SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 23
Baixar para ler offline
ACTIVIDAD
VOLUNTARIA
DR. ENRIQUE BOJORQUEZ GIRALDO
Profesor Principal – Facultad de Medicina – UNMSM
Jefe de las Asignaturas de Psicología Medica y Psiquiatría
Facultad de Medicina - USMP
INTRODUCCION
ENFOQUE CLÁSICO
 Concepción idealista: concebía la actividad
voluntaria como consecuencia del “libre albedrío”
que constituiría la esencia del ser humano, como un
“esfuerzo de voluntad”.
 Concepción mecanicista: planteaba que el
movimiento voluntario era de origen reflejo, una
respuesta obligada ante estímulos externos. Estas
respuestas podían ser innatas o adquiridos por
condicionamiento.
ENFOQUE MODERNO
Nace planteando 2 objeciones al concepto mecanicista :
 Primero, al pretender explicar el movimiento
voluntario como influido solo por la experiencia
pasada, no vieron aquellos tipos de comportamiento
que se hallan controlados no por el pasado, sino por
el futuro; los cuales se construyen como la puesta en
marcha de intenciones, de planes o programas; y
que constituyen la mayor parte de todas las formas de
actividad humana.
 Segundo, los movimientos voluntarios son tan
variables y poseen tal grado de libertad ilimitada que es
imposible encontrar una formula que las explique
como si derivaran solo de impulsos eferentes.
 En esta perspectiva, Bernstein, hace otra contribución
importante, planteando que en la estructura del
movimiento tienen papel dominante los sistemas
aferentes, que se diferencian a cada nivel y que dan
lugar a diferentes tipos de movimiento y acción.
 Otra noción importante es introducida por Vygostky,
quien plantea que la fuente del movimiento
voluntario no yace ni dentro del organismo ni en la
influencia directa de la experiencia pasada, sino en la
historia social del hombre; en esa comunicación
entre niño y adulto que es la base ontogénica del
movimiento voluntario.
ONTOGENESIS DE LAACTIVIDAD VOLUNTARIA
 En una primera etapa, al darse la comunicación entre
el niño y el adulto, la función es compartida entre
estas dos personas, a través de las instrucciones
verbales del adulto y la obediencia del niño a estas
instrucciones. En esta etapa, aun el niño no tiene
actividad voluntaria, por lo que su conducta es
regulada externamente, a través de las instrucciones
verbales del adulto.
 En una segunda etapa, el niño aprende a hablar y ya
es capaz de darse a si mismo instrucciones verbales,
al inicio externas y detalladas y posteriormente internas
y abreviadas; y de este modo comienza a subordinar
su propia conducta a esas instrucciones.
 Así, esta evolución de una función compartida entre
dos personas a la autorregulación, se convierte en
un método para la organización de formas
superiores del comportamiento activo, que son de
origen social, su estructura depende del lenguaje
y son voluntarias en su curso.
ESTRUCTURA PSICOLOGICA
1. Motivo o tarea: El componente inicial de la actividad
voluntaria es la intención, motivo o tarea motora, “un
modelo de necesidad futura”, un esquema de lo que
deberá tener lugar y lo que el sujeto deberá alcanzar. Este
motivo o tarea motora es constante o invariable y
requiere un resultado también constante e invariable.
2. Programación: definido el motivo o la tarea motora, se
pasa a organizar los programas que permitan su
realización, lo cual si puede incluir un conjunto de
actividades o movimientos variables, pero que siempre
debe desembocar en un efecto constante e invariable. Esta
variación en los métodos de ejecución es esencial, para el
curso normal y el éxito de la actividad voluntaria.
LA ACTIVIDAD VOLUNTARIA SE INICIA CON LA
FORMULACION DEL MOTIVO O TAREA QUE SE
MANTIENE INVARIABLE Y ES GOBERNADA POR
PROGRAMAS CONDUCTUALES O MOTORES
 La actividad voluntaria se planifica antes de llevarlo
a cabo
 La planificación de la actividad voluntaria establece
el:
 Donde
 Cuando
 Como
 El resultado de este proceso es el programa
conductual o motor
 La traducción del programa motor en actividad
neuromuscular es lo que se conoce como patrón
neuromuscular
PLANIFICACIÓN
MOTORA
PROGRAMA
MOTOR
PATRÓN
NEUROMUSCULAR
MOVIMIENTO VOLUNTARIO
3. Ejecución: en la ejecución de la actividad voluntaria la
mayor responsabilidad se transfiere de impulsos
eferentes a impulsos aferentes; a aquellas síntesis
aferentes que proporcionan información sobre la
síntesis visoespacial dentro de las cuales se lleva a cabo
el movimiento, las señales cenestésicas que indican la
posición del aparato locomotor, información sobre el
tono muscular, el estado de equilibrio, etc. Este sistema
de síntesis aferente de hecho constituye la base para la
realización de la parte operativa o ejecutiva de la
actividad voluntaria.
4. Cotejo y corrección de errores: otro componente
esencial en la actividad voluntaria es la comparación
constante entre la acción y la intención original. Este
proceso se lleva a cabo con la ayuda de un circuito
descrito como “feedback” o como “aceptador de la
acción”. Este sistema de inspección constante, de
síntesis aferente es esencial para la ejecución
acertada de la actividad voluntaria, el cotejo de su
curso y la corrección de cualquier error que se
cometa.
5. Verificación de los resultados: finalmente el proceso
culmina con la verificación de los resultados, lo que
permite asegurar que se ha cumplido con la
intensión original.
ORGANIZACIÓN CEREBRAL
DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
ACTIVIDAD VOLUNTARIA
ORGANIZACION FUNCIONAL
ÁREA SENSORIAL PRIMARIA
ÁREA SENSORIAL SECUNDARIA
ÁREA DE ASOCIACIÓN
ÁREA MOTORA SECUNDARIA
ÁREA MOTORA PRIMARIA
UNIDAD PARA REGULAR TONO Y VIGILIA
CORTEZA PREFRONTAL
ORGANIZACIÓN CEREBRAL
1. Lóbulos prefrontales: es la base para la construcción de
la actividad voluntaria, y cumple las siguientes funciones:
 Mantiene y controla el tono general del córtex.
 Formula la intención o tarea motora.
 Asegura la conservación de la intensión original a lo
largo de la tarea
 Regula la ejecución del programa de acción y
mantiene una vigilancia continua de su curso.
2. El área premotora: participa en la organización
eferente del movimiento, en la conversión de impulsos
motores individuales en “melodías kinestésicas”
consecutivas. También, en la regulación constante del
tono muscular.
3. El área motora primaria: es la responsable de la
ejecución del plan motor. Es la zona de la corteza
cerebral en la que con menor intensidad de corriente se
obtiene una respuesta motora (Estructura somatotópica).
3. El área motora primaria: es la responsable de la
ejecución del plan motor. Es la zona de la corteza
cerebral en la que con menor intensidad de corriente se
obtiene una respuesta motora (Estructura somatotópica).
4. El área motora suplementaria: es la responsable
de la secuencia de los movimientos.
4. Zonas parieto-temporo- occipitales: todo acto
voluntario se produce en un sistema de coordenadas
viso-espaciales tridimensional; lo que esta asociado a
la función de esta zona del cerebro. Comprenden las
estructuras centrales de los sistemas visual, vestibular,
cenestésico y kinestesico que forman lo niveles mas
elevados de organización espacial de los movimientos.
5. Zonas poscentrales: otra condición, para la realización
de un movimiento voluntario es la integridad de su
aferentización kinestesica, que es función de esta zona
del cerebro.
6. Zonas anteriores del cuerpo calloso: los movimientos
humanos raramente son realizados con una sola mano o
con un solo pie; por lo general requieren la
participación coordinada de ambas manos o pies. Esta
coordinación depende de esta zona cerebral, cuyas
fibras conectan los puntos simétricos del cortex motor y
premotor permitiendo así que se realicen estos
movimientos mutuamente coordinados.
LOS GANGLIOS BASALES
Parece ser que es fundamental en la iniciación del movimiento
voluntario
EL CEREBELO
Funciones del cerebelo: La coordinación de la actividad
motora y de la postura mediante el ajuste de los principales
sistemas motores descendentes.
MÉDULA ESPINAL
Es la responsable final de la ejecución del movimiento
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR
MÉDULA
ESPINAL
APARATO
LOCOMOTOR
CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO
•Propiocepción a partir de los husos musculares: Sus funciones son
informar sobre los cambios de longitud del músculo, incrementar o
disminuir el tono muscular y generar el denominado reflejo de
estiramiento
* Propiocepción a partir de los órganos tendinosos de Golgi: Sus
funciones son informar sobre la tensión muscular y generar el
denominado reflejo miotático inverso o de navaja
* Generación de patrones motores espinales para la marcha
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
MÉDULA ESPINAL
TRONCO ENCEFÁLICO
CORTEZA MOTORA
CORTEZA PREMOTORA Y
OTRAS ÁREAS CORTICALES
+
CEREBELO
GANGLIOS BASALES
ACTO VOLUNTARIO
OBJETIVO DEL
ACTO VOLUNTARIO
PLAN DE ACCIÓN EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA
ACTIVIDAD VOLUNTARIA
ACTO VOLUNTARIO
CORTEZA PARIETAL
POSTERIOR
CORTEZA PREFRONTAL
CORTEZA
PREMOTORA AMS
OBJETIVO DEL
PROGRAMA MOTOR
PLAN DE ACCIÓN
EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA MOTOR
CORTEZA MOTORA
PRIMARIA
ACTIVIDAD VOLUNTARIA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeZeratul Aldaris
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...jrbellidomainar
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión Eduardo Antonio Padilla Medina
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüísticaleonardito24
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)Iván T.H.
 
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, PsicologíaDislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, PsicologíaTania Castillo
 
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGCORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.José María
 
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...Marzela Zarate
 

Mais procurados (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüística
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
conducta verbal
conducta verbalconducta verbal
conducta verbal
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
skiner watson estaps de psicológia
skiner watson  estaps de psicológiaskiner watson  estaps de psicológia
skiner watson estaps de psicológia
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
 
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, PsicologíaDislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
 
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGCORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
 
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
 
Unidad 3. Adolescencia
Unidad 3. AdolescenciaUnidad 3. Adolescencia
Unidad 3. Adolescencia
 
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del LenguajeFilogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
 
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
 
Agnosias somáticas(exposicion)
Agnosias somáticas(exposicion)Agnosias somáticas(exposicion)
Agnosias somáticas(exposicion)
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 

Semelhante a Clase 10 actividad voluntaria (2)

Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194 praxia
Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194  praxiaJodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194  praxia
Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194 praxiaSelene Catarino
 
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4dDavidCabreraMartinez
 
Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092
Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092
Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092Mauricio Hernández Martínez
 
Intervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación físicaIntervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación físicaFarit Martínez
 
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptxMÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptxLuisQuerat
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativasLenin Zabala
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadrony2683
 
Ponencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadPonencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadDGIREDeportes
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico jaime valenzuela
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotorJenni Monroy
 

Semelhante a Clase 10 actividad voluntaria (2) (20)

Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194 praxia
Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194  praxiaJodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194  praxia
Jodar (2013). neuropsicologia clínic 172-194 praxia
 
Coordinacion motora
Coordinacion motoraCoordinacion motora
Coordinacion motora
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
 
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
 
Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092
Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092
Dialnet el movimientovoluntarioy-suautomatizacion-5012092
 
Intervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación físicaIntervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación física
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptxMÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
 
E17 03 (cap 1 y2)
E17 03 (cap 1 y2)E17 03 (cap 1 y2)
E17 03 (cap 1 y2)
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Psicomotricidad casma
Psicomotricidad casmaPsicomotricidad casma
Psicomotricidad casma
 
Ponencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadPonencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso Psicomotricidad
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Último

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaLuzIreneBancesGuevar
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosAntonioOrozco59
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 

Último (20)

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 

Clase 10 actividad voluntaria (2)

  • 1. ACTIVIDAD VOLUNTARIA DR. ENRIQUE BOJORQUEZ GIRALDO Profesor Principal – Facultad de Medicina – UNMSM Jefe de las Asignaturas de Psicología Medica y Psiquiatría Facultad de Medicina - USMP
  • 2. INTRODUCCION ENFOQUE CLÁSICO  Concepción idealista: concebía la actividad voluntaria como consecuencia del “libre albedrío” que constituiría la esencia del ser humano, como un “esfuerzo de voluntad”.  Concepción mecanicista: planteaba que el movimiento voluntario era de origen reflejo, una respuesta obligada ante estímulos externos. Estas respuestas podían ser innatas o adquiridos por condicionamiento.
  • 3. ENFOQUE MODERNO Nace planteando 2 objeciones al concepto mecanicista :  Primero, al pretender explicar el movimiento voluntario como influido solo por la experiencia pasada, no vieron aquellos tipos de comportamiento que se hallan controlados no por el pasado, sino por el futuro; los cuales se construyen como la puesta en marcha de intenciones, de planes o programas; y que constituyen la mayor parte de todas las formas de actividad humana.  Segundo, los movimientos voluntarios son tan variables y poseen tal grado de libertad ilimitada que es imposible encontrar una formula que las explique como si derivaran solo de impulsos eferentes.
  • 4.  En esta perspectiva, Bernstein, hace otra contribución importante, planteando que en la estructura del movimiento tienen papel dominante los sistemas aferentes, que se diferencian a cada nivel y que dan lugar a diferentes tipos de movimiento y acción.  Otra noción importante es introducida por Vygostky, quien plantea que la fuente del movimiento voluntario no yace ni dentro del organismo ni en la influencia directa de la experiencia pasada, sino en la historia social del hombre; en esa comunicación entre niño y adulto que es la base ontogénica del movimiento voluntario.
  • 5. ONTOGENESIS DE LAACTIVIDAD VOLUNTARIA  En una primera etapa, al darse la comunicación entre el niño y el adulto, la función es compartida entre estas dos personas, a través de las instrucciones verbales del adulto y la obediencia del niño a estas instrucciones. En esta etapa, aun el niño no tiene actividad voluntaria, por lo que su conducta es regulada externamente, a través de las instrucciones verbales del adulto.  En una segunda etapa, el niño aprende a hablar y ya es capaz de darse a si mismo instrucciones verbales, al inicio externas y detalladas y posteriormente internas y abreviadas; y de este modo comienza a subordinar su propia conducta a esas instrucciones.
  • 6.  Así, esta evolución de una función compartida entre dos personas a la autorregulación, se convierte en un método para la organización de formas superiores del comportamiento activo, que son de origen social, su estructura depende del lenguaje y son voluntarias en su curso.
  • 7. ESTRUCTURA PSICOLOGICA 1. Motivo o tarea: El componente inicial de la actividad voluntaria es la intención, motivo o tarea motora, “un modelo de necesidad futura”, un esquema de lo que deberá tener lugar y lo que el sujeto deberá alcanzar. Este motivo o tarea motora es constante o invariable y requiere un resultado también constante e invariable. 2. Programación: definido el motivo o la tarea motora, se pasa a organizar los programas que permitan su realización, lo cual si puede incluir un conjunto de actividades o movimientos variables, pero que siempre debe desembocar en un efecto constante e invariable. Esta variación en los métodos de ejecución es esencial, para el curso normal y el éxito de la actividad voluntaria.
  • 8. LA ACTIVIDAD VOLUNTARIA SE INICIA CON LA FORMULACION DEL MOTIVO O TAREA QUE SE MANTIENE INVARIABLE Y ES GOBERNADA POR PROGRAMAS CONDUCTUALES O MOTORES  La actividad voluntaria se planifica antes de llevarlo a cabo  La planificación de la actividad voluntaria establece el:  Donde  Cuando  Como  El resultado de este proceso es el programa conductual o motor  La traducción del programa motor en actividad neuromuscular es lo que se conoce como patrón neuromuscular
  • 10. 3. Ejecución: en la ejecución de la actividad voluntaria la mayor responsabilidad se transfiere de impulsos eferentes a impulsos aferentes; a aquellas síntesis aferentes que proporcionan información sobre la síntesis visoespacial dentro de las cuales se lleva a cabo el movimiento, las señales cenestésicas que indican la posición del aparato locomotor, información sobre el tono muscular, el estado de equilibrio, etc. Este sistema de síntesis aferente de hecho constituye la base para la realización de la parte operativa o ejecutiva de la actividad voluntaria.
  • 11. 4. Cotejo y corrección de errores: otro componente esencial en la actividad voluntaria es la comparación constante entre la acción y la intención original. Este proceso se lleva a cabo con la ayuda de un circuito descrito como “feedback” o como “aceptador de la acción”. Este sistema de inspección constante, de síntesis aferente es esencial para la ejecución acertada de la actividad voluntaria, el cotejo de su curso y la corrección de cualquier error que se cometa. 5. Verificación de los resultados: finalmente el proceso culmina con la verificación de los resultados, lo que permite asegurar que se ha cumplido con la intensión original.
  • 12. ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
  • 13. ACTIVIDAD VOLUNTARIA ORGANIZACION FUNCIONAL ÁREA SENSORIAL PRIMARIA ÁREA SENSORIAL SECUNDARIA ÁREA DE ASOCIACIÓN ÁREA MOTORA SECUNDARIA ÁREA MOTORA PRIMARIA UNIDAD PARA REGULAR TONO Y VIGILIA CORTEZA PREFRONTAL
  • 14. ORGANIZACIÓN CEREBRAL 1. Lóbulos prefrontales: es la base para la construcción de la actividad voluntaria, y cumple las siguientes funciones:  Mantiene y controla el tono general del córtex.  Formula la intención o tarea motora.  Asegura la conservación de la intensión original a lo largo de la tarea  Regula la ejecución del programa de acción y mantiene una vigilancia continua de su curso.
  • 15. 2. El área premotora: participa en la organización eferente del movimiento, en la conversión de impulsos motores individuales en “melodías kinestésicas” consecutivas. También, en la regulación constante del tono muscular. 3. El área motora primaria: es la responsable de la ejecución del plan motor. Es la zona de la corteza cerebral en la que con menor intensidad de corriente se obtiene una respuesta motora (Estructura somatotópica).
  • 16. 3. El área motora primaria: es la responsable de la ejecución del plan motor. Es la zona de la corteza cerebral en la que con menor intensidad de corriente se obtiene una respuesta motora (Estructura somatotópica). 4. El área motora suplementaria: es la responsable de la secuencia de los movimientos.
  • 17. 4. Zonas parieto-temporo- occipitales: todo acto voluntario se produce en un sistema de coordenadas viso-espaciales tridimensional; lo que esta asociado a la función de esta zona del cerebro. Comprenden las estructuras centrales de los sistemas visual, vestibular, cenestésico y kinestesico que forman lo niveles mas elevados de organización espacial de los movimientos. 5. Zonas poscentrales: otra condición, para la realización de un movimiento voluntario es la integridad de su aferentización kinestesica, que es función de esta zona del cerebro.
  • 18. 6. Zonas anteriores del cuerpo calloso: los movimientos humanos raramente son realizados con una sola mano o con un solo pie; por lo general requieren la participación coordinada de ambas manos o pies. Esta coordinación depende de esta zona cerebral, cuyas fibras conectan los puntos simétricos del cortex motor y premotor permitiendo así que se realicen estos movimientos mutuamente coordinados.
  • 19. LOS GANGLIOS BASALES Parece ser que es fundamental en la iniciación del movimiento voluntario EL CEREBELO Funciones del cerebelo: La coordinación de la actividad motora y de la postura mediante el ajuste de los principales sistemas motores descendentes. MÉDULA ESPINAL Es la responsable final de la ejecución del movimiento
  • 20. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO •Propiocepción a partir de los husos musculares: Sus funciones son informar sobre los cambios de longitud del músculo, incrementar o disminuir el tono muscular y generar el denominado reflejo de estiramiento * Propiocepción a partir de los órganos tendinosos de Golgi: Sus funciones son informar sobre la tensión muscular y generar el denominado reflejo miotático inverso o de navaja * Generación de patrones motores espinales para la marcha
  • 21. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL MÉDULA ESPINAL TRONCO ENCEFÁLICO CORTEZA MOTORA CORTEZA PREMOTORA Y OTRAS ÁREAS CORTICALES + CEREBELO GANGLIOS BASALES
  • 22. ACTO VOLUNTARIO OBJETIVO DEL ACTO VOLUNTARIO PLAN DE ACCIÓN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA ACTIVIDAD VOLUNTARIA
  • 23. ACTO VOLUNTARIO CORTEZA PARIETAL POSTERIOR CORTEZA PREFRONTAL CORTEZA PREMOTORA AMS OBJETIVO DEL PROGRAMA MOTOR PLAN DE ACCIÓN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA MOTOR CORTEZA MOTORA PRIMARIA ACTIVIDAD VOLUNTARIA