SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 155
CAPITULO I. : GENERALIDADES
I.1 Concepto.
La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos
orígenes se remontan a inicios del siglo XX. Sus inicios se pueden datar específicamente en
1879 con la aparición de la Völkenpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada
por Wilhelm Wundt.
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos
de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas Los
términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables
psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación que otras personas
pueden ser imaginadas o implicadas sugiere que somos propensos a la influencia social
incluso cuando no hay otra gente presente
Se puede definir como la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta individual a los que
afectan o sobre los que influyen estímulos sociales como son otras personas o los productos de la conducta.
Nuestra definición indica que la psicología social se interesa por estudiar conducta individual. Aquí es necesario
hacer hincapié en la palabra individual y precisar el significado del término conducta.
Ante el psicólogo social, sean grandes o pequeños, formales o informales, el individuo constituye la
unidad principal de análisis. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social,
sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos
factores fundamentales: a) el interés en el individuo como participante social y b) la importancia que le atribuye a
la comprensión de los procesos de influencia social sobre la base del proceso de influencia social de fenómenos
tales como la conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la moral colectiva y el conflicto intergrupal.
Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como
resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas En otras
palabras, interesan los efectos que un individuo ejerce sobre los grupos y los efectos que, a su vez los grupos
ejercen sobre él. El estudio de los grupos en sí pertenece al campo de la sociología. En contraste, el estudio de
aquellos aspectos de la conducta no determinados por otras personas o por los productos de la cultura pertenece
a varias áreas de la psicología.
I.2 Objeto de Estudio.
Evidentemente existen en la sociedad organizaciones configuradas en torno a los
aspectos socioculturales, derivados de la interacción de individuos; luego no es difícil
asimilar la existencia de una conciencia colectiva que nos permita comprender dichas
configuraciones.
La Psicología social ha ido paulatinamente concentrado la amplitud de su estudio del hombre, a los
aspectos específicos relativos a la conducta, a la escritura y funcionamiento- de la organización psicofísica y
espiritual del individuo, a las formas de conducta en sociedad y a toda la gama de relaciones humanas que en
ella influyen; asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales
de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza Un aspecto de la
conducta humana es la conducta en sociedad o
interacción humana.
OBJETIVO:
ACCION HUMANA – ACTOS HUMANOS
OBSERVADOS
REGISTRADOS
ESTUDIADOS
EN INTERACCIÓN
La Psicología Social estudia las formas de interacción humana, pretendiendo .alcanzar
un conocimiento científico. Le interesa saber qué es y como es la interacción humana, es decir, su esencia,
naturaleza y formas de manifestarse.
La conducta interactiva es sólo una de las posibles formas de conducta humana. Sin
embargo, la interacción es considerada como la conducta de más trascendencia, alcances
e importancia. La interacción humana está constituida por las acciones trascendentes que
realiza un individuo con relación a otro individuo, un individuo en relación a un grupo; un
grupo en relación a un individuo y un grupo en relación a otro grupo. Al estudiar la
interacción humana se estudian las acciones indicadas y las relaciones que recíprocamente
se suscitan, entre ambos términos de relación.
La acción humana guiada por el conocimiento de la interacción social es fuente de
poder, es la fuerza que influye y determina los cambios en el mundo y en la sociedad, en la conducta y en la
interacción de los demás. Los que al actuar saben más acerca del cómo sus acciones afectan o influyen a la
sociedad en conjunto, son por ello más fuertes, tienen más poder y prevalecen sobre los demás.
En resumen, el objeto propio de la Psicología Social será la interacción y la relación: interacción de las
influencias sociales y de las personalidades singulares, relaciones entre los individuos y entre los grupos. En
consecuencia, la psicología social se ocupa de la persona humana como ser social, en sus tres dimensiones
posibles:
1. La persona humana en relación consigo mismo y con sus posibilidades de socialización y
aculturamiento, esto es, el individuo en el proceso de convertirse en persona, naturalmente social,
distinta de las demás.
2. La persona humana en relación con los demás, en sus diversas formas de sociabilidad (grupos,
organizaciones y masas).
3. La persona humana en relación con sus situaciones concretas de existentes.
Individuo Individuo
Individuo Grupo Relaciones Psicosociales
Grupo Grupo
Individuo Individuo
Individuo Grupo Relaciones Psicosociales
Grupo Grupo
¿Cómo apropia o aprehende la psicología social su objeto de estudio: La sociabilidad
de la persona humana? Mediante la compresión - no solo la simple explicación e interpretación de la
existencia social de las personas, desde su propio mundo de la vida, desde su cotidianidad. Esta predilección por
los métodos comprensivos se debe a los siguientes argumentos:
 La persona humana es al tiempo objeto y sujeto de estudio. No es parte neutral, sino
actor importante en las situaciones sociales sometidas a conocimiento.
 La persona humana es un organismo humano socializado y culturizado, es ella y su mundo de la vida.
Por lo mismo, no es posible conocerle sino es partir de sus propias interpretaciones y
representaciones mentales sobre sí mismo y la realidad que le circunda.
En consecuencia, el método más apropiado es aquel que posibilite la aproximación a
la persona en su totalidad en su totalidad y existencia plena.
La persona humana se materializa y realiza en su propia vida cotidiana, naturalmente
social. Entenderle implica captarle en plena vivencia de su cotidianidad, en la vida con los
demás, desde él y el OTRO, en relación con la propia existencia social; solo el COMO desde el
paradigma comprensivo permite una aproximación epistemológica de tal naturaleza
1
.
La persona humana ES, pero también en el proceso del HACER, es decir, de
transformar el mundo vivido (ESTAR) para realizarse, se crea nuevos medios e instrumentos
para TENER los recursos con los cuales construir una existencia mejor. Conocer el mundo
de la vida social de las personas supone, entonces, comprenderle en su proceso de
desarrollo y cambio, en la historia y el presente vivido, en el sueño por vivir. El método
comprensivo posibilita esa mirada desde el sujeto para conocer el objeto, producto de su propia interpretación
I.3 Historia de la Psicología Social.
La disciplina de la psicología social empezó en los Estados Unidos en los principios del siglo XX. El
primer estudio publicado en esta área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social. Durante los
años 1930, muchos psicólogos Psicología de la Gestalt, huyeron a los Estados Unidos desde la Alemania nazi.
Fueron instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto a las escuelas de psicología conductista,
comportamiento y psicoanálisis que fueron dominantes durante este momento, y la psicología social ha seguido
manteniendo el legado de sus intereses en la percepción y la cognición. Las actitudes y una variedad de
fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados durante esta era.
1
Es decir, la manera en la cual dichas interacciones se realizan, tanto desde la perspectiva del individuo
estudiado como las percepciones que éste provoca en su entorno, incluyendo su estimación subjetiva de dichas
percepciones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos sociales estudiaron la persuasión
y la propaganda para los militares estadounidenses. Después de la Guerra, los
investigadores se mostraron interesados por una variedad de problemas sociales, incluyendo los asuntos de
género y prejuicio racial. Durante los años sesenta, existió un interés creciente en una variedad de nuevos
temas, como la disonancia cognitiva, el efecto espectador, y la agresión. Sin embargo, por los años setenta, la
psicología social en los EEUU había llegado a una crisis. Había un debate acalorado sobre la ética de
experimentación en el laboratorio, sí o no las actitudes predicen el comportamiento de verdad, y cuanta ciencia
podría ser hecha en un contexto cultural.
La psicología social alcanzó la madurez en la teoría y método durante los años 1980 y
1990. Estándares éticos cuidadosos ahora regulan la investigación, y más perspectivas pluralistas y
multiculturalistas han emergido. Los investigadores modernos se interesan por una variedad de fenómenos, pero
la atribución, cognición social y el concepto del yo son quizás las áreas más grandes de aumento durante los
últimos años. Los psicólogos sociales han también mantenido sus intereses aplicados con contribuciones en la
psicología de la salud y medioambiental, además de la psicología legal.
Etapas de desarrollo
Se puede dividir la historia de la psicología en tres periodos. El primero, la filosofía social abarca
desde la antigüedad hasta el siglo XVII y su énfasis se encuentra en la conjetura. El segundo periodo, El tercer
periodo, el contemporáneo, comenzó a principios del siglo XX y hace hincapié en el
I.3.1 La Filosofía Social.
La especulación sobre la conducta social del hombre comenzó en la antigüedad; sin embargo, fue en
especial durante los siglos XVII y XVIII que el tema se volvió de gran interés para los filósofos ingleses. Por
entonces surgieron los análisis acerca de a naturaleza básica del hombre. ¿Qué era éste? ¿Fundamentalmente
bueno o malo? La civilización, ¿corrompía o civilizaba? Algunos, consideraban que el hombre era por naturaleza
"solitario, pobre, sucio y animalesco"
2
. Se afirmaba que el placer y el dolor son nuestros dueños soberanos
3
y,
con ello, el hedonismo se volvió la base de casi todo el pensamiento sobre la motivación humana, dando lugar a
teorías como la del "hombre económico", la noción de que el hombre trabaja únicamente por obtener dinero – o –
ganancias materiales personales.
Otros filósofos se opusieron al punto de vista sobre la naturaleza humana así expresado. Creían que el
hombre no es malo por naturaleza, sino más bien que la sociedad lo corrompe. Se habló del "buen salvaje" y
expresó la idea de que únicamente puede determinarse la naturaleza básica del hombre examinando la conducta
2
En opinión del filósofo inglés Hobbes, tan sólo la sociedad lograba doblegar la naturaleza animal del hombre.
3
Bentham, 1789
de los pueblos primitivos, pueblos no contaminados por la civilización. Cuando hacemos tal, encontramos que la
naturaleza real del hombre es buena y, si se vuelve malo, es en razón de las influencias de la sociedad.
4
En una etapa posterior, Augusto Comte fue uno de los primeros en esbozar
sistemáticamente una ciencia de la Sociología. En particular, le interesaba reconciliar los aspectos individual y
social de la conducta humana. Afirmó que en grupos, los individuos adquirían una mente de grupo, razón por la cual
disminuía su autonomía individual. Creía que, al verse en medio de un multitud, los seres humanos mostraban una
especie de mente colectiva que los hacía actuar, sentir y pensar de modo diferente a cuando se encontraban
solos.
5
.
4
Rousseau, 1750 “Discurso sobre las Ciencias y Artes” - Concibe que el estado "natural" del hombre, antes de
surgir la vida en sociedad, era bueno, feliz y libre. El "buen salvaje" vivía independiente, guiado por el sano
amor a sí mismo
5
Desde el principio de sus trabajos científicos, Comte sostuvo que su máxima utilidad estaba en el campo de las
ciencias sociales, combinando los aspectos biológicos y sociológicos. Esta combinación es ahora la psicología
social.
I.3.2 Empirismo Social.
A partir de 1850 aumentaron los esfuerzos hechos a fin de explicar la conducta social del
hombre.
Emile Durkheim, sociólogo francés, utilizó hallazgos empíricos para elaborar una
teoría sobre la conducta social, haciendo hincapié, en lo particular, en la importancia de lo
que él llamaba "representaciones colectivas", término mediante el cual se refería a los valores o normas sociales
(normas de conducta) que podían ser estudiadas por derecho propio. Agregó que tales valores eran, en un principio,
externos al individuo y que, además, funcionaban para "constreñirlo". Por ello, en sus ideas vuelve a aparecer la noción
expresada por escritores anteriores: todo lo aceptable en el hombre es producto de los "efectos civilizadores de la
sociedad
6
".
Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía
que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las
características o conductas de los individuos. También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los
valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. En su opinión, estos valores (que
conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social. La
desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (del griego anomia, 'sin ley')
y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos. Explicó el fenómeno del suicidio como resultado
de una falta de integración del individuo en la sociedad.
7
Sir Francis Galton, quien trabajaba en Inglaterra, fue uno de los primeros en intentar
aplicar las ideas de Darwin (de quien era primo) al hombre mismo. Estudio su familia y más tarde
estudio otras familias y llego a la conclusión de que el genio parece que se hereda. Inventó un test para medir las
capacidades individuales.
Creo medios para comparar las calificaciones, elaboró algunas de las primeras "pruebas" de inteligencia;
sus experimentos prepararon el escenario para gran parte de la metodología de investigación que iba a
desarrollarse en el siglo XX. Puede decirse que Galton fue, en parte, uno de los primeros en intentar medir o
cuantificar sistemáticamente las diferencias psicológicas existentes entre los seres humanos. Los temas que
intento tratar son: Imágenes y asociaciones de palabras. La locura.
6
Durkheim analizó esta correlación en su obra El suicidio: un estudio sociológico (1897). Para explicar sus
teorías en sus escritos utilizó a menudo material antropológico, especialmente de sociedades aborígenes. Otros
de sus libros son La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y Las formas
elementales de la vida religiosa (1912)
7
También fue durante este periodo que iniciaron sus trabajos de campo antropólogos
como Malinowski8
y Boas9
. Sus primeras descripciones sobre la gran diversidad de la
conducta humana contribuyeron en grado sumo a crear la psicología social. De
hecho, sus descripciones de la conducta humana proporcionaron gran parte de las
bases para el análisis social que vino a continuación.
I.3.3 Análisis Social.
Tal como la conocemos hoy día, la psicología social comenzó en 1908, cuando se publicaron los
primeros libros sobre el tema. El de Edward Ross estaba escrito según la tradición de sociólogos anteriores
como Le Bon y Durkheim. El otro, el de William McDougall enfocaba al individuo; además, expresó la idea de que
en gran manera podía expresarse la conducta social del hombre recurriendo a los instintos y, por un tiempo, su
teoría de la conducta social gozó de gran popularidad; sin embargo, para la década, de 1920 la noción de instinto
había perdido favor.
EDWARD ROSS WILLIAM MC DOUGALL
8
Como teórico, es considerado el fundador del funcionalismo, escuela antropológica que pretende analizar las
instituciones sociales en términos de satisfacción colectiva de necesidades individuales (principalmente
biológicas), considerando cada sociedad como un sistema cerrado y coherente
9
Antropólogo estadounidense de origen judío-alemán, No creía que los mismos hechos en lugares y tiempos
separados entre sí puedan provenir de leyes universales que dirigirían el espíritu humano, verificándolo mediante
investigaciones de campo..
 Sociólogo estadounidense.
 Su obra está orientada a la psicología
social sociológica.
 Toma la noción de interdependencia,
individuo - sociedad (Cooley) y el
concepto de sugestión -imitación
(Tarde).
 Plantea la psicología social como el estudio
del interjuego psíquico entre el hombre y su
medio ambiente, la sociedad. (Interacción
social).
 Psicólogo inglés.
 Su obra está orientada hacia una
psicología social psicológica.
 El objeto de la psicología social es la
moralización del individuo que por
tendencia natural es egoísta.
 Su concepción monista (los instintos
como único medio para explicar la
conducta) es típico de la época.
 De esta postura se hereda, el
conductismo, que se erigió en su contra.
F. H. Allport, una de las figuras más importantes en inicial de la moderna psicología social, afirmaba que
la conducta social es, en mucho, aprendida. Por ello, sus puntos de vista concuerdan con el hincapié hecho por
él Conductismo en tomar a la psicología como un todo. Hacía hincapié en la importancia de una experimentación
rigurosa en el campo. Razón por la que se ha convertido en el principal enfoque que utiliza la psicología social
contemporánea.
En su manual, Allport 10
examinaba los dos grandes temas del conductismo: el debate
conducta, conciencia y el problema del control social. Allport definía la psicología como el
estudio científico de la conducta y la conciencia. Sin embargo, añadía para aclarar ese
punto que la conducta era el término fundamental porque, a diferencia de la conciencia,
era un principio explicativo. La psicología social, como una especialidad de la psicología, se
interesaba por la conducta social que estaba compuesta de estimulaciones y reacciones
que surgen entre un individuo y la parte social de su ambiente, es decir, entre el individuo
y sus compañeros. Para Allport la conducta social era esencialmente entendida dentro del
contexto de la influencia social.
Allport pensaba que, aunque la conciencia no explica los acontecimientos, era una
parte necesaria del estudio de la conducta. Según Allport, la introspección sobre estados
conscientes es interesante en sí misma y necesaria para una explicación completa. La
explicación introspectiva ayudará a nuestras interpretaciones y las complementará en su
10
Allport F.H. Social Psychology. Houghton-Mifflin, 1924
aspecto descriptivo. La concepción de la psicología social de Allport incluye, en
consecuencia, tanto a la conciencia social como a la conducta social. Por conciencia social
Allport entiende la conciencia individual de objetos sociales y reacciones sociales. Para
éste, la psicología social era explicativa cuando trata con la conducta social y era
descriptiva cuando trata de la conciencia social.
En el último capítulo de su texto, Allport se centró en la relación entre la conducta
social y la sociedad. El concepto central de esta discusión era el control social. Según
Allport, el control social se ejerce a través de un condicionamiento de las respuestas e
inhibiciones del individuo. Allport subraya la necesidad que tienen los individuos de
funcionar independientemente dentro de la sociedad, intentando un equilibrio entre la
autoexpresión y la preocupación por los demás. El progreso social se basaba en el
bienestar del individuo. Sin embargo, en una concepción elitista sobre el orden social, Allport advertía que la
clase trabajadora debería ajustarse a un status económico y vocacional modesto.
Al final de su carrera, Allport abandonó su posición conductista y respaldó la
tendencia de posguerra hacia una psicología social más cognitiva. Comenzó a considerar
las cogniciones, motivaciones y factores de personalidad como explicaciones de la
conducta en lugar de verlas como meras descripciones o epifenómenos. También criticó su
texto de 1924 por su enfoque mecanicista. Allport tuvo mucho más éxito defendiendo el uso de la
experimentación dentro de la psicología social que en su pretensión de que los psicólogos sociales adoptasen un
enfoque conductista. Su defensa del método experimental debe entenderse como parte de una reacción más
general contra el uso de los enfoques racionalistas y deductivos de la ciencia, característicos del siglo XX.
Aunque Allport subraya la importancia de la experimentación, no fue el primero en adoptar este punto
de vista. El propio Allport señalaba que a principios de la década de 1920. Moede, un psicólogo alemán, había
estado realizando un experimento para investigar los efectos que la presencia de otras personas ejercía sobre la
ejecución individual. Primero, el sujeto realizaba una tarea estando solo; más tarde, la realizaba en presencia de
otros individuos que trabajaban en la misma labor o en otras. En seguida se comparaba su ejecución en las dos
situaciones. La "facilitación social", como hoy día se llama a tal fenómeno, sigue siendo una de las áreas de
interés para el psicólogo social.
La medición de actitudes fue otro método surgido a principios de la década de 1920
y de grandes consecuencias para el desarrollo ulterior de la psicología social. En 1925,
Bogardus creó una escala para cuantificar la "distancia social" o prejuicio. Pero después L. L.
Thurstone publicó su técnica de medición de la actitud y, si se lee documentación perteneciente a tal periodo,
resulta obvio que la psicología social rápidamente vino a ser sinónimo de psicología de las actitudes.
Otros tres aspectos son de importancia considerable durante ese periodo. Primero, la
sociometría, técnica inventada por J. L. Moreno para diagramar las patrones de elección y rechazo existentes en
los grupos pequeños. La sociometría se considera como la medida de las relaciones sociales entre los miembros
de un grupo, entendiendo por grupo aquel conjunto humano cuyos elementos se conocen, se influyen
mutuamente y poseen objetivos en común.
Se trata a un nivel más práctico de medir el número de elecciones o rechazos que un
sujeto recibe y su posición en el grupo, pero sin ofrecernos datos relativos a las causas
motivadoras de las decisiones tomadas por los sujetos en cuanto a sus preferencias o
repulsas. Con dicha técnica fue posible, entre otras cosas, estudiar sistemáticamente la
estructura y la cohesión de los grupos.
En segundo lugar, Muzafer Sherif realizó el primer estudio experimental sobre la manera en que se
conforman las normas sociales. Mediante el efecto de autocinesis (ilusión de movimientos que se presenta
cuando en total oscuridad se presenta un punto de luz estacionario) estudió las maneras en que los individuos
llegan a percibir aspectos del mundo de igual modo a otros miembros de sus grupos sociales. Los experimentos
llevados a cabo por Muzafer Sherif tratan de los efectos de los juicios de los otros en grupo sobre los juicios y
opiniones de cada individuo. Esto es, de la influencia del grupo sobre el pensamiento del sujeto individual.
Tuvieron como fin el estudio de la Normalización como forma de influencia psicológico-social.
11
Finalmente, Kurt Lewin, quien primero trabajó en la Universidad de lowa, realizó un
elevado número de experimentos que se han vuelto clásicos en el campo. Entre otras cosas estudió los
efectos de la atmósfera de grupo sobre la ejecución individual y la de grupo, así como métodos de grupo para
cambiar actitudes; sin embargo, la influencia de Lewin fue más allá de las simples contribuciones que hizo
gracias a la experimentación.
La Teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que es imposible conocer el conocimiento humano
fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables
independientes, las cuales formarían el campo dinámico en el que las variaciones individuales del
11
El experimento de Sherif fue diseñado para medir hasta qué punto un participante, al pedírsele que resolviera
la ubicación de un punto luminoso en un espacio, encontraría una respuesta personal, que sostendría en el
tiempo.
comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el
individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.12.
Lewin afirma que se deben explicar las acciones del hombre a partir del hecho de
que percibe caminos y medios particulares para descargar determinadas tensiones. Al
individuo le atraen las actividades que ve como medios de liberar su tensión; para él,
tienen valencia positiva, y experimenta una fuerza que lo impulsa a realizarlas. Otras
actividades tienen el efecto opuesto: el individuo encuentra en ellas la posibilidad de
aumentos de tensión; se dice que tienen valencia negativa y que generan fuerzas
repulsivas. Toda la conducta o, por lo menos, toda conducta intencional, es motivada; la impulsan tensiones, la
mueven fuerzas, la dirigen valencias, y tiene metas.
I.3.4 La Psicología Social en la Actualidad.
Bastante diversa en carácter es la moderna psicología social. Como es de esperar, los grupos
constituyen la preocupación primaria y existe un interés particular por la formación y el funcionamiento de grupos
pequeños e informales. Otra área de importancia considerable tiene que ver con el papel de los factores sociales
en procesos psicológicos fundamentales como el lenguaje y la comunicación, la socialización, la cognición y la
motivación. Además, las actitudes y el cambio de actitud siguen siendo de mucho interés en el campo, como lo
fueron en la década de 1930.
El área de la cognición social es en la actualidad uno de los más activos en psicología, y
uno de los más complejos pues en ella se estudian fenómenos muy diversos en los que es difícil encontrar un
factor común. Hace referencia al conocimiento que tenemos las personas sobre nosotros mismos y sobre los
demás seres humanos, y los procesos mediante los cuales obtenemos esa información.
Los psicólogos sociales también se interesan por el pape! de las influencias sociales
en la organización y el funcionamiento de la personalidad, así como por los determinantes
sociales de habilidades humanas como la inteligencia. Además, el prejuicio, la conducta colectiva
y los conflictos de grupo son aspectos que también ocupan el tiempo y la atención de buen número de quienes
trabajan en este campo. Finalmente, y en especial en años recientes, ha adquirido suma importancia el tema del
cambio social.
En sentido general, promueve la transformación del entorno social parar reajustar
sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración. Estos
12
Los enunciados básicos de una teoría del campo son: a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de
hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada
una de las partes del campo depende de todas las otras
cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad
humana y social. Son considerados como cambios también la asunción de nuevos roles y
mejoramiento de los ya asumidos y en general toda transformación psicológica que
permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio.
De esta manera no son útiles aquellas posiciones que propugnan el cambio social radical
que lleva a transformaciones sociales políticas y económicas por considerar utópico que la Psicología pueda
lograr variaciones de magnitud macrosocial, lo cual se corrobora por que no existen evidencias que hayan
ocurrido cambios a ese nivel.
Los propósitos del cambio social radical llevan a un énfasis desmedido en las aspectos sociales, que
llevan a una disminución de la valoración psicológica, una sobredimensión del rol de psicólogo, viéndolo como
una transformador de sistemas sociales lo que lleva a que sus principios teóricos tengan grandes dificultades
aplicativas.
I.3.5 Enfoques o Métodos de Investigación
Métodos de Estudio
El estudio de la acción y la interacción humana presenta problemas
metodológicos arduos por ser rica y compleja como el hombre mismo.
Para captar las situaciones de interacción humana sigue siendo indispensable
la descripción metódica producto de la observación y experimentación, llevadas a cabo día a día. Entonces el
método científico en Psicología Social consiste fundamentalmente en la observación y la experimentación las
cuales se complementan y gracias a ellas se han logrado avances en los diversos ámbitos de un quehacer
profesional.
Observación Naturalista o Sistemática.
Comprende una observación objetiva intensa y un registro de comportamiento de la gente en su medio
natural, implica con frecuencia la observación participante, procedimiento indispensable para la recolección de
datos sociales registrables, dedicándose buen tiempo en observar y anotar lo que sucede con las personas que
estudia. De manera sistemática se da en el lugar de los hechos, por ello se le denomina natural. Ésta
observación es oportunista. El observador controla el tiempo. Se debe realizar un registro en un medio físico.
El principal problema de la observación naturalista es que la presencia del
observador puede modificar sutilmente, la conducta de los sujetos al sentirse estudiados
así como que el observador aplique aspectos subjetivos en el registro de las conductas observadas. Influyen
también las variables extrañas, no controladas y la personalidad del examinador.
Estudios de Campo - Método Estadístico
El investigador que desea estudiar las conductas en su ambiente natural sobre condiciones
reales, como por ejemplo en una protesta de estudiantes o una comunidad, ocurre a la interacción con los
sujetos estudiados como parte del grupo y de la situación.
Este método permite estudiar problemas que serían imposibles estudiar en
laboratorio. La principal desventaja de este tipo de estudios es que el investigador no
puede controlar a los participantes por falta de experiencia o porque al interactuar con
ellos se involucra emocionalmente.
Registra datos estadísticos para obtener datos cuantitativos. Nos permite estratificar y
clasificar a nuestra muestra. Se define un mínimo de 3 variables (para poder estudiar, medir y comparar a los
sujetos.
Estudios de Laboratorio
Estos estudios resultan de controlar conductas en ambientes artificiales – un ambiente científico que
no es el real – donde es posible lograr precisión a menudo imposible de conseguir de alguna manera en
situaciones reales. Por ejemplo, un Focus Group, que busca obtener opinión sobre un tema en discusión.
El laboratorio será un ambiente creado en función de la capacidad para observar lo
que en éste sucede, especialmente para el registro de conductas y situaciones, no para
manipularlas. Sin embargo la simple presencia de estar registrando palabra o la conducta
del sujeto afecta a la conducta del mismo porque las personas muchas veces se conducen
de manera diferente cuando saben que están participando en un experimento.
Otro problema que surge es que el investigador prepara la situación de tal modo que
sus resultados no se pueden generalizar a otras personas o a situaciones de la vida real.
Experimentos de Laboratorio
Al igual que el estudio de laboratorio el experimento de laboratorio se realiza en
un ambiente artificial preparado especialmente par el estudio y la manipulación de
variables que permitan modificar conductas; se aplica el método científico. Se manipula una
variable para producir una respuesta.
Una ventaja es que se pueden observar los cambios sin tener variables externas o no controlables que
afecten los resultados. Una de las principales desventajas es que los resultados no se pueden generalizar para
otros sujetos en situaciones similares porque pueden ser más o menos resistentes a los cambios, también
porque el procedimiento ha tenido una variación no controlada por el investigador existiendo diferencias en los
resultados.
Estudios de Campo
Se basa en la observación naturalista, diferenciándose en que el observador se introduce en el
grupo que desea observar. Se hace de forma que permita tomar nota de las experiencias. Tiene como ventaja la
interacción que permite un conocimiento directo y objetivo de la realidad.
El observador se introduce en el campo e introduce variables para modificar las
respuestas, observando y registrando éstas empleando la estadística.
Experimentos de Campo
En ocasiones un investigador creativo e imaginativo utiliza como un laboratorio el mundo real en cuyo
caso introduce una variable independiente en un medio
natural a fin de determinar sus efectos sobre la conducta:
Este tipo de experimentos ofrecen un sinnúmero de ventajas como recurrir a poblaciones más
representativas; asegurar los comportamientos tal como son realmente y poder fácilmente estudiarlos, así como
familiarizarse con su realidad particular.
Para hacer más viable y fidedigna la investigación se puede recurrir a varios auxiliares
que recojan datos para posteriormente contrastarlos y así evitar el sesgo o cambios en la consignas
(indicaciones verbales, posturas, moradas, etc.)
Cabe destacar que, como todas las ciencias sociales, se necesita como método auxiliar a la
Estadística.
Consideraciones Éticas
No es de sorprender que muchos individuos hayan elevado una amplia gama de
reclamaciones sobre la ética de las investigaciones. Como muchos Psicólogos sostienen,
que toda investigación que conlleve al engaño o a la manipulación de seres humanos es
deshonesta, el investigador social en la mayoría de casos puede informar a los sujetos que
la situación no es real y que es con fines de la investigación de las instituciones o sus grupos.
Estas consideraciones hacen que al emprender una investigación deba hacerse una meditada reflexión
por parte de cada psicólogo y cómo va a contribuir a la ciencia Psicológica y al bienestar humano. El Psicólogo
responsable sopesa las direcciones alteraciones en que puede desplegar sus energías y recursos personales.
Una vez tomada la decisión deben realizar la investigación con respeto por las personas que en ella participan
cuidando su dignidad y bienestar, asumiendo con responsabilidad cualquier consecuencia indispensable
proveniente del desarrollo de la investigación.
Enfoques dentro de la psicología social
 Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la
tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio
científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la
idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto
a la influencia del medio o de otros.
 Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalitica se entiende la
psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas que
influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo y social.
 Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se
entiende la psicología social como el análisis de los diferentes componentes que
constituyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación
social en donde son validas todas las formas de análisis de los diferentes
estamentos y subgrupos de la sociedad.
 Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicología social, es verla
desde el punto de vista de los grupos humanos o grupo social. Los grupos pueden ser
considerados unidades de análisis en tanto poseen identidad propia, ya que las personas actúan
distinto cuando están en grupo de cuando están solas, y además, actúan distinto según el grupo en el
que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos pueden ser analizados como
un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de
análisis propiamente grupal, distinto del individual y del social. Los fenómenos de influencia, identidad
social, conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminación, justificación del sistema
dominante, exclusión social, costumbre, cohesión social, coherencia social, violencia, Síndrome de
Estocolmo, Cárceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto de vista
de los grupos.
I.4 Representantes.
I.4.1 Representantes Europeos y Norteamericanos
Floyd Allport
Floyd Henry Allport (n. Milwaukee, Wisconsin, USA, 22 de agosto de 1890 - † Los Altos, California,
USA, 15 de octubre de 1978) es considerado el fundador de la psicología social como disciplina
científica; su obra Social Psychology se publicó el año 1924 y se la considera una de las que inician esta rama
de la psicología. Fue profesor de psicología social y psicología política en la Maxwell School of Citizenship and
Public Affairs de la Universidad de Syracuse (New York) desde 1924 hasta 1956; también fue profesor visitante
en la Universidad de California.
.
Principales obras
 Psicología social (Social Psychology)
 Comportamiento institucional: Ensayos para una reinterpretación de las organizaciones sociales
contemporáneas (Institutional Behavior: Essays toward a Re-interpreting of Contemporary Social
Organization).
 Teorías sobre la percepción y el concepto de estructura: revisión y análisis crítico con una
introducción a su dinámica (Theories of Perception and the Concept of Structure: A Review and
Critical Analysis with an Introduction to a Dynamic).
Solomon Asch
Solomon Asch (n. 14 de septiembre de 1907 - 20 de febrero de 1996) fue un psicólogo
estadounidense mundialmente conocido y prestigioso debido a sus trabajos pioneros
en psicología social.
Nació en Varsovia, Polonia, y emigró a los Estados Unidos en 1920. Recibió su grado de bachiller en el
College of the City of New York en 1928. Luego, en la Universidad de Columbia, recibió su grado de maestría y
de Doctor, en 1930 y 1932, respectivamente. Fue profesor de psicología en el Swarthmore College durante 19
años, donde trabajó con destacados psicólogos.
Se volvió famoso en la década del 1950 debido a los experimentos que condujo sobre la
conformidad, donde se demostró que la presión social sobre las personas puede inducirlas voluntariamente al
error.
Fue el inspirador del controvertido psicólogo Stanley Milgram, a quien dirigió en su tesis
doctoral en la Universidad de Harvard. También cooperó con Herman Witkin e inspiró muchas ideas de la Teoría
del Estilo cognitivo.
Contribuciones
 Efecto Halo
 Efecto de Primacía
 Experimentos sobre conformidad de Asch
Gustave Le Bon
Gustave Le Bon (n. 7 de mayo, 1841 - † 13 de diciembre, 1931) fue un psicólogo social francés y
físico aficionado. Fue autor de numerosos trabajos en los cuales se expusieron teorías sobre los rasgos
nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas.
Su trabajo sobre las masas se volvió importante en la primera mitad del siglo XX
cuando fue usado por investigadores de medios de comunicación masivos para describir
reacciones de grupos subordinados a los medios.
Las ideas propuestas en La psychologie des foules desempeñaron un papel importante en los
primeros años de la psicología del grupo: La obra de Sigmund Freud denominada Massenpsychologie und Ich-
Analyse (1921; Psicología de las Masas y Análisis del Yo, 1922) fue una crítica explícita al trabajo de Le Bon.
Le Bon fue uno de los grandes difusores de las teorías del inconsciente en un
momento crítico para la formación de nuevas teorías sobre la acción social.
Es probable que las teorías fascistas del liderazgo, que emergieron en la década de
1920, tuvieran mucha influencia de las teorías de la psicología de la muchedumbre. De hecho, la obra Mein
Kampf de Adolf Hitler representó en gran parte las técnicas de propaganda propuestas en el libro de Le Bon de
1895.
Edward Bernays, un sobrino de Sigmund Freud, fue influenciado por LeBon y Trotter.
En su famoso libro 'Propaganda' declaró que una característica importante de la
democracia era la manipulación de la mente por medio de los medios y la publicidad.
Obras
 Les Lois psychologiques de l'évolution des peuples (1894; La Psicología de los Pueblos),
 La psychologie des foules (1895; Psicología de las Masas, 1896),
Kurt Lewin
Kurt Lewin, psicólogo polaco. Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia
de Poznań (Polonia). Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones
interpersonales. Estudió medicina en Friburgo de Brisgovia y biología en Múnich y se doctoró en filosofía por la
Universidad Berlín en 1916.
Fue profesor en la Universidad de Berlín. En 1933, perseguido por los nazis, huyó de Alemania y se fue a
EE. UU., donde fue docente de la Universidad de Cornell. En 1935 fue profesor en la Universidad de Iowa. Ya
por 1940 se nacionalizó estadounidense.
En 1942 fue nombrado presidente de la "Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales"
(Society for the Psychological Study of Social Issues). Dos años después murió
asesinada su madre en un campo de exterminio nazi.
 K. Lewin es reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna.
 Contribuyó al desarrollo de la Psicología de la Gestalt de manera significativa.
 ACTION RESEARCH: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica
 La Teoría del Campo fue formulada por Lewin.
Obras
(1935) "Una teoría dinámica de la personalidad"
(1936) "Principles of topological and vectorial psychology"
(1938) "La representación conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas"
(1939) "Teoría del campo y experimentación en psicología social"
(1946) "Frontiers in Group Dynamics"
(1946) "Psychological Problems in Jewish Education"
(1948) "Resolving Social Conflicts"
(1951) "Teoría de campo en las ciencias sociales"
(195?) "no está L'ecologie psycologique"
Stanley Milgram
Stanley Milgram (n. Nueva York, 15 de agosto de 1933 - † Nueva York, 20 de diciembre de 1984)
fue un psicólogo graduado de la Universidad de Yale que condujo los experimentos del mundo
pequeño (la fuente del concepto de los seis grados de separación) y el Experimento de Milgram sobre la
obediencia a la autoridad.
Aunque se lo considera uno de los más importantes psicólogos del siglo XX, Milgram
nunca estudió psicología durante sus estudios de ciencias políticas en Queens College, Nueva York, donde se
graduó en 1954. Se presentó a un postgrado en psicología social en la Universidad de Harvard y fue rechazado
inicialmente a causa de falta de estudios de psicología. Fue aceptado en 1954 después de tomar seis cursos de
psicología y se graduó en 1960.
Serge Moscovici
Serge Moscovici (nacido el 14 de junio del 1925 como Ştrul Herş Moscovici en Brăila, Rumania) es un
psicólogo social francés, nacido en Rumania, actualmente Director del Laboratorio Europeo de Psicología Social
(Laboratoire Européen de Psychologie Sociale), que él co-fundó el año 1975 en la Maison des
sciences de l’homme en París-Francia. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y
Artes y Oficial de la Légion d'honneur, así como miembro de la Academia Rusa de Ciencias
y Miembro honorario de la Academía Húngara de Ciencias.
Su tesis del año 1961, dirigida por el psicoanalista Daniel Lagache, exploró las
representaciones sociales del psicoanálisis en Francia. También estudió epistemología e historia de la ciencia
con el filósofo Alexandre Koyré. En los años 1960s, fue invitado a los Estados Unidos por el Instituto de Estudios
Avanzados de la Universidad de Princeton. También trabajó en la Universidad de Stanford y en la Universidad de
Yale, antes de retornar a París para dedicarse a la enseñanza. En 1988 recibió el Premio europeo Amalfi de
sociología y ciencias sociales por La machine à faire des dieux, en 2002 el Premio Balzan.
Publicaciones
 La psychanalyse, son image, son public, University Presses of France, 1961/1976.
 Reconversión industrielle et changements sociaux. Un exemple: la chapellerie dans
l'Aude, Armand Colin, 1961.
 L’expérience du mouvement. Jean-Baptiste Baliani, disciple et critique de Galilée,
Hermann, 1967.
 Essai sur l’histoire humaine de la nature, Flammarion, 1968/1977.
 La société contre nature, Union Générale d’éditions, 1972 / Seuil, 1994.
 Hommes domestiques et hommes sauvages, Union Générale d’éditions, 1974.
 Social influence and social change (Influencia y cambio social), Academic Press, 1976.
 Psychologie des minorités actives, University Presses of France, 1979.
 L'Age des foules: un traité historique de psychologie des masses, Fayard, 1981 (about
Gustave Le Bon's invention of crowd psychology and Gabriel Tarde)
 La Machine à faire les dieux, Fayard, 1988.
 Chronique des années égarées: récit autobiographique, Stock, 1997.
 Social Representations: Explorations in Social Psychology (Representaciones sociales:
Exploraciones en psicología social), Polity Press, 2000.
 De la Nature. Pour penser l'écologie, Métailié, 2002.
 Réenchanter la nature. Entretiens avec Pascal Dibie, Aube, 2002.
 Moscovici, S., Lage, E. and Naffrenchoux, M. (1969) "Influences of a consistent minority on the
responses of a majority in a colour perception task", Sociometry, Vol.32, pp.365-80. cited in Cardwell,
M. and Flanagan, C. (2003) Psychology AS The Complete Companion, Nelson Thornes.
Muzafer Sherif
Muzafer Sherif (n. Odemis, İzmir, Turquía, 29 de julio de 1906 - † Fairbanks, Alaska, Estados Unidos
de América, 16 de octubre de 1988) es considerado uno de los fundadores de la Psicología
social, asimismo como uno de sus principales representantes. Su trabajo sobre los procesos grupales y el
surgimiento de conflictos al interior de los grupos debido a normas sociales contribuyó con el desarrollo de la
teoría de juicio social.
El año 1954 publicó, junto a otros investigadores, el artículo Intergroup Conflict and Cooperation: The
Robbers Cave Experiment que se ha constituído como un clásico de la psicología social.
Publicó 24 libros y 60 artículos. En su carrera recibió muchas distinciones, como por
ejemplo:
 Rockefeller Fellow (1935-36)
 Kurt Lewin Memorial Award de la Society for Psychological study of Social Issues
 Guggenheim Foundation Fellowship (1967)
 Distinguished Scientific Contribution Award de la American Psychological Association
(1968)
 Distinguished Senior Social Psychologist Award de la Society for the Study of Experimental Social
Psychology (1978)
Falleció a los 82 años el 16 de octubre de 1988 en Fairbanks, Alaska por causa de un paro cardiaco.
Publicaciones
 1936- The Psychology of Social Norms
 1948- An outline of Social Psychology
 1951- Social Psychology at the Crossroads (Editor)
 1953- Group Relations at the Crossroads, publishes Groups in Harmony and Tension
(Editor)
 1957- Emerging Problems in Social Psychology (Editor)
 1961- Intergroup Conflict and Cooperation: The Robber's Cave Experiment
 1961- Social Judgment: Assimilation and Contrast Effects in Communication and Attitude
Change
 1962- Intergroup Relations, and Leadership (Editor)
 1964- Reference groups: An Exploration of Conformity and Deviance of Adolescence and
publishes Attitudes and Attitude Change
 1968- Reference Scale and Placement of Items with the Own Categories Technique
 1969- Interdisciplinary Relationships in the Social Sciences
 1969- Social Psychology
 1970- On the Relevence of Social Psychology
 1976- Norm Change over Subject Generations as a Function of Arbitrariness of Prescribed
Norms
 1977- Crisis in Social Psychology: Some Remarks Toward Breaking Through the Crisis
Philip Zimbardo
El doctor Philip G. Zimbardo (Nueva York, 23 de marzo, 1933 - ) es un importante investigador del
comportamiento, fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en 2002 y
son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología
social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford.
Profesor de la Universidad de Stanford desde 1968, ha enseñado antes en Yale, NYU y
Columbia. Una de sus labores importantes ha consistido en hacer llegar la psicología al público gracias a la serie
en la cadena PBS Descubriendo la psicología.
Jean-Leon Beauvois
Jean-Léon Beauvois ha desarrollado sus investigaciones en el ámbito de la psicología
clínica (universidades de París y Nancy) y de la psicología social experimental (Nancy, Caen, Grenoble,
Niza). En la universidad, ha ocupado puestos docentes y de dirección de varios grupos de investigación (UER
«Connaissance de l’Homme» en Nancy, UFR «Sciences de l’Homme et de la Société» en Grenoble,
Departamento de Psicología de Niza).
En la actualidad disfruta de su jubilación ampliando sus análisis a las ciencias sociales
y al análisis político, algo que queda patente tanto en su último libro (Les illusions
libérales, individualisme et pouvoir social, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble,
2005) como en la conclusión escrita para la edición en castellano de su Tratado de la
servidumbre liberal: análisis de la sumisión (Madrid, La Oveja Roja, 2008), Beauvois
ha presidido importantes asociaciones profesionales (ARIP : Association pour la
Recherche et l’Intervention Psychosociologique ; ADRIPS : Association pour la
Diffusion de la Recherche Internationale en Psychologie Sociale) y dirigido durante
varios años la Revue Internationale de Psychologie Sociale. También ha creado y
dirigido la colección «Vies Sociales» de las ediciones de Presses Universitaires de
Grenoble.
Aunque se encuentra entre los psicólogos sociales franceses más representativos
(algunos lo consideran el más importante después de Moscovici), Beauvois es muy poco
conocido fuera de Francia, sobre todo en los países anglosajones. Esto se debe a su
posición original y deliberadamente independiente de la psicología social dominante a la
que considera una psicología alienada y, a menudo, demasiado sumisa a los postulados
estadounidenses propios del individualismo liberal. Jean-Léon Beauvois se ha distanciado
de las teorías del zeitgeist científico y cultural y, junto a un grupo compuesto en buena parte por antiguos
alumnos suyos (varios de sus doctorandos son hoy profesores e investigadores universitarios), ha desarrollado
una línea de investigación que intenta alejarse de los dogmas de las sociedades individualistas y liberales,
dogmas que suelen constituir verdades meta-teóricas que subyacen a la producción intelectual en ciencias
sociales.
Publicaciones
 Jean-Léon Beauvois (1976). Problématique des conduites sociales d’évaluation.
Connexions, 19, 7-30
 Jean-Léon Beauvois (1984). La psychologie quotidienne. Paris, Presses Universitaires de
France.
 Jean-Léon Beauvois (1990). L’acceptabilité sociale et la connaissance évaluative.
Connexions, 56, 7-16
 Jean-Léon Beauvois (1991). Processus cognitifs, socio-cognitifs, représentationnels, et
idéologie. en: V. Aebischer, J.P. Deconchy y E.M. Lipianski (eds.), Représentations sociales
et idéologies. Cousset (Fribourg), DelVal
 Jean-Léon Beauvois (1994). Traité de la servitude libérale. Analyse de la soumission. Paris,
Dunod (trad. cast.: Tratado de la servidumbre liberal: análisis de la sumisión, Madrid, La
Oveja Roja, 2008)
 Jean-Léon Beauvois (1996). Processi socio-cognitivi e conoscenza valutativa. en C. Regalia
Y G. Scaratti (eds.), Conoscenza e azione nel lavoro sociale e educativo. Rome, Armando
Armando
 Jean-Léon Beauvois (1999). Détermination et signification des événements
psychologiques. en: Transhumances : construction de savoirs en situations cliniques :
dialogues sur le langage en acte. Namur, Presses Universitaires de Namur.
 Jean-Léon Beauvois (2003). Les démocraties, la télévision et la propagande glauque. En D.
Courbet y M.-P. Fourquet (ed.), La télévision et ses influences. Bruxelles, de Boeck.
 Jean-Léon Beauvois (2004). Quelques limites psychologiques du libéralisme et des
démocraties libérales. En A. Dorna y P. Georget (eds.), La démocratie peut-elle survivre au
XXIe siècle ? Paris, ed. In Press.
 Jean-Léon Beauvois (2005). Les illusions libérales, individualisme et pouvoir social. Petit
traité des grandes illusions. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
 Jean-Léon Beauvois, Marc Bungert, Pascale Mariette (1995). Forced compliance : commitment
to compliance and commitment to activity. European journal of social psychology, 25, 17-26
 Jean-Léon Beauvois, Nicole Dubois (1987). The norm of internality in the explanation of
psychological events. European journal of social psychology, 18, 299-316
 Jean-Léon Beauvois, Nicole Dubois (1992). Traits as evaluative categories. Cpc- European
bulletin of cognitive psychology, 12, 253-270
 Jean-Léon Beauvois, Nicole Dubois (2000). Affordances in social jugement : experimental proof of
why it is a mistake to ignore how others behave towards a target and look solely at how the target
behaves. Swiss journal of psychology, 59, 16-33
 Jean-Léon Beauvois, Robert-Vincent Joule (1981). Soumission et idéologies. Psychosociologie
de la rationalisation. Paris, Presses Universitaires de France (épuisé)
 Jean-Léon Beauvois, Robert-Vincent Joule (1996). A radical dissonance theory. Londres, Taylor
& Francis
 Jean-Léon Beauvois, Robert Vincent Joule (1999). A radical point of view on dissonance theory.
En E. Harmon-Jones y J. Mills (eds.), Cognitive dissonance : progress on a pivotal theory in social
psychology. Washington DC : A.P.A.
 Nicole Dubois, Jean-Léon Beauvois (2002). Évaluation et connaissance évaluative. une
théorie dualiste de la connaissance. Nouvelle revue de psychologie sociale, 1, 103-111.
 Robert-Vincent Joule, Jean-Léon Beauvois (2002). Petit traité de manipulation à l’usage des honnêtes
gens. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble (trad. cast.: Pequeño tratado de manipulación
para gente de bien, Madrid, Pirámide, 2008).
 Robert-Vincent Joule, Jean-Léon Beauvois (1998), La soumission librement consentie.
Paris, Presses Universitaires de France.
 Pascal Pansu, Jean-Léon Beauvois (2004). Juger de la valeur sociale des personnes : les
pratiques sociales d’évaluation. En P. Pansu y C. Louche (Eds.), La psychologie appliquée à l’analyse
de problèmes sociaux. Paris, Presses Universitaires de France
También ha colaborado intensamente en la elaboración de las siguientes obras colectivas:
 La psychologie sociale (enciclopedia de psicología social) 6 volúmenes publicados entre
1995 y 2001 bajo su dirección en Presses Universitaires de Grenoble
 Perspectives cognitives et conduites sociales (codirigido junto a R.-V. Joule y J.-M.
Monteil) ; serie científica de psicología social que publica investigaciones de autores
franceses y extranjeros; 9 volúmenes publicados entre 1987 y 2004 en las Editions DelVal,
Delachaux et Niestlé, y más tarde en Presses Universitaires de Rennes.
I.4.2 Representantes Latinoamericanos
Ignacio Martín-Baró
Ignacio Martín-Baró (n. Valladolid, 1942 - † El Salvador, 1989), fue un psicólogo y sacerdote
jesuita español que dedicó la mayoría de sus trabajos a la investigación de la difícil realidad social y política de
un pequeño país latinoamericano, El Salvador, donde impartió clases en la Universidad Centroamericana "José
Simeón Cañas" (UCA), de la cual fue responsable del departamento de Psicología y Educación y Vice-rector,
fundó un prestigioso instituto de opinión pública, el IUDOP.
Luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y la justicia social en El Salvador.
Criticó el impacto negativo de la política estadounidense para su país. Fue muy influyente
en un amplio rango de académicos, y activistas en los Estados Unidos. Fue seguidor de la
Teología de la Liberación, padre de la Psicología social de la liberación y principal referente de la Psicología
Social Latinoamericana, especialmente en Psicología comunitaria y Psicología política.
Su obra tiene en la actualidad una influencia notable entre investigadores, ideólogos
y académicos de distintas posiciones alrededor del mundo. Martín-Baró publicó 11 libros y
una larga lista de artículos culturales y científicos, en varias revistas norte y latinoamericanas
Martín-Baró propuso y defendió la tesis de que la psicología debería establecer una estrecha
relación con las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo, con las
aspiraciones de las personas que en él residen. El creyó que los estudiantes de psicología deberían aprender a
analizar el comportamiento humano en los contextos específicos en los cuales se desarrollaban y no en
escenarios artificiales.
En sus escritos y discursos rechazó la cómoda y falsa idea de que la psicología es
imparcial. En lugar de esto él concibió una Psicología Crítica y comprometida con diferentes proyectos de
sociedades alternativas que se venían gestando en Latinoamérica desde hace muchos años atrás.
Para él, la salud mental de los individuos puede estar influida por reacciones anormales a situaciones
normales, asimismo pueden ocurrir reacciones normales frente a condiciones anormales. Para Martín-Baró, el
inicio de la solución a los problemas de salud mental de los individuos en las sociedades caracterizadas por la
opresión, donde la 'anormalidad normal' prevalece, está en la transformación de la sociedad para trascender sus
condiciones históricas relativas y superar la opresión. Los psicólogos no pueden ignorar la influencia que tienen
los contextos difíciles sobre la salud mental.
Martín-Baró tuvo una reconocida habilidad para integrar diversas teorías y cuestionar las
creencias tradicionales. Estuvo convencido de la potencial "des-ideologización" de la psicología social y
consecuentemente cuestionó los modelos de la psicología tradicional, asimismo consideró que esos modelos
eran inadecuados para confrontar las situaciones generadas directamente por la violencia estructural en El
Salvador. Tuvo una mente ágil, fue capaz de relacionar conceptos aparentemente contradictorios. Su trabajo ha
inspirado el desarrollo de la Psicología social de la liberación en América Latina y de la Psicología comunitaria
alrededor del mundo.
Las implicaciones políticas del compromiso de Martín-Baró con sus ideas encontraron una fuerte
oposición en las fuerzas políticas conservadoras en El Salvador. Esta oposición derivó en su asesinato por el
ejército salvadoreño en el año 1989 en su residencia en la UCA junto a otros cuatro religiosos jesuitas y dos
empleados
Su asesinato marcó un punto crucial en la guerra civil salvadoreña. Por un lado se
produjo un incremento de la presión internacional sobre el Gobierno para firmar un Acuerdo
de paz con los guerrilleros (FMLN). Por otro lado, impulsó que la obra de Martín-Baró sea conocida alrededor del
mundo ya que hasta ese momento sólo era reconocida en el mundo hispano-hablante y en algunos sectores
reducidos de los Estados Unidos
.
En uno de sus últimos escritos, Martín-Baró describió cómo su asesinato podría ser dirigido
por los medios de comunicación para controlar la opinión pública en El Salvador.
Enrique Pichón-Riviere
Enrique Pichon-Rivière ( 1907 – 1977 ) fue un médico psiquiatra argentino de origen suizo,
considerado uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo
conocida como grupo operativo.
En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la
Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera
Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de
su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la
homeostasis y la cibernética.
A principios de la década de los 40, fundó junto con Ángel Garma, Celes Ernesto
Cárcamo y Arnaldo Rascovsky, la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), de la que
posteriormente se alejaría, interesado en el aspecto social y la actividad de los grupos en la
sociedad, llevándolo a trabajar en la Escuela de Psicología Dinámica, luego denominada
Escuela de Psicología Social.
En el año 1955, junto con Gino Germani y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas, el
Instituto de Estadística de la Facultad de Filosofía y su Departamento de Psicología y la Facultad de Medicina en
Rosario, fundó el Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES), asumiendo el cargo de director.
I.4.3 Representantes Peruanos
Carlos Franco
Hacia fines de los 70 y primeros años de los 80 publica una serie de trabajos
enmarcados en psicología política que tuvieron como tema central estudiar la
valoración y preferencia de varios modelos de organización política de la sociedad.
R. Alarcón
Estudió las actitudes sociales en un grupo de 733 estudiantes universitarios. Los
resultados mostraron la presencia de desconfianza interpersonal, falta de creencia en
las instituciones públicas, en la administración de justicia y actitudes pesimistas hacia
el futuro.
Cecilia Salgado
Ha estudiado las actitudes hacia la identidad nacional en un grupo de estudiantes
universitarios, encuentra actitudes favorables hacia el pasado y futuro del país y
diferencias en cuanto a las actitudes hacia los grupos raciales del país.
Talía Tauro
Estudió la agresividad y la violencia en los medios de comunicación masivos.
Julio Carozzo
Abordó el problema de la violencia cotidiana, destacando su carácter aprendido.
Carlos Arenas
Ha estudiado la violencia juvenil a fines de los 90; pandillas escolares, barriales y
barras bravas.
I.4.4 Experimentos Notables
Los experimentos y estudios famosos que han influenciado la psicología social
incluyen:
 El experimento de Milgram – el experimentador persuade al participante a dar lo que cree que son
choques eléctricos dolorosos a otro participante, quien es realmente un actor. Muchos participantes
continuaron dando choques a pesar de las peticiones de clemencia del actor.
El experimento de Milgram fue una serie de experimentos de psicología social llevado a cabo por
Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, resumido en 1974 en su libro Obedience to Authority. An
experimental View (Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental). El fin de la prueba
era medir la buena voluntad de un participante a obedecer las órdenes de una autoridad aun
cuando éstas puedan entrar en conflicto con su conciencia personal.
Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera
juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en
Alemania. Milgram ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que Eichmann y su millón
de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes? ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?
Milgram resumiría el experimento en su artículo "Los peligros de la obediencia" en 1974
escribiendo:
Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco
sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones concretas. Monté un simple experimento en la
Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente
porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se impuso a los fuertes imperativos
morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos
de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los
adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento
del estudio.13
Método del experimento
El experimento requiere tres personas: El experimentador (el investigador de la universidad),
el "maestro" (el voluntario que leyó el anuncio en el periódico) y el "alumno" (un cómplice del
experimentador que se hace pasar por participante en el experimento). El experimentador le
13
Stanley Milgram. The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)
explica al participante que tiene que hacer de maestro, y tiene que castigar con descargas
eléctricas al alumno cada vez que falle una pregunta.
Separado por un módulo de vidrio del "maestro", el "alumno" se sienta en una especie de silla
eléctrica y se le ata para "impedir un movimiento excesivo". Se le colocan unos electrodos en su cuerpo con
crema "para evitar quemaduras" y se señala que las descargas pueden llegar a ser extremadamente dolorosas
pero que no provocarán daños irreversibles. Todo esto lo observa el participante.
Se comienza dando tanto al "maestro" como al "alumno" una descarga real de 45 voltios con el
fin de que el "maestro" compruebe el dolor del castigo y la sensación desagradable que recibirá su "alumno".
Seguidamente el investigador, sentado en el mismo módulo en el que se encuentra el "maestro", proporciona al
"maestro" una lista con pares de palabras que ha de enseñar al "alumno". El "maestro" comienza leyendo la lista
a éste y tras finalizar le leerá únicamente la primera mitad de los pares de palabras dando al "alumno" cuatro
posibles respuestas para cada una de ellas. Éste indicará cuál de estas palabras corresponde con su par leída
presionando un botón (del 1 al 4 en función de cuál cree que es la correcta). Si la respuesta es errónea, el
"alumno" recibirá del "maestro" una primera descarga de 15 voltios que irá aumentando en intensidad hasta los
30 niveles de descarga existentes, es decir, 450 voltios. Si es correcta, se pasará a la palabra siguiente.
El "maestro" cree que está dando descargas al "alumno" cuando en realidad todo es una
simulación. El "alumno" ha sido previamente aleccionado por el investigador para que vaya
simulando los efectos de las sucesivas descargas. Así, a medida que el nivel de descarga aumenta,
el "alumno" comienza a golpear en el vidrio que lo separa del "maestro" y se queja de su condición
de enfermo del corazón, luego aullará de dolor, pedirá el fin del experimento, y finalmente, al
alcanzarse los 270 voltios, gritará de agonía. Lo que el participante escucha es en realidad un
grabación de gemidos y gritos de dolor. Si el nivel de supuesto dolor alcanza los 300 voltios, el
"alumno" dejará de responder a las preguntas y se producirán estertores previos al coma.
Por lo general, cuando los "maestros" alcanzaban los 75 voltios, se ponían nerviosos ante las
quejas de dolor de sus "alumnos" y deseaban parar el experimento, pero la férrea autoridad del
investigador les hacía continuar. Al llegar a los 135 voltios, muchos de los "maestros" se detenían y
se preguntaban el propósito del experimento. Cierto número continuaba asegurando que ellos no
se hacían responsables de las posibles consecuencias. Algunos participantes incluso comenzaban a
reír nerviosos al oír los gritos de dolor provenientes de su "alumno".
Si el "maestro" expresaba al investigador su deseo de no continuar, éste le indicaba
imperativamente y según el grado:
Continúe, por favor.
El experimento requiere que usted continúe.
Es absolutamente esencial que usted continúe.
Usted no tiene opción alguna. Debe continuar.
Si después de esta última frase el "maestro" se negaba a continuar, se paraba el experimento.
Si no, se detenía después de que hubiera administrado el máximo de 450 voltios tres veces
seguidas.
En el experimento original, el 65% de los participantes (26 de 40) aplicaron la descarga de
450 voltios, aunque muchos se sentían incómodos al hacerlo. Todo el mundo paró en cierto punto
y cuestionó el experimento, algunos incluso dijeron que devolverían el dinero que les habían
pagado. Ningún participante se negó rotundamente a aplicar más descargas antes de alcanzar los
300 voltios.
El estudio posterior de los resultados y el análisis de los múltiples tests realizados a los
participantes demostraron que los "maestros" con un contexto social más parecido al de su
"alumno" paraban el experimento antes.
Resultados
Antes de llevar a cabo el experimento, el equipo de Milgram estimó cuáles podían ser los
resultados en función de encuestas hechas a estudiantes, adultos de clase media y psicólogos.
Consideraron que el promedio de descarga se situaría en 130 voltios con una obediencia al investigador
del 0%. Todos ellos creyeron unánimemente que solamente algunos sádicos aplicarían el voltaje máximo.
El desconcierto fue grande cuando se comprobó que el 65% de los sujetos que participaron
como "maestros" en el experimento administraron el voltaje límite de 450 a sus "alumnos", aunque
a muchos les colocase el hacerlo en una situación absolutamente incómoda. Ningún participante
paró en el nivel de 300 voltios, límite en el que el alumno dejaba de dar señales de vida. Otros
psicólogos de todo el mundo llevaron a cabo variantes de la prueba con resultados similares, a
veces con diversas variaciones en el experimento.
Reacciones
Lo primero que se preguntó el desconcertado equipo de Milgram fue cómo era posible que
se hubiesen obtenido estos resultados. A primera vista, la conducta de los participantes no
revelaba tal grado de sadismo, ya que se mostraban preocupados por su propia conducta. El
experimento planteó pregunta sobre la ética de la experimentación científica en sí misma debido a la tensión
emocional extrema sufrida por los participantes (aunque se podría decir que dicha tensión fue provocada por sus
propias y libres acciones). La mayoría de los científicos modernos considerarían el experimento hoy inmoral,
aunque dio lugar a valiosos estudios sobre la psicología humana. En defensa de Milgram hay que señalar que el
84% de participantes dijeron a posteriori que estaban "contentos" o "muy contentos" de haber participado en el
estudio y un 15% les era indiferente (respondieron un 92% de todos los participantes). Muchos le expresaron su
gratitud más adelante y Milgram recibió en varias ocasiones ofrecimientos y peticiones de ayuda de los antiguos
participantes.
Seis años después del experimento (durante la Guerra de Vietnam) uno de los participantes en el
experimento envió una carta a Milgram explicándole por qué estaba agradecido de haber participado a pesar del
estrés:
Fui un participante en 1964, y aunque creía que estaba lastimando a otra persona, no sabía en
absoluto por qué lo estaba haciendo. Pocas personas se percatan cuándo actúan de acuerdo con sus
propias creencias y cuándo están sometidos a la autoridad. . . . Permitir sentirme con el entendimiento
de que me sujetaba a las demandas de la autoridad para hacer algo muy malo me habría asustado de
mi mismo. . . Estoy completamente preparado para ir a la cárcel si no me es concedida la demanda de Objetor
de Conciencia. De hecho, es la única vía que podría tomar para ser coherente con lo que creo. Mi única
esperanza es que los miembros del jurado actúen igualmente de acuerdo con su conciencia. . .
Sin embargo, no todos los participantes experimentaron este cambio en su vida. De acuerdo
con los estándares modernos, los participantes no fueron totalmente desengañados, y algunas
entrevistas de salida indicaron que muchos participantes nunca entendieron del todo la naturaleza
del experimento.
Interpretaciones
El profesor Milgram elaboró dos teorías que explicaban sus resultados:
o La primera es la teoría del conformismo, basada en el trabajo de Solomon Asch, que
describe la relación fundamental entre el grupo de referencia y la persona individual.
Un sujeto que no tiene ni la habilidad ni el conocimiento para tomar decisiones,
particularmente en una crisis, lo cual llevará la toma de decisiones al grupo y su
jerarquía. El grupo es el modelo de comportamiento de la persona.
o La segunda es la teoría de la cosificación (agentic state), donde, según Milgram, la esencia de la
obediencia consiste en el hecho de que una persona se mira a sí misma como un instrumento que
realiza los deseos de otra persona y por lo tanto no se considera a sí mismo responsable de sus
actos. Una vez que esta transformación de la percepción personal ha ocurrido en el individuo, todas
las características esenciales de la obediencia ocurren. Este es el fundamento del respeto militar a
la autoridad: los soldados seguirán, obedecerán y ejecutarán órdenes e instrucciones dictadas por
los superiores, con el entendimiento de que la responsabilidad de sus actos recae en el mando de
sus superiores jerárquicos.
 El experimento de Asch desde los años 1950, una serie de estudios que demostraron crudamente el
poder de conformidad en la estimación de gente de la longitud de líneas. En más de una tercera parte
de los experimentos, los participantes confirmaron lo que la mayoría decía, aunque el juicio de la
mayoría era claramente incorrecto. Un 75% de los participantes lo confirmaron al menos una vez
durante el experimento.
Los experimentos de conformidad con el grupo de Asch fueron una serie de experimentos
realizados en 1951 que demostraron significativamente el poder de la conformidad en los grupos.
Los experimentadores, conducidos por Solomon Asch pidieron a unos estudiantes que participaran
en una “prueba de visión”. En realidad todos los participantes del experimento excepto uno eran cómplices del
experimentador y el experimento consistía realmente en ver cómo el estudiante restante reaccionaba frente al
comportamiento de los cómplices. El objetivo explícito de la investigación era estudiar las condiciones que
inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son
contrarias a la realidad.
Procedimiento
Se reunía a un grupo de 7 a 9 estudiantes en un aula. El experimentador explicaba que a
continuación se les exhibirían algunas líneas que diferirían en longitud y que su tarea sería señalar
con cuál de las líneas de comparación que se les presentaban coincidía la línea original. Cada
sujeto, uno por uno, debería ir mencionando qué línea de entre las tres juzgaba igual que la
estándar realizándose un total de 12 ensayos.
El grupo de sujetos constaba realmente de dos partes: una mayoría de sujetos que se reunió
con el experimentador y recibió instrucciones antes de la realización del experimento y el sujeto de
la experimentación, que se conocería como sujeto crítico.
Al sujeto crítico le era asignado, sin que él tuviera conciencia de ello, un determinado lugar
en el aula, más bien alejado y que por lo general era el penúltimo, de forma que recibiría el impacto
pleno de la tendencia mayoritaria de respuesta antes de emitir su propio juicio.
Aunque la mayoría de los sujetos contestaron acertadamente, muchos demostraron un
malestar extremo y una proporción elevada de ellos (33%) se conformó con el punto de vista
mayoritario de los otros cuando había al menos tres cómplices presentes, incluso aunque la
mayoría dijera que dos líneas con varios centímetros de longitud de diferencia eran iguales.
Cuando los cómplices no emitían un juicio unánime era más probable que el sujeto disintiera
que cuando estaban todos de acuerdo. Los sujetos que no estaban expuestos a la opinión de la
mayoría no tenían ningún problema en dar la respuesta correcta. Una diferencia entre el experimento
de conformidad de Asch y el también famoso en psicología social experimento de Milgram mencionado antes es
que los sujetos de este estudio atribuían el resultado a su propia “mala vista” o falta de juicio, mientras que en el
experimento de Milgram culpaban al experimentador por su comportamiento
 El experimento de Muzafer Sherif de la Cueva de Ladrones, donde dividieron a los chicos en dos
grupos, compitiendo, para así explorar cuánta hostilidad y agresión emergería. También es conocida
como la teoría de conflicto grupal realístico, porque el conflicto intergrupal fue inducido tras una
competición sobre recursos.
El Experimento de la Cueva de los Ladrones es el título de un famoso estudio de psicología social
realizado en el año 1954 por Muzafer y Carolyn Sherif donde se estudia el origen del prejuicio en los grupos
sociales. Esta investigación se produjo en un amplio espacio propiedad de los Boy Scouts que se hallaba
completamente rodeado por el Parque Estatal Cueva de los Ladrones (Robber's Cave State Park) en el Estado
de Oklahoma
Descripción del experimento
Durante el estudio, Sherif fue presentado como guarda del campo. El equipo del estudio
observó a un grupo de 22 adolescentes varones de 11 años de edad con similar experiencia de
vida. Fueron trasladados al lugar por autobuses en dos grupos de once personas. Ninguno de los
grupos sabía de la existencia del otro. Los muchachos fueron asignados en dos áreas bastante
lejanas entre sí, de manera que durante los primeros días la presencia de los 'otros' fue ignorada.
Los Sherifs habían cortado, hasta el punto que pudieron, vínculos de amistad preexistentes al
interior de cada grupo de modo que la identificación de cada muchacho con su nuevo grupo
pudiera suceder más rápidamente. Consultados por el nombre que darían a su grupo, unos
escogieron "The Rattlers", los otros "The Eagles". Después de entre dos y tres días, los dos grupos
desarrollaron espontáneamente jerarquías sociales internas.
El experimento fue dividido en tres fases:
Formación de grupos, descrito más arriba.
Fricciones, incluyó los primeros contactos entre los grupos, competencias deportivas, etc.
Integración (disminución de fricciones).
Ninguno de los muchachos se conocía previamente al experimento, pero la hostilidad entre
grupos fue observada rápidamente. Las actividades de la segunda fase se ejecutaron según lo
planeado pero la comprobación de su éxito fue temprano. La hostilidad entre los grupos se
incrementó al punto en que el equipo del estudio concluyó las actividades de producción de
fricción debido a su inseguridad. La segunda fase concluyó y se inició la tercera.
Para disminuir la fricción y promover la unidad entre the Rattlers y the Eagles , Sherif ideó e
introdujo tareas que requirieron la cooperación entre ambos grupos. Estas tareas se refieren en el estudio
como "objetivos super-ordinados". Una meta super-ordinada es un deseo, un desafío, un lío o un peligro que
ambas partes en un conflicto social necesitan resolver, y que no puede resolver ninguno de los dos grupos por sí
solo. Los retos propuestos por los Sherif incluían un problema de escasez de agua, un camión de campo
atascado que necesita mucha fuerza para ser devuelto al campo, y hallar una película para ser proyectada. Éstas
y otras colaboraciones necesarias causaron que disminuyese el comportamiento hostil. Los grupos se
entrelazaron hasta el punto que al final del experimento los muchachos insistieron en volver a casa todos en el
mismo autobús.
Este estudio muestra la facilidad con la que puede conformarse hostilidad entre grupos y al
interior de los mismos y es uno de los más citados en la historia de la psicología social.
Los resultados experimentales de Muzafer Sherif, en parte atemorizantes y en parte
esperanzadores, muestran cómo los seres humanos son susceptibles al comportamiento hostil del
grupo (hostile troop behavior, en inglés), lo cual ha sido observado en chimpancés y otros
primates, y además cómo las relaciones intragrupales se constituyen con suma facilidad. Por el
contrario, la fase tres evidencia la capacidad humana de conceptuar y de discutir metas super-
ordenadas, de suspender hostilidades, y de trabajar en equipo para alcanzar esas metas. Fuera del
contexto artifical de los experimentos se ha hallado evidencia de este principio, por ejemplo en los
procedimientos de la Comisión de la verdad y de la Reconciliación de Sudáfrica que siguieron al
final del apartheid en ese país.
La influencia de las metas super-ordenadas para reducir la fricción y promover la integración
entre personas también se observa cuando luego de desastres, terremotos y tsunamis, incluso de
catástrofes artificiales (como los ataques del 11 de septiembre de 2001), las personas ponen en
práctica su solidaridad y contribuyen organizadamente a solucionar o mitigar los problemas
generados.
Cuando una meta super-ordenada se organiza alrededor de un ataque inminente, el
fenómeno se conoce como efecto del enemigo común. Desgraciadamente, el "efecto del enemigo común"
también tiene una larga historia como herramienta para motivar a que las personas apoyen una causa política.
Comúnmente, un líder "produce" un enemigo común, una amenaza para todos, con la finalidad de llevar temas a
la agenda pública y movilizar a los ciudadanos bajo una causa común. Esta herramienta política de bajo costo
puede contribuir sustancialmente a fortalecer y ampliar la base política de un líder. Es a menudo el primer paso
para alcanzar un gran objetivo estratégico. El uso de Adolf Hitler de los judíos (que partía del antisemitismo
preexistente de Europa) es el ejemplo más evidente. En la historia reciente, los medios de comunicación (radio,
televisión) difunden la voz de un líder tan ampliamente y con tal repetición que la mayor parte de ciudadanos se
convencen de que la eventual amenaza o enemigo son verdaderos, como ocurrió con el genocidio ruandés.
 El experimento de Leon Festinger sobre la disonancia cognitiva, en el cual se
pidieron a los sujetos realizar una tarea aburrida, y luego recordar sus impresiones sobre ésta, a
partir de motivaciones distintas.
Al concluir la tarea dividió a los sujetos en tres grupos, les preguntó qué les había parecido la
tarea y todos opinaron que les resultó muy aburrida. A los sujetos del primer grupo, el grupo
control, les dijo que el experimento había concluido y que se podían ir. A los sujetos del segundo
grupo, les dijo que fuera había una persona que tenía que realizar la tarea pero que no estaba muy
convencida, así que les daría 1 dólar si le decían que la tarea había sido muy divertida, con los del
tercer grupo hizo lo mismo, pero en vez de un dólar les dio 30.
Al cabo de una semana Festinger llamó a todos los sujetos para preguntarles de nuevo que les había
parecido la tarea, los del primer y tercer grupo reafirmaron su anterior respuesta, que la tarea había sido muy
aburrida. Sorprendentemente descubrió que los del segundo grupo creían que la tarea había sido divertida. La
explicación de por qué en el tercer grupo no se produjo el efecto de disonancia cognitiva, es que para que este
efecto se produzca, los sujetos deben tener la percepción de libertad de elección al realizar la conducta, y los 30
dólares que les había pagado por mentir, de alguna forma les obligaban a hacerlo, cosa que no estaba justificada
en el segundo grupo que sólo recibió un dólar.
Un caso evidente de reducción de disonancias cognitivas es el de funcionarios de la Seguridad
del Estado (policías, militares, espías), que están mal pagados en comparación con el esfuerzo y riesgo que
conlleva la profesión. Cuando esto ocurre, la disonancia producida, debido a la escasa recompensa material, se
reduce cuando el sistema imperante inculca los valores superiores de la obediencia debida o del bienestar del
Estado.
Sin duda, en la vida real se pueden encontrar multitud de ejemplos de reducción de
disonancia cognitiva extraordinariamente sugerentes. En el ámbito del mercadeo, por ejemplo, se refiere
a aquel malestar que el individuo padece después de una compra, "¿será o no buena la compra?, ¿habré
acertado?...". El mercadeo ha de intentar que esta disonancia, este malestar, sea el menor posible, reforzando
estereotipos y actitudes que relacionen el status social con el consumismo.
 El experimento del muñeco Bobo de Albert Bandura, que demostró como la agresión es aprendida por
la imitación. Este fue uno de los primeros estudios de muchos demostrando como la exposición a
violencia por los medios de comunicación dirige al comportamiento agresivo en observadores.
De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los
estudios del muñeco Bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una
joven estudiante sólo pegaba a un muñeco Bobo. Un muñeco Bobo es una criatura hinchable en forma
de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos.
La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con
un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les enseñó la película a un grupo de
niños de guardería que saltaron de alegría al verla. Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por
supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco Bobo nuevo y algunos pequeños
martillos.
Los observadores anotaron: un gran coro de niños golpeando a descaro al muñeco Bobo. Le pegaban
gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás. En otras palabras, imitaron a
la joven de la película y de una manera bastante precisa.
Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero
consideremos un momento: estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que hubiese
inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca
extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy
bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al fenómeno
aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social
del aprendizaje.
Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el modelo
era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños eran
recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos
prestigioso y así sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para
ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad.
Cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron… ¡un payaso real! Procedieron
a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.
 El experimento de la cárcel de Stanford, por Philip Zimbardo, donde un ejercicio simulado entre
prisioneros y guardias estudantiles demostró que la gente seguiría un papel. Esta fue una
demostración importante del poder de la situación social inmediata, y su capacidad de abrumar los
rasgos normales de personalidad.
El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido estudio psicológico de la respuesta
humana a la cautividad, en particular a las circunstancias reales de la vida en prisión y los efectos de los roles
sociales impuestos en la conducta. Fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por
Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford. Se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de
guardias y prisioneros en una prisión ficticia. Sin embargo, el experimento se les fue pronto de las manos y se
canceló en la primera semana.
Metas y métodos
El estudio fue subvencionado por la Armada de los Estados Unidos, que buscaba una explicación a
los conflictos en su sistema de prisiones y en el del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Zimbardo y su
equipo intentaron probar la hipótesis de que los guardias de prisiones y los convictos se auto seleccionaban, a
partir de una cierta disposición que redundaba en malas condiciones en tales situaciones.
Los participantes eran predominantemente blancos, jóvenes y de clase media. Todos eran
estudiantes universitarios.
El grupo de 24 jóvenes fue dividido aleatoriamente en dos mitades: los “prisioneros” y los
“guardias”. Más tarde los prisioneros dirían que los guardias habían sido elegidos por tener la
complexión física más robusta, aunque en realidad se les asignó el papel mediante el lanzamiento
de una moneda y no había diferencias objetivas de estatura o complexión entre los dos grupos.
La prisión fue instalada en el sótano del departamento de psicología de Stanford, que había
sido acondicionado como cárcel ficticia. Un investigador asistente sería el “alcaide” y Zimbardo el
“superintendente”.
Zimbardo estableció varias condiciones específicas que esperaba que provocaran la
desorientación, la despersonalización y la des-individualización.
Los guardias recibieron porras y uniformes caqui de inspiración militar, que habían escogido ellos mismos
en un almacén militar. También se les proporcionaron gafas de espejo para impedir el contacto visual
A diferencia de los prisioneros, los guardias trabajarían en turnos y volverían a casa durante
las horas libres, aunque durante el experimento muchos se prestaron voluntarios para hacer horas
extra sin paga adicional.
Los prisioneros debían vestir sólo batas de muselina (sin ropa interior) y sandalias con tacones de
goma, que Zimbardo escogió para forzarles a adoptar “posturas corporales no familiares” y contribuir a su
incomodidad para provocar la desorientación. Se les designaría por números en lugar de por sus nombres. Estos
números estaban cosidos a sus uniformes. Además debían llevar medias de nylon en la cabeza para simular que
tenían las cabezas rapadas, a semejanza de los reclutas en entrenamiento. Además, llevarían una pequeña
cadena alrededor de sus tobillos como “recordatorio constante” de su encarcelamiento y opresión.
El día anterior al experimento, los guardias asistieron a una breve reunión de orientación,
pero no se les proporcionaron otras reglas explícitas aparte de la prohibición de ejercer la violencia
física. Se les dijo que era su responsabilidad dirigir la prisión, lo que podían hacer de la forma que
creyesen más conveniente.
Zimbardo transmitió las siguientes instrucciones a los “guardias”:
Podéis producir en los prisioneros que sientan aburrimiento, miedo hasta cierto punto, podéis crear una
noción de arbitrariedad y de que su vida está totalmente controlada por nosotros, por el sistema, vosotros, yo, y de
que no tendrán privacidad... Vamos a despojarles de su individualidad de varias formas. En general todo esto
conduce a un sentimiento de impotencia. Es decir, en esta situación tendremos todo el poder y ellos no tendrán
ninguno.
A los participantes que habían elegido desempeñar el papel de prisioneros se les dijo
simplemente que esperasen en sus casas a que se les “visitase” el día que empezase el
experimento. Sin previo aviso fueron “imputados” por robo a mano armada y arrestados por policías
reales del departamento de Palo Alto, que cooperaron en esta parte del experimento.
Los prisioneros pasaron un procedimiento completo de detención por la policía, incluyendo
la toma de huellas dactilares, que se les tomara una fotografía para ser fichados y se les leyeran sus derechos.
Tras este proceso fueron trasladados a la prisión ficticia, donde fueron inspeccionados desnudos, “despiojados” y
se dieron sus nuevas identidades.
Resultados
El experimento se descontroló rápidamente. Los prisioneros sufrieron—y aceptaron— un
tratamiento sádico y humillante a manos de los guardias, y al final muchos mostraban graves trastornos
emocionales.
Tras un primer día relativamente anodino, el segundo día se desató un motín. Los guardias
se prestaron como voluntarios para hacer horas extras y disolver la revuelta, atacando a los
prisioneros con extintores sin la supervisión directa del equipo investigador. A partir de este
momento, los guardias trataron de dividir a los prisioneros y enfrentarlos situándolos en bloques
de celdas "buenos" y "malos", para hacerles creer que había "informantes" entre ellos. Esta treta fue
muy efectiva, pues no se volvieron a producir rebeliones a gran escala. De acuerdo con los
consejeros de Zimbardo, esta táctica había sido empleada con éxito también en prisiones reales
estadounidenses.
Los "recuentos" de prisioneros, que habían sido ideados inicialmente para ayudar a los
prisioneros a familiarizarse con sus números identificativos, evolucionaron hacia experiencias
traumáticas en las que los guardias atormentaban a los prisioneros y les imponían castigos físicos,
que incluían ejercicios forzados.
Se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad. El derecho de ir al lavabo pasó a
ser un privilegio que podía (como frecuentemente ocurría) ser denegado. Se obligó a algunos prisioneros a
limpiar retretes con sus manos desnudas. Se retiraron los colchones de las celdas de los "malos" y también se
forzó a los prisioneros a dormir desnudos en el suelo de hormigón. La comida también era negada
frecuentemente como medida de castigo. También se les obligó a ir desnudos y a llevar a cabo actos
homosexuales como humillación
El propio Zimbardo ha citado su propia implicación creciente en el experimento, que guió y
en el que participó activamente. En el cuarto día, él y los guardias reaccionaron ante el rumor de un
plan de huida intentando trasladar el experimento a un bloque de celdas reales en el
departamento local de policía porque era más "seguro". La policía rechazó su petición, alegando
preocupaciones por el seguro y Zimbardo recuerda haberse enfadado y disgustado por la falta de
cooperación de la policía.
A medida que el experimento evolucionó, muchos de los guardias incrementaron su sadismo—
particularmente por la noche, cuando pensaban que las cámaras estaban apagadas. Los investigadores vieron a
aproximadamente un tercio de los guardias mostrando tendencias sádicas "genuinas". Muchos de los guardias
se enfadaron cuando el experimento fue cancelado.
Un argumento que empleó Zimbardo para apoyar su tesis de que los participantes habían
internalizado sus papeles fue que, cuando se les ofreció la "libertad condicional" a cambio de toda su paga, la
mayoría de los prisioneros aceptó el trato. Pero cuando su libertad condicional fue "rechazada", ninguno
abandonó el experimento. Zimbardo afirma que no tenían ninguna razón para seguir participando si eran
capaces de rechazar su compensación material para abandonar la prisión.
Los prisioneros empezaron a mostrar desórdenes emocionales agudos. Un prisionero
desarrolló un sarpullido psicosomático en todo su cuerpo al enterarse de que su "libertad condicional" había
sido rechazada (Zimbardo la rechazó porque pensaba que trataba de un ardid para que le sacaran de la prisión).
Los llantos y el pensamiento desorganizado se volvieron comunes entre los prisioneros. Dos de ellos sufrieron
traumas tan severos que se les retiró del experimento y fueron reemplazados.
Uno de los prisioneros de reemplazo, el Prisionero número 416, quedó horrorizado por el
tratamiento de los guardias y emprendió una huelga de hambre. Se le recluyó en confinamiento solitario
en un pequeño compartimiento durante tres horas, en las que le obligaron a sostener las salchichas que había
rechazado comer. El resto de los prisioneros lo vieron como un alborotador que buscaba causar problemas. Para
explotar este aspecto los guardias les ofrecieron dos alternativas: podían o bien entregar sus mantas o dejar al
Prisionero número 416 en confinamiento solitario durante toda la noche. Los prisioneros escogieron conservar
sus mantas. Posteriormente Zimbardo intervino para hacer que 416 volviera a su celda.
Zimbardo decidió terminar el experimento prematuramente cuando Christina Maslach, una
estudiante de postgrado no familiarizada con el experimento, objetó que la "prisión" mostraba unas pésimas
condiciones, tras ser introducida para realizar entrevistas. Zimbardo se percató de que, de las más de cincuenta
personas externas al experimento que habían visto la prisión, ella fue la única que cuestionó su moralidad. Tras
apenas seis días, ocho antes de lo previsto, el experimento fue cancelado.
Conclusiones
Se ha dicho que el resultado del experimento demuestra la impresionabilidad y la
obediencia de la gente cuando se les proporcionan una ideología legitimadora y el apoyo institucional.
También ha sido empleado para ilustrar la teoría de la disonancia cognitiva y el poder de la autoridad.
En psicología se suele decir que el resultado del experimento apoya las teorías de la atribución
situacional de la conducta en detrimento de la atribución disposicional. En otras palabras, se supone que fue la
situación la que provocó la conducta de los participantes y no sus personalidades individuales
Casualmente poco después de la finalización del estudio se produjeron motines sangrientos
en las prisiones de San Quintín y Attica, y Zimbardo comunicó sus descubrimientos al Comité judicial de los
Estados Unidos.
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaRaulymar Hernandez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Teach for All
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologicaGLORIABOBADILLAA
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológicaArturo Alejos
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologicaMishell Vargas
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoKaterine Camañero Vergara
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Hdavid24
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Raulymar Hernandez
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaÁlvaro Posse
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicajaviervitola1
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoProject Somos
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualKaren-Michelle
 

Mais procurados (20)

Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 

Destaque

Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialAlexandra Ayala A
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Temas de psicologia social
Temas de psicologia socialTemas de psicologia social
Temas de psicologia socialAda Thalia
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"hugomedina36
 

Destaque (11)

Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
 
Temas de psicologia social
Temas de psicologia socialTemas de psicologia social
Temas de psicologia social
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 

Semelhante a Psicología social

Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoYulissaRoblero
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaMDaniela0304
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaJosRobertoLabrador
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialJeanPier38
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOLOREIDADAMIAN1
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialtopagomez
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialPepe1064LunaEncarnac
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaecotours8
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Rubén Valverde
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadRuxierM
 

Semelhante a Psicología social (20)

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 

Último (20)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Psicología social

  • 1. CAPITULO I. : GENERALIDADES I.1 Concepto. La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XX. Sus inicios se pueden datar específicamente en 1879 con la aparición de la Völkenpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación que otras personas pueden ser imaginadas o implicadas sugiere que somos propensos a la influencia social incluso cuando no hay otra gente presente Se puede definir como la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta individual a los que afectan o sobre los que influyen estímulos sociales como son otras personas o los productos de la conducta. Nuestra definición indica que la psicología social se interesa por estudiar conducta individual. Aquí es necesario hacer hincapié en la palabra individual y precisar el significado del término conducta. Ante el psicólogo social, sean grandes o pequeños, formales o informales, el individuo constituye la unidad principal de análisis. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos factores fundamentales: a) el interés en el individuo como participante social y b) la importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social sobre la base del proceso de influencia social de fenómenos tales como la conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la moral colectiva y el conflicto intergrupal. Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas En otras palabras, interesan los efectos que un individuo ejerce sobre los grupos y los efectos que, a su vez los grupos ejercen sobre él. El estudio de los grupos en sí pertenece al campo de la sociología. En contraste, el estudio de aquellos aspectos de la conducta no determinados por otras personas o por los productos de la cultura pertenece a varias áreas de la psicología. I.2 Objeto de Estudio.
  • 2. Evidentemente existen en la sociedad organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales, derivados de la interacción de individuos; luego no es difícil asimilar la existencia de una conciencia colectiva que nos permita comprender dichas configuraciones. La Psicología social ha ido paulatinamente concentrado la amplitud de su estudio del hombre, a los aspectos específicos relativos a la conducta, a la escritura y funcionamiento- de la organización psicofísica y espiritual del individuo, a las formas de conducta en sociedad y a toda la gama de relaciones humanas que en ella influyen; asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza Un aspecto de la conducta humana es la conducta en sociedad o interacción humana.
  • 3. OBJETIVO: ACCION HUMANA – ACTOS HUMANOS OBSERVADOS REGISTRADOS ESTUDIADOS EN INTERACCIÓN
  • 4. La Psicología Social estudia las formas de interacción humana, pretendiendo .alcanzar un conocimiento científico. Le interesa saber qué es y como es la interacción humana, es decir, su esencia, naturaleza y formas de manifestarse. La conducta interactiva es sólo una de las posibles formas de conducta humana. Sin embargo, la interacción es considerada como la conducta de más trascendencia, alcances e importancia. La interacción humana está constituida por las acciones trascendentes que realiza un individuo con relación a otro individuo, un individuo en relación a un grupo; un grupo en relación a un individuo y un grupo en relación a otro grupo. Al estudiar la interacción humana se estudian las acciones indicadas y las relaciones que recíprocamente se suscitan, entre ambos términos de relación. La acción humana guiada por el conocimiento de la interacción social es fuente de poder, es la fuerza que influye y determina los cambios en el mundo y en la sociedad, en la conducta y en la interacción de los demás. Los que al actuar saben más acerca del cómo sus acciones afectan o influyen a la sociedad en conjunto, son por ello más fuertes, tienen más poder y prevalecen sobre los demás. En resumen, el objeto propio de la Psicología Social será la interacción y la relación: interacción de las influencias sociales y de las personalidades singulares, relaciones entre los individuos y entre los grupos. En consecuencia, la psicología social se ocupa de la persona humana como ser social, en sus tres dimensiones posibles: 1. La persona humana en relación consigo mismo y con sus posibilidades de socialización y aculturamiento, esto es, el individuo en el proceso de convertirse en persona, naturalmente social, distinta de las demás. 2. La persona humana en relación con los demás, en sus diversas formas de sociabilidad (grupos, organizaciones y masas). 3. La persona humana en relación con sus situaciones concretas de existentes. Individuo Individuo Individuo Grupo Relaciones Psicosociales Grupo Grupo Individuo Individuo Individuo Grupo Relaciones Psicosociales Grupo Grupo
  • 5. ¿Cómo apropia o aprehende la psicología social su objeto de estudio: La sociabilidad de la persona humana? Mediante la compresión - no solo la simple explicación e interpretación de la existencia social de las personas, desde su propio mundo de la vida, desde su cotidianidad. Esta predilección por los métodos comprensivos se debe a los siguientes argumentos:  La persona humana es al tiempo objeto y sujeto de estudio. No es parte neutral, sino actor importante en las situaciones sociales sometidas a conocimiento.  La persona humana es un organismo humano socializado y culturizado, es ella y su mundo de la vida. Por lo mismo, no es posible conocerle sino es partir de sus propias interpretaciones y representaciones mentales sobre sí mismo y la realidad que le circunda. En consecuencia, el método más apropiado es aquel que posibilite la aproximación a la persona en su totalidad en su totalidad y existencia plena. La persona humana se materializa y realiza en su propia vida cotidiana, naturalmente social. Entenderle implica captarle en plena vivencia de su cotidianidad, en la vida con los demás, desde él y el OTRO, en relación con la propia existencia social; solo el COMO desde el paradigma comprensivo permite una aproximación epistemológica de tal naturaleza 1 . La persona humana ES, pero también en el proceso del HACER, es decir, de transformar el mundo vivido (ESTAR) para realizarse, se crea nuevos medios e instrumentos para TENER los recursos con los cuales construir una existencia mejor. Conocer el mundo de la vida social de las personas supone, entonces, comprenderle en su proceso de desarrollo y cambio, en la historia y el presente vivido, en el sueño por vivir. El método comprensivo posibilita esa mirada desde el sujeto para conocer el objeto, producto de su propia interpretación I.3 Historia de la Psicología Social. La disciplina de la psicología social empezó en los Estados Unidos en los principios del siglo XX. El primer estudio publicado en esta área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social. Durante los años 1930, muchos psicólogos Psicología de la Gestalt, huyeron a los Estados Unidos desde la Alemania nazi. Fueron instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto a las escuelas de psicología conductista, comportamiento y psicoanálisis que fueron dominantes durante este momento, y la psicología social ha seguido manteniendo el legado de sus intereses en la percepción y la cognición. Las actitudes y una variedad de fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados durante esta era. 1 Es decir, la manera en la cual dichas interacciones se realizan, tanto desde la perspectiva del individuo estudiado como las percepciones que éste provoca en su entorno, incluyendo su estimación subjetiva de dichas percepciones.
  • 6. Durante la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos sociales estudiaron la persuasión y la propaganda para los militares estadounidenses. Después de la Guerra, los investigadores se mostraron interesados por una variedad de problemas sociales, incluyendo los asuntos de género y prejuicio racial. Durante los años sesenta, existió un interés creciente en una variedad de nuevos temas, como la disonancia cognitiva, el efecto espectador, y la agresión. Sin embargo, por los años setenta, la psicología social en los EEUU había llegado a una crisis. Había un debate acalorado sobre la ética de experimentación en el laboratorio, sí o no las actitudes predicen el comportamiento de verdad, y cuanta ciencia podría ser hecha en un contexto cultural. La psicología social alcanzó la madurez en la teoría y método durante los años 1980 y 1990. Estándares éticos cuidadosos ahora regulan la investigación, y más perspectivas pluralistas y multiculturalistas han emergido. Los investigadores modernos se interesan por una variedad de fenómenos, pero la atribución, cognición social y el concepto del yo son quizás las áreas más grandes de aumento durante los últimos años. Los psicólogos sociales han también mantenido sus intereses aplicados con contribuciones en la psicología de la salud y medioambiental, además de la psicología legal. Etapas de desarrollo Se puede dividir la historia de la psicología en tres periodos. El primero, la filosofía social abarca desde la antigüedad hasta el siglo XVII y su énfasis se encuentra en la conjetura. El segundo periodo, El tercer periodo, el contemporáneo, comenzó a principios del siglo XX y hace hincapié en el I.3.1 La Filosofía Social. La especulación sobre la conducta social del hombre comenzó en la antigüedad; sin embargo, fue en especial durante los siglos XVII y XVIII que el tema se volvió de gran interés para los filósofos ingleses. Por entonces surgieron los análisis acerca de a naturaleza básica del hombre. ¿Qué era éste? ¿Fundamentalmente bueno o malo? La civilización, ¿corrompía o civilizaba? Algunos, consideraban que el hombre era por naturaleza "solitario, pobre, sucio y animalesco" 2 . Se afirmaba que el placer y el dolor son nuestros dueños soberanos 3 y, con ello, el hedonismo se volvió la base de casi todo el pensamiento sobre la motivación humana, dando lugar a teorías como la del "hombre económico", la noción de que el hombre trabaja únicamente por obtener dinero – o – ganancias materiales personales. Otros filósofos se opusieron al punto de vista sobre la naturaleza humana así expresado. Creían que el hombre no es malo por naturaleza, sino más bien que la sociedad lo corrompe. Se habló del "buen salvaje" y expresó la idea de que únicamente puede determinarse la naturaleza básica del hombre examinando la conducta 2 En opinión del filósofo inglés Hobbes, tan sólo la sociedad lograba doblegar la naturaleza animal del hombre. 3 Bentham, 1789
  • 7. de los pueblos primitivos, pueblos no contaminados por la civilización. Cuando hacemos tal, encontramos que la naturaleza real del hombre es buena y, si se vuelve malo, es en razón de las influencias de la sociedad. 4 En una etapa posterior, Augusto Comte fue uno de los primeros en esbozar sistemáticamente una ciencia de la Sociología. En particular, le interesaba reconciliar los aspectos individual y social de la conducta humana. Afirmó que en grupos, los individuos adquirían una mente de grupo, razón por la cual disminuía su autonomía individual. Creía que, al verse en medio de un multitud, los seres humanos mostraban una especie de mente colectiva que los hacía actuar, sentir y pensar de modo diferente a cuando se encontraban solos. 5 . 4 Rousseau, 1750 “Discurso sobre las Ciencias y Artes” - Concibe que el estado "natural" del hombre, antes de surgir la vida en sociedad, era bueno, feliz y libre. El "buen salvaje" vivía independiente, guiado por el sano amor a sí mismo 5 Desde el principio de sus trabajos científicos, Comte sostuvo que su máxima utilidad estaba en el campo de las ciencias sociales, combinando los aspectos biológicos y sociológicos. Esta combinación es ahora la psicología social.
  • 8. I.3.2 Empirismo Social. A partir de 1850 aumentaron los esfuerzos hechos a fin de explicar la conducta social del hombre. Emile Durkheim, sociólogo francés, utilizó hallazgos empíricos para elaborar una teoría sobre la conducta social, haciendo hincapié, en lo particular, en la importancia de lo que él llamaba "representaciones colectivas", término mediante el cual se refería a los valores o normas sociales (normas de conducta) que podían ser estudiadas por derecho propio. Agregó que tales valores eran, en un principio, externos al individuo y que, además, funcionaban para "constreñirlo". Por ello, en sus ideas vuelve a aparecer la noción expresada por escritores anteriores: todo lo aceptable en el hombre es producto de los "efectos civilizadores de la sociedad 6 ". Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. En su opinión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (del griego anomia, 'sin ley') y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos. Explicó el fenómeno del suicidio como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad. 7 Sir Francis Galton, quien trabajaba en Inglaterra, fue uno de los primeros en intentar aplicar las ideas de Darwin (de quien era primo) al hombre mismo. Estudio su familia y más tarde estudio otras familias y llego a la conclusión de que el genio parece que se hereda. Inventó un test para medir las capacidades individuales. Creo medios para comparar las calificaciones, elaboró algunas de las primeras "pruebas" de inteligencia; sus experimentos prepararon el escenario para gran parte de la metodología de investigación que iba a desarrollarse en el siglo XX. Puede decirse que Galton fue, en parte, uno de los primeros en intentar medir o cuantificar sistemáticamente las diferencias psicológicas existentes entre los seres humanos. Los temas que intento tratar son: Imágenes y asociaciones de palabras. La locura. 6 Durkheim analizó esta correlación en su obra El suicidio: un estudio sociológico (1897). Para explicar sus teorías en sus escritos utilizó a menudo material antropológico, especialmente de sociedades aborígenes. Otros de sus libros son La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y Las formas elementales de la vida religiosa (1912) 7
  • 9. También fue durante este periodo que iniciaron sus trabajos de campo antropólogos como Malinowski8 y Boas9 . Sus primeras descripciones sobre la gran diversidad de la conducta humana contribuyeron en grado sumo a crear la psicología social. De hecho, sus descripciones de la conducta humana proporcionaron gran parte de las bases para el análisis social que vino a continuación. I.3.3 Análisis Social. Tal como la conocemos hoy día, la psicología social comenzó en 1908, cuando se publicaron los primeros libros sobre el tema. El de Edward Ross estaba escrito según la tradición de sociólogos anteriores como Le Bon y Durkheim. El otro, el de William McDougall enfocaba al individuo; además, expresó la idea de que en gran manera podía expresarse la conducta social del hombre recurriendo a los instintos y, por un tiempo, su teoría de la conducta social gozó de gran popularidad; sin embargo, para la década, de 1920 la noción de instinto había perdido favor. EDWARD ROSS WILLIAM MC DOUGALL 8 Como teórico, es considerado el fundador del funcionalismo, escuela antropológica que pretende analizar las instituciones sociales en términos de satisfacción colectiva de necesidades individuales (principalmente biológicas), considerando cada sociedad como un sistema cerrado y coherente 9 Antropólogo estadounidense de origen judío-alemán, No creía que los mismos hechos en lugares y tiempos separados entre sí puedan provenir de leyes universales que dirigirían el espíritu humano, verificándolo mediante investigaciones de campo..
  • 10.  Sociólogo estadounidense.  Su obra está orientada a la psicología social sociológica.  Toma la noción de interdependencia, individuo - sociedad (Cooley) y el concepto de sugestión -imitación (Tarde).  Plantea la psicología social como el estudio del interjuego psíquico entre el hombre y su medio ambiente, la sociedad. (Interacción social).  Psicólogo inglés.  Su obra está orientada hacia una psicología social psicológica.  El objeto de la psicología social es la moralización del individuo que por tendencia natural es egoísta.  Su concepción monista (los instintos como único medio para explicar la conducta) es típico de la época.  De esta postura se hereda, el conductismo, que se erigió en su contra. F. H. Allport, una de las figuras más importantes en inicial de la moderna psicología social, afirmaba que la conducta social es, en mucho, aprendida. Por ello, sus puntos de vista concuerdan con el hincapié hecho por él Conductismo en tomar a la psicología como un todo. Hacía hincapié en la importancia de una experimentación rigurosa en el campo. Razón por la que se ha convertido en el principal enfoque que utiliza la psicología social contemporánea. En su manual, Allport 10 examinaba los dos grandes temas del conductismo: el debate conducta, conciencia y el problema del control social. Allport definía la psicología como el estudio científico de la conducta y la conciencia. Sin embargo, añadía para aclarar ese punto que la conducta era el término fundamental porque, a diferencia de la conciencia, era un principio explicativo. La psicología social, como una especialidad de la psicología, se interesaba por la conducta social que estaba compuesta de estimulaciones y reacciones que surgen entre un individuo y la parte social de su ambiente, es decir, entre el individuo y sus compañeros. Para Allport la conducta social era esencialmente entendida dentro del contexto de la influencia social. Allport pensaba que, aunque la conciencia no explica los acontecimientos, era una parte necesaria del estudio de la conducta. Según Allport, la introspección sobre estados conscientes es interesante en sí misma y necesaria para una explicación completa. La explicación introspectiva ayudará a nuestras interpretaciones y las complementará en su 10 Allport F.H. Social Psychology. Houghton-Mifflin, 1924
  • 11. aspecto descriptivo. La concepción de la psicología social de Allport incluye, en consecuencia, tanto a la conciencia social como a la conducta social. Por conciencia social Allport entiende la conciencia individual de objetos sociales y reacciones sociales. Para éste, la psicología social era explicativa cuando trata con la conducta social y era descriptiva cuando trata de la conciencia social. En el último capítulo de su texto, Allport se centró en la relación entre la conducta social y la sociedad. El concepto central de esta discusión era el control social. Según Allport, el control social se ejerce a través de un condicionamiento de las respuestas e inhibiciones del individuo. Allport subraya la necesidad que tienen los individuos de funcionar independientemente dentro de la sociedad, intentando un equilibrio entre la autoexpresión y la preocupación por los demás. El progreso social se basaba en el bienestar del individuo. Sin embargo, en una concepción elitista sobre el orden social, Allport advertía que la clase trabajadora debería ajustarse a un status económico y vocacional modesto. Al final de su carrera, Allport abandonó su posición conductista y respaldó la tendencia de posguerra hacia una psicología social más cognitiva. Comenzó a considerar las cogniciones, motivaciones y factores de personalidad como explicaciones de la conducta en lugar de verlas como meras descripciones o epifenómenos. También criticó su texto de 1924 por su enfoque mecanicista. Allport tuvo mucho más éxito defendiendo el uso de la experimentación dentro de la psicología social que en su pretensión de que los psicólogos sociales adoptasen un enfoque conductista. Su defensa del método experimental debe entenderse como parte de una reacción más general contra el uso de los enfoques racionalistas y deductivos de la ciencia, característicos del siglo XX. Aunque Allport subraya la importancia de la experimentación, no fue el primero en adoptar este punto de vista. El propio Allport señalaba que a principios de la década de 1920. Moede, un psicólogo alemán, había estado realizando un experimento para investigar los efectos que la presencia de otras personas ejercía sobre la ejecución individual. Primero, el sujeto realizaba una tarea estando solo; más tarde, la realizaba en presencia de otros individuos que trabajaban en la misma labor o en otras. En seguida se comparaba su ejecución en las dos situaciones. La "facilitación social", como hoy día se llama a tal fenómeno, sigue siendo una de las áreas de interés para el psicólogo social. La medición de actitudes fue otro método surgido a principios de la década de 1920 y de grandes consecuencias para el desarrollo ulterior de la psicología social. En 1925, Bogardus creó una escala para cuantificar la "distancia social" o prejuicio. Pero después L. L.
  • 12. Thurstone publicó su técnica de medición de la actitud y, si se lee documentación perteneciente a tal periodo, resulta obvio que la psicología social rápidamente vino a ser sinónimo de psicología de las actitudes. Otros tres aspectos son de importancia considerable durante ese periodo. Primero, la sociometría, técnica inventada por J. L. Moreno para diagramar las patrones de elección y rechazo existentes en los grupos pequeños. La sociometría se considera como la medida de las relaciones sociales entre los miembros de un grupo, entendiendo por grupo aquel conjunto humano cuyos elementos se conocen, se influyen mutuamente y poseen objetivos en común. Se trata a un nivel más práctico de medir el número de elecciones o rechazos que un sujeto recibe y su posición en el grupo, pero sin ofrecernos datos relativos a las causas motivadoras de las decisiones tomadas por los sujetos en cuanto a sus preferencias o repulsas. Con dicha técnica fue posible, entre otras cosas, estudiar sistemáticamente la estructura y la cohesión de los grupos. En segundo lugar, Muzafer Sherif realizó el primer estudio experimental sobre la manera en que se conforman las normas sociales. Mediante el efecto de autocinesis (ilusión de movimientos que se presenta cuando en total oscuridad se presenta un punto de luz estacionario) estudió las maneras en que los individuos llegan a percibir aspectos del mundo de igual modo a otros miembros de sus grupos sociales. Los experimentos llevados a cabo por Muzafer Sherif tratan de los efectos de los juicios de los otros en grupo sobre los juicios y opiniones de cada individuo. Esto es, de la influencia del grupo sobre el pensamiento del sujeto individual. Tuvieron como fin el estudio de la Normalización como forma de influencia psicológico-social. 11 Finalmente, Kurt Lewin, quien primero trabajó en la Universidad de lowa, realizó un elevado número de experimentos que se han vuelto clásicos en el campo. Entre otras cosas estudió los efectos de la atmósfera de grupo sobre la ejecución individual y la de grupo, así como métodos de grupo para cambiar actitudes; sin embargo, la influencia de Lewin fue más allá de las simples contribuciones que hizo gracias a la experimentación. La Teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables independientes, las cuales formarían el campo dinámico en el que las variaciones individuales del 11 El experimento de Sherif fue diseñado para medir hasta qué punto un participante, al pedírsele que resolviera la ubicación de un punto luminoso en un espacio, encontraría una respuesta personal, que sostendría en el tiempo.
  • 13. comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.12. Lewin afirma que se deben explicar las acciones del hombre a partir del hecho de que percibe caminos y medios particulares para descargar determinadas tensiones. Al individuo le atraen las actividades que ve como medios de liberar su tensión; para él, tienen valencia positiva, y experimenta una fuerza que lo impulsa a realizarlas. Otras actividades tienen el efecto opuesto: el individuo encuentra en ellas la posibilidad de aumentos de tensión; se dice que tienen valencia negativa y que generan fuerzas repulsivas. Toda la conducta o, por lo menos, toda conducta intencional, es motivada; la impulsan tensiones, la mueven fuerzas, la dirigen valencias, y tiene metas. I.3.4 La Psicología Social en la Actualidad. Bastante diversa en carácter es la moderna psicología social. Como es de esperar, los grupos constituyen la preocupación primaria y existe un interés particular por la formación y el funcionamiento de grupos pequeños e informales. Otra área de importancia considerable tiene que ver con el papel de los factores sociales en procesos psicológicos fundamentales como el lenguaje y la comunicación, la socialización, la cognición y la motivación. Además, las actitudes y el cambio de actitud siguen siendo de mucho interés en el campo, como lo fueron en la década de 1930. El área de la cognición social es en la actualidad uno de los más activos en psicología, y uno de los más complejos pues en ella se estudian fenómenos muy diversos en los que es difícil encontrar un factor común. Hace referencia al conocimiento que tenemos las personas sobre nosotros mismos y sobre los demás seres humanos, y los procesos mediante los cuales obtenemos esa información. Los psicólogos sociales también se interesan por el pape! de las influencias sociales en la organización y el funcionamiento de la personalidad, así como por los determinantes sociales de habilidades humanas como la inteligencia. Además, el prejuicio, la conducta colectiva y los conflictos de grupo son aspectos que también ocupan el tiempo y la atención de buen número de quienes trabajan en este campo. Finalmente, y en especial en años recientes, ha adquirido suma importancia el tema del cambio social. En sentido general, promueve la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración. Estos 12 Los enunciados básicos de una teoría del campo son: a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras
  • 14. cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad humana y social. Son considerados como cambios también la asunción de nuevos roles y mejoramiento de los ya asumidos y en general toda transformación psicológica que permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio. De esta manera no son útiles aquellas posiciones que propugnan el cambio social radical que lleva a transformaciones sociales políticas y económicas por considerar utópico que la Psicología pueda lograr variaciones de magnitud macrosocial, lo cual se corrobora por que no existen evidencias que hayan ocurrido cambios a ese nivel. Los propósitos del cambio social radical llevan a un énfasis desmedido en las aspectos sociales, que llevan a una disminución de la valoración psicológica, una sobredimensión del rol de psicólogo, viéndolo como una transformador de sistemas sociales lo que lleva a que sus principios teóricos tengan grandes dificultades aplicativas. I.3.5 Enfoques o Métodos de Investigación Métodos de Estudio El estudio de la acción y la interacción humana presenta problemas metodológicos arduos por ser rica y compleja como el hombre mismo. Para captar las situaciones de interacción humana sigue siendo indispensable la descripción metódica producto de la observación y experimentación, llevadas a cabo día a día. Entonces el método científico en Psicología Social consiste fundamentalmente en la observación y la experimentación las cuales se complementan y gracias a ellas se han logrado avances en los diversos ámbitos de un quehacer profesional. Observación Naturalista o Sistemática. Comprende una observación objetiva intensa y un registro de comportamiento de la gente en su medio natural, implica con frecuencia la observación participante, procedimiento indispensable para la recolección de datos sociales registrables, dedicándose buen tiempo en observar y anotar lo que sucede con las personas que estudia. De manera sistemática se da en el lugar de los hechos, por ello se le denomina natural. Ésta observación es oportunista. El observador controla el tiempo. Se debe realizar un registro en un medio físico.
  • 15. El principal problema de la observación naturalista es que la presencia del observador puede modificar sutilmente, la conducta de los sujetos al sentirse estudiados así como que el observador aplique aspectos subjetivos en el registro de las conductas observadas. Influyen también las variables extrañas, no controladas y la personalidad del examinador. Estudios de Campo - Método Estadístico El investigador que desea estudiar las conductas en su ambiente natural sobre condiciones reales, como por ejemplo en una protesta de estudiantes o una comunidad, ocurre a la interacción con los sujetos estudiados como parte del grupo y de la situación. Este método permite estudiar problemas que serían imposibles estudiar en laboratorio. La principal desventaja de este tipo de estudios es que el investigador no puede controlar a los participantes por falta de experiencia o porque al interactuar con ellos se involucra emocionalmente. Registra datos estadísticos para obtener datos cuantitativos. Nos permite estratificar y clasificar a nuestra muestra. Se define un mínimo de 3 variables (para poder estudiar, medir y comparar a los sujetos. Estudios de Laboratorio Estos estudios resultan de controlar conductas en ambientes artificiales – un ambiente científico que no es el real – donde es posible lograr precisión a menudo imposible de conseguir de alguna manera en situaciones reales. Por ejemplo, un Focus Group, que busca obtener opinión sobre un tema en discusión. El laboratorio será un ambiente creado en función de la capacidad para observar lo que en éste sucede, especialmente para el registro de conductas y situaciones, no para manipularlas. Sin embargo la simple presencia de estar registrando palabra o la conducta del sujeto afecta a la conducta del mismo porque las personas muchas veces se conducen de manera diferente cuando saben que están participando en un experimento.
  • 16. Otro problema que surge es que el investigador prepara la situación de tal modo que sus resultados no se pueden generalizar a otras personas o a situaciones de la vida real. Experimentos de Laboratorio Al igual que el estudio de laboratorio el experimento de laboratorio se realiza en un ambiente artificial preparado especialmente par el estudio y la manipulación de variables que permitan modificar conductas; se aplica el método científico. Se manipula una variable para producir una respuesta. Una ventaja es que se pueden observar los cambios sin tener variables externas o no controlables que afecten los resultados. Una de las principales desventajas es que los resultados no se pueden generalizar para otros sujetos en situaciones similares porque pueden ser más o menos resistentes a los cambios, también porque el procedimiento ha tenido una variación no controlada por el investigador existiendo diferencias en los resultados. Estudios de Campo Se basa en la observación naturalista, diferenciándose en que el observador se introduce en el grupo que desea observar. Se hace de forma que permita tomar nota de las experiencias. Tiene como ventaja la interacción que permite un conocimiento directo y objetivo de la realidad. El observador se introduce en el campo e introduce variables para modificar las respuestas, observando y registrando éstas empleando la estadística. Experimentos de Campo En ocasiones un investigador creativo e imaginativo utiliza como un laboratorio el mundo real en cuyo caso introduce una variable independiente en un medio natural a fin de determinar sus efectos sobre la conducta: Este tipo de experimentos ofrecen un sinnúmero de ventajas como recurrir a poblaciones más representativas; asegurar los comportamientos tal como son realmente y poder fácilmente estudiarlos, así como familiarizarse con su realidad particular.
  • 17. Para hacer más viable y fidedigna la investigación se puede recurrir a varios auxiliares que recojan datos para posteriormente contrastarlos y así evitar el sesgo o cambios en la consignas (indicaciones verbales, posturas, moradas, etc.) Cabe destacar que, como todas las ciencias sociales, se necesita como método auxiliar a la Estadística. Consideraciones Éticas No es de sorprender que muchos individuos hayan elevado una amplia gama de reclamaciones sobre la ética de las investigaciones. Como muchos Psicólogos sostienen, que toda investigación que conlleve al engaño o a la manipulación de seres humanos es deshonesta, el investigador social en la mayoría de casos puede informar a los sujetos que la situación no es real y que es con fines de la investigación de las instituciones o sus grupos. Estas consideraciones hacen que al emprender una investigación deba hacerse una meditada reflexión por parte de cada psicólogo y cómo va a contribuir a la ciencia Psicológica y al bienestar humano. El Psicólogo responsable sopesa las direcciones alteraciones en que puede desplegar sus energías y recursos personales. Una vez tomada la decisión deben realizar la investigación con respeto por las personas que en ella participan cuidando su dignidad y bienestar, asumiendo con responsabilidad cualquier consecuencia indispensable proveniente del desarrollo de la investigación. Enfoques dentro de la psicología social  Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros.
  • 18.  Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalitica se entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo y social.  Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se entiende la psicología social como el análisis de los diferentes componentes que constituyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación social en donde son validas todas las formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la sociedad.  Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicología social, es verla desde el punto de vista de los grupos humanos o grupo social. Los grupos pueden ser considerados unidades de análisis en tanto poseen identidad propia, ya que las personas actúan distinto cuando están en grupo de cuando están solas, y además, actúan distinto según el grupo en el que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos pueden ser analizados como un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de análisis propiamente grupal, distinto del individual y del social. Los fenómenos de influencia, identidad social, conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminación, justificación del sistema dominante, exclusión social, costumbre, cohesión social, coherencia social, violencia, Síndrome de Estocolmo, Cárceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto de vista de los grupos. I.4 Representantes. I.4.1 Representantes Europeos y Norteamericanos Floyd Allport Floyd Henry Allport (n. Milwaukee, Wisconsin, USA, 22 de agosto de 1890 - † Los Altos, California, USA, 15 de octubre de 1978) es considerado el fundador de la psicología social como disciplina científica; su obra Social Psychology se publicó el año 1924 y se la considera una de las que inician esta rama de la psicología. Fue profesor de psicología social y psicología política en la Maxwell School of Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Syracuse (New York) desde 1924 hasta 1956; también fue profesor visitante en la Universidad de California. . Principales obras  Psicología social (Social Psychology)
  • 19.  Comportamiento institucional: Ensayos para una reinterpretación de las organizaciones sociales contemporáneas (Institutional Behavior: Essays toward a Re-interpreting of Contemporary Social Organization).  Teorías sobre la percepción y el concepto de estructura: revisión y análisis crítico con una introducción a su dinámica (Theories of Perception and the Concept of Structure: A Review and Critical Analysis with an Introduction to a Dynamic). Solomon Asch Solomon Asch (n. 14 de septiembre de 1907 - 20 de febrero de 1996) fue un psicólogo estadounidense mundialmente conocido y prestigioso debido a sus trabajos pioneros en psicología social. Nació en Varsovia, Polonia, y emigró a los Estados Unidos en 1920. Recibió su grado de bachiller en el College of the City of New York en 1928. Luego, en la Universidad de Columbia, recibió su grado de maestría y de Doctor, en 1930 y 1932, respectivamente. Fue profesor de psicología en el Swarthmore College durante 19 años, donde trabajó con destacados psicólogos. Se volvió famoso en la década del 1950 debido a los experimentos que condujo sobre la conformidad, donde se demostró que la presión social sobre las personas puede inducirlas voluntariamente al error. Fue el inspirador del controvertido psicólogo Stanley Milgram, a quien dirigió en su tesis doctoral en la Universidad de Harvard. También cooperó con Herman Witkin e inspiró muchas ideas de la Teoría del Estilo cognitivo. Contribuciones  Efecto Halo  Efecto de Primacía  Experimentos sobre conformidad de Asch Gustave Le Bon Gustave Le Bon (n. 7 de mayo, 1841 - † 13 de diciembre, 1931) fue un psicólogo social francés y físico aficionado. Fue autor de numerosos trabajos en los cuales se expusieron teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas. Su trabajo sobre las masas se volvió importante en la primera mitad del siglo XX cuando fue usado por investigadores de medios de comunicación masivos para describir reacciones de grupos subordinados a los medios.
  • 20. Las ideas propuestas en La psychologie des foules desempeñaron un papel importante en los primeros años de la psicología del grupo: La obra de Sigmund Freud denominada Massenpsychologie und Ich- Analyse (1921; Psicología de las Masas y Análisis del Yo, 1922) fue una crítica explícita al trabajo de Le Bon. Le Bon fue uno de los grandes difusores de las teorías del inconsciente en un momento crítico para la formación de nuevas teorías sobre la acción social. Es probable que las teorías fascistas del liderazgo, que emergieron en la década de 1920, tuvieran mucha influencia de las teorías de la psicología de la muchedumbre. De hecho, la obra Mein Kampf de Adolf Hitler representó en gran parte las técnicas de propaganda propuestas en el libro de Le Bon de 1895. Edward Bernays, un sobrino de Sigmund Freud, fue influenciado por LeBon y Trotter. En su famoso libro 'Propaganda' declaró que una característica importante de la democracia era la manipulación de la mente por medio de los medios y la publicidad. Obras  Les Lois psychologiques de l'évolution des peuples (1894; La Psicología de los Pueblos),  La psychologie des foules (1895; Psicología de las Masas, 1896), Kurt Lewin Kurt Lewin, psicólogo polaco. Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Poznań (Polonia). Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Estudió medicina en Friburgo de Brisgovia y biología en Múnich y se doctoró en filosofía por la Universidad Berlín en 1916. Fue profesor en la Universidad de Berlín. En 1933, perseguido por los nazis, huyó de Alemania y se fue a EE. UU., donde fue docente de la Universidad de Cornell. En 1935 fue profesor en la Universidad de Iowa. Ya por 1940 se nacionalizó estadounidense. En 1942 fue nombrado presidente de la "Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales" (Society for the Psychological Study of Social Issues). Dos años después murió asesinada su madre en un campo de exterminio nazi.  K. Lewin es reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna.
  • 21.  Contribuyó al desarrollo de la Psicología de la Gestalt de manera significativa.  ACTION RESEARCH: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica  La Teoría del Campo fue formulada por Lewin. Obras (1935) "Una teoría dinámica de la personalidad" (1936) "Principles of topological and vectorial psychology" (1938) "La representación conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas" (1939) "Teoría del campo y experimentación en psicología social" (1946) "Frontiers in Group Dynamics" (1946) "Psychological Problems in Jewish Education" (1948) "Resolving Social Conflicts" (1951) "Teoría de campo en las ciencias sociales" (195?) "no está L'ecologie psycologique" Stanley Milgram Stanley Milgram (n. Nueva York, 15 de agosto de 1933 - † Nueva York, 20 de diciembre de 1984) fue un psicólogo graduado de la Universidad de Yale que condujo los experimentos del mundo pequeño (la fuente del concepto de los seis grados de separación) y el Experimento de Milgram sobre la obediencia a la autoridad. Aunque se lo considera uno de los más importantes psicólogos del siglo XX, Milgram nunca estudió psicología durante sus estudios de ciencias políticas en Queens College, Nueva York, donde se graduó en 1954. Se presentó a un postgrado en psicología social en la Universidad de Harvard y fue rechazado inicialmente a causa de falta de estudios de psicología. Fue aceptado en 1954 después de tomar seis cursos de psicología y se graduó en 1960. Serge Moscovici Serge Moscovici (nacido el 14 de junio del 1925 como Ştrul Herş Moscovici en Brăila, Rumania) es un psicólogo social francés, nacido en Rumania, actualmente Director del Laboratorio Europeo de Psicología Social (Laboratoire Européen de Psychologie Sociale), que él co-fundó el año 1975 en la Maison des sciences de l’homme en París-Francia. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y Oficial de la Légion d'honneur, así como miembro de la Academia Rusa de Ciencias y Miembro honorario de la Academía Húngara de Ciencias.
  • 22. Su tesis del año 1961, dirigida por el psicoanalista Daniel Lagache, exploró las representaciones sociales del psicoanálisis en Francia. También estudió epistemología e historia de la ciencia con el filósofo Alexandre Koyré. En los años 1960s, fue invitado a los Estados Unidos por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton. También trabajó en la Universidad de Stanford y en la Universidad de Yale, antes de retornar a París para dedicarse a la enseñanza. En 1988 recibió el Premio europeo Amalfi de sociología y ciencias sociales por La machine à faire des dieux, en 2002 el Premio Balzan. Publicaciones  La psychanalyse, son image, son public, University Presses of France, 1961/1976.  Reconversión industrielle et changements sociaux. Un exemple: la chapellerie dans l'Aude, Armand Colin, 1961.  L’expérience du mouvement. Jean-Baptiste Baliani, disciple et critique de Galilée, Hermann, 1967.  Essai sur l’histoire humaine de la nature, Flammarion, 1968/1977.  La société contre nature, Union Générale d’éditions, 1972 / Seuil, 1994.  Hommes domestiques et hommes sauvages, Union Générale d’éditions, 1974.  Social influence and social change (Influencia y cambio social), Academic Press, 1976.  Psychologie des minorités actives, University Presses of France, 1979.  L'Age des foules: un traité historique de psychologie des masses, Fayard, 1981 (about Gustave Le Bon's invention of crowd psychology and Gabriel Tarde)  La Machine à faire les dieux, Fayard, 1988.  Chronique des années égarées: récit autobiographique, Stock, 1997.  Social Representations: Explorations in Social Psychology (Representaciones sociales: Exploraciones en psicología social), Polity Press, 2000.  De la Nature. Pour penser l'écologie, Métailié, 2002.  Réenchanter la nature. Entretiens avec Pascal Dibie, Aube, 2002.  Moscovici, S., Lage, E. and Naffrenchoux, M. (1969) "Influences of a consistent minority on the responses of a majority in a colour perception task", Sociometry, Vol.32, pp.365-80. cited in Cardwell, M. and Flanagan, C. (2003) Psychology AS The Complete Companion, Nelson Thornes. Muzafer Sherif Muzafer Sherif (n. Odemis, İzmir, Turquía, 29 de julio de 1906 - † Fairbanks, Alaska, Estados Unidos de América, 16 de octubre de 1988) es considerado uno de los fundadores de la Psicología
  • 23. social, asimismo como uno de sus principales representantes. Su trabajo sobre los procesos grupales y el surgimiento de conflictos al interior de los grupos debido a normas sociales contribuyó con el desarrollo de la teoría de juicio social. El año 1954 publicó, junto a otros investigadores, el artículo Intergroup Conflict and Cooperation: The Robbers Cave Experiment que se ha constituído como un clásico de la psicología social. Publicó 24 libros y 60 artículos. En su carrera recibió muchas distinciones, como por ejemplo:  Rockefeller Fellow (1935-36)  Kurt Lewin Memorial Award de la Society for Psychological study of Social Issues  Guggenheim Foundation Fellowship (1967)  Distinguished Scientific Contribution Award de la American Psychological Association (1968)  Distinguished Senior Social Psychologist Award de la Society for the Study of Experimental Social Psychology (1978) Falleció a los 82 años el 16 de octubre de 1988 en Fairbanks, Alaska por causa de un paro cardiaco. Publicaciones  1936- The Psychology of Social Norms  1948- An outline of Social Psychology  1951- Social Psychology at the Crossroads (Editor)  1953- Group Relations at the Crossroads, publishes Groups in Harmony and Tension (Editor)  1957- Emerging Problems in Social Psychology (Editor)  1961- Intergroup Conflict and Cooperation: The Robber's Cave Experiment  1961- Social Judgment: Assimilation and Contrast Effects in Communication and Attitude Change  1962- Intergroup Relations, and Leadership (Editor)  1964- Reference groups: An Exploration of Conformity and Deviance of Adolescence and publishes Attitudes and Attitude Change  1968- Reference Scale and Placement of Items with the Own Categories Technique  1969- Interdisciplinary Relationships in the Social Sciences  1969- Social Psychology  1970- On the Relevence of Social Psychology
  • 24.  1976- Norm Change over Subject Generations as a Function of Arbitrariness of Prescribed Norms  1977- Crisis in Social Psychology: Some Remarks Toward Breaking Through the Crisis Philip Zimbardo El doctor Philip G. Zimbardo (Nueva York, 23 de marzo, 1933 - ) es un importante investigador del comportamiento, fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en 2002 y son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford. Profesor de la Universidad de Stanford desde 1968, ha enseñado antes en Yale, NYU y Columbia. Una de sus labores importantes ha consistido en hacer llegar la psicología al público gracias a la serie en la cadena PBS Descubriendo la psicología. Jean-Leon Beauvois Jean-Léon Beauvois ha desarrollado sus investigaciones en el ámbito de la psicología clínica (universidades de París y Nancy) y de la psicología social experimental (Nancy, Caen, Grenoble, Niza). En la universidad, ha ocupado puestos docentes y de dirección de varios grupos de investigación (UER «Connaissance de l’Homme» en Nancy, UFR «Sciences de l’Homme et de la Société» en Grenoble, Departamento de Psicología de Niza). En la actualidad disfruta de su jubilación ampliando sus análisis a las ciencias sociales y al análisis político, algo que queda patente tanto en su último libro (Les illusions libérales, individualisme et pouvoir social, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 2005) como en la conclusión escrita para la edición en castellano de su Tratado de la servidumbre liberal: análisis de la sumisión (Madrid, La Oveja Roja, 2008), Beauvois ha presidido importantes asociaciones profesionales (ARIP : Association pour la Recherche et l’Intervention Psychosociologique ; ADRIPS : Association pour la Diffusion de la Recherche Internationale en Psychologie Sociale) y dirigido durante varios años la Revue Internationale de Psychologie Sociale. También ha creado y dirigido la colección «Vies Sociales» de las ediciones de Presses Universitaires de Grenoble.
  • 25. Aunque se encuentra entre los psicólogos sociales franceses más representativos (algunos lo consideran el más importante después de Moscovici), Beauvois es muy poco conocido fuera de Francia, sobre todo en los países anglosajones. Esto se debe a su posición original y deliberadamente independiente de la psicología social dominante a la que considera una psicología alienada y, a menudo, demasiado sumisa a los postulados estadounidenses propios del individualismo liberal. Jean-Léon Beauvois se ha distanciado de las teorías del zeitgeist científico y cultural y, junto a un grupo compuesto en buena parte por antiguos alumnos suyos (varios de sus doctorandos son hoy profesores e investigadores universitarios), ha desarrollado una línea de investigación que intenta alejarse de los dogmas de las sociedades individualistas y liberales, dogmas que suelen constituir verdades meta-teóricas que subyacen a la producción intelectual en ciencias sociales. Publicaciones  Jean-Léon Beauvois (1976). Problématique des conduites sociales d’évaluation. Connexions, 19, 7-30  Jean-Léon Beauvois (1984). La psychologie quotidienne. Paris, Presses Universitaires de France.  Jean-Léon Beauvois (1990). L’acceptabilité sociale et la connaissance évaluative. Connexions, 56, 7-16  Jean-Léon Beauvois (1991). Processus cognitifs, socio-cognitifs, représentationnels, et idéologie. en: V. Aebischer, J.P. Deconchy y E.M. Lipianski (eds.), Représentations sociales et idéologies. Cousset (Fribourg), DelVal  Jean-Léon Beauvois (1994). Traité de la servitude libérale. Analyse de la soumission. Paris, Dunod (trad. cast.: Tratado de la servidumbre liberal: análisis de la sumisión, Madrid, La Oveja Roja, 2008)  Jean-Léon Beauvois (1996). Processi socio-cognitivi e conoscenza valutativa. en C. Regalia Y G. Scaratti (eds.), Conoscenza e azione nel lavoro sociale e educativo. Rome, Armando Armando  Jean-Léon Beauvois (1999). Détermination et signification des événements psychologiques. en: Transhumances : construction de savoirs en situations cliniques : dialogues sur le langage en acte. Namur, Presses Universitaires de Namur.  Jean-Léon Beauvois (2003). Les démocraties, la télévision et la propagande glauque. En D. Courbet y M.-P. Fourquet (ed.), La télévision et ses influences. Bruxelles, de Boeck.
  • 26.  Jean-Léon Beauvois (2004). Quelques limites psychologiques du libéralisme et des démocraties libérales. En A. Dorna y P. Georget (eds.), La démocratie peut-elle survivre au XXIe siècle ? Paris, ed. In Press.  Jean-Léon Beauvois (2005). Les illusions libérales, individualisme et pouvoir social. Petit traité des grandes illusions. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.  Jean-Léon Beauvois, Marc Bungert, Pascale Mariette (1995). Forced compliance : commitment to compliance and commitment to activity. European journal of social psychology, 25, 17-26  Jean-Léon Beauvois, Nicole Dubois (1987). The norm of internality in the explanation of psychological events. European journal of social psychology, 18, 299-316  Jean-Léon Beauvois, Nicole Dubois (1992). Traits as evaluative categories. Cpc- European bulletin of cognitive psychology, 12, 253-270  Jean-Léon Beauvois, Nicole Dubois (2000). Affordances in social jugement : experimental proof of why it is a mistake to ignore how others behave towards a target and look solely at how the target behaves. Swiss journal of psychology, 59, 16-33  Jean-Léon Beauvois, Robert-Vincent Joule (1981). Soumission et idéologies. Psychosociologie de la rationalisation. Paris, Presses Universitaires de France (épuisé)  Jean-Léon Beauvois, Robert-Vincent Joule (1996). A radical dissonance theory. Londres, Taylor & Francis  Jean-Léon Beauvois, Robert Vincent Joule (1999). A radical point of view on dissonance theory. En E. Harmon-Jones y J. Mills (eds.), Cognitive dissonance : progress on a pivotal theory in social psychology. Washington DC : A.P.A.  Nicole Dubois, Jean-Léon Beauvois (2002). Évaluation et connaissance évaluative. une théorie dualiste de la connaissance. Nouvelle revue de psychologie sociale, 1, 103-111.  Robert-Vincent Joule, Jean-Léon Beauvois (2002). Petit traité de manipulation à l’usage des honnêtes gens. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble (trad. cast.: Pequeño tratado de manipulación para gente de bien, Madrid, Pirámide, 2008).  Robert-Vincent Joule, Jean-Léon Beauvois (1998), La soumission librement consentie. Paris, Presses Universitaires de France.  Pascal Pansu, Jean-Léon Beauvois (2004). Juger de la valeur sociale des personnes : les pratiques sociales d’évaluation. En P. Pansu y C. Louche (Eds.), La psychologie appliquée à l’analyse de problèmes sociaux. Paris, Presses Universitaires de France También ha colaborado intensamente en la elaboración de las siguientes obras colectivas:  La psychologie sociale (enciclopedia de psicología social) 6 volúmenes publicados entre 1995 y 2001 bajo su dirección en Presses Universitaires de Grenoble  Perspectives cognitives et conduites sociales (codirigido junto a R.-V. Joule y J.-M. Monteil) ; serie científica de psicología social que publica investigaciones de autores franceses y extranjeros; 9 volúmenes publicados entre 1987 y 2004 en las Editions DelVal, Delachaux et Niestlé, y más tarde en Presses Universitaires de Rennes.
  • 27.
  • 28. I.4.2 Representantes Latinoamericanos Ignacio Martín-Baró Ignacio Martín-Baró (n. Valladolid, 1942 - † El Salvador, 1989), fue un psicólogo y sacerdote jesuita español que dedicó la mayoría de sus trabajos a la investigación de la difícil realidad social y política de un pequeño país latinoamericano, El Salvador, donde impartió clases en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA), de la cual fue responsable del departamento de Psicología y Educación y Vice-rector, fundó un prestigioso instituto de opinión pública, el IUDOP. Luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y la justicia social en El Salvador. Criticó el impacto negativo de la política estadounidense para su país. Fue muy influyente en un amplio rango de académicos, y activistas en los Estados Unidos. Fue seguidor de la Teología de la Liberación, padre de la Psicología social de la liberación y principal referente de la Psicología Social Latinoamericana, especialmente en Psicología comunitaria y Psicología política. Su obra tiene en la actualidad una influencia notable entre investigadores, ideólogos y académicos de distintas posiciones alrededor del mundo. Martín-Baró publicó 11 libros y una larga lista de artículos culturales y científicos, en varias revistas norte y latinoamericanas Martín-Baró propuso y defendió la tesis de que la psicología debería establecer una estrecha relación con las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo, con las aspiraciones de las personas que en él residen. El creyó que los estudiantes de psicología deberían aprender a analizar el comportamiento humano en los contextos específicos en los cuales se desarrollaban y no en escenarios artificiales. En sus escritos y discursos rechazó la cómoda y falsa idea de que la psicología es imparcial. En lugar de esto él concibió una Psicología Crítica y comprometida con diferentes proyectos de sociedades alternativas que se venían gestando en Latinoamérica desde hace muchos años atrás. Para él, la salud mental de los individuos puede estar influida por reacciones anormales a situaciones normales, asimismo pueden ocurrir reacciones normales frente a condiciones anormales. Para Martín-Baró, el inicio de la solución a los problemas de salud mental de los individuos en las sociedades caracterizadas por la opresión, donde la 'anormalidad normal' prevalece, está en la transformación de la sociedad para trascender sus condiciones históricas relativas y superar la opresión. Los psicólogos no pueden ignorar la influencia que tienen los contextos difíciles sobre la salud mental.
  • 29. Martín-Baró tuvo una reconocida habilidad para integrar diversas teorías y cuestionar las creencias tradicionales. Estuvo convencido de la potencial "des-ideologización" de la psicología social y consecuentemente cuestionó los modelos de la psicología tradicional, asimismo consideró que esos modelos eran inadecuados para confrontar las situaciones generadas directamente por la violencia estructural en El Salvador. Tuvo una mente ágil, fue capaz de relacionar conceptos aparentemente contradictorios. Su trabajo ha inspirado el desarrollo de la Psicología social de la liberación en América Latina y de la Psicología comunitaria alrededor del mundo. Las implicaciones políticas del compromiso de Martín-Baró con sus ideas encontraron una fuerte oposición en las fuerzas políticas conservadoras en El Salvador. Esta oposición derivó en su asesinato por el ejército salvadoreño en el año 1989 en su residencia en la UCA junto a otros cuatro religiosos jesuitas y dos empleados Su asesinato marcó un punto crucial en la guerra civil salvadoreña. Por un lado se produjo un incremento de la presión internacional sobre el Gobierno para firmar un Acuerdo de paz con los guerrilleros (FMLN). Por otro lado, impulsó que la obra de Martín-Baró sea conocida alrededor del mundo ya que hasta ese momento sólo era reconocida en el mundo hispano-hablante y en algunos sectores reducidos de los Estados Unidos . En uno de sus últimos escritos, Martín-Baró describió cómo su asesinato podría ser dirigido por los medios de comunicación para controlar la opinión pública en El Salvador. Enrique Pichón-Riviere Enrique Pichon-Rivière ( 1907 – 1977 ) fue un médico psiquiatra argentino de origen suizo, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo. En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la homeostasis y la cibernética. A principios de la década de los 40, fundó junto con Ángel Garma, Celes Ernesto Cárcamo y Arnaldo Rascovsky, la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), de la que posteriormente se alejaría, interesado en el aspecto social y la actividad de los grupos en la
  • 30. sociedad, llevándolo a trabajar en la Escuela de Psicología Dinámica, luego denominada Escuela de Psicología Social. En el año 1955, junto con Gino Germani y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas, el Instituto de Estadística de la Facultad de Filosofía y su Departamento de Psicología y la Facultad de Medicina en Rosario, fundó el Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES), asumiendo el cargo de director.
  • 31. I.4.3 Representantes Peruanos Carlos Franco Hacia fines de los 70 y primeros años de los 80 publica una serie de trabajos enmarcados en psicología política que tuvieron como tema central estudiar la valoración y preferencia de varios modelos de organización política de la sociedad. R. Alarcón Estudió las actitudes sociales en un grupo de 733 estudiantes universitarios. Los resultados mostraron la presencia de desconfianza interpersonal, falta de creencia en las instituciones públicas, en la administración de justicia y actitudes pesimistas hacia el futuro. Cecilia Salgado Ha estudiado las actitudes hacia la identidad nacional en un grupo de estudiantes universitarios, encuentra actitudes favorables hacia el pasado y futuro del país y diferencias en cuanto a las actitudes hacia los grupos raciales del país. Talía Tauro Estudió la agresividad y la violencia en los medios de comunicación masivos. Julio Carozzo Abordó el problema de la violencia cotidiana, destacando su carácter aprendido. Carlos Arenas Ha estudiado la violencia juvenil a fines de los 90; pandillas escolares, barriales y barras bravas.
  • 32. I.4.4 Experimentos Notables Los experimentos y estudios famosos que han influenciado la psicología social incluyen:  El experimento de Milgram – el experimentador persuade al participante a dar lo que cree que son choques eléctricos dolorosos a otro participante, quien es realmente un actor. Muchos participantes continuaron dando choques a pesar de las peticiones de clemencia del actor. El experimento de Milgram fue una serie de experimentos de psicología social llevado a cabo por Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, resumido en 1974 en su libro Obedience to Authority. An experimental View (Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental). El fin de la prueba era medir la buena voluntad de un participante a obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando éstas puedan entrar en conflicto con su conciencia personal. Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Milgram ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes? ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices? Milgram resumiría el experimento en su artículo "Los peligros de la obediencia" en 1974 escribiendo: Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones concretas. Monté un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio.13 Método del experimento El experimento requiere tres personas: El experimentador (el investigador de la universidad), el "maestro" (el voluntario que leyó el anuncio en el periódico) y el "alumno" (un cómplice del experimentador que se hace pasar por participante en el experimento). El experimentador le 13 Stanley Milgram. The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)
  • 33. explica al participante que tiene que hacer de maestro, y tiene que castigar con descargas eléctricas al alumno cada vez que falle una pregunta. Separado por un módulo de vidrio del "maestro", el "alumno" se sienta en una especie de silla eléctrica y se le ata para "impedir un movimiento excesivo". Se le colocan unos electrodos en su cuerpo con crema "para evitar quemaduras" y se señala que las descargas pueden llegar a ser extremadamente dolorosas pero que no provocarán daños irreversibles. Todo esto lo observa el participante. Se comienza dando tanto al "maestro" como al "alumno" una descarga real de 45 voltios con el fin de que el "maestro" compruebe el dolor del castigo y la sensación desagradable que recibirá su "alumno". Seguidamente el investigador, sentado en el mismo módulo en el que se encuentra el "maestro", proporciona al "maestro" una lista con pares de palabras que ha de enseñar al "alumno". El "maestro" comienza leyendo la lista a éste y tras finalizar le leerá únicamente la primera mitad de los pares de palabras dando al "alumno" cuatro posibles respuestas para cada una de ellas. Éste indicará cuál de estas palabras corresponde con su par leída presionando un botón (del 1 al 4 en función de cuál cree que es la correcta). Si la respuesta es errónea, el "alumno" recibirá del "maestro" una primera descarga de 15 voltios que irá aumentando en intensidad hasta los 30 niveles de descarga existentes, es decir, 450 voltios. Si es correcta, se pasará a la palabra siguiente. El "maestro" cree que está dando descargas al "alumno" cuando en realidad todo es una simulación. El "alumno" ha sido previamente aleccionado por el investigador para que vaya simulando los efectos de las sucesivas descargas. Así, a medida que el nivel de descarga aumenta, el "alumno" comienza a golpear en el vidrio que lo separa del "maestro" y se queja de su condición de enfermo del corazón, luego aullará de dolor, pedirá el fin del experimento, y finalmente, al alcanzarse los 270 voltios, gritará de agonía. Lo que el participante escucha es en realidad un grabación de gemidos y gritos de dolor. Si el nivel de supuesto dolor alcanza los 300 voltios, el "alumno" dejará de responder a las preguntas y se producirán estertores previos al coma. Por lo general, cuando los "maestros" alcanzaban los 75 voltios, se ponían nerviosos ante las quejas de dolor de sus "alumnos" y deseaban parar el experimento, pero la férrea autoridad del investigador les hacía continuar. Al llegar a los 135 voltios, muchos de los "maestros" se detenían y se preguntaban el propósito del experimento. Cierto número continuaba asegurando que ellos no se hacían responsables de las posibles consecuencias. Algunos participantes incluso comenzaban a reír nerviosos al oír los gritos de dolor provenientes de su "alumno". Si el "maestro" expresaba al investigador su deseo de no continuar, éste le indicaba imperativamente y según el grado:
  • 34. Continúe, por favor. El experimento requiere que usted continúe. Es absolutamente esencial que usted continúe. Usted no tiene opción alguna. Debe continuar. Si después de esta última frase el "maestro" se negaba a continuar, se paraba el experimento. Si no, se detenía después de que hubiera administrado el máximo de 450 voltios tres veces seguidas. En el experimento original, el 65% de los participantes (26 de 40) aplicaron la descarga de 450 voltios, aunque muchos se sentían incómodos al hacerlo. Todo el mundo paró en cierto punto y cuestionó el experimento, algunos incluso dijeron que devolverían el dinero que les habían pagado. Ningún participante se negó rotundamente a aplicar más descargas antes de alcanzar los 300 voltios. El estudio posterior de los resultados y el análisis de los múltiples tests realizados a los participantes demostraron que los "maestros" con un contexto social más parecido al de su "alumno" paraban el experimento antes. Resultados Antes de llevar a cabo el experimento, el equipo de Milgram estimó cuáles podían ser los resultados en función de encuestas hechas a estudiantes, adultos de clase media y psicólogos. Consideraron que el promedio de descarga se situaría en 130 voltios con una obediencia al investigador del 0%. Todos ellos creyeron unánimemente que solamente algunos sádicos aplicarían el voltaje máximo. El desconcierto fue grande cuando se comprobó que el 65% de los sujetos que participaron como "maestros" en el experimento administraron el voltaje límite de 450 a sus "alumnos", aunque a muchos les colocase el hacerlo en una situación absolutamente incómoda. Ningún participante paró en el nivel de 300 voltios, límite en el que el alumno dejaba de dar señales de vida. Otros psicólogos de todo el mundo llevaron a cabo variantes de la prueba con resultados similares, a veces con diversas variaciones en el experimento. Reacciones
  • 35. Lo primero que se preguntó el desconcertado equipo de Milgram fue cómo era posible que se hubiesen obtenido estos resultados. A primera vista, la conducta de los participantes no revelaba tal grado de sadismo, ya que se mostraban preocupados por su propia conducta. El experimento planteó pregunta sobre la ética de la experimentación científica en sí misma debido a la tensión emocional extrema sufrida por los participantes (aunque se podría decir que dicha tensión fue provocada por sus propias y libres acciones). La mayoría de los científicos modernos considerarían el experimento hoy inmoral, aunque dio lugar a valiosos estudios sobre la psicología humana. En defensa de Milgram hay que señalar que el 84% de participantes dijeron a posteriori que estaban "contentos" o "muy contentos" de haber participado en el estudio y un 15% les era indiferente (respondieron un 92% de todos los participantes). Muchos le expresaron su gratitud más adelante y Milgram recibió en varias ocasiones ofrecimientos y peticiones de ayuda de los antiguos participantes. Seis años después del experimento (durante la Guerra de Vietnam) uno de los participantes en el experimento envió una carta a Milgram explicándole por qué estaba agradecido de haber participado a pesar del estrés: Fui un participante en 1964, y aunque creía que estaba lastimando a otra persona, no sabía en absoluto por qué lo estaba haciendo. Pocas personas se percatan cuándo actúan de acuerdo con sus propias creencias y cuándo están sometidos a la autoridad. . . . Permitir sentirme con el entendimiento de que me sujetaba a las demandas de la autoridad para hacer algo muy malo me habría asustado de mi mismo. . . Estoy completamente preparado para ir a la cárcel si no me es concedida la demanda de Objetor de Conciencia. De hecho, es la única vía que podría tomar para ser coherente con lo que creo. Mi única esperanza es que los miembros del jurado actúen igualmente de acuerdo con su conciencia. . . Sin embargo, no todos los participantes experimentaron este cambio en su vida. De acuerdo con los estándares modernos, los participantes no fueron totalmente desengañados, y algunas entrevistas de salida indicaron que muchos participantes nunca entendieron del todo la naturaleza del experimento. Interpretaciones El profesor Milgram elaboró dos teorías que explicaban sus resultados: o La primera es la teoría del conformismo, basada en el trabajo de Solomon Asch, que describe la relación fundamental entre el grupo de referencia y la persona individual. Un sujeto que no tiene ni la habilidad ni el conocimiento para tomar decisiones, particularmente en una crisis, lo cual llevará la toma de decisiones al grupo y su jerarquía. El grupo es el modelo de comportamiento de la persona.
  • 36. o La segunda es la teoría de la cosificación (agentic state), donde, según Milgram, la esencia de la obediencia consiste en el hecho de que una persona se mira a sí misma como un instrumento que realiza los deseos de otra persona y por lo tanto no se considera a sí mismo responsable de sus actos. Una vez que esta transformación de la percepción personal ha ocurrido en el individuo, todas las características esenciales de la obediencia ocurren. Este es el fundamento del respeto militar a la autoridad: los soldados seguirán, obedecerán y ejecutarán órdenes e instrucciones dictadas por los superiores, con el entendimiento de que la responsabilidad de sus actos recae en el mando de sus superiores jerárquicos.  El experimento de Asch desde los años 1950, una serie de estudios que demostraron crudamente el poder de conformidad en la estimación de gente de la longitud de líneas. En más de una tercera parte de los experimentos, los participantes confirmaron lo que la mayoría decía, aunque el juicio de la mayoría era claramente incorrecto. Un 75% de los participantes lo confirmaron al menos una vez durante el experimento. Los experimentos de conformidad con el grupo de Asch fueron una serie de experimentos realizados en 1951 que demostraron significativamente el poder de la conformidad en los grupos. Los experimentadores, conducidos por Solomon Asch pidieron a unos estudiantes que participaran en una “prueba de visión”. En realidad todos los participantes del experimento excepto uno eran cómplices del experimentador y el experimento consistía realmente en ver cómo el estudiante restante reaccionaba frente al comportamiento de los cómplices. El objetivo explícito de la investigación era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad. Procedimiento Se reunía a un grupo de 7 a 9 estudiantes en un aula. El experimentador explicaba que a continuación se les exhibirían algunas líneas que diferirían en longitud y que su tarea sería señalar con cuál de las líneas de comparación que se les presentaban coincidía la línea original. Cada sujeto, uno por uno, debería ir mencionando qué línea de entre las tres juzgaba igual que la estándar realizándose un total de 12 ensayos. El grupo de sujetos constaba realmente de dos partes: una mayoría de sujetos que se reunió con el experimentador y recibió instrucciones antes de la realización del experimento y el sujeto de la experimentación, que se conocería como sujeto crítico. Al sujeto crítico le era asignado, sin que él tuviera conciencia de ello, un determinado lugar en el aula, más bien alejado y que por lo general era el penúltimo, de forma que recibiría el impacto pleno de la tendencia mayoritaria de respuesta antes de emitir su propio juicio.
  • 37. Aunque la mayoría de los sujetos contestaron acertadamente, muchos demostraron un malestar extremo y una proporción elevada de ellos (33%) se conformó con el punto de vista mayoritario de los otros cuando había al menos tres cómplices presentes, incluso aunque la mayoría dijera que dos líneas con varios centímetros de longitud de diferencia eran iguales. Cuando los cómplices no emitían un juicio unánime era más probable que el sujeto disintiera que cuando estaban todos de acuerdo. Los sujetos que no estaban expuestos a la opinión de la mayoría no tenían ningún problema en dar la respuesta correcta. Una diferencia entre el experimento de conformidad de Asch y el también famoso en psicología social experimento de Milgram mencionado antes es que los sujetos de este estudio atribuían el resultado a su propia “mala vista” o falta de juicio, mientras que en el experimento de Milgram culpaban al experimentador por su comportamiento  El experimento de Muzafer Sherif de la Cueva de Ladrones, donde dividieron a los chicos en dos grupos, compitiendo, para así explorar cuánta hostilidad y agresión emergería. También es conocida como la teoría de conflicto grupal realístico, porque el conflicto intergrupal fue inducido tras una competición sobre recursos. El Experimento de la Cueva de los Ladrones es el título de un famoso estudio de psicología social realizado en el año 1954 por Muzafer y Carolyn Sherif donde se estudia el origen del prejuicio en los grupos sociales. Esta investigación se produjo en un amplio espacio propiedad de los Boy Scouts que se hallaba completamente rodeado por el Parque Estatal Cueva de los Ladrones (Robber's Cave State Park) en el Estado de Oklahoma Descripción del experimento Durante el estudio, Sherif fue presentado como guarda del campo. El equipo del estudio observó a un grupo de 22 adolescentes varones de 11 años de edad con similar experiencia de vida. Fueron trasladados al lugar por autobuses en dos grupos de once personas. Ninguno de los grupos sabía de la existencia del otro. Los muchachos fueron asignados en dos áreas bastante lejanas entre sí, de manera que durante los primeros días la presencia de los 'otros' fue ignorada. Los Sherifs habían cortado, hasta el punto que pudieron, vínculos de amistad preexistentes al interior de cada grupo de modo que la identificación de cada muchacho con su nuevo grupo pudiera suceder más rápidamente. Consultados por el nombre que darían a su grupo, unos escogieron "The Rattlers", los otros "The Eagles". Después de entre dos y tres días, los dos grupos desarrollaron espontáneamente jerarquías sociales internas. El experimento fue dividido en tres fases:
  • 38. Formación de grupos, descrito más arriba. Fricciones, incluyó los primeros contactos entre los grupos, competencias deportivas, etc. Integración (disminución de fricciones). Ninguno de los muchachos se conocía previamente al experimento, pero la hostilidad entre grupos fue observada rápidamente. Las actividades de la segunda fase se ejecutaron según lo planeado pero la comprobación de su éxito fue temprano. La hostilidad entre los grupos se incrementó al punto en que el equipo del estudio concluyó las actividades de producción de fricción debido a su inseguridad. La segunda fase concluyó y se inició la tercera. Para disminuir la fricción y promover la unidad entre the Rattlers y the Eagles , Sherif ideó e introdujo tareas que requirieron la cooperación entre ambos grupos. Estas tareas se refieren en el estudio como "objetivos super-ordinados". Una meta super-ordinada es un deseo, un desafío, un lío o un peligro que ambas partes en un conflicto social necesitan resolver, y que no puede resolver ninguno de los dos grupos por sí solo. Los retos propuestos por los Sherif incluían un problema de escasez de agua, un camión de campo atascado que necesita mucha fuerza para ser devuelto al campo, y hallar una película para ser proyectada. Éstas y otras colaboraciones necesarias causaron que disminuyese el comportamiento hostil. Los grupos se entrelazaron hasta el punto que al final del experimento los muchachos insistieron en volver a casa todos en el mismo autobús. Este estudio muestra la facilidad con la que puede conformarse hostilidad entre grupos y al interior de los mismos y es uno de los más citados en la historia de la psicología social. Los resultados experimentales de Muzafer Sherif, en parte atemorizantes y en parte esperanzadores, muestran cómo los seres humanos son susceptibles al comportamiento hostil del grupo (hostile troop behavior, en inglés), lo cual ha sido observado en chimpancés y otros primates, y además cómo las relaciones intragrupales se constituyen con suma facilidad. Por el contrario, la fase tres evidencia la capacidad humana de conceptuar y de discutir metas super- ordenadas, de suspender hostilidades, y de trabajar en equipo para alcanzar esas metas. Fuera del contexto artifical de los experimentos se ha hallado evidencia de este principio, por ejemplo en los procedimientos de la Comisión de la verdad y de la Reconciliación de Sudáfrica que siguieron al final del apartheid en ese país. La influencia de las metas super-ordenadas para reducir la fricción y promover la integración entre personas también se observa cuando luego de desastres, terremotos y tsunamis, incluso de catástrofes artificiales (como los ataques del 11 de septiembre de 2001), las personas ponen en práctica su solidaridad y contribuyen organizadamente a solucionar o mitigar los problemas generados.
  • 39. Cuando una meta super-ordenada se organiza alrededor de un ataque inminente, el fenómeno se conoce como efecto del enemigo común. Desgraciadamente, el "efecto del enemigo común" también tiene una larga historia como herramienta para motivar a que las personas apoyen una causa política. Comúnmente, un líder "produce" un enemigo común, una amenaza para todos, con la finalidad de llevar temas a la agenda pública y movilizar a los ciudadanos bajo una causa común. Esta herramienta política de bajo costo puede contribuir sustancialmente a fortalecer y ampliar la base política de un líder. Es a menudo el primer paso para alcanzar un gran objetivo estratégico. El uso de Adolf Hitler de los judíos (que partía del antisemitismo preexistente de Europa) es el ejemplo más evidente. En la historia reciente, los medios de comunicación (radio, televisión) difunden la voz de un líder tan ampliamente y con tal repetición que la mayor parte de ciudadanos se convencen de que la eventual amenaza o enemigo son verdaderos, como ocurrió con el genocidio ruandés.  El experimento de Leon Festinger sobre la disonancia cognitiva, en el cual se pidieron a los sujetos realizar una tarea aburrida, y luego recordar sus impresiones sobre ésta, a partir de motivaciones distintas. Al concluir la tarea dividió a los sujetos en tres grupos, les preguntó qué les había parecido la tarea y todos opinaron que les resultó muy aburrida. A los sujetos del primer grupo, el grupo control, les dijo que el experimento había concluido y que se podían ir. A los sujetos del segundo grupo, les dijo que fuera había una persona que tenía que realizar la tarea pero que no estaba muy convencida, así que les daría 1 dólar si le decían que la tarea había sido muy divertida, con los del tercer grupo hizo lo mismo, pero en vez de un dólar les dio 30. Al cabo de una semana Festinger llamó a todos los sujetos para preguntarles de nuevo que les había parecido la tarea, los del primer y tercer grupo reafirmaron su anterior respuesta, que la tarea había sido muy aburrida. Sorprendentemente descubrió que los del segundo grupo creían que la tarea había sido divertida. La explicación de por qué en el tercer grupo no se produjo el efecto de disonancia cognitiva, es que para que este efecto se produzca, los sujetos deben tener la percepción de libertad de elección al realizar la conducta, y los 30 dólares que les había pagado por mentir, de alguna forma les obligaban a hacerlo, cosa que no estaba justificada en el segundo grupo que sólo recibió un dólar. Un caso evidente de reducción de disonancias cognitivas es el de funcionarios de la Seguridad del Estado (policías, militares, espías), que están mal pagados en comparación con el esfuerzo y riesgo que conlleva la profesión. Cuando esto ocurre, la disonancia producida, debido a la escasa recompensa material, se reduce cuando el sistema imperante inculca los valores superiores de la obediencia debida o del bienestar del Estado. Sin duda, en la vida real se pueden encontrar multitud de ejemplos de reducción de disonancia cognitiva extraordinariamente sugerentes. En el ámbito del mercadeo, por ejemplo, se refiere
  • 40. a aquel malestar que el individuo padece después de una compra, "¿será o no buena la compra?, ¿habré acertado?...". El mercadeo ha de intentar que esta disonancia, este malestar, sea el menor posible, reforzando estereotipos y actitudes que relacionen el status social con el consumismo.  El experimento del muñeco Bobo de Albert Bandura, que demostró como la agresión es aprendida por la imitación. Este fue uno de los primeros estudios de muchos demostrando como la exposición a violencia por los medios de comunicación dirige al comportamiento agresivo en observadores. De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del muñeco Bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante sólo pegaba a un muñeco Bobo. Un muñeco Bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les enseñó la película a un grupo de niños de guardería que saltaron de alegría al verla. Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco Bobo nuevo y algunos pequeños martillos. Los observadores anotaron: un gran coro de niños golpeando a descaro al muñeco Bobo. Le pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás. En otras palabras, imitaron a la joven de la película y de una manera bastante precisa. Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje. Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron… ¡un payaso real! Procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.
  • 41.  El experimento de la cárcel de Stanford, por Philip Zimbardo, donde un ejercicio simulado entre prisioneros y guardias estudantiles demostró que la gente seguiría un papel. Esta fue una demostración importante del poder de la situación social inmediata, y su capacidad de abrumar los rasgos normales de personalidad. El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido estudio psicológico de la respuesta humana a la cautividad, en particular a las circunstancias reales de la vida en prisión y los efectos de los roles sociales impuestos en la conducta. Fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford. Se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. Sin embargo, el experimento se les fue pronto de las manos y se canceló en la primera semana. Metas y métodos El estudio fue subvencionado por la Armada de los Estados Unidos, que buscaba una explicación a los conflictos en su sistema de prisiones y en el del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Zimbardo y su equipo intentaron probar la hipótesis de que los guardias de prisiones y los convictos se auto seleccionaban, a partir de una cierta disposición que redundaba en malas condiciones en tales situaciones. Los participantes eran predominantemente blancos, jóvenes y de clase media. Todos eran estudiantes universitarios. El grupo de 24 jóvenes fue dividido aleatoriamente en dos mitades: los “prisioneros” y los “guardias”. Más tarde los prisioneros dirían que los guardias habían sido elegidos por tener la complexión física más robusta, aunque en realidad se les asignó el papel mediante el lanzamiento de una moneda y no había diferencias objetivas de estatura o complexión entre los dos grupos. La prisión fue instalada en el sótano del departamento de psicología de Stanford, que había sido acondicionado como cárcel ficticia. Un investigador asistente sería el “alcaide” y Zimbardo el “superintendente”. Zimbardo estableció varias condiciones específicas que esperaba que provocaran la desorientación, la despersonalización y la des-individualización. Los guardias recibieron porras y uniformes caqui de inspiración militar, que habían escogido ellos mismos en un almacén militar. También se les proporcionaron gafas de espejo para impedir el contacto visual
  • 42. A diferencia de los prisioneros, los guardias trabajarían en turnos y volverían a casa durante las horas libres, aunque durante el experimento muchos se prestaron voluntarios para hacer horas extra sin paga adicional. Los prisioneros debían vestir sólo batas de muselina (sin ropa interior) y sandalias con tacones de goma, que Zimbardo escogió para forzarles a adoptar “posturas corporales no familiares” y contribuir a su incomodidad para provocar la desorientación. Se les designaría por números en lugar de por sus nombres. Estos números estaban cosidos a sus uniformes. Además debían llevar medias de nylon en la cabeza para simular que tenían las cabezas rapadas, a semejanza de los reclutas en entrenamiento. Además, llevarían una pequeña cadena alrededor de sus tobillos como “recordatorio constante” de su encarcelamiento y opresión. El día anterior al experimento, los guardias asistieron a una breve reunión de orientación, pero no se les proporcionaron otras reglas explícitas aparte de la prohibición de ejercer la violencia física. Se les dijo que era su responsabilidad dirigir la prisión, lo que podían hacer de la forma que creyesen más conveniente. Zimbardo transmitió las siguientes instrucciones a los “guardias”: Podéis producir en los prisioneros que sientan aburrimiento, miedo hasta cierto punto, podéis crear una noción de arbitrariedad y de que su vida está totalmente controlada por nosotros, por el sistema, vosotros, yo, y de que no tendrán privacidad... Vamos a despojarles de su individualidad de varias formas. En general todo esto conduce a un sentimiento de impotencia. Es decir, en esta situación tendremos todo el poder y ellos no tendrán ninguno. A los participantes que habían elegido desempeñar el papel de prisioneros se les dijo simplemente que esperasen en sus casas a que se les “visitase” el día que empezase el experimento. Sin previo aviso fueron “imputados” por robo a mano armada y arrestados por policías reales del departamento de Palo Alto, que cooperaron en esta parte del experimento. Los prisioneros pasaron un procedimiento completo de detención por la policía, incluyendo la toma de huellas dactilares, que se les tomara una fotografía para ser fichados y se les leyeran sus derechos. Tras este proceso fueron trasladados a la prisión ficticia, donde fueron inspeccionados desnudos, “despiojados” y se dieron sus nuevas identidades. Resultados El experimento se descontroló rápidamente. Los prisioneros sufrieron—y aceptaron— un tratamiento sádico y humillante a manos de los guardias, y al final muchos mostraban graves trastornos emocionales.
  • 43. Tras un primer día relativamente anodino, el segundo día se desató un motín. Los guardias se prestaron como voluntarios para hacer horas extras y disolver la revuelta, atacando a los prisioneros con extintores sin la supervisión directa del equipo investigador. A partir de este momento, los guardias trataron de dividir a los prisioneros y enfrentarlos situándolos en bloques de celdas "buenos" y "malos", para hacerles creer que había "informantes" entre ellos. Esta treta fue muy efectiva, pues no se volvieron a producir rebeliones a gran escala. De acuerdo con los consejeros de Zimbardo, esta táctica había sido empleada con éxito también en prisiones reales estadounidenses. Los "recuentos" de prisioneros, que habían sido ideados inicialmente para ayudar a los prisioneros a familiarizarse con sus números identificativos, evolucionaron hacia experiencias traumáticas en las que los guardias atormentaban a los prisioneros y les imponían castigos físicos, que incluían ejercicios forzados. Se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad. El derecho de ir al lavabo pasó a ser un privilegio que podía (como frecuentemente ocurría) ser denegado. Se obligó a algunos prisioneros a limpiar retretes con sus manos desnudas. Se retiraron los colchones de las celdas de los "malos" y también se forzó a los prisioneros a dormir desnudos en el suelo de hormigón. La comida también era negada frecuentemente como medida de castigo. También se les obligó a ir desnudos y a llevar a cabo actos homosexuales como humillación El propio Zimbardo ha citado su propia implicación creciente en el experimento, que guió y en el que participó activamente. En el cuarto día, él y los guardias reaccionaron ante el rumor de un plan de huida intentando trasladar el experimento a un bloque de celdas reales en el departamento local de policía porque era más "seguro". La policía rechazó su petición, alegando preocupaciones por el seguro y Zimbardo recuerda haberse enfadado y disgustado por la falta de cooperación de la policía. A medida que el experimento evolucionó, muchos de los guardias incrementaron su sadismo— particularmente por la noche, cuando pensaban que las cámaras estaban apagadas. Los investigadores vieron a aproximadamente un tercio de los guardias mostrando tendencias sádicas "genuinas". Muchos de los guardias se enfadaron cuando el experimento fue cancelado. Un argumento que empleó Zimbardo para apoyar su tesis de que los participantes habían internalizado sus papeles fue que, cuando se les ofreció la "libertad condicional" a cambio de toda su paga, la mayoría de los prisioneros aceptó el trato. Pero cuando su libertad condicional fue "rechazada", ninguno abandonó el experimento. Zimbardo afirma que no tenían ninguna razón para seguir participando si eran capaces de rechazar su compensación material para abandonar la prisión.
  • 44. Los prisioneros empezaron a mostrar desórdenes emocionales agudos. Un prisionero desarrolló un sarpullido psicosomático en todo su cuerpo al enterarse de que su "libertad condicional" había sido rechazada (Zimbardo la rechazó porque pensaba que trataba de un ardid para que le sacaran de la prisión). Los llantos y el pensamiento desorganizado se volvieron comunes entre los prisioneros. Dos de ellos sufrieron traumas tan severos que se les retiró del experimento y fueron reemplazados. Uno de los prisioneros de reemplazo, el Prisionero número 416, quedó horrorizado por el tratamiento de los guardias y emprendió una huelga de hambre. Se le recluyó en confinamiento solitario en un pequeño compartimiento durante tres horas, en las que le obligaron a sostener las salchichas que había rechazado comer. El resto de los prisioneros lo vieron como un alborotador que buscaba causar problemas. Para explotar este aspecto los guardias les ofrecieron dos alternativas: podían o bien entregar sus mantas o dejar al Prisionero número 416 en confinamiento solitario durante toda la noche. Los prisioneros escogieron conservar sus mantas. Posteriormente Zimbardo intervino para hacer que 416 volviera a su celda. Zimbardo decidió terminar el experimento prematuramente cuando Christina Maslach, una estudiante de postgrado no familiarizada con el experimento, objetó que la "prisión" mostraba unas pésimas condiciones, tras ser introducida para realizar entrevistas. Zimbardo se percató de que, de las más de cincuenta personas externas al experimento que habían visto la prisión, ella fue la única que cuestionó su moralidad. Tras apenas seis días, ocho antes de lo previsto, el experimento fue cancelado. Conclusiones Se ha dicho que el resultado del experimento demuestra la impresionabilidad y la obediencia de la gente cuando se les proporcionan una ideología legitimadora y el apoyo institucional. También ha sido empleado para ilustrar la teoría de la disonancia cognitiva y el poder de la autoridad. En psicología se suele decir que el resultado del experimento apoya las teorías de la atribución situacional de la conducta en detrimento de la atribución disposicional. En otras palabras, se supone que fue la situación la que provocó la conducta de los participantes y no sus personalidades individuales Casualmente poco después de la finalización del estudio se produjeron motines sangrientos en las prisiones de San Quintín y Attica, y Zimbardo comunicó sus descubrimientos al Comité judicial de los Estados Unidos.