SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 90
DISEÑO DE UN
                      PRODUCTO




Perspectiva y características de la expresión gráfica de
jóvenes con Síndrome de Down.
Introducción                         4
Justificación                        6

Capítulo 1
                                           Temario
•	    Marco Teórico                  11
•	    Marco Contextual               12
•	    Síndrome de Down               13
•	    Creatividad                    16

Capítulo 2
•	    Taller                         20
•	    Metodología del curso-taller   22
•	    Rapport                        26
•	    Sensorama                      28
•	    Ejercicios de relajación       38
•	    Actividad Artística            42
•	    Retroalimentación              53

Capítulo 3
•    Diseño                          56
-	      Proceso                      57
•    Metodología	                    58
-	      Procesos de composición      59
-	      La retórica de la imagen     60
-	      Estilo visual                62
•    El producto	                    63
•    Trabajos Gráficos               65

Capítulo 4
•	    Identidad Corporativa          84
•	    La marca                       88
•	    Construcción                   89
•	    Desarrollo Gráfico             98
•	    Aplicación                     103
Conclusión                           105
Anexos                               108
Bibliografía                         112
Introducción

        El Proyecto consiste en crear un producto donde se aplican los resultados de las formas de expresión gráfica
        de un grupo de jóvenes con Síndrome de Down, por medio del trabajo en un curso- taller.
        El producto tendrá una visión comercial para generar un nuevo campo laboral para personas con Síndrome
        de Down.

    Objetivo General
    A partir de un curso-taller para jóvenes de alrededor de 18-20 años con Síndrome de Down de la escuela
    CEDAC, se pretende estimular su expresión gráfica para ser plasmada en un producto comerciable a partir
    del diseño de una identidad corporativa, que beneficie en retribución económica y profesional al grupo de
    colaboradores.

    La propuesta consiste en diseñar un producto que aplique un proceso de síntesis y transformarción de los traba-
    jos gráficos obtenidos, a partir de la selección de los elementos visuales aprovechables para la reconstrucción
    de una imagen y así obtener una solución gráfica propositiva para ser aplicada en los productos finales. La
    intención del producto será generar una manifestación cultural que proyecte una conciencia social a los consu-
    midores potenciales.

    Durante el taller el objetivo es realizar una estimulación sensorial para poder lograr una expresión gráfica pro-
    positiva. Los trabajos obtenidos deben pasar por un proceso de selección, evaluación, manipulación y diseño,
    para después aplicarlos en estampados de playeras.

    La intención a futuro, es comercializar los productos en diferentes tiendas afines, y crear una conciencia del
    valor que contiene cada uno. Lograr un crecimiento profesional en el grupo de colaboradores de la marca y
    mostrar una propuesta de la aplicación del diseño que brinde soluciones a problemas sociales.




4
La idea surge de la intención de crear un producto donde el diseño, concepto y el proceso de producción
sea más valorado que el objeto como tal. Por otra parte, se hizo una investigación de un nuevo enfoque
del diseño donde se puede aportar soluciones a problemas sociales a partir de la implementación de pro-
cesos de diseño en áreas ajenas. Esto es una nueva disciplina llamada “Transformation Design”, iniciativa
del Consejo de Diseño británico que ofrece una opción para que el diseño pueda ser tomado en cuenta con la
colaboración de diversas disciplinas, para solucionar problemas sociales.

Este proyecto brinda una oportunidad de experimentar dicha disciplina al tomar en cuenta las necesidades fi-
nales del desarrollo profesional del grupo de jóvenes con Síndrome de Down e integrarlos como parte de un
equipo de trabajo a partir de un proceso creativo.

La labor dentro del desarrollo del proyecto, consiste en involucrar profesionistas de otras áreas al igual que la
colaboración del grupo de jóvenes,  por lo que se considera una actividad multidisciplinaria de la cuál se busca
lograr una coordinación de trabajo inclinada al objetivo principal.

El desarrollo del proyecto irá segmentado en este documento de la siguiente manera:

- Durante el Capítulo1, se concentra la parte de investigación de los temas implementados para la argumenta-
ción del proyecto: Síndrome de Down y Creatividad.
- En el Capítulo 2, muestra el desarrollo y los resultados de la parte práctica.
- El Capítulo 3, se construye un proceso de diseño para estructurar el proyecto y una metodología para recons-
truir la imagen de los trabajos gráficos.
- El Capítulo 4, se involucra la construcción de la identidad corporativa como transmisora de una imagen que
sustente tanto la expresión gráfica, como el posicionamiento en el mercado laboral para personas con Síndrome
de Down.




                                                                                                                    5
Justificación

               Como anteriormente se mencionó, parte de la idea de este proyecto viene fundamentada por una disciplina
               nombrada “Transformation Design”, la cuál se investigó para poder orientar este proyecto hacia un proceso
               viable.

           Se consultaron varios archivos del Consejo Británico para poder definir lo que es “Transformation Design”, con
           los cuales se resumió lo siguiente:

                 Hace más de 30 años atrás, Charles Eames, el multidisciplinario diseñador americano, fue cuestionado sobre
                 ¿Cuáles eran los límites del diseño?, a lo que contestó, “¿Cuáles son los límites de los problemas? Éste es un
                 punto relevante en la actualidad como lo fue en 1972, pero la manera en la que visualizamos los problemas
                 ha cambiado desde entonces.

                 RED (Consejo Británico del Diseño), considera que los problemas modernos más importantes, son complejos
                 más no complicados. Piensan que los procesos y las técnicas esenciales del diseño, deben formar parte clave
                 de un nuevo enfoque para afrontar problemas sociales. Esto es “Transformation Design”, una nueva disciplina
                 que ofrece a los diseñadores una manera diferente de aplicar su trabajo.

                 Este nuevo enfoque requiere de la colaboración de grupos de profesionistas de diversas áreas que cuenten con
                 habilidades y métodos específicos para aplicarlos en la solución de los problemas a enfrentar.
                 RED considera que la industria del diseño está una vez más en la cúspide de una nueva fase que representa
                 un cambio decisivo en el alcance, enfoque y el impacto del diseño en la sociedad.	
                                                                                                    (1)




    RED (2006). RED 2004-06 (versión electrónica). RED PAPER 02: Transfromation Design. Recuperado el 31 de Agosto del 2009 en http://
    1



6   www.designcouncil.info/mt/RED/about/
A partir de la investigación de la disciplina “Transformation Design”, se reacudaron 6 características
determinantes de los proyectos de esta disciplina para poder explicar el propósito de este proyecto. Las
características fueron determinadas por el Consejo Británico (RED) y adquiridas de un archivo explicativo
que determina lo que es “Transformation Design”.
                              1. Determinar y reajustar el Brief
                              2. Colaboración entre disciplinas
                              3. Emplear técnicas del diseño participativo
                              4. Desarrollo de la capacidad, no de la dependencia
                              5. Diseñar más allá de las soluciones tradicionales
                              6. Creación de un cambio fundamental

- 1 Determinar y reajustar el Brief: El brief destaca las necesidades y los objetivos de la creación de un pro-
yecto de diseño. Es un documento escrito que muestra las funciones, conceptos, ideas y connotaciones que el
diseñador deberá considerar y cuestionar antes de que comience su labor. En los proyectos de “Transformation
Design”, la participación de los diseñadores comienza antes de la concepción del brief. Éste a su vez se obtendrá
en colaboración con grupos de usuarios y organizaciones para poder determinar el alcance del problema y así
definir el camino correcto a seguir.
En el proyecto se retoma este principio al iniciar el desarrollo de un producto, donde se involucra la participación
de un grupo de jóvenes con Síndrome de Down que intervienen en la producción y proporcionan la base del
diseño del producto final, a partir de los resultados de su expresión gráfica.

- 2 Colaboración entre disciplinas: Una de las grandes fortalezas del “Transformation Design” se encuentra en
su capacidad para mediar diversos puntos de vista y facilitar la colaboración entre disciplinas. Es por esto que se




                                                                                                                       7
forman equipos de trabajo multidisciplinarios en donde todos se involucran en el proceso de diseño como
        colaboradores.
        La aplicación de esta característica es parte de la base del trabajo en el proyecto, ya que para incorporar
    la colaboración del grupo de jóvenes con Síndrome de Down, se solicitó la participación de sus maestras y psi-
    cólogos para desarrollar el taller.

    - 3 Emplear técnicas del diseño participativo: El diseño participativo involucra a los usuarios y trabajadores en
    el proceso de diseño, para capitalizar sus propias ideas, conocimientos y experiencias, con la finalidad de des-
    cubrir así, sus necesidades y deseos latentes. Esto requiere que los diseñadores apliquen un proceso de diseño
    de una manera accesible para todos.
    La propuesta de este proyecto consiste en involucrar al grupo de jóvenes, en el proceso de “ver y representar“ a
    través de la experiencia de un taller creativo, contemplándolos así como colaboradores, utilizando sus trabajos
    artísticos como elementos base del diseño de la línea de productos.

    - 4 Desarrollo de la capacidad, no de la dependencia: El desafío no es diseñar una respuesta a un tema sólo
    de la actualidad, sino brindar las herramientas y desarrollar capacidades de organización para crear una diná-
    mica con una posibilidad de continuidad.
    La intención del proyecto es brindar un medio de trabajo que dé a los jóvenes la oportunidad de desarrollarse
    en un campo laboral, interviniendo de una manera didáctica y creativa. El objetivo a futuro, es que el plantea-
    miento del taller y propuesta del proyecto sea considerado para ser incorporado como una práctica laboral y
    la creación de una empresa.

    - 5 Diseñar más allá de las soluciones tradicionales: “Transformation Design” trata de aplicar los conocimientos




8
de diseño en territorios externos. Recientes proyectos han dado lugar a la creación de nuevas funciones,
       organizaciones, sistemas y nuevas políticas.
       El trabajo más importante del diseñador dentro del proyecto, es implementar su trabajo en la creación de
       una metodología de diseño que cumpla con el propósito de interpretar y manipular correctamente los trabajos
       de los jóvenes y dar como resultado productos que identifiquen el trabajo y las intenciones gráficas de ambas
       partes colaboradoras.

       - 6 Creación de un cambio fundamental: La oportunidad de crear un cambio fundamental, parte de brindar
       soluciones que permitan los primeros pasos para cambiar la cultura y alinear el pensamiento en torno a los
       usuarios finales.
       Esta característica aplica al significado en sentido general de la marca, ya que  comprende  el propósito de crear
       una conciencia social en los usuarios finales a través de la comprensión del valor de los productos al representar
       el trabajo de los jóvenes con Síndrome de Down, como también de la implementación del trabajo de diseño.

       Esta estructura brindará una guía para establecer el proceso del desarrollo del proyecto. Se aplican los principios
       de las características dentro del contenido, empleadas de la siguiente manera:

       - Para los objetivos del taller, se retoman las características 1, 2 ,3 y 4.
       - En la metodología del diseño, se toma en cuenta la característica 5.
       - En la creación de la Identidad Corporativa se toma como objetivo cumplir con la característica 6. (2)
                                                                                                            




Ibid
2



                                                                                                                             9
CAPÍTULO
   2
Capítulo                                                                                                   Taller
     2
           En el capítulo anterior, se pudieron ver las características de los jóvenes con síndrome de Down y los parámetros
           para poder estimular su creatividad, lo cuál servirá como guía para el desarrollo del taller.

           - Contenido
           El curso-taller, tiene como fin el propiciar una libre experimentación artística, en donde se fomentará la crea-
           tividad como un recurso pedagógico de grandes posibilidades en la educación y desarrollo individual y social
           de los jóvenes.

           Tomando en cuenta su modo de aprendizaje, se considera necesario, empezar con el desarrollo de su senso-
           rialidad, sensibilidad, mente y fantasía, antes de empezar a desarrollar los trabajos gráficos. De este modo, al
           motivar a los jóvenes sensitivamente, adquirirán la orientación temática y creativa de las actividades a empren-
           der dentro del taller.

           Las actividades realizadas les brindarán la libertad de seguir sus propios lineamientos, ya que se busca que
           ellos mismos determinen la técnica y los materiales a usar y así obtener resultados con un mayor alcance de su
           creatividad.


           - Los Resultados
           Los trabajos realizados durante el taller, se utilizarán como estampados de playeras, las cuáles corresponderán  
           al trabajo de cada participante realizado durante el taller.




20
Capítulo

                                                                                                                     2
La idea de este proyecto tiene como finalidad, que para en un futuro represente una nueva fuente de trabajo
laboral, a través de la comercialización de estos productos,  los cuales se pretenden desarrollar, hasta generar
una linea con la identidad corporativa diseñada.

- Cronograma

La duración del taller consistió de dos días con una actividad diferente, donde prevaleció el objetivo del taller,
con un cambio moderadamente en el proceso creativo.

Fecha: Octubre 2009
Lugar: CEDAC
Grupo: Pre-Laboral (edades de 18 a 24 años) 15 participantes.
Duración: 10:30am a 12:00pm
Sesión 1: Día Lunes 5 de Octubre 2009
Sesión 2: Día Miércoles 7 de Octubre 2009




                                                                                                                         21
Capítulo                       Metodología del curso-taller
     2
            Para el desarrollo del curso-taller, se considerarón los aspectos establecidos, en base a un curso de capacitación
            didáctica para pre-escolar   ,  y las propuestas de “Seamos creativos” para crear la metodología de este taller.
                                       (11)


            -Planeación General
            -  Determinar un tema central.
            -  Identificar las diferentes actividades a desarrollar:

            -  Actividad previa.- Su finalidad es propiciar la interacción del grupo y  coordinador, para que así, lleguen a
            comprender el objetivo del taller y las actividades a realizar dentro del mismo. Fomentar la confianza entre el
            grupo y el coordinador.

            -  Actividades centrales.- Tiene como propósito, estimular sensorialmente a los jóvenes para introducirlos y con-
            textualizarlos en el tema, a partir de sus conocimientos y experiencias.

            -  Actividad cierre.- Su propósito, es llevar a cabo un proceso de ejercicios artísticos, donde expresen sus emo-
            ciones con respecto a lo antes planeado, lo cual, servirá para crear aplicaciones en productos representativos.
            Lograr una retroalimentación, donde los participantes expresen el significado de su representación artística  y
            su aprendizaje dentro del taller.

            Papel del Coordinador:
            -  Reconocer y estimular la creatividad de los participantes.
            -  Propiciar que el grupo mantenga una constante vinculación en el trabajo del curso-taller.




      Aréchiga, S. (1998). Capacitación Didáctica para Educación Preescolar. Manual: Area de Educación Artística. Desarrollo de la Capacidad
     11



22   Creativa mediante la Educaciòn Artìstica (pp. 13-15).
Capítulo

                                                                                                                      2
- Combinar técnicas artísticas y sensoriales que propicien el aprendizaje, a través de la expresión gráfica.
-  Apoyarse en los trabajos artísticos de los participantes, como herramientas para la construcción de un produc-
to, a través de las cuales se promuevan las capacidades de los jóvenes.

Papel de los jóvenes:
El joven participará voluntariamente, con el fin de desarrollar su aprendizaje creativo, a fin de enriquecer su
formación profesional y personal. Su papel se refiere, a participar en la creación de un producto representativo
de su expresión gráfica. Esto permitirá, que los jóvenes experimenten, como pueden participar a través del uso
de su creatividad en la creación de un producto utilizable.

Condiciones necesarias para lograr la integración de un grupo de aprendizaje:

-   Que se propicie la comunicación, interacción, participación y retroalimentación que conlleve al resultado
deseado.
-  Establecer una dinámica fluida que mantenga el interés de los participantes.
-  Dar importancia a los jóvenes en su participación y fomentar  su aprendizaje, en un ambiente que propicie
confianza y aceptación.

Las técnicas artísticas que aplica el coordinador, son solo medios para lograr los propósitos del curso-taller, de
ahí, que la estimulación sensorial, deberá estar en función directa de los objetivos de trabajo, por lo que algunos
criterios importantes son los siguientes:




                                                                                                                          23
Capítulo
     2
            -  Favorezcan la expresión gráfica de los integrantes.
            -  Permitan un trabajo didáctico y artístico.
            -  Que favorezcan las responsabilidades del grupo y la producción de resultados útiles para su trabajo profesional.

            OBJETIVO GENERAL: Generar propuestas creativas y viables en el área de Educación Artística, en base a las
            experiencias de los participantes y de las formas de expresión, con el fin de promover la creatividad de los
            jóvenes con Síndrome de Down. Analizar la importancia de la expresión gráfica y contar con elementos para
            promoverla a través de la aplicación de sus resultados en productos comerciales.

            OBJETIVO PARTICULAR: Estimular sensorialmente a los jóvenes, para lograr su expresión a través de técnicas
            artísticas.
            Elementos y objetivos de la creatividad.
            -	      Fluídez de expresión
            -	      Flexibilidad de pensamiento
            -	      Originalidad de ideas
            -	      Desarrollar los sentidos
            -	      Fomentar la iniciativa personal
            -	      Estimular la imaginación (12)

            OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la importancia de las artes plásticas, como forma de expresión en el joven.




     12
       Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.(pp.15). Tesis de

24   Licenciatura, Normal de Especialización, México.
Capítulo

                                                                                                                    2
ETAPAS: Las etapas se estructuraron, a partir de los parámetros de las capacidades de los jóvenes. Las primeras
3 etapas tienen como objetivo, generar un ambiente sensorial que brinde confianza y tranquilidad, con lo cuál
se podrá ejercer una mejor relación con los jóvenes y así poder ejercer las actividades con una mayor participa-
ción. Las últimas dos etapas, son dirigidas a plasmar las sensaciones y experiencias transmitidas en las primeras
etapas a través de un proceso creativo, al mismo tiempo se fomentará el uso de un propio cuestionamientos y
autoevaluación de lo plasmado en sus trabajos.


                     1)	 Rapport

                     2)	 Sensorama

                     3)	 Ejercicios de Relajación

                     4)	 Expresión artística

                     5)	 Retroalimentación



                                                                                                                        25
Capítulo                                                            1)	                             Rapport
     2
           Rapport viene de origen francés, que se refiere a relación, de ahí que es un término utilizado en la psicología  
           para denominar  la interacción de un grupo, donde se trata de generar un ambiente de confianza para fomen-
           tar una buena relación y comunicación entre todos.

           “El Rapport (la relación) es uno de los ingredientes imprescindibles para establecer una comunicación efectiva
           con los demás. Utilizamos la palabra “acompasar” para describir el proceso de acercarnos al modelo del mun-
           do de la otra persona. Este proceso, utilizado de forma intuitiva en el área pedagógica, puede ser aprendido y
           practicado para mejorar la comunicación”. (13)

           Por lo indicado anteriormente, denominamos a esta etapa rapport para lograr los siguientes objetivos con los
           cuales se pretende conocer a los jóvenes y transmitirles confianza, antes de iniciar el taller.
           -  Se realizará una  interacción con el grupo previa al día del Taller, para conocer sus formas de trabajo en clase
           y evaluar sus capacidades.

           -  Presentación del coordinador con el grupo .

           -  Descripción del proyecto.

           -  Muestra de ejemplos de productos y explicación de la aplicación de lo trabajos.

           Objetivo Específico: Lograr una efectiva convivencia y sentimiento de empatía entre los coordinadores y partici-
           pantes, y lograr explicar los objetivos del proyecto y la importancia de su participación




      PNL (1997). Superación personal y profesional. Ayuda psicológica. Rapport (acompasamiento) por Ricardo Ros. España: Trace
     13



26   Communication, S.L. (versión electrónica). Recuperado el 11 de noviembre 2009 en http://www.pnlnet.com/chasq/a/10.
Capítulo

                                                                                                                 2
- Conclusión

Esta actividad, se efectuó el día miércoles 30 de Septiembre 2009, donde se dió a conocer al grupo el objetivo
del taller artístico  y la descripción del proceso de aplicación en los resultados de sus trabajos.

Se les explicó las etapas que tendría el taller, sobre todo la parte del sensorama, para generales una idea de
lo que involucraría esta actividad y no generar un choque y tener una mejor participación del grupo durante el
taller.

Se les obsequió estampas de los logos de la marca, y se les dió a conocer una muestra de la aplicación de sus
trabajos en las playeras, con el fin de familiarizarlos con el objetivo del proyecto.

Se logró percibir la forma de trabajo durante sus clases  y evaluar las capacidades de cada uno de los jóvenes
dentro del grupo e individualmente, a través de una actividad de dibujo realizada por su maestra.

La observación del grupo ayudó a generar una estrategia de trabajo para la coordinación del taller.




                                                                                                                     27
Capítulo                                                                   2)	 Sensorama
     2
             Siguiendo los parámetros de la propuesta de “Seamos creativos”, se desarrolla gran parte de la importancia
             del taller al estímulo sensorial, ya que éste será el dirigido al uso de su hemisferio derecho, el cuál cuenta con
             mayor potencial de las capacidades de los jóvenes. Es por eso que la etapa del Sensorama, deberá de cum-
             plir con el objetivo de crear un ambiente lleno de estímulos sensoriales donde no solo se transmiten señales a
             través de cada estímulo, para que después influyan en su representación gráfica, sino que también se busca
             brindar una relajación, concentración y tranquilidad, para tener una mejor respuesta en la actividad artística.
             Los objetivos en esta etapa serán:
             -  Crear estímulos a través de objetos que sensibilicen cada sentido del participante.
             -  Los estímulos sensoriales serán secuenciales y alternados.
             -  Las fases del sensorama seguirán un ciclo de acuerdo al orden siguiente de los sentidos: oído, olfato, gusto,
             tacto y vista.

             Objetivo Específico: Reconocer la importancia de ejercer diversas técnicas de estimulación sensorial para fo-
             mentar la expresión artística. Integrar y conceptualizar a los participantes.

             Duración: 20 min. Sesión 1.
             Duración: 15 min. Sesión 2.
                   Al experimentar a través de los sentidos, nuestro cuerpo se transforma en un receptor sensorial que recoge
                   la información necesaria de nuestros sentidos y lo incorpora al aprendizaje. Por consiguiente, es primordial
                   crear un ambiente donde la experiencia sensorial sea rica y libre, y exista la posibilidad de formar patrones
                   de aprendizaje y se active el pensamiento y se propicie la creatividad.  Al formarse los primeros patrones sen-
                   soriales iniciales, éstos serán puntos de referencia para todo el aprendizaje, pensamiento y creatividad que se
                   active. (14)




      Ibarra, L.M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. El aprendizaje es experiencia (pp. 20). México: GarniK
     14



28   Ediciones.
Capítulo

                                                                                                                   2
Los recursos para generar los estímulos sensoriales, fueron seleccionados en relación con el objetivo de reafir-
mar un sentido de tranquilidad dulzura y afecto, vínculado con signos de convención social que creén un vínculo
a las experiencias previas de los participantes.
Desde un análisis retórico, podemos decir que los materiales utilizadas representan íconos descriptivos con los
que el receptor mantendrá un contacto, sin requerir de ningún apoyo que no sea experimental y sensorial.
Los estímulos para los sentidos de gusto y tacto se estimularán en los participantes con los ojos cerrados y si-
guiendo un orden predeterminado; mientras que los estímulos visuales se pondrán en disposición general, para
que cada uno de los participantes  observe detenidamente las características de los objetos.
Los estímulos de los sentidos del olfato y oído se utilizarán cómo ambientación y complemento a los demás
estímulos sensoriales.




                                                                                                                       29
Capítulo
     2
               Oído

               “El sentido auditivo localiza las fuentes sonoras y localiza los objetos por reflexión sonora.”
                                                                                                             (15)


               Con el fin de crear un ambiente que genere un entorno de reflexión y relajación, se seleccionaron diversas me-
               lodías que implementaron un ciclo rítmico y armónico  durante el sensorama y que formaron un complemento
               para los demás estímulos sensoriales.

               “Las sensaciones auditivas tienen propiedades espaciales distintivas,
               los sonidos simultáneos multidimensionales, nos dan una impresión de
               naturalidad.”(16)

               Con el objetivo de generar un ambiente experimental que sea aprecia-
               do de manera general por el grupo, se trata de tener una locación don-
               de todo el gurpo aprecie el estÍmulo en la misma intensidad y distancia.

               La secuencia de la música va de acuerdo al manejo de los ritmos,
               incrementando poco a poco la agilidad en las notas y aumento en el
               ritmo para provocar un estado alerta constante manteniendo las con-
               diciones de lograr una mejor interacción mente/cuerpo.




     15
          Cohen, J. (1983) Sensación y percepción auditiva y de los sentidos menores.La audición. Percepción acústica. (pp.42) México: Trillas.

30   16
          Ibid
Capítulo

                                                                                                                                  2
          El sensorama se inicia con sonidos de la naturaleza en coordinación con música barroca.

          “La música barroca logra estados y condiciones propicios para la relajación, pues tiene ritmos de sesenta golpes,
          que equivalen a los latidos del corazón cuando estamos tranquilos y reposados”. (17)

          A continuación se muestra la secuencia de la música utilizada por sesión.

          Sesión 1 							                                               	     Sesión 2


              SENSORAMA SESIÓN 1- Lúnes 5 de Octubre                           SENSORAMA SESIÓN 2- Miércoles 7 de Octubre
              Música                                                           Música
              00:00	 Sonidos de la naturaleza_09                               00:00	 Sonidos de playa
              01:45	 Sonidos de la naturaleza_08                               03:49	 Sonidos de la naturaleza_12
              02:55	 Sonidos de la naturaleza_07                               07:14	 Man in the iron mask soundtrack
              05:00	 Skhecherazade-Suite.2                                     07:45	 Sonidos de la naturaleza_05
              06:55	 Rapsodia de un tema-Rachmaninoff                          10:00	 Bella´s lullaby_Twilight soundtrack
              10:00	 Only time-Enya                                            12:47	 Georgiana_Pride & Prejudice soundtrack
              13:30	 Claire de la Lune- Debussy                                14:19	 Serenata_Posthorn
              18:30	 Brahms Waltz                                              18:50	 Meryton Townhall
              Duración Total	 00:20 minutos                                    Duración Total	00:20 minutos




17
     Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Música para mi aprendizaje. (pp. 26). México: GarniK Ediciones.

                                                                                                                                       31
Capítulo
     2
                Gusto

                “ El gusto, es un sentido químico que responde a las propiedades electroquímicas de sus estímulos.”
                                                                                                                  (18)


                Para poder estimular el gusto apropiadamente, se seleccionaron sabores entre naturales y artificiales, para
                brindarle al paladar la posibilidad de distinguir las características de un sabor a otro.

                Al igual se trato de provocar un contraste de sabores al mezclar sabores dulces y agrios; con esto logramos
                despertar la atención del jóven, al sentir los cambios entre cada sabor.

                Recursos para la estimulación del gusto en cada sesión:

                Sesión1

                - Sabores naturales: Durazno, ate.
                - Sabores artificiales: Bombón, dulce (gomita)

                Sesión 2:

                - Sabores naturales: Uva
                - Sabores artificiales:Chocolate liquido, bombón.




     18
          Cohen, J. (1983) Sensación y percepción auditiva y de los sentidos menores.La audición. La olfación. (pp.51) México: Trillas.

32
Capítulo

                                                                                                                                   2
       Olfato

       “El olfato está compuesto de billones de pequeñas células que conforman un puente entre la nariz y el lóbulo
       frontal del cerebro y nos permite diferenciar entre un olor y otro.”(19)

       Las sensaciones olfatorias son determinantes para que la experimentación de los olores transmitan una asocia-
       ción con los demás estímulos sensoriales.

       “Las sensaciones olfatorias humanas se resisten a una descripción...nuestro magro vocabulario de las sensaciones
       olfatorias es retrógrado comparado... se designan generalmente diciendo que huelen “a algo” o “como algo”. (20)

       Para mantener contextualizado los estímulos de acuerdo al reconocimiento de
       los jovenes, se decidio utilizar recursos básicos para la estímulación olfativa.
       Para esto se tomó en consideración, lo postulado sobre las sensaciones ol-
       fativas básicas, determinadas por varios investigadores, y así seleccionar los
       recursos para cada sesión:

          Sensación olfativa básica              Sustancia odorífera común
          SESIÓN 1: Floral (fragante)             Violetas, heliotropo, jazmín, lavanda.
          SESIÓN 2: Frutal (etéreo)               Limones, manzanas, naranjas.
                                                                                           (21)




19
  Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. ¿Aprendemos también oliendo? (pp. 31). México: GarniK Ediciones.

                                                                                                                                       33
20
  Cohen, J. (1983) Sensación y percepción auditiva y de los sentidos menores.La audición. La olfación. (pp.51) México: Trillas.
21
  Ibid
Capítulo
     2
            El Tacto

            “El tacto estimula el crecimiento de las terminaciones sensoriales del cuerpo comprometidas en los movimientos
            motores, en la orientación espacial y en la percepción visual.”(22)

            Al estimular a los jóvenes a través del tacto, se pretende estimular su sentido de exploración y memoria, por
            lo que los materiales seleccionados se elegieron por el tipo de textura y la relación que pudiera crear con las
            experiencias del jóven. Se tomo en cuenta esto en la selección de materiales que transmitieran un sentido de
            relajación y tranquilidad.
            La activación de todos los receptores nerviosos es posible a través de esti-
            mulaciones como por ejemplo: “...tocando suavemente la piel con pinceles
            finos o presionando y rodando pelotas por todo el cuerpo, especialmente los
            brazos, piernas y espalda, integrando esto con movimientos rítmicos.”(23)

            Recursos para la estimulación del tacto en cada sesión.

            Sesión 1:
            Telas suaves, Arena, Telas texturizada

            Sesión 2:
            Plumas, Telas suaves, Agua con pétalos




      Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. La Piel: El sentido más grande del cuerpo. (pp. 33). México: GarniK Ediciones.
     22



34    Ayres, A.J. (1972) Sensory Integration and Learning Disorders. (pp.61). California: Western Psychological Services.
     23
Capítulo

                                                                                                                             2
        Vista

        La vista va vinculada al tacto, ya que este sentido también permite conocer la dimensión, textura, línea e incluso
        el color de los objetos. “Las sensaciones visuales transmiten percepciones visuales simples denominadas modo de
        apariencia con once atributos: brillantez, matiz, intensidad de color, tamaño, forma, ubicación, flameo variante,
        centelleo, transparencia, pulimento y lustre.” (24)

        En una manera básica de observación, se busco provocar que los jóvenes contemplaran y reconocieran estos
        atributos en cada objeto, para así integrar lo que vieron, en un aprendizaje.

        Es por eso que la estimulación del tacto y la visual fue secuencial, integrando diversos materiales en ambos
        estímulos, con los cuales, el jóven pudo completar una observación y reconocimiento de los materiales. Al ser
        la última etapa del sensorama dentro del estímulo visual  se utilizaron diversos materiales, como papeles con
        diferentes texturas, los cuáles también se implementaron en el desarrollo de sus trabajos artísticos.

        Se dice que “...la percepción de los objetos de un espacio visual no se perciben como aparecen, sino como se
        sabe que son” , es por eso que los materiales empleados requerieron de un reconocimiento del joven.
                     (25)



        Es así que la selección de cada material se unificó con las sensaciones experimentadas dentro de todo el senso-
        rama, creando un ambiente reconocible, un mundo visual. “ El mundo visual es conocido, es una abstracción de
        todos los alrededores visuales y se “destila” a partir de muchos campos visuales vistos. Un campo visual propor-
        ciona poca información acerca del ambiente visual total.”(26)




24
   Cohen, J. (1983) Sensación y percepción visuales. Propiedades fenomenológicas. (pp.62). México: Trillas.

                                                                                                                                 35
25
   Cohen, J. (1983) Sensación y percepción visuales. Los campos visuales y el mundo visual. (pp.77). México: Trillas.
26
   Ibid
Capítulo
     2
           Por esto mismo, es muy o importante cerrar con este “mundo visual” donde cada “campo visual” relacionó tanto
           las sensaciones del sensorama, como los materiales con los que se trabajó en la actividad artística, esto con el
           objetivo de cerrar el vínculo entre la etapa sensorial y la actividad artística.
           De esta forma se analizó la relación durante la evaluación de los resultados gráficos de los jóvenes, y ver así
           el grado de integración que se logró en cada caso en particular, que determinó la capacidad de observación,
           integración y experimentación. Los recursos para la estimulación de la vista en cada sesión fueron los siguientes:

           Sesión 1:
           - Flores naturales, imágenes de la naturaleza: interrelacionando las expe-
           riencias de cada jóven con un ambiente natural con lo cuál lograríamos
           el sentido de tranquilidad.
           - Piedras brillosas, telas texturizadas, papeles con diseño de estampado,
           tela translucida: Vinculación con los materiales a utilizar en la actividad
           artística.
           - Vela en forma de corazón: genera un ícono de convención social que
           crea una relación con el tema del amor, utilizado en el proceso creativo
           correspondiente a esta sesión.

           Sesión 2:
           - Flores artificiales, plumas , lentejuelones hilos brillosos, tela translúcida,
           papeles con diseño de estampado, dibujos de flores, hadas y ángeles, tela tul con diamantina: todo esto creaó
           una vinculación con los materiales a utilizar en la actividad artística y generó la relación con el proceso creativo
           de esta sesión.




36
Capítulo
                                                         2
Conclusión

La respuesta de los jóvenes ante está fase de sensi-
bilización fué gratificante, al ver que el grupo tuvó
confianza ante la actividad y se mostró flexible al
aceptar los objetos de estimulación sensorial.

En ambas sesiones del taller, se percibió que en al-
gunos trabajos artísticos se reflejaba la representa-
ción de las sensaciones experimentadas durante el
sensorama.

En los demás trabajos, a pesar de que los jóvenes
se basaron en su propia representación sin tomar en
cuenta lo que se experimentó previamente, se notó
la integración del sensorama en cuanto al color,
textura y material seleccionado para su represen-
tación gráfica.




                                                             37
Capítulo                   3)	                     Ejercicios de Relajación
     2
           “Debemos de tomar en cuenta que no siempre los niños con discapacidad intelectual están en la mejor disposición
           de realizar ciertas actividades, sobre todo cuando se requiere de la manipulación de distintos materiales; por eso
           es necesario que antes de empezar el trabajo realicemos distintos ejercicios de relajación.”(27)

           Al finalizar el sensorama se realizarón tres ejercicios basados en la gimnasia cerebral, con los cuales relajarón
           al grupo para poder cambiar de etapa sin que perdiera la guía del proceso:

           - ”Botones”, “Nudos”y “El Espantado.

           Estos ejercicios activarón al cerebro y permitirón la integración de las actividades.

           Objetivo Específico: Ayudar a la integración cerebral y sensorial del los participantes para lograr un mayor ren-
           dimiento durante el taller.

           “La gimnasia cerebral ayuda a optimizar el aprendizaje, ayuda a expresar mejor las ideas, a memorizar, a incre-
           mentar la creatividad,…mantiene la integración mente/cuerpo asistiendo al aprendizaje global y provocando una
           comprensión total lo que se desea aprender.”(28)

           A continuación se describirán los ejercicios de gimnasia cerebral seleccionados que se ejecutarón al finalizar el
           sensorama y así lograr introducir transitoriamente la siguiente fase del taller.

           - Ejercicios Gimnasia cerebral




     27
       Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.¿Cómo tra-

38   bajar en Seamos Creativos?(pp.71). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México.
     28
        Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Beneficios de la gimnasia cerebral. (pp. 62). México: GarniK Ediciones.
Capítulo

                                                                                      2
Sesión 1

     - Botones cerebrales

     - Procedimiento:
     Mantener las piernas moderadamente abiertas, la mano izquierda sobre el
     ombligo presionándolo. La mano derecha presionan un poco el cuello. La
     lengua apoyada en el paladar.

     - Beneficios:
     -  Despierta el cerebro
     -  Alerta el sistema vestibular(donde se encuentra el equilibrio)
     -  Aumenta la atención cerebral

     - Nudos

     - Procedimiento:
     Cruzar los pies. Entrelaza tus manos llevándolas hacia el pecho. Mientras
     mantienes esta posición apoya tu lengua en el techo del paladar.

     - Beneficios:
     -  Efecto integrativo del cerebro
     -  Activa la corteza tanto sensorial como motora de cada hemisferio cerebral.
     -  La lengua en el paladar provoca estar atentos.




                                                                                          39
Capítulo
     2
           -  Conecta las emociones en el sistema límbico cerebral.
           -  Da una perspectiva integrativa para aprender y responder más efectivamente.
           -  Disminuye niveles de estrés refocalizando los aprendizajes.

           Sesión 2

           - El espantado

           Procedimiento:
           -
           -  Las piernas moderadamente abiertas.
           -  Abrir totalmente los dedos de ambas manos.
           -   Sobre la punta de los pies estirar los brazos hacia
           arriba lo más alto posible.
           -  Al estar completamente estirado, tomar aire y guar-
           darlo durante 10 segundos.
           -   A los 10 segundos expúlsa el aire con un pequeño
           grito y aflojando todo el cuerpo hasta abajo.




40
Capítulo

                                                                                                                                 2
                 - Beneficios:
                 - Las terminaciones nerviosas de las manos y los pies se abren alertando al sistema nervioso.
                 -   Permite que corra una nueve corriente eléctrica en el sistema nervioso.
                 -  Prepara organismo para una mejor respuesta de aprendizaje.
                 -  Maneja el estrés.
                 -  Relaja todo el cuerpo. (29)

           Conclusión

           Los ejercicios se realizaron en ambas sesiones satisfactoriamente ya que la participación del grupo fue buena
           gracias a la integración de su maestra en la actividad, ya que les brindó mayor confianza.

           Se modificaron algunos pasos para lograr adaptarlos a las capacidades de cada participante, y así realizar los
           ejercicios de una forma accesible para ellos, y sin forzar a ninguno de los jóvenes a realizar la actividad, ya que
           si alguno no mostraba disposición a realizar la actividad, se esperó a que se incorporará a los ejercicios hasta
           que él mismo se sintierá listo.




29
     Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Ejercicios practicos (pp. 66). México: GarniK Ediciones.	

                                                                                                                                     41
Capítulo                                             4) Actividad artística
     2
            Durante la actividad artística se buscó que por medio de la introducción a las técnicas artísticas, como lo son
            la pintura y el dibujo, los jóvenes expresarán sus pensamientos, sentimientos e intereses a partir de un proceso
            creativo, donde los resultados les demostrarán que es posible participar,  a través del uso de su creatividad, en
            la producción de un producto funcional.

            Se busca que la creatividad sea manifestada de una forma gráfica retomando a la actividad artística como un
            medio de autoexpresión donde el producto final sea el resultado del proceso creativo empleado.
            Como se ha tomado en cuenta en las actividades anteriores, los materiales a utilizar fueron seleccionados de
            acuerdo a lo que los jóvenes usan frecuentemente, ya que como lo indica la propuesta Seamos Creativos, “No
            hay que olvidar que nuestros niños con discapacidad intelectual se resisten a trabajar con materiales ajenos a
            ellos.” (30)

            Los materiales utilizados fueron consultados previamente con su maestra para
            saber si hubiera alguno con el cúal no existiera relación o reconocimiento en los
            jóvenes.
            Los materiales destinados para ambas sesiones fueron los siguientes:
                  •Plumones                         •Lentejuelas
                  •Crayolas                         •Resistol
                  •Pintura Vinci                    •Tijeras
                  •Lápices de colores               •Papeles con diseño de estampado
                  •Brillantina                      •Pritt




      Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.¿Cómo trabajar en
     30



42   Seamos Creativos?(pp.70). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México.
Capítulo

                                                                                                                                2
           Los objetivos en ambas actividades por sesión cumplieron con lo siguiente:

           -	     Proporcionar elementos básicos concurrentes y aplicar las técnicas artísticas seleccionadas por cada jóven.
           -	     Propiciar una forma de expresión donde se conjugan diversas técnicas artísticas, al igual que la integra-
           ción del proceso creativo de cada sesión.

           Objetivo Específico: Identificar la expresión artística como un
           recurso pedagógico de grandes posibilidades en la educa-
           ción y desarrollo.

           La actividad artística se elaboró a partir de dirigir a los jó-
           venes, hacia una ejecución de trabajos precedidos por la
           concepción de los objetivos del taller. Para cumplir con este
           principio, se consultó el libro “Introducción a la creatividad
           artística” donde se determinaron tres fuerzas creativas que
           impulsaron a los jóvenes a entender y cumplir los objetivos
           del taller.
           Y son las siguientes:

                 -Motivaciones
                 -Finalidades
                             (31)




31
     Acha, J. (1992). Introducción a la creatividad artística. Preliminares (pp.32). México: Trillas.

                                                                                                                                    43
Capítulo
     2
                 Cada fuerza creativa es descrita a continuación, contextualizada con los objetivos del taller.

                 - Motivaciones:

                 Determinaremos motivaciones, a aquella meta final del proyecto, que consiste en dar a conocer sus habili-
                 dades creativas y artísticas, a través de los resultados del taller
                 expuestos en un producto representado con la marca, que
                 proyectará una oportunidad de desarrollo profesional para
                 cada participante.

                 - Las finalidades:

                 Son las respuestas artísticas que representan un medio de ex-
                 presión del joven, al mostrar sus ideas y pensamientos de
                 acuerdo al proceso creativo usado en cada sesión.

                 - Los Móviles:

                 Son los términos que producen determinados efectos que
                 hacen posibles las finalidades y motivaciones del taller.
                 En este caso, va dirígido a los estímulos sensoriales que re-
                 ciben los jóvenes antes de ejecutar sus trabajos.
                                                                  (32)




44
     32
          Ibid
Capítulo

                                                                                                                                2
                 -Móviles
           - La ejecución

           De acuerdo a lo descrito por Joan Costa en el libro “Introducción a la creatividad artística”, las relaciones que
           mantienen al joven con la sensibilidad, la mente y la creatividad, y los medios materiales a utilizar para la eje-
           cución de sus trabajos gráficos, varían de acuerdo a tres tipos de ejecuciones existentes:

                 - Las ejecuciones denominadas creadoras;
                 Materializan y consolidan la solución encontrada por el artista como fin del proceso creativo.

                 - Las ejecuciones precreadoras;
                 Se van sucediendo a lo largo del proceso creativo.

                 - Las ejecuciones postcreadoras;
                 Persiguen el perfeccionamiento evolutivo de la creación ya consolidada. (33)

           - Proceso creativo

           Durante el proceso creativo se incluyó, una ejecución de las descritas ante-
           riormente. La idea de mantener una diferencia de actividades en cada sesión
           brindó la oportunidad de implementar dos procesos creativos y experimentar
           con dos técnicas artísticas y a su vez implementar una ejecución diferente.




33
     Acha, J. (1992). Introducción a la creatividad artística. La Producción (pp.212). México: Trillas.

                                                                                                                                    45
Capítulo
     2
           Sesión 1:
           Durante la primera sesión el proceso creativo se implemento de acuerdo a las capacidades de los jóvenes cent-
           rando la actividad hacia el uso del hemisferio derecho, a partir del uso de sus sentidos y experiencias.

           La intención de este proceso creativo es vincular sus sentidos, de acuerdo a la sensibilización previamente es-
           timulada, con sus experiencias, usando como referente un tema común, accesible a su entendimiento y facil de
           proyectar a su contexto.

           Para contextualizar el tema se inicio la actividad con una breve explicación donde se impulso a los jóvenes a gen-
           erar un analisis del tema, donde se escucho sus opiniones, logrando que al
           final se determinara una idea central de representación.El tema propuesto fue
           “El amor”, y apartir del analisis con los jóvenes se estipulo la representación
           del sentimiento relacionandolo con las experiencias propias de cada partici-
           pante, tratando de generar una idea del amor como un sentimiento afectivo
           hacia su familia y amigos para extender el concepto más allá del sentido del
           amor de pareja o romance.

           Durante la esta sesión, se instruye la actividad artística a partir de una eje-
           cución creadora, ya que se deja que los jóvenes interpreten libremente la
           temática a trabajar, al igual que los estímulos recibidos durante el sensorama.
           Dejando como resultado trabajos gráficos  donde se genera un vínculo direc-




46
Capítulo

                                                                                                                                     2
                                               - Técnica artística

                                               Para esta sesión se implemento el uso de la pintura “...una modalidad de
                                               la expresión plástica que utiliza el color, adems del dibujo, la composición
                                               y claroscuro.”
                                               Se eligió esta técnica dado a la facilidad de su uso. A su vez , de acuerdo
                                               con la selección de los colores podremos observar el nivel visual que el jóven
                                               implementa de acuerdo a las sensaciones de la etapa del sensorama.
                                               Los materiales destinados para la pintura fueron la acuarela y la pintura
                                               vinílica, dejando tambien los otros materiales como los lentejuelones y la
                                               brillantina, ya que representan un vículo con lo observado durante el sen-
                                               sorama y permitirá a los jóvenes la implementación de texturas.

       - Proceso creativo

       Retomando al psicólogo Güilford, observamos que el proceso creativo que propone puede dividirse en dos gru-
       pos: La vía creativa y El camino organizado. Tomando en cuenta las capacidades de los jóvenes el proceso se
       implemento de acuerdo a la vía creativa que estipula lo siguiente:

       “Una vía creativa: En este proceso se aplica una división de 4 fases: preparación, incubación, visión o ilumi-
       nación y verificación. Estas fases se ven condicionadas para la sensitividad en lo que se percibe y la manera de
       interpretarlo.”(34)




 Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.La creatividad
34




                                                                                                                                          47
en el niño y en la escuela (pp.66). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México.
Capítulo
     2
           - Preparación: En la primera fase los jóvenes recogen todo tipo de expe-
           riencias, lo cuál viene a ser durante la etapa del sensorama.

           - Incubación: Las experiencias acumuladas van a ser acompañadas por
           un sentimiento que provoca una reacción la cuál pasa a la busqueda de
           una solución. Esto se traduce al momento de generar un analisis de acu-
           erdo al tema sugerido en donde los jóvenes expresan sus ideas entorno
           al tema con la intención de fijar una idea central para la representación.

           - Visión o iluminación:Consiste en lo acumulado en la fase anterior, ya
           que se transforma en un conocimiento o idea la cuál sera representada.

           - Verificación: La última fase es la cuál comprueba la nueva visión, en
           esta fase lo más importante es traducir lo que sintieron como una forma de comunicación de acuerdo al
           tema determinado.

           Sesión 2

           En la segunda sesión del taller la dinámica cambia al centrar los objetivos sobre las capacidades receptivas
           de los jóvenes. La intención es generar una mejora en su capacidad de la memoria, interpretación y trans-
           formación. Con esto se pretende generar un desarrollo que impulse al uso del hemisferio cerebral izquierdo
           a partir de un análisis visual y la eleboración de composiciones.




48
Capítulo

                                                                                                                                     2
       La idea será proporcionar a los jóvenes una imagen en blanco y negro, que tendrán que analizar para despues
       interpretar en una nueva representación gráfica plasmada en su trabajo.
       Las imágenes fueron seleccionadas para seguir con el vinculo de los estímulos sensoriales. Las imagenes fueron
       de hadas, ángeles y flores que contienen un estilo visual fantasioso con lo cuál se constituye una relación con las
       características de los materiales utilizados durante el sensorama.

       En este caso la ejecución será postcreadora , ya que lo concebido en el trabajo gráfico será una variante de lo
       ya existente. La dinámica permite observar mas detenidamente las formas de interpretación del joven, a partir
       del análisis y representación de las características observadas en la imagen proporcionada.

       - Ténica artística

       En esta sesión la técnica que se utilizó fué el dibujo. Ya que la actividad podrá
       determinarse en un nivel más avanzado, por el uso de sus capacidades de
       la memoria, interpretación y transformación, la técnica del dibujo brinda un
       avance ya que de acuerdo a su edad o nivel cognitivo de la mayoría, el dibujo
       permite un mayor desarrollo de sus capacidades, según lo siguiente:

       “Etapa de realismo: El jóven tiene conciencia de si mismo y esto se ve reflejado
       en sus dibujos, los realiza con más detalles y les pone el color que les corre-
       sponde. La principal característica es la reproducción exacta de la realidad”.(35)


       Para esta técnica los materiales que se disponen son lapices, colores, plumones
       y pintura.



 Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.La creatividad
35

en el niño y en la escuela (pp.52). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México.
                                                                                                                                          49
Capítulo
     2
                 to, entre lo concebido durante el sensorama y lo ejecutado en su trabajo como intención de una representación.
                 - Proceso creativo

                 Se determina otro proceso creativo para poder seguir con el desarrollo de las capacidades de los jóvenes, el
                 cuál corresponde a otro autor llamado Lowenfeld, el cuál determina cuatro capacidades que considera como
                 criterio para generar un pensamiento creativo, las cuáles se retoman como una serie de pasos para lograr un
                 resultado creativo en los trabajos gráficos.

                 “*Lowenfeld considera el arte infantil como un documento valioso que revela la personalidad del niño.”* Viktor
                 Lowenfeld, fue un profesor de educación artística que ayudó a definir y desarrollar el campo de la educación artística en los
                                 (36)
                                                       Estados Unidos.

                                                         Las capacidades a generar son las siguientes: Capacidad de transformación,
                                                         análisis, síntesis,composición.

                                                         - Transformación: A partir de los estímulos sensoriales de la etapa del senso-
                                                         rama se les da a escoger una de las imagenes propuestas a cada uno y al
                                                         mismo tiempo se les da a escoger un material de los vistos en el sensorama
                                                         esto con el fin de crear un vinculo entre lo que sintieron y lo que ven en la
                                                         imagen y así tener una nueva interpretación de ambos.

                                                         - Análisis: Se les guía a cada jóven a traves de una observación de la ima-




     36
          Waisburd, G. y Sefchivich, G. (2000). Creatividad Inteligente. Introducción (pp.20). México: Limusa.

50
Capítulo

                                                                                                               2
gen seleccionada para analizar las caracteristicas de lo que perciben.
- Síntesis: A partir de la observación de la imagen y por medio de un cuestionamiento, los jóvenes seleccio-
naban los elementos de la imagen que les llamaban más la atención, los cuáles eran el centro de su nueva
representación.

- Composición: A partir de cada interpretación los jóvenes determinaron el orden de las diversas formas, los
colores a utilizar y los tamaños en proporción a la nueva imagen de su interpretación.




                                                                                                                   51
Capítulo
     2
           Conclusión

           Ambas actividades artísticas permitieron la expresión de los jóvenes y el desarrollo de su creatividad e interpre-
           tación de la realidad.

           En la primera sesión:

           Se obtuvieron resultados con un alto contenido conceptual, donde
           la importancia se centró en la intención y el mensaje que impartía el
           joven en su trabajo al identificar elementos que, en la mayoría de los
           trabajos mostraba el vínculo entre lo que sintieron en el sensorama y  
           su expresión gráfica sobre el tema determinado.

           En la segunda sesión:

           Los resultados generaron un perspectiva de las capacidades de ob-
           servación para interpretar lo que veían en la imagen que se les otor-
           gó. Se logró una muestra de sus capacidades, cumpliendo con lso
           objetivos del proceso creativo.




52
5)             Retroalimentación                                                                                  Capítulo

                                                                                                                        2
 Para obtener un desarrollo integro, el proceso creativo refleja sus resultados a partir de dos vías de desarrollo,
 una por medio de la actividad artística, y la otra a base de la crítica de sus trabajos. Es así como se logra un
 desarrollo autodidáctico que equilibra el uso de ambos hemisferios cerebrales.
 Al finalizar las actividades artísticas en cada sesión, se le solicita a cada participante, que explique en breve la
 intención de su trabajo así como la identificación de los elementos más representativos. Los objetivos a cumplir
 son los siguientes:

 -	     Guiar a los alumnos a que identifiquen y expresen la intención representada  en sus trabajos.

 Objetivo Específico: Escuchar la intención de representación de cada trabajo. Lograr una retroalimentación en
 cuanto a los objetivos del taller.
 Tener un contenido conceptual mas claro de cada obra y poder trabajar con ella  en el proceso de diseño con la
 misma intención que el artista sin perder así el mensaje representado.




                                                                                                                            53
Capítulo
     2
         Conclusión

         Cada participante expreso de acuerdo a sus capacidades la representación en su obra. Se grabo y fotografío
         a cada uno para ser identificados con su creación y ser parte del testimonial del proceso creativo del proyecto.




54
CAPÍTULO
   3
Capítulo                                                                                                         Diseño
     3
            Al contar ya con los trabajos gráficos se establece la idea de un método de diseño a partir del cuál se pueda
            estructurar el órden en el que el proceso de diseño se implementa en el proyecto.
            Primero se retoma la idea principal del proyecto la cuál busca, como en cualquier proyecto de diseño, la so-
            lución de un problema. En este caso la busqueda de una solución se concentró en un problema social, con la
            intención de probar como un proceso de diseño puede involucrarse o tomarse en cuenta en esa rama. Por el
            otro lado se pretende mostrar como se puede involucrar en el proceso tanto a un grupo de usuarios , (ya que a
            los jóvenes se les contempla como ususarios al estar directamente relacionados con la solución final), como a
            diversos especialistas de areas ajenas; convirtiendo así el proceso en una practica multidisciplinaria.

            Se establecio el metodo de diseño a partir de que se realizo la participación del grupo de jóvenes, para cumplir
            con lo determinado por la disciplina de “Transformation Design”, donde se dice que el proceso de diseño em-
            pieza hasta descubrir los objetivos durante la participación con grupos de usuarios , es por eso que la estructura
            se realiza una vez terminada esa etapa en donde ya pudimos conocer e interactuar más con los jóvenes para
            poder así brindar una mejor solución que incluya su participación como elemento primordial.

            Así tambien cabe destacar que al iniciar la participación del diseñador, toma un papel como proyectista   el
            cuál cumplirá con la función de transformar la interpretación de los observadores, en este caso el grupo de
            jóvenes, a partir de un análisis de la percepción visual y los elementos que conforman la síntaxis de la imagen,
            identificados en los trabajos gráficos de los jóvenes. El fin del proyectista es “... examinar bajo todos los aspec-
            tos posibles un objeto,...no sólo bajo el aspecto de valores personales, sino también bajo el aspecto de valores
            objetivos, como: la funcionalidad, el color, la forma, el material; observando si lo que se obtiene resulta acertado
            o equivocado según el criterio objetivo.”(37)
            El método de diseño empleado se establece en el siguiente modelo:




      Munari, B. (1983). ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Saber proyectar (pp.10). Barcelona: Gustavo Gili.
     37



56
Capítulo

                                                                                                                                     3
       Modelo del proceso de diseño, según Bruce Archer (38)

                            Fase Analítica                               Fase Creativa                Fase Ejecutiva




                                                                                                      Comunicación
                                 Programación




                                                Información




                                                                                         Desarrollo
                 Problema




                                                              Análisis




                                                                                                                     Solución
                                                  Obtener




                                                                              Síntesis
       Las fases aplicadas al proyecto se organizan de la siguiente manera:
       Fase Analítica, comprende el planteamiento del problema, la estipulación de los objetivos y la investigación de la
       sustentación teorica, todo esto ubicado en la introducción y justificación del proyecto.
       Fase creativa, conforma la parte del taller , las fases y los procesos creativos implementados. Está fase queda
       destinada a la participación de los jóvenes.
       Fase Ejecutiva, se concentra en el trabajo del diseñador, donde se pretende construir un producto como la solu-
       ción final del proyecto.




 Rodríguez, L. (2004). Diseño: Estrategia y Tácticas. Factores que impulsaron el desarrollo de métodos en diseño (pp.29). México: Siglo
38

Veintiuno Editores.
                                                                                                                                          57
Capítulo                                                                                  Metodología
     3
            La culminación de los trabajos gráficos se concreta en la producción, donde se trabaja sobre la representación
            del participante a través del análisis de los elementos compositivos donde se estudia el nivel de expresión del
            artista y su intención durante la ejecución de su representación, para después plasmarla en el producto con el fin
            de llegar a la distribución y el consumo de una imagen objetiva que cumpla con la intención proyectada.

            El objetivo es lograr que a través de un sistema básico de
            análisis de las representaciones, se integre la intención del
            jóven y mantenerla dentro de una nueva orientación estética
            de la imagen.

            La metodología tendrá como objetivo determinar los facto-
            res perceptuales de las representaciones de los trabajos grá-
            ficos de los jóvenes, es decir  que mediante el analisis de los
            elementos se busca encontrar una estructura perceptual con
            la cual iniciar la reeconstrucción de la imagen.

             “Al dibujar lo que han visto algunos sujetos perfeccionan la
            simetría, incrementan la simplicidad, o exageran la asime-
            tría. Con frecuencia se dan una y otra en un mismo dibujo, lo
            mismo que en la memoria de una persona las cosas grandes
            pueden ser recordadas como más grandes o como más pe-
            queñas de lo que eran en realidad.” (39)




      Arnheim, R. (1992). Arte y percepción visual: Psicología de la visión creadora. La forma. (pp.77). España: Alianza Forma.
     39



58
Capítulo

                                                                                                                                          3
       Los jóvenes como observadores, al haber contado con cierta libertad de representación, se percibio en los resul-
       tados diferentes casos de interpretación en donde algunos eliminaron detalles de la imagen observada, como es
       en el caso del proceso creativo de la sesión 2, o como en el caso de la sesión 1, hay casos en que la representa-
       ción cuenta con pocos elementos; ambas situaciones muestran una simplicidad en sus interpretaciones, a pesar
       que esto no haya sido por la aplicación conciente de está tendencia, este tipo de factores determinan el tipo de
       observación que cada uno manejo debido a sus capacidades, pensamiento, nivel cognitivo, entre otros factores.  

       -   Proceso de Composición

        La primera etapa de la metodología empieza con la identificación y análisis de los elementos visuales básicos
       y así determinar la sintaxis visual de cada trabajo: línea, color, contorno, dirección, textura, escala, dimensión,
       y movimiento. “Existe una sintaxis visual. Existen líneas generales para la construcción de composiciones. Existen
       elementos básicos que se pueden aprender y comprender junto con técnicas manipuladoras, para utilizarse y
       crear claros mensajes visuales.”(40)

       A partir de la identificación de la sintaxis visual será posible reconocer las tendencias de * nivelación y agudiza-
       ción presentes en los trabajos de los jóvenes, como son: simetría, asimetría, simplicidad y repetición.* La nivela-
       ción se caracteriza por procedimientos tales como la unificación, mientras que la agudización acentúa las diferencias. (41)

       Con la identificación de ambos factores compositivos de los trabajos gráficos sera posible implementar un técni-
       ca visual que logre la reestructuración del contenido y transmita el mensaje visual deseado. Para esto se imple-
       mento una segunda etapa de la metodología donde se implementa la construcción de un mensaje por medio
       del uso de la retórica.




40
   Dondis, D.A. (1976) La Sintáxis de la Imagen. Introducción al alfabeto visual. Carácter y contenido de la alfabeticidad visual. (pp. 23).
Barcelona: Gustavo Gili.
41
   Arnheim, R. (1992). Arte y percepción visual: Psicología de la visión creadora. La forma. (pp.77). España: Alianza Forma.                   59
Capítulo
     3
                - La retórica de la imagen

                Se pretende que a partir de una reestructuración de la imagen se logre manipular los trabajos gráficos siguien-
                do técnicas visuales que permitan una mejor composición estética que a su vez transmita un mensaje, el cuál
                reafirmará la intención del jóven.
                Para este proceso se utilizó la retórica como el método de comunicación que pemita incrementar la significación
                visual de los trabajos. El objetivo será aplicar la composición de una figura retórica en cada trabajo gráfico,  
                tomando en cuenta las características de cada uno, con la finalidad de brindar una nueva estructura.
                “ Las figuras retóricas son el sustento de un mensaje connotador que hace del discurso un objeto que da a enten-
                der muchas más cosas de las que contiene explícitamente. El efecto que producen las figuras en la imagen cobra
                a pesar de esa estructura común otras dimensiones dentro de lo visual, pues implican otro sistema perceptivo.”(42)


                El proceso será organizar el conjunto de elementos visuales por medio de las figuras retóricas, las cuales brin-
                daran un vínculo entre el mensaje y la imagen a partir de un esquema de organización semántica.

                                                                    “ Para comprender el funcionamiento de las figuras es necesario
                                                    lengua         pues mantener en primera instancia la fórmula en sí, en su dimen-
                   Fórmula semántica                               sión abstracta, de un modo que nos permita reconocerlas tanto en
                                                                   su formulación longüística como visual, ya que sólo en ese plano es
                                                    imagen         apreciable su sistema de organización semántica”. (43)




     42
          Tapia, A. (1991). De la retórica a la imagen. Las figuras visuales (pp.43). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

60   43
          Tapia, A. (1991). De la retórica a la imagen. La imagen (pp.42). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Capítulo

                                                                                                                               3
            -   Figuras retóricas

                                       Cuantitativas                           Cualitativas
                                        + icónico                              + simbólico
                              Adjunción          Supresión            Sustitución            Cambio
                              Acumulación Elipsis                     Hiperbole          Antitesis
                              Ironía      Sinecdoque                  Metafora           Comparación
                              Paradoja    Prosopopeya                 Metonimia          Concesión
                              Rima                                    Blanco             Sinonimia
                              Gradación                               Alusión

                                                                                                             (44)


            Se seleccionaron algunas de las figuras retóricas más comunes. A partir del analisis de los trabajos gráficos se
            determinará la figura retórica a implementar , con relación al mayor oportunidad para la restructuración.

            Cómo último paso, se realiza una manipulación digital de cada trabajo con la finalidad de generar un estilo
            gráfico común para unificar la imagen visual y concibirlos dentro de un grupo de productos.




44
     Ibid

                                                                                                                                   61
Capítulo
     3
                                                                Color
                         Fondo
                                                Se manejarón colores neutros y se
           Un fondo en tono ámbar que
                                                unificó las tonalidades en los casos
           marca la silueta de los elementos,
                                                en donde se había manejado una
           dando un contraste que resalte la
                                                combinación de tonos.
           imagen independientemente del
           fondo donde se aplique.
                                                               - Estilo Visual

                                                               El estilo visual que se generó en todas
                                                               las imagenes. Se aplicó en ciertas ca-
                                                               racterísticas gráficas generales de cada
                   Líneas de contorno                          uno de los trabajos gráficos, a partir de
           Las líneas de contornos se mane-                    una manipulación digital.
           jan en blanco y en los casos que
           sea necesario, las sombras y cier-                  Se pretende suavizar y simplificar los
           tos contornos, se emplean con                       trazos, resaltar los detalles de los tra-
           transparencia.                                      bajos de los niños y brindarle una me-
                                                               jor claridad y estética a sus dibujos.




62
El producto                                                                                                      Capítulo

                                                                                                                      3
 La finalidad del producto será brindar una aplicación donde se presente la representación gráfica de los jóvenes  
 dentro de una estructura donde se combinará la imagen con los elementos representativos de la marca.

 - Producto

 Se eligió una playera como soporte para la aplicación de los trabajos ya que, como en un principio se mencio-
 no, uno de los procesos empleados en la creación de este proyecto era el de considerar al grupo de jóvenes
 con Síndrome de Down como colaboradores y a su vez dentro de un grupo participativo que los contemplará
 también como consumidores finales, tomando en cuenta su opinión, preferencias y gustos. Por lo que la playera
 como producto aplicativo, cumplió con la función de ser un producto útil y accesible para ellos y para un público
 en general.

 - Técnica

 La técnica de implementación del estampado en las playeras fué a partir de una transferencía térmica, lo cuál
 significó un menor coste y tiempo que en otras técnicas como la serígrafía.

 - Fines comerciales

 Los fines comerciales,como intención a futuro de este proyecto,se percibieron como una alternativa viable; con-
 siderando que estos productos pueden ser parte de una difusión social donde se convierta también en un medio
 eficaz de promoción, para fomentar el desarrollo profesional de estos jóvenes, con lo cuál se logra con mayor




                                                                                                                          63
Capítulo
     3
           rapidez y eficácia, el objetivo de generar una conciencia del valor de la producción de los productos.

           Visto desde la parte mercadológica de los productos, se piensa que las playeras brindan un medio de identifi-
           cación directo entre el consumidor y el joven, ya que la playera , dejando a un lado su función primaria como
           vestimenta, brinda un medio de personalización en los consumidores que marca un lazo con la identidad pro-
           pia del consumidor, y a su vez se toma con mucha importancia
           la percepción visual que conlleve, creando así el vínculo en el
           momento de la decisión de compra.

           Los consumidores potenciales de inicio, surgirían de la segmen-
           tación de un mercado y un punto de venta donde el contexto
           sea cercano al conocimiento o interés por la comunidad con
           Síndrome de Down, y mediante la difusión y promoción cons-
           tante se logaría expandir a un mercado más amplio.




64
Trabajo gráficos                                                                                             Capítulo

                                                                                                                   3
 Se obtuvieron dos trabajos por cada participante, dejando un total de 30 trabajos; de los cuáles se
realizó una selección y evaluación para elegir las opciónes con mayor oportunidad gráfica para em-
plear una manipulación digital y la reconstrucción de una imágen con mayor trascendencia hacia una sintaxis
visual optima.


Ana Karen J.
Proceso creativo: Sesión 1
                                   Intención:
                                   Su intención fue representar a
                                   su mamá y su casa, siguiendo la
                                   guía determinada en el taller que
                                   era representar al amor.

                                      Análisis de Composición:
                                      La imagen tiene una regularidad
                                      en los elementos representados
lo cuál permite percibir símetria y equilibrio en la composición. Utilizó Trabajo gráfico
un un contorno grueso y oscuro en todos los elementos que contrastan con los tonos cálidos de relleno.

El corazón al centro resalta de entre los demás elementos, tanto por el contraste de color como la escala y de-
bido a que tiene una textura diferente, lograda por la aplicación de materiales complementarios, brinda brillo a
la imagen y soporta el acento que se le otorga a este elemento.




                                                                                                                       65
Capítulo

                                                                                                                    3
Marifer.
Proceso creativo: Sesión 2
                                   Intención:
                                   La interpretación de la imagen fué a partir del centro de
                                   atención del joven, el cual como propia elección, se concen-
                                   tró en la interpretación de un solo componente de la imagen,
                                   a partir de una abstracción geométrica de los elementos.




Imágen real.            Análisis de Composición:
                        El trabajo cuenta con equilibrio y unidad en la imagen.
                        En cuanto al color, se observa un interesante manejó ya que se percibe
                        como una composición armónica de los colores, lo cual casi se confor-
                        ma una variación de una gama cromática, de no ser por el contraste de
                        los colores cálidos del centro que causan un acento en la imagen.



                                                                                                  Trabajo gráfico




                                                                                                                        79
Capítulo
     3
                Figura retórica: Sinecdoque
                La intención fue manipular la imágen a partir de la continuidad que refleja. Esto mediante la  fragmentación y
                descontextualización de la forma, al desintegrarla en dos partes que se aplican al frente y vuelta del soporte.
                Manipulación digital/Estilo visual
                                                     La finalidad fue acentuar la continuidad al incrementar una separación que a
                                                     la vez fuera coincibida como una prolongación de la misma imágen.

                                      Es en este principio donde se aplica la        Aplicación en playera.
                                      figura retórica al “tomar la parte por el
                                      todo”. (45)

                                      Se refiere a que el receptor involucrará
                                      una apreciación de cada parte por sepa-
                                      rado y al mismo tiempo como un elemen-
                                      to que conforma una unión en conjunto
                                      con la otra parte observada en el lado
                                      opuesto del soporte.

                                      Cada parte en su respectivo espacio, será
                                      percibida como un signo que denota al
                                      otro, que ayuda al receptor a completar
                                      ambas partes en un mismo compuesto.




80
     45
          Tapia, A. (1991). De la retórica a la imagen. Sinecdoque (pp.72). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Capítulo

                                                                                                                     3
Ana Karen.
Proceso creativo: Sesión 2
                                    Intención:
                                    La interpretación del joven, se basó en reproducir con la mayor exactititud
                                    lo observado en la imagen seleccionada. Se Trabajo gráfico
                                    apreció un empeño en dar una interpretación
                                    lo más apegada posible a la imagen real.

                                    Análisis de Composición:
                                    Se observan los elementos principales de la
                                    imagen real, en la misma dirección y propor-
                                    ción observada.
Imágen real.
                             La aportación personal del joven, se aprecia en el ma-
                             nejo del color y tipo de técnica para esquematizar la
                             imagen.

                             Dibujó la silueta del ángel con un contorno de línea delgada.

                             El color fué aplicado en todo el relleno del dibujo, utilizando una amplia aplicación
                             de diversos tonos para cada segmento de la imágen, con lo que se observa una
                             mejor distinción de los detalles.




                                                                                                                         81
Capítulo
     3
           Figura retórica: Blanco
           El proposito en este caso fue crear un mayor movimiento e inestabilidad en la apreciación de la imagen.

           Se decidió aplicar la imagen de manera diagonal y continuarla en los dos lados de la playera en dirección
           horizontal.
           Manipulación digital/Estilo visual Se aplicó la figura retórica al crear un vacío en la división de ambas partes,
                                              causada por la posición y ubicación del soporte donde se interpone un es-
                                              pacio al cruzar con las Aplicación en playera.
                                              mangas de la playera.

                                              La interrupción motiva
                                              a la proyección de la
                                              parte suprimida, a tra-
                                              vés de los elementos vi-
                                              sibles que la infieren.



           Este espacio vació simboliza una supresión que brinda li-
           bertad al receptor de participar activamente en reunir la
           imágen a partir de que en la imaginación proyecte lo que
           falta.




82
CAPÍTULO
   4
Capítulo                            La identidad corporativa
     4
           La necesidad de crear una identidad corporativa, surge del interés por tener un conjunto de elementos visuales
           que representen al producto y transmita un mensaje correspondiente a la ideología del proyecto. Para lograr
           un sistema adecuado, se efectuó como primera etapa, una investigación sobre los significados principales para
           definir los conceptos claves que permitan después seguir una guía constructiva de la identidad.

                  La identidad corporativa, consiste en crear un sistema de formas, figuras, colores y ante todo un concepto, que
                  transporte ideas, impresiones psicológicas y una alta capacidad de memorización, acerca de la personalidad
                  de la empresa. La identidad deberá manifestarse y diversificarse en muy diferentes soportes. El diseño de iden-
                  tidad nace con el producto, al que se ha de distinguir de los demás y de sus competidores.
                  El paso del grafismo de marcas y logotipos al de diseñar la identidad corporativamente, comporta una alta
                  especialización y un trabajo interdisciplinario.  Las claves para este nuevo planeamiento estarán en la misma
                  idea de transmitir la identidad por símbolos y, para ello, de diseñar un auténtico “programa”.    (46)


           Por otro lado la significación de lo que es la identidad corporativa, que determina Chaves nos brinda una pers-
           pectiva más institucional.

                  La identidad del sujeto institucional constituye un sistema de mensajes complejo que puede manifestarse en
                  todos y cada uno de los componentes de la institución, desde los creadores y utilizados específicamente para
                  identificarla, hasta aquellos elementos no esencialmente sígnicos, pero que connotan rasgos y valores de la
                  entidad.    (47)


           Este concepto a parte de brindarnos un apercepción gobal, nos indica que la identidad representa el todo de
           la institución, lo cuál sirve para tratar de que la imagen transmita la ideología de la empresa en su totalidad.




     46
       Costa, J. (1987) Imagen Global. Identidad Corporativa (pp.81). Barcelona: Enciclopedia del Diseño.

84   47
       Chaves, N.(2005). Teoría y Práctica de la Identificación Institucional. La Imagen Corporativa. Cinco niveles de identificación institucional
     (pp.41). España: Gustavo Gili.
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.
Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.
Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.NA#GROW
 
Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2
Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2
Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2knowment
 
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesMidiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesVíctor Manuel García Luna
 
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciònVJ Medina Ortiz
 
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Giselle Della Mea
 
FTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
FTBootcampU - 07/10/13 - ThomasFTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
FTBootcampU - 07/10/13 - ThomasFTBootcamp
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialGustavo Sosa
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManuel Bedoya D
 

Mais procurados (13)

Dossier innovaurbis
Dossier innovaurbisDossier innovaurbis
Dossier innovaurbis
 
Diseño participativo
Diseño participativoDiseño participativo
Diseño participativo
 
Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.
Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.
Curso de Innovación en la Educación con Design Thinking.
 
Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2
Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2
Design thinking y desarrollo de software agiles 2015_knowment_v2
 
Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010
Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010
Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010
 
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesMidiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
 
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
 
Design thinking aplicado al project management
Design thinking aplicado al project managementDesign thinking aplicado al project management
Design thinking aplicado al project management
 
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)
 
FTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
FTBootcampU - 07/10/13 - ThomasFTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
FTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
 
tecnologiaa
tecnologiaatecnologiaa
tecnologiaa
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarial
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
 

Semelhante a Proyecto terminal miriam.g.p

Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"
Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"
Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"Alejandro Rios Peña
 
¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario
¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario
¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el UsuarioJuan-Francisco Reyes
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativoCintia Oliva
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingGirls in Tech Chile
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfREFQ1
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? Lima Innova
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoHacetesis
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Hacetesis
 
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)Ricardo Mejia Sarmiento
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialJuan Fandiño
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosMarjorie Marcelain
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Giovanni Nateras Mercado
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrialverniko
 

Semelhante a Proyecto terminal miriam.g.p (20)

Ova l3
Ova l3Ova l3
Ova l3
 
Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314
 
Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"
Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"
Proceso de Diseño e Innovación en el caso de estudio "Desings on your Loo"
 
¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario
¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario
¿Qué es diseño? Para entender el Diseño Centrado en el Usuario
 
Guãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativoGuãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativo
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Modelo ddd e
Modelo ddd eModelo ddd e
Modelo ddd e
 
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
Proceso del diseño
Proceso del diseñoProceso del diseño
Proceso del diseño
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 

Proyecto terminal miriam.g.p

  • 1. DISEÑO DE UN PRODUCTO Perspectiva y características de la expresión gráfica de jóvenes con Síndrome de Down.
  • 2. Introducción 4 Justificación 6 Capítulo 1 Temario • Marco Teórico 11 • Marco Contextual 12 • Síndrome de Down 13 • Creatividad 16 Capítulo 2 • Taller 20 • Metodología del curso-taller 22 • Rapport 26 • Sensorama 28 • Ejercicios de relajación 38 • Actividad Artística 42 • Retroalimentación 53 Capítulo 3 • Diseño 56 - Proceso 57 • Metodología 58 - Procesos de composición 59 - La retórica de la imagen 60 - Estilo visual 62 • El producto 63 • Trabajos Gráficos 65 Capítulo 4 • Identidad Corporativa 84 • La marca 88 • Construcción 89 • Desarrollo Gráfico 98 • Aplicación 103 Conclusión 105 Anexos 108 Bibliografía 112
  • 3. Introducción El Proyecto consiste en crear un producto donde se aplican los resultados de las formas de expresión gráfica de un grupo de jóvenes con Síndrome de Down, por medio del trabajo en un curso- taller. El producto tendrá una visión comercial para generar un nuevo campo laboral para personas con Síndrome de Down. Objetivo General A partir de un curso-taller para jóvenes de alrededor de 18-20 años con Síndrome de Down de la escuela CEDAC, se pretende estimular su expresión gráfica para ser plasmada en un producto comerciable a partir del diseño de una identidad corporativa, que beneficie en retribución económica y profesional al grupo de colaboradores. La propuesta consiste en diseñar un producto que aplique un proceso de síntesis y transformarción de los traba- jos gráficos obtenidos, a partir de la selección de los elementos visuales aprovechables para la reconstrucción de una imagen y así obtener una solución gráfica propositiva para ser aplicada en los productos finales. La intención del producto será generar una manifestación cultural que proyecte una conciencia social a los consu- midores potenciales. Durante el taller el objetivo es realizar una estimulación sensorial para poder lograr una expresión gráfica pro- positiva. Los trabajos obtenidos deben pasar por un proceso de selección, evaluación, manipulación y diseño, para después aplicarlos en estampados de playeras. La intención a futuro, es comercializar los productos en diferentes tiendas afines, y crear una conciencia del valor que contiene cada uno. Lograr un crecimiento profesional en el grupo de colaboradores de la marca y mostrar una propuesta de la aplicación del diseño que brinde soluciones a problemas sociales. 4
  • 4. La idea surge de la intención de crear un producto donde el diseño, concepto y el proceso de producción sea más valorado que el objeto como tal. Por otra parte, se hizo una investigación de un nuevo enfoque del diseño donde se puede aportar soluciones a problemas sociales a partir de la implementación de pro- cesos de diseño en áreas ajenas. Esto es una nueva disciplina llamada “Transformation Design”, iniciativa del Consejo de Diseño británico que ofrece una opción para que el diseño pueda ser tomado en cuenta con la colaboración de diversas disciplinas, para solucionar problemas sociales. Este proyecto brinda una oportunidad de experimentar dicha disciplina al tomar en cuenta las necesidades fi- nales del desarrollo profesional del grupo de jóvenes con Síndrome de Down e integrarlos como parte de un equipo de trabajo a partir de un proceso creativo. La labor dentro del desarrollo del proyecto, consiste en involucrar profesionistas de otras áreas al igual que la colaboración del grupo de jóvenes, por lo que se considera una actividad multidisciplinaria de la cuál se busca lograr una coordinación de trabajo inclinada al objetivo principal. El desarrollo del proyecto irá segmentado en este documento de la siguiente manera: - Durante el Capítulo1, se concentra la parte de investigación de los temas implementados para la argumenta- ción del proyecto: Síndrome de Down y Creatividad. - En el Capítulo 2, muestra el desarrollo y los resultados de la parte práctica. - El Capítulo 3, se construye un proceso de diseño para estructurar el proyecto y una metodología para recons- truir la imagen de los trabajos gráficos. - El Capítulo 4, se involucra la construcción de la identidad corporativa como transmisora de una imagen que sustente tanto la expresión gráfica, como el posicionamiento en el mercado laboral para personas con Síndrome de Down. 5
  • 5. Justificación Como anteriormente se mencionó, parte de la idea de este proyecto viene fundamentada por una disciplina nombrada “Transformation Design”, la cuál se investigó para poder orientar este proyecto hacia un proceso viable. Se consultaron varios archivos del Consejo Británico para poder definir lo que es “Transformation Design”, con los cuales se resumió lo siguiente: Hace más de 30 años atrás, Charles Eames, el multidisciplinario diseñador americano, fue cuestionado sobre ¿Cuáles eran los límites del diseño?, a lo que contestó, “¿Cuáles son los límites de los problemas? Éste es un punto relevante en la actualidad como lo fue en 1972, pero la manera en la que visualizamos los problemas ha cambiado desde entonces. RED (Consejo Británico del Diseño), considera que los problemas modernos más importantes, son complejos más no complicados. Piensan que los procesos y las técnicas esenciales del diseño, deben formar parte clave de un nuevo enfoque para afrontar problemas sociales. Esto es “Transformation Design”, una nueva disciplina que ofrece a los diseñadores una manera diferente de aplicar su trabajo. Este nuevo enfoque requiere de la colaboración de grupos de profesionistas de diversas áreas que cuenten con habilidades y métodos específicos para aplicarlos en la solución de los problemas a enfrentar. RED considera que la industria del diseño está una vez más en la cúspide de una nueva fase que representa un cambio decisivo en el alcance, enfoque y el impacto del diseño en la sociedad. (1) RED (2006). RED 2004-06 (versión electrónica). RED PAPER 02: Transfromation Design. Recuperado el 31 de Agosto del 2009 en http:// 1 6 www.designcouncil.info/mt/RED/about/
  • 6. A partir de la investigación de la disciplina “Transformation Design”, se reacudaron 6 características determinantes de los proyectos de esta disciplina para poder explicar el propósito de este proyecto. Las características fueron determinadas por el Consejo Británico (RED) y adquiridas de un archivo explicativo que determina lo que es “Transformation Design”. 1. Determinar y reajustar el Brief 2. Colaboración entre disciplinas 3. Emplear técnicas del diseño participativo 4. Desarrollo de la capacidad, no de la dependencia 5. Diseñar más allá de las soluciones tradicionales 6. Creación de un cambio fundamental - 1 Determinar y reajustar el Brief: El brief destaca las necesidades y los objetivos de la creación de un pro- yecto de diseño. Es un documento escrito que muestra las funciones, conceptos, ideas y connotaciones que el diseñador deberá considerar y cuestionar antes de que comience su labor. En los proyectos de “Transformation Design”, la participación de los diseñadores comienza antes de la concepción del brief. Éste a su vez se obtendrá en colaboración con grupos de usuarios y organizaciones para poder determinar el alcance del problema y así definir el camino correcto a seguir. En el proyecto se retoma este principio al iniciar el desarrollo de un producto, donde se involucra la participación de un grupo de jóvenes con Síndrome de Down que intervienen en la producción y proporcionan la base del diseño del producto final, a partir de los resultados de su expresión gráfica. - 2 Colaboración entre disciplinas: Una de las grandes fortalezas del “Transformation Design” se encuentra en su capacidad para mediar diversos puntos de vista y facilitar la colaboración entre disciplinas. Es por esto que se 7
  • 7. forman equipos de trabajo multidisciplinarios en donde todos se involucran en el proceso de diseño como colaboradores. La aplicación de esta característica es parte de la base del trabajo en el proyecto, ya que para incorporar la colaboración del grupo de jóvenes con Síndrome de Down, se solicitó la participación de sus maestras y psi- cólogos para desarrollar el taller. - 3 Emplear técnicas del diseño participativo: El diseño participativo involucra a los usuarios y trabajadores en el proceso de diseño, para capitalizar sus propias ideas, conocimientos y experiencias, con la finalidad de des- cubrir así, sus necesidades y deseos latentes. Esto requiere que los diseñadores apliquen un proceso de diseño de una manera accesible para todos. La propuesta de este proyecto consiste en involucrar al grupo de jóvenes, en el proceso de “ver y representar“ a través de la experiencia de un taller creativo, contemplándolos así como colaboradores, utilizando sus trabajos artísticos como elementos base del diseño de la línea de productos. - 4 Desarrollo de la capacidad, no de la dependencia: El desafío no es diseñar una respuesta a un tema sólo de la actualidad, sino brindar las herramientas y desarrollar capacidades de organización para crear una diná- mica con una posibilidad de continuidad. La intención del proyecto es brindar un medio de trabajo que dé a los jóvenes la oportunidad de desarrollarse en un campo laboral, interviniendo de una manera didáctica y creativa. El objetivo a futuro, es que el plantea- miento del taller y propuesta del proyecto sea considerado para ser incorporado como una práctica laboral y la creación de una empresa. - 5 Diseñar más allá de las soluciones tradicionales: “Transformation Design” trata de aplicar los conocimientos 8
  • 8. de diseño en territorios externos. Recientes proyectos han dado lugar a la creación de nuevas funciones, organizaciones, sistemas y nuevas políticas. El trabajo más importante del diseñador dentro del proyecto, es implementar su trabajo en la creación de una metodología de diseño que cumpla con el propósito de interpretar y manipular correctamente los trabajos de los jóvenes y dar como resultado productos que identifiquen el trabajo y las intenciones gráficas de ambas partes colaboradoras. - 6 Creación de un cambio fundamental: La oportunidad de crear un cambio fundamental, parte de brindar soluciones que permitan los primeros pasos para cambiar la cultura y alinear el pensamiento en torno a los usuarios finales. Esta característica aplica al significado en sentido general de la marca, ya que comprende el propósito de crear una conciencia social en los usuarios finales a través de la comprensión del valor de los productos al representar el trabajo de los jóvenes con Síndrome de Down, como también de la implementación del trabajo de diseño. Esta estructura brindará una guía para establecer el proceso del desarrollo del proyecto. Se aplican los principios de las características dentro del contenido, empleadas de la siguiente manera: - Para los objetivos del taller, se retoman las características 1, 2 ,3 y 4. - En la metodología del diseño, se toma en cuenta la característica 5. - En la creación de la Identidad Corporativa se toma como objetivo cumplir con la característica 6. (2) Ibid 2 9
  • 10. Capítulo Taller 2 En el capítulo anterior, se pudieron ver las características de los jóvenes con síndrome de Down y los parámetros para poder estimular su creatividad, lo cuál servirá como guía para el desarrollo del taller. - Contenido El curso-taller, tiene como fin el propiciar una libre experimentación artística, en donde se fomentará la crea- tividad como un recurso pedagógico de grandes posibilidades en la educación y desarrollo individual y social de los jóvenes. Tomando en cuenta su modo de aprendizaje, se considera necesario, empezar con el desarrollo de su senso- rialidad, sensibilidad, mente y fantasía, antes de empezar a desarrollar los trabajos gráficos. De este modo, al motivar a los jóvenes sensitivamente, adquirirán la orientación temática y creativa de las actividades a empren- der dentro del taller. Las actividades realizadas les brindarán la libertad de seguir sus propios lineamientos, ya que se busca que ellos mismos determinen la técnica y los materiales a usar y así obtener resultados con un mayor alcance de su creatividad. - Los Resultados Los trabajos realizados durante el taller, se utilizarán como estampados de playeras, las cuáles corresponderán al trabajo de cada participante realizado durante el taller. 20
  • 11. Capítulo 2 La idea de este proyecto tiene como finalidad, que para en un futuro represente una nueva fuente de trabajo laboral, a través de la comercialización de estos productos, los cuales se pretenden desarrollar, hasta generar una linea con la identidad corporativa diseñada. - Cronograma La duración del taller consistió de dos días con una actividad diferente, donde prevaleció el objetivo del taller, con un cambio moderadamente en el proceso creativo. Fecha: Octubre 2009 Lugar: CEDAC Grupo: Pre-Laboral (edades de 18 a 24 años) 15 participantes. Duración: 10:30am a 12:00pm Sesión 1: Día Lunes 5 de Octubre 2009 Sesión 2: Día Miércoles 7 de Octubre 2009 21
  • 12. Capítulo Metodología del curso-taller 2 Para el desarrollo del curso-taller, se considerarón los aspectos establecidos, en base a un curso de capacitación didáctica para pre-escolar , y las propuestas de “Seamos creativos” para crear la metodología de este taller. (11) -Planeación General - Determinar un tema central. - Identificar las diferentes actividades a desarrollar: - Actividad previa.- Su finalidad es propiciar la interacción del grupo y coordinador, para que así, lleguen a comprender el objetivo del taller y las actividades a realizar dentro del mismo. Fomentar la confianza entre el grupo y el coordinador. - Actividades centrales.- Tiene como propósito, estimular sensorialmente a los jóvenes para introducirlos y con- textualizarlos en el tema, a partir de sus conocimientos y experiencias. - Actividad cierre.- Su propósito, es llevar a cabo un proceso de ejercicios artísticos, donde expresen sus emo- ciones con respecto a lo antes planeado, lo cual, servirá para crear aplicaciones en productos representativos. Lograr una retroalimentación, donde los participantes expresen el significado de su representación artística y su aprendizaje dentro del taller. Papel del Coordinador: - Reconocer y estimular la creatividad de los participantes. - Propiciar que el grupo mantenga una constante vinculación en el trabajo del curso-taller. Aréchiga, S. (1998). Capacitación Didáctica para Educación Preescolar. Manual: Area de Educación Artística. Desarrollo de la Capacidad 11 22 Creativa mediante la Educaciòn Artìstica (pp. 13-15).
  • 13. Capítulo 2 - Combinar técnicas artísticas y sensoriales que propicien el aprendizaje, a través de la expresión gráfica. - Apoyarse en los trabajos artísticos de los participantes, como herramientas para la construcción de un produc- to, a través de las cuales se promuevan las capacidades de los jóvenes. Papel de los jóvenes: El joven participará voluntariamente, con el fin de desarrollar su aprendizaje creativo, a fin de enriquecer su formación profesional y personal. Su papel se refiere, a participar en la creación de un producto representativo de su expresión gráfica. Esto permitirá, que los jóvenes experimenten, como pueden participar a través del uso de su creatividad en la creación de un producto utilizable. Condiciones necesarias para lograr la integración de un grupo de aprendizaje: - Que se propicie la comunicación, interacción, participación y retroalimentación que conlleve al resultado deseado. - Establecer una dinámica fluida que mantenga el interés de los participantes. - Dar importancia a los jóvenes en su participación y fomentar su aprendizaje, en un ambiente que propicie confianza y aceptación. Las técnicas artísticas que aplica el coordinador, son solo medios para lograr los propósitos del curso-taller, de ahí, que la estimulación sensorial, deberá estar en función directa de los objetivos de trabajo, por lo que algunos criterios importantes son los siguientes: 23
  • 14. Capítulo 2 - Favorezcan la expresión gráfica de los integrantes. - Permitan un trabajo didáctico y artístico. - Que favorezcan las responsabilidades del grupo y la producción de resultados útiles para su trabajo profesional. OBJETIVO GENERAL: Generar propuestas creativas y viables en el área de Educación Artística, en base a las experiencias de los participantes y de las formas de expresión, con el fin de promover la creatividad de los jóvenes con Síndrome de Down. Analizar la importancia de la expresión gráfica y contar con elementos para promoverla a través de la aplicación de sus resultados en productos comerciales. OBJETIVO PARTICULAR: Estimular sensorialmente a los jóvenes, para lograr su expresión a través de técnicas artísticas. Elementos y objetivos de la creatividad. - Fluídez de expresión - Flexibilidad de pensamiento - Originalidad de ideas - Desarrollar los sentidos - Fomentar la iniciativa personal - Estimular la imaginación (12) OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la importancia de las artes plásticas, como forma de expresión en el joven. 12 Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.(pp.15). Tesis de 24 Licenciatura, Normal de Especialización, México.
  • 15. Capítulo 2 ETAPAS: Las etapas se estructuraron, a partir de los parámetros de las capacidades de los jóvenes. Las primeras 3 etapas tienen como objetivo, generar un ambiente sensorial que brinde confianza y tranquilidad, con lo cuál se podrá ejercer una mejor relación con los jóvenes y así poder ejercer las actividades con una mayor participa- ción. Las últimas dos etapas, son dirigidas a plasmar las sensaciones y experiencias transmitidas en las primeras etapas a través de un proceso creativo, al mismo tiempo se fomentará el uso de un propio cuestionamientos y autoevaluación de lo plasmado en sus trabajos. 1) Rapport 2) Sensorama 3) Ejercicios de Relajación 4) Expresión artística 5) Retroalimentación 25
  • 16. Capítulo 1) Rapport 2 Rapport viene de origen francés, que se refiere a relación, de ahí que es un término utilizado en la psicología para denominar la interacción de un grupo, donde se trata de generar un ambiente de confianza para fomen- tar una buena relación y comunicación entre todos. “El Rapport (la relación) es uno de los ingredientes imprescindibles para establecer una comunicación efectiva con los demás. Utilizamos la palabra “acompasar” para describir el proceso de acercarnos al modelo del mun- do de la otra persona. Este proceso, utilizado de forma intuitiva en el área pedagógica, puede ser aprendido y practicado para mejorar la comunicación”. (13) Por lo indicado anteriormente, denominamos a esta etapa rapport para lograr los siguientes objetivos con los cuales se pretende conocer a los jóvenes y transmitirles confianza, antes de iniciar el taller. - Se realizará una interacción con el grupo previa al día del Taller, para conocer sus formas de trabajo en clase y evaluar sus capacidades. - Presentación del coordinador con el grupo . - Descripción del proyecto. - Muestra de ejemplos de productos y explicación de la aplicación de lo trabajos. Objetivo Específico: Lograr una efectiva convivencia y sentimiento de empatía entre los coordinadores y partici- pantes, y lograr explicar los objetivos del proyecto y la importancia de su participación PNL (1997). Superación personal y profesional. Ayuda psicológica. Rapport (acompasamiento) por Ricardo Ros. España: Trace 13 26 Communication, S.L. (versión electrónica). Recuperado el 11 de noviembre 2009 en http://www.pnlnet.com/chasq/a/10.
  • 17. Capítulo 2 - Conclusión Esta actividad, se efectuó el día miércoles 30 de Septiembre 2009, donde se dió a conocer al grupo el objetivo del taller artístico y la descripción del proceso de aplicación en los resultados de sus trabajos. Se les explicó las etapas que tendría el taller, sobre todo la parte del sensorama, para generales una idea de lo que involucraría esta actividad y no generar un choque y tener una mejor participación del grupo durante el taller. Se les obsequió estampas de los logos de la marca, y se les dió a conocer una muestra de la aplicación de sus trabajos en las playeras, con el fin de familiarizarlos con el objetivo del proyecto. Se logró percibir la forma de trabajo durante sus clases y evaluar las capacidades de cada uno de los jóvenes dentro del grupo e individualmente, a través de una actividad de dibujo realizada por su maestra. La observación del grupo ayudó a generar una estrategia de trabajo para la coordinación del taller. 27
  • 18. Capítulo 2) Sensorama 2 Siguiendo los parámetros de la propuesta de “Seamos creativos”, se desarrolla gran parte de la importancia del taller al estímulo sensorial, ya que éste será el dirigido al uso de su hemisferio derecho, el cuál cuenta con mayor potencial de las capacidades de los jóvenes. Es por eso que la etapa del Sensorama, deberá de cum- plir con el objetivo de crear un ambiente lleno de estímulos sensoriales donde no solo se transmiten señales a través de cada estímulo, para que después influyan en su representación gráfica, sino que también se busca brindar una relajación, concentración y tranquilidad, para tener una mejor respuesta en la actividad artística. Los objetivos en esta etapa serán: - Crear estímulos a través de objetos que sensibilicen cada sentido del participante. - Los estímulos sensoriales serán secuenciales y alternados. - Las fases del sensorama seguirán un ciclo de acuerdo al orden siguiente de los sentidos: oído, olfato, gusto, tacto y vista. Objetivo Específico: Reconocer la importancia de ejercer diversas técnicas de estimulación sensorial para fo- mentar la expresión artística. Integrar y conceptualizar a los participantes. Duración: 20 min. Sesión 1. Duración: 15 min. Sesión 2. Al experimentar a través de los sentidos, nuestro cuerpo se transforma en un receptor sensorial que recoge la información necesaria de nuestros sentidos y lo incorpora al aprendizaje. Por consiguiente, es primordial crear un ambiente donde la experiencia sensorial sea rica y libre, y exista la posibilidad de formar patrones de aprendizaje y se active el pensamiento y se propicie la creatividad. Al formarse los primeros patrones sen- soriales iniciales, éstos serán puntos de referencia para todo el aprendizaje, pensamiento y creatividad que se active. (14) Ibarra, L.M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. El aprendizaje es experiencia (pp. 20). México: GarniK 14 28 Ediciones.
  • 19. Capítulo 2 Los recursos para generar los estímulos sensoriales, fueron seleccionados en relación con el objetivo de reafir- mar un sentido de tranquilidad dulzura y afecto, vínculado con signos de convención social que creén un vínculo a las experiencias previas de los participantes. Desde un análisis retórico, podemos decir que los materiales utilizadas representan íconos descriptivos con los que el receptor mantendrá un contacto, sin requerir de ningún apoyo que no sea experimental y sensorial. Los estímulos para los sentidos de gusto y tacto se estimularán en los participantes con los ojos cerrados y si- guiendo un orden predeterminado; mientras que los estímulos visuales se pondrán en disposición general, para que cada uno de los participantes observe detenidamente las características de los objetos. Los estímulos de los sentidos del olfato y oído se utilizarán cómo ambientación y complemento a los demás estímulos sensoriales. 29
  • 20. Capítulo 2 Oído “El sentido auditivo localiza las fuentes sonoras y localiza los objetos por reflexión sonora.” (15) Con el fin de crear un ambiente que genere un entorno de reflexión y relajación, se seleccionaron diversas me- lodías que implementaron un ciclo rítmico y armónico durante el sensorama y que formaron un complemento para los demás estímulos sensoriales. “Las sensaciones auditivas tienen propiedades espaciales distintivas, los sonidos simultáneos multidimensionales, nos dan una impresión de naturalidad.”(16) Con el objetivo de generar un ambiente experimental que sea aprecia- do de manera general por el grupo, se trata de tener una locación don- de todo el gurpo aprecie el estÍmulo en la misma intensidad y distancia. La secuencia de la música va de acuerdo al manejo de los ritmos, incrementando poco a poco la agilidad en las notas y aumento en el ritmo para provocar un estado alerta constante manteniendo las con- diciones de lograr una mejor interacción mente/cuerpo. 15 Cohen, J. (1983) Sensación y percepción auditiva y de los sentidos menores.La audición. Percepción acústica. (pp.42) México: Trillas. 30 16 Ibid
  • 21. Capítulo 2 El sensorama se inicia con sonidos de la naturaleza en coordinación con música barroca. “La música barroca logra estados y condiciones propicios para la relajación, pues tiene ritmos de sesenta golpes, que equivalen a los latidos del corazón cuando estamos tranquilos y reposados”. (17) A continuación se muestra la secuencia de la música utilizada por sesión. Sesión 1 Sesión 2 SENSORAMA SESIÓN 1- Lúnes 5 de Octubre SENSORAMA SESIÓN 2- Miércoles 7 de Octubre Música Música 00:00 Sonidos de la naturaleza_09 00:00 Sonidos de playa 01:45 Sonidos de la naturaleza_08 03:49 Sonidos de la naturaleza_12 02:55 Sonidos de la naturaleza_07 07:14 Man in the iron mask soundtrack 05:00 Skhecherazade-Suite.2 07:45 Sonidos de la naturaleza_05 06:55 Rapsodia de un tema-Rachmaninoff 10:00 Bella´s lullaby_Twilight soundtrack 10:00 Only time-Enya 12:47 Georgiana_Pride & Prejudice soundtrack 13:30 Claire de la Lune- Debussy 14:19 Serenata_Posthorn 18:30 Brahms Waltz 18:50 Meryton Townhall Duración Total 00:20 minutos Duración Total 00:20 minutos 17 Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Música para mi aprendizaje. (pp. 26). México: GarniK Ediciones. 31
  • 22. Capítulo 2 Gusto “ El gusto, es un sentido químico que responde a las propiedades electroquímicas de sus estímulos.” (18) Para poder estimular el gusto apropiadamente, se seleccionaron sabores entre naturales y artificiales, para brindarle al paladar la posibilidad de distinguir las características de un sabor a otro. Al igual se trato de provocar un contraste de sabores al mezclar sabores dulces y agrios; con esto logramos despertar la atención del jóven, al sentir los cambios entre cada sabor. Recursos para la estimulación del gusto en cada sesión: Sesión1 - Sabores naturales: Durazno, ate. - Sabores artificiales: Bombón, dulce (gomita) Sesión 2: - Sabores naturales: Uva - Sabores artificiales:Chocolate liquido, bombón. 18 Cohen, J. (1983) Sensación y percepción auditiva y de los sentidos menores.La audición. La olfación. (pp.51) México: Trillas. 32
  • 23. Capítulo 2 Olfato “El olfato está compuesto de billones de pequeñas células que conforman un puente entre la nariz y el lóbulo frontal del cerebro y nos permite diferenciar entre un olor y otro.”(19) Las sensaciones olfatorias son determinantes para que la experimentación de los olores transmitan una asocia- ción con los demás estímulos sensoriales. “Las sensaciones olfatorias humanas se resisten a una descripción...nuestro magro vocabulario de las sensaciones olfatorias es retrógrado comparado... se designan generalmente diciendo que huelen “a algo” o “como algo”. (20) Para mantener contextualizado los estímulos de acuerdo al reconocimiento de los jovenes, se decidio utilizar recursos básicos para la estímulación olfativa. Para esto se tomó en consideración, lo postulado sobre las sensaciones ol- fativas básicas, determinadas por varios investigadores, y así seleccionar los recursos para cada sesión: Sensación olfativa básica Sustancia odorífera común SESIÓN 1: Floral (fragante) Violetas, heliotropo, jazmín, lavanda. SESIÓN 2: Frutal (etéreo) Limones, manzanas, naranjas. (21) 19 Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. ¿Aprendemos también oliendo? (pp. 31). México: GarniK Ediciones. 33 20 Cohen, J. (1983) Sensación y percepción auditiva y de los sentidos menores.La audición. La olfación. (pp.51) México: Trillas. 21 Ibid
  • 24. Capítulo 2 El Tacto “El tacto estimula el crecimiento de las terminaciones sensoriales del cuerpo comprometidas en los movimientos motores, en la orientación espacial y en la percepción visual.”(22) Al estimular a los jóvenes a través del tacto, se pretende estimular su sentido de exploración y memoria, por lo que los materiales seleccionados se elegieron por el tipo de textura y la relación que pudiera crear con las experiencias del jóven. Se tomo en cuenta esto en la selección de materiales que transmitieran un sentido de relajación y tranquilidad. La activación de todos los receptores nerviosos es posible a través de esti- mulaciones como por ejemplo: “...tocando suavemente la piel con pinceles finos o presionando y rodando pelotas por todo el cuerpo, especialmente los brazos, piernas y espalda, integrando esto con movimientos rítmicos.”(23) Recursos para la estimulación del tacto en cada sesión. Sesión 1: Telas suaves, Arena, Telas texturizada Sesión 2: Plumas, Telas suaves, Agua con pétalos Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. La Piel: El sentido más grande del cuerpo. (pp. 33). México: GarniK Ediciones. 22 34 Ayres, A.J. (1972) Sensory Integration and Learning Disorders. (pp.61). California: Western Psychological Services. 23
  • 25. Capítulo 2 Vista La vista va vinculada al tacto, ya que este sentido también permite conocer la dimensión, textura, línea e incluso el color de los objetos. “Las sensaciones visuales transmiten percepciones visuales simples denominadas modo de apariencia con once atributos: brillantez, matiz, intensidad de color, tamaño, forma, ubicación, flameo variante, centelleo, transparencia, pulimento y lustre.” (24) En una manera básica de observación, se busco provocar que los jóvenes contemplaran y reconocieran estos atributos en cada objeto, para así integrar lo que vieron, en un aprendizaje. Es por eso que la estimulación del tacto y la visual fue secuencial, integrando diversos materiales en ambos estímulos, con los cuales, el jóven pudo completar una observación y reconocimiento de los materiales. Al ser la última etapa del sensorama dentro del estímulo visual se utilizaron diversos materiales, como papeles con diferentes texturas, los cuáles también se implementaron en el desarrollo de sus trabajos artísticos. Se dice que “...la percepción de los objetos de un espacio visual no se perciben como aparecen, sino como se sabe que son” , es por eso que los materiales empleados requerieron de un reconocimiento del joven. (25) Es así que la selección de cada material se unificó con las sensaciones experimentadas dentro de todo el senso- rama, creando un ambiente reconocible, un mundo visual. “ El mundo visual es conocido, es una abstracción de todos los alrededores visuales y se “destila” a partir de muchos campos visuales vistos. Un campo visual propor- ciona poca información acerca del ambiente visual total.”(26) 24 Cohen, J. (1983) Sensación y percepción visuales. Propiedades fenomenológicas. (pp.62). México: Trillas. 35 25 Cohen, J. (1983) Sensación y percepción visuales. Los campos visuales y el mundo visual. (pp.77). México: Trillas. 26 Ibid
  • 26. Capítulo 2 Por esto mismo, es muy o importante cerrar con este “mundo visual” donde cada “campo visual” relacionó tanto las sensaciones del sensorama, como los materiales con los que se trabajó en la actividad artística, esto con el objetivo de cerrar el vínculo entre la etapa sensorial y la actividad artística. De esta forma se analizó la relación durante la evaluación de los resultados gráficos de los jóvenes, y ver así el grado de integración que se logró en cada caso en particular, que determinó la capacidad de observación, integración y experimentación. Los recursos para la estimulación de la vista en cada sesión fueron los siguientes: Sesión 1: - Flores naturales, imágenes de la naturaleza: interrelacionando las expe- riencias de cada jóven con un ambiente natural con lo cuál lograríamos el sentido de tranquilidad. - Piedras brillosas, telas texturizadas, papeles con diseño de estampado, tela translucida: Vinculación con los materiales a utilizar en la actividad artística. - Vela en forma de corazón: genera un ícono de convención social que crea una relación con el tema del amor, utilizado en el proceso creativo correspondiente a esta sesión. Sesión 2: - Flores artificiales, plumas , lentejuelones hilos brillosos, tela translúcida, papeles con diseño de estampado, dibujos de flores, hadas y ángeles, tela tul con diamantina: todo esto creaó una vinculación con los materiales a utilizar en la actividad artística y generó la relación con el proceso creativo de esta sesión. 36
  • 27. Capítulo 2 Conclusión La respuesta de los jóvenes ante está fase de sensi- bilización fué gratificante, al ver que el grupo tuvó confianza ante la actividad y se mostró flexible al aceptar los objetos de estimulación sensorial. En ambas sesiones del taller, se percibió que en al- gunos trabajos artísticos se reflejaba la representa- ción de las sensaciones experimentadas durante el sensorama. En los demás trabajos, a pesar de que los jóvenes se basaron en su propia representación sin tomar en cuenta lo que se experimentó previamente, se notó la integración del sensorama en cuanto al color, textura y material seleccionado para su represen- tación gráfica. 37
  • 28. Capítulo 3) Ejercicios de Relajación 2 “Debemos de tomar en cuenta que no siempre los niños con discapacidad intelectual están en la mejor disposición de realizar ciertas actividades, sobre todo cuando se requiere de la manipulación de distintos materiales; por eso es necesario que antes de empezar el trabajo realicemos distintos ejercicios de relajación.”(27) Al finalizar el sensorama se realizarón tres ejercicios basados en la gimnasia cerebral, con los cuales relajarón al grupo para poder cambiar de etapa sin que perdiera la guía del proceso: - ”Botones”, “Nudos”y “El Espantado. Estos ejercicios activarón al cerebro y permitirón la integración de las actividades. Objetivo Específico: Ayudar a la integración cerebral y sensorial del los participantes para lograr un mayor ren- dimiento durante el taller. “La gimnasia cerebral ayuda a optimizar el aprendizaje, ayuda a expresar mejor las ideas, a memorizar, a incre- mentar la creatividad,…mantiene la integración mente/cuerpo asistiendo al aprendizaje global y provocando una comprensión total lo que se desea aprender.”(28) A continuación se describirán los ejercicios de gimnasia cerebral seleccionados que se ejecutarón al finalizar el sensorama y así lograr introducir transitoriamente la siguiente fase del taller. - Ejercicios Gimnasia cerebral 27 Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.¿Cómo tra- 38 bajar en Seamos Creativos?(pp.71). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México. 28 Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Beneficios de la gimnasia cerebral. (pp. 62). México: GarniK Ediciones.
  • 29. Capítulo 2 Sesión 1 - Botones cerebrales - Procedimiento: Mantener las piernas moderadamente abiertas, la mano izquierda sobre el ombligo presionándolo. La mano derecha presionan un poco el cuello. La lengua apoyada en el paladar. - Beneficios: - Despierta el cerebro - Alerta el sistema vestibular(donde se encuentra el equilibrio) - Aumenta la atención cerebral - Nudos - Procedimiento: Cruzar los pies. Entrelaza tus manos llevándolas hacia el pecho. Mientras mantienes esta posición apoya tu lengua en el techo del paladar. - Beneficios: - Efecto integrativo del cerebro - Activa la corteza tanto sensorial como motora de cada hemisferio cerebral. - La lengua en el paladar provoca estar atentos. 39
  • 30. Capítulo 2 - Conecta las emociones en el sistema límbico cerebral. - Da una perspectiva integrativa para aprender y responder más efectivamente. - Disminuye niveles de estrés refocalizando los aprendizajes. Sesión 2 - El espantado Procedimiento: - - Las piernas moderadamente abiertas. - Abrir totalmente los dedos de ambas manos. - Sobre la punta de los pies estirar los brazos hacia arriba lo más alto posible. - Al estar completamente estirado, tomar aire y guar- darlo durante 10 segundos. - A los 10 segundos expúlsa el aire con un pequeño grito y aflojando todo el cuerpo hasta abajo. 40
  • 31. Capítulo 2 - Beneficios: - Las terminaciones nerviosas de las manos y los pies se abren alertando al sistema nervioso. - Permite que corra una nueve corriente eléctrica en el sistema nervioso. - Prepara organismo para una mejor respuesta de aprendizaje. - Maneja el estrés. - Relaja todo el cuerpo. (29) Conclusión Los ejercicios se realizaron en ambas sesiones satisfactoriamente ya que la participación del grupo fue buena gracias a la integración de su maestra en la actividad, ya que les brindó mayor confianza. Se modificaron algunos pasos para lograr adaptarlos a las capacidades de cada participante, y así realizar los ejercicios de una forma accesible para ellos, y sin forzar a ninguno de los jóvenes a realizar la actividad, ya que si alguno no mostraba disposición a realizar la actividad, se esperó a que se incorporará a los ejercicios hasta que él mismo se sintierá listo. 29 Ibarra, L. M. (1998). Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Ejercicios practicos (pp. 66). México: GarniK Ediciones. 41
  • 32. Capítulo 4) Actividad artística 2 Durante la actividad artística se buscó que por medio de la introducción a las técnicas artísticas, como lo son la pintura y el dibujo, los jóvenes expresarán sus pensamientos, sentimientos e intereses a partir de un proceso creativo, donde los resultados les demostrarán que es posible participar, a través del uso de su creatividad, en la producción de un producto funcional. Se busca que la creatividad sea manifestada de una forma gráfica retomando a la actividad artística como un medio de autoexpresión donde el producto final sea el resultado del proceso creativo empleado. Como se ha tomado en cuenta en las actividades anteriores, los materiales a utilizar fueron seleccionados de acuerdo a lo que los jóvenes usan frecuentemente, ya que como lo indica la propuesta Seamos Creativos, “No hay que olvidar que nuestros niños con discapacidad intelectual se resisten a trabajar con materiales ajenos a ellos.” (30) Los materiales utilizados fueron consultados previamente con su maestra para saber si hubiera alguno con el cúal no existiera relación o reconocimiento en los jóvenes. Los materiales destinados para ambas sesiones fueron los siguientes: •Plumones •Lentejuelas •Crayolas •Resistol •Pintura Vinci •Tijeras •Lápices de colores •Papeles con diseño de estampado •Brillantina •Pritt Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.¿Cómo trabajar en 30 42 Seamos Creativos?(pp.70). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México.
  • 33. Capítulo 2 Los objetivos en ambas actividades por sesión cumplieron con lo siguiente: - Proporcionar elementos básicos concurrentes y aplicar las técnicas artísticas seleccionadas por cada jóven. - Propiciar una forma de expresión donde se conjugan diversas técnicas artísticas, al igual que la integra- ción del proceso creativo de cada sesión. Objetivo Específico: Identificar la expresión artística como un recurso pedagógico de grandes posibilidades en la educa- ción y desarrollo. La actividad artística se elaboró a partir de dirigir a los jó- venes, hacia una ejecución de trabajos precedidos por la concepción de los objetivos del taller. Para cumplir con este principio, se consultó el libro “Introducción a la creatividad artística” donde se determinaron tres fuerzas creativas que impulsaron a los jóvenes a entender y cumplir los objetivos del taller. Y son las siguientes: -Motivaciones -Finalidades (31) 31 Acha, J. (1992). Introducción a la creatividad artística. Preliminares (pp.32). México: Trillas. 43
  • 34. Capítulo 2 Cada fuerza creativa es descrita a continuación, contextualizada con los objetivos del taller. - Motivaciones: Determinaremos motivaciones, a aquella meta final del proyecto, que consiste en dar a conocer sus habili- dades creativas y artísticas, a través de los resultados del taller expuestos en un producto representado con la marca, que proyectará una oportunidad de desarrollo profesional para cada participante. - Las finalidades: Son las respuestas artísticas que representan un medio de ex- presión del joven, al mostrar sus ideas y pensamientos de acuerdo al proceso creativo usado en cada sesión. - Los Móviles: Son los términos que producen determinados efectos que hacen posibles las finalidades y motivaciones del taller. En este caso, va dirígido a los estímulos sensoriales que re- ciben los jóvenes antes de ejecutar sus trabajos. (32) 44 32 Ibid
  • 35. Capítulo 2 -Móviles - La ejecución De acuerdo a lo descrito por Joan Costa en el libro “Introducción a la creatividad artística”, las relaciones que mantienen al joven con la sensibilidad, la mente y la creatividad, y los medios materiales a utilizar para la eje- cución de sus trabajos gráficos, varían de acuerdo a tres tipos de ejecuciones existentes: - Las ejecuciones denominadas creadoras; Materializan y consolidan la solución encontrada por el artista como fin del proceso creativo. - Las ejecuciones precreadoras; Se van sucediendo a lo largo del proceso creativo. - Las ejecuciones postcreadoras; Persiguen el perfeccionamiento evolutivo de la creación ya consolidada. (33) - Proceso creativo Durante el proceso creativo se incluyó, una ejecución de las descritas ante- riormente. La idea de mantener una diferencia de actividades en cada sesión brindó la oportunidad de implementar dos procesos creativos y experimentar con dos técnicas artísticas y a su vez implementar una ejecución diferente. 33 Acha, J. (1992). Introducción a la creatividad artística. La Producción (pp.212). México: Trillas. 45
  • 36. Capítulo 2 Sesión 1: Durante la primera sesión el proceso creativo se implemento de acuerdo a las capacidades de los jóvenes cent- rando la actividad hacia el uso del hemisferio derecho, a partir del uso de sus sentidos y experiencias. La intención de este proceso creativo es vincular sus sentidos, de acuerdo a la sensibilización previamente es- timulada, con sus experiencias, usando como referente un tema común, accesible a su entendimiento y facil de proyectar a su contexto. Para contextualizar el tema se inicio la actividad con una breve explicación donde se impulso a los jóvenes a gen- erar un analisis del tema, donde se escucho sus opiniones, logrando que al final se determinara una idea central de representación.El tema propuesto fue “El amor”, y apartir del analisis con los jóvenes se estipulo la representación del sentimiento relacionandolo con las experiencias propias de cada partici- pante, tratando de generar una idea del amor como un sentimiento afectivo hacia su familia y amigos para extender el concepto más allá del sentido del amor de pareja o romance. Durante la esta sesión, se instruye la actividad artística a partir de una eje- cución creadora, ya que se deja que los jóvenes interpreten libremente la temática a trabajar, al igual que los estímulos recibidos durante el sensorama. Dejando como resultado trabajos gráficos donde se genera un vínculo direc- 46
  • 37. Capítulo 2 - Técnica artística Para esta sesión se implemento el uso de la pintura “...una modalidad de la expresión plástica que utiliza el color, adems del dibujo, la composición y claroscuro.” Se eligió esta técnica dado a la facilidad de su uso. A su vez , de acuerdo con la selección de los colores podremos observar el nivel visual que el jóven implementa de acuerdo a las sensaciones de la etapa del sensorama. Los materiales destinados para la pintura fueron la acuarela y la pintura vinílica, dejando tambien los otros materiales como los lentejuelones y la brillantina, ya que representan un vículo con lo observado durante el sen- sorama y permitirá a los jóvenes la implementación de texturas. - Proceso creativo Retomando al psicólogo Güilford, observamos que el proceso creativo que propone puede dividirse en dos gru- pos: La vía creativa y El camino organizado. Tomando en cuenta las capacidades de los jóvenes el proceso se implemento de acuerdo a la vía creativa que estipula lo siguiente: “Una vía creativa: En este proceso se aplica una división de 4 fases: preparación, incubación, visión o ilumi- nación y verificación. Estas fases se ven condicionadas para la sensitividad en lo que se percibe y la manera de interpretarlo.”(34) Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.La creatividad 34 47 en el niño y en la escuela (pp.66). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México.
  • 38. Capítulo 2 - Preparación: En la primera fase los jóvenes recogen todo tipo de expe- riencias, lo cuál viene a ser durante la etapa del sensorama. - Incubación: Las experiencias acumuladas van a ser acompañadas por un sentimiento que provoca una reacción la cuál pasa a la busqueda de una solución. Esto se traduce al momento de generar un analisis de acu- erdo al tema sugerido en donde los jóvenes expresan sus ideas entorno al tema con la intención de fijar una idea central para la representación. - Visión o iluminación:Consiste en lo acumulado en la fase anterior, ya que se transforma en un conocimiento o idea la cuál sera representada. - Verificación: La última fase es la cuál comprueba la nueva visión, en esta fase lo más importante es traducir lo que sintieron como una forma de comunicación de acuerdo al tema determinado. Sesión 2 En la segunda sesión del taller la dinámica cambia al centrar los objetivos sobre las capacidades receptivas de los jóvenes. La intención es generar una mejora en su capacidad de la memoria, interpretación y trans- formación. Con esto se pretende generar un desarrollo que impulse al uso del hemisferio cerebral izquierdo a partir de un análisis visual y la eleboración de composiciones. 48
  • 39. Capítulo 2 La idea será proporcionar a los jóvenes una imagen en blanco y negro, que tendrán que analizar para despues interpretar en una nueva representación gráfica plasmada en su trabajo. Las imágenes fueron seleccionadas para seguir con el vinculo de los estímulos sensoriales. Las imagenes fueron de hadas, ángeles y flores que contienen un estilo visual fantasioso con lo cuál se constituye una relación con las características de los materiales utilizados durante el sensorama. En este caso la ejecución será postcreadora , ya que lo concebido en el trabajo gráfico será una variante de lo ya existente. La dinámica permite observar mas detenidamente las formas de interpretación del joven, a partir del análisis y representación de las características observadas en la imagen proporcionada. - Ténica artística En esta sesión la técnica que se utilizó fué el dibujo. Ya que la actividad podrá determinarse en un nivel más avanzado, por el uso de sus capacidades de la memoria, interpretación y transformación, la técnica del dibujo brinda un avance ya que de acuerdo a su edad o nivel cognitivo de la mayoría, el dibujo permite un mayor desarrollo de sus capacidades, según lo siguiente: “Etapa de realismo: El jóven tiene conciencia de si mismo y esto se ve reflejado en sus dibujos, los realiza con más detalles y les pone el color que les corre- sponde. La principal característica es la reproducción exacta de la realidad”.(35) Para esta técnica los materiales que se disponen son lapices, colores, plumones y pintura. Rojas, M. (2002). La Creatividad en el discapacitado intelectual de 4-8 años, Una propuesta didáctica. Seamos Creativos.La creatividad 35 en el niño y en la escuela (pp.52). Tesis de Licenciatura, Normal de Especialización, México. 49
  • 40. Capítulo 2 to, entre lo concebido durante el sensorama y lo ejecutado en su trabajo como intención de una representación. - Proceso creativo Se determina otro proceso creativo para poder seguir con el desarrollo de las capacidades de los jóvenes, el cuál corresponde a otro autor llamado Lowenfeld, el cuál determina cuatro capacidades que considera como criterio para generar un pensamiento creativo, las cuáles se retoman como una serie de pasos para lograr un resultado creativo en los trabajos gráficos. “*Lowenfeld considera el arte infantil como un documento valioso que revela la personalidad del niño.”* Viktor Lowenfeld, fue un profesor de educación artística que ayudó a definir y desarrollar el campo de la educación artística en los (36) Estados Unidos. Las capacidades a generar son las siguientes: Capacidad de transformación, análisis, síntesis,composición. - Transformación: A partir de los estímulos sensoriales de la etapa del senso- rama se les da a escoger una de las imagenes propuestas a cada uno y al mismo tiempo se les da a escoger un material de los vistos en el sensorama esto con el fin de crear un vinculo entre lo que sintieron y lo que ven en la imagen y así tener una nueva interpretación de ambos. - Análisis: Se les guía a cada jóven a traves de una observación de la ima- 36 Waisburd, G. y Sefchivich, G. (2000). Creatividad Inteligente. Introducción (pp.20). México: Limusa. 50
  • 41. Capítulo 2 gen seleccionada para analizar las caracteristicas de lo que perciben. - Síntesis: A partir de la observación de la imagen y por medio de un cuestionamiento, los jóvenes seleccio- naban los elementos de la imagen que les llamaban más la atención, los cuáles eran el centro de su nueva representación. - Composición: A partir de cada interpretación los jóvenes determinaron el orden de las diversas formas, los colores a utilizar y los tamaños en proporción a la nueva imagen de su interpretación. 51
  • 42. Capítulo 2 Conclusión Ambas actividades artísticas permitieron la expresión de los jóvenes y el desarrollo de su creatividad e interpre- tación de la realidad. En la primera sesión: Se obtuvieron resultados con un alto contenido conceptual, donde la importancia se centró en la intención y el mensaje que impartía el joven en su trabajo al identificar elementos que, en la mayoría de los trabajos mostraba el vínculo entre lo que sintieron en el sensorama y su expresión gráfica sobre el tema determinado. En la segunda sesión: Los resultados generaron un perspectiva de las capacidades de ob- servación para interpretar lo que veían en la imagen que se les otor- gó. Se logró una muestra de sus capacidades, cumpliendo con lso objetivos del proceso creativo. 52
  • 43. 5) Retroalimentación Capítulo 2 Para obtener un desarrollo integro, el proceso creativo refleja sus resultados a partir de dos vías de desarrollo, una por medio de la actividad artística, y la otra a base de la crítica de sus trabajos. Es así como se logra un desarrollo autodidáctico que equilibra el uso de ambos hemisferios cerebrales. Al finalizar las actividades artísticas en cada sesión, se le solicita a cada participante, que explique en breve la intención de su trabajo así como la identificación de los elementos más representativos. Los objetivos a cumplir son los siguientes: - Guiar a los alumnos a que identifiquen y expresen la intención representada en sus trabajos. Objetivo Específico: Escuchar la intención de representación de cada trabajo. Lograr una retroalimentación en cuanto a los objetivos del taller. Tener un contenido conceptual mas claro de cada obra y poder trabajar con ella en el proceso de diseño con la misma intención que el artista sin perder así el mensaje representado. 53
  • 44. Capítulo 2 Conclusión Cada participante expreso de acuerdo a sus capacidades la representación en su obra. Se grabo y fotografío a cada uno para ser identificados con su creación y ser parte del testimonial del proceso creativo del proyecto. 54
  • 46. Capítulo Diseño 3 Al contar ya con los trabajos gráficos se establece la idea de un método de diseño a partir del cuál se pueda estructurar el órden en el que el proceso de diseño se implementa en el proyecto. Primero se retoma la idea principal del proyecto la cuál busca, como en cualquier proyecto de diseño, la so- lución de un problema. En este caso la busqueda de una solución se concentró en un problema social, con la intención de probar como un proceso de diseño puede involucrarse o tomarse en cuenta en esa rama. Por el otro lado se pretende mostrar como se puede involucrar en el proceso tanto a un grupo de usuarios , (ya que a los jóvenes se les contempla como ususarios al estar directamente relacionados con la solución final), como a diversos especialistas de areas ajenas; convirtiendo así el proceso en una practica multidisciplinaria. Se establecio el metodo de diseño a partir de que se realizo la participación del grupo de jóvenes, para cumplir con lo determinado por la disciplina de “Transformation Design”, donde se dice que el proceso de diseño em- pieza hasta descubrir los objetivos durante la participación con grupos de usuarios , es por eso que la estructura se realiza una vez terminada esa etapa en donde ya pudimos conocer e interactuar más con los jóvenes para poder así brindar una mejor solución que incluya su participación como elemento primordial. Así tambien cabe destacar que al iniciar la participación del diseñador, toma un papel como proyectista el cuál cumplirá con la función de transformar la interpretación de los observadores, en este caso el grupo de jóvenes, a partir de un análisis de la percepción visual y los elementos que conforman la síntaxis de la imagen, identificados en los trabajos gráficos de los jóvenes. El fin del proyectista es “... examinar bajo todos los aspec- tos posibles un objeto,...no sólo bajo el aspecto de valores personales, sino también bajo el aspecto de valores objetivos, como: la funcionalidad, el color, la forma, el material; observando si lo que se obtiene resulta acertado o equivocado según el criterio objetivo.”(37) El método de diseño empleado se establece en el siguiente modelo: Munari, B. (1983). ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Saber proyectar (pp.10). Barcelona: Gustavo Gili. 37 56
  • 47. Capítulo 3 Modelo del proceso de diseño, según Bruce Archer (38) Fase Analítica Fase Creativa Fase Ejecutiva Comunicación Programación Información Desarrollo Problema Análisis Solución Obtener Síntesis Las fases aplicadas al proyecto se organizan de la siguiente manera: Fase Analítica, comprende el planteamiento del problema, la estipulación de los objetivos y la investigación de la sustentación teorica, todo esto ubicado en la introducción y justificación del proyecto. Fase creativa, conforma la parte del taller , las fases y los procesos creativos implementados. Está fase queda destinada a la participación de los jóvenes. Fase Ejecutiva, se concentra en el trabajo del diseñador, donde se pretende construir un producto como la solu- ción final del proyecto. Rodríguez, L. (2004). Diseño: Estrategia y Tácticas. Factores que impulsaron el desarrollo de métodos en diseño (pp.29). México: Siglo 38 Veintiuno Editores. 57
  • 48. Capítulo Metodología 3 La culminación de los trabajos gráficos se concreta en la producción, donde se trabaja sobre la representación del participante a través del análisis de los elementos compositivos donde se estudia el nivel de expresión del artista y su intención durante la ejecución de su representación, para después plasmarla en el producto con el fin de llegar a la distribución y el consumo de una imagen objetiva que cumpla con la intención proyectada. El objetivo es lograr que a través de un sistema básico de análisis de las representaciones, se integre la intención del jóven y mantenerla dentro de una nueva orientación estética de la imagen. La metodología tendrá como objetivo determinar los facto- res perceptuales de las representaciones de los trabajos grá- ficos de los jóvenes, es decir que mediante el analisis de los elementos se busca encontrar una estructura perceptual con la cual iniciar la reeconstrucción de la imagen. “Al dibujar lo que han visto algunos sujetos perfeccionan la simetría, incrementan la simplicidad, o exageran la asime- tría. Con frecuencia se dan una y otra en un mismo dibujo, lo mismo que en la memoria de una persona las cosas grandes pueden ser recordadas como más grandes o como más pe- queñas de lo que eran en realidad.” (39) Arnheim, R. (1992). Arte y percepción visual: Psicología de la visión creadora. La forma. (pp.77). España: Alianza Forma. 39 58
  • 49. Capítulo 3 Los jóvenes como observadores, al haber contado con cierta libertad de representación, se percibio en los resul- tados diferentes casos de interpretación en donde algunos eliminaron detalles de la imagen observada, como es en el caso del proceso creativo de la sesión 2, o como en el caso de la sesión 1, hay casos en que la representa- ción cuenta con pocos elementos; ambas situaciones muestran una simplicidad en sus interpretaciones, a pesar que esto no haya sido por la aplicación conciente de está tendencia, este tipo de factores determinan el tipo de observación que cada uno manejo debido a sus capacidades, pensamiento, nivel cognitivo, entre otros factores. - Proceso de Composición La primera etapa de la metodología empieza con la identificación y análisis de los elementos visuales básicos y así determinar la sintaxis visual de cada trabajo: línea, color, contorno, dirección, textura, escala, dimensión, y movimiento. “Existe una sintaxis visual. Existen líneas generales para la construcción de composiciones. Existen elementos básicos que se pueden aprender y comprender junto con técnicas manipuladoras, para utilizarse y crear claros mensajes visuales.”(40) A partir de la identificación de la sintaxis visual será posible reconocer las tendencias de * nivelación y agudiza- ción presentes en los trabajos de los jóvenes, como son: simetría, asimetría, simplicidad y repetición.* La nivela- ción se caracteriza por procedimientos tales como la unificación, mientras que la agudización acentúa las diferencias. (41) Con la identificación de ambos factores compositivos de los trabajos gráficos sera posible implementar un técni- ca visual que logre la reestructuración del contenido y transmita el mensaje visual deseado. Para esto se imple- mento una segunda etapa de la metodología donde se implementa la construcción de un mensaje por medio del uso de la retórica. 40 Dondis, D.A. (1976) La Sintáxis de la Imagen. Introducción al alfabeto visual. Carácter y contenido de la alfabeticidad visual. (pp. 23). Barcelona: Gustavo Gili. 41 Arnheim, R. (1992). Arte y percepción visual: Psicología de la visión creadora. La forma. (pp.77). España: Alianza Forma. 59
  • 50. Capítulo 3 - La retórica de la imagen Se pretende que a partir de una reestructuración de la imagen se logre manipular los trabajos gráficos siguien- do técnicas visuales que permitan una mejor composición estética que a su vez transmita un mensaje, el cuál reafirmará la intención del jóven. Para este proceso se utilizó la retórica como el método de comunicación que pemita incrementar la significación visual de los trabajos. El objetivo será aplicar la composición de una figura retórica en cada trabajo gráfico, tomando en cuenta las características de cada uno, con la finalidad de brindar una nueva estructura. “ Las figuras retóricas son el sustento de un mensaje connotador que hace del discurso un objeto que da a enten- der muchas más cosas de las que contiene explícitamente. El efecto que producen las figuras en la imagen cobra a pesar de esa estructura común otras dimensiones dentro de lo visual, pues implican otro sistema perceptivo.”(42) El proceso será organizar el conjunto de elementos visuales por medio de las figuras retóricas, las cuales brin- daran un vínculo entre el mensaje y la imagen a partir de un esquema de organización semántica. “ Para comprender el funcionamiento de las figuras es necesario lengua pues mantener en primera instancia la fórmula en sí, en su dimen- Fórmula semántica sión abstracta, de un modo que nos permita reconocerlas tanto en su formulación longüística como visual, ya que sólo en ese plano es imagen apreciable su sistema de organización semántica”. (43) 42 Tapia, A. (1991). De la retórica a la imagen. Las figuras visuales (pp.43). México: Universidad Autónoma Metropolitana. 60 43 Tapia, A. (1991). De la retórica a la imagen. La imagen (pp.42). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • 51. Capítulo 3 - Figuras retóricas Cuantitativas Cualitativas + icónico + simbólico Adjunción Supresión Sustitución Cambio Acumulación Elipsis Hiperbole Antitesis Ironía Sinecdoque Metafora Comparación Paradoja Prosopopeya Metonimia Concesión Rima Blanco Sinonimia Gradación Alusión (44) Se seleccionaron algunas de las figuras retóricas más comunes. A partir del analisis de los trabajos gráficos se determinará la figura retórica a implementar , con relación al mayor oportunidad para la restructuración. Cómo último paso, se realiza una manipulación digital de cada trabajo con la finalidad de generar un estilo gráfico común para unificar la imagen visual y concibirlos dentro de un grupo de productos. 44 Ibid 61
  • 52. Capítulo 3 Color Fondo Se manejarón colores neutros y se Un fondo en tono ámbar que unificó las tonalidades en los casos marca la silueta de los elementos, en donde se había manejado una dando un contraste que resalte la combinación de tonos. imagen independientemente del fondo donde se aplique. - Estilo Visual El estilo visual que se generó en todas las imagenes. Se aplicó en ciertas ca- racterísticas gráficas generales de cada Líneas de contorno uno de los trabajos gráficos, a partir de Las líneas de contornos se mane- una manipulación digital. jan en blanco y en los casos que sea necesario, las sombras y cier- Se pretende suavizar y simplificar los tos contornos, se emplean con trazos, resaltar los detalles de los tra- transparencia. bajos de los niños y brindarle una me- jor claridad y estética a sus dibujos. 62
  • 53. El producto Capítulo 3 La finalidad del producto será brindar una aplicación donde se presente la representación gráfica de los jóvenes dentro de una estructura donde se combinará la imagen con los elementos representativos de la marca. - Producto Se eligió una playera como soporte para la aplicación de los trabajos ya que, como en un principio se mencio- no, uno de los procesos empleados en la creación de este proyecto era el de considerar al grupo de jóvenes con Síndrome de Down como colaboradores y a su vez dentro de un grupo participativo que los contemplará también como consumidores finales, tomando en cuenta su opinión, preferencias y gustos. Por lo que la playera como producto aplicativo, cumplió con la función de ser un producto útil y accesible para ellos y para un público en general. - Técnica La técnica de implementación del estampado en las playeras fué a partir de una transferencía térmica, lo cuál significó un menor coste y tiempo que en otras técnicas como la serígrafía. - Fines comerciales Los fines comerciales,como intención a futuro de este proyecto,se percibieron como una alternativa viable; con- siderando que estos productos pueden ser parte de una difusión social donde se convierta también en un medio eficaz de promoción, para fomentar el desarrollo profesional de estos jóvenes, con lo cuál se logra con mayor 63
  • 54. Capítulo 3 rapidez y eficácia, el objetivo de generar una conciencia del valor de la producción de los productos. Visto desde la parte mercadológica de los productos, se piensa que las playeras brindan un medio de identifi- cación directo entre el consumidor y el joven, ya que la playera , dejando a un lado su función primaria como vestimenta, brinda un medio de personalización en los consumidores que marca un lazo con la identidad pro- pia del consumidor, y a su vez se toma con mucha importancia la percepción visual que conlleve, creando así el vínculo en el momento de la decisión de compra. Los consumidores potenciales de inicio, surgirían de la segmen- tación de un mercado y un punto de venta donde el contexto sea cercano al conocimiento o interés por la comunidad con Síndrome de Down, y mediante la difusión y promoción cons- tante se logaría expandir a un mercado más amplio. 64
  • 55. Trabajo gráficos Capítulo 3 Se obtuvieron dos trabajos por cada participante, dejando un total de 30 trabajos; de los cuáles se realizó una selección y evaluación para elegir las opciónes con mayor oportunidad gráfica para em- plear una manipulación digital y la reconstrucción de una imágen con mayor trascendencia hacia una sintaxis visual optima. Ana Karen J. Proceso creativo: Sesión 1 Intención: Su intención fue representar a su mamá y su casa, siguiendo la guía determinada en el taller que era representar al amor. Análisis de Composición: La imagen tiene una regularidad en los elementos representados lo cuál permite percibir símetria y equilibrio en la composición. Utilizó Trabajo gráfico un un contorno grueso y oscuro en todos los elementos que contrastan con los tonos cálidos de relleno. El corazón al centro resalta de entre los demás elementos, tanto por el contraste de color como la escala y de- bido a que tiene una textura diferente, lograda por la aplicación de materiales complementarios, brinda brillo a la imagen y soporta el acento que se le otorga a este elemento. 65
  • 56. Capítulo 3 Marifer. Proceso creativo: Sesión 2 Intención: La interpretación de la imagen fué a partir del centro de atención del joven, el cual como propia elección, se concen- tró en la interpretación de un solo componente de la imagen, a partir de una abstracción geométrica de los elementos. Imágen real. Análisis de Composición: El trabajo cuenta con equilibrio y unidad en la imagen. En cuanto al color, se observa un interesante manejó ya que se percibe como una composición armónica de los colores, lo cual casi se confor- ma una variación de una gama cromática, de no ser por el contraste de los colores cálidos del centro que causan un acento en la imagen. Trabajo gráfico 79
  • 57. Capítulo 3 Figura retórica: Sinecdoque La intención fue manipular la imágen a partir de la continuidad que refleja. Esto mediante la fragmentación y descontextualización de la forma, al desintegrarla en dos partes que se aplican al frente y vuelta del soporte. Manipulación digital/Estilo visual La finalidad fue acentuar la continuidad al incrementar una separación que a la vez fuera coincibida como una prolongación de la misma imágen. Es en este principio donde se aplica la Aplicación en playera. figura retórica al “tomar la parte por el todo”. (45) Se refiere a que el receptor involucrará una apreciación de cada parte por sepa- rado y al mismo tiempo como un elemen- to que conforma una unión en conjunto con la otra parte observada en el lado opuesto del soporte. Cada parte en su respectivo espacio, será percibida como un signo que denota al otro, que ayuda al receptor a completar ambas partes en un mismo compuesto. 80 45 Tapia, A. (1991). De la retórica a la imagen. Sinecdoque (pp.72). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • 58. Capítulo 3 Ana Karen. Proceso creativo: Sesión 2 Intención: La interpretación del joven, se basó en reproducir con la mayor exactititud lo observado en la imagen seleccionada. Se Trabajo gráfico apreció un empeño en dar una interpretación lo más apegada posible a la imagen real. Análisis de Composición: Se observan los elementos principales de la imagen real, en la misma dirección y propor- ción observada. Imágen real. La aportación personal del joven, se aprecia en el ma- nejo del color y tipo de técnica para esquematizar la imagen. Dibujó la silueta del ángel con un contorno de línea delgada. El color fué aplicado en todo el relleno del dibujo, utilizando una amplia aplicación de diversos tonos para cada segmento de la imágen, con lo que se observa una mejor distinción de los detalles. 81
  • 59. Capítulo 3 Figura retórica: Blanco El proposito en este caso fue crear un mayor movimiento e inestabilidad en la apreciación de la imagen. Se decidió aplicar la imagen de manera diagonal y continuarla en los dos lados de la playera en dirección horizontal. Manipulación digital/Estilo visual Se aplicó la figura retórica al crear un vacío en la división de ambas partes, causada por la posición y ubicación del soporte donde se interpone un es- pacio al cruzar con las Aplicación en playera. mangas de la playera. La interrupción motiva a la proyección de la parte suprimida, a tra- vés de los elementos vi- sibles que la infieren. Este espacio vació simboliza una supresión que brinda li- bertad al receptor de participar activamente en reunir la imágen a partir de que en la imaginación proyecte lo que falta. 82
  • 61. Capítulo La identidad corporativa 4 La necesidad de crear una identidad corporativa, surge del interés por tener un conjunto de elementos visuales que representen al producto y transmita un mensaje correspondiente a la ideología del proyecto. Para lograr un sistema adecuado, se efectuó como primera etapa, una investigación sobre los significados principales para definir los conceptos claves que permitan después seguir una guía constructiva de la identidad. La identidad corporativa, consiste en crear un sistema de formas, figuras, colores y ante todo un concepto, que transporte ideas, impresiones psicológicas y una alta capacidad de memorización, acerca de la personalidad de la empresa. La identidad deberá manifestarse y diversificarse en muy diferentes soportes. El diseño de iden- tidad nace con el producto, al que se ha de distinguir de los demás y de sus competidores. El paso del grafismo de marcas y logotipos al de diseñar la identidad corporativamente, comporta una alta especialización y un trabajo interdisciplinario. Las claves para este nuevo planeamiento estarán en la misma idea de transmitir la identidad por símbolos y, para ello, de diseñar un auténtico “programa”. (46) Por otro lado la significación de lo que es la identidad corporativa, que determina Chaves nos brinda una pers- pectiva más institucional. La identidad del sujeto institucional constituye un sistema de mensajes complejo que puede manifestarse en todos y cada uno de los componentes de la institución, desde los creadores y utilizados específicamente para identificarla, hasta aquellos elementos no esencialmente sígnicos, pero que connotan rasgos y valores de la entidad. (47) Este concepto a parte de brindarnos un apercepción gobal, nos indica que la identidad representa el todo de la institución, lo cuál sirve para tratar de que la imagen transmita la ideología de la empresa en su totalidad. 46 Costa, J. (1987) Imagen Global. Identidad Corporativa (pp.81). Barcelona: Enciclopedia del Diseño. 84 47 Chaves, N.(2005). Teoría y Práctica de la Identificación Institucional. La Imagen Corporativa. Cinco niveles de identificación institucional (pp.41). España: Gustavo Gili.