SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 73
Universidad autónoma de Chiriquí
        Facultad de Enfermería
 “Post Grado en Urgencias y Trauma en
           Adultos y Niños”

Insuficiencias Respiratorias Agudas En
               pediatría




        Elaborado por: Kerlyn Madrid
Objetivo general

Proporcionar Información general cerca de
las IRA en urgencias Pediátricas a los
estudiantes de post grado en Urgencias y
trauma de adulto y niños.
La IRA es la causa más frecuente de riesgo
vital en pacientes pediátricos.
Diversas estadísticas demuestran que el
síndrome de distrés respiratorio agudo
(SDRA) y la insuficiencia respiratoria aguda
hipoxémica son responsables del 2,7 y 4,4%
del total de admisiones en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI).
DEFINICIÓN IRA

Es la incapacidad del aparato respiratorio para
satisfacer las demandas metabólicas de
oxigenación y eliminación de dióxido de
carbono (CO2) del organismo.
Según los dos parámetros gasométricos , la
insuficiencia respiratoria vendrá dada por
cualquiera de los dos siguientes valores:
PaC02 > 50 mmHg y/o Pa02 < 60 mmHg

     Hipercapnia                Hipoxia
♣ Clasificación Clínica de La Insuficiencia
            Respiratoria Aguda.


    Insuficiencia                   Insuficiencia
 Respiratoria Tipo I.            respiratoria tipo II



No Ventilatoria                   Ventilatoria
  Hipoxia                         Hipercapnica
                     Pa O2           

                        Pa CO2
 Normal ó                              
Manifestaciones clínicas de Hipoxemia e
               hipercapnia
        Hipoxemia:                    Hipercapnia:
 Compromiso de conciencia      Compromiso de conciencia

 Cambios de personalidad       Cefalea
 Confusión, ansiedad           Confusión sopor
 Convulsiones coma             Coma, convulsiones
 Taquicardia, bradicardia      Asterixis
 Hiper o hipotensión           Mioclonías
 Arritmias                     Edema papilar
 Isquemia miocardica           Hipotensión
 Taquipnea                     Arritmias
 cianosis
Causas de Insuficiencia Respiratoria.

          Síndrome       de    Distress
           Respiratorio Agudo.(SDRA)
             aspiración
             Atelectasia S.
Tipo I



             Bronquiolitis.
          Edema Pulmonar cardiogenico
          Fibrosis quística.
          Enfermedad           pulmonar
           intersticial.
          Neumonía severa.
          Tóxicos: inhalación de gases
          Trauma.
Causas de Insuficiencia Respiratoria.

           Centro Respiratorio:
             •   Drogas (Opiacéos, Barbitúricos

             •   S. Hipoventilación Alveolar
           Neurona motora superior:
              Trauma cervical
Tipo II



              Tumores.
           Neurona motora Anterior:
                 Poliomielitis.
              S: Werdning Hoffman.
           Neurona motora inferior:
              S. Guillain Barré.
           Aumento resistencia vía aérea
              Obstrucción laríngea: crup.
              Obstrucción inferior :asma
La frecuencia de las causas específicas varía
en función de la edad
1. En el neonato son más frecuentes:
  a. Enfermedad de membrana hialina
  b. El síndrome de aspiración de meconio
  c. Las  malformaciones congénitas taraco-
  pulmonares.
  d. Las cardiopatías y la persistencia de la
  circulación fetal.
2. En el lactante y hasta los dos años de
vida.
  a. Neumonías, generalmente víricas.
  b. Cardiopatías congénitas
  c. Los cuadros obstructivos, tanto altos como
  bajos.
Consideraciones anatómicas y
           fisiológicas del niño

El niño presenta una especial susceptibilidad al
fracaso respiratorio debido a una serie de
peculiaridades anatómicas y funcionales, más
acentuadas cuanto más pequeño es el niño, entre
las que se encuentran:
Consideraciones anatómicas y fisiológicas del
                        niño

1. La caja torácica de un niño es más delgada y por lo
   tanto, menos resistente ante incrementos importantes
   en la presión negativa intratorácica, que puede ser
   generada para distender un pulmón con poca
   compliance.
2. Los músculos intercostales del infante y lactante están
   pobremente desarrollados y como las costillas son más
   horizontales, dificultan la expansión del toráx durante la
   inspiración.
3. El diafragma del niño es más corto que el del adulto, lo
   que hace que la generación de fuerza sea menos
   efectiva,  debido     a   que   posee   menos      fibras
   musculares, lo cual lo hace más propenso a la fatiga.
4. la vía aérea del niño es mucho más pequeña que la del
   adulto el mismo grado de estrechez en la vía aérea
   causa un mayor aumento de la resistencia en el niño.
Consideraciones anatómicas y fisiológicas del
                     niño



5. Los lactantes tienen menos       control   de   los
   movimientos ventilatorios.
6. La tráquea es sólo un tercio del diámetro y se
   obstruye fácilmente con el edema.
7. Finalmente, el niño en crecimiento posee menos
   unidades      de     intercambio    (Bronquíolos
   respiratorios y alvéolos) que los adultos, y los
   alvéolos presentes son más pequeños.
8. Los alveolos son más pequeños, se colapsan
   fácilmente y desarrollan atelectasia rápidamente.
SIGNOS DE ALARMA AIEPI


􀂃 Frecuencia respiratoria
􀂃 < 2 meses: 60 por min o mas
􀂃 2 –12m: 50 por min o mas
􀂃 12m a 5 años: 40 por minuto o mas
􀂃 Tiraje subcostal
􀂃 Estridor en el niño calmado
Manejo de las IRA

•   OXIGENACION ADECUADA


•   PERMEABILIZACION Y SOPORTE DE LA VIA AEREA.


•   POSICION CONFORTABLE


•   DISMINUIR ANSIEDAD, DOLOR, CONSUMO METABOLICO
    Y DE OXIGENO


•   EVITAR SOBREHIDRATACION
Parámetros de la Normalidad Según Edad


                                             Tensión Arterial: mm Hg
  Edad       Peso/Kg F.C.: lpm F. R.: rpm
                                            Sistólica       Diastólica

Pretérmino      1     140-160    40-60        39-59          16-36
    RN         3-4    120-180    30-50        50-75          30-50
   6m           7
                                 20-40        80-10          45-65
  1 año        10
                      100-130
  1-2 a       10-12              20-30       80-105          45-70
  2-3 a       12-14
                      90-120     15-25       80-120          50-80
  3-6 a       12-19
   6-8 a      19-26
                      80-110     15-20       85-130          55-90
  8-10 a      26-32
 10-14 a      32-50
                      70-100     13-15       90-140          60-95
 > 14 a       > 50
cuidados de Enfermería

a) Mantener permeable las vías aéreas mediante aspiración a-
   decuada de secreciones, y aspiración bronquial si es necesario.
   La fluidificación de secreciones es una de las medidas
   primordiales, para lograr mantener la permeabilidad de las vías
   aéreas, en forma prolongada, para lo cual es necesario corregir
   la deshidratación, que es frecuente en estos pacientes, y además
   proporcionándoles ambiente húmedo.
b) Mantener la temperatura corporal, entre 36 y 37°C, es un
   paso primordial en el control de la I. R. A., ya que la hiperter-
   mia y a hipotermia, aumentan el consumo de oxígeno.
c) Mantener ayuno y evitar distensión abdominal, en todo
   niño con I. R. A., para favorecer movimientos respiratorios,
   particularmente en el lactante, cuyo diafragma tiene gran
   participación en la respiración. El ayuno será interrumpido al
   mejorar al paciente para evitar acidosis e hipoglicemia.
cuidados de Enfermería
d) Oxigenoterapia: Está indicada siempre que se sospeche o se
compruebe la sospecha de hi-poxemia. El 02 es un gas seco, frío
y en concentraciones altas es tóxico, por lo que se aconseja
administrarlo con 95-100% de humedad, a temperatura
corporal y a concentraciones menores de 50%. El
procedimiento más práctico y efectivo para lograr concentraciones
adecuadas de 02 es mediante cateter nasofaríngeo.
Cuando la insuficiencia respiratoria no mejora con las medidas de
sostenimiento enumeradas, está indicada la intubación y
asistencia de la ventilación; o cuando la gasometría sigue
mostrando retención de Co2 mayor de 60 mm de mercurio, e
hipoxemia de menos ¿e 40 mm de mercurio. La intubación puede
ser oral o nasotraqueal, siendo esta última la ideal en niños, por
tener mejor tolerancia para el paciente y su laringe.
E) Monitoreo de la oximtria de pulso y monitoreo cardiaco
f) Establecer acceso vascular
DEFINICION
El término Crup se utiliza para identificar diversas
enfermedades respiratorias caracterizadas por grados
variables de estridor inspiratorio, tos y afonía, debidas a
obstrucción en la región de la laringe
El Crup ocurre por: laringitis, laringotraqueítis, Crup
espasmódico,         laringotraqueobronquitis        y
laringotraqueobronconeumonitis
EPIDEMIOLOGÍA


• Representa más del 15% de las enfermedades del
tracto respiratorio en pediatría.
• Es más común en niños entre 1-6 años de edad
(promedio de 18 meses).
• Es más común en varones en proporción de 2:1.
ETIOLOGÍA

Parainfluenza I, II, III             son la causa del 60 al
virus influenza tipo A y B,           80% de los casos de
virus sincicial respiratorio,                croup.
        adenovirus,
        ECHO virus

        Mycoplasma
pneumoniae, Staphylococcu
                                        Bacterias
   s aureus, Haemophilus
 influenzae, Streptococcus
  pneumoniae y Moraxella
         catarrhalis
CRUP/Signos Y Síntomas

Síntomas de vías aéreas superiores


Tríada clásica:   ESTRIDOR INSPIRATORIO
                    DISFONIA
                    TOS PERRUNA.


Dificultad respiratoria variable


Síntomas que empeoran con el llanto
CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD DE CRUP

                Leve                  Moderado              Severo

Estridor        Si.(con el llanto o   Si. (audible aun en   Si. (audible
                agitación).           reposo)               aun en reposo)
                No. En reposo

Tos perruna     Si                    Si                    Si
Retracciones    No                    Leves                 Marcadas

Color piel      Normal                Normal                Palidez y/o
                                                            cianosis
Estado mental   Normal                Normal                Agitación y/o
                                                            somnolencia
Saturación      >93FIO221%            90-93%FIO221%         <90%FIO221%
SISTEMA CLINICO DE EVALUACION DE
            WESTLEY
ESTRIDOR


     Ninguno                     0
      Audible con estetoscopio   1
      Audible sin estetoscopio   2
RETRACCIONES

      Ninguna                    0
      Leves                      1
      Moderadas                  2
     Severas                     3
ENTRADA DE AIRE

     Normal                      0
     Disminuido                  1
     Severamente disminuido      2

CIANOSIS

     No hay                      0
     Con la actividad            4
     En reposo                   5
NIVEL DE CONCIENCIA

     Normal                      0
    Alterada                     5
CROUP: Clasificación según puntaje


     LEVE: 0 A 2 PUNTOS.
     MODERADA : 3 A 8 PUNTOS.
     SEVERA : > 8 PUNTOS




                                 El objetivo principal del
                                 tratamiento es mantener
                                 la vía aérea permeable
MANEJO DEL CRUP SEGÚN LA SEVERIDAD
          Croup                   Leve                      Moderado                      Severo
Oxigeno                 No                           Si sat.O2< 92%              Al 100% humidificado

Adrenalina Nebulizada   Se puede hacer manejo        0.5 mg/kg nebulizada        0.5 mg/kg c/hora
(1:1000) 1mg=1ml        ambulatorio. Si ya esta      c/hora por 2 veces          nebulizada por 3 veces.
                        en urgencias, nebulizar      disuelta en 3cc de
                        con adrenalina 0.5           salino, (máximo 5mg ó
                        mg/kg disuelto en 3cc        5cc)
                        de ssn por 1 vez.
Dexametasona.           0.3 a 0.6mg/kg. Via oral.    0.6 mg/kg vía oral o        0.6 mg/kg IV dosis
                        Dosis unica. La forma        parenteral , dosis única.   inicial, y luego 0.15
                        oral no se consigue facil.                               mg/kg c/6 horas.

seguimiento             No requiere.                 Reevaluar a las tres        Siempre se hospitaliza
                        Observacion en               horas                       desde el ingreso.
                        urgencias                                                Reevaluar casa hora.

                        Puede darse de alta con      Score de seguimiento:       Score de seguimiento:
                        instrucciones                <de 4 = alta                >de 7 ingreso a UCIP
                                                     >4-7 hospitalizar y         <7 continuar manejo
                                                     continuar adrenalina        como cruoup moderado.
                                                     cada 4-6 horas
                                                     >7 ingreso a UCIP.
TRATAMIENTO DEL CROUP EN EL
   SERVICIO DE URGENCIA
Cuidados de enfermeria
 Valorar   las    características    respiratorias:   tipo    de
  respiración, coloración fatiga
 Toma de constantes vitales
 Control de fluidos / Ofrecer pequeñas cantidades de
  líquido
 Administrar el tratamiento          prescrito,   valorando   la
  respuesta al mismo
 Mantener un ambiente tranquilo y permitir la presencia de
  los padres
 Reducir al mínimo procedimientos invasivos
 Favorecer el descanso del niño
 Vigilar la aparición       de      signos   y    síntomas    de
  empeoramiento
Definición
 Enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior,
  de    causa     viral  y    estacional   que    afecta
  preferentemente a lactantes menores de 1 año. Se
  caracteriza por un pródromo de una infección
  respiratoria alta seguida de tos, dificultad
  respiratoria, intolerancia oral y al examen físico por
  crepitaciones y/o sibilancias espiratorias
causa


La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores
de dos años
La edad pico se encuentra entre los tres y seis meses.
La causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio
(VSR).
Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:
   •   Adenovirus
   •   Influenza
   •   Parainfluenza
Tiempo de incubación
                 Transmisión                      2 a 8 días
                    Gotas                   Replicación
Fisiopatología



                                                   Nasofaringe –vía
                 Inoculación                aérea inferior
                                                   1 a 3 días
                    Células del epitelio
                 bronquial
                 Conglomerados
                    Obstrucción bronquial
                    Edema
                    Acumulación de
                 residuos celulares
                    Moco
Epidemiologia                Clínica
􀂃10% lactantes
                      inicia con cuadro de 3-
                       Se
15       a    20%   5 días de rinorrea, tos y
hospitalizados       fiebre
 a 2% mueren
 1                    Inapetencia, adinamia
 y 6 meses
 3                    Taquipnea
                      Hiperinflación del tórax
                      Tirajes intercostales
                      Sibilancias, principalmente
                     espiratorias
                      Cianosis
Clasificación
MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIA:

   Sintomático:
        oxigeno humidificado,
        Antipiréticos: Paracetamol Dosis: 30 a 40 mg/kg/día cada 6 hrs.
   Buena hidratación vía IV u oral.
   Broncodilatadores:
   Adrenalina racémica en aerosol: Dosis: .05ml/kg/dosis
    diluida en 3ml. De suero fisiológico, administrar con
    nebulizador en 15 minutos PRN, pero no con frecuencia
    mayor a cada 2hrs.
    Aminofilina (Drafilyn-Z): Presentació: Ámpula IV de .25 y
    .50g en 10ml de agua. Dosis: 15mg/kg/día cada 8 hrs.
   Salbutamol:jarabe 2 mg/5ml. Dosis: 1 a 2mg c/6hrs.
    Inhalador proporciona 100mcg por disparo y contiene 299
    dosis. Dosis: 1 a 2 inhalaciones 2 a 4 veces al día.
   Ventilación asistida si es necesario
Complicaciones
Apnea,
 insuficiencia respiratoria,
atelecatasia,
infección bacteriana secundaria,
neumotórax o neumomediastino.
Cuidados de Enfermeria

 Vigilar signos de dificultad respiratoria, registrar frecuencia y
  presencia de tiraje, aleteo y sibilancias.
 Administrar tratamiento prescrito. Vigilar fluidos. Ofrecer
  líquidos en pequeñas tomas.
 Administrar alimentación lentamente, proporcionar periodos
  de descanso
 para evitar la fatiga.
 Tranquilizar al niño y a sus padres
 Fluidificar secreciones nasales con suero fisiológico
 Enseñar a los padres cómo actuar en casa en situaciones
  similares
 Enseñarles a poner suero fisiológico en las fosas nasales
Es una inflamación de la
Definición   laringe (caja de la voz),
             debida   principalmente  a
             procesos    infecciosos y,
             generalmente asociada con
             ronquera o pérdida de la
             voz.



                              Resfriado común.
                          C   Gripe.
                          a   Neumonía.
                          u   Bronquitis.
                              Infección     de     las    vías
                          s   respiratorias superiores.
                          a   Procesos alérgicos.
• La    LA    aparece
           principalmente en
Epidemiologia
           niños entre 3-6
           meses y 3 años,
         • con una incidencia
           durante el otoño y
           el invierno.
                                                     • Tos irritativa persistente.



                                 Signos y síntomas
         • Predomina        en
                                                     • Ronquera y dificultad para
           varones, con una
                                                       hablar en voz alta.
           relación     niños:
                                                     • Disfonía.
           niñas de 2:1
                                                     • Afonía.
                                                     • Dolor local.
                                                     • Fiebre.
                                                     • Ganglios      linfáticos    o
                                                       glándulas inflamadas en el
                                                       cuello.
debe estimularse la ingesta
                                       de líquidos y administrar
                                       antipiréticos si está febril
                                           Conviene informar a los
                                           padres     del    carácter
La LA suele ser procesos benignos          autolimitado     de     la
que, en muchas ocasiones, no               enfermedad y de los
requieren medidas terapéuticas.            signos y síntomas que
La mayoría de los pacientes no             les   deben    llevar    a
precisan              exploraciones        consultar de nuevo.
complementarias                  ni
hospitalización, por lo que pueden          Es fundamental irritar
ser tratados en atención primaria.          al   niño lo  menos
                                            posible

                                 La nebulización de fármacos en la
                                 laringitis precisa flujos de oxígeno o
                                 aire de 5 l/min para que las
                                 partículas del fármaco nebulizado
                                 se depositen en la laringe
El    asma     es     una
       enfermedad
       inflamatoria crónica de
       las     vías      aéreas,
       caracterizada por crisis
Asma



       de     tos,     dificultad
       respiratoria             y
       sibilancias, usualmente
       reversibles,    pero     a
       veces       graves       y
       ocasionalmente fatales.
Etiología
   Epidemiologia



                           􀂃Alérgenos
 􀂃5%            consulta
ambulatoria          en
pediatría
 􀂃15% atenciones por
urgencias
 􀂃 Es la enfermedad
crónica    con    mayor
prevalencia en la edad
pediátrica, con elevada
morbilidad.
El objetivo es conseguir una
Tratamiento Crisis


                     broncodilatación y
                     una oxigenación adecuadas,
                     disminuyendo al máximo
                     el número de recaídas.
                     Los tres pilares fundamentales
                     son      el     oxígeno,    los
                     broncodilatadores      y    los
                     corticoides
                     sistémicos.
Cuidados de Enfermería
 Vigilar la aparición       de   signos   y    síntomas    que   indiquen
  empeoramiento
 Controlar las constantes vitales
 Realizar fisioterapia respiratoria y drenaje postural fuera de los
  periodos críticos. Enseñanza de ejercicios respiratorios.
 Observar, registrar    e    informar     la   respuesta   del   niño   al
  tratamiento.
 Vigilar fluidos con exactitud para dosificar adecuadamente y
  asegurar la hidratación del niño.
 Ofrecer líquidos a temperatura ambiente
 Organizar los cuidados de forma que tenga periodos de descanso
 Colocarle en posición semisentado para favorecer la expansión
  torácica
 Tranquilizar a los padres, permitir que acompañen al niño.
 Enseñarles a identificar los desencadenantes de las molestias.
La ingestión de cuerpos
                          extraños es un problema
                          frecuente en la infancia,
                          especialmente entre los
                          6 meses y los 3 años

La  ingestión de cuerpos extraños
constituye la segunda causa de
indicación de endoscopia urgente en
pediatría y puede considerarse un
problema de salud pública.

               Del     total  de     cuerpos    extraños
               ingeridos, se calcula que alrededor del
               80% son eliminados espontáneamente
               por las heces ya que pasan sin
               dificultad por el tracto digestivo.
La presentación clínica de un paciente
con ingestión de cuerpo extraño en un
servicio de urgencia puede variar de la
siguiente    forma:     visualización     o
sospecha de la ingestión; aparición
brusca de disfagia, arcadas, salivación,
sibilancias,   estridor    o     dificultad
respiratoria que puede ser transitoria o
mantenida en el tiempo; paciente
asintomático.
La conducta a seguir en el servicio de
urgencia    debe     considerar    los
siguientes aspectos:
a) Localización del cuerpo extraño
b)    Tipo    de    cuerpo    extraño
c)                     Sintomatología
d) Tiempo de evolución
Los objetos más frecuentemente ingeridos por los
 niños son:
 monedas, agujas, alfileres, Pilas de botón, partes
 de juguetes y canicas, siendo menos frecuente en
 la infancia los huesos de pollo y espinas de pescado.



Un porcentaje considerable de cuerpos extraños
(alrededor de 20%) queda alojado en el Ingesta de
cuerpos extraños esófago, con el consiguiente riesgo
de aspiración, perforación o fístulas a la tráquea o
aorta y sus consecuencias. Por este motivo, estos
objetos deben ser extraídos en todos los casos,
habitualmente en menos de 12 horas tras su ingesta.
Cuando el cuerpo está alojado en el
esófago puede producir dolor retrosternal,
disfagia aguda, odinofagia, regurgitación
o sialorrea. Si se produce una perforación
esofágica, podría aparecer enfisema
subcutáneo y fiebre, e incluso un cuadro
séptico. En niños pequeños puede haber
estridor, tos y anorexia.
Cuidados de enfermeria
-Vigilar
       nivel de conciencia, reflejos de tos, reflejos de gases y
capacidad deglutiva
-Control estado pulmonar
-Mantener libre la vía aérea
-Colocar en posición fowler 30º-45º
-Mantener el equipo de aspiraciones disponible
-Alimentacion en pequeñas cantidades; -Colocar SNG si
precisa
-Vigilar los parametros fisiológicos (signos vitales, nivel de
electrolitos...) Controlar la TA, pulso, Tª y estado respiratorio
-Observar y registrar cualquier cambio
-Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de
líquidos (edema, pliegue cutaneo)
-Sondaje vesical y sueroterapia si precisa
-Control de balance hídrico
Cuidados de Enfermería

-Anotar   movimiento tóracico, mirando simetria,
utilización de músculos accesorios y retracciones y
de los músculos intercostales y supraclavicular
-Coprobar la capacidad del paciente para toser
eficazmente
-Anotar la aparición, caracteristicas y duración de la
tos
-Vigilar las secreciones del paciente
-Observar si hay taquipnea, apnea (disnea)
-Observar la respuesta a estímulos (neurológico)
-Comprobar efecto tusígeno y nauseas
Cuidados de Enfermería


-Eliminar secresiones bucales y nasales si procede
-Preparar el equipo de oxígeno y administrar
-Revisar periodicamente el humidificador y los litros
-Observar si hay signos de hipoventilación inducida
por el oxígeno
-Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo
de las respiraciones
Cuidados de Enfermería
- Anotar movimiento torácico mirando simetria,
utilización de los musculos accesorios y retracciones de
los músculos accesorios
-Obsevar si se producen respiraciones ruidosas
-Controlar la respiración, bradipnea, taquipnea,
hiperventilación
-Observar si hay fatiga muscular diafragmática
(movimiento paradójico)
Observar si hay cianosis central y periférica
-Observar si hay relleno capilar normal
-Control de saturación de Hb (pulsioximetro)
-Identificar causas posibles de los cambios vitales
Cuidados de Enfermería

Colocar al paciente con el segmento
pulmonar que ha de drenarse en posición
más alta
-Practicar vibraciones   torácicas   junto   al
drenaje postural
-Utilizar nebulización con SF, administrar
broncodilatadores o agentes mucolíticos si lo
precisa (con indicación médica)
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIADocencia Calvià
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaPaola Torres
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalDiego Soto Flores
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaMariemma Ferrer
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosJihan Simon Hasbun
 
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalNEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalJihan Simon Hasbun
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaAna Angel
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialMargie Rodas
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoBelén López Escalona
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATOMaricarmen Aguilar
 

Mais procurados (20)

TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
 
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalNEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 

Destaque

Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaHerberth Maldonado Briones
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Mariemma Ferrer
 
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizadoInsuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizadoClaudio Coveñas
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaJessi Valenz
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaPaz Rivas
 

Destaque (7)

Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizadoInsuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 

Semelhante a insuficiencia respiratoria aguda en pediatria

Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxAndresMontoyaDaza1
 
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSeminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSilibertoSantiago1
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Claudia Dominguez
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaJavier Labán
 
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjuancruzjara2
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Jose Herrera
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasMuriel Veloz
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarSwami Mancilla
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaAndres Dimitri
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxnoequirozale
 
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdfColegioCorazondeJesu
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dionicio Barrera
 

Semelhante a insuficiencia respiratoria aguda en pediatria (20)

Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
 
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSeminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ASPIRACIÓN MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIALASPIRACIÓN MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIAL
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EMH
EMHEMH
EMH
 

Mais de Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez

Mais de Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez (9)

Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
 
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución e...
Trabajo final de objetivos del milenio  relacionados a salud y su evolución e...Trabajo final de objetivos del milenio  relacionados a salud y su evolución e...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución e...
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
 
Regionalización funcional, niveles de atención, grados de complejidad, nivele...
Regionalización funcional, niveles de atención, grados de complejidad, nivele...Regionalización funcional, niveles de atención, grados de complejidad, nivele...
Regionalización funcional, niveles de atención, grados de complejidad, nivele...
 
Funciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by kmFunciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by km
 
Ley 4 del 2000. del Patronato hospital santo tomas
Ley 4 del 2000. del Patronato hospital santo tomasLey 4 del 2000. del Patronato hospital santo tomas
Ley 4 del 2000. del Patronato hospital santo tomas
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 

insuficiencia respiratoria aguda en pediatria

  • 1. Universidad autónoma de Chiriquí Facultad de Enfermería “Post Grado en Urgencias y Trauma en Adultos y Niños” Insuficiencias Respiratorias Agudas En pediatría Elaborado por: Kerlyn Madrid
  • 2. Objetivo general Proporcionar Información general cerca de las IRA en urgencias Pediátricas a los estudiantes de post grado en Urgencias y trauma de adulto y niños.
  • 3.
  • 4. La IRA es la causa más frecuente de riesgo vital en pacientes pediátricos. Diversas estadísticas demuestran que el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica son responsables del 2,7 y 4,4% del total de admisiones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
  • 5. DEFINICIÓN IRA Es la incapacidad del aparato respiratorio para satisfacer las demandas metabólicas de oxigenación y eliminación de dióxido de carbono (CO2) del organismo. Según los dos parámetros gasométricos , la insuficiencia respiratoria vendrá dada por cualquiera de los dos siguientes valores: PaC02 > 50 mmHg y/o Pa02 < 60 mmHg Hipercapnia Hipoxia
  • 6. ♣ Clasificación Clínica de La Insuficiencia Respiratoria Aguda. Insuficiencia Insuficiencia Respiratoria Tipo I. respiratoria tipo II No Ventilatoria Ventilatoria Hipoxia Hipercapnica  Pa O2  Pa CO2 Normal ó  
  • 7. Manifestaciones clínicas de Hipoxemia e hipercapnia Hipoxemia: Hipercapnia:  Compromiso de conciencia  Compromiso de conciencia  Cambios de personalidad  Cefalea  Confusión, ansiedad  Confusión sopor  Convulsiones coma  Coma, convulsiones  Taquicardia, bradicardia  Asterixis  Hiper o hipotensión  Mioclonías  Arritmias  Edema papilar  Isquemia miocardica  Hipotensión  Taquipnea  Arritmias  cianosis
  • 8. Causas de Insuficiencia Respiratoria.  Síndrome de Distress Respiratorio Agudo.(SDRA)  aspiración  Atelectasia S. Tipo I  Bronquiolitis.  Edema Pulmonar cardiogenico  Fibrosis quística.  Enfermedad pulmonar intersticial.  Neumonía severa.  Tóxicos: inhalación de gases  Trauma.
  • 9. Causas de Insuficiencia Respiratoria.  Centro Respiratorio: • Drogas (Opiacéos, Barbitúricos • S. Hipoventilación Alveolar  Neurona motora superior:  Trauma cervical Tipo II  Tumores.  Neurona motora Anterior:  Poliomielitis.  S: Werdning Hoffman.  Neurona motora inferior:  S. Guillain Barré.  Aumento resistencia vía aérea  Obstrucción laríngea: crup.  Obstrucción inferior :asma
  • 10.
  • 11. La frecuencia de las causas específicas varía en función de la edad 1. En el neonato son más frecuentes: a. Enfermedad de membrana hialina b. El síndrome de aspiración de meconio c. Las malformaciones congénitas taraco- pulmonares. d. Las cardiopatías y la persistencia de la circulación fetal.
  • 12. 2. En el lactante y hasta los dos años de vida. a. Neumonías, generalmente víricas. b. Cardiopatías congénitas c. Los cuadros obstructivos, tanto altos como bajos.
  • 13. Consideraciones anatómicas y fisiológicas del niño El niño presenta una especial susceptibilidad al fracaso respiratorio debido a una serie de peculiaridades anatómicas y funcionales, más acentuadas cuanto más pequeño es el niño, entre las que se encuentran:
  • 14. Consideraciones anatómicas y fisiológicas del niño 1. La caja torácica de un niño es más delgada y por lo tanto, menos resistente ante incrementos importantes en la presión negativa intratorácica, que puede ser generada para distender un pulmón con poca compliance. 2. Los músculos intercostales del infante y lactante están pobremente desarrollados y como las costillas son más horizontales, dificultan la expansión del toráx durante la inspiración. 3. El diafragma del niño es más corto que el del adulto, lo que hace que la generación de fuerza sea menos efectiva, debido a que posee menos fibras musculares, lo cual lo hace más propenso a la fatiga. 4. la vía aérea del niño es mucho más pequeña que la del adulto el mismo grado de estrechez en la vía aérea causa un mayor aumento de la resistencia en el niño.
  • 15. Consideraciones anatómicas y fisiológicas del niño 5. Los lactantes tienen menos control de los movimientos ventilatorios. 6. La tráquea es sólo un tercio del diámetro y se obstruye fácilmente con el edema. 7. Finalmente, el niño en crecimiento posee menos unidades de intercambio (Bronquíolos respiratorios y alvéolos) que los adultos, y los alvéolos presentes son más pequeños. 8. Los alveolos son más pequeños, se colapsan fácilmente y desarrollan atelectasia rápidamente.
  • 16.
  • 17. SIGNOS DE ALARMA AIEPI 􀂃 Frecuencia respiratoria 􀂃 < 2 meses: 60 por min o mas 􀂃 2 –12m: 50 por min o mas 􀂃 12m a 5 años: 40 por minuto o mas 􀂃 Tiraje subcostal 􀂃 Estridor en el niño calmado
  • 18. Manejo de las IRA • OXIGENACION ADECUADA • PERMEABILIZACION Y SOPORTE DE LA VIA AEREA. • POSICION CONFORTABLE • DISMINUIR ANSIEDAD, DOLOR, CONSUMO METABOLICO Y DE OXIGENO • EVITAR SOBREHIDRATACION
  • 19. Parámetros de la Normalidad Según Edad Tensión Arterial: mm Hg Edad Peso/Kg F.C.: lpm F. R.: rpm Sistólica Diastólica Pretérmino 1 140-160 40-60 39-59 16-36 RN 3-4 120-180 30-50 50-75 30-50 6m 7 20-40 80-10 45-65 1 año 10 100-130 1-2 a 10-12 20-30 80-105 45-70 2-3 a 12-14 90-120 15-25 80-120 50-80 3-6 a 12-19 6-8 a 19-26 80-110 15-20 85-130 55-90 8-10 a 26-32 10-14 a 32-50 70-100 13-15 90-140 60-95 > 14 a > 50
  • 20. cuidados de Enfermería a) Mantener permeable las vías aéreas mediante aspiración a- decuada de secreciones, y aspiración bronquial si es necesario. La fluidificación de secreciones es una de las medidas primordiales, para lograr mantener la permeabilidad de las vías aéreas, en forma prolongada, para lo cual es necesario corregir la deshidratación, que es frecuente en estos pacientes, y además proporcionándoles ambiente húmedo. b) Mantener la temperatura corporal, entre 36 y 37°C, es un paso primordial en el control de la I. R. A., ya que la hiperter- mia y a hipotermia, aumentan el consumo de oxígeno. c) Mantener ayuno y evitar distensión abdominal, en todo niño con I. R. A., para favorecer movimientos respiratorios, particularmente en el lactante, cuyo diafragma tiene gran participación en la respiración. El ayuno será interrumpido al mejorar al paciente para evitar acidosis e hipoglicemia.
  • 21. cuidados de Enfermería d) Oxigenoterapia: Está indicada siempre que se sospeche o se compruebe la sospecha de hi-poxemia. El 02 es un gas seco, frío y en concentraciones altas es tóxico, por lo que se aconseja administrarlo con 95-100% de humedad, a temperatura corporal y a concentraciones menores de 50%. El procedimiento más práctico y efectivo para lograr concentraciones adecuadas de 02 es mediante cateter nasofaríngeo. Cuando la insuficiencia respiratoria no mejora con las medidas de sostenimiento enumeradas, está indicada la intubación y asistencia de la ventilación; o cuando la gasometría sigue mostrando retención de Co2 mayor de 60 mm de mercurio, e hipoxemia de menos ¿e 40 mm de mercurio. La intubación puede ser oral o nasotraqueal, siendo esta última la ideal en niños, por tener mejor tolerancia para el paciente y su laringe. E) Monitoreo de la oximtria de pulso y monitoreo cardiaco f) Establecer acceso vascular
  • 22.
  • 23. DEFINICION El término Crup se utiliza para identificar diversas enfermedades respiratorias caracterizadas por grados variables de estridor inspiratorio, tos y afonía, debidas a obstrucción en la región de la laringe
  • 24. El Crup ocurre por: laringitis, laringotraqueítis, Crup espasmódico, laringotraqueobronquitis y laringotraqueobronconeumonitis
  • 25. EPIDEMIOLOGÍA • Representa más del 15% de las enfermedades del tracto respiratorio en pediatría. • Es más común en niños entre 1-6 años de edad (promedio de 18 meses). • Es más común en varones en proporción de 2:1.
  • 26. ETIOLOGÍA Parainfluenza I, II, III son la causa del 60 al virus influenza tipo A y B, 80% de los casos de virus sincicial respiratorio, croup. adenovirus, ECHO virus Mycoplasma pneumoniae, Staphylococcu Bacterias s aureus, Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Moraxella catarrhalis
  • 27. CRUP/Signos Y Síntomas Síntomas de vías aéreas superiores Tríada clásica: ESTRIDOR INSPIRATORIO DISFONIA TOS PERRUNA. Dificultad respiratoria variable Síntomas que empeoran con el llanto
  • 28. CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD DE CRUP Leve Moderado Severo Estridor Si.(con el llanto o Si. (audible aun en Si. (audible agitación). reposo) aun en reposo) No. En reposo Tos perruna Si Si Si Retracciones No Leves Marcadas Color piel Normal Normal Palidez y/o cianosis Estado mental Normal Normal Agitación y/o somnolencia Saturación >93FIO221% 90-93%FIO221% <90%FIO221%
  • 29. SISTEMA CLINICO DE EVALUACION DE WESTLEY ESTRIDOR Ninguno 0 Audible con estetoscopio 1 Audible sin estetoscopio 2 RETRACCIONES Ninguna 0 Leves 1 Moderadas 2 Severas 3 ENTRADA DE AIRE Normal 0 Disminuido 1 Severamente disminuido 2 CIANOSIS No hay 0 Con la actividad 4 En reposo 5 NIVEL DE CONCIENCIA Normal 0 Alterada 5
  • 30. CROUP: Clasificación según puntaje  LEVE: 0 A 2 PUNTOS.  MODERADA : 3 A 8 PUNTOS.  SEVERA : > 8 PUNTOS El objetivo principal del tratamiento es mantener la vía aérea permeable
  • 31. MANEJO DEL CRUP SEGÚN LA SEVERIDAD Croup Leve Moderado Severo Oxigeno No Si sat.O2< 92% Al 100% humidificado Adrenalina Nebulizada Se puede hacer manejo 0.5 mg/kg nebulizada 0.5 mg/kg c/hora (1:1000) 1mg=1ml ambulatorio. Si ya esta c/hora por 2 veces nebulizada por 3 veces. en urgencias, nebulizar disuelta en 3cc de con adrenalina 0.5 salino, (máximo 5mg ó mg/kg disuelto en 3cc 5cc) de ssn por 1 vez. Dexametasona. 0.3 a 0.6mg/kg. Via oral. 0.6 mg/kg vía oral o 0.6 mg/kg IV dosis Dosis unica. La forma parenteral , dosis única. inicial, y luego 0.15 oral no se consigue facil. mg/kg c/6 horas. seguimiento No requiere. Reevaluar a las tres Siempre se hospitaliza Observacion en horas desde el ingreso. urgencias Reevaluar casa hora. Puede darse de alta con Score de seguimiento: Score de seguimiento: instrucciones <de 4 = alta >de 7 ingreso a UCIP >4-7 hospitalizar y <7 continuar manejo continuar adrenalina como cruoup moderado. cada 4-6 horas >7 ingreso a UCIP.
  • 32. TRATAMIENTO DEL CROUP EN EL SERVICIO DE URGENCIA
  • 33. Cuidados de enfermeria  Valorar las características respiratorias: tipo de respiración, coloración fatiga  Toma de constantes vitales  Control de fluidos / Ofrecer pequeñas cantidades de líquido  Administrar el tratamiento prescrito, valorando la respuesta al mismo  Mantener un ambiente tranquilo y permitir la presencia de los padres  Reducir al mínimo procedimientos invasivos  Favorecer el descanso del niño  Vigilar la aparición de signos y síntomas de empeoramiento
  • 34.
  • 35. Definición  Enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior, de causa viral y estacional que afecta preferentemente a lactantes menores de 1 año. Se caracteriza por un pródromo de una infección respiratoria alta seguida de tos, dificultad respiratoria, intolerancia oral y al examen físico por crepitaciones y/o sibilancias espiratorias
  • 36. causa La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores de dos años La edad pico se encuentra entre los tres y seis meses. La causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR). Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: • Adenovirus • Influenza • Parainfluenza
  • 37. Tiempo de incubación Transmisión 2 a 8 días Gotas Replicación Fisiopatología Nasofaringe –vía Inoculación aérea inferior 1 a 3 días Células del epitelio bronquial Conglomerados Obstrucción bronquial Edema Acumulación de residuos celulares Moco
  • 38. Epidemiologia Clínica 􀂃10% lactantes  inicia con cuadro de 3- Se 15 a 20% 5 días de rinorrea, tos y hospitalizados fiebre  a 2% mueren 1  Inapetencia, adinamia  y 6 meses 3  Taquipnea  Hiperinflación del tórax  Tirajes intercostales  Sibilancias, principalmente espiratorias  Cianosis
  • 40. MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIA:  Sintomático:  oxigeno humidificado,  Antipiréticos: Paracetamol Dosis: 30 a 40 mg/kg/día cada 6 hrs.  Buena hidratación vía IV u oral.  Broncodilatadores:  Adrenalina racémica en aerosol: Dosis: .05ml/kg/dosis diluida en 3ml. De suero fisiológico, administrar con nebulizador en 15 minutos PRN, pero no con frecuencia mayor a cada 2hrs.  Aminofilina (Drafilyn-Z): Presentació: Ámpula IV de .25 y .50g en 10ml de agua. Dosis: 15mg/kg/día cada 8 hrs.  Salbutamol:jarabe 2 mg/5ml. Dosis: 1 a 2mg c/6hrs. Inhalador proporciona 100mcg por disparo y contiene 299 dosis. Dosis: 1 a 2 inhalaciones 2 a 4 veces al día.  Ventilación asistida si es necesario
  • 41.
  • 42. Complicaciones Apnea,  insuficiencia respiratoria, atelecatasia, infección bacteriana secundaria, neumotórax o neumomediastino.
  • 43. Cuidados de Enfermeria  Vigilar signos de dificultad respiratoria, registrar frecuencia y presencia de tiraje, aleteo y sibilancias.  Administrar tratamiento prescrito. Vigilar fluidos. Ofrecer líquidos en pequeñas tomas.  Administrar alimentación lentamente, proporcionar periodos de descanso  para evitar la fatiga.  Tranquilizar al niño y a sus padres  Fluidificar secreciones nasales con suero fisiológico  Enseñar a los padres cómo actuar en casa en situaciones similares  Enseñarles a poner suero fisiológico en las fosas nasales
  • 44.
  • 45. Es una inflamación de la Definición laringe (caja de la voz), debida principalmente a procesos infecciosos y, generalmente asociada con ronquera o pérdida de la voz. Resfriado común. C Gripe. a Neumonía. u Bronquitis. Infección de las vías s respiratorias superiores. a Procesos alérgicos.
  • 46. • La LA aparece principalmente en Epidemiologia niños entre 3-6 meses y 3 años, • con una incidencia durante el otoño y el invierno. • Tos irritativa persistente. Signos y síntomas • Predomina en • Ronquera y dificultad para varones, con una hablar en voz alta. relación niños: • Disfonía. niñas de 2:1 • Afonía. • Dolor local. • Fiebre. • Ganglios linfáticos o glándulas inflamadas en el cuello.
  • 47. debe estimularse la ingesta de líquidos y administrar antipiréticos si está febril Conviene informar a los padres del carácter La LA suele ser procesos benignos autolimitado de la que, en muchas ocasiones, no enfermedad y de los requieren medidas terapéuticas. signos y síntomas que La mayoría de los pacientes no les deben llevar a precisan exploraciones consultar de nuevo. complementarias ni hospitalización, por lo que pueden Es fundamental irritar ser tratados en atención primaria. al niño lo menos posible La nebulización de fármacos en la laringitis precisa flujos de oxígeno o aire de 5 l/min para que las partículas del fármaco nebulizado se depositen en la laringe
  • 48.
  • 49. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, caracterizada por crisis Asma de tos, dificultad respiratoria y sibilancias, usualmente reversibles, pero a veces graves y ocasionalmente fatales.
  • 50. Etiología Epidemiologia 􀂃Alérgenos 􀂃5% consulta ambulatoria en pediatría 􀂃15% atenciones por urgencias 􀂃 Es la enfermedad crónica con mayor prevalencia en la edad pediátrica, con elevada morbilidad.
  • 51. El objetivo es conseguir una Tratamiento Crisis broncodilatación y una oxigenación adecuadas, disminuyendo al máximo el número de recaídas. Los tres pilares fundamentales son el oxígeno, los broncodilatadores y los corticoides sistémicos.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Cuidados de Enfermería  Vigilar la aparición de signos y síntomas que indiquen empeoramiento  Controlar las constantes vitales  Realizar fisioterapia respiratoria y drenaje postural fuera de los periodos críticos. Enseñanza de ejercicios respiratorios.  Observar, registrar e informar la respuesta del niño al tratamiento.  Vigilar fluidos con exactitud para dosificar adecuadamente y asegurar la hidratación del niño.  Ofrecer líquidos a temperatura ambiente  Organizar los cuidados de forma que tenga periodos de descanso  Colocarle en posición semisentado para favorecer la expansión torácica  Tranquilizar a los padres, permitir que acompañen al niño.  Enseñarles a identificar los desencadenantes de las molestias.
  • 56.
  • 57. La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en la infancia, especialmente entre los 6 meses y los 3 años La ingestión de cuerpos extraños constituye la segunda causa de indicación de endoscopia urgente en pediatría y puede considerarse un problema de salud pública. Del total de cuerpos extraños ingeridos, se calcula que alrededor del 80% son eliminados espontáneamente por las heces ya que pasan sin dificultad por el tracto digestivo.
  • 58. La presentación clínica de un paciente con ingestión de cuerpo extraño en un servicio de urgencia puede variar de la siguiente forma: visualización o sospecha de la ingestión; aparición brusca de disfagia, arcadas, salivación, sibilancias, estridor o dificultad respiratoria que puede ser transitoria o mantenida en el tiempo; paciente asintomático.
  • 59. La conducta a seguir en el servicio de urgencia debe considerar los siguientes aspectos: a) Localización del cuerpo extraño b) Tipo de cuerpo extraño c) Sintomatología d) Tiempo de evolución
  • 60. Los objetos más frecuentemente ingeridos por los niños son: monedas, agujas, alfileres, Pilas de botón, partes de juguetes y canicas, siendo menos frecuente en la infancia los huesos de pollo y espinas de pescado. Un porcentaje considerable de cuerpos extraños (alrededor de 20%) queda alojado en el Ingesta de cuerpos extraños esófago, con el consiguiente riesgo de aspiración, perforación o fístulas a la tráquea o aorta y sus consecuencias. Por este motivo, estos objetos deben ser extraídos en todos los casos, habitualmente en menos de 12 horas tras su ingesta.
  • 61. Cuando el cuerpo está alojado en el esófago puede producir dolor retrosternal, disfagia aguda, odinofagia, regurgitación o sialorrea. Si se produce una perforación esofágica, podría aparecer enfisema subcutáneo y fiebre, e incluso un cuadro séptico. En niños pequeños puede haber estridor, tos y anorexia.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Cuidados de enfermeria -Vigilar nivel de conciencia, reflejos de tos, reflejos de gases y capacidad deglutiva -Control estado pulmonar -Mantener libre la vía aérea -Colocar en posición fowler 30º-45º -Mantener el equipo de aspiraciones disponible -Alimentacion en pequeñas cantidades; -Colocar SNG si precisa -Vigilar los parametros fisiológicos (signos vitales, nivel de electrolitos...) Controlar la TA, pulso, Tª y estado respiratorio -Observar y registrar cualquier cambio -Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de líquidos (edema, pliegue cutaneo) -Sondaje vesical y sueroterapia si precisa -Control de balance hídrico
  • 68. Cuidados de Enfermería -Anotar movimiento tóracico, mirando simetria, utilización de músculos accesorios y retracciones y de los músculos intercostales y supraclavicular -Coprobar la capacidad del paciente para toser eficazmente -Anotar la aparición, caracteristicas y duración de la tos -Vigilar las secreciones del paciente -Observar si hay taquipnea, apnea (disnea) -Observar la respuesta a estímulos (neurológico) -Comprobar efecto tusígeno y nauseas
  • 69. Cuidados de Enfermería -Eliminar secresiones bucales y nasales si procede -Preparar el equipo de oxígeno y administrar -Revisar periodicamente el humidificador y los litros -Observar si hay signos de hipoventilación inducida por el oxígeno -Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones
  • 70. Cuidados de Enfermería - Anotar movimiento torácico mirando simetria, utilización de los musculos accesorios y retracciones de los músculos accesorios -Obsevar si se producen respiraciones ruidosas -Controlar la respiración, bradipnea, taquipnea, hiperventilación -Observar si hay fatiga muscular diafragmática (movimiento paradójico) Observar si hay cianosis central y periférica -Observar si hay relleno capilar normal -Control de saturación de Hb (pulsioximetro) -Identificar causas posibles de los cambios vitales
  • 71. Cuidados de Enfermería Colocar al paciente con el segmento pulmonar que ha de drenarse en posición más alta -Practicar vibraciones torácicas junto al drenaje postural -Utilizar nebulización con SF, administrar broncodilatadores o agentes mucolíticos si lo precisa (con indicación médica)