SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 25
Guía de IBC

                                                                             GINECO




2.- signos y síntomas del embarazo


Signos presuntivos del embarazo.
       Amenorrea (falta de periodo menstrual)
       hipersensibilidad en los pezones y cambio del tamaño en las mamas.
       mareos
       vómitos matutinos
       Somnolencia
       alteración en la percepción de olores
       deseos intensos de ciertos tipos de alimentos (antojos)
       Fatiga
       Deseos frecuentes de orinar
       hiperpigmentación
       signo de Chadwick – Jacquemier (Como consecuencia del aumento en la
       vascularización de la vagina y el cuello del útero durante el embarazo por el
       efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa de estas
       estructuras se vuelve de un color violeta.)


Signos de probabilidad.

   1-   Determinaciones hormonales

gonadotropinacoriónica humana (hCG)

   2- Tamaño abdominal

Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero
por encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese momento, el útero
continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del
tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo,
como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc.

   3- Formas del útero

Signo de Noble-Budin

A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación
hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los
lados del cuello uterino.De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma
redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino.




Signo de Hegar

A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bimanual del
útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico—en especial el istmo del útero—
en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino.

Signo de Piskacek

Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión
ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una
asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación.Es un
signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales.

Signo de Goodell

Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo
a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales.Se hace la analogía
de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo
normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz.

   4- Contracciones de BraxtonHicks

Después de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas,
endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo
hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque
abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose gradualmente
hacia abajo y tienden a ayudar a que el útero crezca.Se diferencian de las
contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e irregulares.

   5- Peloteo fetal

Durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se puede palpar
partes fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja levemente el
fondo de saco que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del feto de su
dedo y el regreso del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del
examinador. Es un signo que en raras ocasiones puede sentirse en tumores
voluminosos del ovario concomitante con ascitis.

   6- Palpación del feto

Aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible para un examinador
experimentado sentir las partes fetales a través de la pared abdominal materna,
maniobra que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes similares pueden
ser palpables ante tumores intraabdominales, algunos miomas subserosos pueden,
por ejemplo, llegar a tener el mismo tamaño y consistencia que la cabeza fetal,
causando errores en el diagnóstico.




Signos de certeza de un embarazo.

Los signos positivos de certeza de un embarazo consisten en poder demostrar sin
error la presencia de estructuras embrionarias mediante ultrasonido y otras imágenes
radiológicas.

   1- Actividad cardíaca fetal
La identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y distintas de las de la
madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la actividad cardíaca
fetal con un estetoscopio o un fetoscopio especial o con una ecografía Doppler. El
latido cardíaco fetal es rápido—entre 120 y 160 latidos por minuto—y puede ser
identificado con exactitud a partir de la semana 19 y 20, excepto en mujeres obesas en
las que se dificulta escuchar el foco fetal.

   2- Rastreo ecográfico
En cualquier momento del embarazo, en especial en presencia de un feto maduro en
la segunda mitad del embarazo, es posible demostrar por ecografía transabdominal
bidimensional o tridimensional tanto sus partes anatómicas como el saco vitelino.

3.- hallazgos en la exploración física en el embarazo.

Inspección. Preferentemente a partir de la 14 semana.

   • Mamas: red venosa de Haller; hiperpigmentación pezón y areola. Corpúsculos de
      móntgomery.

   • Abdomen: hiperpigmentaicón línea alba.

   • Cara: cloasma gravídico.

   • Útero: aumentado del tamaño y consistencia blanda. Reblandecimiento del istmo.
       Fondos de saco vaginalres aplanados.

   • Exploración abdominal: segundo y tercer: Percepción de movimientos fetales.

   • Diagnóstico diferencial con latido materno; tb se puede auscultar el soplo de la
       placenta o de la arteria uterina y la frecuencia será o materna o fetal.
4.- Hx. Ginecológica.

   •   Menarca, fecha de aparición y características de la misma
       Rango normal 9 – 16/17 años

Características de las menstruaciones:
   • Frecuencia: rango normal 21 – 35 dias
   • Duración: Rango normal 2 – 7 dias
   • Cantidad/ abundancia: rango maximo 90 mL.
   • Ritmo de eliminacion: normal, inicio abundante, intermitente, predominio nocturno
   • Coagulos: tamaños y dias en que se presentan
   • Tejidos: caracteristicas y dias en los que se presentan


   •   Dismenorrea: Primaria, secundaria, trans – pre o posmenstrual, fecha y forma de
       aparición, tipo, sitio, intensidad, irradiaciones, fenómenos que la acompañan, que
       la exacerban y que la calman

   •   Tensión premenstrual: Molestias más frecuentes son cefalea, mastalgia,
       congestión pélvica y edema

   •   Relaciones sexuales: edad de inicio, regularidad, frecuencia, dolor, orgasmo,
       investigar su hubo cambios en el tipo menstrual

   •   Leucorrea: Es el flujo vaginal.
       cantidad, color, olor y si irrita o no los genitales externos, investigando la presencia
       de prurito, ardor y disuria

   •   G, A, P, C, hijos vivos, partos pretérminos y muertes perinatales

   •   Anticoncepción:
           – Tipo
           – Desde cuándo
           – Durante cuanto tiempo
           – Cuando se suspendieron
           – Deseo de procreación
           – Tratamiento hormonal
   •   Estado social
   •   Ocupación
   •   Fecha de última regla (F) R U
5.- Ciclo menstrual.

El ciclo menstrual es la preparación del cuerpo de la mujer para un posible embarazo.
Esta serie de acontecimientos ocurre mensualmente durante los años reproductivos de
la mujer (desde la pubertad hasta la menopausia).
El ciclo menstrual generalmente dura entre 25 y 32 días. Sin embargo, el ciclo
menstrual varía de una mujer a otra, en cuanto a duración y cantidad de sangrado, de
acuerdo con la edad, peso, dieta, nivel de ejercicio físico, grado de estrés y
factoresgenéticos. La duración del ciclo menstrual se
mide desde el primer día de sangrado hasta el día anterior al inicio del sangrado
siguiente.

FASES DEL CICLO MENSTRUAL

Tres fases                Ciclo ovárico                   Ciclo endometrial
Fases     de     sangrado                                 Fase menstrual
menstrual
Fase estrogenica          Fase folicular                  Fase proliferativa
Fase de la progesterona   Fase lutea                      Fase secretora


1. La fase de sangrado menstrual (días 1 a 5)

La fase de sangrado menstrual también se llama menstruación, regla o período
menstrual. Las concentraciones hormonales están en su nivel más bajo durante esta
fase. Los siguientes cambios ocurren durante la fase de sangrado menstrual:

Hipotálamo y glándula pituitaria anterior

El hipotálamo comienza a producir FLGn a causa de los bajos niveles de estrógeno y
progesterona en la sangre. El FLGn estimula a la glándula pituitaria anterior para que
ésta empiece a producir, almacenar y liberar HFE y HL.

Ovarios

Aproximadamente 20 folículos crecen durante la primera semana de cada ciclo
menstrual. Éstos producen estrógeno y un óvulo comienza madurar respondiendo a la
HFE producida por la glándula pituitaria anterior.

Endometrio
El endometrio es la membrana mucosa que recubre el interior del útero. Durante la
fase de sangrado menstrual, la capa superior (superficial) del recubrimiento
endometrial grueso comienza a desprenderse de la pared uterina, lo cual produce una
evacuación de tejido endometrial, líquido y sangre. El sangrado dura entre 3 y 5 días.
El volumen de sangre perdido es de aproximadamente 50 mililitros (ml).



Cérvix

El canal cervical está ligeramente entreabierto para permitir que salga el flujo
menstrual. Las glándulas cervicales producen muy poco moco durante estos días del
ciclo, caracterizados por niveles bajos de estrógeno.

Temperatura corporal basal (TCB)

La temperatura basal es la temperatura del cuerpo en reposo. Durante el ciclo
menstrual, la TCB sube. Durante la fase de sangrado menstrual, la TCB está en su
nivel más bajo debido a la reducción de la producción de progesterona en el cuerpo.

2. La fase estrogénica (días 6 a 14)

La fase estrogénica comienza alrededor del día 6 y dura hasta el día 13 ó 14, cuando
ocurre la ovulación. Tiene una duración más variable que las otras fases. Los
siguientes cambios ocurren durante la fase estrogénica:

Glándula pituitaria anterior

La glándula pituitaria anterior continúa aumentando la producción y almacenamiento
de HL y HFE. Pequeñas cantidades de HL y HFE se liberan en la sangre. Alrededor
del día 13 (inmediatamente antes de la ovulación), el alto nivel de estrógeno en la
sangre, producido por el folículo ovárico dominante, produce una liberación súbita en
la sangre de HL, almacenada en la glándula pituitaria anterior.

Ovarios

Entre los días 5 y 7, un folículo ovárico se está desarrollando más rápidamente que los
otros. Este es el folículo dominante de donde ocurrirá la ovulación. Los otros folículos
dejan de crecer, la mayoría se atrofian y desaparecen en el tejido ovárico. A medida
que las células del folículo dominante se desarrollan, liberan cantidades mayores de
estrógeno. El folículo dominante se rompe y libera su óvulo a causa de un aumento
súbito de HL en la sangre, que ocurre a partir de la glándula pituitaria anterior. La
liberación del óvulo se llama ovulación. La ovulación ocurre 12 a 16 días ANTES del
comienzo de la siguiente menstruación. Aun con ciclos menstruales cortos, la
ovulación raramente ocurre antes del día 10 del ciclo; una ovulación que pueda
resultar en embarazo (ovulación ―fértil‖), rara vez ocurre antes del día 12 del ciclo.

Endometrio

El endometrio se reconstituye bajo la influencia del estrógeno producido por los
folículos ováricos en desarrollo. En el endometrio se desarrollan glándulas y capilares,
y se produce un aumento general de tejido. Con este aumento de provisión de sangre,
el endometrio se prepara para la posible implantación de un óvulo fecundado.

Cérvix

El canal cervical está cerrado excepto durante la ovulación. En ese momento se abre
para permitir la entrada de los espermatazoides. Al comienzo de la fase estrogénica,
no hay producción evidente de moco cervical. Hay una sensación de sequedad local
(aunque el interior de la vagina está siempre húmedo). A medida que aumenta el nivel
de estrógeno en la sangre, la cantidad de moco cervical también aumenta
constantemente porque el estrógeno estimula las glándulas del canal cervical. La
máxima cantidad de moco se produce alrededor del momento de la ovulación. El moco
se hace transparente, escurridizo y elástico (semejante a la clara de huevo crudo) y
puede salir de la vagina. Este tipo de moco nutre a los espermatazoides y les ayuda a
entrar en el útero.

Temperatura corporal basal (TCB)

La temperatura corporal basal se mantiene baja, bajo la influencia del estrógeno.
Inmediatamente antes de la ovulación, al comienzo de la elevación súbita de HL en la
sangre, la TCB puede bajar un poco más.

3. La fase de la progesterona (días 15 a 28)

La fase de la progesterona comienza aproximadamente el día 15 y termina alrededor
del día 28. Esta fase dura generalmente 2 semanas. No varía mucho de un mes a otro,
o de una mujer a otra. Los siguientes cambios ocurren durante la fase de la
progesterona:

Glándula pituitaria anterior

El folículo dominante vacío en el ovario se convierte en un cuerpo lúteo (que produce
progesterona y algo de estrógeno) debido al estímulo ocasionado por el alto nivel de
HL liberada por la glándula pituitaria anterior. Si el óvulo no es fecundado, la actividad
de la pituitaria se inhibe a causa del alto nivel de progesterona en la sangre
ocasionado por el cuerpo lúteo. Luego, la producción de HL por la glándula pituitaria
se reduce (un ejemplo de retroalimentación negativa).

Ovarios

El cuerpo lúteo está constituido por las células reorganizadas del folículo ovárico roto.
El cuerpo lúteo produce y secreta progesterona continuamente. La progesterona llega
a su nivel máximo unos 8 días después de la ovulación. El cuerpo lúteo también
produce pequeñas cantidades de estrógeno durante esta fase. A medida que aumenta
la secreción de progesterona, disminuye la secreción de HL (retroalimentación
negativa). El cuerpo lúteo comienza a degenerarse al día 23 ó 24 del ciclo porque el
nivel de HL es bajo. Como consecuencia de la degeneración, la producción de
estrógeno y progesterona también baja.

Endometrio
Entre los días 15 y 22 del ciclo, la cantidad de sangre que llega al endometrio aumenta
progresivamente debido a los crecientes niveles de progesterona que produce el
cuerpo lúteo del

ovario.

Las glándulas endometriales crecen y secretan nutrientes en la cavidad uterina como
respuesta al estímulo de la progesterona. Estos nutrientes pueden nutrir al óvulo
fecundado hasta que se implante en el endometrio. Los niveles de progesterona y
estrógeno en la sangre bajan hacia el final de esta fase debido a la degeneración del
cuerpo lúteo (días 23 a 28). Los vasos sanguíneos que irrigan el endometrio se
constriñen debido a la falta de estímulo por las hormonas ováricas. Las células del
endometrio dejan de recibir el oxígeno y los nutrientes que proveían los vasos
sanguíneos, y empiezan a morir. Comienza así la fase menstrual, y ocurre el sangrado
menstrual.

Cérvix

Durante la fase de la progesterona, el canal cervical se mantiene cerrado. La cantidad
de moco cervical disminuye. Una mujer puede volver a estar ―seca‖ o puede tener un
flujo pegajoso, denso y turbio. Este moco hace difícil que los espermatozoides
penetren y entren al útero.

Temperatura corporal basal (TCB)

Inmediatamente antes, durante o después de la ovulación, la TCB sube entre 0,2 y 0,5
grados centígrados a causa del aumento de la producción de progesterona. La TCB se
mantiene elevada hasta que bajan los niveles de progesterona y comienza la fase
menstrual.

6.- características químicas y funcionales de las hormonas sexuales femeninas.

Son:
1.-Progesterona.
2.-Estrógenos.
Ambos provienen del colesterol que al separarse en 2 vías metabólicas, una da
estrógeno y la otra progesterona.
1. Progesterona:
Estructura estreroidal, su efecto es más selectivo, se preocupa de preparar el
Útero en la segunda etapa del ciclo menstrual si el óvulo ha sido fecundado,
Manteniendo las condiciones óptimas para el desarrollo del óvulo fecundado.

Acciones:
-Fase lútea del ciclo menstrual → endometrio secretorio.
-Mantención del embarazo → inhibe las contracciones uterinas.
-Aumenta la proliferación de la gl. mamaria→ prepara para la lactancia.
-SNC → aumenta la temperatura corporal durante la ovulación en 1ºC.
→ acción depresora centra (especialmente metabolitos).
→ estimula la respiración.
-Efectos metabólicos → son más moderados, opuestos a los producidos por los
estrógenos, pero al ser en menor cantidad, predominan las acciones de los
estrógenos.
1. Estrógenos:
Tipos:
→ Estradiol (hormona formada en el ovario y predomina durante la etapa fértil, 12-13
hasta 50 años. Más potente, más activo).
→Estroma (predomina en el período post-menopaúsico, cuando ya no hay estradiol).
→ Estriol(menos potente de los 3, predomina durante el embarazo. Formado en la
placenta y se elimina por la orina – Test delembarazo).
-Uno es metabolito de otro → Estradiol → Estroma → Estriol.
-Los 3 se inactivan en la mucosa intestinal y lo que no, lo hace en el primer paso
hepático. Por lo que no se podrían dar por esa vía, por eso se sintetizaron los
estrógenos sintéticos para así poder darlos por vía oral.



Hormonas que participan en el ciclo menstrual
Hormona                  Secretada por                  Función principal
HFE (hormona             Pituitaria anterior            Estimula el desarrollo de
folículoetimulante)                                     los    folículos  ováricos.
                                                        Estimula las células de los
                                                        folículos ováricos a que
                                                        secreten estrógeno.
FLGn (factor liberador      Hipotálamo                  Regula la secreción de
de gonadotropinas)                                      HFE y HL

HL (hormona                 Pituitaria anterior         Causa        la     ovulación.
luteinizante)                                           Convierte       el     folículo
                                                        ovárico dominante roto en
                                                        el cuerpo lúteo. Estimula al
                                                        cuerpo lúteo a secretar
                                                        progesterona.
Estrógeno                   Ovario (folículo)           Promueve el desarrollo de
                                                        vasos sanguíneos en el
                                                        endometrio y aumenta el
                                                        volumen del endometrio
                                                        que va a desprenderse.
                                                        Promueve la maduración
                                                        del      folículo     ovárico.
                                                        Promueve el aumento de
                                                        la producción de un moco
                                                        cervical        transparente,
                                                        elástico,     escurridizo      y
                                                        "fértil,‖ para facilitar el
                                                        movimiento         de       los
                                                        espermatazoides.         Altos
                                                        niveles        causan         la
                                                        liberación súbita de HL, lo
                                                        cual      desencadena         la
                                                        ovulación. Niveles muy
                                                        bajos      hacen que          la
                                                        glándula pituitaria anterior
                                                        produzca más HFE y HL.
Progesterona                Ovario (cuerpo lúteo)       Promueve aún más el
                                                        desarrollo       de     vasos
                                                        sanguíneos y glándulas en
                                                        el endometrio. Limita la
cantidad y el volumen del
                                                          endometrio. Reduce la
                                                          secreción de moco cervical
                                                          y lo hace tan denso que
                                                          los espermatazoides no
                                                          pueden desplazarse. Altos
                                                          niveles       inhiben   la
                                                          secreción de FLGn y, por
                                                          lo tanto, de HFE y HL.




7.- Métodos de planificación familiar.

es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una
pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la
reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones
sexuales.

Métodos de barrera

       Preservativo (condón) es una funda fina elástica para cubrir el pene durante
       el coito, a fin de evitar la fecundación y el contagio de enfermedades de
       transmisión sexual.
       Diafragma consiste en un arco metálico flexible con una membrana de látex,
       se inserta en la vagina e impide al paso de los espermatozoides hacia el útero.
       Capuchón cervical es un dispositivo de látex, en forma de un dedal, que se
       introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino.
       LeaContraceptivum

Métodos anticonceptivos físico-biológicos

       Dispositivo intrauterino - DIU

Métodos hormonales

       Anillo vaginal
       Píldora anticonceptiva
       Anticonceptivo subdérmico
       Píldora trifásica
       Parches anticonceptivos
       Hormonas inyectables

Métodos químicos

       Espermicida (químico) - Sustancias quimicas que alteran la movilidad o matan
       los espermatozoides.

Métodos anticonceptivos permanentes

       Ligadura de trompas(tubectomia)
Vasectomía
       Histerectomía: extracción del útero o matriz.9 No se considera un método
       anticonceptivo aunque esta operación impida la concepción.

Métodos anticonceptivos naturales

       Método Ogino-Knaus(método del ritmo o el método del calendario)
       Método Billings(método del moco cervical): consiste en que la mujer
       monitorea su fertilidad, identificando cuando es fértil y cuando no lo es, en cada
       ciclo.
       Método de la temperatura basal: consiste en registrar en tablas la
       temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual (Este método sólo
       diagnostica la fase infértil post ovulatoria)
       Método sintotérmico: constituye una forma de regular la natalidad basándose
       en el conocimiento científico y experimental del ciclo, mediante la observación
       de signos y síntomas que tienen lugar durante el ciclo menstrual.

Anticonceptivos de emergencia

       Acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después, marca
       ellaOne),
       Levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día
       siguiente),
       Mifepristona (es el anticonceptivo de emergencia de referencia en países
       como China y Rusia)
       Dispositivo intrauterino (insertado después del coito),
       Método de Yuzpe (en desuso, combinaciones de estrógenos y progestinas).



8.- Causas de amenorrea.

Amenorrea primaria                     Amenorrea secundaria
Los casos en que la menarquia no haya          1- Anticonceptivos
tenido lugar antes de los 16 años.             2- Obesidad
    1- Anomalías genéticas (ausencia           3- Ejercicio en exceso
        del útero o la vagina, tabique         4- Problemas psicológicos
        vaginal estenosis cervical o           5- Perdida de peso excesiva
        imperforación del himen)               6- Anorexia y bulimia
    2- Infecciones que ocurren en el           7- Tumores            cerebrales
        útero o después del nacimiento             (hipofisarios)
                                               8- Poliquistosis ovárica
                                               9- Insuficiencia         ovárica
                                                   prematura
                                               10- Disfunción tiroidea


9.- Factores de riego para contraer ETS.

1- Las relaciones sexuales con varias parejas y sin ninguna protección, (uso del
condón):
2-              Uso                 incorrecto                 del             condón.
3- Mala información con relación a los riesgos. Entre ellas el pensar que no pasa nada
durante la primera relación, o si se realizan mediante vía oral o anal, o si es por
―encimita‖. en estos casos el contagio también puede realizarse, porque los líquidos
preeyaculatorios, también contienen microorganismos. Esto no incluye por supuesto
la                                                                     masturbación.
4- El tener relaciones esporádicas con una persona infectadas, lo que puede suceder
después          de        una        fiesta      o        en        un        viaje.
5- La falta de higiene personal o el uso compartido de ropa interior, en algunas
enfermedades.
6- El consumo de alcohol o drogas que impiden la toma de decisiones adecuada y
responsable.
7- El uso compartido de agujas para introducción de drogas intravenosas.




10.- requisitos e indicaciones de la citología exfoliativa vaginal.

Condiciones                              Requisitos
    Abstinencia sexual de 24 -48 hs         Toda mujer después de los 18 o
    No colocarse óvulos, cremas o              20 años debe hacerlo
       duchas vaginales 24- 48 hs antes      Iniciadas las relaciones sexuales
    Realizarse el estudio 5 días            En las histerectomizadas para el
       después        terminada       la        control vaginal
       menstruación



11.- interrupción del embarazo en el D.F. Articulo.

Articulo 144 del código penal del D.F. considera que es un aborto a partir de la decima
semana de gestación. Este implica que cualquier terminación del embarazo antes de
esta fechas esta permitido

Articulo 145 señala que se impondrá de 3 a 6 meses de prisión o de 100 a 200 dias de
trabajo a favor de la comunidad que voluntariamente practique su aborto.



12.- Exámenes de laboratorio y gabinete en el embarazo.

Laboratorio                                 Gabinete
           1-   Biometría hemática                     1- ULTRASONIDO
           2-   Glucemia                                  OBSTETRICO(ecografía).
           3-   Grupo sanguíneo y RH
           4-   VDRL
           5-   EGO
           6-   Detección de enticuerpos,
                antirrubeola,
                antitoxoplasmosis,
                hepatitis B, VIH


13.- donde se produce la HGC y valores normales

-Hormona producida por el embrión y posteriormente por la placenta.
-Valores normales: mujer no embarazada es menor a 5.0 mIU/mL




15.- ¿Qué es la dismenorrea y causas?

El dolor menstrual.

Los períodos menstruales dolorosos se clasifican en dos grupos, según la causa:

-Dismenorrea primaria / Dismenorrea secundaria

La dismenorrea primaria se refiere al dolor menstrual que ocurre más o menos hacia el
momento cuando apenas comienzan los períodos menstruales en mujeres por lo
demás sanas. Este tipo de dolor por lo general no está relacionado con problemas
específicos en el útero u otros órganos pélvicos. Se debe a las contracciones uterinas
más intensas de lo normal en ciertas personas que liberan una sustancia llamada
prostagladina que es una hormona, la cual se produce en el útero, juega un papel en
esta afección.

La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual que se desarrolla posteriormente, en
mujeres que han tenido períodos normales y, con frecuencia, está relacionada con
problemas en el útero u otros órganos pélvicos, como:

Endometriosis, Miomas, Dispositivo intrauterino (DIU) hecho de cobre, Enfermedad
inflamatoria pélvica, Síndrome premenstrual (SPM), Infección de transmisión sexual,
Estrés y ansiedad

16- ¿Por qué se sugiere la administración de folatos antes de la concepción?

El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir los defectos congénitos
relacionados con el cerebro y la médula espinal (llamados defectos del tubo neural). El
ácido fólico es útil en la prevención de estos defectos sólo si se toma antes de la
concepción y durante las primeras semanas del embarazo. El folato es la forma natural
del ácido fólico que se encuentra en ciertos alimentos.
Debido a que los defectos del tubo neural se originan durante el primer mes de
embarazo, es importante que las mujeres tengan suficiente ácido fólico en su
organismo antes de la concepción.
El ácido fólico también puede ayudar a prevenir otros defectos congénitos, como labio
leporino, paladar hendido y ciertos defectos cardíacos
Un estudio reciente sugiere que las mujeres que toman ácido fólico durante al menos
1 año antes de quedar embarazadas pueden reducir su riesgo de tener un bebé
prematuro.
17.- ¿Qué sustancia de abuso, supone un riesgo para la embarazada?
Alcohol, cigarro (nicotina), cocaína, LSD, marihuana, también los narcoticos como la
heroína y la metadona

18.- Características del aumento de la HCG en el embarazas y en personas sin
embarazo

En una prueba de embarazo de laboratorio en sangre los valores normales son de una
cifra inferior a 4 mUI/mL, indica la ausencia de embarazo.

Valores normales embarazo:

3-4 semanas: 9-130 mUI/mL              4-5 semanas: 75-2600 mUI/mL

5-6 semanas: 850-20800 mUI/mL          6-7 semanas: 400-100200 mUI/mL


19.- ¿Qué es la pseudociesis?

Un estado que se asemeja a acíclica embarazo en la que no hay ciclo ovárico, ciclo
estral, o ciclo menstrual. A diferencia de embarazo, no hay implantación del embrión.
Falso embarazo.

20.- ¿Cuál es el mecanismo por lo que el útero se distiende hasta 100 veces su
tamaño normal?

Una vez que el útero ha recibido el embrión, va creciendo cada día adaptándose al
tamaño del nuevo ser que se está desarrollando. Por el estiramiento que sucede en los
ligamentos, también por que aumentan el número de las fibrillas musculares.

21.- ¿Que es la hiperemesis gravídica y que ocasiona?

Es la presencia de vómitos y náuseas intratables que se desarrolla en el embarazo
temprano y persiste. Esto puede conducir a la deshidratación y la pérdida de peso.
Mareos y desmayos. Se cree que la causa de las náuseas y el vómito durante el
embarazo es una elevación rápida de los niveles séricos de HGC

22. ¿Cuál es el origen de la progesterona que conserva el embarazo durante las
primeras semanas?

La progesterona provienen de las células del ovario; células de la tecaLuteínicas y
granulosas luteinicas del cuerpo amarillo placenta.



23. ¿Cuál es el signo de Hartman?

Es una pequeña hemorragia cuando el blastocisto se implanta en el endometrio al 6o-
9o día.
24.- ¿Cambio en el aparato pulmonar durante el embarazo?

En la caja torácica hay un cambio que seria, debido a la relajación de los soportes
ligamentosos entre las costillas/ esternón/ presión mecánica del útero el diámetro del
tórax aumenta 2 cm y su circunferencia 5 a 7 cm.

Relajación y ascenso del diafragma, con cierta dificultad respiratoria ante el ejercicio
físico conforme avanza el embarazo.Aumento del consumo de oxígeno como respuesta
al aumento de las demandas, con un aumento de la ventilación y frecuencia
respiratoria.

Los cambios hormonales durante el embarazo pueden producir algunas alteraciones
en la laringe, la tráquea o los bronquios ocasionando cambios temporales en el tono
de voz o molestias al respirar por la nariz. En el último trimestre de gestación la
respiración es torácica y la madre necesita hiperventilar para obtener más oxígeno y
bajar la presión del dióxido de carbono.




25.- ¿Qué es el síndrome de la vena inferior en el embarazo?

A medida que progresa el embarazo y aumenta el tamaño del útero, se dificulta a la
madre el permanecer acostada boca arriba, debido a un fenómeno llamado el
síndrome de vena cava inferior, el cual consiste en que por el gran tamaño del útero
presenta, este comprime VCI disminuyendo la cantidad de sangre que llega al corazón
después de recorrer el cuerpo de la mujer, por lo que disminuye la sangre que es
oxigenada en los pulmones y posteriormente bombeada de nuevo al cuerpo por el
corazón, pudiéndose producir mareos o sensación de asfixia. Además, por estar menos
oxigenada la sangre y ser bombeada por el corazón en menor cantidad, el mantener
esta posición puede influir sobre el desarrollo del feto, al tener menos cantidad de
oxigeno y nutrientes para su desarrollo el feto.

26.- Que es la hiperemesis gravídica y que ocasiona? (21)



27.- ¿Qué es la anemia fisiológica en el embarazo?

Es una situación del embarazo que se caracteriza por una disminución de la
concentración de hemoglobina en la sangre. Puede ser fisiológica o patológica. En la
anemia fisiológica del embarazo se produce una hemodilución debida al incremento
del volumen plasmático en relación a la masa eritrocitaria. Esto ocasiona un ligero
descenso del hematocrito durante los dos primeros trimestres del embarazo.
Valores de hemoglobina y hematocrito en el embarazo según la edad gestacional y el
trimestre
    Semanas de        12      16      20     24       28       32        36        40
     gestación

      Trimestre        1       2      2       2       3         3        3      Término

    Hemoglobina       12.2   11.8    11.6   11.6     11.8     12.1      12.5      12.9
      (g/dL)

   Hb en el perc. 5   11.0   10.6    10.5   10.5     10.7     11.0      11.4      11.9
       (g/dL)

    Hto en perc. 5    33.0   32.0    32.0   32.0     32.0     33.0      34.0      36.0
         (%)



28.- ¿Por qué se observa glucosuria en el embarazo normal?

A un aumento en la carga de filtración de glucosa a una anormalidad de reabsorción
tubular o por la combinación de estos dos.



29. ¿Por qué afecta la progesterona al aparato digestivo?

Durante el embarazo elevados niveles de progesterona incrementan la actividad beta-
adrenérgica, que mediante una acción directa disminuye el peristaltismo gástrico e
intestinal, e indirectamente influye en la disminución de la motilina, la cual facilita la
contracción del músculo liso gastrointestinal. No menos importantes, son los grandes
volúmenes así como la mayor acidez gástrica al final de la gestación, posiblemente por
un factor diferente a la elevación sérica de gastrina. La embarazada presenta presiones
intraesofágicas menores y gástricas mayores, como un menor tono tanto del esfínter
esofágico inferior como superior.



30. ¿Qué hormona tiene mayor efecto sobre los ligamentos en el embarazo?

31. ¿Cuáles son los cambios comunes en la piel durante el embarazo?

Los estrógenos tienen efecto franco sobre la piel. Hay aumento generalizado de la
masa de tejidos blandos, siendo más notable en párpados, cara, manos y pies, en
donde también influye la retención de líquidos. Hay cambios vasculares que se
manifiestan en la piel, especialmente bajo la epidermis y que son conocidos como
nevos arácneos, angiomas formados por una arteriola única, que se ramifica en
muchos vasos finos. Las glándulas sudoríparas tienden a aumentar su actividad. Las
estrías en el abdomen, mamas y frecuentemente en la piel de los muslos se deben a la
distensión, a la elevación hormonal y a la deficiente elasticidad de los tegumentos.
32. ¿ Cual es la causa de mortalidad materna en general?

Enfermedad hipertensiva del embarazo

33. Métodos anticonceptivos existentes

                                MÉTODOS EFICACES
MÉTODOS HORMONALES
POR VÍA ORAL
Píldora
Mini-píldora
Píldora postcoital
POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA
Anillo vaginal
Parche
INYECTABLES
Inyección mensual
Inyección trimestral
IMPLANTE SUBCUTÁNEO
De una o dos varillas
DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO)
DIU DE COBRE
DIU de liberación hormonal
 (Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado)


                              MÉTODOS DE BARRERA
PRESERVATIVO
DIAFRAGMA
PRESERVATIVO FEMENINO
ESTERILIZACIÓN VOLUNTARIA
LIGADURA DE TROMPAS
MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica)
VASECTOMÍA
                           MÉTODOS POCO EFICACES
MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA
RITMO
BILLINGS (Método del moco cervical)
TEMPERATURA BASAL
MÉTODO SINTOTÉRMICO
MÉTODOS QUE INTERRUMPEN LA RELACIÓN SEXUAL
COITO INTERRUMPIDO
ESPERMICIDAS SOLOS
ÓVULOS VAGINALES
CREMAS
34. ¿Cual es el mecanismo de acción de los anticonceptivos orales?




Inhibición de la liberación de la GnRH a nivel del
hipotálamo, en la base del cerebro, inhibiendo la
liberación de FSH en la hipófisis (como se muestra en
la figura).
Anulación del pico ovulatorio de la LH.
Inhibición de la ovulación.
Modificación de la motilidad de las trompas y de la
contracción uterina.
Alteración de la estructura del endometrio (como se
muestra en la figura).
Alteración de la composición del moco cervical,
dificultando la penetración de los espermatozoides.
Modifican el medio vaginal.
Dificultan la implantación del cigoto en el útero..




       35. Contraindicaciones absolutas
       para los anticonceptivos orales.


       Tromboembolismo venoso periférico y/o tromboflebitis. Se incluyen tanto los
       episodios actuales como los antecedentes previos. Son especialmente relevantes los
       antecedentes familiares (especialmente los de primer grado), ya que en estos casos la
       prescripción debe precederse de un estudio de coagulación específico con los
       objetivos de descartar déficits congénitos de antitrombina III, proteínas C y S o
       resistencias a la proteína C activada. También se contraindicará el uso de AHO en las
       mujeres asintomáticas portadoras de alguna de las alteraciones congénitas que
       predispongan al desarrollo de procesos tromboembólicos.

       Historia actual o antecedentes en accidente vascular cerebral. Al igual que en el
       apartado anterior deberán descartarse los factores predisponentes en mujeres con
       historia familiar.

       Historia actual o anterior de infarto agudo de miocardio (IAM). En las mujeres con
       antecedentes familiares de IAM (especialmente cuando los individuos afectos son
       jóvenes) debe realizarse un estudio del perfil lipídico con el objetivo de detectar una
       hiperlipemia (hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia) familiar, en cuyo caso
       también se contraindicará la toma.
Enfermedad hepática aguda o crónica y antecedentes de cáncer de hígado. En los
casos de hepatitis no se prescribirán AHO hasta que exista una total normalización de
las pruebas funcionales hepáticas.

Antecedentes de cáncer de mama o lesiones mamarias sugestivas de proceso
neoformativo y pendientes estudio.

Otros cánceres hormonodependientes de la esfera reproductiva.

Hemorragia uterina de origen no filiado.

Embarazo y lactancia materna. Los preparados orales combinados producen una ligera
reducción del volumen de la leche materna, y acortamiento del período de lactancia.
No obstante no se han podido demostrar efectos secundarios sobre el recién nacido a
corto ni a largo plazo. El uso de preparados gestagénicos no afecta al volumen ni a la
duración aunque sí incrementan las concentraciones de proteina y lactosa

Pacientes fumadoras de más de 35 años.

36. Que es y como funciona la pildora del día siguiente.

Se ha demostrado que tanto la administración de estrógenos solos, progestágenos
solos o una combinación de ambos post-coito puede proteger a la mujer de un
embarazo no deseado.
Los estrógenos actúan modificando el endometrio, retardando su secreción e
impidiendo la nidación. Puede utilizarse el etinilestradiol a dosis entre 2 y 5 mg
administrados diarios por 5 días o los estrógenos conjugados a dosis de 30 mg/5días ó
50mg IM/ 2 días, obteniéndose los mejores resultados cuando se inician a las 48 horas
del coito.
La administración de progestágenos solos se hace con las mismas preparados de las
minipíldoras, utilizándose el D-norgestrel a dosis entre 0,35 a 0,4 mg, durante las
primeras 24 horas del coito y preferiblemente después de las 3 primeras horas.
Cuando se escogen combinaciones, se puede utilizar 1mg de norgestrel + 0,1mg de
etinilestradiol o el doble de dichas concentraciones.
Los porcentajes de fallos de este método oscilan entre 0,16 y 2,1 %; sin embargo, los
efectos colaterales tales como náuseas, vómitos, cefalea (dolor de cabeza), molestias
mamarias e irregulariades en la regla pueden desanimar a las potenciales usuarias. Por
ello, debe considerarse como un recurso de emergencia y no se recomienda su uso
repetido.

37. Indicaciones para el DIU y mecanismo de acción.

En 1996 la OMS dio a conocer una publicación normatizando los criterios de
elegibilidad de todos los métodos anticonceptivos y estableciendo cuatro categorías,
correspondiéndose en el caso del DIU lo siguiente:

Categoría 4: Son las contraindicaciones absolutas
embarazo sospechado o confirmado, infección pos-parto o pos-aborto, DIP (dolencia
inflamatoria pélvica) actual o en los tres últimos meses, cervicitis
purulenta,hemorragia sin diagnóstico etiológico, tuberculosis pélvica, antecedentes de
dos o más episodios de DIP, cáncer cervico uterino, de ovario, de endometrio y
coriocarcinoma, alteraciones anatómicas uterinas que impidan el correcto
posicionamiento del DIU

Categoría 3: Son las contraindicaciones relativas, la paciente sólo debe usar este
método de no contar con otra opción disponible.
sangramiento menstrual aumentado, riesgo aumentado de DST, SIDA, enfermedad
trofoblástica benigna

Categoría 2: los riesgos son habitualmente menores que los beneficios, exige
acompañamiento clínico cuidadoso.
Nuliparidad, una edad menor de 20 años, vaginitis sin cervicitis, endometriosis, historia
de DIP sin embarazo anterior,pos-parto y aborto de segundo trimestre (inserción antes
de completar las 48 horas),anemia ferropriva, falciforme o talasemia, miomas o
alteraciones anatómicas que no distorsionan la cavidad uterina, enfermedad cardiaca
valvular severa (fibrilación auricular, riesgo de tromboembolismo), dismenorrea severa

Categoría 1: ausencia de contraindicaciones, se encuentran aquí todos los otros casos
no citados en las otras categorías. Vale la pena resaltar ciertas condiciones que no
constituyen contraindicaciones para el uso del DIU.

- hipertensión arterial, diabetes, enfermedad tromboembólica, enfermedad cardiaca
isquémica, enfermedad cardiaca valvular, obesidad, dolencia hepática, hiperlipidemias
 Epilepsia, cefalea,más de cuatro semanas pos-parto sin infección, pos-aborto de
primer trimestre sin infección, edad superior a los 35 años, dolencias de las mamas

* La asociación de dos o más contraindicaciones de la categoría 2 constituyen
contraindicaciones de categoría 3, y dos o más contraindicaciones de la categoría 3
constituyen contraindicaciones de categoría 4.

El principal mecanismo de acción del DIU consiste en provocar una reacción del tipo
cuerpo extraño en el endometrio que acaba por destruir los espermatozoides, más allá
de la acción espermicida propia del ion cobre. Además, produce una disminución del
tiempo de vida del óvulo en el tracto genital y puede generar una inversión en el
peristaltismo tubario. Todos estos factores impiden que la fecundación tenga lugar.


38. En que lugar se produce la fecundación.

En la ampolla de las trompas uterinas

39. Por que se le da el nombre de decidua
Poco después de la ovulación en mamíferos, la capa endometrial se transforma en una
capa rícamente glandular y secretora en preparación para la implantación del
blastocito. Sin la implantación, la recubierta secretora del útero se pierde en el ciclo
menstrual.
Con la implantación, esta porción externa del endometrio, llamada ahora decidua,
continua evolucionando durante el embarazo. La decidua se pierde como parte del
proceso del parto.

40. Cuanto dura en días un embarazo normal.

La duración normal de una gestación humana, por término medio 40 semanas (280
días) desde la FUR, o 38 semanas (266) desde la fecha de fertilización.

41. Cual y para que sirve la regla de Nagele

Para obtener la fecha probable de parto se obtiene:

FPP = FUR + 1 año + 7 días - 3 meses

42. Mencione las manifestaciones del embarazo presuntivo, probable y de certeza.

                           Signos presuntivos del embarazo

Amenorrea o ausencia del período menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea
por causas distintas a un embarazo, no siempre es tomada en cuenta, especialmente si
la mujer no tiene ciclos regulares. Sin embargo, pueden presentarse varios signos más
que, junto a la amenorrea sugieren un embarazo, como son: la hipersensibilidad en los
pezones, mareos, vómitos matutinos, somnolencia, alteración en la percepción de
olores, y deseos intensos de ciertos tipos de alimentos (antojos). Esto lo puedes notar
a partir del segundo al tercer mes de la concepción.

Fatiga

Caracterizada por astenia, debilidad y somnolencia. Aunque algunas mujeres sienten
renovada energía, la mayoría confesarían sentir intensa fatiga. Es un síntoma frecuente
en los primeros meses del embarazo y se cree que es un efecto de la elevada
producción de progesterona. Esta hormona es un sedante para los seres humanos, con
fuertes efectos tranquilizantes e hipnóticos. En las etapas posteriores se presenta otro
tipo de fatiga debida simplemente a cansancio corporal, pero rara vez ocurre en el
primer trimestre del embarazo.

Además del embarazo son causas de la amenorrea enfermedades físicas (algunas de
cierta gravedad, como tumores del ovario, trastornos de la glándula tiroides y muchas
otras), un choque muy fuerte, anorexia, el efecto de un viaje en avión, una operación,
estrés o la ansiedad pueden retrasar la menstruación.
En ocasiones, después de la concepción, se observan uno o dos episodios de
hemorragia uterina que simulan la menstruación y se confunden con ella. Es
denominado signo de Long-Evans y es más frecuente en multíparas que en
primigestas.

Gustos y antojos

El cambio en el gusto y la preferencia por ciertos alimentos puede ser uno de los
primeros signos. Es común el rechazo a ciertos alimentos, bebidas y olores como el
humo de los cigarrillos. Se cree que los antojos se deben al aumento de los niveles
hormonales; a veces se experimentan en la segunda mitad del ciclo menstrual por el
mismo motivo. No satisfaga antojos con alimentos de alto contenido calórico, cuyo
poder nutritivo sea bajo.

Deseos frecuentes de orinar

A medida que se extiende el útero, oprime la vejiga. Por tanto, ésta trata de expulsar
pequeñas cantidades de orina, y muchas mujeres sienten deseos frecuentes de orinar
desde la primera semana tras la concepción; quizás necesiten ir al cuarto de baño cada
hora. Esto también se debe al efecto de la progesterona, ya que es un potente
relajante de músculo liso, lo cual sirve para manterner al útero en reposo hasta el
momento del parto. Hacia las 12 semanas, el tamaño del útero aumentará, de modo
que subirá y saldrá de la cavidad pelviana. Esto reducirá la presión sobre la vejiga y la
frecuencia de la micción por lo que la vejiga se va hacia un lado.

Cambios en las mamas

Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición del
calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de la
prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e
hiperpigmentadas.

Manifestaciones cutáneas

Existe una hiperpigmentación de ciertas áreas de la piel durante el embarazo.
Aparecen también en algunas embarazadas estrías abdominales y a nivel de las
mamas. En otras pacientes se nota la aparición de cloasmas a nivel de la piel de la cara.
Estas hiperpigmentaciones pueden presentarse con uso de anticonceptivos orales y en
enfermedades del colágeno, mientras que las estrías son también un signo en el
síndrome de Cushing.

Mucosa vaginal

Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero
durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la
mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio azulado de la
mucosa vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo de Chadwick -
Jacquemier.

                                Signos de probabilidad

Determinaciones hormonales

La presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma
materno y su excreción por la orina son la base de los estudios hormonales del
embarazo. La producción de esta hormona por el sincitiotrofoblasto comienza muy
temprano en el embarazo. Las pruebas sensibles pueden detectar a la hormona hCG
en el plasma materno o en la orina 9 o 10 días después de la ovulación. Esta hormona
es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo, aunque pueden usar técnicas
diferentes, como el radioinmunoensayo, anticuerpos monoclonales,
inmunofluorescencia y las pruebas caseras que usan el principio de hemaglutinación.
Otras hormonas que aumentan con el embarazo incluyen a los estrógenos, en especial
el estriol, y la progesterona.

Tamaño abdominal

Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero
por encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese momento, el útero
continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del
tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo,
como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc.

Formas del útero

Signo de Noble-Budin
A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación
hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los
lados del cuello uterino. De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma
redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino.
Signo de Hegar

A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bimanual del
útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico—en especial el istmo del útero—
10 en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino.
Signo de Piskacek

Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión
ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una
asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación. Es un
signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales.
Signo de Goodell
Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a
diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace la analogía de
sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente
como sería el tocarse la punta de la nariz.

Contracciones de BraxtonHicks

Después de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas,
endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo
hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque
abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose
gradualmente hacia abajo y tienden a ayudar a que el útero crezca. Se diferencian de
las contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e irregulares.

Peloteo fetal

Durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se puede palpar
partes fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja levemente el
fondo de saco que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del feto de su
dedo y el regreso del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del
examinador. Es un signo que en raras ocasiones puede sentirse en tumores
voluminosos del ovario concomitante con ascitis.

Palpación del feto

Aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible para un
examinador experimentado sentir las partes fetales a través de la pared abdominal
materna, maniobra que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes similares
pueden ser palpables ante tumores intraabdominales, algunos miomas subserosos
pueden, por ejemplo, llegar a tener el mismo tamaño y consistencia que la cabeza
fetal, causando errores en el diagnóstico.

                           Signos de certeza de un embarazo

Actividad cardíaca fetal

La identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y distintas de las de la
madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la actividad cardíaca
fetal con un estetoscopio o un fetoscopio especial o con una ecografía Doppler. El
latido cardíaco fetal es rápido—entre 120 y 160 latidos por minuto—y puede ser
identificado con exactitud a partir de la semana 19 y 20, excepto en mujeres obesas en
las que se dificulta escuchar el foco fetal.

Rastreo ecográfico
En cualquier momento del embarazo, en especial en presencia de un feto maduro en
la segunda mitad del embarazo, es posible demostrar por ecografía transabdominal
bidimensional o tridimensional tanto sus partes anatómicas como el saco vitelino.
43. El US en el primer trimestre que enfermedades puede demostrar.

Tiene como objetivo comprobar la viabilidad fetal (latido fetal), el número de fetos,
calcular la edad gestacional y la medición de la traslucencia fetal. La ecografía junto al
análisis de sangre, nos dan el riesgo de alteraciones genética como el Síndrome de
Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...florivera
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)clodin2001
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoJosniHernandez
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoruben
 
Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorcamilod
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoteach-lulu
 
Aspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazoAspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazoGabY LauSseR
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAlli Uezo
 
Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazoMarianamarttell
 
Cambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazoCambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazoClautzy
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...Fawed Reyes
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoDayanaDiaz28
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017clauciencias
 
Feto a término
Feto a términoFeto a término
Feto a términoTAKOO
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorMateo Requelme
 
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravidoCaracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravidoAlanna Mdz
 

Mais procurados (20)

Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre d...
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Gónadas femeninas
Gónadas femeninas Gónadas femeninas
Gónadas femeninas
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductor
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazoAspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazo
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
 
Endometrio
EndometrioEndometrio
Endometrio
 
Cambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazoCambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazo
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
 
Feto a término
Feto a términoFeto a término
Feto a término
 
los ovarios
los ovarioslos ovarios
los ovarios
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravidoCaracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
 

Destaque

Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1Medico Blasto
 
El desmayo de erick
El desmayo de erickEl desmayo de erick
El desmayo de erickdianaalzaga
 
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetecInfeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetecPOLI Tendo
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 
Doña Rosita la soltera
Doña Rosita la solteraDoña Rosita la soltera
Doña Rosita la solteraCEIP LA LEALA
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoLeugim Leasim
 
Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4
Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4
Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4dianaalzaga
 
Caso clínico de tricomoniasis.
Caso clínico de tricomoniasis. Caso clínico de tricomoniasis.
Caso clínico de tricomoniasis. Michel Cruz
 
SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION Leugim Leasim
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpaticoguidieroc
 

Destaque (20)

Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1
 
El desmayo de erick
El desmayo de erickEl desmayo de erick
El desmayo de erick
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
Ibc 1
Ibc 1Ibc 1
Ibc 1
 
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetecInfeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Doña Rosita la soltera
Doña Rosita la solteraDoña Rosita la soltera
Doña Rosita la soltera
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4
Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4
Manual.mosby.de.exploración.física. .quinta.edicion parte4
 
Caso clínico de tricomoniasis.
Caso clínico de tricomoniasis. Caso clínico de tricomoniasis.
Caso clínico de tricomoniasis.
 
SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
 
casos clinicos otitis
casos clinicos otitiscasos clinicos otitis
casos clinicos otitis
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 

Semelhante a guia ibc gineco

Semelhante a guia ibc gineco (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
 
Historia
 Historia Historia
Historia
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
 
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravidaSEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdfPRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
embarazo.ppt
embarazo.pptembarazo.ppt
embarazo.ppt
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Embarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud ReproductivaEmbarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud Reproductiva
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

guia ibc gineco

  • 1. Guía de IBC GINECO 2.- signos y síntomas del embarazo Signos presuntivos del embarazo. Amenorrea (falta de periodo menstrual) hipersensibilidad en los pezones y cambio del tamaño en las mamas. mareos vómitos matutinos Somnolencia alteración en la percepción de olores deseos intensos de ciertos tipos de alimentos (antojos) Fatiga Deseos frecuentes de orinar hiperpigmentación signo de Chadwick – Jacquemier (Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta.) Signos de probabilidad. 1- Determinaciones hormonales gonadotropinacoriónica humana (hCG) 2- Tamaño abdominal Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero por encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese momento, el útero continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo, como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc. 3- Formas del útero Signo de Noble-Budin A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los
  • 2. lados del cuello uterino.De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino. Signo de Hegar A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bimanual del útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico—en especial el istmo del útero— en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino. Signo de Piskacek Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación.Es un signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales. Signo de Goodell Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales.Se hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz. 4- Contracciones de BraxtonHicks Después de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas, endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose gradualmente hacia abajo y tienden a ayudar a que el útero crezca.Se diferencian de las contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e irregulares. 5- Peloteo fetal Durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se puede palpar partes fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja levemente el fondo de saco que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del feto de su dedo y el regreso del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del examinador. Es un signo que en raras ocasiones puede sentirse en tumores voluminosos del ovario concomitante con ascitis. 6- Palpación del feto Aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible para un examinador experimentado sentir las partes fetales a través de la pared abdominal materna, maniobra que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes similares pueden ser palpables ante tumores intraabdominales, algunos miomas subserosos pueden,
  • 3. por ejemplo, llegar a tener el mismo tamaño y consistencia que la cabeza fetal, causando errores en el diagnóstico. Signos de certeza de un embarazo. Los signos positivos de certeza de un embarazo consisten en poder demostrar sin error la presencia de estructuras embrionarias mediante ultrasonido y otras imágenes radiológicas. 1- Actividad cardíaca fetal La identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y distintas de las de la madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la actividad cardíaca fetal con un estetoscopio o un fetoscopio especial o con una ecografía Doppler. El latido cardíaco fetal es rápido—entre 120 y 160 latidos por minuto—y puede ser identificado con exactitud a partir de la semana 19 y 20, excepto en mujeres obesas en las que se dificulta escuchar el foco fetal. 2- Rastreo ecográfico En cualquier momento del embarazo, en especial en presencia de un feto maduro en la segunda mitad del embarazo, es posible demostrar por ecografía transabdominal bidimensional o tridimensional tanto sus partes anatómicas como el saco vitelino. 3.- hallazgos en la exploración física en el embarazo. Inspección. Preferentemente a partir de la 14 semana. • Mamas: red venosa de Haller; hiperpigmentación pezón y areola. Corpúsculos de móntgomery. • Abdomen: hiperpigmentaicón línea alba. • Cara: cloasma gravídico. • Útero: aumentado del tamaño y consistencia blanda. Reblandecimiento del istmo. Fondos de saco vaginalres aplanados. • Exploración abdominal: segundo y tercer: Percepción de movimientos fetales. • Diagnóstico diferencial con latido materno; tb se puede auscultar el soplo de la placenta o de la arteria uterina y la frecuencia será o materna o fetal.
  • 4. 4.- Hx. Ginecológica. • Menarca, fecha de aparición y características de la misma Rango normal 9 – 16/17 años Características de las menstruaciones: • Frecuencia: rango normal 21 – 35 dias • Duración: Rango normal 2 – 7 dias • Cantidad/ abundancia: rango maximo 90 mL. • Ritmo de eliminacion: normal, inicio abundante, intermitente, predominio nocturno • Coagulos: tamaños y dias en que se presentan • Tejidos: caracteristicas y dias en los que se presentan • Dismenorrea: Primaria, secundaria, trans – pre o posmenstrual, fecha y forma de aparición, tipo, sitio, intensidad, irradiaciones, fenómenos que la acompañan, que la exacerban y que la calman • Tensión premenstrual: Molestias más frecuentes son cefalea, mastalgia, congestión pélvica y edema • Relaciones sexuales: edad de inicio, regularidad, frecuencia, dolor, orgasmo, investigar su hubo cambios en el tipo menstrual • Leucorrea: Es el flujo vaginal. cantidad, color, olor y si irrita o no los genitales externos, investigando la presencia de prurito, ardor y disuria • G, A, P, C, hijos vivos, partos pretérminos y muertes perinatales • Anticoncepción: – Tipo – Desde cuándo – Durante cuanto tiempo – Cuando se suspendieron – Deseo de procreación – Tratamiento hormonal • Estado social • Ocupación • Fecha de última regla (F) R U
  • 5. 5.- Ciclo menstrual. El ciclo menstrual es la preparación del cuerpo de la mujer para un posible embarazo. Esta serie de acontecimientos ocurre mensualmente durante los años reproductivos de la mujer (desde la pubertad hasta la menopausia). El ciclo menstrual generalmente dura entre 25 y 32 días. Sin embargo, el ciclo menstrual varía de una mujer a otra, en cuanto a duración y cantidad de sangrado, de acuerdo con la edad, peso, dieta, nivel de ejercicio físico, grado de estrés y factoresgenéticos. La duración del ciclo menstrual se mide desde el primer día de sangrado hasta el día anterior al inicio del sangrado siguiente. FASES DEL CICLO MENSTRUAL Tres fases Ciclo ovárico Ciclo endometrial Fases de sangrado Fase menstrual menstrual Fase estrogenica Fase folicular Fase proliferativa Fase de la progesterona Fase lutea Fase secretora 1. La fase de sangrado menstrual (días 1 a 5) La fase de sangrado menstrual también se llama menstruación, regla o período menstrual. Las concentraciones hormonales están en su nivel más bajo durante esta fase. Los siguientes cambios ocurren durante la fase de sangrado menstrual: Hipotálamo y glándula pituitaria anterior El hipotálamo comienza a producir FLGn a causa de los bajos niveles de estrógeno y progesterona en la sangre. El FLGn estimula a la glándula pituitaria anterior para que ésta empiece a producir, almacenar y liberar HFE y HL. Ovarios Aproximadamente 20 folículos crecen durante la primera semana de cada ciclo menstrual. Éstos producen estrógeno y un óvulo comienza madurar respondiendo a la HFE producida por la glándula pituitaria anterior. Endometrio
  • 6. El endometrio es la membrana mucosa que recubre el interior del útero. Durante la fase de sangrado menstrual, la capa superior (superficial) del recubrimiento endometrial grueso comienza a desprenderse de la pared uterina, lo cual produce una evacuación de tejido endometrial, líquido y sangre. El sangrado dura entre 3 y 5 días. El volumen de sangre perdido es de aproximadamente 50 mililitros (ml). Cérvix El canal cervical está ligeramente entreabierto para permitir que salga el flujo menstrual. Las glándulas cervicales producen muy poco moco durante estos días del ciclo, caracterizados por niveles bajos de estrógeno. Temperatura corporal basal (TCB) La temperatura basal es la temperatura del cuerpo en reposo. Durante el ciclo menstrual, la TCB sube. Durante la fase de sangrado menstrual, la TCB está en su nivel más bajo debido a la reducción de la producción de progesterona en el cuerpo. 2. La fase estrogénica (días 6 a 14) La fase estrogénica comienza alrededor del día 6 y dura hasta el día 13 ó 14, cuando ocurre la ovulación. Tiene una duración más variable que las otras fases. Los siguientes cambios ocurren durante la fase estrogénica: Glándula pituitaria anterior La glándula pituitaria anterior continúa aumentando la producción y almacenamiento de HL y HFE. Pequeñas cantidades de HL y HFE se liberan en la sangre. Alrededor del día 13 (inmediatamente antes de la ovulación), el alto nivel de estrógeno en la sangre, producido por el folículo ovárico dominante, produce una liberación súbita en la sangre de HL, almacenada en la glándula pituitaria anterior. Ovarios Entre los días 5 y 7, un folículo ovárico se está desarrollando más rápidamente que los otros. Este es el folículo dominante de donde ocurrirá la ovulación. Los otros folículos dejan de crecer, la mayoría se atrofian y desaparecen en el tejido ovárico. A medida que las células del folículo dominante se desarrollan, liberan cantidades mayores de estrógeno. El folículo dominante se rompe y libera su óvulo a causa de un aumento súbito de HL en la sangre, que ocurre a partir de la glándula pituitaria anterior. La liberación del óvulo se llama ovulación. La ovulación ocurre 12 a 16 días ANTES del comienzo de la siguiente menstruación. Aun con ciclos menstruales cortos, la ovulación raramente ocurre antes del día 10 del ciclo; una ovulación que pueda resultar en embarazo (ovulación ―fértil‖), rara vez ocurre antes del día 12 del ciclo. Endometrio El endometrio se reconstituye bajo la influencia del estrógeno producido por los folículos ováricos en desarrollo. En el endometrio se desarrollan glándulas y capilares,
  • 7. y se produce un aumento general de tejido. Con este aumento de provisión de sangre, el endometrio se prepara para la posible implantación de un óvulo fecundado. Cérvix El canal cervical está cerrado excepto durante la ovulación. En ese momento se abre para permitir la entrada de los espermatazoides. Al comienzo de la fase estrogénica, no hay producción evidente de moco cervical. Hay una sensación de sequedad local (aunque el interior de la vagina está siempre húmedo). A medida que aumenta el nivel de estrógeno en la sangre, la cantidad de moco cervical también aumenta constantemente porque el estrógeno estimula las glándulas del canal cervical. La máxima cantidad de moco se produce alrededor del momento de la ovulación. El moco se hace transparente, escurridizo y elástico (semejante a la clara de huevo crudo) y puede salir de la vagina. Este tipo de moco nutre a los espermatazoides y les ayuda a entrar en el útero. Temperatura corporal basal (TCB) La temperatura corporal basal se mantiene baja, bajo la influencia del estrógeno. Inmediatamente antes de la ovulación, al comienzo de la elevación súbita de HL en la sangre, la TCB puede bajar un poco más. 3. La fase de la progesterona (días 15 a 28) La fase de la progesterona comienza aproximadamente el día 15 y termina alrededor del día 28. Esta fase dura generalmente 2 semanas. No varía mucho de un mes a otro, o de una mujer a otra. Los siguientes cambios ocurren durante la fase de la progesterona: Glándula pituitaria anterior El folículo dominante vacío en el ovario se convierte en un cuerpo lúteo (que produce progesterona y algo de estrógeno) debido al estímulo ocasionado por el alto nivel de HL liberada por la glándula pituitaria anterior. Si el óvulo no es fecundado, la actividad de la pituitaria se inhibe a causa del alto nivel de progesterona en la sangre ocasionado por el cuerpo lúteo. Luego, la producción de HL por la glándula pituitaria se reduce (un ejemplo de retroalimentación negativa). Ovarios El cuerpo lúteo está constituido por las células reorganizadas del folículo ovárico roto. El cuerpo lúteo produce y secreta progesterona continuamente. La progesterona llega a su nivel máximo unos 8 días después de la ovulación. El cuerpo lúteo también produce pequeñas cantidades de estrógeno durante esta fase. A medida que aumenta la secreción de progesterona, disminuye la secreción de HL (retroalimentación negativa). El cuerpo lúteo comienza a degenerarse al día 23 ó 24 del ciclo porque el nivel de HL es bajo. Como consecuencia de la degeneración, la producción de estrógeno y progesterona también baja. Endometrio
  • 8. Entre los días 15 y 22 del ciclo, la cantidad de sangre que llega al endometrio aumenta progresivamente debido a los crecientes niveles de progesterona que produce el cuerpo lúteo del ovario. Las glándulas endometriales crecen y secretan nutrientes en la cavidad uterina como respuesta al estímulo de la progesterona. Estos nutrientes pueden nutrir al óvulo fecundado hasta que se implante en el endometrio. Los niveles de progesterona y estrógeno en la sangre bajan hacia el final de esta fase debido a la degeneración del cuerpo lúteo (días 23 a 28). Los vasos sanguíneos que irrigan el endometrio se constriñen debido a la falta de estímulo por las hormonas ováricas. Las células del endometrio dejan de recibir el oxígeno y los nutrientes que proveían los vasos sanguíneos, y empiezan a morir. Comienza así la fase menstrual, y ocurre el sangrado menstrual. Cérvix Durante la fase de la progesterona, el canal cervical se mantiene cerrado. La cantidad de moco cervical disminuye. Una mujer puede volver a estar ―seca‖ o puede tener un flujo pegajoso, denso y turbio. Este moco hace difícil que los espermatozoides penetren y entren al útero. Temperatura corporal basal (TCB) Inmediatamente antes, durante o después de la ovulación, la TCB sube entre 0,2 y 0,5 grados centígrados a causa del aumento de la producción de progesterona. La TCB se mantiene elevada hasta que bajan los niveles de progesterona y comienza la fase menstrual. 6.- características químicas y funcionales de las hormonas sexuales femeninas. Son: 1.-Progesterona. 2.-Estrógenos. Ambos provienen del colesterol que al separarse en 2 vías metabólicas, una da estrógeno y la otra progesterona. 1. Progesterona: Estructura estreroidal, su efecto es más selectivo, se preocupa de preparar el Útero en la segunda etapa del ciclo menstrual si el óvulo ha sido fecundado, Manteniendo las condiciones óptimas para el desarrollo del óvulo fecundado. Acciones: -Fase lútea del ciclo menstrual → endometrio secretorio. -Mantención del embarazo → inhibe las contracciones uterinas. -Aumenta la proliferación de la gl. mamaria→ prepara para la lactancia. -SNC → aumenta la temperatura corporal durante la ovulación en 1ºC. → acción depresora centra (especialmente metabolitos). → estimula la respiración. -Efectos metabólicos → son más moderados, opuestos a los producidos por los estrógenos, pero al ser en menor cantidad, predominan las acciones de los estrógenos.
  • 9. 1. Estrógenos: Tipos: → Estradiol (hormona formada en el ovario y predomina durante la etapa fértil, 12-13 hasta 50 años. Más potente, más activo). →Estroma (predomina en el período post-menopaúsico, cuando ya no hay estradiol). → Estriol(menos potente de los 3, predomina durante el embarazo. Formado en la placenta y se elimina por la orina – Test delembarazo). -Uno es metabolito de otro → Estradiol → Estroma → Estriol. -Los 3 se inactivan en la mucosa intestinal y lo que no, lo hace en el primer paso hepático. Por lo que no se podrían dar por esa vía, por eso se sintetizaron los estrógenos sintéticos para así poder darlos por vía oral. Hormonas que participan en el ciclo menstrual Hormona Secretada por Función principal HFE (hormona Pituitaria anterior Estimula el desarrollo de folículoetimulante) los folículos ováricos. Estimula las células de los folículos ováricos a que secreten estrógeno. FLGn (factor liberador Hipotálamo Regula la secreción de de gonadotropinas) HFE y HL HL (hormona Pituitaria anterior Causa la ovulación. luteinizante) Convierte el folículo ovárico dominante roto en el cuerpo lúteo. Estimula al cuerpo lúteo a secretar progesterona. Estrógeno Ovario (folículo) Promueve el desarrollo de vasos sanguíneos en el endometrio y aumenta el volumen del endometrio que va a desprenderse. Promueve la maduración del folículo ovárico. Promueve el aumento de la producción de un moco cervical transparente, elástico, escurridizo y "fértil,‖ para facilitar el movimiento de los espermatazoides. Altos niveles causan la liberación súbita de HL, lo cual desencadena la ovulación. Niveles muy bajos hacen que la glándula pituitaria anterior produzca más HFE y HL. Progesterona Ovario (cuerpo lúteo) Promueve aún más el desarrollo de vasos sanguíneos y glándulas en el endometrio. Limita la
  • 10. cantidad y el volumen del endometrio. Reduce la secreción de moco cervical y lo hace tan denso que los espermatazoides no pueden desplazarse. Altos niveles inhiben la secreción de FLGn y, por lo tanto, de HFE y HL. 7.- Métodos de planificación familiar. es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. Métodos de barrera Preservativo (condón) es una funda fina elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Diafragma consiste en un arco metálico flexible con una membrana de látex, se inserta en la vagina e impide al paso de los espermatozoides hacia el útero. Capuchón cervical es un dispositivo de látex, en forma de un dedal, que se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino. LeaContraceptivum Métodos anticonceptivos físico-biológicos Dispositivo intrauterino - DIU Métodos hormonales Anillo vaginal Píldora anticonceptiva Anticonceptivo subdérmico Píldora trifásica Parches anticonceptivos Hormonas inyectables Métodos químicos Espermicida (químico) - Sustancias quimicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Métodos anticonceptivos permanentes Ligadura de trompas(tubectomia)
  • 11. Vasectomía Histerectomía: extracción del útero o matriz.9 No se considera un método anticonceptivo aunque esta operación impida la concepción. Métodos anticonceptivos naturales Método Ogino-Knaus(método del ritmo o el método del calendario) Método Billings(método del moco cervical): consiste en que la mujer monitorea su fertilidad, identificando cuando es fértil y cuando no lo es, en cada ciclo. Método de la temperatura basal: consiste en registrar en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual (Este método sólo diagnostica la fase infértil post ovulatoria) Método sintotérmico: constituye una forma de regular la natalidad basándose en el conocimiento científico y experimental del ciclo, mediante la observación de signos y síntomas que tienen lugar durante el ciclo menstrual. Anticonceptivos de emergencia Acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después, marca ellaOne), Levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día siguiente), Mifepristona (es el anticonceptivo de emergencia de referencia en países como China y Rusia) Dispositivo intrauterino (insertado después del coito), Método de Yuzpe (en desuso, combinaciones de estrógenos y progestinas). 8.- Causas de amenorrea. Amenorrea primaria Amenorrea secundaria Los casos en que la menarquia no haya 1- Anticonceptivos tenido lugar antes de los 16 años. 2- Obesidad 1- Anomalías genéticas (ausencia 3- Ejercicio en exceso del útero o la vagina, tabique 4- Problemas psicológicos vaginal estenosis cervical o 5- Perdida de peso excesiva imperforación del himen) 6- Anorexia y bulimia 2- Infecciones que ocurren en el 7- Tumores cerebrales útero o después del nacimiento (hipofisarios) 8- Poliquistosis ovárica 9- Insuficiencia ovárica prematura 10- Disfunción tiroidea 9.- Factores de riego para contraer ETS. 1- Las relaciones sexuales con varias parejas y sin ninguna protección, (uso del condón): 2- Uso incorrecto del condón. 3- Mala información con relación a los riesgos. Entre ellas el pensar que no pasa nada durante la primera relación, o si se realizan mediante vía oral o anal, o si es por
  • 12. ―encimita‖. en estos casos el contagio también puede realizarse, porque los líquidos preeyaculatorios, también contienen microorganismos. Esto no incluye por supuesto la masturbación. 4- El tener relaciones esporádicas con una persona infectadas, lo que puede suceder después de una fiesta o en un viaje. 5- La falta de higiene personal o el uso compartido de ropa interior, en algunas enfermedades. 6- El consumo de alcohol o drogas que impiden la toma de decisiones adecuada y responsable. 7- El uso compartido de agujas para introducción de drogas intravenosas. 10.- requisitos e indicaciones de la citología exfoliativa vaginal. Condiciones Requisitos  Abstinencia sexual de 24 -48 hs  Toda mujer después de los 18 o  No colocarse óvulos, cremas o 20 años debe hacerlo duchas vaginales 24- 48 hs antes  Iniciadas las relaciones sexuales  Realizarse el estudio 5 días  En las histerectomizadas para el después terminada la control vaginal menstruación 11.- interrupción del embarazo en el D.F. Articulo. Articulo 144 del código penal del D.F. considera que es un aborto a partir de la decima semana de gestación. Este implica que cualquier terminación del embarazo antes de esta fechas esta permitido Articulo 145 señala que se impondrá de 3 a 6 meses de prisión o de 100 a 200 dias de trabajo a favor de la comunidad que voluntariamente practique su aborto. 12.- Exámenes de laboratorio y gabinete en el embarazo. Laboratorio Gabinete 1- Biometría hemática 1- ULTRASONIDO 2- Glucemia OBSTETRICO(ecografía). 3- Grupo sanguíneo y RH 4- VDRL 5- EGO 6- Detección de enticuerpos, antirrubeola, antitoxoplasmosis, hepatitis B, VIH 13.- donde se produce la HGC y valores normales -Hormona producida por el embrión y posteriormente por la placenta.
  • 13. -Valores normales: mujer no embarazada es menor a 5.0 mIU/mL 15.- ¿Qué es la dismenorrea y causas? El dolor menstrual. Los períodos menstruales dolorosos se clasifican en dos grupos, según la causa: -Dismenorrea primaria / Dismenorrea secundaria La dismenorrea primaria se refiere al dolor menstrual que ocurre más o menos hacia el momento cuando apenas comienzan los períodos menstruales en mujeres por lo demás sanas. Este tipo de dolor por lo general no está relacionado con problemas específicos en el útero u otros órganos pélvicos. Se debe a las contracciones uterinas más intensas de lo normal en ciertas personas que liberan una sustancia llamada prostagladina que es una hormona, la cual se produce en el útero, juega un papel en esta afección. La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual que se desarrolla posteriormente, en mujeres que han tenido períodos normales y, con frecuencia, está relacionada con problemas en el útero u otros órganos pélvicos, como: Endometriosis, Miomas, Dispositivo intrauterino (DIU) hecho de cobre, Enfermedad inflamatoria pélvica, Síndrome premenstrual (SPM), Infección de transmisión sexual, Estrés y ansiedad 16- ¿Por qué se sugiere la administración de folatos antes de la concepción? El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir los defectos congénitos relacionados con el cerebro y la médula espinal (llamados defectos del tubo neural). El ácido fólico es útil en la prevención de estos defectos sólo si se toma antes de la concepción y durante las primeras semanas del embarazo. El folato es la forma natural del ácido fólico que se encuentra en ciertos alimentos. Debido a que los defectos del tubo neural se originan durante el primer mes de embarazo, es importante que las mujeres tengan suficiente ácido fólico en su organismo antes de la concepción. El ácido fólico también puede ayudar a prevenir otros defectos congénitos, como labio leporino, paladar hendido y ciertos defectos cardíacos Un estudio reciente sugiere que las mujeres que toman ácido fólico durante al menos 1 año antes de quedar embarazadas pueden reducir su riesgo de tener un bebé prematuro. 17.- ¿Qué sustancia de abuso, supone un riesgo para la embarazada?
  • 14. Alcohol, cigarro (nicotina), cocaína, LSD, marihuana, también los narcoticos como la heroína y la metadona 18.- Características del aumento de la HCG en el embarazas y en personas sin embarazo En una prueba de embarazo de laboratorio en sangre los valores normales son de una cifra inferior a 4 mUI/mL, indica la ausencia de embarazo. Valores normales embarazo: 3-4 semanas: 9-130 mUI/mL 4-5 semanas: 75-2600 mUI/mL 5-6 semanas: 850-20800 mUI/mL 6-7 semanas: 400-100200 mUI/mL 19.- ¿Qué es la pseudociesis? Un estado que se asemeja a acíclica embarazo en la que no hay ciclo ovárico, ciclo estral, o ciclo menstrual. A diferencia de embarazo, no hay implantación del embrión. Falso embarazo. 20.- ¿Cuál es el mecanismo por lo que el útero se distiende hasta 100 veces su tamaño normal? Una vez que el útero ha recibido el embrión, va creciendo cada día adaptándose al tamaño del nuevo ser que se está desarrollando. Por el estiramiento que sucede en los ligamentos, también por que aumentan el número de las fibrillas musculares. 21.- ¿Que es la hiperemesis gravídica y que ocasiona? Es la presencia de vómitos y náuseas intratables que se desarrolla en el embarazo temprano y persiste. Esto puede conducir a la deshidratación y la pérdida de peso. Mareos y desmayos. Se cree que la causa de las náuseas y el vómito durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles séricos de HGC 22. ¿Cuál es el origen de la progesterona que conserva el embarazo durante las primeras semanas? La progesterona provienen de las células del ovario; células de la tecaLuteínicas y granulosas luteinicas del cuerpo amarillo placenta. 23. ¿Cuál es el signo de Hartman? Es una pequeña hemorragia cuando el blastocisto se implanta en el endometrio al 6o- 9o día.
  • 15. 24.- ¿Cambio en el aparato pulmonar durante el embarazo? En la caja torácica hay un cambio que seria, debido a la relajación de los soportes ligamentosos entre las costillas/ esternón/ presión mecánica del útero el diámetro del tórax aumenta 2 cm y su circunferencia 5 a 7 cm. Relajación y ascenso del diafragma, con cierta dificultad respiratoria ante el ejercicio físico conforme avanza el embarazo.Aumento del consumo de oxígeno como respuesta al aumento de las demandas, con un aumento de la ventilación y frecuencia respiratoria. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden producir algunas alteraciones en la laringe, la tráquea o los bronquios ocasionando cambios temporales en el tono de voz o molestias al respirar por la nariz. En el último trimestre de gestación la respiración es torácica y la madre necesita hiperventilar para obtener más oxígeno y bajar la presión del dióxido de carbono. 25.- ¿Qué es el síndrome de la vena inferior en el embarazo? A medida que progresa el embarazo y aumenta el tamaño del útero, se dificulta a la madre el permanecer acostada boca arriba, debido a un fenómeno llamado el síndrome de vena cava inferior, el cual consiste en que por el gran tamaño del útero presenta, este comprime VCI disminuyendo la cantidad de sangre que llega al corazón después de recorrer el cuerpo de la mujer, por lo que disminuye la sangre que es oxigenada en los pulmones y posteriormente bombeada de nuevo al cuerpo por el corazón, pudiéndose producir mareos o sensación de asfixia. Además, por estar menos oxigenada la sangre y ser bombeada por el corazón en menor cantidad, el mantener esta posición puede influir sobre el desarrollo del feto, al tener menos cantidad de oxigeno y nutrientes para su desarrollo el feto. 26.- Que es la hiperemesis gravídica y que ocasiona? (21) 27.- ¿Qué es la anemia fisiológica en el embarazo? Es una situación del embarazo que se caracteriza por una disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Puede ser fisiológica o patológica. En la anemia fisiológica del embarazo se produce una hemodilución debida al incremento del volumen plasmático en relación a la masa eritrocitaria. Esto ocasiona un ligero descenso del hematocrito durante los dos primeros trimestres del embarazo.
  • 16. Valores de hemoglobina y hematocrito en el embarazo según la edad gestacional y el trimestre Semanas de 12 16 20 24 28 32 36 40 gestación Trimestre 1 2 2 2 3 3 3 Término Hemoglobina 12.2 11.8 11.6 11.6 11.8 12.1 12.5 12.9 (g/dL) Hb en el perc. 5 11.0 10.6 10.5 10.5 10.7 11.0 11.4 11.9 (g/dL) Hto en perc. 5 33.0 32.0 32.0 32.0 32.0 33.0 34.0 36.0 (%) 28.- ¿Por qué se observa glucosuria en el embarazo normal? A un aumento en la carga de filtración de glucosa a una anormalidad de reabsorción tubular o por la combinación de estos dos. 29. ¿Por qué afecta la progesterona al aparato digestivo? Durante el embarazo elevados niveles de progesterona incrementan la actividad beta- adrenérgica, que mediante una acción directa disminuye el peristaltismo gástrico e intestinal, e indirectamente influye en la disminución de la motilina, la cual facilita la contracción del músculo liso gastrointestinal. No menos importantes, son los grandes volúmenes así como la mayor acidez gástrica al final de la gestación, posiblemente por un factor diferente a la elevación sérica de gastrina. La embarazada presenta presiones intraesofágicas menores y gástricas mayores, como un menor tono tanto del esfínter esofágico inferior como superior. 30. ¿Qué hormona tiene mayor efecto sobre los ligamentos en el embarazo? 31. ¿Cuáles son los cambios comunes en la piel durante el embarazo? Los estrógenos tienen efecto franco sobre la piel. Hay aumento generalizado de la masa de tejidos blandos, siendo más notable en párpados, cara, manos y pies, en donde también influye la retención de líquidos. Hay cambios vasculares que se manifiestan en la piel, especialmente bajo la epidermis y que son conocidos como nevos arácneos, angiomas formados por una arteriola única, que se ramifica en muchos vasos finos. Las glándulas sudoríparas tienden a aumentar su actividad. Las estrías en el abdomen, mamas y frecuentemente en la piel de los muslos se deben a la distensión, a la elevación hormonal y a la deficiente elasticidad de los tegumentos.
  • 17. 32. ¿ Cual es la causa de mortalidad materna en general? Enfermedad hipertensiva del embarazo 33. Métodos anticonceptivos existentes MÉTODOS EFICACES MÉTODOS HORMONALES POR VÍA ORAL Píldora Mini-píldora Píldora postcoital POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA Anillo vaginal Parche INYECTABLES Inyección mensual Inyección trimestral IMPLANTE SUBCUTÁNEO De una o dos varillas DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO) DIU DE COBRE DIU de liberación hormonal (Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado) MÉTODOS DE BARRERA PRESERVATIVO DIAFRAGMA PRESERVATIVO FEMENINO ESTERILIZACIÓN VOLUNTARIA LIGADURA DE TROMPAS MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica) VASECTOMÍA MÉTODOS POCO EFICACES MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA RITMO BILLINGS (Método del moco cervical) TEMPERATURA BASAL MÉTODO SINTOTÉRMICO MÉTODOS QUE INTERRUMPEN LA RELACIÓN SEXUAL COITO INTERRUMPIDO ESPERMICIDAS SOLOS ÓVULOS VAGINALES CREMAS
  • 18. 34. ¿Cual es el mecanismo de acción de los anticonceptivos orales? Inhibición de la liberación de la GnRH a nivel del hipotálamo, en la base del cerebro, inhibiendo la liberación de FSH en la hipófisis (como se muestra en la figura). Anulación del pico ovulatorio de la LH. Inhibición de la ovulación. Modificación de la motilidad de las trompas y de la contracción uterina. Alteración de la estructura del endometrio (como se muestra en la figura). Alteración de la composición del moco cervical, dificultando la penetración de los espermatozoides. Modifican el medio vaginal. Dificultan la implantación del cigoto en el útero.. 35. Contraindicaciones absolutas para los anticonceptivos orales. Tromboembolismo venoso periférico y/o tromboflebitis. Se incluyen tanto los episodios actuales como los antecedentes previos. Son especialmente relevantes los antecedentes familiares (especialmente los de primer grado), ya que en estos casos la prescripción debe precederse de un estudio de coagulación específico con los objetivos de descartar déficits congénitos de antitrombina III, proteínas C y S o resistencias a la proteína C activada. También se contraindicará el uso de AHO en las mujeres asintomáticas portadoras de alguna de las alteraciones congénitas que predispongan al desarrollo de procesos tromboembólicos. Historia actual o antecedentes en accidente vascular cerebral. Al igual que en el apartado anterior deberán descartarse los factores predisponentes en mujeres con historia familiar. Historia actual o anterior de infarto agudo de miocardio (IAM). En las mujeres con antecedentes familiares de IAM (especialmente cuando los individuos afectos son jóvenes) debe realizarse un estudio del perfil lipídico con el objetivo de detectar una hiperlipemia (hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia) familiar, en cuyo caso también se contraindicará la toma.
  • 19. Enfermedad hepática aguda o crónica y antecedentes de cáncer de hígado. En los casos de hepatitis no se prescribirán AHO hasta que exista una total normalización de las pruebas funcionales hepáticas. Antecedentes de cáncer de mama o lesiones mamarias sugestivas de proceso neoformativo y pendientes estudio. Otros cánceres hormonodependientes de la esfera reproductiva. Hemorragia uterina de origen no filiado. Embarazo y lactancia materna. Los preparados orales combinados producen una ligera reducción del volumen de la leche materna, y acortamiento del período de lactancia. No obstante no se han podido demostrar efectos secundarios sobre el recién nacido a corto ni a largo plazo. El uso de preparados gestagénicos no afecta al volumen ni a la duración aunque sí incrementan las concentraciones de proteina y lactosa Pacientes fumadoras de más de 35 años. 36. Que es y como funciona la pildora del día siguiente. Se ha demostrado que tanto la administración de estrógenos solos, progestágenos solos o una combinación de ambos post-coito puede proteger a la mujer de un embarazo no deseado. Los estrógenos actúan modificando el endometrio, retardando su secreción e impidiendo la nidación. Puede utilizarse el etinilestradiol a dosis entre 2 y 5 mg administrados diarios por 5 días o los estrógenos conjugados a dosis de 30 mg/5días ó 50mg IM/ 2 días, obteniéndose los mejores resultados cuando se inician a las 48 horas del coito. La administración de progestágenos solos se hace con las mismas preparados de las minipíldoras, utilizándose el D-norgestrel a dosis entre 0,35 a 0,4 mg, durante las primeras 24 horas del coito y preferiblemente después de las 3 primeras horas. Cuando se escogen combinaciones, se puede utilizar 1mg de norgestrel + 0,1mg de etinilestradiol o el doble de dichas concentraciones. Los porcentajes de fallos de este método oscilan entre 0,16 y 2,1 %; sin embargo, los efectos colaterales tales como náuseas, vómitos, cefalea (dolor de cabeza), molestias mamarias e irregulariades en la regla pueden desanimar a las potenciales usuarias. Por ello, debe considerarse como un recurso de emergencia y no se recomienda su uso repetido. 37. Indicaciones para el DIU y mecanismo de acción. En 1996 la OMS dio a conocer una publicación normatizando los criterios de elegibilidad de todos los métodos anticonceptivos y estableciendo cuatro categorías, correspondiéndose en el caso del DIU lo siguiente: Categoría 4: Son las contraindicaciones absolutas
  • 20. embarazo sospechado o confirmado, infección pos-parto o pos-aborto, DIP (dolencia inflamatoria pélvica) actual o en los tres últimos meses, cervicitis purulenta,hemorragia sin diagnóstico etiológico, tuberculosis pélvica, antecedentes de dos o más episodios de DIP, cáncer cervico uterino, de ovario, de endometrio y coriocarcinoma, alteraciones anatómicas uterinas que impidan el correcto posicionamiento del DIU Categoría 3: Son las contraindicaciones relativas, la paciente sólo debe usar este método de no contar con otra opción disponible. sangramiento menstrual aumentado, riesgo aumentado de DST, SIDA, enfermedad trofoblástica benigna Categoría 2: los riesgos son habitualmente menores que los beneficios, exige acompañamiento clínico cuidadoso. Nuliparidad, una edad menor de 20 años, vaginitis sin cervicitis, endometriosis, historia de DIP sin embarazo anterior,pos-parto y aborto de segundo trimestre (inserción antes de completar las 48 horas),anemia ferropriva, falciforme o talasemia, miomas o alteraciones anatómicas que no distorsionan la cavidad uterina, enfermedad cardiaca valvular severa (fibrilación auricular, riesgo de tromboembolismo), dismenorrea severa Categoría 1: ausencia de contraindicaciones, se encuentran aquí todos los otros casos no citados en las otras categorías. Vale la pena resaltar ciertas condiciones que no constituyen contraindicaciones para el uso del DIU. - hipertensión arterial, diabetes, enfermedad tromboembólica, enfermedad cardiaca isquémica, enfermedad cardiaca valvular, obesidad, dolencia hepática, hiperlipidemias Epilepsia, cefalea,más de cuatro semanas pos-parto sin infección, pos-aborto de primer trimestre sin infección, edad superior a los 35 años, dolencias de las mamas * La asociación de dos o más contraindicaciones de la categoría 2 constituyen contraindicaciones de categoría 3, y dos o más contraindicaciones de la categoría 3 constituyen contraindicaciones de categoría 4. El principal mecanismo de acción del DIU consiste en provocar una reacción del tipo cuerpo extraño en el endometrio que acaba por destruir los espermatozoides, más allá de la acción espermicida propia del ion cobre. Además, produce una disminución del tiempo de vida del óvulo en el tracto genital y puede generar una inversión en el peristaltismo tubario. Todos estos factores impiden que la fecundación tenga lugar. 38. En que lugar se produce la fecundación. En la ampolla de las trompas uterinas 39. Por que se le da el nombre de decidua
  • 21. Poco después de la ovulación en mamíferos, la capa endometrial se transforma en una capa rícamente glandular y secretora en preparación para la implantación del blastocito. Sin la implantación, la recubierta secretora del útero se pierde en el ciclo menstrual. Con la implantación, esta porción externa del endometrio, llamada ahora decidua, continua evolucionando durante el embarazo. La decidua se pierde como parte del proceso del parto. 40. Cuanto dura en días un embarazo normal. La duración normal de una gestación humana, por término medio 40 semanas (280 días) desde la FUR, o 38 semanas (266) desde la fecha de fertilización. 41. Cual y para que sirve la regla de Nagele Para obtener la fecha probable de parto se obtiene: FPP = FUR + 1 año + 7 días - 3 meses 42. Mencione las manifestaciones del embarazo presuntivo, probable y de certeza. Signos presuntivos del embarazo Amenorrea o ausencia del período menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea por causas distintas a un embarazo, no siempre es tomada en cuenta, especialmente si la mujer no tiene ciclos regulares. Sin embargo, pueden presentarse varios signos más que, junto a la amenorrea sugieren un embarazo, como son: la hipersensibilidad en los pezones, mareos, vómitos matutinos, somnolencia, alteración en la percepción de olores, y deseos intensos de ciertos tipos de alimentos (antojos). Esto lo puedes notar a partir del segundo al tercer mes de la concepción. Fatiga Caracterizada por astenia, debilidad y somnolencia. Aunque algunas mujeres sienten renovada energía, la mayoría confesarían sentir intensa fatiga. Es un síntoma frecuente en los primeros meses del embarazo y se cree que es un efecto de la elevada producción de progesterona. Esta hormona es un sedante para los seres humanos, con fuertes efectos tranquilizantes e hipnóticos. En las etapas posteriores se presenta otro tipo de fatiga debida simplemente a cansancio corporal, pero rara vez ocurre en el primer trimestre del embarazo. Además del embarazo son causas de la amenorrea enfermedades físicas (algunas de cierta gravedad, como tumores del ovario, trastornos de la glándula tiroides y muchas otras), un choque muy fuerte, anorexia, el efecto de un viaje en avión, una operación, estrés o la ansiedad pueden retrasar la menstruación.
  • 22. En ocasiones, después de la concepción, se observan uno o dos episodios de hemorragia uterina que simulan la menstruación y se confunden con ella. Es denominado signo de Long-Evans y es más frecuente en multíparas que en primigestas. Gustos y antojos El cambio en el gusto y la preferencia por ciertos alimentos puede ser uno de los primeros signos. Es común el rechazo a ciertos alimentos, bebidas y olores como el humo de los cigarrillos. Se cree que los antojos se deben al aumento de los niveles hormonales; a veces se experimentan en la segunda mitad del ciclo menstrual por el mismo motivo. No satisfaga antojos con alimentos de alto contenido calórico, cuyo poder nutritivo sea bajo. Deseos frecuentes de orinar A medida que se extiende el útero, oprime la vejiga. Por tanto, ésta trata de expulsar pequeñas cantidades de orina, y muchas mujeres sienten deseos frecuentes de orinar desde la primera semana tras la concepción; quizás necesiten ir al cuarto de baño cada hora. Esto también se debe al efecto de la progesterona, ya que es un potente relajante de músculo liso, lo cual sirve para manterner al útero en reposo hasta el momento del parto. Hacia las 12 semanas, el tamaño del útero aumentará, de modo que subirá y saldrá de la cavidad pelviana. Esto reducirá la presión sobre la vejiga y la frecuencia de la micción por lo que la vejiga se va hacia un lado. Cambios en las mamas Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e hiperpigmentadas. Manifestaciones cutáneas Existe una hiperpigmentación de ciertas áreas de la piel durante el embarazo. Aparecen también en algunas embarazadas estrías abdominales y a nivel de las mamas. En otras pacientes se nota la aparición de cloasmas a nivel de la piel de la cara. Estas hiperpigmentaciones pueden presentarse con uso de anticonceptivos orales y en enfermedades del colágeno, mientras que las estrías son también un signo en el síndrome de Cushing. Mucosa vaginal Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio azulado de la
  • 23. mucosa vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo de Chadwick - Jacquemier. Signos de probabilidad Determinaciones hormonales La presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma materno y su excreción por la orina son la base de los estudios hormonales del embarazo. La producción de esta hormona por el sincitiotrofoblasto comienza muy temprano en el embarazo. Las pruebas sensibles pueden detectar a la hormona hCG en el plasma materno o en la orina 9 o 10 días después de la ovulación. Esta hormona es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo, aunque pueden usar técnicas diferentes, como el radioinmunoensayo, anticuerpos monoclonales, inmunofluorescencia y las pruebas caseras que usan el principio de hemaglutinación. Otras hormonas que aumentan con el embarazo incluyen a los estrógenos, en especial el estriol, y la progesterona. Tamaño abdominal Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero por encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese momento, el útero continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo, como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc. Formas del útero Signo de Noble-Budin A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los lados del cuello uterino. De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino. Signo de Hegar A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bimanual del útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico—en especial el istmo del útero— 10 en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino. Signo de Piskacek Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación. Es un signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales. Signo de Goodell
  • 24. Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz. Contracciones de BraxtonHicks Después de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas, endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose gradualmente hacia abajo y tienden a ayudar a que el útero crezca. Se diferencian de las contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e irregulares. Peloteo fetal Durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se puede palpar partes fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja levemente el fondo de saco que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del feto de su dedo y el regreso del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del examinador. Es un signo que en raras ocasiones puede sentirse en tumores voluminosos del ovario concomitante con ascitis. Palpación del feto Aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible para un examinador experimentado sentir las partes fetales a través de la pared abdominal materna, maniobra que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes similares pueden ser palpables ante tumores intraabdominales, algunos miomas subserosos pueden, por ejemplo, llegar a tener el mismo tamaño y consistencia que la cabeza fetal, causando errores en el diagnóstico. Signos de certeza de un embarazo Actividad cardíaca fetal La identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y distintas de las de la madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la actividad cardíaca fetal con un estetoscopio o un fetoscopio especial o con una ecografía Doppler. El latido cardíaco fetal es rápido—entre 120 y 160 latidos por minuto—y puede ser identificado con exactitud a partir de la semana 19 y 20, excepto en mujeres obesas en las que se dificulta escuchar el foco fetal. Rastreo ecográfico En cualquier momento del embarazo, en especial en presencia de un feto maduro en la segunda mitad del embarazo, es posible demostrar por ecografía transabdominal bidimensional o tridimensional tanto sus partes anatómicas como el saco vitelino.
  • 25. 43. El US en el primer trimestre que enfermedades puede demostrar. Tiene como objetivo comprobar la viabilidad fetal (latido fetal), el número de fetos, calcular la edad gestacional y la medición de la traslucencia fetal. La ecografía junto al análisis de sangre, nos dan el riesgo de alteraciones genética como el Síndrome de Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards.