SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Baixar para ler offline
CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA

   1- ¿Qué es una monografía?
   2- La elección del tema
   3- Delimitación del tema
   4- El trabajo de redacción
      4-a- La estructura de la monografía
      4-b- La recolección de datos: fuentes primarias y secundarias
      4-c- Las citas
      4-d- La bibliografía
      4-e- Aspectos formales y de estilo
   5- Bibliografía consultada


1- ¿Qué es una monografía?
Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle la definen de la siguiente manera:

 “Digamos ante todo que una monografía, en sentido amplio del término, es una
descripción, narración y exposición explicativa, sobre una determinada parte de una
ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de
manera circunscrita.
 En cuanto a la forma discursiva, se presenta de manera descriptiva cuando trata de
personas, objetivos, situaciones, etc.; narrativa, cuando expone de modo sucesivo
hechos, acontecimientos o circunstancias; y explicativo-expositiva, cuando los hechos,
acontecimientos o situaciones son explicados” (1997:9).

 Conviene llamar la atención sobre el tipo de tramas que destacan los autores como
propias de un trabajo monográfico (descriptiva, narrativa, expositiva), ya que otros
autores que han escrito sobre el tema agregan un nuevo componente: la
argumentación. Así, por ejemplo, Guillermo Obiols destacará la presencia del
elemento argumentativo como un parámetro que permite distinguir una monografía de
un simple informe:

 “Un primer nivel de exposición es el informe, en el que se sintetiza o resume un
determinado tema. El informe puede ser más o menos exhaustivo, elaborado
consultando sólo unas pocas fuentes bibliográficas o por el contrario varias de estas,
pero se caracteriza básicamente por presentar el tema sin que el estudiante defienda una
posición propia respecto del mismo.
  Un segundo nivel de la exposición escrita está constituido por la monografía. La
misma tiene por tema alguna cuestión específica, que es analizada desde diversos
puntos de vista. Caracteriza a la monografía el intento por demostrar alguna conlusión
personal respecto del tema” (1995:90).

  A partir de esto, es posible extraer ciertas notas definitorias que permiten caracterizar
a un trabajo monográfico:
► Es el estudio de un tema específico y bien delimitado.
► Admite la presencia de diversas tramas, pero es fundamental la construcción de un
Discurso argumentativo para el análisis del problema seleccionado.

2- La elección del tema
  En Cómo se hace una tesis, Umberto Eco formula cuatro reglas relativas a la elección
del tema que son válidas y aplicables en un trabajo monográfico. Aconseja a quienes
estén preparando su tesis de doctorado atenerse a los siguientes criterios:
► Que el tema corresponda a los intereses del doctorando.
► Que las fuentes a las que se recurran sean asequibles, al alcance físico del
doctorando.
► Que las fuentes a las que se recurran sean manejables, al alcance cultural del
doctorando.
► Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del
doctorando (1992:25).

  En general los autores coinciden en señalar que el gusto y los intereses del autor son
fundamentales a la hora de elegir un tema. Asimismo es importante hacer una
evaluación realista de las posibilidades de llevar a cabo el trabajo propuesto, que
contemple los límites del tema, la bibliografía existente y disponible, el tiempo real con
que se cuenta para hacer el trabajo y la disponibilidad para dicha tarea.

3- Delimitación del tema
  Una vez elegido el tema, éste debe ser delimitado y acotado a partir de un bosquejo
inicial. Al respecto dice Eco:
  “ Una de las primeras cosas que se han de hacer para empezar a trabajar con una tesis
es escribir el título, la introducción y el índice final (…) En otras palabras, escribir
cuanto antes el índice como hipótesis de trabajo sirve para definir cuanto antes el ámbito
de la tesis (…) Proponemos un plan de trabajo. Este plan asumirá la forma de un índice
provisional. Y mejor si este índice es un sumario en que cada capítulo corresponde un
breve resumen (…) Seamos más preciso: el plan de trabajo comprende el título, el
índice y la introducción. Un buen título ya es un proyecto” (137-138).

  También Valle y Ander-Egg aconsejan comenzar por una titulación provisoria del
trabajo:

  “En esta fase de elaboración de la monografía, no hay todavía “un contenido”, sino un
esquema de índole provisional de un posible contenido, que será como un hilo
conductor que guiará la iniciación del trabajo. El tema, la estructura del índice y los
contenidos son tres cuestiones que se condicionan mutuamente en su formulación. El
tema condiciona- y en ciertos aspectos determina- los contenidos o subtemas del índice
provisional y lo que más tarde será la redacción final. La estructura del índice, por su
parte, es la guía para el desarrollo del trabajo, consecuentemente, delimita el tratamiento
de los temas y orienta la forma de hacer el trabajo” (17).

  La formulación de un índice opera, en conclusión como un esquema para guiar el
desarrollo del trabajo, así como para conservar la línea temática propuesta. Cada
subtítulo funciona como casillero a rellenar. También los citados autores aconsejan
investigar siguiendo lo que en la investigación social algunos denominan
descomposición dimensional del problema, formulando ciertas preguntas básicas:
¿Cuál es el problema? (comprende la identificación, planteo y delimitación del
problema en un enunciado claro y preciso)
¿Cuáles son los datos del problema?, ¿cuáles son los aspectos o elementos principales y
específicos del problema? (aquí es necesario establecer las variables, constituyentes o
dimensionales del problema)
¿Qué se ha dicho sobre el problema? (incluye la presentación del relevamiento
bibliográfico realizado: qué fuentes bibliográficas fueron consultadas)
¿Cuáles son las relaciones entre los diferentes aspectos del problema? ¿Cuáles son las
cuestiones conexas al problema?
¿Está suficientemente definido? (considerar que debe darse una clara definición del
problema así como del alcance de los términos que definen el problema)
¿Qué fin u objetivo se pretende alcanzar con la investigación? (es lo que determina el
para qué de la investigación?

4- El trabajo de redacción
  Ante el problema de redactar un trabajo monográfico, es aconsejable desde todo punto
de vista el trabajo con borradores. No es conveniente tratar de redactar desde el
comienzo la versión definitiva, ya que el trabajo consistente de escritura se nutre de
revisiones y correcciones múltiples. En este sentido, Valle y Ander-Egg aconsejan
utilizar un método de aproximaciones sucesivas, avanzando paso a paso y abordando la
cuestión en progresivos y mayores niveles de profundidad. No importa hacer tantas
modificaciones como sea necesario, “lo que importa es que, desde un primer momento,
haya una estructura lógica en la que figuren las primeras agrupaciones y
subagrupaciones que serán el embrión de las futuras partes, capítulos y secciones del
tema general de la monografía” (18).

4-a- La estructura de la monografía
 Un trabajo monográfico debe constar de las siguientes partes:

Título: Debe ser formulado de manera clara y precisa, conteniendo el grado necesario de
información para que el lector pueda formarse una idea cabal del contenido de la
monografía. En algunos casos, si se formulan títulos muy abarcadores o generales, es
necesario un subtítulo que aclare y delimite la cuestión a tratar ( por ejemplo: EL
CONCEPTO DE AMOR EN LA TRADICIÓN TROVADORESCA; La retórica de la
pasión en el roman)

Introducción: Debe servir al lector como una especie de hoja de ruta para guiarlo en la
dirección adecuada para la comprensión del trabajo. Es necesario que la introducción
aclare:
► cuál es el problema a tratar en la monografía
► qué hipótesis ( a confirmar o refutar) se ha formulado sobre el problema en cuestión
► qué objetivos se persiguen
► qué instrumentos metodológicos o qué perspectiva teórica va a utilizarse.

Desarrollo: Es lo principal de la monografía. Debe contener los resultados de la
investigación. Para el desarrollo o cuerpo deben reservarse las argumentaciones
tendientes a comprobar la hipótesis, el desarrollo de dichos argumentos, las
explicaciones relativas al problema a tratar, las demostraciones necesarias para llevar
adelante la línea lógica de la argumentación y el discurso, al análisis( ya sea de hechos,
textos, interpretaciones, etc.)
Valle y Ander-Egg señalan cuatro exigencias que debe cumplir el discurso científico:

Unidad: evitar digresiones, que todo esté relacionado con el tema estudiado.
Orden: desarrollar las ideas de modo que los razonamientos puedan derivarse
lógicamente unos de otros.
Progresión: avanzar por aproximaciones sucesivas, desarrollando el conjunto del
discurso de manera ordenada.
Transición: no redactar una simple adición de ideas, deben apreciarse con claridad las
diferentes partes del trabajo, así como las relaciones entre esas partes y el conjunto de la
investigación (22).

Conclusiones: Según Obiols, “la Conclusión (…) oficia a manera de síntesis final de la
tarea realizada. Se deberá consignar en ella, según que el trabajo sea informe o
monografía, un resumen sistemático de lo investigado o los enunciados que se pretende
haber probado, respectivamente. Conviene en la conclusión incluir una referencia a la
introducción y al cuerpo del trabajo, señalar el punto del que se había partido, el
desarrollo efectuado y el punto al que se ha arribado. También pueden consignarse
consecuencias, problemas y perspectivas que quedan abiertas luego del trabajo
realizado”(99).
  En realidad, las conclusiones se irán desprendiendo del desarrollo del trabajo. Por este
motivo, no introducen de hecho elementos nuevos, sino que reorganizan y sistematizan
las observaciones y datos que han ido surgiendo. Dicen Valle y Ander-Egg: “en la
conclusión hay una especie de nexo o conector implícito, un gran por lo tanto que rige
todo este último apartado y que debe ser respetado a rajatabla. Vale decir, estar seguro
de que la conclusión se deriva lógicamente de lo anterior” (23).

4-b-La recolección de datos: fuentes primarias y secundarias
  Eco traza la distinción entre ambos tipos de fuentes de la siguiente manera:
  “Una tesis estudia un objeto valiéndose de determinados instrumentos. Muchas veces,
el objeto es un libro y los instrumentos son otros libros. Tal es el caso de una tesis,
supongamos, sobre El pensamiento económico de Adam Smith, en el cual el objeto está
constituido por los libros de Adam Smith, mientras que los instrumentos son otros libros
sobre Adam Smith. En tal caso diremos que los escritos sobre Adam Smith constituyen
las fuentes primarias y los libros sobre Adam Smith constituyen las fuentes
secundarias o literatura crítica” (69).

4-c-Las citas
  Toda copia textual, paráfrasis o comentario del texto de otro autor debe aclarar su
procedencia, a riesgo de incurrir en un plagio. La referencia bibliográfica debe ser clara
y precisa, de modo que pueda ubicarse fácilmente si un lector desea consultar un texto
citado. Se puede citar de diversas maneras. Umberto Eco presenta las siguientes:

“a) con llamada y envío a la nota, forma utilizada cuando se trata de un autor nombrado
por vez primera;
 b) con el nombre del autor y fecha de publicación de la obra entre paréntesis, detrás de
la cita (…)
c) con simples paréntesis que transcriben el número de la página si todo el capítulo o
toda la tesis versa sobre la misma obra del mismo autor” (190).

  En el caso a) (llamado sistema cita-nota) debe haber una nota ( apie de página o en
hoja aparte) por cada cita consignada ( se coloca un número al final de la cita textual,
que remite al mismo número de nota, donde se coloca la referencia).. La referencia
bibliográfica en la nota debe hacerse de la siguiente manera: apellido y nombre del
autor, nombre del libro (en cursiva o subrayado), lugar de edición, editorial, fecha,
número de página o páginas de donde extrae la cita.

Ej.: Pena de Matsushita, Marta E., El romanticismo político hispanoamericano, Buenos
Aires, Docencia, 1985, p.23.

 Si se tratara de una edición posterior a la primera, esto debe ser aclarado en la nota.

Ej.: De Toro, Fernando, Semiótica del teatro, Buenos Aires, Galerna, 1987 (2º Edición
1989) pp. 31-36.

También debe aclararse, si se trabaja con bibliografía traducida, el responsable de la
traducción:

Ej.: Eco, Umberto, De los espejos y otros ensayos, Buenos Aires, Lumen
1988(traducción española de Cárdenas Moyano), p.33.

  Si se citan capítulos de libros, se procede de la siguiente manera: apellido y nombre
del autor, título del capítulo o de los capítulos (entre comillas), título de libro (en
bastardilla o subrayado), lugar de edición, editorial, fecha, número de página/s:

Ej.: Pena de Matsushita, Marta E., “El romanticismo chileno” en El romanticismo
político hispanoamericano, Buenos Aires, Docencia, 1985, pp. 21-22.

  Si se cita un libro en inglés, las palabras del título se inician con mayúscula (salvo las
preposiciones y conjunciones).

Ej.: Steiner, George, The Death of Tragedy, Nueva York, Knopf, 1961.

  En el caso de los artículos contenidos en revistas, la cita debe hacerse teniendo en
cuenta apellido y nombre del autor, título del artículo (entre comillas), título de la
revista (en bastardilla o subrayado), año, volumen y/o número de la revista, fecha y
número de página/s:

Ej.: Pérez Firmat, Gustavo, “Apuntes para un modelo de intertextualidad en literatura”,
Romanic Review, LXIX, Nº 1-2 (1978), pp3-4.

    Pagés Larraya, Antonio, “El americanismo en las letras coloniales
hispanoamericanas”, Boletín de la Academia Argentina de Letras, Tomo LII, Nº 207-
208 (enero-junio 1989, p. 137.

  (En el caso de notas, se aclaran la página o páginas de donde fue extraída la cita,
cuando se aclara la referencia en la bibliografía, se mencionan las páginas que abarca el
artículo dentro de la revista, por ejemplo, pp. 1-14 en el caso del trabajo de Pérez
Firmat).

  Si se cita a un autor que ya se ha introducido en una nota previa, no es necesario
repetir todos los datos (se utiliza la abreviatura “Op. Cit:”, que quiere decir “obra
citada”). Si la remisión bibliográfica corresponde al autor y texto mencionado en la nota
inmediatamente anterior, se utilizan las abreviaturas ídem, ibíd. o ibídem.

Ej.: De Toro, Fernando, Op. Cit., p.21.
     Ibíd., p.36.

  En el sistema cita-nota existen también ciertas convenciones si la autoría de un
volumen no es individual:

► Si la publicación presenta una reunión de textos de diversos autores, en la cita se
coloca AAVV (autores varios)
► Si la autoría de una publicación corresponde a varios autores, se coloca el nombre
del primero y se le agrega “ y otros” (o, en latín, “et alterum”). Ej. : Ford, Aníbal y
otros, Medios de comunicación y cultura popular…)

  Por último, cabe aclarar que las citas de hasta tres líneas se insertan entre comillas
en el cuerpo del trabajo. Si deben usarse nuevamente comillas en el interior de la cita,
se utilizan comillas simples. Si tienen más de tres líneas se tipean en párrafo aparte,
dejando sangría y a un solo espacio. En este caso no se utilizan comillas, ya que la
cita aparece suficientemente destacada.

4-d- La bibliografía
  Cualquiera sea el sistema de notas elegido, la bibliografía consultada debe constar al
final del trabajo. Si se ha elegido para las notas el sistema tradicional, la bibliografia
deberá ser citada del mismo modo. Si se trabaja con el sistema autor fecha, deberá
respetarse también en esta sección:

Con el sistema tradicional ( o sistema sita-nota)

De Marinis, Marco, “Problemas de semiótica teatral: la relación espectáculo-
espectador”, Gestos, Nº 1, (Abril 1986) pp. 11-24.
Racionero, Luis, Oriente y Occidente, Barcelona, Anagrama, 1993.

Con el sistema autor –fecha:

De Marinis, Marco (1986) “Problemas de semiótica teatral: la relación espectáculo-
espectador”, Gestos, Nº1, (Abril) pp. 11-24.
Racionero, Luis (1993) Oriente y Occidente, Barcelona, Anagrama.

  Si en un mismo año un autor ha publicado dos o más textos, se le agrega una letra al
año de edición para identificar con claridad la obra:

Ej.: García Berro, Antonio (1978 a) “Lingüística del texto y texto lírico”, Revista de la
                            Sociedad Española de Lingüística, Vol. VIII, pp. 19-75.
----------------------------(1978b) “Tipología textual sobre los sonetos españoles sobre
                                  El ´carpe diem´”, Dispositio, Vol. III, pp. 243-293.

4-e- Aspectos formales y de estilo
  Un trabajo monográfico también debe cumplir con ciertas pautas formales. Podemos
enumerar las siguientes:

► El trabajo debe ser tipeado a doble espacio (salvo las citas bibliográficas de más de
cuatro líneas, que se escriben a un espacio y dejando sangría).
► Es necesario establecer márgenes adecuados y respetarlos durante todo el trabajo.
► Dejar sangría al iniciar cada párrafo.
► Delimitar gráficamente con claridad las secciones, capítulos o subcapítulos
   (Subrayando, centrando títulos, variando la tipografía, etc.)
► Numerar las páginas.
► Si son dos autores, se nombra a ambos: apellido y nombre del primero, nombre y
apellido del segundo (Ej.: Brunel, Pierre e Yves Chevrel, Compendio de literatura
comparada…)
► Si hay un editor o compilador, también debe señalarse (Ej.: Dubatti, Jorge (ed.),
Comparística. Estudios de literatura y teatro, Buenos Aires, Biblos, 1992.

(Las tres últimas convenciones señaladas también se utilizan en el sistema autor-fecha)

  Las notas no sólo sirven para indicar de dónde provienen las citas bibliográficas,
cumplen también otras funciones. Umberto Eco señala varias, entre las cuales podemos
mencionar las siguientes:

   a- Añadir indicaciones bibliográficas de refuerzo para la discusión de un tema
      (“sobre este tema ver también el libro tal…”)
   b- Hacer referencias externas e internas (utilizando la abreviatura “cfr.”-
      confróntese-para enviar al lector a otro texto que trata el tema o a otra sección o
      capítulo del trabajo mismo donde se lo menciona o analiza).
   c- Ampliar las aseveraciones hechas en el texto, sin necesidad de recargar el
      cuerpo del trabajo.
   d- Ofrecer la traducción de un texto que se ha citado en su idioma original o, por el
      contrario, ofrecer la versión original de control de un texto que se ha citado
      traducido.

   Pasemos ahora a la opción b) mencionada en la cita de Eco de la página anterior. En
   lo referido a remisiones bibliográficas, especial atención merece el sistema autor-
   fecha. Su ventaja consiste en eliminar toda nota cuya función exclusiva sea informar
   el origen de las citas. Consiste en aclarar, luego de la transcripción y entre
   paréntesis, el apellido del autor, la fecha de publicación y el número de página:

   Ej.:
          Los formalistas rusos ya mostraron lo que los grandes novelistas de su lengua
          debían a la novela por entregas y otros géneros subliterarios; como Galdós al
           folletín, según explicó F. Ynduraín. Andrés Amorós ha puesto de relieve con
           acierto los rasgos estilísticos que la subliteratura de nuestros días y la literatu
           ra mejor tienen en común (Guillén, 1985:35)
Si al introducir la cita se ha mencionado el nombre del autor (diciendo por
ejemplo “Según la opinión de Claudi Guillén…”), el apellido puede suprimirse al
final, aclarando directamente (1985:35).

  Es necesario recordar que toda cita debe ser transcripta en forma fiel y que
cualquier modificación introductoria debe ser debidamente aclarada, a saber:

► Si se suprime algún fragmento, se deben usar puntos suspensivos entre paréntesis
   Para dar cuenta de ello (…)
► Si se introduce algún comentario propio, debe ir entre corchetes [ ]
► Si se destaca o subraya algún fragmento de la cita para resaltar alguna idea, debe
     constar la aclaración correspondiente.
► Incluir una portada donde consten los siguientes datos: título (y subtítulo si lo
   hay), nombre y apellido del autor, cátedra para la que fue presentado el trabajo,
    facultad y universidad.
► La bibliografía y el índice deben redactarse en hojas separadas e incluirse al final
del trabajo.

  En cuanto a cuestiones de estilo, recordar que un trabajo monográfico debe ser
redactado con claridad y precisión. Para esto es necesario evitar la ambigüedad y la
polisemia. A la hora de elegir la persona gramatical, es mejor inclinarse por las
formas impersonales o por la primera persona plural, que otorgan un mayor grado
de objetividad al enunciado. Hay que poner cuidado también en aspectos
gramaticales y discursivos: ortografía, tildación, signos de puntuación, uso de
conectores lógicos. Una monografía con errores ortográficos o frases mal
construidas es inadmisible en un alumno universitario. Y finalmente, considerar
quién es el destinatario para adecuar el discurso a la situación comunicativa.

5- Bibliografía consultada
□ Ander- Egg, Ezequiel y Pablo Valle (1997) Guía para preparar monografías,
Buenos Aires, Lumen.
□ Eco, Umberto (1992) Cómo se hace una tesis, Barcelona, Gedisa (traducción de
Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez)
□ Obiols, Guillermo (1995) Cómo estudiar. Metodología del aprendizaje, Buenos
Aires, Plus Ultra (2º edición).
                                                      Prof. Gabriela Fernández
                                                 Facultad de Ciencias Sociales
                                                                      U.N.L.Z.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
Daniel Bordon
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
Daniel Bordon
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
saliradu
 

Mais procurados (20)

Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
Informe crítico de lectura
Informe crítico de lecturaInforme crítico de lectura
Informe crítico de lectura
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Taller n°04 como citar según el estilo apa
Taller n°04  como citar según el estilo apaTaller n°04  como citar según el estilo apa
Taller n°04 como citar según el estilo apa
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 

Semelhante a Descargar -Monografia como hacerla

Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
tefizxzandaluz
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 
Cómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografíaCómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografía
Danicho86
 

Semelhante a Descargar -Monografia como hacerla (20)

Monografia.pptx pagdfvdfh andre
Monografia.pptx pagdfvdfh andreMonografia.pptx pagdfvdfh andre
Monografia.pptx pagdfvdfh andre
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Prod.observables 2014
Prod.observables 2014Prod.observables 2014
Prod.observables 2014
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Lineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografíaLineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografía
 
Cómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografíaCómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografía
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Cómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografíaCómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografía
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Cómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografíaCómo hacer una monografía
Cómo hacer una monografía
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
 

Mais de PATRICIA MONTIEL

Mais de PATRICIA MONTIEL (20)

El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Comics hardware de iván lasso clemente
Comics hardware de iván lasso clementeComics hardware de iván lasso clemente
Comics hardware de iván lasso clemente
 
Descargar esquema numerado o lista multinivel
Descargar esquema numerado o lista multinivelDescargar esquema numerado o lista multinivel
Descargar esquema numerado o lista multinivel
 
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
 
Copiar & pegar
Copiar & pegarCopiar & pegar
Copiar & pegar
 
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. Sintesis
 
Tic
TicTic
Tic
 
Descargar - Pensadores
Descargar - PensadoresDescargar - Pensadores
Descargar - Pensadores
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
 
Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9
 
Davin - Capitulo 6
Davin - Capitulo 6Davin - Capitulo 6
Davin - Capitulo 6
 
Davini - capitulo 5
Davini - capitulo 5Davini - capitulo 5
Davini - capitulo 5
 
Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4
 
Capitulo 5 Pozo
Capitulo 5 PozoCapitulo 5 Pozo
Capitulo 5 Pozo
 
Capitulo 11 Pozo
Capitulo 11 PozoCapitulo 11 Pozo
Capitulo 11 Pozo
 
Descargar el ABC DE LA TAREA DOCENTE - CAPITULO 5
Descargar el ABC DE LA TAREA DOCENTE - CAPITULO 5Descargar el ABC DE LA TAREA DOCENTE - CAPITULO 5
Descargar el ABC DE LA TAREA DOCENTE - CAPITULO 5
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
 
Descargar -Tp observaciones 2012
Descargar -Tp observaciones 2012Descargar -Tp observaciones 2012
Descargar -Tp observaciones 2012
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Descargar -Monografia como hacerla

  • 1. CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA 1- ¿Qué es una monografía? 2- La elección del tema 3- Delimitación del tema 4- El trabajo de redacción 4-a- La estructura de la monografía 4-b- La recolección de datos: fuentes primarias y secundarias 4-c- Las citas 4-d- La bibliografía 4-e- Aspectos formales y de estilo 5- Bibliografía consultada 1- ¿Qué es una monografía? Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle la definen de la siguiente manera: “Digamos ante todo que una monografía, en sentido amplio del término, es una descripción, narración y exposición explicativa, sobre una determinada parte de una ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de manera circunscrita. En cuanto a la forma discursiva, se presenta de manera descriptiva cuando trata de personas, objetivos, situaciones, etc.; narrativa, cuando expone de modo sucesivo hechos, acontecimientos o circunstancias; y explicativo-expositiva, cuando los hechos, acontecimientos o situaciones son explicados” (1997:9). Conviene llamar la atención sobre el tipo de tramas que destacan los autores como propias de un trabajo monográfico (descriptiva, narrativa, expositiva), ya que otros autores que han escrito sobre el tema agregan un nuevo componente: la argumentación. Así, por ejemplo, Guillermo Obiols destacará la presencia del elemento argumentativo como un parámetro que permite distinguir una monografía de un simple informe: “Un primer nivel de exposición es el informe, en el que se sintetiza o resume un determinado tema. El informe puede ser más o menos exhaustivo, elaborado consultando sólo unas pocas fuentes bibliográficas o por el contrario varias de estas, pero se caracteriza básicamente por presentar el tema sin que el estudiante defienda una posición propia respecto del mismo. Un segundo nivel de la exposición escrita está constituido por la monografía. La misma tiene por tema alguna cuestión específica, que es analizada desde diversos puntos de vista. Caracteriza a la monografía el intento por demostrar alguna conlusión personal respecto del tema” (1995:90). A partir de esto, es posible extraer ciertas notas definitorias que permiten caracterizar a un trabajo monográfico: ► Es el estudio de un tema específico y bien delimitado. ► Admite la presencia de diversas tramas, pero es fundamental la construcción de un
  • 2. Discurso argumentativo para el análisis del problema seleccionado. 2- La elección del tema En Cómo se hace una tesis, Umberto Eco formula cuatro reglas relativas a la elección del tema que son válidas y aplicables en un trabajo monográfico. Aconseja a quienes estén preparando su tesis de doctorado atenerse a los siguientes criterios: ► Que el tema corresponda a los intereses del doctorando. ► Que las fuentes a las que se recurran sean asequibles, al alcance físico del doctorando. ► Que las fuentes a las que se recurran sean manejables, al alcance cultural del doctorando. ► Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del doctorando (1992:25). En general los autores coinciden en señalar que el gusto y los intereses del autor son fundamentales a la hora de elegir un tema. Asimismo es importante hacer una evaluación realista de las posibilidades de llevar a cabo el trabajo propuesto, que contemple los límites del tema, la bibliografía existente y disponible, el tiempo real con que se cuenta para hacer el trabajo y la disponibilidad para dicha tarea. 3- Delimitación del tema Una vez elegido el tema, éste debe ser delimitado y acotado a partir de un bosquejo inicial. Al respecto dice Eco: “ Una de las primeras cosas que se han de hacer para empezar a trabajar con una tesis es escribir el título, la introducción y el índice final (…) En otras palabras, escribir cuanto antes el índice como hipótesis de trabajo sirve para definir cuanto antes el ámbito de la tesis (…) Proponemos un plan de trabajo. Este plan asumirá la forma de un índice provisional. Y mejor si este índice es un sumario en que cada capítulo corresponde un breve resumen (…) Seamos más preciso: el plan de trabajo comprende el título, el índice y la introducción. Un buen título ya es un proyecto” (137-138). También Valle y Ander-Egg aconsejan comenzar por una titulación provisoria del trabajo: “En esta fase de elaboración de la monografía, no hay todavía “un contenido”, sino un esquema de índole provisional de un posible contenido, que será como un hilo conductor que guiará la iniciación del trabajo. El tema, la estructura del índice y los contenidos son tres cuestiones que se condicionan mutuamente en su formulación. El tema condiciona- y en ciertos aspectos determina- los contenidos o subtemas del índice provisional y lo que más tarde será la redacción final. La estructura del índice, por su parte, es la guía para el desarrollo del trabajo, consecuentemente, delimita el tratamiento de los temas y orienta la forma de hacer el trabajo” (17). La formulación de un índice opera, en conclusión como un esquema para guiar el desarrollo del trabajo, así como para conservar la línea temática propuesta. Cada subtítulo funciona como casillero a rellenar. También los citados autores aconsejan investigar siguiendo lo que en la investigación social algunos denominan descomposición dimensional del problema, formulando ciertas preguntas básicas:
  • 3. ¿Cuál es el problema? (comprende la identificación, planteo y delimitación del problema en un enunciado claro y preciso) ¿Cuáles son los datos del problema?, ¿cuáles son los aspectos o elementos principales y específicos del problema? (aquí es necesario establecer las variables, constituyentes o dimensionales del problema) ¿Qué se ha dicho sobre el problema? (incluye la presentación del relevamiento bibliográfico realizado: qué fuentes bibliográficas fueron consultadas) ¿Cuáles son las relaciones entre los diferentes aspectos del problema? ¿Cuáles son las cuestiones conexas al problema? ¿Está suficientemente definido? (considerar que debe darse una clara definición del problema así como del alcance de los términos que definen el problema) ¿Qué fin u objetivo se pretende alcanzar con la investigación? (es lo que determina el para qué de la investigación? 4- El trabajo de redacción Ante el problema de redactar un trabajo monográfico, es aconsejable desde todo punto de vista el trabajo con borradores. No es conveniente tratar de redactar desde el comienzo la versión definitiva, ya que el trabajo consistente de escritura se nutre de revisiones y correcciones múltiples. En este sentido, Valle y Ander-Egg aconsejan utilizar un método de aproximaciones sucesivas, avanzando paso a paso y abordando la cuestión en progresivos y mayores niveles de profundidad. No importa hacer tantas modificaciones como sea necesario, “lo que importa es que, desde un primer momento, haya una estructura lógica en la que figuren las primeras agrupaciones y subagrupaciones que serán el embrión de las futuras partes, capítulos y secciones del tema general de la monografía” (18). 4-a- La estructura de la monografía Un trabajo monográfico debe constar de las siguientes partes: Título: Debe ser formulado de manera clara y precisa, conteniendo el grado necesario de información para que el lector pueda formarse una idea cabal del contenido de la monografía. En algunos casos, si se formulan títulos muy abarcadores o generales, es necesario un subtítulo que aclare y delimite la cuestión a tratar ( por ejemplo: EL CONCEPTO DE AMOR EN LA TRADICIÓN TROVADORESCA; La retórica de la pasión en el roman) Introducción: Debe servir al lector como una especie de hoja de ruta para guiarlo en la dirección adecuada para la comprensión del trabajo. Es necesario que la introducción aclare: ► cuál es el problema a tratar en la monografía ► qué hipótesis ( a confirmar o refutar) se ha formulado sobre el problema en cuestión ► qué objetivos se persiguen ► qué instrumentos metodológicos o qué perspectiva teórica va a utilizarse. Desarrollo: Es lo principal de la monografía. Debe contener los resultados de la investigación. Para el desarrollo o cuerpo deben reservarse las argumentaciones tendientes a comprobar la hipótesis, el desarrollo de dichos argumentos, las explicaciones relativas al problema a tratar, las demostraciones necesarias para llevar
  • 4. adelante la línea lógica de la argumentación y el discurso, al análisis( ya sea de hechos, textos, interpretaciones, etc.) Valle y Ander-Egg señalan cuatro exigencias que debe cumplir el discurso científico: Unidad: evitar digresiones, que todo esté relacionado con el tema estudiado. Orden: desarrollar las ideas de modo que los razonamientos puedan derivarse lógicamente unos de otros. Progresión: avanzar por aproximaciones sucesivas, desarrollando el conjunto del discurso de manera ordenada. Transición: no redactar una simple adición de ideas, deben apreciarse con claridad las diferentes partes del trabajo, así como las relaciones entre esas partes y el conjunto de la investigación (22). Conclusiones: Según Obiols, “la Conclusión (…) oficia a manera de síntesis final de la tarea realizada. Se deberá consignar en ella, según que el trabajo sea informe o monografía, un resumen sistemático de lo investigado o los enunciados que se pretende haber probado, respectivamente. Conviene en la conclusión incluir una referencia a la introducción y al cuerpo del trabajo, señalar el punto del que se había partido, el desarrollo efectuado y el punto al que se ha arribado. También pueden consignarse consecuencias, problemas y perspectivas que quedan abiertas luego del trabajo realizado”(99). En realidad, las conclusiones se irán desprendiendo del desarrollo del trabajo. Por este motivo, no introducen de hecho elementos nuevos, sino que reorganizan y sistematizan las observaciones y datos que han ido surgiendo. Dicen Valle y Ander-Egg: “en la conclusión hay una especie de nexo o conector implícito, un gran por lo tanto que rige todo este último apartado y que debe ser respetado a rajatabla. Vale decir, estar seguro de que la conclusión se deriva lógicamente de lo anterior” (23). 4-b-La recolección de datos: fuentes primarias y secundarias Eco traza la distinción entre ambos tipos de fuentes de la siguiente manera: “Una tesis estudia un objeto valiéndose de determinados instrumentos. Muchas veces, el objeto es un libro y los instrumentos son otros libros. Tal es el caso de una tesis, supongamos, sobre El pensamiento económico de Adam Smith, en el cual el objeto está constituido por los libros de Adam Smith, mientras que los instrumentos son otros libros sobre Adam Smith. En tal caso diremos que los escritos sobre Adam Smith constituyen las fuentes primarias y los libros sobre Adam Smith constituyen las fuentes secundarias o literatura crítica” (69). 4-c-Las citas Toda copia textual, paráfrasis o comentario del texto de otro autor debe aclarar su procedencia, a riesgo de incurrir en un plagio. La referencia bibliográfica debe ser clara y precisa, de modo que pueda ubicarse fácilmente si un lector desea consultar un texto citado. Se puede citar de diversas maneras. Umberto Eco presenta las siguientes: “a) con llamada y envío a la nota, forma utilizada cuando se trata de un autor nombrado por vez primera; b) con el nombre del autor y fecha de publicación de la obra entre paréntesis, detrás de la cita (…)
  • 5. c) con simples paréntesis que transcriben el número de la página si todo el capítulo o toda la tesis versa sobre la misma obra del mismo autor” (190). En el caso a) (llamado sistema cita-nota) debe haber una nota ( apie de página o en hoja aparte) por cada cita consignada ( se coloca un número al final de la cita textual, que remite al mismo número de nota, donde se coloca la referencia).. La referencia bibliográfica en la nota debe hacerse de la siguiente manera: apellido y nombre del autor, nombre del libro (en cursiva o subrayado), lugar de edición, editorial, fecha, número de página o páginas de donde extrae la cita. Ej.: Pena de Matsushita, Marta E., El romanticismo político hispanoamericano, Buenos Aires, Docencia, 1985, p.23. Si se tratara de una edición posterior a la primera, esto debe ser aclarado en la nota. Ej.: De Toro, Fernando, Semiótica del teatro, Buenos Aires, Galerna, 1987 (2º Edición 1989) pp. 31-36. También debe aclararse, si se trabaja con bibliografía traducida, el responsable de la traducción: Ej.: Eco, Umberto, De los espejos y otros ensayos, Buenos Aires, Lumen 1988(traducción española de Cárdenas Moyano), p.33. Si se citan capítulos de libros, se procede de la siguiente manera: apellido y nombre del autor, título del capítulo o de los capítulos (entre comillas), título de libro (en bastardilla o subrayado), lugar de edición, editorial, fecha, número de página/s: Ej.: Pena de Matsushita, Marta E., “El romanticismo chileno” en El romanticismo político hispanoamericano, Buenos Aires, Docencia, 1985, pp. 21-22. Si se cita un libro en inglés, las palabras del título se inician con mayúscula (salvo las preposiciones y conjunciones). Ej.: Steiner, George, The Death of Tragedy, Nueva York, Knopf, 1961. En el caso de los artículos contenidos en revistas, la cita debe hacerse teniendo en cuenta apellido y nombre del autor, título del artículo (entre comillas), título de la revista (en bastardilla o subrayado), año, volumen y/o número de la revista, fecha y número de página/s: Ej.: Pérez Firmat, Gustavo, “Apuntes para un modelo de intertextualidad en literatura”, Romanic Review, LXIX, Nº 1-2 (1978), pp3-4. Pagés Larraya, Antonio, “El americanismo en las letras coloniales hispanoamericanas”, Boletín de la Academia Argentina de Letras, Tomo LII, Nº 207- 208 (enero-junio 1989, p. 137. (En el caso de notas, se aclaran la página o páginas de donde fue extraída la cita, cuando se aclara la referencia en la bibliografía, se mencionan las páginas que abarca el
  • 6. artículo dentro de la revista, por ejemplo, pp. 1-14 en el caso del trabajo de Pérez Firmat). Si se cita a un autor que ya se ha introducido en una nota previa, no es necesario repetir todos los datos (se utiliza la abreviatura “Op. Cit:”, que quiere decir “obra citada”). Si la remisión bibliográfica corresponde al autor y texto mencionado en la nota inmediatamente anterior, se utilizan las abreviaturas ídem, ibíd. o ibídem. Ej.: De Toro, Fernando, Op. Cit., p.21. Ibíd., p.36. En el sistema cita-nota existen también ciertas convenciones si la autoría de un volumen no es individual: ► Si la publicación presenta una reunión de textos de diversos autores, en la cita se coloca AAVV (autores varios) ► Si la autoría de una publicación corresponde a varios autores, se coloca el nombre del primero y se le agrega “ y otros” (o, en latín, “et alterum”). Ej. : Ford, Aníbal y otros, Medios de comunicación y cultura popular…) Por último, cabe aclarar que las citas de hasta tres líneas se insertan entre comillas en el cuerpo del trabajo. Si deben usarse nuevamente comillas en el interior de la cita, se utilizan comillas simples. Si tienen más de tres líneas se tipean en párrafo aparte, dejando sangría y a un solo espacio. En este caso no se utilizan comillas, ya que la cita aparece suficientemente destacada. 4-d- La bibliografía Cualquiera sea el sistema de notas elegido, la bibliografía consultada debe constar al final del trabajo. Si se ha elegido para las notas el sistema tradicional, la bibliografia deberá ser citada del mismo modo. Si se trabaja con el sistema autor fecha, deberá respetarse también en esta sección: Con el sistema tradicional ( o sistema sita-nota) De Marinis, Marco, “Problemas de semiótica teatral: la relación espectáculo- espectador”, Gestos, Nº 1, (Abril 1986) pp. 11-24. Racionero, Luis, Oriente y Occidente, Barcelona, Anagrama, 1993. Con el sistema autor –fecha: De Marinis, Marco (1986) “Problemas de semiótica teatral: la relación espectáculo- espectador”, Gestos, Nº1, (Abril) pp. 11-24. Racionero, Luis (1993) Oriente y Occidente, Barcelona, Anagrama. Si en un mismo año un autor ha publicado dos o más textos, se le agrega una letra al año de edición para identificar con claridad la obra: Ej.: García Berro, Antonio (1978 a) “Lingüística del texto y texto lírico”, Revista de la Sociedad Española de Lingüística, Vol. VIII, pp. 19-75.
  • 7. ----------------------------(1978b) “Tipología textual sobre los sonetos españoles sobre El ´carpe diem´”, Dispositio, Vol. III, pp. 243-293. 4-e- Aspectos formales y de estilo Un trabajo monográfico también debe cumplir con ciertas pautas formales. Podemos enumerar las siguientes: ► El trabajo debe ser tipeado a doble espacio (salvo las citas bibliográficas de más de cuatro líneas, que se escriben a un espacio y dejando sangría). ► Es necesario establecer márgenes adecuados y respetarlos durante todo el trabajo. ► Dejar sangría al iniciar cada párrafo. ► Delimitar gráficamente con claridad las secciones, capítulos o subcapítulos (Subrayando, centrando títulos, variando la tipografía, etc.) ► Numerar las páginas. ► Si son dos autores, se nombra a ambos: apellido y nombre del primero, nombre y apellido del segundo (Ej.: Brunel, Pierre e Yves Chevrel, Compendio de literatura comparada…) ► Si hay un editor o compilador, también debe señalarse (Ej.: Dubatti, Jorge (ed.), Comparística. Estudios de literatura y teatro, Buenos Aires, Biblos, 1992. (Las tres últimas convenciones señaladas también se utilizan en el sistema autor-fecha) Las notas no sólo sirven para indicar de dónde provienen las citas bibliográficas, cumplen también otras funciones. Umberto Eco señala varias, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: a- Añadir indicaciones bibliográficas de refuerzo para la discusión de un tema (“sobre este tema ver también el libro tal…”) b- Hacer referencias externas e internas (utilizando la abreviatura “cfr.”- confróntese-para enviar al lector a otro texto que trata el tema o a otra sección o capítulo del trabajo mismo donde se lo menciona o analiza). c- Ampliar las aseveraciones hechas en el texto, sin necesidad de recargar el cuerpo del trabajo. d- Ofrecer la traducción de un texto que se ha citado en su idioma original o, por el contrario, ofrecer la versión original de control de un texto que se ha citado traducido. Pasemos ahora a la opción b) mencionada en la cita de Eco de la página anterior. En lo referido a remisiones bibliográficas, especial atención merece el sistema autor- fecha. Su ventaja consiste en eliminar toda nota cuya función exclusiva sea informar el origen de las citas. Consiste en aclarar, luego de la transcripción y entre paréntesis, el apellido del autor, la fecha de publicación y el número de página: Ej.: Los formalistas rusos ya mostraron lo que los grandes novelistas de su lengua debían a la novela por entregas y otros géneros subliterarios; como Galdós al folletín, según explicó F. Ynduraín. Andrés Amorós ha puesto de relieve con acierto los rasgos estilísticos que la subliteratura de nuestros días y la literatu ra mejor tienen en común (Guillén, 1985:35)
  • 8. Si al introducir la cita se ha mencionado el nombre del autor (diciendo por ejemplo “Según la opinión de Claudi Guillén…”), el apellido puede suprimirse al final, aclarando directamente (1985:35). Es necesario recordar que toda cita debe ser transcripta en forma fiel y que cualquier modificación introductoria debe ser debidamente aclarada, a saber: ► Si se suprime algún fragmento, se deben usar puntos suspensivos entre paréntesis Para dar cuenta de ello (…) ► Si se introduce algún comentario propio, debe ir entre corchetes [ ] ► Si se destaca o subraya algún fragmento de la cita para resaltar alguna idea, debe constar la aclaración correspondiente. ► Incluir una portada donde consten los siguientes datos: título (y subtítulo si lo hay), nombre y apellido del autor, cátedra para la que fue presentado el trabajo, facultad y universidad. ► La bibliografía y el índice deben redactarse en hojas separadas e incluirse al final del trabajo. En cuanto a cuestiones de estilo, recordar que un trabajo monográfico debe ser redactado con claridad y precisión. Para esto es necesario evitar la ambigüedad y la polisemia. A la hora de elegir la persona gramatical, es mejor inclinarse por las formas impersonales o por la primera persona plural, que otorgan un mayor grado de objetividad al enunciado. Hay que poner cuidado también en aspectos gramaticales y discursivos: ortografía, tildación, signos de puntuación, uso de conectores lógicos. Una monografía con errores ortográficos o frases mal construidas es inadmisible en un alumno universitario. Y finalmente, considerar quién es el destinatario para adecuar el discurso a la situación comunicativa. 5- Bibliografía consultada □ Ander- Egg, Ezequiel y Pablo Valle (1997) Guía para preparar monografías, Buenos Aires, Lumen. □ Eco, Umberto (1992) Cómo se hace una tesis, Barcelona, Gedisa (traducción de Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez) □ Obiols, Guillermo (1995) Cómo estudiar. Metodología del aprendizaje, Buenos Aires, Plus Ultra (2º edición). Prof. Gabriela Fernández Facultad de Ciencias Sociales U.N.L.Z.