SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 33
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
Dra. Verónica González
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

   Es una Cardiopatía congénita dada po una
    anormalidad en la estructura o función del corazón
    en el recién nacido, establecida durante la
    gestación entre la 3 y 10 sg

   Su etiología es multifactorial, con una compleja
    interacción entre factores genéticos y ambientales
Síndromes Genéticos Asociadas a Cardiopatías
            SINDROME          FRECUENCIA   CARDIOPATIA




CROMOSOMI
            Anillo 18 (18r)
                              50%          CIA, CIV




COS       Anillo 13 (13r)     50%          CIV
          Down
                              50%          Canal AV, CIV, CIA, Ductus
          (Trisomía 21)
          Edwards
                              100%         CIV, Displasia Polivalvular
          (Trisomía18)
          Klinefelter
                              Frecuente CIA, CIV, Ductus
          (47XXXY)
          Patau                            CIV, Ductus, Displasia
                              100%
          (Trisomía13)                     Valvular
                                           Coartación aórtica, CIA,
            Turner (45 X0) 25%
                                           CIV
OTR0S
                                           CIV, CIA, Ductus, T. de
            Pierre-Robin 10%
                                           Fallot, Coartación aórtica
Cardiopatías Congénitas Mas Frecuentes
CARDIOPATIA                            FRECUENCIA APROXIMADA

Comunicación interventricular (CIV)
                                       25-30 %
Comunicación interauricular (CIA)
                                       10 %
Ductus persistente
                                       10 %
Tetralogía de Fallot
                                       6-7%
Estenosis pulmonar
                                       6-7%
Coartación aórtica
                                       6%
Transposición grandes arterias (TGA)
                                       5%
Estenosis aórtica
                                       5%
Canal aurículo-ventricular
                                       4-5%
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
    Se presenta en un 25 a 30% de las cardiopatías
    congénitas como defecto aislado.

   Estos defectos pueden ser de diferentes tamaños y
    ubicarse en cualquier area del septum, siendo más
    frecuentes las perimembranosos.

   .
   Sus manifestaciones clínicas dependen de la
    magnitud del cortocircuito; presentando cuadros
    respiratorios   a     repetición, trastornos de
    alimentación, y mal incremento ponderal

   El cierre espontáneo ocurre en la mayoría de los
    defectos musculares (50% al año) y disminuyendo
    esta tendencia al cierre en los defectos
    perimembranosos mayores de 5mm 7-9
FISIOPATOLOGIA
   Depende de la magnitud de un cortocircuito de I-D
    a nivel ventricular o entre las resistencias
    vasculares pulmonar y sistémica.

   Si el defecto que comunica ambas circulaciones es
    amplio no sólo se transmite flujo, sino que también
    presión sistólica; es así como en una CIV amplia la
    presión sistólica ventricular izquierda se transmite
    totalmente al ventrículo derecho ( CIV "no
    restrictiva").
FIDIOPATOLOGIA
   Por el contrario en una CIV pequeña se transmite
    muy poca o nada de la presión sistólica ventricular
    izquierda al ventrículo derecho, por lo que existe
    una importante gradiente sistólica de presión
    interventricular (CIV "restrictiva").

   La resistencia pulmonar se encuentra elevada en
    las primeras semanas de vida, impide que ocurra
    un cortocircuito de izquierda derecha masivo en
    ese período.
FISIOPATOLOGIA
   La presión en la aurícula izquierda también
    aumenta y hace que muchos niños presenten una
    cantidad aumentada del líquido en el intersticio
    pulmonar.

   Tienden infecciones respiratorias recurrentes

   Se eleva el gasto de energía que junto al relativo
    bajo flujo sanguíneo sistémico provoca que estos
    niños tengan dificultades en el crecimiento
CLASIFICACIÓN


 1)CIV                            perimembranosas
  (membranosas,        infracristales       o    cono-
  ventriculares):         Son          las        más
  frecuentes, constituyendo el 75-80% del total.
 El septo membranoso es una pe-queña zona
  adyacente a la válvula aórtica, por debajo de la
  misma en el lado izquierdo y contiguo a la válvula
  tricúspide en el lado derecho. La valva septal
  tricúspide lo divide en dos porciones (septo
  membrano-so              interventricular          y
  atrioventricular), que separan el ventrículo
  izquierdo del ventrí-culo derecho y auricula
  derecha.
 Las CIV perimembranosas implican al septo
  membranoso con extensión a una o varias de las
  porciones próximas del septo muscular
 A nivel del tracto de salida ventricular izquierdo se
  sitúan inmediatamente por debajo de la válvula
  aórtica.
 En el ventrículo derecho el defecto se localiza por
  de-bajo de la inserción de la valva septal tri-
  cúspide, que con frecuencia presenta tejido
  accesorio que ocluye parcial o completa-mente el
  defecto, lo que se ha llamado aneurisma del septo
  membranoso
   2) CIV musculares o del septo trabecula-do:
    Constituyen entre el 5 y 20% del total. En al lado
    derecho, el septo trabeculado se extiende entre las
    inserciones de las cuer-das tricuspídeas, el ápex y
    la crista supra-ventricular. Pueden subdividirse en
    apica-les (las más frecuentes), centrales y margi-
    nales o anteriores (cercanas al límite entre septo y
    pared libre).
   3) CIV infundibulares (supracristales, conales,
    subpulmonares o subarteriales doblemente
    relacionadas): Representan aproximadamente el 5
    a 7% de las CIV (30% en población asiática). El
    septo in-fundibular comprende la porción septal
    entre la crista supraventricular y la válvula
    pulmonar. Son defectos en el tracto de salida del
    ventrículo derecho debajo de la válvula pulmonar y
    asocian con frecuencia insuficiencia aórtica.
   4) CIV del septo de entrada (posteriores):
    Suponen el 5 a 8% de las CIV. Se han lla-mado
    también        defectos     tipo      canal      atrio-
    ventricular, término no adecuado pues no asocian
    anomalías de válvulas aurículo-ventriculares. El
    septo de entrada separa las porciones septales de
    los anillos mitral y tricúspide. Son defectos
    posteriores e inferiores a los membranosos, por
    detrás de la valva septal de la válvula tricúspide.
CLINICA
 Los niños con una CIV pequeña están
  asintomáticos, el patrón alimentario, de crecimiento
  y desarrollo es normal.
 El único riesgo es la endocarditis infecciosa.
  Habitualmente se detecta un soplo en las primeras
  semanas de vida, que se ausculta en 3º- 4º espacio
  intercostal izquierdo, con irradiación a ápex o 2º
  espacio intercostal izquierdo en función de la
  localización del defecto..
CLINICA
   Los niños con CIV mediana o grande pueden
    desarrollar síntomas en las primeras semanas de
    vida, más precoces en el prematuro que en el niño
    a término.

   Consiste en taquipnea con aumento de trabajo
    respiratorio, sudoración excesiva debida al tono
    simpático aumentado y fatiga con la alimentación,
    lo que compromete la ingesta calórica y conduce,
    junto con el mayor gasto metabólico, a escasa
    ganancia ponderal.
CLINICA
   El inicio de los síntomas suele estar precedido por
    una infección respiratoria el precordio es
    hiperdinámico y, en ocasiones, el hemitórax
    izquierdo está abombado.

   El soplo de los defectos medianos es pansistólico,
    de carácter rudo, con intensidad III-VI/VI y se
    asocia generalmente a frémito.
CLINICA

   El carácter holosistólico y la intensidad del soplo se
    correlacionan con la presencia de gradiente de
    presión continuo y significativo entre ambos
    ventrículos, proporcionando evidencia indirecta de
    que la presión sistólica ventricular derecha es baja.
CLINICA
   En CIV grande suele ser menos intenso, de
    naturaleza decrescendo y desaparece en el último
    tercio de la sístole antes del cierre de la válvula
    aórtica lo que indica igualación de presiones en
    ambos ventrículos al final de la sístole.

   El componente pulmonar del segundo ruido es
    fuerte, con desdoblamiento. Habitualmente hay
    tercer tono cardiaco y un soplo mesodiastólico
    apical.
CLINICA
   Si se produce aumento de las resistencias
    vasculares pulmonares, el soplo disminuye de
    intensidad y duración, pudiendo acompañarse de
    clic de eyección, el segundo ruido se estrecha
    reforzándose el componente pulmonar, en
    ocasiones aparece un soplo diastólico de
    insuficiencia pulmonar y cuando el corto-circuito
    derecha-izquierda es significativo hay cianosis.
CLINICA
 Dificultad respiratoria
 Taquipnea

 Palidez

 Alteraciones podoestaturales

 Taquicardia

 Sudoración

 Infecciones respiratorias frecuentes

 Soplo cardíaco relacionado con el tamaño del
  defecto.
DIAGNOSTICO
 Radiografía de tórax: cardiomegalia, congestion
  pulmonar
 ECG que muestra signos de agrandamiento del
  ventrículo izquierdo
 Ecocardiografía flujos para un diagnóstico
  definitivo
DIAGNOSTICO
   Se confirma con el ecocardiograma, con el que se
    podrá visualizar la localización, el número y el
    tamaño de la CIV.

   Medir la presión pulmonar y estimar la intensidad
    del cortocircuito.

   El cateterismo cardíaco solamente estaría indicado
    en pacientes con CIV grandes que vayan a ser
    intervenidos, para descartar la existencia de otras
    cardiopatías asociadas.
TRATAMIENTO
   Es recomendable intervenir a partir del sexto mes
    de vida (la mortalidad es del 20 por ciento al primer
    mes y baja hasta el 2-3 por ciento después del
    sexto mes de vida).

   No es conveniente retrasar la cirugía después de
    los dos años de edad, por el peligro de desarrollar
    hipertensión pulmonar severa e intratable
TRATAMIENTO
   Muchos niños con CIV no necesitan cirugía. El
    orificio puede cerrarse en forma natural durante los
    primeros siete años de vida.

   Si la comunicación es mayor a 6mm, se requiere
    una cirugía para cerrar el defecto con un parche
    Decron.
   Todos los pacientes deben recibir profi-laxis
    antibiótica frente a endocarditis in-fecciosa en
    procedimientos que puedan provocar bacteriemia.

   Si los niños con CIV mediana-grande des-arrollan
    insuficiencia cardiaca congestiva está indicado el
    tratamiento médico, inicialmente con IECA
    (captopril o enalapril) y diuréticos (furosemida,
    espironolactona), con los que es frecuente la
    mejoría sintomática.
   Respecto a la administración de digoxina, por otra
    parte, con su uso se ha evidenciado mejoría
    sintomática y algunos protocolos experimentales han
    mostrado     beneficio   agudo     en   parámetros
    hemodinámicos.

   Es habitual asociarla a los vasodilatadores y diuréticos
    en casos muy sintomáticos.

   En caso de tratamiento combinado crónico deben
    valorarse periódicamente los niveles de potasio.
   El tratamiento inicial en el lactante sintomático
    debe incluir, además, un control nutricional
    meticuloso, utilizando fórmulas hipercalóricas
    concentradas cuando la lactancia materna y/o las
    fórmulas normales sean insuficientes.

   Ocasionalmente se requiere la nutrición por sonda
    nasogástrica (por toma, nocturna o continua).
INDICACIONES QUIRURGICAS EN LA CIV 27
Sintomáticas: con insuficiencia cardiaca y/o hipertensión pulmonar 
Inicio tratamiento médico.
- Ninguna respuesta al tratamiento -----------→ cirugía correctora inmediata.
-Mala respuesta al tratamiento ---------------→ corrección dentro del primer
año. (ICC controlada, pero cuadros respiratorios repetidos o detención de la curva
pondo-estatural)

Asintomáticas u oligosintomáticas:
- Qp/Qs > 2, sin hipertensión pulmonar ni estenosis pulmonar infundibular
-------→ cirugía correctora electiva a los 1-2 años.
-Qp/Qs > 2 con elevación significativa de las resistencias vasculares
pulmonares -----→ la cirugía no debe ser demorada, profundizando en el estudio
previo de flujos y resistencias.

- Qp/Qs < 1,5 ------→ no existe indicación quirúrgica.
COMPLICACIONES
 Insuficiencia cardíaca
 Endocarditis infecciosa

 Insuficiencia aórtica

 Arritmias

 Hipertensión pulmonar
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresUIS,Bucaramanga,Colombia
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarMichael Albornoz
 
Comunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricularComunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricularJavier Hernández
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricularPablo A Secas
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaAlfonso Ruíz
 
Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior
Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferiorTratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior
Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferiorJimmy Bruno
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferioresImagenes Haedo
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaximojuan35
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaResidentes1hun
 
Patologia venosa de miembros inferiores
Patologia venosa de miembros inferioresPatologia venosa de miembros inferiores
Patologia venosa de miembros inferioresGabriel Wagner
 
COMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULARCOMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULARWendy Morán
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Mais procurados (20)

Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Comunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricularComunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricular
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior
Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferiorTratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior
Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Comunicación ia
Comunicación iaComunicación ia
Comunicación ia
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
 
Patologia venosa de miembros inferiores
Patologia venosa de miembros inferioresPatologia venosa de miembros inferiores
Patologia venosa de miembros inferiores
 
COMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULARCOMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULAR
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
 

Destaque (6)

Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
ComunicacióN Interventricular
ComunicacióN InterventricularComunicacióN Interventricular
ComunicacióN Interventricular
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Semelhante a Comunicacin interventricular (1) (1)

Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularRocío Caballero
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularJorgeGuallpa
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitadrdefaria
 
Comunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularComunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularAngie Estrada
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxmaryorienicolefiallo
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMatias Bosio
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasDarlin Collado
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)yony fredy
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosLucelli Yanez
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfMaraFtimaSamperCausi
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listLore Mel
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaDr. Yadhir Trejo
 

Semelhante a Comunicacin interventricular (1) (1) (20)

Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricular
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenita
 
Comunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularComunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricular
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
 
Cardipatías congénitas
Cardipatías  congénitas Cardipatías  congénitas
Cardipatías congénitas
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha list
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 

Comunicacin interventricular (1) (1)

  • 2. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  Es una Cardiopatía congénita dada po una anormalidad en la estructura o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación entre la 3 y 10 sg  Su etiología es multifactorial, con una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales
  • 3. Síndromes Genéticos Asociadas a Cardiopatías SINDROME FRECUENCIA CARDIOPATIA CROMOSOMI Anillo 18 (18r) 50% CIA, CIV COS Anillo 13 (13r) 50% CIV Down 50% Canal AV, CIV, CIA, Ductus (Trisomía 21) Edwards 100% CIV, Displasia Polivalvular (Trisomía18) Klinefelter Frecuente CIA, CIV, Ductus (47XXXY) Patau CIV, Ductus, Displasia 100% (Trisomía13) Valvular Coartación aórtica, CIA, Turner (45 X0) 25% CIV OTR0S CIV, CIA, Ductus, T. de Pierre-Robin 10% Fallot, Coartación aórtica
  • 4. Cardiopatías Congénitas Mas Frecuentes CARDIOPATIA FRECUENCIA APROXIMADA Comunicación interventricular (CIV) 25-30 % Comunicación interauricular (CIA) 10 % Ductus persistente 10 % Tetralogía de Fallot 6-7% Estenosis pulmonar 6-7% Coartación aórtica 6% Transposición grandes arterias (TGA) 5% Estenosis aórtica 5% Canal aurículo-ventricular 4-5%
  • 5. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  Se presenta en un 25 a 30% de las cardiopatías congénitas como defecto aislado.  Estos defectos pueden ser de diferentes tamaños y ubicarse en cualquier area del septum, siendo más frecuentes las perimembranosos.  .
  • 6. Sus manifestaciones clínicas dependen de la magnitud del cortocircuito; presentando cuadros respiratorios a repetición, trastornos de alimentación, y mal incremento ponderal  El cierre espontáneo ocurre en la mayoría de los defectos musculares (50% al año) y disminuyendo esta tendencia al cierre en los defectos perimembranosos mayores de 5mm 7-9
  • 7.
  • 8. FISIOPATOLOGIA  Depende de la magnitud de un cortocircuito de I-D a nivel ventricular o entre las resistencias vasculares pulmonar y sistémica.  Si el defecto que comunica ambas circulaciones es amplio no sólo se transmite flujo, sino que también presión sistólica; es así como en una CIV amplia la presión sistólica ventricular izquierda se transmite totalmente al ventrículo derecho ( CIV "no restrictiva").
  • 9. FIDIOPATOLOGIA  Por el contrario en una CIV pequeña se transmite muy poca o nada de la presión sistólica ventricular izquierda al ventrículo derecho, por lo que existe una importante gradiente sistólica de presión interventricular (CIV "restrictiva").  La resistencia pulmonar se encuentra elevada en las primeras semanas de vida, impide que ocurra un cortocircuito de izquierda derecha masivo en ese período.
  • 10. FISIOPATOLOGIA  La presión en la aurícula izquierda también aumenta y hace que muchos niños presenten una cantidad aumentada del líquido en el intersticio pulmonar.  Tienden infecciones respiratorias recurrentes  Se eleva el gasto de energía que junto al relativo bajo flujo sanguíneo sistémico provoca que estos niños tengan dificultades en el crecimiento
  • 11.
  • 12. CLASIFICACIÓN  1)CIV perimembranosas (membranosas, infracristales o cono- ventriculares): Son las más frecuentes, constituyendo el 75-80% del total.  El septo membranoso es una pe-queña zona adyacente a la válvula aórtica, por debajo de la misma en el lado izquierdo y contiguo a la válvula tricúspide en el lado derecho. La valva septal tricúspide lo divide en dos porciones (septo membrano-so interventricular y atrioventricular), que separan el ventrículo izquierdo del ventrí-culo derecho y auricula derecha.
  • 13.  Las CIV perimembranosas implican al septo membranoso con extensión a una o varias de las porciones próximas del septo muscular  A nivel del tracto de salida ventricular izquierdo se sitúan inmediatamente por debajo de la válvula aórtica.  En el ventrículo derecho el defecto se localiza por de-bajo de la inserción de la valva septal tri- cúspide, que con frecuencia presenta tejido accesorio que ocluye parcial o completa-mente el defecto, lo que se ha llamado aneurisma del septo membranoso
  • 14. 2) CIV musculares o del septo trabecula-do: Constituyen entre el 5 y 20% del total. En al lado derecho, el septo trabeculado se extiende entre las inserciones de las cuer-das tricuspídeas, el ápex y la crista supra-ventricular. Pueden subdividirse en apica-les (las más frecuentes), centrales y margi- nales o anteriores (cercanas al límite entre septo y pared libre).
  • 15. 3) CIV infundibulares (supracristales, conales, subpulmonares o subarteriales doblemente relacionadas): Representan aproximadamente el 5 a 7% de las CIV (30% en población asiática). El septo in-fundibular comprende la porción septal entre la crista supraventricular y la válvula pulmonar. Son defectos en el tracto de salida del ventrículo derecho debajo de la válvula pulmonar y asocian con frecuencia insuficiencia aórtica.
  • 16. 4) CIV del septo de entrada (posteriores): Suponen el 5 a 8% de las CIV. Se han lla-mado también defectos tipo canal atrio- ventricular, término no adecuado pues no asocian anomalías de válvulas aurículo-ventriculares. El septo de entrada separa las porciones septales de los anillos mitral y tricúspide. Son defectos posteriores e inferiores a los membranosos, por detrás de la valva septal de la válvula tricúspide.
  • 17. CLINICA  Los niños con una CIV pequeña están asintomáticos, el patrón alimentario, de crecimiento y desarrollo es normal.  El único riesgo es la endocarditis infecciosa. Habitualmente se detecta un soplo en las primeras semanas de vida, que se ausculta en 3º- 4º espacio intercostal izquierdo, con irradiación a ápex o 2º espacio intercostal izquierdo en función de la localización del defecto..
  • 18. CLINICA  Los niños con CIV mediana o grande pueden desarrollar síntomas en las primeras semanas de vida, más precoces en el prematuro que en el niño a término.  Consiste en taquipnea con aumento de trabajo respiratorio, sudoración excesiva debida al tono simpático aumentado y fatiga con la alimentación, lo que compromete la ingesta calórica y conduce, junto con el mayor gasto metabólico, a escasa ganancia ponderal.
  • 19. CLINICA  El inicio de los síntomas suele estar precedido por una infección respiratoria el precordio es hiperdinámico y, en ocasiones, el hemitórax izquierdo está abombado.  El soplo de los defectos medianos es pansistólico, de carácter rudo, con intensidad III-VI/VI y se asocia generalmente a frémito.
  • 20. CLINICA  El carácter holosistólico y la intensidad del soplo se correlacionan con la presencia de gradiente de presión continuo y significativo entre ambos ventrículos, proporcionando evidencia indirecta de que la presión sistólica ventricular derecha es baja.
  • 21. CLINICA  En CIV grande suele ser menos intenso, de naturaleza decrescendo y desaparece en el último tercio de la sístole antes del cierre de la válvula aórtica lo que indica igualación de presiones en ambos ventrículos al final de la sístole.  El componente pulmonar del segundo ruido es fuerte, con desdoblamiento. Habitualmente hay tercer tono cardiaco y un soplo mesodiastólico apical.
  • 22. CLINICA  Si se produce aumento de las resistencias vasculares pulmonares, el soplo disminuye de intensidad y duración, pudiendo acompañarse de clic de eyección, el segundo ruido se estrecha reforzándose el componente pulmonar, en ocasiones aparece un soplo diastólico de insuficiencia pulmonar y cuando el corto-circuito derecha-izquierda es significativo hay cianosis.
  • 23. CLINICA  Dificultad respiratoria  Taquipnea  Palidez  Alteraciones podoestaturales  Taquicardia  Sudoración  Infecciones respiratorias frecuentes  Soplo cardíaco relacionado con el tamaño del defecto.
  • 24. DIAGNOSTICO  Radiografía de tórax: cardiomegalia, congestion pulmonar  ECG que muestra signos de agrandamiento del ventrículo izquierdo  Ecocardiografía flujos para un diagnóstico definitivo
  • 25. DIAGNOSTICO  Se confirma con el ecocardiograma, con el que se podrá visualizar la localización, el número y el tamaño de la CIV.  Medir la presión pulmonar y estimar la intensidad del cortocircuito.  El cateterismo cardíaco solamente estaría indicado en pacientes con CIV grandes que vayan a ser intervenidos, para descartar la existencia de otras cardiopatías asociadas.
  • 26. TRATAMIENTO  Es recomendable intervenir a partir del sexto mes de vida (la mortalidad es del 20 por ciento al primer mes y baja hasta el 2-3 por ciento después del sexto mes de vida).  No es conveniente retrasar la cirugía después de los dos años de edad, por el peligro de desarrollar hipertensión pulmonar severa e intratable
  • 27. TRATAMIENTO  Muchos niños con CIV no necesitan cirugía. El orificio puede cerrarse en forma natural durante los primeros siete años de vida.  Si la comunicación es mayor a 6mm, se requiere una cirugía para cerrar el defecto con un parche Decron.
  • 28. Todos los pacientes deben recibir profi-laxis antibiótica frente a endocarditis in-fecciosa en procedimientos que puedan provocar bacteriemia.  Si los niños con CIV mediana-grande des-arrollan insuficiencia cardiaca congestiva está indicado el tratamiento médico, inicialmente con IECA (captopril o enalapril) y diuréticos (furosemida, espironolactona), con los que es frecuente la mejoría sintomática.
  • 29. Respecto a la administración de digoxina, por otra parte, con su uso se ha evidenciado mejoría sintomática y algunos protocolos experimentales han mostrado beneficio agudo en parámetros hemodinámicos.  Es habitual asociarla a los vasodilatadores y diuréticos en casos muy sintomáticos.  En caso de tratamiento combinado crónico deben valorarse periódicamente los niveles de potasio.
  • 30. El tratamiento inicial en el lactante sintomático debe incluir, además, un control nutricional meticuloso, utilizando fórmulas hipercalóricas concentradas cuando la lactancia materna y/o las fórmulas normales sean insuficientes.  Ocasionalmente se requiere la nutrición por sonda nasogástrica (por toma, nocturna o continua).
  • 31. INDICACIONES QUIRURGICAS EN LA CIV 27 Sintomáticas: con insuficiencia cardiaca y/o hipertensión pulmonar  Inicio tratamiento médico. - Ninguna respuesta al tratamiento -----------→ cirugía correctora inmediata. -Mala respuesta al tratamiento ---------------→ corrección dentro del primer año. (ICC controlada, pero cuadros respiratorios repetidos o detención de la curva pondo-estatural) Asintomáticas u oligosintomáticas: - Qp/Qs > 2, sin hipertensión pulmonar ni estenosis pulmonar infundibular -------→ cirugía correctora electiva a los 1-2 años. -Qp/Qs > 2 con elevación significativa de las resistencias vasculares pulmonares -----→ la cirugía no debe ser demorada, profundizando en el estudio previo de flujos y resistencias. - Qp/Qs < 1,5 ------→ no existe indicación quirúrgica.
  • 32. COMPLICACIONES  Insuficiencia cardíaca  Endocarditis infecciosa  Insuficiencia aórtica  Arritmias  Hipertensión pulmonar