SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 319
Baixar para ler offline
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA
DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
1970 – 1973.

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS POLÍTICAS Y
RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADÉMICO
DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva
Catalina Victoria Cataldo Oñate
Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta

SANTIAGO – CHILE
2013
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA
DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
1970 – 1973.

SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN
MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS
POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO
ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva
Catalina Victoria Cataldo Oñate
Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta

1
Resumen:
Esta tesis nace al alero de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado
en Chile, mucho se habla acerca de los elementos internos que causaron el
quiebre institucional en Chile, en esta tesis se quiso dar otro enfoque histórico,
analizar elementos externos que provocaron el golpe de estado en Chile,

Abstract
This thesis is born under the wing of the commemoration of the 40th anniversary of
the coup in Chile, much is said about the internal elements that caused the
institutional breakdown in Chile, in this thesis was to give another historical
approach to analyze externalities caused the coup in Chile,

Palabras Claves

Bipolaridad mundial.
Intervención.
Ideología.

2
Índice
Dedicatoria………………………………………………………………………....

Pág. 7

Agradecimientos……………………………………………………………………

Pág. 8

Prefacio. ……………………………………………………………………………

Pág. 9

Introducción General………………………………………………………………

Pág.10

I.- Capítulo introductorio…………………………………………………………..

Pág. 13

Introducción del capítulo…………………………………………………………..

Pág. 13

1.-Formulación del problema y preguntas de investigación…………………..

Pág.14

1.1.- Justificación de la investigación……………………………………………

Pág.14

1.2.-Formulación de problema de investigación………………………………..

Pág. 16

1.3.- Preguntas de investigación…………………………………………………

Pág. 17

2.- Hipótesis de investigación…………………………………………………….

Pág. 18

3.- Objetivos de investigación…………………………………………………….

Pág. 19

3.1.- Objetivo general……………………………………………………………...

Pág. 19

3.2.- Objetivos específicos………………………………………………………..

Pág. 19

3.3.- Objetivos transversales……………………………………………………..

Pág. 19

4.- Definición del área de estudio………………………………………………..

Pág. 20

5.- Metodología de la investigación……………………………………………...

Pág. 21

5.1.- Carácter de la investigación………………………………………………..

Pág. 21

5.2.- Tipología de la investigación……………………………………………….

Pág. 21

5.3.- Metodología de la investigación……………………………………………

Pág. 22

5.4.- Secuencia de la investigación……………………………………………...

Pág. 23

5.5.- Fuentes de la investigación…………………………………………………

Pág. 26

6.- Marcos de trabajo………………………………………………………………

Pág. 27

6.1.- Marco teórico…………………………………………………………………

Pág. 27

3
6.2.- Marco conceptual…………………………………………………………….

Pág. 30

6.3.- Límites de la investigación………………………………………………….

Pág. 33

7.- Historiografía……………………………………………………………………

Pág. 34

7.1.- Revisión historiográfica……………………………………………………..

Pág. 34

7.2.- Discusión historiográfica…………………………………………………….

Pág. 37

7.3.- Estado del Arte……………………………………………………………….

Pág. 40

II.- Capítulo primero desarrollo de la investigación…………………………….

Pág. 42

1.- Introducción del capítulo………………………………………………………

Pág. 42

2.- Antecedentes y causas de la problemática…………………………………

Pág. 44

2.1 Antecedentes…………………………………………………………………..

Pág. 44

2.1.1.- La Guerra Fría……………………………………………………………..

Pág. 44

2.1.1.1.- La Guerra Fría en América Latina……………………………………..

Pág. 46

2.1.2.- La Alianza para el Progreso……………………………………………...

Pág. 50

2.1.3.- Revolución cubana………………………………………………………..

Pág. 54

3.- Desarrollo de la problemática………………………………………………...

Pág. 57

3.1.- Tema 1………………………………………………………………………..

Pág. 57

3.1.1.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: ¿Alianza o intervención?.........

Pág. 57

3.1.2.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: Una economía, de la utopía a
la realidad…………………………………………………………………………...

Pág. 65

3.1.3.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El progresismo de Frei en la óptica
soviética……………………………………………………………………….........

Pág. 71

3.1.4.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El lejano paradigma económico
soviético…………………………………………………………………………….

Pág. 77

3.2.- Tema 2………………………………………………………………………..

Pág. 78

3.2.1.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: Allende en la mira de
Washington…………………………………………………………………………

Pág. 78

4
3.2.2.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: De la ilusión socialista a una
economía en ruinas………………………………………………………………..

Pág. 82

3.2.3.- 1971 – 1972 Chile y la URSS: La URSS, nuestro hermano mayor….

Pág. 87

3.3.- Tema 3………………………………………………………………………..

Pág. 91

3.3.1.- 1973 Chile y Estados Unidos: “Good Bye Mr. Allende”……………….

Pág. 91

3.3.2.- 1973 Chile y Estados Unidos: Chile a Medias………………………….

Pág. 100

3.3.3.- 1973 Chile y la URSS: La despedida del “Hermano Mayor”………….

Pág. 102

3.4.- Tema 4………………………………………………………………………..

Pág. 108

3.4.1.- La Intervención en cifras………………………………………………….

Pág. 108

4.- Consecuencias y efectos de la problemática……………………………….

Pág. 116

4.1.- Consecuencias……………………………………………………………….

Pág. 116

4.1.1.- Irrupción de los militares y posterior surgimiento de un gobierno
militar de facto……………………………………………………………………..

Pág. 116

4.1.2- Surgimiento de grupos radicalizados…………………………………….

Pág. 119

4.2.- Efectos………………………………………………………………………..

Pág. 123

4.2.1.- Chile en los últimos años de la guerra fría 83 – 89……………………

Pág. 123

4.2.2.- Recomposición de la institucionalidad, organización de los partidos
políticos y vuelta a la democracia………………………………………………..

Pág. 126

III.- Capítulo Segundo: Parte pedagógica – curricular…………………………

Pág. 130

1.- Introducción del capítulo………………………………………………………

Pág. 130

2.- Análisis de textos de estudio………………………………………………….

Pág. 131

3.- Análisis de recursos digitales…………………………………………………

Pág. 163

IV.- Capítulo Tercero: Parte didáctica…………………………………………...

Pág. 183

1.- Introducción del capítulo………………………………………………………

Pág. 183

2.- Sustento teórico de la propuesta……………………………………………..

Pág. 185

5
3.- Propuesta de trabajo…………………………………………………………..

Pág. 193

3.1.- Metodología de trabajo……………………………………………………...

Pág. 194

3.2.- Objetivos generales y específicos de la propuesta didáctica…………...

Pág. 196

3.3.- Propuesta de trabajo………………………………………………………...

Pág. 197

3.4.- Esquema resumen, mapa de navegación de la unidad…………………

Pág. 205

3.5.- Recursos didácticos y guiones docentes………………………………….

Pág. 215

3.6.- Recursos complementarios…………………………………………………

Pág. 293

3.7.- Reflexión………………………………………………………………………

Pág. 294

V.- Conclusiones…………………………………………………………………...

Pág. 295

1.- Conclusiones de la parte histórica…………………………………………...

Pág. 295

2.- Conclusiones de la parte pedagógico – curricular………………………….

Pág. 305

3.- Conclusiones de la parte didáctica…………………………………………..

Pág. 310

VI. Bibliografía……………………………………………………………………...

Pág. 312

6
Dedicatorias

Claudio Álvarez Silva:
Esta tesis va dedicada a mi madre Sandra Silva Niefergold que gracias a su esfuerzo y
apoyo lograró que esto fuese posible.

Catalina Cataldo Oñate:
Esta tesis se la dedico a mi hijo Martín, sin la fuerza que me entrega cada día no habría
podido salir adelante, sin su amor no habría podido levantarme todos los días.
Te Amo Hijo.

7
Agradecimientos.
Claudio Álvarez: Quiero dar las gracias a todas las personas que estuvieron conmigo en
este importante paso en mi vida, a mi familia que siempre me apoyó en esta decisión de
convertirme en docente, a mi madre Sandra Silva Niefergold que gracias a su esfuerzo y
apoyo desde pequeño incentivaron mi motivación por esta hermosa carrera, a Ricardo
Pacheco Salas por su constante apoyo y respaldo en la toma de decisiones, a Norma
Niefergold y a Leontino González, mis abuelos por su constante apoyo durante mis
estudios, a Aurora Ramos y a José Miguel Álvarez, mis abuelos que aunque no estén hoy
conmigo físicamente sé que están muy orgullosos de mí, a Alexandra Miranda Contreras y
a su familia, por darme siempre su apoyo y aliento en momentos que necesite, a mis
amigos y amigas que siempre han estado conmigo, en las buenas y en las malas, a las
maravillosas personas que conocí durante estos años, Profesores y Compañeros, a todos y
a cada uno de ellos infinitas gracias.
Catalina Cataldo: Agradezco enormemente el apoyo incondicional de mi familia, en
especial el apoyo brindado por mi madre Roxana Oñate y mi tía Verónica Oñate, no
puedo dejar de mencionar a mi abuela Elena Flores, sin el apoyo de ellas esta dura labor ,
la creación de este proyecto llamado tesis, no habría sido posible. Agradezco también a
mis amigos por el aguante y apoyo en este arduo proceso. Y también quiero agradecer de
manera especial a Claudio Pareja por el amor, la comprensión, el aguante y la ayuda
brindada en todo este período.
A todos ellos… Gracias Totales.
También a nuestro Docente Adrián Villegas Dianta, por su comprensión y apoyo siempre

8
Prefacio.

“Creo que ustedes tienen derecho a saber lo que paso en el pasado
y como paso”
Bill Clinton, Presidente de EEUU (1993- 2001), Washington, 8 de octubre de 1999

9
Introducción General.

Chile, Septiembre de 1973, la escasez de alimentos, el desabastecimiento, la
crisis social y la polarización nacional son la tónica de un país que creyó en un
modelo económico y político, la vía chilena al socialismo.
3 años antes salía electo en Chile el presidente Salvador Allende Gossens
quien luego de alcanzar una mayoría relativa es ratificado por el Congreso
Nacional, de esta manera en Chile asumía un importante desafío, ser gobernado
por un presidente socialista elegido democráticamente, las miradas del mundo se
volcaron a este lado del mundo, como era de esperar nadie quedo indiferente a tal
situación, la Unión Soviética se vislumbró en el horizonte chileno como un
poderoso aliado, y se pensó en la eventual ayuda y cooperación que haría esta
potencia europea a Chile, por ende mejorando y pavimentando las condiciones
para lograr la “revolución” institucional que el presidente Salvador Allende
esperaba.
Por otro lado Estados Unidos que siempre fue una especie de “jefe” en la
región desde un primer momento vio con malos ojos la ascensión de Allende a la
Moneda, el presidente Richard Nixon desde que supo que Allende ganaría las
elecciones en Chile tuvo la necesidad de desestabilizarlo o derrocarlo, sin importar
las consecuencias políticas, económicas y sobre todo sociales que una decisión
de esa índole significaría en nuestro país,
Fueron años complicados donde la bipolaridad no solo nacional sino que
internacional fue la tónica del periodo, la denominada guerra fría marcaba la pauta
a nivel internacional, 11 años antes en nuestro continente la denominada crisis de
los misiles en cuba estuvo a punto de mandar al mundo a una tercera guerra
mundial esta vez nuclear, afortunadamente no logró prosperar ese temor.
El mundo ahora se dividía en el comunismo soviético y el capitalismo
estadounidense, por ende el caso chileno mirado desde el punto de vista

10
internacional es muy atractivo, como en un continente con una fuerte hegemonía
estadounidense logra imponerse un modelo totalmente distinto, la vía chilena al
socialismo, proyecto que pretendía realizar una “revolución de izquierda” pero no
como en los casos que había visto el mundo, por medio de la fuerza como en
Cuba, Rusia, o China sino que esta vez de una forma institucional y democrática.
Esta tesis intentará mostrar los esfuerzos que realiza Estados Unidos para
derrocar el gobierno de Salvador Allende, no solo desde que resulta electo, sino
que desde la elección anterior donde resulta electo Eduardo Frei Montalva, se
verá las grandes cantidades de dineros aportados por la CIA al financiamiento de
partidos opositores al presidente Allende, tales como la Democracia Cristiana, o el
Partido Nacional, dineros aportados a medios de comunicación y a las grandes
corporaciones empresariales para desestabilizar el gobierno, tales como El
Mercurio, la ITT, y la SOFOFA, entre otras.
Por otra parte se verá como los soviéticos en una primera instancia se
muestran proclives en ayudar al gobierno chileno, que por lo demás era
ideológicamente a fin con el modelo soviético, pero también veremos como con el
paso de los meses ese ímpetu inicial se ira esfumando para dar paso más bien a
la indiferencia y al desconcierto, sin embargo también veremos en esta tesis como
el partido comunista chileno (PC) se trasforma en este periodo en uno de los más
importante en la esfera comunista internacional, contando con gran admiración y
apoyo por parte de sus correligionarios soviéticos el PCUS.
En el apartado que respecta a la temática curricular veremos como se ha
desarrollado el tema de la unidad popular en los diversos textos de estudios,
considerando que hace unos años atrás la temática no era abordada en los textos
escolares, en el capítulo pedagógico se verán 3 libros desde el 2005 sin ajuste
curricular y hasta el 2013 ajustados plenamente a los lineamientos curriculares
ministeriales contemporáneos, veremos como se ha ido abriendo el tema y
abordando de manera integral, aspectos políticos, económicos y sociales el
gobierno de la Unidad Popular, así también se analizarán 3 recursos que abordan
la temática estudiada en esta tesis, un recurso digital ODA de educar Chile, un

11
recurso audiovisual, documental Nuestro Siglo TVN, y un recurso eventualmente
impreso como lo es un Cómic de la editorial ZigZag, en cada uno de ellos se verá
cómo es posible repasar un momento de la historia nacional pero con diversos
matices y metodologías, todas en pro del aprendizaje en el estudiantes, una vez
que se analizaron los textos escolares y los recursos de aprendizajes se dará paso
a la tercera parte de esta tesis, la propuesta didáctica.
La propuesta didáctica que se enmarca dentro del proceso de finalización de
contenidos en la unidad, corresponde a un video educativo, un video con algunas
características muy específicas, los alumnos deben confeccionar con toda la
creatividad posible un video estilo Stop Motion donde desarrollen una temática
particular de la guerra fría en Chile como en el extranjero, en ella deben usar
personajes confeccionados con plasticina con sus propias manos, mínimo 4, una
vez que los alumnos tienen su tema y sus personajes confeccionados, deberán
montar un video Stop Motion donde elaboren una situación de conflicto en la
guerra fría, las situaciones o hitos históricos serán dadas por el docente con
anterioridad como también los alumnos desarrollan una serie de guías que aparte
de contener información relacionada a la unidad, contienen el paso a paso para la
realización del video, así como técnicas de edición etc.
Los alumnos dentro del video deberán incluir audios verídicos de los
personajes en cuestión, personajes que estudiarán con anterioridad, la idea
fundamental de la propuesta didáctica de esta tesis radica en la creatividad y el
trabajo en equipo, ya que los grupos son de aproximadamente 4 alumnos, y la
elaboración del video queda a libre criterio como creatividad de sus creadores,
potenciar el estudio histórico de una determinada unidad agregando el
componente tecnológico que nos puede brindar el video o las Tics en general,
desarrollando habilidades creativas, de indagación histórica y fomentando la
participación de los estudiantes por medio de la motivación a crear su propio
aprendizaje.

12
I.- Capítulo introductorio
Introducción al capítulo introductorio.

En el siguiente capítulo, denominado capitulo introductorio, se mostrará cómo
se configura la presente tesis, se dan los lineamientos generales, así como los
objetivos de investigación, la pregunta a la que responde la hipótesis y que será la
ruta por la cual se desarrolla el capítulo histórico, también se nombra la tipología
de investigación utilizada en la elaboración de esta tesis, el marco conceptual, las
fuentes de investigación y la secuencia de investigación que llevaron a producir
esta tesis, en el plano historiográfico se presenta el estado del arte referido al
tema central de la investigación o dicho en otras palabras, se presenta en que está
actualmente el tema, también se desarrolla una interesante discusión bibliográfica
donde se presentan diversos autores que exponen disímiles puntos de vistas de
un mismo tema, en este apartado se contrastan sus ideas, fundamentalmente
referidas a la función de Estados Unidos y la Unión Soviética en la situación de
crisis en Chile durante los años de la Unidad Popular, también y finalmente se
presenta un marco conceptual donde se analizan los conceptos más importantes
de la temática histórica de la tesis, todos y cada uno de los elementos son
fundamentales y le dan cuerpo a la estructura en la cual se desarrolla la tesis.

13
1.- Formulación del problema y preguntas de investigación
1.1.-Justificación de la investigación:
Enmarcado en nuestra historia nacional como uno de los sucesos más
relevantes a nivel político del siglo XX, se encuentra la elección de Salvador
Allende a la presidencia de la Republica, y el abrupto desenlace que tuvo su
gobierno tres años después, entre los muchos factores que influyen se
encontraron internos, como pugnas partidistas, quiebre institucional, polarización
de la sociedad y una ola de violencia que inundo todo el país, pero también se
encuentran factores externos, fundamentalmente los ligados a las potencias de la
Guerra Fría Los Estados Unidos y la Unión Soviética que vieron en Chile una
situación excepcional.
El proyecto de tesis busca cuantificar y evidenciar según los datos recopilados
de la Unión Soviética y EEUU el grado de intervención en Chile bajo el contexto de
Guerra Fría, las influencias de la ex URSS y Estados Unidos, en el plan de
desestabilización del Gobierno de la Unidad Popular, particularmente la
presidencia de Salvador Allende 1970 – 1973 y cómo nos transformamos en
actores relevantes en el concierto internacional. Estados Unidos vio amenazada
su hegemonía en la región ya que la URSS con su estrategia global de expansión
ideológica, no permitiría ceder territorios a Estados Unidos, por ende Chile era un
escenario ideal para la confrontación ideológica de estas dos superpotencias.
Desde el enfoque pedagógico la temática a tratar es importante para el
estudio de la historia, es tremendamente vigente en nuestro curriculum actual ya
que comprende el Chile contemporáneo, está muy vigente en la sociedad actual y
al día de hoy aún existen diferentes puntos de vista de lo sucedido durante esos
tres cortos años de gobierno socialista.
En muchos casos el intervencionismo externo no es considerado para explicar
el fin de la Unidad Popular, y solo se recurre a los hechos internos y al manejo
político de aquel entonces, los docentes no sabemos cómo propiciar la

14
imparcialidad, por lo que los hechos muchas veces son sesgados y quedan a la
propia interpretación del profesor, por ende, lo que nosotros realizaremos será
cuantificar los datos de forma de mostrar los hechos tal cual fueron, como lo
señala Peter Burker en su libro Formas de Hacer Historia
La relevancia de aplicar estos contenidos radica en

que los jóvenes

estudiantes deben saber los hechos políticos económicos y sociales ocurridos en
el pasado tanto en nuestro país como en el extranjero para comprender como
estos repercuten en nuestra actualidad.
El proyecto de tesis que se está trabajando se enmarca dentro del ajuste
curricular 2009 en el nivel de tercero medio en la unidad numero 3 las
transformaciones estructurales, la cual tiene como contenidos:
Unidad 3: Las Transformaciones Estructurales:


Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana
durante la Guerra Fría.



Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el continente
americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del continente; la
política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y
Doctrina de Seguridad Nacional).



Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria en Chile y sus
consecuencias políticas, económicas y sociales.



Descripción de la masificación de la participación política popular y
caracterización de la creciente demanda de cambio social.



Evaluación de los proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la
Unidad Popular.



Recuperación de testimonios y de expresiones de la literatura y las artes
para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante
las décadas de 1960 y 1970.

15
1.2.- Formulación del problema de investigación:
A partir del término de la Segunda Guerra Mundial el mundo entero
experimento la división ideológica, del capitalismo Estadounidense y del
comunismo Soviético, todos los países del mundo en todos los continentes
tuvieron que definir a que bando apoyarían, y sin duda Latinoamérica no fue la
excepción.
En 1970 el candidato de la izquierda Chilena que aglutinaba los partidos
Socialistas y Comunistas en la denominada Unidad Popular, Salvador Allende G.
sentencio su futuro político al ser elegido democráticamente Presidente de la
República de Chile, esto se produjo con mayoría relativa el 36.3 % de los
sufragios, frente al candidato de derecha y ex presidente Jorge Alessandri R. Chile
por aquellos años gozaba de una experiencia política como pocas vistas en
Latinoamérica, pero en un contexto de polarización mundial, esto lógicamente no
fue bien visto por los Estados Unidos quienes tenían un modelo económicos y
social muy distinto al que planteaba el presidente chileno, el presidente de
Estados Unidos Richard Nixon y su Secretario de Estado Henry Kissinger,
complotaron a través de la CIA el derrocamiento inmediato del presidente chileno,
por otra parte los Soviéticos más partidarios ideológicamente al proyecto chileno
apoyaron desde un principio la elección de Allende ya que vieron en él un ejemplo
a seguir frente a otras naciones Latinoamericanas. Se demostrará cuáles son
efectivamente las intervenciones de cada bloque en Chile, para poder demostrar a
través de datos cuantitativos los verdaderos alcances de la Guerra Fría durante la
Unidad Popular.

16
1.3.- Preguntas de la investigación:
Nivel 1:
A la luz de los datos y teniendo certeza de la gran influencia por parte de la ex
URSS y Estados Unidos ¿Es posible precisar de manera cuantitativa, cuál de los
dos bandos tuvo más influencia en la desestabilización de la Unidad Popular
Nivel 2:
1.- ¿Cuál fue la importancia de la alianza para el progreso en la intervención de
Estados Unidos en Chile, durante los años 70 a 73?
2.- ¿Cuál es la participación activa de la ex URSS en los procesos revolucionarios
de izquierda en Latinoamérica?
Nivel 3:
1.- ¿Qué importancia tiene la intervención extranjera en Chile durante la guerra
fría, enmarcado dentro del Currículum Educacional?
2.- ¿Podemos comprender la Guerra Fría y la Bipolaridad Mundial del Siglo XX,
desde el caso chileno?
3.- ¿son verdaderamente importantes los antecedentes de intervención extranjera
en Chile al analizar la caída del gobierno de Salvador Allende?

17
2.- Hipótesis de la investigación
Es posible precisar a través de datos cuantitativos el mayor influjo que tuvo
Estados Unidos por sobre la ex URSS, en el intervencionismo en Chile por parte
de las dos potencias en el contexto de Guerra Fría, que llevaron a la
desestabilización y posterior quiebre del gobierno de la Unidad Popular y con ello
la instauración de una dictadura militar apoyada por Estados Unidos.
En 1970 en plena Guerra Fría, con un clima de polarización mundial, en Chile
resulta vencedor de los comicios presidenciales Salvador Allende G, la
particularidad radica en que es un vencedor Socialista – Comunista, por ende las
miradas del mundo se vuelcan a nuestro país, y el de las dos súper potencias
también, con ello comienza un plan desestabilizador por parte de los Estados
Unidos a través de su agencia la CIA, mientras que por el lado Soviético, tener un
presidente de su lado ideológico era una excelente oportunidad y una ventaja
importante considerando que Latino América siempre tuvo a los Estados Unidos
como el hermano mayor, por su cercanía geográfica y su característica de
potencia mundial, Chile que había experimentado una gran tranquilidad en los
últimos años respecto a su política interior, se ve envuelta entre estos dos
gigantes que luchan codo a codo el mundo.
La gran maquinaria diplomática así como una hegemonía económica
continental llevaron a un boicot internacional por parte de Estados Unidos, sus
influencias no tardaron, organismos como el fondo monetario internacional, el
banco mundial, el banco interamericano de desarrollo aunque lo negaron,
apoyaron activamente las pretensiones del país del norte, por su parte la ex URSS
en una primera instancia tuvo la intención verdadera de ayudar a impulsar “la vía
chilena el socialismo”, los soviéticos aportaron enormes sumas de dinero al
Partido Comunista chileno, considerándolos sus más cercanos camaradas en el
hemisferio, establecieron con el Gobierno de Allende programas de cooperación
económica y técnica, pero con el tiempo los esfuerzos de cooperación inicial se
irán esfumando debido a la gran crisis política y social sufrida en Chile.

18
3.- Objetivos de la investigación
3.1.- Objetivo general:
Evidenciar a través de datos cuantitativos y cualitativos la influencia marcada
por el capitalismo estadounidense por parte de la CIA y del comunismo soviético
de la KGB y cómo estos bandos extranjeros utilizaron sus agencias de inteligencia
para la desestabilización de la Unidad Popular
3.2.- Objetivos específicos:
1.- Cuantificar en datos y cifras el cooperación entregada por EEUU y la URSS a
sus respectivos correligionarios Chilenos.
2.- Analizar y cuantificar el apoyo entregado por parte del PCUS al PC chileno, y
de la CIA al Mercurio.
3.- Identificar el rol que jugaron los grupos extremistas chilenos (MIR - Patria y
Libertad) en el desarrollo del gobierno de la Unidad popular, y cómo estos se
vieron fuertemente influenciados por el contexto internacional de la época.
3.3.- Objetivos transversales:
Pedagógico curricular:


Favorecer el pensamiento Crítico y reflexivo del alumno, desarrollo del

léxico vinculado a la capacidad de expresar opiniones e ideas lógicas y
coherentes.


Valorar el respeto por los regímenes democráticos y la tolerancia a las

distintas ideologías y credos, Comprendiendo que todos los seres humanos somos
iguales en derechos y deberes

19
Propuesta didáctica:


fomentar el proceso investigativo en el sentido de análisis, organización y

síntesis de la información por parte del alumno, fomentar el trabajo en equipo y
desarrollar habilidades de construcción de conocimientos, favoreciendo el
constructivismo, comprender y analizar las relevancias del hecho histórico y como
este trasciende hasta nuestros días.

4.- Definición del área de estudio de la investigación
Nuestra temática a construir abordara dos aéreas especificas dentro de las
Ciencias Sociales, la primera el área histórico, y el segundo el de las ciencias
políticas.
 Historia: fundamentalmente por tratarse de un hecho que cambio la
visión histórica de Chile, por aun tener una relevancia significativa en
las personas que vivieron los hechos, se pretende comprender la
intervención de las dos potencias extranjeras siempre dentro de un
contexto de Guerra Fría, que ha marcado la historia universal de toda la
segunda parte del siglo XX.

 Ciencias Políticas: se considera a las Ciencias políticas relevantes
dentro de esta tesis debido a que entiendo el sistema internacional y la
teoría del realismo político, se comprende de mejor manera lo sucedido
en nuestro país, también es significativo el estudio de las ciencias
políticas, debido a lo que sucedía en Chile, justamente en ese ámbito,
la política partidista y la polarización nacional, el papel de la
Diplomacia, comprender las ideologías de Estados Unidos y la URSS,
como estas van articulando redes que involucraron a todo el mundo.

20
5.-Metodología de la investigación
5.1.- Carácter de la investigación:
Esta investigación es de carácter exploratorio, ya que existe un análisis de
fuentes bibliográficas, documentos desclasificados, y archivos de la época el
objetivo principal es demostrar con datos los influjos soviéticos y estadounidenses
en el periodo, así también resolver la problemática planteada en la hipótesis,
acerca de cuál de los dos bandos tuvo mayor implicancia en la intromisión e
intervención en Chile, la investigación está centrada en poseer criterios y
fundamentos concretos para explicar de manera asertiva cuál de los dos bloques
tuvo mayor influencias durante este periodo histórico en Chile
Dentro de la temática probablemente se ha escrito mucho, tanto por el lado
Soviético, como por el lado Estadounidense, pero revisando la historiografía no se
ha hecho un paralelo de la intervención en Chile durante los años del gobierno de
Allende, ahí es donde se pretende ser un aporte, explorar en las distintas fuentes
de ambos lados para poner en la balanza a estas dos potencias y qué papel
jugaron en Chile durante los años 70 - 73

5.2.- Tipología de la investigación:
La tipología de investigación que se pretende dar a este proyecto de tesis es
de carácter descriptivo ya que se dispone de bibliografía y fuentes, las cuales se
analizaran para posteriormente comparar entre los distintos bloques vinculando
por un lado la URSS y por otro los Estados Unidos, la idea central de la tesis no es
solamente la colección del dato elemental sino de la relación e interpretación d e
las relaciones que pueden existir entre una o más variables acerca de lo sucedido
en Chile, a fin de extraer los contenidos de manera significativas que contribuyan
al conocimiento de la disciplina así como un real aporte histórico de esta.

21
Se caracterizan los fenómenos de intervención indicando sus rasgos más
peculiares y contraponiendo las dos visiones de mundo que se tenían en la época.
Con este trabajo de investigación se quiere llegar a conocer las cualidades
predominantes

de

cada

potencia

en

su

política

exterior

ligándola

al

intervencionismo que cada una promovió en los distintos países, de esa forma se
comprenderá como se articula la desestabilización por un lado y apoyo por el otro
identificando las relaciones que existen entre estas dos variables.

5.3.- Metodología de la investigación:
Se apelará al método deductivo planteando supuestos que sean coherentes
entre sí, incorporando características principales de los fenómenos a investigar, la
deducción podrá tener un razonamiento valido cuando las premisas sean de
carácter legítimo ya que de la generalidad del contexto de guerra fría se debe
llegar a la particularidad de la evidente intervención de la ex URSS y Estados
Unidos en Chile, el distintivo de este proyecto de tesis debe ser los datos
Cuantitativos, el resultados del trabajo de investigación y de todos los
documentos, llevan a una conclusión que será una respuesta a la Hipótesis inicial.

22
5.4.-Secuencia de la investigación:
La secuencia a desarrollar nuestra investigación Paso a paso será la
siguiente:

1. Selección del tema: elección de un tema de acuerdo a las pretensiones
investigativas, y en Coherencia con las temáticas abordadas en el
Currículum Educacional, en este caso 3ºmedio (ajuste 2009)

2. Búsqueda de bibliografía existente: se comienza un proceso de
recolección bibliográfico pertinente a la investigación, en este caso
intervencionismo en Chile durante la Unidad Popular.

3. Formulación de Hipótesis : elaborar la pregunta central el cual comprende
nuestro trabajo de investigación

4. Justificación al tema de Investigación: se señala cuales son las
implicancias históricas del tema, así como su relevancia curricular y
didáctica.

5. Revisión de la bibliografía: se excluye todo material que no sea coherente
con la línea investigativa, así todo material que cumpla con nuestra
investigación se leerá y analizara.

23
6. limitar el tema de investigación: ubicación espacio temporal, y años en
los que se investigará

7. Establecer posturas de la historiografía al tema en cuestión: luego de
leer y analizar los distintos libros se dividen en posturas favorables a la
URSS y otras favorables a EEUU.

8. Contrastar las fuentes en tesis de autores: luego de dividir postura lo
que se hará será contrastar las distintas fuentes, para explicar de qué
manera existen distintas interpretaciones a un mismo hecho dentro de la
intervención en Chile

9. Señalar los objetivos de investigación: se establecen prioridades y
plazos para la elaboración de la tesis, se proyectan Objetivos transversales:
Pedagógicos,

didácticos,

Humanos,

objetivos

especifico:

estructura

investigativa de la Tesis, objetivos central: el resultado tentativo de la tesis.

10. Desarrollo formal del proyecto investigativo: en este último paso se
desarrolla de manera integral la tesis, desarrollando de a poco la
problemática suscitada, la proyección final que se hace es poder llegar a
una respuesta que logre responder de manera clara y contundente la
Hipótesis inicial.

24
Metodología histórica
Este

trabajo

de

investigación

tendrá

una

metodología

de carácter

comparativo, ya que el objeto de estudio son las dos súper potencias del Siglo XX
enfrascadas en la lucha ideológica y con un escenario en común: Chile.
Para ello se elaborarán cuadros comparativos, donde a través de la
cuantificación se logrará determinar cuál de las dos superpotencias protagonistas
de la Guerra Fría, tuvieron una mayor participación en intervención en Chile
durante el Gobierno de Salvador Allende.
Para llevar a cabo el análisis será necesario desarrollar un cuadro
comparativo en el cual tendrá como ejes centrales tres aspectos comunes que son
político, económico y social, la recopilación de datos no será exclusivamente de un
orden temático sino que también tendrá un componente temporal, el cual implica
abarca algunos años previos a la elección de Salvador Allende, todo su gobierno,
hasta el golpe que lo derrocó
Político: En el aspecto político lo que entenderemos para nuestro estudio serán
las relaciones diplomáticas, analizando los aspectos comunes que a nivel
internacional desarrollaba cada bando; otro de los patrones a estudiar es el cuadro
político chileno en el período estudiado, la institucionalidad chilena, las coaliciones
políticas y las divisiones partidistas que se veían reflejadas también en la
sociedad.
Económico: En el plano económico nuestro objeto de análisis serán los influjos
monetarios que aportó cada bando en el desarrollo del gobierno de la Unidad
Popular, entiéndase aportes para financiar propagandas, a partidos políticos, a
grupos extremistas armados, y a la misma economía nacional.
Social: En este plano analizaremos los grupos extremistas armados, dada la
relevancia en la lucha social en las calles, las marchas, las huelgas, el terrorismo y
cómo cada bando estuvo apoyado por las ideas y en algunos casos por recursos
por la potencia interventora.

25
5.5.- Fuentes de la investigación:
Este proyecto de tesis utilizará fuentes primarias y secundarias, se encasillará
como fuente primaria a los desclasificados de la CIA, informe Church del senado
de Estado Unidos, y el importante trabajo de recopilación de datos soviéticos que
fue realizado por las académicas Olga Ulianova y Eugenia Fediakova, y
publicados en el Centro de Estudios Públicos chileno, estas fuentes son de gran
relevancia ya que gracias a ellas se puede desarrollar el trabajo cuantitativo que
es la base de este proyecto de tesis. En cuanto a las fuentes secundarias
tenemos a distintos autores tanto chilenos como extranjeros, que darán una visión
más transversal de la situación ocurrida durante el gobierno de Salvador Allende,
autores nacionales de destacada trayectoria académica y de una reconocida
intelectualidad como lo son Joaquín Fermandois, Gonzalo Rojas Sánchez, o
Carlos Altamirano, por nombrar algunos, darán un sustento critico y reflexivo sobre
el caso chileno, no se puede dejar de lado a la destacada periodista Patricia
Verdugo (Q.E.P.D.), quien aportó desde su propia vivencia. En cuanto a los
autores extranjeros cabe destacar la figura de James Whelan (Q.E.P.D.) quien fue
un

destacado

periodista

del

New

York

Times,

quien

realizo

diversas

investigaciones sobre Chile y su historia, siendo quizás “Desde las Cenizas”
escrito en 1993 su obra más destacada, en este apartado de autores extranjeros
destacan también Gregorio Selser (Q.E.P.D), Argentino que realizo trabajos
respecto a la figura de Richard Nixon y su particular interés por Latinoamérica,
también Peter Kombluth periodista Estadounidense que a través de archivos
descalificados de su país, denuncia los actos cometidos por la CIA en contra no
solamente de Chile sino también de otras países de la región.
Estos autores darán una base analítica y crítica respecto de cómo estas dos
súper potencias por una parte Estado Unidos y por otra la Unión Soviética
intervendrán de manera directa o indirecta en la desestabilización de la UP.

26
Las

fuentes

anteriormente

señaladas

nos

darán

algunos

datos

y

documentación que se utilizarán como sustento teórico para la elaboración de esta
tesis y posterior construcción de gráficos comparativos.

6.- Marcos de trabajo.
6.1.- Marco teórico:
Se entiende como marco teórico, como el aglutinamiento de teorías,
conceptos y paradigmas todos ellos instrumentos cognitivos que nos van a
orientar acerca de las preguntas, las relaciones, estrategias y procesos que
intermedian en la construcción y posterior argumentación sobre un tema en
particular, en este caso la intervención de la URSS y EEUU en Chile durante el
gobierno de Salvador Allende G.
La teoría utilizada que sustentara esta investigación, y la que pareció más
acorde con la tesis será la del Realismo Político, en uno de sus principales
Exponentes, Hans Morgenthau, Politólogo y abogado alemán quien centra sus
estudios y observaciones en el fenómeno del poder en la política internacional y la
lucha de las naciones por conseguirlo, su libro “política de las naciones, la lucha
por el poder y la paz” será el eje estructural del marco teórico en este proyecto de
tesis.
El estudio de las relaciones internacionales tiene como principal objetivo localizar y
formular

adecuadamente los patrones de comportamiento de los distintos

escenarios y actores globales, en dinámicas que vinculen cada uno de los
aspectos que desarrolla un estado, tales como la política, la diplomacia, la paz, las
guerras etc.
Según el Realismo político los países coexisten dentro de un sistema
internacional, se entiende como sistema debido a que cada entidad y organismo
internacional es necesario para ejecutar el equilibrio entre las naciones

27
Otro de los aspectos que se destacan dentro del sistema internacional y
característica fundamental del sistema es la lucha eterna del poder, los países
actúan de acuerdo a sus intereses y a los de su población, bajo esa concepción
una característica ineludible es el carácter egocéntrico de los países en el sistema
internacional, propio del deseo inherente y ambicioso que posee el hombre por
poder, Morgenthau entendía muy bien esto, su libro política de las naciones fue
escrito en 1948, 3 años después del término de la Segunda Guerra Mundial, por lo
que el politólogo alemán ya visionaba, la lucha de dos grandes bloques por el
poder mundial, La URSS y los Estados Unidos, Chile siguiendo esta tesis, fue
víctima de la intromisión de estas dos potencias, que vieron en este país la
oportunidad de avanzar con sus ideologías por América del Sur, que hasta la
mitad del siglo XX, obedecía a una conducta de apoyo y respaldo a las políticas de
Estados Unidos (a excepción de Cuba)
De alguna manera resulta más sencillo comprender la problemática que
conlleva la intervención hacia otro país más pequeño mirado desde la óptica de
Morgenthau, “el estudio de la política y de las acciones del hombre intentan comprender las
fuerzas innatas al ser humano”1

Existe una política exterior a la que Morgenthau llama “imperialista”, la cual es
diseñada e implementada por los países que desean acrecentar su poder, este
tipo de política lo que consigue es cambiar las relaciones de poder entre uno o
más estados, lógicamente alterando un panorama político mundial, si lo llevamos
al trabajo de tesis, es justamente lo que allí sucede, dos potencias enfrascadas en
imperialismos que buscan extender sus zonas de influencias, en este caso Chile.
Otro de los patrones de conducta en la política mundial que señala
Morgenthau.

1- Morgenthau, Hans. “Política de las naciones: La lucha por el poder y la paz”. Grupo Editor
Latinoamericano. Buenos Aires. 1986, pág., 41

28
“Es la política del prestigio, su finalidad es impresionar a otras naciones con el poder que
determinada nación posee, las ceremonias diplomáticas y los despliegues militares van a ser las
dos principales herramientas de la política de prestigio”2

Para entenderlo de manera simple y didáctica pensemos a

La URSS

paseando sus tanques y misiles por la plaza roja, o los Estados Unidos invadiendo
Vietnam, o celebrando ostentosos banquetes en la casa blanca no hacen más que
ejemplificar de mejor manera lo que quiere decir Morgenthau en este punto.
La teoría realista a pesar de ser muy antigua y tener sus bases fundacionales en
la Italia del siglo XV, aún sigue siendo muy valorada en la actualidad debido a que
nos aporta una explicación coherente al funcionamiento del orden internacional y
de cómo se vinculan los estados
La intervención en Chile como vemos se da en un contexto de polarización no
solamente nacional, sino que mundial donde dos potencias con intereses
claramente definidos luchan indirectamente en nuestro país. Estados Unidos
siempre tuvo una política de hegemonía con respecto a Latinoamérica, sin
embargo hacia 1959 cuando estalla la revolución cubana, entra otro actor al
escenario latinoamericano, la URSS. El caso chileno que nos compete en este
trabajo de tesis, es significativo ya que la URSS en 1973, al igual como lo hizo en
1959 vio una clara oportunidad de penetrar política, económica e ideológicamente
en Chile, este ultimo uno de los países más serio e institucionalizado del
continente.
El realismo político se aprecia claramente en el caso chileno donde el interés
ideológico y económico está por sobre los códigos éticos y conductas moralmente
aceptadas, se hace todo lo posible por lograr el mayor poder posible, es decir el
poder en este caso es el control del hombre por el hombre.

2

2- ídem, pág. 58

29
6.2.- Marco conceptual
Conceptos claves de la investigación
Intervención:
En las relaciones internacionales se refiere a la injerencia de un gobierno en
los asuntos propios de otro estado, pese a que ya en el art. 119 de la constitución
francesa figura una declaración en rechazo al intervencionismo, en el siglo XIX las
grandes potencias no aceptaban limitaciones al respecto, la doctrina Monroe
proclamada en 1823 por los EEUU se oponía solamente a la intervención en
América de los estados no Americano, sin embargo el presidente Theodore
Roosevelt proclamó en 1904 el “derecho” de los EEUU a intervenir en América
Latina como una suerte de policía internacional, lo cual por cierto se llevó a la
práctica.
Uno de los principios fundamentales de la carta de las Naciones Unidas en
1945 hace referencia a la no intervención de estados a otros estados, pero pese a
la inclusión en numerosísimos pactos y declaraciones posteriores, la necesidad de
su reiteración no hace sino poner en evidencia que el intervencionismo subsiste
como practica de los estados más fuertes (v. Derecho Internacional).3
Lo sucedido en Chile en 1973 relacionado directamente con la definición
anteriormente señalada, hace sentido desde el punto de vista que es EEUU la
potencia que pretende intervenir en una país más débil como Chile para lograr que
el gobierno de este último, contrario a las ideas capitalistas de EEUU, caiga y no
sea algún tipo de modelo a seguir frente a otros países en Latinoamérica que
pretendían tomar modelos políticos y económicos de izquierda.

3

Guajardo Paz, Susana Gamba, “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas”, editorial punto sur, Bs. Aires,
Argentina, 1989, pág., 334.

30
Bipolaridad mundial:
Esta noción tiene diversos precedentes históricos, pero adquiere especial
significado después de la segunda guerra mundial, cuando se define la política de
bloques y los pactos militares multilaterales que caracterizan el antagonismo este
– oeste, el concepto de bloque se aproxima a lo de alianza o coalición, pero
mientras estos se basan en principio de derecho internacional que respetan al
menos formalmente la igualdad de las partes intervinientes, los bloques – en su
acepción actual – funcionan de hecho como una estructura jerárquica, con un
estado líder que detenta autoridad sobre el resto. Ese liderazgo se basa en una
superioridad económica, etc…, y puede llegar a cuestionar la autodeterminación
de los estados intervinientes, sobre poniendo a estos su hegemonía dentro del
bloque.
Finalizada La segunda guerra mundial y con el triunfo de las potencias aliadas
la Unión Soviética y EEUU, cada una con un modelo de desarrollo distinto a la otra
es que nace la denominada guerra fría, pese a la denominada “coexistencia
pacífica” y los intentos de distención. Las negociaciones bilaterales sobre el
desarme entre los EEUU y la URSS, han respondido a la creciente preocupación
de la comunidad internacional por prevenir el peligro de una guerra nuclear. 4
El mundo ha quedado dividido en dos, entre los capitalistas estadounidenses,
y los comunistas soviéticos, Latinoamérica no es la excepción y se convertirá al
igual que Europa y Asia en una zona de influencia de estas dos súper potencias,
Chile al intentar establecer un gobierno de izquierda en una zona que dominaba
Estados Unidos tendrá un desastroso final, ya que el país del norte buscara todas
las formas de llevar a cabo el descalabro económico, político y social de Chile.

4

Ibídem pág. 50

31
Ideología:
Pese a sus múltiples acepciones y a los derivados contextos en que se utiliza,
se trata de una categoría científica de gran importancia en el campo de las
ciencias sociales. Su origen puede ser ubicado en el empleo del término por
Destutt de Tracy (1796) para aludir al estudio sistemático de las ideas de los
hombres. En tal acepción, ciencia de las ideas humanas el término idea que está
implícito corresponde al sentido que le habían dado a los filósofos empiristas
modernos (Locke, Condorcet, Condillac): representación de los hechos reales.
En aquella primera acepción es preciso ver un rasgo científico progresista –
ligado al pensamiento liberal, revolucionario, de la naciente burguesía – que
propone por primera vez un estudio sistemático de las ideas del hombre como
hechos reales que pueden ser investigados científicamente. Al terminar s. XVIII,
Napoleón – quien inicialmente habría simpatizado con estos ideólogos – introdujo
una valoración política negativa, fruto de su viraje conservador.
La ideología será fundamental durante la etapa de la denominada guerra fría,
ya que la división del mundo se da fundamentalmente por dos modelos
ideológicos, por un lado los Estadounidenses con la ideología del capitalismo y los
Soviéticos con la ideología del comunismo, en nuestro país desde 1970 hasta
1973 con la llegada de Salvador Allende a la Moneda e iniciando el programa de la
Unidad Popular es que se comienza un proceso de cambios estructurales de
marcada tendencia de izquierda o cercanas al comunismo, transversales a toda la
sociedad, modelo por lo demás ligado en aspectos ideológicos al sistema
Soviético, por lo que Estados Unidos desde un momento al verse imposibilitado de
promover el capitalismo de manera más eficiente en Chile, es que decide
intervenir con el resultado que todos sabemos. 5

5

Ibídem pág. 292.

32
6.3.- Límites de la investigación

 Límites de carácter Temporal: Los límites cronológicos son desde el 4 de
noviembre de 1970 cuando asume la presidencia de Chile Salvador Allende
G. hasta el 11 de Septiembre de 1973 fecha en que tiene lugar el golpe de
estado en Chile que derroco al mismo,

 Límites de Carácter espacial: El espacio territorial donde se desarrollan
los sucesos de nuestra investigación, son en Chile, aunque sin duda por
tratarse a contenidos vinculados a potencias extranjeras, se debe analizar
también cada una de estas naciones a lo menos limitados a sus capitales
Moscú (URSS) Washington D.C (EEUU)

 Límites de carácter Temático: El límite en este punto abarca las ciencias
políticas, y la economía, se abordará el tema de intervención desde una
perspectiva cuantitativa sin tomar parte por ninguna orientación ideológica
ni partidista, la resolución final de esta Tesis pretende dar a conocer de
manera fehaciente a través de los documentos oficiales y la bibliografía,
cuál de los dos bandos (EEUU o URSS) tuvo mayor injerencia en la
intervención en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular.

33
7.- Historiografía.
7.1.- Revisión historiográfica:
Línea Historiográfica donde la URSS tuvo implicancias significativas en
Chile durante la UP:
Dentro de nuestro trabajo de investigación hay autores que afirman que la URSS
tuvo implicancias significativas a la hora de actuar en asuntos internos chilenos,
según estos el gobierno de Allende quería imitar un modelo socialista en América
del sur,

con una profunda ideologización y partidaria plena a las políticas

soviéticas.
 Gonzalo Rojas Sánchez: es un abogado y académico de la
Universidad Católica, perteneciente a Opus Dei, que ha incursionado
en las áreas políticas y sociales de la historia contemporánea
chilena; en su libro “La agresión del oso: intervención soviética y
cubana en Chile, 1959- 1973”. Propuesta central de este autor radica
en que los soviéticos pretendían establecer en Chile un gobierno
comunista y desde aquí expandirse al resto del continente.
 Olga Ulianova y Eugenia Fediakova: son unas

destacadas

académicas, Ulianova trabaja en la Universidad Santiago, y posee un
doctorado en la Universidad Lomonosov de Moscú, ha estudiado de
forma exhaustiva el fenómeno de la Guerra Fría desde la óptica
soviética, en su libro “Algunos aspectos de la ayuda financiera de la
URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fría”, relata la
importancia de la monetaria e ideológica del PCUS al PC chileno y
gran respeto y admiración que existía entre ambos.
 Joaquín Fermandois: académico y escritor uno de los más
importantes intelectuales chilenos de la actualidad, en su libro “Chile
y el mundo 70 – 73, la política exterior de la UP” se refiere a la
importante relación de fraternidad entre la ex URSS y Chile, según él

34
los soviéticos vieron en Chile un Aliado importante en materia
ideológica y política a nivel Mundial.
 Valeria Lourdes: en su libro “cuando la Guerra Fría llegó a América
Latina”, plantea que desde los años 50 muchos gobiernos de
izquierda latinoamericanos buscaron ayuda en la URSS, por ende
América Latina, fue un escenario de la Guerra Fría desde casi los
inicios de esta.
Autores que afirman que Estados Unidos tuvo implicancias
significativas.
Dentro de nuestro trabajo de investigación hay autores que afirman que EEUU
tuvo implicancias significativas a la hora de actuar en asuntos internos chilenos,
según estos el gobierno de Allende fue boicoteado sistemáticamente por el país
del norte, abarcando todas sus esferas de influencia tanto nacional, como
internacional
 Patricia Verdugo: Fue una destacada periodista, premio nacional de
periodismo 1997, la que escribió importantes libros acerca del
estudio de la política nacional durante la última mitad del siglo XX,
siempre vinculada al ámbito de los derechos humanos, en su libro
“Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte” se refiere al boicot
que realizo Estados Unidos tanto en el plano nacional, como en el
internacional

y

como

este

influyo

directamente

en

la

desestabilización del gobierno de Allende.
 Peter Kornbluh: estadounidense que participa activamente en la
tarea de desclasificación y posterior documentación de archivos por
parte del National Security Archive, narra en su libro “los EEUU y el
derrocamiento de Allende, una historia desclasificada” la importancia
de la CIA detrás de las maniobras para desestabilizar a Chile, según
plantea en su libro EE.UU inyectó por clandestinidad miles y miles de
dólares con el único fin de derrocar a Allende.

35
 Gregorio Selser: fue un argentino que escribió acerca de políticas
internacionales, principalmente de la segunda mitad del siglo XX, en
su libro “de cómo Nixinger desestabilizo Chile” analiza la política
intervencionista de Estados Unidos, en el caso chileno y de cómo
esta fue materia de preocupación por parte del presidente Richard
Nixon y su secretario de estado Henry Kissinger, de ahí la fusión en
el concepto Nixinger (Nixon – Kissinger).
 James Whelan: en su libro “desde las cenizas” Whelan realiza un
importante trabajo recopilatorio donde destacan la gran cantidad de
cifras en relación a los aspectos económicos de Estados Unidos en
Chile, sin embargo a la luz de los datos que entrega, la culpa del
quiebre de la institucionalidad chilena, según él, recae en el mismo
presidente Allende y su baja gobernabilidad para dar una salida
política al conflicto, sin embargo Whelan no desconoce que una gran
fuerza golpista se fraguaba desde Estados Unidos, pero aun así los
problemas internos eran mas fuertes que cualquier intervención
extranjera.
 Armando Uribe: Este español en 1974 publicó “El libro negro de la
Intervención en Chile” Uribe señala que por muchos años Estados
Unidos y Chile gozaron de muy buenas relaciones en todos los
aspectos que se tratan dentro de estados, sin embargo para
septiembre de 1973, militares chilenos y también estadounidenses
habrían traicionado y quebrado esa noble tradición entre ambas
naciones, todo, según él por el enorme recelo que le producía al
presidente

Kissinger,

saber

que

Allende

había

ganado

democráticamente en Chile, iniciando un gobierno de izquierda en
plena guerra fría.

36
7.2.- Discusión historiográfica:
Cuando se estudia acerca del quiebre de la democracia en Chile en 1973 se
piensa en las repercusiones del manejo político, económico y s ocial llevado a cabo
por el gobierno socialista de Salvador Allende, sin duda existen antecedentes para
pensar eso, sin embargo hay un factor que es determinante a la hora de hablar de
desestabilización, la intervención, por un lado Los Estados Unidos, por otro lado
La URSS, si bien es cierto ambas potencias no veían a Chile ni como una
amenaza directa, ni como un aliado estratégico, para todos era sabido que si
existía un valor político simbólico, particularmente para la ex URSS ya que este
podría establecer una especie de “colonia6” dentro de Latinoamérica, lo importante
y estratégico para Chile, era contar con el apoyo irrestricto de la ex URSS, en
materia económica, científico etc., y lo que significaba para la política hegemónica
de la ex URSS, un aliado al otro lado del mundo, todo ello enmarcado en un punto
álgido de la Guerra Fría y de gran incertidumbre mundial, asimismo Gonzalo
Sánchez se refiere a la intensión de la ex URSS de establecer bases militares en
Chile, donde se nos convirtiéramos en un semillero de guerrilleros sudamericanos.
…en Moscú se oía decir desde hace mucho tiempo que Chile… podía dada su posición geográfica
podría convertirse en la base ideal para un movimiento de guerrilleros comunistas en numerosos
países sudamericanos...7

Sin embargo Joaquim Fermandois destaca
“…para los soviéticos se da en Chile un proceso revolucionario, pero con el que no puede haber un
compromiso formal que involucre a la ex URSS. Aparentemente Chile poseía una cierta
importancia ideológica para la ex URSS, en cuanto a modelo “referencial”, en el sentido de que su
apoyo financiero solo estaba ligado al éxito gradual de la “vía institucional” por parte de la UP. 8

En su libro Mundo Fin del Mundo, explica que bajo ningún punto de vista el
gobierno de Allende pretendía ser un “subordinado” de la URSS, por lo menos en

6

Ibídem, pág., 89
Ibídem, pág., 141
9, FERMANDOIS Joaquín. “Chile y el Mundo 1970 – 1973, la política exterior del gobierno de la unidad
popular”. Ediciones Universidad Católica. Santiago de Chile. 1985, pág., 361
7

37
materia militar, según Fermandois el presidente Allende nunca tuvo intenciones de
transformar a Chile en una colonia Soviética.
Para Olga Ulianova, el caso Chileno era de una importancia relativa en las
políticas internacionales de la URSS, no tenía el mismo peso de los países de la
Europa oriental, según ella por el poco peso económico de Chile en el mundo, sin
embargo, el caso Chileno significó el modelo a importar a otras partes del mundo.
El Chile de Allende se presenta como “Verdadera Revolución” heredada del Octubre Soviético, a
pesar de la diferencias de las formas, que genera una autentica mística revolucionaria en sus
participantes.9

lógico, pensando que las dos naciones poseían características ideológicas
similares, en el libro Chile y el Mundo 1970-1973 la política exterior del gobierno
de la UP, Fermandois cree que la URSS tuvo una fuerte vinculación con Chile
incluyendo lazos económicos, políticos, científicos incluso armamentistas, Eugenia
Fediakova junto a Olga Ulianova, dejan en claro la tremenda importancia
ideológica y económica del PCUS al PC chileno, de la ayuda mutua y de las
buenas relaciones de camaradería, haciendo un análisis partidista más que de
nación, según ellas los comunistas Soviéticos sentían una gran admiración por los
comunistas Chilenos, y viceversa.
De Estados Unidos la historiografía es clara es el gran artífice del boicot
internacional y nacional al presidente Salvador Allende, así lo deja en claro
Patricia Verdugo en su libro Allende, cómo la casa blanca provocó su muerte,
donde se relata detalladamente las formas en que el país del norte agudizo y
profundizo las crisis económicas, sociales y políticas en Chile, hace referencia de
cómo EEUU maquino todo un aislamiento del plano internacional y ayudo a
financiar grupos como Patria y Libertad o el Mercurio, la misma opinión comparte
Gregorio Selser en su libro de como Nixinger desestabilizo Chile, la diferencia de
este autor con su antecesora es que el punto clave es el temperamento del
10. Ulianova, Olga. “La Unidad ´Popular y el Golpe de Estado en Chile: Percepciones y Análisis Soviéticos”.
Estudios Públicos. Santiago de Chile. 2000, pág., 25

38
presidente de EEUU, quien señala cuando supo que Allende llegaría a la Moneda,
su intención principal fue derrocar al presidente Chileno
“Fue el propio Kissinger quien propuso apoyar a la extrema izquierda para agudizar el conflicto y
destruir la imagen moderada de Allende. Lo hizo en noviembre de 1970. Y cuando Kissinger hacia
una propuesta, su palabra era ley que debía cumplirse.10

Peter Kornbluh en Los EEUU y el derrocamiento de Allende, una historia
desclasificada, se sumerge en la documentación secreta para escudriñar a la CIA
y su forma de actuar como espías y patrocinadores de grupos ultraderechas y de
esa forma atentar en contra del gobierno de la Unidad Popular.
Durante el primer año de gobierno de Allende, la CIA destino tiempo y esfuerzos considerables
para reconstruir su red de agentes…la oficina en Santiago recluto nuevos agentes entre los
militares con el objetivo de penetrar los mandos y de esa forma establecer contactos con los
líderes golpistas reales y potenciales, considerando que el objetivo último del programa, la solución
militar del problema Chileno. 11

a diferencia de otros teóricos del tema que culpan a Estados Unidos del Boicot y
también al manejo político de Allende, dentro de esta investigación también se
destaca a Armando Uribe quien en 1974 publico “El libro negro de la Intervención
en Chile” quien culpa a Estados Unidos del Boicot, pero además añade la tesis de
que los militares traidores y golpistas a la constitución y a su presidente serian
también una característica dentro del golpe chileno, así como la tradición militar de
ambas naciones que tenían un vinculo histórico de reciprocidades.
Como se aprecia el panorama historiográfico está orientado de alguna forma a
dos visiones, para algunos la URSS fue sustancial en el proceso socialista Chileno
debido las altas influencias ideológicas, políticas, y militares

11. Selser, Gregorio. “De cómo Nixinger Desestabilizo Chile”. Hernández Editor. Bs. Aires Argentina. 1975,
pág., 94
12. Kornbluh, Peter. “Los EEUU y el derrocamiento de Allende, Una Historia desclasificada”. Ediciones B,
Grupo Zeta,
Santiago de Chile, 2003, pág. 98

39
Para otros los Estados Unidos son la potencia hegemónica por excelencia,
por su historia en Latinoamérica, por la cercanía geográfica, por sus políticas
como la Alianza para el Progreso y por sus influencias en los mercados nacionales
e internacionales
7.3.- Estado del arte.
Actualmente cuando se analiza el golpe de estado en Chile, las influencias
soviéticas o norteamericanas, aun no son consideradas como factores claves en la
desestabilización del gobierno de Salvador Allende, sin embargo dentro de la
sociedad más académica se sabe a ciencia cierta que estas intervenciones si
fueron gravitantes, quizás no como en otros países, al menos en la forma, pero si
en el fondo, la caída del presidente, con el pasar de los años, la historiografía de
corte más izquierdista, no escribe con benevolencia lo que significó la URSS para
Chile, para ellos los soviéticos no fueron los grandes aliados que el mismo
presidente allende esperaba que fueran, sino más bien fueron simples
espectadores de lo que se fraguaba en Chile, del mismo modo la historiografía
nacional, al analizar la intervención de Estados Unidos en el golpe de estado en
Chile, es clara, ellos son pieza clave en la caída de la UP.
La tesis más aceptada actualmente respecto a la caída del gobierno de
Allende, es la de que en Chile, las fuerzas políticas oficialistas, también las
gremialistas no lograron llegar a un acuerdo y salvar a Chile de una dictadura que
duro más de 17 años, sin embargo muchos intelectuales aun sienten que la
intervención estadounidense aun es una arista que no ha sido cerrada, por
ejemplo para Gonzalo Rojas Sánchez la intervención estadounidense fue
necesaria dada las condiciones políticas y económicas que nos llevaría un
gobierno marxista, para otros como Peter Kornbluh aún queda mucho por
desclasificar, existe muchos documentos que no ven la luz y que podrían ser
claves para ir atando cabos y entender completamente lo que significó la
intervención de EE.UU en Chile, también hay que señalar que no ha habido un
perdón por parte del gobierno de Estados Unidos ni de norteamericanos que
actuaron de manera conspirativa para derrocar a Allende, por otra parte con la

40
caída de la URSS en 1991 muchos archivos quedaron como ultra secretos por
ende quizás en muchos años más sean develados a la luz pública y se sepan
cosas que aún muchos desconocen.
A 40 años del golpe de estado en Chile, existen muchas interrogantes aun, de
cómo se operó y gesto al menos en el aspecto foráneo la intervención militar, sin
embargo como se decía anteriormente lo más analizado es este ítem es el quiebre
político más que el tema intervencionista.
…”fueron mil días donde a través de los partidos políticos populares, los sindicatos,
federaciones, cordones industriales y juntas de abastecimientos y precios (JAP) germinó un poder
popular en Chile que se enfrentó directamente con el capital foráneo y los intereses impe rialistas
en nuestro territorio, que realizaban permanente sedición con el objetivo de desestabilizar a
Allende, incluso antes de su ascenso, con el asesinato del comandante en jefe del ejército en el
12

general René Schneider .

Estas palabras escritas por una joven Camila Vallejos, diputada comunista
chilena, a propósito de los 40 años del golpe militar en Chile, nos dice que en la
juventud se sabe qué hace en esa época el gobierno de Allende no solo cae por
problemas internos sino que adema lo hace por ser un gobierno de izquierda en
un escenario de guerra fría, donde existen dos potencias que se pelean el mundo.

12

“El Legado del Presidente Allende” por Vallejo Camila, Le Monde Diplomatique, septiembre 2013.

41
II. Capítulo Primero: Desarrollo de la investigación.
1.- introducción del capítulo
Durante el transcurso de la historia de nuestro país se han ido dando diversas
situaciones en los ámbitos político, económico y social. Donde mejor se reflejan
los cambios más importantes, es cuando los nuevos presidentes asumen el poder.
¿Pero qué pasa cuando las candidaturas, las propagandas, y la misma toma de
poder se ve dificultada por poderes que van más allá del entendimiento colectivo
común?, un ejemplo claro de ello son las intervenciones que hizo Estados Unidos
en diversos países latinoamericanos, ya sea intervencionismo militar, económico o
ejerciendo una fuerte presión a los bancos internacionales, estas intervenciones
podrían ser a vista y paciencia de todo el mundo o más bajo perfil como es el caso
chileno. Otra de las grandes potencias que intervino en América Latina fue la
Unión Soviética, en algunos países aportó con dineros para sostener algunos
nuevos regímenes que empezaban a florecer en la región, y en otros casos su
aporte fue más bien en el ámbito ideológico, donde la implementación de ideas
con un tinte más izquierdista eran utilizadas o fomentadas dentro de los países
que regímenes comunistas o socialistas.
En este capítulo se abordará el tema de intervención estadounidense y
soviética y como se produjo la desestabilización del Gobierno de la Unidad
Popular, con el Presidente Salvador Allende a la cabeza, como consecuencia de
esta intervención. Esta intervención se puede empezar a apreciar desde que
Salvador Allende se postuló por segunda a la presidencia de nuestro país, en el
año 1958, donde sacó la segunda mayoría, ese hecho fue el que marcó el futuro
político de Allende, ya que fue cuando los ojos de Estados Unidos fijaron la mira
en él. Desde ese momento Allende jamás estuvo solo en las campañas
presidenciales, pero el momento más álgido de este periodo fue cuando
adentrándose en los años 70, se venían una nueva elección para Presidente de la
República, y es cuando más se vio el intervencionismo por parte de Estados
Unidos para evitar la elección de Salvador Allende, y posterior asunción al poder.

42
También se verá el intervencionismo de la URSS, que a esta altura ya no era tan
grande ni vidente como el de Estados Unidos.
El último tema de este capítulo es un resumen cuantitativo de los aportes año
a año de las dos superpotencias de la época, Estados Unidos y la URSS, también
se podrá apreciar, de manera más detalla, los aportes recibidos por el diario El
Mercurio por parte de Estados Unidos y por último se caracterizarán los aportes
enviados por el PCUS (Partido Comunismo Soviético) hacia el PC (Partido
Comunista). Todos estos aportes se verán reflejados en gráficos, donde se podrá
evidenciar de manera más clara dichos aportes.

43
2.- Antecedentes y Causas.
Este capítulo abarcara los antecedentes y las causas, la metodología
empleada en la elaboración de estos mismos será la de fusionar los elementos
causas y antecedentes, ya que se desprende de los antecedentes las causas, las
cuales se dividirán en 3, la Guerra fría, la Alianza para el Progreso y la Revolución
Cubana, en cada una de ella se indagara acerca del hecho y de cómo estos son
de alguna u otra forma determinantes en la posterior intervención llevada a cabo
en Chile por las dos potencias de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión
Soviética.

2.1.- Antecedentes
2.1.1.- La Guerra Fría
Con la Victoria de las potencias aliadas (EEUU, URSS, Reino Unido, Francia)
sobre las potencias del eje (Alemania, Japón, Italia) en la segunda guerra mundial,
surgieron dos bandos que se desafiaron alrededor del mundo. Este nuevo orden
mundial tendrá como nombre la guerra fría que según Hobsbawm:
“Recibió esta denominación a causa de que en ella no existió un enfrentamiento militar directo
entre las potencias que lo protagonizaron. Sin embargo, ello no significa que este no se pudiese
13

llevar a cabo, es decir, la clara posibilidad de que este se realizara ”

Esta “guerra” marcará la política mundial hasta 1989. Con la formación de dos
bloques Estados Unidos por un lado y la Unión Soviética por el otro, se origino un
ambiente de bipolaridad mundial en el cual los dos buscaron influir tanto en lo
político como lo ideológico.
La Unión Soviética desarrollo la ideología socialista, que tuvo una fuerte
aceptación en la China Comunista, y Europa oriental, los Estados Unidos por otra
parte ejercieron influencia en el resto del mundo, en la cual también se incluye la
parte occidental de Europa, gran parte de Oceanía, etc., también América Latina

13

Hobsbawn Eric. Historia del Siglo XX. Critica, Barcelona, 2001 pág. 232

44
estuvo bajo la órbita de Estados Unidos con influencias tremendamente marcadas,
como en el caso de argentina, Brasil y particularmente Chile, donde el país del
norte financió campañas políticas, medios de comunicación y cuanto pudiera para
frenar el avance del socialismo – comunismo en nuestro país, se desarrollará más
a fondo la intervención en Chile en los siguientes capítulos.
Es así como se produjo una división en todo el globo, de características
antagónicas, dos formas excluyentes e irreconciliables de hacer política, y como
es lógico los países debían adherir a cada bando dependiendo de interés, políticos
y económicos, así también su ubicación en la bipartición Mundial, esta situación
provoco que las los dos bloques opuestos, comenzaran políticas de intervención
permanente en el desarrollo de la soberanía interna de sus países aliados
El conflicto ideológico es impulsado en una primera instancia por los Estados
Unidos con la Doctrina Truman, específicamente en Europa, la que aspiraba ser
un salvavidas para los países que tuvieran políticas anticomunistas, también lo
hizo con el llamado Plan Marshall, el cual consistió en proponer una inyección de
capitales, préstamos blandos e inversión pública en la reactivación de la economía
en Europa post segunda guerra mundial.
La ayuda que ofrecía Estados Unidos estaba condicionada a que los países
que recibían esta asistencia descartaran el comunismo bajo cualquier punto de
vista.
Ambas potencias destinaron medidas para impedir el avance del enemigo,
además de tener en cuenta de una política de influencia bajo su propia área de
dominio.
“La Guerra Fría había transformado la escena internacional en tres sentidos, en primer lugar
había eliminado o eclipsado las rivalidades o conflictos; en segundo lugar la Guerra Fría congelo la
situación internacional, al hacerlo estabilizó lo que era un estado de las cosas provisional y por
fijar; y en tercer lugar la Guerra Fría llenado el mundo de armas a punto que cuesta creer. Este fue

45
el resultado natural de cuarenta años de competencias constantes entre los grandes estados
industriales para armarse a sí mismo para una guerra que podía estallar en cualquier momento”

14

2.1.1.1.- La Guerra Fría en América Latina.
Estados Unidos llevo a cabo una actitud defensiva durante el transcurso de la
Guerra Fría durante los años sesenta, según el historiador norteamericano Peter
Winn el carácter defensivo se sintetiza en 3 elementos:
“El mantenimiento de la hegemonía político-militar Estadounidense, la lucha ideológica contra
el comunismo y la promoción de sus intereses económicos”15

Bajo este carácter defensivo se distinguen dos fases, la primera transcurre
desde el inicio de la guerra fría a fines de los años cuarenta hasta finalizada la
década del cincuenta, la segunda transcurre desde la revolución cubana hasta las
dictaduras militares impuestas en América Latina en los setentas.
En la primera fase podemos destacar la fundación de los estados americanos
(OEA) en 1948, que bajo una mirada integracionista entre los estados americanos,
se escondía la institucionalización del predominio Estadounidense sobre estos
países.
Considerando la batalla contra el comunismo por parte de los Estados Unidos,
estos vigilaron y actuaron en los gobiernos de la región con el objetivo principal de
reducir el avance comunista. De allí que estos gobiernos tuvieran una constante
represión frente a los movimientos populares de izquierda, incluso en algunos
casos se llegó a implementar leyes que declaraban al partido comunista ilegal tal
es el caso en Chile, donde en 1948 bajo el gobierno de don Gabriel González
Videla, se promulga la ley 8.947, la ley de defensa permanente de la democracia,
o como se referían los comunistas de ella, la Ley Maldita, esta ley estuvo en
vigencia durante aproximadamente 10 años, se cortó las relaciones diplomáticas
14

Ibídem. pág. 253
Winn Peter.” Por la razón o por la fuerza” Estados Unidos y Chile en la América latina de los años sesenta y
setenta. Centro de estudios sociológicos, México, 2006, pag37
15

46
con la URSS y se pensó como un golpe definitivo hacia la erradicación del
comunismo internacional en Chile, pero paradójicamente genero el efecto
contrario sobre el mismo sistema que quiso marginar, la promulgación de la ley
genero una serie de polémicas, discusiones y acusaciones que duro hasta el año
1958 cuando en el segundo periodo presidencial de Ibáñez se comprometió a
derogarla.
La ley también provoco facciones y divisiones dentro de los partidos políticos
chilenos por considerarla demasiado dura en sus postulados, algunos partidos
afectados fueron el partido radical, conservador y socialista.
Hasta el día de hoy no se sabe con certeza cuál fue la intensión principal de
Gabriel González Videla al promulgar semejante ley, incluso cuando los mismos
comunistas apoyaron su candidatura, si bien es cierto en el panorama
internacional de la época se debía definir sobre una postura ideológica, ni el
comunismo, ni el capitalismo eran temas nuevos en la contingencia política
nacional de la época así lo explica Sergio Salas Fernández:
“Es importante constatar que en Chile el anticomunismo es anterior a la guerra fría. El eje
bipolar mundial que surgió a partir de la segunda guerra mundial y que se caracterizo es sus
primero tiempos, a grandes rasgos, por un fuerte estalinismo y por un agudo anticomunismo
Estadounidense puede que hayan ayudado a fortalecer la opinión de los anticomunistas ya
existentes o hayan ampliado su apoyo, pero mas no más que eso. En Chile, tanto el
anticomunismo como el antiamericanismo son anteriores a la guerra mundial y a la guerra fría. Esto
debido a que, ya sea por motivos ideológicos en el caso del comunismo, o por motivos políticos en
16

el caso de Estados Unidos, Chile ya se había tenido que enfrentar a estas dos ideologías”

.

Para Patricia Verdugo, esta ley marca un inicio de la Guerra Fría en Chile y la
cataloga como una aceptación a la postura de Estados Unidos:
“… el radical Gabriel González Videla llegó a la Moneda. Era el comienzo de la “Guerra Fría”
entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Chile cedió a la presión de Washington dictando la “ley
de defensa de la democracia”. Se declaró a los comunistas fuera de la ley, ordenando arrestos y

16

Salas Sergio. “camino a la moneda. Las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920 – 2000”.
Centro de estudios bicentenario, Santiago, 2005

47
abriendo campos de concentración. Era la “ley maldita” que incluso obligo a nuestro gran Pablo
Neruda a buscar refugio en el exilio.
El doctor Allende, desde el parlamento y ya como senador, luchó incansablemente por la
derogación de esa ley y solidarizó con los relegados en sus sitios de reclusión.”

17

Durante la segunda fase la política exterior norteamericana enfrento un nuevo
reto, tanto político – militar, como ideológico. Tal fue la revolución cubana. Este
nuevo desafío fue peligroso para los Estados Unidos ya que estuvo en juego su
influencia en la región, la estrategia de Estados Unidos, tuvo dos variantes una
político-ideológica, la creación de la Doctrina de Seguridad Nacional y otra
propiamente política, manifestada en la creación de la Alianza para el Progreso
Para nadie es desconocido que Estados unidos ha ejercido un poder político,
económico y social en la región desde tiempos fundacionales, la hegemonía, la
intervención y la exclusión siempre han sido elementos usados por los Estados
Unidos para mantener la estabilidad en la región y al mismo modo desviar la
atención de otras potencias extranjeras que tengan algún tipo de interés en Latino
América.
A comienzos de la Guerra Fría Latino América no tenía ningún tipo de
prioridad por parte de los Estados Unidos, cabe decir que por ejemplo el Plan
Marshall solo se orientó a los países de Europa y Asia, dejando a nuestro
continente relegado más abajo en la lista de prioridades.
En todos los países de América Latina existía la presencia del partido
comunista, en casos como Cuba, Chile, o Guatemala los PC tenían actividad
política muy fuerte debido a los movimientos obreros, sin embargo tampoco
gozaban de tanta popularidad, ello hacía pensar a Estados Unidos tener el
dominio en la región,
En 1944 en Guatemala es derrocado el general Jorge Ubico, quien asume el
cargo es don Juan José Arévalo, este último un político populista de izquierda que
17

Verdugo, Patricia. Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte. Editorial Catalonia, Santiago, 2008,
pág. 19

48
comenzó una serie de reformas que continuaría su sucesor, Jacobo Arbenz, una
de las reformas más fuertes llevadas a cabo en Guatemala, hacia 1952, es el
relacionado con la reforma Agraria, que llevo al estado guatemalteco a expropiar
miles de hectáreas, sin embargo ello conllevaba un posterior indemnización a los
propietarios, una de las principales industrias agrarias que fue expropiada fue la
United Fruit Company (UFCo), que tenía capitales Norteamericanos, a esta última
se le expropiaron cerca de 160.000 hectáreas, era una empresa que llevaba casi
50 años en ese país, uno de los mayores accionistas de la compañía era John F.
Dulles, quien también era secretario de estado del presidente Eisenhower,
lógicamente se acusó a la compañía por parte de Estados Unidos de no cumplir
con sus contratos, así como también al gobierno guatemalteco de no respetar las
“reglas del juego” se llevaron a cabo gestiones diplomáticas sin embargo la
decisión del gobierno de Arbenz no parecía echar marcha atrás, Estados Unidos
acusó al gobierno guatemalteco de promover el comunismo en América Latina,
paso seguido dejó de ayudar económicamente a el país centroamericano, el
presidente Jacobo Arbenz tuvo que buscar la ayuda que le negó Estados Unidos
en la Unión Soviética, al verse amenazada la hegemonía Estadounidense es que
se decide actuar militarmente a mediados de 1954 tropas dirigidas por el coronel
Castillo Armas, invadieron el país desde Honduras, contaban con todo el respaldo
de la CIA y el gobierno de Estados Unidos, posterior a la destitución de Arbenz y
con la huida de este último al exilio, el nuevo gobierno guatemalteco cortó todo
vínculo diplomático y comercial con la Europa del este y se restituyeron las tierras
a la United Fruit Company, años posteriores Eisenhower declararía a propósito de
la las acciones contra Guatemala “tuvimos que deshacernos de un gobierno comunista que
había asumido en el poder”18

Este hecho es significativo ya que marca un precedente dentro de la política
interventora frente las dos potencias ya que es el primer caso que se enmarca
dentro de la guerra fría en Latino América propiamente tal.

18

Lourdes, Valeria, “Cuando la Guerra Fría llego a América Latina, Centro argentino de estudios
internacionales, pág. 11.

49
2.1.2.- La Alianza Para el Progreso.
La Alianza para el Progreso Fue planteada como un programa de ayuda
económica en inversiones y préstamos, enfocado a modernizar las estructuras
tradicionales en la región, ya que estas podían incitar procesos revolucionarios
nuevos debido a la disconformidad de la población por sus condiciones de vida.
También incluyo un impulso a estados y gobiernos que pretendían hacer reformas
con posturas de centro derecha.
Bajo la cooperación técnica y el fomento al desarrollo se proponía un
determinado paradigma que garantizara el libre desenvolvimiento de los sectores
privados y del ingreso de influjos extranjeros, si bien aparecían objetivos que
apuntaban a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, sin duda su
fin mayor era más bien de auto justificación, se buscaba evidenciar que los países
desarrollados estaban interesados en promover el ascenso de los países
tercermundistas. Del mismo modo se pretendía coartar el nacimiento de
movimientos políticos contrarios a los intereses que tenia Estados Unidos, desde
mediados de los años cincuenta se realizan programas de capacitación e
implementación técnica en los distintos países, pero será solo a partir de la
revolución de Castro en Cuba, y el posterior miedo a la expansión de esta misma,
que la Alianza para el Progreso y la idea de desarrollo en la región se acrecentara.
El 13 de marzo de 1961 John F. Kennedy pronunció un discurso frente a
autoridades latinoamericanas y estadounidenses.
“Nos reunimos pues, como fieles y antiguos amigos vinculados por nuestra determinación de
impulsar los valores de la civilización americana, Llamamos a todos los pueblos del Hemisferio
para que nos juntemos en una Alianza para el Progreso, en un vasto esfuerzo de cooperación, sin
paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus propósitos, a fin de satisfacer las necesidades
fundamentales de los pueblos de las Américas de techo, trabajo y tierra, salud y escuela…”

19

Con este mensaje se constituye la partida a la Alianza para el Progreso,
aunque si bien es cierto Kennedy en este discurso no es explícito en nombrar a la
19

Ortega Aranda, Elena. La carta de Punta del Este y la Alianza Para el Progreso, Discurso del Presidente
John F. Kennedy pronunciado en la Casa Blanca, 13 Marzo 1961. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967
pág. 33

50
revolución cubana como un factor determinante en la política exterior de Estados
Unidos, es claro que si existía un miedo a que el ejemplo de Fidel Castro
propiciara otras revoluciones en la región, de ahí que se entienda que Estados
Unidos quiera impulsar programas económicos, para lograr transformarse en la
principal hegemonía en el continente.
Como se ve la retórica de Estados Unidos es de construir una América más
próspera y desarrollada, pero dentro de ese pensamiento está el sentimiento de
expansión ideológica y económica de Estados Unidos, a pesar de que en una
primera instancia se produjeron avances en temas como sistema de vivienda,
agua

potable 20,

aceleración

de

reformas

agrarias

en

muchos

países

latinoamericanos y reconstrucción en el casos chileno donde se había vivido un
terremoto de enormes dimensiones, la clase política de izquierda en América
Latina con fuertes influencias soviéticas seguía pensando que la Alianza para el
Progreso no era más que un proyecto que no tendría frutos, y que solo se trataba
de un plan de Estados Unidos para intervenir en la región y lograr frenar el avance
del comunismo, derivado del caso cubano. En 1967, en Chile el presidente del
Senado Salvador Allende realizo un discurso en la universidad de Montevideo,
donde da a conocer su crítica acerca de la Alianza para el Progreso:
“… se ha reforzado en nuestro hemisferio que la Alianza Para el Progreso no puede ser tal
mientras no se dé solución al problema básico que caracteriza a la mayoría de nuestros países: su
empobrecimiento por el régimen de inestabilidad que rige los precios de venta de las materias
primas que nosotros mismos producimos y que, por hallarse en manos del imperialismo
norteamericano, nos causa un enorme deterioro por el sistema de coacción que en ellos impera.
Mientras América Latina no obtenga que sus productos esenciales alcancen una retribución
justa, al margen de las presiones de los trusts financieros, el deterior nacional crecerá, según las
circunstancias; pero siempre se producirá. El caso del cobre chileno, tal vez uno de los elementos
más defendibles por la extraordinaria posición nuestra como productor mundial es clarísimo. Se
calcula que el monto total de inversión norteamericana de la Alianza, que ascendería a 20 mil

20

Según James Whelan Con el fuerte apoyo de la Alianza para Progreso, Chile se embarcó en un programa
de construcción de alcantarillados y extensión del servicio de agua potable estimaciones señalan que hacia
1960, solo el 66% de la población urbana poseía agua potable y solo un 40% de la población rural poseía del
vital elemento

51
millones de dólares, es inferior al drenaje de dólares que se opera desde nuestros países hacia
21

Estado Unidos, por las rutas invisibles de la presión imperialista, en el mismo lapso”

Otros

de

los

líderes

representativos

de la

izquierda

revolucionaria

Latinoamericana Ernesto “Che” Guevara también se referirá a la Alianza Para el
Progreso:
“Ya sabemos todos el intimo sentir del departamento de estado norteamericano: “Es que hay
que hacer que los países de Latinoamérica crezcan, porque si no, viene un fenómeno que se llama
Castrismo que es tremendo para…Estados Unidos”

22

Como se ve la actitud de la izquierda Latinoamericana hacia la Alianza para el
Progreso fue de rechazo ya que como es lógico pensar veían a este proyecto
como la intervención definitiva de Estados Unidos en la región, según la misma
Patricia Verdugo basándose en informes del Senado norteamericano se refiere a
la intervención de Washington en la política chilena, particularmente en la elección
de Eduardo Frei Montalva, agrega:
“El informe del senado norteamericano dice que la intervención 1963-64 fue vista como algo
lógico y consistente con su política exterior de Alianza para el Progreso. Porque, en ese contexto,
el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y su líder “parecían estar hechos a la medida de la Alianza”.
En sus conclusiones en informe agrega que fue tan cuantiosa la ayuda económica que la CIA dio al
PDC- tanto en la elección presidencial del 64 como después en la parlamentaria del 65-… de este
modo, la CIA ya tenía montada una red de colaboradores chilenos en la segunda mitad de los años
60. Una red que fue clave para sus “acciones encubiertas” posteriores que tenían en la mira a un
solo hombre: Salvador Allende Gonssens.”23

Como se aprecia las intenciones de Estados Unidos no eran tan solo el de
ayuda económica a los países Latinoamericanos, sino que también era la política
anticomunista al imperialismo norteamericano, como lo explica Verdugo, los
dineros entregados por Estados Unidos fueron determinantes en la elección
presidencial de 1964, ya que gracias a esos dineros se logró frenar la elección
21

Allende, Salvador. Crítica a la Alianza para el Progreso. Discurso en la Universidad de Montevideo, 1967,
Archivo Histórico Salvador Allende G.
22
Discurso de Ernesto Che Guevara, pronunciado ante el Consejo Interamericano Económico y Social (CIES),
Archivo Che Guevara de la Sección en Español del Marxists Internet Archive (www.marxists.org) 2006
23
Op. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. pág. 31

52
presidencial de Allende, no tendrá Estados Unidos la misma suerte en 1970 ya
que el candidato de la Unidad Popular Salvador Allende logrará llegar a La
Moneda, por lo que las intervenciones como se verá más adelante serán aún más
significativas en aportes monetarios, incluso se recurrirá al terrorismo político, al
asesinato y a cualquier de acción que permitiera desestabilizar el gobierno de la
Unidad Popular.



En 1966 se crea el ministerio de vivienda en Chile, el primero en
Latinoamérica, nace bajo el amparo de la alianza para el progreso.



En 1964 Estados Unidos a través de la alianza para el progreso dio a Chile
un crédito blando de 20 millones de dólares, con el fin de apoyar programas
sociales de la naciente nueva administración chilena



En 1965 con el fuerte apoyo de la Alianza para Progreso, Chile se embarcó
en un programa de construcción de alcantarillados y extensión del servicio
de agua potable

53
2.1.3.- Revolución Cubana.
Por otra parte La revolución cubana es la consecuencia de un movimiento
revolucionario gestado al rechazo de la dictadura de Fulgencio Batista. Tuvo su
clímax máximo el 1 de enero de 1959 cuando el joven general Fidel Castro toma el
control del país, entrando a la Habana de manera triunfal, comenzó así una nueva
forma de hacer política en la isla, reformando los ámbitos políticos, económicos y
sociales, llevando a cabo un nuevo estado, Batista que siempre fue un aliado de
Estados

Unidos

y forjo

en

la

isla

negocios

lucrativos

para capitales

norteamericanos uno de ellos fue el del entretenimiento.
“Uno de los negocios más lucrativos estimulados por la dictadura Batista fue el de los casinos
de apuesta, en contubernio con la mafia norteamericana que aspiraba a transformar el malecón
habanero en una gran franja de juego, con la pretensión de superar incluso Las Vegas. Para ello el
propio Meyer Lansky, jefe de la mafia en el sur de los Estados Unidos, se entrevistó con Batista y
obtuvo licencias gratuitas para abrir casinos a todo inversionista que construyera un hotel de más
de un millón de dólares, el cual sería respaldado por otra cantidad equivalente aportada por el
gobierno cubano”24

Las nuevas autoridades darán un giro absoluto en la política cubana,
terminaran con toda la estructura creada político, social creada por Batista al
amparo de Estados Unidos, pero quizás una de las consecuencias más
significativas de la revolución esta en el hecho del cambio político de la isla así lo
señala Jorge Castañeda y agrega:
“…desde 1961 en adelante cuando el régimen abrazo abiertamente el “marxismo – leninismo”
adhiriendo (…) ideológicamente, el bloque soviético, y autodesignandose enemigo ´principal de los
Estados Unidos en el hemisferio”

25

Las consecuencias directas de la revolución en América Latina fueron
relevantes. Cabe señalar: primero, como se dijo anteriormente el giro político hacia
la URSS, particularmente al modelo socialista; segundo, dejo en claro la opción de
acceder al poder por medio de la vía violenta o armada lo que trajo como
repercusiones en la izquierda la discusión acerca de cómo hacer las cosas;
24
25

Guerra, Sergio. ”Historia de la Revolución cubana”. Editorial Txalaparta, España, 2009. Pág. 29
Castañeda, Jorge. “La Utopía desarmada”. Editorial Ariel. México, 1995. pag.74.

54
tercero, se fortaleció un impulso al movimiento de guerrillas en Latinoamérica que
planteó una estrategia armada revolucionaria con mirada a la creación de una
sociedad a través de una guerra de guerrillas.
Una importante influencia de la revolución cubana se da en la creación de una
izquierda que propicia las revoluciones en toda América Latina. La génesis
fundamental de la izquierda revolucionaria tiene como base la intelectualidad,
fundamentalmente jóvenes con educación universitaria.
Otra influencia de la revolución cubana en América Latina fue la que tiene
relación con una serie de luchas revolucionarias en el continente, se radicalizaron
muchas organizaciones de carácter popular y antiimperialistas, dando por obsoleto
las antiguas bases de la política Latinoamericana que veían a la democracia y el
sistema representativo la mejor forma de hacer política.
Otra de las influencias de la revolución castrista es la cultura y las ciencias
sociales en América Latina. Algunos ejemplos son el explosivo aumento de
novelas escritas en el periodo, especialmente el género del realismo mágico, en la
cual se destacan autores como Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Gabriel
García Márquez, Carlos Fuentes, y Julio Cortázar entre otros, los nuevos ritmos y
música que florecieron a la luz de la revolución también fueron el reflejo de la
sociedad de la época, la nueva canción chilena con exponentes como Víctor Jara,
Intiillimani, Quilapayún demuestran eso, también en el continente se ven
exponentes como Atahualpa Yupanqui, Chico Buarque, Mercedes Sosa, y la trova
cubana.
En resumen el triunfo de la revolución cubana mediante las armas, a cargo del
comandante Fidel Castro, constituyo un giro decisivo en la forma política, social de
la isla. El alcance social del Castrismo logro traspasar las acciones políticas de
boicot por parte de Estados Unidos, así la revolución logro pasar radicalmente de
la etapa popular, antiimperialista a la socialista (1961) en el centro del continente y
a solo 144 kilómetros de la principal potencia del mundo por ese entonces.

55
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
oasiset
 
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
Romina Rios
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
j m
 
La Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaLa Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en Bolivia
Rafael M.
 

Mais procurados (17)

Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
 
Tesis lissette g michell v.
Tesis lissette g michell v.Tesis lissette g michell v.
Tesis lissette g michell v.
 
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e
 
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatorianaLos orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
 
Historia III medio
Historia III medioHistoria III medio
Historia III medio
 
Libro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 HistoriaLibro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 Historia
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tvs tesis
Tvs tesisTvs tesis
Tvs tesis
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
 
La Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaLa Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en Bolivia
 
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Reporte del libro 1
Reporte del libro 1Reporte del libro 1
Reporte del libro 1
 

Destaque

UDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego RojasUDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego Rojas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destaque (20)

UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio ParejaUPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo MaturanaUPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
 
Udla 2013 catalina sepulveda, arturo soto
Udla 2013    catalina sepulveda, arturo sotoUdla 2013    catalina sepulveda, arturo soto
Udla 2013 catalina sepulveda, arturo soto
 
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzálezUdla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
 
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013    camila harrera, gabriela yañezUdla 2013    camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
 
UDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana UrquíaUDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana Urquía
 
UDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego RojasUDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego Rojas
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
 
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas SaavedraUDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 

Semelhante a UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
guest975e56
 
Antropologia estructural.doc arturo (1)
Antropologia estructural.doc   arturo (1)Antropologia estructural.doc   arturo (1)
Antropologia estructural.doc arturo (1)
marioslipknot
 

Semelhante a UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo (20)

Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
Tesis completa
Tesis completa Tesis completa
Tesis completa
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
UPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor LevinUPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor Levin
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 
Amanda Labarca - Historia de la enseñanza en Chile
Amanda Labarca - Historia de la enseñanza en ChileAmanda Labarca - Historia de la enseñanza en Chile
Amanda Labarca - Historia de la enseñanza en Chile
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 
HLATINOAMERICANA_LIBRO.pdf
HLATINOAMERICANA_LIBRO.pdfHLATINOAMERICANA_LIBRO.pdf
HLATINOAMERICANA_LIBRO.pdf
 
Upa 2011 rolando fuenzalida
Upa 2011   rolando fuenzalidaUpa 2011   rolando fuenzalida
Upa 2011 rolando fuenzalida
 
Didáctica y educación de personas adultas
Didáctica y educación de personas adultasDidáctica y educación de personas adultas
Didáctica y educación de personas adultas
 
Delors lectura
Delors lecturaDelors lectura
Delors lectura
 
2014 his cinthia ayarza
2014 his   cinthia ayarza2014 his   cinthia ayarza
2014 his cinthia ayarza
 
Tesis Historia Udla 2014
Tesis Historia Udla 2014Tesis Historia Udla 2014
Tesis Historia Udla 2014
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
 
Antropologia estructural.doc arturo (1)
Antropologia estructural.doc   arturo (1)Antropologia estructural.doc   arturo (1)
Antropologia estructural.doc arturo (1)
 
Sociologia cristhel coliaza del cueto
Sociologia   cristhel coliaza del cuetoSociologia   cristhel coliaza del cueto
Sociologia cristhel coliaza del cueto
 
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdfHist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR 1970 – 1973. TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva Catalina Victoria Cataldo Oñate Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta SANTIAGO – CHILE 2013
  • 2. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR 1970 – 1973. SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva Catalina Victoria Cataldo Oñate Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta 1
  • 3. Resumen: Esta tesis nace al alero de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado en Chile, mucho se habla acerca de los elementos internos que causaron el quiebre institucional en Chile, en esta tesis se quiso dar otro enfoque histórico, analizar elementos externos que provocaron el golpe de estado en Chile, Abstract This thesis is born under the wing of the commemoration of the 40th anniversary of the coup in Chile, much is said about the internal elements that caused the institutional breakdown in Chile, in this thesis was to give another historical approach to analyze externalities caused the coup in Chile, Palabras Claves Bipolaridad mundial. Intervención. Ideología. 2
  • 4. Índice Dedicatoria……………………………………………………………………….... Pág. 7 Agradecimientos…………………………………………………………………… Pág. 8 Prefacio. …………………………………………………………………………… Pág. 9 Introducción General……………………………………………………………… Pág.10 I.- Capítulo introductorio………………………………………………………….. Pág. 13 Introducción del capítulo………………………………………………………….. Pág. 13 1.-Formulación del problema y preguntas de investigación………………….. Pág.14 1.1.- Justificación de la investigación…………………………………………… Pág.14 1.2.-Formulación de problema de investigación……………………………….. Pág. 16 1.3.- Preguntas de investigación………………………………………………… Pág. 17 2.- Hipótesis de investigación……………………………………………………. Pág. 18 3.- Objetivos de investigación……………………………………………………. Pág. 19 3.1.- Objetivo general……………………………………………………………... Pág. 19 3.2.- Objetivos específicos……………………………………………………….. Pág. 19 3.3.- Objetivos transversales…………………………………………………….. Pág. 19 4.- Definición del área de estudio……………………………………………….. Pág. 20 5.- Metodología de la investigación……………………………………………... Pág. 21 5.1.- Carácter de la investigación……………………………………………….. Pág. 21 5.2.- Tipología de la investigación………………………………………………. Pág. 21 5.3.- Metodología de la investigación…………………………………………… Pág. 22 5.4.- Secuencia de la investigación……………………………………………... Pág. 23 5.5.- Fuentes de la investigación………………………………………………… Pág. 26 6.- Marcos de trabajo……………………………………………………………… Pág. 27 6.1.- Marco teórico………………………………………………………………… Pág. 27 3
  • 5. 6.2.- Marco conceptual……………………………………………………………. Pág. 30 6.3.- Límites de la investigación…………………………………………………. Pág. 33 7.- Historiografía…………………………………………………………………… Pág. 34 7.1.- Revisión historiográfica…………………………………………………….. Pág. 34 7.2.- Discusión historiográfica……………………………………………………. Pág. 37 7.3.- Estado del Arte………………………………………………………………. Pág. 40 II.- Capítulo primero desarrollo de la investigación……………………………. Pág. 42 1.- Introducción del capítulo……………………………………………………… Pág. 42 2.- Antecedentes y causas de la problemática………………………………… Pág. 44 2.1 Antecedentes………………………………………………………………….. Pág. 44 2.1.1.- La Guerra Fría…………………………………………………………….. Pág. 44 2.1.1.1.- La Guerra Fría en América Latina…………………………………….. Pág. 46 2.1.2.- La Alianza para el Progreso……………………………………………... Pág. 50 2.1.3.- Revolución cubana……………………………………………………….. Pág. 54 3.- Desarrollo de la problemática………………………………………………... Pág. 57 3.1.- Tema 1……………………………………………………………………….. Pág. 57 3.1.1.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: ¿Alianza o intervención?......... Pág. 57 3.1.2.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: Una economía, de la utopía a la realidad…………………………………………………………………………... Pág. 65 3.1.3.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El progresismo de Frei en la óptica soviética………………………………………………………………………......... Pág. 71 3.1.4.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El lejano paradigma económico soviético……………………………………………………………………………. Pág. 77 3.2.- Tema 2……………………………………………………………………….. Pág. 78 3.2.1.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: Allende en la mira de Washington………………………………………………………………………… Pág. 78 4
  • 6. 3.2.2.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: De la ilusión socialista a una economía en ruinas……………………………………………………………….. Pág. 82 3.2.3.- 1971 – 1972 Chile y la URSS: La URSS, nuestro hermano mayor…. Pág. 87 3.3.- Tema 3……………………………………………………………………….. Pág. 91 3.3.1.- 1973 Chile y Estados Unidos: “Good Bye Mr. Allende”………………. Pág. 91 3.3.2.- 1973 Chile y Estados Unidos: Chile a Medias…………………………. Pág. 100 3.3.3.- 1973 Chile y la URSS: La despedida del “Hermano Mayor”…………. Pág. 102 3.4.- Tema 4……………………………………………………………………….. Pág. 108 3.4.1.- La Intervención en cifras…………………………………………………. Pág. 108 4.- Consecuencias y efectos de la problemática………………………………. Pág. 116 4.1.- Consecuencias………………………………………………………………. Pág. 116 4.1.1.- Irrupción de los militares y posterior surgimiento de un gobierno militar de facto…………………………………………………………………….. Pág. 116 4.1.2- Surgimiento de grupos radicalizados……………………………………. Pág. 119 4.2.- Efectos……………………………………………………………………….. Pág. 123 4.2.1.- Chile en los últimos años de la guerra fría 83 – 89…………………… Pág. 123 4.2.2.- Recomposición de la institucionalidad, organización de los partidos políticos y vuelta a la democracia……………………………………………….. Pág. 126 III.- Capítulo Segundo: Parte pedagógica – curricular………………………… Pág. 130 1.- Introducción del capítulo……………………………………………………… Pág. 130 2.- Análisis de textos de estudio…………………………………………………. Pág. 131 3.- Análisis de recursos digitales………………………………………………… Pág. 163 IV.- Capítulo Tercero: Parte didáctica…………………………………………... Pág. 183 1.- Introducción del capítulo……………………………………………………… Pág. 183 2.- Sustento teórico de la propuesta…………………………………………….. Pág. 185 5
  • 7. 3.- Propuesta de trabajo………………………………………………………….. Pág. 193 3.1.- Metodología de trabajo……………………………………………………... Pág. 194 3.2.- Objetivos generales y específicos de la propuesta didáctica…………... Pág. 196 3.3.- Propuesta de trabajo………………………………………………………... Pág. 197 3.4.- Esquema resumen, mapa de navegación de la unidad………………… Pág. 205 3.5.- Recursos didácticos y guiones docentes…………………………………. Pág. 215 3.6.- Recursos complementarios………………………………………………… Pág. 293 3.7.- Reflexión……………………………………………………………………… Pág. 294 V.- Conclusiones…………………………………………………………………... Pág. 295 1.- Conclusiones de la parte histórica…………………………………………... Pág. 295 2.- Conclusiones de la parte pedagógico – curricular…………………………. Pág. 305 3.- Conclusiones de la parte didáctica………………………………………….. Pág. 310 VI. Bibliografía……………………………………………………………………... Pág. 312 6
  • 8. Dedicatorias Claudio Álvarez Silva: Esta tesis va dedicada a mi madre Sandra Silva Niefergold que gracias a su esfuerzo y apoyo lograró que esto fuese posible. Catalina Cataldo Oñate: Esta tesis se la dedico a mi hijo Martín, sin la fuerza que me entrega cada día no habría podido salir adelante, sin su amor no habría podido levantarme todos los días. Te Amo Hijo. 7
  • 9. Agradecimientos. Claudio Álvarez: Quiero dar las gracias a todas las personas que estuvieron conmigo en este importante paso en mi vida, a mi familia que siempre me apoyó en esta decisión de convertirme en docente, a mi madre Sandra Silva Niefergold que gracias a su esfuerzo y apoyo desde pequeño incentivaron mi motivación por esta hermosa carrera, a Ricardo Pacheco Salas por su constante apoyo y respaldo en la toma de decisiones, a Norma Niefergold y a Leontino González, mis abuelos por su constante apoyo durante mis estudios, a Aurora Ramos y a José Miguel Álvarez, mis abuelos que aunque no estén hoy conmigo físicamente sé que están muy orgullosos de mí, a Alexandra Miranda Contreras y a su familia, por darme siempre su apoyo y aliento en momentos que necesite, a mis amigos y amigas que siempre han estado conmigo, en las buenas y en las malas, a las maravillosas personas que conocí durante estos años, Profesores y Compañeros, a todos y a cada uno de ellos infinitas gracias. Catalina Cataldo: Agradezco enormemente el apoyo incondicional de mi familia, en especial el apoyo brindado por mi madre Roxana Oñate y mi tía Verónica Oñate, no puedo dejar de mencionar a mi abuela Elena Flores, sin el apoyo de ellas esta dura labor , la creación de este proyecto llamado tesis, no habría sido posible. Agradezco también a mis amigos por el aguante y apoyo en este arduo proceso. Y también quiero agradecer de manera especial a Claudio Pareja por el amor, la comprensión, el aguante y la ayuda brindada en todo este período. A todos ellos… Gracias Totales. También a nuestro Docente Adrián Villegas Dianta, por su comprensión y apoyo siempre 8
  • 10. Prefacio. “Creo que ustedes tienen derecho a saber lo que paso en el pasado y como paso” Bill Clinton, Presidente de EEUU (1993- 2001), Washington, 8 de octubre de 1999 9
  • 11. Introducción General. Chile, Septiembre de 1973, la escasez de alimentos, el desabastecimiento, la crisis social y la polarización nacional son la tónica de un país que creyó en un modelo económico y político, la vía chilena al socialismo. 3 años antes salía electo en Chile el presidente Salvador Allende Gossens quien luego de alcanzar una mayoría relativa es ratificado por el Congreso Nacional, de esta manera en Chile asumía un importante desafío, ser gobernado por un presidente socialista elegido democráticamente, las miradas del mundo se volcaron a este lado del mundo, como era de esperar nadie quedo indiferente a tal situación, la Unión Soviética se vislumbró en el horizonte chileno como un poderoso aliado, y se pensó en la eventual ayuda y cooperación que haría esta potencia europea a Chile, por ende mejorando y pavimentando las condiciones para lograr la “revolución” institucional que el presidente Salvador Allende esperaba. Por otro lado Estados Unidos que siempre fue una especie de “jefe” en la región desde un primer momento vio con malos ojos la ascensión de Allende a la Moneda, el presidente Richard Nixon desde que supo que Allende ganaría las elecciones en Chile tuvo la necesidad de desestabilizarlo o derrocarlo, sin importar las consecuencias políticas, económicas y sobre todo sociales que una decisión de esa índole significaría en nuestro país, Fueron años complicados donde la bipolaridad no solo nacional sino que internacional fue la tónica del periodo, la denominada guerra fría marcaba la pauta a nivel internacional, 11 años antes en nuestro continente la denominada crisis de los misiles en cuba estuvo a punto de mandar al mundo a una tercera guerra mundial esta vez nuclear, afortunadamente no logró prosperar ese temor. El mundo ahora se dividía en el comunismo soviético y el capitalismo estadounidense, por ende el caso chileno mirado desde el punto de vista 10
  • 12. internacional es muy atractivo, como en un continente con una fuerte hegemonía estadounidense logra imponerse un modelo totalmente distinto, la vía chilena al socialismo, proyecto que pretendía realizar una “revolución de izquierda” pero no como en los casos que había visto el mundo, por medio de la fuerza como en Cuba, Rusia, o China sino que esta vez de una forma institucional y democrática. Esta tesis intentará mostrar los esfuerzos que realiza Estados Unidos para derrocar el gobierno de Salvador Allende, no solo desde que resulta electo, sino que desde la elección anterior donde resulta electo Eduardo Frei Montalva, se verá las grandes cantidades de dineros aportados por la CIA al financiamiento de partidos opositores al presidente Allende, tales como la Democracia Cristiana, o el Partido Nacional, dineros aportados a medios de comunicación y a las grandes corporaciones empresariales para desestabilizar el gobierno, tales como El Mercurio, la ITT, y la SOFOFA, entre otras. Por otra parte se verá como los soviéticos en una primera instancia se muestran proclives en ayudar al gobierno chileno, que por lo demás era ideológicamente a fin con el modelo soviético, pero también veremos como con el paso de los meses ese ímpetu inicial se ira esfumando para dar paso más bien a la indiferencia y al desconcierto, sin embargo también veremos en esta tesis como el partido comunista chileno (PC) se trasforma en este periodo en uno de los más importante en la esfera comunista internacional, contando con gran admiración y apoyo por parte de sus correligionarios soviéticos el PCUS. En el apartado que respecta a la temática curricular veremos como se ha desarrollado el tema de la unidad popular en los diversos textos de estudios, considerando que hace unos años atrás la temática no era abordada en los textos escolares, en el capítulo pedagógico se verán 3 libros desde el 2005 sin ajuste curricular y hasta el 2013 ajustados plenamente a los lineamientos curriculares ministeriales contemporáneos, veremos como se ha ido abriendo el tema y abordando de manera integral, aspectos políticos, económicos y sociales el gobierno de la Unidad Popular, así también se analizarán 3 recursos que abordan la temática estudiada en esta tesis, un recurso digital ODA de educar Chile, un 11
  • 13. recurso audiovisual, documental Nuestro Siglo TVN, y un recurso eventualmente impreso como lo es un Cómic de la editorial ZigZag, en cada uno de ellos se verá cómo es posible repasar un momento de la historia nacional pero con diversos matices y metodologías, todas en pro del aprendizaje en el estudiantes, una vez que se analizaron los textos escolares y los recursos de aprendizajes se dará paso a la tercera parte de esta tesis, la propuesta didáctica. La propuesta didáctica que se enmarca dentro del proceso de finalización de contenidos en la unidad, corresponde a un video educativo, un video con algunas características muy específicas, los alumnos deben confeccionar con toda la creatividad posible un video estilo Stop Motion donde desarrollen una temática particular de la guerra fría en Chile como en el extranjero, en ella deben usar personajes confeccionados con plasticina con sus propias manos, mínimo 4, una vez que los alumnos tienen su tema y sus personajes confeccionados, deberán montar un video Stop Motion donde elaboren una situación de conflicto en la guerra fría, las situaciones o hitos históricos serán dadas por el docente con anterioridad como también los alumnos desarrollan una serie de guías que aparte de contener información relacionada a la unidad, contienen el paso a paso para la realización del video, así como técnicas de edición etc. Los alumnos dentro del video deberán incluir audios verídicos de los personajes en cuestión, personajes que estudiarán con anterioridad, la idea fundamental de la propuesta didáctica de esta tesis radica en la creatividad y el trabajo en equipo, ya que los grupos son de aproximadamente 4 alumnos, y la elaboración del video queda a libre criterio como creatividad de sus creadores, potenciar el estudio histórico de una determinada unidad agregando el componente tecnológico que nos puede brindar el video o las Tics en general, desarrollando habilidades creativas, de indagación histórica y fomentando la participación de los estudiantes por medio de la motivación a crear su propio aprendizaje. 12
  • 14. I.- Capítulo introductorio Introducción al capítulo introductorio. En el siguiente capítulo, denominado capitulo introductorio, se mostrará cómo se configura la presente tesis, se dan los lineamientos generales, así como los objetivos de investigación, la pregunta a la que responde la hipótesis y que será la ruta por la cual se desarrolla el capítulo histórico, también se nombra la tipología de investigación utilizada en la elaboración de esta tesis, el marco conceptual, las fuentes de investigación y la secuencia de investigación que llevaron a producir esta tesis, en el plano historiográfico se presenta el estado del arte referido al tema central de la investigación o dicho en otras palabras, se presenta en que está actualmente el tema, también se desarrolla una interesante discusión bibliográfica donde se presentan diversos autores que exponen disímiles puntos de vistas de un mismo tema, en este apartado se contrastan sus ideas, fundamentalmente referidas a la función de Estados Unidos y la Unión Soviética en la situación de crisis en Chile durante los años de la Unidad Popular, también y finalmente se presenta un marco conceptual donde se analizan los conceptos más importantes de la temática histórica de la tesis, todos y cada uno de los elementos son fundamentales y le dan cuerpo a la estructura en la cual se desarrolla la tesis. 13
  • 15. 1.- Formulación del problema y preguntas de investigación 1.1.-Justificación de la investigación: Enmarcado en nuestra historia nacional como uno de los sucesos más relevantes a nivel político del siglo XX, se encuentra la elección de Salvador Allende a la presidencia de la Republica, y el abrupto desenlace que tuvo su gobierno tres años después, entre los muchos factores que influyen se encontraron internos, como pugnas partidistas, quiebre institucional, polarización de la sociedad y una ola de violencia que inundo todo el país, pero también se encuentran factores externos, fundamentalmente los ligados a las potencias de la Guerra Fría Los Estados Unidos y la Unión Soviética que vieron en Chile una situación excepcional. El proyecto de tesis busca cuantificar y evidenciar según los datos recopilados de la Unión Soviética y EEUU el grado de intervención en Chile bajo el contexto de Guerra Fría, las influencias de la ex URSS y Estados Unidos, en el plan de desestabilización del Gobierno de la Unidad Popular, particularmente la presidencia de Salvador Allende 1970 – 1973 y cómo nos transformamos en actores relevantes en el concierto internacional. Estados Unidos vio amenazada su hegemonía en la región ya que la URSS con su estrategia global de expansión ideológica, no permitiría ceder territorios a Estados Unidos, por ende Chile era un escenario ideal para la confrontación ideológica de estas dos superpotencias. Desde el enfoque pedagógico la temática a tratar es importante para el estudio de la historia, es tremendamente vigente en nuestro curriculum actual ya que comprende el Chile contemporáneo, está muy vigente en la sociedad actual y al día de hoy aún existen diferentes puntos de vista de lo sucedido durante esos tres cortos años de gobierno socialista. En muchos casos el intervencionismo externo no es considerado para explicar el fin de la Unidad Popular, y solo se recurre a los hechos internos y al manejo político de aquel entonces, los docentes no sabemos cómo propiciar la 14
  • 16. imparcialidad, por lo que los hechos muchas veces son sesgados y quedan a la propia interpretación del profesor, por ende, lo que nosotros realizaremos será cuantificar los datos de forma de mostrar los hechos tal cual fueron, como lo señala Peter Burker en su libro Formas de Hacer Historia La relevancia de aplicar estos contenidos radica en que los jóvenes estudiantes deben saber los hechos políticos económicos y sociales ocurridos en el pasado tanto en nuestro país como en el extranjero para comprender como estos repercuten en nuestra actualidad. El proyecto de tesis que se está trabajando se enmarca dentro del ajuste curricular 2009 en el nivel de tercero medio en la unidad numero 3 las transformaciones estructurales, la cual tiene como contenidos: Unidad 3: Las Transformaciones Estructurales:  Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría.  Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el continente americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del continente; la política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).  Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria en Chile y sus consecuencias políticas, económicas y sociales.  Descripción de la masificación de la participación política popular y caracterización de la creciente demanda de cambio social.  Evaluación de los proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la Unidad Popular.  Recuperación de testimonios y de expresiones de la literatura y las artes para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970. 15
  • 17. 1.2.- Formulación del problema de investigación: A partir del término de la Segunda Guerra Mundial el mundo entero experimento la división ideológica, del capitalismo Estadounidense y del comunismo Soviético, todos los países del mundo en todos los continentes tuvieron que definir a que bando apoyarían, y sin duda Latinoamérica no fue la excepción. En 1970 el candidato de la izquierda Chilena que aglutinaba los partidos Socialistas y Comunistas en la denominada Unidad Popular, Salvador Allende G. sentencio su futuro político al ser elegido democráticamente Presidente de la República de Chile, esto se produjo con mayoría relativa el 36.3 % de los sufragios, frente al candidato de derecha y ex presidente Jorge Alessandri R. Chile por aquellos años gozaba de una experiencia política como pocas vistas en Latinoamérica, pero en un contexto de polarización mundial, esto lógicamente no fue bien visto por los Estados Unidos quienes tenían un modelo económicos y social muy distinto al que planteaba el presidente chileno, el presidente de Estados Unidos Richard Nixon y su Secretario de Estado Henry Kissinger, complotaron a través de la CIA el derrocamiento inmediato del presidente chileno, por otra parte los Soviéticos más partidarios ideológicamente al proyecto chileno apoyaron desde un principio la elección de Allende ya que vieron en él un ejemplo a seguir frente a otras naciones Latinoamericanas. Se demostrará cuáles son efectivamente las intervenciones de cada bloque en Chile, para poder demostrar a través de datos cuantitativos los verdaderos alcances de la Guerra Fría durante la Unidad Popular. 16
  • 18. 1.3.- Preguntas de la investigación: Nivel 1: A la luz de los datos y teniendo certeza de la gran influencia por parte de la ex URSS y Estados Unidos ¿Es posible precisar de manera cuantitativa, cuál de los dos bandos tuvo más influencia en la desestabilización de la Unidad Popular Nivel 2: 1.- ¿Cuál fue la importancia de la alianza para el progreso en la intervención de Estados Unidos en Chile, durante los años 70 a 73? 2.- ¿Cuál es la participación activa de la ex URSS en los procesos revolucionarios de izquierda en Latinoamérica? Nivel 3: 1.- ¿Qué importancia tiene la intervención extranjera en Chile durante la guerra fría, enmarcado dentro del Currículum Educacional? 2.- ¿Podemos comprender la Guerra Fría y la Bipolaridad Mundial del Siglo XX, desde el caso chileno? 3.- ¿son verdaderamente importantes los antecedentes de intervención extranjera en Chile al analizar la caída del gobierno de Salvador Allende? 17
  • 19. 2.- Hipótesis de la investigación Es posible precisar a través de datos cuantitativos el mayor influjo que tuvo Estados Unidos por sobre la ex URSS, en el intervencionismo en Chile por parte de las dos potencias en el contexto de Guerra Fría, que llevaron a la desestabilización y posterior quiebre del gobierno de la Unidad Popular y con ello la instauración de una dictadura militar apoyada por Estados Unidos. En 1970 en plena Guerra Fría, con un clima de polarización mundial, en Chile resulta vencedor de los comicios presidenciales Salvador Allende G, la particularidad radica en que es un vencedor Socialista – Comunista, por ende las miradas del mundo se vuelcan a nuestro país, y el de las dos súper potencias también, con ello comienza un plan desestabilizador por parte de los Estados Unidos a través de su agencia la CIA, mientras que por el lado Soviético, tener un presidente de su lado ideológico era una excelente oportunidad y una ventaja importante considerando que Latino América siempre tuvo a los Estados Unidos como el hermano mayor, por su cercanía geográfica y su característica de potencia mundial, Chile que había experimentado una gran tranquilidad en los últimos años respecto a su política interior, se ve envuelta entre estos dos gigantes que luchan codo a codo el mundo. La gran maquinaria diplomática así como una hegemonía económica continental llevaron a un boicot internacional por parte de Estados Unidos, sus influencias no tardaron, organismos como el fondo monetario internacional, el banco mundial, el banco interamericano de desarrollo aunque lo negaron, apoyaron activamente las pretensiones del país del norte, por su parte la ex URSS en una primera instancia tuvo la intención verdadera de ayudar a impulsar “la vía chilena el socialismo”, los soviéticos aportaron enormes sumas de dinero al Partido Comunista chileno, considerándolos sus más cercanos camaradas en el hemisferio, establecieron con el Gobierno de Allende programas de cooperación económica y técnica, pero con el tiempo los esfuerzos de cooperación inicial se irán esfumando debido a la gran crisis política y social sufrida en Chile. 18
  • 20. 3.- Objetivos de la investigación 3.1.- Objetivo general: Evidenciar a través de datos cuantitativos y cualitativos la influencia marcada por el capitalismo estadounidense por parte de la CIA y del comunismo soviético de la KGB y cómo estos bandos extranjeros utilizaron sus agencias de inteligencia para la desestabilización de la Unidad Popular 3.2.- Objetivos específicos: 1.- Cuantificar en datos y cifras el cooperación entregada por EEUU y la URSS a sus respectivos correligionarios Chilenos. 2.- Analizar y cuantificar el apoyo entregado por parte del PCUS al PC chileno, y de la CIA al Mercurio. 3.- Identificar el rol que jugaron los grupos extremistas chilenos (MIR - Patria y Libertad) en el desarrollo del gobierno de la Unidad popular, y cómo estos se vieron fuertemente influenciados por el contexto internacional de la época. 3.3.- Objetivos transversales: Pedagógico curricular:  Favorecer el pensamiento Crítico y reflexivo del alumno, desarrollo del léxico vinculado a la capacidad de expresar opiniones e ideas lógicas y coherentes.  Valorar el respeto por los regímenes democráticos y la tolerancia a las distintas ideologías y credos, Comprendiendo que todos los seres humanos somos iguales en derechos y deberes 19
  • 21. Propuesta didáctica:  fomentar el proceso investigativo en el sentido de análisis, organización y síntesis de la información por parte del alumno, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar habilidades de construcción de conocimientos, favoreciendo el constructivismo, comprender y analizar las relevancias del hecho histórico y como este trasciende hasta nuestros días. 4.- Definición del área de estudio de la investigación Nuestra temática a construir abordara dos aéreas especificas dentro de las Ciencias Sociales, la primera el área histórico, y el segundo el de las ciencias políticas.  Historia: fundamentalmente por tratarse de un hecho que cambio la visión histórica de Chile, por aun tener una relevancia significativa en las personas que vivieron los hechos, se pretende comprender la intervención de las dos potencias extranjeras siempre dentro de un contexto de Guerra Fría, que ha marcado la historia universal de toda la segunda parte del siglo XX.  Ciencias Políticas: se considera a las Ciencias políticas relevantes dentro de esta tesis debido a que entiendo el sistema internacional y la teoría del realismo político, se comprende de mejor manera lo sucedido en nuestro país, también es significativo el estudio de las ciencias políticas, debido a lo que sucedía en Chile, justamente en ese ámbito, la política partidista y la polarización nacional, el papel de la Diplomacia, comprender las ideologías de Estados Unidos y la URSS, como estas van articulando redes que involucraron a todo el mundo. 20
  • 22. 5.-Metodología de la investigación 5.1.- Carácter de la investigación: Esta investigación es de carácter exploratorio, ya que existe un análisis de fuentes bibliográficas, documentos desclasificados, y archivos de la época el objetivo principal es demostrar con datos los influjos soviéticos y estadounidenses en el periodo, así también resolver la problemática planteada en la hipótesis, acerca de cuál de los dos bandos tuvo mayor implicancia en la intromisión e intervención en Chile, la investigación está centrada en poseer criterios y fundamentos concretos para explicar de manera asertiva cuál de los dos bloques tuvo mayor influencias durante este periodo histórico en Chile Dentro de la temática probablemente se ha escrito mucho, tanto por el lado Soviético, como por el lado Estadounidense, pero revisando la historiografía no se ha hecho un paralelo de la intervención en Chile durante los años del gobierno de Allende, ahí es donde se pretende ser un aporte, explorar en las distintas fuentes de ambos lados para poner en la balanza a estas dos potencias y qué papel jugaron en Chile durante los años 70 - 73 5.2.- Tipología de la investigación: La tipología de investigación que se pretende dar a este proyecto de tesis es de carácter descriptivo ya que se dispone de bibliografía y fuentes, las cuales se analizaran para posteriormente comparar entre los distintos bloques vinculando por un lado la URSS y por otro los Estados Unidos, la idea central de la tesis no es solamente la colección del dato elemental sino de la relación e interpretación d e las relaciones que pueden existir entre una o más variables acerca de lo sucedido en Chile, a fin de extraer los contenidos de manera significativas que contribuyan al conocimiento de la disciplina así como un real aporte histórico de esta. 21
  • 23. Se caracterizan los fenómenos de intervención indicando sus rasgos más peculiares y contraponiendo las dos visiones de mundo que se tenían en la época. Con este trabajo de investigación se quiere llegar a conocer las cualidades predominantes de cada potencia en su política exterior ligándola al intervencionismo que cada una promovió en los distintos países, de esa forma se comprenderá como se articula la desestabilización por un lado y apoyo por el otro identificando las relaciones que existen entre estas dos variables. 5.3.- Metodología de la investigación: Se apelará al método deductivo planteando supuestos que sean coherentes entre sí, incorporando características principales de los fenómenos a investigar, la deducción podrá tener un razonamiento valido cuando las premisas sean de carácter legítimo ya que de la generalidad del contexto de guerra fría se debe llegar a la particularidad de la evidente intervención de la ex URSS y Estados Unidos en Chile, el distintivo de este proyecto de tesis debe ser los datos Cuantitativos, el resultados del trabajo de investigación y de todos los documentos, llevan a una conclusión que será una respuesta a la Hipótesis inicial. 22
  • 24. 5.4.-Secuencia de la investigación: La secuencia a desarrollar nuestra investigación Paso a paso será la siguiente: 1. Selección del tema: elección de un tema de acuerdo a las pretensiones investigativas, y en Coherencia con las temáticas abordadas en el Currículum Educacional, en este caso 3ºmedio (ajuste 2009) 2. Búsqueda de bibliografía existente: se comienza un proceso de recolección bibliográfico pertinente a la investigación, en este caso intervencionismo en Chile durante la Unidad Popular. 3. Formulación de Hipótesis : elaborar la pregunta central el cual comprende nuestro trabajo de investigación 4. Justificación al tema de Investigación: se señala cuales son las implicancias históricas del tema, así como su relevancia curricular y didáctica. 5. Revisión de la bibliografía: se excluye todo material que no sea coherente con la línea investigativa, así todo material que cumpla con nuestra investigación se leerá y analizara. 23
  • 25. 6. limitar el tema de investigación: ubicación espacio temporal, y años en los que se investigará 7. Establecer posturas de la historiografía al tema en cuestión: luego de leer y analizar los distintos libros se dividen en posturas favorables a la URSS y otras favorables a EEUU. 8. Contrastar las fuentes en tesis de autores: luego de dividir postura lo que se hará será contrastar las distintas fuentes, para explicar de qué manera existen distintas interpretaciones a un mismo hecho dentro de la intervención en Chile 9. Señalar los objetivos de investigación: se establecen prioridades y plazos para la elaboración de la tesis, se proyectan Objetivos transversales: Pedagógicos, didácticos, Humanos, objetivos especifico: estructura investigativa de la Tesis, objetivos central: el resultado tentativo de la tesis. 10. Desarrollo formal del proyecto investigativo: en este último paso se desarrolla de manera integral la tesis, desarrollando de a poco la problemática suscitada, la proyección final que se hace es poder llegar a una respuesta que logre responder de manera clara y contundente la Hipótesis inicial. 24
  • 26. Metodología histórica Este trabajo de investigación tendrá una metodología de carácter comparativo, ya que el objeto de estudio son las dos súper potencias del Siglo XX enfrascadas en la lucha ideológica y con un escenario en común: Chile. Para ello se elaborarán cuadros comparativos, donde a través de la cuantificación se logrará determinar cuál de las dos superpotencias protagonistas de la Guerra Fría, tuvieron una mayor participación en intervención en Chile durante el Gobierno de Salvador Allende. Para llevar a cabo el análisis será necesario desarrollar un cuadro comparativo en el cual tendrá como ejes centrales tres aspectos comunes que son político, económico y social, la recopilación de datos no será exclusivamente de un orden temático sino que también tendrá un componente temporal, el cual implica abarca algunos años previos a la elección de Salvador Allende, todo su gobierno, hasta el golpe que lo derrocó Político: En el aspecto político lo que entenderemos para nuestro estudio serán las relaciones diplomáticas, analizando los aspectos comunes que a nivel internacional desarrollaba cada bando; otro de los patrones a estudiar es el cuadro político chileno en el período estudiado, la institucionalidad chilena, las coaliciones políticas y las divisiones partidistas que se veían reflejadas también en la sociedad. Económico: En el plano económico nuestro objeto de análisis serán los influjos monetarios que aportó cada bando en el desarrollo del gobierno de la Unidad Popular, entiéndase aportes para financiar propagandas, a partidos políticos, a grupos extremistas armados, y a la misma economía nacional. Social: En este plano analizaremos los grupos extremistas armados, dada la relevancia en la lucha social en las calles, las marchas, las huelgas, el terrorismo y cómo cada bando estuvo apoyado por las ideas y en algunos casos por recursos por la potencia interventora. 25
  • 27. 5.5.- Fuentes de la investigación: Este proyecto de tesis utilizará fuentes primarias y secundarias, se encasillará como fuente primaria a los desclasificados de la CIA, informe Church del senado de Estado Unidos, y el importante trabajo de recopilación de datos soviéticos que fue realizado por las académicas Olga Ulianova y Eugenia Fediakova, y publicados en el Centro de Estudios Públicos chileno, estas fuentes son de gran relevancia ya que gracias a ellas se puede desarrollar el trabajo cuantitativo que es la base de este proyecto de tesis. En cuanto a las fuentes secundarias tenemos a distintos autores tanto chilenos como extranjeros, que darán una visión más transversal de la situación ocurrida durante el gobierno de Salvador Allende, autores nacionales de destacada trayectoria académica y de una reconocida intelectualidad como lo son Joaquín Fermandois, Gonzalo Rojas Sánchez, o Carlos Altamirano, por nombrar algunos, darán un sustento critico y reflexivo sobre el caso chileno, no se puede dejar de lado a la destacada periodista Patricia Verdugo (Q.E.P.D.), quien aportó desde su propia vivencia. En cuanto a los autores extranjeros cabe destacar la figura de James Whelan (Q.E.P.D.) quien fue un destacado periodista del New York Times, quien realizo diversas investigaciones sobre Chile y su historia, siendo quizás “Desde las Cenizas” escrito en 1993 su obra más destacada, en este apartado de autores extranjeros destacan también Gregorio Selser (Q.E.P.D), Argentino que realizo trabajos respecto a la figura de Richard Nixon y su particular interés por Latinoamérica, también Peter Kombluth periodista Estadounidense que a través de archivos descalificados de su país, denuncia los actos cometidos por la CIA en contra no solamente de Chile sino también de otras países de la región. Estos autores darán una base analítica y crítica respecto de cómo estas dos súper potencias por una parte Estado Unidos y por otra la Unión Soviética intervendrán de manera directa o indirecta en la desestabilización de la UP. 26
  • 28. Las fuentes anteriormente señaladas nos darán algunos datos y documentación que se utilizarán como sustento teórico para la elaboración de esta tesis y posterior construcción de gráficos comparativos. 6.- Marcos de trabajo. 6.1.- Marco teórico: Se entiende como marco teórico, como el aglutinamiento de teorías, conceptos y paradigmas todos ellos instrumentos cognitivos que nos van a orientar acerca de las preguntas, las relaciones, estrategias y procesos que intermedian en la construcción y posterior argumentación sobre un tema en particular, en este caso la intervención de la URSS y EEUU en Chile durante el gobierno de Salvador Allende G. La teoría utilizada que sustentara esta investigación, y la que pareció más acorde con la tesis será la del Realismo Político, en uno de sus principales Exponentes, Hans Morgenthau, Politólogo y abogado alemán quien centra sus estudios y observaciones en el fenómeno del poder en la política internacional y la lucha de las naciones por conseguirlo, su libro “política de las naciones, la lucha por el poder y la paz” será el eje estructural del marco teórico en este proyecto de tesis. El estudio de las relaciones internacionales tiene como principal objetivo localizar y formular adecuadamente los patrones de comportamiento de los distintos escenarios y actores globales, en dinámicas que vinculen cada uno de los aspectos que desarrolla un estado, tales como la política, la diplomacia, la paz, las guerras etc. Según el Realismo político los países coexisten dentro de un sistema internacional, se entiende como sistema debido a que cada entidad y organismo internacional es necesario para ejecutar el equilibrio entre las naciones 27
  • 29. Otro de los aspectos que se destacan dentro del sistema internacional y característica fundamental del sistema es la lucha eterna del poder, los países actúan de acuerdo a sus intereses y a los de su población, bajo esa concepción una característica ineludible es el carácter egocéntrico de los países en el sistema internacional, propio del deseo inherente y ambicioso que posee el hombre por poder, Morgenthau entendía muy bien esto, su libro política de las naciones fue escrito en 1948, 3 años después del término de la Segunda Guerra Mundial, por lo que el politólogo alemán ya visionaba, la lucha de dos grandes bloques por el poder mundial, La URSS y los Estados Unidos, Chile siguiendo esta tesis, fue víctima de la intromisión de estas dos potencias, que vieron en este país la oportunidad de avanzar con sus ideologías por América del Sur, que hasta la mitad del siglo XX, obedecía a una conducta de apoyo y respaldo a las políticas de Estados Unidos (a excepción de Cuba) De alguna manera resulta más sencillo comprender la problemática que conlleva la intervención hacia otro país más pequeño mirado desde la óptica de Morgenthau, “el estudio de la política y de las acciones del hombre intentan comprender las fuerzas innatas al ser humano”1 Existe una política exterior a la que Morgenthau llama “imperialista”, la cual es diseñada e implementada por los países que desean acrecentar su poder, este tipo de política lo que consigue es cambiar las relaciones de poder entre uno o más estados, lógicamente alterando un panorama político mundial, si lo llevamos al trabajo de tesis, es justamente lo que allí sucede, dos potencias enfrascadas en imperialismos que buscan extender sus zonas de influencias, en este caso Chile. Otro de los patrones de conducta en la política mundial que señala Morgenthau. 1- Morgenthau, Hans. “Política de las naciones: La lucha por el poder y la paz”. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. 1986, pág., 41 28
  • 30. “Es la política del prestigio, su finalidad es impresionar a otras naciones con el poder que determinada nación posee, las ceremonias diplomáticas y los despliegues militares van a ser las dos principales herramientas de la política de prestigio”2 Para entenderlo de manera simple y didáctica pensemos a La URSS paseando sus tanques y misiles por la plaza roja, o los Estados Unidos invadiendo Vietnam, o celebrando ostentosos banquetes en la casa blanca no hacen más que ejemplificar de mejor manera lo que quiere decir Morgenthau en este punto. La teoría realista a pesar de ser muy antigua y tener sus bases fundacionales en la Italia del siglo XV, aún sigue siendo muy valorada en la actualidad debido a que nos aporta una explicación coherente al funcionamiento del orden internacional y de cómo se vinculan los estados La intervención en Chile como vemos se da en un contexto de polarización no solamente nacional, sino que mundial donde dos potencias con intereses claramente definidos luchan indirectamente en nuestro país. Estados Unidos siempre tuvo una política de hegemonía con respecto a Latinoamérica, sin embargo hacia 1959 cuando estalla la revolución cubana, entra otro actor al escenario latinoamericano, la URSS. El caso chileno que nos compete en este trabajo de tesis, es significativo ya que la URSS en 1973, al igual como lo hizo en 1959 vio una clara oportunidad de penetrar política, económica e ideológicamente en Chile, este ultimo uno de los países más serio e institucionalizado del continente. El realismo político se aprecia claramente en el caso chileno donde el interés ideológico y económico está por sobre los códigos éticos y conductas moralmente aceptadas, se hace todo lo posible por lograr el mayor poder posible, es decir el poder en este caso es el control del hombre por el hombre. 2 2- ídem, pág. 58 29
  • 31. 6.2.- Marco conceptual Conceptos claves de la investigación Intervención: En las relaciones internacionales se refiere a la injerencia de un gobierno en los asuntos propios de otro estado, pese a que ya en el art. 119 de la constitución francesa figura una declaración en rechazo al intervencionismo, en el siglo XIX las grandes potencias no aceptaban limitaciones al respecto, la doctrina Monroe proclamada en 1823 por los EEUU se oponía solamente a la intervención en América de los estados no Americano, sin embargo el presidente Theodore Roosevelt proclamó en 1904 el “derecho” de los EEUU a intervenir en América Latina como una suerte de policía internacional, lo cual por cierto se llevó a la práctica. Uno de los principios fundamentales de la carta de las Naciones Unidas en 1945 hace referencia a la no intervención de estados a otros estados, pero pese a la inclusión en numerosísimos pactos y declaraciones posteriores, la necesidad de su reiteración no hace sino poner en evidencia que el intervencionismo subsiste como practica de los estados más fuertes (v. Derecho Internacional).3 Lo sucedido en Chile en 1973 relacionado directamente con la definición anteriormente señalada, hace sentido desde el punto de vista que es EEUU la potencia que pretende intervenir en una país más débil como Chile para lograr que el gobierno de este último, contrario a las ideas capitalistas de EEUU, caiga y no sea algún tipo de modelo a seguir frente a otros países en Latinoamérica que pretendían tomar modelos políticos y económicos de izquierda. 3 Guajardo Paz, Susana Gamba, “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas”, editorial punto sur, Bs. Aires, Argentina, 1989, pág., 334. 30
  • 32. Bipolaridad mundial: Esta noción tiene diversos precedentes históricos, pero adquiere especial significado después de la segunda guerra mundial, cuando se define la política de bloques y los pactos militares multilaterales que caracterizan el antagonismo este – oeste, el concepto de bloque se aproxima a lo de alianza o coalición, pero mientras estos se basan en principio de derecho internacional que respetan al menos formalmente la igualdad de las partes intervinientes, los bloques – en su acepción actual – funcionan de hecho como una estructura jerárquica, con un estado líder que detenta autoridad sobre el resto. Ese liderazgo se basa en una superioridad económica, etc…, y puede llegar a cuestionar la autodeterminación de los estados intervinientes, sobre poniendo a estos su hegemonía dentro del bloque. Finalizada La segunda guerra mundial y con el triunfo de las potencias aliadas la Unión Soviética y EEUU, cada una con un modelo de desarrollo distinto a la otra es que nace la denominada guerra fría, pese a la denominada “coexistencia pacífica” y los intentos de distención. Las negociaciones bilaterales sobre el desarme entre los EEUU y la URSS, han respondido a la creciente preocupación de la comunidad internacional por prevenir el peligro de una guerra nuclear. 4 El mundo ha quedado dividido en dos, entre los capitalistas estadounidenses, y los comunistas soviéticos, Latinoamérica no es la excepción y se convertirá al igual que Europa y Asia en una zona de influencia de estas dos súper potencias, Chile al intentar establecer un gobierno de izquierda en una zona que dominaba Estados Unidos tendrá un desastroso final, ya que el país del norte buscara todas las formas de llevar a cabo el descalabro económico, político y social de Chile. 4 Ibídem pág. 50 31
  • 33. Ideología: Pese a sus múltiples acepciones y a los derivados contextos en que se utiliza, se trata de una categoría científica de gran importancia en el campo de las ciencias sociales. Su origen puede ser ubicado en el empleo del término por Destutt de Tracy (1796) para aludir al estudio sistemático de las ideas de los hombres. En tal acepción, ciencia de las ideas humanas el término idea que está implícito corresponde al sentido que le habían dado a los filósofos empiristas modernos (Locke, Condorcet, Condillac): representación de los hechos reales. En aquella primera acepción es preciso ver un rasgo científico progresista – ligado al pensamiento liberal, revolucionario, de la naciente burguesía – que propone por primera vez un estudio sistemático de las ideas del hombre como hechos reales que pueden ser investigados científicamente. Al terminar s. XVIII, Napoleón – quien inicialmente habría simpatizado con estos ideólogos – introdujo una valoración política negativa, fruto de su viraje conservador. La ideología será fundamental durante la etapa de la denominada guerra fría, ya que la división del mundo se da fundamentalmente por dos modelos ideológicos, por un lado los Estadounidenses con la ideología del capitalismo y los Soviéticos con la ideología del comunismo, en nuestro país desde 1970 hasta 1973 con la llegada de Salvador Allende a la Moneda e iniciando el programa de la Unidad Popular es que se comienza un proceso de cambios estructurales de marcada tendencia de izquierda o cercanas al comunismo, transversales a toda la sociedad, modelo por lo demás ligado en aspectos ideológicos al sistema Soviético, por lo que Estados Unidos desde un momento al verse imposibilitado de promover el capitalismo de manera más eficiente en Chile, es que decide intervenir con el resultado que todos sabemos. 5 5 Ibídem pág. 292. 32
  • 34. 6.3.- Límites de la investigación  Límites de carácter Temporal: Los límites cronológicos son desde el 4 de noviembre de 1970 cuando asume la presidencia de Chile Salvador Allende G. hasta el 11 de Septiembre de 1973 fecha en que tiene lugar el golpe de estado en Chile que derroco al mismo,  Límites de Carácter espacial: El espacio territorial donde se desarrollan los sucesos de nuestra investigación, son en Chile, aunque sin duda por tratarse a contenidos vinculados a potencias extranjeras, se debe analizar también cada una de estas naciones a lo menos limitados a sus capitales Moscú (URSS) Washington D.C (EEUU)  Límites de carácter Temático: El límite en este punto abarca las ciencias políticas, y la economía, se abordará el tema de intervención desde una perspectiva cuantitativa sin tomar parte por ninguna orientación ideológica ni partidista, la resolución final de esta Tesis pretende dar a conocer de manera fehaciente a través de los documentos oficiales y la bibliografía, cuál de los dos bandos (EEUU o URSS) tuvo mayor injerencia en la intervención en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. 33
  • 35. 7.- Historiografía. 7.1.- Revisión historiográfica: Línea Historiográfica donde la URSS tuvo implicancias significativas en Chile durante la UP: Dentro de nuestro trabajo de investigación hay autores que afirman que la URSS tuvo implicancias significativas a la hora de actuar en asuntos internos chilenos, según estos el gobierno de Allende quería imitar un modelo socialista en América del sur, con una profunda ideologización y partidaria plena a las políticas soviéticas.  Gonzalo Rojas Sánchez: es un abogado y académico de la Universidad Católica, perteneciente a Opus Dei, que ha incursionado en las áreas políticas y sociales de la historia contemporánea chilena; en su libro “La agresión del oso: intervención soviética y cubana en Chile, 1959- 1973”. Propuesta central de este autor radica en que los soviéticos pretendían establecer en Chile un gobierno comunista y desde aquí expandirse al resto del continente.  Olga Ulianova y Eugenia Fediakova: son unas destacadas académicas, Ulianova trabaja en la Universidad Santiago, y posee un doctorado en la Universidad Lomonosov de Moscú, ha estudiado de forma exhaustiva el fenómeno de la Guerra Fría desde la óptica soviética, en su libro “Algunos aspectos de la ayuda financiera de la URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fría”, relata la importancia de la monetaria e ideológica del PCUS al PC chileno y gran respeto y admiración que existía entre ambos.  Joaquín Fermandois: académico y escritor uno de los más importantes intelectuales chilenos de la actualidad, en su libro “Chile y el mundo 70 – 73, la política exterior de la UP” se refiere a la importante relación de fraternidad entre la ex URSS y Chile, según él 34
  • 36. los soviéticos vieron en Chile un Aliado importante en materia ideológica y política a nivel Mundial.  Valeria Lourdes: en su libro “cuando la Guerra Fría llegó a América Latina”, plantea que desde los años 50 muchos gobiernos de izquierda latinoamericanos buscaron ayuda en la URSS, por ende América Latina, fue un escenario de la Guerra Fría desde casi los inicios de esta. Autores que afirman que Estados Unidos tuvo implicancias significativas. Dentro de nuestro trabajo de investigación hay autores que afirman que EEUU tuvo implicancias significativas a la hora de actuar en asuntos internos chilenos, según estos el gobierno de Allende fue boicoteado sistemáticamente por el país del norte, abarcando todas sus esferas de influencia tanto nacional, como internacional  Patricia Verdugo: Fue una destacada periodista, premio nacional de periodismo 1997, la que escribió importantes libros acerca del estudio de la política nacional durante la última mitad del siglo XX, siempre vinculada al ámbito de los derechos humanos, en su libro “Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte” se refiere al boicot que realizo Estados Unidos tanto en el plano nacional, como en el internacional y como este influyo directamente en la desestabilización del gobierno de Allende.  Peter Kornbluh: estadounidense que participa activamente en la tarea de desclasificación y posterior documentación de archivos por parte del National Security Archive, narra en su libro “los EEUU y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada” la importancia de la CIA detrás de las maniobras para desestabilizar a Chile, según plantea en su libro EE.UU inyectó por clandestinidad miles y miles de dólares con el único fin de derrocar a Allende. 35
  • 37.  Gregorio Selser: fue un argentino que escribió acerca de políticas internacionales, principalmente de la segunda mitad del siglo XX, en su libro “de cómo Nixinger desestabilizo Chile” analiza la política intervencionista de Estados Unidos, en el caso chileno y de cómo esta fue materia de preocupación por parte del presidente Richard Nixon y su secretario de estado Henry Kissinger, de ahí la fusión en el concepto Nixinger (Nixon – Kissinger).  James Whelan: en su libro “desde las cenizas” Whelan realiza un importante trabajo recopilatorio donde destacan la gran cantidad de cifras en relación a los aspectos económicos de Estados Unidos en Chile, sin embargo a la luz de los datos que entrega, la culpa del quiebre de la institucionalidad chilena, según él, recae en el mismo presidente Allende y su baja gobernabilidad para dar una salida política al conflicto, sin embargo Whelan no desconoce que una gran fuerza golpista se fraguaba desde Estados Unidos, pero aun así los problemas internos eran mas fuertes que cualquier intervención extranjera.  Armando Uribe: Este español en 1974 publicó “El libro negro de la Intervención en Chile” Uribe señala que por muchos años Estados Unidos y Chile gozaron de muy buenas relaciones en todos los aspectos que se tratan dentro de estados, sin embargo para septiembre de 1973, militares chilenos y también estadounidenses habrían traicionado y quebrado esa noble tradición entre ambas naciones, todo, según él por el enorme recelo que le producía al presidente Kissinger, saber que Allende había ganado democráticamente en Chile, iniciando un gobierno de izquierda en plena guerra fría. 36
  • 38. 7.2.- Discusión historiográfica: Cuando se estudia acerca del quiebre de la democracia en Chile en 1973 se piensa en las repercusiones del manejo político, económico y s ocial llevado a cabo por el gobierno socialista de Salvador Allende, sin duda existen antecedentes para pensar eso, sin embargo hay un factor que es determinante a la hora de hablar de desestabilización, la intervención, por un lado Los Estados Unidos, por otro lado La URSS, si bien es cierto ambas potencias no veían a Chile ni como una amenaza directa, ni como un aliado estratégico, para todos era sabido que si existía un valor político simbólico, particularmente para la ex URSS ya que este podría establecer una especie de “colonia6” dentro de Latinoamérica, lo importante y estratégico para Chile, era contar con el apoyo irrestricto de la ex URSS, en materia económica, científico etc., y lo que significaba para la política hegemónica de la ex URSS, un aliado al otro lado del mundo, todo ello enmarcado en un punto álgido de la Guerra Fría y de gran incertidumbre mundial, asimismo Gonzalo Sánchez se refiere a la intensión de la ex URSS de establecer bases militares en Chile, donde se nos convirtiéramos en un semillero de guerrilleros sudamericanos. …en Moscú se oía decir desde hace mucho tiempo que Chile… podía dada su posición geográfica podría convertirse en la base ideal para un movimiento de guerrilleros comunistas en numerosos países sudamericanos...7 Sin embargo Joaquim Fermandois destaca “…para los soviéticos se da en Chile un proceso revolucionario, pero con el que no puede haber un compromiso formal que involucre a la ex URSS. Aparentemente Chile poseía una cierta importancia ideológica para la ex URSS, en cuanto a modelo “referencial”, en el sentido de que su apoyo financiero solo estaba ligado al éxito gradual de la “vía institucional” por parte de la UP. 8 En su libro Mundo Fin del Mundo, explica que bajo ningún punto de vista el gobierno de Allende pretendía ser un “subordinado” de la URSS, por lo menos en 6 Ibídem, pág., 89 Ibídem, pág., 141 9, FERMANDOIS Joaquín. “Chile y el Mundo 1970 – 1973, la política exterior del gobierno de la unidad popular”. Ediciones Universidad Católica. Santiago de Chile. 1985, pág., 361 7 37
  • 39. materia militar, según Fermandois el presidente Allende nunca tuvo intenciones de transformar a Chile en una colonia Soviética. Para Olga Ulianova, el caso Chileno era de una importancia relativa en las políticas internacionales de la URSS, no tenía el mismo peso de los países de la Europa oriental, según ella por el poco peso económico de Chile en el mundo, sin embargo, el caso Chileno significó el modelo a importar a otras partes del mundo. El Chile de Allende se presenta como “Verdadera Revolución” heredada del Octubre Soviético, a pesar de la diferencias de las formas, que genera una autentica mística revolucionaria en sus participantes.9 lógico, pensando que las dos naciones poseían características ideológicas similares, en el libro Chile y el Mundo 1970-1973 la política exterior del gobierno de la UP, Fermandois cree que la URSS tuvo una fuerte vinculación con Chile incluyendo lazos económicos, políticos, científicos incluso armamentistas, Eugenia Fediakova junto a Olga Ulianova, dejan en claro la tremenda importancia ideológica y económica del PCUS al PC chileno, de la ayuda mutua y de las buenas relaciones de camaradería, haciendo un análisis partidista más que de nación, según ellas los comunistas Soviéticos sentían una gran admiración por los comunistas Chilenos, y viceversa. De Estados Unidos la historiografía es clara es el gran artífice del boicot internacional y nacional al presidente Salvador Allende, así lo deja en claro Patricia Verdugo en su libro Allende, cómo la casa blanca provocó su muerte, donde se relata detalladamente las formas en que el país del norte agudizo y profundizo las crisis económicas, sociales y políticas en Chile, hace referencia de cómo EEUU maquino todo un aislamiento del plano internacional y ayudo a financiar grupos como Patria y Libertad o el Mercurio, la misma opinión comparte Gregorio Selser en su libro de como Nixinger desestabilizo Chile, la diferencia de este autor con su antecesora es que el punto clave es el temperamento del 10. Ulianova, Olga. “La Unidad ´Popular y el Golpe de Estado en Chile: Percepciones y Análisis Soviéticos”. Estudios Públicos. Santiago de Chile. 2000, pág., 25 38
  • 40. presidente de EEUU, quien señala cuando supo que Allende llegaría a la Moneda, su intención principal fue derrocar al presidente Chileno “Fue el propio Kissinger quien propuso apoyar a la extrema izquierda para agudizar el conflicto y destruir la imagen moderada de Allende. Lo hizo en noviembre de 1970. Y cuando Kissinger hacia una propuesta, su palabra era ley que debía cumplirse.10 Peter Kornbluh en Los EEUU y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada, se sumerge en la documentación secreta para escudriñar a la CIA y su forma de actuar como espías y patrocinadores de grupos ultraderechas y de esa forma atentar en contra del gobierno de la Unidad Popular. Durante el primer año de gobierno de Allende, la CIA destino tiempo y esfuerzos considerables para reconstruir su red de agentes…la oficina en Santiago recluto nuevos agentes entre los militares con el objetivo de penetrar los mandos y de esa forma establecer contactos con los líderes golpistas reales y potenciales, considerando que el objetivo último del programa, la solución militar del problema Chileno. 11 a diferencia de otros teóricos del tema que culpan a Estados Unidos del Boicot y también al manejo político de Allende, dentro de esta investigación también se destaca a Armando Uribe quien en 1974 publico “El libro negro de la Intervención en Chile” quien culpa a Estados Unidos del Boicot, pero además añade la tesis de que los militares traidores y golpistas a la constitución y a su presidente serian también una característica dentro del golpe chileno, así como la tradición militar de ambas naciones que tenían un vinculo histórico de reciprocidades. Como se aprecia el panorama historiográfico está orientado de alguna forma a dos visiones, para algunos la URSS fue sustancial en el proceso socialista Chileno debido las altas influencias ideológicas, políticas, y militares 11. Selser, Gregorio. “De cómo Nixinger Desestabilizo Chile”. Hernández Editor. Bs. Aires Argentina. 1975, pág., 94 12. Kornbluh, Peter. “Los EEUU y el derrocamiento de Allende, Una Historia desclasificada”. Ediciones B, Grupo Zeta, Santiago de Chile, 2003, pág. 98 39
  • 41. Para otros los Estados Unidos son la potencia hegemónica por excelencia, por su historia en Latinoamérica, por la cercanía geográfica, por sus políticas como la Alianza para el Progreso y por sus influencias en los mercados nacionales e internacionales 7.3.- Estado del arte. Actualmente cuando se analiza el golpe de estado en Chile, las influencias soviéticas o norteamericanas, aun no son consideradas como factores claves en la desestabilización del gobierno de Salvador Allende, sin embargo dentro de la sociedad más académica se sabe a ciencia cierta que estas intervenciones si fueron gravitantes, quizás no como en otros países, al menos en la forma, pero si en el fondo, la caída del presidente, con el pasar de los años, la historiografía de corte más izquierdista, no escribe con benevolencia lo que significó la URSS para Chile, para ellos los soviéticos no fueron los grandes aliados que el mismo presidente allende esperaba que fueran, sino más bien fueron simples espectadores de lo que se fraguaba en Chile, del mismo modo la historiografía nacional, al analizar la intervención de Estados Unidos en el golpe de estado en Chile, es clara, ellos son pieza clave en la caída de la UP. La tesis más aceptada actualmente respecto a la caída del gobierno de Allende, es la de que en Chile, las fuerzas políticas oficialistas, también las gremialistas no lograron llegar a un acuerdo y salvar a Chile de una dictadura que duro más de 17 años, sin embargo muchos intelectuales aun sienten que la intervención estadounidense aun es una arista que no ha sido cerrada, por ejemplo para Gonzalo Rojas Sánchez la intervención estadounidense fue necesaria dada las condiciones políticas y económicas que nos llevaría un gobierno marxista, para otros como Peter Kornbluh aún queda mucho por desclasificar, existe muchos documentos que no ven la luz y que podrían ser claves para ir atando cabos y entender completamente lo que significó la intervención de EE.UU en Chile, también hay que señalar que no ha habido un perdón por parte del gobierno de Estados Unidos ni de norteamericanos que actuaron de manera conspirativa para derrocar a Allende, por otra parte con la 40
  • 42. caída de la URSS en 1991 muchos archivos quedaron como ultra secretos por ende quizás en muchos años más sean develados a la luz pública y se sepan cosas que aún muchos desconocen. A 40 años del golpe de estado en Chile, existen muchas interrogantes aun, de cómo se operó y gesto al menos en el aspecto foráneo la intervención militar, sin embargo como se decía anteriormente lo más analizado es este ítem es el quiebre político más que el tema intervencionista. …”fueron mil días donde a través de los partidos políticos populares, los sindicatos, federaciones, cordones industriales y juntas de abastecimientos y precios (JAP) germinó un poder popular en Chile que se enfrentó directamente con el capital foráneo y los intereses impe rialistas en nuestro territorio, que realizaban permanente sedición con el objetivo de desestabilizar a Allende, incluso antes de su ascenso, con el asesinato del comandante en jefe del ejército en el 12 general René Schneider . Estas palabras escritas por una joven Camila Vallejos, diputada comunista chilena, a propósito de los 40 años del golpe militar en Chile, nos dice que en la juventud se sabe qué hace en esa época el gobierno de Allende no solo cae por problemas internos sino que adema lo hace por ser un gobierno de izquierda en un escenario de guerra fría, donde existen dos potencias que se pelean el mundo. 12 “El Legado del Presidente Allende” por Vallejo Camila, Le Monde Diplomatique, septiembre 2013. 41
  • 43. II. Capítulo Primero: Desarrollo de la investigación. 1.- introducción del capítulo Durante el transcurso de la historia de nuestro país se han ido dando diversas situaciones en los ámbitos político, económico y social. Donde mejor se reflejan los cambios más importantes, es cuando los nuevos presidentes asumen el poder. ¿Pero qué pasa cuando las candidaturas, las propagandas, y la misma toma de poder se ve dificultada por poderes que van más allá del entendimiento colectivo común?, un ejemplo claro de ello son las intervenciones que hizo Estados Unidos en diversos países latinoamericanos, ya sea intervencionismo militar, económico o ejerciendo una fuerte presión a los bancos internacionales, estas intervenciones podrían ser a vista y paciencia de todo el mundo o más bajo perfil como es el caso chileno. Otra de las grandes potencias que intervino en América Latina fue la Unión Soviética, en algunos países aportó con dineros para sostener algunos nuevos regímenes que empezaban a florecer en la región, y en otros casos su aporte fue más bien en el ámbito ideológico, donde la implementación de ideas con un tinte más izquierdista eran utilizadas o fomentadas dentro de los países que regímenes comunistas o socialistas. En este capítulo se abordará el tema de intervención estadounidense y soviética y como se produjo la desestabilización del Gobierno de la Unidad Popular, con el Presidente Salvador Allende a la cabeza, como consecuencia de esta intervención. Esta intervención se puede empezar a apreciar desde que Salvador Allende se postuló por segunda a la presidencia de nuestro país, en el año 1958, donde sacó la segunda mayoría, ese hecho fue el que marcó el futuro político de Allende, ya que fue cuando los ojos de Estados Unidos fijaron la mira en él. Desde ese momento Allende jamás estuvo solo en las campañas presidenciales, pero el momento más álgido de este periodo fue cuando adentrándose en los años 70, se venían una nueva elección para Presidente de la República, y es cuando más se vio el intervencionismo por parte de Estados Unidos para evitar la elección de Salvador Allende, y posterior asunción al poder. 42
  • 44. También se verá el intervencionismo de la URSS, que a esta altura ya no era tan grande ni vidente como el de Estados Unidos. El último tema de este capítulo es un resumen cuantitativo de los aportes año a año de las dos superpotencias de la época, Estados Unidos y la URSS, también se podrá apreciar, de manera más detalla, los aportes recibidos por el diario El Mercurio por parte de Estados Unidos y por último se caracterizarán los aportes enviados por el PCUS (Partido Comunismo Soviético) hacia el PC (Partido Comunista). Todos estos aportes se verán reflejados en gráficos, donde se podrá evidenciar de manera más clara dichos aportes. 43
  • 45. 2.- Antecedentes y Causas. Este capítulo abarcara los antecedentes y las causas, la metodología empleada en la elaboración de estos mismos será la de fusionar los elementos causas y antecedentes, ya que se desprende de los antecedentes las causas, las cuales se dividirán en 3, la Guerra fría, la Alianza para el Progreso y la Revolución Cubana, en cada una de ella se indagara acerca del hecho y de cómo estos son de alguna u otra forma determinantes en la posterior intervención llevada a cabo en Chile por las dos potencias de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética. 2.1.- Antecedentes 2.1.1.- La Guerra Fría Con la Victoria de las potencias aliadas (EEUU, URSS, Reino Unido, Francia) sobre las potencias del eje (Alemania, Japón, Italia) en la segunda guerra mundial, surgieron dos bandos que se desafiaron alrededor del mundo. Este nuevo orden mundial tendrá como nombre la guerra fría que según Hobsbawm: “Recibió esta denominación a causa de que en ella no existió un enfrentamiento militar directo entre las potencias que lo protagonizaron. Sin embargo, ello no significa que este no se pudiese 13 llevar a cabo, es decir, la clara posibilidad de que este se realizara ” Esta “guerra” marcará la política mundial hasta 1989. Con la formación de dos bloques Estados Unidos por un lado y la Unión Soviética por el otro, se origino un ambiente de bipolaridad mundial en el cual los dos buscaron influir tanto en lo político como lo ideológico. La Unión Soviética desarrollo la ideología socialista, que tuvo una fuerte aceptación en la China Comunista, y Europa oriental, los Estados Unidos por otra parte ejercieron influencia en el resto del mundo, en la cual también se incluye la parte occidental de Europa, gran parte de Oceanía, etc., también América Latina 13 Hobsbawn Eric. Historia del Siglo XX. Critica, Barcelona, 2001 pág. 232 44
  • 46. estuvo bajo la órbita de Estados Unidos con influencias tremendamente marcadas, como en el caso de argentina, Brasil y particularmente Chile, donde el país del norte financió campañas políticas, medios de comunicación y cuanto pudiera para frenar el avance del socialismo – comunismo en nuestro país, se desarrollará más a fondo la intervención en Chile en los siguientes capítulos. Es así como se produjo una división en todo el globo, de características antagónicas, dos formas excluyentes e irreconciliables de hacer política, y como es lógico los países debían adherir a cada bando dependiendo de interés, políticos y económicos, así también su ubicación en la bipartición Mundial, esta situación provoco que las los dos bloques opuestos, comenzaran políticas de intervención permanente en el desarrollo de la soberanía interna de sus países aliados El conflicto ideológico es impulsado en una primera instancia por los Estados Unidos con la Doctrina Truman, específicamente en Europa, la que aspiraba ser un salvavidas para los países que tuvieran políticas anticomunistas, también lo hizo con el llamado Plan Marshall, el cual consistió en proponer una inyección de capitales, préstamos blandos e inversión pública en la reactivación de la economía en Europa post segunda guerra mundial. La ayuda que ofrecía Estados Unidos estaba condicionada a que los países que recibían esta asistencia descartaran el comunismo bajo cualquier punto de vista. Ambas potencias destinaron medidas para impedir el avance del enemigo, además de tener en cuenta de una política de influencia bajo su propia área de dominio. “La Guerra Fría había transformado la escena internacional en tres sentidos, en primer lugar había eliminado o eclipsado las rivalidades o conflictos; en segundo lugar la Guerra Fría congelo la situación internacional, al hacerlo estabilizó lo que era un estado de las cosas provisional y por fijar; y en tercer lugar la Guerra Fría llenado el mundo de armas a punto que cuesta creer. Este fue 45
  • 47. el resultado natural de cuarenta años de competencias constantes entre los grandes estados industriales para armarse a sí mismo para una guerra que podía estallar en cualquier momento” 14 2.1.1.1.- La Guerra Fría en América Latina. Estados Unidos llevo a cabo una actitud defensiva durante el transcurso de la Guerra Fría durante los años sesenta, según el historiador norteamericano Peter Winn el carácter defensivo se sintetiza en 3 elementos: “El mantenimiento de la hegemonía político-militar Estadounidense, la lucha ideológica contra el comunismo y la promoción de sus intereses económicos”15 Bajo este carácter defensivo se distinguen dos fases, la primera transcurre desde el inicio de la guerra fría a fines de los años cuarenta hasta finalizada la década del cincuenta, la segunda transcurre desde la revolución cubana hasta las dictaduras militares impuestas en América Latina en los setentas. En la primera fase podemos destacar la fundación de los estados americanos (OEA) en 1948, que bajo una mirada integracionista entre los estados americanos, se escondía la institucionalización del predominio Estadounidense sobre estos países. Considerando la batalla contra el comunismo por parte de los Estados Unidos, estos vigilaron y actuaron en los gobiernos de la región con el objetivo principal de reducir el avance comunista. De allí que estos gobiernos tuvieran una constante represión frente a los movimientos populares de izquierda, incluso en algunos casos se llegó a implementar leyes que declaraban al partido comunista ilegal tal es el caso en Chile, donde en 1948 bajo el gobierno de don Gabriel González Videla, se promulga la ley 8.947, la ley de defensa permanente de la democracia, o como se referían los comunistas de ella, la Ley Maldita, esta ley estuvo en vigencia durante aproximadamente 10 años, se cortó las relaciones diplomáticas 14 Ibídem. pág. 253 Winn Peter.” Por la razón o por la fuerza” Estados Unidos y Chile en la América latina de los años sesenta y setenta. Centro de estudios sociológicos, México, 2006, pag37 15 46
  • 48. con la URSS y se pensó como un golpe definitivo hacia la erradicación del comunismo internacional en Chile, pero paradójicamente genero el efecto contrario sobre el mismo sistema que quiso marginar, la promulgación de la ley genero una serie de polémicas, discusiones y acusaciones que duro hasta el año 1958 cuando en el segundo periodo presidencial de Ibáñez se comprometió a derogarla. La ley también provoco facciones y divisiones dentro de los partidos políticos chilenos por considerarla demasiado dura en sus postulados, algunos partidos afectados fueron el partido radical, conservador y socialista. Hasta el día de hoy no se sabe con certeza cuál fue la intensión principal de Gabriel González Videla al promulgar semejante ley, incluso cuando los mismos comunistas apoyaron su candidatura, si bien es cierto en el panorama internacional de la época se debía definir sobre una postura ideológica, ni el comunismo, ni el capitalismo eran temas nuevos en la contingencia política nacional de la época así lo explica Sergio Salas Fernández: “Es importante constatar que en Chile el anticomunismo es anterior a la guerra fría. El eje bipolar mundial que surgió a partir de la segunda guerra mundial y que se caracterizo es sus primero tiempos, a grandes rasgos, por un fuerte estalinismo y por un agudo anticomunismo Estadounidense puede que hayan ayudado a fortalecer la opinión de los anticomunistas ya existentes o hayan ampliado su apoyo, pero mas no más que eso. En Chile, tanto el anticomunismo como el antiamericanismo son anteriores a la guerra mundial y a la guerra fría. Esto debido a que, ya sea por motivos ideológicos en el caso del comunismo, o por motivos políticos en 16 el caso de Estados Unidos, Chile ya se había tenido que enfrentar a estas dos ideologías” . Para Patricia Verdugo, esta ley marca un inicio de la Guerra Fría en Chile y la cataloga como una aceptación a la postura de Estados Unidos: “… el radical Gabriel González Videla llegó a la Moneda. Era el comienzo de la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Chile cedió a la presión de Washington dictando la “ley de defensa de la democracia”. Se declaró a los comunistas fuera de la ley, ordenando arrestos y 16 Salas Sergio. “camino a la moneda. Las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920 – 2000”. Centro de estudios bicentenario, Santiago, 2005 47
  • 49. abriendo campos de concentración. Era la “ley maldita” que incluso obligo a nuestro gran Pablo Neruda a buscar refugio en el exilio. El doctor Allende, desde el parlamento y ya como senador, luchó incansablemente por la derogación de esa ley y solidarizó con los relegados en sus sitios de reclusión.” 17 Durante la segunda fase la política exterior norteamericana enfrento un nuevo reto, tanto político – militar, como ideológico. Tal fue la revolución cubana. Este nuevo desafío fue peligroso para los Estados Unidos ya que estuvo en juego su influencia en la región, la estrategia de Estados Unidos, tuvo dos variantes una político-ideológica, la creación de la Doctrina de Seguridad Nacional y otra propiamente política, manifestada en la creación de la Alianza para el Progreso Para nadie es desconocido que Estados unidos ha ejercido un poder político, económico y social en la región desde tiempos fundacionales, la hegemonía, la intervención y la exclusión siempre han sido elementos usados por los Estados Unidos para mantener la estabilidad en la región y al mismo modo desviar la atención de otras potencias extranjeras que tengan algún tipo de interés en Latino América. A comienzos de la Guerra Fría Latino América no tenía ningún tipo de prioridad por parte de los Estados Unidos, cabe decir que por ejemplo el Plan Marshall solo se orientó a los países de Europa y Asia, dejando a nuestro continente relegado más abajo en la lista de prioridades. En todos los países de América Latina existía la presencia del partido comunista, en casos como Cuba, Chile, o Guatemala los PC tenían actividad política muy fuerte debido a los movimientos obreros, sin embargo tampoco gozaban de tanta popularidad, ello hacía pensar a Estados Unidos tener el dominio en la región, En 1944 en Guatemala es derrocado el general Jorge Ubico, quien asume el cargo es don Juan José Arévalo, este último un político populista de izquierda que 17 Verdugo, Patricia. Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte. Editorial Catalonia, Santiago, 2008, pág. 19 48
  • 50. comenzó una serie de reformas que continuaría su sucesor, Jacobo Arbenz, una de las reformas más fuertes llevadas a cabo en Guatemala, hacia 1952, es el relacionado con la reforma Agraria, que llevo al estado guatemalteco a expropiar miles de hectáreas, sin embargo ello conllevaba un posterior indemnización a los propietarios, una de las principales industrias agrarias que fue expropiada fue la United Fruit Company (UFCo), que tenía capitales Norteamericanos, a esta última se le expropiaron cerca de 160.000 hectáreas, era una empresa que llevaba casi 50 años en ese país, uno de los mayores accionistas de la compañía era John F. Dulles, quien también era secretario de estado del presidente Eisenhower, lógicamente se acusó a la compañía por parte de Estados Unidos de no cumplir con sus contratos, así como también al gobierno guatemalteco de no respetar las “reglas del juego” se llevaron a cabo gestiones diplomáticas sin embargo la decisión del gobierno de Arbenz no parecía echar marcha atrás, Estados Unidos acusó al gobierno guatemalteco de promover el comunismo en América Latina, paso seguido dejó de ayudar económicamente a el país centroamericano, el presidente Jacobo Arbenz tuvo que buscar la ayuda que le negó Estados Unidos en la Unión Soviética, al verse amenazada la hegemonía Estadounidense es que se decide actuar militarmente a mediados de 1954 tropas dirigidas por el coronel Castillo Armas, invadieron el país desde Honduras, contaban con todo el respaldo de la CIA y el gobierno de Estados Unidos, posterior a la destitución de Arbenz y con la huida de este último al exilio, el nuevo gobierno guatemalteco cortó todo vínculo diplomático y comercial con la Europa del este y se restituyeron las tierras a la United Fruit Company, años posteriores Eisenhower declararía a propósito de la las acciones contra Guatemala “tuvimos que deshacernos de un gobierno comunista que había asumido en el poder”18 Este hecho es significativo ya que marca un precedente dentro de la política interventora frente las dos potencias ya que es el primer caso que se enmarca dentro de la guerra fría en Latino América propiamente tal. 18 Lourdes, Valeria, “Cuando la Guerra Fría llego a América Latina, Centro argentino de estudios internacionales, pág. 11. 49
  • 51. 2.1.2.- La Alianza Para el Progreso. La Alianza para el Progreso Fue planteada como un programa de ayuda económica en inversiones y préstamos, enfocado a modernizar las estructuras tradicionales en la región, ya que estas podían incitar procesos revolucionarios nuevos debido a la disconformidad de la población por sus condiciones de vida. También incluyo un impulso a estados y gobiernos que pretendían hacer reformas con posturas de centro derecha. Bajo la cooperación técnica y el fomento al desarrollo se proponía un determinado paradigma que garantizara el libre desenvolvimiento de los sectores privados y del ingreso de influjos extranjeros, si bien aparecían objetivos que apuntaban a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, sin duda su fin mayor era más bien de auto justificación, se buscaba evidenciar que los países desarrollados estaban interesados en promover el ascenso de los países tercermundistas. Del mismo modo se pretendía coartar el nacimiento de movimientos políticos contrarios a los intereses que tenia Estados Unidos, desde mediados de los años cincuenta se realizan programas de capacitación e implementación técnica en los distintos países, pero será solo a partir de la revolución de Castro en Cuba, y el posterior miedo a la expansión de esta misma, que la Alianza para el Progreso y la idea de desarrollo en la región se acrecentara. El 13 de marzo de 1961 John F. Kennedy pronunció un discurso frente a autoridades latinoamericanas y estadounidenses. “Nos reunimos pues, como fieles y antiguos amigos vinculados por nuestra determinación de impulsar los valores de la civilización americana, Llamamos a todos los pueblos del Hemisferio para que nos juntemos en una Alianza para el Progreso, en un vasto esfuerzo de cooperación, sin paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus propósitos, a fin de satisfacer las necesidades fundamentales de los pueblos de las Américas de techo, trabajo y tierra, salud y escuela…” 19 Con este mensaje se constituye la partida a la Alianza para el Progreso, aunque si bien es cierto Kennedy en este discurso no es explícito en nombrar a la 19 Ortega Aranda, Elena. La carta de Punta del Este y la Alianza Para el Progreso, Discurso del Presidente John F. Kennedy pronunciado en la Casa Blanca, 13 Marzo 1961. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967 pág. 33 50
  • 52. revolución cubana como un factor determinante en la política exterior de Estados Unidos, es claro que si existía un miedo a que el ejemplo de Fidel Castro propiciara otras revoluciones en la región, de ahí que se entienda que Estados Unidos quiera impulsar programas económicos, para lograr transformarse en la principal hegemonía en el continente. Como se ve la retórica de Estados Unidos es de construir una América más próspera y desarrollada, pero dentro de ese pensamiento está el sentimiento de expansión ideológica y económica de Estados Unidos, a pesar de que en una primera instancia se produjeron avances en temas como sistema de vivienda, agua potable 20, aceleración de reformas agrarias en muchos países latinoamericanos y reconstrucción en el casos chileno donde se había vivido un terremoto de enormes dimensiones, la clase política de izquierda en América Latina con fuertes influencias soviéticas seguía pensando que la Alianza para el Progreso no era más que un proyecto que no tendría frutos, y que solo se trataba de un plan de Estados Unidos para intervenir en la región y lograr frenar el avance del comunismo, derivado del caso cubano. En 1967, en Chile el presidente del Senado Salvador Allende realizo un discurso en la universidad de Montevideo, donde da a conocer su crítica acerca de la Alianza para el Progreso: “… se ha reforzado en nuestro hemisferio que la Alianza Para el Progreso no puede ser tal mientras no se dé solución al problema básico que caracteriza a la mayoría de nuestros países: su empobrecimiento por el régimen de inestabilidad que rige los precios de venta de las materias primas que nosotros mismos producimos y que, por hallarse en manos del imperialismo norteamericano, nos causa un enorme deterioro por el sistema de coacción que en ellos impera. Mientras América Latina no obtenga que sus productos esenciales alcancen una retribución justa, al margen de las presiones de los trusts financieros, el deterior nacional crecerá, según las circunstancias; pero siempre se producirá. El caso del cobre chileno, tal vez uno de los elementos más defendibles por la extraordinaria posición nuestra como productor mundial es clarísimo. Se calcula que el monto total de inversión norteamericana de la Alianza, que ascendería a 20 mil 20 Según James Whelan Con el fuerte apoyo de la Alianza para Progreso, Chile se embarcó en un programa de construcción de alcantarillados y extensión del servicio de agua potable estimaciones señalan que hacia 1960, solo el 66% de la población urbana poseía agua potable y solo un 40% de la población rural poseía del vital elemento 51
  • 53. millones de dólares, es inferior al drenaje de dólares que se opera desde nuestros países hacia 21 Estado Unidos, por las rutas invisibles de la presión imperialista, en el mismo lapso” Otros de los líderes representativos de la izquierda revolucionaria Latinoamericana Ernesto “Che” Guevara también se referirá a la Alianza Para el Progreso: “Ya sabemos todos el intimo sentir del departamento de estado norteamericano: “Es que hay que hacer que los países de Latinoamérica crezcan, porque si no, viene un fenómeno que se llama Castrismo que es tremendo para…Estados Unidos” 22 Como se ve la actitud de la izquierda Latinoamericana hacia la Alianza para el Progreso fue de rechazo ya que como es lógico pensar veían a este proyecto como la intervención definitiva de Estados Unidos en la región, según la misma Patricia Verdugo basándose en informes del Senado norteamericano se refiere a la intervención de Washington en la política chilena, particularmente en la elección de Eduardo Frei Montalva, agrega: “El informe del senado norteamericano dice que la intervención 1963-64 fue vista como algo lógico y consistente con su política exterior de Alianza para el Progreso. Porque, en ese contexto, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y su líder “parecían estar hechos a la medida de la Alianza”. En sus conclusiones en informe agrega que fue tan cuantiosa la ayuda económica que la CIA dio al PDC- tanto en la elección presidencial del 64 como después en la parlamentaria del 65-… de este modo, la CIA ya tenía montada una red de colaboradores chilenos en la segunda mitad de los años 60. Una red que fue clave para sus “acciones encubiertas” posteriores que tenían en la mira a un solo hombre: Salvador Allende Gonssens.”23 Como se aprecia las intenciones de Estados Unidos no eran tan solo el de ayuda económica a los países Latinoamericanos, sino que también era la política anticomunista al imperialismo norteamericano, como lo explica Verdugo, los dineros entregados por Estados Unidos fueron determinantes en la elección presidencial de 1964, ya que gracias a esos dineros se logró frenar la elección 21 Allende, Salvador. Crítica a la Alianza para el Progreso. Discurso en la Universidad de Montevideo, 1967, Archivo Histórico Salvador Allende G. 22 Discurso de Ernesto Che Guevara, pronunciado ante el Consejo Interamericano Económico y Social (CIES), Archivo Che Guevara de la Sección en Español del Marxists Internet Archive (www.marxists.org) 2006 23 Op. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. pág. 31 52
  • 54. presidencial de Allende, no tendrá Estados Unidos la misma suerte en 1970 ya que el candidato de la Unidad Popular Salvador Allende logrará llegar a La Moneda, por lo que las intervenciones como se verá más adelante serán aún más significativas en aportes monetarios, incluso se recurrirá al terrorismo político, al asesinato y a cualquier de acción que permitiera desestabilizar el gobierno de la Unidad Popular.  En 1966 se crea el ministerio de vivienda en Chile, el primero en Latinoamérica, nace bajo el amparo de la alianza para el progreso.  En 1964 Estados Unidos a través de la alianza para el progreso dio a Chile un crédito blando de 20 millones de dólares, con el fin de apoyar programas sociales de la naciente nueva administración chilena  En 1965 con el fuerte apoyo de la Alianza para Progreso, Chile se embarcó en un programa de construcción de alcantarillados y extensión del servicio de agua potable 53
  • 55. 2.1.3.- Revolución Cubana. Por otra parte La revolución cubana es la consecuencia de un movimiento revolucionario gestado al rechazo de la dictadura de Fulgencio Batista. Tuvo su clímax máximo el 1 de enero de 1959 cuando el joven general Fidel Castro toma el control del país, entrando a la Habana de manera triunfal, comenzó así una nueva forma de hacer política en la isla, reformando los ámbitos políticos, económicos y sociales, llevando a cabo un nuevo estado, Batista que siempre fue un aliado de Estados Unidos y forjo en la isla negocios lucrativos para capitales norteamericanos uno de ellos fue el del entretenimiento. “Uno de los negocios más lucrativos estimulados por la dictadura Batista fue el de los casinos de apuesta, en contubernio con la mafia norteamericana que aspiraba a transformar el malecón habanero en una gran franja de juego, con la pretensión de superar incluso Las Vegas. Para ello el propio Meyer Lansky, jefe de la mafia en el sur de los Estados Unidos, se entrevistó con Batista y obtuvo licencias gratuitas para abrir casinos a todo inversionista que construyera un hotel de más de un millón de dólares, el cual sería respaldado por otra cantidad equivalente aportada por el gobierno cubano”24 Las nuevas autoridades darán un giro absoluto en la política cubana, terminaran con toda la estructura creada político, social creada por Batista al amparo de Estados Unidos, pero quizás una de las consecuencias más significativas de la revolución esta en el hecho del cambio político de la isla así lo señala Jorge Castañeda y agrega: “…desde 1961 en adelante cuando el régimen abrazo abiertamente el “marxismo – leninismo” adhiriendo (…) ideológicamente, el bloque soviético, y autodesignandose enemigo ´principal de los Estados Unidos en el hemisferio” 25 Las consecuencias directas de la revolución en América Latina fueron relevantes. Cabe señalar: primero, como se dijo anteriormente el giro político hacia la URSS, particularmente al modelo socialista; segundo, dejo en claro la opción de acceder al poder por medio de la vía violenta o armada lo que trajo como repercusiones en la izquierda la discusión acerca de cómo hacer las cosas; 24 25 Guerra, Sergio. ”Historia de la Revolución cubana”. Editorial Txalaparta, España, 2009. Pág. 29 Castañeda, Jorge. “La Utopía desarmada”. Editorial Ariel. México, 1995. pag.74. 54
  • 56. tercero, se fortaleció un impulso al movimiento de guerrillas en Latinoamérica que planteó una estrategia armada revolucionaria con mirada a la creación de una sociedad a través de una guerra de guerrillas. Una importante influencia de la revolución cubana se da en la creación de una izquierda que propicia las revoluciones en toda América Latina. La génesis fundamental de la izquierda revolucionaria tiene como base la intelectualidad, fundamentalmente jóvenes con educación universitaria. Otra influencia de la revolución cubana en América Latina fue la que tiene relación con una serie de luchas revolucionarias en el continente, se radicalizaron muchas organizaciones de carácter popular y antiimperialistas, dando por obsoleto las antiguas bases de la política Latinoamericana que veían a la democracia y el sistema representativo la mejor forma de hacer política. Otra de las influencias de la revolución castrista es la cultura y las ciencias sociales en América Latina. Algunos ejemplos son el explosivo aumento de novelas escritas en el periodo, especialmente el género del realismo mágico, en la cual se destacan autores como Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, y Julio Cortázar entre otros, los nuevos ritmos y música que florecieron a la luz de la revolución también fueron el reflejo de la sociedad de la época, la nueva canción chilena con exponentes como Víctor Jara, Intiillimani, Quilapayún demuestran eso, también en el continente se ven exponentes como Atahualpa Yupanqui, Chico Buarque, Mercedes Sosa, y la trova cubana. En resumen el triunfo de la revolución cubana mediante las armas, a cargo del comandante Fidel Castro, constituyo un giro decisivo en la forma política, social de la isla. El alcance social del Castrismo logro traspasar las acciones políticas de boicot por parte de Estados Unidos, así la revolución logro pasar radicalmente de la etapa popular, antiimperialista a la socialista (1961) en el centro del continente y a solo 144 kilómetros de la principal potencia del mundo por ese entonces. 55