SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 15
Expresión Oral




Es el conjunto de técnicas para comunicarse
oralmente con efectividad, en otras palabras, expresar
lo que se piensa sin barreras.




                                              Página 1 de 15
Contenido


  1 Formas de la expresión oral

   o   1.1 Expresión oral espontánea

   o   1.2 Expresión oral reflexiva

  2 ¿Qué es una descripción?

   o   2.1 ¿Dónde y cuándo utilizamos las descripciones?

   o   2.2 Características de las descripciones

  3 Tipos de descripciones

   o   3.1 Descripciones de personas

   o   3.2 Descripciones de lugares

   o   3.3 Descripciones de objetos

             3.3.1 Recursos estilísticos de la descripción

   o   3.4 ¿Cómo se hace una descripción?

  4 ¿Qué es una argumentación?

   o   4.1 ¿Para qué sirve?

   o   4.2 ¿Dónde y cuándo argumentamos?

   o   4.3 La estructura de la argumentación

   o   4.4 Los argumentos

  5 ¿Qué es una narración?

   o   5.1 ¿Cuándo utilizar las narraciones?

   o   5.2 Tipos de narraciones

             5.2.1 Recursos estilísticos de las narraciones

             5.2.2 ¿Cómo se hace una narración?

  6 ¿Qué es un diálogo?

   o   6.1 ¿Dónde y cuándo utilizamos los diálogos?

   o   6.2 Características de los diálogos

   o   6.3 Tipos de diálogos

   o   6.4 Recursos estilísticos de los diálogos

  7 ¿Qué se entiende por escuchar?

  8 Fuentes


Formas de la expresión oral


                                                               Página 2 de 15
La expresión oral se presenta en dos formas diferentes: la espontánea y la
reflexiva. La expresión oral se produce de forma espontánea, para llamar la
atención de los demás, narrar hechos ocurridos; expresar sentimientos, deseos,
estados de ánimo o problemas; argumentar opiniones o manifestar puntos de vista
sobre los más diversos temas. La expresión oral espontánea por excelencia es la
conversación, que se utiliza en las situaciones cotidianas de la vida.

Cuando se expone de forma reflexiva algún tema, se hace, generalmente de forma
objetiva, tras haberlo pensado y analizado detenidamente. Esta modalidad
expresiva se utiliza en los discursos académicos, conferencias, charlas, mítines,
etc., y en algunos programas de los medios de comunicación.

Expresión oral espontánea
La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido
intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras. La persona que
habla es el centro del discurso coloquial, dirigido a un 'tú' que escucha. A su vez,
el 'tú' se convierte en 'yo' cuando le contesta.

La estructura del discurso es generalmente abierta, porque el texto se produce en
el momento mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso,
alargarlo o acortarlo, en función de la reacción que cause en quien le escucha.

La expresión oral, por lo general, es dinámica, expresiva e innovadora. Cobra en
ella gran importancia el acento, el tono y la intensidad dados a cada palabra o
frase, porque atraen o refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz,
los gestos, los movimientos de nuestro rostro y cuerpo, etc., ayudan a comprender
el verdadero significado del discurso; también influyen la intención y el estado de
ánimo de quien habla.

En la expresión oral se reflejan las variedades lingüísticas geográficas, sociales y
de estilo, que ponen de manifiesto la procedencia y la cultura de quien se está
expresando. Las oraciones suelen ser breves y sencillas. El contexto, la situación
y los gestos favorecen la elipsis (omisión o supresión) de palabras:

— ¿Vienes conmigo? — Sí (voy contigo).

Al estar el discurso poco elaborado, en la expresión oral son frecuentes:

   Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencias y divagaciones:
    esto...; claro que...; ¡porque sí, porque lo digo yo!
   Las palabras comodín (que sirven para referirse a conceptos muy distintos),
    como cosa, cacharro, y el uso genérico de verbos como haber, hacer o tener.
   Las muletillas, palabras que se repiten por hábito, costumbre, etc.: bueno, eh,
    ¿no?
   Las locuciones (grupos de palabras), los refranes o las frases hechas: tela
    marinera; de tal palo, tal astilla; echar la primera papilla.

                                                                       Página 3 de 15
   Las expresiones exclamativas e interrogativas: ¡qué me cuentas!, ¿vienes o
    no?
   Las incorrecciones lingüísticas, como la pérdida de la -d- intervocálica del
    participio: comió; el uso del infinitivo por el imperativo: seguir, seguir así...; o el
    apócope (eliminación de sonidos) de ciertas palabras: *na por nada, *pa por
    para.
   Los errores de concordancia, las frases sin terminar: si yo te contara...
   Las metáforas coloquiales: alucinar, echar chispas.
   Los sufijos diminutivos o aumentativos, y las intensificaciones: poquito, cachito;
    mogollón; ser algo la repera o una auténtica maravilla.
   Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación: ¿qué tal?, hasta pronto; y
    las de transición: y tal, y ya está, y punto.
   Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado, etc.:
    por supuesto, desde luego; ¡qué va!, de ningún modo; ¿qué se ha creído?

Expresión oral reflexiva
La principal función de la expresión oral reflexiva es la de atraer y convencer o
persuadir al oyente. La estructura del texto y la propia construcción sintáctica
están más elaboradas que en la expresión oral espontánea. El vocabulario es más
amplio, escogido y variado. El registro lingüístico (las palabras y giros que se
utilizan) tiende a ser culto o, al menos, cuidado. Se procura evitar las
incorrecciones lingüísticas.

Cuando describimos a alguien, explicamos cómo es físicamente, la ropa que lleva,
los rasgos significativos de su personalidad, lo que le gusta o desagrada...; es
decir, todo lo que forma parte de su forma de ser y su apariencia.

¿Qué es una descripción?
Una descripción es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares
u objetos, mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a
fin de que otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también
es la explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o
procedimientos para hacer algo.




¿Dónde y cuándo utilizamos las descripciones?
En nuestra vida cotidiana, usamos constantemente las descripciones para explicar
cómo es lo que nos rodea, nuestros sentimientos o ilusiones, los procesos para
hacer algo, como llegar a un sitio, preparar una tarta...

También se emplean muy habitualmente en distintos tipos de textos:

                                                                             Página 4 de 15
   De carácter científico, técnico o humanístico: descripción de animales, plantas,
    elementos químicos, definiciones de palabras, etc.
   Informativos o publicitarios: manuales de uso de ciertos productos, en los que
    se señala cómo son, cómo funcionan y se manejan; folletos turísticos que
    describen lugares, sus gentes, costumbres; etc.
   Literarios, como las novelas, para describir a los personajes y los ambientes en
    los que se sitúa la acción.

Características de las descripciones
En toda descripción pueden distinguirse los siguientes aspectos:

   Un tema, que es lo que se describe.
   Los elementos o partes que lo constituyen y las características más
    destacadas que lo definen (forma, tamaño, color, rasgos físicos o psíquicos,
    etc.).
   Los recursos expresivos que utiliza el narrador en ella.

La descripción tiende a ser concisa, clara y objetiva en los textos técnicos,
científicos y humanísticos, completada en ocasiones con gráficos o imágenes; en
los propagandísticos y literarios suele ser subjetiva, pues es habitual que influyan
emociones o valoraciones personales.

Tipos de descripciones

Descripciones de personas
El retrato es la forma más habitual de describir a una persona. En él se mezclan
las características físicas, psicológicas y morales del personaje.

Si solo se describen los rasgos físicos y la vestimenta de la persona, se habla de
prosopografía; por el contrario, la etopeya se ocupa únicamente de las cualidades
psicológicas y morales: carácter, forma de ser y de actuar, personalidad...

Por último, hay que mencionar la caricatura, en la que se dibujan las
peculiaridades de la persona, mediante rasgos muy exagerados, con una finalidad
humorística.

Descripciones de lugares
El interés puede centrarse en el lugar mismo o en su importancia como marco en
el que se desarrolla una acción. Tanto si se describe un paisaje amplio, como una
ciudad, o si se trata de un interior, es importante observar el orden elegido por el
autor para realizar la descripción: el tipo de planos (desde uno general, que abarca


                                                                       Página 5 de 15
muchas cosas, a un primerísimo plano, que centra su atención en pequeños
detalles), si se ordenan los datos de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo...

Descripciones de objetos
Se describen las formas, los colores, los pequeños detalles o matices, las
texturas...

Recursos estilísticos de la descripción
La descripción se caracteriza principalmente por la utilización de sustantivos y
adjetivos calificativos, antepuestos o pospuestos al nombre, que el autor elige con
precisión: grandes ojos azules.

Escasean los verbos, son copulativos o apenas presentan acción o movimiento.
Casi siempre están conjugados en pretérito imperfecto de indicativo: era
simpática; estaba siempre enfadado. Son frecuentes los símiles o comparaciones
(astuto como un zorro, frío como el hielo), las metáforas (era un lince para los
negocios), las imágenes sensoriales (amarillo chillón), las personificaciones (el
ordenador solía estar cansado), etc.

¿Cómo se hace una descripción?
Para conseguir realizar una buena descripción, es necesario seguir estos pasos:

   Observar detenidamente aquello que queremos describir, a través de los cinco
    sentidos, para anotar todos los detalles, las características, las cualidades...
   Seleccionar solo aquello que sea significativo para el tipo de texto descriptivo
    que queramos hacer: técnico, científico, literario…
   Clasificar y ordenar los datos elegidos de forma coherente.
   Utilizar, al hacer la redacción, los recursos estilísticos descritos anteriormente.

Cuando se quiere demostrar a alguien que lo que se dice es verdad, cuando no se
está de acuerdo con la opinión de otro o al rechazar una invitación, se alegan una
serie de razones con las que se justifica una opinión o decisión; es decir, se
argumenta.




¿Qué es una argumentación?
Es una de las manifestaciones del discurso oral o escrito, cuya principal finalidad
es la de convencer de algo a quienes escuchan o leen. A través de
razonamientos, se intenta probar o justificar aquello que se defiende y, al mismo
tiempo, rebatir las opiniones contrarias.

                                                                          Página 6 de 15
¿Para qué sirve?
Con la argumentación se intente:

   Defender una opinión o un punto de vista sobre algún tema, demostrando que
    son más acertados que los de los demás;
   Poner de manifiesto los fallos o errores de quienes se oponen a nuestra
    argumentación para hacerles cambiar de parecer;
   Convencer a los que nos escuchan o leen para que admitan como cierto lo que
    decimos.

¿Dónde y cuándo argumentamos?
Todas las personas argumentan en la vida diaria, cuando quieren convencer a los
amigos o familiares de algo o intentan inducirlos a que actúen de una determinada
forma. En las campañas electorales, se argumenta para convencer a los electores
de que les conviene votar a un determinado partido y no a otro..

En el campo judicial, cuando el fiscal o el abogado intentan convencer de la
culpabilidad o inocencia del acusado.

En los sermones religiosos, se argumenta a fin de persuadir a los fieles sobre la
necesidad de seguir una determinada doctrina. En los medios de comunicación,
cuya finalidad es la de informar y crear una determinada opinión, se realizan
argumentaciones de acuerdo con la ideología que estos tengan. La argumentación
se utiliza mucho en las disciplinas humanísticas (lingüística, literatura, filosofía…),
cuyas teorías se apoyan en razonamientos lógicos o valoraciones que no todos
aceptan.

La estructura de la argumentación
En muchos textos argumentativos se distinguen tres partes:

   La tesis o idea básica que se va a defender. Esta se presenta de forma concisa
    y clara.
   El cuerpo de la argumentación, donde se apoya, justifica o fundamenta la tesis
    con una serie de razones.
   La conclusión, extraída a partir de los argumentos expuestos, con la que se
    refuerza la tesis inicial.




Los argumentos
Para ser más convincente, el autor puede reforzar su propia opinión:

                                                                          Página 7 de 15
   Apelando a la experiencia de quienes le escuchan o leen.
   Apoyándose en estadísticas, cifras, imágenes o datos que confirmen su
    parecer.
   Aportando citas de personas de reconocido prestigio en ese mismo campo del
    saber, que hayan expresado la misma o similar opinión.
   Recordando ejemplos, anécdotas o citas literarias, de los que se extraiga
    idéntica conclusión a la defendida.

Si el emisor quiere convencer a quien le escucha, es aconsejable que exista
desde el principio un acuerdo mínimo con este, pues de lo contrario será muy
difícil convencerle completamente de los razonamientos que se exponen. Los
argumentos que se utilicen en una argumentación han de ser creíbles y estar
documentados y ordenados; no deben contradecirse entre sí ni ser falsos.
También han de estar expresados de forma clara, organizada y sencilla. ¡Sólo así
será convincente la argumentación!

Constantemente el ser humano cuenta o le cuentan historias, episodios o sucesos
reales, pues necesita enterase de lo que ocurre a su alrededor o lo que sucede en
el mundo; pero también le encanta escuchar o leer historias inventadas: cuentos,
leyendas, novelas... Para todo ello utiliza la narración.

¿Qué es una narración?
Una narración es un relato de algo real o ficticio, contado de forma que resulte
creíble. Se pueden narrar historias o sucesos utilizando medios muy distintos: de
forma oral o escrita, mediante gestos, a partir de dibujos, con fotografías,
fotogramas de películas...

¿Cuándo utilizar las narraciones?
Se utilizan las narraciones cuando se desea:

   Contar a alguien lo que pensamos, hacemos, sentimos o hemos presenciado.
   Referir los sucesos históricos de un país o de una época.
   Dar noticia de lo que sucede o ha sucedido en el mundo, a través de los
    medios de comunicación.
   Contar un cuento, una fábula, una novela, una película, un chiste, etc.

Características de las narraciones

Toda narración cuenta una historia, estructurada en tres partes: planteamiento,
nudo y desenlace.

En el planteamiento se expone:

   quién o quiénes son los personajes que intervienen en la historia o suceso;

                                                                       Página 8 de 15
   dónde se desarrolla;
   cuándo ha ocurrido;
   qué ha pasado.

En el nudo o desarrollo se explica más extensamente la trama de lo ocurrido, es
decir, cómo y por qué ha sucedido.

El desenlace muestra el final de la historia o la conclusión.

En las narraciones siempre hay un narrador, que es el encargado de:

   Contar los hechos, en primera, segunda o tercera persona verbal, pues el
    narrador puede ser un personaje de la historia o un testigo de esta.
   Decidir el orden del relato: desde el principio hasta el final, empezando por la
    mitad de lo narrado o comenzando por el final, como en las novelas policíacas.
   Definir a los personajes por su aspecto físico, carácter, actuación o las
    relaciones que entabla con los demás.
   Decidir el ritmo, rápido o lento, de la narración.
   Precisar el lugar y el tiempo de la historia.

Se cuenta un cuento, una fábula, una novela, una película, un chiste, etc., y
también... una leyenda. El siguiente fragmento pertenece a El monte de las
ánimas, una de las famosas leyendas del escritor español del siglo XIX Gustavo
Adolfo Bécquer. Quizá, después de leerlo, sientas curiosidad por saber qué es lo
que en ella se narra:

―Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquella pareció
eterna a Beatriz. Al fin despuntó la aurora; vuelta de su temor, entreabrió los ojos a
los primeros rayos de la luz. Después de una noche de insomnio y de terrores, ¡es
tan hermosa la luz clara y blanca del día! Separó las cortinas de seda del lecho, ya
se disponía a reírse de sus temores pasados, cuando de repente un sudor frío
cubrió su cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal descoloró sus
mejillas; sobre un reclinatorio había visto, sangrienta y desgarrada, la banda azul
que perdiera en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso.‖




Tipos de narraciones
Las narraciones pueden ser:

   Literarias: novela, cuento, leyenda, fábula, poema épico, romance, etc.
   No literarias: basadas en sucesos reales, noticias periodísticas, crónicas de
    reinados, informes, anécdotas, etc.
   Gráficas: cómic, tebeo, chiste...


                                                                         Página 9 de 15
Recursos estilísticos de las narraciones
En la narración se utilizan mucho los verbos que indican acción o proceso,
generalmente, en tercera persona del pretérito indefinido (vivió, corrió, se
apresuró...) o del presente (habla, posee, trabaja...).

Apenas existen adjetivos calificativos porque retardan la acción.

Abundan las indicaciones temporales y locales: en aquel tiempo, muy cerca de
allí... El narrador intenta captar y mantener la atención del oyente o lector con
fórmulas lingüísticas, apelaciones, interrogaciones, etc.: pero... ¿qué sería de
ellos?; se preguntará el lector...

En una misma narración se pueden utilizar uno o varios puntos de vista desde los
que se narren los hechos.

Es muy habitual intentar embellecer el relato con figuras retóricas y literarias.

¿Cómo se hace una narración?
Para que una narración desempeñe bien su función, antes de escribirla, es
imprescindible:

   Determinar lo que se quiere contar, seleccionando solo lo relevante para no
    hacer pesado el relato.
   Decidir entre la primera, la segunda o la tercera persona narrativa.
   Disponer el orden en que se va a escribir o contar la historia.
   Elegir los recursos lingüísticos o literarios, así como el tono que se va a utilizar
    para presentar los hechos, los personajes e incluso la misma historia.

¿Te gusta charlar con tus amigos? ¿Sobre qué asuntos habláis? ¿Estás siempre
de acuerdo o surgen diferencias? Cuando conversas, estás entablando un diálogo,
la forma de comunicación más directa, en el que uno habla y otro responde,
rebatiendo, reafirmando o completando los planteamientos que se presentan. El
diálogo es, además, un método ideal para conocer a los demás e intentar
solucionar problemas. Quizá, en el mundo actual, se echa en falta algo más de
diálogo. ¿Tú qué crees?

¿Qué es un diálogo?
Un diálogo es una charla o conversación entre dos o más personas, en la cual
intercambian ideas, opiniones o puntos de vista.




                                                                          Página 10 de 15
¿Dónde y cuándo utilizamos los diálogos?
Los diálogos son muy frecuentes en la lengua oral, ya que todos sentimos
necesidad de hablar y escuchar a los demás.

El diálogo elaborado se da en debates, tertulias, entrevistas, encuestas... Casi
todos los textos narrativos (novela, cuento, fábulas...) incorporan diálogos para
hacer más variada y amena la narración, incluso algunos poemas toman forma
dialogada:

-El chamariz en el chopo. -Y ¿qué más? -El chopo en el cielo azul. -Y ¿qué más? -
El cielo azul en el agua. -Y ¿qué más? -El agua en la hojita nueva. -Y ¿qué más? -
La hojita nueva en la rosa. -Y ¿qué más? -La rosa en mi corazón. -Y ¿qué más? -
¡Mi corazón en el tuyo!

Juan Ramón Jiménez
Pero cuando el diálogo es realmente básico es en las obras teatrales, donde el
autor cuenta una historia a través de las conversaciones entre los distintos
personajes. Lo que dice cada uno de los interlocutores va precedido por una raya
(-). El siguiente ejemplo es un fragmento de Los tres sombreros de copa (1932),
una divertidísima obra teatral del escritor español Miguel Mihura:

DON ROSARIO.-Yo no podría dormir tranquilo si supiese que debajo de la cama
hay una bota... Llamaré ahora mismo a una criada. (Saca una campanilla del
bolsillo y la hace sonar.) DIONISIO.- No. No toque más. Yo iré por ella. (Mete
parte del cuerpo por debajo de la cama.) Ya está. Ya la he cogido. (Sale con la
bota.) Pues es una bota muy bonita. Es de caballero... DON ROSARIO.- ¿La
quiere usted, don Dionisio? DIONISIO.-No, por Dios; muchas gracias. Déjelo
usted... DON ROSARIO.-No sea tonto. Ande. Si le gusta, quédese con ella.
Seguramente nadie la reclamará... ¡Cualquiera sabe desde cuándo está ahí
metida...! DIONISIO.-No. No. De verdad. Yo no la necesito... DON ROSARIO.-
Vamos. No sea usted bobo... ¿Quiere que se la envuelva en un papel, carita de
nardo? DIONISIO.-Bueno, como usted quiera... DON ROSARIO.-No hace falta.
Está limpia. Métasela usted en un bolsillo. (Dionisio se mete la bota en un bolsillo.)
Así...




Características de los diálogos
En un diálogo, el discurso se presenta fragmentado, ya que los interlocutores van
alternando sus intervenciones e incluso pueden interrumpirse en un momento
determinado.



                                                                        Página 11 de 15
Con cada parlamento, cada vez que un personaje interviene, se intenta captar la
atención de quienes escuchan e influir en ellos, pero, a su vez, los interlocutores
pueden contestar y contrarrestar lo dicho. Muchos elementos de las frases están
omitidos o elípticos, ya que los gestos, el contexto y la situación lo permiten.

Tipos de diálogos
Hay varias formas de expresar un diálogo, pero las más frecuentes son las
siguientes:

   Estilo directo. Recoge las palabras textuales de los interlocutores: —Está bien,
    iré —dijo ella.
   Estilo indirecto. Un narrador cuenta lo que dijeron los personajes utilizando un
    verbo como decir, replicar, responder, hablar, susurrar, gritar, etc., aclarando,
    al mismo tiempo, las circunstancias que rodearon al diálogo: Sin pensárselo
    dos veces, ella dijo que iría.
   Estilo indirecto libre. En él se mezclan el estilo directo y el indirecto: Sin
    pensárselo dos veces, ella dijo que iría, aunque añadió: —Pero no conduciré
    yo.

Recursos estilísticos de los diálogos
En los diálogos espontáneos se suelen utilizar los siguientes recursos estilísticos:

   Son frecuentes las expresiones de apertura, como los saludos (¡Hola!, ¿Cómo
    estás?, ¡Buenos días, etc.), y de cierre (¡Adiós!, ¡Hasta pronto!, ¡Hasta
    mañana!, etc.), expresiones de cortesía a las que el interlocutor suele
    responder con otras similares. También son habituales las llamadas de
    atención al oyente (Escúchame, Atiende, etc.).
   Se utiliza un vocabulario sencillo, directo, expresivo, favorecido por el contexto
    y la situación.
   Las frases son breves, con tendencia a lo coloquial y espontáneo; en ellas
    cobra mucha importancia la entonación.
   El estilo, generalmente, es poco cuidado.

Si el diálogo se ha elaborado con anterioridad, como en los debates, coloquios,
etc., el lenguaje es más cuidado, estructurado y escogido, y la sintaxis, más
compleja. Las normas del diálogo El diálogo supone un intercambio de ideas entre
dos o más personas, por lo que es indispensable:

   Saber hablar y escuchar, respetando el turno de palabra.
   No intentar acaparar la atención convirtiendo el diálogo en un monólogo.
   Evitar las divagaciones, ordenando nuestras ideas antes de intervenir.
   Dar el tono adecuado a nuestras intervenciones.
   Ser respetuosos con los demás, aunque discrepemos con lo que manifiesten.

                                                                        Página 12 de 15
Dentro de las habilidades idiomáticas y a las que se le debe dar un tratamiento
especializado están las siguientes:

   Escuchar
   Hablar.
   Leer.
   Escribir.

¿Qué se entiende por escuchar?
Proviene del latín auscultare. Oír con atención. Sinónimo de Oír. // Prestar
atención a lo que dice otro. // Hablar con pausa y afectación, como deleitándose
en lo que dice uno. El oír se refiere a la recepción física de las ondas sonoras a
través del oído. Escuchar, en cambio incluye además de oír la capacidad de recibir
y utilizar la información captada a través del canal auditivo. La comprensión
auditiva y el lenguaje oral están estrechamente relacionados, tienen muchos
aspectos en común. Se necesita desarrollar la escucha para lograr un adecuado
desarrollo de la expresión oral. Para garantizar el trabajo por la escucha se deben
desarrollar diferentes actividades como:

   Organizar secuencias de acontecimientos vistos o escuchados, seleccionar
    clases para reconstruir el mensaje del hablante; un aprendizaje efectivo y una
    participación exitosa en la vida se logra, por todos los medios, si los niños
    atienden y se concentran.
   Para desarrollar el trabajo se necesitan aprender a distinguir los distintos tipos
    de escucha.

a) Atencional: Cuando el oyente la emplea para obtener información y poder
participar afectivamente, se utiliza con mucha frecuencia en el aula para escuchar
órdenes, instrucciones, mensajes. b) Analítica: Cuando el oyente analiza el
mensaje para responder o resolver alguna cuestión, si llega a emitir un juicio, se
está entonces ante un ―escuchar crítico‖. Esta forma puede manifestarse al
escuchar para responder preguntas o para dar su opinión. Es importante que el
maestro enseñe a sus alumnos los aspectos que deben tener en cuenta para
poder escuchar bien entre ellos están:

    1. Guardar silencio.
    2. Respetar la palabra ajena.
    3. Atender y pensar en los que otros dicen.
    4. Saber pedir la palabra.
    5. No interrumpir al que habla, si se desea decir algo se debe esperar a que
       termine.
    6. No hablar a coro ni a gritos.
    7. No mostrarse impaciente y no hacer gestos exagerados mientras otros
       hablan.

                                                                        Página 13 de 15
La conversación: puede ser sobre temas sugeridos o seleccionados libremente;
narrar cuentos, textos leídos, hechos, vivencias y experiencias.

   Dramatizar cuentos conocidos, textos leídos, diversas situaciones libremente
    seleccionadas, así como vivencias y experiencias.
   Describir estableciendo relaciones entre el elemento de lo que se describe
    personas, animales, objetos y paisajes de la realidad, de lámina de lo que
    recuerdas o imaginas.
   Memorizar trabalenguas y adivinanzas.
   Recitar poesías.

En el programa de Ajustes Curriculares para el curso 2004 – 2005 de la
enseñanza Primaria, se precisa que en todos los niveles y particularmente en
primaria, es fundamental que se atienda de manera específica lo que usualmente
identificamos como las cuatro habilidades idiomáticas: escuchar, hablar, leer y
escribir. Ellas deben atenderse en todas las asignaturas; pero de manera especial
deben ejercitarse en las clases de Lengua Española.

La habilidad de ESCUCHAR es una de las menos trabajadas y atendidas.

Obsérvese, por ejemplo, que aparece muy poca bibliografía especializada al
respecto y que todavía son muy pocos los trabajos investigativos que se ocupan
de ella. Enseñar a escuchar debe ser una tarea priorizada de la escuela; muchos
problemas relacionados con el aprendizaje de la lectura y de la escritura y el
desarrollo exitoso de las habilidades ortográficas depende, en buena medida, de la
atinada selección de variadas y sistemáticas actividades que permitan alcanzar
una escucha analítica y apreciativa.

La habilidad de hablar se vincula directamente con la de la escucha; tampoco
suele atenderse de manera particular en los diferentes grados. Por eso no es raro
encontrarse alumnos que llegan a la enseñanza media superior con grandes
problemas de expresión, la que se ve afectada por diversas deficiencias
relacionadas con la dicción, por referir solo uno de muchos aspectos que había
que atender.




Fuentes
   ADDINE FERNÁNDEZ, Fátima, Didáctica y optimización del proceso de
    enseñanza - aprendizaje  Fátima Addine Fernández.... [et al.] – 65h. –material
    impreso.- (IPLAC), La Habana, 1999.
   Algunas reflexiones acerca del lenguaje y la necesidad de los estudios
    gramaticales. ____ p.23-24: Editado por juventud Rebelde, octubre 2000.

                                                                      Página 14 de 15
   ALMENDRO, HERMINIO. Algunas consideraciones acerca de la enseñanza
    del Español.____ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1975.___ 200 P.
   ARIAS LEYVA, Georgina. Español 3: Hablemos sobre la comunicación
    oral.____ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995.
   Formas de Expresión oral. __ P 32-33 -- En Su Lengua y Literatura. ___ La
    Habana: Ed. Instituto Cubano del Libro, 1971.
   GARCÍA ALZOLA, Ernesto. Lengua oral y escrita.___ P. 14-17. EN SU Lengua
    y Literatura.___ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1971.
   TRUJILLO WILDAMIRO S. La comunicación oral.__ P.26-27. EN Educación.__
    Nº 101. __ Ciudad de la Habana, septiembre- diciembre, 2000.
   Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. – La Habana Ed. Pueblo y
    Educación, 2002.
   PORRO RODRÍGUEZ, Migdalia. Las formas espontánea de la expresión
    oral.__ P.25. __ EN SU Práctica integral del idioma español.__ La Habana: Ed.
    Pueblo y Educación, 1983.
   PÉREZ HERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Ir Enriqueciendo la lengua.__ P. 36. EN
    Educación.-- Nº 106. __ Ciudad de la Habana, mayo- agosto 2002.




                                                                    Página 15 de 15

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
riedema
 
Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.
chareliux
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
Grupo 1
 

Mais procurados (19)

El proceso de redacción
El proceso de redacciónEl proceso de redacción
El proceso de redacción
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.
 
Modalidades discursivas orales
Modalidades discursivas oralesModalidades discursivas orales
Modalidades discursivas orales
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
 
Formas de expresión oral, la conversación...
Formas de expresión oral, la conversación...Formas de expresión oral, la conversación...
Formas de expresión oral, la conversación...
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 

Destaque (15)

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Te00 tecnicas
Te00 tecnicasTe00 tecnicas
Te00 tecnicas
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Sesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publicoSesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publico
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escritaExpresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de expresion oral y escrita
Tecnicas de expresion oral y escrita  Tecnicas de expresion oral y escrita
Tecnicas de expresion oral y escrita
 

Semelhante a Expresión oral

Trabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciònTrabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciòn
Aldhair Vaazquez
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
Yakneaury
 

Semelhante a Expresión oral (20)

Al
AlAl
Al
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
Trabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciònTrabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciòn
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
 
1 m 306 pauta exposición textos no literarios
1 m 306 pauta exposición textos no literarios1 m 306 pauta exposición textos no literarios
1 m 306 pauta exposición textos no literarios
 
Expresión oral y escrita resumen
Expresión oral y escrita resumenExpresión oral y escrita resumen
Expresión oral y escrita resumen
 

Mais de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS

Mais de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS (20)

Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Prueba de comprensión
Prueba de comprensiónPrueba de comprensión
Prueba de comprensión
 
Práctica vicios de lenguaje
Práctica vicios de lenguajePráctica vicios de lenguaje
Práctica vicios de lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Tlc 2009
Tlc 2009Tlc 2009
Tlc 2009
 
Tlc y globalización
Tlc y globalizaciónTlc y globalización
Tlc y globalización
 
Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 

Expresión oral

  • 1. Expresión Oral Es el conjunto de técnicas para comunicarse oralmente con efectividad, en otras palabras, expresar lo que se piensa sin barreras. Página 1 de 15
  • 2. Contenido 1 Formas de la expresión oral o 1.1 Expresión oral espontánea o 1.2 Expresión oral reflexiva 2 ¿Qué es una descripción? o 2.1 ¿Dónde y cuándo utilizamos las descripciones? o 2.2 Características de las descripciones 3 Tipos de descripciones o 3.1 Descripciones de personas o 3.2 Descripciones de lugares o 3.3 Descripciones de objetos  3.3.1 Recursos estilísticos de la descripción o 3.4 ¿Cómo se hace una descripción? 4 ¿Qué es una argumentación? o 4.1 ¿Para qué sirve? o 4.2 ¿Dónde y cuándo argumentamos? o 4.3 La estructura de la argumentación o 4.4 Los argumentos 5 ¿Qué es una narración? o 5.1 ¿Cuándo utilizar las narraciones? o 5.2 Tipos de narraciones  5.2.1 Recursos estilísticos de las narraciones  5.2.2 ¿Cómo se hace una narración? 6 ¿Qué es un diálogo? o 6.1 ¿Dónde y cuándo utilizamos los diálogos? o 6.2 Características de los diálogos o 6.3 Tipos de diálogos o 6.4 Recursos estilísticos de los diálogos 7 ¿Qué se entiende por escuchar? 8 Fuentes Formas de la expresión oral Página 2 de 15
  • 3. La expresión oral se presenta en dos formas diferentes: la espontánea y la reflexiva. La expresión oral se produce de forma espontánea, para llamar la atención de los demás, narrar hechos ocurridos; expresar sentimientos, deseos, estados de ánimo o problemas; argumentar opiniones o manifestar puntos de vista sobre los más diversos temas. La expresión oral espontánea por excelencia es la conversación, que se utiliza en las situaciones cotidianas de la vida. Cuando se expone de forma reflexiva algún tema, se hace, generalmente de forma objetiva, tras haberlo pensado y analizado detenidamente. Esta modalidad expresiva se utiliza en los discursos académicos, conferencias, charlas, mítines, etc., y en algunos programas de los medios de comunicación. Expresión oral espontánea La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras. La persona que habla es el centro del discurso coloquial, dirigido a un 'tú' que escucha. A su vez, el 'tú' se convierte en 'yo' cuando le contesta. La estructura del discurso es generalmente abierta, porque el texto se produce en el momento mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso, alargarlo o acortarlo, en función de la reacción que cause en quien le escucha. La expresión oral, por lo general, es dinámica, expresiva e innovadora. Cobra en ella gran importancia el acento, el tono y la intensidad dados a cada palabra o frase, porque atraen o refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos, los movimientos de nuestro rostro y cuerpo, etc., ayudan a comprender el verdadero significado del discurso; también influyen la intención y el estado de ánimo de quien habla. En la expresión oral se reflejan las variedades lingüísticas geográficas, sociales y de estilo, que ponen de manifiesto la procedencia y la cultura de quien se está expresando. Las oraciones suelen ser breves y sencillas. El contexto, la situación y los gestos favorecen la elipsis (omisión o supresión) de palabras: — ¿Vienes conmigo? — Sí (voy contigo). Al estar el discurso poco elaborado, en la expresión oral son frecuentes:  Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencias y divagaciones: esto...; claro que...; ¡porque sí, porque lo digo yo!  Las palabras comodín (que sirven para referirse a conceptos muy distintos), como cosa, cacharro, y el uso genérico de verbos como haber, hacer o tener.  Las muletillas, palabras que se repiten por hábito, costumbre, etc.: bueno, eh, ¿no?  Las locuciones (grupos de palabras), los refranes o las frases hechas: tela marinera; de tal palo, tal astilla; echar la primera papilla. Página 3 de 15
  • 4. Las expresiones exclamativas e interrogativas: ¡qué me cuentas!, ¿vienes o no?  Las incorrecciones lingüísticas, como la pérdida de la -d- intervocálica del participio: comió; el uso del infinitivo por el imperativo: seguir, seguir así...; o el apócope (eliminación de sonidos) de ciertas palabras: *na por nada, *pa por para.  Los errores de concordancia, las frases sin terminar: si yo te contara...  Las metáforas coloquiales: alucinar, echar chispas.  Los sufijos diminutivos o aumentativos, y las intensificaciones: poquito, cachito; mogollón; ser algo la repera o una auténtica maravilla.  Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación: ¿qué tal?, hasta pronto; y las de transición: y tal, y ya está, y punto.  Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado, etc.: por supuesto, desde luego; ¡qué va!, de ningún modo; ¿qué se ha creído? Expresión oral reflexiva La principal función de la expresión oral reflexiva es la de atraer y convencer o persuadir al oyente. La estructura del texto y la propia construcción sintáctica están más elaboradas que en la expresión oral espontánea. El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El registro lingüístico (las palabras y giros que se utilizan) tiende a ser culto o, al menos, cuidado. Se procura evitar las incorrecciones lingüísticas. Cuando describimos a alguien, explicamos cómo es físicamente, la ropa que lleva, los rasgos significativos de su personalidad, lo que le gusta o desagrada...; es decir, todo lo que forma parte de su forma de ser y su apariencia. ¿Qué es una descripción? Una descripción es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos, mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a fin de que otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también es la explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o procedimientos para hacer algo. ¿Dónde y cuándo utilizamos las descripciones? En nuestra vida cotidiana, usamos constantemente las descripciones para explicar cómo es lo que nos rodea, nuestros sentimientos o ilusiones, los procesos para hacer algo, como llegar a un sitio, preparar una tarta... También se emplean muy habitualmente en distintos tipos de textos: Página 4 de 15
  • 5. De carácter científico, técnico o humanístico: descripción de animales, plantas, elementos químicos, definiciones de palabras, etc.  Informativos o publicitarios: manuales de uso de ciertos productos, en los que se señala cómo son, cómo funcionan y se manejan; folletos turísticos que describen lugares, sus gentes, costumbres; etc.  Literarios, como las novelas, para describir a los personajes y los ambientes en los que se sitúa la acción. Características de las descripciones En toda descripción pueden distinguirse los siguientes aspectos:  Un tema, que es lo que se describe.  Los elementos o partes que lo constituyen y las características más destacadas que lo definen (forma, tamaño, color, rasgos físicos o psíquicos, etc.).  Los recursos expresivos que utiliza el narrador en ella. La descripción tiende a ser concisa, clara y objetiva en los textos técnicos, científicos y humanísticos, completada en ocasiones con gráficos o imágenes; en los propagandísticos y literarios suele ser subjetiva, pues es habitual que influyan emociones o valoraciones personales. Tipos de descripciones Descripciones de personas El retrato es la forma más habitual de describir a una persona. En él se mezclan las características físicas, psicológicas y morales del personaje. Si solo se describen los rasgos físicos y la vestimenta de la persona, se habla de prosopografía; por el contrario, la etopeya se ocupa únicamente de las cualidades psicológicas y morales: carácter, forma de ser y de actuar, personalidad... Por último, hay que mencionar la caricatura, en la que se dibujan las peculiaridades de la persona, mediante rasgos muy exagerados, con una finalidad humorística. Descripciones de lugares El interés puede centrarse en el lugar mismo o en su importancia como marco en el que se desarrolla una acción. Tanto si se describe un paisaje amplio, como una ciudad, o si se trata de un interior, es importante observar el orden elegido por el autor para realizar la descripción: el tipo de planos (desde uno general, que abarca Página 5 de 15
  • 6. muchas cosas, a un primerísimo plano, que centra su atención en pequeños detalles), si se ordenan los datos de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo... Descripciones de objetos Se describen las formas, los colores, los pequeños detalles o matices, las texturas... Recursos estilísticos de la descripción La descripción se caracteriza principalmente por la utilización de sustantivos y adjetivos calificativos, antepuestos o pospuestos al nombre, que el autor elige con precisión: grandes ojos azules. Escasean los verbos, son copulativos o apenas presentan acción o movimiento. Casi siempre están conjugados en pretérito imperfecto de indicativo: era simpática; estaba siempre enfadado. Son frecuentes los símiles o comparaciones (astuto como un zorro, frío como el hielo), las metáforas (era un lince para los negocios), las imágenes sensoriales (amarillo chillón), las personificaciones (el ordenador solía estar cansado), etc. ¿Cómo se hace una descripción? Para conseguir realizar una buena descripción, es necesario seguir estos pasos:  Observar detenidamente aquello que queremos describir, a través de los cinco sentidos, para anotar todos los detalles, las características, las cualidades...  Seleccionar solo aquello que sea significativo para el tipo de texto descriptivo que queramos hacer: técnico, científico, literario…  Clasificar y ordenar los datos elegidos de forma coherente.  Utilizar, al hacer la redacción, los recursos estilísticos descritos anteriormente. Cuando se quiere demostrar a alguien que lo que se dice es verdad, cuando no se está de acuerdo con la opinión de otro o al rechazar una invitación, se alegan una serie de razones con las que se justifica una opinión o decisión; es decir, se argumenta. ¿Qué es una argumentación? Es una de las manifestaciones del discurso oral o escrito, cuya principal finalidad es la de convencer de algo a quienes escuchan o leen. A través de razonamientos, se intenta probar o justificar aquello que se defiende y, al mismo tiempo, rebatir las opiniones contrarias. Página 6 de 15
  • 7. ¿Para qué sirve? Con la argumentación se intente:  Defender una opinión o un punto de vista sobre algún tema, demostrando que son más acertados que los de los demás;  Poner de manifiesto los fallos o errores de quienes se oponen a nuestra argumentación para hacerles cambiar de parecer;  Convencer a los que nos escuchan o leen para que admitan como cierto lo que decimos. ¿Dónde y cuándo argumentamos? Todas las personas argumentan en la vida diaria, cuando quieren convencer a los amigos o familiares de algo o intentan inducirlos a que actúen de una determinada forma. En las campañas electorales, se argumenta para convencer a los electores de que les conviene votar a un determinado partido y no a otro.. En el campo judicial, cuando el fiscal o el abogado intentan convencer de la culpabilidad o inocencia del acusado. En los sermones religiosos, se argumenta a fin de persuadir a los fieles sobre la necesidad de seguir una determinada doctrina. En los medios de comunicación, cuya finalidad es la de informar y crear una determinada opinión, se realizan argumentaciones de acuerdo con la ideología que estos tengan. La argumentación se utiliza mucho en las disciplinas humanísticas (lingüística, literatura, filosofía…), cuyas teorías se apoyan en razonamientos lógicos o valoraciones que no todos aceptan. La estructura de la argumentación En muchos textos argumentativos se distinguen tres partes:  La tesis o idea básica que se va a defender. Esta se presenta de forma concisa y clara.  El cuerpo de la argumentación, donde se apoya, justifica o fundamenta la tesis con una serie de razones.  La conclusión, extraída a partir de los argumentos expuestos, con la que se refuerza la tesis inicial. Los argumentos Para ser más convincente, el autor puede reforzar su propia opinión: Página 7 de 15
  • 8. Apelando a la experiencia de quienes le escuchan o leen.  Apoyándose en estadísticas, cifras, imágenes o datos que confirmen su parecer.  Aportando citas de personas de reconocido prestigio en ese mismo campo del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión.  Recordando ejemplos, anécdotas o citas literarias, de los que se extraiga idéntica conclusión a la defendida. Si el emisor quiere convencer a quien le escucha, es aconsejable que exista desde el principio un acuerdo mínimo con este, pues de lo contrario será muy difícil convencerle completamente de los razonamientos que se exponen. Los argumentos que se utilicen en una argumentación han de ser creíbles y estar documentados y ordenados; no deben contradecirse entre sí ni ser falsos. También han de estar expresados de forma clara, organizada y sencilla. ¡Sólo así será convincente la argumentación! Constantemente el ser humano cuenta o le cuentan historias, episodios o sucesos reales, pues necesita enterase de lo que ocurre a su alrededor o lo que sucede en el mundo; pero también le encanta escuchar o leer historias inventadas: cuentos, leyendas, novelas... Para todo ello utiliza la narración. ¿Qué es una narración? Una narración es un relato de algo real o ficticio, contado de forma que resulte creíble. Se pueden narrar historias o sucesos utilizando medios muy distintos: de forma oral o escrita, mediante gestos, a partir de dibujos, con fotografías, fotogramas de películas... ¿Cuándo utilizar las narraciones? Se utilizan las narraciones cuando se desea:  Contar a alguien lo que pensamos, hacemos, sentimos o hemos presenciado.  Referir los sucesos históricos de un país o de una época.  Dar noticia de lo que sucede o ha sucedido en el mundo, a través de los medios de comunicación.  Contar un cuento, una fábula, una novela, una película, un chiste, etc. Características de las narraciones Toda narración cuenta una historia, estructurada en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. En el planteamiento se expone:  quién o quiénes son los personajes que intervienen en la historia o suceso; Página 8 de 15
  • 9. dónde se desarrolla;  cuándo ha ocurrido;  qué ha pasado. En el nudo o desarrollo se explica más extensamente la trama de lo ocurrido, es decir, cómo y por qué ha sucedido. El desenlace muestra el final de la historia o la conclusión. En las narraciones siempre hay un narrador, que es el encargado de:  Contar los hechos, en primera, segunda o tercera persona verbal, pues el narrador puede ser un personaje de la historia o un testigo de esta.  Decidir el orden del relato: desde el principio hasta el final, empezando por la mitad de lo narrado o comenzando por el final, como en las novelas policíacas.  Definir a los personajes por su aspecto físico, carácter, actuación o las relaciones que entabla con los demás.  Decidir el ritmo, rápido o lento, de la narración.  Precisar el lugar y el tiempo de la historia. Se cuenta un cuento, una fábula, una novela, una película, un chiste, etc., y también... una leyenda. El siguiente fragmento pertenece a El monte de las ánimas, una de las famosas leyendas del escritor español del siglo XIX Gustavo Adolfo Bécquer. Quizá, después de leerlo, sientas curiosidad por saber qué es lo que en ella se narra: ―Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquella pareció eterna a Beatriz. Al fin despuntó la aurora; vuelta de su temor, entreabrió los ojos a los primeros rayos de la luz. Después de una noche de insomnio y de terrores, ¡es tan hermosa la luz clara y blanca del día! Separó las cortinas de seda del lecho, ya se disponía a reírse de sus temores pasados, cuando de repente un sudor frío cubrió su cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal descoloró sus mejillas; sobre un reclinatorio había visto, sangrienta y desgarrada, la banda azul que perdiera en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso.‖ Tipos de narraciones Las narraciones pueden ser:  Literarias: novela, cuento, leyenda, fábula, poema épico, romance, etc.  No literarias: basadas en sucesos reales, noticias periodísticas, crónicas de reinados, informes, anécdotas, etc.  Gráficas: cómic, tebeo, chiste... Página 9 de 15
  • 10. Recursos estilísticos de las narraciones En la narración se utilizan mucho los verbos que indican acción o proceso, generalmente, en tercera persona del pretérito indefinido (vivió, corrió, se apresuró...) o del presente (habla, posee, trabaja...). Apenas existen adjetivos calificativos porque retardan la acción. Abundan las indicaciones temporales y locales: en aquel tiempo, muy cerca de allí... El narrador intenta captar y mantener la atención del oyente o lector con fórmulas lingüísticas, apelaciones, interrogaciones, etc.: pero... ¿qué sería de ellos?; se preguntará el lector... En una misma narración se pueden utilizar uno o varios puntos de vista desde los que se narren los hechos. Es muy habitual intentar embellecer el relato con figuras retóricas y literarias. ¿Cómo se hace una narración? Para que una narración desempeñe bien su función, antes de escribirla, es imprescindible:  Determinar lo que se quiere contar, seleccionando solo lo relevante para no hacer pesado el relato.  Decidir entre la primera, la segunda o la tercera persona narrativa.  Disponer el orden en que se va a escribir o contar la historia.  Elegir los recursos lingüísticos o literarios, así como el tono que se va a utilizar para presentar los hechos, los personajes e incluso la misma historia. ¿Te gusta charlar con tus amigos? ¿Sobre qué asuntos habláis? ¿Estás siempre de acuerdo o surgen diferencias? Cuando conversas, estás entablando un diálogo, la forma de comunicación más directa, en el que uno habla y otro responde, rebatiendo, reafirmando o completando los planteamientos que se presentan. El diálogo es, además, un método ideal para conocer a los demás e intentar solucionar problemas. Quizá, en el mundo actual, se echa en falta algo más de diálogo. ¿Tú qué crees? ¿Qué es un diálogo? Un diálogo es una charla o conversación entre dos o más personas, en la cual intercambian ideas, opiniones o puntos de vista. Página 10 de 15
  • 11. ¿Dónde y cuándo utilizamos los diálogos? Los diálogos son muy frecuentes en la lengua oral, ya que todos sentimos necesidad de hablar y escuchar a los demás. El diálogo elaborado se da en debates, tertulias, entrevistas, encuestas... Casi todos los textos narrativos (novela, cuento, fábulas...) incorporan diálogos para hacer más variada y amena la narración, incluso algunos poemas toman forma dialogada: -El chamariz en el chopo. -Y ¿qué más? -El chopo en el cielo azul. -Y ¿qué más? - El cielo azul en el agua. -Y ¿qué más? -El agua en la hojita nueva. -Y ¿qué más? - La hojita nueva en la rosa. -Y ¿qué más? -La rosa en mi corazón. -Y ¿qué más? - ¡Mi corazón en el tuyo! Juan Ramón Jiménez Pero cuando el diálogo es realmente básico es en las obras teatrales, donde el autor cuenta una historia a través de las conversaciones entre los distintos personajes. Lo que dice cada uno de los interlocutores va precedido por una raya (-). El siguiente ejemplo es un fragmento de Los tres sombreros de copa (1932), una divertidísima obra teatral del escritor español Miguel Mihura: DON ROSARIO.-Yo no podría dormir tranquilo si supiese que debajo de la cama hay una bota... Llamaré ahora mismo a una criada. (Saca una campanilla del bolsillo y la hace sonar.) DIONISIO.- No. No toque más. Yo iré por ella. (Mete parte del cuerpo por debajo de la cama.) Ya está. Ya la he cogido. (Sale con la bota.) Pues es una bota muy bonita. Es de caballero... DON ROSARIO.- ¿La quiere usted, don Dionisio? DIONISIO.-No, por Dios; muchas gracias. Déjelo usted... DON ROSARIO.-No sea tonto. Ande. Si le gusta, quédese con ella. Seguramente nadie la reclamará... ¡Cualquiera sabe desde cuándo está ahí metida...! DIONISIO.-No. No. De verdad. Yo no la necesito... DON ROSARIO.- Vamos. No sea usted bobo... ¿Quiere que se la envuelva en un papel, carita de nardo? DIONISIO.-Bueno, como usted quiera... DON ROSARIO.-No hace falta. Está limpia. Métasela usted en un bolsillo. (Dionisio se mete la bota en un bolsillo.) Así... Características de los diálogos En un diálogo, el discurso se presenta fragmentado, ya que los interlocutores van alternando sus intervenciones e incluso pueden interrumpirse en un momento determinado. Página 11 de 15
  • 12. Con cada parlamento, cada vez que un personaje interviene, se intenta captar la atención de quienes escuchan e influir en ellos, pero, a su vez, los interlocutores pueden contestar y contrarrestar lo dicho. Muchos elementos de las frases están omitidos o elípticos, ya que los gestos, el contexto y la situación lo permiten. Tipos de diálogos Hay varias formas de expresar un diálogo, pero las más frecuentes son las siguientes:  Estilo directo. Recoge las palabras textuales de los interlocutores: —Está bien, iré —dijo ella.  Estilo indirecto. Un narrador cuenta lo que dijeron los personajes utilizando un verbo como decir, replicar, responder, hablar, susurrar, gritar, etc., aclarando, al mismo tiempo, las circunstancias que rodearon al diálogo: Sin pensárselo dos veces, ella dijo que iría.  Estilo indirecto libre. En él se mezclan el estilo directo y el indirecto: Sin pensárselo dos veces, ella dijo que iría, aunque añadió: —Pero no conduciré yo. Recursos estilísticos de los diálogos En los diálogos espontáneos se suelen utilizar los siguientes recursos estilísticos:  Son frecuentes las expresiones de apertura, como los saludos (¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¡Buenos días, etc.), y de cierre (¡Adiós!, ¡Hasta pronto!, ¡Hasta mañana!, etc.), expresiones de cortesía a las que el interlocutor suele responder con otras similares. También son habituales las llamadas de atención al oyente (Escúchame, Atiende, etc.).  Se utiliza un vocabulario sencillo, directo, expresivo, favorecido por el contexto y la situación.  Las frases son breves, con tendencia a lo coloquial y espontáneo; en ellas cobra mucha importancia la entonación.  El estilo, generalmente, es poco cuidado. Si el diálogo se ha elaborado con anterioridad, como en los debates, coloquios, etc., el lenguaje es más cuidado, estructurado y escogido, y la sintaxis, más compleja. Las normas del diálogo El diálogo supone un intercambio de ideas entre dos o más personas, por lo que es indispensable:  Saber hablar y escuchar, respetando el turno de palabra.  No intentar acaparar la atención convirtiendo el diálogo en un monólogo.  Evitar las divagaciones, ordenando nuestras ideas antes de intervenir.  Dar el tono adecuado a nuestras intervenciones.  Ser respetuosos con los demás, aunque discrepemos con lo que manifiesten. Página 12 de 15
  • 13. Dentro de las habilidades idiomáticas y a las que se le debe dar un tratamiento especializado están las siguientes:  Escuchar  Hablar.  Leer.  Escribir. ¿Qué se entiende por escuchar? Proviene del latín auscultare. Oír con atención. Sinónimo de Oír. // Prestar atención a lo que dice otro. // Hablar con pausa y afectación, como deleitándose en lo que dice uno. El oír se refiere a la recepción física de las ondas sonoras a través del oído. Escuchar, en cambio incluye además de oír la capacidad de recibir y utilizar la información captada a través del canal auditivo. La comprensión auditiva y el lenguaje oral están estrechamente relacionados, tienen muchos aspectos en común. Se necesita desarrollar la escucha para lograr un adecuado desarrollo de la expresión oral. Para garantizar el trabajo por la escucha se deben desarrollar diferentes actividades como:  Organizar secuencias de acontecimientos vistos o escuchados, seleccionar clases para reconstruir el mensaje del hablante; un aprendizaje efectivo y una participación exitosa en la vida se logra, por todos los medios, si los niños atienden y se concentran.  Para desarrollar el trabajo se necesitan aprender a distinguir los distintos tipos de escucha. a) Atencional: Cuando el oyente la emplea para obtener información y poder participar afectivamente, se utiliza con mucha frecuencia en el aula para escuchar órdenes, instrucciones, mensajes. b) Analítica: Cuando el oyente analiza el mensaje para responder o resolver alguna cuestión, si llega a emitir un juicio, se está entonces ante un ―escuchar crítico‖. Esta forma puede manifestarse al escuchar para responder preguntas o para dar su opinión. Es importante que el maestro enseñe a sus alumnos los aspectos que deben tener en cuenta para poder escuchar bien entre ellos están: 1. Guardar silencio. 2. Respetar la palabra ajena. 3. Atender y pensar en los que otros dicen. 4. Saber pedir la palabra. 5. No interrumpir al que habla, si se desea decir algo se debe esperar a que termine. 6. No hablar a coro ni a gritos. 7. No mostrarse impaciente y no hacer gestos exagerados mientras otros hablan. Página 13 de 15
  • 14. La conversación: puede ser sobre temas sugeridos o seleccionados libremente; narrar cuentos, textos leídos, hechos, vivencias y experiencias.  Dramatizar cuentos conocidos, textos leídos, diversas situaciones libremente seleccionadas, así como vivencias y experiencias.  Describir estableciendo relaciones entre el elemento de lo que se describe personas, animales, objetos y paisajes de la realidad, de lámina de lo que recuerdas o imaginas.  Memorizar trabalenguas y adivinanzas.  Recitar poesías. En el programa de Ajustes Curriculares para el curso 2004 – 2005 de la enseñanza Primaria, se precisa que en todos los niveles y particularmente en primaria, es fundamental que se atienda de manera específica lo que usualmente identificamos como las cuatro habilidades idiomáticas: escuchar, hablar, leer y escribir. Ellas deben atenderse en todas las asignaturas; pero de manera especial deben ejercitarse en las clases de Lengua Española. La habilidad de ESCUCHAR es una de las menos trabajadas y atendidas. Obsérvese, por ejemplo, que aparece muy poca bibliografía especializada al respecto y que todavía son muy pocos los trabajos investigativos que se ocupan de ella. Enseñar a escuchar debe ser una tarea priorizada de la escuela; muchos problemas relacionados con el aprendizaje de la lectura y de la escritura y el desarrollo exitoso de las habilidades ortográficas depende, en buena medida, de la atinada selección de variadas y sistemáticas actividades que permitan alcanzar una escucha analítica y apreciativa. La habilidad de hablar se vincula directamente con la de la escucha; tampoco suele atenderse de manera particular en los diferentes grados. Por eso no es raro encontrarse alumnos que llegan a la enseñanza media superior con grandes problemas de expresión, la que se ve afectada por diversas deficiencias relacionadas con la dicción, por referir solo uno de muchos aspectos que había que atender. Fuentes  ADDINE FERNÁNDEZ, Fátima, Didáctica y optimización del proceso de enseñanza - aprendizaje Fátima Addine Fernández.... [et al.] – 65h. –material impreso.- (IPLAC), La Habana, 1999.  Algunas reflexiones acerca del lenguaje y la necesidad de los estudios gramaticales. ____ p.23-24: Editado por juventud Rebelde, octubre 2000. Página 14 de 15
  • 15. ALMENDRO, HERMINIO. Algunas consideraciones acerca de la enseñanza del Español.____ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1975.___ 200 P.  ARIAS LEYVA, Georgina. Español 3: Hablemos sobre la comunicación oral.____ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995.  Formas de Expresión oral. __ P 32-33 -- En Su Lengua y Literatura. ___ La Habana: Ed. Instituto Cubano del Libro, 1971.  GARCÍA ALZOLA, Ernesto. Lengua oral y escrita.___ P. 14-17. EN SU Lengua y Literatura.___ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1971.  TRUJILLO WILDAMIRO S. La comunicación oral.__ P.26-27. EN Educación.__ Nº 101. __ Ciudad de la Habana, septiembre- diciembre, 2000.  Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. – La Habana Ed. Pueblo y Educación, 2002.  PORRO RODRÍGUEZ, Migdalia. Las formas espontánea de la expresión oral.__ P.25. __ EN SU Práctica integral del idioma español.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1983.  PÉREZ HERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Ir Enriqueciendo la lengua.__ P. 36. EN Educación.-- Nº 106. __ Ciudad de la Habana, mayo- agosto 2002. Página 15 de 15