SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 78
Baixar para ler offline
Educación Ambiental 1




          UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR
                      DE LOJA
                 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
                   ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
                     Ingeniería en Gestión Ambiental




             E              DUCACIÓN
                            AMBIENTAL
                            GUÍA DIDÁCTICA




                    2099
                                                                              7
                                                                           CICLO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

MENCIÓN                                 :   Áreas Naturales Protegidas
PROFESORA                               :   Blga. María Dolores Rodas Tobar
TELÉFONO                                :   2570275



                   OCTUBRE - AGOSTO / 2005
                     ABRIL /2005 – FEBRERO/2006


MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA,
            PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO
2 Educación Ambiental
Educación Ambiental 3




                           Índice

1.   INTRODUCCIÓN

2.   OBJETIVOS

     2.1. GENERAL
     2.2. ESPECÍFICOS

3.   CONTENIDOS

4.   BIBLIOGRAFÍA

5.   ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO

     PRIMER BIMESTRE

                        CAPÍTULO I

     1.   INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS
          1.1. QUE ES EDUCACION AMBIENTAL
          1.2. METAS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
          1.3. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN
               AMBIENTAL
          1.4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS CLAVES

                        CAPÍTULO II

     2.   CONCEPTOS IMPORTANTES
          2.1. QUE ES INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
          2.2. INTERPRETACIÓN VS EDUCACIÓN FORMAL
          2.3. AUDIENCIA CAUTIVA VS AUDIENCIA NO
               CAUTIVA
          2.4. EL ABORDAJE INTERPRETATIVO EN LA
               COMUNICACIÓN

                        CAPÍTULO III

     3.   PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS
          DE INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
          3.1. PLANIFICACION INTERPRETATIVA EN
               UN AREA PROTEGIDA
          3.2. PASOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA
               DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
          3.3. ANÁLISIS DE LOS USUARIOS
4 Educación Ambiental



            3.4. SELECCIÓN DEL MÉTODO INTERPRETATIVO MÁS APROPIADO
            3.5. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN
                 AMBIENTAL.

      SEGUNDO BIMESTRE

                                  CAPÍTULO IV

      4.    PLANIFICANDO LA INTERPRETACION TEMATICA

            4.1.        TÓPICOS VS TEMAS
            4.2.        COMO ESCRIBIR UN TEMA
            4.3.        PORQUE AYUDA CONSTRUIR SU PRESENTACION EN TORNO
                        A UN TEMA
            4.4.        TEMAS VS HECHOS

                                  CAPÍTULO V

      5.    ACTIVIDADES GUIADAS

            5.1. COMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CHARLA
            5.2. TIPOS DE CHARLA
            5.3. COMO PLANIFICAR Y PREPARAR UNA CHARLA
            5.4. USO DE AYUDA VISUALES EN UNA CHARLA
            5.5. COMO PREPARAR Y CONDUCIR UNA EXCURSIÓN O CAMINATA
                 GUIADA
            5.6. TIPOS DE EXCURSIONES
            5.7. COMO PLANIFICAR Y PREPARAR UNA EXCURSIÓN TEMÁTICA
            5.8. OTRAS ACTIVIDADES GUIADAS

      6.    ANEXOS
Educación Ambiental 5




                           Introducción

      Frente a la compleja problemática que atraviesa nuestra riqueza bioló-
gica, es prioritario el desarrollo de estrategias que contribuyan a su conser-
vación. Esta complejidad en la problemática ambiental, requiere la puesta en
marcha de una serie de esfuerzos in situ y ex situ de diferente naturaleza. Sin
embargo, este proceso debe iniciar con un cambio de actitudes y valores
hacia la naturaleza, que sólo se logrará a través de la educación ambiental a
todo nivel de la sociedad. En este sentido, el fortalecimiento de una concien-
cia ambiental en adultos, jóvenes y niños tendrá un impacto profundo y posi-
tivo en la protección de la biodiversidad a largo plazo (Wood, 1990).

       Este documento sobre Educación e Interpretación Ambiental esta
preparada para el uso de los estudiantes que tienen mucho interés en aprender
sobre la naturaleza. La información que se presenta a continuación tiene la
finalidad de dar a conocer la importancia de la educación ambiental, algunos
conceptos básicos que deben ser tomados en cuenta y ciertas alternativas
para desarrollar programas de educación ambiental. Esta guía no debe
convertirse, de ninguna manera, en una “receta de cocina” libre de errores;
por lo contrario es una herramienta de apoyo para hacer fluir la imaginación,
ya que la educación requiere constantemente de actividades alternativas para
poder transmitir de una manera diferente y divertida la importancia de nuestros
recursos naturales.

      El libro sugerido para esta guía es INTERPRETACION AMBIENTAL,
UNA GUIA PRACTICA PARA GENTE CON GRANDES IDEAS Y
PRESUPUESTOS PEQUEÑOS, de Sam H. Ham (1992), ya que es un texto
práctico desarrollado en base a experiencias y vivencias, su mayoría en
Latinoamérica, por esto se cree conveniente tomar como referente para
aprender, ejecutar y crear nuevas estrategias dentro de cada caso

      Conforme se desarrolle la asignatura se tratará los temas con mayor
profundidad, permitiendo al estudiante conocer y comprender mejor los
diferentes aspectos que apoyan a la educación e interpretación ambiental y
de esta manera tener una herramienta muy importante a lo largo de su carrera
como gestores ambientales.

                    (La mejor manera de salvar nuestro planeta es educar.)

                                                                   Peter Scott
6 Educación Ambiental




                               Objetivos

                  GENERAL:

            -     Involucrar a los estudiantes con la educación e interpretación ambien-
                  tal.

                  ESPECÍFICOS:

            -     Dar a conocer a los estudiantes definiciones y conceptos básicos sobre
                  educación e interpretación ambiental.

            -     Proporcionar a los estudiantes algunas herramientas prácticas de la
                  educación e interpretación ambiental

            -     Incentivar la creatividad para desarrollar programas de educación
                  ambiental, charlas, guianza y material visual.
Educación Ambiental 7




                        Bibliografía

TEXTO BASE:

•   Ham, S.1992. Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente
    con grandes ideas y presupuestos pequeños. North American Press.
    Colorado-Estados Unidos.

    TEXTOS CITADOS Y CONSULTADOS:

•   Antón, B. 1998. Educación Ambiental. Conservar la naturaleza y
    mejorar el medio ambiente. Editorial escuela española. Madrid-
    España.

•   Cuerpo de Paz- CECIA. A) sin año. Guía de Educación Ambiental.

•   Ministerio de Educación de Panamá. 1998. Guía Didáctica de
    Educación Ambiental. Dirección Nacional de Educación Ambiental de
    Panamá. Centro de impresión Panamá. Panamá.

•   Moore, A. 1993. Manual para la capacitación del personal de áreas
    protegidas. Vol. 1. Washington. D. C. Estados Unidos.

•   Salinas, E. X. Aramay. Quiroga M. Sin año. Manual de Educación
    Ambiental. Artes gráficas Potosí. Costa Rica.

•   Wilches, G. 1993 ¿Y qué es eso, desarrollo sostenible?. Corpes
    Amazonía.

•   Wood, D. D. Walton. 1990. Cómo planificar un programa de
    Educación Ambiental. New York-Estados Unidos.
8 Educación Ambiental




           Orientación para el estudio

                 Para saber como utilizar esta guía a continuación se proponen algunas
            sugerencias que deben ser tomadas en consideración, hay que tomar en
            cuenta que esta documento de ninguna manera reemplaza al libro guía sino
            que lo complementa proponiendo algunos ejemplos que mejoran la
            compresión de cada tema.

            1.    Lea detenidamente el contenido de cada capítulo de la guía y entienda
                  bien los conceptos que allí se explican. Debe poner mayor énfasis en
                  los capítulos I y III, ya que estos no se encuentran en el libro guía sino
                  que han sido recopilados de la bibliografía complementaria.

            2.    Apoye estos conceptos leyendo el libro base, donde encontrará la
                  información más profundizada y con varios ejemplos.

            3.    Haga un cuadro sinóptico de las partes que le parezcan más importantes
                  y cree sus propios ejemplos.

            4.    Consulte la bibliografía citada en la guía estos libros le ayudarán para
                  realizar los ensayos, recuerde que mientras más consulte, obtendrá
                  varias herramientas de apoyo y una visión más amplia de los conceptos.

            5.    Si tiene alguna duda consulte al tutor de la materia para que le apoye
                  durante la realización de los trabajos o durante el estudio.

                                                        PRIMER BIMESTRE


                                   CAPÍTULO I
                        INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS

            1.1. QUÉ ES EDUCACIÓN AMBIENTAL

                  Dentro de los conceptos que varios autores dan a la educación ambiental
            para conservación y áreas protegidas tenemos:

                  Es un proceso dirigido a largo plazo a todos los niveles y que, a través
            de diferentes medios, pretende lograr la toma de conciencia, el desarrollo de
            valores, de actitudes y de técnicas, con el fin de contribuir a la solución de los
            problemas ambientales. Implica siempre un cambio de actitud y,
Educación Ambiental 9



eventualmente, de los hábitos de la persona. La interpretación es una de las varias acti-
vidades comprendidas en un proceso comprensivo de la educación ambiental. Es co-
mún que personal de un área protegida diga: Voy hacer educación ambiental, cuando en
realidad lo que va hacer es dictar una charla en una escuela local (Moore, 1993).

      Según el ministerio de educación de Panamá, 1998, dicen:

      La educación ambiental es mucho más que árboles. No es una lista de deberes y
no deberes, que el público tiene que memorizar. La educación ambiental comprende la
relación entre los seres humanos y la naturaleza, dirigida a lograr el conocimiento, apre-
cio y respeto del mundo natural reflejados en el comportamiento del hombre hacia el
ambiente.

      Y según Shiva, en Wilches, 1993., en lo que se refiere a la Educación Ambiental dice:

      Un proceso que se denomina ambiental hay una parte que consiste en compartir
información con otras personas, lo más importante es apoyar a la gente para que descu-
bra todo lo que ya sabe, todos los conocimientos sobre sí misma y sobre el ambiente que
guarda dentro de sí, pero que muchas veces o no es consciente de que los posee, o sí es
consciente, pero no les reconoce todo el valor y toda la utilidad filosófica y práctica que
realmente tienen.

⇒     Existen varios conceptos sobre Qué es la Educación ambiental?, pero no es
      importante tenerlos todos escritos, sino entenderlos y sacar nuestra propia
      interpretación, para apoyar estas definiciones leer el artículo del anexo # 1

1.2. META DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

     Según Smith. R, consultor internacional, en cuerpo de paz, a) dice que la meta de
la educación ambiental es mejorar el manejo de los recursos naturales y reducir los
daños del medio ambiente. Procura:

•     Formar la conciencia del valor de los recursos naturales y los procesos ecológicos
      que los mantiene.

•     Mostrar a la población que es lo que amenaza el bienestar del medio ambiente y
      como pueden contribuir a mejorar el medio ambiente.

•     Alentar a la población a hacer lo que puedan para mejorar el manejo del medio
      ambiental.

      La tarea de cumplir estos tres objetivos distingue a la educación ambiental de los
tipos de educación.

      La educación ambiental, entonces, es necesaria siempre que se desee producir un
cambio en las formas de uso del ambiente. Es un instrumento práctico para lograr resul-
tados palpables. En los programas de educación ambiental a menudo identifican el cam-
bio de actitudes en la gente como su meta final. Pero el cambio de actitudes es apenas
el comienzo de un mejor manejo de los recursos naturales. Por lo tanto la tarea del
educador, no se acaba sino hasta que las nuevas actitudes se canalicen hacia acciones
ambientales adecuadas.
10 Educación Ambiental



1.3. INTRODUCCION A LA INTEPPRETACIÓN AMBIENTAL

      1.3.1.Definiciones

      La IA es principalmente un programa específico a un sitio que se dirige hacia los
usuarios y aquellas personas quienes directamente o indirectamente tengan influencia
sobre una unidad de conservación específica. La educación ambiental cuenta con metas
más amplias. La educación ambiental requiere habilidades adicionales en la teoría de la
enseñanza y en desarrollo de curriculur:. Aunque se reconoce que existe algo de traslape
conceptual entre estas dos disciplinas distintas, la IA debe jugar un papel importante
dentro de la educación ambiental.

      1.3.2.El Marco de Planificación

       Para que sea efectiva, la IA no puede existir como una función aislada del manejo
de un AP. Debe ser incluida dentro de la planificación comprensiva de una unidad de
conservación, y del sistema de unidades. Desafortunadamente, en el pasado la
planificación de la IA ha sido realizada en aislamiento, lo que ha resultado en la pérdida
del apoyo y confianza de la administración. Si la IA no puede ayudar en el logro de los
objetivos globales de manejo, es de poca utilidad. De igual manera el proceso de
planificación no puede iniciarse hasta que el plan de manejo y desarrollo a largo plazo de
la unidad haya sido elaborado. La planificación del manejo provee el marco de referencia
el cual determina las metas y temas generales dc la interpretación. Los planes de IA
refinen aún más este proceso al definir las facilidades, personal, servicios no-personales
y medios necesarios.

      1.3.3.La Interpretación Ambiental: Un Arte y una Ciencia

       El proceso de planificación identifica los temas y situaciones de manejo que deben
ser tratados por la IA, y sugiere los medios y métodos para interpretar estas metas. Con
recursos limitados, hay que establecer prioridades para maximizar la efectividad. La lista
de métodos específicos de interpretación es larga, desde charlas inforrnales, hasta centros
de visitantes, senderos naturales autoguiados y letreros. Existen varios requerimientos
para asegurar la calidad en las actividades de interpretación. El personal asignado para
las responsabilidades interpretativas debe tener una combinación de inteligencia y
habilidades interpersonales para que sean efectivos en su tarea, tales como: biblioteca
de referencia, archivos fotográficos, objetos naturales (pieles, cráneos, artefactos
arqueológicos, etc.). Deben contar también con una comprensión profunda de su auditorio.
Para sumar, la IA es mucho más que un ejercicio mecánico que sigue una receta descriptiva
o un panfleto de “como hacer». Los mejores intérpretes tienen una mezcla poco común
de la creatividad del artista y la habilidad analítica del científico.

      1.3.4. Midiendo la Efectividad

      La prueba verdadera de la efectividad de la IA es si ha logrado realizar cambios
favorables en las actitudes y comportamiento de los visitantes y otros hacia su medio
ambiente y el AP. Por lo tanto, la evaluación de programas de IA debe ser incluida como
componente integral de su planificación e implementación. La IA contiene una gran
cantidad de elementos subjetivos, pero debe y puede ser planificada para incluir elementos
medibles.
Educación Ambiental 11



       Este proceso se inicia con la elaboración de objetivos específicos que deben cum-
plir todos los programas de IA. Si se puede medir un impacto positivo, los jefes de AP
pueden con más respaldo designar mayores cantidades de recursos humanos y econó-
micos para la IA, ya que la verían como una parte vital de una estrategia de manejo.

      1.3.5. El Futuro

       Los métodos tradicionales de IA, se han mostrado efectivos en alcanzar metas y
objetivos definidos. Sin embargo, es posible que nuevas técnicas puedan mostrarse
igualmente efectivas, especialmente en períodos de disminución de recursos económicos.
otra tendencia en la IA es la especialización de métodos y técnicas para alcanzar auditorios
específicos tales como los minusválidos y los niños.

      En el futuro vamos a ver mejor comunicación entre los intérpretes en el mundo. La
Primera Conferencia Mundial de la Interpretación y Presentación del Patrimonio realizado
en Banif, Canadá en 1986 hizo un llamado para la creación de una organización
internacional de intérpretes ambientales. De realizarse, esto debe conducir a un mayor
comportamiento de ideas y experiencias en todo el mundo.

      LA IA es un concepto incipiente para la América Latina. Tomara su tiempo hasta
que se compruebe su valor como herramienta efectiva en el manejo de las AP. Pero no
hay mucho tiempo para los sistemas naturales; informe tras informe indica el número
creciente de amenazas para nuestras tierras silvestres. La difusión e implementación de
las ideas y conceptos de la IA ayudaran a disminuir estas amenazas. El éxito es
imprescindible.

1.4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS CLAVES

      Educación Ambiental: Es la actividad de enseñar en forma masiva las relaciones
del hombre con su medio ambiente; es una enseñanza intensiva y progresiva,
normalmente efectuada por un sistema formal de educación; a largo plazo propone cambiar
la actitud de grandes sectores de la población hacia el reconocimiento del valor que
tienen los procesos ecológicos en la definición de la calidad de la vida humana, y la
necesidad de establecer un nivel de desarrollo socio-económico compatible con la
existencia perpetua de dichos procesos.

       Interpretación: Es la actividad de traducir el lenguaje de la naturaleza al lenguaje
común de los visitantes, a través de técnicas especiales de comunicación Aprovecha en
forma directa de objetos y ambientes naturales y culturales. Debe provocar y estimular al
visitante a pensar y llegar a conclusiones referente a su relación con el medio ambiente.
Normalmente se realiza en un sitio especifico, para mejorar la comprensión del visitante
de lo que está observando. En la mayoría de las AP, la interpretación ambiental constituye
un componente fundamental en el manejo total del área; es también una herramienta
clave en programas de educación ambiental más amplios desarrollados tanto dentro
como afuera de las AP.

       Orientación: Es la provisión de información o datos sobre cualquier aspecto práctico
de un AP: necesidades básicas, facilidades, reglamentos, etc., con el fin de orientar al
visitante u otro interesado. Aunque casi siempre le corresponde al intérprete realizar este
trabajo (¿dónde está el baño?), no es legítimamente una labor de interpretación.
12 Educación Ambiental



      1.4.1.Metas de la interpretación ambiental

      En síntesis, lo que se quiere lograr a través de la Interpretación Ambiental es lo
siguiente

1.    Una herramienta para un cambio de actitud.
2.    Instrumento de manejo del recurso.
3.    Herramienta educativa.
4.    Experiencia recreativa/educativa

      Las finalidades, en general, se dividen en tres categorías:

1.    El fin primero es ayudar a que el visitante desarrolle una profunda conciencia,
      apreciación y entendimiento del lugar que visita. La interpretación debe hacer que
      la visita sea una experiencia enriquecedora y agradable.

2.    Cumplir fines de manejo, a través de dos vías: Primero, alentar al visitante hacia un
      adecuado uso del recurso recreativo, destacando la idea de que se trata de un
      lugar especial, que requiere también de un comportamiento especial. Segundo, se
      utiliza el poder de atracción de los servicios interpretativos para influir la distribución
      espacial del público, de tal manera que la presión ocurra donde el área pueda
      soportarla.

3.    Promover una comprensión pública de los fines y actividades de un organismo.
      Cada entidad, sea pública o privada, tiene un mensaje que transmitir; una
      interpretación bien concebida debe promover ese mensaje, de tal forma que la
      imagen de la agencia que la proporciona corresponda con sus finalidades e
      intereses.

      Otros posibles objetivos de la IA:

1.    Obtener beneficios económicos por los servicios prestados.

2.    Respaldar el desarrollo de alguna acción ambiental y obtener apoyo para una
      actividad o gestión particular.

3.    Proporcionar al usuario una base para una acción de reforma con respecto al medio
      ambiente.

4.    Incrementar la comprensión y apreciación hacia el ambiente, conducente a un
      respeto y conciencia de la necesidad de su conservación.

5.    Facilitar el manejo o gestión de un área o recurso específico, al influir en los patrones
      de circulación del público a través del área.

6.    Incrementar el disfrute del visitante, entendiendo que una comprensión sobre el
      lugar aumenta el placer derivado de la visita misma.

      1.4.2. Principios de la interpretación según Tilden:

1.    Cualquier interpretación que no se relacione con la personalidad o la experiencia
      del visitante será totalmente estéril.
Educación Ambiental 13



2.   La información como tal no es interpretación. La interpretación es una revelación
     basada en la información, pero ambas son cosas totalmente diferentes. Sin embargo,
     toda interpretación incluye información.

3.   La interpretación es un arte que combina otras artes, ya sean científicas, históricas,
     arquitectónicas. Se puede enseñar cualquier arte hasta cierto punto.

4.    El objetivo fundamental de la interpretación no es la instrucción sino la motivación.

5.   La interpretación debe tratar de presentar todo un conjunto y no una de sus partes,
     y debe dirigir su mensaje a la totalidad de la persona y no sólo a una de sus facetas.

6.   La interpretación que se hace para los niños no debe ser sólo una presentación
     simplificada de lo que se prepara para los adultos, sino que deberá seguir un enfoque
     fundamentalmente diferente.




                             CAPÍTULO II
                        CONCEPTOS IMPORTANTES

2.1. QUÉ ES INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

      La interpretación ambiental es transmitir un concepto de una ciencia natural o afin
de un lenguaje técnico a un lenguaje sencillo, capaz de ser entendido por personas
naturales no científicas(Ham, 1992).

      Freeman Tilden (1957), lo define como: “Una actividad educacional que aspira a
revelar los significados y las relaciones por medio del uso de objetos originales a través
de experiencias a primera mano, y por medios ilustrativos en lugar de comunicar
información general.

      Existen 2 conceptos de interpretación para el intérprete (persona que realiza
interpretación ambiental):
14 Educación Ambiental




1.    Para meditar




2.    En relación al
      contacto con el público.




     El siguiente esquema recoge todos los puntos claves que busca la interpretación
ambiental:




      Por ejemplo si comparamos un maestro en un aula de clase el único objetivo que
persigue es mostrar hechos, mientras que en la interpretación lo que se desea es transmitir
un mensaje y que la audiencia entienda y aprecie el mensaje.

2.2. INTERPRETACIÓN VERSUS EDUCACIÓN FORMAL

     Con un ejemplo comprenderemos la diferencia de la interpretación vs la educación
formal:

       En un aula de clase el maestro enseña a sus alumnos ciencias naturales de una
manera muy explicativa, con variedad de gráficos hechos en el pizarrón y transmite el
significado de cierta terminología como sedimentación, erosión, pedofauna, sotobosque,
etc., en este lugar sus alumnos ponen mucha atención ya que saben que deben tomar
apuntes porque luego habrá un examen y se espera que sepan todo lo que han leído y
ha dicho el maestro en clase. En otras palabras los alumnos tendrán que demostrarle al
maestro que recuerdan los hechos que les enseñó a cerca de las ciencias naturales

      En las tardes este maestro trabaja en un museo de ciencias naturales y desea
transmitir la misma terminología a sus visitantes, de la misma forma que lo hace en clase
con dibujos y gráficos en una pizarra, pero su audiencia se aburre y No capta la atención,
el maestro piensa que los visitantes no tienen interés en aprender sobre estos temas,
Educación Ambiental 15



pero el único problema es la manera en que está llegando al público. El debe utilizar
otros medios para que los visitantes muestren interés por lo que desea transmitir, ya que
ellos no tiene la obligación de estar atendiendo.

      En los gráficos que se observan a continuación notaremos la diferencia de
interpretación y de educación formal.
         En la fotografía observamos                    En el dibujo visualicemos la
          interpretación al aire libre                       Educación formal




    A continuación se expondrá algunas diferencias entre la Interpretación y la Educación
Formal




•    Explica los procesos que dan origen         -     Persigue que la audiencia entien-
     a algo en específico (hechos).                    da y aprecie lo que transmitimos.
•    El objetivo es enseñar.                     -     Comunica un mensaje.
•    Tipo de audiencia cautiva mensaje           -     La metodología para transmitir.
     es de una manera diferente.                 -     Tipo de audiencia No cautiva.

Ejm: La educación formal por lo general          Ejm: La interpretación puede realizar-
     es dada en aulas de clase donde el               se en un Parque Nacional donde
     régimen exige una educación tradi-               la gente se siente incentivada
     cional.                                          para aprender lo que expone.

2.3. AUDIENCIA CAUTIVA VERSUS AUDIENCIA NO CAUTIVA

     Comenzaremos explicando con un ejemplo lo que se refiere audiencia cautiva y la
No cautiva.

      Tomaremos el ejemplo anterior en el que evidenciamos los alumnos dentro de un
aula de clase estos están obligados a permanecer dentro del aula y atender lo que dice
el profesor así no se entienda muy bien, esto es debido al condicionamiento que existe
por las calificaciones que necesitan obligatoriamente para ganar el año.

     Lo contrario sucede cuando nos encontramos en un área protegida (AP), museo,
zoológico, etc., en estos lugares no existirá ningún motivo que obligue a permanecer o
16 Educación Ambiental



escuchar un Mensaje, ya que no existe ningún tipo de estímulo que obligue al visitante a
permanecer en ese sitio, sino el simple hecho de comprender cierta explicación o sentirse
motivado para escuchar algo, que le hará reflexionar y aprender. La única satisfacción
que busca la audiencia No cautiva es la interna. Véase en la gráfica a continuació


        O     Una audiencia cautiva se              O    Una audencia no cautiva se aburre
              encuentra en una charla con                en una presentación y no presta
              mucho entusiasmo                           mucha atención.




    O       Ejemplo de audiencia cautiva
                                                    O   Ejemplo de audiencia No cautiva..

                                                    O   Cualquier audiencia que tiene la opción de
                                                         ignorar la información sin recibir un castigo
                                                        o perder una recompensa potencial es
                                                        audencia No cau-tiva..




       Los intérpretes que entienden el por qué y cómo difieren las audiencias, y más
importante aún, como adecuar los métodos de comunicación para que se adapten a
ellos, tienen una ventaja importante sobre los intérpretes que no entienden eso.

      Si una información es transmitida amenamente la audiencia No cautiva, pondrá
atención. Por lo contrario si la información pierde interés o valor de entretenimiento la
audiencia cambiará su atención hacia algo más satisfactorio.

        Ejemplo:

      Cuando estamos mirando la televisión y cambiamos de canal, o cuando apagamos
la radio, o salimos del teatro porque no es interesante lo que quieren transmitir. Podría
también ser algo involuntario, cuando soñamos despiertos en medio de una conversación.

       La mente tiende a ir hacia donde encuentra la información más agradable. Los
Psicólogos han ligado esta tendencia a químicos producidos por el cerebro denominados
“endórfenos”. Los endórfenos son muy parecidos en su composición química a la morfina
y al igual que esta produce adicción. El pensamiento ameno estimula al cerebro para
que produzca los endórfenos. La información aburrida o excesivamente difícil, hace que
el cerebro busque en cualquier otro lado información amena., por ejemplo como dijimos
anteriormente cuando soñamos despiertos.
Educación Ambiental 17



A continuación algunas diferencias entre audiencia cautiva y la No cautiva:




2.4. EL ABORDAJE INTERPRETATIVO

      Existen 4 cualidades que diferencian a la interpretación de otras formas de
transferencia de información y definen el abordaje interpretativo en la educación, estas
son:
18 Educación Ambiental



Cualidad # 1

      2.4.1.La interpretación es amena.

      Es decir que entretiene. A pesar de que el entretenimiento no es la principal meta
de la interpretación, es una de sus cualidades esenciales. Toda comunicación buena
tiene el sentido de que mantiene la atención de su audiencia.

      El como hacer que el aprendizaje sea divertido variará dependiendo del medio de
comunicación que uno esté usando. Por ejemplo, las exposiciones que son amenas
tienen cualidades diferentes a los programas audiovisuales o charlas que también son
amenas.. Pero una cosa que parece sobresalir en toda interpretación exitosa es que es
informal, y no como en un aula que es formal.(Ham, 1992).

      Por ejemplo un guía con un grupo de excursionistas que visitan el volcán Guagua
Pichincha, el intérprete cuando les hable de la erupción del volcán podrá hacer una
comparación, es decir, la erupción de un volcán es como un estornudo de la naturaleza,
de esta manera resultará más divertida y amena la comprensión del mensaje.

      Un buen orador o intérprete evita leer apuntes, el referirse a apuntes crea una
atmósfera formal o enteramente académica (Ham, 1992). En general las mejores
exhibiciones son aquellas que parecen un juego, son participativas, son tridimensionales
o contienen un movimiento, cambio de escenas o colores vivos. Todas estas características
están más comúnmente asociadas con el entretenimiento que con los medios tradicionales
del aula. Así mismo, se ha encontrado que las charlas, excursiones, y otras clases de
presentaciones atraen más si se les incorpora humor, música o la comunicación de doble
vía (Ham y Shew, 1979, en Ham, 1992).

            O    Las dinámicas en una presentación dan un toque de informalidad y confianza con el grupo.
Educación Ambiental 19



Existen algunas formas para hacer la información técnica más amena:




Cualidad #2

     2.4.2.La interpretación permanente

     La información que es pertinente tiene dos cualidades:

•    Tiene significado
•    Es personal

     ¿QUÉ QUIERE DECIR “SIGNIFICATIVO?

       Cuando la información es significativa para nosotros es porque somos capaces de
relacionarla con algo que ya está dentro de nuestro cerebro. Se dice que la información es
significativa cuando entendemos en el contexto de algo más que sabemos.(Ham, 1992)
20 Educación Ambiental



       Los Psicólogos afirman que tenemos una cantidad enorme de palabras flotando
por nuestra mente y cuando observamos o escuchamos algo con lo que estamos
familiarizados nos recuerda una o más de aquellas palabras y además le agregamos un
significado con base en la s palabras que ha despertado en nuestra mente. Por lo contrario,
cuando oímos o vemos algo que no nos recuerda nada, la información no tiene sentido
para nosotros. Es aquí donde encontramos un problema con gran parte de la
interpretación: carece de significado para sus audiencias(Ham, 1992).

      El usar una terminología poco usual hará que el público se aburra y pierda todo el
interés por permanecer en el lugar, es aconsejable usar términos que sean muy fáciles
de entender por el público en general. Como se ha visto en los temas anteriores el usar
analogías y comparación cuando se desea expresar algo es una herramienta muy útil
por lo que se recalca nuevamente.




O    En este gráfico puede observarse una analogía es decir el intérprete puede comparar y decir: 400 peródicos equivalen la tala de 17
     árboles, lo que significa si no reciclamos que en poco tiempo envés de observar árboles en el bosque observaremos grupos de
     periódicos y todos los bosques se verán como la imagen de la derecha.


Ejemplos de Analogías y Comparaciones:



               ANALOGÍAS                                                       COMPARACIONES

    Muestra varias similitudes de la               Muestra algunas diferencias y/o similitudes entre la cosa de la
    cosa que se está hablando con                  cual se está hablando y algo más con lo que puede relacionar.
    otra que le sea familiar.                      Ejm:
    Ejm:                                                     Estos árboles de pino tienen mucho en común, am-
             Para comprender el                              bos tiene la misma forma de la hoja, el mismo tama-
             dolor de las plantas                            ño, pero si olemos la corteza es diferente debido al
             cuando las arranca-                             sustrato en el que se desarrolla.
             mos, piense cuando                    Existen dos clases de comparaciones:
             nos halan el cabello.
                                                   SÍMILES: Ejm:
              Cuando encerramos a                          El grosor de las espinas de un faique parece como un
              un ave en una jaula,                         clavo de llanta de bicicleta.
              pensemos como se
              sentirá estar encerra-               METÁFORAS: Ejm:
              do en una cárcel.                          El volcán erupcionó inesperadamente, por un momen-
                                                         to llovió cenizas.
Educación Ambiental 21



¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONAL?

      Tilden capturó la esencia de esta idea al decir:



                         Cualquier interpretación que no relacione
                        de alguna forma lo que se está exhibiendo
                           o describiendo con algo dentro de la
                                        personalidad
                          o experiencia del visitante (audiencia)
                                       «será estéril».



       Esto quiere decir que los intérpretes no deben solamente vincular la información
que está siendo presentada con algo que sus audiencias conocen bien, sino también
deben relacionarla con algo por lo que ellos se interesan. Con la audiencia no cautiva es
sumamente importante debido a que estas siempre desconocen la información que les
parezca sin importancia, aún cuando la entienda perfectamente. Lo contrario también es
cierto. Se puede esperar que las audiencias no cautivas cambie su atención hacia cualquier
información que se relacione fuertemente con la persona. Las cosas muy relevantes nos
incluyen a nosotros mismos, nuestras familias, nuestra salud, bienestar, calidad de vida,
valores más profundos, principios, creencias y convicciones. Cualquier comunicación
vinculada a este círculo interior de nuestras vidas captura y mantiene nuestra atención
más que otro tipo de información( Ham, 1992)

      Un experimento realizado en un laboratorio denominada el “ensombrecimiento”,
pudo comprobar que la persona pone atención a lo que le interesa únicamente, a
continuación se relata lo que sucedió: Se colocó a varias personas audífonos
estereofónicos y se le transmite diferentes mensajes grabados en cinta para cada oído.
Por ejemplo en el oído izquierdo la persona oiría una historia sobre cierta ciudad, digamos
París, mientras simultáneamente escucha por el oído derecho una descripción de un
proceso complejo, digamos fotosíntesis. Esta es una tarea difícil por sí misma, pero hay
más. Además de tener que escuchar uno de los mensajes , se le dice a la persona que
“ensombrezca”o repita simultáneamente el mensaje que está escuchando y tal como lo
oye, siempre tratando de ignorar el otro mensaje. Pocas tareas mentales requieren tanta
concentración y esfuerzo completo como el ensombrecimiento.

       Moray (1959) y Cherry(1966) en Ham, 1992, llevaron a cabo experimentos de este
tipo y encontraron que no solamente era difícil para sus sujetos el ensombrecer, sino que
también, cuando evaluaron la retención de la información a la que se suponía que le
pusieron atención, los setos recordaban muy poco. Por su puesto, cuando los
investigadores examinaron la retención del mensaje ignorado(la fotosíntesis), los sujetos
recordaban aún menos. En el experimento de Cherry , ellos ni siquiera notaron el cambio
del inglés al alemán; y en el experimento de Moray, no se dieron cuenta que algunas
palabras se repetían 35 veces consecutivas. Sin embargo cuando los investigadores
precedieron cierta parte dela información ignorada con el nombre del sujeto, los
investigados fueron capaces de recordarla después, ¡aún cuando no recordaban nada
más!. Estudios como estos demuestran porque la interpretación tiene que ser personal.
Nosotros los humanos pondremos atención a la información que nos interesa, aún cuando
estemos tratando de concentrarnos en otra cosa.
22 Educación Ambiental



Existen dos técnicas para hacer la comunicación más personal:

1.    Auto-Referencia.- Significa hacer que más personas en su audiencia piensen
      momentáneamente en ellos mismo en la medida en que les da nuevas partes de
      información. Esto los hace relacionar dicha información en un nivel personal y, de
      acuerdo a investigaciones, aumenta la probabilidad de que le pongan atención, lo
      entiendan y sean capaces de recordar después. Usted puede usar auto-referencia
      al emitir una frase simple y luego relacionarla con la información que usted quiere
      que su audiencia recuerde, por ejemplo:

      •     Piense en la última vez que usted...... vió volar a un cóndor.
      •     Cuántos de ustedes han ...... buceado en las profundidades del Pacífico
      •     Cuántos de ustedes han tenido un excelente profesor, pensemos que lo hizo
            uno de los mejores, probablemente fue...... el leer mucho o ser muy curioso
            durante toda su vida.

2.    Clasificación.- Es diferenciar personas (o clases de personas) en su forma positiva,
      negativa o neutral. Cuando se emite la clasificación, las personas se asociarán o
      disociarán por sí mismas.

      Ejemplos:

      •     Clasificaciones Positivas:
      •     Si usted es la clase de persona que cuida los árboles, seguramente es una
            persona que conoce la importancia de la flora en nuestro medio.
      •     Los campesinos de más éxito en sus cultivos están usando fertilizantes
            orgánicos.

      •     Clasificaciones Negativas:
      •     Los peores criminales son los que talan los bosques.
      •     Si usted no se preocupa por la conservación de la naturaleza, seguramente
            usted no piensa en las futuras generaciones.

      •     Clasificaciones Neutrales:
      •     La gente que vive en el Noreste ...... no tala ni ayuda a proteger los bosques.




Cualidad #3

      2.4.3.- La interpretación es organizada.

      Es decir, que es presentada de tal forma que es fácil de seguir. Otra forma de
plantear esta idea es que la interpretación, en su mejor manifestación, no requiere un
gran esfuerzo de su audiencia. Las audiencias no cautivas, cambiarán su atención si
tienen que hacer demasiado esfuerzo para seguir una cadena de pensamiento. Según
Educación Ambiental 23



Schramm, 1971, en Ham 1992, afirma que existe una fórmula para expresar lo anterior-
mente dicho:


           Probabilidad de que una               Recompensa (beneficio potencial)
           audiencia no cautiva         =
           ponga atención
                                                 Esfuerzo (cantidad de trabajo requerido)




      Esta fórmula lo que expresa es que las audiencias que no tienen que poner atención,
no lo hará, si implica mucho trabajo. A medida que la cantidad de trabajo aumenta, la
probabilidad de que continúen poniendo atención disminuye. En otras palabras la mejor
interpretación es aquella que es muy amena y fácil de seguir.

      Con un ejemplo entenderemos lo que significa una interpretación organizada:

       Si usted va al cine a observar una película, y llega tarde, probablemente tratará de
entenderla a la película y comenzará a atar cabos para poder comprender lo que está
pasando, si usted está pagando por observar esta película, posiblemente este hasta el
final para poder entenderla completamente. Lo contrario sucede si usted estuviera en
casa viendo la televisión si costo alguno, probablemente hubiera apagado el televisor o
cambiado de canal o hubiera apagado antes de esforzarse mucho. Igualmente si estu-
viera en una exposición, en un parque, viendo un programa de diapositivas o escuchan-
do una charla, usted comenzaría a soñar despierto o se levantaría abandonando todo
por completo.

      ¿POR QUË?

     Es que la audiencia no-cautiva no dedicará mucho tiempo y esfuerzo en seguir una
presentación difícil.

Cualidad #4

      2.4.4.La interpretación tiene un tema

      Toda interpretación temática tiene un tema o punto principal. Dentro de la
interpretación existen dos palabras importantes que en cualquier presentación deben y
tienen que ser tomadas en cuenta, estos son: tópico y tema.

⇒     En el siguiente esquema observe las diferencias entre tópico y tema, apoye
      este esquema revisando las paginas desde la 21 hasta la 29.
24 Educación Ambiental




      Ya sean las presentaciones escritas, habladas o transmitidas por aparatos eléctricos,
deben tener las cualidades de un relato, es decir un principio, final y, principalmente, un
mensaje, o como se los llaman también: moraleja de la historia, el gran cuadro, la frase
clave, la idea principal, etc., este puede ser corto y simple.

      Cada tema requiere de su propio juego de hechos, conceptos y puntos principales,
es decir, cada presentación será diferente a otra aún si comparten el mismo tópico, cada
una tendrá su propia esencia y los mensajes van hacer diferentes. dependiendo de lo
que se desea exponer.

      Ejemplo:

       Un intérprete tiene que dictar dos charlas sobre “el agua” (tópico), y lo que desea,
en la primera: transmitir es “la importancia del mantener el páramo X, fuente hídrica de
la población Y “, aquí se abordará temas como la composición de los páramos, fuentes
que hídricas que nacen de este lugar, situación de la zona , etc. En la segunda va hablar
sobre “Las quemas, un problema serio dentro del ciclo del agua, cómo evitarlas?”, (tema)
aquí se abordará sobre las quemas, como se producen, porqué se producen, como es el
ciclo del agua, alternativas para disminuir las quemas, etc. En estas dos presentaciones
cada una tendrá su propio esquema, conceptos y juego de hechos, incluso las
herramientas de apoyo para la presentación no necesariamente serán las mismas.

     Al momento de seleccionar un tema del tópico, debe decidir cuales de las cinco o
menos ideas principales deberá transmitir el tema, y luego, en el momento de presentar
una charla, revelarla a su audiencia el tema y las ideas principales.
Educación Ambiental 25




                      CAPÍTULO III
    PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERPRETACIÓN
     Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN UN AREA PROTEGIDA

3.1. PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA

       Así como algunas actividades y servicios proporcionados por la administración de
los espacios naturales establecen diseños y manejos de infraestructura (estacionamientos,
observatorios, punto de. interés paisajístico, zonas de picnic, servicios higiénicos, etc.),
la IA se ocupa de la atención de público, entregándole una información amena y recreativa.
Esto requiere un gran conocimiento de la naturaleza y necesidades del visitante y de los
mensajes que se desea transmitir (Countryside Commissíon, 1 979b, en Moore, 1992).

      Ya hemos adelantado que toda iniciativa de proporcionar interpretación ambiental
debe ser abordada de manera sistemática y metodológica. Para ello, debemos recurrir a
la planificación interpretativa, especializada función en el campo de la IA que, según
Capelle (1984), ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Los diferentes
enfoques sugieren preguntas a responder en el proceso de planificación y secuencias o
etapas a seguir; preguntas y secuencias que abordaremos mas adelante.

      La planificación interpretativa PI debe conducir a la elaboración de las
recomendaciones oficiales para la organización encargada de gestionar los recursos;
establece las políticas relativas al desarrollo, filosofía y operación de los programas
interpretativos. El plan es el documento resultante del proceso de planificación, y será el
que unifique los diseños de los programas de interpretación para su integración con los
objetivos totales de manejo y gestión establecidos previamente en el plan de manejo del
área.

      La PI es un proceso que analiza la necesidad de programas, servicios, medios y
personal para comunicar información a los visitantes de los parques. Es un proceso que
define objetivos, examina diversas opciones y alternativas y considera las consecuencias
económicas y, posiblemente, ambientales de las propuestas

     El plan de manejo o plan rector es una guía para la protección, manejo, interpretación
y desarrollo de los recursos de un parque. Este plan de manejo indicará las líneas de
26 Educación Ambiental



acción a seguir y los diferentes proyectos necesarios para la utilización y protección de
una zona.

     Es, por tanto evidente, que toda PI debe enmarcarse en el contexto de un plan de
manejo que la coordine junto con los demás planes del área. El plan rector especificará
qué se hará y dónde se hará, mientras que el plan de interpretación expondrá el cómo se
desarrollaran los programas de IA. Es extremadamente importante que la zonificación
preceda cualquier planificación específica del área.

     La estrategia básica de la PI para cualquier nivel podría ser la que indican Badaracco
y Scull (1978), en Moore, 1993:

A.    Reunir toda la información sobre el recurso interpretativo o características de un
      área, para luego analizarla.

B.    Desarrollar un estudio sobre el usuario y todas sus características

C.    Seleccionar y desarrollar los métodos y los medios que mejor lleven el mensaje del
      recurso a los usuarios.

      Todo ello debe conducir a un plan que servirá de marco de referencia para decidir
las prioridades del desarrollo interpretativo por todos los individuos u organismos que
entren en juego. También, servirá de guía para tomar decisiones sobre si aceptar o no tal
o cual emplazamiento para ciertos diseños o exhibiciones; servirá para indicar qué tipo
de investigación es necesaria o qué tipo de material habría que conseguir (fotos,
documentos, etc.); debería indicar el valor interpretativo de edificios, terrenos u otros
recursos amenazados o sometidos a un proceso de deterioro.

       Estas consideraciones ideales no son fáciles de conseguir o aplicar, sobre todo en
nuestro ámbito latino. No sólo cuesta mucho desarrollar un proceso de planificación por
falta de medios materiales y de organización, sino también por la escasez de personal
entrenado para ello. Y es bastante frecuente que una vez obtenido un plan de IA su
aplicación no pueda ser llevada a la práctica por falta de medios técnicos y personal de
base.

     En cualquier caso, intentaremos dar un vistazo general y proponer algunas
aproximaciones metodológicas que puedan, virtualmente, contribuir con un poco de luz
sobre este asunto.

      3.1.1.Un modelo teórico

      Ya que la interpretación ambiental, en un sentido amplio, es un proceso de
comunicación, debemos adoptar para ella un modelo de comunicación. Como intérpretes
o educadores ambientales seremos siempre comunicadores de unos principios, una idea,
una ética, etc. Inicialmente, tenemos la información, que es una intención, unos contenidos
o una materia a comunicar; seremos pues, emisores de cierto mensaje dirigido a ciertos
receptores.

     El modelo básico consta de tres componentes fundamentales: Emisor-Mensaje-
Receptor. El proceso de comunicación se cierra cuando el emisor se cerciora de que el
receptor ha captado el mensaje (y, en nuestro caso, de cómo lo ha captado).
Educación Ambiental 27



     Este es, pues, -muy simplificado - el modelo teórico de la comunicación:




                           O       Figura 1 Modelo teórico de la comunicación


Este simple esquema ha sido adoptado y aplicado con toda facilidad a la PI por varios
autores canadienses, principalmente, Howie et al. (1975) y Peart y Woods (1976). El
modelo E-M-R muestra las relaciones entre los principales componentes del proceso
interpretativo o de comunicación. Un emisor elige y codifica un mensaje; este mensaje
es transmitido por algún medio y captado por el receptor; el receptor decodifica el men-
saje y está potencialmente preparado para emitir una respuesta que el emisor tiene que
poder captar (Peart y Woods, 1976; Peart, 1 977b en Mooer, 1993)

      Según Peart y Woods, el modelo puede reemplazar sus términos por la preguntas
a responder en el proceso de planificación:

•    ¿Por qué se quiere interpretar? ¿Cuáles son los objetivos y las limitaciones?
•    ¿Qué mensajes se seleccionarán para esta interpretación?
•    ¿A quién irá dirigido el esfuerzo interpretativo?
•    ¿Cómo. cuando y dónde se realizarán los servicios interpretativos? ¿Qué medios
     y qué técnicas se utilizarán?
•    ¿Y después, qué se hará para tener un control? ¿Cómo se evaluará?


        •   POR QUE                                      =       Emisor (y su intencionalidad)
        •   QUE                                          =       Mensaje
        •   A QUIEN                                      =       Receptor
        •   COMO, CUANDO Y DONDE                         =       Medios, técnicas
        •   DESPUÉS                                      =       Respuesta

Luego, el modelo puede quedar como:




                               O          Figura 2 Modelo más específico
28 Educación Ambiental



      Por lo tanto, antes de comenzar la tarea de PI, se debería responder a estas
preguntas para tener así una base lógica para desarrollar los capítulos principales de
un plan interpretativo, quedando así una tabla de contenidos ideal, como la siguiente:


            o      Por qué?                     o       Objetivos

            o      Qué?                         o       Análisis del recurso

            o      A quién?                     o       Análisis de los destinatarios

            o      Cómo, cuando y donde?        o       Medios, métodos, técnicas, programas.

            o      Y después?                   o       Evaluación de programas.



      ¿QUIEN?

       Surgirá, seguramente, el problema de la falta de personal competente en la
Administración, ya que el intérprete ambiental no existe como profesional en la mayoría
de los países periféricos. Según FAO (1976), en Moore (1993), la persona mas indicada
para dirigir y orientar la planificación interpretativa es un especialista en dicha disciplina,
pero al no existir éste en los países latinos, hay que designar un equipo de expertos o,
preferentemente, un funcionario del parque, reserva, etc., que tenga una cierta experiencia
en información. La formación anterior de esta persona es menos importante que su interés
y vocación por el tema y sus aptitudes para aprender rápidamente. A través de la lectura
y la práctica este autodidacta puede convertirse en poco tiempo en un planificador eficaz.

      Con respecto al punto anterior, indicamos que el proceso de planificación
interpretativa puede cumplir una importante función de formación de personal, en donde
la planificación puede estar asociada a un proceso de capacitación; con ello, se consigue
que un equipo novel se ponga al corriente del significado y la esencia de la interpretación.

      No podemos dejar de añadir que el proceso de PI es un trabajo a realizar en forma
multi e interdisciplinaria, donde concurren el planificador interpretativo, diseñadores,
arquitectos, historiadores, biólogos, geólogos, sociólogos, fotógrafos, administradores,
artesanos, etc.; todos en un equipo organizado y coordinado por el planificador.

      A continuación en se expondrá un esquema del proceso de planificación
interpretativa:
Educación Ambiental 29




3.2. PASOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

      Con este capítulo se pretende que el educando entienda los procedimientos para
proyectar programas de educación ambiental que tengan un importante impacto ambiental.
Este tema no ha sido tomado del libro base sino del libro titulado Como Planificar un
Programa de Educación ambiental de Wood D., y D. Walton, 1990. Por lo que se
recomienda poner mucha atención durante la lectura ya que se encuentra todos los
items muy bien detallados y con varios ejemplos para una mejor comprensión.

      Existen 5 pasos que deben tomarse en cuenta, el procedimiento es lógico y sencillo,
y se emplea estas técnicas, se podrá aplicar bien el compromiso, la energía y la creatividad
de los educadores ambientales para promover el manejo sensato del medio ambiente.
30 Educación Ambiental



      3.2.1.Evaluación de la realidad Ambiental

      Las 2 primeras tareas para evaluar la realidad ambiental son:

1.    Escoger los problemas ambientales que se enfocará
2.    Escoger las medidas necesarias para resolverlos.

     Estos 2 puntos determinarán el público, los métodos, el contenido, y los criterios
para evaluarlo. Estas son por lo tanto las dos tareas que deben ser consideradas
cuidadosamente.

            3.2.1.1. Identificación del problema

       Existen varios problemas que se encontrarán en el lugar donde se desarrollará el
proyecto (una comunidad, escuela, reserva natural, etc.), estos problemas tienen que
priorizarce según las necesidades.

      Ejemplo:

•     El problema principal en una comunidad es: La mala utilización de agroquímicos?,
      el mal manejo de los desechos sólidos?, o la poca información sobre los procesos
      ecológicos.

      Cuando no se enfoca a un problema en específico, el educador ambiental, no
tendrá un buen criterio para escoger los contenidos, el público y los métodos de
comunicación. Hay que tomar en cuenta que los programas de educación ambiental que
ayudan a resolver un problema ambiental, reciben mayor apoyo financiero que programas
destinados a cambiar la actitud de la gente.

            3.2.1.2. Identificación de soluciones técnicas

      Una vez identificado el problema debe pensarse en cual sería la mejor acción para
resolver el problema, estas acciones pueden ser muy sencillas como:

      Ejemplo:

•     Sembrar árboles, reciclar papel, etc.

      O pueden ser acciones complejas como:

      Ejemplo:

•     Un plan de manejo para un área protegida, mejoramiento de pastos para un área
      de potrero, etc.

      Debe proponerse soluciones viables para obtener una colaboración favorable del
público con que se esta trabajando o se va ha trabajar, caso contrario fracasará el intento.

      Ejemplo:

•     La emanación de gases tóxicos de los escapes de los carros es preocupante y un
      tema muy interesante, pero no se obtendrán buenos resultados si se plantea este
Educación Ambiental 31



      tema, por qué? La respuesta es simple: se necesitaría colocar dispositivos en los
      carros pero económicamente no es rentable por su elevado costo, por lo tanto cual
      sería la justificación para gastar recursos, tiempo y personal para este programa.

            3.2.1.3.   La participación de las personas involucradas en la elaboración
                       de soluciones.

       Los educadores ambientales deben incluir a los involucrados (público) que participen
en el programa y a la elaboración de soluciones ya que se sentirán más comprometidos
a colaborar cuando sienten el proyecto como propio, a la vez que el público al que va
dirigido sabe más acerca de las condiciones ambientales del lugar donde se ejecutará el
proyecto.

      Ejemplo:

•     En un país africano que no se realizó este involucramiento, un grupo de educadores
      identificaron la necesidad de reforestar una zona con árboles para leña ya que era
      la necesidad de la comunidad y reforestaron con marañon, pero no se dieron cuenta
      que los habitantes creían que este árbol abrigaba fantasmas y por esta razón no
      los utilizaban.

     Las soluciones técnicas a ser favorecidas por el programa educativo no tienen que
considerarse fijas durante toda la vida del proyecto a medida que avanza el programa
puede surgir soluciones más prácticas y útiles.

⇒     Lea el artículo anexo # 2 para reflexionar sobre este punto.




                       O      Conociendo la realidad de cada zona es más fácil
                              proponer un programa de educación ambiental.


      3.2.2. Identificación del público

      Son los llamados grupos meta para ejecución de programas, estos incluyen:

1.    Las personas que inciden directamente sobre los recursos naturales.

      Ejemplo:
32 Educación Ambiental




2.    Los trabajadores de extensión o educadores de manejo del recurso.

      Ejemplo:




3.    Los líderes locales (promotor) y funcionarios gubernamentales (ministro).

      Ejemplo:




4.    Miembros prestigiosos de la comunidad

      Ejemplo:




5.    El público en general

      Es el objeto más común ya que no se necesita conocer detalladamente a la
      comunidad, lo que se necesita es un grupo más estrecho.




6.    Los escolares

      El dirigirse a este grupo meta es por una parte tratar de formar una conciencia
      ambiental para que en un futuro sean las personas que apoyen a la conservación
      y mantenimiento de los recursos. A escolares rurales por ejemplo:
Educación Ambiental 33



A escolares urbanos por ejemplo:




     De esta manera podemos incluir en ambos casos a padres de familia




                      O   Los niños constituyen un grupo meta muy importante, ya que son
                           los que en un futuro manejarán los recursos naturales.




⇒    Apoye este punto leyendo el artículo del anexo # 3

           3.2.2.1. Las limitaciones de la educación ambiental

     Después de identificar el sector donde el educador ayudará a resolver algunos
problemas ambientales; se definirá el grupo meta y se tratará de cambiar el
comportamiento a través de la lógica, y el sentido común, en base al supuesto de que las
personas harán lo que creen que les benefician más.

     Cuando hay que convencer a la gente para que hagan algo que no va en su propio
beneficio, la educación no es la mejor herramienta, si no quizás la aplicación de un ley,
indemnización monetaria o la presión social.

     Ejemplo:

•    En Somalia los refugiados en el campamento de Luuq habían talado tanta leña que
     la tierra era un desierto para enero de 1984, las mujeres tenían que caminar largas
     distancias para recoger leña que necesitaban. Los socorristas y el servicio forestal
     somalí trabajaban con los refugiados para reforestar, sin embargo les pagaban
     para que reforesten Por qué?, porque los refugiados no aseguraban la estancia en
     la zona después de cinco años que la leña estaba lista para utilizarla.
34 Educación Ambiental



            3.2.2.3. Identificación de las necesidades del público

      Las personas más cercanas al problema son menos capaces de modificar sus
acciones; es decir si la gente necesita leña, talará así perjudique los recursos naturales.
Por esto un esfuerzo de conservación debe presentar alternativas prácticas que satisfagan
las necesidades de los agricultores.

      Este esfuerzo puede ir dirigido a líderes o vecinos que sufren por las acciones de
los agricultores que a su vez presionaran a los líderes

      Ejemplo:

•     Fundación Natura, una organización no-gubernamental del Ecuador, ha elaborado
      uno de los programas de educación ambiental más grandes y más efectivos de
      América Latina. En gran medida, logró tener éxito porque se concentra en los
      problemas ambientales prioritarios, y escoge cuidadosamente los grupos meta
      capaces de resolverlos. Aunque muchos de los problemas ambientales del Ecuador
      tienen que ver con personas que viven en zonas rurales, la Fundación Natura ha
      determinado que el apoyo y la participación del gobierno son fundamentales para
      resolver los problemas.

      Esta fundación ha preparado un programa de diapositivas sobre temas ambientales
      que presentan a pequeños grupos de funcionarios gubernamentales en varios
      ministerios, y después tiene una sesión de preguntas y respuestas. Esta fundación
      también ha hecho llegar su mensaje al gran público a través de programas de
      televisión y radio acerca de los problemas ambientales del Ecuador y cómo
      resolverlos. Así, la Fundación ha tenido éxito en su esfuerzo por crear una opinión
      pública favorable a las políticas ambientales razonables .

      3.2.3. La identificación del mensaje

     Es necesario escoger solamente la información que servirá de apoyo para poder
transmitir lo que se quiere decir o qué llevará a los cambios que se desea producir en el
comportamiento ambiental. Existen algunas pautas que nos servirán como guía:

            3.2.3.1. Planificación del programa
Educación Ambiental 35



           3.2.3.2. Conocimientos del problema por parte del público.




           3.2.3.3. Las responsabilidades del público

     Tiene que presentarse un problema de modo que tenga un impacto, es decir siempre
debe relacionarse el problema con los intereses del público.

     Ejemplo:

•    La escasez de leña o la inundación de un terreno podrían ser presentados a la
     comunidad como una consecuencia de la deforestación. La desaparición de la
     fauna silvestre, al pérdida de paisajes, también son resultados de la deforestación,
     sin embargo son de menos importancia para este sector.

           3.2.3.4. La búsqueda de soluciones

      Es preciso que las personas comprendan claramente cómo pueden ayudar a
resolver un problema ambiental, y el educador debe enseñarles como hacerlo.

     Ejemplo:

•    Enseñar a los niños de la comunidad a no botar las envolturas de caramelo en el
     piso.

•    Pedir a los niños que reutilicen el papel, ya que para obtener 4 toneladas de papel
     hay que talar 17 árboles.

           3.2.3.5. Estimular al sector escogido

      El sector tiene que estar muy motivado para aplicar las soluciones, caso contrario
no existirá apoyo por parte del público o grupo meta escogido.

      Existen varias razones por las cuales la gente no hará algo que parece obvio que
le beneficiará a los ojos de un observador como por ejemplo:

•    Tabúes religiosos, costumbres tradicionalistas o discordias políticas, etc.
36 Educación Ambiental



            3.2.3.6. Instrumentos para identificar el mensaje.

      El mejor instrumento es la convivencia ya que el educador comprenderá lo que es
importante para las personas que van ha participar en el programa educativo, para ello el
educador tiene que ser muy perceptivo, de esto dependerá una evaluación, objetivo, y
profundidad.

      Si utilizamos encuestas o entrevistas, las preguntas deben ser formuladas de modo
que las respuestas sean imparciales y objetivas.

      Ejemplo:

•     Una pregunta imparcial: ¿Cree usted que el bosque tiene mucho valor? ¿Por qué?.

•     Una pregunta parcial: ¿Cree usted que el bosque es importante desde el punto de
      vista biológico? Aquí se condiciona a la respuesta y no se deja responder lo que en
      verdad creen los involucrados del programa.

            3.2.3.7. La selección del contenidos del programa.

      Luego de identificar que necesita el grupo meta, ya sea conocimientos generales,
dirección práctica, estímulo o las tres, sugerimos los siguientes pasos:

                    3.2.3.7.1. Haga un relato del problema que describe el tema ambiental
                               a ser tratado.

      Ejemplo:




                    3.2.3.7.2. Prepare la razón de ser del programa propuesto
                               de educación ambiental

      Explicar Porque se debe dedicar recursos y tiempo al programa , esto nos sirve de
referencia para desarrollar los objetivos específicos.

      Ejemplo:
Educación Ambiental 37



3.2.3.7.3. Prepare una afirmación de la meta del programa

     Esto trata de explicar qué es lo que piensa lograrse con el programa de educación
ambiental. Debe describir claramente el resultado que se desea lograr, sin ser tan general,
ya sea concienciar, motivar o dirigir.

      Ejemplo:




                  3.2.3.7.4.   Elabore el resultado deseado del programa.

     Esto significa todo lo que la gente necesita aprender y conocer para que se cumplan
las metas. Puede ayudar una pregunta para desarrollar este tema. ¿Qué tiene que
comprender y creer el público para cambiar su comportamiento respecto al medio
ambiente?, luego puede realizar una lista.

      Ejemplo:




                  3.2.3.7.5.   Busque factores de motivación.

     Hay que ajustarse a las actitudes y creencias de la zona para que ellos acepten
nuevas ideas y nuevos conocimientos.

      Ejemplo:




                  3.2.3.7.6. Organice la información

      Es mejor estructurar un programa que vaya de lo más general a lo más específico,
tratando de impartir conocimientos útiles que aseguren mantenerlos frescos siempre. Es
decir si hablamos de un programa sobre deforestación no empezaremos por enseñar
botánica general, este tópico es útil pero no recordarán a la hora de forestar, se podría
empezar por conceptos como:
38 Educación Ambiental



⇒     Qué es la deforestación
⇒     Por qué se deforestan los bosques
⇒     Qué consecuencia trae la deforestación, etc.

      3.2.4.La selección de una estrategia educativa.

       El objetivo de esta etapa es el de comunicar en los términos más claros con el
público que ya escogió. Es sumamente importante adoptar la estrategia indicada para
este fin, puede adoptar estrategias ya establecidas en otros programas o crear una nueva
estrategia para su caso.

      Una estrategia de Educación Ambiental debe hacer 2 cosas:




      Deben considerarse algunos factores al escoger una estrategia adecuada:
Educación Ambiental 39




           3.2.4.1.   Estrategias comúnmente usadas.




           3.2.4.2. Los programas de extensión

      Son proyectados por lo general a los adultos para enseñarles métodos específicos
Por ejemplo: silvicultura, mejoramiento de suelos, manejo de huertos agroforestales,
manejo de animales menores (pollos, cuyes), etc. Los extensionistas campesinos llevarán
el mensaje a las casas, amas de casas, agricultores, etc. Y presentarán eficazmente
mucha información ambiental como por ejemplo: Qué sembrar?, Cómo sembrar?, Cómo
realizar fertilizantes orgánicos?, etc.

     Un educador puede:

•    Capacitar a agentes de extensión, organizando talleres, escribiendo manuales,
     etc.
•    Preparar materiales didácticos, diapositivas, exhibiciones, carteles, etc.
•    Ayudar a los agentes a coordinar sus esfuerzos con escuelas, medios de
     comunicación, otras entidades ambientales, etc.

           3.2.4.3. Programas escolares

      En la escuelas se puede incluir conceptos y prácticas ambientales dentro del pensum
de estudio o como una actividad paralel, aquí se puede enseñar temas relacionados con
cualquier materia ya sean juegos, excursiones a alguna área natural. Trabajos manuales,
etc. Además puede ser el aula de clases un centro de acopio para los padres de familia
y de esta manera puede involucrarse en temas ambientales como: campañas de
reforestación, reciclaje de basura, excursiones al campo, etc.

     Ejemplo:

•    En la cátedra de ciencias naturales se desea enseñar a los alumnos sobre el ciclo
     del agua, esto se lo puede hacer mediante un experimento, a la vez que se transmite
40 Educación Ambiental



      conocimientos, se realiza educación ambiental y los alumnos recordarán mucha
      más que una exposición dentro del aula. Otra forma para enseñar y hacer educa-
      ción ambiental a la vez es mediante juegos, por ejemplo si queremos hablar sobre
      mimetismo lo haremos jugando (ver anexo # 4)

      Implementación:

•     Analizar el plan de estudios.
•     Involucre a los maestros en el desarrollo del pensum.
•     Pruébelo en las escuelas.
•     Evalúe y revise el plan.
•     Capacite a los maestros.

            3.2.4.4. Los clubes y ONG´S

      Varios tipos de clubes entre ellos: organizaciones sin fines de lucro, sociedades de
profesionales, grupos juveniles (scouts) y de adultos pueden realizar actividades
ambientales como: campañas de reforestación, de limpieza, analizar los problemas
ambientales y recomendar soluciones, elaborar proyectos investigativos, etc. Así las ONG’s
pueden proporcionar financiamiento a los proyectos de manejo de los recursos naturales
o programas de educación ambiental comunales y urbanos.

      Es importante trabajar con estas organizaciones ya que contribuyen a desarrollar
un programa de educación ambiental.

      Ejemplo:

•     El programa Alas de las Américas de la Fundación Ecológica Arcoiris de la Ciudad
      de Loja, se encuentra trabajando en 2 Comunidades ubicadas en las zonas de
      amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus (PNP), en Loja y Zamora, dentro
      de los 5 componentes que constituyen este programa se encuentra el de educación
      ambiental con niños y adultos, el objetivo que se persigue es cambiar la actitud de
      la gente frente al maltrato que inconscientemente se le da al parque, es por esto
      que se realizan talleres con diferentes ejes temáticos en donde se ejecutan varias
      acciones como visitas al parque, trabajo en el huerto escolar agroforestal, trabajos
      manuales, entre los principales. Con el tiempo que lleva el programa ya se ha
      podido crear un vínculo muy estrecho entre la comunidad y poco a poco ir obteniendo
      resultados positivos en cuanto a comportamiento se refiere. Así como este programa
      ejecuta esta clase de trabajos, existen más ONG’s preparadas para apoyar a este
      tipo de trabajos, así que busquemos la opción más adecuada para realizar educación
      ambiental.

            3.2.4.5.     Los medios de comunicación social - Televisión-Radio-Prensa.

     Son muy importantes debido a la gran acogida que tiene en la gente ¿Quién no
compra un periódico?, ¿Quién no mira televisión?, o ¿Quién no escucha radio?, estos
son medios eficaces para difundir un mensaje. En los medios de comunicación pueden
presentarse:

•     Series radiales a campesinos que hablen de técnicas agropecuarias, salud, etc.,
Educación Ambiental 41



     mediante sociodramas.
•    Suplementos semanales de prensa que destaquen actividades que pueden utilizar
     los maestros, como material didáctico, etc.

•    Cuñas radiales con mensajes ambientales Ejm: El tráfico de especies.

•    Concursos en el periódico, Ejm: Un periódico Paraguayo publicó cada día una
     parte de una foto que mostraba una especie de la vida silvestre paraguaya, las
     partes se recortaban y se pegaban en un librito que suministró el periódico. La
     primera persona en llenar el librito ganó un premio, y todos los concursantes podían
     ganar otros premios. Cada foto iba acompañada por una descripción del animal.
     De esta manera los lectores aprendieron algo sobre la vida silvestre Paraguaya.




     O   Los medios de comunicación son una ayuda importantes para transmitir un mensaje de cualquier tema ambiental.


3.2.4.6. Materiales impresos especiales.

     Pueden comunicar información sobre medio ambiente, eficaz para transmitir un
mensaje a personas que no saben leer o tienen niveles mínimos de alfabetismo, estos
pueden ser libritos de caricaturas, dibujos con secuencia de acciones, etc.

             3.2.4.7. Demostraciones y exhibiciones.

       Pueden incluir carteles, exhibiciones para museos, animales vivos, y senderos
naturales, pueden emplearse películas, programas de diapositivas, función de títeres,
obras de teatro, canciones, etc. Esto puede realizarse en un parque o centros naturales,
escuelas, comunidades, etc. Estas demostraciones en el campo a menudo llaman la
atención de la población y sostienen su interés por más tiempo que las publicaciones
tradicionales.

             3.2.4.8. Actividades especiales

     Pueden utilizarse fechas especiales para involucrar a la gente.

     Ejemplo:

•    En el día del medio ambiente (5 de Junio), se puede organizar un fesrtival de tea-
42 Educación Ambiental



      tro, o en el día del árbol (22 de mayo) se puede promover una campaña de
      reforestación, con estas actividades se puede aumentar la participación de la po-
      blación. Brotes impresionantes de energía pueden surgir cuando no hay que com-
      prometer mucho tiempo.

            3.2.4.9. Materiales y misceláneos.

    El educador puede proyectar mensajes sencillos al utilizar elementos publicitarios
como: calcomanías, gorros, camisetas, posters, etc., con temas ecológicos.

      Ejemplo:

•     Fundación Natura del Ecuador colaboró exitosamente al producir manteles
      individuales para las mesas de sus restaurantes que muestran algunos animales y
      plantas en peligro de extinción del Ecuador.

            3.2.4.10. Comunicación interpersonal.

      Para comunicarse eficazmente con los líderes comunitarios informales, formales,
funcionarios gubernamentales o partidarios, el educador tendrá que proceder como con
cualquier grupo meta, presentar el mensaje para que trate los intereses el líder y
comunique la información, esto puede realizarse utilizando cualquiera de las estrategias
enumeradas o simplemente hablar con el líder a nivel informal o social, según el caso el
esfuerzo puede realizarse en una ocasión o a lo largo de varios meses.

      3.2.5.EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

      Esta debe llevarse a cabo en el transcurso del programa para mejorar si hay
deficiencias, así como al final del mismo y no cometer los mismos errores al implementar
otro programa de educación ambiental. Una evaluación no es una crítica personal sino
un instrumento para ayudar al trabajador y a otros a cumplir mejor sus metas.

            3.2.5.1. Pautas para la evaluación

•     Un programa de educación ambiental no se considera un éxito a menos que haya
      tenido un impacto en el comportamiento del grupo meta.

•     La calidad de los materiales es crucial, así como si aportan para cumplir con la meta.

      Ejemplo:

      Una organización conservacionista quería ayudar a los agentes de aduana a reco-
      nocer las orquídeas en peligro de extinción que se transportaban ilegalmente. La
      organización produjo un juego de dibujos en acuarelas de las orquídeas, todo el
      mundo estuvo de acuerdo porque fueron muy atractivas y bien pintadas. Pero hubo
      un problema la mayoría de las orquídeas se transportaban en forma de raíz, sin
      flores; así que las pinturas no se parecían en nada de lo que encontrarían los
      agentes de la aduana.

      Existen dos pasos fundamentales para la evaluación de un programa:

1.    Identificar claramente los objetivos del programa, cuando estos son claros y conci-
Educación Ambiental 43



      sos es fácil revisar la lista para controlar los avances.
2.-   Confirmar si las personas han adquirido conocimientos, actitudes o destrezas.

      Ejemplo:

      Han aprendido los agricultores que los agroquímicos son dañinos o que las quemas
bajan la productividad del suelo. No se puede conseguir un cambio de actitud del 100%
del grupo, pero sí de un porcentaje considerable.

      Cuando es muy pronto para evaluar en forma realista el programa en cuanto a eficacia
en el cambio de comportamiento del grupo meta, el educador puede utilizar las cuatro
preguntas que aparecen en el paso 3.2.3 (conciencia, comprensión, motivación y acción).

3.3. ANÁLISIS DE LOS USUARIOS

      Hay que comenzar analizando los estudios que existen sobre el visitante del área.
Si no se dispone de ellos, se analizan las entrevistas que pudieron haberla realizado en
la etapa del diagnóstico: guardaparques, administradores de hotel o dueños de
establecimientos comerciales.

      Si existe tiempo para ello, es recomendable también realizar una encuesta suscinta
a los visitantes que se presentan al área durante el periodo de planificación.

      Hovie et al. (1975), en Moore, 1993, proponen un esquema que puede ilustrar los
requerimientos de información sobre los diferentes grupos de usuarios para un parque y,
una vez identificados los grupos, definir su proporción, sus características y composición
(sexo, edad). Ante eso, debemos recordar que la segmentación de usuarios en América
Latina y el Caribe puede no sólo ser diferente, sino de composición mayor que la de un
ámbito anglosajón.

     A continuación observe el esquema de las categorías de visitantes, adaptado de
Howie et al, 1975, en Moore, 1993.
44 Educación Ambiental




      Countryside Cornmision establece los siguientes puntos a analizar con respecto a
los usuarios:

•     Escala de uso prevista
•     Patrones de visita (estacionalidad, horarios, movimientos) Duración de la visita
      (prevista, aceptable)
•     Tamaño del grupo, estructura y tipo del grupo
•     Grupos especiales (rninusválidos, colegios, etc.)
•     Características socioeconómicas
•     Conocimientos o experiencias previas del visitante
•     Procedencia
•     Tipo de viaje (fin de semana, vacaciones, etc.)
•     Repetición de visitas
•     Necesidades especiales (comidas, rampas para sillas de ruedas, etc) Intereses del
      visitante (recreación, conocimiento, inspiración, etc)

3.4. SELECCIÓN DEL METODO INTERPRETATIVO MAS APROPIADO

      Son muchos los métodos de interpretación que se pueden usar, y algunos serán
mejores para un sitio o situación particular. La selección del método dependerá de muchos
factores y consideraciones: fondos, personal, tipo de visitante y condiciones climáticas.

1.    Una forma de determinar si un método es apropiado es preguntar:

      •     ¿Requiere personal para su operación? ¿Tiempo completo, o solo
            ocasionalmente?
      •     ¿Necesita energía eléctrica?
      •     ¿Podría ser dañado o robado fácilmente?
      •     ¿Será el mantenimiento un problema?
      •     ¿Cuál sería el impacto del clima sobre su funcionamiento
      •     ¿Podría soportar el uso continuo?
      •     ¿Se podría obtener un reemplazo en caso de necesidad?
      •     ¿Cuál es la audiencia a quien se dirige?
      •     ¿Es este método siendo usado en otro lugar cercano con éxito?
      •     ¿Cuál es la experiencia con este método en lugares similares?
      •     ¿Cuánto costará construir, y luego mantener?
      •     ¿Será aceptable para el público? ¿No es muy extravagante o intrusivo?
      •     ¿Qué impacto tendrá sobre el visitante, y del visitante sobre ello?
      •     ¿Qué impacto tendrá sobre el medio ambiente donde estará usado?

2.    Otras consideraciones a tomar en cuenta:

      A.    En cuanto al visitante:

            •     ¿Cuáles son las actividades o comportamiento que se desea cambiar,
                  o inculcar en el visitante?
            •     El método debe dirigirse a un máximo posible de tipos de visitantes;
Educación Ambiental 45



            •     El método debe hacer sentir cómodo al visitante;
            •     El método debe tomar en cuenta el tiempo que dispone el visitante en
                  el lugar;
            •     el método debe asegurar que no inducirá al visitante a meterse en
                  situaciones peligrosas o difíciles;
            •     el método debe proporcionar variedad para mantener interés;
            •     el método debe conocer el mensaje que se desea comunicar.

      B.    En cuanto al recurso:

            •     el tema del método debe reflejar los recursos naturales y culturales del
                  sitio;
            •     el método debe asegurar que el uso por los visitantes no afecte
                  negativamente al medio ambiente;

      C.    En cuanto al método en sí, hay que considerar.

            •     su disponibilidad;
            •     su costo;
            •     su relación con lo que se desea interpretar;
            •     posibilidad de mantenimiento adecuado;
            •     impacto del clima y el medio ambiente en general;
            •     el método debe reflejar el tipo de actividad requerida

3.5. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

      Es necesario enfocar la necesidad de que el intérprete autoevalúe su actuación
frente al público, y que reciba las criticas constructivas de otros que conocen del tema; a
través de la evaluación puede mejorar su actuación, y, por lo tanto, mejorar las
posibilidades de que se logren los objetivos establecidos para su actividad y del AP en
general. Dentro de este tema solo se enumeraran las formas que existen para una eva-
luación pero no se profundizará.

1.    Existen 4 formas de evaluación de la actuación de un intérprete:

      •     la autoevaluación
      •     la evaluación efectuada informalmente por colegas
      •     la evaluación informal, efectuada por la audiencia, a solicitud del intérprete
      •     la evaluación formal, efectuada por un supervisor

      Existen algunas consideraciones que deben tomarse en cuenta para una
      autoevaluación:

      1.    Antes de la actividad:

            a.    Describir las metas y propósitos de su actividad.
            b.    Describir los comportamientos que ud. Espera ver en el visitante, si
                  ellos están cumpliendo las metas.
            c.    Identificar las técnicas que ud. Usará para causar en el visitante los
46 Educación Ambiental



                 comportamientos deseados.
2.    Durante su actividad

      a.    Usar los comportamientos planificados por ud. Mismo.
      b.    Observar la reacción del visitante; buscar reacciones.
      c.    Usar una grabadora (si la tiene), sino tratar de recordar mentalmente lo que
            sucedió en la actividad.

3.-   Después de la actividad

      a.    Comparar lo hecho por los visitantes con lo que ud. Esperaba.
      b.    Comparar lo que ud. Hizo con lo que planeaba.
      c.    Analizar por qué los visitantes hicieron o no lo que ud. Esperaba.
      d.-   Describir que cambios, mejoras u otras alternativas. Ud. Tratará la próxima
            vez para lograr sus metas.
Educación Ambiental 47




                                                  SEGUNDO BIMESTRE

                        CAPÍTULO IV
          PLANIFICANDO LA INTERPRETACIÓN TEMÁTICA

4.1. TÓPICOS VS TEMAS

     Como revisamos en el capítulo anterior tópicos y temas son dos herramientas
completamente diferentes, pero relacionadas entre sí, veamos porqué con un ejemplo:

       En una reserva natural el intérprete al momento de dar una charla avisa a los
visitantes el tópico de lo que será la charla, en este caso nos dice: El día de hoy en esta
visita hablaremos sobre “El bosque” pero al momento de la presentación nos dice “El
bosque, refugio de vida silvestre, cómo protegerlo?”, este sería el tema de la charla, ya
que es el mensaje principal, o sea lo que se desea transmitir.

4.2. CÓMO ESCRIBIR UN TEMA

      Dentro de la preparación de un tema se debe seguir los siguientes pasos:




      Un buen tema requiere de ciertas características que deben ser tomadas en cuenta,
estas son:

•     Un tema es la idea central de cualquier información.

•     El tema debe ser muy concreto y simple, para que al final de la presentación la
      audiencia pueda resumir en una sola oración esta presentación.
48 Educación Ambiental



•     El tema tiene una estructura organizada y una comprensión clara.
      Los temas adicionalmente deberán:

⇒     Ser formulados en oraciones simples y completas.
⇒     Obtener solo una idea
⇒     Revelar el propósito global de la presentación (Qué es lo que se quiere transmitir).
⇒     Ser específicos
⇒     En lo posible ser interesantes y motivadores.

      Ejemplos:

•     Conservar la naturaleza, es conservar nuestras vidas.
•     Las aves nos ayudan a mantener los bosques, protejamoslas.
•     La interpretación ambiental, una herramienta básica para aprender a conservar
      nuestros recursos.

⇒     Para complementar mejor estos conceptos, leer los ejemplosde la página 40.

4.3. PORQUE AYUDA ACONSTRUIR SU PRESENTACIÓN EN TORNO A UN TEMA

      Con un tema en mente usted sabrá que clase de información necesita para que su
audiencia lo entienda, incluyendo los 5 temas principales se hace más fácil la planifica-
ción, diseño y presentación del mismo.

       Cuando la presentación es organizada la audiencia encuentra a la comunicación
temática más fácil de comprender y más interesante que la comunicación que no esta
unificada en un tema claro. Cuando nosotros conocemos el tema que se tratará en una
presentación por anticipado, estaremos en la capacidad de ver la importancia del resto
de la información que nos proporcionará el intérprete a esto se lo conoce como “Organi-
zador anticipado”
                         O   En la foto que observamos a continua-ción, notaremos al
                             intérprete dando a conocer los puntos importantes que se-
                             rán tratados en la presentación.




                         Foto tomada del curso de educación ambiental realizada en la Ciudad de
                         Loja en julio del 2001.


No debemos olvidar que los temas no solo ayudan a los intérpretes a concentrar su
atención en los hechos y conceptos que serán necesarios para presentar el tema, sino
también si ellos le dicen a sus audiencias con anticipación cual es el tema, la mayoría de
la gente encontrará la presentación más fácil de seguir y entender.
Educación Ambiental 49



⇒     Lea el ejemplo de la página 40 para consolidar esta información.
      En interpretación es importante que toda la audiencia comprenda el tema y de
manera rápida, para que de esta manera la gente que mantiene su atención por poco
tiempo no se salga ni se aburra. Adicionalmente las personas comprenderán el mensaje
que se les desea transmitir así no continúen en toda la exposición. Recuerde siempre
que la gente recuerda los temas olvida los hechos. Si usted practica esta idea puede
estar bastante seguro de que todos en su audiencia recibirán el mensaje sin importar
cuanto tiempo inviertan en leer, observar o escuchar au presentación. Por su puesto
alguien que pone más atención obtendrá más detalles y una explicación más completa
de su tema, pero con el tiempo como digimos anteriormente la gente olvidará los hechos
y recordará únicamente el tema.

      El ser temático en las presentaciones es muy importante, pero hay que tomar en
cuenta que tipo de presentación se va ha llevar a cabo debido a que la audiencia escucha
de manera diferente a como ellas leen, las técnicas para comunicarse temáticamente
dependen de si usted está preparando una presentación que la audiencia escuche como:
una charla, un recorrido por un sendero, etc., o que ellos lean como: un folleto, panfleto,
rótulo, etc.

       En una presentación tamática Oral, el intérprete controla el orden en el cual las
ideas y la información son recibidas por la audiencia. Es recomendable que en en cualquier
presentación oral el intérprete diera el tema a su audiencia en dos lugares: -al principio y
–al final de la exposición, de esta forma consolida lo que se desea transmitir y la información
se hace más sólida.

       En una presentación escrita, las palabras impresas son leídas por la audiencia,
esta es la que controla el orden en el cual es leída la información. Es importante recalcar
que si usted le da a la audiencia el tema en el título de la presentación escrita, casi toda
persona captará el mensaje principal sin importar cuanto tiempo invertirá en leer el resto
de la información




    O   En este ejemplo podemos ver al intérprete exponiendo la     O   En este gráfico podemos observar dos trípticos del
        secuencia de las ideas.                                         Parque Nacional Podocarpus.

                                                                        Aquí la audiencia es la que decide qué leerá.
    O   Foto tomada del seminario-taller sobre educación e inter-
        pretación ambiental, realizado en Loja en julio del 2001.
50 Educación Ambiental




                                 CAPÍTULO V
                            ACTIVIDADES GUIADAS

5.1. CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CHARLA

       En interpretación usamos la palabra “charla” en vez de “discurso”, debido a que la
palabra charla expresa un espíritu de informalidad. La diferencia entre charla y discurso
es que aunque ambos son preparadas cuidadosamente, la charla suena más espontáneo
e informal para la audiencia, en parte porque el conferencista no usa apuntes y porque el
intérprete trata de ser informal.

5.2. TIPOS DE CHARLA

      Existen diferentes tipos de charlas, y los intérpretes pueden presentarlas en
diferentes tipos de ambientes y a diferentes clases de audiencias.

      Ejemplo:

•     Un campesino puede hablar a sus visitantes sobre su huertos agroforestales,
      cultivados sin agroquímicos.

•     Un guarda parque habla sobre la importancia de conservar y proteger las aves.

      Todo lo que se requiere par dar una buena charla, es un tema, una presentación
sólida y entusiasmo.

       Las charlas pueden tener propósitos específicos tales como: enseñar una habilidad,
orientar a los visitantes sobre un lugar, explicar un paisaje o un objeto en una exhibición,
etc. también las charlas podrían tener propósitos más generales como: crear conciencia,
construir apreciación o sugerir nuevas maneras de pensar u observar algo.
Educación Ambiental 51



         Ejemplos:

            TIPOS DE CHARLA                               EJEMPLOS

    1. Charla de orientación                  •   Visita a un centro de información de
                                                  una reserva ecológica.
    2.    Charlas en el sitio                 •   Visita a un Parque Nacional de un
                                                  grupo de niños
                                              •   Visita a un museo

    3. Charlas en exhibiciones                •   Feria intercolegial
                                              •   Exposición de cuadros en un museo
    4. Demostración de destrezas              •   Visita a las ruinas de Ingapirca en la
                                                  provincia del Cañar, para observar
                                                  como los antepasados construyeron
                                                  estas ruinas.
    5. Charlas en clase                       •   Un maestro en una clase de
                                                  ciencias naturales.
    6. Charla nocturnas a aire libre          •   Recorrido por un sendero donde se
                                                  puede explicar la dinámica de las
                                                  aves nocturnas.
    7. Otras charlas                          •   Charlas con niños sobre temas
                                                  ambientales en el patio de su
                                                  escuela


⇒        Apoye este cuadro leyendo las páginas desde la 49 hasta la 52

      Las buenas charlas tienen cualidades que ya las analizamos en el capítulo II, la
mejor manera de saber si una charla, es buena es observar a la audiencia, si esta está
con los ojos enfocados al conferencista y con gran atención se puede decir que el intér-
prete a logrado mantener la atención de la audiencia. Puesto que el mantener la atención
es el desafío más grande que usted enfrenta.

      Por su puesto, muchos factores se combinan para hacer una charla exitosa. El
sonreír y las expresiones faciales como mirar a la audiencia a los ojos, la modulación y la
variación apropiada en el tono de voz, son algunos ejemplos. A pesar de que son impor-
tantes, lo que es más sobresaliente para presentar una charla efectiva es su “actitud”
que Freeman Tilden 1977, en Ham 1996, la denominó como “El Ingrediente Inestimable”,
que desde el punto de vista de Tilden es más importante para capturar la atención de la
audiencia que la preparación anticipada de la charla. El hablar con el corazón es casi
siempre más poderosos que hablar únicamente con la mente. Pero imagínese cuánto
más efectivo podría ser usted si tuviera ambas cualidades, este sentimiento y la ventaja
de preparación anticipada de la charla.

      La mayoría de los buenos expositores han estudiado las técnicas de otros buenos
oradores, pero ellos no copian a nadie. ¿Ha observado usted a un expositor que piense
que es particularmente bueno y silenciosamente ha deseado, usted también hacer las
presentaciones como él? ¿Ha tratado alguna vez de copiar una técnica y encontró que
no funcionaba para usted, de la misma manera que lo hace con la persona de la cuál
usted la tomó prestada?. La razón es que probablemente usted estuvo tratando de imitar
un estilo que no es el suyo (Ham, 1992).
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía
Educación e interpretación ambiental guía

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Zonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoZonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoManuel Julian R
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoCorporación Cofemco
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoGrowth Hacking Talent
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoUMSS
 
Interpretación del patrimonio
Interpretación del patrimonioInterpretación del patrimonio
Interpretación del patrimonioIESTP Chivay
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosYeries Musiet Weitzel
 
Fincas agroturisticas
Fincas agroturisticasFincas agroturisticas
Fincas agroturisticasDIMABELO
 
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOPRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOGemma Gb
 
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosAlexander Perdomo
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoLolis Valdes
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Anibal Fuentes
 
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioTecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioEcoJuegos
 

Mais procurados (20)

Zonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoZonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamiento
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un sendero
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivasIndicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
 
Interpretación del patrimonio
Interpretación del patrimonioInterpretación del patrimonio
Interpretación del patrimonio
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Fincas agroturisticas
Fincas agroturisticasFincas agroturisticas
Fincas agroturisticas
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
 
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOPRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
 
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioTecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
 

Semelhante a Educación e interpretación ambiental guía

Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...Francisco José
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Ferguerr
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)cigmaespe2015
 
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasCiencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasPilar Juliana R. LeÓn
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNLucia Julissa
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalsenasoft
 
B1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La BiodiversidadB1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La Biodiversidadguestcbac5c
 
Educación y formación ambiental
Educación y formación ambientalEducación y formación ambiental
Educación y formación ambientalDily Montero
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminadaimera2016
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales Bianka Luna
 

Semelhante a Educación e interpretación ambiental guía (20)

S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Sistematización de los resultados
Sistematización de los resultadosSistematización de los resultados
Sistematización de los resultados
 
Sistematización de los resultados
Sistematización de los resultadosSistematización de los resultados
Sistematización de los resultados
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasCiencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Portafolio 743-8
Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
B1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La BiodiversidadB1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La Biodiversidad
 
Educación y formación ambiental
Educación y formación ambientalEducación y formación ambiental
Educación y formación ambiental
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Educación e interpretación ambiental guía

  • 1. Educación Ambiental 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES Ingeniería en Gestión Ambiental E DUCACIÓN AMBIENTAL GUÍA DIDÁCTICA 2099 7 CICLO DATOS DE IDENTIFICACIÓN: MENCIÓN : Áreas Naturales Protegidas PROFESORA : Blga. María Dolores Rodas Tobar TELÉFONO : 2570275 OCTUBRE - AGOSTO / 2005 ABRIL /2005 – FEBRERO/2006 MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO
  • 3. Educación Ambiental 3 Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1. GENERAL 2.2. ESPECÍFICOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFÍA 5. ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO PRIMER BIMESTRE CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. QUE ES EDUCACION AMBIENTAL 1.2. METAS DE LA EDUCACION AMBIENTAL 1.3. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL 1.4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS CLAVES CAPÍTULO II 2. CONCEPTOS IMPORTANTES 2.1. QUE ES INTERPRETACIÓN AMBIENTAL 2.2. INTERPRETACIÓN VS EDUCACIÓN FORMAL 2.3. AUDIENCIA CAUTIVA VS AUDIENCIA NO CAUTIVA 2.4. EL ABORDAJE INTERPRETATIVO EN LA COMUNICACIÓN CAPÍTULO III 3. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.1. PLANIFICACION INTERPRETATIVA EN UN AREA PROTEGIDA 3.2. PASOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.3. ANÁLISIS DE LOS USUARIOS
  • 4. 4 Educación Ambiental 3.4. SELECCIÓN DEL MÉTODO INTERPRETATIVO MÁS APROPIADO 3.5. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL. SEGUNDO BIMESTRE CAPÍTULO IV 4. PLANIFICANDO LA INTERPRETACION TEMATICA 4.1. TÓPICOS VS TEMAS 4.2. COMO ESCRIBIR UN TEMA 4.3. PORQUE AYUDA CONSTRUIR SU PRESENTACION EN TORNO A UN TEMA 4.4. TEMAS VS HECHOS CAPÍTULO V 5. ACTIVIDADES GUIADAS 5.1. COMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CHARLA 5.2. TIPOS DE CHARLA 5.3. COMO PLANIFICAR Y PREPARAR UNA CHARLA 5.4. USO DE AYUDA VISUALES EN UNA CHARLA 5.5. COMO PREPARAR Y CONDUCIR UNA EXCURSIÓN O CAMINATA GUIADA 5.6. TIPOS DE EXCURSIONES 5.7. COMO PLANIFICAR Y PREPARAR UNA EXCURSIÓN TEMÁTICA 5.8. OTRAS ACTIVIDADES GUIADAS 6. ANEXOS
  • 5. Educación Ambiental 5 Introducción Frente a la compleja problemática que atraviesa nuestra riqueza bioló- gica, es prioritario el desarrollo de estrategias que contribuyan a su conser- vación. Esta complejidad en la problemática ambiental, requiere la puesta en marcha de una serie de esfuerzos in situ y ex situ de diferente naturaleza. Sin embargo, este proceso debe iniciar con un cambio de actitudes y valores hacia la naturaleza, que sólo se logrará a través de la educación ambiental a todo nivel de la sociedad. En este sentido, el fortalecimiento de una concien- cia ambiental en adultos, jóvenes y niños tendrá un impacto profundo y posi- tivo en la protección de la biodiversidad a largo plazo (Wood, 1990). Este documento sobre Educación e Interpretación Ambiental esta preparada para el uso de los estudiantes que tienen mucho interés en aprender sobre la naturaleza. La información que se presenta a continuación tiene la finalidad de dar a conocer la importancia de la educación ambiental, algunos conceptos básicos que deben ser tomados en cuenta y ciertas alternativas para desarrollar programas de educación ambiental. Esta guía no debe convertirse, de ninguna manera, en una “receta de cocina” libre de errores; por lo contrario es una herramienta de apoyo para hacer fluir la imaginación, ya que la educación requiere constantemente de actividades alternativas para poder transmitir de una manera diferente y divertida la importancia de nuestros recursos naturales. El libro sugerido para esta guía es INTERPRETACION AMBIENTAL, UNA GUIA PRACTICA PARA GENTE CON GRANDES IDEAS Y PRESUPUESTOS PEQUEÑOS, de Sam H. Ham (1992), ya que es un texto práctico desarrollado en base a experiencias y vivencias, su mayoría en Latinoamérica, por esto se cree conveniente tomar como referente para aprender, ejecutar y crear nuevas estrategias dentro de cada caso Conforme se desarrolle la asignatura se tratará los temas con mayor profundidad, permitiendo al estudiante conocer y comprender mejor los diferentes aspectos que apoyan a la educación e interpretación ambiental y de esta manera tener una herramienta muy importante a lo largo de su carrera como gestores ambientales. (La mejor manera de salvar nuestro planeta es educar.) Peter Scott
  • 6. 6 Educación Ambiental Objetivos GENERAL: - Involucrar a los estudiantes con la educación e interpretación ambien- tal. ESPECÍFICOS: - Dar a conocer a los estudiantes definiciones y conceptos básicos sobre educación e interpretación ambiental. - Proporcionar a los estudiantes algunas herramientas prácticas de la educación e interpretación ambiental - Incentivar la creatividad para desarrollar programas de educación ambiental, charlas, guianza y material visual.
  • 7. Educación Ambiental 7 Bibliografía TEXTO BASE: • Ham, S.1992. Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. North American Press. Colorado-Estados Unidos. TEXTOS CITADOS Y CONSULTADOS: • Antón, B. 1998. Educación Ambiental. Conservar la naturaleza y mejorar el medio ambiente. Editorial escuela española. Madrid- España. • Cuerpo de Paz- CECIA. A) sin año. Guía de Educación Ambiental. • Ministerio de Educación de Panamá. 1998. Guía Didáctica de Educación Ambiental. Dirección Nacional de Educación Ambiental de Panamá. Centro de impresión Panamá. Panamá. • Moore, A. 1993. Manual para la capacitación del personal de áreas protegidas. Vol. 1. Washington. D. C. Estados Unidos. • Salinas, E. X. Aramay. Quiroga M. Sin año. Manual de Educación Ambiental. Artes gráficas Potosí. Costa Rica. • Wilches, G. 1993 ¿Y qué es eso, desarrollo sostenible?. Corpes Amazonía. • Wood, D. D. Walton. 1990. Cómo planificar un programa de Educación Ambiental. New York-Estados Unidos.
  • 8. 8 Educación Ambiental Orientación para el estudio Para saber como utilizar esta guía a continuación se proponen algunas sugerencias que deben ser tomadas en consideración, hay que tomar en cuenta que esta documento de ninguna manera reemplaza al libro guía sino que lo complementa proponiendo algunos ejemplos que mejoran la compresión de cada tema. 1. Lea detenidamente el contenido de cada capítulo de la guía y entienda bien los conceptos que allí se explican. Debe poner mayor énfasis en los capítulos I y III, ya que estos no se encuentran en el libro guía sino que han sido recopilados de la bibliografía complementaria. 2. Apoye estos conceptos leyendo el libro base, donde encontrará la información más profundizada y con varios ejemplos. 3. Haga un cuadro sinóptico de las partes que le parezcan más importantes y cree sus propios ejemplos. 4. Consulte la bibliografía citada en la guía estos libros le ayudarán para realizar los ensayos, recuerde que mientras más consulte, obtendrá varias herramientas de apoyo y una visión más amplia de los conceptos. 5. Si tiene alguna duda consulte al tutor de la materia para que le apoye durante la realización de los trabajos o durante el estudio. PRIMER BIMESTRE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. QUÉ ES EDUCACIÓN AMBIENTAL Dentro de los conceptos que varios autores dan a la educación ambiental para conservación y áreas protegidas tenemos: Es un proceso dirigido a largo plazo a todos los niveles y que, a través de diferentes medios, pretende lograr la toma de conciencia, el desarrollo de valores, de actitudes y de técnicas, con el fin de contribuir a la solución de los problemas ambientales. Implica siempre un cambio de actitud y,
  • 9. Educación Ambiental 9 eventualmente, de los hábitos de la persona. La interpretación es una de las varias acti- vidades comprendidas en un proceso comprensivo de la educación ambiental. Es co- mún que personal de un área protegida diga: Voy hacer educación ambiental, cuando en realidad lo que va hacer es dictar una charla en una escuela local (Moore, 1993). Según el ministerio de educación de Panamá, 1998, dicen: La educación ambiental es mucho más que árboles. No es una lista de deberes y no deberes, que el público tiene que memorizar. La educación ambiental comprende la relación entre los seres humanos y la naturaleza, dirigida a lograr el conocimiento, apre- cio y respeto del mundo natural reflejados en el comportamiento del hombre hacia el ambiente. Y según Shiva, en Wilches, 1993., en lo que se refiere a la Educación Ambiental dice: Un proceso que se denomina ambiental hay una parte que consiste en compartir información con otras personas, lo más importante es apoyar a la gente para que descu- bra todo lo que ya sabe, todos los conocimientos sobre sí misma y sobre el ambiente que guarda dentro de sí, pero que muchas veces o no es consciente de que los posee, o sí es consciente, pero no les reconoce todo el valor y toda la utilidad filosófica y práctica que realmente tienen. ⇒ Existen varios conceptos sobre Qué es la Educación ambiental?, pero no es importante tenerlos todos escritos, sino entenderlos y sacar nuestra propia interpretación, para apoyar estas definiciones leer el artículo del anexo # 1 1.2. META DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Según Smith. R, consultor internacional, en cuerpo de paz, a) dice que la meta de la educación ambiental es mejorar el manejo de los recursos naturales y reducir los daños del medio ambiente. Procura: • Formar la conciencia del valor de los recursos naturales y los procesos ecológicos que los mantiene. • Mostrar a la población que es lo que amenaza el bienestar del medio ambiente y como pueden contribuir a mejorar el medio ambiente. • Alentar a la población a hacer lo que puedan para mejorar el manejo del medio ambiental. La tarea de cumplir estos tres objetivos distingue a la educación ambiental de los tipos de educación. La educación ambiental, entonces, es necesaria siempre que se desee producir un cambio en las formas de uso del ambiente. Es un instrumento práctico para lograr resul- tados palpables. En los programas de educación ambiental a menudo identifican el cam- bio de actitudes en la gente como su meta final. Pero el cambio de actitudes es apenas el comienzo de un mejor manejo de los recursos naturales. Por lo tanto la tarea del educador, no se acaba sino hasta que las nuevas actitudes se canalicen hacia acciones ambientales adecuadas.
  • 10. 10 Educación Ambiental 1.3. INTRODUCCION A LA INTEPPRETACIÓN AMBIENTAL 1.3.1.Definiciones La IA es principalmente un programa específico a un sitio que se dirige hacia los usuarios y aquellas personas quienes directamente o indirectamente tengan influencia sobre una unidad de conservación específica. La educación ambiental cuenta con metas más amplias. La educación ambiental requiere habilidades adicionales en la teoría de la enseñanza y en desarrollo de curriculur:. Aunque se reconoce que existe algo de traslape conceptual entre estas dos disciplinas distintas, la IA debe jugar un papel importante dentro de la educación ambiental. 1.3.2.El Marco de Planificación Para que sea efectiva, la IA no puede existir como una función aislada del manejo de un AP. Debe ser incluida dentro de la planificación comprensiva de una unidad de conservación, y del sistema de unidades. Desafortunadamente, en el pasado la planificación de la IA ha sido realizada en aislamiento, lo que ha resultado en la pérdida del apoyo y confianza de la administración. Si la IA no puede ayudar en el logro de los objetivos globales de manejo, es de poca utilidad. De igual manera el proceso de planificación no puede iniciarse hasta que el plan de manejo y desarrollo a largo plazo de la unidad haya sido elaborado. La planificación del manejo provee el marco de referencia el cual determina las metas y temas generales dc la interpretación. Los planes de IA refinen aún más este proceso al definir las facilidades, personal, servicios no-personales y medios necesarios. 1.3.3.La Interpretación Ambiental: Un Arte y una Ciencia El proceso de planificación identifica los temas y situaciones de manejo que deben ser tratados por la IA, y sugiere los medios y métodos para interpretar estas metas. Con recursos limitados, hay que establecer prioridades para maximizar la efectividad. La lista de métodos específicos de interpretación es larga, desde charlas inforrnales, hasta centros de visitantes, senderos naturales autoguiados y letreros. Existen varios requerimientos para asegurar la calidad en las actividades de interpretación. El personal asignado para las responsabilidades interpretativas debe tener una combinación de inteligencia y habilidades interpersonales para que sean efectivos en su tarea, tales como: biblioteca de referencia, archivos fotográficos, objetos naturales (pieles, cráneos, artefactos arqueológicos, etc.). Deben contar también con una comprensión profunda de su auditorio. Para sumar, la IA es mucho más que un ejercicio mecánico que sigue una receta descriptiva o un panfleto de “como hacer». Los mejores intérpretes tienen una mezcla poco común de la creatividad del artista y la habilidad analítica del científico. 1.3.4. Midiendo la Efectividad La prueba verdadera de la efectividad de la IA es si ha logrado realizar cambios favorables en las actitudes y comportamiento de los visitantes y otros hacia su medio ambiente y el AP. Por lo tanto, la evaluación de programas de IA debe ser incluida como componente integral de su planificación e implementación. La IA contiene una gran cantidad de elementos subjetivos, pero debe y puede ser planificada para incluir elementos medibles.
  • 11. Educación Ambiental 11 Este proceso se inicia con la elaboración de objetivos específicos que deben cum- plir todos los programas de IA. Si se puede medir un impacto positivo, los jefes de AP pueden con más respaldo designar mayores cantidades de recursos humanos y econó- micos para la IA, ya que la verían como una parte vital de una estrategia de manejo. 1.3.5. El Futuro Los métodos tradicionales de IA, se han mostrado efectivos en alcanzar metas y objetivos definidos. Sin embargo, es posible que nuevas técnicas puedan mostrarse igualmente efectivas, especialmente en períodos de disminución de recursos económicos. otra tendencia en la IA es la especialización de métodos y técnicas para alcanzar auditorios específicos tales como los minusválidos y los niños. En el futuro vamos a ver mejor comunicación entre los intérpretes en el mundo. La Primera Conferencia Mundial de la Interpretación y Presentación del Patrimonio realizado en Banif, Canadá en 1986 hizo un llamado para la creación de una organización internacional de intérpretes ambientales. De realizarse, esto debe conducir a un mayor comportamiento de ideas y experiencias en todo el mundo. LA IA es un concepto incipiente para la América Latina. Tomara su tiempo hasta que se compruebe su valor como herramienta efectiva en el manejo de las AP. Pero no hay mucho tiempo para los sistemas naturales; informe tras informe indica el número creciente de amenazas para nuestras tierras silvestres. La difusión e implementación de las ideas y conceptos de la IA ayudaran a disminuir estas amenazas. El éxito es imprescindible. 1.4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS CLAVES Educación Ambiental: Es la actividad de enseñar en forma masiva las relaciones del hombre con su medio ambiente; es una enseñanza intensiva y progresiva, normalmente efectuada por un sistema formal de educación; a largo plazo propone cambiar la actitud de grandes sectores de la población hacia el reconocimiento del valor que tienen los procesos ecológicos en la definición de la calidad de la vida humana, y la necesidad de establecer un nivel de desarrollo socio-económico compatible con la existencia perpetua de dichos procesos. Interpretación: Es la actividad de traducir el lenguaje de la naturaleza al lenguaje común de los visitantes, a través de técnicas especiales de comunicación Aprovecha en forma directa de objetos y ambientes naturales y culturales. Debe provocar y estimular al visitante a pensar y llegar a conclusiones referente a su relación con el medio ambiente. Normalmente se realiza en un sitio especifico, para mejorar la comprensión del visitante de lo que está observando. En la mayoría de las AP, la interpretación ambiental constituye un componente fundamental en el manejo total del área; es también una herramienta clave en programas de educación ambiental más amplios desarrollados tanto dentro como afuera de las AP. Orientación: Es la provisión de información o datos sobre cualquier aspecto práctico de un AP: necesidades básicas, facilidades, reglamentos, etc., con el fin de orientar al visitante u otro interesado. Aunque casi siempre le corresponde al intérprete realizar este trabajo (¿dónde está el baño?), no es legítimamente una labor de interpretación.
  • 12. 12 Educación Ambiental 1.4.1.Metas de la interpretación ambiental En síntesis, lo que se quiere lograr a través de la Interpretación Ambiental es lo siguiente 1. Una herramienta para un cambio de actitud. 2. Instrumento de manejo del recurso. 3. Herramienta educativa. 4. Experiencia recreativa/educativa Las finalidades, en general, se dividen en tres categorías: 1. El fin primero es ayudar a que el visitante desarrolle una profunda conciencia, apreciación y entendimiento del lugar que visita. La interpretación debe hacer que la visita sea una experiencia enriquecedora y agradable. 2. Cumplir fines de manejo, a través de dos vías: Primero, alentar al visitante hacia un adecuado uso del recurso recreativo, destacando la idea de que se trata de un lugar especial, que requiere también de un comportamiento especial. Segundo, se utiliza el poder de atracción de los servicios interpretativos para influir la distribución espacial del público, de tal manera que la presión ocurra donde el área pueda soportarla. 3. Promover una comprensión pública de los fines y actividades de un organismo. Cada entidad, sea pública o privada, tiene un mensaje que transmitir; una interpretación bien concebida debe promover ese mensaje, de tal forma que la imagen de la agencia que la proporciona corresponda con sus finalidades e intereses. Otros posibles objetivos de la IA: 1. Obtener beneficios económicos por los servicios prestados. 2. Respaldar el desarrollo de alguna acción ambiental y obtener apoyo para una actividad o gestión particular. 3. Proporcionar al usuario una base para una acción de reforma con respecto al medio ambiente. 4. Incrementar la comprensión y apreciación hacia el ambiente, conducente a un respeto y conciencia de la necesidad de su conservación. 5. Facilitar el manejo o gestión de un área o recurso específico, al influir en los patrones de circulación del público a través del área. 6. Incrementar el disfrute del visitante, entendiendo que una comprensión sobre el lugar aumenta el placer derivado de la visita misma. 1.4.2. Principios de la interpretación según Tilden: 1. Cualquier interpretación que no se relacione con la personalidad o la experiencia del visitante será totalmente estéril.
  • 13. Educación Ambiental 13 2. La información como tal no es interpretación. La interpretación es una revelación basada en la información, pero ambas son cosas totalmente diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información. 3. La interpretación es un arte que combina otras artes, ya sean científicas, históricas, arquitectónicas. Se puede enseñar cualquier arte hasta cierto punto. 4. El objetivo fundamental de la interpretación no es la instrucción sino la motivación. 5. La interpretación debe tratar de presentar todo un conjunto y no una de sus partes, y debe dirigir su mensaje a la totalidad de la persona y no sólo a una de sus facetas. 6. La interpretación que se hace para los niños no debe ser sólo una presentación simplificada de lo que se prepara para los adultos, sino que deberá seguir un enfoque fundamentalmente diferente. CAPÍTULO II CONCEPTOS IMPORTANTES 2.1. QUÉ ES INTERPRETACIÓN AMBIENTAL La interpretación ambiental es transmitir un concepto de una ciencia natural o afin de un lenguaje técnico a un lenguaje sencillo, capaz de ser entendido por personas naturales no científicas(Ham, 1992). Freeman Tilden (1957), lo define como: “Una actividad educacional que aspira a revelar los significados y las relaciones por medio del uso de objetos originales a través de experiencias a primera mano, y por medios ilustrativos en lugar de comunicar información general. Existen 2 conceptos de interpretación para el intérprete (persona que realiza interpretación ambiental):
  • 14. 14 Educación Ambiental 1. Para meditar 2. En relación al contacto con el público. El siguiente esquema recoge todos los puntos claves que busca la interpretación ambiental: Por ejemplo si comparamos un maestro en un aula de clase el único objetivo que persigue es mostrar hechos, mientras que en la interpretación lo que se desea es transmitir un mensaje y que la audiencia entienda y aprecie el mensaje. 2.2. INTERPRETACIÓN VERSUS EDUCACIÓN FORMAL Con un ejemplo comprenderemos la diferencia de la interpretación vs la educación formal: En un aula de clase el maestro enseña a sus alumnos ciencias naturales de una manera muy explicativa, con variedad de gráficos hechos en el pizarrón y transmite el significado de cierta terminología como sedimentación, erosión, pedofauna, sotobosque, etc., en este lugar sus alumnos ponen mucha atención ya que saben que deben tomar apuntes porque luego habrá un examen y se espera que sepan todo lo que han leído y ha dicho el maestro en clase. En otras palabras los alumnos tendrán que demostrarle al maestro que recuerdan los hechos que les enseñó a cerca de las ciencias naturales En las tardes este maestro trabaja en un museo de ciencias naturales y desea transmitir la misma terminología a sus visitantes, de la misma forma que lo hace en clase con dibujos y gráficos en una pizarra, pero su audiencia se aburre y No capta la atención, el maestro piensa que los visitantes no tienen interés en aprender sobre estos temas,
  • 15. Educación Ambiental 15 pero el único problema es la manera en que está llegando al público. El debe utilizar otros medios para que los visitantes muestren interés por lo que desea transmitir, ya que ellos no tiene la obligación de estar atendiendo. En los gráficos que se observan a continuación notaremos la diferencia de interpretación y de educación formal. En la fotografía observamos En el dibujo visualicemos la interpretación al aire libre Educación formal A continuación se expondrá algunas diferencias entre la Interpretación y la Educación Formal • Explica los procesos que dan origen - Persigue que la audiencia entien- a algo en específico (hechos). da y aprecie lo que transmitimos. • El objetivo es enseñar. - Comunica un mensaje. • Tipo de audiencia cautiva mensaje - La metodología para transmitir. es de una manera diferente. - Tipo de audiencia No cautiva. Ejm: La educación formal por lo general Ejm: La interpretación puede realizar- es dada en aulas de clase donde el se en un Parque Nacional donde régimen exige una educación tradi- la gente se siente incentivada cional. para aprender lo que expone. 2.3. AUDIENCIA CAUTIVA VERSUS AUDIENCIA NO CAUTIVA Comenzaremos explicando con un ejemplo lo que se refiere audiencia cautiva y la No cautiva. Tomaremos el ejemplo anterior en el que evidenciamos los alumnos dentro de un aula de clase estos están obligados a permanecer dentro del aula y atender lo que dice el profesor así no se entienda muy bien, esto es debido al condicionamiento que existe por las calificaciones que necesitan obligatoriamente para ganar el año. Lo contrario sucede cuando nos encontramos en un área protegida (AP), museo, zoológico, etc., en estos lugares no existirá ningún motivo que obligue a permanecer o
  • 16. 16 Educación Ambiental escuchar un Mensaje, ya que no existe ningún tipo de estímulo que obligue al visitante a permanecer en ese sitio, sino el simple hecho de comprender cierta explicación o sentirse motivado para escuchar algo, que le hará reflexionar y aprender. La única satisfacción que busca la audiencia No cautiva es la interna. Véase en la gráfica a continuació O Una audiencia cautiva se O Una audencia no cautiva se aburre encuentra en una charla con en una presentación y no presta mucho entusiasmo mucha atención. O Ejemplo de audiencia cautiva O Ejemplo de audiencia No cautiva.. O Cualquier audiencia que tiene la opción de ignorar la información sin recibir un castigo o perder una recompensa potencial es audencia No cau-tiva.. Los intérpretes que entienden el por qué y cómo difieren las audiencias, y más importante aún, como adecuar los métodos de comunicación para que se adapten a ellos, tienen una ventaja importante sobre los intérpretes que no entienden eso. Si una información es transmitida amenamente la audiencia No cautiva, pondrá atención. Por lo contrario si la información pierde interés o valor de entretenimiento la audiencia cambiará su atención hacia algo más satisfactorio. Ejemplo: Cuando estamos mirando la televisión y cambiamos de canal, o cuando apagamos la radio, o salimos del teatro porque no es interesante lo que quieren transmitir. Podría también ser algo involuntario, cuando soñamos despiertos en medio de una conversación. La mente tiende a ir hacia donde encuentra la información más agradable. Los Psicólogos han ligado esta tendencia a químicos producidos por el cerebro denominados “endórfenos”. Los endórfenos son muy parecidos en su composición química a la morfina y al igual que esta produce adicción. El pensamiento ameno estimula al cerebro para que produzca los endórfenos. La información aburrida o excesivamente difícil, hace que el cerebro busque en cualquier otro lado información amena., por ejemplo como dijimos anteriormente cuando soñamos despiertos.
  • 17. Educación Ambiental 17 A continuación algunas diferencias entre audiencia cautiva y la No cautiva: 2.4. EL ABORDAJE INTERPRETATIVO Existen 4 cualidades que diferencian a la interpretación de otras formas de transferencia de información y definen el abordaje interpretativo en la educación, estas son:
  • 18. 18 Educación Ambiental Cualidad # 1 2.4.1.La interpretación es amena. Es decir que entretiene. A pesar de que el entretenimiento no es la principal meta de la interpretación, es una de sus cualidades esenciales. Toda comunicación buena tiene el sentido de que mantiene la atención de su audiencia. El como hacer que el aprendizaje sea divertido variará dependiendo del medio de comunicación que uno esté usando. Por ejemplo, las exposiciones que son amenas tienen cualidades diferentes a los programas audiovisuales o charlas que también son amenas.. Pero una cosa que parece sobresalir en toda interpretación exitosa es que es informal, y no como en un aula que es formal.(Ham, 1992). Por ejemplo un guía con un grupo de excursionistas que visitan el volcán Guagua Pichincha, el intérprete cuando les hable de la erupción del volcán podrá hacer una comparación, es decir, la erupción de un volcán es como un estornudo de la naturaleza, de esta manera resultará más divertida y amena la comprensión del mensaje. Un buen orador o intérprete evita leer apuntes, el referirse a apuntes crea una atmósfera formal o enteramente académica (Ham, 1992). En general las mejores exhibiciones son aquellas que parecen un juego, son participativas, son tridimensionales o contienen un movimiento, cambio de escenas o colores vivos. Todas estas características están más comúnmente asociadas con el entretenimiento que con los medios tradicionales del aula. Así mismo, se ha encontrado que las charlas, excursiones, y otras clases de presentaciones atraen más si se les incorpora humor, música o la comunicación de doble vía (Ham y Shew, 1979, en Ham, 1992). O Las dinámicas en una presentación dan un toque de informalidad y confianza con el grupo.
  • 19. Educación Ambiental 19 Existen algunas formas para hacer la información técnica más amena: Cualidad #2 2.4.2.La interpretación permanente La información que es pertinente tiene dos cualidades: • Tiene significado • Es personal ¿QUÉ QUIERE DECIR “SIGNIFICATIVO? Cuando la información es significativa para nosotros es porque somos capaces de relacionarla con algo que ya está dentro de nuestro cerebro. Se dice que la información es significativa cuando entendemos en el contexto de algo más que sabemos.(Ham, 1992)
  • 20. 20 Educación Ambiental Los Psicólogos afirman que tenemos una cantidad enorme de palabras flotando por nuestra mente y cuando observamos o escuchamos algo con lo que estamos familiarizados nos recuerda una o más de aquellas palabras y además le agregamos un significado con base en la s palabras que ha despertado en nuestra mente. Por lo contrario, cuando oímos o vemos algo que no nos recuerda nada, la información no tiene sentido para nosotros. Es aquí donde encontramos un problema con gran parte de la interpretación: carece de significado para sus audiencias(Ham, 1992). El usar una terminología poco usual hará que el público se aburra y pierda todo el interés por permanecer en el lugar, es aconsejable usar términos que sean muy fáciles de entender por el público en general. Como se ha visto en los temas anteriores el usar analogías y comparación cuando se desea expresar algo es una herramienta muy útil por lo que se recalca nuevamente. O En este gráfico puede observarse una analogía es decir el intérprete puede comparar y decir: 400 peródicos equivalen la tala de 17 árboles, lo que significa si no reciclamos que en poco tiempo envés de observar árboles en el bosque observaremos grupos de periódicos y todos los bosques se verán como la imagen de la derecha. Ejemplos de Analogías y Comparaciones: ANALOGÍAS COMPARACIONES Muestra varias similitudes de la Muestra algunas diferencias y/o similitudes entre la cosa de la cosa que se está hablando con cual se está hablando y algo más con lo que puede relacionar. otra que le sea familiar. Ejm: Ejm: Estos árboles de pino tienen mucho en común, am- Para comprender el bos tiene la misma forma de la hoja, el mismo tama- dolor de las plantas ño, pero si olemos la corteza es diferente debido al cuando las arranca- sustrato en el que se desarrolla. mos, piense cuando Existen dos clases de comparaciones: nos halan el cabello. SÍMILES: Ejm: Cuando encerramos a El grosor de las espinas de un faique parece como un un ave en una jaula, clavo de llanta de bicicleta. pensemos como se sentirá estar encerra- METÁFORAS: Ejm: do en una cárcel. El volcán erupcionó inesperadamente, por un momen- to llovió cenizas.
  • 21. Educación Ambiental 21 ¿QUÉ QUIERE DECIR SER PERSONAL? Tilden capturó la esencia de esta idea al decir: Cualquier interpretación que no relacione de alguna forma lo que se está exhibiendo o describiendo con algo dentro de la personalidad o experiencia del visitante (audiencia) «será estéril». Esto quiere decir que los intérpretes no deben solamente vincular la información que está siendo presentada con algo que sus audiencias conocen bien, sino también deben relacionarla con algo por lo que ellos se interesan. Con la audiencia no cautiva es sumamente importante debido a que estas siempre desconocen la información que les parezca sin importancia, aún cuando la entienda perfectamente. Lo contrario también es cierto. Se puede esperar que las audiencias no cautivas cambie su atención hacia cualquier información que se relacione fuertemente con la persona. Las cosas muy relevantes nos incluyen a nosotros mismos, nuestras familias, nuestra salud, bienestar, calidad de vida, valores más profundos, principios, creencias y convicciones. Cualquier comunicación vinculada a este círculo interior de nuestras vidas captura y mantiene nuestra atención más que otro tipo de información( Ham, 1992) Un experimento realizado en un laboratorio denominada el “ensombrecimiento”, pudo comprobar que la persona pone atención a lo que le interesa únicamente, a continuación se relata lo que sucedió: Se colocó a varias personas audífonos estereofónicos y se le transmite diferentes mensajes grabados en cinta para cada oído. Por ejemplo en el oído izquierdo la persona oiría una historia sobre cierta ciudad, digamos París, mientras simultáneamente escucha por el oído derecho una descripción de un proceso complejo, digamos fotosíntesis. Esta es una tarea difícil por sí misma, pero hay más. Además de tener que escuchar uno de los mensajes , se le dice a la persona que “ensombrezca”o repita simultáneamente el mensaje que está escuchando y tal como lo oye, siempre tratando de ignorar el otro mensaje. Pocas tareas mentales requieren tanta concentración y esfuerzo completo como el ensombrecimiento. Moray (1959) y Cherry(1966) en Ham, 1992, llevaron a cabo experimentos de este tipo y encontraron que no solamente era difícil para sus sujetos el ensombrecer, sino que también, cuando evaluaron la retención de la información a la que se suponía que le pusieron atención, los setos recordaban muy poco. Por su puesto, cuando los investigadores examinaron la retención del mensaje ignorado(la fotosíntesis), los sujetos recordaban aún menos. En el experimento de Cherry , ellos ni siquiera notaron el cambio del inglés al alemán; y en el experimento de Moray, no se dieron cuenta que algunas palabras se repetían 35 veces consecutivas. Sin embargo cuando los investigadores precedieron cierta parte dela información ignorada con el nombre del sujeto, los investigados fueron capaces de recordarla después, ¡aún cuando no recordaban nada más!. Estudios como estos demuestran porque la interpretación tiene que ser personal. Nosotros los humanos pondremos atención a la información que nos interesa, aún cuando estemos tratando de concentrarnos en otra cosa.
  • 22. 22 Educación Ambiental Existen dos técnicas para hacer la comunicación más personal: 1. Auto-Referencia.- Significa hacer que más personas en su audiencia piensen momentáneamente en ellos mismo en la medida en que les da nuevas partes de información. Esto los hace relacionar dicha información en un nivel personal y, de acuerdo a investigaciones, aumenta la probabilidad de que le pongan atención, lo entiendan y sean capaces de recordar después. Usted puede usar auto-referencia al emitir una frase simple y luego relacionarla con la información que usted quiere que su audiencia recuerde, por ejemplo: • Piense en la última vez que usted...... vió volar a un cóndor. • Cuántos de ustedes han ...... buceado en las profundidades del Pacífico • Cuántos de ustedes han tenido un excelente profesor, pensemos que lo hizo uno de los mejores, probablemente fue...... el leer mucho o ser muy curioso durante toda su vida. 2. Clasificación.- Es diferenciar personas (o clases de personas) en su forma positiva, negativa o neutral. Cuando se emite la clasificación, las personas se asociarán o disociarán por sí mismas. Ejemplos: • Clasificaciones Positivas: • Si usted es la clase de persona que cuida los árboles, seguramente es una persona que conoce la importancia de la flora en nuestro medio. • Los campesinos de más éxito en sus cultivos están usando fertilizantes orgánicos. • Clasificaciones Negativas: • Los peores criminales son los que talan los bosques. • Si usted no se preocupa por la conservación de la naturaleza, seguramente usted no piensa en las futuras generaciones. • Clasificaciones Neutrales: • La gente que vive en el Noreste ...... no tala ni ayuda a proteger los bosques. Cualidad #3 2.4.3.- La interpretación es organizada. Es decir, que es presentada de tal forma que es fácil de seguir. Otra forma de plantear esta idea es que la interpretación, en su mejor manifestación, no requiere un gran esfuerzo de su audiencia. Las audiencias no cautivas, cambiarán su atención si tienen que hacer demasiado esfuerzo para seguir una cadena de pensamiento. Según
  • 23. Educación Ambiental 23 Schramm, 1971, en Ham 1992, afirma que existe una fórmula para expresar lo anterior- mente dicho: Probabilidad de que una Recompensa (beneficio potencial) audiencia no cautiva = ponga atención Esfuerzo (cantidad de trabajo requerido) Esta fórmula lo que expresa es que las audiencias que no tienen que poner atención, no lo hará, si implica mucho trabajo. A medida que la cantidad de trabajo aumenta, la probabilidad de que continúen poniendo atención disminuye. En otras palabras la mejor interpretación es aquella que es muy amena y fácil de seguir. Con un ejemplo entenderemos lo que significa una interpretación organizada: Si usted va al cine a observar una película, y llega tarde, probablemente tratará de entenderla a la película y comenzará a atar cabos para poder comprender lo que está pasando, si usted está pagando por observar esta película, posiblemente este hasta el final para poder entenderla completamente. Lo contrario sucede si usted estuviera en casa viendo la televisión si costo alguno, probablemente hubiera apagado el televisor o cambiado de canal o hubiera apagado antes de esforzarse mucho. Igualmente si estu- viera en una exposición, en un parque, viendo un programa de diapositivas o escuchan- do una charla, usted comenzaría a soñar despierto o se levantaría abandonando todo por completo. ¿POR QUË? Es que la audiencia no-cautiva no dedicará mucho tiempo y esfuerzo en seguir una presentación difícil. Cualidad #4 2.4.4.La interpretación tiene un tema Toda interpretación temática tiene un tema o punto principal. Dentro de la interpretación existen dos palabras importantes que en cualquier presentación deben y tienen que ser tomadas en cuenta, estos son: tópico y tema. ⇒ En el siguiente esquema observe las diferencias entre tópico y tema, apoye este esquema revisando las paginas desde la 21 hasta la 29.
  • 24. 24 Educación Ambiental Ya sean las presentaciones escritas, habladas o transmitidas por aparatos eléctricos, deben tener las cualidades de un relato, es decir un principio, final y, principalmente, un mensaje, o como se los llaman también: moraleja de la historia, el gran cuadro, la frase clave, la idea principal, etc., este puede ser corto y simple. Cada tema requiere de su propio juego de hechos, conceptos y puntos principales, es decir, cada presentación será diferente a otra aún si comparten el mismo tópico, cada una tendrá su propia esencia y los mensajes van hacer diferentes. dependiendo de lo que se desea exponer. Ejemplo: Un intérprete tiene que dictar dos charlas sobre “el agua” (tópico), y lo que desea, en la primera: transmitir es “la importancia del mantener el páramo X, fuente hídrica de la población Y “, aquí se abordará temas como la composición de los páramos, fuentes que hídricas que nacen de este lugar, situación de la zona , etc. En la segunda va hablar sobre “Las quemas, un problema serio dentro del ciclo del agua, cómo evitarlas?”, (tema) aquí se abordará sobre las quemas, como se producen, porqué se producen, como es el ciclo del agua, alternativas para disminuir las quemas, etc. En estas dos presentaciones cada una tendrá su propio esquema, conceptos y juego de hechos, incluso las herramientas de apoyo para la presentación no necesariamente serán las mismas. Al momento de seleccionar un tema del tópico, debe decidir cuales de las cinco o menos ideas principales deberá transmitir el tema, y luego, en el momento de presentar una charla, revelarla a su audiencia el tema y las ideas principales.
  • 25. Educación Ambiental 25 CAPÍTULO III PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN UN AREA PROTEGIDA 3.1. PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA Así como algunas actividades y servicios proporcionados por la administración de los espacios naturales establecen diseños y manejos de infraestructura (estacionamientos, observatorios, punto de. interés paisajístico, zonas de picnic, servicios higiénicos, etc.), la IA se ocupa de la atención de público, entregándole una información amena y recreativa. Esto requiere un gran conocimiento de la naturaleza y necesidades del visitante y de los mensajes que se desea transmitir (Countryside Commissíon, 1 979b, en Moore, 1992). Ya hemos adelantado que toda iniciativa de proporcionar interpretación ambiental debe ser abordada de manera sistemática y metodológica. Para ello, debemos recurrir a la planificación interpretativa, especializada función en el campo de la IA que, según Capelle (1984), ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Los diferentes enfoques sugieren preguntas a responder en el proceso de planificación y secuencias o etapas a seguir; preguntas y secuencias que abordaremos mas adelante. La planificación interpretativa PI debe conducir a la elaboración de las recomendaciones oficiales para la organización encargada de gestionar los recursos; establece las políticas relativas al desarrollo, filosofía y operación de los programas interpretativos. El plan es el documento resultante del proceso de planificación, y será el que unifique los diseños de los programas de interpretación para su integración con los objetivos totales de manejo y gestión establecidos previamente en el plan de manejo del área. La PI es un proceso que analiza la necesidad de programas, servicios, medios y personal para comunicar información a los visitantes de los parques. Es un proceso que define objetivos, examina diversas opciones y alternativas y considera las consecuencias económicas y, posiblemente, ambientales de las propuestas El plan de manejo o plan rector es una guía para la protección, manejo, interpretación y desarrollo de los recursos de un parque. Este plan de manejo indicará las líneas de
  • 26. 26 Educación Ambiental acción a seguir y los diferentes proyectos necesarios para la utilización y protección de una zona. Es, por tanto evidente, que toda PI debe enmarcarse en el contexto de un plan de manejo que la coordine junto con los demás planes del área. El plan rector especificará qué se hará y dónde se hará, mientras que el plan de interpretación expondrá el cómo se desarrollaran los programas de IA. Es extremadamente importante que la zonificación preceda cualquier planificación específica del área. La estrategia básica de la PI para cualquier nivel podría ser la que indican Badaracco y Scull (1978), en Moore, 1993: A. Reunir toda la información sobre el recurso interpretativo o características de un área, para luego analizarla. B. Desarrollar un estudio sobre el usuario y todas sus características C. Seleccionar y desarrollar los métodos y los medios que mejor lleven el mensaje del recurso a los usuarios. Todo ello debe conducir a un plan que servirá de marco de referencia para decidir las prioridades del desarrollo interpretativo por todos los individuos u organismos que entren en juego. También, servirá de guía para tomar decisiones sobre si aceptar o no tal o cual emplazamiento para ciertos diseños o exhibiciones; servirá para indicar qué tipo de investigación es necesaria o qué tipo de material habría que conseguir (fotos, documentos, etc.); debería indicar el valor interpretativo de edificios, terrenos u otros recursos amenazados o sometidos a un proceso de deterioro. Estas consideraciones ideales no son fáciles de conseguir o aplicar, sobre todo en nuestro ámbito latino. No sólo cuesta mucho desarrollar un proceso de planificación por falta de medios materiales y de organización, sino también por la escasez de personal entrenado para ello. Y es bastante frecuente que una vez obtenido un plan de IA su aplicación no pueda ser llevada a la práctica por falta de medios técnicos y personal de base. En cualquier caso, intentaremos dar un vistazo general y proponer algunas aproximaciones metodológicas que puedan, virtualmente, contribuir con un poco de luz sobre este asunto. 3.1.1.Un modelo teórico Ya que la interpretación ambiental, en un sentido amplio, es un proceso de comunicación, debemos adoptar para ella un modelo de comunicación. Como intérpretes o educadores ambientales seremos siempre comunicadores de unos principios, una idea, una ética, etc. Inicialmente, tenemos la información, que es una intención, unos contenidos o una materia a comunicar; seremos pues, emisores de cierto mensaje dirigido a ciertos receptores. El modelo básico consta de tres componentes fundamentales: Emisor-Mensaje- Receptor. El proceso de comunicación se cierra cuando el emisor se cerciora de que el receptor ha captado el mensaje (y, en nuestro caso, de cómo lo ha captado).
  • 27. Educación Ambiental 27 Este es, pues, -muy simplificado - el modelo teórico de la comunicación: O Figura 1 Modelo teórico de la comunicación Este simple esquema ha sido adoptado y aplicado con toda facilidad a la PI por varios autores canadienses, principalmente, Howie et al. (1975) y Peart y Woods (1976). El modelo E-M-R muestra las relaciones entre los principales componentes del proceso interpretativo o de comunicación. Un emisor elige y codifica un mensaje; este mensaje es transmitido por algún medio y captado por el receptor; el receptor decodifica el men- saje y está potencialmente preparado para emitir una respuesta que el emisor tiene que poder captar (Peart y Woods, 1976; Peart, 1 977b en Mooer, 1993) Según Peart y Woods, el modelo puede reemplazar sus términos por la preguntas a responder en el proceso de planificación: • ¿Por qué se quiere interpretar? ¿Cuáles son los objetivos y las limitaciones? • ¿Qué mensajes se seleccionarán para esta interpretación? • ¿A quién irá dirigido el esfuerzo interpretativo? • ¿Cómo. cuando y dónde se realizarán los servicios interpretativos? ¿Qué medios y qué técnicas se utilizarán? • ¿Y después, qué se hará para tener un control? ¿Cómo se evaluará? • POR QUE = Emisor (y su intencionalidad) • QUE = Mensaje • A QUIEN = Receptor • COMO, CUANDO Y DONDE = Medios, técnicas • DESPUÉS = Respuesta Luego, el modelo puede quedar como: O Figura 2 Modelo más específico
  • 28. 28 Educación Ambiental Por lo tanto, antes de comenzar la tarea de PI, se debería responder a estas preguntas para tener así una base lógica para desarrollar los capítulos principales de un plan interpretativo, quedando así una tabla de contenidos ideal, como la siguiente: o Por qué? o Objetivos o Qué? o Análisis del recurso o A quién? o Análisis de los destinatarios o Cómo, cuando y donde? o Medios, métodos, técnicas, programas. o Y después? o Evaluación de programas. ¿QUIEN? Surgirá, seguramente, el problema de la falta de personal competente en la Administración, ya que el intérprete ambiental no existe como profesional en la mayoría de los países periféricos. Según FAO (1976), en Moore (1993), la persona mas indicada para dirigir y orientar la planificación interpretativa es un especialista en dicha disciplina, pero al no existir éste en los países latinos, hay que designar un equipo de expertos o, preferentemente, un funcionario del parque, reserva, etc., que tenga una cierta experiencia en información. La formación anterior de esta persona es menos importante que su interés y vocación por el tema y sus aptitudes para aprender rápidamente. A través de la lectura y la práctica este autodidacta puede convertirse en poco tiempo en un planificador eficaz. Con respecto al punto anterior, indicamos que el proceso de planificación interpretativa puede cumplir una importante función de formación de personal, en donde la planificación puede estar asociada a un proceso de capacitación; con ello, se consigue que un equipo novel se ponga al corriente del significado y la esencia de la interpretación. No podemos dejar de añadir que el proceso de PI es un trabajo a realizar en forma multi e interdisciplinaria, donde concurren el planificador interpretativo, diseñadores, arquitectos, historiadores, biólogos, geólogos, sociólogos, fotógrafos, administradores, artesanos, etc.; todos en un equipo organizado y coordinado por el planificador. A continuación en se expondrá un esquema del proceso de planificación interpretativa:
  • 29. Educación Ambiental 29 3.2. PASOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Con este capítulo se pretende que el educando entienda los procedimientos para proyectar programas de educación ambiental que tengan un importante impacto ambiental. Este tema no ha sido tomado del libro base sino del libro titulado Como Planificar un Programa de Educación ambiental de Wood D., y D. Walton, 1990. Por lo que se recomienda poner mucha atención durante la lectura ya que se encuentra todos los items muy bien detallados y con varios ejemplos para una mejor comprensión. Existen 5 pasos que deben tomarse en cuenta, el procedimiento es lógico y sencillo, y se emplea estas técnicas, se podrá aplicar bien el compromiso, la energía y la creatividad de los educadores ambientales para promover el manejo sensato del medio ambiente.
  • 30. 30 Educación Ambiental 3.2.1.Evaluación de la realidad Ambiental Las 2 primeras tareas para evaluar la realidad ambiental son: 1. Escoger los problemas ambientales que se enfocará 2. Escoger las medidas necesarias para resolverlos. Estos 2 puntos determinarán el público, los métodos, el contenido, y los criterios para evaluarlo. Estas son por lo tanto las dos tareas que deben ser consideradas cuidadosamente. 3.2.1.1. Identificación del problema Existen varios problemas que se encontrarán en el lugar donde se desarrollará el proyecto (una comunidad, escuela, reserva natural, etc.), estos problemas tienen que priorizarce según las necesidades. Ejemplo: • El problema principal en una comunidad es: La mala utilización de agroquímicos?, el mal manejo de los desechos sólidos?, o la poca información sobre los procesos ecológicos. Cuando no se enfoca a un problema en específico, el educador ambiental, no tendrá un buen criterio para escoger los contenidos, el público y los métodos de comunicación. Hay que tomar en cuenta que los programas de educación ambiental que ayudan a resolver un problema ambiental, reciben mayor apoyo financiero que programas destinados a cambiar la actitud de la gente. 3.2.1.2. Identificación de soluciones técnicas Una vez identificado el problema debe pensarse en cual sería la mejor acción para resolver el problema, estas acciones pueden ser muy sencillas como: Ejemplo: • Sembrar árboles, reciclar papel, etc. O pueden ser acciones complejas como: Ejemplo: • Un plan de manejo para un área protegida, mejoramiento de pastos para un área de potrero, etc. Debe proponerse soluciones viables para obtener una colaboración favorable del público con que se esta trabajando o se va ha trabajar, caso contrario fracasará el intento. Ejemplo: • La emanación de gases tóxicos de los escapes de los carros es preocupante y un tema muy interesante, pero no se obtendrán buenos resultados si se plantea este
  • 31. Educación Ambiental 31 tema, por qué? La respuesta es simple: se necesitaría colocar dispositivos en los carros pero económicamente no es rentable por su elevado costo, por lo tanto cual sería la justificación para gastar recursos, tiempo y personal para este programa. 3.2.1.3. La participación de las personas involucradas en la elaboración de soluciones. Los educadores ambientales deben incluir a los involucrados (público) que participen en el programa y a la elaboración de soluciones ya que se sentirán más comprometidos a colaborar cuando sienten el proyecto como propio, a la vez que el público al que va dirigido sabe más acerca de las condiciones ambientales del lugar donde se ejecutará el proyecto. Ejemplo: • En un país africano que no se realizó este involucramiento, un grupo de educadores identificaron la necesidad de reforestar una zona con árboles para leña ya que era la necesidad de la comunidad y reforestaron con marañon, pero no se dieron cuenta que los habitantes creían que este árbol abrigaba fantasmas y por esta razón no los utilizaban. Las soluciones técnicas a ser favorecidas por el programa educativo no tienen que considerarse fijas durante toda la vida del proyecto a medida que avanza el programa puede surgir soluciones más prácticas y útiles. ⇒ Lea el artículo anexo # 2 para reflexionar sobre este punto. O Conociendo la realidad de cada zona es más fácil proponer un programa de educación ambiental. 3.2.2. Identificación del público Son los llamados grupos meta para ejecución de programas, estos incluyen: 1. Las personas que inciden directamente sobre los recursos naturales. Ejemplo:
  • 32. 32 Educación Ambiental 2. Los trabajadores de extensión o educadores de manejo del recurso. Ejemplo: 3. Los líderes locales (promotor) y funcionarios gubernamentales (ministro). Ejemplo: 4. Miembros prestigiosos de la comunidad Ejemplo: 5. El público en general Es el objeto más común ya que no se necesita conocer detalladamente a la comunidad, lo que se necesita es un grupo más estrecho. 6. Los escolares El dirigirse a este grupo meta es por una parte tratar de formar una conciencia ambiental para que en un futuro sean las personas que apoyen a la conservación y mantenimiento de los recursos. A escolares rurales por ejemplo:
  • 33. Educación Ambiental 33 A escolares urbanos por ejemplo: De esta manera podemos incluir en ambos casos a padres de familia O Los niños constituyen un grupo meta muy importante, ya que son los que en un futuro manejarán los recursos naturales. ⇒ Apoye este punto leyendo el artículo del anexo # 3 3.2.2.1. Las limitaciones de la educación ambiental Después de identificar el sector donde el educador ayudará a resolver algunos problemas ambientales; se definirá el grupo meta y se tratará de cambiar el comportamiento a través de la lógica, y el sentido común, en base al supuesto de que las personas harán lo que creen que les benefician más. Cuando hay que convencer a la gente para que hagan algo que no va en su propio beneficio, la educación no es la mejor herramienta, si no quizás la aplicación de un ley, indemnización monetaria o la presión social. Ejemplo: • En Somalia los refugiados en el campamento de Luuq habían talado tanta leña que la tierra era un desierto para enero de 1984, las mujeres tenían que caminar largas distancias para recoger leña que necesitaban. Los socorristas y el servicio forestal somalí trabajaban con los refugiados para reforestar, sin embargo les pagaban para que reforesten Por qué?, porque los refugiados no aseguraban la estancia en la zona después de cinco años que la leña estaba lista para utilizarla.
  • 34. 34 Educación Ambiental 3.2.2.3. Identificación de las necesidades del público Las personas más cercanas al problema son menos capaces de modificar sus acciones; es decir si la gente necesita leña, talará así perjudique los recursos naturales. Por esto un esfuerzo de conservación debe presentar alternativas prácticas que satisfagan las necesidades de los agricultores. Este esfuerzo puede ir dirigido a líderes o vecinos que sufren por las acciones de los agricultores que a su vez presionaran a los líderes Ejemplo: • Fundación Natura, una organización no-gubernamental del Ecuador, ha elaborado uno de los programas de educación ambiental más grandes y más efectivos de América Latina. En gran medida, logró tener éxito porque se concentra en los problemas ambientales prioritarios, y escoge cuidadosamente los grupos meta capaces de resolverlos. Aunque muchos de los problemas ambientales del Ecuador tienen que ver con personas que viven en zonas rurales, la Fundación Natura ha determinado que el apoyo y la participación del gobierno son fundamentales para resolver los problemas. Esta fundación ha preparado un programa de diapositivas sobre temas ambientales que presentan a pequeños grupos de funcionarios gubernamentales en varios ministerios, y después tiene una sesión de preguntas y respuestas. Esta fundación también ha hecho llegar su mensaje al gran público a través de programas de televisión y radio acerca de los problemas ambientales del Ecuador y cómo resolverlos. Así, la Fundación ha tenido éxito en su esfuerzo por crear una opinión pública favorable a las políticas ambientales razonables . 3.2.3. La identificación del mensaje Es necesario escoger solamente la información que servirá de apoyo para poder transmitir lo que se quiere decir o qué llevará a los cambios que se desea producir en el comportamiento ambiental. Existen algunas pautas que nos servirán como guía: 3.2.3.1. Planificación del programa
  • 35. Educación Ambiental 35 3.2.3.2. Conocimientos del problema por parte del público. 3.2.3.3. Las responsabilidades del público Tiene que presentarse un problema de modo que tenga un impacto, es decir siempre debe relacionarse el problema con los intereses del público. Ejemplo: • La escasez de leña o la inundación de un terreno podrían ser presentados a la comunidad como una consecuencia de la deforestación. La desaparición de la fauna silvestre, al pérdida de paisajes, también son resultados de la deforestación, sin embargo son de menos importancia para este sector. 3.2.3.4. La búsqueda de soluciones Es preciso que las personas comprendan claramente cómo pueden ayudar a resolver un problema ambiental, y el educador debe enseñarles como hacerlo. Ejemplo: • Enseñar a los niños de la comunidad a no botar las envolturas de caramelo en el piso. • Pedir a los niños que reutilicen el papel, ya que para obtener 4 toneladas de papel hay que talar 17 árboles. 3.2.3.5. Estimular al sector escogido El sector tiene que estar muy motivado para aplicar las soluciones, caso contrario no existirá apoyo por parte del público o grupo meta escogido. Existen varias razones por las cuales la gente no hará algo que parece obvio que le beneficiará a los ojos de un observador como por ejemplo: • Tabúes religiosos, costumbres tradicionalistas o discordias políticas, etc.
  • 36. 36 Educación Ambiental 3.2.3.6. Instrumentos para identificar el mensaje. El mejor instrumento es la convivencia ya que el educador comprenderá lo que es importante para las personas que van ha participar en el programa educativo, para ello el educador tiene que ser muy perceptivo, de esto dependerá una evaluación, objetivo, y profundidad. Si utilizamos encuestas o entrevistas, las preguntas deben ser formuladas de modo que las respuestas sean imparciales y objetivas. Ejemplo: • Una pregunta imparcial: ¿Cree usted que el bosque tiene mucho valor? ¿Por qué?. • Una pregunta parcial: ¿Cree usted que el bosque es importante desde el punto de vista biológico? Aquí se condiciona a la respuesta y no se deja responder lo que en verdad creen los involucrados del programa. 3.2.3.7. La selección del contenidos del programa. Luego de identificar que necesita el grupo meta, ya sea conocimientos generales, dirección práctica, estímulo o las tres, sugerimos los siguientes pasos: 3.2.3.7.1. Haga un relato del problema que describe el tema ambiental a ser tratado. Ejemplo: 3.2.3.7.2. Prepare la razón de ser del programa propuesto de educación ambiental Explicar Porque se debe dedicar recursos y tiempo al programa , esto nos sirve de referencia para desarrollar los objetivos específicos. Ejemplo:
  • 37. Educación Ambiental 37 3.2.3.7.3. Prepare una afirmación de la meta del programa Esto trata de explicar qué es lo que piensa lograrse con el programa de educación ambiental. Debe describir claramente el resultado que se desea lograr, sin ser tan general, ya sea concienciar, motivar o dirigir. Ejemplo: 3.2.3.7.4. Elabore el resultado deseado del programa. Esto significa todo lo que la gente necesita aprender y conocer para que se cumplan las metas. Puede ayudar una pregunta para desarrollar este tema. ¿Qué tiene que comprender y creer el público para cambiar su comportamiento respecto al medio ambiente?, luego puede realizar una lista. Ejemplo: 3.2.3.7.5. Busque factores de motivación. Hay que ajustarse a las actitudes y creencias de la zona para que ellos acepten nuevas ideas y nuevos conocimientos. Ejemplo: 3.2.3.7.6. Organice la información Es mejor estructurar un programa que vaya de lo más general a lo más específico, tratando de impartir conocimientos útiles que aseguren mantenerlos frescos siempre. Es decir si hablamos de un programa sobre deforestación no empezaremos por enseñar botánica general, este tópico es útil pero no recordarán a la hora de forestar, se podría empezar por conceptos como:
  • 38. 38 Educación Ambiental ⇒ Qué es la deforestación ⇒ Por qué se deforestan los bosques ⇒ Qué consecuencia trae la deforestación, etc. 3.2.4.La selección de una estrategia educativa. El objetivo de esta etapa es el de comunicar en los términos más claros con el público que ya escogió. Es sumamente importante adoptar la estrategia indicada para este fin, puede adoptar estrategias ya establecidas en otros programas o crear una nueva estrategia para su caso. Una estrategia de Educación Ambiental debe hacer 2 cosas: Deben considerarse algunos factores al escoger una estrategia adecuada:
  • 39. Educación Ambiental 39 3.2.4.1. Estrategias comúnmente usadas. 3.2.4.2. Los programas de extensión Son proyectados por lo general a los adultos para enseñarles métodos específicos Por ejemplo: silvicultura, mejoramiento de suelos, manejo de huertos agroforestales, manejo de animales menores (pollos, cuyes), etc. Los extensionistas campesinos llevarán el mensaje a las casas, amas de casas, agricultores, etc. Y presentarán eficazmente mucha información ambiental como por ejemplo: Qué sembrar?, Cómo sembrar?, Cómo realizar fertilizantes orgánicos?, etc. Un educador puede: • Capacitar a agentes de extensión, organizando talleres, escribiendo manuales, etc. • Preparar materiales didácticos, diapositivas, exhibiciones, carteles, etc. • Ayudar a los agentes a coordinar sus esfuerzos con escuelas, medios de comunicación, otras entidades ambientales, etc. 3.2.4.3. Programas escolares En la escuelas se puede incluir conceptos y prácticas ambientales dentro del pensum de estudio o como una actividad paralel, aquí se puede enseñar temas relacionados con cualquier materia ya sean juegos, excursiones a alguna área natural. Trabajos manuales, etc. Además puede ser el aula de clases un centro de acopio para los padres de familia y de esta manera puede involucrarse en temas ambientales como: campañas de reforestación, reciclaje de basura, excursiones al campo, etc. Ejemplo: • En la cátedra de ciencias naturales se desea enseñar a los alumnos sobre el ciclo del agua, esto se lo puede hacer mediante un experimento, a la vez que se transmite
  • 40. 40 Educación Ambiental conocimientos, se realiza educación ambiental y los alumnos recordarán mucha más que una exposición dentro del aula. Otra forma para enseñar y hacer educa- ción ambiental a la vez es mediante juegos, por ejemplo si queremos hablar sobre mimetismo lo haremos jugando (ver anexo # 4) Implementación: • Analizar el plan de estudios. • Involucre a los maestros en el desarrollo del pensum. • Pruébelo en las escuelas. • Evalúe y revise el plan. • Capacite a los maestros. 3.2.4.4. Los clubes y ONG´S Varios tipos de clubes entre ellos: organizaciones sin fines de lucro, sociedades de profesionales, grupos juveniles (scouts) y de adultos pueden realizar actividades ambientales como: campañas de reforestación, de limpieza, analizar los problemas ambientales y recomendar soluciones, elaborar proyectos investigativos, etc. Así las ONG’s pueden proporcionar financiamiento a los proyectos de manejo de los recursos naturales o programas de educación ambiental comunales y urbanos. Es importante trabajar con estas organizaciones ya que contribuyen a desarrollar un programa de educación ambiental. Ejemplo: • El programa Alas de las Américas de la Fundación Ecológica Arcoiris de la Ciudad de Loja, se encuentra trabajando en 2 Comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus (PNP), en Loja y Zamora, dentro de los 5 componentes que constituyen este programa se encuentra el de educación ambiental con niños y adultos, el objetivo que se persigue es cambiar la actitud de la gente frente al maltrato que inconscientemente se le da al parque, es por esto que se realizan talleres con diferentes ejes temáticos en donde se ejecutan varias acciones como visitas al parque, trabajo en el huerto escolar agroforestal, trabajos manuales, entre los principales. Con el tiempo que lleva el programa ya se ha podido crear un vínculo muy estrecho entre la comunidad y poco a poco ir obteniendo resultados positivos en cuanto a comportamiento se refiere. Así como este programa ejecuta esta clase de trabajos, existen más ONG’s preparadas para apoyar a este tipo de trabajos, así que busquemos la opción más adecuada para realizar educación ambiental. 3.2.4.5. Los medios de comunicación social - Televisión-Radio-Prensa. Son muy importantes debido a la gran acogida que tiene en la gente ¿Quién no compra un periódico?, ¿Quién no mira televisión?, o ¿Quién no escucha radio?, estos son medios eficaces para difundir un mensaje. En los medios de comunicación pueden presentarse: • Series radiales a campesinos que hablen de técnicas agropecuarias, salud, etc.,
  • 41. Educación Ambiental 41 mediante sociodramas. • Suplementos semanales de prensa que destaquen actividades que pueden utilizar los maestros, como material didáctico, etc. • Cuñas radiales con mensajes ambientales Ejm: El tráfico de especies. • Concursos en el periódico, Ejm: Un periódico Paraguayo publicó cada día una parte de una foto que mostraba una especie de la vida silvestre paraguaya, las partes se recortaban y se pegaban en un librito que suministró el periódico. La primera persona en llenar el librito ganó un premio, y todos los concursantes podían ganar otros premios. Cada foto iba acompañada por una descripción del animal. De esta manera los lectores aprendieron algo sobre la vida silvestre Paraguaya. O Los medios de comunicación son una ayuda importantes para transmitir un mensaje de cualquier tema ambiental. 3.2.4.6. Materiales impresos especiales. Pueden comunicar información sobre medio ambiente, eficaz para transmitir un mensaje a personas que no saben leer o tienen niveles mínimos de alfabetismo, estos pueden ser libritos de caricaturas, dibujos con secuencia de acciones, etc. 3.2.4.7. Demostraciones y exhibiciones. Pueden incluir carteles, exhibiciones para museos, animales vivos, y senderos naturales, pueden emplearse películas, programas de diapositivas, función de títeres, obras de teatro, canciones, etc. Esto puede realizarse en un parque o centros naturales, escuelas, comunidades, etc. Estas demostraciones en el campo a menudo llaman la atención de la población y sostienen su interés por más tiempo que las publicaciones tradicionales. 3.2.4.8. Actividades especiales Pueden utilizarse fechas especiales para involucrar a la gente. Ejemplo: • En el día del medio ambiente (5 de Junio), se puede organizar un fesrtival de tea-
  • 42. 42 Educación Ambiental tro, o en el día del árbol (22 de mayo) se puede promover una campaña de reforestación, con estas actividades se puede aumentar la participación de la po- blación. Brotes impresionantes de energía pueden surgir cuando no hay que com- prometer mucho tiempo. 3.2.4.9. Materiales y misceláneos. El educador puede proyectar mensajes sencillos al utilizar elementos publicitarios como: calcomanías, gorros, camisetas, posters, etc., con temas ecológicos. Ejemplo: • Fundación Natura del Ecuador colaboró exitosamente al producir manteles individuales para las mesas de sus restaurantes que muestran algunos animales y plantas en peligro de extinción del Ecuador. 3.2.4.10. Comunicación interpersonal. Para comunicarse eficazmente con los líderes comunitarios informales, formales, funcionarios gubernamentales o partidarios, el educador tendrá que proceder como con cualquier grupo meta, presentar el mensaje para que trate los intereses el líder y comunique la información, esto puede realizarse utilizando cualquiera de las estrategias enumeradas o simplemente hablar con el líder a nivel informal o social, según el caso el esfuerzo puede realizarse en una ocasión o a lo largo de varios meses. 3.2.5.EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL Esta debe llevarse a cabo en el transcurso del programa para mejorar si hay deficiencias, así como al final del mismo y no cometer los mismos errores al implementar otro programa de educación ambiental. Una evaluación no es una crítica personal sino un instrumento para ayudar al trabajador y a otros a cumplir mejor sus metas. 3.2.5.1. Pautas para la evaluación • Un programa de educación ambiental no se considera un éxito a menos que haya tenido un impacto en el comportamiento del grupo meta. • La calidad de los materiales es crucial, así como si aportan para cumplir con la meta. Ejemplo: Una organización conservacionista quería ayudar a los agentes de aduana a reco- nocer las orquídeas en peligro de extinción que se transportaban ilegalmente. La organización produjo un juego de dibujos en acuarelas de las orquídeas, todo el mundo estuvo de acuerdo porque fueron muy atractivas y bien pintadas. Pero hubo un problema la mayoría de las orquídeas se transportaban en forma de raíz, sin flores; así que las pinturas no se parecían en nada de lo que encontrarían los agentes de la aduana. Existen dos pasos fundamentales para la evaluación de un programa: 1. Identificar claramente los objetivos del programa, cuando estos son claros y conci-
  • 43. Educación Ambiental 43 sos es fácil revisar la lista para controlar los avances. 2.- Confirmar si las personas han adquirido conocimientos, actitudes o destrezas. Ejemplo: Han aprendido los agricultores que los agroquímicos son dañinos o que las quemas bajan la productividad del suelo. No se puede conseguir un cambio de actitud del 100% del grupo, pero sí de un porcentaje considerable. Cuando es muy pronto para evaluar en forma realista el programa en cuanto a eficacia en el cambio de comportamiento del grupo meta, el educador puede utilizar las cuatro preguntas que aparecen en el paso 3.2.3 (conciencia, comprensión, motivación y acción). 3.3. ANÁLISIS DE LOS USUARIOS Hay que comenzar analizando los estudios que existen sobre el visitante del área. Si no se dispone de ellos, se analizan las entrevistas que pudieron haberla realizado en la etapa del diagnóstico: guardaparques, administradores de hotel o dueños de establecimientos comerciales. Si existe tiempo para ello, es recomendable también realizar una encuesta suscinta a los visitantes que se presentan al área durante el periodo de planificación. Hovie et al. (1975), en Moore, 1993, proponen un esquema que puede ilustrar los requerimientos de información sobre los diferentes grupos de usuarios para un parque y, una vez identificados los grupos, definir su proporción, sus características y composición (sexo, edad). Ante eso, debemos recordar que la segmentación de usuarios en América Latina y el Caribe puede no sólo ser diferente, sino de composición mayor que la de un ámbito anglosajón. A continuación observe el esquema de las categorías de visitantes, adaptado de Howie et al, 1975, en Moore, 1993.
  • 44. 44 Educación Ambiental Countryside Cornmision establece los siguientes puntos a analizar con respecto a los usuarios: • Escala de uso prevista • Patrones de visita (estacionalidad, horarios, movimientos) Duración de la visita (prevista, aceptable) • Tamaño del grupo, estructura y tipo del grupo • Grupos especiales (rninusválidos, colegios, etc.) • Características socioeconómicas • Conocimientos o experiencias previas del visitante • Procedencia • Tipo de viaje (fin de semana, vacaciones, etc.) • Repetición de visitas • Necesidades especiales (comidas, rampas para sillas de ruedas, etc) Intereses del visitante (recreación, conocimiento, inspiración, etc) 3.4. SELECCIÓN DEL METODO INTERPRETATIVO MAS APROPIADO Son muchos los métodos de interpretación que se pueden usar, y algunos serán mejores para un sitio o situación particular. La selección del método dependerá de muchos factores y consideraciones: fondos, personal, tipo de visitante y condiciones climáticas. 1. Una forma de determinar si un método es apropiado es preguntar: • ¿Requiere personal para su operación? ¿Tiempo completo, o solo ocasionalmente? • ¿Necesita energía eléctrica? • ¿Podría ser dañado o robado fácilmente? • ¿Será el mantenimiento un problema? • ¿Cuál sería el impacto del clima sobre su funcionamiento • ¿Podría soportar el uso continuo? • ¿Se podría obtener un reemplazo en caso de necesidad? • ¿Cuál es la audiencia a quien se dirige? • ¿Es este método siendo usado en otro lugar cercano con éxito? • ¿Cuál es la experiencia con este método en lugares similares? • ¿Cuánto costará construir, y luego mantener? • ¿Será aceptable para el público? ¿No es muy extravagante o intrusivo? • ¿Qué impacto tendrá sobre el visitante, y del visitante sobre ello? • ¿Qué impacto tendrá sobre el medio ambiente donde estará usado? 2. Otras consideraciones a tomar en cuenta: A. En cuanto al visitante: • ¿Cuáles son las actividades o comportamiento que se desea cambiar, o inculcar en el visitante? • El método debe dirigirse a un máximo posible de tipos de visitantes;
  • 45. Educación Ambiental 45 • El método debe hacer sentir cómodo al visitante; • El método debe tomar en cuenta el tiempo que dispone el visitante en el lugar; • el método debe asegurar que no inducirá al visitante a meterse en situaciones peligrosas o difíciles; • el método debe proporcionar variedad para mantener interés; • el método debe conocer el mensaje que se desea comunicar. B. En cuanto al recurso: • el tema del método debe reflejar los recursos naturales y culturales del sitio; • el método debe asegurar que el uso por los visitantes no afecte negativamente al medio ambiente; C. En cuanto al método en sí, hay que considerar. • su disponibilidad; • su costo; • su relación con lo que se desea interpretar; • posibilidad de mantenimiento adecuado; • impacto del clima y el medio ambiente en general; • el método debe reflejar el tipo de actividad requerida 3.5. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL Es necesario enfocar la necesidad de que el intérprete autoevalúe su actuación frente al público, y que reciba las criticas constructivas de otros que conocen del tema; a través de la evaluación puede mejorar su actuación, y, por lo tanto, mejorar las posibilidades de que se logren los objetivos establecidos para su actividad y del AP en general. Dentro de este tema solo se enumeraran las formas que existen para una eva- luación pero no se profundizará. 1. Existen 4 formas de evaluación de la actuación de un intérprete: • la autoevaluación • la evaluación efectuada informalmente por colegas • la evaluación informal, efectuada por la audiencia, a solicitud del intérprete • la evaluación formal, efectuada por un supervisor Existen algunas consideraciones que deben tomarse en cuenta para una autoevaluación: 1. Antes de la actividad: a. Describir las metas y propósitos de su actividad. b. Describir los comportamientos que ud. Espera ver en el visitante, si ellos están cumpliendo las metas. c. Identificar las técnicas que ud. Usará para causar en el visitante los
  • 46. 46 Educación Ambiental comportamientos deseados. 2. Durante su actividad a. Usar los comportamientos planificados por ud. Mismo. b. Observar la reacción del visitante; buscar reacciones. c. Usar una grabadora (si la tiene), sino tratar de recordar mentalmente lo que sucedió en la actividad. 3.- Después de la actividad a. Comparar lo hecho por los visitantes con lo que ud. Esperaba. b. Comparar lo que ud. Hizo con lo que planeaba. c. Analizar por qué los visitantes hicieron o no lo que ud. Esperaba. d.- Describir que cambios, mejoras u otras alternativas. Ud. Tratará la próxima vez para lograr sus metas.
  • 47. Educación Ambiental 47 SEGUNDO BIMESTRE CAPÍTULO IV PLANIFICANDO LA INTERPRETACIÓN TEMÁTICA 4.1. TÓPICOS VS TEMAS Como revisamos en el capítulo anterior tópicos y temas son dos herramientas completamente diferentes, pero relacionadas entre sí, veamos porqué con un ejemplo: En una reserva natural el intérprete al momento de dar una charla avisa a los visitantes el tópico de lo que será la charla, en este caso nos dice: El día de hoy en esta visita hablaremos sobre “El bosque” pero al momento de la presentación nos dice “El bosque, refugio de vida silvestre, cómo protegerlo?”, este sería el tema de la charla, ya que es el mensaje principal, o sea lo que se desea transmitir. 4.2. CÓMO ESCRIBIR UN TEMA Dentro de la preparación de un tema se debe seguir los siguientes pasos: Un buen tema requiere de ciertas características que deben ser tomadas en cuenta, estas son: • Un tema es la idea central de cualquier información. • El tema debe ser muy concreto y simple, para que al final de la presentación la audiencia pueda resumir en una sola oración esta presentación.
  • 48. 48 Educación Ambiental • El tema tiene una estructura organizada y una comprensión clara. Los temas adicionalmente deberán: ⇒ Ser formulados en oraciones simples y completas. ⇒ Obtener solo una idea ⇒ Revelar el propósito global de la presentación (Qué es lo que se quiere transmitir). ⇒ Ser específicos ⇒ En lo posible ser interesantes y motivadores. Ejemplos: • Conservar la naturaleza, es conservar nuestras vidas. • Las aves nos ayudan a mantener los bosques, protejamoslas. • La interpretación ambiental, una herramienta básica para aprender a conservar nuestros recursos. ⇒ Para complementar mejor estos conceptos, leer los ejemplosde la página 40. 4.3. PORQUE AYUDA ACONSTRUIR SU PRESENTACIÓN EN TORNO A UN TEMA Con un tema en mente usted sabrá que clase de información necesita para que su audiencia lo entienda, incluyendo los 5 temas principales se hace más fácil la planifica- ción, diseño y presentación del mismo. Cuando la presentación es organizada la audiencia encuentra a la comunicación temática más fácil de comprender y más interesante que la comunicación que no esta unificada en un tema claro. Cuando nosotros conocemos el tema que se tratará en una presentación por anticipado, estaremos en la capacidad de ver la importancia del resto de la información que nos proporcionará el intérprete a esto se lo conoce como “Organi- zador anticipado” O En la foto que observamos a continua-ción, notaremos al intérprete dando a conocer los puntos importantes que se- rán tratados en la presentación. Foto tomada del curso de educación ambiental realizada en la Ciudad de Loja en julio del 2001. No debemos olvidar que los temas no solo ayudan a los intérpretes a concentrar su atención en los hechos y conceptos que serán necesarios para presentar el tema, sino también si ellos le dicen a sus audiencias con anticipación cual es el tema, la mayoría de la gente encontrará la presentación más fácil de seguir y entender.
  • 49. Educación Ambiental 49 ⇒ Lea el ejemplo de la página 40 para consolidar esta información. En interpretación es importante que toda la audiencia comprenda el tema y de manera rápida, para que de esta manera la gente que mantiene su atención por poco tiempo no se salga ni se aburra. Adicionalmente las personas comprenderán el mensaje que se les desea transmitir así no continúen en toda la exposición. Recuerde siempre que la gente recuerda los temas olvida los hechos. Si usted practica esta idea puede estar bastante seguro de que todos en su audiencia recibirán el mensaje sin importar cuanto tiempo inviertan en leer, observar o escuchar au presentación. Por su puesto alguien que pone más atención obtendrá más detalles y una explicación más completa de su tema, pero con el tiempo como digimos anteriormente la gente olvidará los hechos y recordará únicamente el tema. El ser temático en las presentaciones es muy importante, pero hay que tomar en cuenta que tipo de presentación se va ha llevar a cabo debido a que la audiencia escucha de manera diferente a como ellas leen, las técnicas para comunicarse temáticamente dependen de si usted está preparando una presentación que la audiencia escuche como: una charla, un recorrido por un sendero, etc., o que ellos lean como: un folleto, panfleto, rótulo, etc. En una presentación tamática Oral, el intérprete controla el orden en el cual las ideas y la información son recibidas por la audiencia. Es recomendable que en en cualquier presentación oral el intérprete diera el tema a su audiencia en dos lugares: -al principio y –al final de la exposición, de esta forma consolida lo que se desea transmitir y la información se hace más sólida. En una presentación escrita, las palabras impresas son leídas por la audiencia, esta es la que controla el orden en el cual es leída la información. Es importante recalcar que si usted le da a la audiencia el tema en el título de la presentación escrita, casi toda persona captará el mensaje principal sin importar cuanto tiempo invertirá en leer el resto de la información O En este ejemplo podemos ver al intérprete exponiendo la O En este gráfico podemos observar dos trípticos del secuencia de las ideas. Parque Nacional Podocarpus. Aquí la audiencia es la que decide qué leerá. O Foto tomada del seminario-taller sobre educación e inter- pretación ambiental, realizado en Loja en julio del 2001.
  • 50. 50 Educación Ambiental CAPÍTULO V ACTIVIDADES GUIADAS 5.1. CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CHARLA En interpretación usamos la palabra “charla” en vez de “discurso”, debido a que la palabra charla expresa un espíritu de informalidad. La diferencia entre charla y discurso es que aunque ambos son preparadas cuidadosamente, la charla suena más espontáneo e informal para la audiencia, en parte porque el conferencista no usa apuntes y porque el intérprete trata de ser informal. 5.2. TIPOS DE CHARLA Existen diferentes tipos de charlas, y los intérpretes pueden presentarlas en diferentes tipos de ambientes y a diferentes clases de audiencias. Ejemplo: • Un campesino puede hablar a sus visitantes sobre su huertos agroforestales, cultivados sin agroquímicos. • Un guarda parque habla sobre la importancia de conservar y proteger las aves. Todo lo que se requiere par dar una buena charla, es un tema, una presentación sólida y entusiasmo. Las charlas pueden tener propósitos específicos tales como: enseñar una habilidad, orientar a los visitantes sobre un lugar, explicar un paisaje o un objeto en una exhibición, etc. también las charlas podrían tener propósitos más generales como: crear conciencia, construir apreciación o sugerir nuevas maneras de pensar u observar algo.
  • 51. Educación Ambiental 51 Ejemplos: TIPOS DE CHARLA EJEMPLOS 1. Charla de orientación • Visita a un centro de información de una reserva ecológica. 2. Charlas en el sitio • Visita a un Parque Nacional de un grupo de niños • Visita a un museo 3. Charlas en exhibiciones • Feria intercolegial • Exposición de cuadros en un museo 4. Demostración de destrezas • Visita a las ruinas de Ingapirca en la provincia del Cañar, para observar como los antepasados construyeron estas ruinas. 5. Charlas en clase • Un maestro en una clase de ciencias naturales. 6. Charla nocturnas a aire libre • Recorrido por un sendero donde se puede explicar la dinámica de las aves nocturnas. 7. Otras charlas • Charlas con niños sobre temas ambientales en el patio de su escuela ⇒ Apoye este cuadro leyendo las páginas desde la 49 hasta la 52 Las buenas charlas tienen cualidades que ya las analizamos en el capítulo II, la mejor manera de saber si una charla, es buena es observar a la audiencia, si esta está con los ojos enfocados al conferencista y con gran atención se puede decir que el intér- prete a logrado mantener la atención de la audiencia. Puesto que el mantener la atención es el desafío más grande que usted enfrenta. Por su puesto, muchos factores se combinan para hacer una charla exitosa. El sonreír y las expresiones faciales como mirar a la audiencia a los ojos, la modulación y la variación apropiada en el tono de voz, son algunos ejemplos. A pesar de que son impor- tantes, lo que es más sobresaliente para presentar una charla efectiva es su “actitud” que Freeman Tilden 1977, en Ham 1996, la denominó como “El Ingrediente Inestimable”, que desde el punto de vista de Tilden es más importante para capturar la atención de la audiencia que la preparación anticipada de la charla. El hablar con el corazón es casi siempre más poderosos que hablar únicamente con la mente. Pero imagínese cuánto más efectivo podría ser usted si tuviera ambas cualidades, este sentimiento y la ventaja de preparación anticipada de la charla. La mayoría de los buenos expositores han estudiado las técnicas de otros buenos oradores, pero ellos no copian a nadie. ¿Ha observado usted a un expositor que piense que es particularmente bueno y silenciosamente ha deseado, usted también hacer las presentaciones como él? ¿Ha tratado alguna vez de copiar una técnica y encontró que no funcionaba para usted, de la misma manera que lo hace con la persona de la cuál usted la tomó prestada?. La razón es que probablemente usted estuvo tratando de imitar un estilo que no es el suyo (Ham, 1992).