SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA





ANIMANDO
A
LA
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
EN
ANDALUCÍA:

LOS
PLANES
DE
GESTIÓN
DE
CUENCAS
Y
LA
DIRECTIVA
MARCO

                       DEL
AGUA




        CONCLUSIONES
DE
LAS
JORNADAS
DE
MÁLAGA,
28‐29
DE
ENERO
DE
2011

                                                       

“LA
PARTICIPACIÓN
EN
LA
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
CUENCAS
INTERNAS
DE
ANDALUCÍA”



         


         Entre
 el
 viernes
 28
 y
 el
 sábado
 29
 de
 enero
 del
 2011,
 como
 parte
 del
 proyecto
 titulado

“Animando
 a
 la
 participación
 ciudadana
 en
 Andalucía:
 los
 planes
 de
 gestión
 de
 cuencas
 y
 la

Directiva
Marco
del
Agua”,
se
celebraron
en
Málaga
las
Jornadas
sobre
la
planificación
hidrológica

en
las
Cuencas
Internas
Andaluzas.
Como
estaba
programado,
se
dedicó
la
mayor
parte
del
tiempo

a
 repasar
 los
 distintos
 aspectos
 de
 los
 planes
 hidrológicos
 de
 cuenca
 a
 los
 que
 hay
 que
 prestar

especial
 atención:
 estado
 de
 las
 masas
 de
 agua
 y
 régimen
 de
 caudales
 ecológicos;
 análisis

económico
 y
 repercusión
 de
 costes;
 excepciones
 (para
 retrasar
 o
 reducir
 objetivos
 ambientales);

gestión
 del
 agua
 en
 zonas
 protegidas
 y
 programas
 de
 medidas
 e
 integración.
 Se
 contó
 con
 la

participación
de
especialistas
en
cada
uno
de
estos
temas
y
con
la
presencia
de
la
mayor
parte
de

los
 colectivos
 que
 han
 tomado
 parte
 en
 los
 procesos
 de
 participación
 de
 las
 Cuencas
 Andaluzas

(Tinto,
 Odiel
 y
 Piedras,
 Guadalete‐Barbate
 y
 Mediterránea),
 que
 expusieron
 sus
 experiencias:

AGADEN,
 ACPES,
 Ecologistas
 en
 Acción,
 Acuíferos
 Vivos,
 Jara,
 WWF,
 SEO/Birdlife,
 etc.,
 y
 por

supuesto
la
Red
Andaluza
por
una
Nueva
Cultura
del
Agua.
La
presencia
durante
el
primer
día
de

representantes
 de
 la
 dirección
 de
 planificación
 de
 la
 Agencia
 Andaluza
 del
 Agua
 dio
 pie
 a
 un

diálogo
interesante.


         Si
bien
el
plazo
de
exposición
pública
de
los
planes
andaluces
ha
concluido,
el
proceso
de

planificación
 continúa:
 ahora
 la
 administración
 tiene
 que
 aprobarlos,
 y
 ejecutarlos.
 La

participación
de
los
colectivos
sociales
se
centrará
en
las
tareas
de
seguimiento
y
en
la
propuesta

de
mejoras
y
alternativas.



        Ahora
 el
 debate
 se
 centra
 sobre
 el
 Plan
 del
 Guadalquivir
 (sacado
 a
 consulta
 pública
 en

diciembre
pasado).
La
experiencia
adquirida
con
el
proceso
de
las
Cuencas
Internas
debe
contribuir

a
 mejorar
 la
 intervención
 de
 los
 colectivos
 de
 Pegalajar,
 del
 Genil,
 del
 Guadaira…
 y
 de
 todo
 el

Guadalquivir
en
la
planificación.


         Durante
 las
 Jornadas
 de
 Málaga
 se
 realizaron
 cinco
 talleres
 temáticos
 y
 uno
 general
 de

puesta
en
común
de
los
resultados
de
los
anteriores.
A
continuación
se
sintetizan
las
conclusiones

de
los
talleres
temáticos
agrupadas
en
carencias
y
propuestas.


Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA


                                        1. INTEGRACIÓN
 Y
 PROGRAMAS
 DE

                                           MEDIDAS






            CARENCIAS


1. Déficit
 de
 comunicación,
 cooperación
 y
 coordinación
 entre
 las
 administraciones
 con

    competencia
 en
 el
 agua.
 Las
 fichas
 técnicas
 de
 los
 planes
 no
 incluyen
 coordinación
 entre
 los

    órganos
sectoriales
de
las
diferentes
administraciones.
Como
consecuencia,
la
ejecución
de
las

    medidas
 que
 requieran
 una
 integración
 eficaz
 de
 órganos
 sectoriales
 (como
 por
 ejemplo,

    retirar
tierras
de
labor
para
alcanzar
el
buen
estado
de
una
masa
de
agua)
se
verá
dificultada.


2. En
la
administración
existe
un
déficit
de
técnicos
de
determinadas
disciplinas
(calidad
química,

    hidrogeología,
economía,
y
cuestiones
sociales,
ecología).


3. El
 marco
 institucional
 existente
 no
 es
 adecuado
 al
 nuevo
 modelo
 de
 participación
 que

    promueve
la
Directiva
Marco
del
Agua
(DMA).
El
Consejo
del
Agua
previsto
en
la
Ley
española

    es
insuficiente
para
cumplir
los
requerimientos
de
la
participación
en
el
sentido
de
la
UE.


4. En
los
Programas
de
Medidas
se
detecta
la
ausencia
de
actuaciones
y
proyectos
previstos
por

    las
 distintas
 administraciones
 sectoriales
 (agricultura,
 urbanismo,
 infraestructuras…).
 Las

    medidas
suelen
ser
muy
indefinidas,
recogidas
generalmente
bajo
un
nombre
genérico
que
no

    da
información
sobre
las
actuaciones
exactas
que
la
implantación
de
tales
medidas
requieren,

    actuaciones
que
a
menudo
son
de
agresivo
carácter
intervencionista
con
unas
consecuencias
al

    medio
natural
que
no
han
sido
tenidas
en
cuenta.


5. No
 existe
 garantía
 alguna
 sobre
 la
 aplicación
 de
 las
 medidas
 incorporadas
 en
 los
 planes
 de

    cuenca
que
afectan
a
otras
administraciones.


6. La
participación
pública
ha
sido
muy
escasa
en
las
Cuencas
Andaluzas.
Se
percibe
una
ausencia

    de
concreción,
descripción
y
valoración
de
las
medidas,
lo
cual
debilita
aún
más
la
calidad
de

    información
 que
 se
 aporta
 a
 los
 agentes
 sociales.
 Existe
 la
 casi
 completa
 certeza
 de
 que
 el

    Programa
de
Medidas
no
ha
sido
modificado
como
consecuencia
del
proceso
participativo.


    


            PROPUESTAS


1. Se
debe
potenciar
el
proceso
de
integración
en
temas
de
agua
hacia
el
interior
de
las
propias

    administraciones
 (horizontal
 y
 verticalmente).
 Para
 conseguir
 una
 buena
 planificación
 habrá

    que
 fomentar
 un
 diálogo
 coordinado
 entre
 los
 distintos
 niveles
 de
 decisión
 dentro
 de
 la

    administración,
órganos
de
gestión,
usuarios,
agentes
sociales,
y
sociedad
civil.


Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA



2. Se
 debe
 exigir
 la
 descripción
 de
 medidas
 alternativas
 para
 conseguir
 un
 objetivo,
 así
 como

   especificar
 costes
 y
 eficacia
 de
 las
 mismas,
 y
 las
 actuaciones
 detalladas
 que
 la
 puesta
 en

   marcha
de
las
medidas
va
a
requerir
(descripción
de
las
obras
en
su
caso).


3. Los
 procesos
 de
 participación
 deberán
 aparecer
 dentro
 del
 programa
 de
 medidas,
 y
 ser

   abordados
 desde
 el
 principio
 de
 la
 planificación,
 con
 las
 actividades
 bien
 descritas
 y
 un

   calendario
establecido
que
garantice
su
ejecución.


4. Se
 deben
 poner
 en
 marcha
 mecanismos
 para
 calcular
 los
 costes
 totales
 de
 implantar
 el

   Programa
de
Medida,
y
si
los
objetivos
no
pueden
alcanzarse
para
el
2015,
especificar
por
qué

   y
cuándo
podrán
alcanzarse.


5. Para
elegir
las
medidas
prioritarias
hay
que
contrastar
opiniones
de
agentes
sociales,
expertos

   técnicos,
pero
también
locales
conocedores
del
tramo
en
cuestión.


6. Se
 necesita
 concretar
 las
 medidas
 referentes
 a
 objetivos
 no
 derogables
 (que
 no
 admiten

   excepciones)
para
las
zonas
protegidas.


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        




Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA


                                        2. ANÁLISIS
 Y
 RECUPERACIÓN
 DE

                                           COSTES


           


           CARENCIAS


1. Transposición
inadecuada
(incorrecta
e
incompleta)
de
la
Directiva
Marco
de
Aguas,
en
lo
que

   respecta
al
análisis
económico
de
los
usos
del
agua
y,
especialmente,
a
la
repercusión
de
todos

   los
 costes
 de
 los
 servicios
 del
 agua
 a
 los
 usuarios.
 El
 régimen
 económico‐financiero
 vigente

   desde
la
entrada
en
vigor
de
la
Ley
de
Aguas
de
1985
no
se
ha
modificado
para
adaptarse
a
lo

   requerido
por
la
DMA.
Como
consecuencia
de
ello,
sistemáticamente
se
sobreestima
el
ratio
de

   recuperación
 de
 los
 costes
 afrontados
 por
 los
 usuarios
 y
 se
 aplican
 “rebajas”
 de
 carácter

   general
(prevención
de
avenidas,
reservas
para
nuevos
usuarios,
cálculo
de
la
amortización
de

   las
 obras
 hidráulicas)
 que
 son
 incompatibles
 con
 el
 procedimiento
 de
 excepción
 a
 la

   recuperación
de
todos
los
costes
asociados
a
los
servicios
del
agua
previsto
por
la
DMA.



2. Ausencia
de
medidas
de
control
específicas
para
los
distintos
tipos
de
uso
del
agua.
El
análisis

   de
los
aspectos
económicos
y
de
los
usos
del
agua
es
claramente
deficiente.

No
se
abordan
los

   costes
 ambientales
 y
 del
 recurso.
 No
 existe
 transparencia
 sobre
 quién
 y
 cuánta
 agua
 utiliza,

   cuál
 es
 el
 precio
 del
 agua
 asociado
 a
 los
 volúmenes
 utilizados
 por
 cada
 tipo
 de
 uso,
 de
 qué

   masa
 de
 agua
 procede
 y
 a
 qué
 masa
 de
 agua
 retorna
 el
 agua
 utilizada.
 En
 este
 sentido
 se

   remarca
la
falta
de
integración
de
la
información
socio‐económica
y
física
(presiones,
impactos

   y
estado
de
las
masas
de
agua),
así
como
la
falta
de
cruce
de
distintas
fuentes
de
información

   para
validar
las
estimaciones
(por
ejemplo,
cruzar
los
consumos
de
energía
eléctrica
por
pozo

   con
 los
 niveles
 piezométricos
 del
 pozo
 y
 los
 volúmenes
 de
 extracción
 subterránea
 estimados

   para
 dicho
 pozo).
 Un
 cruce
 de
 datos
 de
 este
 estilo
 permitiría
 identificar
 situaciones
 de

   ilegalidad
y,
por
tanto,
permitiría
un
mejor
control
de
las
extracciones
de
aguas
subterráneas.

   También
 se
 detecta
 una
 
 falta
 de
 integración
 de
 la
 gestión
 de
 las
 aguas
 subterráneas
 y

   superficiales
que
propicia
la
realización
de
balances
hídricos
incorrectos.


3. Falta
 de
 voluntad
 política
 para
 aplicar
 el
 principio
 de
 recuperación
 de
 costes
 teniendo
 en

   cuenta
los
costes
reales
de
los
servicios
asociados
al
agua.
Las
dificultades
que
encuentran
las

   administraciones
 competentes
 para
 poner
 en
 marcha
 mecanismos
 para
 repercutir
 los
 costes

   reales
 a
 los
 usuarios
 del
 agua,
 no
 han
 sido
 abordadas
 con
 resolución.
 En
 lugar
 de
 desarrollar

   una
estrategia
consistente
de
comunicación
que
explique
de
manera
clara
y
transparente
a
la

   ciudadanía
cuáles
son
los
costes
reales
en
los
que
se
incurren
en
relación
con
los
servicios
del

   agua
 requeridos
 por
 los
 distintos
 tipos
 de
 usos
 y
 qué
 parte
 de
 dichos
 costes
 reales
 son

   asumidos
 por
 dichos
 usos
 y
 qué
 parte
 no,
 y
 por
 qué
 la
 DMA
 establece
 que
 los
 usos
 deben

   contribuir
 adecuadamente
 a
 recuperar
 esos
 costes;
 la
 administración
 ha
 optado
 por
 
 la

   opacidad
 informativa
 y
 la
 aplicación
 de
 una
 interpretación
 incorrecta
 de
 lo
 establecido
 en
 el

   artículo
 9
 la
 DMA.
 El
 salto
 cultural
 requerido
 para
 pasar
 del
 “agua
 gratis
 para
 todo”
 a
 la

   asunción
de
costes
exige
un
intenso
trabajo
de
concienciación
ciudadana.


Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA



4. No
se
ha
aplicado
el
procedimiento
establecido
en
el
artículo
4.7.
de
la
DMA
en
relación
con
las

   actuaciones
hidráulicas
aprobadas
previamente
a
la
entrada
en
vigor
de
la
DMA
(22
de
diciembre

   de
2000)
y
llevadas
a
cabo
con
posterioridad
a
dicha
fecha.
De
esta
manera,
se
estarían
poniendo

   en
 peligro
 el
 cumplimiento
 del
 objetivo
 de
 carácter
 general
 de
 la
 DMA
 relativo
 a
 evitar
 todo

   deterioro
 adicional
 en
 las
 masas
 de
 agua,
 así
 como
 el
 logro
 del
 objetivo
 de
 buen
 estado
 de
 las

   masas
de
agua
afectadas.



              PROPUESTAS


   1. Hacen
 falta
 medidas
 de
 gobernanza
 específicas
 en
 la
 recuperación
 de
 costes,
 y
 mecanismos

      concretos
 para
 calcular
 los
 costes
 reales,
 incluyendo
 la
 mejora
 de
 la
 coordinación
 entre
 las

      administraciones.


   2. Es
preciso
fomentar
la
integración
y
coordinación
de
las
políticas
sectoriales.
Ej:
la
Consejería

      de
Agricultura
con
la
Consejería
de
Medio
Ambiente
(a
través
de
la
Agencia
Andaluza
del
Agua).

      Turismo,
Empleo,
Industria,
etc.,
deben
estar
coordinados.


   3. Dada
la
situación
actual
de
crisis
económica,
es
necesario
priorizar
las
medidas,
favoreciendo
la

      aplicación
 de
 aquellas
 medidas
 que
 muestren
 una
 mayor
 eficacia
 en
 la
 protección
 y

      recuperación
 de
 los
 ecosistemas
 acuáticos
 y
 que
 resulten
 menos
 costosas
 en
 términos

      económicos.
 En
 este
 sentido,
 se
 propone
 priorizar
 las
 medidas
 de
 gestión
 de
 la
 demanda
 y

      gobierno
frente
a
las
actuaciones
de
obra
hidráulica
–puesto
que
estas
últimas
son
mucho
más

      gravosas
y
ambientalmente
impactantes.



   4. Reforzar
la
visión
unitaria
del
ciclo
hidrológico,
integrando
el
análisis
y
la
gestión
de
las
aguas

      superficiales
y
las
subterráneas.



   5. Hay
que
compaginar
la
repercusión
de
costes
con
el
mantenimiento
del
empleo.
Es
necesario

      establecer
 criterios
 de
 discriminación
 entre
 diversos
 tipos
 de
 agricultura
 y
 entre
 grupos

      sociales.
La
repercusión
de
costes
puede
a
su
vez
aprovecharse
como
incentivo
para
priorizar

      las
medidas,
ya
que
aumentará
sin
duda
el
grado
de
implicación
y
concienciación
de
la
sociedad

      (¿qué
se
pretende
hacer?
¿quién
asume
el
coste?
¿cuánto
paga?)



   6. Una
política
eficaz
de
recuperación
de
costes
exige
medidas
de
información
y
concienciación
de

      la
 población
 que
 debe
 desarrollarse
 en
 el
 marco
 de
 la
 participación.
 En
 ese
 contexto,
 debe

      llevarse
a
cabo
una
estrategia
consistente
de
comunicación
al
conjunto
de
la
ciudadanía
y
a
los

      distintos
 usuarios
 del
 agua
 que
 traslade
 información
 transparente
 y
 explique
 por
 qué
 es

      necesario
 pagar
 por
 el
 agua
 que
 se
 utiliza
 y
 por
 las
 medidas
 de
 corrección
 para
 minimizar
 el

      deterioro
de
los
ecosistemas,
garantía
última
de
disponibilidad
a
largo
plazo
de
agua
en
calidad

      y
 cantidad
 suficientes.
 Por
 otra
 parte,
 
 debe
 establecerse
 el
 calendario
 de
 aplicación
 efectiva

      del
 principio
 de
 recuperación
 de
 los
 costes
 reales
 de
 los
 servicios
 del
 agua
 mediante
 un

      incremento
gradual
de
las
tarifas.




   Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA


                              3.



EXCEPCIONES
AL
CUMPLIMIENTO
DE
LOS

                                                OBJETIVOS
AMBIENTALES


        


            CARENCIAS:


1. La
 información
 existente
 en
 los
 borradores
 de
 los
 planes
 de
 cuenca
 para
 justificar
 las

   excepciones
suele
ser
insuficiente
o
muy
simple,
sin
que
se
pongan
a
disposición
del
público
los

   análisis
o
estudios
que
las
justifican.


2. La
identificación
de
alternativas
en
el
programa
de
medidas
es
demasiado
simple
o
insuficiente,

   cayendo
 a
 menudo
 en
 la
 falsa
 dicotomía
 del
 “todo”
 o
 “nada”.
 No
 se
 suelen
 presentar

   evaluaciones
de
combinaciones
alternativas
de
medidas.


3. No
 se
 identifican
 las
 nuevas
 modificaciones
 de
 estado
 de
 las
 masas
 de
 agua
 acaecidas
 con

   posterioridad
a
la
entrada
en
vigor
de
la
DMA
(22
de
diciembre
de
2000)
ni
proyectadas
para
el

   futuro.
 De
 esta
 manera
 se
 evita
 realizar
 el
 procedimiento
 de
 justificación
 como
 excepción,

   requerido
por
el
artículo
4.7.
de
la
DMA.


   


            PROPUESTAS:


1. La
 adopción
 de
 medidas
 de
 consulta
 públicas
 en
 las
 subcuencas
 para
 territorializar
 la

   deliberación
 sobre
 el
 proyecto
 de
 Plan
 Hidrológico
 de
 Demarcación,
 prestando
 atención

   específica
a
los
problemas
específicos
de
cada
tramo
o
subcuenca
y
los
temas
claves
de
toda
la

   cuenca
del
Guadalquivir.


2. Es
 necesario
 fomentar
 la
 deliberación
 a
 través
 de
 información
 independiente.
 Es
 difícil

   fomentar
la
deliberación
si
la
única
visión
técnica
existente
es
la
del
promotor
y
los
actores
en

   defensa
 de
 las
 actividades
 de
 uso
 privativo
 del
 agua.
 Se
 han
 de
 equilibrar
 las
 perspectivas

   financiando
el
conocimiento
independiente
sobre
el
proyecto.


3. Los
motivos
que
justifican
las
excepciones
se
han
de
difundir,
por
parte
de
la
Administración,

   de
manera
evaluable
y
trazable
(conforme
a
Convenio
Aarhus
1998,
Directiva
2003/4,
Directiva

   2001/42
 y
 Directiva
 2000/60)
 incluyendo
 en
 el
 plan
 enlaces
 con
 los
 documentos
 que
 han

   servido
de
base
para
su
elaboración.
La
justificación
de
excepciones
deberá
ser
coherente
con

   el
diagnóstico
de
las
masas
de
agua.


4. Se
 han
 de
 incorporar
 en
 el
 plan
 una
 lista
 de
 proyectos
 que
 se
 han
 elaborado,
 aprobado
 o

   ejecutado
desde
la
entrada
en
vigor
de
la
DMA
(22‐12‐2000)




Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA


                                            4.


ESTADO
DE
LAS
MASAS
DE
AGUA
Y

                                                         CAUDALES
ECOLÓGICOS





            CARENCIAS


1. Se
aprecia
una
confusión
en
torno
al
término
“caudal
ecológico”,
ya
que
se
presenta
como
un

    objetivo,
cuando
en
realidad
es
una
medida
para
alcanzar
la
meta
del
buen
estado
(que
sí
es
el

    objetivo).



2. Los
antiguos
planes
de
cuenca
(en
su
mayoría
aún
vigentes)
que
han
fijado
caudales
ecológicos,

    lo
han
hecho
con
frecuencia
en
base
a
unos
criterios
meramente
hidrológicos
que
nada
o
poco

    tienen
 que
 ver
 con
 la
 ecología.
 Además,
 estos
 caudales
 se
 reducen
 por
 regla
 general
 a
 los

    mínimos,
 omitiendo
 otros
 aspectos
 del
 régimen
 hidrológico
 igualmente
 importantes
 para
 el

    funcionamiento
del
ecosistema
como
el
régimen
de
crecidas
o
la
variabilidad
estacional.


3. Es
 muy
 común
 pensar
 que
 el
 régimen
 de
 caudales
 tiene
 carácter
 de
 uso,
 es
 decir,
 que

    constituye
una
clase
más
de
utilización
del
recurso
junto
al
abastecimiento
urbano,
industria,

    agricultura,
 etc.
 Dicho
 argumento
 se
 muestra
 frecuentemente
 en
 el
 discurso
 de
 ciertas

    autoridades
y
usuarios
partícipes
del
proceso
de
planificación.
El
Instrumento
de
Planificación

    clarifica
que
es
dicho
argumento
es
erróneo.


4. Existen
numerosos
ríos
con
presas
para
riego
o
producción
hidroeléctrica
en
los
que
el
cauce
es

    un
mero
canal
de
transporte
sometido
a
las
necesidades
productivas.



5. Para
determinar
el
régimen
de
caudal
natural
con
mayor
precisión
son
necesarios
datos
diarios,

    pero
 casi
 siempre
 hay
 que
 estimarlos
 a
 partir
 de
 los
 disponibles,
 que
 son
 mensuales,
 lo
 que

    dificulta
la
estimación
y
a
menudo
transfiere
error
a
los
resultados.



6. El
 método
 tradicional
 SIMPA
 (método
 hidrológico
 de
 estimación
 de
 régimen
 de
 caudales

    ecológicos)
 ha
 resultado
 ser
 ineficaz
 para
 la
 mayor
 parte
 de
 las
 cuencas
 andaluzas,
 dada
 las

    irregularidades
hidrológicas
que
las
caracteriza.
En
Andalucía
existen
distintos
tipos
de
ríos:
con

    caudal
 permanente,
 temporal,
 y
 efímero.
 La
 forma
 de
 determinar
 los
 caudales
 ecológicos
 es

    diferente
para
cada
tipo,
lo
que
dificulta
mucho
el
proceso.



7. La
 Instrucción
 de
 Planificación
 Hidrológica
 (en
 adelante
 IPH)
 establece
 pautas
 muy
 concretas,

    pero
la
metodología
es
muy
compleja
y
difícil
de
entender.


8. Los
procesos
de
concertación
de
caudales
en
las
cuencas
internas
andaluzas
son
inadecuados.

    El
tiempo
para
deliberar
sobre
la
propuesta
ha
sido
muy
escaso,
no
ha
existido
un
diálogo
real,

    y
 los
 “grandes
 usuarios
 del
 agua”
 tienen
 el
 máximo
 protagonismo
 en
 la
 resolución
 de
 la

    concertación
 de
 caudales.
 La
 administración
 no
 demuestra
 flexibilidad
 ninguna
 para
 la

    negociación
 de
 caudales
 con
 otros
 colectivos.
 Además
 existe
 una
 gran
 demora
 a
 la
 hora
 de


Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA



    hacer
 públicos
 los
 informes
 técnicos
 sobre
 caudales
 ecológicos,
 y
 a
 veces
 ni
 siquiera
 se

    publican.



9. El
proceso
de
negociación
de
los
colectivos
sociales
y
la
administración
para
discutir
el
régimen

    necesario
 de
 caudales
 ecológicos
 es
 muy
 complicado,
 pues
 conceden
 muy
 poco
 tiempo
 de

    reflexión
y
demandan
estudios
técnicos
a
los
colectivos
sociales
para
justificar
los
caudales
que

    proponen,
 estudios
 cuyos
 costes
 son
 inasumibles
 por
 dichos
 colectivos.
 El
 resultado
 es
 que

    prácticamente
no
hay
posibilidad
de
negociación.



10.     
Por
 lo
 general,
 en
 los
 planes
 y
 procesos
 participativos
 relativos
 a
 la
 determinación
 de

    caudales
 ecológicos
 se
 olvida
 la
 vinculación
 que
 existe
 entre
 las
 aguas
 superficiales
 y

    subterráneas.


    


            PROPUESTAS


1. A
la
hora
de
debatir
sobre
las
propuestas
de
caudales
es
necesario
tener
un
conocimiento
de

    las
 cuestiones
 técnicas
 resumidas
 en
 la
 IPH.
 Conviene
 que
 las
 administraciones
 del
 agua

    entiendan
y
asuman
lo
que
significa
RÉGIMEN
ECOLÓGICO
DE
CAUDALES.




2. Apremia
 demandar
 financiación
 por
 parte
 de
 la
 administración
 para
 los
 procesos
 de

    participación.
 Es
 necesario
 que
 los
 diferentes
 colectivos
 puedan
 esclarecer
 las
 cuestiones

    técnicas
 y
 metodológicas
 del
 establecimiento
 de
 regímenes
 de
 caudales
 ecológicos
 para

    elaborar
sus
propuestas.


3. Al
considerarse
los
caudales
ambientales
una
medida
para
cumplir
los
objetivos
ambientales
de

    la
DMA,
los
planes
de
cuenca
deben
aprobarse
legítimamente
con
los
regímenes
de
caudales

    establecidos
al
menos
temporalmente,
y
en
este
contexto
la
sociedad
civil
puede
y
debe
influir

    positivamente
 en
 la
 toma
 de
 decisiones,
 exigir
 los
 informes
 de
 determinación
 de
 caudales
 y

    hacer
alegaciones
cuando
se
detecten
inconformidades.


4. Hay
que
hacer
un
esfuerzo
de
educación
social
para
desterrar
la
visión
de
los
ríos
como
meros

    canales
de
riego.


5. Debe
facilitarse
la
participación
durante
el
seguimiento
del
desarrollo
de
los
planes
de
cuenca
y

    trasladar
 a
 los
 colectivos
 y
 entes
 participantes
 información
 fiable
 y
 corroborable
 del

    cumplimiento
de
la
implementación
del
régimen
ecológico
de
caudales.













Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA


                                                                5.


ESPACIOS
PROTEGIDOS





            CARENCIAS:


CARENCIAS:


1. Hay
un
desconocimiento
generalizado
del
significado
de
“áreas
protegidas”
que
lo
son
por
muy

    variadas
 razones
 y
 por
 diversas
 figuras
 de
 protección
 (ZEPAs,
 LICs,
 espacios
 de
 interés

    hidrogeológico,
 zonas
 vulnerables
 a
 contaminación
 por
 nitratos,
 zonas
 de
 captación
 de
 agua

    potable,
 etc.).
 Cada
 figura
 tiene
 sus
 propios
 objetivos
 que
 conllevan
 obligaciones
 distintas,

    muchas
veces
desconocidas
y/o
no
respetadas
por
la
administración,
los
sectores
económicos
o

    el
público
en
general.


2. Falta
de
integración
y
cooperación
de
las
administraciones
en
materia
de
espacios
protegidos.

    Por
ejemplo,
la
figura
“reserva
fluvial”
es
difícil
de
determinar
por
problemas
competenciales

    entre
la
administración
de
agua
y
la
de
medio
ambiente
(espacios
protegidos).
Existe
falta
de

    claridad
 con
 respecto
 a
 qué
 organismo
 compete
 gestionar
 estas
 zonas,
 
 En
 general,
 la

    superposición
 territorial
 de
 competencias
 junto
 con
 la
 falta
 de
 coordinación
 administrativa

    genera
 situaciones
 de
 incertidumbre,
 de
 dejación
 de
 responsabilidad
 y
 de
 riesgo
 de

    incumplimiento
 de
 derecho
 nacional
 y
 comunitario.
 La
 administración
 de
 costas
 no
 ha

    presentado
nada


3. Ausencia
de
información
clave
sobre
espacios
protegidos
en
los
planes
de
cuenca,
aunque
en

    muchas
ocasiones
dicha
información
sí
que
exista
en
las
administraciones
competentes
en
esta

    materia,
las
universidades
y
demás
instituciones
científicas,
las
ONG
o
los
ciudadanos.
Más
bien

    el
 problema
 es
 una
 falta
 de
 flexibilidad
 o
 voluntad
 por
 parte
 de
 las
 dos
 principales

    administraciones
responsables
a
la
hora
de
recopilar
y
aprovechar
esta
información.


4. Existe
una
notable
incoherencia
entre
los
objetivos
recogidos
en
los
planes
de
cuenca
dirigidos

    a
 la
 conservación
 de
 espacios
 y
 el
 programa
 de
 medidas,
 enfocado
 casi
 exclusivamente
 a
 los

    usos
del
agua
o,
como
mucho,
a
la
depuración
de
las
aguas
residuales.


5. Falta
de
mecanismos
de
la
administración
para
encauzar
la
información
respecto
a
los
espacios

    protegidos
 y
 hacerla
 accesible
 a
 los
 interesados
 de
 manera
 que
 sea
 útil
 en
 los
 procesos
 de

    participación
pública
de
la
DMA.














Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA



            PROPUESTAS


1. En
 zonas
 LIC
 y
 ZEPA
 se
 deben
 priorizar
 los
 objetivos
 de
 conservación
 y
 luego
 poner
 sobre
 la

   mesa
las
posibles
medidas
y
hacer
un
análisis
coste‐eficacia
de
todas
ellas.


2. Fomentar
la
integración
y
fluidez
de
información
entre
las
autoridades
en
materia
de
agua
y
de

   espacios
protegidos.


3. Las
 CCAA
 deben
 incluir
 entre
 sus
 alegaciones
 al
 Plan
 de
 Cuenca
 y
 sus
 aportaciones
 al
 trabajo

   del
 Comité
 de
 Autoridades
 Competentes
 la
 mejor
 información
 disponible
 sobre
 el
 estado
 de

   conservación
 de
 los
 espacios
 protegidos,
 los
 objetivos
 de
 conservación
 de
 los
 mismos
 y
 las

   medidas
consideras
necesarias
en
el
Plan
de
Cuenca
para
alcanzar
estos
objetivos
(prevenir
el

   deterioro
 de
 los
 espacios
 y
 mantener
 las
 especies
 y
 los
 hábitats
 en
 buen
 estado
 de

   conservación).


4. Debieran
 publicarse
 como
 Anexo
 al
 Plan
 de
 Cuenca
 una
 serie
 de
 fichas
 (una
 por
 espacio

   protegido),
 como
 resumen
 de
 todo
 lo
 necesario
 dentro
 de
 la
 competencia
 del
 plan
 para

   garantizar
el
cumplimiento
de
su
objetivo
de
conservación
para
el
2015.


   

        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        





Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA


                                       DEBATE
PLENARIO:
RECOMENDACIONES
Y

                                                               PREGUNTAS


               


Durante
 la
 sesión
 de
 puesta
 en
 común
 se
 obtuvieron
 dos
 tipos
 de
 resultados
 englobados

respectivamente
 bajo
 los
 epígrafes
 de
 recomendaciones
 y
 preguntas
 a
 la
 administración.
 Las

primeras
se
han
agrupado
a
su
vez
bajo
distintas
etiquetas.


                   

                   RECOMENDACIONES





COORDINACIÓN


1. Identificación
y
difusión
de
las
medidas
de
coordinación
entre
autoridades.


2. Difusión
de
las
decisiones,
deliberaciones
y
acuerdos
del
Comité
de
Autoridades
Competentes

    (CACs).


3. Redacción
 de
 un
 protocolo
 de
 mecanismos
 concretos
 de
 cooperación
 y
 coordinación
 entre

    administraciones
del
agua
y
políticas
sectoriales/medioambientales.


4. Transparencia
en
la
composición
y
actuación
del
CACs.

            a. Publicación
de
actas
a
través
de
la
página
web

            b. Publicación
en
la
web
de
miembros


5. Potenciar
el
papel
dinamizador
del
CACs
de
políticas
sectoriales
vinculadas.

        


DIFUSIÓN
Y
ACCESO
A
LA
INFORMACIÓN


1. Potenciar,
mejorar
y
publicitar
el
acceso
a
la
información

    

      a. Visor
en
la
web
de
la
Agencia
Andaluza
del
Agua
que
permitiera
acceder
a
información
por

    masa
 de
 agua.
 
 Un
 acceso
 más
 visual
 y
 accesible
 por
 masa
 de
 agua.
 
 Existe/se
 hizo
 en
 otras

    confederaciones
 con
 los
 informes
 IMPRESS
 por
 ejemplo.
Retomar
 algunas
 de
 las
 experiencias

    que
ya
existen.

      

      b. Para
 permitir
 la
 trazabilidad
 de
 la
 información
 crear
 hipervínculos,
 fichas
 y
 documentos

    resumen
 con
 toda
 la
 documentación
 de
 base
 y
 estudios
 complementarios
 (por
 ejemplo,
 de

    caudales
ecológicos).







Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA



2. Desde
los
propios
movimientos
sociales,
utilizar
instrumentos
de
redes
sociales
(herramientas

   2.0)
 para
 intercambiar
 información,
 documentos,
 blogs,
 etc.
 Se
 consideran
 posibles

   alternativas:

   

     • Que
 sea
 la
 propia
 administración
 la
 que
 introdujera
 una
 herramienta
 2.0
 para
 hacer

         comentarios,
 editar
 planes
 –
 nos
 permitiría
 caminar
 hacia
 esa
 idea
 de
 la
 planificación

         construida
entre
todos.
Esa
herramienta
debería
estar
asociada
al
plan
y
asociada
al
visor

         cartográfico.


     • La
Red
Andaluza
por
una
Nueva
Cultura
del
Agua
se
comunicara
por
medio
de
una
lista
de

        correo
y
una
página
web.


     • Una
herramienta
web
muy
útil
se
llama
www.n‐1.cc


     • Herramientas
 tipo
 ciberacción/actuable,
 complementarios
 a
 la
 utilización
 de
 las

        herramientas
2.0


     • En
 cualquiera
 de
 estos
 instrumentos
 tiene
 que
 haber
 un
 moderador/moderadora
 por
 lo

        que
 tiene
 que
 haber
 bien
 una
 subvención/apoyo
 económico
 de
 la
 administración
 si
 los

        promotores
son
los
movimientos
sociales.


     • Son
compatibles
ambos
mecanismos
(propuestos
desde
los
movimientos
sociales
y
desde

        la
administración
vinculada
a
la
planificación)


          

3. Reforzar
 la
 participación
 ampliando
 las
 relaciones
 con
 otros
 intereses
 y
 movimientos
 sociales

   no
exclusivamente
ambientales:
movimiento
rural,
asociaciones
recreativas,
etc.


4. Difusión
y
campañas
de
concienciación
sobre
el
plan
y
las
acciones
de
participación
en
medios

   de
comunicación.

    


METODOLOGÍA


1. Fomentar
la
participación
en
el
PHC


2. Mejorar
 la
 fiabilidad
 de
 las
 medidas
 propuestas
 –
 es
 decir,
 mejorar
 la
 garantía
 de
 que
 las

   medidas
se
implementen
y
que
se
identifiquen
los
responsables.
Garantizar
la
ejecución
de
las

   medidas
complementarias
que
pueden
resultar
sinérgicas
o
imprescindibles
para
la
eficacia
de

   la
principal.


3. Identificar
 qué
 organismos
 son
 los
 responsables
 de
 planificación
 en
 cada
 caso
 (a
 quién

   deberemos
dirigirnos
para
obtener
la
información
que
necesitamos)


4. Participación
pública
intersectorial
–
temática
con
distintos
sectores
sentados
a
la
misma
mesa


5. Exigir
 una
 mayor
 concreción
 de
 los
 periodos
 de
 aplicación
 de
 cada
 una
 de
 las
 medidas
 y

   calendarios
de
aplicación.




Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA



6. Garantizar
la
participación
en
el
seguimiento
del
plan
que
se
incluya
como
una
de
las
medidas

    con
financiación.


7. Tener
un
seguimiento
y
contestación
por
escrito
a
todas
las
alegaciones
y
colgarlas
en
la
web.

    Reconocer
 y
 agradecer
 –desde
 la
 administración‐
 la
 aportación
 del
 ciudadano,
 explicando
 en

    qué
medida
se
ha
tenido
en
cuenta,
si
es
relevante
y
si
no
lo
es,
por
qué.




MEDIDAS
ESPECÍFICAS


1. Medidas
para
minimizar
impacto
de
la
impermeabilización
por
la
expansión
urbanística

2. Debate
público
y
abierto
sobre
los
costes
asociados
al
agua

3. Incentivos
de
la
agricultura
no
contradictorios
con
otros
objetivos
ambientales

4. Limitar
y
frenar
la
expansión
de
los
regadíos


            PREGUNTAS
A
LA
ADMINISTRACIÓN


1. Preguntas
inmediatas:

   

   a. ¿Cuál
es
el
plan
y
calendario
de
participación
en
esta
fase
de
última
consulta
pública?

   b. ¿Qué
 tipos
 de
 talleres
 intersectoriales
 se
 implementarán
 para
 la
 deliberación
 sobre
 el

   proyecto,
el
programa
de
medidas
e
Informe
de
Sostenibilidad
Ambiental
(ISA)
del
plan?

   c. ¿Qué
medidas
se
prevén
para
informar
al
público
en
general
y
fomentar
su
implicación
y

   compromiso
con
la
ejecución
del
plan?

   

2. ¿En
 qué
 medida
 los
 resultados
 de
 los
 procesos
 de
 participación
 obtenidos
 hasta
 ahora
 están

   siendo
incorporados
en
el
plan?

   

3. ¿De
 qué
 manera
 se
 van
 a
 difundir
 las
 alegaciones
 y
 comunicaciones
 de
 interesados
 y

   autoridades
al
público
y
resto
de
interesados
durante
la
consulta
pública?



4. ¿Cómo
 se
 pretende
 incluir
 de
 manera
 concreta
 en
 los
 planes
 la
 vinculación
 con
 el
 plan
 de

   adaptación
al
cambio
climático?



5. ¿Los
planes
irán
acompañados
de
una
memoria
para
la
ejecución?

   

6. ¿Cómo
 se
 ha
 dado
 cumplimiento
 al
 art.
 9.2
 relativo
 a
 la
 política
 de
 precios,
 qué
 medidas
 de

   recuperación
de
costes
se
adoptarán
y
cómo
se
justifican
sus
excepciones?

   

7. ¿Por
 qué
 si
 en
 el
 Ebro
 se
 ha
 realizado
 una
 evaluación
 de
 la
 participación
 en
 los
 planes,
 en
 el

   Guadalquivir
no?



8. ¿Se
 entiende
 la
 participación
 pública
 como
 un
 obstáculo
 o
 una
 amenaza
 por
 parte
 de
 la

   Administración?
¿Qué
actuaciones
internas
se
realizan
para
que
se

entienda
como
un
proceso

   de
aprendizaje
colectivo?


Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaCapitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaABRAHAMPRADA
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...IRC
 
Instructivo ICA
Instructivo ICAInstructivo ICA
Instructivo ICAlauju19
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalLuisaoCorona
 
Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.
Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.
Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.Nueva Cultura del Agua
 
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...Angela María Zapata Guzmán
 
3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionales3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionalesLuisaoCorona
 
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economicaSemana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economicaMadeleineAS
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdfPRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdfKevinFernandoSalazar
 
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0Fc Sespedes Roca
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcTaller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcLuisaoCorona
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1LuisaoCorona
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"Cronicas del Despojo
 

La actualidad más candente (20)

Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficasPolítica hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
 
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaCapitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
 
VALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdfVALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdf
 
Instructivo ICA
Instructivo ICAInstructivo ICA
Instructivo ICA
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
 
Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.
Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.
Integración y programa de medidas en las cuencas internas de Andalucía.
 
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS Y PL...
 
3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionales3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionales
 
04plandecomunicaciónrehabilitaciónalcantarilladosanitario
04plandecomunicaciónrehabilitaciónalcantarilladosanitario04plandecomunicaciónrehabilitaciónalcantarilladosanitario
04plandecomunicaciónrehabilitaciónalcantarilladosanitario
 
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economicaSemana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
 
Cuenca quilca
Cuenca quilcaCuenca quilca
Cuenca quilca
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
 
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdfPRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
 
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
 
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcTaller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdc
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
 

Destacado

Miguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche
Miguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el AlbercheMiguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche
Miguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el AlbercheNueva Cultura del Agua
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum VitaePURAN RAWAT
 
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del TajoPresentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del TajoNueva Cultura del Agua
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poderjailers_6
 
Decisiones para la paz.
Decisiones para la paz.Decisiones para la paz.
Decisiones para la paz.noraastrid
 

Destacado (9)

Texto folleto ph_cuenca_ebro
Texto folleto ph_cuenca_ebroTexto folleto ph_cuenca_ebro
Texto folleto ph_cuenca_ebro
 
Gb3111731177
Gb3111731177Gb3111731177
Gb3111731177
 
Miguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche
Miguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el AlbercheMiguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche
Miguel Ángel Sánchez, de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche
 
Sociologia-Michel
Sociologia-MichelSociologia-Michel
Sociologia-Michel
 
huejutla unid educacion
huejutla unid educacionhuejutla unid educacion
huejutla unid educacion
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del TajoPresentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Decisiones para la paz.
Decisiones para la paz.Decisiones para la paz.
Decisiones para la paz.
 

Similar a Conclusiones Jornadas Málaga

PERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaPERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaArantecEngineering
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficascominocrespo
 
Act.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-cursoAct.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-cursoYuri Tovar
 
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovarAct.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovarYuri Tovar
 
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...AndesBFP
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapajorge 32-17
 
La Economía en la Directiva Marco del Agua
La Economía en la Directiva Marco del AguaLa Economía en la Directiva Marco del Agua
La Economía en la Directiva Marco del AguaAlejandro Maceira
 
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en Accion
 
El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...
El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...
El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...Nueva Cultura del Agua
 
Política de recuperación de costes del agua
Política de recuperación de costes del aguaPolítica de recuperación de costes del agua
Política de recuperación de costes del aguaNueva Cultura del Agua
 
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfssuserb51e97
 
Manual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosManual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosNilton Yana Bejar
 
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosGuia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosjhony sedano ramos
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07
Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07
Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07Rete21. Huesca
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfDIANAMMONTOYAB
 

Similar a Conclusiones Jornadas Málaga (20)

PERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaPERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del agua
 
yaison_montano
yaison_montanoyaison_montano
yaison_montano
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Act.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-cursoAct.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-curso
 
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovarAct.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
 
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
 
La Economía en la Directiva Marco del Agua
La Economía en la Directiva Marco del AguaLa Economía en la Directiva Marco del Agua
La Economía en la Directiva Marco del Agua
 
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnf
 
El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...
El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...
El profesor Francesc La Roca hace balance de la política de recuperación de c...
 
Política de recuperación de costes del agua
Política de recuperación de costes del aguaPolítica de recuperación de costes del agua
Política de recuperación de costes del agua
 
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Manual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosManual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicos
 
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosGuia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
 
42
4242
42
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07
Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07
Conclusiones II Jornadas Rete21 Agua 07
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
 

Más de Nueva Cultura del Agua

Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011Nueva Cultura del Agua
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Nueva Cultura del Agua
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Nueva Cultura del Agua
 
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011Nueva Cultura del Agua
 
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011Nueva Cultura del Agua
 
Las empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millonesLas empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millonesNueva Cultura del Agua
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaNueva Cultura del Agua
 

Más de Nueva Cultura del Agua (20)

Nota coagret 230112
Nota coagret 230112Nota coagret 230112
Nota coagret 230112
 
Heraldo 2011 11_23
Heraldo 2011 11_23Heraldo 2011 11_23
Heraldo 2011 11_23
 
Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001
 
Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001
 
Jornada cambio climatico equo
Jornada cambio climatico equoJornada cambio climatico equo
Jornada cambio climatico equo
 
Carta plan reutiliza 4 oct 2011
Carta plan reutiliza 4 oct 2011Carta plan reutiliza 4 oct 2011
Carta plan reutiliza 4 oct 2011
 
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
 
Poster jornadas vinalopo
Poster jornadas vinalopoPoster jornadas vinalopo
Poster jornadas vinalopo
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)
 
Azud ebro heraldo 15 oct 2011
Azud ebro heraldo 15 oct 2011Azud ebro heraldo 15 oct 2011
Azud ebro heraldo 15 oct 2011
 
Tarjeta convocatoria cant_central
Tarjeta convocatoria cant_centralTarjeta convocatoria cant_central
Tarjeta convocatoria cant_central
 
Tarjeta conv cant_pv
Tarjeta conv cant_pvTarjeta conv cant_pv
Tarjeta conv cant_pv
 
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011
 
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
 
Las empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millonesLas empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millones
 
Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011
Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011
Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huesca
 
Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011
 
Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011
 

Conclusiones Jornadas Málaga

  • 1. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 ANIMANDO
A
LA
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
EN
ANDALUCÍA:
 LOS
PLANES
DE
GESTIÓN
DE
CUENCAS
Y
LA
DIRECTIVA
MARCO
 DEL
AGUA
 
 CONCLUSIONES
DE
LAS
JORNADAS
DE
MÁLAGA,
28‐29
DE
ENERO
DE
2011
 
 “LA
PARTICIPACIÓN
EN
LA
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
CUENCAS
INTERNAS
DE
ANDALUCÍA”
 
 
 Entre
 el
 viernes
 28
 y
 el
 sábado
 29
 de
 enero
 del
 2011,
 como
 parte
 del
 proyecto
 titulado
 “Animando
 a
 la
 participación
 ciudadana
 en
 Andalucía:
 los
 planes
 de
 gestión
 de
 cuencas
 y
 la
 Directiva
Marco
del
Agua”,
se
celebraron
en
Málaga
las
Jornadas
sobre
la
planificación
hidrológica
 en
las
Cuencas
Internas
Andaluzas.
Como
estaba
programado,
se
dedicó
la
mayor
parte
del
tiempo
 a
 repasar
 los
 distintos
 aspectos
 de
 los
 planes
 hidrológicos
 de
 cuenca
 a
 los
 que
 hay
 que
 prestar
 especial
 atención:
 estado
 de
 las
 masas
 de
 agua
 y
 régimen
 de
 caudales
 ecológicos;
 análisis
 económico
 y
 repercusión
 de
 costes;
 excepciones
 (para
 retrasar
 o
 reducir
 objetivos
 ambientales);
 gestión
 del
 agua
 en
 zonas
 protegidas
 y
 programas
 de
 medidas
 e
 integración.
 Se
 contó
 con
 la
 participación
de
especialistas
en
cada
uno
de
estos
temas
y
con
la
presencia
de
la
mayor
parte
de
 los
 colectivos
 que
 han
 tomado
 parte
 en
 los
 procesos
 de
 participación
 de
 las
 Cuencas
 Andaluzas
 (Tinto,
 Odiel
 y
 Piedras,
 Guadalete‐Barbate
 y
 Mediterránea),
 que
 expusieron
 sus
 experiencias:
 AGADEN,
 ACPES,
 Ecologistas
 en
 Acción,
 Acuíferos
 Vivos,
 Jara,
 WWF,
 SEO/Birdlife,
 etc.,
 y
 por
 supuesto
la
Red
Andaluza
por
una
Nueva
Cultura
del
Agua.
La
presencia
durante
el
primer
día
de
 representantes
 de
 la
 dirección
 de
 planificación
 de
 la
 Agencia
 Andaluza
 del
 Agua
 dio
 pie
 a
 un
 diálogo
interesante.
 Si
bien
el
plazo
de
exposición
pública
de
los
planes
andaluces
ha
concluido,
el
proceso
de
 planificación
 continúa:
 ahora
 la
 administración
 tiene
 que
 aprobarlos,
 y
 ejecutarlos.
 La
 participación
de
los
colectivos
sociales
se
centrará
en
las
tareas
de
seguimiento
y
en
la
propuesta
 de
mejoras
y
alternativas.

 Ahora
 el
 debate
 se
 centra
 sobre
 el
 Plan
 del
 Guadalquivir
 (sacado
 a
 consulta
 pública
 en
 diciembre
pasado).
La
experiencia
adquirida
con
el
proceso
de
las
Cuencas
Internas
debe
contribuir
 a
 mejorar
 la
 intervención
 de
 los
 colectivos
 de
 Pegalajar,
 del
 Genil,
 del
 Guadaira…
 y
 de
 todo
 el
 Guadalquivir
en
la
planificación.
 Durante
 las
 Jornadas
 de
 Málaga
 se
 realizaron
 cinco
 talleres
 temáticos
 y
 uno
 general
 de
 puesta
en
común
de
los
resultados
de
los
anteriores.
A
continuación
se
sintetizan
las
conclusiones
 de
los
talleres
temáticos
agrupadas
en
carencias
y
propuestas.
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 2. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 1. INTEGRACIÓN
 Y
 PROGRAMAS
 DE
 MEDIDAS

 
 CARENCIAS
 1. Déficit
 de
 comunicación,
 cooperación
 y
 coordinación
 entre
 las
 administraciones
 con
 competencia
 en
 el
 agua.
 Las
 fichas
 técnicas
 de
 los
 planes
 no
 incluyen
 coordinación
 entre
 los
 órganos
sectoriales
de
las
diferentes
administraciones.
Como
consecuencia,
la
ejecución
de
las
 medidas
 que
 requieran
 una
 integración
 eficaz
 de
 órganos
 sectoriales
 (como
 por
 ejemplo,
 retirar
tierras
de
labor
para
alcanzar
el
buen
estado
de
una
masa
de
agua)
se
verá
dificultada.
 2. En
la
administración
existe
un
déficit
de
técnicos
de
determinadas
disciplinas
(calidad
química,
 hidrogeología,
economía,
y
cuestiones
sociales,
ecología).
 3. El
 marco
 institucional
 existente
 no
 es
 adecuado
 al
 nuevo
 modelo
 de
 participación
 que
 promueve
la
Directiva
Marco
del
Agua
(DMA).
El
Consejo
del
Agua
previsto
en
la
Ley
española
 es
insuficiente
para
cumplir
los
requerimientos
de
la
participación
en
el
sentido
de
la
UE.
 4. En
los
Programas
de
Medidas
se
detecta
la
ausencia
de
actuaciones
y
proyectos
previstos
por
 las
 distintas
 administraciones
 sectoriales
 (agricultura,
 urbanismo,
 infraestructuras…).
 Las
 medidas
suelen
ser
muy
indefinidas,
recogidas
generalmente
bajo
un
nombre
genérico
que
no
 da
información
sobre
las
actuaciones
exactas
que
la
implantación
de
tales
medidas
requieren,
 actuaciones
que
a
menudo
son
de
agresivo
carácter
intervencionista
con
unas
consecuencias
al
 medio
natural
que
no
han
sido
tenidas
en
cuenta.
 5. No
 existe
 garantía
 alguna
 sobre
 la
 aplicación
 de
 las
 medidas
 incorporadas
 en
 los
 planes
 de
 cuenca
que
afectan
a
otras
administraciones.
 6. La
participación
pública
ha
sido
muy
escasa
en
las
Cuencas
Andaluzas.
Se
percibe
una
ausencia
 de
concreción,
descripción
y
valoración
de
las
medidas,
lo
cual
debilita
aún
más
la
calidad
de
 información
 que
 se
 aporta
 a
 los
 agentes
 sociales.
 Existe
 la
 casi
 completa
 certeza
 de
 que
 el
 Programa
de
Medidas
no
ha
sido
modificado
como
consecuencia
del
proceso
participativo.
 
 PROPUESTAS
 1. Se
debe
potenciar
el
proceso
de
integración
en
temas
de
agua
hacia
el
interior
de
las
propias
 administraciones
 (horizontal
 y
 verticalmente).
 Para
 conseguir
 una
 buena
 planificación
 habrá
 que
 fomentar
 un
 diálogo
 coordinado
 entre
 los
 distintos
 niveles
 de
 decisión
 dentro
 de
 la
 administración,
órganos
de
gestión,
usuarios,
agentes
sociales,
y
sociedad
civil.
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 3. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 2. Se
 debe
 exigir
 la
 descripción
 de
 medidas
 alternativas
 para
 conseguir
 un
 objetivo,
 así
 como
 especificar
 costes
 y
 eficacia
 de
 las
 mismas,
 y
 las
 actuaciones
 detalladas
 que
 la
 puesta
 en
 marcha
de
las
medidas
va
a
requerir
(descripción
de
las
obras
en
su
caso).
 3. Los
 procesos
 de
 participación
 deberán
 aparecer
 dentro
 del
 programa
 de
 medidas,
 y
 ser
 abordados
 desde
 el
 principio
 de
 la
 planificación,
 con
 las
 actividades
 bien
 descritas
 y
 un
 calendario
establecido
que
garantice
su
ejecución.
 4. Se
 deben
 poner
 en
 marcha
 mecanismos
 para
 calcular
 los
 costes
 totales
 de
 implantar
 el
 Programa
de
Medida,
y
si
los
objetivos
no
pueden
alcanzarse
para
el
2015,
especificar
por
qué
 y
cuándo
podrán
alcanzarse.
 5. Para
elegir
las
medidas
prioritarias
hay
que
contrastar
opiniones
de
agentes
sociales,
expertos
 técnicos,
pero
también
locales
conocedores
del
tramo
en
cuestión.
 6. Se
 necesita
 concretar
 las
 medidas
 referentes
 a
 objetivos
 no
 derogables
 (que
 no
 admiten
 excepciones)
para
las
zonas
protegidas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 4. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 2. ANÁLISIS
 Y
 RECUPERACIÓN
 DE
 COSTES

 
 CARENCIAS
 1. Transposición
inadecuada
(incorrecta
e
incompleta)
de
la
Directiva
Marco
de
Aguas,
en
lo
que
 respecta
al
análisis
económico
de
los
usos
del
agua
y,
especialmente,
a
la
repercusión
de
todos
 los
 costes
 de
 los
 servicios
 del
 agua
 a
 los
 usuarios.
 El
 régimen
 económico‐financiero
 vigente
 desde
la
entrada
en
vigor
de
la
Ley
de
Aguas
de
1985
no
se
ha
modificado
para
adaptarse
a
lo
 requerido
por
la
DMA.
Como
consecuencia
de
ello,
sistemáticamente
se
sobreestima
el
ratio
de
 recuperación
 de
 los
 costes
 afrontados
 por
 los
 usuarios
 y
 se
 aplican
 “rebajas”
 de
 carácter
 general
(prevención
de
avenidas,
reservas
para
nuevos
usuarios,
cálculo
de
la
amortización
de
 las
 obras
 hidráulicas)
 que
 son
 incompatibles
 con
 el
 procedimiento
 de
 excepción
 a
 la
 recuperación
de
todos
los
costes
asociados
a
los
servicios
del
agua
previsto
por
la
DMA.

 2. Ausencia
de
medidas
de
control
específicas
para
los
distintos
tipos
de
uso
del
agua.
El
análisis
 de
los
aspectos
económicos
y
de
los
usos
del
agua
es
claramente
deficiente.

No
se
abordan
los
 costes
 ambientales
 y
 del
 recurso.
 No
 existe
 transparencia
 sobre
 quién
 y
 cuánta
 agua
 utiliza,
 cuál
 es
 el
 precio
 del
 agua
 asociado
 a
 los
 volúmenes
 utilizados
 por
 cada
 tipo
 de
 uso,
 de
 qué
 masa
 de
 agua
 procede
 y
 a
 qué
 masa
 de
 agua
 retorna
 el
 agua
 utilizada.
 En
 este
 sentido
 se
 remarca
la
falta
de
integración
de
la
información
socio‐económica
y
física
(presiones,
impactos
 y
estado
de
las
masas
de
agua),
así
como
la
falta
de
cruce
de
distintas
fuentes
de
información
 para
validar
las
estimaciones
(por
ejemplo,
cruzar
los
consumos
de
energía
eléctrica
por
pozo
 con
 los
 niveles
 piezométricos
 del
 pozo
 y
 los
 volúmenes
 de
 extracción
 subterránea
 estimados
 para
 dicho
 pozo).
 Un
 cruce
 de
 datos
 de
 este
 estilo
 permitiría
 identificar
 situaciones
 de
 ilegalidad
y,
por
tanto,
permitiría
un
mejor
control
de
las
extracciones
de
aguas
subterráneas.
 También
 se
 detecta
 una
 
 falta
 de
 integración
 de
 la
 gestión
 de
 las
 aguas
 subterráneas
 y
 superficiales
que
propicia
la
realización
de
balances
hídricos
incorrectos.
 3. Falta
 de
 voluntad
 política
 para
 aplicar
 el
 principio
 de
 recuperación
 de
 costes
 teniendo
 en
 cuenta
los
costes
reales
de
los
servicios
asociados
al
agua.
Las
dificultades
que
encuentran
las
 administraciones
 competentes
 para
 poner
 en
 marcha
 mecanismos
 para
 repercutir
 los
 costes
 reales
 a
 los
 usuarios
 del
 agua,
 no
 han
 sido
 abordadas
 con
 resolución.
 En
 lugar
 de
 desarrollar
 una
estrategia
consistente
de
comunicación
que
explique
de
manera
clara
y
transparente
a
la
 ciudadanía
cuáles
son
los
costes
reales
en
los
que
se
incurren
en
relación
con
los
servicios
del
 agua
 requeridos
 por
 los
 distintos
 tipos
 de
 usos
 y
 qué
 parte
 de
 dichos
 costes
 reales
 son
 asumidos
 por
 dichos
 usos
 y
 qué
 parte
 no,
 y
 por
 qué
 la
 DMA
 establece
 que
 los
 usos
 deben
 contribuir
 adecuadamente
 a
 recuperar
 esos
 costes;
 la
 administración
 ha
 optado
 por
 
 la
 opacidad
 informativa
 y
 la
 aplicación
 de
 una
 interpretación
 incorrecta
 de
 lo
 establecido
 en
 el
 artículo
 9
 la
 DMA.
 El
 salto
 cultural
 requerido
 para
 pasar
 del
 “agua
 gratis
 para
 todo”
 a
 la
 asunción
de
costes
exige
un
intenso
trabajo
de
concienciación
ciudadana.
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 5. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 4. No
se
ha
aplicado
el
procedimiento
establecido
en
el
artículo
4.7.
de
la
DMA
en
relación
con
las
 actuaciones
hidráulicas
aprobadas
previamente
a
la
entrada
en
vigor
de
la
DMA
(22
de
diciembre
 de
2000)
y
llevadas
a
cabo
con
posterioridad
a
dicha
fecha.
De
esta
manera,
se
estarían
poniendo
 en
 peligro
 el
 cumplimiento
 del
 objetivo
 de
 carácter
 general
 de
 la
 DMA
 relativo
 a
 evitar
 todo
 deterioro
 adicional
 en
 las
 masas
 de
 agua,
 así
 como
 el
 logro
 del
 objetivo
 de
 buen
 estado
 de
 las
 masas
de
agua
afectadas.

 PROPUESTAS
 1. Hacen
 falta
 medidas
 de
 gobernanza
 específicas
 en
 la
 recuperación
 de
 costes,
 y
 mecanismos
 concretos
 para
 calcular
 los
 costes
 reales,
 incluyendo
 la
 mejora
 de
 la
 coordinación
 entre
 las
 administraciones.
 2. Es
preciso
fomentar
la
integración
y
coordinación
de
las
políticas
sectoriales.
Ej:
la
Consejería
 de
Agricultura
con
la
Consejería
de
Medio
Ambiente
(a
través
de
la
Agencia
Andaluza
del
Agua).
 Turismo,
Empleo,
Industria,
etc.,
deben
estar
coordinados.
 3. Dada
la
situación
actual
de
crisis
económica,
es
necesario
priorizar
las
medidas,
favoreciendo
la
 aplicación
 de
 aquellas
 medidas
 que
 muestren
 una
 mayor
 eficacia
 en
 la
 protección
 y
 recuperación
 de
 los
 ecosistemas
 acuáticos
 y
 que
 resulten
 menos
 costosas
 en
 términos
 económicos.
 En
 este
 sentido,
 se
 propone
 priorizar
 las
 medidas
 de
 gestión
 de
 la
 demanda
 y
 gobierno
frente
a
las
actuaciones
de
obra
hidráulica
–puesto
que
estas
últimas
son
mucho
más
 gravosas
y
ambientalmente
impactantes.

 4. Reforzar
la
visión
unitaria
del
ciclo
hidrológico,
integrando
el
análisis
y
la
gestión
de
las
aguas
 superficiales
y
las
subterráneas.

 5. Hay
que
compaginar
la
repercusión
de
costes
con
el
mantenimiento
del
empleo.
Es
necesario
 establecer
 criterios
 de
 discriminación
 entre
 diversos
 tipos
 de
 agricultura
 y
 entre
 grupos
 sociales.
La
repercusión
de
costes
puede
a
su
vez
aprovecharse
como
incentivo
para
priorizar
 las
medidas,
ya
que
aumentará
sin
duda
el
grado
de
implicación
y
concienciación
de
la
sociedad
 (¿qué
se
pretende
hacer?
¿quién
asume
el
coste?
¿cuánto
paga?)

 6. Una
política
eficaz
de
recuperación
de
costes
exige
medidas
de
información
y
concienciación
de
 la
 población
 que
 debe
 desarrollarse
 en
 el
 marco
 de
 la
 participación.
 En
 ese
 contexto,
 debe
 llevarse
a
cabo
una
estrategia
consistente
de
comunicación
al
conjunto
de
la
ciudadanía
y
a
los
 distintos
 usuarios
 del
 agua
 que
 traslade
 información
 transparente
 y
 explique
 por
 qué
 es
 necesario
 pagar
 por
 el
 agua
 que
 se
 utiliza
 y
 por
 las
 medidas
 de
 corrección
 para
 minimizar
 el
 deterioro
de
los
ecosistemas,
garantía
última
de
disponibilidad
a
largo
plazo
de
agua
en
calidad
 y
 cantidad
 suficientes.
 Por
 otra
 parte,
 
 debe
 establecerse
 el
 calendario
 de
 aplicación
 efectiva
 del
 principio
 de
 recuperación
 de
 los
 costes
 reales
 de
 los
 servicios
 del
 agua
 mediante
 un
 incremento
gradual
de
las
tarifas.
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 6. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 3.



EXCEPCIONES
AL
CUMPLIMIENTO
DE
LOS
 OBJETIVOS
AMBIENTALES
 
 CARENCIAS:
 1. La
 información
 existente
 en
 los
 borradores
 de
 los
 planes
 de
 cuenca
 para
 justificar
 las
 excepciones
suele
ser
insuficiente
o
muy
simple,
sin
que
se
pongan
a
disposición
del
público
los
 análisis
o
estudios
que
las
justifican.
 2. La
identificación
de
alternativas
en
el
programa
de
medidas
es
demasiado
simple
o
insuficiente,
 cayendo
 a
 menudo
 en
 la
 falsa
 dicotomía
 del
 “todo”
 o
 “nada”.
 No
 se
 suelen
 presentar
 evaluaciones
de
combinaciones
alternativas
de
medidas.
 3. No
 se
 identifican
 las
 nuevas
 modificaciones
 de
 estado
 de
 las
 masas
 de
 agua
 acaecidas
 con
 posterioridad
a
la
entrada
en
vigor
de
la
DMA
(22
de
diciembre
de
2000)
ni
proyectadas
para
el
 futuro.
 De
 esta
 manera
 se
 evita
 realizar
 el
 procedimiento
 de
 justificación
 como
 excepción,
 requerido
por
el
artículo
4.7.
de
la
DMA.
 
 PROPUESTAS:
 1. La
 adopción
 de
 medidas
 de
 consulta
 públicas
 en
 las
 subcuencas
 para
 territorializar
 la
 deliberación
 sobre
 el
 proyecto
 de
 Plan
 Hidrológico
 de
 Demarcación,
 prestando
 atención
 específica
a
los
problemas
específicos
de
cada
tramo
o
subcuenca
y
los
temas
claves
de
toda
la
 cuenca
del
Guadalquivir.
 2. Es
 necesario
 fomentar
 la
 deliberación
 a
 través
 de
 información
 independiente.
 Es
 difícil
 fomentar
la
deliberación
si
la
única
visión
técnica
existente
es
la
del
promotor
y
los
actores
en
 defensa
 de
 las
 actividades
 de
 uso
 privativo
 del
 agua.
 Se
 han
 de
 equilibrar
 las
 perspectivas
 financiando
el
conocimiento
independiente
sobre
el
proyecto.
 3. Los
motivos
que
justifican
las
excepciones
se
han
de
difundir,
por
parte
de
la
Administración,
 de
manera
evaluable
y
trazable
(conforme
a
Convenio
Aarhus
1998,
Directiva
2003/4,
Directiva
 2001/42
 y
 Directiva
 2000/60)
 incluyendo
 en
 el
 plan
 enlaces
 con
 los
 documentos
 que
 han
 servido
de
base
para
su
elaboración.
La
justificación
de
excepciones
deberá
ser
coherente
con
 el
diagnóstico
de
las
masas
de
agua.
 4. Se
 han
 de
 incorporar
 en
 el
 plan
 una
 lista
 de
 proyectos
 que
 se
 han
 elaborado,
 aprobado
 o
 ejecutado
desde
la
entrada
en
vigor
de
la
DMA
(22‐12‐2000)
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 7. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 4.


ESTADO
DE
LAS
MASAS
DE
AGUA
Y
 CAUDALES
ECOLÓGICOS
 
 CARENCIAS
 1. Se
aprecia
una
confusión
en
torno
al
término
“caudal
ecológico”,
ya
que
se
presenta
como
un
 objetivo,
cuando
en
realidad
es
una
medida
para
alcanzar
la
meta
del
buen
estado
(que
sí
es
el
 objetivo).

 2. Los
antiguos
planes
de
cuenca
(en
su
mayoría
aún
vigentes)
que
han
fijado
caudales
ecológicos,
 lo
han
hecho
con
frecuencia
en
base
a
unos
criterios
meramente
hidrológicos
que
nada
o
poco
 tienen
 que
 ver
 con
 la
 ecología.
 Además,
 estos
 caudales
 se
 reducen
 por
 regla
 general
 a
 los
 mínimos,
 omitiendo
 otros
 aspectos
 del
 régimen
 hidrológico
 igualmente
 importantes
 para
 el
 funcionamiento
del
ecosistema
como
el
régimen
de
crecidas
o
la
variabilidad
estacional.
 3. Es
 muy
 común
 pensar
 que
 el
 régimen
 de
 caudales
 tiene
 carácter
 de
 uso,
 es
 decir,
 que
 constituye
una
clase
más
de
utilización
del
recurso
junto
al
abastecimiento
urbano,
industria,
 agricultura,
 etc.
 Dicho
 argumento
 se
 muestra
 frecuentemente
 en
 el
 discurso
 de
 ciertas
 autoridades
y
usuarios
partícipes
del
proceso
de
planificación.
El
Instrumento
de
Planificación
 clarifica
que
es
dicho
argumento
es
erróneo.
 4. Existen
numerosos
ríos
con
presas
para
riego
o
producción
hidroeléctrica
en
los
que
el
cauce
es
 un
mero
canal
de
transporte
sometido
a
las
necesidades
productivas.

 5. Para
determinar
el
régimen
de
caudal
natural
con
mayor
precisión
son
necesarios
datos
diarios,
 pero
 casi
 siempre
 hay
 que
 estimarlos
 a
 partir
 de
 los
 disponibles,
 que
 son
 mensuales,
 lo
 que
 dificulta
la
estimación
y
a
menudo
transfiere
error
a
los
resultados.

 6. El
 método
 tradicional
 SIMPA
 (método
 hidrológico
 de
 estimación
 de
 régimen
 de
 caudales
 ecológicos)
 ha
 resultado
 ser
 ineficaz
 para
 la
 mayor
 parte
 de
 las
 cuencas
 andaluzas,
 dada
 las
 irregularidades
hidrológicas
que
las
caracteriza.
En
Andalucía
existen
distintos
tipos
de
ríos:
con
 caudal
 permanente,
 temporal,
 y
 efímero.
 La
 forma
 de
 determinar
 los
 caudales
 ecológicos
 es
 diferente
para
cada
tipo,
lo
que
dificulta
mucho
el
proceso.

 7. La
 Instrucción
 de
 Planificación
 Hidrológica
 (en
 adelante
 IPH)
 establece
 pautas
 muy
 concretas,
 pero
la
metodología
es
muy
compleja
y
difícil
de
entender.
 8. Los
procesos
de
concertación
de
caudales
en
las
cuencas
internas
andaluzas
son
inadecuados.
 El
tiempo
para
deliberar
sobre
la
propuesta
ha
sido
muy
escaso,
no
ha
existido
un
diálogo
real,
 y
 los
 “grandes
 usuarios
 del
 agua”
 tienen
 el
 máximo
 protagonismo
 en
 la
 resolución
 de
 la
 concertación
 de
 caudales.
 La
 administración
 no
 demuestra
 flexibilidad
 ninguna
 para
 la
 negociación
 de
 caudales
 con
 otros
 colectivos.
 Además
 existe
 una
 gran
 demora
 a
 la
 hora
 de
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 8. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 hacer
 públicos
 los
 informes
 técnicos
 sobre
 caudales
 ecológicos,
 y
 a
 veces
 ni
 siquiera
 se
 publican.

 9. El
proceso
de
negociación
de
los
colectivos
sociales
y
la
administración
para
discutir
el
régimen
 necesario
 de
 caudales
 ecológicos
 es
 muy
 complicado,
 pues
 conceden
 muy
 poco
 tiempo
 de
 reflexión
y
demandan
estudios
técnicos
a
los
colectivos
sociales
para
justificar
los
caudales
que
 proponen,
 estudios
 cuyos
 costes
 son
 inasumibles
 por
 dichos
 colectivos.
 El
 resultado
 es
 que
 prácticamente
no
hay
posibilidad
de
negociación.

 10. 
Por
 lo
 general,
 en
 los
 planes
 y
 procesos
 participativos
 relativos
 a
 la
 determinación
 de
 caudales
 ecológicos
 se
 olvida
 la
 vinculación
 que
 existe
 entre
 las
 aguas
 superficiales
 y
 subterráneas.
 
 PROPUESTAS
 1. A
la
hora
de
debatir
sobre
las
propuestas
de
caudales
es
necesario
tener
un
conocimiento
de
 las
 cuestiones
 técnicas
 resumidas
 en
 la
 IPH.
 Conviene
 que
 las
 administraciones
 del
 agua
 entiendan
y
asuman
lo
que
significa
RÉGIMEN
ECOLÓGICO
DE
CAUDALES.


 2. Apremia
 demandar
 financiación
 por
 parte
 de
 la
 administración
 para
 los
 procesos
 de
 participación.
 Es
 necesario
 que
 los
 diferentes
 colectivos
 puedan
 esclarecer
 las
 cuestiones
 técnicas
 y
 metodológicas
 del
 establecimiento
 de
 regímenes
 de
 caudales
 ecológicos
 para
 elaborar
sus
propuestas.
 3. Al
considerarse
los
caudales
ambientales
una
medida
para
cumplir
los
objetivos
ambientales
de
 la
DMA,
los
planes
de
cuenca
deben
aprobarse
legítimamente
con
los
regímenes
de
caudales
 establecidos
al
menos
temporalmente,
y
en
este
contexto
la
sociedad
civil
puede
y
debe
influir
 positivamente
 en
 la
 toma
 de
 decisiones,
 exigir
 los
 informes
 de
 determinación
 de
 caudales
 y
 hacer
alegaciones
cuando
se
detecten
inconformidades.
 4. Hay
que
hacer
un
esfuerzo
de
educación
social
para
desterrar
la
visión
de
los
ríos
como
meros
 canales
de
riego.
 5. Debe
facilitarse
la
participación
durante
el
seguimiento
del
desarrollo
de
los
planes
de
cuenca
y
 trasladar
 a
 los
 colectivos
 y
 entes
 participantes
 información
 fiable
 y
 corroborable
 del
 cumplimiento
de
la
implementación
del
régimen
ecológico
de
caudales.
 
 
 
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 9. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 5.


ESPACIOS
PROTEGIDOS
 
 CARENCIAS:
 CARENCIAS:
 1. Hay
un
desconocimiento
generalizado
del
significado
de
“áreas
protegidas”
que
lo
son
por
muy
 variadas
 razones
 y
 por
 diversas
 figuras
 de
 protección
 (ZEPAs,
 LICs,
 espacios
 de
 interés
 hidrogeológico,
 zonas
 vulnerables
 a
 contaminación
 por
 nitratos,
 zonas
 de
 captación
 de
 agua
 potable,
 etc.).
 Cada
 figura
 tiene
 sus
 propios
 objetivos
 que
 conllevan
 obligaciones
 distintas,
 muchas
veces
desconocidas
y/o
no
respetadas
por
la
administración,
los
sectores
económicos
o
 el
público
en
general.
 2. Falta
de
integración
y
cooperación
de
las
administraciones
en
materia
de
espacios
protegidos.
 Por
ejemplo,
la
figura
“reserva
fluvial”
es
difícil
de
determinar
por
problemas
competenciales
 entre
la
administración
de
agua
y
la
de
medio
ambiente
(espacios
protegidos).
Existe
falta
de
 claridad
 con
 respecto
 a
 qué
 organismo
 compete
 gestionar
 estas
 zonas,
 
 En
 general,
 la
 superposición
 territorial
 de
 competencias
 junto
 con
 la
 falta
 de
 coordinación
 administrativa
 genera
 situaciones
 de
 incertidumbre,
 de
 dejación
 de
 responsabilidad
 y
 de
 riesgo
 de
 incumplimiento
 de
 derecho
 nacional
 y
 comunitario.
 La
 administración
 de
 costas
 no
 ha
 presentado
nada
 3. Ausencia
de
información
clave
sobre
espacios
protegidos
en
los
planes
de
cuenca,
aunque
en
 muchas
ocasiones
dicha
información
sí
que
exista
en
las
administraciones
competentes
en
esta
 materia,
las
universidades
y
demás
instituciones
científicas,
las
ONG
o
los
ciudadanos.
Más
bien
 el
 problema
 es
 una
 falta
 de
 flexibilidad
 o
 voluntad
 por
 parte
 de
 las
 dos
 principales
 administraciones
responsables
a
la
hora
de
recopilar
y
aprovechar
esta
información.
 4. Existe
una
notable
incoherencia
entre
los
objetivos
recogidos
en
los
planes
de
cuenca
dirigidos
 a
 la
 conservación
 de
 espacios
 y
 el
 programa
 de
 medidas,
 enfocado
 casi
 exclusivamente
 a
 los
 usos
del
agua
o,
como
mucho,
a
la
depuración
de
las
aguas
residuales.
 5. Falta
de
mecanismos
de
la
administración
para
encauzar
la
información
respecto
a
los
espacios
 protegidos
 y
 hacerla
 accesible
 a
 los
 interesados
 de
 manera
 que
 sea
 útil
 en
 los
 procesos
 de
 participación
pública
de
la
DMA.
 
 
 
 
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 10. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 PROPUESTAS
 1. En
 zonas
 LIC
 y
 ZEPA
 se
 deben
 priorizar
 los
 objetivos
 de
 conservación
 y
 luego
 poner
 sobre
 la
 mesa
las
posibles
medidas
y
hacer
un
análisis
coste‐eficacia
de
todas
ellas.
 2. Fomentar
la
integración
y
fluidez
de
información
entre
las
autoridades
en
materia
de
agua
y
de
 espacios
protegidos.
 3. Las
 CCAA
 deben
 incluir
 entre
 sus
 alegaciones
 al
 Plan
 de
 Cuenca
 y
 sus
 aportaciones
 al
 trabajo
 del
 Comité
 de
 Autoridades
 Competentes
 la
 mejor
 información
 disponible
 sobre
 el
 estado
 de
 conservación
 de
 los
 espacios
 protegidos,
 los
 objetivos
 de
 conservación
 de
 los
 mismos
 y
 las
 medidas
consideras
necesarias
en
el
Plan
de
Cuenca
para
alcanzar
estos
objetivos
(prevenir
el
 deterioro
 de
 los
 espacios
 y
 mantener
 las
 especies
 y
 los
 hábitats
 en
 buen
 estado
 de
 conservación).
 4. Debieran
 publicarse
 como
 Anexo
 al
 Plan
 de
 Cuenca
 una
 serie
 de
 fichas
 (una
 por
 espacio
 protegido),
 como
 resumen
 de
 todo
 lo
 necesario
 dentro
 de
 la
 competencia
 del
 plan
 para
 garantizar
el
cumplimiento
de
su
objetivo
de
conservación
para
el
2015.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 11. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 DEBATE
PLENARIO:
RECOMENDACIONES
Y
 PREGUNTAS
 
 Durante
 la
 sesión
 de
 puesta
 en
 común
 se
 obtuvieron
 dos
 tipos
 de
 resultados
 englobados
 respectivamente
 bajo
 los
 epígrafes
 de
 recomendaciones
 y
 preguntas
 a
 la
 administración.
 Las
 primeras
se
han
agrupado
a
su
vez
bajo
distintas
etiquetas.
 
 RECOMENDACIONES

 
 COORDINACIÓN
 1. Identificación
y
difusión
de
las
medidas
de
coordinación
entre
autoridades.
 2. Difusión
de
las
decisiones,
deliberaciones
y
acuerdos
del
Comité
de
Autoridades
Competentes
 (CACs).
 3. Redacción
 de
 un
 protocolo
 de
 mecanismos
 concretos
 de
 cooperación
 y
 coordinación
 entre
 administraciones
del
agua
y
políticas
sectoriales/medioambientales.
 4. Transparencia
en
la
composición
y
actuación
del
CACs.
 a. Publicación
de
actas
a
través
de
la
página
web
 b. Publicación
en
la
web
de
miembros
 5. Potenciar
el
papel
dinamizador
del
CACs
de
políticas
sectoriales
vinculadas.
 
 DIFUSIÓN
Y
ACCESO
A
LA
INFORMACIÓN
 1. Potenciar,
mejorar
y
publicitar
el
acceso
a
la
información
 
 a. Visor
en
la
web
de
la
Agencia
Andaluza
del
Agua
que
permitiera
acceder
a
información
por
 masa
 de
 agua.
 
 Un
 acceso
 más
 visual
 y
 accesible
 por
 masa
 de
 agua.
 
 Existe/se
 hizo
 en
 otras
 confederaciones
 con
 los
 informes
 IMPRESS
 por
 ejemplo.
Retomar
 algunas
 de
 las
 experiencias
 que
ya
existen.
 
 b. Para
 permitir
 la
 trazabilidad
 de
 la
 información
 crear
 hipervínculos,
 fichas
 y
 documentos
 resumen
 con
 toda
 la
 documentación
 de
 base
 y
 estudios
 complementarios
 (por
 ejemplo,
 de
 caudales
ecológicos).
 
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 12. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 2. Desde
los
propios
movimientos
sociales,
utilizar
instrumentos
de
redes
sociales
(herramientas
 2.0)
 para
 intercambiar
 información,
 documentos,
 blogs,
 etc.
 Se
 consideran
 posibles
 alternativas:
 
 • Que
 sea
 la
 propia
 administración
 la
 que
 introdujera
 una
 herramienta
 2.0
 para
 hacer
 comentarios,
 editar
 planes
 –
 nos
 permitiría
 caminar
 hacia
 esa
 idea
 de
 la
 planificación
 construida
entre
todos.
Esa
herramienta
debería
estar
asociada
al
plan
y
asociada
al
visor
 cartográfico.
 • La
Red
Andaluza
por
una
Nueva
Cultura
del
Agua
se
comunicara
por
medio
de
una
lista
de
 correo
y
una
página
web.
 • Una
herramienta
web
muy
útil
se
llama
www.n‐1.cc
 • Herramientas
 tipo
 ciberacción/actuable,
 complementarios
 a
 la
 utilización
 de
 las
 herramientas
2.0
 • En
 cualquiera
 de
 estos
 instrumentos
 tiene
 que
 haber
 un
 moderador/moderadora
 por
 lo
 que
 tiene
 que
 haber
 bien
 una
 subvención/apoyo
 económico
 de
 la
 administración
 si
 los
 promotores
son
los
movimientos
sociales.
 • Son
compatibles
ambos
mecanismos
(propuestos
desde
los
movimientos
sociales
y
desde
 la
administración
vinculada
a
la
planificación)
 
 3. Reforzar
 la
 participación
 ampliando
 las
 relaciones
 con
 otros
 intereses
 y
 movimientos
 sociales
 no
exclusivamente
ambientales:
movimiento
rural,
asociaciones
recreativas,
etc.
 4. Difusión
y
campañas
de
concienciación
sobre
el
plan
y
las
acciones
de
participación
en
medios
 de
comunicación.
 
 METODOLOGÍA
 1. Fomentar
la
participación
en
el
PHC
 2. Mejorar
 la
 fiabilidad
 de
 las
 medidas
 propuestas
 –
 es
 decir,
 mejorar
 la
 garantía
 de
 que
 las
 medidas
se
implementen
y
que
se
identifiquen
los
responsables.
Garantizar
la
ejecución
de
las
 medidas
complementarias
que
pueden
resultar
sinérgicas
o
imprescindibles
para
la
eficacia
de
 la
principal.
 3. Identificar
 qué
 organismos
 son
 los
 responsables
 de
 planificación
 en
 cada
 caso
 (a
 quién
 deberemos
dirigirnos
para
obtener
la
información
que
necesitamos)
 4. Participación
pública
intersectorial
–
temática
con
distintos
sectores
sentados
a
la
misma
mesa
 5. Exigir
 una
 mayor
 concreción
 de
 los
 periodos
 de
 aplicación
 de
 cada
 una
 de
 las
 medidas
 y
 calendarios
de
aplicación.
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011

  • 13. Observatorio
de
Seguimiento
de
la
DMA,
FNCA
 6. Garantizar
la
participación
en
el
seguimiento
del
plan
que
se
incluya
como
una
de
las
medidas
 con
financiación.
 7. Tener
un
seguimiento
y
contestación
por
escrito
a
todas
las
alegaciones
y
colgarlas
en
la
web.
 Reconocer
 y
 agradecer
 –desde
 la
 administración‐
 la
 aportación
 del
 ciudadano,
 explicando
 en
 qué
medida
se
ha
tenido
en
cuenta,
si
es
relevante
y
si
no
lo
es,
por
qué.
 
 MEDIDAS
ESPECÍFICAS
 1. Medidas
para
minimizar
impacto
de
la
impermeabilización
por
la
expansión
urbanística
 2. Debate
público
y
abierto
sobre
los
costes
asociados
al
agua
 3. Incentivos
de
la
agricultura
no
contradictorios
con
otros
objetivos
ambientales
 4. Limitar
y
frenar
la
expansión
de
los
regadíos
 PREGUNTAS
A
LA
ADMINISTRACIÓN
 1. Preguntas
inmediatas:
 
 a. ¿Cuál
es
el
plan
y
calendario
de
participación
en
esta
fase
de
última
consulta
pública?
 b. ¿Qué
 tipos
 de
 talleres
 intersectoriales
 se
 implementarán
 para
 la
 deliberación
 sobre
 el
 proyecto,
el
programa
de
medidas
e
Informe
de
Sostenibilidad
Ambiental
(ISA)
del
plan?
 c. ¿Qué
medidas
se
prevén
para
informar
al
público
en
general
y
fomentar
su
implicación
y
 compromiso
con
la
ejecución
del
plan?
 
 2. ¿En
 qué
 medida
 los
 resultados
 de
 los
 procesos
 de
 participación
 obtenidos
 hasta
 ahora
 están
 siendo
incorporados
en
el
plan?
 
 3. ¿De
 qué
 manera
 se
 van
 a
 difundir
 las
 alegaciones
 y
 comunicaciones
 de
 interesados
 y
 autoridades
al
público
y
resto
de
interesados
durante
la
consulta
pública?
 
 4. ¿Cómo
 se
 pretende
 incluir
 de
 manera
 concreta
 en
 los
 planes
 la
 vinculación
 con
 el
 plan
 de
 adaptación
al
cambio
climático?
 
 5. ¿Los
planes
irán
acompañados
de
una
memoria
para
la
ejecución?
 
 6. ¿Cómo
 se
 ha
 dado
 cumplimiento
 al
 art.
 9.2
 relativo
 a
 la
 política
 de
 precios,
 qué
 medidas
 de
 recuperación
de
costes
se
adoptarán
y
cómo
se
justifican
sus
excepciones?
 
 7. ¿Por
 qué
 si
 en
 el
 Ebro
 se
 ha
 realizado
 una
 evaluación
 de
 la
 participación
 en
 los
 planes,
 en
 el
 Guadalquivir
no?
 
 8. ¿Se
 entiende
 la
 participación
 pública
 como
 un
 obstáculo
 o
 una
 amenaza
 por
 parte
 de
 la
 Administración?
¿Qué
actuaciones
internas
se
realizan
para
que
se

entienda
como
un
proceso
 de
aprendizaje
colectivo?
 Documento
conclusiones
Jornadas
Málaga,
enero
2011