SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
GRUPOS ÉTNICOS

En el medio rural de Durango se localizan las comunidades donde viven los grupos indígenas.

Según el Censo, en el estado de Durango hay cuatro grupos indígenas: tepehuanes, huicholes,
mexicaneros y tarahumaras.

Los tepehuanes forman el grupo más numeroso y viven en la región de la Sierra, en los
municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Guanaceví, Súchil y Vicente Guerrero.

Las comunidades de tepehuanes más importantes son: Santa María de Ocotán, Xoconoxtle,
Santa María Magdalena Taxicaringa, San Francisco de Ocotán, Santiago Teneraca, San Francisco
de Lajas y San Bernardino de Milpillas Chico.

En la lengua tepehuana sus comunidades tienen otro nombre, por ejemplo: Santa María de
Ocotán se llama Juctin, Santa María Magdalena Taxicaringa se llama Muincham y San Francisco
de Ocotán, Coxbilim

Los huicholes son el segundo grupo indígena más numeroso del estado. Viven también en la
sierra del Municipio de Mezquital.

Entre las comunidades de huicholes están El Potrero y Los Fortines.

Los mexicaneros ocupan el tercer lugar en cuanto a población indígena en el estado. Igual que
los tepehuanes y los huicholes, viven en el municipio de Mezquital. Uno de sus poblados es San
Pedro de Xícora.

Los tarahumaras, el cuarto grupo indígena de Durango en cuanto a población, habitan en el
municipio de Guanaceví, Ocampo y San Bernardo.

Existen en el estado 23 colonias menonitas localizadas en el Valle de Guatimapé en las que viven
aproximadamente 15,000 habitantes descendientes de holandeses y alemanes. Estos se dedican
a la explotación agrícola en terrenos que les fueron vendidos por el Gobierno del General Alvaro
Obregón.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el
estado habitan un total de 27,792 personas que hablan alguna

lengua indígena.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA



Los primeros pobladores de América llegaron de Asia, pasando por el Estrecho de Bering,
situado al norte del continente.
Después de varios siglos, los descendientes de algunos de ellos llegaron a la cuenca de México, a
la zona central del país. Esta zona forma parte de una región muy amplia, que con el tiempo se
llamó Mesoamérica, en donde se desarrollaron las principales culturas precolombinas.

Estos grupos de hombres durante su recorrido encontraron lugares que les parecieron buenos
para vivir y ahí se establecieron, fue así como llegaron los primeros pobladores al territorio del
actual Estado de Durango, que se localizaba en una región conocida como Aridoamérica.

Algunos grupos se asentaron al oriente de la Sierra Madre, cerca de donde hoy es San Gabriel,
Municipio de Ocampo, hasta Mezquital, en el sur de la entidad. A esos grupos se les conoce
como cultura Loma de San Gabriel. Fueron cazadores y recolectores. Al pasar el tiempo
empezaron a cultivar algunas plantas; primero maíz, después calabaza y chile. Estos productos,
junto con diversas frutas, raíces y carne de los animales que cazaban, fueron sus principales
alimentos.

Casi todos los grupos siguieron siendo nómadas, es decir, iban de un lugar a otro para vivir. Los
grupos que desarrollaron la agricultura se hicieron sedentarios, o sea que permanecieron en un
mismo lugar. Estos lugares estaban cerca de los manantiales, de los arroyos y de los ríos, tanto
en la Sierra como en las Quebradas, los Valles y el Semidesierto. Habitaban en cuevas o en
chozas, que construían con lodo, palos y zacate.

Años después, llegaron al actual Estado de Durango, otros grupos que venían de Mesoamérica,
la cual se encontraba al sur.

Estos grupos formaron la cultura Chalchihuita, que se estableció en los valles de Súchil y Poanas.
De ahí se extendió hacia el Norte.

La región de donde vinieron tenía un gran desarrollo. Por eso, al mezclarse con la cultura Loma
de San Gabriel, los chalchihuitas les enseñaron los adelantos que tenían.

Alonso de Pacheco hizo el trazo de la nueva villa: decidió el espacio para la plaza de armas,
donde se encuentra actualmente; al norte señaló el lugar para construir la primera iglesia, que
fue la de la Asunción, en donde ahora se ubica la catedral; al sur marcó el sitio que ocuparía el
Palacio de Gobernadores; al oriente y al poniente se repartieron solares o terrenos a quienes
serían los primeros habitantes de la villa.

Francisco de Ibarra, como Gobernador de Nueva Vizcaya, fundó la Villa de Durango el 8 de julio
de 1563. Mandó construir una acequia para llevar el agua desde los manantiales hasta la villa, y
se preocupó por dar a los habitantes del lugar todo el bienestar posible.

En 1620 fue erigida la diócesis de Durango con la jurisdicción sobre los inmensos territorios de
Nueva Viscaya y Nuevo México. En 1786 se formó la Intendencia de Durango y por esa época se
crearon las diócesis de Sonora y Sinaloa que se le segregaron a la de Durango
En el Acta Constitutiva de enero de 1824 se creaba el Estado Interno del Norte que comprendía a
Durango, Chihuahua y Nuevo México, sin embargo, esta disposición fue modificada por el
Congreso Constituyente el 22 de mayo de 1824, quien aprobó el decreto que creó al Estado de
Durango como miembro de la Federación Desde entonces, nuestra entidad tiene la forma y la
extensión territorial que ahora conocemos. Después del gobierno de Juan Navarro ocupó la
gubernatura en forma provisional Rafael Bracho, quien promulgó la Constitución Política del
Estado en septiembre de 1825. Rafael Bracho convocó a elecciones, y resultó electo Santiago
Baca Ortíz como primer Gobernador Constitucional del Estado, quien tomó posesión del cargo
en julio de 1826.

Según el censo de 1990, los habitantes de Durango se distribuían de la siguiente manera:

 Población urbana 774,417 habitantes

Población rural 574,961 habitantes

Total 1’349,378 habitantes

A noviembre de 1995, el Estado de Durango tiene una población de 1’431,748 habitantes, de los
cuales 709,268 son hombres y 722,480 son mujeres.

Indicadores seleccionados de la inmigración en 1995.

Población residente en la entidad según lugar de nacimiento:

 En la entidad 87.71 %

En otra entidad o pais 12.25 %

No especificado 0.04 %

Población inmigrante en la entidad según tiempo de residencia:

 Menos de 1 año 12.36 %

De 1 a 2 años 14.63 %

De 3 a 5 años 20.69 %

De 6 a 10 años 17.24 %

Más de 10 años 34.61 %

No especificado 0.47

Población de cinco años y más residente en la entidad según lugar de residencia a noviembre de
1995.
En la entidad 94.85 %

En otra entidad o país 5.12 %

No especificado 0.03 %

En 1997, los nacimientos fueron 50,460; defunciones generales 5,847; matrimonios 13,565 y
divorcios 889.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el
estado cuenta con un total de 1,509,117 habitantes.


Entre los hombres, la vestimenta tradicional está cayendo en desuso,
sobre todo en las comunidades más cercanas a la influencia mestiza.
En un promedio del 80% ya no lo utiliza excepto cuando asisten a las
fiestas religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo
tepehuan tiene su camisa y su calzón de manta, pero únicamente lo
utiliza en ocasiones especiales. Permanece el guarache, morral
bordado y sombrero de soyate.


Por el contrario, las mujeres en su mayoría portan el traje tradicional
que consiste en coloridas blusas, faldas y mandiles de satín decoradas
con encajes y listones de colores, rebozo negro de encaje y calcetines
afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule.


Todavía elaboran sus “huarach” de vaqueta, preparando el material
del tal modo que dejan las correas mas blandas y pueden hacer tejidos
mas finos.
Las mujeres tejen el “guangox” en el telar en la cintura y lo usan los
hombres para cargar su comida y demás cosas de uso particular.




En Durango, además del español o castellano se habla la variedad vizcaína (bizkaiera) del
euskera con la característica propia de la comarca. En 1869, L. L. Bonaparte, clasificó a esta
localidad en el subdialecto occidental y variedad de Gernika.

Escudo de la villa de Durango.

Comparativa:

Año 1996

•      Total: 22.821

•      Vascófonos: 7.218

•      Bilingües de origen: 949

•      Neovascófonos: 1.930

•      Neovascófonos parciales: 2.922

•      Parcialmente castellanizados: 905

•      Totalmente castellanizados: 248

•      Castellanófonos: 8.649
Año 2001

•      Total: 23.600

•      Vascófonos: 6.604

•      Bilingües de origen: 1.321

•      Neovascófonos: 3.856

•      Neovascófonos parciales: 959

•      Parcialmente castellanizados: 226

•      Totalmente castellanizados: 8.649

•      Castellanófonos: 7.877

Fuente: Departamento de Cultura (Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno
Vasco); EUSTAT. II Mapa sociolingüístico; Censos de Población y Viviendas.
La economía de Durango esta basada en el sector secundario y es en gran medida industrial.
Todavía mantiene cierto grado de actividad en le sector primario al tener algunas pequeñas
explotaciones familiares. El sector de servicios ha experimentado un gran avance a finales del
siglo XX y principios del XXI.

El sector primario, centrado en los barrios rurales, que son pocos por el escaso tamaño del
área municipal, se mantiene una actividad familiar donde se producen productos destinados
al consumo propio o a la venta en los mercados de la comarca. Es normal que esta actividad se
realice como una actividad secundaria siendo la principal el trabajo en la industria bien
ubicada en el propio municipio o en los vecinos.

El sector secundario, de gran desarrollo y protagonismo ocupa a la mayoría de la población
activa y constituye la principal fuente de riqueza de la villa. La tradición del trabajo del
hierro se remonta a tiempos de la ferrerías. Sus industrias, centradas en los transformados
metálicos y en especial en la fundición están abandonando los escasos terrenos urbanos para
ubicarse en los numerosos y nuevos polígonos industriales de los municipios de la comarca.
Destacan empresas del sector de la máquina herramienta como Ona Electroerosión, de la
ferretería, como Ferretera Vizcaína, fundición, como Fundiguel S.A. y el Centro de
Investigación MetalurgicaAzterlan.

En el sector de servicios, como cabeza de comarca Durango centraliza los servicios
administrativos, sanitarios y de enseñanza secundaría, bachillerato y formación profesional.

Entre las escuelas de Formación Profesional tiene especial relevancia la de San José, fundada
por los hermanos Maristas en el año 1904, denominada Maristak.

El comercio está desarrollado pero la influencia de la capital de la provincia, Bilbao, que esta
a 30 km de la villa hace que el comercio no tenga el auge que en otra ciudad de este rango
tendría. La hostelería destaca por algunos buenos restaurantes y la proximidad de Bilbao ha
ayudado en el establecimiento de algunos establecimientos hoteleros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoAna Munoz
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas Nezli Romero
 
1. mapa mental del art 3° constitucional
1.  mapa mental del art 3° constitucional1.  mapa mental del art 3° constitucional
1. mapa mental del art 3° constitucionalYessMartin
 
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosSandraJaramillo29
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1SOCIOLOGA
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoCarlos Bernabé
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Eysel Adolfo Chong
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educaciónKora Fernández
 
Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]Montania
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION feri201
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalJaiber Baquero
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica m0str1ya
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacioncaritoquevedo
 

La actualidad más candente (20)

Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas
 
1. mapa mental del art 3° constitucional
1.  mapa mental del art 3° constitucional1.  mapa mental del art 3° constitucional
1. mapa mental del art 3° constitucional
 
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]Presentación pedagogia social completa[1]
Presentación pedagogia social completa[1]
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Unidad 3-tdec-13-3
Unidad 3-tdec-13-3Unidad 3-tdec-13-3
Unidad 3-tdec-13-3
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
 

Destacado

Destacado (14)

Incas monografia
Incas monografiaIncas monografia
Incas monografia
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
Otomies
OtomiesOtomies
Otomies
 
Monografia de los incas para imprimir
Monografia de los incas para imprimirMonografia de los incas para imprimir
Monografia de los incas para imprimir
 
La conquista del imperio inca
La conquista del imperio incaLa conquista del imperio inca
La conquista del imperio inca
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras
 
Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Similar a Grupos étnicos durango

Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicobreiktor
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinasjessy21
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPangelika.him
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiCarlos Flores
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaartesanowayuu
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasSamuel Aguilera
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionydera
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOsep
 
Organizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaOrganizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaMarcos Rosales
 

Similar a Grupos étnicos durango (20)

Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexico
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinas
 
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLPETNIAS Y TRADICIONES SLP
ETNIAS Y TRADICIONES SLP
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
 
Organizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaOrganizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolana
 

Grupos étnicos durango

  • 1. GRUPOS ÉTNICOS En el medio rural de Durango se localizan las comunidades donde viven los grupos indígenas. Según el Censo, en el estado de Durango hay cuatro grupos indígenas: tepehuanes, huicholes, mexicaneros y tarahumaras. Los tepehuanes forman el grupo más numeroso y viven en la región de la Sierra, en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Guanaceví, Súchil y Vicente Guerrero. Las comunidades de tepehuanes más importantes son: Santa María de Ocotán, Xoconoxtle, Santa María Magdalena Taxicaringa, San Francisco de Ocotán, Santiago Teneraca, San Francisco de Lajas y San Bernardino de Milpillas Chico. En la lengua tepehuana sus comunidades tienen otro nombre, por ejemplo: Santa María de Ocotán se llama Juctin, Santa María Magdalena Taxicaringa se llama Muincham y San Francisco de Ocotán, Coxbilim Los huicholes son el segundo grupo indígena más numeroso del estado. Viven también en la sierra del Municipio de Mezquital. Entre las comunidades de huicholes están El Potrero y Los Fortines. Los mexicaneros ocupan el tercer lugar en cuanto a población indígena en el estado. Igual que los tepehuanes y los huicholes, viven en el municipio de Mezquital. Uno de sus poblados es San Pedro de Xícora. Los tarahumaras, el cuarto grupo indígena de Durango en cuanto a población, habitan en el municipio de Guanaceví, Ocampo y San Bernardo. Existen en el estado 23 colonias menonitas localizadas en el Valle de Guatimapé en las que viven aproximadamente 15,000 habitantes descendientes de holandeses y alemanes. Estos se dedican a la explotación agrícola en terrenos que les fueron vendidos por el Gobierno del General Alvaro Obregón. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el estado habitan un total de 27,792 personas que hablan alguna lengua indígena. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Los primeros pobladores de América llegaron de Asia, pasando por el Estrecho de Bering, situado al norte del continente.
  • 2. Después de varios siglos, los descendientes de algunos de ellos llegaron a la cuenca de México, a la zona central del país. Esta zona forma parte de una región muy amplia, que con el tiempo se llamó Mesoamérica, en donde se desarrollaron las principales culturas precolombinas. Estos grupos de hombres durante su recorrido encontraron lugares que les parecieron buenos para vivir y ahí se establecieron, fue así como llegaron los primeros pobladores al territorio del actual Estado de Durango, que se localizaba en una región conocida como Aridoamérica. Algunos grupos se asentaron al oriente de la Sierra Madre, cerca de donde hoy es San Gabriel, Municipio de Ocampo, hasta Mezquital, en el sur de la entidad. A esos grupos se les conoce como cultura Loma de San Gabriel. Fueron cazadores y recolectores. Al pasar el tiempo empezaron a cultivar algunas plantas; primero maíz, después calabaza y chile. Estos productos, junto con diversas frutas, raíces y carne de los animales que cazaban, fueron sus principales alimentos. Casi todos los grupos siguieron siendo nómadas, es decir, iban de un lugar a otro para vivir. Los grupos que desarrollaron la agricultura se hicieron sedentarios, o sea que permanecieron en un mismo lugar. Estos lugares estaban cerca de los manantiales, de los arroyos y de los ríos, tanto en la Sierra como en las Quebradas, los Valles y el Semidesierto. Habitaban en cuevas o en chozas, que construían con lodo, palos y zacate. Años después, llegaron al actual Estado de Durango, otros grupos que venían de Mesoamérica, la cual se encontraba al sur. Estos grupos formaron la cultura Chalchihuita, que se estableció en los valles de Súchil y Poanas. De ahí se extendió hacia el Norte. La región de donde vinieron tenía un gran desarrollo. Por eso, al mezclarse con la cultura Loma de San Gabriel, los chalchihuitas les enseñaron los adelantos que tenían. Alonso de Pacheco hizo el trazo de la nueva villa: decidió el espacio para la plaza de armas, donde se encuentra actualmente; al norte señaló el lugar para construir la primera iglesia, que fue la de la Asunción, en donde ahora se ubica la catedral; al sur marcó el sitio que ocuparía el Palacio de Gobernadores; al oriente y al poniente se repartieron solares o terrenos a quienes serían los primeros habitantes de la villa. Francisco de Ibarra, como Gobernador de Nueva Vizcaya, fundó la Villa de Durango el 8 de julio de 1563. Mandó construir una acequia para llevar el agua desde los manantiales hasta la villa, y se preocupó por dar a los habitantes del lugar todo el bienestar posible. En 1620 fue erigida la diócesis de Durango con la jurisdicción sobre los inmensos territorios de Nueva Viscaya y Nuevo México. En 1786 se formó la Intendencia de Durango y por esa época se crearon las diócesis de Sonora y Sinaloa que se le segregaron a la de Durango
  • 3. En el Acta Constitutiva de enero de 1824 se creaba el Estado Interno del Norte que comprendía a Durango, Chihuahua y Nuevo México, sin embargo, esta disposición fue modificada por el Congreso Constituyente el 22 de mayo de 1824, quien aprobó el decreto que creó al Estado de Durango como miembro de la Federación Desde entonces, nuestra entidad tiene la forma y la extensión territorial que ahora conocemos. Después del gobierno de Juan Navarro ocupó la gubernatura en forma provisional Rafael Bracho, quien promulgó la Constitución Política del Estado en septiembre de 1825. Rafael Bracho convocó a elecciones, y resultó electo Santiago Baca Ortíz como primer Gobernador Constitucional del Estado, quien tomó posesión del cargo en julio de 1826. Según el censo de 1990, los habitantes de Durango se distribuían de la siguiente manera: Población urbana 774,417 habitantes Población rural 574,961 habitantes Total 1’349,378 habitantes A noviembre de 1995, el Estado de Durango tiene una población de 1’431,748 habitantes, de los cuales 709,268 son hombres y 722,480 son mujeres. Indicadores seleccionados de la inmigración en 1995. Población residente en la entidad según lugar de nacimiento: En la entidad 87.71 % En otra entidad o pais 12.25 % No especificado 0.04 % Población inmigrante en la entidad según tiempo de residencia: Menos de 1 año 12.36 % De 1 a 2 años 14.63 % De 3 a 5 años 20.69 % De 6 a 10 años 17.24 % Más de 10 años 34.61 % No especificado 0.47 Población de cinco años y más residente en la entidad según lugar de residencia a noviembre de 1995.
  • 4. En la entidad 94.85 % En otra entidad o país 5.12 % No especificado 0.03 % En 1997, los nacimientos fueron 50,460; defunciones generales 5,847; matrimonios 13,565 y divorcios 889. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el estado cuenta con un total de 1,509,117 habitantes. Entre los hombres, la vestimenta tradicional está cayendo en desuso, sobre todo en las comunidades más cercanas a la influencia mestiza. En un promedio del 80% ya no lo utiliza excepto cuando asisten a las fiestas religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo tepehuan tiene su camisa y su calzón de manta, pero únicamente lo utiliza en ocasiones especiales. Permanece el guarache, morral bordado y sombrero de soyate. Por el contrario, las mujeres en su mayoría portan el traje tradicional que consiste en coloridas blusas, faldas y mandiles de satín decoradas con encajes y listones de colores, rebozo negro de encaje y calcetines afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule. Todavía elaboran sus “huarach” de vaqueta, preparando el material del tal modo que dejan las correas mas blandas y pueden hacer tejidos mas finos.
  • 5. Las mujeres tejen el “guangox” en el telar en la cintura y lo usan los hombres para cargar su comida y demás cosas de uso particular. En Durango, además del español o castellano se habla la variedad vizcaína (bizkaiera) del euskera con la característica propia de la comarca. En 1869, L. L. Bonaparte, clasificó a esta localidad en el subdialecto occidental y variedad de Gernika. Escudo de la villa de Durango. Comparativa: Año 1996 • Total: 22.821 • Vascófonos: 7.218 • Bilingües de origen: 949 • Neovascófonos: 1.930 • Neovascófonos parciales: 2.922 • Parcialmente castellanizados: 905 • Totalmente castellanizados: 248 • Castellanófonos: 8.649
  • 6. Año 2001 • Total: 23.600 • Vascófonos: 6.604 • Bilingües de origen: 1.321 • Neovascófonos: 3.856 • Neovascófonos parciales: 959 • Parcialmente castellanizados: 226 • Totalmente castellanizados: 8.649 • Castellanófonos: 7.877 Fuente: Departamento de Cultura (Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco); EUSTAT. II Mapa sociolingüístico; Censos de Población y Viviendas.
  • 7. La economía de Durango esta basada en el sector secundario y es en gran medida industrial. Todavía mantiene cierto grado de actividad en le sector primario al tener algunas pequeñas explotaciones familiares. El sector de servicios ha experimentado un gran avance a finales del siglo XX y principios del XXI. El sector primario, centrado en los barrios rurales, que son pocos por el escaso tamaño del área municipal, se mantiene una actividad familiar donde se producen productos destinados al consumo propio o a la venta en los mercados de la comarca. Es normal que esta actividad se realice como una actividad secundaria siendo la principal el trabajo en la industria bien ubicada en el propio municipio o en los vecinos. El sector secundario, de gran desarrollo y protagonismo ocupa a la mayoría de la población activa y constituye la principal fuente de riqueza de la villa. La tradición del trabajo del hierro se remonta a tiempos de la ferrerías. Sus industrias, centradas en los transformados metálicos y en especial en la fundición están abandonando los escasos terrenos urbanos para ubicarse en los numerosos y nuevos polígonos industriales de los municipios de la comarca. Destacan empresas del sector de la máquina herramienta como Ona Electroerosión, de la ferretería, como Ferretera Vizcaína, fundición, como Fundiguel S.A. y el Centro de Investigación MetalurgicaAzterlan. En el sector de servicios, como cabeza de comarca Durango centraliza los servicios administrativos, sanitarios y de enseñanza secundaría, bachillerato y formación profesional. Entre las escuelas de Formación Profesional tiene especial relevancia la de San José, fundada por los hermanos Maristas en el año 1904, denominada Maristak. El comercio está desarrollado pero la influencia de la capital de la provincia, Bilbao, que esta a 30 km de la villa hace que el comercio no tenga el auge que en otra ciudad de este rango tendría. La hostelería destaca por algunos buenos restaurantes y la proximidad de Bilbao ha ayudado en el establecimiento de algunos establecimientos hoteleros