SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 288
Baixar para ler offline
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DE CHILE
ESCUELA DE EDUCACION EN ENSEÑANZA MEDIA
PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

“La influencia del pensamiento liberal en las políticas
educativas del siglo XIX”

TESIS DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y
CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO
ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION

Profesor: Cristian Adrian Villegas Dianta.
Alumno: Raúl Rossani.

SANTIAGO – CHILE – 2013
Agradecimientos

Agradezco principalmente a mi viejita por todo el esfuerzo y apoyo
brindado y al profesor Adrian Villegas por su apoyo durante este arduo
trabajo.
Índice
Introducción

1

I capitulo introductorio
1.1 Justificación de la investigación

3
3

1.2 Formulación del problema

4

1.3 Preguntas de investigación

5

2 Hipótesis de la investigación

5

2.1 Hipótesis de la investigación

5

3 Objetivo de la investigación

6

3.1 Objetivo general

6

3.2 Objetivos Específicos

6

3.3 Objetivos transversales

6

4 Definición del Área de estudio
4.1 Definición del Área de estudio

7
7

5 Metodología de investigación

7

5.1 Carácter de la investigación
5.2 Tipología de la investigación
5.3 Metodología de la investigación

7
8
8

5.4 secuencia de la investigación

9

5.5 Fuentes de la investigación
6 Marcos de trabajo

9
10

6.1 Marco teórico

10

6.2 Marco Conceptual
6.3 Limites de la investigación

11
13

7 Historiografía

13

7.1 Revisión historiográfica

13

7.2 Discusión Historiográfica
7.3 Estado del arte

15
17

II capitulo Histórico

18

1 introducción

18

2 Antecedentes y causas de la problemática

19

2.2 Antecedentes

19

2.2.1 La herencia colonial

19

2.2.2 Órdenes religiosas en Chile

22

2.3 Causas

27

2.3.1 Mano de obra poco especializada

27
2.3.2 Formación valorica y moral

29

3 Educación en la naciente Republica

31

3.1 Alumnos de poncho y manta

31

3.2 El deber del estado hacia la educación según los pensadores

35

3.3 Creación de la universidad de Chile

45

3.4 Perspectiva liberal

51

3.4.1 Acercamientos a la perspectiva liberal

51

3.4.2 Relación del pensamiento liberal con la ley de 1860

55

4 Discusión por libertad de enseñanza: Hombres de fe o Ciudadanos laicos

62

4.1 conservadores eclesiásticas

62

4.2 liberales laicas

69

4.3 Revisión de la ley de instrucción primaria de 1860 y sus alcances

72

5 Revisión de la evolución en legislación educacional del siglo XIX

77

5.1 Educación en la Constitución de 1833

77

5.2 Decreto sobre la Escuela Normal de Preceptores 1842

80

5.3 Ley educacional de 1879

83

6 consecuencias y efectos

87

6.1 consecuencias

87

6.1.1 Fundación de la universidad Católica

87

6.1.2 Secularización del Estado

93

6.2 Efectos

98

6.2.1 Ley de 1920

98

III Capitulo Pedagógico – curricular

103

1 Introducción del capítulo

103

2 Presentación curricular de la temática

104

3 Revisión de los textos de Estudio

106

4 Revisión de los recursos digitales

139

IV capitulo : propuesta didáctica

159

1 introducción

159

2 Paradigma educativo

160

3 Propuesta de trabajo

164

4 presentación instruccional

170

5 instrucciones al docente

173

6 Objetivos generales

174

7 Objetivos específicos

174

8 Esquema resumen

175

9 guía y guiones de la propuesta didáctica

176
10 Actividad de evaluación

255

11 Ejercicio de autoevaluación

262

12 recursos generales

263

13 reflexión

263

V conclusiones

265

2.1 conclusión histórica

265

2.2 conclusión pedagógico curricular

273

2.3 Conclusión de propuesta didáctica

275

VI bibliografía

277
Introducción

La presentación de la investigación se enmarca dentro del siglo XIX en el llamado
Chile decimonónico. Durante el comienzo de este siglo Chile vivió el proceso de
independencia durante los años 1810 y 1823 posteriormente Chile vivió los
gobiernos conservadores entre 1831 y 1861 los presidentes eran José Joaquín
Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt Torres, Durante estos años Chile recibió a
importantes intelectuales extranjeros como Andrés Bello, Claudio Gay y Ignacio
Domeyko. Durante este gobierno se crema la constitución de 1833 en la cual se
separan los poderes del Estado. Posteriormente en el gobierno de Manuel Bulnes
se avanzó en la conformación de diferentes instituciones como la Universidad de
Chile (1842) la escuela normal de preceptores (1842) La escuela de Bellas artes
(1849). Durante el último gobierno conservador, Manuel Montt propició la ley
orgánica de ministerios (1853) el cual entregó mayor autonomía para la toma de
decisiones. Por otra parte se instauro una de las leyes orgánicas de mayor
importancia, está fue la ley de instrucción primaria (1860), esta ley fue un
verdadero avance ya que se establecía la obligatoriedad de la instrucción primaria.
Nuestro tema a tratar se enmarca dentro de la unidad Los inicios de la Republica
en Chile s. XIX en el nivel de primero medio.
Esencialmente nuestro trabajo busca dilucidar la influencia que tuvieron los
intelectuales liberales tanto nacionales como extranjeros en la promulgación de
leyes o decretos durante la mitad del siglo XIX, con esto nos referimos a que
debido a su pensamiento y estudios realizados como por ejemplo el de los
hermanos Amunátgui o Faustino Sarmientos el cual trabajo para el gobierno de
Manuel Montt.
Siguiendo lo anterior establecimos nuestra hipótesis la cual es: Las ideas liberales
fueron precursoras de las nuevas políticas en educación pública en chile
entre1850 y 1870 , esta idea está enfocada en poder establecer una relación entre
1
las ideas de los pensadores ya mencionados con las leyes y decretos referidas a
educación.
Para poder hacer esto se plantearon los principales antecedentes y causas los
cuales hacen referencia al contexto en el cual se encontraba Chile además de la
influencia que tuvieron las órdenes religiosas en la educación. Esto nos permitirá
construir un panorama del Chile del siglo XVIII y XIX.
Durante nuestro primer capítulo se revisará el desarrollo histórico, el cual aborda
la temática e profundidad, en primer lugar se revisa como era la educación durante
el siglo XIX es así como se analiza al alumno que asistía a la escuela, luego se
revisará las ideas liberales y a sus respetivos personajes más destacados. Dentro
de este capítulo se realiza la discusión entre las ideas liberales y conservadores,
destacando el conflicto entre la iglesia y el Estado, para finalmente revisar las
leyes que fueron aplicadas durante el siglo XIX
El segundo capítulo busca ubicar la temática dentro del curriculum actual el cual
se enmarca en el nivel de primero medio y específicamente la unidad Los inicios
de la Republica en Chile s. XIX. Este capítulo tiene como objetivo el análisis de
diferentes recursos y textos escolares que son utilizados para el estudio del tema.
Los recursos didácticos además de los textos escolares fueron ODAS, Webquest y
blogs.
En el tercer capítulo se presenta la propuesta didáctica la cual es en función de la
temática que se trabaja, es así como apunta a la realización de diversas
actividades, las cuales se refuerzan con 5 guías, todas relacionadas a la temática.
Para finalizar se desarrollan las conclusiones del trabajo, donde se reflexionara
sobre el trabajo histórico, y por su parte la conclusión de la parte pedagógica y
didáctica.

2
I capitulo introductorio
1.1 Justificación de la investigación:
Esta investigación tiene como finalidad dilucidar el porte en la conformación de
leyes o decretos además de sus investigaciones realizadas con el fin de ayudar e
mejorar el precario sistema educativo de la época.
Desde la perspectiva histórica, la trascendencia y relevancia de investigar tales
aportes se enfoca en la influencia del ideario liberal aplicado en Chile y su
incidencia en el desarrollo de mejores opciones y condiciones para la enseñanza,
acordes para la época, evitando así comparaciones anacrónicas entre el siglo XIX
y la actualidad. La idea central es realizar una revisión de la evolución de la
educación en chile durante el siglo XIX hasta 1920 con la promulgación de la ley
de instrucción primaria obligatoria, revisando y valorando además el aporte liberal
a mediados del siglo XIX, entre otros, los cuales mediante sus propuestas e
influencias en el ámbito político lograron que la educación tomara un rol
fundamental llegando incluso a la legislación en pos de la enseñanza tanto para
educandos como para los educadores. Para lograr aquello nos centraremos en el
estudio bibliográfico de obras específicas de quienes tuvieron i

ncidencia en la

temática y de sus dichos al respecto, los que sentaron las bases del rol de la
pedagogía, consolidada en Chile en la figura del Estado Docente como antesala a
una valoración y reconocimiento socio-político a la figura de la educación formal.
Mirando la investigación desde una perspectiva pedagógica, queda en evidencia el
aporte que representa al curriculum vigente, ya que aborda un periodo
fundamental en la historia de una república que aun está dando sus primeros
pasos y que es habitual que pocos se pregunten cómo y que se enseñaba en
aquel entonces o qué medidas, si es que existían, se llevaban a cabo para
asegurar la educación a la población, además cual era la institución que velaba
por otorgar la tan anhelada para muchos, educación. De esta manera se
desarrolla en nuestros estudiantes una mirada reflexiva y valorativa hacia el rol de
3
la enseñanza formal en sus vidas generando además un punto de comparación
entre el sistema pasado y el actual.

1.2 Formulación del problema de investigación:
Durante el proceso de formación de la republica Chile se encontraba en un
contexto poco alentador en relación al nivel educativo de la población inclusive de
la aristocracia del siglo XIX, cuando hacemos referencia a este problema
queremos decir que el nivel educativo que poseían bastantes problemáticas, la
primera era la fala cobertura de esta, en segundo lugar Chile no conto con una
institución encargada de formar profesionales en educación si no hasta 1842, en
tercer lugar podemos decir que el inmobiliario e inclusive las escuelas eran
escasas y de una baja calidad, dejando dentro de esta categoría obviamente al
instituto nacional. En cuarto lugar el Estado aun no era claro en definir el rol de la
educación, los dos polos políticos de la época se disputaban si debía ser el Estado
el encargado o debía haber una libertad de enseñanza.
Si bien durante el s. XIX Chile vivió un crecimiento cultural propiciado por figuras
nacionales y extranjeras las cuales movidas por los aires de la ilustración
generaron cambios importantes que presentaron la ante sala de nuestro actual
sistema educativo.
Es por lo presentado anteriormente que nuestra problemática se va a centrar en
poder identificar y analizar el grado que tuvieron estos intelectuales en medidas
educativas mediante el debate de ideas y posteriormente la promulgación leyes o
decretos en materia educativa.

4
1.3 Preguntas de la investigación:
Pregunta central: ¿Cuáles eran las intensiones de instaurar una instrucción
primaria en la naciente republica y como fue justificada por parte de diferentes
enfoques?
¿Las ideas liberales fueron precursoras de las nuevas políticas en educación
pública en chile entre1850 y 1870?
¿De qué manera se representaron las ideas liberales en la educación y en la
forma de generar políticas educacionales?
¿Cuál fue la postura de la iglesia frente a la corriente liberal durante mediados del
siglo XIX?

2 Hipótesis de la investigación
2.1 Hipótesis:
“Las ideas liberales fueron precursoras de las nuevas políticas en educación
pública en chile entre1850 y 1870”
En el periodo republicano en Chile a mediados del siglo XIX, se distingue un
acrecentado interés en mejorar las condiciones de la educación pública como un
pilar de la sociedad. Las ideas liberales impactaron en la educación pública de
forma directa a través de la generación de reformas respecto a esta temática
generando políticas estatales en fomento de la educación y de forma indirecta a
través de la entrada a debatir sobre cómo educar y quien debe ser el responsable
de asegurar tal derecho a la población, lo que sienta las bases y es la antesala de
la consolidación del estado docente.
5
3 Objetivos
3.1 Objetivo general:
Identificar y determinar los principales aportes realizados por los intelectuales
durante el periodo entre 1850 y 1870 en el ámbito de las políticas educacionales,
tanto desde su discusion como de la creación de nuevas leyes o formación de
instituciones educacionales.

3.2 Objetivos específicos:
1° Nivel: Cuantificar los aportes a la ley que fueron promovidos por los
intelectuales del siglo XIX y que posteriormente fueron aprobadas o reformadas
además de identificar su participación directa o indirectamente
2° Nivel: Evaluar los alcances de las ideas liberales en la aplicación y/o
formulación de políticas en pos de la educación pública
3° Nivel: Analizar cualitativamente la influencia activa de los idearios liberales en
los textos de estudio elaborados en el periodo.

3.3 Objetivos transversales:
Valorar la participación de intelectuales para dar origen al génesis del sistema
educacional de manera de respetar y motivar el crecimiento del sistema actual

6
4Definición del área de estudio
4.1 Definición de área de estudio
El área temática que aborda nuestra investigación se centra en primera instancia
en Historia y ciencias sociales propiamente tal, debido a que involucra un periodo
de suma relevancia en la historia de Chile, durante la naciente republica en la que
se gestan las bases de la nación y en donde la educación empieza a estructurarse
como una base fundamental de la sociedad y a la cual se le comienza a dar un rol
preponderante gracias al reconocimiento que hacen de ella los liberales a
mediados del siglo XIX.
Las ciencias sociales nos ayudaran a caracterizar el nivel educativo de la
población del siglo XIX tomando esto como precedente para determinar el grado
de importancia que tenían las reformas educativas de la época.

5 Metodología de la investigación.

5.1 Carácter de la investigación
Nuestra tesis seria de orden exploratorio ya que se pretende la recopilación de
datos mediante la bibliografía y fuentes escritas además se pretende realizar una
recopilación cuantitativa y cualitativa de las leyes y decretos relacionados al
ámbito de la educación durante el siglo XIX, para posteriormente analizarlas.
Además de las fuentes primarias que serán fundamentales ya que nos ofrecerán
la visión de los educadores mas importantes destacando su pensamiento y
posteriormente intentar relacionarlas con alguna ley o decreto.
7
5.2 Tipología de la investigación:
Nuestro trabajo de investigación será de orden analítico ya que se recurrirá a la
investigación de fuentes escritas ya que posteriormente se procederá a la
búsqueda de concordancia con las ideas liberales respecto a la educación y los
efectos que tuvo sobre la promulgación de leyes.
Luego de relacionar se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de los
resultados obtenidos.

5.3 Metodología de la investigación:
Nuestra investigación tendrá el carácter inductivo ya que en primer lugar se debe
identificar las características del liberalismo destacando a las principales figuras y
analizando sus escritos , posterior a esto se debe ampliar la mirada hacia las leyes
y/o decretos , es por esto que se debe seguir la lógica de en primer lugar conocer
a los autores y posteriormente dirigirse hacia las leyes o decretos que tengan
relación con lo anterior.

8
5.4 Secuencia de la investigación
Se establecerán diferentes pasos para estructurar la investigación:
1° paso: establecer la temática de investigación.
2° paso: Establecer la hipótesis y nuestra problemática.
3° paso: buscar las fuentes pertinentes para configurar la investigación, las cuales
serán primarias (obras de la época, ensayos, escritos, leyes, etc.) y secundarias
(bibliografía)
4° paso: Realizar la discusión bibliográfica.
5° paso: contextualizar las características de la población del siglo XIX.
6° paso: desarrollar la investigación utilizando los medios descritos.
7° paso: establecer las conclusiones generales y específicas

.5.5 Fuentes de la investigación
Se establecerán dos tipos de fuentes, las primarias y bibliografía.
Las fuentes primarias serán de una importancia sumamente importante debido a
que son estas las que permitirán identificar la perspectiva de cada uno de los
personajes más relevantes que serán objeto de estudio, además servirá como
punto de comparación entre el las ideas y las posibles leyes que propiciaron.
En segundo lugar la bibliografía servirá para sustentar nuestra investigación a
partir de las diferentes ideas que plantean
Ricardo Kreebs.
9

los que destacan Sol Serrano o
6 Marco de Trabajo
6.1 Marco teórico:
La ilustración y el liberalismo trajeron consigo a Chile las ideas de progreso, es por
esto que uno de los ideales de los liberales era la de instruir al pueblo mediante la
ciencia y la razón, para esto se formaron escuelas y una de los mayores centros
de estudio la universidad de Chile.
Si bien muchos fueron los que estuvieron a favor de estas reformas debía de
tenerse en cuenta el contexto en el que se encontraba Chile. En primer lugar hay
que mencionar que venía saliendo del proceso llamado independencia el cual
mermo tanto a la población como a las arcas del Estado. Además durante el
tiempo de la colonia el avance que tuvieron los pobladores o llegaron a tener fue
casi nulo es así como incluso la elite no sabía hablar y utilizaba palabras como
dentre es por esto que pensadores intelectuales movidos por los aires ilustrados
propusieron una serie de ideas para mejorar la situación llegando a uno de los
puntos mas algaidos al momento de aprobar la ley orgánica de instrucción
primaria en 1860 la cual dentro de nuestro trabajo de investigación analizaremos
mas extendidamente.
No solo existió una postura liberal si no que también tuvo una contraparte, la cual
fue el sector conservador, la lucha entre ambos por temas como la educación o lo
cual se llama la secularización del estado, a pesar de esto la Iglesia católica (y
algunas protestantes) se constituyó en la gran fuerza conservadora del siglo XIX.
También, al defender su derecho a la libertad, no dejaba de emplear argumentos
que eran propios del arsenal del liberalismo político en Chile1
La secularización los tuvo enfrentados en distintos frentes, por un lado la prensa
jugó un rol fundamental siendo el estandarte católico uno de sus herramientas en
1

Fermandois Joaquín, catolicismo y liberalismo en el Chile del s. XIX, pág. 133, Texto extraído de
www.cepchile.cl

10
contra de este proceso renovador, por otra parte el frente al cual se centra nuestro
estudio fue la educación, tras la discusión entre si debía ser libre enseñanza
(sector conservador) o Estado docente (liberales) este último punto fue defendido
por Valentín Letelier fue quien le dio su fundamentación. Estableció una conexión
estrecha entre la educación, la vida social y la política; la educación era definida
como una función social y las escuelas herramientas necesarias para la
construcción de una mentalidad colectiva. Por lo tanto, en palabras de Letelier, es
el Estado el que debe tener la dirección superior de la enseñanza.2
se discutían una serie de proyectos entre los cuales la formación de la escuela de
preceptores o la libertad de exámenes pero uno de los puntos más algaidos dentro
de este frente fue en 1842 cuando se forma la institución laica , la universidad de
Chile siendo años más tarde la respuesta del bando contrario la universidad
católica.

6.2 Marco conceptual:
En primera instancia hay que distinguir la diferencia entre educación e instrucción.
El término educación debe ser empleado cuando la finalidad sea otorgar una
enseñanza que sirva al individuo o al conjunto social para su formación en la
moralidad o la civilidad, es decir formar ciudadanos íntegros idóneos para
desenvolverse en la comunidad. La instrucción en cambio, refiere a enseñar
técnicas o estrategias para la cotidianeidad o para hacer propicia la lectura,
escritura o contar. Cuando a través de estas técnicas se instruye en moralidad o
disciplina se habla de enseñanza.

2

Pizaro Elías, los visitadores de escuelas agentes del Estado Docente en el extremo norte de Chile, revista
Dialogo Andino, pág. 77

11
Instrucción primaria: educación dirigida a instruir en materias básicas como
historia de chile, historia sagrada, dibujo lineal, aritmética.
Posteriormente se convierte en la ley de instrucción primaria en 1860.
Estado Docente: El Estado Docente fue en Chile la concretización jurídica de un
Estado Liberal y Laico.3 El principal gestor fue el sociólogo y político Valentín
Letelier el cual posteriormete sociedad de Instrucción Primaria.
Sistema mutuo: es un estilo de enseñanza proveniente del sistema lancasteriano
el cual proponía a los alumnos más avanzados ayudar a los que no lo eran de esa
manera se agilizaba la enseñanza y se reducían costos.
Preceptores: los preceptores son los educadores durante el establecimiento de la
ley de instrucción primaria, estos tenían una seria de normas a seguir.
Su formación se llevaba a cabo en la escuela normal de preceptores cuyo gestor y
primer director fue Fausto Sarmientos, posterior a la formación de esta escuela en
1842, se crea la escuela normal de preceptoras la cual quedo en manos de
religiosas francesas.
Sociedad de instrucción primaria: Fue una asociación encargada de fomentar la
educación en Chile durante el siglo XIX, recibe la figura legal en 1862 y en su
primer artículo alude a que la misión principal es la de generar mas escuelas
públicas en Chile. Esta organización fue conformada por las figuras mas
intelectuales de la época como José Victorino Lastarria, Ignacio Domeyko, Los
hermanos Amunátegui entre otros.

3

Ibídem

12
6.3 Límites de la investigación:
Nuestra investigación se enfoca en el periodo comprendido entre 1810 hasta fines
de la década de 1920 en Chile, abarcando la historiografía de la educación chilena
además del análisis en este periodo en concreto la influencia fuertemente
perceptible de los idearios en estudio en la aplicación de nuevas politicas o
reformas en educación a mediados del siglo XIX. Previamente, para contextualizar
el tema se estudiarán las publicaciones previas al periodo en donde se expresan
las ideas correspondientes hacia como mejorar la educación e instrucción pública
y posteriormente la crítica que se realiza hacia las reformas aplicadas de parte de
los propios ideólogos liberales.

7 Historiografía
7.1 Revisión historiográfica:
En primer lugar se puede seguir dos corrientes la liberal y la conservadora, la
primera por su parte presenta autores como Mario Monsalve, Sol Serrano, María
Loreto Egaña, los cuales ratifican la postura de la instrucción pública obligatoria,
Sol Serrano en su texto sobre la formación de la Universidad de Chila plantea la
formación de esta como un hito dentro de los hechos liberales del siglo XIX y
presenta la pregunta ¿ la universidad de Chile se formo por una demanda social o
por una iniciativa estatal? Además de comprender que la universidad de Chile fue
fundada por u grupo de ilustrados y liberales que se sentían participe de la
civilización, al igual que los hermanos Amunátegui.
La hipótesis de su investigación es que el Estado fue el eje modernizador de la
educación, el que introdujo el conocimiento cinético, el que formo las profesiones y
13
esta universidad de Chile luego logro generar una demanda social por
conocimiento la cual contribuyo a profesionalizar el mercado.
Por su parte María Loreto Egaña señala que la búsqueda de las huellas del
pasado abarcando saberes cotidianos de cada individuo son a su punto de vista la
forma de entender la educación hoy, como la historia como producto de hechos
cotidianos acumulados y superpuestos en el tiempo.
Por la otra vereda se encuentra el escritor Ricardo Kreebs el cual se realiza la
pregunta ¿Cuáles han sido las respuestas al gran problema de armonizar la fe y la
razón y de proyectar la teología sobre la vida? Lo cual es sin duda la misma
pregunta que se realizaban los sectores conservadores y ultramontanos, dentro de
su libro la historia de la universidad católica intenta dilucidar el origen de su
formación en 1888, por su parte a pesar de presentar de manera crónica se debe
entender que la universidad católica surge como contraparte a la corriente liberal
del siglo XIX y sobre todo frente a la universidad de Chile la cual poseía la super
vigilancia de las escuelas.
La perspectiva de la educación durante el siglo XIX se divide en dos por un lado el
sector conservador los cuales buscaban la libertad de enseñanza, argumentando
que eran libres de elegir donde podían educar a sus hijos eligiendo el colegio ya
sea particular o publico.
Por el otro lado los liberales apelaban a un Estado docente el cual debía
encargarse de dirigir la educación en el país, además los hermanos Amunategui
plantean que el Estado debe costear la educación por el contrario Sarmientos
propone que debe ser apoyada por particulares.
En relación al tipo de educación los liberales proponían una educación centrada
en la exploración de la razón y las ciencias por lo cual el sector conservador se
oponía rotundamente argumentando que era inmoral dejar de lado a Dios y buscar
respuestas en la razón o la ciencia.
14
7.2 Discusión historiográfica:
Dentro de la discusión historiográfica respecto a los orígenes de la educación en
Chile es importante destacar las variadas ideas con respecto a cómo se debía
impartir, quien la debía impartir y sobre todo a quien iba dirigida dicha educación,
en este tema Don migel L. Amunátegui en la apertura de la sociedad primaria
plantea el tema crucial de la necesidad de enfrentar la ignorancia tal y como se
enfrenta a un enemigo en batalla, plantea que es esta ignorancia la que no permite
a la nación crecer, debido a la torpeza

de su gente, al momento de querer

comprar alguna máquina para el trabajo, esta es imposible de utilizar debido a la
ineptitud de los que deben manejarla y exclama “ Guerra a la ignorancia”

Esta idea de instaurar un estado docente e impartir educación mediante una oferta
no hace más que mantener el estatus quo, esto lo plantea Mario Monsalve en su
libro “El silencio comenzó a reinar” plantea que en los países desarrollados la
educación es un resultante de la previa expansión de la fuerza productiva,
Monsalve quiere decir con esto que en el plano de la consecuencialidad lo primero
que debía impulsarse era la modificación de estructuras socioeconómicas que
impedían a la población popular a demandar los niveles de producción que eran
necesarios si hubiesen tenido acceso al consumo y la propiedad.
Por otra parte Ana María Stuven propone la siguiente mirada la cual se refiere a la
clase dirigente la cual era un grupo conservador el cual estaba abierto a un
cambio que parecía inevitable y al que se debía conducir al pueblo a fin de no
alterar al rumbo trazado y las estructuras de poder consolidada por la misma elite.
15
Esta idea es muy similar a la planteada por Monsalve considerando que la
educación según su masificación e inminente llegada iba a mantener a la clase
política y mantener el status quo.
Sol Serrano en su libro “Universidad y Nacion Chile siglo XIX” se realiza la
siguiente pregunta quien quería educación superior en Chile en el siglo XIX, es
clara al mencionar al estado como un eje modernizador de la educación el que
introdujo el conocimiento científico, por otro lado considera a la Universidad de
Chile heredera del reformismo ilustrado pero que sin embargo

logro generar

demanda social por conocimiento.
La investigadora María Loreto Egaña por su parte propone la siguiente idea:
La educación primaria para el pueblo implementada el siglo pasado contribuyo una
respuesta desde las elites, para enfrentar los problemas de marginalidad que el
propio proceso de modernización implementado.4
Juntamente Sol Serrano considera que el estado debe ser el eje de la educación
al igual que muchos pensadores de la época como Amunátegi o Lastarria los
cuales consideran al estado como el ente que debe encargarse de dicha tarea.

4

Egaña Mária, La educación Primaría popular en el siglo XIX en Chile: una práctica de política estatal, LOM
ediciones, Santiago 2000, pág. 15.

16
7.3 Estado del arte:
La principal línea de interpretación que prima estos días es la que nos entrega Sol
Serrano en la cual plantea que la educación es una ventana para el estudio de la
circulación de ideas, para la historia social y la de las mentalidades, también para
la cultural en un amplio sentido también para la historia económica, la historia de
las ciencias y la tecnología. La educación es un vértice que une una multiplicidad
de campos y sus posibilidades son enormes cundo pierde la rigidez de la sala de
clases y se abre al fomento de la sociedad en que se inserta y que a la vez ella
representa.
Así también estudiosos como el Señor Ricardo kreedbs con su mirada de la
sociedad del siglo XIX y el sector ultramontano destacando la labor de Arzobispos
y ministros y en particular la labor de Abadón Cienfuentes.

17
II Capitulo Histórico

1Introducción
Este capítulo está enfocado en el desarrollo de la parte histórica, por lo que se
presenta la discusión por dilucidar la influencia de los liberales en las políticas
educacionales, esto se demostró en decretos y leyes como así también en la
creación de instituciones como la universidad de Chile.
Antes de insertarnos en el tema es necesario revisar el contexto social de la
población del Chile del siglo XIX además se revisará la participación de la iglesia
en la educación antes del siglo XIX , también se tomaran en cuenta el numero de
religiosos y ordenes a las cuales pertenecían. Esto cobra sentido al momento en
que se debe analizar de que manera esta educación eclesiástica influyo en la
población.
Seguido de esto se revisará las perspectivas liberales como conservadores,
dilucidando el tipo de educación a la cual se aspiraba, y el debate que se genero
al momento

de

instaurar

ciertas medidas que impulsaron la posterior

secularización del Estado.
Luego se revisaran las leyes que mayor impacto generaron durante el siglo XIX,
sobre todo la ley de 1860 de instrucción primaria.
Finalmente se presentaran las consecuencias las cuales responden las preguntas
centrales de la investigación, además se presenta una tabla la cual establece las
principales leyes las cuales pudieron asociarse a la perspectiva liberal.

18
2 Antecedentes y causas de la problemática
2.1 Antecedentes
2.1.1 La herencia colonial

Durante la ocupación española en los territorios latinoamericanos instauraron un
gran número de universidades, entre ella la de San Felipe en el año 1738, la cual
estaba encarga de formar oficiales y profesionales mediante un curriculum
escolástico.
La herencia colonial no solo afecto a la educación si no también al contexto de los
alumnos y su posterior desarrollo, dentro del cual muchos visitadores de escuelas
tuvieron la posibilidad de experimentar la falta de abrigo y alimento que carecían
los futuros pilares de la Republica de Chile.
Muchos de los intelectuales de la época vieron de manera presencial como era la
sociedad en materia educativa. Uno de estos fue Miguel Luis Amunategui el cual
revela las carencias que tenia la población y no solo ellos si no gran parte de la
clase acomodad de la época. Para el autor lo más importante era que los hombres
debían expresar clara ideas y en esto cuando quedaba en debe la población de
esta insipiente nación.
De tal manera considera que esto fue fruto de las antiguas contiendas, las que
tradujeron consigo un daño colateral el cual se refleja de la siguiente forma:
“Bajo el régimen colonial, nadie se cuido de enseñarnos ni a pronunciar las
palabra, ni construir las frase.
En los primeros tiempos que surgieron a la revolución, de la independencia, no
hubo profesores capases de corregir con las lecciones tamaños sabios.”

19
El dialecto Chileno era producto de un sincretismo que cada vez perdía más el
rumbo del castellano original, los problemas con el hablar de los ciudadanos era
transversal a todas las clases, es así como Miguel Amunátegui comenta esta
situación:
“Podría llenarse un libro de chistes con las sandeces del lenguaje que usaban
nuestros mayores .
Se conocen varios oficios sobre la palabra “que” puede desempeñar en castellano.
(…)Cuando llegaron al país, con corta diferencia de tiempo, don José Joaquín
Mora, i don Andrés Bello, dos gramáticos consumados, fueron sometidos a un
verdadero tormento al oír cómo hablan los chilenos, i a leer como escriben” 5
EL problema que existía no solo era el relacionado con la ignorancia sobre cómo
escribir o leer sino que además había una necesidad moral la cual debía ser
atendida de manera inmediata, por lo cual la idea de moralizar a la población era
tarea para muchos pensadores liberas, tarea para el estado, a diferencia del
sector más conservador el cual proponía una educación de corte eclesiástico.
En los primeros años del siglo XIX las escuelas no alcanzaban a recibir más de 50
alumnos, dejando en claro la falta de interés por parte de la población en temas de
esta índole.
Para poder instaurar un sistema educativo serio y que resolviera los objetivos que
se proponía resolver, moralizar y civilizar, se necesitaba buscar una de las
principales piedras de choque que tenía en frente.
En chile durante esos años un número importante eran peones o trabajan en sus
campos por lo cual enviar a un hijo a la escuela significaba restarse de un
trabajador, entendiéndose para un padre o un patrón.

5

Ibíd., Pág. 9

20
Los cuales preferían muchas veces retirar a sus hijos y usarlos en labores más
necesarias, inclusive una vez que logran enviar a sus hijos, estos eran muchas
veces retirados en las épocas de verano a trabajar en los campos.
La formación de escuelas estuvo a cargo principalmente por la iglesia católica la
cual presento un interés mayor frente al prestado por los cabildos.
A pesar de esto las complicaciones que ponía las autoridades civiles, durante la
selección de profesores se les exigían una limpieza de sangre, buenas
costumbres, y profesión de la fe católica.6
A Chile llegaron jesuitas, Dominicos, franciscano, agustinos los cuales formaron
gran número de escuelas y en particular las primeros dos órdenes lograron la
aprobación del papa para fundar universidades pontificias, los cuales otorgaban
los grados académicos de en filosofía, teología y derecho canónico. 7
De esta manera se empieza a formar la educación en el país, con el paso del
tiempo la educación impartida por los eclesiásticos fue mostrando deficiencias,
llegando el cabildo a pedir autorización para la formación de universidades
estatales para fines referidos a la corona.

6

Fernando Campos Herriel, Historia constitucional de Chile, 6ta ed, Ed jurídica en Chile. Santiago, 1983, Pág.

7

Sol Serrano, Universidad y nación Chile en el silgo XIX, Santiago , Editorial universitaria 1944. Pág.31
21
2.2.2 Órdenes religiosas en Chile

Debido a que en Chile la educación producto de la pasada guerra había quedado
expuesta prácticamente a su propia suerte, la cual había sido tomada en manos
de la iglesia católica.
Dentro de Chile existía un gran número de ordenes religiosas tales como los
Jesuitas, Dominicos, Franciscano, Agustinos, La compañía de Jesús.
Estas agrupaciones ejercieron una gran corriente educativa y civilizadora en el
territorio nacional. Los franciscanos fueron uno de los que más aportaron,
Aportaron entre otras cosas en la formación de la universidad que recibía el
nombre de Colegio Máximo de San Miguel, durante el siglo XVII la cual impartía
los grados de Teología, moral, cánones, filosofía, gramática y lengua indiana 8
En el siguiente cuadro se puede observar la cantidad de misioneros financiados
por la Monarquía.
Orden

s.xv s.xvi

s.xvii

s.xviii Total

Franciscanos 5

2.782 2.207 2.736 7.730

Jesuitas

351

Dominicos

1.579 138

116

1.833

205

571

776

Capuchinos
Mercedarios

312

73

388

Agustinos

348

31

380

Carmelitas

28

12

Otros
Total

3

1.148 1.690 3.189

2

1

40

15

20

5.418 3.814 5.114 14.356

9

Este cuadro indica que sin duda el mayor número mayor representantes de la
orden fueron los franciscanos, los cuales representan más de la mitad de los que
8

José Miguel Fontana Arana, Noticias históricas sobre las escuelas publicas en Chile a fines de la era colonial,
Santiago de Chile 1892, Pág. 431, En: Sol Serrano, Universidad y nación Chile en el silgo XIX, Santiago ,
Editorial universitaria 1944. Pág.31
9

Fuente: Borges Morían Pedro, En: Fray soto Roa, Santiago, 200, CPEIP, Pág.6
22
había en Chile. Es por esto que se debe considerar que el nivel de influencia que
tuvieron se vio reflejado en la cantidad progresiva que tuvo en los años. Además
hay que considerar que existió un gran número de ordenes lo que significó que
etas ordenes representaban un gran aporte al momento de suplir las necesidades
de educar a la población.

Por su parte los jesuitas tenían una misión clara dentro del territorio nacional al
igual que en distintas partes del nuevo continente, su misión era clara y consistía
en instruir y traspasar los conocimientos de occidente a las nuevas poblaciones, la
idea era crear un puente entre las dos civilizaciones. Si bien el objetivo principal
era el mencionado anteriormente con el tiempo estos fueron haciéndose mas
profundos de esta forma se sobrepaso el ámbito religioso y tomo caracteres
mucho mas pedagógico, se impartieron materias como el Latín, música, leyes,
teología, filosofía, retorica, y el Tañido de instrumentos musicales. 10
Por su parte Holdenis Casanova propone que la metodología que existía para la
educación indígena se basaba en un método “Vertical” el cual consistía en que el
joven que era educado una vez realizado sus estudios retornara a sus
comunidades, en donde su misión será la de entregar los conocimientos
adquiridos y sobre todo la “nueva religión” (religión católica) Esta metodología
recibían importancia ya que los jóvenes recibían cargos importantes dentro de sus
comunidades.
Las misiones franciscanas dentro del rol educativo tuvieron un importante avance
en sus objetivos evangelizadores, La formación de la escuela de Naturales
durante el año 1775 la cual fue responsabilidad del clero secular, este colegio
hace realidad la convivencia entre hispano criollo e indígenas. Atreves de
Sudamérica este tipo de iniciativa ya había sido materializada es de esta manera
como en México se crea el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en la capital de
10

Karin Pereira, Del colegio al seminario de naturales: los Franciscanos y la educación indígena en Chile, En:
ED: René Millar Caravacho, Horacio Aránguiz Donoso, Los Franciscanos en Chile una historia de 450 años,
Santiago, Carmen, 2005, Pág 172.
23
nueva España y el colegio de San Adres en Quito.11 Previo a la formación de
estas escuelas para los indígenas los padres entregaban a su hijos para que
fueran educados por religiosos en sus conventos. Posteriormente los padres Fray
Juan Torre alba y Fray Cristóbal de Rabaneda fundaron los conventos de Osorno
e imperial donde fueron recibidas niñas indígenas.
Una vez entregado el colegio a los franciscanos este tubo cambios de fondo ya
que en comparación a los colegio de españoles, el colegio de Naturales decidió
descartar materias como las leyes debido a que los educandos decidían no
continuar con estudios superiores, con esto el colegio fue adquiriendo un tinte de
colegio de primeras letras. En los años venideros los franciscanos entendieron que
los indígenas preferían oficios mecánicos tales como el de sastre, carpintero,
relojero, es asi como una vez terminado sus estudios fueran enviados a Santiago
a terminar sus estudios de primeras letras y gramática para luego ponerse bajo la
tutela de un maestro que les enseñara estos oficios.12
Durante el año 1811 el congreso nacional decide poner fin al colegio de Naturales
debido a la falta de presupuesto y deja de financiar dicha institución.
Otra orden que tuvo una presencia notoria en el territorio nacional fue la de los
dominicos, esta orden tenía como figura principal a Santo Tomas de Aquino es asi
como en 1619 el Papa Paulo V extendió la bula Charissmi in Christo que daba la
autorización para la formación de la universidad Santo Tomas de Aquino por un
plazo de 10 años. En sus primeros años esta entidad fue financiada por el
convento de nuestra señora del Rosario.13 La idea de formar dicha institución
académica tiene su justificación mediante la gran distancia que había entre la
universidad de estudios generales que se encontraba en México y la otra en Lima,
11

Pilar Gonzalbo, El humanismo y la Ed. En nueva España, México 1985; José María Kabayashi, La educación
como conquista, México 1974;Roberto Richard, La conquista espiritual de emxico, mexico, 1947, En: Karin
Pereira, Del colegio al seminario de naturales: los Franciscanos y la educación indígena en Chile, En: ED:
René Millar Caravacho, Horacio Aránguiz Donoso, Los Franciscanos en Chile una historia de 450 años,
Santiago, Carmen, 2005, Pág 171
12

ibíd., Pág. 176-177.

13

H.R Guañizu, Los Frailes en Chile atreves de los siglos, imprenta universitaria, merced 814, Santiago, 1909,
Pág. 54
24
es así como dentro de la Breve Charissimi in Christo promulgada el 11 de marzo
de 1619 establece después de consultar con los cardenales, los consejeros
sagrados del concilio de Trento, a los arzobispos y obispos de las indias
occidentales y bajo el deseo del Rey Felipe:
(…)que puedan conferirse los grados de bachiller, licenciatura, magisterio y
doctorado, a quienes hayan estudiado durante cinco años en los estudios
formados por los Hermanos de la Orden de Predicadores, siempre que
dichos estudios estén a una distancia de más de docientas millas de las
universidades públicas; contando siempre con que los que postulen a estos
grados hayan realizado todos aquellos estudios y actos que se
acostumbran en las universidades generales para conseguir dichos grados
y que hayan obtenido del Rector y del Maestro de Estudios la
correspondiente aprobación, concedemos esta por nuestra apostólica
autoridad y por las presentes las concedemos y las damos con benignidad.
Serán valederas por diez años; queremos, sin embargo, que dichos grados
no se confieran a aquellos que quieran usarlos fuera de las Indias
Occidentales predichas.14

La formación de la universidad de Santo Tomas o el colegio de naturales, al igual
que las misiones franciscanas en terrenos tan alejados de los centros urbanos
como en Chiloé en el cual asumieron la tarea de evangelizar a amas de 10.000
indios además de los españoles además de las obras de la Compañía de Jesús
los cuales arraigaron tradiciones y fiestas religiosas los jesuitas tuvieron que ligar
con un sinfín de hechos y acciones durante su estancia en esas tierras, en los
cuales fueron capases de organizar el Hospicio de Castro y por supuesto las
misiones, con el pasar de los años la escases de operarios y las guerras de
independencia fueron mermando la acción franciscana, la acción de dicho grupo
14

Iglesia Católica. Papa (1605-1621: Paulo V), Documentos fundacionales: breve charissimi in Christo, 11 de
mayo de 1619, En: Bernardino Bravo Lira,La universidad en la Historia de Chile, Santiago Pehuin, 1992, Pág.
440-441
25
tuvo los precedentes en la fundación del “colegio de Jesús” en Castro el cual
formó misioneros Chilotes para continuar la misión evangelizadora en el
archipiélago15
Las órdenes religiosas tuvieron un gran impacto en el curso del desarrollo de la
génesis educativa nacional, la formación de universidades o colegios, además de
la formación académica de los españoles, criollos e indígenas tuvieron un alto
impacto en la sociedad de aquellos años, ya que estos fueron los encargados de
realizar una de las tareas encargadas para el nuevo continente la evangelización
de los indígenas.

15

Rodolfo Urbina Burgos, las Misiones Franciscanas de Chiloé a fines del siglo XVIII: 1771-1800, Santiago,
Editorial Lártole, 1990, Pág. 2
26
2.3 Causas

2.3.1 Mano de obra poco especializada

La herencia que dejo en chile la conquista española fue catastrófica en términos
pedagógicos, ya que gran parte de la población sabía leer y mucho menos
escribir. Por otro lado el crecimiento de Chile en comparación a otras naciones
Americanas en materia pedagógica era más bajo de lo esperado sin mencionar la
relación con los países desarrollados de aquella época. La nación que era
sobresaliente por el resto de las ex colonias europeas fue sin duda la nación de
estados americanos de Norteamérica, la cual genero políticas serias de
educación, convirtiéndola en una materia de primer orden para el estado, ya que
consideraban que este era la base de una nación prospera,

Convirtieron la

educación en un ente autosuficiente el cual se abastecía por medio de la sociedad
entregando al estado los medios para su optimo desarrollo.
El problema en el cual se encontraba Chile era advertido en la excelente obra de
los hermanos Amunátegui lo que es y lo que debería ser , se propone la siguiente
idea en relación a las naciones Europeas:
“Los yankees, los ingleses, los Franceses, los Alemanes, no solo ven oyen,
huelen, gustan i palpan como nosotros, sino que saben además casi todos leer,
escribir i calcular, lo que les habilita para llegar a ser mas industriosos, mas
morales, mas relijiosos. 16
La claridad que existía frente a los problemas reales en torno a la capacitación de
la personas para la realización de trabajos industriales era casi nula dejando el
crecimiento de Chile en un estado de estanco.
La falta de especialistas, Miguel Luis Amunátegui menciona Los hombres deben
antes de todo espresar clara i correctamente sus ideas. El problema de la
16

Miguel Luis i Gregorio Víctor Amunátegui, De la instrucción primaria en Chile; lo que es y lo que debería
ser, Imprenta del Ferrocarril, Santiago, 1856, Pág 4
27
gramática y la lengua española durante mediados del siglo XIX dejaban mucho
que desear, es así como los magnates del país usaban palabras como dentrar o
endenante palabras que eran parte del lenguaje culto de la época. 17

Miguel

Amunátegui es claro al plantear que la educación de la población es clave para el
desarrollo, no solo el estudio de las humanidades que él defendía si no el estudio
de las ciencias y las demás disciplinas y afirma lo siguiente La industria, grande i
pequeña, es una constante aplicación de ciencia.
Un hombre que piensa, no puede asistir a ese inmenso movimiento sin tener
alguna idea de su orijen propio i de las leyes del universo 18 por ende la educación
debía tener un aspecto holístico y abarcar las diversas ciencias con las que se
formaran los ciudadanos.
La formación de ciudadanos no tan solo letrados e ilustrados en conocimientos
humanísticos si no también en artes u oficios, la urgente falta de estos era la calve
de la falta de desarrollo en Chile es así como se expone en una recopilación de
documentos sobre la instrucción primaria, en el discurso propiciado por don Miguel
Amunátegui el 17 de julio de 1856 , es categórico al referirse al problema de la
ignorancia y su frase que más se repite, Guerra a la ignorancia , como tal es para
Miguel la ignorancia la fuente del estanco, al referirse al problema de la falta de
especialización en Chile menciona:
En Chile no tenemos de industria mas que tierra y sol, porque el pueblo es
ignorante. Cuando se trata de introducir alguna maquina o algún aparato para
facilitar y aligerar las operaciones del trabajo, el primer obstáculo que se presenta
es la torpeza de los que deben manejar esos instrumentos. ¡Guerra a la
ignorancia! 19
Es así también como visualiza este problema en la literatura, en la política, en la
religión, en las ciencias y las artes.
17

Miguel Luis Amunátegui, estudios sobre instrucción pública, Imprenta nacional, Santiago, 1987, Pág.10

18

Idem, Pág.14

19

Discurso pronunciado por Don Miguel Amunátegui a la apertura de la sociedad de la instrucción primaria,
En: Colección de documentos relativos a la sociedad de instrucción primaria de Santiago, Santiago 1857, Pág.
236-237
28
Dentro del mismo discurso establece claramente que el problema de que Chile y
las demás naciones Americanas no sean ricos e influyentes se debe
exclusivamente al problema de la ignorancia.
Es por estos argumentos por parte de los pensadores más influyentes en la época
en materias educacionales que podemos decir que el atraso de Chile durante el
periodo decimonónico fue debido a la falta de especialización de la población,
panorama que se repitió en las demás naciones vecinas.

2.3.2 Formación valorica y moral

Durante el periodo en el cual se discutían las leyes en materia de educación y
quien debía de dirigir se encontraban en discuta dos frentes marcados, por un lado
el sector conservador el cual apelaba a una educación que fuera dirigida por la
Iglesia Católica y por otro lado el sector liberal el cual apelaba a instaurar una
educación dirigida por el estado y que fuera laica.
La parte conservadora apelaba a que la educación laica iba a ser perjudicial
debido a que venía cargada de la llamada “ilustración” venida desde Francia la
cual apelaba al desarrollo intelectual del ser humano dejando de lado a Dios como
creador del universo.
Por parte de los liberales el argumento planteado por Miguel Amunátegui es
categórico y esclarecedor
Lo que falta en Chile es la ilustración generalizada, la difusión de los rudimentos
científicos entre todos sus habitantes. Cuando llegue a poseer bastantes ideas, lo
tendrá todo. Comodidad material, literatura, virtud. Son las ideas las que entregan
al hombre el dominio de la naturaleza, las que conducen al mundo de la fantasía,
las que fijan las reglas de conducta dirigen el gobierno de la vida. Lo que se llama
ciencia, en su sentido lato, comprende el desenvolvimiento completo de la
humanidad; las ideas son todo. La forma de un arado es una idea; una maquina es
una idea; un edificio es una idea; un acto de egoísmo o abnegación es todavía una

29
idea. La solución consiste, pues, en hacer que los hombres aprendan y piensen.
Ese es el único medio de que lleguen ser ricos, sabios, morales y felices. 20
Con respecto a la idea de que se repetía en Chile durante mediados del siglo XIX
Educad al corazón; la ilustración es cosa secundaria

Amunátegui defiende su

postura definiendo que el corazón adolece de la capacidad de aprender, es la
mente la que aprende, si quieren que el hombre ame a Dios y a su familia pues es
necesario enseñarle quien es Dios y que es la familia.
Por su José Victorino Lastarria en su libro de oro de las escuelas plantea que la
perfección moral del hombre solo puede alcanzarse mediante los siguientes tres
puntos:
1° instruyendo la inteligencia con el conocimiento de lo justo i verdadero
2° inspirando en el corazón el amor de lo justo y verdadero
3° habituando al individuo a practicar en todo lo justo i verdadero21
Para Lastarria el objetivo del Hombre es el perfeccionamiento moral mediante lo
anterior mente expuesto, además considera que la instrucción primaria no es
completa sin la educación moral del individuo

20

21

Ibíd., Pág. 238-239
José Victorino Lastarria, El libro de oro de las escuelas, Imprenta Nacional, Santiago, 1862, Pág. 10
30
3 Educación en la naciente republica
3.1 Alumnos de poncho y manta
Durante la década de 1840 el estado asume un rol activo frente a la situación
referida a la educación y sobre todo a la instrucción primaria, principalmente con
dos objetivos claros .Primero, constituirse en un organismo eficiente para la
civilización y la disciplina de los sectores populares y segundo, que las escuelas
llegasen a ser aceptada y reconocida por el pueblo como útil y necesaria para
mejorar su situación dentro del orden social vigente.22
Pero cabe preguntarnos de donde viene este propósito de civilizar a la población,
acaso ¿no eran civilizados?

Apenas Chile se independizo de España la

instrucción cobra un interés prioritario para el estado, es así como durante la
década de 1840 y 1850 se abren debates sobre la importancia de una instrucción
primaria de manera tal que en 1860 se culmina con la ley orgánica de instrucción
primaria la que más adelante revisaremos con mayor profundidad.
Si bien es importante buscar el objetivo sobre el cual se sustenta la idea de
generar políticas educacionales por parte del estado, mas importante aun es
considerar a quienes se les va a entregar esta educación. En la actualidad pensar
que algún alumno vaya sin zapatos al colegio o dejar la escuela por ir a cortar
leña, son actos que escapan de nuestra realidad actual pero siglos atrás el
panorama era bastante desalentador.
“los alumnos de este establecimiento se presentan vestidos con poncho y manta, i
cree el insfrascrito imposible de estipar esa costumbre en aquella localidad por ser
la mayor parte de los hijos de jente proletaria, i al exijirles aseo en el vestuario u
obligarlos a cambiar el que usan por otro mas propio, preferían los padres de
familia sacarlos de la escuela , emplearlos en las minas o en cualquiera otros

22

Mario Monsalve Bórquez, “El silencio comenzó a reinar” Documentos para la instrucción primaria 18401920, volumen IX
31
trabajos, i privarlos de la educación tan indispensable en el día de todas las clases
sociales" 23
Cuando se refiere a poncho y manta se esta hablando no solo de un prenda de
vestir sino más bien de su connotación proletaria, campesina y sobre todo alejada
de los centros cívicos, de esta manera se entiende que la gente relacionada con el
campo enviaba a sus hijos a las escuelas a pesar de que muchos padres e
oponían a este hecho de manera que consideraban que era más importante el
trabajo que podían prestar a sus padres o patrones.

Era muy habitual encontrar situaciones en las cuales los padres en las épocas de
primaveras se retiraban de sus hogares para dirigirse a la cordillera y utilizaban a
sus hijos para las faenas en las cuales ellos pudieran ser de utilidad. Por lo
general estos trabajos tenían un punto culmine en la entrada del invierno, de
manera tal que los alumnos llegaban a perder hasta 6 meses de clases.
Dentro de este panorama en el cual los alumnos era utilizados para trabajos desde
pequeños impidiendo de tal manera una correcta educación, rescatamos el
siguiente punto de igual o mayor importancia. Es este tema referido al estado
nutricional de los alumnos, la doctora Eloísa Díaz, medico inspector de escuelas
publica de Santiago levanta la informa sobre la situación nutricional de los
alumnos en la cual resalta
“Existen ciertos barrios en los que la pobreza es suma y en prueba de esto varios
preceptores que algunos niños viven a muchas cuadras de la escuela, apenas
salen a almorzar, vuelven antes de media hora. La escases y deficiencia del
alimento nos lo demuestra ese estado de cloro-anemia que se observa tan a

23

Informe del visitador de las escuelas de la provincia de Coquimbo, en Monitor de las escuelas primarias,
no 7, tomo IX 15 de abril de 1861 Pág. 197, En: María Loreto Egaña Baraona, La educación primaria popular
en el siglo XIX en Chile : una practica de política estatal, Santiago , LOM ediciones. Pág.127
32
menudo en ellos, y no es exagerado pensar que tal vez es un simple pan al
almuerzo de estas pobres criaturas”24
Podemos darnos cuenta de dos cosas, en primer lugar es la deficiencia de
alimentos y lo que esto trae consigo y por otro lado la lejanía de los alumnos con
las escuela.
Durante el mismo informe la Doctora Eloísa describe como una estudiante se
desmayo durante la clase, teniendo que la directora darle una taza de leche.
De esta manera se refiere a los alumnos observados:
“Es necesario, señor ministro conocer de cerca la miseria en su cuadro más
conmovedor: innumerables niños de trajes roídos, muchos de ellos descalzos, con
caras que revelan el hambre que apaga su mirada de inferencia, que le impide
poner la debida concentración al estudio, para conversarse de que es una
verdadera crueldad obligar a esos desgraciados seres a entregarse

a tareas

intelectuales desde las nueve hasta las once y media de la mañana , y desde la
una hasta las cuatro o cinco de la tarde; y tras el esfuerzo intelectual que lleva
consigo un desgaste considerable de energía , y con el estomago vacio tienen
todavía que dedicar tiempo considerable a los ejercicios jimnásticos” 25
Es clara la situación de los alumnos, desnutrición y falta de alimentos lo que claro
esta es que si una buena alimentación, la apropiada educación iba a ser escasa e
incompleta.
Como hemos visto la precariedad de los alumnos y la falta de atención puesta por
el estado sobre ellos y por otro lado la popularidad de la educación entendiendo lo
popular como pobre y carencial.
Si la situación alimentaria de los alumnos era precaria, la vestimenta era precaria y
los utensilios lo eran, los locales no escapan a la regla.
24

Op. Cit. Monsalve, Mario, cuando el silencio comenzó a reinar, Pág. 23.

25

Ídem, Pág. 24
33
Antes de que el estado se hiciera participe y cobrara un mayor protagonismo con
respecto a materias de educación, los alumnos s educaban muchas veces en las
casa de los preceptores con un numero mucho menor de alumnos en comparación
al paradigma actual. Muchos de los lugares eran arrendados por los mismos
preceptores y en ocasiones el municipio financiaba dichas acciones.
Con la creación de escuelas fiscales se involucro mucho mas a los padres en la
construcción de los locales o la modificación de estos por lo general esto se
presentaba en mayor manera en localidad y pueblos pequeños llegando
obligatoriedad dependiendo de la municipalidad.

a la

26

Si bien esta situación fue transversal para familias pobres y no muchos tuvieron
sus quejas y se opusieron, es por esto que muchas veces tuvieron que ser los
mismos preceptores los encargados de la construcción y mantención de los
locales , aunque existieron caso en los cuales los mismos vecinos costearon la
construcción y mantención, tal es el caso de esta escuela en la cual el visitador
se refiere de la siguiente manera:
“aunque todos (los locales) han sido costeados por los vecinos solo es bueno el
que ocupa el numero 2 , regular el de la numero3 e inservible el de la numero 1
pues que esta escueto casi por todas partes i a no ser por los puntuales que se le
an puesto , mucho tiempo han que se habría venido al suelo i sepultando quizás
bajo sus ruinas al preceptor i a sus discípulos. Paree increíble que un pueblo
cabecera de departamento , como lo es Achao, posea para su escuela un local tan
indecente i ruinoso como el de que me ocupo27

26

Op. Cit. Egaña, María, la educación primaria popular en el siglo XIX en Chile : una práctica de política
estatal. Pág. 132
27

Ibíd. Pág. 135

34
Conforme avanzo el siglo el estado tubo una mayor participación por lo cual una
mayor cantidad de recursos e inmobiliario, debido a la mayor inversión por parte
de los gobiernos venideros y el aumento de alumnos fue creciendo y conforme a
las peticiones de los visitadores se debió aumentar el tamaño de las escuelas
sobre todo en los sectores mas urbanizados.

3.2 El Deber del estado hacia la educación según pensadores.

Durante este periodo del siglo XIX, la participación del estado fue representada en
muchas oportunidades deficiente, sobre todo en lugares alejados de las urbes.
El estado si bien estaba encargado de financiar la educación en el territorio
nacional muchas escuelas se vieron forzadas a la autogestión y sobre todo por
sus preceptores. Durante la mitad del siglo se presentaron los debates sobre el
financiamiento de la educación, en ese entonces ya se pensaba que la educación
debía ser financiada por el estado, además se entendía que las potencias
europeas destinaban una gran cantidad de recursos para su educación gratuita.
Claro es que el contexto en el que se encontraba Chile no era el más óptimo para
poder realizar tan magna tarea, mucho menos ofrecerla de manera gratuita y para
todos. Durante los años 1840 se presento por parte de algunos parlamentarios la
idea de financiar la educación mediante el cobro a las familias esto se haría según
la cantidad que pueda entregar cada familia , dicho cobro seria en base a su
patrimonio. El ministro de hacienda el señor Garcia Reyes, critico duramente estas
medidas propuestas ya que considera que realizar esta acción traerá una alto
costo para el estado, buscar a las familias, realizar seguimientos, sobre todo a
individuos sin residencia.
De esta manera el ministro propone realizar un financiamiento por parte de los
municipios, en el caso de que el estado no pudiera, además de la construcción de
una escuela superior gratuita, por otro lado la propuesta del ministro fue la
siguiente:
35
“en las escuelas del estado no se puede cobrar derecho alguno, i en las
municipalidades, se previene que después de haber recibido tal número de
alumnos gratuitos se permita al maestro cobrar un estipendio a los padres
pudientes que vengan a poner sus hijos, por vía de recompensa” 28

De ahí en más muchos pensadores de la época salieron a exponer como se debe
dirigir este proceso educacional. Algunos de estos pensadores fueron Domingo
Faustino Sarmiento, Miguel Luis Amunátegui y su Hermano Gregorio, Victorino
Lastarria, Valentín Letelier.
Por su parte la sociedad de instrucción primaria ya en 1857 se refería de manera
dura con respecto a la guerra que enfrenta el estado chileno, esta guerra era en
contra de la ignorancia. La sociedad de instrucción primaria basa su nacimiento en
dos consignas, la primera se debe a la religión la cual ordena enseñar al que no
sabe y la republica pide ciudadanos para defenderla.29
Estos dos principios se presentan de manera transversal durante el debate de la
instrucción primaria.
Con respecto a la republica la S.D.I.P veía una clara dicotomía con respecto a la
situación del país, de la siguiente forma veían este problema:

“La republica nos pide ciudadanos para defenderla en el peligro, para fortalecerla
con el amor de los hijos suyos y para elaborar su bienestar . Y ¿podrán defenderla
los que no la conocen, los que no saben amarla , los que no han recibido de ella si
no la pobre herencia de la ignorancia? Y sabrán elaborar su bienestar esos seres
28

Argumentos del ministro de hacienda en el debate sobre el origen del financiamiento para la instrucción
popular , En: Mario Monsalve Borquez, El silencio comenzó a reinar” Documentos para la instrucción
primaria 1840-1920, volumen IX, documentos tres.
29

Colección de documentos relativos a la sociedad de instrucción primaria de Santiago, 1857, cuaderno
primero. Pág. 244
36
mutilados , esas masas inertes medio racionales , medio idiotas que pueblan
nuestros campos y pululan en nuestras ciudades?30
Este interés por parte de intelectuales y no por obtener ciudadanos que cumplan
con estas dos características de buscar hombres que amen a su patria y enseñar
al que no sabe, llevo a múltiples acciones para poner en curso el sistema
educativo.
La S.D.I.P como claro representante de una perspectiva liberal proponía en su
artículo primero sobre el reglamento orgánico de la sociedad de instrucción
primaria:
La sociedad tendrá por exclusivo objetivo el fomento de la instrucción primaria en
el departamento de Santiago, para lo cual tratará de abrir escuelas para niños y
escuelas dominicales para adultos, de celebrar reuniones en que se lean o
recientemente discursos y memoria sobre los puntos relativos a la instrucción
primaria y de hacer publicaciones que se dirijan al mismo fin. 31
Es sin duda este artículo un claro ejemplo del fin de la S.D.I.P. ya que se busca
poder aumentar el número de escuelas además de masificar el sistema educativo
tanto para niños como para adultos.
Durante la década del 40, durante el gobierno de Manuel Montt y en conjunto con
Domingo Sarmientos dan origen a la escuela normal de preceptores el 18 de
enero del año 42, la dirección de esta fue dada a Sarmiento.
Las asignaturas que debían impartirse era las siguientes:
1° Lectura y escritura con perfección
2° Dogma y moral religioso
3° Aritmética comercial
30

31

Ídem, Pág. 240
Ídem, pág. 245
37
4°Gramatica y ortografía castellana
5° Geografía descriptiva
6° Dibujo lineal
7° Nociones generales de historia y particular de la de Chile
8° Métodos de enseñanza mutua y simultanea.
La idea de Sarmiento para la educación del pueblo se basa en la igualdad de
derechos que tiene los habitantes de la republica, además consideraba que era
obligación de la republica proporcionar este derecho con el fin de que pudieran
ejercer sus derechos, de esta forma serian capaces de ver que la riqueza y
grandeza de una nación dependía directamente de las capacidades industriales,
moral e intelectual de los hombres que componen la nación, siendo esto una
responsabilidad directa de la educación pública cumplir con dicho propósito. Por
otro lado consideraba además que las masas estaban menos dispuestas a
respetar las vidas y la propiedad, mientras menos cultas estas fueran, esto era
una relación directa con el legado de la colonización española.32
SI bien sarmientos considera que el deber del estado está ligado al avance de la
población y el crecimiento de la nación, la sociedad de instrucción primaria tenia la
misma concepción, durante el discurso de la apertura de la sociedad el señor
Miguel Amunátegui declara lo siguiente :
“ En Chile casi no tenemos industria más que la tierra y el sol, porque el pueblo es
ignorante. Cuando se trata de introducir alguna máquina o algún aparato para
facilitar y aligerar las operaciones del trabajo, el primer obstáculo que se presenta
es la torpeza de los que deben manejar eso instrumentos. ¡Guerra

a la

ignorancia!”33

32

Op. Cit. Egaña, María, la educación primaria popular en el siglo XIX en Chile: una practica de política
estatal, Pág. 28.
33

Op. CIt.. Colección de documentos relativos a la sociedad de instrucción primaria de Santiago, Pág. 250
38
Sarmiento ve un gran problema que se presenta con respecto a la atención que se
le entrega a la instrucción primaria. Por un lado se critica la importancia que se le
entrega a la formación de universidades si primero se debe introducir atreves de la
instrucción primaria y por otro parte llama la atención a los padres los cuales no
prestan la suficiente atención a sus hijos en como avanza mediante su instrucción,
asegura que los padres se preocupan más de temas como si aprenden o no,
dejando de lado el estimulo y el cariño paternal. Se asemeja esta situación en la
relación que tienen los vecinos con la escuela ya que la preocupación que le
prestan a la escuela con respecto al avance de sus hijos dejando esta tarea a las
autoridades “que no siempre se conducen de lo mejor” por lo que Sarmiento
considera tratar la educación del pueblo como eje fundamental del proceso de
desarrollo del país y de las personas, de esta manera se refiere al interés que se
le debe prestar a las escuelas del país:
“Donde es incompleta, donde yace abandonada, y al alcance de un corto número,
hay un pueblo semi-barbaro, sin luces, sin costumbres, sin industria, sin
progresos. Lo contrario sucede donde la instrucción primaria llama la atención de
todos y se hace un interés de primer orden, no sólo para el gobierno que la
establece, reglamenta y dirige, sino para cada padre de familia que vigila en
adelanto de sus hijos, y mira a la escuela de su departamento, ó de su parroquia
como una prioridad suya, en cuya buena conservación están interesados el honor
del lugar de su residencia, su propia utilidad y la de todos sus convecinos.” 34
De esta manera la visión de Sarmientos se asemeja a la vista por la sociedad de
instrucción primaria al buscar necesariamente civilizar a la población para buscar
la grandeza y una nación desarrollada.
Por otra parte, las necesidades que observan los hermanos Amunátegui en una de
sus obras más nombradas inclusive fue premiada por el gobierno de Chile llamada
la instrucción primaria en Chile: lo que es, lo que debería ser. Esta obra fue fruto
34

Faustino Sarmiento, Análisis de las cartillas, silabarios y otros métodos de lectura conocidos y practicados
en Chile, por el Director de la Escuela Normal, En: Obras D. F. Sarmiento, tomo xxviii, imprenta y litografía
mariano moreno, 1899, Pág. 28.
39
del trabajo de estos hermanos los cuales realizan una recopilación de un gran
número de antecedentes con respecto a la instrucción primaria en Chile.
Los hermanos al igual que otros pensadores denotan la importancia de realizar
una instrucción primaria para el pueblo. Durante este periodo la nación de
estados americanos era ya una potencia a nivel mundial dejando atrás a Francia,
Inglaterra y Alemania , esto se debe únicamente a la preparación que tenían estas
naciones, de esta manera realizan la comparación en el letargo de la educación en
Chile:
“ Porque los yankees de la América del Norte Ingleses, los franceses, los
alemanes son respectivamente hombres más completos que los demás hombres;
porque tienen sentidos mas números i más perfectos; porque a consecuencia de
eso mismo tienen la facultades más desarrolladas, voluntades mas enérjicas,
medios de acción más eficaces. Nosotros, i los centenares que se encuentran en
condiciones análogos a las nuestras, solo vemos, oímos, olemos, gustamos i
palpamos. Los yankees, los ingleses, los franceses los alemanes, no solo ven,
oyen, huelen , gustan i palpitan como nosotros, sino que saben además casi todos
leer, escribir i calcular, lo que les habilita para llegar a ser industriosos, mas
morales i relijiosos. De haí nacen los pueblos mencionados tengan sobre nosotros
la misma superioridad que nosotros tendríamos sobre un pueblo de mudos,
ciegos, o de sordos, o de paralíticos” 35
Los amunátegui ya entendían que el problema que tenían respecto a las trabas
sobre la formación del pueblo no solo era un problema del desarrollo en base a la
industria, existían sectores que realmente desean que no se expanda el desarrollo
de la instrucción primaria, si no que querían destruir todo tipo de desarrollo
ilustrado, los hermanos expresan el pensamiento de muchos respecto al tema:
“ Hai todavía un gran número de individuos que no se atreven a decirlo en alta voz
ni muí a las claras, por que tiene respeto a las ideas dominantes, pero que en el
35

Op. Cit. Amunátegui, Miguel, Gregorio, De la instrucción primaria en Chile: lo que es, Lo que debería ser,
Pág. 4
40
fondo de su alma, tal vez sin darse cuenta bien precisa de su pensamiento,
querrían ardientemente cerrar todas las escuelas, destruir todos los colejios,
arruinar todas las universidades i academias , quemar todos los libros, despedazar
todas las imprentas, aniquilar los cuadros de pintura destrozar las estatuas, hacer
olvidar las ciencias i las artes” 36
Frente a las críticas recibidas por algunos sectores que prácticamente repudiaban
la ilustración del pueblo, basándose en que el hombre debe ser tal cual como Dios
lo puso en la tierra, frente a esto su argumentación es de la siguiente forma:
“Nosotros, no pretendemos enmendar la obra de Dios, si no que acatamos
humildemente sus designios; nosotros, que reconocemos los abusos que puede
engendrar la ciencia, pero reconocemos al mismo tiempo los beneficios
incomparablemente mayores que ella produce, creemos que la ilustración es un
bien, que la civilización es un don del cielo.”37
La idea de ilustrar al pueblo y el rol que cumplía era entendido de manera clara
por los hermanos Amunátegui los cuales sin dejar de ser ilusos entendían que la
moral del pueblo jamás seria igual para todos, era una utopía pensar de esa
forma. Pero si tenían claros sus beneficio tanto en la escritura ya que esta era
entendida como la herencia de los hombres para las generaciones futuros, la
pregunta que saltaba era ¿Quién dejaría el legado de hombres de otras
generaciones? La escritura era la encargada de eso además de comprender a la
lectura, la escritura y el cálculo.
No solo el cálculo y la literatura eran por sola un método para dejar atrás las
costumbres colonialistas que aquejaban a la población, estas por si sola eran
inútiles si no eran usadas para su verdadero propósito.

36

Ídem, Pág. 5

37

Ídem, Pág. 9
41
La virtud de los hombres tenía que ser nutrida conforme al incremento de sus
conocimientos, el ideal de moralizar al pueblo debía verse promovida por la
lectura:

“Así la instrucción no es el obstáculo, si no el apoyo de la virtud. La lectura i la
escritura en vez de ser los adversarios, son los sostenedores de la moral. El
hombre que conoce el alfabeto, i que sabe consignar sus pensamientos en el
papel con la pluma, está más próximo a ser honrado que malvado, no solo porque
el aprendizaje de esos dos ramos es la condición de todo desarrollo intelectual,
sino también porque ellos son por si mismo preservativos contra la corrupción de
las costumbres”38

José Victorino Lastarrias fue otro intelectual que propuso variadas ideas respecto
a la educación de la población, su pensamiento en la visión de la educación se
basa en postular que la asociación de las actividades humanas se basa en “ideas
fundamentales” las cuales por ejemplo la justicia tiene su esfera de actividad en lo
que se llama estado, de tal manera la educación debe buscar su esfera fuera de la
iglesia y del estado si no a la actividad social. En un principio la educación estuvo
en manos de la religión, después el estado apoyo su desarrollo:
“Fue un tiempo en que ella era administrada por los ministros de la relijion, sus
únicos depositarios. Más tarde la iglesia compartió con el estado esta tarea. ¿ i no
habéis visto sublevarse en Francia la gran cuestión de la libertad de enseñanza?
¿ qué otra cosa era esta cuestión, sino la reclamación formal de la sociedad hacia
de esa idea fundamental para darle una existencia propia en la esfera que le
pertenecía, i emanciparla de las leyes del estado i la iglesia antes lo sometían?” 39

38

Idem, Pág. 22

39

Op. Cit. Lastarria, Victorino, libro de oro de las escuelas. Pág. 8
42
Lastarria al igual que muchos fijó su interés en lo que pasaba en Los estados
Americanos del norte los cuales ya tenían un abultado desarrollo sobre la
educación, los cuales ya tenían en tendido la educación como un negocio
exclusivo de la sociedad, comprende que al alegarse de las leyes del estado y de
la iglesia podrá por ella misma desarrollarse y convertirse. Dentro de lo ultimo la
única función del estado seria ayudar a desarrollarse.
Pero no es posible dejar de lado al estado en esta tarea, con el tiempo Lastarria
visualiza el siguiente futuro para la educación:
“hoi la educación es un negocio del estado i casi no puede existir sin la ayuda
poderosa de éste. Mas tarde se constituirá en su esfera propia, i entonces deberá
su vida i su desarrollo a la actividad social, i no a la acción del estado, la cual
quedará limitada a facilitarle las condiciones necesarias para su independencia i
progreso; entonces vendrá la organización especial de la educación i las
contribuciones especiales i sociales para su sostén.”40
La perfección moral del individuo solo puede lograrse mediante las siguientes
acciones:
1.- Instruyendo la inteligencia con el conocimiento de los justo y verdadero.
2.- inspirando el corazón el amor de lo justo y verdadero.
3.- habituando al individuo a practicar en todo lo justo y verdadero.
La clave para esto asegura Lastarria se obtendrá juntando ala que el mismo llamo
“trinidad”, la cual está conformada por los padres, el colegio y el alumno.
Una vez revisado las claves de la moralidad de la población Lastarria se refiere de
la siguiente manera al momento en que se comprenda los “altos principios”

40

Ídem, Pág.9
43
“ Cuando se comprendan los altos principios , cuando se aman i respetan como la
expresión pura de la verdad, cuando se practican como regla infalible de la justicia
del hombre social se eleva a la virtud, ¡feliz el pueblo que haga reposar en ellas la
educación de sus hijos,

poniendo al servicio de este fin los rudimentos de la

instrucción primaria! Solo así puede ser social la educación, solo así puede ser
provechoso a los que reciben las primeras luces de la instrucción. 41
En resumen podemos mencionar que cada uno de las figuras que acabamos de
mencionar fueron pieza clave para formar una visión de la educación, en cuanto a
su función como a su finalidad.
En primer lugar la sociedad de instrucción primaria tenía como objetivo ampliar el
número de escuelas primarias además de enseñar a los adultos, además añade
que se deben formar hombres que amen a la patria y enseñar a los que no saben
estos últimos era los principales principios.
Por otro lado Sarmientos proponía la igualdad de derechos, esto quiere decir que
todos los ciudadanos tiene derecho a la educación, este hecho lo veía como un
proceso progresivo que había tenido la humanidad, obligaba a los gobiernos a
proveer de educación a las generaciones futuras para que pudieran ejercer sus
derechos, haciendo ver, asimismo, que la riqueza y la grandeza de una nación
dependía de la capacidad industrial, moral e intelectual de los hombres que la
componían.42
Además es claro al momento de entregarle la obligatoriedad de la educación a la
Republica y sin duda una de las principales intenciones de fue la obligación
primaria, sobre este punto fue claro al momento de pronunciarse a favor de
promover una instrucción primaria antes de una universitaria.

41

Ídem, Pág.62

42

Op. Cit. Egaña, María, la educación primaria popular en el siglo XIX en Chile: una practica de política
estatal.. Pág. 28
44
Los hermanos Amunátegui en primer lugar veían a chile en claro retardo en cuanto
a los demás países del sector sobre todo los estados americanos del norte.
Además creían que se debía de educar a la población para así poder obtener un
mayor desarrollo industrial considerando la situación que se vivía. También fue
parte de su consiga la ilustración del pueblo. Los Amunátegui veian como un
elemente de desarrollo y de progreso como así mismo de estabilidad política.
Por su parte Lastarria proponía un concepto interesante el cual plantea que la
educación no debe pertenecer ni al estado ni a la iglesia sino mas bien a su propia
esfera la cual es la actividad social, por ende debe ser la sociedad la cual faculte
el sistema educativo. Además busca la perfección moral siguiendo ciertos pasos al
igual que los demás pensadores este creía que Chile se encontraba en un retardo
frente a los Estados Americanos del norte.

3.3 Creación de la Universidad de Chile
No es posible referirse a la universidad de Chile sin revisar en escenario previo a
su formación además de considerar

a su antecesora, la universidad de San

Felipe. Durante la década de la reconquista española entre 1814-1817 esta fue
construida, por ende es considerada como parte del antiguo orden, por otra parte
fue puesta en duda debido a las ordenanzas en el instituto nacional.
Durante 1823 el instituto nacional fue considerado sede para rendir los exámenes,
con esto la Universidad de san Felipe solo guardo su estampa la que le permitió
poder otorgar grados académicos sin la pasar por los exámenes que impartía el
instituto nacional.
La Universidad de San Felipe presentaba otro conflicto con el instituto nacional,
en 1835 el seminario fue separado de la U.S.F. Durante los próximos años el
señor Manuel Montt seria el rector del instituto y traía consigo la idea de que la
educación se transformará en políticas prioritarias del gobierno.
45
Durante 1838 el señor Montt era enfático en contra del ministro al referirse a las
prácticas realizadas por la Universidad de San Felipe:
“ Montt le dirigió un duro oficio al ministro denunciando que la universidad no
acataba la legislación vigente al no cumplir las ordenanzas del IN ni el nuevo plan
de estudios establecidos en 1832, pues había otorgado grados de bachiller en
leyes sin los debidos exámenes del IN que establecía ramos obligatorios para
acceder al grado y titulo profesional.”43
Como podemos ver, era necesario la búsqueda de un orden para esta situación en
la que se encontraba Montt y en general el sistema de enseñanzas, la calve era
recuperar el orden y el objetivo que se planteaba el gobierno.
La universidad de San Felipe representaba el emblema de tiempos pasados
además de ser considerada sus atribuciones demasiado importantes frente a la
situación de desorden en este tema. Es por eso que en 1840 Manuel Montt se
hace cargo del ministerio del ramo un año más tarde pasa a formar parte del
gobierno del Presidente Manuel Bulnes.
Frente a esta situación Mariano Engaña fue enviado al extranjero, el cual una vez
llego al país emitió un decreto suprimiendo la autoridad de la Universidad de San
Felipe y creaba la Universidad de Chile, la anterior institución debía de entregar
los archivos útiles, muebles y el edificio.44
La ley fue aprobada después de ser revisada y discutida por ambas cámaras el
año 1842, para muchos fue un cambio radical para otros fue una continuación de
la antigua Universidad de San Felipe.
El objetivo que tenía el presidentes Bulnes era extender la universidad a todos los
sectores de la sociedad, además de crear un cuerpo encargado del ámbito literario
43

44

Op. Cit. Serrano, Sol, universidad y nación en el s. XIX, Pág. 67
Ibídem, Pág. 68

46
y científico y su cultivo se vería desarrollado en sus cinco facultades; la de filosofía
y humanidades, leyes y ciencias políticas, teología, ciencias matemáticas y físicas
y medicina.

Cada facultad será compuesta por treinta miembros nombrados por el presidente
de la Republica, el cual recibe el título de “patrono” de la universidad,
posteriormente cada facultad presentara al patrono tres, de los cuales se elegía el
decano y el secretario de cada facultad. Estas dos personas más dos más que
eran elegidos por el gobierno formaban el consejo Universitario 45
Como el objetivo de la universidad no solo era la formación de profesionales, sino
que además esta tenía un deber para con el estado. Así fue como se organizaron
las facultades según sus aéreas de estudio a la ayuda que el estado lo requiriera.
De esta forma la facultad de Filosofía y Humanidades era la encargada de la
Dirección de instrucción primaria, debía esta facultad de preocuparse por la
redacción de reglamentos y programas además de realizar un catastro de las
escuelas de la región metropolitana y las escuelas de provincias. Al igual con la
educación secundaria debía de formular los planes de estudio además de algún
tipo de reforma que fuera necesaria realizar. El estudio de la lengua española, la
literatura, la historia y la estadística nacional, eran primordial según la ley.
La facultad de ciencias Matemáticas y físicas tenían otra labor la cual era
encargarse de las áreas de geografía e historia natural, asesorar a gobierno en
materia

de

obras

públicas,

el

decano

de

esta

facultad

se

convierte

automáticamente en director del museo de historia natural.
A la facultad de medicina se le encargo el estudio de las enfermedades que mas
afectaban a la población durante esa época y las tablas de mortalidad, como
principal foco de trabajo, la facultad de Medicina debía atender la higiene publica
y domestica. Su decano se denomina director del protomedicato.
45

Ídem, Pág. 48
47
A la facultad de Derecho tenía como decano pasaba a ser Director de la academia
de leyes y practica forense, además de prestar servicio al gobierno en materia
legal en caso de que fuera necesario.

La facultad de teología, era encargada de entregar asesoría al gobierno en caso
de que fuera necesaria y su decano pasaba a ser director de la academia de
Ciencias sagradas.
La universidad de Chile al como revisamos, efectivamente tenía un objetivo social
el cual vario según el país de origen, pero la inspiración de formar esta institución,
tiene su base en la universidad Imperial francesa:
“El más importante para chile fue el modelo francés que en cierta forma inspiro a
la universidad de Chile, La universidad Imperial fundada por Napoleón en 1806
dirigida todos los niveles educacionales, algunos en forma directa, como las
facultades y los liceos, y otros en forma indirecta como los colegios y las escuelas
atreves de los programas de la certificación de profesores. En este esquema, la
enseñanza humanista y científica estaba en las facultades, pero la educación
practica

y profesional, también

estatal, estaba

en

las

grandes ecoles

independientes de la universidad, así como lo estaba el instituto de Francia, que
era la instancia estrictamente academia.”46
La formación de la universidad de Chile, desde su fundación no tuvo un alto
porcentaje de asistencia, esto claramente producto de la falta de asistencia en la
instrucción primaria.
No es posible hablar de la Universidad de Chile sin revisar a su primer rector, su
carisma y elocuencia lo hicieron ganar un gran número de personas a su favor y
un número importante de detractores, pero no solo por eso es conocido Don
Andrés Bello, sino por su gran habilidad para la política y la retorica.

46

Ídem, Pág. 71
48
El discurso pronunciado el 17 de septiembre de 1843 dentro del marco de la
inauguración de la universidad, ha sido uno de los materiales que ha sido atreves
del tiempo, en este define el papel de la universidad y el valor del conocimiento 47
Andrés Bello entendía que el estudio de las letras y las ciencias podía ser
peligroso para la moral frente a esto en el principio de su discurso aclara lo
siguiente:
“el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese mirarse como peligroso bajo un
punto de vista moral, o bajo un punto de vista político. La moral ( que yo no separo
de la religión) es la misma sociedad ; la libertad es el estimulo que da vigor y una
actividad fecunda a las instituciones sociales. Lo que enturbie la pureza de la
moral, lo que trabe el arreglado, pero libre desarrollo de las facultades individuales
y colectivas de la humanidad” 48
Bello sin duda comprendía que existía un grupo que ponía en duda la moral sobre
la educación, mas aun frente a la influencia que ejercía la iglesia en esos años, de
tal manera que defiende esta moral:
“Si entendimientos extraviados han abusado de sus conocimientos para impugnar
el dogma, ¿qué prueba esto, sino la condición de las cosas humanas? Si la razón
humana es débil, si tropieza y cae, tanto más necesario es suministrarle alimentos
sustanciosos y apoyos sólidos. Porque extinguir esta curiosidad, esta noble osadía
del entendimiento, que le hace arrostrar los arcanos de la naturaleza, los enigmas
del porvenir, no es posible, sin hacerlo, al mismo tiempo, incapaz de todo lo
grande, insensible a todo lo que es bello, generoso, sublime, santo; sin
emponzoñar las fuentes de la moral; sin afear y envilecer la religión misma”49

47

Ídem, Pág. 72

48

Andrés Bello : discurso inaugural de la Universidad de Chile( 1843) En: Gabriela Ossenbach Sauteer,
Andrés Bello : discurso inaugural de la Universidad de Chile( 1843) El manifiesto educativo. Pág 22
49

Ibídem, Pág. 23

49
La convicción que tenia sobre la cualidad que tenían las ciencias y las letras que
entendía que el estudio de estas no solo tenía como fin la modernización del país,
si no que presentaban una alegría para los que las estudian y practican, estas
Artes entregan placer al que las practica e inclusive para Andrés bello se refiere de
esta forma a uno de sus sentidos más nobles:
“parte de sus terrores a las vicisitudes de la fortuna. Ellas son (después de la
humilde y contenta resignación del alma religiosa) el mejor preparativo para la
hora de la desgracia. Ellas llevan el consuelo al lecho del enfermo, al asilo del
proscrito, al calabozo, al cadalso.”50
Además de considerar que la educación como un objetivo importante

y

privilegiado para el gobierno, es además un necesidad primera la que podrá
consolidar todo progreso como la base de la Republica.
Es claro al considerar que los buenos profesores, maestros y escritores son fruto
de una buen sistema educado por parte de los estados, de esta manera la
educación se mantiene viva y se sustenta en si misma además de otorgar un
bienestar al pueblo.
El pensamiento de bello era de tradición ilustrada el cual ponía claro énfasis en el
desarrollo de la persona el cual se perfecciona mediante el estudio y el
conocimiento, de sí mismo y de su entorno, esto fue cuestionado debido a que era
entendido como dejar de la Dios, la defensa para esto se basaba en que mediante
el conocimiento se entendería de mejor manera la obra de Dios.
De esta manera la Universidad de Chile

tenía a uno de los más grandes

personajes de la Historia como rector, un personaje ilustrado, admirador de la
escuela ilustrada escocesa.

50

Ídem

50
3.4 Perspectiva liberal
3.4.1 Acercamientos a la perspectiva liberal
En un comienzo surge la siguiente duda, ¿por qué necesariamente trabajar con
los liberales?, principalmente ello se debe a que existe una clara manifestación de
parte de este bando político-ideológico de mostrarse proclives a otorgar mejoras
en educación, incluyendo una amplia gama de libertades en lo que respecta a
enseñanza. Si bien uno creería que los conservadores se mostraron reacios a
tales cambios, pero no, por el contrario consideraban que les favorecía aún más la
libertad de enseñanza, para que de esta manera pudieran impartir las clases con
una clara tendencia eclesiástica, sin ninguna arbitrariedad o intromisión estatal en
los contenidos y metodologías a emplear.
Volviendo a lo que convoca a este capítulo, el interés principal está en demostrar
el aporte en concreto de políticos, educadores y pensadores, reflejado en la
formulación, construcción y aplicación de una ley. Si bien no es un documento
legal lo bastante extenso, si sentó las bases de un pensamiento pedagógico y
puso en la palestra conflictos existentes en la educación chilena, algunos que hoy
en día siguen repercutiendo.
En primera instancia hay que recalcar que desde inicios de la república existía el
impulso de educar a la población, ya que en la constitución de 1833 se establece
la responsabilidad estatal en las principales directrices de la educación y durante
las décadas de 1840 y 1850 se entabla el debate entre políticos y educacionistas
respecto a un adecuado sistema de instrucción para el pueblo 51. Este mencionado
debate plantea la necesidad de educar a la población, ¿pero para qué?, ello tenía
una doble finalidad fundamental que era constituir a la instrucción primaria como
un organismo eficiente en el disciplina miento y civilización de los sectores
populares y legitimarse como una institución eficiente para el pueblo que no tenía

51

Op. Cit. Monsalve, Mario, cuando el silencio comenzó a reinar, Pág.133
51
la mejor impresión ya que no la consideraba útil para el desempeño en su diario
vivir.52
Por su parte la elite de la clase dirigente veía con interés el educar a la población,
lo que si bien puede considerarse un arma de doble filo para la aristocracia,
porque si bien esto puede conllevar a que las clases populares llegasen a un
punto en que le disputasen el poder, pero no, por el contrario ellos se iban por la
idea de que era necesario educar al pueblo con recursos fiscales para tenerlo de
alguna manera sumiso, ejerciendo el control sobre estos, tal como mencionan los
hermanos Amunátegui:
“El modo mas fácil de evitar las revoluciones futuras es enseñar las primeras letras
a los niños, el modo más sencillo de terminar las revoluciones presentes es hacer
lo mismo con los adultos que no las han aprendido.”53

Este anhelo de parte de la clase dirigente no era más que el intento de una copia a
lo que se realizaba en países con un nivel de desarrollo mayor que el de Chile,
como el caso de Estados Unidos u otros países europeos, a los cuales se les
admiró por su nivel de progreso sobre todo a Estados Unidos el cual no llevaba
mucho tiempo siendo una república independiente. Esta admiración hacia el
modelo extranjero iba en desmedro de los patrones culturales arraigados en la
población chilena, en quienes según las clase dirigente, aun quedaban vestigios
de la cultura indígena a la cual se le mostraba un profundo rechazo, estaba aun
presente el legado colonial, que según ellos ya era arcaico y era menester salir de
esa situación para lograr el progreso de una nación que aun se encuentra dando
sus primeros pasos en el siglo XIX y que si continuaba sumida en tal situación, no
iba a lograr un progreso equiparado con las demás naciones de la región. Así lo
manifiesta Domingo Faustino Sarmiento en uno de sus documentos en donde
refleja su parecer siguiendo lo que presenció en sus visitas al extranjero:
52

Ídem, pp. 17

53

Op. Cit. Amúnategui, Miguel, Gregorio, estudios sobre instrucción primaria: lo que es y debería ser, pág. 67
52
“(…) En Inglaterra el pueblo se educa por la animación de sus poderosas fábricas,
de sus injeniosas máquinas, de sus puertos cubiertos de millares de naves, de los
de los productos de toda la tierra acumulados en sus mercados. Edúcase por el
jurado, por el parlamento, por la marina, que se comunica con todo el mundo, por
el comercio que hace tributarias suyas a todas las naciones, por el espectáculo de
la agricultura mas racional, científica i esmerada que se conoce, por los ferrocarriles i canales que cruzan todo el territorio, por el confort i bien estar que
ostenta en la jenerdidad de las habitaciones, por la actividad que reina en todas
las transacciones de la vida, por el respeto i eficacia de las leyes, por la libertad
para seguir un propósito, pedir una reforma i consumarla por el concurso i
agregación sucesiva de una mayoría de voluntades.
En los Estados Unidos a todas esas causas reunidas añádanse para completar la
educación del pueblo, todas aquellas bendiciones producidas por la civilización en
Europa, reproducidas allí en mayor escala i sin los inconvenientes i oposiciones
que allá las deslucen. La riqueza creciente sin la pobreza desesperada; la
necesidad sentida, con los medios de satisfacerla: la tierra a precios ínfimos; la
educación preparatoria como el vestido, como el templo, como la mesa electoral
como los derechos sociales, como el vagón de ferro-carril, como el diario, como la
mesa electoral común a todas las clases, a todas las condiciones, sin rei, ni plebe,
sin ricos ni pobres, sin sabios ni ignorantes, sino todos mandando i obedeciendo,
poseyendo i sabiendo en un nivel imperceptible a la vista aunque hayan
diferencias grandes; pero todos sintiendo reproducirse en sí mismos las
cualidades, o las adquisiciones que envidiarían en los otros. El éxito de sus
libertades e industria, la serie inaudita de sus prosperidades, son medios de
educación popular tan completos, tan eficaces como la entera historia del mundo
no presenta iguales.
(…)Pero el pueblo de Sud-América se mueve en otro terreno, i para mostrar la
importancia del maestro de escuela en el seno de nuestras sociedades, queremos
trazar aquí; sus principales lineamientos, Entre dos elementos opuestos estarnos
53
arrojados i a ellos nos ligamos por uno i otro cabo. Por algunas de las
estremidades del territorio que ocupan nuestras poblaciones cristianas, asoma el
toldo del salvaje, bajo cuyas improvisadas techumbres se muestra la naturaleza en
todo su abandono. El hombre feroz en sus instintos, imprevisor en sus medios de
existencia, desconfiado por ignorar las causas i sus; efectos, inhumano por la
conciencia íntima de su inferioridad i de su importancia: rudo en sus gustos,
inmoral por imperfección de su conciencia del bien; violento en sus apetitos por la
dificultad de satisfacerlos; pobre, porque no lo sabe dominar la naturaleza,
someter la materia ni comprender sus leyes: estacionario en fin porque no
teniendo pasado no prevé un porvenir: vive porque ha nacido, i muere sin dejar a
los suyos ni propiedad adquirida, ni legado de ciencia, de gloria o de poder. En la
tribu a que pertenece, en el muere todo su ser (…)”54

Con lo anteriormente expuesto se deja en clara evidencia el parecer y la opinión
que se tenía hacia las clases populares. Así, ni Sarmiento ni los hermanos
Amunátegui, como tantos otros que han extendido hasta el presente sosteniendo
esta lógica de razonamiento, no han logrado comprender que en los países de
mayor desarrollo, el desenvolvimiento del sistema educativo es una necesidad
resultante de una previa expansión de las fuerzas productivas. Por lo tanto, en un
plano de consecuencialidad, lo que tendría que haberse impulsado, en primer
lugar, era la modificación de aquellas bases socioeconómicas que impedían a la
población popular exigir aquellos niveles de instrucción formal que les serian
imperiosos si hubiesen tenido acceso al consumo y la propiedad, porque al
reclamar por una educación ofertada que sería provechosa para un desarrollo que
vendría a futuro, no es más que una forma de defender el status quo existente.

54

Domingo Faustino Sarmiento, El beneficio que aporta la instrucción a la sociedad, como en otros países,
en El monitor de las escuelas primarias, Tomo 1 N°3, Octubre de 1852.
54
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970Romina Rios
 
Historia universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaHistoria universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaRoberto Gutierrez Campis
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Juan Carlos Vargas Reyes
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAJuanito Jureney
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1j m
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...Miglay Valenzuela
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfbethsy_moz
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-ejuganu
 

Mais procurados (20)

Tesis finalizada garrido pareja
Tesis finalizada garrido   parejaTesis finalizada garrido   pareja
Tesis finalizada garrido pareja
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Historia universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaHistoria universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antología
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la crisis en Chile (1970 a 1973) a t...
 
programa 4m
programa 4mprograma 4m
programa 4m
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Historia III medio
Historia III medioHistoria III medio
Historia III medio
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e
 

Destaque

Destaque (20)

UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo MaturanaUPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
 
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio ParejaUPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 
Udla 2013 catalina sepulveda, arturo soto
Udla 2013    catalina sepulveda, arturo sotoUdla 2013    catalina sepulveda, arturo soto
Udla 2013 catalina sepulveda, arturo soto
 
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzálezUdla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
 
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013    camila harrera, gabriela yañezUdla 2013    camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
 
UDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego RojasUDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego Rojas
 
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas SaavedraUDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
 
UDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana UrquíaUDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana Urquía
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 
Upa 2012 fernanda saldaña
Upa 2012   fernanda saldañaUpa 2012   fernanda saldaña
Upa 2012 fernanda saldaña
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 

Semelhante a UPA 2013 - Raul Rossani

2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol
2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol
2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimolFernando Martin Santanna
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iTeresita Giani Pagani
 
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalArminda36
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudiosvictoria1321
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudiosvictoria1321
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudiosvictoria1321
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaNataliaNPC
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ariana Cosme
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Martin Ramos Valerio
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Shanoon von Diesel
 
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxMargothGonzales
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoKarla Medina
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvita HGonzalez
 

Semelhante a UPA 2013 - Raul Rossani (20)

2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol
2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol
2012 08-14 las políticas educativas de los últimos 25 años krichesky benchimol
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Presentacion elena historia
Presentacion elena historiaPresentacion elena historia
Presentacion elena historia
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanol
 

Último

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

UPA 2013 - Raul Rossani

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DE CHILE ESCUELA DE EDUCACION EN ENSEÑANZA MEDIA PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES “La influencia del pensamiento liberal en las políticas educativas del siglo XIX” TESIS DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION Profesor: Cristian Adrian Villegas Dianta. Alumno: Raúl Rossani. SANTIAGO – CHILE – 2013
  • 2. Agradecimientos Agradezco principalmente a mi viejita por todo el esfuerzo y apoyo brindado y al profesor Adrian Villegas por su apoyo durante este arduo trabajo.
  • 3. Índice Introducción 1 I capitulo introductorio 1.1 Justificación de la investigación 3 3 1.2 Formulación del problema 4 1.3 Preguntas de investigación 5 2 Hipótesis de la investigación 5 2.1 Hipótesis de la investigación 5 3 Objetivo de la investigación 6 3.1 Objetivo general 6 3.2 Objetivos Específicos 6 3.3 Objetivos transversales 6 4 Definición del Área de estudio 4.1 Definición del Área de estudio 7 7 5 Metodología de investigación 7 5.1 Carácter de la investigación 5.2 Tipología de la investigación 5.3 Metodología de la investigación 7 8 8 5.4 secuencia de la investigación 9 5.5 Fuentes de la investigación 6 Marcos de trabajo 9 10 6.1 Marco teórico 10 6.2 Marco Conceptual 6.3 Limites de la investigación 11 13 7 Historiografía 13 7.1 Revisión historiográfica 13 7.2 Discusión Historiográfica 7.3 Estado del arte 15 17 II capitulo Histórico 18 1 introducción 18 2 Antecedentes y causas de la problemática 19 2.2 Antecedentes 19 2.2.1 La herencia colonial 19 2.2.2 Órdenes religiosas en Chile 22 2.3 Causas 27 2.3.1 Mano de obra poco especializada 27
  • 4. 2.3.2 Formación valorica y moral 29 3 Educación en la naciente Republica 31 3.1 Alumnos de poncho y manta 31 3.2 El deber del estado hacia la educación según los pensadores 35 3.3 Creación de la universidad de Chile 45 3.4 Perspectiva liberal 51 3.4.1 Acercamientos a la perspectiva liberal 51 3.4.2 Relación del pensamiento liberal con la ley de 1860 55 4 Discusión por libertad de enseñanza: Hombres de fe o Ciudadanos laicos 62 4.1 conservadores eclesiásticas 62 4.2 liberales laicas 69 4.3 Revisión de la ley de instrucción primaria de 1860 y sus alcances 72 5 Revisión de la evolución en legislación educacional del siglo XIX 77 5.1 Educación en la Constitución de 1833 77 5.2 Decreto sobre la Escuela Normal de Preceptores 1842 80 5.3 Ley educacional de 1879 83 6 consecuencias y efectos 87 6.1 consecuencias 87 6.1.1 Fundación de la universidad Católica 87 6.1.2 Secularización del Estado 93 6.2 Efectos 98 6.2.1 Ley de 1920 98 III Capitulo Pedagógico – curricular 103 1 Introducción del capítulo 103 2 Presentación curricular de la temática 104 3 Revisión de los textos de Estudio 106 4 Revisión de los recursos digitales 139 IV capitulo : propuesta didáctica 159 1 introducción 159 2 Paradigma educativo 160 3 Propuesta de trabajo 164 4 presentación instruccional 170 5 instrucciones al docente 173 6 Objetivos generales 174 7 Objetivos específicos 174 8 Esquema resumen 175 9 guía y guiones de la propuesta didáctica 176
  • 5. 10 Actividad de evaluación 255 11 Ejercicio de autoevaluación 262 12 recursos generales 263 13 reflexión 263 V conclusiones 265 2.1 conclusión histórica 265 2.2 conclusión pedagógico curricular 273 2.3 Conclusión de propuesta didáctica 275 VI bibliografía 277
  • 6. Introducción La presentación de la investigación se enmarca dentro del siglo XIX en el llamado Chile decimonónico. Durante el comienzo de este siglo Chile vivió el proceso de independencia durante los años 1810 y 1823 posteriormente Chile vivió los gobiernos conservadores entre 1831 y 1861 los presidentes eran José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt Torres, Durante estos años Chile recibió a importantes intelectuales extranjeros como Andrés Bello, Claudio Gay y Ignacio Domeyko. Durante este gobierno se crema la constitución de 1833 en la cual se separan los poderes del Estado. Posteriormente en el gobierno de Manuel Bulnes se avanzó en la conformación de diferentes instituciones como la Universidad de Chile (1842) la escuela normal de preceptores (1842) La escuela de Bellas artes (1849). Durante el último gobierno conservador, Manuel Montt propició la ley orgánica de ministerios (1853) el cual entregó mayor autonomía para la toma de decisiones. Por otra parte se instauro una de las leyes orgánicas de mayor importancia, está fue la ley de instrucción primaria (1860), esta ley fue un verdadero avance ya que se establecía la obligatoriedad de la instrucción primaria. Nuestro tema a tratar se enmarca dentro de la unidad Los inicios de la Republica en Chile s. XIX en el nivel de primero medio. Esencialmente nuestro trabajo busca dilucidar la influencia que tuvieron los intelectuales liberales tanto nacionales como extranjeros en la promulgación de leyes o decretos durante la mitad del siglo XIX, con esto nos referimos a que debido a su pensamiento y estudios realizados como por ejemplo el de los hermanos Amunátgui o Faustino Sarmientos el cual trabajo para el gobierno de Manuel Montt. Siguiendo lo anterior establecimos nuestra hipótesis la cual es: Las ideas liberales fueron precursoras de las nuevas políticas en educación pública en chile entre1850 y 1870 , esta idea está enfocada en poder establecer una relación entre 1
  • 7. las ideas de los pensadores ya mencionados con las leyes y decretos referidas a educación. Para poder hacer esto se plantearon los principales antecedentes y causas los cuales hacen referencia al contexto en el cual se encontraba Chile además de la influencia que tuvieron las órdenes religiosas en la educación. Esto nos permitirá construir un panorama del Chile del siglo XVIII y XIX. Durante nuestro primer capítulo se revisará el desarrollo histórico, el cual aborda la temática e profundidad, en primer lugar se revisa como era la educación durante el siglo XIX es así como se analiza al alumno que asistía a la escuela, luego se revisará las ideas liberales y a sus respetivos personajes más destacados. Dentro de este capítulo se realiza la discusión entre las ideas liberales y conservadores, destacando el conflicto entre la iglesia y el Estado, para finalmente revisar las leyes que fueron aplicadas durante el siglo XIX El segundo capítulo busca ubicar la temática dentro del curriculum actual el cual se enmarca en el nivel de primero medio y específicamente la unidad Los inicios de la Republica en Chile s. XIX. Este capítulo tiene como objetivo el análisis de diferentes recursos y textos escolares que son utilizados para el estudio del tema. Los recursos didácticos además de los textos escolares fueron ODAS, Webquest y blogs. En el tercer capítulo se presenta la propuesta didáctica la cual es en función de la temática que se trabaja, es así como apunta a la realización de diversas actividades, las cuales se refuerzan con 5 guías, todas relacionadas a la temática. Para finalizar se desarrollan las conclusiones del trabajo, donde se reflexionara sobre el trabajo histórico, y por su parte la conclusión de la parte pedagógica y didáctica. 2
  • 8. I capitulo introductorio 1.1 Justificación de la investigación: Esta investigación tiene como finalidad dilucidar el porte en la conformación de leyes o decretos además de sus investigaciones realizadas con el fin de ayudar e mejorar el precario sistema educativo de la época. Desde la perspectiva histórica, la trascendencia y relevancia de investigar tales aportes se enfoca en la influencia del ideario liberal aplicado en Chile y su incidencia en el desarrollo de mejores opciones y condiciones para la enseñanza, acordes para la época, evitando así comparaciones anacrónicas entre el siglo XIX y la actualidad. La idea central es realizar una revisión de la evolución de la educación en chile durante el siglo XIX hasta 1920 con la promulgación de la ley de instrucción primaria obligatoria, revisando y valorando además el aporte liberal a mediados del siglo XIX, entre otros, los cuales mediante sus propuestas e influencias en el ámbito político lograron que la educación tomara un rol fundamental llegando incluso a la legislación en pos de la enseñanza tanto para educandos como para los educadores. Para lograr aquello nos centraremos en el estudio bibliográfico de obras específicas de quienes tuvieron i ncidencia en la temática y de sus dichos al respecto, los que sentaron las bases del rol de la pedagogía, consolidada en Chile en la figura del Estado Docente como antesala a una valoración y reconocimiento socio-político a la figura de la educación formal. Mirando la investigación desde una perspectiva pedagógica, queda en evidencia el aporte que representa al curriculum vigente, ya que aborda un periodo fundamental en la historia de una república que aun está dando sus primeros pasos y que es habitual que pocos se pregunten cómo y que se enseñaba en aquel entonces o qué medidas, si es que existían, se llevaban a cabo para asegurar la educación a la población, además cual era la institución que velaba por otorgar la tan anhelada para muchos, educación. De esta manera se desarrolla en nuestros estudiantes una mirada reflexiva y valorativa hacia el rol de 3
  • 9. la enseñanza formal en sus vidas generando además un punto de comparación entre el sistema pasado y el actual. 1.2 Formulación del problema de investigación: Durante el proceso de formación de la republica Chile se encontraba en un contexto poco alentador en relación al nivel educativo de la población inclusive de la aristocracia del siglo XIX, cuando hacemos referencia a este problema queremos decir que el nivel educativo que poseían bastantes problemáticas, la primera era la fala cobertura de esta, en segundo lugar Chile no conto con una institución encargada de formar profesionales en educación si no hasta 1842, en tercer lugar podemos decir que el inmobiliario e inclusive las escuelas eran escasas y de una baja calidad, dejando dentro de esta categoría obviamente al instituto nacional. En cuarto lugar el Estado aun no era claro en definir el rol de la educación, los dos polos políticos de la época se disputaban si debía ser el Estado el encargado o debía haber una libertad de enseñanza. Si bien durante el s. XIX Chile vivió un crecimiento cultural propiciado por figuras nacionales y extranjeras las cuales movidas por los aires de la ilustración generaron cambios importantes que presentaron la ante sala de nuestro actual sistema educativo. Es por lo presentado anteriormente que nuestra problemática se va a centrar en poder identificar y analizar el grado que tuvieron estos intelectuales en medidas educativas mediante el debate de ideas y posteriormente la promulgación leyes o decretos en materia educativa. 4
  • 10. 1.3 Preguntas de la investigación: Pregunta central: ¿Cuáles eran las intensiones de instaurar una instrucción primaria en la naciente republica y como fue justificada por parte de diferentes enfoques? ¿Las ideas liberales fueron precursoras de las nuevas políticas en educación pública en chile entre1850 y 1870? ¿De qué manera se representaron las ideas liberales en la educación y en la forma de generar políticas educacionales? ¿Cuál fue la postura de la iglesia frente a la corriente liberal durante mediados del siglo XIX? 2 Hipótesis de la investigación 2.1 Hipótesis: “Las ideas liberales fueron precursoras de las nuevas políticas en educación pública en chile entre1850 y 1870” En el periodo republicano en Chile a mediados del siglo XIX, se distingue un acrecentado interés en mejorar las condiciones de la educación pública como un pilar de la sociedad. Las ideas liberales impactaron en la educación pública de forma directa a través de la generación de reformas respecto a esta temática generando políticas estatales en fomento de la educación y de forma indirecta a través de la entrada a debatir sobre cómo educar y quien debe ser el responsable de asegurar tal derecho a la población, lo que sienta las bases y es la antesala de la consolidación del estado docente. 5
  • 11. 3 Objetivos 3.1 Objetivo general: Identificar y determinar los principales aportes realizados por los intelectuales durante el periodo entre 1850 y 1870 en el ámbito de las políticas educacionales, tanto desde su discusion como de la creación de nuevas leyes o formación de instituciones educacionales. 3.2 Objetivos específicos: 1° Nivel: Cuantificar los aportes a la ley que fueron promovidos por los intelectuales del siglo XIX y que posteriormente fueron aprobadas o reformadas además de identificar su participación directa o indirectamente 2° Nivel: Evaluar los alcances de las ideas liberales en la aplicación y/o formulación de políticas en pos de la educación pública 3° Nivel: Analizar cualitativamente la influencia activa de los idearios liberales en los textos de estudio elaborados en el periodo. 3.3 Objetivos transversales: Valorar la participación de intelectuales para dar origen al génesis del sistema educacional de manera de respetar y motivar el crecimiento del sistema actual 6
  • 12. 4Definición del área de estudio 4.1 Definición de área de estudio El área temática que aborda nuestra investigación se centra en primera instancia en Historia y ciencias sociales propiamente tal, debido a que involucra un periodo de suma relevancia en la historia de Chile, durante la naciente republica en la que se gestan las bases de la nación y en donde la educación empieza a estructurarse como una base fundamental de la sociedad y a la cual se le comienza a dar un rol preponderante gracias al reconocimiento que hacen de ella los liberales a mediados del siglo XIX. Las ciencias sociales nos ayudaran a caracterizar el nivel educativo de la población del siglo XIX tomando esto como precedente para determinar el grado de importancia que tenían las reformas educativas de la época. 5 Metodología de la investigación. 5.1 Carácter de la investigación Nuestra tesis seria de orden exploratorio ya que se pretende la recopilación de datos mediante la bibliografía y fuentes escritas además se pretende realizar una recopilación cuantitativa y cualitativa de las leyes y decretos relacionados al ámbito de la educación durante el siglo XIX, para posteriormente analizarlas. Además de las fuentes primarias que serán fundamentales ya que nos ofrecerán la visión de los educadores mas importantes destacando su pensamiento y posteriormente intentar relacionarlas con alguna ley o decreto. 7
  • 13. 5.2 Tipología de la investigación: Nuestro trabajo de investigación será de orden analítico ya que se recurrirá a la investigación de fuentes escritas ya que posteriormente se procederá a la búsqueda de concordancia con las ideas liberales respecto a la educación y los efectos que tuvo sobre la promulgación de leyes. Luego de relacionar se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos. 5.3 Metodología de la investigación: Nuestra investigación tendrá el carácter inductivo ya que en primer lugar se debe identificar las características del liberalismo destacando a las principales figuras y analizando sus escritos , posterior a esto se debe ampliar la mirada hacia las leyes y/o decretos , es por esto que se debe seguir la lógica de en primer lugar conocer a los autores y posteriormente dirigirse hacia las leyes o decretos que tengan relación con lo anterior. 8
  • 14. 5.4 Secuencia de la investigación Se establecerán diferentes pasos para estructurar la investigación: 1° paso: establecer la temática de investigación. 2° paso: Establecer la hipótesis y nuestra problemática. 3° paso: buscar las fuentes pertinentes para configurar la investigación, las cuales serán primarias (obras de la época, ensayos, escritos, leyes, etc.) y secundarias (bibliografía) 4° paso: Realizar la discusión bibliográfica. 5° paso: contextualizar las características de la población del siglo XIX. 6° paso: desarrollar la investigación utilizando los medios descritos. 7° paso: establecer las conclusiones generales y específicas .5.5 Fuentes de la investigación Se establecerán dos tipos de fuentes, las primarias y bibliografía. Las fuentes primarias serán de una importancia sumamente importante debido a que son estas las que permitirán identificar la perspectiva de cada uno de los personajes más relevantes que serán objeto de estudio, además servirá como punto de comparación entre el las ideas y las posibles leyes que propiciaron. En segundo lugar la bibliografía servirá para sustentar nuestra investigación a partir de las diferentes ideas que plantean Ricardo Kreebs. 9 los que destacan Sol Serrano o
  • 15. 6 Marco de Trabajo 6.1 Marco teórico: La ilustración y el liberalismo trajeron consigo a Chile las ideas de progreso, es por esto que uno de los ideales de los liberales era la de instruir al pueblo mediante la ciencia y la razón, para esto se formaron escuelas y una de los mayores centros de estudio la universidad de Chile. Si bien muchos fueron los que estuvieron a favor de estas reformas debía de tenerse en cuenta el contexto en el que se encontraba Chile. En primer lugar hay que mencionar que venía saliendo del proceso llamado independencia el cual mermo tanto a la población como a las arcas del Estado. Además durante el tiempo de la colonia el avance que tuvieron los pobladores o llegaron a tener fue casi nulo es así como incluso la elite no sabía hablar y utilizaba palabras como dentre es por esto que pensadores intelectuales movidos por los aires ilustrados propusieron una serie de ideas para mejorar la situación llegando a uno de los puntos mas algaidos al momento de aprobar la ley orgánica de instrucción primaria en 1860 la cual dentro de nuestro trabajo de investigación analizaremos mas extendidamente. No solo existió una postura liberal si no que también tuvo una contraparte, la cual fue el sector conservador, la lucha entre ambos por temas como la educación o lo cual se llama la secularización del estado, a pesar de esto la Iglesia católica (y algunas protestantes) se constituyó en la gran fuerza conservadora del siglo XIX. También, al defender su derecho a la libertad, no dejaba de emplear argumentos que eran propios del arsenal del liberalismo político en Chile1 La secularización los tuvo enfrentados en distintos frentes, por un lado la prensa jugó un rol fundamental siendo el estandarte católico uno de sus herramientas en 1 Fermandois Joaquín, catolicismo y liberalismo en el Chile del s. XIX, pág. 133, Texto extraído de www.cepchile.cl 10
  • 16. contra de este proceso renovador, por otra parte el frente al cual se centra nuestro estudio fue la educación, tras la discusión entre si debía ser libre enseñanza (sector conservador) o Estado docente (liberales) este último punto fue defendido por Valentín Letelier fue quien le dio su fundamentación. Estableció una conexión estrecha entre la educación, la vida social y la política; la educación era definida como una función social y las escuelas herramientas necesarias para la construcción de una mentalidad colectiva. Por lo tanto, en palabras de Letelier, es el Estado el que debe tener la dirección superior de la enseñanza.2 se discutían una serie de proyectos entre los cuales la formación de la escuela de preceptores o la libertad de exámenes pero uno de los puntos más algaidos dentro de este frente fue en 1842 cuando se forma la institución laica , la universidad de Chile siendo años más tarde la respuesta del bando contrario la universidad católica. 6.2 Marco conceptual: En primera instancia hay que distinguir la diferencia entre educación e instrucción. El término educación debe ser empleado cuando la finalidad sea otorgar una enseñanza que sirva al individuo o al conjunto social para su formación en la moralidad o la civilidad, es decir formar ciudadanos íntegros idóneos para desenvolverse en la comunidad. La instrucción en cambio, refiere a enseñar técnicas o estrategias para la cotidianeidad o para hacer propicia la lectura, escritura o contar. Cuando a través de estas técnicas se instruye en moralidad o disciplina se habla de enseñanza. 2 Pizaro Elías, los visitadores de escuelas agentes del Estado Docente en el extremo norte de Chile, revista Dialogo Andino, pág. 77 11
  • 17. Instrucción primaria: educación dirigida a instruir en materias básicas como historia de chile, historia sagrada, dibujo lineal, aritmética. Posteriormente se convierte en la ley de instrucción primaria en 1860. Estado Docente: El Estado Docente fue en Chile la concretización jurídica de un Estado Liberal y Laico.3 El principal gestor fue el sociólogo y político Valentín Letelier el cual posteriormete sociedad de Instrucción Primaria. Sistema mutuo: es un estilo de enseñanza proveniente del sistema lancasteriano el cual proponía a los alumnos más avanzados ayudar a los que no lo eran de esa manera se agilizaba la enseñanza y se reducían costos. Preceptores: los preceptores son los educadores durante el establecimiento de la ley de instrucción primaria, estos tenían una seria de normas a seguir. Su formación se llevaba a cabo en la escuela normal de preceptores cuyo gestor y primer director fue Fausto Sarmientos, posterior a la formación de esta escuela en 1842, se crea la escuela normal de preceptoras la cual quedo en manos de religiosas francesas. Sociedad de instrucción primaria: Fue una asociación encargada de fomentar la educación en Chile durante el siglo XIX, recibe la figura legal en 1862 y en su primer artículo alude a que la misión principal es la de generar mas escuelas públicas en Chile. Esta organización fue conformada por las figuras mas intelectuales de la época como José Victorino Lastarria, Ignacio Domeyko, Los hermanos Amunátegui entre otros. 3 Ibídem 12
  • 18. 6.3 Límites de la investigación: Nuestra investigación se enfoca en el periodo comprendido entre 1810 hasta fines de la década de 1920 en Chile, abarcando la historiografía de la educación chilena además del análisis en este periodo en concreto la influencia fuertemente perceptible de los idearios en estudio en la aplicación de nuevas politicas o reformas en educación a mediados del siglo XIX. Previamente, para contextualizar el tema se estudiarán las publicaciones previas al periodo en donde se expresan las ideas correspondientes hacia como mejorar la educación e instrucción pública y posteriormente la crítica que se realiza hacia las reformas aplicadas de parte de los propios ideólogos liberales. 7 Historiografía 7.1 Revisión historiográfica: En primer lugar se puede seguir dos corrientes la liberal y la conservadora, la primera por su parte presenta autores como Mario Monsalve, Sol Serrano, María Loreto Egaña, los cuales ratifican la postura de la instrucción pública obligatoria, Sol Serrano en su texto sobre la formación de la Universidad de Chila plantea la formación de esta como un hito dentro de los hechos liberales del siglo XIX y presenta la pregunta ¿ la universidad de Chile se formo por una demanda social o por una iniciativa estatal? Además de comprender que la universidad de Chile fue fundada por u grupo de ilustrados y liberales que se sentían participe de la civilización, al igual que los hermanos Amunátegui. La hipótesis de su investigación es que el Estado fue el eje modernizador de la educación, el que introdujo el conocimiento cinético, el que formo las profesiones y 13
  • 19. esta universidad de Chile luego logro generar una demanda social por conocimiento la cual contribuyo a profesionalizar el mercado. Por su parte María Loreto Egaña señala que la búsqueda de las huellas del pasado abarcando saberes cotidianos de cada individuo son a su punto de vista la forma de entender la educación hoy, como la historia como producto de hechos cotidianos acumulados y superpuestos en el tiempo. Por la otra vereda se encuentra el escritor Ricardo Kreebs el cual se realiza la pregunta ¿Cuáles han sido las respuestas al gran problema de armonizar la fe y la razón y de proyectar la teología sobre la vida? Lo cual es sin duda la misma pregunta que se realizaban los sectores conservadores y ultramontanos, dentro de su libro la historia de la universidad católica intenta dilucidar el origen de su formación en 1888, por su parte a pesar de presentar de manera crónica se debe entender que la universidad católica surge como contraparte a la corriente liberal del siglo XIX y sobre todo frente a la universidad de Chile la cual poseía la super vigilancia de las escuelas. La perspectiva de la educación durante el siglo XIX se divide en dos por un lado el sector conservador los cuales buscaban la libertad de enseñanza, argumentando que eran libres de elegir donde podían educar a sus hijos eligiendo el colegio ya sea particular o publico. Por el otro lado los liberales apelaban a un Estado docente el cual debía encargarse de dirigir la educación en el país, además los hermanos Amunategui plantean que el Estado debe costear la educación por el contrario Sarmientos propone que debe ser apoyada por particulares. En relación al tipo de educación los liberales proponían una educación centrada en la exploración de la razón y las ciencias por lo cual el sector conservador se oponía rotundamente argumentando que era inmoral dejar de lado a Dios y buscar respuestas en la razón o la ciencia. 14
  • 20. 7.2 Discusión historiográfica: Dentro de la discusión historiográfica respecto a los orígenes de la educación en Chile es importante destacar las variadas ideas con respecto a cómo se debía impartir, quien la debía impartir y sobre todo a quien iba dirigida dicha educación, en este tema Don migel L. Amunátegui en la apertura de la sociedad primaria plantea el tema crucial de la necesidad de enfrentar la ignorancia tal y como se enfrenta a un enemigo en batalla, plantea que es esta ignorancia la que no permite a la nación crecer, debido a la torpeza de su gente, al momento de querer comprar alguna máquina para el trabajo, esta es imposible de utilizar debido a la ineptitud de los que deben manejarla y exclama “ Guerra a la ignorancia” Esta idea de instaurar un estado docente e impartir educación mediante una oferta no hace más que mantener el estatus quo, esto lo plantea Mario Monsalve en su libro “El silencio comenzó a reinar” plantea que en los países desarrollados la educación es un resultante de la previa expansión de la fuerza productiva, Monsalve quiere decir con esto que en el plano de la consecuencialidad lo primero que debía impulsarse era la modificación de estructuras socioeconómicas que impedían a la población popular a demandar los niveles de producción que eran necesarios si hubiesen tenido acceso al consumo y la propiedad. Por otra parte Ana María Stuven propone la siguiente mirada la cual se refiere a la clase dirigente la cual era un grupo conservador el cual estaba abierto a un cambio que parecía inevitable y al que se debía conducir al pueblo a fin de no alterar al rumbo trazado y las estructuras de poder consolidada por la misma elite. 15
  • 21. Esta idea es muy similar a la planteada por Monsalve considerando que la educación según su masificación e inminente llegada iba a mantener a la clase política y mantener el status quo. Sol Serrano en su libro “Universidad y Nacion Chile siglo XIX” se realiza la siguiente pregunta quien quería educación superior en Chile en el siglo XIX, es clara al mencionar al estado como un eje modernizador de la educación el que introdujo el conocimiento científico, por otro lado considera a la Universidad de Chile heredera del reformismo ilustrado pero que sin embargo logro generar demanda social por conocimiento. La investigadora María Loreto Egaña por su parte propone la siguiente idea: La educación primaria para el pueblo implementada el siglo pasado contribuyo una respuesta desde las elites, para enfrentar los problemas de marginalidad que el propio proceso de modernización implementado.4 Juntamente Sol Serrano considera que el estado debe ser el eje de la educación al igual que muchos pensadores de la época como Amunátegi o Lastarria los cuales consideran al estado como el ente que debe encargarse de dicha tarea. 4 Egaña Mária, La educación Primaría popular en el siglo XIX en Chile: una práctica de política estatal, LOM ediciones, Santiago 2000, pág. 15. 16
  • 22. 7.3 Estado del arte: La principal línea de interpretación que prima estos días es la que nos entrega Sol Serrano en la cual plantea que la educación es una ventana para el estudio de la circulación de ideas, para la historia social y la de las mentalidades, también para la cultural en un amplio sentido también para la historia económica, la historia de las ciencias y la tecnología. La educación es un vértice que une una multiplicidad de campos y sus posibilidades son enormes cundo pierde la rigidez de la sala de clases y se abre al fomento de la sociedad en que se inserta y que a la vez ella representa. Así también estudiosos como el Señor Ricardo kreedbs con su mirada de la sociedad del siglo XIX y el sector ultramontano destacando la labor de Arzobispos y ministros y en particular la labor de Abadón Cienfuentes. 17
  • 23. II Capitulo Histórico 1Introducción Este capítulo está enfocado en el desarrollo de la parte histórica, por lo que se presenta la discusión por dilucidar la influencia de los liberales en las políticas educacionales, esto se demostró en decretos y leyes como así también en la creación de instituciones como la universidad de Chile. Antes de insertarnos en el tema es necesario revisar el contexto social de la población del Chile del siglo XIX además se revisará la participación de la iglesia en la educación antes del siglo XIX , también se tomaran en cuenta el numero de religiosos y ordenes a las cuales pertenecían. Esto cobra sentido al momento en que se debe analizar de que manera esta educación eclesiástica influyo en la población. Seguido de esto se revisará las perspectivas liberales como conservadores, dilucidando el tipo de educación a la cual se aspiraba, y el debate que se genero al momento de instaurar ciertas medidas que impulsaron la posterior secularización del Estado. Luego se revisaran las leyes que mayor impacto generaron durante el siglo XIX, sobre todo la ley de 1860 de instrucción primaria. Finalmente se presentaran las consecuencias las cuales responden las preguntas centrales de la investigación, además se presenta una tabla la cual establece las principales leyes las cuales pudieron asociarse a la perspectiva liberal. 18
  • 24. 2 Antecedentes y causas de la problemática 2.1 Antecedentes 2.1.1 La herencia colonial Durante la ocupación española en los territorios latinoamericanos instauraron un gran número de universidades, entre ella la de San Felipe en el año 1738, la cual estaba encarga de formar oficiales y profesionales mediante un curriculum escolástico. La herencia colonial no solo afecto a la educación si no también al contexto de los alumnos y su posterior desarrollo, dentro del cual muchos visitadores de escuelas tuvieron la posibilidad de experimentar la falta de abrigo y alimento que carecían los futuros pilares de la Republica de Chile. Muchos de los intelectuales de la época vieron de manera presencial como era la sociedad en materia educativa. Uno de estos fue Miguel Luis Amunategui el cual revela las carencias que tenia la población y no solo ellos si no gran parte de la clase acomodad de la época. Para el autor lo más importante era que los hombres debían expresar clara ideas y en esto cuando quedaba en debe la población de esta insipiente nación. De tal manera considera que esto fue fruto de las antiguas contiendas, las que tradujeron consigo un daño colateral el cual se refleja de la siguiente forma: “Bajo el régimen colonial, nadie se cuido de enseñarnos ni a pronunciar las palabra, ni construir las frase. En los primeros tiempos que surgieron a la revolución, de la independencia, no hubo profesores capases de corregir con las lecciones tamaños sabios.” 19
  • 25. El dialecto Chileno era producto de un sincretismo que cada vez perdía más el rumbo del castellano original, los problemas con el hablar de los ciudadanos era transversal a todas las clases, es así como Miguel Amunátegui comenta esta situación: “Podría llenarse un libro de chistes con las sandeces del lenguaje que usaban nuestros mayores . Se conocen varios oficios sobre la palabra “que” puede desempeñar en castellano. (…)Cuando llegaron al país, con corta diferencia de tiempo, don José Joaquín Mora, i don Andrés Bello, dos gramáticos consumados, fueron sometidos a un verdadero tormento al oír cómo hablan los chilenos, i a leer como escriben” 5 EL problema que existía no solo era el relacionado con la ignorancia sobre cómo escribir o leer sino que además había una necesidad moral la cual debía ser atendida de manera inmediata, por lo cual la idea de moralizar a la población era tarea para muchos pensadores liberas, tarea para el estado, a diferencia del sector más conservador el cual proponía una educación de corte eclesiástico. En los primeros años del siglo XIX las escuelas no alcanzaban a recibir más de 50 alumnos, dejando en claro la falta de interés por parte de la población en temas de esta índole. Para poder instaurar un sistema educativo serio y que resolviera los objetivos que se proponía resolver, moralizar y civilizar, se necesitaba buscar una de las principales piedras de choque que tenía en frente. En chile durante esos años un número importante eran peones o trabajan en sus campos por lo cual enviar a un hijo a la escuela significaba restarse de un trabajador, entendiéndose para un padre o un patrón. 5 Ibíd., Pág. 9 20
  • 26. Los cuales preferían muchas veces retirar a sus hijos y usarlos en labores más necesarias, inclusive una vez que logran enviar a sus hijos, estos eran muchas veces retirados en las épocas de verano a trabajar en los campos. La formación de escuelas estuvo a cargo principalmente por la iglesia católica la cual presento un interés mayor frente al prestado por los cabildos. A pesar de esto las complicaciones que ponía las autoridades civiles, durante la selección de profesores se les exigían una limpieza de sangre, buenas costumbres, y profesión de la fe católica.6 A Chile llegaron jesuitas, Dominicos, franciscano, agustinos los cuales formaron gran número de escuelas y en particular las primeros dos órdenes lograron la aprobación del papa para fundar universidades pontificias, los cuales otorgaban los grados académicos de en filosofía, teología y derecho canónico. 7 De esta manera se empieza a formar la educación en el país, con el paso del tiempo la educación impartida por los eclesiásticos fue mostrando deficiencias, llegando el cabildo a pedir autorización para la formación de universidades estatales para fines referidos a la corona. 6 Fernando Campos Herriel, Historia constitucional de Chile, 6ta ed, Ed jurídica en Chile. Santiago, 1983, Pág. 7 Sol Serrano, Universidad y nación Chile en el silgo XIX, Santiago , Editorial universitaria 1944. Pág.31 21
  • 27. 2.2.2 Órdenes religiosas en Chile Debido a que en Chile la educación producto de la pasada guerra había quedado expuesta prácticamente a su propia suerte, la cual había sido tomada en manos de la iglesia católica. Dentro de Chile existía un gran número de ordenes religiosas tales como los Jesuitas, Dominicos, Franciscano, Agustinos, La compañía de Jesús. Estas agrupaciones ejercieron una gran corriente educativa y civilizadora en el territorio nacional. Los franciscanos fueron uno de los que más aportaron, Aportaron entre otras cosas en la formación de la universidad que recibía el nombre de Colegio Máximo de San Miguel, durante el siglo XVII la cual impartía los grados de Teología, moral, cánones, filosofía, gramática y lengua indiana 8 En el siguiente cuadro se puede observar la cantidad de misioneros financiados por la Monarquía. Orden s.xv s.xvi s.xvii s.xviii Total Franciscanos 5 2.782 2.207 2.736 7.730 Jesuitas 351 Dominicos 1.579 138 116 1.833 205 571 776 Capuchinos Mercedarios 312 73 388 Agustinos 348 31 380 Carmelitas 28 12 Otros Total 3 1.148 1.690 3.189 2 1 40 15 20 5.418 3.814 5.114 14.356 9 Este cuadro indica que sin duda el mayor número mayor representantes de la orden fueron los franciscanos, los cuales representan más de la mitad de los que 8 José Miguel Fontana Arana, Noticias históricas sobre las escuelas publicas en Chile a fines de la era colonial, Santiago de Chile 1892, Pág. 431, En: Sol Serrano, Universidad y nación Chile en el silgo XIX, Santiago , Editorial universitaria 1944. Pág.31 9 Fuente: Borges Morían Pedro, En: Fray soto Roa, Santiago, 200, CPEIP, Pág.6 22
  • 28. había en Chile. Es por esto que se debe considerar que el nivel de influencia que tuvieron se vio reflejado en la cantidad progresiva que tuvo en los años. Además hay que considerar que existió un gran número de ordenes lo que significó que etas ordenes representaban un gran aporte al momento de suplir las necesidades de educar a la población. Por su parte los jesuitas tenían una misión clara dentro del territorio nacional al igual que en distintas partes del nuevo continente, su misión era clara y consistía en instruir y traspasar los conocimientos de occidente a las nuevas poblaciones, la idea era crear un puente entre las dos civilizaciones. Si bien el objetivo principal era el mencionado anteriormente con el tiempo estos fueron haciéndose mas profundos de esta forma se sobrepaso el ámbito religioso y tomo caracteres mucho mas pedagógico, se impartieron materias como el Latín, música, leyes, teología, filosofía, retorica, y el Tañido de instrumentos musicales. 10 Por su parte Holdenis Casanova propone que la metodología que existía para la educación indígena se basaba en un método “Vertical” el cual consistía en que el joven que era educado una vez realizado sus estudios retornara a sus comunidades, en donde su misión será la de entregar los conocimientos adquiridos y sobre todo la “nueva religión” (religión católica) Esta metodología recibían importancia ya que los jóvenes recibían cargos importantes dentro de sus comunidades. Las misiones franciscanas dentro del rol educativo tuvieron un importante avance en sus objetivos evangelizadores, La formación de la escuela de Naturales durante el año 1775 la cual fue responsabilidad del clero secular, este colegio hace realidad la convivencia entre hispano criollo e indígenas. Atreves de Sudamérica este tipo de iniciativa ya había sido materializada es de esta manera como en México se crea el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en la capital de 10 Karin Pereira, Del colegio al seminario de naturales: los Franciscanos y la educación indígena en Chile, En: ED: René Millar Caravacho, Horacio Aránguiz Donoso, Los Franciscanos en Chile una historia de 450 años, Santiago, Carmen, 2005, Pág 172. 23
  • 29. nueva España y el colegio de San Adres en Quito.11 Previo a la formación de estas escuelas para los indígenas los padres entregaban a su hijos para que fueran educados por religiosos en sus conventos. Posteriormente los padres Fray Juan Torre alba y Fray Cristóbal de Rabaneda fundaron los conventos de Osorno e imperial donde fueron recibidas niñas indígenas. Una vez entregado el colegio a los franciscanos este tubo cambios de fondo ya que en comparación a los colegio de españoles, el colegio de Naturales decidió descartar materias como las leyes debido a que los educandos decidían no continuar con estudios superiores, con esto el colegio fue adquiriendo un tinte de colegio de primeras letras. En los años venideros los franciscanos entendieron que los indígenas preferían oficios mecánicos tales como el de sastre, carpintero, relojero, es asi como una vez terminado sus estudios fueran enviados a Santiago a terminar sus estudios de primeras letras y gramática para luego ponerse bajo la tutela de un maestro que les enseñara estos oficios.12 Durante el año 1811 el congreso nacional decide poner fin al colegio de Naturales debido a la falta de presupuesto y deja de financiar dicha institución. Otra orden que tuvo una presencia notoria en el territorio nacional fue la de los dominicos, esta orden tenía como figura principal a Santo Tomas de Aquino es asi como en 1619 el Papa Paulo V extendió la bula Charissmi in Christo que daba la autorización para la formación de la universidad Santo Tomas de Aquino por un plazo de 10 años. En sus primeros años esta entidad fue financiada por el convento de nuestra señora del Rosario.13 La idea de formar dicha institución académica tiene su justificación mediante la gran distancia que había entre la universidad de estudios generales que se encontraba en México y la otra en Lima, 11 Pilar Gonzalbo, El humanismo y la Ed. En nueva España, México 1985; José María Kabayashi, La educación como conquista, México 1974;Roberto Richard, La conquista espiritual de emxico, mexico, 1947, En: Karin Pereira, Del colegio al seminario de naturales: los Franciscanos y la educación indígena en Chile, En: ED: René Millar Caravacho, Horacio Aránguiz Donoso, Los Franciscanos en Chile una historia de 450 años, Santiago, Carmen, 2005, Pág 171 12 ibíd., Pág. 176-177. 13 H.R Guañizu, Los Frailes en Chile atreves de los siglos, imprenta universitaria, merced 814, Santiago, 1909, Pág. 54 24
  • 30. es así como dentro de la Breve Charissimi in Christo promulgada el 11 de marzo de 1619 establece después de consultar con los cardenales, los consejeros sagrados del concilio de Trento, a los arzobispos y obispos de las indias occidentales y bajo el deseo del Rey Felipe: (…)que puedan conferirse los grados de bachiller, licenciatura, magisterio y doctorado, a quienes hayan estudiado durante cinco años en los estudios formados por los Hermanos de la Orden de Predicadores, siempre que dichos estudios estén a una distancia de más de docientas millas de las universidades públicas; contando siempre con que los que postulen a estos grados hayan realizado todos aquellos estudios y actos que se acostumbran en las universidades generales para conseguir dichos grados y que hayan obtenido del Rector y del Maestro de Estudios la correspondiente aprobación, concedemos esta por nuestra apostólica autoridad y por las presentes las concedemos y las damos con benignidad. Serán valederas por diez años; queremos, sin embargo, que dichos grados no se confieran a aquellos que quieran usarlos fuera de las Indias Occidentales predichas.14 La formación de la universidad de Santo Tomas o el colegio de naturales, al igual que las misiones franciscanas en terrenos tan alejados de los centros urbanos como en Chiloé en el cual asumieron la tarea de evangelizar a amas de 10.000 indios además de los españoles además de las obras de la Compañía de Jesús los cuales arraigaron tradiciones y fiestas religiosas los jesuitas tuvieron que ligar con un sinfín de hechos y acciones durante su estancia en esas tierras, en los cuales fueron capases de organizar el Hospicio de Castro y por supuesto las misiones, con el pasar de los años la escases de operarios y las guerras de independencia fueron mermando la acción franciscana, la acción de dicho grupo 14 Iglesia Católica. Papa (1605-1621: Paulo V), Documentos fundacionales: breve charissimi in Christo, 11 de mayo de 1619, En: Bernardino Bravo Lira,La universidad en la Historia de Chile, Santiago Pehuin, 1992, Pág. 440-441 25
  • 31. tuvo los precedentes en la fundación del “colegio de Jesús” en Castro el cual formó misioneros Chilotes para continuar la misión evangelizadora en el archipiélago15 Las órdenes religiosas tuvieron un gran impacto en el curso del desarrollo de la génesis educativa nacional, la formación de universidades o colegios, además de la formación académica de los españoles, criollos e indígenas tuvieron un alto impacto en la sociedad de aquellos años, ya que estos fueron los encargados de realizar una de las tareas encargadas para el nuevo continente la evangelización de los indígenas. 15 Rodolfo Urbina Burgos, las Misiones Franciscanas de Chiloé a fines del siglo XVIII: 1771-1800, Santiago, Editorial Lártole, 1990, Pág. 2 26
  • 32. 2.3 Causas 2.3.1 Mano de obra poco especializada La herencia que dejo en chile la conquista española fue catastrófica en términos pedagógicos, ya que gran parte de la población sabía leer y mucho menos escribir. Por otro lado el crecimiento de Chile en comparación a otras naciones Americanas en materia pedagógica era más bajo de lo esperado sin mencionar la relación con los países desarrollados de aquella época. La nación que era sobresaliente por el resto de las ex colonias europeas fue sin duda la nación de estados americanos de Norteamérica, la cual genero políticas serias de educación, convirtiéndola en una materia de primer orden para el estado, ya que consideraban que este era la base de una nación prospera, Convirtieron la educación en un ente autosuficiente el cual se abastecía por medio de la sociedad entregando al estado los medios para su optimo desarrollo. El problema en el cual se encontraba Chile era advertido en la excelente obra de los hermanos Amunátegui lo que es y lo que debería ser , se propone la siguiente idea en relación a las naciones Europeas: “Los yankees, los ingleses, los Franceses, los Alemanes, no solo ven oyen, huelen, gustan i palpan como nosotros, sino que saben además casi todos leer, escribir i calcular, lo que les habilita para llegar a ser mas industriosos, mas morales, mas relijiosos. 16 La claridad que existía frente a los problemas reales en torno a la capacitación de la personas para la realización de trabajos industriales era casi nula dejando el crecimiento de Chile en un estado de estanco. La falta de especialistas, Miguel Luis Amunátegui menciona Los hombres deben antes de todo espresar clara i correctamente sus ideas. El problema de la 16 Miguel Luis i Gregorio Víctor Amunátegui, De la instrucción primaria en Chile; lo que es y lo que debería ser, Imprenta del Ferrocarril, Santiago, 1856, Pág 4 27
  • 33. gramática y la lengua española durante mediados del siglo XIX dejaban mucho que desear, es así como los magnates del país usaban palabras como dentrar o endenante palabras que eran parte del lenguaje culto de la época. 17 Miguel Amunátegui es claro al plantear que la educación de la población es clave para el desarrollo, no solo el estudio de las humanidades que él defendía si no el estudio de las ciencias y las demás disciplinas y afirma lo siguiente La industria, grande i pequeña, es una constante aplicación de ciencia. Un hombre que piensa, no puede asistir a ese inmenso movimiento sin tener alguna idea de su orijen propio i de las leyes del universo 18 por ende la educación debía tener un aspecto holístico y abarcar las diversas ciencias con las que se formaran los ciudadanos. La formación de ciudadanos no tan solo letrados e ilustrados en conocimientos humanísticos si no también en artes u oficios, la urgente falta de estos era la calve de la falta de desarrollo en Chile es así como se expone en una recopilación de documentos sobre la instrucción primaria, en el discurso propiciado por don Miguel Amunátegui el 17 de julio de 1856 , es categórico al referirse al problema de la ignorancia y su frase que más se repite, Guerra a la ignorancia , como tal es para Miguel la ignorancia la fuente del estanco, al referirse al problema de la falta de especialización en Chile menciona: En Chile no tenemos de industria mas que tierra y sol, porque el pueblo es ignorante. Cuando se trata de introducir alguna maquina o algún aparato para facilitar y aligerar las operaciones del trabajo, el primer obstáculo que se presenta es la torpeza de los que deben manejar esos instrumentos. ¡Guerra a la ignorancia! 19 Es así también como visualiza este problema en la literatura, en la política, en la religión, en las ciencias y las artes. 17 Miguel Luis Amunátegui, estudios sobre instrucción pública, Imprenta nacional, Santiago, 1987, Pág.10 18 Idem, Pág.14 19 Discurso pronunciado por Don Miguel Amunátegui a la apertura de la sociedad de la instrucción primaria, En: Colección de documentos relativos a la sociedad de instrucción primaria de Santiago, Santiago 1857, Pág. 236-237 28
  • 34. Dentro del mismo discurso establece claramente que el problema de que Chile y las demás naciones Americanas no sean ricos e influyentes se debe exclusivamente al problema de la ignorancia. Es por estos argumentos por parte de los pensadores más influyentes en la época en materias educacionales que podemos decir que el atraso de Chile durante el periodo decimonónico fue debido a la falta de especialización de la población, panorama que se repitió en las demás naciones vecinas. 2.3.2 Formación valorica y moral Durante el periodo en el cual se discutían las leyes en materia de educación y quien debía de dirigir se encontraban en discuta dos frentes marcados, por un lado el sector conservador el cual apelaba a una educación que fuera dirigida por la Iglesia Católica y por otro lado el sector liberal el cual apelaba a instaurar una educación dirigida por el estado y que fuera laica. La parte conservadora apelaba a que la educación laica iba a ser perjudicial debido a que venía cargada de la llamada “ilustración” venida desde Francia la cual apelaba al desarrollo intelectual del ser humano dejando de lado a Dios como creador del universo. Por parte de los liberales el argumento planteado por Miguel Amunátegui es categórico y esclarecedor Lo que falta en Chile es la ilustración generalizada, la difusión de los rudimentos científicos entre todos sus habitantes. Cuando llegue a poseer bastantes ideas, lo tendrá todo. Comodidad material, literatura, virtud. Son las ideas las que entregan al hombre el dominio de la naturaleza, las que conducen al mundo de la fantasía, las que fijan las reglas de conducta dirigen el gobierno de la vida. Lo que se llama ciencia, en su sentido lato, comprende el desenvolvimiento completo de la humanidad; las ideas son todo. La forma de un arado es una idea; una maquina es una idea; un edificio es una idea; un acto de egoísmo o abnegación es todavía una 29
  • 35. idea. La solución consiste, pues, en hacer que los hombres aprendan y piensen. Ese es el único medio de que lleguen ser ricos, sabios, morales y felices. 20 Con respecto a la idea de que se repetía en Chile durante mediados del siglo XIX Educad al corazón; la ilustración es cosa secundaria Amunátegui defiende su postura definiendo que el corazón adolece de la capacidad de aprender, es la mente la que aprende, si quieren que el hombre ame a Dios y a su familia pues es necesario enseñarle quien es Dios y que es la familia. Por su José Victorino Lastarria en su libro de oro de las escuelas plantea que la perfección moral del hombre solo puede alcanzarse mediante los siguientes tres puntos: 1° instruyendo la inteligencia con el conocimiento de lo justo i verdadero 2° inspirando en el corazón el amor de lo justo y verdadero 3° habituando al individuo a practicar en todo lo justo i verdadero21 Para Lastarria el objetivo del Hombre es el perfeccionamiento moral mediante lo anterior mente expuesto, además considera que la instrucción primaria no es completa sin la educación moral del individuo 20 21 Ibíd., Pág. 238-239 José Victorino Lastarria, El libro de oro de las escuelas, Imprenta Nacional, Santiago, 1862, Pág. 10 30
  • 36. 3 Educación en la naciente republica 3.1 Alumnos de poncho y manta Durante la década de 1840 el estado asume un rol activo frente a la situación referida a la educación y sobre todo a la instrucción primaria, principalmente con dos objetivos claros .Primero, constituirse en un organismo eficiente para la civilización y la disciplina de los sectores populares y segundo, que las escuelas llegasen a ser aceptada y reconocida por el pueblo como útil y necesaria para mejorar su situación dentro del orden social vigente.22 Pero cabe preguntarnos de donde viene este propósito de civilizar a la población, acaso ¿no eran civilizados? Apenas Chile se independizo de España la instrucción cobra un interés prioritario para el estado, es así como durante la década de 1840 y 1850 se abren debates sobre la importancia de una instrucción primaria de manera tal que en 1860 se culmina con la ley orgánica de instrucción primaria la que más adelante revisaremos con mayor profundidad. Si bien es importante buscar el objetivo sobre el cual se sustenta la idea de generar políticas educacionales por parte del estado, mas importante aun es considerar a quienes se les va a entregar esta educación. En la actualidad pensar que algún alumno vaya sin zapatos al colegio o dejar la escuela por ir a cortar leña, son actos que escapan de nuestra realidad actual pero siglos atrás el panorama era bastante desalentador. “los alumnos de este establecimiento se presentan vestidos con poncho y manta, i cree el insfrascrito imposible de estipar esa costumbre en aquella localidad por ser la mayor parte de los hijos de jente proletaria, i al exijirles aseo en el vestuario u obligarlos a cambiar el que usan por otro mas propio, preferían los padres de familia sacarlos de la escuela , emplearlos en las minas o en cualquiera otros 22 Mario Monsalve Bórquez, “El silencio comenzó a reinar” Documentos para la instrucción primaria 18401920, volumen IX 31
  • 37. trabajos, i privarlos de la educación tan indispensable en el día de todas las clases sociales" 23 Cuando se refiere a poncho y manta se esta hablando no solo de un prenda de vestir sino más bien de su connotación proletaria, campesina y sobre todo alejada de los centros cívicos, de esta manera se entiende que la gente relacionada con el campo enviaba a sus hijos a las escuelas a pesar de que muchos padres e oponían a este hecho de manera que consideraban que era más importante el trabajo que podían prestar a sus padres o patrones. Era muy habitual encontrar situaciones en las cuales los padres en las épocas de primaveras se retiraban de sus hogares para dirigirse a la cordillera y utilizaban a sus hijos para las faenas en las cuales ellos pudieran ser de utilidad. Por lo general estos trabajos tenían un punto culmine en la entrada del invierno, de manera tal que los alumnos llegaban a perder hasta 6 meses de clases. Dentro de este panorama en el cual los alumnos era utilizados para trabajos desde pequeños impidiendo de tal manera una correcta educación, rescatamos el siguiente punto de igual o mayor importancia. Es este tema referido al estado nutricional de los alumnos, la doctora Eloísa Díaz, medico inspector de escuelas publica de Santiago levanta la informa sobre la situación nutricional de los alumnos en la cual resalta “Existen ciertos barrios en los que la pobreza es suma y en prueba de esto varios preceptores que algunos niños viven a muchas cuadras de la escuela, apenas salen a almorzar, vuelven antes de media hora. La escases y deficiencia del alimento nos lo demuestra ese estado de cloro-anemia que se observa tan a 23 Informe del visitador de las escuelas de la provincia de Coquimbo, en Monitor de las escuelas primarias, no 7, tomo IX 15 de abril de 1861 Pág. 197, En: María Loreto Egaña Baraona, La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile : una practica de política estatal, Santiago , LOM ediciones. Pág.127 32
  • 38. menudo en ellos, y no es exagerado pensar que tal vez es un simple pan al almuerzo de estas pobres criaturas”24 Podemos darnos cuenta de dos cosas, en primer lugar es la deficiencia de alimentos y lo que esto trae consigo y por otro lado la lejanía de los alumnos con las escuela. Durante el mismo informe la Doctora Eloísa describe como una estudiante se desmayo durante la clase, teniendo que la directora darle una taza de leche. De esta manera se refiere a los alumnos observados: “Es necesario, señor ministro conocer de cerca la miseria en su cuadro más conmovedor: innumerables niños de trajes roídos, muchos de ellos descalzos, con caras que revelan el hambre que apaga su mirada de inferencia, que le impide poner la debida concentración al estudio, para conversarse de que es una verdadera crueldad obligar a esos desgraciados seres a entregarse a tareas intelectuales desde las nueve hasta las once y media de la mañana , y desde la una hasta las cuatro o cinco de la tarde; y tras el esfuerzo intelectual que lleva consigo un desgaste considerable de energía , y con el estomago vacio tienen todavía que dedicar tiempo considerable a los ejercicios jimnásticos” 25 Es clara la situación de los alumnos, desnutrición y falta de alimentos lo que claro esta es que si una buena alimentación, la apropiada educación iba a ser escasa e incompleta. Como hemos visto la precariedad de los alumnos y la falta de atención puesta por el estado sobre ellos y por otro lado la popularidad de la educación entendiendo lo popular como pobre y carencial. Si la situación alimentaria de los alumnos era precaria, la vestimenta era precaria y los utensilios lo eran, los locales no escapan a la regla. 24 Op. Cit. Monsalve, Mario, cuando el silencio comenzó a reinar, Pág. 23. 25 Ídem, Pág. 24 33
  • 39. Antes de que el estado se hiciera participe y cobrara un mayor protagonismo con respecto a materias de educación, los alumnos s educaban muchas veces en las casa de los preceptores con un numero mucho menor de alumnos en comparación al paradigma actual. Muchos de los lugares eran arrendados por los mismos preceptores y en ocasiones el municipio financiaba dichas acciones. Con la creación de escuelas fiscales se involucro mucho mas a los padres en la construcción de los locales o la modificación de estos por lo general esto se presentaba en mayor manera en localidad y pueblos pequeños llegando obligatoriedad dependiendo de la municipalidad. a la 26 Si bien esta situación fue transversal para familias pobres y no muchos tuvieron sus quejas y se opusieron, es por esto que muchas veces tuvieron que ser los mismos preceptores los encargados de la construcción y mantención de los locales , aunque existieron caso en los cuales los mismos vecinos costearon la construcción y mantención, tal es el caso de esta escuela en la cual el visitador se refiere de la siguiente manera: “aunque todos (los locales) han sido costeados por los vecinos solo es bueno el que ocupa el numero 2 , regular el de la numero3 e inservible el de la numero 1 pues que esta escueto casi por todas partes i a no ser por los puntuales que se le an puesto , mucho tiempo han que se habría venido al suelo i sepultando quizás bajo sus ruinas al preceptor i a sus discípulos. Paree increíble que un pueblo cabecera de departamento , como lo es Achao, posea para su escuela un local tan indecente i ruinoso como el de que me ocupo27 26 Op. Cit. Egaña, María, la educación primaria popular en el siglo XIX en Chile : una práctica de política estatal. Pág. 132 27 Ibíd. Pág. 135 34
  • 40. Conforme avanzo el siglo el estado tubo una mayor participación por lo cual una mayor cantidad de recursos e inmobiliario, debido a la mayor inversión por parte de los gobiernos venideros y el aumento de alumnos fue creciendo y conforme a las peticiones de los visitadores se debió aumentar el tamaño de las escuelas sobre todo en los sectores mas urbanizados. 3.2 El Deber del estado hacia la educación según pensadores. Durante este periodo del siglo XIX, la participación del estado fue representada en muchas oportunidades deficiente, sobre todo en lugares alejados de las urbes. El estado si bien estaba encargado de financiar la educación en el territorio nacional muchas escuelas se vieron forzadas a la autogestión y sobre todo por sus preceptores. Durante la mitad del siglo se presentaron los debates sobre el financiamiento de la educación, en ese entonces ya se pensaba que la educación debía ser financiada por el estado, además se entendía que las potencias europeas destinaban una gran cantidad de recursos para su educación gratuita. Claro es que el contexto en el que se encontraba Chile no era el más óptimo para poder realizar tan magna tarea, mucho menos ofrecerla de manera gratuita y para todos. Durante los años 1840 se presento por parte de algunos parlamentarios la idea de financiar la educación mediante el cobro a las familias esto se haría según la cantidad que pueda entregar cada familia , dicho cobro seria en base a su patrimonio. El ministro de hacienda el señor Garcia Reyes, critico duramente estas medidas propuestas ya que considera que realizar esta acción traerá una alto costo para el estado, buscar a las familias, realizar seguimientos, sobre todo a individuos sin residencia. De esta manera el ministro propone realizar un financiamiento por parte de los municipios, en el caso de que el estado no pudiera, además de la construcción de una escuela superior gratuita, por otro lado la propuesta del ministro fue la siguiente: 35
  • 41. “en las escuelas del estado no se puede cobrar derecho alguno, i en las municipalidades, se previene que después de haber recibido tal número de alumnos gratuitos se permita al maestro cobrar un estipendio a los padres pudientes que vengan a poner sus hijos, por vía de recompensa” 28 De ahí en más muchos pensadores de la época salieron a exponer como se debe dirigir este proceso educacional. Algunos de estos pensadores fueron Domingo Faustino Sarmiento, Miguel Luis Amunátegui y su Hermano Gregorio, Victorino Lastarria, Valentín Letelier. Por su parte la sociedad de instrucción primaria ya en 1857 se refería de manera dura con respecto a la guerra que enfrenta el estado chileno, esta guerra era en contra de la ignorancia. La sociedad de instrucción primaria basa su nacimiento en dos consignas, la primera se debe a la religión la cual ordena enseñar al que no sabe y la republica pide ciudadanos para defenderla.29 Estos dos principios se presentan de manera transversal durante el debate de la instrucción primaria. Con respecto a la republica la S.D.I.P veía una clara dicotomía con respecto a la situación del país, de la siguiente forma veían este problema: “La republica nos pide ciudadanos para defenderla en el peligro, para fortalecerla con el amor de los hijos suyos y para elaborar su bienestar . Y ¿podrán defenderla los que no la conocen, los que no saben amarla , los que no han recibido de ella si no la pobre herencia de la ignorancia? Y sabrán elaborar su bienestar esos seres 28 Argumentos del ministro de hacienda en el debate sobre el origen del financiamiento para la instrucción popular , En: Mario Monsalve Borquez, El silencio comenzó a reinar” Documentos para la instrucción primaria 1840-1920, volumen IX, documentos tres. 29 Colección de documentos relativos a la sociedad de instrucción primaria de Santiago, 1857, cuaderno primero. Pág. 244 36
  • 42. mutilados , esas masas inertes medio racionales , medio idiotas que pueblan nuestros campos y pululan en nuestras ciudades?30 Este interés por parte de intelectuales y no por obtener ciudadanos que cumplan con estas dos características de buscar hombres que amen a su patria y enseñar al que no sabe, llevo a múltiples acciones para poner en curso el sistema educativo. La S.D.I.P como claro representante de una perspectiva liberal proponía en su artículo primero sobre el reglamento orgánico de la sociedad de instrucción primaria: La sociedad tendrá por exclusivo objetivo el fomento de la instrucción primaria en el departamento de Santiago, para lo cual tratará de abrir escuelas para niños y escuelas dominicales para adultos, de celebrar reuniones en que se lean o recientemente discursos y memoria sobre los puntos relativos a la instrucción primaria y de hacer publicaciones que se dirijan al mismo fin. 31 Es sin duda este artículo un claro ejemplo del fin de la S.D.I.P. ya que se busca poder aumentar el número de escuelas además de masificar el sistema educativo tanto para niños como para adultos. Durante la década del 40, durante el gobierno de Manuel Montt y en conjunto con Domingo Sarmientos dan origen a la escuela normal de preceptores el 18 de enero del año 42, la dirección de esta fue dada a Sarmiento. Las asignaturas que debían impartirse era las siguientes: 1° Lectura y escritura con perfección 2° Dogma y moral religioso 3° Aritmética comercial 30 31 Ídem, Pág. 240 Ídem, pág. 245 37
  • 43. 4°Gramatica y ortografía castellana 5° Geografía descriptiva 6° Dibujo lineal 7° Nociones generales de historia y particular de la de Chile 8° Métodos de enseñanza mutua y simultanea. La idea de Sarmiento para la educación del pueblo se basa en la igualdad de derechos que tiene los habitantes de la republica, además consideraba que era obligación de la republica proporcionar este derecho con el fin de que pudieran ejercer sus derechos, de esta forma serian capaces de ver que la riqueza y grandeza de una nación dependía directamente de las capacidades industriales, moral e intelectual de los hombres que componen la nación, siendo esto una responsabilidad directa de la educación pública cumplir con dicho propósito. Por otro lado consideraba además que las masas estaban menos dispuestas a respetar las vidas y la propiedad, mientras menos cultas estas fueran, esto era una relación directa con el legado de la colonización española.32 SI bien sarmientos considera que el deber del estado está ligado al avance de la población y el crecimiento de la nación, la sociedad de instrucción primaria tenia la misma concepción, durante el discurso de la apertura de la sociedad el señor Miguel Amunátegui declara lo siguiente : “ En Chile casi no tenemos industria más que la tierra y el sol, porque el pueblo es ignorante. Cuando se trata de introducir alguna máquina o algún aparato para facilitar y aligerar las operaciones del trabajo, el primer obstáculo que se presenta es la torpeza de los que deben manejar eso instrumentos. ¡Guerra a la ignorancia!”33 32 Op. Cit. Egaña, María, la educación primaria popular en el siglo XIX en Chile: una practica de política estatal, Pág. 28. 33 Op. CIt.. Colección de documentos relativos a la sociedad de instrucción primaria de Santiago, Pág. 250 38
  • 44. Sarmiento ve un gran problema que se presenta con respecto a la atención que se le entrega a la instrucción primaria. Por un lado se critica la importancia que se le entrega a la formación de universidades si primero se debe introducir atreves de la instrucción primaria y por otro parte llama la atención a los padres los cuales no prestan la suficiente atención a sus hijos en como avanza mediante su instrucción, asegura que los padres se preocupan más de temas como si aprenden o no, dejando de lado el estimulo y el cariño paternal. Se asemeja esta situación en la relación que tienen los vecinos con la escuela ya que la preocupación que le prestan a la escuela con respecto al avance de sus hijos dejando esta tarea a las autoridades “que no siempre se conducen de lo mejor” por lo que Sarmiento considera tratar la educación del pueblo como eje fundamental del proceso de desarrollo del país y de las personas, de esta manera se refiere al interés que se le debe prestar a las escuelas del país: “Donde es incompleta, donde yace abandonada, y al alcance de un corto número, hay un pueblo semi-barbaro, sin luces, sin costumbres, sin industria, sin progresos. Lo contrario sucede donde la instrucción primaria llama la atención de todos y se hace un interés de primer orden, no sólo para el gobierno que la establece, reglamenta y dirige, sino para cada padre de familia que vigila en adelanto de sus hijos, y mira a la escuela de su departamento, ó de su parroquia como una prioridad suya, en cuya buena conservación están interesados el honor del lugar de su residencia, su propia utilidad y la de todos sus convecinos.” 34 De esta manera la visión de Sarmientos se asemeja a la vista por la sociedad de instrucción primaria al buscar necesariamente civilizar a la población para buscar la grandeza y una nación desarrollada. Por otra parte, las necesidades que observan los hermanos Amunátegui en una de sus obras más nombradas inclusive fue premiada por el gobierno de Chile llamada la instrucción primaria en Chile: lo que es, lo que debería ser. Esta obra fue fruto 34 Faustino Sarmiento, Análisis de las cartillas, silabarios y otros métodos de lectura conocidos y practicados en Chile, por el Director de la Escuela Normal, En: Obras D. F. Sarmiento, tomo xxviii, imprenta y litografía mariano moreno, 1899, Pág. 28. 39
  • 45. del trabajo de estos hermanos los cuales realizan una recopilación de un gran número de antecedentes con respecto a la instrucción primaria en Chile. Los hermanos al igual que otros pensadores denotan la importancia de realizar una instrucción primaria para el pueblo. Durante este periodo la nación de estados americanos era ya una potencia a nivel mundial dejando atrás a Francia, Inglaterra y Alemania , esto se debe únicamente a la preparación que tenían estas naciones, de esta manera realizan la comparación en el letargo de la educación en Chile: “ Porque los yankees de la América del Norte Ingleses, los franceses, los alemanes son respectivamente hombres más completos que los demás hombres; porque tienen sentidos mas números i más perfectos; porque a consecuencia de eso mismo tienen la facultades más desarrolladas, voluntades mas enérjicas, medios de acción más eficaces. Nosotros, i los centenares que se encuentran en condiciones análogos a las nuestras, solo vemos, oímos, olemos, gustamos i palpamos. Los yankees, los ingleses, los franceses los alemanes, no solo ven, oyen, huelen , gustan i palpitan como nosotros, sino que saben además casi todos leer, escribir i calcular, lo que les habilita para llegar a ser industriosos, mas morales i relijiosos. De haí nacen los pueblos mencionados tengan sobre nosotros la misma superioridad que nosotros tendríamos sobre un pueblo de mudos, ciegos, o de sordos, o de paralíticos” 35 Los amunátegui ya entendían que el problema que tenían respecto a las trabas sobre la formación del pueblo no solo era un problema del desarrollo en base a la industria, existían sectores que realmente desean que no se expanda el desarrollo de la instrucción primaria, si no que querían destruir todo tipo de desarrollo ilustrado, los hermanos expresan el pensamiento de muchos respecto al tema: “ Hai todavía un gran número de individuos que no se atreven a decirlo en alta voz ni muí a las claras, por que tiene respeto a las ideas dominantes, pero que en el 35 Op. Cit. Amunátegui, Miguel, Gregorio, De la instrucción primaria en Chile: lo que es, Lo que debería ser, Pág. 4 40
  • 46. fondo de su alma, tal vez sin darse cuenta bien precisa de su pensamiento, querrían ardientemente cerrar todas las escuelas, destruir todos los colejios, arruinar todas las universidades i academias , quemar todos los libros, despedazar todas las imprentas, aniquilar los cuadros de pintura destrozar las estatuas, hacer olvidar las ciencias i las artes” 36 Frente a las críticas recibidas por algunos sectores que prácticamente repudiaban la ilustración del pueblo, basándose en que el hombre debe ser tal cual como Dios lo puso en la tierra, frente a esto su argumentación es de la siguiente forma: “Nosotros, no pretendemos enmendar la obra de Dios, si no que acatamos humildemente sus designios; nosotros, que reconocemos los abusos que puede engendrar la ciencia, pero reconocemos al mismo tiempo los beneficios incomparablemente mayores que ella produce, creemos que la ilustración es un bien, que la civilización es un don del cielo.”37 La idea de ilustrar al pueblo y el rol que cumplía era entendido de manera clara por los hermanos Amunátegui los cuales sin dejar de ser ilusos entendían que la moral del pueblo jamás seria igual para todos, era una utopía pensar de esa forma. Pero si tenían claros sus beneficio tanto en la escritura ya que esta era entendida como la herencia de los hombres para las generaciones futuros, la pregunta que saltaba era ¿Quién dejaría el legado de hombres de otras generaciones? La escritura era la encargada de eso además de comprender a la lectura, la escritura y el cálculo. No solo el cálculo y la literatura eran por sola un método para dejar atrás las costumbres colonialistas que aquejaban a la población, estas por si sola eran inútiles si no eran usadas para su verdadero propósito. 36 Ídem, Pág. 5 37 Ídem, Pág. 9 41
  • 47. La virtud de los hombres tenía que ser nutrida conforme al incremento de sus conocimientos, el ideal de moralizar al pueblo debía verse promovida por la lectura: “Así la instrucción no es el obstáculo, si no el apoyo de la virtud. La lectura i la escritura en vez de ser los adversarios, son los sostenedores de la moral. El hombre que conoce el alfabeto, i que sabe consignar sus pensamientos en el papel con la pluma, está más próximo a ser honrado que malvado, no solo porque el aprendizaje de esos dos ramos es la condición de todo desarrollo intelectual, sino también porque ellos son por si mismo preservativos contra la corrupción de las costumbres”38 José Victorino Lastarrias fue otro intelectual que propuso variadas ideas respecto a la educación de la población, su pensamiento en la visión de la educación se basa en postular que la asociación de las actividades humanas se basa en “ideas fundamentales” las cuales por ejemplo la justicia tiene su esfera de actividad en lo que se llama estado, de tal manera la educación debe buscar su esfera fuera de la iglesia y del estado si no a la actividad social. En un principio la educación estuvo en manos de la religión, después el estado apoyo su desarrollo: “Fue un tiempo en que ella era administrada por los ministros de la relijion, sus únicos depositarios. Más tarde la iglesia compartió con el estado esta tarea. ¿ i no habéis visto sublevarse en Francia la gran cuestión de la libertad de enseñanza? ¿ qué otra cosa era esta cuestión, sino la reclamación formal de la sociedad hacia de esa idea fundamental para darle una existencia propia en la esfera que le pertenecía, i emanciparla de las leyes del estado i la iglesia antes lo sometían?” 39 38 Idem, Pág. 22 39 Op. Cit. Lastarria, Victorino, libro de oro de las escuelas. Pág. 8 42
  • 48. Lastarria al igual que muchos fijó su interés en lo que pasaba en Los estados Americanos del norte los cuales ya tenían un abultado desarrollo sobre la educación, los cuales ya tenían en tendido la educación como un negocio exclusivo de la sociedad, comprende que al alegarse de las leyes del estado y de la iglesia podrá por ella misma desarrollarse y convertirse. Dentro de lo ultimo la única función del estado seria ayudar a desarrollarse. Pero no es posible dejar de lado al estado en esta tarea, con el tiempo Lastarria visualiza el siguiente futuro para la educación: “hoi la educación es un negocio del estado i casi no puede existir sin la ayuda poderosa de éste. Mas tarde se constituirá en su esfera propia, i entonces deberá su vida i su desarrollo a la actividad social, i no a la acción del estado, la cual quedará limitada a facilitarle las condiciones necesarias para su independencia i progreso; entonces vendrá la organización especial de la educación i las contribuciones especiales i sociales para su sostén.”40 La perfección moral del individuo solo puede lograrse mediante las siguientes acciones: 1.- Instruyendo la inteligencia con el conocimiento de los justo y verdadero. 2.- inspirando el corazón el amor de lo justo y verdadero. 3.- habituando al individuo a practicar en todo lo justo y verdadero. La clave para esto asegura Lastarria se obtendrá juntando ala que el mismo llamo “trinidad”, la cual está conformada por los padres, el colegio y el alumno. Una vez revisado las claves de la moralidad de la población Lastarria se refiere de la siguiente manera al momento en que se comprenda los “altos principios” 40 Ídem, Pág.9 43
  • 49. “ Cuando se comprendan los altos principios , cuando se aman i respetan como la expresión pura de la verdad, cuando se practican como regla infalible de la justicia del hombre social se eleva a la virtud, ¡feliz el pueblo que haga reposar en ellas la educación de sus hijos, poniendo al servicio de este fin los rudimentos de la instrucción primaria! Solo así puede ser social la educación, solo así puede ser provechoso a los que reciben las primeras luces de la instrucción. 41 En resumen podemos mencionar que cada uno de las figuras que acabamos de mencionar fueron pieza clave para formar una visión de la educación, en cuanto a su función como a su finalidad. En primer lugar la sociedad de instrucción primaria tenía como objetivo ampliar el número de escuelas primarias además de enseñar a los adultos, además añade que se deben formar hombres que amen a la patria y enseñar a los que no saben estos últimos era los principales principios. Por otro lado Sarmientos proponía la igualdad de derechos, esto quiere decir que todos los ciudadanos tiene derecho a la educación, este hecho lo veía como un proceso progresivo que había tenido la humanidad, obligaba a los gobiernos a proveer de educación a las generaciones futuras para que pudieran ejercer sus derechos, haciendo ver, asimismo, que la riqueza y la grandeza de una nación dependía de la capacidad industrial, moral e intelectual de los hombres que la componían.42 Además es claro al momento de entregarle la obligatoriedad de la educación a la Republica y sin duda una de las principales intenciones de fue la obligación primaria, sobre este punto fue claro al momento de pronunciarse a favor de promover una instrucción primaria antes de una universitaria. 41 Ídem, Pág.62 42 Op. Cit. Egaña, María, la educación primaria popular en el siglo XIX en Chile: una practica de política estatal.. Pág. 28 44
  • 50. Los hermanos Amunátegui en primer lugar veían a chile en claro retardo en cuanto a los demás países del sector sobre todo los estados americanos del norte. Además creían que se debía de educar a la población para así poder obtener un mayor desarrollo industrial considerando la situación que se vivía. También fue parte de su consiga la ilustración del pueblo. Los Amunátegui veian como un elemente de desarrollo y de progreso como así mismo de estabilidad política. Por su parte Lastarria proponía un concepto interesante el cual plantea que la educación no debe pertenecer ni al estado ni a la iglesia sino mas bien a su propia esfera la cual es la actividad social, por ende debe ser la sociedad la cual faculte el sistema educativo. Además busca la perfección moral siguiendo ciertos pasos al igual que los demás pensadores este creía que Chile se encontraba en un retardo frente a los Estados Americanos del norte. 3.3 Creación de la Universidad de Chile No es posible referirse a la universidad de Chile sin revisar en escenario previo a su formación además de considerar a su antecesora, la universidad de San Felipe. Durante la década de la reconquista española entre 1814-1817 esta fue construida, por ende es considerada como parte del antiguo orden, por otra parte fue puesta en duda debido a las ordenanzas en el instituto nacional. Durante 1823 el instituto nacional fue considerado sede para rendir los exámenes, con esto la Universidad de san Felipe solo guardo su estampa la que le permitió poder otorgar grados académicos sin la pasar por los exámenes que impartía el instituto nacional. La Universidad de San Felipe presentaba otro conflicto con el instituto nacional, en 1835 el seminario fue separado de la U.S.F. Durante los próximos años el señor Manuel Montt seria el rector del instituto y traía consigo la idea de que la educación se transformará en políticas prioritarias del gobierno. 45
  • 51. Durante 1838 el señor Montt era enfático en contra del ministro al referirse a las prácticas realizadas por la Universidad de San Felipe: “ Montt le dirigió un duro oficio al ministro denunciando que la universidad no acataba la legislación vigente al no cumplir las ordenanzas del IN ni el nuevo plan de estudios establecidos en 1832, pues había otorgado grados de bachiller en leyes sin los debidos exámenes del IN que establecía ramos obligatorios para acceder al grado y titulo profesional.”43 Como podemos ver, era necesario la búsqueda de un orden para esta situación en la que se encontraba Montt y en general el sistema de enseñanzas, la calve era recuperar el orden y el objetivo que se planteaba el gobierno. La universidad de San Felipe representaba el emblema de tiempos pasados además de ser considerada sus atribuciones demasiado importantes frente a la situación de desorden en este tema. Es por eso que en 1840 Manuel Montt se hace cargo del ministerio del ramo un año más tarde pasa a formar parte del gobierno del Presidente Manuel Bulnes. Frente a esta situación Mariano Engaña fue enviado al extranjero, el cual una vez llego al país emitió un decreto suprimiendo la autoridad de la Universidad de San Felipe y creaba la Universidad de Chile, la anterior institución debía de entregar los archivos útiles, muebles y el edificio.44 La ley fue aprobada después de ser revisada y discutida por ambas cámaras el año 1842, para muchos fue un cambio radical para otros fue una continuación de la antigua Universidad de San Felipe. El objetivo que tenía el presidentes Bulnes era extender la universidad a todos los sectores de la sociedad, además de crear un cuerpo encargado del ámbito literario 43 44 Op. Cit. Serrano, Sol, universidad y nación en el s. XIX, Pág. 67 Ibídem, Pág. 68 46
  • 52. y científico y su cultivo se vería desarrollado en sus cinco facultades; la de filosofía y humanidades, leyes y ciencias políticas, teología, ciencias matemáticas y físicas y medicina. Cada facultad será compuesta por treinta miembros nombrados por el presidente de la Republica, el cual recibe el título de “patrono” de la universidad, posteriormente cada facultad presentara al patrono tres, de los cuales se elegía el decano y el secretario de cada facultad. Estas dos personas más dos más que eran elegidos por el gobierno formaban el consejo Universitario 45 Como el objetivo de la universidad no solo era la formación de profesionales, sino que además esta tenía un deber para con el estado. Así fue como se organizaron las facultades según sus aéreas de estudio a la ayuda que el estado lo requiriera. De esta forma la facultad de Filosofía y Humanidades era la encargada de la Dirección de instrucción primaria, debía esta facultad de preocuparse por la redacción de reglamentos y programas además de realizar un catastro de las escuelas de la región metropolitana y las escuelas de provincias. Al igual con la educación secundaria debía de formular los planes de estudio además de algún tipo de reforma que fuera necesaria realizar. El estudio de la lengua española, la literatura, la historia y la estadística nacional, eran primordial según la ley. La facultad de ciencias Matemáticas y físicas tenían otra labor la cual era encargarse de las áreas de geografía e historia natural, asesorar a gobierno en materia de obras públicas, el decano de esta facultad se convierte automáticamente en director del museo de historia natural. A la facultad de medicina se le encargo el estudio de las enfermedades que mas afectaban a la población durante esa época y las tablas de mortalidad, como principal foco de trabajo, la facultad de Medicina debía atender la higiene publica y domestica. Su decano se denomina director del protomedicato. 45 Ídem, Pág. 48 47
  • 53. A la facultad de Derecho tenía como decano pasaba a ser Director de la academia de leyes y practica forense, además de prestar servicio al gobierno en materia legal en caso de que fuera necesario. La facultad de teología, era encargada de entregar asesoría al gobierno en caso de que fuera necesaria y su decano pasaba a ser director de la academia de Ciencias sagradas. La universidad de Chile al como revisamos, efectivamente tenía un objetivo social el cual vario según el país de origen, pero la inspiración de formar esta institución, tiene su base en la universidad Imperial francesa: “El más importante para chile fue el modelo francés que en cierta forma inspiro a la universidad de Chile, La universidad Imperial fundada por Napoleón en 1806 dirigida todos los niveles educacionales, algunos en forma directa, como las facultades y los liceos, y otros en forma indirecta como los colegios y las escuelas atreves de los programas de la certificación de profesores. En este esquema, la enseñanza humanista y científica estaba en las facultades, pero la educación practica y profesional, también estatal, estaba en las grandes ecoles independientes de la universidad, así como lo estaba el instituto de Francia, que era la instancia estrictamente academia.”46 La formación de la universidad de Chile, desde su fundación no tuvo un alto porcentaje de asistencia, esto claramente producto de la falta de asistencia en la instrucción primaria. No es posible hablar de la Universidad de Chile sin revisar a su primer rector, su carisma y elocuencia lo hicieron ganar un gran número de personas a su favor y un número importante de detractores, pero no solo por eso es conocido Don Andrés Bello, sino por su gran habilidad para la política y la retorica. 46 Ídem, Pág. 71 48
  • 54. El discurso pronunciado el 17 de septiembre de 1843 dentro del marco de la inauguración de la universidad, ha sido uno de los materiales que ha sido atreves del tiempo, en este define el papel de la universidad y el valor del conocimiento 47 Andrés Bello entendía que el estudio de las letras y las ciencias podía ser peligroso para la moral frente a esto en el principio de su discurso aclara lo siguiente: “el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista político. La moral ( que yo no separo de la religión) es la misma sociedad ; la libertad es el estimulo que da vigor y una actividad fecunda a las instituciones sociales. Lo que enturbie la pureza de la moral, lo que trabe el arreglado, pero libre desarrollo de las facultades individuales y colectivas de la humanidad” 48 Bello sin duda comprendía que existía un grupo que ponía en duda la moral sobre la educación, mas aun frente a la influencia que ejercía la iglesia en esos años, de tal manera que defiende esta moral: “Si entendimientos extraviados han abusado de sus conocimientos para impugnar el dogma, ¿qué prueba esto, sino la condición de las cosas humanas? Si la razón humana es débil, si tropieza y cae, tanto más necesario es suministrarle alimentos sustanciosos y apoyos sólidos. Porque extinguir esta curiosidad, esta noble osadía del entendimiento, que le hace arrostrar los arcanos de la naturaleza, los enigmas del porvenir, no es posible, sin hacerlo, al mismo tiempo, incapaz de todo lo grande, insensible a todo lo que es bello, generoso, sublime, santo; sin emponzoñar las fuentes de la moral; sin afear y envilecer la religión misma”49 47 Ídem, Pág. 72 48 Andrés Bello : discurso inaugural de la Universidad de Chile( 1843) En: Gabriela Ossenbach Sauteer, Andrés Bello : discurso inaugural de la Universidad de Chile( 1843) El manifiesto educativo. Pág 22 49 Ibídem, Pág. 23 49
  • 55. La convicción que tenia sobre la cualidad que tenían las ciencias y las letras que entendía que el estudio de estas no solo tenía como fin la modernización del país, si no que presentaban una alegría para los que las estudian y practican, estas Artes entregan placer al que las practica e inclusive para Andrés bello se refiere de esta forma a uno de sus sentidos más nobles: “parte de sus terrores a las vicisitudes de la fortuna. Ellas son (después de la humilde y contenta resignación del alma religiosa) el mejor preparativo para la hora de la desgracia. Ellas llevan el consuelo al lecho del enfermo, al asilo del proscrito, al calabozo, al cadalso.”50 Además de considerar que la educación como un objetivo importante y privilegiado para el gobierno, es además un necesidad primera la que podrá consolidar todo progreso como la base de la Republica. Es claro al considerar que los buenos profesores, maestros y escritores son fruto de una buen sistema educado por parte de los estados, de esta manera la educación se mantiene viva y se sustenta en si misma además de otorgar un bienestar al pueblo. El pensamiento de bello era de tradición ilustrada el cual ponía claro énfasis en el desarrollo de la persona el cual se perfecciona mediante el estudio y el conocimiento, de sí mismo y de su entorno, esto fue cuestionado debido a que era entendido como dejar de la Dios, la defensa para esto se basaba en que mediante el conocimiento se entendería de mejor manera la obra de Dios. De esta manera la Universidad de Chile tenía a uno de los más grandes personajes de la Historia como rector, un personaje ilustrado, admirador de la escuela ilustrada escocesa. 50 Ídem 50
  • 56. 3.4 Perspectiva liberal 3.4.1 Acercamientos a la perspectiva liberal En un comienzo surge la siguiente duda, ¿por qué necesariamente trabajar con los liberales?, principalmente ello se debe a que existe una clara manifestación de parte de este bando político-ideológico de mostrarse proclives a otorgar mejoras en educación, incluyendo una amplia gama de libertades en lo que respecta a enseñanza. Si bien uno creería que los conservadores se mostraron reacios a tales cambios, pero no, por el contrario consideraban que les favorecía aún más la libertad de enseñanza, para que de esta manera pudieran impartir las clases con una clara tendencia eclesiástica, sin ninguna arbitrariedad o intromisión estatal en los contenidos y metodologías a emplear. Volviendo a lo que convoca a este capítulo, el interés principal está en demostrar el aporte en concreto de políticos, educadores y pensadores, reflejado en la formulación, construcción y aplicación de una ley. Si bien no es un documento legal lo bastante extenso, si sentó las bases de un pensamiento pedagógico y puso en la palestra conflictos existentes en la educación chilena, algunos que hoy en día siguen repercutiendo. En primera instancia hay que recalcar que desde inicios de la república existía el impulso de educar a la población, ya que en la constitución de 1833 se establece la responsabilidad estatal en las principales directrices de la educación y durante las décadas de 1840 y 1850 se entabla el debate entre políticos y educacionistas respecto a un adecuado sistema de instrucción para el pueblo 51. Este mencionado debate plantea la necesidad de educar a la población, ¿pero para qué?, ello tenía una doble finalidad fundamental que era constituir a la instrucción primaria como un organismo eficiente en el disciplina miento y civilización de los sectores populares y legitimarse como una institución eficiente para el pueblo que no tenía 51 Op. Cit. Monsalve, Mario, cuando el silencio comenzó a reinar, Pág.133 51
  • 57. la mejor impresión ya que no la consideraba útil para el desempeño en su diario vivir.52 Por su parte la elite de la clase dirigente veía con interés el educar a la población, lo que si bien puede considerarse un arma de doble filo para la aristocracia, porque si bien esto puede conllevar a que las clases populares llegasen a un punto en que le disputasen el poder, pero no, por el contrario ellos se iban por la idea de que era necesario educar al pueblo con recursos fiscales para tenerlo de alguna manera sumiso, ejerciendo el control sobre estos, tal como mencionan los hermanos Amunátegui: “El modo mas fácil de evitar las revoluciones futuras es enseñar las primeras letras a los niños, el modo más sencillo de terminar las revoluciones presentes es hacer lo mismo con los adultos que no las han aprendido.”53 Este anhelo de parte de la clase dirigente no era más que el intento de una copia a lo que se realizaba en países con un nivel de desarrollo mayor que el de Chile, como el caso de Estados Unidos u otros países europeos, a los cuales se les admiró por su nivel de progreso sobre todo a Estados Unidos el cual no llevaba mucho tiempo siendo una república independiente. Esta admiración hacia el modelo extranjero iba en desmedro de los patrones culturales arraigados en la población chilena, en quienes según las clase dirigente, aun quedaban vestigios de la cultura indígena a la cual se le mostraba un profundo rechazo, estaba aun presente el legado colonial, que según ellos ya era arcaico y era menester salir de esa situación para lograr el progreso de una nación que aun se encuentra dando sus primeros pasos en el siglo XIX y que si continuaba sumida en tal situación, no iba a lograr un progreso equiparado con las demás naciones de la región. Así lo manifiesta Domingo Faustino Sarmiento en uno de sus documentos en donde refleja su parecer siguiendo lo que presenció en sus visitas al extranjero: 52 Ídem, pp. 17 53 Op. Cit. Amúnategui, Miguel, Gregorio, estudios sobre instrucción primaria: lo que es y debería ser, pág. 67 52
  • 58. “(…) En Inglaterra el pueblo se educa por la animación de sus poderosas fábricas, de sus injeniosas máquinas, de sus puertos cubiertos de millares de naves, de los de los productos de toda la tierra acumulados en sus mercados. Edúcase por el jurado, por el parlamento, por la marina, que se comunica con todo el mundo, por el comercio que hace tributarias suyas a todas las naciones, por el espectáculo de la agricultura mas racional, científica i esmerada que se conoce, por los ferrocarriles i canales que cruzan todo el territorio, por el confort i bien estar que ostenta en la jenerdidad de las habitaciones, por la actividad que reina en todas las transacciones de la vida, por el respeto i eficacia de las leyes, por la libertad para seguir un propósito, pedir una reforma i consumarla por el concurso i agregación sucesiva de una mayoría de voluntades. En los Estados Unidos a todas esas causas reunidas añádanse para completar la educación del pueblo, todas aquellas bendiciones producidas por la civilización en Europa, reproducidas allí en mayor escala i sin los inconvenientes i oposiciones que allá las deslucen. La riqueza creciente sin la pobreza desesperada; la necesidad sentida, con los medios de satisfacerla: la tierra a precios ínfimos; la educación preparatoria como el vestido, como el templo, como la mesa electoral como los derechos sociales, como el vagón de ferro-carril, como el diario, como la mesa electoral común a todas las clases, a todas las condiciones, sin rei, ni plebe, sin ricos ni pobres, sin sabios ni ignorantes, sino todos mandando i obedeciendo, poseyendo i sabiendo en un nivel imperceptible a la vista aunque hayan diferencias grandes; pero todos sintiendo reproducirse en sí mismos las cualidades, o las adquisiciones que envidiarían en los otros. El éxito de sus libertades e industria, la serie inaudita de sus prosperidades, son medios de educación popular tan completos, tan eficaces como la entera historia del mundo no presenta iguales. (…)Pero el pueblo de Sud-América se mueve en otro terreno, i para mostrar la importancia del maestro de escuela en el seno de nuestras sociedades, queremos trazar aquí; sus principales lineamientos, Entre dos elementos opuestos estarnos 53
  • 59. arrojados i a ellos nos ligamos por uno i otro cabo. Por algunas de las estremidades del territorio que ocupan nuestras poblaciones cristianas, asoma el toldo del salvaje, bajo cuyas improvisadas techumbres se muestra la naturaleza en todo su abandono. El hombre feroz en sus instintos, imprevisor en sus medios de existencia, desconfiado por ignorar las causas i sus; efectos, inhumano por la conciencia íntima de su inferioridad i de su importancia: rudo en sus gustos, inmoral por imperfección de su conciencia del bien; violento en sus apetitos por la dificultad de satisfacerlos; pobre, porque no lo sabe dominar la naturaleza, someter la materia ni comprender sus leyes: estacionario en fin porque no teniendo pasado no prevé un porvenir: vive porque ha nacido, i muere sin dejar a los suyos ni propiedad adquirida, ni legado de ciencia, de gloria o de poder. En la tribu a que pertenece, en el muere todo su ser (…)”54 Con lo anteriormente expuesto se deja en clara evidencia el parecer y la opinión que se tenía hacia las clases populares. Así, ni Sarmiento ni los hermanos Amunátegui, como tantos otros que han extendido hasta el presente sosteniendo esta lógica de razonamiento, no han logrado comprender que en los países de mayor desarrollo, el desenvolvimiento del sistema educativo es una necesidad resultante de una previa expansión de las fuerzas productivas. Por lo tanto, en un plano de consecuencialidad, lo que tendría que haberse impulsado, en primer lugar, era la modificación de aquellas bases socioeconómicas que impedían a la población popular exigir aquellos niveles de instrucción formal que les serian imperiosos si hubiesen tenido acceso al consumo y la propiedad, porque al reclamar por una educación ofertada que sería provechosa para un desarrollo que vendría a futuro, no es más que una forma de defender el status quo existente. 54 Domingo Faustino Sarmiento, El beneficio que aporta la instrucción a la sociedad, como en otros países, en El monitor de las escuelas primarias, Tomo 1 N°3, Octubre de 1852. 54