SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
Descargar para leer sin conexión
AÑO XXVI - N.º 265 - MARZO-ABRIL 2011




     Aditivos en
     alimentación animal:
     presente y futuro (y II)
     Ravindran, V.


     Ectoparásitos con
     impacto negativo
     sobre el rendimiento
     en explotaciones
     de ganado vacuno
     Díaz, P.; Panadero, R.;
     López, C.; Soilán, M.;
     Pérez, A.; Pato, F.J.;
     Morrondo, P.; Díez-Baños, P.

     Sistema inmunitario
     del lechón
     Quiles, A. y Hevia, M. L.

     Factores que influyen
     en la eficacia
     reproductiva en
     ganado vacuno de
     leche (i): retención
     de placenta y metritis
     Barrio, M.; Becerra, J.J.;
     Cainzos, J.; Prieto, A.;
     Huanca, W.; Herradón, P.G.;
     Peñaranda, D.A.; Trillo, Y.;
     Rodríguez-Zamora, A.;
     Díaz, C. y Quintela, L.A.
ENTIDAD ESTATAL DE
                                                                                   SEGUROS AGRARIOS
                                                                                   (ENESA)




                                                      ENESA INFORMA

                 TEMA: SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO OVINO Y CAPRINO

Desde el 15 de enero y durante todo el año 2011se encuentra de nuevo abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación
de Ganado Ovino y Caprino, con algunas novedades. Este año se amplia el concepto de asegurado ya que además del titular de la
explotación podrá asegurar el titular de una subexplotación así como cualquier persona física o jurídica que tenga interés en el bien
asegurable y que figure en el código REGA.
Cabe destacar este año la inclusión de la cobertura de tembladera ovina y caprina compensando el valor de los animales sacrificados
obligatoriamente. Además se puede contratar para una misma explotación los pastos estivales e invernales.
Como todos los años será posible asegurar los animales de la especie ovina y caprina de las explotaciones saneadas en las dos últimas
campañas, que tengan identificados sus animales y que estén inscritos en un Libro de Registro diligenciado y actualizado,
considerándose que existen dos tipos de animales: animales reproductores de ambas especies, es decir tanto sementales como
hembras reproductoras y animales de recría que son los que no cumplen las características de los reproductores. Diferenciando la
aptitud láctea de aptitud resto. Se considera explotación de aptitud láctea cuando al menos el 90% de sus hembras reproductoras están
destinadas a dicha producción.
En el momento de contratar, el asegurado declarará por cada explotación, el número de animales reproductores y de recría que posea,
estos últimos deben suponer al menos el 35% de los animales reproductores y fijará igualmente, para cada tipo de animal, el valor
unitario, entre un valor máximo y mínimo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. También debe
declarar el nivel de bioseguridad y las características de su ganado teniendo en cuenta que una explotación de raza pura tendrá tal
consideración si al menos el 70% de sus animales cumplen los requisitos individualmente.
Además en el caso de coexistir mas de un grupo de animales con sistemas de manejo diferente en un mismo libro de registro, el
asegurado deberá escoger a efectos del seguro el sistema de manejo con mayor censo de reproductores, entre los siguientes: Sistema
de Explotación Extensiva, Sistema de Explotación Semiextensiva y Sistema de Explotación Intensiva.
Las garantías del seguro se agrupan de la siguiente forma:
   • Garantías básicas: garantía por accidentes, muerte, sacrificio obligatorio e inmovilización por Fiebre aftosa, tembladera y
       muerte masiva de reproductores.
   • Garantía adicional ante el sacrificio obligatorio por saneamiento ganadero y garantía de pastos estivales e invernales.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de Enesa, subvenciona al ganadero parte del coste de su seguro
con unos porcentajes de subvención que se obtienen mediante la suma de las distintas cantidades que, según las características del
asegurado, le corresponden entre las siguientes:


                             TIPO DE SUBVENCIÓN                                                                 PORCENTAJE

 Subvención base aplicable a todos los asegurados                                                                    14%
 Subvención por contratación colectiva                                                                                5%
 Subvención según las condiciones del asegurado                                                                   14% - 16% *
 Subvención por renovación de contrato según se hayan asegurado                                                     6% ó 9%
 en uno o dos años anteriores.
 Subvención por pertenecer a una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADSG)                                                  5%
 (*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%.
 Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.


Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.

El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS
C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico:
seguro.agrario@marm.es y a través de la página web www.enesa.es. Y sobretodo contactando con su Tomador del Seguro o con su
Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y
posteriormente asesorarle en caso de siniestro.
6      ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL          37        ECTOPARÁSITOS
           Con la publicación de esta segunda                 Dada la proximidad de fechas asociadas
           parte se completa esta minuciosa                   con temperaturas más cálidas y el previ-
           revisión sobre los usos y aplicaciones             sible incremento de problemas relacio-
           de los aditivos en la alimentación                 nados con los parásitos externos, hemos
           animal.                                            considerado de interés presentar esta
                                                              revisión sobre los ectoparásitos.
           En esta segunda parte se repasaran
           las alternativas a los antibióticos                Como explican los propios autores el
           incluyendo entre otros los prebióti-               interés por estos parásitos se ha visto
           cos, acidificantes y enzimas.                      incrementado debido, sobre todo, al
                                                              temor a cambios potenciales en su distri-
                                                              bución geográfica asociados al cambio
                                                              climático.

18         COW CONFORT
           Dentro de nuestra sección sobre cali-
                                                    56        EFICACIA REPRODUCTIVA DEL GANADO
                                                              VACUNO DE LECHE
           dad de leche Luis Miguel Jiménez nos               En esta edición publicamos la prime-
           ha preparado una interesante presen-               ra parte de una extensa revisión de
           tación sobre la vaca y su entorno,                 aquellos factores que de alguna
           revisando todos los aspectos que se                manera pueden tener influencia en la
           han de cuidar en el entorno de la vaca             eficacia reproductiva del ganado
           para que esta pueda desarrollar todo               vacuno de leche.
           su potencial productivo.
                                                              La primera parte se centra en la
                                                              retención de placenta y la metritis.



Marzo-Abril 2011 • N.º 265                PRODUCCIÓN ANIMAL                                          3
EDITA
                Ediciones Técnicas Reunidas S.L.                                        SUMARIO
                                                                                        AÑO XXVI - N.º 265 - MARZO/ABRIL DE 2011
                                                EDITOR
                                     Javier M. Fernández

                            CONSEJO ASESOR
            Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora
                              Rumiantes y porcino
                 Prof. Dr. D. Juan Vicente González
                                            Bovino
                  Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo
                                            Porcino
                                 D. Luís Miguel Jiménez
                                       Calidad de Leche

                   CONSEJO DE REDACCIÓN
             Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro
                     Dr. D. Joaquim Baucells Rivas
        Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort
                 Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras
           Prof. Dr. D. José María Castro Arganda
                                                                             Página 6
   Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo
                 Dr. D. Julio de la Fuente Martínez
            Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos
Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo
             Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova
      Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez
                 Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna
               Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe
               Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo
                            Dr. D. José Pérez García
                  Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri
          Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez
                    Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal
        Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados




                        Revista colaboradora con el G-Temcal
                         Grupo de Técnicos Especialistas en
                            Mamitis y Calidad de la Leche

               REDACCIÓN, PUBLICIDAD                                     Página 14
                     Y ADMINISTRACIÓN:
            Ediciones Técnicas Reunidas S.L.
                    Apartado de correos 78007
                             28032 MADRID
                            Tel.: 91 277 02 33
         E-mail: info@produccionanimal.com
                www.produccionanimal.com




                         Depósito Legal: M-7.113-1986
                                               ISSN 1578-1526

                        La editorial no se identifica obligatoriamente
              con las opiniones recogidas en los artículos publicados.     Página 23
                                       Reservados todos los derechos.
             Prohibida la reproducción total o parcial del contenido
           por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.
P RODUCCION A NIMAL
         ´                    www.produccionanimal.com




                6    ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL:
                     PRESENTE Y FUTURO (Y II)
                     Velmurugu Ravindran


                14   IX JORNADA TÉCNICA INTERNACIONAL
                     DE AVICULTURA DE CARNE


                18   CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE
                     Por Luis Miguel Jiménez


                23   SYMPOSIUM CIRCOVAC


                28   ENTREVISTAMOS A D. LUIS MIGUEL
                     CEBRIÁN


                30   ECTOPARÁSITOS CON IMPACTO
 Página 30
                     NEGATIVO SOBRE EL RENDIMIENTO EN
                     EXPLOTACIONES DE GANADO VACUNO
                     Díaz, P.; Panadero, R.; López, C.; Soilán, M.; Pérez,
                     A.; Pato, F.J.; Morrondo, P.; Díez-Baños, P.


                38   JOAN DOMENECH PRESENTA LAS
                     NOVEDADES EN LA GAMA DINALGEN


                40   10º FORO PFIZER DE PRODUCCIÓN Y
                     SANIDAD EN LA GANADERÍA DE LA
                     DEHESA


                47   SISTEMA INMUNITARIO DEL LECHÓN
                     Alberto Quiles y Mª Luisa Hevia



    Página 40
                60   FIMA GANADERA 2011


                62   ENTREVISTAMOS A D. JOAQUÍM
                     SEGALÉS


                64   EUROPEAN LECTURE TOUR 2011


                68   III FORO ANVEPI


                71   FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
                     EFICACIA REPRODUCTIVA EN GANADO
                     VACUNO DE LECHE (I): RETENCIÓN DE
                     PLACENTA Y METRITIS.
                     Barrio, M.; Becerra, J.J.; Cainzos, J.; Prieto, A.; Huanca, W.; Herradón,
                     P.G.; Peñaranda, D.A.; Trillo, Y.; Rodríguez-Zamora, A.; Díaz, C. y
                     Quintela, L.A.

 Página 71      85   NOTICIAS
VELMURUGU RAVINDRAN
                                          InInstitute of Food, Nutrition and Human Health,
                                       Massey University, Palmerston North 4442, New Zealand

                                        Presentado en el XXVI Curso de Especialización FEDNA.

                          Nota del Editor: Es continuación de la primera parte publicada en la edición anterior



    5.- GRUPO 2: ALTERNATIVAS A LOS                                   5.1.- Suministro directo de microorganismos
    ANTIBIÓTICOS                                                      viables (“Direct-fed microbials”, DFM)

                                                                      Un producto DFM se refiere a “un producto
    Como una consecuencia de la prohibición                           que contiene microorganismos viables para
    de uso de los AGO en la Unión Europea, la                         su administración por vía oral”. El objetivo
    industria de piensos mundial está invirtien-                      es proporcionar microorganismos viables
    do en gran medida en investigación y                              que ayuden en el rápido establecimiento de
    desarrollo de estrategias alternativas que                        una flora digestiva favorable, con beneficios
    permitan prevenir la proliferación de bacte-                      para la salud del hospedador (Fuller, 1989).
    rias patógenas, manteniendo la salud diges-                       Los DFM bacterianos, como se podía
    tiva y los niveles productivos, y que                             esperar, típicamente contienen uno o más
    optimicen la digestión de cerdos y aves. Un                       géneros de bacterias que tienen un efecto
    amplio rango de productos alternativos han                        beneficioso demostrado en el tracto digesti-
    demostrado afectar a las poblaciones micro-                       vo. Las bacterias ácido-lácticas son la fuente
    bianas del tracto digestivo. De una forma                         más habitual de DFM (Tannock, 2004),
    sencilla, estas alternativas pueden ser clasi-                    representadas por Lactobacillus spp,
    ficadas en cinco grupos y, a continuación,                        aunque otros géneros (Bifidobacterium spp,
    se realizará una breve descripción de cada                        Enterococcus spp, Lactococcus spp, y Pedio-
    una de ellas.                                                     coccus spp.) también son utilizados.


6                                                PRODUCCIÓN ANIMAL                                                Marzo-Abril 2011 • N.º 265
V. Ravindran                                                            Aditivos en la alimentación animal (y II).


        5.2.- Prebióticos                                     cantes con diferentes valores de pKa puede, por
                                                              tanto, ejercer efectos sinérgicos y maximizar el
        Los prebióticos son definidos como sustancias         impacto beneficioso de la suplementación con
        que favorecen la colonización de tracto digesti-      ácidos orgánicos sobre la salud digestiva y los
        vo por bacterias beneficiosas. Para estimular el      rendimientos productivos de los animales.
        crecimiento de microorganismos deseables, los
        prebióticos deben ser usados (por ejemplo
                                                              Algunos datos sugieren que la adición de ácidos
        fermentados) por el microorganismo objetivo,
                                                              orgánicos a las dietas de broilers está aumentan-
        pero también tienen que escapar a la digestión
                                                              do en Europa. Sin embargo, a diferencia de
        enzimática del animal hospedador y alcanzar
                                                              cerdos, la inclusión de ácidos orgánicos y sus
        el intestino grueso para hacerse disponibles a
                                                              sales en dietas de broilers no ha sido amplia-
        los organismos probióticos (Roberfroid, 1998).
                                                              mente estudiada y no es una práctica comercial
        Hoy día hay una gran variedad de prebióticos
                                                              frecuente. La mayor aceptación de los ácidos
        disponibles para la industria avícola que inclu-
                                                              orgánicos por los productores de cerdos se debe
        yen carbohidratos, como almidón resistente,
                                                              a la creencia de que la acidificación de las dietas
        fibra dietética (PNA como pectinas, celulosa,
                                                              y la reducción del pH gástrico facilita la hidróli-
        hemicelulosas, xilanos y goma guar), y oligo-
                                                              sis de la proteína en lechones destetados, aunque
        sacáridos (lactosa, lactulosa, rafinosa,
                                                              la reducción del pH gástrico no ha sido demos-
        estaquiosa, fructo y manano-oligosacáridos).
                                                              trada de forma consistente (Ravindran y Korne-
                                                              gay, 1993). También algunos trabajos con broilers
        5.3.- Acidificantes
                                                              indican que los ácidos orgánicos son metaboliza-
                                                              dos rápidamente en la parte anterior de su siste-
        La incorporación de una variedad de ácidos
                                                              ma digestivo (buche, proventrículo y molleja) y
        orgánicos y de sus sales – los llamados “acidifi-
                                                              que no alcanzarían el intestino y el ciego en
        cantes” – en dietas para cerdos y, en particular,
                                                              cantidades apreciables (Hume et al. 1993), lo que
        para lechones, es una práctica muy frecuente y
                                                              limitaría su actividad antibacteriana.
        sobre la que se ha investigado ampliamente.
        Como indicaron Partanen y Mroz (1999) en su
        revisión, los ácidos orgánicos tienden a reducir      5.4.- Enzimas exógenas
        el pH digestivo, poseen propiedades antibacte-
                                                              A primera vista podría argumentarse que las
        rianas y son, por tanto, alternativas a los AGP.
                                                              enzimas no pueden clasificarse como alternativas
        No obstante, todavía existe cierta falta de consis-
                                                              a los AGP porque son ya un componente habitual
        tencia en las respuestas obtenidas a la suple-
                                                              de la mayoría de las dietas para aves basadas en
        mentación con acidificantes de las dietas de
                                                              cereales viscosos. Sin embrago, examinando su
        cerdos en fase de crecimiento. Gran parte de
                                                              modo de acción (al menos para las enzimas
        esta inconsistencia es probablemente debida a la
                                                              usadas para trigo y cebada), es aparente que una
        amplia variedad de acidificantes que han sido
                                                              proporción significativa de sus respuestas son
        evaluados. La eficacia de los ácidos orgánicos
                                                              obtenidas a través de su influencia sobre los
        depende en gran medida de su valor pKa, que
                                                              microorganismos intestinales (Vahjen et al., 1998;
        es el valor de pH en el cual el 50% del acido está
                                                              Persia et al., 2002). Por ejemplo, como ya se desta-
        disociado. Generalmente, valores bajos de pKa
                                                              có antes, la presencia de PNA solubles del trigo o
        (por ejemplo ácido cítrico, fórmico) indican un
                                                              la cebada en dietas de broilers aumenta la activi-
        impacto mayor para bajar el pH, mientras que
                                                              dad microbiana en el intestino delgado y modifica
        valores altos de pKa (p.ej. ácido propiónico,
                                                              el balance de los microorganismos presentes, y
        butírico) se asocian a efectos antimicrobianos
                                                              estos cambios contribuyen significativamente a
        más pronunciados. La combinación de acidifi-
                                                              los efectos anti-nutritivos de los PNA. Por tanto,

Marzo-Abril 2011 • N.º 265                        PRODUCCIÓN ANIMAL                                                    7
Aditivos en la alimentación animal (y II).                                                             V. Ravindran




                                                                         principios activos de los fitogénicos
                                                                         garantiza que los trabajos de investi-
                                                                         gación futuros se dirigirán a la
                                                                         evaluación de principios activos
                                                                         puros y de sus actividades biológicas,
                                                                         individualmente o en combinación,
                                                                         en lugar de a productos “no defini-
                                                                         dos”. Esta aproximación también
                                                                         reducirá la variabilidad de los resul-
                                                                         tados observados en la literatura.


                                                                         5.6.- Trabajos científicos sobre alter-
                                                                         nativas a los antibióticos


                                                                          Hay disponibles excelentes revisio-
                                                                          nes de estas alternativas y un gran
       es evidente que las enzimas deben formar parte                     número de publicaciones muestran
       del conjunto de alternativas a ser consideradas en    su influencia sobre la modificación del perfil de la
       cualquier decisión de reemplazar antibióticos.        microbiota digestiva y los rendimientos producti-
                                                             vos de los animales (Partanen y Mroz, 1999;
       5.5.- Fitogénicos                                     Dibner y Buttlin, 2002; Patterson y Burkholder,
                                                             2003; Ricke, 2003; Dibner y Richards, 2005;
       Los aditivos fitogénicos incluyen plantas aromá-      Gianneanas, 2008; Yang et al., 2009). Los trabajos
       ticas (hierbas y especias), extractos de plantas y    científicos indican que estas alternativas ejercen
       ácidos volátiles (normalmente conocidos como          efectos beneficiosos sobre la salud digestiva del
       aceites “esenciales”). Se trata de un grupo de        hospedador, pero los efectos de su administra-
       compuestos extremadamente heterogéneo en              ción sobre los resultados productivos son varia-
       relación con su composición y el nivel de sustan-     bles. Una de las principales debilidades de gran
       cias activas, y donde la interpretación de los        parte de los datos científicos obtenidos es que los
       datos de eficacia se complica con frecuencia          trabajos fueron realizados en condiciones experi-
       cuando las actividades biológicas son atribuidas      mentales que frecuentemente no pueden ser
       a más de un componente. En la mayoría de              reproducidas en condiciones comerciales.
       fitogénicos, los principios activos principales son
       aceites volátiles (timol, cinamaldehido, β -iononea   5.7.- Futuro de las alternativas a los AGP
       y carvacrol) y compuestos polifenólicos. La
       popularidad de los fitogénicos se debe al hecho       Dada la prohibición de utilizar AGP y el interés de
       de que son productos naturales, normalmente           los consumidores por una alimentación “natural”
       considerados como seguros. Sin embargo, a             de los animales, las alternativas “verdes” acepta-
       diferencia de otros aditivos, la mayoría de los       bles para el consumidor se han convertido en un
       fitogénicos no están basados en entidades quími-      tema comercialmente sensible. Por tanto, la
       cas definidas, y faltan fundamentos científicos       solución parece sencilla: adoptar una o más de las
       sobre su modo de acción y el control de calidad.      alternativas comentadas antes. Sin embargo, la
       Estos son los cambios principales en términos de      observación de las prácticas comerciales a nivel
       estandarización para cumplir las normas de la         mundial indica que la industria es reticente a su
       industria (Giannenas, 2008). La diversidad de         adopción y que están lejos de ser una práctica

8                                                PRODUCCIÓN ANIMAL                               Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Aditivos en la alimentación animal (y II).                                                              V. Ravindran




       universal. Por tanto, ¿dónde está el proble-
       ma?...


       Primero, la aproximación por parte de la
       industria y de los investigadores ha sido
       encontrar otro producto “panacea”, como
       lo fue el descubrimiento de los antibióticos.
       Sin embargo, hasta la fecha hay pocas
       evidencias de que esta alternativa exista.


       Segundo, interacciones más complejas y
       delicadas con el huésped pueden afectar a
       la efectividad de los productos alternativos
       y a su control de la enteritis necrótica (en
       aves). Muchas de estas interacciones son                Solución - Combinación de estrategias
       muy complejas. A pesar de los grandes avances en
       biología molecular, nuestros conocimientos sobre        En resumen, un elevado número de alternativas
       los beneficios de controlar y/o mantener una            a los AGP han sido evaluadas con el objetivo de
       población microbiana determinada dentro del             (I) estimular el establecimiento de microorganis-
       intestino siguen siendo limitados.                      mos beneficiosos y reducir la carga de patógenos
                                                               en el digestivo, y (II) aumentar la respuesta
       Tercero, la repetitividad y la predicción de los        inmunitaria. Aunque estos aditivos han demos-
       efectos de las alternativas actuales a los antibióti-   trado “imitar” el modo de acción de los antibióti-
       cos son limitadas. Hay una falta de consistencia en     cos sobre la flora digestiva, ninguna de las alter-
       las respuestas obtenidas en los animales y gran         nativas actuales por sí sola es capaz de
       parte de estas inconsistencias son debidas al eleva-    reemplazarlos. Esto no implica que deban ser
       do número de productos alternativos y a las             descartados, sino que estos productos pueden
       diferentes dosis que han sido evaluadas.                jugar un papel importante si son combinados.
                                                               Por ejemplo, se ha sugerido que se pueden
                                                               esperar efectos sinérgicos si los DFM y los prebió-
       Cuarto, las alternativas a los antibióticos son         ticos se administran de forma conjunta (Rober-
       frecuentemente más costosas que los programas           froid, 1998).
       terapéuticos convencionales (Cuadro 3); precisa-
       mente en un momento en que los consumidores
       demandan precios más bajos de los alimentos             El problema principal es que, dentro de cada
       junto a una mejora de la calidad y seguridad            clase de alternativas, hay disponibles en el merca-
       alimentaria.                                            do un gran número de productos y su eficacia es
                                                               variable. Es urgente estandarizar la metodología
                                                               de evaluación de estas alternativas y optimizar
       Finalmente, métodos de incorporación en                 sus respuestas para animales en diferentes condi-
       piensos precisos y baratos para estos productos         ciones. Como indicaba Huyghebaert et al. (2010),
       alternativos, algunos de las cuales son inestables      la característica más importante de una buena
       o corrosivos, bajo las condiciones habituales de        alternativa a los AGP es que sea “práctica”, y que
       fabricación, no están completamente resueltos.          mejore consistentemente el rendimiento producti-



10                                                 PRODUCCIÓN ANIMAL                              Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Aditivos en la alimentación animal (y II).                                                              V. Ravindran




       vo de los animales. Para conseguirlo, además de        3. Reducir los niveles de proteína bruta de las
       las alternativas descritas, la combinación con otras   dietas y cubrir las necesidades de aminoácidos
       estrategias, incluyendo cambios en el manejo de        con mayor precisión. Esto implica una mayor
       los animales y de la alimentación, deberían            eficiencia en la utilización del nitrógeno y reducir
       también ser considerados (Mateos et al., 2002;         la excreción de proteína, disminuyendo potencial-
       Dahiya et al., 2006).                                  mente los niveles de nitrógeno de los efluentes.


       6.- GRUPO 3:                                           4. Desarrollar programas de alimentación por
           AMINOÁCIDOS CRISTALINOS                            fases, que son un tipo de “alimentación de preci-
                                                              sión”, que es un sistema de alimentación en el cual
                                                              los niveles de aminoácidos se reducen de manera
       La proteína es un nutriente caro en dietas de aves
                                                              constante en el tiempo para intentar reducir los
       y cerdos, por lo que maximizar su eficiencia de
                                                              costes asociados con el suministro de un exceso de
       utilización es muy importante. Los genetistas han
                                                              proteína o de aminoácidos.
       hecho su parte del trabajo proporcionando líneas
       de aves y cerdos que son capaces de producir
       ganancias de proteína con mayores eficiencias que      En la actualidad hay tres aminoácidos cristalinos,
       antes. El desafío para los nutricionistas es susten-   principalmente DL-metionina, L-lisina HCl y L-
       tar estas mejoras del potencial genético afinando      treonina, disponibles para la industria a precios
       la nutrición en aminoácidos de aves y cerdos. En       competitivos. Algo más caro, el L-triptófano
       este contexto, la disponibilidad comercial de          también puede ser adquirido para piensos.
       aminoácidos cristalinos fue uno de los grandes         Además, también se comercializa lisina cristalina
       avances que ha permitido, y continuará haciéndo-       y triptófano juntos en el mismo producto. Los
       lo, a los nutricionistas:                              aminoácidos siguientes en ser limitantes en dietas
                                                              prácticas, valina e isoleucina, están autorizadas en
                                                              el mercado europeo aunque la isoleucina todavía
       1. Cubrir con mayor precisión el perfil ideal de
                                                              no está disponible comercialmente. La posibilidad
       aminoácidos de las dietas y mejorar los rendi-
                                                              de utilizar estos aminoácidos limitantes mejorará
       mientos y productividad de las líneas genéticas
                                                              la formulación de dietas.
       actuales.

                                                              En resumen, la consideración de los aminoácidos
       2. Utilizar aminoácidos digestibles, en lugar de
                                                              cristalinos como aditivos está mejor justificada
       aminoácidos totales, en la formulación de dietas
                                                              hoy día que en el pasado. Estos suplementos
       (Ravindran et al., 1998; 2005; Bryden et al., 2009).
                                                              tienen que jugar un importante papel nutricional,
       La utilización de aminoácidos digestibles es parti-
                                                              económico y medioambiental en el futuro de los
       cularmente relevante cuando comenzamos a
                                                              sistemas de producción animal. En algunos
       ampliar el rango de ingredientes alternativos no-
                                                              lugares se ha suscitado cierto interés por la
       tradicionales que son poco digestibles. La formu-
                                                              rapidez de la absorción de estos aminoácidos
       lación de dietas en base a aminoácidos digestibles
                                                              libres respecto a los aminoácidos unidos que
       hace posible aumentar la variedad y niveles de
                                                              forman la proteínas, pero los resultados disponi-
       inclusión de ingredientes no-tradicionales, a pesar
                                                              bles hasta ahora sugieren que los aminoácidos
       de que puedan contener niveles de aminoácidos
                                                              limitantes son utilizados más eficientemente para
       que no son óptimos y sean poco digestibles. Los
                                                              el crecimiento por las aves que cantidades equiva-
       aminoácidos cristalinos permiten cumplir los
                                                              lentes aportadas como proteínas intactas
       perfiles de proteína “ideal”.
                                                              (D’Mello, 2003).


12                                                PRODUCCIÓN ANIMAL                               Marzo-Abril 2011 • N.º 265
V. Ravindran                                                                                        Aditivos en la alimentación animal (y II).



        REFERENCIAS                                                               HUME, M.E., CORRIER, D.E., IVIE, G.W. y DELOACH, J.R. (1993)
                                                                                  Poult. Sci. 72: 787-793.
                                                                                  HUYGHEBAERT, G., DUCATELLE, R. y IMMERSEEL, F.V. (2010) Vet.
        ANNISON, G., HUGHES, R.J. y CHOCT, M. (1996) Br. Poult. Sci. 37:          J. doi:10.1016/j.tvjl.2010.03.003
        157-172.                                                                  JUANPERE, J., PEREZ-VENDRELL, A.M., ANGULA, E. y BRUFAU, J.
        APAJALAHTI, J., KETTUNEN, A. y GRAHAM, H. (2004) World’s                  (2005) Poult. Sci. 84: 571-580.
        Poult. Sci. J. 52: 223-232.                                               KOCHER, A., CHOCT, M., PORTER, M.D. y BROZ, J. (2002) Br. Poult.
        BEAUCHEMIN, K.A., COLOMBATTA, D. y MORGAVI, D.P. (2004)                   Sci. 43: 54-63.
        Can. J. Anim. Sci. 84: 23-36.                                             KWAKKEL, R.P., VAN DER TOGT, P.L y KLEIN HOLKENBORG,
        BEDFORD, M.R. y PARTRIDGE, G. G. (2001) Enzymes in Farm                   A.B.M. (2000) En: Proc. 3rd European Symp. on Feed Enzymes.
        Animal Nutrition. CAB International, Wallingford, UK.                     Noordwijkerhout, The Netherlands. pp. 63-64.

        BEDFORD, M.R. y SCHULZE, H. (1998) Nutr. Res. Rev.. 11: 91-114.           LEESON, S., YERSEN, A. y VOLKER, L. (1993) J. Appl. Poult. Res. 2:
                                                                                  208-213.
        BEDFORD, M.R. y COWIESON, A.J. (2009) En: Proc. 17th European
        Symp. Poult. Nutr. Edinburgh, Scotland. pp. 7-13.                         LEESON, S. (2007) CAB Reviews: Perspectives in Agriculture, Veteri-
                                                                                  nary Science, Nutrition and Natural Resources. 2: 1-5.
        BRUFAU, J., FRANCESCH, M. y PEREZ-VENDRELL, A.M. (2006) J.
        Sci. Food Agric. 86: 1705-1713.                                           MATEOS, G.G., LAZARO, R. y GRACIA, M.I. (2002) J. Appl. Poult.
                                                                                  Res. 11: 437-452.
        BRYDEN, W.L., LI, X., RAVINDRAN, G, HEW, L.I. y RAVINDRAN,
        V. (2009) Ileal Digestible Amino Acid Values in Feedstuffs for Poultry.   PARTANEN, K.H. y MROZ, Z. (1999) Nutr, Res. Rev. 12: 117-115.
        Rural Industries Research and Development Corporation, Canberra,          PATTERSON, J.A. y BURKHOLDER, K.M. (2003) Poult. Sci. 82: 627-
        Australia. 76 pp.                                                         631.
        CHOCT, M., HUGHES, R..J. y BEDFORD, M.R. (1999) Br. Poult. Sci.           PERSIA, M.E., DEHORITY, B.A. y LILBURN, M.S. (2002) J. Appl.
        40: 419-422                                                               Poult. Res. 11: 134-145.
        CHOI, C.Y. y BUREAU, D.P. (2001) Aquacult. Res. 32 (Suppl. 1): 349-       RAVINDRAN, V. y KORNEGAY, E.T. (1993) J. Sci. Food Agric.. 62:
        360.                                                                      313-322.
        CORDELL, D., DRANGERT, J.O. y WHITE, S. (2009) Global Environ.            RAVINDRAN, V., HEW, L.I. y BRYDEN, W.L. (1998) Digestible
        Change. 19: 292-305.                                                      Amino Acids in Poultry Feedstuffs. Rural Industries Research and
        COWIESON, A.J. (2005) Anim. Feed Sci. Technol. 119: 293-305.              Development Corporation, Canberra and Poultry Research Founda-
                                                                                  tion, The University of Sydney, Camden, Australia.
        COWIESON, A.J. (2010) J. Poult. Sci. 47: 1-7.
                                                                                  RAVINDRAN, V., CABAHUG, S., RAVINDRAN, G. y BRYDEN, W.L.
        COWIESON, A.J. y ADEOLA, O. (2005) Poult. Sci. 84: 1860-1867.             (1999a) Poult. Sci. 78: 699-706.
        COWIESON, A.J. y RAVINDRAN, V. (2007) Br. J. Nutr. 98: 745-752.           RAVINDRAN, V., SELLE, P.H. y BRYDEN, W.L. (1999b) Poult. Sci. 78:
                                                                                  1588-1595.
        COWIESON, A.J., HRUBY, M. y PIERSON, E.E.M. (2006) Nutr. Res.
        Rev. 11: 91-114.                                                          RAVINDRAN, V., HEW, L.I., RAVINDRAN, G. y BRYDEN, W.L.
                                                                                  (2005) Anim. Sci. 81: 85-97.
        D’MELLO, J.P.F. (2003) Amino Acids in Animal Nutrition. CABI
        Publishing, Wallingord, U.K.                                              RICKE, S.C.. (2003) Poult. Sci. 82: 632-639.
        DAHIYA, J.P., WILKE, D.C., VAN KESSEL, A.G. y DREW, M.D. (2006)           ROBERFROID, M.B. (1998) Br. J. Nutr. 80 (Suppl. 2), S197–S202.
        Anim. Feed Sci. Technol. 129: 60-88.
                                                                                  SELLE, P.H. y RAVINDRAN, V. (2007) Anim. Feed Sci. Technol. 135:
        DEBNATH, D., SAHU, N.P., PAL, A.K., BARUAH, K., YENGKOK-                  1-41.
        PAM, S. y MUKHERJEE, S.C. (2005) Asian-Aust. J. Anim. Sci. 12: 1800-
        1812.                                                                     SELLE, P.H. y RAVINDRAN, V. (2008) Livestock Sci. 113: 99-122.

        DERY, P. y ANDERSON, B. (2007) Peak Phosphorus. Energy Bulletin.          SELLE, P.H., RAVINDRAN, V., CALDWELL, R.A. y BRYDEN, W.L.
        Santa Rosa, CA. August 13, 2007. 17 pp.                                   (2000) Nutr. Res. Rev. 13: 255-278.

        DIBNER, J.J. y BUTTLIN, P. (2002) J. Appl. Poult. Res. 11: 453-463.       SELLE, P., COWIESON, A.J. y RAVINDRAN, V. (2009) Livestock Sci.
                                                                                  124: 126-141.
        DIBNER, J.J. y RICHARDS, J.D. (2005) Poult. Sci. 84: 634-643.
                                                                                  SHIRLEY, R.B. y EDWARDS, H.M. (2003) Poult. Sci. 82: 671-680.
        FULLER, R. (1989) Probiotic in man and animals. A review. J. Appl.
        Bact. 66: 365-378.                                                        TANNOCK, G.W. (2004) Appl. Environ. Microbiol. 70: 3189–3194.

        GHAZI, S., ROOKE, J.A., GALBRAITH, H. y BEDFORD, M.R. (2002)              VAHJEN, W., GLÄSER, K., SCHÄFER, K. y SIMON, O. (1998) J. Agric.
        Br. Poult. Sci. 43: 70-77.                                                Sci. (Camb.). 130: 489-500.

        GIANNEANAS, I. (2008) En: World Nutrition Forum – The Future of           WANG, Y. y McALLISTER, T.A. (2002) Asian-Aust. J. Anim. Sci. 15:
        Animal Production (Eds. E.M. Binder y G. Schatzmayr), Nottingham          1659-1676.
        University Press. pp. 111-129.                                            WU, Y.B., RAVINDRAN, V., THOMAS, D.G., BIRTLES, M.J. y
        HEW, L.I., RAVINDRAN, V., GILL, R.J., MOLLAH, Y. y BRYDEN,                HENDRIKS, W.H. (2004) Br Poult Sci. 45: 76–84.
        W.L. (1998) Anim. Feed Sci. Technol. 75: 83-92.                           YANG, Y., IJI, P.A. y CHOCT, M. (2009) World’s Poult. Sci. J. 65: 97-
        HUGHES, R.J. y CHOCT, M. (1999) Aust. J. Agric. Res. 50: 689-701.         114.



Marzo-Abril 2011 • N.º 265                                          PRODUCCIÓN ANIMAL                                                                     13
Reportajes




             IX Jornada Técnica Internacional
                  de Avicultura de Carne
             Gran éxito de convocatoría de la IX Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne


      El pasado 3 de marzo tuvo lugar en Madrid la          Tras esta primera intervención le llega el turno
      celebración de una nueva edición de las Jorna-        a Cécile Arnould, Investigadora del INRA en
      das Técnicas Internacionales de Avicultura            Francia, que nos comentó distintos tipos de
      que organiza anualmente Trouw Nutrition               valoración del bienestar animal en granjas de
      Internacional. En este caso se trató de una jor-      broilers.
      nada técnica dedicada a la avicultura de carne.
      Recordemos que estas jornadas alternan la             Tras describir las principales características de
      temática relacionada con la avicultura de             los distintos sistemas de valoración del bienes-
      puesta en los años pares y la avicultura de           tar animal en broilers Cécile Arnould concluyó
      carne en los impares.                                 que la mayor parte de los sistemas habitual-
                                                            mente utilizados son capaces de hacer una
      Este año la problemática de la Salmonella ha          valoración correcta en la mayoría de los siste-
      acaparado un interés especial.                        mas de explotación. Si bien la validez de algu-
                                                            nas de las medidas necesitan ser estudiadas
      La primera intervención corrió a cargo de             con más profundidad para poder ser coteja-
      Sarge Bilgili, Profesor y Catedrático del Depar-      das. En cualquier caso todos los sistemas pue-
      tamento de Avicultura de la Universidad de            den ser complementados o mejorados con la
      Auborn (Alabama / EE.UU).                             adición de nuevas medidas.

      El Profesor Bilgili presentó una ponencia en la       De nuevo la Salmonella salé a la palestra, en
      que revisó profundamente los puntos críticos          este caso con la exposición presentada por
      para el control de Salmonella desde la perspec-       Rosa Amejeiras, de Trouw Nutrition España
      tiva de los mataderos.                                (Masterlab).

      A lo largo de su intervención el ponente relató       Rosa Amejeiras disertó sobre las normas y
      diversas estrategias encaminadas a mantener           protocolos de autocontrol con respecto a la
      bajo control esta patología. No obstante la           Salmonela.
      seguridad alimentaria parte de una cabaña de
      animales sanos. La producción avícola debe            La vigilancia y control de Salmonella en España
      ser diseñada y desarrollada desde el concepto         se lleva a cabo desde 1993, de acuerdo con la
      de “todo dentro / todo fuera” garantizando la         Directiva 92/117/CEE del Consejo, relativa a
                           bioseguridad, inmuniza-          medidas de protección contra determinadas
                                 ción, higiene del          zoonosis y determinados agentes productores
                                    agua, alimento,         de zoonosis en animales y productos de origen
                                    y aditivos; y           animal, a fin de evitar brotes de infecciones e
                                    todo ello super-        intoxicaciones procedentes de los alimentos.
                                   visado por un            El objetivo que se pretende alcanzar es una reduc-
                                  programa        de        ción significativa en la prevalencia de Salmonella-
                                  monitorización.           en las explotaciones de pollos de carne que se des-


                                                                                               Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Reportajes




            tinen a la comercialización con destino sacrifi-
            cio. Para alcanzar este objetivo se incluyen
            medidas de vigilancia y control en explotacio-
            nes de aplicación en todo el territorio nacional.
            El objetivo nacional contemplado para este
            programa para la reducción de la Salmonella
            Enteritidis y Salmonella Typhimurium, incluyen-
            do las cepas monofásicas de Salmonella Typhi-
            murium con fórmula antigénica 1,4,[5],12:i:-, en
            los pollos de engorde consistirá en la reducción
            al 1% o menos, a 31 de diciembre de 2011, del
            porcentaje máximo de manadas de pollos de
            engorde positivas respecto a los serotipos ante-
            riores.

            Rosa Amejeiras resaltó la necesidad de cum-                                             Sarge Bilgili
            plimentar de forma correcta los boletines que
            acompañan a las tomas de muestras para los
            análisis de autocontrol.                             tancia, tal y como señaló Alan Thomson un
                                                                 buen manejo de la incubación se verá reflejado
            Francisco García Peña, del Laboratorio de Sani-      en incrementos significativos en el rendimiento
            dad Animal de Algete, abordó una patología           del broiler.
            que está provocando una preocupación cre-
            ciente en el sector. Se trata de Campylobacter.      Un punto de gran interés en esta exposición
            Como indicó el propio Francisco García los           fue el dedicado a la medición de la calidad del
            casos de campilobacteriosis en humanos está          pollito, explicando los parámetros a tener en
            creciendo de forma progresiva llegando inclu-        cuenta.
            so a superar a Salmonella.

            Tras hacer un repaso de la normativa europea y
            planes de control el ponente comentó las carac-
            terísticas de la infección en granjas avícolas así
            como las fuentes de infección y factores de ries-
            go, distinguiendo entre transmisión vertical y
            horizontal.

            Al hablar sobre medidas de control se valora-
            ron los tres escenarios posibles, control en gran-
            ja, control en matadero y control en comercio y
            hogar, aportando diferentes soluciones para
            cada uno de estos escenarios.

            Las mejoras en las prácticas de la incubación
            fue el tema elegido por Alan Thomson, de
            Aviage Ltd, para desarrollar su exposición. Nos
            encontramos ante una etapa de crucial impor-                                         Cécile Arnould




Marzo-Abril 2011 • N.º 265                           PRODUCCIÓN ANIMAL                                                     15
Reportajes




         Pero como ya se apuntado anteriormente el         En cuanto a los quelatos afirmó que estos pro-
         punto crucial es la incubación, aspecto al que    tegen al metal traza durante la digestión lo
         se le dedicó una atención especial, valorando     que mejora su disponibilidad que no su
         los valores recomendados para parámetros          digestivilidad.
         como el pre-calentamiento antes de la carga; la
         temperatura y humedad correctas; la duración      La última intervención fue la de Carlos Dapo-
         de la incubación y las condiciones apropiea-      za García de la empresa Evonik Internacional
         das de almacenamiento y espera del pollito.       AG.

         La siguiente intervención corrió a cargo de       Carlos Dapoza centró su ponencia en el papel
         Javier Martín Tesoro, que desempeña su activi-    de los aminoácidos en la alimentación de
         dad como investigador en el Nutreco R&D.          pavos.

         Javier Martín Tesoro profundizó en el complejo    Nos encontramos ante un animal muy exi-
         mundo de los elementos traza, explicando a        gente respecto al aporte de aminoácidos en la
         los asistentes qué minerales integran lo que      dieta. Reducciones moderadas en el aporte de
         conocemos como elementos traza, así como          aminoácidos respecto a las dietas recomenda-
         sus funciones y los problemas que puede           das pueden provocar claros efectos sobre los
         desencadenar su déficit.                          crecimientos de los animales y porcentaje de
                                                           pechuga, pero a menudo no tanto sobre los
         Como mensaje final el ponente apeló a la          índices de conversión.
         importancia crítica de los elementos traza, a
         pesar que las necesidades netas son cuantitati-   No obstante, siempre que el periodo de
         vamente ínfimas. A su vez estos elementos son     engorde sea lo suficientemente largo y el
         esenciales y la vez peligrosos y están someti-    aporte de aminoácidos en las últimas fases
         dos a una alta regulación normativa que debe-     sea suficiente, existe una cierta capacidad de
         mos tener en cuenta en todo momento.              crecimiento compensatorio acompañado de
                                                           mayores ingestiones en las últimas fases que
                                                           permite ligeras reducciones en el nivel de
                                                           aminoácidos durante las primeras fases sin
                                                           que se vea afectado el rendimiento final de los
                                                           animales.

                                                           Los programas de alimentación deberían
                                                           ser específicos para machos y para hembras
                                                           a tenor de las diferencias existentes en las
                                                           curvas de crecimiento. Aunque ya existe
                                                           cierta información específica sobre pavos,
                                                           aun queda mucho trecho por recorrer para
                                                           alcanzar la robustez que hay en otras espe-
                                                           cies, por ejemplo en los pollos. Esto es espe-
                                                           cialmente cierto para los coeficientes de
                                                           digestibilidad, que se siguen basando en
                                                           datos obtenidos en pollos de engorde, e
                                                           incluso para las curvas de dosis-respuesta,
             Francisco García                              que son escasas en pavos.



16                                             PRODUCCIÓN ANIMAL                             Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Ciencia y Calidad de Leche



                                           LA VACA Y SU ENTORNO


                                           La Calidad de la Leche y la incidencia de masti-
                                           tis depende en gran medida del entorno donde
                                           está la vaca, de cómo esté diseñado y en qué
                                           condiciones se encuentre, de ahí que el lugar
                                           donde viven las vacas sea una parte fundamen-
                                           tal y de extrema importancia dentro de la
                                           explotación.

                                           El entorno donde se encuentran las vacas no
                                           solamente es el lugar físico donde se alojan sino
                                           también el ambiente en el que viven todos los
      Luis Miguel Jiménez                  animales y por tanto socializan unos con otros.
                                           En el pasado los establos se consideraban sim-
      Director de la sección
                                           plemente un lugar de recogimiento y abrigo
      Ciencia y Calidad de
                                           para los animales, de esta manera permitía que
      Leche
                                           se resguardaran de las inclemencias climatológi-
      luismi-che@servettalavera.es         cas. Sencillamente se proveía a las vacas de
                                           techo, sombra y en algún caso cama, solían ser
                                           establos muy cerrados, con ventanas muy altas
                                           y con muy poca iluminación. Así se creía que las
                                           vacas iban a estar en “condiciones más ventajo-
                                           sas para transformar en productos la mayor
                                           cantidad de alimentos”. También se decía que:
                                           “los establos deben estar siempre limpios y bien
                                           ventilados, eso sí, evitándose las corrientes de
                                           aire, que al presionar sobre la piel de los anima-
                                           les y las mamas, disminuyen la producción
                                           natural y provocan congestiones y mamitis muy
                                           peligrosas”.

                                           En los últimos años el entorno de la vaca ha
                                           adquirido gran importancia y ha pasado a ser el
                                           lugar en donde la vaca realiza aparte de las fun-
                                           ciones básicas para la producción lechera como
                                           son el descanso, la alimentación y también la
                                           socialización con el resto de vacas y por supues-
                                           to también con las personas.


                                           CONFORT DE LA VACA
                                           Dentro de la Medicina de la Producción nos
                                           englobamos la mayoría de los veterinarios que



18                                   PRODUCCIÓN ANIMAL                            Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Ciencia y Calidad de Leche



            nos dedicamos al vacuno                           El confort de la vaca de leche sería como recrear lo
                                                              que una vaca hace en su hábitat natural en la esta-
            de leche, en una u otra                           bulación teniendo en cuenta que va a estar en con-
            especialidad, de ahí que                                              tacto con más vacas y personas.
            el confort de la vaca o
            también llamado “Cow
            Comfort” sea motivo de
            estudio por unos y por
            otros. El confort de la
            vaca nos va a condicio-
            nar dos aspectos funda-
            mentales, por un lado la
            producción de leche y en
            cierta medida el estatus
            inmunitario de la vaca.
            Cuando una vaca está
            tumbada y cómoda es
            cuando realmente está produciendo leche,       apropiado se debe contar con un buen
            de hecho va a aumentar en más de un 30%        diseño de los cubículos.
            el flujo sanguíneo a la ubre y por tanto se    Hay que tener presente que si por la vaca
            incrementa la síntesis láctea. Una vaca        fuera estaría en el campo ya que este es su
            debería estar tumbada el 60% del tiempo,       medio natural, nosotros lo que hacemos es
            esto es, unas 14 horas para que la produc-     intentar que la vaca haga exactamente lo
            ción sea máxima, esto sólo se puede conse-     mismo que haría en su medio natural pero
            guir con unas instalaciones bien diseñadas     en un establo.
            y con una cama cómoda. El diseño de las
            instalaciones influye en el grado de inmu-     Cuando se diseña una instalación hay que
            nidad ya que este diseño debe ser tal que a    tener en cuenta el comportamiento y las
            la vaca en ningún caso le suponga un tras-     necesidades de las vacas, saber qué hacen
            torno o estrés el hecho de desempeñar sus      las vacas e interceder para que lo hagan con
            funciones básicas como son el ir a comer, ir   total normalidad. Lo primero de todo es que
            a beber o el simple acto de tumbarse o         la vaca esté confortable minimizando los
            levantarse. El ambiente
            puede desencadenar
            mecanismos del estrés
            haciendo a la vaca más
            susceptible a enfermeda-
            des, entre ellas las infec-
            ciones intramamarias.
            Por ejemplo, si una vaca
            no se siente cómoda al
            levantarse del cubículo
            sencillamente lo que va a
            hacer es tumbarse menos
            y por tanto reducir su
            producción de leche, para
                                                                    Un buen diseño de la instalación es un factor
            garantizar un descanso                                 determinante para garantizar un buen confort.




Marzo-Abril 2011 • N.º 265                      PRODUCCIÓN ANIMAL                                                    19
Ciencia y Calidad de Leche



        fenómenos de estrés por calor y problemas                    ZONA DE DESCANSO
        respiratorios, para ello hay que diseñar las
        instalaciones orientándolas correctamente de                 La zona de descanso en las estabulaciones
        tal manera que se garantice una ventilación                  libres puede ser con cubículos o con cama
        natural. Lo más normal es orientar la nave                   caliente. En el caso de disponer de cubículos
        en sentido de este a oeste protegiendo la ins-               hay que diseñarlos de tal manera que la vaca
        talación de los vientos dominantes del norte,                entre, se eche, esté tumbada, se pueda levantar
        además debe ser una nave alta y abierta para                 y salga del cubículo sin que le ocasione el más
        facilitar el “efecto chimenea”, esto es, que el              mínimo problema. Hay que respetar ciertas
        aire frío entre y que el aire caliente y satura-             medidas en lo que se refiere a la longitud,
        do de CO2 y amoniaco salga.                                  anchura y altura, para ello lo más recomenda-
                                                                     ble es saber cual es la media en el peso de las
        Puede que esto no sea suficiente en determi-                 vacas, de hecho todas estas medidas son
        nadas zonas y/o épocas, para ello dispone-                   orientativas y en cualquier caso hay que obser-
        mos de dispositivos para evitar el estrés caló-              var a las vacas, ver su comportamiento y en
        rico ayudando a la vaca a disipar el calor y                 base a esto actuar haciendo las correcciones
        aumentar así el confort, se trata de colocar                 pertinentes. La longitud de la plaza es impor-
        ventiladores en la zona de descanso y colo-                  tante ya que la vaca necesita un espacio de
        car duchas y ventiladores en la zona del                     acometida de unos 50 cm. en la zona delante-
        comedero, todo ello gobernado por un regu-                   ra, de hecho es muy raro ver a las vacas en el
        lador que controle la temperatura, la hume-                  campo echadas unas enfrente de las otras, esto
        dad y el viento.                                             hay que tenerlo en cuenta ya sean cubículos
                                                                     cabeza con cabeza o frente a una pared. Tam-
        Uno de los avances para minimizar el estrés                  bién hay que tener este hecho presente a la
        por calor ha sido la instalación de túneles de               hora de echar cama, no se debe echar mucha
        ventilación que proporcionan un perfil bajo                  cama almacenada delante del cubículo por esa
        de ventilación (LPCV), muy instaurado en                     misma razón. La longitud de la plaza debería
        USA en estados como Texas, Arizona y                         ser entre 2.5 - 2.8 metros. La anchura es decisi-
        Nuevo México.                                                va para que la vaca entre al cubículo sin pro-
                                                                     blemas, normalmente entre 1.2 - 1.25 metros,
        En zonas frías se puede recurrir a cortinas                  lo mismo ocurre con la altura a la que está
        móviles por las inclemencias climatológicas.                 colocada la barra de cuello (barra de entrena-
                                                                             miento o “neck rail”), se debería colo-
                                                                             car a 1.22 cm. de la cama y a una dis-
                                                                             tancia de 1.7 metros de la parte
                                                                             posterior del bordillo, de esta manera
                                                                             le servirá a la vaca a tumbarse correcta-
                                                                             mente en el cubículo.

                                                                             Para que la vaca esté cómoda hay que
                                                                             dotar el cubículo de un colchón y enci-
                                                                             ma de este colchón irá la cama propia-
                                                                             mente dicha, lo más recomendable es
                                                                             disponer de camas de material inorgá-
                                                                             nico como la arena que hagan de cama
                                                                             y de colchón. Las camas pueden ser de
         Regulador de control ambiental de temperatura, humedad y viento     distintos materiales (orgánicos o inor-
         para el control ambiental. (Cortesía de Atlantic Farm Solutions).




20                                                   PRODUCCIÓN ANIMAL                                    Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Ciencia y Calidad de Leche



   gánicos), dependiendo
   de este material se facili-
   tará el crecimiento de
   bacterias causantes de
   infecciones intramama-
   rias. Entre las camas
   inorgánicas tenemos la
   arena, carbonato, mar-
   molina, etc., entre las
   camas orgánicas están la
   paja de cereal, cascarilla
   de arroz, serrín, etc., últi-
   mamente el estiércol
   hecho “compost” está             Es necesario respetar ciertas medidas del cubículo con el fin de que la vaca pueda
   dando excelentes resulta-       entrar, tumbarse, levantarse y salir de él sin que le suponga un estrés y por supuesto
                                      estar tumbada gran parte del día para que la producción de leche sea máxima.
   dos como cama.

   En el caso de tener una estabulación libre con              cada 20 vacas, o lo que es lo mismo, 15 cm. por
   cama caliente lo que se necesita obligatoriamente           vaca estabulada. El bebedero debe ser fácil de
   es espacio. Como mínimo las vacas deben dispo-              lavar y limpiar garantizando en todo momento
   ner de una zona de descanso de 10 metros por                que el agua sea de máxima calidad.
   vaca, por debajo de este espacio podemos tener
   problemas de mastitis en determinadas épocas.
   La cama que se usa en este caso normalmente es              ZONAS DE TRÁNSITO Y SALA DE
   la paja de cereal (cebada por su gran capacidad             ESPERA
   de absorción).
                                                               Las vacas van a estar andando y relacionándo-
                                                               se unas con otras unas 3 horas (un 12% de su
   COMEDERO Y BEBEDERO                                         tiempo), de ahí que sea importante el sitio por
                                                               donde pisan. Los suelos deben ser lo menos
   Las vacas deben disponer de espacio para comer,             abrasivos posible, además hay que evitar en lo
   para beber y para socializar entre ellas. Las vacas         posible que no sean deslizantes, para ello se
   a lo largo del día están comiendo y bebiendo                recurre al rayado del cemento. Para aumentar
   unas 4 horas (un 16% de su tiempo), lo primero              la comodidad se instalan gomas en zonas de
   de todo es que tengan un acceso fácil tanto para            tránsito a la sala de ordeño, sala de espera,
   comer como para beber. Hay que observar a las               sala de ordeño, pasillo de alimentación, etc.
   vacas en el campo, no les gusta comer una frente
   a otra, por tanto no se debe colocar nada delante           Las vacas gastan el 12% de su tiempo restante
   del comedero. Necesitan un espacio mínimo que               en ir a la sala de ordeño, ordeñarse y volver al
   está en torno a 70 cm. lineales por vaca y un dise-         establo, hay que intentar que las vacas no
   ño correcto para que se puedan inclinar para                estén en la sala de espera más de 45 - 60 minu-
   comer y que saliven sin problemas, para eso el              tos, para ello el número de vacas por lotes
   pasillo donde están las vacas debe estar 10 cm.             debe tenerse en cuenta. En la sala de espera
   más bajo que el comedero y la cornadiza debe                hay que intentar que la vaca esté cómoda,
   estar inclinada un 15% con respecto al comedero.            para ello la inclinación debe ser de un 4%,
   Con respecto al bebedero, deberíamos diseñarlo              además hay que instalar ventiladores y
   de tal manera que haya 3 metros lineales por                duchas dependiendo de la zona.



Marzo-Abril 2011 • N.º 265                             PRODUCCIÓN ANIMAL                                                         21
Ciencia y Calidad de Leche




             LIMPIEZA                                                procesos de encamado y mullido de camas
                                                                     garantizando que se hagan estas tareas.
             No solamente las vacas deben estar cómodas
             física y mentalmente (ausencia de estrés) sino          Los pasillos también deben estar lo más
             que también deben estar lo más limpias posibles,        limpios posible, se deben limpiar cuantas
             esta carga bacteriana del ambiente va a influir de      más veces mejor, cuanto más limpio estén,
             manera negativa en la incidencia de mastitis y          menos carga bacteria va a llevar la vaca a
             por supuesto también en el estatus reproductivo         la cama y más limpia va a estar la vaca,
             puesto que la limpieza influye en la incidencia         sobre todo en la zona de las patas y en la
             de metritis. En ambos aspectos será decisivo que        zona de la ubre, esto será decisivo para
             la vaca no defeque ni orine en la parte trasera del     reducir las infecciones intramamarias.
             cubículo, por eso es importante ubicar a 1,8            También aquí hay que intentar mecanizar
             metros de la parte posterior del bordillo una           en lo posible mediante el uso de arrobade-
             tabla de pecho o un tubo (“brisket board”),             ras de manera que limpien el mayor
             nunca debe sobresalir más de 10 cm. de la super-        número de veces posible.
             ficie de la cama.
                                                                          Las vacas deben estar en las mejores condi-
             Se debe hacer un buen mantenimiento de la                    ciones posibles, por un lado debemos inten-
             cama, la vaca siempre debe notar que la cama                 tar que estén como ellas estarían en su
             está en las mismas condiciones, para ello se                 hábitat natural que es el campo. Esto en
             debe echar cama con frecuencia pero poca can-                muchos casos no es posible, por tanto debe-
             tidad. Además diariamente se debe limpiar la                 mos recrear lo que harían ellas en su estado
             cama de heces y mantener la parte trasera del                natural pero en un establo y contando con
             cubículo en buen estado. El éxito es tener una               que van a convivir con más vacas y por
             cama fría (aireada) y mullida. En el caso de                 supuesto con las personas. Hay que inten-
             cama caliente ocurre lo mismo, hay que echar                 tar que estén físicamente bien, resguarda-
             cama a diario intentando mantener la cama                    das de la lluvia, de los vientos, etc. y con un
             fría y seca en lo posible aunque es bastante                 estado sanitario óptimo y minimizando los
             complicado en el caso de disponer de poco                    fenómenos desencadenados por el estrés
             espacio. Hay que mecanizar en lo posible estos               calórico. El diseño del área de descanso es
                                                                                importante, una vez más pensando en
                                                                                cómo actúan las vacas, esto se va a
                                                                                traducir en gran medida en un incre-
                                                                                mento de la producción de leche. Hay
                                                                                que garantizar que la vaca pueda
                                                                                comer y beber cuando le apetezca y
                                                                                que no le suponga ningún tipo de
                                                                                estrés, por supuesto el alimento y la
                                                                                bebida siempre deben ser de la mayor
                                                                                calidad. Tener presente que la vaca
                                                                                debe estar en las mejores condiciones
                                                                                de higiene, por tanto va a ser necesa-
                                                                                rio realizar una serie de tareas de
                                                                                encamado, limpieza, etc. que en la
                                                                                medida de lo posible hay intentar
              Hay que intentar mecanizar cada una de las tareas, el encamado    mecanizar.
              sería un buen ejemplo de ello.




22                                              PRODUCCIÓN ANIMAL                                   Marzo-Abril 2011 • N.º 265
Reportajes




           Symposium Circovac®: la protección
                 global frente al PCV2
        Después de conseguir, el pasado mes de      nio de una visión realista y actualizada
        noviembre, la autorización de comercia-     de la enfermedad.
        lización europea para el uso en lecho-
        nes, Merial Laboratorios brinda la opor-    VACUNACIÓN FRENTE A
        tunidad de lograr una protección global     CIRCOVIROSIS: LA PERSPECTIVA
        frente al PCV2. A partir de ahora,          DE UN CLÍNICO
        Circovac® cuenta con el privilegio y la
        exclusividad de ser la primera vacuna, a    El Dr. Gilles Delisle, veterinario fran-
        nivel mundial, para hacer frente al         cés con más de 25 años de experiencia
        PCVD mediante la vacunación de              en porcino, fue el encargado de inau-
        madres y lechones.                          gurar las ponencias del symposium.
                                                    Delisle fue el primer veterinario que
        Para compartir este logro con el sector     empezó a usar Circovac® y, por tanto,
        porcino, Merial convocó al Symposium        una voz autorizada gracias a su vasto
        Circovac® que se celebró en Lérida y        conocimiento sobre el uso de la vacu-
        Toledo en dos intensas jornadas con         na, especialmente en madres.
        ponentes de primer nivel nacional e
        internacional. El evento, que abordó        Gilles Delisle analizó en su presenta-
        minuciosamente varios aspectos del          ción las distintas opciones de vacuna-
        Circovirus Porcino, quiso dar testimo-      ción frente a la circovirosis para mos-

Marzo - Abril 2011 • N.º 265             PRODUCCIÓN ANIMAL                                     23
Reportajes



                                                              en la tasa de mortalidad y la
                               El Symposium contó con un      mejora, tanto de los pará-
                                gran número de asistentes.
                                                              metros reproductivos como
                                                              en la ganancia de peso,
                                                              demuestran una clara renta-
                                                              bilidad económica.

                                                              Por último, tras una amplia
                                                              exposición de casos clínicos,
                                                              el veterinario francés con-
                                                              cluyó su ponencia con
                                                              un resumen de los benefi-
                                                              cios de Circovac ®:

                                                              - Mejora en la calidad y la
                                                              vitalidad    de los lechones
      trar una perspectiva amplia sobre el             recién nacidos.
      control del PCV2. En su opinión, lo
      más adecuado es analizar las circuns-            - Incremento del número de desteta
      tancias particulares de cada granja                dos por cerda.
      para determinar qué programa apli-
      car en busca de la protección global.            - Descenso en la mortalidad en las
                                                         fases de transición, crecimiento y
      Además, tras más de siete años apli-               cebo.
      cando Circovac ®, el doctor Delisle
      quiso remarcar el elevado retorno de             - Aumento de la homogeneidad
      la inversión obtenido con la vacuna-               hasta el sacrificio y de la ganancia
      ción. En este sentido, la disminución              media diaria de peso.

         Gilles Delisle                            EXPERIENCIA CON CIRCOV ® EN
                                                                         AC
                                                   CERDAS EN REINO UNIDO
                                                   Jake Waddilove es doctor veterinario
                                                   de Cambridge (Inglaterra). Experto en
                                                   porcino de reconocido prestigio inter-
                                                   nacional, asesora a un elevado núme-
                                                   ro de explotaciones porcinas tanto de
                                                   tipo intensivo como en sistema cam-
                                                   ping.

                                                   Gracias a su amplia formación y bagaje,
                                                   pudo desarrollar una brillante interven-
                                                   ción en torno a dos ejes: su experiencia
                                                   en el uso de Circovac® en cerdas y lecho-
                                                   nes, así como el interés de programas
                                                   alternativos como solución práctica
                                                   frente al PCV2.


24                                   PRODUCCIÓN ANIMAL                          Marzo - Abril 2011 • N.º 265
Reportajes



        Desde estos dos enfoques, Jake Waddilove
                                                         Jake Waddilove
        explicó cómo en Inglaterra la vacunación
        de las cerdas ya se aplica en el 85% de las
        explotaciones a las que asesora. A través de
        sus experiencias, mostró cómo la vacuna-
        ción de madres permite tener lechones
        protegidos hasta el final del cebo.

        Según su criterio, la vacunación del
        lechón puede ser una alternativa, pero
        actuar sobre las madres con Circovac®
        permite disminuir la excreción vírica y
        la carga infectiva en la explotación; ade-
        más de inducir la inmunidad humoral y
        celular que se transfiere a los lechones;
        promoviendo así el establecimiento de
        una protección a largo plazo frente al
        PCV2.

        Como cierre a su discurso, el doctor           afirman recientes estudios, que se debe
        aprovechó el foro del symposium para           incluir al PCV2 como agente etiológico
        exponer las posibilidades de adaptar           en el diagnóstico diferencial de trastor-
        los protocolos vacunales en función de         nos reproductivos.
        la situación y de la evolución de cada
        granja, presentando datos de pruebas           Según los resultados que mostró, de la
        comparativas. Tras su análisis, Jake           vacunación de las cerdas se puede
        Waddilove explicó que, desde su                esperar una mejor adaptación y pro-
        punto de vista, no existe, a priori, un
        plan ideal de vacunación, sino que las
        vacunas son una herramienta para                                           Thaïs Vila
        que los veterinarios decidan cómo y
        cuándo aplicarlas.


        CIRCOVAC ®: IMPACTO EN LA
        REPRODUCCIÓN
        La doctora veterinaria Thaïs Vila, gra-
        duada en Nantes (Francia), es, en la
        actualidad, directora técnica de
        Porcino para toda Europa en Merial.

        Desde la perspectiva que le concede su
        puesto y su experiencia, la doctora cen-
        tró su ponencia en la mejora de los pará-
        metros reproductivos con Circovac®. En
        este sentido, Thaïs Vila señaló, tal como


Marzo - Abril 2011 • N.º 265                PRODUCCIÓN ANIMAL                                          25
Reportajes



      tección de las nulíparas y la mejora de     dor del CRESA y profesor de epide-
      los índices reproductivos (fertilidad,      miología y medicina preventiva en la
      prolificidad y estado sanitario de los      Universidad de Lérida.
      lechones al parto) en cerdas jóvenes y
      adultas. Además, apostar por la vacu-       Por otra parte, Llorenç Grau que reali-
      nación de las reproductoras, supone         zó su tesis de doctorado sobre epide-
      proteger a los lechones desde el naci-      miología del PCV2 en el CRESA, tra-
      miento, lo que se aprecia en el peso de     baja como residente en la Escuela
      los lechones al destete y en factores       Europea de Patología Veterinaria en el
      como la reducción de la tasa de morta-      Departamento de Sanidad y Anatomía
      lidad y la mejora del crecimiento,          Animal de la Universidad Autónoma
      ambos en edades tempranas.                  de Barcelona (UAB).

      CIRCOVAC® EN LECHONES:                      Con estos antecedentes, ambos expu-
      PRUEBAS DE CAMPO                            sieron detalladamente el amplio estu-
                                                  dio de campo realizado por el CRESA
      Lorenzo Fraile y Llorenç Grau fueron        para evaluar la eficacia de Circovac®
      los encargados de presentar las prue-       en lechones de tres semanas. En cuan-
      bas de campo de Circovac® para la           to a los resultados comparativos obte-
      profilaxis de la Circovirosis porcina en    nidos en dos granjas con cuadros clí-
      lechones realizadas por el CRESA.           nicos diferentes, las principales venta-
                                                  jas logradas en el grupo vacunado
      En primer lugar, Lorenzo Fraile es          frente al control fueron:
      doctor en medicina veterinaria,
      experto en farmacología, farmacoci-            - Reducción de la presión de infec
      nética y farmacodinamia, así como en             ción.
      epidemiología, inmunología y vacu-
      nología. En la actualidad, es investiga-       - Disminución de la mortalidad
                                                       global.

                                Llorenç Grau         - Mejora notable en la ganancia
                                                       media diaria.

                                                     - Reducción de los días de estancia
                                                       en cebo.

                                                     - Incremento significativo del peso
                                                       de salida medio a matadero.

                                                  Con estos resultados, Circovac® res-
                                                  pondió a las expectativas generadas
                                                  por la amplia experiencia previa en el
                                                  campo. Además de las condiciones
                                                  impuestas para un correcto estudio de
                                                  registro, en este caso se añade el hecho
                                                  de la mezcla de animales vacunados y
                                                  no vacunados, lo que planteó a la
                                                  vacuna un reto mayor que en condi-
                                                  ciones normales de vacunación.


26                                      PRODUCCIÓN ANIMAL                   Marzo - Abril 2011 • N.º 265
Reportajes



        Por otra parte, expusieron un estudio
                                                       Antonio Callén
        de metanálisis, que analiza los resul-
        tados comparativos obtenidos con
        diferentes    vacunas de circovirus
        correspondientes a 66 pruebas dife-
        rentes, y que situó a Circovac® a la
        misma altura del resto de vacunas
        frente a PCV2 en lo que a eficacia en
        lechones se refiere.

        Resaltaron la eficacia de la vacunación
        frente a PCV2 tanto en lo relativo a la
        vacunación de madres como en lo que
        respecta a lechones, indicando que es
        difícil encontrar, en la historia de la
        profilaxia veterinaria, una vacuna con
        resultados tan consistentes. Por tanto,
        podría decirse que la clave en la pro-
        tección de lechones no está en una u
        otra vacuna, sino en los programas
        vacunales que se apliquen.                  Después de recordar la importancia de
                                                    conocer el curso epidemiológico de la
        CIRCOVAC®: PROTECCIÓN                       circovirosis y la forma en que el PCV2
        GLOBAL FRENTE AL PCV2                       puede afectar a todas las fases del ciclo
                                                    productivo del cerdo, recalcó la necesi-
        Antonio Callén, director técnico de         dad de adecuar las medidas correctoras
        Porcino en Merial Laboratorios S.A.         a cada situación epidemiológica plante-
        desde hace una década, fue el encar-        ando el interés de Circovac® como una
        gado de cerrar el turno de los ponen-       apuesta por la protección global de la
        tes. Doctor en Veterinaria, ha desarro-     granja. Una protección global frente al
        llado gran parte de su carrera profe-       PCV2 que, según especificó, va desde la
        sional en el sector porcino.                concepción hasta el final del cebo y per-
                                                    mite decidir si se vacuna al lechón, a la
        En su discurso, Antonio Callén quiso        madre o a ambos, en virtud de los con-
        remarcar la propuesta de valor de una       dicionantes de la granja y de la enfer-
        vacuna como Circovac® y desgranar           medad. La decisión de cuál es el mejor
        los problemas del veterinario en rela-      programa vacunal queda, como siem-
        ción con la circovirosis. Para ello, ana-   pre, en manos del veterinario; pero
        lizó las herramientas diagnósticas dis-     Merial pone a su disposición las herra-
        ponibles e hizo una llamada de aten-        mientas necesarias para ayudarles a ele-
        ción sobre las enfermedades secunda-        gir la mejor opción.
        rias, la importancia de conocer el
        impacto potencial y real de la circovi-
        rosis, la necesidad de aplicar medidas
        correctoras adecuadas a cada situa-
        ción y la optimización del retorno de
        la inversión en su control.


Marzo - Abril 2011 • N.º 265              PRODUCCIÓN ANIMAL                                      27
Entrevista




         Entrevistamos a D. Luis Miguel Cebrián con motivo
             de la próxima celebración del XVI Congreso
                  Internacional de Medicina Bovina.
      Nos encontramos próximos a la celebración de un            abulenses, socios de ANEMBE, Andrés Palacios
      importantísimo evento para todos los buiatras de nues-     y Rubén Prieto. Posteriormente, una comisión de
      tro país; se trata del Congreso Internacional de Medici-   la junta visitó el Palacio de Congresos y Exposi-
      na Bovina organizado por ANEMBE que en esta oca-           ciones “Lienzo Norte”, y comprobó que sus
      sión tendrá lugar entre los días 11 y 13 de mayo en la     modernas instalaciones podían acoger nuestro
      ciudad de Ávila.                                           congreso. Además se valoró el emplazamiento
                                                                 en el cuadrante noroccidental de la península,
      Para conocer de primera mano los detalles más impor-       que aglutina el mayor número de veterinarios y
      tantes de esta cita anual la revista Producción Ani-       de ganaderías dedicadas al ganado vacuno.
      mal ha entrevistado a D. Luis Miguel Cebrián, que          Finalmente, al tratarse de una ciudad pequeña y
      como presidente de ANEMBE nos comenta todos los            con un patrimonio artístico muy interesante, se
      puntos destacados del XVI Congreso Internacional de        decidió que Ávila era el lugar idóneo para nues-
      Medicina Bovina.                                           tro próximo encuentro anual.

      Producción Animal: Sabemos que la sede del                 P. A.: Ya el año pasado se optó por un acto de
      congreso se ha fijado en la ciudad de Ávila.               promoción del consumo de leche y sus deriva-
      ¿Cuáles han sido las motivaciones para elegir              dos. ¿Han previsto algún acto de este tipo para
      esta ciudad como sede?                                     este año?

      Luis Miguel Cebrián: La propuesta de Ávila                 L. M. C.: Sí, y al encontrarnos en Ávila nos pare-
      como sede del congreso de 2.011 partió de dos              ció apropiado que nuestra actuación estuviera
                                                                 relacionada con la carne de vacuno. Con el patro-
                                                                 cinio de PROYECTO-VET y continuando con
                                                                 nuestra idea de dar a conocer a la sociedad el
                                                                 compromiso de los veterinarios con la calidad de
                                                                 los alimentos, hemos organizado para el día 11 un
                                                                 encuentro con los medios de comunicación, en el
                                                                 que podremos tratar y debatir sobre temas de pro-
                                                                 ducción, comercialización y seguridad de la carne
                                                                 de vacuno nacional. Además intentaremos intro-
                                                                 ducir a los participantes, de una manera práctica,
                                                                 en la valoración sensorial de diferentes tipos y
                                                                 procesados de carne.

                                                                 P. A.: Hemos observado un cambio en el pro-
                                                                 grama a la hora de distribuir las ponencias y
                                                                 las comunicaciones orales. ¿Qué podría
                                                                 comentarnos sobre este particular?

        Luis Miguel Cebrián                                      L. M. C.: Este año con la finalidad de dar más


28                                                  PRODUCCIÓN ANIMAL                             Marzo - Abril 2011 • N.º 265
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011
Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011

Más contenido relacionado

Similar a Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011

Bioseguridad en galpone strabajo
Bioseguridad en galpone strabajoBioseguridad en galpone strabajo
Bioseguridad en galpone strabajofredis aguas
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Fabio Nunes
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesYuvan Venegas
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iederpaez
 
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdfDOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdfBoalvet AI
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Las bpg y la inocuidad de los alimentos
Las bpg y la inocuidad de los alimentosLas bpg y la inocuidad de los alimentos
Las bpg y la inocuidad de los alimentoscarlosarielcastillov
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Mauricio Ruíz
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraAnnyJuliieThMayorga
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasjosue garcia
 
Manejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorioManejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorioBruno Corsini
 

Similar a Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011 (20)

Nº 268
Nº 268Nº 268
Nº 268
 
Salud de los lechones desp del destete
Salud de los lechones desp del desteteSalud de los lechones desp del destete
Salud de los lechones desp del destete
 
Bioseguridad en galpone strabajo
Bioseguridad en galpone strabajoBioseguridad en galpone strabajo
Bioseguridad en galpone strabajo
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
 
Producción Animal 282
Producción Animal 282 Producción Animal 282
Producción Animal 282
 
Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
 
MASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINAMASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
 
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdfDOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
 
Nº 267 Julio Agosto 2011 Produccion Animal
Nº 267   Julio Agosto 2011   Produccion AnimalNº 267   Julio Agosto 2011   Produccion Animal
Nº 267 Julio Agosto 2011 Produccion Animal
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Las bpg y la inocuidad de los alimentos
Las bpg y la inocuidad de los alimentosLas bpg y la inocuidad de los alimentos
Las bpg y la inocuidad de los alimentos
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
INFORMACION GENERAL TALLER Y CURSO FORMAGRO JULIO 2016
INFORMACION GENERAL TALLER Y CURSO FORMAGRO JULIO 2016INFORMACION GENERAL TALLER Y CURSO FORMAGRO JULIO 2016
INFORMACION GENERAL TALLER Y CURSO FORMAGRO JULIO 2016
 
Manejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorioManejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorio
 
Zoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepeciesZoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepecies
 

Revista Producción Animal Nº 265 marzo/abril 2011

  • 1. AÑO XXVI - N.º 265 - MARZO-ABRIL 2011 Aditivos en alimentación animal: presente y futuro (y II) Ravindran, V. Ectoparásitos con impacto negativo sobre el rendimiento en explotaciones de ganado vacuno Díaz, P.; Panadero, R.; López, C.; Soilán, M.; Pérez, A.; Pato, F.J.; Morrondo, P.; Díez-Baños, P. Sistema inmunitario del lechón Quiles, A. y Hevia, M. L. Factores que influyen en la eficacia reproductiva en ganado vacuno de leche (i): retención de placenta y metritis Barrio, M.; Becerra, J.J.; Cainzos, J.; Prieto, A.; Huanca, W.; Herradón, P.G.; Peñaranda, D.A.; Trillo, Y.; Rodríguez-Zamora, A.; Díaz, C. y Quintela, L.A.
  • 2. ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) ENESA INFORMA TEMA: SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO OVINO Y CAPRINO Desde el 15 de enero y durante todo el año 2011se encuentra de nuevo abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación de Ganado Ovino y Caprino, con algunas novedades. Este año se amplia el concepto de asegurado ya que además del titular de la explotación podrá asegurar el titular de una subexplotación así como cualquier persona física o jurídica que tenga interés en el bien asegurable y que figure en el código REGA. Cabe destacar este año la inclusión de la cobertura de tembladera ovina y caprina compensando el valor de los animales sacrificados obligatoriamente. Además se puede contratar para una misma explotación los pastos estivales e invernales. Como todos los años será posible asegurar los animales de la especie ovina y caprina de las explotaciones saneadas en las dos últimas campañas, que tengan identificados sus animales y que estén inscritos en un Libro de Registro diligenciado y actualizado, considerándose que existen dos tipos de animales: animales reproductores de ambas especies, es decir tanto sementales como hembras reproductoras y animales de recría que son los que no cumplen las características de los reproductores. Diferenciando la aptitud láctea de aptitud resto. Se considera explotación de aptitud láctea cuando al menos el 90% de sus hembras reproductoras están destinadas a dicha producción. En el momento de contratar, el asegurado declarará por cada explotación, el número de animales reproductores y de recría que posea, estos últimos deben suponer al menos el 35% de los animales reproductores y fijará igualmente, para cada tipo de animal, el valor unitario, entre un valor máximo y mínimo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. También debe declarar el nivel de bioseguridad y las características de su ganado teniendo en cuenta que una explotación de raza pura tendrá tal consideración si al menos el 70% de sus animales cumplen los requisitos individualmente. Además en el caso de coexistir mas de un grupo de animales con sistemas de manejo diferente en un mismo libro de registro, el asegurado deberá escoger a efectos del seguro el sistema de manejo con mayor censo de reproductores, entre los siguientes: Sistema de Explotación Extensiva, Sistema de Explotación Semiextensiva y Sistema de Explotación Intensiva. Las garantías del seguro se agrupan de la siguiente forma: • Garantías básicas: garantía por accidentes, muerte, sacrificio obligatorio e inmovilización por Fiebre aftosa, tembladera y muerte masiva de reproductores. • Garantía adicional ante el sacrificio obligatorio por saneamiento ganadero y garantía de pastos estivales e invernales. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de Enesa, subvenciona al ganadero parte del coste de su seguro con unos porcentajes de subvención que se obtienen mediante la suma de las distintas cantidades que, según las características del asegurado, le corresponden entre las siguientes: TIPO DE SUBVENCIÓN PORCENTAJE Subvención base aplicable a todos los asegurados 14% Subvención por contratación colectiva 5% Subvención según las condiciones del asegurado 14% - 16% * Subvención por renovación de contrato según se hayan asegurado 6% ó 9% en uno o dos años anteriores. Subvención por pertenecer a una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADSG) 5% (*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%. Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: seguro.agrario@marm.es y a través de la página web www.enesa.es. Y sobretodo contactando con su Tomador del Seguro o con su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.
  • 3. 6 ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL 37 ECTOPARÁSITOS Con la publicación de esta segunda Dada la proximidad de fechas asociadas parte se completa esta minuciosa con temperaturas más cálidas y el previ- revisión sobre los usos y aplicaciones sible incremento de problemas relacio- de los aditivos en la alimentación nados con los parásitos externos, hemos animal. considerado de interés presentar esta revisión sobre los ectoparásitos. En esta segunda parte se repasaran las alternativas a los antibióticos Como explican los propios autores el incluyendo entre otros los prebióti- interés por estos parásitos se ha visto cos, acidificantes y enzimas. incrementado debido, sobre todo, al temor a cambios potenciales en su distri- bución geográfica asociados al cambio climático. 18 COW CONFORT Dentro de nuestra sección sobre cali- 56 EFICACIA REPRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO DE LECHE dad de leche Luis Miguel Jiménez nos En esta edición publicamos la prime- ha preparado una interesante presen- ra parte de una extensa revisión de tación sobre la vaca y su entorno, aquellos factores que de alguna revisando todos los aspectos que se manera pueden tener influencia en la han de cuidar en el entorno de la vaca eficacia reproductiva del ganado para que esta pueda desarrollar todo vacuno de leche. su potencial productivo. La primera parte se centra en la retención de placenta y la metritis. Marzo-Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 3
  • 4. EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L. SUMARIO AÑO XXVI - N.º 265 - MARZO/ABRIL DE 2011 EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Página 6 Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche REDACCIÓN, PUBLICIDAD Página 14 Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. Apartado de correos 78007 28032 MADRID Tel.: 91 277 02 33 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Página 23 Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.
  • 5. P RODUCCION A NIMAL ´ www.produccionanimal.com 6 ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL: PRESENTE Y FUTURO (Y II) Velmurugu Ravindran 14 IX JORNADA TÉCNICA INTERNACIONAL DE AVICULTURA DE CARNE 18 CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Por Luis Miguel Jiménez 23 SYMPOSIUM CIRCOVAC 28 ENTREVISTAMOS A D. LUIS MIGUEL CEBRIÁN 30 ECTOPARÁSITOS CON IMPACTO Página 30 NEGATIVO SOBRE EL RENDIMIENTO EN EXPLOTACIONES DE GANADO VACUNO Díaz, P.; Panadero, R.; López, C.; Soilán, M.; Pérez, A.; Pato, F.J.; Morrondo, P.; Díez-Baños, P. 38 JOAN DOMENECH PRESENTA LAS NOVEDADES EN LA GAMA DINALGEN 40 10º FORO PFIZER DE PRODUCCIÓN Y SANIDAD EN LA GANADERÍA DE LA DEHESA 47 SISTEMA INMUNITARIO DEL LECHÓN Alberto Quiles y Mª Luisa Hevia Página 40 60 FIMA GANADERA 2011 62 ENTREVISTAMOS A D. JOAQUÍM SEGALÉS 64 EUROPEAN LECTURE TOUR 2011 68 III FORO ANVEPI 71 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA REPRODUCTIVA EN GANADO VACUNO DE LECHE (I): RETENCIÓN DE PLACENTA Y METRITIS. Barrio, M.; Becerra, J.J.; Cainzos, J.; Prieto, A.; Huanca, W.; Herradón, P.G.; Peñaranda, D.A.; Trillo, Y.; Rodríguez-Zamora, A.; Díaz, C. y Quintela, L.A. Página 71 85 NOTICIAS
  • 6. VELMURUGU RAVINDRAN InInstitute of Food, Nutrition and Human Health, Massey University, Palmerston North 4442, New Zealand Presentado en el XXVI Curso de Especialización FEDNA. Nota del Editor: Es continuación de la primera parte publicada en la edición anterior 5.- GRUPO 2: ALTERNATIVAS A LOS 5.1.- Suministro directo de microorganismos ANTIBIÓTICOS viables (“Direct-fed microbials”, DFM) Un producto DFM se refiere a “un producto Como una consecuencia de la prohibición que contiene microorganismos viables para de uso de los AGO en la Unión Europea, la su administración por vía oral”. El objetivo industria de piensos mundial está invirtien- es proporcionar microorganismos viables do en gran medida en investigación y que ayuden en el rápido establecimiento de desarrollo de estrategias alternativas que una flora digestiva favorable, con beneficios permitan prevenir la proliferación de bacte- para la salud del hospedador (Fuller, 1989). rias patógenas, manteniendo la salud diges- Los DFM bacterianos, como se podía tiva y los niveles productivos, y que esperar, típicamente contienen uno o más optimicen la digestión de cerdos y aves. Un géneros de bacterias que tienen un efecto amplio rango de productos alternativos han beneficioso demostrado en el tracto digesti- demostrado afectar a las poblaciones micro- vo. Las bacterias ácido-lácticas son la fuente bianas del tracto digestivo. De una forma más habitual de DFM (Tannock, 2004), sencilla, estas alternativas pueden ser clasi- representadas por Lactobacillus spp, ficadas en cinco grupos y, a continuación, aunque otros géneros (Bifidobacterium spp, se realizará una breve descripción de cada Enterococcus spp, Lactococcus spp, y Pedio- una de ellas. coccus spp.) también son utilizados. 6 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 7. V. Ravindran Aditivos en la alimentación animal (y II). 5.2.- Prebióticos cantes con diferentes valores de pKa puede, por tanto, ejercer efectos sinérgicos y maximizar el Los prebióticos son definidos como sustancias impacto beneficioso de la suplementación con que favorecen la colonización de tracto digesti- ácidos orgánicos sobre la salud digestiva y los vo por bacterias beneficiosas. Para estimular el rendimientos productivos de los animales. crecimiento de microorganismos deseables, los prebióticos deben ser usados (por ejemplo Algunos datos sugieren que la adición de ácidos fermentados) por el microorganismo objetivo, orgánicos a las dietas de broilers está aumentan- pero también tienen que escapar a la digestión do en Europa. Sin embargo, a diferencia de enzimática del animal hospedador y alcanzar cerdos, la inclusión de ácidos orgánicos y sus el intestino grueso para hacerse disponibles a sales en dietas de broilers no ha sido amplia- los organismos probióticos (Roberfroid, 1998). mente estudiada y no es una práctica comercial Hoy día hay una gran variedad de prebióticos frecuente. La mayor aceptación de los ácidos disponibles para la industria avícola que inclu- orgánicos por los productores de cerdos se debe yen carbohidratos, como almidón resistente, a la creencia de que la acidificación de las dietas fibra dietética (PNA como pectinas, celulosa, y la reducción del pH gástrico facilita la hidróli- hemicelulosas, xilanos y goma guar), y oligo- sis de la proteína en lechones destetados, aunque sacáridos (lactosa, lactulosa, rafinosa, la reducción del pH gástrico no ha sido demos- estaquiosa, fructo y manano-oligosacáridos). trada de forma consistente (Ravindran y Korne- gay, 1993). También algunos trabajos con broilers 5.3.- Acidificantes indican que los ácidos orgánicos son metaboliza- dos rápidamente en la parte anterior de su siste- La incorporación de una variedad de ácidos ma digestivo (buche, proventrículo y molleja) y orgánicos y de sus sales – los llamados “acidifi- que no alcanzarían el intestino y el ciego en cantes” – en dietas para cerdos y, en particular, cantidades apreciables (Hume et al. 1993), lo que para lechones, es una práctica muy frecuente y limitaría su actividad antibacteriana. sobre la que se ha investigado ampliamente. Como indicaron Partanen y Mroz (1999) en su revisión, los ácidos orgánicos tienden a reducir 5.4.- Enzimas exógenas el pH digestivo, poseen propiedades antibacte- A primera vista podría argumentarse que las rianas y son, por tanto, alternativas a los AGP. enzimas no pueden clasificarse como alternativas No obstante, todavía existe cierta falta de consis- a los AGP porque son ya un componente habitual tencia en las respuestas obtenidas a la suple- de la mayoría de las dietas para aves basadas en mentación con acidificantes de las dietas de cereales viscosos. Sin embrago, examinando su cerdos en fase de crecimiento. Gran parte de modo de acción (al menos para las enzimas esta inconsistencia es probablemente debida a la usadas para trigo y cebada), es aparente que una amplia variedad de acidificantes que han sido proporción significativa de sus respuestas son evaluados. La eficacia de los ácidos orgánicos obtenidas a través de su influencia sobre los depende en gran medida de su valor pKa, que microorganismos intestinales (Vahjen et al., 1998; es el valor de pH en el cual el 50% del acido está Persia et al., 2002). Por ejemplo, como ya se desta- disociado. Generalmente, valores bajos de pKa có antes, la presencia de PNA solubles del trigo o (por ejemplo ácido cítrico, fórmico) indican un la cebada en dietas de broilers aumenta la activi- impacto mayor para bajar el pH, mientras que dad microbiana en el intestino delgado y modifica valores altos de pKa (p.ej. ácido propiónico, el balance de los microorganismos presentes, y butírico) se asocian a efectos antimicrobianos estos cambios contribuyen significativamente a más pronunciados. La combinación de acidifi- los efectos anti-nutritivos de los PNA. Por tanto, Marzo-Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 7
  • 8. Aditivos en la alimentación animal (y II). V. Ravindran principios activos de los fitogénicos garantiza que los trabajos de investi- gación futuros se dirigirán a la evaluación de principios activos puros y de sus actividades biológicas, individualmente o en combinación, en lugar de a productos “no defini- dos”. Esta aproximación también reducirá la variabilidad de los resul- tados observados en la literatura. 5.6.- Trabajos científicos sobre alter- nativas a los antibióticos Hay disponibles excelentes revisio- nes de estas alternativas y un gran es evidente que las enzimas deben formar parte número de publicaciones muestran del conjunto de alternativas a ser consideradas en su influencia sobre la modificación del perfil de la cualquier decisión de reemplazar antibióticos. microbiota digestiva y los rendimientos producti- vos de los animales (Partanen y Mroz, 1999; 5.5.- Fitogénicos Dibner y Buttlin, 2002; Patterson y Burkholder, 2003; Ricke, 2003; Dibner y Richards, 2005; Los aditivos fitogénicos incluyen plantas aromá- Gianneanas, 2008; Yang et al., 2009). Los trabajos ticas (hierbas y especias), extractos de plantas y científicos indican que estas alternativas ejercen ácidos volátiles (normalmente conocidos como efectos beneficiosos sobre la salud digestiva del aceites “esenciales”). Se trata de un grupo de hospedador, pero los efectos de su administra- compuestos extremadamente heterogéneo en ción sobre los resultados productivos son varia- relación con su composición y el nivel de sustan- bles. Una de las principales debilidades de gran cias activas, y donde la interpretación de los parte de los datos científicos obtenidos es que los datos de eficacia se complica con frecuencia trabajos fueron realizados en condiciones experi- cuando las actividades biológicas son atribuidas mentales que frecuentemente no pueden ser a más de un componente. En la mayoría de reproducidas en condiciones comerciales. fitogénicos, los principios activos principales son aceites volátiles (timol, cinamaldehido, β -iononea 5.7.- Futuro de las alternativas a los AGP y carvacrol) y compuestos polifenólicos. La popularidad de los fitogénicos se debe al hecho Dada la prohibición de utilizar AGP y el interés de de que son productos naturales, normalmente los consumidores por una alimentación “natural” considerados como seguros. Sin embargo, a de los animales, las alternativas “verdes” acepta- diferencia de otros aditivos, la mayoría de los bles para el consumidor se han convertido en un fitogénicos no están basados en entidades quími- tema comercialmente sensible. Por tanto, la cas definidas, y faltan fundamentos científicos solución parece sencilla: adoptar una o más de las sobre su modo de acción y el control de calidad. alternativas comentadas antes. Sin embargo, la Estos son los cambios principales en términos de observación de las prácticas comerciales a nivel estandarización para cumplir las normas de la mundial indica que la industria es reticente a su industria (Giannenas, 2008). La diversidad de adopción y que están lejos de ser una práctica 8 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 10. Aditivos en la alimentación animal (y II). V. Ravindran universal. Por tanto, ¿dónde está el proble- ma?... Primero, la aproximación por parte de la industria y de los investigadores ha sido encontrar otro producto “panacea”, como lo fue el descubrimiento de los antibióticos. Sin embargo, hasta la fecha hay pocas evidencias de que esta alternativa exista. Segundo, interacciones más complejas y delicadas con el huésped pueden afectar a la efectividad de los productos alternativos y a su control de la enteritis necrótica (en aves). Muchas de estas interacciones son Solución - Combinación de estrategias muy complejas. A pesar de los grandes avances en biología molecular, nuestros conocimientos sobre En resumen, un elevado número de alternativas los beneficios de controlar y/o mantener una a los AGP han sido evaluadas con el objetivo de población microbiana determinada dentro del (I) estimular el establecimiento de microorganis- intestino siguen siendo limitados. mos beneficiosos y reducir la carga de patógenos en el digestivo, y (II) aumentar la respuesta Tercero, la repetitividad y la predicción de los inmunitaria. Aunque estos aditivos han demos- efectos de las alternativas actuales a los antibióti- trado “imitar” el modo de acción de los antibióti- cos son limitadas. Hay una falta de consistencia en cos sobre la flora digestiva, ninguna de las alter- las respuestas obtenidas en los animales y gran nativas actuales por sí sola es capaz de parte de estas inconsistencias son debidas al eleva- reemplazarlos. Esto no implica que deban ser do número de productos alternativos y a las descartados, sino que estos productos pueden diferentes dosis que han sido evaluadas. jugar un papel importante si son combinados. Por ejemplo, se ha sugerido que se pueden esperar efectos sinérgicos si los DFM y los prebió- Cuarto, las alternativas a los antibióticos son ticos se administran de forma conjunta (Rober- frecuentemente más costosas que los programas froid, 1998). terapéuticos convencionales (Cuadro 3); precisa- mente en un momento en que los consumidores demandan precios más bajos de los alimentos El problema principal es que, dentro de cada junto a una mejora de la calidad y seguridad clase de alternativas, hay disponibles en el merca- alimentaria. do un gran número de productos y su eficacia es variable. Es urgente estandarizar la metodología de evaluación de estas alternativas y optimizar Finalmente, métodos de incorporación en sus respuestas para animales en diferentes condi- piensos precisos y baratos para estos productos ciones. Como indicaba Huyghebaert et al. (2010), alternativos, algunos de las cuales son inestables la característica más importante de una buena o corrosivos, bajo las condiciones habituales de alternativa a los AGP es que sea “práctica”, y que fabricación, no están completamente resueltos. mejore consistentemente el rendimiento producti- 10 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 12. Aditivos en la alimentación animal (y II). V. Ravindran vo de los animales. Para conseguirlo, además de 3. Reducir los niveles de proteína bruta de las las alternativas descritas, la combinación con otras dietas y cubrir las necesidades de aminoácidos estrategias, incluyendo cambios en el manejo de con mayor precisión. Esto implica una mayor los animales y de la alimentación, deberían eficiencia en la utilización del nitrógeno y reducir también ser considerados (Mateos et al., 2002; la excreción de proteína, disminuyendo potencial- Dahiya et al., 2006). mente los niveles de nitrógeno de los efluentes. 6.- GRUPO 3: 4. Desarrollar programas de alimentación por AMINOÁCIDOS CRISTALINOS fases, que son un tipo de “alimentación de preci- sión”, que es un sistema de alimentación en el cual los niveles de aminoácidos se reducen de manera La proteína es un nutriente caro en dietas de aves constante en el tiempo para intentar reducir los y cerdos, por lo que maximizar su eficiencia de costes asociados con el suministro de un exceso de utilización es muy importante. Los genetistas han proteína o de aminoácidos. hecho su parte del trabajo proporcionando líneas de aves y cerdos que son capaces de producir ganancias de proteína con mayores eficiencias que En la actualidad hay tres aminoácidos cristalinos, antes. El desafío para los nutricionistas es susten- principalmente DL-metionina, L-lisina HCl y L- tar estas mejoras del potencial genético afinando treonina, disponibles para la industria a precios la nutrición en aminoácidos de aves y cerdos. En competitivos. Algo más caro, el L-triptófano este contexto, la disponibilidad comercial de también puede ser adquirido para piensos. aminoácidos cristalinos fue uno de los grandes Además, también se comercializa lisina cristalina avances que ha permitido, y continuará haciéndo- y triptófano juntos en el mismo producto. Los lo, a los nutricionistas: aminoácidos siguientes en ser limitantes en dietas prácticas, valina e isoleucina, están autorizadas en el mercado europeo aunque la isoleucina todavía 1. Cubrir con mayor precisión el perfil ideal de no está disponible comercialmente. La posibilidad aminoácidos de las dietas y mejorar los rendi- de utilizar estos aminoácidos limitantes mejorará mientos y productividad de las líneas genéticas la formulación de dietas. actuales. En resumen, la consideración de los aminoácidos 2. Utilizar aminoácidos digestibles, en lugar de cristalinos como aditivos está mejor justificada aminoácidos totales, en la formulación de dietas hoy día que en el pasado. Estos suplementos (Ravindran et al., 1998; 2005; Bryden et al., 2009). tienen que jugar un importante papel nutricional, La utilización de aminoácidos digestibles es parti- económico y medioambiental en el futuro de los cularmente relevante cuando comenzamos a sistemas de producción animal. En algunos ampliar el rango de ingredientes alternativos no- lugares se ha suscitado cierto interés por la tradicionales que son poco digestibles. La formu- rapidez de la absorción de estos aminoácidos lación de dietas en base a aminoácidos digestibles libres respecto a los aminoácidos unidos que hace posible aumentar la variedad y niveles de forman la proteínas, pero los resultados disponi- inclusión de ingredientes no-tradicionales, a pesar bles hasta ahora sugieren que los aminoácidos de que puedan contener niveles de aminoácidos limitantes son utilizados más eficientemente para que no son óptimos y sean poco digestibles. Los el crecimiento por las aves que cantidades equiva- aminoácidos cristalinos permiten cumplir los lentes aportadas como proteínas intactas perfiles de proteína “ideal”. (D’Mello, 2003). 12 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 13. V. Ravindran Aditivos en la alimentación animal (y II). REFERENCIAS HUME, M.E., CORRIER, D.E., IVIE, G.W. y DELOACH, J.R. (1993) Poult. Sci. 72: 787-793. HUYGHEBAERT, G., DUCATELLE, R. y IMMERSEEL, F.V. (2010) Vet. ANNISON, G., HUGHES, R.J. y CHOCT, M. (1996) Br. Poult. Sci. 37: J. doi:10.1016/j.tvjl.2010.03.003 157-172. JUANPERE, J., PEREZ-VENDRELL, A.M., ANGULA, E. y BRUFAU, J. APAJALAHTI, J., KETTUNEN, A. y GRAHAM, H. (2004) World’s (2005) Poult. Sci. 84: 571-580. Poult. Sci. J. 52: 223-232. KOCHER, A., CHOCT, M., PORTER, M.D. y BROZ, J. (2002) Br. Poult. BEAUCHEMIN, K.A., COLOMBATTA, D. y MORGAVI, D.P. (2004) Sci. 43: 54-63. Can. J. Anim. Sci. 84: 23-36. KWAKKEL, R.P., VAN DER TOGT, P.L y KLEIN HOLKENBORG, BEDFORD, M.R. y PARTRIDGE, G. G. (2001) Enzymes in Farm A.B.M. (2000) En: Proc. 3rd European Symp. on Feed Enzymes. Animal Nutrition. CAB International, Wallingford, UK. Noordwijkerhout, The Netherlands. pp. 63-64. BEDFORD, M.R. y SCHULZE, H. (1998) Nutr. Res. Rev.. 11: 91-114. LEESON, S., YERSEN, A. y VOLKER, L. (1993) J. Appl. Poult. Res. 2: 208-213. BEDFORD, M.R. y COWIESON, A.J. (2009) En: Proc. 17th European Symp. Poult. Nutr. Edinburgh, Scotland. pp. 7-13. LEESON, S. (2007) CAB Reviews: Perspectives in Agriculture, Veteri- nary Science, Nutrition and Natural Resources. 2: 1-5. BRUFAU, J., FRANCESCH, M. y PEREZ-VENDRELL, A.M. (2006) J. Sci. Food Agric. 86: 1705-1713. MATEOS, G.G., LAZARO, R. y GRACIA, M.I. (2002) J. Appl. Poult. Res. 11: 437-452. BRYDEN, W.L., LI, X., RAVINDRAN, G, HEW, L.I. y RAVINDRAN, V. (2009) Ileal Digestible Amino Acid Values in Feedstuffs for Poultry. PARTANEN, K.H. y MROZ, Z. (1999) Nutr, Res. Rev. 12: 117-115. Rural Industries Research and Development Corporation, Canberra, PATTERSON, J.A. y BURKHOLDER, K.M. (2003) Poult. Sci. 82: 627- Australia. 76 pp. 631. CHOCT, M., HUGHES, R..J. y BEDFORD, M.R. (1999) Br. Poult. Sci. PERSIA, M.E., DEHORITY, B.A. y LILBURN, M.S. (2002) J. Appl. 40: 419-422 Poult. Res. 11: 134-145. CHOI, C.Y. y BUREAU, D.P. (2001) Aquacult. Res. 32 (Suppl. 1): 349- RAVINDRAN, V. y KORNEGAY, E.T. (1993) J. Sci. Food Agric.. 62: 360. 313-322. CORDELL, D., DRANGERT, J.O. y WHITE, S. (2009) Global Environ. RAVINDRAN, V., HEW, L.I. y BRYDEN, W.L. (1998) Digestible Change. 19: 292-305. Amino Acids in Poultry Feedstuffs. Rural Industries Research and COWIESON, A.J. (2005) Anim. Feed Sci. Technol. 119: 293-305. Development Corporation, Canberra and Poultry Research Founda- tion, The University of Sydney, Camden, Australia. COWIESON, A.J. (2010) J. Poult. Sci. 47: 1-7. RAVINDRAN, V., CABAHUG, S., RAVINDRAN, G. y BRYDEN, W.L. COWIESON, A.J. y ADEOLA, O. (2005) Poult. Sci. 84: 1860-1867. (1999a) Poult. Sci. 78: 699-706. COWIESON, A.J. y RAVINDRAN, V. (2007) Br. J. Nutr. 98: 745-752. RAVINDRAN, V., SELLE, P.H. y BRYDEN, W.L. (1999b) Poult. Sci. 78: 1588-1595. COWIESON, A.J., HRUBY, M. y PIERSON, E.E.M. (2006) Nutr. Res. Rev. 11: 91-114. RAVINDRAN, V., HEW, L.I., RAVINDRAN, G. y BRYDEN, W.L. (2005) Anim. Sci. 81: 85-97. D’MELLO, J.P.F. (2003) Amino Acids in Animal Nutrition. CABI Publishing, Wallingord, U.K. RICKE, S.C.. (2003) Poult. Sci. 82: 632-639. DAHIYA, J.P., WILKE, D.C., VAN KESSEL, A.G. y DREW, M.D. (2006) ROBERFROID, M.B. (1998) Br. J. Nutr. 80 (Suppl. 2), S197–S202. Anim. Feed Sci. Technol. 129: 60-88. SELLE, P.H. y RAVINDRAN, V. (2007) Anim. Feed Sci. Technol. 135: DEBNATH, D., SAHU, N.P., PAL, A.K., BARUAH, K., YENGKOK- 1-41. PAM, S. y MUKHERJEE, S.C. (2005) Asian-Aust. J. Anim. Sci. 12: 1800- 1812. SELLE, P.H. y RAVINDRAN, V. (2008) Livestock Sci. 113: 99-122. DERY, P. y ANDERSON, B. (2007) Peak Phosphorus. Energy Bulletin. SELLE, P.H., RAVINDRAN, V., CALDWELL, R.A. y BRYDEN, W.L. Santa Rosa, CA. August 13, 2007. 17 pp. (2000) Nutr. Res. Rev. 13: 255-278. DIBNER, J.J. y BUTTLIN, P. (2002) J. Appl. Poult. Res. 11: 453-463. SELLE, P., COWIESON, A.J. y RAVINDRAN, V. (2009) Livestock Sci. 124: 126-141. DIBNER, J.J. y RICHARDS, J.D. (2005) Poult. Sci. 84: 634-643. SHIRLEY, R.B. y EDWARDS, H.M. (2003) Poult. Sci. 82: 671-680. FULLER, R. (1989) Probiotic in man and animals. A review. J. Appl. Bact. 66: 365-378. TANNOCK, G.W. (2004) Appl. Environ. Microbiol. 70: 3189–3194. GHAZI, S., ROOKE, J.A., GALBRAITH, H. y BEDFORD, M.R. (2002) VAHJEN, W., GLÄSER, K., SCHÄFER, K. y SIMON, O. (1998) J. Agric. Br. Poult. Sci. 43: 70-77. Sci. (Camb.). 130: 489-500. GIANNEANAS, I. (2008) En: World Nutrition Forum – The Future of WANG, Y. y McALLISTER, T.A. (2002) Asian-Aust. J. Anim. Sci. 15: Animal Production (Eds. E.M. Binder y G. Schatzmayr), Nottingham 1659-1676. University Press. pp. 111-129. WU, Y.B., RAVINDRAN, V., THOMAS, D.G., BIRTLES, M.J. y HEW, L.I., RAVINDRAN, V., GILL, R.J., MOLLAH, Y. y BRYDEN, HENDRIKS, W.H. (2004) Br Poult Sci. 45: 76–84. W.L. (1998) Anim. Feed Sci. Technol. 75: 83-92. YANG, Y., IJI, P.A. y CHOCT, M. (2009) World’s Poult. Sci. J. 65: 97- HUGHES, R.J. y CHOCT, M. (1999) Aust. J. Agric. Res. 50: 689-701. 114. Marzo-Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 13
  • 14. Reportajes IX Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne Gran éxito de convocatoría de la IX Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne El pasado 3 de marzo tuvo lugar en Madrid la Tras esta primera intervención le llega el turno celebración de una nueva edición de las Jorna- a Cécile Arnould, Investigadora del INRA en das Técnicas Internacionales de Avicultura Francia, que nos comentó distintos tipos de que organiza anualmente Trouw Nutrition valoración del bienestar animal en granjas de Internacional. En este caso se trató de una jor- broilers. nada técnica dedicada a la avicultura de carne. Recordemos que estas jornadas alternan la Tras describir las principales características de temática relacionada con la avicultura de los distintos sistemas de valoración del bienes- puesta en los años pares y la avicultura de tar animal en broilers Cécile Arnould concluyó carne en los impares. que la mayor parte de los sistemas habitual- mente utilizados son capaces de hacer una Este año la problemática de la Salmonella ha valoración correcta en la mayoría de los siste- acaparado un interés especial. mas de explotación. Si bien la validez de algu- nas de las medidas necesitan ser estudiadas La primera intervención corrió a cargo de con más profundidad para poder ser coteja- Sarge Bilgili, Profesor y Catedrático del Depar- das. En cualquier caso todos los sistemas pue- tamento de Avicultura de la Universidad de den ser complementados o mejorados con la Auborn (Alabama / EE.UU). adición de nuevas medidas. El Profesor Bilgili presentó una ponencia en la De nuevo la Salmonella salé a la palestra, en que revisó profundamente los puntos críticos este caso con la exposición presentada por para el control de Salmonella desde la perspec- Rosa Amejeiras, de Trouw Nutrition España tiva de los mataderos. (Masterlab). A lo largo de su intervención el ponente relató Rosa Amejeiras disertó sobre las normas y diversas estrategias encaminadas a mantener protocolos de autocontrol con respecto a la bajo control esta patología. No obstante la Salmonela. seguridad alimentaria parte de una cabaña de animales sanos. La producción avícola debe La vigilancia y control de Salmonella en España ser diseñada y desarrollada desde el concepto se lleva a cabo desde 1993, de acuerdo con la de “todo dentro / todo fuera” garantizando la Directiva 92/117/CEE del Consejo, relativa a bioseguridad, inmuniza- medidas de protección contra determinadas ción, higiene del zoonosis y determinados agentes productores agua, alimento, de zoonosis en animales y productos de origen y aditivos; y animal, a fin de evitar brotes de infecciones e todo ello super- intoxicaciones procedentes de los alimentos. visado por un El objetivo que se pretende alcanzar es una reduc- programa de ción significativa en la prevalencia de Salmonella- monitorización. en las explotaciones de pollos de carne que se des- Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 15. Reportajes tinen a la comercialización con destino sacrifi- cio. Para alcanzar este objetivo se incluyen medidas de vigilancia y control en explotacio- nes de aplicación en todo el territorio nacional. El objetivo nacional contemplado para este programa para la reducción de la Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium, incluyen- do las cepas monofásicas de Salmonella Typhi- murium con fórmula antigénica 1,4,[5],12:i:-, en los pollos de engorde consistirá en la reducción al 1% o menos, a 31 de diciembre de 2011, del porcentaje máximo de manadas de pollos de engorde positivas respecto a los serotipos ante- riores. Rosa Amejeiras resaltó la necesidad de cum- Sarge Bilgili plimentar de forma correcta los boletines que acompañan a las tomas de muestras para los análisis de autocontrol. tancia, tal y como señaló Alan Thomson un buen manejo de la incubación se verá reflejado Francisco García Peña, del Laboratorio de Sani- en incrementos significativos en el rendimiento dad Animal de Algete, abordó una patología del broiler. que está provocando una preocupación cre- ciente en el sector. Se trata de Campylobacter. Un punto de gran interés en esta exposición Como indicó el propio Francisco García los fue el dedicado a la medición de la calidad del casos de campilobacteriosis en humanos está pollito, explicando los parámetros a tener en creciendo de forma progresiva llegando inclu- cuenta. so a superar a Salmonella. Tras hacer un repaso de la normativa europea y planes de control el ponente comentó las carac- terísticas de la infección en granjas avícolas así como las fuentes de infección y factores de ries- go, distinguiendo entre transmisión vertical y horizontal. Al hablar sobre medidas de control se valora- ron los tres escenarios posibles, control en gran- ja, control en matadero y control en comercio y hogar, aportando diferentes soluciones para cada uno de estos escenarios. Las mejoras en las prácticas de la incubación fue el tema elegido por Alan Thomson, de Aviage Ltd, para desarrollar su exposición. Nos encontramos ante una etapa de crucial impor- Cécile Arnould Marzo-Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 15
  • 16. Reportajes Pero como ya se apuntado anteriormente el En cuanto a los quelatos afirmó que estos pro- punto crucial es la incubación, aspecto al que tegen al metal traza durante la digestión lo se le dedicó una atención especial, valorando que mejora su disponibilidad que no su los valores recomendados para parámetros digestivilidad. como el pre-calentamiento antes de la carga; la temperatura y humedad correctas; la duración La última intervención fue la de Carlos Dapo- de la incubación y las condiciones apropiea- za García de la empresa Evonik Internacional das de almacenamiento y espera del pollito. AG. La siguiente intervención corrió a cargo de Carlos Dapoza centró su ponencia en el papel Javier Martín Tesoro, que desempeña su activi- de los aminoácidos en la alimentación de dad como investigador en el Nutreco R&D. pavos. Javier Martín Tesoro profundizó en el complejo Nos encontramos ante un animal muy exi- mundo de los elementos traza, explicando a gente respecto al aporte de aminoácidos en la los asistentes qué minerales integran lo que dieta. Reducciones moderadas en el aporte de conocemos como elementos traza, así como aminoácidos respecto a las dietas recomenda- sus funciones y los problemas que puede das pueden provocar claros efectos sobre los desencadenar su déficit. crecimientos de los animales y porcentaje de pechuga, pero a menudo no tanto sobre los Como mensaje final el ponente apeló a la índices de conversión. importancia crítica de los elementos traza, a pesar que las necesidades netas son cuantitati- No obstante, siempre que el periodo de vamente ínfimas. A su vez estos elementos son engorde sea lo suficientemente largo y el esenciales y la vez peligrosos y están someti- aporte de aminoácidos en las últimas fases dos a una alta regulación normativa que debe- sea suficiente, existe una cierta capacidad de mos tener en cuenta en todo momento. crecimiento compensatorio acompañado de mayores ingestiones en las últimas fases que permite ligeras reducciones en el nivel de aminoácidos durante las primeras fases sin que se vea afectado el rendimiento final de los animales. Los programas de alimentación deberían ser específicos para machos y para hembras a tenor de las diferencias existentes en las curvas de crecimiento. Aunque ya existe cierta información específica sobre pavos, aun queda mucho trecho por recorrer para alcanzar la robustez que hay en otras espe- cies, por ejemplo en los pollos. Esto es espe- cialmente cierto para los coeficientes de digestibilidad, que se siguen basando en datos obtenidos en pollos de engorde, e incluso para las curvas de dosis-respuesta, Francisco García que son escasas en pavos. 16 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 18. Ciencia y Calidad de Leche LA VACA Y SU ENTORNO La Calidad de la Leche y la incidencia de masti- tis depende en gran medida del entorno donde está la vaca, de cómo esté diseñado y en qué condiciones se encuentre, de ahí que el lugar donde viven las vacas sea una parte fundamen- tal y de extrema importancia dentro de la explotación. El entorno donde se encuentran las vacas no solamente es el lugar físico donde se alojan sino también el ambiente en el que viven todos los Luis Miguel Jiménez animales y por tanto socializan unos con otros. En el pasado los establos se consideraban sim- Director de la sección plemente un lugar de recogimiento y abrigo Ciencia y Calidad de para los animales, de esta manera permitía que Leche se resguardaran de las inclemencias climatológi- luismi-che@servettalavera.es cas. Sencillamente se proveía a las vacas de techo, sombra y en algún caso cama, solían ser establos muy cerrados, con ventanas muy altas y con muy poca iluminación. Así se creía que las vacas iban a estar en “condiciones más ventajo- sas para transformar en productos la mayor cantidad de alimentos”. También se decía que: “los establos deben estar siempre limpios y bien ventilados, eso sí, evitándose las corrientes de aire, que al presionar sobre la piel de los anima- les y las mamas, disminuyen la producción natural y provocan congestiones y mamitis muy peligrosas”. En los últimos años el entorno de la vaca ha adquirido gran importancia y ha pasado a ser el lugar en donde la vaca realiza aparte de las fun- ciones básicas para la producción lechera como son el descanso, la alimentación y también la socialización con el resto de vacas y por supues- to también con las personas. CONFORT DE LA VACA Dentro de la Medicina de la Producción nos englobamos la mayoría de los veterinarios que 18 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 19. Ciencia y Calidad de Leche nos dedicamos al vacuno El confort de la vaca de leche sería como recrear lo que una vaca hace en su hábitat natural en la esta- de leche, en una u otra bulación teniendo en cuenta que va a estar en con- especialidad, de ahí que tacto con más vacas y personas. el confort de la vaca o también llamado “Cow Comfort” sea motivo de estudio por unos y por otros. El confort de la vaca nos va a condicio- nar dos aspectos funda- mentales, por un lado la producción de leche y en cierta medida el estatus inmunitario de la vaca. Cuando una vaca está tumbada y cómoda es cuando realmente está produciendo leche, apropiado se debe contar con un buen de hecho va a aumentar en más de un 30% diseño de los cubículos. el flujo sanguíneo a la ubre y por tanto se Hay que tener presente que si por la vaca incrementa la síntesis láctea. Una vaca fuera estaría en el campo ya que este es su debería estar tumbada el 60% del tiempo, medio natural, nosotros lo que hacemos es esto es, unas 14 horas para que la produc- intentar que la vaca haga exactamente lo ción sea máxima, esto sólo se puede conse- mismo que haría en su medio natural pero guir con unas instalaciones bien diseñadas en un establo. y con una cama cómoda. El diseño de las instalaciones influye en el grado de inmu- Cuando se diseña una instalación hay que nidad ya que este diseño debe ser tal que a tener en cuenta el comportamiento y las la vaca en ningún caso le suponga un tras- necesidades de las vacas, saber qué hacen torno o estrés el hecho de desempeñar sus las vacas e interceder para que lo hagan con funciones básicas como son el ir a comer, ir total normalidad. Lo primero de todo es que a beber o el simple acto de tumbarse o la vaca esté confortable minimizando los levantarse. El ambiente puede desencadenar mecanismos del estrés haciendo a la vaca más susceptible a enfermeda- des, entre ellas las infec- ciones intramamarias. Por ejemplo, si una vaca no se siente cómoda al levantarse del cubículo sencillamente lo que va a hacer es tumbarse menos y por tanto reducir su producción de leche, para Un buen diseño de la instalación es un factor garantizar un descanso determinante para garantizar un buen confort. Marzo-Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 19
  • 20. Ciencia y Calidad de Leche fenómenos de estrés por calor y problemas ZONA DE DESCANSO respiratorios, para ello hay que diseñar las instalaciones orientándolas correctamente de La zona de descanso en las estabulaciones tal manera que se garantice una ventilación libres puede ser con cubículos o con cama natural. Lo más normal es orientar la nave caliente. En el caso de disponer de cubículos en sentido de este a oeste protegiendo la ins- hay que diseñarlos de tal manera que la vaca talación de los vientos dominantes del norte, entre, se eche, esté tumbada, se pueda levantar además debe ser una nave alta y abierta para y salga del cubículo sin que le ocasione el más facilitar el “efecto chimenea”, esto es, que el mínimo problema. Hay que respetar ciertas aire frío entre y que el aire caliente y satura- medidas en lo que se refiere a la longitud, do de CO2 y amoniaco salga. anchura y altura, para ello lo más recomenda- ble es saber cual es la media en el peso de las Puede que esto no sea suficiente en determi- vacas, de hecho todas estas medidas son nadas zonas y/o épocas, para ello dispone- orientativas y en cualquier caso hay que obser- mos de dispositivos para evitar el estrés caló- var a las vacas, ver su comportamiento y en rico ayudando a la vaca a disipar el calor y base a esto actuar haciendo las correcciones aumentar así el confort, se trata de colocar pertinentes. La longitud de la plaza es impor- ventiladores en la zona de descanso y colo- tante ya que la vaca necesita un espacio de car duchas y ventiladores en la zona del acometida de unos 50 cm. en la zona delante- comedero, todo ello gobernado por un regu- ra, de hecho es muy raro ver a las vacas en el lador que controle la temperatura, la hume- campo echadas unas enfrente de las otras, esto dad y el viento. hay que tenerlo en cuenta ya sean cubículos cabeza con cabeza o frente a una pared. Tam- Uno de los avances para minimizar el estrés bién hay que tener este hecho presente a la por calor ha sido la instalación de túneles de hora de echar cama, no se debe echar mucha ventilación que proporcionan un perfil bajo cama almacenada delante del cubículo por esa de ventilación (LPCV), muy instaurado en misma razón. La longitud de la plaza debería USA en estados como Texas, Arizona y ser entre 2.5 - 2.8 metros. La anchura es decisi- Nuevo México. va para que la vaca entre al cubículo sin pro- blemas, normalmente entre 1.2 - 1.25 metros, En zonas frías se puede recurrir a cortinas lo mismo ocurre con la altura a la que está móviles por las inclemencias climatológicas. colocada la barra de cuello (barra de entrena- miento o “neck rail”), se debería colo- car a 1.22 cm. de la cama y a una dis- tancia de 1.7 metros de la parte posterior del bordillo, de esta manera le servirá a la vaca a tumbarse correcta- mente en el cubículo. Para que la vaca esté cómoda hay que dotar el cubículo de un colchón y enci- ma de este colchón irá la cama propia- mente dicha, lo más recomendable es disponer de camas de material inorgá- nico como la arena que hagan de cama y de colchón. Las camas pueden ser de Regulador de control ambiental de temperatura, humedad y viento distintos materiales (orgánicos o inor- para el control ambiental. (Cortesía de Atlantic Farm Solutions). 20 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 21. Ciencia y Calidad de Leche gánicos), dependiendo de este material se facili- tará el crecimiento de bacterias causantes de infecciones intramama- rias. Entre las camas inorgánicas tenemos la arena, carbonato, mar- molina, etc., entre las camas orgánicas están la paja de cereal, cascarilla de arroz, serrín, etc., últi- mamente el estiércol hecho “compost” está Es necesario respetar ciertas medidas del cubículo con el fin de que la vaca pueda dando excelentes resulta- entrar, tumbarse, levantarse y salir de él sin que le suponga un estrés y por supuesto estar tumbada gran parte del día para que la producción de leche sea máxima. dos como cama. En el caso de tener una estabulación libre con cada 20 vacas, o lo que es lo mismo, 15 cm. por cama caliente lo que se necesita obligatoriamente vaca estabulada. El bebedero debe ser fácil de es espacio. Como mínimo las vacas deben dispo- lavar y limpiar garantizando en todo momento ner de una zona de descanso de 10 metros por que el agua sea de máxima calidad. vaca, por debajo de este espacio podemos tener problemas de mastitis en determinadas épocas. La cama que se usa en este caso normalmente es ZONAS DE TRÁNSITO Y SALA DE la paja de cereal (cebada por su gran capacidad ESPERA de absorción). Las vacas van a estar andando y relacionándo- se unas con otras unas 3 horas (un 12% de su COMEDERO Y BEBEDERO tiempo), de ahí que sea importante el sitio por donde pisan. Los suelos deben ser lo menos Las vacas deben disponer de espacio para comer, abrasivos posible, además hay que evitar en lo para beber y para socializar entre ellas. Las vacas posible que no sean deslizantes, para ello se a lo largo del día están comiendo y bebiendo recurre al rayado del cemento. Para aumentar unas 4 horas (un 16% de su tiempo), lo primero la comodidad se instalan gomas en zonas de de todo es que tengan un acceso fácil tanto para tránsito a la sala de ordeño, sala de espera, comer como para beber. Hay que observar a las sala de ordeño, pasillo de alimentación, etc. vacas en el campo, no les gusta comer una frente a otra, por tanto no se debe colocar nada delante Las vacas gastan el 12% de su tiempo restante del comedero. Necesitan un espacio mínimo que en ir a la sala de ordeño, ordeñarse y volver al está en torno a 70 cm. lineales por vaca y un dise- establo, hay que intentar que las vacas no ño correcto para que se puedan inclinar para estén en la sala de espera más de 45 - 60 minu- comer y que saliven sin problemas, para eso el tos, para ello el número de vacas por lotes pasillo donde están las vacas debe estar 10 cm. debe tenerse en cuenta. En la sala de espera más bajo que el comedero y la cornadiza debe hay que intentar que la vaca esté cómoda, estar inclinada un 15% con respecto al comedero. para ello la inclinación debe ser de un 4%, Con respecto al bebedero, deberíamos diseñarlo además hay que instalar ventiladores y de tal manera que haya 3 metros lineales por duchas dependiendo de la zona. Marzo-Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 21
  • 22. Ciencia y Calidad de Leche LIMPIEZA procesos de encamado y mullido de camas garantizando que se hagan estas tareas. No solamente las vacas deben estar cómodas física y mentalmente (ausencia de estrés) sino Los pasillos también deben estar lo más que también deben estar lo más limpias posibles, limpios posible, se deben limpiar cuantas esta carga bacteriana del ambiente va a influir de más veces mejor, cuanto más limpio estén, manera negativa en la incidencia de mastitis y menos carga bacteria va a llevar la vaca a por supuesto también en el estatus reproductivo la cama y más limpia va a estar la vaca, puesto que la limpieza influye en la incidencia sobre todo en la zona de las patas y en la de metritis. En ambos aspectos será decisivo que zona de la ubre, esto será decisivo para la vaca no defeque ni orine en la parte trasera del reducir las infecciones intramamarias. cubículo, por eso es importante ubicar a 1,8 También aquí hay que intentar mecanizar metros de la parte posterior del bordillo una en lo posible mediante el uso de arrobade- tabla de pecho o un tubo (“brisket board”), ras de manera que limpien el mayor nunca debe sobresalir más de 10 cm. de la super- número de veces posible. ficie de la cama. Las vacas deben estar en las mejores condi- Se debe hacer un buen mantenimiento de la ciones posibles, por un lado debemos inten- cama, la vaca siempre debe notar que la cama tar que estén como ellas estarían en su está en las mismas condiciones, para ello se hábitat natural que es el campo. Esto en debe echar cama con frecuencia pero poca can- muchos casos no es posible, por tanto debe- tidad. Además diariamente se debe limpiar la mos recrear lo que harían ellas en su estado cama de heces y mantener la parte trasera del natural pero en un establo y contando con cubículo en buen estado. El éxito es tener una que van a convivir con más vacas y por cama fría (aireada) y mullida. En el caso de supuesto con las personas. Hay que inten- cama caliente ocurre lo mismo, hay que echar tar que estén físicamente bien, resguarda- cama a diario intentando mantener la cama das de la lluvia, de los vientos, etc. y con un fría y seca en lo posible aunque es bastante estado sanitario óptimo y minimizando los complicado en el caso de disponer de poco fenómenos desencadenados por el estrés espacio. Hay que mecanizar en lo posible estos calórico. El diseño del área de descanso es importante, una vez más pensando en cómo actúan las vacas, esto se va a traducir en gran medida en un incre- mento de la producción de leche. Hay que garantizar que la vaca pueda comer y beber cuando le apetezca y que no le suponga ningún tipo de estrés, por supuesto el alimento y la bebida siempre deben ser de la mayor calidad. Tener presente que la vaca debe estar en las mejores condiciones de higiene, por tanto va a ser necesa- rio realizar una serie de tareas de encamado, limpieza, etc. que en la medida de lo posible hay intentar Hay que intentar mecanizar cada una de las tareas, el encamado mecanizar. sería un buen ejemplo de ello. 22 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2011 • N.º 265
  • 23. Reportajes Symposium Circovac®: la protección global frente al PCV2 Después de conseguir, el pasado mes de nio de una visión realista y actualizada noviembre, la autorización de comercia- de la enfermedad. lización europea para el uso en lecho- nes, Merial Laboratorios brinda la opor- VACUNACIÓN FRENTE A tunidad de lograr una protección global CIRCOVIROSIS: LA PERSPECTIVA frente al PCV2. A partir de ahora, DE UN CLÍNICO Circovac® cuenta con el privilegio y la exclusividad de ser la primera vacuna, a El Dr. Gilles Delisle, veterinario fran- nivel mundial, para hacer frente al cés con más de 25 años de experiencia PCVD mediante la vacunación de en porcino, fue el encargado de inau- madres y lechones. gurar las ponencias del symposium. Delisle fue el primer veterinario que Para compartir este logro con el sector empezó a usar Circovac® y, por tanto, porcino, Merial convocó al Symposium una voz autorizada gracias a su vasto Circovac® que se celebró en Lérida y conocimiento sobre el uso de la vacu- Toledo en dos intensas jornadas con na, especialmente en madres. ponentes de primer nivel nacional e internacional. El evento, que abordó Gilles Delisle analizó en su presenta- minuciosamente varios aspectos del ción las distintas opciones de vacuna- Circovirus Porcino, quiso dar testimo- ción frente a la circovirosis para mos- Marzo - Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 23
  • 24. Reportajes en la tasa de mortalidad y la El Symposium contó con un mejora, tanto de los pará- gran número de asistentes. metros reproductivos como en la ganancia de peso, demuestran una clara renta- bilidad económica. Por último, tras una amplia exposición de casos clínicos, el veterinario francés con- cluyó su ponencia con un resumen de los benefi- cios de Circovac ®: - Mejora en la calidad y la vitalidad de los lechones trar una perspectiva amplia sobre el recién nacidos. control del PCV2. En su opinión, lo más adecuado es analizar las circuns- - Incremento del número de desteta tancias particulares de cada granja dos por cerda. para determinar qué programa apli- car en busca de la protección global. - Descenso en la mortalidad en las fases de transición, crecimiento y Además, tras más de siete años apli- cebo. cando Circovac ®, el doctor Delisle quiso remarcar el elevado retorno de - Aumento de la homogeneidad la inversión obtenido con la vacuna- hasta el sacrificio y de la ganancia ción. En este sentido, la disminución media diaria de peso. Gilles Delisle EXPERIENCIA CON CIRCOV ® EN AC CERDAS EN REINO UNIDO Jake Waddilove es doctor veterinario de Cambridge (Inglaterra). Experto en porcino de reconocido prestigio inter- nacional, asesora a un elevado núme- ro de explotaciones porcinas tanto de tipo intensivo como en sistema cam- ping. Gracias a su amplia formación y bagaje, pudo desarrollar una brillante interven- ción en torno a dos ejes: su experiencia en el uso de Circovac® en cerdas y lecho- nes, así como el interés de programas alternativos como solución práctica frente al PCV2. 24 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo - Abril 2011 • N.º 265
  • 25. Reportajes Desde estos dos enfoques, Jake Waddilove Jake Waddilove explicó cómo en Inglaterra la vacunación de las cerdas ya se aplica en el 85% de las explotaciones a las que asesora. A través de sus experiencias, mostró cómo la vacuna- ción de madres permite tener lechones protegidos hasta el final del cebo. Según su criterio, la vacunación del lechón puede ser una alternativa, pero actuar sobre las madres con Circovac® permite disminuir la excreción vírica y la carga infectiva en la explotación; ade- más de inducir la inmunidad humoral y celular que se transfiere a los lechones; promoviendo así el establecimiento de una protección a largo plazo frente al PCV2. Como cierre a su discurso, el doctor afirman recientes estudios, que se debe aprovechó el foro del symposium para incluir al PCV2 como agente etiológico exponer las posibilidades de adaptar en el diagnóstico diferencial de trastor- los protocolos vacunales en función de nos reproductivos. la situación y de la evolución de cada granja, presentando datos de pruebas Según los resultados que mostró, de la comparativas. Tras su análisis, Jake vacunación de las cerdas se puede Waddilove explicó que, desde su esperar una mejor adaptación y pro- punto de vista, no existe, a priori, un plan ideal de vacunación, sino que las vacunas son una herramienta para Thaïs Vila que los veterinarios decidan cómo y cuándo aplicarlas. CIRCOVAC ®: IMPACTO EN LA REPRODUCCIÓN La doctora veterinaria Thaïs Vila, gra- duada en Nantes (Francia), es, en la actualidad, directora técnica de Porcino para toda Europa en Merial. Desde la perspectiva que le concede su puesto y su experiencia, la doctora cen- tró su ponencia en la mejora de los pará- metros reproductivos con Circovac®. En este sentido, Thaïs Vila señaló, tal como Marzo - Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 25
  • 26. Reportajes tección de las nulíparas y la mejora de dor del CRESA y profesor de epide- los índices reproductivos (fertilidad, miología y medicina preventiva en la prolificidad y estado sanitario de los Universidad de Lérida. lechones al parto) en cerdas jóvenes y adultas. Además, apostar por la vacu- Por otra parte, Llorenç Grau que reali- nación de las reproductoras, supone zó su tesis de doctorado sobre epide- proteger a los lechones desde el naci- miología del PCV2 en el CRESA, tra- miento, lo que se aprecia en el peso de baja como residente en la Escuela los lechones al destete y en factores Europea de Patología Veterinaria en el como la reducción de la tasa de morta- Departamento de Sanidad y Anatomía lidad y la mejora del crecimiento, Animal de la Universidad Autónoma ambos en edades tempranas. de Barcelona (UAB). CIRCOVAC® EN LECHONES: Con estos antecedentes, ambos expu- PRUEBAS DE CAMPO sieron detalladamente el amplio estu- dio de campo realizado por el CRESA Lorenzo Fraile y Llorenç Grau fueron para evaluar la eficacia de Circovac® los encargados de presentar las prue- en lechones de tres semanas. En cuan- bas de campo de Circovac® para la to a los resultados comparativos obte- profilaxis de la Circovirosis porcina en nidos en dos granjas con cuadros clí- lechones realizadas por el CRESA. nicos diferentes, las principales venta- jas logradas en el grupo vacunado En primer lugar, Lorenzo Fraile es frente al control fueron: doctor en medicina veterinaria, experto en farmacología, farmacoci- - Reducción de la presión de infec nética y farmacodinamia, así como en ción. epidemiología, inmunología y vacu- nología. En la actualidad, es investiga- - Disminución de la mortalidad global. Llorenç Grau - Mejora notable en la ganancia media diaria. - Reducción de los días de estancia en cebo. - Incremento significativo del peso de salida medio a matadero. Con estos resultados, Circovac® res- pondió a las expectativas generadas por la amplia experiencia previa en el campo. Además de las condiciones impuestas para un correcto estudio de registro, en este caso se añade el hecho de la mezcla de animales vacunados y no vacunados, lo que planteó a la vacuna un reto mayor que en condi- ciones normales de vacunación. 26 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo - Abril 2011 • N.º 265
  • 27. Reportajes Por otra parte, expusieron un estudio Antonio Callén de metanálisis, que analiza los resul- tados comparativos obtenidos con diferentes vacunas de circovirus correspondientes a 66 pruebas dife- rentes, y que situó a Circovac® a la misma altura del resto de vacunas frente a PCV2 en lo que a eficacia en lechones se refiere. Resaltaron la eficacia de la vacunación frente a PCV2 tanto en lo relativo a la vacunación de madres como en lo que respecta a lechones, indicando que es difícil encontrar, en la historia de la profilaxia veterinaria, una vacuna con resultados tan consistentes. Por tanto, podría decirse que la clave en la pro- tección de lechones no está en una u otra vacuna, sino en los programas vacunales que se apliquen. Después de recordar la importancia de conocer el curso epidemiológico de la CIRCOVAC®: PROTECCIÓN circovirosis y la forma en que el PCV2 GLOBAL FRENTE AL PCV2 puede afectar a todas las fases del ciclo productivo del cerdo, recalcó la necesi- Antonio Callén, director técnico de dad de adecuar las medidas correctoras Porcino en Merial Laboratorios S.A. a cada situación epidemiológica plante- desde hace una década, fue el encar- ando el interés de Circovac® como una gado de cerrar el turno de los ponen- apuesta por la protección global de la tes. Doctor en Veterinaria, ha desarro- granja. Una protección global frente al llado gran parte de su carrera profe- PCV2 que, según especificó, va desde la sional en el sector porcino. concepción hasta el final del cebo y per- mite decidir si se vacuna al lechón, a la En su discurso, Antonio Callén quiso madre o a ambos, en virtud de los con- remarcar la propuesta de valor de una dicionantes de la granja y de la enfer- vacuna como Circovac® y desgranar medad. La decisión de cuál es el mejor los problemas del veterinario en rela- programa vacunal queda, como siem- ción con la circovirosis. Para ello, ana- pre, en manos del veterinario; pero lizó las herramientas diagnósticas dis- Merial pone a su disposición las herra- ponibles e hizo una llamada de aten- mientas necesarias para ayudarles a ele- ción sobre las enfermedades secunda- gir la mejor opción. rias, la importancia de conocer el impacto potencial y real de la circovi- rosis, la necesidad de aplicar medidas correctoras adecuadas a cada situa- ción y la optimización del retorno de la inversión en su control. Marzo - Abril 2011 • N.º 265 PRODUCCIÓN ANIMAL 27
  • 28. Entrevista Entrevistamos a D. Luis Miguel Cebrián con motivo de la próxima celebración del XVI Congreso Internacional de Medicina Bovina. Nos encontramos próximos a la celebración de un abulenses, socios de ANEMBE, Andrés Palacios importantísimo evento para todos los buiatras de nues- y Rubén Prieto. Posteriormente, una comisión de tro país; se trata del Congreso Internacional de Medici- la junta visitó el Palacio de Congresos y Exposi- na Bovina organizado por ANEMBE que en esta oca- ciones “Lienzo Norte”, y comprobó que sus sión tendrá lugar entre los días 11 y 13 de mayo en la modernas instalaciones podían acoger nuestro ciudad de Ávila. congreso. Además se valoró el emplazamiento en el cuadrante noroccidental de la península, Para conocer de primera mano los detalles más impor- que aglutina el mayor número de veterinarios y tantes de esta cita anual la revista Producción Ani- de ganaderías dedicadas al ganado vacuno. mal ha entrevistado a D. Luis Miguel Cebrián, que Finalmente, al tratarse de una ciudad pequeña y como presidente de ANEMBE nos comenta todos los con un patrimonio artístico muy interesante, se puntos destacados del XVI Congreso Internacional de decidió que Ávila era el lugar idóneo para nues- Medicina Bovina. tro próximo encuentro anual. Producción Animal: Sabemos que la sede del P. A.: Ya el año pasado se optó por un acto de congreso se ha fijado en la ciudad de Ávila. promoción del consumo de leche y sus deriva- ¿Cuáles han sido las motivaciones para elegir dos. ¿Han previsto algún acto de este tipo para esta ciudad como sede? este año? Luis Miguel Cebrián: La propuesta de Ávila L. M. C.: Sí, y al encontrarnos en Ávila nos pare- como sede del congreso de 2.011 partió de dos ció apropiado que nuestra actuación estuviera relacionada con la carne de vacuno. Con el patro- cinio de PROYECTO-VET y continuando con nuestra idea de dar a conocer a la sociedad el compromiso de los veterinarios con la calidad de los alimentos, hemos organizado para el día 11 un encuentro con los medios de comunicación, en el que podremos tratar y debatir sobre temas de pro- ducción, comercialización y seguridad de la carne de vacuno nacional. Además intentaremos intro- ducir a los participantes, de una manera práctica, en la valoración sensorial de diferentes tipos y procesados de carne. P. A.: Hemos observado un cambio en el pro- grama a la hora de distribuir las ponencias y las comunicaciones orales. ¿Qué podría comentarnos sobre este particular? Luis Miguel Cebrián L. M. C.: Este año con la finalidad de dar más 28 PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo - Abril 2011 • N.º 265