SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 58
Introducción.

      La radiología es hoy en día uno de los medios más utilizado para el diagnostico
de algunas patologías congénitas, así como para la valoración médica en algunas
fracturas.

      En este material recordaremos algo fundamental en nuestro trabajo tal como
son los principios físicos de los rayos x, hablaremos un poco sobre la formación de la
cadera en el recién nacido, daremos un breve recordatorio sobre la anatomía y
fisiología de la cadera, como esta constituido cada hueso que forman al mismo y sus
movimientos, tocaremos un tema muy importante tal como es la luxación congénita
de cadera (L. C. C.), así como las proyecciones básicas para descartar la misma.

      Este trabajo fue elaborado con el fin de que puedan tomarlo como material de
consulta sobre la luxación congénita de cadera, y de las placas simples que se
utilizan para descartar la misma, como se toman, etc.

     Espero la información y dicho trabajo sean de su agrado y lo tomen en cuenta
para algún tipo de duda respecto al tema.




                                                                              1
2
Historia de los rayos x.

   En 1894 Wilhelm Conrad Roentgen comienza a trabajar
con los rayos catódicos de hertz y lenard, dos científicos
alemanes, que acababan de ponerlos en evidencia.

     El 8 de noviembre de 1895 Roentgen estaba trabajando
con los tubos hittorf crookes y descubre una nueva radiación
que atraviesa el papel, la madera y la tela, no visible, a la cual
llamaron radiación X.

     A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de
cartón negro vio que una pantalla de platinocianuro de bario,
                         que casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente
                         siempre que funcionaba el tubo. Tras realizar
                         experimentos, determino que la fluorescencia se debe a
                         una radiación invisible más penetrante que una radiación
                         ultravioleta. Estos rayos también fueron llamados rayos
                         Roentgen en su honor.

                          El 22 de diciembre de 1895 obtiene la primera radiografía
                          de la mano de su esposa y el 28 de diciembre realiza su
                          comunicación a la sociedad física médica de Würzburg
                          titulada sobre una nueva especie de rayos X.




                                                                            3
Propiedades fundamentales de los rayos X.

      Los rayos x obedecen a todas las leyes de la luz; sin embargo, debido a la corta
longitud de onda de los mismos, es difícil demostrar en su caso fenómenos como la
reflexión, si se usan aparatos ópticos comunes. Entre sus propiedades especiales
hay algunas que son de interés particular.

     1. Su cortisima longitud de onda permite penetrar materiales que absorben o
        reflejan la luz visible.

     2. Hacen fluóreser ciertas sustancias; es decir, les hacen emitir radiaciones de
        longitud de onda mas larga, tales como la radiación visible y la ultra violeta.

     3. Afectan las películas fotográficas, produciendo un registro que puede
        hacerse visible mediante el proceso de revelado.

     4. Producen modificaciones biológicas, lo que permite emplearlos en
        terapéutica, aunque ello lo obliga a tomar ciertas precauciones al usar las
        radiaciones.

     5. Pueden ionizar los gases (liberar electrones de los átomos para formar
        iones) esta propiedad puede utilizarse para medir y regular la exposición.

Estas propiedades especiales tienen aplicación en radiografía médica e industrial, en
radioterapia y en la investigación.




                                                                               4
Tubo de rayos x.

      El primer tubo de rayos x fue el tubo de crookes, llamado así en honor a su
inventor, el químico y físico británico William Crookes; se trata de una ampolla de
vidrio bajo vació parcial con dos electrodos. Cuando una corriente eléctrica pasa por
un tubo de crookes, el gas residual que contiene se ioniza, y los iones positivos
golpean el cátodo y expulsan electrones del mismo. Estos electrones, que forman un
haz de rayos catódicos, bombardean las paredes de vidrió del tubo y producen rayos
x estos tubos solo generan rayos X blandos y de baja energía.




El tubo de rayos x esta conformado por los siguientes elementos:

      El cátodo (-). El cátodo o electrodo negativo contiene un alambre de tungsteno
(filamento) enrollado en forma de espiral, de entre 10 y 15mm de longitud y 1.5mm
de diámetro. Esta colocado en un retenedor en forma de copa (llamado cúpula
enfocadora), situado aproximadamente a 2.5cm del ánodo.

     El filamento del cátodo se calienta y se pone incandescente, lo mismo que el
filamento de una bombilla eléctrica ordinaria, sin embargo, el filamento no se calienta
para producir luz, sino electrones, los cuales son emitidos por el alambre caliente.

    La longitud y el diámetro del filamento en espiral, la forma y el tamaño de la
cúpula enfocadora, así como sus posiciones relativas, son factores que modifican la
forma y el tamaño del blanco donde los electrones chocan con el ánodo. La
temperatura del filamento regula la cantidad de electrones emitidos. A mayor
temperatura, se emite un numero mayor de electrones y aumenta la corriente de
energía eléctrica a través del tubo de rayos x (mA).




                                                                               5
El ánodo (+). El ánodo o electrodo positivo esta generalmente formado por una
pieza de cobre que se extiende desde uno de los extremos del tubo hasta el centro.
En la cara anterior del ánodo, que queda en el centro del tubo, hay una placa de
tungsteno de 10 a 15mm y de 3mm de espesor, aproximadamente, que se denomina
blanco. El blanco es de tungsteno por las siguientes razones: 1. Tiene un punto de
fusión muy alto (3,400º C), que le permite resistir el calor extraordinario al que se le
somete, y 2. Su número atómico es muy alto (74) lo cual hace que produzca rayos X
mucho mas específicamente que las sustancias de menor numero atómico. La
pequeña zona del blanco donde chocan los electrones se llama foco o fuente, y es
en donde se originan los rayos x.




                                                                                6
Producción de rayos x.

     Cuando se aplica un voltaje muy alto al cátodo y al ánodo, los electrones son
atraídos hacia el ánodo y chocan contra el foco con una fuerza tremenda. Cuanto
mas alto es el voltaje, mayor es la velocidad de estos electrones. Así se producen los
rayos X de longitud de onda más corta y de mayor intensidad y poder de penetración,
sin embargo, aun los electrones tienen la misma energía al alcanzar el foco, su
energía o su longitud de onda. Esta variación en la energía de los rayos X surge de
las diferentes maneras en que cada uno de los electrones interactúa con los átomos
del blanco. En todo caso, a medida que se aumenta el voltaje aplicado al tubo de
rayos X, aumenta el número de fotones de rayos X que contienen mayor energía.




                                                                              7
Ionización.

      Es el proceso de separación de un electrón de un átomo, uno o mas electrones
puede ser alcanzado en un orbital de mayor energía o inclusive fuera del átomo si se
le proporciona una energía externa.




Excitación.

    Cuando un átomo recibe un aporte energético y los electrones pasan de una
capa interna a una capa más externa.




                                                                            8
Radiación primaria.

    Esta es la radiación que emerge del tubo perpendicularmente hacia el objeto, lo
penetra, lo atraviesa y forma la imagen.




Radiación dispersa.

     La radiación dispersa proviene del paciente irradiado tiene una tasa de dosis
efectiva mucho menor que la del haz útil y usualmente de menor energía.

      En parte es el haz de radicación que emerge del tuvo en forma divergente con
longitudes de onda larga que afectan la formación de la imagen.




                                                                            9
Rayos X de frenado.

     Los rayos x se producen siempre que se bombardea un objeto material con
electrones de alta velocidad. Gran parte de la energía de los electrones se pierden
en forma de calor, el resto produce rayos x al provocar cambios en los átomos del
blanco como resultado del impacto. Los rayos x emitidos no pueden tener una
energía mayor a la energía cinética de los electrones que los producen.

     La radiación emitida no es monocromática, sino que se compone de una amplia
gamma de longitudes de onda, con un marcado limite inferior que corresponden a la
energía máxima de los electrones empleados para el bombardeo. Este espectro
continuo se denomina a veces con el termino alemán bremsstrahlung, que significa
“radiación de frenado” y es independiente de la naturaleza del blanco.

     Es decir es cuando un electro pasa por todas las orbitas sin interactuar con otro
electrón del mismo átomo, al llegar al núcleo, es rechazado por su alto poder
energético y el electrón pierde una parte de su energía siendo desviado.




                                                                              10
Rayos X característicos.

     La energía de amarre del electrón es igual a la cantidad de energía necesaria
para sacar al electrón del átomo, mientras más cerca del núcleo esta el electrón
mayor será la energía de amarre por lo que será necesario invertir una cantidad
mayor de energía para poder sacarlo del átomo.

     Los rayos x característicos se producen cuando en una orbita electrónica
perteneciente a un átomo, existe un deficiencia de electrones, por lo tanto el electrón
de una orbita superior viajara a la orbita que presente deficiencia, produciendo un
fotón cuya energía será igual a la diferencia de energía entre una y otra orbita.

     Debido a que cada elemento tiene orbitas diferentes, cada elemento que
presente este fenómeno, emitirá rayos x de diferentes energías para transiciones
electrónicas iguales, por lo que los rayos x emitidos serán característicos de cada
elemento, cada elemento emitirá rayos x característicos de varias energías.




                                                                               11
Efecto de talón.

     Hay una variación de intensidad producida por el ángulo en que los rayos x son
emitidos desde el foco. Los rayos x que se dirigen hacia la superficie del blanco en
ángulos casi paralelos a este, tienden a describir trayectorias mas prolongadas y de
mayor absorción sobre el material del blanco; por esta razón, tiene mas
probabilidades de ser obstaculizado por las irregularidades de la superficie que los
rayos x que emergen en los ángulos mayores con relación al blanco.

     Esta variación de la intensidad en el haz de los rayos x, asociada al ángulo en
que los rayos x se emiten desde el foco se denomina efecto talón.

     El efecto talón puede utilizarse para obtener densidades equilibradas en las
radiografías de aquellas partes del cuerpo que presentan absorciones diferentes.




                                                                            12
13
Desarrollo prenatal de la cadera.

     A la edad de 4 semanas, y cuando el embrión tiene una altura de 5mm,
aparecen en la región ventral de su cuerpo 4 yemas formadas de la condensación
celular del mesénquima, las cuales serán la base de las cuatro extremidades.

Este tejido primitivo va a trasformarse a las 7 semanas en un modelo cartilaginoso,
que en la parte proximal de los muñones primitivos correspondientes a los miembros
dístales va a constituir la articulación de la cadera.

      A la edad de 8 semanas ya se tiene evidencia de un rudimentario acetábulo y
de una cabeza femoral. La cavidad tiene la forma de un disco, y el extremo proximal
del fémur la de un mazo.

      Cumplidas las 11 semanas, y cuando el embrión alcanza una talla de 5cm, la
cabeza femoral ya ha adquirido una forma esférica, se han formado el cuello del
fémur y el trocánter mayor. La anteversión femoral es de 5a 10°. El cartílago y
espacio articular se encuentran constituidos. La estructura músculo-esquelética, el
fibrocartílago, la cápsula articular y ligamentos ya aparecen bien definidos. El
acetábulo, correctamente formado, tiene una anteversión de 40°.

    La flexibilidad de la cadera es completa debido a su posición en flexión,
abducción y rotación externa.

      A medida que el feto se desarrolla, el recubrimiento de la cabeza femoral va
disminuyendo en forma lenta pero progresiva, al tiempo que los polos proximal y
distal de la primitiva circunferencia acetabular se van separando. La anteversión
femoral va aumentando hasta llegar a alcanzar 35° al nacimiento. La inclinación del
acetábulo aumenta de acuerdo con la rotación interna que va asumiendo las
caderas. Todos estos factores van disminuyendo la estabilidad articular.

      El ilíaco al nacimiento se encuentra aún parcialmente osificado. Tres grandes
núcleos óseos: el ilíaco, el pubis y el isquion se han extendido en las áreas
cartilaginosas correspondientes. Una amplia zona de cartílago de crecimiento
permanece sin osificar en el área de confluencia de estos huesos, zona conocida por
cartílago trirradiado.




                                                                           14
Desarrollo postnatal de la cadera.

      Al nacimiento del niño gran parte del acetábulo y de la cabeza del fémur se
encuentran aún en desarrollo. Persisten el cartílago trirradiado, que permitirá el
aumento posterior de la cavidad cotiloide, y el del extremo proximal del fémur, que de
igual manera servirá de base al desarrollo de esta epífisis.

    Los estudios recientes sobre la formación de la cadera basados en las
imágenes de la tomografía axial computarizada han demostrado cómo este
desarrollo se lleva a cabo por lo menos hasta los 13 años de la vida del niño.

     El índice acetabular axial, ángulo formado por una línea que vaya del reborde
anterior del acetábulo al cartílago trirradiado, y otra que vaya desde este cartílago al
reborde posterior del acetábulo es de 132° al nacimiento, para llegar a ser de 96° a
los 12 años de edad. La disminución de este ángulo implica una profundización
progresiva, y el desarrollo esférico del acetábulo.

     Existe un ángulo anterior, formado por dos líneas, una que vaya del reborde
anterior del acetábulo al centro de la cabeza del fémur, y por otra que vaya del
reborde anterior a un plano horizontal, define el recubrimiento anterior de la cabeza
femoral, disminuyendo progresivamente de 35° al año de edad, a 14° a los 12 años.
Esta degradación indica la evolución de la pared anterior del acetábulo, que al
término del desarrollo llega a cubrir el 50% del aspecto anterior de la cabeza femoral.

     Y otro ángulo posterior que está formado por una línea vertical que es tangente
al reborde posterior del acetábulo, y otra línea oblicua que vaya desde este reborde
al centro de la cabeza femoral, también disminuye, de 13° al año de edad a -7°, a los
12 años de edad. Este ángulo corresponde al desarrollo óseo de la pared posterior
del acetábulo que cubre más de 50% de la superficie posterior de la cabeza femoral,
y constituye un factor muy importante en la estabilidad de la cadera.

     Hasta los 12-13 años la osificación del reborde acetabular dado por los núcleos
de osificación secundaria de Perna, complementan el desarrollo de la cavidad
acetabular.

      El ángulo de anteversión del acetábulo, a diferencia de los anteriores no se
modifica de manera significativa con la edad, siendo de 12° al nacimiento y de 13° a
los trece años de edad.

      El ángulo de declinación del fémur, que tiene un valor de 31° al nacimiento,
llega a ser de 8° en el individuo adulto.




                                                                                15
El desarrollo normal descrito está basado fundamentalmente en una perfecta y
permanente relación concéntrica femorocotiloidea, así como en una integridad
anatómica y funcional de las estructuras musculoesqueléticas de la cadera.




                                                                          16
17
Huesos de la cadera.

La cadera esta constituida por la caja coxal y la extremidad superior del fémur.

      Hueso coxal: El hueso coxal es un hueso plano y ancho cuyas partes se
encuentran torsionadas sobre su eje de tal manera que adoptan un aspecto de aspas
de molino de viento o de hélice. Se pueden diferenciar en tres aspectos: A) un
segmento medio, grueso y estrecho excavado en su parte lateral por la cavidad
articular denominado acetábulo, B) un segmento superior, aplanado y muy ancho
denominado ilion, C) un segmento inferior que forma los bordes o marco de un
amplio orificio denominado agujero obturado.




                                                                               18
EL hueso coxal esta constituido por dos caras: lateral y medial.


     Cara lateral: Puede dividirse en tres partes que son; cara glútea, acetábulo y el
agujero obturado.




      Cara glútea: Es una superficie triangular ondulada, convexa anterior y posterior
y cóncava en su parte media. Esta recorrida por dos líneas curvas rugosas: líneas
glúteas, existe una anterior y otra posterior: A) línea glútea anterior: es cóncava
inferior y anteriormente, parte de las proximidades del ángulo anterosuperior del
hueso y termina en el borde posterior, hacia la parte media del borde superior de la
escotadura ciática mayor. B) línea glútea posterior: ligeramente cóncava en sentido
anterior, es casi vertical y se origina del borde superior del hueso en la unión de su
cuarto posterior con sus tres cuartos anteriores; termina en el borde superior de la
escotadura ciática mayor, ligeramente posterior a la precedente.

     Acetábulo: Se orienta anterior, lateral e inferiormente. Esta limitado por un
borde saliente, borde acetabular. El borde acetabular presenta tres escotaduras, que
corresponden a los puntos de unión de las tres piezas que constituyen el hueso: ilion,
pubis e isquion.
El acetábulo presenta dos partes distintas: una central de forma cuadrilátera,
deprimida, rugosa y no articular, denominada fosa acetabular, que presenta
continuidad inferiormente con la escotadura acetabular; otra periférica, lisa y articular,
que tiene forma de media luna; esta ultima se denomina cara semilunar y sus
extremos o cuernos limitan anterior y posteriormente la escotadura acetabular. El
extremo anterior de la cara semilunar protuye ligeramente sobre el plano de la
escotadura acetabular. El extremo posterior es menos marcado y solo queda
separado de la escotadura acetabular por un pequeño reborde óseo deprimido en
forma de canal.




                                                                                  19
Agujero obturado: Es un amplio orificio, oval en el hombre e irregularmente
triangular en la mujer, situado inferiormente al acetábulo. Esta circunscrito por la
parte inferior del acetábulo superiormente, por el pubis anteriormente y por el isquion
posteriormente.
      El pubis comprende tres partes A) un segmento alargado y horizontal, situado
superior al agujero obturado y que se destaca del acetábulo anteriormente a la
escotadura acetabular; se denomina rama superior del pubis, B) una lamina gruesa,
cuadrilátera y aplanada de anterior a posterior, situada anterior al agujero obturado;
se denomina cuerpo del pubis, C) un segmento alargado, situado inferior y posterior
al cuerpo del pubis; se denomina rama inferior del pubis.
      El isquion esta formado por dos columnas óseas, que son el cuerpo del isquion
y la rama del isquion. A) el cuerpo del isquion es vertical. Se separa de la región
acetabular posterior a la escotadura acetabular; su extremo superior forma con la
parte correspondiente del borde acetabular una depresión anteroposterior
denominada surco infraacetabular. B) la rama del isquion dirige anterior, medial y
superiormente, uniéndose a la rama inferior del pubis.




                                                                               20
Cara medial: Esta cara esta divida en dos partes por una cresta curva y oblicua
inferior y anteriormente, denominada línea arqueada. La línea arqueada es roma en
su parte media y saliente en sus dos extremos, principalmente en el extremo anterior,
donde forma una cresta aguda denominada pecten del pubis o cresta pectinea.




      Superior a la línea arqueada: se observa una superficie ancha, lisa, cóncava y
triangular, denominada fosa iliaca. Esta fosa se orienta medial, anterior y
superiormente. Presenta en su parte posteroinferior uno de los agujeros nutricios
principales del hueso.

     Posterior a la fosa iliaca: se encuentra en una superficie irregular que consta de
dos partes: inferior y articular, que presenta forma de media luna y es denominada, a
causa de su forma, cara auricular del hueso coxal, la otra es superior rugosa e
irregular, esta situada superior y posterior ala cara aurícular y se denomina
tuberosidad iliaca.

     Inferiormente a la línea arqueada: se observa A) anteriormente, al agujero
obturado, B) en la parte anterosuperior de este orificio, la entrada del surco obturado,
que limita superior y medialmente el labio posterior del surco obturado; en esta
región suele observarse una cresta rugosa que asciende oblicuamente superior y
posterior a partir del tubérculo obturador posterior; se trata de la cresta tubercular, en
la que se inserta la parte mas superior de la membrana obturatriz, C) posterior y
superior al agujero obturado, una superficie cuadrilátera y lisa que corresponde a la
fosa acetabular y que presta inserción al músculo obturador interno; la parte media
de esta superficie cuadrilátera y saliente forma parte del estrecho medio de la
cavidad pélvica.




                                                                                  21
El hueso coxal esta constituido por 4 bordes superior, anterior, inferior y posterior.

      Borde superior: denominado cresta iliaca, es sinuoso y se halla contorneado en
forma de S cursiva. En efecto, presenta una doble curvatura: la anterior es cóncava
medialmente y la posterior cóncava lateralmente. Describe también una curva
convexa superiormente, cuyo punto culminante se encuentra cerca de su parte
media.
      Este borde es grueso, pero su espesor no es uniforme; resulta mayor en los
extremos, sobre todo a la altura del vértice de la curvatura anterior. El extremo
anterior se denomina espina iliaca anterior superior; el extremo posterior es la espina
iliaca posterior superior.

      Borde anterior: este borde describe una curva cóncava medial y superiormente.
Presenta de superior a inferior: A) la espina iliaca anterior superior, por la cual se une
al borde superior, B) una escotadura denominada escotadura innominada, C) una
eminencia en cuya cara lateral, que es rugosa, se inserta la cabeza directa del
músculo recto femoral, D) una segunda escotadura en relación con el músculo
iliopsoas, E) una tuberosidad roma, denominada eminencia iliopubica, que
corresponde al punto de unión del pubis y el ilion, F) una superficie lisa alargada, lisa
y triangular de vértice medial, denominada superficie pectinea, G) una protusión
denominada tubérculo pubico o espina pubica, H) una superficie rugosa estrecha y
corta que se extiende desde el tubérculo pubico hasta el ángulo del pubis y se
denomina cresta pubica o cresta del pubis.

      Borde inferior: presenta continuidad con el borde anterior, formando un ángulo
recto denominado ángulo del pubis. Se dirige primero inferior y posteriormente, y
después se inclina lateral, inferior y posteriormente. Se pueden distinguir dos
segmentos, uno anterior y otro posterior.
      Segmento anterior o articular: es paramedial y esta ocupado por una superficie
elíptica, oblicua en sentido posterior e inferiormente irregular, cubierta de salientes y
depresiones por lo general perpendiculares a su eje mayor. Esta superficie, que
constituye la cara sinficiaria del pubis, se articula con la cara correspondiente del
hueso opuesto para formar la sínfisis del pubis.
        Segmento posterior: mas oblicuo en mujeres que en hombres, es rugoso y
presenta un labio lateral en que se insertan los músculos grácil y aductor mayor, un
labio medial que sirve de fijación a los músculos transversos del perine y un
intersticio en que se fijan el cuerpo cavernoso y el músculo isquiocavernoso.




                                                                                  22
Borde posterior: el borde posterior se extiende desde la espina iliaca posterior
superior hasta la tuberosidad isquiática. Presenta de superior a inferior, A) la espina
iliaca posterior superior, que ocupa el ángulo de unión del borde posterior con el
borde superior del hueso, B) una pequeña escotadura innominada intercala entre los
extremos posteriores de la tuberosidad iliaca y la cara auricular, C) una tuberosidad,
denominada espina iliaca posterior inferior, que corresponde al extremo posterior de
la cara aurículas, D) una escotadura ancha y profunda, denominada escotadura
isquiática mayor o escotadura ciática mayor, E) una eminencia aplanada y triangular,
denominada espina isquiática o espina ciática, F) una escotadura mas estrecha y
menos profunda que la precedente, denominada escotadura isquiática menor o
escotadura ciática menor, G) la tuberosidad isquiática mediante la cual el borde
posterior se une al borde inferior.




                                                                               23
Extremidad superior del fémur:
Comprende, A) una eminencia articular denominada cabeza del fémur, B) dos
eminencias rugosas, el trocánter mayor y el trocánter menor, C) un segmento
cilíndrico denominado cuello del fémur, que une la cabeza del fémur a los trocánteres
y al cuerpo del fémur.




     Cabeza del fémur: eminencia lisa y esférica que representa aproximadamente
dos tercios de una esfera de 20 a 25mm de radio. Se orienta superior y medial y un
poco anteriormente. Esta circunscrita por una línea sinuosa compuesta por varias
curvas, que son generalmente dos, una superior y otra inferior. Ambas líneas
orientan su concavidad lateralmente y se une anterior y posteriormente, formando un
ángulo abierto en sentido medial.
La cabeza del fémur presenta, un poco inferior y posteriormente a su centro, una
depresión denominada fosita de la cabeza del fémur.

      Trocánter mayor: se trata de una eminencia cuadrangular, aplanada de lateral
a medial y situada en la prolongación del cuerpo del hueso. – la cara lateral del
trocánter mayor es convexa, - la cara medial se allá unida en casi toda su extensión
al cuello del fémur, - el borde inferior esta señalado sobre la cara lateral por una
cresta casi horizontal y poco prominente denominada cresta del músculo vasto
lateral, - el borde superior presenta hacia su parte media la superficie de inserción
elíptica y ligeramente deprimida, - el borde anterior denominado también cara
anterior, es ancho y rugoso, - el borde posterior es saliente, ancho y redondo y
presenta continuidad con la cresta intertrocanterica.

      Trocánter menor: se trata de una apófisis cónica situada en la unión del cuello
con la cara posteromedial del cuerpo. – el trocánter mayor y el trocánter menor están
unidos anterior y posteriormente por dos relieves rugosos: la línea intertrocanterica
se extiende desde el tubérculo pretocanterico hasta el trocánter menor, del cual
queda separada por una depresión poco profunda denominada fosita pretrocanterica
inferior, la cresta intertrocanterea es mas saliente y ancha que la línea
intertrocanterica; es continuación del borde posterior del trocánter mayor y se une
inferiormente al trocánter menor.



                                                                             24
Cuello del fémur: Se extiende desde la cabeza del fémur a los trocánteres y a
la línea y cresta intertrocantericas. Esta orientado oblicuamente de superior a inferior
y de medial a lateral; su eje mayor forma con el del cuerpo del fémur un ángulo de
aproximadamente 130º. El cuello del fémur presenta la forma de un cilindro aplanado
de anterior a posterior, estrecho medialmente y ensanchado lateralmente. Se pueden
así observar dos caras una anterior y otra posterior dos bordes y dos extremos.
      La cara anterior, es casi plana; se orienta en sentido anterior y muy ligeramente
inferior. Esta cara presenta muy a menudo, en su parte superomedial, concretamente
en la unión de las dos líneas curvas que limitan la superficie articular, una superficie
irregular que protuye sobre la cara anterior del cuello y se halla bordeada muy a
menudo por una cresta lateral.
      La cara posterior del cuello es convexa de superior a inferior y cóncava
transversalmente; presenta una orientación posterior y ligeramente superior, ala
inversa de la cara anterior.
      El borde superior es ligeramente cóncavo y se extiende casi en horizontal desde
la cabeza hasta el trocánter mayor.
      El borde inferior, también cóncavo transversalmente, es mas largo que el
precedente y se dirige oblicuamente de superior a inferior y de medial a lateral.
      El extremo medial corresponde al perímetro de la cabeza del fémur.
      El extremo lateral se une a los trocánteres y ala línea y crestas
intertrocantericas.




                                                                                25
Músculos de la cadera.

     Estos son un total de diez, siete de los cuales se insertan en la cara externa de
la pelvis: gluteo mayor, gluteo mediano, gluteo menor, obturador externo, los dos
gemelos y el cuadrado crural. Los otros tres cuta inserción se hace en la cara interna
de la pelvis, son los siguientes, iliaco, obturador interno y piramidal.

     1. Glúteo mayor: Entre los músculos de la nalga, este es el mas superficial y el
        de mayor volumen. Se extiende de la base de la pelvis a la parte superior del
        fémur. Este por arriba se inserta en la quinta parte posterior del labio externo
        de la cresta iliaca, en la línea curva posterior de la fosa iliaca externa, en la
        aponeurosis lumbar, en la cresta del sacro y del cóccix y en los tubérculos
        sacros posteroexternos, así como en el ligamento sacroiliaco posterior y en
        el ligamento sacrociatico mayor. A partir de estos lugares las fibras del
        músculo se dirigen hacia abajo y afuera; salvo las inferiores que se fijan en
        la aponeurosis femoral, justamente en el sitio donde se confunde con el
        tensor de la fasia lata; el resto, que constituye la mayor parte de la masa
        muscular, va a insertase a la cresta del gluteo mayor qué une al gran
        trocánter con la línea áspera.

     2. Glúteo mediano: se extiende de la fosa iliaca externa al gran trocánter. Su
        extensa zona de inserción superior
        abarca los tres cuartos anteriores
        del labio externo de la cresta iliaca;
        la fosa iliaca externa en la
        superficie comprendida entre la
        dos líneas curvas, la aponeurosis
        glútea y en un puente fibroso que
        se extiende del iliaco al sacro y
        que transforma la escotadura
        ciática en orificio por el cual pasan
        los vasos glúteos superiores.
        Después, sus fibras convergan
        hacia abajo en un tendón fuerte y
        ancho que va a terminar a la cara
        externa del gran trocánter.

     3. Glúteo menor: este músculo
        situado por dentro y por delante del
        precedente, se extiende, como el
        de la fosa iliaca externa al
        trocánter mayor. Su inserción
        superior se hace en la superficie
        de la fosa iliaca externa que se
        extiende por delante de la línea curva anterior y de la parte más anterior de



                                                                                 26
la cresta iliaca. Sus fibras, dispuestas en forma de abanico, convergen en un
tendón resistente que va a insertarse a la parte externa del borde anterior y
del borde superior del gran trocánter.




                                                                     27
4. Obturador externo: colocado al revés que el interno completamente por
   fuera de la pelvis, se extiende de los bordes del orificio obturado, por su
   parte externa al gran trocánter. Por su parte interna se inserta este músculo
   en las caras externas del cuerpo, rama horizontal y rama descendente del
   pubis, así como en la cara externa de la rama ascendente del isquion y en la
   cinta subpubica. Al par que convergen sus fibras dirigen hacia fuera y atrás,
   rodean la articulación coxofemoral por su cara posteroinferior y se prolonga
   en un tendón cilíndrico que va a fijarse a la fosa digital del trocánter mayor.

5. Cuadrado crural: se halla colocado este músculo por detrás y debajo de la
   articulación coxofemoral. Se extiende
   de la tuberosidad isquiática al gran
   trocánter. Este por dentro se inserta
   en el borde externo de la tuberosidad
   isquiática y por fuera, en la
   continuación del borde posterior del
   gran trocánter.

6. Obturador interno: se extiende de la
   cara interna de la membrana
   obturadora al gran trocánter. Por
   dentro su zona de inserción, bastante
   amplia, se extiende por la cara interna
   del cuerpo del pubis, por su rama
   descendente, por la cara interna de la
   rama ascendente del isquion y cuerpo
   del mismo y cubre, finalmente, la cara
   interna de la membrana obturadora.
   Sus fibras convergen luego hacia
   atrás y afuera para ir a pasar por la
   escotadura ciática menor; aquí, al doblarse el ángulo recto, se dirige hacia
   fuera y algo hacia delante, yendo a terminar mediante un tendón redondo,
   dispuesto casi horizontalmente, que se inserta, por ultimo, en la cavidad
   digital del gran trocánter.

7. Piramidal: se extiende de la cara anterior del sacro al trocánter mayor. Su
   inserción interna se hace en los siguientes lugares: perímetro de los
   agujeros sacros anteriores, canales correspondientes ala segunda tercera y
   cuarta vértebra sacra, parte superior de la escotadura ciática mayor y cara
   anterior del ligamento ciático mayor. Después sus fibras convergen, al
   mismo tiempo que se dirigen hacia fuera, atraviesan la escotadura ciática
   mayor y terminando en un tendón que se inserta en el borde superior del
   gran trocánter.




                                                                          28
8. Iliaco: La porción ilíaca se inserta por arriba en el labio interno de la cresta
   ilíaca, espinas ilíacas anterior, superior e inferior, base del sacro, parte de la
   fosa ilíaca interna, ligamento iliolumbar y zona lateral de la cara anterior del
   sacro.




9. Gemelos de la pelvis: son dos pequeños músculos que se extienden de la
   escotadura ciática menor al gran trocánter. El mas superior de estos
   músculos o gemelo superior se inserta por dentro en la cara externa y en el
   borde inferior de la espina ciática; la inserción interna del inferior se hace en
   la cara externa de la tuberosidad isquiática. Ambos músculos se dirigen
   hacia fuera, adosados al músculo obturador interno e íntimamente
   relacionados con el; van a terminar, unidos al tendón de este en la cavidad
   digital del trocánter mayor.




                                                                             29
Articulación de la cadera.

    Articulación coxofemoral: Es la más típica de la enartrosis y recibe también el
nombre de la articulación de la cadera.




    Superficies articulares: La cabeza del fémur, de superficie lisa, corresponde a
unos dos tercios de esfera, y se halla vuelta hacia arriba, adentro y un poco adelante.

     El hueso iliaco, presenta una superficie articular la cavidad cotiloidea, que
corresponde aproximadamente a la mitad de una esfera hueca y cuyo borde, llamado
ceja cotiloidea, presenta tres escotaduras: la iliopubica, la ilioisquiatica y la
isquiopubica, siendo esta la más profunda.

     El fondo de la cavidad cotiloidea presenta una excavación de forma
cuadrangular, cuyo borde inferior corresponde a la escotadura isquiopubica, mientras
los demás bordes la limitan netamente de la superficie cotiloidea que ocupa así un
plano mas elevado que ella. A esta superficie no articular, se le ah dado el nombre
de fovea acetabuli o trasfondo del acetábulo (fosa de la cavidad), y no esta cubierta
de cartílago como la superficie articular, la cual tiene forma de una herradura.

      Rodete cotiloideo: Rodea completamente la cavidad cotiloidea y tiene forma
de prisma triangular, cuya cara adherente o de inserción corresponde al contorno de
la cavidad cotiloidea. Su cara interna, lisa y uniforme, se halla cubierta de cartílago
hialino y se continúa con la superficie articular de dicha cavidad. Su cara externa se
relaciona con la capsula articular.




                                                                               30
Medios de unión: Esta formada por una capsula articular reforzada por
ligamentos periféricos y un ligamento intraarticular, llamado ligamento redondo.

     Capsula articular: tiene forma de manguito y se inserta por el lado coxal sobre el
contorno de la ceja cotiloidea y sobre la cara externa del rodete, en su porción más
cercana al hueso, respetando el orificio isquiopubico, ya que en este lugar la
inserción se hace sobre el ligamento transverso.

     Ligamentos de refuerzo: son en números de tres, cuyos nombres derivan de sus
lugares de inserción.

      El ligamento iliofemoral: llamado también ligamento en Y de Bigelow o
ligamento de Bertin, se inserta en la espina iliaca anteroinferior, por debajo de las
inserciones del recto anterior del muslo; se dirige luego hacia fuera y abajo, abre sus
fibras en forma de abanico, y termina fijándose sobre la línea intertrocanterea
anterior.

      El ligamento pubiofemoral se insertan en la eminencia iliopectinea, en la cresta
pectinea, en la rama horizontal y en el cuerpo del pubis; desde estos lugares, sus
fibras convergen y se dirigen hacia abajo y afuera para terminar en la parte
inferointerna del pequeño trocánter.

      El ligamento isquifemoral se inserta en el canal subcotiloideo y en la ceja
cotiloidea correspondiente, alcanzando sus fibras la parte posterior del isquion.

     El ligamento redondo es una cinta fibrosa que se inserta por un lado en el tercio
anterior de la “fovea capitis”.

      Membrana sinovial: Comienza en el borde libre del rodete cotiloideo y en
forma de pequeño fondo de saco cubre su cara externa. Alcanza luego la capsula
articular, cuya cara interna recubre hasta llegar a su inserción femoral. Desde aquí se
refleja, cubriendo el cuello, para terminar en un punto más o menos próximo de la
superficie articular.




                                                                               31
32
Movimientos de la cadera.

     En la articulación coxofemoral las superficies articulares se mantienen en
contacto principalmente por la tonicidad de los músculos periarticulares, por los
ligamentos y capsula articular; además del papel que tiene el rodete cotiloideo que
estrangula la cabeza del fémur, y el papel que empeña en todas las articulaciones la
presión atmosférica en la contención de las superficies articulares en contacto
perfecto.

     Esa articulación transmite el peso del tronco a los miembros inferiores a la vez
que desempeña papel importante en la locomoción.
     Los movimientos de la cadera se realizan por deslizamiento y pivoteo alrededor
de ejes que pasan por el centro de las superficies esféricas; pero aunque son
muchos los movimientos se pueden reducir en A) flexión y extensión, B) abducción y
aduccion, C) rotación externa e interna.

                           Flexión en esta el muslo se aproxima a la pelvis y al
                           abdomen relajando la porción anterior de la capsula y el
                           ligamento de Bertin; mientras la porción posterior de la
                           capsula y el ligamento isquiofemoral se ponen tensos y si
                           la flexión se acompaña con aduccion forzada, puede salir
                           la cabeza del fémur a la fosa iliaca por debajo de la
                           cavidad cotiloidea produciendo luxación posterior,
                           llevando la cabeza a la fosa iliaca por debajo de los
                           músculos glúteos, lugar donde se busca la cabeza al
                           explorar la luxación congénita de cadera.

                           Extensión en esta el muslo se
                           lleva hacia atrás, las superficies
articulares aumentan en contacto, los ligamentos
pubofemorales y el haz inferior del ligamento de Bertin
limitan por su tensión este movimiento; intervienen en este
los glúteos mayor y mediano inervados por el gluteo
superior, ramo del plexo sacro; el bíceps, el semitendinoso
y el semimembranoso inervado por el ciatico mayor.




                                                                             33
Aducción existen movimientos de aducción relativa, cuando a partir de una
posición de abducción llevarnos al miembro inferior hacia dentro. Existen
movimientos de aducción combinadas con extensión de la cadera y movimientos de
                           aducción combinados con flexión de la cadera. En
                           todos los movimientos de aducción combinada, la
                           amplitud máxima de la aducción es de 30º. La
                           posición de sentado con las piernas cruzadas una
                           sobre otra, esta formada por una aducción asociada
                           a una flexión y a una rotación externa. En esta
                           posición, la estabilidad de la cadera es mínima.


                                Abducción esta lleva al
                              miembro       inferior   en
                              dirección hacia fuera y lo
                              aleja del plano de simetría
                              del cuerpo. La abducción de
una cadera va acompañada de una abducción igual y
automática de la otra. Cuando llevamos el movimiento de
abducción al máximo, el ángulo que forman los dos
miembros inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la
amplitud máxima de la abducción de una cadera es de
45º. En los sujetos adiestrados se puede conseguir una
abducción de l80º, pero en este caso está en abducción-
flexión.




                                                                       34
Rotación interna lleva la punta del pie hacia dentro. La posición de referencia,
mediante la cual estudiamos la rotación, se obtiene estando el sujeto en decúbito
prono y la pierna en flexión de 90º sobre el muslo, en esta posición nos encontramos:
Rotación interna 30º, Rotación externa 60º. Con el sujeto sentado al borde de una
mesa, con la cadera y rodilla flexionadas en ángulo recto, podremos rotar tanto
externamente como internamente, a estos movimientos los denominamos rodadura.

     Rotación externa es el movimiento por el cual la punta del pie es expulsada
hacia la parte de fuera.




                                                                             35
36
Definición de luxación congénita de cadera.

     La luxación congénita de cadera (L.C.C.) llamada también Enfermedad Luxante
de la cadera, es la malformación ortopédica de gravedad más frecuente del ser
humano.

    Corresponde a una displasia articular que se produce por una perturbación en el
desarrollo de la cadera en su etapa intrauterina antes del tercer mes de vida fetal.

      La sub-luxación o la luxación se producen después del nacimiento, en los
primeros meses de vida extra-uterina y como una consecuencia de la displasia. No
hay que confundirla con la verdadera luxación intrauterina de la cadera y que
corresponde a una afección teratológica que se acompaña habitualmente con otras
alteraciones congénitas cardíacas, renales, de la columna vertebral, de los pies, etc.
Esta luxación intra-uterina es de muy difícil tratamiento, de mal pronóstico y alcanza
no más del 5% del total de las luxaciones congénitas de la cadera.

      La luxación congénita de cadera es progresiva. Se nace con displasia y, si no es
adecuadamente tratada, progresa a subluxación y luxación, representando el 95% de
las luxaciones congénitas de la cadera (el otro 5% son las luxaciones teratológicas
ya mencionadas). Por esta razón, el diagnóstico precoz (primer mes de vida) es de
extraordinaria importancia, ya que tratada en este momento se logran caderas
clínica, anatómica y radiológicamente normales.




                                                                              37
Ángulo de Coleman: formado por la convergencia de la línea de Hilgenreiner y
otra que une a los dos extremos del reborde cotiloideo.

      Línea de Hilgenreiner: línea horizontal que pasa a través de los cartílagos
trirradiados.

     Línea de Perkins: pasa tangencial al borde externo del acetábulo cruza
perpendicularmente a la línea de Hilgenreiner, formando con ella los cuadrantes
topográficos de la región.

    Línea de Shenton: es un arco regular formado por el borde interno del cuello del
fémur y el borde superior del agujero obturador.




                                                                            38
Anatomía patológica de luxación congénita de cadera.

    Tres son las formas o grados de presentarse la enfermedad luxante de la
cadera:

     Cadera displásica: hay verticalización del techo acetabular; la cabeza
      femoral está dentro del acetábulo, pero éste es insuficiente para contenerla
      y, cuando la cabeza rota hacia atrás o adelante, se produce luxación
      posterior o anterior.

     El reborde del cótilo o limbo está alargado y ligeramente evertido en su parte
superior. El acetábulo tiene forma elipsoide, por lo que la cabeza no está cubierta
totalmente por el acetábulo.




                                                                           39
40
 Cadera subluxada: se produce una mayor progresión de la eversión del
      limbo; la cápsula se alarga, igual que el ligamento redondo, pero aún está
      libre, sin adherencia a la pelvis.

    El acetábulo es insuficiente, poco profundo y cubre parcialmente la cabeza
femoral. La cabeza del fémur es más pequeña e irregular, perdiendo su esfericidad.




                                                                           41
 Cadera luxada: el labrum acetabular está invertido y se convierte en un
  tope, está impidiendo el regreso de la cabeza al acetábulo. La creciente
  tensión del músculo psoas ilíaco acentuará más la imagen del reloj de arena.
  Otros hallazgos son: el ligamento redondo ocupa un espacio editando
  también el reingreso. Además en la parte deshabilitada, el tejido alveolar se
  hipertrofia. El psoas ilíaco, los aductores, el glúteo mediano, el tensor de la
  fascia lata, se acortan. Con todo ello la forma adopta una nueva morfología,
  oponiéndose al reingreso de la cabeza femoral.




                                                                         42
Radiología para el estudio de luxación congénita de cadera.


Va a ser fundamental para el diagnóstico:

     En la radiografía de un sujeto normal sede solamente las imágenes
correspondientes a los núcleos de osificación pélvicos, con una sombra que
corresponde a la porción todavía cartilaginosa. Observando el acetábulo de perfil, el
núcleo de osificación ilíaco supra-acetabular, presenta una fosita horizontalizada,
paralela a la sombra condral acetabular.

     En la luxación típica la morfología radiográfica es igual que en condiciones
normales, los núcleos de osificación son todavía más pequeños, pero la forma que
es aceptable aunque no es tan profundo el reborde cartilaginoso acetabular.

      En la luxación atípica el acetábulo visto de frente está abocado por arriba, no es
ya esférico. Visto de perfil hay una ausencia de fondo, verticalidad notable de la
pared acetabular y no queda matriz condral que pueda solucionarlo, mientras que en
la luxación típica toda vía lo había.

      En una imagen radiográfica del fémur en condiciones normales los ángulos son
los siguientes:

•   Ángulo de inclinación 130°.
•   Ángulo de anteversión 12 °.

- Luxación típica:

•   Ángulo de inclinación mayor
•   Ángulo de anteversión, casi llega a los 90º, pero siempre superior a los 30°
•   Longitud del cuello femoral normal
•   El fémur se ve más pequeño pues lleva retraso en la maduración.

- Luxación atípica:

•   El cuello notablemente más corto
•   El cuello puede llegar en algunos casos a la retroversión




                                                                                43
44
Complicaciones para el estudio de luxación congénita de cadera.

Estas se originan frecuentemente en tres situaciones:

      Luxación congénita de cadera mal tratada.
      Luxación congénita de cadera insuficientemente tratada.
      Luxación congénita de cadera no tratada.

     En los primeros años, y en forma muy precoz, la necrosis aséptica es la
complicación más frecuente. Es de variado grado y va desde una necrosis mínima de
la cabeza que se recupera espontáneamente sin dejar secuela, hasta la necrosis
grave (de los yesos de Lorenz), que deja una cabeza más pequeña, deformada,
irregular y que podría llevar al paciente a la artrosis en forma precoz (a los 30 ó 40
años).

     Los diferentes métodos de tratamiento dan diferentes porcentajes de necrosis.
Cuando una luxación congénita de cadera es insuficientemente tratada o no tratada,
los pacientes quedan con subluxación o luxación, lo que llevará posteriormente a que
el paciente claudique, presente dolor y haga artrosis precoz de la cadera.

     Para evitar estas complicaciones es necesario recalcar finalmente dos aspectos
de la luxación congénita de cadera.

      El diagnóstico debe ser precoz y el tratamiento adecuado. Con ello se
       obtienen caderas anatómica, radiológica y funcionalmente normales.

La evolución de la luxación congénita de cadera es progresiva. Si no se trata, la
agravación es inevitable.




                                                                              45
Tratamiento para el estudio de luxación congénita de cadera.


      Para lograr caderas normales, el tratamiento debe ser precoz. De aquí la
importancia que el diagnóstico sea también precoz (antes del primer mes de vida). La
O. M. S. define el diagnóstico precoz de la luxación congénita de cadera al que se
realiza antes del primer mes de vida.

     Básicamente el tratamiento depende de la edad en que se inicia y de la etapa
de la luxación congénita de cadera.

      En el niño menor de 12 meses el tratamiento es ortopédico. Se usa un
       método funcional dinámico, que básicamente es la correa de Pavlic, aparato
       que flecta caderas y rodillas en forma progresiva. Se puede enfrentar el
       inicio del tratamiento con flexión progresiva o usando el aparato de Pavlic
       por horas en el día; por ejemplo primer día 2 h, segundo día 4 h, tercer día 8
       h, cuarto día 16 h y quinto día 24 h; o primera semana 30º, segunda semana
       60º, tercera semana 90º de flexión.

     El peso del muslo y piernas logra espontáneamente la abducción, que es lo que
se busca con este método. Los niños pueden mover sus extremidades inferiores
dentro de un rango aceptable y deseable. No hay tensión ni compresión de la cabeza
femoral.

     Las displasias en el primer trimestre de vida se tratan sólo con doble pañal, que
logra una abducción suficiente para el tratamiento de esta etapa de la luxación
congénita de cadera.

     En esta etapa de vida (primer año) se ha proscrito el uso de yesos en posición
forzada para mantener la cadera reducida (yesos en posición de Lorenz). La necrosis
aséptica grave de la cabeza femoral, es un riesgo inminente.




                                                                              46
Otra forma de tratamiento de la luxación congénita de cadera es el uso de
calzón de abducción o de Frejka.




      Cuando hay fracaso de tratamiento con el aparato de Pavlic se puede pasar
       a otro tipo de tratamiento, que se usa también en pacientes mayores, como
       las botas de yeso con yugo de abducción. De 12 a 18 meses, cuando hay
       displasia, se practica tenotomía de aductores que tienden a relajar la cadera
       para evitar la compresión de la cabeza femoral y posterior necrosis
       avascular. Esta tenotomía puede o no ir seguida de neurectomía del nervio
       obturador superficial. Enseguida se ponen botas con yugo o férula de
       abducción, que es un método más rígido que los anteriores, pero ya con
       cadera relajada, lo que previene la necrosis avascular de la cabeza femoral.

     Si hay subluxación se hace lo mismo, siempre que la cabeza se centre bien
(buena reducción de la cabeza femoral) y no quede alejada del cótilo. Si esto ocurre,
es decir, la cabeza queda fuera cótilo, lo más probable es que el tendón del psoas
esté interpuesto, por lo que se debe hacer su tenotomía.

     Si hay luxación, el tratamiento es quirúrgico, practicando la reducción cruenta y
reposición de la cabeza femoral en la cavidad cotiloidea, seguido de inmovilización
con yeso. Estos procedimientos todavía logran caderas prácticamente normales, ya
que el niño aún posee un gran potencial de crecimiento y remodelación.

      Sobre los 18 meses, si hay displasia, se puede tratar con férulas de
       abducción o yesos que no signifiquen presión sobre la cabeza femoral, de
       modo que se colocan sólo en caderas relajadas (tratadas previamente o con
       tenotomía de aductores).




                                                                              47
Si hay subluxación, el tratamiento es quirúrgico:

      Reducción cruenta.
      Reducción cruenta más osteotomía, para derrotar el extremo proximal del
       fémur (disminuir antetorsión o para acortar el fémur).
      Reducción cruenta más osteotomía acetabular, para mejorar el techo
       cotiloideo, aumentando la superficie de carga. Estas osteotomías son
       variadas y, de acuerdo a su autor, se les denomina de Pemberton, Salter,
       Chiari, etc.
      Tectoplastías: se coloca un injerto óseo en el reborde cotiloideo cubriendo la
       cabeza femoral, buscando el mismo objetivo que se logra con las
       osteotomías pelvianas.

      Artroplastías: se usa en período de secuela de la luxación de cadera, cuando
       hay dolor, rigidez, necrosis o artrosis de cadera. Son tratamientos de rescate
       de caderas (artroplastía de Colonna) o de reemplazo de cadera (prótesis
       total).




                                                                             48
Incidencia en la luxación congénita de cadera.
      La incidencia en México es de 2 a 6 por mil nacidos vivos. Este padecimiento
tiene una distribución geográfica mundial, que debemos conocer y difundir para
ayudar a su detección oportuna y de esta manera evitar las repercusiones
secundarias de tipo funcional, estético y que trasciendan en la esfera biopsicosocial
del paciente.

     En un 60% de los niños afectados esta comprometida la cadera izquierda, 20%
la cadera derecha y ambas caderas en aproximadamente el 20%.

    El 70% con luxación congénita de cadera son niñas y esta afección es mucho
más común en individuos de raza caucásica que en los de raza negra.

      Un 20% de las luxaciones se asocian con presentación de nalgas, mientras que
la incidencia de esta presentación en la población general es de aproximadamente
4%.

    En consecuencia las mujeres nacidas con parto de nalgas son categorizadas
como pertenecientes a un grupo de muy alto riesgo para luxación congénita de
cadera, pues tanto el sexo como la presentación son factores predisponentes.




                                                                             49
50
Proyección anteroposterior de cadera.


   - Posición del paciente:
    En decúbito dorsal alineando el plano sagital del cuerpo a la línea media de la
mesa, una vez alineada la región por explorar se le colocaran los miembros
superiores del paciente completamente extendidos a lo largo del cuerpo y los pies se
le deberán colocar en posición neutra.


   - Rayo central:
   Es perpendicular al centro del chasis pasando a través de la articulación
coxofemoral, esta proyección se toma a 1metro con o sin bucky.


   - Formato:
10x12 u 11x14.


   - Estructuras a visualizar:
Cresta iliaca, articulación sacro iliaca, cresta femoral, acetábulo, cuello femoral,
epífisis proximal del fémur, ilion, isquion, pubis, agujero obturado y línea
intertrocanterea.




                                                                            51
52
Proyección de cleaves o de rana.

   - Posición del paciente:
    En decúbito dorsal alineando el plano sagital del paciente a la línea media de la
mesa, una vez alineado el paciente se le colocaran los miembros superiores
cruzados sobre el pecho y los miembros inferiores se abrirán hacia a fuera para
luego flexionar las rodillas esta vez hacia adentro de tal manera que las plantas de
los pies queden unidas y logrando que los fémur forme una angulación de 90º.


   - Rayo central:
   Perpendicular al centro del chasis pasando a la sínfisis del pubis, se toma aun 1m
con o sin bucky.


   - Formato:
10x12 u 11x14.


   - Estructuras a visualizar:
   Cresta iliaca, ilion, isquion, pubis, articulación coxofemoral, tercio proximal del
fémur.




                                                                              53
54
Conclusión.

      Saber los principios físicos de los rayos x, es algo de suma importancia, por que
con ello sabremos como es que funciona el equipo que día a día estaremos
utilizando en nuestro trabajo.

     La cadera es el tronco de nuestro cuerpo, es la que recibe todo el peso y es
bueno estar informados sobre como es que esta se va desarrollando desde la etapa
prenatal, hasta llegar a estar completamente formada y lista para el buen
funcionamiento, es bueno recalcar que los movimientos mencionados en el trabajo
anterior son de suma importancia ya que con ellos logramos el buen funcionamiento
de nuestra articulación.

     La luxación congénita de cadera es un caso muy importante ya que si no es
diagnosticada a tiempo puede ser una enfermedad muy traumática, podemos
padecer de incapacidad y batallar el resto de nuestra vida.

     Es bueno saber que para este tipo de enfermedad, solo se toman en cuenta dos
proyecciones radiográficas que serán las que dan un diagnostico certero de dicha
enfermedad y así poder corregirla a tiempo.




                                                                               55
Glosario.

Abducción: Es el movimiento por el          Cartílago trirradiado: Es un centro de
cual un miembro u otro órgano se aleja      osificación secundario del hueso de la
del    plano    medio    que    divide      cadera, que se observa como una
imaginariamente el cuerpo en dos            franja en forma de Y en el suelo del
partes simétricas.                          acetábulo.

Abocado: Expuesto.                          Claudique: Darse por vencido.

Aducción: Movimiento por el que una         Decúbito dorsal: Posición supina con
extremidad del cuerpo se acerca a su        la persona tendida y descansando
plano medio:                                sobre nalgas, espalda, cabeza y
                                            hombros.
Antetorsion: Orientación angular del
cuello del fémur de una línea que           Displasia      articular:     Es     una
conecta los cóndilos femorales.             malformación       congénita     de    la
                                            articulación, en la que el acetábulo y la
Anteversion:     Deslizamiento     hacia    cabeza     femoral     no    concuerdan
delante.                                    mutuamente.

Artroplastias: Cirugía plástica de las      Divergente: Discordar, ser desigual.
articulaciones.
                                            Electrones: Partícula subatómica con
Artrosis: Enfermedad producida por el       carga eléctrica negativa y que gira
desgaste del cartílago.                     alrededor del núcleo atómico.

Átomo: Es la unidad más pequeña de          Elipsoide: Es una superficie curva,
un elemento químico que mantiene su         cerrada y plana.
identidad o sus propiedades y que no
es posible dividir mediante procesos        Epífisis: Es cada uno de los extremos
químicos.                                   de un hueso largo.

Cartilaginoso:      Tipo     de    tejido   Extra-uterina: Que ocurre fuera del
conjuntivo formados por células             útero.
condrógenas,       fibras     colágenas,
elásticas y matriz extracelular.            Fibrocartílago: Tejido formado por
                                            células cartilaginosas.
Cartílago hialino:     Cartílago de
sustancia intercelular, granular u          Flectar: Doblar el cuerpo o algún
homogénea y transparente, con               miembro.
escaso tejido fibroso.




                                                                             56
Foton: Partícula de luz que se propaga     Monocromática: Dícese de una
en el vacío.                               radiación compuesta de vibraciones de
                                           igual frecuencia.
Haz: Es un conjunto de partículas o
rayos luminosos de un mismo origen.        Necrosis: Es la degeneración de un
                                           tejido por la muerte de sus células.
Hipertrofia: Aumento anómalo del
volumen de un tejido u órgano causado      Netamente: claramente, con claridad.
por el crecimiento del tamaño de sus
células.                                   Osificado: Convertirse en hueso o
                                           adquirir su consistencia.
Incandescente: Se aplica al metal que
adquiere color rojo o blanco luminoso      Osteotomías: Es una operación en la
al aumentar mucho la temperatura.          que se practican cortes en un hueso.

Ligamento: Es una banda fibrosa            Plano    sagital:     Plano     mediano
resistente que confiere estabilidad a la   anteroposterior.
articulación.
                                           Precedente:      Antedicho,      anterior,
Limbo: Borde de algún objeto.              precitado, preliminar, previo, precursor,
                                           primero, preexistente.
Luxación: Es toda lesión capsulo-
ligamentosa con pérdida permanente         Sinovial: Es la membrana tisular
del contacto de las superficies            interna que recubre una articulación y
articulares, que puede ser total.          secreta líquido sinovial que lubrica
                                           dicha articulación.
Mesenquima:        Tejido  conjuntivo
embrionario que forma la mayor parte       Sub-luxación: Interferencia con el
del mesodermo y del que derivan todos      fluido de la energía nerviosa.
los tejidos conjuntivos y vasos
sanguíneos y linfáticos.                   Teratología: Estudio de las anomalías
                                           y malformaciones del organismo.

                                           Torsionadas: partes torcidas sobre su
                                           propio eje.




                                                                             57
Bibliografía.


1. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
   adulto/fracturas_de_la_cadera.pdf

2. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/pdl1/cadera.html

3. http://alvaro-angel.tripod.com/cadera.htm

4. http://www.ua.es/es/servicios/servicio.prevencion/especialidades/salud/radiaci
   ones.pdf

5. http://www.saludmed.com/CsEjerci/Cinesiol/Cadera.html

6. http://es.wikipedia.org/wiki/Coxofemoral

7. http://www.monografias.com/trabajos63/anatomia-cadera/anatomia-
   cadera2.shtml

8. http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/fr
   acturas_cadera_anciano.htm

9. http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-
   omega/luxacioncadera.html

10. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
    adulto/fracturas_de_la_cadera.pdf

11. LOS RAYOS X EN EL DIAGNOSTICO MEDICO, ENRIQUE GAONA

12. ELEMENTOS DE RADIOGRAFIA 7ª. EDICION, EASTMAN KODAK CO.

13. DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ anatomía humana




                                                                          58

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)Hamid Mandi
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De RadioterapiaFrank Bonilla
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologiaIntelectual1
 
Radiacion: Principios y Riesgos
Radiacion: Principios y  RiesgosRadiacion: Principios y  Riesgos
Radiacion: Principios y RiesgosGamk
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónJoyce Roca
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Eduardo Medina Gironzini
 
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERUSO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERSandra Guzman
 
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEfectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEduardo Medina Gironzini
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010Frank Bonilla
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezFarmaHospHUNSC
 
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Hamid Mandi
 

Mais procurados (18)

Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
 
Radiacion: Principios y Riesgos
Radiacion: Principios y  RiesgosRadiacion: Principios y  Riesgos
Radiacion: Principios y Riesgos
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Mitos y verdades sobre la Radiología
Mitos y verdades sobre la RadiologíaMitos y verdades sobre la Radiología
Mitos y verdades sobre la Radiología
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
 
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERUSO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
 
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEfectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
 
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
 
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantesTema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 

Destaque

04 hidrocele
04 hidrocele04 hidrocele
04 hidrocele23762376
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologiahopeheal
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...guest6ecb48
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica1986jean
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia hopeheal
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOSNombre Apellidos
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaJany Ibarra
 

Destaque (16)

04 hidrocele
04 hidrocele04 hidrocele
04 hidrocele
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 

Semelhante a Introducción a la radiología de caderas infantiles

Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Radiologa Torcica
Radiologa TorcicaRadiologa Torcica
Radiologa TorcicaTARIK022
 
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdfModulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdfJessPaz9
 
Naturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XNaturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptxUNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptxfrancyspadron1
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
LOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOON
LOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOONLOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOON
LOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOONgaby752170
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 

Semelhante a Introducción a la radiología de caderas infantiles (20)

Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
 
Los rayos – x
Los rayos – xLos rayos – x
Los rayos – x
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
 
Radiologa Torcica
Radiologa TorcicaRadiologa Torcica
Radiologa Torcica
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdfModulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
Modulo 1. Radiaciones Ionizantes, Generalidades_-1.pdf
 
Naturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XNaturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos X
 
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptxUNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
LOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOON
LOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOONLOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOON
LOS RAYOS Y SU PRODUCCIOOOOOOOOOOOOOOOON
 
01 rayos x-intro-sa
01 rayos x-intro-sa01 rayos x-intro-sa
01 rayos x-intro-sa
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Exposición de Rayos X.pptx
Exposición de Rayos X.pptxExposición de Rayos X.pptx
Exposición de Rayos X.pptx
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 

Último

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Introducción a la radiología de caderas infantiles

  • 1. Introducción. La radiología es hoy en día uno de los medios más utilizado para el diagnostico de algunas patologías congénitas, así como para la valoración médica en algunas fracturas. En este material recordaremos algo fundamental en nuestro trabajo tal como son los principios físicos de los rayos x, hablaremos un poco sobre la formación de la cadera en el recién nacido, daremos un breve recordatorio sobre la anatomía y fisiología de la cadera, como esta constituido cada hueso que forman al mismo y sus movimientos, tocaremos un tema muy importante tal como es la luxación congénita de cadera (L. C. C.), así como las proyecciones básicas para descartar la misma. Este trabajo fue elaborado con el fin de que puedan tomarlo como material de consulta sobre la luxación congénita de cadera, y de las placas simples que se utilizan para descartar la misma, como se toman, etc. Espero la información y dicho trabajo sean de su agrado y lo tomen en cuenta para algún tipo de duda respecto al tema. 1
  • 2. 2
  • 3. Historia de los rayos x. En 1894 Wilhelm Conrad Roentgen comienza a trabajar con los rayos catódicos de hertz y lenard, dos científicos alemanes, que acababan de ponerlos en evidencia. El 8 de noviembre de 1895 Roentgen estaba trabajando con los tubos hittorf crookes y descubre una nueva radiación que atraviesa el papel, la madera y la tela, no visible, a la cual llamaron radiación X. A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro vio que una pantalla de platinocianuro de bario, que casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente siempre que funcionaba el tubo. Tras realizar experimentos, determino que la fluorescencia se debe a una radiación invisible más penetrante que una radiación ultravioleta. Estos rayos también fueron llamados rayos Roentgen en su honor. El 22 de diciembre de 1895 obtiene la primera radiografía de la mano de su esposa y el 28 de diciembre realiza su comunicación a la sociedad física médica de Würzburg titulada sobre una nueva especie de rayos X. 3
  • 4. Propiedades fundamentales de los rayos X. Los rayos x obedecen a todas las leyes de la luz; sin embargo, debido a la corta longitud de onda de los mismos, es difícil demostrar en su caso fenómenos como la reflexión, si se usan aparatos ópticos comunes. Entre sus propiedades especiales hay algunas que son de interés particular. 1. Su cortisima longitud de onda permite penetrar materiales que absorben o reflejan la luz visible. 2. Hacen fluóreser ciertas sustancias; es decir, les hacen emitir radiaciones de longitud de onda mas larga, tales como la radiación visible y la ultra violeta. 3. Afectan las películas fotográficas, produciendo un registro que puede hacerse visible mediante el proceso de revelado. 4. Producen modificaciones biológicas, lo que permite emplearlos en terapéutica, aunque ello lo obliga a tomar ciertas precauciones al usar las radiaciones. 5. Pueden ionizar los gases (liberar electrones de los átomos para formar iones) esta propiedad puede utilizarse para medir y regular la exposición. Estas propiedades especiales tienen aplicación en radiografía médica e industrial, en radioterapia y en la investigación. 4
  • 5. Tubo de rayos x. El primer tubo de rayos x fue el tubo de crookes, llamado así en honor a su inventor, el químico y físico británico William Crookes; se trata de una ampolla de vidrio bajo vació parcial con dos electrodos. Cuando una corriente eléctrica pasa por un tubo de crookes, el gas residual que contiene se ioniza, y los iones positivos golpean el cátodo y expulsan electrones del mismo. Estos electrones, que forman un haz de rayos catódicos, bombardean las paredes de vidrió del tubo y producen rayos x estos tubos solo generan rayos X blandos y de baja energía. El tubo de rayos x esta conformado por los siguientes elementos: El cátodo (-). El cátodo o electrodo negativo contiene un alambre de tungsteno (filamento) enrollado en forma de espiral, de entre 10 y 15mm de longitud y 1.5mm de diámetro. Esta colocado en un retenedor en forma de copa (llamado cúpula enfocadora), situado aproximadamente a 2.5cm del ánodo. El filamento del cátodo se calienta y se pone incandescente, lo mismo que el filamento de una bombilla eléctrica ordinaria, sin embargo, el filamento no se calienta para producir luz, sino electrones, los cuales son emitidos por el alambre caliente. La longitud y el diámetro del filamento en espiral, la forma y el tamaño de la cúpula enfocadora, así como sus posiciones relativas, son factores que modifican la forma y el tamaño del blanco donde los electrones chocan con el ánodo. La temperatura del filamento regula la cantidad de electrones emitidos. A mayor temperatura, se emite un numero mayor de electrones y aumenta la corriente de energía eléctrica a través del tubo de rayos x (mA). 5
  • 6. El ánodo (+). El ánodo o electrodo positivo esta generalmente formado por una pieza de cobre que se extiende desde uno de los extremos del tubo hasta el centro. En la cara anterior del ánodo, que queda en el centro del tubo, hay una placa de tungsteno de 10 a 15mm y de 3mm de espesor, aproximadamente, que se denomina blanco. El blanco es de tungsteno por las siguientes razones: 1. Tiene un punto de fusión muy alto (3,400º C), que le permite resistir el calor extraordinario al que se le somete, y 2. Su número atómico es muy alto (74) lo cual hace que produzca rayos X mucho mas específicamente que las sustancias de menor numero atómico. La pequeña zona del blanco donde chocan los electrones se llama foco o fuente, y es en donde se originan los rayos x. 6
  • 7. Producción de rayos x. Cuando se aplica un voltaje muy alto al cátodo y al ánodo, los electrones son atraídos hacia el ánodo y chocan contra el foco con una fuerza tremenda. Cuanto mas alto es el voltaje, mayor es la velocidad de estos electrones. Así se producen los rayos X de longitud de onda más corta y de mayor intensidad y poder de penetración, sin embargo, aun los electrones tienen la misma energía al alcanzar el foco, su energía o su longitud de onda. Esta variación en la energía de los rayos X surge de las diferentes maneras en que cada uno de los electrones interactúa con los átomos del blanco. En todo caso, a medida que se aumenta el voltaje aplicado al tubo de rayos X, aumenta el número de fotones de rayos X que contienen mayor energía. 7
  • 8. Ionización. Es el proceso de separación de un electrón de un átomo, uno o mas electrones puede ser alcanzado en un orbital de mayor energía o inclusive fuera del átomo si se le proporciona una energía externa. Excitación. Cuando un átomo recibe un aporte energético y los electrones pasan de una capa interna a una capa más externa. 8
  • 9. Radiación primaria. Esta es la radiación que emerge del tubo perpendicularmente hacia el objeto, lo penetra, lo atraviesa y forma la imagen. Radiación dispersa. La radiación dispersa proviene del paciente irradiado tiene una tasa de dosis efectiva mucho menor que la del haz útil y usualmente de menor energía. En parte es el haz de radicación que emerge del tuvo en forma divergente con longitudes de onda larga que afectan la formación de la imagen. 9
  • 10. Rayos X de frenado. Los rayos x se producen siempre que se bombardea un objeto material con electrones de alta velocidad. Gran parte de la energía de los electrones se pierden en forma de calor, el resto produce rayos x al provocar cambios en los átomos del blanco como resultado del impacto. Los rayos x emitidos no pueden tener una energía mayor a la energía cinética de los electrones que los producen. La radiación emitida no es monocromática, sino que se compone de una amplia gamma de longitudes de onda, con un marcado limite inferior que corresponden a la energía máxima de los electrones empleados para el bombardeo. Este espectro continuo se denomina a veces con el termino alemán bremsstrahlung, que significa “radiación de frenado” y es independiente de la naturaleza del blanco. Es decir es cuando un electro pasa por todas las orbitas sin interactuar con otro electrón del mismo átomo, al llegar al núcleo, es rechazado por su alto poder energético y el electrón pierde una parte de su energía siendo desviado. 10
  • 11. Rayos X característicos. La energía de amarre del electrón es igual a la cantidad de energía necesaria para sacar al electrón del átomo, mientras más cerca del núcleo esta el electrón mayor será la energía de amarre por lo que será necesario invertir una cantidad mayor de energía para poder sacarlo del átomo. Los rayos x característicos se producen cuando en una orbita electrónica perteneciente a un átomo, existe un deficiencia de electrones, por lo tanto el electrón de una orbita superior viajara a la orbita que presente deficiencia, produciendo un fotón cuya energía será igual a la diferencia de energía entre una y otra orbita. Debido a que cada elemento tiene orbitas diferentes, cada elemento que presente este fenómeno, emitirá rayos x de diferentes energías para transiciones electrónicas iguales, por lo que los rayos x emitidos serán característicos de cada elemento, cada elemento emitirá rayos x característicos de varias energías. 11
  • 12. Efecto de talón. Hay una variación de intensidad producida por el ángulo en que los rayos x son emitidos desde el foco. Los rayos x que se dirigen hacia la superficie del blanco en ángulos casi paralelos a este, tienden a describir trayectorias mas prolongadas y de mayor absorción sobre el material del blanco; por esta razón, tiene mas probabilidades de ser obstaculizado por las irregularidades de la superficie que los rayos x que emergen en los ángulos mayores con relación al blanco. Esta variación de la intensidad en el haz de los rayos x, asociada al ángulo en que los rayos x se emiten desde el foco se denomina efecto talón. El efecto talón puede utilizarse para obtener densidades equilibradas en las radiografías de aquellas partes del cuerpo que presentan absorciones diferentes. 12
  • 13. 13
  • 14. Desarrollo prenatal de la cadera. A la edad de 4 semanas, y cuando el embrión tiene una altura de 5mm, aparecen en la región ventral de su cuerpo 4 yemas formadas de la condensación celular del mesénquima, las cuales serán la base de las cuatro extremidades. Este tejido primitivo va a trasformarse a las 7 semanas en un modelo cartilaginoso, que en la parte proximal de los muñones primitivos correspondientes a los miembros dístales va a constituir la articulación de la cadera. A la edad de 8 semanas ya se tiene evidencia de un rudimentario acetábulo y de una cabeza femoral. La cavidad tiene la forma de un disco, y el extremo proximal del fémur la de un mazo. Cumplidas las 11 semanas, y cuando el embrión alcanza una talla de 5cm, la cabeza femoral ya ha adquirido una forma esférica, se han formado el cuello del fémur y el trocánter mayor. La anteversión femoral es de 5a 10°. El cartílago y espacio articular se encuentran constituidos. La estructura músculo-esquelética, el fibrocartílago, la cápsula articular y ligamentos ya aparecen bien definidos. El acetábulo, correctamente formado, tiene una anteversión de 40°. La flexibilidad de la cadera es completa debido a su posición en flexión, abducción y rotación externa. A medida que el feto se desarrolla, el recubrimiento de la cabeza femoral va disminuyendo en forma lenta pero progresiva, al tiempo que los polos proximal y distal de la primitiva circunferencia acetabular se van separando. La anteversión femoral va aumentando hasta llegar a alcanzar 35° al nacimiento. La inclinación del acetábulo aumenta de acuerdo con la rotación interna que va asumiendo las caderas. Todos estos factores van disminuyendo la estabilidad articular. El ilíaco al nacimiento se encuentra aún parcialmente osificado. Tres grandes núcleos óseos: el ilíaco, el pubis y el isquion se han extendido en las áreas cartilaginosas correspondientes. Una amplia zona de cartílago de crecimiento permanece sin osificar en el área de confluencia de estos huesos, zona conocida por cartílago trirradiado. 14
  • 15. Desarrollo postnatal de la cadera. Al nacimiento del niño gran parte del acetábulo y de la cabeza del fémur se encuentran aún en desarrollo. Persisten el cartílago trirradiado, que permitirá el aumento posterior de la cavidad cotiloide, y el del extremo proximal del fémur, que de igual manera servirá de base al desarrollo de esta epífisis. Los estudios recientes sobre la formación de la cadera basados en las imágenes de la tomografía axial computarizada han demostrado cómo este desarrollo se lleva a cabo por lo menos hasta los 13 años de la vida del niño. El índice acetabular axial, ángulo formado por una línea que vaya del reborde anterior del acetábulo al cartílago trirradiado, y otra que vaya desde este cartílago al reborde posterior del acetábulo es de 132° al nacimiento, para llegar a ser de 96° a los 12 años de edad. La disminución de este ángulo implica una profundización progresiva, y el desarrollo esférico del acetábulo. Existe un ángulo anterior, formado por dos líneas, una que vaya del reborde anterior del acetábulo al centro de la cabeza del fémur, y por otra que vaya del reborde anterior a un plano horizontal, define el recubrimiento anterior de la cabeza femoral, disminuyendo progresivamente de 35° al año de edad, a 14° a los 12 años. Esta degradación indica la evolución de la pared anterior del acetábulo, que al término del desarrollo llega a cubrir el 50% del aspecto anterior de la cabeza femoral. Y otro ángulo posterior que está formado por una línea vertical que es tangente al reborde posterior del acetábulo, y otra línea oblicua que vaya desde este reborde al centro de la cabeza femoral, también disminuye, de 13° al año de edad a -7°, a los 12 años de edad. Este ángulo corresponde al desarrollo óseo de la pared posterior del acetábulo que cubre más de 50% de la superficie posterior de la cabeza femoral, y constituye un factor muy importante en la estabilidad de la cadera. Hasta los 12-13 años la osificación del reborde acetabular dado por los núcleos de osificación secundaria de Perna, complementan el desarrollo de la cavidad acetabular. El ángulo de anteversión del acetábulo, a diferencia de los anteriores no se modifica de manera significativa con la edad, siendo de 12° al nacimiento y de 13° a los trece años de edad. El ángulo de declinación del fémur, que tiene un valor de 31° al nacimiento, llega a ser de 8° en el individuo adulto. 15
  • 16. El desarrollo normal descrito está basado fundamentalmente en una perfecta y permanente relación concéntrica femorocotiloidea, así como en una integridad anatómica y funcional de las estructuras musculoesqueléticas de la cadera. 16
  • 17. 17
  • 18. Huesos de la cadera. La cadera esta constituida por la caja coxal y la extremidad superior del fémur. Hueso coxal: El hueso coxal es un hueso plano y ancho cuyas partes se encuentran torsionadas sobre su eje de tal manera que adoptan un aspecto de aspas de molino de viento o de hélice. Se pueden diferenciar en tres aspectos: A) un segmento medio, grueso y estrecho excavado en su parte lateral por la cavidad articular denominado acetábulo, B) un segmento superior, aplanado y muy ancho denominado ilion, C) un segmento inferior que forma los bordes o marco de un amplio orificio denominado agujero obturado. 18
  • 19. EL hueso coxal esta constituido por dos caras: lateral y medial. Cara lateral: Puede dividirse en tres partes que son; cara glútea, acetábulo y el agujero obturado. Cara glútea: Es una superficie triangular ondulada, convexa anterior y posterior y cóncava en su parte media. Esta recorrida por dos líneas curvas rugosas: líneas glúteas, existe una anterior y otra posterior: A) línea glútea anterior: es cóncava inferior y anteriormente, parte de las proximidades del ángulo anterosuperior del hueso y termina en el borde posterior, hacia la parte media del borde superior de la escotadura ciática mayor. B) línea glútea posterior: ligeramente cóncava en sentido anterior, es casi vertical y se origina del borde superior del hueso en la unión de su cuarto posterior con sus tres cuartos anteriores; termina en el borde superior de la escotadura ciática mayor, ligeramente posterior a la precedente. Acetábulo: Se orienta anterior, lateral e inferiormente. Esta limitado por un borde saliente, borde acetabular. El borde acetabular presenta tres escotaduras, que corresponden a los puntos de unión de las tres piezas que constituyen el hueso: ilion, pubis e isquion. El acetábulo presenta dos partes distintas: una central de forma cuadrilátera, deprimida, rugosa y no articular, denominada fosa acetabular, que presenta continuidad inferiormente con la escotadura acetabular; otra periférica, lisa y articular, que tiene forma de media luna; esta ultima se denomina cara semilunar y sus extremos o cuernos limitan anterior y posteriormente la escotadura acetabular. El extremo anterior de la cara semilunar protuye ligeramente sobre el plano de la escotadura acetabular. El extremo posterior es menos marcado y solo queda separado de la escotadura acetabular por un pequeño reborde óseo deprimido en forma de canal. 19
  • 20. Agujero obturado: Es un amplio orificio, oval en el hombre e irregularmente triangular en la mujer, situado inferiormente al acetábulo. Esta circunscrito por la parte inferior del acetábulo superiormente, por el pubis anteriormente y por el isquion posteriormente. El pubis comprende tres partes A) un segmento alargado y horizontal, situado superior al agujero obturado y que se destaca del acetábulo anteriormente a la escotadura acetabular; se denomina rama superior del pubis, B) una lamina gruesa, cuadrilátera y aplanada de anterior a posterior, situada anterior al agujero obturado; se denomina cuerpo del pubis, C) un segmento alargado, situado inferior y posterior al cuerpo del pubis; se denomina rama inferior del pubis. El isquion esta formado por dos columnas óseas, que son el cuerpo del isquion y la rama del isquion. A) el cuerpo del isquion es vertical. Se separa de la región acetabular posterior a la escotadura acetabular; su extremo superior forma con la parte correspondiente del borde acetabular una depresión anteroposterior denominada surco infraacetabular. B) la rama del isquion dirige anterior, medial y superiormente, uniéndose a la rama inferior del pubis. 20
  • 21. Cara medial: Esta cara esta divida en dos partes por una cresta curva y oblicua inferior y anteriormente, denominada línea arqueada. La línea arqueada es roma en su parte media y saliente en sus dos extremos, principalmente en el extremo anterior, donde forma una cresta aguda denominada pecten del pubis o cresta pectinea. Superior a la línea arqueada: se observa una superficie ancha, lisa, cóncava y triangular, denominada fosa iliaca. Esta fosa se orienta medial, anterior y superiormente. Presenta en su parte posteroinferior uno de los agujeros nutricios principales del hueso. Posterior a la fosa iliaca: se encuentra en una superficie irregular que consta de dos partes: inferior y articular, que presenta forma de media luna y es denominada, a causa de su forma, cara auricular del hueso coxal, la otra es superior rugosa e irregular, esta situada superior y posterior ala cara aurícular y se denomina tuberosidad iliaca. Inferiormente a la línea arqueada: se observa A) anteriormente, al agujero obturado, B) en la parte anterosuperior de este orificio, la entrada del surco obturado, que limita superior y medialmente el labio posterior del surco obturado; en esta región suele observarse una cresta rugosa que asciende oblicuamente superior y posterior a partir del tubérculo obturador posterior; se trata de la cresta tubercular, en la que se inserta la parte mas superior de la membrana obturatriz, C) posterior y superior al agujero obturado, una superficie cuadrilátera y lisa que corresponde a la fosa acetabular y que presta inserción al músculo obturador interno; la parte media de esta superficie cuadrilátera y saliente forma parte del estrecho medio de la cavidad pélvica. 21
  • 22. El hueso coxal esta constituido por 4 bordes superior, anterior, inferior y posterior. Borde superior: denominado cresta iliaca, es sinuoso y se halla contorneado en forma de S cursiva. En efecto, presenta una doble curvatura: la anterior es cóncava medialmente y la posterior cóncava lateralmente. Describe también una curva convexa superiormente, cuyo punto culminante se encuentra cerca de su parte media. Este borde es grueso, pero su espesor no es uniforme; resulta mayor en los extremos, sobre todo a la altura del vértice de la curvatura anterior. El extremo anterior se denomina espina iliaca anterior superior; el extremo posterior es la espina iliaca posterior superior. Borde anterior: este borde describe una curva cóncava medial y superiormente. Presenta de superior a inferior: A) la espina iliaca anterior superior, por la cual se une al borde superior, B) una escotadura denominada escotadura innominada, C) una eminencia en cuya cara lateral, que es rugosa, se inserta la cabeza directa del músculo recto femoral, D) una segunda escotadura en relación con el músculo iliopsoas, E) una tuberosidad roma, denominada eminencia iliopubica, que corresponde al punto de unión del pubis y el ilion, F) una superficie lisa alargada, lisa y triangular de vértice medial, denominada superficie pectinea, G) una protusión denominada tubérculo pubico o espina pubica, H) una superficie rugosa estrecha y corta que se extiende desde el tubérculo pubico hasta el ángulo del pubis y se denomina cresta pubica o cresta del pubis. Borde inferior: presenta continuidad con el borde anterior, formando un ángulo recto denominado ángulo del pubis. Se dirige primero inferior y posteriormente, y después se inclina lateral, inferior y posteriormente. Se pueden distinguir dos segmentos, uno anterior y otro posterior. Segmento anterior o articular: es paramedial y esta ocupado por una superficie elíptica, oblicua en sentido posterior e inferiormente irregular, cubierta de salientes y depresiones por lo general perpendiculares a su eje mayor. Esta superficie, que constituye la cara sinficiaria del pubis, se articula con la cara correspondiente del hueso opuesto para formar la sínfisis del pubis. Segmento posterior: mas oblicuo en mujeres que en hombres, es rugoso y presenta un labio lateral en que se insertan los músculos grácil y aductor mayor, un labio medial que sirve de fijación a los músculos transversos del perine y un intersticio en que se fijan el cuerpo cavernoso y el músculo isquiocavernoso. 22
  • 23. Borde posterior: el borde posterior se extiende desde la espina iliaca posterior superior hasta la tuberosidad isquiática. Presenta de superior a inferior, A) la espina iliaca posterior superior, que ocupa el ángulo de unión del borde posterior con el borde superior del hueso, B) una pequeña escotadura innominada intercala entre los extremos posteriores de la tuberosidad iliaca y la cara auricular, C) una tuberosidad, denominada espina iliaca posterior inferior, que corresponde al extremo posterior de la cara aurículas, D) una escotadura ancha y profunda, denominada escotadura isquiática mayor o escotadura ciática mayor, E) una eminencia aplanada y triangular, denominada espina isquiática o espina ciática, F) una escotadura mas estrecha y menos profunda que la precedente, denominada escotadura isquiática menor o escotadura ciática menor, G) la tuberosidad isquiática mediante la cual el borde posterior se une al borde inferior. 23
  • 24. Extremidad superior del fémur: Comprende, A) una eminencia articular denominada cabeza del fémur, B) dos eminencias rugosas, el trocánter mayor y el trocánter menor, C) un segmento cilíndrico denominado cuello del fémur, que une la cabeza del fémur a los trocánteres y al cuerpo del fémur. Cabeza del fémur: eminencia lisa y esférica que representa aproximadamente dos tercios de una esfera de 20 a 25mm de radio. Se orienta superior y medial y un poco anteriormente. Esta circunscrita por una línea sinuosa compuesta por varias curvas, que son generalmente dos, una superior y otra inferior. Ambas líneas orientan su concavidad lateralmente y se une anterior y posteriormente, formando un ángulo abierto en sentido medial. La cabeza del fémur presenta, un poco inferior y posteriormente a su centro, una depresión denominada fosita de la cabeza del fémur. Trocánter mayor: se trata de una eminencia cuadrangular, aplanada de lateral a medial y situada en la prolongación del cuerpo del hueso. – la cara lateral del trocánter mayor es convexa, - la cara medial se allá unida en casi toda su extensión al cuello del fémur, - el borde inferior esta señalado sobre la cara lateral por una cresta casi horizontal y poco prominente denominada cresta del músculo vasto lateral, - el borde superior presenta hacia su parte media la superficie de inserción elíptica y ligeramente deprimida, - el borde anterior denominado también cara anterior, es ancho y rugoso, - el borde posterior es saliente, ancho y redondo y presenta continuidad con la cresta intertrocanterica. Trocánter menor: se trata de una apófisis cónica situada en la unión del cuello con la cara posteromedial del cuerpo. – el trocánter mayor y el trocánter menor están unidos anterior y posteriormente por dos relieves rugosos: la línea intertrocanterica se extiende desde el tubérculo pretocanterico hasta el trocánter menor, del cual queda separada por una depresión poco profunda denominada fosita pretrocanterica inferior, la cresta intertrocanterea es mas saliente y ancha que la línea intertrocanterica; es continuación del borde posterior del trocánter mayor y se une inferiormente al trocánter menor. 24
  • 25. Cuello del fémur: Se extiende desde la cabeza del fémur a los trocánteres y a la línea y cresta intertrocantericas. Esta orientado oblicuamente de superior a inferior y de medial a lateral; su eje mayor forma con el del cuerpo del fémur un ángulo de aproximadamente 130º. El cuello del fémur presenta la forma de un cilindro aplanado de anterior a posterior, estrecho medialmente y ensanchado lateralmente. Se pueden así observar dos caras una anterior y otra posterior dos bordes y dos extremos. La cara anterior, es casi plana; se orienta en sentido anterior y muy ligeramente inferior. Esta cara presenta muy a menudo, en su parte superomedial, concretamente en la unión de las dos líneas curvas que limitan la superficie articular, una superficie irregular que protuye sobre la cara anterior del cuello y se halla bordeada muy a menudo por una cresta lateral. La cara posterior del cuello es convexa de superior a inferior y cóncava transversalmente; presenta una orientación posterior y ligeramente superior, ala inversa de la cara anterior. El borde superior es ligeramente cóncavo y se extiende casi en horizontal desde la cabeza hasta el trocánter mayor. El borde inferior, también cóncavo transversalmente, es mas largo que el precedente y se dirige oblicuamente de superior a inferior y de medial a lateral. El extremo medial corresponde al perímetro de la cabeza del fémur. El extremo lateral se une a los trocánteres y ala línea y crestas intertrocantericas. 25
  • 26. Músculos de la cadera. Estos son un total de diez, siete de los cuales se insertan en la cara externa de la pelvis: gluteo mayor, gluteo mediano, gluteo menor, obturador externo, los dos gemelos y el cuadrado crural. Los otros tres cuta inserción se hace en la cara interna de la pelvis, son los siguientes, iliaco, obturador interno y piramidal. 1. Glúteo mayor: Entre los músculos de la nalga, este es el mas superficial y el de mayor volumen. Se extiende de la base de la pelvis a la parte superior del fémur. Este por arriba se inserta en la quinta parte posterior del labio externo de la cresta iliaca, en la línea curva posterior de la fosa iliaca externa, en la aponeurosis lumbar, en la cresta del sacro y del cóccix y en los tubérculos sacros posteroexternos, así como en el ligamento sacroiliaco posterior y en el ligamento sacrociatico mayor. A partir de estos lugares las fibras del músculo se dirigen hacia abajo y afuera; salvo las inferiores que se fijan en la aponeurosis femoral, justamente en el sitio donde se confunde con el tensor de la fasia lata; el resto, que constituye la mayor parte de la masa muscular, va a insertase a la cresta del gluteo mayor qué une al gran trocánter con la línea áspera. 2. Glúteo mediano: se extiende de la fosa iliaca externa al gran trocánter. Su extensa zona de inserción superior abarca los tres cuartos anteriores del labio externo de la cresta iliaca; la fosa iliaca externa en la superficie comprendida entre la dos líneas curvas, la aponeurosis glútea y en un puente fibroso que se extiende del iliaco al sacro y que transforma la escotadura ciática en orificio por el cual pasan los vasos glúteos superiores. Después, sus fibras convergan hacia abajo en un tendón fuerte y ancho que va a terminar a la cara externa del gran trocánter. 3. Glúteo menor: este músculo situado por dentro y por delante del precedente, se extiende, como el de la fosa iliaca externa al trocánter mayor. Su inserción superior se hace en la superficie de la fosa iliaca externa que se extiende por delante de la línea curva anterior y de la parte más anterior de 26
  • 27. la cresta iliaca. Sus fibras, dispuestas en forma de abanico, convergen en un tendón resistente que va a insertarse a la parte externa del borde anterior y del borde superior del gran trocánter. 27
  • 28. 4. Obturador externo: colocado al revés que el interno completamente por fuera de la pelvis, se extiende de los bordes del orificio obturado, por su parte externa al gran trocánter. Por su parte interna se inserta este músculo en las caras externas del cuerpo, rama horizontal y rama descendente del pubis, así como en la cara externa de la rama ascendente del isquion y en la cinta subpubica. Al par que convergen sus fibras dirigen hacia fuera y atrás, rodean la articulación coxofemoral por su cara posteroinferior y se prolonga en un tendón cilíndrico que va a fijarse a la fosa digital del trocánter mayor. 5. Cuadrado crural: se halla colocado este músculo por detrás y debajo de la articulación coxofemoral. Se extiende de la tuberosidad isquiática al gran trocánter. Este por dentro se inserta en el borde externo de la tuberosidad isquiática y por fuera, en la continuación del borde posterior del gran trocánter. 6. Obturador interno: se extiende de la cara interna de la membrana obturadora al gran trocánter. Por dentro su zona de inserción, bastante amplia, se extiende por la cara interna del cuerpo del pubis, por su rama descendente, por la cara interna de la rama ascendente del isquion y cuerpo del mismo y cubre, finalmente, la cara interna de la membrana obturadora. Sus fibras convergen luego hacia atrás y afuera para ir a pasar por la escotadura ciática menor; aquí, al doblarse el ángulo recto, se dirige hacia fuera y algo hacia delante, yendo a terminar mediante un tendón redondo, dispuesto casi horizontalmente, que se inserta, por ultimo, en la cavidad digital del gran trocánter. 7. Piramidal: se extiende de la cara anterior del sacro al trocánter mayor. Su inserción interna se hace en los siguientes lugares: perímetro de los agujeros sacros anteriores, canales correspondientes ala segunda tercera y cuarta vértebra sacra, parte superior de la escotadura ciática mayor y cara anterior del ligamento ciático mayor. Después sus fibras convergen, al mismo tiempo que se dirigen hacia fuera, atraviesan la escotadura ciática mayor y terminando en un tendón que se inserta en el borde superior del gran trocánter. 28
  • 29. 8. Iliaco: La porción ilíaca se inserta por arriba en el labio interno de la cresta ilíaca, espinas ilíacas anterior, superior e inferior, base del sacro, parte de la fosa ilíaca interna, ligamento iliolumbar y zona lateral de la cara anterior del sacro. 9. Gemelos de la pelvis: son dos pequeños músculos que se extienden de la escotadura ciática menor al gran trocánter. El mas superior de estos músculos o gemelo superior se inserta por dentro en la cara externa y en el borde inferior de la espina ciática; la inserción interna del inferior se hace en la cara externa de la tuberosidad isquiática. Ambos músculos se dirigen hacia fuera, adosados al músculo obturador interno e íntimamente relacionados con el; van a terminar, unidos al tendón de este en la cavidad digital del trocánter mayor. 29
  • 30. Articulación de la cadera. Articulación coxofemoral: Es la más típica de la enartrosis y recibe también el nombre de la articulación de la cadera. Superficies articulares: La cabeza del fémur, de superficie lisa, corresponde a unos dos tercios de esfera, y se halla vuelta hacia arriba, adentro y un poco adelante. El hueso iliaco, presenta una superficie articular la cavidad cotiloidea, que corresponde aproximadamente a la mitad de una esfera hueca y cuyo borde, llamado ceja cotiloidea, presenta tres escotaduras: la iliopubica, la ilioisquiatica y la isquiopubica, siendo esta la más profunda. El fondo de la cavidad cotiloidea presenta una excavación de forma cuadrangular, cuyo borde inferior corresponde a la escotadura isquiopubica, mientras los demás bordes la limitan netamente de la superficie cotiloidea que ocupa así un plano mas elevado que ella. A esta superficie no articular, se le ah dado el nombre de fovea acetabuli o trasfondo del acetábulo (fosa de la cavidad), y no esta cubierta de cartílago como la superficie articular, la cual tiene forma de una herradura. Rodete cotiloideo: Rodea completamente la cavidad cotiloidea y tiene forma de prisma triangular, cuya cara adherente o de inserción corresponde al contorno de la cavidad cotiloidea. Su cara interna, lisa y uniforme, se halla cubierta de cartílago hialino y se continúa con la superficie articular de dicha cavidad. Su cara externa se relaciona con la capsula articular. 30
  • 31. Medios de unión: Esta formada por una capsula articular reforzada por ligamentos periféricos y un ligamento intraarticular, llamado ligamento redondo. Capsula articular: tiene forma de manguito y se inserta por el lado coxal sobre el contorno de la ceja cotiloidea y sobre la cara externa del rodete, en su porción más cercana al hueso, respetando el orificio isquiopubico, ya que en este lugar la inserción se hace sobre el ligamento transverso. Ligamentos de refuerzo: son en números de tres, cuyos nombres derivan de sus lugares de inserción. El ligamento iliofemoral: llamado también ligamento en Y de Bigelow o ligamento de Bertin, se inserta en la espina iliaca anteroinferior, por debajo de las inserciones del recto anterior del muslo; se dirige luego hacia fuera y abajo, abre sus fibras en forma de abanico, y termina fijándose sobre la línea intertrocanterea anterior. El ligamento pubiofemoral se insertan en la eminencia iliopectinea, en la cresta pectinea, en la rama horizontal y en el cuerpo del pubis; desde estos lugares, sus fibras convergen y se dirigen hacia abajo y afuera para terminar en la parte inferointerna del pequeño trocánter. El ligamento isquifemoral se inserta en el canal subcotiloideo y en la ceja cotiloidea correspondiente, alcanzando sus fibras la parte posterior del isquion. El ligamento redondo es una cinta fibrosa que se inserta por un lado en el tercio anterior de la “fovea capitis”. Membrana sinovial: Comienza en el borde libre del rodete cotiloideo y en forma de pequeño fondo de saco cubre su cara externa. Alcanza luego la capsula articular, cuya cara interna recubre hasta llegar a su inserción femoral. Desde aquí se refleja, cubriendo el cuello, para terminar en un punto más o menos próximo de la superficie articular. 31
  • 32. 32
  • 33. Movimientos de la cadera. En la articulación coxofemoral las superficies articulares se mantienen en contacto principalmente por la tonicidad de los músculos periarticulares, por los ligamentos y capsula articular; además del papel que tiene el rodete cotiloideo que estrangula la cabeza del fémur, y el papel que empeña en todas las articulaciones la presión atmosférica en la contención de las superficies articulares en contacto perfecto. Esa articulación transmite el peso del tronco a los miembros inferiores a la vez que desempeña papel importante en la locomoción. Los movimientos de la cadera se realizan por deslizamiento y pivoteo alrededor de ejes que pasan por el centro de las superficies esféricas; pero aunque son muchos los movimientos se pueden reducir en A) flexión y extensión, B) abducción y aduccion, C) rotación externa e interna. Flexión en esta el muslo se aproxima a la pelvis y al abdomen relajando la porción anterior de la capsula y el ligamento de Bertin; mientras la porción posterior de la capsula y el ligamento isquiofemoral se ponen tensos y si la flexión se acompaña con aduccion forzada, puede salir la cabeza del fémur a la fosa iliaca por debajo de la cavidad cotiloidea produciendo luxación posterior, llevando la cabeza a la fosa iliaca por debajo de los músculos glúteos, lugar donde se busca la cabeza al explorar la luxación congénita de cadera. Extensión en esta el muslo se lleva hacia atrás, las superficies articulares aumentan en contacto, los ligamentos pubofemorales y el haz inferior del ligamento de Bertin limitan por su tensión este movimiento; intervienen en este los glúteos mayor y mediano inervados por el gluteo superior, ramo del plexo sacro; el bíceps, el semitendinoso y el semimembranoso inervado por el ciatico mayor. 33
  • 34. Aducción existen movimientos de aducción relativa, cuando a partir de una posición de abducción llevarnos al miembro inferior hacia dentro. Existen movimientos de aducción combinadas con extensión de la cadera y movimientos de aducción combinados con flexión de la cadera. En todos los movimientos de aducción combinada, la amplitud máxima de la aducción es de 30º. La posición de sentado con las piernas cruzadas una sobre otra, esta formada por una aducción asociada a una flexión y a una rotación externa. En esta posición, la estabilidad de la cadera es mínima. Abducción esta lleva al miembro inferior en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo. La abducción de una cadera va acompañada de una abducción igual y automática de la otra. Cuando llevamos el movimiento de abducción al máximo, el ángulo que forman los dos miembros inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la amplitud máxima de la abducción de una cadera es de 45º. En los sujetos adiestrados se puede conseguir una abducción de l80º, pero en este caso está en abducción- flexión. 34
  • 35. Rotación interna lleva la punta del pie hacia dentro. La posición de referencia, mediante la cual estudiamos la rotación, se obtiene estando el sujeto en decúbito prono y la pierna en flexión de 90º sobre el muslo, en esta posición nos encontramos: Rotación interna 30º, Rotación externa 60º. Con el sujeto sentado al borde de una mesa, con la cadera y rodilla flexionadas en ángulo recto, podremos rotar tanto externamente como internamente, a estos movimientos los denominamos rodadura. Rotación externa es el movimiento por el cual la punta del pie es expulsada hacia la parte de fuera. 35
  • 36. 36
  • 37. Definición de luxación congénita de cadera. La luxación congénita de cadera (L.C.C.) llamada también Enfermedad Luxante de la cadera, es la malformación ortopédica de gravedad más frecuente del ser humano. Corresponde a una displasia articular que se produce por una perturbación en el desarrollo de la cadera en su etapa intrauterina antes del tercer mes de vida fetal. La sub-luxación o la luxación se producen después del nacimiento, en los primeros meses de vida extra-uterina y como una consecuencia de la displasia. No hay que confundirla con la verdadera luxación intrauterina de la cadera y que corresponde a una afección teratológica que se acompaña habitualmente con otras alteraciones congénitas cardíacas, renales, de la columna vertebral, de los pies, etc. Esta luxación intra-uterina es de muy difícil tratamiento, de mal pronóstico y alcanza no más del 5% del total de las luxaciones congénitas de la cadera. La luxación congénita de cadera es progresiva. Se nace con displasia y, si no es adecuadamente tratada, progresa a subluxación y luxación, representando el 95% de las luxaciones congénitas de la cadera (el otro 5% son las luxaciones teratológicas ya mencionadas). Por esta razón, el diagnóstico precoz (primer mes de vida) es de extraordinaria importancia, ya que tratada en este momento se logran caderas clínica, anatómica y radiológicamente normales. 37
  • 38. Ángulo de Coleman: formado por la convergencia de la línea de Hilgenreiner y otra que une a los dos extremos del reborde cotiloideo. Línea de Hilgenreiner: línea horizontal que pasa a través de los cartílagos trirradiados. Línea de Perkins: pasa tangencial al borde externo del acetábulo cruza perpendicularmente a la línea de Hilgenreiner, formando con ella los cuadrantes topográficos de la región. Línea de Shenton: es un arco regular formado por el borde interno del cuello del fémur y el borde superior del agujero obturador. 38
  • 39. Anatomía patológica de luxación congénita de cadera. Tres son las formas o grados de presentarse la enfermedad luxante de la cadera:  Cadera displásica: hay verticalización del techo acetabular; la cabeza femoral está dentro del acetábulo, pero éste es insuficiente para contenerla y, cuando la cabeza rota hacia atrás o adelante, se produce luxación posterior o anterior. El reborde del cótilo o limbo está alargado y ligeramente evertido en su parte superior. El acetábulo tiene forma elipsoide, por lo que la cabeza no está cubierta totalmente por el acetábulo. 39
  • 40. 40
  • 41.  Cadera subluxada: se produce una mayor progresión de la eversión del limbo; la cápsula se alarga, igual que el ligamento redondo, pero aún está libre, sin adherencia a la pelvis. El acetábulo es insuficiente, poco profundo y cubre parcialmente la cabeza femoral. La cabeza del fémur es más pequeña e irregular, perdiendo su esfericidad. 41
  • 42.  Cadera luxada: el labrum acetabular está invertido y se convierte en un tope, está impidiendo el regreso de la cabeza al acetábulo. La creciente tensión del músculo psoas ilíaco acentuará más la imagen del reloj de arena. Otros hallazgos son: el ligamento redondo ocupa un espacio editando también el reingreso. Además en la parte deshabilitada, el tejido alveolar se hipertrofia. El psoas ilíaco, los aductores, el glúteo mediano, el tensor de la fascia lata, se acortan. Con todo ello la forma adopta una nueva morfología, oponiéndose al reingreso de la cabeza femoral. 42
  • 43. Radiología para el estudio de luxación congénita de cadera. Va a ser fundamental para el diagnóstico: En la radiografía de un sujeto normal sede solamente las imágenes correspondientes a los núcleos de osificación pélvicos, con una sombra que corresponde a la porción todavía cartilaginosa. Observando el acetábulo de perfil, el núcleo de osificación ilíaco supra-acetabular, presenta una fosita horizontalizada, paralela a la sombra condral acetabular. En la luxación típica la morfología radiográfica es igual que en condiciones normales, los núcleos de osificación son todavía más pequeños, pero la forma que es aceptable aunque no es tan profundo el reborde cartilaginoso acetabular. En la luxación atípica el acetábulo visto de frente está abocado por arriba, no es ya esférico. Visto de perfil hay una ausencia de fondo, verticalidad notable de la pared acetabular y no queda matriz condral que pueda solucionarlo, mientras que en la luxación típica toda vía lo había. En una imagen radiográfica del fémur en condiciones normales los ángulos son los siguientes: • Ángulo de inclinación 130°. • Ángulo de anteversión 12 °. - Luxación típica: • Ángulo de inclinación mayor • Ángulo de anteversión, casi llega a los 90º, pero siempre superior a los 30° • Longitud del cuello femoral normal • El fémur se ve más pequeño pues lleva retraso en la maduración. - Luxación atípica: • El cuello notablemente más corto • El cuello puede llegar en algunos casos a la retroversión 43
  • 44. 44
  • 45. Complicaciones para el estudio de luxación congénita de cadera. Estas se originan frecuentemente en tres situaciones:  Luxación congénita de cadera mal tratada.  Luxación congénita de cadera insuficientemente tratada.  Luxación congénita de cadera no tratada. En los primeros años, y en forma muy precoz, la necrosis aséptica es la complicación más frecuente. Es de variado grado y va desde una necrosis mínima de la cabeza que se recupera espontáneamente sin dejar secuela, hasta la necrosis grave (de los yesos de Lorenz), que deja una cabeza más pequeña, deformada, irregular y que podría llevar al paciente a la artrosis en forma precoz (a los 30 ó 40 años). Los diferentes métodos de tratamiento dan diferentes porcentajes de necrosis. Cuando una luxación congénita de cadera es insuficientemente tratada o no tratada, los pacientes quedan con subluxación o luxación, lo que llevará posteriormente a que el paciente claudique, presente dolor y haga artrosis precoz de la cadera. Para evitar estas complicaciones es necesario recalcar finalmente dos aspectos de la luxación congénita de cadera.  El diagnóstico debe ser precoz y el tratamiento adecuado. Con ello se obtienen caderas anatómica, radiológica y funcionalmente normales. La evolución de la luxación congénita de cadera es progresiva. Si no se trata, la agravación es inevitable. 45
  • 46. Tratamiento para el estudio de luxación congénita de cadera. Para lograr caderas normales, el tratamiento debe ser precoz. De aquí la importancia que el diagnóstico sea también precoz (antes del primer mes de vida). La O. M. S. define el diagnóstico precoz de la luxación congénita de cadera al que se realiza antes del primer mes de vida. Básicamente el tratamiento depende de la edad en que se inicia y de la etapa de la luxación congénita de cadera.  En el niño menor de 12 meses el tratamiento es ortopédico. Se usa un método funcional dinámico, que básicamente es la correa de Pavlic, aparato que flecta caderas y rodillas en forma progresiva. Se puede enfrentar el inicio del tratamiento con flexión progresiva o usando el aparato de Pavlic por horas en el día; por ejemplo primer día 2 h, segundo día 4 h, tercer día 8 h, cuarto día 16 h y quinto día 24 h; o primera semana 30º, segunda semana 60º, tercera semana 90º de flexión. El peso del muslo y piernas logra espontáneamente la abducción, que es lo que se busca con este método. Los niños pueden mover sus extremidades inferiores dentro de un rango aceptable y deseable. No hay tensión ni compresión de la cabeza femoral. Las displasias en el primer trimestre de vida se tratan sólo con doble pañal, que logra una abducción suficiente para el tratamiento de esta etapa de la luxación congénita de cadera. En esta etapa de vida (primer año) se ha proscrito el uso de yesos en posición forzada para mantener la cadera reducida (yesos en posición de Lorenz). La necrosis aséptica grave de la cabeza femoral, es un riesgo inminente. 46
  • 47. Otra forma de tratamiento de la luxación congénita de cadera es el uso de calzón de abducción o de Frejka.  Cuando hay fracaso de tratamiento con el aparato de Pavlic se puede pasar a otro tipo de tratamiento, que se usa también en pacientes mayores, como las botas de yeso con yugo de abducción. De 12 a 18 meses, cuando hay displasia, se practica tenotomía de aductores que tienden a relajar la cadera para evitar la compresión de la cabeza femoral y posterior necrosis avascular. Esta tenotomía puede o no ir seguida de neurectomía del nervio obturador superficial. Enseguida se ponen botas con yugo o férula de abducción, que es un método más rígido que los anteriores, pero ya con cadera relajada, lo que previene la necrosis avascular de la cabeza femoral. Si hay subluxación se hace lo mismo, siempre que la cabeza se centre bien (buena reducción de la cabeza femoral) y no quede alejada del cótilo. Si esto ocurre, es decir, la cabeza queda fuera cótilo, lo más probable es que el tendón del psoas esté interpuesto, por lo que se debe hacer su tenotomía. Si hay luxación, el tratamiento es quirúrgico, practicando la reducción cruenta y reposición de la cabeza femoral en la cavidad cotiloidea, seguido de inmovilización con yeso. Estos procedimientos todavía logran caderas prácticamente normales, ya que el niño aún posee un gran potencial de crecimiento y remodelación.  Sobre los 18 meses, si hay displasia, se puede tratar con férulas de abducción o yesos que no signifiquen presión sobre la cabeza femoral, de modo que se colocan sólo en caderas relajadas (tratadas previamente o con tenotomía de aductores). 47
  • 48. Si hay subluxación, el tratamiento es quirúrgico:  Reducción cruenta.  Reducción cruenta más osteotomía, para derrotar el extremo proximal del fémur (disminuir antetorsión o para acortar el fémur).  Reducción cruenta más osteotomía acetabular, para mejorar el techo cotiloideo, aumentando la superficie de carga. Estas osteotomías son variadas y, de acuerdo a su autor, se les denomina de Pemberton, Salter, Chiari, etc.  Tectoplastías: se coloca un injerto óseo en el reborde cotiloideo cubriendo la cabeza femoral, buscando el mismo objetivo que se logra con las osteotomías pelvianas.  Artroplastías: se usa en período de secuela de la luxación de cadera, cuando hay dolor, rigidez, necrosis o artrosis de cadera. Son tratamientos de rescate de caderas (artroplastía de Colonna) o de reemplazo de cadera (prótesis total). 48
  • 49. Incidencia en la luxación congénita de cadera. La incidencia en México es de 2 a 6 por mil nacidos vivos. Este padecimiento tiene una distribución geográfica mundial, que debemos conocer y difundir para ayudar a su detección oportuna y de esta manera evitar las repercusiones secundarias de tipo funcional, estético y que trasciendan en la esfera biopsicosocial del paciente. En un 60% de los niños afectados esta comprometida la cadera izquierda, 20% la cadera derecha y ambas caderas en aproximadamente el 20%. El 70% con luxación congénita de cadera son niñas y esta afección es mucho más común en individuos de raza caucásica que en los de raza negra. Un 20% de las luxaciones se asocian con presentación de nalgas, mientras que la incidencia de esta presentación en la población general es de aproximadamente 4%. En consecuencia las mujeres nacidas con parto de nalgas son categorizadas como pertenecientes a un grupo de muy alto riesgo para luxación congénita de cadera, pues tanto el sexo como la presentación son factores predisponentes. 49
  • 50. 50
  • 51. Proyección anteroposterior de cadera. - Posición del paciente: En decúbito dorsal alineando el plano sagital del cuerpo a la línea media de la mesa, una vez alineada la región por explorar se le colocaran los miembros superiores del paciente completamente extendidos a lo largo del cuerpo y los pies se le deberán colocar en posición neutra. - Rayo central: Es perpendicular al centro del chasis pasando a través de la articulación coxofemoral, esta proyección se toma a 1metro con o sin bucky. - Formato: 10x12 u 11x14. - Estructuras a visualizar: Cresta iliaca, articulación sacro iliaca, cresta femoral, acetábulo, cuello femoral, epífisis proximal del fémur, ilion, isquion, pubis, agujero obturado y línea intertrocanterea. 51
  • 52. 52
  • 53. Proyección de cleaves o de rana. - Posición del paciente: En decúbito dorsal alineando el plano sagital del paciente a la línea media de la mesa, una vez alineado el paciente se le colocaran los miembros superiores cruzados sobre el pecho y los miembros inferiores se abrirán hacia a fuera para luego flexionar las rodillas esta vez hacia adentro de tal manera que las plantas de los pies queden unidas y logrando que los fémur forme una angulación de 90º. - Rayo central: Perpendicular al centro del chasis pasando a la sínfisis del pubis, se toma aun 1m con o sin bucky. - Formato: 10x12 u 11x14. - Estructuras a visualizar: Cresta iliaca, ilion, isquion, pubis, articulación coxofemoral, tercio proximal del fémur. 53
  • 54. 54
  • 55. Conclusión. Saber los principios físicos de los rayos x, es algo de suma importancia, por que con ello sabremos como es que funciona el equipo que día a día estaremos utilizando en nuestro trabajo. La cadera es el tronco de nuestro cuerpo, es la que recibe todo el peso y es bueno estar informados sobre como es que esta se va desarrollando desde la etapa prenatal, hasta llegar a estar completamente formada y lista para el buen funcionamiento, es bueno recalcar que los movimientos mencionados en el trabajo anterior son de suma importancia ya que con ellos logramos el buen funcionamiento de nuestra articulación. La luxación congénita de cadera es un caso muy importante ya que si no es diagnosticada a tiempo puede ser una enfermedad muy traumática, podemos padecer de incapacidad y batallar el resto de nuestra vida. Es bueno saber que para este tipo de enfermedad, solo se toman en cuenta dos proyecciones radiográficas que serán las que dan un diagnostico certero de dicha enfermedad y así poder corregirla a tiempo. 55
  • 56. Glosario. Abducción: Es el movimiento por el Cartílago trirradiado: Es un centro de cual un miembro u otro órgano se aleja osificación secundario del hueso de la del plano medio que divide cadera, que se observa como una imaginariamente el cuerpo en dos franja en forma de Y en el suelo del partes simétricas. acetábulo. Abocado: Expuesto. Claudique: Darse por vencido. Aducción: Movimiento por el que una Decúbito dorsal: Posición supina con extremidad del cuerpo se acerca a su la persona tendida y descansando plano medio: sobre nalgas, espalda, cabeza y hombros. Antetorsion: Orientación angular del cuello del fémur de una línea que Displasia articular: Es una conecta los cóndilos femorales. malformación congénita de la articulación, en la que el acetábulo y la Anteversion: Deslizamiento hacia cabeza femoral no concuerdan delante. mutuamente. Artroplastias: Cirugía plástica de las Divergente: Discordar, ser desigual. articulaciones. Electrones: Partícula subatómica con Artrosis: Enfermedad producida por el carga eléctrica negativa y que gira desgaste del cartílago. alrededor del núcleo atómico. Átomo: Es la unidad más pequeña de Elipsoide: Es una superficie curva, un elemento químico que mantiene su cerrada y plana. identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos Epífisis: Es cada uno de los extremos químicos. de un hueso largo. Cartilaginoso: Tipo de tejido Extra-uterina: Que ocurre fuera del conjuntivo formados por células útero. condrógenas, fibras colágenas, elásticas y matriz extracelular. Fibrocartílago: Tejido formado por células cartilaginosas. Cartílago hialino: Cartílago de sustancia intercelular, granular u Flectar: Doblar el cuerpo o algún homogénea y transparente, con miembro. escaso tejido fibroso. 56
  • 57. Foton: Partícula de luz que se propaga Monocromática: Dícese de una en el vacío. radiación compuesta de vibraciones de igual frecuencia. Haz: Es un conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen. Necrosis: Es la degeneración de un tejido por la muerte de sus células. Hipertrofia: Aumento anómalo del volumen de un tejido u órgano causado Netamente: claramente, con claridad. por el crecimiento del tamaño de sus células. Osificado: Convertirse en hueso o adquirir su consistencia. Incandescente: Se aplica al metal que adquiere color rojo o blanco luminoso Osteotomías: Es una operación en la al aumentar mucho la temperatura. que se practican cortes en un hueso. Ligamento: Es una banda fibrosa Plano sagital: Plano mediano resistente que confiere estabilidad a la anteroposterior. articulación. Precedente: Antedicho, anterior, Limbo: Borde de algún objeto. precitado, preliminar, previo, precursor, primero, preexistente. Luxación: Es toda lesión capsulo- ligamentosa con pérdida permanente Sinovial: Es la membrana tisular del contacto de las superficies interna que recubre una articulación y articulares, que puede ser total. secreta líquido sinovial que lubrica dicha articulación. Mesenquima: Tejido conjuntivo embrionario que forma la mayor parte Sub-luxación: Interferencia con el del mesodermo y del que derivan todos fluido de la energía nerviosa. los tejidos conjuntivos y vasos sanguíneos y linfáticos. Teratología: Estudio de las anomalías y malformaciones del organismo. Torsionadas: partes torcidas sobre su propio eje. 57
  • 58. Bibliografía. 1. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- adulto/fracturas_de_la_cadera.pdf 2. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/pdl1/cadera.html 3. http://alvaro-angel.tripod.com/cadera.htm 4. http://www.ua.es/es/servicios/servicio.prevencion/especialidades/salud/radiaci ones.pdf 5. http://www.saludmed.com/CsEjerci/Cinesiol/Cadera.html 6. http://es.wikipedia.org/wiki/Coxofemoral 7. http://www.monografias.com/trabajos63/anatomia-cadera/anatomia- cadera2.shtml 8. http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/fr acturas_cadera_anciano.htm 9. http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa- omega/luxacioncadera.html 10. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- adulto/fracturas_de_la_cadera.pdf 11. LOS RAYOS X EN EL DIAGNOSTICO MEDICO, ENRIQUE GAONA 12. ELEMENTOS DE RADIOGRAFIA 7ª. EDICION, EASTMAN KODAK CO. 13. DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ anatomía humana 58