SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
TRASTORNOS DE SUEÑO EN LA
INFANCIA
Cristina Castaño de la Mota. H. Infanta Leonor. Neuropediatría
Blanca Trapero Fernández. CS. Buenos Aires
IV JORNADA DE COORDINACIÓN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN
PRIMARIA Y HOSPITALARIA 2014. 27 de Marzo de 2014
INTRODUCCIÓN
Los trastornos del sueño son problemas
frecuentes en niños
EEUU 7% (hasta 14 años)
Problemas con el sueño: 20-30% población en algún momento de la vida
Aislados o asociados a otros problemas conductuales o
emocionales
Mayor frecuencia en pacientes con patología neurológica
de base (TEA, epilepsia, etc)
Gran impacto en el funcionamiento familiar
¿QUÉ ES EL SUEÑO?
Estado fisiológico, activo, recurrente y reversible en el que baja
el nivel de vigilancia estando disminuida la percepción y la
capacidad de respuesta a los estímulos ambientales
Su condición de reversible (diferente de coma)
Regulación propia:
- Neurológica
+ consolidación de la memoria
+ función de algunos neurotrasmisores
- Endocrino-metabólica
+ regulación de la temperatura corporal
+ producción hormonal
- Inmunológica
- Cardiorrespiratoria
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO (I)
SUEÑO REM (“rapid eye momevent”)
- ausencia de tono muscular, inmovilidad
- movimientos oculares rápidos
- cambios respiratorios
- EEG: ritmos rápidos de bajo voltaje, ondas theta, poco sincronizado
SUEÑO NO REM
- tono muscular mantenido, movimientos
y cambios de postura
- movimientos oculares lentos
- EEG: ritmos lentos síncronos, husos de sueño/complejos K
- Existen distintas fases: N1 (sueño superficial)
N2-N3 (sueño profundo, lento)
Alternancia cíclica de ambos sueños
Predominio no REM en las primeras horas y REM en las últimas
FUNCIÓN RESTAURADORA
- favorece procesos energéticos
- síntesis de proteínas
- aumenta liberación de GH
- disminuye la respuesta al estrés (síntesis de cortisol)
- favorece la regeneración celular
Papel relevante en procesos de
- ATENCIÓN
- MEMORIA
- APRENDIZAJE
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO (II)
Prematuros 30 sems: sueño activo -> -> sueño REM
(inicia al dormirse)
sueño tranquilo -> sueño NO REM
Prematuros 33 sems: sueño activo (80%)… conforme pasan las semanas
de EG ↓ sueño activo y ↑ tranquilo
RNT: 50% de sueño activo y 50% tranquilo
Lactante 1-2 meses: inicio en fase no REM (60-70 min)
ciclos de sueño de 3-4 horas
Patrón de ciclos establecido a los 3 meses
1 año de edad: sueño REM 30% total -> ->adulto 25%
Adulto: 4-5 ciclos de unos 90-120 minutos
vigilia, somnolencia, sueño lento, sueño REM
(5%) (25%) (45%) (25%)
HIPNOGRAMA
PERCENTILES DE SUEÑO
RITMO CIRCADIANO
5-6 primeros meses para conseguir un ritmo regular de sus
actividades = tiempo que tarda en madurar el núcleo supraquiasmático
Estímulos EXTERNOS
luz
ruido
hábitos sociales
Estímulos INTERNOS
Tª corporal
melatonina
GH, cortisol, etc
NUCLEONUCLEONUCLEONUCLEO
SUPRAQUIASMSUPRAQUIASMSUPRAQUIASMSUPRAQUIASMÁÁÁÁTICOTICOTICOTICO
RITMO CIRCADIANO
- Horas de sueño nocturno
- Periodos de sueño cortos (siestas)
A SABER SOBRE EL SUEÑO….
A los 6 m se ha establecido el ritmo circadiano y el bebé duerme
hasta 5 horas seguidas por la noche
Necesidades de sueño son variables con la edad y son mayores en
niños más pequeños
Siestas son normales hasta los 3-4 años
- hasta los 18 m siesta matutina y otra
por la tarde
- patológico niño ≥ 5 años precisa siesta
Despertares nocturnos fisiológicos
20-40% de los < 3 años
15% a los 3 años
2% a los 5 años
Los adolescentes necesitan dormir unas 9-10 horas al día y
presentan un cierto retraso fisiológico del inicio del sueño
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Grupo de trastornos que interfieren con el patrón normal
de sueño de un individuo
- cantidad
- calidad
- regulación del ciclo sueño/vigilia
Son patológicos cuando
- se mantienen en el tiempo e
- interfieren con el funcionamiento normal del
individuo (afectan emocionalmente, vida social, laboral
/escolar..)
CLASIFICACIÓN DE T. SUEÑO
Múltiples clasificaciones
- Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueno: ICSD-2 de la Academia
Americana de Medicina del Sueno (AASM). 2005
- Clasificación de los trastornos de sueño según el DSM-IV
- Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de
Salud (CIE-10) de la OMS
- Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2). 1999
> 70 !!!
CLASIFICACIÓN DE T. SUEÑO
Múltiples clasificaciones
- Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueno: ICSD-2 de la Academia
Americana de Medicina del Sueno (AASM). 2005
- Clasificación de los trastornos de sueño según el DSM-IV
- Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de
Salud (CIE-10) de la OMS
- Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2). 1999
> 70 !!!
CLASIFICACIÓN DE T. SUEÑO
Múltiples clasificaciones
- Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueno: ICSD-2 de la Academia
Americana de Medicina del Sueno (AASM). 2005
- Clasificación de los trastornos de sueño según el DSM-IV
- Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de
Salud (CIE-10) de la OMS
- Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2). 1999
> 70 !!!
Guía de Práctica Clínica sobre los Trastornos del Sueño
en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria
Clasificación propuesta por el grupo de desarrollo de la guía AP
(referencia la clasificacion ICSD-2)
PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE
SUEÑO POR EDADES
INSOMNIO INFANTIL
Dificultad mantenida, a pesar de la oportunidad de
dormir, y en función de la edad del niño, para iniciar y/o
mantener el sueño o su calidad y que provoca
alteraciones funcionales en el niño y/o su familia
Trastorno del sueTrastorno del sueñño mo máás frecuentes frecuente
En lactantes muchas veces en relación con conductas
excesivas por parte de los padres (acunar, dormir en
brazos o con biberón, chupete…)
INSOMNIO APRENDIDO O CONDUCTUAL
Evolución natural del insomnio infantil por hábitos
incorrectos →→ persistencia del deterioro en el hábito del
sueño. Prevalencia hasta 15%
- Dificultad para iniciar el sueño separado de padres
- Latencia de sueño > 30 min
- Despertares nocturnos y demanda de dormir con padres
Razonamientos elaborados y chantajes emocionales por
inseguridad en su hábito de sueño
Repercusión diurna (retraso en el colegio, esfera afectiva,,,)
Parasomnias en sueño REM
- pesadillas
- parálisis del sueño
Parasomnias en sueño NO REM
- sonambulismo
- terrores nocturnos
- somniloquios (“hablar dormido”, benigno)
- despertar confusional (al despertar de sueño profundo en
1ª parte de la noche se mueven de forma automática)
Movimientos rítmicos durante el sueño
PESADILLAS
- 2º-3º tercio de la noche
- el niño recuerda vívidamente y explica lo que ha soñado y le ha
despertado (generalmente hechos angustiosos vividos)
- frecuencia máxima: 5-6 años (luego van ↓)
- no precisan tratamiento
PARÁLISIS del SUEÑO
- incapacidad para mover de forma voluntaria un grupo de
músculos: al inicio del despertar (parálisis hipnapómpicas)
al dormirse (parálisis hipnagógicas)
- vivido como situación aterradora
TERRORES NOCTURNOS (2-5%)
- 1ª mitad de la noche, 2-3 años
- episodio de llanto brusco e inesperado, expresión de miedo
intenso, cortejo vegetativo, estado de conciencia confuso.
No reconoce a los padres. Difícil de despertar al niño.
- actitud conservadora de los padres, cede a los minutos
- no recuerda nada al día siguiente
SONAMBULISMO (inicio 4-8 años, predisp familiar)
- repetición automática durante el sueño de conductas
aprendidas en vigilia (a veces complejas)
- ocurren en sueño profundo, tras 2-4 horas
- intentos de despertarle son infructuosos
- medidas de seguridad
MOV. RÍTMICOS DURANTE EL SUEÑO
(body-rocking, head- banging)
- preceden al sueño o en adormecimiento
- rítmicos, repetitivos y estereotipados (golpearse la
cabeza con la almohada, movimientos de cabeza
hacia los lados, mecimiento, etc)
- lactantes – 2 años (aunque pueden persistir)
- son “rituales” que facilitan el sueño
MIOCLONÍAS BENIGNAS o SOBRESALTOS del
ADORMECIMIENTO
- contracciones breves e imprevistas de los MMII al
inicio del sueño ( a veces mentón, cabeza o MMSS)
- se producen sólo al inicio del sueño
- benignas, pueden persistir toda la vida
SD. PIERNAS INQUIETAS (I)
Trastorno neurológico crónico sensitivo-motor, caracterizado
por la necesidad urgente de mover las piernas en situación de
reposo y asociado a una sensación desagradable. Fragmentan
el descanso nocturno
Los síntomas aparecen o empeoran al final del día (“ritmo
circadiano”) y se alivian con el movimiento, masajes, frío, etc
Etiopatogenia compleja:
- genética (gen BTBD9 en 50% casos,
herencia AD)
- hipótesis de la DA (respuesta + tto dopaminérgico)
- déficit de hierro (el tto con hierro mejora clínica)
SOSPECHA CLÍNICA SPI
- Problemas escolares
- Problemas para inicio del sueño
- Problemas de mantenimiento del sueño (> 2 despertares por la noche)
- Dificultad diurna para permanecer sentados durante mucho tiempo
- Somnolencia excesiva diurna, dificultad para despertarlos por la mañana
SD. PIERNAS INQUIETAS (II)
ANAMNESIS: criterios diagnósticos
EXPLORACIÓN FÍSICA (descartar debilidad, retracción aquílea,
pseudohipertrofia gemelar, malformaciones MMII, pies cavos…)
ANALÍTICA (descartar posibles causas secundarias):
Hemograma, función renal, hepática, iones, perfil tiroideo, CK
siempre valores de FERRITINA!!FERRITINA!!
TRATAMIENTO
- Higiene de sueño (rutina presueño, horario regular,
evitar actividad 2h antes y cena copiosa, estimulantes,
antihistamínicos, antidopaminérgicos, antidepresivos…)
- Hierro oral para niveles de ferritina >50 mcg/L
- Otros fármacos: BZS, agonistas dopaminérgicos (en
unidad de sueño tras confirmación por PSG)
Criterios en niños de 2-12 años
A. El niño cumple los 4 criterios de los adultos
B.El niño describe los síntomas como “querer correr”, “arañas”,
etc. Para describir los síntomas
C.Además 2 de los 3 criterios siguientes:
a. Alteración del sueño
b. Un padre o hermano gemelo con SPI
c. El niño tiene un índice patológico de MPE
SD. PIERNAS INQUIETAS (II)
ANAMNESIS: criterios diagnósticos
EXPLORACIÓN FÍSICA (descartar debilidad, retracción aquílea,
pseudohipertrofia gemelar, malformaciones MMII, pies cavos…)
ANALÍTICA (descartar posibles causas secundarias):
Hemograma, función renal, hepática, iones, perfil tiroideo, CK
siempre valores de FERRITINA!!FERRITINA!!
TRATAMIENTO
- Higiene de sueño (rutina presueño, horario regular,
evitar actividad 2h antes y cena copiosa, estimulantes,
antihistamínicos, antidopaminérgicos, antidepresivos…)
- Hierro oral para niveles de ferritina >50 mcg/L
- Otros fármacos: BZS, agonistas dopaminérgicos (en
unidad de sueño tras confirmación por PSG)
Criterios en niños de 2-12 años
A. El niño cumple los 4 criterios de los adultos
B.El niño describe los síntomas como “querer correr”, “arañas”,
etc. Para describir los síntomas
C.Además 2 de los 3 criterios siguientes:
a. Alteración del sueño
b. Un padre o hermano gemelo con SPI
c. El niño tiene un índice patológico de MPE
INSOMNIO EN ADOLESCENTE
Dificultad para conciliar el sueño, interrupciones
frecuentes o despertar antes de la hora deseada
Aparecen a pesar de circunstancias favorables,
de manera persistente y con
consecuencias diurnas (rendimiento
escolar y relaciones sociales)
A menudo porque de forma fisiológica la curva de secreción
de melatonina está retrasada.
Hay factores que influyen o son desencadenantes:
deficiente higiene de sueño, SPI, situaciones de
estrés/ansiedad, algunos fármacos o estimulantes
SD. FASE DE SUEÑO RETRASADA
Se caracteriza por un tiempo de inicio y finalización del
sueño que está retrasado >2 horas
Dificultades para dormirse y para despertarse a la hora
deseada o aceptada socialmente
Una vez el sueño se inicia, éste es de características
normales
También están alterados los parámetros de secreción de
melatonina y el ciclo de la Tª corporal
Somnolencia diurna (por la mañana), más
activos por la tarde grave distorsión
en el entorno familiar
HIPERSOMNIAS
Trastornos caracterizados por una somnolencia diurna excesiva,
disminución de la alerta y/o duración excesiva del sueño nocturno que
interfieren de forma preocupante con las actividades diarias (sobre todo a
nivel escolar)
SECUNDARIAS
- cantidad de sueño inadecuada la causa más frecuente de
somnolencia diurna excesiva es la privación crónica de sueño
- alteraciones de sueño nocturno: psicoestimulantes en horario
inadecuado (MTF en TDAH, cafeína..)
- a trastornos primarios del sueño: SAOS, SPI…
PRIMARIAS
Hipersomnias patológicas :
- idiopática
- narcolepsia
- Kleine-Levin
- Prader- Willi, etc
NARCOLEPSIA-CATAPLEJIA
Puede iniciarse en la preadolescencia
Disfunción del sueño REM
Tétrada clásica (sólo el 10%)
- somnolencia diurna excesiva (100%)
- cataplejia (70%)
. desencadenante emocional (risa, miedo, sorpresa)
. breves segundos-30 min
. total o parcial (mm de cara y cuello “facies catapléjica” )
. no pérdida de conciencia pero acaba en ataque de sueño
- parálisis de sueño
- alucinaciones hipnagógicas
Diagnóstico en Unidad de sueño (Test latencias múltiples)
DIAGNÓSTICO de
los TRASTORNOS
de SUEÑO
ANAMNESIS (I)
Motivos de consulta FRECUENTES
- el niño duerme mal, no duerme nada
- el niño ronca y/o se queda sin respiración
- el niño está cansado todo el día
Motivos MENOS FRECUENTES
- hace cosas raras por la noche
- se mueve mucho por la noche
- no aprende, se duerme en clase
- no atiende, está despistado
- no para quieto
ANAMNESIS (II)
Evaluar si la queja es un problema transitorio (desencadenantes)
o más crónico
- presentación de síntomas (cuántas horas de sueño,
nocturno/siestas, despertares en la noche, ronquido o pausas,
cansado/irritable)
- inicio del problema, edad y/o ff. desencadenantes (cuándo,
episodios previos, cambio en la estructura de la vida del niño,
factores estresantes…)
- ¿existe ambiente externo adecuado para favorecer el sueño?
- higiene del sueño: habitación/cama o cuna en la que duerme,
horario, alimentación en la noche
- expectativas y respuestas de los padres: fijan limites, patrones
constantes, horario adecuado a la familia, etc
ANAMNESIS (III)
Buscar signos que nos hagan sospechar proceso patológico: afectación
del desarrollo ponderoestatural, signos de obstrucción de vía aérea
Descartar
- síntomas respiratorios/ORL: hipertrofia adenoidea,
amigdalar, malformaciones faciales, asma, malacias…
- RGE, fístulas o fístulas tráqueo-esofágicas
- SNC: microcefalia, hipotonía, alteraciones succión-deglución,
prematuridad, crisis, etc
- RVU, infección urinaria
- prurito por afectación dermatológica (dermatitis atópica)
- historia de uso de fármacos (estimulantes,
antidepresivos), o cafeína y/o otras sustancias
HERRAMIENTAS DE AYUDA
Percentiles de duración de sueño
Agenda de sueño
Video doméstico
Uso de escalas (BEARS, Bruni…)
Pruebas Complementarias:
polisomnografía, actigrafía,
test de latencias múltiples, etc
PERCENTILES DE SUEÑO
REGISTROS Y CUESTIONARIOS
AGENDA DE SUEÑO
BEARS
BISQ
BRUNI
TRATAMIENTO DE T. SUEÑO (I)
HIGIENE DE SUEÑO
modificación de hábitos de sueño
Terapias COGNITIVO-CONDUCTUALES
Tratamiento FARMACOLÓGICO
RUTINAS para FAVORECER el SUEÑO
• Horarios de acostar y levantar sean lo más regulares posibles.
• Evitar las siestas muy prolongadas y más allá de las 17.00 h.
• No convertir el sueño en un castigo.
• Favorecer que el dormitorio del niño sea un lugar agradable, evitar castigarlo “a su cuarto”.
• Favorecer la actividad física y evitar que sea a última hora del día
• Una temperatura ambiental en el dormitorio entre 19 y 22 ºC centígrados favorece el sueño.
• Favorecer un ambiente silencioso.
• El uso de tecnología debe finalizar al menos 1 h antes del inicio de las rutinas del sueño.
• Separar, al menos media hora, la última toma del momento del inicio del sueño
• Evitar las bebidas excitantes-estimulantes a partir de mediodía.
• Los HHCC y alimentos ricos en triptófano (leche) favorecen el sueño tomados con moderación
PREVENCIÓN DE T. SUEÑO
La adecuada educación por parte de los padres y
cuidadores desde el nacimiento del niño podría prevenir
la mayoría de los trastornos del sueño.
 Adolescentes:
- sensibilizar acerca de la importancia del sueño.
- mantener una disciplina respecto a los hábitos
saludables de sueño
 En los niños, la clave:
- rutinas
- «objetos de transición»
TrastornosTrastornos
del suedel sueññoo
Casos clCasos clíínicosnicos
“NIÑO QUE PRESENTA EVENTOS
ANORMALES DURANTE LA NOCHE”
Caso 1
ANAMNESIS:
Niño de 4 años que desde hace 1 semana presenta hacia las 3 de
la madrugada unos episodios en que se despierta bruscamente
llorando por la noche. Los padres le ven sentado en la cama,
gritando, con temblor y sudoración, con la mirada fija. No
reacciona a lo que los padres le dicen. Al cabo de unos minutos el
niño se queda dormido profundamente.
A la mañana siguiente asintomático, no recuerda qué le pasó
AP: cefaleas ocasionales
AF: padre con sonambulismo de niño, madre epiléptica
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Normal
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
Vídeo del episodio
Caso 1 Puntos clave
EDAD: 4 años
HORA APARICIÓN: primera parte de la noche
EPISODIOS: inicio y final bruscos, minutos de duración, con
descarga vegetativa (taquicardia, taquipnea, rubor facial,
sudoración y midriasis)
COMPORTAMIENTO DIURNO: no alteraciones, amnesia del
episodio
RELACIÓN CON: cefaleas
AF epilepsia: DD con crisis epilépticas
del lóbulo frontal
AF trastornos del sueño
TERRORES NOCTURNOSTERRORES NOCTURNOS
PARASOMNIASPARASOMNIAS
Criterios diagnósticos terrores nocturnos
A.Episodio repentino de terror durante el sueño, que se
inicia con un fuerte grito o llanto y se acompaña de
manifestaciones de miedo intenso del sistema nervioso
autónomo y la conducta
B.Al menos uno de los siguientes está presente:
a. Dificultad para despertar a la persona
b. Confusión mental al despertarse tras un episodio
c. Amnesia (total o parcial) del episodio
d. Comportamientos peligrosos o potencialmente peligrosos
C.El trastorno no puede explicarse mejor por la presencia de
otro trastorno del sueño, enfermedad médica o trastorno
neurológico, trastorno mental, uso de medicación o
consumo de otras sustancias
DD parasomnias
TERRORES NOCTURNOS PESADILLAS
Trastornos del despertar en sueño
NREM
Parasomnias asociadas al sueño
REM
Es difícil despertarle Se despierta y recuerda el sueño que
es muy elaborado
Puede hablar o moverse porque tiene
tono muscular
No habla ni se mueve porque no hay
tono muscular excepto al final de la
pesadilla
Descarga vegetativa intensa Sensación de miedo y ansiedad
Aparece en sueño NREM Aparece en sueño REM
En 1ª mitad de la noche En 2ª mitad de la noche
Típico a los 3-4 años hasta los 6 años Típico a los 4-8 años
Desaparecen con la edad Remiten con la edad
DD terrores nocturnos/epilepsia
Síntomas
TERRORES
NOCTURNOS
EPILEPSIA
NOCTURNA
LÓBULO
FRONTAL
Edad de inicio Generalmente menor de
10 años
Variable, generalmente
infancia o adolescencia
AF parasomnias 62-96% 39%
Momento de la aparición 1er tercio de la noche Cualquiera
Nº episodios en 1 noche Raramente más de 1 Varios episodios
Frecuencia mensual 1-4, pero pueden ser
diarios
20-40
Evolución Tienden a desaparecer Se incrementa
frecuencia
Duración episodio De 15 segundos a 30
minutos
La mayoría menor de 2
minutos
Movimientos Variables Estereotipados
Recuerdo episodio No Si
TRATAMIENTO TRASTORNOS DEL
AROUSAL
Higiene del sueño/medidas de seguridad:
Horarios regulares de sueño
Evitar desencadenantes identificados en la historia clínica:
SAHS, TDAH
No despertarle, ni interferir en el episodio
No decírselo a la mañana siguiente
Evitar posibles accidentes
Intervenciones psicológicas:
Despertares programados
“NIÑO QUE SE DUERME
DURANTE EL DÍA”
Caso 2
ANAMNESIS:
Niño de 9 años que desde hace unos meses se duerme en el colegio.
tiene peor rendimiento escolar, le notan más irritable y menos
sociable
Los padres refieren que el niño no se puede dormir porque se
queja de molestias en las piernas que mejoran al moverlas y se
despierta mucho
En la historia clínica el niño cuenta que no puede dormir porque
tiene como “cosquillas” en las piernas
AP: dificultad respiratoria habitual, ronca de noche
AF: padre con insomnio crónico no estudiado
EXPLORACIÓN:
Facies adenoidea, amígdalas hipertroficas, paladar ojival
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
Agenda del sueño
Vídeo del sueño
Analítica de sangre con ferritina
Caso 2 Puntos clave
EDAD: Escolar
ADORMECIMIENTO: no episódico
TIPO DE SUEÑO: intranquilo, molestias al intentar dormirse,
despertares frecuentes
EXPLORACIÓN FÍSICA: sugestivo de SAHS
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Agenda del sueño,
vídeo, analítica de sangre
AF: Padre con insomnio crónico no estudiado
HIPERSOMNIA 2HIPERSOMNIA 2ariaaria
A SPIA SPI
HIPERSOMNIAS
Son frecuentes los retrasos diagnósticos:
Porque no provoca dificultades escolares
Los padres no lo sientes como un problema
Se confunde con depresión, capacidad intelectual limitada,
conducta oposicionista
Patrones de hipersomnia:
Somnolencia continua durante el día
Alargamiento continuo del sueño nocturno
Ataques de sueño típico de narcolepsia
Sueño intermitente a lo largo del día
En Atención Primaria hay que:
Descartar enfermedades sistémicas
Confirmar horarios de sueño con la Agenda del sueño
Valorar si existen problemas nocturnos
Signos de alerta de hipersomnia según
edad
a)a) Lactante y preescolarLactante y preescolar
Dormir varias horas más que sus padres
Necesitar siestas en período escolar a partir de 5 años
Estar somnoliento mientras sus compañeros están activos y alertas
Comenzar bruscamente a dormir mucho más
Síntomas de atención e hiperactividad
b)b) EscolarEscolar
Tendencia a un menor nivel de alerta
Disminución del rendimiento escolar
Hiperactividad y alteración de la conducta
c)c) AdolescentesAdolescentes
Clínica semejante al adulto (somnolencia)
Cambio de carácter
Agresividad y/o alteración de la conducta
Disminución del rendimiento escolar
“NIÑO AL QUE LE CUESTA
DORMIRSE”
Caso 3
ANAMNESIS:
Niña de 14 años que desde hace unos meses tiene peor
rendimiento escolar, la encuentran cansada
Los padres refieren que desde el verano se acuesta de madrugada
jugando con el ordenador , una vez dormida el sueño es tranquilo.
En el fin de semana se despierta tarde
Historia clínica: nada a reseñar
AP: sin interés
AF: sin interés
EXPLORACIÓN:
Normal
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
Agenda del sueño
Caso 3 Puntos clave
EDAD: Adolescente
MOLESTIAS DIURNAS: SÍ
TIPO DE SUEÑO: tranquilo, insuficiente
EXPLORACIÓN FÍSICA: normal
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Agenda del sueño
S. RETRASO DE FASES. RETRASO DE FASE
ALT. RITMO CIRCADIANOALT. RITMO CIRCADIANO
Criterios diagnósticos insomnio
A.Existe dificultad para iniciar el sueño, para conseguir un
sueño continuo o existe un despertar matutino antes de la
hora deseada. En niños consiste en una resistencia a ir a
la cama para acostarse o imposibilidad de poder dormir de
forma independiente
B.Existe al menos uno de los siguientes síntomas que
reflejan las consecuencias diurnas de los problemas de
sueño nocturnos:
a. Fatiga
b. Pérdida de memoria
c. Problemas sociales o escaso rendimiento escolar
d. Irritabilidad o trastornos del ánimo
e. Somnolencia diurna
f. Reducción de la motivación, energía o iniciativa
g. Síntomas físicos motivados por la privación del sueño
INSOMNIO PEDIÁTRICO
Factores predisponentes:
Retraso en los procesos de consolidación y regulación del
sueño
Factores precipitantes y perpetuantes:
Historia familiar
Contexto familiar
Hábitos comportamentales
Problemas/trastornos asociados:
Empleo de sustancias
Comportamiento
Problemas emocionales
Problemas físicos
HIGIENE DEL SUEÑO PARA EL
INSOMNIO
1º Levantarse y acostarse todos los días aproximadamente a la misma hora
2º En los niños hay que adaptar las siestas a su edad y necesidad de
desarrollo. En los adolescentes hay que evitar las siestas durante el día
3º Establecer una rutina presueño (20-30 minutos antes) constante
4º Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura,
ventilación, ruidos, luz)
5º Evitar comidas copiosas antes de acostarse
6º Evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco
7º Evitar actividades estresantes en las horas previas de acostarse
8º Evitar la utilización de aparatos electrónicos (televisión, ordenadores,
móviles) dentro del dormitorio
9º Realizar ejercicio físico diariamente aunque nunca inmediatamente antes
de acostarse
10
º
Pasar algún tiempo libre todos los días
Caso 4
ANAMNESIS:
Niño de 3 meses que desde siempre duerme mal, le acunan hasta
que se duerme y se despierta varias veces a lo largo de la noche
AP: sin interés
AF: sin interés
EXPLORACIÓN:
Normal
Caso 4 Puntos clave
EDAD: Lactante
HÁBITOS: inadecuados
TIPO DE SUEÑO: irregular
EXPLORACIÓN FÍSICA: normal
INSOMNIO CONDUCTUALINSOMNIO CONDUCTUAL
INFANTILINFANTIL
Criterios diagnósticos insomnio
conductual en la infancia
El niño muestra un patrón de insomnio descartando otras causas
por:
A. Asociación inapropiada con el inicio del sueño:
a. Dormirse es un proceso prolongado que requiere unas situaciones
asociadas determinadas
b. Las asociaciones con el inicio del sueño son muy problemáticas
c. El inicio del sueño se retrasa o es de algún modo interrumpido
d. Los despertares nocturnos requieren del cuidador para que el niño
vuelva a dormir
B. Falta de límites:
a. Tiene dificultad para iniciar o mantener el sueño
b. Rehúsa o retrasa ir a la cama en el horario adecuado o rechaza volver
a la cama después de un despertar nocturno
c. El cuidador no establece unos límites suficientes o apropiados para
establecer una conducta adecuada del sueño
HIGIENE DEL SUEÑO MENORES 2
MESES
Es muy importante que el bebé permanezca despierto mientras
come, ya que así empezará a asociar la comida con la vigilia.
Es recomendable que los padres alimenten al niño, siempre que
puedan, en el mismo lugar, con luz, música ambiental suave y
temperatura agradable.
Después de cada comida es importante tener al bebé despierto en
brazos durante unos 15 minutos. Esto facilitará la eliminación de
gases y, posiblemente, evitará algunos cólicos.
Después de cambiarle, se dejará al bebe en la cuna, procurando
que esté siempre despierto, para que aprenda a dormir solo.
Es conveniente que los episodios de alimentación durante la
noche sean breves y aburridos para que lo asocie con dormir.
Cuando se despierte durante la noche para comer, evitar
encender la luz o hablarle.
DERIVACIÓN A NEUROLOGÍA
“Niño que presenta eventos anormales durante la noche”
• TERRORES NOCTURNOS: si son episodios atípicos DD con
epilepsia del lóbulo frontal.
• Si sospecha Síndrome de Piernas Inquietas.
“Niño que se duerme durante el día” :
• HIPERSOMNIA: Si existen signos de alarma según edad.
• Si sospecha de Síndrome de Piernas Inquietas.
“Niño al que le cuesta dormirse”
• Si sospecha Síndrome de Piernas Inquietas.
• Síndrome de retraso de fase si no existe mejoría con medidas
de higiene del sueño y tratamiento con Melatonina
• NO hay que derivar los niños con insomnio conductual
infantil
Tratamiento
con
MELATONINA
Consenso sobre el uso de melatonina en niños y
adolescentes con dificultades para iniciar el sueño 2013.
AEP. SES. SEPEAP. SENEP. SEMA. SPI
MELATONINA (I)
Hormona producida principalmente por la glándula pineal por la
noche (a partir del L-Trp de la dieta)
Secreción nocturna consecuencia de un reloj circadiano (núcleo
supraquiasmático del HT).
El inicio de secreción (DLMO) predece unas 2 horas al sueño
aproximadamente
La luz es un potente inhibidor de la secreción.
Actividad CRONOBIÓTICA (efecto sincronizador sobre sistema
circadiano)
+ HIPNÓTICA moderada
Justificado su uso en situaciones en que el
reloj biológico está alterado
propiedades
oncostáticas
MELATONINA (II)
PRESENTACIONES
Liberación RÁPIDA (comp o solución líquida)
[plasm máx] a los 30-60 min tras ingesta
valores elevados hasta 3-4 horas
Liberación LENTA (comp, parches dérmicos)
- se largan los tiempos de [elevada]
- distribuye los niveles más homogéneamente (5-7h)
- cinética muy dependiente de la ingesta de alimento
se reserva para los niños con patrón muy
desestructurado de sueño (RM, TEA…)
1 ml = 1 mg = 4 gotas
MELATONINA (III)
La melatonina es eficaz en edad pediátrica y adultos
reduciendo la latencia de sueño y adelantando su inicio
Disminución de la fragmentación del sueño en niños con
trastorno del desarrollo
Mayor relación con el momento de su administración
(efecto cronobiótico) que con la dosis administrada
Dosis efectivas: 0,3 – 10 mg al día
Se ha utilizado a partir de los 6 meses con seguridad
Seguridad con el uso durante períodos cortos de tiempo
(4 – 6 semanas) en edad pediátrica
PRECAUCIONES
- Pacientes epilépticos
- Asma muy mal controlada
- Interacción con la pubertad
(desarrollo gonadal)
- Diabéticos (interacción con
metabolismo de G)
El tratamiento con melatonina sería mucho más eficaz en
combinación con cambios/terapias conductuales y medidas
higiénicas de sueño
NO SUSPENDER
BRUSCAMENTE EL TTO
INDICACIONES DE MELATONINA
INSOMNIO DE INICIO (INDUCTOR)
- en niños
- en adolescentes
SD. DE RETRASO DE FASE (CRONORREGULADOR)
- en niños
- en adolescentes
NO se recomienda melatonina en el SPI en
niños ni adolescentes, no hay evidencia
INSOMNIO DE INICIO - NIÑOS
Reducción de la latencia de sueño con melatonina en
insomnio de conciliación
Dosis de inicio:
1 -3 mg en lactantes y preescolares
2.5 – 5 mg en niños mayores
con ajuste de dosis gradual según respuesta
Niños con alteración NRL: 3 – 15 mg
Administrar siempre a la misma hora (generalmente
60 min antes de la hora habitual de ir a la cama)
Duración: 3-4 sem
RETRASO DE FASE- NIÑOS
Objetivo: adelantar el inicio de secreción nocturna de melatonina
(mayor avance cuando se administra entre 4-6 h de este hecho o
7h antes de inicio del sueño)
Dosis: 0.3 - 3 mg
¿Cuándo?: 4 -6 horas previas al sueño de forma progresiva →
empezar por 2 horas antes y evaluar a las 3 semanas
(mediante agenda de sueño)
Duración: no se ha establecido
INSOMNIO DE INICIO - ADOLESCENTES
Melatonina disminuye la latencia de inicio de
sueño e incrementa su duración
Dosis: 1 – 5 mg (la más empleada)
Administración 1 hora antes del horario habitual
de ir a dormir
Duración: 4 semanas
RETRASO DE FASE- ADOLESCENTES
Eficaz sobre el inicio de sueño, latencia de sueño y
tiempo total de sueño cuando se administra 5-6 h antes
del DLMO
Dosis: 1 - 5 mg
Administración unas 4-6 horas antes del DMLO o la
hora preferida de acostarse de forma progresiva
(inciarse 2 h antes según agenda libre de sueño)
Duración: 4 semanas? El efecto se mantiene si se
continúa su uso
en el tiempo
ALGORTIMO de
ACTUACIÓN ante
NIÑO/DOLENCENTE con
DIFICULTAD DE INICIO
DE SUEÑO
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria110. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria1Rafael Ospina
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeSilvia Censi
 
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)Sebastian Quinteros
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...CICAT SALUD
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-brevebaladita
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...CICAT SALUD
 
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. isabella bedoya
 
Laminas neuropsi
Laminas neuropsiLaminas neuropsi
Laminas neuropsiMarco CI
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 

La actualidad más candente (20)

TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
10. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria110. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria1
 
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
 
TDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicosTDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicos
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Tepsi Presentacion 1
Tepsi Presentacion 1Tepsi Presentacion 1
Tepsi Presentacion 1
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual.
 
Laminas neuropsi
Laminas neuropsiLaminas neuropsi
Laminas neuropsi
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Enuresis encopresis
Enuresis encopresisEnuresis encopresis
Enuresis encopresis
 

Destacado

Destacado (7)

Presentación sueño
Presentación sueñoPresentación sueño
Presentación sueño
 
Rest And Sleep
Rest And SleepRest And Sleep
Rest And Sleep
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
No morebullconferencefeb2015
No morebullconferencefeb2015No morebullconferencefeb2015
No morebullconferencefeb2015
 
Sleep anatomy etc.
Sleep anatomy etc.Sleep anatomy etc.
Sleep anatomy etc.
 
Sleep wake regulation
Sleep wake regulationSleep wake regulation
Sleep wake regulation
 
Normal Sleep Architecture
Normal Sleep ArchitectureNormal Sleep Architecture
Normal Sleep Architecture
 

Similar a Trastornos de sueño en la infancia

Similar a Trastornos de sueño en la infancia (20)

Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
Insomnio.pptx
Insomnio.pptxInsomnio.pptx
Insomnio.pptx
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
1 e sueño
1 e sueño1 e sueño
1 e sueño
 
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
 
Trastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasTrastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomnias
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑOTRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 

Más de Pediatria-DASE

PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPediatria-DASE
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)Pediatria-DASE
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPediatria-DASE
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPediatria-DASE
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPediatria-DASE
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPediatria-DASE
 
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)Pediatria-DASE
 
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención PrimariaLa enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención PrimariaPediatria-DASE
 
Nefrología Pediátrica
Nefrología PediátricaNefrología Pediátrica
Nefrología PediátricaPediatria-DASE
 
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasTuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasPediatria-DASE
 
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVATOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVAPediatria-DASE
 
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiacaIntolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiacaPediatria-DASE
 
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2Pediatria-DASE
 
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2Pediatria-DASE
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPediatria-DASE
 

Más de Pediatria-DASE (20)

PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
 
Digestivo infantil
Digestivo infantilDigestivo infantil
Digestivo infantil
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención PrimariaLa enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
 
Nefrología Pediátrica
Nefrología PediátricaNefrología Pediátrica
Nefrología Pediátrica
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
TEA
TEATEA
TEA
 
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasTuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
 
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVATOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
 
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiacaIntolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
 
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
 
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
 

Último

Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 

Último (20)

Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 

Trastornos de sueño en la infancia

  • 1. TRASTORNOS DE SUEÑO EN LA INFANCIA Cristina Castaño de la Mota. H. Infanta Leonor. Neuropediatría Blanca Trapero Fernández. CS. Buenos Aires IV JORNADA DE COORDINACIÓN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA 2014. 27 de Marzo de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Los trastornos del sueño son problemas frecuentes en niños EEUU 7% (hasta 14 años) Problemas con el sueño: 20-30% población en algún momento de la vida Aislados o asociados a otros problemas conductuales o emocionales Mayor frecuencia en pacientes con patología neurológica de base (TEA, epilepsia, etc) Gran impacto en el funcionamiento familiar
  • 3. ¿QUÉ ES EL SUEÑO? Estado fisiológico, activo, recurrente y reversible en el que baja el nivel de vigilancia estando disminuida la percepción y la capacidad de respuesta a los estímulos ambientales Su condición de reversible (diferente de coma) Regulación propia: - Neurológica + consolidación de la memoria + función de algunos neurotrasmisores - Endocrino-metabólica + regulación de la temperatura corporal + producción hormonal - Inmunológica - Cardiorrespiratoria
  • 4. FISIOLOGÍA DEL SUEÑO (I) SUEÑO REM (“rapid eye momevent”) - ausencia de tono muscular, inmovilidad - movimientos oculares rápidos - cambios respiratorios - EEG: ritmos rápidos de bajo voltaje, ondas theta, poco sincronizado SUEÑO NO REM - tono muscular mantenido, movimientos y cambios de postura - movimientos oculares lentos - EEG: ritmos lentos síncronos, husos de sueño/complejos K - Existen distintas fases: N1 (sueño superficial) N2-N3 (sueño profundo, lento) Alternancia cíclica de ambos sueños Predominio no REM en las primeras horas y REM en las últimas FUNCIÓN RESTAURADORA - favorece procesos energéticos - síntesis de proteínas - aumenta liberación de GH - disminuye la respuesta al estrés (síntesis de cortisol) - favorece la regeneración celular Papel relevante en procesos de - ATENCIÓN - MEMORIA - APRENDIZAJE
  • 5. FISIOLOGÍA DEL SUEÑO (II) Prematuros 30 sems: sueño activo -> -> sueño REM (inicia al dormirse) sueño tranquilo -> sueño NO REM Prematuros 33 sems: sueño activo (80%)… conforme pasan las semanas de EG ↓ sueño activo y ↑ tranquilo RNT: 50% de sueño activo y 50% tranquilo Lactante 1-2 meses: inicio en fase no REM (60-70 min) ciclos de sueño de 3-4 horas Patrón de ciclos establecido a los 3 meses 1 año de edad: sueño REM 30% total -> ->adulto 25% Adulto: 4-5 ciclos de unos 90-120 minutos vigilia, somnolencia, sueño lento, sueño REM (5%) (25%) (45%) (25%) HIPNOGRAMA
  • 7. RITMO CIRCADIANO 5-6 primeros meses para conseguir un ritmo regular de sus actividades = tiempo que tarda en madurar el núcleo supraquiasmático Estímulos EXTERNOS luz ruido hábitos sociales Estímulos INTERNOS Tª corporal melatonina GH, cortisol, etc NUCLEONUCLEONUCLEONUCLEO SUPRAQUIASMSUPRAQUIASMSUPRAQUIASMSUPRAQUIASMÁÁÁÁTICOTICOTICOTICO RITMO CIRCADIANO - Horas de sueño nocturno - Periodos de sueño cortos (siestas)
  • 8. A SABER SOBRE EL SUEÑO…. A los 6 m se ha establecido el ritmo circadiano y el bebé duerme hasta 5 horas seguidas por la noche Necesidades de sueño son variables con la edad y son mayores en niños más pequeños Siestas son normales hasta los 3-4 años - hasta los 18 m siesta matutina y otra por la tarde - patológico niño ≥ 5 años precisa siesta Despertares nocturnos fisiológicos 20-40% de los < 3 años 15% a los 3 años 2% a los 5 años Los adolescentes necesitan dormir unas 9-10 horas al día y presentan un cierto retraso fisiológico del inicio del sueño
  • 9. TRASTORNOS DEL SUEÑO Grupo de trastornos que interfieren con el patrón normal de sueño de un individuo - cantidad - calidad - regulación del ciclo sueño/vigilia Son patológicos cuando - se mantienen en el tiempo e - interfieren con el funcionamiento normal del individuo (afectan emocionalmente, vida social, laboral /escolar..)
  • 10. CLASIFICACIÓN DE T. SUEÑO Múltiples clasificaciones - Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueno: ICSD-2 de la Academia Americana de Medicina del Sueno (AASM). 2005 - Clasificación de los trastornos de sueño según el DSM-IV - Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10) de la OMS - Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2). 1999 > 70 !!!
  • 11. CLASIFICACIÓN DE T. SUEÑO Múltiples clasificaciones - Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueno: ICSD-2 de la Academia Americana de Medicina del Sueno (AASM). 2005 - Clasificación de los trastornos de sueño según el DSM-IV - Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10) de la OMS - Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2). 1999 > 70 !!!
  • 12. CLASIFICACIÓN DE T. SUEÑO Múltiples clasificaciones - Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueno: ICSD-2 de la Academia Americana de Medicina del Sueno (AASM). 2005 - Clasificación de los trastornos de sueño según el DSM-IV - Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10) de la OMS - Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2). 1999 > 70 !!!
  • 13. Guía de Práctica Clínica sobre los Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria Clasificación propuesta por el grupo de desarrollo de la guía AP (referencia la clasificacion ICSD-2)
  • 14. PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE SUEÑO POR EDADES
  • 15. INSOMNIO INFANTIL Dificultad mantenida, a pesar de la oportunidad de dormir, y en función de la edad del niño, para iniciar y/o mantener el sueño o su calidad y que provoca alteraciones funcionales en el niño y/o su familia Trastorno del sueTrastorno del sueñño mo máás frecuentes frecuente En lactantes muchas veces en relación con conductas excesivas por parte de los padres (acunar, dormir en brazos o con biberón, chupete…)
  • 16. INSOMNIO APRENDIDO O CONDUCTUAL Evolución natural del insomnio infantil por hábitos incorrectos →→ persistencia del deterioro en el hábito del sueño. Prevalencia hasta 15% - Dificultad para iniciar el sueño separado de padres - Latencia de sueño > 30 min - Despertares nocturnos y demanda de dormir con padres Razonamientos elaborados y chantajes emocionales por inseguridad en su hábito de sueño Repercusión diurna (retraso en el colegio, esfera afectiva,,,)
  • 17. Parasomnias en sueño REM - pesadillas - parálisis del sueño Parasomnias en sueño NO REM - sonambulismo - terrores nocturnos - somniloquios (“hablar dormido”, benigno) - despertar confusional (al despertar de sueño profundo en 1ª parte de la noche se mueven de forma automática) Movimientos rítmicos durante el sueño
  • 18. PESADILLAS - 2º-3º tercio de la noche - el niño recuerda vívidamente y explica lo que ha soñado y le ha despertado (generalmente hechos angustiosos vividos) - frecuencia máxima: 5-6 años (luego van ↓) - no precisan tratamiento PARÁLISIS del SUEÑO - incapacidad para mover de forma voluntaria un grupo de músculos: al inicio del despertar (parálisis hipnapómpicas) al dormirse (parálisis hipnagógicas) - vivido como situación aterradora
  • 19. TERRORES NOCTURNOS (2-5%) - 1ª mitad de la noche, 2-3 años - episodio de llanto brusco e inesperado, expresión de miedo intenso, cortejo vegetativo, estado de conciencia confuso. No reconoce a los padres. Difícil de despertar al niño. - actitud conservadora de los padres, cede a los minutos - no recuerda nada al día siguiente SONAMBULISMO (inicio 4-8 años, predisp familiar) - repetición automática durante el sueño de conductas aprendidas en vigilia (a veces complejas) - ocurren en sueño profundo, tras 2-4 horas - intentos de despertarle son infructuosos - medidas de seguridad
  • 20. MOV. RÍTMICOS DURANTE EL SUEÑO (body-rocking, head- banging) - preceden al sueño o en adormecimiento - rítmicos, repetitivos y estereotipados (golpearse la cabeza con la almohada, movimientos de cabeza hacia los lados, mecimiento, etc) - lactantes – 2 años (aunque pueden persistir) - son “rituales” que facilitan el sueño MIOCLONÍAS BENIGNAS o SOBRESALTOS del ADORMECIMIENTO - contracciones breves e imprevistas de los MMII al inicio del sueño ( a veces mentón, cabeza o MMSS) - se producen sólo al inicio del sueño - benignas, pueden persistir toda la vida
  • 21. SD. PIERNAS INQUIETAS (I) Trastorno neurológico crónico sensitivo-motor, caracterizado por la necesidad urgente de mover las piernas en situación de reposo y asociado a una sensación desagradable. Fragmentan el descanso nocturno Los síntomas aparecen o empeoran al final del día (“ritmo circadiano”) y se alivian con el movimiento, masajes, frío, etc Etiopatogenia compleja: - genética (gen BTBD9 en 50% casos, herencia AD) - hipótesis de la DA (respuesta + tto dopaminérgico) - déficit de hierro (el tto con hierro mejora clínica) SOSPECHA CLÍNICA SPI - Problemas escolares - Problemas para inicio del sueño - Problemas de mantenimiento del sueño (> 2 despertares por la noche) - Dificultad diurna para permanecer sentados durante mucho tiempo - Somnolencia excesiva diurna, dificultad para despertarlos por la mañana
  • 22. SD. PIERNAS INQUIETAS (II) ANAMNESIS: criterios diagnósticos EXPLORACIÓN FÍSICA (descartar debilidad, retracción aquílea, pseudohipertrofia gemelar, malformaciones MMII, pies cavos…) ANALÍTICA (descartar posibles causas secundarias): Hemograma, función renal, hepática, iones, perfil tiroideo, CK siempre valores de FERRITINA!!FERRITINA!! TRATAMIENTO - Higiene de sueño (rutina presueño, horario regular, evitar actividad 2h antes y cena copiosa, estimulantes, antihistamínicos, antidopaminérgicos, antidepresivos…) - Hierro oral para niveles de ferritina >50 mcg/L - Otros fármacos: BZS, agonistas dopaminérgicos (en unidad de sueño tras confirmación por PSG) Criterios en niños de 2-12 años A. El niño cumple los 4 criterios de los adultos B.El niño describe los síntomas como “querer correr”, “arañas”, etc. Para describir los síntomas C.Además 2 de los 3 criterios siguientes: a. Alteración del sueño b. Un padre o hermano gemelo con SPI c. El niño tiene un índice patológico de MPE
  • 23. SD. PIERNAS INQUIETAS (II) ANAMNESIS: criterios diagnósticos EXPLORACIÓN FÍSICA (descartar debilidad, retracción aquílea, pseudohipertrofia gemelar, malformaciones MMII, pies cavos…) ANALÍTICA (descartar posibles causas secundarias): Hemograma, función renal, hepática, iones, perfil tiroideo, CK siempre valores de FERRITINA!!FERRITINA!! TRATAMIENTO - Higiene de sueño (rutina presueño, horario regular, evitar actividad 2h antes y cena copiosa, estimulantes, antihistamínicos, antidopaminérgicos, antidepresivos…) - Hierro oral para niveles de ferritina >50 mcg/L - Otros fármacos: BZS, agonistas dopaminérgicos (en unidad de sueño tras confirmación por PSG) Criterios en niños de 2-12 años A. El niño cumple los 4 criterios de los adultos B.El niño describe los síntomas como “querer correr”, “arañas”, etc. Para describir los síntomas C.Además 2 de los 3 criterios siguientes: a. Alteración del sueño b. Un padre o hermano gemelo con SPI c. El niño tiene un índice patológico de MPE
  • 24. INSOMNIO EN ADOLESCENTE Dificultad para conciliar el sueño, interrupciones frecuentes o despertar antes de la hora deseada Aparecen a pesar de circunstancias favorables, de manera persistente y con consecuencias diurnas (rendimiento escolar y relaciones sociales) A menudo porque de forma fisiológica la curva de secreción de melatonina está retrasada. Hay factores que influyen o son desencadenantes: deficiente higiene de sueño, SPI, situaciones de estrés/ansiedad, algunos fármacos o estimulantes
  • 25. SD. FASE DE SUEÑO RETRASADA Se caracteriza por un tiempo de inicio y finalización del sueño que está retrasado >2 horas Dificultades para dormirse y para despertarse a la hora deseada o aceptada socialmente Una vez el sueño se inicia, éste es de características normales También están alterados los parámetros de secreción de melatonina y el ciclo de la Tª corporal Somnolencia diurna (por la mañana), más activos por la tarde grave distorsión en el entorno familiar
  • 26. HIPERSOMNIAS Trastornos caracterizados por una somnolencia diurna excesiva, disminución de la alerta y/o duración excesiva del sueño nocturno que interfieren de forma preocupante con las actividades diarias (sobre todo a nivel escolar) SECUNDARIAS - cantidad de sueño inadecuada la causa más frecuente de somnolencia diurna excesiva es la privación crónica de sueño - alteraciones de sueño nocturno: psicoestimulantes en horario inadecuado (MTF en TDAH, cafeína..) - a trastornos primarios del sueño: SAOS, SPI… PRIMARIAS Hipersomnias patológicas : - idiopática - narcolepsia - Kleine-Levin - Prader- Willi, etc
  • 27. NARCOLEPSIA-CATAPLEJIA Puede iniciarse en la preadolescencia Disfunción del sueño REM Tétrada clásica (sólo el 10%) - somnolencia diurna excesiva (100%) - cataplejia (70%) . desencadenante emocional (risa, miedo, sorpresa) . breves segundos-30 min . total o parcial (mm de cara y cuello “facies catapléjica” ) . no pérdida de conciencia pero acaba en ataque de sueño - parálisis de sueño - alucinaciones hipnagógicas Diagnóstico en Unidad de sueño (Test latencias múltiples)
  • 29. ANAMNESIS (I) Motivos de consulta FRECUENTES - el niño duerme mal, no duerme nada - el niño ronca y/o se queda sin respiración - el niño está cansado todo el día Motivos MENOS FRECUENTES - hace cosas raras por la noche - se mueve mucho por la noche - no aprende, se duerme en clase - no atiende, está despistado - no para quieto
  • 30. ANAMNESIS (II) Evaluar si la queja es un problema transitorio (desencadenantes) o más crónico - presentación de síntomas (cuántas horas de sueño, nocturno/siestas, despertares en la noche, ronquido o pausas, cansado/irritable) - inicio del problema, edad y/o ff. desencadenantes (cuándo, episodios previos, cambio en la estructura de la vida del niño, factores estresantes…) - ¿existe ambiente externo adecuado para favorecer el sueño? - higiene del sueño: habitación/cama o cuna en la que duerme, horario, alimentación en la noche - expectativas y respuestas de los padres: fijan limites, patrones constantes, horario adecuado a la familia, etc
  • 31. ANAMNESIS (III) Buscar signos que nos hagan sospechar proceso patológico: afectación del desarrollo ponderoestatural, signos de obstrucción de vía aérea Descartar - síntomas respiratorios/ORL: hipertrofia adenoidea, amigdalar, malformaciones faciales, asma, malacias… - RGE, fístulas o fístulas tráqueo-esofágicas - SNC: microcefalia, hipotonía, alteraciones succión-deglución, prematuridad, crisis, etc - RVU, infección urinaria - prurito por afectación dermatológica (dermatitis atópica) - historia de uso de fármacos (estimulantes, antidepresivos), o cafeína y/o otras sustancias
  • 32. HERRAMIENTAS DE AYUDA Percentiles de duración de sueño Agenda de sueño Video doméstico Uso de escalas (BEARS, Bruni…) Pruebas Complementarias: polisomnografía, actigrafía, test de latencias múltiples, etc
  • 36. TRATAMIENTO DE T. SUEÑO (I) HIGIENE DE SUEÑO modificación de hábitos de sueño Terapias COGNITIVO-CONDUCTUALES Tratamiento FARMACOLÓGICO RUTINAS para FAVORECER el SUEÑO • Horarios de acostar y levantar sean lo más regulares posibles. • Evitar las siestas muy prolongadas y más allá de las 17.00 h. • No convertir el sueño en un castigo. • Favorecer que el dormitorio del niño sea un lugar agradable, evitar castigarlo “a su cuarto”. • Favorecer la actividad física y evitar que sea a última hora del día • Una temperatura ambiental en el dormitorio entre 19 y 22 ºC centígrados favorece el sueño. • Favorecer un ambiente silencioso. • El uso de tecnología debe finalizar al menos 1 h antes del inicio de las rutinas del sueño. • Separar, al menos media hora, la última toma del momento del inicio del sueño • Evitar las bebidas excitantes-estimulantes a partir de mediodía. • Los HHCC y alimentos ricos en triptófano (leche) favorecen el sueño tomados con moderación
  • 37. PREVENCIÓN DE T. SUEÑO La adecuada educación por parte de los padres y cuidadores desde el nacimiento del niño podría prevenir la mayoría de los trastornos del sueño.  Adolescentes: - sensibilizar acerca de la importancia del sueño. - mantener una disciplina respecto a los hábitos saludables de sueño  En los niños, la clave: - rutinas - «objetos de transición»
  • 39. “NIÑO QUE PRESENTA EVENTOS ANORMALES DURANTE LA NOCHE”
  • 40. Caso 1 ANAMNESIS: Niño de 4 años que desde hace 1 semana presenta hacia las 3 de la madrugada unos episodios en que se despierta bruscamente llorando por la noche. Los padres le ven sentado en la cama, gritando, con temblor y sudoración, con la mirada fija. No reacciona a lo que los padres le dicen. Al cabo de unos minutos el niño se queda dormido profundamente. A la mañana siguiente asintomático, no recuerda qué le pasó AP: cefaleas ocasionales AF: padre con sonambulismo de niño, madre epiléptica EXPLORACIÓN FÍSICA: Normal EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Vídeo del episodio
  • 41. Caso 1 Puntos clave EDAD: 4 años HORA APARICIÓN: primera parte de la noche EPISODIOS: inicio y final bruscos, minutos de duración, con descarga vegetativa (taquicardia, taquipnea, rubor facial, sudoración y midriasis) COMPORTAMIENTO DIURNO: no alteraciones, amnesia del episodio RELACIÓN CON: cefaleas AF epilepsia: DD con crisis epilépticas del lóbulo frontal AF trastornos del sueño TERRORES NOCTURNOSTERRORES NOCTURNOS PARASOMNIASPARASOMNIAS
  • 42. Criterios diagnósticos terrores nocturnos A.Episodio repentino de terror durante el sueño, que se inicia con un fuerte grito o llanto y se acompaña de manifestaciones de miedo intenso del sistema nervioso autónomo y la conducta B.Al menos uno de los siguientes está presente: a. Dificultad para despertar a la persona b. Confusión mental al despertarse tras un episodio c. Amnesia (total o parcial) del episodio d. Comportamientos peligrosos o potencialmente peligrosos C.El trastorno no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno del sueño, enfermedad médica o trastorno neurológico, trastorno mental, uso de medicación o consumo de otras sustancias
  • 43. DD parasomnias TERRORES NOCTURNOS PESADILLAS Trastornos del despertar en sueño NREM Parasomnias asociadas al sueño REM Es difícil despertarle Se despierta y recuerda el sueño que es muy elaborado Puede hablar o moverse porque tiene tono muscular No habla ni se mueve porque no hay tono muscular excepto al final de la pesadilla Descarga vegetativa intensa Sensación de miedo y ansiedad Aparece en sueño NREM Aparece en sueño REM En 1ª mitad de la noche En 2ª mitad de la noche Típico a los 3-4 años hasta los 6 años Típico a los 4-8 años Desaparecen con la edad Remiten con la edad
  • 44. DD terrores nocturnos/epilepsia Síntomas TERRORES NOCTURNOS EPILEPSIA NOCTURNA LÓBULO FRONTAL Edad de inicio Generalmente menor de 10 años Variable, generalmente infancia o adolescencia AF parasomnias 62-96% 39% Momento de la aparición 1er tercio de la noche Cualquiera Nº episodios en 1 noche Raramente más de 1 Varios episodios Frecuencia mensual 1-4, pero pueden ser diarios 20-40 Evolución Tienden a desaparecer Se incrementa frecuencia Duración episodio De 15 segundos a 30 minutos La mayoría menor de 2 minutos Movimientos Variables Estereotipados Recuerdo episodio No Si
  • 45. TRATAMIENTO TRASTORNOS DEL AROUSAL Higiene del sueño/medidas de seguridad: Horarios regulares de sueño Evitar desencadenantes identificados en la historia clínica: SAHS, TDAH No despertarle, ni interferir en el episodio No decírselo a la mañana siguiente Evitar posibles accidentes Intervenciones psicológicas: Despertares programados
  • 46. “NIÑO QUE SE DUERME DURANTE EL DÍA”
  • 47. Caso 2 ANAMNESIS: Niño de 9 años que desde hace unos meses se duerme en el colegio. tiene peor rendimiento escolar, le notan más irritable y menos sociable Los padres refieren que el niño no se puede dormir porque se queja de molestias en las piernas que mejoran al moverlas y se despierta mucho En la historia clínica el niño cuenta que no puede dormir porque tiene como “cosquillas” en las piernas AP: dificultad respiratoria habitual, ronca de noche AF: padre con insomnio crónico no estudiado EXPLORACIÓN: Facies adenoidea, amígdalas hipertroficas, paladar ojival EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Agenda del sueño Vídeo del sueño Analítica de sangre con ferritina
  • 48. Caso 2 Puntos clave EDAD: Escolar ADORMECIMIENTO: no episódico TIPO DE SUEÑO: intranquilo, molestias al intentar dormirse, despertares frecuentes EXPLORACIÓN FÍSICA: sugestivo de SAHS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Agenda del sueño, vídeo, analítica de sangre AF: Padre con insomnio crónico no estudiado HIPERSOMNIA 2HIPERSOMNIA 2ariaaria A SPIA SPI
  • 49. HIPERSOMNIAS Son frecuentes los retrasos diagnósticos: Porque no provoca dificultades escolares Los padres no lo sientes como un problema Se confunde con depresión, capacidad intelectual limitada, conducta oposicionista Patrones de hipersomnia: Somnolencia continua durante el día Alargamiento continuo del sueño nocturno Ataques de sueño típico de narcolepsia Sueño intermitente a lo largo del día En Atención Primaria hay que: Descartar enfermedades sistémicas Confirmar horarios de sueño con la Agenda del sueño Valorar si existen problemas nocturnos
  • 50. Signos de alerta de hipersomnia según edad a)a) Lactante y preescolarLactante y preescolar Dormir varias horas más que sus padres Necesitar siestas en período escolar a partir de 5 años Estar somnoliento mientras sus compañeros están activos y alertas Comenzar bruscamente a dormir mucho más Síntomas de atención e hiperactividad b)b) EscolarEscolar Tendencia a un menor nivel de alerta Disminución del rendimiento escolar Hiperactividad y alteración de la conducta c)c) AdolescentesAdolescentes Clínica semejante al adulto (somnolencia) Cambio de carácter Agresividad y/o alteración de la conducta Disminución del rendimiento escolar
  • 51. “NIÑO AL QUE LE CUESTA DORMIRSE”
  • 52. Caso 3 ANAMNESIS: Niña de 14 años que desde hace unos meses tiene peor rendimiento escolar, la encuentran cansada Los padres refieren que desde el verano se acuesta de madrugada jugando con el ordenador , una vez dormida el sueño es tranquilo. En el fin de semana se despierta tarde Historia clínica: nada a reseñar AP: sin interés AF: sin interés EXPLORACIÓN: Normal EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Agenda del sueño
  • 53. Caso 3 Puntos clave EDAD: Adolescente MOLESTIAS DIURNAS: SÍ TIPO DE SUEÑO: tranquilo, insuficiente EXPLORACIÓN FÍSICA: normal EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Agenda del sueño S. RETRASO DE FASES. RETRASO DE FASE ALT. RITMO CIRCADIANOALT. RITMO CIRCADIANO
  • 54. Criterios diagnósticos insomnio A.Existe dificultad para iniciar el sueño, para conseguir un sueño continuo o existe un despertar matutino antes de la hora deseada. En niños consiste en una resistencia a ir a la cama para acostarse o imposibilidad de poder dormir de forma independiente B.Existe al menos uno de los siguientes síntomas que reflejan las consecuencias diurnas de los problemas de sueño nocturnos: a. Fatiga b. Pérdida de memoria c. Problemas sociales o escaso rendimiento escolar d. Irritabilidad o trastornos del ánimo e. Somnolencia diurna f. Reducción de la motivación, energía o iniciativa g. Síntomas físicos motivados por la privación del sueño
  • 55. INSOMNIO PEDIÁTRICO Factores predisponentes: Retraso en los procesos de consolidación y regulación del sueño Factores precipitantes y perpetuantes: Historia familiar Contexto familiar Hábitos comportamentales Problemas/trastornos asociados: Empleo de sustancias Comportamiento Problemas emocionales Problemas físicos
  • 56. HIGIENE DEL SUEÑO PARA EL INSOMNIO 1º Levantarse y acostarse todos los días aproximadamente a la misma hora 2º En los niños hay que adaptar las siestas a su edad y necesidad de desarrollo. En los adolescentes hay que evitar las siestas durante el día 3º Establecer una rutina presueño (20-30 minutos antes) constante 4º Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ventilación, ruidos, luz) 5º Evitar comidas copiosas antes de acostarse 6º Evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco 7º Evitar actividades estresantes en las horas previas de acostarse 8º Evitar la utilización de aparatos electrónicos (televisión, ordenadores, móviles) dentro del dormitorio 9º Realizar ejercicio físico diariamente aunque nunca inmediatamente antes de acostarse 10 º Pasar algún tiempo libre todos los días
  • 57. Caso 4 ANAMNESIS: Niño de 3 meses que desde siempre duerme mal, le acunan hasta que se duerme y se despierta varias veces a lo largo de la noche AP: sin interés AF: sin interés EXPLORACIÓN: Normal
  • 58. Caso 4 Puntos clave EDAD: Lactante HÁBITOS: inadecuados TIPO DE SUEÑO: irregular EXPLORACIÓN FÍSICA: normal INSOMNIO CONDUCTUALINSOMNIO CONDUCTUAL INFANTILINFANTIL
  • 59. Criterios diagnósticos insomnio conductual en la infancia El niño muestra un patrón de insomnio descartando otras causas por: A. Asociación inapropiada con el inicio del sueño: a. Dormirse es un proceso prolongado que requiere unas situaciones asociadas determinadas b. Las asociaciones con el inicio del sueño son muy problemáticas c. El inicio del sueño se retrasa o es de algún modo interrumpido d. Los despertares nocturnos requieren del cuidador para que el niño vuelva a dormir B. Falta de límites: a. Tiene dificultad para iniciar o mantener el sueño b. Rehúsa o retrasa ir a la cama en el horario adecuado o rechaza volver a la cama después de un despertar nocturno c. El cuidador no establece unos límites suficientes o apropiados para establecer una conducta adecuada del sueño
  • 60. HIGIENE DEL SUEÑO MENORES 2 MESES Es muy importante que el bebé permanezca despierto mientras come, ya que así empezará a asociar la comida con la vigilia. Es recomendable que los padres alimenten al niño, siempre que puedan, en el mismo lugar, con luz, música ambiental suave y temperatura agradable. Después de cada comida es importante tener al bebé despierto en brazos durante unos 15 minutos. Esto facilitará la eliminación de gases y, posiblemente, evitará algunos cólicos. Después de cambiarle, se dejará al bebe en la cuna, procurando que esté siempre despierto, para que aprenda a dormir solo. Es conveniente que los episodios de alimentación durante la noche sean breves y aburridos para que lo asocie con dormir. Cuando se despierte durante la noche para comer, evitar encender la luz o hablarle.
  • 61. DERIVACIÓN A NEUROLOGÍA “Niño que presenta eventos anormales durante la noche” • TERRORES NOCTURNOS: si son episodios atípicos DD con epilepsia del lóbulo frontal. • Si sospecha Síndrome de Piernas Inquietas. “Niño que se duerme durante el día” : • HIPERSOMNIA: Si existen signos de alarma según edad. • Si sospecha de Síndrome de Piernas Inquietas. “Niño al que le cuesta dormirse” • Si sospecha Síndrome de Piernas Inquietas. • Síndrome de retraso de fase si no existe mejoría con medidas de higiene del sueño y tratamiento con Melatonina • NO hay que derivar los niños con insomnio conductual infantil
  • 62. Tratamiento con MELATONINA Consenso sobre el uso de melatonina en niños y adolescentes con dificultades para iniciar el sueño 2013. AEP. SES. SEPEAP. SENEP. SEMA. SPI
  • 63. MELATONINA (I) Hormona producida principalmente por la glándula pineal por la noche (a partir del L-Trp de la dieta) Secreción nocturna consecuencia de un reloj circadiano (núcleo supraquiasmático del HT). El inicio de secreción (DLMO) predece unas 2 horas al sueño aproximadamente La luz es un potente inhibidor de la secreción. Actividad CRONOBIÓTICA (efecto sincronizador sobre sistema circadiano) + HIPNÓTICA moderada Justificado su uso en situaciones en que el reloj biológico está alterado propiedades oncostáticas
  • 64. MELATONINA (II) PRESENTACIONES Liberación RÁPIDA (comp o solución líquida) [plasm máx] a los 30-60 min tras ingesta valores elevados hasta 3-4 horas Liberación LENTA (comp, parches dérmicos) - se largan los tiempos de [elevada] - distribuye los niveles más homogéneamente (5-7h) - cinética muy dependiente de la ingesta de alimento se reserva para los niños con patrón muy desestructurado de sueño (RM, TEA…) 1 ml = 1 mg = 4 gotas
  • 65. MELATONINA (III) La melatonina es eficaz en edad pediátrica y adultos reduciendo la latencia de sueño y adelantando su inicio Disminución de la fragmentación del sueño en niños con trastorno del desarrollo Mayor relación con el momento de su administración (efecto cronobiótico) que con la dosis administrada Dosis efectivas: 0,3 – 10 mg al día Se ha utilizado a partir de los 6 meses con seguridad Seguridad con el uso durante períodos cortos de tiempo (4 – 6 semanas) en edad pediátrica PRECAUCIONES - Pacientes epilépticos - Asma muy mal controlada - Interacción con la pubertad (desarrollo gonadal) - Diabéticos (interacción con metabolismo de G) El tratamiento con melatonina sería mucho más eficaz en combinación con cambios/terapias conductuales y medidas higiénicas de sueño NO SUSPENDER BRUSCAMENTE EL TTO
  • 66. INDICACIONES DE MELATONINA INSOMNIO DE INICIO (INDUCTOR) - en niños - en adolescentes SD. DE RETRASO DE FASE (CRONORREGULADOR) - en niños - en adolescentes NO se recomienda melatonina en el SPI en niños ni adolescentes, no hay evidencia
  • 67. INSOMNIO DE INICIO - NIÑOS Reducción de la latencia de sueño con melatonina en insomnio de conciliación Dosis de inicio: 1 -3 mg en lactantes y preescolares 2.5 – 5 mg en niños mayores con ajuste de dosis gradual según respuesta Niños con alteración NRL: 3 – 15 mg Administrar siempre a la misma hora (generalmente 60 min antes de la hora habitual de ir a la cama) Duración: 3-4 sem
  • 68. RETRASO DE FASE- NIÑOS Objetivo: adelantar el inicio de secreción nocturna de melatonina (mayor avance cuando se administra entre 4-6 h de este hecho o 7h antes de inicio del sueño) Dosis: 0.3 - 3 mg ¿Cuándo?: 4 -6 horas previas al sueño de forma progresiva → empezar por 2 horas antes y evaluar a las 3 semanas (mediante agenda de sueño) Duración: no se ha establecido
  • 69. INSOMNIO DE INICIO - ADOLESCENTES Melatonina disminuye la latencia de inicio de sueño e incrementa su duración Dosis: 1 – 5 mg (la más empleada) Administración 1 hora antes del horario habitual de ir a dormir Duración: 4 semanas
  • 70. RETRASO DE FASE- ADOLESCENTES Eficaz sobre el inicio de sueño, latencia de sueño y tiempo total de sueño cuando se administra 5-6 h antes del DLMO Dosis: 1 - 5 mg Administración unas 4-6 horas antes del DMLO o la hora preferida de acostarse de forma progresiva (inciarse 2 h antes según agenda libre de sueño) Duración: 4 semanas? El efecto se mantiene si se continúa su uso en el tiempo
  • 71. ALGORTIMO de ACTUACIÓN ante NIÑO/DOLENCENTE con DIFICULTAD DE INICIO DE SUEÑO