SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE
SEMINARIO: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
APLICACIÓN CONCEPTUAL DEL TEXTO
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICA
Autor:
Abel A. Rodríguez
C.I.: 15436207
Facilitador:
Dr. José Peña
Caracas-Venezuela, febrero 2017
DESDE EL TEXTO, LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICA
HACIA LA PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL
“MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE, EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS LATINOAMERICANAS”
En la aplicación conceptual anterior respecto a la propuesta de la tesis
doctoral, profundizamos la perspectiva filosófica a partir de las argumentaciones
del filósofo Mario Bunge expresadas en su libro “Ser, Saber, Hacer”. En esta
oportunidad siguiendo la misma dinámica, lo haremos a través de los aportes
filosóficos de Thomas Kuhn presentado en su obra académica “La estructura de
las revoluciones científica”, esto nos permitirá poseer una comprensión en
términos filosóficos a profundidad significativa, que orientará el fortalecimiento de
esta perspectiva, necesaria en toda tesis doctoral.
Según Thomas Kuhn (1971) plantea para que un universo de conocimiento
se constituya en una ciencia, debe estar fundamentado en un paradigma el cual
ha de poseer un ámbito teórico reconocido por la comunidad científica, además de
imponerse de tal forma que establezca una revolución respectos a otras teorías y
permita el surgimiento de nuevas investigaciones científicas, a saber, la ciencia
madura.
El autor considera ciencia madura, aquella que se rige solo por paradigmas
y ese estado lo logra a través de la estructura revolucionaria científica el cual está
constituida por:
1. Pre-ciencia. Es el punto de partida o surgimiento de la ciencia, es el
estadio donde se desarrolla el paradigma.
2. Paradigma. Es el conjunto de leyes derivadas del trabajo científico,
la formulación de teorías, la aplicabilidad e instrumentos de la ciencia
o métodos que se constituye en un resultado paradigmático, a saber,
en un modelo o patrón aceptado, surgido de las investigaciones
científicas que su resultante es la ciencia normal.
3. Ciencia normal. Está orientada a corregir las ambigüedades
presentes en un paradigma.
4. Crisis de la ciencia normal. Es evidenciada con la aparición de las
anomalías que surgen en los descubrimientos científicos. El
surgimiento de las anomalías y su aceptación por la ciencia normal,
antecede y propicia la llegada del descubrimiento científico que
presenta a la ciencia en un cuerpo teórico con un nuevo conjunto de
reglas, los descubrimientos producto al trabajo científico no son
caracterizados por sucesos aislados, por el contrario son episodios
extensos, a saber, se requiere varios estadios para llegar a ellos; en
el primero, el científico es sorprendido al percibir las anomalías,
estas presentan un comportamiento opuesto a las reglas que
mantienen vigencia dentro de la ciencia normal, en el segundo, se
efectúa un estudio exhaustivo de las anomalías presentadas a cargo
de la comunidad científica, con el propósito de desarrollar teoría
paradigmática, la cual se centra en la anomalía, logrando determinar
lo que parecía anormal ya no parece.
5. Las revoluciones científicas. Son “aquellos episodios de desarrollo
no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado,
completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible”.
De acuerdo a lo antes planteado, toda ciencia para constituirse madura
debe experimentar la estructura señalada anteriormente, en este sentido, es
ineludible que responda a la estructura de las revoluciones científicas. En
correspondencia a las argumentaciones presentada por Thomas Kuhn, haremos
una vinculación entre estas y la temática del desarrollo sostenible, para ello,
abordaremos la teoría del desarrollismo y dependencia desde la perspectiva
educativa surgida en el contexto latinoamericano.
Aproximadamente ha mediado del siglo XX en el contexto latinoamericano
según los planteamientos de algunos expertos economistas, la región para la
época la consideraron en subdesarrollo, caracterizada por la exclusión y la
diferencia entre las clases sociales, la pobreza y en su condición de extrema
presente en la mayoría de las poblaciones de los países que la conforman. En sus
aspectos demográficos la región poseía una de la tasa de natalidad elevada en
comparación con los demás países del mundo, un elevado porcentaje de
analfabetismo y una población muy joven, que constituían la compleja realidad
social latinoamericana (Nassif y Tedesco, 1984).
A principio de los años 1960 surge la teoría del desarrollismo, su supuesto
planteaba al desarrollo como un proceso sistemático lineal, que esencialmente se
inicia en el subdesarrollo, transita varios estadios hasta lograr el desarrollo al final
del proceso; la referida teoría considera al subdesarrollo como un estado de
carencia en el alcance de la calidad de vida, situación que puede ser superada al
aplicar el modelo de desarrollo ejecutado por los países hegemónicos, estos han
logrado condiciones favorables en aspectos sociales y económicos para sus
pobladores (Nassif y Tedesco,1984).
La teoría del desarrollismo consideró a la educación como un elemento o
sector complementario para sus fines económicos, le asigno como tarea
fundamental la formación de recursos humanos, con la finalidad de hacerlo
expertos profesionales en el proceso sistemático y lineal del desarrollo, para que
aportaran a su concreción mediante la industrialización. El desarrollismo no solo
planteaba la implementación de modelos de desarrollo importado, sino la creación
de modelos educativos que le fueran útil a sus propósitos económicos, esta
perspectiva educativa fue denominada por algunos teóricos de la educación como
pedagogía desarrollista (Nassif y Tedesco, 1984).
La teoría desarrollista surgida en Latinoamérica consideró importante la
importación de los modelos económicos y educativos de los países ricos, bajo el
supuesto de la eficiencia de estos modelos al momento de su aplicación en
cualquiera sociedad, por su capacidad de no centrar su atención en las
particularidades de esta, sino en el crecimiento económico, en este sentido, la
pedagogía derivada de la teoría desarrollista no consideró aspectos significativos
propios de la educación latinoamericana, es decir, la vinculación con las
estructuras sociales y el contexto político e histórico, por el contrario el currículo
era diseñado con elementos que permitieran el logro del crecimiento económico,
bajo esta premisa, se realizaron reformas educativas que promovían una
acelerada formación de recursos humano orientado al proceso de
industrialización.
Otra teoría que intenta explicar el estado de subdesarrollo de la región, es
la de la dependencia, presentada entre los años 1960 y 1970 con el objeto de
resolver las anomalías y la crisis de la teoría desarrollista y de industrialización,
para generar una revolución científica.
Esta teoría presentó una interpretación diferente a la situación de
subdesarrollo o de atraso presente en Latinoamérica, lo atribuyó a la dependencia
que esta ha mantenido durante prolongados años en manos del sistema
económico norteamericano, como consecuencia de la subordinación del lado sur
respecto al norte del continente. La economía desarrollada en los países del sur
son dependiente de los centros de decisiones económicos ubicados fuera de sus
fronteras, específicamente en el norte, a saber, por otra sociedad, a la que Freire
denominó sociedad matriz (Freire, 1980).
A través del poder hegemónico que poseen la sociedad matriz establece
imposiciones económicas y de otras índoles, mediante el cual obligan a otras
sociedades hacer dependientes con el objetos que estas reciban prescripciones.
La condición de subdesarrollo no se puede superar con la importación de modelos
económicos proveniente de países desarrollados, sino con el cambio en las
relaciones entre el norte y el sur; el análisis crítico de la situación de dependencia
de un país respecto a otro, asimismo, entre clase sociales de un mismo país, la
propuesta de creación de modelos socioeconómicos, culturales, políticos,
educativos, etc., propios y no copia de los países desarrollados (Freire, 1980).
Al analizar la visión de desarrollo a partir de la teoría de la dependencia en
el contexto latinoamericano, es ineludible señalar que “es imposible que
comprendamos la situación de subdesarrollo sin antes percibir críticamente la
categoría que posibilitan la dependencia… el subdesarrollo no posee la razón de
ser en sí mismo, por el contrario, su razón está fundamentada en el desarrollo…”
(Freire, 1980).
De manera conjunta a la teoría desarrollista y de dependencia
diseñada para interpretar la realidad latinoamericana, surgen para la época
algunas tendencias pedagógicas que evolucionaron en el transcurrir del tiempo en
la región, todas estas por su filosofía libertaria fueron denominadas pedagogía de
la liberación. Estas tendencias abrieron paso a un número significativo de
propuestas educativas en correspondencia a la situación de dependencia presente
en la región, tal realidad despertó el compromiso y el trabajo por la liberación, a
pesar de las diferencias de perspectivas de cada propuesta se hacían presente
elementos en común que mostraban similitud en las ideas libertaria que
demandaba la región, entre estos, la politicidad de la educación, el señalamiento
de los factores de enajenación originario del contexto económico y político de
dependencia y la búsqueda del cambio de la realidad (Nassif,1984).
Pablo Freire fue uno de los expositores de relevancia en la idea de la
pedagogía de la liberación, sus postulados recorrieron toda Latinoamérica y otros
países en situación de subdesarrollo no perteneciente a la región, igualmente, en
algunos países desarrollados (MacLaren 2004).
En el contexto Latinoamericano con el surgimiento de la idea libertaria,
emergió un pensamiento pedagógico fundamentado en la educación como
proceso emancipador, con el fin de lograr un mundo justo y humano, con
capacidad de ser solidario con los grupos sociales desfavorables, asimismo, la
búsqueda constante de estrategias para promocionar e impulsar cambios en la
realidad, el enriquecimiento del pensamiento y el desarrollo de acciones
educativas liberadoras (Cirigliano, 2004).
Los aportes libertarios en materia de educación para la época en el
contexto latinoamericano, fueron muy significativos y aún lo sigue siendo en
nuestros días. En términos generales una educación para la conciencia y la
libertad que emancipa al oprimido y lo constituye en un ser libre de los actuales
sistemas económicos imperantes, que han hecho un uso desmedido e irracional
de los recursos naturales provocando el desequilibrio atmosférico, y por ende, el
calentamiento global que pone en peligro la vida en el planeta, debe estar
constituida en un modelo educativo para la promoción del desarrollo sostenible, en
las universidades públicas latinoamericanas.
Partiendo de los postulados de Thomas Kuhn, la teoría del desarrollismo y
la dependencia surgida en el contexto latinoamericano, se iniciaron como pre-
ciencia que permitieron desarrollar paradigmas expresados en modelos
económicos y complementados por modelos educativos, dando apertura a la
ciencia normal que procuraba corregir las ambigüedades emergidas posterior a la
aplicación de los modelos económicos y educativos, al no acertar con
correcciones satisfactoria se generó la crisis de la ciencia normal por presentar
anomalías, a saber, ambas teorías fundamentadas en sus supuestos económicos
y educativos propiciaron el avance en materia de desarrollo para la región
representado en el aumento de la calidad de vida, tal resultado fue aceptado por la
comunidad científica propia del área para el momento, sin embargo, en el devenir
del tiempo de acuerdo a los trabajos científicos realizado sobre medio
ambientales, sociales, etc., determinaron anomalías en las teorías desarrollista y
dependencia, ambas propiciadora de la industrialización y uso desmedido e
irracional de los recursos naturales. Esto ha motivado a realizar estudios
exhaustivos de las anomalías encontradas por la comunidad científica de
ambientalistas, economistas, sociólogos, defensores de los derechos humanos,
educadores etc., generando revolución científica al respecto.
Las perspectivas de las revoluciones científicas partiendo de las teorías
desarrollista y dependencia, se enmarcan en el cambio de paradigma de un
modelo económico-educativo para el desarrollo, por uno nuevo referido a lo
educativo-económico y libertario para el desarrollo sostenible, fundamentado en
los siguientes principios filosóficos: “La clave de un desarrollo sostenible e
indispensable es la educación, educación que llega hasta todos los miembros de
la sociedad, a través de nuevas modalidades, nuevas tecnologías a fin de ofrecer
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todo” (Mayor 1997),
asimismo, la educación para el desarrollo sostenible a través de los distintos tipos
de racionalidad; la racionalidad teórica, la racionalidad práctica y la racionalidad
ética. (Aznar, 2006), por consiguiente, la racionalidad ambiental permite construir
un mundo sostenible y abrir un futuro viable para la humanidad (Leff 2008).
El nuevo paradigma para el desarrollo sostenible fundamentado en los
principios filosóficos antes mencionados, nos permitirá materializar la concepción
de sostenibilidad propuesta por la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo
en su informe titulado “Nuestro futuro común”, también conocido popularmente
como el informe de la comisión “Brundtland”, en este se redefinió el término de
desarrollo a “desarrollo sostenible” manifestando lo siguiente: “Está en manos de
la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, duradero, a saber, asegurar
que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de
las futuras generaciones para que satisfagan las propias…” (ONU, 1987:23).
En definitiva, el nuevo paradigma educativo-económico libertario para el
desarrollo sostenible, se constituirá en una ciencia madura tal como lo plantea
Thomas Kuhn por sus aportes revolucionario científico en materia de desarrollo,
logrando a través de la educación promocionar y propiciar el uso adecuado y
racional de los recursos naturales, con el propósito de reestablecer el equilibrio
atmosférico y garantizar la vida en el planeta, asimismo, las satisfacción de las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las
futuras generaciones.
BIBLIOGRAFÍAS
Aznar Minguet, P. (2006). El reto educativo de la sostenibilidad en el marco del
espacio europeo de la educación superior. En A. Escolano Benito, Educación
superior y desarrollo sostenible. Madrid: Biblioteca Nueva.
Cirigliano, G. (2004). Para una pedagogía del excluido: reflexiones de un viejo
profesor. En Araújo Freire, A.M.
Freire, P. (1980). El mensaje de Paulo Freire. Teoría y práctica de la liberación.
Madrid: Marsiega.
Kuhn, T. (1971) La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE. México, D.F.
Leff, E. (2008), Discursos sustentable. Ambiente y democracia, México, Siglo XXI
Editores.
MacLaren, P. (2004). Una pedagogía de la posibilidad: reflexiones sobre la política
educativa de Paulo Freire. En Araújo Freire, A.M. (ccord.) La pedagogía de la
liberación de Paulo Freire. Barcelona: Graó.
Mayor, F. (1997) Conferencia general de la UNESCO “Educación para un futuro
sostenible”.
Nassif, R, y Tedesco, J. (1984). El sistema educativo en América latina. Buenos
Aires: Kapelusz/UNESCO/CEPAL/PNUD
Nassif, R. (1984). Las tendencias pedagógicas en América latina. Buenos Aires:
Kapelusz/UNESCO/CEPAL/PNUD.
ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezFilosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Rastrillero Rastrillo
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
Martha Guarin
 
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerenciaComprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
LILI
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
sociedad1im13
 
Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”
Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”
Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”
Tania Avalos
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Jhoanjose1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
LILI
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
Ivan01
 
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombreEl concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
gilsteph_1991
 

La actualidad más candente (20)

La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchezLa filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
 
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezFilosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
 
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxisAdolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerenciaComprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
 
Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”
Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”
Reygadas “distincion y reciprocidad notas para una antropologia de la equidad”
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Cuarenta diapositivas
Cuarenta diapositivasCuarenta diapositivas
Cuarenta diapositivas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombreEl concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
 

Similar a Aplicación conceptual del texto: La estructura de las revoluciones cientificas

Critica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismoCritica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismo
Teresa Levy
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
abelantonioo
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
libiamadere
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
johnjohnre
 
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Lola Rincon
 

Similar a Aplicación conceptual del texto: La estructura de las revoluciones cientificas (20)

C06 nahonetal
C06 nahonetalC06 nahonetal
C06 nahonetal
 
Art 10
Art 10Art 10
Art 10
 
Competencias y neoliberalismo
Competencias y neoliberalismoCompetencias y neoliberalismo
Competencias y neoliberalismo
 
Critica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismoCritica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismo
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 
Educación En Latinoamérica.pdf
Educación En Latinoamérica.pdfEducación En Latinoamérica.pdf
Educación En Latinoamérica.pdf
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
 
El Modelo Bukele es un paradigma, El Salvador
El Modelo Bukele es un paradigma, El SalvadorEl Modelo Bukele es un paradigma, El Salvador
El Modelo Bukele es un paradigma, El Salvador
 
Pedagogia critica2
Pedagogia critica2Pedagogia critica2
Pedagogia critica2
 
pedagogía critica
pedagogía criticapedagogía critica
pedagogía critica
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la práctica
 
Economia politica globalizacion
Economia politica globalizacionEconomia politica globalizacion
Economia politica globalizacion
 
Economia politica globalizacion
Economia politica globalizacionEconomia politica globalizacion
Economia politica globalizacion
 
Matus, Onetto et al perspectivas metodológicas del trabajo social
Matus, Onetto et al perspectivas metodológicas del trabajo social Matus, Onetto et al perspectivas metodológicas del trabajo social
Matus, Onetto et al perspectivas metodológicas del trabajo social
 
Ruta historica
Ruta historicaRuta historica
Ruta historica
 
Indisciplinar universidad
Indisciplinar universidadIndisciplinar universidad
Indisciplinar universidad
 
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

Aplicación conceptual del texto: La estructura de las revoluciones cientificas

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE SEMINARIO: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I APLICACIÓN CONCEPTUAL DEL TEXTO LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICA Autor: Abel A. Rodríguez C.I.: 15436207 Facilitador: Dr. José Peña Caracas-Venezuela, febrero 2017
  • 2. DESDE EL TEXTO, LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICA HACIA LA PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL “MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS LATINOAMERICANAS” En la aplicación conceptual anterior respecto a la propuesta de la tesis doctoral, profundizamos la perspectiva filosófica a partir de las argumentaciones del filósofo Mario Bunge expresadas en su libro “Ser, Saber, Hacer”. En esta oportunidad siguiendo la misma dinámica, lo haremos a través de los aportes filosóficos de Thomas Kuhn presentado en su obra académica “La estructura de las revoluciones científica”, esto nos permitirá poseer una comprensión en términos filosóficos a profundidad significativa, que orientará el fortalecimiento de esta perspectiva, necesaria en toda tesis doctoral. Según Thomas Kuhn (1971) plantea para que un universo de conocimiento se constituya en una ciencia, debe estar fundamentado en un paradigma el cual ha de poseer un ámbito teórico reconocido por la comunidad científica, además de imponerse de tal forma que establezca una revolución respectos a otras teorías y permita el surgimiento de nuevas investigaciones científicas, a saber, la ciencia madura. El autor considera ciencia madura, aquella que se rige solo por paradigmas y ese estado lo logra a través de la estructura revolucionaria científica el cual está constituida por: 1. Pre-ciencia. Es el punto de partida o surgimiento de la ciencia, es el estadio donde se desarrolla el paradigma. 2. Paradigma. Es el conjunto de leyes derivadas del trabajo científico, la formulación de teorías, la aplicabilidad e instrumentos de la ciencia o métodos que se constituye en un resultado paradigmático, a saber, en un modelo o patrón aceptado, surgido de las investigaciones científicas que su resultante es la ciencia normal. 3. Ciencia normal. Está orientada a corregir las ambigüedades presentes en un paradigma. 4. Crisis de la ciencia normal. Es evidenciada con la aparición de las anomalías que surgen en los descubrimientos científicos. El surgimiento de las anomalías y su aceptación por la ciencia normal, antecede y propicia la llegada del descubrimiento científico que presenta a la ciencia en un cuerpo teórico con un nuevo conjunto de reglas, los descubrimientos producto al trabajo científico no son caracterizados por sucesos aislados, por el contrario son episodios extensos, a saber, se requiere varios estadios para llegar a ellos; en
  • 3. el primero, el científico es sorprendido al percibir las anomalías, estas presentan un comportamiento opuesto a las reglas que mantienen vigencia dentro de la ciencia normal, en el segundo, se efectúa un estudio exhaustivo de las anomalías presentadas a cargo de la comunidad científica, con el propósito de desarrollar teoría paradigmática, la cual se centra en la anomalía, logrando determinar lo que parecía anormal ya no parece. 5. Las revoluciones científicas. Son “aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible”. De acuerdo a lo antes planteado, toda ciencia para constituirse madura debe experimentar la estructura señalada anteriormente, en este sentido, es ineludible que responda a la estructura de las revoluciones científicas. En correspondencia a las argumentaciones presentada por Thomas Kuhn, haremos una vinculación entre estas y la temática del desarrollo sostenible, para ello, abordaremos la teoría del desarrollismo y dependencia desde la perspectiva educativa surgida en el contexto latinoamericano. Aproximadamente ha mediado del siglo XX en el contexto latinoamericano según los planteamientos de algunos expertos economistas, la región para la época la consideraron en subdesarrollo, caracterizada por la exclusión y la diferencia entre las clases sociales, la pobreza y en su condición de extrema presente en la mayoría de las poblaciones de los países que la conforman. En sus aspectos demográficos la región poseía una de la tasa de natalidad elevada en comparación con los demás países del mundo, un elevado porcentaje de analfabetismo y una población muy joven, que constituían la compleja realidad social latinoamericana (Nassif y Tedesco, 1984). A principio de los años 1960 surge la teoría del desarrollismo, su supuesto planteaba al desarrollo como un proceso sistemático lineal, que esencialmente se inicia en el subdesarrollo, transita varios estadios hasta lograr el desarrollo al final del proceso; la referida teoría considera al subdesarrollo como un estado de carencia en el alcance de la calidad de vida, situación que puede ser superada al aplicar el modelo de desarrollo ejecutado por los países hegemónicos, estos han logrado condiciones favorables en aspectos sociales y económicos para sus pobladores (Nassif y Tedesco,1984). La teoría del desarrollismo consideró a la educación como un elemento o sector complementario para sus fines económicos, le asigno como tarea fundamental la formación de recursos humanos, con la finalidad de hacerlo expertos profesionales en el proceso sistemático y lineal del desarrollo, para que
  • 4. aportaran a su concreción mediante la industrialización. El desarrollismo no solo planteaba la implementación de modelos de desarrollo importado, sino la creación de modelos educativos que le fueran útil a sus propósitos económicos, esta perspectiva educativa fue denominada por algunos teóricos de la educación como pedagogía desarrollista (Nassif y Tedesco, 1984). La teoría desarrollista surgida en Latinoamérica consideró importante la importación de los modelos económicos y educativos de los países ricos, bajo el supuesto de la eficiencia de estos modelos al momento de su aplicación en cualquiera sociedad, por su capacidad de no centrar su atención en las particularidades de esta, sino en el crecimiento económico, en este sentido, la pedagogía derivada de la teoría desarrollista no consideró aspectos significativos propios de la educación latinoamericana, es decir, la vinculación con las estructuras sociales y el contexto político e histórico, por el contrario el currículo era diseñado con elementos que permitieran el logro del crecimiento económico, bajo esta premisa, se realizaron reformas educativas que promovían una acelerada formación de recursos humano orientado al proceso de industrialización. Otra teoría que intenta explicar el estado de subdesarrollo de la región, es la de la dependencia, presentada entre los años 1960 y 1970 con el objeto de resolver las anomalías y la crisis de la teoría desarrollista y de industrialización, para generar una revolución científica. Esta teoría presentó una interpretación diferente a la situación de subdesarrollo o de atraso presente en Latinoamérica, lo atribuyó a la dependencia que esta ha mantenido durante prolongados años en manos del sistema económico norteamericano, como consecuencia de la subordinación del lado sur respecto al norte del continente. La economía desarrollada en los países del sur son dependiente de los centros de decisiones económicos ubicados fuera de sus fronteras, específicamente en el norte, a saber, por otra sociedad, a la que Freire denominó sociedad matriz (Freire, 1980). A través del poder hegemónico que poseen la sociedad matriz establece imposiciones económicas y de otras índoles, mediante el cual obligan a otras sociedades hacer dependientes con el objetos que estas reciban prescripciones. La condición de subdesarrollo no se puede superar con la importación de modelos económicos proveniente de países desarrollados, sino con el cambio en las relaciones entre el norte y el sur; el análisis crítico de la situación de dependencia de un país respecto a otro, asimismo, entre clase sociales de un mismo país, la propuesta de creación de modelos socioeconómicos, culturales, políticos, educativos, etc., propios y no copia de los países desarrollados (Freire, 1980).
  • 5. Al analizar la visión de desarrollo a partir de la teoría de la dependencia en el contexto latinoamericano, es ineludible señalar que “es imposible que comprendamos la situación de subdesarrollo sin antes percibir críticamente la categoría que posibilitan la dependencia… el subdesarrollo no posee la razón de ser en sí mismo, por el contrario, su razón está fundamentada en el desarrollo…” (Freire, 1980). De manera conjunta a la teoría desarrollista y de dependencia diseñada para interpretar la realidad latinoamericana, surgen para la época algunas tendencias pedagógicas que evolucionaron en el transcurrir del tiempo en la región, todas estas por su filosofía libertaria fueron denominadas pedagogía de la liberación. Estas tendencias abrieron paso a un número significativo de propuestas educativas en correspondencia a la situación de dependencia presente en la región, tal realidad despertó el compromiso y el trabajo por la liberación, a pesar de las diferencias de perspectivas de cada propuesta se hacían presente elementos en común que mostraban similitud en las ideas libertaria que demandaba la región, entre estos, la politicidad de la educación, el señalamiento de los factores de enajenación originario del contexto económico y político de dependencia y la búsqueda del cambio de la realidad (Nassif,1984). Pablo Freire fue uno de los expositores de relevancia en la idea de la pedagogía de la liberación, sus postulados recorrieron toda Latinoamérica y otros países en situación de subdesarrollo no perteneciente a la región, igualmente, en algunos países desarrollados (MacLaren 2004). En el contexto Latinoamericano con el surgimiento de la idea libertaria, emergió un pensamiento pedagógico fundamentado en la educación como proceso emancipador, con el fin de lograr un mundo justo y humano, con capacidad de ser solidario con los grupos sociales desfavorables, asimismo, la búsqueda constante de estrategias para promocionar e impulsar cambios en la realidad, el enriquecimiento del pensamiento y el desarrollo de acciones educativas liberadoras (Cirigliano, 2004). Los aportes libertarios en materia de educación para la época en el contexto latinoamericano, fueron muy significativos y aún lo sigue siendo en nuestros días. En términos generales una educación para la conciencia y la libertad que emancipa al oprimido y lo constituye en un ser libre de los actuales sistemas económicos imperantes, que han hecho un uso desmedido e irracional de los recursos naturales provocando el desequilibrio atmosférico, y por ende, el calentamiento global que pone en peligro la vida en el planeta, debe estar constituida en un modelo educativo para la promoción del desarrollo sostenible, en las universidades públicas latinoamericanas.
  • 6. Partiendo de los postulados de Thomas Kuhn, la teoría del desarrollismo y la dependencia surgida en el contexto latinoamericano, se iniciaron como pre- ciencia que permitieron desarrollar paradigmas expresados en modelos económicos y complementados por modelos educativos, dando apertura a la ciencia normal que procuraba corregir las ambigüedades emergidas posterior a la aplicación de los modelos económicos y educativos, al no acertar con correcciones satisfactoria se generó la crisis de la ciencia normal por presentar anomalías, a saber, ambas teorías fundamentadas en sus supuestos económicos y educativos propiciaron el avance en materia de desarrollo para la región representado en el aumento de la calidad de vida, tal resultado fue aceptado por la comunidad científica propia del área para el momento, sin embargo, en el devenir del tiempo de acuerdo a los trabajos científicos realizado sobre medio ambientales, sociales, etc., determinaron anomalías en las teorías desarrollista y dependencia, ambas propiciadora de la industrialización y uso desmedido e irracional de los recursos naturales. Esto ha motivado a realizar estudios exhaustivos de las anomalías encontradas por la comunidad científica de ambientalistas, economistas, sociólogos, defensores de los derechos humanos, educadores etc., generando revolución científica al respecto. Las perspectivas de las revoluciones científicas partiendo de las teorías desarrollista y dependencia, se enmarcan en el cambio de paradigma de un modelo económico-educativo para el desarrollo, por uno nuevo referido a lo educativo-económico y libertario para el desarrollo sostenible, fundamentado en los siguientes principios filosóficos: “La clave de un desarrollo sostenible e indispensable es la educación, educación que llega hasta todos los miembros de la sociedad, a través de nuevas modalidades, nuevas tecnologías a fin de ofrecer oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todo” (Mayor 1997), asimismo, la educación para el desarrollo sostenible a través de los distintos tipos de racionalidad; la racionalidad teórica, la racionalidad práctica y la racionalidad ética. (Aznar, 2006), por consiguiente, la racionalidad ambiental permite construir un mundo sostenible y abrir un futuro viable para la humanidad (Leff 2008). El nuevo paradigma para el desarrollo sostenible fundamentado en los principios filosóficos antes mencionados, nos permitirá materializar la concepción de sostenibilidad propuesta por la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo en su informe titulado “Nuestro futuro común”, también conocido popularmente como el informe de la comisión “Brundtland”, en este se redefinió el término de desarrollo a “desarrollo sostenible” manifestando lo siguiente: “Está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, duradero, a saber, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para que satisfagan las propias…” (ONU, 1987:23).
  • 7. En definitiva, el nuevo paradigma educativo-económico libertario para el desarrollo sostenible, se constituirá en una ciencia madura tal como lo plantea Thomas Kuhn por sus aportes revolucionario científico en materia de desarrollo, logrando a través de la educación promocionar y propiciar el uso adecuado y racional de los recursos naturales, con el propósito de reestablecer el equilibrio atmosférico y garantizar la vida en el planeta, asimismo, las satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las futuras generaciones. BIBLIOGRAFÍAS Aznar Minguet, P. (2006). El reto educativo de la sostenibilidad en el marco del espacio europeo de la educación superior. En A. Escolano Benito, Educación superior y desarrollo sostenible. Madrid: Biblioteca Nueva. Cirigliano, G. (2004). Para una pedagogía del excluido: reflexiones de un viejo profesor. En Araújo Freire, A.M. Freire, P. (1980). El mensaje de Paulo Freire. Teoría y práctica de la liberación. Madrid: Marsiega. Kuhn, T. (1971) La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE. México, D.F. Leff, E. (2008), Discursos sustentable. Ambiente y democracia, México, Siglo XXI Editores. MacLaren, P. (2004). Una pedagogía de la posibilidad: reflexiones sobre la política educativa de Paulo Freire. En Araújo Freire, A.M. (ccord.) La pedagogía de la liberación de Paulo Freire. Barcelona: Graó. Mayor, F. (1997) Conferencia general de la UNESCO “Educación para un futuro sostenible”. Nassif, R, y Tedesco, J. (1984). El sistema educativo en América latina. Buenos Aires: Kapelusz/UNESCO/CEPAL/PNUD Nassif, R. (1984). Las tendencias pedagógicas en América latina. Buenos Aires: Kapelusz/UNESCO/CEPAL/PNUD. ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común.