SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
CASO CLINICO
CESAM Lo Espejo
1
INDICE
Introducción...........................................................................................................................2
Marco Teórico.......................................................................................................................3
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) ..................3
Etiología ....................................................................................................................3
Existen tres tipos de TDAH.............................................................................................4
Síntomas del TDAH en niños...............................................................................5
Fisiopatología del TDAH .......................................................................................5
Evaluación de TDAH ..............................................................................................7
Métodos............................................................................................................................8
Tratamiento....................................................................................................................10
Presentación del paciente ................................................................................................15
Plan de atención de Enfermería...................................................................................17
Conclusion......................................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografia .....................................................................Error! Bookmark not defined.
2
Introducción
El trastorno del Déficit atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta
prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que genera problemas
relacionados con falta de atención, hiperactividad e impulsiva generando una
importante dificultad para poder realizar sus actividades diarias y escolares.
El trastorno por Déficit atencional con o sin hiperactividad (TDAH) es el trastorno
más frecuente en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil-
juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula.(1)
En nuestro medio, a menudo estos pacientes son remitidos por el colegio, donde
cada vez más frecuentemente se detecta éste trastorno, y en esos casos suelen
aportar un informe psicopedagógico realizado por los orientadores que facilita la
labor diagnóstica, ayudando además a descartar otras patologías con los que puede
confundirse o a los que puede asociarse el TDAH
Otras veces son los propios familiares los que demandan la valoración. En
ocasiones es frecuente la presencia de otros casos en la familia, a menudo un
hermano o un progenitor.
Sin embargo todavía la sociedad en general (e incluso bastantes profesionales
sanitarios) no acaba de concederle la importancia que merece, probablemente por
ser una enfermedad relativamente joven, con importantes lagunas todavía en
cuanto a su etiología y tratamiento (necesariamente multidisciplinar) lo que dificulta
su comprensión y abordaje eficiente. Muchos de los fracasos escolares actuales e
inadaptación social y laboral futuras pueden provenir de un TDAH no diagnosticado
o mal tratado. Es por tanto necesario seguir investigando, divulgar los avances
conseguidos, motivar a los profesionales y concienciar a la sociedad de la
transcendencia de esta enfermedad en el presente y en un futuro cercano.
3
Marco Teórico
 Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Es un trastorno de origen neurobiológico y es uno de los trastornos mas comunes
en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta.
El origen del TDAH es desconocido; sin embargo, los científicos sugieren que este
trastorno podría surgir de diversos factores biológicos (en muchas ocasiones de
origen genético) y psicosociales.
La hiperactividad infantil es muy frecuente, se calcula que afecta entre un 3 – 5 %
de los niños menores de 7 años y mas común entre los niños que las niñas, hay
cuatro niños hiperactivos por cada niña (Barkely 1998)
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define este síndrome como:
“Se caracteriza por la destructibilidad, le desinhibición, la impulsividad, la
hiperactividad, los cambios marcados de humor y la agresividad”
 Etiología
No hay ningún factor presente en la totalidad de los niños hiperactivos, y muchas
de las conductas que se repiten tienen orígenes distintos en cada uno de los casos.
Se estima que la causas están determinadas en función de si son atribuidas a
factores endógenos básicamente genéticos, exógenos pre, peri u post natal, como
elementos o factores ambientales como la familia, el nivel sociocultural, la escuela,
la contaminación, etc.
- Los genes: Lo que heredamos de nuestros padres (Un padre con TDAH
incrementa 8 veces el riesgo en los hijos). Estudios demuestran que los
gemelos que padecen TDAH frecuentemente se transmite en las familia.
Los niños que padecen del TDAH tienen una versión particular de cierto gen,
tienen un tejido cerebral más delgado en las áreas del cerebro asociadas con
la atención.
4
- Factores Ambientales:
a) Plomo ambiental: El plomo está presente en el aire y los nutrientes
contaminados. En gran cantidad pueden provocar encefalopatías graves
en los niños. Los afectados que sobreviven a una intoxicación de plomo
sufren secuelas neurológicas permanentes y deterioro cognitivos y
conductuales.
b) Alimentación (Aditivos, colorantes y azucares): Los productos
químicos que contienen los aditivos alimenticios han sido relacionados
con diversas formas de cáncer, esquizofrenia, depresión y enfermedades
cardiovasculares. En algunas pruebas entre un 30 y un 50% de los niños
con TDAH mostraban una gran mejoría cuando no tomaban aditivos en
su dieta alimenticia.
c) Influencias Psico-sociales: los problemas conductuales y de
aprendizaje no depende solo de la dotación biológica sino también del
ambiente, la capacidad de adaptación, las características psicológicas
socioeconómicas y acontecimientos estresantes. Numerosos aspectos
psicosociales contribuyen, sin lugar a dudas, a incrementar o favorecer la
sintomatología del niño hiperactivo. Estudios señalan a la mala relación
entre los padres, el bajo nivel socio económico, el nivel cultural de los
padres, las familias numerosas, entre otros, como factores de riesgos
para la aparición de trastornos del comportamiento, incluido el TDAH
Existen tres tipos de TDAH
1. Predominante hiperactivo-impulsivo: La persona se muestra inquieta y
habla mucho. Le hes difícil permanecer tranquilo por mucho tiempo. Los
niños mas pequeños tienden a correr, saltar o trepar constantemente. El
individuo se muestra impaciente y tiene problemas de impulsividad.
2. Predominantemente inatento: Es difícil para el individuo organizar o
terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o
una conversación. La persona afectada se distrae fácilmente y olvida los
detalles de alguna rutina diaria.
5
3. Combinado: La persona afectada experimenta los síntomas de los tipos
anteriores por igual.
 Síntomas del TDAH en niños
Los síntomas en los niños pueden provocar problemas familiares, sociales y
académicos.
1. Hiperactividad: Presenta un nivel superior e inapropiado de actividad dada a
su edad.
2. Impulsividad: Le cuesta controlar sus conductas, emociones y pensamientos.
3. Inatención: Tiene una gran dificultad para prestar atención y concentrarse.
La mayoría de los niños TDAH pueden padecer con frecuencia otros problemas
asociados que requerirán atención especial: trastornos de lenguaje y trastornos
perceptivo-motores, dificultades de aprendizaje, perdida del control de esfínter,
trastorno oposicionista desafiante y trastorno de conducta, relaciones sociales
conflictivas, depresión y/o ansiedad.
 Fisiopatología del TDAH
No hay una fisiopatología clara pero detallare en este informe diferente posibles
mecanismos involucrados en su etiopatogenia.
1. ESTUDIOS NEUROPSICOLOGICOS
Todos los estudios cognitivos han relacionado las características clínicas de niños
hiperactivos con la presencia de un autocontrol deficitario, dificultades en la
codificación de la información y dificultad al momento de ejecutar.
La primera teoría y una de las más defendidas. En ella se justifica la sintomatología
por un déficit en la inhibición de respuesta, es decir una dificultad para mantener las
respuestas impulsivas bajo un control adecuado.
Sin embargo, los estudios neuropsicológicos revelan que el deficit anterior se suma
la dificultad en otras cognitivas. No solo está modificado de forma anormal el
autocontrol, sino tareas cotidianas como la organización, el lenguales, la ejecución
6
de tareas de forma simultanea, la traducción y memorización de la información
recibida. (Taylor E. 1999)
Segunda teoría apuntan hacia el llamado el síndrome del hemisferio derecho. Este
síndrome clínico, señala que el hemisferio derecho disfuncional responsable de un
deficit atencional, de la integración visuoespacial y del procesamiento de
información activa. Podrían justificar la presencia de dificultades de aprendizaje,
memoria, concentración, y organización en niños sanos.
2. ESTUDIOS NEUROQUIMICOS
Las teorías mas aceptadas involucran a la dopamina, la noradrenalina y la
serotonina den la etiopatogenia de este trastorno.
a. Hipótesis déficit de dopamina: El
sistema dopaminérgico tiene entonces
múltiples dominios de acción: en
control, aprendizaje y modulación de
conductas motoras; en control
cognitivo; en mecanismos de
motivación y en procesos de
aprendizaje.
b. Hipótesis No adrenérgica: No tienen gran apoyo pero se basan en:
- Los psicoestimulantes activan también vías noradrenergicas.
- En niños con TDAH se ha encontrado niveles mas bajo de MPHG
(metoxihidroxifenilglicol), un metabolito de la noradrenalina, que en niños
sanos.
c. Hipótesis Serotoninérgica: Probablemente es la hipótesis con menor peso
específico. De nuevo, el beneficio obtenido con algunos psicótropos que
actúan en el metabolismo de la serotonina pueden justificarse por el beneficio
en la comorbilidad del THDA
7
 Evaluación de TDAH
El TDAH debe ser considerado sólo como una etiqueta descriptiva que refleja un
grupo de conductas que ocurren normalmente juntas, para determinar si el niño está
manifestando estas conductas en un nivel inapropiado de desarrollo.
Hay un protocolo base de evaluación que en principio siguen todos los niños que
van a una consulta, es el siguiente:
1. Apertura de una historia clínica estándar, apoyándose sobre todo en
los aspectos del desarrollo.
2. Exámenes complementarios obligatorios:
- Examen neurológico
- Electroencefalograma en semi privación de sueño
- Cuestionarios a padres y maestros
- Examen neuropsicológico mínimo
- Test atencional
-
3. Exámenes complementarios opcionales:
- TAC (Tomografía Axial Computerizada)
- Potenciales Evocados Auditivos
- Profundización en los exámenes analíticos
- Profundización del examen neuropsicológico
Las pruebas más comunes para la evaluación del TDAH son:
a. Evaluación fisiológica.
- Examen neurológico: Son exploraciones que descubren signos de trastornos
neurológicos leves que suelen notarse en el sistema motor y sensorial del
niño. Se evalúan aspectos como el control muscular, el equilibrio o la
coordinación.
- Medidas anatómicas: Se miden la tasa cardiaca, la presión sanguínea, la
temperatura corporal.
8
- Medidas electroencefalografías: se utilizan para medir las respuestas del
sistema nervioso central. Se debe tener en cuenta que no todos los niños con
TDAH muestran alteraciones.
- Medidas del sistema endocrino y bioquímico: Se controlan los niveles de
hormonas y neurotransmisores.
b. Evaluación psicológico-conductual.
La mejor característica que identifica a un niño hiperactivo es, sin duda, la
manifestación conductual de su desorden. La evaluación se centra en los ambientes
y circunstancias en los que el niño manifiesta problemas.
Métodos:
- Entrevista Diagnóstica:
Con una entrevista realizada al niño se puede evaluar por encima si existen retrasos
en el desarrollo, falta de atención, impulsividad Hay que tener en cuenta que los
niños con TDAH se comportan bien delante de situaciones y personas "nuevas"
como cualquier otro niño, por lo que no debemos fiarnos de las conclusiones
totalmente. A los padres. De esta entrevista se obtiene mucha información
necesaria, los antecedentes psiquiátricos, médicos, familiares Detalles como edad
en que empezó a manifestar el trastorno, etc. También es importante conocer el
nivel de tolerancia de la familia, se conocen también los factores psicosociales.
Al profesor. Es muy importante ya que en la clase transcurre gran parte del día y
en donde más se pueden manifestar los problemas y los síntomas del trastorno.
- Escalas de Valoración:
La forma más normal de medir la conducta siempre ha sido la de realizar
cuestionarios al niño. No proporcionan información suficiente pero sirven para dar
información general. Los cuestionarios más utilizados son los que se les hacen a
los padres y maestros ya que el niño no se da cuenta de su conducta.
9
- Observación Directa:
Es la forma más directa es la observación del niño en la escuela y en el hogar. Es
un componente más de la evaluación, no es especialmente importante ni relevante
ya que el comportamiento cambia según situaciones y temporadas. Tendría que
haber una observación constante para que fuese decisivo.
- Aparatos Mecánicos:
Existen mediciones a través de instrumentos como el cojín estabilimétrico (registra
el movimiento del niño mientras está sentado), el actómetro (que registra el
movimiento de la parte del cuerpo a la que se acopla) Permiten registrar los
movimientos de forma cuantitativa pero se restringen al ámbito del laboratorio.
La primera es la escala de Conners (1969, 1970, 1973), consta de dos partes, 39
ítems para el profesor y 93 para los padres. Dada la extensión original
presentaremos una forma abreviada que evidentemente no tendrá valor para
evaluar pero sirve como ejemplo. Las conductas se puntúan sobre: 0-nunca, 1-
algunas veces, 2- bastante, 3- muchas veces. El valor que discrimina al niño
hiperactivo y al no hiperactivo es el 15.
10
Tratamiento
El tratamiento de este trastorno ha de ser individual. Cada niño tiene una serie de
síntomas y una serie de factores completamente diferentes a los de los demás, la
hiperactividad no puede tener, por tanto, un tratamiento único.
El tratamiento de la hiperactividad consiste desde hace unas décadas en la
administración de fármacos y en la aplicación de métodos conductuales y
cognitivos. Ambas técnicas tienen éxito al mejorar el comportamiento del niño en
varios aspectos. Se intentan sumar los resultados conseguidos por las dos técnicas
para obtener un mayor beneficio por lo que se hacen terapias conjuntas.
- Tratamiento Farmacológico
Toda la estrategia de terapia farmacológica que se ha desarrollado en torno a este
trastorno se basa precisamente en la modificación de cantidades y proporciones de
neurotransmisores en los espacios intersinápticos.
Los primeros neurotransmisores en identificarse fueron un grupo de aminas:
- Acelticolina
- Noradrelina
- Dopamina.
Estimulantes: Metilfenidato (MTF), dextroanfetamina, sales de anfetaminas o
modafinilo.
No estimulantes: Atomoxetina (ATX), bupropion, antidepresivos tricíclicos.
Hay varias razones por las cuales se deben utilizar medicinas alternas:
1. La presencia de movimientos involuntarios (tics) o un historial del síndrome
de Tourette, ya sea en el niño o en la familia.
11
2. Los psicoestimulantes no deben administrarse si se sospecha que en la
familia del niño hay un familiar que pueda abusar de las drogas en forma
ilícita.
3. El tener que administrar la medicina dos o tres veces al día en ocasiones es
extremadamente inconveniente; también hay situaciones en las que la
escuela rehúsa el administrar la medicina en el plantel escolar.
4. La presencia de otras condiciones psiquiátricas como la ansiedad y la
depresión, lo que convertiría a los antidepresivos de tipo tricíclico en una
selección mejor.
Terapia Familiar y educacional
Para que exista mejoría es necesario una ardua labor del entorno. Principalmente
el niño debe ser comprendido. No debe ser inculpado por su falta de atención ni por
su hiperactividad, que él, por sí mismo, no es capaz de controlar. Debe ser
encauzado de forma lineal, prestándole una atención individual, cuidando de que se
fije en las cosas, y asegurándonos de que ha comprendido un tema antes de pasar
al siguiente.
El funcionamiento escolar de un niño hiperactivo dependerá de su propio nivel de
inteligencia, de si se encuentra o no un tratamiento médico adecuado, de si sus
profesores comprenden o no sus dificultades, y de si se ponen o no los medios para
corregirlas. Es necesario capacitarlos para tener una mejor adaptación escolar e
impedir que se vuelva resentido e inseguro. Lo más adecuado es adaptar el
ambiente a sus necesidades, lo cual impone tener que dar consejos prácticos a los
padres y ayudarlos a aplicar técnicas concretas para tratar a los chicos.
La educación de padres y maestros, en lo que son los problemas de los chicos
hiperactivos y cómo manejarlos, parece ofrecer la mejor esperanza para capacitar
a los pacientes a sentirse confiados y felices, a pesar de las limitaciones de su
temperamento. Es probable que los chicos hiperactivos precisen atención, no
solamente por la hiperactividad, la desatención y los trastornos de aprendizaje, sino
también por las desadaptaciones ambientales y las alteraciones de
comportamiento.
12
Terapia Psicológica
a. Terapia de modificación de comportamiento: El principal objetivo de la
terapia de modificación comportamental es aumentar el comportamiento
apropiado y disminuir el comportamiento inapropiado.
b. Terapia cognitivo-comportamental: El objetivo de esta terapia es enseñar al
niño las estrategias cognitivas que le puedenser útiles en la casa y el colegio,
tanto en el estudio como en el juego.
Con las técnicas de autocontrol el niño aprende a observar, supervisar,
evaluar y modificar su propio comportamiento, cuando él se encuentre
excitado puede utilizar una de estas técnicas que lo calmen y lo relajen.
Intervenciones Escolares
es necesaria, ya que los niños con TDAH ante una tarea escolar se muestran
desorganizados, impulsivos e ineficaces, las dificultades de atención, motivación,
de mantener el esfuerzo mental ante tareas más repetitivas y monótonas, interfieren
en su ejecución. Por lo tanto su rendimiento escolar se ve afectado a pesar de que
su inteligencia sea normal, alta o superior. Por otro lado, también el comportamiento
del niño en el aula, interfiere en su rendimiento y en el grupo clase. Por ello es muy
importante que los maestros y profesores tengan estrategias para manejar el
comportamiento de estos niños.
13
Estos alumnos necesitan toda más estructurada y organizada en clase, mayor
supervisión, más fragmentación de las tareas, más consecuencias positivas para
mantener su conducta así como consecuencias negativas para reducir otras.
Se entrena a los maestros y profesores en manejo de contingencias, a dar mayor
atención a las conductas adecuadas del niño. Se hace necesario reforzar y
potenciar las habilidades sociales así como fomentar la técnica de resolución de
problemas en charlas individuales con el niño/adolescente ante situaciones
problemáticas, fomentando el pensamiento reflexivo.
Criterios diagnósticos para el TDAH
Según el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana, en el TDAH deben
cumplirse todos y cada uno de los siguientes requisitos:
1. Apreciarse 6 ó más de los 18 síntomas descritos en la tabla I (ver a
continuación) y además haber estado presentes constantemente durante 6
meses, como mínimo.
2. Que algunos de esos síntomas hayan aparecido antes de los 7 años.
3. Manifestarse, por igual, al menos en dos ámbitos: colegio/trabajo y casa.
4. Apreciarse clara evidencia de afectación social, académica u ocupacional.
5. Exclusión previa de otros trastornos del desarrollo que pudieran estar
justificando la sintomatología
TABLA I
 Síntomas del Grupo A
1. No presta atención suficiente a los detalles e incurre en errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
2. Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
lúdicas.
3. Parece no escuchar cuando se le habla directamente
14
4. No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el centro de trabajo (no debiéndose a comportamiento
negativista o a incapacidad para comprender instrucciones).
5. Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
6. Evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o
domésticos).
7. . Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes,
ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).
8. Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
9. Es descuidado en las actividades diarias.
 Síntomas del grupo B
10.Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
11.Abandona su asiento en clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado.
12.Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo
(en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de
inquietud).
13.Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio.
14.“Está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor.
15.Habla en exceso.
16.Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
17.Tiene dificultades para guardar turno.
18.Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete
en conversaciones o juegos).
Después del estudio y según los síntomas predominantes de la tabla I,
denominaremos:
15
 TDAH tipo inatento, si predominan los del grupo A
 TDAH hiperactivo – impulsivo, si predominan los del grupo B
 TDAH tipo combinado, si presentan síntomas de ambos grupos
indistintamente.
Presentación del paciente
Paciente con las iniciales J.R.I, sexo masculino, fecha de nacimiento 23 de junio
2004, edad 10 años, escolarisas cursando enseñanza básica, repitente de 2°
basico, previsión Fonasa, reside en la comuna de lo espejo sur, nacionalidad
chilena, no especifica religión.
Antecedentes mórbidos: No registra
Antecedentes mórbidos familiares: Hermano con drogadicción, imputado por asalto
con intimidación a mano armada y Violencia intrafamiliar de parte de la abuela y su
madre.
Motivo de ingreso y Evolución
Paciente con las iniciales J.R.I, ingresa al CESFAM de lo espejo por conducta
agresiva con los compañeros de clases, cambios de humor, presencia de enuresis,
encropesis y por las noches presentaba terrores nocturno y dificultad para dormir,
realiza todas sus tareas con su madre la cual refiere “anda pegado a mi”, el dia 12
de septiembre 2012 ingresa al CESAM con 8 años por una derivación del CESFAM
donde se le diagnostica TDAH, Violencia intrafamiliar (VIF) y familia disfuncional,
16
además, en investigación por posible caso de Abuso sexual en el colegio por
antecedente de intoxicación con fármacos en el colegio que asistía en esa fecha, al
paciente se le traslada de colegio y se le indica terapia individual con evaluación de
psiquiatría, psicóloga y terapia ocupacional, intervención familiar con visitas
domiciliarias y escolar
El paciente actualmente asiste a controles individuales y controles con su tutora, en
este caso su madre de iniciales R.I, la cual presenta según detalla la ficha problemas
de violencia con su madre y ´problemas con el mayor de sus hijos por drogadicción,
y en el último registro indica que la madre es derivada a psiquiatría y psicólogo
porque se observa “ida, y que le cuesta mucho concentrarse y distinguir la ficción
de la realidad, en cambio, según el último registro el paciente J.R.I ha ido
evolucionando favorablemente asiste más tranquilo a los controles, se integra
nuevamente al colegio, sin presencia de enuresis y encropesis, por las noche sigue
teniendo dificultades para dormir, aun duerme con la madre alado y presenta
enuresis nocturna y al momento de asistir a terapia con la madre y está se aleja el
niño presenta un aumento de ansiedad manifestada en que se comienza a chupar
los labios. Actualmente se encuentra con tratamiento farmacológico RSP 1 mg 0 –
0 – ½ y metilfenidato 10 mg 1 – 0 – 0.
17
Plan deatención deEnfermería
Requisitos de autocuidado
universal
Si No Fundamento Características
Definitorias
Mantención de un Ingreso
Suficiente de Aire
X
Mantención de un Ingreso
Suficiente de Líquidos
X
Mantención de una Ingesta
Suficiente de alimento
X
Aseguramiento de los
cuidados asociados con
los procesos de
eliminación
X 15% de los niños con TDAH
puede padecer retraso en el
control de esfínter.
Uno de los principales síntomas
de abuso sexual es el no control
de esfínter
Enuresis nocturna 2
Mantención de un Balance
entre la actividad y el
descanso.
X Uso prolongado de estimulantes
farmacológico y ansiedad
Tiempo prolongado sin
sueño y cuesta conciliar
el sueño.
Paciente se chupa los
labios cuando su mamá
se aleja
1
18
Mantención de un Balance
Entre la Soledad y la
Interacción Social
X Riesgo de baja autoestima por
negarse a distintas circunstancias
o poder relacionarse con su
entorno de forma autónoma
Dependencia a su madre
Prevención de
Accidentes/Daño
X Riesgo de violencia a otros por
antecedentes anteriores
Episodios agresivos en el
colegio.
Promoción de la
Normalidad
X Retraso del desarrollo por
tratamiento farmacológico que
puede afectar al crecimiento y
desarrollo
Tratamiento
farmacológico activo
3
- Paciente con problemas de control de esfínter
- Paciente con una alta dependencia de su madre
- Paciente con dificultad para desarrollar el patrón de sueño a cabalidad.
19
• Deprivacion del sueño relacionado con sufre periodos
de tiempos prolongados sin sueño manifestado por
paciente le cuesta conciliar el sueño y debe dormir
pegado a su madre
Diagnostico
• Paciente mejorará patron de sueño a traves de
procesos de atencion de enfermeria en un periodo de
1 mes evidenciado por dormir en horarios
establecidos y podra conciliar el sueño sin tener que
tener a su madre cerca
Objetivo
• Se establecera horarios para dormir y reglas
• Menejo de medicacion
• Ambientacion del espacioIntervenciones
•Se leentregaran horarios paradormir sin flexibilidad y deforma
paulatina seira separando la costumbrede dormir con su madre
explicandolelos beneficiosqueesto tendra si serealiza
•Se derivara al medico para entregar farmacos que induscan el sueño.
•Se lesugerirá a la madre ambientar la habitacion deforma que este
completamente oscura cuando el niño se vaya acostar y que no haya
medio de distraccion
Ejecución
• Paciente mejora el patron de sueños a traves de atenciones
de enfermeria en un periodo de 1 mes evidenciado por se
logran establecer horarios para dormir y logra conciliarel
sueño y mantenerlo durante toda la noche sin tener a su
madre serca cerca
Evaluación
20
•Deficit del contro de esfinter relacionado con abuso
sexualescolar manifestado por enuresis nocturnaDiagnostico
•Paciente logrará tener controlde esfinter a traves de
los procesos deatencion de enfermeria en un
periodo de 1 mes manifestado por ausencia de
enuresis noctura.
Objetivo
•Mantener el control de ingesta de liquido
•Se estableceran horarios
•Se realizara entrenamiento vesicalIntervenciones
•Se restringira el control deliquido 2 horas antes de que el niño se vaya
acostar.
•Se estableceran horarios parair a orinar ya sea antes de dormirseo
levantarsea media noche, sujeto a evaluacion.
•se estableceran 3 ejercicios en el dia al momento de orinar.1.aguantar
unos segundos antes de orinar 2.aprender a cortar la orina 3.levantarse
para ir al baño fingiendo el sueño y levantarsee ir al WC esto sedebe
repetir antes de ir acostarse
Ejecución
• Paciente mejora el control de esfinter a traves de procesos
de atencion de enfermeria en un periodo de 1 mes
manifestado por ausencia de enuresis nocturna.
Evaluación
21
Diagnóstico de Riesgo
Riesgo de Violencia dirigidoa otros relacionado con conductas en las que la persona
demuestra que puede ser física, emocional y/o sexualmente lesiva para otros.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍAFiorellaRP
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfBrendaGeral1
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoAbel Lino
 
Entrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresEntrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresAndrea Familiar
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upchAbel Lino
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínicaArturo Alejos
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaJose Santos-Morocho, PhD
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantilJose Mathieu
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 

Mais procurados (20)

Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Entrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayoresEntrevista con adultos mayores
Entrevista con adultos mayores
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 

Semelhante a Caso Clinico paciente con TDAH

Semelhante a Caso Clinico paciente con TDAH (20)

TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
Deficit de atencion (1)
Deficit de atencion (1)Deficit de atencion (1)
Deficit de atencion (1)
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
 
Trastorno
TrastornoTrastorno
Trastorno
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
 
Tdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescenciaTdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescencia
 
Défice de Atenção
Défice de AtençãoDéfice de Atenção
Défice de Atenção
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
Investigación TDAH
Investigación TDAHInvestigación TDAH
Investigación TDAH
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
 
Tdah-en-la-adolescencia
 Tdah-en-la-adolescencia Tdah-en-la-adolescencia
Tdah-en-la-adolescencia
 
Deficit atencion-hiperactividad-pedagogico
Deficit atencion-hiperactividad-pedagogicoDeficit atencion-hiperactividad-pedagogico
Deficit atencion-hiperactividad-pedagogico
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
El trastorno de_d_ficit_de_atenci_n_con_o_sin_hiperactividad
El trastorno de_d_ficit_de_atenci_n_con_o_sin_hiperactividadEl trastorno de_d_ficit_de_atenci_n_con_o_sin_hiperactividad
El trastorno de_d_ficit_de_atenci_n_con_o_sin_hiperactividad
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 

Mais de Macarena Valenzuela

Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Macarena Valenzuela
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másMacarena Valenzuela
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosMacarena Valenzuela
 
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorTriptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorMacarena Valenzuela
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileMacarena Valenzuela
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosMacarena Valenzuela
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Macarena Valenzuela
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Macarena Valenzuela
 

Mais de Macarena Valenzuela (20)

Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorTriptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayor
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Caso Clinico paciente con TDAH

  • 2. 1 INDICE Introducción...........................................................................................................................2 Marco Teórico.......................................................................................................................3 Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) ..................3 Etiología ....................................................................................................................3 Existen tres tipos de TDAH.............................................................................................4 Síntomas del TDAH en niños...............................................................................5 Fisiopatología del TDAH .......................................................................................5 Evaluación de TDAH ..............................................................................................7 Métodos............................................................................................................................8 Tratamiento....................................................................................................................10 Presentación del paciente ................................................................................................15 Plan de atención de Enfermería...................................................................................17 Conclusion......................................................................Error! Bookmark not defined. Bibliografia .....................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. 2 Introducción El trastorno del Déficit atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que genera problemas relacionados con falta de atención, hiperactividad e impulsiva generando una importante dificultad para poder realizar sus actividades diarias y escolares. El trastorno por Déficit atencional con o sin hiperactividad (TDAH) es el trastorno más frecuente en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil- juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula.(1) En nuestro medio, a menudo estos pacientes son remitidos por el colegio, donde cada vez más frecuentemente se detecta éste trastorno, y en esos casos suelen aportar un informe psicopedagógico realizado por los orientadores que facilita la labor diagnóstica, ayudando además a descartar otras patologías con los que puede confundirse o a los que puede asociarse el TDAH Otras veces son los propios familiares los que demandan la valoración. En ocasiones es frecuente la presencia de otros casos en la familia, a menudo un hermano o un progenitor. Sin embargo todavía la sociedad en general (e incluso bastantes profesionales sanitarios) no acaba de concederle la importancia que merece, probablemente por ser una enfermedad relativamente joven, con importantes lagunas todavía en cuanto a su etiología y tratamiento (necesariamente multidisciplinar) lo que dificulta su comprensión y abordaje eficiente. Muchos de los fracasos escolares actuales e inadaptación social y laboral futuras pueden provenir de un TDAH no diagnosticado o mal tratado. Es por tanto necesario seguir investigando, divulgar los avances conseguidos, motivar a los profesionales y concienciar a la sociedad de la transcendencia de esta enfermedad en el presente y en un futuro cercano.
  • 4. 3 Marco Teórico  Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Es un trastorno de origen neurobiológico y es uno de los trastornos mas comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. El origen del TDAH es desconocido; sin embargo, los científicos sugieren que este trastorno podría surgir de diversos factores biológicos (en muchas ocasiones de origen genético) y psicosociales. La hiperactividad infantil es muy frecuente, se calcula que afecta entre un 3 – 5 % de los niños menores de 7 años y mas común entre los niños que las niñas, hay cuatro niños hiperactivos por cada niña (Barkely 1998) La OMS (Organización Mundial de la Salud) define este síndrome como: “Se caracteriza por la destructibilidad, le desinhibición, la impulsividad, la hiperactividad, los cambios marcados de humor y la agresividad”  Etiología No hay ningún factor presente en la totalidad de los niños hiperactivos, y muchas de las conductas que se repiten tienen orígenes distintos en cada uno de los casos. Se estima que la causas están determinadas en función de si son atribuidas a factores endógenos básicamente genéticos, exógenos pre, peri u post natal, como elementos o factores ambientales como la familia, el nivel sociocultural, la escuela, la contaminación, etc. - Los genes: Lo que heredamos de nuestros padres (Un padre con TDAH incrementa 8 veces el riesgo en los hijos). Estudios demuestran que los gemelos que padecen TDAH frecuentemente se transmite en las familia. Los niños que padecen del TDAH tienen una versión particular de cierto gen, tienen un tejido cerebral más delgado en las áreas del cerebro asociadas con la atención.
  • 5. 4 - Factores Ambientales: a) Plomo ambiental: El plomo está presente en el aire y los nutrientes contaminados. En gran cantidad pueden provocar encefalopatías graves en los niños. Los afectados que sobreviven a una intoxicación de plomo sufren secuelas neurológicas permanentes y deterioro cognitivos y conductuales. b) Alimentación (Aditivos, colorantes y azucares): Los productos químicos que contienen los aditivos alimenticios han sido relacionados con diversas formas de cáncer, esquizofrenia, depresión y enfermedades cardiovasculares. En algunas pruebas entre un 30 y un 50% de los niños con TDAH mostraban una gran mejoría cuando no tomaban aditivos en su dieta alimenticia. c) Influencias Psico-sociales: los problemas conductuales y de aprendizaje no depende solo de la dotación biológica sino también del ambiente, la capacidad de adaptación, las características psicológicas socioeconómicas y acontecimientos estresantes. Numerosos aspectos psicosociales contribuyen, sin lugar a dudas, a incrementar o favorecer la sintomatología del niño hiperactivo. Estudios señalan a la mala relación entre los padres, el bajo nivel socio económico, el nivel cultural de los padres, las familias numerosas, entre otros, como factores de riesgos para la aparición de trastornos del comportamiento, incluido el TDAH Existen tres tipos de TDAH 1. Predominante hiperactivo-impulsivo: La persona se muestra inquieta y habla mucho. Le hes difícil permanecer tranquilo por mucho tiempo. Los niños mas pequeños tienden a correr, saltar o trepar constantemente. El individuo se muestra impaciente y tiene problemas de impulsividad. 2. Predominantemente inatento: Es difícil para el individuo organizar o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o una conversación. La persona afectada se distrae fácilmente y olvida los detalles de alguna rutina diaria.
  • 6. 5 3. Combinado: La persona afectada experimenta los síntomas de los tipos anteriores por igual.  Síntomas del TDAH en niños Los síntomas en los niños pueden provocar problemas familiares, sociales y académicos. 1. Hiperactividad: Presenta un nivel superior e inapropiado de actividad dada a su edad. 2. Impulsividad: Le cuesta controlar sus conductas, emociones y pensamientos. 3. Inatención: Tiene una gran dificultad para prestar atención y concentrarse. La mayoría de los niños TDAH pueden padecer con frecuencia otros problemas asociados que requerirán atención especial: trastornos de lenguaje y trastornos perceptivo-motores, dificultades de aprendizaje, perdida del control de esfínter, trastorno oposicionista desafiante y trastorno de conducta, relaciones sociales conflictivas, depresión y/o ansiedad.  Fisiopatología del TDAH No hay una fisiopatología clara pero detallare en este informe diferente posibles mecanismos involucrados en su etiopatogenia. 1. ESTUDIOS NEUROPSICOLOGICOS Todos los estudios cognitivos han relacionado las características clínicas de niños hiperactivos con la presencia de un autocontrol deficitario, dificultades en la codificación de la información y dificultad al momento de ejecutar. La primera teoría y una de las más defendidas. En ella se justifica la sintomatología por un déficit en la inhibición de respuesta, es decir una dificultad para mantener las respuestas impulsivas bajo un control adecuado. Sin embargo, los estudios neuropsicológicos revelan que el deficit anterior se suma la dificultad en otras cognitivas. No solo está modificado de forma anormal el autocontrol, sino tareas cotidianas como la organización, el lenguales, la ejecución
  • 7. 6 de tareas de forma simultanea, la traducción y memorización de la información recibida. (Taylor E. 1999) Segunda teoría apuntan hacia el llamado el síndrome del hemisferio derecho. Este síndrome clínico, señala que el hemisferio derecho disfuncional responsable de un deficit atencional, de la integración visuoespacial y del procesamiento de información activa. Podrían justificar la presencia de dificultades de aprendizaje, memoria, concentración, y organización en niños sanos. 2. ESTUDIOS NEUROQUIMICOS Las teorías mas aceptadas involucran a la dopamina, la noradrenalina y la serotonina den la etiopatogenia de este trastorno. a. Hipótesis déficit de dopamina: El sistema dopaminérgico tiene entonces múltiples dominios de acción: en control, aprendizaje y modulación de conductas motoras; en control cognitivo; en mecanismos de motivación y en procesos de aprendizaje. b. Hipótesis No adrenérgica: No tienen gran apoyo pero se basan en: - Los psicoestimulantes activan también vías noradrenergicas. - En niños con TDAH se ha encontrado niveles mas bajo de MPHG (metoxihidroxifenilglicol), un metabolito de la noradrenalina, que en niños sanos. c. Hipótesis Serotoninérgica: Probablemente es la hipótesis con menor peso específico. De nuevo, el beneficio obtenido con algunos psicótropos que actúan en el metabolismo de la serotonina pueden justificarse por el beneficio en la comorbilidad del THDA
  • 8. 7  Evaluación de TDAH El TDAH debe ser considerado sólo como una etiqueta descriptiva que refleja un grupo de conductas que ocurren normalmente juntas, para determinar si el niño está manifestando estas conductas en un nivel inapropiado de desarrollo. Hay un protocolo base de evaluación que en principio siguen todos los niños que van a una consulta, es el siguiente: 1. Apertura de una historia clínica estándar, apoyándose sobre todo en los aspectos del desarrollo. 2. Exámenes complementarios obligatorios: - Examen neurológico - Electroencefalograma en semi privación de sueño - Cuestionarios a padres y maestros - Examen neuropsicológico mínimo - Test atencional - 3. Exámenes complementarios opcionales: - TAC (Tomografía Axial Computerizada) - Potenciales Evocados Auditivos - Profundización en los exámenes analíticos - Profundización del examen neuropsicológico Las pruebas más comunes para la evaluación del TDAH son: a. Evaluación fisiológica. - Examen neurológico: Son exploraciones que descubren signos de trastornos neurológicos leves que suelen notarse en el sistema motor y sensorial del niño. Se evalúan aspectos como el control muscular, el equilibrio o la coordinación. - Medidas anatómicas: Se miden la tasa cardiaca, la presión sanguínea, la temperatura corporal.
  • 9. 8 - Medidas electroencefalografías: se utilizan para medir las respuestas del sistema nervioso central. Se debe tener en cuenta que no todos los niños con TDAH muestran alteraciones. - Medidas del sistema endocrino y bioquímico: Se controlan los niveles de hormonas y neurotransmisores. b. Evaluación psicológico-conductual. La mejor característica que identifica a un niño hiperactivo es, sin duda, la manifestación conductual de su desorden. La evaluación se centra en los ambientes y circunstancias en los que el niño manifiesta problemas. Métodos: - Entrevista Diagnóstica: Con una entrevista realizada al niño se puede evaluar por encima si existen retrasos en el desarrollo, falta de atención, impulsividad Hay que tener en cuenta que los niños con TDAH se comportan bien delante de situaciones y personas "nuevas" como cualquier otro niño, por lo que no debemos fiarnos de las conclusiones totalmente. A los padres. De esta entrevista se obtiene mucha información necesaria, los antecedentes psiquiátricos, médicos, familiares Detalles como edad en que empezó a manifestar el trastorno, etc. También es importante conocer el nivel de tolerancia de la familia, se conocen también los factores psicosociales. Al profesor. Es muy importante ya que en la clase transcurre gran parte del día y en donde más se pueden manifestar los problemas y los síntomas del trastorno. - Escalas de Valoración: La forma más normal de medir la conducta siempre ha sido la de realizar cuestionarios al niño. No proporcionan información suficiente pero sirven para dar información general. Los cuestionarios más utilizados son los que se les hacen a los padres y maestros ya que el niño no se da cuenta de su conducta.
  • 10. 9 - Observación Directa: Es la forma más directa es la observación del niño en la escuela y en el hogar. Es un componente más de la evaluación, no es especialmente importante ni relevante ya que el comportamiento cambia según situaciones y temporadas. Tendría que haber una observación constante para que fuese decisivo. - Aparatos Mecánicos: Existen mediciones a través de instrumentos como el cojín estabilimétrico (registra el movimiento del niño mientras está sentado), el actómetro (que registra el movimiento de la parte del cuerpo a la que se acopla) Permiten registrar los movimientos de forma cuantitativa pero se restringen al ámbito del laboratorio. La primera es la escala de Conners (1969, 1970, 1973), consta de dos partes, 39 ítems para el profesor y 93 para los padres. Dada la extensión original presentaremos una forma abreviada que evidentemente no tendrá valor para evaluar pero sirve como ejemplo. Las conductas se puntúan sobre: 0-nunca, 1- algunas veces, 2- bastante, 3- muchas veces. El valor que discrimina al niño hiperactivo y al no hiperactivo es el 15.
  • 11. 10 Tratamiento El tratamiento de este trastorno ha de ser individual. Cada niño tiene una serie de síntomas y una serie de factores completamente diferentes a los de los demás, la hiperactividad no puede tener, por tanto, un tratamiento único. El tratamiento de la hiperactividad consiste desde hace unas décadas en la administración de fármacos y en la aplicación de métodos conductuales y cognitivos. Ambas técnicas tienen éxito al mejorar el comportamiento del niño en varios aspectos. Se intentan sumar los resultados conseguidos por las dos técnicas para obtener un mayor beneficio por lo que se hacen terapias conjuntas. - Tratamiento Farmacológico Toda la estrategia de terapia farmacológica que se ha desarrollado en torno a este trastorno se basa precisamente en la modificación de cantidades y proporciones de neurotransmisores en los espacios intersinápticos. Los primeros neurotransmisores en identificarse fueron un grupo de aminas: - Acelticolina - Noradrelina - Dopamina. Estimulantes: Metilfenidato (MTF), dextroanfetamina, sales de anfetaminas o modafinilo. No estimulantes: Atomoxetina (ATX), bupropion, antidepresivos tricíclicos. Hay varias razones por las cuales se deben utilizar medicinas alternas: 1. La presencia de movimientos involuntarios (tics) o un historial del síndrome de Tourette, ya sea en el niño o en la familia.
  • 12. 11 2. Los psicoestimulantes no deben administrarse si se sospecha que en la familia del niño hay un familiar que pueda abusar de las drogas en forma ilícita. 3. El tener que administrar la medicina dos o tres veces al día en ocasiones es extremadamente inconveniente; también hay situaciones en las que la escuela rehúsa el administrar la medicina en el plantel escolar. 4. La presencia de otras condiciones psiquiátricas como la ansiedad y la depresión, lo que convertiría a los antidepresivos de tipo tricíclico en una selección mejor. Terapia Familiar y educacional Para que exista mejoría es necesario una ardua labor del entorno. Principalmente el niño debe ser comprendido. No debe ser inculpado por su falta de atención ni por su hiperactividad, que él, por sí mismo, no es capaz de controlar. Debe ser encauzado de forma lineal, prestándole una atención individual, cuidando de que se fije en las cosas, y asegurándonos de que ha comprendido un tema antes de pasar al siguiente. El funcionamiento escolar de un niño hiperactivo dependerá de su propio nivel de inteligencia, de si se encuentra o no un tratamiento médico adecuado, de si sus profesores comprenden o no sus dificultades, y de si se ponen o no los medios para corregirlas. Es necesario capacitarlos para tener una mejor adaptación escolar e impedir que se vuelva resentido e inseguro. Lo más adecuado es adaptar el ambiente a sus necesidades, lo cual impone tener que dar consejos prácticos a los padres y ayudarlos a aplicar técnicas concretas para tratar a los chicos. La educación de padres y maestros, en lo que son los problemas de los chicos hiperactivos y cómo manejarlos, parece ofrecer la mejor esperanza para capacitar a los pacientes a sentirse confiados y felices, a pesar de las limitaciones de su temperamento. Es probable que los chicos hiperactivos precisen atención, no solamente por la hiperactividad, la desatención y los trastornos de aprendizaje, sino también por las desadaptaciones ambientales y las alteraciones de comportamiento.
  • 13. 12 Terapia Psicológica a. Terapia de modificación de comportamiento: El principal objetivo de la terapia de modificación comportamental es aumentar el comportamiento apropiado y disminuir el comportamiento inapropiado. b. Terapia cognitivo-comportamental: El objetivo de esta terapia es enseñar al niño las estrategias cognitivas que le puedenser útiles en la casa y el colegio, tanto en el estudio como en el juego. Con las técnicas de autocontrol el niño aprende a observar, supervisar, evaluar y modificar su propio comportamiento, cuando él se encuentre excitado puede utilizar una de estas técnicas que lo calmen y lo relajen. Intervenciones Escolares es necesaria, ya que los niños con TDAH ante una tarea escolar se muestran desorganizados, impulsivos e ineficaces, las dificultades de atención, motivación, de mantener el esfuerzo mental ante tareas más repetitivas y monótonas, interfieren en su ejecución. Por lo tanto su rendimiento escolar se ve afectado a pesar de que su inteligencia sea normal, alta o superior. Por otro lado, también el comportamiento del niño en el aula, interfiere en su rendimiento y en el grupo clase. Por ello es muy importante que los maestros y profesores tengan estrategias para manejar el comportamiento de estos niños.
  • 14. 13 Estos alumnos necesitan toda más estructurada y organizada en clase, mayor supervisión, más fragmentación de las tareas, más consecuencias positivas para mantener su conducta así como consecuencias negativas para reducir otras. Se entrena a los maestros y profesores en manejo de contingencias, a dar mayor atención a las conductas adecuadas del niño. Se hace necesario reforzar y potenciar las habilidades sociales así como fomentar la técnica de resolución de problemas en charlas individuales con el niño/adolescente ante situaciones problemáticas, fomentando el pensamiento reflexivo. Criterios diagnósticos para el TDAH Según el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana, en el TDAH deben cumplirse todos y cada uno de los siguientes requisitos: 1. Apreciarse 6 ó más de los 18 síntomas descritos en la tabla I (ver a continuación) y además haber estado presentes constantemente durante 6 meses, como mínimo. 2. Que algunos de esos síntomas hayan aparecido antes de los 7 años. 3. Manifestarse, por igual, al menos en dos ámbitos: colegio/trabajo y casa. 4. Apreciarse clara evidencia de afectación social, académica u ocupacional. 5. Exclusión previa de otros trastornos del desarrollo que pudieran estar justificando la sintomatología TABLA I  Síntomas del Grupo A 1. No presta atención suficiente a los detalles e incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. 2. Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas. 3. Parece no escuchar cuando se le habla directamente
  • 15. 14 4. No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no debiéndose a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones). 5. Tiene dificultades para organizar tareas y actividades. 6. Evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos). 7. . Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas). 8. Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 9. Es descuidado en las actividades diarias.  Síntomas del grupo B 10.Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. 11.Abandona su asiento en clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. 12.Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud). 13.Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. 14.“Está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor. 15.Habla en exceso. 16.Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. 17.Tiene dificultades para guardar turno. 18.Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos). Después del estudio y según los síntomas predominantes de la tabla I, denominaremos:
  • 16. 15  TDAH tipo inatento, si predominan los del grupo A  TDAH hiperactivo – impulsivo, si predominan los del grupo B  TDAH tipo combinado, si presentan síntomas de ambos grupos indistintamente. Presentación del paciente Paciente con las iniciales J.R.I, sexo masculino, fecha de nacimiento 23 de junio 2004, edad 10 años, escolarisas cursando enseñanza básica, repitente de 2° basico, previsión Fonasa, reside en la comuna de lo espejo sur, nacionalidad chilena, no especifica religión. Antecedentes mórbidos: No registra Antecedentes mórbidos familiares: Hermano con drogadicción, imputado por asalto con intimidación a mano armada y Violencia intrafamiliar de parte de la abuela y su madre. Motivo de ingreso y Evolución Paciente con las iniciales J.R.I, ingresa al CESFAM de lo espejo por conducta agresiva con los compañeros de clases, cambios de humor, presencia de enuresis, encropesis y por las noches presentaba terrores nocturno y dificultad para dormir, realiza todas sus tareas con su madre la cual refiere “anda pegado a mi”, el dia 12 de septiembre 2012 ingresa al CESAM con 8 años por una derivación del CESFAM donde se le diagnostica TDAH, Violencia intrafamiliar (VIF) y familia disfuncional,
  • 17. 16 además, en investigación por posible caso de Abuso sexual en el colegio por antecedente de intoxicación con fármacos en el colegio que asistía en esa fecha, al paciente se le traslada de colegio y se le indica terapia individual con evaluación de psiquiatría, psicóloga y terapia ocupacional, intervención familiar con visitas domiciliarias y escolar El paciente actualmente asiste a controles individuales y controles con su tutora, en este caso su madre de iniciales R.I, la cual presenta según detalla la ficha problemas de violencia con su madre y ´problemas con el mayor de sus hijos por drogadicción, y en el último registro indica que la madre es derivada a psiquiatría y psicólogo porque se observa “ida, y que le cuesta mucho concentrarse y distinguir la ficción de la realidad, en cambio, según el último registro el paciente J.R.I ha ido evolucionando favorablemente asiste más tranquilo a los controles, se integra nuevamente al colegio, sin presencia de enuresis y encropesis, por las noche sigue teniendo dificultades para dormir, aun duerme con la madre alado y presenta enuresis nocturna y al momento de asistir a terapia con la madre y está se aleja el niño presenta un aumento de ansiedad manifestada en que se comienza a chupar los labios. Actualmente se encuentra con tratamiento farmacológico RSP 1 mg 0 – 0 – ½ y metilfenidato 10 mg 1 – 0 – 0.
  • 18. 17 Plan deatención deEnfermería Requisitos de autocuidado universal Si No Fundamento Características Definitorias Mantención de un Ingreso Suficiente de Aire X Mantención de un Ingreso Suficiente de Líquidos X Mantención de una Ingesta Suficiente de alimento X Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación X 15% de los niños con TDAH puede padecer retraso en el control de esfínter. Uno de los principales síntomas de abuso sexual es el no control de esfínter Enuresis nocturna 2 Mantención de un Balance entre la actividad y el descanso. X Uso prolongado de estimulantes farmacológico y ansiedad Tiempo prolongado sin sueño y cuesta conciliar el sueño. Paciente se chupa los labios cuando su mamá se aleja 1
  • 19. 18 Mantención de un Balance Entre la Soledad y la Interacción Social X Riesgo de baja autoestima por negarse a distintas circunstancias o poder relacionarse con su entorno de forma autónoma Dependencia a su madre Prevención de Accidentes/Daño X Riesgo de violencia a otros por antecedentes anteriores Episodios agresivos en el colegio. Promoción de la Normalidad X Retraso del desarrollo por tratamiento farmacológico que puede afectar al crecimiento y desarrollo Tratamiento farmacológico activo 3 - Paciente con problemas de control de esfínter - Paciente con una alta dependencia de su madre - Paciente con dificultad para desarrollar el patrón de sueño a cabalidad.
  • 20. 19 • Deprivacion del sueño relacionado con sufre periodos de tiempos prolongados sin sueño manifestado por paciente le cuesta conciliar el sueño y debe dormir pegado a su madre Diagnostico • Paciente mejorará patron de sueño a traves de procesos de atencion de enfermeria en un periodo de 1 mes evidenciado por dormir en horarios establecidos y podra conciliar el sueño sin tener que tener a su madre cerca Objetivo • Se establecera horarios para dormir y reglas • Menejo de medicacion • Ambientacion del espacioIntervenciones •Se leentregaran horarios paradormir sin flexibilidad y deforma paulatina seira separando la costumbrede dormir con su madre explicandolelos beneficiosqueesto tendra si serealiza •Se derivara al medico para entregar farmacos que induscan el sueño. •Se lesugerirá a la madre ambientar la habitacion deforma que este completamente oscura cuando el niño se vaya acostar y que no haya medio de distraccion Ejecución • Paciente mejora el patron de sueños a traves de atenciones de enfermeria en un periodo de 1 mes evidenciado por se logran establecer horarios para dormir y logra conciliarel sueño y mantenerlo durante toda la noche sin tener a su madre serca cerca Evaluación
  • 21. 20 •Deficit del contro de esfinter relacionado con abuso sexualescolar manifestado por enuresis nocturnaDiagnostico •Paciente logrará tener controlde esfinter a traves de los procesos deatencion de enfermeria en un periodo de 1 mes manifestado por ausencia de enuresis noctura. Objetivo •Mantener el control de ingesta de liquido •Se estableceran horarios •Se realizara entrenamiento vesicalIntervenciones •Se restringira el control deliquido 2 horas antes de que el niño se vaya acostar. •Se estableceran horarios parair a orinar ya sea antes de dormirseo levantarsea media noche, sujeto a evaluacion. •se estableceran 3 ejercicios en el dia al momento de orinar.1.aguantar unos segundos antes de orinar 2.aprender a cortar la orina 3.levantarse para ir al baño fingiendo el sueño y levantarsee ir al WC esto sedebe repetir antes de ir acostarse Ejecución • Paciente mejora el control de esfinter a traves de procesos de atencion de enfermeria en un periodo de 1 mes manifestado por ausencia de enuresis nocturna. Evaluación
  • 22. 21 Diagnóstico de Riesgo Riesgo de Violencia dirigidoa otros relacionado con conductas en las que la persona demuestra que puede ser física, emocional y/o sexualmente lesiva para otros.