SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
Silvio Rodríguez:
―San Antonio de los Baños, Habana (hoy provincia de Artemisa), 1946―
una cosmología cubana
Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
Autor: Josep Juan
Professores: Arlei Damo e Ruben Oliven
Disciplina: Antropologia Econômica /Antropologia do Dinheiro e do Consumo
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL
INSTITUTO DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS HUMAS
PPG EM ANTROPOLOGIA SOCIAL
2
TROVADOR ANTIGUO (Fragmento)
Sin brillantes conclusiones
ni versículos de fuego;
sin palabras que hagan juego
con grandes decoraciones;
sin humos o presunciones,
más bien con talante exiguo
me declaro trovador antiguo.
Soy de donde los patriotas
daban nombres a las calles.
Soy de un río, soy de un valle
y de una familia rota.
Soy de un pueblo en bancarrota,
de un San Antonio fiestero
donde hoy sólo el viento sopla entero.
Autor: Silvio Rodríguez
Disco: Segunda cita (2008)
Empecemos por el principio: lo que me une a Silvio Rodríguez
3
Llegué por primera vez a Cuba a inicios de septiembre de 2008. El aire del trópico es
espeso, los taxis viejos y la lluvia intensa. Desde el aeropuerto de la Habana hasta la
Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, ciudad natal de Silvio
Rodríguez, demoré una hora aproximadamente. Fue una de las horas más rápidas de
mi vida. Casi no hablé con el taxista. Sólo miraba por la ventanilla. Era uno de esos
momentos mágicos de descubrimiento. Me acuerdo de haber visto mucha gente
caminando por las cunetas y haciendo autostop. Era el final de la tarde y el sol
apretaba el horizonte como apretando aquellas vidas que intentaban volver a casa
después de la lucha diaria.
Todas las buenas islas deben tener un buen oasis? Tal vez no todas, pero Cuba sí; se
llama EICTV. Una Escuela de Cine creada para ser la cuna de cineastas de todo el
mundo. Es una especie de Arca de Noé cinematográfica, dispuesta a que también
algunos jóvenes de los países más desfavorecidos del mundo puedan estudiar cine. Un
proyecto que junta cultura y cooperación.
Cuando la URSS existía Cuba estaba mucho mejor económicamente y funcionaban un
montón de escuelas de secundaria que ahora están abandonadas. Tuve la oportunidad
de ver esos edificios, ahora fantasmagóricos, en la Isla de la Juventud. Escuelas que
habían acogido a jóvenes de muchos países africanos, por ejemplo. Sobre este tema,
algunos cubanos me transmitieron su malestar diciendo que el gobierno atendía a
otros pueblos, decían que para generar buena imagen en el exterior, y no los atendía a
ellos. La escuela de secundaria de los jóvenes saharauis aun está activa, la llaman la
Tupa. Dormí una noche allí acogido por los jóvenes de, "mi viejo amigo", el pueblo
saharaui, pero esto es otra historia.
Llegué a la Escuela de Cine dispuesto a friccionar mis certezas, y salí de ella con dos
tatuajes y muchas cosas más, menos perceptibles. En la Escuela participé en el Taller
de Realización de Documentales, con el Profesor Rolando Almirante, y realicé un
documental junto a Cristian (Chile) y Alba (Valencia; muy cercana a mi patria catalana).
El documental versaba sobre Enfusión, un grupo de jóvenes trovadores. Lo titulamos
"Barrio Abrázame", que es el título de una de las canciones del grupo. Mario, Noslen,
Julio, Ruben Dario... Enfusión estremece con sus letras y alegra el alma a base de ritmo
4
y sonrisas. Los conocí en su pueblo: Bejucal, un pueblo rural que queda al lado de San
Antonio de los Baños. Allí me hicieron conocer la Nueva Trova Cubana y sus valores. Allí
conocí las canciones de Silvio Rodríguez, muy cerquita de donde el trovador nació.
Las calles peladas de Bejucal, llenas de baches, fueron el escenario donde los músicos
nos hablaron de la conocida caída de la URSS y de la "caída", no tan conocida, de
Bejucal. Grandes cines y teatros llenos de dignidad cayendo a pedazos. Y un grupo de
jóvenes queriendo levantar a su pueblo con la Trova. Cinco años después pienso en
volver a Cuba para hacer el trabajo final de disertación del máster de antropología de
la UFRGS. Cuando acabé el curso en la EICTV viví dos semanas en casa de mi amigo
Noslen (nótese que su nombre consiste en las letras del nombre anglosajón "Nelson"
invertidas). El cantante de Enfusión me lanzó un desafío: "deberías venir aquí a vivir un
año con nosotros teniendo el mismo dinero que nosotros tenemos...". Este es uno de
los objetivos de mi vuelta a Cuba.
A veces la policía les pide presentarse en el cuartel para analizar la letra de sus
canciones. Desde 2008 algunas cosas han cambiado. Entonces mis colegas músicos
tocaban poco fuera de su pueblo y prácticamente no tenían instrumentos. Una escuela
les prestaba dos guitarras y después del ensayo, o del concierto, tenían que
devolvérselas. Pero ellos tenían mucho de otras cosas, menos materiales y más
profundas, y muchos versos para lanzar. Y tenían quejas sobre la situación en que les
tocaba vivir pero tampoco querían una Cuba dirigida por los Estados Unidos de
América. Estudiando las letras de las canciones de Silvio Rodríguez para este ensayo me
acordé mucho de ellos. Ellos me hicieron conocer la música de Silvio y ellos son el
principal detonante de este ensayo y de mi interés por las gentes cubanas.
Silvio Rodríguez Domínguez y la Nueva Trova
Este ensayo forma parte de mi voluntad de ampliar el conocimiento general, y el mío
en particular, sobre la Nueva Trova y sobre Cuba. Reflexionando sobre las cuestiones
económicas que aparecen en las letras de las canciones y los artículos de Silvio, hago
un recorrido por diferentes momentos económicos, y situaciones políticas, por las que
han pasado y pasan personas comunes, y no tan comunes, en la isla caribeña desde la
Revolución de 1959. A través de las canciones de Silvio Rodríguez intento entender los
5
mundos complejos y las esperanzas que se encuentran detrás de sus letras. Porque la
música de Silvio me parece una música de la esperanza.
El repertorio de su música de autor incluye principalmente temáticas de canción
protesta marcadas por la Revolución cubana, así como también algunos
temas metafísicos y otros referentes al amor, o a algunos sucesos personales. Si bien el
cantautor se considera una persona comprometida con las causas políticas, y ha
participado en distintos conciertos de índole política organizados en Cuba y el
extranjero, sus letras de contenido político son las menores, y han ido disminuyendo
con los años en sus nuevos álbumes. Las letras de sus composiciones se caracterizan
por ser muy poéticas, lo que destaca el músico y compositor Luis Eduardo Aute al inicio
del libro Silvio Rodríguez, Canción cubana, y que justifica en el gran bagaje literario del
cantautor1
. Entre las influencias literarias de Rodríguez se encuentran los poetas José
Martí, César Vallejo y Francisco de Quevedo.
Néstor José León, en un minucioso análisis literario y musical de la obra de Silvio,
recalca que dicha poética compleja muchas veces representa un obstáculo para
comprender el mensaje en su totalidad la primera vez que se escucha un tema. Según
León, las composiciones de Rodríguez buscan ante todo «afianzar la ética y el ideal
revolucionario», a través de una crítica social actual, y una añoranza de la historia
cubana2
. El análisis de León me parece muy afinado. Y el interés principal de este
ensayo es abordar la obra de Silvio desde una perspectiva poco explorada hasta el
momento: desde la antropología económica y del dinero.
Antes de la Revolución: La Trova Cubana
La Trova Cubana nació como un género popular a través del cual el pueblo expresaba
sus preocupaciones y sus alegrías (sobretodo amorosas). Con la Revolución Castrista la
Nueva Trova fue apoyada por el gobierno siendo conocida también como canción
protesta, contra el neoliberalismo, en toda Suramérica. Dulcila Cañizares explica en el
1 FAULÍN, Ignacio (1995). Silvio Rodríguez, Canción cubana. Valencia, España: La
Máscara. ISBN 84-7974-093-0.
2 LEÓN OJEDA, Néstor José (2005) (en español).Silvio Rodríguez: Análisis literario y musical de
sus obras más populares. Semblanza biográfica (1ª edición). España: Abecedario. pp. 44-
45. ISBN 9788493408954.
6
libro "La trova tradicional cubana" que "trova, trovador, trovadoresco... son vocablos
que despiertan en la memoria del cubano, no el recuerdo del minnesanger alemán de
la Edad Media, ni de los trouvères de la Francia Septentrional, ni del provenzal
troubador que tuvo su auge entre los siglos XI y XIII -nunca confundidos con los
nómadas juglares (los que iban por cortes, castillos y fiestas recitando, cantando,
bailando o haciendo juegos)-, sino que evocan la remembranza de las serenatas con
acompañamiento de guitarras, en las voces de hombres humildes del siglo XIX cubano,
hasta bien entrado el XX"3
.
Como dijera Noel Nicola: "Para nuestro pueblo está bastante definido el concepto de lo
que es un "trovador". Un "trovador", en Cuba, es: A) un intérprete de sus propias
canciones o de canciones de otros que, al igual que él, son intérpretes; B) se acompaña
a la guitarra y C) trata de "poetizar" (embellecer alguna cosa) con su canto"4
. Dulcila
Cañizares explica que mientras en Europa los ministriles y los juglares eran los
ejecutantes callejeros, los que dirigían las diversiones cortesanas, y los trovadores
mantenían una posición de mayor jerarquía -pues también fue una profesión ejercida
por la nobleza-, los trovadores cubanos, denominados cantadores en su surgimiento,
nada tenían en común con los franceses de la langue d'oc o provenzal, pues los
primeros cubanos que empezaron a trovar (encontrar, inventar, componer canciones y
versos...) pertenecían a las clases humildes (obreros, zapateros, sastres), que
malamente podían hacerse de una pobre guitarra, y que, analfabetos en la mayoría de
los casos, lo máximo que alcanzaban eran los rudimentos del instrumento, casi siempre
por mimetismo. Y por esta vieja simbiosis hombre-guitarra que ha sido siempre el
trovador cubano es por lo que, según Nicola, para él y para Silvio Rodríguez, el
"trovador" define en Cuba el concepto unificado de "hombre-guitarra-poesía-
popular"5
.
3 CAÑIZARES, Dulcila. "La trova tradicional cubana". Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano
del Libro. La Habana, Cuba, 1992. p.9.
4 NICOLA, Noel, "¿Por qué nueva trova?". El Caimán Barbudo. La Habana, número 92, julio de
1975, p.10-12.
5 Ibidem.
7
Gonzalo Roig se manifestó al respecto: "En la antigua Canción Cubana y en sus letras,
casi se pueden prever los estados de ánimo del pueblo, de sus dolores y sus anhelos.
En las que se cantaban allá por el 68 al 71, las canciones revelaban el orgullo del
cubano. Por ejemplo, en el "Soboney" y la "Rosa de Cuba"; la desesperación por la
huida forzada del ser querido, en "Las Villas de las lomas", "La Ausencia", "El Ausente",
"El hijo Errante", "La partida" y "Adiós a Cuba""6
.
Aparte de las riquezas armónicas y melódicas de la Trova Tradicional Cubana, de las
delicias de sus ritmos y de la genuina voz del humilde hombre del pueblo que proyecta
su orbe sonoro, hay que recalcar, por su primordial importancia, que este movimiento
representa una de las raíces fundamentales del nacionalismo musical cubano7
.
Después de la Trova Tradicional Cubana tuvieron lugar la Trova Intermedia, el Feeling,
la Nueva Trova, cada cual con sus especificidades e importancia particulares. Respecto
al tema que nos ocupa, mucho hay que "buscar, rebuscar, profundizar, analizar..." Este
trabajo, como el de Dulcila Cañizares, "sólo abre una brecha para echarse a andar por
ella con una guitarra bajo el brazo y un mundo sonoro lleno de acordes evocadores
surcándonos corazón adentro"8
.
En "Música y Revolución"9
Robin D. Moore ofrece una visión cronológica de las
primeras décadas después de la Revolución Cubana, haciendo hincapié en la estrecha
relación entre la actividad política y cultural. El autor describe cómo la caída de la
Unión Soviética ha afectado a Cuba en la vertiente material, ideológica y musical,
considerando el efecto de las relaciones internacionales tensas sobre la cultura. Moore
narra cómo las artes se han convertido en un punto de negociación entre las personas
(con sus antecedentes e intereses únicos) y organismos oficiales. Se utiliza la música
para explorar cómo los cubanos han respondido a las prioridades de la revolución y
han creado espacios para sus preocupaciones individuales. En este ensayo veremos
6 ROIG, Gonzalo. "La canción cubana" (conferencia ofrecida el 25 de septiembre de 1964, en
Bayamo). Hojas mimeografiadas.
7 Dulcila Cañizares, "La trova tradicional cubana". Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano
del Libro. La Habana, Cuba, 1992. p.103.
8 Ibidem.
9 MOORE, Robin D. "Música y Revolución".
8
cómo conviven intereses individuales e intereses gubernamentales a través de las
letras de Rodríguez.
Vida y obra de "El aprendiz": Silvio Rodríguez. Trovador y dibujante
Entre noviembre de 1967 y mediados de 1968, trabajó como conductor del programa
de televisión Mientras tanto. El programa reunía a artistas plásticos, escritores,
cineastas y músicos consagrados e incipientes. Por este programa pasaron Bola de
Nieve, Omara Portuondo y Elena Burke, entre otros, y además le permitió conocer
a Pablo Milanés y Noel Nicola. A mediados de 1968, participó en el Festival de la
Canción Protesta, festival internacional organizado por la Casa de las
Américas (fundada y dirigida por Haydée Santamaría), donde coincidió nuevamente
con Milanés y Nicola.
Este tipo de festivales musicales en los cuales primaba la guitarra y la voz se venían
desarrollando desde principios de la década de 1960. A este fenómeno se sumó la
creación en 1966 de La Casa de la Trova, entidad fundada en Santiago de Cuba y
posteriormente en Camagüey, Las Tunas, Pinar del Río y La Habana, organizando así a
los cantautores que gestarían la llamada Nueva Trova Cubana, de la que Silvio
Rodríguez sería uno de sus fundadores.
En 1969, y como sucesos paralelos a la actividad del Grupo de Experimentación Sonora
del ICAIC (GESI), Silvio Rodríguez fue despedido por el Gobierno de su programa de
televisión, debido a unas declaraciones suyas relacionadas con la música de la
agrupación inglesa The Beatles, que en ese entonces residían desde hacía tiempo en
Estados Unidos.
Con su trabajo musical obstaculizado, decidió embarcarse en un viaje por mares
extranjeros, idea que ya había conversado unos meses atrás con Alberto Rodríguez
Arufe, secretario de Cultura, Deportes y Recreación de la Unión de Jóvenes
Comunistas (UJC). Zarpó desde La Habana en el barco arrastrero Playa Girón el 26 de
septiembre de 1969, con otros cien hombres de edad promedio veinte años, miembros
9
novatos de la Flota Cubana de Pesca. La travesía duró ciento veinticinco días. Francisco
León, un amigo del ICAIC que había vivido en Francia, le regaló antes del viaje una
pequeña grabadora Philips junto con tres casetes de noventa minutos, gracias a los
cuales el cantautor pudo grabar la totalidad de canciones que se le ocurrieron en la
nave, que totalizaron sesenta y dos.
A su regreso a Cuba nació Violeta, su primera hija. Más tarde volvió a partir al
extranjero, esta vez a Chile, acompañado por sus amigos Pablo Milanés y Noel Nicola,
que habían sido invitados por las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC.) a través de la
cantautora Isabel Parra, hija de Violeta Parra. En Chile, que por entonces era
gobernado por el Presidente socialista Salvador Allende, representante de la Unidad
Popular, la Nueva Canción Chilena estaba en su mayor auge, con reconocidos artistas
como Isabel y Ángel Parra, Inti-Illimani, Quilapayún o Víctor Jara. Tanto este último
como Allende morirían al año siguiente, producto del Golpe de Estado y posterior
comienzo de la dictadura de Augusto Pinochet, eventos que influirían profundamente
en la Nueva Trova Cubana.
En 1993 asumió su primer cargo político, como diputado de la Asamblea Nacional del
Poder Popular de Cuba, cargo que ocuparía durante quince años (hasta 2008). En 2006
editó "Érase que se era", álbum doble con temas compuestos entre los años 1968 y
1970, en su mayoría inéditos hasta el momento. En él colaboraron una vez más Pancho
Amat y Niurka González, entre otros artistas. La obra termina con un video10
de la
canción Epistolario del subdesarrollo, donde muestra y se lamenta de la realidad social
de Cuba en la actualidad. Desde finales de 2010 encabeza un grupo de músicos,
escritores y artistas que hacen una extensa gira por los barrios más necesitados de la
ciudad de La Habana".
Silvio Rodríguez ha compuesto música y letra de cientos de canciones. Posee una
amplia discografía. Ha musicalizado filmes, teleseries y piezas de teatro. Ha recibido
numerosos premios y condecoraciones. Sus canciones han sido traducidas al francés,
italiano, alemán, inglés, portugués, guaraní, ruso, chino, japonés, coreano, sueco y
catalán. Por tanto, está claro que se trata de un cubano muy especial. Mis amigos de
10 Aquí se puede ver el vídeo (consultado el 10 de agosto de 2013):
http://www.youtube.com/watch?v=k5F9C_kYiNs
10
Bejucal, los músicos del grupo Enfusión, me explicaban que Silvio Rodríguez puede
permitirse hacer crítica social porque es un artista muy reconocido y el gobierno no se
atreve a hacer nada contra él. Creo que Rodríguez es un revolucionario que quiere
decir lo que piensa, sabiendo que habrá otros revolucionarios a los que no les gustará
lo que tiene que decir. Pero él mismo admite en sus letras que, en diferentes
momentos, se ha autocensurado. ¿Debe haber alguien que no se haya autocensurado
nunca?
Sobre las letras de Silvio Rodríguez (artículos y canciones)
He decidido colocar primero las letras de las canciones para que como lectores hagan
su interpretación libremente, sin sesgos, y después aporto mi lectura de la cuestión
dialogando con autores del campo de la antropología económica.
Disco: Al final de este viaje (1969)
Canción: DEBO PARTIRME EN DOS (Fragmento)
Unos dicen que aquí, otros dicen que allá,
y sólo quiero decir, sólo quiero cantar
y no importa la suerte que pueda correr una canción.
Unos dicen que aquí, otros dicen que allá,
y sólo quiero decir, sólo quiero cantar
y no importa que luego me suspendan la función.
Yo también canté en tonos menores;
yo también padecí de esos dolores;
yo también parecía cantar como un santo;
yo también repetí en millones de cantos:
«te quiero, mi amor, no me dejes solo;
no puedo estar sin ti, mira que yo lloro.»
En esta canción Silvio dice que no le importa la censura, que él escribe y canta sin
restricciones. Y se lamenta de los tiempos en que sí se censuró ("Yo también canté en
tonos menores") mientras también hace referencia al predominio de las canciones de
amor en la trova considerando que muchas veces son repetitivas. El hecho de que
11
cante sobre la censura demuestra que si que la tiene en cuenta, aunque tal vez no lo
limite (o que, al menos, eso intenta).
Disco: Cita con ángeles (2002)
Canción: QUÉ SÉ YO (Fragmento)
Me azotan los vientos, me bate la mar
y danzo si tiemblan los suelos.
Pero mi garganta no sabe cantar
si mi corazón no alza vuelo.
Para eso no hay alas ni globo ni avión.
Para eso sólo hay el amor.
Para eso no hay oro, París, Nueva York.
Para eso sólo hay el amor.
En estos versos Rodríguez reafirma su principio de cantar lo que siente. Nos dice que su
arte es incorruptible, que no se puede comprar su voluntad, que sólo responde a sus
sentimientos. En el artículo "Introducción a mis canciones" el trovador explica lo poco
valorizada que estaba la música cubana en la Habana en el comienzo de su carrera:
Cuando desembarqué con mis botas rusas en el ambiente musical de La Habana de
1967 (...) la mayoría de los cantantes de los programas musicales se dedicaban a hacer
versiones de los éxitos comerciales foráneos. Los numerosos grupos vocales existentes,
en general de calidad, seguían patrones estéticos norteamericanos de la década
anterior. (...) En la radio, versiones banales parecían predominar sobre los grandes
boleros y, aunque la calidad de la canción cubana era patente, no había mucha
conciencia de la importancia de nuestros autores. La tarifa oficial de las emisoras
asignaba dos pesos a la participación de un trovador. La trova primigenia parecía
agonizar, relegada a salas y patios particulares, donde ancianos devotos le rendían un
culto amoroso11
.
11 Consultado el 10 de agosto de 2013:
http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/introduccion-mis-canciones
12
Y continua explicando que la trova le llegó por herencia familiar y de clase:
Por ser raíces y por referencias familiares, me identificaba con los trovadores por
instinto, por consonancia clasista, por la humana voz de María Teresa Vera, por
canciones de Sindo Garay y de Miguel Matamoros. Muy tempranamente, en 1967, me
brotó La Canción de la Trova y quedó fijada como mi primera declaración de principios.
En 1987 Silvio Rodríguez escribió un artículo titulado "Cambio de oficio" donde explica
que empezó siendo grafista y que el trabajo le permitía mantenerse económicamente
pero la música fue entrando intensamente en su vida. Se expresó así sobre sus
comienzos 20 años antes:
La canción era el infinito donde se liberaba mi espíritu, donde se revelaban mis anhelos
y sueños de juventud –cosa que no excluía, por supuesto, que en ella aparecieran mis
angustias y preocupaciones. Algún tiempo después le escuché a Carlos Puebla una
frase definitoria de su caso: decía el viejo Puebla, que antes, en el capitalismo cantaba
él para vivir y ahora vivía para cantar12
.
Esta declaración de Carlos Puebla que Rodríguez destaca hace referencia al apoyo de la
revolución cubana a la música popular cubana, un apoyo que, a diferencia de la época
capitalista estaría permitiendo a los artistas ejercer su trabajo placenteramente.
Rodríguez cuenta que en 1998 la revista literaria "La Gaceta de Cuba" pidió a diferentes
artistas una reseña sobre uno de los años de la post-revolución y él escogió 1967
porque lo empezó siendo recluta y lo terminó conduciendo un programa de televisión.
Sobre el 1967:
Si no estás en el circuito de la confianza estás jodido. Hay gente que se cree dueña
hasta del derecho a ser solidario, creen tener la llavecita que abre el portón de la
insurgencia universal. Carné para los sentimientos. Está bien, ellos hicieron LA
Revolución, pero ¿y qué?, ¿más nadie puede? Claro, a mí me tocó la generación de los
pelúos, la que no se pone las bataholas esas de los años 50, y eso despierta suspicacias.
¿Y por qué coño uno no puede ser guerrillero y ser moderno? Uno puede ser zurdo y de
Matanzas, como dice Piniella. Pero los sabrosones con salvoconducto para conspirar
andan con camisas McGregor, tienen un Rolex Oister y ruedan Vedoblevés con chapas
estatales. Son los misteriosos, que siempre miran como si te supieran algo. Porque uno
es un conflictivo, uno es un desviado intelectual, uno come helados en Coppelia hasta
12 Fuente consultada el 10 de agosto de 2013:
http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/cambio-de-oficio
13
las tres de la mañana, cosa muy sospechosa, muy extraña y digna de investigación; uno
hace canciones raras, surrealistas, movimiento de la decadencia occidental; a uno le
gusta la música beat y ojo con la batería extranjerizante, imperial y sajona, ojo con
esas extravagantes notas musicales. Luego te enteras de que el que te hace la vida un
yogur tiene la colección completa de los Beatles, además de tronco de equipo
estereofónico.
Una cosmología es una manera de pensar el mundo y explicarlo. En estos textos de
Rodríguez entendemos la complejidad del sistema político y económico cubano desde
la experiencia del artista y su cosmología. La densidad de su análisis me recuerda a la
propuesta de Marshall Sahlins, que en "La Sociedad Afluente Original"13
invita a pensar
la economía dentro de su contexto social. No es una perspectiva macro, no cae en el
error de pensar la economía desde conceptos económicos cerrados y si desde unas
experiencias que van más allá de las teorías económicas. Por ejemplo, explica que, en
Cuba, los mismos que te censuran, luego acostumbran a hacer lo que te prohíben.
Algunos pensadores intentan diferenciar las cosmologías unas de las otras pero algunos
ejemplos prácticos muestran que las fronteras cosmológicas a veces son muy difusas:
En la televisión te bautizan con el signo de Caín porque no te da la gana de coger la
ropa esa, de la tienda especial para artistas, con la que debes salir en la pantalla para
lucir correctamente burguesito. Abráse visto. ¿Para salir a la calle y parecer marciano?
Todo el mundo con una camisita de apéame uno y tú con un saco de lamé.
Combatientes de harapos y greñas de gloria que pretenden vestirte como el poder que
derribaron.
"El Aprendiz" no se rinde y critica también que unos privilegiados puedan viajar
mientras la gran mayoría no (esta también era una de las críticas principales que hacían
mis colegas músicos en el año 2008 en Bejucal):
(...) si los misteriosos acapararon el derecho a irse, que se jeringuen y me aguanten
aquí, porque esta jodida existencia se juega al duro o no se juega. Lo otro es ilusión y
abalorios, máscaras, pura mierda14
.
13 SAHLINS, Marshall, 2004 [1972]. A Sociedade Afluente Original. Cultura na Prática. Rio de Janeiro:
UFRJ.
14 Publicado en el No.1 de La Gaceta de Cuba, en el año 2000. Fuente a 10 de agosto:
http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/1967
14
En "Tuve la suerte" mientras explica un poco de la economía del espacio que
practicaban en su casa, Silvio Rodríguez no pierde la ocasión de criticar a "Yankilandia",
los eternos enemigos, pero esta vez tratando al Estado como una unidad, sin las
ambigüedades y pluralidades que sabemos que lo componen. Piensa los EUA como un
"absurdo" unitario a partir del tema de la guerra (y denota, quizás irónicamente, un
afán productivista, acumulador, evolucionista...). Pero no habla del capitalismo, en
ningún caso, como teniendo alguna ética15
:
(...) tratando siempre de no acostarme demasiado tarde, porque mi madre necesita
temprano la sala de peinar y poner tintes. Dos mil y pico de pelos han tumbado los
vietnamitas. Si cada avión cuesta mil millones, ¿cuánto dinero en armas se gasta en
yankilandia? ¿Qué se podría hacer con tanto? Industrializar el país, llenarlo de
carreteras, museos, teatros y comprar brujón-pila-montón-puñao de libros de ediciones
Aguilar. Más comida y más transporte, el famoso metro, cero libreta. Se podrían traer
instrumentos y yo a lo mejor hasta me empato con una guitarra eléctrica.
En "Materialmente pobres" el trovador narra con destreza uno de los principales
problemas económicos que ha enfrentado la revolución:
La verdad es que somos materialmente pobres. No tenemos grandes yacimientos,
excepto de níquel, cuyo valor ha bajado en el mercado mundial en los últimos años. (...)
Nuestro más valioso yacimiento es el humano, porque gran parte del pueblo está
instruido, gracias a una política correcta que se instauró desde hace medio siglo. Eso y
la tierra, aunque es difícil que un pueblo educado decida dedicarse a la agricultura. Los
estudios relacionados con el campo trataron de estimularse, pero la mayoría quería ser
médico, ingeniero, arquitecto, o sencillamente vivir en las ciudades. (...) hoy resulta que
hay que importar la mayoría de los alimentos que consumimos, a pesar de que
podríamos producirlos16
.
Rodríguez continua enalteciendo la cosmología socialista, los ideales de la Revolución.
Pero reconoce algunos errores como un exceso de idealismo y acaba hablando de unas
supuestas "reglas ancestrales" de trabajo y consumo que parecen remeter a la
ambición humana como una disposición natural (acrecentada por el cambio
generacional):
15 Para reflejar sobre ética en el capitalismo: PATICO, Jennifer. “To be happy in a Mercedes: Tropes of
value and ambivalent visions of marketization”. American Ehtnologist vol 32, nº 3, 2005, p. 479-496.
16 Consultado el 10 de agosto de 2013:
http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/materialmente-pobres
15
No me ofende que alguien nos diga pobres, porque somos dignos. Fuimos capaces de
lanzarnos a una concepción elevada del ser humano. Quizá pecamos de idealistas, pero
teníamos dos mundos que comparar: el injusto que habíamos vivido y el solidario que
soñábamos construir. Los desganos actuales no son por falta de memoria: es que los
que comienzan a decidir no tienen edad de recordar lo que fuimos. Y ¿qué convence a
las nuevas generaciones de que respondan por las vidas de sus abuelos, más que por la
propias? El mundo parece funcionar por reglas ancestrales, por lo básico que se suele
entender: si trabajas, tienes; si tienes, te das el gusto de hacer lo que desees (...) lo
cierto es que la forma de ser que teníamos, la más elevada, la más altruista, además de
bien, también nos hizo daño: creó demasiada seguridad. Fabricamos un mundo en el
que, incluso sin trabajar, algunos podían sobrevivir. Y lo cierto es que somos un país sin
mejores recursos que nosotros mismos, los que lo habitamos. Si pensamos que es justo
que todos tengamos derechos, no debemos olvidar que también es muy justo que todos
aportemos (...) Ese principio, el derecho a lo honradamente trabajado, debiera ser
nuestra mayor riqueza.
Por lo tanto el artista está en contra de la caridad y defiende más bien la lógica de la
donación que consistiría en dar, recibir y retribuir17
. Hay que reconocerle al trovador
que en lugar de sólo individualizar la culpa de la pobreza lo que hace es repartir la
responsabilidad y cuestionar también el modelo político y económico. En lugar de dar
el pez ya pescado, se trataría de enseñar a crear las artes de pesca. De esta forma
cuestiona también que en la "sociedad tradicional" fuese todo peor, pues como
mínimo los cubanos producían la mayoría de sus alimentos (cosa que no pasa en la
actual sociedad más moderna, la cual depende de otros países para conseguir la mayor
parte de los alimentos que consume).
Por otra parte, cuando habla del "derecho a lo honradamente trabajado" me pregunto
si estará pensando en la propiedad privada. Cabe colocar aquí otra corriente del
pensamiento económico que también valoriza el esfuerzo en el trabajo (aunque para
mi es claro que queda lejos del pensamiento de Silvio Rodríguez que, como expresa en
repetidas ocasiones, no cree en Dios). Maw Weber18
explica que, para el
17 MAUSS, Marcel. “Da dádiva e, em particular, da obrigação de retribuir os presentes”. In: Sociologia e
Antropologia. São Paulo, Cosac Naify, 2003.
18 WEBER, Max. "O Espírito do Capitalismo" e "a Ascese e o Espírito do Capitalismo". In: A Ética
Protestante e o Espírito do Capitalismo. São Paulo, Abril, 1974, p. 181-237.
16
Protestantismo, de toda hora perdida en el trabajo redunda una pérdida de dedicación
para la glorificación de Dios. Son cosmologías diferentes (la de Rodríguez y la del
Protestantismo) pero las dos abogan por el esfuerzo, por "ganarse el pan". Aunque
para Silvio el trabajo no constituye, como para el Protestantismo, la finalidad de la vida.
Weber también dice que es interesante pensar cómo los cambios económicos afectan
al pensamiento religioso, para que no parezca una afectación unidireccional. En este
sentido, me parece relevante pensar como la situación económica cubana ha hecho
que en los últimos años los principios políticos se hayan ido adaptando a las difíciles
circunstancias económicas, flexibilizando diferentes cuestiones jurídicas...
Louis Dumont19
explica que estamos separados de las sociedades tradicionales por la
"revolución moderna", una revolución en los valores que, al parecer, fue engendrada
durante siglos en el Occidente cristiano. Este hecho constituye el eje de toda
comparación entre civilizaciones. Las ideologías india, china, japonesa... y creo que
también la socialista... son holistas, en cuanto que la capitalista es individualista. Es
curioso que no creo que Silvio Rodríguez se considere capitalista, pero sí quiere ser
moderno, lo cual implicaría individualismo...
En el disco "Días y flores" (1973) se encuentra la canción EL MAYOR (a continuación
sigue un fragmento):
El hombre se hizo siempre
de todo material:
de villas señoriales
o barrio marginal.
Toda época fue pieza
de un rompecabezas
para subir la cuesta
del gran reino animal,
con una mano negra
y otra blanca mortal.
19 DUMONT, Louis. “Um estudo comparativo da ideologia moderna e do lugar que nela ocupa o
pensamento econômico”. In: Homo Aequalis. Bauru: EDUSC, 2000, p. 13-44.
17
Mortales ingredientes
armaron al Mayor:
luz de terratenientes
y de revolución.
En esta ocasión vemos como "El Aprendiz" también utiliza un discurso clasista: "villas
señoriales" contrapuestas al "barrio marginal"... En esta canción parece trabajar desde
categorías de cuño marxista, que no dejan de tener un fuerte componente
evolucionista, hablando del reino animal como una "cuesta" donde arriba del todo
estaría el comunismo.
Días y flores (1973)
LA VERGÜENZA
Tengo billetes como de octava clase,
pero así viajo: contento de ir de viaje.
Pues para un viaje me basta con mis piernas:
viajo sin equipaje.
En muchas canciones Silvio Rodríguez habla sobre la poca importancia que para él
tiene lo material. Colocando el amor como la más grande riqueza. En el disco "Érase
que se era" (1972) encontramos la canción "EL PAPALOTE" (sigue un fragmento):
Una vez, de tus manos,
un «coronel» salió brillando.
Qué pájaro perfecto:
cuántos colores, qué lindo canto.
Ninguno de nosotros
iba a volarlo, ya se sabía:
era un encargo caro
del que mandaba, del que tenía.
Llevabas en el puño
aquel dinero de la tristeza,
dinero de aguardiente
de El Sol de Cuba, de la cerveza;
y te seguimos todos
a celebrarlo, sucios y locos:
18
para ti Carta Oro
y caramelos para nosotros.
En esta ocasión "El Aprendiz" se acuerda de un viejo amigo de su pueblo que un día
apareció con un billete, "un coronel", y les invitó. Pero ese dinero era sucio, porque era
un encargo del señor, del rico, y era para comprar alcohol. Por eso era sucio como sucio
es el dinero en la samba brasilera tal como nos lo cuenta el antropólogo gaucho Ruben
Oliven20
.
Disco: Al final de este viaje (1969)
LA FAMÍLIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL AMOR
Busca amor con anillos
y papeles firmados,
y cuando dejes de amar
ten presente los niños,
no dejes tu esposo
ni una buena casa,
y, si no se resisten,
serruchen los bienes,
―que tienes derecho también―
porque tú
tenías lazos blancos en la piel,
tú
tenías precio puesto desde ayer,
tú
valías cuatro cuños de la ley,
tú,
sentada sobre el miedo de correr.
Creo que es muy interesante ver como el pensamiento del trovador fluctúa. Y si bien a
veces utiliza categorías de marcado cuño marxista, otras veces sus análisis concuerdan
con perspectivas actuales de la antropología económica. En los versos de aquí encima
me recuerda la propuesta de Viviana Zelizer21
de pensar la intimidad y la economía no
20 OLIVEN, Ruben George. “O Vil Metal: o Dinheiro na Música Popular Brasileira”. Revista Brasileira de
Ciências Sociais ano 12, nº 33, São Paulo, 1997, p. 143-168.
21 ZELIZER, Viviana. “Encontros de intimidade e economia”. In: ____ A negociação da intimidade.
Vozes: Petrópolis, 2011, p. 17-47.IDEM. “Dualidades Perigosas”. Mana. Estudos de Antropologia
Social 15 (1), 2009, p. 237-256. IDEM. “Relações de Cuidado”. In: ____A Negociação da
19
como mundos hostiles (al contrario de Simmel22
). Zelizer nos invita a pensar en las
relaciones que se establecen en las fronteras de estos mundos que no son hostiles,
porque las disputas entorno de las fronteras envuelven intereses genuinos. Es mejor
conocer los conflictos reales que crear el mito de los mundos hostiles.
En la canción Silvio Rodríguez critica el machismo y anima a la mujer a irse de la casa si
no está bien con su marido. Además la anima a reclamar que los bienes del matrimonio
sean divididos: " serruchen los bienes,/―que tienes derecho también―". El trovador
critica la relación contractual del matrimonio que patriarcalmente genera opresión
sobre algunas mujeres que, a veces por miedo, no pueden decidir su futuro. Se
entiende que Rodríguez critica los matrimonios infelices y el machismo. En este
sentido, me recuerda la sociología implicada de Viviana Zelizer, que no se limita a
identificar tensiones, entre la intimidad y el dinero, e intenta resolverlas. Zelizer no
hace una economía moralista. No dice qué hay que "mezclar" y qué no, sino que dice
que la mezcla de diferentes esferas económicas y sentimentales es inevitable, lo íntimo
y lo económico se mezclan (y hay que problematizar la separación entre lo público y lo
privado, pensando en los conflictos que el dinero instituye en todo lugar).
Silvio Rodriguez crea una música de la esperanza, porque cree en el amor. Seria buen
compañero de la antropología de la esperanza de Crapanzano, retomada también por
Miyazaki.23
Las expectativas no están bajas. Estos autores optimistas conceden un
tiempo de maduración a las situaciones y lo hacen con esperanza.
Oh, melancolía! (1986)
Intimidade. In: ____ A negociação da intimidade. Vozes: Petrópolis, 2011, p. 135-74.
22 SIMMEL, Georg. “O Dinheiro na Cultura Moderna”. In: Jessé Souza e Berthold Oëlze (orgs). Simmel e
a Modernidade. Brasília, Editora da Universidade de Brasília, 1998, p. 23-40.
23 MIYAZAKI, Hirokazu. “Economy of Dreams: Hope in Global Capitalism and Its Critique”. Cultural
Anthropology vol. 21, nº 2, 2006, p. 147-172.
20
CON UN POCO DE AMOR
Con un poco de amor sobrevivo,
sobrevivo pecado, castigo.
Con un poco de amor yo me salvo,
sólo un poco de amor y soy algo.
Con un poco de amor tanto me enriquecí,
que gastaba y siempre quedaba
mi poco de amor.
La siguiente canción también es optimista "BOLERO Y HABANERAS":
Lo que te falta te abandona menos,
sólo mudó de cuidador la rosa,
no se trocó la flor por el dinero.
Quien hace altar de la ganancia, pierde
la condición, la latitud, el puesto,
y pierde amor, pues la codicia muerde
jamás en yo y siempre allá en el resto.
(...)
Vaya con suerte quien se cree astuto
porque ha logrado acumular objetos.
Pobre mortal que, desalmado y bruto,
perdió el amor y se perdió el respeto.
Vemos como defiende el amor verdadero nuevamente y critica el falso amor que sólo
busca riqueza material. Por lo tanto los valores y el dinero vuelven a estar unidos, y el
trovador tiene esperanza en que el amor domine la esfera de los valores (y de esta
forma el mercado también será más justo).
ACERCA DE LOS PADRES (Canción inédita de los años 60)
De nada le sirve ser amigo,
de nada le sirve ser hermano:
21
el sexo es el juez universal del ser humano.
Y si eres mujer, no pidas ni agua
si cambias de hombre por semana:
el odio te sigue, inevitable, cama a cama.
¿Quién,
quién tiene un hijo en las entrañas?
¿Quién le está dando el desayuno
para cobrárselo mañana?
¿Quién,
quién juguetea con la alquimia?
¿Quién quiere fabricar cerebros
y sólo está sembrando muertos?
¿Quién, quién, quién, quién?
¿Quién, quién, quién, quién?24
Empieza la canción denunciando nuevamente la discriminación contra las mujeres. En
la segunda parte se me ocurren dos lecturas posibles: puede ser una crítica a los
padres o al Estado, en cualquier caso por el mismo motivo, por fomentar la natalidad
con el objetivo de que después el niño trabaje para ellos (después de los estudios los
jóvenes cubanos tienen que trabajar un tiempo en instituciones públicas para retribuir
a la sociedad lo que han recibido de ella).
Disco: Rodríguez (1988).
Fragmento de la "CANCIÓN DE NAVIDAD":
Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud.
Pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.
Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó,
24 Grabada con Diákara.
22
al que en su cotidiana lucha
me da razones para amarle,
a aquel que nadie le cantó.
La precisión de sus versos le permite recoger en muy pocas palabras situaciones muy
complejas, sin caer en ideologías vacías. Critica tanto al comunismo cuanto al
capitalismo acomodados. Si Marx pensaba que el consumo era alienante y pretendía
des-alienar al obrero de las condiciones de producción. "El Aprendiz" no trata el
consumo como alienante sino más bien como algo necesario, como un derecho.
Disco: Rodríguez (1988).
"CANCIÓN EN HARAPOS" (Fragmentos).
Qué fácil es agitar un pañuelo a la tropa solar
del manifiesto marxista y la historia del hambre.
Qué fácil es suspirar
ante el gesto del hombre que cumple un deber,
y regalarle ropitas
a la pobrecita
hija del chofer.
Qué fácil de enmascarar sale la oportunidad.
Qué fácil es engañar al que no sabe leer.
Cuántos colores, cuántas facetas
tiene el pequeñoburgués.
(...)
Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
la caravana en harapos de todos los pobres.
Desde un mantel importado y de un vino añejado
se lucha muy bien.
Desde una casa gigante y un auto elegante
se «sufre» también.
En un amable festín se suele ver «combatir».
Si fácil es abusar, más fácil es condenar
y hacer papeles para la historia, para que te haga un lugar.
Qué fácil es protestar por la bomba que cayó
23
a mil kilómetros del ropero y del refrigerador.
Qué fácil es escribir algo que invite a la acción
contra tiranos, contra asesinos,
contra la cruz o el poder divino,
siempre al alcance de la vidriera y el comedor.
Vemos como para "El Aprendiz" la explotación no es sólo cosa de burgueses, también
lo es de los que agitan el "Manifiesto Marxista" denunciando injusticias lejanas y
atracando otras ideologías sin ver las injusticias que generan ellos mismos. En Cuba la
conexión entre el poder político y económico es muy grande. En el estado comunista el
poder político ha controlado históricamente la propiedad (recientemente ha habido
una abertura en este sentido permitiendo la compra-venta de inmuebles). También el
uso de diferentes monedas significa que hay diferentes circuitos de bienes y servicios. Y
por lo general los cubanos no pueden acceder a bienes y servicios pagados en CUC
(moneda de valor similar al dólar y muy superior al peso cubano). Este tipo de
diferencias sociales, como mínimo entre los turistas y los cubanos, están muy
arraigadas. Y no es sólo el acceso a bienes y servicios, sino que también es una
cuestión de moralidad. Como explica Marc Bloch25
, hay connotaciones morales (estado,
simbolismo ...) el uso de las distintas monedas. La moneda del país es débil y no tener
"dólares" (así ellos llaman a los "CUC's") significa recibir un tratamiento peor para
comer en un restaurante o comprar un billete de autobús, por ejemplo.
Silvio (1991)
EL NECIO
Para no hacer de mi icono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
25 BLOCH, Marc. "L'usage de l'argent". Terrain nº .23, 1994, p. 5-10.
24
me vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.
Yo no sé lo que es el destino:
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino:
yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del Unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
mas yo partiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
Aquí el trovador habla sobre el chantaje del poder político y económico sobre el
músico, y la injusticia de la palabrería que habla de igualdad y no reparte
equitativamente "panes y peces". En oposición clara a la corrupción (también de la
Iglesia).
Silvio (1991)
JUEGO QUE ME REGALO A UN 6 DE ENERO (Fragmentos)
Haciendo crítica social
me perfumé de valiente,
creyeron que era disidente
y no era más que natural.
Martí me habló de la amistad
y creo en él cada día,
aunque la cruda economía
ha dado luz a otra verdad.
(...)
Trino, vete al destino, al
punto que será final,
25
juega lo que no jugué,
y canta que aunque sin rey mago
sigo en pie.
Seguro estoy requetemal,
debo sufrir algo extraño,
pues ni la hiel ni el desengaño
me dan razón de funeral.
El fin de siglo trae la sien
cebada de podredumbre,
como invitándome a una lumbre
que prenderá quien ame bien.
Bendito el tiempo que me dio
una canción sin permiso.
Bendito sea el paraíso
algo infernal que me parió.
El día del Armagedón
no quiero estar tras la puerta,
sino soñando bien alerta,
donde esté a salvo de perdón.
No necesita permiso, no necesita perdón, no se arrodilla ante la censura y no pierde la
esperanza... aunque el panorama económico de fin de siglo está muy negro... Silvio
Rodríguez actualiza los sentidos de la revolución, remueve conciencias y crea
realidades nuevas con sus mensajes. Él se siente con el deber ético de no caer en el
pensamiento único. Y echa de menos al Che Guevara... de vez en cuando pregunta:
adonde estás con la falta que haces Che? Es una crítica contra los que callan ante la
injusticia. Es un grito contra la complicidad con "lo que está mal", un grito por la ética.
Érase que era (1969)
26
EPISTOLARIO DEL SUBDESARROLLO (Fragmentos)
No tengo que cerrar los ojos para ver.
No tengo que cerrar los ojos para ver,
para ver las servilletas del Hotel Nacional
decorando el congreso cultural,
que las pusieron lindas,
casi psicodélicas y todo.
Pero ahora se han descosido,
se doblan por las puntas
y ya no es fresco comer allí.
¡No!
No, no tengo que cerrar los ojos para ver,
para ver las mallas de hilo tan mal hechas
que se tejen las niñas que no pueden
ir a Londres a comprarlas.
¡No!
No tengo que cerrar los ojos para ver.
No tengo que cerrar los ojos para ver,
para ver a los pobres muchachitos
que arreglan como pueden sus pantalones
y los convierten en campanas
sordas o sórdidas.
¡No!
No, no tengo que cerrar los ojos para ver,
para ver lo mal que tiñen nuestros tintes,
que se le caen de la ropa a las muchachas
de cintas que quisieran ser tan brillantes
como el Eastman Color ―porque,
¿quién que haya visto Juego de masacre
no ama el color para siempre?
¡No!
No, no tengo que cerrar los ojos para ver.
No tengo que cerrar los ojos para ver,
para ver lo que es nuestra moda Go-Go,
nuestros peinados, nuestros estilos de bailar:
siempre a la retaguardia de cualquier extranjero.
¡No!
No, no tengo que cerrar los ojos para ver,
para ver que nuestros jóvenes
quieren esas cosas que para verlas
tengo que cerrar los ojos
y pensar el futuro.
¡No!
27
No tengo que cerrar los ojos para ver,
para verlos ahora a ustedes,
apenas dentro del pequeño espacio de mi guitarra,
rompiéndose el alma y las manos
para vivir en un país de buenas servilletas,
pantalones de campanas sonoras
y colores que hagan palidecer a Europa
―a Europa misma, sí, a Europa.
¡No!
¡No tengo que cerrar los ojos para ver!
En esta canción Silvio vuelve a realizar una crítica compleja. Por una parte critica la falta
de ropas de moda, de tintes buenos... Y, por otra parte, critica los gustos de las
personas que siempre se fijan en las modas extranjeras. Por momentos parece que se
contradiga, puede ser? No creo. Al fin y al cabo está diciendo que cada uno puede
consumir lo que quiera. Pero si que parece que en cierta forma considera que algunas
personas consumen un poco alienadas porque sólo pretenden lo que está de moda en
países más ricos.
Sobre la cuestión del consumo me parece interesante pensar en Tim Ingold26
, en la
perspectiva de que el consumo no es necesariamente alienante y de que las cosas
tienen vida más allá de los horizontes humanos, más allá de la idea misma de mundo.
El consumo no es sólo lo que compramos también es nuestra experiencia para
conseguirlo... Los bienes también pueden ser accesorios rituales27
, entrando en lo que
Zelizer llamaría como "perspectiva comunicativa": el consumo como una forma de
expresión.
Algo que me parece muy interesante de estos versos es que muestra que las personas
son muy creativas. La escasez la combaten con creatividad para producir lo que quieren
consumir: los jóvenes cosen en Cuba! El consumo no aliena como podría decir una
perspectiva marxista, al contrario, los consumidores son agentes ligados al proceso de
producción. El Estado puede intentar limitar el consumo y controlar la agencia pero la
26 INGOLD, Tim. Trazendo as coisas de volta à vida.
27 DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron. O Mundo dos Bens. Para uma antropologia do consumo. Rio
de Janeiro, Editora da UFRJ, 2004.
28
gente puede desobedecer... en Cuba hay mucho mercado negro y también mucha
solidaridad.
Se trata de establecer una comprensión intensificada y no reducida de la humanidad, al
reconocer también su materialidad intrínseca28
. Constituye un padrón en la práctica
etnográfica suponer que todas las posesiones materiales cargan significado social y
concentrar la parte principal del análisis cultural en su uso como comunicadores29
. Los
materiales significan comida y abrigo pero también establecen y mantienen relaciones
sociales. Leitão y Machado30
parten del presupuesto básico de que los bienes en si, son
nulos: sólo agregan valor y autenticidad dentro de un determinado contexto social. Por
ejemplo, los que tienen relojes Rolex o escuchan música de los Beatles son
considerados por los servicios secretos como subversivos; y Silvio Rodríguez ve a los
policías que conducen coches BWM como corruptos...
Me gusta la postura que toma Rodríguez diciendo que el consumo en sí no es bueno ni
malo; tener o no tener dinero tampoco te hace ni bueno ni malo. Pero el dice que
prefiere ponerse del lado del pobre porque tiene que luchar más si quiere comprar lo
mismo que el rico. Por ejemplo, Silvio lamenta que a los restaurant sólo se pueda
entrar con traje.
EL HAMBRIENTO QUIERE (Años 80; Fragmento; Canción inédita)
28 MILLER, Daniel. Consumo como cultura material. Horiz. antropol., Porto Alegre, v. 13, n. 28, dez.
2007. Disponível em <http://www.scielo.br/scielo
29 DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron. O Mundo dos Bens. Para uma antropologia do consumo. Rio
de Janeiro, Editora da UFRJ, 2004.
30 LEITÃO, Débora e MACHADO, Rosana. “O luxo do Povo e o povo do luxo: consumo e valor em
diferentes esferas sociais no Brasil”. In: Débora Krischke Leitão, Diana Nogueira de Oliveira Lima &
Rosana Pinheiro Machado. Antropologia & Consumo. Diálogos entre Brasil e Argentina. Porto Alegre,
AGE, 2006, p. 23-46.
29
El hambriento quiere que cante su cena,
el amplio banquete que sueña su mal,
con aves y cerdos, ovejas, terneras,
frutas, ensaladas, productos del mar.
El hambriento quiere que cante su cena
y, en vez de escucharme, debiera cenar.
"El hambriento quiere" es un crítica a la desnutrición, a la regulación y al
racionamiento de alimentos existentes en la Isla. La mayoría de los cubanos tienen
muchas privaciones en su alimentación, especialmente en lo que concierne a los
productos que destaca el trovador: carnes y productos del mar. Algunos de estos
productos están restringidos a su venta en establecimientos turísticos y su consumo
entre la población local está prohibido.
NO HAY31
(Años 70; Canción inédita)
Un día común me levanté,
salí a la calle como siempre
y por mi barrio vi a la historia
diciendo cosas, trajinando,
yendo a la escuela con libretas
y manejando viejos autos.
Llegó un amigo y me pidió
una canción, un compromiso.
Tenía que decir lo que no hay,
cosa por cosa, con palabras,
y cada sueño que se usa
para suplir lo que nos falta.
Podría empezar a enumerar
cientos de bienes de intercambio,
cosas pequeñas, sin valor,
y otras más útiles y vivas.
Podría decir que el jabón
a veces se demora un poco,
o que para ir a un restaurant,
siendo el país tan tropical,
si no es con traje no puedes entrar.
31 Canción para el documental Cuba va, del cineasta británico Felix Green.
30
Quieren que diga
que en el país de las semillas
faltan el pan y los vestidos.
Quieren que cuente
en cuatro líneas nuestra fe.
Quieren que diga
las palabras que no hay.
Este país, óiganlo bien,
es el país de las arañas:
se siembra un terrón de tierra
y un día crece una montaña.
Los sembradores van desnudos
sin pedir pan ni pedir agua.
Lo que no hay no es lo importante,
más importante es los que «habemos».
Aunque lo que no hay hace polvo
como de gran caballería,
somos la ley que resucita
nuestros despojos, nuestra vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
31
ABREU, Pedro. "Silvio, solo", Bohemia, 22 Marzo 1968, p.76.
BLOCH, Marc. "L'usage de l'argent". Terrain nº .23, 1994, p. 5-10.
CAÑIZARES, Dulcila. "La trova tradicional cubana". Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano
del Libro. La Habana, Cuba, 1992. p.9.
DÍAZ, Clara. La Nueva Trova. Habana: Editorial Letras Cubanas, 1994).
DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron. O Mundo dos Bens. Para uma antropologia do
consumo. Rio de Janeiro, Editora da UFRJ, 2004.
DUMONT, Louis. “Um estudo comparativo da ideologia moderna e do lugar que nela ocupa o
pensamento econômico”. In: Homo Aequalis. Bauru: EDUSC, 2000, p. 13-44.
FAULÍN, Ignacio (1995). Silvio Rodríguez, Canción cubana. Valencia, España: La
Máscara. ISBN 84-7974-093-0.
INGOLD, Tim. Trazendo as coisas de volta à vida.
LEITÃO, Débora e MACHADO, Rosana. “O luxo do Povo e o povo do luxo: consumo e valor em
diferentes esferas sociais no Brasil”. In: Débora Krischke Leitão, Diana Nogueira de Oliveira Lima
& Rosana Pinheiro Machado. Antropologia & Consumo. Diálogos entre Brasil e Argentina. Porto
Alegre, AGE, 2006, p. 23-46.
LEÓN OJEDA, Nestor José (2005) (en español).Silvio Rodríguez: Análisis literario y musical de
sus obras más populares. Semblanza biográfica (1ª edición). España: Abecedario. pp. 44-
45. ISBN 9788493408954.
MAUSS, Marcel. “Da dádiva e, em particular, da obrigação de retribuir os presentes”. In:
Sociologia e Antropologia. São Paulo, Cosac Naify, 2003.
MILLER, Daniel. Consumo como cultura material. Horiz. antropol., Porto Alegre, v. 13, n.
28, dez. 2007. Disponível em <http://www.scielo.br/scielo
MIYAZAKI, Hirokazu. “Economy of Dreams: Hope in Global Capitalism and Its Critique”. Cultural
Anthropology vol. 21, nº 2, 2006, p. 147-172.
MOORE, Robin D. "Music and Revolution".
MOORE, Robin. "Transformations in Cuban Nueva Trova, 1965-95", "Ethnomusicology 47, nº1
(2203): 13.
NICOLA, Noel, "¿Por qué nueva trova?". El Caimán Barbudo. La Habana, número 92, julio de
1975, p.10-12.
OLIVEN, Ruben George. “O Vil Metal: o Dinheiro na Música Popular Brasileira”. Revista
Brasileira de Ciências Sociais ano 12, nº 33, São Paulo, 1997, p. 143-168.
32
PATICO, Jennifer. “To be happy in a Mercedes: Tropes of value and ambivalent visions of
marketization”. American Ehtnologist vol 32, nº 3, 2005, p. 479-496.
ROIG, Gonzalo. "La canción cubana" (conferencia ofrecida el 25 de septiembre de 1964, en
Bayamo). Hojas mimeografiadas.
SAHLINS, Marshall, 2004 [1972]. A Sociedade Afluente Original. Cultura na Prática. Rio de
Janeiro: UFRJ.
SHAIN, Richard M. "Music and globalization. Critical encounters". p.146-152.
SIMMEL, Georg. “O Dinheiro na Cultura Moderna”. In: Jessé Souza e Berthold Oëlze (orgs).
Simmel e a Modernidade. Brasília, Editora da Universidade de Brasília, 1998, p. 23-40.
WEBER, Max. "O Espírito do Capitalismo" e "a Ascese e o Espírito do Capitalismo". In: A Ética
Protestante e o Espírito do Capitalismo. São Paulo, Abril, 1974, p. 181-237.
ZELIZER, Viviana. “Encontros de intimidade e economia”. In: ____ A negociação da intimidade.
Vozes: Petrópolis, 2011, p. 17-47.
IDEM. “Dualidades Perigosas”. Mana. Estudos de Antropologia Social 15 (1), 2009, p. 237-256.
IDEM. “Relações de Cuidado”. In: ____A Negociação da Intimidade. In: ____ A negociação da
intimidade. Vozes: Petrópolis, 2011, p. 135-74.
REFERENCIAS DE INTERNET
http://www.youtube.com/watch?v=k5F9C_kYiNs
http://www.zurrondelaprendiz.com

Más contenido relacionado

Destacado

Trovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niñosTrovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niñosisarespo01
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literaturajuan camilo
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literaturajuan camilo
 
Puerto Rico Patria Mia
Puerto Rico Patria MiaPuerto Rico Patria Mia
Puerto Rico Patria MiaAlyla
 
La importancia de la música trova
La importancia de la música trovaLa importancia de la música trova
La importancia de la música trovajulio polar olivera
 
la nueva cancion
la nueva cancionla nueva cancion
la nueva cancionconaza
 
la nueva trova
la nueva trovala nueva trova
la nueva trovaconaza
 
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)Andrés Rojas
 
Historia de la musica cubana
Historia de la musica cubanaHistoria de la musica cubana
Historia de la musica cubanacuentadestudio
 
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y ConstrucciónMapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construccióncesarbet1
 
Guia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilenaGuia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilenaAndrés Rojas
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajejohensimoes
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointvalmore25
 

Destacado (20)

Trovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niñosTrovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niños
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literatura
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literatura
 
Letras de trova
Letras de trovaLetras de trova
Letras de trova
 
Puerto Rico Patria Mia
Puerto Rico Patria MiaPuerto Rico Patria Mia
Puerto Rico Patria Mia
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
86 hay dichos
86 hay dichos86 hay dichos
86 hay dichos
 
Periodico oct 2013 def
Periodico oct 2013 defPeriodico oct 2013 def
Periodico oct 2013 def
 
La importancia de la música trova
La importancia de la música trovaLa importancia de la música trova
La importancia de la música trova
 
la nueva cancion
la nueva cancionla nueva cancion
la nueva cancion
 
la nueva trova
la nueva trovala nueva trova
la nueva trova
 
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
 
Historia de la musica cubana
Historia de la musica cubanaHistoria de la musica cubana
Historia de la musica cubana
 
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y ConstrucciónMapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
 
Guia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilenaGuia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilena
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 

Similar a Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova

Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfRoberto García
 
Silvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obrasSilvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obrasIrma Kenton
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo nuestrocanto
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicagueste23e
 
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoDoménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoAlejandro Tisone
 
Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...
Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...
Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista ,
Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista , Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista ,
Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista , Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cuecatanonqn
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbanabachillerato
 
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubanaLuis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubanaLuis Lugo El Piano de Cuba I
 
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007Luis Salcedo Téllez
 

Similar a Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova (20)

Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Silvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obrasSilvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obras
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoDoménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
 
Luis Lugo piano Nota diario atlantico
Luis Lugo piano Nota diario atlanticoLuis Lugo piano Nota diario atlantico
Luis Lugo piano Nota diario atlantico
 
Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...
Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...
Luis Lugo Nota diario atlantico, "Retrato de un artista" Auditorium Mar del P...
 
Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista ,
Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista , Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista ,
Luis Lugo piano "Diario atlantico" Retrato de un artista ,
 
Luis Lugo piano Diario Atlantico Auditorium de Mar del Plata
Luis Lugo piano Diario Atlantico Auditorium de Mar del PlataLuis Lugo piano Diario Atlantico Auditorium de Mar del Plata
Luis Lugo piano Diario Atlantico Auditorium de Mar del Plata
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cueca
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbana
 
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubanaLuis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
 
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
 

Último

planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaIbethRincon
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...MariangelUrrieta
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturacorcegajoselyt
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdpachecojean639
 
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaHistoria, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaJudithRodriguezherre1
 
PPT - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
PPT  - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUAPPT  - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
PPT - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUAemersonchumacerocarh
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppttoribioCcanchillanos
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAJLLANOSGRickHunter
 
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdfANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdfMoisés Anchahua Huamaní
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitecturafrenyergt23
 
"Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal"
"Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal""Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal"
"Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal"EusebioVidal1
 
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASAlejandraViteFarro
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialntraverso1
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxdjosemagarino
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxyesidescudero2
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.CentroEspecializacio
 
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosRotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosCelesteGomesLopes
 
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...alfredo estrada
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfVirginiaPrieto1
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 

Último (20)

planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
 
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaHistoria, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
 
PPT - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
PPT  - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUAPPT  - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
PPT - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdfANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
 
"Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal"
"Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal""Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal"
"Explorando la Pintura Costumbrista en la República Dominicana con E. Vidal"
 
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosRotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
 
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 

Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova

  • 1. 1 Silvio Rodríguez: ―San Antonio de los Baños, Habana (hoy provincia de Artemisa), 1946― una cosmología cubana Ensayo sobre economía en la Nueva Trova Autor: Josep Juan Professores: Arlei Damo e Ruben Oliven Disciplina: Antropologia Econômica /Antropologia do Dinheiro e do Consumo UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL INSTITUTO DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS HUMAS PPG EM ANTROPOLOGIA SOCIAL
  • 2. 2 TROVADOR ANTIGUO (Fragmento) Sin brillantes conclusiones ni versículos de fuego; sin palabras que hagan juego con grandes decoraciones; sin humos o presunciones, más bien con talante exiguo me declaro trovador antiguo. Soy de donde los patriotas daban nombres a las calles. Soy de un río, soy de un valle y de una familia rota. Soy de un pueblo en bancarrota, de un San Antonio fiestero donde hoy sólo el viento sopla entero. Autor: Silvio Rodríguez Disco: Segunda cita (2008) Empecemos por el principio: lo que me une a Silvio Rodríguez
  • 3. 3 Llegué por primera vez a Cuba a inicios de septiembre de 2008. El aire del trópico es espeso, los taxis viejos y la lluvia intensa. Desde el aeropuerto de la Habana hasta la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, ciudad natal de Silvio Rodríguez, demoré una hora aproximadamente. Fue una de las horas más rápidas de mi vida. Casi no hablé con el taxista. Sólo miraba por la ventanilla. Era uno de esos momentos mágicos de descubrimiento. Me acuerdo de haber visto mucha gente caminando por las cunetas y haciendo autostop. Era el final de la tarde y el sol apretaba el horizonte como apretando aquellas vidas que intentaban volver a casa después de la lucha diaria. Todas las buenas islas deben tener un buen oasis? Tal vez no todas, pero Cuba sí; se llama EICTV. Una Escuela de Cine creada para ser la cuna de cineastas de todo el mundo. Es una especie de Arca de Noé cinematográfica, dispuesta a que también algunos jóvenes de los países más desfavorecidos del mundo puedan estudiar cine. Un proyecto que junta cultura y cooperación. Cuando la URSS existía Cuba estaba mucho mejor económicamente y funcionaban un montón de escuelas de secundaria que ahora están abandonadas. Tuve la oportunidad de ver esos edificios, ahora fantasmagóricos, en la Isla de la Juventud. Escuelas que habían acogido a jóvenes de muchos países africanos, por ejemplo. Sobre este tema, algunos cubanos me transmitieron su malestar diciendo que el gobierno atendía a otros pueblos, decían que para generar buena imagen en el exterior, y no los atendía a ellos. La escuela de secundaria de los jóvenes saharauis aun está activa, la llaman la Tupa. Dormí una noche allí acogido por los jóvenes de, "mi viejo amigo", el pueblo saharaui, pero esto es otra historia. Llegué a la Escuela de Cine dispuesto a friccionar mis certezas, y salí de ella con dos tatuajes y muchas cosas más, menos perceptibles. En la Escuela participé en el Taller de Realización de Documentales, con el Profesor Rolando Almirante, y realicé un documental junto a Cristian (Chile) y Alba (Valencia; muy cercana a mi patria catalana). El documental versaba sobre Enfusión, un grupo de jóvenes trovadores. Lo titulamos "Barrio Abrázame", que es el título de una de las canciones del grupo. Mario, Noslen, Julio, Ruben Dario... Enfusión estremece con sus letras y alegra el alma a base de ritmo
  • 4. 4 y sonrisas. Los conocí en su pueblo: Bejucal, un pueblo rural que queda al lado de San Antonio de los Baños. Allí me hicieron conocer la Nueva Trova Cubana y sus valores. Allí conocí las canciones de Silvio Rodríguez, muy cerquita de donde el trovador nació. Las calles peladas de Bejucal, llenas de baches, fueron el escenario donde los músicos nos hablaron de la conocida caída de la URSS y de la "caída", no tan conocida, de Bejucal. Grandes cines y teatros llenos de dignidad cayendo a pedazos. Y un grupo de jóvenes queriendo levantar a su pueblo con la Trova. Cinco años después pienso en volver a Cuba para hacer el trabajo final de disertación del máster de antropología de la UFRGS. Cuando acabé el curso en la EICTV viví dos semanas en casa de mi amigo Noslen (nótese que su nombre consiste en las letras del nombre anglosajón "Nelson" invertidas). El cantante de Enfusión me lanzó un desafío: "deberías venir aquí a vivir un año con nosotros teniendo el mismo dinero que nosotros tenemos...". Este es uno de los objetivos de mi vuelta a Cuba. A veces la policía les pide presentarse en el cuartel para analizar la letra de sus canciones. Desde 2008 algunas cosas han cambiado. Entonces mis colegas músicos tocaban poco fuera de su pueblo y prácticamente no tenían instrumentos. Una escuela les prestaba dos guitarras y después del ensayo, o del concierto, tenían que devolvérselas. Pero ellos tenían mucho de otras cosas, menos materiales y más profundas, y muchos versos para lanzar. Y tenían quejas sobre la situación en que les tocaba vivir pero tampoco querían una Cuba dirigida por los Estados Unidos de América. Estudiando las letras de las canciones de Silvio Rodríguez para este ensayo me acordé mucho de ellos. Ellos me hicieron conocer la música de Silvio y ellos son el principal detonante de este ensayo y de mi interés por las gentes cubanas. Silvio Rodríguez Domínguez y la Nueva Trova Este ensayo forma parte de mi voluntad de ampliar el conocimiento general, y el mío en particular, sobre la Nueva Trova y sobre Cuba. Reflexionando sobre las cuestiones económicas que aparecen en las letras de las canciones y los artículos de Silvio, hago un recorrido por diferentes momentos económicos, y situaciones políticas, por las que han pasado y pasan personas comunes, y no tan comunes, en la isla caribeña desde la Revolución de 1959. A través de las canciones de Silvio Rodríguez intento entender los
  • 5. 5 mundos complejos y las esperanzas que se encuentran detrás de sus letras. Porque la música de Silvio me parece una música de la esperanza. El repertorio de su música de autor incluye principalmente temáticas de canción protesta marcadas por la Revolución cubana, así como también algunos temas metafísicos y otros referentes al amor, o a algunos sucesos personales. Si bien el cantautor se considera una persona comprometida con las causas políticas, y ha participado en distintos conciertos de índole política organizados en Cuba y el extranjero, sus letras de contenido político son las menores, y han ido disminuyendo con los años en sus nuevos álbumes. Las letras de sus composiciones se caracterizan por ser muy poéticas, lo que destaca el músico y compositor Luis Eduardo Aute al inicio del libro Silvio Rodríguez, Canción cubana, y que justifica en el gran bagaje literario del cantautor1 . Entre las influencias literarias de Rodríguez se encuentran los poetas José Martí, César Vallejo y Francisco de Quevedo. Néstor José León, en un minucioso análisis literario y musical de la obra de Silvio, recalca que dicha poética compleja muchas veces representa un obstáculo para comprender el mensaje en su totalidad la primera vez que se escucha un tema. Según León, las composiciones de Rodríguez buscan ante todo «afianzar la ética y el ideal revolucionario», a través de una crítica social actual, y una añoranza de la historia cubana2 . El análisis de León me parece muy afinado. Y el interés principal de este ensayo es abordar la obra de Silvio desde una perspectiva poco explorada hasta el momento: desde la antropología económica y del dinero. Antes de la Revolución: La Trova Cubana La Trova Cubana nació como un género popular a través del cual el pueblo expresaba sus preocupaciones y sus alegrías (sobretodo amorosas). Con la Revolución Castrista la Nueva Trova fue apoyada por el gobierno siendo conocida también como canción protesta, contra el neoliberalismo, en toda Suramérica. Dulcila Cañizares explica en el 1 FAULÍN, Ignacio (1995). Silvio Rodríguez, Canción cubana. Valencia, España: La Máscara. ISBN 84-7974-093-0. 2 LEÓN OJEDA, Néstor José (2005) (en español).Silvio Rodríguez: Análisis literario y musical de sus obras más populares. Semblanza biográfica (1ª edición). España: Abecedario. pp. 44- 45. ISBN 9788493408954.
  • 6. 6 libro "La trova tradicional cubana" que "trova, trovador, trovadoresco... son vocablos que despiertan en la memoria del cubano, no el recuerdo del minnesanger alemán de la Edad Media, ni de los trouvères de la Francia Septentrional, ni del provenzal troubador que tuvo su auge entre los siglos XI y XIII -nunca confundidos con los nómadas juglares (los que iban por cortes, castillos y fiestas recitando, cantando, bailando o haciendo juegos)-, sino que evocan la remembranza de las serenatas con acompañamiento de guitarras, en las voces de hombres humildes del siglo XIX cubano, hasta bien entrado el XX"3 . Como dijera Noel Nicola: "Para nuestro pueblo está bastante definido el concepto de lo que es un "trovador". Un "trovador", en Cuba, es: A) un intérprete de sus propias canciones o de canciones de otros que, al igual que él, son intérpretes; B) se acompaña a la guitarra y C) trata de "poetizar" (embellecer alguna cosa) con su canto"4 . Dulcila Cañizares explica que mientras en Europa los ministriles y los juglares eran los ejecutantes callejeros, los que dirigían las diversiones cortesanas, y los trovadores mantenían una posición de mayor jerarquía -pues también fue una profesión ejercida por la nobleza-, los trovadores cubanos, denominados cantadores en su surgimiento, nada tenían en común con los franceses de la langue d'oc o provenzal, pues los primeros cubanos que empezaron a trovar (encontrar, inventar, componer canciones y versos...) pertenecían a las clases humildes (obreros, zapateros, sastres), que malamente podían hacerse de una pobre guitarra, y que, analfabetos en la mayoría de los casos, lo máximo que alcanzaban eran los rudimentos del instrumento, casi siempre por mimetismo. Y por esta vieja simbiosis hombre-guitarra que ha sido siempre el trovador cubano es por lo que, según Nicola, para él y para Silvio Rodríguez, el "trovador" define en Cuba el concepto unificado de "hombre-guitarra-poesía- popular"5 . 3 CAÑIZARES, Dulcila. "La trova tradicional cubana". Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba, 1992. p.9. 4 NICOLA, Noel, "¿Por qué nueva trova?". El Caimán Barbudo. La Habana, número 92, julio de 1975, p.10-12. 5 Ibidem.
  • 7. 7 Gonzalo Roig se manifestó al respecto: "En la antigua Canción Cubana y en sus letras, casi se pueden prever los estados de ánimo del pueblo, de sus dolores y sus anhelos. En las que se cantaban allá por el 68 al 71, las canciones revelaban el orgullo del cubano. Por ejemplo, en el "Soboney" y la "Rosa de Cuba"; la desesperación por la huida forzada del ser querido, en "Las Villas de las lomas", "La Ausencia", "El Ausente", "El hijo Errante", "La partida" y "Adiós a Cuba""6 . Aparte de las riquezas armónicas y melódicas de la Trova Tradicional Cubana, de las delicias de sus ritmos y de la genuina voz del humilde hombre del pueblo que proyecta su orbe sonoro, hay que recalcar, por su primordial importancia, que este movimiento representa una de las raíces fundamentales del nacionalismo musical cubano7 . Después de la Trova Tradicional Cubana tuvieron lugar la Trova Intermedia, el Feeling, la Nueva Trova, cada cual con sus especificidades e importancia particulares. Respecto al tema que nos ocupa, mucho hay que "buscar, rebuscar, profundizar, analizar..." Este trabajo, como el de Dulcila Cañizares, "sólo abre una brecha para echarse a andar por ella con una guitarra bajo el brazo y un mundo sonoro lleno de acordes evocadores surcándonos corazón adentro"8 . En "Música y Revolución"9 Robin D. Moore ofrece una visión cronológica de las primeras décadas después de la Revolución Cubana, haciendo hincapié en la estrecha relación entre la actividad política y cultural. El autor describe cómo la caída de la Unión Soviética ha afectado a Cuba en la vertiente material, ideológica y musical, considerando el efecto de las relaciones internacionales tensas sobre la cultura. Moore narra cómo las artes se han convertido en un punto de negociación entre las personas (con sus antecedentes e intereses únicos) y organismos oficiales. Se utiliza la música para explorar cómo los cubanos han respondido a las prioridades de la revolución y han creado espacios para sus preocupaciones individuales. En este ensayo veremos 6 ROIG, Gonzalo. "La canción cubana" (conferencia ofrecida el 25 de septiembre de 1964, en Bayamo). Hojas mimeografiadas. 7 Dulcila Cañizares, "La trova tradicional cubana". Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba, 1992. p.103. 8 Ibidem. 9 MOORE, Robin D. "Música y Revolución".
  • 8. 8 cómo conviven intereses individuales e intereses gubernamentales a través de las letras de Rodríguez. Vida y obra de "El aprendiz": Silvio Rodríguez. Trovador y dibujante Entre noviembre de 1967 y mediados de 1968, trabajó como conductor del programa de televisión Mientras tanto. El programa reunía a artistas plásticos, escritores, cineastas y músicos consagrados e incipientes. Por este programa pasaron Bola de Nieve, Omara Portuondo y Elena Burke, entre otros, y además le permitió conocer a Pablo Milanés y Noel Nicola. A mediados de 1968, participó en el Festival de la Canción Protesta, festival internacional organizado por la Casa de las Américas (fundada y dirigida por Haydée Santamaría), donde coincidió nuevamente con Milanés y Nicola. Este tipo de festivales musicales en los cuales primaba la guitarra y la voz se venían desarrollando desde principios de la década de 1960. A este fenómeno se sumó la creación en 1966 de La Casa de la Trova, entidad fundada en Santiago de Cuba y posteriormente en Camagüey, Las Tunas, Pinar del Río y La Habana, organizando así a los cantautores que gestarían la llamada Nueva Trova Cubana, de la que Silvio Rodríguez sería uno de sus fundadores. En 1969, y como sucesos paralelos a la actividad del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), Silvio Rodríguez fue despedido por el Gobierno de su programa de televisión, debido a unas declaraciones suyas relacionadas con la música de la agrupación inglesa The Beatles, que en ese entonces residían desde hacía tiempo en Estados Unidos. Con su trabajo musical obstaculizado, decidió embarcarse en un viaje por mares extranjeros, idea que ya había conversado unos meses atrás con Alberto Rodríguez Arufe, secretario de Cultura, Deportes y Recreación de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Zarpó desde La Habana en el barco arrastrero Playa Girón el 26 de septiembre de 1969, con otros cien hombres de edad promedio veinte años, miembros
  • 9. 9 novatos de la Flota Cubana de Pesca. La travesía duró ciento veinticinco días. Francisco León, un amigo del ICAIC que había vivido en Francia, le regaló antes del viaje una pequeña grabadora Philips junto con tres casetes de noventa minutos, gracias a los cuales el cantautor pudo grabar la totalidad de canciones que se le ocurrieron en la nave, que totalizaron sesenta y dos. A su regreso a Cuba nació Violeta, su primera hija. Más tarde volvió a partir al extranjero, esta vez a Chile, acompañado por sus amigos Pablo Milanés y Noel Nicola, que habían sido invitados por las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC.) a través de la cantautora Isabel Parra, hija de Violeta Parra. En Chile, que por entonces era gobernado por el Presidente socialista Salvador Allende, representante de la Unidad Popular, la Nueva Canción Chilena estaba en su mayor auge, con reconocidos artistas como Isabel y Ángel Parra, Inti-Illimani, Quilapayún o Víctor Jara. Tanto este último como Allende morirían al año siguiente, producto del Golpe de Estado y posterior comienzo de la dictadura de Augusto Pinochet, eventos que influirían profundamente en la Nueva Trova Cubana. En 1993 asumió su primer cargo político, como diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, cargo que ocuparía durante quince años (hasta 2008). En 2006 editó "Érase que se era", álbum doble con temas compuestos entre los años 1968 y 1970, en su mayoría inéditos hasta el momento. En él colaboraron una vez más Pancho Amat y Niurka González, entre otros artistas. La obra termina con un video10 de la canción Epistolario del subdesarrollo, donde muestra y se lamenta de la realidad social de Cuba en la actualidad. Desde finales de 2010 encabeza un grupo de músicos, escritores y artistas que hacen una extensa gira por los barrios más necesitados de la ciudad de La Habana". Silvio Rodríguez ha compuesto música y letra de cientos de canciones. Posee una amplia discografía. Ha musicalizado filmes, teleseries y piezas de teatro. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones. Sus canciones han sido traducidas al francés, italiano, alemán, inglés, portugués, guaraní, ruso, chino, japonés, coreano, sueco y catalán. Por tanto, está claro que se trata de un cubano muy especial. Mis amigos de 10 Aquí se puede ver el vídeo (consultado el 10 de agosto de 2013): http://www.youtube.com/watch?v=k5F9C_kYiNs
  • 10. 10 Bejucal, los músicos del grupo Enfusión, me explicaban que Silvio Rodríguez puede permitirse hacer crítica social porque es un artista muy reconocido y el gobierno no se atreve a hacer nada contra él. Creo que Rodríguez es un revolucionario que quiere decir lo que piensa, sabiendo que habrá otros revolucionarios a los que no les gustará lo que tiene que decir. Pero él mismo admite en sus letras que, en diferentes momentos, se ha autocensurado. ¿Debe haber alguien que no se haya autocensurado nunca? Sobre las letras de Silvio Rodríguez (artículos y canciones) He decidido colocar primero las letras de las canciones para que como lectores hagan su interpretación libremente, sin sesgos, y después aporto mi lectura de la cuestión dialogando con autores del campo de la antropología económica. Disco: Al final de este viaje (1969) Canción: DEBO PARTIRME EN DOS (Fragmento) Unos dicen que aquí, otros dicen que allá, y sólo quiero decir, sólo quiero cantar y no importa la suerte que pueda correr una canción. Unos dicen que aquí, otros dicen que allá, y sólo quiero decir, sólo quiero cantar y no importa que luego me suspendan la función. Yo también canté en tonos menores; yo también padecí de esos dolores; yo también parecía cantar como un santo; yo también repetí en millones de cantos: «te quiero, mi amor, no me dejes solo; no puedo estar sin ti, mira que yo lloro.» En esta canción Silvio dice que no le importa la censura, que él escribe y canta sin restricciones. Y se lamenta de los tiempos en que sí se censuró ("Yo también canté en tonos menores") mientras también hace referencia al predominio de las canciones de amor en la trova considerando que muchas veces son repetitivas. El hecho de que
  • 11. 11 cante sobre la censura demuestra que si que la tiene en cuenta, aunque tal vez no lo limite (o que, al menos, eso intenta). Disco: Cita con ángeles (2002) Canción: QUÉ SÉ YO (Fragmento) Me azotan los vientos, me bate la mar y danzo si tiemblan los suelos. Pero mi garganta no sabe cantar si mi corazón no alza vuelo. Para eso no hay alas ni globo ni avión. Para eso sólo hay el amor. Para eso no hay oro, París, Nueva York. Para eso sólo hay el amor. En estos versos Rodríguez reafirma su principio de cantar lo que siente. Nos dice que su arte es incorruptible, que no se puede comprar su voluntad, que sólo responde a sus sentimientos. En el artículo "Introducción a mis canciones" el trovador explica lo poco valorizada que estaba la música cubana en la Habana en el comienzo de su carrera: Cuando desembarqué con mis botas rusas en el ambiente musical de La Habana de 1967 (...) la mayoría de los cantantes de los programas musicales se dedicaban a hacer versiones de los éxitos comerciales foráneos. Los numerosos grupos vocales existentes, en general de calidad, seguían patrones estéticos norteamericanos de la década anterior. (...) En la radio, versiones banales parecían predominar sobre los grandes boleros y, aunque la calidad de la canción cubana era patente, no había mucha conciencia de la importancia de nuestros autores. La tarifa oficial de las emisoras asignaba dos pesos a la participación de un trovador. La trova primigenia parecía agonizar, relegada a salas y patios particulares, donde ancianos devotos le rendían un culto amoroso11 . 11 Consultado el 10 de agosto de 2013: http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/introduccion-mis-canciones
  • 12. 12 Y continua explicando que la trova le llegó por herencia familiar y de clase: Por ser raíces y por referencias familiares, me identificaba con los trovadores por instinto, por consonancia clasista, por la humana voz de María Teresa Vera, por canciones de Sindo Garay y de Miguel Matamoros. Muy tempranamente, en 1967, me brotó La Canción de la Trova y quedó fijada como mi primera declaración de principios. En 1987 Silvio Rodríguez escribió un artículo titulado "Cambio de oficio" donde explica que empezó siendo grafista y que el trabajo le permitía mantenerse económicamente pero la música fue entrando intensamente en su vida. Se expresó así sobre sus comienzos 20 años antes: La canción era el infinito donde se liberaba mi espíritu, donde se revelaban mis anhelos y sueños de juventud –cosa que no excluía, por supuesto, que en ella aparecieran mis angustias y preocupaciones. Algún tiempo después le escuché a Carlos Puebla una frase definitoria de su caso: decía el viejo Puebla, que antes, en el capitalismo cantaba él para vivir y ahora vivía para cantar12 . Esta declaración de Carlos Puebla que Rodríguez destaca hace referencia al apoyo de la revolución cubana a la música popular cubana, un apoyo que, a diferencia de la época capitalista estaría permitiendo a los artistas ejercer su trabajo placenteramente. Rodríguez cuenta que en 1998 la revista literaria "La Gaceta de Cuba" pidió a diferentes artistas una reseña sobre uno de los años de la post-revolución y él escogió 1967 porque lo empezó siendo recluta y lo terminó conduciendo un programa de televisión. Sobre el 1967: Si no estás en el circuito de la confianza estás jodido. Hay gente que se cree dueña hasta del derecho a ser solidario, creen tener la llavecita que abre el portón de la insurgencia universal. Carné para los sentimientos. Está bien, ellos hicieron LA Revolución, pero ¿y qué?, ¿más nadie puede? Claro, a mí me tocó la generación de los pelúos, la que no se pone las bataholas esas de los años 50, y eso despierta suspicacias. ¿Y por qué coño uno no puede ser guerrillero y ser moderno? Uno puede ser zurdo y de Matanzas, como dice Piniella. Pero los sabrosones con salvoconducto para conspirar andan con camisas McGregor, tienen un Rolex Oister y ruedan Vedoblevés con chapas estatales. Son los misteriosos, que siempre miran como si te supieran algo. Porque uno es un conflictivo, uno es un desviado intelectual, uno come helados en Coppelia hasta 12 Fuente consultada el 10 de agosto de 2013: http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/cambio-de-oficio
  • 13. 13 las tres de la mañana, cosa muy sospechosa, muy extraña y digna de investigación; uno hace canciones raras, surrealistas, movimiento de la decadencia occidental; a uno le gusta la música beat y ojo con la batería extranjerizante, imperial y sajona, ojo con esas extravagantes notas musicales. Luego te enteras de que el que te hace la vida un yogur tiene la colección completa de los Beatles, además de tronco de equipo estereofónico. Una cosmología es una manera de pensar el mundo y explicarlo. En estos textos de Rodríguez entendemos la complejidad del sistema político y económico cubano desde la experiencia del artista y su cosmología. La densidad de su análisis me recuerda a la propuesta de Marshall Sahlins, que en "La Sociedad Afluente Original"13 invita a pensar la economía dentro de su contexto social. No es una perspectiva macro, no cae en el error de pensar la economía desde conceptos económicos cerrados y si desde unas experiencias que van más allá de las teorías económicas. Por ejemplo, explica que, en Cuba, los mismos que te censuran, luego acostumbran a hacer lo que te prohíben. Algunos pensadores intentan diferenciar las cosmologías unas de las otras pero algunos ejemplos prácticos muestran que las fronteras cosmológicas a veces son muy difusas: En la televisión te bautizan con el signo de Caín porque no te da la gana de coger la ropa esa, de la tienda especial para artistas, con la que debes salir en la pantalla para lucir correctamente burguesito. Abráse visto. ¿Para salir a la calle y parecer marciano? Todo el mundo con una camisita de apéame uno y tú con un saco de lamé. Combatientes de harapos y greñas de gloria que pretenden vestirte como el poder que derribaron. "El Aprendiz" no se rinde y critica también que unos privilegiados puedan viajar mientras la gran mayoría no (esta también era una de las críticas principales que hacían mis colegas músicos en el año 2008 en Bejucal): (...) si los misteriosos acapararon el derecho a irse, que se jeringuen y me aguanten aquí, porque esta jodida existencia se juega al duro o no se juega. Lo otro es ilusión y abalorios, máscaras, pura mierda14 . 13 SAHLINS, Marshall, 2004 [1972]. A Sociedade Afluente Original. Cultura na Prática. Rio de Janeiro: UFRJ. 14 Publicado en el No.1 de La Gaceta de Cuba, en el año 2000. Fuente a 10 de agosto: http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/1967
  • 14. 14 En "Tuve la suerte" mientras explica un poco de la economía del espacio que practicaban en su casa, Silvio Rodríguez no pierde la ocasión de criticar a "Yankilandia", los eternos enemigos, pero esta vez tratando al Estado como una unidad, sin las ambigüedades y pluralidades que sabemos que lo componen. Piensa los EUA como un "absurdo" unitario a partir del tema de la guerra (y denota, quizás irónicamente, un afán productivista, acumulador, evolucionista...). Pero no habla del capitalismo, en ningún caso, como teniendo alguna ética15 : (...) tratando siempre de no acostarme demasiado tarde, porque mi madre necesita temprano la sala de peinar y poner tintes. Dos mil y pico de pelos han tumbado los vietnamitas. Si cada avión cuesta mil millones, ¿cuánto dinero en armas se gasta en yankilandia? ¿Qué se podría hacer con tanto? Industrializar el país, llenarlo de carreteras, museos, teatros y comprar brujón-pila-montón-puñao de libros de ediciones Aguilar. Más comida y más transporte, el famoso metro, cero libreta. Se podrían traer instrumentos y yo a lo mejor hasta me empato con una guitarra eléctrica. En "Materialmente pobres" el trovador narra con destreza uno de los principales problemas económicos que ha enfrentado la revolución: La verdad es que somos materialmente pobres. No tenemos grandes yacimientos, excepto de níquel, cuyo valor ha bajado en el mercado mundial en los últimos años. (...) Nuestro más valioso yacimiento es el humano, porque gran parte del pueblo está instruido, gracias a una política correcta que se instauró desde hace medio siglo. Eso y la tierra, aunque es difícil que un pueblo educado decida dedicarse a la agricultura. Los estudios relacionados con el campo trataron de estimularse, pero la mayoría quería ser médico, ingeniero, arquitecto, o sencillamente vivir en las ciudades. (...) hoy resulta que hay que importar la mayoría de los alimentos que consumimos, a pesar de que podríamos producirlos16 . Rodríguez continua enalteciendo la cosmología socialista, los ideales de la Revolución. Pero reconoce algunos errores como un exceso de idealismo y acaba hablando de unas supuestas "reglas ancestrales" de trabajo y consumo que parecen remeter a la ambición humana como una disposición natural (acrecentada por el cambio generacional): 15 Para reflejar sobre ética en el capitalismo: PATICO, Jennifer. “To be happy in a Mercedes: Tropes of value and ambivalent visions of marketization”. American Ehtnologist vol 32, nº 3, 2005, p. 479-496. 16 Consultado el 10 de agosto de 2013: http://www.zurrondelaprendiz.com/textos/materialmente-pobres
  • 15. 15 No me ofende que alguien nos diga pobres, porque somos dignos. Fuimos capaces de lanzarnos a una concepción elevada del ser humano. Quizá pecamos de idealistas, pero teníamos dos mundos que comparar: el injusto que habíamos vivido y el solidario que soñábamos construir. Los desganos actuales no son por falta de memoria: es que los que comienzan a decidir no tienen edad de recordar lo que fuimos. Y ¿qué convence a las nuevas generaciones de que respondan por las vidas de sus abuelos, más que por la propias? El mundo parece funcionar por reglas ancestrales, por lo básico que se suele entender: si trabajas, tienes; si tienes, te das el gusto de hacer lo que desees (...) lo cierto es que la forma de ser que teníamos, la más elevada, la más altruista, además de bien, también nos hizo daño: creó demasiada seguridad. Fabricamos un mundo en el que, incluso sin trabajar, algunos podían sobrevivir. Y lo cierto es que somos un país sin mejores recursos que nosotros mismos, los que lo habitamos. Si pensamos que es justo que todos tengamos derechos, no debemos olvidar que también es muy justo que todos aportemos (...) Ese principio, el derecho a lo honradamente trabajado, debiera ser nuestra mayor riqueza. Por lo tanto el artista está en contra de la caridad y defiende más bien la lógica de la donación que consistiría en dar, recibir y retribuir17 . Hay que reconocerle al trovador que en lugar de sólo individualizar la culpa de la pobreza lo que hace es repartir la responsabilidad y cuestionar también el modelo político y económico. En lugar de dar el pez ya pescado, se trataría de enseñar a crear las artes de pesca. De esta forma cuestiona también que en la "sociedad tradicional" fuese todo peor, pues como mínimo los cubanos producían la mayoría de sus alimentos (cosa que no pasa en la actual sociedad más moderna, la cual depende de otros países para conseguir la mayor parte de los alimentos que consume). Por otra parte, cuando habla del "derecho a lo honradamente trabajado" me pregunto si estará pensando en la propiedad privada. Cabe colocar aquí otra corriente del pensamiento económico que también valoriza el esfuerzo en el trabajo (aunque para mi es claro que queda lejos del pensamiento de Silvio Rodríguez que, como expresa en repetidas ocasiones, no cree en Dios). Maw Weber18 explica que, para el 17 MAUSS, Marcel. “Da dádiva e, em particular, da obrigação de retribuir os presentes”. In: Sociologia e Antropologia. São Paulo, Cosac Naify, 2003. 18 WEBER, Max. "O Espírito do Capitalismo" e "a Ascese e o Espírito do Capitalismo". In: A Ética Protestante e o Espírito do Capitalismo. São Paulo, Abril, 1974, p. 181-237.
  • 16. 16 Protestantismo, de toda hora perdida en el trabajo redunda una pérdida de dedicación para la glorificación de Dios. Son cosmologías diferentes (la de Rodríguez y la del Protestantismo) pero las dos abogan por el esfuerzo, por "ganarse el pan". Aunque para Silvio el trabajo no constituye, como para el Protestantismo, la finalidad de la vida. Weber también dice que es interesante pensar cómo los cambios económicos afectan al pensamiento religioso, para que no parezca una afectación unidireccional. En este sentido, me parece relevante pensar como la situación económica cubana ha hecho que en los últimos años los principios políticos se hayan ido adaptando a las difíciles circunstancias económicas, flexibilizando diferentes cuestiones jurídicas... Louis Dumont19 explica que estamos separados de las sociedades tradicionales por la "revolución moderna", una revolución en los valores que, al parecer, fue engendrada durante siglos en el Occidente cristiano. Este hecho constituye el eje de toda comparación entre civilizaciones. Las ideologías india, china, japonesa... y creo que también la socialista... son holistas, en cuanto que la capitalista es individualista. Es curioso que no creo que Silvio Rodríguez se considere capitalista, pero sí quiere ser moderno, lo cual implicaría individualismo... En el disco "Días y flores" (1973) se encuentra la canción EL MAYOR (a continuación sigue un fragmento): El hombre se hizo siempre de todo material: de villas señoriales o barrio marginal. Toda época fue pieza de un rompecabezas para subir la cuesta del gran reino animal, con una mano negra y otra blanca mortal. 19 DUMONT, Louis. “Um estudo comparativo da ideologia moderna e do lugar que nela ocupa o pensamento econômico”. In: Homo Aequalis. Bauru: EDUSC, 2000, p. 13-44.
  • 17. 17 Mortales ingredientes armaron al Mayor: luz de terratenientes y de revolución. En esta ocasión vemos como "El Aprendiz" también utiliza un discurso clasista: "villas señoriales" contrapuestas al "barrio marginal"... En esta canción parece trabajar desde categorías de cuño marxista, que no dejan de tener un fuerte componente evolucionista, hablando del reino animal como una "cuesta" donde arriba del todo estaría el comunismo. Días y flores (1973) LA VERGÜENZA Tengo billetes como de octava clase, pero así viajo: contento de ir de viaje. Pues para un viaje me basta con mis piernas: viajo sin equipaje. En muchas canciones Silvio Rodríguez habla sobre la poca importancia que para él tiene lo material. Colocando el amor como la más grande riqueza. En el disco "Érase que se era" (1972) encontramos la canción "EL PAPALOTE" (sigue un fragmento): Una vez, de tus manos, un «coronel» salió brillando. Qué pájaro perfecto: cuántos colores, qué lindo canto. Ninguno de nosotros iba a volarlo, ya se sabía: era un encargo caro del que mandaba, del que tenía. Llevabas en el puño aquel dinero de la tristeza, dinero de aguardiente de El Sol de Cuba, de la cerveza; y te seguimos todos a celebrarlo, sucios y locos:
  • 18. 18 para ti Carta Oro y caramelos para nosotros. En esta ocasión "El Aprendiz" se acuerda de un viejo amigo de su pueblo que un día apareció con un billete, "un coronel", y les invitó. Pero ese dinero era sucio, porque era un encargo del señor, del rico, y era para comprar alcohol. Por eso era sucio como sucio es el dinero en la samba brasilera tal como nos lo cuenta el antropólogo gaucho Ruben Oliven20 . Disco: Al final de este viaje (1969) LA FAMÍLIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL AMOR Busca amor con anillos y papeles firmados, y cuando dejes de amar ten presente los niños, no dejes tu esposo ni una buena casa, y, si no se resisten, serruchen los bienes, ―que tienes derecho también― porque tú tenías lazos blancos en la piel, tú tenías precio puesto desde ayer, tú valías cuatro cuños de la ley, tú, sentada sobre el miedo de correr. Creo que es muy interesante ver como el pensamiento del trovador fluctúa. Y si bien a veces utiliza categorías de marcado cuño marxista, otras veces sus análisis concuerdan con perspectivas actuales de la antropología económica. En los versos de aquí encima me recuerda la propuesta de Viviana Zelizer21 de pensar la intimidad y la economía no 20 OLIVEN, Ruben George. “O Vil Metal: o Dinheiro na Música Popular Brasileira”. Revista Brasileira de Ciências Sociais ano 12, nº 33, São Paulo, 1997, p. 143-168. 21 ZELIZER, Viviana. “Encontros de intimidade e economia”. In: ____ A negociação da intimidade. Vozes: Petrópolis, 2011, p. 17-47.IDEM. “Dualidades Perigosas”. Mana. Estudos de Antropologia Social 15 (1), 2009, p. 237-256. IDEM. “Relações de Cuidado”. In: ____A Negociação da
  • 19. 19 como mundos hostiles (al contrario de Simmel22 ). Zelizer nos invita a pensar en las relaciones que se establecen en las fronteras de estos mundos que no son hostiles, porque las disputas entorno de las fronteras envuelven intereses genuinos. Es mejor conocer los conflictos reales que crear el mito de los mundos hostiles. En la canción Silvio Rodríguez critica el machismo y anima a la mujer a irse de la casa si no está bien con su marido. Además la anima a reclamar que los bienes del matrimonio sean divididos: " serruchen los bienes,/―que tienes derecho también―". El trovador critica la relación contractual del matrimonio que patriarcalmente genera opresión sobre algunas mujeres que, a veces por miedo, no pueden decidir su futuro. Se entiende que Rodríguez critica los matrimonios infelices y el machismo. En este sentido, me recuerda la sociología implicada de Viviana Zelizer, que no se limita a identificar tensiones, entre la intimidad y el dinero, e intenta resolverlas. Zelizer no hace una economía moralista. No dice qué hay que "mezclar" y qué no, sino que dice que la mezcla de diferentes esferas económicas y sentimentales es inevitable, lo íntimo y lo económico se mezclan (y hay que problematizar la separación entre lo público y lo privado, pensando en los conflictos que el dinero instituye en todo lugar). Silvio Rodriguez crea una música de la esperanza, porque cree en el amor. Seria buen compañero de la antropología de la esperanza de Crapanzano, retomada también por Miyazaki.23 Las expectativas no están bajas. Estos autores optimistas conceden un tiempo de maduración a las situaciones y lo hacen con esperanza. Oh, melancolía! (1986) Intimidade. In: ____ A negociação da intimidade. Vozes: Petrópolis, 2011, p. 135-74. 22 SIMMEL, Georg. “O Dinheiro na Cultura Moderna”. In: Jessé Souza e Berthold Oëlze (orgs). Simmel e a Modernidade. Brasília, Editora da Universidade de Brasília, 1998, p. 23-40. 23 MIYAZAKI, Hirokazu. “Economy of Dreams: Hope in Global Capitalism and Its Critique”. Cultural Anthropology vol. 21, nº 2, 2006, p. 147-172.
  • 20. 20 CON UN POCO DE AMOR Con un poco de amor sobrevivo, sobrevivo pecado, castigo. Con un poco de amor yo me salvo, sólo un poco de amor y soy algo. Con un poco de amor tanto me enriquecí, que gastaba y siempre quedaba mi poco de amor. La siguiente canción también es optimista "BOLERO Y HABANERAS": Lo que te falta te abandona menos, sólo mudó de cuidador la rosa, no se trocó la flor por el dinero. Quien hace altar de la ganancia, pierde la condición, la latitud, el puesto, y pierde amor, pues la codicia muerde jamás en yo y siempre allá en el resto. (...) Vaya con suerte quien se cree astuto porque ha logrado acumular objetos. Pobre mortal que, desalmado y bruto, perdió el amor y se perdió el respeto. Vemos como defiende el amor verdadero nuevamente y critica el falso amor que sólo busca riqueza material. Por lo tanto los valores y el dinero vuelven a estar unidos, y el trovador tiene esperanza en que el amor domine la esfera de los valores (y de esta forma el mercado también será más justo). ACERCA DE LOS PADRES (Canción inédita de los años 60) De nada le sirve ser amigo, de nada le sirve ser hermano:
  • 21. 21 el sexo es el juez universal del ser humano. Y si eres mujer, no pidas ni agua si cambias de hombre por semana: el odio te sigue, inevitable, cama a cama. ¿Quién, quién tiene un hijo en las entrañas? ¿Quién le está dando el desayuno para cobrárselo mañana? ¿Quién, quién juguetea con la alquimia? ¿Quién quiere fabricar cerebros y sólo está sembrando muertos? ¿Quién, quién, quién, quién? ¿Quién, quién, quién, quién?24 Empieza la canción denunciando nuevamente la discriminación contra las mujeres. En la segunda parte se me ocurren dos lecturas posibles: puede ser una crítica a los padres o al Estado, en cualquier caso por el mismo motivo, por fomentar la natalidad con el objetivo de que después el niño trabaje para ellos (después de los estudios los jóvenes cubanos tienen que trabajar un tiempo en instituciones públicas para retribuir a la sociedad lo que han recibido de ella). Disco: Rodríguez (1988). Fragmento de la "CANCIÓN DE NAVIDAD": Tener no es signo de malvado y no tener tampoco es prueba de que acompañe la virtud. Pero el que nace bien parado, en procurarse lo que anhela no tiene que invertir salud. Por eso canto a quien no escucha, a quien no dejan escucharme, a quien ya nunca me escuchó, 24 Grabada con Diákara.
  • 22. 22 al que en su cotidiana lucha me da razones para amarle, a aquel que nadie le cantó. La precisión de sus versos le permite recoger en muy pocas palabras situaciones muy complejas, sin caer en ideologías vacías. Critica tanto al comunismo cuanto al capitalismo acomodados. Si Marx pensaba que el consumo era alienante y pretendía des-alienar al obrero de las condiciones de producción. "El Aprendiz" no trata el consumo como alienante sino más bien como algo necesario, como un derecho. Disco: Rodríguez (1988). "CANCIÓN EN HARAPOS" (Fragmentos). Qué fácil es agitar un pañuelo a la tropa solar del manifiesto marxista y la historia del hambre. Qué fácil es suspirar ante el gesto del hombre que cumple un deber, y regalarle ropitas a la pobrecita hija del chofer. Qué fácil de enmascarar sale la oportunidad. Qué fácil es engañar al que no sabe leer. Cuántos colores, cuántas facetas tiene el pequeñoburgués. (...) Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir la caravana en harapos de todos los pobres. Desde un mantel importado y de un vino añejado se lucha muy bien. Desde una casa gigante y un auto elegante se «sufre» también. En un amable festín se suele ver «combatir». Si fácil es abusar, más fácil es condenar y hacer papeles para la historia, para que te haga un lugar. Qué fácil es protestar por la bomba que cayó
  • 23. 23 a mil kilómetros del ropero y del refrigerador. Qué fácil es escribir algo que invite a la acción contra tiranos, contra asesinos, contra la cruz o el poder divino, siempre al alcance de la vidriera y el comedor. Vemos como para "El Aprendiz" la explotación no es sólo cosa de burgueses, también lo es de los que agitan el "Manifiesto Marxista" denunciando injusticias lejanas y atracando otras ideologías sin ver las injusticias que generan ellos mismos. En Cuba la conexión entre el poder político y económico es muy grande. En el estado comunista el poder político ha controlado históricamente la propiedad (recientemente ha habido una abertura en este sentido permitiendo la compra-venta de inmuebles). También el uso de diferentes monedas significa que hay diferentes circuitos de bienes y servicios. Y por lo general los cubanos no pueden acceder a bienes y servicios pagados en CUC (moneda de valor similar al dólar y muy superior al peso cubano). Este tipo de diferencias sociales, como mínimo entre los turistas y los cubanos, están muy arraigadas. Y no es sólo el acceso a bienes y servicios, sino que también es una cuestión de moralidad. Como explica Marc Bloch25 , hay connotaciones morales (estado, simbolismo ...) el uso de las distintas monedas. La moneda del país es débil y no tener "dólares" (así ellos llaman a los "CUC's") significa recibir un tratamiento peor para comer en un restaurante o comprar un billete de autobús, por ejemplo. Silvio (1991) EL NECIO Para no hacer de mi icono pedazos, para salvarme entre únicos e impares, para cederme lugar en su Parnaso, para darme un rinconcito en sus altares me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, 25 BLOCH, Marc. "L'usage de l'argent". Terrain nº .23, 1994, p. 5-10.
  • 24. 24 me vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda. Yo no sé lo que es el destino: caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino: yo me muero como viví. Yo quiero seguir jugando a lo perdido, yo quiero ser a la zurda más que diestro, yo quiero hacer un congreso del Unido, yo quiero rezar a fondo un hijonuestro. Dirán que pasó de moda la locura, dirán que la gente es mala y no merece, mas yo partiré soñando travesuras (acaso multiplicar panes y peces). Aquí el trovador habla sobre el chantaje del poder político y económico sobre el músico, y la injusticia de la palabrería que habla de igualdad y no reparte equitativamente "panes y peces". En oposición clara a la corrupción (también de la Iglesia). Silvio (1991) JUEGO QUE ME REGALO A UN 6 DE ENERO (Fragmentos) Haciendo crítica social me perfumé de valiente, creyeron que era disidente y no era más que natural. Martí me habló de la amistad y creo en él cada día, aunque la cruda economía ha dado luz a otra verdad. (...) Trino, vete al destino, al punto que será final,
  • 25. 25 juega lo que no jugué, y canta que aunque sin rey mago sigo en pie. Seguro estoy requetemal, debo sufrir algo extraño, pues ni la hiel ni el desengaño me dan razón de funeral. El fin de siglo trae la sien cebada de podredumbre, como invitándome a una lumbre que prenderá quien ame bien. Bendito el tiempo que me dio una canción sin permiso. Bendito sea el paraíso algo infernal que me parió. El día del Armagedón no quiero estar tras la puerta, sino soñando bien alerta, donde esté a salvo de perdón. No necesita permiso, no necesita perdón, no se arrodilla ante la censura y no pierde la esperanza... aunque el panorama económico de fin de siglo está muy negro... Silvio Rodríguez actualiza los sentidos de la revolución, remueve conciencias y crea realidades nuevas con sus mensajes. Él se siente con el deber ético de no caer en el pensamiento único. Y echa de menos al Che Guevara... de vez en cuando pregunta: adonde estás con la falta que haces Che? Es una crítica contra los que callan ante la injusticia. Es un grito contra la complicidad con "lo que está mal", un grito por la ética. Érase que era (1969)
  • 26. 26 EPISTOLARIO DEL SUBDESARROLLO (Fragmentos) No tengo que cerrar los ojos para ver. No tengo que cerrar los ojos para ver, para ver las servilletas del Hotel Nacional decorando el congreso cultural, que las pusieron lindas, casi psicodélicas y todo. Pero ahora se han descosido, se doblan por las puntas y ya no es fresco comer allí. ¡No! No, no tengo que cerrar los ojos para ver, para ver las mallas de hilo tan mal hechas que se tejen las niñas que no pueden ir a Londres a comprarlas. ¡No! No tengo que cerrar los ojos para ver. No tengo que cerrar los ojos para ver, para ver a los pobres muchachitos que arreglan como pueden sus pantalones y los convierten en campanas sordas o sórdidas. ¡No! No, no tengo que cerrar los ojos para ver, para ver lo mal que tiñen nuestros tintes, que se le caen de la ropa a las muchachas de cintas que quisieran ser tan brillantes como el Eastman Color ―porque, ¿quién que haya visto Juego de masacre no ama el color para siempre? ¡No! No, no tengo que cerrar los ojos para ver. No tengo que cerrar los ojos para ver, para ver lo que es nuestra moda Go-Go, nuestros peinados, nuestros estilos de bailar: siempre a la retaguardia de cualquier extranjero. ¡No! No, no tengo que cerrar los ojos para ver, para ver que nuestros jóvenes quieren esas cosas que para verlas tengo que cerrar los ojos y pensar el futuro. ¡No!
  • 27. 27 No tengo que cerrar los ojos para ver, para verlos ahora a ustedes, apenas dentro del pequeño espacio de mi guitarra, rompiéndose el alma y las manos para vivir en un país de buenas servilletas, pantalones de campanas sonoras y colores que hagan palidecer a Europa ―a Europa misma, sí, a Europa. ¡No! ¡No tengo que cerrar los ojos para ver! En esta canción Silvio vuelve a realizar una crítica compleja. Por una parte critica la falta de ropas de moda, de tintes buenos... Y, por otra parte, critica los gustos de las personas que siempre se fijan en las modas extranjeras. Por momentos parece que se contradiga, puede ser? No creo. Al fin y al cabo está diciendo que cada uno puede consumir lo que quiera. Pero si que parece que en cierta forma considera que algunas personas consumen un poco alienadas porque sólo pretenden lo que está de moda en países más ricos. Sobre la cuestión del consumo me parece interesante pensar en Tim Ingold26 , en la perspectiva de que el consumo no es necesariamente alienante y de que las cosas tienen vida más allá de los horizontes humanos, más allá de la idea misma de mundo. El consumo no es sólo lo que compramos también es nuestra experiencia para conseguirlo... Los bienes también pueden ser accesorios rituales27 , entrando en lo que Zelizer llamaría como "perspectiva comunicativa": el consumo como una forma de expresión. Algo que me parece muy interesante de estos versos es que muestra que las personas son muy creativas. La escasez la combaten con creatividad para producir lo que quieren consumir: los jóvenes cosen en Cuba! El consumo no aliena como podría decir una perspectiva marxista, al contrario, los consumidores son agentes ligados al proceso de producción. El Estado puede intentar limitar el consumo y controlar la agencia pero la 26 INGOLD, Tim. Trazendo as coisas de volta à vida. 27 DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron. O Mundo dos Bens. Para uma antropologia do consumo. Rio de Janeiro, Editora da UFRJ, 2004.
  • 28. 28 gente puede desobedecer... en Cuba hay mucho mercado negro y también mucha solidaridad. Se trata de establecer una comprensión intensificada y no reducida de la humanidad, al reconocer también su materialidad intrínseca28 . Constituye un padrón en la práctica etnográfica suponer que todas las posesiones materiales cargan significado social y concentrar la parte principal del análisis cultural en su uso como comunicadores29 . Los materiales significan comida y abrigo pero también establecen y mantienen relaciones sociales. Leitão y Machado30 parten del presupuesto básico de que los bienes en si, son nulos: sólo agregan valor y autenticidad dentro de un determinado contexto social. Por ejemplo, los que tienen relojes Rolex o escuchan música de los Beatles son considerados por los servicios secretos como subversivos; y Silvio Rodríguez ve a los policías que conducen coches BWM como corruptos... Me gusta la postura que toma Rodríguez diciendo que el consumo en sí no es bueno ni malo; tener o no tener dinero tampoco te hace ni bueno ni malo. Pero el dice que prefiere ponerse del lado del pobre porque tiene que luchar más si quiere comprar lo mismo que el rico. Por ejemplo, Silvio lamenta que a los restaurant sólo se pueda entrar con traje. EL HAMBRIENTO QUIERE (Años 80; Fragmento; Canción inédita) 28 MILLER, Daniel. Consumo como cultura material. Horiz. antropol., Porto Alegre, v. 13, n. 28, dez. 2007. Disponível em <http://www.scielo.br/scielo 29 DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron. O Mundo dos Bens. Para uma antropologia do consumo. Rio de Janeiro, Editora da UFRJ, 2004. 30 LEITÃO, Débora e MACHADO, Rosana. “O luxo do Povo e o povo do luxo: consumo e valor em diferentes esferas sociais no Brasil”. In: Débora Krischke Leitão, Diana Nogueira de Oliveira Lima & Rosana Pinheiro Machado. Antropologia & Consumo. Diálogos entre Brasil e Argentina. Porto Alegre, AGE, 2006, p. 23-46.
  • 29. 29 El hambriento quiere que cante su cena, el amplio banquete que sueña su mal, con aves y cerdos, ovejas, terneras, frutas, ensaladas, productos del mar. El hambriento quiere que cante su cena y, en vez de escucharme, debiera cenar. "El hambriento quiere" es un crítica a la desnutrición, a la regulación y al racionamiento de alimentos existentes en la Isla. La mayoría de los cubanos tienen muchas privaciones en su alimentación, especialmente en lo que concierne a los productos que destaca el trovador: carnes y productos del mar. Algunos de estos productos están restringidos a su venta en establecimientos turísticos y su consumo entre la población local está prohibido. NO HAY31 (Años 70; Canción inédita) Un día común me levanté, salí a la calle como siempre y por mi barrio vi a la historia diciendo cosas, trajinando, yendo a la escuela con libretas y manejando viejos autos. Llegó un amigo y me pidió una canción, un compromiso. Tenía que decir lo que no hay, cosa por cosa, con palabras, y cada sueño que se usa para suplir lo que nos falta. Podría empezar a enumerar cientos de bienes de intercambio, cosas pequeñas, sin valor, y otras más útiles y vivas. Podría decir que el jabón a veces se demora un poco, o que para ir a un restaurant, siendo el país tan tropical, si no es con traje no puedes entrar. 31 Canción para el documental Cuba va, del cineasta británico Felix Green.
  • 30. 30 Quieren que diga que en el país de las semillas faltan el pan y los vestidos. Quieren que cuente en cuatro líneas nuestra fe. Quieren que diga las palabras que no hay. Este país, óiganlo bien, es el país de las arañas: se siembra un terrón de tierra y un día crece una montaña. Los sembradores van desnudos sin pedir pan ni pedir agua. Lo que no hay no es lo importante, más importante es los que «habemos». Aunque lo que no hay hace polvo como de gran caballería, somos la ley que resucita nuestros despojos, nuestra vida. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 31. 31 ABREU, Pedro. "Silvio, solo", Bohemia, 22 Marzo 1968, p.76. BLOCH, Marc. "L'usage de l'argent". Terrain nº .23, 1994, p. 5-10. CAÑIZARES, Dulcila. "La trova tradicional cubana". Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba, 1992. p.9. DÍAZ, Clara. La Nueva Trova. Habana: Editorial Letras Cubanas, 1994). DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron. O Mundo dos Bens. Para uma antropologia do consumo. Rio de Janeiro, Editora da UFRJ, 2004. DUMONT, Louis. “Um estudo comparativo da ideologia moderna e do lugar que nela ocupa o pensamento econômico”. In: Homo Aequalis. Bauru: EDUSC, 2000, p. 13-44. FAULÍN, Ignacio (1995). Silvio Rodríguez, Canción cubana. Valencia, España: La Máscara. ISBN 84-7974-093-0. INGOLD, Tim. Trazendo as coisas de volta à vida. LEITÃO, Débora e MACHADO, Rosana. “O luxo do Povo e o povo do luxo: consumo e valor em diferentes esferas sociais no Brasil”. In: Débora Krischke Leitão, Diana Nogueira de Oliveira Lima & Rosana Pinheiro Machado. Antropologia & Consumo. Diálogos entre Brasil e Argentina. Porto Alegre, AGE, 2006, p. 23-46. LEÓN OJEDA, Nestor José (2005) (en español).Silvio Rodríguez: Análisis literario y musical de sus obras más populares. Semblanza biográfica (1ª edición). España: Abecedario. pp. 44- 45. ISBN 9788493408954. MAUSS, Marcel. “Da dádiva e, em particular, da obrigação de retribuir os presentes”. In: Sociologia e Antropologia. São Paulo, Cosac Naify, 2003. MILLER, Daniel. Consumo como cultura material. Horiz. antropol., Porto Alegre, v. 13, n. 28, dez. 2007. Disponível em <http://www.scielo.br/scielo MIYAZAKI, Hirokazu. “Economy of Dreams: Hope in Global Capitalism and Its Critique”. Cultural Anthropology vol. 21, nº 2, 2006, p. 147-172. MOORE, Robin D. "Music and Revolution". MOORE, Robin. "Transformations in Cuban Nueva Trova, 1965-95", "Ethnomusicology 47, nº1 (2203): 13. NICOLA, Noel, "¿Por qué nueva trova?". El Caimán Barbudo. La Habana, número 92, julio de 1975, p.10-12. OLIVEN, Ruben George. “O Vil Metal: o Dinheiro na Música Popular Brasileira”. Revista Brasileira de Ciências Sociais ano 12, nº 33, São Paulo, 1997, p. 143-168.
  • 32. 32 PATICO, Jennifer. “To be happy in a Mercedes: Tropes of value and ambivalent visions of marketization”. American Ehtnologist vol 32, nº 3, 2005, p. 479-496. ROIG, Gonzalo. "La canción cubana" (conferencia ofrecida el 25 de septiembre de 1964, en Bayamo). Hojas mimeografiadas. SAHLINS, Marshall, 2004 [1972]. A Sociedade Afluente Original. Cultura na Prática. Rio de Janeiro: UFRJ. SHAIN, Richard M. "Music and globalization. Critical encounters". p.146-152. SIMMEL, Georg. “O Dinheiro na Cultura Moderna”. In: Jessé Souza e Berthold Oëlze (orgs). Simmel e a Modernidade. Brasília, Editora da Universidade de Brasília, 1998, p. 23-40. WEBER, Max. "O Espírito do Capitalismo" e "a Ascese e o Espírito do Capitalismo". In: A Ética Protestante e o Espírito do Capitalismo. São Paulo, Abril, 1974, p. 181-237. ZELIZER, Viviana. “Encontros de intimidade e economia”. In: ____ A negociação da intimidade. Vozes: Petrópolis, 2011, p. 17-47. IDEM. “Dualidades Perigosas”. Mana. Estudos de Antropologia Social 15 (1), 2009, p. 237-256. IDEM. “Relações de Cuidado”. In: ____A Negociação da Intimidade. In: ____ A negociação da intimidade. Vozes: Petrópolis, 2011, p. 135-74. REFERENCIAS DE INTERNET http://www.youtube.com/watch?v=k5F9C_kYiNs http://www.zurrondelaprendiz.com