SlideShare uma empresa Scribd logo
LAS 5 REGLAS DE ORO
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS EN ALTURA
■Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realice en alturas
superiores a 2 metros respecto el nivel del suelo, en los que existe la
posibilidad de una caída.
■ Tareas de mantenimiento y reparación
■ Montaje de instalaciones donde es preciso subir a una escalera o
superficie para acceder a la zona de trabajo
■ Tareas de restauración de edificios u obras de arte
■ Trabajos de donde se tengan que utilizar andamios
■ Trabajos tipo “vertical” (Montajes de superestructuras, antenas,
limpiezas especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles,
rampas...)
¿Qué se considera Trabajo en
Altura?
EJEMPLOS
Principal Riesgo en el Trabajo en Altura
Caída a distinto nivel
Más de un 10% de
los accidentes
mortales de los
años 2020 y 2021
fueron por
consecuencia de
una caída.
Fuente datos: INE
Video:
https://www.youtube.com/w
atch?v=CWBhO-S_IAA
Trabajos en altura, ¿Con protecciones colectivas o
individuales?
■ Trabajos con disposición exclusiva de protecciones colectivas
(elementos fijos)
■ Ejecución de tareas con instalación de protecciones colectivas, junto
con el uso por los trabajadores de sistemas anticaídas.
■ Realización de trabajos únicamente con la utilización de equipos de
protección individual.
Criterios de selección del sistema anticaídas
■ Las necesidades de movilidad del trabajador.
■ Los requerimientos físicos en la tarea a realizar.
■ El emplazamiento del puesto de trabajo.
■ Los posibles dispositivos de anclaje y ubicación de éstos.
■ La compatibilidad entre todos los componentes del sistema anticaídas.
Clasificación de los equipos y sistemas de
protección
■ Retención. Evita que el trabajador acceda a zonas en las que existe riesgo de caída a distinto
nivel.
■ Anticaídas. Detiene la caída y debe limitar la fuerza de choque que el trabajador adquiere durante
la caída.
■ Sujeción. El trabajador puede realizar tareas, apoyado, en tensión o suspensión, pero en una
situación que previene la caída.
■ Técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. El trabajador puede acceder y salir de la
zona de trabajo mediante la suspensión en cuerdas, una de seguridad y otra de trabajo,
conectadas de forma independiente a dispositivos de anclaje debidamente instalados.
■ Rescate o salvamento. Permite rescatar a una persona, en caso de haberse producido una caída.
Las 5 reglas de oro en el Trabajo de Altura
1. El sistema
contra caídas
debe impedir o
detener la caída
2. La detención
tiene que
impedirse por
debajo de 6 KN
3. Antes del suelo
o obstáculo
4. Evitar el
péndulo por
debajo de los 2
metros
5. Después de la
caída garantizar
el rescate
(síndrome arnés)
1. El sistema contra caídas debe
impedir o detener la caída
Existen dos motivos para que esto no suceda:
1. Mal uso:
A. Formación
B. Información
C. Presencia de Recurso Preventivo
(vigilancia)
2. Mal mantenimiento
A. Revisión previa al uso y post uso
(procedimiento)
B. Revisiones externes marcades por
fabricante (EPIs categoria III)
C. Tener en cuenta la vida útil de los
elementos
Sistemas de Protección Contra Caídas
Sistema de
retención: previene la
caída evitando alcanzar la
zona de riesgo de caída.
Sistema de sujeción (o de
posicionamiento): previene
la caída delimitando el
espacio de trabajo.
Sistema anticaídas (o de
detención de
caídas): limita la fuerza de
impacto del cuerpo
durante la detención de la
caída.
SISTEMA
ANTICAÍDAS
SISTEMA ANTICAÍDAS =
DISPOSITIVO DE ANCLAJE +
SUBSISTEMA DE
CONEXIÓN
(DISPOSITIVOS
ANTICAÍDAS,
ABSORBEDOR ENERGÍA
CON ELEMENTO DE
AMARRE
INCORPORADO,
CONECTORES) + ARNÉS
ANTICAÍDAS
Esquema mostrado en la norma UNE-EN 795:1997
2. La detención tiene que impedirse por
debajo de 6 KN (600Kgf)
Rebajar la energia de impacto.
El valor teórico del Factor de caída es igual o superior a 1 utilizaremos absorbidor.
FC =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎í𝑑𝑎
longitud de amarre
𝐸𝑖 = 𝑚 ∗ ℎ ∗ 𝑔
3. Antes del suelo o obstáculo
Tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir los elementos
del EPI:
La distancia de caída libre (L1): espacio recorrido por la persona
desde el momento en que cae hasta que comienza a aparecer la
fuerza de frenado. Se puede estimar, de media, una longitud
entre 1 m y 2 m.
La distancia de frenado (L2): espacio que recorre el trabajador
mientras el dispositivo está frenando la caída. Longitud del
retráctil desplegado, que se puede estimar en una horquilla de
entre 1 m y 1,5 m.
La longitud existente desde el elemento de enganche del arnés
hasta los pies del usuario (L3). Se toma como media de 1,50 a 2
m (hay que tener en cuenta la deformación del arnés).
La distancia de seguridad (L4): se suele tomar 1 m.
Fuente: EPI en altura (2022)
4. Evitar el péndulo por debajo de los 2
metros
Efecto péndulo. Fuente: Workprotec (2022)
Video:https://www.youtube.com/
watch?v=SpMMZc5OpRM&t=21s
Anclajes antipéndulo (4) Fuente: XSPlataforms (2022)
5. Después de la caída garantizar el rescate
Planes de autorescate + 112
El rescate tiene que ser
rápido y efectivo para evitar
síndrome del Arnés
reduciendo el tiempo de
suspensión y activando la
mobilidad del trabajador
durante esta.
Síndrome de arnés. Fuente: globaltsst (2019)
PREVENCIÓN
Síndrome de arnés. Fuente: globaltsst (2019)
- Establecer Planes de Trabajo
- Kid de rescate
- Escoger el EPI adecuado
- Diseñar Plan de autorescate:
Para dispensar los primeros auxilio como
marca el artículo 20 de la Ley 31/95 de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales es
necesaria la evacuación del trabajador y la
empresa tiene que destinar los medios
necesarios.
WEBGRAFIA CONSULTADA
■ https://prevention-world.com/actualidad/articulos-tecnicos/analisis-articulo-20-ley-prevencion-riesgos-laborales/
■ https://www.cursosbonificados.org.es/prl-construccion.html#curso-prl-60-horas-recurso-preventivo
■ https://prevention-world.com/foros/debate/obligacion-formacion-trabajos-temporales-en-altura/
■ https://omologic.es/epis-categoria-3-ce/
■ https://uprl.unizar.es/seguridad-laboral/sistemas-de-proteccion-anticaidas-equipos-de-proteccion
■ https://www.construnario.com/notiweb/42422/deinsa-recuerda-la-importancia-de-las-lineas-de-vida-en-la-seguridad-
en-altura#
■ https://epialtura.lineaprevencion.com/consideraciones-generales/conceptos-generales/espacio-libre-de-caida
■ https://workprotec.com/efecto-pendulo/
■ https://www.globaltsst.com/2019/02/que-es-el-sindrome-del-arnes.html
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN
Alejandra Jaramillo Montero
Prevención y Seguridad Integral (EPSI)

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Seguridad en los Trabajos de Altura

TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESElianSantilln
 
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruanaTrabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana5extraviado
 
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptxvdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptxTSIJOSELUISREYESAGUI
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridadmagaly colque
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónRicardo Escobar
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasAmarildoBenjumea1
 
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxTRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxdantechaveztarazona
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSJesusRodriguez83994
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Magda Vazquez
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaFroy Esponjosito
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfPedroRamosGarrido2
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfssuser644bd4
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura Fredy Ceras
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoDiegoTacanga1
 

Semelhante a Seguridad en los Trabajos de Altura (20)

TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruanaTrabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
 
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptxvdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
 
Curso de alturas.pdf
Curso de alturas.pdfCurso de alturas.pdf
Curso de alturas.pdf
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
 
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxTRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Trabajo seguro en altura
Trabajo seguro en alturaTrabajo seguro en altura
Trabajo seguro en altura
 
Trabajos verticales
Trabajos verticalesTrabajos verticales
Trabajos verticales
 
TRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptxTRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptx
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 

Seguridad en los Trabajos de Altura

  • 1. LAS 5 REGLAS DE ORO SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS EN ALTURA
  • 2. ■Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realice en alturas superiores a 2 metros respecto el nivel del suelo, en los que existe la posibilidad de una caída. ■ Tareas de mantenimiento y reparación ■ Montaje de instalaciones donde es preciso subir a una escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo ■ Tareas de restauración de edificios u obras de arte ■ Trabajos de donde se tengan que utilizar andamios ■ Trabajos tipo “vertical” (Montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles, rampas...) ¿Qué se considera Trabajo en Altura? EJEMPLOS
  • 3. Principal Riesgo en el Trabajo en Altura Caída a distinto nivel Más de un 10% de los accidentes mortales de los años 2020 y 2021 fueron por consecuencia de una caída. Fuente datos: INE Video: https://www.youtube.com/w atch?v=CWBhO-S_IAA
  • 4. Trabajos en altura, ¿Con protecciones colectivas o individuales? ■ Trabajos con disposición exclusiva de protecciones colectivas (elementos fijos) ■ Ejecución de tareas con instalación de protecciones colectivas, junto con el uso por los trabajadores de sistemas anticaídas. ■ Realización de trabajos únicamente con la utilización de equipos de protección individual.
  • 5. Criterios de selección del sistema anticaídas ■ Las necesidades de movilidad del trabajador. ■ Los requerimientos físicos en la tarea a realizar. ■ El emplazamiento del puesto de trabajo. ■ Los posibles dispositivos de anclaje y ubicación de éstos. ■ La compatibilidad entre todos los componentes del sistema anticaídas.
  • 6. Clasificación de los equipos y sistemas de protección ■ Retención. Evita que el trabajador acceda a zonas en las que existe riesgo de caída a distinto nivel. ■ Anticaídas. Detiene la caída y debe limitar la fuerza de choque que el trabajador adquiere durante la caída. ■ Sujeción. El trabajador puede realizar tareas, apoyado, en tensión o suspensión, pero en una situación que previene la caída. ■ Técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. El trabajador puede acceder y salir de la zona de trabajo mediante la suspensión en cuerdas, una de seguridad y otra de trabajo, conectadas de forma independiente a dispositivos de anclaje debidamente instalados. ■ Rescate o salvamento. Permite rescatar a una persona, en caso de haberse producido una caída.
  • 7. Las 5 reglas de oro en el Trabajo de Altura 1. El sistema contra caídas debe impedir o detener la caída 2. La detención tiene que impedirse por debajo de 6 KN 3. Antes del suelo o obstáculo 4. Evitar el péndulo por debajo de los 2 metros 5. Después de la caída garantizar el rescate (síndrome arnés)
  • 8. 1. El sistema contra caídas debe impedir o detener la caída Existen dos motivos para que esto no suceda: 1. Mal uso: A. Formación B. Información C. Presencia de Recurso Preventivo (vigilancia) 2. Mal mantenimiento A. Revisión previa al uso y post uso (procedimiento) B. Revisiones externes marcades por fabricante (EPIs categoria III) C. Tener en cuenta la vida útil de los elementos
  • 9. Sistemas de Protección Contra Caídas Sistema de retención: previene la caída evitando alcanzar la zona de riesgo de caída. Sistema de sujeción (o de posicionamiento): previene la caída delimitando el espacio de trabajo. Sistema anticaídas (o de detención de caídas): limita la fuerza de impacto del cuerpo durante la detención de la caída.
  • 10. SISTEMA ANTICAÍDAS SISTEMA ANTICAÍDAS = DISPOSITIVO DE ANCLAJE + SUBSISTEMA DE CONEXIÓN (DISPOSITIVOS ANTICAÍDAS, ABSORBEDOR ENERGÍA CON ELEMENTO DE AMARRE INCORPORADO, CONECTORES) + ARNÉS ANTICAÍDAS Esquema mostrado en la norma UNE-EN 795:1997
  • 11. 2. La detención tiene que impedirse por debajo de 6 KN (600Kgf) Rebajar la energia de impacto. El valor teórico del Factor de caída es igual o superior a 1 utilizaremos absorbidor. FC = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎í𝑑𝑎 longitud de amarre 𝐸𝑖 = 𝑚 ∗ ℎ ∗ 𝑔
  • 12. 3. Antes del suelo o obstáculo Tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir los elementos del EPI: La distancia de caída libre (L1): espacio recorrido por la persona desde el momento en que cae hasta que comienza a aparecer la fuerza de frenado. Se puede estimar, de media, una longitud entre 1 m y 2 m. La distancia de frenado (L2): espacio que recorre el trabajador mientras el dispositivo está frenando la caída. Longitud del retráctil desplegado, que se puede estimar en una horquilla de entre 1 m y 1,5 m. La longitud existente desde el elemento de enganche del arnés hasta los pies del usuario (L3). Se toma como media de 1,50 a 2 m (hay que tener en cuenta la deformación del arnés). La distancia de seguridad (L4): se suele tomar 1 m. Fuente: EPI en altura (2022)
  • 13. 4. Evitar el péndulo por debajo de los 2 metros Efecto péndulo. Fuente: Workprotec (2022) Video:https://www.youtube.com/ watch?v=SpMMZc5OpRM&t=21s Anclajes antipéndulo (4) Fuente: XSPlataforms (2022)
  • 14. 5. Después de la caída garantizar el rescate Planes de autorescate + 112 El rescate tiene que ser rápido y efectivo para evitar síndrome del Arnés reduciendo el tiempo de suspensión y activando la mobilidad del trabajador durante esta. Síndrome de arnés. Fuente: globaltsst (2019)
  • 15. PREVENCIÓN Síndrome de arnés. Fuente: globaltsst (2019) - Establecer Planes de Trabajo - Kid de rescate - Escoger el EPI adecuado - Diseñar Plan de autorescate: Para dispensar los primeros auxilio como marca el artículo 20 de la Ley 31/95 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es necesaria la evacuación del trabajador y la empresa tiene que destinar los medios necesarios.
  • 16. WEBGRAFIA CONSULTADA ■ https://prevention-world.com/actualidad/articulos-tecnicos/analisis-articulo-20-ley-prevencion-riesgos-laborales/ ■ https://www.cursosbonificados.org.es/prl-construccion.html#curso-prl-60-horas-recurso-preventivo ■ https://prevention-world.com/foros/debate/obligacion-formacion-trabajos-temporales-en-altura/ ■ https://omologic.es/epis-categoria-3-ce/ ■ https://uprl.unizar.es/seguridad-laboral/sistemas-de-proteccion-anticaidas-equipos-de-proteccion ■ https://www.construnario.com/notiweb/42422/deinsa-recuerda-la-importancia-de-las-lineas-de-vida-en-la-seguridad- en-altura# ■ https://epialtura.lineaprevencion.com/consideraciones-generales/conceptos-generales/espacio-libre-de-caida ■ https://workprotec.com/efecto-pendulo/ ■ https://www.globaltsst.com/2019/02/que-es-el-sindrome-del-arnes.html
  • 17. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Alejandra Jaramillo Montero Prevención y Seguridad Integral (EPSI)