SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 5
Baixar para ler offline
6 O C T U B R E D E 2 0 1 4
LIBROS, CENSURA, APERTURA
Fotografía:©CORTESÍADEROBERTDARNTON
“¿Qué es la historia del libro?”
Una revisión
R O B E R T D A R N T O N
ARTÍCULO
En su ensayo clásico de 1982, nuestro homenajeado planteó un modelo
general sobre la manera en que los libros surgieron y se difundieron
en la sociedad; en él veía la publicación como un circuito en el que se
interrelacionan distintos actores, sujetos a la injerencia de agentes externos.
Un cuarto de siglo después, en 2007, luego de numerosas discusiones
y del surgimiento de incontables modelos nuevos, hizo una reevaluación
de su ensayo; la ofrecemos aquí por primera vez en español
www.elboomeran.com
O C T U B R E D E 2 0 1 4 7
“¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN
LIBROS, CENSURA, APERTURA
A
l aceptar la invitación a re-
visar mi ensayo de 1982,
“What Is the History of
Books?”, me doy cuenta de
que sólo puedo llevar a
cabo esta tarea en la pri-
mera persona del singular,
y por lo tanto debo discul-
parme por consentir cier-
tos detalles autobiográfi-
cos. También me gustaría hacer una aclaración: hace
veinticuatro años, al proponer un modelo para el es-
tudio de la historia del libro no era mi intención decir
a los historiadores cómo debían hacer su trabajo. Te-
nía la esperanza de que el modelo pudiera ser útil en
una forma heurística y nunca pensé en él como algo
que pudiera compararse con los modelos preferidos
por los economistas, del tipo en el que se presentan
datos, se trabaja en ellos y se llega a una conclusión.
(En mi opinión, en la historia no existen las conclu-
siones.) En 1982 me parecía que la historia del libro
sufría de lo que los biólogos llaman fisiparidad: los
expertos realizaban estudios tan especializados que
comenzaban a perder contacto entre ellos. Los ele-
mentos esotéricos de la historia del libro debían inte-
grarse en una visión general que mostrara cómo las
partes podían conectarse para formar un todo, o lo
que yo describí como un circuito de comunicación.
Aún persiste la tendencia hacia la fragmentación y la
especialización. Otra forma de hacerle frente podría
ser instar a los historiadores del libro a confrontar
tres interrogantes principales:
• ¿Cómo surgen los libros?
• ¿Cómo llegan a los lectores?
• ¿Qué obtienen de ellos los lectores?
No obstante, para responder estas preguntas es pre-
cisa una estrategia conceptual que reconcilie los co-
nocimientos especializados y que conciba el campo
como un todo.
Cuando reflexiono acerca de mis propios intentos
por esbozar una estrategia de este tipo me doy cuen-
ta de que se trata de una reacción ante la intuición de
problemas interconectados que me había sorprendi-
do mucho antes, cuando empecé a trabajar en los ar-
chivos de una editorial por primera vez. Mirar al pa-
sado desde el presente también funciona como un
recordatorio de que mi ensayo de 1982 no hace justi-
cia a los avances de la historia del libro producidos
durante el siguiente cuarto de siglo; ha sido reimpre-
so y debatido lo suficiente como para hacer visibles
sus deficiencias. De manera que no me propongo vol-
verlo a escribir, pero sí me gustaría indicar cómo po-
dría mejorar y relatar la experiencia en los archivos
en los cuales se originó.
Me zambullí por primera vez en los documentos de
la Société Typographique de Neuchâtel (stn) en 1965,
y sin saberlo de inmediato, ya estaba estudiando la
historia del libro. En aquel entonces el término no
existía, aunque el innovador volumen de Henri-Jean
Martin y Lucien Febvre, La aparición del libro, había
estado disponible desde 1958. Fui a Neuchâtel en bus-
ca de algo más: información acerca de Jacques-Pierre
Brissot, el líder de los “brissotinos” o girondinos du-
rante la Revolución francesa, quien publicó la mayor
parte de sus obras antes de 1789 con la stn. Empero,
cuando empecé a seguir el rastro de Brissot entre los
documentos de su editor, descubrí un tema que pare-
cía más importante que su biografía, a saber, el libro
mismo y todos los hombres y mujeres que lo produ-
cían y distribuían bajo el Ancien Régime.
No es que me sintiera decepcionado por las 160
cartas que Brissot intercambió con la stn. Por el
contrario, éstas me proporcionaron la imagen más
vívida y detallada que he encontrado hasta la fecha
de las relaciones entre un autor y su editor en el siglo
xviii. Con el tiempo las publiqué todas en internet.
Pero el expediente de Brissot parecía pequeño en
comparación con las otras 50 mil cartas en los archi-
vos de la stn: cartas de autores, libreros, molineros,
consignatarios, contrabandistas, conductores de ca-
rretas, cajistas y tipógrafos; cartas garabateadas por
iletrados tales que para entenderlas había que pro-
nunciarlas enfáticamente en una lectura en voz alta;
cartas que revelaban una verdadera comedia huma-
na detrás de los libros.
El tipo más emocionante de historia en 1965 era
conocido como “historia desde abajo”. Fue un inten-
to por recuperar la experiencia de la gente común
—especialmente aquella en los estratos inferiores—
y por ver el pasado desde su perspectiva. Estas per-
sonas nunca habían llegado a los libros de historia,
con excepción de las “masas” sin rostro convocadas
para producir revoluciones o morir de hambre en
puntos selectos de la narrativa. Como estudiante de
posgrado en Oxford simpatizaba con este tipo de his-
toria, pero nunca había intentado escribirla. Los ar-
chivos de Neuchâtel abrieron la posibilidad de hacer
por los hombres y mujeres desconocidos en el mundo
de los libros del siglo xviii lo que E. P. Thompson, Ri-
chard Cobb, Georges Lefebvre y George Rudé habían
hecho por los trabajadores, los campesinos y los
sans-culottes. Incluso la historia intelectual, pensé,
podría estudiarse desde abajo. Los autores de Grub
Street merecían tanta consideración como los filóso-
fos famosos. Esta perspectiva me sigue pareciendo
válida, aunque también creo que el pasado debe ser
estudiado desde arriba, desde los márgenes a los cos-
tados, desde todos los ángulos posibles. De esa ma-
nera, podría ser posible crear lo que los historiado-
res de los Annales solían llamar histoire totale. Pero
hacia 1965 yo no había absorbido mucho de la histo-
ria de los Annales. Me encontré con ella por primera
vez durante la década de 1960, a través del contacto
con Pierre Goubert y François Furet. En 1972 me
hice amigo de dos historiadores del libro relaciona-
dos con los Annales, Daniel Roche y Roger Chartier, y
desde entonces he trabajado con ellos; pero eso vino
después. El libro salió primero y llegué a conocerlo a
través de los archivos de Neuchâtel, aunque no era lo
que yo había estado buscando y resultó ser muy dife-
rente de todo lo que había esperado.
Por supuesto, había visto montones de libros del
siglo xviii, pero nunca los había tomado en serio
como objetos; estudiaba los textos plasmados en sus
páginas sin hacer preguntas sobre el propio mate-
rial. Una vez que me zambullí en los archivos de la
stn surgieron todo tipo de preguntas, en particular
sobre el papel. Para mi sorpresa, el papel ocupaba
una gran parte de la correspondencia de los editores,
mucho más amplia que las fuentes de los tipos y las
prensas. (A pesar de su carácter anacrónico utilizaré
el término “editor”, en lugar de “librero” o libraire-
imprimeur.) La razón se hizo evidente cuando re-
construí los costos de producción de los libros de
cuentas de la stn. El papel constituía 50 por ciento
de los costos de producción de un octavo ordinario
en una tirada típica de un millar de ejemplares, y 75
por ciento de los costos de la Encyclopédie.
Las cartas de los propios molineros abrieron otra
perspectiva. En ellas abundan las conversaciones so-
bre el estado del clima: “El clima se está tornando
malicioso”; “Maldigo el clima”. ¿Por qué? Porque si
llovía mucho el agua se enlodaba y arruinaba las “co-
sas” (agua mezclada con trapos viejos molidos) que
conformaban el papel. Si no llovía lo suficiente la
rueda hidráulica no giraría de forma adecuada. Más
aún, el mal clima proporcionaba una excusa para de-
jar de suministrar a tiempo los lotes de papel. Resul-
ta que los impresores a menudo encargaban lotes es-
peciales, o “campañas”, como ellos las llamaban,
cuando aceptaban trabajos importantes. Fijaban su
programa de producción —y en ocasiones la contra-
tación y despido de los trabajadores— de acuerdo con
las fechas de entrega especificadas por los contratos
con los proveedores de papel. Los contratos reque-
rían negociaciones intensas, no sólo en relación con
los tiempos, sino también en lo que se refería al pre-
cio, la calidad y el peso de las resmas. Las condicio-
nes eran diferentes en ciudades como Lyon y París,
donde se disponía de grandes cantidades de papel
gracias a intermediarios especializados (marchands
papetiers). Pero los impresores suizos tenían que ob-
tener sus suministros de molineros esparcidos por
todas partes en el este de Francia y el oeste de Suiza,
un área vasta en la que se utilizaban tres medidas di-
ferentes de peso y distintos tipos de moneda. Ade-
más, puesto que la moneda era cada vez más escasa,
los impresores de vez en cuando tenían que pagar
con barricas de vino u otras materias primas. El
valor de los títulos de crédito variaba según la fiabili-
dad de quien los firmara y podían ser objeto de co-
mercio a diferentes precios, o ser cobrados en su fe-
cha de vencimiento, por lo general a través de nego-
ciaciones en las cuatro ferias anuales de Lyon. Los
impresores trataban de deshacerse de títulos de
crédito menores con los molineros, y ellos a su vez
optaban por no incluir sus mejores trapos en las co-
sas destinadas a los impresores. Así, la caza de gan-
gas en ambos lados se convirtió en amenazas de vi-
rar los negocios hacia proveedores o clientes más
complacientes.
Desde un molinero con dos cubas en una ladera
del Macizo del Jura hasta un cambista en los tumul-
tos de Lyon, la topografía humana era extraordina-
riamente compleja y proveía un amplio margen para
el fraude. Los molineros a menudo estafaban al me-
ter hojas de más en sus resmas. ¿Por qué hojas de
más? Lo mismo me pregunté, pero las quejas de la
stn revelaron la respuesta: al diluir sus “cosas” los
molineros producían hojas de menor calidad, por lo
que tenían que utilizar más de 500 hojas en sus res-
mas con el fin de llegar al peso acordado. Por tanto,
los impresores pesaban las resmas recibidas, conta-
ban las hojas que éstas incluían y mandaban cartas
llenas de quejas y solicitudes de reembolsos. Los mo-
lineros respondían en tono de orgullo herido e indig-
nación, o, cuando eran descubiertos, con excusas,
siendo la principal el clima, pero también otras cir-
cunstancias especiales como “Mi cubero estaba bo-
rracho”. La noción del papel como un producto bajo
negociación continua —los contratos para las cam-
pañas se negociaban antes de la entrega y después de
ésta volvían a ser objeto de negociación— me tomó
completamente por sorpresa y, hasta donde sé, nun-
ca ha sido reconocida por los bibliógrafos e historia-
dores de la impresión.
Esto también pesa sobre el asunto de la recepción
del lector. Si usted lee los anuncios de libros en revis-
tas del siglo xviii, le sorprenderá el énfasis en la ma-
teria prima de la literatura: “Impreso en el papel de
mejor calidad de Angulema”. Esa estrategia mercado-
técnica sería impensable hoy en día, cuando los lecto-
res rara vez se dan cuenta de la calidad del papel con
el que están hechos los libros. En el siglo xviii a me-
nudo se encontraban manchas resultado del escurri-
miento de un bastidor mal sujetado o trozos de falda
que no habían sido adecuadamente molidas. Las ob-
servaciones en relación con el papel aparecen muy a
menudo en las cartas de los libreros —e incluso de al-
gunos lectores, aunque la stn rara vez escuchó algo
de parte de clientes específicos— que me lleva a pen-
sar que en la Europa moderna temprana existía una
peculiar conciencia del papel. Ésta debe haber muer-
to en el siglo xix, con la llegada del papel fabricado
con máquinas papeleras a partir de pulpa de madera.
Sin embargo, en épocas anteriores la gente miraba el
sustrato material de los libros, no sólo su mensaje
verbal. Los lectores discutían los grados de blancura,
la textura y la elasticidad del papel; empleaban un
rico vocabulario estético para describir sus cualida-
des, tanto como lo hacen hoy en día con el vino.
Podría hablar sin parar sobre el papel, pero lo que
quiero señalar se refiere a algo distinto: la compleji-
dad intrínseca en las actividades cotidianas de los
editores. Ellos habitaban un mundo que no podemos
imaginar a menos que leamos sus archivos y estudie-
mos su labor desde el interior. Su correspondencia
los muestra sorteando las complejidades de los pro-
blemas en muchos aspectos de su oficio. No podían
concentrarse exclusivamente en un problema, pues
cada elemento de su trabajo repercutía en los demás,
y el funcionamiento simultáneo de las partes deter-
minaba el éxito del conjunto. La tabulación diaria o
En épocas anteriores la
gente miraba el sustrato
material de los libros,
no sólo su mensaje verbal.
Los lectores discutían los
grados de blancura, la
textura y la elasticidad del
papel; empleaban un rico
vocabulario estético para
describir sus cualidades,
tanto como lo hacen hoy
en día con el vino.
www.elboomeran.com
8 O C T U B R E D E 2 0 1 4
LIBROS, CENSURA, APERTURA
“¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN
semanal de entradas en sus libros de contabilidad
—elaborados registros a partir de los cuales pude re-
construir sus cálculos con el fin de comprender su
razonamiento— les recordaba que tenían que coor-
dinar una amplia variedad de actividades relaciona-
das entre sí de manera que cuando las existencias se
agotaran y las cuentas fueran saldadas pudieran re-
tener una ganancia. Su patrón de comportamiento
corresponde al diagrama, tan inadecuado como éste
era, que presenté en “What is the History of Books?”
Para enfatizar este punto me gustaría mencionar
otros aspectos de la edición que me sorprendieron
cuando estudié los archivos de la stn y que, en lo que
a mí concierne, no han sido asimilados en la historia
del libro. Por ejemplo:
Contrabando. Al mirarla a través de las cartas de los
contrabandistas, la historia del libro resultó ser muy
diferente de la actividad frenética que yo había ima-
ginado. El contrabando era una de las principales in-
dustrias —en numerosos gremios, en particular en el
de los textiles y el de los libros— y estaba organiza-
do de diferentes maneras. La variedad más sofisticada
era conocida por el nombre de “seguro”. Los auto-
nombrados “aseguradores” negociaban contratos
con las editoriales, garantizándoles llevar libros ile-
gales a entrepôts [puestos de comercio] secretos más
allá de la frontera francesa, en las montañas del Ma-
cizo del Jura, por un porcentaje de su valor al por
mayor. Si el envío era confiscado por un escuadrón
aduanal (empleados de la Ferme Générale, una cor-
poración externa de recaudación de impuestos y no
funcionarios del Estado), la aseguradora le reembol-
saría el costo total al remitente. La aseguradora em-
pleaba equipos de campesinos para hacer el trabajo
real: cargaban los libros sobre sus espaldas en paque-
tes de 27 kilos (o 22 kilos cuando los puertos de mon-
taña estaban obstruidos por la nieve). Si eran captu-
rados, podían ser marcados con las letras gal, de ga-
lérieno“galeote”,yserenviadosaremarenlasgaleras
de la prisión de Marsella durante nueve años o más.
Distribución y venta. Estas funciones tomaron mu-
chas formas. Me impresionó de forma particular la
importancia de los representantes de ventas (com-
mis voyageurs o agentes viajeros de los editores). Yo
pensaba que no existían antes del siglo xix, pero des-
cubrí que habían tejido una intrincada red de cone-
xiones en Francia bajo el Ancien Régime, con la que
realizaban todo tipo de tareas. Vendían libros, co-
braban facturas, disponían envíos e inspeccionaban
todas las librerías a lo largo de sus rutas. Todas las
editoriales importantes recurrieron a ellos. A menu-
do sus caminos se cruzaron, se hospedaron en los
mismos hoteles e intercambiaron secretos comer-
ciales durante noches aderezadas con un pichet de
vino y un pichón asado. Algo de la conversación de su
gremio aparece en sus cartas y diarios. Un represen-
tante de ventas de la stn pasó cinco meses a caballo,
deteniéndose en casi todas las tiendas de libros en el
sur y el centro de Francia. Al llegar a una tienda to-
maría sus medidas y se haría una serie de preguntas
prestablecidas en su diario: ¿Cuánto crédito se po-
dría extender al librero? (Preguntar a los comercian-
tes locales.) ¿Cuál era su carácter? (“Confiabilidad”,
la cualidad más deseable, significaba que se podía
contar con que pagaría sus cuentas a tiempo.) ¿Era
un hombre de familia? (Los solteros despertaban
sospechas, pero los hombres casados no debían tener
demasiados hijos, pues podían sumergirlos en deu-
das.) Al volver a Neuchâtel, el representante de ven-
tas había adquirido un conocimiento incomparable
de las condiciones del comercio del libro. Sus infor-
mes complementaban las cartas de recomendación
de los empresarios y aliados en el gremio que cada se-
mana llegaban a la oficina de la editorial, los cuales,
tomados en conjunto, proporcionaban información
crucial para el ajuste de las estrategias de ventas a la
compleja topografía humana del negocio editorial.
Agentes literarios. En el sentido moderno, como re-
presentantes de los autores, este tipo de agentes no
existía. En el siglo xviii los autores por lo general re-
cibían un pago en efectivo por su manuscrito o un
determinado número de ejemplares impresos, si es
que recibían algo. No existían las regalías ni los dere-
chos de traducción. Sin embargo, todos los editores
importantes en lengua francesa ubicados fuera de Pa-
rís necesitaban un representante que cuidara de sus
intereses en el corazón de la industria editorial. Los
agentes parisienses escribían informes periódicos
acerca del estado de la industria editorial, las condi-
ciones políticas, la reputación de los autores y los úl-
timos libros que estaban creando alboroto entre los
infiltrados profesionales. En algunos casos los infor-
mes constituyen un comentario sobre la vida litera-
ria y pueden leerse como fuentes para el desarrollo
de una sociología histórica de la literatura.
Piratería. Francia estaba llena de editoriales que pi-
rateaban todo lo que se vendía bien dentro de sus
fronteras. Aunque no puedo probarlo, me parece que
más de la mitad de los libros que circularon en la
Francia prerrevolucionaria —obras de ficción y de no
ficción, pero no manuales profesionales, tratados re-
ligiosos ni pliegos de cordel— fueron pirateados. Sin
embargo, la piratería difería sustancialmente de lo
que es hoy. El concepto moderno de copyright no se
ajustaba a las condiciones de publicación en los ini-
cios de la era moderna, excepto en Gran Bretaña des-
pués de la ley de copyright de 1710. Fuera de ahí, los
“derechos para copiar” eran determinados mediante
privilegios y se extendían sólo dentro de la jurisdic-
ción del soberano que los emitía. A los ojos de los
franceses los editores holandeses y suizos parecían
piratas, pero en casa se les consideraba respetables
hombres de negocios. Llevaban a cabo estudios de
mercado, calculaban riesgos y beneficios con expe-
riencia profesional y en ocasiones formaban alian-
zas, que sellaban con tratados, con el fin de vencer a
los competidores en el mercado, a tiempo que com-
partían costos y riesgos. Encontré varios contratos
entre las sociétés typographiques de Lausana, Berna
y Neuchâtel, celebrados después de intensas nego-
ciaciones que obligaban a cada editor a imprimir una
parte de los libros y proporcionar una cantidad co-
rrespondiente de la inversión de capital. Tales em-
presas conjuntas nos obligan a reconsiderar la renta-
bilidad de la edición moderna temprana y reevaluar
la naturaleza de la piratería en sí misma, pues rara
vez se pretendía que los libros piratas fueran copias
exactas de los originales: impresos en papel relativa-
mente barato, despojados de sus ilustraciones, abre-
viados y adaptados sin preocuparse por la integridad
del texto, estaban destinados a los sectores más am-
plios y más pobres del público lector.
Intercambios. Las alianzas editoriales también to-
maron la forma de acuerdos para intercambiar li-
bros. Después de imprimir una edición de mil ejem-
plares, un editor a menudo intercambiaba cien o más
de ellos con editoriales aliadas a cambio de un núme-
ro equivalente de folios que él mismo seleccionaba
de entre sus existencias. De este modo podía maxi-
mizar la variedad de obras disponibles en su reserva
general (livres d’assortiment) y reducir al mínimo los
riesgos involucrados en la difusión de sus productos
principales (livres de fond). No obstante, los inter-
cambios involucraban cálculos complejos que com-
prendían la calidad del papel, la densidad de la tipo-
grafía y estimaciones de demanda. La destreza en el
terreno de los intercambios podía determinar el éxi-
to de un editor.
Demanda. Debido a la prevalencia del intercambio,
los editores eran propensos a convertirse en mayo-
ristas. Algunos grupos de editoriales aliadas tenían
catálogos similares y todos se abalanzaban al merca-
do con ediciones piratas cuando se corría la voz de un
best seller potencial. A diferencia de los “éxitos de
ventas” de hoy —enormes ediciones publicadas por
una sola compañía— los best sellers en el siglo xviii
eran producidos simultáneamente por muchas edi-
toriales en ediciones pequeñas. Un editor que llega-
ba tarde al mercado o que calculaba mal la demanda
de un libro común “de mediano éxito” podía sufrir
fuertes pérdidas. Así, los productores tomaban me-
didas elaboradas para sondear el mercado mediante
sus representantes de ventas, sus agentes en París y,
por encima de todo, su correspondencia comercial.
Al construir una red de clientes fiables e inteligentes
entre los libreros, un editor recibía asesoramiento
constante a través de una corriente diaria de cartas
de parte de mayoristas y minoristas dispersos en
una amplia zona, y a veces en toda Europa. Estar al
tanto de la llegada de las cartas, día a día y pueblo por
pueblo, es observar el ir y venir de las exigencias
literarias.
Políticas. Sin embargo, la demanda no podía atender-
se libremente porque todo tipo de obstáculos políti-
cos obstruían el camino. Un editor situado al otro
lado de la frontera francesa tenía que mantenerse in-
El circuito de la comunicación
Conyuntura
económica
y social
ENCUADERNADOR
IMPRESORES
Tipógrafos
Prensistas
Bodegueros
PROVEEDORES
Papel
Tinta
Tipos
Mano de obra
LECTORES
Compradores
Usuarios
Clubes
Bibliotecas
AUTOR EDITORIAL
Influencias
intelectuales
y publicidad
Sanciones
políticas
y legales
FLETADORES
Agentes
Contrabandistas
Encargados de
almacenes libres
de impuestos
Carreteros, etc.
VENDEDORES
DE LIBROS
Mayoristas
Minoristas
Vendedores
ambulantes
Encuadernadores,
etc.
Árboles
Ovejas
Papiro
www.elboomeran.com
O C T U B R E D E 2 0 1 4 9
LIBROS, CENSURA, APERTURA
“¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN
formado sobre los cambios dentro de la Direction de
la librairie y entre la policía y los inspectores de la in-
dustria del libro en las ciudades de provincia; las con-
diciones variaban enormemente de un lugar a otro y
año con año. Las reglas del juego cambiaban sustan-
cialmente a nivel nacional durante periodos críticos,
como durante las presiones para influir en los nuevos
règlements de la librairie en 1777. Las disposiciones de
los decretos de 1777 pueden estudiarse fácilmente a
partir de sus textos impresos, pero es sólo al leer la
correspondencia de los libreros que podemos medir
sus efectos. Me sorprendió descubrir que los edictos
no transformaban las condiciones del comercio y que
eran mucho menos eficaces que una orden descono-
cida, emitida por el ministro de Relaciones Exterio-
res a los funcionarios de aduanas el 12 de junio de
1783. La orden exigía que todos los envíos de provee-
dores extranjeros, cualquiera que fuera su destino,
pasaran por París y fueran inspeccionados por los
oficiales del gremio de libreros parisinos y luego por
el duro inspector parisino de la industria del libro.
Por tanto, un cargamento que saliera de Ginebra ha-
cia Lyon tenía que dar un desastroso rodeo a París.
De un plumazo, esta medida echó por tierra la mayor
parte del comercio entre los libreros provinciales y
los editores extranjeros. Las cartas de los distribui-
dores provinciales demuestran que lo anterior pro-
dujo una crisis que duró hasta la Revolución, pero los
historiadores de la industria del libro nunca lo nota-
ron porque limitaban su investigación a los docu-
mentos impresos y a las fuentes administrativas.
Podría citar muchos más ejemplos de las sorpre-
sas con las que me encontré mientras trabajaba en
los archivos de la stn, y luego al comparar los resul-
tados con el material disponible en las principales
fuentes de París: la Colección Anisson-Duperron, los
documentos de la Chambre syndicale de la Commu-
nauté des libraires et des imprimeurs de Paris, y los
archivos de la Bastilla. Lo que más me impresionó
fue que un editor tuviera que hacer malabarismos
con varias pelotas mientras el piso bajo sus pies tam-
bién se movía. Podía estar negociando los térmi-
nos para nuevas campañas de papel, reclutando obre-
ros para su imprenta, finiquitando un contrato con
una compañía de seguros en la frontera francesa,
lanzando órdenes a un representante de ventas en lo
más profundo de Francia, modificando su visión del
mercado de acuerdo con la información de su agente
en París, haciendo planes para piratear prometedo-
ras obras nuevas, organizando intercambios con me-
dia docena de editoriales aliadas, ajustando su in-
ventario conforme al asesoramiento recibido de do-
cenas de minoristas, y recortando su estrategia de
negocios para satisfacer los caprichos de la política,
no sólo en Versalles, sino en otras partes de Europa,
todo al mismo tiempo. También debía tomar en
cuenta muchos otros factores, como la posibilidad de
adquirir manuscritos originales de manos de los
propios autores (una empresa peligrosa, pues en oca-
siones vendían varias veces el mismo trabajo bajo di-
ferentes títulos a dos o tres editores), la disponibili-
dad de moneda en las ferias cuatrienales de Lyon, las
fechas de vencimiento de los títulos de crédito, las
tasas cambiantes de los peajes por el Rin y el Róda-
no, e incluso la fecha en que era probable que el Bálti-
co volviera a congelarse, lo que lo obligaría a enviar
por tierra sus cargamentos a San Petersburgo y Mos-
cú. Era justamente su habilidad para dominar la in-
terrelación de todos estos elementos lo que hacía la
diferencia entre el éxito y el fracaso. Por lo tanto,
cuando traté de imaginar el sistema como un todo,
traté, también, de resaltar sus interconexiones, no
sólo desde el punto de vista de la editorial, sino tam-
bién desde la forma en que afectaban el comporta-
miento de cada elemento en el sistema. Mi esquema
apenas hizo justicia a las complejidades, pero puso
de manifiesto la forma en que las partes estaban vin-
culadas; considero que transmite algo de la naturale-
za de la historia del libro como la experimentaron los
hombres (y también muchas mujeres, como la veuve
Desaint en París, la señora La Noue en Versalles, la
veuve Charmet en Besanzón) que la hicieron posible.
* * *
Aquellas impresiones, registradas por primera vez en
1965, determinaron el carácter del modelo que yo
desarrollaría en 1982. A partir de entonces, de vez en
cuando recibo un ejemplar de otro modelo que al-
guien ha propuesto para sustituir el mío. La pila de
diagramas ha alcanzado una altura impresionante, lo
que sin duda es bueno, pues ayuda sobremanera a los
investigadores en la producción de cuadros esquemá-
ticos sobre su tema. En lugar de repasarlos todos, me
gustaría hablar de uno de los mejores, un modelo pro-
puesto por Thomas R. Adams y Nicholas Barker en “A
New Model for the Study of the Book”, publicado en
un volumen editado por Nicholas Barker: A Potencie
of Life: Books in Society (Londres, 1993).
Adams y Barker basan su análisis en lo que lla-
man un “documento bibliográfico”, en lugar de un li-
bro. Este enfoque deja espacio para impresos efíme-
ros, una consideración importante, pues las impren-
tas dependían en gran medida de pequeños trabajos
y comisiones especiales. Sin embargo, en la práctica
Adams y Barker se concentran en los libros y su pro-
puesta para ampliar el alcance de mi diagrama lo
vuelve más adaptable a las condiciones que prevale-
cieron después de las primeras décadas del siglo xix.
Aunque pensé que mi diagrama podría ser modifica-
do para adaptarse a periodos posteriores (nunca pre-
tendí que se aplicara a los libros anteriores a Guten-
berg), en especial tenía en mente la publicación y el
comercio de libros durante el periodo de estabilidad
tecnológica que se extendió desde 1500 hasta 1800, y
de ahí mi decisión de hacer hincapié en el papel de
los encuadernadores, que eran especialmente im-
portantes en una época en que los editores solían
vender sus libros en hojas sueltas o en juegos hilva-
nados pero no cosidos.
En lugar de las seis etapas de mi diagrama, Adams
y Baker distinguen cinco “eventos”: publicación, pro-
ducción, distribución, recepción y supervivencia. Al
hacerlo, desplazan la atención de las personas que
hacen, distribuyen y leen los libros al libro mismo y a
los procesos que atraviesa en las diferentes etapas de
su ciclo de vida. Ellos ven mi énfasis en las personas
como un síntoma de mi enfoque general, un enfoque
que se deriva de la historia social y no de la bibliogra-
fía y que está orientado hacia la historia de la comu-
nicación en lugar de hacia la historia de las bibliote-
cas, donde a menudo los libros encuentran su último
lugar de descanso. Sus puntos me parecen válidos.
No obstante, me es imposible desarrollar entusias-
mo por un tipo de historia que haya sido despojada
de los seres humanos y es por ello que, para entender
la historia del libro, aún insisto en la importancia de
estudiar las actividades de la gente relacionada con
el ámbito. Al examinar los puntos más sutiles en el
argumento de Adams y Baker me doy cuenta de que
ellos hacen lo mismo. Por ejemplo, tienen la inten-
ción de que el primer cuadro en su diagrama repre-
sente la decisión de publicar, una decisión que, si
bien es tomada por la gente, determina la creación
del libro como objeto físico. Al mismo tiempo, mini-
mizan el papel de los autores. Yo enfaticé la autoría
en el primero de mis cuadros con la intención de
abrir la historia del libro a lo que Pierre Bourdieu
describió como el “campo literario” (champ littérai-
re), esto es, un conjunto de relaciones determinadas
por líneas de fuerza, y regidas por las reglas del juego
aceptadas por los jugadores.
El último cuadro en el diagrama Adams-Baker,
“supervivencia”, representa una mejora significativa
a mi propio diagrama. Yo había dejado espacio a las
bibliotecas, pero no tuve en cuenta la reelaboración
de los textos a través de nuevas ediciones, traduccio-
nes y los contextos cambiantes tanto de la lectura
como de la literatura en general. Adams y Baker lo-
gran dejar clara su idea al citar el ejemplo de El pro-
greso del peregrino, que apareció por primera vez
como un pliego de cordel, más tarde se publicó en
ediciones de lujo, y finalmente tomó su lugar en el ca-
non de los clásicos como un libro en rústica de bajo
costo leído por estudiantes de todo el mundo. El es-
tudio de Peter Burke de El cortesano, de Castiglione,
es un ejemplo más de una excelente historia del libro
que es difícil acomodar en mi diagrama. Puesto que
traté de imaginar las etapas interrelacionadas en el
ciclo de vida de una edición, no hice justicia a fenó-
menos como la preservación y evolución de los libros
en la historia a largo plazo. Sin embargo, me pregun-
to si un diagrama de flujo puede capturar las meta-
morfosis de los textos a medida que pasan a través de
ediciones sucesivas, traducciones, abreviaciones y
compilaciones. Al concentrarse en una sola edición,
mi esquema al menos tenía la ventaja de rastrear los
pasos de un proceso concreto, uno que conectaba a
los autores con los lectores a través de una serie de
etapas claramente vinculadas.
Por último, en la historia del libro debo reconocer
la existencia de campos que desafían la urgencia de
dibujar diagramas. Islandia contaba ya con una im-
La coyuntura socioeconómica completa
Publicación
Producción
DistribuciónRecepción
Supervivencia
INFLUENCIAS
INTELECTUALES
COMPORTAMIENTO
Y GUSTO SOCIAL
INFLUENCIAS
POLÍTICAS, LEGALES
Y RELIGIOSAS
PRESIÓN COMERCIAL
www.elboomeran.com
1 0 O C T U B R E D E 2 0 1 4
LIBROS, CENSURA, APERTURA
prenta cerca de un siglo antes de que los Padres Pere-
grinos desembarcaran en Plymouth Rock; sin em-
bargo, no imprimía más que liturgias y otras obras
eclesiásticas requeridas por los obispos en Skálholt y
Hólar. La impresión secular no comenzó sino hasta
1773, e incluso entonces se limitaba a un pequeño ta-
ller en Hrappsey. (Recurro aquí al trabajo de histo-
riadores del libro islandeses como Sigurður Gylfi
Magnússon y David Olafsson.) Islandia nunca tuvo
librerías entre el siglo xvi y mediados del xix; tam-
poco tuvo escuelas. Sin embargo, hacia finales del si-
glo xviii la población había sido alfabetizada casi por
completo. Las familias en granjas dispersas sobre un
área enorme enseñaban a leer a sus propios hijos
—los islandeses leen mucho, especialmente durante
los largos meses de invierno—. Además de las obras
religiosas, su material de lectura consistía principal-
mente en las sagas nórdicas, copiadas y vueltas a co-
piar durante muchas generaciones en miles de libros
manuscritos que hoy forman las principales colec-
ciones de archivos de Islandia. Por lo tanto, Islandia
es ejemplo de una sociedad que contradice mi diagra-
ma. Por tres siglos y medio tuvo una población alta-
mente alfabetizada afecta a la lectura de libros, sin
embargo, prácticamente no tenía imprentas, libre-
rías, bibliotecas, ni escuelas. ¿Una anomalía? Tal vez,
pero la experiencia de los islandeses puede decirnos
algo acerca de la naturaleza de la cultura literaria en
toda Escandinavia, e incluso en otras partes del
mundo, especialmente en zonas rurales remotas don-
de las culturas orales y escribas se reforzaban entre
sí más allá del alcance de la palabra impresa.
El ejemplo de Islandia sugiere la importancia de
aventurarse fuera de la ruta marcada que conecta
grandes centros como Leipzig, París, Ámsterdam,
Londres, Filadelfia y Nueva York. Y sin importar lo
que pensemos de los islandeses, hay que admitir que
los diagramas no tienen otro propósito que el de afi-
nar la comprensión de las relaciones complejas. Pue-
de ser que exista un límite para la utilidad de un de-
bate sobre la forma de colocar cajas en diferentes
posiciones, colocarles las etiquetas apropiadas y aco-
modarlas con las flechas apuntando en una direc-
ción u otra. Cuando reflexiono sobre cómo podría
haber mejorado mi ensayo, pienso menos en mi dia-
grama que en la necesidad de tener en cuenta los im-
presionantes avances logrados en la historia del li-
bro desde 1982. En lugar de intentar estudiarlos to-
dos, me gustaría concentrarme en cuatro e indicar
cómo han influido en mi propia investigación.
En primer lugar, debo mencionar la reorientación
de la bibliografía forjada por D. F. McKenzie, un ami-
go que me enseñó mucho, no sólo a través de sus es-
critos, sino también mediante nuestra colaboración
en un seminario en Oxford. McKenzie no rechazó
las técnicas de análisis bibliográfico desarrolladas
hace un siglo por Greg, McKerrow y otros maestros
de la disciplina, sino que las usó para abrir un nuevo
campo de investigación, al que llamó la sociología de
los textos. “Sociología” sonaba como una declara-
ción de guerra para algunos de los bibliógrafos que
habían escuchado o leído las conferencias Panizzi,
impartidas por McKenzie en 1985. Sin embargo, él lo
empleó en un esfuerzo por extender el riguroso aná-
lisis bibliográfico a las preguntas sobre las formas en
las que los textos resuenan a través del orden social y
de las épocas. En uno de sus estudios más influyen-
tes, mostró cómo el carácter de las obras de Congre-
ve se había transformado: de incompleto y concupis-
cente de la edición en cuarto de finales del siglo xvii,
a clásico señorial en la edición en octavo de 1710.
Aunque en esencia los textos habían permanecido
iguales, su significado había sido modificado por el
diseño de las páginas, las nuevas formas de presen-
tar las escenas y la articulación tipográfica de todas
las partes. John Barnard ha incorporado la interpre-
tación de McKenzie en un amplio recuento de la
emergencia de un canon literario a través de las edi-
ciones de Shakespeare, Dryden, Congreve y Pope. El
libro, en toda su materialidad, aparece por lo tanto
como un elemento crucial en el desarrollo de la cul-
tura literaria de la Inglaterra augusta y, más allá de
la literatura, como un ingrediente en la sociedad
de consumo y el ethos de la cortesía que caracterizaba
la vida de la clase media en la Gran Bretaña del siglo
xviii. En una serie similar de estudios, Peter Blay-
ney ha ampliado la bibliografía a la historia sociocul-
tural de la Inglaterra isabelina. Si tuviera que volver
a escribir mi ensayo, trataría de hacer justicia a esta
rica variedad de erudición.
Una segunda variante que me gustaría destacar
por lo general es conocida con el nombre de paratex-
tualidad. Ésta ha mantenido ocupados a los biblió-
grafos por generaciones y, más recientemente, ha lla-
mado la atención de los teóricos de la literatura, al
mismo tiempo que se ha vuelto cada vez más impor-
tante en el estudio textual concreto. Después de va-
gar a través de este tipo de literatura, descubrí que
prestaba mucha más atención a la forma en que las
portadillas, los frontispicios, los prólogos, las notas
al pie, las ilustraciones y los apéndices funcionaban
en la mente del lector. En los libros del siglo xviii
aparecen notas burlescas por todas partes. Una de
mis favoritas dice simplemente: “La mitad de este
artículo es verdad”. Corresponde al lector descubrir
a qué mitad se refiere. Recursos como ése invitan al
lector a jugar un juego, resolver un rompecabezas o
descifrar un acertijo. He quedado fascinado con las
romans à clef, un género muy popular en el siglo
xviii. Para darles sentido es necesario leer en dos ni-
veles, yendo y viniendo entre la narrativa, que puede
ser perfectamente banal, y la clave, que hace que la
historia cobre vida a través de “aplicaciones” (un tér-
mino fundamental para la policía parisina) en la ac-
tualidad política o asuntos sociales. La historia de la
lectura ahora parece mucho más compleja de lo que
yo había imaginado en un principio. De los muchos
tipos de lectura que se desarrollaron en la Europa
moderna, uno que a mi parecer merece atención es-
pecial es la lectura como un juego. Podemos encon-
trarla en todas partes: en libelos, novelas y reseñas
literarias, las cuales constantemente invitan al lec-
tor a penetrar en los secretos ocultos entre líneas o
detrás del texto.
El concepto de intertextualidad alberga otro ele-
mento importante para comprender la forma en que
los libros se relacionan con el mundo que los rodea.
En términos tan abstractos estas palabras pueden
sonar excesivamente pretenciosas, no obstante tan-
to la paratextualidad como la intertextualidad co-
munican una preocupación común por la forma en
que elementos al parecer ajenos —ya sean internos,
como la tipografía, o externos, como préstamos de
otros textos— dan forma al significado de un libro.
Los historiadores del pensamiento político han es-
tudiado durante mucho tiempo los tratados de Ma-
quiavelo, Hobbes y Locke como parte de un debate
vigente señalado por otros tratados. Cada obra, se-
gún lo ven ellos, pertenece a un discurso colectivo y
no puede entenderse de manera aislada. Al estudiar
los libelos del siglo xviii no dejé de encontrarme con
pasajes que pensaba que había leído en alguna otra
parte, y cuando localizaba sus fuentes me sorpren-
día al ver esparcidas en libros, folletos y chroniques
scandaleuses periodísticas las mismas anécdotas re-
latadas con casi las mismas palabras. ¿Se trataba de
un caso de plagio colectivo? La palabra ya existía
hace dos siglos, pero plagio difícilmente describe la
práctica de los escritores que garabateaban en Grub
Street. Aquellos autores tomaban pasajes de las
obras de los demás, añadían material recogido en ca-
fés y teatros, lo agitaban bien y servían el resultado
como algo nuevo. Best sellers como La Vie privée de
Louis XV y Anecdotes sur Madame la comtesse du Ba-
rry contienen las mismas anécdotas extraídas de
una gran variedad de fuentes iguales. En los siglos
xvii y xviii, a diferencia de hoy, anécdota significaba
“historia secreta”. El término, proveniente de Proco-
pio de Cesarea y otros escritores de la antigua Grecia
y Roma, hacía referencia a los incidentes ocultos de
la vida privada de personas públicas, cosas que real-
mente habían sucedido, aunque podrían haber sido
distorsionadas en la narración, y que, por tanto, po-
nían de manifiesto las insuficiencias en las versiones
oficiales de los acontecimientos. Las anécdotas con-
formaban los elementos básicos en todo tipo de pu-
blicaciones clandestinas y podían ser inventadas en
un sinfín de combinaciones. He llegado a pensar
en los libros difamatorios como subproductos creados
a partir de fragmentos preexistentes de información
disponibles para cualquier escritor de poca monta
necesitado de ganar algo de dinero, lo mismo que
para cualquier agente político con miras al asesinato
de alguna reputación. Los libelos eran improvisados
a partir de material esparcido en los sistemas de in-
formación del Ancien Régime. Para entenderlos es
crucial estudiar el sistema en sí, es decir, concen-
trarse en las combinaciones intertextuales más que
en el libro como una unidad autosuficiente.
Por último, me gustaría hacer hincapié en la im-
portancia de la historia comparada. A menudo se
predica más de lo que se practica, pero algunos his-
toriadores —Roger Chartier y Peter Burke, por ejem-
plo— han demostrado el valor de seguir las huellas
de los libros a través de las fronteras lingüísticas y
políticas. En mi propia investigación, desde 1982 he
tratado de comparar la censura tal como se practicó
en tres regímenes autoritarios durante tres siglos: en
la Francia borbónica, la India colonial y la Alema-
nia Oriental comunista. Las comparaciones demues-
tran que la censura no era una cosa en sí que pudiera
ser monitoreada como una partícula radiactiva en
una corriente de sangre, sino más bien un compo-
nente en los sistemas sociopolíticos, cada uno de los
cuales operaba de acuerdo con sus propios principios
característicos. Un macroanálisis de la edición y el
comercio de libros en toda la Europa del siglo xviii
podría arrojar resultados más reveladores. Alema-
nia e Italia se prestan a la comparación, pues ambas
estaban fragmentadas en pequeñas unidades políti-
cas, mientras que una literatura nacional inundaba
un mercado único a gran escala. La oposición entre
Fráncfort y Leipzig llevó a la modernización del co-
mercio en Alemania; esto implicó el cambio de un
sistema dominado por el intercambio de libros
(Tauschhandel, favorecido en Fráncfort) a uno esti-
mulado por los pagos en efectivo (Barhandel, practi-
cado cada vez más en Leipzig), y dio como resultado
la victoria de los editores en Leipzig y Berlín, que pa-
gaban adelantos significativos a los autores impor-
tantes, en particular a Goethe. Quizá Milán comenzó
a eclipsar a Venecia de la misma manera. La Ilustra-
ciónitalianasindudaseextendióapartirdefortalezas
ubicadas en el norte, al igual que los filósofos se reu-
nieron en torno a Il Caffè, en Milán. Francia e Ingla-
terra ofrecen posibilidades de análisis comparativo
incluso más fructíferas. La Stationers Company mo-
nopolizó el comercio en Londres de una manera si-
milar a como lo hizo la Communauté des Libraires et
desImprimeurs en París; cada oligarquía sofocaba la
publicación en las provincias, y en cada caso las pro-
vincias tomaban venganza al formar alianzas con
proveedores extranjeros. Edimburgo, Glasgow y Du-
blín inundaron Inglaterra con ediciones piratas eco-
nómicas, al igual que Ámsterdam, Bruselas y Gine-
bra conquistaron el mercado en Francia. Por supues-
to que las condiciones políticas eran diferentes: los
ingleses disfrutaban de algo cercano a la libertad de
prensa, a pesar del efecto represivo de la acción pe-
nal por difamación sediciosa; mientras que la censu-
ra previa a la publicación y la policía del libro inhi-
bieron el comercio francés, a pesar de la apertura de
vacíos legales como los permissions tacites (permiso
para publicar libros sin la aprobación oficial de un
censor). ¿Acaso las condiciones económicas fueron
más importantes que las reglas formales impuestas
por las autoridades políticas? Me inclino a pensar
que sí. Además, las reglas del juego comenzaron a
cambiar al mismo tiempo en ambos países. El caso
de Donaldson contra Beckett en 1774 liberó el mer-
cado inglés de una manera similar a la de los decre-
tos franceses sobre el comercio de libros de 1777. Las
incursiones de piratas austriacos en el mercado ale-
mán podrían ser comparadas con los ataques de ex-
tranjeros escoceses e irlandeses al comercio de In-
glaterra, y de holandeses y suizos al de Francia. Me-
diante la combinación de este tipo de comparaciones
con un estudio de la evolución del copyright en toda
Europa podría ser posible desarrollar una visión ge-
neral de las tendencias en la historia del libro a gran
escala.
Otros historiadores del libro podrían proponer
otras agendas para la investigación futura. Los pre-
sentes comentarios son necesariamente idiosincrá-
ticos y egocéntricos, pues ésa era la naturaleza de la
tarea: reevaluar un artículo que escribí en 1982. Por
necesidad este ejercicio me ha llevado de nuevo a
1965; no obstante, espero que también pueda ayudar
a centrar la atención en las oportunidades que se
presentarán después de 2007. W
Traducción de Dennis Peña.
Artículo de libre acceso en el repositorio
DASH de la Universidad de Harvard.
“¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN
www.elboomeran.com

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Wolfe, tom el nuevo periodismo
Wolfe, tom   el nuevo periodismoWolfe, tom   el nuevo periodismo
Wolfe, tom el nuevo periodismodantemerino
 
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_mediaHenri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_mediaNicolás Macías
 
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESPOÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESMaria José
 
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de HacerLa Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de HacerSistemadeEstudiosMed
 
La resena
La resenaLa resena
La resenadianayc
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Compartir Palabra Maestra
 
De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)
De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)
De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)EugenioFouz
 
Libro desobediecia civil y otros escritos
Libro desobediecia civil y otros escritosLibro desobediecia civil y otros escritos
Libro desobediecia civil y otros escritos72pantalla
 
Contraensayo
ContraensayoContraensayo
ContraensayoCedartA
 
PROCESO DE LA LITERATURA PERUANA
PROCESO DE LA LITERATURA PERUANAPROCESO DE LA LITERATURA PERUANA
PROCESO DE LA LITERATURA PERUANARichard Navarro
 

Mais procurados (16)

Wolfe, tom el nuevo periodismo
Wolfe, tom   el nuevo periodismoWolfe, tom   el nuevo periodismo
Wolfe, tom el nuevo periodismo
 
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_mediaHenri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
 
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESPOÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
 
El nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismoEl nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismo
 
Fabula Buhonero
Fabula BuhoneroFabula Buhonero
Fabula Buhonero
 
Articulo np
Articulo npArticulo np
Articulo np
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de HacerLa Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer
 
La resena
La resenaLa resena
La resena
 
La piedra fragmento
La piedra fragmentoLa piedra fragmento
La piedra fragmento
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
 
De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)
De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)
De artículos periodísticos y de sus autores (Enrique Arias)
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
 
Libro desobediecia civil y otros escritos
Libro desobediecia civil y otros escritosLibro desobediecia civil y otros escritos
Libro desobediecia civil y otros escritos
 
Contraensayo
ContraensayoContraensayo
Contraensayo
 
PROCESO DE LA LITERATURA PERUANA
PROCESO DE LA LITERATURA PERUANAPROCESO DE LA LITERATURA PERUANA
PROCESO DE LA LITERATURA PERUANA
 

Destaque

Torres angelica aa2_evidencias
Torres angelica aa2_evidenciasTorres angelica aa2_evidencias
Torres angelica aa2_evidenciasAngelica Torres
 
Muestras del manual guia ohsas 180011
Muestras del manual guia ohsas 180011Muestras del manual guia ohsas 180011
Muestras del manual guia ohsas 180011Clach165
 
Arqueologia y turismo
Arqueologia y turismoArqueologia y turismo
Arqueologia y turismoMiguel Rivas
 
O principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicial
O principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicialO principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicial
O principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicialGlauco de Oliveira
 
Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Roberto Pérez
 
Dissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web Semânticos
Dissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web SemânticosDissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web Semânticos
Dissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web SemânticosJuliana Chahoud
 
Madre Mia! - Além da gastronomia
Madre Mia! - Além da gastronomiaMadre Mia! - Além da gastronomia
Madre Mia! - Além da gastronomiaRaul Garré
 
Comercio internacional regular 0
Comercio internacional regular 0Comercio internacional regular 0
Comercio internacional regular 0J M
 
Material de participante
Material de participanteMaterial de participante
Material de participanteRoberto Pérez
 
Constituicao federal 35ed
Constituicao federal 35edConstituicao federal 35ed
Constituicao federal 35edJanaina Souza
 
Apostila física
Apostila   físicaApostila   física
Apostila físicabrumetzker
 
B4 book 08 - monique - realidades
B4   book 08 - monique - realidadesB4   book 08 - monique - realidades
B4 book 08 - monique - realidadesGerson Moura
 
Holocausto kristel!!
Holocausto kristel!!Holocausto kristel!!
Holocausto kristel!!K'rlos Aranda
 
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexiaAmparo Psiquemúsica
 

Destaque (20)

Torres angelica aa2_evidencias
Torres angelica aa2_evidenciasTorres angelica aa2_evidencias
Torres angelica aa2_evidencias
 
Muestras del manual guia ohsas 180011
Muestras del manual guia ohsas 180011Muestras del manual guia ohsas 180011
Muestras del manual guia ohsas 180011
 
Arqueologia y turismo
Arqueologia y turismoArqueologia y turismo
Arqueologia y turismo
 
Facebook
Facebook Facebook
Facebook
 
Formatos doc
Formatos docFormatos doc
Formatos doc
 
O principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicial
O principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicialO principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicial
O principio fundamental_da_dignidade_humana_e_sua_concretizacao_judicial
 
Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1
 
Dissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web Semânticos
Dissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web SemânticosDissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web Semânticos
Dissertação de Mestrado - Planejamento para Serviços Web Semânticos
 
br4.cgn | apresentação comercial
br4.cgn | apresentação comercialbr4.cgn | apresentação comercial
br4.cgn | apresentação comercial
 
Madre Mia! - Além da gastronomia
Madre Mia! - Além da gastronomiaMadre Mia! - Além da gastronomia
Madre Mia! - Além da gastronomia
 
Comercio internacional regular 0
Comercio internacional regular 0Comercio internacional regular 0
Comercio internacional regular 0
 
Material de participante
Material de participanteMaterial de participante
Material de participante
 
Constituicao federal 35ed
Constituicao federal 35edConstituicao federal 35ed
Constituicao federal 35ed
 
Transporte
Transporte Transporte
Transporte
 
Apostila física
Apostila   físicaApostila   física
Apostila física
 
Plan de trabajo unidad 2
Plan de trabajo unidad 2Plan de trabajo unidad 2
Plan de trabajo unidad 2
 
B4 book 08 - monique - realidades
B4   book 08 - monique - realidadesB4   book 08 - monique - realidades
B4 book 08 - monique - realidades
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
 
Holocausto kristel!!
Holocausto kristel!!Holocausto kristel!!
Holocausto kristel!!
 
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
 

Semelhante a 14.11.4 ensayo darnton

2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre
2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre
2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libreJahmba
 
Diablos Y Diabluras En La Literatura De Secretos
Diablos Y Diabluras En La Literatura De SecretosDiablos Y Diabluras En La Literatura De Secretos
Diablos Y Diabluras En La Literatura De Secretossesegarra
 
Eric Hobsbawm - Historia del Siglo XX
Eric Hobsbawm - Historia del Siglo XXEric Hobsbawm - Historia del Siglo XX
Eric Hobsbawm - Historia del Siglo XXfx_
 
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdfPizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdfmarite82
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxFernando Mongelo
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxMaría Ibáñez
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxreconflictiva
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxDanyel Gomez
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxreconflictiva
 
Eagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaEagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaSandra Roldán
 
Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdf
Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdfEric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdf
Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdfVicenteAbarca4
 
Hobsbawm-eric-historia-del-siglo-xx
Hobsbawm-eric-historia-del-siglo-xxHobsbawm-eric-historia-del-siglo-xx
Hobsbawm-eric-historia-del-siglo-xxCARLALURATI
 
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xxEric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xxTamara Novoa
 
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]guest2a6283
 

Semelhante a 14.11.4 ensayo darnton (20)

guia historia 1 medio
guia historia 1 medioguia historia 1 medio
guia historia 1 medio
 
2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre
2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre
2013 entrevista a_darnton_-_el_mundo_del_libro-libre
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Diablos Y Diabluras En La Literatura De Secretos
Diablos Y Diabluras En La Literatura De SecretosDiablos Y Diabluras En La Literatura De Secretos
Diablos Y Diabluras En La Literatura De Secretos
 
Eric Hobsbawm - Historia del Siglo XX
Eric Hobsbawm - Historia del Siglo XXEric Hobsbawm - Historia del Siglo XX
Eric Hobsbawm - Historia del Siglo XX
 
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdfPizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Hobsbawm historia-del-siglo-xx
Hobsbawm historia-del-siglo-xxHobsbawm historia-del-siglo-xx
Hobsbawm historia-del-siglo-xx
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Eric Hobsbawn Historia-del-siglo-xx
Eric Hobsbawn Historia-del-siglo-xxEric Hobsbawn Historia-del-siglo-xx
Eric Hobsbawn Historia-del-siglo-xx
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xxHobsbawn historia-del-siglo-xx
Hobsbawn historia-del-siglo-xx
 
Eagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaEagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literaria
 
Ea_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGCEa_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGC
 
Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdf
Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdfEric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdf
Eric_Hobsbawm_-_Historia_del_Siglo_XX.pdf
 
Hobsbawm-eric-historia-del-siglo-xx
Hobsbawm-eric-historia-del-siglo-xxHobsbawm-eric-historia-del-siglo-xx
Hobsbawm-eric-historia-del-siglo-xx
 
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xxEric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx
 
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]
Eric hobsbawm -_historia_del_siglo_xx[1]
 

Último

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

14.11.4 ensayo darnton

  • 1. 6 O C T U B R E D E 2 0 1 4 LIBROS, CENSURA, APERTURA Fotografía:©CORTESÍADEROBERTDARNTON “¿Qué es la historia del libro?” Una revisión R O B E R T D A R N T O N ARTÍCULO En su ensayo clásico de 1982, nuestro homenajeado planteó un modelo general sobre la manera en que los libros surgieron y se difundieron en la sociedad; en él veía la publicación como un circuito en el que se interrelacionan distintos actores, sujetos a la injerencia de agentes externos. Un cuarto de siglo después, en 2007, luego de numerosas discusiones y del surgimiento de incontables modelos nuevos, hizo una reevaluación de su ensayo; la ofrecemos aquí por primera vez en español www.elboomeran.com
  • 2. O C T U B R E D E 2 0 1 4 7 “¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN LIBROS, CENSURA, APERTURA A l aceptar la invitación a re- visar mi ensayo de 1982, “What Is the History of Books?”, me doy cuenta de que sólo puedo llevar a cabo esta tarea en la pri- mera persona del singular, y por lo tanto debo discul- parme por consentir cier- tos detalles autobiográfi- cos. También me gustaría hacer una aclaración: hace veinticuatro años, al proponer un modelo para el es- tudio de la historia del libro no era mi intención decir a los historiadores cómo debían hacer su trabajo. Te- nía la esperanza de que el modelo pudiera ser útil en una forma heurística y nunca pensé en él como algo que pudiera compararse con los modelos preferidos por los economistas, del tipo en el que se presentan datos, se trabaja en ellos y se llega a una conclusión. (En mi opinión, en la historia no existen las conclu- siones.) En 1982 me parecía que la historia del libro sufría de lo que los biólogos llaman fisiparidad: los expertos realizaban estudios tan especializados que comenzaban a perder contacto entre ellos. Los ele- mentos esotéricos de la historia del libro debían inte- grarse en una visión general que mostrara cómo las partes podían conectarse para formar un todo, o lo que yo describí como un circuito de comunicación. Aún persiste la tendencia hacia la fragmentación y la especialización. Otra forma de hacerle frente podría ser instar a los historiadores del libro a confrontar tres interrogantes principales: • ¿Cómo surgen los libros? • ¿Cómo llegan a los lectores? • ¿Qué obtienen de ellos los lectores? No obstante, para responder estas preguntas es pre- cisa una estrategia conceptual que reconcilie los co- nocimientos especializados y que conciba el campo como un todo. Cuando reflexiono acerca de mis propios intentos por esbozar una estrategia de este tipo me doy cuen- ta de que se trata de una reacción ante la intuición de problemas interconectados que me había sorprendi- do mucho antes, cuando empecé a trabajar en los ar- chivos de una editorial por primera vez. Mirar al pa- sado desde el presente también funciona como un recordatorio de que mi ensayo de 1982 no hace justi- cia a los avances de la historia del libro producidos durante el siguiente cuarto de siglo; ha sido reimpre- so y debatido lo suficiente como para hacer visibles sus deficiencias. De manera que no me propongo vol- verlo a escribir, pero sí me gustaría indicar cómo po- dría mejorar y relatar la experiencia en los archivos en los cuales se originó. Me zambullí por primera vez en los documentos de la Société Typographique de Neuchâtel (stn) en 1965, y sin saberlo de inmediato, ya estaba estudiando la historia del libro. En aquel entonces el término no existía, aunque el innovador volumen de Henri-Jean Martin y Lucien Febvre, La aparición del libro, había estado disponible desde 1958. Fui a Neuchâtel en bus- ca de algo más: información acerca de Jacques-Pierre Brissot, el líder de los “brissotinos” o girondinos du- rante la Revolución francesa, quien publicó la mayor parte de sus obras antes de 1789 con la stn. Empero, cuando empecé a seguir el rastro de Brissot entre los documentos de su editor, descubrí un tema que pare- cía más importante que su biografía, a saber, el libro mismo y todos los hombres y mujeres que lo produ- cían y distribuían bajo el Ancien Régime. No es que me sintiera decepcionado por las 160 cartas que Brissot intercambió con la stn. Por el contrario, éstas me proporcionaron la imagen más vívida y detallada que he encontrado hasta la fecha de las relaciones entre un autor y su editor en el siglo xviii. Con el tiempo las publiqué todas en internet. Pero el expediente de Brissot parecía pequeño en comparación con las otras 50 mil cartas en los archi- vos de la stn: cartas de autores, libreros, molineros, consignatarios, contrabandistas, conductores de ca- rretas, cajistas y tipógrafos; cartas garabateadas por iletrados tales que para entenderlas había que pro- nunciarlas enfáticamente en una lectura en voz alta; cartas que revelaban una verdadera comedia huma- na detrás de los libros. El tipo más emocionante de historia en 1965 era conocido como “historia desde abajo”. Fue un inten- to por recuperar la experiencia de la gente común —especialmente aquella en los estratos inferiores— y por ver el pasado desde su perspectiva. Estas per- sonas nunca habían llegado a los libros de historia, con excepción de las “masas” sin rostro convocadas para producir revoluciones o morir de hambre en puntos selectos de la narrativa. Como estudiante de posgrado en Oxford simpatizaba con este tipo de his- toria, pero nunca había intentado escribirla. Los ar- chivos de Neuchâtel abrieron la posibilidad de hacer por los hombres y mujeres desconocidos en el mundo de los libros del siglo xviii lo que E. P. Thompson, Ri- chard Cobb, Georges Lefebvre y George Rudé habían hecho por los trabajadores, los campesinos y los sans-culottes. Incluso la historia intelectual, pensé, podría estudiarse desde abajo. Los autores de Grub Street merecían tanta consideración como los filóso- fos famosos. Esta perspectiva me sigue pareciendo válida, aunque también creo que el pasado debe ser estudiado desde arriba, desde los márgenes a los cos- tados, desde todos los ángulos posibles. De esa ma- nera, podría ser posible crear lo que los historiado- res de los Annales solían llamar histoire totale. Pero hacia 1965 yo no había absorbido mucho de la histo- ria de los Annales. Me encontré con ella por primera vez durante la década de 1960, a través del contacto con Pierre Goubert y François Furet. En 1972 me hice amigo de dos historiadores del libro relaciona- dos con los Annales, Daniel Roche y Roger Chartier, y desde entonces he trabajado con ellos; pero eso vino después. El libro salió primero y llegué a conocerlo a través de los archivos de Neuchâtel, aunque no era lo que yo había estado buscando y resultó ser muy dife- rente de todo lo que había esperado. Por supuesto, había visto montones de libros del siglo xviii, pero nunca los había tomado en serio como objetos; estudiaba los textos plasmados en sus páginas sin hacer preguntas sobre el propio mate- rial. Una vez que me zambullí en los archivos de la stn surgieron todo tipo de preguntas, en particular sobre el papel. Para mi sorpresa, el papel ocupaba una gran parte de la correspondencia de los editores, mucho más amplia que las fuentes de los tipos y las prensas. (A pesar de su carácter anacrónico utilizaré el término “editor”, en lugar de “librero” o libraire- imprimeur.) La razón se hizo evidente cuando re- construí los costos de producción de los libros de cuentas de la stn. El papel constituía 50 por ciento de los costos de producción de un octavo ordinario en una tirada típica de un millar de ejemplares, y 75 por ciento de los costos de la Encyclopédie. Las cartas de los propios molineros abrieron otra perspectiva. En ellas abundan las conversaciones so- bre el estado del clima: “El clima se está tornando malicioso”; “Maldigo el clima”. ¿Por qué? Porque si llovía mucho el agua se enlodaba y arruinaba las “co- sas” (agua mezclada con trapos viejos molidos) que conformaban el papel. Si no llovía lo suficiente la rueda hidráulica no giraría de forma adecuada. Más aún, el mal clima proporcionaba una excusa para de- jar de suministrar a tiempo los lotes de papel. Resul- ta que los impresores a menudo encargaban lotes es- peciales, o “campañas”, como ellos las llamaban, cuando aceptaban trabajos importantes. Fijaban su programa de producción —y en ocasiones la contra- tación y despido de los trabajadores— de acuerdo con las fechas de entrega especificadas por los contratos con los proveedores de papel. Los contratos reque- rían negociaciones intensas, no sólo en relación con los tiempos, sino también en lo que se refería al pre- cio, la calidad y el peso de las resmas. Las condicio- nes eran diferentes en ciudades como Lyon y París, donde se disponía de grandes cantidades de papel gracias a intermediarios especializados (marchands papetiers). Pero los impresores suizos tenían que ob- tener sus suministros de molineros esparcidos por todas partes en el este de Francia y el oeste de Suiza, un área vasta en la que se utilizaban tres medidas di- ferentes de peso y distintos tipos de moneda. Ade- más, puesto que la moneda era cada vez más escasa, los impresores de vez en cuando tenían que pagar con barricas de vino u otras materias primas. El valor de los títulos de crédito variaba según la fiabili- dad de quien los firmara y podían ser objeto de co- mercio a diferentes precios, o ser cobrados en su fe- cha de vencimiento, por lo general a través de nego- ciaciones en las cuatro ferias anuales de Lyon. Los impresores trataban de deshacerse de títulos de crédito menores con los molineros, y ellos a su vez optaban por no incluir sus mejores trapos en las co- sas destinadas a los impresores. Así, la caza de gan- gas en ambos lados se convirtió en amenazas de vi- rar los negocios hacia proveedores o clientes más complacientes. Desde un molinero con dos cubas en una ladera del Macizo del Jura hasta un cambista en los tumul- tos de Lyon, la topografía humana era extraordina- riamente compleja y proveía un amplio margen para el fraude. Los molineros a menudo estafaban al me- ter hojas de más en sus resmas. ¿Por qué hojas de más? Lo mismo me pregunté, pero las quejas de la stn revelaron la respuesta: al diluir sus “cosas” los molineros producían hojas de menor calidad, por lo que tenían que utilizar más de 500 hojas en sus res- mas con el fin de llegar al peso acordado. Por tanto, los impresores pesaban las resmas recibidas, conta- ban las hojas que éstas incluían y mandaban cartas llenas de quejas y solicitudes de reembolsos. Los mo- lineros respondían en tono de orgullo herido e indig- nación, o, cuando eran descubiertos, con excusas, siendo la principal el clima, pero también otras cir- cunstancias especiales como “Mi cubero estaba bo- rracho”. La noción del papel como un producto bajo negociación continua —los contratos para las cam- pañas se negociaban antes de la entrega y después de ésta volvían a ser objeto de negociación— me tomó completamente por sorpresa y, hasta donde sé, nun- ca ha sido reconocida por los bibliógrafos e historia- dores de la impresión. Esto también pesa sobre el asunto de la recepción del lector. Si usted lee los anuncios de libros en revis- tas del siglo xviii, le sorprenderá el énfasis en la ma- teria prima de la literatura: “Impreso en el papel de mejor calidad de Angulema”. Esa estrategia mercado- técnica sería impensable hoy en día, cuando los lecto- res rara vez se dan cuenta de la calidad del papel con el que están hechos los libros. En el siglo xviii a me- nudo se encontraban manchas resultado del escurri- miento de un bastidor mal sujetado o trozos de falda que no habían sido adecuadamente molidas. Las ob- servaciones en relación con el papel aparecen muy a menudo en las cartas de los libreros —e incluso de al- gunos lectores, aunque la stn rara vez escuchó algo de parte de clientes específicos— que me lleva a pen- sar que en la Europa moderna temprana existía una peculiar conciencia del papel. Ésta debe haber muer- to en el siglo xix, con la llegada del papel fabricado con máquinas papeleras a partir de pulpa de madera. Sin embargo, en épocas anteriores la gente miraba el sustrato material de los libros, no sólo su mensaje verbal. Los lectores discutían los grados de blancura, la textura y la elasticidad del papel; empleaban un rico vocabulario estético para describir sus cualida- des, tanto como lo hacen hoy en día con el vino. Podría hablar sin parar sobre el papel, pero lo que quiero señalar se refiere a algo distinto: la compleji- dad intrínseca en las actividades cotidianas de los editores. Ellos habitaban un mundo que no podemos imaginar a menos que leamos sus archivos y estudie- mos su labor desde el interior. Su correspondencia los muestra sorteando las complejidades de los pro- blemas en muchos aspectos de su oficio. No podían concentrarse exclusivamente en un problema, pues cada elemento de su trabajo repercutía en los demás, y el funcionamiento simultáneo de las partes deter- minaba el éxito del conjunto. La tabulación diaria o En épocas anteriores la gente miraba el sustrato material de los libros, no sólo su mensaje verbal. Los lectores discutían los grados de blancura, la textura y la elasticidad del papel; empleaban un rico vocabulario estético para describir sus cualidades, tanto como lo hacen hoy en día con el vino. www.elboomeran.com
  • 3. 8 O C T U B R E D E 2 0 1 4 LIBROS, CENSURA, APERTURA “¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN semanal de entradas en sus libros de contabilidad —elaborados registros a partir de los cuales pude re- construir sus cálculos con el fin de comprender su razonamiento— les recordaba que tenían que coor- dinar una amplia variedad de actividades relaciona- das entre sí de manera que cuando las existencias se agotaran y las cuentas fueran saldadas pudieran re- tener una ganancia. Su patrón de comportamiento corresponde al diagrama, tan inadecuado como éste era, que presenté en “What is the History of Books?” Para enfatizar este punto me gustaría mencionar otros aspectos de la edición que me sorprendieron cuando estudié los archivos de la stn y que, en lo que a mí concierne, no han sido asimilados en la historia del libro. Por ejemplo: Contrabando. Al mirarla a través de las cartas de los contrabandistas, la historia del libro resultó ser muy diferente de la actividad frenética que yo había ima- ginado. El contrabando era una de las principales in- dustrias —en numerosos gremios, en particular en el de los textiles y el de los libros— y estaba organiza- do de diferentes maneras. La variedad más sofisticada era conocida por el nombre de “seguro”. Los auto- nombrados “aseguradores” negociaban contratos con las editoriales, garantizándoles llevar libros ile- gales a entrepôts [puestos de comercio] secretos más allá de la frontera francesa, en las montañas del Ma- cizo del Jura, por un porcentaje de su valor al por mayor. Si el envío era confiscado por un escuadrón aduanal (empleados de la Ferme Générale, una cor- poración externa de recaudación de impuestos y no funcionarios del Estado), la aseguradora le reembol- saría el costo total al remitente. La aseguradora em- pleaba equipos de campesinos para hacer el trabajo real: cargaban los libros sobre sus espaldas en paque- tes de 27 kilos (o 22 kilos cuando los puertos de mon- taña estaban obstruidos por la nieve). Si eran captu- rados, podían ser marcados con las letras gal, de ga- lérieno“galeote”,yserenviadosaremarenlasgaleras de la prisión de Marsella durante nueve años o más. Distribución y venta. Estas funciones tomaron mu- chas formas. Me impresionó de forma particular la importancia de los representantes de ventas (com- mis voyageurs o agentes viajeros de los editores). Yo pensaba que no existían antes del siglo xix, pero des- cubrí que habían tejido una intrincada red de cone- xiones en Francia bajo el Ancien Régime, con la que realizaban todo tipo de tareas. Vendían libros, co- braban facturas, disponían envíos e inspeccionaban todas las librerías a lo largo de sus rutas. Todas las editoriales importantes recurrieron a ellos. A menu- do sus caminos se cruzaron, se hospedaron en los mismos hoteles e intercambiaron secretos comer- ciales durante noches aderezadas con un pichet de vino y un pichón asado. Algo de la conversación de su gremio aparece en sus cartas y diarios. Un represen- tante de ventas de la stn pasó cinco meses a caballo, deteniéndose en casi todas las tiendas de libros en el sur y el centro de Francia. Al llegar a una tienda to- maría sus medidas y se haría una serie de preguntas prestablecidas en su diario: ¿Cuánto crédito se po- dría extender al librero? (Preguntar a los comercian- tes locales.) ¿Cuál era su carácter? (“Confiabilidad”, la cualidad más deseable, significaba que se podía contar con que pagaría sus cuentas a tiempo.) ¿Era un hombre de familia? (Los solteros despertaban sospechas, pero los hombres casados no debían tener demasiados hijos, pues podían sumergirlos en deu- das.) Al volver a Neuchâtel, el representante de ven- tas había adquirido un conocimiento incomparable de las condiciones del comercio del libro. Sus infor- mes complementaban las cartas de recomendación de los empresarios y aliados en el gremio que cada se- mana llegaban a la oficina de la editorial, los cuales, tomados en conjunto, proporcionaban información crucial para el ajuste de las estrategias de ventas a la compleja topografía humana del negocio editorial. Agentes literarios. En el sentido moderno, como re- presentantes de los autores, este tipo de agentes no existía. En el siglo xviii los autores por lo general re- cibían un pago en efectivo por su manuscrito o un determinado número de ejemplares impresos, si es que recibían algo. No existían las regalías ni los dere- chos de traducción. Sin embargo, todos los editores importantes en lengua francesa ubicados fuera de Pa- rís necesitaban un representante que cuidara de sus intereses en el corazón de la industria editorial. Los agentes parisienses escribían informes periódicos acerca del estado de la industria editorial, las condi- ciones políticas, la reputación de los autores y los úl- timos libros que estaban creando alboroto entre los infiltrados profesionales. En algunos casos los infor- mes constituyen un comentario sobre la vida litera- ria y pueden leerse como fuentes para el desarrollo de una sociología histórica de la literatura. Piratería. Francia estaba llena de editoriales que pi- rateaban todo lo que se vendía bien dentro de sus fronteras. Aunque no puedo probarlo, me parece que más de la mitad de los libros que circularon en la Francia prerrevolucionaria —obras de ficción y de no ficción, pero no manuales profesionales, tratados re- ligiosos ni pliegos de cordel— fueron pirateados. Sin embargo, la piratería difería sustancialmente de lo que es hoy. El concepto moderno de copyright no se ajustaba a las condiciones de publicación en los ini- cios de la era moderna, excepto en Gran Bretaña des- pués de la ley de copyright de 1710. Fuera de ahí, los “derechos para copiar” eran determinados mediante privilegios y se extendían sólo dentro de la jurisdic- ción del soberano que los emitía. A los ojos de los franceses los editores holandeses y suizos parecían piratas, pero en casa se les consideraba respetables hombres de negocios. Llevaban a cabo estudios de mercado, calculaban riesgos y beneficios con expe- riencia profesional y en ocasiones formaban alian- zas, que sellaban con tratados, con el fin de vencer a los competidores en el mercado, a tiempo que com- partían costos y riesgos. Encontré varios contratos entre las sociétés typographiques de Lausana, Berna y Neuchâtel, celebrados después de intensas nego- ciaciones que obligaban a cada editor a imprimir una parte de los libros y proporcionar una cantidad co- rrespondiente de la inversión de capital. Tales em- presas conjuntas nos obligan a reconsiderar la renta- bilidad de la edición moderna temprana y reevaluar la naturaleza de la piratería en sí misma, pues rara vez se pretendía que los libros piratas fueran copias exactas de los originales: impresos en papel relativa- mente barato, despojados de sus ilustraciones, abre- viados y adaptados sin preocuparse por la integridad del texto, estaban destinados a los sectores más am- plios y más pobres del público lector. Intercambios. Las alianzas editoriales también to- maron la forma de acuerdos para intercambiar li- bros. Después de imprimir una edición de mil ejem- plares, un editor a menudo intercambiaba cien o más de ellos con editoriales aliadas a cambio de un núme- ro equivalente de folios que él mismo seleccionaba de entre sus existencias. De este modo podía maxi- mizar la variedad de obras disponibles en su reserva general (livres d’assortiment) y reducir al mínimo los riesgos involucrados en la difusión de sus productos principales (livres de fond). No obstante, los inter- cambios involucraban cálculos complejos que com- prendían la calidad del papel, la densidad de la tipo- grafía y estimaciones de demanda. La destreza en el terreno de los intercambios podía determinar el éxi- to de un editor. Demanda. Debido a la prevalencia del intercambio, los editores eran propensos a convertirse en mayo- ristas. Algunos grupos de editoriales aliadas tenían catálogos similares y todos se abalanzaban al merca- do con ediciones piratas cuando se corría la voz de un best seller potencial. A diferencia de los “éxitos de ventas” de hoy —enormes ediciones publicadas por una sola compañía— los best sellers en el siglo xviii eran producidos simultáneamente por muchas edi- toriales en ediciones pequeñas. Un editor que llega- ba tarde al mercado o que calculaba mal la demanda de un libro común “de mediano éxito” podía sufrir fuertes pérdidas. Así, los productores tomaban me- didas elaboradas para sondear el mercado mediante sus representantes de ventas, sus agentes en París y, por encima de todo, su correspondencia comercial. Al construir una red de clientes fiables e inteligentes entre los libreros, un editor recibía asesoramiento constante a través de una corriente diaria de cartas de parte de mayoristas y minoristas dispersos en una amplia zona, y a veces en toda Europa. Estar al tanto de la llegada de las cartas, día a día y pueblo por pueblo, es observar el ir y venir de las exigencias literarias. Políticas. Sin embargo, la demanda no podía atender- se libremente porque todo tipo de obstáculos políti- cos obstruían el camino. Un editor situado al otro lado de la frontera francesa tenía que mantenerse in- El circuito de la comunicación Conyuntura económica y social ENCUADERNADOR IMPRESORES Tipógrafos Prensistas Bodegueros PROVEEDORES Papel Tinta Tipos Mano de obra LECTORES Compradores Usuarios Clubes Bibliotecas AUTOR EDITORIAL Influencias intelectuales y publicidad Sanciones políticas y legales FLETADORES Agentes Contrabandistas Encargados de almacenes libres de impuestos Carreteros, etc. VENDEDORES DE LIBROS Mayoristas Minoristas Vendedores ambulantes Encuadernadores, etc. Árboles Ovejas Papiro www.elboomeran.com
  • 4. O C T U B R E D E 2 0 1 4 9 LIBROS, CENSURA, APERTURA “¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN formado sobre los cambios dentro de la Direction de la librairie y entre la policía y los inspectores de la in- dustria del libro en las ciudades de provincia; las con- diciones variaban enormemente de un lugar a otro y año con año. Las reglas del juego cambiaban sustan- cialmente a nivel nacional durante periodos críticos, como durante las presiones para influir en los nuevos règlements de la librairie en 1777. Las disposiciones de los decretos de 1777 pueden estudiarse fácilmente a partir de sus textos impresos, pero es sólo al leer la correspondencia de los libreros que podemos medir sus efectos. Me sorprendió descubrir que los edictos no transformaban las condiciones del comercio y que eran mucho menos eficaces que una orden descono- cida, emitida por el ministro de Relaciones Exterio- res a los funcionarios de aduanas el 12 de junio de 1783. La orden exigía que todos los envíos de provee- dores extranjeros, cualquiera que fuera su destino, pasaran por París y fueran inspeccionados por los oficiales del gremio de libreros parisinos y luego por el duro inspector parisino de la industria del libro. Por tanto, un cargamento que saliera de Ginebra ha- cia Lyon tenía que dar un desastroso rodeo a París. De un plumazo, esta medida echó por tierra la mayor parte del comercio entre los libreros provinciales y los editores extranjeros. Las cartas de los distribui- dores provinciales demuestran que lo anterior pro- dujo una crisis que duró hasta la Revolución, pero los historiadores de la industria del libro nunca lo nota- ron porque limitaban su investigación a los docu- mentos impresos y a las fuentes administrativas. Podría citar muchos más ejemplos de las sorpre- sas con las que me encontré mientras trabajaba en los archivos de la stn, y luego al comparar los resul- tados con el material disponible en las principales fuentes de París: la Colección Anisson-Duperron, los documentos de la Chambre syndicale de la Commu- nauté des libraires et des imprimeurs de Paris, y los archivos de la Bastilla. Lo que más me impresionó fue que un editor tuviera que hacer malabarismos con varias pelotas mientras el piso bajo sus pies tam- bién se movía. Podía estar negociando los térmi- nos para nuevas campañas de papel, reclutando obre- ros para su imprenta, finiquitando un contrato con una compañía de seguros en la frontera francesa, lanzando órdenes a un representante de ventas en lo más profundo de Francia, modificando su visión del mercado de acuerdo con la información de su agente en París, haciendo planes para piratear prometedo- ras obras nuevas, organizando intercambios con me- dia docena de editoriales aliadas, ajustando su in- ventario conforme al asesoramiento recibido de do- cenas de minoristas, y recortando su estrategia de negocios para satisfacer los caprichos de la política, no sólo en Versalles, sino en otras partes de Europa, todo al mismo tiempo. También debía tomar en cuenta muchos otros factores, como la posibilidad de adquirir manuscritos originales de manos de los propios autores (una empresa peligrosa, pues en oca- siones vendían varias veces el mismo trabajo bajo di- ferentes títulos a dos o tres editores), la disponibili- dad de moneda en las ferias cuatrienales de Lyon, las fechas de vencimiento de los títulos de crédito, las tasas cambiantes de los peajes por el Rin y el Róda- no, e incluso la fecha en que era probable que el Bálti- co volviera a congelarse, lo que lo obligaría a enviar por tierra sus cargamentos a San Petersburgo y Mos- cú. Era justamente su habilidad para dominar la in- terrelación de todos estos elementos lo que hacía la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por lo tanto, cuando traté de imaginar el sistema como un todo, traté, también, de resaltar sus interconexiones, no sólo desde el punto de vista de la editorial, sino tam- bién desde la forma en que afectaban el comporta- miento de cada elemento en el sistema. Mi esquema apenas hizo justicia a las complejidades, pero puso de manifiesto la forma en que las partes estaban vin- culadas; considero que transmite algo de la naturale- za de la historia del libro como la experimentaron los hombres (y también muchas mujeres, como la veuve Desaint en París, la señora La Noue en Versalles, la veuve Charmet en Besanzón) que la hicieron posible. * * * Aquellas impresiones, registradas por primera vez en 1965, determinaron el carácter del modelo que yo desarrollaría en 1982. A partir de entonces, de vez en cuando recibo un ejemplar de otro modelo que al- guien ha propuesto para sustituir el mío. La pila de diagramas ha alcanzado una altura impresionante, lo que sin duda es bueno, pues ayuda sobremanera a los investigadores en la producción de cuadros esquemá- ticos sobre su tema. En lugar de repasarlos todos, me gustaría hablar de uno de los mejores, un modelo pro- puesto por Thomas R. Adams y Nicholas Barker en “A New Model for the Study of the Book”, publicado en un volumen editado por Nicholas Barker: A Potencie of Life: Books in Society (Londres, 1993). Adams y Barker basan su análisis en lo que lla- man un “documento bibliográfico”, en lugar de un li- bro. Este enfoque deja espacio para impresos efíme- ros, una consideración importante, pues las impren- tas dependían en gran medida de pequeños trabajos y comisiones especiales. Sin embargo, en la práctica Adams y Barker se concentran en los libros y su pro- puesta para ampliar el alcance de mi diagrama lo vuelve más adaptable a las condiciones que prevale- cieron después de las primeras décadas del siglo xix. Aunque pensé que mi diagrama podría ser modifica- do para adaptarse a periodos posteriores (nunca pre- tendí que se aplicara a los libros anteriores a Guten- berg), en especial tenía en mente la publicación y el comercio de libros durante el periodo de estabilidad tecnológica que se extendió desde 1500 hasta 1800, y de ahí mi decisión de hacer hincapié en el papel de los encuadernadores, que eran especialmente im- portantes en una época en que los editores solían vender sus libros en hojas sueltas o en juegos hilva- nados pero no cosidos. En lugar de las seis etapas de mi diagrama, Adams y Baker distinguen cinco “eventos”: publicación, pro- ducción, distribución, recepción y supervivencia. Al hacerlo, desplazan la atención de las personas que hacen, distribuyen y leen los libros al libro mismo y a los procesos que atraviesa en las diferentes etapas de su ciclo de vida. Ellos ven mi énfasis en las personas como un síntoma de mi enfoque general, un enfoque que se deriva de la historia social y no de la bibliogra- fía y que está orientado hacia la historia de la comu- nicación en lugar de hacia la historia de las bibliote- cas, donde a menudo los libros encuentran su último lugar de descanso. Sus puntos me parecen válidos. No obstante, me es imposible desarrollar entusias- mo por un tipo de historia que haya sido despojada de los seres humanos y es por ello que, para entender la historia del libro, aún insisto en la importancia de estudiar las actividades de la gente relacionada con el ámbito. Al examinar los puntos más sutiles en el argumento de Adams y Baker me doy cuenta de que ellos hacen lo mismo. Por ejemplo, tienen la inten- ción de que el primer cuadro en su diagrama repre- sente la decisión de publicar, una decisión que, si bien es tomada por la gente, determina la creación del libro como objeto físico. Al mismo tiempo, mini- mizan el papel de los autores. Yo enfaticé la autoría en el primero de mis cuadros con la intención de abrir la historia del libro a lo que Pierre Bourdieu describió como el “campo literario” (champ littérai- re), esto es, un conjunto de relaciones determinadas por líneas de fuerza, y regidas por las reglas del juego aceptadas por los jugadores. El último cuadro en el diagrama Adams-Baker, “supervivencia”, representa una mejora significativa a mi propio diagrama. Yo había dejado espacio a las bibliotecas, pero no tuve en cuenta la reelaboración de los textos a través de nuevas ediciones, traduccio- nes y los contextos cambiantes tanto de la lectura como de la literatura en general. Adams y Baker lo- gran dejar clara su idea al citar el ejemplo de El pro- greso del peregrino, que apareció por primera vez como un pliego de cordel, más tarde se publicó en ediciones de lujo, y finalmente tomó su lugar en el ca- non de los clásicos como un libro en rústica de bajo costo leído por estudiantes de todo el mundo. El es- tudio de Peter Burke de El cortesano, de Castiglione, es un ejemplo más de una excelente historia del libro que es difícil acomodar en mi diagrama. Puesto que traté de imaginar las etapas interrelacionadas en el ciclo de vida de una edición, no hice justicia a fenó- menos como la preservación y evolución de los libros en la historia a largo plazo. Sin embargo, me pregun- to si un diagrama de flujo puede capturar las meta- morfosis de los textos a medida que pasan a través de ediciones sucesivas, traducciones, abreviaciones y compilaciones. Al concentrarse en una sola edición, mi esquema al menos tenía la ventaja de rastrear los pasos de un proceso concreto, uno que conectaba a los autores con los lectores a través de una serie de etapas claramente vinculadas. Por último, en la historia del libro debo reconocer la existencia de campos que desafían la urgencia de dibujar diagramas. Islandia contaba ya con una im- La coyuntura socioeconómica completa Publicación Producción DistribuciónRecepción Supervivencia INFLUENCIAS INTELECTUALES COMPORTAMIENTO Y GUSTO SOCIAL INFLUENCIAS POLÍTICAS, LEGALES Y RELIGIOSAS PRESIÓN COMERCIAL www.elboomeran.com
  • 5. 1 0 O C T U B R E D E 2 0 1 4 LIBROS, CENSURA, APERTURA prenta cerca de un siglo antes de que los Padres Pere- grinos desembarcaran en Plymouth Rock; sin em- bargo, no imprimía más que liturgias y otras obras eclesiásticas requeridas por los obispos en Skálholt y Hólar. La impresión secular no comenzó sino hasta 1773, e incluso entonces se limitaba a un pequeño ta- ller en Hrappsey. (Recurro aquí al trabajo de histo- riadores del libro islandeses como Sigurður Gylfi Magnússon y David Olafsson.) Islandia nunca tuvo librerías entre el siglo xvi y mediados del xix; tam- poco tuvo escuelas. Sin embargo, hacia finales del si- glo xviii la población había sido alfabetizada casi por completo. Las familias en granjas dispersas sobre un área enorme enseñaban a leer a sus propios hijos —los islandeses leen mucho, especialmente durante los largos meses de invierno—. Además de las obras religiosas, su material de lectura consistía principal- mente en las sagas nórdicas, copiadas y vueltas a co- piar durante muchas generaciones en miles de libros manuscritos que hoy forman las principales colec- ciones de archivos de Islandia. Por lo tanto, Islandia es ejemplo de una sociedad que contradice mi diagra- ma. Por tres siglos y medio tuvo una población alta- mente alfabetizada afecta a la lectura de libros, sin embargo, prácticamente no tenía imprentas, libre- rías, bibliotecas, ni escuelas. ¿Una anomalía? Tal vez, pero la experiencia de los islandeses puede decirnos algo acerca de la naturaleza de la cultura literaria en toda Escandinavia, e incluso en otras partes del mundo, especialmente en zonas rurales remotas don- de las culturas orales y escribas se reforzaban entre sí más allá del alcance de la palabra impresa. El ejemplo de Islandia sugiere la importancia de aventurarse fuera de la ruta marcada que conecta grandes centros como Leipzig, París, Ámsterdam, Londres, Filadelfia y Nueva York. Y sin importar lo que pensemos de los islandeses, hay que admitir que los diagramas no tienen otro propósito que el de afi- nar la comprensión de las relaciones complejas. Pue- de ser que exista un límite para la utilidad de un de- bate sobre la forma de colocar cajas en diferentes posiciones, colocarles las etiquetas apropiadas y aco- modarlas con las flechas apuntando en una direc- ción u otra. Cuando reflexiono sobre cómo podría haber mejorado mi ensayo, pienso menos en mi dia- grama que en la necesidad de tener en cuenta los im- presionantes avances logrados en la historia del li- bro desde 1982. En lugar de intentar estudiarlos to- dos, me gustaría concentrarme en cuatro e indicar cómo han influido en mi propia investigación. En primer lugar, debo mencionar la reorientación de la bibliografía forjada por D. F. McKenzie, un ami- go que me enseñó mucho, no sólo a través de sus es- critos, sino también mediante nuestra colaboración en un seminario en Oxford. McKenzie no rechazó las técnicas de análisis bibliográfico desarrolladas hace un siglo por Greg, McKerrow y otros maestros de la disciplina, sino que las usó para abrir un nuevo campo de investigación, al que llamó la sociología de los textos. “Sociología” sonaba como una declara- ción de guerra para algunos de los bibliógrafos que habían escuchado o leído las conferencias Panizzi, impartidas por McKenzie en 1985. Sin embargo, él lo empleó en un esfuerzo por extender el riguroso aná- lisis bibliográfico a las preguntas sobre las formas en las que los textos resuenan a través del orden social y de las épocas. En uno de sus estudios más influyen- tes, mostró cómo el carácter de las obras de Congre- ve se había transformado: de incompleto y concupis- cente de la edición en cuarto de finales del siglo xvii, a clásico señorial en la edición en octavo de 1710. Aunque en esencia los textos habían permanecido iguales, su significado había sido modificado por el diseño de las páginas, las nuevas formas de presen- tar las escenas y la articulación tipográfica de todas las partes. John Barnard ha incorporado la interpre- tación de McKenzie en un amplio recuento de la emergencia de un canon literario a través de las edi- ciones de Shakespeare, Dryden, Congreve y Pope. El libro, en toda su materialidad, aparece por lo tanto como un elemento crucial en el desarrollo de la cul- tura literaria de la Inglaterra augusta y, más allá de la literatura, como un ingrediente en la sociedad de consumo y el ethos de la cortesía que caracterizaba la vida de la clase media en la Gran Bretaña del siglo xviii. En una serie similar de estudios, Peter Blay- ney ha ampliado la bibliografía a la historia sociocul- tural de la Inglaterra isabelina. Si tuviera que volver a escribir mi ensayo, trataría de hacer justicia a esta rica variedad de erudición. Una segunda variante que me gustaría destacar por lo general es conocida con el nombre de paratex- tualidad. Ésta ha mantenido ocupados a los biblió- grafos por generaciones y, más recientemente, ha lla- mado la atención de los teóricos de la literatura, al mismo tiempo que se ha vuelto cada vez más impor- tante en el estudio textual concreto. Después de va- gar a través de este tipo de literatura, descubrí que prestaba mucha más atención a la forma en que las portadillas, los frontispicios, los prólogos, las notas al pie, las ilustraciones y los apéndices funcionaban en la mente del lector. En los libros del siglo xviii aparecen notas burlescas por todas partes. Una de mis favoritas dice simplemente: “La mitad de este artículo es verdad”. Corresponde al lector descubrir a qué mitad se refiere. Recursos como ése invitan al lector a jugar un juego, resolver un rompecabezas o descifrar un acertijo. He quedado fascinado con las romans à clef, un género muy popular en el siglo xviii. Para darles sentido es necesario leer en dos ni- veles, yendo y viniendo entre la narrativa, que puede ser perfectamente banal, y la clave, que hace que la historia cobre vida a través de “aplicaciones” (un tér- mino fundamental para la policía parisina) en la ac- tualidad política o asuntos sociales. La historia de la lectura ahora parece mucho más compleja de lo que yo había imaginado en un principio. De los muchos tipos de lectura que se desarrollaron en la Europa moderna, uno que a mi parecer merece atención es- pecial es la lectura como un juego. Podemos encon- trarla en todas partes: en libelos, novelas y reseñas literarias, las cuales constantemente invitan al lec- tor a penetrar en los secretos ocultos entre líneas o detrás del texto. El concepto de intertextualidad alberga otro ele- mento importante para comprender la forma en que los libros se relacionan con el mundo que los rodea. En términos tan abstractos estas palabras pueden sonar excesivamente pretenciosas, no obstante tan- to la paratextualidad como la intertextualidad co- munican una preocupación común por la forma en que elementos al parecer ajenos —ya sean internos, como la tipografía, o externos, como préstamos de otros textos— dan forma al significado de un libro. Los historiadores del pensamiento político han es- tudiado durante mucho tiempo los tratados de Ma- quiavelo, Hobbes y Locke como parte de un debate vigente señalado por otros tratados. Cada obra, se- gún lo ven ellos, pertenece a un discurso colectivo y no puede entenderse de manera aislada. Al estudiar los libelos del siglo xviii no dejé de encontrarme con pasajes que pensaba que había leído en alguna otra parte, y cuando localizaba sus fuentes me sorpren- día al ver esparcidas en libros, folletos y chroniques scandaleuses periodísticas las mismas anécdotas re- latadas con casi las mismas palabras. ¿Se trataba de un caso de plagio colectivo? La palabra ya existía hace dos siglos, pero plagio difícilmente describe la práctica de los escritores que garabateaban en Grub Street. Aquellos autores tomaban pasajes de las obras de los demás, añadían material recogido en ca- fés y teatros, lo agitaban bien y servían el resultado como algo nuevo. Best sellers como La Vie privée de Louis XV y Anecdotes sur Madame la comtesse du Ba- rry contienen las mismas anécdotas extraídas de una gran variedad de fuentes iguales. En los siglos xvii y xviii, a diferencia de hoy, anécdota significaba “historia secreta”. El término, proveniente de Proco- pio de Cesarea y otros escritores de la antigua Grecia y Roma, hacía referencia a los incidentes ocultos de la vida privada de personas públicas, cosas que real- mente habían sucedido, aunque podrían haber sido distorsionadas en la narración, y que, por tanto, po- nían de manifiesto las insuficiencias en las versiones oficiales de los acontecimientos. Las anécdotas con- formaban los elementos básicos en todo tipo de pu- blicaciones clandestinas y podían ser inventadas en un sinfín de combinaciones. He llegado a pensar en los libros difamatorios como subproductos creados a partir de fragmentos preexistentes de información disponibles para cualquier escritor de poca monta necesitado de ganar algo de dinero, lo mismo que para cualquier agente político con miras al asesinato de alguna reputación. Los libelos eran improvisados a partir de material esparcido en los sistemas de in- formación del Ancien Régime. Para entenderlos es crucial estudiar el sistema en sí, es decir, concen- trarse en las combinaciones intertextuales más que en el libro como una unidad autosuficiente. Por último, me gustaría hacer hincapié en la im- portancia de la historia comparada. A menudo se predica más de lo que se practica, pero algunos his- toriadores —Roger Chartier y Peter Burke, por ejem- plo— han demostrado el valor de seguir las huellas de los libros a través de las fronteras lingüísticas y políticas. En mi propia investigación, desde 1982 he tratado de comparar la censura tal como se practicó en tres regímenes autoritarios durante tres siglos: en la Francia borbónica, la India colonial y la Alema- nia Oriental comunista. Las comparaciones demues- tran que la censura no era una cosa en sí que pudiera ser monitoreada como una partícula radiactiva en una corriente de sangre, sino más bien un compo- nente en los sistemas sociopolíticos, cada uno de los cuales operaba de acuerdo con sus propios principios característicos. Un macroanálisis de la edición y el comercio de libros en toda la Europa del siglo xviii podría arrojar resultados más reveladores. Alema- nia e Italia se prestan a la comparación, pues ambas estaban fragmentadas en pequeñas unidades políti- cas, mientras que una literatura nacional inundaba un mercado único a gran escala. La oposición entre Fráncfort y Leipzig llevó a la modernización del co- mercio en Alemania; esto implicó el cambio de un sistema dominado por el intercambio de libros (Tauschhandel, favorecido en Fráncfort) a uno esti- mulado por los pagos en efectivo (Barhandel, practi- cado cada vez más en Leipzig), y dio como resultado la victoria de los editores en Leipzig y Berlín, que pa- gaban adelantos significativos a los autores impor- tantes, en particular a Goethe. Quizá Milán comenzó a eclipsar a Venecia de la misma manera. La Ilustra- ciónitalianasindudaseextendióapartirdefortalezas ubicadas en el norte, al igual que los filósofos se reu- nieron en torno a Il Caffè, en Milán. Francia e Ingla- terra ofrecen posibilidades de análisis comparativo incluso más fructíferas. La Stationers Company mo- nopolizó el comercio en Londres de una manera si- milar a como lo hizo la Communauté des Libraires et desImprimeurs en París; cada oligarquía sofocaba la publicación en las provincias, y en cada caso las pro- vincias tomaban venganza al formar alianzas con proveedores extranjeros. Edimburgo, Glasgow y Du- blín inundaron Inglaterra con ediciones piratas eco- nómicas, al igual que Ámsterdam, Bruselas y Gine- bra conquistaron el mercado en Francia. Por supues- to que las condiciones políticas eran diferentes: los ingleses disfrutaban de algo cercano a la libertad de prensa, a pesar del efecto represivo de la acción pe- nal por difamación sediciosa; mientras que la censu- ra previa a la publicación y la policía del libro inhi- bieron el comercio francés, a pesar de la apertura de vacíos legales como los permissions tacites (permiso para publicar libros sin la aprobación oficial de un censor). ¿Acaso las condiciones económicas fueron más importantes que las reglas formales impuestas por las autoridades políticas? Me inclino a pensar que sí. Además, las reglas del juego comenzaron a cambiar al mismo tiempo en ambos países. El caso de Donaldson contra Beckett en 1774 liberó el mer- cado inglés de una manera similar a la de los decre- tos franceses sobre el comercio de libros de 1777. Las incursiones de piratas austriacos en el mercado ale- mán podrían ser comparadas con los ataques de ex- tranjeros escoceses e irlandeses al comercio de In- glaterra, y de holandeses y suizos al de Francia. Me- diante la combinación de este tipo de comparaciones con un estudio de la evolución del copyright en toda Europa podría ser posible desarrollar una visión ge- neral de las tendencias en la historia del libro a gran escala. Otros historiadores del libro podrían proponer otras agendas para la investigación futura. Los pre- sentes comentarios son necesariamente idiosincrá- ticos y egocéntricos, pues ésa era la naturaleza de la tarea: reevaluar un artículo que escribí en 1982. Por necesidad este ejercicio me ha llevado de nuevo a 1965; no obstante, espero que también pueda ayudar a centrar la atención en las oportunidades que se presentarán después de 2007. W Traducción de Dennis Peña. Artículo de libre acceso en el repositorio DASH de la Universidad de Harvard. “¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?” UNA REVISIÓN www.elboomeran.com