SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
DOCUMENTO
    DE
  APOYO

9 DE JULIO
   1816

             1
ANTECEDENTES

        La instalación de José de San Martín en Cuyo, el apoyo de la población local y
el auspicio no oficial de Gran Bretaña a los movimientos de emancipación americanos
dieron fuerza a las tendencias independentistas. A pesar de la situación imperante (el
fracaso de las campañas del Alto Perú, los realistas preparando una invasión por el norte
y la amenaza de los portugueses a la Banda Oriental), se logró declarar la
Independencia.

        La Declaración de la Independencia fue, básicamente, un acto de coraje, una
especie de gran compadrada en el peor momento de la emancipación americana. En
el norte del continente, Bolívar había sido derrotado. Chile estaba nuevamente en
manos de los realistas. Los españoles amenazaban Salta y Jujuy y apenas si eran
contenidos por las guerrillas de Güemes. Para empeorarlo todo, Fernando VII había
recuperado el trono de España y se preparaba una gran expedición cuyo destino sería
el Río de la Plata. La Banda Oriental estaba virtualmente ocupada por los
portugueses. Y en Europa prevalecía la Santa Alianza, contraria a las ideas
republicanas. En ese momento crítico los argentinos decidimos declararnos
independientes. Fue un gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad
adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender
las borrascas ni los riesgos. Un acto de coraje. (Félix Luna)

Año por año

1776
La Independencia de Estados Unidos
El 4 de julio las colonias inglesas proclamaron "Estados libres".

1789
La Revolución Francesa
El 14 de julio el pueblo de París tomó la Bastilla y expulsó a la monarquía. Las ideas
revolucionarias provocaron en Buenos Aires la formación de grupos como la "Sociedad
de los Siete", que soñaban con una república basada en los principios de "Libertad,
Igualdad y Fraternidad". La Revolución Francesa marcó la confluencia entre las
tendencias más radicales y las más moderadas.

1806 - 1807
1806: La Revolución Industrial (Gran Bretaña)
Esta Revolución dio el primer paso para que nuevas tecnologías permitieran un
incremento notorio de la producción.
1806-1807: Invasiones Inglesas
Con la Revolución Industrial y en respuesta al bloqueo napoleónico, Gran Bretaña
buscó nuevos mercados e intentó conquistar el Plata.
1807: Cabildo Abierto en Buenos Aires
La participación de los criollos en la derrota de las Invasiones Inglesas y el temor ante
un nuevo intento británico llevaron a que el Cabildo Abierto del 14 de agosto decidiera
la organización militar del pueblo de Buenos Aires. Más tarde, los nuevos cuerpos
milicanos se convertirían en una de las bases decisivas para el posterior accionar
patriota.



                                                                                            2
El Congreso
La Casa

Descripción

La histórica casa de Tucumán, en la que se declaró la Independencia de las Provincias
Unidas el 9 de Julio de 1816, es una construcción colonial que perteneció a la familia
Bazán.

La gran mayoría de las casas de esa época (siglo XVIII y XIX) tenía una sola planta. La
de Tucumán ocupaba un terreno de treinta metros de frente por setenta y uno de fondo,
y sus habitaciones se repartían alrededor de un gran patio. La fachada respondía al estilo
barroco y en su entrada principal se observaba un portón de madera con tableros
salientes o cuarterones, franqueado por dos columnas salomónicas o en espiral,
trabajadas sobre pedestales de ladrillo cocido. A cada lado, se ubicaban las típicas
ventanas protegidas por rejas salientes o "voladas" y en ambos extremos de la fachada,
una puerta más pequeña.

Al cruzar el zaguán se extendía un amplio patio rodeado por la sala principal y las
habitaciones de los dueños de casa, de sus hijos y la habitación de huéspedes. En la
parte de atrás, había un segundo patio donde se encontraba la cocina y las salas de
servicio. Ambos patios estaban separados por el comedor. Bien al fondo de la casa, se
encontraban los retretes. Hoy sería parte del baño, porque en esa época para el aseo
personal, se trasladaban bañeras a las habitaciones. Más al fondo, había una huerta.

La casa sufrió una primera transformación para adecuarla a las necesidades del
Congreso. Con vista al patio central, se unieron dos habitaciones paralelas ubicadas al
frente, para formar la sala de reuniones.

El techo a dos aguas tenía una altura de cinco metros y era de tejas asentadas sobre
tablas. En el segundo patio, había un aljibe típico.

CONGRESO DE TUCUMÁN

El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la
restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos.
Comenzó en Tucumán, una ciudad del interior, por el creciente disgusto de los pueblos
frente a Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato
en 1811 hasta el Directorio de Alvear, la conducción porteña había impuesto sus
criterios centralistas, desconociendo las tendencias confederales de la mayoría de esos
pueblos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán y enviaron sus
diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas,
pero se excluyeron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, por diferencias
políticas. Entre los congresistas, predominaba el sentimiento antiporteño. Las sesiones
comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Alvarez Thomas como Director Supremo, en
la casa de doña Francisca Bazán de Laguna y fueron anunciadas por una salva de 21
cañones. Pero pronto Alvarez Thomas renunció y el 16 de abril fue reemplazado por
González Balcarce, quien también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón,
del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a



                                                                                          3
todo el territorio.
Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José
Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales
fueron:

   •     Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así
         enfrentar al enemigo externo.
   •     Declarar la Independencia.
   •     Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas.
   •     Elaborar un proyecto de Constitución.
   •     Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo
         de armamentos a los ejércitos patriotas.

9 de julio: Declaración de la Independencia
Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de l




                             Momento en que los congresales
                           reunidos en Tucumán, aprueban por
                         aclamación el Acta de la Independencia
                                de las Provincias Unidas

       Congresales firmantes del Acta, enviados a Tucumán
(...) como reconoce el mismo Mitre -no siempre condescendiente con el Congreso-, los
diputados eran los hombres más representativos de sus respectivas provincias, valiendo
este juicio tanto en relación con su capacidad intelectual como con su prudencia
política (...) Es justo decir que el Congreso de Tucumán ha sido la asamblea más
nacional, más argentina y más representativa que haya existido jamás en nuestra
historia (...) Los cimientos del nuevo Estado crujían y se hacía evidente a los
congresales la necesidad de consolidarlos declarando la independencia antes de que
todo desapareciera entre la anarquía interna y la represión española (...) Tres grupos
bien definidos supieron convivir: los diputados centralistas (parte de los de Buenos
Aires, los de Cuyo y algunos de las provincias interiores); los localistas (encabezados
por los cordobeses y seguidos por otros provincianos y algunos porteños), y los
diputados altoperuanos, con pretensiones muy definidas y que procuraban un régimen
que aunque centralizado estuviera libre de la influencia de Buenos Aires (...). (Fuente:
"Historia de los argentinos" Tomo I; Carlos Alberto Floria y César A. García
Belsunce; Laroussse; 1993; pp. 386-387)



                                                                                         4
Se realizaron desfiles militares y por la noche se celebró una gran fiesta a la que
concurrieron los congresales, el general Manuel Belgrano y numerosas damas y
caballeros tucumanos. Entre todas las mujeres presentes se eligió una reina. La corona
le tocó a la hermosa rubia Lucía Aráoz, a la que todos comenzaron a llamar "la rubia de
la patria


19 de julio: El Acta se modifica

Una vez declarada la independencia de los reyes de España, circulaba el rumor de que
los congresales, influidos por Belgrano y Pueyrredón, estarían dispuestos a crear una
monarquía para luego ceder la corona a la casa real portuguesa. Los congresales
advirtieron que, de ese modo, se pondría en riesgo la precaria unidad lograda con la
declaración de la Independencia. Por eso el 19 de julio, reunidos en sesión secreta,
decidieron modificar el Acta aprobada el 9, agregando al texto original ("una nación
libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli"), la frase: "y de toda otra
dominación extranjera".

21 de julio: Jura del Acta
El 21 de julio la Independencia fue jurada por los diputados en presencia del gobernador
de Tucumán, funcionarios eclesiásticos, militares e invitados especiales. La fórmula de
juramento fue la siguiente:
¿Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal de cruz, promover y defender la libertad de
las provincias unidas en Sud América, y su independencia del Rey de España, Fernando
VII, sus sucesores y metrópoli, y toda otra dominación extranjera? ¿Juráis a Dios
Nuestro Señor y prometéis a la patria, el sostén de estos derechos hasta con la vida,
haberes y fama? Si así lo hiciereis Dios os ayude, y si no, El y la Patria os hagan cargo


1817-1825

En 1817 el Congreso se trasladó a Buenos Aires y concluyó su labor en 1820. El 3 de
diciembre de 1817 el Congreso sancionó un Reglamento Provisorio que ordenaba el
flamante Estado con el preámbulo de la Constitución de 1819. En 1819, aprobó la
Constitución, que, si bien no establecía una monarquía, era bastante conservadora.
Establecía un Ejecutivo a cargo de un Director Supremo que duraría cinco años en el
cargo y que sería nombrado en forma indirecta por el Poder Legislativo. Pero su
carácter conservador, sumado a la privación de la calidad soberana a las provincias
mediante el sistema unitario, motivó su repudio, la disolución del Congreso y la caída
del Directorio. Así, las provincias quedaron como Estados soberanos hasta una nueva y
también fugaz tentativa de organización constitucional, hacia 1825.




                                                                                           5
En 1825 la ley fundamental cambió el nombre de Provincias Unidas de
América del Sur por el de Provincias Unidas del Río de la Plata; y por fin, la
Constitución de 1826 convirtió a las provincias unidas en la Nación Argentina. En ese
mismo momento se producía el desmembramiento de los territorios que habían sido
parte del Virreinato del Río de la Plata, este proceso se hizo evidente con la sublevación
de la Banda Oriental y su posterior entrega a Brasil. El federalismo logró en parte sus
objetivos con la Constitución de 1853 que, si bien instauró este sistema, no pudo
terminar con los enfrentamientos entre Buenos Aires y las provincias. Lo cierto es que
el poder de Buenos Aires como ciudad puerto y llave maestra de las exportaciones
agropecuarias, base de la economía argentina, condicionaría la historia del país

Independencias en Latinoamérica

Desde principios del siglo XIX, las revoluciones se extendieron por todos los países de
lengua hispana de Latinoamérica. Algunos, antes, y otros, más tarde, obtuvieron su
Independencia.



                                               BRASIL 7 de septiembre de 1822
                                               BOLIVIA 6 de agosto de 1825
                                               COLOMBIA 20 de julio de 1810
                                               COSTA RICA 15 de septiembre de 1821
                                               CHILE 18 de septiembre de 1810
                                               ECUADOR 10 de agosto de 1809
                                               EL SALVADOR 15 de septiembre de 1821
                                               GUATEMALA 15 de septiembre de 1821
                                               HAITÍ 1º de enero de 1804
                                               HONDURAS 15 de septiembre de 1821
                                               MÉXICO 16 de septiembre de 1810
                                               NICARAGUA 15 de septiembre de 1821
                                               PANAMÁ 3 de noviembre de 1903
                                               PARAGUAY 14 y 15 de mayo de 1811
                                               PERÚ 28 de julio de 1821
                                               URUGUAY 25 de agosto de 1825
                                               VENEZUELA 5 de julio de 1811




                                                                                          6
Curiosidades




       Tintero usado por los diputados para firmar el Acta de la Independencia




Llave original de la Casa de Tucumán que abrió las puertas a la Independencia




      Sillón que ocupó el presidente del Congreso, Francisco Narciso de Laprida




                                                                                  7
Sillones y mesa del Congreso de Tucumán




  Sello de lacre utilizado en distintos documentos firmados durante el tiempo en que
                            sesionó el Congreso de Tucumán




 Cruz perteneciente a fray Cayetano José Rodríguez, que trabajó en "El redactor de la


Medios de Transporte

Hace muchos, pero muchos años, en la época en que los caminos no se habían
construido, en que la gente viajaba en carretas tiradas por mulas o en diligencias,
porque los autos y los aviones todavía no se habían inventado, algunos hombres que
querían gobernar nuestro país, decidieron reunirse en un lugar que se llama Tucumán,
para hablar sobre nuestra patria. ¿Cuánto tiempo creen ustedes que tardaban en llegar
a Tucumán? No un día ni dos, sino a veces muchas semanas. Llegaban sucios, con
hambre, cansados, pero todos sabían que tenían que ir para hablar de un tema muy
importante. Ellos querían crear nuestro país y tenían que decidirlo entre todos. Y
gracias a esos señores que se reunieron en Tucumán hace tantos años, nosotros hoy
podemos decir con mucho orgullo que somos argentinos... (Nora Haas).




                                                                                        8
Los medios de transporte de la Independencia

       Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en
galeras y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25
y 50 días.

La Galera
La galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a
Tucumán. Hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó 30 días. Transportaba
hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por
cuatro caballos que manejaba el postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por
dentro y tenía numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros.

La Sopanda
La Sopanda tenía suspensión, lograda por medio de correas de cuero que, como
elásticos, amortiguaban los saltos del camino.

Carretas
Las carretas, esos grandes carros de madera, transportaban mercaderías y pasajeros del
interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y
generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre
Buenos Aires y Tucumán




                                                                                         9
.




Más curiosidades
En 1817 apareció la "Sociedad del Buen Gusto", un agrupamiento artístico (y político)
que reunió a destacadas figuras de la época. Esta sociedad, además de festejar en el
teatro la victoria de San Martín en Chacabuco, preparó para la noche del 30 de agosto
un espectáculo magnífico para la época: se representó "Cornelia Barroquia", un drama
trágico de autor americano que se burlaba de la Inquisición. La obra fue tan alabada
como repudiada.



ACTIVIDADES

                Un debate por la independencia en el Río de la Plata

Después de los acontecimientos del 25 de mayo de 1810, la Junta de Gobierno formada
en Buenos Aires invitó al resto de las ciudades que integraban el Virreinato del Río de
la Plata a incorporarse al proceso iniciado. Como consecuencia de ello, la Primera Junta
fue reemplazada por la Junta Grande y, posteriormente, se conformaron los
Triunviratos.

En el lapso en que se producían estas modificaciones (1810-1813), el debate central que
recorría el territorio del Virreinato del Río de la Plata se daba entre sectores que
proponían la declaración de la independencia y sectores que preferían esperar el


                                                                                      10
desarrollo de los acontecimientos en España para tomar posición ante el tema de la
independencia.

                           Actividad 1. La máscara del rey




El siguiente texto fue publicado en el periódico Gaceta de Buenos Aires en
1812.Consiste en una resolución que las autoridades comunicaban a la ciudadanía.

Gaceta de Buenos Aires. Viernes 21 de febrero de 1812

El Gobierno Superior provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata a nombre
                             del Sr. D. Fernando VII (a)

Teniendo en consideración el tan atendible derecho que ha adquirido Don Diego
Winton natural de Londres, comerciante de esta ciudad, y ligado a ella con el vínculo
del matrimonio, a las dispensaciones que franquea la patria al habitante honrado y que
dedica sus luces e industrias al logro de su mayor prosperidad, como lo ha acreditado el
expresado Don Diego Winton desde su establecimiento en esta capital: por lo tanto ha
acordado librarle a nombre de ella y en ejercicio del poder que le ha confiado la
voluntad de los pueblos, el título de ciudadano de estos países, por el que se le admite
solemnemente al gremio del Estado, al goce de todos los fueros y privilegios que como
a tal ciudadano le competen en virtud de las declaraciones anteriores, y las que
posteriormente se expidieran en proporción del mérito con que se recomienda a la patria
en lo sucesivo. A su consecuencia ordena y encarga a todos los jefes políticos y
militares, y a todos los habitantes de la América comprendidos bajo la jurisdicción de
este superior gobierno, a cuyo reconocimiento llegue la noticia de este título, le guarden
y cumplan sus distinciones y prerrogativas que por él le corresponden, quedando
reservado para la primera asamblea nacional el manifestar haberse librado el presente
con recomendación del mérito que lo ha impulsado, y del cual se tomara razón del
Excelentísimo Cabildo de esta capital para su debida constancia.



                                                                                       11
Dado en Buenos Aires, firmado por el gobierno superior, sellado con el sello de las
armas reales, y refrendado por su secretario el 25 de enero de 1812.

Feliciano Antonio de Chiclana - Manuel de Sarratea - Bernandino Rivadavia
(secretario)- Nicolás de Herrera (secretario). V.E. confiere el título de ciudadano a Don
Diego Winton.

(a) ¡qué cosa tan extraña dar título de ciudadano a nombre del rey! ¡Oh máscara tan
inútil como odiosa a los hombres libres!

1. Lean el texto de la Gaceta. Averigüen el significado de las palabras que no conozcan.

2. Presten atención a algunas partes del texto, como el encabezamiento y la firma, que
nos brindan información importante. Con los datos que allí aparecen realicen las
siguientes actividades.

           1. Identifiquen la fecha del decreto y las personas que lo firman. ¿Qué
              organismo político formaban estas personas? ¿Qué integrante de ese
              organismo no firmó el decreto?
           2. Deténganse en el encabezado del decreto. ¿Por qué se señala en él que el
              gobierno es provisional? ¿Por qué figura en el título el nombre del rey de
              España?

3. Una vez que exploraron estos aspectos, analicen el documento con la guía de
preguntas que les proponemos a continuación.

           1. ¿Qué solicita el señor Diego Winton al gobierno provisional? ¿Cuál era
              su actividad?
           2. ¿Quiénes le confiaron al gobierno provisional su poder?
           3. ¿Quiénes deben acatar el decreto del gobierno provisional?

4. Observen nuevamente el título. Presten atención a una llamada (a) que se aclara al
final de la transcripción del decreto. Dicha llamada es un agregado del editor de la
Gaceta de aquel momento, el Dr. Bernando de Monteagudo . Contesten ahora las
siguientes preguntas:

           1. ¿Qué relación encuentra Monteagudo entre las palabras "ciudadano" y
              "rey"?
           2. ¿A qué se refiere con la palabra "máscara"?
           3. ¿Cuál es la crítica del editor de la Gaceta?

Actividad 2. Monarquía y libertad

Los siguientes son fragmentos de una nota que apareció en el periódico El Censor. El
editor de ese periódico, Vicente Pasos Silva , critica lo expresado por Monteagudo en la
Gaceta del 21 de febrero.




                                                                                         12
El Censor. Martes 25 de febrero de 1812

Al leer la nota de la Gaceta del viernes en que su editor ridiculiza al gobierno, porque
da título de ciudadano a nombre de Fernando VII, al que se le llama máscara inútil y
odiosa a los hombres libres, un sentimiento de horror se apoderó de mí, al que sucedió
la indignación más viva. ¿Este hombre podría expresar en unos tan
insultantes[términos] a los pueblos y gobiernos, sin tener una seguridad a toda prueba?
¡Qué! ¡El Gobierno ve con indiferencia que se ataquen las bases de nuestra constitución
provisoria, que se miren como burlerías los juramentos más solemnes repetidos una y
muchas veces delante de todo el mundo? Ni el pueblo solo de Buenos Aires, ni el
gobierno pueden, sin cometer un atentado, mudar las bases de la constitución provisoria
de todas las Provincias Unidas, ¡y un hombre solo se burla de ellas y el gobierno que las
conserva? Este hombre dice que el nombre del rey que se juró solemnemente es una
máscara inútil y odiosa.[...]

Da también a entender que el nombre del rey es incompatible con el de los hombres
libres; ésta es o una ignorancia terrible, o un capricho particular. Yo supongo que
reunido el congreso americano declare que las Provincias Unidas del Río de la Plata se
hallan en el caso de proclamar su independencia absoluta y constituir un estado. Que los
diputados después de largas discusiones y meditaciones profundas nombren un rey
sujeto a una constitución sabia y liberal, en la que los pueblos gozan de sus derechos, y
escuchados por las leyes no teman los ataques del poder que reside en el rey.

En este caso, ¿los ciudadanos del nuevo estado serían esclavos? Seguramente serían tan
esclavos como son hoy los ingleses [...] Ningún hombre sensato dirá jamás que son
incompatibles rey y libertad en un mismo país. Déspotas pueden ser igualmente los
reyes, los cónsules, los senadores. Cuando se establece una constitución sobre las
eternas bases de la naturaleza, de la equidad y de la justicia, entonces importa muy poco
para la libertad de los hombres que el poder resida en uno, en dos o en muchos [...]

   1. Lean el texto de El Censor y averigüen el significado de las palabras que no
      conozcan.
   2. Presten atención al primer párrafo del documento. Identifiquen cuál es el motivo
      del enojo de Pasos Silva. ¿Por qué, además de criticar al editor de la Gaceta de
      los viernes, critica también al gobierno del Primer Triunvirato?
   3. En la segunda parte del texto se alude a la convocatoria de un congreso.

           1. Ubiquen en el texto de la Gaceta la mención del congreso (es nombrado
              como "primera asamblea nacional").
           2. Expliquen cuáles son las decisiones que el congreso podría tomar, según
              el editor de El Censor.
           3. ¿Por qué, para Pasos Silva, no es incompatible la existencia de un rey
              con la de los hombres libres?
           4. ¿Qué institución, a juicio de Pasos Silva, podría poner límites a la
              autoridad del monarca? ¿Dónde están garantizadas las libertades de los
              hombres?

Actividad 3. Independencia y constitución




                                                                                      13
La siguiente nota apareció en un periódico llamado Mártir o Libre, editado por
Bernardo Monteagudo, cuando el gobierno cerró la Gaceta de los viernes.

Mártir o Libre. Domingo 29 de marzo de 1812

Sería un insulto a la dignidad del pueblo americano el probar que debemos ser
independientes: éste es un principio sancionado por la naturaleza, y reconocido
solemnemente por el gran consejo de las naciones parciales. El único problema que
ahora se ventila es si convenga declararnos independientes, es decir, si convenga
declarar que estamos con la justa posesión de nuestros derechos.[...]

Es preciso distinguir la declaración de la independencia de la constitución que se adopte
para sostenerla: un caso es publicar la soberanía de un pueblo, y otra establecer el
sistema de gobierno que convenga a sus circunstancias. Bien sé que la Asamblea no
puede fijar por sí sola la constitución permanente de los pueblos; para esto es necesaria
la concurrencia de todos los delegados suficientemente instituidos por la voluntad
particular de cada uno, y el solo conato de usurpar esta prerrogativa sería un crimen.
Pero no sucede lo mismo con la independencia, y la razón es incontestable. Los pueblos
tienen una voluntad determinada, cierta y expresa para ser libres: ellos no han
renunciado, ni pueden renunciar a ese derecho; declararlos tales, no es sino publicar el
decreto que ha pronunciado en su favor la naturaleza; pero dictar la constitución a que
deben sujetarse, es suponer en ellos una voluntad que no tienen, es inferir
arbitrariamente de un principio cierto una consecuencia injusta e ilegítima, no habiendo
aún expresado por ningún acto formal o presunto, cuál es la forma de gobierno que
prefieren. Concluyo de todo esto, que aunque sea justo, legal, y conforme a la voluntad
de los pueblos declarar su independencia, no sería de ningún modo fijar su constitución;
así como tampoco puede inferirse por la impotencia actual de establecer ésta, la
inoportunidad de publicar aquélla.

1. Lean el texto de Mártir o Libre y averigüen el significado de las palabras que no
conozcan.

2. Monteagudo realiza dos distinciones muy específicas:

   •   la primera es una distinción entre probar la necesidad de la independencia y
       declarar la independencia;
   •   la segunda marca la diferencia entre declarar la independencia y sancionar una
       constitución.

   1. Identifiquen en el texto dichas distinciones.
   2. Expliquen cómo justifica cada una.

3. Expliquen qué características deberá tener la Asamblea que sancione una
constitución, según Monteagudo.

4. En el texto se plantea la relación entre la constitución y la forma de gobierno.
Revisen el primer artículo de la actual Constitución de la Nación Argentina y observen
dicha relación.




                                                                                        14
5. En el momento en el que escribe este artículo, ¿cuál es la prioridad para Monteagudo:
la constitución o la independencia?

Actividad 4. Actividades de integración

En las actividades 1, 2 y 3 hemos analizado la Gaceta, El Censor y Mártir o Libre
respectivamente. En esta Actividad les proponemos que relacionen dichos documentos.

1. La polémica entre Monteagudo y Pasos Silva se establece en torno a varios
elementos.

   1. El primer elemento en cuestión es la denominada "máscara de Fernando VII".
      Revisen los documentos y las actividades que realizaron y expliquen las
      diferencias entre ambos autores con respecto a este punto.
   2. El segundo elemento de la polémica es la relación entre la independencia y la
      constitución.

   •   Revisen nuevamente los documentos y analicen cuál es la función que cada uno
       de los editores considera que tendrá el futuro congreso o asamblea.
   •   Para cada uno de estos autores, la declaración de la independencia y la sanción
       de la constitución tienen un orden cronológico distinto. ¿Cuál es para Pasos
       Silva la primera tarea que debe llevar a cabo el futuro congreso o asamblea?
       ¿Cuál para Monteagudo?

2. Después de haber analizado la polémica, les proponemos que se imaginen la siguiente
situación:

Los periódicos la Gaceta, El Censor y Mártir o Libre tienen un sección de Correo de
lectores, a la cual el público puede enviar sus opiniones sobre las notas de los editores.
Elijan a qué periódico quisieran enviar una nota de opinión, ya sea en forma favorable o
desfavorable a la posición de los editores de dichas publicaciones. Luego, escriban esa
nota.

Orientaciones didácticas

Referencias curriculares

Contenidos conceptuales: Las sociedades a través del tiempo. Cambios, continuidades y
diversidad cultural. La Argentina y América en el siglo XIX.

Descripción de la actividad

La actividad que abordamos consiste en un acercamiento a algunas de las distintas
alternativas que se abrieron en el Río de la Plata después de la Revolución de Mayo.
Estas alternativas eran, por un lado, la utilización de la denominada "máscara de
Fernando VII" para que la legitimidad de los nuevos gobiernos americanos se
mantuviera dentro de la monarquía española y, por otro, la propuesta de cortar estos
vínculos. Esta segunda propuesta conduciría a la declaración de la independencia. Para
abordar este tema se utilizan periódicos de la época: la Gaceta, El Censor y Mártir o
Libre.


                                                                                       15
La selección de los documentos se realizó en función de la polémica entre los sectores
moderados, es decir los que apoyaban la utilización del recurso de la "máscara de
Fernando VII" y preferían esperar el desarrollo de los acontecimientos en España antes
de tomar decisiones, y los sectores radicalizados que estaban a favor de la declaración
de la independencia y la organización de un nuevo estado. Los primeros estaban
representados en la posición de Vicente Pasos Silva: los segundos, en la de Bernardo de
Monteagudo.

Materiales

Para realizar esta actividad es conveniente que los alumnos conozcan los
acontecimientos del Río de la Plata entre 1809 y 1813. Esto puede lograrse a partir de la
lectura de libros de texto, bibliografía específica o a través de la exposición del docente.

Entre los textos que se pueden consultar sobre el tema encontramos: Bertoni Lilia Ana y
Luis Alberto Romero, ¿Qué pasó el 25 de Mayo?, Buenos Aires, Colihue, 1994.

Objetivos

   •   Desarrollar competencias para el análisis y la comparación de documentos, así
       como la posibilidad de extraer información histórica a partir de fuentes escritas.
   •   Analizar las distintas alternativas políticas que se presentaron en el Río de la
       Plata después de la Revolución de Mayo.
   •   Adquirir elementos para comprender la información sobre el proceso de la
       independencia y diferenciar, por ejemplo, las circunstancias del 25 de mayo de
       1810 de las de la declaración de la independencia de 1816.

Procedimientos

Las actividades pueden realizarse alternando formas de trabajo individuales o grupales.
Por ejemplo, si el grupo de alumnos no está acostumbrado a trabajar con fuentes
primarias, se puede hacer una primera lectura entre toda la clase, con ayuda del docente
y luego continuar con las actividades en forma individual, incluso como tarea en los
hogares.

Comentarios

Esta actividad puede ser aprovechada, en primer lugar, para avanzar en Tercer Ciclo con
el trabajo con fuentes primarias. No se plantea solamente la lectura de una fuente sino
que se trata de vincular tres documentos y analizar sus puntos de conflicto. En segundo
lugar, la actividad es una alternativa para presentar el proceso de la Revolución de
Mayo atendiendo a su complejidad.

Es importante notar una diferencia entre el tratamiento del tema que nos ocupa en el
texto de la Gaceta, por un lado y en los de El Censor y Mártir o Libre, por otro. En el
primero, el tema está tratado de manera lateral, pues la noticia se centra en el
otorgamiento de la ciudadanía a una persona inglesa. Es una pequeña frase la que
introduce el conflicto, que es retomado por el artículo de El Censor, que -como el de
Mártir o Libre- trata de modo más central el tema de la dependencia de España. Esta



                                                                                          16
circunstancia puede servir para advertir cómo los documentos pueden tener múltiples
lecturas, de acuerdo con los intereses del análisis.

Otra posibilidad es reflexionar sobre el discurso periodístico de la época en
comparación con el actual.

Evaluación

La redacción de una carta de lectores, la última consigna de la Actividad 4, puede
funcionar como evaluación. También podría utilizarse como instancia evaluativa la
elaboración de un informe en el cual aparezca una descripción del período (1810-1813)
y el análisis de las distintas posiciones trabajadas en los documentos.

Glosario

Desarrollo de los acontecimientos en España

En 1812, el rey español Fernando VII estaba preso y las fuerzas francesas dominaban
gran parte de la Península.

La Junta Grande -establecida en Sevilla debido a que los ejércitos franceses habían
vuelto a ocupar Madrid- convocó a una reunión de Cortes generales y extraordinarias
del reino, incluida América. Algunas regiones americanas, como México, enviaron sus
representantes. La Junta de Gobierno del Río de la Plata no envió diputados, ya que
desconoció la legitimidad del Consejo de Regencia y criticó la convocatoria a Cortes,
debido a que en la misma no se otorgaba a América la misma representación (cantidad
de diputados) que a las regiones de la Península.

El resultado de esas Cortes fue la sanción de la Constitución liberal española de 1812,
conocida también como la Constitución de Cádiz porque fue en esa ciudad, que no
estaba ocupada por los franceses, donde se reunieron las Cortes generales y
extraordinarias.

Gaceta de Buenos Aires

Fundada por Mariano Moreno (secretario de la Primera Junta). Su primer número salió
el 7 de junio de 1810. Hasta su desaparición en 1821 tuvo varios editores. En noviembre
de 1811, el Primer Triunvirato nombró a Vicente Pasos Silva como editor. Al hacerse
cargo del periódico, Pasos decidió publicar dos números semanales en lugar de uno
(martes y viernes). En diciembre de 1811 el Primer Triunvirato nombró a Bernardo de
Monteagudo como editor de la Gaceta de los viernes.

Bernardo de Monteagudo

Nació en Tucumán en 1789 y se recibió de abogado en la Universidad de Chuquisaca.
Participó junto a Castelli en la primera expedición al Alto Perú y después se trasladó a
Buenos Aires. En 1812 inauguró la Sociedad Patriótica y, después de que el Primer
Triunvirato clausurara la Gaceta, fundó el periódico Mártir o Libre para que sirviera
como vocero de la Sociedad Patriótica, en la cual se recogían las ideas de Mariano
Moreno. Participó de la Asamblea del año XIII. En 1815 fue desterrado por el gobierno


                                                                                          17
de Alvear. En Mendoza colaboró con San Martín, con quien viajó a Perú, donde fue
nombrado ministro de Estado. Posteriormente fue desterrado y se trasladó a Ecuador.
Allí apoyó la obra de Bolívar. En 1825 volvió a Lima, donde fue asesinado por sus
adversarios.

El Censor

Editado por Vicente Pasos Silva. Apareció el 7 de enero de 1812 en reemplazo de la
Gaceta de los martes. Fue clausurado por el gobierno del Primer Triunvirato en marzo
de 1812, junto con el periódico Mártir o Libre, de Monteagudo.

Vicente Pasos Silva

Nació en Ylaboya (Alto Perú) en 1779. También es conocido como Pasos Kanki,
porque con ese nombre solía firmar sus artículos periodísticos. Se doctoró en teología
en el Cuzco. Después de ordenarse sacerdote se radicó en la ciudad de La Paz, donde
conoció a Mariano Moreno. Llegó a Buenos Aires en 1810 y se incorporó a la
Revolución. Fue editor de la Gaceta y de El Censor. Luego se trasladó a Londres. En
1816 volvió a Buenos Aires, pero, por su oposición al gobierno de Pueyrredón, fue
repatriado. Viajó luego a los Estados Unidos y a Europa, donde desarrolló una larga
carrera diplomática. Murió en Buenos Aires en 1852.

textos: Alejandra Pasino edición: Cecilia Sagol y Marcelo Gargiulo




                                                                                         18
Filmografía
                              Título: El grito sagrado
                              Año: 1953
                              Género: Biográfico
                              Realizador: Luis César Amadori
                              Intérpretes: Fanny Navarro, Carlos Cores, Eduardo Cutiño, Aida Luz,
                              Antonia Herrero, Mario Lozano, Luis Medina Castro, María Aurelia Bisutti.
                              Resumen argumental: El film relata la vida de Mariquita Sánchez, dama
                              ilustre de la sociedad porteña del siglo XIX, casada en primeras nupcias
                              con el marino Martín Thompson y en segundas con Washington
                              Mendeville. Fue activa participante de los sucesos políticos desde las
                              invasiones inglesas, pasando por la independencia, hasta vivir el exilio
en tiempos de Juan Manuel de Rosas.




                                  Titulo: María de los Angeles
                                  Año: 1947
                                  Género: Histórico
                                  Realizador: Ernesto Arancibia
                                  Guión: basado en la novela homónima de Virginia Carreño y Constanza
                                  Menezes. Adaptación de Alejandro Verbitsky y Emilio Villalba Welsh.
                                  Duración original: 107 min.
                                  Intérpretes: Mecha Ortiz, Enrique Alvarez Diosdado, Bernardo Perrone,
                                  Olga Casares Pearson, Horacio Priani, Jorge Ayala, José Comellas, José
                                  María Gutiérrez, María Ester Buschiazzo, Jorge Villoldo, Vicente Alvarez,
                                  Warly Ceriani
Resumen argumental: Relata la historia de un oficial español que durante la guerra de independencia
recupera la libertad al aceptar casarse con una dama sanjuanina. Mientras la mujer se va enamorando de
su esposo, éste se reúne con otros realistas y conspira contra el gobierno, llegando a organizar una
conspiración contra el mismo.




                                                                                                        19

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)Hernan Ochoa
 
Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriammirikro
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticagrupo5etica
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberalkikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independientekikapu8
 
Presidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasPresidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasHugo Ferreyra
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevoluciónkikapu8
 
En busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoEn busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoHistoria Secundaria
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaAseprofar
 
Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Santy Martinez
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaYayita Mon
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLACarlos Mtz.
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAWILMARBERMEO
 

Mais procurados (20)

Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
La creación de una nación
La creación de una naciónLa creación de una nación
La creación de una nación
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriam
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Presidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasPresidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas Argentinas
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
Curso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica ArgentinaCurso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica Argentina
 
En busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoEn busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema político
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica Argentina
 
Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
11 Argentina 1850 1880
11 Argentina 1850 188011 Argentina 1850 1880
11 Argentina 1850 1880
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
 
1806 - 1820
1806 - 18201806 - 1820
1806 - 1820
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 

Destaque

La gran historia en dibujos del congreso de tucumán
La gran historia en dibujos del congreso de tucumánLa gran historia en dibujos del congreso de tucumán
La gran historia en dibujos del congreso de tucumánValeria Diorno
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentinoneicher8989
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....g cg
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaMirtha Insfran
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cami Burgueño
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosAgueda Courreges
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideincamedia
 

Destaque (11)

9 de julio de 1816 - 2016
9 de julio de 1816 - 20169 de julio de 1816 - 2016
9 de julio de 1816 - 2016
 
La gran historia en dibujos del congreso de tucumán
La gran historia en dibujos del congreso de tucumánLa gran historia en dibujos del congreso de tucumán
La gran historia en dibujos del congreso de tucumán
 
9 de Julio de 1816
9 de Julio de 1816  9 de Julio de 1816
9 de Julio de 1816
 
Dep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° cicloDep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° ciclo
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentina
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 

Semelhante a Declaración Independencia Argentina 1816

_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.pptKarim Karel Nasser
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de juliothiara11
 
9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independenciajulianaalvarezbrunner
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimigerrimi
 
Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Marcos Rivera
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julioIberu E.
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest12f5ef4
 
El 10 de agosto de 1810
El 10 de agosto de 1810El 10 de agosto de 1810
El 10 de agosto de 1810georgelemans
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosmariaroggero1
 
Diadelaindependencia
DiadelaindependenciaDiadelaindependencia
Diadelaindependenciaisabelzur48
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuelaminervafpr
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasGracia Requena Pérez
 
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamDenise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamlacasadelsol2013
 
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamDenise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamlacasadelsol2013
 
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México IndependienteConsumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México IndependienteMoishef HerCo
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer TriunviratoAlejandra
 

Semelhante a Declaración Independencia Argentina 1816 (20)

_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
9 de julio erika
9 de julio erika9 de julio erika
9 de julio erika
 
9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia9 de julio , día de la independencia
9 de julio , día de la independencia
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
 
Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017
 
Día de la independencia
Día de la independenciaDía de la independencia
Día de la independencia
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
El 10 de agosto de 1810
El 10 de agosto de 1810El 10 de agosto de 1810
El 10 de agosto de 1810
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
 
Diadelaindependencia
DiadelaindependenciaDiadelaindependencia
Diadelaindependencia
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamDenise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariam
 
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamDenise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariam
 
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México IndependienteConsumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
 

Mais de Centros Educativos

Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaCentros Educativos
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asCentros Educativos
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónCentros Educativos
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónCentros Educativos
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioCentros Educativos
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasCentros Educativos
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoCentros Educativos
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docenteCentros Educativos
 
Que hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresiónQue hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresiónCentros Educativos
 

Mais de Centros Educativos (20)

Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 1 de mayo
Documento de  apoyo 1 de mayoDocumento de  apoyo 1 de mayo
Documento de apoyo 1 de mayo
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
 
Ley 3062
Ley 3062Ley 3062
Ley 3062
 
Documento de apoyo its
Documento de apoyo  itsDocumento de apoyo  its
Documento de apoyo its
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradición
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetización
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julio
 
Documento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunasDocumento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunas
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primarias
 
Documento manuel belgrano
Documento  manuel belgranoDocumento  manuel belgrano
Documento manuel belgrano
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayo
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Violencia de género noticia
Violencia de género   noticiaViolencia de género   noticia
Violencia de género noticia
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docente
 
Que hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresiónQue hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresión
 

Declaración Independencia Argentina 1816

  • 1. DOCUMENTO DE APOYO 9 DE JULIO 1816 1
  • 2. ANTECEDENTES La instalación de José de San Martín en Cuyo, el apoyo de la población local y el auspicio no oficial de Gran Bretaña a los movimientos de emancipación americanos dieron fuerza a las tendencias independentistas. A pesar de la situación imperante (el fracaso de las campañas del Alto Perú, los realistas preparando una invasión por el norte y la amenaza de los portugueses a la Banda Oriental), se logró declarar la Independencia. La Declaración de la Independencia fue, básicamente, un acto de coraje, una especie de gran compadrada en el peor momento de la emancipación americana. En el norte del continente, Bolívar había sido derrotado. Chile estaba nuevamente en manos de los realistas. Los españoles amenazaban Salta y Jujuy y apenas si eran contenidos por las guerrillas de Güemes. Para empeorarlo todo, Fernando VII había recuperado el trono de España y se preparaba una gran expedición cuyo destino sería el Río de la Plata. La Banda Oriental estaba virtualmente ocupada por los portugueses. Y en Europa prevalecía la Santa Alianza, contraria a las ideas republicanas. En ese momento crítico los argentinos decidimos declararnos independientes. Fue un gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender las borrascas ni los riesgos. Un acto de coraje. (Félix Luna) Año por año 1776 La Independencia de Estados Unidos El 4 de julio las colonias inglesas proclamaron "Estados libres". 1789 La Revolución Francesa El 14 de julio el pueblo de París tomó la Bastilla y expulsó a la monarquía. Las ideas revolucionarias provocaron en Buenos Aires la formación de grupos como la "Sociedad de los Siete", que soñaban con una república basada en los principios de "Libertad, Igualdad y Fraternidad". La Revolución Francesa marcó la confluencia entre las tendencias más radicales y las más moderadas. 1806 - 1807 1806: La Revolución Industrial (Gran Bretaña) Esta Revolución dio el primer paso para que nuevas tecnologías permitieran un incremento notorio de la producción. 1806-1807: Invasiones Inglesas Con la Revolución Industrial y en respuesta al bloqueo napoleónico, Gran Bretaña buscó nuevos mercados e intentó conquistar el Plata. 1807: Cabildo Abierto en Buenos Aires La participación de los criollos en la derrota de las Invasiones Inglesas y el temor ante un nuevo intento británico llevaron a que el Cabildo Abierto del 14 de agosto decidiera la organización militar del pueblo de Buenos Aires. Más tarde, los nuevos cuerpos milicanos se convertirían en una de las bases decisivas para el posterior accionar patriota. 2
  • 3. El Congreso La Casa Descripción La histórica casa de Tucumán, en la que se declaró la Independencia de las Provincias Unidas el 9 de Julio de 1816, es una construcción colonial que perteneció a la familia Bazán. La gran mayoría de las casas de esa época (siglo XVIII y XIX) tenía una sola planta. La de Tucumán ocupaba un terreno de treinta metros de frente por setenta y uno de fondo, y sus habitaciones se repartían alrededor de un gran patio. La fachada respondía al estilo barroco y en su entrada principal se observaba un portón de madera con tableros salientes o cuarterones, franqueado por dos columnas salomónicas o en espiral, trabajadas sobre pedestales de ladrillo cocido. A cada lado, se ubicaban las típicas ventanas protegidas por rejas salientes o "voladas" y en ambos extremos de la fachada, una puerta más pequeña. Al cruzar el zaguán se extendía un amplio patio rodeado por la sala principal y las habitaciones de los dueños de casa, de sus hijos y la habitación de huéspedes. En la parte de atrás, había un segundo patio donde se encontraba la cocina y las salas de servicio. Ambos patios estaban separados por el comedor. Bien al fondo de la casa, se encontraban los retretes. Hoy sería parte del baño, porque en esa época para el aseo personal, se trasladaban bañeras a las habitaciones. Más al fondo, había una huerta. La casa sufrió una primera transformación para adecuarla a las necesidades del Congreso. Con vista al patio central, se unieron dos habitaciones paralelas ubicadas al frente, para formar la sala de reuniones. El techo a dos aguas tenía una altura de cinco metros y era de tejas asentadas sobre tablas. En el segundo patio, había un aljibe típico. CONGRESO DE TUCUMÁN El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos. Comenzó en Tucumán, una ciudad del interior, por el creciente disgusto de los pueblos frente a Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 hasta el Directorio de Alvear, la conducción porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo las tendencias confederales de la mayoría de esos pueblos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán y enviaron sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas, pero se excluyeron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, por diferencias políticas. Entre los congresistas, predominaba el sentimiento antiporteño. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Alvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna y fueron anunciadas por una salva de 21 cañones. Pero pronto Alvarez Thomas renunció y el 16 de abril fue reemplazado por González Balcarce, quien también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a 3
  • 4. todo el territorio. Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron: • Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo. • Declarar la Independencia. • Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas. • Elaborar un proyecto de Constitución. • Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas. 9 de julio: Declaración de la Independencia Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de l Momento en que los congresales reunidos en Tucumán, aprueban por aclamación el Acta de la Independencia de las Provincias Unidas Congresales firmantes del Acta, enviados a Tucumán (...) como reconoce el mismo Mitre -no siempre condescendiente con el Congreso-, los diputados eran los hombres más representativos de sus respectivas provincias, valiendo este juicio tanto en relación con su capacidad intelectual como con su prudencia política (...) Es justo decir que el Congreso de Tucumán ha sido la asamblea más nacional, más argentina y más representativa que haya existido jamás en nuestra historia (...) Los cimientos del nuevo Estado crujían y se hacía evidente a los congresales la necesidad de consolidarlos declarando la independencia antes de que todo desapareciera entre la anarquía interna y la represión española (...) Tres grupos bien definidos supieron convivir: los diputados centralistas (parte de los de Buenos Aires, los de Cuyo y algunos de las provincias interiores); los localistas (encabezados por los cordobeses y seguidos por otros provincianos y algunos porteños), y los diputados altoperuanos, con pretensiones muy definidas y que procuraban un régimen que aunque centralizado estuviera libre de la influencia de Buenos Aires (...). (Fuente: "Historia de los argentinos" Tomo I; Carlos Alberto Floria y César A. García Belsunce; Laroussse; 1993; pp. 386-387) 4
  • 5. Se realizaron desfiles militares y por la noche se celebró una gran fiesta a la que concurrieron los congresales, el general Manuel Belgrano y numerosas damas y caballeros tucumanos. Entre todas las mujeres presentes se eligió una reina. La corona le tocó a la hermosa rubia Lucía Aráoz, a la que todos comenzaron a llamar "la rubia de la patria 19 de julio: El Acta se modifica Una vez declarada la independencia de los reyes de España, circulaba el rumor de que los congresales, influidos por Belgrano y Pueyrredón, estarían dispuestos a crear una monarquía para luego ceder la corona a la casa real portuguesa. Los congresales advirtieron que, de ese modo, se pondría en riesgo la precaria unidad lograda con la declaración de la Independencia. Por eso el 19 de julio, reunidos en sesión secreta, decidieron modificar el Acta aprobada el 9, agregando al texto original ("una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli"), la frase: "y de toda otra dominación extranjera". 21 de julio: Jura del Acta El 21 de julio la Independencia fue jurada por los diputados en presencia del gobernador de Tucumán, funcionarios eclesiásticos, militares e invitados especiales. La fórmula de juramento fue la siguiente: ¿Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal de cruz, promover y defender la libertad de las provincias unidas en Sud América, y su independencia del Rey de España, Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y toda otra dominación extranjera? ¿Juráis a Dios Nuestro Señor y prometéis a la patria, el sostén de estos derechos hasta con la vida, haberes y fama? Si así lo hiciereis Dios os ayude, y si no, El y la Patria os hagan cargo 1817-1825 En 1817 el Congreso se trasladó a Buenos Aires y concluyó su labor en 1820. El 3 de diciembre de 1817 el Congreso sancionó un Reglamento Provisorio que ordenaba el flamante Estado con el preámbulo de la Constitución de 1819. En 1819, aprobó la Constitución, que, si bien no establecía una monarquía, era bastante conservadora. Establecía un Ejecutivo a cargo de un Director Supremo que duraría cinco años en el cargo y que sería nombrado en forma indirecta por el Poder Legislativo. Pero su carácter conservador, sumado a la privación de la calidad soberana a las provincias mediante el sistema unitario, motivó su repudio, la disolución del Congreso y la caída del Directorio. Así, las provincias quedaron como Estados soberanos hasta una nueva y también fugaz tentativa de organización constitucional, hacia 1825. 5
  • 6. En 1825 la ley fundamental cambió el nombre de Provincias Unidas de América del Sur por el de Provincias Unidas del Río de la Plata; y por fin, la Constitución de 1826 convirtió a las provincias unidas en la Nación Argentina. En ese mismo momento se producía el desmembramiento de los territorios que habían sido parte del Virreinato del Río de la Plata, este proceso se hizo evidente con la sublevación de la Banda Oriental y su posterior entrega a Brasil. El federalismo logró en parte sus objetivos con la Constitución de 1853 que, si bien instauró este sistema, no pudo terminar con los enfrentamientos entre Buenos Aires y las provincias. Lo cierto es que el poder de Buenos Aires como ciudad puerto y llave maestra de las exportaciones agropecuarias, base de la economía argentina, condicionaría la historia del país Independencias en Latinoamérica Desde principios del siglo XIX, las revoluciones se extendieron por todos los países de lengua hispana de Latinoamérica. Algunos, antes, y otros, más tarde, obtuvieron su Independencia. BRASIL 7 de septiembre de 1822 BOLIVIA 6 de agosto de 1825 COLOMBIA 20 de julio de 1810 COSTA RICA 15 de septiembre de 1821 CHILE 18 de septiembre de 1810 ECUADOR 10 de agosto de 1809 EL SALVADOR 15 de septiembre de 1821 GUATEMALA 15 de septiembre de 1821 HAITÍ 1º de enero de 1804 HONDURAS 15 de septiembre de 1821 MÉXICO 16 de septiembre de 1810 NICARAGUA 15 de septiembre de 1821 PANAMÁ 3 de noviembre de 1903 PARAGUAY 14 y 15 de mayo de 1811 PERÚ 28 de julio de 1821 URUGUAY 25 de agosto de 1825 VENEZUELA 5 de julio de 1811 6
  • 7. Curiosidades Tintero usado por los diputados para firmar el Acta de la Independencia Llave original de la Casa de Tucumán que abrió las puertas a la Independencia Sillón que ocupó el presidente del Congreso, Francisco Narciso de Laprida 7
  • 8. Sillones y mesa del Congreso de Tucumán Sello de lacre utilizado en distintos documentos firmados durante el tiempo en que sesionó el Congreso de Tucumán Cruz perteneciente a fray Cayetano José Rodríguez, que trabajó en "El redactor de la Medios de Transporte Hace muchos, pero muchos años, en la época en que los caminos no se habían construido, en que la gente viajaba en carretas tiradas por mulas o en diligencias, porque los autos y los aviones todavía no se habían inventado, algunos hombres que querían gobernar nuestro país, decidieron reunirse en un lugar que se llama Tucumán, para hablar sobre nuestra patria. ¿Cuánto tiempo creen ustedes que tardaban en llegar a Tucumán? No un día ni dos, sino a veces muchas semanas. Llegaban sucios, con hambre, cansados, pero todos sabían que tenían que ir para hablar de un tema muy importante. Ellos querían crear nuestro país y tenían que decidirlo entre todos. Y gracias a esos señores que se reunieron en Tucumán hace tantos años, nosotros hoy podemos decir con mucho orgullo que somos argentinos... (Nora Haas). 8
  • 9. Los medios de transporte de la Independencia Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en galeras y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25 y 50 días. La Galera La galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán. Hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó 30 días. Transportaba hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos que manejaba el postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por dentro y tenía numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros. La Sopanda La Sopanda tenía suspensión, lograda por medio de correas de cuero que, como elásticos, amortiguaban los saltos del camino. Carretas Las carretas, esos grandes carros de madera, transportaban mercaderías y pasajeros del interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán 9
  • 10. . Más curiosidades En 1817 apareció la "Sociedad del Buen Gusto", un agrupamiento artístico (y político) que reunió a destacadas figuras de la época. Esta sociedad, además de festejar en el teatro la victoria de San Martín en Chacabuco, preparó para la noche del 30 de agosto un espectáculo magnífico para la época: se representó "Cornelia Barroquia", un drama trágico de autor americano que se burlaba de la Inquisición. La obra fue tan alabada como repudiada. ACTIVIDADES Un debate por la independencia en el Río de la Plata Después de los acontecimientos del 25 de mayo de 1810, la Junta de Gobierno formada en Buenos Aires invitó al resto de las ciudades que integraban el Virreinato del Río de la Plata a incorporarse al proceso iniciado. Como consecuencia de ello, la Primera Junta fue reemplazada por la Junta Grande y, posteriormente, se conformaron los Triunviratos. En el lapso en que se producían estas modificaciones (1810-1813), el debate central que recorría el territorio del Virreinato del Río de la Plata se daba entre sectores que proponían la declaración de la independencia y sectores que preferían esperar el 10
  • 11. desarrollo de los acontecimientos en España para tomar posición ante el tema de la independencia. Actividad 1. La máscara del rey El siguiente texto fue publicado en el periódico Gaceta de Buenos Aires en 1812.Consiste en una resolución que las autoridades comunicaban a la ciudadanía. Gaceta de Buenos Aires. Viernes 21 de febrero de 1812 El Gobierno Superior provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata a nombre del Sr. D. Fernando VII (a) Teniendo en consideración el tan atendible derecho que ha adquirido Don Diego Winton natural de Londres, comerciante de esta ciudad, y ligado a ella con el vínculo del matrimonio, a las dispensaciones que franquea la patria al habitante honrado y que dedica sus luces e industrias al logro de su mayor prosperidad, como lo ha acreditado el expresado Don Diego Winton desde su establecimiento en esta capital: por lo tanto ha acordado librarle a nombre de ella y en ejercicio del poder que le ha confiado la voluntad de los pueblos, el título de ciudadano de estos países, por el que se le admite solemnemente al gremio del Estado, al goce de todos los fueros y privilegios que como a tal ciudadano le competen en virtud de las declaraciones anteriores, y las que posteriormente se expidieran en proporción del mérito con que se recomienda a la patria en lo sucesivo. A su consecuencia ordena y encarga a todos los jefes políticos y militares, y a todos los habitantes de la América comprendidos bajo la jurisdicción de este superior gobierno, a cuyo reconocimiento llegue la noticia de este título, le guarden y cumplan sus distinciones y prerrogativas que por él le corresponden, quedando reservado para la primera asamblea nacional el manifestar haberse librado el presente con recomendación del mérito que lo ha impulsado, y del cual se tomara razón del Excelentísimo Cabildo de esta capital para su debida constancia. 11
  • 12. Dado en Buenos Aires, firmado por el gobierno superior, sellado con el sello de las armas reales, y refrendado por su secretario el 25 de enero de 1812. Feliciano Antonio de Chiclana - Manuel de Sarratea - Bernandino Rivadavia (secretario)- Nicolás de Herrera (secretario). V.E. confiere el título de ciudadano a Don Diego Winton. (a) ¡qué cosa tan extraña dar título de ciudadano a nombre del rey! ¡Oh máscara tan inútil como odiosa a los hombres libres! 1. Lean el texto de la Gaceta. Averigüen el significado de las palabras que no conozcan. 2. Presten atención a algunas partes del texto, como el encabezamiento y la firma, que nos brindan información importante. Con los datos que allí aparecen realicen las siguientes actividades. 1. Identifiquen la fecha del decreto y las personas que lo firman. ¿Qué organismo político formaban estas personas? ¿Qué integrante de ese organismo no firmó el decreto? 2. Deténganse en el encabezado del decreto. ¿Por qué se señala en él que el gobierno es provisional? ¿Por qué figura en el título el nombre del rey de España? 3. Una vez que exploraron estos aspectos, analicen el documento con la guía de preguntas que les proponemos a continuación. 1. ¿Qué solicita el señor Diego Winton al gobierno provisional? ¿Cuál era su actividad? 2. ¿Quiénes le confiaron al gobierno provisional su poder? 3. ¿Quiénes deben acatar el decreto del gobierno provisional? 4. Observen nuevamente el título. Presten atención a una llamada (a) que se aclara al final de la transcripción del decreto. Dicha llamada es un agregado del editor de la Gaceta de aquel momento, el Dr. Bernando de Monteagudo . Contesten ahora las siguientes preguntas: 1. ¿Qué relación encuentra Monteagudo entre las palabras "ciudadano" y "rey"? 2. ¿A qué se refiere con la palabra "máscara"? 3. ¿Cuál es la crítica del editor de la Gaceta? Actividad 2. Monarquía y libertad Los siguientes son fragmentos de una nota que apareció en el periódico El Censor. El editor de ese periódico, Vicente Pasos Silva , critica lo expresado por Monteagudo en la Gaceta del 21 de febrero. 12
  • 13. El Censor. Martes 25 de febrero de 1812 Al leer la nota de la Gaceta del viernes en que su editor ridiculiza al gobierno, porque da título de ciudadano a nombre de Fernando VII, al que se le llama máscara inútil y odiosa a los hombres libres, un sentimiento de horror se apoderó de mí, al que sucedió la indignación más viva. ¿Este hombre podría expresar en unos tan insultantes[términos] a los pueblos y gobiernos, sin tener una seguridad a toda prueba? ¡Qué! ¡El Gobierno ve con indiferencia que se ataquen las bases de nuestra constitución provisoria, que se miren como burlerías los juramentos más solemnes repetidos una y muchas veces delante de todo el mundo? Ni el pueblo solo de Buenos Aires, ni el gobierno pueden, sin cometer un atentado, mudar las bases de la constitución provisoria de todas las Provincias Unidas, ¡y un hombre solo se burla de ellas y el gobierno que las conserva? Este hombre dice que el nombre del rey que se juró solemnemente es una máscara inútil y odiosa.[...] Da también a entender que el nombre del rey es incompatible con el de los hombres libres; ésta es o una ignorancia terrible, o un capricho particular. Yo supongo que reunido el congreso americano declare que las Provincias Unidas del Río de la Plata se hallan en el caso de proclamar su independencia absoluta y constituir un estado. Que los diputados después de largas discusiones y meditaciones profundas nombren un rey sujeto a una constitución sabia y liberal, en la que los pueblos gozan de sus derechos, y escuchados por las leyes no teman los ataques del poder que reside en el rey. En este caso, ¿los ciudadanos del nuevo estado serían esclavos? Seguramente serían tan esclavos como son hoy los ingleses [...] Ningún hombre sensato dirá jamás que son incompatibles rey y libertad en un mismo país. Déspotas pueden ser igualmente los reyes, los cónsules, los senadores. Cuando se establece una constitución sobre las eternas bases de la naturaleza, de la equidad y de la justicia, entonces importa muy poco para la libertad de los hombres que el poder resida en uno, en dos o en muchos [...] 1. Lean el texto de El Censor y averigüen el significado de las palabras que no conozcan. 2. Presten atención al primer párrafo del documento. Identifiquen cuál es el motivo del enojo de Pasos Silva. ¿Por qué, además de criticar al editor de la Gaceta de los viernes, critica también al gobierno del Primer Triunvirato? 3. En la segunda parte del texto se alude a la convocatoria de un congreso. 1. Ubiquen en el texto de la Gaceta la mención del congreso (es nombrado como "primera asamblea nacional"). 2. Expliquen cuáles son las decisiones que el congreso podría tomar, según el editor de El Censor. 3. ¿Por qué, para Pasos Silva, no es incompatible la existencia de un rey con la de los hombres libres? 4. ¿Qué institución, a juicio de Pasos Silva, podría poner límites a la autoridad del monarca? ¿Dónde están garantizadas las libertades de los hombres? Actividad 3. Independencia y constitución 13
  • 14. La siguiente nota apareció en un periódico llamado Mártir o Libre, editado por Bernardo Monteagudo, cuando el gobierno cerró la Gaceta de los viernes. Mártir o Libre. Domingo 29 de marzo de 1812 Sería un insulto a la dignidad del pueblo americano el probar que debemos ser independientes: éste es un principio sancionado por la naturaleza, y reconocido solemnemente por el gran consejo de las naciones parciales. El único problema que ahora se ventila es si convenga declararnos independientes, es decir, si convenga declarar que estamos con la justa posesión de nuestros derechos.[...] Es preciso distinguir la declaración de la independencia de la constitución que se adopte para sostenerla: un caso es publicar la soberanía de un pueblo, y otra establecer el sistema de gobierno que convenga a sus circunstancias. Bien sé que la Asamblea no puede fijar por sí sola la constitución permanente de los pueblos; para esto es necesaria la concurrencia de todos los delegados suficientemente instituidos por la voluntad particular de cada uno, y el solo conato de usurpar esta prerrogativa sería un crimen. Pero no sucede lo mismo con la independencia, y la razón es incontestable. Los pueblos tienen una voluntad determinada, cierta y expresa para ser libres: ellos no han renunciado, ni pueden renunciar a ese derecho; declararlos tales, no es sino publicar el decreto que ha pronunciado en su favor la naturaleza; pero dictar la constitución a que deben sujetarse, es suponer en ellos una voluntad que no tienen, es inferir arbitrariamente de un principio cierto una consecuencia injusta e ilegítima, no habiendo aún expresado por ningún acto formal o presunto, cuál es la forma de gobierno que prefieren. Concluyo de todo esto, que aunque sea justo, legal, y conforme a la voluntad de los pueblos declarar su independencia, no sería de ningún modo fijar su constitución; así como tampoco puede inferirse por la impotencia actual de establecer ésta, la inoportunidad de publicar aquélla. 1. Lean el texto de Mártir o Libre y averigüen el significado de las palabras que no conozcan. 2. Monteagudo realiza dos distinciones muy específicas: • la primera es una distinción entre probar la necesidad de la independencia y declarar la independencia; • la segunda marca la diferencia entre declarar la independencia y sancionar una constitución. 1. Identifiquen en el texto dichas distinciones. 2. Expliquen cómo justifica cada una. 3. Expliquen qué características deberá tener la Asamblea que sancione una constitución, según Monteagudo. 4. En el texto se plantea la relación entre la constitución y la forma de gobierno. Revisen el primer artículo de la actual Constitución de la Nación Argentina y observen dicha relación. 14
  • 15. 5. En el momento en el que escribe este artículo, ¿cuál es la prioridad para Monteagudo: la constitución o la independencia? Actividad 4. Actividades de integración En las actividades 1, 2 y 3 hemos analizado la Gaceta, El Censor y Mártir o Libre respectivamente. En esta Actividad les proponemos que relacionen dichos documentos. 1. La polémica entre Monteagudo y Pasos Silva se establece en torno a varios elementos. 1. El primer elemento en cuestión es la denominada "máscara de Fernando VII". Revisen los documentos y las actividades que realizaron y expliquen las diferencias entre ambos autores con respecto a este punto. 2. El segundo elemento de la polémica es la relación entre la independencia y la constitución. • Revisen nuevamente los documentos y analicen cuál es la función que cada uno de los editores considera que tendrá el futuro congreso o asamblea. • Para cada uno de estos autores, la declaración de la independencia y la sanción de la constitución tienen un orden cronológico distinto. ¿Cuál es para Pasos Silva la primera tarea que debe llevar a cabo el futuro congreso o asamblea? ¿Cuál para Monteagudo? 2. Después de haber analizado la polémica, les proponemos que se imaginen la siguiente situación: Los periódicos la Gaceta, El Censor y Mártir o Libre tienen un sección de Correo de lectores, a la cual el público puede enviar sus opiniones sobre las notas de los editores. Elijan a qué periódico quisieran enviar una nota de opinión, ya sea en forma favorable o desfavorable a la posición de los editores de dichas publicaciones. Luego, escriban esa nota. Orientaciones didácticas Referencias curriculares Contenidos conceptuales: Las sociedades a través del tiempo. Cambios, continuidades y diversidad cultural. La Argentina y América en el siglo XIX. Descripción de la actividad La actividad que abordamos consiste en un acercamiento a algunas de las distintas alternativas que se abrieron en el Río de la Plata después de la Revolución de Mayo. Estas alternativas eran, por un lado, la utilización de la denominada "máscara de Fernando VII" para que la legitimidad de los nuevos gobiernos americanos se mantuviera dentro de la monarquía española y, por otro, la propuesta de cortar estos vínculos. Esta segunda propuesta conduciría a la declaración de la independencia. Para abordar este tema se utilizan periódicos de la época: la Gaceta, El Censor y Mártir o Libre. 15
  • 16. La selección de los documentos se realizó en función de la polémica entre los sectores moderados, es decir los que apoyaban la utilización del recurso de la "máscara de Fernando VII" y preferían esperar el desarrollo de los acontecimientos en España antes de tomar decisiones, y los sectores radicalizados que estaban a favor de la declaración de la independencia y la organización de un nuevo estado. Los primeros estaban representados en la posición de Vicente Pasos Silva: los segundos, en la de Bernardo de Monteagudo. Materiales Para realizar esta actividad es conveniente que los alumnos conozcan los acontecimientos del Río de la Plata entre 1809 y 1813. Esto puede lograrse a partir de la lectura de libros de texto, bibliografía específica o a través de la exposición del docente. Entre los textos que se pueden consultar sobre el tema encontramos: Bertoni Lilia Ana y Luis Alberto Romero, ¿Qué pasó el 25 de Mayo?, Buenos Aires, Colihue, 1994. Objetivos • Desarrollar competencias para el análisis y la comparación de documentos, así como la posibilidad de extraer información histórica a partir de fuentes escritas. • Analizar las distintas alternativas políticas que se presentaron en el Río de la Plata después de la Revolución de Mayo. • Adquirir elementos para comprender la información sobre el proceso de la independencia y diferenciar, por ejemplo, las circunstancias del 25 de mayo de 1810 de las de la declaración de la independencia de 1816. Procedimientos Las actividades pueden realizarse alternando formas de trabajo individuales o grupales. Por ejemplo, si el grupo de alumnos no está acostumbrado a trabajar con fuentes primarias, se puede hacer una primera lectura entre toda la clase, con ayuda del docente y luego continuar con las actividades en forma individual, incluso como tarea en los hogares. Comentarios Esta actividad puede ser aprovechada, en primer lugar, para avanzar en Tercer Ciclo con el trabajo con fuentes primarias. No se plantea solamente la lectura de una fuente sino que se trata de vincular tres documentos y analizar sus puntos de conflicto. En segundo lugar, la actividad es una alternativa para presentar el proceso de la Revolución de Mayo atendiendo a su complejidad. Es importante notar una diferencia entre el tratamiento del tema que nos ocupa en el texto de la Gaceta, por un lado y en los de El Censor y Mártir o Libre, por otro. En el primero, el tema está tratado de manera lateral, pues la noticia se centra en el otorgamiento de la ciudadanía a una persona inglesa. Es una pequeña frase la que introduce el conflicto, que es retomado por el artículo de El Censor, que -como el de Mártir o Libre- trata de modo más central el tema de la dependencia de España. Esta 16
  • 17. circunstancia puede servir para advertir cómo los documentos pueden tener múltiples lecturas, de acuerdo con los intereses del análisis. Otra posibilidad es reflexionar sobre el discurso periodístico de la época en comparación con el actual. Evaluación La redacción de una carta de lectores, la última consigna de la Actividad 4, puede funcionar como evaluación. También podría utilizarse como instancia evaluativa la elaboración de un informe en el cual aparezca una descripción del período (1810-1813) y el análisis de las distintas posiciones trabajadas en los documentos. Glosario Desarrollo de los acontecimientos en España En 1812, el rey español Fernando VII estaba preso y las fuerzas francesas dominaban gran parte de la Península. La Junta Grande -establecida en Sevilla debido a que los ejércitos franceses habían vuelto a ocupar Madrid- convocó a una reunión de Cortes generales y extraordinarias del reino, incluida América. Algunas regiones americanas, como México, enviaron sus representantes. La Junta de Gobierno del Río de la Plata no envió diputados, ya que desconoció la legitimidad del Consejo de Regencia y criticó la convocatoria a Cortes, debido a que en la misma no se otorgaba a América la misma representación (cantidad de diputados) que a las regiones de la Península. El resultado de esas Cortes fue la sanción de la Constitución liberal española de 1812, conocida también como la Constitución de Cádiz porque fue en esa ciudad, que no estaba ocupada por los franceses, donde se reunieron las Cortes generales y extraordinarias. Gaceta de Buenos Aires Fundada por Mariano Moreno (secretario de la Primera Junta). Su primer número salió el 7 de junio de 1810. Hasta su desaparición en 1821 tuvo varios editores. En noviembre de 1811, el Primer Triunvirato nombró a Vicente Pasos Silva como editor. Al hacerse cargo del periódico, Pasos decidió publicar dos números semanales en lugar de uno (martes y viernes). En diciembre de 1811 el Primer Triunvirato nombró a Bernardo de Monteagudo como editor de la Gaceta de los viernes. Bernardo de Monteagudo Nació en Tucumán en 1789 y se recibió de abogado en la Universidad de Chuquisaca. Participó junto a Castelli en la primera expedición al Alto Perú y después se trasladó a Buenos Aires. En 1812 inauguró la Sociedad Patriótica y, después de que el Primer Triunvirato clausurara la Gaceta, fundó el periódico Mártir o Libre para que sirviera como vocero de la Sociedad Patriótica, en la cual se recogían las ideas de Mariano Moreno. Participó de la Asamblea del año XIII. En 1815 fue desterrado por el gobierno 17
  • 18. de Alvear. En Mendoza colaboró con San Martín, con quien viajó a Perú, donde fue nombrado ministro de Estado. Posteriormente fue desterrado y se trasladó a Ecuador. Allí apoyó la obra de Bolívar. En 1825 volvió a Lima, donde fue asesinado por sus adversarios. El Censor Editado por Vicente Pasos Silva. Apareció el 7 de enero de 1812 en reemplazo de la Gaceta de los martes. Fue clausurado por el gobierno del Primer Triunvirato en marzo de 1812, junto con el periódico Mártir o Libre, de Monteagudo. Vicente Pasos Silva Nació en Ylaboya (Alto Perú) en 1779. También es conocido como Pasos Kanki, porque con ese nombre solía firmar sus artículos periodísticos. Se doctoró en teología en el Cuzco. Después de ordenarse sacerdote se radicó en la ciudad de La Paz, donde conoció a Mariano Moreno. Llegó a Buenos Aires en 1810 y se incorporó a la Revolución. Fue editor de la Gaceta y de El Censor. Luego se trasladó a Londres. En 1816 volvió a Buenos Aires, pero, por su oposición al gobierno de Pueyrredón, fue repatriado. Viajó luego a los Estados Unidos y a Europa, donde desarrolló una larga carrera diplomática. Murió en Buenos Aires en 1852. textos: Alejandra Pasino edición: Cecilia Sagol y Marcelo Gargiulo 18
  • 19. Filmografía Título: El grito sagrado Año: 1953 Género: Biográfico Realizador: Luis César Amadori Intérpretes: Fanny Navarro, Carlos Cores, Eduardo Cutiño, Aida Luz, Antonia Herrero, Mario Lozano, Luis Medina Castro, María Aurelia Bisutti. Resumen argumental: El film relata la vida de Mariquita Sánchez, dama ilustre de la sociedad porteña del siglo XIX, casada en primeras nupcias con el marino Martín Thompson y en segundas con Washington Mendeville. Fue activa participante de los sucesos políticos desde las invasiones inglesas, pasando por la independencia, hasta vivir el exilio en tiempos de Juan Manuel de Rosas. Titulo: María de los Angeles Año: 1947 Género: Histórico Realizador: Ernesto Arancibia Guión: basado en la novela homónima de Virginia Carreño y Constanza Menezes. Adaptación de Alejandro Verbitsky y Emilio Villalba Welsh. Duración original: 107 min. Intérpretes: Mecha Ortiz, Enrique Alvarez Diosdado, Bernardo Perrone, Olga Casares Pearson, Horacio Priani, Jorge Ayala, José Comellas, José María Gutiérrez, María Ester Buschiazzo, Jorge Villoldo, Vicente Alvarez, Warly Ceriani Resumen argumental: Relata la historia de un oficial español que durante la guerra de independencia recupera la libertad al aceptar casarse con una dama sanjuanina. Mientras la mujer se va enamorando de su esposo, éste se reúne con otros realistas y conspira contra el gobierno, llegando a organizar una conspiración contra el mismo. 19