SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602202
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Lorena Yarza Díaz
Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político
Espacios Públicos, vol. 11, núm. 22, agosto, 2008, pp. 10-19,
Universidad Autónoma del Estado de México
México
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Espacios Públicos,
ISSN (Versión impresa): 1665-8140
revistaespaciospublicos@yahoo.com.mx
Universidad Autónoma del Estado de México
México
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
10
Reflexiones teórico-metodológicas en el
estudio del discurso político
Fecha de recepción: 29 de septiembre de 2007
Fecha de aprobación: 11 de febrero de 2008
Lorena Yarza Díaz*
RESUMEN
El propósito del ensayo es ofrecer algunas reflexiones útiles para ana-
lizar el discurso desde una perspectiva orientada a la investigación
política, asumir que el lenguaje es un portador de contenido político y
no solamente una herramienta para hablar sobre fenómenos extra-
discursivos que existen independientemente de lo que decimos, de lo
que concebimos y de lo que afirmamos.
PALABRAS CLAVE: ideología, lenguaje, discurso político, hermenéutica
profunda.
ABSTRACT
The propouse of this essay is to offer some usefuls reflections to analyze
the discourse from a perspective oriented to the politic investigation.
This is, about, the point of view wicht notes that the language is a carrier
of politic contain, and no only a tool for talking about extra discoursive
phenomenon that exist independiently of what wesay, and therforof what
we think and affirm.
KEY WORDS: ideology, language, politic discourse, deep hermeneutic.
Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio
del discurso político
* Profesora de la maestría en Comunicación Política de la Universidad La Salle-Bajío.
11
Lorena Yarza Díaz
INTRODUCCIÓN
Diversas disciplinas reconocen al lenguaje
más allá de su papel como sistema de sig-
nos; un medio a través del cual los indivi-
duos actúan e interactúan en el mundo. El
reconocimiento se da a partir de su relevan-
cia como constructor y modificador de las
relaciones.
Por otra parte, se encuentra muy difundido
el papel que el lenguaje tiene como medio
paralatransmisióndeinformación,comouna
manera de actuar de un auditorio con fines
políticos.
Es más, como el lenguaje representa la prin-
cipal materialización de la ideología en sen-
tido amplio, cuando éste está apoyado por
el poder político y económico, funciona no
solo como instrumento con fines cognitivos
o políticos particulares, sino como creador
y sostén de maneras de pensar hablar y ac-
tuar: es decir, formas de vida y visiones del
mundo (Gutiérrez, 2000: 110).
LENGUAJE/IDEOLOGÍA
Los estudios actuales sobre la ideología,
reconocen la importancia del lenguaje como
el medio más específico donde se materiali-
za el discurso, de la misma manera, el de-
sarrollo de los trabajos post-althusserianos
han contribuido a desmentir las previsiones
pesimistas acerca de un eventual agotamien-
to de la teoría del fin de las ideologías.
Actualmente, existe un renovado interés por
el estudio de la ideología. Como señala
Silvia Gutiérrez, este interés se establece
a partir del examen constante de las formas
simbólicas, a través de las cuales, los seres
humanos crean y recrean sus relaciones con
otros, así como, a partir de los cuales ad-
quieren un sentido sobre ellos mismos y so-
bre la sociedad en la que viven (Gutiérrez,
2000: 113).
En un sentido amplio, (desde la perspectiva
marxista) es el creciente reconocimiento del
carácter central del lenguaje en la vida so-
cial; autores como Oliver Reboul y John B.
Thompson tratan de recuperar la connota-
ción crítica y negativa iniciada por Marx;
tienden a devolver, a la ideología, toda su
carga política original reconectándola con
los fenómenos del poder y la dominación.
Para Oliver Reboul la ideología es un pen-
samiento al servicio del poder, en donde el
poder es toda dominación del hombre so-
bre el hombre, cuya función es ejercida a
partir del lenguaje, y éste se convierte en
un código específico al servicio de la ideo-
logía.
Es prudente aclarar que, tradicionalmente,
la teoría se encargaba de analizar las ma-
neras en que las “ideas” o significaciones
afectan las actividades, las creencias de los
individuos y los grupos que conforman el
mundo social. A través de la reflexión so-
bre el lenguaje y sus relaciones con la ideo-
logía, se ha reconocido que las ideas circu-
lan en el mundo social más bien como
enunciados, expresiones y como palabras
que se hablan o escriben.
Thompson propone repensar la teoría de la
ideología, reenfocandoelconceptoauncon-
12
Reflexiones teórico-metodológicas en el
estudio del discurso político
glomerado de problemas relativos a la
interrelación de significado y el poder.
“Permítaseme definir este enfoque con más
claridad: estudiar la ideología es estudiar
las maneras en que el significado sirve para
establecer y sostener las relaciones de do-
minación” (Thompson, 1993: 61).
EL CONCEPTO DE PODER
Una concepción general establece que, a
nivel de la acción, el poder es la capacidad
de actuar en busca de nuestros intereses y
objetivos, es decir, la capacidad que tiene
un individuo de intervenir en la secuencia
de hechos. La noción de dominación como
modalidad de poder:
Es una modalidad específica de las relacio-
nes de poder establecidas institucionalmente.
Hablamos de dominación cuando las rela-
ciones de poder son sistemáticamente
asimétricas cuando los agentes particula-
res o los grupos están institucionalmente
dotados de poder, de tal manera que éste
excluya y, en un grado significativo, re-
sulte inaccesible para otros agentes o gru-
pos, sin importar las bases sobre las cuales
dicha exclusión es llevada a cabo (Gutiérrez,
2000: 115).
El poder se encuentra diseminado de mane-
ra inequitativa entre gobernantes y gober-
nados. Para poder mantener una estructu-
ra de dominación, los grupos dominantes
intentan representar el mundo en formas o
maneras que reflejan sus propios intere-
ses, que son los intereses de poder. Entre
las modalidades de dominación, particular-
mente importantes en las sociedades moder-
nas, se encuentran aquellas que implican
asimetrías sistemáticas de poder como, por
ejemplo: entre clases, sexos, razas y entre
naciones y Estados. Thompson identifica
cinco formas de dominación de la ideolo-
gía: 1) la legitimación, 2) la disimulación,
3) la fragmentación, 4) la ocosificación y
5) la unificación; aquí no me referiré a
ellas; lo que es importante destacar es mi-
rar el discurso como el lugar donde se plas-
ma el poder.
DISCURSO COMO LENGUAJE Y
PRÁCTICA SOCIAL
Dentro de una concepción sociológica del
discurso, corresponde a JohnAustin (1965)
reconocer que el acto de comunicación im-
plica una manera de actuar y no simple-
mente de informar o de describir lo que se
hace. Una de las premisas básicas deAustin
es que el decir algo es, en cierta manera, un
tipo de hacer. Este lenguaje-acción se con-
trapone al lenguaje puramente declarativo.
El discurso existe sólo en función de sus
condiciones de producción y del lenguaje.
Para realizar ciertos actos del habla es ne-
cesario que la persona que los emita tenga
el poder (ya sea institucional, social o fa-
miliar) para ejecutarlos; es decir, ciertos
actos de habla son inseparables de las insti-
tuciones.
La perspectiva que se imponía era de con-
siderar el lenguaje como, práctica social,
proceso de producción de significados; dos
de los representantes más importantes de
13
Lorena Yarza Díaz
esa tradición son Michele Pecheux y
Regine Robin.
Es partir de su preocupación sobre la teo-
ría de las ideologías, que el francés Michele
Pecheux afirma que el mundo exterior es
independiente del sujeto y que el lazo que
une las condiciones sociohistóricas con las
significaciones de un texto, no es secun-
dario. Según Pecheux y Robin, se entien-
de por discurso toda práctica enunciativa
considerada en función de sus condiciones
sociales de producción, que son fundamen-
talmente condiciones institucionales, ideo-
lógico-culturales e histórico coyunturales.
La aportación de Pecheux esta contenida
en el discurso como proceso discursivo en
donde el habla tiene una función ideológi-
ca. Las contradicciones que se desarrollan
a través de la lengua, son ideológicas y
discursivas y se inscriben en las contradic-
ciones que se desarrollan a través de la len-
gua, en las contradicciones que existan en
las relaciones ideológicas de clase.Así pues,
el funcionamiento lingüístico como el lógi-
co, no son neutros sino que la ideología
los envuelve y pone en juego las relacio-
nes (sea en forma de preconstruidos, o por
las articulaciones o en fin, de otras mane-
ras). Lo pensable, afirma Pecheux, está
enmarcado, (condicionado, limitado, lógi-
co y lingüístico), por la ideología (Pecheux
y Robin en Gutiérrez, Guzmán y
Sefchovich).
Gilberto Giménez menciona que la con-
cepción del discurso como práctica social
significa por lo menos estas tres cosas a la
vez:
a) Todo discurso se inscribe dentro de un
proceso social de producción discursiva
y asume una posición determinada den-
tro del mismo y por referencia al mis-
mo (interdiscurso).
b) Todo discurso remite implícita o explí-
citamente a una premisa cultural pre-
existente que se relaciona con el siste-
ma de representaciones y de valores
dominantes (o subalternos), cuya arti-
culación compleja y contradictoria, den-
tro de una sociedad, define la forma-
ción ideológica de esta sociedad:
c) Todo discurso se presenta como una
práctica socialmente ritualizada y regu-
lada por aparatos en el marco de una
situación coyuntural determinada
(1983: 125).
De acuerdo con Pecheux y Robin, el dis-
curso, en el campo de la ideología, estaría
determinado de la siguiente manera:
1. Las ideologías no son elementos neutros
sino fuerzas sociales.
2. Los discursos no se pueden reducir a las
ideologías, así como éstas no se pueden
superponer a los discursos. Las forma-
ciones discursivas son un componente de
las formaciones ideológicas pero éstas
gobiernan a aquéllas.
3. Las formaciones discursivas no se pue-
den aprender más que en función de sus
condiciones de producción, de las institu-
ciones que las implican y de las reglas
constitutivasdeldiscurso:nosedicecual-
quier cosa en cualquier momento o en
cualquier lugar, porque no se puede o no
entra en las convenciones sociales.
14
Reflexiones teórico-metodológicas en el
estudio del discurso político
4. Las formaciones discursivas deben rela-
cionarse con las posiciones de los agen-
tes en el campo de las luchas sociales
ideológicas.
5. Las palabras sólo se pueden analizar en
función de sus combinaciones y de las
construcciones en que son utilizadas
(Gutiérrez, Guzmán y Sefchovich).
Lo más significativo, teóricamente, de esta
línea de pensamiento es la consideración del
discurso como práctica social que se define
por su materialidad. Así, se abren muchas
posibilidades de conocimiento, pero sobre
todo, se cambia su perspectiva. El discurso
ya no sólo es resultado, sino que a su vez
influye en la ideología y, a través de ella, en
la formación social (Robin en Gutiérrez,
Guzmán y Sefchovich).
DISCURSO POLÍTICO
Un discurso político se establece en aque-
llos momentos en que se pone en juego el
poder. El discurso político remite a la es-
fera del poder y a todo aquello que está
en juego. El discurso político es produ-
cido en una escena política y que, de
acuerdo con Giménez, puede ser caracte-
rizado por:
• Instaurar proyectos, considerados valio-
sos, para la organización de la convi-
vencia social; tienen un componente
axiológico, en donde los valores son de-
signados como realizables y su realiza-
ción involucra a los sujetos en diferen-
tes estrategias.
• El discurso político se sitúa en dos po-
los, no enteramente disociables; en uno,
alude a grandes valores en función de una
interpretación globalizante de la situa-
ción; en otro, el énfasis es puesto en los
dispositivos estratégicos.
Si la ideología transmite una interpretación
globalizante, en tanto, enunciado estrátegico
le sobreañade una brutal clarificación,
designando los actores encargados de alcan-
zar los objetivos y las otras tareas que de-
berán realizar para lograrlo. El enunciado
estratégico transforma las aspiraciones en
posibilidades concretas y sustituye la va-
guedad de las aspiraciones por la claridad
de los medios que han de ser empleados
(Fossaert, en Giménez).
Al hablar de discurso político, este puede
confundirse con cualquier tipo de discurso;
discurso literario, pedagógico o ideológico.
Lo político puede encontrarse en cualquier
tipo de discurso, de ahí que se establecen
dos ambigüedades; una el discurso de la
política, que se produce en la escena políti-
ca, como discurso argumentado en apara-
tos políticos delimitados, ejemplos: el de
los partidos políticos, el de la prensa espe-
cializada, el parlamentario, el de la policía,
etc.; el otro es el discurso sobre la política,
que se encuentra en todo tipo de discurso,
su carácter es de tipo lógico estratégico, y
si bien no son emitidos a partir de las ins-
tituciones políticas, su intención es incidir
en las relaciones de poder existentes. Para
el caso que nos ocupa, al hablar de “dis-
curso político” me refiero a la primera
tipología.
15
Lorena Yarza Díaz
EliseoVerón reconoce varios niveles de fun-
cionamiento discursivo; lo que supone:
• Un campo discursivo y un juego de dis-
cursos (intercambio discursivo).
• El campo discursivo supone, a su vez,
lo que Verón denomina un tipo, la defi-
nición de una serie de variantes, es de-
cir, diferentes estrategias dentro de un
mismo juego.
• La descripción de intercambio discursivo
requiere del trabajo diacrónico; los in-
tercambios ocurren en el tiempo y una
misma estrategia varía a lo largo del tiem-
po. En una estrategia discursiva es nece-
sario diferenciar un núcleo invariante y
un sistema de variaciones.
• Los discursos sociales se encuentran ma-
terializados en soportes significantes, por
lo que resulta necesario determinar las
características y condiciones de circula-
ción de los soportes; la escritura de la
prensa, la oralidad de la radio, la ima-
gen televisiva. Es evidente que no pode-
mos analizar de la misma manera los dis-
cursos políticos que aparecen en los
diferentes soportes (o medios).
Para Verón,
La descripción de un tipo supone, pues, la
descripción de múltiples estrategias, de
proceso de intercambio, de variaciones de
cada estrategia a lo largo de un proceso
discursivo, de modificaciones de las estra-
tegias según el soporte significante. En
cada nivel de análisis, es necesario dispo-
ner de criterios que permitan distinguir los
invariantes de las variantes. Y a través de
la maraña de niveles que inter-determinan
es preciso diferenciar lo esencial de lo ac-
cesorio, lo que es específico del discurso
político de lo que no lo es, vale decir, los
elementos que constituyen el núcleo del
juego discursivo político, de aquellos ele-
mentos que pueden manifestarse en di-
cho juego, pero que aparecen también en
otros juegos de discursos que no son el po-
lítico (1987:15).
Los campos discursivos se entrecruzan; así,
en una entrevista es probable que el repor-
tero y el líder político entrevistado no estén
jugando el mismo tipo de juego.
Eliseo Verón considera que la política im-
plica enfrentamiento en relación con el ene-
migo. Que a nivel del discurso significa una
lucha entre enunciados (dimensión polémi-
ca) del discurso político.
Algunas características del discurso políti-
co han sido determinadas de acuerdo a
Giménez de la siguiente forma:
• Es un discurso que no se dirige tanto a
convencer al adversario, sino a recono-
cer, distinguir y confirmar a los partida-
rios y atraer a los indecisos.
• Es un discurso estratégico, en la medida
en que define propósitos, medios y anta-
gonistas.
• Manifiesta propiedades performativas, lo
que significa que quien la sustenta no se
limita a informar o transmitir una con-
vicción, sino que también produce un
acto, expresa públicamente un compro-
miso y asume una posición.
16
Reflexiones teórico-metodológicas en el
estudio del discurso político
• Tiene una base esencialmente polémica.
La enunciación política parece insepara-
ble de la construcción de un adversario.
• Es un discurso argumentado que se pre-
senta como un tejido de tesis, argumen-
tos y pruebas, destinados a esquematizar
y teatralizar, de un modo determinado,
el ser y el deber ser político determinado
y en vista de una intervención sobre este
público.
METODOLOGÍA
Anivelmetodológico, unanálisisinterpreta-
do como el estudio de las formas simbóli-
cas en relación con los contextos y proce-
soshistóricamenteespecíficosy socialmente
estructurados, dentro de los cuales y por
medio de los cuales, se producen, transmi-
ten y reciben estos textos e imágenes; su-
pone el estudio de la constitución signifi-
cativa y la contextualización social de
éstos.
La herramienta metodológica propuesta
por Thompson nos lleva a desarrollar tres
fases del enfoque de la hermenéutica pro-
funda, situándola en relación con la herme-
néutica de la vida cotidiana, en tres niveles;
análisis sociohistórico, análisis formal o
discursivo e interpretación/reinterpretación,
que a continuación se describen:
a) Análisis sociohistórico. En este aparta-
do se sostiene que los textos e imágenes
no subsisten en el vacío; se producen,
transmiten y reciben en condiciones so-
ciales e históricas específicas. “Debe-
mos buscar identificar y describir el
ámbito espacio-temporal específico en
que se producen y reciben los textos e
imágenes; éstos son producidos (expresa-
dos, actuados, inscritos) y recibidos (vis-
tos,escuchados,leídos)porlosindividuos
situados en ubicaciones específicas, que
actúan y reaccionan en momentos y en
lugares particulares, la reconstrucción de
estos lugares es una parte importante
del análisis sociohistórico” (Thompson,
1993: 309). Se trata de llevar a cabo un
análisis amplio que reconstruya las con-
diciones en las cuales se producen y re-
ciben los textos y las imágenes.
El nivel sociohistórico tiene a su vez tres
subniveles, “la acción, que en al ámbito
político tiene que ver con la capacidad
de lograr los propios intereses. Una se-
gunda dimensión, la institucional, está
constituida por una constelación de rela-
ciones sociales que permite, a ciertos
agentes, tomar decisiones. Este nivel está
limitado por las condiciones estructura-
les que circunscriben el rango de varia-
ción institucional” (Gutiérrez, 1996: 23).
b) Análisis discursivo. El segundo nivel
de análisis se refiere a los objetos y expre-
siones de textos e imágenes que circulan
en los campos simbólicos. Construccio-
nes simbólicas complejas que presentan
una estructura articulada; característica
que exige una fase de análisis que se
describe como análisis del discurso. A
través del discurso se expresan las ideo-
logías. “Los textos e imágenes son pro-
ductos contextualizados y algo más, pues
son productos que, en virtud de sus ras-
gos estructurales, pueden decir algo
17
Lorena Yarza Díaz
acerca de algo, y así afirman hacerlo”
(Thompson, 1993: 312).
Existen diversos tipos de análisis discur-
sivo, aquí, interesa utilizar el análisis
semiótico y el análisis argumentativo, ya
que ofrecen herramientas metodológicas
útiles para el análisis del discurso.
El análisis semiótico es considerado
como el estudio de las relaciones que
guardan los elementos que componen un
texto o una imagen o signo, con las re-
laciones existentes de un sistema más
amplio, del cual pueden ser la parte, la
simbólica o el signo. El análisis semiótico
entendido de este modo, “implica en ge-
neralunaabstracciónmetodológicadelas
condicionessociohistóricasdeproducción
y recepción de textos e imágenes; se cen-
tra en estos (textos e imágenes), busca
analizar sus rasgos estructurales inter-
nos, sus elementos constitutivos y sus
interrelaciones y vincularlos con los sis-
temas y códigos de los cuales son parte”
(Thompson, 1993: 313).
El análisis argumentativo se encuentra a
nivel de la información. “Las formas del
discurso como las construcciones
lingüísticas supraoracionales, pueden
comprender cadenas de razonamiento
que se pueden reconstruir de diversas
maneras. Estas cadenas de razonamien-
to no llegan generalmente a ser argumen-
tos válidos, en el sentido tradicional de
la lógica formal o silogística; se inter-
pretan mejor como patrones de inferen-
cia que caracterizan al discurso. Se han
desarrollado diversos métodos para fa-
cilitar este tipo de análisis. Éstos per-
miten al analista separar los corpus
discursivos en conjuntos de enunciados
o aseveraciones organizadas en torno a
ciertos asuntos o temas y trazar, des-
pués, las relaciones existentes entre es-
tos enunciados y asuntos en términos de
ciertos operadores lógicos o cuasilógicos
(implicación, contradicción, presuposi-
ciones, exclusión etcétera)” (Thompson,
1993: 317).
El análisis argumentativo es, particular-
mente, útil para el estudio del discurso,
abiertamente político, es decir, las alocu-
ciones o los discursos de los funciona-
rios o ministros de gobierno que ejercen
el poder dentro del Estado-nación mo-
derno, puesto que tal discurso se presen-
ta con frecuencia bajo la forma de un ar-
gumento: una serie de enunciados o
aseveraciones, asuntos o temas, hilva-
nados de manera más o menos coheren-
te, que buscan a menudo, con la ayuda
de adornos retóricos, persuadir a un pú-
blico.
c) Interpretación/reinterpretación. La terce-
ra fase de la hermenéutica profunda es
la interpretación. Si bien,Thompson con-
sidera que tanto los métodos de análisis
formal como los discursivos facilitan la
fase de interpretación, la fase interpreta-
ción/reinterpretación es distinta. Los aná-
lisis: examinan, separan, reconstruyen,
buscan develar los patrones y recursos
que constituyen una forma simbólica y
discursiva y que operan en ella. Pero la
interpretación implica un nuevo movi-
miento del pensamiento que Thompson
18
Reflexiones teórico-metodológicas en el
estudio del discurso político
reconoce como síntesis. “Por más rigu-
rosos y sistemáticos que sean los méto-
dos del análisis formal discursivo, no
pueden abolir la necesidad de una cons-
trucción creativa del significado, es de-
cir, de una explicación interpretativa de
lo que se representa o se dice” (Thom-
pson, 1993: 318).
Reconoce que dentro del marco de la her-
menéutica profunda, el proceso de inter-
pretación, puede ser mediado por los mé-
todos de análisis sociohistóricos, así como
por los del análisis formal discursivo, és-
tos pueden permitir ver un texto o una ima-
gen de una nueva forma. Los textos y las
imágenes representan algo, dicen algo acer-
ca de algo y este carácter trascendente es el
que se debe captar por medio del proceso
de interpretación. “El proceso de interpre-
tación, mediado por los métodos del enfo-
que hermenéutico profundo, es simultánea-
mente un proceso de reinterpretación”
(Thompson, 1993: 318).
CONCLUSIONES
La interpretación de la ideología, es una
interpretación de textos e imágenes que bus-
ca establecer la interrelación de significado
y de poder, que busca demostrar cómo, en
circunstancias específicas, el significado
movilizado por las formas simbólicas sirve
para nutrir y sostener la posesión y el ejer-
cicio del poder.
Actualmente, los medios de comunicación1
se distinguen por constituirse en media-
tizadores, a través de la construcción de
visiones de la realidad a nivel individual y
colectivo. La expansión de la industria de
la comunicación ha transformado, radical-
mente, las maneras en que el discurso es
producido, transmitido y recibido por los
individuos en el curso de sus vidas coti-
dianas.
Es en este sentido que, “el análisis del dis-
curso, concebido desde una perspectiva
teórico-metodológica específica, nos per-
mite conocer y describir no solamente lo
que dice el emisor de determinados discur-
sos sino, también, el contexto y la situación
coyuntural en que son emitidos” (Gutiérrez,
1999: 2).
Los textos e imágenes pueden ser conside-
rados como fenómenos significativos, de-
bido a algunas características propias de és-
tos, que es importante considerar, ya que
resultan útiles para comprender su función
como fenómenos discursivos.
En un primer momento, debemos conside-
rar que los textos e imágenes son represen-
taciones de algo, representan o retratan algo,
es decir dicen algo acerca de algo. Un ejem-
plo puede ser, el referirse a alguien como
George Bush, su descripción, puede llevar-
nos a considerarlo como individuo, como
miembro de un grupo o como presidente de
una nación.
Los discursos, textos y programas de tele-
visión, presuponen, en general, una serie de
instituciones específicas dentro de las cua-
les y por medio de las cuales se producen,
transmiten y reciben estas formas. Lo que
son estas formas, la manera en que se cons-
19
Lorena Yarza Díaz
truyen, difunden y reciben en el mundo so-
cial, así como el sentido y el valor que tie-
nen para los que las reciben; dependen, de
alguna manera, de los contextos y las insti-
tuciones que generan, mediatizan y sostie-
nen. La importancia de ubicar el contexto
en el que se expresan los textos e imágenes,
va más allá de sus rasgos estructurales in-
ternos, es decir, el lugar desde donde se di-
funde un discurso y las maneras en que lo
recibe el público, no son aspectos del dis-
curso mismo. Tales aspectos se distinguen
atendiendo a dichos contextos.
NOTAS
1
El punto importante de la comunicación de
masas, no es que un número dado o una
proporción de individuos reciban un produc-
to, sino que los productos estén en princi-
pio, disponibles a una pluralidad de recep-
tores. Thompson señala que el término masa
resulta confuso, en tanto sugiere que los pro-
ductos son múltiples, indiferenciados e iner-
tes. Dicha sugerencia oscurece el hecho
de que los mensajes transmitidos por las
industrias son recibidos por individuos es-
pecíficos, situados en contextos socio-
históricos particulares.
BIBLIOGRAFÍA
Austin, John (1981), Como hacer cosas con
palabras, Barcelona, Paidós.
Giménez, Gilberto (1983), “El análisis del dis-
curso político-jurídico”, en Poder, estado y
discurso, capítulo V, México, UNAM.
Gutiérrez, Silvia (2000), “El discurso político,
reflexiones teórico metodológicas”, en Re-
vista versión, estudios de comunicación y
política, México, UAM-Xochimilco.
Gutiérrez Silva, Luis Guzmán y Sara Sefchovich
(1988). “Discurso y Sociedad”, en De la Gar-
za, et al., Hacia una metodología de la re-
construcción. Fundamentos críticos y alter-
nativa a la metodología y técnicas de
investigación social, México, UNAM/Porrúa.
Guía de la reconstrucción (1998), México,
UNAM/Porrúa.
Saussure, Ferdinand (1985), “Objeto de la lin-
güística”, en Curso de lingüística general,
México, Planeta.
Verón, Eliseo (1987), “La palabra adversaria”
en El discurso político. Lenguajes y acon-
tecimientos, Buenos Aires, Edicial.
Thompson, John (1990), Ideología y cultura
moderna, México, UAM, Xochimilco.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...Richard Pastor Hernandez
 
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunicaLa centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunicaRichard Pastor Hernandez
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtzRichard Pastor Hernandez
 
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria mirallesRichard Pastor Hernandez
 
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica  vvaaReflexiones sobre counicacion politica  vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica vvaaRichard Pastor Hernandez
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. monteroRichard Pastor Hernandez
 
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...Richard Pastor Hernandez
 
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdezRichard Pastor Hernandez
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?Juan Carlos Segales
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...Richard Pastor Hernandez
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejoRichard Pastor Hernandez
 
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacionRichard Pastor Hernandez
 
15 la comunicacion politica en maquiavelo pauloni silvina mariel
15  la comunicacion politica en maquiavelo  pauloni silvina mariel15  la comunicacion politica en maquiavelo  pauloni silvina mariel
15 la comunicacion politica en maquiavelo pauloni silvina marielRichard Pastor Hernandez
 
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomskyRichard Pastor Hernandez
 

Mais procurados (20)

005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
 
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunicaLa centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
 
Cuadernos de comunicación Evoca 4
Cuadernos de comunicación Evoca 4Cuadernos de comunicación Evoca 4
Cuadernos de comunicación Evoca 4
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
 
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
 
La opinion publica en habermas +
La opinion publica en habermas + La opinion publica en habermas +
La opinion publica en habermas +
 
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica  vvaaReflexiones sobre counicacion politica  vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
 
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
 
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
 
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
 
15 la comunicacion politica en maquiavelo pauloni silvina mariel
15  la comunicacion politica en maquiavelo  pauloni silvina mariel15  la comunicacion politica en maquiavelo  pauloni silvina mariel
15 la comunicacion politica en maquiavelo pauloni silvina mariel
 
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
 
06 gobernar es comunicar andres valdez
06  gobernar es comunicar andres valdez06  gobernar es comunicar andres valdez
06 gobernar es comunicar andres valdez
 

Destaque

04 las imágenes en nuestra mente walter lippman
04  las imágenes en nuestra mente  walter lippman04  las imágenes en nuestra mente  walter lippman
04 las imágenes en nuestra mente walter lippmanRichard Pastor Hernandez
 
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politicaRichard Pastor Hernandez
 
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdezRichard Pastor Hernandez
 
08 lecturas en torno a la propaganda sanchez de armas
08  lecturas en torno a la propaganda  sanchez de armas08  lecturas en torno a la propaganda  sanchez de armas
08 lecturas en torno a la propaganda sanchez de armasRichard Pastor Hernandez
 
La teoría del framing en com. política teresa sádaba
La teoría del framing en com. política  teresa sádabaLa teoría del framing en com. política  teresa sádaba
La teoría del framing en com. política teresa sádabaRichard Pastor Hernandez
 
13 estrategias de comunicacion desde una ong manual de medios
13  estrategias de comunicacion desde una ong   manual de medios13  estrategias de comunicacion desde una ong   manual de medios
13 estrategias de comunicacion desde una ong manual de mediosRichard Pastor Hernandez
 
12 estrategia y comunicacion juan luis manfredi
12  estrategia y comunicacion  juan luis manfredi12  estrategia y comunicacion  juan luis manfredi
12 estrategia y comunicacion juan luis manfrediRichard Pastor Hernandez
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínezRichard Pastor Hernandez
 
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evocaRichard Pastor Hernandez
 
29 político sin imagen no es político fausto pretelin
29  político sin imagen no es político  fausto pretelin29  político sin imagen no es político  fausto pretelin
29 político sin imagen no es político fausto pretelinRichard Pastor Hernandez
 
05 actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda sanchez d...
05  actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda  sanchez d...05  actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda  sanchez d...
05 actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda sanchez d...Richard Pastor Hernandez
 
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...Richard Pastor Hernandez
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínezRichard Pastor Hernandez
 
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas   muriloPercepcion, opinion y politicas publicas   murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas muriloRichard Pastor Hernandez
 

Destaque (19)

04 las imágenes en nuestra mente walter lippman
04  las imágenes en nuestra mente  walter lippman04  las imágenes en nuestra mente  walter lippman
04 las imágenes en nuestra mente walter lippman
 
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
 
02 el politico como comunicador g. bahena
02  el politico como comunicador  g. bahena02  el politico como comunicador  g. bahena
02 el politico como comunicador g. bahena
 
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
 
08 lecturas en torno a la propaganda sanchez de armas
08  lecturas en torno a la propaganda  sanchez de armas08  lecturas en torno a la propaganda  sanchez de armas
08 lecturas en torno a la propaganda sanchez de armas
 
La teoría del framing en com. política teresa sádaba
La teoría del framing en com. política  teresa sádabaLa teoría del framing en com. política  teresa sádaba
La teoría del framing en com. política teresa sádaba
 
13 estrategias de comunicacion desde una ong manual de medios
13  estrategias de comunicacion desde una ong   manual de medios13  estrategias de comunicacion desde una ong   manual de medios
13 estrategias de comunicacion desde una ong manual de medios
 
12 estrategia y comunicacion juan luis manfredi
12  estrategia y comunicacion  juan luis manfredi12  estrategia y comunicacion  juan luis manfredi
12 estrategia y comunicacion juan luis manfredi
 
Escandalo politico fragmentos
Escandalo politico  fragmentosEscandalo politico  fragmentos
Escandalo politico fragmentos
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
 
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
 
29 político sin imagen no es político fausto pretelin
29  político sin imagen no es político  fausto pretelin29  político sin imagen no es político  fausto pretelin
29 político sin imagen no es político fausto pretelin
 
05 actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda sanchez d...
05  actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda  sanchez d...05  actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda  sanchez d...
05 actualidad del watergate una introduccion a la fijacion agenda sanchez d...
 
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
 
Periodismo 20
Periodismo 20Periodismo 20
Periodismo 20
 
20 agenda jesus silva herzog
20  agenda  jesus silva herzog20  agenda  jesus silva herzog
20 agenda jesus silva herzog
 
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas   muriloPercepcion, opinion y politicas publicas   murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
 

Semelhante a Análisis del discurso político

Enfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discursoEnfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discursovivaldo23
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasdexterlp
 
Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1AnaJanneth1
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalVaneMartinez92
 
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaPpt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaJavier Carranza
 
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Joibel Gimenez
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del PensamientoJoaquin Lara Sierra
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Javier Carranza
 
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2notchka
 

Semelhante a Análisis del discurso político (20)

Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discursoEnfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Factores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discursoFactores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discurso
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 
Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..
 
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaPpt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
 
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2Filosofia educativa  Evidencia 2 reporte cap 2
Filosofia educativa Evidencia 2 reporte cap 2
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 

Mais de Richard Pastor Hernandez

Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Richard Pastor Hernandez
 
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015Richard Pastor Hernandez
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus apRichard Pastor Hernandez
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus apRichard Pastor Hernandez
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicaciónRichard Pastor Hernandez
 
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacionalRichard Pastor Hernandez
 
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacionRichard Pastor Hernandez
 

Mais de Richard Pastor Hernandez (20)

Relaciones publicas cap22
Relaciones publicas cap22Relaciones publicas cap22
Relaciones publicas cap22
 
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
 
Periódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa delPeriódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa del
 
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
 
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
 
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
 
P a numero 15 color
P a numero 15 colorP a numero 15 color
P a numero 15 color
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
 
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
 
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
 
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
 
3.3 estructuralismo y comunicacion
3.3 estructuralismo y comunicacion3.3 estructuralismo y comunicacion
3.3 estructuralismo y comunicacion
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
 
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
 
4.1 economia politica critica
4.1 economia politica critica4.1 economia politica critica
4.1 economia politica critica
 
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
 
3.4 marxismo y comunicacion
3.4 marxismo y comunicacion3.4 marxismo y comunicacion
3.4 marxismo y comunicacion
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Último (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 

Análisis del discurso político

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602202 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Lorena Yarza Díaz Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político Espacios Públicos, vol. 11, núm. 22, agosto, 2008, pp. 10-19, Universidad Autónoma del Estado de México México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Espacios Públicos, ISSN (Versión impresa): 1665-8140 revistaespaciospublicos@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. 10 Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político Fecha de recepción: 29 de septiembre de 2007 Fecha de aprobación: 11 de febrero de 2008 Lorena Yarza Díaz* RESUMEN El propósito del ensayo es ofrecer algunas reflexiones útiles para ana- lizar el discurso desde una perspectiva orientada a la investigación política, asumir que el lenguaje es un portador de contenido político y no solamente una herramienta para hablar sobre fenómenos extra- discursivos que existen independientemente de lo que decimos, de lo que concebimos y de lo que afirmamos. PALABRAS CLAVE: ideología, lenguaje, discurso político, hermenéutica profunda. ABSTRACT The propouse of this essay is to offer some usefuls reflections to analyze the discourse from a perspective oriented to the politic investigation. This is, about, the point of view wicht notes that the language is a carrier of politic contain, and no only a tool for talking about extra discoursive phenomenon that exist independiently of what wesay, and therforof what we think and affirm. KEY WORDS: ideology, language, politic discourse, deep hermeneutic. Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político * Profesora de la maestría en Comunicación Política de la Universidad La Salle-Bajío.
  • 3. 11 Lorena Yarza Díaz INTRODUCCIÓN Diversas disciplinas reconocen al lenguaje más allá de su papel como sistema de sig- nos; un medio a través del cual los indivi- duos actúan e interactúan en el mundo. El reconocimiento se da a partir de su relevan- cia como constructor y modificador de las relaciones. Por otra parte, se encuentra muy difundido el papel que el lenguaje tiene como medio paralatransmisióndeinformación,comouna manera de actuar de un auditorio con fines políticos. Es más, como el lenguaje representa la prin- cipal materialización de la ideología en sen- tido amplio, cuando éste está apoyado por el poder político y económico, funciona no solo como instrumento con fines cognitivos o políticos particulares, sino como creador y sostén de maneras de pensar hablar y ac- tuar: es decir, formas de vida y visiones del mundo (Gutiérrez, 2000: 110). LENGUAJE/IDEOLOGÍA Los estudios actuales sobre la ideología, reconocen la importancia del lenguaje como el medio más específico donde se materiali- za el discurso, de la misma manera, el de- sarrollo de los trabajos post-althusserianos han contribuido a desmentir las previsiones pesimistas acerca de un eventual agotamien- to de la teoría del fin de las ideologías. Actualmente, existe un renovado interés por el estudio de la ideología. Como señala Silvia Gutiérrez, este interés se establece a partir del examen constante de las formas simbólicas, a través de las cuales, los seres humanos crean y recrean sus relaciones con otros, así como, a partir de los cuales ad- quieren un sentido sobre ellos mismos y so- bre la sociedad en la que viven (Gutiérrez, 2000: 113). En un sentido amplio, (desde la perspectiva marxista) es el creciente reconocimiento del carácter central del lenguaje en la vida so- cial; autores como Oliver Reboul y John B. Thompson tratan de recuperar la connota- ción crítica y negativa iniciada por Marx; tienden a devolver, a la ideología, toda su carga política original reconectándola con los fenómenos del poder y la dominación. Para Oliver Reboul la ideología es un pen- samiento al servicio del poder, en donde el poder es toda dominación del hombre so- bre el hombre, cuya función es ejercida a partir del lenguaje, y éste se convierte en un código específico al servicio de la ideo- logía. Es prudente aclarar que, tradicionalmente, la teoría se encargaba de analizar las ma- neras en que las “ideas” o significaciones afectan las actividades, las creencias de los individuos y los grupos que conforman el mundo social. A través de la reflexión so- bre el lenguaje y sus relaciones con la ideo- logía, se ha reconocido que las ideas circu- lan en el mundo social más bien como enunciados, expresiones y como palabras que se hablan o escriben. Thompson propone repensar la teoría de la ideología, reenfocandoelconceptoauncon-
  • 4. 12 Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político glomerado de problemas relativos a la interrelación de significado y el poder. “Permítaseme definir este enfoque con más claridad: estudiar la ideología es estudiar las maneras en que el significado sirve para establecer y sostener las relaciones de do- minación” (Thompson, 1993: 61). EL CONCEPTO DE PODER Una concepción general establece que, a nivel de la acción, el poder es la capacidad de actuar en busca de nuestros intereses y objetivos, es decir, la capacidad que tiene un individuo de intervenir en la secuencia de hechos. La noción de dominación como modalidad de poder: Es una modalidad específica de las relacio- nes de poder establecidas institucionalmente. Hablamos de dominación cuando las rela- ciones de poder son sistemáticamente asimétricas cuando los agentes particula- res o los grupos están institucionalmente dotados de poder, de tal manera que éste excluya y, en un grado significativo, re- sulte inaccesible para otros agentes o gru- pos, sin importar las bases sobre las cuales dicha exclusión es llevada a cabo (Gutiérrez, 2000: 115). El poder se encuentra diseminado de mane- ra inequitativa entre gobernantes y gober- nados. Para poder mantener una estructu- ra de dominación, los grupos dominantes intentan representar el mundo en formas o maneras que reflejan sus propios intere- ses, que son los intereses de poder. Entre las modalidades de dominación, particular- mente importantes en las sociedades moder- nas, se encuentran aquellas que implican asimetrías sistemáticas de poder como, por ejemplo: entre clases, sexos, razas y entre naciones y Estados. Thompson identifica cinco formas de dominación de la ideolo- gía: 1) la legitimación, 2) la disimulación, 3) la fragmentación, 4) la ocosificación y 5) la unificación; aquí no me referiré a ellas; lo que es importante destacar es mi- rar el discurso como el lugar donde se plas- ma el poder. DISCURSO COMO LENGUAJE Y PRÁCTICA SOCIAL Dentro de una concepción sociológica del discurso, corresponde a JohnAustin (1965) reconocer que el acto de comunicación im- plica una manera de actuar y no simple- mente de informar o de describir lo que se hace. Una de las premisas básicas deAustin es que el decir algo es, en cierta manera, un tipo de hacer. Este lenguaje-acción se con- trapone al lenguaje puramente declarativo. El discurso existe sólo en función de sus condiciones de producción y del lenguaje. Para realizar ciertos actos del habla es ne- cesario que la persona que los emita tenga el poder (ya sea institucional, social o fa- miliar) para ejecutarlos; es decir, ciertos actos de habla son inseparables de las insti- tuciones. La perspectiva que se imponía era de con- siderar el lenguaje como, práctica social, proceso de producción de significados; dos de los representantes más importantes de
  • 5. 13 Lorena Yarza Díaz esa tradición son Michele Pecheux y Regine Robin. Es partir de su preocupación sobre la teo- ría de las ideologías, que el francés Michele Pecheux afirma que el mundo exterior es independiente del sujeto y que el lazo que une las condiciones sociohistóricas con las significaciones de un texto, no es secun- dario. Según Pecheux y Robin, se entien- de por discurso toda práctica enunciativa considerada en función de sus condiciones sociales de producción, que son fundamen- talmente condiciones institucionales, ideo- lógico-culturales e histórico coyunturales. La aportación de Pecheux esta contenida en el discurso como proceso discursivo en donde el habla tiene una función ideológi- ca. Las contradicciones que se desarrollan a través de la lengua, son ideológicas y discursivas y se inscriben en las contradic- ciones que se desarrollan a través de la len- gua, en las contradicciones que existan en las relaciones ideológicas de clase.Así pues, el funcionamiento lingüístico como el lógi- co, no son neutros sino que la ideología los envuelve y pone en juego las relacio- nes (sea en forma de preconstruidos, o por las articulaciones o en fin, de otras mane- ras). Lo pensable, afirma Pecheux, está enmarcado, (condicionado, limitado, lógi- co y lingüístico), por la ideología (Pecheux y Robin en Gutiérrez, Guzmán y Sefchovich). Gilberto Giménez menciona que la con- cepción del discurso como práctica social significa por lo menos estas tres cosas a la vez: a) Todo discurso se inscribe dentro de un proceso social de producción discursiva y asume una posición determinada den- tro del mismo y por referencia al mis- mo (interdiscurso). b) Todo discurso remite implícita o explí- citamente a una premisa cultural pre- existente que se relaciona con el siste- ma de representaciones y de valores dominantes (o subalternos), cuya arti- culación compleja y contradictoria, den- tro de una sociedad, define la forma- ción ideológica de esta sociedad: c) Todo discurso se presenta como una práctica socialmente ritualizada y regu- lada por aparatos en el marco de una situación coyuntural determinada (1983: 125). De acuerdo con Pecheux y Robin, el dis- curso, en el campo de la ideología, estaría determinado de la siguiente manera: 1. Las ideologías no son elementos neutros sino fuerzas sociales. 2. Los discursos no se pueden reducir a las ideologías, así como éstas no se pueden superponer a los discursos. Las forma- ciones discursivas son un componente de las formaciones ideológicas pero éstas gobiernan a aquéllas. 3. Las formaciones discursivas no se pue- den aprender más que en función de sus condiciones de producción, de las institu- ciones que las implican y de las reglas constitutivasdeldiscurso:nosedicecual- quier cosa en cualquier momento o en cualquier lugar, porque no se puede o no entra en las convenciones sociales.
  • 6. 14 Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político 4. Las formaciones discursivas deben rela- cionarse con las posiciones de los agen- tes en el campo de las luchas sociales ideológicas. 5. Las palabras sólo se pueden analizar en función de sus combinaciones y de las construcciones en que son utilizadas (Gutiérrez, Guzmán y Sefchovich). Lo más significativo, teóricamente, de esta línea de pensamiento es la consideración del discurso como práctica social que se define por su materialidad. Así, se abren muchas posibilidades de conocimiento, pero sobre todo, se cambia su perspectiva. El discurso ya no sólo es resultado, sino que a su vez influye en la ideología y, a través de ella, en la formación social (Robin en Gutiérrez, Guzmán y Sefchovich). DISCURSO POLÍTICO Un discurso político se establece en aque- llos momentos en que se pone en juego el poder. El discurso político remite a la es- fera del poder y a todo aquello que está en juego. El discurso político es produ- cido en una escena política y que, de acuerdo con Giménez, puede ser caracte- rizado por: • Instaurar proyectos, considerados valio- sos, para la organización de la convi- vencia social; tienen un componente axiológico, en donde los valores son de- signados como realizables y su realiza- ción involucra a los sujetos en diferen- tes estrategias. • El discurso político se sitúa en dos po- los, no enteramente disociables; en uno, alude a grandes valores en función de una interpretación globalizante de la situa- ción; en otro, el énfasis es puesto en los dispositivos estratégicos. Si la ideología transmite una interpretación globalizante, en tanto, enunciado estrátegico le sobreañade una brutal clarificación, designando los actores encargados de alcan- zar los objetivos y las otras tareas que de- berán realizar para lograrlo. El enunciado estratégico transforma las aspiraciones en posibilidades concretas y sustituye la va- guedad de las aspiraciones por la claridad de los medios que han de ser empleados (Fossaert, en Giménez). Al hablar de discurso político, este puede confundirse con cualquier tipo de discurso; discurso literario, pedagógico o ideológico. Lo político puede encontrarse en cualquier tipo de discurso, de ahí que se establecen dos ambigüedades; una el discurso de la política, que se produce en la escena políti- ca, como discurso argumentado en apara- tos políticos delimitados, ejemplos: el de los partidos políticos, el de la prensa espe- cializada, el parlamentario, el de la policía, etc.; el otro es el discurso sobre la política, que se encuentra en todo tipo de discurso, su carácter es de tipo lógico estratégico, y si bien no son emitidos a partir de las ins- tituciones políticas, su intención es incidir en las relaciones de poder existentes. Para el caso que nos ocupa, al hablar de “dis- curso político” me refiero a la primera tipología.
  • 7. 15 Lorena Yarza Díaz EliseoVerón reconoce varios niveles de fun- cionamiento discursivo; lo que supone: • Un campo discursivo y un juego de dis- cursos (intercambio discursivo). • El campo discursivo supone, a su vez, lo que Verón denomina un tipo, la defi- nición de una serie de variantes, es de- cir, diferentes estrategias dentro de un mismo juego. • La descripción de intercambio discursivo requiere del trabajo diacrónico; los in- tercambios ocurren en el tiempo y una misma estrategia varía a lo largo del tiem- po. En una estrategia discursiva es nece- sario diferenciar un núcleo invariante y un sistema de variaciones. • Los discursos sociales se encuentran ma- terializados en soportes significantes, por lo que resulta necesario determinar las características y condiciones de circula- ción de los soportes; la escritura de la prensa, la oralidad de la radio, la ima- gen televisiva. Es evidente que no pode- mos analizar de la misma manera los dis- cursos políticos que aparecen en los diferentes soportes (o medios). Para Verón, La descripción de un tipo supone, pues, la descripción de múltiples estrategias, de proceso de intercambio, de variaciones de cada estrategia a lo largo de un proceso discursivo, de modificaciones de las estra- tegias según el soporte significante. En cada nivel de análisis, es necesario dispo- ner de criterios que permitan distinguir los invariantes de las variantes. Y a través de la maraña de niveles que inter-determinan es preciso diferenciar lo esencial de lo ac- cesorio, lo que es específico del discurso político de lo que no lo es, vale decir, los elementos que constituyen el núcleo del juego discursivo político, de aquellos ele- mentos que pueden manifestarse en di- cho juego, pero que aparecen también en otros juegos de discursos que no son el po- lítico (1987:15). Los campos discursivos se entrecruzan; así, en una entrevista es probable que el repor- tero y el líder político entrevistado no estén jugando el mismo tipo de juego. Eliseo Verón considera que la política im- plica enfrentamiento en relación con el ene- migo. Que a nivel del discurso significa una lucha entre enunciados (dimensión polémi- ca) del discurso político. Algunas características del discurso políti- co han sido determinadas de acuerdo a Giménez de la siguiente forma: • Es un discurso que no se dirige tanto a convencer al adversario, sino a recono- cer, distinguir y confirmar a los partida- rios y atraer a los indecisos. • Es un discurso estratégico, en la medida en que define propósitos, medios y anta- gonistas. • Manifiesta propiedades performativas, lo que significa que quien la sustenta no se limita a informar o transmitir una con- vicción, sino que también produce un acto, expresa públicamente un compro- miso y asume una posición.
  • 8. 16 Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político • Tiene una base esencialmente polémica. La enunciación política parece insepara- ble de la construcción de un adversario. • Es un discurso argumentado que se pre- senta como un tejido de tesis, argumen- tos y pruebas, destinados a esquematizar y teatralizar, de un modo determinado, el ser y el deber ser político determinado y en vista de una intervención sobre este público. METODOLOGÍA Anivelmetodológico, unanálisisinterpreta- do como el estudio de las formas simbóli- cas en relación con los contextos y proce- soshistóricamenteespecíficosy socialmente estructurados, dentro de los cuales y por medio de los cuales, se producen, transmi- ten y reciben estos textos e imágenes; su- pone el estudio de la constitución signifi- cativa y la contextualización social de éstos. La herramienta metodológica propuesta por Thompson nos lleva a desarrollar tres fases del enfoque de la hermenéutica pro- funda, situándola en relación con la herme- néutica de la vida cotidiana, en tres niveles; análisis sociohistórico, análisis formal o discursivo e interpretación/reinterpretación, que a continuación se describen: a) Análisis sociohistórico. En este aparta- do se sostiene que los textos e imágenes no subsisten en el vacío; se producen, transmiten y reciben en condiciones so- ciales e históricas específicas. “Debe- mos buscar identificar y describir el ámbito espacio-temporal específico en que se producen y reciben los textos e imágenes; éstos son producidos (expresa- dos, actuados, inscritos) y recibidos (vis- tos,escuchados,leídos)porlosindividuos situados en ubicaciones específicas, que actúan y reaccionan en momentos y en lugares particulares, la reconstrucción de estos lugares es una parte importante del análisis sociohistórico” (Thompson, 1993: 309). Se trata de llevar a cabo un análisis amplio que reconstruya las con- diciones en las cuales se producen y re- ciben los textos y las imágenes. El nivel sociohistórico tiene a su vez tres subniveles, “la acción, que en al ámbito político tiene que ver con la capacidad de lograr los propios intereses. Una se- gunda dimensión, la institucional, está constituida por una constelación de rela- ciones sociales que permite, a ciertos agentes, tomar decisiones. Este nivel está limitado por las condiciones estructura- les que circunscriben el rango de varia- ción institucional” (Gutiérrez, 1996: 23). b) Análisis discursivo. El segundo nivel de análisis se refiere a los objetos y expre- siones de textos e imágenes que circulan en los campos simbólicos. Construccio- nes simbólicas complejas que presentan una estructura articulada; característica que exige una fase de análisis que se describe como análisis del discurso. A través del discurso se expresan las ideo- logías. “Los textos e imágenes son pro- ductos contextualizados y algo más, pues son productos que, en virtud de sus ras- gos estructurales, pueden decir algo
  • 9. 17 Lorena Yarza Díaz acerca de algo, y así afirman hacerlo” (Thompson, 1993: 312). Existen diversos tipos de análisis discur- sivo, aquí, interesa utilizar el análisis semiótico y el análisis argumentativo, ya que ofrecen herramientas metodológicas útiles para el análisis del discurso. El análisis semiótico es considerado como el estudio de las relaciones que guardan los elementos que componen un texto o una imagen o signo, con las re- laciones existentes de un sistema más amplio, del cual pueden ser la parte, la simbólica o el signo. El análisis semiótico entendido de este modo, “implica en ge- neralunaabstracciónmetodológicadelas condicionessociohistóricasdeproducción y recepción de textos e imágenes; se cen- tra en estos (textos e imágenes), busca analizar sus rasgos estructurales inter- nos, sus elementos constitutivos y sus interrelaciones y vincularlos con los sis- temas y códigos de los cuales son parte” (Thompson, 1993: 313). El análisis argumentativo se encuentra a nivel de la información. “Las formas del discurso como las construcciones lingüísticas supraoracionales, pueden comprender cadenas de razonamiento que se pueden reconstruir de diversas maneras. Estas cadenas de razonamien- to no llegan generalmente a ser argumen- tos válidos, en el sentido tradicional de la lógica formal o silogística; se inter- pretan mejor como patrones de inferen- cia que caracterizan al discurso. Se han desarrollado diversos métodos para fa- cilitar este tipo de análisis. Éstos per- miten al analista separar los corpus discursivos en conjuntos de enunciados o aseveraciones organizadas en torno a ciertos asuntos o temas y trazar, des- pués, las relaciones existentes entre es- tos enunciados y asuntos en términos de ciertos operadores lógicos o cuasilógicos (implicación, contradicción, presuposi- ciones, exclusión etcétera)” (Thompson, 1993: 317). El análisis argumentativo es, particular- mente, útil para el estudio del discurso, abiertamente político, es decir, las alocu- ciones o los discursos de los funciona- rios o ministros de gobierno que ejercen el poder dentro del Estado-nación mo- derno, puesto que tal discurso se presen- ta con frecuencia bajo la forma de un ar- gumento: una serie de enunciados o aseveraciones, asuntos o temas, hilva- nados de manera más o menos coheren- te, que buscan a menudo, con la ayuda de adornos retóricos, persuadir a un pú- blico. c) Interpretación/reinterpretación. La terce- ra fase de la hermenéutica profunda es la interpretación. Si bien,Thompson con- sidera que tanto los métodos de análisis formal como los discursivos facilitan la fase de interpretación, la fase interpreta- ción/reinterpretación es distinta. Los aná- lisis: examinan, separan, reconstruyen, buscan develar los patrones y recursos que constituyen una forma simbólica y discursiva y que operan en ella. Pero la interpretación implica un nuevo movi- miento del pensamiento que Thompson
  • 10. 18 Reflexiones teórico-metodológicas en el estudio del discurso político reconoce como síntesis. “Por más rigu- rosos y sistemáticos que sean los méto- dos del análisis formal discursivo, no pueden abolir la necesidad de una cons- trucción creativa del significado, es de- cir, de una explicación interpretativa de lo que se representa o se dice” (Thom- pson, 1993: 318). Reconoce que dentro del marco de la her- menéutica profunda, el proceso de inter- pretación, puede ser mediado por los mé- todos de análisis sociohistóricos, así como por los del análisis formal discursivo, és- tos pueden permitir ver un texto o una ima- gen de una nueva forma. Los textos y las imágenes representan algo, dicen algo acer- ca de algo y este carácter trascendente es el que se debe captar por medio del proceso de interpretación. “El proceso de interpre- tación, mediado por los métodos del enfo- que hermenéutico profundo, es simultánea- mente un proceso de reinterpretación” (Thompson, 1993: 318). CONCLUSIONES La interpretación de la ideología, es una interpretación de textos e imágenes que bus- ca establecer la interrelación de significado y de poder, que busca demostrar cómo, en circunstancias específicas, el significado movilizado por las formas simbólicas sirve para nutrir y sostener la posesión y el ejer- cicio del poder. Actualmente, los medios de comunicación1 se distinguen por constituirse en media- tizadores, a través de la construcción de visiones de la realidad a nivel individual y colectivo. La expansión de la industria de la comunicación ha transformado, radical- mente, las maneras en que el discurso es producido, transmitido y recibido por los individuos en el curso de sus vidas coti- dianas. Es en este sentido que, “el análisis del dis- curso, concebido desde una perspectiva teórico-metodológica específica, nos per- mite conocer y describir no solamente lo que dice el emisor de determinados discur- sos sino, también, el contexto y la situación coyuntural en que son emitidos” (Gutiérrez, 1999: 2). Los textos e imágenes pueden ser conside- rados como fenómenos significativos, de- bido a algunas características propias de és- tos, que es importante considerar, ya que resultan útiles para comprender su función como fenómenos discursivos. En un primer momento, debemos conside- rar que los textos e imágenes son represen- taciones de algo, representan o retratan algo, es decir dicen algo acerca de algo. Un ejem- plo puede ser, el referirse a alguien como George Bush, su descripción, puede llevar- nos a considerarlo como individuo, como miembro de un grupo o como presidente de una nación. Los discursos, textos y programas de tele- visión, presuponen, en general, una serie de instituciones específicas dentro de las cua- les y por medio de las cuales se producen, transmiten y reciben estas formas. Lo que son estas formas, la manera en que se cons-
  • 11. 19 Lorena Yarza Díaz truyen, difunden y reciben en el mundo so- cial, así como el sentido y el valor que tie- nen para los que las reciben; dependen, de alguna manera, de los contextos y las insti- tuciones que generan, mediatizan y sostie- nen. La importancia de ubicar el contexto en el que se expresan los textos e imágenes, va más allá de sus rasgos estructurales in- ternos, es decir, el lugar desde donde se di- funde un discurso y las maneras en que lo recibe el público, no son aspectos del dis- curso mismo. Tales aspectos se distinguen atendiendo a dichos contextos. NOTAS 1 El punto importante de la comunicación de masas, no es que un número dado o una proporción de individuos reciban un produc- to, sino que los productos estén en princi- pio, disponibles a una pluralidad de recep- tores. Thompson señala que el término masa resulta confuso, en tanto sugiere que los pro- ductos son múltiples, indiferenciados e iner- tes. Dicha sugerencia oscurece el hecho de que los mensajes transmitidos por las industrias son recibidos por individuos es- pecíficos, situados en contextos socio- históricos particulares. BIBLIOGRAFÍA Austin, John (1981), Como hacer cosas con palabras, Barcelona, Paidós. Giménez, Gilberto (1983), “El análisis del dis- curso político-jurídico”, en Poder, estado y discurso, capítulo V, México, UNAM. Gutiérrez, Silvia (2000), “El discurso político, reflexiones teórico metodológicas”, en Re- vista versión, estudios de comunicación y política, México, UAM-Xochimilco. Gutiérrez Silva, Luis Guzmán y Sara Sefchovich (1988). “Discurso y Sociedad”, en De la Gar- za, et al., Hacia una metodología de la re- construcción. Fundamentos críticos y alter- nativa a la metodología y técnicas de investigación social, México, UNAM/Porrúa. Guía de la reconstrucción (1998), México, UNAM/Porrúa. Saussure, Ferdinand (1985), “Objeto de la lin- güística”, en Curso de lingüística general, México, Planeta. Verón, Eliseo (1987), “La palabra adversaria” en El discurso político. Lenguajes y acon- tecimientos, Buenos Aires, Edicial. Thompson, John (1990), Ideología y cultura moderna, México, UAM, Xochimilco.