SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Baixar para ler offline
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



                                                                              DEBATE




Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y obesidad

Lifestyle, scientific and technical development and obesity




Alberto Jesús Quirantes MorenoI; Mirtha López RamírezI; Edelsys
Hernández MeléndezII; América Pérez SánchezIII

I
 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Hospital Clínico Quirúrgico
"Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
II
   Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesora Titular. Escuela Nacional de Salud
Pública. La Habana, Cuba.
III
    Doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora Titular. Escuela Nacional de Salud
Pública. La Habana, Cuba.




                            Yo también he encontrado el gen que nos hace engordar
                                          y que no es otro que el que abre la boca.

                                                                   Dr. Sydney Brenner
                                        (Premio Nóbel de Fisiología y Medicina, 2002).




RESUMEN

El propósito de este trabajo es analizar la influencia del estilo de vida y el progreso
científico-técnico en el desarrollo de obesidad y su repercusión en la salud y la
sociedad. Los estilos de vida no saludables que son modificables por la conducta
como el sedentarismo y los malos hábitos nutricionales, contribuyen a la aparición
de sobrepeso corporal y obesidad, que constituye un factor de riesgo para el inicio
de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el
cáncer. El desarrollo científico-técnico ha permitido el mejoramiento de las
condiciones de vida, la humanización de las condiciones de trabajo y la facilitación
de las tareas domésticas. Este hecho, unido a la existencia de insuficientes políticas
de salud en función de los cambios enunciados propicia el incremento del
sedentarismo. La obesidad es reconocida como un importante problema nutricional



http://scielo.sld.cu                                                                  1
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



y de salud a nivel mundial y su aumento progresivo se describe como un problema
emergente en los últimos años.

Palabras clave: Obesidad, sobrepeso corporal, estilo de vida, desarrollo científico-
técnico.




ABSTRACT

The objective of this paper is to analyze the lifestyle and scientific-technical
development roles on obesity and their impact on health and society. Unhealthy
lifestyles that may be changed by individual behaviour such as sedentary lifestyle
and bad nutritional habits contribute to body overweight and leads to obesity,
which is a risk factor for the occurrence of chronic diseases like diabetes mellitus,
ischemic cardiopathy and cancer. The scientific and technical development has
allowed the improvement of living conditions, the humanization of working
conditions and has facilitated home chores. This event, together with poor health
policies, has encouraged sedentary lifestyle. Obesity has been recognized as an
important nutritional and health problem worldwide and its progressive increase
has been described as an emerging problem in the last few years.

Key words: Obesity, body overweight, lifestyle, scientific and technical
development.




INTRODUCCIÓN

Los estilos de vida no saludables que son modificables por la conducta, como el
sedentarismo y los malos hábitos nutricionales contribuyen a la aparición de
sobrepeso corporal y obesidad, que constituye un factor de riesgo para la aparición
de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el
cáncer. El desarrollo científico-técnico ha permitido el mejoramiento de las
condiciones de vida, la humanización de las condiciones de trabajo y la facilitación
de las tareas domésticas. Este hecho, unido a la existencia de insuficientes políticas
de salud en función de los cambios enunciados, ha propiciado el incremento del
sedentarismo.

Diversos factores condicionan la alimentación, como el aspecto físico de los
alimentos, los factores psíquicos del individuo, la dimensión social y antropológica,
la religión, los factores económicos, el hábitat, el nivel de instrucción y
socioeconómico y la red de comercialización del alimento.1

La obesidad tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más
importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio
entre la ingesta (malos hábitos nutricionales) y el gasto energético (sedentarismo).
Los cambios demográficos y culturales han afectado el comportamiento de las
personas de diversas formas. El esclarecimiento del papel e influencia de estos


http://scielo.sld.cu                                                                    2
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



factores es fundamental para desarrollar estrategias preventivas efectivas y
coherentes.2

La obesidad ha sido reconocida como un importante problema nutricional y de salud
en la mayoría de los países industrializados, en los países con economías en
transición, e incluso en determinadas áreas urbanas en los países en desarrollo, el
aumento progresivo de la obesidad se ha descrito como un problema emergente en
los últimos años.3

Una buena guía al enfrentarse a un problema poblacional de la magnitud que está
adquiriendo el sobrepeso y la obesidad debe considerar la absoluta necesidad de
adoptar estrategias dirigidas al conjunto de la población, la sinergia de las
estrategias preventivas clínicas y poblacionales, y la exigencia de actuar sin
excesivas pruebas científicas de muchas de las estrategias preventivas.

La adopción de medidas dirigidas al conjunto de la población viene determinada por
las características y las causas del problema tratado, y las causas radicales de la
epidemia de obesidad hay que buscarlas en conductas que están determinadas
socialmente.4

El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del estilo de vida y el progreso
científico-técnico en el desarrollo de obesidad y su repercusión en la salud y la
sociedad.




ESTILOS DE VIDA INADECUADOS, DESARROLLO CIENTÍFICO-
TÉCNICO Y OBESIDAD

¿Cuáles son las posibles causas de la epidemia de obesidad?, entre ellas:

Modificaciones en el estilo de vida

La virtual desaparición de la actividad física y la fácil accesibilidad de alimentos
energéticamente densos han propiciado un balance energético positivo sostenido en
el tiempo (incluso en poblaciones económicamente desfavorecidas), por lo que
ocurre un incremento en la adiposidad corporal.

Incremento en la longevidad

El control de las enfermedades infecciosas y otros avances en salud pública han
permitido una mayor expectativa de vida y un envejecimiento relativo de la
población. La prevalencia de obesidad se incrementa con la edad.

Hipótesis del genotipo económico (Thrifty genotype)

Cuando las comunidades debían enfrentarse a un medio hostil, con escasez de
alimentos y necesidad de realizar grandes desplazamientos a pie, la selección
natural determinó la supervivencia de los individuos con un genotipo económico,
personas con organismos que gastan poco y almacenan eficientemente para los
tiempos de escasez. Los individuos que heredaron el genotipo económico se
enfrentan a un aporte calórico superior al que su cuerpo requiere, y almacenan la
mayor parte de la energía ingerida, lo que culmina con el desarrollo de obesidad.


http://scielo.sld.cu                                                                     3
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



Hipótesis del fenotipo económico (Thrifty fenotype)

Los niños con bajo peso al nacer tienen en la adultez un mayor riesgo de
desarrollar obesidad si durante la infancia alcanzan un peso normal. Se trata de
niños que son sometidos a duras condiciones de deprivación nutricional en el útero
y a pesar de ello sobreviven porque tienen un fenotipo ahorrador de energía. Al
llegar a la edad adulta y poseer un aporte calórico superior al que su cuerpo
requiere, desarrollan obesidad. Esta hipótesis cuenta con menos soporte que la del
genotipo económico, pues los factores que brindan al feto la posibilidad de
sobrevivir a un entorno uterino hostil han de ser genéticos, lo que hace volver a la
hipótesis del genotipo económico.5

Aunque en los determinantes de la obesidad actúan factores genéticos, esta es
producida fundamentalmente por factores ambientales, como es el desequilibrio
entre el ingreso y el gasto de energía, de ahí la importancia del conocimiento de
estos dos últimos factores para definir una estrategia adecuada de prevención.

El 95 % de los casos de obesidad tienen en su desarrollo un claro componente
ambiental vinculado al sedentarismo y a unos hábitos dietéticos que favorecen el
balance positivo de energía y el depósito paulatino de masa grasa. La disminución
del gasto calórico vital se debe en buena medida a los avances de la sociedad
moderna; menos esfuerzo en el proceso productivo, mecanización de las tareas
domésticas y deambulación; menor gasto por termorregulación y quizá también, a
una menor competencia de los mecanismos de acción dinámico-específica de los
alimentos muy elaborados.6,7

La obesidad tiene su origen en múltiples factores aunque los más importantes se
relacionan con los cambios ocurridos con el desarrollo tecnológico, las condiciones
sociales y laborales, y el estilo de vida actual que se impone en las sociedades
desarrolladas. El aumento del consumo de grasas saturadas y de carbohidratos, la
disminución de la ingestión de frutas, vegetales y pescado, así como de la actividad
física, que se expresa desde la ausencia de esta actividad programada hasta el
incremento del tiempo dedicado a actividades con notable base sedentaria, como
ver la televisión o trabajar en la computadora, han influido en el desarrollo de este
problema de salud mundial. La inexistencia o insuficiencia de políticas de salud
acordes con dichos cambios no han influido en la modificación progresiva de los
hábitos alimentarios y en el incremento del sedentarismo.

La inexistencia o insuficiencia de políticas de salud encaminadas a la prevención del
sobrepeso corporal y la obesidad, incluso en países con gran desarrollo en salud,
puede ocurrir debido a varios factores. La obesidad no es vista como una
enfermedad por muchos pacientes, es desdeñosamente considerada por sectores
profesionales de la salud y no integra programas de salud para la mayoría de los
gobiernos, entre otras razones debido a que no se presenta como una urgencia
médica. La sociedad manifiesta actitudes discriminatorias hacia los obesos, hacia
los profesionales que los atienden y hacia los recursos terapéuticos empleados en
su atención.

La puesta en marcha de una estrategia de prevención efectiva requiere la
participación de amplios segmentos de la sociedad en un esfuerzo que debe
mantenerse a corto, medio y largo plazo. La experiencia disponible sobre la mejor
manera de prevenirla es muy limitada, debido a que los trabajos realizados sobre
obesidad son casi exclusivamente de diseño transversal, dirigidos a valorar su
prevalencia, por lo cual a partir de ellos es difícil valorar los determinantes/factores
de riesgo. Aunque se conoce en muchos casos la epidemiología descriptiva de la


http://scielo.sld.cu                                                                   4
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



obesidad, incluida su distribución geográfica y sus determinantes socioculturales, se
desconoce la importancia de otros determinantes ligados a la exposición dietética y
a los estilos de vida.8

El problema creciente de la obesidad constituye un ejemplo de cómo el desarrollo
tecnológico no implica un desarrollo social y mucho menos un desarrollo en salud.
Este último encuentra directamente relacionado con las políticas de salud
establecidas que posibilitan la satisfacción de las demandas de la población y la
utilización de los recursos en función de la solución de los problemas de salud
imperantes (Pérez Sánchez A. Desarrollo social, índices de desarrollo humano [CD-
RON, Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. 2007].




COMPORTAMIENTO E IMPACTO DE LA OBESIDAD EN LA SALUD
Y EN LA SOCIEDAD

Desde 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad una
epidemia global. En la infancia y adolescencia constituye el trastorno metabólico
más frecuente, así como la principal enfermedad no declarable. La prevalencia en
los países desarrollados se ha triplicado en los últimos 15 años. El problema
sanitario derivado de la obesidad es muy grave, por lo que está plenamente
justificado el calificativo de la OMS y del Grupo Internacional de Trabajo para la
Obesidad (IOTF) de "Epidemia del siglo XXI"y dclaran en más de mil millones el
número de personas que padecen sobrepeso y en unos 300 millones el número de
obesos. Ninguna otra enfermedad alcanza esta magnitud en el mundo. La obesidad
ha sido reconocida como un importante problema nutricional y de salud en la
mayoría de los países industrializados. También en los países con economías en
transición, e incluso en determinadas áreas urbanas en los países en desarrollo, el
aumento progresivo de la obesidad se ha descrito como un problema emergente en
los últimos años.9

De continuar esta tendencia, la sobrecarga ponderal afectará a toda la población
europea en el año 2040. Estados Unidos y los países del este europeo presentan en
la actualidad las mayores frecuencias. En Estados Unidos (EE.UU.) y el Reino Unido,
más del 20 % de la población son obesos. Incluso en algunos subgrupos de
población de EE.UU., la prevalencia de obesidad llega a alcanzar el 50 %. Países
como China, Japón y algunos africanos presentan tasas de prevalencia inferiores al
5%, pero incluso en estos, en algunas ciudades o zonas "occidentalizadas" el
problema puede alcanzar hasta el 20 %.10

Los estudios de prevalencia de la obesidad en América Latina varían del 20 al 35
%.11

En Cuba, en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedades
Crónicas, realizada en 2001, se encontró una prevalencia de sobrepeso corporal de
42,46 %, y de obesidad de 11,81%, con un predominio del sexo femenino en
ambos grupos (Bonet M, Jiménez S, Díaz O, García R, Cañizares M, Barroso I. II
encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedades Crónicas. Instituto
Nacional de Higiene y Epidemiología. Instituto de Nutrición e Higiene de los
Alimentos. Resultados preliminares. Ciudad de La Habana, Cuba, 2001).

El sobrepeso corporal también aumenta con la edad. En un estudio realizado en
adultos mayores de Ciudad de la Habana, en el período 1999-2000, se encontró


http://scielo.sld.cu                                                               5
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



una prevalencia de 52,3 y 30,4% en hombres y mujeres, respectivamente (Estado
nutricional de adultos mayores en Ciudad de La Habana. Informe final de proyecto
de investigación. Instituto de Nutrición. MINSAP, Cuba, 2003).

En otra investigación realizada en el 2005, en la que se evaluó el estado nutricional
infantil en Ciudad de La Habana, se ejecutó, además, un estudio paralelo en los
adultos acompañantes, progenitores u otros familiares. Aunque el grupo de adultos
estudiados no constituyó una muestra representativa, permitió establecer que
existen tendencias similares con respecto a los cambios ocurridos en las
dimensiones corporales en niños y adultos. El 32,0 % de los adultos quedaron
incluidos en la clasificación de sobrepesos y el 14,6 % en la de obesos (Grupo de
Crecimiento y Desarrollo. Estudio Provincial sobre Crecimiento y Desarrollo 2005.
Estado Nutricional de la población adulta según Índice de Masa Corporal. Informe
final de investigación. Departamento de Crecimiento y Desarrollo. Instituto
Superios de Ciencias Médicas de La Habana, 2006).

La obesidad ha dejado de ser sólo un problema estético ya que su implicación en el
riesgo cardiovascular está más que demostrada, junto con su relación con la
hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia, el cáncer y la mortalidad.

Los individuos obesos son objeto de estigmatización social y discriminación;
además, probablemente en relación con los anteriores aspectos, presentan una
mayor prevalencia de alteraciones psicopatológicas e inadaptación social.12,13

No sólo sus implicaciones médicas la hacen merecedora de una especial atención de
la sociedad médica, también el gran costo que supone, tanto en gastos directos
como indirectos, la ha colocado en el punto de mira de las autoridades sanitarias.
Se calcula que en los países desarrollados, sus costos directos e indirectos alcanzan
el 7 % del gasto sanitario total.14,15

Las personas y los grupos sociales menos favorecidos en términos de renta y de
cultura sufren más la enfermedad y tienen menor acceso a alimentos de calidad y a
una información solvente sobre hábitos alimentarios, y además, practican menos
ejercicio físico. Por tanto, combatir la obesidad contribuye a mantener las
oportunidades de equidad e igualdad entre la población.16,17

Se puede concluir que los cambios ocurridos en la actualidad con la adopción de
estilos de vida inadecuados, el progreso científico-técnico y la ausencia o
insuficiencia de políticas de salud acordes con dichos cambios, influyen en el
incremento de la prevalencia de obesidad a nivel global. Ello contribuye al
incremento de la morbilidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus,
dislipidemia y cáncer, además, la obesidad y sus consecuencias tiene gran impacto
en el gasto sanitario en el mundo.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFiCAS

1. Toledo Curbelo G. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas;2005.

2. Lobstein T, Baur L, Uauy R. For the IASO International Obesity Task Force.
Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obes Rev. 2004;
5(Supl 1):4-85.


http://scielo.sld.cu                                                                   6
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



3. Nutrición. Actividad física y prevención de la obesidad. Estrategia NAOS. Madrid:
Editorial Médica Panamericana, S.A.;2007.

4. Hernández I. Obesidad y salud pública. Endocrinol Nutr. 2004;51(2):35-6.

5. Darío Sierra I, Mendivil A. Hacia el manejo práctico de la diabetes mellitus tipo 2.
Bogotá: Novo Nordisk;2005.

6. Strong WB, Malina RM, Blimkie CJ, Daniels SR, Dishman RK, Gutin B, et al.
Evidence based physical activity for school-age youth. J Pediatr. 2005;146:719-20.

7. Soroff JM, Djian L, Turner J, Poffenbarger T, Portman RJ. Overweight, ethnicity
and prevalence of hipertensión in school-aged children. Pediatrics. 2004;113:475-
82.

8. Bustos Lozano G, Moreno Martin F, Calderín Marrero MA. Estudio comparativo
entre el consejo médico y la terapia grupal cognitivo conductual en el tratamiento
de la obesidad infantojuvenil. Anales Esp Pediatr. 1997;47:135.

9. Committee on Nutrition. AAP.Prevention of Pediatric Overweight and Obesity.
Pediatrics. 2003;112:424.

10. Nacional Center for Health Statistic. Prevalence of overweight and obesity
among adults: United States, 1999. CDC, Hyatswille (MD) [sitio en Internet]. 2000
[citado May 2004 ]. Disponible en: http://www.cdc.gov/nchs

11. Fundación Bengoa. Informe de Resultados 2003. Asamblea Anual 2004.
Caracas: Fundación;2004.

12. Fontaine KR, Redden DT, Wang C, Westfall AO, Allison DB. Years of life lost due
to obesity. JAMA. 2003;289:187-93.

13. Kolotkin RL, Head S, Hamilton M, Tse CK. Assessing impact of weight on quality
of life. Obes Res. 1995;3:49-56.

14. Bar Dayan Y, Elishkevits K, Grotto I, Goldstein L, Goldberg A, Shvarts S, et al.
The prevalence of obesity and associated morbidity among 17-year-old Israeli
conscripts. Public Health. 2005;119:385-9.

15. Estudio prospectivo Delphi. Costes sociales y económicos de la obesidad y sus
patologías asociadas. Madrid: Gabinete de estudios Bernard Krief;1999.

16. Serra-Majem Ll, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Saavedra
Santana P, Peña Quintana L. Estudio en kid. Med Clin (Barc). 2003;12:725-32.

17. Roux L, Donaldson C. Economics and obesity: costing the problem or evaluating
solutions? Obes Res. 2004;12:173-9.




http://scielo.sld.cu                                                                   7
Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3)



Recibido: 13 de octubre de 2008.
Aprobado: 29 de octubre de 2008.




Alberto Jesús Quirantes Moreno. Hospital "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
E-mail: a.quirantes@infomed.sld.cu




http://scielo.sld.cu                                                           8

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaPdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaRIYD
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Lålø Velasco
 
Nutricion en adolescente
Nutricion en adolescenteNutricion en adolescente
Nutricion en adolescenteLoco Kass
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadMajo Sainz
 
Nutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaNutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaJoselineFonseca
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Iliana1306
 
Libro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricionLibro vejez y nutricion
Libro vejez y nutriciondrbande
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionnoricosasguevariux
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalGloria García
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...Nery Josué Perdomo
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicomacjavi520
 

Mais procurados (19)

Pdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaPdf monografia rossana
Pdf monografia rossana
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Nutricion en adolescente
Nutricion en adolescenteNutricion en adolescente
Nutricion en adolescente
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
 
Nutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaNutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vida
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
 
Libro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricionLibro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricion
 
Desnutrición rea
Desnutrición reaDesnutrición rea
Desnutrición rea
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Transición nutricional
Transición nutricionalTransición nutricional
Transición nutricional
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destaque

Brand Building in the Sharing Economy
Brand Building in the Sharing EconomyBrand Building in the Sharing Economy
Brand Building in the Sharing EconomyRui Ventura
 
World Water Day, March 22
World Water Day, March 22World Water Day, March 22
World Water Day, March 22maditabalnco
 
Campus notes192015
Campus notes192015Campus notes192015
Campus notes192015Melanie Moon
 
Mineral treasure-Fossil
Mineral treasure-FossilMineral treasure-Fossil
Mineral treasure-FossilGyanbikash
 
Strategic management
Strategic management Strategic management
Strategic management Meera Cherian
 
[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner
[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner
[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting PlannerDMAI's empowerMINT.com
 
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015Chris Awre
 
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary Research
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary ResearchOCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary Research
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary ResearchJosephAloud
 
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual AnalysisOCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual AnalysisJosephAloud
 
Tropical rainforest
Tropical rainforestTropical rainforest
Tropical rainforest4udaniel
 
revista invertebrat 1A
revista invertebrat 1Arevista invertebrat 1A
revista invertebrat 1Aalex_mascu
 
Contaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectosContaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectosMarita Tacuri
 
Legislative politics part 3
Legislative politics part 3Legislative politics part 3
Legislative politics part 3wtheprofessor
 
Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої
Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої
Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої vodv72
 

Destaque (20)

Tugas 1
Tugas 1Tugas 1
Tugas 1
 
Brand Building in the Sharing Economy
Brand Building in the Sharing EconomyBrand Building in the Sharing Economy
Brand Building in the Sharing Economy
 
World Water Day, March 22
World Water Day, March 22World Water Day, March 22
World Water Day, March 22
 
Campus notes192015
Campus notes192015Campus notes192015
Campus notes192015
 
Mineral treasure-Fossil
Mineral treasure-FossilMineral treasure-Fossil
Mineral treasure-Fossil
 
Strategic management
Strategic management Strategic management
Strategic management
 
[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner
[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner
[WEBINAR] 5 Specific Perspectives to Be a More Strategic Meeting Planner
 
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
 
Oron complete
Oron   completeOron   complete
Oron complete
 
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary Research
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary ResearchOCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary Research
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Primary Research
 
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual AnalysisOCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
 
Precursoresdelinternet
PrecursoresdelinternetPrecursoresdelinternet
Precursoresdelinternet
 
Tropical rainforest
Tropical rainforestTropical rainforest
Tropical rainforest
 
revista invertebrat 1A
revista invertebrat 1Arevista invertebrat 1A
revista invertebrat 1A
 
Contaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectosContaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectos
 
Présentation DATASAV
Présentation DATASAVPrésentation DATASAV
Présentation DATASAV
 
PLM
PLMPLM
PLM
 
Legislative politics part 3
Legislative politics part 3Legislative politics part 3
Legislative politics part 3
 
School system
School systemSchool system
School system
 
Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої
Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої
Інформація для громадян,які переміщуються з тимчасово окупованої
 

Semelhante a 14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad

Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacionKaren Rodriguez
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADJULIA J. NIEMBRO
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosMauro Otalora
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidadvero amigo
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjazaira barrios
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Cabronz09
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allísergio pedraza
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxManolinAlonso
 
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasCausas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasHADASSA NOVELO
 

Semelhante a 14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad (20)

Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasCausas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
 
CLASIF OBESIDAD.pdf
CLASIF OBESIDAD.pdfCLASIF OBESIDAD.pdf
CLASIF OBESIDAD.pdf
 

Mais de LESGabriela

11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo socialLESGabriela
 
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...LESGabriela
 
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...LESGabriela
 
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajoLESGabriela
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de saludLESGabriela
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de saludLESGabriela
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...LESGabriela
 
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...LESGabriela
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.LESGabriela
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la saludLESGabriela
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 aLESGabriela
 
Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario finalLESGabriela
 
Formato crónica
Formato crónicaFormato crónica
Formato crónicaLESGabriela
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013LESGabriela
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013LESGabriela
 

Mais de LESGabriela (20)

4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
 
4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
 
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
 
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
 
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
 
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
 
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario final
 
Formato crónica
Formato crónicaFormato crónica
Formato crónica
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 

14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad

  • 1. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) DEBATE Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y obesidad Lifestyle, scientific and technical development and obesity Alberto Jesús Quirantes MorenoI; Mirtha López RamírezI; Edelsys Hernández MeléndezII; América Pérez SánchezIII I Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba. II Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesora Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. III Doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Yo también he encontrado el gen que nos hace engordar y que no es otro que el que abre la boca. Dr. Sydney Brenner (Premio Nóbel de Fisiología y Medicina, 2002). RESUMEN El propósito de este trabajo es analizar la influencia del estilo de vida y el progreso científico-técnico en el desarrollo de obesidad y su repercusión en la salud y la sociedad. Los estilos de vida no saludables que son modificables por la conducta como el sedentarismo y los malos hábitos nutricionales, contribuyen a la aparición de sobrepeso corporal y obesidad, que constituye un factor de riesgo para el inicio de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el cáncer. El desarrollo científico-técnico ha permitido el mejoramiento de las condiciones de vida, la humanización de las condiciones de trabajo y la facilitación de las tareas domésticas. Este hecho, unido a la existencia de insuficientes políticas de salud en función de los cambios enunciados propicia el incremento del sedentarismo. La obesidad es reconocida como un importante problema nutricional http://scielo.sld.cu 1
  • 2. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) y de salud a nivel mundial y su aumento progresivo se describe como un problema emergente en los últimos años. Palabras clave: Obesidad, sobrepeso corporal, estilo de vida, desarrollo científico- técnico. ABSTRACT The objective of this paper is to analyze the lifestyle and scientific-technical development roles on obesity and their impact on health and society. Unhealthy lifestyles that may be changed by individual behaviour such as sedentary lifestyle and bad nutritional habits contribute to body overweight and leads to obesity, which is a risk factor for the occurrence of chronic diseases like diabetes mellitus, ischemic cardiopathy and cancer. The scientific and technical development has allowed the improvement of living conditions, the humanization of working conditions and has facilitated home chores. This event, together with poor health policies, has encouraged sedentary lifestyle. Obesity has been recognized as an important nutritional and health problem worldwide and its progressive increase has been described as an emerging problem in the last few years. Key words: Obesity, body overweight, lifestyle, scientific and technical development. INTRODUCCIÓN Los estilos de vida no saludables que son modificables por la conducta, como el sedentarismo y los malos hábitos nutricionales contribuyen a la aparición de sobrepeso corporal y obesidad, que constituye un factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el cáncer. El desarrollo científico-técnico ha permitido el mejoramiento de las condiciones de vida, la humanización de las condiciones de trabajo y la facilitación de las tareas domésticas. Este hecho, unido a la existencia de insuficientes políticas de salud en función de los cambios enunciados, ha propiciado el incremento del sedentarismo. Diversos factores condicionan la alimentación, como el aspecto físico de los alimentos, los factores psíquicos del individuo, la dimensión social y antropológica, la religión, los factores económicos, el hábitat, el nivel de instrucción y socioeconómico y la red de comercialización del alimento.1 La obesidad tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta (malos hábitos nutricionales) y el gasto energético (sedentarismo). Los cambios demográficos y culturales han afectado el comportamiento de las personas de diversas formas. El esclarecimiento del papel e influencia de estos http://scielo.sld.cu 2
  • 3. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) factores es fundamental para desarrollar estrategias preventivas efectivas y coherentes.2 La obesidad ha sido reconocida como un importante problema nutricional y de salud en la mayoría de los países industrializados, en los países con economías en transición, e incluso en determinadas áreas urbanas en los países en desarrollo, el aumento progresivo de la obesidad se ha descrito como un problema emergente en los últimos años.3 Una buena guía al enfrentarse a un problema poblacional de la magnitud que está adquiriendo el sobrepeso y la obesidad debe considerar la absoluta necesidad de adoptar estrategias dirigidas al conjunto de la población, la sinergia de las estrategias preventivas clínicas y poblacionales, y la exigencia de actuar sin excesivas pruebas científicas de muchas de las estrategias preventivas. La adopción de medidas dirigidas al conjunto de la población viene determinada por las características y las causas del problema tratado, y las causas radicales de la epidemia de obesidad hay que buscarlas en conductas que están determinadas socialmente.4 El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del estilo de vida y el progreso científico-técnico en el desarrollo de obesidad y su repercusión en la salud y la sociedad. ESTILOS DE VIDA INADECUADOS, DESARROLLO CIENTÍFICO- TÉCNICO Y OBESIDAD ¿Cuáles son las posibles causas de la epidemia de obesidad?, entre ellas: Modificaciones en el estilo de vida La virtual desaparición de la actividad física y la fácil accesibilidad de alimentos energéticamente densos han propiciado un balance energético positivo sostenido en el tiempo (incluso en poblaciones económicamente desfavorecidas), por lo que ocurre un incremento en la adiposidad corporal. Incremento en la longevidad El control de las enfermedades infecciosas y otros avances en salud pública han permitido una mayor expectativa de vida y un envejecimiento relativo de la población. La prevalencia de obesidad se incrementa con la edad. Hipótesis del genotipo económico (Thrifty genotype) Cuando las comunidades debían enfrentarse a un medio hostil, con escasez de alimentos y necesidad de realizar grandes desplazamientos a pie, la selección natural determinó la supervivencia de los individuos con un genotipo económico, personas con organismos que gastan poco y almacenan eficientemente para los tiempos de escasez. Los individuos que heredaron el genotipo económico se enfrentan a un aporte calórico superior al que su cuerpo requiere, y almacenan la mayor parte de la energía ingerida, lo que culmina con el desarrollo de obesidad. http://scielo.sld.cu 3
  • 4. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) Hipótesis del fenotipo económico (Thrifty fenotype) Los niños con bajo peso al nacer tienen en la adultez un mayor riesgo de desarrollar obesidad si durante la infancia alcanzan un peso normal. Se trata de niños que son sometidos a duras condiciones de deprivación nutricional en el útero y a pesar de ello sobreviven porque tienen un fenotipo ahorrador de energía. Al llegar a la edad adulta y poseer un aporte calórico superior al que su cuerpo requiere, desarrollan obesidad. Esta hipótesis cuenta con menos soporte que la del genotipo económico, pues los factores que brindan al feto la posibilidad de sobrevivir a un entorno uterino hostil han de ser genéticos, lo que hace volver a la hipótesis del genotipo económico.5 Aunque en los determinantes de la obesidad actúan factores genéticos, esta es producida fundamentalmente por factores ambientales, como es el desequilibrio entre el ingreso y el gasto de energía, de ahí la importancia del conocimiento de estos dos últimos factores para definir una estrategia adecuada de prevención. El 95 % de los casos de obesidad tienen en su desarrollo un claro componente ambiental vinculado al sedentarismo y a unos hábitos dietéticos que favorecen el balance positivo de energía y el depósito paulatino de masa grasa. La disminución del gasto calórico vital se debe en buena medida a los avances de la sociedad moderna; menos esfuerzo en el proceso productivo, mecanización de las tareas domésticas y deambulación; menor gasto por termorregulación y quizá también, a una menor competencia de los mecanismos de acción dinámico-específica de los alimentos muy elaborados.6,7 La obesidad tiene su origen en múltiples factores aunque los más importantes se relacionan con los cambios ocurridos con el desarrollo tecnológico, las condiciones sociales y laborales, y el estilo de vida actual que se impone en las sociedades desarrolladas. El aumento del consumo de grasas saturadas y de carbohidratos, la disminución de la ingestión de frutas, vegetales y pescado, así como de la actividad física, que se expresa desde la ausencia de esta actividad programada hasta el incremento del tiempo dedicado a actividades con notable base sedentaria, como ver la televisión o trabajar en la computadora, han influido en el desarrollo de este problema de salud mundial. La inexistencia o insuficiencia de políticas de salud acordes con dichos cambios no han influido en la modificación progresiva de los hábitos alimentarios y en el incremento del sedentarismo. La inexistencia o insuficiencia de políticas de salud encaminadas a la prevención del sobrepeso corporal y la obesidad, incluso en países con gran desarrollo en salud, puede ocurrir debido a varios factores. La obesidad no es vista como una enfermedad por muchos pacientes, es desdeñosamente considerada por sectores profesionales de la salud y no integra programas de salud para la mayoría de los gobiernos, entre otras razones debido a que no se presenta como una urgencia médica. La sociedad manifiesta actitudes discriminatorias hacia los obesos, hacia los profesionales que los atienden y hacia los recursos terapéuticos empleados en su atención. La puesta en marcha de una estrategia de prevención efectiva requiere la participación de amplios segmentos de la sociedad en un esfuerzo que debe mantenerse a corto, medio y largo plazo. La experiencia disponible sobre la mejor manera de prevenirla es muy limitada, debido a que los trabajos realizados sobre obesidad son casi exclusivamente de diseño transversal, dirigidos a valorar su prevalencia, por lo cual a partir de ellos es difícil valorar los determinantes/factores de riesgo. Aunque se conoce en muchos casos la epidemiología descriptiva de la http://scielo.sld.cu 4
  • 5. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) obesidad, incluida su distribución geográfica y sus determinantes socioculturales, se desconoce la importancia de otros determinantes ligados a la exposición dietética y a los estilos de vida.8 El problema creciente de la obesidad constituye un ejemplo de cómo el desarrollo tecnológico no implica un desarrollo social y mucho menos un desarrollo en salud. Este último encuentra directamente relacionado con las políticas de salud establecidas que posibilitan la satisfacción de las demandas de la población y la utilización de los recursos en función de la solución de los problemas de salud imperantes (Pérez Sánchez A. Desarrollo social, índices de desarrollo humano [CD- RON, Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. 2007]. COMPORTAMIENTO E IMPACTO DE LA OBESIDAD EN LA SALUD Y EN LA SOCIEDAD Desde 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad una epidemia global. En la infancia y adolescencia constituye el trastorno metabólico más frecuente, así como la principal enfermedad no declarable. La prevalencia en los países desarrollados se ha triplicado en los últimos 15 años. El problema sanitario derivado de la obesidad es muy grave, por lo que está plenamente justificado el calificativo de la OMS y del Grupo Internacional de Trabajo para la Obesidad (IOTF) de "Epidemia del siglo XXI"y dclaran en más de mil millones el número de personas que padecen sobrepeso y en unos 300 millones el número de obesos. Ninguna otra enfermedad alcanza esta magnitud en el mundo. La obesidad ha sido reconocida como un importante problema nutricional y de salud en la mayoría de los países industrializados. También en los países con economías en transición, e incluso en determinadas áreas urbanas en los países en desarrollo, el aumento progresivo de la obesidad se ha descrito como un problema emergente en los últimos años.9 De continuar esta tendencia, la sobrecarga ponderal afectará a toda la población europea en el año 2040. Estados Unidos y los países del este europeo presentan en la actualidad las mayores frecuencias. En Estados Unidos (EE.UU.) y el Reino Unido, más del 20 % de la población son obesos. Incluso en algunos subgrupos de población de EE.UU., la prevalencia de obesidad llega a alcanzar el 50 %. Países como China, Japón y algunos africanos presentan tasas de prevalencia inferiores al 5%, pero incluso en estos, en algunas ciudades o zonas "occidentalizadas" el problema puede alcanzar hasta el 20 %.10 Los estudios de prevalencia de la obesidad en América Latina varían del 20 al 35 %.11 En Cuba, en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedades Crónicas, realizada en 2001, se encontró una prevalencia de sobrepeso corporal de 42,46 %, y de obesidad de 11,81%, con un predominio del sexo femenino en ambos grupos (Bonet M, Jiménez S, Díaz O, García R, Cañizares M, Barroso I. II encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedades Crónicas. Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Resultados preliminares. Ciudad de La Habana, Cuba, 2001). El sobrepeso corporal también aumenta con la edad. En un estudio realizado en adultos mayores de Ciudad de la Habana, en el período 1999-2000, se encontró http://scielo.sld.cu 5
  • 6. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) una prevalencia de 52,3 y 30,4% en hombres y mujeres, respectivamente (Estado nutricional de adultos mayores en Ciudad de La Habana. Informe final de proyecto de investigación. Instituto de Nutrición. MINSAP, Cuba, 2003). En otra investigación realizada en el 2005, en la que se evaluó el estado nutricional infantil en Ciudad de La Habana, se ejecutó, además, un estudio paralelo en los adultos acompañantes, progenitores u otros familiares. Aunque el grupo de adultos estudiados no constituyó una muestra representativa, permitió establecer que existen tendencias similares con respecto a los cambios ocurridos en las dimensiones corporales en niños y adultos. El 32,0 % de los adultos quedaron incluidos en la clasificación de sobrepesos y el 14,6 % en la de obesos (Grupo de Crecimiento y Desarrollo. Estudio Provincial sobre Crecimiento y Desarrollo 2005. Estado Nutricional de la población adulta según Índice de Masa Corporal. Informe final de investigación. Departamento de Crecimiento y Desarrollo. Instituto Superios de Ciencias Médicas de La Habana, 2006). La obesidad ha dejado de ser sólo un problema estético ya que su implicación en el riesgo cardiovascular está más que demostrada, junto con su relación con la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia, el cáncer y la mortalidad. Los individuos obesos son objeto de estigmatización social y discriminación; además, probablemente en relación con los anteriores aspectos, presentan una mayor prevalencia de alteraciones psicopatológicas e inadaptación social.12,13 No sólo sus implicaciones médicas la hacen merecedora de una especial atención de la sociedad médica, también el gran costo que supone, tanto en gastos directos como indirectos, la ha colocado en el punto de mira de las autoridades sanitarias. Se calcula que en los países desarrollados, sus costos directos e indirectos alcanzan el 7 % del gasto sanitario total.14,15 Las personas y los grupos sociales menos favorecidos en términos de renta y de cultura sufren más la enfermedad y tienen menor acceso a alimentos de calidad y a una información solvente sobre hábitos alimentarios, y además, practican menos ejercicio físico. Por tanto, combatir la obesidad contribuye a mantener las oportunidades de equidad e igualdad entre la población.16,17 Se puede concluir que los cambios ocurridos en la actualidad con la adopción de estilos de vida inadecuados, el progreso científico-técnico y la ausencia o insuficiencia de políticas de salud acordes con dichos cambios, influyen en el incremento de la prevalencia de obesidad a nivel global. Ello contribuye al incremento de la morbilidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, dislipidemia y cáncer, además, la obesidad y sus consecuencias tiene gran impacto en el gasto sanitario en el mundo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFiCAS 1. Toledo Curbelo G. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2005. 2. Lobstein T, Baur L, Uauy R. For the IASO International Obesity Task Force. Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obes Rev. 2004; 5(Supl 1):4-85. http://scielo.sld.cu 6
  • 7. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) 3. Nutrición. Actividad física y prevención de la obesidad. Estrategia NAOS. Madrid: Editorial Médica Panamericana, S.A.;2007. 4. Hernández I. Obesidad y salud pública. Endocrinol Nutr. 2004;51(2):35-6. 5. Darío Sierra I, Mendivil A. Hacia el manejo práctico de la diabetes mellitus tipo 2. Bogotá: Novo Nordisk;2005. 6. Strong WB, Malina RM, Blimkie CJ, Daniels SR, Dishman RK, Gutin B, et al. Evidence based physical activity for school-age youth. J Pediatr. 2005;146:719-20. 7. Soroff JM, Djian L, Turner J, Poffenbarger T, Portman RJ. Overweight, ethnicity and prevalence of hipertensión in school-aged children. Pediatrics. 2004;113:475- 82. 8. Bustos Lozano G, Moreno Martin F, Calderín Marrero MA. Estudio comparativo entre el consejo médico y la terapia grupal cognitivo conductual en el tratamiento de la obesidad infantojuvenil. Anales Esp Pediatr. 1997;47:135. 9. Committee on Nutrition. AAP.Prevention of Pediatric Overweight and Obesity. Pediatrics. 2003;112:424. 10. Nacional Center for Health Statistic. Prevalence of overweight and obesity among adults: United States, 1999. CDC, Hyatswille (MD) [sitio en Internet]. 2000 [citado May 2004 ]. Disponible en: http://www.cdc.gov/nchs 11. Fundación Bengoa. Informe de Resultados 2003. Asamblea Anual 2004. Caracas: Fundación;2004. 12. Fontaine KR, Redden DT, Wang C, Westfall AO, Allison DB. Years of life lost due to obesity. JAMA. 2003;289:187-93. 13. Kolotkin RL, Head S, Hamilton M, Tse CK. Assessing impact of weight on quality of life. Obes Res. 1995;3:49-56. 14. Bar Dayan Y, Elishkevits K, Grotto I, Goldstein L, Goldberg A, Shvarts S, et al. The prevalence of obesity and associated morbidity among 17-year-old Israeli conscripts. Public Health. 2005;119:385-9. 15. Estudio prospectivo Delphi. Costes sociales y económicos de la obesidad y sus patologías asociadas. Madrid: Gabinete de estudios Bernard Krief;1999. 16. Serra-Majem Ll, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Saavedra Santana P, Peña Quintana L. Estudio en kid. Med Clin (Barc). 2003;12:725-32. 17. Roux L, Donaldson C. Economics and obesity: costing the problem or evaluating solutions? Obes Res. 2004;12:173-9. http://scielo.sld.cu 7
  • 8. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) Recibido: 13 de octubre de 2008. Aprobado: 29 de octubre de 2008. Alberto Jesús Quirantes Moreno. Hospital "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba. E-mail: a.quirantes@infomed.sld.cu http://scielo.sld.cu 8