SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 59
Baixar para ler offline
Ministerio de Salud
        Gobierno de Córdoba


         HOSPITAL RAWSON




Plan de Contingencia Hospitalario para el
       Abordaje de la Epidemia de
                Dengue


                   Año 2009




              Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
2


INDICE

PRIMERA PARTE: GUIAS DENGUE _________________ págs. 3 - 36

     Enfermedad por el virus del Dengue. Generalidades__________pág. 3

     Cuadros clínicos del Dengue ____________________________ pág. 4

     Prueba del Torniquete _________________________________ pág. 6

     Clasificación revisada del Dengue ________________________ pág 7

     Dengue Hemorrágico __________________________________ pág. 9

     Afección de otros órganos ______________________________ pág. 10

     Evolución Natural de la Enfermedad ______________________ pág. 11

     Toma y envío de muestras para diagnóstico _______________ pág. 12

     Manejo Clínico ______________________________________ pág. 13

           Grupo o Clase A _______________________________ pág. 14

           Grupo o Clase B ________________________________ pág. 16

           Grupo o Clase C _______________________________ pag. 19

     Criterios de Alta _____________________________________ pág. 32

     Diagnósticos Diferenciales _____________________________ pág. 33

     Dengue en Embarazo y Puerperio _______________________ pág. 36

SEGUNDA PARTE:

  PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE HOSPITAL RAWSON_ págs. 37 - 44

TERCERA PARTE:

  CASUÍSTICA DENGUE HOSPITAL RAWSON 2009 ________ págs. 45 -57

BIBLIOGRAFIA ______________________________________ págs. 48 - 49




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
3

   ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL DENGUE

El Dengue es una enfermedad producida por un virus de la Familia flaviviridae,
que tiene cuatro variantes, los serotipos 1-2-3-4
La infección por un serotipo confiere inmunidad homóloga (contra el mismo
serotipo), permanente; y heteróloga (contra los demás serotipos), en forma
transitoria.
Vector: hembra del mosquito Aedes aegypti.

El dengue es un problema de salud pública mundial debido al aumento de la
población de Aedes aeqypti y a la falta de una vacuna eficaz para prevenir la
enfermedad.

   EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN DE AEDES SE DEBE A:

      Urbanización rápida y desorganizada
      Falta de provisión de agua potable.
      Insuficiente recolección de residuos.
      Aumento de la producción de envases descartables que
      sirven de criaderos para el mosquito.
      Resistencia incrementada a los insecticidas.



ESTRATEGIAS DE CONTROL

        Reducir la población de mosquitos
        Protegerse de la picaduras de los mismos
        Detectar y tratar, precoz y adecuadamente, los casos de
        enfermedad.

 Para lograr el éxito en las estrategias de control, es
 fundamental     la coordinación     intersectorial y la
 participación comunitaria.
 La apropiación y empoderamiento de la comunidad en los
 programas recontrol del DENGUE, son requisitos
 fundamentales para su éxito y sostenibilidad.



                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
4


 CUADROS CLÍNICOS DEL DENGUE
 (DENGUE: Guías para el Equipo de Salud - Ministerio de Salud de la Nación - Feb: 2009)

“Esta Clasificación tiene limitaciones, ya que a menudo no es útil para
el manejo de la enfermedad, debido a que la clasificación correcta del
DENGUE, puede ser hecha únicamente al final de la misma.”
  Classifying dengue: review of the dificulties in using the WHO case classification for dengue haemorrhagic fever.
                                                                                       Trop. Med. And Int H. 2006.


 SÍNDROMES CLÍNICOS DEL DENGUE – (CDC 2004)
             Fiebre indiferenciada
             Dengue Clásico
             Dengue hemorrágico (DH)
             Síndrome de choque del dengue

 Fiebre indiferenciada – (CDC 2004)
        Es tal vez la manifestación más común del dengue.
        Un estudio encontró que el 87% de los estudiantes infectados fueron
        asintomáticos o sólo ligeramente sintomáticos.
        Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad, también
        demuestran una transmisión silenciosa.


 Dengue Clásico: caso sospechoso

        Síndrome febril
      • Fiebre de menos de 7 días y
      • sin afectación de las vías aéreas superiores y
      • sin etiología definida y

        Dos o más de los siguientes síntomas:
      • cefalea,
      • dolor retroorbitario,
      • mialgias/artralgias,
      • erupción cutánea,
      • manifestaciones hemorrágicas leves y

      • que viva o haya viajado a
      • Zona endémica de dengue o con transmisión activa de dengue
        o presencia de vector de dengue.


                                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
5



DENGUE HEMORRÁGICO. DEFINICIÓN DE CASO (*)

   • DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES 4 CRITERIOS

   1. Fiebre o antecedente reciente de fiebre.
   2. Manifestación hemorrágica evidenciada por al memos una de las
       siguientes:
                • prueba del torniquete positiva
                • petequias, equimosis o púrpuras
                • hemorragias en mucosas, tracto gastrointestinal u otra.
   3. Trombocitopenia ( ≤ 100.000 por mm3).
   4. Aumento de la permeabilidad capilar manifestada por al menos uno de
       los siguientes signos:
   •   disminución de 20 % o más del hematocrito luego de la hidratación
   •   hematocrito igual o superior al 20 % por encima del promedio para la edad y
       población que se considere
   •   signos asociados a extravasación de plasma: derrame pleural, ascitis o
       hipoproteinemia.

                 (*) Definición de Caso Clínico de Síndrome de Dengue Hemorrágico de la OMS.




SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE. DEFINICIÓN DE CASO (**)

Los 4 criterios de dengue hemorrágico más evidencia de falla circulatoria
manifestada por:
   • Pulso rápido y débil.
   • Disminución de la presión del pulso (presión arterial diferencial de 20 mmHg
     o menos).
   • Hipotensión arterial para la edad.
   • Extremidades frías.
   • Confusión mental.

                     (**) Definición de Caso Clínico de Síndrome de Shock por Dengue de la OMS.




                                  Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
6




PRUEBA DEL TORNIQUETE O LAZO :

Consiste en insuflar el manguito del tensiómetro hasta un punto
intermedio entre la TA diastólica y sistólica, durante 5 minutos.
Desinsuflar y esperar que la piel recupere su coloración habitual.

La prueba se considera positiva, si se constata la presencia de
más de 20 petequias en un área de 6,25 cm2.

La prueba puede ser negativa o ligeramente positiva durante la
fase profunda del choque.
Suele tornarse muy positiva si se realiza luego de la recuperación
del choque.




La prueba de lazo se le debe realizar a todo paciente con sospecha de
dengue y además se debe repetir antes del alta.
Un estudio demostró que fiebre, prueba de lazo positiva, leucopenia,
trombocitopenia y hemoconcentración, tiene un valor predictivo positivo
de 95.3 %.

                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
7



    CLASIFICION REVISADA DE DENGUE (DENCO 2009)

    En razón de las dificultades para encuadrar los casos de dengue con la
    clasificación clásica, la OMS desarrolla el Proyecto Dengue Control (DENCO).
    Este proyecto elaboró una nueva clasificación que es la que se emplea en
    muchas regiones y que se propone en este plan.


                      CLASIFICACIÓN REVISADA DEL DENGUE



          DENGUE ± signos de alarma                                 DENGUE SEVERO



                                                                     1. Escape severo de fluidos
                Sin signos        Con signos
                                                                     2. Hemorragia severa
                de alarma         de alarma                          3. Daño severo de órgano/s




Dengue probable                       Signos de alarma*                    1. Escape severo de plasma
Viven/ viajó a áreas                   Dolor espontáneo o                     que lleva a:
endémicas de dengue.                   provocado de abdomen                    Shock (DSS)
Fiebre y 2 de los siguientes           Vómitos persistentes                    Acumulación de fluídos y
criterios:                             Acumulación clínica de                  distrés respiratorio
                                       fluídos
  Nauseas, vómitos                                                         2. Sangrado severo
                                       Sangrado de mucosas
  Rash                                 Letargia, irritabilidad              según evaluación del clínico
  Mialgias y artralgias                Hepatomegalia > 2 cm                3. Daño severo de órgano/s
  Test de torniquete +                 Laboratorio: Aumento del                Hígado: AST o ALT >= 1000
  Leucopenia                           Hto junto con rápida                    SNC:alteración del sensorio
  Cualquier signo de alarma            caída de las plaquetas                  Corazón y otros órganos


Confirmado por laboratorio
(Importante si no hay escape de líquido)     * Requiere observación estricta e intervención


          GRUPO o                                GRUPO o                                      GRUPO o
          CLASE A                                CLASE B                                       CLASE C




                                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
8




Esta clasificación tiene la ventaja de ser dinámica contemplando precisamente
el dinamismo de esta enfermedad.
De esta manera ante un caso sospechoso o probable de dengue, según los
criterios del recuadro 1 del gráfico de arriba, el paciente es clasificado como
Grupo o Clase A y tratado en consecuencia.


La presencia de signos de alarma, consignados en el recuadro 2, sitúa al
sujeto con sospecha o probabilidad de dengue en el Grupo o Clase B
(internación en sala común).
Si el enfermo tiene signos de extravasación plasmática, como se consigna en
el recuadro 3, se clasifica como Grupo o Clase C (internación en UCI o UTI).
Así mismo una persona que inicialmente se encuentra en el Grupo A, puede, a
lo largo de la infección, pasar al B o al C y viceversa, lo cual demuestra el
dinamismo de la enfermedad.
Por otra parte los criterios de vulnerabilidad (por condiciones preexistentes o
por condiciones sociales) sitúan al paciente directamente en Clase B.




                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
9




                             Espectro del dengue hemorrágico

                                                   Infección por dengue



               Fiebre            Manifestaciones               Hepatomegalia   Aumento permeabilidad
                                  hemorrágicas                                       vascular



                                      Índice hematocrito creciente


Grado I


                                                                                  Extravasación de     Trombocitopenia
                                          Hipoproteinenemia
                                                                                       plasma

Grado II

                                               Derrame seroso
                                                                                   Hipovolemia           Coagulopatía


Grado III


                                                                                                             CID
                                                                                    Choque

Grado IV


                                                                                                       Hemorragia grave
                                                                                    Muerte




            Cuatro grados del dengue hemorrágico (CDC 2004)

                        Grado 1
                        o Fiebre y síntomas constitucionales no específicos
                        o La prueba del torniquete positiva es la única manifestación hemorrágica.

                        Grado 2
                        o   Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontáneo.

                        Grado 3
                        o Señales de insuficiencia circulatoria (aceleración/ debilitamiento del pulso,
                          estrechamiento de la tensión diferencial, hipotensión, piel fría/ húmeda).

                        Grado 4
                        o Choque profundo (pulso y presión arterial no detectables).
                                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
10




AFECCIÓN DE OTROS ORGANOS

         Hígado: Hepatitis, hígado graso, necrosis hepática.
         Corazón: miocarditis, hemorragias.
         Riñón: glomerulonefritis por inmunocomplejos.
         SRE: depleción de linfoide en territorio T.
         Pulmón: edema pulmonar, distress respiratorio.
         SNC: <1%. Encefalitis, encefalopatía, mielitis, síndrome de Guillain Barré.




Señales y síntomas de encefalitis/encefalopatía
asociados con una infección de dengue

         Nivel de conciencia reducido: letargo, confusión, coma.
         Convulsiones.
         Rigidez en la nuca.
         Signos meníngeos
         Parálisis.




                               Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
11


EVOLUCIÓN NATURAL DE LA ENFERMEDAD
(OMS – DENCO 2009)




                                      1   2   3   4     5    6    7    8    9   10
   Día de enfermedad
                                  4

   Temperatura

                                                  Shock               Reabsorción
   Eventos clínicos          Deshidratación Sangrado                  de sobrecarga
   potenciales
                                              Daño de órgano

                                                                           Plaquetas
   Cambios de
   laboratorio               Hematocrito

                                  Viremia
   Serología y
   virología                                                               IgM/IgG



Curso de la enfermedad : Fase febril          Fase crítica       Fase de recuperación
                       Adapted from WCL Yip, 1980 by Hung NT, Lum LCS, Tan LH



 El deterioro clínico a menudo ocurre durante la FASE CRITICA, por lo tanto es
 crucial reconocer el inicio de esta fase.
 El inicio de la FASE CRITICA esta marcada por la EXTRAVASACIÓN
 PLASMATICA, y generalmente ocurre alrededor del inicio de la defervescencia de
 la fiebre.
 La fase de defervescencia se produce generalmente alrededor de los días 3 a 5 y
 a diferencia de otras enfermedades el paciente en este momento puede empeorar.
 La evidencia de extravasación plasmática incluye la elevación del hematocrito
 (marcador temprano), la inestabilidad hemodinámica, la acumulación de fluidos
 en el espacio extravascular (marcador tardío), o hipoproteinemia.
 Los signos clínicos de alarma de shock son: dolor abdominal, vómitos, inquietud,
 alteraciones en el nivel de conciencia, y caída súbita de la fiebre a hipotermia.


                                 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
12


TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
DENGUE

Extraer por lo menos 5 ml de sangre y colocarlo en el tubo Vacutainer®,
invirtiendo 5-6 veces. Esperar por lo menos 5 min y centrifugar durante 10 min.
a máxima revolución.
Asegurar el cierre hermético del tubo.
Identificar el tubo: Nombre y Apellido y fecha de toma de la muestra.
Refrigerar de inmediato en heladera (4°C). NO CONGELAR.
Acompañar la muestra con su ficha correspondiente. Es muy importante el
correcto llenado de la misma y de manera completa.




MUY IMPORTANTE: A partir de una muestra muy temprana (menos de 3 días
del comienzo de síntomas) se puede realizar PCR, por lo tanto el suero debe
mantenerse a 4°C y enviarlo rápidamente al laboratorio. Si la muestra es a
partir del 4° día y hasta 3 meses desde el comienzo de los síntomas, se puede
hacer Ig M ELISA.




Envío de 2ª Muestra: se ruega enviar 2º muestra cuando el laboratorio lo
solicite en casos particulares para definir diagnóstico Ej: PCR negativa o IgM
negativa en muestra temprana.
A los fines epidemiológicos, y en caso de ser posible en los casos positivos.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
13


MANEJO CLÍNICO

   1. Notificación de la enfermedad

   2. Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras circunstancias, el
      paciente puede clasificarse para su manejo en:

            Grupo o Clase A: manejo domiciliario.
            Grupo o Clase B: internación (sala común)
            Grupo o Clase C: requiere internación de emergencia y/o
            derivación de urgencia (cuidados especiales)




 La infección sintomática por DENGUE es una enfermedad sistémica y

 dinámica, con perfiles clínicos, hematológicos y serológicos, que

 pueden variar día a día.

 Durante la fase crítica, estos cambios se pueden acelerar de horas a

 minutos, principalmente en aquellos con extravasación plasmática.

 Reconocer la naturaleza dinámica y sistémica del DENGUE, es

 crucial para el manejo del paciente.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
14
     GRUPO o CLASE A:

CUIDADOS EN EL DOMICILIO
  Reposo en cama
  Ingesta apropiada de fluidos (>5 vasos para un adulto de tamaño promedio
  y proporcional en niños)
     o Leche, jugos de frutas (cuidado en diabéticos!) y suero salino
        isotónico/agua de arroz, sopa.
     o Agua sin electrolitos puede causar disbalance de electrolitos
  Paracetamol (no más de 4 gr/d en adultos, en niños 10 mg/kg/dosis
  Compresas frías para la fiebre
  Uso de mosquiteros (tul)
  Insecticidas y repelentes
  Eliminar criaderos de mosquito en el domicilio

 •   Aspirina CONTRAINDICADA
 •   NO ingerir esteroides ni AINES. Ej. diclofenac, naproxeno, etc (IV, IM, VO ni
     supositorios).
 •   En casos especiales (toxicidad previa a paracetamol, hepatitis, etc.) considerar
     AINES.
 •   (Si el paciente está tomando uno estos medicamentos debe consultar con su
     médico la conveniencia de continuar el tratamiento)
 •   No administrar antibióticos


Informar al paciente, claramente y con palabras sencillas, que consulte de
inmediato si aparece uno de los siguientes signos de alarma:
      Sangrado:
         o Hematomas, petequias y .equimosis
         o Gingivorragia o epistaxis.
         o Hematemesis.
         o Melena o enterorragia.
         o Menstruación excesiva / sangrado vaginal.
         o Hematuria.
      Vómitos frecuentes.
      Dolor abdominal severo referido espontáneamente por el paciente.
      Mareos, inquietud, confusión mental, convulsiones.
      Disnea.
      Piel fría, pálida y sudorosa.


                               Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
15

Evaluar a la persona con sospecha de Dengue, clínicamente y con
laboratorio (hematocrito y plaquetas) cada 24-48 hs, hasta que
salgan del período crítico.



TRATAMIENTO EN EL HOGAR CUANDO:

        No hay manifestaciones hemorrágicas.
        No hay señales de presión arterial baja o deshidratación.
        Dar precisas instrucciones sobre las señales de alerta.

HOSPITALIZACIÓN:

        Señales de Alerta.
        Criterios de Vulnerabilidad.




 CRITERIOS DE VULNERABILIDAD QUE CONDICIONAN LA INTERNACIÓN:

      Patología crónica descompensada.
      Pluripatología relevante.
      Inmunocomprometidos.
      Embarazadas.
      Lactantes.
      Inaccesibilidad a los servicios de salud.
      Situación de calle.
      Sin posibilidad de implementar medidas de aislamiento domiciliario.
      Sin posibilidad de realizar tratamiento sintomático domiciliario
      completo y supervisado.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
16
   GRUPO o CLASE B:
 CRITERIOS DE INTERNACIÓN

Internar al paciente que presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
      Uno o más signos de alarma
      Condiciones de vulnerabilidad

TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTERNADO

 DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

   Estimular la ingesta de fluidos por vía oral (jugos, leche, sales de
   rehidratación oral).
   Si no tolera la vía oral, iniciar SF 0.9% o Ringer lactato con o sin Dextrosa,
   goteo 2-3 ml/kg/hr.
   Pasar de nuevo a la vía oral apenas lo tolere.
   Monitorear:
      o Patrón de temperatura.
      o Volumen de ingreso y egreso de fluidos.
      o Diuresis: volumen y frecuencia.
      o Signos de alarma.
      o Hematocrito, leucocitos y plaquetas.



 DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

   Obtener un hematocrito antes de hidratar al paciente.

Si el Hto es normal o solo aumenta mínimamente:
      Iniciar o continuar con hidratación a 2-3 ml/kg/hr por otras 2 a 4 hs.

Si el Hto está elevado o sube rápidamente:
      Administrar SF 0.9% o Ringer lactato.
      Comenzar con 5-7 ml/kg/h por 1 a 2 hs, luego:
      Reducir a 3-5 ml/kg/h por 2 a 4 hs., luego:
      Reducir a 2-3 ml/kg/h o menos de acuerdo a la respuesta clínica.
      Reevaluar el estado clínico y repetir el hematocrito.



                             Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
17


   Si hay un empeoramiento de los signos vitales y un aumento rápido del
   hematocrito:
        Aumentar la velocidad de infusión a 5-10 ml/kg/h por 1 a 2 hs.
        Reevaluar el estado clínico, repetir el hematocrito y rever el goteo del
        suero según respuesta.
        Aportar el mínimo de fluidos IV necesario para mantener una buena
        perfusión y diuresis de por lo menos 0.5 ml/kg/h.


TRATAMIENTO SEGÚN LAS GUIAS PARA EL EQUIPO DE SALUD
(sugeridas)   (Ministerio de Salud de la Nación 2da edición 2009)




        Dengue sin signos de alarma


    TRATAMIENTO
       Rehidratación por Vía Oral de acuerdo a la condición pre-existente
       Si no tolera la vía oral iniciar hidratación EV con cristaloides
       A 2-3 ml/kg de acuerdo a las condiciones pre-existentes
       Aislamiento para mosquitos
       Vigilancia específica según el tipo de condición asociada
       Tratamiento sintomático igual que los ambulatorios
       Dar información oral y escrita sobre signos de alarma, prevención y
       contraindicaciones
    Seguimiento
    Control diario
    Buscar signos de alarma en cada consulta hasta 48 hs. posteriores al cese
    de la fiebre.
    Buscar síntomas y signos de mejoría clínica
    Hemograma diario, si es posible o cada 2 días.




                                  Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
18

           Dengue con Signos de Alarma

TRATAMIENTO
   Obtener hematocrito antes de de expandir al paciente
   Administrar solo SF o Ringer Lactato 10 ml/kg/hora en 1 hora.
Evaluar:
   Si persisten signos de alarma, repetir el procedimiento 1 ó 2 veces más.
   Si hay mejoría de los signos de alarma y baja el Hto, reducir el goteo a 5- 7
   ml/kg/hora por 2 a 4 hs.
Re-evaluar:
   Si continúa la mejoría clínica, reducir a 3-5 ml/kg/hora por 2 a 4 hs más.
   Si continúa mejorando, reducir a 2-3 m/kg/hora por 24 a 48 hs. más e iniciar
   rehidratación oral.
   Si hay empeoramiento de los signos vitales y/o aumento del Hto, manejarlo
   como dengue grave.
   Si hay empeoramiento de los signos vitales y descenso brusco del Hto
   considerar hemorragias.
Seguimiento
Control de signos vitales y perfusión periférica cada 1.4 horas.
Hto durante la rehidratación y cada 12 hs hasta 24 a 48 hs. después de
iniciada la hidratación oral.
Laboratorio: glucemia, TP, TPTA, Fibrinógeno, Enzimas Hepáticas, Proteinograma


    Habitualmente los fluidos IV son necesarios solamente por 24 - 48 hs.
    Reducir el aporte IV gradualmente cuando la severidad del escape de
    fluidos disminuye cerca del final de la fase crítica, que está indicado por:
           o   La diuresis y/o la ingesta oral de fluidos son adecuadas.
           o   El hematocrito disminuye por debajo de la línea de base, en un
               paciente estable.


                                Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
19
   GRUPO o CLASE C

I) Manejo de los Fluidos.

   a) Pacientes que no están en Shock (FHD Grados I y II)

      En pacientes hemodinámicamente estables y que no vomitan puede ser
      suficiente incrementar la ingesta oral.
      En los pacientes que sufren un incremento del hematocrito (HTO),
      indicando extravasación plasmática, se indican fluidos IV a pesar de la
      ingesta oral incrementada.
      En pacientes con emesis que no toleran la vía oral se consideran fluidos
      IV (intravenosos).
      Los cristaloides son los fluidos de elección para los pacientes que no
      están en shock. Solución fisiológica al 0.9 % o Ringer lactado.

CÁLCULO DEL MANTENIMIENTO NORMAL DE FLUIDOS IV PARA
PACIENTES CON DENGUE QUE NO ESTÁN EN SHOCK.


El mantenimiento normal de fluidos por hora se puede calcular
basados en la siguiente fórmula (equivalente a la fórmula de Halliday-
Segar):

      4 ml/Kg/h para los primeros 10 Kg de peso corporal
    + 2 ml/Kg/h para los próximos 10 Kg de peso corporal
    + 1 ml/Kg para los subsiguientes Kg de peso corporal

*Para los pacientes con sobrepeso/obeso calcular el mantenimiento normal
de fluidos basados en el peso corporal ideal.


El peso corporal ideal se puede estimar basándose en la siguiente fórmula:

      Mujeres: 45.5 Kg + 0.91 (altura – 152.4) cm
      Hombres: 50.0 Kg + 0.91 (altura – 152.4) cm




                              Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
20
  • La elevación del Hto y/o inestabilidad hemodinámica indica extravasación
    plasmática y requerirá un incremento en la infusión de fluidos.

  • Reducir o discontinuar los fluidos IV cuando el paciente comience a
    mostrar signos de recuperación (generalmente después de 24 a 48 hs.
    de la defervescencia) o la caída del HTO en un paciente estable.

b) Pacientes que están en Shock (SSD) (FHD Grados III y IV)

     Síndrome de shock en Dengue es una Emergencia Médica.
     El reconocimiento del shock en su estadio temprano y la pronta
     resucitación con fluidos mejorará la evolución clínica.
     El fallo en reconocer la fase de shock compensado conducirá a un shock
     descompensado (con hipotensión) y a un curso más complicado de la
     enfermedad.
     La Presión del Pulso menor de 20 mmHg y la Presión Sistólica menor de
     90 mmHg son signos tardíos de shock.
     Pacientes en shock: manejo en UTI.
     No demorar la resucitación con fluidos esperando el pase a UTI.
     Puede haber episodios recurrentes de shock por 24 a 48 hs.


  ¿Cuál es el principal tratamiento del shock del Dengue?
     La terapéutica principal es con fluidos IV: Solución fisiológica al 0.9 % o
     Ringer lactado.
     Los coloides: gelatinas o almidones son los fluidos de elección en los
     pacientes con shock intratable o severo.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
21
Principios para la resucitación con fluidos:
     El volumen inicial y subsecuente de la resucitación con fluidos depende
  del grado del shock y puede variar de 10 a 20 ml/Kg de peso corporal ideal.
  Shock compensado, presión arterial sistólica estable pero con signos de
  perfusión reducida: bolo de 10 a 20 ml/Kg de cristaloides.
  Shock descompensado, con hipotensión: bolo rápido de 20 ml/Kg de
  cristaloides.
  El volumen y la velocidad del reemplazo con fluidos debe ser
  cuidadosamente titulado con la respuesta clínica para mantener una
  circulación efectiva a la vez que se evita una sobrehidratación.
  Obtener análisis de laboratorio antes y después de la resucitación de
  fluidos, principalmente el Hto.


     Parámetros que indican una buena resucitación:
     • Mejoría del estado general/estado mental.
     • Mejor temperatura periférica.
     • Tiempo de relleno capilar menor a 2 segundos.
     • Presión arterial estable.
     • Mejoría de la presión del pulso.
     • Menor taquicardia.
     • Mejoría de la diuresis.
     • Menor taquipnea.
     • Disminución del HTO.
     • Mejoría de la acidosis metabólica.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
22


     Si los dos ciclos de resucitación de fluidos con cristaloides (en total
alrededor de 40 ml/Kg) fallan en lograr una estabilidad hemodinámica y el HTO
permanece alto: al tercer ciclo considerar coloides.


     Si el HTO cae después de dos ciclos de resucitación con fluidos y el
paciente permanece en shock, se debe sospechar sangrado significativo (a
menudo oculto) y transfundir sangre lo más pronto posible.


     En los pacientes con shock persistente a pesar de tres ciclos de
resucitación con fluidos (60 ml/Kg IV) se debe considerar otras causas de
shock persistente, la más común es el sangrado significativo (a menudo oculto)
para la cual se necesita urgente transfusión de sangre o productos sanguíneos.


     Otras causas posibles de shock persistente incluyen a la sepsis, shock
cardiogénico (debido a miocarditis o enfermedad isquémica cardiaca).


     La fluidoterapia debe ser juiciosamente controlada para evitar una
sobrecarga hídrica que podría resultar en una derrame pleural masivo, edema
pulmonar o ascitis.




                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
23

      TRATAMIENTO SEGÚN LAS GUIAS PARA EL EQUIPO DE SALUD
      PARA EL DENGUE GRAVE (sugeridas)
      (Ministerio de Salud de la Nación 2da edición 2009)


TRATAMIENTO
•   Obtener hematocrito antes de de expandir al paciente
•   Administrar solo SF o Ringer Lactato 20 ml/kg en 15 a 30 minutos.
Evaluar:
•   Si el paciente mejora, seguir con SF o Ringer lactato a 10 ml/kg por una
    hora. Si continúa la mejoría continuar reduciendo el goteo como en el
    dengue Con Signos de Alarma.
•   Si el paciente no mejora y el Hto sigue elevado, repetir el procedimiento de
    expansión (20 ml/kg en 30 minutos)
Re-evaluar:
•   Si continúa la mejoría seguir con cristaloides 10 ml/kg por 1 hora y continuar
    como en dengue con Signos de Alarma.
•   Si continúa la mejoría seguir con cristaloides 10 ml/kg por 1 hora y continuar
    como en dengue con Signos de Alarma.
•   Si no mejora y el Hto sigue elevado, iniciar coloides 10-20 ml/kg en 30 a 60
    minutos.
Re-evaluar:
•   Si mejora, cambiar a cristaloides, 10 ml/kg en una hora y seguir como en el
    dengue con Signos de Alarma
•   Si no mejora, continuar con coloides 10-20 ml/kg en una hora. Re-evaluar
•   Si no mejora considerar el uso de drogas vasoactivas.
•   Si hay empeoramiento y el Hto baja indicando sangrado, comenzar con
    GRS en forma urgente.
•   Tratamiento de la hemorragia severa según criterio clínico.




                               Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
24

       ALGORITMO DE FLUIDOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE SHOCK POR DENGUE (SSD)


                                  Shock compensado
                                  1º Bolo de 10-20 ml/Kg (cristaloides)

                                  Shock descompensado (hipotensión)
                                  1º Bolo rápido de 20 ml/Kg (cristaloides/coloides)


                                  Antes y después de la fluidoterapia: Hto y Citol.
                                  Uremia, Creatininemia, Electrolitemia,
                                  Hepatograma, glucemia, TP/KPTT.
                                  Lactato/Bicarbonato




   Sí mejora
                                                   ¿Mejoría?
                                                                                                                     No mejora


↓ Hto                                                                       ↑ Hto
Tº periférica conservada                                                    *frialdad periférica, relleno capilar > 2 seg.
relleno capilar < 2 seg.
                                                                            ↑ FC. ↓ Presión del Pulso.
↓ FC, PA estable, PP amplia                                                  ↓ diuresis.
> la diuresis.                                                              empeoramiento/acidosis metabólica persistente

                                              Se deteriora a shock
** Reducir la fluidoterapia IV a                                           Administrar el 2º bolo de fluidos
          5 ml/Kg/hr                                                       Bolo de10-20 mlKg (cristaloides) o
                                                                           Bolo rápido de 20 ml/Kg (cristaloides/coloides)
                                                   Se mejora

    Continúa                                                                                                  No mejora*
    mejorando                                                                                                 Derivar a UTI


** Reducir la fluidoterapia IV a
          3 ml/Kg/hr
                                                                                  ↑ Hto                                ↓ Hto
    Continúa
    mejorando

                                                                           Administrar el                       Sangrado
Reducir la fluidoterapia titulando                                                                   No         oculto/abierto
                                                                           3º bolo de               mejora
  con la mejoría del paciente                                                                                   Transfundir sangre
                                                                           fluidos                              y/o sus
                                                                           Bolo de 20 ml/Kg                     componentes
    Continúa                                                               de coloides
    mejorando                                                                                                   Considerar otras
                                                                                                                causas
                                                                                                                Shock séptico
Detener la fluidoterapia alrededor de                                                                           Shock cardiogénico
las 48 hs de la defervescencia

    Los parámetros clínicos deben ser monitorizados cada 15-         Colocar 2 vías intravenosas con catéteres gruesos y cortos
    30 minutos durante el shock.                                     1º Vía: para reemplazo/bolo
    ** El régimen de fluidos debe ser revisado y reajustado cada     2ª Vía: para toma de muestras o transfusión de sangre
    30-60 minutos.
                                                   Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
25


II) Manejo de Hemorragia/Hemostasia.

Puede ocurrir sangrado de mucosas en todo paciente con dengue, pero si el
paciente está estable posterior a la administración de fluidos, ésta debe
considerarse como sangrado menor.

  Los pacientes con trombocitopenia profunda (< 20.000/mm3) deben guardar
  estricto reposo y protegerse contra traumas para reducir el riesgo de
  sangrados.

  No administrar inyecciones IM para evitar formación de hematomas.

  Nota: No son necesarias las transfusiones profilácticas de plaquetas en
  pacientes  con   trombocitopenia    severa    si    el   paciente   está
  hemodinámicamente estable.

  Si ocurre un sangrado significativo, este suele ser usualmente del tracto
  gastrointestinal y/o por vagina, en mujeres adultas.

  Los sangrados internos pueden no ser aparentes por muchas horas hasta
  que el paciente tenga su primera deposición negruzca.

 ¿Quienes están en riesgo de sangrados mayores?
   Shock prolongado/refractario.
   Shock hipotensivo o fallo renal o hepático y/o acidosis metabólica
   severa y persistente.
   Pacientes que recibieron AINES.
   Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica previa.
   Pacientes en tratamiento anticoagulante.
   Cualquier forma de traumatismo, incluyendo inyecciones IM.



    NOTA: Los pacientes con patología hemolíticas tienen mayor riesgo de
   hemólisis agudas con hemoglobinuria y podrían requerir transfusión de
   sangre.



                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
26

Sangrados leves:
Gingivorragia, genitorragia, epistaxis y petequias son comunes pero
generalmente ceden espontáneamente y a menudo no son significativos.


Sangrado Significativo

Definición: el sangrado es      considerado significativo cuando produce
inestabilidad hemodinámica.
El sangrado significativo y/o la CID generalmente ocurren siguiendo al shock
prolongado y acidosis metabólica.




    ¿CUANDO SOSPECHAR SANGRADO SIGNIFICATIVO?
  1) Ante un hematocrito no tan elevado como el que se espera para
     explicar el grado de shock por pérdida plasmática únicamente.
  2) Frente a una caída del hematocrito sin mejoría clínica a pesar de
     un “adecuado reemplazo de fluidos”: 40-60 ml/kg.
  3) En presencia de una acidosis metabólica severa y disfunción
     orgánica, a pesar de un “adecuado reemplazo de fluidos”.




                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
27


MANEJO DE SANGRADO EN DENGUE

Los sangrados leves ceden espontáneamente y no requieren transfusiones.


¿Cuándo esta indicada la transfusión de sangre y sus componentes en el
Dengue?


  Se transfunde cuando hay evidencia de sangrado significativo.
  Las transfusión profiláctica con plaquetas y plasma fresco congelado, no
  producen cambios sostenidos en el recuento de plaquetas y en la
  coagulación en los pacientes con FHD/SSD.
  No hay un rol para la transfusión profiláctica con plaquetas y plasma
  en el dengue.
  La transfusión profiláctica con plaquetas y plasma fresco, no cambia ni
  reducen el desarrollo del sangrado en el FHD.
  La transfusión inadecuada de componentes sanguíneos incrementa el
  riesgo de edema y daño pulmonar.
  No hay evidencia suficiente para indicar Factor VII activado recombinante,
  en los pacientes con Dengue con sangrado significativo. El sistema de
  coagulación esta activado en el Dengue y la infusión con concentrado de
  factores activados puede aumentar el riesgo de trombosis.
  La endoscopia digestiva alta en la HDA de la fase crítica debe evitarse
  porque incrementa el riesgo de sangrado.
  La mayoría de las HDA mejoran después de 48-72 hs de la defervescencia.
  Si persiste mas allá de este tiempo, requiere estudio.
  No hay evidencia suficiente para indicar inmunoglobulinas IV y esteroides.




                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
28



Tratamiento del sangrado significativo:

  Administrar 5-10 ml/kg de GRS ó 10-20 ml/kg de sangre fresca entera
  (preferentemente menor de 1 semana) a una velocidad adecuada a la
  situación y observar la respuesta clínica:

  o Una buena respuesta clínica incluye la mejoría del estado hemodinámico
    y del balance ácido-base

  o Considerar repetir la transfusión de sangre si:
         Continúa con compromiso hemodinámico no explicable por
         extravasación plasmática.
         No hay aumento apropiado del hematocrito posterior a la
         transfusión.
         Hay más pérdida de sangre.




                         Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
29




III) Manejo de los Cuidados Críticos


 INDICACIONES PARA DERIVAR A UTI

  Shock recurrente o persistente.
  Requerimiento de Soporte Ventilatorio (no invasivo e invasivo).
  Sangrado significativo.
  Encefalopatía o encefalitis.


 INDICACIONES PARA SOPORTE VENTILATORIO

  El objetivo principal del soporte ventilatorio es mantener el intercambio
  gaseoso y reducir el costo metabólico de la respiración.
  La decisión del soporte ventilatorio debe estar basada en el juicio clínico que
  considere la situación clínica completa.
  En los pacientes con acidosis metabólica, el soporte ventilatorio debe ser
  considerado a pesar del ph arterial normal o relativamente conservado.
  Cuando la PaCO2 es más alta que la esperada para compensar la acidosis:
  el paciente debe ser intubado pronto.
  Los pacientes con encefalopatía y Score de Glasgow menor de 9 a menudo
  requieren la intubación para proteger la vía aérea.

         Fórmula para calcular la PaCO2 esperada = 1.5 x (HCO3) + 8 +- 2 mmHg


  INDICACIONES PARA VENTILACIÓN MECÁNICA

  Insuficiencia respiratoria.
  Acidosis metabólica severa.
  Encefalopatía.



                                Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
30



 INDICACIONES PARA SOPORTE HEMODINAMICO

  En el Dengue la hipotensión se debe generalmente a extravasación
  plasmática o a un sangrado interno.
  La fluidoterapia es crucial y debe ser iniciada primero.
  Los vasopresores pueden ser considerados cuando la presión arterial media
  es persistentemente menor a 60 mmHg a pesar de una adecuada
  resucitación hídrica.
  Precaución: mientras que los vasopresores incrementan la presión arterial,
  la hipoxia tisular se puede comprometer posteriormente por la
  vasoconstricción.

                      Fórmula de PAM (presión arterial media):

           Presión diastólica + ⅓ (Presión sistólica – Presión diastólica)




 INDICACIONES PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS


1. Inserción de Catéter Venoso Central (CVC).

  Si hay una buena vía periférica (cánulas de 14 o 16 G), es preferible ya que
  tiene mejor flujo un catéter corto y grueso que uno más largo como un CVC.
  La trombocitopenia y otras diátesis hemorrágicas son contraindicaciones
  relativas para colocar CVC.
  EL CVC está indicado en el Dengue cuando hay un pobre acceso periférico
  y hay requerimiento de vasopresores.
  Si es totalmente necesario colocar un CVC, debe ser insertado por operador
  experimentado y si es posible bajo guía de ultrasonido.
  El acceso subclavio debe ser evitado: por no tener un sitio compresible
  accesible.


                             Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
31


2. Colocación de PAM o catéter arterial:
  Tiene baja incidencia de sangrado: 1.8 a 2.6 %.
  Puede ser insertados en pacientes con Síndrome de Shock por Dengue que
  requieren monitoreo intensivo y frecuente toma de muestras sanguíneas
  para laboratorio.


3. Colocación de Tubo Gástrico:
  Evitar la Sonda Nasogástrica (SNG), considerar la vía Orogástrica que es
  menos traumática.


4. Derrame Pleural y Drenaje Torácico:
  Evitar el drenaje pleural por derrame pleural porque puede producir severas
  hemorragias y colapso circulatorio súbito.
  Para aliviar la dificultad respiratoria producida por un derrame, si es
  necesario se puede considerar la ventilación mecánica.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
32

CRITERIOS DE ALTA PARA PACIENTES CON DENGUE


  • Ausencia de fiebre durante 24 hs, sin el uso de antipiréticos
  • Mejoría clínica evidente y sostenida
  • Prueba del lazo o torniquete negativa
  • Hematocrito estable
  • Recuento de plaquetas > de 50.000.
  • Mejoría evidente de todos los parámetros bioquímicos.
  • Ausencia de signos de distress respiratorio



  El alta se debe otorgar con todos los criterios presentes.
  Ser cautos en el alta si hay evidencias de vulnerabilidad.
  Se deben dar instrucciones claras y por escrito, sobre signos
  de alarma, para consultar urgentemente.
  Control clínico y de laboratorio, a las 24 hs, del alta, por CE.


Criterios clínicos para diagnosticar dengue en los primeros días de
enfermedad. (Biomédica 2006;26:22-30)

SÍNDROME FEBRIL AGUDO CON 2 O MÁS DE LAS SIGUIENTES
MANIFESTACIONES:

Cefalea
Dolor retro-ocular
Mioatralgias                           1
                                                      Especificidad
Exantema                               1
Manifestaciones hemorrágicas           1              3 p= 56%
Leucopenia <4000                       3
                                                      6 p= 78%
Trombocitopenia <180000                2
Ausencia de diarrea                    1              8 p= 96%
Ausencia de rinorrea                   1

Tiene valor predictivo positivo en los primeros días de la enfermedad
                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
33


DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE DENGUE

Diagnósticos diferenciales durante la fase febril:



       SÍNDROMES CLÍNICOS             DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES


                                            Influenza
                                            Sarampión
                                            Chikungunya
          Síndromes gripales
                                            Adenovirus
                                            Mononucleosis infecciosa
                                            Síndrome retroviral agudo (SRA)



                                            Rubéola
                                            Sarampión
                                            Escarlatina
                  Rash
                                            Infección meningocóccica
                                            Chikungunya
                                            Drogas



                                            Rotavirus
                Diarrea
                                            Intoxicación alimentaria




                                            Meningoencefalitis
      Manifestaciones neurológicas
                                            Convulsiones febriles




                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
34


Diagnósticos diferenciales del Dengue durante la fase critica:


         SÍNDROMES CLÍNICOS                   DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

    Abdomen agudo
                                                  Apendicitis aguda
    (Si la fiebre se inicia antes del dolor
    abdominal y se acompaña de                    Colecistitis aguda
    leucopenia, trombocitopenia, KPTT
                                                  Víscera perforada
    prolongado y APP normal, sugiere
    mas bien dolor abdominal agudo por            Hepatitis viral
    Dengue que por otras causas
                                                  Cetoacidosis diabética
    quirúrgicas)

    Shock                                         Shock séptico


    Distrés respiratorio
                                                  Cetoacidosis diabética
    (respiración de Kussmaul)
                                                  Insuficiencia renal
                                                  Acidosis láctica




                                                  Leucemia aguda
    Leucopenia y trombocitopenia con o
    sin sangrado                                  Trombocitopenia inmune
                                                  TTP
                                                  Aplasia medular
                                                  Paludismo
                                                  Leptospirosis
                                                  Tifus (viajeros)
                                                  Sepsis bacteriana
                                                  LES
                                                  Síndrome retroviral agudo (SRA)




                             Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
35


OTROS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES EN FASES FEBRIL Y CRÍTICA

      Fiebre Amarilla
      Fiebre Hemorrágica Argentina
      Hantavirus
      Rickettsiosis (viajeros)
      Fiebre tifoidea
      Brucelosis
      Síndrome HELLP (embarazadas)
      Aborto y amenaza de aborto




                          Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
36




 DENGUE EN EMBARAZO Y PUERPERIO


No hay suficientes estudios publicados sobre dengue en la embarazada, no
obstante las publicaciones consultadas coinciden en los siguientes puntos:


  • El embarazo no parece incrementar el riesgo de contraer dengue ni de
     predisponer a un cambio en la evolución de la enfermedad.
  • El dengue no parece afectar la evolución satisfactoria del binomio madre
     hijo durante el transcurso de embarazo.
  • La embarazada puede continuar el curso normal de su embarazo
     vigilando la salud fetal.
  • Algunas características fisiológicas del embarazo podrían dificultar el
     diagnóstico de dengue (hemodilución, plaquetopenia, leucocitosis)
  • Entre los diagnósticos diferenciales. Deben descartarse otras patologías
     como el síndrome HELLP, la púrpura o la pre-eclampsia, ya que estas
     patologías requieren un manejo cauteloso de la hidratación parenteral,
     para evitar complicaciones severas.
  • Tanto el diagnóstico como el tratamiento del dengue en la embarazada
     no difieren del resto de la población.
  • No hay mayores complicaciones durante el puerperio de las
     embarazadas que padecieron dengue comparadas con el resto de las
     puérperas.
  • La lactancia materna debe ser continuada y estimulada, y la misma
     parece ejercer un efecto protector para neutralizar el virus dengue.




                             Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
37

    PLAN DE ABORDAJE DEL DENGUE EN EL HOSPITAL RAWSON


PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ASISTENCIA PACIENTES CON SINDROME FEBRIL
           POR DENGUE (SOSPECHOSOS, PROBABLES O CONFIMADOS)


MANEJO DE PACIENTES AMBULATORIOS (GRUPO A):

Se realizará en “CONSULTORIOS DE FEBRILES” (ubicados el Área de
Consultorios Externos), en número variable de acuerdo al nivel de demanda.
La coordinación estará a cargo de los jefes del Área de Emergencias.
La consulta estará a cargo de médicos de guardia, otros profesionales que
deban sumarse progresivamente según nivel de demanda (infectólogos,
clínicos, residentes, etc), que realizarán:


• Atención inicial de la demanda espontánea no programada.
• Notificación de caso.
• Clasificación inicial en Grupos A, B o C.
• Consultas ulteriores de control de pacientes clasificados como “Grupo A”
   (cada 24 o 48 hs.)
• Controles ambulatorios al alta de internación.


Se contará con disponibilidad de extracción de sangre para laboratorio en el
mismo lugar.




                             Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
38




MANEJO DE PACIENTES INTERNADOS EN AREA DE EMERGENCIAS
(Grupos A,B,C)
La coordinación estará a cargo de los jefes del Área de Emergencias.
La asistencia estará a cargo de médicos y enfermeros de guardia y de UCI.
Camas Frías: Puestos de observación continua en el Área de Emergencias,
con posibilidades de monitoreo. Destinado a pacientes derivados desde
“Consultorios de Febriles” o de otras instituciones con Signos de Alarma
(Grupo B), para su tratamiento inicial, internación transitoria; o pases desde
UTI/UCI.
Shock Room: puesto de atención que cuenta con monitoreo, ARM, bombas de
infusión. Destinado a la asistencia y compensación inicial de casos graves
(Grupo B con signos de alarma, Grupo C) (Dengue Hemorrágico Grave o
SCHD), previo a su pase a UCI/UTI.


Además los médicos internos de guardia estarán a cargo de los controles de
pacientes internados en sala en horario vespertino y nocturno.


MANEJO DE PACIENTES INTERNADOS (GRUPOS B Y C)

1. SALA GENERAL:
  Se destinarán camas con estructuras mosquiteros de tul en sectores de las
  salas de internación (pabellones 2, 5 y 6), en número progresivo según el
  curso de la epidemia.
  Capacitación continua de personal médico y de enfermería en
  asistencia de pacientes con Dengue Severo (Grupo B).


   (VER CRITERIOS DE INTERNACIÓN Y MANEJO EN SALA GENERAL)



                           Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
39




2. UCI / UTI
Se destinarán camas de UTI y UCI con estructuras para aislamiento con
mosquiteros, para la recepción de pacientes con Dengue del Grupo B con
signos de alarma y Grupo C
Capacitación continua de personal médico y de enfermería en asistencia
de pacientes con Dengue Hemorrágico Grave y Síndrome de Choque por
Dengue (SCHD).


  (VER CRITERIOS DE INTERNACIÓN Y MANEJO EN UTI)


LABORATORIO
Atención permanente (24 hs.) para realización de análisis clínicos y extracción
de muestras para laboratorio específico (serología - PCR) de pacientes con
Síndrome Febril, Casos Sospechosos o Probables o Confirmados de Dengue.
Disponible tanto para pacientes ambulatorios (extracción en sitio anexo a los
“Consultorios de Febriles”) como internados en los distintos sectores.
Laboratorio Inicial: Hemograma con plaquetas por autoanalizador
Eventualmente y con signos de alarma: glucemia, urea, creatinina,
hepatograma, coagulograma, ionograma.


Recepción de muestras de centros periféricos
Por haber sido designado, el Hospital Rawson como referente en la asistencia
de personas con Síndrome Febril asociado a Dengue, el laboratorio receptará
muestras para serología y/o hemograma de centros periféricos de atención,
tanto desde el ámbito provincial, como municipal, con los pasos administrativos
correspondientes (Fichas de Notificación).


                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
40


FARMACIA
Provisión de insumos biomédicos para la asistencia de personas con
sospecha, probabilidad o diagnóstico de Dengue, hacia los distintos sectores
del Hospital
Mantención del Stock de insumos y medicamentos para el posible Brote.
Asistencia hasta la 18 hs. y luego Guardia Pasiva.


HEMOTERAPIA
Apoyo a los distintos sectores de internación para la eventual administración de
sangre y sus derivados. Guardia activa las 24 hs del día.


SECTOR ADMINISTRATIVO
En Consultorios Externos: recepción inicial de personas con cuadro febril hasta
las 20 hs.
En Área de Emergencias: las 24 hs.


Adicionales de la policía
Mantención estricta de la permanencia y de la circulación en todo el ámbito del
hospital tendiente a preservar la seguridad interna, con especial cuidado en
Guardia y Consultorio externo.
Además deberá realizar un estricto control de los vehículos que ingresan y
egresan del hospital.




                            Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
41


PERSONAL DEL EQUIPO DE SALUD
  • La evaluación de la marcha de la epidemia, estará a cargo del
    “Comité para la respuesta al Dengue desde el Hospital Rawson”
    (conformado por representantes de las disciplinas del Equipo de
    Salud involucradas en la temática), para definir los pasos a seguir
    según las necesidades que se presenten.

  • Todos los/las integrantes del Equipo de Salud estarán afectados a la
    asistencia en caso de brote epidémico de Dengue.

  • Se realizarán actividades de Capacitación en Servicio basados en la
    difusión y discusión de la presente guía.

  • La distribución de roles comenzará con el Área de Emergencias (Guardia
    Central, UCI/UTI), Consultorios Externos, con los profesionales de los
    Consultorios de Admisión, Clínica Infectológica, Patología Regional y
    Clínica Médica, incorporándose otras especialistas en caso de la marcha
    del posible brote de Dengue así lo requiera.
  • Las/los profesionales de las Residencias Médicas de Infectología y
    Clínica Médica y eventualmente las demás especialidades, estarán
    directamente afectados a la asistencia de personas con Síndrome Febril.
    De ser necesario se suspenderán las rotaciones y las actividades de
    capacitación, mientras dure el posible brote de dengue.
  • El personal de Enfermería, Laboratorio y Hemoterapia estarán afectados
    a la asistencia en caso de epidemia, con distintos niveles de
    participación, según lo requiera la marcha de la probable epidemia.
  • La participación de otras disciplinadas, dependerá de la marcha de la
    epidemia.




                          Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
42




DERIVACIÓN HACIA EL HOPITAL RAWSON DESDE OTROS CENTROS



EN EL HOSPITAL DE ORIGEN :

     Derivar al centro de Referencia: casos graves con deshidratación,
     hemorragia o shock; pacientes tratados en domicilio con evolución
     desfavorable; pacientes con criterios de vulnerabilidad.
     Aplicar medidas de bioseguridad generales en traslados de casos
     confirmados en esta fase.
     Medidas de aislamiento con mosquiteros en aberturas de
     habitaciones y sobre la cama del paciente, aerolización perifocal y
     ambiental.
     El manejo de casos graves debe priorizar la reposición de la
     volemia, el tratamiento de la deshidratación y de la
     hemoconcentración.




LA DERIVACIÓN DEBERÁ REALIZARSE PREVIA COMUNICACIÓN
TELEFÓNICA AL HOSPITAL DE REFERENCIA, COMO ASI TAMBIÉN SE
ESTABLECERÁ UNA LINEA DIRECTA DE COMUNICACIÓN PARA
CONSULTAS DE OTROS CENTROS.
LA   DERIVACIÓN     HACIA    EL    CENTRO       DE    REFERENCIA        ESTARÁ
SUBORDINADA A LA MARCHA DE LA EPIDEMIA.




                          Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
43
ANEXOS
 (I) Ficha de Asistencia Inicial y Seguimiento




                         Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
44

(II) Nueva ficha de Notificación propuesta por Ministerio de Salud de la
Nación




                       Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
45

DENGUE 2009.
CASUISTICA DE PACIENTES ASISTIDOS EN EL HOSPITAL RAWSON




                  Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
46




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
47




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
48




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
49




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
50




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
51




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
52




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
53




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
54




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
55




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
56




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
57




Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
58
BIBLIOGRAFÍA:

•   Normas Dengue OMS-DENCO 2009.
•   Guías para el Equipo de Salud. 2da edición año 2009. Ministerio de Salud de la
    Nación. R. Argentina
•   Estud. av. vol.22 no.64 São Paulo 2008 Dengue Eric Martínez Torres.
•   WHO DENCO 2008-6-27 (informe completo).
•   Plan de Abordaje UTI Rawson FHD y SSD.
•   CDC DHF Dengue Contents.
•   dengue-hcp-spa.htm.
•   OMS. Nota descriptiva Nº1. 17 de Marzo de 2009. Dengue y Dengue Hemorrágico.
•   Manual de dengue-Pagina WEB México 2002.
•   MANUAL_10-JUL_CONAVE México 2006.
•   WHO Junio2007 58º Asamblea Mundial de la Salud_files.
•   WHO Dengue Nueva Dheli 1999 Guía para pequeños hospitales.
•   OPS dengue_misc_posters_files.
•   WHO Dengue 1997.
•   WHO Junio2007 58º Asamblea Mundial de la Salud_files.
•   2004 pag 91 a 97 direcciones de internet dengue.
•   Dengue 2003 guide_integrated_vector_management.
•   OPS 1998 arias-libro-2.
•   OPS 2006 Dengue Eric Torres.
•   OPS 2009 3 17 Actualización regional en dengue.
•   OPS Estrategia Integrada Sep 2001.
•   Reglamento Sanitario Internacional 2005.
•   WHO Junio2007 58º Asamblea Mundial de la Salud.
•   WHO OPS 1999Plan detallado para la próxima generación prevención y control del
    dengue costos.
•   WHO OPS 2009 2 6 Dengue Bolivia.
•   WHO OPS Poster Reglamento Sanitario Internacional Evaluación y Notificación de
    Eventos de Salud Pública.
•   WHO OPS 2002 Manual de Procedimientos de Técnicas de Dg del dengue.
•   Revista del espacio europeo de investigación research eu 53_es. 2007 pag 12
    Dengue.

                              Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
59
•   Marzo del 2009 DENCO/OMS: Antonio Arbo. Dengue.
•   Ministerio de Salud de la Nación Argentina, 27 de Marzo de 2009. Guias Dengue.
•   Dengue Fever_ Treatment & Medication - eMedicine Infectious Diseases.
•   2009 4 19 UptodateTreatment of severe hypovolemia or hypovolemic shock in adults.
•   Productos_voluven_prospecto.php.htm.
•   Vademecum - Principios activos HIDROXIETIL ALMIDÓN.htm.
•   Voluven FDA NEW01765.html.
•   voluven-drug.htm.
•   Voluven-es.pdf.
•   2009 4 16 Up To date Clinical presentation and diagnosis of dengue virus infections.
•   2009 4 16 Up To date Pathogenesis of dengue virus infection.
•   2009 4 16 Up To date Prevention and treatment of dengue virus infection.




                             Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaTrastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaGénesis Cedeño
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicowilmanBoluarteAyquip
 
Escala CIWA
Escala CIWAEscala CIWA
Escala CIWAAntiahb
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Insuficiencia renal
  Insuficiencia renal  Insuficiencia renal
Insuficiencia renalSilvana Star
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoariverarodr
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaJordanMatiasTorresGa
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNancy Barrera
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica ercFernando Arce
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaDannia Robles
 

Mais procurados (20)

(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
 
Trastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaTrastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orina
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
 
Escala CIWA
Escala CIWAEscala CIWA
Escala CIWA
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal
  Insuficiencia renal  Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 

Destaque

Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoShirley Muñoz
 
Fisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueFisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueyovi1686
 
Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300SecretariaSalud
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Juan Carlos Vega Santos
 
Despido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalJuris Cucho
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medularErika Lm
 
Casos clinicos dengue
Casos clinicos dengueCasos clinicos dengue
Casos clinicos dengueAnna de Melo
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosYocelyn Guerrero
 
Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012guosman
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)carlos robles
 

Destaque (20)

Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueFisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengue
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 
Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Despido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronal
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Casos clinicos dengue
Casos clinicos dengueCasos clinicos dengue
Casos clinicos dengue
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso Dengue
Caso DengueCaso Dengue
Caso Dengue
 
Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012
 
Estudo de caso - Dengue
Estudo de caso - DengueEstudo de caso - Dengue
Estudo de caso - Dengue
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
 

Semelhante a Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue

Dengue
DengueDengue
DengueUNEFM
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptxubelina
 
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.carolyncastro3
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueMarcus Munoz
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdfRuBén Navarro Abad
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Janina Oyuela
 
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).pptdefiniciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).pptMILAGROSMAGALIMARTNE
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.pptMANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.pptnikarina rivera
 
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptxMANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptxJULIANAMATA2
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptxkathtomanguilla
 
Dengue grave y no grave
Dengue grave y no graveDengue grave y no grave
Dengue grave y no gravekeran2503
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxAlejandra Ortiz
 
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdffisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdfzuhlyrodriguezbobadi
 

Semelhante a Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptxMANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).pptdefiniciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.pptMANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
 
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptxMANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue grave y no grave
Dengue grave y no graveDengue grave y no grave
Dengue grave y no grave
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdffisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059.pdf
 
2 DENGUE ACTUALIZACION II.pptx
2 DENGUE ACTUALIZACION  II.pptx2 DENGUE ACTUALIZACION  II.pptx
2 DENGUE ACTUALIZACION II.pptx
 

Mais de Medicina Córdoba

Mais de Medicina Córdoba (20)

Preguntas examen residencias 2012
Preguntas examen residencias 2012Preguntas examen residencias 2012
Preguntas examen residencias 2012
 
Ultimate guitar-chords
Ultimate guitar-chordsUltimate guitar-chords
Ultimate guitar-chords
 
Taller de guitarra (principiantes)
Taller de guitarra (principiantes)Taller de guitarra (principiantes)
Taller de guitarra (principiantes)
 
Programa Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNC
Programa Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNCPrograma Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNC
Programa Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNC
 
Programa Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNC
Programa Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNCPrograma Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNC
Programa Infectología Hospital Rawson, Córdoba - FCM - UNC
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos
Opiáceos
 
Farmacología de Gota
Farmacología de GotaFarmacología de Gota
Farmacología de Gota
 
2º censo virtual plan 93
2º censo virtual plan 932º censo virtual plan 93
2º censo virtual plan 93
 
GINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOLGINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOL
 
Gold pocket 2011 Español
Gold pocket 2011 EspañolGold pocket 2011 Español
Gold pocket 2011 Español
 
1º Censo Plan 93
1º Censo Plan 931º Censo Plan 93
1º Censo Plan 93
 
1º Censo Plan 2002
1º Censo Plan 20021º Censo Plan 2002
1º Censo Plan 2002
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Calendario vacunación 2011
Calendario vacunación 2011Calendario vacunación 2011
Calendario vacunación 2011
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Folklorismos sobre ofidios
Folklorismos sobre ofidiosFolklorismos sobre ofidios
Folklorismos sobre ofidios
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 

Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue

  • 1. Ministerio de Salud Gobierno de Córdoba HOSPITAL RAWSON Plan de Contingencia Hospitalario para el Abordaje de la Epidemia de Dengue Año 2009 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 2. 2 INDICE PRIMERA PARTE: GUIAS DENGUE _________________ págs. 3 - 36 Enfermedad por el virus del Dengue. Generalidades__________pág. 3 Cuadros clínicos del Dengue ____________________________ pág. 4 Prueba del Torniquete _________________________________ pág. 6 Clasificación revisada del Dengue ________________________ pág 7 Dengue Hemorrágico __________________________________ pág. 9 Afección de otros órganos ______________________________ pág. 10 Evolución Natural de la Enfermedad ______________________ pág. 11 Toma y envío de muestras para diagnóstico _______________ pág. 12 Manejo Clínico ______________________________________ pág. 13 Grupo o Clase A _______________________________ pág. 14 Grupo o Clase B ________________________________ pág. 16 Grupo o Clase C _______________________________ pag. 19 Criterios de Alta _____________________________________ pág. 32 Diagnósticos Diferenciales _____________________________ pág. 33 Dengue en Embarazo y Puerperio _______________________ pág. 36 SEGUNDA PARTE: PLAN DE CONTINGENCIA DENGUE HOSPITAL RAWSON_ págs. 37 - 44 TERCERA PARTE: CASUÍSTICA DENGUE HOSPITAL RAWSON 2009 ________ págs. 45 -57 BIBLIOGRAFIA ______________________________________ págs. 48 - 49 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 3. 3 ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad producida por un virus de la Familia flaviviridae, que tiene cuatro variantes, los serotipos 1-2-3-4 La infección por un serotipo confiere inmunidad homóloga (contra el mismo serotipo), permanente; y heteróloga (contra los demás serotipos), en forma transitoria. Vector: hembra del mosquito Aedes aegypti. El dengue es un problema de salud pública mundial debido al aumento de la población de Aedes aeqypti y a la falta de una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad. EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN DE AEDES SE DEBE A: Urbanización rápida y desorganizada Falta de provisión de agua potable. Insuficiente recolección de residuos. Aumento de la producción de envases descartables que sirven de criaderos para el mosquito. Resistencia incrementada a los insecticidas. ESTRATEGIAS DE CONTROL Reducir la población de mosquitos Protegerse de la picaduras de los mismos Detectar y tratar, precoz y adecuadamente, los casos de enfermedad. Para lograr el éxito en las estrategias de control, es fundamental la coordinación intersectorial y la participación comunitaria. La apropiación y empoderamiento de la comunidad en los programas recontrol del DENGUE, son requisitos fundamentales para su éxito y sostenibilidad. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 4. 4 CUADROS CLÍNICOS DEL DENGUE (DENGUE: Guías para el Equipo de Salud - Ministerio de Salud de la Nación - Feb: 2009) “Esta Clasificación tiene limitaciones, ya que a menudo no es útil para el manejo de la enfermedad, debido a que la clasificación correcta del DENGUE, puede ser hecha únicamente al final de la misma.” Classifying dengue: review of the dificulties in using the WHO case classification for dengue haemorrhagic fever. Trop. Med. And Int H. 2006. SÍNDROMES CLÍNICOS DEL DENGUE – (CDC 2004) Fiebre indiferenciada Dengue Clásico Dengue hemorrágico (DH) Síndrome de choque del dengue Fiebre indiferenciada – (CDC 2004) Es tal vez la manifestación más común del dengue. Un estudio encontró que el 87% de los estudiantes infectados fueron asintomáticos o sólo ligeramente sintomáticos. Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad, también demuestran una transmisión silenciosa. Dengue Clásico: caso sospechoso Síndrome febril • Fiebre de menos de 7 días y • sin afectación de las vías aéreas superiores y • sin etiología definida y Dos o más de los siguientes síntomas: • cefalea, • dolor retroorbitario, • mialgias/artralgias, • erupción cutánea, • manifestaciones hemorrágicas leves y • que viva o haya viajado a • Zona endémica de dengue o con transmisión activa de dengue o presencia de vector de dengue. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 5. 5 DENGUE HEMORRÁGICO. DEFINICIÓN DE CASO (*) • DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES 4 CRITERIOS 1. Fiebre o antecedente reciente de fiebre. 2. Manifestación hemorrágica evidenciada por al memos una de las siguientes: • prueba del torniquete positiva • petequias, equimosis o púrpuras • hemorragias en mucosas, tracto gastrointestinal u otra. 3. Trombocitopenia ( ≤ 100.000 por mm3). 4. Aumento de la permeabilidad capilar manifestada por al menos uno de los siguientes signos: • disminución de 20 % o más del hematocrito luego de la hidratación • hematocrito igual o superior al 20 % por encima del promedio para la edad y población que se considere • signos asociados a extravasación de plasma: derrame pleural, ascitis o hipoproteinemia. (*) Definición de Caso Clínico de Síndrome de Dengue Hemorrágico de la OMS. SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE. DEFINICIÓN DE CASO (**) Los 4 criterios de dengue hemorrágico más evidencia de falla circulatoria manifestada por: • Pulso rápido y débil. • Disminución de la presión del pulso (presión arterial diferencial de 20 mmHg o menos). • Hipotensión arterial para la edad. • Extremidades frías. • Confusión mental. (**) Definición de Caso Clínico de Síndrome de Shock por Dengue de la OMS. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 6. 6 PRUEBA DEL TORNIQUETE O LAZO : Consiste en insuflar el manguito del tensiómetro hasta un punto intermedio entre la TA diastólica y sistólica, durante 5 minutos. Desinsuflar y esperar que la piel recupere su coloración habitual. La prueba se considera positiva, si se constata la presencia de más de 20 petequias en un área de 6,25 cm2. La prueba puede ser negativa o ligeramente positiva durante la fase profunda del choque. Suele tornarse muy positiva si se realiza luego de la recuperación del choque. La prueba de lazo se le debe realizar a todo paciente con sospecha de dengue y además se debe repetir antes del alta. Un estudio demostró que fiebre, prueba de lazo positiva, leucopenia, trombocitopenia y hemoconcentración, tiene un valor predictivo positivo de 95.3 %. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 7. 7 CLASIFICION REVISADA DE DENGUE (DENCO 2009) En razón de las dificultades para encuadrar los casos de dengue con la clasificación clásica, la OMS desarrolla el Proyecto Dengue Control (DENCO). Este proyecto elaboró una nueva clasificación que es la que se emplea en muchas regiones y que se propone en este plan. CLASIFICACIÓN REVISADA DEL DENGUE DENGUE ± signos de alarma DENGUE SEVERO 1. Escape severo de fluidos Sin signos Con signos 2. Hemorragia severa de alarma de alarma 3. Daño severo de órgano/s Dengue probable Signos de alarma* 1. Escape severo de plasma Viven/ viajó a áreas Dolor espontáneo o que lleva a: endémicas de dengue. provocado de abdomen Shock (DSS) Fiebre y 2 de los siguientes Vómitos persistentes Acumulación de fluídos y criterios: Acumulación clínica de distrés respiratorio fluídos Nauseas, vómitos 2. Sangrado severo Sangrado de mucosas Rash Letargia, irritabilidad según evaluación del clínico Mialgias y artralgias Hepatomegalia > 2 cm 3. Daño severo de órgano/s Test de torniquete + Laboratorio: Aumento del Hígado: AST o ALT >= 1000 Leucopenia Hto junto con rápida SNC:alteración del sensorio Cualquier signo de alarma caída de las plaquetas Corazón y otros órganos Confirmado por laboratorio (Importante si no hay escape de líquido) * Requiere observación estricta e intervención GRUPO o GRUPO o GRUPO o CLASE A CLASE B CLASE C Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 8. 8 Esta clasificación tiene la ventaja de ser dinámica contemplando precisamente el dinamismo de esta enfermedad. De esta manera ante un caso sospechoso o probable de dengue, según los criterios del recuadro 1 del gráfico de arriba, el paciente es clasificado como Grupo o Clase A y tratado en consecuencia. La presencia de signos de alarma, consignados en el recuadro 2, sitúa al sujeto con sospecha o probabilidad de dengue en el Grupo o Clase B (internación en sala común). Si el enfermo tiene signos de extravasación plasmática, como se consigna en el recuadro 3, se clasifica como Grupo o Clase C (internación en UCI o UTI). Así mismo una persona que inicialmente se encuentra en el Grupo A, puede, a lo largo de la infección, pasar al B o al C y viceversa, lo cual demuestra el dinamismo de la enfermedad. Por otra parte los criterios de vulnerabilidad (por condiciones preexistentes o por condiciones sociales) sitúan al paciente directamente en Clase B. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 9. 9 Espectro del dengue hemorrágico Infección por dengue Fiebre Manifestaciones Hepatomegalia Aumento permeabilidad hemorrágicas vascular Índice hematocrito creciente Grado I Extravasación de Trombocitopenia Hipoproteinenemia plasma Grado II Derrame seroso Hipovolemia Coagulopatía Grado III CID Choque Grado IV Hemorragia grave Muerte Cuatro grados del dengue hemorrágico (CDC 2004) Grado 1 o Fiebre y síntomas constitucionales no específicos o La prueba del torniquete positiva es la única manifestación hemorrágica. Grado 2 o Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontáneo. Grado 3 o Señales de insuficiencia circulatoria (aceleración/ debilitamiento del pulso, estrechamiento de la tensión diferencial, hipotensión, piel fría/ húmeda). Grado 4 o Choque profundo (pulso y presión arterial no detectables). Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 10. 10 AFECCIÓN DE OTROS ORGANOS Hígado: Hepatitis, hígado graso, necrosis hepática. Corazón: miocarditis, hemorragias. Riñón: glomerulonefritis por inmunocomplejos. SRE: depleción de linfoide en territorio T. Pulmón: edema pulmonar, distress respiratorio. SNC: <1%. Encefalitis, encefalopatía, mielitis, síndrome de Guillain Barré. Señales y síntomas de encefalitis/encefalopatía asociados con una infección de dengue Nivel de conciencia reducido: letargo, confusión, coma. Convulsiones. Rigidez en la nuca. Signos meníngeos Parálisis. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 11. 11 EVOLUCIÓN NATURAL DE LA ENFERMEDAD (OMS – DENCO 2009) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Día de enfermedad 4 Temperatura Shock Reabsorción Eventos clínicos Deshidratación Sangrado de sobrecarga potenciales Daño de órgano Plaquetas Cambios de laboratorio Hematocrito Viremia Serología y virología IgM/IgG Curso de la enfermedad : Fase febril Fase crítica Fase de recuperación Adapted from WCL Yip, 1980 by Hung NT, Lum LCS, Tan LH El deterioro clínico a menudo ocurre durante la FASE CRITICA, por lo tanto es crucial reconocer el inicio de esta fase. El inicio de la FASE CRITICA esta marcada por la EXTRAVASACIÓN PLASMATICA, y generalmente ocurre alrededor del inicio de la defervescencia de la fiebre. La fase de defervescencia se produce generalmente alrededor de los días 3 a 5 y a diferencia de otras enfermedades el paciente en este momento puede empeorar. La evidencia de extravasación plasmática incluye la elevación del hematocrito (marcador temprano), la inestabilidad hemodinámica, la acumulación de fluidos en el espacio extravascular (marcador tardío), o hipoproteinemia. Los signos clínicos de alarma de shock son: dolor abdominal, vómitos, inquietud, alteraciones en el nivel de conciencia, y caída súbita de la fiebre a hipotermia. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 12. 12 TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE DENGUE Extraer por lo menos 5 ml de sangre y colocarlo en el tubo Vacutainer®, invirtiendo 5-6 veces. Esperar por lo menos 5 min y centrifugar durante 10 min. a máxima revolución. Asegurar el cierre hermético del tubo. Identificar el tubo: Nombre y Apellido y fecha de toma de la muestra. Refrigerar de inmediato en heladera (4°C). NO CONGELAR. Acompañar la muestra con su ficha correspondiente. Es muy importante el correcto llenado de la misma y de manera completa. MUY IMPORTANTE: A partir de una muestra muy temprana (menos de 3 días del comienzo de síntomas) se puede realizar PCR, por lo tanto el suero debe mantenerse a 4°C y enviarlo rápidamente al laboratorio. Si la muestra es a partir del 4° día y hasta 3 meses desde el comienzo de los síntomas, se puede hacer Ig M ELISA. Envío de 2ª Muestra: se ruega enviar 2º muestra cuando el laboratorio lo solicite en casos particulares para definir diagnóstico Ej: PCR negativa o IgM negativa en muestra temprana. A los fines epidemiológicos, y en caso de ser posible en los casos positivos. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 13. 13 MANEJO CLÍNICO 1. Notificación de la enfermedad 2. Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras circunstancias, el paciente puede clasificarse para su manejo en: Grupo o Clase A: manejo domiciliario. Grupo o Clase B: internación (sala común) Grupo o Clase C: requiere internación de emergencia y/o derivación de urgencia (cuidados especiales) La infección sintomática por DENGUE es una enfermedad sistémica y dinámica, con perfiles clínicos, hematológicos y serológicos, que pueden variar día a día. Durante la fase crítica, estos cambios se pueden acelerar de horas a minutos, principalmente en aquellos con extravasación plasmática. Reconocer la naturaleza dinámica y sistémica del DENGUE, es crucial para el manejo del paciente. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 14. 14 GRUPO o CLASE A: CUIDADOS EN EL DOMICILIO Reposo en cama Ingesta apropiada de fluidos (>5 vasos para un adulto de tamaño promedio y proporcional en niños) o Leche, jugos de frutas (cuidado en diabéticos!) y suero salino isotónico/agua de arroz, sopa. o Agua sin electrolitos puede causar disbalance de electrolitos Paracetamol (no más de 4 gr/d en adultos, en niños 10 mg/kg/dosis Compresas frías para la fiebre Uso de mosquiteros (tul) Insecticidas y repelentes Eliminar criaderos de mosquito en el domicilio • Aspirina CONTRAINDICADA • NO ingerir esteroides ni AINES. Ej. diclofenac, naproxeno, etc (IV, IM, VO ni supositorios). • En casos especiales (toxicidad previa a paracetamol, hepatitis, etc.) considerar AINES. • (Si el paciente está tomando uno estos medicamentos debe consultar con su médico la conveniencia de continuar el tratamiento) • No administrar antibióticos Informar al paciente, claramente y con palabras sencillas, que consulte de inmediato si aparece uno de los siguientes signos de alarma: Sangrado: o Hematomas, petequias y .equimosis o Gingivorragia o epistaxis. o Hematemesis. o Melena o enterorragia. o Menstruación excesiva / sangrado vaginal. o Hematuria. Vómitos frecuentes. Dolor abdominal severo referido espontáneamente por el paciente. Mareos, inquietud, confusión mental, convulsiones. Disnea. Piel fría, pálida y sudorosa. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 15. 15 Evaluar a la persona con sospecha de Dengue, clínicamente y con laboratorio (hematocrito y plaquetas) cada 24-48 hs, hasta que salgan del período crítico. TRATAMIENTO EN EL HOGAR CUANDO: No hay manifestaciones hemorrágicas. No hay señales de presión arterial baja o deshidratación. Dar precisas instrucciones sobre las señales de alerta. HOSPITALIZACIÓN: Señales de Alerta. Criterios de Vulnerabilidad. CRITERIOS DE VULNERABILIDAD QUE CONDICIONAN LA INTERNACIÓN: Patología crónica descompensada. Pluripatología relevante. Inmunocomprometidos. Embarazadas. Lactantes. Inaccesibilidad a los servicios de salud. Situación de calle. Sin posibilidad de implementar medidas de aislamiento domiciliario. Sin posibilidad de realizar tratamiento sintomático domiciliario completo y supervisado. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 16. 16 GRUPO o CLASE B: CRITERIOS DE INTERNACIÓN Internar al paciente que presenta cualquiera de las siguientes situaciones: Uno o más signos de alarma Condiciones de vulnerabilidad TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTERNADO DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA Estimular la ingesta de fluidos por vía oral (jugos, leche, sales de rehidratación oral). Si no tolera la vía oral, iniciar SF 0.9% o Ringer lactato con o sin Dextrosa, goteo 2-3 ml/kg/hr. Pasar de nuevo a la vía oral apenas lo tolere. Monitorear: o Patrón de temperatura. o Volumen de ingreso y egreso de fluidos. o Diuresis: volumen y frecuencia. o Signos de alarma. o Hematocrito, leucocitos y plaquetas. DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA Obtener un hematocrito antes de hidratar al paciente. Si el Hto es normal o solo aumenta mínimamente: Iniciar o continuar con hidratación a 2-3 ml/kg/hr por otras 2 a 4 hs. Si el Hto está elevado o sube rápidamente: Administrar SF 0.9% o Ringer lactato. Comenzar con 5-7 ml/kg/h por 1 a 2 hs, luego: Reducir a 3-5 ml/kg/h por 2 a 4 hs., luego: Reducir a 2-3 ml/kg/h o menos de acuerdo a la respuesta clínica. Reevaluar el estado clínico y repetir el hematocrito. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 17. 17 Si hay un empeoramiento de los signos vitales y un aumento rápido del hematocrito: Aumentar la velocidad de infusión a 5-10 ml/kg/h por 1 a 2 hs. Reevaluar el estado clínico, repetir el hematocrito y rever el goteo del suero según respuesta. Aportar el mínimo de fluidos IV necesario para mantener una buena perfusión y diuresis de por lo menos 0.5 ml/kg/h. TRATAMIENTO SEGÚN LAS GUIAS PARA EL EQUIPO DE SALUD (sugeridas) (Ministerio de Salud de la Nación 2da edición 2009) Dengue sin signos de alarma TRATAMIENTO Rehidratación por Vía Oral de acuerdo a la condición pre-existente Si no tolera la vía oral iniciar hidratación EV con cristaloides A 2-3 ml/kg de acuerdo a las condiciones pre-existentes Aislamiento para mosquitos Vigilancia específica según el tipo de condición asociada Tratamiento sintomático igual que los ambulatorios Dar información oral y escrita sobre signos de alarma, prevención y contraindicaciones Seguimiento Control diario Buscar signos de alarma en cada consulta hasta 48 hs. posteriores al cese de la fiebre. Buscar síntomas y signos de mejoría clínica Hemograma diario, si es posible o cada 2 días. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 18. 18 Dengue con Signos de Alarma TRATAMIENTO Obtener hematocrito antes de de expandir al paciente Administrar solo SF o Ringer Lactato 10 ml/kg/hora en 1 hora. Evaluar: Si persisten signos de alarma, repetir el procedimiento 1 ó 2 veces más. Si hay mejoría de los signos de alarma y baja el Hto, reducir el goteo a 5- 7 ml/kg/hora por 2 a 4 hs. Re-evaluar: Si continúa la mejoría clínica, reducir a 3-5 ml/kg/hora por 2 a 4 hs más. Si continúa mejorando, reducir a 2-3 m/kg/hora por 24 a 48 hs. más e iniciar rehidratación oral. Si hay empeoramiento de los signos vitales y/o aumento del Hto, manejarlo como dengue grave. Si hay empeoramiento de los signos vitales y descenso brusco del Hto considerar hemorragias. Seguimiento Control de signos vitales y perfusión periférica cada 1.4 horas. Hto durante la rehidratación y cada 12 hs hasta 24 a 48 hs. después de iniciada la hidratación oral. Laboratorio: glucemia, TP, TPTA, Fibrinógeno, Enzimas Hepáticas, Proteinograma Habitualmente los fluidos IV son necesarios solamente por 24 - 48 hs. Reducir el aporte IV gradualmente cuando la severidad del escape de fluidos disminuye cerca del final de la fase crítica, que está indicado por: o La diuresis y/o la ingesta oral de fluidos son adecuadas. o El hematocrito disminuye por debajo de la línea de base, en un paciente estable. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 19. 19 GRUPO o CLASE C I) Manejo de los Fluidos. a) Pacientes que no están en Shock (FHD Grados I y II) En pacientes hemodinámicamente estables y que no vomitan puede ser suficiente incrementar la ingesta oral. En los pacientes que sufren un incremento del hematocrito (HTO), indicando extravasación plasmática, se indican fluidos IV a pesar de la ingesta oral incrementada. En pacientes con emesis que no toleran la vía oral se consideran fluidos IV (intravenosos). Los cristaloides son los fluidos de elección para los pacientes que no están en shock. Solución fisiológica al 0.9 % o Ringer lactado. CÁLCULO DEL MANTENIMIENTO NORMAL DE FLUIDOS IV PARA PACIENTES CON DENGUE QUE NO ESTÁN EN SHOCK. El mantenimiento normal de fluidos por hora se puede calcular basados en la siguiente fórmula (equivalente a la fórmula de Halliday- Segar): 4 ml/Kg/h para los primeros 10 Kg de peso corporal + 2 ml/Kg/h para los próximos 10 Kg de peso corporal + 1 ml/Kg para los subsiguientes Kg de peso corporal *Para los pacientes con sobrepeso/obeso calcular el mantenimiento normal de fluidos basados en el peso corporal ideal. El peso corporal ideal se puede estimar basándose en la siguiente fórmula: Mujeres: 45.5 Kg + 0.91 (altura – 152.4) cm Hombres: 50.0 Kg + 0.91 (altura – 152.4) cm Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 20. 20 • La elevación del Hto y/o inestabilidad hemodinámica indica extravasación plasmática y requerirá un incremento en la infusión de fluidos. • Reducir o discontinuar los fluidos IV cuando el paciente comience a mostrar signos de recuperación (generalmente después de 24 a 48 hs. de la defervescencia) o la caída del HTO en un paciente estable. b) Pacientes que están en Shock (SSD) (FHD Grados III y IV) Síndrome de shock en Dengue es una Emergencia Médica. El reconocimiento del shock en su estadio temprano y la pronta resucitación con fluidos mejorará la evolución clínica. El fallo en reconocer la fase de shock compensado conducirá a un shock descompensado (con hipotensión) y a un curso más complicado de la enfermedad. La Presión del Pulso menor de 20 mmHg y la Presión Sistólica menor de 90 mmHg son signos tardíos de shock. Pacientes en shock: manejo en UTI. No demorar la resucitación con fluidos esperando el pase a UTI. Puede haber episodios recurrentes de shock por 24 a 48 hs. ¿Cuál es el principal tratamiento del shock del Dengue? La terapéutica principal es con fluidos IV: Solución fisiológica al 0.9 % o Ringer lactado. Los coloides: gelatinas o almidones son los fluidos de elección en los pacientes con shock intratable o severo. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 21. 21 Principios para la resucitación con fluidos: El volumen inicial y subsecuente de la resucitación con fluidos depende del grado del shock y puede variar de 10 a 20 ml/Kg de peso corporal ideal. Shock compensado, presión arterial sistólica estable pero con signos de perfusión reducida: bolo de 10 a 20 ml/Kg de cristaloides. Shock descompensado, con hipotensión: bolo rápido de 20 ml/Kg de cristaloides. El volumen y la velocidad del reemplazo con fluidos debe ser cuidadosamente titulado con la respuesta clínica para mantener una circulación efectiva a la vez que se evita una sobrehidratación. Obtener análisis de laboratorio antes y después de la resucitación de fluidos, principalmente el Hto. Parámetros que indican una buena resucitación: • Mejoría del estado general/estado mental. • Mejor temperatura periférica. • Tiempo de relleno capilar menor a 2 segundos. • Presión arterial estable. • Mejoría de la presión del pulso. • Menor taquicardia. • Mejoría de la diuresis. • Menor taquipnea. • Disminución del HTO. • Mejoría de la acidosis metabólica. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 22. 22 Si los dos ciclos de resucitación de fluidos con cristaloides (en total alrededor de 40 ml/Kg) fallan en lograr una estabilidad hemodinámica y el HTO permanece alto: al tercer ciclo considerar coloides. Si el HTO cae después de dos ciclos de resucitación con fluidos y el paciente permanece en shock, se debe sospechar sangrado significativo (a menudo oculto) y transfundir sangre lo más pronto posible. En los pacientes con shock persistente a pesar de tres ciclos de resucitación con fluidos (60 ml/Kg IV) se debe considerar otras causas de shock persistente, la más común es el sangrado significativo (a menudo oculto) para la cual se necesita urgente transfusión de sangre o productos sanguíneos. Otras causas posibles de shock persistente incluyen a la sepsis, shock cardiogénico (debido a miocarditis o enfermedad isquémica cardiaca). La fluidoterapia debe ser juiciosamente controlada para evitar una sobrecarga hídrica que podría resultar en una derrame pleural masivo, edema pulmonar o ascitis. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 23. 23 TRATAMIENTO SEGÚN LAS GUIAS PARA EL EQUIPO DE SALUD PARA EL DENGUE GRAVE (sugeridas) (Ministerio de Salud de la Nación 2da edición 2009) TRATAMIENTO • Obtener hematocrito antes de de expandir al paciente • Administrar solo SF o Ringer Lactato 20 ml/kg en 15 a 30 minutos. Evaluar: • Si el paciente mejora, seguir con SF o Ringer lactato a 10 ml/kg por una hora. Si continúa la mejoría continuar reduciendo el goteo como en el dengue Con Signos de Alarma. • Si el paciente no mejora y el Hto sigue elevado, repetir el procedimiento de expansión (20 ml/kg en 30 minutos) Re-evaluar: • Si continúa la mejoría seguir con cristaloides 10 ml/kg por 1 hora y continuar como en dengue con Signos de Alarma. • Si continúa la mejoría seguir con cristaloides 10 ml/kg por 1 hora y continuar como en dengue con Signos de Alarma. • Si no mejora y el Hto sigue elevado, iniciar coloides 10-20 ml/kg en 30 a 60 minutos. Re-evaluar: • Si mejora, cambiar a cristaloides, 10 ml/kg en una hora y seguir como en el dengue con Signos de Alarma • Si no mejora, continuar con coloides 10-20 ml/kg en una hora. Re-evaluar • Si no mejora considerar el uso de drogas vasoactivas. • Si hay empeoramiento y el Hto baja indicando sangrado, comenzar con GRS en forma urgente. • Tratamiento de la hemorragia severa según criterio clínico. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 24. 24 ALGORITMO DE FLUIDOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE SHOCK POR DENGUE (SSD) Shock compensado 1º Bolo de 10-20 ml/Kg (cristaloides) Shock descompensado (hipotensión) 1º Bolo rápido de 20 ml/Kg (cristaloides/coloides) Antes y después de la fluidoterapia: Hto y Citol. Uremia, Creatininemia, Electrolitemia, Hepatograma, glucemia, TP/KPTT. Lactato/Bicarbonato Sí mejora ¿Mejoría? No mejora ↓ Hto ↑ Hto Tº periférica conservada *frialdad periférica, relleno capilar > 2 seg. relleno capilar < 2 seg. ↑ FC. ↓ Presión del Pulso. ↓ FC, PA estable, PP amplia ↓ diuresis. > la diuresis. empeoramiento/acidosis metabólica persistente Se deteriora a shock ** Reducir la fluidoterapia IV a Administrar el 2º bolo de fluidos 5 ml/Kg/hr Bolo de10-20 mlKg (cristaloides) o Bolo rápido de 20 ml/Kg (cristaloides/coloides) Se mejora Continúa No mejora* mejorando Derivar a UTI ** Reducir la fluidoterapia IV a 3 ml/Kg/hr ↑ Hto ↓ Hto Continúa mejorando Administrar el Sangrado Reducir la fluidoterapia titulando No oculto/abierto 3º bolo de mejora con la mejoría del paciente Transfundir sangre fluidos y/o sus Bolo de 20 ml/Kg componentes Continúa de coloides mejorando Considerar otras causas Shock séptico Detener la fluidoterapia alrededor de Shock cardiogénico las 48 hs de la defervescencia Los parámetros clínicos deben ser monitorizados cada 15- Colocar 2 vías intravenosas con catéteres gruesos y cortos 30 minutos durante el shock. 1º Vía: para reemplazo/bolo ** El régimen de fluidos debe ser revisado y reajustado cada 2ª Vía: para toma de muestras o transfusión de sangre 30-60 minutos. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 25. 25 II) Manejo de Hemorragia/Hemostasia. Puede ocurrir sangrado de mucosas en todo paciente con dengue, pero si el paciente está estable posterior a la administración de fluidos, ésta debe considerarse como sangrado menor. Los pacientes con trombocitopenia profunda (< 20.000/mm3) deben guardar estricto reposo y protegerse contra traumas para reducir el riesgo de sangrados. No administrar inyecciones IM para evitar formación de hematomas. Nota: No son necesarias las transfusiones profilácticas de plaquetas en pacientes con trombocitopenia severa si el paciente está hemodinámicamente estable. Si ocurre un sangrado significativo, este suele ser usualmente del tracto gastrointestinal y/o por vagina, en mujeres adultas. Los sangrados internos pueden no ser aparentes por muchas horas hasta que el paciente tenga su primera deposición negruzca. ¿Quienes están en riesgo de sangrados mayores? Shock prolongado/refractario. Shock hipotensivo o fallo renal o hepático y/o acidosis metabólica severa y persistente. Pacientes que recibieron AINES. Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica previa. Pacientes en tratamiento anticoagulante. Cualquier forma de traumatismo, incluyendo inyecciones IM. NOTA: Los pacientes con patología hemolíticas tienen mayor riesgo de hemólisis agudas con hemoglobinuria y podrían requerir transfusión de sangre. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 26. 26 Sangrados leves: Gingivorragia, genitorragia, epistaxis y petequias son comunes pero generalmente ceden espontáneamente y a menudo no son significativos. Sangrado Significativo Definición: el sangrado es considerado significativo cuando produce inestabilidad hemodinámica. El sangrado significativo y/o la CID generalmente ocurren siguiendo al shock prolongado y acidosis metabólica. ¿CUANDO SOSPECHAR SANGRADO SIGNIFICATIVO? 1) Ante un hematocrito no tan elevado como el que se espera para explicar el grado de shock por pérdida plasmática únicamente. 2) Frente a una caída del hematocrito sin mejoría clínica a pesar de un “adecuado reemplazo de fluidos”: 40-60 ml/kg. 3) En presencia de una acidosis metabólica severa y disfunción orgánica, a pesar de un “adecuado reemplazo de fluidos”. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 27. 27 MANEJO DE SANGRADO EN DENGUE Los sangrados leves ceden espontáneamente y no requieren transfusiones. ¿Cuándo esta indicada la transfusión de sangre y sus componentes en el Dengue? Se transfunde cuando hay evidencia de sangrado significativo. Las transfusión profiláctica con plaquetas y plasma fresco congelado, no producen cambios sostenidos en el recuento de plaquetas y en la coagulación en los pacientes con FHD/SSD. No hay un rol para la transfusión profiláctica con plaquetas y plasma en el dengue. La transfusión profiláctica con plaquetas y plasma fresco, no cambia ni reducen el desarrollo del sangrado en el FHD. La transfusión inadecuada de componentes sanguíneos incrementa el riesgo de edema y daño pulmonar. No hay evidencia suficiente para indicar Factor VII activado recombinante, en los pacientes con Dengue con sangrado significativo. El sistema de coagulación esta activado en el Dengue y la infusión con concentrado de factores activados puede aumentar el riesgo de trombosis. La endoscopia digestiva alta en la HDA de la fase crítica debe evitarse porque incrementa el riesgo de sangrado. La mayoría de las HDA mejoran después de 48-72 hs de la defervescencia. Si persiste mas allá de este tiempo, requiere estudio. No hay evidencia suficiente para indicar inmunoglobulinas IV y esteroides. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 28. 28 Tratamiento del sangrado significativo: Administrar 5-10 ml/kg de GRS ó 10-20 ml/kg de sangre fresca entera (preferentemente menor de 1 semana) a una velocidad adecuada a la situación y observar la respuesta clínica: o Una buena respuesta clínica incluye la mejoría del estado hemodinámico y del balance ácido-base o Considerar repetir la transfusión de sangre si: Continúa con compromiso hemodinámico no explicable por extravasación plasmática. No hay aumento apropiado del hematocrito posterior a la transfusión. Hay más pérdida de sangre. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 29. 29 III) Manejo de los Cuidados Críticos INDICACIONES PARA DERIVAR A UTI Shock recurrente o persistente. Requerimiento de Soporte Ventilatorio (no invasivo e invasivo). Sangrado significativo. Encefalopatía o encefalitis. INDICACIONES PARA SOPORTE VENTILATORIO El objetivo principal del soporte ventilatorio es mantener el intercambio gaseoso y reducir el costo metabólico de la respiración. La decisión del soporte ventilatorio debe estar basada en el juicio clínico que considere la situación clínica completa. En los pacientes con acidosis metabólica, el soporte ventilatorio debe ser considerado a pesar del ph arterial normal o relativamente conservado. Cuando la PaCO2 es más alta que la esperada para compensar la acidosis: el paciente debe ser intubado pronto. Los pacientes con encefalopatía y Score de Glasgow menor de 9 a menudo requieren la intubación para proteger la vía aérea. Fórmula para calcular la PaCO2 esperada = 1.5 x (HCO3) + 8 +- 2 mmHg INDICACIONES PARA VENTILACIÓN MECÁNICA Insuficiencia respiratoria. Acidosis metabólica severa. Encefalopatía. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 30. 30 INDICACIONES PARA SOPORTE HEMODINAMICO En el Dengue la hipotensión se debe generalmente a extravasación plasmática o a un sangrado interno. La fluidoterapia es crucial y debe ser iniciada primero. Los vasopresores pueden ser considerados cuando la presión arterial media es persistentemente menor a 60 mmHg a pesar de una adecuada resucitación hídrica. Precaución: mientras que los vasopresores incrementan la presión arterial, la hipoxia tisular se puede comprometer posteriormente por la vasoconstricción. Fórmula de PAM (presión arterial media): Presión diastólica + ⅓ (Presión sistólica – Presión diastólica) INDICACIONES PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS 1. Inserción de Catéter Venoso Central (CVC). Si hay una buena vía periférica (cánulas de 14 o 16 G), es preferible ya que tiene mejor flujo un catéter corto y grueso que uno más largo como un CVC. La trombocitopenia y otras diátesis hemorrágicas son contraindicaciones relativas para colocar CVC. EL CVC está indicado en el Dengue cuando hay un pobre acceso periférico y hay requerimiento de vasopresores. Si es totalmente necesario colocar un CVC, debe ser insertado por operador experimentado y si es posible bajo guía de ultrasonido. El acceso subclavio debe ser evitado: por no tener un sitio compresible accesible. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 31. 31 2. Colocación de PAM o catéter arterial: Tiene baja incidencia de sangrado: 1.8 a 2.6 %. Puede ser insertados en pacientes con Síndrome de Shock por Dengue que requieren monitoreo intensivo y frecuente toma de muestras sanguíneas para laboratorio. 3. Colocación de Tubo Gástrico: Evitar la Sonda Nasogástrica (SNG), considerar la vía Orogástrica que es menos traumática. 4. Derrame Pleural y Drenaje Torácico: Evitar el drenaje pleural por derrame pleural porque puede producir severas hemorragias y colapso circulatorio súbito. Para aliviar la dificultad respiratoria producida por un derrame, si es necesario se puede considerar la ventilación mecánica. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 32. 32 CRITERIOS DE ALTA PARA PACIENTES CON DENGUE • Ausencia de fiebre durante 24 hs, sin el uso de antipiréticos • Mejoría clínica evidente y sostenida • Prueba del lazo o torniquete negativa • Hematocrito estable • Recuento de plaquetas > de 50.000. • Mejoría evidente de todos los parámetros bioquímicos. • Ausencia de signos de distress respiratorio El alta se debe otorgar con todos los criterios presentes. Ser cautos en el alta si hay evidencias de vulnerabilidad. Se deben dar instrucciones claras y por escrito, sobre signos de alarma, para consultar urgentemente. Control clínico y de laboratorio, a las 24 hs, del alta, por CE. Criterios clínicos para diagnosticar dengue en los primeros días de enfermedad. (Biomédica 2006;26:22-30) SÍNDROME FEBRIL AGUDO CON 2 O MÁS DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES: Cefalea Dolor retro-ocular Mioatralgias 1 Especificidad Exantema 1 Manifestaciones hemorrágicas 1 3 p= 56% Leucopenia <4000 3 6 p= 78% Trombocitopenia <180000 2 Ausencia de diarrea 1 8 p= 96% Ausencia de rinorrea 1 Tiene valor predictivo positivo en los primeros días de la enfermedad Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 33. 33 DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE DENGUE Diagnósticos diferenciales durante la fase febril: SÍNDROMES CLÍNICOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Influenza Sarampión Chikungunya Síndromes gripales Adenovirus Mononucleosis infecciosa Síndrome retroviral agudo (SRA) Rubéola Sarampión Escarlatina Rash Infección meningocóccica Chikungunya Drogas Rotavirus Diarrea Intoxicación alimentaria Meningoencefalitis Manifestaciones neurológicas Convulsiones febriles Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 34. 34 Diagnósticos diferenciales del Dengue durante la fase critica: SÍNDROMES CLÍNICOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Abdomen agudo Apendicitis aguda (Si la fiebre se inicia antes del dolor abdominal y se acompaña de Colecistitis aguda leucopenia, trombocitopenia, KPTT Víscera perforada prolongado y APP normal, sugiere mas bien dolor abdominal agudo por Hepatitis viral Dengue que por otras causas Cetoacidosis diabética quirúrgicas) Shock Shock séptico Distrés respiratorio Cetoacidosis diabética (respiración de Kussmaul) Insuficiencia renal Acidosis láctica Leucemia aguda Leucopenia y trombocitopenia con o sin sangrado Trombocitopenia inmune TTP Aplasia medular Paludismo Leptospirosis Tifus (viajeros) Sepsis bacteriana LES Síndrome retroviral agudo (SRA) Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 35. 35 OTROS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES EN FASES FEBRIL Y CRÍTICA Fiebre Amarilla Fiebre Hemorrágica Argentina Hantavirus Rickettsiosis (viajeros) Fiebre tifoidea Brucelosis Síndrome HELLP (embarazadas) Aborto y amenaza de aborto Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 36. 36 DENGUE EN EMBARAZO Y PUERPERIO No hay suficientes estudios publicados sobre dengue en la embarazada, no obstante las publicaciones consultadas coinciden en los siguientes puntos: • El embarazo no parece incrementar el riesgo de contraer dengue ni de predisponer a un cambio en la evolución de la enfermedad. • El dengue no parece afectar la evolución satisfactoria del binomio madre hijo durante el transcurso de embarazo. • La embarazada puede continuar el curso normal de su embarazo vigilando la salud fetal. • Algunas características fisiológicas del embarazo podrían dificultar el diagnóstico de dengue (hemodilución, plaquetopenia, leucocitosis) • Entre los diagnósticos diferenciales. Deben descartarse otras patologías como el síndrome HELLP, la púrpura o la pre-eclampsia, ya que estas patologías requieren un manejo cauteloso de la hidratación parenteral, para evitar complicaciones severas. • Tanto el diagnóstico como el tratamiento del dengue en la embarazada no difieren del resto de la población. • No hay mayores complicaciones durante el puerperio de las embarazadas que padecieron dengue comparadas con el resto de las puérperas. • La lactancia materna debe ser continuada y estimulada, y la misma parece ejercer un efecto protector para neutralizar el virus dengue. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 37. 37 PLAN DE ABORDAJE DEL DENGUE EN EL HOSPITAL RAWSON PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ASISTENCIA PACIENTES CON SINDROME FEBRIL POR DENGUE (SOSPECHOSOS, PROBABLES O CONFIMADOS) MANEJO DE PACIENTES AMBULATORIOS (GRUPO A): Se realizará en “CONSULTORIOS DE FEBRILES” (ubicados el Área de Consultorios Externos), en número variable de acuerdo al nivel de demanda. La coordinación estará a cargo de los jefes del Área de Emergencias. La consulta estará a cargo de médicos de guardia, otros profesionales que deban sumarse progresivamente según nivel de demanda (infectólogos, clínicos, residentes, etc), que realizarán: • Atención inicial de la demanda espontánea no programada. • Notificación de caso. • Clasificación inicial en Grupos A, B o C. • Consultas ulteriores de control de pacientes clasificados como “Grupo A” (cada 24 o 48 hs.) • Controles ambulatorios al alta de internación. Se contará con disponibilidad de extracción de sangre para laboratorio en el mismo lugar. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 38. 38 MANEJO DE PACIENTES INTERNADOS EN AREA DE EMERGENCIAS (Grupos A,B,C) La coordinación estará a cargo de los jefes del Área de Emergencias. La asistencia estará a cargo de médicos y enfermeros de guardia y de UCI. Camas Frías: Puestos de observación continua en el Área de Emergencias, con posibilidades de monitoreo. Destinado a pacientes derivados desde “Consultorios de Febriles” o de otras instituciones con Signos de Alarma (Grupo B), para su tratamiento inicial, internación transitoria; o pases desde UTI/UCI. Shock Room: puesto de atención que cuenta con monitoreo, ARM, bombas de infusión. Destinado a la asistencia y compensación inicial de casos graves (Grupo B con signos de alarma, Grupo C) (Dengue Hemorrágico Grave o SCHD), previo a su pase a UCI/UTI. Además los médicos internos de guardia estarán a cargo de los controles de pacientes internados en sala en horario vespertino y nocturno. MANEJO DE PACIENTES INTERNADOS (GRUPOS B Y C) 1. SALA GENERAL: Se destinarán camas con estructuras mosquiteros de tul en sectores de las salas de internación (pabellones 2, 5 y 6), en número progresivo según el curso de la epidemia. Capacitación continua de personal médico y de enfermería en asistencia de pacientes con Dengue Severo (Grupo B). (VER CRITERIOS DE INTERNACIÓN Y MANEJO EN SALA GENERAL) Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 39. 39 2. UCI / UTI Se destinarán camas de UTI y UCI con estructuras para aislamiento con mosquiteros, para la recepción de pacientes con Dengue del Grupo B con signos de alarma y Grupo C Capacitación continua de personal médico y de enfermería en asistencia de pacientes con Dengue Hemorrágico Grave y Síndrome de Choque por Dengue (SCHD). (VER CRITERIOS DE INTERNACIÓN Y MANEJO EN UTI) LABORATORIO Atención permanente (24 hs.) para realización de análisis clínicos y extracción de muestras para laboratorio específico (serología - PCR) de pacientes con Síndrome Febril, Casos Sospechosos o Probables o Confirmados de Dengue. Disponible tanto para pacientes ambulatorios (extracción en sitio anexo a los “Consultorios de Febriles”) como internados en los distintos sectores. Laboratorio Inicial: Hemograma con plaquetas por autoanalizador Eventualmente y con signos de alarma: glucemia, urea, creatinina, hepatograma, coagulograma, ionograma. Recepción de muestras de centros periféricos Por haber sido designado, el Hospital Rawson como referente en la asistencia de personas con Síndrome Febril asociado a Dengue, el laboratorio receptará muestras para serología y/o hemograma de centros periféricos de atención, tanto desde el ámbito provincial, como municipal, con los pasos administrativos correspondientes (Fichas de Notificación). Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 40. 40 FARMACIA Provisión de insumos biomédicos para la asistencia de personas con sospecha, probabilidad o diagnóstico de Dengue, hacia los distintos sectores del Hospital Mantención del Stock de insumos y medicamentos para el posible Brote. Asistencia hasta la 18 hs. y luego Guardia Pasiva. HEMOTERAPIA Apoyo a los distintos sectores de internación para la eventual administración de sangre y sus derivados. Guardia activa las 24 hs del día. SECTOR ADMINISTRATIVO En Consultorios Externos: recepción inicial de personas con cuadro febril hasta las 20 hs. En Área de Emergencias: las 24 hs. Adicionales de la policía Mantención estricta de la permanencia y de la circulación en todo el ámbito del hospital tendiente a preservar la seguridad interna, con especial cuidado en Guardia y Consultorio externo. Además deberá realizar un estricto control de los vehículos que ingresan y egresan del hospital. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 41. 41 PERSONAL DEL EQUIPO DE SALUD • La evaluación de la marcha de la epidemia, estará a cargo del “Comité para la respuesta al Dengue desde el Hospital Rawson” (conformado por representantes de las disciplinas del Equipo de Salud involucradas en la temática), para definir los pasos a seguir según las necesidades que se presenten. • Todos los/las integrantes del Equipo de Salud estarán afectados a la asistencia en caso de brote epidémico de Dengue. • Se realizarán actividades de Capacitación en Servicio basados en la difusión y discusión de la presente guía. • La distribución de roles comenzará con el Área de Emergencias (Guardia Central, UCI/UTI), Consultorios Externos, con los profesionales de los Consultorios de Admisión, Clínica Infectológica, Patología Regional y Clínica Médica, incorporándose otras especialistas en caso de la marcha del posible brote de Dengue así lo requiera. • Las/los profesionales de las Residencias Médicas de Infectología y Clínica Médica y eventualmente las demás especialidades, estarán directamente afectados a la asistencia de personas con Síndrome Febril. De ser necesario se suspenderán las rotaciones y las actividades de capacitación, mientras dure el posible brote de dengue. • El personal de Enfermería, Laboratorio y Hemoterapia estarán afectados a la asistencia en caso de epidemia, con distintos niveles de participación, según lo requiera la marcha de la probable epidemia. • La participación de otras disciplinadas, dependerá de la marcha de la epidemia. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 42. 42 DERIVACIÓN HACIA EL HOPITAL RAWSON DESDE OTROS CENTROS EN EL HOSPITAL DE ORIGEN : Derivar al centro de Referencia: casos graves con deshidratación, hemorragia o shock; pacientes tratados en domicilio con evolución desfavorable; pacientes con criterios de vulnerabilidad. Aplicar medidas de bioseguridad generales en traslados de casos confirmados en esta fase. Medidas de aislamiento con mosquiteros en aberturas de habitaciones y sobre la cama del paciente, aerolización perifocal y ambiental. El manejo de casos graves debe priorizar la reposición de la volemia, el tratamiento de la deshidratación y de la hemoconcentración. LA DERIVACIÓN DEBERÁ REALIZARSE PREVIA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA AL HOSPITAL DE REFERENCIA, COMO ASI TAMBIÉN SE ESTABLECERÁ UNA LINEA DIRECTA DE COMUNICACIÓN PARA CONSULTAS DE OTROS CENTROS. LA DERIVACIÓN HACIA EL CENTRO DE REFERENCIA ESTARÁ SUBORDINADA A LA MARCHA DE LA EPIDEMIA. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 43. 43 ANEXOS (I) Ficha de Asistencia Inicial y Seguimiento Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 44. 44 (II) Nueva ficha de Notificación propuesta por Ministerio de Salud de la Nación Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 45. 45 DENGUE 2009. CASUISTICA DE PACIENTES ASISTIDOS EN EL HOSPITAL RAWSON Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 46. 46 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 47. 47 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 48. 48 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 49. 49 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 50. 50 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 51. 51 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 52. 52 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 53. 53 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 54. 54 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 55. 55 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 56. 56 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 57. 57 Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 58. 58 BIBLIOGRAFÍA: • Normas Dengue OMS-DENCO 2009. • Guías para el Equipo de Salud. 2da edición año 2009. Ministerio de Salud de la Nación. R. Argentina • Estud. av. vol.22 no.64 São Paulo 2008 Dengue Eric Martínez Torres. • WHO DENCO 2008-6-27 (informe completo). • Plan de Abordaje UTI Rawson FHD y SSD. • CDC DHF Dengue Contents. • dengue-hcp-spa.htm. • OMS. Nota descriptiva Nº1. 17 de Marzo de 2009. Dengue y Dengue Hemorrágico. • Manual de dengue-Pagina WEB México 2002. • MANUAL_10-JUL_CONAVE México 2006. • WHO Junio2007 58º Asamblea Mundial de la Salud_files. • WHO Dengue Nueva Dheli 1999 Guía para pequeños hospitales. • OPS dengue_misc_posters_files. • WHO Dengue 1997. • WHO Junio2007 58º Asamblea Mundial de la Salud_files. • 2004 pag 91 a 97 direcciones de internet dengue. • Dengue 2003 guide_integrated_vector_management. • OPS 1998 arias-libro-2. • OPS 2006 Dengue Eric Torres. • OPS 2009 3 17 Actualización regional en dengue. • OPS Estrategia Integrada Sep 2001. • Reglamento Sanitario Internacional 2005. • WHO Junio2007 58º Asamblea Mundial de la Salud. • WHO OPS 1999Plan detallado para la próxima generación prevención y control del dengue costos. • WHO OPS 2009 2 6 Dengue Bolivia. • WHO OPS Poster Reglamento Sanitario Internacional Evaluación y Notificación de Eventos de Salud Pública. • WHO OPS 2002 Manual de Procedimientos de Técnicas de Dg del dengue. • Revista del espacio europeo de investigación research eu 53_es. 2007 pag 12 Dengue. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba
  • 59. 59 • Marzo del 2009 DENCO/OMS: Antonio Arbo. Dengue. • Ministerio de Salud de la Nación Argentina, 27 de Marzo de 2009. Guias Dengue. • Dengue Fever_ Treatment & Medication - eMedicine Infectious Diseases. • 2009 4 19 UptodateTreatment of severe hypovolemia or hypovolemic shock in adults. • Productos_voluven_prospecto.php.htm. • Vademecum - Principios activos HIDROXIETIL ALMIDÓN.htm. • Voluven FDA NEW01765.html. • voluven-drug.htm. • Voluven-es.pdf. • 2009 4 16 Up To date Clinical presentation and diagnosis of dengue virus infections. • 2009 4 16 Up To date Pathogenesis of dengue virus infection. • 2009 4 16 Up To date Prevention and treatment of dengue virus infection. Hospital Rawson. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba