SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 56
Baixar para ler offline
1 
I. INTRODUCCIÓN 
Debido a que en el Perú el producto bandera y el de mayor consumo es la papa “Solanum tuberosum L.”; y sin embargo contamos con muy pocos terrenos agrícolas de productividad adecuada, sobre todo en la región de la sierra, asimismo en la costa también se aprecia este problema, es entonces que se hace necesario incrementar la productividad del cultivo en espacios reducidos, para ello uno de los factores influyentes es la respuesta que tiene la planta de papa a los nutrientes que se le proporciona durante sus etapas de desarrollo. En la costa se hace imprescindible la utilización de los macro nutrientes, entendiéndose que estos suelos son pobres en Nitrógeno y el fosforo. La utilización de los fertilizantes con estos dos macro nutrientes se hace necesario en el cultivo de la papa. El uso de fertilizantes no se reduce a recomendaciones rutinarias sino al conocimiento de: las necesidades nutricionales de los cultivos, las condiciones del suelo, las condiciones climáticas, el nivel tecnológico del agricultor, las consideraciones económicas, etc. 
Muy a pesar de los esfuerzos de investigación realizados durante las últimas décadas, ha sido muy escasa la modificación en el rendimiento promedio del cultivo de papa. Está demostrado que el uso de semillas de calidad, con prácticas agronómicas adecuadas, y el uso de fertilizantes, permite hasta quintuplicar y sextuplicar los rendimientos. 
Por ello en la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: 
a) Evaluar el efecto de las fuentes de fertilizantes nitrogenadas. 
b) Evaluar el efecto de las fuentes de fertilizantes fosforados. 
c) Evaluar la interacción de las fuentes nitrogenadas y las fuentes fosforadas.
2 
II. REVISION DE LITERATURA 
2.1 GENERALIDADES: 
2.1.1 EXIGENCIAS EDAFOLOGICAS: 
La papa es una planta poco exigente a las condiciones edáficas, sólo le afectan los terrenos compactados y pedregosos, ya que los órganos subterráneos no pueden desarrollarse libremente al encontrar un obstáculo mecánico en el suelo. (Sánchez, 2003). Además sostiene que en terrenos excesivamente secos las ramificaciones del rizoma se alargan demasiado, el número de tubérculo aumenta, pero su tamaño se reduce considerablemente. En terrenos demasiado húmedos, afectan a los tubérculos ya que se hacen demasiado acuosos, poco ricos en fécula y poco sabrosos y conservables. 
López et al. citado por Jiménez (2009), sostiene que la humedad del suelo debe ser constante y bien distribuido durante las diferentes etapas de desarrollo, principalmente en la tuberización y la maduración. La cantidad y distribución de los riegos antes, durante y después de la floración determinan el número, peso y cantidad de materia seca en los tubérculos en desarrollados. Además menciona que existe una relación directa y positiva entre la cantidad de agua que dispone la planta y rendimiento comercial 
Taiz y Zeiger (1998), comentan que las raíces generalmente acidifican el suelo alrededor de ellas, durante la absorción y asimilación de los cationes, particularmente amonio, liberan protones y ácidos orgánicos como el ácido málico y el ácido cítrico, que mejoran la disponibilidad de hierro y fosfato.
3 
2.2 EXIGENCIAS CLIMATICAS: 
La papa es una planta de clima templado-frio, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 – 18°C. Al efectuar la plantación la temperatura del suelo deben ser superiores a los 7°C, con unas temperaturas nocturnas relativamente frescas. (Sánchez, 2003). Además sostiene que los frio excesivo perjudica especialmente a la papa, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin desarrollar; si la temperatura es demasiado elevada afecta a la formación de los tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades. 
Existen dos tipos de reacciones que favorecen la tuberización: una de índole hormonal asociado con el fotoperiodo; la otra de naturaleza nutritiva, por la cual todas las condiciones que incrementan las concentraciones de compuestos fotosintéticos en los extremos del estolón, promueven la formación de tubérculos. (Evans, 1978), además sostiene que la cantidad de ejes estoloniferos primarios formados, así como los secundarios, y sus respectivas longitudes, no resultan marcadamente influidas por la radiación, pero alcanzan valores más altos con temperaturas bajas y se incrementan con el espaciado y el aumento en suministro de nitrógeno. 
La temperatura alta (mayor a 20 °C en la noche), por si sola inhibe la tuberización; la combinación de días cortos con alta irradiación hace posible la tuberización bajo condiciones de temperatura alta. El número de tubérculos por planta, las tasas de crecimiento del tubérculo y el consiguiente índice de cosecha (relación del tubérculo con el peso seco total por planta), disminuyen a temperaturas altas, debido a los efectos directos de la temperatura sobre la fotosíntesis, respiración y tasas de conversión de azucares a almidones dentro de los tubérculos. (Midmore, 1988), además indica que bajo condiciones cálidas, se reduce el porcentaje del contenido de materia seca dentro de los tubérculos promediando la disminución en 1% de materia seca por 1°C de aumento de temperatura del ambiente, sobre una variación de temperatura media de 15 a 25°C. 
La temperatura, entre la siembra y la germinación debe oscilar entre 18°C a 24°C y de 15°C a 22°C durante el periodo de crecimiento, una temperatura optima de 14°C a 18°C durante la fase de tuberización. (López, et al. Citado por Mayo, 2004).
4 
2.3 NUTRICION MINERAL DEL CULTIVO: 
Valverde, Córdova y Parra (1998), sostienen que de todos los nutrientes, el nitrógeno, el fosforo, el potasio y el azufre resultan ser los más importantes para el cultivo de papa, porque son utilizados en grandes cantidades. 
Palmieri, Cordero y Moreira (1986), encontraron que el fósforo y el nitrógeno produjeron efectos altamente significativos sobre el número de tubérculos totales y comerciales, además menciona que el incremento debido al fosforo fue causado por un aumento en el número de tubérculos, mientras que el nitrógeno aumento no solo en peso, reconocido como su efecto principal, sino también, el número de estos. 
Gruner citado por Lorenzo (2008), quien encontró que el N tiene más influencia sobre el tamaño y peso de los tubérculos que en su número. Además Bioaggil (2009), Indica que el elemento fosforo tiene influencia en el tamaño, numero, calidad de tubérculo. 
2.3.1 NITRÓGENO: 
La papa puede absorber N en forma (NO3-) y amoniacal (NH4+). Sin embargo, la planta presenta mayores tasas de crecimiento cuando hay mayor disponibilidad de nitratos (Pumisacho y Sherwood, 2002). 
El nitrógeno (N) es el nutriente que más afecta el rendimiento y calidad de los tubérculos. Elevada dosis de N, retrasan el inicio de la tuberización y promueven el crecimiento del follaje, pero reducen el rendimiento afectando la calidad al disminuir el porcentaje de materia seca de los tubérculos (Suárez, et al. 2006). 
Sierra, Santos y Kalazich (2002), encontró en estudios realizado en dos cultivares de papa, que la demanda por nitrógeno hacia los tubérculos es prácticamente lineal en ambos cultivares hasta 130 días desde la plantación, además encontró que entre 90 – 105 días, la cantidad de nitrógeno absorbido es igual en el follaje y en los tubérculos. 
Azcon-Bieto y Talon (2000), sostienen que los suelos suelen ser más deficientes en nitrógeno que cualquier otro elemento. Además comentan que no resulta fácil fijar el estado nutricional de la planta en lo que se refiere al nitrógeno dado que la presencia del
5 
ion nitrato se ve regulada por aspectos como la desnitrificación hasta formas gaseosas como N, la inmovilización microbiana y la lixiviación; mientras que el ion amonio se ve afectada por su volatilización en forma de amoniaco, su absorción por el coloide arcilloso-húmico del suelo y la nitrificación. 
El nitrógeno ya sea proveniente de los fertilizantes, materia orgánica, estiércol y fijación de las leguminosas produce acidez. La fertilización con N acelera el desarrollo de la acidez. A dosis bajan de N, la acidificación es lenta, pero se acelera a medida que la dosis de N se incrementa (INPOFOS, 1997). 
Salisbury y Ross (2000), indica que las plantas de patata que crecen con sobre-abundancia de nitrógeno muestran un crecimiento excesivo en la zona aérea, pero con tubérculos pequeños bajo el suelo. Se desconoce las razones de este crecimiento relativamente elevado de la zona aérea, pero lo que sí parece seguro es que la transferencia de azucares hacia las raíces o los tubérculos quedan afectados de alguna forma, quizás al desequilibrio hormonal. 
INPOFOS (1997), sostiene que la mayoría de los cultivos agrícolas absorben el N como ion NO3-, sin embargo, estudios recientes han demostrado que los cultivos usan cantidades apreciables de NH4+, si este está presente en el suelo; esto ayudaría a que algunos cultivos incrementen su producción, unas de las razones por las que se obtiene rendimientos más altos con la absorción de una parte del N como NH4+, es que la reducción de NO3-, dentro de la planta requiere de energía (el NO3- es reducido a NH4+ que luego se convierte en aminoácidos dentro de la planta). Esta energía es proporcionada por carbohidratos, los mismos que podrían ser usados para el crecimiento o para la formación del fruto. 
García citado por Ramírez, O. (2002), plantea que para el cultivo de papa, al menos se debe utilizar 50% del nitrógeno como fuente nítrica. 
Cuando se aplican fertilizantes nitrogenados que contienen NH4+, como el nitrato de amonio, en la superficie del suelos alcalinos o calcáreos, se producen reacciones químicas que pueden causar pérdidas de N en forma de amoniaco (NH3) gaseoso, en un proceso denominado volatilización, para evitar esta pérdida se debe incorporar los fertilizantes que
6 
contienen NH4+, cuando estos se utilicen en suelos alcalinos y calcáreos (INPOFOS, 1997). 
Taiz y Zeiger (1998), manifiestan que los cationes minerales como el amonio (NH4+) y el potasio (K+), son adsorbidos a las cargas negativas de la superficie de la partícula orgánica e inorgánicas del suelo, esta absorción de cationes es un factor importante para la fertilidad del suelo; los cationes minerales en la superficie de la partículas del suelo no se pierden fácilmente por lixiviación y proporcionan una reserva de nutrientes para las raíces de la planta. 
Hughes et al. Citado por Mengel y Kirkby (1987), determinaron que la absorción del N- amoniacal se ve influida por el nivel de carbohidratos de las plantas, altos niveles de carbohidratos favorecen la absorción de N-NH4+ probablemente por mejorar la asimilación de NH4+ mediante el suministro de esqueletos carbonados y energía 
Mengel Y Kirkby (1987), sostienen que el NH4+ está parcialmente adsorbido a los coloides del suelo y su tasa de absorción es generalmente menor que el NO3- en condiciones de campo, por esta razón la mayoría de los cultivos no responden tan rápidamente a los fertilizantes den NH4+ como a los aplicados como NO3-, los fertilizantes de nitrato se conocen por producir una rápida respuesta a la planta. 
Villagarcía (1994), indica que el nitrógeno amoniacal, aun siendo soluble en el agua, es retenido muy bien por el complejo absorbente del suelo. Es una forma transitoria, que al llegar la estación templada, no tarda en transformarse en nitrógeno nítrico, pero que se conserva mucho tiempo en forma amoniacal cuando la temperatura es baja. Este tipo de nitrógeno también puede ser absorbido por las plantas directamente en cantidades más o menos importantes según los casos. 
Los nitratos, cuando son asimilados (reducidos) por las raíces de las plantas o los microorganismos, liberan un oxidrilo OH- (HCO3-) por cada NO3- reducido, una parte de ese OH- (HCO3-) se libera en el medio radicular o rizosfera, aumentado el pH; por estas se considera a los fertilizantes NO3- como fisiológicamente alcalinos; para el caso de NH4+es inverso al NO3-. La absorción de NH4+ resulta en la liberación de un H+, lo cual hace que
7 
el pH disminuya, los fertilizantes amoniacales, como el sulfato de amonio, tiene por lo tanto una reacción fisiológica ácida (Mengel Y Kirkby, 1987). 
El nitrato es rápidamente movilizado al xilema y puede también ser almacenado en las vacuolas de las raíces, vástagos, y órganos de almacenamientos. La acumulación de nitrato en las vacuolas puede ser de considerable importancia para el balance catión-anión, para la osmoregulación. Sin embargo, a fin de ser incorporado en estructuras orgánicas y cumplir sus funciones esenciales como nutriente vegetal, el nitrato tiene que ser reducido a amoniaco. La importancia de la reducción y asimilación del nitrato para la vida de las plantas es similar a aquellas de la reducción y asimilación del CO2 en la fotosíntesis (Marschner, 1986). 
Clarkson y Warner citado por Mengel y Kirkby (1987), encontraron que cuando los iones NO3- y NH4+, son suministrados en concentraciones iguales al ryegrass, el NH4+ se absorbe más fácilmente que el NO3- a temperaturas bajas, porque el NH4+ se absorbe más rápidamente especialmente a bajas temperaturas todavía no está claro, sugieren que puede ser atribuible a los cambios físicos en la diferentes partes de la membrana celulares más que a diferencias en la sensibilidad a las temperaturas en los proceso de transportes. 
Blondel y Blanc citado por Mengel y Kirkby (1987), mencionan que los niveles de absorción más altos de N, fueron observados cuando tanto las formas N-NO3- como N- NH4+, estaban presentes en la solución nutritiva, estas observaciones concuerdan con informes anteriores de Druineau y Blanc (1961), que demostraron que el agregar N-NH4+ a cultivos suministrados solo con N-NO3- resulto en altas tasas de crecimiento. Datos similares fueron aportados por Cox y Reisenauer (1973), a partir de experimentos de cultivos en soluciones nutritivas diluidas. 
Quiroga y Bono (2008), sostienen que los coloides tienen una carga eléctrica negativa desarrollada durante el proceso de formación, que le confiere la propiedad de atraer partículas con cargas positivas y repeler partículas con cargas negativas al igual que los polos de un imán, esta característica permite explicar porque los nitratos NO3- se lixivian más fácilmente del suelo que el ion amonio NH4+.
8 
Brown y Barry citado por Ramírez, O. (2002), destacan que la clave para aumentar el tamaño de los tubérculos, sin sacrificar su calidad, está en la aplicación adecuada de la fertilización nitrogenada. 
2.3.2 FÓSFORO: 
Krante et al. Citado por Bordoli et al. (2010), determinaron que para el cultivo de papa, a los 40 dds (días después de la siembra), el % de P de la planta que proviene del fertilizante es en un 50%, a los 50 dds es el 60%, a los 60 dds es el 62%, y a los80 dds es el 60%, todo en relación al desarrollo radicular. 
Para la aplicación conveniente de fosforo al suelo agrícola y su utilización por las plantas, es importante el pH del suelo, pues determina la solubilidad y disponibilidad del fertilizante, en suelos muy ácidos (pH < 6) el fosforo tiende a formar complejos con el hierro y aluminio del suelo, inhibiendo la disponibilidad; a su vez, en un ambiente alcalino (pH > 8,2) se tiende a formar fosfato tricálcico insoluble. Por ello, los suelos ácidos deberían previamente ser enmendados con cal. En suelos alcalinos se debe usar fertilizantes fosfatados de alta solubilidad en agua (IVEX, 2003). 
Inostroza (2009), indica que la Omisión de la fertilización fosfatada puede disminuir el rendimiento de papa entre un 30 a 50%. Además menciona que en caso de absorción de fosforo es muy elevada durante todo el periodo vegetativo, siendo muy débil solamente durante las 6 semanas antes de la cosecha. 
Pardavé (2004), sostiene que el fósforo es integrante de numeroso componentes de la papa como también participa activamente en el metabolismo de los hidratos de carbono, formación de clorofila para el proceso fotosintético, favorece el desarrollo radicular y acelera la maduración de los tubérculos. Se reporta también que el fósforo incrementa el número de tubérculos por planta. 
Sánchez (2003), indica que el fósforo actúa a favor del desarrollo de las raíces, mejorando la cantidad de los tubérculos y reduciendo su sensibilidad a daños (en particular el ennegrecimiento interno). La precocidad de la papa y el contenido en fécula están influenciados por el incremento de fosforo.
9 
Maroto citado por Mayo (2004), sostiene que el fósforo está considerado como un factor de prosperidad, incrementando el contenido en fécula de los tubérculos. Asimismo (Parson, 1982) menciona que la papa necesita este elemento para estimular su crecimiento y la formación rápida de raíces. Por lo que (Vander1981), sostiene que la eficiencia de la planta para absorber el fosforo y por ende la cantidad necesaria de fertilizantes depende del tipo de suelo y de la temperatura. 
INPOFOS (1997), sostiene que el P es más disponible para la planta cuando se aplica con nitrógeno que cuando se aplica sin este nutriente, la influencia de N sobre la absorción de P es muy clara durante el crecimiento inicial. En algunos casos, hasta 65% de P en la planta proviene del fertilizante fosfórico aplicando tempranamente en el ciclo del cultivo. El amonio (NH4+) afecta significativamente la disponibilidad y absorción del fosforo. El NH4+ en altas concentraciones reduce las reacciones de fijación de P. De igual manera, la absorción de NH4+ ayuda a mantener una condición acida en la superficie de la raíz, mejorando de esta forma la absorción del fosforo. Además menciona que la reducción del pH del suelo (acidez) permite la descomposición de los minerales arcillosos y la consecuente liberación del Al+3 y Fe+3. El P aplicado se precipita entonces como fosfato de Al o Fe, que son compuestos insolubles, haciendo que P sea menos disponibles. En este caso, la forma más solubles o disponibles de P está presentes en el rango de 6.0 a 7.0. 
Azcón-Bieto y Talón (2000), indican que el fosforo es disponible para la planta como ion fosfato y se absorbe preferentemente como H2PO4- en suelos con un pH inferior a 7; y como anión divalente HPO42- en suelos básicos, con pH por encima de 7. 
Villagarcía citado por Aguirre (2007), menciona que una buena fertilización fosfatada contrarresta los exceso de la fertilización nitrogenada, los tejidos se defienden mejor del ataque de plagas y enfermedades, minimiza los efectos de nematodos, las cosechas se incrementan en cantidad y calidad.
10 
2.4 CARACTERISTICAS DE LOS FERTILIZANTES 
MINAGRI citado por Ramírez, O. (2002), sostiene que las ventajas de una u otra fuente están relacionadas con las condiciones de suelo, clima y cultivo; por lo que existen diferentes criterios en este sentido. 
2.3.1 Fertilizantes Nitrogenados: 
Lorenzo (2008), sostiene que en condiciones adecuadas para la papa y sin condiciones de lavado de nitrógeno, no es usual encontrar diferencias entre los portadores de nitrógeno. Los más comúnmente utilizados son el sulfato de amonio, los diversos tipos de nitratos y la urea. 
Deroncelé citado por Lorenzo (2008), encontró que el sulfato de amonio fue el portador de N más eficaz, superior al nitrato de amonio y a la urea. Una de las posibles causas sea el elevado pH que se presentó en el suelo. 
UREA (CARBODIAMIDA): 
López et al. citado por Ramírez, O. (2002), indican que en resultados informados en la india se concluyó que la urea tiende a comportarse mejor que el sulfato y sulfinitrato de amonio. 
Ramírez (2010), señala que la Urea es un fertilizante que tiene una concentración de 46% de un nitrógeno orgánico (amidico), que pasa a nitrógeno amoniacal con mucha rapidez cuando se incorpora al suelo, si es que las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas. 
INPOFOS (1997), sostiene que la urea en su forma original no contiene NH4+. Sin embargo, la urea se hidroliza rápidamente en el suelo en presencia de la enzima ureasa y produce amonio y bicarbonato. Durante la hidrolisis, los iones bicarbonatos reaccionan con la acidez del suelo e incrementan el pH en la proximidad del sitio de reacción de la urea, neutralizando de esta forma parte de la acidez producida luego de la nitrificación.
11 
Villagarcia (1994), manifiesta que para las mezclas de la Urea con abonos fosfatados y potásicos, se escogerá abonos no higroscópicos. Asimismo menciona que en suelos muy arenosos, sobre todo si es calcáreo, podrían producirse con el tiempo, perdidas de amoniaco por volatilización, si la urea se quedara sobre la superficie del suelo, por eso la recomendación de enterrar o tapar la urea. 
Mengel y Kirkby (1987), manifiestan que las pérdidas de NH3 de la urea dependen en gran medida de la actividad biológica del suelo, dada que la descomposición de la urea es efectuada por la enzima ureasa. 
Herrera, Martínez y Gonzales (2006), sostienen que la urea es una forma orgánica de nitrógeno, la cual no contiene ninguna de las formas de nitrógeno asimilable por las plantas. Una vez aplicada al suelo, la urea es hidrolizada rápidamente (48 a 72 horas bajo condiciones húmedas y cálidas) por la acción de la enzima ureasa, produciéndose carbonato de amonio. 
NITRATO DE AMONIO (AMHONITRATO): 
Villagarcia (1994), comenta que el Nitrato de Amonio de 33.5%, es el más comúnmente utilizado, su nitrógeno esta mitad bajo forma nítrica, mitad bajo forma amoniacal; desde el punto de vista agronómico este abono se presentan dos formas de nitrógeno, que el suelo y las plantas utilizan de manera diferente. 
Ramírez, O. (2002), encontró que al comparar el comportamiento de las fuentes N (urea y Nitrato de amonio) sobre los rendimiento de cultivo de papa, no hay diferencia significativa entre estas. 
Como el N en su forma nítrica es muy móvil, estando sujeta a sufrir pérdidas por percolación, conviene fraccionar la dosis del abonamiento nitrogenado por lo menos en dos etapas durante el periodo vegetativo del cultivo (salvo el cultivo de leguminosas o cultivos de corta duración) y en algunos casos como en suelos muy arenosos hasta tres aplicaciones. El nitrato de amonio es generalmente usado en el segundo abonamiento por su rápida utilización por la planta. Asimismo el Nitrato de amonio libera fácilmente su amoniaco en presencia de sales alcalinas; en estado puro no puede utilizarse en la agricultura, debido a su higroscopicidad y su tendencia al apelmazamiento. Para obviar
12 
este inconveniente se mezcla el nitrato amónico con diversas sustancias inertes más o menos importantes. (Villagarcia, 1994). 
Sierra et al. (2002), mencionan que estudios realizados en el cultivo de papa, con nitrato de amonio, marcado (isotopo de N), por Roberts et al. (1992) indican que inicialmente las plantas absorbieron nitrato preferencialmente, sin embargo, hacia el final del cultivo la absorción de amonio se incrementó, este efecto retardado de en la utilización de amonio se debería principalmente a la lenta nitrificación del nitrógeno amoniacal, más que una absorción preferencial de nitrógeno nítrico. 
INPOFOS (1997), sostiene que el NO3- también puede ser un factor asociado con la acidez del suelo debido a la lixiviación de iones básicos como el calcio (Ca++), magnesio (Mg++) y K+. El NO3- y los cationes básicos forman pares iónicos que se pierden juntos por lixiviación. A medida que las bases son removidas, éstas son remplazadas por H+, haciendo el suelo más ácido. 
El nitrato de amonio presenta dos fracciones de N, tiene un efecto inmediato en las plantas debido a la fracción nítrica y un efecto a más largo plazo debido al contenido de amonio el cual con su carga (+) queda retenido en las cargas (-) de las arcillas del suelo. Su reacción en el suelo es acidificante, por lo que se recomienda para utilizar en suelos calcáreos con pH alto 
(Herrera, Martínez y Gonzales, 2006). Además mencionan que agronómicamente es más eficiente que otros fertilizantes nitrogenados para ciertos cultivos y en suelos calcáreos. 
Chien, Gearhart y Villagarcia (2010), determinaron que la pérdida de N por volatilización de los fertilizantes en los suelos alcalinos siguen esta secuencia: Urea > Sulfato de amonio > Nitrato de amonio. 
INTA (2010), sostiene que una de las desventajas de la urea es que las respuestas de rendimiento son menores que cuando se utiliza nitrato de amonio.
13 
SULFATO DE AMONIO: 
Villagarcia (1994), menciona que el Sulfato de Amonio es el resultado de la acción de un ácido fuerte (sulfúrico) sobre una base débil (amoniaco). Esto explica que sus soluciones estén parcialmente hidrolizadas y tengan una reacción ligeramente acida. 
El sulfato amónico tiene una acción acidificante, dado que la nitrificación convierte el ion amonio en ion nítrico y libera ion H. En el caso del sulfato amónico, la acidificación se debe también a la liberación del radial acido, cuando se produce la disociación de la sal en el suelo. (Villagarcia, 1994). 
Joern y vitosh citado por Sierra et al. (2002), sostiene que en dos años de experimentación con nitrógeno, como sulfato de amonio, en suelo franco arenosos, la concentración de nitrógeno en los tubérculos vario entre 1,3 y 1,7%. Además encontró que un promedio de 67% del nitrógeno total a la cosecha fue encontrado en los tubérculos. 
Ramírez (2010), comenta que el Sulfato de amonio es muy adecuado para aquellos cultivos que requieren azufre: papa, ajo, cebolla, zanahoria, coles, etc. Asimismo menciona que el sulfato de amonio no debe mezclarse con otros fertilizantes que contengan calcio (nitrato de calcio, fosfato bicálcico, etc.) 
El efecto acidificante del sulfato de amonio permite reducir el pH del suelo en forma localizada y temporal, mejorando la disponibilidad del P y elementos menores que están típicamente precipitados en suelos alcalinos (Chien citado por Villagarcia, 2008). 
Las ventajas de del uso del sulfato de amonio en el cultivo de papa en la costa del Perú, aporta dos de estos nutrientes esenciales (N y S), además de mejorar la disponibilidad del P, así como también la de Fe, Mn, Zn, Cu y Boro (Villagarcia, 2008), además manifiesta que aporta nitrógeno amoniacal, que tienen la ventaja de ser almacenado en el “complejo arcillo-húmico”, minimizando el riesgo de pérdida por percolación. 
Honeywell (2006), comenta que el sulfato de amonio puede ser mezclado junto con otros fertilizantes, incluyendo urea o nitrato de amonio. Absorbe menos humedad ambiental que la urea o el nitrato de amonio.
14 
El sulfato de amonio es un producto muy útil como fertilizante, esto debido a que la necesidad de azufre está muy relacionado con cantidad de nitrógeno disponible para la planta (Fertisquisa, 2008). 
Lorenz et al. Citado por Sierra et al (2002), quienes reportaron que al evaluar diferentes fuentes nitrogenadas determinaron un mejor efecto sobre el rendimiento de tubérculos al aplicar sulfato de amonio. 
Geus citado por Lorenzo (2008), sostiene que la utilización de sulfato de amonio en el cultivo de papa ha dado buenos resultados, a pesar de su bajo contenido del nutriente nitrógeno. Además menciona que produce un efecto positivo en los suelos relativamente alcalinos, por su residualidad ácida, y en el control de Fusarium sp. 
Lupi (2001), sostiene que durante el proceso de nitrificación del NH4+ del fertilizante a NO3+ se liberan iones H+ que producen acidez en el suelo. El grado de acidez que induce depende de la fuente de N que se utiliza. Entre los fertilizantes nitrogenados de uso frecuente se encuentra la urea, el nitrato de amonio (NA) y el sulfato de amonio (SA). Durante su transformación en el suelo, la reacción da como resultado la producción de igual cantidad de N con las tres fuentes, pero los protones liberados son mayores para el SA. Así tenemos que por cada mol de SA se liberan 4 unidades (moles) de H+, mientras que cada unidad (mol) de urea y NA produce solo 2 moles de H+. Sin embargo, no se puede generalizar sobre este efecto en todos los suelos, normalmente la capacidad amortiguadora de los suelos arcillosos hace que la acidez inducida por estas tres fuentes sea menor, particularmente en el caso del SA. 
Guerrero (2004), sostiene que el pH de la reacción en el suelo del sulfato de amonio es acida, circunstancia que inhibe el proceso de volatilización por hidrolisis y conlleva a pérdidas de N definitivamente inferiores a los producidos por la utilización de Urea. 
Chien, Gearhart y Villagarcia (2010), sostienen que el sulfato de amonio sería más efectivo que la urea en incrementar rendimientos en suelos arenosos alcalinos debido a su menor toxicidad ejercida por nitritos y por amoniaco. Además encontraron en un estudio comparativo de sulfato de amonio, urea y nitrato de amonio, que la fuente más efectiva en hacer disponible el P del suelo fuel el sulfato de amonio. Asimismo hallaron que el sulfato
15 
de amonio es una fuente más efectiva que la urea en facilitar la disponibilidad de micronutrientes. 
2.3.2 Fertilizantes fosforados: 
Venegas citado por Lorenzo (2008), recomienda el uso de Superfosfato triple en suelos de pH < 6, el fosfato Diamónico a valores de pH entre 6 y 7,5 y el fosfato monoamónico a pH> 7. 
Mariscal-Sancho y Ginés (2002), indica que los fertilizantes de acción acidificantes son: Fosfato monoamónico y fosfato diamónico, mientras que los fertilizantes que tienen una acción prácticamente nula sobre el pH son: Superfosfato y nitrato potásico. 
SUPERFOSFATO TRIPLE: 
Villagarcia (1994), indica que el Superfosfato Triple son abonos fosfatados de acción rápida. Asimismo menciona que la mezcla con los abonos amoniacales (sulfato amónico, urea, amonitrato y nitrato amónico) o nítricos (nitrato cálcico y nitrato sódico), solo debe efectuarse en el momento de su empleo para evitar posibles fraguados. 
IVEX (2003), manifiesta que el superfosfato triple es un fertilizante de alto contenido de fosforo, 46% de P2O5 aproximadamente, y tiene efecto neutro sobre el pH del suelo. 
Mariscal-Sancho y Ginés (2002), sostiene que el superfosfato es un fertilizante de utilización universal aplicable a todo tipo de suelos. Equivocadamente se le atribuía acción acidificante; sin embargo, ensayos de larga duración con aplicación de superfosfato, aun en grandes dosis, mostraron que no ejerce ninguna acción sobre el pH del suelo. 
FOSFATO DIAMÓNICO: 
Villagarcia (1994), manifiesta que el fosfato Diamónico comercialmente difundido es el de ley 18 N – 46 P2O5, que viene a ser una combinación de fosfato monoamónico y fosfato Diamónico, y que por extensión toma la denominación de Fosfato Diamónico. En la mayor
16 
parte de los casos se comporta como un superfosfato concentrado con amoniaco, no obstante es más soluble y ligeramente más asimilable en los suelos neutros y alcalinos. 
Sierra et al (2002), sostiene que el fosfato Diamónico y el fosfato monoamónico son fertilizantes muy solubles y de alta pureza. 
El fosfato Diamónico es compatible con la mayoría de los fertilizantes, pero existe incompatibilidad con Superfosfato Triple y Superfosfato simple ya que genera reacción húmeda y se apelmaza, en el caso de mezclas de aplicación inmediata es posible combinarlos siempre y cuando la mezcla no se destine a almacenamiento(Fertisquisa, 2008). 
Narrea citado por Aguirre (2007), evaluó el efecto de 6 fuentes fosfatadas (SF-24, Superfosfato triple, fosfato Diamónico, Roca fosfatada sin moler y Bayomix) en Huandoval a 3800 msnm, en el cual el uso de fosfato diamónico permitió obtener los más altos rendimientos 
Mariscal-Sancho y Ginés (2002), sostiene que el fosfato diamónico tiene un efecto residual ácido sobre los suelos, aunque inicialmente tiene una reacción alcalina (debido al HPO42). 
FOSFATO MONOAMÓNICO: 
Ramírez (2010), manifiesta que el Fosfato monoamónico, contiene nitrógeno y fosforo por lo que al aplicarlo al suelo, la disponibilidad de estos nutrientes para la planta es uniforme y balanceada. Es un fertilizante de reacción acida, adecuado para los suelos alcalinos y calcáreos. 
Anagra (2004), sostiene que el Fosfato monoamónico es más soluble en suelos ligeramente (pH entre 6.5 – 7). No debe de aplicarse junto con productos alcalinos, para evitar pérdidas de nitrógeno amoniacal. 
Agroindustria del Norte (2012), sostiene que el Fosfato monoamónico es un excelente producto para ser utilizado en la siembra debido a su alto contenido de fosforo que favorece el desarrollo radicular de las plantas.
17 
Glattstein (2004), indica que el uso de Fosfato monoamónico es el fertilizante de mayor uso en mezclas dado que sus combinaciones dan una menor humedad critica que usando fosfato Diamónico. Además comenta que es un excelente producto para ser utilizado a la siembra debido a su alto contenido de fosforo que favorece el desarrollo radicular de las plantas. 
Mariscal-Sancho y Ginés (2002), sostiene que por la alta solubilidad del fosfato puede utilizarse en toda clase de suelos, aunque su uso está especialmente indicado en los de pH elevado, (por su carácter acidificante). 
2.5 COMPATIBILIDAD DE FERTILIZANTES 
Fuente: Escalante et al. (2006)
18 
III. MATERIALES Y METODOS 
3.1. UBICACIÓN: 
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en una de las parcelas agrícolas del predio LAGUNAS, ubicada en la localidad de Vinto Bajo, distrito de Barranca, Provincia de Barranca del departamento de Lima, geográficamente se encuentra a una altitud de 49 m.s.n.m. latitud 10° 45' 1'' y longitud 77° 45' 1''; durante los meses de junio a noviembre del 2011.durante los meses de junio del 2011 a noviembre del 2011. 
El suelo (anexo 1) se caracteriza por su textura franco arenoso con pH ligeramente alcalino (7.53), muy alto en CaCo3 (5,25%), bajo en materia orgánica (0,75%), bajo en fósforo (6,2 ppm), medio en potasio (101 ppm) y con una conductividad eléctrica (1.31) muy ligeramente salino. 
El agua (anexo 3) que se utilizó se clasifica según su conductividad eléctrica como medio (c2), plantas sensibles pueden mostrar estrés a sales moderada lixiviación previene la acumulación de sales en el suelo. Su clasificación según el valor del RAS (Relación de Absorción de Sodio) indica que es bajo (S1), puede usarse para el riego de casi todos los suelos, sin peligro de destrucción de la estructura. 
El clima (anexo 4) la temperatura promedia en la etapa de emergencia fue de 20,05 °C, en la etapa de formación de tallo y hoja e inicio de tuberización fue de 17,5 °C, en la etapa de floración fue de 16,4 °C, en la etapa de llenado de tubérculo fue de 16,2 y 17,25, y finalmente en la etapa de maduración la temperatura promedia fue de 18,75°C.
19 
3.2. MATERIALES Y EQUIPOS: 
3.2.1. Material genético: Se utilizó la variedad canchan INIA, se caracteriza por ser una variedad productiva en los suelos de la costa. 
3.2.2 Material de campo: Se utilizaron los siguientes materiales: 
- Estacas 
- Lampas 
- Cal 
- Balanza analítica con aprox. 0,01 g 
- Wincha de 25 m. 
- Semillas 
- Insecticidas 
- Fertilizantes: Nitrato de amonio 33.5% N, Sulfato de amonio 21% N; 24% S, Urea 46% N, Superfosfato triple 46% P2O5, Fosfato monoamónico 12% N; 61% P2O5, Fosfato Diamónico18% N; 46% P2O5, Sulfato de potasio 50% K2O. 
3.3 FACTORES EN ESTUDIO 
Los factores en estudio fueron los siguientes: 
Factor 1: Fuentes Nitrogenadas 
- N1: Urea 
- N2: Nitrato de amonio 
- N3: Sulfato de amonio 
Factor 2: Fuentes fosfatadas 
- P1: Fosfato Diamónico 
- P2: Superfosfato triple 
- P3: Fosfato monoamónico
20 
3.4 TRATAMIENTOS 
Los tratamientos fueron nueve y estuvieron constituidos por la combinación de los factores en estudio, tal como se detalla a continuación (tabla 1). 
Tabla 1. Tratamientos 
N° 
TRATAMIENTOS 
Formula de abonamiento 
Fuentes Nitrogenadas 
Fuente fosforadas 
01 
Urea 
Fosfato Diamónico 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
02 
Urea 
Superfosfato triple 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
03 
Urea 
Fosfato monoamónico 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
04 
Nitrato de amonio 
Fosfato Diamónico 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
05 
Nitrato de amonio 
Superfosfato triple 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
06 
Nitrato de amonio 
Fosfato monoamónico 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
07 
Sulfato de amonio 
Fosfato Diamónico 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
08 
Sulfato de amonio 
Superfosfato triple 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
09 
Sulfato de amonio 
Fosfato monoamónico 
276 N 
166 P2O5 
250 K2O 
3.5 DISEÑO ESTADISTICO 
El presente experimento se condujo en Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial de 3 x 3, con 9 tratamientos y 4 repeticiones por tratamientos, los tratamientos estuvieron conformados por las combinaciones de los factores en estudio ya mencionados. Para la comparación de medias se empleó la prueba de Duncan con nivel de significación de 5%. 
El modelo aditivo lineal fue: 
Yijk= μ + αi + βj + (α β)ij + ρk+ Eij 
i = 1, 2,3,….. n (nitrógeno) = fuentes de nitrógeno N 
j= 1, 2,3,……p (fósforo) = fuentes de fósforo P 
k = 1, 2,3,….. r (repeticiones) 
Dónde:
21 
Yijk =es la medición de la variable respuesta de la j-ésima unidad experimental con el i-esimo tratamiento 
μ: =Efecto de la media general 
αi: = Efecto del i-ésimo N 
βj: = Efecto del i-ésimo P 
(α β )ij = Efecto de interacción 
ρk = Efecto de la k-ésima repetición 
Eij = Efecto aleatorio del error 
En la tabla 2 se presenta el análisis de variancia 
Tabla 2. Análisis de variancia 
Fuente de variabilidad 
grados de libertad 
Suma de cuadrados 
Cuadro medio esperados 
F calculado 
Nitrógeno (N) 
Fósforo (P) 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
SCN 
SCP 
SCN*P 
SCE 
CMN 
CMP 
CMN*P 
CME 
CMN/CME 
CMP/CME 
CMN*P/CME 
Total 
35
22 
3.6 CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL 
- N° de tratamientos: 9 
- Distancia entre surco: 1,0 m 
- Distancia entre plantas : 0,3 m 
- Número de unidades experimentales: 36 
- N° de repeticiones: 4 
- Área neta del experimento: 720 m2 
- Área total del experimento; 940 m2 
Características de la unidad experimental 
- Longitud : 5 m 
- Ancho: 4 m 
- N° de Surco: 4 
- Área: 20 m2
23 
3.7 CARACTERÍSTICAS EVALUADAS 
3.7.1 Numero de tubérculo por planta: 
Se eligió al azar cinco plantas de los surcos centrales, de cada unidad experimental. Luego se promedió el número de tubérculo por planta. 
3.7.2 peso de tubérculo por planta: 
Se eligió al azar cinco plantas de los surcos centrales, de cada unidad experimental. Luego se pesaron la cantidad de tubérculo que tenía cada planta. Se expresó en Kg/planta. 
3.7.3 Rendimiento por categoría: 
Se cosechó 10 metros lineales por cada unidad experimental, luego se hizo el pesado por categoría: Extra, Selecta, Comercial, Domestica y Baby. Se expresó en t/ha.Los parámetros establecidos para cada categoría son según CAPAC PERÚ (basado al diámetro ecuatorial, expresado en Cm) los siguientes, tal como se observa en la tabla 3: 
Tabla 3. Clasificaciones de la papa según el calibre 
Canchan 
Diam. chico 
“ Extra” 
“selecta” 
“comercial” 
“Domestica” 
“Baby” 
>= 6 cm 
5.1 - 5.9 cm 
4.5 – 5.0 cm 
3.4 – 4.4 cm 
2.6 - 3.3 cm 
Fuente: CAPAC PERÚ (2003)
24 
3.7.4 Rendimiento total y para venta: 
Se cosecho 10 metros lineales por cada unidad experimental, Se expresó en t/ha. Para el rendimiento para venta se tomaron en consideración a las categorías Extra, Selecta y comercial. Expresado en t/ha. 
3.8 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO 
La siembra se realizó el 23 de junio del 2011, previa preparación del terreno que consistió en aradura, arrastre y surcado. La distancia entre surcos fue de 1 m. la distancia entre tubérculos fue de 0,3m. 
La fertilización se realizó de forma manual y fraccionada, la primera que correspondía a un 60% de fosforo y 36% de nitrógeno, al momento de la siembra; la segunda fertilización se realizó al aporque 46 días después de la siembra correspondía a 36% de nitrógeno y un 40% de fósforo, y posteriormente a los 76 días después de la siembra se agregó lo que restaba de nitrógeno (28%). La fórmula de abonamiento (tabla 1). 
El control fitosanitario se efectuó de acuerdo a la presencia del problema (insecto, hongo, maleza), y se combinaron tipos de control. La plaga de mayor consideración fue la mosca minadora Liriomiza Huidobrensis. Para lo cual se aplicó producto a base de Ciromazina (PATRON) a razón de 70 gr. /cilindro; asimismo se utilizó otros insecticidas para no generar resistencia (Cipermetrina + Alphacipermetrina) a razón de 250 ml/cilindro. En total se realizó unas 5 aplicaciones durante toda la campaña. 
Los riegos se hicieron cada 12 días y en total fueron 11. 
La cosecha se realizó de forma manual el 19 de noviembre, luego de la cosecha los tubérculos fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes parámetros (tabla 3).
25 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES 
Todos los datos pasaron las pruebas de asunción, por lo tanto los datos tienen una distribución normal. Luego se realizó el análisis de varianza (ANVA). 
4.1 NÚMERO TOTAL DE TUBERCULO POR PLANTA: 
Para el número de tubérculos por plantas se ha observado interacción entre las fuentes nitrogenadas y fosforadas (tabla 1). Según calzada (1970), cuando resulta la interacción de los factores en estudio, entonces el interés de la investigación se centra en la interacción y no en los factores principales. 
Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra alta significación estadística para las fuentes nitrogenada de Nitrato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores números de tubérculos por plantas se logran con la mezcla de la fuente fosforada de Fosfato Diamónico y Fosfato monoamónico. (Tabla 2 y grafica 1). 
Tabla 1.- Análisis de Variancia 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
6,069 
5,242 
9,538 
20,39 
3,034 
2,621 
2,384 
20,39 
4,02 
3,47 
3,16 
0,030 
0,046 
0,030 
* 
* 
* 
Total 
35 
41,24 
C.V. (%) = 8,44 Promedio general= 10,29nt/pl.
26 
Tabla 2.- Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo para número de tubérculos/ planta 
FDA 
ST 
FMA 
significación 
Urea 
NA. 
SA. 
9,90 a 
11,85 a 
10,35 a 
9,55 a 
9,20 b 
10,60 a 
9,70 a 
10,85 a 
10,65 a 
ns 
* 
ns 
Grafica 1. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el número de tubérculo/planta. 
4.2 PESO TOTAL DE TUBERCULO POR PLANTA: 
Para peso total de tubérculo por planta se ha observado interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas (tabla 3). 
Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra significación estadística para las fuentes nitrogenadas Nitrato de amonio y Sulfato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores pesos de número de tubérculo por planta, se lograron para el caso de Nitrato de amonio con fosfato Diamónico y para Sulfato de amonio con Fosfato Monoamónico. (Tabla 4 y grafica 2). 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
Urea 
NA. 
SA. 
10 a 
11,85 a 
10,35 a 
9,55 a 
9,2 b 
10,6 a 
9,7 a 
10,85 a 
10,65 a 
numero de tuberculo/ planta 
Fuentes nitrogenadas 
FDA 
ST 
FMA
27 
Tabla 3.- Análisis de Variancia 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
0,1034 
0,0469 
0,1435 
0,0477 
0,0517 
0,0234 
0,0356 
0,0017 
29,26 
13,26 
20,17 
0,000 
0,000 
0,000 
** 
** 
** 
Total 
35 
0,3405 
C.V. (%) = 4,08% Promedio general= 1,032 Kg/pl. 
Tabla 4.-Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo peso de tubérculo planta (Kg/Pl.). 
FDA 
ST 
FMA 
significación 
Urea 
NA. 
SA. 
0,9370 a 
1,2140 a 
0,9985 b 
0,9465 a 
0,9650 c 
1,0320 b 
0,9850 a 
1,0490 b 
1,1570 a 
ns 
* 
* 
Grafica 2. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el número de tubérculo/planta. 
0 
0.2 
0.4 
0.6 
0.8 
1 
1.2 
1.4 
Urea 
NA. 
SA. 
0,937 a 
1,214 a 
0,9985 b 
0,9465 a 
0,965 c 
1,032 b 
0,985 a 
1,049 b 
1,157 a 
peso de tuberculo/planta 
Fuentes Nitrogenadas 
FDA 
ST 
FMA
28 
4.3 RENDIMIENTO POR CATEGORÍA: 
Extra 
Para esta característica se ha observado interacción entre fuentes nitrogenadas y fosfatadas. (Tabla 5). 
Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra significación estadística para la fuente nitrogenada de Urea. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores rendimientos en la categoría extra se logran con la mezcla de la fuente Fosfato Diamónico. (Tabla 6 y grafica 3) 
Tabla 05.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría extra. 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
18,363 
2,024 
29,252 
66,792 
9,181 
1,012 
7,313 
2,474 
3,71 
0,41 
2,96 
0,038 
0,668 
0,038 
* 
ns 
* 
Total 
35 
116,43 
C.V. (%) = 11,6% Promedio general= 13,58 t/ha 
Tabla 6 -Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo peso de tubérculo para la categoría Extra (t/Pl.). 
FDA 
ST 
FMA 
significación 
Urea 
NA. 
SA. 
14,295 a 
13,620 a 
14,210 a 
11,345 b 
15,020 a 
15,020 a 
12,105 a 
14,210 a 
13,413 a 
* 
ns 
ns
29 
Grafica 3. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el rendimiento de la categoría extra (t/ha). 
Selecta 
Para esta característica se ha observado diferencia altamente significativa para las fuentes de nitrógeno, no se ha presentado diferencia entre fuentes fosfatadas, ni entre la interacción entre fuentes nitrogenadas y fuentes fosforadas. (Tabla 7). 
El rendimiento en la categoría selecta, según la fuente nitrogenada evaluada, ha resultado ser mayor con la utilización de las fuentes nitrogenadas Sulfato de amonio y Nitrato de Amonio. (Tabla 8) 
Tabla 7.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría selecta. 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
12,369 
0,832 
7,019 
29,746 
6,185 
0,416 
1,755 
1,102 
5,61 
0,38 
1,59 
0,009 
0,689 
0,205 
** 
ns 
ns 
Total 
35 
49,965 
C.V. (%) = 13,09 Promedio general= 8,014 t/ha 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
Urea 
NA. 
SA. 
14,295 a 
13,62 a 
14,21 a 
11,345 b 
15,02 a 
15,02 a 
12,105 a 
14,21 a 
13,413 a 
Redimiento categoria extra (t/ha) 
Fuentes nitrogenadas 
FDA 
ST 
FMA
30 
Tabla 8.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento en la categoría selecta (t/ha), entre fuentes nitrogenadas. 
Fuente Nitrogenada 
rendimiento (t/ha) 
Agrupación 
1 
2 
3 
Sulfato de Amonio 
Nitrato de Amonio 
Urea 
8,4667 
8,3900 
7,1867 
A 
A 
B 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) 
Comercial 
Para esta característica se ha observado interacción entre fuentes fosfatadas y fuentes nitrogenadas (tabla 9). 
Al realizar el análisis de efectos simples se encuentra significación estadística para las tres fuentes nitrogenadas Urea, Nitrato de Amonio y Sulfato de amonio, al comparar las medias de interacción, según la prueba de Duncan los mayores resultados se logran al utilizar, Urea con Fosfato Monoamónico, Nitrato de amonio con Fosfato de Amonio y Sulfato de Amonio con Fosfato Monoamónico. (Tabla 10 y grafica 4). 
Tabla 9.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría Comercial. 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
0,1360 
11,597 
50,6491 
25,4027 
0,0680 
5,7986 
12,6623 
0,9408 
0,07 
6,16 
13,46 
0,930 
0,006 
0,000 
ns 
** 
** 
Total 
35 
87,7850 
C.V. (%) = 16,54 % Promedio general= 5,573 t/ha 
Tabla 10 -Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo peso de tubérculo para la categoría Comercial (t/Pl.). 
FDA 
ST 
FMA 
significación 
Urea 
NA. 
SA. 
4,7100 b 
7,8400 a 
4,485 b 
4,4900 b 
4,8050 b 
5,200 b 
7,4075 a 
4,335 b 
6,888 a 
* 
* 
*
31 
Grafica 4. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el rendimiento de la categoría Comercial (t/ha). 
Domestica 
Para esta característica se observa que no hay diferencias significativas entre la interacción de las fuentes nitrogenadas y fosforadas, tampoco hay diferencias significativa para la fuente nitrogenada, ni para la fuente fosforadas (Tabla 11). 
Tabla 11.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría Domestica. 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
1,847 
0,228 
2,375 
17,200 
0,9234 
0,1139 
0,5938 
0,6371 
1,45 
0,18 
0,93 
0,252 
0,837 
0,46 
ns 
ns 
ns 
Total 
35 
21,650 
C.V. (%) = 25,97 Promedio general= 3,074 t/ha 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
Urea 
NA. 
SA. 
4,71 b 
7,84 a 
4,485 b 
4,49 b 
4,805 b 
5,2 b 
7,4075 a 
4,335 b 
6,888 a 
rendimiento para la categoria comercial (t/ha) 
Fuentes de Nitrogenadas 
FDA 
ST 
FMA
32 
Baby 
Para esta característica se observa que no hay diferencias significativas entre la interacción de las fuentes nitrogenadas y fosforadas, tampoco hay diferencias significativa para la fuente nitrogenada, ni para la fuente fosforadas (Tabla 12). 
Tabla 12.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría Baby. 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
0,007 
0,082 
0,288 
3,167 
0,037 
0,041 
0,072 
0,117 
0,03 
0,35 
0,61 
0,969 
0,709 
0,657 
ns 
ns 
ns 
Total 
35 
2,84968 
C.V. (%) = 37,648% Promedio general= 0,9097 t/ha 
4.4 RENDIMIENTO TOTAL: 
Para el rendimiento total se ha observado diferencias altamente significativas para las fuentes nitrogenadas, fuentes fosforadas y para la interacción entre las fuentes (Tabla 13). 
Para el caso de las fuentes nitrogenadas, el nitrato de amonio y el sulfato de amonio presentan diferencia altamente significativa que la urea (tabla 14). 
Para el caso de las fuentes fosforadas, fosfato monoamónico y el fosfato diamónico presenta diferencias altamente significativas que el sulfato triple (tabla 15). 
Al realizar el análisis de efectos simple se encuentra significación estadística para las tres fuentes nitrogenadas urea, nitrato de amonio y sulfato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores rendimientos se lograron al combinar urea con Fosfato monoamónico, Nitrato de Amonio con Fosfato Monoamónico, Sulfato de Amonio con Fosfato monoamónico y Nitrato de Amonio con Fosfato Diamónico (Tabla 16 y grafica 5).
33 
Tabla 13.- Análisis de Variancia para el rendimiento total 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
80,837 
31,839 
26,393 
17,955 
40,419 
15,919 
6,598 
0,665 
60,78 
23,94 
9,92 
0,000 
0,000 
0,000 
** 
** 
** 
Total 
35 
157,024 
C.V. (%) = 2,62 Promedio general= 31,15 t/ha 
Tabla 14.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total (t/ha), entre fuentes nitrogenadas. 
Fuente Nitrogenada 
rendimiento (t/ha) 
Agrupación 
1 
2 
3 
Nitrato de amonio 
Sulfato de amonio 
Urea 
32,2408 
32,1792 
29,0317 
A 
A 
B 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) 
Tabla 15.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total (t/ha), entre fuentes fosforadas. 
Fuente Fosforada 
rendimiento (t/ha) 
Agrupación 
1 
2 
3 
Fosfato monoamónico 
Fosfato diamónico 
Superfosfato triple 
32,0717 
31,5208 
29,8592 
A 
A 
B 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) 
Tabla 16.- Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno e fosforo para rendimiento (t/ha) 
FDA 
ST 
FMA 
significación 
Urea 
NA. 
SA. 
29,120 b 
33,985 a 
31,458b 
27,185 c 
30,293 b 
32,100 ab 
30,790 a 
32,445 a 
32,980 a 
* 
* 
*
34 
Grafica 5. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el rendimiento total (t/ha). 
4.5 RENDIMIENTO TOTAL PARA VENTA 
En el rendimiento de total para venta se ha observado interacción entre las fuentes nitrogenadas y fosforadas (Tabla 17). 
Para el caso de las fuentes nitrogenadas, el nitrato de amonio y el sulfato de amonio presentan diferencia significativa frente a la urea (tabla 18). Este resultado se debería a lo sostenido por Mengel y Kirkby (1987), quines manifiestan que las pérdidas de NH3 urea depende en gran medida de la actividad biológica del suelo, dada que la descomposición de la urea es efectuada por la enzima ureasa. Además esto coincide con Chien, Gearhart y Villagarcia (2010), quienes determinaron que en los fertilizantes nitrogenados la pérdida de N por volatilización, para suelos alcalinos siguen esta secuencia: Urea > Sulfato de amonio > Nitrato de amonio. 
Además estos resultados obtenidos estarían influenciados por el pH del suelo, Lupi (2001), sostiene que durante el proceso de nitrificación del NH4+ del fertilizante a NO3+ se liberan iones H+ que producen acidez en el suelo. El grado de acidez que induce depende de la fuente de N que se utiliza. Entre los fertilizantes nitrogenados de uso frecuente se 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
Urea 
NA. 
SA. 
29,12 b 
33,985 a 
31,458 b 
27,185 c 
30,293 c 
32,1 ab 
30,79 a 
32,445 b 
32,98 a 
rendimiento total (t/ha) 
Fuente Nitrogenada 
FDA 
ST 
FMA
35 
encuentra la urea, el nitrato de amonio (NA) y el sulfato de amonio (SA). Durante su transformación en el suelo, la reacción da como resultado la producción de igual cantidad de N con las tres fuentes, pero los protones liberados son mayores para el SA. Así tenemos que por cada mol de SA se liberan 4 unidades (moles) de H+, mientras que cada unidad (mol) de urea y NA produce solo 2 moles de H+. Además estos resultados estarían coincidiendo con Lorenz et al. Citado por sierra et al. (2002) quienes reportaron que al evaluar diferentes fuentes nitrogenadas determinaron un mejor efecto sobre el rendimiento de tubérculos al aplicar sulfato de amonio. Asimismo INTA (2010), sostiene que una de las desventajas de la urea es que las respuestas de rendimiento son menores que cuando se utiliza nitrato de amonio. Además Blondel y Blanc citado por Mengel y Kirkby (1987), mencionan que los niveles de absorción más altos de N, fueron observados cuando tanto las formas N-NO3- como N-NH4+, estaban presentes en la solución nutritiva, estas observaciones concuerdan con informes anteriores de Druineau y Blanc (1961), que demostraron que el agregar N-NH4+ a cultivos suministrados solo con N- NO3- resulto en altas tasas de crecimiento. 
Para el caso de las fuentes fosforadas, fosfato monoamónico y el fosfato diamónico presenta diferencias significativas que el sulfato triple (tabla 19). Estos se debería a lo sostenido por Mariscal-Sancho y Ginés (2002), quienes indican que el superfosfato es uno de los fertilizantes que tienen una acción prácticamente nula sobre el pH, INPOFOS (1997) sostiene que la forma más solubles o disponibles de p está presente en el rango de pH entre 6.0 y 7.0, el suelo en el que se trabajó esta con pH de 7.53. Además Venegas citado por Lorenzo (2008), recomienda el uso de Superfosfato triple en suelos de pH < 6, el fosfato Diamónico a valores de pH entre 6 y 7,5 y el fosfato monoamónico a pH> 7. 
IVEX (2003) indica que en suelos alcalinos se debe usar fertilizantes fosfatados de alta solubilidad en agua. Sierra et al (2002), sostiene que el fosfato Diamónico y el fosfato monoamónico son fertilizantes; lo cual sería ideal para utilizar en este tipo de suelo. 
Al realizar el análisis de efectos simple se encuentra significación estadística para las fuentes nitrogenadas urea, nitrato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores rendimientos para venta se lograron al combinar con fosfato Diamónico y fosfato monoamónico (Tabla 20 y grafica 6). El resultado encontrados se debería a lo ya mencionado anteriormente, el superfosfato triple tiene
36 
efecto nulo en el pH, esto estaría influenciando en la disponibilidad del fosforo, asimismo observamos que cuando es aplicado con el sulfato de amonio hay respuesta en el rendimiento, esto se debería a que el sulfato de amonio es el más acidificante de todas las fuentes nitrogenadas utilizadas en el experimento, esto coincide con lo que manifiesta Chien citado por Villagarcia (2008), quien sostiene que el efecto acidificante del sulfato de amonio permite reducir el pH del suelo en forma localizada y temporal, mejorando la disponibilidad del P y elementos menores que están típicamente precipitados en suelos alcalinos. Con respecto a la respuesta del fosfato Diamónico y fosfato monoamónico se debería a que estas fuentes son acidificantes y tienen en su composición cierto porcentaje de nitrógeno, según lo mencionado por INPOFOS (1997), el P es más disponible para la planta cuando se aplica con nitrógeno que cuando se aplica sin este nutriente. Claro estas que en estas fuentes ya tienen nitrógeno en su composición, lo cual estaría ayudando asegurar que el fosforo sea disponible para la planta. 
Tabla 17.- Análisis de Variancia para el rendimiento total para venta. 
Fuente de Variación 
g.l 
SC 
CM 
F 
P 
Significación 
N 
P 
N*P 
Error 
2 
2 
4 
27 
62,749 
25,856 
22,698 
46,200 
31,374 
12,928 
5,674 
1,711 
29,14 
13,72 
0,92 
0,000 
0,002 
0,025 
** 
** 
* 
Total 
35 
157,502 
C.V. (%) = 4,81 Promedio general= 27,17 t/ha 
Tabla 18.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total para venta (t/ha), entre fuentes nitrogenadas. 
Fuente Nitrogenada 
rendimiento (t/ha) 
Agrupación 
1 
2 
3 
Sulfato de Amonio 
Nitrato de Amonio 
Urea 
28,2050 
27,9925 
25,3042 
A 
A 
B 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05)
37 
Tabla 19.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total para venta (t/ha), entre fuentes fosforados. 
Fuente fosforada 
rendimiento (t/ha) 
Agrupación 
1 
2 
3 
Fosfato monoamónico 
Fosfato diamónico 
Superfosfato triple 
27,9167 
27,6025 
25,9825 
A 
A 
B 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) 
Tabla 20.- Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno e fosforo para rendimiento (t/ha) 
FDA 
ST 
FMA 
significación 
Urea 
NA. 
SA. 
25,880 a 
29,643 a 
27,285 a 
23,698 b 
26,100 b 
28,150 a 
26,334 a 
28,235 a 
29,180 a 
* 
* 
ns 
Grafica 6. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforados en el rendimiento para venta (t/ha). 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
Urea 
NA. 
SA. 
25,88 a 
29,643 a 
27,285 a 
23,698 b 
26,1 b 
28,15 a 
26,334 a 
28,235 a 
29,18 a 
rendimiento para venta 
fuentes nitrogenadas 
FDA 
ST 
FMA
38 
4.5 ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 
Realizando el análisis de rentabilidad, observamos que la utilización del tratamiento 4 (Nitrato de amonio + Fosfato diamónico) es el más rentable (S/. 12376). (Grafica 7 y Anexo 15) 
Grafica 7. Análisis de rentabilidad por Hectárea 
0.00 
2000.00 
4000.00 
6000.00 
8000.00 
10000.00 
12000.00 
14000.00 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
9461 
7661 
9128 
12376 
9331 
10417 
10242 
10904 
11069 
TRATAMIENTOS 
ANÁLIS DE RENTABILIDAD 
RENTABILIDAD (S/.)
39 
V. CONCLUSIONES 
Las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: 
a) Para las fuentes de fertilizantes nitrogenadas, los mejores rendimiento se obtuvieron con la utilización de Sulfato de amonio (28,2t/ha) y el nitrato de amonio (27,9 t/ha). 
b) Para las fuentes de fertilizantes fosforados, los mejores rendimiento se obtuvieron con la utilización de Fosfato monoamónico (27,9 t/ha) y el fosfato diamónico (27,6 t/ha). 
c) Se presentó interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforados, para el número y peso de tubérculos por planta, categoría extra y comercial, rendimiento total y para venta; no se presentó interacción para la categoría selecta, doméstica y baby. 
d) Para la interacción entre las fuentes nitrogenadas y fosforados, los mejores rendimientos obtenidos fuerón Nitrato de amonio con Fosfato diamónico (29,6 t/ha) y con fosfato monoamónico (28,2 t/ha), urea con Fosfato diamónico (25,8 t/ha) y con fosfato monoamónico (26,3). 
e) La utilización de nitrato de amonio con fosfato diamónico es el más rentable.
40 
VI. RECOMENDACIONES 
Las recomendaciones son las siguientes: 
a) Repetir el experimento en otras variedades 
b) Repetir el experimento en diferentes localidades para comparar el rendimiento encontrado. 
c) Repetir con otras fórmulas de abonamiento
41 
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA 
1. Aguirre Yato, V. 2007, Fertilización del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en una zona altoandina del cusco (Chinchero 3800 msnm). Tesis Mag. Sc. Lima, Perú, UNALM. 83 pag. 
2. Anagra. 2004, Fosfato Monoamónico. Consultado 12 octubre 2012. Disponible en: http://www.anagra.cl 
3. Agroindustrias del Norte. 2012, Todas las marcas nacionales e internacionales Fertilizantes. Consultado 3 septiembre 2012. Disponible en: 
http://www.agroindustriasdelnorte.com.mx/catalogos/fertilizantes.pdf 
4. Azcon-Bieto, J. y Talon, M. 2000, Fundamentos de Fisiología vegetal; Universitate de Barcelona. 
5. Bioaggil, 2009. Requerimientos nutricionales de cultivo de papa. Consultado 13 octubre 2012. Disponible en: http://www.bioaggil.com 
6. Bordoli Jose, Barbazán Mónica. 2010, Curso de Fertilidad de suelo; Facultad de Agronomía – Universidad de la Republica; Uruguay. 
7. Calzada Benza, J. 1970, Métodos estadísticos para la investigación. Lima, Perú. 
8. CAPAC PERÚ. 2003, Reglamento de uso para la marca, “Mi papa – Selección y clasificación”. Consultado 10 febrero 2011. Disponible en: http://www.capacperu.org 
9. Chien, S., Gearhart, M., Villagarcia, V. (2010), Beneficios potenciales del sulfato de amonio versus otros fertilizantes N y S. Honeywell. Lima, Perú. 
10. Chura chuquija, J. (2010); Diseños experimentales, Universidad Nacional Agraria la Molina. 
11. Sánchez, C. 2003, Cultivo y comercialización de la papa; colección Granja y Negocios. 
12. Day, R. 2005, Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Capítulo 11, P. 49 – 58. 
13. Evans, L. 1978, Fisiología de los cultivos, Editorial Hemisferio Sur S.A.
42 
14. Escalante, L., Linzaga C., EscalanteY. (2006), Cálculos de Fertilización para elaborar mezclas físicas. Revista Alternativa 3(10). Consultado 20 de noviembre 2012. Disponible en: www.revistaalternativa .org 
15. Fertisquisa. 2008, Fosfato Diamónico, Sulfato de amonio, Urea, Ficha técnica. 
16. Glattstein, Enrique. 2004, Fosfato Monoamónico, Nota técnica. Consultado 6 diciembre 2012. Disponible en: www.repsolypf.com/quimica 
17. Guerrero, 2004, Propiedades generales de los fertilizantes sólidos. Manual técnico. 4 ed. Barranquilla, Colombia, 47 p. 
18. Herrera, J., Martínez, A., Gonzales, I. 2006, Condiciones de fertilidad de suelos en zonas productoras de granos básicos de Honduras y recomendaciones de fertilización. Honduras, 45 p. 
19. Honeywell. 2006, Diez buenas razones por las cuales UD. Debe usar SULF-N Sulfato de Amonio. 
20. IVEX 2003, Fertilizantes en chile, Instituto Valenciano de la exportación. Chile 
21. Inostroza Fariña, J. 2009, Manual de papa para la Araucanía: Manejo y Plantación 
22. Instituto de la Potasa y Fosforo. 1997, Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. 
23. Jiménez Terrones, M. 2009, Efecto de la fertilización química y la aplicación de materia orgánica en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) var. Canchan en el valle del Mantaro. Tesis ing. agr. UNALM. 
24. Kirkby, E. y Mengel, K. (1987), Principios de Nutrición vegetal; Editor: International PotashInstitute, 692 p. 
25. Lupi, A. 2001, Los fertilizantes Nitrogenados y la acidificación del suelo. Consultado 20 de diciembre 2012. Disponible en: http://www.fertilizando.com/articulos/Los%20Fertilizantes%20Nitrogenados%20y%20la%20Acidificacion%20del%20Suelo.asp 
26. Lorenzo Hernández, Nelson 2008, Utilización del nitrato como fuente de nitrógeno en la fertilización complementaria del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.). tesis Maestro en ciencias en nutrición de las plantas y biofertilización. La Habana, Cuba. 
27. Marschner, H. 1985, Nutrición Mineral en plantas superiores. 
28. Mariscal-Sancho, I. y Ginés,I. 2002, Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo. Fertiberia. Consultado 10 de enero 2013. Disponible en: 
http://oa.upm.es/3176/2/MARISCAL_MONO_2002_01.pdf
43 
29. Mayo Navarro, Pablo Roberto. 2004. Efecto de dosis creciente del Nitrógeno, Fosforo y Potasio, sobre el rendimiento del cultivo de Solanum tuberosum L. “papa” variedad “Perricholi” en la localidad de AMAY – HUACHO. Tesis Ing. Agr. Perú. UNJFSC. 53 p. 
30. Midmore, D. 1988, Fisiología de la planta de papa bajo condiciones de clima calido. Guía de Investigación CIP 24. Lima – Perú. 
31. Palmieri, V.,Cordero A., Moreira, M. 1986, Respuesta de la Papa a la Fertilización con Nitrógeno y Fosforo en la zona de Fraijanes, Alajuela. Costa Rica. 
32. Pardavé Carlos. 2004, Cultivo y Comercialización de Papa; Colección: Agronegocios. Lima – Perú. 
33. Pumisacho, M. y Sherwood, S. 2002, cultivo de la papa en ecuador. INIAP – CIP. 
34. Quiroga A. y Bono A. 2008, Manual de fertilidad y evaluación de Suelos; EEA Anguil INTA. 
35. Ramírez, Federico. 2010, Conceptos sobre fertilidad de suelo y fertilizantes; Especialista en Fertilidad de Suelo y Nutrición de plantas; Corporación Misti S.A. 
36. Ramírez Murillo, Orlando 2002, Fertilización mineral con NPK en papa (Solanum tuberosum L.) cultivada en un suelo pardo mullido sin carbonatos de la provincia Holguin. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias Agrícolas. La Habana – Cuba. 
37. Salisbury, Frank y Ross, Cleon. 2000, Fisiología de las Plantas. Trad. JM Alonso. España, Paraninfo. 987 p. 
38. Simposio Internacional manejo y uso eficiente de fertilizantes (2010). 2010. Nuevas tecnologías en el uso eficiente de los fertilizantes nitrogenados. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 59 p. 
39. Sierra, C., Santos, J., Kalazich, J. 2002, Fertilización del cultivo de la papa en la zona sur de chile. Ministerio de Agricultura. 104 p. 
40. Congreso Argentino de la ciencia del suelo (XX, 2006, Salta-Jujuy). Efecto del nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad de tubérculos en papa para industria, Suárez, L. Giletto, C., Rettin, J., Echeverria, H. y Caldiz, D. 
41. Taiz, L. y Zeiger, E. 1998, Fisiología Vegetal. Vol. 2. Universitat Jaume. 656 p. 
42. Valverde, F.; Córdova J.; Parra R. 1998, Fertilización del cultivo de papa. INIAP, Quito – Ecuador. 42 p.
44 
43. Villagarcia S. 1994, Manual de usos de fertilizantes, Lima, Perú, UNALM. 110 pag. 
44. Villagarcia S. 2008, Beneficios del Sulfato de Amonio en la fertilización de la papa en la costa central y sur del Perú. Consultado 15 diciembre 2012. Disponible en: http://www51.honeywell.com/sm/sulfn/la/common/documents/3.3_Ficha_Tecnica_ Papa_Costa-TS_Final.pdf
45 
ANEXOS
46 
Anexo 1. Análisis de Suelo Antes de la siembra
47 
Anexo 2. Análisis de Suelo Después de la cosecha
48 
Anexo 3. Análisis de Agua
49 
Anexo 4. Temperatura máxima, mínima y media mensual de la estación meteorológica de AIPSA (2011). 
MES 
TEMPERATURA 
MAXIMA (°C) 
TEMPERATURA 
MINIMA (°C) 
TEMPERATURA 
MEDIA (°C) 
Junio 
21,7 
18,4 
20,05 
Julio 
18,8 
16,2 
17,5 
Agosto 
17,8 
15 
16,4 
Septiembre 
17,9 
14,5 
16,2 
Octubre 
19,5 
15 
17,25 
Noviembre 
21,5 
16 
18,75 
Media 
19,53 
15,85 
17,69 
Fuente: AIPSA (2011).
50 
Anexo 5. Numero de tubérculos por planta 
NUMERO DE TUBERCULO TOTAL POR PLANTA 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
10,00 
10,00 
10,40 
9,20 
9,40 
10,00 
9,60 
9,20 
10,20 
8,60 
9,60 
10,40 
12,80 
10,40 
12,00 
12,20 
10,00 
9,20 
9,60 
8,00 
12,00 
10,00 
11,00 
10,40 
11,40 
9,80 
11,00 
9,20 
8,60 
11,60 
10,80 
11,40 
10,20 
10,60 
10,40 
11,40 
94,60 
90,20 
94,40 
91,40 
SUMA 
39,60 
38,20 
38,80 
47,40 
36,80 
43,40 
41,40 
42,40 
42,60 
370,6 
PROMEDIO 
9,90 
9,55 
9,70 
11,85 
9,20 
10,85 
10,35 
10,60 
10,65 
92,65 
Anexo 6. Peso de tubérculo por planta 
PESO DE TUBERCULO TOTAL POR PLANTA (Kg/Pl.) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
0,90 
0,95 
0,96 
0,95 
0,92 
1,00 
0,89 
0,97 
0,96 
1,01 
1,02 
0,96 
1,24 
1,20 
1,17 
1,24 
0,97 
1,00 
0,94 
0,95 
1,08 
1,08 
0,98 
1,05 
1,05 
0,98 
1,08 
0,89 
1,02 
1,05 
1,04 
1,02 
1,16 
1,12 
1,18 
1,17 
9,31 
9,37 
9,24 
9,21 
SUMA 
3,75 
3,79 
3,94 
4,86 
3,86 
4,20 
3,99 
4,13 
4,6 
37,14 
PROMEDIO 
0,94 
0,95 
0,99 
1,21 
0,97 
1,05 
0,99 
1,03 
1,16 
1,16
51 
Anexo 7.Rendimiento para la categoría Extra 
RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORÍA EXTRA (TM/ha) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
10,92 
15,04 
16,30 
14,92 
10,14 
11,06 
11,74 
12,44 
13,38 
11,52 
11,74 
11,78 
14,27 
11,66 
13,54 
13,28 
11,30 
14,68 
15,00 
13,50 
13,40 
16,58 
17,84 
12,26 
14,14 
13,98 
13,22 
15,50 
16,28 
14,96 
15,54 
13,30 
13,94 
12,05 
12,68 
14,98 
117,77 
121,53 
127,60 
121,96 
SUMA 
57,18 
45,38 
48,42 
52,75 
54,48 
60,08 
56,84 
60,08 
53,65 
122,22 
PROMEDIO 
14,30 
11,35 
12,11 
13,19 
13,62 
15,02 
14,21 
15,02 
13,41 
488,86 
Anexo 8.Rendimiento para la categoría selecta 
RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORIA SELECTA (TM/ha) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
7,98 
5,20 
7,08 
7,24 
8,32 
7,76 
7,65 
7,72 
5,49 
7,72 
6,74 
7,34 
7,98 
9,60 
9,08 
7,80 
8,60 
6,76 
6,94 
8,40 
9,26 
8,76 
9,50 
8,00 
9,14 
7,62 
9,18 
8,42 
7,80 
7,50 
7,02 
9,40 
6,38 
10,32 
10,50 
8,32 
70,95 
71,24 
73,69 
72,64 
SUMA 
27,50 
31,45 
27,29 
34,46 
30,70 
35,52 
34,36 
31,72 
35,52 
288,52 
PROMEDIO 
6,88 
7,86 
6,82 
8,62 
7,68 
8,88 
8,59 
7,93 
8,88 
72,13
52 
Anexo 9.Rendimiento para la categoría comercial 
RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORIA COMERCIAL (TM/ha) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
6,30 
4,70 
4,16 
3,68 
4,60 
4,44 
5,48 
3,44 
6,89 
7,94 
8,24 
6,56 
8,70 
8,48 
6,52 
7,66 
5,44 
3,94 
4,96 
4,88 
4,22 
6,22 
2,38 
4,52 
4,78 
5,20 
4,50 
3,46 
4,32 
6,26 
4,66 
5,56 
7,26 
7,52 
7,06 
5,71 
52,51 
54,70 
47,96 
45,47 
SUMA 
18,84 
17,96 
29,63 
31,36 
19,22 
17,34 
17,94 
20,80 
27,55 
200,64 
PROMEDIO 
4,71 
4,49 
7,41 
7,84 
4,81 
4,34 
4,49 
5,20 
6,89 
50,16 
Anexo 10.Rendimiento para la categoría domestica 
RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORIA DOMESTICA (TM/ha) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
2,70 
2,86 
1,88 
2,38 
1,72 
2,92 
3,14 
2,49 
3,98 
2,74 
3,16 
3,68 
3,08 
2,50 
4,00 
3,58 
3,88 
4,68 
2,92 
2,18 
4,30 
2,12 
2,40 
4,66 
2,92 
3,66 
4,13 
2,44 
2,42 
2,96 
2,98 
4,00 
3,62 
1,98 
2,39 
3,20 
28,62 
26,42 
27,00 
28,61 
SUMA 
9,82 
10,27 
13,56 
13,16 
13,66 
13,48 
13,15 
12,36 
11,19 
110,65 
PROMEDIO 
2,46 
2,57 
3,39 
3,29 
3,42 
3,37 
3,29 
3,09 
2,80 
27,66
53 
Anexo 11. Peso de tubérculo para la categoría baby 
REDIMIENTO DE TOTAL PARA LA CATEGORIA BABY (TM/ha) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
0,60 
0,72 
0,72 
1,10 
0,58 
0,98 
0,74 
1,38 
0,96 
0,80 
1,04 
1,46 
0,71 
0,88 
1,04 
1,58 
0,79 
0,94 
0,42 
0,96 
0,62 
0,36 
0,62 
1,76 
0,64 
0,82 
1,09 
0,99 
0,92 
1,12 
0,98 
0,42 
1,18 
1,22 
1,01 
0,60 
7,00 
7,84 
7,66 
10,25 
SUMA 
3,14 
3,68 
4,26 
4,21 
3,11 
3,36 
3,54 
3,44 
4,01 
32,75 
PROMEDIO 
0,79 
0,92 
1,07 
1,05 
0,78 
0,84 
0,89 
0,86 
1,00 
8,19 
Anexo 12. Rendimiento total 
REDIMIENTO TOTAL (TM/ha) 
REP. /TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
28,50 
28,52 
30,14 
29,32 
25,36 
27,16 
28,75 
27,47 
30,70 
30,72 
30,92 
30,82 
34,74 
33,12 
34,18 
33,90 
30,01 
31,00 
30,24 
29,92 
31,80 
34,04 
32,74 
31,20 
31,62 
31,28 
32,12 
30,81 
31,74 
32,80 
31,18 
32,68 
32,38 
33,09 
33,64 
32,81 
276,85 
281,73 
283,91 
278,93 
SUMA 
116,48 
108,74 
123,16 
135,94 
121,17 
129,78 
125,83 
128,4 
116,48 
1121,42 
PROMEDIO 
29,12 
27,19 
30,79 
33,99 
30,29 
32,45 
31,46 
32,10 
29,12 
280,36
54 
Anexo 13. Rendimiento total para la venta 
REDIMIENTO TOTAL PARA LA VENTA (TM/ha) 
REP./TRAT. 
T1 
T2 
T3 
T4 
T5 
T6 
T7 
T8 
T9 
SUMA 
I 
II 
III 
IV 
25,20 
24,94 
27,54 
25,84 
23,06 
23,26 
24,87 
23,60 
25,76 
27,18 
26,72 
25,68 
30,95 
29,74 
29,14 
28,74 
25,34 
25,38 
26,90 
26,78 
26,88 
31,56 
29,72 
24,78 
28,06 
26,80 
26,90 
27,38 
28,40 
28,72 
27,22 
28,26 
27,58 
29,89 
30,24 
29,01 
241,23 
247,47 
249,25 
240,07 
SUMA 
103,52 
94,79 
105,34 
118,57 
104,4 
112,94 
109,14 
112,6 
116,72 
978,02 
PROMEDIO 
25,88 
23,70 
26,34 
29,64 
26,1 
28,235 
27,285 
28,15 
29,18 
244,51
55 
Anexo 14. PRESUPUESTO POR HECTAREA 
Área: 10,000 m2 Tecnología: Media 
Dosis de Fertilización: 276 - 166 - 250 
Cultivo: Solanum tuberosum L. papa var. Canchan INIA. Riego: por gravedad 
Requerimiento 
Unidad 
Cantidad 
Costo Unitario S/. 
Precio total 
S/. 
I. Terreno 
Alquiler de terreno 
Ha 
1 
3000 
3000 
Análisis de suelo y agua 
140 
Sub total 
3140 
II. Preparación de terreno 
Limpia de acequia 
Jornal 
3 
15 
45 
Aradura 
Hora/maq. 
2 
40 
80 
Despaje 
Jornal 
5 
15 
75 
Gradeo y nivelación 
Hora/maq. 
2 
160 
Surcado para siembra 
Hora/maq. 
1 
40 
Tomeo 
Jornal 
2 
30 
Sub total 
430 
III. Insumos 
1. Semillas 
Kg 
2500 
1 
2500 
2. Fertilizante 
Sulfato de potasio 
Kg 
500 
2,46 
1230 
3. Pesticidas 
- Insecticidas 
Abamectina 
L 
1 
200 
200 
Alphacipermetrina 
L 
1 
35 
35 
Permetrina 
L 
1 
220 
220 
Ciromazina 
Gr 
280 
1.42 
397.6 
Cipermetrina 
L 
1 
52 
52 
- Fungicidas 
Propineb 
Kg 
2 
29 
58 
Mancozeb 
L 
2 
25 
50 
Propineb + cymmoxanil 
Kg 
4 
73 
292 
Azufre 
Kg 
2 
14 
28 
- Hormonas 
Citoquinina 
L 
1 
84 
84 
Ácido giberelico 
Gr 
15 
14 
210 
Sub total 
5356.6 
IV. Labores culturales 
Siembre y primera fertilización 
Jornal 
15 
15 
225 
tapado 
caballo 
60 
Riegos totales 
Jornal 
22 
20 
440 
Deshierbo 
Jornal 
5 
15 
75 
2da fertilización 
Jornal 
6 
15 
90 
Aporque 
Caballo 
110 
Aplicaciones totales 
Jornal 
15 
20 
300 
3era fertilización 
Jornal 
6 
15 
90 
cosecha 
Hora/maq. 
3 
70 
210 
cosechadores 
Jornal 
10 
15 
150
56 
seleccionado Jornal 9 20 180 
Ensacado Jornal 8 20 160 
Sub total 2090 
Total parcial de gastos 11016.6 
Anexo 15. RENTABILIDAD POR HECTAREA 
TRATAMIENTO Requerimiento Unidad Cantidad Costo Unitario Precio total (S/.) 
urea Kg 
458.79 
1.66 
761.59 
Fosfato diamonico Kg 360.87 2.1 757.83 
SUB TOTAL 1519.42 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 12536.02 
Urea Kg 600.00 1.66 996.00 
Superfosfato triple Kg 360.87 1.3 469.13 
SUB TOTAL 1465.13 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 12481.73 
urea Kg 529.01 1.66 878.16 
Fosfato monoamonico Kg 272.13 5 1360.66 
SUB TOTAL 2238.81 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 13255.41 
Nitrato de amonio Kg 629.98 1.66 1045.77 
Fosfato diamonico Kg 360.87 2.1 757.83 
SUB TOTAL 1803.59 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 12820.19 
Nitrato de amonio Kg 823.88 1.66 1367.64 
Superfosfato triple Kg 360.87 1.3 469.13 
SUB TOTAL 1836.77 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 12853.37 
Nitrato de amonio Kg 726.40 1.66 1205.83 
Fosfato monoamonico Kg 272.13 5 1360.66 
SUB TOTAL 2566.48 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 13583.08 
Sulfato de amonio Kg 1004.97 1.17 1175.81 
Fosfato diamonico Kg 360.87 2.1 757.83 
SUB TOTAL 1933.64 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 12950.24 
Sulfato de amonio Kg 1314.29 1.17 1537.71 
Superfosfato triple Kg 360.87 1.3 469.13 
SUB TOTAL 2006.84 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 13023.44 
Sulfato de amonio Kg 1158.78 1.17 1355.78 
Fosfato monoamonico Kg 272.13 5 1360.66 
SUB TOTAL 2716.43 
TOTAL DE GASTOS GENERALES 13733.03 
7 
8 
9 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 
RENDIMIENTO TOTAL (t/ha) 25880 23698 26334 29643 26100 28235 27285 28150 29180 
PRECIO DE VENTA (S/.) 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 
TOTAL DE VENTA (S/.) 21998 20143.3 22383.9 25196.55 22185 23999.75 23192.25 23927.5 24803 
RENTABILIDAD (S/.) 9461.98 7661.57 9128.49 12376.36 9331.63 10416.67 10242.01 10904.06 11069.97 
TRATAMIENTOS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Solubilizadoras de po
Solubilizadoras de poSolubilizadoras de po
Solubilizadoras de popalavin1
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de sueloscjdrowski
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Manejo de SUELOS
 
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaFertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaBlueFeed-FyPA
 
-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo
-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo
-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-sueloagroquimico2014
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliarAngel Enrique
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosInveracero Sac
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoMANEJO y FERTILIDAD
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizanteswaxel
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)
Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)
Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)mastergarcia
 

Mais procurados (20)

Solubilizadoras de po
Solubilizadoras de poSolubilizadoras de po
Solubilizadoras de po
 
fertilidad de suelos
fertilidad de suelosfertilidad de suelos
fertilidad de suelos
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
 
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaFertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
 
-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo
-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo
-reacción-de-los-fertilizantes-en-el-suelo
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
 
Análisis de suelos
Análisis de suelosAnálisis de suelos
Análisis de suelos
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Calculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantesCalculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantes
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)
Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)
Fertilizantes, productos químicos estratégicos (2)
 

Destaque (18)

VolatilizacióN
VolatilizacióNVolatilizacióN
VolatilizacióN
 
Aprovechamiento del Agave Mexicano
Aprovechamiento del Agave Mexicano Aprovechamiento del Agave Mexicano
Aprovechamiento del Agave Mexicano
 
Edafología 8
Edafología 8Edafología 8
Edafología 8
 
Fertilizantes.
Fertilizantes.Fertilizantes.
Fertilizantes.
 
Qui acd alyr
Qui acd alyrQui acd alyr
Qui acd alyr
 
Dpmanualfertilizacion
DpmanualfertilizacionDpmanualfertilizacion
Dpmanualfertilizacion
 
F O S F O R O I V 2002
F O S F O R O  I V 2002F O S F O R O  I V 2002
F O S F O R O I V 2002
 
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azulManejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Los fosfatos
Los fosfatosLos fosfatos
Los fosfatos
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Fosfatos
FosfatosFosfatos
Fosfatos
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
Fosfatos
FosfatosFosfatos
Fosfatos
 
Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
 

Semelhante a “EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solanum tuberosum L.” EN EL VALLE DE BARRANCA”

Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01MANEJO y FERTILIDAD
 
Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8guest7ec7de
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...giancarlo89
 
Propiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del sueloPropiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del sueloAna Fernández Presa
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfJose Cuevas Becerra
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesDiego Suarez
 
Nutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasNutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasScar Hdz
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOInta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOUCA
 
19. el p h en el cultivo de arandano
19. el p h en el cultivo de arandano19. el p h en el cultivo de arandano
19. el p h en el cultivo de arandanoSergio Reyes Cruz
 
fertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docxfertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docxLucioRoman4
 

Semelhante a “EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solanum tuberosum L.” EN EL VALLE DE BARRANCA” (20)

Monografia recuperacion1
Monografia recuperacion1Monografia recuperacion1
Monografia recuperacion1
 
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
 
Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8
 
Nutrientes General
Nutrientes General Nutrientes General
Nutrientes General
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
 
Propiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del sueloPropiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del suelo
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
El Suelo
El Suelo El Suelo
El Suelo
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Lectura nutrientes para la planta t
Lectura nutrientes para la planta tLectura nutrientes para la planta t
Lectura nutrientes para la planta t
 
Nutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasNutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantas
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOInta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 
POTASIO.pptx
POTASIO.pptxPOTASIO.pptx
POTASIO.pptx
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
Desnitrificacion
DesnitrificacionDesnitrificacion
Desnitrificacion
 
19. el p h en el cultivo de arandano
19. el p h en el cultivo de arandano19. el p h en el cultivo de arandano
19. el p h en el cultivo de arandano
 
fertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docxfertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docx
 

Mais de TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO

Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 

Mais de TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO (20)

Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Descarga e instalación del programa r-cran
Descarga e instalación del programa r-cranDescarga e instalación del programa r-cran
Descarga e instalación del programa r-cran
 
Estadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayoEstadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayo
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
 
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
 
Melon 2015
Melon   2015Melon   2015
Melon 2015
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
 
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
 
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
 
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
 
Fisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la Papa
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Elemento faltante de potasio ( sacha inchi)
Elemento faltante  de potasio ( sacha inchi)Elemento faltante  de potasio ( sacha inchi)
Elemento faltante de potasio ( sacha inchi)
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchiCultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
 
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
 
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
 
Plagas de almacen
Plagas de almacenPlagas de almacen
Plagas de almacen
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solanum tuberosum L.” EN EL VALLE DE BARRANCA”

  • 1. 1 I. INTRODUCCIÓN Debido a que en el Perú el producto bandera y el de mayor consumo es la papa “Solanum tuberosum L.”; y sin embargo contamos con muy pocos terrenos agrícolas de productividad adecuada, sobre todo en la región de la sierra, asimismo en la costa también se aprecia este problema, es entonces que se hace necesario incrementar la productividad del cultivo en espacios reducidos, para ello uno de los factores influyentes es la respuesta que tiene la planta de papa a los nutrientes que se le proporciona durante sus etapas de desarrollo. En la costa se hace imprescindible la utilización de los macro nutrientes, entendiéndose que estos suelos son pobres en Nitrógeno y el fosforo. La utilización de los fertilizantes con estos dos macro nutrientes se hace necesario en el cultivo de la papa. El uso de fertilizantes no se reduce a recomendaciones rutinarias sino al conocimiento de: las necesidades nutricionales de los cultivos, las condiciones del suelo, las condiciones climáticas, el nivel tecnológico del agricultor, las consideraciones económicas, etc. Muy a pesar de los esfuerzos de investigación realizados durante las últimas décadas, ha sido muy escasa la modificación en el rendimiento promedio del cultivo de papa. Está demostrado que el uso de semillas de calidad, con prácticas agronómicas adecuadas, y el uso de fertilizantes, permite hasta quintuplicar y sextuplicar los rendimientos. Por ello en la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: a) Evaluar el efecto de las fuentes de fertilizantes nitrogenadas. b) Evaluar el efecto de las fuentes de fertilizantes fosforados. c) Evaluar la interacción de las fuentes nitrogenadas y las fuentes fosforadas.
  • 2. 2 II. REVISION DE LITERATURA 2.1 GENERALIDADES: 2.1.1 EXIGENCIAS EDAFOLOGICAS: La papa es una planta poco exigente a las condiciones edáficas, sólo le afectan los terrenos compactados y pedregosos, ya que los órganos subterráneos no pueden desarrollarse libremente al encontrar un obstáculo mecánico en el suelo. (Sánchez, 2003). Además sostiene que en terrenos excesivamente secos las ramificaciones del rizoma se alargan demasiado, el número de tubérculo aumenta, pero su tamaño se reduce considerablemente. En terrenos demasiado húmedos, afectan a los tubérculos ya que se hacen demasiado acuosos, poco ricos en fécula y poco sabrosos y conservables. López et al. citado por Jiménez (2009), sostiene que la humedad del suelo debe ser constante y bien distribuido durante las diferentes etapas de desarrollo, principalmente en la tuberización y la maduración. La cantidad y distribución de los riegos antes, durante y después de la floración determinan el número, peso y cantidad de materia seca en los tubérculos en desarrollados. Además menciona que existe una relación directa y positiva entre la cantidad de agua que dispone la planta y rendimiento comercial Taiz y Zeiger (1998), comentan que las raíces generalmente acidifican el suelo alrededor de ellas, durante la absorción y asimilación de los cationes, particularmente amonio, liberan protones y ácidos orgánicos como el ácido málico y el ácido cítrico, que mejoran la disponibilidad de hierro y fosfato.
  • 3. 3 2.2 EXIGENCIAS CLIMATICAS: La papa es una planta de clima templado-frio, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 – 18°C. Al efectuar la plantación la temperatura del suelo deben ser superiores a los 7°C, con unas temperaturas nocturnas relativamente frescas. (Sánchez, 2003). Además sostiene que los frio excesivo perjudica especialmente a la papa, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin desarrollar; si la temperatura es demasiado elevada afecta a la formación de los tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades. Existen dos tipos de reacciones que favorecen la tuberización: una de índole hormonal asociado con el fotoperiodo; la otra de naturaleza nutritiva, por la cual todas las condiciones que incrementan las concentraciones de compuestos fotosintéticos en los extremos del estolón, promueven la formación de tubérculos. (Evans, 1978), además sostiene que la cantidad de ejes estoloniferos primarios formados, así como los secundarios, y sus respectivas longitudes, no resultan marcadamente influidas por la radiación, pero alcanzan valores más altos con temperaturas bajas y se incrementan con el espaciado y el aumento en suministro de nitrógeno. La temperatura alta (mayor a 20 °C en la noche), por si sola inhibe la tuberización; la combinación de días cortos con alta irradiación hace posible la tuberización bajo condiciones de temperatura alta. El número de tubérculos por planta, las tasas de crecimiento del tubérculo y el consiguiente índice de cosecha (relación del tubérculo con el peso seco total por planta), disminuyen a temperaturas altas, debido a los efectos directos de la temperatura sobre la fotosíntesis, respiración y tasas de conversión de azucares a almidones dentro de los tubérculos. (Midmore, 1988), además indica que bajo condiciones cálidas, se reduce el porcentaje del contenido de materia seca dentro de los tubérculos promediando la disminución en 1% de materia seca por 1°C de aumento de temperatura del ambiente, sobre una variación de temperatura media de 15 a 25°C. La temperatura, entre la siembra y la germinación debe oscilar entre 18°C a 24°C y de 15°C a 22°C durante el periodo de crecimiento, una temperatura optima de 14°C a 18°C durante la fase de tuberización. (López, et al. Citado por Mayo, 2004).
  • 4. 4 2.3 NUTRICION MINERAL DEL CULTIVO: Valverde, Córdova y Parra (1998), sostienen que de todos los nutrientes, el nitrógeno, el fosforo, el potasio y el azufre resultan ser los más importantes para el cultivo de papa, porque son utilizados en grandes cantidades. Palmieri, Cordero y Moreira (1986), encontraron que el fósforo y el nitrógeno produjeron efectos altamente significativos sobre el número de tubérculos totales y comerciales, además menciona que el incremento debido al fosforo fue causado por un aumento en el número de tubérculos, mientras que el nitrógeno aumento no solo en peso, reconocido como su efecto principal, sino también, el número de estos. Gruner citado por Lorenzo (2008), quien encontró que el N tiene más influencia sobre el tamaño y peso de los tubérculos que en su número. Además Bioaggil (2009), Indica que el elemento fosforo tiene influencia en el tamaño, numero, calidad de tubérculo. 2.3.1 NITRÓGENO: La papa puede absorber N en forma (NO3-) y amoniacal (NH4+). Sin embargo, la planta presenta mayores tasas de crecimiento cuando hay mayor disponibilidad de nitratos (Pumisacho y Sherwood, 2002). El nitrógeno (N) es el nutriente que más afecta el rendimiento y calidad de los tubérculos. Elevada dosis de N, retrasan el inicio de la tuberización y promueven el crecimiento del follaje, pero reducen el rendimiento afectando la calidad al disminuir el porcentaje de materia seca de los tubérculos (Suárez, et al. 2006). Sierra, Santos y Kalazich (2002), encontró en estudios realizado en dos cultivares de papa, que la demanda por nitrógeno hacia los tubérculos es prácticamente lineal en ambos cultivares hasta 130 días desde la plantación, además encontró que entre 90 – 105 días, la cantidad de nitrógeno absorbido es igual en el follaje y en los tubérculos. Azcon-Bieto y Talon (2000), sostienen que los suelos suelen ser más deficientes en nitrógeno que cualquier otro elemento. Además comentan que no resulta fácil fijar el estado nutricional de la planta en lo que se refiere al nitrógeno dado que la presencia del
  • 5. 5 ion nitrato se ve regulada por aspectos como la desnitrificación hasta formas gaseosas como N, la inmovilización microbiana y la lixiviación; mientras que el ion amonio se ve afectada por su volatilización en forma de amoniaco, su absorción por el coloide arcilloso-húmico del suelo y la nitrificación. El nitrógeno ya sea proveniente de los fertilizantes, materia orgánica, estiércol y fijación de las leguminosas produce acidez. La fertilización con N acelera el desarrollo de la acidez. A dosis bajan de N, la acidificación es lenta, pero se acelera a medida que la dosis de N se incrementa (INPOFOS, 1997). Salisbury y Ross (2000), indica que las plantas de patata que crecen con sobre-abundancia de nitrógeno muestran un crecimiento excesivo en la zona aérea, pero con tubérculos pequeños bajo el suelo. Se desconoce las razones de este crecimiento relativamente elevado de la zona aérea, pero lo que sí parece seguro es que la transferencia de azucares hacia las raíces o los tubérculos quedan afectados de alguna forma, quizás al desequilibrio hormonal. INPOFOS (1997), sostiene que la mayoría de los cultivos agrícolas absorben el N como ion NO3-, sin embargo, estudios recientes han demostrado que los cultivos usan cantidades apreciables de NH4+, si este está presente en el suelo; esto ayudaría a que algunos cultivos incrementen su producción, unas de las razones por las que se obtiene rendimientos más altos con la absorción de una parte del N como NH4+, es que la reducción de NO3-, dentro de la planta requiere de energía (el NO3- es reducido a NH4+ que luego se convierte en aminoácidos dentro de la planta). Esta energía es proporcionada por carbohidratos, los mismos que podrían ser usados para el crecimiento o para la formación del fruto. García citado por Ramírez, O. (2002), plantea que para el cultivo de papa, al menos se debe utilizar 50% del nitrógeno como fuente nítrica. Cuando se aplican fertilizantes nitrogenados que contienen NH4+, como el nitrato de amonio, en la superficie del suelos alcalinos o calcáreos, se producen reacciones químicas que pueden causar pérdidas de N en forma de amoniaco (NH3) gaseoso, en un proceso denominado volatilización, para evitar esta pérdida se debe incorporar los fertilizantes que
  • 6. 6 contienen NH4+, cuando estos se utilicen en suelos alcalinos y calcáreos (INPOFOS, 1997). Taiz y Zeiger (1998), manifiestan que los cationes minerales como el amonio (NH4+) y el potasio (K+), son adsorbidos a las cargas negativas de la superficie de la partícula orgánica e inorgánicas del suelo, esta absorción de cationes es un factor importante para la fertilidad del suelo; los cationes minerales en la superficie de la partículas del suelo no se pierden fácilmente por lixiviación y proporcionan una reserva de nutrientes para las raíces de la planta. Hughes et al. Citado por Mengel y Kirkby (1987), determinaron que la absorción del N- amoniacal se ve influida por el nivel de carbohidratos de las plantas, altos niveles de carbohidratos favorecen la absorción de N-NH4+ probablemente por mejorar la asimilación de NH4+ mediante el suministro de esqueletos carbonados y energía Mengel Y Kirkby (1987), sostienen que el NH4+ está parcialmente adsorbido a los coloides del suelo y su tasa de absorción es generalmente menor que el NO3- en condiciones de campo, por esta razón la mayoría de los cultivos no responden tan rápidamente a los fertilizantes den NH4+ como a los aplicados como NO3-, los fertilizantes de nitrato se conocen por producir una rápida respuesta a la planta. Villagarcía (1994), indica que el nitrógeno amoniacal, aun siendo soluble en el agua, es retenido muy bien por el complejo absorbente del suelo. Es una forma transitoria, que al llegar la estación templada, no tarda en transformarse en nitrógeno nítrico, pero que se conserva mucho tiempo en forma amoniacal cuando la temperatura es baja. Este tipo de nitrógeno también puede ser absorbido por las plantas directamente en cantidades más o menos importantes según los casos. Los nitratos, cuando son asimilados (reducidos) por las raíces de las plantas o los microorganismos, liberan un oxidrilo OH- (HCO3-) por cada NO3- reducido, una parte de ese OH- (HCO3-) se libera en el medio radicular o rizosfera, aumentado el pH; por estas se considera a los fertilizantes NO3- como fisiológicamente alcalinos; para el caso de NH4+es inverso al NO3-. La absorción de NH4+ resulta en la liberación de un H+, lo cual hace que
  • 7. 7 el pH disminuya, los fertilizantes amoniacales, como el sulfato de amonio, tiene por lo tanto una reacción fisiológica ácida (Mengel Y Kirkby, 1987). El nitrato es rápidamente movilizado al xilema y puede también ser almacenado en las vacuolas de las raíces, vástagos, y órganos de almacenamientos. La acumulación de nitrato en las vacuolas puede ser de considerable importancia para el balance catión-anión, para la osmoregulación. Sin embargo, a fin de ser incorporado en estructuras orgánicas y cumplir sus funciones esenciales como nutriente vegetal, el nitrato tiene que ser reducido a amoniaco. La importancia de la reducción y asimilación del nitrato para la vida de las plantas es similar a aquellas de la reducción y asimilación del CO2 en la fotosíntesis (Marschner, 1986). Clarkson y Warner citado por Mengel y Kirkby (1987), encontraron que cuando los iones NO3- y NH4+, son suministrados en concentraciones iguales al ryegrass, el NH4+ se absorbe más fácilmente que el NO3- a temperaturas bajas, porque el NH4+ se absorbe más rápidamente especialmente a bajas temperaturas todavía no está claro, sugieren que puede ser atribuible a los cambios físicos en la diferentes partes de la membrana celulares más que a diferencias en la sensibilidad a las temperaturas en los proceso de transportes. Blondel y Blanc citado por Mengel y Kirkby (1987), mencionan que los niveles de absorción más altos de N, fueron observados cuando tanto las formas N-NO3- como N- NH4+, estaban presentes en la solución nutritiva, estas observaciones concuerdan con informes anteriores de Druineau y Blanc (1961), que demostraron que el agregar N-NH4+ a cultivos suministrados solo con N-NO3- resulto en altas tasas de crecimiento. Datos similares fueron aportados por Cox y Reisenauer (1973), a partir de experimentos de cultivos en soluciones nutritivas diluidas. Quiroga y Bono (2008), sostienen que los coloides tienen una carga eléctrica negativa desarrollada durante el proceso de formación, que le confiere la propiedad de atraer partículas con cargas positivas y repeler partículas con cargas negativas al igual que los polos de un imán, esta característica permite explicar porque los nitratos NO3- se lixivian más fácilmente del suelo que el ion amonio NH4+.
  • 8. 8 Brown y Barry citado por Ramírez, O. (2002), destacan que la clave para aumentar el tamaño de los tubérculos, sin sacrificar su calidad, está en la aplicación adecuada de la fertilización nitrogenada. 2.3.2 FÓSFORO: Krante et al. Citado por Bordoli et al. (2010), determinaron que para el cultivo de papa, a los 40 dds (días después de la siembra), el % de P de la planta que proviene del fertilizante es en un 50%, a los 50 dds es el 60%, a los 60 dds es el 62%, y a los80 dds es el 60%, todo en relación al desarrollo radicular. Para la aplicación conveniente de fosforo al suelo agrícola y su utilización por las plantas, es importante el pH del suelo, pues determina la solubilidad y disponibilidad del fertilizante, en suelos muy ácidos (pH < 6) el fosforo tiende a formar complejos con el hierro y aluminio del suelo, inhibiendo la disponibilidad; a su vez, en un ambiente alcalino (pH > 8,2) se tiende a formar fosfato tricálcico insoluble. Por ello, los suelos ácidos deberían previamente ser enmendados con cal. En suelos alcalinos se debe usar fertilizantes fosfatados de alta solubilidad en agua (IVEX, 2003). Inostroza (2009), indica que la Omisión de la fertilización fosfatada puede disminuir el rendimiento de papa entre un 30 a 50%. Además menciona que en caso de absorción de fosforo es muy elevada durante todo el periodo vegetativo, siendo muy débil solamente durante las 6 semanas antes de la cosecha. Pardavé (2004), sostiene que el fósforo es integrante de numeroso componentes de la papa como también participa activamente en el metabolismo de los hidratos de carbono, formación de clorofila para el proceso fotosintético, favorece el desarrollo radicular y acelera la maduración de los tubérculos. Se reporta también que el fósforo incrementa el número de tubérculos por planta. Sánchez (2003), indica que el fósforo actúa a favor del desarrollo de las raíces, mejorando la cantidad de los tubérculos y reduciendo su sensibilidad a daños (en particular el ennegrecimiento interno). La precocidad de la papa y el contenido en fécula están influenciados por el incremento de fosforo.
  • 9. 9 Maroto citado por Mayo (2004), sostiene que el fósforo está considerado como un factor de prosperidad, incrementando el contenido en fécula de los tubérculos. Asimismo (Parson, 1982) menciona que la papa necesita este elemento para estimular su crecimiento y la formación rápida de raíces. Por lo que (Vander1981), sostiene que la eficiencia de la planta para absorber el fosforo y por ende la cantidad necesaria de fertilizantes depende del tipo de suelo y de la temperatura. INPOFOS (1997), sostiene que el P es más disponible para la planta cuando se aplica con nitrógeno que cuando se aplica sin este nutriente, la influencia de N sobre la absorción de P es muy clara durante el crecimiento inicial. En algunos casos, hasta 65% de P en la planta proviene del fertilizante fosfórico aplicando tempranamente en el ciclo del cultivo. El amonio (NH4+) afecta significativamente la disponibilidad y absorción del fosforo. El NH4+ en altas concentraciones reduce las reacciones de fijación de P. De igual manera, la absorción de NH4+ ayuda a mantener una condición acida en la superficie de la raíz, mejorando de esta forma la absorción del fosforo. Además menciona que la reducción del pH del suelo (acidez) permite la descomposición de los minerales arcillosos y la consecuente liberación del Al+3 y Fe+3. El P aplicado se precipita entonces como fosfato de Al o Fe, que son compuestos insolubles, haciendo que P sea menos disponibles. En este caso, la forma más solubles o disponibles de P está presentes en el rango de 6.0 a 7.0. Azcón-Bieto y Talón (2000), indican que el fosforo es disponible para la planta como ion fosfato y se absorbe preferentemente como H2PO4- en suelos con un pH inferior a 7; y como anión divalente HPO42- en suelos básicos, con pH por encima de 7. Villagarcía citado por Aguirre (2007), menciona que una buena fertilización fosfatada contrarresta los exceso de la fertilización nitrogenada, los tejidos se defienden mejor del ataque de plagas y enfermedades, minimiza los efectos de nematodos, las cosechas se incrementan en cantidad y calidad.
  • 10. 10 2.4 CARACTERISTICAS DE LOS FERTILIZANTES MINAGRI citado por Ramírez, O. (2002), sostiene que las ventajas de una u otra fuente están relacionadas con las condiciones de suelo, clima y cultivo; por lo que existen diferentes criterios en este sentido. 2.3.1 Fertilizantes Nitrogenados: Lorenzo (2008), sostiene que en condiciones adecuadas para la papa y sin condiciones de lavado de nitrógeno, no es usual encontrar diferencias entre los portadores de nitrógeno. Los más comúnmente utilizados son el sulfato de amonio, los diversos tipos de nitratos y la urea. Deroncelé citado por Lorenzo (2008), encontró que el sulfato de amonio fue el portador de N más eficaz, superior al nitrato de amonio y a la urea. Una de las posibles causas sea el elevado pH que se presentó en el suelo. UREA (CARBODIAMIDA): López et al. citado por Ramírez, O. (2002), indican que en resultados informados en la india se concluyó que la urea tiende a comportarse mejor que el sulfato y sulfinitrato de amonio. Ramírez (2010), señala que la Urea es un fertilizante que tiene una concentración de 46% de un nitrógeno orgánico (amidico), que pasa a nitrógeno amoniacal con mucha rapidez cuando se incorpora al suelo, si es que las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas. INPOFOS (1997), sostiene que la urea en su forma original no contiene NH4+. Sin embargo, la urea se hidroliza rápidamente en el suelo en presencia de la enzima ureasa y produce amonio y bicarbonato. Durante la hidrolisis, los iones bicarbonatos reaccionan con la acidez del suelo e incrementan el pH en la proximidad del sitio de reacción de la urea, neutralizando de esta forma parte de la acidez producida luego de la nitrificación.
  • 11. 11 Villagarcia (1994), manifiesta que para las mezclas de la Urea con abonos fosfatados y potásicos, se escogerá abonos no higroscópicos. Asimismo menciona que en suelos muy arenosos, sobre todo si es calcáreo, podrían producirse con el tiempo, perdidas de amoniaco por volatilización, si la urea se quedara sobre la superficie del suelo, por eso la recomendación de enterrar o tapar la urea. Mengel y Kirkby (1987), manifiestan que las pérdidas de NH3 de la urea dependen en gran medida de la actividad biológica del suelo, dada que la descomposición de la urea es efectuada por la enzima ureasa. Herrera, Martínez y Gonzales (2006), sostienen que la urea es una forma orgánica de nitrógeno, la cual no contiene ninguna de las formas de nitrógeno asimilable por las plantas. Una vez aplicada al suelo, la urea es hidrolizada rápidamente (48 a 72 horas bajo condiciones húmedas y cálidas) por la acción de la enzima ureasa, produciéndose carbonato de amonio. NITRATO DE AMONIO (AMHONITRATO): Villagarcia (1994), comenta que el Nitrato de Amonio de 33.5%, es el más comúnmente utilizado, su nitrógeno esta mitad bajo forma nítrica, mitad bajo forma amoniacal; desde el punto de vista agronómico este abono se presentan dos formas de nitrógeno, que el suelo y las plantas utilizan de manera diferente. Ramírez, O. (2002), encontró que al comparar el comportamiento de las fuentes N (urea y Nitrato de amonio) sobre los rendimiento de cultivo de papa, no hay diferencia significativa entre estas. Como el N en su forma nítrica es muy móvil, estando sujeta a sufrir pérdidas por percolación, conviene fraccionar la dosis del abonamiento nitrogenado por lo menos en dos etapas durante el periodo vegetativo del cultivo (salvo el cultivo de leguminosas o cultivos de corta duración) y en algunos casos como en suelos muy arenosos hasta tres aplicaciones. El nitrato de amonio es generalmente usado en el segundo abonamiento por su rápida utilización por la planta. Asimismo el Nitrato de amonio libera fácilmente su amoniaco en presencia de sales alcalinas; en estado puro no puede utilizarse en la agricultura, debido a su higroscopicidad y su tendencia al apelmazamiento. Para obviar
  • 12. 12 este inconveniente se mezcla el nitrato amónico con diversas sustancias inertes más o menos importantes. (Villagarcia, 1994). Sierra et al. (2002), mencionan que estudios realizados en el cultivo de papa, con nitrato de amonio, marcado (isotopo de N), por Roberts et al. (1992) indican que inicialmente las plantas absorbieron nitrato preferencialmente, sin embargo, hacia el final del cultivo la absorción de amonio se incrementó, este efecto retardado de en la utilización de amonio se debería principalmente a la lenta nitrificación del nitrógeno amoniacal, más que una absorción preferencial de nitrógeno nítrico. INPOFOS (1997), sostiene que el NO3- también puede ser un factor asociado con la acidez del suelo debido a la lixiviación de iones básicos como el calcio (Ca++), magnesio (Mg++) y K+. El NO3- y los cationes básicos forman pares iónicos que se pierden juntos por lixiviación. A medida que las bases son removidas, éstas son remplazadas por H+, haciendo el suelo más ácido. El nitrato de amonio presenta dos fracciones de N, tiene un efecto inmediato en las plantas debido a la fracción nítrica y un efecto a más largo plazo debido al contenido de amonio el cual con su carga (+) queda retenido en las cargas (-) de las arcillas del suelo. Su reacción en el suelo es acidificante, por lo que se recomienda para utilizar en suelos calcáreos con pH alto (Herrera, Martínez y Gonzales, 2006). Además mencionan que agronómicamente es más eficiente que otros fertilizantes nitrogenados para ciertos cultivos y en suelos calcáreos. Chien, Gearhart y Villagarcia (2010), determinaron que la pérdida de N por volatilización de los fertilizantes en los suelos alcalinos siguen esta secuencia: Urea > Sulfato de amonio > Nitrato de amonio. INTA (2010), sostiene que una de las desventajas de la urea es que las respuestas de rendimiento son menores que cuando se utiliza nitrato de amonio.
  • 13. 13 SULFATO DE AMONIO: Villagarcia (1994), menciona que el Sulfato de Amonio es el resultado de la acción de un ácido fuerte (sulfúrico) sobre una base débil (amoniaco). Esto explica que sus soluciones estén parcialmente hidrolizadas y tengan una reacción ligeramente acida. El sulfato amónico tiene una acción acidificante, dado que la nitrificación convierte el ion amonio en ion nítrico y libera ion H. En el caso del sulfato amónico, la acidificación se debe también a la liberación del radial acido, cuando se produce la disociación de la sal en el suelo. (Villagarcia, 1994). Joern y vitosh citado por Sierra et al. (2002), sostiene que en dos años de experimentación con nitrógeno, como sulfato de amonio, en suelo franco arenosos, la concentración de nitrógeno en los tubérculos vario entre 1,3 y 1,7%. Además encontró que un promedio de 67% del nitrógeno total a la cosecha fue encontrado en los tubérculos. Ramírez (2010), comenta que el Sulfato de amonio es muy adecuado para aquellos cultivos que requieren azufre: papa, ajo, cebolla, zanahoria, coles, etc. Asimismo menciona que el sulfato de amonio no debe mezclarse con otros fertilizantes que contengan calcio (nitrato de calcio, fosfato bicálcico, etc.) El efecto acidificante del sulfato de amonio permite reducir el pH del suelo en forma localizada y temporal, mejorando la disponibilidad del P y elementos menores que están típicamente precipitados en suelos alcalinos (Chien citado por Villagarcia, 2008). Las ventajas de del uso del sulfato de amonio en el cultivo de papa en la costa del Perú, aporta dos de estos nutrientes esenciales (N y S), además de mejorar la disponibilidad del P, así como también la de Fe, Mn, Zn, Cu y Boro (Villagarcia, 2008), además manifiesta que aporta nitrógeno amoniacal, que tienen la ventaja de ser almacenado en el “complejo arcillo-húmico”, minimizando el riesgo de pérdida por percolación. Honeywell (2006), comenta que el sulfato de amonio puede ser mezclado junto con otros fertilizantes, incluyendo urea o nitrato de amonio. Absorbe menos humedad ambiental que la urea o el nitrato de amonio.
  • 14. 14 El sulfato de amonio es un producto muy útil como fertilizante, esto debido a que la necesidad de azufre está muy relacionado con cantidad de nitrógeno disponible para la planta (Fertisquisa, 2008). Lorenz et al. Citado por Sierra et al (2002), quienes reportaron que al evaluar diferentes fuentes nitrogenadas determinaron un mejor efecto sobre el rendimiento de tubérculos al aplicar sulfato de amonio. Geus citado por Lorenzo (2008), sostiene que la utilización de sulfato de amonio en el cultivo de papa ha dado buenos resultados, a pesar de su bajo contenido del nutriente nitrógeno. Además menciona que produce un efecto positivo en los suelos relativamente alcalinos, por su residualidad ácida, y en el control de Fusarium sp. Lupi (2001), sostiene que durante el proceso de nitrificación del NH4+ del fertilizante a NO3+ se liberan iones H+ que producen acidez en el suelo. El grado de acidez que induce depende de la fuente de N que se utiliza. Entre los fertilizantes nitrogenados de uso frecuente se encuentra la urea, el nitrato de amonio (NA) y el sulfato de amonio (SA). Durante su transformación en el suelo, la reacción da como resultado la producción de igual cantidad de N con las tres fuentes, pero los protones liberados son mayores para el SA. Así tenemos que por cada mol de SA se liberan 4 unidades (moles) de H+, mientras que cada unidad (mol) de urea y NA produce solo 2 moles de H+. Sin embargo, no se puede generalizar sobre este efecto en todos los suelos, normalmente la capacidad amortiguadora de los suelos arcillosos hace que la acidez inducida por estas tres fuentes sea menor, particularmente en el caso del SA. Guerrero (2004), sostiene que el pH de la reacción en el suelo del sulfato de amonio es acida, circunstancia que inhibe el proceso de volatilización por hidrolisis y conlleva a pérdidas de N definitivamente inferiores a los producidos por la utilización de Urea. Chien, Gearhart y Villagarcia (2010), sostienen que el sulfato de amonio sería más efectivo que la urea en incrementar rendimientos en suelos arenosos alcalinos debido a su menor toxicidad ejercida por nitritos y por amoniaco. Además encontraron en un estudio comparativo de sulfato de amonio, urea y nitrato de amonio, que la fuente más efectiva en hacer disponible el P del suelo fuel el sulfato de amonio. Asimismo hallaron que el sulfato
  • 15. 15 de amonio es una fuente más efectiva que la urea en facilitar la disponibilidad de micronutrientes. 2.3.2 Fertilizantes fosforados: Venegas citado por Lorenzo (2008), recomienda el uso de Superfosfato triple en suelos de pH < 6, el fosfato Diamónico a valores de pH entre 6 y 7,5 y el fosfato monoamónico a pH> 7. Mariscal-Sancho y Ginés (2002), indica que los fertilizantes de acción acidificantes son: Fosfato monoamónico y fosfato diamónico, mientras que los fertilizantes que tienen una acción prácticamente nula sobre el pH son: Superfosfato y nitrato potásico. SUPERFOSFATO TRIPLE: Villagarcia (1994), indica que el Superfosfato Triple son abonos fosfatados de acción rápida. Asimismo menciona que la mezcla con los abonos amoniacales (sulfato amónico, urea, amonitrato y nitrato amónico) o nítricos (nitrato cálcico y nitrato sódico), solo debe efectuarse en el momento de su empleo para evitar posibles fraguados. IVEX (2003), manifiesta que el superfosfato triple es un fertilizante de alto contenido de fosforo, 46% de P2O5 aproximadamente, y tiene efecto neutro sobre el pH del suelo. Mariscal-Sancho y Ginés (2002), sostiene que el superfosfato es un fertilizante de utilización universal aplicable a todo tipo de suelos. Equivocadamente se le atribuía acción acidificante; sin embargo, ensayos de larga duración con aplicación de superfosfato, aun en grandes dosis, mostraron que no ejerce ninguna acción sobre el pH del suelo. FOSFATO DIAMÓNICO: Villagarcia (1994), manifiesta que el fosfato Diamónico comercialmente difundido es el de ley 18 N – 46 P2O5, que viene a ser una combinación de fosfato monoamónico y fosfato Diamónico, y que por extensión toma la denominación de Fosfato Diamónico. En la mayor
  • 16. 16 parte de los casos se comporta como un superfosfato concentrado con amoniaco, no obstante es más soluble y ligeramente más asimilable en los suelos neutros y alcalinos. Sierra et al (2002), sostiene que el fosfato Diamónico y el fosfato monoamónico son fertilizantes muy solubles y de alta pureza. El fosfato Diamónico es compatible con la mayoría de los fertilizantes, pero existe incompatibilidad con Superfosfato Triple y Superfosfato simple ya que genera reacción húmeda y se apelmaza, en el caso de mezclas de aplicación inmediata es posible combinarlos siempre y cuando la mezcla no se destine a almacenamiento(Fertisquisa, 2008). Narrea citado por Aguirre (2007), evaluó el efecto de 6 fuentes fosfatadas (SF-24, Superfosfato triple, fosfato Diamónico, Roca fosfatada sin moler y Bayomix) en Huandoval a 3800 msnm, en el cual el uso de fosfato diamónico permitió obtener los más altos rendimientos Mariscal-Sancho y Ginés (2002), sostiene que el fosfato diamónico tiene un efecto residual ácido sobre los suelos, aunque inicialmente tiene una reacción alcalina (debido al HPO42). FOSFATO MONOAMÓNICO: Ramírez (2010), manifiesta que el Fosfato monoamónico, contiene nitrógeno y fosforo por lo que al aplicarlo al suelo, la disponibilidad de estos nutrientes para la planta es uniforme y balanceada. Es un fertilizante de reacción acida, adecuado para los suelos alcalinos y calcáreos. Anagra (2004), sostiene que el Fosfato monoamónico es más soluble en suelos ligeramente (pH entre 6.5 – 7). No debe de aplicarse junto con productos alcalinos, para evitar pérdidas de nitrógeno amoniacal. Agroindustria del Norte (2012), sostiene que el Fosfato monoamónico es un excelente producto para ser utilizado en la siembra debido a su alto contenido de fosforo que favorece el desarrollo radicular de las plantas.
  • 17. 17 Glattstein (2004), indica que el uso de Fosfato monoamónico es el fertilizante de mayor uso en mezclas dado que sus combinaciones dan una menor humedad critica que usando fosfato Diamónico. Además comenta que es un excelente producto para ser utilizado a la siembra debido a su alto contenido de fosforo que favorece el desarrollo radicular de las plantas. Mariscal-Sancho y Ginés (2002), sostiene que por la alta solubilidad del fosfato puede utilizarse en toda clase de suelos, aunque su uso está especialmente indicado en los de pH elevado, (por su carácter acidificante). 2.5 COMPATIBILIDAD DE FERTILIZANTES Fuente: Escalante et al. (2006)
  • 18. 18 III. MATERIALES Y METODOS 3.1. UBICACIÓN: El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en una de las parcelas agrícolas del predio LAGUNAS, ubicada en la localidad de Vinto Bajo, distrito de Barranca, Provincia de Barranca del departamento de Lima, geográficamente se encuentra a una altitud de 49 m.s.n.m. latitud 10° 45' 1'' y longitud 77° 45' 1''; durante los meses de junio a noviembre del 2011.durante los meses de junio del 2011 a noviembre del 2011. El suelo (anexo 1) se caracteriza por su textura franco arenoso con pH ligeramente alcalino (7.53), muy alto en CaCo3 (5,25%), bajo en materia orgánica (0,75%), bajo en fósforo (6,2 ppm), medio en potasio (101 ppm) y con una conductividad eléctrica (1.31) muy ligeramente salino. El agua (anexo 3) que se utilizó se clasifica según su conductividad eléctrica como medio (c2), plantas sensibles pueden mostrar estrés a sales moderada lixiviación previene la acumulación de sales en el suelo. Su clasificación según el valor del RAS (Relación de Absorción de Sodio) indica que es bajo (S1), puede usarse para el riego de casi todos los suelos, sin peligro de destrucción de la estructura. El clima (anexo 4) la temperatura promedia en la etapa de emergencia fue de 20,05 °C, en la etapa de formación de tallo y hoja e inicio de tuberización fue de 17,5 °C, en la etapa de floración fue de 16,4 °C, en la etapa de llenado de tubérculo fue de 16,2 y 17,25, y finalmente en la etapa de maduración la temperatura promedia fue de 18,75°C.
  • 19. 19 3.2. MATERIALES Y EQUIPOS: 3.2.1. Material genético: Se utilizó la variedad canchan INIA, se caracteriza por ser una variedad productiva en los suelos de la costa. 3.2.2 Material de campo: Se utilizaron los siguientes materiales: - Estacas - Lampas - Cal - Balanza analítica con aprox. 0,01 g - Wincha de 25 m. - Semillas - Insecticidas - Fertilizantes: Nitrato de amonio 33.5% N, Sulfato de amonio 21% N; 24% S, Urea 46% N, Superfosfato triple 46% P2O5, Fosfato monoamónico 12% N; 61% P2O5, Fosfato Diamónico18% N; 46% P2O5, Sulfato de potasio 50% K2O. 3.3 FACTORES EN ESTUDIO Los factores en estudio fueron los siguientes: Factor 1: Fuentes Nitrogenadas - N1: Urea - N2: Nitrato de amonio - N3: Sulfato de amonio Factor 2: Fuentes fosfatadas - P1: Fosfato Diamónico - P2: Superfosfato triple - P3: Fosfato monoamónico
  • 20. 20 3.4 TRATAMIENTOS Los tratamientos fueron nueve y estuvieron constituidos por la combinación de los factores en estudio, tal como se detalla a continuación (tabla 1). Tabla 1. Tratamientos N° TRATAMIENTOS Formula de abonamiento Fuentes Nitrogenadas Fuente fosforadas 01 Urea Fosfato Diamónico 276 N 166 P2O5 250 K2O 02 Urea Superfosfato triple 276 N 166 P2O5 250 K2O 03 Urea Fosfato monoamónico 276 N 166 P2O5 250 K2O 04 Nitrato de amonio Fosfato Diamónico 276 N 166 P2O5 250 K2O 05 Nitrato de amonio Superfosfato triple 276 N 166 P2O5 250 K2O 06 Nitrato de amonio Fosfato monoamónico 276 N 166 P2O5 250 K2O 07 Sulfato de amonio Fosfato Diamónico 276 N 166 P2O5 250 K2O 08 Sulfato de amonio Superfosfato triple 276 N 166 P2O5 250 K2O 09 Sulfato de amonio Fosfato monoamónico 276 N 166 P2O5 250 K2O 3.5 DISEÑO ESTADISTICO El presente experimento se condujo en Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial de 3 x 3, con 9 tratamientos y 4 repeticiones por tratamientos, los tratamientos estuvieron conformados por las combinaciones de los factores en estudio ya mencionados. Para la comparación de medias se empleó la prueba de Duncan con nivel de significación de 5%. El modelo aditivo lineal fue: Yijk= μ + αi + βj + (α β)ij + ρk+ Eij i = 1, 2,3,….. n (nitrógeno) = fuentes de nitrógeno N j= 1, 2,3,……p (fósforo) = fuentes de fósforo P k = 1, 2,3,….. r (repeticiones) Dónde:
  • 21. 21 Yijk =es la medición de la variable respuesta de la j-ésima unidad experimental con el i-esimo tratamiento μ: =Efecto de la media general αi: = Efecto del i-ésimo N βj: = Efecto del i-ésimo P (α β )ij = Efecto de interacción ρk = Efecto de la k-ésima repetición Eij = Efecto aleatorio del error En la tabla 2 se presenta el análisis de variancia Tabla 2. Análisis de variancia Fuente de variabilidad grados de libertad Suma de cuadrados Cuadro medio esperados F calculado Nitrógeno (N) Fósforo (P) N*P Error 2 2 4 27 SCN SCP SCN*P SCE CMN CMP CMN*P CME CMN/CME CMP/CME CMN*P/CME Total 35
  • 22. 22 3.6 CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL - N° de tratamientos: 9 - Distancia entre surco: 1,0 m - Distancia entre plantas : 0,3 m - Número de unidades experimentales: 36 - N° de repeticiones: 4 - Área neta del experimento: 720 m2 - Área total del experimento; 940 m2 Características de la unidad experimental - Longitud : 5 m - Ancho: 4 m - N° de Surco: 4 - Área: 20 m2
  • 23. 23 3.7 CARACTERÍSTICAS EVALUADAS 3.7.1 Numero de tubérculo por planta: Se eligió al azar cinco plantas de los surcos centrales, de cada unidad experimental. Luego se promedió el número de tubérculo por planta. 3.7.2 peso de tubérculo por planta: Se eligió al azar cinco plantas de los surcos centrales, de cada unidad experimental. Luego se pesaron la cantidad de tubérculo que tenía cada planta. Se expresó en Kg/planta. 3.7.3 Rendimiento por categoría: Se cosechó 10 metros lineales por cada unidad experimental, luego se hizo el pesado por categoría: Extra, Selecta, Comercial, Domestica y Baby. Se expresó en t/ha.Los parámetros establecidos para cada categoría son según CAPAC PERÚ (basado al diámetro ecuatorial, expresado en Cm) los siguientes, tal como se observa en la tabla 3: Tabla 3. Clasificaciones de la papa según el calibre Canchan Diam. chico “ Extra” “selecta” “comercial” “Domestica” “Baby” >= 6 cm 5.1 - 5.9 cm 4.5 – 5.0 cm 3.4 – 4.4 cm 2.6 - 3.3 cm Fuente: CAPAC PERÚ (2003)
  • 24. 24 3.7.4 Rendimiento total y para venta: Se cosecho 10 metros lineales por cada unidad experimental, Se expresó en t/ha. Para el rendimiento para venta se tomaron en consideración a las categorías Extra, Selecta y comercial. Expresado en t/ha. 3.8 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO La siembra se realizó el 23 de junio del 2011, previa preparación del terreno que consistió en aradura, arrastre y surcado. La distancia entre surcos fue de 1 m. la distancia entre tubérculos fue de 0,3m. La fertilización se realizó de forma manual y fraccionada, la primera que correspondía a un 60% de fosforo y 36% de nitrógeno, al momento de la siembra; la segunda fertilización se realizó al aporque 46 días después de la siembra correspondía a 36% de nitrógeno y un 40% de fósforo, y posteriormente a los 76 días después de la siembra se agregó lo que restaba de nitrógeno (28%). La fórmula de abonamiento (tabla 1). El control fitosanitario se efectuó de acuerdo a la presencia del problema (insecto, hongo, maleza), y se combinaron tipos de control. La plaga de mayor consideración fue la mosca minadora Liriomiza Huidobrensis. Para lo cual se aplicó producto a base de Ciromazina (PATRON) a razón de 70 gr. /cilindro; asimismo se utilizó otros insecticidas para no generar resistencia (Cipermetrina + Alphacipermetrina) a razón de 250 ml/cilindro. En total se realizó unas 5 aplicaciones durante toda la campaña. Los riegos se hicieron cada 12 días y en total fueron 11. La cosecha se realizó de forma manual el 19 de noviembre, luego de la cosecha los tubérculos fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes parámetros (tabla 3).
  • 25. 25 IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES Todos los datos pasaron las pruebas de asunción, por lo tanto los datos tienen una distribución normal. Luego se realizó el análisis de varianza (ANVA). 4.1 NÚMERO TOTAL DE TUBERCULO POR PLANTA: Para el número de tubérculos por plantas se ha observado interacción entre las fuentes nitrogenadas y fosforadas (tabla 1). Según calzada (1970), cuando resulta la interacción de los factores en estudio, entonces el interés de la investigación se centra en la interacción y no en los factores principales. Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra alta significación estadística para las fuentes nitrogenada de Nitrato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores números de tubérculos por plantas se logran con la mezcla de la fuente fosforada de Fosfato Diamónico y Fosfato monoamónico. (Tabla 2 y grafica 1). Tabla 1.- Análisis de Variancia Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 6,069 5,242 9,538 20,39 3,034 2,621 2,384 20,39 4,02 3,47 3,16 0,030 0,046 0,030 * * * Total 35 41,24 C.V. (%) = 8,44 Promedio general= 10,29nt/pl.
  • 26. 26 Tabla 2.- Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo para número de tubérculos/ planta FDA ST FMA significación Urea NA. SA. 9,90 a 11,85 a 10,35 a 9,55 a 9,20 b 10,60 a 9,70 a 10,85 a 10,65 a ns * ns Grafica 1. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el número de tubérculo/planta. 4.2 PESO TOTAL DE TUBERCULO POR PLANTA: Para peso total de tubérculo por planta se ha observado interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas (tabla 3). Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra significación estadística para las fuentes nitrogenadas Nitrato de amonio y Sulfato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores pesos de número de tubérculo por planta, se lograron para el caso de Nitrato de amonio con fosfato Diamónico y para Sulfato de amonio con Fosfato Monoamónico. (Tabla 4 y grafica 2). 2 4 6 8 10 12 Urea NA. SA. 10 a 11,85 a 10,35 a 9,55 a 9,2 b 10,6 a 9,7 a 10,85 a 10,65 a numero de tuberculo/ planta Fuentes nitrogenadas FDA ST FMA
  • 27. 27 Tabla 3.- Análisis de Variancia Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 0,1034 0,0469 0,1435 0,0477 0,0517 0,0234 0,0356 0,0017 29,26 13,26 20,17 0,000 0,000 0,000 ** ** ** Total 35 0,3405 C.V. (%) = 4,08% Promedio general= 1,032 Kg/pl. Tabla 4.-Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo peso de tubérculo planta (Kg/Pl.). FDA ST FMA significación Urea NA. SA. 0,9370 a 1,2140 a 0,9985 b 0,9465 a 0,9650 c 1,0320 b 0,9850 a 1,0490 b 1,1570 a ns * * Grafica 2. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el número de tubérculo/planta. 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 Urea NA. SA. 0,937 a 1,214 a 0,9985 b 0,9465 a 0,965 c 1,032 b 0,985 a 1,049 b 1,157 a peso de tuberculo/planta Fuentes Nitrogenadas FDA ST FMA
  • 28. 28 4.3 RENDIMIENTO POR CATEGORÍA: Extra Para esta característica se ha observado interacción entre fuentes nitrogenadas y fosfatadas. (Tabla 5). Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra significación estadística para la fuente nitrogenada de Urea. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores rendimientos en la categoría extra se logran con la mezcla de la fuente Fosfato Diamónico. (Tabla 6 y grafica 3) Tabla 05.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría extra. Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 18,363 2,024 29,252 66,792 9,181 1,012 7,313 2,474 3,71 0,41 2,96 0,038 0,668 0,038 * ns * Total 35 116,43 C.V. (%) = 11,6% Promedio general= 13,58 t/ha Tabla 6 -Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo peso de tubérculo para la categoría Extra (t/Pl.). FDA ST FMA significación Urea NA. SA. 14,295 a 13,620 a 14,210 a 11,345 b 15,020 a 15,020 a 12,105 a 14,210 a 13,413 a * ns ns
  • 29. 29 Grafica 3. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el rendimiento de la categoría extra (t/ha). Selecta Para esta característica se ha observado diferencia altamente significativa para las fuentes de nitrógeno, no se ha presentado diferencia entre fuentes fosfatadas, ni entre la interacción entre fuentes nitrogenadas y fuentes fosforadas. (Tabla 7). El rendimiento en la categoría selecta, según la fuente nitrogenada evaluada, ha resultado ser mayor con la utilización de las fuentes nitrogenadas Sulfato de amonio y Nitrato de Amonio. (Tabla 8) Tabla 7.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría selecta. Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 12,369 0,832 7,019 29,746 6,185 0,416 1,755 1,102 5,61 0,38 1,59 0,009 0,689 0,205 ** ns ns Total 35 49,965 C.V. (%) = 13,09 Promedio general= 8,014 t/ha 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Urea NA. SA. 14,295 a 13,62 a 14,21 a 11,345 b 15,02 a 15,02 a 12,105 a 14,21 a 13,413 a Redimiento categoria extra (t/ha) Fuentes nitrogenadas FDA ST FMA
  • 30. 30 Tabla 8.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento en la categoría selecta (t/ha), entre fuentes nitrogenadas. Fuente Nitrogenada rendimiento (t/ha) Agrupación 1 2 3 Sulfato de Amonio Nitrato de Amonio Urea 8,4667 8,3900 7,1867 A A B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) Comercial Para esta característica se ha observado interacción entre fuentes fosfatadas y fuentes nitrogenadas (tabla 9). Al realizar el análisis de efectos simples se encuentra significación estadística para las tres fuentes nitrogenadas Urea, Nitrato de Amonio y Sulfato de amonio, al comparar las medias de interacción, según la prueba de Duncan los mayores resultados se logran al utilizar, Urea con Fosfato Monoamónico, Nitrato de amonio con Fosfato de Amonio y Sulfato de Amonio con Fosfato Monoamónico. (Tabla 10 y grafica 4). Tabla 9.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría Comercial. Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 0,1360 11,597 50,6491 25,4027 0,0680 5,7986 12,6623 0,9408 0,07 6,16 13,46 0,930 0,006 0,000 ns ** ** Total 35 87,7850 C.V. (%) = 16,54 % Promedio general= 5,573 t/ha Tabla 10 -Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno y fosforo peso de tubérculo para la categoría Comercial (t/Pl.). FDA ST FMA significación Urea NA. SA. 4,7100 b 7,8400 a 4,485 b 4,4900 b 4,8050 b 5,200 b 7,4075 a 4,335 b 6,888 a * * *
  • 31. 31 Grafica 4. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el rendimiento de la categoría Comercial (t/ha). Domestica Para esta característica se observa que no hay diferencias significativas entre la interacción de las fuentes nitrogenadas y fosforadas, tampoco hay diferencias significativa para la fuente nitrogenada, ni para la fuente fosforadas (Tabla 11). Tabla 11.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría Domestica. Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 1,847 0,228 2,375 17,200 0,9234 0,1139 0,5938 0,6371 1,45 0,18 0,93 0,252 0,837 0,46 ns ns ns Total 35 21,650 C.V. (%) = 25,97 Promedio general= 3,074 t/ha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Urea NA. SA. 4,71 b 7,84 a 4,485 b 4,49 b 4,805 b 5,2 b 7,4075 a 4,335 b 6,888 a rendimiento para la categoria comercial (t/ha) Fuentes de Nitrogenadas FDA ST FMA
  • 32. 32 Baby Para esta característica se observa que no hay diferencias significativas entre la interacción de las fuentes nitrogenadas y fosforadas, tampoco hay diferencias significativa para la fuente nitrogenada, ni para la fuente fosforadas (Tabla 12). Tabla 12.- Análisis de Variancia para el rendimiento de la categoría Baby. Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 0,007 0,082 0,288 3,167 0,037 0,041 0,072 0,117 0,03 0,35 0,61 0,969 0,709 0,657 ns ns ns Total 35 2,84968 C.V. (%) = 37,648% Promedio general= 0,9097 t/ha 4.4 RENDIMIENTO TOTAL: Para el rendimiento total se ha observado diferencias altamente significativas para las fuentes nitrogenadas, fuentes fosforadas y para la interacción entre las fuentes (Tabla 13). Para el caso de las fuentes nitrogenadas, el nitrato de amonio y el sulfato de amonio presentan diferencia altamente significativa que la urea (tabla 14). Para el caso de las fuentes fosforadas, fosfato monoamónico y el fosfato diamónico presenta diferencias altamente significativas que el sulfato triple (tabla 15). Al realizar el análisis de efectos simple se encuentra significación estadística para las tres fuentes nitrogenadas urea, nitrato de amonio y sulfato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores rendimientos se lograron al combinar urea con Fosfato monoamónico, Nitrato de Amonio con Fosfato Monoamónico, Sulfato de Amonio con Fosfato monoamónico y Nitrato de Amonio con Fosfato Diamónico (Tabla 16 y grafica 5).
  • 33. 33 Tabla 13.- Análisis de Variancia para el rendimiento total Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 80,837 31,839 26,393 17,955 40,419 15,919 6,598 0,665 60,78 23,94 9,92 0,000 0,000 0,000 ** ** ** Total 35 157,024 C.V. (%) = 2,62 Promedio general= 31,15 t/ha Tabla 14.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total (t/ha), entre fuentes nitrogenadas. Fuente Nitrogenada rendimiento (t/ha) Agrupación 1 2 3 Nitrato de amonio Sulfato de amonio Urea 32,2408 32,1792 29,0317 A A B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) Tabla 15.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total (t/ha), entre fuentes fosforadas. Fuente Fosforada rendimiento (t/ha) Agrupación 1 2 3 Fosfato monoamónico Fosfato diamónico Superfosfato triple 32,0717 31,5208 29,8592 A A B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) Tabla 16.- Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno e fosforo para rendimiento (t/ha) FDA ST FMA significación Urea NA. SA. 29,120 b 33,985 a 31,458b 27,185 c 30,293 b 32,100 ab 30,790 a 32,445 a 32,980 a * * *
  • 34. 34 Grafica 5. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforadas en el rendimiento total (t/ha). 4.5 RENDIMIENTO TOTAL PARA VENTA En el rendimiento de total para venta se ha observado interacción entre las fuentes nitrogenadas y fosforadas (Tabla 17). Para el caso de las fuentes nitrogenadas, el nitrato de amonio y el sulfato de amonio presentan diferencia significativa frente a la urea (tabla 18). Este resultado se debería a lo sostenido por Mengel y Kirkby (1987), quines manifiestan que las pérdidas de NH3 urea depende en gran medida de la actividad biológica del suelo, dada que la descomposición de la urea es efectuada por la enzima ureasa. Además esto coincide con Chien, Gearhart y Villagarcia (2010), quienes determinaron que en los fertilizantes nitrogenados la pérdida de N por volatilización, para suelos alcalinos siguen esta secuencia: Urea > Sulfato de amonio > Nitrato de amonio. Además estos resultados obtenidos estarían influenciados por el pH del suelo, Lupi (2001), sostiene que durante el proceso de nitrificación del NH4+ del fertilizante a NO3+ se liberan iones H+ que producen acidez en el suelo. El grado de acidez que induce depende de la fuente de N que se utiliza. Entre los fertilizantes nitrogenados de uso frecuente se 0 5 10 15 20 25 30 35 Urea NA. SA. 29,12 b 33,985 a 31,458 b 27,185 c 30,293 c 32,1 ab 30,79 a 32,445 b 32,98 a rendimiento total (t/ha) Fuente Nitrogenada FDA ST FMA
  • 35. 35 encuentra la urea, el nitrato de amonio (NA) y el sulfato de amonio (SA). Durante su transformación en el suelo, la reacción da como resultado la producción de igual cantidad de N con las tres fuentes, pero los protones liberados son mayores para el SA. Así tenemos que por cada mol de SA se liberan 4 unidades (moles) de H+, mientras que cada unidad (mol) de urea y NA produce solo 2 moles de H+. Además estos resultados estarían coincidiendo con Lorenz et al. Citado por sierra et al. (2002) quienes reportaron que al evaluar diferentes fuentes nitrogenadas determinaron un mejor efecto sobre el rendimiento de tubérculos al aplicar sulfato de amonio. Asimismo INTA (2010), sostiene que una de las desventajas de la urea es que las respuestas de rendimiento son menores que cuando se utiliza nitrato de amonio. Además Blondel y Blanc citado por Mengel y Kirkby (1987), mencionan que los niveles de absorción más altos de N, fueron observados cuando tanto las formas N-NO3- como N-NH4+, estaban presentes en la solución nutritiva, estas observaciones concuerdan con informes anteriores de Druineau y Blanc (1961), que demostraron que el agregar N-NH4+ a cultivos suministrados solo con N- NO3- resulto en altas tasas de crecimiento. Para el caso de las fuentes fosforadas, fosfato monoamónico y el fosfato diamónico presenta diferencias significativas que el sulfato triple (tabla 19). Estos se debería a lo sostenido por Mariscal-Sancho y Ginés (2002), quienes indican que el superfosfato es uno de los fertilizantes que tienen una acción prácticamente nula sobre el pH, INPOFOS (1997) sostiene que la forma más solubles o disponibles de p está presente en el rango de pH entre 6.0 y 7.0, el suelo en el que se trabajó esta con pH de 7.53. Además Venegas citado por Lorenzo (2008), recomienda el uso de Superfosfato triple en suelos de pH < 6, el fosfato Diamónico a valores de pH entre 6 y 7,5 y el fosfato monoamónico a pH> 7. IVEX (2003) indica que en suelos alcalinos se debe usar fertilizantes fosfatados de alta solubilidad en agua. Sierra et al (2002), sostiene que el fosfato Diamónico y el fosfato monoamónico son fertilizantes; lo cual sería ideal para utilizar en este tipo de suelo. Al realizar el análisis de efectos simple se encuentra significación estadística para las fuentes nitrogenadas urea, nitrato de amonio. Al comparar las medias de la interacción, según la prueba de Duncan los mayores rendimientos para venta se lograron al combinar con fosfato Diamónico y fosfato monoamónico (Tabla 20 y grafica 6). El resultado encontrados se debería a lo ya mencionado anteriormente, el superfosfato triple tiene
  • 36. 36 efecto nulo en el pH, esto estaría influenciando en la disponibilidad del fosforo, asimismo observamos que cuando es aplicado con el sulfato de amonio hay respuesta en el rendimiento, esto se debería a que el sulfato de amonio es el más acidificante de todas las fuentes nitrogenadas utilizadas en el experimento, esto coincide con lo que manifiesta Chien citado por Villagarcia (2008), quien sostiene que el efecto acidificante del sulfato de amonio permite reducir el pH del suelo en forma localizada y temporal, mejorando la disponibilidad del P y elementos menores que están típicamente precipitados en suelos alcalinos. Con respecto a la respuesta del fosfato Diamónico y fosfato monoamónico se debería a que estas fuentes son acidificantes y tienen en su composición cierto porcentaje de nitrógeno, según lo mencionado por INPOFOS (1997), el P es más disponible para la planta cuando se aplica con nitrógeno que cuando se aplica sin este nutriente. Claro estas que en estas fuentes ya tienen nitrógeno en su composición, lo cual estaría ayudando asegurar que el fosforo sea disponible para la planta. Tabla 17.- Análisis de Variancia para el rendimiento total para venta. Fuente de Variación g.l SC CM F P Significación N P N*P Error 2 2 4 27 62,749 25,856 22,698 46,200 31,374 12,928 5,674 1,711 29,14 13,72 0,92 0,000 0,002 0,025 ** ** * Total 35 157,502 C.V. (%) = 4,81 Promedio general= 27,17 t/ha Tabla 18.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total para venta (t/ha), entre fuentes nitrogenadas. Fuente Nitrogenada rendimiento (t/ha) Agrupación 1 2 3 Sulfato de Amonio Nitrato de Amonio Urea 28,2050 27,9925 25,3042 A A B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05)
  • 37. 37 Tabla 19.- Prueba de Duncan al 5% para el rendimiento total para venta (t/ha), entre fuentes fosforados. Fuente fosforada rendimiento (t/ha) Agrupación 1 2 3 Fosfato monoamónico Fosfato diamónico Superfosfato triple 27,9167 27,6025 25,9825 A A B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<=0,05) Tabla 20.- Análisis de efecto simple para la Interacción nitrógeno e fosforo para rendimiento (t/ha) FDA ST FMA significación Urea NA. SA. 25,880 a 29,643 a 27,285 a 23,698 b 26,100 b 28,150 a 26,334 a 28,235 a 29,180 a * * ns Grafica 6. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforados en el rendimiento para venta (t/ha). 0 5 10 15 20 25 30 Urea NA. SA. 25,88 a 29,643 a 27,285 a 23,698 b 26,1 b 28,15 a 26,334 a 28,235 a 29,18 a rendimiento para venta fuentes nitrogenadas FDA ST FMA
  • 38. 38 4.5 ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Realizando el análisis de rentabilidad, observamos que la utilización del tratamiento 4 (Nitrato de amonio + Fosfato diamónico) es el más rentable (S/. 12376). (Grafica 7 y Anexo 15) Grafica 7. Análisis de rentabilidad por Hectárea 0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.00 10000.00 12000.00 14000.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9461 7661 9128 12376 9331 10417 10242 10904 11069 TRATAMIENTOS ANÁLIS DE RENTABILIDAD RENTABILIDAD (S/.)
  • 39. 39 V. CONCLUSIONES Las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: a) Para las fuentes de fertilizantes nitrogenadas, los mejores rendimiento se obtuvieron con la utilización de Sulfato de amonio (28,2t/ha) y el nitrato de amonio (27,9 t/ha). b) Para las fuentes de fertilizantes fosforados, los mejores rendimiento se obtuvieron con la utilización de Fosfato monoamónico (27,9 t/ha) y el fosfato diamónico (27,6 t/ha). c) Se presentó interacción entre fuentes nitrogenadas y fosforados, para el número y peso de tubérculos por planta, categoría extra y comercial, rendimiento total y para venta; no se presentó interacción para la categoría selecta, doméstica y baby. d) Para la interacción entre las fuentes nitrogenadas y fosforados, los mejores rendimientos obtenidos fuerón Nitrato de amonio con Fosfato diamónico (29,6 t/ha) y con fosfato monoamónico (28,2 t/ha), urea con Fosfato diamónico (25,8 t/ha) y con fosfato monoamónico (26,3). e) La utilización de nitrato de amonio con fosfato diamónico es el más rentable.
  • 40. 40 VI. RECOMENDACIONES Las recomendaciones son las siguientes: a) Repetir el experimento en otras variedades b) Repetir el experimento en diferentes localidades para comparar el rendimiento encontrado. c) Repetir con otras fórmulas de abonamiento
  • 41. 41 VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA 1. Aguirre Yato, V. 2007, Fertilización del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en una zona altoandina del cusco (Chinchero 3800 msnm). Tesis Mag. Sc. Lima, Perú, UNALM. 83 pag. 2. Anagra. 2004, Fosfato Monoamónico. Consultado 12 octubre 2012. Disponible en: http://www.anagra.cl 3. Agroindustrias del Norte. 2012, Todas las marcas nacionales e internacionales Fertilizantes. Consultado 3 septiembre 2012. Disponible en: http://www.agroindustriasdelnorte.com.mx/catalogos/fertilizantes.pdf 4. Azcon-Bieto, J. y Talon, M. 2000, Fundamentos de Fisiología vegetal; Universitate de Barcelona. 5. Bioaggil, 2009. Requerimientos nutricionales de cultivo de papa. Consultado 13 octubre 2012. Disponible en: http://www.bioaggil.com 6. Bordoli Jose, Barbazán Mónica. 2010, Curso de Fertilidad de suelo; Facultad de Agronomía – Universidad de la Republica; Uruguay. 7. Calzada Benza, J. 1970, Métodos estadísticos para la investigación. Lima, Perú. 8. CAPAC PERÚ. 2003, Reglamento de uso para la marca, “Mi papa – Selección y clasificación”. Consultado 10 febrero 2011. Disponible en: http://www.capacperu.org 9. Chien, S., Gearhart, M., Villagarcia, V. (2010), Beneficios potenciales del sulfato de amonio versus otros fertilizantes N y S. Honeywell. Lima, Perú. 10. Chura chuquija, J. (2010); Diseños experimentales, Universidad Nacional Agraria la Molina. 11. Sánchez, C. 2003, Cultivo y comercialización de la papa; colección Granja y Negocios. 12. Day, R. 2005, Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Capítulo 11, P. 49 – 58. 13. Evans, L. 1978, Fisiología de los cultivos, Editorial Hemisferio Sur S.A.
  • 42. 42 14. Escalante, L., Linzaga C., EscalanteY. (2006), Cálculos de Fertilización para elaborar mezclas físicas. Revista Alternativa 3(10). Consultado 20 de noviembre 2012. Disponible en: www.revistaalternativa .org 15. Fertisquisa. 2008, Fosfato Diamónico, Sulfato de amonio, Urea, Ficha técnica. 16. Glattstein, Enrique. 2004, Fosfato Monoamónico, Nota técnica. Consultado 6 diciembre 2012. Disponible en: www.repsolypf.com/quimica 17. Guerrero, 2004, Propiedades generales de los fertilizantes sólidos. Manual técnico. 4 ed. Barranquilla, Colombia, 47 p. 18. Herrera, J., Martínez, A., Gonzales, I. 2006, Condiciones de fertilidad de suelos en zonas productoras de granos básicos de Honduras y recomendaciones de fertilización. Honduras, 45 p. 19. Honeywell. 2006, Diez buenas razones por las cuales UD. Debe usar SULF-N Sulfato de Amonio. 20. IVEX 2003, Fertilizantes en chile, Instituto Valenciano de la exportación. Chile 21. Inostroza Fariña, J. 2009, Manual de papa para la Araucanía: Manejo y Plantación 22. Instituto de la Potasa y Fosforo. 1997, Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. 23. Jiménez Terrones, M. 2009, Efecto de la fertilización química y la aplicación de materia orgánica en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) var. Canchan en el valle del Mantaro. Tesis ing. agr. UNALM. 24. Kirkby, E. y Mengel, K. (1987), Principios de Nutrición vegetal; Editor: International PotashInstitute, 692 p. 25. Lupi, A. 2001, Los fertilizantes Nitrogenados y la acidificación del suelo. Consultado 20 de diciembre 2012. Disponible en: http://www.fertilizando.com/articulos/Los%20Fertilizantes%20Nitrogenados%20y%20la%20Acidificacion%20del%20Suelo.asp 26. Lorenzo Hernández, Nelson 2008, Utilización del nitrato como fuente de nitrógeno en la fertilización complementaria del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.). tesis Maestro en ciencias en nutrición de las plantas y biofertilización. La Habana, Cuba. 27. Marschner, H. 1985, Nutrición Mineral en plantas superiores. 28. Mariscal-Sancho, I. y Ginés,I. 2002, Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo. Fertiberia. Consultado 10 de enero 2013. Disponible en: http://oa.upm.es/3176/2/MARISCAL_MONO_2002_01.pdf
  • 43. 43 29. Mayo Navarro, Pablo Roberto. 2004. Efecto de dosis creciente del Nitrógeno, Fosforo y Potasio, sobre el rendimiento del cultivo de Solanum tuberosum L. “papa” variedad “Perricholi” en la localidad de AMAY – HUACHO. Tesis Ing. Agr. Perú. UNJFSC. 53 p. 30. Midmore, D. 1988, Fisiología de la planta de papa bajo condiciones de clima calido. Guía de Investigación CIP 24. Lima – Perú. 31. Palmieri, V.,Cordero A., Moreira, M. 1986, Respuesta de la Papa a la Fertilización con Nitrógeno y Fosforo en la zona de Fraijanes, Alajuela. Costa Rica. 32. Pardavé Carlos. 2004, Cultivo y Comercialización de Papa; Colección: Agronegocios. Lima – Perú. 33. Pumisacho, M. y Sherwood, S. 2002, cultivo de la papa en ecuador. INIAP – CIP. 34. Quiroga A. y Bono A. 2008, Manual de fertilidad y evaluación de Suelos; EEA Anguil INTA. 35. Ramírez, Federico. 2010, Conceptos sobre fertilidad de suelo y fertilizantes; Especialista en Fertilidad de Suelo y Nutrición de plantas; Corporación Misti S.A. 36. Ramírez Murillo, Orlando 2002, Fertilización mineral con NPK en papa (Solanum tuberosum L.) cultivada en un suelo pardo mullido sin carbonatos de la provincia Holguin. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias Agrícolas. La Habana – Cuba. 37. Salisbury, Frank y Ross, Cleon. 2000, Fisiología de las Plantas. Trad. JM Alonso. España, Paraninfo. 987 p. 38. Simposio Internacional manejo y uso eficiente de fertilizantes (2010). 2010. Nuevas tecnologías en el uso eficiente de los fertilizantes nitrogenados. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 59 p. 39. Sierra, C., Santos, J., Kalazich, J. 2002, Fertilización del cultivo de la papa en la zona sur de chile. Ministerio de Agricultura. 104 p. 40. Congreso Argentino de la ciencia del suelo (XX, 2006, Salta-Jujuy). Efecto del nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad de tubérculos en papa para industria, Suárez, L. Giletto, C., Rettin, J., Echeverria, H. y Caldiz, D. 41. Taiz, L. y Zeiger, E. 1998, Fisiología Vegetal. Vol. 2. Universitat Jaume. 656 p. 42. Valverde, F.; Córdova J.; Parra R. 1998, Fertilización del cultivo de papa. INIAP, Quito – Ecuador. 42 p.
  • 44. 44 43. Villagarcia S. 1994, Manual de usos de fertilizantes, Lima, Perú, UNALM. 110 pag. 44. Villagarcia S. 2008, Beneficios del Sulfato de Amonio en la fertilización de la papa en la costa central y sur del Perú. Consultado 15 diciembre 2012. Disponible en: http://www51.honeywell.com/sm/sulfn/la/common/documents/3.3_Ficha_Tecnica_ Papa_Costa-TS_Final.pdf
  • 46. 46 Anexo 1. Análisis de Suelo Antes de la siembra
  • 47. 47 Anexo 2. Análisis de Suelo Después de la cosecha
  • 48. 48 Anexo 3. Análisis de Agua
  • 49. 49 Anexo 4. Temperatura máxima, mínima y media mensual de la estación meteorológica de AIPSA (2011). MES TEMPERATURA MAXIMA (°C) TEMPERATURA MINIMA (°C) TEMPERATURA MEDIA (°C) Junio 21,7 18,4 20,05 Julio 18,8 16,2 17,5 Agosto 17,8 15 16,4 Septiembre 17,9 14,5 16,2 Octubre 19,5 15 17,25 Noviembre 21,5 16 18,75 Media 19,53 15,85 17,69 Fuente: AIPSA (2011).
  • 50. 50 Anexo 5. Numero de tubérculos por planta NUMERO DE TUBERCULO TOTAL POR PLANTA REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 10,00 10,00 10,40 9,20 9,40 10,00 9,60 9,20 10,20 8,60 9,60 10,40 12,80 10,40 12,00 12,20 10,00 9,20 9,60 8,00 12,00 10,00 11,00 10,40 11,40 9,80 11,00 9,20 8,60 11,60 10,80 11,40 10,20 10,60 10,40 11,40 94,60 90,20 94,40 91,40 SUMA 39,60 38,20 38,80 47,40 36,80 43,40 41,40 42,40 42,60 370,6 PROMEDIO 9,90 9,55 9,70 11,85 9,20 10,85 10,35 10,60 10,65 92,65 Anexo 6. Peso de tubérculo por planta PESO DE TUBERCULO TOTAL POR PLANTA (Kg/Pl.) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 0,90 0,95 0,96 0,95 0,92 1,00 0,89 0,97 0,96 1,01 1,02 0,96 1,24 1,20 1,17 1,24 0,97 1,00 0,94 0,95 1,08 1,08 0,98 1,05 1,05 0,98 1,08 0,89 1,02 1,05 1,04 1,02 1,16 1,12 1,18 1,17 9,31 9,37 9,24 9,21 SUMA 3,75 3,79 3,94 4,86 3,86 4,20 3,99 4,13 4,6 37,14 PROMEDIO 0,94 0,95 0,99 1,21 0,97 1,05 0,99 1,03 1,16 1,16
  • 51. 51 Anexo 7.Rendimiento para la categoría Extra RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORÍA EXTRA (TM/ha) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 10,92 15,04 16,30 14,92 10,14 11,06 11,74 12,44 13,38 11,52 11,74 11,78 14,27 11,66 13,54 13,28 11,30 14,68 15,00 13,50 13,40 16,58 17,84 12,26 14,14 13,98 13,22 15,50 16,28 14,96 15,54 13,30 13,94 12,05 12,68 14,98 117,77 121,53 127,60 121,96 SUMA 57,18 45,38 48,42 52,75 54,48 60,08 56,84 60,08 53,65 122,22 PROMEDIO 14,30 11,35 12,11 13,19 13,62 15,02 14,21 15,02 13,41 488,86 Anexo 8.Rendimiento para la categoría selecta RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORIA SELECTA (TM/ha) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 7,98 5,20 7,08 7,24 8,32 7,76 7,65 7,72 5,49 7,72 6,74 7,34 7,98 9,60 9,08 7,80 8,60 6,76 6,94 8,40 9,26 8,76 9,50 8,00 9,14 7,62 9,18 8,42 7,80 7,50 7,02 9,40 6,38 10,32 10,50 8,32 70,95 71,24 73,69 72,64 SUMA 27,50 31,45 27,29 34,46 30,70 35,52 34,36 31,72 35,52 288,52 PROMEDIO 6,88 7,86 6,82 8,62 7,68 8,88 8,59 7,93 8,88 72,13
  • 52. 52 Anexo 9.Rendimiento para la categoría comercial RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORIA COMERCIAL (TM/ha) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 6,30 4,70 4,16 3,68 4,60 4,44 5,48 3,44 6,89 7,94 8,24 6,56 8,70 8,48 6,52 7,66 5,44 3,94 4,96 4,88 4,22 6,22 2,38 4,52 4,78 5,20 4,50 3,46 4,32 6,26 4,66 5,56 7,26 7,52 7,06 5,71 52,51 54,70 47,96 45,47 SUMA 18,84 17,96 29,63 31,36 19,22 17,34 17,94 20,80 27,55 200,64 PROMEDIO 4,71 4,49 7,41 7,84 4,81 4,34 4,49 5,20 6,89 50,16 Anexo 10.Rendimiento para la categoría domestica RENDIMIENTO TOTAL PARA LA CATEGORIA DOMESTICA (TM/ha) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 2,70 2,86 1,88 2,38 1,72 2,92 3,14 2,49 3,98 2,74 3,16 3,68 3,08 2,50 4,00 3,58 3,88 4,68 2,92 2,18 4,30 2,12 2,40 4,66 2,92 3,66 4,13 2,44 2,42 2,96 2,98 4,00 3,62 1,98 2,39 3,20 28,62 26,42 27,00 28,61 SUMA 9,82 10,27 13,56 13,16 13,66 13,48 13,15 12,36 11,19 110,65 PROMEDIO 2,46 2,57 3,39 3,29 3,42 3,37 3,29 3,09 2,80 27,66
  • 53. 53 Anexo 11. Peso de tubérculo para la categoría baby REDIMIENTO DE TOTAL PARA LA CATEGORIA BABY (TM/ha) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 0,60 0,72 0,72 1,10 0,58 0,98 0,74 1,38 0,96 0,80 1,04 1,46 0,71 0,88 1,04 1,58 0,79 0,94 0,42 0,96 0,62 0,36 0,62 1,76 0,64 0,82 1,09 0,99 0,92 1,12 0,98 0,42 1,18 1,22 1,01 0,60 7,00 7,84 7,66 10,25 SUMA 3,14 3,68 4,26 4,21 3,11 3,36 3,54 3,44 4,01 32,75 PROMEDIO 0,79 0,92 1,07 1,05 0,78 0,84 0,89 0,86 1,00 8,19 Anexo 12. Rendimiento total REDIMIENTO TOTAL (TM/ha) REP. /TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 28,50 28,52 30,14 29,32 25,36 27,16 28,75 27,47 30,70 30,72 30,92 30,82 34,74 33,12 34,18 33,90 30,01 31,00 30,24 29,92 31,80 34,04 32,74 31,20 31,62 31,28 32,12 30,81 31,74 32,80 31,18 32,68 32,38 33,09 33,64 32,81 276,85 281,73 283,91 278,93 SUMA 116,48 108,74 123,16 135,94 121,17 129,78 125,83 128,4 116,48 1121,42 PROMEDIO 29,12 27,19 30,79 33,99 30,29 32,45 31,46 32,10 29,12 280,36
  • 54. 54 Anexo 13. Rendimiento total para la venta REDIMIENTO TOTAL PARA LA VENTA (TM/ha) REP./TRAT. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 SUMA I II III IV 25,20 24,94 27,54 25,84 23,06 23,26 24,87 23,60 25,76 27,18 26,72 25,68 30,95 29,74 29,14 28,74 25,34 25,38 26,90 26,78 26,88 31,56 29,72 24,78 28,06 26,80 26,90 27,38 28,40 28,72 27,22 28,26 27,58 29,89 30,24 29,01 241,23 247,47 249,25 240,07 SUMA 103,52 94,79 105,34 118,57 104,4 112,94 109,14 112,6 116,72 978,02 PROMEDIO 25,88 23,70 26,34 29,64 26,1 28,235 27,285 28,15 29,18 244,51
  • 55. 55 Anexo 14. PRESUPUESTO POR HECTAREA Área: 10,000 m2 Tecnología: Media Dosis de Fertilización: 276 - 166 - 250 Cultivo: Solanum tuberosum L. papa var. Canchan INIA. Riego: por gravedad Requerimiento Unidad Cantidad Costo Unitario S/. Precio total S/. I. Terreno Alquiler de terreno Ha 1 3000 3000 Análisis de suelo y agua 140 Sub total 3140 II. Preparación de terreno Limpia de acequia Jornal 3 15 45 Aradura Hora/maq. 2 40 80 Despaje Jornal 5 15 75 Gradeo y nivelación Hora/maq. 2 160 Surcado para siembra Hora/maq. 1 40 Tomeo Jornal 2 30 Sub total 430 III. Insumos 1. Semillas Kg 2500 1 2500 2. Fertilizante Sulfato de potasio Kg 500 2,46 1230 3. Pesticidas - Insecticidas Abamectina L 1 200 200 Alphacipermetrina L 1 35 35 Permetrina L 1 220 220 Ciromazina Gr 280 1.42 397.6 Cipermetrina L 1 52 52 - Fungicidas Propineb Kg 2 29 58 Mancozeb L 2 25 50 Propineb + cymmoxanil Kg 4 73 292 Azufre Kg 2 14 28 - Hormonas Citoquinina L 1 84 84 Ácido giberelico Gr 15 14 210 Sub total 5356.6 IV. Labores culturales Siembre y primera fertilización Jornal 15 15 225 tapado caballo 60 Riegos totales Jornal 22 20 440 Deshierbo Jornal 5 15 75 2da fertilización Jornal 6 15 90 Aporque Caballo 110 Aplicaciones totales Jornal 15 20 300 3era fertilización Jornal 6 15 90 cosecha Hora/maq. 3 70 210 cosechadores Jornal 10 15 150
  • 56. 56 seleccionado Jornal 9 20 180 Ensacado Jornal 8 20 160 Sub total 2090 Total parcial de gastos 11016.6 Anexo 15. RENTABILIDAD POR HECTAREA TRATAMIENTO Requerimiento Unidad Cantidad Costo Unitario Precio total (S/.) urea Kg 458.79 1.66 761.59 Fosfato diamonico Kg 360.87 2.1 757.83 SUB TOTAL 1519.42 TOTAL DE GASTOS GENERALES 12536.02 Urea Kg 600.00 1.66 996.00 Superfosfato triple Kg 360.87 1.3 469.13 SUB TOTAL 1465.13 TOTAL DE GASTOS GENERALES 12481.73 urea Kg 529.01 1.66 878.16 Fosfato monoamonico Kg 272.13 5 1360.66 SUB TOTAL 2238.81 TOTAL DE GASTOS GENERALES 13255.41 Nitrato de amonio Kg 629.98 1.66 1045.77 Fosfato diamonico Kg 360.87 2.1 757.83 SUB TOTAL 1803.59 TOTAL DE GASTOS GENERALES 12820.19 Nitrato de amonio Kg 823.88 1.66 1367.64 Superfosfato triple Kg 360.87 1.3 469.13 SUB TOTAL 1836.77 TOTAL DE GASTOS GENERALES 12853.37 Nitrato de amonio Kg 726.40 1.66 1205.83 Fosfato monoamonico Kg 272.13 5 1360.66 SUB TOTAL 2566.48 TOTAL DE GASTOS GENERALES 13583.08 Sulfato de amonio Kg 1004.97 1.17 1175.81 Fosfato diamonico Kg 360.87 2.1 757.83 SUB TOTAL 1933.64 TOTAL DE GASTOS GENERALES 12950.24 Sulfato de amonio Kg 1314.29 1.17 1537.71 Superfosfato triple Kg 360.87 1.3 469.13 SUB TOTAL 2006.84 TOTAL DE GASTOS GENERALES 13023.44 Sulfato de amonio Kg 1158.78 1.17 1355.78 Fosfato monoamonico Kg 272.13 5 1360.66 SUB TOTAL 2716.43 TOTAL DE GASTOS GENERALES 13733.03 7 8 9 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 RENDIMIENTO TOTAL (t/ha) 25880 23698 26334 29643 26100 28235 27285 28150 29180 PRECIO DE VENTA (S/.) 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 TOTAL DE VENTA (S/.) 21998 20143.3 22383.9 25196.55 22185 23999.75 23192.25 23927.5 24803 RENTABILIDAD (S/.) 9461.98 7661.57 9128.49 12376.36 9331.63 10416.67 10242.01 10904.06 11069.97 TRATAMIENTOS