SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 261
Baixar para ler offline
1
2
Lusitanos y vettones
     Los pueblos prerromanos en la actual
demarcación Beira Baixa – Alto Alentejo – Cáceres




          memorias 9




            Primitivo Javier Sanabria Marcos
                         (Editor)




               JUNTA DE EXTREMADURA
                 Consejería de Cultura y Turismo
                    MUSEO DE CÁCERES


                               3
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura y Turismo
MUSEO DE CÁCERES



Primera edición, septiembre 2009
© de los textos: los autores
© de esta edición: JUNTA DE EXTREMADURA
                     Consejería de Cultura y Turismo
Foto portada: Fragmento cerámico con representación de guerrero procedente del castro vettón
de La Coraja. Segunda Edad del Hierro. Museo de Cáceres. Nº Inv. 53. Foto Museo de Cáceres.
I.S.B.N.: 978-84-9852-191-7.
Depósito Legal:CC-745-2009
Imprime: Gráficas Hache. Cáceres

                                                       4
Lusitanos y vettones
                Los pueblos prerromanos en la actual
           demarcación Beira Baixa – Alto Alentejo – Cáceres




                        memorias 9



                            Primitivo Javier Sanabria Marcos
                                         (Editor)




Martín Almagro-Gorbea, Jesús Álvarez-Sanchís, Eduardo Sánchez-Moreno, F.J. López Fraile,
    D. Urbina Martínez, J. Morín de Pablos, M. Escolà Martínez, C. Fernández Calvo,
   M. López Recio, C. Urquijo Álvarez de Toledo, Marcos Osório, Óscar López Jiménez,
Victoria Martínez Calvo, Cristina Charro Lobato, Teresa Chapa Brunet, Juan Pereira Sieso,
       César Pacheco Jiménez, Alberto Moraleda Olivares, Ana María Martín Bravo,
      Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán Domingo, Maria João Santos,
                 Sebastián Celestino Pérez, José Ángel Salgado Carmona,
              Rebeca Cazorla Martín, Luís Luís, Guillermo-Sven Reher Díez.
                                         (Textos)

                                           5
6
Prólogo



Cuando el ejército del gobernador romano Lucio Caesio aceptó la rendición
del pueblo Seano en el año 104 a. C., y al quedar perpetuado el acto en la
placa de bronce conocida como Deditio de Alcántara, puede decirse que la
Historia daba un paso esencial hacia el final de una era y el comienzo de la
ocupación romana. Bien es cierto que los romanos ya llevaban algunas décadas
moviéndose por el actual territorio extremeño, pero a partir de esos momentos
es cuando todo parece indicar que se hallan en trance de desaparecer los
últimos restos del mundo lusitano y vettón que habían encontrado a su llegada
a lo que hoy es la provincia de Cáceres y su prolongación natural del Alto
Alentejo y Beira Baixa, ya en Portugal.

      En las últimas décadas, la Arqueología ha ido contrastando la información
dada por las fuentes clásicas sobre la Etnología de esta zona peninsular,
tratando de identificar el mundo lusitano y el mundo vettón que habían
delimitado Estrabón, Plinio y Ptolomeo, y especialmente el área de contacto
de ambas comunidades, difícil de definir. Efectivamente, aunque haya
elementos –como los verracos- que vienen siendo relacionados con el mundo
vettón, no es menos cierto que el registro arqueológico sigue apreciando la
homogeneidad de ambos pueblos, lusitanos y vettones, en aspectos como el
hábitat en castros, su ocupación preferentemente ganadera o las costumbres
funerarias.

      Tratando de contribuir al mejor conocimiento de ese mundo propio de
la Segunda Edad del Hierro, que desapareció bajo el empuje militar de Roma,
los museos de Cáceres y Castelo Branco organizaron a finales de 2007 unas
interesantes jornadas en las que se quiso poner al día los conocimientos que
los equipos investigadores de ambos lados de la Raya han venido suministrando
y ampliando en las últimas décadas. La ocasión sirvió no sólo para esa
actualización del estado de la cuestión, sino también para estrechar los lazos
existentes entre los dos museos y sus respectivas asociaciones de amigos,
que se encuentran entre las más activas e importantes del área fronteriza.
De hecho, las sesiones fueron itinerantes y se complementaron con visitas
guiadas a las secciones arqueológicas tanto del Museo Francisco Tavares
Proença Júnior de Castelo Branco como del Museo de Cáceres.

      En aquella ocasión, especialistas españoles y portugueses pusieron sobre
la mesa aspectos esenciales de aquellos momentos finales de la Protohistoria
en nuestra zona rayana. Pudimos hacernos idea del marco general de
conocimiento de estos dos pueblos gracias a la aportación de uno de los
máximos especialistas de la Prehistoria peninsular, como es el catedrático
Martín Almagro Gorbea, y también pudimos acercarnos a la importancia del
factor orientalizante, es decir, la raigambre cultural en la Primera Edad del
Hierro, en la formación de lusitanos y vettones de la mano de Sebastián
Celestino, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida.

                                      7
Profesionales del lado español profundizaron en el universo vettón y su
identidad como pueblo frente a la interpretación que nos transmiten las fuentes
romanas, como hizo el profesor Sánchez Moreno, o nos mostraron la evolución
del hábitat a partir de las pequeñas aldeas que fueron muchos de sus castros
hasta llegar a alcanzar en algunos casos concretos un volumen homologable
con el fenómeno urbano, como pudimos comprobar en la intervención del
profesor Álvarez Sanchís. Por su parte, el equipo dirigido por la profesora
Francisca Hernández expuso el análisis global del conocido asentamiento de
Villasviejas del Tamuja (Botija), yacimiento en el que han trabajado durante
años y del que disponemos gracias a ello de una completa documentación.

      El mundo lusitano fue objeto de intervenciones de investigadores del
lado portugués, como la ofrecida por al arqueólogo Marcos Osório, que se
centró en la cuenca del Alto Côa, sin que faltaran aportaciones muy interesantes
sobre el límite norte del mundo lusitano-vettón y su contacto con los astures,
tema que abordó el profesor Sande Lemos, o la fundamental presentación de
la investigadora Maria João Santos, que trató de contrastar los datos
arqueológicos con las fuentes clásicas referidas a los dos pueblos que nos
ocupan. Y esencial resultó también la intervención de Ana Mª Martín,
estudiando los castros de la cuenca del Tajo en Extremadura, que ha abordado
en su tesis doctoral y que están en el embrión de lo que habrá de ser la
provincia lusitana de los romanos.

      El conjunto de estos trabajos, y de las comunicaciones que también se
presentaron, forma ahora una publicación que debe considerarse ya como
imprescindible para todos los interesados en la Protohistoria de Extremadura
y de Portugal, y en los inicios de la ocupación romana de la Península Ibérica.
Como se señaló antes, se trata de una iniciativa compartida por instituciones
extremeñas y portuguesas, y constituye un excelente ejemplo de superación
de todo tipo de limitaciones para acceder de manera conjunta a un mejor
conocimiento de un pasado común, que forma parte sin duda de ese sustrato
cultural que compartimos los pueblos peninsulares actuales
independientemente de las diferencias que, obviamente, existen entre
nosotros.

      Confiamos en la utilidad de la publicación y hacemos votos para que
esta tan traída y llevada colaboración transfronteriza, en la que Extremadura
lleva empeñada más de dos décadas, siga dando frutos de tan alto interés
como el libro que el lector tiene en sus manos.

                                                  Leonor Flores Rabazo
                Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura




                                       8
Presentación



El actual territorio que hoy ocupan la provincia de Cáceres y la Beira Baixa y
Alto Alentejo, en suelo portugués, constituía hace cerca de 2.500 años una
parte fundamental de la futura área de explotación y asentamiento de unas
poblaciones que las fuentes clásicas grecolatinas nos transmitieron con el
nombre de lusitanos y vetones. Más difícil de valorar es el grado de identificación
de estas comunidades prerromanas hispanas con los pueblos citados, es decir,
el reconocimiento por parte de estos populi de un sentimiento de pertenencia
y rasgos culturales propios diferenciadores respecto a otros grupos. Por otro
lado, el etnónimo de vetones y lusitanos con el que los romanos identifican de
manera general a estas poblaciones, también ha servido para confundir y
enmarañar realidades muy distintas dentro de unas sociedades que,
irremediablemente, verán alterados sus patrones de conducta y su evolución
interna tras el dramático contacto y definitiva confrontación con el poder
imperialista romano. Abordar desde una perspectiva común el estudio de
estos dos grupos étnicos, siempre nos pareció una acertada decisión de cara
a conocer un poco más acerca de la etnogénesis, formación y posterior
desarrollo de unas sociedades con unos estrechos lazos de proximidad.

       Es por ello que, continuando con esta satisfactoria labor de colaboración
transfronteriza que cada día más pone de manifiesto la estrecha relación que
siempre guardaron unos territorios que solamente una línea fronteriza separa
en la actualidad, los directores del Museo de Cáceres, D. Juan M. Valadés
Sierra, y del Museo Francisco Tavares Proença Júnior de Castelo Branco, Dª.
Aida Rechena, organizaron una reunión científica que analizara de manera
conjunta el estudio de Lusitanos y Vetones. Es de destacar la implicación de
las Asociaciones de Amigos de los dos museos, representadas en estas jornadas
en las figuras de sus respectivos presidentes, D. Demetrio González Núñez,
de la Asociación Adaegina de Amigos del Museo de Cáceres, y Dª. Benedita
Duque Vieira, de la Sociedade dos Amigos do Museu Francisco Tavares Proença
Júnior, quienes con su generosa, entusiasta y activa participación hicieron
factible el encuentro. Con el claro objetivo de hacer realidad el propósito
inicial de compartir experiencias a uno y otro lado de la «raya», las sesiones
se celebraron los días 22 y 23 de Octubre de 2007 en las sedes de los museos
de Cáceres y Castelo Branco. Con el título, Lusitanos y vetones. Los pueblos
prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa-Alto Alentejo-Cáceres, el
trabajo que ahora presentamos es el resultado de dos intensos días de debate,
que gracias a la iniciativa del Museo de Cáceres finalmente ve la luz.

      El Museo de Cáceres tuvo el honor de contar en su sesión inaugural con
la figura de uno de los más destacados especialistas de la protohistoria
peninsular, D. Martín Almagro Gorbea, quien a través de un profundo análisis
de conjunto se centró en aspectos de gran relevancia como la etnogénesis, el
substrato cultural y la definición de los territorios y límites de ambos grupos
étnicos, destacando la necesidad de avanzar en los estudios interdisciplinares

                                        9
para un mejor conocimiento de las etnias prerromanas de la Hispania antigua.
En su intervención el profesor Eduardo Sánchez-Moreno reflexiona sobre el
grado de identidad cultural y cohesión étnica de unas poblaciones identificadas
con el etnónimo de vetones, una sociedad de carácter pastoril y guerrero, con
unos determinados rasgos culturales identitarios, caso de los verracos, pero
que a su juicio la Vetonia como entidad política responde más bien a la idea
romana de reorganización de un espacio conquistado en época augustea,
más clarificador todavía, nos encontraríamos ante un caso de pars pro toto
propio de la ordenatio romana, es decir, la extensión a todo un territorio del
nombre de una de las tribus o pueblos (vetones) que lo conforma. El proceso
de cambio que transformó la sociedad vetona con el paso de la aldea hacia
los grandes centros urbanos fuertemente amurallados oppida de finales de la
Edad del Hierro, es analizado por el profesor Jesús Álvarez-Sanchís en base a
su gran conocimiento del mundo de los grandes castros abulenses. Ana Martín
Bravo explicó el papel cultural de bisagra de los castros de la cuenca extremeña
del Tajo como espacio de tránsito en las relaciones Norte Sur y Este Oeste del
Occidente peninsular durante todo el primer milenio a.C. A partir del análisis
de los enclaves y principales manifestaciones artísticas del siglo V a.C. en la
Alta Extremadura, Sebastián Celestino, José Ángel Salgado y Rebeca Cazorla
rechazan la idea de una etapa en declive y propugnan que la intensificación y
afianzamiento reconocible en aspectos demográficos, de asentamiento,
tecnológicos y de intercambio a larga distancia, deben favorecer una opinión
más real y optimista del período. No podían quedar fuera de este volumen los
últimos resultados del que, con toda probabilidad, es el más emblemático
castro de la cuenca extremeña del Tajo, el poblado y las necrópolis de
Villasviejas de Tamuja. En esta ocasión, el equipo formado por la profesora
Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán y Ana Martín Bravo presentan
un estudio global del asentamiento, incorporando los nuevos datos obtenidos
de la prospección del entorno inmediato del castro y la lectura de la secuencia
evolutiva de sus diferentes necrópolis. Guillermo-Sven Reher Díez aborda de
manera general las diversas estrategias de ocupación de los asentamientos
de la cuenca baja del río Tajo durante la Segunda Edad del Hierro y la época
altoimperial para, con posterioridad, limitar el ámbito de estudio al río Alagón
y la esquina Noroeste de la provincia de Cáceres.

       Tres trabajos constituyen la aportación del área vetona del Occidente
de la provincia de Toledo a estas jornadas. César Pacheco Jiménez y Alberto
Moraleda Olivares nos dieron a conocer un nuevo ejemplar de verraco
procedente de Lagartera, el cual viene a sumarse a otros cinco más procedentes
todos ellos de la zona de la Campana de Oropesa. Francisco José López
Fraile, Dionisio Urbina, Jorge Morín et al., mostraron la utilidad de las
reconstrucciones 3D como una nueva herramienta metodológica más aplicable
al campo de la arqueología, el caso concreto del Cerro de la Sierra de la
Estrella sirvió de ejemplo. Cristina Charro Lobato, Teresa Chapa Brunet y

                                      10
Juan Pereira Sieso dieron a conocer los resultados de las últimas campañas
de excavación en El Cerro de la Mesa.

      El mundo vetón de la provincia de Salamanca se encuentra representado
con la aportación de Oscar López Jiménez y Victoria Martínez Calvo de los
trabajos de investigación que en los últimos años han venido desarrollando
en el clásico yacimiento del Cerro de El Berrueco. Fruto de este trabajo, es la
presentación por primera vez al público de los resultados de excavación de la
necrópolis de Los Tejares, una de las escasas necrópolis vetonas conocidas
de la provincia de Salamanca.

       Tradicionalmente el valle superior del río Côa, territorio que hoy ocupa
prácticamente todo el municipio de Sabugal, se señala como un espacio de
frontera política y territorial entre vetones y lusitanos. En su trabajo Marcos
Osório aborda estas cuestiones siempre difíciles de establecer en arqueología.
Luis Luis presentó sus últimos trabajos sobre el arte rupestre sidérico del Bajo
Côa, un tipo de manifestación artística desconocida para muchos hasta hace
poco tiempo. La cuestión étnica entre lusitanos y vetones es analizada por
Maria João Santos confrontando los datos procedentes de la arqueología con
los que aportan las fuentes clásicas, con especial atención al mundo de la
religión.

        Con esta nueva publicación el Museo de Cáceres en su empeño por
acercar su pasado más reciente a la sociedad actual, apuesta una vez más
por la necesidad de dar continuidad a la celebración periódica de encuentros
transfronterizos como el que en esta ocasión acogió las jornadas sobre lusitanos
y vetones. Estamos convencidos que la presente obra será de enorme utilidad
para cualquiera que desee conocer un poco más sobre las comunidades que
ocupaban la actual provincia de Cáceres y la Beira Baixa y Alto Alentejo antes
de la llegada de los romanos, en este sentido, creemos que el presente volumen
por las razones antes expuestas pasará a ser una obra de referencia en años
venideros.

                                        Primitivo Javier Sanabria Marcos




                                      11
12
Índice



Presentación ......................................................................................................................................................................... 9

ESTUDIOS

             1.      Lusitanos y Vettones
                     Martín Almagro-Gorbea ......................................................................................................................... 15

             2.      Antes de los Oppida. Los Vettones y la Edad del Hierro
                     Jesús Álvarez-Sanchís .............................................................................................................................. 45

             3.      Vetones y Vettonia: Etnicidad versus ordenatio romana
                     Eduardo Sánchez-Moreno ...................................................................................................................... 65

             4.      El Castro de La Sierra de La Estrella (Toledo). Las reconstrucciones 3D,
                     una herramienta para la investigación arqueológica
                     F.J. López Fraile, D. Urbina Martínez, J. Morín de Pablos, M. Escolà Martínez,
                     C. Fernández Calvo, M. López Recio y C. Urquijo Álvarez de Toledo ........................................ 83

             5.      A Idade do Ferro no Alto Côa: os dados e as problemáticas
                     Marcos Osório ............................................................................................................................................. 95

             6.      Nuevos resultados en la investigación de la Segunda Edad del Hierro en el Cerro de
                     El Berrueco (Salamanca): el poblado y la necrópolis prerromana de “Los Tejares”
                     Óscar López Jiménez, Victoria Martínez Calvo ........................................................................... 117

             7.      Intervenciones arqueológicas en el Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo).
                     Campañas 2005-2007
                     Cristina Charro Lobato, Teresa Chapa Brunet, Juan Pereira Sieso .................................... 131

             8.      Un nuevo ejemplar de escultura zoomorfa en la zona vetona toledana:
                     El verraco de Lagartera
                     César Pacheco Jiménez, Alberto Moraleda Olivares ................................................................ 141

             9.      Los castros de la cuenca extremeña del Tajo, bisagra entre lusitanos y vettones
                     Ana María Martín Bravo ....................................................................................................................... 147

             10. El proyecto Villasviejas de Tamuja.
                 Análisis global de un asentamiento prerromano
                 Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán Domingo,
                 Ana María Martín Bravo ....................................................................................................................... 161

             11. Lusitanos y Vettones en la Beira Interior portuguesa:
                 La cuestión étnica en la encrucijada de la arqueología y los textos clásicos
                 Maria João Santos ................................................................................................................................. 181

                                                                                          13
12. El siglo V a.C. en la Alta Extremadura
    Sebastián Celestino Pérez, José Ángel Salgado Carmona,
    Rebeca Cazorla Martín ......................................................................................................................... 197

13. “Per petras et per signos”. A arte rupestre do Vale do Côa
    enquanto construtora do espaço na Proto-história
    Luís Luís ..................................................................................................................................................... 213

14. Estrategias de asentamiento ante la romanización en la cuenca baja del Tajo
    Guillermo-Sven Reher Díez ................................................................................................................ 241




                                                                           14
Lusitanos y Vettones

                                                                                Martín Almagro-Gorbea
                                     Catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid




      Los actuales estudios sobre la Hispania               de J. Álvarez-Sanchís (ed.), Arqueología Vettona.
prerromana dedican creciente atención en estos              La Meseta Occidental en la Edad del Hierro, Alcalá
años a renovar los análisis sobre la Paleoetnología         de Henares, 2009. Estas obras han contribuido a
de la Península Ibérica, basados en una concepción          que sea uno de los pueblos prerromanos mejor
más rica y dinámica de la misma (Almagro-Gorbea             conocidos, junto a exposiciones como la de Celtas
y Ruiz Zapatero, eds., 1993).                               y Vettones, organizada en Ávila el año 2001
                                                            (Almagro-Gorbea et al., 2001) o la reciente de Los
      Entre estos estudios, destaca las recientes y
                                                            Vettones (Álvarez-Sanchís, 2009), que evidencia el
valiosas síntesis dedicadas a Lusitanos y Vettones,
                                                            notable interés que despiertan entre el gran
pueblos que parecen estrechamente relacionados
                                                            público.
por sus características etno-culturales y su ubica-
ción geográfica, aunque su estudio siempre se ha
realizado por separado por causas más políticas e                           Territorio y límites.
historiográficas que debidas a su identidad etno-
                                                                  Lusitanos y Vettones habitaban las tierras del
histórica, lo que ha hecho que pasen desapercibi-
                                                            Centro-Occidente de Hispania. Los Lusitanos habita-
das sus relaciones, de gran interés para compren-
                                                            ban la antigua Lusitania, región de límites discutidos
der los procesos de etnogénesis del Occidente de
                                                            y que ofrecería lógicas variaciones diacrónicas desde
Europa. Por ello, es de interés una visión interdis-
                                                            la Edad del Bronce hasta la Romanización, aunque se
ciplinar conjunta que contraponga la personalidad
                                                            suele confundir con la Provincia Lusitania romana, así
del origen y desarrollo histórico de Lusitanos y
                                                            como limitarse a las referencias históricas de los
Vettones, valorando su cultura material, su socie-
                                                            Lusitanos en los últimos siglos antes de la Era, lo que
dad, sus costumbres, sus creencias y su lengua,
                                                            enmascara el territorio originario.
dentro del desarrollo histórico de la Hispania Celta
o indoeuropea.                                                     La antigua Lusitania corresponde a las tierras
                                                            silíceas del Occidente de la Península Ibérica, cuyo
      Los Lusitanos son uno de los pueblos más
                                                            núcleo corresponde al Centro Interior de Portugal (Vi-
famosos de Hispania por su bravo enfrentamiento a
                                                            laça, 1995, Martín Bravo, 1999), que, básicamente,
Roma y han merecido numerosos estudios, desde J.
                                                            corresponde a las Beiras y parte del Alto Alentejo y
Leite de Vasconcelos (1897, 1905, 1913) a A.
                                                            quizás de Trás-os-Montes y del Occidente de Salaman-
Mendes Correa (1924), A. Schulten (1940) y, en
                                                            ca y de la Extremadura española. Su delimitación la
fechas recientes, L. Pérez Vilatela (2000) y J. de
                                                            precisan elementos lingüísticos, como las inscripcio-
Alarcão (2001), sin olvidar que en estos años se
                                                            nes en Lusitano y antropónimos, teónimos y etnóni-
han celebrado diversas exposiciones de gran éxito
                                                            mos relacionados, además de algunos elementos de
de público, como la gran exposición De Ulisses a
                                                            cultura material que indican el territorio ocupado por
Viriato. O primeiro milènio a.C., celebrada en
                                                            los Lusitanos desde la Prehistoria.
Lisboa en 1996, a los que hay que añadir el interés
por sus orígenes de las obras de R. Vilaça (1995) y               Se conocen cinco inscripciones lusitanas que se
A. Mª. Martín Bravo (1999). No menos importantes            extienden desde Ribeira da Venda, en Arranches,
son los valiosos estudios dedicados a los Vettones,         Portalegre, en el Alto Alentejo (Carneiro et al.,
desde el artículo pionero de J. M. Roldán (1968) a          2008) y Arroyo de la Luz, en Cáceres, a Cabeço das
las valiosas síntesis de Jesús Álvarez-Sanchís              Fraguas y Lamas de Moledo, cerca de Viseu
(1999, 2003), Eduardo Sánchez Moreno (2000) y               (Untermann, 1997), si bien también pueden incluir-
Manuel Salinas de Frías (2001), hasta la reciente           se una de las inscripciones de la Fonte do Idolo de

                                                       15
Martín Almagro-Gorbea



Braga (Garrido et al., 2008: 23) y la de Mosteiro de        Bandua, Reue y Navia (Olivares, 2002: 75-ss., 85-ss.),
Ribeira, Orense (Olivares, 2002: 94), lo que                mientras que Cosus ofrece ya una distribución más
delimita una amplia zona desde el Tajo hasta más            septentrional, por la Beira y la Galicia litoral y la zona
al Norte del Miño (Fig. 1). Esta zona coincide con          de León (Encarnação, 1975, Olivares, 2002: 67-ss.).
los teónimos característicos de las divinidades             La misma dispersión ofrecen algunos antropónimos
‘lusitanas’, que se extienden igualmente entre el           característicos (Fig. 3), como Boutius, Camalus, Cami-
interfluvio Guadiana-Tajo y Galicia (Fig. 2), como          ra, Caturo, Cilius, Maelo, Medamu, Pintamos, Rebu-




 Figura 1. Extensión de la epigrafía lusitana desde el Tajo hasta el Miño y de los topónimos y etnónimos en P-.




                   Figura 2. Dispersión de las divinidades lusitanas (según, J.C. Olivares).




     Figura 3. Dispersión de los antropónimos Boutius y Viriatus (según, J. Untermann y M.L. Albertos).


                                                       16
Lusitanos y Vettones



rrus, Talavus, Tanginus, Tongius, Vegetus y Viriatus                 contribuido a la diferenciación etno-cultural de Lusita-
(Untermann, 1965: 72-ss., Albertos, 1983), junto a                   nos y Vetones.
otros probables como Albinus y similares, Arquius,
                                                                            El territorio de los Lusitanos estaba articulado en
Aturus, Avitas, Balaesus, Caeno, Lovesius (Unter-
                                                                     pequeñas comarcas naturales, como los pueblos
mann, 1965: 47-50, 58-ss.), que corresponden a la
                                                                     Galaicos y, también, los Vettones y Celtíberos. La
zona II de Untermann (id., 19) y reflejan la misma
                                                                     inscripción del puente de Alcántara (CIL II,760) ha
cultura ‘lusitana’ que los teónimos señalados1.
                                                                     permitido precisar la ubicación tribal de buena parte
      Más difícil es identificar ‘fósiles guía’ de la                de estos pueblos, en su mayoría enumerados siguien-
cultura material lusitana, aunque algunos elementos                  do la vía romana que iba desde el Tajo hacia el Duero
metalúrgicos son característicos de esa zona, como                   (Alarcão, 1988: 41): Igaeditani, Lancienses Oppidani,
las azuelas de tipo Monteagudo 20B, las hachas de                    Talori, Interannienses, Colarni, Lancienses Transcudani,
talón 31C, 34A, 35A y 35B y 36C (Monteagudo, 1977,                   Aravi, Meidubrigenses, Arabigensis, Banienses, Paesu-
Senna-Martínez, 1995) y los cuencos de cerámica de                   res.
tipo Alpiarça (Senna-Martínez, 1993b, Vilaça, 1995: l.
                                                                            De los más de 20 populi conocidos, muchos
113-ss., 139, 225).
                                                                     ofrecen etnónimos proto-celtas que corresponden al
      En consecuencia, la Lusitania prerromana se                    substrato de la Edad del Bronce, como los Paesures,
extendería desde el interfluvio Guadiana-Tajo por el                 Pallantienses, Selium, Elbocoris, Aeminium, Sallaecus,
Sur, con su límite por el Este entre las provincias de               Ammaea, Lancienseses y Tapori (Lancienses) y que
Toledo y Cáceres, hasta el Atlántico, aunque su                      lingüísticamente se relacionan con los teónimos y
núcleo más característico no sobrepasa hacia el                      antropónimos citados, mientras que otros ya ofrecen
Oriente la línea Astorga-Mérida señalada por Unter-                  una carácter más ‘céltico’, como los Arabrigenes,
mann (1987), que, además, corresponde básicamen-                     Interannienses, Meidubrigenes y, con dudas, los
te a la Vía de la Plata, cuya incidencia parece haber                Seanoci (Alcántara) (Fig. 4), Transcudani, Vivemenses




                             Figura 4. Bronce de Alcántara con la deditio de los Seanoci.


1
  Es interesante comprobar cómo los antropónimos con el sufijo -amo- parecen extenderse por la Hispania celta atlántica del
cuadrante Noroeste (Untermann, 1965: 192), frente al sufijo en -geno- (id., 194), que corresponde con exactitud al área celtibérica
y de su expansión, también documentada por los genitivos de plural de los grupos gentilicios.


                                                                17
Martín Almagro-Gorbea



(Penhamajor) y Araducta (c. Coimbra?), que cabe                                            *
relacionarlos ya con teónimos como Bormanicus y
                                                                        Frente a los Lusitanos, los Vettones vivían
antropónimos como Celsius y Ambatus de tipo celta.
                                                                 asentados en las zonas occidentales de Hispania, a
       Sin embargo, las fronteras de los Lusitanos               caballo del Sistema Central, en las abruptas zonas
variaron a lo largo del tiempo con movimientos de                graníticas del Suroeste de la Meseta Norte y del
expansión y contracción, que sólo estudios detenidos             Occidente de la Meseta Sur y Extremadura. Estas
pueden precisar. A inicios de la Edad del Hierro, en el          tierras silíceas en las que predominan dehesas y
siglo VII a.C., la colonización tartesia afectó a sus            pastos de gran riqueza para la ganadería y también
áreas periféricas. En el Atlántico aparecen asentamien-          ricos recursos metalúrgicos, con ocasionales relieves
tos como Tacubis y Conimbriga, nombre que supone                 abruptos por la erosión diferencial causada por ríos
una fundación de origen conio, mientras que Collipo y            encajados, condicionaron en buena medida la orien-
los Turduli Veteres (Mela III,8; Plin. NH, IV,130)               tación ganadera de la cultura vettona y le dieron su
corresponden a los tartesio-turdetanos, como Laepo y             marcada personalidad (Álvarez-Sanchís, 2003, Sán-
los Turduli Barduli (Plin. NH, IV,118) en el interior,           chez Moreno, 2000), en un medio ambiente que
desde la Vía de la Plata. En fechas posteriores, a partir        era la continuidad del de Lusitania.
del siglo V a.C., esa presión desaparece sustituida por
la de los Célticos y Vettones desde el Este, por lo que                Los Vettones vivían a caballo del Sistema
la frontera se fue desplazando sucesivamente hasta el            Central, desde el Duero por el Norte hasta incluir
Almonte y después al Salor y lo mismo pudo ocurrir en            las sierras de Guadalupe por el Sur, donde
Trás-os-Montes. Sin embargo, a partir del siglo II a.C.          llegaron a avanzar hasta el Guadiana. Los límites
se advierte un movimiento en sentido contrario, al               que ofrecen los autores clásicos en ocasiones
presionar los Lusitanos sobre Vettones y Célticos y, en          resultan contradictorios, pues varían según las
especial, sobre Túrdulos y Turdetanos, como conse-               distintas fuentes, que reflejan variaciones a lo
cuencia de su desarrollo demográfico y socio-cultural            largo del tiempo y zonas fronterizas cuya etnici-
hacia estructuras ya urbanas por influjo de los pueblos          dad sería mixta, con fenómenos de interetnicidad
aledaños. Esta presión de los Lusitanos explica su               “en mosaico” que darían lugar a mestizajes con
intensa actividad guerrera en los últimos siglos antes           el paso del tiempo, hechos más frecuentes de lo
de la Era, frenada por Roma, que fijó finalmente las             que reflejan los datos históricos y arqueológicos
fronteras.                                                       (Fig. 5).




                                                                          Figura 5. Topónimos Vettones (• = proto-
                                                                          celtas, + = celtas, * = conios y tartésicos): 1)
                                                                          Ocelon (Zamora?); 2) Bletissama (Ledesma);
                                                                          3) Salmantica (Salamanca); 4) Obila (Ávila);
                                                                          5) Ulaca (Solosancho; =Deobriga?); 6) Senti-
                                                                          ce (Pedrosillo de los Aires?); 7) Polibedenses
                                                                          (Huebra-Yecla?); 8) Cottaiobriga (¿junto al río
                                                                          Côa?); 9) Lancia Oppidana (Sierra de Gata? o
                                                                          de la Estrella?); 10) Lancia Trascudana (Valle
                                                                          del Côa?); 11) Mirobriga (Ciudad Rodrigo);
                                                                          12) Urunia (Fuenteguinaldo); 13) Capara
                                                                          (Ventas de Cáparra); 14) Lama (El Berrocali-
                                                                          llo?, Plasencia); 15) El Raso de Candelada;
                                                                          16) Caesarobriga (Talavera de la Reina); 17)
                                                                          Augustobriga (Talavera la Vieja); 18) Alea
                                                                          (Alia, Guadalupe); 19) Turgalium (Trujillo);
                                                                          20) Laconimurgi (Navalvillar de Pela); 21)
                                                                          Lacipaea (N. de Medellín?).


                                                            18
Lusitanos y Vettones



       Los límites de los Vettones los precisan las                  quedar controlado, de forma sucesiva, por Sancho-
poblaciones citadas por Ptolomeo en el siglo II de                   rreja, Ulaca (Deobriga?) y, finalmente, por Obila
J.C., a las que cabe añadir algunas otras conocidas                  (Ávila), que marca la frontera con la zona vettona
(Roldán, 1968, Tovar, 1976, TIR K-29 y J-29, García                  septentrional y los territorios Vacceos del Campo
Alonso, 2003: 119-ss. y 447). Estas poblaciones                      de Arévalo.
son Ocelon (si es distinta de Ocelo Duri, Zamora),
                                                                           Entre los Vettones meridionales cabe incluir
Cottaeobriga (¿junto al río Côa?), Salmantica
                                                                     Capara, que controlaba el Alto Alagón y la
(Salamanca), Bletisa (Ledesma), Mirobriga (Ciudad
                                                                     penillanura al Norte del Tajo, frente a la ya lusitana
Rodrigo), Lancia Oppidana (en las estribaciones
                                                                     Cauria (Coria), que controlaría el Bajo Alagón y las
occidentales de la Sierra de Gata?), Capara (Ventas
                                                                     Hurdes, Turgalium (Trujillo), cabeza de la Penilla-
de Cáparra), Turgalium (Trujillo), Cauria (Coria,
                                                                     nura de Cáceres, quizás la desconocida Lama (Ptol.
que ya sería lusitana) y Manliana (¿Santibañez el
                                                                     II,5,7), situada entre Baños de Montemayor y
Bajo?), en el Valle del Alagón, Lama (entre Baños
                                                                     Plasencia2, y el oppidum del Raso de Candelada, de
de Montemayor y Plasencia), Augustobriga (Talave-
                                                                     nombre prerromano desconocido, que controlaría
ra la Vieja), Laconimurgi (Navalvillar de Pela), Alea
                                                                     la Vera, el Valle del Tiétar y los pastos veraniegos
(Alia, cerca de Guadalupe?), Deobriga (Ptol. II,5,7,
                                                                     del Sistema Central, mientras Augustobriga (Tala-
quizás Ulaca?) y Obila (Ávila).
                                                                     vera la Vieja) controlaría el Campo Arañuelo y
       Como ocurre con los Lusitanos, los Vettones                   Caesarobriga (Talavera de la Reina) las mejores
ofrecen diferentes populi como unidades socio-                       vegas del Valle del Tajo. Alea (Alía, Guadalupe)
políticas desde la Edad del Bronce asentados en                      quizás fuera capital de la Sierra de Guadalupe y
las distintas comarcas histórico-naturales, contro-                  Lacimurgi (Navalvillar de Pela), controlaría Las
ladas por los oppida surgidos en la Edad del                         Villuercas y el camino del Guadiana hacia los
Hierro. El cuadro resultante permite distinguir tres                 oretanos pasando por Sisapo, poblaciones limítro-
grandes áreas en la Vettonia: los Vettones septen-                   fes que originariamente no eran vettonas. Además,
trionales al Norte del Sistema Central, eran más                     queda por conocer las poblaciones y nombres de
afines a los Vacceos; los meridionales, al Sur,                      comarcas como La Almuña y el Sayago.
resultan más próximos a los Lusitanos e incluso a
los Conios del Suroeste; una tercera zona, de                               En consecuencia, los Vettones quizás pene-
personalidad propia, es la conformada por las                        trarían por el Noroeste en Trás-os-Montes, por el
tierras abulenses.                                                   Sureste, limitarían con los Carpetanos y por el Sur
                                                                     llegarían hasta el Guadiana, ocupando las tierras
      Los Vettones septentrionales incluirían Miro-
                                                                     occidentales de la actual provincia de Toledo a
briga (Ciudad Rodrigo) e Urunia (Irueña, en
                                                                     partir de la Sierra de San Vicente. Ya en la cuenca
Fuenteguinaldo), que controlarían el valle del
                                                                     del Guadiana, limitarían con los Oretanos de la
Águeda y el Campo de Argañán, quizás los
                                                                     zona de Sisapo (Almadén). Por ello, sus límites
Lancienses Trascudani, en el Valle del Côa, los
                                                                     llegarían hasta Lacimurgi, en Navalvillar de Pela
Lancienses Oppidani (Ptol. II,5,7), probablemente
                                                                     (CIL II,5068, Tovar, 1976: 175-ss., TIR J-29: 96-
en las estribaciones occidentales de la Sierra de
                                                                     ss.), población de origen probablemente conio
Gata o en la Sierra de la Estrella, ya en Portugal en
                                                                     (Almagro-Gorbea et al., 2008) limítrofe entre
contacto con los Lusitanos, Sentice (quizás en
                                                                     Lusitania y Beturia (Ramírez Sádaba, 1994) y entre
Dueña de Abajo, Pedrosillo de los Aires, al Sur de
                                                                     la Bética y la Vettonia (Álvarez-Sanchís, 2003:
Salamanca?), Salmantica, que controlaría el Bajo
                                                                     325), pues Plinio (III,14) la incluye entre las
Tormes y el Campo Charro y, quizás, La Armuña, y
                                                                     celtitas de la Bética y Ptolomeo (II,5,7) la conside-
Bletissama, cabeza del llamado Campo de Ledes-
                                                                     ra vettona y hasta la Mirobriga túrdula (Plin. NH.
ma, más los Polibedenses (quizás en la zona del río
                                                                     III,14, Ptol. II,4,10, Tovar, 1974: 96).
Huebra y Yecla, Salamanca). La zona más oriental
ofrece su propia personalidad con los oppida de la                        Más difícil es trazar sus límites occidentales,
Sierra de Ávila y el Valle del Amblés, que debió                     pero debieron extenderse por la parte oriental de


2
  Lama quizás corresponda al importante castro del Berrocalillo (Rio-Miranda e Iglesias, 2003), que controla el Valle del Jerte y el
importante nudo de comunicaciones que supone su unión con la Vía de la Plata y el paso hacia la Vera.


                                                                19
Martín Almagro-Gorbea




la provincia de Cáceres hasta la penillanura                         Alonso, 2003: 124, 293), Lancia Oppidana (García
cacereña, en la que estarían en contacto con los                     Alonso, 2003: 119), Ocelon (Sánchez Moreno,
Lusitanos, con una variación cultural apenas                         2000: 36, García Alonso, 2003: 121), Mirobriga
perceptible, produciéndose fenómenos de interet-                     (TIR J-29: 74, García Alonso, 2003: 98, etc.) y
nicidad, como se constata en Arroyo de la Luz,                       Sentice (TIR K-30: 210, García Alonso, 2003:
donde han aparecido dos inscripciones lusitanas y                    272-ss.), por lo que se relacionan con elementos
también un característico verraco vettón. Además,                    culturales de origen celtibérico, como el rito de
Vettones y Lusitanos debieron tener una fuerte                       cremación en urna, la estructura gentilicia docu-
afinidad de substrato, lo que hace más difícil                       mentada por los genitivos de plural, nuevas armas
trazar sus límites, que debieron cambiar con el                      y elementos de estatus, como las fíbulas de caballito
tiempo, pues las cerámicas a peine parecen                           (Almagro-Gorbea y Torres, 1999: 57-ss.) y nuevas
detenerse hacia el río Almonte (Álvarez-Sanchís,                     divinidades, como Vaelicus y Ataecina (Olivares,
2003: fig. 143a), mientras que los verracos llega-                   2001). También el etnónimo Vettones corresponde
ron hasta el río Salor, lo que indica el control de                  a gentes de estirpe “celtibérica”, que debieron
toda la Penillanura Cacereña (id., fig. 86 y 143b).                  imponerse sobre el variado mosaico de pueblos
Además, Ptolomeo (II,5,3 y 5,7) incluye Cauria                       preexistente a juzgar por los populi que conforma-
(Coria), Norba Cesarea (Cáceres) y Metellinum                        ban la etnia vettona (Almagro-Gorbea, 2009)3.
(Medellín) en la Lusitania, lo que pudiera reflejar
                                                                           Tampoco hay que olvidar que algunas pobla-
cambios ocurridos ya bajo la dominación romana.
                                                                     ciones vettonas meridionales ofrecen nombres
       La aguda observación de Plinio de que los                     conio-tartesios, como Lacimurgi o Laconimurgi
Célticos se diferenciaban por sus sacra, lengua y                    (García Alonso, 2003: 124, Almagro-Gorbea et al.,
nombres de sus oppida también permite distinguir                     2008) y tartesios, como Lippos y Lacipaea (ibi-
en la Vettonia los elementos del substrato próximo                   dem), hecho que indica la expansión de los
a los Lusitanios de los llegados de la Celtiberia. De                Vettones hacia áreas meridionales colonizadas por
los etnónimos Vettones, unos corresponden al                         tartesios en los siglos VII y VI a.C.. También
substrato originario de la Edad del Bronce, afín al                  existen importantes poblaciones cuyo nombre anti-
“lusitano” o “proto-celta”, al que debió añadirse                    guo es desconocido, como El Berrueco, que se ha
una creciente incorporación de elementos celtíbe-                    querido identificar con Ocelon, Sanchorreja, El
ros. Vettones de nombre proto-céltico son Bletisa o                  Raso de Candelada y los castros del Yeltes y el
Bletisama (TIR K-29: 32), Capara (García Alonso,                     Huebra, quizás pertenecientes a los citados Polibe-
2003: 123), Lama (García Alonso, 2003: 125),                         denses4.
Obila (García Alonso, 2003: 125), los Polibedenses
                                                                           La onomástica de los Vettones ofrece un
(Tovar, 1976: 248), Salmantica o Helmantica (To-
                                                                     panorama parecido al de su toponimia. Hay
var, 1976: 245-ss., García Alonso, 2003: 120),
                                                                     antropónimos propios, como Pellus, Tancinus (Un-
Turgalium (Tovar, 1976: 234), Urania y Ulaca (Ruiz
                                                                     termann, 1965: 146, 170-ss.), otros utilizados en la
Zapatero, 2005), que ha conservado hasta hoy su
                                                                     Vettonia que son Lusitanos, pues se extienden
nombre prerromano, lo que no excluye que fuera la
                                                                     hasta el Sur de la Gallaecia, como Albinus, Albura,
antigua Deobriga, de situación desconocida (Álva-
                                                                     Boutius, Camalus, Vegetus, etc. (id., 47-ss., 49-ss.,
rez-Sanchís, 2003: 120, n. 97).
                                                                     72-ss., 85-ss., 185-ss.), lo que confirma las interre-
     Otros nombres pueden considerarse propia-                       laciones entre estas tierras del Occidente de
mente célticos, como Augustobriga (García Alon-                      Hispania. Otros nombres, como Doviterus, Pinta-
so, 2003: 121, 296), Caesarobriga, Cottaeobriga                      mos, Reburrus, Turaius, Vironus, son comunes con
(García Alonso, 2003: 119), Deobriga (García                         los Astures y Vacceos (id., 106-ss., 147-ss., 155-ss.,



3
  Vettones es un etnónimo de muy probable etimología céltica, que se ha relacionado con la raíz *wegh-, “mover”, por lo que
significaría “Los que se mueven”, “Los nómadas”, aunque Tito Livio (XXXV,7,6) ofrece la versión Vectones, que derivaría de la raíz
*vek-ti-, *uiktâ, “lucha” y *veik-, “fuerza hostil”, “energía hostil” (Pokorny, 1958: 1128). Los nombres derivados de esta raíz son
frecuentes en la antroponimia celta, pero no en Hispania (Albertos, 1966: 244), salvo Vetto, cognomen que se concentra
precisamente en Extremadura (Abascal, 1994: 543-ss., AA.VV, 2003: 339, mapa 324, Almagro-Gorbea, 2008).
4
  También existe una población de nombre romano, Manliana (¿Santibañez el Bajo?, Valle del Alagón; cf. García Alonso, 2003: 123),
indicio de la romanización de los Vettones en época de Ptolomeo.


                                                                20
Lusitanos y Vettones



177-ss., 191-ss.), Magilus, con los Vacceos (id., 131-                jo portugués y la Baja Extremadura española, en la
ss.). Por el contrario, la elevada presencia de los                   segunda mitad del siglo V a.C. (Almagro-Gorbea et
antropónimos como Ambatus y Celtius confirma la                       al., 2008).
celtización señalada: Ambatus (id., 51-ss.) resulta
frecuente en Vettonia, pero no en Lusitania, donde
es más característico el nombre Celsius (id., 98-ss.),                                 El substrato cultural.
que indicaría la presencia de celtas y, al mismo                             Los Lusitanos constituyen una de las etnias
tiempo, su distinción de los Lusitanos locales menos                  más interesantes de Europa Occidental, no tanto
celtizados y también son comunes con otros pueblos                    por su cultura material, sino por la pervivencia de
de la Meseta Ablondus, Acco, Ambatus, Amma,                           elementos muy arcaicos, entre ellos su lengua, en la
Capito (id., 41-ss., 43-ss., 51-ss., 53-ss., 89-ss.).                 ‘isla cultural’ que constituye el finis terrae de la
      Con la frontera que indican los antropónimos                    Antigüedad que era el Occidente de Hispania. En
coinciden los genitivos de plural de los “motes”                      esta zona los cambios culturales y lingüísticos se
familiares gentilicios (Almagro-Gorbea, 1999), que                    producen de forma más espaciada, por lo que se
indican la descendencia de un antepasado común                        detectan mejor que en las zonas centrales, de
que identificaba a todos sus descendientes durante                    mayor dinamismo y evolución y cambio más
varias generaciones (González, 1986, Beltrán, 1988).                  complejos5. El interés de estas ‘islas culturales’ en
Los gentilicios más occidentales aparecen en Villar                   los estudios de Protohistoria de Europa es eviden-
de Pedroso del Campo Arañuelo, Villar de Plasencia                    te, aunque requieren un trabajo interdisciplinar de
y Cerezo, en el Alto Alagón (Olivares, 2001: 61), en                  Lingüística, Historia escrita y Etnohistoria, Antro-
la Vettonia oriental, pero no alcanzan Lusitania ni                   pología y Paleogenética. El arcaísmo de la lengua
Gallaecia. En consecuencia, aunque la antroponimia                    ‘lusitana’, apenas documentada por 5 inscripcio-
no revela directamente la lengua hablada, Vettones                    nes y alguna palabra suelta en inscripciones
y Lusitanos debieron hablar lenguas emparentadas                      latinas (Prósper, 2002, Carneiro et al., 2008), es
con el “Lusitano” (Tovar, 1985, Gorrochategui, 1987,                  clave para comprender el origen de las lenguas
Prosper 2002), aunque los Vettones ofrecen un                         indoeuropeas de Europa Occidental, dada su
proceso de celtización progresiva a partir del siglo V                situación intermedia entre las lenguas celtas e
a.C..                                                                 itálicas, lo que denota su proximidad a un antiguo
                                                                      estrato indoeuropeo. Este hecho lo confirman
       Los límites de los Vettones se pueden confir-
                                                                      referencias de Posidonios, Estrabón y otros auto-
mar con los datos que ofrece la arqueología, gracias
                                                                      res clásicos sobre la ‘arcaica’ sociedad lusitana,
a la dispersión de las características esculturas zoomor-
                                                                      que mantuvo tradiciones que hoy se deben
fas de “verracos” (Álvarez-Sanchís, 2003) y con sus
                                                                      atribuir a la Edad del Bronce, hecho casi sin
características “cerámicas a peine” (id., 83-ss.), que
                                                                      parangón en la Europa Occidental. El mismo
denotan relaciones estrechas con otros pueblos del
                                                                      panorama confirma su religión, con elementos
Valle del Duero, como Vacceos e, incluso, Celtíbe-
                                                                      anteriores a la religión celta de la Edad del Hierro,
ros (Ruiz Zapatero y Álvarez-Sanchís, 2002). Estos
                                                                      ya que refleja un estadio arcaico de la religión
materiales indican el progresivo avance de los
                                                                      indoeuropea de Europa Occidental del que arran-
Vettones hacia el Oeste y el Sur a lo largo del
                                                                      can la religión celta e itálica en un proceso similar
tiempo, seguramente relacionado con la presión de
                                                                      al que reflejan la lengua.
los Celtici (Berrocal, 1993), quienes, según indica
expresamente Plinio (III,13-14: Celticos a Celtibe-                         Esta región geográfica ofrece un substrato
ros ex Lusitania advenisse manifestum est sacris,                     socio-cultural del Bronce Atlántico (Ruiz-Gálvez, 1998,
lingua, oppidorum vocabulis, quae congnominibus                       Cunliffe, 2001), con una economía ganadera arcaica
in Betica distinguuntur…), eran originarios de la                     de guerreros-pastores indoeuropeos, basada en la
Celtiberia y, a través de Lusitania, llegaron a                       defensa de los ganados, el control de vías y zonas de
establecerse en la Beturia, situada entre el Alente-                  pastos y la producción metalúrgica de estaño y oro.



5
  La tendencia retardataria de las áreas ocupadas por los Lusitanos no es exclusiva de la Antigüedad, pues Martín Dumiense (De
correct. rust.) indica cómo en esta ‘isla cultural’ se conservaban en la Edad Media costumbres muy arcaicas, hasta el drástico cambio
impuesto por la mecanización del campo, la televisión y la emigración, con la consiguiente apertura al exterior y ruptura cultural.


                                                                 21
Martín Almagro-Gorbea



La secuencia cultural (Vilaça, 1995, Cardoso, 2007: 325-           a medida del avance de Roma de Sur a Norte. Los
ss.) indica la perduración de elementos campaniformes              Lusitanos meridionales, más próximos al mundo
a inicios del II milenio a.C., como alabardas tipo                 urbano por su contacto con los tartesios, ofrecen las
‘Carrapatas’ y espadas de lengüeta plana, armas                    primeras desigualdades sociales transmitidas por he-
documentadas en depósitos rituales en rocas, cuevas y              rencia, como documentan los tesoros argénteos,
aguas y en estelas de jefes ‘heroizados’. Al desaparecer           indicio de la formación de una élite plutocrática, como
las fortificaciones calcolíticas hasta el Duero (Cardoso,          Astolpas, el rico suegro de Viriato (Diod. 33,7) y
2007: 266-ss.) se supone una ocupación discontinua del             surgen ‘caudillos estatales’, como Cauceno o Viriato
territorio, como en otras culturas atlánticas de la Edad           (vid. infra), capaces de organizar ejércitos numerosos.
del Bronce, que debió iniciarse en el Campaniforme.                Pero en el Noroeste, la Gallaecia mantuvo su arcaísmo
Existen tumbas en cista de tradición campaniforme (id.,            hasta la Romanización en época imperial, cuando la
320-ss.), pero los ritos funerarios, mal conocidos como            Cultura Castreña alcanza su auge económico y su
en otras regiones atlánticas, pudieran relacionarse con            apogeo, tras generalizarse el hierro, el torno de
bronces depositados en las aguas (Torbrügger, 1971,                alfarero y aparecer territorios jerarquizados en torno a
Bradley, 1990, Ruiz-Gálvez, ed., 1995: 25-ss., Vilaça,             poblados centrales proto-urbanos, las citanias o cibda-
2006), hasta que, en la segunda mitad del II milenio               des, equivalentes a los oppida de la Meseta (da Silva,
a.C., aparece el rito de cremación.                                1986: 33-ss, Almagro-Gorbea, 1994: 41-ss.), a los que
                                                                   se asocian las estatuas de guerreros ‘galaico-lusitanos’
      A fines del II milenio a.C. aparecen los más
                                                                   (da Silva, 1986: 291-ss., Schattner, ed., 2003) y los
antiguos ‘castros’ que indican asentamientos en
                                                                   primeros santuarios domésticos (da Silva, 1986: 299,
altura para proteger viviendas familiares (Martins y
                                                                   lám. 22 y 132), que documentan la llegada del sistema
Jorge, 1992, Vilaça, 1995) y controlar el territorio,
                                                                   gentilicio.
reducido al valle circundante y sus vías de comunica-
ción, con una organización social simple pero jerar-                      A pesar de su relativo aislamiento, a inicios
quizada (Almagro-Gorbea, 1994: 20-ss.). Este cambio                de la Edad del Bronce aparecen estelas antropo-
supone una ocupación más estable del territorio y                  morfas que monumentalizan un nuevo concepto
una creciente presión demográfica y mayor conflicti-               del poder y reflejan una concepción mítica del
vidad para controlar pastos y los recursos metalúrgi-              antepasado heroizado, como la de Longroiva
cos de los intercambios atlánticos (Vilaça, 1995, id.,             (Almagro, 1966: 109, Cardoso, 2007: fig. 260) y
2007), economía que favorecía la organización social               otras de tipo atlántico, como las de Chaves y
jerarquizada que evidencian las estelas de guerreros               Faiôes (Almeida y Jorge, 1980), Bouça (Sanches y
(Celestino, 2001) con objetos de prestigio, como                   Jorge, 1987: 80), San Joâo de Ver (Jorge y Jorge,
armas y elementos de banquete (Almagro-Gorbea,                     1987), San Martinho (Ferreira, 2004: 159-166) y
1998).                                                             las de la zona del Sur de Salamanca (Almagro-
                                                                   Gorbea, 1994: f. 1). Esta ideología de guerreros
       A partir de la Edad del Hierro, en la primera
                                                                   heroizados prosigue y dio origen a los ejemplares
mitad del I milenio a.C., desaparece la circulación de
                                                                   más antiguos de las estelas de guerrero del
objetos del Bronce Atlántico y se consolida la Cultura
                                                                   Suroeste, que aparecen en la Beira interior. Las
Castreña (da Silva, 2007; etc.), al mismo tiempo que
                                                                   estelas de Fóios y Baraçal (Curado, 1984, id. 1986,
aumentan los contactos mediterráneos por la Vía de
                                                                   Gomes, 1995), junto a la de Meimâo en la zona de
la Plata en el interior y por vía marítima atlántica,
                                                                   Riba-Côa (Almagro, 1966: f. 32), indican la exten-
contactos que facilitan en áreas periféricas, como el
                                                                   sión de este elemento tan representativo desde
Occidente de la Meseta, la etnogénesis de los
                                                                   Lusitania hacia áreas meridionales de Extremadura
Vettones, y en las costas atlánticas y el valle del
                                                                   y el Suroeste (Galán, 1993: f. 5). Las estelas más
Guadiana, habitado por los Conios, la colonización
                                                                   antiguas ofrecen escudo de escotadura en V entre
tartesia (Almagro-Gorbea et al., 2008).
                                                                   espada y lanza (Almagro-Gorbea, 1977: 163-ss.) y
       La arqueología confirma la continuidad y aisla-             la de Baraçal (Curado, 1984, Cardoso, 2007: fig.
miento relativo del hábitat lusitano castreño, que                 320) está tallada en relieve, como las losas
mantuvo una lengua primitiva el ‘Lusitano’ y costum-               alentejanas (Schubart, 1975), mientras que la de
bres, estructuras sociales y creencias de gran arcaísmo            Fóios (Curado, 1986) ofrece una espada de un solo
recogidas por Posidonios y transmitidas por Estrabón               filo y un escudo de escotadura en U que acentúa
(III,3,7), situación que cambia a partir del siglo II a.C.,        su personalidad.

                                                              22
Lusitanos y Vettones



        Las innovaciones metalúrgicas ofrecen nuevas                          Estas gentes castreñas lusitanas (da Silva,
armas e instrumentos, como hachas y azuelas                           1986: 267-ss., Almagro-Gorbea, 1993) explotaban la
(Monteagudo, 1977, Senna-Martínez, 1995) y cerámi-                    tierra y la ganadería según una tradición comunal
ca de tipo Alpiarça (Senna-Martínez, 1993b, Vilaça,                   desde la Edad del Bronce, como los Vacceos (Diod.
1995: l. 113-ss., 139, 225). A fines del II milenio a.C.              V,34,3) y otras comunidades tradicionales de la
llegan estímulos proto-orientalizantes, que introducen                Península Ibérica (Costa, 1981: 339-ss.), en especial
asadores articulados, fíbulas de codo y cuchillos de                  de las áreas occidentales, como el Campo de Aliste
hierro (Almagro-Gorbea, 1998, Vilaça, 2007), mien-                    (Zamora), donde los terrenos laborables se trabaja-
tras que posteriormente llegan fíbulas de doble                       ban comunalmente, haciendo una rozada anual
resorte y cerámicas de retícula bruñida interna                       (Costa, 1983: 147-ss.), en la que hombres y mujeres
(Vilaça, 1995: f. 40) y pintadas de tipo ‘Carambolo’                  araban, segaban y pastoreaban, según la tradición de
(id., f. 41), aunque faltan las de tipo ‘Medellín’, que sí            este antiguo substrato cultural proto-céltico (Alma-
penetran hasta la zona de Ledesma (Benet et al.,                      gro-Gorbea, 1993: 141-ss.)6. Estas costumbres ances-
1991) siguiendo la Vía de la Plata, lo que indica el                  trales, basadas en la propiedad común de las tierras
aislamiento de la Lusitania entre la costa abierta a los              distribuidas por sorteos periódicos (d’Arbois de Juva-
contactos atlánticos y la Meseta abierta por la Vía de                inville, 1887), son comparables a las documentadas
la Plata al Golfo de Cádiz (Almagro-Gorbea, 2008, id.                 en otros pueblos indoeuropeos, como dorios (MacDo-
et al., 2008).                                                        well, 1986: 89-ss.), los celtas de Irlanda (Meitzen,
       Los Lusitanos forman parte de un substrato                     1895: 214-ss.), Escocia y Gales (id., 211), el mir de
atlántico común con los Vettones, Vacceos y Astures                   los eslavos (Costa, 1983: 173-174), los germanos,
de las tierras meseteñas y, en especial, con los                      organizados por clanes y parentelas (César, b.G.
‘Galaicos’ del Norte del Duero, considerados parte de                 6,22,2: gentibus cognatibusque), sistema anterior a
la Lusitania como da a entender Estrabón (III,3,3) y                  los clanes gentilicios y a la propiedad privada de la
confirman la Arqueología y la Lingüística. Sin embargo,               tierra.
a estas tierras lusitanas apenas llegan cerámicas de                        Las mujeres hacían la labor de la casa y del
Cogotas I de la Meseta (Abarquero, 2005: 203-ss. fig.
                                                                      campo (Estrabón III,4,17), como entre los Cán-
89), ni de Soto de Medinilla en el Bronce Final e inicios
                                                                      tabros, cuyas hijas recibían la herencia (la casa y
del Hierro (Romero Carnicero et al., 1993), ni las
                                                                      el huerto), mientras los hombres, la dote (el
posteriores cerámicas a peine que alcanzan Zamora y
                                                                      ganado y aperos), sistema que recuerda el de los
Salamanca (Ruiz Zapatero y Álvarez-Sanchís, 2002), ni
                                                                      Pictos, entre los que la herencia se transmitía a
los verracos, que caracterizan a los Vettones y
                                                                      través de las mujeres y no de los hombres
penetran por Trás-os-Montes (Álvarez-Sanchís, 2003),
                                                                      (d’Arbois de Juvainville, 1981: 173). Este contexto,
lo que indica una frontera etno-cultural entre Vacceos
                                                                      erróneamente considerado como matriarcado, lo
y Lusitanos muy antigua, que se mantuvo hasta los
                                                                      precisa Justino (44,3,7): feminae res domesticas
últimos siglos a.C., pues tampoco penetran las fíbulas
                                                                      agrorumque administrant, ipsi armis rapinis ser-
de caballito extendidas por toda la Meseta y Extrema-
                                                                      viunt (las mujeres se ocupan de la tierra y la casa
dura relacionadas con la expansión celtibérica y el
                                                                      mientras que los hombres se dedican a la guerra y
desarrollo del sistema gentilicio (Almagro-Gorbea y
                                                                      las razzias), lo que permite reconstruir la división
Torres, 1999). Sin embargo, los tesoros de Guiães y
                                                                      de funciones entre hombre y mujer en aquella
Monsanto de Beira en el siglo II a.C. evidencian
                                                                      sociedad de pastores-guerreros, en la que la
influjos de los tesoros vacceos de plata (Delibes et al.,
                                                                      actividad varonil era la ganadería, la caza, la
1996), pero los tesoros de Chão de Lamas y Viseu,
                                                                      guerra y las razzias de ganado, como en otras
aunque parecen vinculados al Noroeste (Raddatz,
                                                                      culturas célticas arcaicas, como los fionna de los
1969: l. 93, 2), ofrecen su propia personalidad, por lo
                                                                      poemas épicos irlandeses (McCone, 1986).
que constituyen un grupo de ‘argentería lusitana’ al
que cabe atribuir también la interesante fíbula de                          Este contexto explica la alusión al origo de los
Monsanto de Beira (Raddatz, 1969: 279, lám. 94,                       Lusitano-Galaicos, claramente diferenciado del mun-
Ferreira, 2004: 169, nº 82).                                          do celtibérico y sus zonas de influencia. Untermann
6
  También en Entrerríos, a orillas del Limia, el concejo de vecinos ejercía la ganadería en común por el sistema de vecera y los campos
se “distribuyen en suertes cada año entre las familias, sembrando y recolectando en común, dividiéndose el producto de cada suerte,
lo que parece ser continuidad del régimen agrario vacceo” (Costa, 1983: 151).


                                                                 23
Martín Almagro-Gorbea



(1987) señaló una teórica línea de Mérida a Astorga                 primitivas curias de Roma. Apiano (Ib. 71), Diodoro
que marca una frontera: al oriente aparecen genitivos               (33,21) y Estrabón (III,3,7) refieren que los guerreros
de plural (González, 1986, Beltrán, 1988) de ‘gentili-              realizaban juegos gimnásticos, combates rituales y en
cios’ o epítetos de clanes familiares (Almagro-Gorbea,              la guerra “cantan peanes cuando atacan” (Diod.
1994: 50), mientras que al Occidente aparece el                     V,34), como los lacedemonios (Tucíd. 5,69,2; 5,70),
signo), cuya interpretación más verosímil es la de los              los curetes de Creta, los salios de Roma y Veyes
castella7 o castros que articulaban la sociedad y su                (Aen. 7, 723-4), los guerreros de la India védica
territorio, bien documentados por la Arqueología                    (Brelich, 1962: 34), etc., cánticos conservados en
(Albertos, 1975, id. 1988, Pereira, 1982, Carballo,                 ritos de iniciación (Jeanmaire, 1939, Brelich, 1962:
1993, Almagro-Gorbea, 1994), protegidos por sus                     53). Estrabón transmite su anacrónica panoplia,
propias divinidades específicas, como Aetobrigus,                   formada por una pequeña rodela cóncava sin
Lanobrigae o Band(ua) Araugel(ensis), representada                  abrazadera ni asa, corazas de lino, cascos de cuero,
como Fortuna-Tyché, por ser la divinidad de toda la                 puñal y dardos, haciendo explícita referencia a lanzas
colectividad (Blanco, 1959, de Hoz, 1986: 39-ss.,                   “con puntas de bronce”, (Strab. III,3,6: tinès dè
García Fernández-Albalat, 1990: 112-ss., 123-ss.). En               dórati chrôntai ‘epidoratídes dè chálkeai), que confir-
consecuencia, la citada distinción onomástica confir-               ma la perduración de estas costumbres de la Edad
ma la diferente organización social del substrato                   del Bronce en ritos iniciáticos, como los salios de
‘proto-celta’ conservado en el Occidente respecto a                 Roma (Martínez Pinna, 1981: 128-ss.). La lanza sería
las poblaciones ‘celtiberizadas’ que se extendieron                 su arma esencial, como entre dorios (de dôry, asta),
paulatinamente por toda la Hispania indoeuropea                     lacedemonios (Tirteo, frag. 5,6 y 19,13 W), que sólo
desde las altas tierras del Oriente de la Meseta y el               cuando ésta se rompía usaban la espada (id. 11,30
Sistema Ibérico (Almagro-Gorbea, 1992: 390-ss.,                     y 34; Herod. 7,225,3), quirites romanos (Massa-
Almagro-Gorbea y Lorrio, 1987: 115).                                Pairault, 1986: 31-ss.), ióvies òstatir (iuvenes hastati
                                                                    o ‘jóvenes lanceros’) de Gubio (Prosdocimi, 1984:
       Estas gentes ofrecían una primitiva estructura
                                                                    VIIa, 49-50, 212-213) o gaesati celtas (de gaesum,
guerrera de base pastoril, con castros fortificados y
                                                                    lanza), uso que explica topónimos y etnónimos
pequeñas bandas de guerreros dedicados al pillaje.
                                                                    hispanos como Lancia (Floro, Epit. II,33), Lancienses
Los conflictos serían entre poblados vecinos, resuel-
                                                                    astures (Plin. IV,118) y Lancienses Oppidani y
tos por medio de emboscadas y guerrillas, junto a la
                                                                    Transcudani (Alarcão, 2001: 295-ss.), derivados de
lucha de campeones que evidencian espadas como
                                                                    lancea, palabra de origen celta hispano (‘lusitano’),
las de Castelo Bom, Guarda (Nunes y Rodríguez,
                                                                    según indica Varrón (ll. XV,30,7).
1957) o Vila Mayor, Sabugal (Coffyn, 1985: f. 11,1),
que indican que el combate individual estaba gene-                         Los jóvenes en edad militar, la iuventus,
ralizado al inicio del Bronce Final.                                formaban grupos dedicados a la caza, la razzia y la
                                                                    guerra (Diodoro V,34,6) en territorios alejados de su
       Esta sociedad guerrera conservaría costumbres                poblado para probar su valor antes de ser admitidos
ancestrales, como estar organizada en clases de                     en la sociedad, además de servir para regular el
edad y en fratrías, estructura social que implicaba                 excedente demográfico y permitir el enriquecimiento
también la diferenciación de roles por sexos y explica              personal con el botín, generalmente ganado. Estas
que conservara tradiciones rituales de origen indoeu-               fratrías guerreras (García Fernández-Albalat, 1990,
ropeo, como las ‘saunas’ y ritos vinculados a peñas y               Ciprés, 1990, Peralta, 1991), practicaban una vida de
depósitos de armas procedentes del substrato cultu-                 latrones, con ritos iniciáticos y costumbres como el
ral atlántico.                                                      ver sacrum y las razzias, como Rómulo y Remo y
       Su ideología y vida guerrera la compara                      Caeculus en el antiguo Lacio, forma de vida propia de
Estrabón (III,3,6) con la de los lacedemonios, pues                 sociedades pastoriles-guerreras preurbanas. Diodoro
comían por orden de edad y timé o prestigio (Str.                   (V,34,6) precisa que “los que en edad viril carecen de
III,3,7), como los galos (Ateneo 4,152), rito de                    fortuna y destacan por su fuerza física y valor ... con
convivialidad que trasluce clases de edad, como los                 las armas se reúnen en las montañas y forman
dorios en Grecia (MacDowell, 1986: 113-ss.) y las                   ejércitos, recorren Iberia y amontonan riquezas por


7
  Este signo) también se ha considerado alusión a las cognationes o syngéneia, grupos de parentesco matrilineales documentados por
Estrabón (III,3,7 y III,4,17.18) y por inscripciones (da Silva, 1986: 267-ss., Pereira 1993, Rodríguez Colmenero, 1997: 181-ss.).


                                                               24
Lusitanos y Vettones



medio del robo” y Estrabón (III,3,5) señala que “en                      El Lusitano es una lengua indoeuropea
la región entre el Tajo y el país de los Ártabros                 occidental antigua, diferente de las lenguas
(Lusitania) habitan unas treinta tribus... la mayor               célticas conocidas y más próxima a las itálicas.
parte de éstas han renunciado a vivir de la tierra y              Conserva la p- inicial, procedente de *p- indoeu-
se dedican al pillaje, luchando constantemente entre              ropea, que la diferencia de las lenguas celtas s.e.
sí y cruzando el Tajo para atacar a pueblos vecinos”,             por ser un arcaísmo anterior a la pérdida de la
siendo su zona de correrías las regiones occidentales,            /p/ inicial e intervocálica en las lenguas celtas, p-
Beturia, Vettonia y Gallaecia (Ap. Ib. 56-57, 67-70;              inicial que subsiste en el topónimo páramo (Unter-
Orosio 5,5,12), hasta que Roma acabó con su género                mann, 1997a, Ballester, 2004), en hidrónimos como
de vida. Su carácter primitivo explica su resistencia al          Palantia o Pisoraca, en etnónimos como los Paesuri
mundo más civilizado, aunque las áreas rurales                    y Pallantienses Lusitanos, los Praestamarici Galai-
mantuvieron su cultura más allá del Imperio Romano,               cos, los Polibedenses y Bletissama entre los
como evidencia el testimonio de San Martín de Braga               Vettones, los Pelendones entre los Celtíberos y en
(De correc. rust.), pues algunas formas de vida han               antropónimos como Pintius-Pintamus o Pissoracus
perdurado desde época medieval hasta nuestros días,               (Untermann, 1965: 19, Albertos, 1983: 867-ss.,
como lo testimonian los ritos en determinadas peñas               Villar, 1994) y en el teónimo lusitano Pala (id.,
originarios del mundo proto-celta mantenidos hasta                1995, Prósper, 2002: 43-ss.). Además, el Lusitano
la actualidad (vid. infra).                                       ha perdido la semivocal w > Ø ante vocal (*owila
                                                                  > *ovila > *ofila > *ohila > oila ‘oveja’) como el
       Este tipo de organización guerrera pregentilicia es
                                                                  antiguo Irlandés, lo que no ocurre en Celtibérico
comparable a las fratrías de otros pueblos indoeuropeos
                                                                  y lo aproxima al mundo atlántico. Además, el
(Benveniste, 1969, 1: 222-ss., McCone, 1986, id. 1987)
                                                                  Lusitano se relaciona con lenguas itálicas por la
originarias de la Edad del Bronce y anteriores a la orga-
                                                                  etimología de teónimos y vocablos como Cossue
nización urbana, cuya tradición pervivió en el campo ri-
                                                                  (Consus latín), Segia (Seia latín), Iovea(i) (Iovia
tual e iniciático (Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís,
                                                                  en marrucino), Pala (Pales latina), comaiam
1993). Guerreros de este tipo eran los Harii germanos
                                                                  (gomia, umbro), porcom (cerdo, en latín por-
(Tac. Germ. 43) y la épica celta describe bandas de gue-
                                                                  cum), taurom (toro, en latín taurum), oila<*owila
rreros infernales, como los sihsluagh, dependientes de
                                                                  (oveja, en latín ovis, ovicula), además del
Lug y de Ogmios, divinidades relacionadas con el Más
                                                                  ablativo en -id y la copulativa arcaica inde (Villar,
Allá y los fianna del Ciclo de Finn, el más antiguo de la
                                                                  1995, Prosper, 2002: 355-ss.).
épica irlandesa, anterior a la realeza (McCone, 1986,
García Fernández-Albalat, 1990: 207-ss.). Estas fratrías                 Por ello, la clasificación del Lusitano es contro-
o bandas estarían dirigidas por un jefe carismático o dux         vertida. Unos lingüistas la excluyen de las lenguas
(id., 1990: 109-ss.), el individuo más poderoso, dotado           celtas al considerar que Lusitano y Celta serían
de propiedades heroicas sobrenaturales como los gue-              lenguas indoeuropeas próximas y hermanas (Tovar,
rreros representados en las estelas lusitanas y el mismo          1960: 112-ss., id. 1985, Schmidt, 1985, de Hoz, 1983,
Fionn, jefe de los fionna, héroe de infancia extraordina-         Gorrochategui, 1987, Villar, 1991, Prósper, 2002, de
ria relacionado con el sidh o Más Allá, desposado con la          Bernardo, 2002). Pero otros autores la consideran
Tierra y dotado de fuerzas mágicas. Al dux se unían por           céltica (Untermann, 1987: 67-ss., id., 1997a, Prosdoci-
la devotio (Ap., Ib. 71; Livio 25,17,4; id. 38,21), docu-         mi, 1989, Ballester, 2004), lo que avala la etimología
mentada entre los Vettones (Ap., Ib. 56-57, 67-69), tra-          de los antropónimos, topónimos y teónimos y el
dición característica de este substrato que perdura hasta         carácter celta de los pueblos indoeuropeos de
Viriato (García Fernández-Albalat, 1990: 238-ss.) y Ser-          Occidente. Además, este substrato lingüístico se
torio (Etienne, 1974).                                            extiende por un amplio cuadrante NW de Hispania en
                                                                  coincidencia con otros elementos culturales como
      La personalidad de la Lusitania la confirman
                                                                  depósitos de bronces en ríos y peñas rituales, lo que
los datos lingüísticos. El ‘Lusitano’, acertado nombre
                                                                  indica un mismo sistema cultural ya establecido en la
dado a su lengua, se documenta en cinco inscripcio-
                                                                  Edad del Bronce, que cabe considerar como ‘protocélti-
nes en alfabeto latino de época romana halladas en
                                                                  co’.
Arranches, Arroyo de la Luz, Cabeço das Fraguas y
Lamas de Moledo, más otros raros testimonios,                          La personalidad de los Lusitanos la confirman
como las de Fonte do Idolo de Braga y Monsanto de                 sus antropónimos (vid. supra), pero, además, los
Ribeira (vid. supra).                                             nombres extendidos desde Celtiberia a la Vettonia

                                                             25
Martín Almagro-Gorbea



apenas penetran en Lusitania, como Ambatus, Calae-                   Pala, Trebaruna, etc,. La inscripción de Cabeço das
tus, Segontius o Tritius (Untermann, 1965, Albertos,                 Fráguas9 recoge un antiguo ritual ancestral muy
1973, id. 1983, Abascal, 1994, AAVV, 2003), lo que                   arcaico, comparable al suoevetaurilium romano y al
refleja la misma frontera que marca la ausencia en                   sautramani indio, inscripción situada en la cumbre de
Lusitania de los genitivos de plural (González, 1986,                un castro amurallado en un elevado cerro granítico
Almagro-Gorbea, 1993: f. 6B) y las fíbulas de caballito              con una cueva para ritos iniciáticos (Pires, 1995: 92-
(Almagro-Gorbea y Torres, 1999) de las élites gentili-               93), que recuerda el caso de Ulaca entre los Vettones
cias celtibéricas.                                                   (Álvarez-Sanchís, 2003).
       La relación entre todos estos elementos cultu-                       Sin embargo, los ritos funerarios lusitanos
rales indica que los Lusitanos proceden de un arcaico                apenas se conocen (Cardoso, 2007: 383-ss.), como
substrato indoeuropeo común a celtas e itálicos que                  es característico en este substrato ideológico, frente
debió diferenciarse en fecha muy antigua, probable-                  a la cremación de los Campos de Urnas y las culturas
mente en el III milenio a.C., antes de la formación de               celtibéricas (Lorrio, 2005), aunque en Occidente se
las restantes lenguas célticas, lo que explicaría los                documentan algunos casos anteriores (Cruz, 1997,
elementos celtas e itálicos comunes que ofrece y su                  Cardoso, 2007: 388-ss.). Dichos ritos funerarios se
carácter indoeuropeo arcaico, conservado hasta la                    podrían relacionar con divinidades acuáticas y depó-
romanización en las aisladas regiones occidentales de                sitos de armas en las aguas (Ruiz-Gálvez, 1995: 25-
Hispania, sin llegar a ser eliminada por la expansión                ss., Almagro-Gorbea, 1996), propias del substrato
de la Cultura Celtibérica8.                                          atlántico (Torbrügge, 1971, Bradley, 1990), que
       A este substrato corresponde también una                      perduraron hasta época romana (Suetonio, Galba,
religión indoeuropea muy arcaica, cuyos elementos                    7,12), pues el agua era el acceso al Más Allá
se relacionan con la religión celta y algunos teónimos               (Almagro-Gorbea y Gran Aymerich, 1991: 219-ss.,
y ritos, con la itálica. Sus divinidades eran muy                    Green, 1992: 223-ss.), lo que explica mitos como el
primitivas, pues parecen numeres bi- o asexuados                     río del Olvido (Limia), considerado el paso al Infierno
que suponen una concepción pre-antropomorfa ca-                      (Strab. III,3,5; Sil.It. 1,236; id. 16,476-7; Liv. Per. 55;
racterística de los dioses celtas (Kruta, 2000: 575).                Floro, 1,33,12; Ap. Ib. 74; Plut. Quest. Rom. 34; Plin.
                                                                     N.H. 4,115; etc.).
      Sus testimonios epigráficos, en ocasiones en
santuarios rupestres, aparecen al Occidente de la                           También son característicos de dicho substrato
línea Astorga-Mérida (Untermann, 1985, id. 1987,                     religioso ritos relacionados con peñas, como ‘altares’ de
Olivares, 2002, Prósper, 2002) y entre ellos cabe                    tipo Ulaca (Almagro-Gorbea y Jiménez, 2000) (Fig. 6),
señalar a Bandua, Cossus, Navia, Coronus, Reve,                      ‘saunas’ (Fig. 7), que confirman la referencia de




                Figura 6. Altares rupestres de Rocha da Mina (Redondo, Évora) y de Ulaca (Ávila).


8
  Esta hipótesis explicaría la perduración en la Meseta de algunos elementos de dicho substrato, como ritos en peñas, saunas,
topónimos, etnónimos y antropónimos en P-, etc., y permite comprender las afinidades de los pueblos del centro de Hispania,
incluidos los Celtíberos, Carpetanos, Vacceos, Turmogos, Vettones, Pelendones y Berones con los del Occidente, Lusitanos y Galaicos
y con los del Norte, Astures, Cántabros, Autrigones, Caristios y Bárdulos (Almagro-Gorbea, 1993).
9
  oilam Trebopala inde porcom Laebo comaiam iccona Loiminna oilam usseam Trebarune indi taurom ifadem Reue (Tovar, 1985, Prósper,
2002: 41-ss.).


                                                                26
Lusitanos y Vettones



Estrabón (III,3,6) a los ritos iniciáticos guerreros de                        Las fratrías de los Lusitanos conservaban los
dichas gentes (Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís,                        ritos de iniciación propios de su sociedad guerrera.
1993) y ‘piedras de responsos’ (Fig. 8), relacionadas                   Estrabón (III,3,6) alude a comidas frugales, como en
con los Lares Viales, característicos de la Hispania                    las curias romanas (D.H. II,23,2) y a baños secos de
celta, que ilustran sus creencias en el Más Allá                        sudor con piedras candentes seguidos de inmersión
(Almagro-Gorbea, 2006) y que se extienden por todo                      en agua fría y de unciones de grasa10, identificados
el cuadrante Noroeste (id., 1996), hasta Axtroki en                     con las ‘pedras formosas’ de la Gallaecia, que llegan
Guipúzcoa (id., 1974: 87) y Peñalba de Villastar en el                  hasta Ulaca en la Vettonia (Almagro-Gorbea y
Sistema Ibérico (Marco, 1986: 746, lám. 1-4) lo que                     Álvarez-Sanchís, 1993). Estos pastores-guerreros tam-
coincide con los elementos culturales y lingüísticos                    bién practicaban sacrificios sangrientos. Estrabón
señalados.                                                              (III,3,7) narra que hacían hecatombes y sacrificaban




                                   Figura 7. Saunas rupestres de Tongobriga y de Ulaca.




     Figura 8. Peñas onfálicas de ‘Rocha das Enamorados’ (Reguengos) y del ‘Canto de los Responsos’ (Ulaca).


10
   Estas prácticas iniciáticas hacían invencible al joven guerrero, como Aquiles al ser bañado por Tetis (Dumézil, 1977: 575) o Cuchúlain,
tras su baño iniciático, pues estos baños otorgaban la invulnerabilidad y el furor guerrero, rito que ofrece amplios paralelos en pueblos
del Norte y Este de Europa, así como entre itálicos y celtas (Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís, 1993).


                                                                   27
Martín Almagro-Gorbea




chivos, prisioneros y caballos a una divinidad guerrera         vida ancestrales refractarias al mundo civilizado de la
que identifica con Ares y que aparece como Marte en             Antigüedad un substrato ‘protocéltico’ que es común
la epigrafía romana asociado a las divinidades                  a Lusitanos, Galaicos, Vacceos, Vettones, Cántabros,
ancestrales Cossus, Reve, etc. (Encarnaçao, 1975,               Astures, Turmogos y Pelendones (Almagro-Gorbea,
Olivares, 2002). Estos sacrificios, en ocasiones de             1992, 1996). La investigación actual de dicho substra-
prisioneros (Estrabón III,3,6; Plut., Quest.Rom. 88),           to obliga a interpretar conjuntamente datos arqueo-
permitían adivinar el porvenir (Dumiense, De correct.           lógicos, lingüísticos, religiosos y las referencias histó-
rust. 8), y en Bletisama, Ledesma, se sacrificaba a un          ricas y etno-arqueológicas, pues sólo en conjunto se
hombre y un caballo para firmar la paz (Livio, per. 48;         comprende su sistema cultural y su etnogénesis. La
cf. de Hoz, 1986: 48).                                          cultura material de dicho substrato refleja tradiciones
                                                                del Bronce Atlántico y elementos lingüísticos y
       Este fondo religioso tan primitivo ofrece parale-
                                                                religiosos de tipo indoeuropeo muy arcaicos, caracte-
los en el mundo céltico (García Fernández-Albalat,
                                                                rísticos de la Edad del Bronce, a lo que deben su gran
1990: 236, 339, 403) e itálico (Prósper, 2002), como
                                                                personalidad, aunque perdurarán hasta la Edad del
confirma su etimología, pero los principales teónimos
                                                                Hierro, en algún caso con paralelos en el mundo
identificados, como Bandua, Cosus, Navia son de tipo
                                                                céltico más evolucionado (Almagro-Gorbea, 1992).
céltico (Unterman, 1985, Olivares, 2002), aunque
próximos al fondo religioso indoeuropeo y más                          La secuencia arqueológica del cuadrante No-
arcaicos que los dioses conocidos de los celtas, como           roeste de Hispania no ofrece indicios de discontinui-
Bormanicus, mientras que Toudadicoe (Olivares,                  dad atribuibles a la llegada de nuevas gentes antes
2002: 77-ss. y 94) es un epíteto que se identifica con          de los Campos de Urnas del Noreste, por lo que los
Teutates, la divinidad suprema de los celtas, asociada          elementos indoeuropeos señalados deben considerar-
a Crougiai¸ que ya Schmoll (1959: 40) interpretó                se anteriores a dicha cultura, como confirma la
como ‘altar’ por su semejanza con el irlandés crúach.           relación de su substrato con el Bronce Atlántico. Este
                                                                hecho descarta movimientos humanos masivos, no
                                                                documentados en el registro arqueológico, pues
     Etnogénesis de Lusitanos y Vettones.                       apenas se perciben cambios culturales notables a lo
                                                                largo de la Edad del Bronce. Esta continuidad parece
      El análisis comparado de los teóricos procesos
                                                                coherente con la pervivencia del substrato indoeuro-
de etnogénesis que diferenciaron a Lusitanos de
                                                                peo arcaico ‘protocéltico’ en la organización social, la
Vettones desde un substrato etno-cultural bastante
                                                                lengua y la religión desde la Edad del Bronce.
similar permite plantear interesantes hipótesis sobre
su origen. Las características señaladas se relacionan                 El culto a las peñas se documenta ya desde el
con un mismo sistema cultural, que caracteriza a los            Campaniforme en Peñatú y en Fraga da Pena (Valera,
Lusitanos, pero hay que avanzar en el problema de               2007: lám. 5,2-3), en el Bronce Final en Axtroki y en
su origen y de cuándo y cómo se han indoeuropei-                la Edad del Hierro en Ulaca y Peñalba de Villastar,
zado las regiones atlánticas y, en general, la antigua          siempre asociado al culto solar (Almagro-Gorbea,
Hispania.                                                       1996a) y también los depósitos de armas en cuevas
                                                                y peñas aparecen ya en el Bronce Atlántico Antiguo
      Arqueología y Lingüística documentan las inte-
                                                                y Medio y prosiguen hasta el Bronce Final en las
resantes características etno-culturales de los pueblos
                                                                aguas (Almagro-Gorbea, 1996a, Vilaça, 2006), por lo
del Occidente (da Silva, 1986, Martins, 1990, Alarcâo,
                                                                que su origen se remonta igualmente al Campanifor-
1992, Martins y Jorge, 1992, Vilaça, 1995), que ya
                                                                me, como confirman los depósitos con armas
atrajeron en la Antigüedad la atención de Posidonios
                                                                campaniformes evolucionadas, como alabardas de
y Estrabón (III,3), quienes consideraron dichas
                                                                tipo ‘Carrapatas’, puñales, espadas cortas y puntas de
poblaciones las más primitivas de Hispania, hecho
                                                                Palmela (Harrison, 1974, Almagro-Gorbea, 1976). La
mal interpretado como un tópico (Bermejo, 1983),
                                                                misma continuidad y origen ofrecen las estelas de
pues reflejan restos ancestrales de enorme interés
                                                                guerrero, cuyos ejemplares más antiguos son del
para los estudios protohistóricos.
                                                                Campaniforme evolucionado, como la de Longroiva
     Los Lusitano-Galaicos que habitaban las regio-             (Almagro, 1966: 108, lám. 30, Cardoso, 2007: 337),
nes occidentales y otros pueblos del Norte de                   aunque prosigan a lo largo de toda la Edad del
Hispania, alejados de las corrientes civilizadoras del          Bronce, en la que documentan la continuidad y
Mediterráneo, mantuvieron gracias a sus formas de               evolución de las élites guerreras (Vilaça, 1995: 402-

                                                           28
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal
Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantinoKAtiRojChu
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Ricardo Chao Prieto
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAula de Historia
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguasmerino
 
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusHistoria ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusJunta de Andalucía
 
La Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaLa Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaEmilydavison
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaEco76
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicosLuis Lecina
 
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...jesus ortiz
 

Mais procurados (13)

El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
L' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-AndalusL' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-Andalus
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusHistoria ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
 
La Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaLa Hispania Visigoda
La Hispania Visigoda
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
Idioma árabe
Idioma árabeIdioma árabe
Idioma árabe
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
 

Semelhante a Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal

LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...puebladecastro.blogspot
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptAntonioNovo
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Josep Gregori
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIIHistoria de Cantabria
 
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...Maira Gil Camarón
 
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...puebladecastro.blogspot
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...Maira Gil Camarón
 
Min. cultura 2004 estudio navapalos
Min. cultura 2004  estudio navapalosMin. cultura 2004  estudio navapalos
Min. cultura 2004 estudio navapalosclarysml32i
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romanaGinio
 
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...Mercedes Gonzalez Juste
 
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbotComponente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbotdavidzen
 
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOTHistoria de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOTdavidzen
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaCaty Vallés
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Alma Leal
 

Semelhante a Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal (20)

LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
 
Museo william 2011
Museo william 2011Museo william 2011
Museo william 2011
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
 
Noticias32
Noticias32Noticias32
Noticias32
 
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
 
Etruscos y pueblos italicos
Etruscos y pueblos italicosEtruscos y pueblos italicos
Etruscos y pueblos italicos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
 
Noticias62
Noticias62Noticias62
Noticias62
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
 
Min. cultura 2004 estudio navapalos
Min. cultura 2004  estudio navapalosMin. cultura 2004  estudio navapalos
Min. cultura 2004 estudio navapalos
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
 
Noticias84
Noticias84Noticias84
Noticias84
 
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbotComponente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
 
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOTHistoria de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
 

Mais de Museo de Cáceres (20)

Noticias128
Noticias128Noticias128
Noticias128
 
Noticias127
Noticias127Noticias127
Noticias127
 
Noticias 126
Noticias 126Noticias 126
Noticias 126
 
Noticias125
Noticias125Noticias125
Noticias125
 
Catalogo Martinez Blay
Catalogo Martinez BlayCatalogo Martinez Blay
Catalogo Martinez Blay
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Noticias124
Noticias124Noticias124
Noticias124
 
Noticias123
Noticias123Noticias123
Noticias123
 
Folheto apom
Folheto apomFolheto apom
Folheto apom
 
Triptico ii certamen
Triptico ii certamenTriptico ii certamen
Triptico ii certamen
 
Noticias122
Noticias122Noticias122
Noticias122
 
Noticias121
Noticias121Noticias121
Noticias121
 
Noticias 121
Noticias 121Noticias 121
Noticias 121
 
Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Catálogo exposición escrito en el tiempo pdfCatálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
 
Noticias120
Noticias120Noticias120
Noticias120
 
Noticias119
Noticias119Noticias119
Noticias119
 
Noticias118
Noticias118Noticias118
Noticias118
 
Noticias117
Noticias117Noticias117
Noticias117
 
Noticias116
Noticias116Noticias116
Noticias116
 
Noticias115
Noticias115Noticias115
Noticias115
 

Lusitanos y vettones: pueblos prerromanos en Extremadura y Portugal

  • 1.
  • 2. 1
  • 3. 2
  • 4. Lusitanos y vettones Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa – Alto Alentejo – Cáceres memorias 9 Primitivo Javier Sanabria Marcos (Editor) JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura y Turismo MUSEO DE CÁCERES 3
  • 5. JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura y Turismo MUSEO DE CÁCERES Primera edición, septiembre 2009 © de los textos: los autores © de esta edición: JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura y Turismo Foto portada: Fragmento cerámico con representación de guerrero procedente del castro vettón de La Coraja. Segunda Edad del Hierro. Museo de Cáceres. Nº Inv. 53. Foto Museo de Cáceres. I.S.B.N.: 978-84-9852-191-7. Depósito Legal:CC-745-2009 Imprime: Gráficas Hache. Cáceres 4
  • 6. Lusitanos y vettones Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa – Alto Alentejo – Cáceres memorias 9 Primitivo Javier Sanabria Marcos (Editor) Martín Almagro-Gorbea, Jesús Álvarez-Sanchís, Eduardo Sánchez-Moreno, F.J. López Fraile, D. Urbina Martínez, J. Morín de Pablos, M. Escolà Martínez, C. Fernández Calvo, M. López Recio, C. Urquijo Álvarez de Toledo, Marcos Osório, Óscar López Jiménez, Victoria Martínez Calvo, Cristina Charro Lobato, Teresa Chapa Brunet, Juan Pereira Sieso, César Pacheco Jiménez, Alberto Moraleda Olivares, Ana María Martín Bravo, Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán Domingo, Maria João Santos, Sebastián Celestino Pérez, José Ángel Salgado Carmona, Rebeca Cazorla Martín, Luís Luís, Guillermo-Sven Reher Díez. (Textos) 5
  • 7. 6
  • 8. Prólogo Cuando el ejército del gobernador romano Lucio Caesio aceptó la rendición del pueblo Seano en el año 104 a. C., y al quedar perpetuado el acto en la placa de bronce conocida como Deditio de Alcántara, puede decirse que la Historia daba un paso esencial hacia el final de una era y el comienzo de la ocupación romana. Bien es cierto que los romanos ya llevaban algunas décadas moviéndose por el actual territorio extremeño, pero a partir de esos momentos es cuando todo parece indicar que se hallan en trance de desaparecer los últimos restos del mundo lusitano y vettón que habían encontrado a su llegada a lo que hoy es la provincia de Cáceres y su prolongación natural del Alto Alentejo y Beira Baixa, ya en Portugal. En las últimas décadas, la Arqueología ha ido contrastando la información dada por las fuentes clásicas sobre la Etnología de esta zona peninsular, tratando de identificar el mundo lusitano y el mundo vettón que habían delimitado Estrabón, Plinio y Ptolomeo, y especialmente el área de contacto de ambas comunidades, difícil de definir. Efectivamente, aunque haya elementos –como los verracos- que vienen siendo relacionados con el mundo vettón, no es menos cierto que el registro arqueológico sigue apreciando la homogeneidad de ambos pueblos, lusitanos y vettones, en aspectos como el hábitat en castros, su ocupación preferentemente ganadera o las costumbres funerarias. Tratando de contribuir al mejor conocimiento de ese mundo propio de la Segunda Edad del Hierro, que desapareció bajo el empuje militar de Roma, los museos de Cáceres y Castelo Branco organizaron a finales de 2007 unas interesantes jornadas en las que se quiso poner al día los conocimientos que los equipos investigadores de ambos lados de la Raya han venido suministrando y ampliando en las últimas décadas. La ocasión sirvió no sólo para esa actualización del estado de la cuestión, sino también para estrechar los lazos existentes entre los dos museos y sus respectivas asociaciones de amigos, que se encuentran entre las más activas e importantes del área fronteriza. De hecho, las sesiones fueron itinerantes y se complementaron con visitas guiadas a las secciones arqueológicas tanto del Museo Francisco Tavares Proença Júnior de Castelo Branco como del Museo de Cáceres. En aquella ocasión, especialistas españoles y portugueses pusieron sobre la mesa aspectos esenciales de aquellos momentos finales de la Protohistoria en nuestra zona rayana. Pudimos hacernos idea del marco general de conocimiento de estos dos pueblos gracias a la aportación de uno de los máximos especialistas de la Prehistoria peninsular, como es el catedrático Martín Almagro Gorbea, y también pudimos acercarnos a la importancia del factor orientalizante, es decir, la raigambre cultural en la Primera Edad del Hierro, en la formación de lusitanos y vettones de la mano de Sebastián Celestino, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida. 7
  • 9. Profesionales del lado español profundizaron en el universo vettón y su identidad como pueblo frente a la interpretación que nos transmiten las fuentes romanas, como hizo el profesor Sánchez Moreno, o nos mostraron la evolución del hábitat a partir de las pequeñas aldeas que fueron muchos de sus castros hasta llegar a alcanzar en algunos casos concretos un volumen homologable con el fenómeno urbano, como pudimos comprobar en la intervención del profesor Álvarez Sanchís. Por su parte, el equipo dirigido por la profesora Francisca Hernández expuso el análisis global del conocido asentamiento de Villasviejas del Tamuja (Botija), yacimiento en el que han trabajado durante años y del que disponemos gracias a ello de una completa documentación. El mundo lusitano fue objeto de intervenciones de investigadores del lado portugués, como la ofrecida por al arqueólogo Marcos Osório, que se centró en la cuenca del Alto Côa, sin que faltaran aportaciones muy interesantes sobre el límite norte del mundo lusitano-vettón y su contacto con los astures, tema que abordó el profesor Sande Lemos, o la fundamental presentación de la investigadora Maria João Santos, que trató de contrastar los datos arqueológicos con las fuentes clásicas referidas a los dos pueblos que nos ocupan. Y esencial resultó también la intervención de Ana Mª Martín, estudiando los castros de la cuenca del Tajo en Extremadura, que ha abordado en su tesis doctoral y que están en el embrión de lo que habrá de ser la provincia lusitana de los romanos. El conjunto de estos trabajos, y de las comunicaciones que también se presentaron, forma ahora una publicación que debe considerarse ya como imprescindible para todos los interesados en la Protohistoria de Extremadura y de Portugal, y en los inicios de la ocupación romana de la Península Ibérica. Como se señaló antes, se trata de una iniciativa compartida por instituciones extremeñas y portuguesas, y constituye un excelente ejemplo de superación de todo tipo de limitaciones para acceder de manera conjunta a un mejor conocimiento de un pasado común, que forma parte sin duda de ese sustrato cultural que compartimos los pueblos peninsulares actuales independientemente de las diferencias que, obviamente, existen entre nosotros. Confiamos en la utilidad de la publicación y hacemos votos para que esta tan traída y llevada colaboración transfronteriza, en la que Extremadura lleva empeñada más de dos décadas, siga dando frutos de tan alto interés como el libro que el lector tiene en sus manos. Leonor Flores Rabazo Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura 8
  • 10. Presentación El actual territorio que hoy ocupan la provincia de Cáceres y la Beira Baixa y Alto Alentejo, en suelo portugués, constituía hace cerca de 2.500 años una parte fundamental de la futura área de explotación y asentamiento de unas poblaciones que las fuentes clásicas grecolatinas nos transmitieron con el nombre de lusitanos y vetones. Más difícil de valorar es el grado de identificación de estas comunidades prerromanas hispanas con los pueblos citados, es decir, el reconocimiento por parte de estos populi de un sentimiento de pertenencia y rasgos culturales propios diferenciadores respecto a otros grupos. Por otro lado, el etnónimo de vetones y lusitanos con el que los romanos identifican de manera general a estas poblaciones, también ha servido para confundir y enmarañar realidades muy distintas dentro de unas sociedades que, irremediablemente, verán alterados sus patrones de conducta y su evolución interna tras el dramático contacto y definitiva confrontación con el poder imperialista romano. Abordar desde una perspectiva común el estudio de estos dos grupos étnicos, siempre nos pareció una acertada decisión de cara a conocer un poco más acerca de la etnogénesis, formación y posterior desarrollo de unas sociedades con unos estrechos lazos de proximidad. Es por ello que, continuando con esta satisfactoria labor de colaboración transfronteriza que cada día más pone de manifiesto la estrecha relación que siempre guardaron unos territorios que solamente una línea fronteriza separa en la actualidad, los directores del Museo de Cáceres, D. Juan M. Valadés Sierra, y del Museo Francisco Tavares Proença Júnior de Castelo Branco, Dª. Aida Rechena, organizaron una reunión científica que analizara de manera conjunta el estudio de Lusitanos y Vetones. Es de destacar la implicación de las Asociaciones de Amigos de los dos museos, representadas en estas jornadas en las figuras de sus respectivos presidentes, D. Demetrio González Núñez, de la Asociación Adaegina de Amigos del Museo de Cáceres, y Dª. Benedita Duque Vieira, de la Sociedade dos Amigos do Museu Francisco Tavares Proença Júnior, quienes con su generosa, entusiasta y activa participación hicieron factible el encuentro. Con el claro objetivo de hacer realidad el propósito inicial de compartir experiencias a uno y otro lado de la «raya», las sesiones se celebraron los días 22 y 23 de Octubre de 2007 en las sedes de los museos de Cáceres y Castelo Branco. Con el título, Lusitanos y vetones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa-Alto Alentejo-Cáceres, el trabajo que ahora presentamos es el resultado de dos intensos días de debate, que gracias a la iniciativa del Museo de Cáceres finalmente ve la luz. El Museo de Cáceres tuvo el honor de contar en su sesión inaugural con la figura de uno de los más destacados especialistas de la protohistoria peninsular, D. Martín Almagro Gorbea, quien a través de un profundo análisis de conjunto se centró en aspectos de gran relevancia como la etnogénesis, el substrato cultural y la definición de los territorios y límites de ambos grupos étnicos, destacando la necesidad de avanzar en los estudios interdisciplinares 9
  • 11. para un mejor conocimiento de las etnias prerromanas de la Hispania antigua. En su intervención el profesor Eduardo Sánchez-Moreno reflexiona sobre el grado de identidad cultural y cohesión étnica de unas poblaciones identificadas con el etnónimo de vetones, una sociedad de carácter pastoril y guerrero, con unos determinados rasgos culturales identitarios, caso de los verracos, pero que a su juicio la Vetonia como entidad política responde más bien a la idea romana de reorganización de un espacio conquistado en época augustea, más clarificador todavía, nos encontraríamos ante un caso de pars pro toto propio de la ordenatio romana, es decir, la extensión a todo un territorio del nombre de una de las tribus o pueblos (vetones) que lo conforma. El proceso de cambio que transformó la sociedad vetona con el paso de la aldea hacia los grandes centros urbanos fuertemente amurallados oppida de finales de la Edad del Hierro, es analizado por el profesor Jesús Álvarez-Sanchís en base a su gran conocimiento del mundo de los grandes castros abulenses. Ana Martín Bravo explicó el papel cultural de bisagra de los castros de la cuenca extremeña del Tajo como espacio de tránsito en las relaciones Norte Sur y Este Oeste del Occidente peninsular durante todo el primer milenio a.C. A partir del análisis de los enclaves y principales manifestaciones artísticas del siglo V a.C. en la Alta Extremadura, Sebastián Celestino, José Ángel Salgado y Rebeca Cazorla rechazan la idea de una etapa en declive y propugnan que la intensificación y afianzamiento reconocible en aspectos demográficos, de asentamiento, tecnológicos y de intercambio a larga distancia, deben favorecer una opinión más real y optimista del período. No podían quedar fuera de este volumen los últimos resultados del que, con toda probabilidad, es el más emblemático castro de la cuenca extremeña del Tajo, el poblado y las necrópolis de Villasviejas de Tamuja. En esta ocasión, el equipo formado por la profesora Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán y Ana Martín Bravo presentan un estudio global del asentamiento, incorporando los nuevos datos obtenidos de la prospección del entorno inmediato del castro y la lectura de la secuencia evolutiva de sus diferentes necrópolis. Guillermo-Sven Reher Díez aborda de manera general las diversas estrategias de ocupación de los asentamientos de la cuenca baja del río Tajo durante la Segunda Edad del Hierro y la época altoimperial para, con posterioridad, limitar el ámbito de estudio al río Alagón y la esquina Noroeste de la provincia de Cáceres. Tres trabajos constituyen la aportación del área vetona del Occidente de la provincia de Toledo a estas jornadas. César Pacheco Jiménez y Alberto Moraleda Olivares nos dieron a conocer un nuevo ejemplar de verraco procedente de Lagartera, el cual viene a sumarse a otros cinco más procedentes todos ellos de la zona de la Campana de Oropesa. Francisco José López Fraile, Dionisio Urbina, Jorge Morín et al., mostraron la utilidad de las reconstrucciones 3D como una nueva herramienta metodológica más aplicable al campo de la arqueología, el caso concreto del Cerro de la Sierra de la Estrella sirvió de ejemplo. Cristina Charro Lobato, Teresa Chapa Brunet y 10
  • 12. Juan Pereira Sieso dieron a conocer los resultados de las últimas campañas de excavación en El Cerro de la Mesa. El mundo vetón de la provincia de Salamanca se encuentra representado con la aportación de Oscar López Jiménez y Victoria Martínez Calvo de los trabajos de investigación que en los últimos años han venido desarrollando en el clásico yacimiento del Cerro de El Berrueco. Fruto de este trabajo, es la presentación por primera vez al público de los resultados de excavación de la necrópolis de Los Tejares, una de las escasas necrópolis vetonas conocidas de la provincia de Salamanca. Tradicionalmente el valle superior del río Côa, territorio que hoy ocupa prácticamente todo el municipio de Sabugal, se señala como un espacio de frontera política y territorial entre vetones y lusitanos. En su trabajo Marcos Osório aborda estas cuestiones siempre difíciles de establecer en arqueología. Luis Luis presentó sus últimos trabajos sobre el arte rupestre sidérico del Bajo Côa, un tipo de manifestación artística desconocida para muchos hasta hace poco tiempo. La cuestión étnica entre lusitanos y vetones es analizada por Maria João Santos confrontando los datos procedentes de la arqueología con los que aportan las fuentes clásicas, con especial atención al mundo de la religión. Con esta nueva publicación el Museo de Cáceres en su empeño por acercar su pasado más reciente a la sociedad actual, apuesta una vez más por la necesidad de dar continuidad a la celebración periódica de encuentros transfronterizos como el que en esta ocasión acogió las jornadas sobre lusitanos y vetones. Estamos convencidos que la presente obra será de enorme utilidad para cualquiera que desee conocer un poco más sobre las comunidades que ocupaban la actual provincia de Cáceres y la Beira Baixa y Alto Alentejo antes de la llegada de los romanos, en este sentido, creemos que el presente volumen por las razones antes expuestas pasará a ser una obra de referencia en años venideros. Primitivo Javier Sanabria Marcos 11
  • 13. 12
  • 14. Índice Presentación ......................................................................................................................................................................... 9 ESTUDIOS 1. Lusitanos y Vettones Martín Almagro-Gorbea ......................................................................................................................... 15 2. Antes de los Oppida. Los Vettones y la Edad del Hierro Jesús Álvarez-Sanchís .............................................................................................................................. 45 3. Vetones y Vettonia: Etnicidad versus ordenatio romana Eduardo Sánchez-Moreno ...................................................................................................................... 65 4. El Castro de La Sierra de La Estrella (Toledo). Las reconstrucciones 3D, una herramienta para la investigación arqueológica F.J. López Fraile, D. Urbina Martínez, J. Morín de Pablos, M. Escolà Martínez, C. Fernández Calvo, M. López Recio y C. Urquijo Álvarez de Toledo ........................................ 83 5. A Idade do Ferro no Alto Côa: os dados e as problemáticas Marcos Osório ............................................................................................................................................. 95 6. Nuevos resultados en la investigación de la Segunda Edad del Hierro en el Cerro de El Berrueco (Salamanca): el poblado y la necrópolis prerromana de “Los Tejares” Óscar López Jiménez, Victoria Martínez Calvo ........................................................................... 117 7. Intervenciones arqueológicas en el Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo). Campañas 2005-2007 Cristina Charro Lobato, Teresa Chapa Brunet, Juan Pereira Sieso .................................... 131 8. Un nuevo ejemplar de escultura zoomorfa en la zona vetona toledana: El verraco de Lagartera César Pacheco Jiménez, Alberto Moraleda Olivares ................................................................ 141 9. Los castros de la cuenca extremeña del Tajo, bisagra entre lusitanos y vettones Ana María Martín Bravo ....................................................................................................................... 147 10. El proyecto Villasviejas de Tamuja. Análisis global de un asentamiento prerromano Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán Domingo, Ana María Martín Bravo ....................................................................................................................... 161 11. Lusitanos y Vettones en la Beira Interior portuguesa: La cuestión étnica en la encrucijada de la arqueología y los textos clásicos Maria João Santos ................................................................................................................................. 181 13
  • 15. 12. El siglo V a.C. en la Alta Extremadura Sebastián Celestino Pérez, José Ángel Salgado Carmona, Rebeca Cazorla Martín ......................................................................................................................... 197 13. “Per petras et per signos”. A arte rupestre do Vale do Côa enquanto construtora do espaço na Proto-história Luís Luís ..................................................................................................................................................... 213 14. Estrategias de asentamiento ante la romanización en la cuenca baja del Tajo Guillermo-Sven Reher Díez ................................................................................................................ 241 14
  • 16. Lusitanos y Vettones Martín Almagro-Gorbea Catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid Los actuales estudios sobre la Hispania de J. Álvarez-Sanchís (ed.), Arqueología Vettona. prerromana dedican creciente atención en estos La Meseta Occidental en la Edad del Hierro, Alcalá años a renovar los análisis sobre la Paleoetnología de Henares, 2009. Estas obras han contribuido a de la Península Ibérica, basados en una concepción que sea uno de los pueblos prerromanos mejor más rica y dinámica de la misma (Almagro-Gorbea conocidos, junto a exposiciones como la de Celtas y Ruiz Zapatero, eds., 1993). y Vettones, organizada en Ávila el año 2001 (Almagro-Gorbea et al., 2001) o la reciente de Los Entre estos estudios, destaca las recientes y Vettones (Álvarez-Sanchís, 2009), que evidencia el valiosas síntesis dedicadas a Lusitanos y Vettones, notable interés que despiertan entre el gran pueblos que parecen estrechamente relacionados público. por sus características etno-culturales y su ubica- ción geográfica, aunque su estudio siempre se ha realizado por separado por causas más políticas e Territorio y límites. historiográficas que debidas a su identidad etno- Lusitanos y Vettones habitaban las tierras del histórica, lo que ha hecho que pasen desapercibi- Centro-Occidente de Hispania. Los Lusitanos habita- das sus relaciones, de gran interés para compren- ban la antigua Lusitania, región de límites discutidos der los procesos de etnogénesis del Occidente de y que ofrecería lógicas variaciones diacrónicas desde Europa. Por ello, es de interés una visión interdis- la Edad del Bronce hasta la Romanización, aunque se ciplinar conjunta que contraponga la personalidad suele confundir con la Provincia Lusitania romana, así del origen y desarrollo histórico de Lusitanos y como limitarse a las referencias históricas de los Vettones, valorando su cultura material, su socie- Lusitanos en los últimos siglos antes de la Era, lo que dad, sus costumbres, sus creencias y su lengua, enmascara el territorio originario. dentro del desarrollo histórico de la Hispania Celta o indoeuropea. La antigua Lusitania corresponde a las tierras silíceas del Occidente de la Península Ibérica, cuyo Los Lusitanos son uno de los pueblos más núcleo corresponde al Centro Interior de Portugal (Vi- famosos de Hispania por su bravo enfrentamiento a laça, 1995, Martín Bravo, 1999), que, básicamente, Roma y han merecido numerosos estudios, desde J. corresponde a las Beiras y parte del Alto Alentejo y Leite de Vasconcelos (1897, 1905, 1913) a A. quizás de Trás-os-Montes y del Occidente de Salaman- Mendes Correa (1924), A. Schulten (1940) y, en ca y de la Extremadura española. Su delimitación la fechas recientes, L. Pérez Vilatela (2000) y J. de precisan elementos lingüísticos, como las inscripcio- Alarcão (2001), sin olvidar que en estos años se nes en Lusitano y antropónimos, teónimos y etnóni- han celebrado diversas exposiciones de gran éxito mos relacionados, además de algunos elementos de de público, como la gran exposición De Ulisses a cultura material que indican el territorio ocupado por Viriato. O primeiro milènio a.C., celebrada en los Lusitanos desde la Prehistoria. Lisboa en 1996, a los que hay que añadir el interés por sus orígenes de las obras de R. Vilaça (1995) y Se conocen cinco inscripciones lusitanas que se A. Mª. Martín Bravo (1999). No menos importantes extienden desde Ribeira da Venda, en Arranches, son los valiosos estudios dedicados a los Vettones, Portalegre, en el Alto Alentejo (Carneiro et al., desde el artículo pionero de J. M. Roldán (1968) a 2008) y Arroyo de la Luz, en Cáceres, a Cabeço das las valiosas síntesis de Jesús Álvarez-Sanchís Fraguas y Lamas de Moledo, cerca de Viseu (1999, 2003), Eduardo Sánchez Moreno (2000) y (Untermann, 1997), si bien también pueden incluir- Manuel Salinas de Frías (2001), hasta la reciente se una de las inscripciones de la Fonte do Idolo de 15
  • 17. Martín Almagro-Gorbea Braga (Garrido et al., 2008: 23) y la de Mosteiro de Bandua, Reue y Navia (Olivares, 2002: 75-ss., 85-ss.), Ribeira, Orense (Olivares, 2002: 94), lo que mientras que Cosus ofrece ya una distribución más delimita una amplia zona desde el Tajo hasta más septentrional, por la Beira y la Galicia litoral y la zona al Norte del Miño (Fig. 1). Esta zona coincide con de León (Encarnação, 1975, Olivares, 2002: 67-ss.). los teónimos característicos de las divinidades La misma dispersión ofrecen algunos antropónimos ‘lusitanas’, que se extienden igualmente entre el característicos (Fig. 3), como Boutius, Camalus, Cami- interfluvio Guadiana-Tajo y Galicia (Fig. 2), como ra, Caturo, Cilius, Maelo, Medamu, Pintamos, Rebu- Figura 1. Extensión de la epigrafía lusitana desde el Tajo hasta el Miño y de los topónimos y etnónimos en P-. Figura 2. Dispersión de las divinidades lusitanas (según, J.C. Olivares). Figura 3. Dispersión de los antropónimos Boutius y Viriatus (según, J. Untermann y M.L. Albertos). 16
  • 18. Lusitanos y Vettones rrus, Talavus, Tanginus, Tongius, Vegetus y Viriatus contribuido a la diferenciación etno-cultural de Lusita- (Untermann, 1965: 72-ss., Albertos, 1983), junto a nos y Vetones. otros probables como Albinus y similares, Arquius, El territorio de los Lusitanos estaba articulado en Aturus, Avitas, Balaesus, Caeno, Lovesius (Unter- pequeñas comarcas naturales, como los pueblos mann, 1965: 47-50, 58-ss.), que corresponden a la Galaicos y, también, los Vettones y Celtíberos. La zona II de Untermann (id., 19) y reflejan la misma inscripción del puente de Alcántara (CIL II,760) ha cultura ‘lusitana’ que los teónimos señalados1. permitido precisar la ubicación tribal de buena parte Más difícil es identificar ‘fósiles guía’ de la de estos pueblos, en su mayoría enumerados siguien- cultura material lusitana, aunque algunos elementos do la vía romana que iba desde el Tajo hacia el Duero metalúrgicos son característicos de esa zona, como (Alarcão, 1988: 41): Igaeditani, Lancienses Oppidani, las azuelas de tipo Monteagudo 20B, las hachas de Talori, Interannienses, Colarni, Lancienses Transcudani, talón 31C, 34A, 35A y 35B y 36C (Monteagudo, 1977, Aravi, Meidubrigenses, Arabigensis, Banienses, Paesu- Senna-Martínez, 1995) y los cuencos de cerámica de res. tipo Alpiarça (Senna-Martínez, 1993b, Vilaça, 1995: l. De los más de 20 populi conocidos, muchos 113-ss., 139, 225). ofrecen etnónimos proto-celtas que corresponden al En consecuencia, la Lusitania prerromana se substrato de la Edad del Bronce, como los Paesures, extendería desde el interfluvio Guadiana-Tajo por el Pallantienses, Selium, Elbocoris, Aeminium, Sallaecus, Sur, con su límite por el Este entre las provincias de Ammaea, Lancienseses y Tapori (Lancienses) y que Toledo y Cáceres, hasta el Atlántico, aunque su lingüísticamente se relacionan con los teónimos y núcleo más característico no sobrepasa hacia el antropónimos citados, mientras que otros ya ofrecen Oriente la línea Astorga-Mérida señalada por Unter- una carácter más ‘céltico’, como los Arabrigenes, mann (1987), que, además, corresponde básicamen- Interannienses, Meidubrigenes y, con dudas, los te a la Vía de la Plata, cuya incidencia parece haber Seanoci (Alcántara) (Fig. 4), Transcudani, Vivemenses Figura 4. Bronce de Alcántara con la deditio de los Seanoci. 1 Es interesante comprobar cómo los antropónimos con el sufijo -amo- parecen extenderse por la Hispania celta atlántica del cuadrante Noroeste (Untermann, 1965: 192), frente al sufijo en -geno- (id., 194), que corresponde con exactitud al área celtibérica y de su expansión, también documentada por los genitivos de plural de los grupos gentilicios. 17
  • 19. Martín Almagro-Gorbea (Penhamajor) y Araducta (c. Coimbra?), que cabe * relacionarlos ya con teónimos como Bormanicus y Frente a los Lusitanos, los Vettones vivían antropónimos como Celsius y Ambatus de tipo celta. asentados en las zonas occidentales de Hispania, a Sin embargo, las fronteras de los Lusitanos caballo del Sistema Central, en las abruptas zonas variaron a lo largo del tiempo con movimientos de graníticas del Suroeste de la Meseta Norte y del expansión y contracción, que sólo estudios detenidos Occidente de la Meseta Sur y Extremadura. Estas pueden precisar. A inicios de la Edad del Hierro, en el tierras silíceas en las que predominan dehesas y siglo VII a.C., la colonización tartesia afectó a sus pastos de gran riqueza para la ganadería y también áreas periféricas. En el Atlántico aparecen asentamien- ricos recursos metalúrgicos, con ocasionales relieves tos como Tacubis y Conimbriga, nombre que supone abruptos por la erosión diferencial causada por ríos una fundación de origen conio, mientras que Collipo y encajados, condicionaron en buena medida la orien- los Turduli Veteres (Mela III,8; Plin. NH, IV,130) tación ganadera de la cultura vettona y le dieron su corresponden a los tartesio-turdetanos, como Laepo y marcada personalidad (Álvarez-Sanchís, 2003, Sán- los Turduli Barduli (Plin. NH, IV,118) en el interior, chez Moreno, 2000), en un medio ambiente que desde la Vía de la Plata. En fechas posteriores, a partir era la continuidad del de Lusitania. del siglo V a.C., esa presión desaparece sustituida por la de los Célticos y Vettones desde el Este, por lo que Los Vettones vivían a caballo del Sistema la frontera se fue desplazando sucesivamente hasta el Central, desde el Duero por el Norte hasta incluir Almonte y después al Salor y lo mismo pudo ocurrir en las sierras de Guadalupe por el Sur, donde Trás-os-Montes. Sin embargo, a partir del siglo II a.C. llegaron a avanzar hasta el Guadiana. Los límites se advierte un movimiento en sentido contrario, al que ofrecen los autores clásicos en ocasiones presionar los Lusitanos sobre Vettones y Célticos y, en resultan contradictorios, pues varían según las especial, sobre Túrdulos y Turdetanos, como conse- distintas fuentes, que reflejan variaciones a lo cuencia de su desarrollo demográfico y socio-cultural largo del tiempo y zonas fronterizas cuya etnici- hacia estructuras ya urbanas por influjo de los pueblos dad sería mixta, con fenómenos de interetnicidad aledaños. Esta presión de los Lusitanos explica su “en mosaico” que darían lugar a mestizajes con intensa actividad guerrera en los últimos siglos antes el paso del tiempo, hechos más frecuentes de lo de la Era, frenada por Roma, que fijó finalmente las que reflejan los datos históricos y arqueológicos fronteras. (Fig. 5). Figura 5. Topónimos Vettones (• = proto- celtas, + = celtas, * = conios y tartésicos): 1) Ocelon (Zamora?); 2) Bletissama (Ledesma); 3) Salmantica (Salamanca); 4) Obila (Ávila); 5) Ulaca (Solosancho; =Deobriga?); 6) Senti- ce (Pedrosillo de los Aires?); 7) Polibedenses (Huebra-Yecla?); 8) Cottaiobriga (¿junto al río Côa?); 9) Lancia Oppidana (Sierra de Gata? o de la Estrella?); 10) Lancia Trascudana (Valle del Côa?); 11) Mirobriga (Ciudad Rodrigo); 12) Urunia (Fuenteguinaldo); 13) Capara (Ventas de Cáparra); 14) Lama (El Berrocali- llo?, Plasencia); 15) El Raso de Candelada; 16) Caesarobriga (Talavera de la Reina); 17) Augustobriga (Talavera la Vieja); 18) Alea (Alia, Guadalupe); 19) Turgalium (Trujillo); 20) Laconimurgi (Navalvillar de Pela); 21) Lacipaea (N. de Medellín?). 18
  • 20. Lusitanos y Vettones Los límites de los Vettones los precisan las quedar controlado, de forma sucesiva, por Sancho- poblaciones citadas por Ptolomeo en el siglo II de rreja, Ulaca (Deobriga?) y, finalmente, por Obila J.C., a las que cabe añadir algunas otras conocidas (Ávila), que marca la frontera con la zona vettona (Roldán, 1968, Tovar, 1976, TIR K-29 y J-29, García septentrional y los territorios Vacceos del Campo Alonso, 2003: 119-ss. y 447). Estas poblaciones de Arévalo. son Ocelon (si es distinta de Ocelo Duri, Zamora), Entre los Vettones meridionales cabe incluir Cottaeobriga (¿junto al río Côa?), Salmantica Capara, que controlaba el Alto Alagón y la (Salamanca), Bletisa (Ledesma), Mirobriga (Ciudad penillanura al Norte del Tajo, frente a la ya lusitana Rodrigo), Lancia Oppidana (en las estribaciones Cauria (Coria), que controlaría el Bajo Alagón y las occidentales de la Sierra de Gata?), Capara (Ventas Hurdes, Turgalium (Trujillo), cabeza de la Penilla- de Cáparra), Turgalium (Trujillo), Cauria (Coria, nura de Cáceres, quizás la desconocida Lama (Ptol. que ya sería lusitana) y Manliana (¿Santibañez el II,5,7), situada entre Baños de Montemayor y Bajo?), en el Valle del Alagón, Lama (entre Baños Plasencia2, y el oppidum del Raso de Candelada, de de Montemayor y Plasencia), Augustobriga (Talave- nombre prerromano desconocido, que controlaría ra la Vieja), Laconimurgi (Navalvillar de Pela), Alea la Vera, el Valle del Tiétar y los pastos veraniegos (Alia, cerca de Guadalupe?), Deobriga (Ptol. II,5,7, del Sistema Central, mientras Augustobriga (Tala- quizás Ulaca?) y Obila (Ávila). vera la Vieja) controlaría el Campo Arañuelo y Como ocurre con los Lusitanos, los Vettones Caesarobriga (Talavera de la Reina) las mejores ofrecen diferentes populi como unidades socio- vegas del Valle del Tajo. Alea (Alía, Guadalupe) políticas desde la Edad del Bronce asentados en quizás fuera capital de la Sierra de Guadalupe y las distintas comarcas histórico-naturales, contro- Lacimurgi (Navalvillar de Pela), controlaría Las ladas por los oppida surgidos en la Edad del Villuercas y el camino del Guadiana hacia los Hierro. El cuadro resultante permite distinguir tres oretanos pasando por Sisapo, poblaciones limítro- grandes áreas en la Vettonia: los Vettones septen- fes que originariamente no eran vettonas. Además, trionales al Norte del Sistema Central, eran más queda por conocer las poblaciones y nombres de afines a los Vacceos; los meridionales, al Sur, comarcas como La Almuña y el Sayago. resultan más próximos a los Lusitanos e incluso a los Conios del Suroeste; una tercera zona, de En consecuencia, los Vettones quizás pene- personalidad propia, es la conformada por las trarían por el Noroeste en Trás-os-Montes, por el tierras abulenses. Sureste, limitarían con los Carpetanos y por el Sur llegarían hasta el Guadiana, ocupando las tierras Los Vettones septentrionales incluirían Miro- occidentales de la actual provincia de Toledo a briga (Ciudad Rodrigo) e Urunia (Irueña, en partir de la Sierra de San Vicente. Ya en la cuenca Fuenteguinaldo), que controlarían el valle del del Guadiana, limitarían con los Oretanos de la Águeda y el Campo de Argañán, quizás los zona de Sisapo (Almadén). Por ello, sus límites Lancienses Trascudani, en el Valle del Côa, los llegarían hasta Lacimurgi, en Navalvillar de Pela Lancienses Oppidani (Ptol. II,5,7), probablemente (CIL II,5068, Tovar, 1976: 175-ss., TIR J-29: 96- en las estribaciones occidentales de la Sierra de ss.), población de origen probablemente conio Gata o en la Sierra de la Estrella, ya en Portugal en (Almagro-Gorbea et al., 2008) limítrofe entre contacto con los Lusitanos, Sentice (quizás en Lusitania y Beturia (Ramírez Sádaba, 1994) y entre Dueña de Abajo, Pedrosillo de los Aires, al Sur de la Bética y la Vettonia (Álvarez-Sanchís, 2003: Salamanca?), Salmantica, que controlaría el Bajo 325), pues Plinio (III,14) la incluye entre las Tormes y el Campo Charro y, quizás, La Armuña, y celtitas de la Bética y Ptolomeo (II,5,7) la conside- Bletissama, cabeza del llamado Campo de Ledes- ra vettona y hasta la Mirobriga túrdula (Plin. NH. ma, más los Polibedenses (quizás en la zona del río III,14, Ptol. II,4,10, Tovar, 1974: 96). Huebra y Yecla, Salamanca). La zona más oriental ofrece su propia personalidad con los oppida de la Más difícil es trazar sus límites occidentales, Sierra de Ávila y el Valle del Amblés, que debió pero debieron extenderse por la parte oriental de 2 Lama quizás corresponda al importante castro del Berrocalillo (Rio-Miranda e Iglesias, 2003), que controla el Valle del Jerte y el importante nudo de comunicaciones que supone su unión con la Vía de la Plata y el paso hacia la Vera. 19
  • 21. Martín Almagro-Gorbea la provincia de Cáceres hasta la penillanura Alonso, 2003: 124, 293), Lancia Oppidana (García cacereña, en la que estarían en contacto con los Alonso, 2003: 119), Ocelon (Sánchez Moreno, Lusitanos, con una variación cultural apenas 2000: 36, García Alonso, 2003: 121), Mirobriga perceptible, produciéndose fenómenos de interet- (TIR J-29: 74, García Alonso, 2003: 98, etc.) y nicidad, como se constata en Arroyo de la Luz, Sentice (TIR K-30: 210, García Alonso, 2003: donde han aparecido dos inscripciones lusitanas y 272-ss.), por lo que se relacionan con elementos también un característico verraco vettón. Además, culturales de origen celtibérico, como el rito de Vettones y Lusitanos debieron tener una fuerte cremación en urna, la estructura gentilicia docu- afinidad de substrato, lo que hace más difícil mentada por los genitivos de plural, nuevas armas trazar sus límites, que debieron cambiar con el y elementos de estatus, como las fíbulas de caballito tiempo, pues las cerámicas a peine parecen (Almagro-Gorbea y Torres, 1999: 57-ss.) y nuevas detenerse hacia el río Almonte (Álvarez-Sanchís, divinidades, como Vaelicus y Ataecina (Olivares, 2003: fig. 143a), mientras que los verracos llega- 2001). También el etnónimo Vettones corresponde ron hasta el río Salor, lo que indica el control de a gentes de estirpe “celtibérica”, que debieron toda la Penillanura Cacereña (id., fig. 86 y 143b). imponerse sobre el variado mosaico de pueblos Además, Ptolomeo (II,5,3 y 5,7) incluye Cauria preexistente a juzgar por los populi que conforma- (Coria), Norba Cesarea (Cáceres) y Metellinum ban la etnia vettona (Almagro-Gorbea, 2009)3. (Medellín) en la Lusitania, lo que pudiera reflejar Tampoco hay que olvidar que algunas pobla- cambios ocurridos ya bajo la dominación romana. ciones vettonas meridionales ofrecen nombres La aguda observación de Plinio de que los conio-tartesios, como Lacimurgi o Laconimurgi Célticos se diferenciaban por sus sacra, lengua y (García Alonso, 2003: 124, Almagro-Gorbea et al., nombres de sus oppida también permite distinguir 2008) y tartesios, como Lippos y Lacipaea (ibi- en la Vettonia los elementos del substrato próximo dem), hecho que indica la expansión de los a los Lusitanios de los llegados de la Celtiberia. De Vettones hacia áreas meridionales colonizadas por los etnónimos Vettones, unos corresponden al tartesios en los siglos VII y VI a.C.. También substrato originario de la Edad del Bronce, afín al existen importantes poblaciones cuyo nombre anti- “lusitano” o “proto-celta”, al que debió añadirse guo es desconocido, como El Berrueco, que se ha una creciente incorporación de elementos celtíbe- querido identificar con Ocelon, Sanchorreja, El ros. Vettones de nombre proto-céltico son Bletisa o Raso de Candelada y los castros del Yeltes y el Bletisama (TIR K-29: 32), Capara (García Alonso, Huebra, quizás pertenecientes a los citados Polibe- 2003: 123), Lama (García Alonso, 2003: 125), denses4. Obila (García Alonso, 2003: 125), los Polibedenses La onomástica de los Vettones ofrece un (Tovar, 1976: 248), Salmantica o Helmantica (To- panorama parecido al de su toponimia. Hay var, 1976: 245-ss., García Alonso, 2003: 120), antropónimos propios, como Pellus, Tancinus (Un- Turgalium (Tovar, 1976: 234), Urania y Ulaca (Ruiz termann, 1965: 146, 170-ss.), otros utilizados en la Zapatero, 2005), que ha conservado hasta hoy su Vettonia que son Lusitanos, pues se extienden nombre prerromano, lo que no excluye que fuera la hasta el Sur de la Gallaecia, como Albinus, Albura, antigua Deobriga, de situación desconocida (Álva- Boutius, Camalus, Vegetus, etc. (id., 47-ss., 49-ss., rez-Sanchís, 2003: 120, n. 97). 72-ss., 85-ss., 185-ss.), lo que confirma las interre- Otros nombres pueden considerarse propia- laciones entre estas tierras del Occidente de mente célticos, como Augustobriga (García Alon- Hispania. Otros nombres, como Doviterus, Pinta- so, 2003: 121, 296), Caesarobriga, Cottaeobriga mos, Reburrus, Turaius, Vironus, son comunes con (García Alonso, 2003: 119), Deobriga (García los Astures y Vacceos (id., 106-ss., 147-ss., 155-ss., 3 Vettones es un etnónimo de muy probable etimología céltica, que se ha relacionado con la raíz *wegh-, “mover”, por lo que significaría “Los que se mueven”, “Los nómadas”, aunque Tito Livio (XXXV,7,6) ofrece la versión Vectones, que derivaría de la raíz *vek-ti-, *uiktâ, “lucha” y *veik-, “fuerza hostil”, “energía hostil” (Pokorny, 1958: 1128). Los nombres derivados de esta raíz son frecuentes en la antroponimia celta, pero no en Hispania (Albertos, 1966: 244), salvo Vetto, cognomen que se concentra precisamente en Extremadura (Abascal, 1994: 543-ss., AA.VV, 2003: 339, mapa 324, Almagro-Gorbea, 2008). 4 También existe una población de nombre romano, Manliana (¿Santibañez el Bajo?, Valle del Alagón; cf. García Alonso, 2003: 123), indicio de la romanización de los Vettones en época de Ptolomeo. 20
  • 22. Lusitanos y Vettones 177-ss., 191-ss.), Magilus, con los Vacceos (id., 131- jo portugués y la Baja Extremadura española, en la ss.). Por el contrario, la elevada presencia de los segunda mitad del siglo V a.C. (Almagro-Gorbea et antropónimos como Ambatus y Celtius confirma la al., 2008). celtización señalada: Ambatus (id., 51-ss.) resulta frecuente en Vettonia, pero no en Lusitania, donde es más característico el nombre Celsius (id., 98-ss.), El substrato cultural. que indicaría la presencia de celtas y, al mismo Los Lusitanos constituyen una de las etnias tiempo, su distinción de los Lusitanos locales menos más interesantes de Europa Occidental, no tanto celtizados y también son comunes con otros pueblos por su cultura material, sino por la pervivencia de de la Meseta Ablondus, Acco, Ambatus, Amma, elementos muy arcaicos, entre ellos su lengua, en la Capito (id., 41-ss., 43-ss., 51-ss., 53-ss., 89-ss.). ‘isla cultural’ que constituye el finis terrae de la Con la frontera que indican los antropónimos Antigüedad que era el Occidente de Hispania. En coinciden los genitivos de plural de los “motes” esta zona los cambios culturales y lingüísticos se familiares gentilicios (Almagro-Gorbea, 1999), que producen de forma más espaciada, por lo que se indican la descendencia de un antepasado común detectan mejor que en las zonas centrales, de que identificaba a todos sus descendientes durante mayor dinamismo y evolución y cambio más varias generaciones (González, 1986, Beltrán, 1988). complejos5. El interés de estas ‘islas culturales’ en Los gentilicios más occidentales aparecen en Villar los estudios de Protohistoria de Europa es eviden- de Pedroso del Campo Arañuelo, Villar de Plasencia te, aunque requieren un trabajo interdisciplinar de y Cerezo, en el Alto Alagón (Olivares, 2001: 61), en Lingüística, Historia escrita y Etnohistoria, Antro- la Vettonia oriental, pero no alcanzan Lusitania ni pología y Paleogenética. El arcaísmo de la lengua Gallaecia. En consecuencia, aunque la antroponimia ‘lusitana’, apenas documentada por 5 inscripcio- no revela directamente la lengua hablada, Vettones nes y alguna palabra suelta en inscripciones y Lusitanos debieron hablar lenguas emparentadas latinas (Prósper, 2002, Carneiro et al., 2008), es con el “Lusitano” (Tovar, 1985, Gorrochategui, 1987, clave para comprender el origen de las lenguas Prosper 2002), aunque los Vettones ofrecen un indoeuropeas de Europa Occidental, dada su proceso de celtización progresiva a partir del siglo V situación intermedia entre las lenguas celtas e a.C.. itálicas, lo que denota su proximidad a un antiguo estrato indoeuropeo. Este hecho lo confirman Los límites de los Vettones se pueden confir- referencias de Posidonios, Estrabón y otros auto- mar con los datos que ofrece la arqueología, gracias res clásicos sobre la ‘arcaica’ sociedad lusitana, a la dispersión de las características esculturas zoomor- que mantuvo tradiciones que hoy se deben fas de “verracos” (Álvarez-Sanchís, 2003) y con sus atribuir a la Edad del Bronce, hecho casi sin características “cerámicas a peine” (id., 83-ss.), que parangón en la Europa Occidental. El mismo denotan relaciones estrechas con otros pueblos del panorama confirma su religión, con elementos Valle del Duero, como Vacceos e, incluso, Celtíbe- anteriores a la religión celta de la Edad del Hierro, ros (Ruiz Zapatero y Álvarez-Sanchís, 2002). Estos ya que refleja un estadio arcaico de la religión materiales indican el progresivo avance de los indoeuropea de Europa Occidental del que arran- Vettones hacia el Oeste y el Sur a lo largo del can la religión celta e itálica en un proceso similar tiempo, seguramente relacionado con la presión de al que reflejan la lengua. los Celtici (Berrocal, 1993), quienes, según indica expresamente Plinio (III,13-14: Celticos a Celtibe- Esta región geográfica ofrece un substrato ros ex Lusitania advenisse manifestum est sacris, socio-cultural del Bronce Atlántico (Ruiz-Gálvez, 1998, lingua, oppidorum vocabulis, quae congnominibus Cunliffe, 2001), con una economía ganadera arcaica in Betica distinguuntur…), eran originarios de la de guerreros-pastores indoeuropeos, basada en la Celtiberia y, a través de Lusitania, llegaron a defensa de los ganados, el control de vías y zonas de establecerse en la Beturia, situada entre el Alente- pastos y la producción metalúrgica de estaño y oro. 5 La tendencia retardataria de las áreas ocupadas por los Lusitanos no es exclusiva de la Antigüedad, pues Martín Dumiense (De correct. rust.) indica cómo en esta ‘isla cultural’ se conservaban en la Edad Media costumbres muy arcaicas, hasta el drástico cambio impuesto por la mecanización del campo, la televisión y la emigración, con la consiguiente apertura al exterior y ruptura cultural. 21
  • 23. Martín Almagro-Gorbea La secuencia cultural (Vilaça, 1995, Cardoso, 2007: 325- a medida del avance de Roma de Sur a Norte. Los ss.) indica la perduración de elementos campaniformes Lusitanos meridionales, más próximos al mundo a inicios del II milenio a.C., como alabardas tipo urbano por su contacto con los tartesios, ofrecen las ‘Carrapatas’ y espadas de lengüeta plana, armas primeras desigualdades sociales transmitidas por he- documentadas en depósitos rituales en rocas, cuevas y rencia, como documentan los tesoros argénteos, aguas y en estelas de jefes ‘heroizados’. Al desaparecer indicio de la formación de una élite plutocrática, como las fortificaciones calcolíticas hasta el Duero (Cardoso, Astolpas, el rico suegro de Viriato (Diod. 33,7) y 2007: 266-ss.) se supone una ocupación discontinua del surgen ‘caudillos estatales’, como Cauceno o Viriato territorio, como en otras culturas atlánticas de la Edad (vid. infra), capaces de organizar ejércitos numerosos. del Bronce, que debió iniciarse en el Campaniforme. Pero en el Noroeste, la Gallaecia mantuvo su arcaísmo Existen tumbas en cista de tradición campaniforme (id., hasta la Romanización en época imperial, cuando la 320-ss.), pero los ritos funerarios, mal conocidos como Cultura Castreña alcanza su auge económico y su en otras regiones atlánticas, pudieran relacionarse con apogeo, tras generalizarse el hierro, el torno de bronces depositados en las aguas (Torbrügger, 1971, alfarero y aparecer territorios jerarquizados en torno a Bradley, 1990, Ruiz-Gálvez, ed., 1995: 25-ss., Vilaça, poblados centrales proto-urbanos, las citanias o cibda- 2006), hasta que, en la segunda mitad del II milenio des, equivalentes a los oppida de la Meseta (da Silva, a.C., aparece el rito de cremación. 1986: 33-ss, Almagro-Gorbea, 1994: 41-ss.), a los que se asocian las estatuas de guerreros ‘galaico-lusitanos’ A fines del II milenio a.C. aparecen los más (da Silva, 1986: 291-ss., Schattner, ed., 2003) y los antiguos ‘castros’ que indican asentamientos en primeros santuarios domésticos (da Silva, 1986: 299, altura para proteger viviendas familiares (Martins y lám. 22 y 132), que documentan la llegada del sistema Jorge, 1992, Vilaça, 1995) y controlar el territorio, gentilicio. reducido al valle circundante y sus vías de comunica- ción, con una organización social simple pero jerar- A pesar de su relativo aislamiento, a inicios quizada (Almagro-Gorbea, 1994: 20-ss.). Este cambio de la Edad del Bronce aparecen estelas antropo- supone una ocupación más estable del territorio y morfas que monumentalizan un nuevo concepto una creciente presión demográfica y mayor conflicti- del poder y reflejan una concepción mítica del vidad para controlar pastos y los recursos metalúrgi- antepasado heroizado, como la de Longroiva cos de los intercambios atlánticos (Vilaça, 1995, id., (Almagro, 1966: 109, Cardoso, 2007: fig. 260) y 2007), economía que favorecía la organización social otras de tipo atlántico, como las de Chaves y jerarquizada que evidencian las estelas de guerreros Faiôes (Almeida y Jorge, 1980), Bouça (Sanches y (Celestino, 2001) con objetos de prestigio, como Jorge, 1987: 80), San Joâo de Ver (Jorge y Jorge, armas y elementos de banquete (Almagro-Gorbea, 1987), San Martinho (Ferreira, 2004: 159-166) y 1998). las de la zona del Sur de Salamanca (Almagro- Gorbea, 1994: f. 1). Esta ideología de guerreros A partir de la Edad del Hierro, en la primera heroizados prosigue y dio origen a los ejemplares mitad del I milenio a.C., desaparece la circulación de más antiguos de las estelas de guerrero del objetos del Bronce Atlántico y se consolida la Cultura Suroeste, que aparecen en la Beira interior. Las Castreña (da Silva, 2007; etc.), al mismo tiempo que estelas de Fóios y Baraçal (Curado, 1984, id. 1986, aumentan los contactos mediterráneos por la Vía de Gomes, 1995), junto a la de Meimâo en la zona de la Plata en el interior y por vía marítima atlántica, Riba-Côa (Almagro, 1966: f. 32), indican la exten- contactos que facilitan en áreas periféricas, como el sión de este elemento tan representativo desde Occidente de la Meseta, la etnogénesis de los Lusitania hacia áreas meridionales de Extremadura Vettones, y en las costas atlánticas y el valle del y el Suroeste (Galán, 1993: f. 5). Las estelas más Guadiana, habitado por los Conios, la colonización antiguas ofrecen escudo de escotadura en V entre tartesia (Almagro-Gorbea et al., 2008). espada y lanza (Almagro-Gorbea, 1977: 163-ss.) y La arqueología confirma la continuidad y aisla- la de Baraçal (Curado, 1984, Cardoso, 2007: fig. miento relativo del hábitat lusitano castreño, que 320) está tallada en relieve, como las losas mantuvo una lengua primitiva el ‘Lusitano’ y costum- alentejanas (Schubart, 1975), mientras que la de bres, estructuras sociales y creencias de gran arcaísmo Fóios (Curado, 1986) ofrece una espada de un solo recogidas por Posidonios y transmitidas por Estrabón filo y un escudo de escotadura en U que acentúa (III,3,7), situación que cambia a partir del siglo II a.C., su personalidad. 22
  • 24. Lusitanos y Vettones Las innovaciones metalúrgicas ofrecen nuevas Estas gentes castreñas lusitanas (da Silva, armas e instrumentos, como hachas y azuelas 1986: 267-ss., Almagro-Gorbea, 1993) explotaban la (Monteagudo, 1977, Senna-Martínez, 1995) y cerámi- tierra y la ganadería según una tradición comunal ca de tipo Alpiarça (Senna-Martínez, 1993b, Vilaça, desde la Edad del Bronce, como los Vacceos (Diod. 1995: l. 113-ss., 139, 225). A fines del II milenio a.C. V,34,3) y otras comunidades tradicionales de la llegan estímulos proto-orientalizantes, que introducen Península Ibérica (Costa, 1981: 339-ss.), en especial asadores articulados, fíbulas de codo y cuchillos de de las áreas occidentales, como el Campo de Aliste hierro (Almagro-Gorbea, 1998, Vilaça, 2007), mien- (Zamora), donde los terrenos laborables se trabaja- tras que posteriormente llegan fíbulas de doble ban comunalmente, haciendo una rozada anual resorte y cerámicas de retícula bruñida interna (Costa, 1983: 147-ss.), en la que hombres y mujeres (Vilaça, 1995: f. 40) y pintadas de tipo ‘Carambolo’ araban, segaban y pastoreaban, según la tradición de (id., f. 41), aunque faltan las de tipo ‘Medellín’, que sí este antiguo substrato cultural proto-céltico (Alma- penetran hasta la zona de Ledesma (Benet et al., gro-Gorbea, 1993: 141-ss.)6. Estas costumbres ances- 1991) siguiendo la Vía de la Plata, lo que indica el trales, basadas en la propiedad común de las tierras aislamiento de la Lusitania entre la costa abierta a los distribuidas por sorteos periódicos (d’Arbois de Juva- contactos atlánticos y la Meseta abierta por la Vía de inville, 1887), son comparables a las documentadas la Plata al Golfo de Cádiz (Almagro-Gorbea, 2008, id. en otros pueblos indoeuropeos, como dorios (MacDo- et al., 2008). well, 1986: 89-ss.), los celtas de Irlanda (Meitzen, Los Lusitanos forman parte de un substrato 1895: 214-ss.), Escocia y Gales (id., 211), el mir de atlántico común con los Vettones, Vacceos y Astures los eslavos (Costa, 1983: 173-174), los germanos, de las tierras meseteñas y, en especial, con los organizados por clanes y parentelas (César, b.G. ‘Galaicos’ del Norte del Duero, considerados parte de 6,22,2: gentibus cognatibusque), sistema anterior a la Lusitania como da a entender Estrabón (III,3,3) y los clanes gentilicios y a la propiedad privada de la confirman la Arqueología y la Lingüística. Sin embargo, tierra. a estas tierras lusitanas apenas llegan cerámicas de Las mujeres hacían la labor de la casa y del Cogotas I de la Meseta (Abarquero, 2005: 203-ss. fig. campo (Estrabón III,4,17), como entre los Cán- 89), ni de Soto de Medinilla en el Bronce Final e inicios tabros, cuyas hijas recibían la herencia (la casa y del Hierro (Romero Carnicero et al., 1993), ni las el huerto), mientras los hombres, la dote (el posteriores cerámicas a peine que alcanzan Zamora y ganado y aperos), sistema que recuerda el de los Salamanca (Ruiz Zapatero y Álvarez-Sanchís, 2002), ni Pictos, entre los que la herencia se transmitía a los verracos, que caracterizan a los Vettones y través de las mujeres y no de los hombres penetran por Trás-os-Montes (Álvarez-Sanchís, 2003), (d’Arbois de Juvainville, 1981: 173). Este contexto, lo que indica una frontera etno-cultural entre Vacceos erróneamente considerado como matriarcado, lo y Lusitanos muy antigua, que se mantuvo hasta los precisa Justino (44,3,7): feminae res domesticas últimos siglos a.C., pues tampoco penetran las fíbulas agrorumque administrant, ipsi armis rapinis ser- de caballito extendidas por toda la Meseta y Extrema- viunt (las mujeres se ocupan de la tierra y la casa dura relacionadas con la expansión celtibérica y el mientras que los hombres se dedican a la guerra y desarrollo del sistema gentilicio (Almagro-Gorbea y las razzias), lo que permite reconstruir la división Torres, 1999). Sin embargo, los tesoros de Guiães y de funciones entre hombre y mujer en aquella Monsanto de Beira en el siglo II a.C. evidencian sociedad de pastores-guerreros, en la que la influjos de los tesoros vacceos de plata (Delibes et al., actividad varonil era la ganadería, la caza, la 1996), pero los tesoros de Chão de Lamas y Viseu, guerra y las razzias de ganado, como en otras aunque parecen vinculados al Noroeste (Raddatz, culturas célticas arcaicas, como los fionna de los 1969: l. 93, 2), ofrecen su propia personalidad, por lo poemas épicos irlandeses (McCone, 1986). que constituyen un grupo de ‘argentería lusitana’ al que cabe atribuir también la interesante fíbula de Este contexto explica la alusión al origo de los Monsanto de Beira (Raddatz, 1969: 279, lám. 94, Lusitano-Galaicos, claramente diferenciado del mun- Ferreira, 2004: 169, nº 82). do celtibérico y sus zonas de influencia. Untermann 6 También en Entrerríos, a orillas del Limia, el concejo de vecinos ejercía la ganadería en común por el sistema de vecera y los campos se “distribuyen en suertes cada año entre las familias, sembrando y recolectando en común, dividiéndose el producto de cada suerte, lo que parece ser continuidad del régimen agrario vacceo” (Costa, 1983: 151). 23
  • 25. Martín Almagro-Gorbea (1987) señaló una teórica línea de Mérida a Astorga primitivas curias de Roma. Apiano (Ib. 71), Diodoro que marca una frontera: al oriente aparecen genitivos (33,21) y Estrabón (III,3,7) refieren que los guerreros de plural (González, 1986, Beltrán, 1988) de ‘gentili- realizaban juegos gimnásticos, combates rituales y en cios’ o epítetos de clanes familiares (Almagro-Gorbea, la guerra “cantan peanes cuando atacan” (Diod. 1994: 50), mientras que al Occidente aparece el V,34), como los lacedemonios (Tucíd. 5,69,2; 5,70), signo), cuya interpretación más verosímil es la de los los curetes de Creta, los salios de Roma y Veyes castella7 o castros que articulaban la sociedad y su (Aen. 7, 723-4), los guerreros de la India védica territorio, bien documentados por la Arqueología (Brelich, 1962: 34), etc., cánticos conservados en (Albertos, 1975, id. 1988, Pereira, 1982, Carballo, ritos de iniciación (Jeanmaire, 1939, Brelich, 1962: 1993, Almagro-Gorbea, 1994), protegidos por sus 53). Estrabón transmite su anacrónica panoplia, propias divinidades específicas, como Aetobrigus, formada por una pequeña rodela cóncava sin Lanobrigae o Band(ua) Araugel(ensis), representada abrazadera ni asa, corazas de lino, cascos de cuero, como Fortuna-Tyché, por ser la divinidad de toda la puñal y dardos, haciendo explícita referencia a lanzas colectividad (Blanco, 1959, de Hoz, 1986: 39-ss., “con puntas de bronce”, (Strab. III,3,6: tinès dè García Fernández-Albalat, 1990: 112-ss., 123-ss.). En dórati chrôntai ‘epidoratídes dè chálkeai), que confir- consecuencia, la citada distinción onomástica confir- ma la perduración de estas costumbres de la Edad ma la diferente organización social del substrato del Bronce en ritos iniciáticos, como los salios de ‘proto-celta’ conservado en el Occidente respecto a Roma (Martínez Pinna, 1981: 128-ss.). La lanza sería las poblaciones ‘celtiberizadas’ que se extendieron su arma esencial, como entre dorios (de dôry, asta), paulatinamente por toda la Hispania indoeuropea lacedemonios (Tirteo, frag. 5,6 y 19,13 W), que sólo desde las altas tierras del Oriente de la Meseta y el cuando ésta se rompía usaban la espada (id. 11,30 Sistema Ibérico (Almagro-Gorbea, 1992: 390-ss., y 34; Herod. 7,225,3), quirites romanos (Massa- Almagro-Gorbea y Lorrio, 1987: 115). Pairault, 1986: 31-ss.), ióvies òstatir (iuvenes hastati o ‘jóvenes lanceros’) de Gubio (Prosdocimi, 1984: Estas gentes ofrecían una primitiva estructura VIIa, 49-50, 212-213) o gaesati celtas (de gaesum, guerrera de base pastoril, con castros fortificados y lanza), uso que explica topónimos y etnónimos pequeñas bandas de guerreros dedicados al pillaje. hispanos como Lancia (Floro, Epit. II,33), Lancienses Los conflictos serían entre poblados vecinos, resuel- astures (Plin. IV,118) y Lancienses Oppidani y tos por medio de emboscadas y guerrillas, junto a la Transcudani (Alarcão, 2001: 295-ss.), derivados de lucha de campeones que evidencian espadas como lancea, palabra de origen celta hispano (‘lusitano’), las de Castelo Bom, Guarda (Nunes y Rodríguez, según indica Varrón (ll. XV,30,7). 1957) o Vila Mayor, Sabugal (Coffyn, 1985: f. 11,1), que indican que el combate individual estaba gene- Los jóvenes en edad militar, la iuventus, ralizado al inicio del Bronce Final. formaban grupos dedicados a la caza, la razzia y la guerra (Diodoro V,34,6) en territorios alejados de su Esta sociedad guerrera conservaría costumbres poblado para probar su valor antes de ser admitidos ancestrales, como estar organizada en clases de en la sociedad, además de servir para regular el edad y en fratrías, estructura social que implicaba excedente demográfico y permitir el enriquecimiento también la diferenciación de roles por sexos y explica personal con el botín, generalmente ganado. Estas que conservara tradiciones rituales de origen indoeu- fratrías guerreras (García Fernández-Albalat, 1990, ropeo, como las ‘saunas’ y ritos vinculados a peñas y Ciprés, 1990, Peralta, 1991), practicaban una vida de depósitos de armas procedentes del substrato cultu- latrones, con ritos iniciáticos y costumbres como el ral atlántico. ver sacrum y las razzias, como Rómulo y Remo y Su ideología y vida guerrera la compara Caeculus en el antiguo Lacio, forma de vida propia de Estrabón (III,3,6) con la de los lacedemonios, pues sociedades pastoriles-guerreras preurbanas. Diodoro comían por orden de edad y timé o prestigio (Str. (V,34,6) precisa que “los que en edad viril carecen de III,3,7), como los galos (Ateneo 4,152), rito de fortuna y destacan por su fuerza física y valor ... con convivialidad que trasluce clases de edad, como los las armas se reúnen en las montañas y forman dorios en Grecia (MacDowell, 1986: 113-ss.) y las ejércitos, recorren Iberia y amontonan riquezas por 7 Este signo) también se ha considerado alusión a las cognationes o syngéneia, grupos de parentesco matrilineales documentados por Estrabón (III,3,7 y III,4,17.18) y por inscripciones (da Silva, 1986: 267-ss., Pereira 1993, Rodríguez Colmenero, 1997: 181-ss.). 24
  • 26. Lusitanos y Vettones medio del robo” y Estrabón (III,3,5) señala que “en El Lusitano es una lengua indoeuropea la región entre el Tajo y el país de los Ártabros occidental antigua, diferente de las lenguas (Lusitania) habitan unas treinta tribus... la mayor célticas conocidas y más próxima a las itálicas. parte de éstas han renunciado a vivir de la tierra y Conserva la p- inicial, procedente de *p- indoeu- se dedican al pillaje, luchando constantemente entre ropea, que la diferencia de las lenguas celtas s.e. sí y cruzando el Tajo para atacar a pueblos vecinos”, por ser un arcaísmo anterior a la pérdida de la siendo su zona de correrías las regiones occidentales, /p/ inicial e intervocálica en las lenguas celtas, p- Beturia, Vettonia y Gallaecia (Ap. Ib. 56-57, 67-70; inicial que subsiste en el topónimo páramo (Unter- Orosio 5,5,12), hasta que Roma acabó con su género mann, 1997a, Ballester, 2004), en hidrónimos como de vida. Su carácter primitivo explica su resistencia al Palantia o Pisoraca, en etnónimos como los Paesuri mundo más civilizado, aunque las áreas rurales y Pallantienses Lusitanos, los Praestamarici Galai- mantuvieron su cultura más allá del Imperio Romano, cos, los Polibedenses y Bletissama entre los como evidencia el testimonio de San Martín de Braga Vettones, los Pelendones entre los Celtíberos y en (De correc. rust.), pues algunas formas de vida han antropónimos como Pintius-Pintamus o Pissoracus perdurado desde época medieval hasta nuestros días, (Untermann, 1965: 19, Albertos, 1983: 867-ss., como lo testimonian los ritos en determinadas peñas Villar, 1994) y en el teónimo lusitano Pala (id., originarios del mundo proto-celta mantenidos hasta 1995, Prósper, 2002: 43-ss.). Además, el Lusitano la actualidad (vid. infra). ha perdido la semivocal w > Ø ante vocal (*owila > *ovila > *ofila > *ohila > oila ‘oveja’) como el Este tipo de organización guerrera pregentilicia es antiguo Irlandés, lo que no ocurre en Celtibérico comparable a las fratrías de otros pueblos indoeuropeos y lo aproxima al mundo atlántico. Además, el (Benveniste, 1969, 1: 222-ss., McCone, 1986, id. 1987) Lusitano se relaciona con lenguas itálicas por la originarias de la Edad del Bronce y anteriores a la orga- etimología de teónimos y vocablos como Cossue nización urbana, cuya tradición pervivió en el campo ri- (Consus latín), Segia (Seia latín), Iovea(i) (Iovia tual e iniciático (Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís, en marrucino), Pala (Pales latina), comaiam 1993). Guerreros de este tipo eran los Harii germanos (gomia, umbro), porcom (cerdo, en latín por- (Tac. Germ. 43) y la épica celta describe bandas de gue- cum), taurom (toro, en latín taurum), oila<*owila rreros infernales, como los sihsluagh, dependientes de (oveja, en latín ovis, ovicula), además del Lug y de Ogmios, divinidades relacionadas con el Más ablativo en -id y la copulativa arcaica inde (Villar, Allá y los fianna del Ciclo de Finn, el más antiguo de la 1995, Prosper, 2002: 355-ss.). épica irlandesa, anterior a la realeza (McCone, 1986, García Fernández-Albalat, 1990: 207-ss.). Estas fratrías Por ello, la clasificación del Lusitano es contro- o bandas estarían dirigidas por un jefe carismático o dux vertida. Unos lingüistas la excluyen de las lenguas (id., 1990: 109-ss.), el individuo más poderoso, dotado celtas al considerar que Lusitano y Celta serían de propiedades heroicas sobrenaturales como los gue- lenguas indoeuropeas próximas y hermanas (Tovar, rreros representados en las estelas lusitanas y el mismo 1960: 112-ss., id. 1985, Schmidt, 1985, de Hoz, 1983, Fionn, jefe de los fionna, héroe de infancia extraordina- Gorrochategui, 1987, Villar, 1991, Prósper, 2002, de ria relacionado con el sidh o Más Allá, desposado con la Bernardo, 2002). Pero otros autores la consideran Tierra y dotado de fuerzas mágicas. Al dux se unían por céltica (Untermann, 1987: 67-ss., id., 1997a, Prosdoci- la devotio (Ap., Ib. 71; Livio 25,17,4; id. 38,21), docu- mi, 1989, Ballester, 2004), lo que avala la etimología mentada entre los Vettones (Ap., Ib. 56-57, 67-69), tra- de los antropónimos, topónimos y teónimos y el dición característica de este substrato que perdura hasta carácter celta de los pueblos indoeuropeos de Viriato (García Fernández-Albalat, 1990: 238-ss.) y Ser- Occidente. Además, este substrato lingüístico se torio (Etienne, 1974). extiende por un amplio cuadrante NW de Hispania en coincidencia con otros elementos culturales como La personalidad de la Lusitania la confirman depósitos de bronces en ríos y peñas rituales, lo que los datos lingüísticos. El ‘Lusitano’, acertado nombre indica un mismo sistema cultural ya establecido en la dado a su lengua, se documenta en cinco inscripcio- Edad del Bronce, que cabe considerar como ‘protocélti- nes en alfabeto latino de época romana halladas en co’. Arranches, Arroyo de la Luz, Cabeço das Fraguas y Lamas de Moledo, más otros raros testimonios, La personalidad de los Lusitanos la confirman como las de Fonte do Idolo de Braga y Monsanto de sus antropónimos (vid. supra), pero, además, los Ribeira (vid. supra). nombres extendidos desde Celtiberia a la Vettonia 25
  • 27. Martín Almagro-Gorbea apenas penetran en Lusitania, como Ambatus, Calae- Pala, Trebaruna, etc,. La inscripción de Cabeço das tus, Segontius o Tritius (Untermann, 1965, Albertos, Fráguas9 recoge un antiguo ritual ancestral muy 1973, id. 1983, Abascal, 1994, AAVV, 2003), lo que arcaico, comparable al suoevetaurilium romano y al refleja la misma frontera que marca la ausencia en sautramani indio, inscripción situada en la cumbre de Lusitania de los genitivos de plural (González, 1986, un castro amurallado en un elevado cerro granítico Almagro-Gorbea, 1993: f. 6B) y las fíbulas de caballito con una cueva para ritos iniciáticos (Pires, 1995: 92- (Almagro-Gorbea y Torres, 1999) de las élites gentili- 93), que recuerda el caso de Ulaca entre los Vettones cias celtibéricas. (Álvarez-Sanchís, 2003). La relación entre todos estos elementos cultu- Sin embargo, los ritos funerarios lusitanos rales indica que los Lusitanos proceden de un arcaico apenas se conocen (Cardoso, 2007: 383-ss.), como substrato indoeuropeo común a celtas e itálicos que es característico en este substrato ideológico, frente debió diferenciarse en fecha muy antigua, probable- a la cremación de los Campos de Urnas y las culturas mente en el III milenio a.C., antes de la formación de celtibéricas (Lorrio, 2005), aunque en Occidente se las restantes lenguas célticas, lo que explicaría los documentan algunos casos anteriores (Cruz, 1997, elementos celtas e itálicos comunes que ofrece y su Cardoso, 2007: 388-ss.). Dichos ritos funerarios se carácter indoeuropeo arcaico, conservado hasta la podrían relacionar con divinidades acuáticas y depó- romanización en las aisladas regiones occidentales de sitos de armas en las aguas (Ruiz-Gálvez, 1995: 25- Hispania, sin llegar a ser eliminada por la expansión ss., Almagro-Gorbea, 1996), propias del substrato de la Cultura Celtibérica8. atlántico (Torbrügge, 1971, Bradley, 1990), que A este substrato corresponde también una perduraron hasta época romana (Suetonio, Galba, religión indoeuropea muy arcaica, cuyos elementos 7,12), pues el agua era el acceso al Más Allá se relacionan con la religión celta y algunos teónimos (Almagro-Gorbea y Gran Aymerich, 1991: 219-ss., y ritos, con la itálica. Sus divinidades eran muy Green, 1992: 223-ss.), lo que explica mitos como el primitivas, pues parecen numeres bi- o asexuados río del Olvido (Limia), considerado el paso al Infierno que suponen una concepción pre-antropomorfa ca- (Strab. III,3,5; Sil.It. 1,236; id. 16,476-7; Liv. Per. 55; racterística de los dioses celtas (Kruta, 2000: 575). Floro, 1,33,12; Ap. Ib. 74; Plut. Quest. Rom. 34; Plin. N.H. 4,115; etc.). Sus testimonios epigráficos, en ocasiones en santuarios rupestres, aparecen al Occidente de la También son característicos de dicho substrato línea Astorga-Mérida (Untermann, 1985, id. 1987, religioso ritos relacionados con peñas, como ‘altares’ de Olivares, 2002, Prósper, 2002) y entre ellos cabe tipo Ulaca (Almagro-Gorbea y Jiménez, 2000) (Fig. 6), señalar a Bandua, Cossus, Navia, Coronus, Reve, ‘saunas’ (Fig. 7), que confirman la referencia de Figura 6. Altares rupestres de Rocha da Mina (Redondo, Évora) y de Ulaca (Ávila). 8 Esta hipótesis explicaría la perduración en la Meseta de algunos elementos de dicho substrato, como ritos en peñas, saunas, topónimos, etnónimos y antropónimos en P-, etc., y permite comprender las afinidades de los pueblos del centro de Hispania, incluidos los Celtíberos, Carpetanos, Vacceos, Turmogos, Vettones, Pelendones y Berones con los del Occidente, Lusitanos y Galaicos y con los del Norte, Astures, Cántabros, Autrigones, Caristios y Bárdulos (Almagro-Gorbea, 1993). 9 oilam Trebopala inde porcom Laebo comaiam iccona Loiminna oilam usseam Trebarune indi taurom ifadem Reue (Tovar, 1985, Prósper, 2002: 41-ss.). 26
  • 28. Lusitanos y Vettones Estrabón (III,3,6) a los ritos iniciáticos guerreros de Las fratrías de los Lusitanos conservaban los dichas gentes (Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís, ritos de iniciación propios de su sociedad guerrera. 1993) y ‘piedras de responsos’ (Fig. 8), relacionadas Estrabón (III,3,6) alude a comidas frugales, como en con los Lares Viales, característicos de la Hispania las curias romanas (D.H. II,23,2) y a baños secos de celta, que ilustran sus creencias en el Más Allá sudor con piedras candentes seguidos de inmersión (Almagro-Gorbea, 2006) y que se extienden por todo en agua fría y de unciones de grasa10, identificados el cuadrante Noroeste (id., 1996), hasta Axtroki en con las ‘pedras formosas’ de la Gallaecia, que llegan Guipúzcoa (id., 1974: 87) y Peñalba de Villastar en el hasta Ulaca en la Vettonia (Almagro-Gorbea y Sistema Ibérico (Marco, 1986: 746, lám. 1-4) lo que Álvarez-Sanchís, 1993). Estos pastores-guerreros tam- coincide con los elementos culturales y lingüísticos bién practicaban sacrificios sangrientos. Estrabón señalados. (III,3,7) narra que hacían hecatombes y sacrificaban Figura 7. Saunas rupestres de Tongobriga y de Ulaca. Figura 8. Peñas onfálicas de ‘Rocha das Enamorados’ (Reguengos) y del ‘Canto de los Responsos’ (Ulaca). 10 Estas prácticas iniciáticas hacían invencible al joven guerrero, como Aquiles al ser bañado por Tetis (Dumézil, 1977: 575) o Cuchúlain, tras su baño iniciático, pues estos baños otorgaban la invulnerabilidad y el furor guerrero, rito que ofrece amplios paralelos en pueblos del Norte y Este de Europa, así como entre itálicos y celtas (Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís, 1993). 27
  • 29. Martín Almagro-Gorbea chivos, prisioneros y caballos a una divinidad guerrera vida ancestrales refractarias al mundo civilizado de la que identifica con Ares y que aparece como Marte en Antigüedad un substrato ‘protocéltico’ que es común la epigrafía romana asociado a las divinidades a Lusitanos, Galaicos, Vacceos, Vettones, Cántabros, ancestrales Cossus, Reve, etc. (Encarnaçao, 1975, Astures, Turmogos y Pelendones (Almagro-Gorbea, Olivares, 2002). Estos sacrificios, en ocasiones de 1992, 1996). La investigación actual de dicho substra- prisioneros (Estrabón III,3,6; Plut., Quest.Rom. 88), to obliga a interpretar conjuntamente datos arqueo- permitían adivinar el porvenir (Dumiense, De correct. lógicos, lingüísticos, religiosos y las referencias histó- rust. 8), y en Bletisama, Ledesma, se sacrificaba a un ricas y etno-arqueológicas, pues sólo en conjunto se hombre y un caballo para firmar la paz (Livio, per. 48; comprende su sistema cultural y su etnogénesis. La cf. de Hoz, 1986: 48). cultura material de dicho substrato refleja tradiciones del Bronce Atlántico y elementos lingüísticos y Este fondo religioso tan primitivo ofrece parale- religiosos de tipo indoeuropeo muy arcaicos, caracte- los en el mundo céltico (García Fernández-Albalat, rísticos de la Edad del Bronce, a lo que deben su gran 1990: 236, 339, 403) e itálico (Prósper, 2002), como personalidad, aunque perdurarán hasta la Edad del confirma su etimología, pero los principales teónimos Hierro, en algún caso con paralelos en el mundo identificados, como Bandua, Cosus, Navia son de tipo céltico más evolucionado (Almagro-Gorbea, 1992). céltico (Unterman, 1985, Olivares, 2002), aunque próximos al fondo religioso indoeuropeo y más La secuencia arqueológica del cuadrante No- arcaicos que los dioses conocidos de los celtas, como roeste de Hispania no ofrece indicios de discontinui- Bormanicus, mientras que Toudadicoe (Olivares, dad atribuibles a la llegada de nuevas gentes antes 2002: 77-ss. y 94) es un epíteto que se identifica con de los Campos de Urnas del Noreste, por lo que los Teutates, la divinidad suprema de los celtas, asociada elementos indoeuropeos señalados deben considerar- a Crougiai¸ que ya Schmoll (1959: 40) interpretó se anteriores a dicha cultura, como confirma la como ‘altar’ por su semejanza con el irlandés crúach. relación de su substrato con el Bronce Atlántico. Este hecho descarta movimientos humanos masivos, no documentados en el registro arqueológico, pues Etnogénesis de Lusitanos y Vettones. apenas se perciben cambios culturales notables a lo largo de la Edad del Bronce. Esta continuidad parece El análisis comparado de los teóricos procesos coherente con la pervivencia del substrato indoeuro- de etnogénesis que diferenciaron a Lusitanos de peo arcaico ‘protocéltico’ en la organización social, la Vettones desde un substrato etno-cultural bastante lengua y la religión desde la Edad del Bronce. similar permite plantear interesantes hipótesis sobre su origen. Las características señaladas se relacionan El culto a las peñas se documenta ya desde el con un mismo sistema cultural, que caracteriza a los Campaniforme en Peñatú y en Fraga da Pena (Valera, Lusitanos, pero hay que avanzar en el problema de 2007: lám. 5,2-3), en el Bronce Final en Axtroki y en su origen y de cuándo y cómo se han indoeuropei- la Edad del Hierro en Ulaca y Peñalba de Villastar, zado las regiones atlánticas y, en general, la antigua siempre asociado al culto solar (Almagro-Gorbea, Hispania. 1996a) y también los depósitos de armas en cuevas y peñas aparecen ya en el Bronce Atlántico Antiguo Arqueología y Lingüística documentan las inte- y Medio y prosiguen hasta el Bronce Final en las resantes características etno-culturales de los pueblos aguas (Almagro-Gorbea, 1996a, Vilaça, 2006), por lo del Occidente (da Silva, 1986, Martins, 1990, Alarcâo, que su origen se remonta igualmente al Campanifor- 1992, Martins y Jorge, 1992, Vilaça, 1995), que ya me, como confirman los depósitos con armas atrajeron en la Antigüedad la atención de Posidonios campaniformes evolucionadas, como alabardas de y Estrabón (III,3), quienes consideraron dichas tipo ‘Carrapatas’, puñales, espadas cortas y puntas de poblaciones las más primitivas de Hispania, hecho Palmela (Harrison, 1974, Almagro-Gorbea, 1976). La mal interpretado como un tópico (Bermejo, 1983), misma continuidad y origen ofrecen las estelas de pues reflejan restos ancestrales de enorme interés guerrero, cuyos ejemplares más antiguos son del para los estudios protohistóricos. Campaniforme evolucionado, como la de Longroiva Los Lusitano-Galaicos que habitaban las regio- (Almagro, 1966: 108, lám. 30, Cardoso, 2007: 337), nes occidentales y otros pueblos del Norte de aunque prosigan a lo largo de toda la Edad del Hispania, alejados de las corrientes civilizadoras del Bronce, en la que documentan la continuidad y Mediterráneo, mantuvieron gracias a sus formas de evolución de las élites guerreras (Vilaça, 1995: 402- 28