SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 45
EL TEATRO BARROCO

   LA COMEDIA NUEVA
El teatro del siglo XVII

 Es el gran siglo del teatro español.
 Su gran impulsor fue Lope de Vega con su
  “Comedia Nueva”.
 Lope plasmará sus ideas sobre cómo
  escribir comedias en:
     El   arte nuevo de hacer comedias.
El arte nuevo de hacer comedias
Escrito  en verso y se convirtió en el libro de cabecera de
cualquier dramaturgo.
2 objetivos básicos: agradar al público y ser veraz / real,
imitar la vida misma.
 Pretende “deleitar aprovechando”.
LA COMEDIA NUEVA
   Rompe las 3 unidades clásicas: tiempo, lugar (varios días,
    varios lugares) y acción (a veces hay varias intrigas paralelas
    que se entrecruzan y coinciden al final en un desenlace común).
   División de la obra en tres actos o jornadas: exposición, el
    nudo y el desenlace.
   Mezcla lo cómico y lo trágico: antes se separaban en géneros
    distintos.
   Escritas en verso con métrica variable (polimetría): la
    métrica se adapta a las situaciones:
      Redondillas para el amor; décimas para quejas: romances
        para relatos; sonetos para soliloquios.
   Decoro poético: lenguaje adaptado a la condición del
    personaje.
   La obra incluye bailes y canciones populares
TEMAS Y ASUNTOS
 ARGUMENTOS:
     Complicados.
     Con gran dinamismo.
     Acción rápida e intriga novelesca.
 TEMAS: Todo tipo de temas: profanos, religiosos, histórico,
  TEMAS
  legendarios, humorísticos, mitológicos, rurales… Destacan
  por su repetición:
     Lo popular y nacional: la historia, leyendas españolas, la
      tradición (política, hazañas, hechos notables…).
     El amor y los celos.
     Temas religiosos: la Biblia, vidas de santos.
 El público demandaba sobre todo obras con temas básicos
  como el AMOR y HONOR.
El tema de la honra
   HONRA = buena opinión que los demás tienen de uno
    y su fama.
   Se adquiere por la virtud y los méritos.
   Relacionada con los nobles: epopeyas, cantares de
    gesta…
   Teatro barroco: la honra es de personas normales.
      Va unida a la fidelidad conyugal.
      La limpieza de sangre: cristiano viejo.


   Lope simpatiza con lo popular frente a los poderosos.
   Calderón lleva el tema del honor al extremo.
Valor social del teatro barroco
   Espectáculo popular para divertise y aprender.
   Espejo de las normas sociales y los valores de la época.
   Había castigo si no se respetaban las normas y el orden
    social.
   Crítica y defensa de:
      La monarquía.
      Mantenimiento de la condición social.
      Nacionalismo.
      La fe católica y sus normas.
PERSONAJES




                                                El Viejo
         El Caballero  El Galán                  Padre
El Rey      Noble     Enamorado    La Dama                 El Villano   El Gracioso
                                                Marido
                                               Hermano
El rey
   Está por encima de
    todos y es el
    encargado de
    administrar la
    justicia.
El caballero noble
   De condición noble,
    es el personaje que
    provoca el conflicto.
   Abusa de su poder.
El galán y la dama
   Jóvenes y bellos,
    nobles, apuestos;
    son los ejes de la
    trama.
   Normalmente sienten
    amor y se enfrentan
    a los que tratan de
    quitarles su honra.
El viejo, padre, marido o hermano
   El padre o hermano
    de la dama
    representan la
    autoridad y son los
    encargados de
    defender la honra.
El villano

   Labrador honrado y
    cristiano viejo.
El gracioso
   Personaje esencial.
   Generalmente un criado,
    introduce el tono de humor.
   Materialista y charlatán.
   De baja condición, inculto,
    fanfarrón, cobarde, comilón
    y bebedor.
   Hace de confidente.
   Origina acciones secundarias
    al enamorar a las criadas.
Lugares de Representación Teatral
   Cómicos de la legua             Corrales de Comedia




                    Teatro Cortesano
EL CORRAL DE COMEDIAS
LOPE DE VEGA (1562-1635
   Escritor muy prolífico (poesía, teatro,
    novela), aunque lo más destacado de su
    obra será el teatro; en poesía, rivalizó con
    Quevedo y Góngora.
   Hombre muy querido. Lo despidió una
    multitud el día de su entierro.


   Creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII.
   Se le atribuyen 1800 comedias.
   Hoy conocemos 400.
Obra dramática de Lope
   Comedias de historia y leyenda española.
      Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez
       y el comendador de Ocaña, “El mejor alcalde, el
       rey”.

   Comedias de asunto extranjero.
      El castigo sin venganza.


   Comedias de enredo (conflictos amorosos) y capa
    y espada (amor pero con múltiples conflictos).
      El perro del hortelano, La dama boba, El villano en
       su rincón, Los melindres de Belisa.
Características de la obra de Lope
   Temas y asuntos:
      El amor, el honor, ideales religosos y monárquicos.
      Defensa de la corona y los nobles con apoyo del
       mundo rural honrado y honesto.
   Acción dramática:
      Ruptura de las 3 unidades. Obras en 3 jornadas.
       Dinamismo y vivacidad.
   Lenguaje y versificación:
      Polimetría adaptadas a situaciones y personajes.
       Refleja cambios de escena y temas.
   Popularismo:
      Sin profundidad psicológica. Inclusión de
       composiciones lírica (muy del gusto del público).
Peribañez y el comendador de Ocaña
   Trata de dos personajes llamados Peribáñez y Casilda,
    un matrimonio de recién casados de labradores, que
    debido a un accidente sufrido por el comendador por
    una cogida de toro, entra éste siniestro personaje en sus
    vidas. Cuando ocurre el accidente, es Casilda la persona
    que se encarga de curarlo, quedándose él prendado por
    su belleza. Por lo cuál urde un plan para mandar a
    Peribáñez a la guerra y así quedar el camino libre,
    ayudado por los personajes de Inés y Luxán. Peribáñez
    se entera del plan y decide volver y matar a las personas
    involucradas. Finalmente es perdonado por el rey al
    escuchar su versión, y demostrar su nobleza y valentía,
    siendo nombrado también capitán de Ocaña.
El mejor alcalde el rey
 La comedia transcurre en Galicia durante el s. XI y empieza por un
  monólogo de un aldeano muy joven, Sancho, quien pronuncia unas
  hermosas décimas para expresar su naciente y desmedida pasión por una
  muchacha, Elvira, villana como él, a la que el día anterior pudo contemplar
  cuando lavaba en un arroyo.
 Sancho reúne toda suerte de atractivo: virtuoso, de gran valor, el mejor de
  la aldea, mozo noble y bien nacido, de familia pobre pero honrada. Elvira
  por su parte, es hija de un labrador de no grande fortuna. Típicamente
  femenina, destaca en ella su hermosura. Aparece un tercero en discordia
  para formar el triángulo amoroso, nada menos que un hombre poderoso se
  encapricha de la joven aldeana y pretende gozarla, haciendo pasar su
  deseo por amor: Don Tello, el señor natural, uno de esos señores
  medievales cuyo poder se ejerce tiránicamente. Alfonso VII, al conocer el
  atropello realizado por Tello, lo conmina por medio de una carta a que
  restablezca la justicia. El poderoso señor de Galicia desoye el mandato y
  arrecia su descaro.
 Sancho y Elvira conciertan una cita nocturna en la habitación de ella, que
  resulta peligrosa desde el punto de vista moral. Por otra parte, los pecados
  de Don Tello son su lascivia, la desobediencia y la soberbia, hacen que el
  Rey condene a muerte a Don Tello.
Fuenteovejuna
   El Comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez, visita a don Rodrigo,
    Maestre de esta orden para instarlo a que tome partido por Juana la Beltraneja
    contra los Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al trono tras la muerte del
    Rey Enrique IV. El Comendador regresa a Fuente Ovejuna, donde todo el pueblo
    rinde homenaje a su señor. A pesar de que los gobierne tiránicamente. Un día intenta
    forzar a Laurencia, hija del alcalde, pero su enamorado, Frondoso, se lo impide. El
    Comendador jura vengarse.
   El acto segundo comienza con un enfrentamiento verbal entre el Comendador y
    algunos villanos, una vez conocida la afrenta hecha a Laurencia.
   En un nuevo enfrentamiento de las tropas reales con los de Calatrava, éstos últimos
    son derrotados y pierden Ciudad Real. El Maestre y el Comendador se ven obligados
    a huir. Mientras el primero decide tomar partido por los Reyes Católicos, don Fernán
    arremete contra el pueblo para que paguen por su derrota, irrumpiendo en la boda
    de Laurencia y Frondoso, a los que hace prisioneros.
   En el acto tercero, el pueblo decide llevar a cabo una venganza colectiva. La situación
    se agrava cuando aparece Laurencia toda desmelenada y con los vestidos rotos,
    increpándolos para que intenten salvar a Frondos, que va a ser ejecutado. Al grito de
    «¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!» todo el pueblo participa en la venganzaq
    dando muerte al Comendador.
   Un juez enviado por los Reyes intenta descubrir a los culpables, pero siempre obtiene
    la misma respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Finalmente, el Rey perdona al joven
    Maestre y también a los villanos de Fuente Ovejuna, ya que la falta de pruebas
    impide condenar a los posibles culpables, y pone la villa bajo su jurisdicción hasta que
    otro comendador la herede.
Obra poética de Lope
   Variada en temas (amorosos, religiosos, pastoriles,
    mitológicos…)
   Variada en géneros y metros (tradicional, culto, lírica,
    épica).

   Poesía lírica popular:
      Serranas, cantos de siega, vendimia, seguidillas,
       villancicos… muchos incluídos en sus comedias.

   Romances:
      Los 1º son sobre sus amoríos; después demuestran gran
       perfección formal y belleza.
      Destacan los religiosos dedicados a Cristo (Rimas Sacras).
Obra poética de Lope
   Poesía lírica culta:
      Dominio del Soneto: lenguaje natural.
      Publicados en Rimas humanas, Rimas sacras, Rimas
       humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos
       (humorísticas, saríticas y burlescas.
      Églogas: de sus últimos años, autobiográficas (Amarilis,
       Lisis).

   Poesía épica:
      Gran variedad de temas: históricos, novelescos, religiosos…
      La Dragontea, El Isidro, La Gatomaquia.
Obra narrativa de Lope
   Género pastoril:
       La Arcadia.

   Tipo bizantino:
       El peregrino en su patria.

   Cartas al estilo de Cervantes:
       Novelas a Marcia Leonarda.

   Dialogadas en prosa:
       La Dorotea (Sus amores con Elena Osorio).
   A veces presenta episodios de su vida amorosa.
TIRSO DE MOLINA (1583-1648)

   Fue fraile de la Merced.
   Su vida transcurre en diversas ciudades,
    sobre todo Sevilla.
   En realidad se llamaba Gabriel Téllez;
    Tirso de Molina era un seudónimo.
   Fue un gran seguidor de Lope de Vega.
   Introduce innovaciones que abren
    camino a la renovación que llevará a
    cabo Calderón de la Barca.
Obras dramáticas de Tirso
   Obras menores:
     Laprudencia en la mujer.
     Don Gil de las calzas verdes.

   Obras mayores: tema de la salvación y
    la gracia divina.
     El condenado por desconfiado: ejemplifica
      que sin fe no hay salvación.
     El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
Característica del teatro de Tirso
   Personajes:
       Considerado el mejor creador de caracteres.
       Personajes de distinto estado y condición.
       Retratos con gran humanidad.
       Supera a Lope en profundidad psicológica.

   Perfección técnica:
       Gran dominio del lenguaje y el verso.
       Conocedor de la estructura dramática y el dinamismo
        escénico.
El burlador de Sevilla
   Don Juan Tenorio:

     Vida inmoral. Engañador de las mujeres.
     Aplaza continuamente su arrepentimiento.
     Obra con sentido doctrinal y religioso (estar
      preparado para la muerte).
     El mito de Don Juan: en leyendas y romances
      de diversos lugares.
Temas en El burlador de Sevilla
   Temas reales:
      Las amonestaciones por su mal proceder.
      El engaño: a las mujeres. Burlas constantes.
      Las promesas: a veces las cumple, otras no (con las
       mujeres).

   Temas simbólicos:
      El fuego: del amor, de la pasión, del deshonor, de la
       justicia divina, del infierno.
      La noche: escenario de los momentos cumbres.
Personajes en El burlador de Sevilla
   Don Juan: siempre presente.
      No hay un personaje que sea su antagonista. Se
       enfrenta a la sociedad en su conjunto.
      Se burla de todos los estamentos sociales. 4 mujeres: 2
       nobles (Isabela y Ana); 2 plebeyas (Tisbea y Aminta).
   Catilinón: criado de Don Juan.
      Muy importante en la trama. Ayuda o advierte
       anunciando el castigo.
      Relaja el dramatismo con juramentos, chanzas, juegos
       de palabras.
   Don Gonzalo: padre de doña Ana.
      Se enfrenta a Don Juan que le vence. Le castigará en su
       vida de ultratumba.
Argumento de El burlador de Sevilla
   Un joven noble español llamado Don Juan Tenorio seduce en Nápoles a una duquesa, Isabela,
    haciéndose pasar por su novio el duque Octavio. Tras esto, en la huida va a parar a la habitación
    del Rey, quien le encarga al guarda Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) atrapar a ese
    hombre que ha deshonrado a la Duquesa. Tras esto, viaja a España y naufraga en Tarragona,
    donde a duras penas Catalinón (su criado) consigue llevarlo hasta la orilla donde aguarda Tisbea
    que los ha oído su grito de socorro. Don Juan la seduce y esa misma noche la goza en su cabaña,
    desde la que más tarde huirá.
   La deja y regresa a Sevilla. Don Juan se encuentra con su conocido, el marqués de la Mota, el cual
    le habla sobre su amada, doña Ana de Ulloa, y como el Marqués de la Mota dice de Ana que es la
    más bella sevillana, Don Juan tiene la imperiosa necesidad de gozarla. El Marqués le ofrece una
    burla a Don Juan: este ha de llevar la capa del Marqués, que se la presta sin saber que la burla no
    iba a ser la estipulada, sino la deshonra de Ana al estilo de la de Isabela.
   El joven entonces va y engaña a la dama, pero es descubierto por el padre de ésta, Don Gonzalo
    de Ulloa, y se enfrentan en combate en el que Don Juan mata a Don Gonzalo y tras esto huye.
   Mientras se encuentra lejos de Sevilla, realiza otro engaño, interponiéndose en el matrimonio de
    dos plebeyos, Aminta y Batricio, para así en la noche de bodas llegar a parecer interesado en un
    casamiento con Aminta, que ella se lo crea y así gozarla.
   Luego regresa a Sevilla donde se encuentra con la tumba de Don Gonzalo y se burla del difunto,
    invitándole a cenar. Sin embargo, la estatua de éste llega a la cita (El convidado de piedra) cuando
    realmente nadie esperaba que un muerto fuera hacer cosa semejante. Luego, el mismo Don
    Gonzalo convida a Don Juan y a su lacayo Catalinón a cenar a su capilla y Don Juan acepta la
    invitación acudiendo al día siguiente, y allí el convidado Don Gonzalo de Ulloa se venga y lo mata
    sin darle tiempo para el perdón de los pecados.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

   Nace en Madrid y estudia en
    Alcalá y Salamanca teología y
    creación teatral.
   Es dramaturgo oficial de la corte
    con Felipe IV (estrena en palacio
    con grandes medios).
   Se ordena sacerdote a los 51 y
    será capellán de honor del Rey.
Calderón de la Barca
   Sigue las innovaciones de la comedia nueva pero
    las perfecciona.
   Su teatro que profundiza en los grandes
    problemas filosóficos y morales de su época.
   Simplifica la trama, disminuye el número de
    personajes y da más peso a los protagonistas,
    se centra en el contenido reflexivo, hace más
    complejos el lenguaje y el estilo.
Obras dramáticas
   Historia y leyenda española:
      El alcalde de Zamamea.
   De enredo, de capa y espada:
      La dama duende, Casa con dos puertas mala es de
       guardar.
   Asunto filosófico:
      La vida es sueño.
   De honor y de celos:
      El médico de su honra, A secreto agravio, secreta
       venganza.
   Mitológicas y religiosas:
      Andrómeda y Perseo.
Los autos sacramentales
 Son dramas en verso.
 En un solo acto.
 Asunto alegórico: los personajes
  simbolizan virtudes, pasiones o conceptos
  abstracto.
 Exaltan el sacramento de la Eucaristía.
 Se representaban en la festividad del
  Corpus Cristi u otras fiestas religiosas.
 Escenografía suntuosa, solemne, efectista.
Los autos sacramentales
 Calderón escribe más de 70.
 Crea autos de gran belleza y calidad.
 Dotados de profundidad psicológica y teológica.
  Lleva el género a la cima.
Autos:
 Filosóficos y teológicos:
    El gran teatro del mundo.
 Mitológicos, basados en el Antiguo Testamento,
  en el Nuevo Testamento o Histórico-legendarios.
La vida es sueño
 Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo.
  Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al
  reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda
  a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él
  está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero.
 Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un
  pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque
  de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.
 Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para
  ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles,
  damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde
  Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño.
  Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.
 La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a
  Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde
  el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide
  actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega
  a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o
  realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los
  cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con
  Rosana.
Caraterísticas de las comedias
   Estructura:
      Construcción más reflexiva y profunda con una
       estructura más lograda que Lope.
   Fondo intelectual:
      Mayor fondo intelectual e ideológico que
       domina sobre la acción y los hechos.
   Lenguaje y versificación:
      Muy elaborado y barroco.
   Personajes:
      De gran fuerza, adquieren valor universal.
       Representan el carácter humano. Son símbolos.
El alcalde de Zalamea
   La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de
    Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo
    de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide,
    personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del
    labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija
    Isabel roba y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la
    situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con
    Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de
    clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de
    toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es
    elegido Alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la
    justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre
    el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don
    Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve, cuando el Rey Don
    Felipe II, revisa la decisión del Alcalde, la ratifica y premia su
    decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de
    Zalamea.
Valor del teatro calderoniano
 Teatro de gran fuerza dramática y profundo
  sentido.
 Trata los sentimientos más importantes de
  la España del XVII:
     La religiosidad.
     La monarquía.
     El honor.
   Olvidado en el XVIII (Neoclasicismo), será
    rescatado por los románticos del XIX.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Análisis fuente ovejuna
Análisis fuente ovejunaAnálisis fuente ovejuna
Análisis fuente ovejuna
JeanCarlos04
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
Frank049
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
anahp1999
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xvii
Angesal21
 

Mais procurados (20)

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejuna
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Teatro barroco3
Teatro barroco3Teatro barroco3
Teatro barroco3
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Análisis fuente ovejuna
Análisis fuente ovejunaAnálisis fuente ovejuna
Análisis fuente ovejuna
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xvii
 
Teatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_MaríaTeatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_María
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 

Semelhante a Barroco part 3

El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
javilasan
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
mcruz
 
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
EVT
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
Samuil Plamenov
 
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroLoscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
EVT
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de eso
frutosluis3
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
Pablo Reneses
 
Lope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménezLope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménez
Deme3
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
marajosa
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
Néstor De La Torre
 

Semelhante a Barroco part 3 (20)

El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Presentacion Teatro Xvii
Presentacion Teatro XviiPresentacion Teatro Xvii
Presentacion Teatro Xvii
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
 
Lope de vega 2.0
Lope de vega 2.0Lope de vega 2.0
Lope de vega 2.0
 
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroLoscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
 
Lope de vega fuenteovejuna
Lope de vega   fuenteovejunaLope de vega   fuenteovejuna
Lope de vega fuenteovejuna
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de eso
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.pptlope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
 
LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluación
 
Lope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménezLope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
EL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdfEL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdf
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 

Mais de BAZAR PAQUETERIA

Mais de BAZAR PAQUETERIA (10)

Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
Roma 1
Roma 1Roma 1
Roma 1
 
Poblacinculturaidiomasyreligionesdelmundocontemporaneo 100907211956-phpapp02
Poblacinculturaidiomasyreligionesdelmundocontemporaneo 100907211956-phpapp02Poblacinculturaidiomasyreligionesdelmundocontemporaneo 100907211956-phpapp02
Poblacinculturaidiomasyreligionesdelmundocontemporaneo 100907211956-phpapp02
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
Barroco part 4
Barroco part 4Barroco part 4
Barroco part 4
 
Barroco part 2
Barroco part 2Barroco part 2
Barroco part 2
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Man
ManMan
Man
 
Man
ManMan
Man
 

Barroco part 3

  • 1. EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA
  • 2. El teatro del siglo XVII  Es el gran siglo del teatro español.  Su gran impulsor fue Lope de Vega con su “Comedia Nueva”.  Lope plasmará sus ideas sobre cómo escribir comedias en:  El arte nuevo de hacer comedias.
  • 3. El arte nuevo de hacer comedias Escrito en verso y se convirtió en el libro de cabecera de cualquier dramaturgo. 2 objetivos básicos: agradar al público y ser veraz / real, imitar la vida misma.  Pretende “deleitar aprovechando”.
  • 4. LA COMEDIA NUEVA  Rompe las 3 unidades clásicas: tiempo, lugar (varios días, varios lugares) y acción (a veces hay varias intrigas paralelas que se entrecruzan y coinciden al final en un desenlace común).  División de la obra en tres actos o jornadas: exposición, el nudo y el desenlace.  Mezcla lo cómico y lo trágico: antes se separaban en géneros distintos.  Escritas en verso con métrica variable (polimetría): la métrica se adapta a las situaciones:  Redondillas para el amor; décimas para quejas: romances para relatos; sonetos para soliloquios.  Decoro poético: lenguaje adaptado a la condición del personaje.  La obra incluye bailes y canciones populares
  • 5. TEMAS Y ASUNTOS  ARGUMENTOS:  Complicados.  Con gran dinamismo.  Acción rápida e intriga novelesca.  TEMAS: Todo tipo de temas: profanos, religiosos, histórico, TEMAS legendarios, humorísticos, mitológicos, rurales… Destacan por su repetición:  Lo popular y nacional: la historia, leyendas españolas, la tradición (política, hazañas, hechos notables…).  El amor y los celos.  Temas religiosos: la Biblia, vidas de santos.  El público demandaba sobre todo obras con temas básicos como el AMOR y HONOR.
  • 6. El tema de la honra  HONRA = buena opinión que los demás tienen de uno y su fama.  Se adquiere por la virtud y los méritos.  Relacionada con los nobles: epopeyas, cantares de gesta…  Teatro barroco: la honra es de personas normales.  Va unida a la fidelidad conyugal.  La limpieza de sangre: cristiano viejo.  Lope simpatiza con lo popular frente a los poderosos.  Calderón lleva el tema del honor al extremo.
  • 7. Valor social del teatro barroco  Espectáculo popular para divertise y aprender.  Espejo de las normas sociales y los valores de la época.  Había castigo si no se respetaban las normas y el orden social.  Crítica y defensa de:  La monarquía.  Mantenimiento de la condición social.  Nacionalismo.  La fe católica y sus normas.
  • 8. PERSONAJES El Viejo El Caballero El Galán Padre El Rey Noble Enamorado La Dama El Villano El Gracioso Marido Hermano
  • 9. El rey  Está por encima de todos y es el encargado de administrar la justicia.
  • 10. El caballero noble  De condición noble, es el personaje que provoca el conflicto.  Abusa de su poder.
  • 11. El galán y la dama  Jóvenes y bellos, nobles, apuestos; son los ejes de la trama.  Normalmente sienten amor y se enfrentan a los que tratan de quitarles su honra.
  • 12. El viejo, padre, marido o hermano  El padre o hermano de la dama representan la autoridad y son los encargados de defender la honra.
  • 13. El villano  Labrador honrado y cristiano viejo.
  • 14. El gracioso  Personaje esencial.  Generalmente un criado, introduce el tono de humor.  Materialista y charlatán.  De baja condición, inculto, fanfarrón, cobarde, comilón y bebedor.  Hace de confidente.  Origina acciones secundarias al enamorar a las criadas.
  • 15. Lugares de Representación Teatral  Cómicos de la legua  Corrales de Comedia  Teatro Cortesano
  • 16. EL CORRAL DE COMEDIAS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LOPE DE VEGA (1562-1635  Escritor muy prolífico (poesía, teatro, novela), aunque lo más destacado de su obra será el teatro; en poesía, rivalizó con Quevedo y Góngora.  Hombre muy querido. Lo despidió una multitud el día de su entierro.  Creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII.  Se le atribuyen 1800 comedias.  Hoy conocemos 400.
  • 22. Obra dramática de Lope  Comedias de historia y leyenda española.  Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña, “El mejor alcalde, el rey”.  Comedias de asunto extranjero.  El castigo sin venganza.  Comedias de enredo (conflictos amorosos) y capa y espada (amor pero con múltiples conflictos).  El perro del hortelano, La dama boba, El villano en su rincón, Los melindres de Belisa.
  • 23. Características de la obra de Lope  Temas y asuntos:  El amor, el honor, ideales religosos y monárquicos.  Defensa de la corona y los nobles con apoyo del mundo rural honrado y honesto.  Acción dramática:  Ruptura de las 3 unidades. Obras en 3 jornadas. Dinamismo y vivacidad.  Lenguaje y versificación:  Polimetría adaptadas a situaciones y personajes. Refleja cambios de escena y temas.  Popularismo:  Sin profundidad psicológica. Inclusión de composiciones lírica (muy del gusto del público).
  • 24. Peribañez y el comendador de Ocaña  Trata de dos personajes llamados Peribáñez y Casilda, un matrimonio de recién casados de labradores, que debido a un accidente sufrido por el comendador por una cogida de toro, entra éste siniestro personaje en sus vidas. Cuando ocurre el accidente, es Casilda la persona que se encarga de curarlo, quedándose él prendado por su belleza. Por lo cuál urde un plan para mandar a Peribáñez a la guerra y así quedar el camino libre, ayudado por los personajes de Inés y Luxán. Peribáñez se entera del plan y decide volver y matar a las personas involucradas. Finalmente es perdonado por el rey al escuchar su versión, y demostrar su nobleza y valentía, siendo nombrado también capitán de Ocaña.
  • 25. El mejor alcalde el rey  La comedia transcurre en Galicia durante el s. XI y empieza por un monólogo de un aldeano muy joven, Sancho, quien pronuncia unas hermosas décimas para expresar su naciente y desmedida pasión por una muchacha, Elvira, villana como él, a la que el día anterior pudo contemplar cuando lavaba en un arroyo.  Sancho reúne toda suerte de atractivo: virtuoso, de gran valor, el mejor de la aldea, mozo noble y bien nacido, de familia pobre pero honrada. Elvira por su parte, es hija de un labrador de no grande fortuna. Típicamente femenina, destaca en ella su hermosura. Aparece un tercero en discordia para formar el triángulo amoroso, nada menos que un hombre poderoso se encapricha de la joven aldeana y pretende gozarla, haciendo pasar su deseo por amor: Don Tello, el señor natural, uno de esos señores medievales cuyo poder se ejerce tiránicamente. Alfonso VII, al conocer el atropello realizado por Tello, lo conmina por medio de una carta a que restablezca la justicia. El poderoso señor de Galicia desoye el mandato y arrecia su descaro.  Sancho y Elvira conciertan una cita nocturna en la habitación de ella, que resulta peligrosa desde el punto de vista moral. Por otra parte, los pecados de Don Tello son su lascivia, la desobediencia y la soberbia, hacen que el Rey condene a muerte a Don Tello.
  • 26. Fuenteovejuna  El Comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez, visita a don Rodrigo, Maestre de esta orden para instarlo a que tome partido por Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al trono tras la muerte del Rey Enrique IV. El Comendador regresa a Fuente Ovejuna, donde todo el pueblo rinde homenaje a su señor. A pesar de que los gobierne tiránicamente. Un día intenta forzar a Laurencia, hija del alcalde, pero su enamorado, Frondoso, se lo impide. El Comendador jura vengarse.  El acto segundo comienza con un enfrentamiento verbal entre el Comendador y algunos villanos, una vez conocida la afrenta hecha a Laurencia.  En un nuevo enfrentamiento de las tropas reales con los de Calatrava, éstos últimos son derrotados y pierden Ciudad Real. El Maestre y el Comendador se ven obligados a huir. Mientras el primero decide tomar partido por los Reyes Católicos, don Fernán arremete contra el pueblo para que paguen por su derrota, irrumpiendo en la boda de Laurencia y Frondoso, a los que hace prisioneros.  En el acto tercero, el pueblo decide llevar a cabo una venganza colectiva. La situación se agrava cuando aparece Laurencia toda desmelenada y con los vestidos rotos, increpándolos para que intenten salvar a Frondos, que va a ser ejecutado. Al grito de «¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!» todo el pueblo participa en la venganzaq dando muerte al Comendador.  Un juez enviado por los Reyes intenta descubrir a los culpables, pero siempre obtiene la misma respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Finalmente, el Rey perdona al joven Maestre y también a los villanos de Fuente Ovejuna, ya que la falta de pruebas impide condenar a los posibles culpables, y pone la villa bajo su jurisdicción hasta que otro comendador la herede.
  • 27. Obra poética de Lope  Variada en temas (amorosos, religiosos, pastoriles, mitológicos…)  Variada en géneros y metros (tradicional, culto, lírica, épica).  Poesía lírica popular:  Serranas, cantos de siega, vendimia, seguidillas, villancicos… muchos incluídos en sus comedias.  Romances:  Los 1º son sobre sus amoríos; después demuestran gran perfección formal y belleza.  Destacan los religiosos dedicados a Cristo (Rimas Sacras).
  • 28. Obra poética de Lope  Poesía lírica culta:  Dominio del Soneto: lenguaje natural.  Publicados en Rimas humanas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (humorísticas, saríticas y burlescas.  Églogas: de sus últimos años, autobiográficas (Amarilis, Lisis).  Poesía épica:  Gran variedad de temas: históricos, novelescos, religiosos…  La Dragontea, El Isidro, La Gatomaquia.
  • 29. Obra narrativa de Lope  Género pastoril:  La Arcadia.  Tipo bizantino:  El peregrino en su patria.  Cartas al estilo de Cervantes:  Novelas a Marcia Leonarda.  Dialogadas en prosa:  La Dorotea (Sus amores con Elena Osorio).  A veces presenta episodios de su vida amorosa.
  • 30. TIRSO DE MOLINA (1583-1648)  Fue fraile de la Merced.  Su vida transcurre en diversas ciudades, sobre todo Sevilla.  En realidad se llamaba Gabriel Téllez; Tirso de Molina era un seudónimo.  Fue un gran seguidor de Lope de Vega.  Introduce innovaciones que abren camino a la renovación que llevará a cabo Calderón de la Barca.
  • 31. Obras dramáticas de Tirso  Obras menores:  Laprudencia en la mujer.  Don Gil de las calzas verdes.  Obras mayores: tema de la salvación y la gracia divina.  El condenado por desconfiado: ejemplifica que sin fe no hay salvación.  El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
  • 32. Característica del teatro de Tirso  Personajes:  Considerado el mejor creador de caracteres.  Personajes de distinto estado y condición.  Retratos con gran humanidad.  Supera a Lope en profundidad psicológica.  Perfección técnica:  Gran dominio del lenguaje y el verso.  Conocedor de la estructura dramática y el dinamismo escénico.
  • 33. El burlador de Sevilla  Don Juan Tenorio:  Vida inmoral. Engañador de las mujeres.  Aplaza continuamente su arrepentimiento.  Obra con sentido doctrinal y religioso (estar preparado para la muerte).  El mito de Don Juan: en leyendas y romances de diversos lugares.
  • 34. Temas en El burlador de Sevilla  Temas reales:  Las amonestaciones por su mal proceder.  El engaño: a las mujeres. Burlas constantes.  Las promesas: a veces las cumple, otras no (con las mujeres).  Temas simbólicos:  El fuego: del amor, de la pasión, del deshonor, de la justicia divina, del infierno.  La noche: escenario de los momentos cumbres.
  • 35. Personajes en El burlador de Sevilla  Don Juan: siempre presente.  No hay un personaje que sea su antagonista. Se enfrenta a la sociedad en su conjunto.  Se burla de todos los estamentos sociales. 4 mujeres: 2 nobles (Isabela y Ana); 2 plebeyas (Tisbea y Aminta).  Catilinón: criado de Don Juan.  Muy importante en la trama. Ayuda o advierte anunciando el castigo.  Relaja el dramatismo con juramentos, chanzas, juegos de palabras.  Don Gonzalo: padre de doña Ana.  Se enfrenta a Don Juan que le vence. Le castigará en su vida de ultratumba.
  • 36. Argumento de El burlador de Sevilla  Un joven noble español llamado Don Juan Tenorio seduce en Nápoles a una duquesa, Isabela, haciéndose pasar por su novio el duque Octavio. Tras esto, en la huida va a parar a la habitación del Rey, quien le encarga al guarda Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) atrapar a ese hombre que ha deshonrado a la Duquesa. Tras esto, viaja a España y naufraga en Tarragona, donde a duras penas Catalinón (su criado) consigue llevarlo hasta la orilla donde aguarda Tisbea que los ha oído su grito de socorro. Don Juan la seduce y esa misma noche la goza en su cabaña, desde la que más tarde huirá.  La deja y regresa a Sevilla. Don Juan se encuentra con su conocido, el marqués de la Mota, el cual le habla sobre su amada, doña Ana de Ulloa, y como el Marqués de la Mota dice de Ana que es la más bella sevillana, Don Juan tiene la imperiosa necesidad de gozarla. El Marqués le ofrece una burla a Don Juan: este ha de llevar la capa del Marqués, que se la presta sin saber que la burla no iba a ser la estipulada, sino la deshonra de Ana al estilo de la de Isabela.  El joven entonces va y engaña a la dama, pero es descubierto por el padre de ésta, Don Gonzalo de Ulloa, y se enfrentan en combate en el que Don Juan mata a Don Gonzalo y tras esto huye.  Mientras se encuentra lejos de Sevilla, realiza otro engaño, interponiéndose en el matrimonio de dos plebeyos, Aminta y Batricio, para así en la noche de bodas llegar a parecer interesado en un casamiento con Aminta, que ella se lo crea y así gozarla.  Luego regresa a Sevilla donde se encuentra con la tumba de Don Gonzalo y se burla del difunto, invitándole a cenar. Sin embargo, la estatua de éste llega a la cita (El convidado de piedra) cuando realmente nadie esperaba que un muerto fuera hacer cosa semejante. Luego, el mismo Don Gonzalo convida a Don Juan y a su lacayo Catalinón a cenar a su capilla y Don Juan acepta la invitación acudiendo al día siguiente, y allí el convidado Don Gonzalo de Ulloa se venga y lo mata sin darle tiempo para el perdón de los pecados.
  • 37. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)  Nace en Madrid y estudia en Alcalá y Salamanca teología y creación teatral.  Es dramaturgo oficial de la corte con Felipe IV (estrena en palacio con grandes medios).  Se ordena sacerdote a los 51 y será capellán de honor del Rey.
  • 38. Calderón de la Barca  Sigue las innovaciones de la comedia nueva pero las perfecciona.  Su teatro que profundiza en los grandes problemas filosóficos y morales de su época.  Simplifica la trama, disminuye el número de personajes y da más peso a los protagonistas, se centra en el contenido reflexivo, hace más complejos el lenguaje y el estilo.
  • 39. Obras dramáticas  Historia y leyenda española:  El alcalde de Zamamea.  De enredo, de capa y espada:  La dama duende, Casa con dos puertas mala es de guardar.  Asunto filosófico:  La vida es sueño.  De honor y de celos:  El médico de su honra, A secreto agravio, secreta venganza.  Mitológicas y religiosas:  Andrómeda y Perseo.
  • 40. Los autos sacramentales  Son dramas en verso.  En un solo acto.  Asunto alegórico: los personajes simbolizan virtudes, pasiones o conceptos abstracto.  Exaltan el sacramento de la Eucaristía.  Se representaban en la festividad del Corpus Cristi u otras fiestas religiosas.  Escenografía suntuosa, solemne, efectista.
  • 41. Los autos sacramentales  Calderón escribe más de 70.  Crea autos de gran belleza y calidad.  Dotados de profundidad psicológica y teológica. Lleva el género a la cima. Autos:  Filosóficos y teológicos:  El gran teatro del mundo.  Mitológicos, basados en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento o Histórico-legendarios.
  • 42. La vida es sueño  Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero.  Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.  Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.  La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.
  • 43. Caraterísticas de las comedias  Estructura:  Construcción más reflexiva y profunda con una estructura más lograda que Lope.  Fondo intelectual:  Mayor fondo intelectual e ideológico que domina sobre la acción y los hechos.  Lenguaje y versificación:  Muy elaborado y barroco.  Personajes:  De gran fuerza, adquieren valor universal. Representan el carácter humano. Son símbolos.
  • 44. El alcalde de Zalamea  La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel roba y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido Alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve, cuando el Rey Don Felipe II, revisa la decisión del Alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.
  • 45. Valor del teatro calderoniano  Teatro de gran fuerza dramática y profundo sentido.  Trata los sentimientos más importantes de la España del XVII:  La religiosidad.  La monarquía.  El honor.  Olvidado en el XVIII (Neoclasicismo), será rescatado por los románticos del XIX.