SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 84
Baixar para ler offline
AGOSTO DE 2009MUNICIPIO DE BARRANCAS LA GUAJIRAGUAJIRARESUMEN REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL <br />DIRECCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL<br />   <br />ALCALDE MUNICIPAL:                                 Dr. JUAN CARLOS LEÓN SOLANOSECRETARIO DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA                                            YACSON YAIR HERNÁNDEZ M SECRETARIO DE GOBIERNO Y GESTION ADMINISTRATIVA                                  DONALDO ROMERO ZARATE SECRETARIO DE ACCION SOCIAL                         JAVITH FIGUEROA BRITO SECRETARIO DE HACIENDA MUNICIPAL                                                              EMIRO JAVIER BRITO BOLÍVAR SECRTARIO JURÍDICO                                             SILVIO URBINA SECRETARIO PRIVADO                                             LUÍS ANGEL MEJIA  DIRECTOR FONDEBA                                               ANGELO UCROS OSPINO PERSONERO MUNICIPAL                                        GEINER FONSECA SOLANO <br /> <br />  <br />INTEGRANTES DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL<br /> <br /> <br />AUGUSTO JOSE HERNÁNDEZ URECHE                                         PRESIDENTE  <br />ELDA MERCEDES CARRILLO G.                                                      1º VICEPRESIDENTE <br />AMANCIO RAFAEL PINTO C.                                                          2º VICEPRESIDENTE <br /> <br /> <br />COMISION 3º (DEL PLAN)<br />AUGUSTO JOSE HERNÁNDEZ U.<br />JOSE GREGORIO SALTAREN G.<br />MARCO CARRILLO PUCHE.<br /> <br /> <br />CONCEJALES<br />JOSE ALFONSO ARIAS CAMPUZANO<br />EDER AURELIO ARREGOCES PINTO<br />ROCIO LUZ SOLANO MARULANDA<br />MARCOS CARRILLO PUCHE.<br />JESÚS ENRIQUE ACOSTA FUENTES<br />JOSÉ GREGORIO SALTAREN GOMEZ<br />PEDRO JOSE SOLANO SALTAREN<br />WILMAR JOSE SOTO BOLIVAR.<br />ROBERTH NICOLAS REDONDO PINTO<br />ALMEIRO DE JESUS MEJIA CARRILLO<br />   <br />INTEGRANTES DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION DEL<br />MUNCICIPIO DE BARRANCAS<br /> <br /> <br />  <br />NOMBRES:<br />LISBEHT CECILIA SOLANO<br />NEISY AMAYA<br />SERAFINA CANTILLO M.<br />JAIDER ORCASITAS<br />OSCAR HURTADO<br />LUIS ARTURO PINTO<br />OSCAR OÑATE<br />DIRIS PEREZ SOTO<br />GENIHT SOLANO<br />ORLANIS FIGUEROA<br />JOSE FERNANDO AMAYA<br />ELOISA ABDALA CELEDÓN<br />ORLANDO PÉREZ<br />JACOB DIAZ<br />LUIS ALFONSO DIAZ JIMENEZ <br />YUDI BIBIANA AMAYA<br />EQUIPO TECNICO DE CONSULTORIA <br />HUMBERTO TEJADA DE LA OSSA:   Dirección del proyecto<br />Ms: Planificación y Administración del Desarrollo Regional.<br />DORY LUZ JIMENEZ MONTIEL: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental<br />ALEJANDRO BERNAL VALENCIA: Investigador<br />Geólogo<br />JOSÉ RAFAEL ARAUJO NEGRINIS: Investigador<br />Abogado<br />SONIA GÓMEZ BUSTAMANTE: Investigador<br />Arquitecta<br />JUAN FRANCISCO SANTAMARIA COLEGIAL: Investigador<br />Antropólogo.<br />SERAFÍN VELÁSQUEZ ACOSTA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSE LUÍS ESPRIELLA PATERNINA: Cartografía<br />Geógrafo.<br />ROGER GARCÍA VERGARA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSEFH JADIRD RAMIREZ DAVID: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental<br />AYRA LUZ VELASQUEZ BARRIOS<br />Geógrafo. Asistente y revisión de  cartografía<br />AGRADECIMIENTOS<br />El consultor y su equipo técnico expresan sus agradecimientos a todas las instancias de gobierno e instituciones como la Alcaldía municipal; el Honorable Concejo municipal; Consejo de gobierno; Cerrejón; Consejo territorial de planeación; Juntas de acción comunal; Cabildos, Resguardos y Asentamientos indígenas wayuu; Corpoguajira; Empresas prestadoras de servicios públicos;  a todas aquellas personas que facilitaron la información y participaron activamente en las diferentes reuniones, talleres y visitas de campo posibilitando el conocimiento y actualización de los diferentes aspectos del territorio barranquero.<br />En particular, quiere agradecer a la Secretaría de planeación municipal y a la Interventoría por sus aportes, conocimientos, constante preocupación e interés en la actualización de cifras, conceptos y elementos geográficos que permitieron una mayor aproximación a la realidad actual del municipio. <br />A las autoridades civiles y militares que facilitaron el acceso a los diferentes sitios urbanos y rurales del territorio.<br />A las personas: Roberto Bonilla (Barrancas), Alfonso Pérez (San Pedro), José Carrillo (Sito Nuevo), Jembo Fonseca (Arroyo Hondo), Álvaro Ipuana (Nuevo Espinal), Andrés Molina (Las Casitas), Jacobo Soto (Pozo Hondo), Gregorio Villazón, Miguel Sierra (Umata), Álvaro Martínez (Fedecafé), Carlos Julio Pusahina (Campo Alegre), Pedro Carrillo (Resguardo indígena Cerrodeo), José Alberto Gouriyú (Resguardo indígena  Trupío gacho-La Meseta), Ángel Uriana (Líder indígena etnoeducadores), que acompañaron a los miembros del equipo técnico en los recorridos de campo y oficina, para verificar y actualizar los usos del suelo, los elementos naturales y construidos que estructuran el territorio, sin interés alguno distinto al de su pertenencia y amor a su terruño veredal y servicio a su comunidad.<br />A la Fundación Cerrejón, por haber facilitado sus oficinas y equipos y la esmerada atención prestada por sus empleados durante las reuniones para la revisión y ajuste del EOT ahí celebradas, mientras el consultor conseguía sus propias oficinas. <br />PRESENTACIÓN<br />El municipio de Barrancas, La Guajira, adoptó su Esquema de Ordenamiento Territorial mediante el acuerdo No 020 del año 2002. Sin embargo, los diferentes contenidos plasmados en este documento se han vencido, según los términos establecidos por la normatividad vigente aplicable al tema. <br />Considerando la anterior, la administración municipal determinó la pertinencia de adelantar un proceso de Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, siguiendo los lineamientos establecidos por la Dirección de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.<br />Dentro del proceso de Revisión y Ajuste se realizó un análisis del pasado reciente, situación actual y tendencias de los subsistemas que integran el sistema territorial del municipio y que en esencia son: el Físico-Biótico, el Económico, el Social cultural, el Espacial-Funcional y el Político-Administrativo, de manera que permitieran obtener un documento de Diagnóstico Integral del Territorio Municipal actualizado.<br />Con base en los resultados obtenidos en ese primer documento de Diagnóstico y en las actividades de concertación y socialización adelantadas con los diferentes actores sociales del municipio de Barrancas, se elaboró un segundo Documento denominado Formulación, en el que se presentan los diferentes programas, proyectos y actividades propuestas para alcanzar la visión, los objetivos y las metas de ordenamiento territorial concertadas para el Municipio de Barrancas.<br />Los dos documentos señalados anteriormente, constituyen en conjunto el Documento Técnico de Soporte de la Revisión y Ajuste del EOT, los cuales a su vez, sirvieron como base para estructurar el proyecto de acuerdo, en el que se presentan a manera de articulado las principales determinaciones propuestas para el ordenamiento del municipio. De igual manera se elaboró un documento de Gestión y Financiación que junto con la cartografía complementan el soporte de este proceso de Revisión y Ajuste del EOT.<br />El presente documento de resumen recopila  los aspectos más importantes contenidos en los diferentes documentos citados, los cuales fueron el resultado de este proceso de Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial de Barrancas, La Guajira. <br />INTRODUCCIÓN<br />El ordenamiento territorial entendido como una política de Estado y a la vez una herramienta de planeación, a través del cual se orienta la planeación del desarrollo de una región desde una perspectiva y prospectiva integral, en los actuales tiempos, cuando la crisis ambiental del planeta es un tema obligado, es de vital  importancia porque permite considerar los problemas territoriales desde un punto de vista global, involucrando los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. Además, es participativa, porque parte del principio de concertación con la población local para el proceso de toma de decisiones y prospectiva, porque plantea directrices hacia el futuro y sirve de orientación para la planeación local y regional.<br />En general el Ordenamiento busca la disminución de los conflictos por el uso del suelo, el mejor aprovechamiento de los recursos descubiertos y en el proceso de explotación, la toma de conciencia por parte de los actores potenciales, superar las limitaciones de los recursos y los fenómenos naturales de diversa índole  que afectan el libre actuar humano, la armonización de las actividades productivas, con las características del territorio (potencialidades, limitantes, restricción y amenazas), o en caso dado la relocalización de actividades y asentamientos.  De igual forma, el ordenamiento se constituye en una eficaz herramienta de orientación del desarrollo urbano y rural en donde se puede destinar a futuro los usos compatibles del territorio y sus recursos de acuerdo a su potencial natural. Para tal efecto, los atributos del  territorio que son objeto de ordenamiento se tratan en los siguientes tres componentes: General Urbano y Rural.  <br />El componente general define la visión territorial en virtud de la confrontación entre la imagen actual y la imagen deseada bajo los parámetros de competitividad y ventajas comparativas determinados para el logro del desarrollo económico y social del municipio, de manera que este pueda ser integrado al contexto departamental y regional.<br />Plantea así mismo los objetivos, las estrategias territoriales para alcanzar los logros relacionadas con las funciones urbano regional y urbano rural; las infraestructuras y equipamiento de apoyo para las actividades económicas productivas de los sectores agropecuario, comercio, servicios sociales; las áreas de reserva para los sistemas de comunicación vial; la identificación y evaluación de amenazas y riesgos más sobresalientes; la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales; las áreas para el aprovisionamiento de los servicios públicos domiciliarios y el espacio público necesario para una vida mejor. Así mismo, en este componente se identifican y determinan las principales estrategias o instrumentos para conseguir los objetivos planteados en cada uno de los espacios urbano rural y finalmente, se clasifica el territorio conforme a la Ley 388 del 1997 en suelos: urbano, suburbano, rural y de protección.<br />En el componente urbano se  identifica y define el modelo de ocupación del territorio urbano, haciendo énfasis en los aspectos de vías, plan de servicios públicos domiciliarios y las normas urbanísticas, conforme al artículo 15 de la ley mencionada.<br />En el componente rural se identifican, señalan y delimitan las localizaciones de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales; las áreas expuestas a amenazas y riesgos; las áreas que hacen parte del aprovisionamiento de los servicios públicos y disposición de residuos sólidos y líquidos; las áreas de producción agrícola, pecuaria, forestal y minera y finalmente, los equipamientos más importantes de salud, educación, espacio público, vivienda y el plan vial necesario para la integración del territorio municipal.<br />SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS, LA GUAJIRA<br />LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN.<br />El municipio de Barrancas se encuentra localizado en la parte sur del departamento de La Guajira, con una extensión de 820.12 km2, que corresponde al 21.5% del  área subregional geográfica conocida como La Baja Guajira o sur de La Guajira y al 3.93% del territorio del departamento. Su posición geográfica se localiza entre las coordenadas 11° 06’ de Latitud Norte, 10° 49’ Latitud Sur y  72° 31’ de Longitud Este de Greenwich y  72° 49’ Longitud Oeste de Greenwich.<br />CREACIÓN DEL MUNICIPIO.<br />Varias son las versiones e hipótesis que se han tenido respecto a la fundación de Barrancas y a sus posibles fundadores; no obstante, hasta el momento no existe nada cierto al respecto. Una de las tantas versiones que existen, y que inclusive se viene difundiendo en escuelas y colegios del departamento, es que fue fundada en 1664 por José Barranco, de tal manera que en el escudo del municipio está plasmada esta fecha.<br />Sin embargo, se cree que Barrancas, al igual que otras poblaciones del sur de La Guajira, fue asentamiento precolombino, es decir, rancherías indígenas que ya existían cuando llegaron los conquistadores. Alrededor de estos asentamientos se fueron formando los núcleos españoles que hoy día conforman el pueblo.<br />DIMENSIÓN AMBIENTAL.<br />2.3.1 Climatología. El municipio de Barrancas corresponde a un “clima seco con excepción de algunos sectores subhúmedos en la Serranía de Perijá y ciertas zonas húmedas situadas en la parte media oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta.<br />En general en la parte más baja del municipio a altitudes inferiores a 500 msnm se registran temperaturas promedias altas, comprendidas entre 27oC y 28oC, con variaciones de promedias durante el año muy significantes, tan sólo con oscilaciones de 1oC a 2oC, para los diferentes meses, mientras que las zonas situadas a altitudes mayores de 500 msnm no poseen la información meteorológica para analizar la temperatura de estas áreas, tan solo como es lógico se presentan temperaturas bajas en algunos enclaves microclimáticos. próximos a la Sierra Nevada de Santa Marta.<br />2.3.2 Geología. Desde la estratigrafía del municipio, se cuenta con seis (6) formaciones geológicas: La Quinta, La Luna, Hato Nuevo, Cerrejón, Arenitas de Tabaco y Palmito Shale; y siete (7) Depósitos aluviales: Río Ranchería, Río Palomino, La Quebrada, Palotal, Tabaco, Cerrejón y La Palma.<br />2.3.3 Geomorfología. El municipio de Barrancas ocupa 3 provincias fisiográficas: la primera corresponde al flanco occidental de la Serranía del Perijá, la segunda a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, y la tercera al valle intermontano donde se establece la cabecera municipal. Las provincias son el resultado de la interacción de fenómenos exógenos con características muy similares (temperatura, aire, lluvia, humedad), que actúan sobre los materiales rocosos de características geológicas similares (Plano DR3: Geomorfología; Tabla 13. Unidades geomorfológicas).<br />2.3.4 Hidrología. El municipio de Barrancas forma parte de la cuenca del río Ranchería.  El área municipal se encuentra irrigada principalmente por el río Ranchería, sus respectivos afluentes y algunos acuíferos subterráneos.<br />A nivel superficial el territorio de Barrancas, cuenta con 749.137.481 metros de red hidrográfica, los cuales conforman la cuenca del rio Ranchería y 17 microcuencas en las que se destacan la del rio Palomino y la de los arroyos La Quebrada, Los Estados y Pozo Hondo (Plano DR5: Hidrografía y microcuencas).<br />En cuanto a aguas subterráneas, en la zona de la mina y fincas aledañas se han localizado siete pozos de los cuales cuatro no presentan variación de nivel de agua entre las épocas de verano e invierno mientras los tres restantes perciben una variación de uno a dos metros.<br />2.3.5 Flora y Fauna. En recorridos de campo se ha podido comprobar que se mantienen las zonas de vida existentes en el municipio de Barrancas registradas en el año 2002, así como una baja diversidad florística en la Serranía del Perijá de 3.56 especies/km2 y las especies económicas importantes son también bajas (0.25%).<br />Aunque la vegetación natural ha sido disminuida por la acción del hombre, se encuentran áreas donde existen especies forestales valiosas, especialmente en las colinas. Es de destacar que el municipio de Barrancas cuenta con una gran riqueza florística enmarcada por la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, destacándose las siguientes formaciones vegetales: Rastrojo Alto, Rastrojo Bajo, Matorral, Cultivos, Bosque de Galería, Bosque secundario y Potreros.<br />En cuanto a la fauna existente en el municipio, se tiene que en relación a aves, la  gran diversidad que existió en las décadas anteriores a 1980 de estas especies en la zona plana, se ha visto sustituida por unas pocas especies de palomas, predominando tortolitas y tapatierras, y en menor proporción torcazas y perdices, y las negritas o cocineras. También son abundantes pájaros como el cucarachero, azulejo, carpintero y bichofue; mientras que especies como canarios, pico gordo, cinsontes, cardenales, turpiales, pericos, cotorras y guacamayos, son cada vez más escasos por el auge de su comercio; mientras que en lo relativo a reptiles, abundan el lagarto común o lagartija y el lagarto azul y diversos tipos de sapos.<br />Adicionalmente, las aguas que bañan el municipio poseen una gran biodiversidad de especies, como son las algas del perifiton del río Ranchería, los organismos bénticos (río Ranchería y tributarios), y comunidades ícticas. Al igual que la artropofauna, herpetofauna y moluscos asociados a la hojarasca en el suelo.<br />2.3.6 Zonas de vida. En el municipio se identifican las siguientes zonas de vida.<br />Tabla No 1. Zonas de vida. <br />ZONAS DE VIDACANTIDAD - UNIDADÁREA (HA)%Bosque húmedo pre montano (bh-PM)1010178,7813,00Bosque seco pre montano transición cálida (bs-PM)17986,6410,20Bosque seco tropical (bs-T)260105,8676,79TOTAL1378.278,15100<br />Fuente: Corpoguajira-Universidad Nacional.  Estudio de Suelos del Sur de La Guajira. Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009.<br />2.3.7 Zonas de Interés Ambiental. En esta zonificación se territorializan las áreas comprendidas por uso minero por las diversas repercusiones ambientales que éstas ejercen en el territorio.<br />Tabla No 2. Zonas de Interés Ambiental. <br />ZONAS DE INTERES AMBIENTALLOCALIZACIÓNZona de influencia Directa (Z.I.D)Comprende la población que habita dentro de los límites de la concesión, la cual se asienta en los poblados de Patilla y Chancleta. Ubicación: en medio de las minas de Intercor, Comunidad del Cerrejón (Acaipa) y Cerrejón centro.Zona de influencia Indirecta (Z.I.I)Comprende la población que habita en la periferia de la concesión y corresponde al resguardo indígena Wayúu de Trupío Gacho, el resguardo indígena de San Francisco y Provincial, ubicados en jurisdicción de Barrancas; y a otras comunidades Wayúu de este mismo municipio. También incluye la población indígena y no indígena de los asentamientos de Nuevo Oreganal y Papayal, pertenecientes al municipio de Barrancas; y la población de la cabecera municipal de este municipio y el de Hato nuevo. <br />Fuente: CARBONES DEL CERREJON.  Plan de Manejo Ambiental Minas de Carbón del Cerrejón Central. Junio/2000.  Zonificación de Manejo Ambiental Pág. A2-9, 10.<br />2.3.8 Zonificación de manejo ambiental en las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente.<br />Tabla No 3. Zonificación ambiental en áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente.<br />AREAS DE RESERVALOCALIZACIONÁreas de manejo especialLa parte más alta de la Sierra Nevada de Santa Marta dentro de su jurisdicción, que debiera estar preservada a la conservación,  protección de fuentes de agua y protección de vida silvestreÁreas de manejo ambiental de carácter étnicoResguardos Indígenas: San Francisco, Provincial, Trupío Gacho-La Meseta, Zaíno y Cerrodeo.Asentamientos indígenas: Nuevo Espinal-El Cerrito, Tamaquito I, Tamaquito II, Barrancón, Campo Alegre, La Granja, Nueva Esperanza y Los GuajirerosÁreas de reserva campesinaParte sur de la cabecera municipal, alrededores del corregimiento de Carretalito y algunas zonas del corregimiento de San Pedro.Áreas para aprovisionamiento de servicios públicos domiciliariosCuenca alta del río Ranchería, cuenca del río Palomino.Todos los nacimientos de agua.Las riberas de los arroyos y de las corrientes en las que confluyan.Nacimientos de agua en la parte baja, como Pozo Hondo, Tilín, Papayal, etc.,<br />Fuente: Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009.<br />DIMENSIÓN ECONÓMICA<br />2.4.1 Uso y Cobertura Actual y Potencial<br />Suelo Rural. En el municipio de Barrancas el uso del suelo rural está ligado a las actividades mineras (Explotación de carbón), suelos cubiertos con bosques, rastrojos en donde se desarrollan actividades de pastoreo de especies ovina y caprina; pecuarias donde se adelantan actividades de ganadería vacuna; agrícolas en donde se establecen cultivos permanentes y semipermanentes, vías, red de drenaje y áreas urbanas (Plano DR11. Uso actual del suelo rural).<br />En cuanto el uso potencial, el municipio presenta el siguiente potencial de los suelos. <br />Suelos de aptitud agrícola: 4.455.48 hectáreas = 5,52%<br />Suelos de aptitud pecuaria: 7.977.33 hectáreas = 10,19%<br />Suelos de aptitud forestal: 37.462 hectáreas = 47,85 %<br />Sub Suelo minero–carbonífero: 27.740.54  hectáreas= 35,60%<br />Suelo Urbano: 505,53 hectáreas = 0,65%<br />Suelo cabeceras de corregimientos: 144.03 hectáreas = 0,18 %<br />Suelo Urbano. El suelo urbano del municipio de Barranca está constituido por el perímetro de la cabecera municipal. Según los usos del suelo urbano estos se conforman de la siguiente manera:<br />Residencial: 165.66 Ha= 33,14%<br />Comercial: 4.57 Ha= 0,86%<br />Servicios: 2.78 Ha= 0,53%<br />Industrial: 1.65 Ha= 0,32%<br />Institucional: 18.09 Ha= 3,48%<br />Recreacional: 22.57 Ha= 4,34%<br />Vías urbanas y lotes sin usos: 297.97 Ha= 57,30%<br />2.4.2 Infraestructura<br />Sistema vial y de Transporte.<br />Vías Urbanas. La red vial en la cabecera municipal se encuentra formada por 118.35 km de vías, de las cuales 4.5 km (3.8%) de vías está asfaltada y corresponde a la carretera nacional, otros 38.14 km (32.22%) está pavimentado en concreto rígido y por último existe un 75.6 km (63.8%) de vías sin pavimentar, con el agravante que estas poseen una conformación irregular que dificulta el tránsito en épocas lluviosas. La cabecera municipal presenta un 5.7% de vías primarias, 22.5% de vías secundarias y 71.8% de vías terciarias.<br />La situación de la baja cobertura de pavimentos obedece primordialmente a que el Municipio no cuenta con un plan de mejoramiento y rehabilitación periódico de la malla vial urbana; lo que facilita y hace más complejo el problema de las aguas de escorrentías que causan inundaciones en los barrios Lorenzo Solano, Cerrejón, Lleras, Buenos Aires y San Pedrito. Para esta situación se requiere la realización de estudios de diseño y estudios de impacto ambiental que detallen la situación real de la problemática de inundaciones y ayuden a resolver los mismos.<br />Vías Rurales. La red vial rural es variada, extensa y compleja, tiene 779,32 km, la cual está compuesta por las vías que comunican a los corregimientos, caseríos, resguardos indígenas y asentamientos indígenas con la cabecera municipal y entre ellos.<br />La red vial primaria que corresponde a un tramo de la vía nacional que une a Barrancas con los municipios de Hato nuevo y Fonseca, tiene un trayecto de 19,2 Km, mientras que la red vial secundaria está representada por las vías que unen la vía primaria con los corregimientos, corresponde a un total de 29,30 Km aproximadamente. Así mismo, la red vial terciaria corresponde a aquellas que unen los corregimientos con su respectiva área rural y entre ellas internamente.  <br />Adicionalmente, existen una serie de caminos de herradura que conducen e integran las veredas y asentamientos indígenas, los cuales en un eventual proceso de elaboración de un plan vial se deben tener en cuenta para plantear la apertura de nuevas vías (Plano DR 16: Infraestructura vial rural). <br />Transporte. El servicio de transporte urbano se presta mediante un colectivo que realiza una ruta en la cabecera urbana del municipio en un tiempo de aproximadamente 20 minutos.  La demanda de este servicio es muy baja, debido a que las personas se desplazan por otros medios de transporte como bicicleta, motos y carros particulares.  <br />Para la zona rural no se presta el servicio de transporte público organizado para tal fin.<br />Servicios Públicos. El área urbana del Municipio de Barrancas cuenta con disponibilidad a los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas natural y telecomunicaciones. En términos generales los porcentajes de cobertura son considerables teniendo en cuenta que se encuentran por encima del 80%. No obstante, se presentan sectores que aún no cuentan con los servicios, además de problemas por calidad (específicamente para el servicio de acueducto)  y continuidad.<br />En el área rural la situación es más compleja, muchos de los sectores carecen de sistemas organizados de acueducto, por lo que no se abastecen de agua 100% apta para el consumo humano. Así mismo, los servicios de alcantarillado y aseo son nulos, lo que conlleva de cierta manera a que se presente un manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos en estas comunidades. <br />2.4.3 Actividades Económicas y productivas. La base de la estructura económica del municipio de Barranca se clasifica en tres sectores: Sector Primario conformado por las actividades de agricultura,  ganadería,  minería y pesca; Sector secundario conformado por actividades industriales y Sector terciario conformado por actividades de comercio y servicios.<br />En el municipio prima con mayor grado el sector primario, sustentado en las actividades agropecuarias y mineras siguiéndole en su orden el sector terciario con las actividades comerciales y de servicios.<br />A nivel de agricultura principalmente se manejan los cultivos de maíz, frijol, malanga, yuca, café y plátano, entre otros. <br />La actividad pecuaria en su gran mayoría es de tipo extensivo y las razas predominantes son cebú, criollo y los cruces cebú x pardo y cebú x holstein. Estos últimos son dos dobles propósitos: producción de leche y carne. Otro reglón ganadero lo representa la explotación ovino–caprino, la cual se desarrolla en su gran mayoría, en los territorios de los resguardos y asentamientos indígenas.<br />La actividad minera se sustenta básicamente  en el recurso no renovable del carbón, a pesar de poseer también calizas que es el segundo mineral en abundancia, localizados en las laderas de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Zaíno, Pozo Hondo, Rodeo, Lagunita y Guayacanal.<br />En cuanto a la actividad industrial el municipio presenta un proceso de desarrollo industrial insipiente. No se vislumbra y en consecuencia todos los productos primarios se consumen o se venden sin agregar valor.<br />Por su parte, la actividad comercial y de servicios está concentrada en la cabecera municipal, representada por almacenes de ropa y calzado, tiendas, graneros, droguerías, hoteles, heladerías, restaurantes, estaciones de servicio de combustible, transporte, entre otras.  <br />DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL<br />2.5.1 Educación. La educación en el municipio es mayoritariamente oficial o pública en su número de establecimientos, docentes y alumnos, concentrándose la oferta y la demanda tradicionalmente en el nivel de primaria y en la zona urbana.<br />Aunque se manejan datos de cobertura en la zona urbana del 80%, no existe un modelo de planeamiento para la distribución espacial de los centros educativos.  La tendencia es a la concentración de establecimientos en la zona centro, particularmente los de nivel de básica secundaria. Además, se presentan requerimientos apremiantes en las instituciones educativas, relacionados principalmente con la construcción o mejoramiento de laboratorios.<br />2.5.2 Salud. La estructura básica del Sistema de Salud en el municipio está constituida por un Hospital Local de primer nivel con procedimientos de segundo, un  centro de salud  y siete puestos de salud localizados en el área rural.<br />La ubicación espacial de las instituciones de salud tiende a ofrecer una cobertura de barrios o grupos de barrios y zonas medianamente pobladas, ya que se ubican en sitios estratégicos y centrales de la zona urbana.<br />En cuanto a la oferta del servicio el municipio de Barrancas cuenta con un (1) médico por cada 1.202 habitantes, y un (1) odontólogo por cada 3.307 habitantes, cuando lo establecido por el Ministerio de Salud es dos (2) médicos por cada mil habitantes, lo que demuestra que en el servicio de salud el municipio presenta un déficit en la oferta.  <br />2.5.3 Población. El municipio de Barrancas, según el Censo de 2005 del DANE, presenta una población total municipal de 26.462 habitantes discriminada en 13.172 habitantes en la cabecera y 13.290 habitantes en el área rural. En cuanto al sexo de la población, según el Censo del 2005 del DANE, el municipio presenta una distribución del 50,1% hombres y 49,9% mujeres.<br />En cuanto al índice de Necesidades Básicas Insatisfechas se reportan valores para la cabecera municipal de 28,75%, y de 79,23% para el resto del municipio, lo que representa un total de 54,15% de NBI para el área municipal.<br />Por otra parte, la población desplazada en el municipio, según datos de Acción Social, se estima en un total de 1.289 personas a marzo de 2009. Esta población desplazada a la cabecera urbana de Barrancas, tiene la tendencia a quedarse ubicada en este lugar, lo cual genera un continuo crecimiento demográfico, desequilibrio de la economía regional, aumento en la necesidad de los servicios masivos domiciliarios y sociales,<br />Según datos del Censo de SISBEN, 2008, se estima una población indígena en el Municipio de Barrancas de 3.411 personas, distribuidas en cinco resguardos y ocho asentamientos.<br />Entre los principales problemas evidenciados en estas comunidades indígenas se encuentran: Carencia de agua potable, lo cual genera enfermedades endémicas como Cólera, EDA y parasitosis; Falta de fortalecimiento al proyecto etnoeducativo intercultural bilingüe, que permita a las escuelas ubicadas en territorio indígena convertirse en focos de desarrollo social participativo; Falta de fuentes de trabajo que conlleva a ingresos familiares casi nulos; y Falta de mantenimiento para las vías de acceso y carreteables de los diferentes sectores wayuu del territorio.<br />2.5.4 Vivienda. El déficit de vivienda a nivel municipal se estima en 107 viviendas, distribuidas en 60 para la zona urbana y 47 para la zona rural. Al comparar estos datos con el déficit presentado en el 2001 de 578 unidades se observa una disminución considerable, debido al desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, tanto en las zona urbana como la rural, ejecutados por la Alcaldía en los últimos períodos.<br />2.5.5 Espacio Público. El Sistema de espacio público está constituido por un subsistema de redes y superficies que en su conjunto y en su articulación y funcionalidad sirven de soporte a las diferentes actividades que se desarrollan en el territorio: las redes permiten la movilización de la población y las comunicaciones; las superficies son nodos donde los contactos sociales, culturales y hasta las manifestaciones políticas toman lugar. <br />En el área urbana, el espacio público presenta un índice de 16 m2/hab., superior al recomendado por el Decreto 1504/98 que es de 15m2/hab.  Sin embargo, algunos de estos espacios públicos no están en buen estado y no pueden prestar el servicio para lo que fueron creados.<br />El espacio público de Barrancas se discrimina en elementos constitutivos naturales, elementos constitutivos artificiales y elementos complementarios.<br />Elementos constitutivos naturales. Conformada por elementos naturales como el arroyo Pringamozal y el Canal Martina. <br />Elementos constitutivos artificiales. Los andenes como componentes de los perfiles viales hacen parte de la trama urbana de Barrancas y en especial los andenes que acompañan la avenida principal del municipio (calle 9), además de parques, canchas deportivas y escenarios; Casa de la Cultura, Iglesia, Monumento del Libertador Simón Bolívar, Monumento del Almirante José Prudencio Padilla, Monumento del General Francisco de Paula Santander.<br />Elementos complementarios. Mobiliario urbano conformado por Luminarias peatonales y luminarias vehiculares, bancas; Señalización Urbana, conformada por nomenclatura domiciliaria y señalización vial.<br />En el área rural se cuenta con los siguientes elementos:<br />Elementos constitutivos naturales. <br />Áreas de conservación y protección del sistema hídrico: Conformado por la cuenca de los ríos Ranchería, Palomino, y  los arroyos de Pozo Hondo, el Mamón o Jagüey, Aguada de la pica, Mapurito, Campo Solo, El Cerrejón, Cueva Honda, Punto Claro, Las Delicias, Surimena, Palotal. De igual manera, se cuenta con dos canales de aguas lluvias en el asentamiento de Papayal.<br /> Áreas de interés ambiental, científico y paisajístico: Parque Natural Nacional Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá.<br /> Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público: elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos.<br />Elementos constitutivos artificiales. Conformado por Parques urbanos, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, escenarios culturales y de espectáculos al aire libre.<br />DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA<br />2.6.1 División político administrativa. El área municipal de Barrancas se divide en:<br />Cabecera Municipal con un área de 519,97 Ha, conformada a su vez por 29 barrios,  los cuales funcionan estratégicamente en el entorno local urbano.<br />Corregimientos: La zona rural de Barrancas se divide en seis (6) corregimientos: San Pedro,  Papayal, Guayacanal,  Nuevo Oreganal, Carretalito y Pozo Hondo.<br />Veredas: Campo florido, Sabana el Medio, Las Pavas II, El Sierrón, Montefresco, Montelagua, Surimena, Mapurito, Abre El ojo, Cueva Honda, Sierra Azúl, Punto Claro, Arroyo Hondo, Cabrera, Crucetal, Manantialito, Sestiadero, Tamaquito II, Los Estados, Caurina, Parají, Guayabal, Las Pavas I, Sierra de Los Brito.<br />Caseríos: Las Casitas, Roche, Patilla, Chancleta, Lagunita.<br />Resguardos indígenas. En el municipio de Barrancas se localizan los siguientes resguardos indígenas:<br />Tabla No 4. Resguardos indígenas y su conformación.<br />RESGUARDO INDÍGENAEXTENSIÓN (HAS)CONFORMACIÓNZahino1.175,01Muriatuy, Zahino, Witurumana, Zanja Blanca, GuayabitoTrupío Gacho-La Meseta2.364,00Trupío gacho, MajawitoVeladero, Jarara, Meseta, Castillete, Shareuü, PalmitaBallena, Cerrito, IparúProvincial447,64 +13Tinajitas, Cardonalito, Cerrito,  ProvincialSan Francisco80,96San FranciscoCerrodeo1.251,44El Cerro, El Rodeo<br />Fuente: Equipo Técnico EOT, 2001. Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009. <br />DIMENSIÓN ESPACIO FUNCIONAL<br />2.7.1 Funcionalidad Regional. <br />2.7.2 Urbano Rural. Al interior del municipio las relaciones urbano-rurales en materia funcional son de carácter biunívoco, ya que las actividades desarrolladas en las áreas urbanas afectan la zona rural y viceversa.<br />En cuanto a la movilidad poblacional los vínculos políticos, administrativos, organizativos y de seguridad ciudadana a nivel intramunicipal, se establecen con una dependencia total de los corregimientos y veredas en torno a aquellas funciones que existen en la cabecera urbana.<br />2.7.3 Urbano Regional. El Corpes Costa Atlántica en su interés por determinar la conformación urbano regional del Caribe Colombiano, realizó un estudio en 1.993 que dio como resultado la definición del Sistema Urbano Regional del Caribe Colombiano estructurado a lo largo del río Magdalena y de la franja costera, internándose en la llanura del Caribe mediante una red de ciudades y centros urbanos en el cual se caracteriza el sistema a nivel sub regional de la Guajira  bajo la siguiente jerarquía:<br />Barranquilla como Metrópoli Regional.<br />Cartagena, Centro Subregional principal, por razones turísticas, industriales y culturales.<br />Un (1) Centro subregional constituidos por la capital del departamento de La Guajira (Riohacha), importante como centro político administrativo y agropecuario, de intercambio comercial y de toma de decisiones a nivel regional.<br />Dos (2) centros de relevo o ciudades intermedias y centros de acopio de producción agrícola y pecuaria y nodos de intercambio comercial: Maicao y San Juan del Cesar (La Guajira). <br />Tres (3) centros locales que establecen conexiones de menor importancia con los núcleos básicos: Barrancas, Fonseca y Villanueva (La Guajira).<br /> <br />Los núcleos básicos: Albania, Dibulla, Distracción, Hato Nuevo, El Molino, La Jagua del Pilar, Manaure, Urumita y Uribía (La Guajira).<br />EVALUACIÓN DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS<br />En las Tablas siguientes se presenta un análisis estratégico de cada una de las dimensiones que componen el diagnóstico territorial del municipio.<br />Tabla No.5.  Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión ambiental<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESExistencia de fuentes hídricas de primero (río Ranchería), segundo orden (río Palomino y arroyos La Quebrada, Mapurito), de tercer orden,  entre arroyos, quebradas y manantiales como potencial acuífero de la región.Diversidad de paisajes y climas.Existencia de dos distritos de riego de pequeña irrigación y uno en construcción.Presencia de ecosistemas estratégicos como SNSM y Macuira. Presencia de diferentes minerales en el territorio barranquero (carbón, caolín, cobre, mármol, materiales de construcción, caliza. Vigencia de la Ley 99 de 1.993 y 388/97 como instrumentos legales para fortalecer los procesos de ordenamiento y ambientales en el municipio.Existencia de una CAR- CORPOGUAJIRA que vela por el cuidado, planificación y preservación del medio ambiente en el departamento.Existencia de un Plan de Manejo Ambiental de la cuenca alta del río Ranchería.Voluntad política del estado colombiano para invertir en la recuperación y conservación del macizo SNSM.Existencia de una Política Nacional de Biodiversidad,  Reservas Forestales, Bosques, Agua y de Recursos Naturales Renovables.DEBILIDADESAMENAZASInexistencia de un estudio sobre el potencial del recurso hídrico para el municipio.Explotación inadecuada del recurso flora y fauna.Uso inadecuado de los recursos minerales (caliza. construcción,)Falta de un estudio faunístico y florístico en el municipio.Debilidad en los procesos de investigación y transferencia de tecnología ambiental.Poca cultura para preservar los procesos productivos endógenos.Incremento de la población la cual demanda más oferta natural para dar satisfacción a sus necesidades.Especies faunísticas en vías de extinción.Presencia de material particulado de carbón, monitoreado y controlado en el entorno municipal.<br />Tabla No 6. Análisis estratégico-matriz  DOFA. Dimensión económica<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESExistencia de un sistema de alcantarillado en funcionamiento con sus respectivas lagunas de oxidación en la cabecera municipal y corregimientos de Carretalito, Papayal y Nuevo Oreganal. Significativa cobertura de los servicios de energía, agua potable, gas, comunicaciones en la cabecera municipal y moderadamente en los corregimientos, inspecciones de policía y caseríos.Existencia de centros de internet en la cabecera municipal y algunos sectores del área rural.Existencia suelos aptos para zonas de desarrollo y expansión urbana. Existencia de amplios yacimientos carboníferos en explotación y exploración.Población joven con voluntad para trabajar.Moderadas superficies de suelos aptos para las actividades agropecuarias  con disposición de agua para distritos de riego en los ríos Rancherías, Palomino y algunas quebradas.Explotación de diversas especies animales (bovino, caprino, ovino, avícola) que apoyan la seguridad alimentaria y estanques aptos para la cría de cachamas y  tilapias inactivos.La infraestructura vial  rural en términos de  trazado  y distancias cortas permite la articulación interna de los corregimientos con la cabecera municipal e integrándolos a los centros regionales y nacionales de consumo.La red vial urbana por su trazado, firmeza del suelo y pequeña cobertura ofrece un buen servicio de tránsito y transporte.En la economía, las principales fortaleza del municipio se centra en sus actividades productivas mineras en términos de superficies, volúmenes de comercialización y generación de empleo. Proyecto de riego rio Ranchería.Proceso de cierre y abandono del actual botadero municipal.Apoyo de la UMATA en la producción.Apoyo a créditos a través de FONDEBASuelos de aptitud agrícolaPresencia del SENA y Universidad de la Guajira para la formación y capacitación del recurso humano.Apoyo de CERREJÓN y sus fundaciones a las comunidades para su fortalecimiento, desarrollo comunitario y la producciónVoluntad de la actual administración para trabajar por las comunidades en desarrollo social.Política nacional del sector agropecuario favorable al municipio.Actividades potenciales de inversión en sectores comercio, agropecuario y pequeña industria.Voluntad política nacional y regional  de apoyo al proceso productivo, especialmente hacia el campo.A través de la red vial el municipio tiene la oportunidad de integrarse al sistema vial, aeropuertos, puertos regionales y nacionales con oportunidades de mercado.La red vial urbana tiene la oportunidad de ampliar su cobertura pavimentada, ofreciendo un mayor y mejor servicio.Un cambio de usos del suelo en ganadería  por reforestación en las zonas occidental y oriental, y por agricultura en frutales y hortalizas en, con posibilidades de riego en la zona central del rio Rancherías se presentan como oportunidades para ampliar los ingresos y bienestar de la población. Tecnificación en cultivos y ganadería doble propósito.DEBILIDADESAMENAZASInexistencia de un sistema de abastecimiento de agua potable en algunos corregimientos y en la mayor parte de las veredas, caseríos y resguardos indígenas.Falta de tratamientos para la potabilidad del agua en todo el municipio, excepto en la cabecera municipal.Carencia de un sistema de disposición final de excretas en gran parte del área rural.Carencia de un sitio técnicamente diseñado (relleno sanitario) para la disposición final de residuos sólidos.Carencia del servicio de energía eléctrica en zonas dispersas y en algunos sectores de los resguardos indígenas.Inexistencia de los servicios de telefonía, alumbrado público y gas domiciliario en el área rural.Bajo nivel tecnológico en las actividades agropecuarias alternativas de alimentación en épocas de verano y comercialización de los productos. Falta de una cultura empresarial a nivel de los pequeños productores.Ocupación irregular del espacio público vial por parte de ventas. Carencia de señalización y amoblamiento urbano.Inexistencia de una central de transportes.La red vial rural presenta deficiente mantenimiento y la falta de puentes no permiten el tránsito y transporte en forma permanente. La falta de capacitación al productor organizaciones solidarias, tecnologías apropiadas, falta de riego, altos costos y decrecientes rendimientos se constituyen como limitantes para el progreso económico del municipio.Disminución del caudal en las fuentes de agua del servicio de acueducto.Contaminación de fuentes de agua por disposición inadecuada de excretas y residuos sólidos.Proliferación de vectores transmisores de enfermedades por inadecuada disposición de residuos líquidos y sólidos.Conflicto en el uso de los suelos ruralDeforestación de las márgenes de los ríos y quebradas del municipio.Los fenómenos y características, geomorfológicas  e hidrológicas amenazan la red vial y la desarticulación e integración del municipio, de no tomarse las recomendaciones tecnológicas en las vías y puentes con apropiadas especificaciones El deterioro de los ecosistemas, reducción de la oferta hídrica, perdida y reducción de la capacidad de los suelos,  son las principales amenazas que afronta el sector productivo agropecuario no competitivo.<br />Tabla No 7. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión socio - cultural<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESEl sistema de salud conformado por Hospital Local y los Centros de salud en sus diferentes niveles tienen una  cobertura y accesibilidad satisfactoria para la atención de los usuarios.Existencia de un programa de clasificación e incineración de residuos sólidos en el Hospital.Se adelantan programas de promoción y prevención en salud por parte de la Secretaria de Salud y del Hospital Local, buena asistencia en el área urbana y rural, a través de los programas de hogares de bienestar y restaurantes escolares.El recurso humano es valioso en las expresiones culturales y reconocimiento a nivel nacional sobre el potencial cultural de la región y del municipio. Disponibilidad de dos (2) Casas de la Cultura como centro de estudio y conservación de la identidad cultural.Existencia de un amplio grupo étnico wayuu en el área urbana y rural.Existencia de equipamientos de apoyo en una plaza de mercado y matadero regional con buena capacidad y ubicación.Buena ubicación de los entes públicos con una buena accesibilidad vial.Aprovechar la política nacional de vivienda Ley 546 de 1.999l,  disponibilidad de regalías y apoyo del Cerrejón para realizar nuevos proyectos de vivienda.Voluntad política de la administración municipal para realizar inversiones en el sector de la vivienda.Existencia de instrumentos jurídicos (la Ley 10/90, Ley 100/93, Ley General de Educación (Ley 115/94) y l 715 del 2001. Para mejorar el sector educativo.Existencia de una Ley General de Cultura y  un Ministerio de Cultura para gestionar recursos en pro de las poblaciones wayuu y afrodescendiente.Amplia potencialidad de mercado en países del Caribe para productos como  carne  en canal y frutas tropicales.DEBILIDADESAMENAZASModerado número de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo por inundaciones y avalanchas.Deficiencias en dotación y capacidad del cuerpo médico en los puestos de salud. Siguen siendo altas las principales causas de morbilidad IRA y EDA. No existe una distribución equilibrada de los centros educativos en el área rural, que evite largos desplazamientos y facilite la  accesibilidad de la población estudiantil. Baja calidad de la educación primaria y secundaria.Inexistencia de una zona de parqueo urbano reglamentado, para el transporte intermunicipal y rural.Concentración de equipamientos en el área urbana.Deficiencia del sistema de disposición de residuos sólidos y líquidos del matadero. Mala ubicación de la estación de policía, generando riesgos para la población.No está funcionando la plaza de mercado.Recortes presupuestales a nivel nacional para ejecutar proyectos de salud.Reducción de recursos de parte de la nación al sector cultural. Los procesos de reasentamientos de las comunidades indígenas en nuevos lugares con mayor desarrollo se constituyen en factores de cambios culturales y socio económicos, que demandan recursos, tiempo y programas de readaptación.<br />Tabla No 8. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión administrativa<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESModerada número de funcionarios (38) en la planta de personal que no son suficientes para las funciones y actividades propias del municipio.Recursos de regalías  provenientes del aprovechamiento y transporte del carbón que permiten la inversión en obras de infraestructura y otros sectores.Existencia de un reducido número de corregimientos, que permiten una mayor atención de sus comunidades.Posibilidades de una buena atención de las comunidades del municipio y el establecimiento de métodos y procedimientos en la administración municipal. Inversión de recursos de regalías para fortalecimiento institucional y diversificación de su base económica en otros sectores productivos como el agropecuario, el mantenimiento de su infraestructura vial, servicios públicos  y equipamientos colectivos.DEBILIDADESAMENAZASFalta de una mayor estabilidad  laboral,  nivel de formación y capacitación del personal de planta.Inadecuado e ineficiente manejo de recursos de regalías por falta de planeamiento, seguimiento y evaluación en lo referente a al ordenamiento territorial y formulación de proyectos.Intervenciones por parte del nivel central.Agotamiento de las principales fuentes de ingresos municipal, desempleo y rezago social de sus comunidades mayoritariamente indígenas.<br />Tabla No 9. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión funcional<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESLa funcionalidad en términos  de infraestructura vial y de transporte con un trazado longitudinal norte – sur- norte y vías terciarias perpendiculares  con direcciones Este – Oeste – Este favorecen la articulación, la integración y la movilidad tanto de personas como de productos mineros, agropecuarios hacia el exterior y los principales centros de consumo nacional y regional.La ventaja posicional del municipio entre los ejes viales del departamento con mayor movilidad (Riohacha-Santa Marta- Barranquilla-Valledupar) y la cercanía a aeropuertos y puertos de la región Caribe favorecen las ventajas comparativas y acceso a los mercados regional nacional e internacional.DEBILIDADESAMENAZASLa disfuncionalidad del municipio se ve favorecida por la falta de  mantenimiento de sus vías internas; bajas calidades de los servicios públicos y asistenciales y bajo perfil  de su cabecera municipal como centro local de categoría siete (6), que hace del mismo su mayor debilidad.La falta de funcionalidad, en términos de oferta de servicios públicos y asistenciales, el estado de sus vías internas y débil dotación de sus corregimientos y centros poblados se constituyen como amenazas que conducen a  la segregación de otros municipios.<br />CARTOGRAFIA DE DIAGNÓSTICO<br />El documento de Diagnóstico consta de 33 planos, 13 urbanos y 20 rurales, que se relacionan a continuación:<br />Plano DR 1: Localización geográfica del Municipio<br />Plano DR 2: Geología<br />Plano DR 3: Geomorfología<br />Plano DR 4. Unidades fisiográficas<br />Plano DR 5: Hidrografía y microcuencas<br />Plano DR 6: Zonas de vida<br />Plano DR 7: Amenazas y riesgo, zona rural<br />Plano DU 8: Amenazas y riesgo, zona urbana<br />Plano DR 9: Zonificación de áreas para reubicación de centros poblados<br />Plano DR 10: Clasificación agrológica de los suelos<br />Plano DR 11: Uso actual del suelo rural<br />Plano DR 12: Uso potencial del suelo rural<br />Plano DR 13: Conflictos de uso en suelo rural<br />Plano DU 14: Uso actual del suelo urbano<br />Plano DU 15: Infraestructura vial, zona urbana<br />Plano DR 16: Infraestructura vial, zona rural<br />Plano DU 17: Cobertura de acueducto en zona urbana<br />Plano DR 18. Servicios básicos domiciliarios zona rural<br />Plano DU 19: Cobertura del sistema de alcantarillado zona urbana<br />Plano DU 20: Cobertura del sistema de aseo zona urbana<br />Plano DU 21: Cobertura del sistema de energía eléctrica, zona urbana<br />Plano DU 22: Cobertura del sistema de gas natural, zona urbana<br />Plano DU 23: Equipamientos colectivos, zona urbana<br />Plano DR 24: Equipamientos colectivos, zona rural<br />Plano DU 25: Patrimonio histórico y cultural, zona urbana<br />Plano DU 26: Espacio público, zona urbana<br />Plano DR 27: Espacio público rural<br />Plano DU 28: Perímetro del área urbana<br />Plano DU 29: Barrios de la cabecera municipal<br />Plano DR 30: División administrativa de la zona rural<br />Plano DR 31: Cabeceras corregimentales<br />Plano DR 32: Relaciones urbano – rural<br />Plano DR 33: Relaciones urbano – regional<br />FORMULACIÓN<br /> ESCENARIO TENDENCIAL<br />Se determinó mediante las proyecciones del comportamiento a través del tiempo de la variables  claves más importantes analizadas dentro de cada una de las dimensiones o aspectos del diagnostico, teniendo en cuenta además, otras variables o situaciones que inciden o afectan la variable en cuestión.  Este escenario indica cuál va  a ser el comportamiento de cada variable (población, vivienda, servicios, vías recursos, espacio público) sin el control de la planeación y ordenamiento territorial, por lo cual hemos llamado escenario tendencial. Así mismo, presenta las condiciones futuras de las variables, especialmente de las situaciones críticas que generan problemas, que debe solucionar o corregir la planeación y ordenamiento territorial:  <br />El municipio de Barrancas en el horizonte futuro de 12 años (2008-2015), seguirá manteniendo las principales características ambientales actuales en los aspectos físico, climático, geológico y geomorfológico, por cuanto la variación de estos, obedecen a procesos estructurales macros y de influencia y repercusiones, como consecuencia del cambio climático global, sin que esto lleve a desconocer la incidencia de las prácticas antrópicas locales de estas variables. Teniendo en cuenta lo anterior, el escenario municipal tendencial en lo ambiental, mantendrá las coberturas y tipo de actividades agropecuarias; la frágil estabilidad de los suelos en las estribaciones de la SNSM y Macuira.<br />En el aspecto hidrológico, las actividades mineras, agropecuarias y su manejo conducirá a unas mayores dificultades para el abastecimiento de agua, tanto para los servicios públicos como para las actividades productivas agropecuarias, la reducción de la biodiversidad y posible extinción de algunas especies faunísticas que dependen del recurso y el sistema hidrológico. Mientras su oferta se verá cada vez más reducida, su demanda seguirá creciendo, limitando el crecimiento y desarrollo del municipio. Igualmente, la red de riego a establecer en la cuenca del río Ranchería, se ve como una alternativa favorable que permitirá el incremento de áreas para la agricultura tecnificada y se disminuirán las amenazas y riesgo a la población por inundaciones. <br />En el aspecto suelo, se modificarán los usos actuales en minería al pasar de 8.038,11 a 20.000 Has;  el uso pecuario  se reducirá de 52.906  a 30.000Has y la cobertura forestal se verá disminuida al pasar de 15.597 a 12.000 Has,  dadas a las mayores superficies dedicadas a la actividad minera, a la mayor superficie urbanizada y para los reasentamientos de Patilla, Chancletas, Roche y Tamaquito en el sur del municipio. Se pronostican moderados decrecimientos en productividad y rendimiento agropecuario, dado los avances moderados de procesos erosivos, falta de cobertura vegetal, tipo de explotación ganadera, agricultura tradicional, uso tecnológico no apropiado y concentración de la tierra. El conflicto de uso del suelo y los bajos rendimientos seguirán moderadamente avanzando, con deterioro de los servicios  ambientales y las condiciones de vida de su población.<br />Por otro lado, la Biodiversidad sufrirá un deterioro acelerado, por la intervención de los ecosistemas más importantes de arroyos, micro cuencas, SNSM y Serranía de Macuira, con la reducción de especies de la fauna local, poniendo en peligro alguna de las mismas, y en general, la biodiversidad en el municipio; Así mismo, los Recursos Naturales Renovables también seguirán degradándose debido a la falta de operatividad de las normas ambientales, los sistemas de producción agropecuaria inapropiados y avance de la minería, con consecuencias negativas para los ecosistemas, los mismos recursos, las actividades productivas y condiciones de vida de la población.<br />En cuanto al uso del suelo urbano, se presentarán cambios desordenados de nuevos asentamientos y se presentará una moderada demanda de nuevas áreas para uso residencial, comercial e institucional en el nuevo horizonte de 2009-2015 dados a los desplazamientos de Roche, Patilla, Chancletas y Tamaquito. La mayor demanda será en el uso residencial, el cual de no mediar planificación y control, se daría en zonas de amenazas y riesgo.<br />En la dimensión económica se vislumbra una continuidad en el uso del suelo rural predominantemente minero, agudizando los conflictos de uso actual. Además, en el aspecto de tenencia de la tierra se presentarán cambios con mayores concentraciones de predios y superficies en minería que influirán en el sistema de relaciones sociales, lo que no cambiaría significativamente el sistema productivo, por lo tanto, no es de esperarse un aumento en productividad y competitividad en el sector agropecuario que genere, complemente y diversifique la economía y aporte al el crecimiento económico y desarrollo social del municipio.<br />El déficit actual de vivienda en la cabecera municipal y corregimientos será resuelto parcialmente por los desplazamientos de la población (Roche, Patilla, Chancletas, Tamaquito), la falta de recursos, adquisición de áreas para desarrollo urbano y falta de servicios públicos. <br />La red vial rural seguirá en regular estado de transito y la falta de puentes dificulta la comunicación de algunas zonas rurales con la cabecera municipal en períodos de invierno, limitando las actividades económicas agropecuarias y el acceso a los mercados local y regional. <br />El municipio  contará con una moderada tasa de crecimiento de su población (2.5) debido a las tasas de natalidad, mortalidad y migración. Su localización tenderá a una mayor población urbana (57%), como consecuencia de la actividad minera predominante. Dada la tendencia de  una inversión rural en salud, educación, infraestructura, inversión social en agua potable, saneamiento básico, mejoramiento y construcción de viviendas, recreación y deporte, la población rural se  mantendrá en altos índices de N.B.I.,  lo que representará baja calidad de vida para sus habitantes.<br />Administrativamente, el municipio mostrará un mejoramiento en las funciones y servicios administrativos, como consecuencia de un recurso humano más calificado, dependencias locativas y dotación tecnológicas modernas, que redundarán en una mayor eficiencia administrativa. En cuanto a las finanzas, se prevé unos mayores ingresos municipales, como consecuencia de regalías por una mayor superficie de explotación de carbón, planes de ajuste fiscal, políticas de recaudo y gestión de recursos de cofinanciación que permitirán mayores inversiones en el municipio. <br />En lo funcional a nivel externo, en el contexto departamental, regional y nacional, seguirán presentándose favorables oportunidades para el aprovechamiento de los mercados de bienes y servicios con Barranquilla, Valledupar, Cartagena, Riohacha, lo mismo que se presentarán oportunidades de alianzas productivas con los municipios vecinos para la inversiones en equipamientos colectivos (matadero, relleno sanitario, hospital subregional) y prestación de servicios públicos básicos y especializados. A nivel interno (relaciones urbano-rurales), la integración territorial y funcional seguirá deficiente, como consecuencia del mal estado de las vías rurales y la baja cobertura de servicios en las cabeceras corregimentales.<br />ESCENARIO DESEADO<br />Con las enseñanzas del diagnostico, planteamientos hipotéticos y sueños de la población se construyó un escenario ideal en donde se restablecen las condiciones ambientales, se optimizan los capitales de suelo, administración, recursos económicos, físicos y humanos, dando como resultado un fuerte  crecimiento económico, desarrollo sostenible y bienestar general de la población.  Este escenario lo hemos llamado potencial o deseado; corresponde a situaciones hipotéticas o sueños de los distintos actores sociales y económicos del municipio expresadas en los talleres realizados entre los días 18 y 19 de abril de 2009, fundamentado en sus aspiraciones y en las posibilidades de desarrollo potencial del municipio, según las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas  identificadas:<br />Los factores climático, Geología y Geomorfología constitutivos del municipio, no permitirán por sí solos repercutir mayormente en un escenario deseado productivo optimo, lo que requiere para mejorarlo, introducción de cambios tecnológicos en  riego para aprovechar unas 3.398 hectáreas en agricultura en la margen izquierda del río Ranchería durante todo el año y duplicar la producciones agropecuarias e introducir otros cultivos como, fríjol, hortalizas y frutales.<br />El sistema hidrológico  será recuperado y protegido, a través de la reforestación de 7.000 hectáreas a expensas de la ganadería y la zona minera ya explotada. Con la operatividad de las políticas, normas ambientales y con el concurso de los propietarios de tierras, el municipio mantendrá una oferta-demanda de agua en equilibrio,  tanto para el aprovisionamiento de los servicios públicos como para las actividades agropecuarias<br />El uso del suelo rural se hará de acuerdo con la aptitud, las políticas ambientales y políticas de desarrollo concertadas; se dispondrá de una importante superficie de  4.455 Has para agricultura comercial; 37.462 Has en reforestación productora y protectora para la demanda regional y los servicios ambientales, recursos suelo, agua y fauna; unas 7.977 Has en ganadería y unas 27.740 Has para minería, con mayor y permanente demanda de empleo. El uso de la zona sur occidental será intensivo y permanente en agricultura, gracias a la irrigación del proyecto río Rancherías, para cultivos comerciales, hortalizas y frutales, con una menor concentración de la tierra. El sistema en general del suelo estará en equilibrio y el conflicto por uso del suelo rural se reducirá. Así mismo, se dispondrá de unas 407 Has en la zona sur occidental para los reasentamientos de Roche, Patilla, Chancletas y Tamaquito.<br />Todo lo anterior, conllevará a un aprovechamiento y uso del suelo rural en forma concertada, al aprovechamiento eficiente de la superficie con potencial carbonífero,   a unos reasentamientos de población con mejores condiciones de vida, a la recuperación y mantenimiento de los ecosistemas estratégicos, permitiendo la conservación de la biodiversidad, con una natural composición florística y faunística, ofreciendo mayores y permanentes servicios ambientales y ofertas para la demanda de la actividad eco turística.<br />El suelo urbano de 506,69 Has será suficiente con la consolidación de las área en desarrollo dentro del perímetro urbano y una nueva área de expansión urbana de 306,59 Has, al norte de la ciudad, será capaz de soportar el crecimiento de la actividades de comercio, recreación, residencia e institucional. <br />El aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables en condiciones de aplicación de la normatividad y tecnologías apropiadas permitirá  nuevas oportunidades y fuentes de empleo, ingresos y mejores condiciones de vida para la población, en términos de actividades productivas agropecuarias, minería, servicios ambientales de turismo, caza y pesca.<br />Las condiciones financieras favorables del municipio, departamento y nación permitirán una mayor cobertura (80%),  mejoramiento y reconstrucción del sistema o malla vial urbana.  El parque automotor se movilizará hacia el norte (Hatonuevo, Albania) y hacia el sur (Fonseca) por una moderna y amplia avenida de dos calzadas y con alumbrado público. La red vial rural se pavimentará hacia todos sus corregimientos, pasando a una infraestructura vial estable, con puentes en cada arroyo, permitiendo su integración funcional, de tal forma que las actividades de transporte serán permanentes, seguras e integrarán la cabecera municipal con la región del Caribe, con los municipios vecinos, con las veredas y caseríos.<br />El desarrollo económico y social del municipio, se lograría gracias al desarrollo y combinación de las siguientes variables: continuidad del aprovechamiento de los recursos mineros de carbón, reconversión de las superficies minera ya explotada, conservación de la base ambiental, establecimiento de la red de riego, capacitación al productor y propietarios de predios rurales, distribución de la tierra y actividades en cadenas productivas; desarrollo de nuevas actividades económicas como la reforestación, ganadería intensiva, hortalizas, arroz y frutales, lo que redundará en el mejoramiento del nivel de vida de la población.<br />En cuanto a condiciones de bienestar de la población, los niveles de N.B.I. disminuirán significativamente a niveles del promedio nacional (19%), como consecuencia de la generación de empleo por las nuevas actividades (reforestación, frutales, soya, caña y hortalizas), la consolidación de la agricultura comercial (algodón y maíz) y una ganadería intensiva, más el mejoramiento de los servicios públicos. Lo anterior traerá como consecuencia demanda de mano obra, por lo que el municipio se verá afectado por una corriente inmigratoria de moderadas proporciones (1.000 hab / año)  de tal forma que presionarían una mayor demanda en bienes de consumo, servicios y vivienda. <br />Los Servicios Públicos alcanzarán unos niveles altos (98%) de cobertura y calidad, gracias a la eficiencia de las empresas regionales prestadoras de dichos servicios. La cabecera municipal de Barrancas verá colmadas sus aspiraciones de instalaciones y usos del agua potable en un 100% de sus viviendas con un consumo de 300 Lts/per cápita, que se  descargarán en un 85 % de sus viviendas que cuentan con redes de alcantarillado y que conducen a una moderna planta de tratamiento; dos compactadores de basura, un relleno sanitario de 20.000 m2 dejarán la ciudad limpia en forma permanente. Los hogares del municipio prepararán sus alimentos con gas natural y gracias a la energía permanente en todo su territorio, se podrá sintonizar los canales de TV. En la zona rural, el municipio con subsidios cubrirá estos servicios.<br />Los servicios sociales de Educación y Salud estarán certificados, lo que contribuirá a la autonomía y alcanzar la cobertura del 100% y mejoramiento de su calidad, estimulada mediante dotación tecnológica y mejoramiento y construcción de nuevos locales. Igualmente, el deporte y la recreación se masificarán gracias a  la creación de una escuela en deportes, la construcción de nuevos escenarios y el fomento a la práctica de estos.<br />La vivienda será favorecida con 400 nuevos subsidios, gracias a la gestión municipal, a las migraciones en busca de empleo, a la oferta y mejoría de los servicios públicos y a los nuevos planes parciales de vivienda que se pondrán en marcha. <br />Debido a una mejoría financiera del municipio por mayores recursos económicos provenientes tanto de las regalías carboníferas y de la gestión municipal, el equipamiento municipal sufrirá una significativa mejoría física,  haciendo posible la prestación de unos mejores servicios administrativos, notariales, de registros electorales y religiosos, al igual que se contará con moderna Plaza de Mercado, Matadero compartido con Fonseca, terminación y operación, tanto del estadio de futbol como del nuevo Cementerio.<br />Las  administraciones municipales desarrollarán y pondrán en marcha el Esquema de Ordenamiento Territorial presente y lograrán articular y vincular  administrativamente el territorio rural en corregimientos, cuyas cabeceras estarán dotadas de servicios administrativos y sociales, adecuación de vías, lo que permite una presencia del Estado y una funcionalidad administrativa y de servicios.<br />Administrativamente el municipio alcanzará altos niveles de eficiencia y eficacia (desempeño fiscal) colocándose en una mejor posición que los niveles departamental (68.3%) y regional (62.8%) y pasar del 72,4% al  76.0%,  propiciando un menor porcentaje en gastos de funcionamiento, mayores en inversión,  menor deuda pública, mayores recursos propios. Todo ello como consecuencia de la calidad profesional del recurso humano, con fortalezas en planeación y gestión.<br />En el aspecto Funcional, el municipio contará con una red vial urbana  y rural en buen estado y una mayor cobertura de las telecomunicaciones, facilitando la integración y funcionalidad interna, en condiciones de aprovechar las oportunidades de la red vial nacional, los aeropuertos y puertos marítimos de la región, para su inserción a los mercados regional y nacional, en condiciones competitivas favorables, lo mismo que facilitando la integración subregional con los municipios vecinos (Hatonuevo, Albania, Fonseca) para la prestación de algunos  servicios públicos domiciliarios y de infraestructura productiva e industrial.<br />ESCENARIO CONCERTADO-APUESTA<br />El escenario concertado es el producto de mayor consenso entre los actores sociales.  Representa la imagen objetivo del modelo territorial que se quiere alcanzar en el horizonte de la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial con una mayor objetividad.  Este indica cómo quiere que sea el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano, la infraestructura física vial y de servicios públicos, la producción y la proyección espacial de los suelos y las reglas o normas que encauzan su realización.<br />A partir de las del análisis de los escenarios tendencial y deseado anteriores y las diferentes discusiones llevadas a cabo en las mesas de trabajo de los talleres celebrados entre el 18 y 19 de abril de 2009, se concerta y define el escenario apuesta que se desarrolla a continuación en los componentes: General, urbano y rural. <br />Componente general<br />Visión territorial. <br />“Barrancas está proyectada para que en el año 2015 sea un municipio con un fuerte crecimiento económico, dado el aprovechamiento minero, articulado física y funcionalmente a nivel local y regional; con sus habitantes en un ambiente sano,  con servicios públicos, sociales y saneamiento básico; con fortalezas  en los sectores socio-cultural; con una población ubicada en sitios sin amenazas y riesgo; propendiendo por el desarrollo sostenible de los recursos naturales”.<br />Políticas, objetivos y estrategias del plan.<br />Políticas territoriales. <br />Con el fin de alcanzar el modelo y escenario territorial deseado, se proponen políticas con énfasis en lo físico – funcional, en las cuales se debe intervenir de manera que permitan un eje articulador subregional a nivel departamental y consolidar la cabecera municipal de Barrancas como un centro local. Las políticas establecidas son:<br />Política vial.  El sistema vial urbano, urbano-regional y urbano-rural, deberá soportarse en los factores humanos, económicos, ambientales y espaciales, ampliando la malla vial hacia los sectores que aún no cuentan con esta infraestructura y mejorando la existente para integrar los diferentes Barrios de la ciudad de Barrancas con sus corrimientos, resguardos y asentamientos indígenas existentes. Además del acondicionamiento de los espacios públicos para la construcción de elementos o mobiliarios y señalizaciones que permitan organizar y regular el tránsito y transporte en el sector.<br />Política de servicios públicos. Las infraestructuras de servicios públicos domiciliarios de agua y alcantarillado, deben ser ampliadas a los diferentes sectores de la ciudad, corregimientos, veredas, cabeceras corregimentales resguardos y asentamientos indígenas que aún no disponen de estos servicios y mejorar la red existente mediante planes sectoriales, de tal manera que ésta alcance cubrimientos satisfactorios para la población, en concordancia con el desarrollo físico del municipio.<br />Política de vivienda. Impulsar acciones con programas de vivienda de interés social, tanto urbana como rural, para suplir el déficit cuantitativo y cualitativo, con diseños que se identifiquen con el entorno, los suelos, espacio público, el clima y el paisaje natural, en aquellos sectores provistos de los servicios públicos domiciliarios y con posibilidades de acceso y articulación al sistema vial. Así mismo, establecer procesos de densificación de áreas urbanas vacantes.<br />Política de espacio público. Establecer elementos y normas que permitan contar con un espacio público para el disfrute de todos, a través de la definiciones sobre la geometría de las manzanas; vías; parques de recreación y deportivos;  zonas de jardín y de servicios, con relación a su tamaño y forma. Construir los espacios públicos urbanos requeridos tanto en la parte construida, como en los suelos a incorporar al desarrollo urbanístico y establecer un control para detener los procesos de construcción sobre el espacio público y evitar su uso para  actividades económicas o de ampliación de los espacios propios de vivienda o comercio. Así como incrementar la oferta de espacio público en las cabeceras corregimentales y resguardos indígenas.<br />Política de equipamientos. Los equipamientos sociales de educación y salud deben distribuirse o relocalizarse en la cabecera municipal, las cabeceras de corregimientos y resguardos indígenas de tal forma que  brinden  acceso a todos los usuarios, faciliten la movilidad y evitar la concentración de los mismos. Así mismo, se requiere de adecuación y dotaciones de algunos de las instituciones educativas y centros de salud en la cabecera municipal.<br />Política ambiental. Promover una nueva cultura en la relación población - naturaleza - territorio, en una perspectiva de mejoramiento de la calidad de vida en un marco de sostenibilidad ambiental estableciendo las acciones para la protección del medio ambiente, la conservación de recursos naturales y la defensa del paisaje. Para la cabecera municipal se propone el establecimiento de  corredores o franjas con coberturas arbóreas que protejan el recurso agua, sirvan de amortiguamiento,  protección a las urbanizaciones y zonas de recreación de viviendas próximas. En la zona rural se requiere proteger las áreas, la red de  afluentes y algunos acuíferos subterráneos.<br />Política de Crecimiento Económico y Desarrollo. Organizar y ordenar el territorio en sus diferentes usos agrícola, pecuario, minero y forestal, de tal manera que contribuya al crecimiento económico,  la protección y conservación de los recursos naturales. De igual forma, generar modelos y paquetes tecnológicos agropecuarios en proyectos productivos y estimular acciones para el crecimiento económico y desarrollo que permitan aumentar el nivel de ingreso familiar, buscando reducir la pobreza en las cabeceras corregimentales y su área de influencia. <br />Objetivos  territoriales.<br />Tabla No 10. Objetivos para la zona urbana<br />Eje temáticoObjetivosVíasAmpliar la malla vial de tal forma que la Cabecera urbana, corregimientos, resguardos y asentamientos indígenas se integren físicamente y funcionalmente.Organizar el tránsito y transporte en la cabecera municipal.Servicios públicos domiciliariosAmpliar las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado, sistemas de saneamiento básico, energía, gas y telefonía  a las comunidades urbana y rural que aún no cuentan con serviciosViviendaDisminuir el déficit y mejorar las condiciones de hábitat y viviendas en las zonas urbana.Espacio público urbanoMejorar la calidad de vida de los habitantesEquipamientosFortalecer la infraestructura y el servicio educativo del municipio en sus diferentes nivelesFortalecer la infraestructura y el servicio de salud del municipio en los diferentes nivelesEquipamientos de apoyo a  la producción agropecuariaEstablecer los equipamientos de apoyo a la producción  agropecuaria articulada a la estructura vial ruralDotar de infraestructura necesaria para llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, lúdicas y eventos socialesÁreas de  protección y conservación del medio ambiente y los RNConservar y proteger los recursos naturales y en particular, las fuentes de agua que surten el servicio de acueductosÁreas de amenazas y riesgos Proteger de las inundaciones los Barrios El Carmen, Villa Corelca, El Rosario, El Prado, El Pilar y Pringamozal.Proteger las personas y viviendas en sitios con riego.Tratamientos urbanísticosUsar y manejar adecuadamente los suelos urbano y de expansión urbana de acuerdo a sus características físicas, socioeconómicas y culturales y su potencial productivo<br />Tabla No 11. Objetivos para la zona rural<br />Eje temáticoObjetivosÁreas de producción agropecuaria, forestal y mineraUsar y manejar adecuadamente el suelo rural y de protección, de acuerdo a sus características físicas, socioeconómicas y culturales y su potencial productivo y de protecciónOrientar, identificar zonas  y fortalecer equipamientos para el desarrollo del turismo ecológico y paisajísticoRealizar seguimiento, monitoreo y control de  los diferentes usos del sueloPropiciar la participación de la sociedad civil en la gestión del desarrollo territorialEstablecer los equipamientos de apoyo a la producción  agropecuaria articulados a la estructura vial rural.Preservar y aprovechar el potencial del recurso hídrico.Incrementar la cobertura y actividades forestales con fines productores.Servicios públicos domiciliariosAmpliar las coberturas de los servicios públicos a las comunidades rurales que aún no cuentan con estos serviciosÁreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos y la disposición final de residuos sólidos y líquidosConservar las áreas y sitios que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de servicios públicosAmpliar las coberturas de los servicios públicos a las comunidades rurales que aún no cuentan con estos servicios.Equipamientos de apoyo a  la producción agropecuariaEstablecer los equipamientos de apoyo a la producción  agropecuaria articulada a la estructura vial ruralDotar de infraestructura necesaria para llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, lúdicas y eventos socialesÁreas de  protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturalesConservar y proteger los recursos naturales y en particular, las fuentes de agua que surten el servicio de acueductos y ofrecen alternativas de producción agropecuaria.Áreas de amenazas y riesgos Reubicación de asentamientos y comunidades actualmente en suelo minero, expuestos a fenómenos de amenazas y riesgo de contaminaciónProteger las personas, viviendas e infraestructura cercana a  sitios con riesgoÁreas para la conservación del patrimonio histórico y socio-culturalConservar el patrimonio histórico y cultural de los resguardos y asentamientos de las comunidades tradicionalGenerar y promover un proceso de identidad socio cultural del barranquero con su espacio físico ambiental en la zona ruralRestaurar y conservar el patrimonio histórico y arqueológico del municipioEquipamientos de educaciónFortalecer la infraestructura y el servicio educativo del municipio en la zona rural y en sus diferentes nivelesEquipamientos de salud Fortalecer la infraestructura y el servicio de salud en las zona rural y en los diferentes nivelesSistema vial y de trasporte-ruralIntegrar física y funcionalmente las zonas urbana y ruralEquipamientos deportivos, culturales y recreativosDotar de infraestructura necesaria para llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, lúdicas y eventos sociales en la zona ruralEspacios públicos-ruralMejorar la calidad de vida, la distribución equitativa de los espacios públicos y los beneficios del desarrollo en las cabeceras corregimentalesHábitat y vivienda-ruralDisminuir el déficit y mejorar las condiciones de hábitat y viviendas en la zona rural<br />Estrategias<br />Tabla No 12. Estrategias urbanas<br />Eje temáticoEstrategiasVíasPavimentar las vías urbanas que articulan los diferentes Barrios de la ciudadPrograma de señalización, demarcación y zonificación de estacionamiento y parqueoServicios públicos domiciliariosRealizar alianzas y convenios con municipios vecinos y las empresas de los sectores de de agua potable, alcantarillado, gas natural, energía y telecomunicaciones y presupuestar las contrapartidas necesarias.Gestionar los recursos para la ejecución de proyectos relacionados con el tratamiento de los residuos sólidos.ViviendaGestionar programas de subsidio para la construcción, mejoramiento y rehabilitación de viviendas en la cabecera municipalEspacio público urbanoConstruir y mantener la infraestructura de equipamientos de espacio público con zonas verdes para el esparcimiento y recreación.EquipamientosRealizar las construcciones y remodelaciones necesarias para ampliar y mejorar  el servicio. Mejorar la infraestructura de los centros educativos con sus respectivas dotaciones.Fortalecer las bibliotecas y los servicios complementarios que estas prestanOrganizar a la comunidad indígena en una institución de Salud.Construir, dotar y distribuir la infraestructura de salud en la cabecera municipal, de tal manera que se incremente el acceso a los usuariosEquipamientos de apoyo a  la producción agropecuariaConstruir, mejorar y dotar los diferentes equipamientos para el almacenamiento y distribución de bienes y servicios de la producción agropecuariaGestionar recursos con diferentes entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional como también en el sector privado para la infraestructura de un centro cultural sub regional.Áreas de  protección y conservación del medio ambiente y los RNFomentar la recuperación, preservación y conservación de los recursos naturales, en particular el agua, en asocio con la Autoridad ambiental y la empresa privadaÁreas de amenazas y riesgos Proteger las márgenes en algunos tramos del río Ranchería, muy próximas al perímetro urbano de la cabecera municipalTratamientos urbanísticosPropiciar los tratamientos de las diferentes zonas del perímetro urbano y área de expansión urbana, respetando las normas pertinentes<br />Tabla No 13. Estrategias rurales<br />Eje temáticoEstrategiasÁreas de producción agropecuaria, forestal y minera, (Teniendo en cuenta las disposiciones contempladas en la Ley 685/2001 o código minero).Propiciar y estimular el “uso agrícola” bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad:Propiciar y estimular el “uso pecuario”, bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad:Propiciar y estimular los “usos forestales” productivos y protectores bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad:.Propiciar y estimular el “uso minero”, bajo parámetros ambientales y de sostenibilidadIdentificar zonas  y fortalecer “equipamientos para el desarrollo del turismo” ecológico y paisajístico.Reforma de la estructura organizacional del municipio y en particular de la secretaría de Planeación municipalCrear la instancia y espacio para la participación de la sociedad civil en la gestión del desarrollo territorialCrear las agremiaciones sectoriales auto sostenible, con participación de la Autoridad ambiental y el municipioServicios públicos domiciliariosRealizar alianzas y convenios con municipios vecinos y las empresas del sector de “agua potable” y presupuestar las contrapartidas para aumentar la cobertura y mejorar el servicio Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos y la disposición final de residuos sólidos y líquidosConservación y protección de las “microcuencas y los nacimientos de agua superficiales” que conforman la cuenca baja del río Ranchería.Conservación y protección de los “cuerpos de aguas” superficiales que surten de agua a algunas poblaciones y sirven de abrevadero para animales.Conservación y protección de la red riego e infraestructura que surte de agua a las actividades agropecuarias.Conservación y protección de las “aguas subterráneas” y pozos profundos que surten de agua a algunas poblaciones y semovientes de los predios donde se localizan.Equipamientos de apoyo a  la producción agropecuariaConstruir, mejorar y dotar los diferentes equipamientos para el almacenamiento y distribución de bienes y servicios de la producción agropecuariaGestionar recursos con diferentes entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional como también en el sector privado para la infraestructura de un centro cultural sub regional.Áreas de  protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturalesFomentar la recuperación, “preservación y conservación” de los recursos naturales renovables aire, suelo, fauna, flora, en particular el agua, en asocio con la Autoridad ambiental y la empresa privada.Incentivar la participación de la comunidad en la gestión ambiental, estableciendo actividades y mecanismos compensatorios e ingresos por el fomento, la “conservación y protección” de los recursos flora fauna, en particular el agua. Áreas de amenazas y riesgos Desarrollar la Zona de Vivienda Campestre ZVC (Acuerdo 035 de 10 de diciembre de 2008), para la reubicación de los asentamientos humanos que se encuentran localizados en áreas de uso minero cuyas actividades causan “amenazas y riesgo a la población”.Proteger las márgenes en algunos tramos del río Ranchería, muy cerca a la cabecera municipal que ponen en “riesgo a la población.Áreas para la conservación del patrimonio histórico y socio-culturalEstablecer los centros para la reunión y divulgación de los “elementos históricos y culturales” de los resguardos y asentamientos de las comunidades tradicionalesEstablecer estímulos tributarios especiales para promocionar la “actividad artística y las expresiones culturales”.Fomentar la conservación de la “cultura Wayuu”.Identificar y realizar el inventario de los elementos naturales, arqueológicos y arquitectónicos que constituyen el “patrimonio cultural” que  reafirman la identidad cultural en la zona rural.Establecer sanciones para aquellos que atenten contra el “patrimonio histórico y cultural” del municipio.Equipamientos de educaciónRealizar estudios de factibilidad para la construcción de un corredor educativo.Construir, mantener y desconcentrar la “infraestructura educativa”, en particular hacia las cabeceras de los corregimientos.Equipamientos de salud Dotar y distribuir los “materiales y equipos de salud” en todo el municipio de tal manera que se incremente el acceso a la población.Ampliar el servicio del conocimiento y prácticas de la “medicina tradicional”Sistema vial y de trasporte-ruralEstudios de factibilidad, diseño, mejoramiento y construcción del “sistema vial municipalEquipamientos deportivos, culturales y recreativosGestionar recursos con diferentes entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional como también en el sector privado para estudios y ejecuciones de los diferentes proyectos propuestos en materia de “equipamientos deportivos, culturales y recreativos”:Construir y mantener la infraestructura de equipamientos de espacio público con zonas verdes para el esparcimiento y recreaciónEspacios públicos-ruralConstruir y mantener la infraestructura de “espacio público” con zonas verdes para el esparcimiento y recreación en los diferentes corregimientos del municipioHábitat y vivienda-ruralOrientar y reglamentar los “usos de suelos sub urbanos” con el desarrollo de  vivienda campestre  y proyectos productivos bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad.Gestionar recursos y programas de subsidio para la “construcción y mejoramiento de viviendas”, para suplir el déficit cuantitativo y cualitativo en la zona rural.<br />Modelo de ocupación del territorio<br />Suelo urbano. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.<br />El perímetro  urbano delimita un área de 519.97 Hectáreas, comprendida entre los puntos y coordenadas siguientes (Plano DU 27. Perímetro del área urbana; Tabla 14. Coordenadas del área urbana).<br />Tabla No 14. Delimitación y coordenadas de la cabecera municipal – Componente General.<br />PUNTOS GEOGRAFICOSCOORDENADAS XCOORDENADAS YPUNTOS GEOGRAFICOSCOORDENADAS XCOORDENADAS YPG11.140.9971.705.350PG301.140.0931.702.664PG21.141.3681.705.341PG311.139.7811.702.451PG31.141.3681.705.108PG321.139.8151.702.380PG41.141.3811.705.107PG331.139.5181.702.618PG51.141.3861.704.908PG341.139.4021.702.494PG61.141.4511.704.772PG351.139.3451.702.340PG71.141.5231.704.771PG361.138.9871.702.633PG81.141.5751.704.794PG371.139.2011.702.897PG91.141.6741.704.573PG381.139.1501.702.940PG101.141.4911.704.502PG391.139.2181.703.011PG111.142.5741.704.303PG401.139.1631.703.062PG121.142.0231.704.452PG411.139.3651.703.306PG131.142.1021.704.225PG421.139.3141.703.354PG141.141.8081.704.092PG431.139.3661.703.413PG151.141.9031.703.894PG441.139.3391.703.443PG161.141.4151.703.659PG451.139.3691.703.480PG171.141.4941.703.479PG461.139.0351.703.776PG181.141.3751.703.209PG471.139.0231.703.957PG191.141.1471.703.110PG481.140.0131.704.394PG201.141.1621.703.058PG491.139.8371.704.890PG211.140.9761.703.002PG501.139.9241.705.083PG221.140.9501.703.049PG511.140.6081.704.789PG231.140.8441.703.017PG521.140.5901.704.892PG241.140.8601.702.949PG531.140.7071.704.910PG251.140.6521.702.894PG541.140.6761.705.105PG261.140.6791.702.821PG551.140.8541.705.129PG271.140.5501.702.785PG561.1408531.705.177PG281.140.5881.702.645PG571.140.9741.705.174PG291.140.2151.702.441<br />Fuente: Equipo Técnico, revisión y ajuste del EOT, 2009.<br />Tabla 15.  Perímetro urbano, cabecera corregimental de Oreganal<br />CORREGIMIENTOPUNTOS GEOGRA.COORD. XCOODE. YOREGANALPG111415001706906PG211415911706854PG311416691706601PG411415861706455PG511413231706602<br />     Fuente: Equipo Técnico, revisión y ajuste del EOT, 2009.<br />Corregimiento de Papayal: La cabecera del Corregimiento de Papayal la cual se establece en 58.71 Has, se declara como suelo urbano. El resto del área del corregimiento con sus resguardos, asentamientos indígenas, veredas y caseríos constituye el suelo rural. El perímetro se encuentra delimitado por los puntos y coordenadas siguientes (Plano FU10. Cabeceras corregimentales)       <br />Tabla 16.  Perímetro urbano, cabecera corregimental de Papayal<br />CORREGIMIENTOPUNTOS GEOGRA.COORD. XCOODE. YPAPAYALPG111419481708640PG211421331708677PG311421521708614PG411422551708640PG511422811708511PG611424951708577PG711425591708363PG811426061708373PG911426431708244PG1011426141708233PG1111426611708087PG1211420581707868PG1411420121707964PG1411417551707855PG1511417631707707PG1611417071707651PG1711415881707652PG1811415701707818PG1911414851707789PG2011414301707911PG2111416891708022PG2211416441708114PG2311415411708067PG2411414481708307PG2511416521708381PG2611416331708429PG2711416811708447PG2811416991708400PG2911419851708503<br />     Fuente: Equipo Técnico, revisión y ajuste del EOT, 2009.<br />Suelo de Expansión Urbana<br />El perímetro de la zona de expansión urbana se encuentra delimitado por los puntos y coordenadas siguientes, en sentido de las manecillas del reloj. (Plano FU 9. Perímetro del área urbana propuesto)<br />Tabla 17.  Perímetro del área de expansión urbana – Componente General.<br />PUNTOSCOORDENADASPUNTOSCOORDENADASP1X: 1138551Y: 1705229P21X: 1140515Y: 1706286P2X: 1138736Y: 1705602P22X: 1140609Y: 1706291P3X: 1138559Y: 1705685P23X: 1140683Y: 1706308P4X: 1138653Y: 1705788P24X: 1140888Y: 1706333P5X: 1139146Y: 1705882P25X: 1140963Y: 1706357P6X: 1139206Y: 1705932P26X: 1141002Y: 1706355P7X: 1139303Y: 1705981P27X: 1141013Y: 1706288P8X: 1139300Y: 1706070P28X: 1141386Y: 1706294P9X: 1139328Y: 1706114P29X: 1141361Y: 1705342P10X: 1139389Y: 1706100P30X: 1140996Y: 1705353P11X: 1139461Y: 1706053P31X: 1140991Y: 1705165P12X: 1139513Y: 1706053P32X: 1140844Y: 1705171P13X: 1139552Y: 1706078P33X: 1140847Y: 1705129P14X: 1139602Y: 1706156P34X: 1140675Y: 1705104P15X: 1139690Y: 1706178P35X: 1140711Y: 1704914P16X: 1139843Y: 1706272P36X: 1140581Y: 1704891P17X: 1139934Y: 1706214P37X: 1140601Y: 1704781P18X: 1140031Y: 1706203P38X: 1139915Y: 1705074P19X: 1140349Y: 1706341P39X: 1139771Y: 1704795P20X: 1140448Y: 1706319P40X: 1139444Y: 1704944P41X: 1139389Y: 1704844<br />Suelo de protección urbano. Dentro del área urbana se definen como áreas de protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales las rondas del arroyo Pringamozal, canal Martina  y el río Ranchería con una franja de 30 metros a lado y lado.<br />Para los mismos propósitos, se propone un eje ambiental sobre la carretera nacional (4km), que está compuesto por una franja verde que se ubica de lado y lado de la vía nacional y que  su trayecto atraviesa la ciudad. Esta franja la conforman elementos naturales como árboles que funcionan como barreras de amortiguación entre la vía y las viviendas, además de andenes, jardineras y ciclorutas (Plano FU3. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales y medio ambiente urbano propuesto).<br />De igual forma, se consideran como suelos de protección en la cabecera municipal aquellas áreas que presentan posibilidades de fenómenos naturales de inundaciones y erosión ubicadas en los Barrios El Carmen, Villa Corelca, El Rosario, El Prado, El Pilar y Pringamozal (ver Plano DU 8. Amenazas y riesgo urbanos).<br />Suelo rural. Dentro del suelo rural se encuentran asentamientos o cabeceras corregimentales que son centros poblados rurales dada sus características para los fines establecidos en el Artículo 14, numeral 5 de la Ley 388 de 1997. También se encuentran en la zona rural  caseríos, viviendas dispersas, resguardos y asentamientos indígenas.<br />Áreas de conservación y protección ambiental rural<br />Los áreas rurales que por sus características biofísicas, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse y que se proponen como suelos de protección se encuentran en todos los corregimientos como lo muestra la Tabla 16.<br />Tabla  No 18. Clasificación del suelo rural – Componente General.<br />CLASIFICACION DEL SUELO RURAL-MUNICIPIO DE BARRANCASCORREGIMIENTOVEREDACASERÍORESGUARDOS Y ASENTAMIENTOS  INDIGENASSUELO DE PROTECCION AMBIENTALCorregimiento San Pedro Cabecera17.95 hasLas CasitasAI 1. Nuevo Espinal-CerritoAI 2. Tamaquito I   Estribaciones de la Serranía del Perijá; las márgenes de los  ríos Ranchería, Palomino,  nacimientos  de agua y arroyos que conforman las microcuencas de: Rio Palomino, Arroyos de Cortadera, Los Estados, Agua nueva, Préstamo, Barrancón. Distrito de riego río Palomino enCampo Florido y Cabrera. Campo Florido Sabana El Medio Las Pavas II El Sierrón Montefresco Montelagua Surimena Mapurito Abre El Ojo Cueva Honda Sierra Azul Punto Claro Arroyo hondo Cabrera Crucetal Manantialito Sestiadero Tamaquito IIPatillaLos EstadosChancletaCaurina  Parají Corregimiento Carretalito Cabecera11.94 has AI 5. Barrancón.AI 6. Campo AlegreLas márgenes del río Ranchería, nacimientos de agua y arroyos que conforman la microcuenca Ay. Barrancón. Distrito riego Carretalito, Manantial de Campo Alegre.Corregimiento Guayacanal Cabecera23.90 hasLagunitaAI 3. Nueva EsperanzaAI 4. La GranjaAI 8. Los GuajirerosEstribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta; las márgenes del  río Ranchería, nacimientos  de agua y arroyos que conforman las microcuencas de: El Mamón, Pozo Hondo, Trupío Gacho,  La Meseta.GuayabalLas Pavas I Sierra los BritoCorregimiento Pozo Hondo Cabecera22.97 has  RI 4. ZahinoRI 3. Trupío Gacho-La MesetaRI 5. Cerrodeo<br />Fuente: Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009.<br />Componente urbano<br />Sistemas estructurantes del territorio municipal. Para estructurar el territorio municipal se proponen en sectores o ejes temáticos los siguientes objetivos, estrategias, acciones y proyectos:<br />Del sistema vial municipal.<br />Plan de vías (ver Plano FU1. Plan de vías urbano propuesto).<br />Ampliar la malla vial de tal forma que la Cabecera urbana, corregimientos, resguardos y asentamientos indígenas se integren físicamente y funcionalmente. Este objetivo se articula con la siguiente estrategia:<br />Pavimentar las vías urbanas que articulan los diferentes Barrios de la ciudad:<br />En mediano plazo (2009 – 2011)<br />Pavimentación vía urbana, calle 3 entre carrera 11 y 12.<br />Pavimentación vía urbana, calle 3 y 4 entre carrera 11 y 12.<br />Pavimentación vía urbana, calle 3 entre carrera 11 y 12; calle 3 y 4 entre carrera 16.<br />Pavimentación vía urbana, calle 4 entre carrera 14, 15 y 16.<br />Pavimentación vía urbana, calle 6 y 7 entre carrera 6.<br />Pavimentación vía urbana, calle 7 entre carrera 9 y 10.<br />Pavimentación vía urbana, calle 15 entre carrera 16 y 20.<br />Pavimentación vía urbana, calle 16 y 17 entre carrera 9; calle 16 y 17 entre carreras 20 a la 23<br />Pavimentación vía urbana, calle 17 entre carrera 9; calle 17 entre carreras 15 y 16.<br />Pavimentación vía urbana, calle 17 y 18 entre carrera 16.<br />Adecuación de vías en la urbanización Portal de Los Sauces en el Barrio El Cerezo (carrera 12A  entre las calles 19 y 18 y calle 18A entre las carreras 12A y 12 B)<br />En largo plazo (2012 – 2015)<br />Pavimentación vía urbana, calle 2 y carretera nacional entre carrera. 16.<br />Pavimentación vía urbana, carrera. 12 entre calles 19ª y diagonal 20 (vía Guayacanal).<br />Pavimentación vía urbana, carrera. 14 entre carretera nacional y la calle 19A.<br />Pavimentación vías urbana, calle 25A entre carretera nacional y carrera. 6A.<br />Pavimentación vías urbana, calle 19 entre carretera nacional y carrera.<br />Pavimentación vías urbana en  área de expansión. <br />Organizar el tránsito y transporte en la cabecera municipal. Este objetivo se integra con la siguiente estrategia:<br />Programa de señalización, demarcación y zonificación de estacionamiento y parqueo:<br />En mediano plazo (2009 – 2011)<br />Señalización, demarcación y zonificación de estacionamiento y parqueo en la cabecera municipal.<br />Clasificación  y especificaciones de vías <br /> <br />La clasificación del sistema vial urbano en la cabecera municipal se definen clasifican y especifican conforme a la Tabla 18.<br /> Tabla No 19. Especificaciones ancho de vías – Área Urbano.<br />TIPOZONA VERDE IZQUIERDAANDÉN IZQUIERDOCALZADA PROMEDIO MANDÉN DERECHOZONA VERDE DERECHAInterregionales  V-17,50-7,00-7,50Primaria            V-23,01.506,001.503,0Ínter Barrios      V-34,001.506,501.504,00Secundaria       V-42,01.506,001.502,0Residencial       V-54,001.505,501.504,00Peatonal           V-6S / diseño1,50Peatonal1,50S / diseño<br />Fuente: Equipo Técnico Revisión y Ajuste EOT, 2008.<br />De los servicios públicos domiciliarios.<br />Plan de servicios públicos domiciliarios <br />Ampliar las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado, sistemas de saneamiento básico,
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasAurora Cubias
 
PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024Skrltsl
 
Proyecto de Ley Democratización del Suelo Urbano
Proyecto de Ley Democratización del Suelo UrbanoProyecto de Ley Democratización del Suelo Urbano
Proyecto de Ley Democratización del Suelo UrbanoAlejandro Boscarol
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialManuel Bedoya D
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipalMichel Maya
 
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calanaProyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calanaSkrltsl
 
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEstrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09reflexionespot
 
Marco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorialMarco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorialSebastian Renteria
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasEdioswal Marcano
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Sebastián Martínez
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialdafraes
 

Mais procurados (20)

Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
 
PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024
 
Proyecto de Ley Democratización del Suelo Urbano
Proyecto de Ley Democratización del Suelo UrbanoProyecto de Ley Democratización del Suelo Urbano
Proyecto de Ley Democratización del Suelo Urbano
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
 
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calanaProyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
 
Ley 388 de 1997
Ley 388 de 1997Ley 388 de 1997
Ley 388 de 1997
 
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEstrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
Marco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorialMarco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorial
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagas
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorialLey 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
 
Conceptos básicos (1)
Conceptos básicos (1)Conceptos básicos (1)
Conceptos básicos (1)
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
 
Ley 71
Ley 71Ley 71
Ley 71
 

Destaque

Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialjorgebayuelo
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialTerritoriogyd
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorialreflexionespot
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALLloni Romero
 

Destaque (6)

Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 

Semelhante a Producto 11. resumen 12 11-09

Producto 8. formulacion 17 marzo 2010
Producto 8. formulacion 17 marzo 2010Producto 8. formulacion 17 marzo 2010
Producto 8. formulacion 17 marzo 2010RECLAMEGUAJIRA
 
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07RECLAMEGUAJIRA
 
Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010
Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010
Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010RECLAMEGUAJIRA
 
Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019
Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019
Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019Alcaldía Mosquera Nariño
 
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011Alvaro Arbelaez Valencia
 
Municipalidad distrital-de-castillaa compress-convertido
Municipalidad distrital-de-castillaa compress-convertidoMunicipalidad distrital-de-castillaa compress-convertido
Municipalidad distrital-de-castillaa compress-convertidoHendersonLoverMurgaF
 
plandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdfplandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdfIviOrtizFragozo
 
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008GeneroUrban
 
Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...
Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...
Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...Luis Felipe Toro Beleño
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoCalandro Calado
 
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdfArticulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdfMayesGreenArchitectu
 

Semelhante a Producto 11. resumen 12 11-09 (20)

Producto 8. formulacion 17 marzo 2010
Producto 8. formulacion 17 marzo 2010Producto 8. formulacion 17 marzo 2010
Producto 8. formulacion 17 marzo 2010
 
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07
 
Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010
Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010
Producto 9. programa de ejecucion 17 marzo 2010
 
POT municipio de yarumal_ Antioquia_Colombia
POT municipio de yarumal_ Antioquia_ColombiaPOT municipio de yarumal_ Antioquia_Colombia
POT municipio de yarumal_ Antioquia_Colombia
 
215.pdf
215.pdf215.pdf
215.pdf
 
Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019
Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019
Plan de Desarrollo - Mosquera Nariño 2016 2019
 
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneasMesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
 
Picota diagnostico
Picota diagnosticoPicota diagnostico
Picota diagnostico
 
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
 
Municipalidad distrital-de-castillaa compress-convertido
Municipalidad distrital-de-castillaa compress-convertidoMunicipalidad distrital-de-castillaa compress-convertido
Municipalidad distrital-de-castillaa compress-convertido
 
plandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdfplandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdf
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
 
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...
Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...
Caracterización de dos fincas de la Vereda Chiniata (Anolaima - Cundinamarca)...
 
omei.pdf
omei.pdfomei.pdf
omei.pdf
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de Morrito
 
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdfArticulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
 

Mais de RECLAMEGUAJIRA

Communidades entrelasados
Communidades entrelasadosCommunidades entrelasados
Communidades entrelasadosRECLAMEGUAJIRA
 
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11RECLAMEGUAJIRA
 
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRACONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRARECLAMEGUAJIRA
 
28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbana28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbana26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y cultural25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y culturalRECLAMEGUAJIRA
 
24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos rurales24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos ruralesRECLAMEGUAJIRA
 
23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbana23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas natural22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas naturalRECLAMEGUAJIRA
 
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electricaRECLAMEGUAJIRA
 
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarilladoRECLAMEGUAJIRA
 
18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliarios18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliariosRECLAMEGUAJIRA
 
17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbanoRECLAMEGUAJIRA
 
16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial rural16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial ruralRECLAMEGUAJIRA
 
15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbana15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbano14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbanoRECLAMEGUAJIRA
 
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancasRECLAMEGUAJIRA
 
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancasRECLAMEGUAJIRA
 
11 dr11 uso actual del suelo barrancas
11  dr11 uso actual del suelo barrancas11  dr11 uso actual del suelo barrancas
11 dr11 uso actual del suelo barrancasRECLAMEGUAJIRA
 

Mais de RECLAMEGUAJIRA (20)

Communidades entrelasados
Communidades entrelasadosCommunidades entrelasados
Communidades entrelasados
 
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRACONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
 
28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbana28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbana
 
26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbana26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbana
 
25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y cultural25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y cultural
 
24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos rurales24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos rurales
 
23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbana23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbana
 
22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas natural22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas natural
 
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
 
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
 
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
 
18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliarios18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliarios
 
17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano
 
16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial rural16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial rural
 
15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbana15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbana
 
14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbano14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbano
 
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancas
 
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
 
11 dr11 uso actual del suelo barrancas
11  dr11 uso actual del suelo barrancas11  dr11 uso actual del suelo barrancas
11 dr11 uso actual del suelo barrancas
 

Producto 11. resumen 12 11-09

  • 1. AGOSTO DE 2009MUNICIPIO DE BARRANCAS LA GUAJIRAGUAJIRARESUMEN REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL <br />DIRECCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL<br /> <br />ALCALDE MUNICIPAL: Dr. JUAN CARLOS LEÓN SOLANOSECRETARIO DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA YACSON YAIR HERNÁNDEZ M SECRETARIO DE GOBIERNO Y GESTION ADMINISTRATIVA DONALDO ROMERO ZARATE SECRETARIO DE ACCION SOCIAL JAVITH FIGUEROA BRITO SECRETARIO DE HACIENDA MUNICIPAL EMIRO JAVIER BRITO BOLÍVAR SECRTARIO JURÍDICO SILVIO URBINA SECRETARIO PRIVADO LUÍS ANGEL MEJIA DIRECTOR FONDEBA ANGELO UCROS OSPINO PERSONERO MUNICIPAL GEINER FONSECA SOLANO <br /> <br /> <br />INTEGRANTES DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL<br /> <br /> <br />AUGUSTO JOSE HERNÁNDEZ URECHE PRESIDENTE <br />ELDA MERCEDES CARRILLO G. 1º VICEPRESIDENTE <br />AMANCIO RAFAEL PINTO C. 2º VICEPRESIDENTE <br /> <br /> <br />COMISION 3º (DEL PLAN)<br />AUGUSTO JOSE HERNÁNDEZ U.<br />JOSE GREGORIO SALTAREN G.<br />MARCO CARRILLO PUCHE.<br /> <br /> <br />CONCEJALES<br />JOSE ALFONSO ARIAS CAMPUZANO<br />EDER AURELIO ARREGOCES PINTO<br />ROCIO LUZ SOLANO MARULANDA<br />MARCOS CARRILLO PUCHE.<br />JESÚS ENRIQUE ACOSTA FUENTES<br />JOSÉ GREGORIO SALTAREN GOMEZ<br />PEDRO JOSE SOLANO SALTAREN<br />WILMAR JOSE SOTO BOLIVAR.<br />ROBERTH NICOLAS REDONDO PINTO<br />ALMEIRO DE JESUS MEJIA CARRILLO<br /> <br />INTEGRANTES DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION DEL<br />MUNCICIPIO DE BARRANCAS<br /> <br /> <br /> <br />NOMBRES:<br />LISBEHT CECILIA SOLANO<br />NEISY AMAYA<br />SERAFINA CANTILLO M.<br />JAIDER ORCASITAS<br />OSCAR HURTADO<br />LUIS ARTURO PINTO<br />OSCAR OÑATE<br />DIRIS PEREZ SOTO<br />GENIHT SOLANO<br />ORLANIS FIGUEROA<br />JOSE FERNANDO AMAYA<br />ELOISA ABDALA CELEDÓN<br />ORLANDO PÉREZ<br />JACOB DIAZ<br />LUIS ALFONSO DIAZ JIMENEZ <br />YUDI BIBIANA AMAYA<br />EQUIPO TECNICO DE CONSULTORIA <br />HUMBERTO TEJADA DE LA OSSA: Dirección del proyecto<br />Ms: Planificación y Administración del Desarrollo Regional.<br />DORY LUZ JIMENEZ MONTIEL: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental<br />ALEJANDRO BERNAL VALENCIA: Investigador<br />Geólogo<br />JOSÉ RAFAEL ARAUJO NEGRINIS: Investigador<br />Abogado<br />SONIA GÓMEZ BUSTAMANTE: Investigador<br />Arquitecta<br />JUAN FRANCISCO SANTAMARIA COLEGIAL: Investigador<br />Antropólogo.<br />SERAFÍN VELÁSQUEZ ACOSTA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSE LUÍS ESPRIELLA PATERNINA: Cartografía<br />Geógrafo.<br />ROGER GARCÍA VERGARA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSEFH JADIRD RAMIREZ DAVID: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental<br />AYRA LUZ VELASQUEZ BARRIOS<br />Geógrafo. Asistente y revisión de cartografía<br />AGRADECIMIENTOS<br />El consultor y su equipo técnico expresan sus agradecimientos a todas las instancias de gobierno e instituciones como la Alcaldía municipal; el Honorable Concejo municipal; Consejo de gobierno; Cerrejón; Consejo territorial de planeación; Juntas de acción comunal; Cabildos, Resguardos y Asentamientos indígenas wayuu; Corpoguajira; Empresas prestadoras de servicios públicos; a todas aquellas personas que facilitaron la información y participaron activamente en las diferentes reuniones, talleres y visitas de campo posibilitando el conocimiento y actualización de los diferentes aspectos del territorio barranquero.<br />En particular, quiere agradecer a la Secretaría de planeación municipal y a la Interventoría por sus aportes, conocimientos, constante preocupación e interés en la actualización de cifras, conceptos y elementos geográficos que permitieron una mayor aproximación a la realidad actual del municipio. <br />A las autoridades civiles y militares que facilitaron el acceso a los diferentes sitios urbanos y rurales del territorio.<br />A las personas: Roberto Bonilla (Barrancas), Alfonso Pérez (San Pedro), José Carrillo (Sito Nuevo), Jembo Fonseca (Arroyo Hondo), Álvaro Ipuana (Nuevo Espinal), Andrés Molina (Las Casitas), Jacobo Soto (Pozo Hondo), Gregorio Villazón, Miguel Sierra (Umata), Álvaro Martínez (Fedecafé), Carlos Julio Pusahina (Campo Alegre), Pedro Carrillo (Resguardo indígena Cerrodeo), José Alberto Gouriyú (Resguardo indígena Trupío gacho-La Meseta), Ángel Uriana (Líder indígena etnoeducadores), que acompañaron a los miembros del equipo técnico en los recorridos de campo y oficina, para verificar y actualizar los usos del suelo, los elementos naturales y construidos que estructuran el territorio, sin interés alguno distinto al de su pertenencia y amor a su terruño veredal y servicio a su comunidad.<br />A la Fundación Cerrejón, por haber facilitado sus oficinas y equipos y la esmerada atención prestada por sus empleados durante las reuniones para la revisión y ajuste del EOT ahí celebradas, mientras el consultor conseguía sus propias oficinas. <br />PRESENTACIÓN<br />El municipio de Barrancas, La Guajira, adoptó su Esquema de Ordenamiento Territorial mediante el acuerdo No 020 del año 2002. Sin embargo, los diferentes contenidos plasmados en este documento se han vencido, según los términos establecidos por la normatividad vigente aplicable al tema. <br />Considerando la anterior, la administración municipal determinó la pertinencia de adelantar un proceso de Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, siguiendo los lineamientos establecidos por la Dirección de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.<br />Dentro del proceso de Revisión y Ajuste se realizó un análisis del pasado reciente, situación actual y tendencias de los subsistemas que integran el sistema territorial del municipio y que en esencia son: el Físico-Biótico, el Económico, el Social cultural, el Espacial-Funcional y el Político-Administrativo, de manera que permitieran obtener un documento de Diagnóstico Integral del Territorio Municipal actualizado.<br />Con base en los resultados obtenidos en ese primer documento de Diagnóstico y en las actividades de concertación y socialización adelantadas con los diferentes actores sociales del municipio de Barrancas, se elaboró un segundo Documento denominado Formulación, en el que se presentan los diferentes programas, proyectos y actividades propuestas para alcanzar la visión, los objetivos y las metas de ordenamiento territorial concertadas para el Municipio de Barrancas.<br />Los dos documentos señalados anteriormente, constituyen en conjunto el Documento Técnico de Soporte de la Revisión y Ajuste del EOT, los cuales a su vez, sirvieron como base para estructurar el proyecto de acuerdo, en el que se presentan a manera de articulado las principales determinaciones propuestas para el ordenamiento del municipio. De igual manera se elaboró un documento de Gestión y Financiación que junto con la cartografía complementan el soporte de este proceso de Revisión y Ajuste del EOT.<br />El presente documento de resumen recopila los aspectos más importantes contenidos en los diferentes documentos citados, los cuales fueron el resultado de este proceso de Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial de Barrancas, La Guajira. <br />INTRODUCCIÓN<br />El ordenamiento territorial entendido como una política de Estado y a la vez una herramienta de planeación, a través del cual se orienta la planeación del desarrollo de una región desde una perspectiva y prospectiva integral, en los actuales tiempos, cuando la crisis ambiental del planeta es un tema obligado, es de vital importancia porque permite considerar los problemas territoriales desde un punto de vista global, involucrando los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. Además, es participativa, porque parte del principio de concertación con la población local para el proceso de toma de decisiones y prospectiva, porque plantea directrices hacia el futuro y sirve de orientación para la planeación local y regional.<br />En general el Ordenamiento busca la disminución de los conflictos por el uso del suelo, el mejor aprovechamiento de los recursos descubiertos y en el proceso de explotación, la toma de conciencia por parte de los actores potenciales, superar las limitaciones de los recursos y los fenómenos naturales de diversa índole que afectan el libre actuar humano, la armonización de las actividades productivas, con las características del territorio (potencialidades, limitantes, restricción y amenazas), o en caso dado la relocalización de actividades y asentamientos. De igual forma, el ordenamiento se constituye en una eficaz herramienta de orientación del desarrollo urbano y rural en donde se puede destinar a futuro los usos compatibles del territorio y sus recursos de acuerdo a su potencial natural. Para tal efecto, los atributos del territorio que son objeto de ordenamiento se tratan en los siguientes tres componentes: General Urbano y Rural. <br />El componente general define la visión territorial en virtud de la confrontación entre la imagen actual y la imagen deseada bajo los parámetros de competitividad y ventajas comparativas determinados para el logro del desarrollo económico y social del municipio, de manera que este pueda ser integrado al contexto departamental y regional.<br />Plantea así mismo los objetivos, las estrategias territoriales para alcanzar los logros relacionadas con las funciones urbano regional y urbano rural; las infraestructuras y equipamiento de apoyo para las actividades económicas productivas de los sectores agropecuario, comercio, servicios sociales; las áreas de reserva para los sistemas de comunicación vial; la identificación y evaluación de amenazas y riesgos más sobresalientes; la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales; las áreas para el aprovisionamiento de los servicios públicos domiciliarios y el espacio público necesario para una vida mejor. Así mismo, en este componente se identifican y determinan las principales estrategias o instrumentos para conseguir los objetivos planteados en cada uno de los espacios urbano rural y finalmente, se clasifica el territorio conforme a la Ley 388 del 1997 en suelos: urbano, suburbano, rural y de protección.<br />En el componente urbano se identifica y define el modelo de ocupación del territorio urbano, haciendo énfasis en los aspectos de vías, plan de servicios públicos domiciliarios y las normas urbanísticas, conforme al artículo 15 de la ley mencionada.<br />En el componente rural se identifican, señalan y delimitan las localizaciones de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales; las áreas expuestas a amenazas y riesgos; las áreas que hacen parte del aprovisionamiento de los servicios públicos y disposición de residuos sólidos y líquidos; las áreas de producción agrícola, pecuaria, forestal y minera y finalmente, los equipamientos más importantes de salud, educación, espacio público, vivienda y el plan vial necesario para la integración del territorio municipal.<br />SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS, LA GUAJIRA<br />LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN.<br />El municipio de Barrancas se encuentra localizado en la parte sur del departamento de La Guajira, con una extensión de 820.12 km2, que corresponde al 21.5% del área subregional geográfica conocida como La Baja Guajira o sur de La Guajira y al 3.93% del territorio del departamento. Su posición geográfica se localiza entre las coordenadas 11° 06’ de Latitud Norte, 10° 49’ Latitud Sur y 72° 31’ de Longitud Este de Greenwich y 72° 49’ Longitud Oeste de Greenwich.<br />CREACIÓN DEL MUNICIPIO.<br />Varias son las versiones e hipótesis que se han tenido respecto a la fundación de Barrancas y a sus posibles fundadores; no obstante, hasta el momento no existe nada cierto al respecto. Una de las tantas versiones que existen, y que inclusive se viene difundiendo en escuelas y colegios del departamento, es que fue fundada en 1664 por José Barranco, de tal manera que en el escudo del municipio está plasmada esta fecha.<br />Sin embargo, se cree que Barrancas, al igual que otras poblaciones del sur de La Guajira, fue asentamiento precolombino, es decir, rancherías indígenas que ya existían cuando llegaron los conquistadores. Alrededor de estos asentamientos se fueron formando los núcleos españoles que hoy día conforman el pueblo.<br />DIMENSIÓN AMBIENTAL.<br />2.3.1 Climatología. El municipio de Barrancas corresponde a un “clima seco con excepción de algunos sectores subhúmedos en la Serranía de Perijá y ciertas zonas húmedas situadas en la parte media oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta.<br />En general en la parte más baja del municipio a altitudes inferiores a 500 msnm se registran temperaturas promedias altas, comprendidas entre 27oC y 28oC, con variaciones de promedias durante el año muy significantes, tan sólo con oscilaciones de 1oC a 2oC, para los diferentes meses, mientras que las zonas situadas a altitudes mayores de 500 msnm no poseen la información meteorológica para analizar la temperatura de estas áreas, tan solo como es lógico se presentan temperaturas bajas en algunos enclaves microclimáticos. próximos a la Sierra Nevada de Santa Marta.<br />2.3.2 Geología. Desde la estratigrafía del municipio, se cuenta con seis (6) formaciones geológicas: La Quinta, La Luna, Hato Nuevo, Cerrejón, Arenitas de Tabaco y Palmito Shale; y siete (7) Depósitos aluviales: Río Ranchería, Río Palomino, La Quebrada, Palotal, Tabaco, Cerrejón y La Palma.<br />2.3.3 Geomorfología. El municipio de Barrancas ocupa 3 provincias fisiográficas: la primera corresponde al flanco occidental de la Serranía del Perijá, la segunda a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, y la tercera al valle intermontano donde se establece la cabecera municipal. Las provincias son el resultado de la interacción de fenómenos exógenos con características muy similares (temperatura, aire, lluvia, humedad), que actúan sobre los materiales rocosos de características geológicas similares (Plano DR3: Geomorfología; Tabla 13. Unidades geomorfológicas).<br />2.3.4 Hidrología. El municipio de Barrancas forma parte de la cuenca del río Ranchería. El área municipal se encuentra irrigada principalmente por el río Ranchería, sus respectivos afluentes y algunos acuíferos subterráneos.<br />A nivel superficial el territorio de Barrancas, cuenta con 749.137.481 metros de red hidrográfica, los cuales conforman la cuenca del rio Ranchería y 17 microcuencas en las que se destacan la del rio Palomino y la de los arroyos La Quebrada, Los Estados y Pozo Hondo (Plano DR5: Hidrografía y microcuencas).<br />En cuanto a aguas subterráneas, en la zona de la mina y fincas aledañas se han localizado siete pozos de los cuales cuatro no presentan variación de nivel de agua entre las épocas de verano e invierno mientras los tres restantes perciben una variación de uno a dos metros.<br />2.3.5 Flora y Fauna. En recorridos de campo se ha podido comprobar que se mantienen las zonas de vida existentes en el municipio de Barrancas registradas en el año 2002, así como una baja diversidad florística en la Serranía del Perijá de 3.56 especies/km2 y las especies económicas importantes son también bajas (0.25%).<br />Aunque la vegetación natural ha sido disminuida por la acción del hombre, se encuentran áreas donde existen especies forestales valiosas, especialmente en las colinas. Es de destacar que el municipio de Barrancas cuenta con una gran riqueza florística enmarcada por la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, destacándose las siguientes formaciones vegetales: Rastrojo Alto, Rastrojo Bajo, Matorral, Cultivos, Bosque de Galería, Bosque secundario y Potreros.<br />En cuanto a la fauna existente en el municipio, se tiene que en relación a aves, la gran diversidad que existió en las décadas anteriores a 1980 de estas especies en la zona plana, se ha visto sustituida por unas pocas especies de palomas, predominando tortolitas y tapatierras, y en menor proporción torcazas y perdices, y las negritas o cocineras. También son abundantes pájaros como el cucarachero, azulejo, carpintero y bichofue; mientras que especies como canarios, pico gordo, cinsontes, cardenales, turpiales, pericos, cotorras y guacamayos, son cada vez más escasos por el auge de su comercio; mientras que en lo relativo a reptiles, abundan el lagarto común o lagartija y el lagarto azul y diversos tipos de sapos.<br />Adicionalmente, las aguas que bañan el municipio poseen una gran biodiversidad de especies, como son las algas del perifiton del río Ranchería, los organismos bénticos (río Ranchería y tributarios), y comunidades ícticas. Al igual que la artropofauna, herpetofauna y moluscos asociados a la hojarasca en el suelo.<br />2.3.6 Zonas de vida. En el municipio se identifican las siguientes zonas de vida.<br />Tabla No 1. Zonas de vida. <br />ZONAS DE VIDACANTIDAD - UNIDADÁREA (HA)%Bosque húmedo pre montano (bh-PM)1010178,7813,00Bosque seco pre montano transición cálida (bs-PM)17986,6410,20Bosque seco tropical (bs-T)260105,8676,79TOTAL1378.278,15100<br />Fuente: Corpoguajira-Universidad Nacional. Estudio de Suelos del Sur de La Guajira. Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009.<br />2.3.7 Zonas de Interés Ambiental. En esta zonificación se territorializan las áreas comprendidas por uso minero por las diversas repercusiones ambientales que éstas ejercen en el territorio.<br />Tabla No 2. Zonas de Interés Ambiental. <br />ZONAS DE INTERES AMBIENTALLOCALIZACIÓNZona de influencia Directa (Z.I.D)Comprende la población que habita dentro de los límites de la concesión, la cual se asienta en los poblados de Patilla y Chancleta. Ubicación: en medio de las minas de Intercor, Comunidad del Cerrejón (Acaipa) y Cerrejón centro.Zona de influencia Indirecta (Z.I.I)Comprende la población que habita en la periferia de la concesión y corresponde al resguardo indígena Wayúu de Trupío Gacho, el resguardo indígena de San Francisco y Provincial, ubicados en jurisdicción de Barrancas; y a otras comunidades Wayúu de este mismo municipio. También incluye la población indígena y no indígena de los asentamientos de Nuevo Oreganal y Papayal, pertenecientes al municipio de Barrancas; y la población de la cabecera municipal de este municipio y el de Hato nuevo. <br />Fuente: CARBONES DEL CERREJON. Plan de Manejo Ambiental Minas de Carbón del Cerrejón Central. Junio/2000. Zonificación de Manejo Ambiental Pág. A2-9, 10.<br />2.3.8 Zonificación de manejo ambiental en las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente.<br />Tabla No 3. Zonificación ambiental en áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente.<br />AREAS DE RESERVALOCALIZACIONÁreas de manejo especialLa parte más alta de la Sierra Nevada de Santa Marta dentro de su jurisdicción, que debiera estar preservada a la conservación, protección de fuentes de agua y protección de vida silvestreÁreas de manejo ambiental de carácter étnicoResguardos Indígenas: San Francisco, Provincial, Trupío Gacho-La Meseta, Zaíno y Cerrodeo.Asentamientos indígenas: Nuevo Espinal-El Cerrito, Tamaquito I, Tamaquito II, Barrancón, Campo Alegre, La Granja, Nueva Esperanza y Los GuajirerosÁreas de reserva campesinaParte sur de la cabecera municipal, alrededores del corregimiento de Carretalito y algunas zonas del corregimiento de San Pedro.Áreas para aprovisionamiento de servicios públicos domiciliariosCuenca alta del río Ranchería, cuenca del río Palomino.Todos los nacimientos de agua.Las riberas de los arroyos y de las corrientes en las que confluyan.Nacimientos de agua en la parte baja, como Pozo Hondo, Tilín, Papayal, etc.,<br />Fuente: Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009.<br />DIMENSIÓN ECONÓMICA<br />2.4.1 Uso y Cobertura Actual y Potencial<br />Suelo Rural. En el municipio de Barrancas el uso del suelo rural está ligado a las actividades mineras (Explotación de carbón), suelos cubiertos con bosques, rastrojos en donde se desarrollan actividades de pastoreo de especies ovina y caprina; pecuarias donde se adelantan actividades de ganadería vacuna; agrícolas en donde se establecen cultivos permanentes y semipermanentes, vías, red de drenaje y áreas urbanas (Plano DR11. Uso actual del suelo rural).<br />En cuanto el uso potencial, el municipio presenta el siguiente potencial de los suelos. <br />Suelos de aptitud agrícola: 4.455.48 hectáreas = 5,52%<br />Suelos de aptitud pecuaria: 7.977.33 hectáreas = 10,19%<br />Suelos de aptitud forestal: 37.462 hectáreas = 47,85 %<br />Sub Suelo minero–carbonífero: 27.740.54 hectáreas= 35,60%<br />Suelo Urbano: 505,53 hectáreas = 0,65%<br />Suelo cabeceras de corregimientos: 144.03 hectáreas = 0,18 %<br />Suelo Urbano. El suelo urbano del municipio de Barranca está constituido por el perímetro de la cabecera municipal. Según los usos del suelo urbano estos se conforman de la siguiente manera:<br />Residencial: 165.66 Ha= 33,14%<br />Comercial: 4.57 Ha= 0,86%<br />Servicios: 2.78 Ha= 0,53%<br />Industrial: 1.65 Ha= 0,32%<br />Institucional: 18.09 Ha= 3,48%<br />Recreacional: 22.57 Ha= 4,34%<br />Vías urbanas y lotes sin usos: 297.97 Ha= 57,30%<br />2.4.2 Infraestructura<br />Sistema vial y de Transporte.<br />Vías Urbanas. La red vial en la cabecera municipal se encuentra formada por 118.35 km de vías, de las cuales 4.5 km (3.8%) de vías está asfaltada y corresponde a la carretera nacional, otros 38.14 km (32.22%) está pavimentado en concreto rígido y por último existe un 75.6 km (63.8%) de vías sin pavimentar, con el agravante que estas poseen una conformación irregular que dificulta el tránsito en épocas lluviosas. La cabecera municipal presenta un 5.7% de vías primarias, 22.5% de vías secundarias y 71.8% de vías terciarias.<br />La situación de la baja cobertura de pavimentos obedece primordialmente a que el Municipio no cuenta con un plan de mejoramiento y rehabilitación periódico de la malla vial urbana; lo que facilita y hace más complejo el problema de las aguas de escorrentías que causan inundaciones en los barrios Lorenzo Solano, Cerrejón, Lleras, Buenos Aires y San Pedrito. Para esta situación se requiere la realización de estudios de diseño y estudios de impacto ambiental que detallen la situación real de la problemática de inundaciones y ayuden a resolver los mismos.<br />Vías Rurales. La red vial rural es variada, extensa y compleja, tiene 779,32 km, la cual está compuesta por las vías que comunican a los corregimientos, caseríos, resguardos indígenas y asentamientos indígenas con la cabecera municipal y entre ellos.<br />La red vial primaria que corresponde a un tramo de la vía nacional que une a Barrancas con los municipios de Hato nuevo y Fonseca, tiene un trayecto de 19,2 Km, mientras que la red vial secundaria está representada por las vías que unen la vía primaria con los corregimientos, corresponde a un total de 29,30 Km aproximadamente. Así mismo, la red vial terciaria corresponde a aquellas que unen los corregimientos con su respectiva área rural y entre ellas internamente. <br />Adicionalmente, existen una serie de caminos de herradura que conducen e integran las veredas y asentamientos indígenas, los cuales en un eventual proceso de elaboración de un plan vial se deben tener en cuenta para plantear la apertura de nuevas vías (Plano DR 16: Infraestructura vial rural). <br />Transporte. El servicio de transporte urbano se presta mediante un colectivo que realiza una ruta en la cabecera urbana del municipio en un tiempo de aproximadamente 20 minutos. La demanda de este servicio es muy baja, debido a que las personas se desplazan por otros medios de transporte como bicicleta, motos y carros particulares. <br />Para la zona rural no se presta el servicio de transporte público organizado para tal fin.<br />Servicios Públicos. El área urbana del Municipio de Barrancas cuenta con disponibilidad a los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas natural y telecomunicaciones. En términos generales los porcentajes de cobertura son considerables teniendo en cuenta que se encuentran por encima del 80%. No obstante, se presentan sectores que aún no cuentan con los servicios, además de problemas por calidad (específicamente para el servicio de acueducto) y continuidad.<br />En el área rural la situación es más compleja, muchos de los sectores carecen de sistemas organizados de acueducto, por lo que no se abastecen de agua 100% apta para el consumo humano. Así mismo, los servicios de alcantarillado y aseo son nulos, lo que conlleva de cierta manera a que se presente un manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos en estas comunidades. <br />2.4.3 Actividades Económicas y productivas. La base de la estructura económica del municipio de Barranca se clasifica en tres sectores: Sector Primario conformado por las actividades de agricultura, ganadería, minería y pesca; Sector secundario conformado por actividades industriales y Sector terciario conformado por actividades de comercio y servicios.<br />En el municipio prima con mayor grado el sector primario, sustentado en las actividades agropecuarias y mineras siguiéndole en su orden el sector terciario con las actividades comerciales y de servicios.<br />A nivel de agricultura principalmente se manejan los cultivos de maíz, frijol, malanga, yuca, café y plátano, entre otros. <br />La actividad pecuaria en su gran mayoría es de tipo extensivo y las razas predominantes son cebú, criollo y los cruces cebú x pardo y cebú x holstein. Estos últimos son dos dobles propósitos: producción de leche y carne. Otro reglón ganadero lo representa la explotación ovino–caprino, la cual se desarrolla en su gran mayoría, en los territorios de los resguardos y asentamientos indígenas.<br />La actividad minera se sustenta básicamente en el recurso no renovable del carbón, a pesar de poseer también calizas que es el segundo mineral en abundancia, localizados en las laderas de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Zaíno, Pozo Hondo, Rodeo, Lagunita y Guayacanal.<br />En cuanto a la actividad industrial el municipio presenta un proceso de desarrollo industrial insipiente. No se vislumbra y en consecuencia todos los productos primarios se consumen o se venden sin agregar valor.<br />Por su parte, la actividad comercial y de servicios está concentrada en la cabecera municipal, representada por almacenes de ropa y calzado, tiendas, graneros, droguerías, hoteles, heladerías, restaurantes, estaciones de servicio de combustible, transporte, entre otras. <br />DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL<br />2.5.1 Educación. La educación en el municipio es mayoritariamente oficial o pública en su número de establecimientos, docentes y alumnos, concentrándose la oferta y la demanda tradicionalmente en el nivel de primaria y en la zona urbana.<br />Aunque se manejan datos de cobertura en la zona urbana del 80%, no existe un modelo de planeamiento para la distribución espacial de los centros educativos. La tendencia es a la concentración de establecimientos en la zona centro, particularmente los de nivel de básica secundaria. Además, se presentan requerimientos apremiantes en las instituciones educativas, relacionados principalmente con la construcción o mejoramiento de laboratorios.<br />2.5.2 Salud. La estructura básica del Sistema de Salud en el municipio está constituida por un Hospital Local de primer nivel con procedimientos de segundo, un centro de salud y siete puestos de salud localizados en el área rural.<br />La ubicación espacial de las instituciones de salud tiende a ofrecer una cobertura de barrios o grupos de barrios y zonas medianamente pobladas, ya que se ubican en sitios estratégicos y centrales de la zona urbana.<br />En cuanto a la oferta del servicio el municipio de Barrancas cuenta con un (1) médico por cada 1.202 habitantes, y un (1) odontólogo por cada 3.307 habitantes, cuando lo establecido por el Ministerio de Salud es dos (2) médicos por cada mil habitantes, lo que demuestra que en el servicio de salud el municipio presenta un déficit en la oferta. <br />2.5.3 Población. El municipio de Barrancas, según el Censo de 2005 del DANE, presenta una población total municipal de 26.462 habitantes discriminada en 13.172 habitantes en la cabecera y 13.290 habitantes en el área rural. En cuanto al sexo de la población, según el Censo del 2005 del DANE, el municipio presenta una distribución del 50,1% hombres y 49,9% mujeres.<br />En cuanto al índice de Necesidades Básicas Insatisfechas se reportan valores para la cabecera municipal de 28,75%, y de 79,23% para el resto del municipio, lo que representa un total de 54,15% de NBI para el área municipal.<br />Por otra parte, la población desplazada en el municipio, según datos de Acción Social, se estima en un total de 1.289 personas a marzo de 2009. Esta población desplazada a la cabecera urbana de Barrancas, tiene la tendencia a quedarse ubicada en este lugar, lo cual genera un continuo crecimiento demográfico, desequilibrio de la economía regional, aumento en la necesidad de los servicios masivos domiciliarios y sociales,<br />Según datos del Censo de SISBEN, 2008, se estima una población indígena en el Municipio de Barrancas de 3.411 personas, distribuidas en cinco resguardos y ocho asentamientos.<br />Entre los principales problemas evidenciados en estas comunidades indígenas se encuentran: Carencia de agua potable, lo cual genera enfermedades endémicas como Cólera, EDA y parasitosis; Falta de fortalecimiento al proyecto etnoeducativo intercultural bilingüe, que permita a las escuelas ubicadas en territorio indígena convertirse en focos de desarrollo social participativo; Falta de fuentes de trabajo que conlleva a ingresos familiares casi nulos; y Falta de mantenimiento para las vías de acceso y carreteables de los diferentes sectores wayuu del territorio.<br />2.5.4 Vivienda. El déficit de vivienda a nivel municipal se estima en 107 viviendas, distribuidas en 60 para la zona urbana y 47 para la zona rural. Al comparar estos datos con el déficit presentado en el 2001 de 578 unidades se observa una disminución considerable, debido al desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, tanto en las zona urbana como la rural, ejecutados por la Alcaldía en los últimos períodos.<br />2.5.5 Espacio Público. El Sistema de espacio público está constituido por un subsistema de redes y superficies que en su conjunto y en su articulación y funcionalidad sirven de soporte a las diferentes actividades que se desarrollan en el territorio: las redes permiten la movilización de la población y las comunicaciones; las superficies son nodos donde los contactos sociales, culturales y hasta las manifestaciones políticas toman lugar. <br />En el área urbana, el espacio público presenta un índice de 16 m2/hab., superior al recomendado por el Decreto 1504/98 que es de 15m2/hab. Sin embargo, algunos de estos espacios públicos no están en buen estado y no pueden prestar el servicio para lo que fueron creados.<br />El espacio público de Barrancas se discrimina en elementos constitutivos naturales, elementos constitutivos artificiales y elementos complementarios.<br />Elementos constitutivos naturales. Conformada por elementos naturales como el arroyo Pringamozal y el Canal Martina. <br />Elementos constitutivos artificiales. Los andenes como componentes de los perfiles viales hacen parte de la trama urbana de Barrancas y en especial los andenes que acompañan la avenida principal del municipio (calle 9), además de parques, canchas deportivas y escenarios; Casa de la Cultura, Iglesia, Monumento del Libertador Simón Bolívar, Monumento del Almirante José Prudencio Padilla, Monumento del General Francisco de Paula Santander.<br />Elementos complementarios. Mobiliario urbano conformado por Luminarias peatonales y luminarias vehiculares, bancas; Señalización Urbana, conformada por nomenclatura domiciliaria y señalización vial.<br />En el área rural se cuenta con los siguientes elementos:<br />Elementos constitutivos naturales. <br />Áreas de conservación y protección del sistema hídrico: Conformado por la cuenca de los ríos Ranchería, Palomino, y los arroyos de Pozo Hondo, el Mamón o Jagüey, Aguada de la pica, Mapurito, Campo Solo, El Cerrejón, Cueva Honda, Punto Claro, Las Delicias, Surimena, Palotal. De igual manera, se cuenta con dos canales de aguas lluvias en el asentamiento de Papayal.<br /> Áreas de interés ambiental, científico y paisajístico: Parque Natural Nacional Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá.<br /> Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público: elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos.<br />Elementos constitutivos artificiales. Conformado por Parques urbanos, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, escenarios culturales y de espectáculos al aire libre.<br />DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA<br />2.6.1 División político administrativa. El área municipal de Barrancas se divide en:<br />Cabecera Municipal con un área de 519,97 Ha, conformada a su vez por 29 barrios, los cuales funcionan estratégicamente en el entorno local urbano.<br />Corregimientos: La zona rural de Barrancas se divide en seis (6) corregimientos: San Pedro, Papayal, Guayacanal, Nuevo Oreganal, Carretalito y Pozo Hondo.<br />Veredas: Campo florido, Sabana el Medio, Las Pavas II, El Sierrón, Montefresco, Montelagua, Surimena, Mapurito, Abre El ojo, Cueva Honda, Sierra Azúl, Punto Claro, Arroyo Hondo, Cabrera, Crucetal, Manantialito, Sestiadero, Tamaquito II, Los Estados, Caurina, Parají, Guayabal, Las Pavas I, Sierra de Los Brito.<br />Caseríos: Las Casitas, Roche, Patilla, Chancleta, Lagunita.<br />Resguardos indígenas. En el municipio de Barrancas se localizan los siguientes resguardos indígenas:<br />Tabla No 4. Resguardos indígenas y su conformación.<br />RESGUARDO INDÍGENAEXTENSIÓN (HAS)CONFORMACIÓNZahino1.175,01Muriatuy, Zahino, Witurumana, Zanja Blanca, GuayabitoTrupío Gacho-La Meseta2.364,00Trupío gacho, MajawitoVeladero, Jarara, Meseta, Castillete, Shareuü, PalmitaBallena, Cerrito, IparúProvincial447,64 +13Tinajitas, Cardonalito, Cerrito, ProvincialSan Francisco80,96San FranciscoCerrodeo1.251,44El Cerro, El Rodeo<br />Fuente: Equipo Técnico EOT, 2001. Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009. <br />DIMENSIÓN ESPACIO FUNCIONAL<br />2.7.1 Funcionalidad Regional. <br />2.7.2 Urbano Rural. Al interior del municipio las relaciones urbano-rurales en materia funcional son de carácter biunívoco, ya que las actividades desarrolladas en las áreas urbanas afectan la zona rural y viceversa.<br />En cuanto a la movilidad poblacional los vínculos políticos, administrativos, organizativos y de seguridad ciudadana a nivel intramunicipal, se establecen con una dependencia total de los corregimientos y veredas en torno a aquellas funciones que existen en la cabecera urbana.<br />2.7.3 Urbano Regional. El Corpes Costa Atlántica en su interés por determinar la conformación urbano regional del Caribe Colombiano, realizó un estudio en 1.993 que dio como resultado la definición del Sistema Urbano Regional del Caribe Colombiano estructurado a lo largo del río Magdalena y de la franja costera, internándose en la llanura del Caribe mediante una red de ciudades y centros urbanos en el cual se caracteriza el sistema a nivel sub regional de la Guajira bajo la siguiente jerarquía:<br />Barranquilla como Metrópoli Regional.<br />Cartagena, Centro Subregional principal, por razones turísticas, industriales y culturales.<br />Un (1) Centro subregional constituidos por la capital del departamento de La Guajira (Riohacha), importante como centro político administrativo y agropecuario, de intercambio comercial y de toma de decisiones a nivel regional.<br />Dos (2) centros de relevo o ciudades intermedias y centros de acopio de producción agrícola y pecuaria y nodos de intercambio comercial: Maicao y San Juan del Cesar (La Guajira). <br />Tres (3) centros locales que establecen conexiones de menor importancia con los núcleos básicos: Barrancas, Fonseca y Villanueva (La Guajira).<br /> <br />Los núcleos básicos: Albania, Dibulla, Distracción, Hato Nuevo, El Molino, La Jagua del Pilar, Manaure, Urumita y Uribía (La Guajira).<br />EVALUACIÓN DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS<br />En las Tablas siguientes se presenta un análisis estratégico de cada una de las dimensiones que componen el diagnóstico territorial del municipio.<br />Tabla No.5. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión ambiental<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESExistencia de fuentes hídricas de primero (río Ranchería), segundo orden (río Palomino y arroyos La Quebrada, Mapurito), de tercer orden, entre arroyos, quebradas y manantiales como potencial acuífero de la región.Diversidad de paisajes y climas.Existencia de dos distritos de riego de pequeña irrigación y uno en construcción.Presencia de ecosistemas estratégicos como SNSM y Macuira. Presencia de diferentes minerales en el territorio barranquero (carbón, caolín, cobre, mármol, materiales de construcción, caliza. Vigencia de la Ley 99 de 1.993 y 388/97 como instrumentos legales para fortalecer los procesos de ordenamiento y ambientales en el municipio.Existencia de una CAR- CORPOGUAJIRA que vela por el cuidado, planificación y preservación del medio ambiente en el departamento.Existencia de un Plan de Manejo Ambiental de la cuenca alta del río Ranchería.Voluntad política del estado colombiano para invertir en la recuperación y conservación del macizo SNSM.Existencia de una Política Nacional de Biodiversidad, Reservas Forestales, Bosques, Agua y de Recursos Naturales Renovables.DEBILIDADESAMENAZASInexistencia de un estudio sobre el potencial del recurso hídrico para el municipio.Explotación inadecuada del recurso flora y fauna.Uso inadecuado de los recursos minerales (caliza. construcción,)Falta de un estudio faunístico y florístico en el municipio.Debilidad en los procesos de investigación y transferencia de tecnología ambiental.Poca cultura para preservar los procesos productivos endógenos.Incremento de la población la cual demanda más oferta natural para dar satisfacción a sus necesidades.Especies faunísticas en vías de extinción.Presencia de material particulado de carbón, monitoreado y controlado en el entorno municipal.<br />Tabla No 6. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión económica<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESExistencia de un sistema de alcantarillado en funcionamiento con sus respectivas lagunas de oxidación en la cabecera municipal y corregimientos de Carretalito, Papayal y Nuevo Oreganal. Significativa cobertura de los servicios de energía, agua potable, gas, comunicaciones en la cabecera municipal y moderadamente en los corregimientos, inspecciones de policía y caseríos.Existencia de centros de internet en la cabecera municipal y algunos sectores del área rural.Existencia suelos aptos para zonas de desarrollo y expansión urbana. Existencia de amplios yacimientos carboníferos en explotación y exploración.Población joven con voluntad para trabajar.Moderadas superficies de suelos aptos para las actividades agropecuarias con disposición de agua para distritos de riego en los ríos Rancherías, Palomino y algunas quebradas.Explotación de diversas especies animales (bovino, caprino, ovino, avícola) que apoyan la seguridad alimentaria y estanques aptos para la cría de cachamas y tilapias inactivos.La infraestructura vial rural en términos de trazado y distancias cortas permite la articulación interna de los corregimientos con la cabecera municipal e integrándolos a los centros regionales y nacionales de consumo.La red vial urbana por su trazado, firmeza del suelo y pequeña cobertura ofrece un buen servicio de tránsito y transporte.En la economía, las principales fortaleza del municipio se centra en sus actividades productivas mineras en términos de superficies, volúmenes de comercialización y generación de empleo. Proyecto de riego rio Ranchería.Proceso de cierre y abandono del actual botadero municipal.Apoyo de la UMATA en la producción.Apoyo a créditos a través de FONDEBASuelos de aptitud agrícolaPresencia del SENA y Universidad de la Guajira para la formación y capacitación del recurso humano.Apoyo de CERREJÓN y sus fundaciones a las comunidades para su fortalecimiento, desarrollo comunitario y la producciónVoluntad de la actual administración para trabajar por las comunidades en desarrollo social.Política nacional del sector agropecuario favorable al municipio.Actividades potenciales de inversión en sectores comercio, agropecuario y pequeña industria.Voluntad política nacional y regional de apoyo al proceso productivo, especialmente hacia el campo.A través de la red vial el municipio tiene la oportunidad de integrarse al sistema vial, aeropuertos, puertos regionales y nacionales con oportunidades de mercado.La red vial urbana tiene la oportunidad de ampliar su cobertura pavimentada, ofreciendo un mayor y mejor servicio.Un cambio de usos del suelo en ganadería por reforestación en las zonas occidental y oriental, y por agricultura en frutales y hortalizas en, con posibilidades de riego en la zona central del rio Rancherías se presentan como oportunidades para ampliar los ingresos y bienestar de la población. Tecnificación en cultivos y ganadería doble propósito.DEBILIDADESAMENAZASInexistencia de un sistema de abastecimiento de agua potable en algunos corregimientos y en la mayor parte de las veredas, caseríos y resguardos indígenas.Falta de tratamientos para la potabilidad del agua en todo el municipio, excepto en la cabecera municipal.Carencia de un sistema de disposición final de excretas en gran parte del área rural.Carencia de un sitio técnicamente diseñado (relleno sanitario) para la disposición final de residuos sólidos.Carencia del servicio de energía eléctrica en zonas dispersas y en algunos sectores de los resguardos indígenas.Inexistencia de los servicios de telefonía, alumbrado público y gas domiciliario en el área rural.Bajo nivel tecnológico en las actividades agropecuarias alternativas de alimentación en épocas de verano y comercialización de los productos. Falta de una cultura empresarial a nivel de los pequeños productores.Ocupación irregular del espacio público vial por parte de ventas. Carencia de señalización y amoblamiento urbano.Inexistencia de una central de transportes.La red vial rural presenta deficiente mantenimiento y la falta de puentes no permiten el tránsito y transporte en forma permanente. La falta de capacitación al productor organizaciones solidarias, tecnologías apropiadas, falta de riego, altos costos y decrecientes rendimientos se constituyen como limitantes para el progreso económico del municipio.Disminución del caudal en las fuentes de agua del servicio de acueducto.Contaminación de fuentes de agua por disposición inadecuada de excretas y residuos sólidos.Proliferación de vectores transmisores de enfermedades por inadecuada disposición de residuos líquidos y sólidos.Conflicto en el uso de los suelos ruralDeforestación de las márgenes de los ríos y quebradas del municipio.Los fenómenos y características, geomorfológicas e hidrológicas amenazan la red vial y la desarticulación e integración del municipio, de no tomarse las recomendaciones tecnológicas en las vías y puentes con apropiadas especificaciones El deterioro de los ecosistemas, reducción de la oferta hídrica, perdida y reducción de la capacidad de los suelos, son las principales amenazas que afronta el sector productivo agropecuario no competitivo.<br />Tabla No 7. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión socio - cultural<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESEl sistema de salud conformado por Hospital Local y los Centros de salud en sus diferentes niveles tienen una cobertura y accesibilidad satisfactoria para la atención de los usuarios.Existencia de un programa de clasificación e incineración de residuos sólidos en el Hospital.Se adelantan programas de promoción y prevención en salud por parte de la Secretaria de Salud y del Hospital Local, buena asistencia en el área urbana y rural, a través de los programas de hogares de bienestar y restaurantes escolares.El recurso humano es valioso en las expresiones culturales y reconocimiento a nivel nacional sobre el potencial cultural de la región y del municipio. Disponibilidad de dos (2) Casas de la Cultura como centro de estudio y conservación de la identidad cultural.Existencia de un amplio grupo étnico wayuu en el área urbana y rural.Existencia de equipamientos de apoyo en una plaza de mercado y matadero regional con buena capacidad y ubicación.Buena ubicación de los entes públicos con una buena accesibilidad vial.Aprovechar la política nacional de vivienda Ley 546 de 1.999l, disponibilidad de regalías y apoyo del Cerrejón para realizar nuevos proyectos de vivienda.Voluntad política de la administración municipal para realizar inversiones en el sector de la vivienda.Existencia de instrumentos jurídicos (la Ley 10/90, Ley 100/93, Ley General de Educación (Ley 115/94) y l 715 del 2001. Para mejorar el sector educativo.Existencia de una Ley General de Cultura y un Ministerio de Cultura para gestionar recursos en pro de las poblaciones wayuu y afrodescendiente.Amplia potencialidad de mercado en países del Caribe para productos como carne en canal y frutas tropicales.DEBILIDADESAMENAZASModerado número de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo por inundaciones y avalanchas.Deficiencias en dotación y capacidad del cuerpo médico en los puestos de salud. Siguen siendo altas las principales causas de morbilidad IRA y EDA. No existe una distribución equilibrada de los centros educativos en el área rural, que evite largos desplazamientos y facilite la accesibilidad de la población estudiantil. Baja calidad de la educación primaria y secundaria.Inexistencia de una zona de parqueo urbano reglamentado, para el transporte intermunicipal y rural.Concentración de equipamientos en el área urbana.Deficiencia del sistema de disposición de residuos sólidos y líquidos del matadero. Mala ubicación de la estación de policía, generando riesgos para la población.No está funcionando la plaza de mercado.Recortes presupuestales a nivel nacional para ejecutar proyectos de salud.Reducción de recursos de parte de la nación al sector cultural. Los procesos de reasentamientos de las comunidades indígenas en nuevos lugares con mayor desarrollo se constituyen en factores de cambios culturales y socio económicos, que demandan recursos, tiempo y programas de readaptación.<br />Tabla No 8. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión administrativa<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESModerada número de funcionarios (38) en la planta de personal que no son suficientes para las funciones y actividades propias del municipio.Recursos de regalías provenientes del aprovechamiento y transporte del carbón que permiten la inversión en obras de infraestructura y otros sectores.Existencia de un reducido número de corregimientos, que permiten una mayor atención de sus comunidades.Posibilidades de una buena atención de las comunidades del municipio y el establecimiento de métodos y procedimientos en la administración municipal. Inversión de recursos de regalías para fortalecimiento institucional y diversificación de su base económica en otros sectores productivos como el agropecuario, el mantenimiento de su infraestructura vial, servicios públicos y equipamientos colectivos.DEBILIDADESAMENAZASFalta de una mayor estabilidad laboral, nivel de formación y capacitación del personal de planta.Inadecuado e ineficiente manejo de recursos de regalías por falta de planeamiento, seguimiento y evaluación en lo referente a al ordenamiento territorial y formulación de proyectos.Intervenciones por parte del nivel central.Agotamiento de las principales fuentes de ingresos municipal, desempleo y rezago social de sus comunidades mayoritariamente indígenas.<br />Tabla No 9. Análisis estratégico-matriz DOFA. Dimensión funcional<br />FORTALEZASOPORTUNIDADAESLa funcionalidad en términos de infraestructura vial y de transporte con un trazado longitudinal norte – sur- norte y vías terciarias perpendiculares con direcciones Este – Oeste – Este favorecen la articulación, la integración y la movilidad tanto de personas como de productos mineros, agropecuarios hacia el exterior y los principales centros de consumo nacional y regional.La ventaja posicional del municipio entre los ejes viales del departamento con mayor movilidad (Riohacha-Santa Marta- Barranquilla-Valledupar) y la cercanía a aeropuertos y puertos de la región Caribe favorecen las ventajas comparativas y acceso a los mercados regional nacional e internacional.DEBILIDADESAMENAZASLa disfuncionalidad del municipio se ve favorecida por la falta de mantenimiento de sus vías internas; bajas calidades de los servicios públicos y asistenciales y bajo perfil de su cabecera municipal como centro local de categoría siete (6), que hace del mismo su mayor debilidad.La falta de funcionalidad, en términos de oferta de servicios públicos y asistenciales, el estado de sus vías internas y débil dotación de sus corregimientos y centros poblados se constituyen como amenazas que conducen a la segregación de otros municipios.<br />CARTOGRAFIA DE DIAGNÓSTICO<br />El documento de Diagnóstico consta de 33 planos, 13 urbanos y 20 rurales, que se relacionan a continuación:<br />Plano DR 1: Localización geográfica del Municipio<br />Plano DR 2: Geología<br />Plano DR 3: Geomorfología<br />Plano DR 4. Unidades fisiográficas<br />Plano DR 5: Hidrografía y microcuencas<br />Plano DR 6: Zonas de vida<br />Plano DR 7: Amenazas y riesgo, zona rural<br />Plano DU 8: Amenazas y riesgo, zona urbana<br />Plano DR 9: Zonificación de áreas para reubicación de centros poblados<br />Plano DR 10: Clasificación agrológica de los suelos<br />Plano DR 11: Uso actual del suelo rural<br />Plano DR 12: Uso potencial del suelo rural<br />Plano DR 13: Conflictos de uso en suelo rural<br />Plano DU 14: Uso actual del suelo urbano<br />Plano DU 15: Infraestructura vial, zona urbana<br />Plano DR 16: Infraestructura vial, zona rural<br />Plano DU 17: Cobertura de acueducto en zona urbana<br />Plano DR 18. Servicios básicos domiciliarios zona rural<br />Plano DU 19: Cobertura del sistema de alcantarillado zona urbana<br />Plano DU 20: Cobertura del sistema de aseo zona urbana<br />Plano DU 21: Cobertura del sistema de energía eléctrica, zona urbana<br />Plano DU 22: Cobertura del sistema de gas natural, zona urbana<br />Plano DU 23: Equipamientos colectivos, zona urbana<br />Plano DR 24: Equipamientos colectivos, zona rural<br />Plano DU 25: Patrimonio histórico y cultural, zona urbana<br />Plano DU 26: Espacio público, zona urbana<br />Plano DR 27: Espacio público rural<br />Plano DU 28: Perímetro del área urbana<br />Plano DU 29: Barrios de la cabecera municipal<br />Plano DR 30: División administrativa de la zona rural<br />Plano DR 31: Cabeceras corregimentales<br />Plano DR 32: Relaciones urbano – rural<br />Plano DR 33: Relaciones urbano – regional<br />FORMULACIÓN<br /> ESCENARIO TENDENCIAL<br />Se determinó mediante las proyecciones del comportamiento a través del tiempo de la variables claves más importantes analizadas dentro de cada una de las dimensiones o aspectos del diagnostico, teniendo en cuenta además, otras variables o situaciones que inciden o afectan la variable en cuestión. Este escenario indica cuál va a ser el comportamiento de cada variable (población, vivienda, servicios, vías recursos, espacio público) sin el control de la planeación y ordenamiento territorial, por lo cual hemos llamado escenario tendencial. Así mismo, presenta las condiciones futuras de las variables, especialmente de las situaciones críticas que generan problemas, que debe solucionar o corregir la planeación y ordenamiento territorial: <br />El municipio de Barrancas en el horizonte futuro de 12 años (2008-2015), seguirá manteniendo las principales características ambientales actuales en los aspectos físico, climático, geológico y geomorfológico, por cuanto la variación de estos, obedecen a procesos estructurales macros y de influencia y repercusiones, como consecuencia del cambio climático global, sin que esto lleve a desconocer la incidencia de las prácticas antrópicas locales de estas variables. Teniendo en cuenta lo anterior, el escenario municipal tendencial en lo ambiental, mantendrá las coberturas y tipo de actividades agropecuarias; la frágil estabilidad de los suelos en las estribaciones de la SNSM y Macuira.<br />En el aspecto hidrológico, las actividades mineras, agropecuarias y su manejo conducirá a unas mayores dificultades para el abastecimiento de agua, tanto para los servicios públicos como para las actividades productivas agropecuarias, la reducción de la biodiversidad y posible extinción de algunas especies faunísticas que dependen del recurso y el sistema hidrológico. Mientras su oferta se verá cada vez más reducida, su demanda seguirá creciendo, limitando el crecimiento y desarrollo del municipio. Igualmente, la red de riego a establecer en la cuenca del río Ranchería, se ve como una alternativa favorable que permitirá el incremento de áreas para la agricultura tecnificada y se disminuirán las amenazas y riesgo a la población por inundaciones. <br />En el aspecto suelo, se modificarán los usos actuales en minería al pasar de 8.038,11 a 20.000 Has; el uso pecuario se reducirá de 52.906 a 30.000Has y la cobertura forestal se verá disminuida al pasar de 15.597 a 12.000 Has, dadas a las mayores superficies dedicadas a la actividad minera, a la mayor superficie urbanizada y para los reasentamientos de Patilla, Chancletas, Roche y Tamaquito en el sur del municipio. Se pronostican moderados decrecimientos en productividad y rendimiento agropecuario, dado los avances moderados de procesos erosivos, falta de cobertura vegetal, tipo de explotación ganadera, agricultura tradicional, uso tecnológico no apropiado y concentración de la tierra. El conflicto de uso del suelo y los bajos rendimientos seguirán moderadamente avanzando, con deterioro de los servicios ambientales y las condiciones de vida de su población.<br />Por otro lado, la Biodiversidad sufrirá un deterioro acelerado, por la intervención de los ecosistemas más importantes de arroyos, micro cuencas, SNSM y Serranía de Macuira, con la reducción de especies de la fauna local, poniendo en peligro alguna de las mismas, y en general, la biodiversidad en el municipio; Así mismo, los Recursos Naturales Renovables también seguirán degradándose debido a la falta de operatividad de las normas ambientales, los sistemas de producción agropecuaria inapropiados y avance de la minería, con consecuencias negativas para los ecosistemas, los mismos recursos, las actividades productivas y condiciones de vida de la población.<br />En cuanto al uso del suelo urbano, se presentarán cambios desordenados de nuevos asentamientos y se presentará una moderada demanda de nuevas áreas para uso residencial, comercial e institucional en el nuevo horizonte de 2009-2015 dados a los desplazamientos de Roche, Patilla, Chancletas y Tamaquito. La mayor demanda será en el uso residencial, el cual de no mediar planificación y control, se daría en zonas de amenazas y riesgo.<br />En la dimensión económica se vislumbra una continuidad en el uso del suelo rural predominantemente minero, agudizando los conflictos de uso actual. Además, en el aspecto de tenencia de la tierra se presentarán cambios con mayores concentraciones de predios y superficies en minería que influirán en el sistema de relaciones sociales, lo que no cambiaría significativamente el sistema productivo, por lo tanto, no es de esperarse un aumento en productividad y competitividad en el sector agropecuario que genere, complemente y diversifique la economía y aporte al el crecimiento económico y desarrollo social del municipio.<br />El déficit actual de vivienda en la cabecera municipal y corregimientos será resuelto parcialmente por los desplazamientos de la población (Roche, Patilla, Chancletas, Tamaquito), la falta de recursos, adquisición de áreas para desarrollo urbano y falta de servicios públicos. <br />La red vial rural seguirá en regular estado de transito y la falta de puentes dificulta la comunicación de algunas zonas rurales con la cabecera municipal en períodos de invierno, limitando las actividades económicas agropecuarias y el acceso a los mercados local y regional. <br />El municipio contará con una moderada tasa de crecimiento de su población (2.5) debido a las tasas de natalidad, mortalidad y migración. Su localización tenderá a una mayor población urbana (57%), como consecuencia de la actividad minera predominante. Dada la tendencia de una inversión rural en salud, educación, infraestructura, inversión social en agua potable, saneamiento básico, mejoramiento y construcción de viviendas, recreación y deporte, la población rural se mantendrá en altos índices de N.B.I., lo que representará baja calidad de vida para sus habitantes.<br />Administrativamente, el municipio mostrará un mejoramiento en las funciones y servicios administrativos, como consecuencia de un recurso humano más calificado, dependencias locativas y dotación tecnológicas modernas, que redundarán en una mayor eficiencia administrativa. En cuanto a las finanzas, se prevé unos mayores ingresos municipales, como consecuencia de regalías por una mayor superficie de explotación de carbón, planes de ajuste fiscal, políticas de recaudo y gestión de recursos de cofinanciación que permitirán mayores inversiones en el municipio. <br />En lo funcional a nivel externo, en el contexto departamental, regional y nacional, seguirán presentándose favorables oportunidades para el aprovechamiento de los mercados de bienes y servicios con Barranquilla, Valledupar, Cartagena, Riohacha, lo mismo que se presentarán oportunidades de alianzas productivas con los municipios vecinos para la inversiones en equipamientos colectivos (matadero, relleno sanitario, hospital subregional) y prestación de servicios públicos básicos y especializados. A nivel interno (relaciones urbano-rurales), la integración territorial y funcional seguirá deficiente, como consecuencia del mal estado de las vías rurales y la baja cobertura de servicios en las cabeceras corregimentales.<br />ESCENARIO DESEADO<br />Con las enseñanzas del diagnostico, planteamientos hipotéticos y sueños de la población se construyó un escenario ideal en donde se restablecen las condiciones ambientales, se optimizan los capitales de suelo, administración, recursos económicos, físicos y humanos, dando como resultado un fuerte crecimiento económico, desarrollo sostenible y bienestar general de la población. Este escenario lo hemos llamado potencial o deseado; corresponde a situaciones hipotéticas o sueños de los distintos actores sociales y económicos del municipio expresadas en los talleres realizados entre los días 18 y 19 de abril de 2009, fundamentado en sus aspiraciones y en las posibilidades de desarrollo potencial del municipio, según las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas identificadas:<br />Los factores climático, Geología y Geomorfología constitutivos del municipio, no permitirán por sí solos repercutir mayormente en un escenario deseado productivo optimo, lo que requiere para mejorarlo, introducción de cambios tecnológicos en riego para aprovechar unas 3.398 hectáreas en agricultura en la margen izquierda del río Ranchería durante todo el año y duplicar la producciones agropecuarias e introducir otros cultivos como, fríjol, hortalizas y frutales.<br />El sistema hidrológico será recuperado y protegido, a través de la reforestación de 7.000 hectáreas a expensas de la ganadería y la zona minera ya explotada. Con la operatividad de las políticas, normas ambientales y con el concurso de los propietarios de tierras, el municipio mantendrá una oferta-demanda de agua en equilibrio, tanto para el aprovisionamiento de los servicios públicos como para las actividades agropecuarias<br />El uso del suelo rural se hará de acuerdo con la aptitud, las políticas ambientales y políticas de desarrollo concertadas; se dispondrá de una importante superficie de 4.455 Has para agricultura comercial; 37.462 Has en reforestación productora y protectora para la demanda regional y los servicios ambientales, recursos suelo, agua y fauna; unas 7.977 Has en ganadería y unas 27.740 Has para minería, con mayor y permanente demanda de empleo. El uso de la zona sur occidental será intensivo y permanente en agricultura, gracias a la irrigación del proyecto río Rancherías, para cultivos comerciales, hortalizas y frutales, con una menor concentración de la tierra. El sistema en general del suelo estará en equilibrio y el conflicto por uso del suelo rural se reducirá. Así mismo, se dispondrá de unas 407 Has en la zona sur occidental para los reasentamientos de Roche, Patilla, Chancletas y Tamaquito.<br />Todo lo anterior, conllevará a un aprovechamiento y uso del suelo rural en forma concertada, al aprovechamiento eficiente de la superficie con potencial carbonífero, a unos reasentamientos de población con mejores condiciones de vida, a la recuperación y mantenimiento de los ecosistemas estratégicos, permitiendo la conservación de la biodiversidad, con una natural composición florística y faunística, ofreciendo mayores y permanentes servicios ambientales y ofertas para la demanda de la actividad eco turística.<br />El suelo urbano de 506,69 Has será suficiente con la consolidación de las área en desarrollo dentro del perímetro urbano y una nueva área de expansión urbana de 306,59 Has, al norte de la ciudad, será capaz de soportar el crecimiento de la actividades de comercio, recreación, residencia e institucional. <br />El aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables en condiciones de aplicación de la normatividad y tecnologías apropiadas permitirá nuevas oportunidades y fuentes de empleo, ingresos y mejores condiciones de vida para la población, en términos de actividades productivas agropecuarias, minería, servicios ambientales de turismo, caza y pesca.<br />Las condiciones financieras favorables del municipio, departamento y nación permitirán una mayor cobertura (80%), mejoramiento y reconstrucción del sistema o malla vial urbana. El parque automotor se movilizará hacia el norte (Hatonuevo, Albania) y hacia el sur (Fonseca) por una moderna y amplia avenida de dos calzadas y con alumbrado público. La red vial rural se pavimentará hacia todos sus corregimientos, pasando a una infraestructura vial estable, con puentes en cada arroyo, permitiendo su integración funcional, de tal forma que las actividades de transporte serán permanentes, seguras e integrarán la cabecera municipal con la región del Caribe, con los municipios vecinos, con las veredas y caseríos.<br />El desarrollo económico y social del municipio, se lograría gracias al desarrollo y combinación de las siguientes variables: continuidad del aprovechamiento de los recursos mineros de carbón, reconversión de las superficies minera ya explotada, conservación de la base ambiental, establecimiento de la red de riego, capacitación al productor y propietarios de predios rurales, distribución de la tierra y actividades en cadenas productivas; desarrollo de nuevas actividades económicas como la reforestación, ganadería intensiva, hortalizas, arroz y frutales, lo que redundará en el mejoramiento del nivel de vida de la población.<br />En cuanto a condiciones de bienestar de la población, los niveles de N.B.I. disminuirán significativamente a niveles del promedio nacional (19%), como consecuencia de la generación de empleo por las nuevas actividades (reforestación, frutales, soya, caña y hortalizas), la consolidación de la agricultura comercial (algodón y maíz) y una ganadería intensiva, más el mejoramiento de los servicios públicos. Lo anterior traerá como consecuencia demanda de mano obra, por lo que el municipio se verá afectado por una corriente inmigratoria de moderadas proporciones (1.000 hab / año) de tal forma que presionarían una mayor demanda en bienes de consumo, servicios y vivienda. <br />Los Servicios Públicos alcanzarán unos niveles altos (98%) de cobertura y calidad, gracias a la eficiencia de las empresas regionales prestadoras de dichos servicios. La cabecera municipal de Barrancas verá colmadas sus aspiraciones de instalaciones y usos del agua potable en un 100% de sus viviendas con un consumo de 300 Lts/per cápita, que se descargarán en un 85 % de sus viviendas que cuentan con redes de alcantarillado y que conducen a una moderna planta de tratamiento; dos compactadores de basura, un relleno sanitario de 20.000 m2 dejarán la ciudad limpia en forma permanente. Los hogares del municipio prepararán sus alimentos con gas natural y gracias a la energía permanente en todo su territorio, se podrá sintonizar los canales de TV. En la zona rural, el municipio con subsidios cubrirá estos servicios.<br />Los servicios sociales de Educación y Salud estarán certificados, lo que contribuirá a la autonomía y alcanzar la cobertura del 100% y mejoramiento de su calidad, estimulada mediante dotación tecnológica y mejoramiento y construcción de nuevos locales. Igualmente, el deporte y la recreación se masificarán gracias a la creación de una escuela en deportes, la construcción de nuevos escenarios y el fomento a la práctica de estos.<br />La vivienda será favorecida con 400 nuevos subsidios, gracias a la gestión municipal, a las migraciones en busca de empleo, a la oferta y mejoría de los servicios públicos y a los nuevos planes parciales de vivienda que se pondrán en marcha. <br />Debido a una mejoría financiera del municipio por mayores recursos económicos provenientes tanto de las regalías carboníferas y de la gestión municipal, el equipamiento municipal sufrirá una significativa mejoría física, haciendo posible la prestación de unos mejores servicios administrativos, notariales, de registros electorales y religiosos, al igual que se contará con moderna Plaza de Mercado, Matadero compartido con Fonseca, terminación y operación, tanto del estadio de futbol como del nuevo Cementerio.<br />Las administraciones municipales desarrollarán y pondrán en marcha el Esquema de Ordenamiento Territorial presente y lograrán articular y vincular administrativamente el territorio rural en corregimientos, cuyas cabeceras estarán dotadas de servicios administrativos y sociales, adecuación de vías, lo que permite una presencia del Estado y una funcionalidad administrativa y de servicios.<br />Administrativamente el municipio alcanzará altos niveles de eficiencia y eficacia (desempeño fiscal) colocándose en una mejor posición que los niveles departamental (68.3%) y regional (62.8%) y pasar del 72,4% al 76.0%, propiciando un menor porcentaje en gastos de funcionamiento, mayores en inversión, menor deuda pública, mayores recursos propios. Todo ello como consecuencia de la calidad profesional del recurso humano, con fortalezas en planeación y gestión.<br />En el aspecto Funcional, el municipio contará con una red vial urbana y rural en buen estado y una mayor cobertura de las telecomunicaciones, facilitando la integración y funcionalidad interna, en condiciones de aprovechar las oportunidades de la red vial nacional, los aeropuertos y puertos marítimos de la región, para su inserción a los mercados regional y nacional, en condiciones competitivas favorables, lo mismo que facilitando la integración subregional con los municipios vecinos (Hatonuevo, Albania, Fonseca) para la prestación de algunos servicios públicos domiciliarios y de infraestructura productiva e industrial.<br />ESCENARIO CONCERTADO-APUESTA<br />El escenario concertado es el producto de mayor consenso entre los actores sociales. Representa la imagen objetivo del modelo territorial que se quiere alcanzar en el horizonte de la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial con una mayor objetividad. Este indica cómo quiere que sea el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano, la infraestructura física vial y de servicios públicos, la producción y la proyección espacial de los suelos y las reglas o normas que encauzan su realización.<br />A partir de las del análisis de los escenarios tendencial y deseado anteriores y las diferentes discusiones llevadas a cabo en las mesas de trabajo de los talleres celebrados entre el 18 y 19 de abril de 2009, se concerta y define el escenario apuesta que se desarrolla a continuación en los componentes: General, urbano y rural. <br />Componente general<br />Visión territorial. <br />“Barrancas está proyectada para que en el año 2015 sea un municipio con un fuerte crecimiento económico, dado el aprovechamiento minero, articulado física y funcionalmente a nivel local y regional; con sus habitantes en un ambiente sano, con servicios públicos, sociales y saneamiento básico; con fortalezas en los sectores socio-cultural; con una población ubicada en sitios sin amenazas y riesgo; propendiendo por el desarrollo sostenible de los recursos naturales”.<br />Políticas, objetivos y estrategias del plan.<br />Políticas territoriales. <br />Con el fin de alcanzar el modelo y escenario territorial deseado, se proponen políticas con énfasis en lo físico – funcional, en las cuales se debe intervenir de manera que permitan un eje articulador subregional a nivel departamental y consolidar la cabecera municipal de Barrancas como un centro local. Las políticas establecidas son:<br />Política vial. El sistema vial urbano, urbano-regional y urbano-rural, deberá soportarse en los factores humanos, económicos, ambientales y espaciales, ampliando la malla vial hacia los sectores que aún no cuentan con esta infraestructura y mejorando la existente para integrar los diferentes Barrios de la ciudad de Barrancas con sus corrimientos, resguardos y asentamientos indígenas existentes. Además del acondicionamiento de los espacios públicos para la construcción de elementos o mobiliarios y señalizaciones que permitan organizar y regular el tránsito y transporte en el sector.<br />Política de servicios públicos. Las infraestructuras de servicios públicos domiciliarios de agua y alcantarillado, deben ser ampliadas a los diferentes sectores de la ciudad, corregimientos, veredas, cabeceras corregimentales resguardos y asentamientos indígenas que aún no disponen de estos servicios y mejorar la red existente mediante planes sectoriales, de tal manera que ésta alcance cubrimientos satisfactorios para la población, en concordancia con el desarrollo físico del municipio.<br />Política de vivienda. Impulsar acciones con programas de vivienda de interés social, tanto urbana como rural, para suplir el déficit cuantitativo y cualitativo, con diseños que se identifiquen con el entorno, los suelos, espacio público, el clima y el paisaje natural, en aquellos sectores provistos de los servicios públicos domiciliarios y con posibilidades de acceso y articulación al sistema vial. Así mismo, establecer procesos de densificación de áreas urbanas vacantes.<br />Política de espacio público. Establecer elementos y normas que permitan contar con un espacio público para el disfrute de todos, a través de la definiciones sobre la geometría de las manzanas; vías; parques de recreación y deportivos; zonas de jardín y de servicios, con relación a su tamaño y forma. Construir los espacios públicos urbanos requeridos tanto en la parte construida, como en los suelos a incorporar al desarrollo urbanístico y establecer un control para detener los procesos de construcción sobre el espacio público y evitar su uso para actividades económicas o de ampliación de los espacios propios de vivienda o comercio. Así como incrementar la oferta de espacio público en las cabeceras corregimentales y resguardos indígenas.<br />Política de equipamientos. Los equipamientos sociales de educación y salud deben distribuirse o relocalizarse en la cabecera municipal, las cabeceras de corregimientos y resguardos indígenas de tal forma que brinden acceso a todos los usuarios, faciliten la movilidad y evitar la concentración de los mismos. Así mismo, se requiere de adecuación y dotaciones de algunos de las instituciones educativas y centros de salud en la cabecera municipal.<br />Política ambiental. Promover una nueva cultura en la relación población - naturaleza - territorio, en una perspectiva de mejoramiento de la calidad de vida en un marco de sostenibilidad ambiental estableciendo las acciones para la protección del medio ambiente, la conservación de recursos naturales y la defensa del paisaje. Para la cabecera municipal se propone el establecimiento de corredores o franjas con coberturas arbóreas que protejan el recurso agua, sirvan de amortiguamiento, protección a las urbanizaciones y zonas de recreación de viviendas próximas. En la zona rural se requiere proteger las áreas, la red de afluentes y algunos acuíferos subterráneos.<br />Política de Crecimiento Económico y Desarrollo. Organizar y ordenar el territorio en sus diferentes usos agrícola, pecuario, minero y forestal, de tal manera que contribuya al crecimiento económico, la protección y conservación de los recursos naturales. De igual forma, generar modelos y paquetes tecnológicos agropecuarios en proyectos productivos y estimular acciones para el crecimiento económico y desarrollo que permitan aumentar el nivel de ingreso familiar, buscando reducir la pobreza en las cabeceras corregimentales y su área de influencia. <br />Objetivos territoriales.<br />Tabla No 10. Objetivos para la zona urbana<br />Eje temáticoObjetivosVíasAmpliar la malla vial de tal forma que la Cabecera urbana, corregimientos, resguardos y asentamientos indígenas se integren físicamente y funcionalmente.Organizar el tránsito y transporte en la cabecera municipal.Servicios públicos domiciliariosAmpliar las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado, sistemas de saneamiento básico, energía, gas y telefonía a las comunidades urbana y rural que aún no cuentan con serviciosViviendaDisminuir el déficit y mejorar las condiciones de hábitat y viviendas en las zonas urbana.Espacio público urbanoMejorar la calidad de vida de los habitantesEquipamientosFortalecer la infraestructura y el servicio educativo del municipio en sus diferentes nivelesFortalecer la infraestructura y el servicio de salud del municipio en los diferentes nivelesEquipamientos de apoyo a la producción agropecuariaEstablecer los equipamientos de apoyo a la producción agropecuaria articulada a la estructura vial ruralDotar de infraestructura necesaria para llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, lúdicas y eventos socialesÁreas de protección y conservación del medio ambiente y los RNConservar y proteger los recursos naturales y en particular, las fuentes de agua que surten el servicio de acueductosÁreas de amenazas y riesgos Proteger de las inundaciones los Barrios El Carmen, Villa Corelca, El Rosario, El Prado, El Pilar y Pringamozal.Proteger las personas y viviendas en sitios con riego.Tratamientos urbanísticosUsar y manejar adecuadamente los suelos urbano y de expansión urbana de acuerdo a sus características físicas, socioeconómicas y culturales y su potencial productivo<br />Tabla No 11. Objetivos para la zona rural<br />Eje temáticoObjetivosÁreas de producción agropecuaria, forestal y mineraUsar y manejar adecuadamente el suelo rural y de protección, de acuerdo a sus características físicas, socioeconómicas y culturales y su potencial productivo y de protecciónOrientar, identificar zonas y fortalecer equipamientos para el desarrollo del turismo ecológico y paisajísticoRealizar seguimiento, monitoreo y control de los diferentes usos del sueloPropiciar la participación de la sociedad civil en la gestión del desarrollo territorialEstablecer los equipamientos de apoyo a la producción agropecuaria articulados a la estructura vial rural.Preservar y aprovechar el potencial del recurso hídrico.Incrementar la cobertura y actividades forestales con fines productores.Servicios públicos domiciliariosAmpliar las coberturas de los servicios públicos a las comunidades rurales que aún no cuentan con estos serviciosÁreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos y la disposición final de residuos sólidos y líquidosConservar las áreas y sitios que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de servicios públicosAmpliar las coberturas de los servicios públicos a las comunidades rurales que aún no cuentan con estos servicios.Equipamientos de apoyo a la producción agropecuariaEstablecer los equipamientos de apoyo a la producción agropecuaria articulada a la estructura vial ruralDotar de infraestructura necesaria para llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, lúdicas y eventos socialesÁreas de protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturalesConservar y proteger los recursos naturales y en particular, las fuentes de agua que surten el servicio de acueductos y ofrecen alternativas de producción agropecuaria.Áreas de amenazas y riesgos Reubicación de asentamientos y comunidades actualmente en suelo minero, expuestos a fenómenos de amenazas y riesgo de contaminaciónProteger las personas, viviendas e infraestructura cercana a sitios con riesgoÁreas para la conservación del patrimonio histórico y socio-culturalConservar el patrimonio histórico y cultural de los resguardos y asentamientos de las comunidades tradicionalGenerar y promover un proceso de identidad socio cultural del barranquero con su espacio físico ambiental en la zona ruralRestaurar y conservar el patrimonio histórico y arqueológico del municipioEquipamientos de educaciónFortalecer la infraestructura y el servicio educativo del municipio en la zona rural y en sus diferentes nivelesEquipamientos de salud Fortalecer la infraestructura y el servicio de salud en las zona rural y en los diferentes nivelesSistema vial y de trasporte-ruralIntegrar física y funcionalmente las zonas urbana y ruralEquipamientos deportivos, culturales y recreativosDotar de infraestructura necesaria para llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, lúdicas y eventos sociales en la zona ruralEspacios públicos-ruralMejorar la calidad de vida, la distribución equitativa de los espacios públicos y los beneficios del desarrollo en las cabeceras corregimentalesHábitat y vivienda-ruralDisminuir el déficit y mejorar las condiciones de hábitat y viviendas en la zona rural<br />Estrategias<br />Tabla No 12. Estrategias urbanas<br />Eje temáticoEstrategiasVíasPavimentar las vías urbanas que articulan los diferentes Barrios de la ciudadPrograma de señalización, demarcación y zonificación de estacionamiento y parqueoServicios públicos domiciliariosRealizar alianzas y convenios con municipios vecinos y las empresas de los sectores de de agua potable, alcantarillado, gas natural, energía y telecomunicaciones y presupuestar las contrapartidas necesarias.Gestionar los recursos para la ejecución de proyectos relacionados con el tratamiento de los residuos sólidos.ViviendaGestionar programas de subsidio para la construcción, mejoramiento y rehabilitación de viviendas en la cabecera municipalEspacio público urbanoConstruir y mantener la infraestructura de equipamientos de espacio público con zonas verdes para el esparcimiento y recreación.EquipamientosRealizar las construcciones y remodelaciones necesarias para ampliar y mejorar el servicio. Mejorar la infraestructura de los centros educativos con sus respectivas dotaciones.Fortalecer las bibliotecas y los servicios complementarios que estas prestanOrganizar a la comunidad indígena en una institución de Salud.Construir, dotar y distribuir la infraestructura de salud en la cabecera municipal, de tal manera que se incremente el acceso a los usuariosEquipamientos de apoyo a la producción agropecuariaConstruir, mejorar y dotar los diferentes equipamientos para el almacenamiento y distribución de bienes y servicios de la producción agropecuariaGestionar recursos con diferentes entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional como también en el sector privado para la infraestructura de un centro cultural sub regional.Áreas de protección y conservación del medio ambiente y los RNFomentar la recuperación, preservación y conservación de los recursos naturales, en particular el agua, en asocio con la Autoridad ambiental y la empresa privadaÁreas de amenazas y riesgos Proteger las márgenes en algunos tramos del río Ranchería, muy próximas al perímetro urbano de la cabecera municipalTratamientos urbanísticosPropiciar los tratamientos de las diferentes zonas del perímetro urbano y área de expansión urbana, respetando las normas pertinentes<br />Tabla No 13. Estrategias rurales<br />Eje temáticoEstrategiasÁreas de producción agropecuaria, forestal y minera, (Teniendo en cuenta las disposiciones contempladas en la Ley 685/2001 o código minero).Propiciar y estimular el “uso agrícola” bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad:Propiciar y estimular el “uso pecuario”, bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad:Propiciar y estimular los “usos forestales” productivos y protectores bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad:.Propiciar y estimular el “uso minero”, bajo parámetros ambientales y de sostenibilidadIdentificar zonas y fortalecer “equipamientos para el desarrollo del turismo” ecológico y paisajístico.Reforma de la estructura organizacional del municipio y en particular de la secretaría de Planeación municipalCrear la instancia y espacio para la participación de la sociedad civil en la gestión del desarrollo territorialCrear las agremiaciones sectoriales auto sostenible, con participación de la Autoridad ambiental y el municipioServicios públicos domiciliariosRealizar alianzas y convenios con municipios vecinos y las empresas del sector de “agua potable” y presupuestar las contrapartidas para aumentar la cobertura y mejorar el servicio Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos y la disposición final de residuos sólidos y líquidosConservación y protección de las “microcuencas y los nacimientos de agua superficiales” que conforman la cuenca baja del río Ranchería.Conservación y protección de los “cuerpos de aguas” superficiales que surten de agua a algunas poblaciones y sirven de abrevadero para animales.Conservación y protección de la red riego e infraestructura que surte de agua a las actividades agropecuarias.Conservación y protección de las “aguas subterráneas” y pozos profundos que surten de agua a algunas poblaciones y semovientes de los predios donde se localizan.Equipamientos de apoyo a la producción agropecuariaConstruir, mejorar y dotar los diferentes equipamientos para el almacenamiento y distribución de bienes y servicios de la producción agropecuariaGestionar recursos con diferentes entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional como también en el sector privado para la infraestructura de un centro cultural sub regional.Áreas de protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturalesFomentar la recuperación, “preservación y conservación” de los recursos naturales renovables aire, suelo, fauna, flora, en particular el agua, en asocio con la Autoridad ambiental y la empresa privada.Incentivar la participación de la comunidad en la gestión ambiental, estableciendo actividades y mecanismos compensatorios e ingresos por el fomento, la “conservación y protección” de los recursos flora fauna, en particular el agua. Áreas de amenazas y riesgos Desarrollar la Zona de Vivienda Campestre ZVC (Acuerdo 035 de 10 de diciembre de 2008), para la reubicación de los asentamientos humanos que se encuentran localizados en áreas de uso minero cuyas actividades causan “amenazas y riesgo a la población”.Proteger las márgenes en algunos tramos del río Ranchería, muy cerca a la cabecera municipal que ponen en “riesgo a la población.Áreas para la conservación del patrimonio histórico y socio-culturalEstablecer los centros para la reunión y divulgación de los “elementos históricos y culturales” de los resguardos y asentamientos de las comunidades tradicionalesEstablecer estímulos tributarios especiales para promocionar la “actividad artística y las expresiones culturales”.Fomentar la conservación de la “cultura Wayuu”.Identificar y realizar el inventario de los elementos naturales, arqueológicos y arquitectónicos que constituyen el “patrimonio cultural” que reafirman la identidad cultural en la zona rural.Establecer sanciones para aquellos que atenten contra el “patrimonio histórico y cultural” del municipio.Equipamientos de educaciónRealizar estudios de factibilidad para la construcción de un corredor educativo.Construir, mantener y desconcentrar la “infraestructura educativa”, en particular hacia las cabeceras de los corregimientos.Equipamientos de salud Dotar y distribuir los “materiales y equipos de salud” en todo el municipio de tal manera que se incremente el acceso a la población.Ampliar el servicio del conocimiento y prácticas de la “medicina tradicional”Sistema vial y de trasporte-ruralEstudios de factibilidad, diseño, mejoramiento y construcción del “sistema vial municipalEquipamientos deportivos, culturales y recreativosGestionar recursos con diferentes entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional como también en el sector privado para estudios y ejecuciones de los diferentes proyectos propuestos en materia de “equipamientos deportivos, culturales y recreativos”:Construir y mantener la infraestructura de equipamientos de espacio público con zonas verdes para el esparcimiento y recreaciónEspacios públicos-ruralConstruir y mantener la infraestructura de “espacio público” con zonas verdes para el esparcimiento y recreación en los diferentes corregimientos del municipioHábitat y vivienda-ruralOrientar y reglamentar los “usos de suelos sub urbanos” con el desarrollo de vivienda campestre y proyectos productivos bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad.Gestionar recursos y programas de subsidio para la “construcción y mejoramiento de viviendas”, para suplir el déficit cuantitativo y cualitativo en la zona rural.<br />Modelo de ocupación del territorio<br />Suelo urbano. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.<br />El perímetro urbano delimita un área de 519.97 Hectáreas, comprendida entre los puntos y coordenadas siguientes (Plano DU 27. Perímetro del área urbana; Tabla 14. Coordenadas del área urbana).<br />Tabla No 14. Delimitación y coordenadas de la cabecera municipal – Componente General.<br />PUNTOS GEOGRAFICOSCOORDENADAS XCOORDENADAS YPUNTOS GEOGRAFICOSCOORDENADAS XCOORDENADAS YPG11.140.9971.705.350PG301.140.0931.702.664PG21.141.3681.705.341PG311.139.7811.702.451PG31.141.3681.705.108PG321.139.8151.702.380PG41.141.3811.705.107PG331.139.5181.702.618PG51.141.3861.704.908PG341.139.4021.702.494PG61.141.4511.704.772PG351.139.3451.702.340PG71.141.5231.704.771PG361.138.9871.702.633PG81.141.5751.704.794PG371.139.2011.702.897PG91.141.6741.704.573PG381.139.1501.702.940PG101.141.4911.704.502PG391.139.2181.703.011PG111.142.5741.704.303PG401.139.1631.703.062PG121.142.0231.704.452PG411.139.3651.703.306PG131.142.1021.704.225PG421.139.3141.703.354PG141.141.8081.704.092PG431.139.3661.703.413PG151.141.9031.703.894PG441.139.3391.703.443PG161.141.4151.703.659PG451.139.3691.703.480PG171.141.4941.703.479PG461.139.0351.703.776PG181.141.3751.703.209PG471.139.0231.703.957PG191.141.1471.703.110PG481.140.0131.704.394PG201.141.1621.703.058PG491.139.8371.704.890PG211.140.9761.703.002PG501.139.9241.705.083PG221.140.9501.703.049PG511.140.6081.704.789PG231.140.8441.703.017PG521.140.5901.704.892PG241.140.8601.702.949PG531.140.7071.704.910PG251.140.6521.702.894PG541.140.6761.705.105PG261.140.6791.702.821PG551.140.8541.705.129PG271.140.5501.702.785PG561.1408531.705.177PG281.140.5881.702.645PG571.140.9741.705.174PG291.140.2151.702.441<br />Fuente: Equipo Técnico, revisión y ajuste del EOT, 2009.<br />Tabla 15. Perímetro urbano, cabecera corregimental de Oreganal<br />CORREGIMIENTOPUNTOS GEOGRA.COORD. XCOODE. YOREGANALPG111415001706906PG211415911706854PG311416691706601PG411415861706455PG511413231706602<br /> Fuente: Equipo Técnico, revisión y ajuste del EOT, 2009.<br />Corregimiento de Papayal: La cabecera del Corregimiento de Papayal la cual se establece en 58.71 Has, se declara como suelo urbano. El resto del área del corregimiento con sus resguardos, asentamientos indígenas, veredas y caseríos constituye el suelo rural. El perímetro se encuentra delimitado por los puntos y coordenadas siguientes (Plano FU10. Cabeceras corregimentales) <br />Tabla 16. Perímetro urbano, cabecera corregimental de Papayal<br />CORREGIMIENTOPUNTOS GEOGRA.COORD. XCOODE. YPAPAYALPG111419481708640PG211421331708677PG311421521708614PG411422551708640PG511422811708511PG611424951708577PG711425591708363PG811426061708373PG911426431708244PG1011426141708233PG1111426611708087PG1211420581707868PG1411420121707964PG1411417551707855PG1511417631707707PG1611417071707651PG1711415881707652PG1811415701707818PG1911414851707789PG2011414301707911PG2111416891708022PG2211416441708114PG2311415411708067PG2411414481708307PG2511416521708381PG2611416331708429PG2711416811708447PG2811416991708400PG2911419851708503<br /> Fuente: Equipo Técnico, revisión y ajuste del EOT, 2009.<br />Suelo de Expansión Urbana<br />El perímetro de la zona de expansión urbana se encuentra delimitado por los puntos y coordenadas siguientes, en sentido de las manecillas del reloj. (Plano FU 9. Perímetro del área urbana propuesto)<br />Tabla 17. Perímetro del área de expansión urbana – Componente General.<br />PUNTOSCOORDENADASPUNTOSCOORDENADASP1X: 1138551Y: 1705229P21X: 1140515Y: 1706286P2X: 1138736Y: 1705602P22X: 1140609Y: 1706291P3X: 1138559Y: 1705685P23X: 1140683Y: 1706308P4X: 1138653Y: 1705788P24X: 1140888Y: 1706333P5X: 1139146Y: 1705882P25X: 1140963Y: 1706357P6X: 1139206Y: 1705932P26X: 1141002Y: 1706355P7X: 1139303Y: 1705981P27X: 1141013Y: 1706288P8X: 1139300Y: 1706070P28X: 1141386Y: 1706294P9X: 1139328Y: 1706114P29X: 1141361Y: 1705342P10X: 1139389Y: 1706100P30X: 1140996Y: 1705353P11X: 1139461Y: 1706053P31X: 1140991Y: 1705165P12X: 1139513Y: 1706053P32X: 1140844Y: 1705171P13X: 1139552Y: 1706078P33X: 1140847Y: 1705129P14X: 1139602Y: 1706156P34X: 1140675Y: 1705104P15X: 1139690Y: 1706178P35X: 1140711Y: 1704914P16X: 1139843Y: 1706272P36X: 1140581Y: 1704891P17X: 1139934Y: 1706214P37X: 1140601Y: 1704781P18X: 1140031Y: 1706203P38X: 1139915Y: 1705074P19X: 1140349Y: 1706341P39X: 1139771Y: 1704795P20X: 1140448Y: 1706319P40X: 1139444Y: 1704944P41X: 1139389Y: 1704844<br />Suelo de protección urbano. Dentro del área urbana se definen como áreas de protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales las rondas del arroyo Pringamozal, canal Martina y el río Ranchería con una franja de 30 metros a lado y lado.<br />Para los mismos propósitos, se propone un eje ambiental sobre la carretera nacional (4km), que está compuesto por una franja verde que se ubica de lado y lado de la vía nacional y que su trayecto atraviesa la ciudad. Esta franja la conforman elementos naturales como árboles que funcionan como barreras de amortiguación entre la vía y las viviendas, además de andenes, jardineras y ciclorutas (Plano FU3. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales y medio ambiente urbano propuesto).<br />De igual forma, se consideran como suelos de protección en la cabecera municipal aquellas áreas que presentan posibilidades de fenómenos naturales de inundaciones y erosión ubicadas en los Barrios El Carmen, Villa Corelca, El Rosario, El Prado, El Pilar y Pringamozal (ver Plano DU 8. Amenazas y riesgo urbanos).<br />Suelo rural. Dentro del suelo rural se encuentran asentamientos o cabeceras corregimentales que son centros poblados rurales dada sus características para los fines establecidos en el Artículo 14, numeral 5 de la Ley 388 de 1997. También se encuentran en la zona rural caseríos, viviendas dispersas, resguardos y asentamientos indígenas.<br />Áreas de conservación y protección ambiental rural<br />Los áreas rurales que por sus características biofísicas, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse y que se proponen como suelos de protección se encuentran en todos los corregimientos como lo muestra la Tabla 16.<br />Tabla No 18. Clasificación del suelo rural – Componente General.<br />CLASIFICACION DEL SUELO RURAL-MUNICIPIO DE BARRANCASCORREGIMIENTOVEREDACASERÍORESGUARDOS Y ASENTAMIENTOS INDIGENASSUELO DE PROTECCION AMBIENTALCorregimiento San Pedro Cabecera17.95 hasLas CasitasAI 1. Nuevo Espinal-CerritoAI 2. Tamaquito I   Estribaciones de la Serranía del Perijá; las márgenes de los ríos Ranchería, Palomino, nacimientos de agua y arroyos que conforman las microcuencas de: Rio Palomino, Arroyos de Cortadera, Los Estados, Agua nueva, Préstamo, Barrancón. Distrito de riego río Palomino enCampo Florido y Cabrera. Campo Florido Sabana El Medio Las Pavas II El Sierrón Montefresco Montelagua Surimena Mapurito Abre El Ojo Cueva Honda Sierra Azul Punto Claro Arroyo hondo Cabrera Crucetal Manantialito Sestiadero Tamaquito IIPatillaLos EstadosChancletaCaurina  Parají Corregimiento Carretalito Cabecera11.94 has AI 5. Barrancón.AI 6. Campo AlegreLas márgenes del río Ranchería, nacimientos de agua y arroyos que conforman la microcuenca Ay. Barrancón. Distrito riego Carretalito, Manantial de Campo Alegre.Corregimiento Guayacanal Cabecera23.90 hasLagunitaAI 3. Nueva EsperanzaAI 4. La GranjaAI 8. Los GuajirerosEstribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta; las márgenes del río Ranchería, nacimientos de agua y arroyos que conforman las microcuencas de: El Mamón, Pozo Hondo, Trupío Gacho, La Meseta.GuayabalLas Pavas I Sierra los BritoCorregimiento Pozo Hondo Cabecera22.97 has  RI 4. ZahinoRI 3. Trupío Gacho-La MesetaRI 5. Cerrodeo<br />Fuente: Equipo técnico, revisión y ajuste EOT, 2009.<br />Componente urbano<br />Sistemas estructurantes del territorio municipal. Para estructurar el territorio municipal se proponen en sectores o ejes temáticos los siguientes objetivos, estrategias, acciones y proyectos:<br />Del sistema vial municipal.<br />Plan de vías (ver Plano FU1. Plan de vías urbano propuesto).<br />Ampliar la malla vial de tal forma que la Cabecera urbana, corregimientos, resguardos y asentamientos indígenas se integren físicamente y funcionalmente. Este objetivo se articula con la siguiente estrategia:<br />Pavimentar las vías urbanas que articulan los diferentes Barrios de la ciudad:<br />En mediano plazo (2009 – 2011)<br />Pavimentación vía urbana, calle 3 entre carrera 11 y 12.<br />Pavimentación vía urbana, calle 3 y 4 entre carrera 11 y 12.<br />Pavimentación vía urbana, calle 3 entre carrera 11 y 12; calle 3 y 4 entre carrera 16.<br />Pavimentación vía urbana, calle 4 entre carrera 14, 15 y 16.<br />Pavimentación vía urbana, calle 6 y 7 entre carrera 6.<br />Pavimentación vía urbana, calle 7 entre carrera 9 y 10.<br />Pavimentación vía urbana, calle 15 entre carrera 16 y 20.<br />Pavimentación vía urbana, calle 16 y 17 entre carrera 9; calle 16 y 17 entre carreras 20 a la 23<br />Pavimentación vía urbana, calle 17 entre carrera 9; calle 17 entre carreras 15 y 16.<br />Pavimentación vía urbana, calle 17 y 18 entre carrera 16.<br />Adecuación de vías en la urbanización Portal de Los Sauces en el Barrio El Cerezo (carrera 12A entre las calles 19 y 18 y calle 18A entre las carreras 12A y 12 B)<br />En largo plazo (2012 – 2015)<br />Pavimentación vía urbana, calle 2 y carretera nacional entre carrera. 16.<br />Pavimentación vía urbana, carrera. 12 entre calles 19ª y diagonal 20 (vía Guayacanal).<br />Pavimentación vía urbana, carrera. 14 entre carretera nacional y la calle 19A.<br />Pavimentación vías urbana, calle 25A entre carretera nacional y carrera. 6A.<br />Pavimentación vías urbana, calle 19 entre carretera nacional y carrera.<br />Pavimentación vías urbana en área de expansión. <br />Organizar el tránsito y transporte en la cabecera municipal. Este objetivo se integra con la siguiente estrategia:<br />Programa de señalización, demarcación y zonificación de estacionamiento y parqueo:<br />En mediano plazo (2009 – 2011)<br />Señalización, demarcación y zonificación de estacionamiento y parqueo en la cabecera municipal.<br />Clasificación y especificaciones de vías <br /> <br />La clasificación del sistema vial urbano en la cabecera municipal se definen clasifican y especifican conforme a la Tabla 18.<br /> Tabla No 19. Especificaciones ancho de vías – Área Urbano.<br />TIPOZONA VERDE IZQUIERDAANDÉN IZQUIERDOCALZADA PROMEDIO MANDÉN DERECHOZONA VERDE DERECHAInterregionales V-17,50-7,00-7,50Primaria V-23,01.506,001.503,0Ínter Barrios V-34,001.506,501.504,00Secundaria V-42,01.506,001.502,0Residencial V-54,001.505,501.504,00Peatonal V-6S / diseño1,50Peatonal1,50S / diseño<br />Fuente: Equipo Técnico Revisión y Ajuste EOT, 2008.<br />De los servicios públicos domiciliarios.<br />Plan de servicios públicos domiciliarios <br />Ampliar las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado, sistemas de saneamiento básico,