SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 32
Baixar para ler offline
2013
Alejandro Pino Alamillo
Estudiante de Ciencias Políticas y
Administración Pública .
Universidad Autónoma de Madrid
Correo: madrisphere@gmail.com
Twitter: @Elrondpino
Slideshare: alejandropinoalamillo
13 de mayo de 2013
Un viaje a través de la historia de Mali
Abstract
Este trabajo recopila numerosas fuentes para
elaborar un recorrido histórico-político del territorio de
Mali.
Para ello trata determinados periodos a lo largo
de los siglos, que serán puntos clave, para entender la
política y gobierno del país subsahariano, y su
integración en el sistema internacional.
El material ofrece los antecedentes que podrán
explicar los posteriores sucesos y situaciones políticas
que se darán en Mali y se repetirán en otros países del
África Subsahariana.
2Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Índice
*Introducción (pág.3)
*El Período Clásico de la Historia de Mali:
-Imperio de Ghana (pág.3)
-El Imperio de Mali (pág.5)
-El Imperio de los Songhai (pág.7)
*La Inserción de África en el Incipiente Sistema-Mundo
-Impacto del Comercio de Esclavos en Mali (pág.8)
*La Expansión Europea hacia África:
-Lógica, motivos, procesos, dinámicas… (pág.13)
-La Decadencia del Imperio de Mali (pág.14)
-Colonialismo, Pacificación y Resistencia (pág.15)
*La Descolonización y la Transformación del Sistema Internacional:
(pág.17)
-El Panafricanismo en Mali (pág.18)
*El Impacto de la Guerra Fría: (pág.19)
-Crisis de 1973 (pág.20)
*Transición Democrática (pág.21)
*(Sub) Desarrollo Africano: Mali en la Actualidad:
-Neopatrimonialismo (pág.22)
-La Deuda Externa de Mali (pág.23)
-Ayuda Económica a Mali (pág.23)
-Crisis Económica Mundial (pág.24)
-Agenda de Paz (pág.24)
*Conclusiones (pág.24)
*Notas y Referencias (pág.26)
*Bibliografía
- Obras consultadas (pag 30-31)
- Páginas web consultadas (pag 31)
3Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Introducción
África ha sido y es un continente plagado de historia y cultura. Pero no siempre
se le ha dedicado el tiempo e interés del que merece. Hay que entender, que los Estados
modernos del África que conocemos hoy en día, nada tienen que ver con su pasado
histórico, al igual, que su historia no comienza con la llegada de los europeos, sino que
siglos antes ya se erigían grandes civilizaciones en suelo africano.
A raíz de los últimos sucesos acontecidos en el continente africano, será
necesario entender la trayectoria histórico-política de cada país, que nos llevarán a
entender la inserción del África subsahariana en el sistema internacional.
En este caso, Mali, es un país que en los último´s meses ha acaparado la atención
de los espectadores y consumidores de prensa. Sin embargo, la información previa que
realizan los medios de comunicación, no es tan exhaustiva y eficiente como deberían de
serlo, creando una imagen e inventando una historia que no se corresponde con la
realidad.
Este trabajo invita al lector, a comprender los factores históricos, políticos,
económicos y sociales, que han llevado a la construcción del actual Estado de la
República de Mali. Un viaje a través de su historia, que arranca desde el período clásico
de las tribus y grandes reinos, hasta nuestros días.
El Período Clásico de la Historia de Mali
Los primeros vestigios de población humana se remontan a 5000 años a.C. de
cuando se encontraron piedras pintadas y talladas. De esa era dato un esqueleto humano
hallado en 1927 cerca de la ciudad de Tombouctú. pero es ya en el tercer milenio a.C.
cuando las modificaciones climáticas entrañan una fuerte afluencia de población
proveniente del Sahara.
Desde el siglo III, caravanas de mercaderes de plumas, marfil, oro y
esclavos(destinados a la extracción de sal) atravesaban el desierto del Sahara, con
destino a los actuales Marruecos y Argelia, después de bordear el río Níger, que poseía
importantes depósitos de oro1
Imperio de Ghana
Mucho más adelante, en el siglo IV se constituye el Imperio de Ghana, también
llamado Ouagadou, creado por los Sarakalés. Se extendía desde el centro de Senegal
4Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
hasta la región actual de Tombouctou en una región que comprendía unja parte de los
actuales Senegal, Mali y Mauritania. Designado por sus habitantes como el Imperio
Wagadou el se hizo concer en Arabia como el imperio de Ghana. El reino de Ghana
basaba su prosperidad en el comercio de la sal, importante para la conservación de los
alimentos y del oro. El término Wagadou significa “ciudad de los rebaños”, el término
dou es un término de la lengua mandé que significa “ciudad” que se encuentra en el
nombre de ciudades de África del oeste (como la capital de Burkina Faso,
Ouagadougou), la palabra significa aproximadamente “rebaño”.
Son dos las tesis existentes sobre el origen del Reino de Ghana que se convertirá más
tarde en un imperio.
- Según la tradición oral africana occidental, la fundación del imperio habría
tenido lugar hacia el III siglo A.c. y el fundador sería un hombrevenido del
Este, llamado Dinga Cissé.
- Según las fuentes medievales redactadas por los cronistas arabófonos, el reino
habría sido fundado por los Sonikés, pueblo animista que vivía en el límite sur
del Sáhara. El reino de Ghana se expandiría más tarde hasta convertirse en un
imperio dominando a los dirigentes de los territorios de los alrededores. «
La clase dirigente de Wagadou era principalmente animista y la suceción se realizaba
por línea matriarcal, el sucesor del rey era así el primer hijo de su hermana, preservando
así conn certeza la línea familiar. Enla lenga wolof esta hermana era llamada Linguére.
Su primera hija se convierte en Linguére imperial a su vez.
Serán dos las principales dinastías de este reino-imperio : la dinastía soninké y la
dinastía de los Cissé Tounkara2
.
Según testimonios encontrados en el libro “Historia de Sudán” 3
, Ghana se
fundó en el siglo III por un pueblo negro de labradores, los Sonikés. En el siglo VII, el
astrónomo árabe Al Farazi4
cita por primera vez a Ghana como “el país del oro”.
En el año 734 los primeros bereberes árabes penetraron en Ghana, donde los
soberanos sonikés estaban en el poder. La ocupación del Magreb por los árabes
favorecerá el tráfico del oro y de esclavos entre Ghana y Sijilmasa5
y al mismo tiempo
su expansión y su riqueza.
Sin embargo a finales del siglo VIII un legendario soninké, el rey de Wagadou,
Majan Dyabe Cisse o Dinga Cisse (actualmente el apellido Cisse es importane en la
política de Mauritania y Mali y se puede encontrar en países de la zona como Senegal),
rechazó a los bereberes extranjeros. Al principio, su reino sólo se extendía sobre
Wagadou y sobre Aouker6
, pero algunos años más tarde, consiguió la unidad de todos
los Soninkés.
El nombre de Ghana proviene del nombre que distingue al rey. Esta palagra
significa “jefe de guerra” (nwana). También se llamará al rey Kaya-Maga (Kanηe
5Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Mahan) que significa en soninké “rey de oro” o “señor de oro”. En esta región las
pepitas de oro eran y son consideradas como malditas y sólo el rey podía conjurar el
sortilegio.
El oro está íntimamente ligado al nacimiento y a la importancia de Ghana. La
utilización del dromedario a partir del fin del siglo II facilitó la relación con el África
del Norte. El “país del oro” corresponde a la región aurífera de Bambouk, sobre la que
se extendía la autoridad de los soberanos de Ghana y cuya capital estaba situada en
Koumbi Salehm, al sur de la actual Mauritania.
A finales del siglo IX, los reyes de Ghana extendieron su autoridad al oeste
sobre la región aurífera de Galam y al sur de Tekrour, en las proximidades de Djenné y
de Tombouctou y al norte de ciertas tribus bereberes del Sáhara.
En el siglo X, los bereberes de Aoudaghost se revelaron contra la autoridad del
rey de Ghana quién fue ejecutado por el jefe de los insurgentes. Hacia el año 990, un
sucesor del rey de Ghana asesinado se apoderará del reino de Aoudaghost.
El apogeo de Ghana se sitúa en el siglo XI. El país es riquísimo. La federación
de reinos es poco a poco centralizada alrededor del rey, que detentaba todos los poderes
religiosos, militares y judiciales. La capital del reino, Koumbi, ciudad de 20 000
habitantes, está repartida entre los musulmanes y los Sonikés, animistas.
El reino de Ghana se debilitó ante la presión de los musulmanes del Sáhara, los
almorávides en el siglo XI y la destrucción parcial de Koumbi Saleh (1706) pero sobré
todo por la sequía consecuencia de una explotación intensiva de los recursos forestales
que conducirán a la dispersión de los sonikés. El reino de Ghana declina entonces
progresivamente hasta su conquista por el reino de Sosso de Soumaoro Kanté que
perderá definitivamente su independencia después de su integración en el Imperio de
Mali de Sundjat Keita después de 1240.7
Testimonio de está civilización negra son las estatuas de terracota de las ciudad
de Djenné, esculpidas en el siglo VIII. Será en el año 1076 cuando el imperio se
desintegrará como consecuencia de los ataques almorávides8
que llegarán con la
intención de islamizar el África Occidental.
El Imperio de Mali
Las fuentes que nos hablan del imperio de Mali son muy variadas, poco
numerosas y no siempre muy acertadas pero entre todas se puede intentar formar una
hipótesis. El Imperio de Mali, imperio africano de la edad media, fundado en el siglo
XI será unificado por Sundjata Keita en el año 1222 quien además promulga la Carta de
Manden. Los habitantes del país, llamaban a su país Manden y no Mali, aunque se debe
sabe que los peul (étnia nómada presente en Mali desde la creación del imperio)
llamaban a los habitantes de Manden: Malinké que significa literalmente “la buena
suerte”. Podemos pensar entonces que de ahí venga el nombre de Mali, del nombre que
le daban los peuls.
6Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Cuando Ghana cae como consecuencia de los repetidos ataques de los
Almorávides, los Sonikés fueron expulsados de su Wadagu natal y se mezclaron con las
poblaciones que extendían a lo largo del Níger, donde crearon nuevos asentamientos. La
búsqueda del oro les empujó hasta el fin de los bosques9
. Se cree que la ciudad de
Jenne10
fue fundada por los comerciantes Soniké, probablemente mucho antes de la
llegada de los árabes.
En su apogeo, bajo el reinado de Mansa Moaaussa11
, se extendía entre el Sáhara
y la selva ecuatorial, el Oceáno Atlántico y el Níger, lo que comprende actualmente
Mali,
Burkina Faso, Senegal, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Mauritania y una gran
parte de Costa de Marfil. Fue un punto de cruce importante entre los pueblos nómadas
del Sáhara y los pueblos del África negar ecuatorial.
La prosperidad del imperio recaía sobre la agricultura, la artesania, y el comercio
transahariano hacia la cuenca mediterránea del cuero, la sal, el oro y las telas y, por
supuesto, del marfil.
Las caravanas favorecerían igualmente los intercambios culturales. Tombouctou,
Gao y Djenné, serán los centros económicos y culturales de esta civilización en el
centro del Islam, sudanés-maliense. La capital del Imperio puede haber sido Niani12
, en
la región de los siguiri, en la actual Guinea.
El imperio de Mali era una confederación constituida por estados tributarios y
provincias. Las provincias estaban dirigidas por los gobernadores llamados Farins o
Farba, existiendo además un visir que asumía las funciones de primer ministro. El
emperador era aconsejado por un Consejo de Ancianos. Todas las decisiones políticas
eran adoptas en Consejo.
No existían unas reglas precisas de sucesión al poder, así que tanto podía
suceder al monarca difunto su hermano como su hijo. Sin embargo, la mayoría de las
veces eran guerreros decididos los que se hacían con el poder.
Era la familia la base de toda la estructura social y la religión oficial era el Islam
pero existía cierta tolerancia con los ritos animistas.
No se puede hablar del Imperio de Mali sin enlazarlo con Soundiata Keita.
Llamado por los Malinkés para que les prestara ayuda frente a los ataques de Soumaoro
Kanté, se convirtió en rey sobre el año 1230 y reunió a los clanes de los Malinkés de
Siby. Reunió un colosal ejército e inició la guerra contra el rey de Sosso. Después de
numerosas batallas, fue sobre 1235 cuando Soundiata Keita venció al ejército de
Soumaoro en Kirina. Conquistará todos los reinos de la región y los unificará para crear
el Imperio de mali. Se le proclama “Mansa” que significa “rey de reyes”. Establece una
organización administrativa y militar13
.
7Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
En el imperio de Mali la población se repartía en 30 clanes: 16 clanes de
hombres libres, 4 clanes de griots14
o jelies (djeli o djéli en francés es un narrador de
historias de África Occidental), 5 clanes de morabitos15
y 5 clanes de artesanos.
Estableció la capital en Niani.
Después de sus conquistas, el reinado de Soundita Keïta fue conocido por ser
una época de paz, de prosperidad y de libertad después de la proclamación de la Carta
de Manden16
. Esta Carta recoge los derechos y deberes de las diferentes tribus
mandingas a las que consiguió unir bajo su mando. Hacía hincapié en el respeto a la
vida humana, la libertad individual y la convivencia. La abolición de la esclavitud fue
uno de sus logros.
Soundiata Keïta murió hacia el 1255, parece que por ahogamiento. Después de
Soundiata, le sucedieron muchos de sus hijos y se irían sucediendo los diferentes reyes
hasta llegar al poder en 1312 Kankou Massa, también conocido como Mansa Moussa.
Es con este monarca con el que el Imperio de Mali llegará a su apogeo.
En 1324 realizó la peregrinación a la Meca donde llegó acompañado de unos mil
servidores y esclavos, y llevó tanto oro que bajó el precio de dicho metal precioso
durante muchos años. Después de dejar su pesada carga, vendió la mayoría de los
esclavos que llevaba en Arabia y en Egipto.
A su muerte, en 1337, le sucedieron numerosos emperadores y después de la
muerte de uno de ellos, Mansa Souleiman, las disputas por la sucesión llevaron a un
debilitamiento del imperio que sufrió los ataques de los Mossi, los touaregs y después
los Songhais. Entre los siglos XVI y XVII Mali quedará reducido a las dimensiones
originales17
.
El Imperio de los Songhai
El imperio de los songhai, originarios del valle del Nilo y de lengua nilótica,
fundado por Sannj Ali Ver y después por Askia Mohammed, sustituirá al imperio de
Mali a partir del siglo XV. Se extiende a los largo de gran parte del Mali actual,
concretamente la franja sur del Níger entre Tombuctú y Gao, ciudad esta última que
será su capital. Sobre el año 1300, el reino Songhai, que convive con el Mali, pasa a
estar bajo el dominio del de Mali y recobrará su independencia bajo el reinado de Sonni
Ali. Ver de la dinastía de los Si, que combatirán a los Peuls y los Touareg, asi como a
los letrados musulmanes de la ciudad santa de Tombouctou. El sucesor de Sonni Ale,
Sarakollé Mohammed Touré, soninké de origen, aplicó una política totalemente
contraria, acabó de islamizar el reino con una brutalidad extrema lo que le valió el
apodo de “León el Africano”. Funda la dinastía de los Askia bajo los cuales el Imperio
Songhai, ampliamente islamizado, alcanza su apogeo18
El imperio Songhai prosperó gracias al comercio transahariano y a sus minas,
enviando hacia África del Norte sal y oro aunque también ámbar gris, goma arábiga,
pieles de leopardo y esclavos. Recibió en contrapartida productos manufacturados así
8Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
como productos agrícolas. El imperio Songhai acabó por entrar en conflicto con los
reyes marroquíes por la posesión de las minas de sal del desierto19
.
En 1591 el imperio resulta casi totalmente desmantelado por las tropas saudíes
del pachá Djouder proveniente de Marruecos. Se sucede entonces un mosaico de
pequeños estados: los reyes bambaras de Segoy y de Kaarta, el Imperio “peul”20
de
Macina, el imperio “toucouleur”, el reinado de Kénédougou. La práctica de la
esclavitud se desarrolla durante este periodo. En el siglo XIX los Bambaras que como
les Dogons han resistido a la islamización serán víctimas de la guerra santa desarrollada
por el jefe musulmán El Hadj Oumar Tall.
Toda esta historia de imperios y reinos no estaría completa si no se conoce la gran
diversidad étnica de Mali y el origen de cada uno de estos pueblos pues sus orígenes y
sus ocupaciones primitivas principales marcaron sus expansiones y sus asentamientos21
.
Los bámbara, que prefieren llamarse a sí mismos con el término ban-mana (que según
unas fuentes significa hombre cocodrilo22
y según otras el que no acepta ningún amo23
)
pues el apelativo de bambara tiene connotación de “infiel”. Pertenecen al grupo de los
mandinga (que también incluye los malinké o “gentes de Mali”, fundadores del Imperio
de Malí24
, además de los maninka mori y los kassonka) y son agricultores sedentarios
que se asentaron en las zonas más meridionales de Malí, fértiles y productivas.
Fundaron los reinos de Ségou (dirigido por el clan Kulubaly y Jara) y Kaarta (s. XVIII-
XIX).
Como subgrupo de los bambara encontramos a los somoro, especializados en pesca
y navegación fluvial. Muy islamizados, se localizan en la región de Ségou,
principalmente.
La étnia peul o fouta, ya mencionados anteriormente se localizan en la región central
del Níger.
La étnia songhai habita la franja sur del Níger mientras otra étnia, los soninké,
como se conoce a los sarakolé fuera de su territorio, que crearon el imperio de Ghana se
asentaron en la región del río Senegal y Mauritania25
.
Los foutaka o toucouleur26
son originarios de la región de Fouta Toro (alto
Senegal) y se extendieron por Guinea y Mali. Los senoufo que se hallan en la región del
Sikasso y en el norte de Costa de Marfil, donde establecieron el imperio de Kong.
La Inserción de África en el Incipiente Sistema-Mundo
Impacto del comercio de esclavos en Mali
La Convención sobre la Esclavitud define la esclavitud así:
Es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del
derecho de propiedad o alguno de ellos”
9Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
(Convención sobre la Esclavitud, art.1 (1)
Durante siglos, antes del descubrimiento de América y el inicio del comercio de
esclavos en el Atlántico, hubo un comercio de esclavos, así como de otras mercancías,
bien desarrollado desde el África Negra hasta el mundo islámico a través del Sáhara.
Sólo del Imperio de Mali se calcula que fueron 9 millones de esclavos los que hicieron
el trayecto al Magreb a través del Sáhara de los cuales sólo la mitad habrían alcanzado
su destino27
.
Además de exportar esclavos, los diferentes reinos que ocuparon unas u otras
partes de la actual Mali, emplearon esclavos de varias maneras: como criados,
concubinos, soldados y trabajadores agrícolas. A principio hay que estudiar la
participación de países de la zona, incluyendo Mali, en la esclavitud y en el comercio de
esclavos, en el periodo en el que sus principales influencias del exterior y lazos con el
resto del mundo no eran europeas sino islámicas.28
Las tribus de desierto necesitaban del comercio a través del Sáhara para poder vivir
por encima del umbral de subsistencia pues les permitía realizar el intercambio de
productos del ganado por cereales. La existencia de oasis dispersos permitía que una
serie de rutas cruzaran el desierto y donde no había oasis las tribus del desierto
excavaban pozos y creaban otros nuevos. A estas caravanas les podían cobrar peaje,
alquilar guías, comprar y vender e incluso extorsionar y robar a las caravanas29
.
El primero de los Imperios de hemos estudiado, el de Ghana debía buena parte de su
prosperidad a su posición como intermediario entre las rutas comerciales del Sáhara y
las tierras situadas más al sur. Mali, sucesor del Estado de Ghana, alcanzó su punto
culminante en el siglo XIV abarcando las regiones de los ríos Senegal y Gambia,
además de la cuenca alta del Níger y se extendía por el norte hasta el desierto. Fue
reemplazado por Songhay que duró hasta la invasión marroquí de finales del siglo XVI.
Songhai se extendía por el norte hasta las salinas de Taghaza y por el este hasta las
tierras de los hausa, situadas entre el Níger y el lago Chad.
Se ha mantenido por los estudiosos del tema un amplio debate acerca de los
orígenes de la esclavitud en África. Por una parte se ha defendido que la esclavitud y el
comercio de esclavos fueron una característica de la sociedad nativa africana y, por otra,
que la esclavitud fue introducida en África por extranjeros ya que fueron musulmanes30
en la Edad Media o europeos en los siglos XV y XVI. Todos los intentos de zanjar la
cuestión encierran connotaciones emotivas.
Siempre se habló de que “África era un continente salvaje” a lo que habían
contribuido en gran medida los comerciantes de esclavos. En su condición de “salvajes”
los africanos habían sido considerados sólo como víctimas y nunca como hombres
dueños de su propio destino, con un importante papel que desempeñar en su historia.
10Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Los Estados en los que el Islam se introdujo en primer lugar ejercieron una
influencia crucial en la esclavitud por varias vías. Naturalmente la más importante y la
que más afecta a nuestro tema fue el comercio de esclavos a través del Sáhara, que se
llevaba continuamente a un gran número de africanos. La oferta e esclavos estaba
estrechamente relacionada con el desarrollo de los Estados cuyos gobernantes y
mercaderes abastecían a las caravanas. Las regiones donde el Islam tenía más influencia
(Sahel y el norte de la sabana) eran las regiones donde la esclavitud indígena y la
captura y exportación de los esclavos estaban más evolucionadas.
Los compradores de esclavos hacían una clasificación inicial entre los esclavos
adquiridos en África, por el método que fuera: los que se conservarían y los que se
venderían fuera de la región, bien a los comerciantes de las caravanas o a otro Estado
del cinturón sudanés. Los hombres adultos procedentes de lugares vecinos por lo
general eran vendidos, porque era difícil integrarlo en la nueva sociedad y era más
probable que intentaran escapar. Las mujeres y los niños eran conservados con mayor
frecuencia: las mujeres porque podían ser destinadas al harén del jefe u otro miembro de
la élite, y los niños porque era fácil enseñarles las costumbres del grupo y absorberles en
él. Una complicación era la demanda norteafricana de grandes cantidades de esclavas,
consecuencia de su empleo como criadas o concubinas. Por ello el comercio Trans-
saharaiano incluída más mujeres que hombres, justo lo que ocurría con el comercio
transatlántico de esclavos.
Podemos decir que antes de la esclavitud promovida por europeos, este
fenómeno ya estaba muy extendido. En el siglo XI en Awdaghost, igual que en el
Imperio de Songhay en el siglo XVI, se decía que hasta mil personas podían pertenecer
a un solo propietario.
En Songhay las principales ciudades estaban rodeadas de aldeas de trabajadores
serviles, supervisados por capataces. Es discutible si los asentamientos agrícolas
serviles en Songhay deben ser considerados o no similares a las haciendas feudales o las
plantaciones pero no hay ningún experto que discuta su existencia. Porporcionaron a
Songhay una base de prosperidad y se extendieron por todo el valle del Níger, creciendo
cada vez más hasta alcanzar el punto culminante en el siglo XVI. Gracias al regadía
producían cereales, verduras y algodón que vendían a los habitantes del Sahel y del
desierto.
Entre otros factores que influyeron de forma importante en el tráfico de esclavos
en la zona de Mali, tenemos las peregrinaciones. La primera peregrinación importante
de la que se tiene constancia es la ya mencionada de Mansa Musa, gobernante de Mali
que cruzó Egipto y visitó El Cairo de camino a la Meca en el año 1324. Ésta fue la
mayor pero hubo varias que impresionaron enormemente a los egipcios y seguramente
esto contribuyó a fomentar la reapertura de la ruta directa de caravanas de este a oeste
entre Egipto y el lago Chad.
Las peregrinaciones produjeron un cambio sorprendente: el comercio de
esclavos con el corazón del mundo islámico pues pasó a realizarse en las dos
11Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
direcciones. Hablando del ya conocido Mansa Musa, su séquito se llevó de regreso
esclavas turcas y etíopes. Esto mismo ocurrió con la compra de esclavos como
guerreros.
El Islam sólo reconocía una categoría de esclavos, que podían estar sujetos a tal
estatus por nacimiento o por captura en la guerra. Los gobernantes de Songhay
siguieron este punto al pie de la letra, pero en las aldeas campesinas que eran paganas
había dos categorías: los cautivos, prisioneros de guerra y los esclavos domésticos,
nacidos en servidumbre. Había diferencias en el trato. En lo referente al matrimonio, las
leyes de Songhay, siguiendo la costumbre islámica consideraban que el matrimonio
entre un hombre libre y una esclava o entre un esclavo y una mujer libre era posible
aunque no aconsejable. Por el contrario, en la sociedad campesina de Songhay un
hombre libre podía contraer matrimonio con una esclava sin ningún tipo de limitación
pero a una mujer libre le estaba prohibido casarse con un esclavo.
Aunque todavía queden muchas dudas acerca de la historia de la esclavitud en
esta zona del mundo y en esa época, debido al a falta de fuentes, las pruebas disponibles
revelan en términos generales el florecimiento de la esclavitud y del comercio de
esclavos desde una fecha temprana y sabemos que mucho antes de que comenzara el
comercio de esclavos en el Atlántico, millones de africanos habían sido conducidos a
través del Sáhara.
Sin embargo, y para desgracia del África Occidental, más al norte, en Europa las
cosas, en el tema de la esclavitud, en el siglo XV y mucho más en el siglo XVI, los
europeos tenían a su disposición cada vez menos áreas apropiadas para proveerse de
esclavos, justo cuando crecía la demanda de mano de obra.
Hay que decir, ya metidos en el tema de la esclavitud de africanos por obra de
los europeos, que sin bien la esclavitud era un sistema ya establecido por los propios
africanos, sus características eran muy distintas. Mientras que en el sistema africano la
esclavitud era más un tipo de servidumbre y el esclavo era concebido como parte de la
comunidad llegando incluso a ocupar puestos importantes, con la llegada de los
europeos la esclavitud dio un giro de 180 grados, o sea, la colonización impuso nuevas
estructuras a las sociedades africanas31
.
El comercio por tierra de esclavos provenientes de Europa oriental se había
interrumpido unos siglos antes, una vez que se desarrollaron allí Estados más fuertes y
sus habitantes se convirtieron al cristianismo. El acceso a los puertos del mar Negro,
una de las canteras de esclavos preferidas por los italianos, que la habían utilizado
repetidamente en busca de esclavos para sí y para los egipcios, se estaba poniendo cada
vez más difícil y a mediados del siglo XV los italianos habían sido excluidos de la zona.
La reconquista de las tierras musulmanas por los cristianos de la península Ibérica
eliminó otra fuente de esclavos. Todo lo que quedaba en manos musulmanas en Europa
era el reino de Granada. Quedaban otras fuentes de esclavos pero no podían
proporcionar gran número de ellos. Era posible encontrar negros africanos en los
12Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
mercados de esclavos de los puertos musulmanes del Norte de África peo estos eran
llevados allí por los comerciantes musulmanes de las caravanas que cruzaban el Sáhara.
En esta situación sólo quedaba África occidental como la mayor reserva
potencial de esclavos, especialmente para los portugueses, indirectamente para los
españoles e ilegalmente para los intrusos ingleses, franceses y holandeses.
Sin embargo, existían problemas logísticos para el comercio de esclavos a gran
escala, tanto por su dificultad política y física para atravesar el desierto con una gran
cantidad de personas como por las pocas cualidades de los barcos existentes para
realizar el viaje de vuelta por mar con mucha carga. Sin embargo, este último problema
se resolvió debido a los progresos realizados en los instrumentos de navegación, en la
cartografía y con los nuevos tipos de buques. Lo que era una empresa casi imposible
pasó a ser una empresa laboriosa pero posible y los portugueses, los primeros en tener
todas estas condiciones, aprovecharon la ventaja.
En 1440, los barcos portugueses se dedicaban a menudo a la caza de esclavos en
la costa africana. Esta práctica se observó ocasionalmente después, pero en la década
siguiente era evidente que se estaba desarrollando un medio menos violento y más
sofisticado de conseguir esclavos. El comercio de esclavos sustituyó a la caza de éstos.
Después de que los portugueses estableciesen una factoría en la isla de Arguin se
produjo el cambio. Aunque Arguin estaba en el Sáhara, los comerciantes bereberes
locales podían proporcionar a los portugueses mercancías y esclavos del Sudán llevados
hasta allí a través de una ramal de la red de caravanas. Además se podía utilizar la isla
como base de apoyo para futuros viajes más al sur y para la pesca costera 32
.
Los portugueses intercambiaban caballos por esclavos con los jolof33
, que vivían
entre Senegal y Gambia y aunque al principio fuera un buen negocio cada vez se
conseguían menos esclavos a cambio de un caballo. Por eso y aprovechando la
navegabilidad del río Senegal comerciaron con otros pueblos. El avance en su
asentamiento y los acuerdos alcanzados que afianzaban su monopolio hizo que los
portugueses fueran cambiando de mercados para la adquisición de los esclavos que,
cada vez de forma más frecuente eran pedidos por los vendedores de oro africanos que
lo llevaban hasta la costa portuguesa. Sin embargo, estos comerciantes se permitían
elegir y sólo querían a los más fuertes, por lo que el resto se enviaban a la metrópoli o a
otras colonias. Fue a partir de 1530, aproximadamente cuando los comerciantes
portugueses comenzarían a enviar el grueso de sus esclavos a los mercados
americanos34
.
La fuente del comercio de esclavos para los portugueses fue cambiando en
función de las alianzas políticas y económicas que se alcanzaban con diferentes estados
africanos: Congo, Angola, etc. y ya hacia el segundo cuarto del siglo XVI, los
portugueses habían establecido una eficiente red comercial centrada en África
occidental35
.
13Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Pero aunque considero que es importante explicar que fueron los portugueses los
primeros europeos que iniciaron el negocio de la esclavitud en África Occidental, no
fueron los únicos. Los holandeses fueron los segundo en llegar pero al final toda
Europa, en general, se implicó en dicho tráfico. A partir de los siglos XVII y XVIII, una
36
vez ya establecido el dominio europeo, comenzó la trata de esclavos por Europa, y
podemos decir que fue el negocio más lucrativo de la época.
El triángulo de oro era un proceso que establecía tres sentidos de movimientos
de productos y esclavos. Los negros eran sacados de África y se enviaban a América
para la producción de materias primas que acababan en Europa37
.
Centrándonos en Mali actual, la esclavitud, por desgracia, es un fenómeno que sigue
siendo una realidad, sobre todo en las tribus nómadas38
. La esclavitud, en Mali, como en
muchos países africanos, tendría una impacto muy fuerte en la demografía ya que
descendió la natalidad (al contrario que ocurrió con los países americanos donde los
esclavos llegaron). Este descenso se debía a dos motivos fundamentales: la esclavitud
afecta sobre todo a los jóvenes en edad de procrear y los pueblos a los que les quitan sus
hijos no desean tenerlos. Esto trajo como consecuencia para Mali que las estructuras
sociales, demográficas, políticas, culturales y económicas se vieran muy debilitadas de
manera que no pudieron hacer frente a fenómenos climatológicos adversos, como las
hambrunas, situación que aún se mantiene en este país
La expansión europea hacia África
Lógica, motivos, procesos, dinámicas…
La posición privilegiada de Europa en el contexto global es un hecho que
arranca a finales del siglo XV, con el descubrimiento de Cristóbal Colón del continente
americano y con la llegada a India de las expediciones de Vasco De Gama. Desde
entonces el dominio ejercido sobre territorios ultramarinos por parte de potencias
europeas fue constante hasta el siglo XX 39
. A finales del siglo XVIII nuevas potencias
coloniales fueron desplazando el poder naval de los reinos ibéricos. Potencias como
Holanda, Francia y Reino Unido.
Al principio, el colonialismo mostraba dos facetas diferentes, una de carácter
económico y otra de carácter geopolítico. La expansión colonial como herramienta
económica, se basaba en una visión mercantilista e industrial. La necesidad de encontrar
nuevos territorios con los que mantener rutas comerciales, exportar los excedentes,
instalar industrias, y nuevos territorios de donde extraer materias primas. Esto
propiciará un aumento demográfico y un desarrollo del comercio sin precedentes en la
historia europea. Pero también habrá una faceta geopolítica, basada en la consolidación
14Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
de nuevos territorios como mecanismo para consolidar el poder de los reinos.
Conquistas que engrandecían las figuras de los monarcas.40
También habrá una tercera faceta del colonialismo, que irá asociada en mayor
medida a los reinos católicos, que era la lógica civilizadora. Es decir, la clásica imagen
del colonialismo en la que en todo barco viajaba un soldado, un mercader y un
misionero. Consideradas como razas inferiores, las razas indígenas que los europeos
fueron encontrando a su paso, se llevaba a cabo una política de conversión o conquista.
Es decir, de evangelización de las almas infieles, o de su exterminio41
.
Otros factores, como la sed de aventuras del espíritu del renacimiento y el
desarrollo cartográfico ayudarán a desarrollarse este periodo42
.
En el siglo XVII españoles, portugueses e ingleses, no suponían mas que
obstáculo para Francia en su carrera colonial, sobretodo en el Nuevo Continente. Es por
ello, que en 1624, los franceses comienzan a establecer factorías a lo largo de la costa
del África Occidental. No solo producirán para comerciar con la metrópoli y las demás
colonias, sino que también mantendrán relaciones mercantiles con los pueblos
autóctonos. Sin embargo, en el siglo XVIII el conflicto colonial de Francia con el
Reino Unido acabó teniendo como resultado la destrucción de la mayor parte del
imperio colonial francés43
.
No será hasta comienzos del siglo XIX, que Francia llevará a cabo un verdadero
imperio colonial. En plena era de los imperialismos, Francia sustituirá la política de
instalación de factorías, por la de la invasión de nuevos territorios que anexionar al
Imperio. En 1830 comenzarían su invasión al continente africano, empezando por
Argelia44
.
La Decandencia del Imperio de Mali
Antes de entender los factores que incitaron la llegada del colonialismo a Malí,
merece la pena dedicar unos párrafos a la situación que vivía el Imperio de Malí antes
de la llegada de los europeos.
El Imperio de Mali vivió durante los siglos XIII y XIV sus periodos de máximo
esplendor, siendo uno de los estados dominantes del oeste africano. Por lo que cuando
los navegantes europeos comienzan a aparecer en las costas del Golfo de Guinea y
Ghana convirtiéndose en punto de encuentro entre los comerciantes de las rutas de
caravanas y los comerciantes europeos45
.
En torno a los siglos XV y XVI los intereses comerciales comenzaron a
desplazarse hacia otras partes de África. Tombuctú y Jenne, focos del intercambio y del
comercio, fueron sustituidos por nuevos núcleos de mayor interés como los mercados de
Sutuco y Jagrancura en el Río Gambia. A ésto, se le unió una guerra civil por motivos
de sucesión de la monarquía, que debilitó enormemente al imperio. 46
.
15Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Los primeros europeos en tener contacto con el Imperio de Mali, que se tenga
constancia, fueron los portugueses. Existen referencias acerca de un primer tratado entre
el Reino de Portugal y el Imperio de Malí en el siglo XVI, el denominado Tratado
Breve dos Rios de Guiné por el que se permitía a los exploradores portugueses utilizar
sus ríos para la exploración del continente. Aunque ya hubo contacto por parte de
ambos anteriormente. El Reino de Portugal mantuvo relaciones diplomáticas y
comerciales muy estrechas con el Imperio de Mali 47
.
La llegada de los portugueses a la costa de Gambia permitió a los comerciantes
mandingos a fines del siglo XV y a lo largo del siglo XVI una nueva época de
florecimiento, incluso más brillante que la del comercio transahariano. Sin embargo,
será a finales del siglo XVI que Mali sumida en los problemas mencionados
anteriormente, intentará reconstruir el floreciente imperio que no fue posible por la
situación comercial impuesta por las rutas portuguesas del Atlántico. Además, los Fulbé
Deniankes, familia dueña del litoral, decidió expulsar a los líderes de Malí (los mansas)
de la costa. Y poco después, el pueblo de los bambara, situado al Este, dio el golpe de
gracia al imperio Malí conquistando sus restos48
.
No se sabe exactamente la fecha de la desaparición del Imperio de Malí. Existen
fuentes que hablan del útlimo Mansa, Mansa Mahmud IV que emprendió una última
batalla contra Jenne. El año de su muerte sirve como fecha apropiada para indicar la
desaparición del estado unificado49
.
Colonialismo, Pacificación y Resistencia
Después de sus primeros y particularmente violentos contactos con el África
Negra. Los portugueses se vieron obligados a cambiar su política, debido a la firme
voluntad de resistencia que encontraban en las tribus de la costa. Pese a las buenas
relaciones que establecieron el Imperio de Malí y el Reino de Portugal, con intercambio
de embajadas en sus capitales incluso, esta amistad acabo por ser una tapadera de los
verdaderos intereses coloniales de Portugal. Cuando comenzaron los conflictos costeros,
y los intentos por derrocar al linaje que gobernaba, los insurgentes en contra de los
legítimos herederos, recibieron ayuda de Portugal. El reino ibérico, también ayudo a los
pequeños líderes costeros, mediante ventajas comerciales, para poder separarse del yugo
del mansa50
.
El debilitamiento de la estructura administrativa y militar de los mandingos
favoreció los asentamientos portugueses, enfocados a la construcción de industrias y la
explotación agrícola de los terrenos que ocupaban. Podemos considerar, que este fue el
primer capítulo de colonialismo en la historia de Malí51
.
Entre 1880 y 1914 surgen las primeras interpretaciones del fenómeno
imperialista. Un periodo casi ininterrumpido de conquistas coloniales por parte de las
16Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
potencias occidentales. La explicación del imperialismo por razones económicas se
explicar en dos argumentos: como consecuencia del desarrollo del capital financiero o
monopolista y su necesidad de buscar nuevos espacios a los que exportar sus
mercancías y en los que colocar sus excedentes de capital. Y otro argumento que sería el
de la necesidad de la expansión colonial necesaria para abrir nuevos mercados y
asegurar el predominio industrial de Europa. Esta exportación de capitales forma parte
del proceso mas general de integración de la economía mundial, pero también del
establecimiento de relaciones de dependencia de unos países respecto de otros.52
La carrera por la conquista de territorios nuevos formó parte del contexto de
rivalidad entre las principales potencias, que desplegaron su política imperialista como
mecanismo de poder y como medida preventiva para evitar el crecimiento de los países
rivales 53
. Por ello en 1830, Francia llevará a cabo una verdadera política imperialista,
dando comienzo a su Segundo Imperio Colonial, con la invasión de Argelia54
.
En 1850 las tropas francesas comenzaron su penetración en Malí, y en 1855
levantaron su primer fuerte. Combinando incursiones militares y alianzas parciales con
grupos rivales entre sí, dominaron el territorio y lo unieron al denominado Sudán
Francés (actuales Mali, Burkina Faso, Benín y Senegal). Los franceses irán
conquistando progresivamente los territorios del posterior Sudán Francés, tomando
Bamako en 1883 y Tombouctou en 1894. Pero no será fácil, ya que encontrarán una
dura resistencia por parte de los pequeños reinos y tribus que encontrarán a su paso. El
primer suceso, de lo que posteriormente sería una serie de batallas de resistencia contra
los franceses, se dio por parte del Reino de los Khassonké de Logo. Pese a esta
resistencia, los franceses contaban con la ventaja de la tecnología de su parte aplicada
al armamento, y un mayor conocimiento de estrategia militar. En 1895 en el actual
territorio de malí con porciones de territorio del actual Burkina Faso, Mauritania y
Nigeria, se constituía una colonia llamada Haut-Senegal-Niger integrada en el África
Occidental Francés. Con el fin de asegurar su dominación sobre el pueblo africano, los
franceses llevaron a cabo un sistema de administración muy centralizado. Las protestas
y altercados que se repetirán en diferentes puntos coloniales, como respuesta de
resistencia hacia los franceses, provocará que el gobernador de la zona no tenga mas
remedio que en 1911 aprobar “les comunes mixtes” en Bamako y Kayes. Lo que
significaba que un sistema administrativo local sería posible, siempre bajo la
supervisión del gobernador enviado por la metrópoli. 55
La estabilidad social del régimen colonial en el área subsahariana ya en los años
veinte de este siglo parecía consolidada. Las resistencias que el colonizador encontrara
en su expansión “civilizadora” fueron superadas en gran medida, gracias al sistema de
gobierno indirecto, al que ya he hecho referencia con “les comunes mixtes” y que
constituyó la forma de gobierno de todas las metrópolis. Las reacciones por parte de los
africanos, fueron desde la cooperación, hasta la abierta resistencia, pasando por posturas
de indiferencia allí donde la administración colonial no era eficiente56
.
17Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Una de las transformaciones de la colonización, que creó nuevas articulaciones
sociales y nuevos retos para la autoridad colonial, fue la urbanización. Los individuos
que emigraban del campo y se instalaban en los asentamientos informales de las
ciudades no desconectaban de la realidad rural de la que procedían, lo que permitía una
mas fácil estructuración de su vida57
.
La Descolonización y la Transformación del Sistema Internacional
El conjunto de poblaciones y territorios gobernados por Europa constituía el
otro plano del sistema internacional imperial: es decir, poblaciones que no eran
consideradas ni naciones con derecho a la estatalidad ni como parte integrante de las
naciones europeas, pero que si formaban parte del sistema internacional es una situación
de clara subordinación. La Segunda Guerra Mundial, hizo que el sistema internacional
comenzara sutilmente a transformarse ideológicamente y estructuralmente. La Carta de
Naciones Unidas fue fruto del compromiso de todas las fuerzas vencedoras en la guerra,
entre las que, junto a las potencias coloniales, se encontraban las emergentes potencias
mundiales con una actitud abiertamente anticolonialista58
.
La ocupación de los diversos territorios coloniales, lo estuvo exenta de gran
variedad de resistencias locales y de motivos de conflicto. A finales del siglo XIX
principios del XX, las resistencias al imperialismo comenzaban a aparecer en la propia
metrópoli, con sectores de la población y partidos políticos contrarios a la carrera
imperialista, en general partidos de la izquierda europea. El anticolonialismo se
presentaba en todos los territorios colonizados, al principio de forma pasiva, y
posteriormente de forma violenta y de rechazo al figura del conquistador europeo y el
misionero59
.
En sucesivos congresos de la Internacional Socialista se aprobaron resoluciones
anti-imperialistas, de la que la mas conocida es la del Congreso de Stuttgart (1907).
Pero aparte de esta corriente anticolonialista europea, conviene tener en cuenta algunas
de las resistencias desarrolladas en el seno de las colonias. También adquirieron gran
desarrollo las sociedades secretas. Pero la oposición violenta, mediante enfrentamientos
bélicos fue lo mas frecuente en todos los casos conocidos60
.
Además de los enfrentamientos bélicos, comenzaron a forjarse oposiciones
políticas en el seno de las colonias. Comienza así un proceso de nacionalismo colonial
que culminará con el proceso de descolonización a partir de la Segunda Guerra
Mundial. Todo esto, nos ayuda a ver, por el proceso de cambio en el pensamiento de la
población global en torno a comienzos del siglo XX61
.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la “ola democratizadora” en Europa, y el
debilitamiento de Francia, propició la aparición de grupos anticolonialistas tanto en las
colonias como en la metrópoli. En el África Colonial, este movimiento se plasmó el 26
18Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
de junio de 1946, bajo el nombre de la Agrupación Democrática Africana, que mas
tarde se convertiría en un partido político, ya que la metrópoli francesa llevó a cabo un
proceso de integración africana en la vida política nacional. Todo esto se debió a la
constitución francesa adoptada en 1946, en la que se definía a la Unión Francesa como
el territorio formado por una parte; de la República Francesa, que comprendía la Francia
metropolitana, los departamentos y los territorios de ultramar, y de otra, los territorios
asociados, es decir, las colonias 62
.
Los europeos enfrentados a la oposición de los africanos por la imposición de
nuevas y mas autoritarias formas de gobierno tuvieron que llegar a un compromiso con
las estructuras sociales prexistentes con los individuos de las posiciones dominantes63
Cada territorio colonial, tuvo un consejo general, donde la población se veía
representada votando al partido que mas le favoreciese. Sin embargo, estos consejos,
solo eran de carácter consultivo, y no tenían poder de decisión, esa función pertenecía al
gobernador enviado por la autoridad central. El territorio de Mali, contaba con un
miembro representativo en el Consejo del África Occidental Francesa, con sede en
Dakar. Bajo el impacto de la derrota del colonialismo en Vietnam y la Revolución
Argelina, París no tendrá mas remedio que ir cediendo en un proceso de concesiones
que conducirán a la independencia de las colonias. En el caso de Malí, en plena
efervescencia de los nacionalismos africanos, los territorios de la República Sudanesa
(que formaba Mali) y Senegal, decidieron unirse para integrase en la Federación de
Mali. La independencia de Mali, vendría propiciada por un nacionalismo africano que
aprovecharía la debilidad de la metrópoli, lo que supuso que no hubiese un
enfrentamiento armado, llevando a cabo la independencia a través de un referendo en la
población. El 18 de junio de 1960 las negociaciones entre Francia y la Federación de
Mali tienen lugar en París. Dos días después, la antigua colonia se proclamaba
independiente. Sin embargo las diferencias entre sudaneses y senegaleses serán muy
numerosas, y tras una crisis interna, el 20 de agosto del mismo año, la asamblea
senegalesa proclamará la independencia de Senegal. Nace así en septiembre de 1960 la
República de Mali64
.
El Panafricanismo en Mali
La historia reciente de Mali, y en general de África, comienza con la
desaparición de la dominación colonial que los europeos habían establecido en el
continente desde finales del siglo pasado65
. A mediados del siglo XX, llegará al
continente africano un movimiento político, filosófico, cultural y social, elaborado por
africanos de la diáspora americana, descendientes de esclavos o familia africana, que
promoverá la defensa de los derechos de los africanos y la unidad de África bajo un
único Estado soberano para todos los africanos. Dos de los principales proyectos
panafricanistas, fueron en la década de los sesenta, la Federación de Malí y la
Federación Congo-Ghana que fueron abortados por las antiguas potencias coloniales66
.
Conscientes de los riesgos vinculados a una fragmentación de la región, y
siguiendo un ideal panafricano, Mamadou Dia y Modibo Keitá junto a otros dirigentes
19Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
se habían formado la idea de retomar el conjunto constituido por la administración
colonial, es decir, El África Occidental Francesa, y conducirla a la independencia en
forma de federación. Esta tentativa fracasó a causa de las distintas opciones políticas y
de la competencia por el poder, disolviéndose finalmente la Federación de Malí67
.
El mismo año, Modibo Keitá encabezando la Federación de Malí, a la que se
unieron los presidentes de Senegal y Costa de Marfil , pretendieron diseñar un programa
común que llamaron “socialismo africano”, pero sus discrepancias en torno a las
relaciones de sus países respectivos con Francia, la URSS y China hicieron que se
cancelase este proyecto68
.
El Impacto de la Guerra Fría
El desenlace de la Segunda Guerra Mundial fue frente a lo esperado, una paz
armada, generada a partir de un nuevo conflicto de carácter militar e ideológico entre
dos nuevas potencias mundiales. Estados Unidos y la Unión Soviética aspiraban no
sólo a una hegemonía militar sino, y quizá fundamentalmente, a una hegemonía
ideológica y política. Ambos tenían un proyecto universalista de organización social y
representaban dos modelos alternativos de “modernidad”. La tensión entre las dos
súper potencias no tardó en trasladarse a los territorios coloniales y a los que habían
dejado de serlo donde se mezclaba con los problemas existentes69
. El continente se
convirtió en uno de los escenario de rivalidad ideológica y militar entre la Unión
Soviética y Estados Unidos.70
Durante el mandato del presidente Modibo Keitá (presidente desde la
independencia de Mali), en la década de los cincuenta y sesenta, Malí, con una
economía de tipo socialista, se vio sumida en una situación económica estancada,
acompañada de numerosas revueltas bereberes que era reprimidas mediante la violencia
militar 71
.
Los bloques de la órbita comunista, no tardaron en ayudar a Malí a levantar su
economía, enviando Yugoslavia ayuda para la Sociedad de Consevación de Mali, Corea
del Norte le ayudó a levantar las fábricas de cerámica, la URSS le apoyó en sus
industrias de cemento y la República Popular China invirtió en la Sociedad Nacional de
Tabaco. Pese a todo esto, y bajo las tensiones diplomáticas que Mali mantenía con
Francia, la república africana se declaró parte de los Países no Alineados72
. En 1967,
Modibo Keitá impulsó una revolución cultural inspirada en el modelo maoísta73
En 1968 el denominado Comité Militar de Liberación Nacional, establece en
Mali un “Régimen de Excepción”, con el capitán Yoro Diakité como primer ministro.
Se trata de un régimen militar que se instaura, en una época de debilidad del país, con
revoluciones armadas por parte de los grupos tuareg, y una situación económica
20Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
inestable. Desaparece irónicamente el partido único del presidente Modibo Keïta, que
es detino por los militares del país cuando regresa de un viaje, para instaurar un nuevo
régimen de carácter militar con Yoro Diakité como primer ministro y Moussa Traoré
como jefe de Estado. Mas tarde, las funciones del primer ministro serían delegadas a
Moussa Traoré.74
.
Una de sus primeras iniciativas consistió en sustituir la Constitución por una Ley
Fundamental y la prohibición de toda actividad política. El nuevo régimen aseguró que
la situación era transitoria y que se volvería a un gobierno civil cuando los problemas
económicos se hubieran solucionado, y cuando se hubieran creado nuevas instituciones
políticas. La década de los 70, se inició con una sequía que sembró la hambruna y
provocó la migración de ochenta mil refugiados, procedentes de las zonas rurales.75
Uno de los países que mas refugiados malienses recibió fue Libia, donde
llegaron miles de jóvenes de religión islamista, que mas tarde regresarían a Mali, para
luchar contra el dictador Moussa Traoré76
.
La persecución de la que fueron objeto los grupos de tuaregs, y detractores del
régimen de Moussa Traoré, se dispersaron entre, Libia, Argelia, Mauritania, Níger y
Burkina Faso. Se calcula que el éxodo de los tuaregs, alcanzó las 120.000 personas77
.
De hecho, los regímenes autocráticos en África, fueron un producto típico de la
Guerra Fría. La Guerra Fría hacía mucho eco para colocar a África en un “estado moral
de emergencia” en lo que se refiere a consideraciones de derechos humanos o pautas de
comportamiento democrático, bajo un contexto normativo internacional que ponía el
énfasis en los valores del orden y la estabilidad. Un “estado moral de emergencia” que
jugaba no sólo a favor de la intervención de las grandes potencias. Antiguas potencias
coloniales, como Francia, llegaron incluso a apoyar militarmente a regímenes
autocráticos para ganar aliados en la batalla ideológica que se desarrollaba. El poco
interés geoestratégico del subcontinente africano, y en gran medida la legitimidad
internacional del partido único, harán que la fórmula política idónea para las sociedades
africanas será la de “estado de emergencia normativa” de la Guerra Fría, convirtiendo a
África en un verdadero estado de excepción78
.
Además de los problemas internos, Malí no estuvo exenta de guerras con otros
países durante este período. En dos ocasiones, el país llegó al conflicto armado con su
vecina Burkina Faso, antiguo Alto Volta. Este enfrentamiento en 1974 y en 1985 se
conocerían como la Guerra de la Franja de Agacher. Se trató de una guerra fronteriza,
por el control de un territorio que se creía rico en recursos naturales, que cuya
exportación podría suponer la mejora de las desastrosas condiciones económicas de uno
de los dos países.
Crisis de 1973
La crisis energética de 1973 llegó también afectó al continente africano,
sobretodo a los países exportadores de petróleo. En el caso de Mali, la Crisis de 1973
21Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
estuvo mas acarreada al hecho la grave sequía que asoló el país, viéndose los pastores
nómadas de Malí a llevar una vida sedentaria, al perder sus cosechas y ganado. A día de
hoy, muchos se encuentran en campamentos79
Transición Democrática80
Actualmente Mali es una democracia constitucional basada en la Constitución de
12 de enero de 1992, revisada en 1999. Pero esto es resultado de un proceso de
transición no exento de vaivenes y convulsiones.
En el año 1974, Mali prosiguió la reforma política ya iniciada con la aprobación
de una Constitución en 1974 y la declaración en 1976 de la Unión Democrática del
Pueblo Malí (Union Démocratique du Peuple Malíen – UPDM) como único partido
legal. Tal situación provocó la repulsa por seguidores de Keita partidarios de una
democracia multipartidista. Las manifestaciones se multiplicaron cuando en 1977 Keita
moría en la cárcel.
Entre tanto la resistencia a una vuelta al poder civil, por parte de los militares se
hacía cada vez más evidente, lo que provocó nuevas manifestaciones que se
intensificaron cuando la UDPM se constituyó oficialmente en marzo de 1979 como fase
previa a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebraron en junio. Traoré
fue el único candidato para la presidencia y consecuentemente, fue elegido para un
periodo de cinco años, recibiendo más del 99% de los votos. En las elecciones para la
Asamblea Nacional la lista única, la de los candidatos del UDPM, ocupó los 82 escaños
para un periodo de cuatro años.
A principio de los 80, la agitación estudiantil contra el Gobierno terminó con la
disolución del sindicato de estudiantes, después de que éste hubiera rechazado su
afiliación al UDPM. Cientos de estudiantes terminaron en la cárcel y la muerte en
prisión del líder provocó nuevos altercados.
En septiembre de 1981 se aprobó una enmienda constitucional que incrementaba
el periodo presidencial de cinco a seis años, mientras redujo el de la Asamblea a tres.
En junio de 1985 Traoré fue reelegido para la presidencia, con el 99,9% de los
votos. En 1986 dejó la cartera de Defensa (de la que hasta entonces también era titualar)
en manos del General Sekou y restauró el puesto de Primer Ministro nombrando para el
puesto a Mamadou Dembélé.
En diciembre de 1985 la larga disputa territorial fronteriza entre Mali y Burkina
Faso, por la franja de Agacher se convirtió en un conflicto armado durante seis días,
hasta que acataron la sentencia de la Corte Internacional, que consistió en que cada uno
de ellos tendría soberanía sobre la mitad del territorio en litigio.
22Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
En junio de 1988 se celebraron nuevas elecciones legislativas.
El asunto que dominó el panorama de Malí en la primera mitad de los años 90
fue la rebelión en el norte, que se inició con la vuelta de los tuaregs nómadas que habían
emigrado a Argelia y Libia en los tiempos de la sequía. Para el gobierno, los rebeldes
tuaregs habrían recibido entrenamiento ideológico y militar en Libia con el único
objetivo de establecer un estado independiente en el noroeste de Mali. Tal
planteamiento fue rechazado de plano tanto por Libia como por los líderes tuaregs.
En enero de 1991 se firmó un acuerdo de paz por parte de representantes del
gobierno de Traoré y por delegados de los dos grupos tuaregs implicados en el
conflicto. Tras la caída del régimen de Traoré, se siguió respetando el acuerdo pero los
enfrentamiento continuaron y miles de tuaregs y otros grupos, como los descendientes
de esclavos negros, se marcharon a países vecinos. Se mantuvieron conversaciones en
Argel y en 1992 se firmó el Pacto Nacional que contemplaba, entre otras cosas, le
integración de los tuaregs en el Ejército Nacional y en diferentes sectores civiles así
como la repatriación de los refugiados.
En 1990 el presidente Traoré comenzó a plantear una serie de cambios políticos
orientados al ejercicio de la democracia, pero dentro del partido único, el UDPM. En
respuesta se renovaron los movimientos opositores que alcanzaron una virulencia
especial a finales de ese mismo año. Las manifestaciones a favor de la democracia
continuaron en 1991, impulsados por el sindicato de estudiantes.
El 26 de marzo de 1991 el presidente Traoré fue encarcelado, asumiendo el
poder un Consejo Militar Nacional de Reconciliación (CNR) liderado por el teniente
coronel (luego teniente general) Amadou Toumani Touré. La Constitución, el Gobierno,
la Asamblea y el UDPM fueron disueltos.
Al CNR le sucedió un Comité formado por 25 miembros con Touré a la cabeza.
El 20 de enero de 1992 Touré convocó una Conferencia Nacional con el objetivo de
determinar la evolución política del país para desembocar en la formación de
instituciones democráticas. Se dispuso la legalización de los partidos políticos, y en
1992 se llevaban a cabo elecciones municipales y elecciones legislativas, terminando
con las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 12 de abril, y la segunda vuelta el
26 del mismo mes.
(Sub) Desarrollo africano: Mali en la actualidad
Neopatrimonialismo
Tras la Segunda Guerra Mundial, muchas regiones quedaron destruidas.
Sesenta años después, algunas de las antiguas colonias europeas han despegado
23Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
económicamente, sobre todo en Asia, erradicando los altos niveles de pobreza para sus
crecientes poblaciones. Sin embargo, no ha ocurrido así en Mali, ni tampoco en el
continente africano. Los indicadores para el desarrollo económico y social se mantienen
bajos y en algunos países incluso han caído. Hay diversas explicaciones sobre el
subdesarrollo africano que principalmente atribuyen el fracaso en el desarrollo a
factores internos y otras a factores externos81
.
Los años cincuenta partieron de la teoría de que los Estados subdesarrollados,
necesitaban un aumento de las inversiones extranjeras para hacer despegar a los países
pobres hacia un crecimiento autosostenido. Además de una asistencia técnica, basada en
el envío de ingenieros y científicos, y mediante la transferencia de conocimiento que
pudiesen formar a las generaciones próximas82
.
Existen expertos que hablan de la posibilidad de factores internos que impidan a
estos países alcanzar los picos económicos. Estaríamos hablando del denominado
neopatrimonialismo, es decir, las instituciones públicas estarían involucradas en la
persecución de fines individuales que tendría por resultado: corrupción, clientelismo,
tráfico de influencias, patriarcados, etc83
.
En Malí este neopatrimonialismo, se dio durante el ascenso del autoritarismo. En
la actual situación en que se encuentra el país, habría que estudiar si se da un caso de
patrimonialismo realmente, o tal vez sería más adecuado cavilar la posibilidad de que
nos encontremos ante un Estado dividido, o llegando al extremo, un Estado fallido.
La deuda externa de Mali
Tras acceder a la independencia, los países africanos se endeudaron para
financiar su despegue económico, pues la herencia colonial se caracterizaba por una
economía controlada por un sistema administrativo centralizado, la casi inexistencia de
un sector industrial moderno, un sector privado tradicional muy limitado y muy pocos
cuadros en el público. En Malí, la política económica intervencionista derivada de dicha
situación consistía en crear empresas públicas en todos los sectores de la actividad
económica, en subvencionar la agricultura, en controlar los precios y en desarrollar una
política de empleo en el sector público. Pero para la ejecución de todos estos proyectos
había que recurrir al financiamiento externo. Pronto se verían los efectos de esta
necesidad. A partir de los años 80 el país sufre una crisis de endeudamiento que se
traduce en la incapacidad del gobierno para cumplir el calendario de pagos. En 1980 los
impagos ascendían a 76 millones de dólares; entonces, la tasa de interés pasó del 16 a
más del 18 por ciento, lo que triplicó los reembolsos del país. El crecimiento de la
deuda de Malí es de un 17 por ciento anual84
. Lo triste de esta realidad, es que Mali
dedica cuatro veces mas fondos al reembolso de la deuda que a los gastos de salud.
Ayuda económica a Mali
Mali es un país que sugre las graves consecuencias de su endeudamiento
económico, un sistema financiero débil, al que además se le unen las sequías,
24Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
hambrunas y pobreza que castigan al país. Por ello, recibe ayudas de diferentes
organismos internacionales, así como de ONG´s. Por hablar de un caso concreto,
España, es uno de los países de la Unión Europea, que mas ayuda destina a Mali. En
2005, la Agencia Española de Cooperación Internacional resolvió financiar un proyecto
de ayuda humanitaria en Malí, ante la grave situación alimentaria agravada por las
sequías. Cruz Roja Española, fue subvencionada con 200.000 euros para distribuir
productos como mijo, aceite y azúcar entre la población nómada de Salam. Asimismo se
repartieron semillas, abono y alimentos enriquecidos para niños. En 2006 el Gobierno
español creó una nueva Oficina Técnica de Cooperación en Malí, gestionada por la
Agencia Española de Cooperación Internacional. También comunidades autónomas
como la de Andalucía, han prestado una importante ayuda al país africano, donde la
Agencia Andaluza de Cooperación ha dedicado de forma especial sus programas de
cooperación sobretodo enfocados a la región de Tombuctú construyendo bibliotecas, y
ayudando en la restauración y conservación de otras de gran valor histórico y cultural.
También en 2007 los Ministros españoles de Salud presentaron un proyecto para la
creación de escuelas taller en Mali85
.
Crisis económica mundial
Es difícil determinar cómo la crisis económica y financiera mundial están
afectando al país africano. Los medios de prensa y los expertos en el tema no dedican
tiempo a su investigación, o no lo encuentran tan relevante, teniendo en cuenta la actual
situación de guerra en que se encuentra el país. Toda la información actual que se
encuentra al respecto del país africano, está enfocada a la situación de guerra civil, que
el país atraviesa en su enfrentamiento contra los insurgentes islamistas del norte del
país.
Agenda de Paz
Cuando los islamistas del norte, o tuaregs, se levantaron en armas, se llegó a un
punto en el que el Gobierno de Malí no pudo contener mas el avance. Por ello, pidió la
ayuda expresa de una intervención a Francia e instó a las Naciones Unidas a intervenir
en el país.
Naciones Unidas tiene previsto desplegar una misión de paz en Mali en julio. Su
cometido es garantizar la estabilidad en Mali, tras el golpe de Estado dado en marzo de
2012. El objetivo principal de esta misión es brindar apoyo a las autoridades malienses
y protección a la población civil86
.
25Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Conclusiones
Pocos son los estudiosos que se interesan por los análisis políticos en
profundidad de los Estados del África subsahariana. Pero muchos menos son aun, los
individuos que mantienen una visión de interés hacia el “continente negro”. Es una
lástima comprobar, como sobre todo en occidente, un gran porcentaje de la población
mira al continente africano con unas gafas distorsionadas de la realidad. Ya que a través
de los medios de comunicación, solo se nos muestran ideas negativas del continente.
Con este trabajo, que ofrece un viaje a través de la historia política de Malí,
podremos entender muchos de los factores que han ido determinando el futuro del país.
Y comprobar que Malí, no siempre fue ese país desolado que los medios de
comunicación nos muestran, y a la vez, comprender, que simplemente comienza un
capítulo nuevo en la historia del país.
26Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
Notas y Referencias
1
Olivier Dutour, Hommes fossiles du Sahara : peuplements holocènes du Mali septentrional, Centre
national de la recherche scientifique, Paris, 1989, 342 p. (ISBN 2-222-04294-1)
2
Mali formará parte de los tres grandes imperios que existieron en África Occidental: Imperios de
Ghana, Mali y Songhai. GENERAL HISTORY OF AFRICA.II. Ancient Civilizations of Africa. ISBN 0 435 94806
7 pp-533-540.
3
Título original de la obra es Tarikh Es-Soudan, de Abderramán ben Abdallah ben Amir Es-Sadi.
Traducción al francés de O.Houdas con la colaboración de Edm.Benoist. ISBN : 978-2-7200-0495-7. Se
puede encontrar en la colección de la UNESCO de obras representativas de la Serie Africana.
4
Abu Abdallah Muhammad ibn Ibrahin al-Fazari, de origen árabe o persa fue un astrónomo y filósofo
musulmán.
5
Ciudad norteafricana centro del comercio de oro a través del Sáhara en época medieval. Sijilmassa:
The Rise an Fallo f a Walled oasis in Medieval Morroco. Annals of the Association of American
Geographers.
6
Aoukar, Región de Tagant, Mauritania. Es una depresión geológica en el sureste de Mauritania, junto a
la meseta de Tagant.
7
Imperios de Ghana, Mali y Songhai. GENERAL HISTORY OF AFRICA.II. Ancient Civilizations of Africa. ISBN
0 435 94806 7 pp-533-540. Capítulos 21 y 24.
8
Eran bereberes, moradores de las rábidas, antecesores de los Tuareg. Su grupo era sinhaya-lamtuna y
se formó como secta guerrero-religiosa cuatro décadas antes de que llegara a Murcia; el jefe espiritual
era un tal Ibn Yasin. Región de Murcia digital. Almorávides.
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-15575-DETALLE_REPORTAJES
9
También llamada la segunda expansión mandinga. GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco
International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Pag 117
10
Se cree que proviene de la ciudad conocida como Jenne-Jeno, la única ciudad de África Occidental que
hay evidencias de que trabajaban la metalurgia en esa época. R.J.McIntosh and S.K. McIntosh. 1981
11
Este soberano será célebre por su peregrinaje a la Meca. Su ejército estaba compuesto por 100.000
soldados. Levtzion, ,Ancient Ghana and Mali, Londres: Methuen, ISBN 0-8419-0431-6.
12
Actualmente existen en Mali dos ciudades con ese nombre pero el Niani histórico es una pequeña
aldea llamada Keita que se encuentra en la región de Labé, en Guinea. GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV.
13
GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a
General Histoy of Africa. Pag 117-123.
14
Los griots son los herederos y guardianes de la historia mandinga en el oeste africano y tienen una
gran importancia dentro su cultura. http://www.ccd.rpi.edu/eglash/cbp/griots.htm
15
Musulmán que profesa cierto estado religioso parecido en su forma exterior al de los anacoretas o
ermitaños cristianos. RAE.
16
Forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008.
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00290
17
Extraído de Doulaye Konaté, Travail de mémoire et construction nationale au Mali, (préface de
Catherine Coquery-Vidrovitch), L'Harmattan, Paris, 2006, 121 p. (ISBN 2-296-00993-X)
18
Wâ Kamissoko, La grande geste du Mali : des origines à la fondation de l'Empire : des traditions de
Krina aux colloques de Bamako, (récits recueillis par Youssouf Tata Cissé, préface par Jean Rouch),
Karthala, Paris, 2007 (2
e
éd.), XI-426 p.(ISBN 978-2-86537-206-5)
19
Wâ Kamissoko, La grande geste du Mali : des origines à la fondation de l'Empire : des traditions de
Krina aux colloques de Bamako, (récits recueillis par Youssouf Tata Cissé, préface par Jean Rouch),
Karthala, Paris, 2007 (2
e
éd.), XI-426 p en adelante.(ISBN 978-2-86537-206-5)
20
La etnia peul, también llamada fouta, son nómadas dedicados al pastoreo de bovinos y se mestizaron
en el siglo XVII y XVIII en distinta medida con las poblaciones bambara, mandinga y songhai. Anaquel de
Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e islamización en África
negra subsahariana.
21
Bokar N´Diaye. Les castes au Malí, París: Présence Africaine, 1995
27Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
22
Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e
islamización en África negra subsahariana.
23
El apelativo bambara se lo han asignado sus enemigos y significa «infiel» o «bárbaro».LINGUAMON,
Casa de las Lenguas,
http://www10.gencat.net/pres_casa_llengues/AppJava/frontend/llengues_detall.jsp?id=516&idioma=6
24
Siglos XIII-XVI
25
Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e
islamización en África negra subsahariana.
26
Derivado del reino de Tékour, surgen del mestizaje entre peul y negros). J. F. Ade Ajayi, Michael
Crowder (eds.). History of West Africa. Columbia University (1972) ISBN 0-231-03628-0
27
La dimensión africana de la trata de negros. Elikia M’Bokolo, abril 1998. Le Monde Diplomatique.
28
Sufism and the “Modern” in Islam. Martin van Bruinessen & Julia Day Howell. 2007. Editorial I.B.
Tauris. Pag 79.
29
La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico. William D. Phillips,
JR. Siglo veintiuno de España Editores , S.A.
30
La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico. William D. Phillips,
JR. Siglo veintiuno de España Editores , S.A.
31
GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a
General Histoy of Africa. Capítulo III (pag 57-77), Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1)
32
GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a
General Histoy of Africa. Capítulo III (pag 57-77), Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1)
33
En el siglo XV, una gran parte de Senegambia estuvo bajo control del imperio jolof, gobernado por un
rey llamado el Burba, desde la capital que se encontraba en el interior. El Estado jolof era una frágil
confederación de pequeños estados wolof y Sereer que alguna vez fueron súbditos de los imperios de
Ghana y de Malí. http://www.ikuska.com/Africa/Historia/estados/jollof.htm
34
GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a
General Histoy of Africa. Capítulo III (pag 57-77), Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1)
35
GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a
General Histoy of Africa. Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1)
36
El tráfico de esclavos y la esclavitud a la base del surgimiento y desarrollo del sistema capitalista.
Anaquel de Estudios Árabes 2008, vol 19. Doloores García Cantús. Departamento de Historia
Contemporánea de la Universidad de Valencia.
37
GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a
General Histoy of Africa. Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1)
38
http://www.jamana.org/lesechos/articles/2008/avril/ec_03avril.html#2
39
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
40
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
41
Apuntes de la Profesora Itziar Ruiz-Gimenez. Profesora de Política y Gobierno del África Subsahariana
en la Universidad Autónoma de Madrid.
42
Apuntes de la Profesora Itziar Ruiz-Gimenez. Profesora de Política y Gobierno del África Subsahariana
en la Universidad Autónoma de Madrid.
43
Imperio Colonial Francés. Fuente: Wikipedia. Última Consulta: 11/05/2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s Última modificación 9/05/2013
44
Imperio Colonial Francés. Fuente: Wikipedia. Última Consulta: 11/05/2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s Última modificación 9/05/2013
45
Historia de Malí. Ikuska, África. http://www.ikuska.com/Africa/Paises/mali/historia.htm Última
actualización 8/6/2011.
46
The Decline Of The Mali Empire (pag 172). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the
Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane.
47
The Decline Of The Mali Empire (pag 173). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the
Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane.
48
ArteHistoria. Imperio de Mali. Junta de Castilla y León.
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1320.htm Última actualización ¿?
28Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
49
Imperio de Mali. Wikipedia. Última Consulta 23/04/2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_de_Mal%C3%AD#Mal.C3.AD_Post_Imperial Última modificación:
10/05/2013
50
The Decline Of The Mali Empire (pag 182-183). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to
the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane.
51
The Decline Of The Mali Empire (pag 183). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the
Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane.
52
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
53
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
54
Imperio Colonial Francés. Fuente: Wikipedia. Última Consulta: 11/05/2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s Última modificación 9/05/2013
55
Introductio à l´histoire de la France (2.le XIX siècle 1815-1914) (pag76-80) . René Remond. 1974.
Editions du Seuil.
56
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p21.
57
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p 21.
58
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano pp18-19.
59
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
60
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
61
Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad
Autónoma de Madrid.
62
Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013.
Última modificación: 1/05/2013
63
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p 17.
64
Introductio à l´histoire de la France (2.le XIX siècle 1815-1914) (pag92-94) . René Remond. 1974.
Editions du Seuil.
65
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p15.
66
Panafricanismo. Wikipedia. Última Consulta 2/05/2013 https://es.wikipedia.org/wiki/Panafricanismo
Última Modificación 23/04/2013.
67
Sesión de Control.com . El Origen del Conflicto de Mali. Última Consulta 10/05/2013.
http://sesiondecontrol.com/actualidad/internacional/africa/origen-del-conflicto-de-mali/ Última
Modificación: 15/03/2013.
68
Organización Guía del Mundo . Mali. Consulta: 10/05/2013
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/mli/History.html
69
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p21.
70
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p29.
71
Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013.
Última modificación: 1/05/2013
72
Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013.
Última modificación: 1/05/2013
73
Ficha País, República de Malí. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), pp 7-8.
74
Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013.
Última modificación: 1/05/2013
75
Ficha País, República de Malí. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), p8.
29Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
76
Naiz: Azaward, entre el fracaso de Malí y el polvorín del Sahel. Consulta:
7/05/2013http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20130206/azawad-entre-el-fracaso-de-mali-y-el-
polvorin-del-sahel Última Modificación 6/02/2013
77
Organización Guía del Mundo . Mali. Consulta: 10/05/2013
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/mli/History.html
78
África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000).
Capítulo “Del partido único al buen gobierno” de Luis Rodríguez-Piñero Royo, pp223-224.
79
Tearfund. Mali.
http://www.tearfund.org/en/about_us/what_we_do_and_where/countries/west_africa/mali/
80
Datos extraídos de: Ficha País, República de Mali. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), pp 7-10.
81
África. Foro de Ayuda al Desarrollo. (2007) www.fride.org/descarga/BGR_Africa_ES_sep06.pd p2.
82
África. Foro de Ayuda al Desarrollo. (2007) www.fride.org/descarga/BGR_Africa_ES_sep06.pd p2-4.
83
Apuntes de la Profesora Itziar Ruiz-Gimenez. Profesora de Política y Gobierno del África Subsahariana
en la Universidad Autónoma de Madrid.
84
Revista Pueblos. Malí: deuda externa y resistencias. Animata Barry Touré (2007).
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1121
85
Ficha País, República de Malí. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), pp23-25.
86
Europa Press. La ONU desplegará una misión de paz en Mali en julio. (17/03/2013)
http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-desplegara-mision-paz-mali-julio-
20130317083441.html
30Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
BIBLIOGRAFÍA
Obras consultadas
- Olivier Dutour, Hommes fossiles du Sahara : peuplements holocènes du Mali
septentrional, Centre national de la recherche scientifique, Paris, 1989, 342
p. (ISBN 2-222-04294-1)
- África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier
Peñas (Ed.) (2000)
- GENERAL HISTORY OF AFRICA I. Methodology and African Prehistory.
ISBN 0 435 94807 5
- GENERAL HISTORY OF AFRICA.II. Ancient Civilizations of Africa. ISBN 0
435 94806 5
- GENERAL HISTORY OF AFRICA III. Africa from the Seventh to Eleventh
Century. ISBN 0 435 94809 I
- GENERAL HISTORY OF AFRICA IV. Africa from Twelfth to the Sixteenth
Century. ISBN 0 435 94810 5
- GENERAL HISTORY OF AFRICA V. Africa from the Sixteenth to the
Eighteenth Century. ISBN 0 435 948113
- GENERAL HISTORY OF AFRICA VI. Africa in the Nineteenth Century until
the 1880s. ISBN 0 435 94812 I
- GENERAL HISTORY OF AFRICA VII. Africa under Colonial Domination
1880-1935. ISBN 0 435 94813 X
- GENERAL HISTORY OF AFRICA VIII. Africa since 1935. ISBN 0 435
948148
- Sijilmosso: The Rise and Fallo f a Walled oasis in Medieval Morroco. Annals of
the Association of American Geographers
- Levtzian, Ancient Ghana and Mali, Londres: Methuen, ISBN 0-8419-0431-6
- Doulaye Konaté, Travail de mémoire et construction nationale au Mali, (préface
de Catherine Coquery-Vidrovitch), L'Harmattan, Paris, 2006, 121 p. (ISBN 2-
296-00993-X
- Wâ Kamissoko, La grande geste du Mali : des origines à la fondation de
l'Empire : des traditions de Krina aux colloques de Bamako, (récits recueillis
par Youssouf Tata Cissé, préface par Jean Rouch), Karthala, Paris, 2007 (2e
éd.),
XI-426 p.(ISBN 978-2-86537-206-5)
- Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro.
Onomástica femenina e islamización en África negra subsahariana.
- Bokar N´Diaye. Les castes au Malí, París: Présence Africaine, 1995
- J. F. Ade Ajayi, Michael Crowder (eds.). History of West Africa. Columbia
University (1972) ISBN 0-231-03628-0
- Elikia M’Bokolo, abril 1998. Le Monde Diplomatique
- Sufism and the “Modern” in Islam. Martin van Bruinessen & Julia Day Howell.
2007. Editorial I.B. Tauris
31Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
- La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio
transatlántico. William D. Phillips, JR. Siglo veintiuno de España Editores , S.A.
- El tráfico de esclavos y la esclavitud a la base del surgimiento y desarrollo del
sistema capitalista. Anaquel de Estudios Árabes 2008, vol 19. Doloores García
Cantús. Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de
Valencia.
- The Decline Of The Mali Empire. General History Of Africa (Africa from the
Twelfth to the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane.
- Introduction à l´histoire de la France (2.le XIX siècle 1815-1914). René
Remond. 1974. Editions du Seuil.
- Introduction à l´histoire de notre temps (2.le XIX siècle 1815-1914). René
Remond. 1974. Editions du Seuil.
- Islam, archeology and history: Gao región (Mali) ca.AD 900-1250. Timothy
Insoll (1996).
- The Encyclopedia of Islam. Volumen VI .Studies in Islamic History and
Civilization. (1987). C.E. Bosworth, E van Donzel, B.Lewis and Ch.Pellat.
Páginas web consultadas
- http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-15575-
DETALLE_REPORTAJES
- http://www.ccd.rpi.edu/eglash/cbp/griots.htm
- http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00290
- http://www10.gencat.net/pres_casa_llengues/AppJava/frontend/llengues_detall.j
sp?id=516&idioma=6
- http://www.ikuska.com/Africa/Paises/mali/historia.htm
- http://www.jamana.org/lesechos/articles/2008/avril/ec_03avril.html#2
- http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
- http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1320.htm
- http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali
- https://es.wikipedia.org/wiki/Panafricanismo
- http://sesiondecontrol.com/actualidad/internacional/africa/origen-del-conflicto-
de-mali/
- http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/mli/History.html
- http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20130206/azawad-entre-el-fracaso-
de-mali-y-el-polvorin-del-sahel
- http://www.tearfund.org/en/about_us/what_we_do_and_where/countries/west_a
frica/mali/
- www.fride.org/descarga/BGR_Africa_ES_sep06.pd
32Alejandro Pino Alamillo
Universidad Autónoma de Madrid
- http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1121
- http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-desplegara-mision-paz-
mali-julio-20130317083441.html

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema4.2. etapas de la reconquista
Tema4.2.  etapas de la reconquistaTema4.2.  etapas de la reconquista
Tema4.2. etapas de la reconquistajesus ortiz
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquistajesus ortiz
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltasJuan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturiashebaro
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)papefons Fons
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianoscopybird
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Mais procurados (20)

Tema4.2. etapas de la reconquista
Tema4.2.  etapas de la reconquistaTema4.2.  etapas de la reconquista
Tema4.2. etapas de la reconquista
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
Malí
MalíMalí
Malí
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
 

Destaque (20)

Desarrollo africano antes de la llegada europeos
Desarrollo africano antes de la llegada europeosDesarrollo africano antes de la llegada europeos
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
 
Mali
MaliMali
Mali
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte Africano
 
Evento 'thai for mali'
Evento 'thai for mali'Evento 'thai for mali'
Evento 'thai for mali'
 
Mali
MaliMali
Mali
 
Las naciones unidas
Las naciones unidasLas naciones unidas
Las naciones unidas
 
Conflicto indo pakistani (1)
Conflicto indo pakistani (1)Conflicto indo pakistani (1)
Conflicto indo pakistani (1)
 
Imperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xvImperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xv
 
Dogon
DogonDogon
Dogon
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
 
conflicto de Cachemira
conflicto de Cachemiraconflicto de Cachemira
conflicto de Cachemira
 
Republic of Mali (Updated)
Republic of Mali (Updated)Republic of Mali (Updated)
Republic of Mali (Updated)
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Descolonizacion de india
Descolonizacion de indiaDescolonizacion de india
Descolonizacion de india
 
1º A Dogón. Sara.
1º A Dogón. Sara.1º A Dogón. Sara.
1º A Dogón. Sara.
 
Mali
MaliMali
Mali
 
Recolectoras.
Recolectoras.Recolectoras.
Recolectoras.
 
PAÍS DOGÓN
PAÍS DOGÓNPAÍS DOGÓN
PAÍS DOGÓN
 
Arte de áfrica
Arte de áfricaArte de áfrica
Arte de áfrica
 

Semelhante a Un viaje a través de la historia de Mali

Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Robertcm4
 
Principales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaPrincipales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaalexmorenozatarain
 
AFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACION
AFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACIONAFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACION
AFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACIONnose756469
 
Redes de comercio en africa
Redes de comercio en africaRedes de comercio en africa
Redes de comercio en africaIsabel Olmeda
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusConchagon
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosSERGIO CALVO ROMERO
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaEco76
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Esp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalusEsp 07-al-andalus
Esp 07-al-andaluseolapaz
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Oscar González García - Profesor
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Sergio Garcia
 
Laura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 esoLaura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 esomadreportero
 

Semelhante a Un viaje a través de la historia de Mali (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África.
 
Principales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaPrincipales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africa
 
AFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACION
AFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACIONAFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACION
AFRICA EN LOS SIGLOS V Y XV PRESENTACION
 
Redes de comercio en africa
Redes de comercio en africaRedes de comercio en africa
Redes de comercio en africa
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Bloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalusBloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalus
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
Esp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalusEsp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalus
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Laura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 esoLaura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 eso
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Mais de Universidad Autónoma de Madrid

Mais de Universidad Autónoma de Madrid (6)

Cina e asia centrale (2.0)
Cina e asia centrale (2.0)Cina e asia centrale (2.0)
Cina e asia centrale (2.0)
 
La Cina nelle relazioni internazionali con l'Asia Centrale
La Cina nelle relazioni internazionali con l'Asia CentraleLa Cina nelle relazioni internazionali con l'Asia Centrale
La Cina nelle relazioni internazionali con l'Asia Centrale
 
El juego geopolítico en el mar de la china
El juego geopolítico en el mar de la chinaEl juego geopolítico en el mar de la china
El juego geopolítico en el mar de la china
 
Islam en Asia Central
Islam en Asia CentralIslam en Asia Central
Islam en Asia Central
 
Historia del Sistema Político de la República de Sudáfrica
Historia del Sistema Político de la República de SudáfricaHistoria del Sistema Político de la República de Sudáfrica
Historia del Sistema Político de la República de Sudáfrica
 
Internet en finlandia
Internet en finlandiaInternet en finlandia
Internet en finlandia
 

Último

Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesEduardo Nelson German
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfEduardo Nelson German
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEduardo Nelson German
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresEconomis
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaEconomis
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...DiariodeNoticiasZero
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008AguraingoUdala
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfLougianiCastilloGarc
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptxJohanaManuelaSolisPa
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoAriel Fernández Lavilla
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024nella34
 
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012AguraingoUdala
 
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfInfografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfpaulalema3
 

Último (17)

Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
 
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfInfografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
 

Un viaje a través de la historia de Mali

  • 1. 2013 Alejandro Pino Alamillo Estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública . Universidad Autónoma de Madrid Correo: madrisphere@gmail.com Twitter: @Elrondpino Slideshare: alejandropinoalamillo 13 de mayo de 2013 Un viaje a través de la historia de Mali Abstract Este trabajo recopila numerosas fuentes para elaborar un recorrido histórico-político del territorio de Mali. Para ello trata determinados periodos a lo largo de los siglos, que serán puntos clave, para entender la política y gobierno del país subsahariano, y su integración en el sistema internacional. El material ofrece los antecedentes que podrán explicar los posteriores sucesos y situaciones políticas que se darán en Mali y se repetirán en otros países del África Subsahariana.
  • 2. 2Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Índice *Introducción (pág.3) *El Período Clásico de la Historia de Mali: -Imperio de Ghana (pág.3) -El Imperio de Mali (pág.5) -El Imperio de los Songhai (pág.7) *La Inserción de África en el Incipiente Sistema-Mundo -Impacto del Comercio de Esclavos en Mali (pág.8) *La Expansión Europea hacia África: -Lógica, motivos, procesos, dinámicas… (pág.13) -La Decadencia del Imperio de Mali (pág.14) -Colonialismo, Pacificación y Resistencia (pág.15) *La Descolonización y la Transformación del Sistema Internacional: (pág.17) -El Panafricanismo en Mali (pág.18) *El Impacto de la Guerra Fría: (pág.19) -Crisis de 1973 (pág.20) *Transición Democrática (pág.21) *(Sub) Desarrollo Africano: Mali en la Actualidad: -Neopatrimonialismo (pág.22) -La Deuda Externa de Mali (pág.23) -Ayuda Económica a Mali (pág.23) -Crisis Económica Mundial (pág.24) -Agenda de Paz (pág.24) *Conclusiones (pág.24) *Notas y Referencias (pág.26) *Bibliografía - Obras consultadas (pag 30-31) - Páginas web consultadas (pag 31)
  • 3. 3Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Introducción África ha sido y es un continente plagado de historia y cultura. Pero no siempre se le ha dedicado el tiempo e interés del que merece. Hay que entender, que los Estados modernos del África que conocemos hoy en día, nada tienen que ver con su pasado histórico, al igual, que su historia no comienza con la llegada de los europeos, sino que siglos antes ya se erigían grandes civilizaciones en suelo africano. A raíz de los últimos sucesos acontecidos en el continente africano, será necesario entender la trayectoria histórico-política de cada país, que nos llevarán a entender la inserción del África subsahariana en el sistema internacional. En este caso, Mali, es un país que en los último´s meses ha acaparado la atención de los espectadores y consumidores de prensa. Sin embargo, la información previa que realizan los medios de comunicación, no es tan exhaustiva y eficiente como deberían de serlo, creando una imagen e inventando una historia que no se corresponde con la realidad. Este trabajo invita al lector, a comprender los factores históricos, políticos, económicos y sociales, que han llevado a la construcción del actual Estado de la República de Mali. Un viaje a través de su historia, que arranca desde el período clásico de las tribus y grandes reinos, hasta nuestros días. El Período Clásico de la Historia de Mali Los primeros vestigios de población humana se remontan a 5000 años a.C. de cuando se encontraron piedras pintadas y talladas. De esa era dato un esqueleto humano hallado en 1927 cerca de la ciudad de Tombouctú. pero es ya en el tercer milenio a.C. cuando las modificaciones climáticas entrañan una fuerte afluencia de población proveniente del Sahara. Desde el siglo III, caravanas de mercaderes de plumas, marfil, oro y esclavos(destinados a la extracción de sal) atravesaban el desierto del Sahara, con destino a los actuales Marruecos y Argelia, después de bordear el río Níger, que poseía importantes depósitos de oro1 Imperio de Ghana Mucho más adelante, en el siglo IV se constituye el Imperio de Ghana, también llamado Ouagadou, creado por los Sarakalés. Se extendía desde el centro de Senegal
  • 4. 4Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid hasta la región actual de Tombouctou en una región que comprendía unja parte de los actuales Senegal, Mali y Mauritania. Designado por sus habitantes como el Imperio Wagadou el se hizo concer en Arabia como el imperio de Ghana. El reino de Ghana basaba su prosperidad en el comercio de la sal, importante para la conservación de los alimentos y del oro. El término Wagadou significa “ciudad de los rebaños”, el término dou es un término de la lengua mandé que significa “ciudad” que se encuentra en el nombre de ciudades de África del oeste (como la capital de Burkina Faso, Ouagadougou), la palabra significa aproximadamente “rebaño”. Son dos las tesis existentes sobre el origen del Reino de Ghana que se convertirá más tarde en un imperio. - Según la tradición oral africana occidental, la fundación del imperio habría tenido lugar hacia el III siglo A.c. y el fundador sería un hombrevenido del Este, llamado Dinga Cissé. - Según las fuentes medievales redactadas por los cronistas arabófonos, el reino habría sido fundado por los Sonikés, pueblo animista que vivía en el límite sur del Sáhara. El reino de Ghana se expandiría más tarde hasta convertirse en un imperio dominando a los dirigentes de los territorios de los alrededores. « La clase dirigente de Wagadou era principalmente animista y la suceción se realizaba por línea matriarcal, el sucesor del rey era así el primer hijo de su hermana, preservando así conn certeza la línea familiar. Enla lenga wolof esta hermana era llamada Linguére. Su primera hija se convierte en Linguére imperial a su vez. Serán dos las principales dinastías de este reino-imperio : la dinastía soninké y la dinastía de los Cissé Tounkara2 . Según testimonios encontrados en el libro “Historia de Sudán” 3 , Ghana se fundó en el siglo III por un pueblo negro de labradores, los Sonikés. En el siglo VII, el astrónomo árabe Al Farazi4 cita por primera vez a Ghana como “el país del oro”. En el año 734 los primeros bereberes árabes penetraron en Ghana, donde los soberanos sonikés estaban en el poder. La ocupación del Magreb por los árabes favorecerá el tráfico del oro y de esclavos entre Ghana y Sijilmasa5 y al mismo tiempo su expansión y su riqueza. Sin embargo a finales del siglo VIII un legendario soninké, el rey de Wagadou, Majan Dyabe Cisse o Dinga Cisse (actualmente el apellido Cisse es importane en la política de Mauritania y Mali y se puede encontrar en países de la zona como Senegal), rechazó a los bereberes extranjeros. Al principio, su reino sólo se extendía sobre Wagadou y sobre Aouker6 , pero algunos años más tarde, consiguió la unidad de todos los Soninkés. El nombre de Ghana proviene del nombre que distingue al rey. Esta palagra significa “jefe de guerra” (nwana). También se llamará al rey Kaya-Maga (Kanηe
  • 5. 5Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Mahan) que significa en soninké “rey de oro” o “señor de oro”. En esta región las pepitas de oro eran y son consideradas como malditas y sólo el rey podía conjurar el sortilegio. El oro está íntimamente ligado al nacimiento y a la importancia de Ghana. La utilización del dromedario a partir del fin del siglo II facilitó la relación con el África del Norte. El “país del oro” corresponde a la región aurífera de Bambouk, sobre la que se extendía la autoridad de los soberanos de Ghana y cuya capital estaba situada en Koumbi Salehm, al sur de la actual Mauritania. A finales del siglo IX, los reyes de Ghana extendieron su autoridad al oeste sobre la región aurífera de Galam y al sur de Tekrour, en las proximidades de Djenné y de Tombouctou y al norte de ciertas tribus bereberes del Sáhara. En el siglo X, los bereberes de Aoudaghost se revelaron contra la autoridad del rey de Ghana quién fue ejecutado por el jefe de los insurgentes. Hacia el año 990, un sucesor del rey de Ghana asesinado se apoderará del reino de Aoudaghost. El apogeo de Ghana se sitúa en el siglo XI. El país es riquísimo. La federación de reinos es poco a poco centralizada alrededor del rey, que detentaba todos los poderes religiosos, militares y judiciales. La capital del reino, Koumbi, ciudad de 20 000 habitantes, está repartida entre los musulmanes y los Sonikés, animistas. El reino de Ghana se debilitó ante la presión de los musulmanes del Sáhara, los almorávides en el siglo XI y la destrucción parcial de Koumbi Saleh (1706) pero sobré todo por la sequía consecuencia de una explotación intensiva de los recursos forestales que conducirán a la dispersión de los sonikés. El reino de Ghana declina entonces progresivamente hasta su conquista por el reino de Sosso de Soumaoro Kanté que perderá definitivamente su independencia después de su integración en el Imperio de Mali de Sundjat Keita después de 1240.7 Testimonio de está civilización negra son las estatuas de terracota de las ciudad de Djenné, esculpidas en el siglo VIII. Será en el año 1076 cuando el imperio se desintegrará como consecuencia de los ataques almorávides8 que llegarán con la intención de islamizar el África Occidental. El Imperio de Mali Las fuentes que nos hablan del imperio de Mali son muy variadas, poco numerosas y no siempre muy acertadas pero entre todas se puede intentar formar una hipótesis. El Imperio de Mali, imperio africano de la edad media, fundado en el siglo XI será unificado por Sundjata Keita en el año 1222 quien además promulga la Carta de Manden. Los habitantes del país, llamaban a su país Manden y no Mali, aunque se debe sabe que los peul (étnia nómada presente en Mali desde la creación del imperio) llamaban a los habitantes de Manden: Malinké que significa literalmente “la buena suerte”. Podemos pensar entonces que de ahí venga el nombre de Mali, del nombre que le daban los peuls.
  • 6. 6Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Cuando Ghana cae como consecuencia de los repetidos ataques de los Almorávides, los Sonikés fueron expulsados de su Wadagu natal y se mezclaron con las poblaciones que extendían a lo largo del Níger, donde crearon nuevos asentamientos. La búsqueda del oro les empujó hasta el fin de los bosques9 . Se cree que la ciudad de Jenne10 fue fundada por los comerciantes Soniké, probablemente mucho antes de la llegada de los árabes. En su apogeo, bajo el reinado de Mansa Moaaussa11 , se extendía entre el Sáhara y la selva ecuatorial, el Oceáno Atlántico y el Níger, lo que comprende actualmente Mali, Burkina Faso, Senegal, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Mauritania y una gran parte de Costa de Marfil. Fue un punto de cruce importante entre los pueblos nómadas del Sáhara y los pueblos del África negar ecuatorial. La prosperidad del imperio recaía sobre la agricultura, la artesania, y el comercio transahariano hacia la cuenca mediterránea del cuero, la sal, el oro y las telas y, por supuesto, del marfil. Las caravanas favorecerían igualmente los intercambios culturales. Tombouctou, Gao y Djenné, serán los centros económicos y culturales de esta civilización en el centro del Islam, sudanés-maliense. La capital del Imperio puede haber sido Niani12 , en la región de los siguiri, en la actual Guinea. El imperio de Mali era una confederación constituida por estados tributarios y provincias. Las provincias estaban dirigidas por los gobernadores llamados Farins o Farba, existiendo además un visir que asumía las funciones de primer ministro. El emperador era aconsejado por un Consejo de Ancianos. Todas las decisiones políticas eran adoptas en Consejo. No existían unas reglas precisas de sucesión al poder, así que tanto podía suceder al monarca difunto su hermano como su hijo. Sin embargo, la mayoría de las veces eran guerreros decididos los que se hacían con el poder. Era la familia la base de toda la estructura social y la religión oficial era el Islam pero existía cierta tolerancia con los ritos animistas. No se puede hablar del Imperio de Mali sin enlazarlo con Soundiata Keita. Llamado por los Malinkés para que les prestara ayuda frente a los ataques de Soumaoro Kanté, se convirtió en rey sobre el año 1230 y reunió a los clanes de los Malinkés de Siby. Reunió un colosal ejército e inició la guerra contra el rey de Sosso. Después de numerosas batallas, fue sobre 1235 cuando Soundiata Keita venció al ejército de Soumaoro en Kirina. Conquistará todos los reinos de la región y los unificará para crear el Imperio de mali. Se le proclama “Mansa” que significa “rey de reyes”. Establece una organización administrativa y militar13 .
  • 7. 7Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid En el imperio de Mali la población se repartía en 30 clanes: 16 clanes de hombres libres, 4 clanes de griots14 o jelies (djeli o djéli en francés es un narrador de historias de África Occidental), 5 clanes de morabitos15 y 5 clanes de artesanos. Estableció la capital en Niani. Después de sus conquistas, el reinado de Soundita Keïta fue conocido por ser una época de paz, de prosperidad y de libertad después de la proclamación de la Carta de Manden16 . Esta Carta recoge los derechos y deberes de las diferentes tribus mandingas a las que consiguió unir bajo su mando. Hacía hincapié en el respeto a la vida humana, la libertad individual y la convivencia. La abolición de la esclavitud fue uno de sus logros. Soundiata Keïta murió hacia el 1255, parece que por ahogamiento. Después de Soundiata, le sucedieron muchos de sus hijos y se irían sucediendo los diferentes reyes hasta llegar al poder en 1312 Kankou Massa, también conocido como Mansa Moussa. Es con este monarca con el que el Imperio de Mali llegará a su apogeo. En 1324 realizó la peregrinación a la Meca donde llegó acompañado de unos mil servidores y esclavos, y llevó tanto oro que bajó el precio de dicho metal precioso durante muchos años. Después de dejar su pesada carga, vendió la mayoría de los esclavos que llevaba en Arabia y en Egipto. A su muerte, en 1337, le sucedieron numerosos emperadores y después de la muerte de uno de ellos, Mansa Souleiman, las disputas por la sucesión llevaron a un debilitamiento del imperio que sufrió los ataques de los Mossi, los touaregs y después los Songhais. Entre los siglos XVI y XVII Mali quedará reducido a las dimensiones originales17 . El Imperio de los Songhai El imperio de los songhai, originarios del valle del Nilo y de lengua nilótica, fundado por Sannj Ali Ver y después por Askia Mohammed, sustituirá al imperio de Mali a partir del siglo XV. Se extiende a los largo de gran parte del Mali actual, concretamente la franja sur del Níger entre Tombuctú y Gao, ciudad esta última que será su capital. Sobre el año 1300, el reino Songhai, que convive con el Mali, pasa a estar bajo el dominio del de Mali y recobrará su independencia bajo el reinado de Sonni Ali. Ver de la dinastía de los Si, que combatirán a los Peuls y los Touareg, asi como a los letrados musulmanes de la ciudad santa de Tombouctou. El sucesor de Sonni Ale, Sarakollé Mohammed Touré, soninké de origen, aplicó una política totalemente contraria, acabó de islamizar el reino con una brutalidad extrema lo que le valió el apodo de “León el Africano”. Funda la dinastía de los Askia bajo los cuales el Imperio Songhai, ampliamente islamizado, alcanza su apogeo18 El imperio Songhai prosperó gracias al comercio transahariano y a sus minas, enviando hacia África del Norte sal y oro aunque también ámbar gris, goma arábiga, pieles de leopardo y esclavos. Recibió en contrapartida productos manufacturados así
  • 8. 8Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid como productos agrícolas. El imperio Songhai acabó por entrar en conflicto con los reyes marroquíes por la posesión de las minas de sal del desierto19 . En 1591 el imperio resulta casi totalmente desmantelado por las tropas saudíes del pachá Djouder proveniente de Marruecos. Se sucede entonces un mosaico de pequeños estados: los reyes bambaras de Segoy y de Kaarta, el Imperio “peul”20 de Macina, el imperio “toucouleur”, el reinado de Kénédougou. La práctica de la esclavitud se desarrolla durante este periodo. En el siglo XIX los Bambaras que como les Dogons han resistido a la islamización serán víctimas de la guerra santa desarrollada por el jefe musulmán El Hadj Oumar Tall. Toda esta historia de imperios y reinos no estaría completa si no se conoce la gran diversidad étnica de Mali y el origen de cada uno de estos pueblos pues sus orígenes y sus ocupaciones primitivas principales marcaron sus expansiones y sus asentamientos21 . Los bámbara, que prefieren llamarse a sí mismos con el término ban-mana (que según unas fuentes significa hombre cocodrilo22 y según otras el que no acepta ningún amo23 ) pues el apelativo de bambara tiene connotación de “infiel”. Pertenecen al grupo de los mandinga (que también incluye los malinké o “gentes de Mali”, fundadores del Imperio de Malí24 , además de los maninka mori y los kassonka) y son agricultores sedentarios que se asentaron en las zonas más meridionales de Malí, fértiles y productivas. Fundaron los reinos de Ségou (dirigido por el clan Kulubaly y Jara) y Kaarta (s. XVIII- XIX). Como subgrupo de los bambara encontramos a los somoro, especializados en pesca y navegación fluvial. Muy islamizados, se localizan en la región de Ségou, principalmente. La étnia peul o fouta, ya mencionados anteriormente se localizan en la región central del Níger. La étnia songhai habita la franja sur del Níger mientras otra étnia, los soninké, como se conoce a los sarakolé fuera de su territorio, que crearon el imperio de Ghana se asentaron en la región del río Senegal y Mauritania25 . Los foutaka o toucouleur26 son originarios de la región de Fouta Toro (alto Senegal) y se extendieron por Guinea y Mali. Los senoufo que se hallan en la región del Sikasso y en el norte de Costa de Marfil, donde establecieron el imperio de Kong. La Inserción de África en el Incipiente Sistema-Mundo Impacto del comercio de esclavos en Mali La Convención sobre la Esclavitud define la esclavitud así: Es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos”
  • 9. 9Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid (Convención sobre la Esclavitud, art.1 (1) Durante siglos, antes del descubrimiento de América y el inicio del comercio de esclavos en el Atlántico, hubo un comercio de esclavos, así como de otras mercancías, bien desarrollado desde el África Negra hasta el mundo islámico a través del Sáhara. Sólo del Imperio de Mali se calcula que fueron 9 millones de esclavos los que hicieron el trayecto al Magreb a través del Sáhara de los cuales sólo la mitad habrían alcanzado su destino27 . Además de exportar esclavos, los diferentes reinos que ocuparon unas u otras partes de la actual Mali, emplearon esclavos de varias maneras: como criados, concubinos, soldados y trabajadores agrícolas. A principio hay que estudiar la participación de países de la zona, incluyendo Mali, en la esclavitud y en el comercio de esclavos, en el periodo en el que sus principales influencias del exterior y lazos con el resto del mundo no eran europeas sino islámicas.28 Las tribus de desierto necesitaban del comercio a través del Sáhara para poder vivir por encima del umbral de subsistencia pues les permitía realizar el intercambio de productos del ganado por cereales. La existencia de oasis dispersos permitía que una serie de rutas cruzaran el desierto y donde no había oasis las tribus del desierto excavaban pozos y creaban otros nuevos. A estas caravanas les podían cobrar peaje, alquilar guías, comprar y vender e incluso extorsionar y robar a las caravanas29 . El primero de los Imperios de hemos estudiado, el de Ghana debía buena parte de su prosperidad a su posición como intermediario entre las rutas comerciales del Sáhara y las tierras situadas más al sur. Mali, sucesor del Estado de Ghana, alcanzó su punto culminante en el siglo XIV abarcando las regiones de los ríos Senegal y Gambia, además de la cuenca alta del Níger y se extendía por el norte hasta el desierto. Fue reemplazado por Songhay que duró hasta la invasión marroquí de finales del siglo XVI. Songhai se extendía por el norte hasta las salinas de Taghaza y por el este hasta las tierras de los hausa, situadas entre el Níger y el lago Chad. Se ha mantenido por los estudiosos del tema un amplio debate acerca de los orígenes de la esclavitud en África. Por una parte se ha defendido que la esclavitud y el comercio de esclavos fueron una característica de la sociedad nativa africana y, por otra, que la esclavitud fue introducida en África por extranjeros ya que fueron musulmanes30 en la Edad Media o europeos en los siglos XV y XVI. Todos los intentos de zanjar la cuestión encierran connotaciones emotivas. Siempre se habló de que “África era un continente salvaje” a lo que habían contribuido en gran medida los comerciantes de esclavos. En su condición de “salvajes” los africanos habían sido considerados sólo como víctimas y nunca como hombres dueños de su propio destino, con un importante papel que desempeñar en su historia.
  • 10. 10Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Los Estados en los que el Islam se introdujo en primer lugar ejercieron una influencia crucial en la esclavitud por varias vías. Naturalmente la más importante y la que más afecta a nuestro tema fue el comercio de esclavos a través del Sáhara, que se llevaba continuamente a un gran número de africanos. La oferta e esclavos estaba estrechamente relacionada con el desarrollo de los Estados cuyos gobernantes y mercaderes abastecían a las caravanas. Las regiones donde el Islam tenía más influencia (Sahel y el norte de la sabana) eran las regiones donde la esclavitud indígena y la captura y exportación de los esclavos estaban más evolucionadas. Los compradores de esclavos hacían una clasificación inicial entre los esclavos adquiridos en África, por el método que fuera: los que se conservarían y los que se venderían fuera de la región, bien a los comerciantes de las caravanas o a otro Estado del cinturón sudanés. Los hombres adultos procedentes de lugares vecinos por lo general eran vendidos, porque era difícil integrarlo en la nueva sociedad y era más probable que intentaran escapar. Las mujeres y los niños eran conservados con mayor frecuencia: las mujeres porque podían ser destinadas al harén del jefe u otro miembro de la élite, y los niños porque era fácil enseñarles las costumbres del grupo y absorberles en él. Una complicación era la demanda norteafricana de grandes cantidades de esclavas, consecuencia de su empleo como criadas o concubinas. Por ello el comercio Trans- saharaiano incluída más mujeres que hombres, justo lo que ocurría con el comercio transatlántico de esclavos. Podemos decir que antes de la esclavitud promovida por europeos, este fenómeno ya estaba muy extendido. En el siglo XI en Awdaghost, igual que en el Imperio de Songhay en el siglo XVI, se decía que hasta mil personas podían pertenecer a un solo propietario. En Songhay las principales ciudades estaban rodeadas de aldeas de trabajadores serviles, supervisados por capataces. Es discutible si los asentamientos agrícolas serviles en Songhay deben ser considerados o no similares a las haciendas feudales o las plantaciones pero no hay ningún experto que discuta su existencia. Porporcionaron a Songhay una base de prosperidad y se extendieron por todo el valle del Níger, creciendo cada vez más hasta alcanzar el punto culminante en el siglo XVI. Gracias al regadía producían cereales, verduras y algodón que vendían a los habitantes del Sahel y del desierto. Entre otros factores que influyeron de forma importante en el tráfico de esclavos en la zona de Mali, tenemos las peregrinaciones. La primera peregrinación importante de la que se tiene constancia es la ya mencionada de Mansa Musa, gobernante de Mali que cruzó Egipto y visitó El Cairo de camino a la Meca en el año 1324. Ésta fue la mayor pero hubo varias que impresionaron enormemente a los egipcios y seguramente esto contribuyó a fomentar la reapertura de la ruta directa de caravanas de este a oeste entre Egipto y el lago Chad. Las peregrinaciones produjeron un cambio sorprendente: el comercio de esclavos con el corazón del mundo islámico pues pasó a realizarse en las dos
  • 11. 11Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid direcciones. Hablando del ya conocido Mansa Musa, su séquito se llevó de regreso esclavas turcas y etíopes. Esto mismo ocurrió con la compra de esclavos como guerreros. El Islam sólo reconocía una categoría de esclavos, que podían estar sujetos a tal estatus por nacimiento o por captura en la guerra. Los gobernantes de Songhay siguieron este punto al pie de la letra, pero en las aldeas campesinas que eran paganas había dos categorías: los cautivos, prisioneros de guerra y los esclavos domésticos, nacidos en servidumbre. Había diferencias en el trato. En lo referente al matrimonio, las leyes de Songhay, siguiendo la costumbre islámica consideraban que el matrimonio entre un hombre libre y una esclava o entre un esclavo y una mujer libre era posible aunque no aconsejable. Por el contrario, en la sociedad campesina de Songhay un hombre libre podía contraer matrimonio con una esclava sin ningún tipo de limitación pero a una mujer libre le estaba prohibido casarse con un esclavo. Aunque todavía queden muchas dudas acerca de la historia de la esclavitud en esta zona del mundo y en esa época, debido al a falta de fuentes, las pruebas disponibles revelan en términos generales el florecimiento de la esclavitud y del comercio de esclavos desde una fecha temprana y sabemos que mucho antes de que comenzara el comercio de esclavos en el Atlántico, millones de africanos habían sido conducidos a través del Sáhara. Sin embargo, y para desgracia del África Occidental, más al norte, en Europa las cosas, en el tema de la esclavitud, en el siglo XV y mucho más en el siglo XVI, los europeos tenían a su disposición cada vez menos áreas apropiadas para proveerse de esclavos, justo cuando crecía la demanda de mano de obra. Hay que decir, ya metidos en el tema de la esclavitud de africanos por obra de los europeos, que sin bien la esclavitud era un sistema ya establecido por los propios africanos, sus características eran muy distintas. Mientras que en el sistema africano la esclavitud era más un tipo de servidumbre y el esclavo era concebido como parte de la comunidad llegando incluso a ocupar puestos importantes, con la llegada de los europeos la esclavitud dio un giro de 180 grados, o sea, la colonización impuso nuevas estructuras a las sociedades africanas31 . El comercio por tierra de esclavos provenientes de Europa oriental se había interrumpido unos siglos antes, una vez que se desarrollaron allí Estados más fuertes y sus habitantes se convirtieron al cristianismo. El acceso a los puertos del mar Negro, una de las canteras de esclavos preferidas por los italianos, que la habían utilizado repetidamente en busca de esclavos para sí y para los egipcios, se estaba poniendo cada vez más difícil y a mediados del siglo XV los italianos habían sido excluidos de la zona. La reconquista de las tierras musulmanas por los cristianos de la península Ibérica eliminó otra fuente de esclavos. Todo lo que quedaba en manos musulmanas en Europa era el reino de Granada. Quedaban otras fuentes de esclavos pero no podían proporcionar gran número de ellos. Era posible encontrar negros africanos en los
  • 12. 12Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid mercados de esclavos de los puertos musulmanes del Norte de África peo estos eran llevados allí por los comerciantes musulmanes de las caravanas que cruzaban el Sáhara. En esta situación sólo quedaba África occidental como la mayor reserva potencial de esclavos, especialmente para los portugueses, indirectamente para los españoles e ilegalmente para los intrusos ingleses, franceses y holandeses. Sin embargo, existían problemas logísticos para el comercio de esclavos a gran escala, tanto por su dificultad política y física para atravesar el desierto con una gran cantidad de personas como por las pocas cualidades de los barcos existentes para realizar el viaje de vuelta por mar con mucha carga. Sin embargo, este último problema se resolvió debido a los progresos realizados en los instrumentos de navegación, en la cartografía y con los nuevos tipos de buques. Lo que era una empresa casi imposible pasó a ser una empresa laboriosa pero posible y los portugueses, los primeros en tener todas estas condiciones, aprovecharon la ventaja. En 1440, los barcos portugueses se dedicaban a menudo a la caza de esclavos en la costa africana. Esta práctica se observó ocasionalmente después, pero en la década siguiente era evidente que se estaba desarrollando un medio menos violento y más sofisticado de conseguir esclavos. El comercio de esclavos sustituyó a la caza de éstos. Después de que los portugueses estableciesen una factoría en la isla de Arguin se produjo el cambio. Aunque Arguin estaba en el Sáhara, los comerciantes bereberes locales podían proporcionar a los portugueses mercancías y esclavos del Sudán llevados hasta allí a través de una ramal de la red de caravanas. Además se podía utilizar la isla como base de apoyo para futuros viajes más al sur y para la pesca costera 32 . Los portugueses intercambiaban caballos por esclavos con los jolof33 , que vivían entre Senegal y Gambia y aunque al principio fuera un buen negocio cada vez se conseguían menos esclavos a cambio de un caballo. Por eso y aprovechando la navegabilidad del río Senegal comerciaron con otros pueblos. El avance en su asentamiento y los acuerdos alcanzados que afianzaban su monopolio hizo que los portugueses fueran cambiando de mercados para la adquisición de los esclavos que, cada vez de forma más frecuente eran pedidos por los vendedores de oro africanos que lo llevaban hasta la costa portuguesa. Sin embargo, estos comerciantes se permitían elegir y sólo querían a los más fuertes, por lo que el resto se enviaban a la metrópoli o a otras colonias. Fue a partir de 1530, aproximadamente cuando los comerciantes portugueses comenzarían a enviar el grueso de sus esclavos a los mercados americanos34 . La fuente del comercio de esclavos para los portugueses fue cambiando en función de las alianzas políticas y económicas que se alcanzaban con diferentes estados africanos: Congo, Angola, etc. y ya hacia el segundo cuarto del siglo XVI, los portugueses habían establecido una eficiente red comercial centrada en África occidental35 .
  • 13. 13Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Pero aunque considero que es importante explicar que fueron los portugueses los primeros europeos que iniciaron el negocio de la esclavitud en África Occidental, no fueron los únicos. Los holandeses fueron los segundo en llegar pero al final toda Europa, en general, se implicó en dicho tráfico. A partir de los siglos XVII y XVIII, una 36 vez ya establecido el dominio europeo, comenzó la trata de esclavos por Europa, y podemos decir que fue el negocio más lucrativo de la época. El triángulo de oro era un proceso que establecía tres sentidos de movimientos de productos y esclavos. Los negros eran sacados de África y se enviaban a América para la producción de materias primas que acababan en Europa37 . Centrándonos en Mali actual, la esclavitud, por desgracia, es un fenómeno que sigue siendo una realidad, sobre todo en las tribus nómadas38 . La esclavitud, en Mali, como en muchos países africanos, tendría una impacto muy fuerte en la demografía ya que descendió la natalidad (al contrario que ocurrió con los países americanos donde los esclavos llegaron). Este descenso se debía a dos motivos fundamentales: la esclavitud afecta sobre todo a los jóvenes en edad de procrear y los pueblos a los que les quitan sus hijos no desean tenerlos. Esto trajo como consecuencia para Mali que las estructuras sociales, demográficas, políticas, culturales y económicas se vieran muy debilitadas de manera que no pudieron hacer frente a fenómenos climatológicos adversos, como las hambrunas, situación que aún se mantiene en este país La expansión europea hacia África Lógica, motivos, procesos, dinámicas… La posición privilegiada de Europa en el contexto global es un hecho que arranca a finales del siglo XV, con el descubrimiento de Cristóbal Colón del continente americano y con la llegada a India de las expediciones de Vasco De Gama. Desde entonces el dominio ejercido sobre territorios ultramarinos por parte de potencias europeas fue constante hasta el siglo XX 39 . A finales del siglo XVIII nuevas potencias coloniales fueron desplazando el poder naval de los reinos ibéricos. Potencias como Holanda, Francia y Reino Unido. Al principio, el colonialismo mostraba dos facetas diferentes, una de carácter económico y otra de carácter geopolítico. La expansión colonial como herramienta económica, se basaba en una visión mercantilista e industrial. La necesidad de encontrar nuevos territorios con los que mantener rutas comerciales, exportar los excedentes, instalar industrias, y nuevos territorios de donde extraer materias primas. Esto propiciará un aumento demográfico y un desarrollo del comercio sin precedentes en la historia europea. Pero también habrá una faceta geopolítica, basada en la consolidación
  • 14. 14Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid de nuevos territorios como mecanismo para consolidar el poder de los reinos. Conquistas que engrandecían las figuras de los monarcas.40 También habrá una tercera faceta del colonialismo, que irá asociada en mayor medida a los reinos católicos, que era la lógica civilizadora. Es decir, la clásica imagen del colonialismo en la que en todo barco viajaba un soldado, un mercader y un misionero. Consideradas como razas inferiores, las razas indígenas que los europeos fueron encontrando a su paso, se llevaba a cabo una política de conversión o conquista. Es decir, de evangelización de las almas infieles, o de su exterminio41 . Otros factores, como la sed de aventuras del espíritu del renacimiento y el desarrollo cartográfico ayudarán a desarrollarse este periodo42 . En el siglo XVII españoles, portugueses e ingleses, no suponían mas que obstáculo para Francia en su carrera colonial, sobretodo en el Nuevo Continente. Es por ello, que en 1624, los franceses comienzan a establecer factorías a lo largo de la costa del África Occidental. No solo producirán para comerciar con la metrópoli y las demás colonias, sino que también mantendrán relaciones mercantiles con los pueblos autóctonos. Sin embargo, en el siglo XVIII el conflicto colonial de Francia con el Reino Unido acabó teniendo como resultado la destrucción de la mayor parte del imperio colonial francés43 . No será hasta comienzos del siglo XIX, que Francia llevará a cabo un verdadero imperio colonial. En plena era de los imperialismos, Francia sustituirá la política de instalación de factorías, por la de la invasión de nuevos territorios que anexionar al Imperio. En 1830 comenzarían su invasión al continente africano, empezando por Argelia44 . La Decandencia del Imperio de Mali Antes de entender los factores que incitaron la llegada del colonialismo a Malí, merece la pena dedicar unos párrafos a la situación que vivía el Imperio de Malí antes de la llegada de los europeos. El Imperio de Mali vivió durante los siglos XIII y XIV sus periodos de máximo esplendor, siendo uno de los estados dominantes del oeste africano. Por lo que cuando los navegantes europeos comienzan a aparecer en las costas del Golfo de Guinea y Ghana convirtiéndose en punto de encuentro entre los comerciantes de las rutas de caravanas y los comerciantes europeos45 . En torno a los siglos XV y XVI los intereses comerciales comenzaron a desplazarse hacia otras partes de África. Tombuctú y Jenne, focos del intercambio y del comercio, fueron sustituidos por nuevos núcleos de mayor interés como los mercados de Sutuco y Jagrancura en el Río Gambia. A ésto, se le unió una guerra civil por motivos de sucesión de la monarquía, que debilitó enormemente al imperio. 46 .
  • 15. 15Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Los primeros europeos en tener contacto con el Imperio de Mali, que se tenga constancia, fueron los portugueses. Existen referencias acerca de un primer tratado entre el Reino de Portugal y el Imperio de Malí en el siglo XVI, el denominado Tratado Breve dos Rios de Guiné por el que se permitía a los exploradores portugueses utilizar sus ríos para la exploración del continente. Aunque ya hubo contacto por parte de ambos anteriormente. El Reino de Portugal mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales muy estrechas con el Imperio de Mali 47 . La llegada de los portugueses a la costa de Gambia permitió a los comerciantes mandingos a fines del siglo XV y a lo largo del siglo XVI una nueva época de florecimiento, incluso más brillante que la del comercio transahariano. Sin embargo, será a finales del siglo XVI que Mali sumida en los problemas mencionados anteriormente, intentará reconstruir el floreciente imperio que no fue posible por la situación comercial impuesta por las rutas portuguesas del Atlántico. Además, los Fulbé Deniankes, familia dueña del litoral, decidió expulsar a los líderes de Malí (los mansas) de la costa. Y poco después, el pueblo de los bambara, situado al Este, dio el golpe de gracia al imperio Malí conquistando sus restos48 . No se sabe exactamente la fecha de la desaparición del Imperio de Malí. Existen fuentes que hablan del útlimo Mansa, Mansa Mahmud IV que emprendió una última batalla contra Jenne. El año de su muerte sirve como fecha apropiada para indicar la desaparición del estado unificado49 . Colonialismo, Pacificación y Resistencia Después de sus primeros y particularmente violentos contactos con el África Negra. Los portugueses se vieron obligados a cambiar su política, debido a la firme voluntad de resistencia que encontraban en las tribus de la costa. Pese a las buenas relaciones que establecieron el Imperio de Malí y el Reino de Portugal, con intercambio de embajadas en sus capitales incluso, esta amistad acabo por ser una tapadera de los verdaderos intereses coloniales de Portugal. Cuando comenzaron los conflictos costeros, y los intentos por derrocar al linaje que gobernaba, los insurgentes en contra de los legítimos herederos, recibieron ayuda de Portugal. El reino ibérico, también ayudo a los pequeños líderes costeros, mediante ventajas comerciales, para poder separarse del yugo del mansa50 . El debilitamiento de la estructura administrativa y militar de los mandingos favoreció los asentamientos portugueses, enfocados a la construcción de industrias y la explotación agrícola de los terrenos que ocupaban. Podemos considerar, que este fue el primer capítulo de colonialismo en la historia de Malí51 . Entre 1880 y 1914 surgen las primeras interpretaciones del fenómeno imperialista. Un periodo casi ininterrumpido de conquistas coloniales por parte de las
  • 16. 16Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid potencias occidentales. La explicación del imperialismo por razones económicas se explicar en dos argumentos: como consecuencia del desarrollo del capital financiero o monopolista y su necesidad de buscar nuevos espacios a los que exportar sus mercancías y en los que colocar sus excedentes de capital. Y otro argumento que sería el de la necesidad de la expansión colonial necesaria para abrir nuevos mercados y asegurar el predominio industrial de Europa. Esta exportación de capitales forma parte del proceso mas general de integración de la economía mundial, pero también del establecimiento de relaciones de dependencia de unos países respecto de otros.52 La carrera por la conquista de territorios nuevos formó parte del contexto de rivalidad entre las principales potencias, que desplegaron su política imperialista como mecanismo de poder y como medida preventiva para evitar el crecimiento de los países rivales 53 . Por ello en 1830, Francia llevará a cabo una verdadera política imperialista, dando comienzo a su Segundo Imperio Colonial, con la invasión de Argelia54 . En 1850 las tropas francesas comenzaron su penetración en Malí, y en 1855 levantaron su primer fuerte. Combinando incursiones militares y alianzas parciales con grupos rivales entre sí, dominaron el territorio y lo unieron al denominado Sudán Francés (actuales Mali, Burkina Faso, Benín y Senegal). Los franceses irán conquistando progresivamente los territorios del posterior Sudán Francés, tomando Bamako en 1883 y Tombouctou en 1894. Pero no será fácil, ya que encontrarán una dura resistencia por parte de los pequeños reinos y tribus que encontrarán a su paso. El primer suceso, de lo que posteriormente sería una serie de batallas de resistencia contra los franceses, se dio por parte del Reino de los Khassonké de Logo. Pese a esta resistencia, los franceses contaban con la ventaja de la tecnología de su parte aplicada al armamento, y un mayor conocimiento de estrategia militar. En 1895 en el actual territorio de malí con porciones de territorio del actual Burkina Faso, Mauritania y Nigeria, se constituía una colonia llamada Haut-Senegal-Niger integrada en el África Occidental Francés. Con el fin de asegurar su dominación sobre el pueblo africano, los franceses llevaron a cabo un sistema de administración muy centralizado. Las protestas y altercados que se repetirán en diferentes puntos coloniales, como respuesta de resistencia hacia los franceses, provocará que el gobernador de la zona no tenga mas remedio que en 1911 aprobar “les comunes mixtes” en Bamako y Kayes. Lo que significaba que un sistema administrativo local sería posible, siempre bajo la supervisión del gobernador enviado por la metrópoli. 55 La estabilidad social del régimen colonial en el área subsahariana ya en los años veinte de este siglo parecía consolidada. Las resistencias que el colonizador encontrara en su expansión “civilizadora” fueron superadas en gran medida, gracias al sistema de gobierno indirecto, al que ya he hecho referencia con “les comunes mixtes” y que constituyó la forma de gobierno de todas las metrópolis. Las reacciones por parte de los africanos, fueron desde la cooperación, hasta la abierta resistencia, pasando por posturas de indiferencia allí donde la administración colonial no era eficiente56 .
  • 17. 17Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Una de las transformaciones de la colonización, que creó nuevas articulaciones sociales y nuevos retos para la autoridad colonial, fue la urbanización. Los individuos que emigraban del campo y se instalaban en los asentamientos informales de las ciudades no desconectaban de la realidad rural de la que procedían, lo que permitía una mas fácil estructuración de su vida57 . La Descolonización y la Transformación del Sistema Internacional El conjunto de poblaciones y territorios gobernados por Europa constituía el otro plano del sistema internacional imperial: es decir, poblaciones que no eran consideradas ni naciones con derecho a la estatalidad ni como parte integrante de las naciones europeas, pero que si formaban parte del sistema internacional es una situación de clara subordinación. La Segunda Guerra Mundial, hizo que el sistema internacional comenzara sutilmente a transformarse ideológicamente y estructuralmente. La Carta de Naciones Unidas fue fruto del compromiso de todas las fuerzas vencedoras en la guerra, entre las que, junto a las potencias coloniales, se encontraban las emergentes potencias mundiales con una actitud abiertamente anticolonialista58 . La ocupación de los diversos territorios coloniales, lo estuvo exenta de gran variedad de resistencias locales y de motivos de conflicto. A finales del siglo XIX principios del XX, las resistencias al imperialismo comenzaban a aparecer en la propia metrópoli, con sectores de la población y partidos políticos contrarios a la carrera imperialista, en general partidos de la izquierda europea. El anticolonialismo se presentaba en todos los territorios colonizados, al principio de forma pasiva, y posteriormente de forma violenta y de rechazo al figura del conquistador europeo y el misionero59 . En sucesivos congresos de la Internacional Socialista se aprobaron resoluciones anti-imperialistas, de la que la mas conocida es la del Congreso de Stuttgart (1907). Pero aparte de esta corriente anticolonialista europea, conviene tener en cuenta algunas de las resistencias desarrolladas en el seno de las colonias. También adquirieron gran desarrollo las sociedades secretas. Pero la oposición violenta, mediante enfrentamientos bélicos fue lo mas frecuente en todos los casos conocidos60 . Además de los enfrentamientos bélicos, comenzaron a forjarse oposiciones políticas en el seno de las colonias. Comienza así un proceso de nacionalismo colonial que culminará con el proceso de descolonización a partir de la Segunda Guerra Mundial. Todo esto, nos ayuda a ver, por el proceso de cambio en el pensamiento de la población global en torno a comienzos del siglo XX61 . Tras la Segunda Guerra Mundial, la “ola democratizadora” en Europa, y el debilitamiento de Francia, propició la aparición de grupos anticolonialistas tanto en las colonias como en la metrópoli. En el África Colonial, este movimiento se plasmó el 26
  • 18. 18Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid de junio de 1946, bajo el nombre de la Agrupación Democrática Africana, que mas tarde se convertiría en un partido político, ya que la metrópoli francesa llevó a cabo un proceso de integración africana en la vida política nacional. Todo esto se debió a la constitución francesa adoptada en 1946, en la que se definía a la Unión Francesa como el territorio formado por una parte; de la República Francesa, que comprendía la Francia metropolitana, los departamentos y los territorios de ultramar, y de otra, los territorios asociados, es decir, las colonias 62 . Los europeos enfrentados a la oposición de los africanos por la imposición de nuevas y mas autoritarias formas de gobierno tuvieron que llegar a un compromiso con las estructuras sociales prexistentes con los individuos de las posiciones dominantes63 Cada territorio colonial, tuvo un consejo general, donde la población se veía representada votando al partido que mas le favoreciese. Sin embargo, estos consejos, solo eran de carácter consultivo, y no tenían poder de decisión, esa función pertenecía al gobernador enviado por la autoridad central. El territorio de Mali, contaba con un miembro representativo en el Consejo del África Occidental Francesa, con sede en Dakar. Bajo el impacto de la derrota del colonialismo en Vietnam y la Revolución Argelina, París no tendrá mas remedio que ir cediendo en un proceso de concesiones que conducirán a la independencia de las colonias. En el caso de Malí, en plena efervescencia de los nacionalismos africanos, los territorios de la República Sudanesa (que formaba Mali) y Senegal, decidieron unirse para integrase en la Federación de Mali. La independencia de Mali, vendría propiciada por un nacionalismo africano que aprovecharía la debilidad de la metrópoli, lo que supuso que no hubiese un enfrentamiento armado, llevando a cabo la independencia a través de un referendo en la población. El 18 de junio de 1960 las negociaciones entre Francia y la Federación de Mali tienen lugar en París. Dos días después, la antigua colonia se proclamaba independiente. Sin embargo las diferencias entre sudaneses y senegaleses serán muy numerosas, y tras una crisis interna, el 20 de agosto del mismo año, la asamblea senegalesa proclamará la independencia de Senegal. Nace así en septiembre de 1960 la República de Mali64 . El Panafricanismo en Mali La historia reciente de Mali, y en general de África, comienza con la desaparición de la dominación colonial que los europeos habían establecido en el continente desde finales del siglo pasado65 . A mediados del siglo XX, llegará al continente africano un movimiento político, filosófico, cultural y social, elaborado por africanos de la diáspora americana, descendientes de esclavos o familia africana, que promoverá la defensa de los derechos de los africanos y la unidad de África bajo un único Estado soberano para todos los africanos. Dos de los principales proyectos panafricanistas, fueron en la década de los sesenta, la Federación de Malí y la Federación Congo-Ghana que fueron abortados por las antiguas potencias coloniales66 . Conscientes de los riesgos vinculados a una fragmentación de la región, y siguiendo un ideal panafricano, Mamadou Dia y Modibo Keitá junto a otros dirigentes
  • 19. 19Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid se habían formado la idea de retomar el conjunto constituido por la administración colonial, es decir, El África Occidental Francesa, y conducirla a la independencia en forma de federación. Esta tentativa fracasó a causa de las distintas opciones políticas y de la competencia por el poder, disolviéndose finalmente la Federación de Malí67 . El mismo año, Modibo Keitá encabezando la Federación de Malí, a la que se unieron los presidentes de Senegal y Costa de Marfil , pretendieron diseñar un programa común que llamaron “socialismo africano”, pero sus discrepancias en torno a las relaciones de sus países respectivos con Francia, la URSS y China hicieron que se cancelase este proyecto68 . El Impacto de la Guerra Fría El desenlace de la Segunda Guerra Mundial fue frente a lo esperado, una paz armada, generada a partir de un nuevo conflicto de carácter militar e ideológico entre dos nuevas potencias mundiales. Estados Unidos y la Unión Soviética aspiraban no sólo a una hegemonía militar sino, y quizá fundamentalmente, a una hegemonía ideológica y política. Ambos tenían un proyecto universalista de organización social y representaban dos modelos alternativos de “modernidad”. La tensión entre las dos súper potencias no tardó en trasladarse a los territorios coloniales y a los que habían dejado de serlo donde se mezclaba con los problemas existentes69 . El continente se convirtió en uno de los escenario de rivalidad ideológica y militar entre la Unión Soviética y Estados Unidos.70 Durante el mandato del presidente Modibo Keitá (presidente desde la independencia de Mali), en la década de los cincuenta y sesenta, Malí, con una economía de tipo socialista, se vio sumida en una situación económica estancada, acompañada de numerosas revueltas bereberes que era reprimidas mediante la violencia militar 71 . Los bloques de la órbita comunista, no tardaron en ayudar a Malí a levantar su economía, enviando Yugoslavia ayuda para la Sociedad de Consevación de Mali, Corea del Norte le ayudó a levantar las fábricas de cerámica, la URSS le apoyó en sus industrias de cemento y la República Popular China invirtió en la Sociedad Nacional de Tabaco. Pese a todo esto, y bajo las tensiones diplomáticas que Mali mantenía con Francia, la república africana se declaró parte de los Países no Alineados72 . En 1967, Modibo Keitá impulsó una revolución cultural inspirada en el modelo maoísta73 En 1968 el denominado Comité Militar de Liberación Nacional, establece en Mali un “Régimen de Excepción”, con el capitán Yoro Diakité como primer ministro. Se trata de un régimen militar que se instaura, en una época de debilidad del país, con revoluciones armadas por parte de los grupos tuareg, y una situación económica
  • 20. 20Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid inestable. Desaparece irónicamente el partido único del presidente Modibo Keïta, que es detino por los militares del país cuando regresa de un viaje, para instaurar un nuevo régimen de carácter militar con Yoro Diakité como primer ministro y Moussa Traoré como jefe de Estado. Mas tarde, las funciones del primer ministro serían delegadas a Moussa Traoré.74 . Una de sus primeras iniciativas consistió en sustituir la Constitución por una Ley Fundamental y la prohibición de toda actividad política. El nuevo régimen aseguró que la situación era transitoria y que se volvería a un gobierno civil cuando los problemas económicos se hubieran solucionado, y cuando se hubieran creado nuevas instituciones políticas. La década de los 70, se inició con una sequía que sembró la hambruna y provocó la migración de ochenta mil refugiados, procedentes de las zonas rurales.75 Uno de los países que mas refugiados malienses recibió fue Libia, donde llegaron miles de jóvenes de religión islamista, que mas tarde regresarían a Mali, para luchar contra el dictador Moussa Traoré76 . La persecución de la que fueron objeto los grupos de tuaregs, y detractores del régimen de Moussa Traoré, se dispersaron entre, Libia, Argelia, Mauritania, Níger y Burkina Faso. Se calcula que el éxodo de los tuaregs, alcanzó las 120.000 personas77 . De hecho, los regímenes autocráticos en África, fueron un producto típico de la Guerra Fría. La Guerra Fría hacía mucho eco para colocar a África en un “estado moral de emergencia” en lo que se refiere a consideraciones de derechos humanos o pautas de comportamiento democrático, bajo un contexto normativo internacional que ponía el énfasis en los valores del orden y la estabilidad. Un “estado moral de emergencia” que jugaba no sólo a favor de la intervención de las grandes potencias. Antiguas potencias coloniales, como Francia, llegaron incluso a apoyar militarmente a regímenes autocráticos para ganar aliados en la batalla ideológica que se desarrollaba. El poco interés geoestratégico del subcontinente africano, y en gran medida la legitimidad internacional del partido único, harán que la fórmula política idónea para las sociedades africanas será la de “estado de emergencia normativa” de la Guerra Fría, convirtiendo a África en un verdadero estado de excepción78 . Además de los problemas internos, Malí no estuvo exenta de guerras con otros países durante este período. En dos ocasiones, el país llegó al conflicto armado con su vecina Burkina Faso, antiguo Alto Volta. Este enfrentamiento en 1974 y en 1985 se conocerían como la Guerra de la Franja de Agacher. Se trató de una guerra fronteriza, por el control de un territorio que se creía rico en recursos naturales, que cuya exportación podría suponer la mejora de las desastrosas condiciones económicas de uno de los dos países. Crisis de 1973 La crisis energética de 1973 llegó también afectó al continente africano, sobretodo a los países exportadores de petróleo. En el caso de Mali, la Crisis de 1973
  • 21. 21Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid estuvo mas acarreada al hecho la grave sequía que asoló el país, viéndose los pastores nómadas de Malí a llevar una vida sedentaria, al perder sus cosechas y ganado. A día de hoy, muchos se encuentran en campamentos79 Transición Democrática80 Actualmente Mali es una democracia constitucional basada en la Constitución de 12 de enero de 1992, revisada en 1999. Pero esto es resultado de un proceso de transición no exento de vaivenes y convulsiones. En el año 1974, Mali prosiguió la reforma política ya iniciada con la aprobación de una Constitución en 1974 y la declaración en 1976 de la Unión Democrática del Pueblo Malí (Union Démocratique du Peuple Malíen – UPDM) como único partido legal. Tal situación provocó la repulsa por seguidores de Keita partidarios de una democracia multipartidista. Las manifestaciones se multiplicaron cuando en 1977 Keita moría en la cárcel. Entre tanto la resistencia a una vuelta al poder civil, por parte de los militares se hacía cada vez más evidente, lo que provocó nuevas manifestaciones que se intensificaron cuando la UDPM se constituyó oficialmente en marzo de 1979 como fase previa a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebraron en junio. Traoré fue el único candidato para la presidencia y consecuentemente, fue elegido para un periodo de cinco años, recibiendo más del 99% de los votos. En las elecciones para la Asamblea Nacional la lista única, la de los candidatos del UDPM, ocupó los 82 escaños para un periodo de cuatro años. A principio de los 80, la agitación estudiantil contra el Gobierno terminó con la disolución del sindicato de estudiantes, después de que éste hubiera rechazado su afiliación al UDPM. Cientos de estudiantes terminaron en la cárcel y la muerte en prisión del líder provocó nuevos altercados. En septiembre de 1981 se aprobó una enmienda constitucional que incrementaba el periodo presidencial de cinco a seis años, mientras redujo el de la Asamblea a tres. En junio de 1985 Traoré fue reelegido para la presidencia, con el 99,9% de los votos. En 1986 dejó la cartera de Defensa (de la que hasta entonces también era titualar) en manos del General Sekou y restauró el puesto de Primer Ministro nombrando para el puesto a Mamadou Dembélé. En diciembre de 1985 la larga disputa territorial fronteriza entre Mali y Burkina Faso, por la franja de Agacher se convirtió en un conflicto armado durante seis días, hasta que acataron la sentencia de la Corte Internacional, que consistió en que cada uno de ellos tendría soberanía sobre la mitad del territorio en litigio.
  • 22. 22Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid En junio de 1988 se celebraron nuevas elecciones legislativas. El asunto que dominó el panorama de Malí en la primera mitad de los años 90 fue la rebelión en el norte, que se inició con la vuelta de los tuaregs nómadas que habían emigrado a Argelia y Libia en los tiempos de la sequía. Para el gobierno, los rebeldes tuaregs habrían recibido entrenamiento ideológico y militar en Libia con el único objetivo de establecer un estado independiente en el noroeste de Mali. Tal planteamiento fue rechazado de plano tanto por Libia como por los líderes tuaregs. En enero de 1991 se firmó un acuerdo de paz por parte de representantes del gobierno de Traoré y por delegados de los dos grupos tuaregs implicados en el conflicto. Tras la caída del régimen de Traoré, se siguió respetando el acuerdo pero los enfrentamiento continuaron y miles de tuaregs y otros grupos, como los descendientes de esclavos negros, se marcharon a países vecinos. Se mantuvieron conversaciones en Argel y en 1992 se firmó el Pacto Nacional que contemplaba, entre otras cosas, le integración de los tuaregs en el Ejército Nacional y en diferentes sectores civiles así como la repatriación de los refugiados. En 1990 el presidente Traoré comenzó a plantear una serie de cambios políticos orientados al ejercicio de la democracia, pero dentro del partido único, el UDPM. En respuesta se renovaron los movimientos opositores que alcanzaron una virulencia especial a finales de ese mismo año. Las manifestaciones a favor de la democracia continuaron en 1991, impulsados por el sindicato de estudiantes. El 26 de marzo de 1991 el presidente Traoré fue encarcelado, asumiendo el poder un Consejo Militar Nacional de Reconciliación (CNR) liderado por el teniente coronel (luego teniente general) Amadou Toumani Touré. La Constitución, el Gobierno, la Asamblea y el UDPM fueron disueltos. Al CNR le sucedió un Comité formado por 25 miembros con Touré a la cabeza. El 20 de enero de 1992 Touré convocó una Conferencia Nacional con el objetivo de determinar la evolución política del país para desembocar en la formación de instituciones democráticas. Se dispuso la legalización de los partidos políticos, y en 1992 se llevaban a cabo elecciones municipales y elecciones legislativas, terminando con las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 12 de abril, y la segunda vuelta el 26 del mismo mes. (Sub) Desarrollo africano: Mali en la actualidad Neopatrimonialismo Tras la Segunda Guerra Mundial, muchas regiones quedaron destruidas. Sesenta años después, algunas de las antiguas colonias europeas han despegado
  • 23. 23Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid económicamente, sobre todo en Asia, erradicando los altos niveles de pobreza para sus crecientes poblaciones. Sin embargo, no ha ocurrido así en Mali, ni tampoco en el continente africano. Los indicadores para el desarrollo económico y social se mantienen bajos y en algunos países incluso han caído. Hay diversas explicaciones sobre el subdesarrollo africano que principalmente atribuyen el fracaso en el desarrollo a factores internos y otras a factores externos81 . Los años cincuenta partieron de la teoría de que los Estados subdesarrollados, necesitaban un aumento de las inversiones extranjeras para hacer despegar a los países pobres hacia un crecimiento autosostenido. Además de una asistencia técnica, basada en el envío de ingenieros y científicos, y mediante la transferencia de conocimiento que pudiesen formar a las generaciones próximas82 . Existen expertos que hablan de la posibilidad de factores internos que impidan a estos países alcanzar los picos económicos. Estaríamos hablando del denominado neopatrimonialismo, es decir, las instituciones públicas estarían involucradas en la persecución de fines individuales que tendría por resultado: corrupción, clientelismo, tráfico de influencias, patriarcados, etc83 . En Malí este neopatrimonialismo, se dio durante el ascenso del autoritarismo. En la actual situación en que se encuentra el país, habría que estudiar si se da un caso de patrimonialismo realmente, o tal vez sería más adecuado cavilar la posibilidad de que nos encontremos ante un Estado dividido, o llegando al extremo, un Estado fallido. La deuda externa de Mali Tras acceder a la independencia, los países africanos se endeudaron para financiar su despegue económico, pues la herencia colonial se caracterizaba por una economía controlada por un sistema administrativo centralizado, la casi inexistencia de un sector industrial moderno, un sector privado tradicional muy limitado y muy pocos cuadros en el público. En Malí, la política económica intervencionista derivada de dicha situación consistía en crear empresas públicas en todos los sectores de la actividad económica, en subvencionar la agricultura, en controlar los precios y en desarrollar una política de empleo en el sector público. Pero para la ejecución de todos estos proyectos había que recurrir al financiamiento externo. Pronto se verían los efectos de esta necesidad. A partir de los años 80 el país sufre una crisis de endeudamiento que se traduce en la incapacidad del gobierno para cumplir el calendario de pagos. En 1980 los impagos ascendían a 76 millones de dólares; entonces, la tasa de interés pasó del 16 a más del 18 por ciento, lo que triplicó los reembolsos del país. El crecimiento de la deuda de Malí es de un 17 por ciento anual84 . Lo triste de esta realidad, es que Mali dedica cuatro veces mas fondos al reembolso de la deuda que a los gastos de salud. Ayuda económica a Mali Mali es un país que sugre las graves consecuencias de su endeudamiento económico, un sistema financiero débil, al que además se le unen las sequías,
  • 24. 24Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid hambrunas y pobreza que castigan al país. Por ello, recibe ayudas de diferentes organismos internacionales, así como de ONG´s. Por hablar de un caso concreto, España, es uno de los países de la Unión Europea, que mas ayuda destina a Mali. En 2005, la Agencia Española de Cooperación Internacional resolvió financiar un proyecto de ayuda humanitaria en Malí, ante la grave situación alimentaria agravada por las sequías. Cruz Roja Española, fue subvencionada con 200.000 euros para distribuir productos como mijo, aceite y azúcar entre la población nómada de Salam. Asimismo se repartieron semillas, abono y alimentos enriquecidos para niños. En 2006 el Gobierno español creó una nueva Oficina Técnica de Cooperación en Malí, gestionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional. También comunidades autónomas como la de Andalucía, han prestado una importante ayuda al país africano, donde la Agencia Andaluza de Cooperación ha dedicado de forma especial sus programas de cooperación sobretodo enfocados a la región de Tombuctú construyendo bibliotecas, y ayudando en la restauración y conservación de otras de gran valor histórico y cultural. También en 2007 los Ministros españoles de Salud presentaron un proyecto para la creación de escuelas taller en Mali85 . Crisis económica mundial Es difícil determinar cómo la crisis económica y financiera mundial están afectando al país africano. Los medios de prensa y los expertos en el tema no dedican tiempo a su investigación, o no lo encuentran tan relevante, teniendo en cuenta la actual situación de guerra en que se encuentra el país. Toda la información actual que se encuentra al respecto del país africano, está enfocada a la situación de guerra civil, que el país atraviesa en su enfrentamiento contra los insurgentes islamistas del norte del país. Agenda de Paz Cuando los islamistas del norte, o tuaregs, se levantaron en armas, se llegó a un punto en el que el Gobierno de Malí no pudo contener mas el avance. Por ello, pidió la ayuda expresa de una intervención a Francia e instó a las Naciones Unidas a intervenir en el país. Naciones Unidas tiene previsto desplegar una misión de paz en Mali en julio. Su cometido es garantizar la estabilidad en Mali, tras el golpe de Estado dado en marzo de 2012. El objetivo principal de esta misión es brindar apoyo a las autoridades malienses y protección a la población civil86 .
  • 25. 25Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Conclusiones Pocos son los estudiosos que se interesan por los análisis políticos en profundidad de los Estados del África subsahariana. Pero muchos menos son aun, los individuos que mantienen una visión de interés hacia el “continente negro”. Es una lástima comprobar, como sobre todo en occidente, un gran porcentaje de la población mira al continente africano con unas gafas distorsionadas de la realidad. Ya que a través de los medios de comunicación, solo se nos muestran ideas negativas del continente. Con este trabajo, que ofrece un viaje a través de la historia política de Malí, podremos entender muchos de los factores que han ido determinando el futuro del país. Y comprobar que Malí, no siempre fue ese país desolado que los medios de comunicación nos muestran, y a la vez, comprender, que simplemente comienza un capítulo nuevo en la historia del país.
  • 26. 26Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid Notas y Referencias 1 Olivier Dutour, Hommes fossiles du Sahara : peuplements holocènes du Mali septentrional, Centre national de la recherche scientifique, Paris, 1989, 342 p. (ISBN 2-222-04294-1) 2 Mali formará parte de los tres grandes imperios que existieron en África Occidental: Imperios de Ghana, Mali y Songhai. GENERAL HISTORY OF AFRICA.II. Ancient Civilizations of Africa. ISBN 0 435 94806 7 pp-533-540. 3 Título original de la obra es Tarikh Es-Soudan, de Abderramán ben Abdallah ben Amir Es-Sadi. Traducción al francés de O.Houdas con la colaboración de Edm.Benoist. ISBN : 978-2-7200-0495-7. Se puede encontrar en la colección de la UNESCO de obras representativas de la Serie Africana. 4 Abu Abdallah Muhammad ibn Ibrahin al-Fazari, de origen árabe o persa fue un astrónomo y filósofo musulmán. 5 Ciudad norteafricana centro del comercio de oro a través del Sáhara en época medieval. Sijilmassa: The Rise an Fallo f a Walled oasis in Medieval Morroco. Annals of the Association of American Geographers. 6 Aoukar, Región de Tagant, Mauritania. Es una depresión geológica en el sureste de Mauritania, junto a la meseta de Tagant. 7 Imperios de Ghana, Mali y Songhai. GENERAL HISTORY OF AFRICA.II. Ancient Civilizations of Africa. ISBN 0 435 94806 7 pp-533-540. Capítulos 21 y 24. 8 Eran bereberes, moradores de las rábidas, antecesores de los Tuareg. Su grupo era sinhaya-lamtuna y se formó como secta guerrero-religiosa cuatro décadas antes de que llegara a Murcia; el jefe espiritual era un tal Ibn Yasin. Región de Murcia digital. Almorávides. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-15575-DETALLE_REPORTAJES 9 También llamada la segunda expansión mandinga. GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Pag 117 10 Se cree que proviene de la ciudad conocida como Jenne-Jeno, la única ciudad de África Occidental que hay evidencias de que trabajaban la metalurgia en esa época. R.J.McIntosh and S.K. McIntosh. 1981 11 Este soberano será célebre por su peregrinaje a la Meca. Su ejército estaba compuesto por 100.000 soldados. Levtzion, ,Ancient Ghana and Mali, Londres: Methuen, ISBN 0-8419-0431-6. 12 Actualmente existen en Mali dos ciudades con ese nombre pero el Niani histórico es una pequeña aldea llamada Keita que se encuentra en la región de Labé, en Guinea. GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. 13 GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Pag 117-123. 14 Los griots son los herederos y guardianes de la historia mandinga en el oeste africano y tienen una gran importancia dentro su cultura. http://www.ccd.rpi.edu/eglash/cbp/griots.htm 15 Musulmán que profesa cierto estado religioso parecido en su forma exterior al de los anacoretas o ermitaños cristianos. RAE. 16 Forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00290 17 Extraído de Doulaye Konaté, Travail de mémoire et construction nationale au Mali, (préface de Catherine Coquery-Vidrovitch), L'Harmattan, Paris, 2006, 121 p. (ISBN 2-296-00993-X) 18 Wâ Kamissoko, La grande geste du Mali : des origines à la fondation de l'Empire : des traditions de Krina aux colloques de Bamako, (récits recueillis par Youssouf Tata Cissé, préface par Jean Rouch), Karthala, Paris, 2007 (2 e éd.), XI-426 p.(ISBN 978-2-86537-206-5) 19 Wâ Kamissoko, La grande geste du Mali : des origines à la fondation de l'Empire : des traditions de Krina aux colloques de Bamako, (récits recueillis par Youssouf Tata Cissé, préface par Jean Rouch), Karthala, Paris, 2007 (2 e éd.), XI-426 p en adelante.(ISBN 978-2-86537-206-5) 20 La etnia peul, también llamada fouta, son nómadas dedicados al pastoreo de bovinos y se mestizaron en el siglo XVII y XVIII en distinta medida con las poblaciones bambara, mandinga y songhai. Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e islamización en África negra subsahariana. 21 Bokar N´Diaye. Les castes au Malí, París: Présence Africaine, 1995
  • 27. 27Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid 22 Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e islamización en África negra subsahariana. 23 El apelativo bambara se lo han asignado sus enemigos y significa «infiel» o «bárbaro».LINGUAMON, Casa de las Lenguas, http://www10.gencat.net/pres_casa_llengues/AppJava/frontend/llengues_detall.jsp?id=516&idioma=6 24 Siglos XIII-XVI 25 Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e islamización en África negra subsahariana. 26 Derivado del reino de Tékour, surgen del mestizaje entre peul y negros). J. F. Ade Ajayi, Michael Crowder (eds.). History of West Africa. Columbia University (1972) ISBN 0-231-03628-0 27 La dimensión africana de la trata de negros. Elikia M’Bokolo, abril 1998. Le Monde Diplomatique. 28 Sufism and the “Modern” in Islam. Martin van Bruinessen & Julia Day Howell. 2007. Editorial I.B. Tauris. Pag 79. 29 La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico. William D. Phillips, JR. Siglo veintiuno de España Editores , S.A. 30 La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico. William D. Phillips, JR. Siglo veintiuno de España Editores , S.A. 31 GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Capítulo III (pag 57-77), Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1) 32 GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Capítulo III (pag 57-77), Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1) 33 En el siglo XV, una gran parte de Senegambia estuvo bajo control del imperio jolof, gobernado por un rey llamado el Burba, desde la capital que se encontraba en el interior. El Estado jolof era una frágil confederación de pequeños estados wolof y Sereer que alguna vez fueron súbditos de los imperios de Ghana y de Malí. http://www.ikuska.com/Africa/Historia/estados/jollof.htm 34 GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Capítulo III (pag 57-77), Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1) 35 GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1) 36 El tráfico de esclavos y la esclavitud a la base del surgimiento y desarrollo del sistema capitalista. Anaquel de Estudios Árabes 2008, vol 19. Doloores García Cantús. Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia. 37 GENERAL HISTORY OF AFRICA.IV. Unesco International Scientific Committee for the Drafting of a General Histoy of Africa. Capítulo 6 (pag 117-180). (ISBN 92-3-101-710-1) 38 http://www.jamana.org/lesechos/articles/2008/avril/ec_03avril.html#2 39 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 40 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 41 Apuntes de la Profesora Itziar Ruiz-Gimenez. Profesora de Política y Gobierno del África Subsahariana en la Universidad Autónoma de Madrid. 42 Apuntes de la Profesora Itziar Ruiz-Gimenez. Profesora de Política y Gobierno del África Subsahariana en la Universidad Autónoma de Madrid. 43 Imperio Colonial Francés. Fuente: Wikipedia. Última Consulta: 11/05/2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s Última modificación 9/05/2013 44 Imperio Colonial Francés. Fuente: Wikipedia. Última Consulta: 11/05/2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s Última modificación 9/05/2013 45 Historia de Malí. Ikuska, África. http://www.ikuska.com/Africa/Paises/mali/historia.htm Última actualización 8/6/2011. 46 The Decline Of The Mali Empire (pag 172). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane. 47 The Decline Of The Mali Empire (pag 173). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane. 48 ArteHistoria. Imperio de Mali. Junta de Castilla y León. http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1320.htm Última actualización ¿?
  • 28. 28Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid 49 Imperio de Mali. Wikipedia. Última Consulta 23/04/2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_de_Mal%C3%AD#Mal.C3.AD_Post_Imperial Última modificación: 10/05/2013 50 The Decline Of The Mali Empire (pag 182-183). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane. 51 The Decline Of The Mali Empire (pag 183). General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane. 52 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 53 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 54 Imperio Colonial Francés. Fuente: Wikipedia. Última Consulta: 11/05/2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s Última modificación 9/05/2013 55 Introductio à l´histoire de la France (2.le XIX siècle 1815-1914) (pag76-80) . René Remond. 1974. Editions du Seuil. 56 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p21. 57 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p 21. 58 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano pp18-19. 59 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 60 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 61 Apuntes del Profesor Javier Pérez Núñez. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. 62 Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013. Última modificación: 1/05/2013 63 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p 17. 64 Introductio à l´histoire de la France (2.le XIX siècle 1815-1914) (pag92-94) . René Remond. 1974. Editions du Seuil. 65 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p15. 66 Panafricanismo. Wikipedia. Última Consulta 2/05/2013 https://es.wikipedia.org/wiki/Panafricanismo Última Modificación 23/04/2013. 67 Sesión de Control.com . El Origen del Conflicto de Mali. Última Consulta 10/05/2013. http://sesiondecontrol.com/actualidad/internacional/africa/origen-del-conflicto-de-mali/ Última Modificación: 15/03/2013. 68 Organización Guía del Mundo . Mali. Consulta: 10/05/2013 http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/mli/History.html 69 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p21. 70 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo I de Alicia Campos Serrano, p29. 71 Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013. Última modificación: 1/05/2013 72 Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013. Última modificación: 1/05/2013 73 Ficha País, República de Malí. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), pp 7-8. 74 Histoire du Mali. Wikipedia. http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali Consulta: 9/05/2013. Última modificación: 1/05/2013 75 Ficha País, República de Malí. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), p8.
  • 29. 29Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid 76 Naiz: Azaward, entre el fracaso de Malí y el polvorín del Sahel. Consulta: 7/05/2013http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20130206/azawad-entre-el-fracaso-de-mali-y-el- polvorin-del-sahel Última Modificación 6/02/2013 77 Organización Guía del Mundo . Mali. Consulta: 10/05/2013 http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/mli/History.html 78 África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000). Capítulo “Del partido único al buen gobierno” de Luis Rodríguez-Piñero Royo, pp223-224. 79 Tearfund. Mali. http://www.tearfund.org/en/about_us/what_we_do_and_where/countries/west_africa/mali/ 80 Datos extraídos de: Ficha País, República de Mali. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), pp 7-10. 81 África. Foro de Ayuda al Desarrollo. (2007) www.fride.org/descarga/BGR_Africa_ES_sep06.pd p2. 82 África. Foro de Ayuda al Desarrollo. (2007) www.fride.org/descarga/BGR_Africa_ES_sep06.pd p2-4. 83 Apuntes de la Profesora Itziar Ruiz-Gimenez. Profesora de Política y Gobierno del África Subsahariana en la Universidad Autónoma de Madrid. 84 Revista Pueblos. Malí: deuda externa y resistencias. Animata Barry Touré (2007). http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1121 85 Ficha País, República de Malí. Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), pp23-25. 86 Europa Press. La ONU desplegará una misión de paz en Mali en julio. (17/03/2013) http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-desplegara-mision-paz-mali-julio- 20130317083441.html
  • 30. 30Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid BIBLIOGRAFÍA Obras consultadas - Olivier Dutour, Hommes fossiles du Sahara : peuplements holocènes du Mali septentrional, Centre national de la recherche scientifique, Paris, 1989, 342 p. (ISBN 2-222-04294-1) - África en el Sistema Internacional: Cinco Siglos de Fronteras. Francisco Javier Peñas (Ed.) (2000) - GENERAL HISTORY OF AFRICA I. Methodology and African Prehistory. ISBN 0 435 94807 5 - GENERAL HISTORY OF AFRICA.II. Ancient Civilizations of Africa. ISBN 0 435 94806 5 - GENERAL HISTORY OF AFRICA III. Africa from the Seventh to Eleventh Century. ISBN 0 435 94809 I - GENERAL HISTORY OF AFRICA IV. Africa from Twelfth to the Sixteenth Century. ISBN 0 435 94810 5 - GENERAL HISTORY OF AFRICA V. Africa from the Sixteenth to the Eighteenth Century. ISBN 0 435 948113 - GENERAL HISTORY OF AFRICA VI. Africa in the Nineteenth Century until the 1880s. ISBN 0 435 94812 I - GENERAL HISTORY OF AFRICA VII. Africa under Colonial Domination 1880-1935. ISBN 0 435 94813 X - GENERAL HISTORY OF AFRICA VIII. Africa since 1935. ISBN 0 435 948148 - Sijilmosso: The Rise and Fallo f a Walled oasis in Medieval Morroco. Annals of the Association of American Geographers - Levtzian, Ancient Ghana and Mali, Londres: Methuen, ISBN 0-8419-0431-6 - Doulaye Konaté, Travail de mémoire et construction nationale au Mali, (préface de Catherine Coquery-Vidrovitch), L'Harmattan, Paris, 2006, 121 p. (ISBN 2- 296-00993-X - Wâ Kamissoko, La grande geste du Mali : des origines à la fondation de l'Empire : des traditions de Krina aux colloques de Bamako, (récits recueillis par Youssouf Tata Cissé, préface par Jean Rouch), Karthala, Paris, 2007 (2e éd.), XI-426 p.(ISBN 978-2-86537-206-5) - Anaquel de Estudios Árabes, 2003, 14 287-307, Francisco Vidal Castro. Onomástica femenina e islamización en África negra subsahariana. - Bokar N´Diaye. Les castes au Malí, París: Présence Africaine, 1995 - J. F. Ade Ajayi, Michael Crowder (eds.). History of West Africa. Columbia University (1972) ISBN 0-231-03628-0 - Elikia M’Bokolo, abril 1998. Le Monde Diplomatique - Sufism and the “Modern” in Islam. Martin van Bruinessen & Julia Day Howell. 2007. Editorial I.B. Tauris
  • 31. 31Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid - La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico. William D. Phillips, JR. Siglo veintiuno de España Editores , S.A. - El tráfico de esclavos y la esclavitud a la base del surgimiento y desarrollo del sistema capitalista. Anaquel de Estudios Árabes 2008, vol 19. Doloores García Cantús. Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia. - The Decline Of The Mali Empire. General History Of Africa (Africa from the Twelfth to the Sixteenth Century. Editor: D.T.Niane. - Introduction à l´histoire de la France (2.le XIX siècle 1815-1914). René Remond. 1974. Editions du Seuil. - Introduction à l´histoire de notre temps (2.le XIX siècle 1815-1914). René Remond. 1974. Editions du Seuil. - Islam, archeology and history: Gao región (Mali) ca.AD 900-1250. Timothy Insoll (1996). - The Encyclopedia of Islam. Volumen VI .Studies in Islamic History and Civilization. (1987). C.E. Bosworth, E van Donzel, B.Lewis and Ch.Pellat. Páginas web consultadas - http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-15575- DETALLE_REPORTAJES - http://www.ccd.rpi.edu/eglash/cbp/griots.htm - http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00290 - http://www10.gencat.net/pres_casa_llengues/AppJava/frontend/llengues_detall.j sp?id=516&idioma=6 - http://www.ikuska.com/Africa/Paises/mali/historia.htm - http://www.jamana.org/lesechos/articles/2008/avril/ec_03avril.html#2 - http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s - http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1320.htm - http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Mali - https://es.wikipedia.org/wiki/Panafricanismo - http://sesiondecontrol.com/actualidad/internacional/africa/origen-del-conflicto- de-mali/ - http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/mli/History.html - http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20130206/azawad-entre-el-fracaso- de-mali-y-el-polvorin-del-sahel - http://www.tearfund.org/en/about_us/what_we_do_and_where/countries/west_a frica/mali/ - www.fride.org/descarga/BGR_Africa_ES_sep06.pd
  • 32. 32Alejandro Pino Alamillo Universidad Autónoma de Madrid - http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1121 - http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-desplegara-mision-paz- mali-julio-20130317083441.html