SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 203
Baixar para ler offline
LA PINTURA DEL SIGLO XIX

  HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
1. INTRODUCCIÓN
   El siglo XIX fue una época de grandes cambios
    económicos, políticos y sociales que sentaron las bases
    del mundo moderno.
1. INTRODUCCIÓN
   Se produjo la desaparición del Antiguo Régimen y la
    construcción de una nueva sociedad burguesa con
    unos proyectos liberales y nacionalistas. La base del poder
    de la burguesía era su creciente importancia económica
    conquistada a través de los avances de la Revolución
    Industrial. Al mismo tiempo que se desarrollaba la
    burguesía, una nueva clase obrera, surgida en las fábricas
    creadas por la burguesía, comenzaba su andadura política.
    En 1848 Marx y Engels publicaron el Manifiesto Comunista.
    Las nuevas revoluciones, como la 1848 o la de la Comuna
    de París, tuvieron ya impronta obrera.
1. INTRODUCCIÓN
   En este contexto histórico, en el que revoluciones y
    cambios políticos se sucedían a un ritmo acelerado, se
    desarrollaron también movimientos culturales
    profundamente comprometidos con su época. En el siglo
    XIX se sucedieron tres grandes fases artísticas, cuyas
    cesuras coinciden con fechas históricas revolucionarias:
       Hasta 1848, es la época del Romanticismo que coexiste con
        el Neoclasicismo.
       Entre 1848 y 1871, asistimos al auge del Realismo.
       En el último tercio del siglo, se desarrolla el Impresionismo.
1. INTRODUCCIÓN
   Desde el punto de vista artístico se produjo en el siglo
    XIX un cambio en el mercado del arte, con una
    clientela cada vez más amplia y la aparición de los
    merchantes, que vendían las obras de los artistas;
    surgieron también la crítica artística, la litografía y la
    fotografía, que fueron un acicate para la creatividad.
    Podemos señalar que gran parte de lo que llamamos la
    modernidad es obra del siglo XIX.
2. EL ROMANTICISMO
2.1. Características
   El Romanticismo es un movimiento cultural, surgido en
    Francia, que afecta a la arquitectura, la pintura, la literatura
    y la música. Es un grito de libertad, en palabras de Víctor
    Hugo en el prólogo de su drama Hernani.
2.1. Características
   Una de las dificultades en la delimitación de la pintura
    romántica es la inexistencia de un lenguaje plástico
    común pues, al ser los pintores enemigos de toda norma,
    presentan un abanico de respuestas individuales.
2.1. Características
   Podemos establecer rasgos comunes para caracterizar
    la pintura romántica, por oposición al clasicismo:
       El predominio del color sobre la línea. El color, a diferencia del
        Neoclasicismo, se libera del dibujo, de la forma, de los límites
        definidos.
       La composición libre y dinámica, que no se sujeta a las
        viejas normas de armonía y equilibrio.
       La sensación de movimiento frente a la solemnidad y
        majestuosidad clásicas.
       Gestos dramáticos en los personajes.
2.2. Tendencias y autores
   En la temática es donde mejor se expresa la originalidad
    romántica, por la apertura a nuevas realidades y la
    importancia de lo subjetivo. Las direcciones
    fundamentales que impulsan al apasionado pintor
    romántico son:
2.2. Tendencias y autores
    El género histórico, que se impone en las Exposiciones
     Nacionales. Es el caso de España con numerosas obras
     dedicadas al tema de Colón. El pintor más destacado es
     Eduardo Rosales autor del Testamento de Isabel I la
     Católica. El nacionalismo en España se manifiesta también en
     el costumbrismo, sobre todo el andaluz, en representaciones
     de fiestas, toros…
Isabel II, de Federico de Madrazo
                   Federico de Madrazo, autor de más de
                   quinientos retratos, realizó este, uno de los
                   muchos que hiciera de la reina. Fue su pintor
                   de cámara, y su rostro parece encajar
                   especialmente en el interés del pintor por
                   componer mediante armonías de curvas
                   musicales de la escuela nazarena.
                   Heredero de una larga tradición en el retrato
                   regio que prima la pintura de calidades y el
                   detallismo en la ambientación, ha sido
                   Madrazo considerado el más fiel intérprete de
                   la sociedad isabelina.
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros,
de Antonio Gisbert
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros,
de Antonio Gisbert




El Fusilamiento de Torrijos nos narra la ejecución de un importante personaje afín a los
ideales liberales del Partido Progresista en la España de la segunda mitad del XIX. Junto
a Torrijos fueron fusilados muchos de sus compañeros, que el pintor utiliza para
mostrar la entereza y valentía del ser humano ante la proximidad de la muerte. Torrijos,
como el héroe que encarna, se niega a ser vendado por sus verdugos y encara la
muerte abiertamente.
La rendición de Bailén, de José Casado del
Alisal
  Evoca la victoria de
 las tropas españolas
          al mando del
General D. Francisco
       Javier Castaños
sobre el por primera
         vez derrotado
ejército napoleónico
 en la gloriosa Batalla
    del 19 de Julio de
 1808. Un lienzo que
destaca por su sólida
   base de dibujo y el
      retrato, aunque,
   como sabemos, en
este caso, se trata de
            una escena
             simbólica.
El testamento de Isabel la Católica, de
Eduardo Rosales
  Este es uno de los cuadros más
        famosos del Romanticismo
       español. Las posturas de los
   personajes y sus ademanes nos
  conducen directamente hacia la
 figura de la reina que yace en su
      lecho de muerte. La regente
     momentos antes de morir se
   dispone a dictar su testamento.
       La rodean personajes de su
entorno más cercano, entre ellos,
 el rey Fernando apesadumbrado
     sentado a su derecha, Juana la
  Loca y el cardenal Cisneros. Un
    hábil juego de luces y sombras
hace que nos concentremos en la
        luminosa figura de Isabel la
                           Católica.
2.2. Tendencias y autores
    En Francia, Delacroix nos muestra su interés por los temas
     nacionalistas en La matanza de Quíos, donde exalta las
     miserias de la guerra y el heroísmo de los griegos, y por los
     temas políticos en La libertad guiando al pueblo, sobre la
     insurrección de julio de 1830 en París: una mujer, la Libertad,
     arrastra tras de sí al pueblo de Francia, llevando la bandera
     tricolor. Delacroix es uno de los mejores coloristas de los
     tiempos modernos; se expresa con colores cálidos y
     tonalidades fuertes, que recuerdan a Rubens, aplicadas con
     pincelada suelta casi de manchas.
La Matanza de Quíos, de Delacroix

                     Trata aquí el tema de la guerra de la
                     independencia griega contra los turcos
                     (1822) y quiere provocar la adhesión
                     del circunstante exponiéndole la
                     masacre terrible llevada a cabo por el
                     ocupante turco. Para la representación
                     se basó en relatos, se substrajo a
                     cualesquiera concepciones de la
                     pintura heroica y presentó una
                     impresionante imagen de
                     padecimiento e impotencia ante un
                     paisaje que combina hermosura y
                     destrucción.
La libertad guiando al pueblo, de Delacroix
                                 Delacroix representa,
                                 con dramatismo
                                 pasional, los sucesos
                                 sangrientos de la
                                 Revolución de julio de
                                 1830, que llevaron al
                                 derrocamiento del rey
                                 Carlos X (1757-1836).
                                 La obra conjuga una
                                 composición rigurosa
                                 con el dinamismo de
                                 las figuras. En el
                                 centro se encuentra la
                                 alegoría de la libertad,
                                 con la bandera
                                 tricolor alzada en
                                 señal de triunfo.
La libertad guiando al pueblo, de Delacroix

                                 En ella se dan cita
                                 toda las formas y
                                 colores de la
                                 composición. En este
                                 cuadro, tal vez el más
                                 conocido del pintor,
                                 las formas recias de la
                                 mujer, con la parte
                                 superior del cuerpo al
                                 desnudo, simbolizan la
                                 fuerza y la capacidad
                                 de resolución de los
                                 revolucionarios
                                 franceses.
2.2. Tendencias y autores
    Pasión por los sentimientos, con predilección por los
     temas de dolor y de muerte. Gericault en La Balsa de la
     Medusa refleja un acontecimiento que conmocionó a la
     opinión pública: el naufragio de una fragata cuyos
     supervivientes se devoraron unos a otros; los colores terrosos,
     la luz violenta, la acumulación de personajes, los escorzos
     forzados… contribuyen al efecto dramático.
La Balsa de la Medusa, de Géricault
                               Tras el
                               hundimiento de
                               la Medusa frente
                               a las costas de
                               África occidental
                               en 1816, la balsa
                               estuvo flotando
                               en el mar doce
                               días. De los 149
                               pasajeros, sólo
                               diez fueron
                               rescatados con
                               vida. La desgracia
                               fue causada por
                               el capitán,
                               protegido por
                               los Borbones.
La Balsa de la Medusa, de Géricault
                               La obra causó
                               una gran
                               sensación, no
                               sólo por
                               reproducir esta
                               peripecia de
                               personas
                               corrientes al
                               estilo de los
                               grandes cuadros
                               de historia, sino
                               también porque
                               constituía una
                               crítica del
                               régimen.
Oficial de husares a la carga, de Géricault
                  En esta obra ya aparecen definidas con claridad
                  muchas de las características del romanticismo. La
                  composición en planos paralelos al espectador es
                  abandonada por el gran dinamismo de la diagonal,
                  recordándonos la composición aquí utilizada al
                  mundo barroco.
                  El dibujo de Géricault tiene un carácter muy claro,
                  herencia de Guérin y resto del neoclasicismo,
                  mostrándonos el momento anterior a la acción. El
                  color se muestra como heredero de la tradición
                  veneciana y flamenca. Se muestra un gusto por el
                  modelado mediante color. La atmósfera no es la
                  neoclásica, sino que nos muestra un cierto realismo.
                  La pincelada es más suelta y visible. El motivo es un
                  tema de batalla en el que se capta la emoción y la
                  tensión del momento, reflejado todo de una manera
                  realista. La perspectiva profunda del caballo se ve
                  equilibrada por la mirada del húsar hacia atrás.
Coracero herido, de Géricault
                    Esta obra es más melancólica frente al
                    carácter heroico de Oficial de husares a la
                    carga. La postura de la figura tiene un
                    carácter más concentrado. Aquí todavía se
                    encuentra en deuda con la composición
                    clasicista.
Derby de Epson, de Géricault
2.2. Tendencias y autores
    Temas exóticos orientales que ya habían sido tratados por el
     neoclásico Ingres. Ahora estos temas se enfocan desde una
     óptica sensual, como hace Delacroix en La muerte de
     Sardanápalo, donde plantea el tema del sadismo. En España el
     exotismo es tratado por Fortuny. A veces, los pintores se
     evaden de la realidad buscando en la Edad Media un mundo
     misterioso y lleno de tensión.
Muerte de Sardanápalo, de Delacroix
 Sardanápalo fue el último
       rey asirio que al ver
cercada su ciudad (Nínive
  en 883 a.C.), hace matar
a las favoritas de su harén
  y a sus caballos mientras
   él observa. Esta obra se
   encuentra basada en un
     drama de Lord Byron.
 La figura del sátrapa está
estática, en una actitud de
          ataraxia, frente al
 movimiento del resto. La
      composición es en M,
     romántica y de fuerte
colorido, con dominio del
       rojo y el color de la
    sangre y la sensualidad.
Muerte de Sardanápalo, de Delacroix
Destacan los escorzos de
     la esquina izquierda, y
  también el movimiento,
    muy dramático, lo que
       permite a Delacroix
   plasmar el sentimiento
propio del romanticismo.
 Existe también un fuerte
 contraste entre el negro
       y el blanco, siendo y
influencia de lo exótico y
      también de la pintura
    veneciana de Tiziano y
   Veronés. A la izquierda
          vemos un caballo
        inspirado en los de
       Rubens y un esclavo
negro tomado de Tiziano.
La barca de Dante, de Delacroix
La obra de este escritor
   italiano fue uno de los
        temas favoritos del
    romanticismo. La tela
  recuerda a La barca de
 la Medusa de Géricault,
      para quien el pintor
    había posado. Algunos
      críticos vieron en la
  composición del joven
 artista el dinamismo de
   Rubens y el diseño de
             Miguel Ángel.
     El dinamismo creado
       por la composición
          contrasta con el
aparente estancamiento
               de la barca.
La vicaría, de Mariano Fortuny
2.2. Tendencias y autores
    Descubrimiento de la naturaleza, con la que el artista hace
     aflorar sus sentimientos, la subjetividad. Destacan los paisajistas
     ingleses. Constable era un excelente colorista que aplicaba la
     materia con espátula y mostraba un enorme interés por la luz,
     como en La catedral de Salisbury.
El molino de Dedham, de Constable
                            Constable pintó con
                            gran cariño el paisaje
                            de su región natal: en
                            este caso, el molino
                            de su padre.
                            Reprodujo de forma
                            llana y objetiva el
                            mundo rural en
                            diversas condiciones
                            climáticas y en
                            distintas épocas del
                            año. Entre 1818 y
                            1820 aparecieron tres
                            versiones de la misma
                            vista. En esa época, su
                            relación con la
                            naturaleza era aún
                            directa e inmediata.
El carro de heno, de Constable
La catedral de Salisbury desde la residencia
del obispo, de Constable
                                Constable pintó en
                                repetidas ocasiones
                                este tema, pensado
                                originariamente para el
                                obispo de Salisbury,
                                quien aparece a la
                                izquierda del cuadro
                                con su esposa. La
                                composición, organizada
                                de forma artificial,
                                expresa la consonancia
                                entre la naturaleza y las
                                obras humanas. La torre
                                de la iglesia bañada por
                                el sol constituye un
                                testimonio de esta
                                armonía ofrecida por
                                Dios.
La catedral de Salisbury desde el campo, de
Constable
Stonehenge, de Constable
2.2. Tendencias y autores
    A Turner se le considera antecedente directo del
     Impresionismo porque llegó aún más lejos en sus
     investigaciones lumínicas, diluyendo las formas, representando
     lo accidental, el cambio momentáneo, en obras como Lluvia,
     vapor y velocidad o El incendio del Parlamento.
El castillo de Norham, de Turner
Tormenta de nieve en el valle de Aosta, de
Turner
Anibal cruzando los Alpes, de Turner
Lluvia, vapor y velocidad, de Turner
     A medida que pasan los
  años, en la obra de Turner
      van desapareciendo los
   motivos. Así aquí es difícil
 percibir el motivo real, con
 una composición helicoidal
            que parte de una
locomotora en movimiento,
   mostrándose envuelta en
  una masa de vapor y lluvia.
      Las masas se disuelven,
   creando una sensación de
    confusión. El color va del
 blanco más puro al negro y
    pasa por transiciones del
   ocre al rojo del humo, así
          como una serie de
 plateados propia de Turner.
Lluvia, vapor y velocidad, de Turner
2.2. Tendencias y autores
    En Alemania el paisaje tuvo otras connotaciones: una visión casi
     religiosa, un paisaje más espiritual, un panteísmo de la
     naturaleza. Es el caso de Gaspar David Friedrich, pintor de la
     naturaleza desnuda que reina en llanuras heladas o en cumbres
     montañosas, en anocheceres, en amaneceres… Muchas veces
     aparecen personajes de espaldas como si contemplaran el
     paisaje pintado. Algunas de sus obras son Salida de la luna
     sobre el mar o Viajero sobre un mar de niebla.
Salida de la luna sobre el mar, de Friedrich
Monje junto al mar, de Friedrich
                             La costa es uno de los
                             temas preferidos de
                             Friedrich. Con ella
                             logra expresar su
                             entusiasmo por el
                             entorno natural. El
                             artista entendía la
                             naturaleza como algo
                             poderoso, cuya
                             infinitud y majestad
                             provoca en el hombre
                             un respeto profundo,
                             casi religioso. La
                             pequeñez de la figura
                             del monje realza este
                             contraste entre una
                             naturaleza ilimitada y la
                             existencia humana.
Monje junto al mar, de Friedrich
Viajero sobre un mar de niebla, de Friedrich
                    La obra representa a un viajero, al que se ha
                    identificado con el propio Friedrich, que
                    encuentra de pie en lo alto de una montaña
                    elevada, mirando un mar de nubes que queda
                    debajo. El viajero se encuentra de espaldas.
                    Viste de negro. Adelanta una pierna y se apoya
                    en un bastón. Se pueden ver los picos de otras
                    montañas saliendo entre la niebla, mientras que
                    una cadena de enormes montañas ocupa el
                    fondo. La gran extensión de cielo por encima
                    de las alturas de las montañas del fondo cubre
                    gran parte del cuadro. Se trata de un paisaje de
                    la Suiza de Sajonia . Esta pintura también fue
                    utilizada como carátula del libro “El Conde de
                    Montecristo” del escritor francés Alexandre
                    Dumas (padre).
Dos hombres contemplando la luna, de
Friedrich
Acantilados blancos en Rügen, de Friedrich


                 Este cuadro es un ejemplo del
    descubrimiento de paisajes y de puntos de
   mira poco habituales. Las escarpadas rocas
  dan paso a una vista profunda que se abre a
la inmensidad del mar. El primer plano ofrece
       poco espacio a los caminantes. De esta
  situación límite se desprende una serenidad
                                 algo opresiva.
Mar helado, de Friedrich
Este cuadro se denominó
  en un primer momento
La esperanza frustrada, en
    recuerdo de una obra
  anterior que representa
 el naufragio de un buque
     llamado Esperanza. La
       pintura simboliza los
        esfuerzos vanos del
  hombre por adentrarse
         en tierras lejanas y
descubrir los secretos de
Dios. Al mismo tiempo, la
 obra refleja la pérdida de
las esperanzas patrióticas
 por parte de Friedrich al
   inicio de la época de la
               Restauración.
Mar helado, de Friedrich
3. EL REALISMO
3.1. Introducción
   Suele considerarse la fecha de 1848 como el hito de
    apertura de un nuevo periodo de la historia y, por tanto,
    de la historia del arte. 1848 supuso, en Francia, el final del
    régimen monárquico de Luis Felipe de Orleans y la
    instauración de la Segunda República Francesa, así como
    la implantación del sufragio universal. Fue también el año
    del Manifiesto Comunista y, por ello, fecha emblemática
    para las reivindicaciones de la clase obrera.
3.1. Introducción
   Asimismo asistimos a un notable progreso tecnológico,
    relacionado con la Segunda Revolución industrial. En
    filosofía es la época del Positivismo, corriente
    representada por Augusto Comte, que sustituía al
    idealismo romántico. El Positivismo exaltaba la ciencia
    como instrumento para el desarrollo humano.
3.1. Introducción
   En este contexto apareció una nueva generación de
    intelectuales, literatos y artistas que apostaron por la
    creación de un hombre nuevo, que supiera encararse con
    la realidad y marchar hacia el futuro, que prefiriera la
    observación objetiva al subjetivismo de los románticos.
3.1. Introducción
   El descubrimiento de la fotografía causó gran impacto
    en la pintura, que en adelante hubo de tener en cuenta la
    competencia y los descubrimientos del arte fotográfico.
3.2. Características y autores
   La pintura se caracteriza por un cambio en los temas y en
    su tratamiento. Refleja las realidades sociales del
    pueblo. Surge el tema denuncia sobre la realidad de los
    trabajadores urbanos o de los campesinos; aparece un
    nuevo héroe, el hombre trabajador, sea metalúrgico,
    picapedrero, científico o pensador. El antihéroe es la
    mujer: prostitutas, amantes, etc., las mismas que aparecían
    en la literatura de Flaubert o de Maupassant.
3.2. Características y autores
   La ola del realismo afectó con mayor o menor fuerza a
    todos los países de Europa, pero es Francia el país que
    mejor representa la pintura realista:
3.2. Características y autores
    En el paisaje, muy influido por la fotografía, destaca Corot
     que practicó una pintura inspirada directamente de la
     naturaleza. Estudia tan cuidadosamente la luz, que a él y a los
     integrantes de la Escuela de Barbizón se les considera
     antecesores de los impresionistas.
La catedral de Chartres, de Camille Corot

 Corot recorrió incansablemente numerosos
rincones de Francia, que luego reproducía en
 sus cuadros. Son frecuentes los paisajes con
monumentos arquitectónicos perfectamente
        identificables y animados a veces con
        pequeñas figuras. Estos paisajes están
 siempre impregnados de un cierto lirismo y
          ello se debe, según el propio pintor
 confesaba, a que mientras busco la imitación
      concienzuda, no pierdo ni un instante la
emoción... Lo real es una parte del arte pero
       el sentimiento lo completa; si estamos
   verdaderamente conmovidos, la sinceridad
      de nuestra emoción se transmitirá a los
                                       demás.
El puente de Nantes, de Camille Corot
     Corot empleaba en su
       método de trabajo la
       toma de apuntes del
           natural, a los que
 proporcionaba un lirismo
       especial. No de otro
      modo podría ser si se
       tiene en cuenta esta
       confesión del artista:
"Mientras busco la imitación
concienzuda, no pierdo ni un
instante la emoción... Lo real
  es una parte del arte, pero
  el sentimiento lo completa.
 Si estamos verdaderamente
conmovidos, la sinceridad de
          nuestra emoción se
    transmitirá a los demás".
Vacas en el pastizal, de Théodore Rousseau
3.2. Características y autores
    La temática social tiene entre sus representantes a Courbet.
     Fue un activo militante revolucionario, socialista, teórico del
     Realismo. El taller, es un alegato donde muestra los tipos más
     variados del mundo proletario. Los picapedreros son los
     héroes de trabajos duros y miserables. El entierro de Ornans
     refleja la estética del feísmo.
Los picapedreros, de Courbet
Los picapedreros, de Courbet
El entierro de Ornans, de Courbet




Se trata de una de las obras “realistas”, en la que Courbet representa un entierro en su
población natal. La novedad estriba en plasmar una escena de género con el formato
tradicional de la pintura histórica y en mostrar a los protagonistas a tamaño natural.
El entierro de Ornans, de Courbet




La obra incluye un repertorio de retratos, característicos y no embellecidos. Esta
representación monumental y prosaica de las gentes del pueblo, así como el motivo en
sí, fueron considerados un escándalo por muchos coetáneos.
El taller del pintor, de Courbet
El taller del pintor, de Courbet




Courbet atestiguó con este cuadro su especial fuerza creativa. La sociedad de la época
aparece dividida en dos grupos: aquel que participa en el mundo del arte, como sus
amigos y patrocinadores (a la derecha), y aquel que el arte le resulta indiferente.
El taller del pintor, de Courbet




En el centro figura el propio Courbet. El niño y la mujer desnuda son los símbolos de la
comprensión no falseada y sensorial de las verdades, que están al alcance también de
quienes contemplan las obras de arte.
El sueño, de Courbet
                       En este capcioso
                       cuadro Courbet
                       rompe
                       conscientemente
                       con los tabúes
                       culturales.
                       Mediante esta
                       nueva forma de
                       representación
                       consigue introducir
                       en la pintura de
                       alto rango el tema
                       del amor entre dos
                       mujeres, presente
                       en obras impresas
                       y en ilustraciones, y
                       considerado
                       “perverso”.
El sueño, de Courbet
                       Los dos desnudos
                       no tienen nada de
                       vulgar, sino que se
                       muestran como
                       algo totalmente
                       natural. Los
                       cuerpos y la
                       expresión de los
                       sentimientos se
                       celebran como un
                       regalo de la
                       naturaleza.
El origen del mundo, de Courbet
     Es un cuadro realizado por
  Gustave Courbet en 1866. Es
       una pintura al óleo sobre
      lienzo, de unos 55 cm por
       46 cm, que representa en
           primer plano un pubis
   femenino, el de un tronco de
        mujer desnudo, reclinado
sobre las sábanas de un lecho y
que tiene las piernas separadas.
       La escala, el encuadre y el
  punto de vista elegidos por el
  artista supusieron una radical
    novedad respecto de toda la
     tradición pictórica anterior,
 produciendo en el espectador
         una fuerte impresión de
          sensualidad y erotismo.
3.2. Características y autores
    Daumier destaca como dibujante satírico y como pintor de
     clases humildes. Sus obras parecen caricaturas, que no son otra
     cosa que una exaltación brutal de la realidad. Su estilo es muy
     lineal, de modo que da a las figuras perfil sinuoso. Es autor de
     El vagón de tercera, y de otros temas sociales, con gran
     intensidad expresiva en los personajes.
La Lavandera, de Daumier
            Si los personajes negativos de las obras de Daumier eran
            los abogados, los médicos o los profesionales de la Justicia
            -es decir, los integrantes de la burguesía- los positivos
            serán los trabajadores, las lavanderas, los campesinos o los
            actores de feria, enlazando así con el Realismo de su
            amigo Courbet. En este caso una mujer regresa de lavar la
            ropa en el Sena acompañada de su hija, que lleva en su
            mano la paleta para sacudir. Suben por una empinada
            escalera, lo que está suponiendo un gran esfuerzo a la
            pequeña como apreciamos por su gesto, mientras la
            madre la mira casi con compasión.
La Lavandera, de Daumier
            Curiosamente, Daumier no define los rostros, pero las
            expresiones de ambas figuras están soberbiamente
            captadas. Al fondo podemos vislumbrar los tejados de los
            edificios parisinos sobre los que se recortan madre e hija,
            obtenidas a contraluz. La ejecución no puede ser más
            rápida, aplicando una pincelada densa que diluye los
            negros contornos que sirven de base. Los colores
            oscuros, tristes, pueden sintonizar con la vida de ambas
            mujeres mientras que la luz del fondo podría tratarse de
            un halo de esperanza.
Vagón de tercera, de Daumier
Don Quijote y Sancho Panza, de Daumier
                    Son frecuentes las referencias literarias en la
                    producción de Daumier. Así hay referencias
                    a El enfermo imaginario de Molière, a Fábulas
                    de la Fontaine o al Quijote de Cervantes,
                    como en esta escena. Sancho cabalga en su
                    rucio en primer plano, recibiendo una
                    fuerte iluminación mientras la figura
                    desgarbada y estilizada de don Quijote se
                    aprecia al fondo, en sombras. Ambas figuras
                    se sitúan en un paisaje desforestado, casi
                    desértico. La personalidad más práctica y
                    terrenal de Sancho se refuerza al estar más
                    elaborada su figura mientras que la
                    espiritualidad y el idealismo de don Alonso
                    se encarnan en una ligera silueta. Debido a
                    sus problemas visuales, Daumier trabaja al
                    final de su vida con manchas, acercándose al
                    Expresionismo.
3.2. Características y autores
    Millet es el pintor de los trabajadores del campo, pero con
     una visión algo idílica, ajena a las preocupaciones proletarias;
     dignifica la dureza de la vida de los campesinos, sobre todo
     mediante suaves efectos lumínicos, como en Las espigadoras
     o en El Ángelus.
El sembrador, de Millet
Las espigadoras, de Millet
                             Su interés estriba en
                             mostrar la verdadera cara
                             del trabajo rural, en su
                             aspecto más duro, alejado
                             de idealizaciones bucólicas.
                             En Las espigadoras
                             presenta a tres mujeres en
                             plena faena, agachadas para
                             recoger las espigas; son
                             mujeres de carne y hueso,
                             ataviadas con los ropajes
                             de la región de Normandía
                             donde el pintor vivía. Al
                             fondo contemplamos los
                             almieres y la carga de la
                             carreta, en un ambiente de
                             atardecer que envuelve
                             toda la escena.
Las espigadoras, de Millet
                             Quizá ese efecto lumínico
                             haga enlazar a Millet con el
                             Impresionismo, aunque el
                             artista no se interese aún
                             por ese tipo de conceptos
                             ya que su deseo es criticar
                             las duras condiciones de
                             las espigadoras. Los
                             colores son vivos, aplicados
                             con seguridad para resaltar
                             el dibujo firme, acentuando
                             los volúmenes en una de
                             las obras más impactantes
                             del movimiento realista.
El Ángelus, de Millet
                        Millet muestra a dos
                        campesinos orando y dando
                        gracias a Dios por la
                        cosecha obtenida con el
                        sudor y el esfuerzo de
                        muchos días. El hombre y la
                        mujer agachan piadosamente
                        las cabezas, agarrando él su
                        sombrero y llevando ella sus
                        manos al pecho. A sus pies
                        contemplamos la cesta con
                        los frutos y el apero de
                        labor. La escena se desarrolla
                        al atardecer, quedando las
                        dos figuras en zonas de luz y
                        sombra respectivamente, en
                        un contraste lumínico.
4. IMPRESIONISMO
   Es un movimiento artístico francés del último tercio del
    siglo XIX. Hasta entonces, se había aceptado
    unánimemente que un cuadro era una forma de
    representar la realidad. Por el contrario, los
    impresionistas concibieron su pintura como una forma
    específica de percibir el mundo. Fue una revolución y
    el principio de la liberación total que ha permitido a los
    pintores posteriores desarrollarse en el arte de imaginar,
    en lugar del arte de imitar.
4.1. Precedentes
   Grandes maestros habían anticipado la técnica del
    impresionismo: Tiziano, Velázquez, Hals, Goya y, sobre
    todo, múltiples pintores del mismo siglo XIX como los
    paisajistas ingleses Constable y Turner, o franceses
    como Corot y los integrantes de la escuela de
    Barbizon.
4.1. Precedentes
   No obstante, será Manet el guía, el referente del
    Impresionismo. Eduard Manet, que recogió las enseñanzas
    del pasado con su gran admiración por maestros como
    Velázquez y Goya, transgredió los convencionalismos de
    la pintura académica en cuanto al tratamiento de los
    temas, del color, de la perspectiva, en obras como
    Olimpia, El pífano y Retrato de Emilio Zola.
Olympia, de Manet
                    Para su desnudo no
                    necesitó diosas ni
                    musas como en el
                    Renacimiento y en el
                    Barroco, sino que
                    representaba el
                    desnudo de una
                    prostituta, una mujer de
                    la vida contemporánea.
                    Para captar la realidad y
                    la fugacidad utilizó la
                    pincelada rápida y
                    empastada, rasgo que
                    identificará al
                    Impresionismo. Por ello
                    podría decirse que
                    Manet fue su precursor.
Olympia, de Manet
                    La piel blanquecina está
                    en armonía con otros
                    “tonos claros” del
                    lecho, almohadón,
                    cubierta, etc. Su factura
                    es clara y su visión
                    naturalista. Su pincel
                    grueso es utilizado con
                    prudencia. No forma
                    grumos de color en sus
                    cuadros sino una masa
                    uniforme. Las sombras
                    quedan limitadas a los
                    contornos de las figuras.
                    Utiliza diferentes tonos
                    claros que resaltan
                    sobre las diferentes
                    tonalidades oscuras del
                    fondo.
El pífano, de Manet
              Manet pintó El pífano influido por la manera de los
              retratos de Velázquez que había admirado en el Museo
              del Prado de Madrid. En particular, le impresionó Pablo
              de Valladolid, un retrato de un actor de la época en
              que desaparecen el fondo o cualquier objeto que sirva
              de referencia, excepto la propia sombra del personaje.
              Como en el cuadro del pintor español, Manet concibe
              un fondo sin profundidad, en que los planos vertical y
              horizontal son apenas distinguibles. En opinión de
              Peter H. Feist, El pífano muestra la atracción de Manet
              por «el efecto decorativo de unas figuras individuales
              de gran tamaño, con contornos enfáticos y colocadas
              ante una superficie de fondo». Frente al fondo
              monocromo, resalta la figura enérgicamente coloreada
              en base a una paleta reducida pero de colores vivos, en
              la que predomina la técnica del empaste: el negro muy
              nítido de la guerrera y los zapatos, el rojo de los
              pantalones, el blanco de la bandolera, etc. Como
              resultado, la figura destaca «firme, armoniosa y viva».
Retrato de Emilio Zola, de Manet
El fusilamiento del Emperador Maximiliano,
de Manet
4.1. Precedentes
   En 1863, el jurado del Salón oficial de París rechazó más
    de 4.000 obras, lo que provocó una oleada de protestas
    que forzó a Napoleón III a autorizar la celebración de un
    Salón de los Rechazados. La estrella del Salón sería
    Manet gracias al escándalo que suscitó Le dejeuner sur
    l’herbe (Desayuno sobre la hierba) una obra
    rompedora, que chocaba con la doble moral burguesa,
    pero que no era en absoluto impresionista. Manet no fue
    impresionista hasta su madurez.
Desayuno en la Hierba, de Manet
                             El tema:
                             conversación de
                             figuras vestidas y
                             desnudas en una
                             pradera.
Desayuno en la Hierba, de Manet
                          La técnica es
                          absolutamente
                          revolucionaria: diferentes
                          grados en la intensidad
                          de los verdes
                          proporcionan la
                          sensación de
                          transparencia del agua, de
                          humedad del bosque. En
                          medio destaca la figura
                          desnuda resplandeciente.
                          La luz se difunde por el
                          aire en todo el cuadro
                          yuxtaponiendo zonas
                          claras y oscuras por todo
                          el lienzo. Suprime el
                          color negro que no
                          existe en la naturaleza.
Argenteuil, de Manet
                       En verano de 1874, Manet se
                       translada con su familia a Argenteuil,
                       una vez allí, compra un bote que
                       transforma en taller flotante y pasa
                       una de las temporadas más felices
                       de su vida, allí en Argenteuil pintará
                       más de cien cuadros, los cuáles
                       ofrecerán una visión del paisaje
                       alegre y llena de luz, realizada con
                       una gama cromática reducida.
                       En esta escena fueron los
                       protagonistas su cuñado, Rudolph
                       Leenhoof, y una joven desconocida,
                       habitual en los bailes de remeros.
                       Ambas figuras se sitúan sobre una
                       barca, bajo la luz del sol veraniego,
                       luz del atardecer de un momento
                       determinado.
Bar del Folies-Bergère, de Manet
4.1. Precedentes
   En 1874, un grupo de pintores decidieron no presentar
    sus obras en el Salón, para realizar una exposición
    independiente, en unos locales que les había cedido el
    fotógrafo Félix Nadar. Allí fueron calificados por el crítico
    de arte Leroi como impresionistas, burlándose del título
    del cuadro Impression, soleil levant (Impresión, sol
    naciente), de Claude Monet.
Impresión, Sol naciente, de Monet
Impresión, Sol naciente, de Monet
                     El crítico Louis Leroy se valió del
                     nombre de esta obra de Monet de
                     1874 en el artículo satírico que
                     escribió sobre la exposición del mismo
                     año y gracias al cual recibió su nombre
                     el movimiento.
                     El mismo pintor había decidido ese
                     título, más bien impreciso, porque
                     suponía que nadie reconocería en el
                     cuadro la vista del Havre, que era lo
                     que había pintado. Los tonos violáceos
                     inundan la tela y sólo el negro de la
                     pequeña barca y el rojo del sol ponen
                     una nota de color. Este carácter de
                     boceto fue lo que molestó a los
                     críticos, que no entendieron en un
                     principio las experimentaciones de
                     muchos de los impresionistas.
Impresión, Sol naciente, de Monet
                               Es una imagen
                               tomada
                               directamente del
                               natural por
                               Monet en Le
                               Havre,
                               representando
                               las neblinas del
                               puerto al
                               amanecer
                               mientras que el
                               sol "lucha" por
                               despuntar,
                               creando
                               magníficos
                               reflejos
                               anaranjados en el
                               mar y en el cielo.
Impresión, Sol naciente, de Monet
                              La sensación
                              atmosférica domina
                              una escena en
                              donde las formas
                              desaparecen casi
                              por completo. Los
                              colores han sido
                              aplicados con
                              pinceladas rápidas y
                              empastadas,
                              apreciándose la
                              dirección del pincel
                              a simple vista,
                              resultando una
                              imagen de enorme
                              atractivo tanto por
                              su significado como
                              por su estética.
4.2. Caracteres del Impresionismo
   Los temas son triviales; no existe en el impresionismo
    ninguna lección moral. Prefieren el paisaje, los ambientes
    burgueses, las imágenes intrascendentes de la vida
    ciudadana, sus propios retratos y los de sus amigos, etc.
4.2. Caracteres del Impresionismo
   Se interesan por la visión inmediata del natural, por el
    trabajo al aire libre (plein air), buscando directamente
    las sensaciones sensoriales.
4.2. Caracteres del Impresionismo
   La luz es fundamental en la pintura impresionista.
    Mediante la luz captan el momento, la hora del día, los
    rayos del sol a través de las hojas de los árboles, los
    reflejos en el agua. La luz logra dar la sensación de lo
    instantáneo, de lo fugitivo. Hay una gran influencia de la
    fotografía.
4.2. Caracteres del Impresionismo
   Preferencia por la pincelada suelta, por el abandono
    del dibujo a favor del color. No mezclan los colores en la
    paleta sino que los aplican directamente sobre el lienzo,
    en pequeñas pinceladas, de modo que sea la retina del
    espectador quien se encargue de mezclarlos. El cuadro
    impresionista está formado por una yuxtaposición de
    tonos puros. Los impresionistas conocían los
    descubrimientos científicos de Rood y Chevreul respecto
    al color, aunque lo interpretaban de forma instintiva.
4.2. Caracteres del Impresionismo
   Aplican la teoría de los colores. Según ésta existen tres
    colores primarios, amarillo, rojo y azul, y tres secundarios o
    binarios, el naranja, el verde y el violeta. La unión de dos
    primarios origina su binario correspondiente. Un binario
    se exalta junto al primario no componente, por ejemplo
    el naranja junto al azul; y este azul se llama complementario
    del naranja. Los impresionistas no utilizaban el negro
    (salvo raras excepciones) e incluso las sombras dejan de
    ser oscuras para colorearse con tintas complementarias.
4.2. Caracteres del Impresionismo
   Por último, la fotografía influye en su pintura con la
    captación del momento, y con unos encuadres muy
    atrevidos.
La técnica impresionista
   Pintar de forma impresionista significa representar lo
    visto con los propios ojos, la realidad tal y como aparece
    ante la mirada del artista. El centro de la atención es la
    vida cotidiana, antes el ocio que el trabajo, el cielo, el mar,
    los paisajes. Los impresionistas tienen especial interés por
    los rasgos dinámicos de la realidad, en la que se pueden
    observar cambios rápidos, transformaciones y
    movimientos, luces y colores. Se inclinan por los tonos
    luminosos, destacando cómo la apariencia cromática de
    un objeto cambia según el entorno o la iluminación.
La técnica impresionista
   Los impresionistas descubrieron que se da una impresión
    más intensa y clara de un color cuando se juntan en la
    superficie del cuadro manchas de otros colores puros,
    que se mezclan en los ojos del observador. Lo que
    legitimaba su quehacer era experimentar y desarrollar
    una nueva manera de ver, por lo que el tema elegido
    carecía para ellos de verdadera importancia.
4.3. Principales pintores impresionistas
   Monet fue el más consecuente de los impresionistas. Se
    inclinaba por el paisaje, tema que nunca abandonaría. Su
    pintura nos comunica las sensaciones atmosféricas. La luz
    será una gran protagonista en su obra, prefiriendo, sobre
    todo, los reflejos en el agua. En sus series, como la
    Estación de San Lázaro o la Catedral de Rouen, repite
    el mismo tema a diferentes horas del día, variando los
    efectos pasajeros con la luz.
Boulevard de los Capuchinos, de Monet
                         Monet realizó dos versiones
                         de este cuadro, una de las
                         cuales presentó en la
                         primera exposición
                         impresionista de 1874. El
                         pintor tomó la imagen desde
                         la ventana del estudio del
                         fotógrafo Nadar.
                         La composición se
                         encuentra muy bien
                         estructurada con sus
                         verticales marcadas por
                         árboles y edificios y el gentío
                         diminuto a sus pies. Esta tela
                         no gustó a los críticos de
                         entonces que la
                         consideraron una especie de
                         horrible borrón.
La estación de San Lázaro, de Monet
                             Cuando Monet
                             decidió pintar la
                             estación de trenes
                             que unía Normandía
                             con Argenteuil, no
                             sólo consiguió un
                             permiso para hacerlo,
                             sino que también
                             logró que algunos
                             trenes cambiaran sus
                             horarios para poder
                             pintarlos en
                             diferentes momentos
                             lumínicos. Realizó
                             numerosas versiones
                             de la estación, todas
                             en el año 1877.
La estación de San Lázaro, de Monet
                             En ellas se contempla
                             cómo la mancha de
                             color inunda la
                             superficie y el objeto
                             ya comienza a
                             desmaterializarse. Si
                             bien es cierto que la
                             temática de los
                             trenes era una de las
                             que estaban en boga
                             en la época, a Monet
                             le había llamado la
                             atención sobre todo
                             la atmósfera que se
                             creaba con la
                             combinación de la luz
                             del sol, el metal, el
                             humo y los cristales.
Álamos a orillas del Epte, de Monet
                     Esta obra pertenece a una de las series más
                     importantes de las realizadas por Monet,
                     antes de la catedral de Ruán. En ella se
                     evidencia la importancia concedida por el
                     pintor a la captación de la luz a diferentes
                     horas del día. La aplicación del color es
                     pastosa y las tonalidades juegan con las
                     líneas ascendentes de la composición: los
                     colores más cálidos debajo, los más fríos en
                     la zona superior. La luz y las sombras se
                     encuentran modeladas a partir de las
                     gradaciones cromáticas; nunca aplica Monet
                     negro o blanco. El tema de la obra ha
                     pasado a ser totalmente secundario. De allí
                     que el pintor realizara varias telas sobre un
                     mismo motivo. Lo importante era la
                     experimentación con la luz y sus efectos
                     sobre el color.
Catedral de Rouen, de Monet
Campo de amapolas, de Monet
                         Las flores interesan a
                         Monet desde un punto
                         de vista estético, no
                         botánico. De allí que no
                         sea fácil detectar los
                         diferentes tipos. Lo que
                         sí es posible captar son
                         las íntimas sensaciones
                         que le producía al pintor
                         la visión de la naturaleza.
                         Las flores aparecen
                         como gráciles y livianas
                         manchas de óleo que
                         salpican el paisaje. A lo
                         lejos, en colores más
                         fríos, la arquitectura se
                         confunde con un grupo
                         de árboles.
Autorretrato, de Monet
Barcas de recreo en Argenteuil, de Monet
                          Siendo uno de los primeros
                          pintores que se atrevió a salir de
                          su estudio armado de óleos, telas
                          y pinceles, Monet sólo trabajaba
                          en el interior después de haber
                          hecho un boceto de la primera
                          impresión, que era mucho más
                          que un mero ensayo. Cuando se
                          instaló en Argenteuil, dispuso su
                          estudio en una barca para poder
                          observar el paisaje acuático que
                          conformaban las naves con sus
                          velas desplegadas. El blanco de las
                          velas se recorta sobre un brillante
                          cielo azul que se confunde en el
                          horizonte con el agua. Las
                          pinceladas son gruesas y libres,
                          cargadas generosamente de color.
4.3. Principales pintores impresionistas
   A partir de la década de los 80 su pintura tuvo un
    proceso desmaterializador, como en la serie de Ninfeas,
    disolviendo las formas casi hasta hacer desaparecer los
    objetos, para lograr mejor la sensación de lo efímero.
    Ningún impresionista llegó tan lejos diluyendo la
    apariencia; por esto, ha sido tan valorado por los artistas
    abstractos.
Ninfeas, de Monet
                En cualquier cuadro de una serie -La catedral de
                Ruán, Las ninfeas, etc.- no pretende fijar lo que es,
                lo que permanece, sino plasmar lo que cambia, el
                devenir. En 1883 Monet compra una casa en
                Giverny. Allí pinta Las ninfeas del estanque de su
                jardín. Las escenas más complejas de esta serie son
                las que representan el lago sin orillas. Son
                composiciones planas, sin perspectiva, donde se
                confunden tres espacios: uno, más concreto, la
                superficie donde flotan los nenúfares; los otros dos,
                más difusos, constan sólo de destellos: el cielo
                reflejado y el fondo que se entrevé en la
                transparencia del agua. Poesía de un paisaje donde
                se funden vegetación, cielo y agua. Preocupado por
                los efectos estéticos de la combinación de colores,
                realiza un arte esencialmente decorativo; un
                mundo de sugestiones que potencia al máximo las
                posibilidades de la sensación.
El estanque de nenúfares, de Monet
                        Tan estructurado y colorido
                        como su obra pictórica fue el
                        jardín que el pintor fue
                        planificando y plantando en su
                        casa de Giverny. Éste pasaría,
                        con el tiempo, a ser una especie
                        de paraíso privado y el tema
                        principal de sus cuadros. En este
                        caso, Monet juega con los
                        colores complementarios verde
                        y azul logrando un efecto muy
                        decorativo.
El puente de Westminster , de Monet
                            A principios de 1900,
                            Monet realiza diferentes
                            vistas de Londres. Uno
                            de sus temas favoritos
                            es el Támesis y sus
                            puentes.Tanto el
                            parlamento como el
                            puente parecen prontos
                            a desaparecer en las
                            brumas azules, beiges y
                            violáceas, y el único
                            punto concreto de
                            observación lo
                            constituyen las figuras
                            negras en primer plano.
                            El agua y el cielo
                            también se confunden
                            entre sí.
4.3. Principales pintores impresionistas
   Renoir concedía más importancia que Monet a la figura
    humana sobre todo a la femenina, que nos recuerda a
    Rubens. Las superficies de sus cuadros son generalmente
    más pulidas que las espesas y pastosas de los otros
    impresionistas. Es una excepción por cuanto utiliza, en
    ocasiones, el color negro. La obra más conocida de
    Renoir es El Molino de la Galette. Sus temas
    intrascendentes, sus toques sueltos y vigorosos, ilustran
    con fidelidad su idea de cómo tenía que ser un cuadro
    (“para mí, un cuadro debe ser una cosa amable, risueña, y
    bonita... ya hay en la vida suficientes cosas fastidiosas para
    que nosotros hagamos aún más”).
Autorretrato, de Renoir
Comida a orilla del río, de Renoir
                              Anterior a “El Almuerzo
                              de los Remeros”, esta
                              obra se evidencia como
                              un verdadero estudio de
                              la mancha de color. El
                              óleo cubre toda la
                              superficie sin dejar un
                              resquicio en blanco, los
                              contornos se confunden,
                              el blanco del mantel se
                              pierde en el blanco de
                              las camisetas de los
                              remeros. Sólo la mujer
                              aparece como una masa
                              de sombra, en vivo
                              contraste con la
                              luminosidad de la escena.
Comida a orilla del río, de Renoir
                              Las caras y las manos de
                              los personajes son
                              meras manchas. En lo
                              que respecta a la
                              composición, Renoir
                              intenta transmitir la
                              calma de la sobremesa a
                              través de suaves líneas
                              diagonales y se
                              despreocupa de crear
                              una marcada división
                              entre el primer y el
                              segundo plano, si bien es
                              cierto que una suave
                              línea naranja que deja
                              correr sobre el agua
                              separa a ésta del cielo.
Almuerzo de remeros, de Renoir
                        El artista comenzó a trabajar
                        en este cuadro en abril de
                        1881 y lo concluyó en julio del
                        mismo año. Para llevarlo a
                        cabo, reunió a sus más
                        cercanos amigos y modelos en
                        la terraza de "L'Auberge du
                        Pére Fournaise", un
                        restaurante famoso por su
                        cocina ubicado en la isla de
                        Chatou, al oeste de París y a
                        orillas del Sena. El
                        establecimiento se encontraba
                        cerca de una zona de baños, La
                        Grenouillére, entonces muy
                        frecuentada por los parisienses
                        que huían de la gran ciudad
                        para pasar un día al aire libre.
El Molino de la Galette, de Renoir
                             El Moulin de la Galette
                             era el lugar de ocio
                             preferido para la vida
                             bohemia. Era un viejo
                             molino abandonado en la
                             cima de Montmartre
                             donde se hacían bailes los
                             días de fiesta.
El Molino de la Galette, de Renoir
                             La escena del baile al aire
                             libre en el barrio de
                             Montmartre, en el viejo
                             “Molino de la Torta”, sirve
                             a Renoir como pretexto
                             para ejecutar una serie de
                             experimentos sobre los
                             efectos de la luz y la
                             sombra sobre el color. Un
                             pálido azul acompañado
                             de manchas claras de
                             color inunda toda la
                             superficie del lienzo
                             transformando todos los
                             colores que encuentra a
                             su paso, como si de un
                             filtro se tratara.
El Molino de la Galette, de Renoir
                             El pintor logra así reflejar
                             la atmósfera fresca y
                             diáfana de una tarde de
                             verano. La composición es
                             algo desordenada, pero
                             gracias a ello el artista
                             puede transmitir más que
                             correctamente el tema: la
                             animación y la alegría que
                             inundaba a los jóvenes
                             que cada domingo acudían
                             al popular baile.
4.3. Principales pintores impresionistas
   Degas no se ajustó a los parámetros impresionistas.
    Pintó el mundo de las carreras de caballos y las bailarinas
    de la ópera. Nunca trabajó al aire libre y buscó los puntos
    de vista insólitos, los escorzos forzados, las visiones en
    picado. Se le considera impresionista por compartir el
    gusto por el color, el interés por la luz y por lo efímero.
    Obras: El descanso, Ensayo en el ballet de la ópera, En
    las carreras.
Autorretrato, de Degas
El ensayo en el escenario, de Degas
Clase de danza en la Ópera, de Degas
Clase de danza, de Degas
El descanso, de Degas
El café-concierto Les Ambassadeurs, de
Degas
Mujer secándose el pie, de Degas
Las planchadoras, de Degas
4.3. Principales pintores impresionistas
   Sisley fue un pintor de origen inglés que pasó la mayor
    parte de su vida en Francia. Gran defensor de la obra al
    aire libre y gran amigo de Monet, sus temas preferidos
    fueron los paisajes de los alrededores de París, como en
    Nieve en Louveciennes.
Nieve en Louveciennes, de Sisley
4.3. Principales pintores impresionistas
   Pissarro, pintor de la vida trabajadora, así como de la
    animación de la gran ciudad (Boulevard Montmartre al
    atardecer), llegó a experimentar el puntillismo, tendencia
    que abandonó para volver al impresionismo.
Los tejados rojos, rincón de un pueblo en
invierno, de Pisarro
Boulevard Montmartre al atardecer, de
Pisarro
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Los pintores post impresionistas reflexionaron a partir
    del Impresionismo. Asumieron que este no era el inicio de
    un nuevo camino sino un punto final y buscaron nuevas
    soluciones pictóricas.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   En el Postimpresionismo encontramos dos vías
    diferentes:
       Metódica, que sistematiza y ordena, representada por Seurat
        y Cezanne.
       Expresiva simbólica, que valora lo emotivo, a la que
        pertenecen Van Gogh, Gauguin y Toulouse Lautrec.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   George Seurat aspira a dar al Impresionismo una base
    científica, por lo que su obra es cerebral. Su técnica es el
    Puntillismo, es decir, que pinta puntos homogéneos de
    color sin mezcla que producen un encadenamiento
    continuo de contrastes elementales. Su obra más
    conocida es Una tarde de domingo en la Grande Jatte.
Una tarde de domingo en la Grande Jatte,
de Seurat
Bañistas en Asnières, de Seurat
El puerto de Saint-Tropez, de Signac
                          Impresionado por la técnica
                          divisionista de Seurat, Signac
                          comenzó también a
                          experimentar con la
                          fragmentación de la
                          superficie por medio del
                          punto del color. La
                          construcción de las figuras la
                          realizó a partir de toques y
                          manchas de color cercanas
                          unas otras, de manera tal que
                          a medida que el observador
                          se aleja del cuadro, se van
                          mezclando. No obstante,
                          Signac se mantiene fiel a los
                          principios impresionistas, sin
                          llegar al cientificismo
                          cromático de Seurat.
Palacio de los Papas en Aviñón, de Signac
Gran Canal de Venecia, de Signac
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Paul Cezanne poseyó una concepción tan completa del
    arte que generaciones de pintores han seguido su camino.
    Comenzó como impresionista puro, pintando al aire libre
    y adoptando una pincelada breve.
   A partir de 1878, residiendo en Aix en Provence, el arte
    de Cezanne se simplifica, adquiriendo sus formas un claro
    sentido geométrico. En sus propias palabras, intentaba
    tratar la naturaleza por el cilindro, la esfera y el cono… Su
    paleta se basa en tonos naranjas, azules y verdes.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Entre sus obras destacan las Naturalezas muertas, con
    gran predilección por las manzanas. Pintó también paisajes
    de La montaña de Santa Victoria, series de Bañistas,
    retratos (Retrato de un campesino) y escenas de café
    como Los jugadores de cartas.
La montaña de Santa Victoria, de Cezanne
Las grandes bañistas, de Cezanne
                           Las mujeres se
                           muestran desnudas ante
                           un fondo de paisaje en
                           el que no hay nada
                           definido y en el que
                           abundan las tonalidades
                           malvas. Estas figuras son
                           macizas, casi
                           escultóricas, en parte
                           debido al empleo de
                           una línea oscura que
                           delimita sus contornos.
                           Sin embargo, los rostros
                           han desaparecido,
                           siendo sustituidos por
                           máscaras, como
                           también haría Picasso.
Las grandes bañistas, de Cezanne
                           El color es aplicado
                           con violencia, mediante
                           largas pinceladas en las
                           que emplea espátula.
                           Las tonalidades claras y
                           alegres de sus
                           primeros años dan
                           paso a tonos oscuros.
                           Su proceso de
                           recuperación de la
                           forma a través del
                           color ha concluido; el
                           Impresionismo ya es
                           algo sólido y duradero,
                           como el arte de los
                           museos.
Los jugadores de cartas, de Cezanne
                             Este lienzo es el más
                             famoso de la serie de
                             cuadros que Cezanne
                             pintó en la década de
                             1890. Los
                             protagonistas de las
                             telas son los
                             campesinos de Aix y el
                             jardinero del Jas de
                             Bouffan, residencia
                             veraniega del pintor,
                             Vallier.
Los jugadores de cartas, de Cezanne
                             Antes de ponerse a
                             pintar realizó
                             numerosos estudios.
                             Las dos figuras se
                             sientan a ambos lados
                             de una pequeña mesa,
                             uno frente al otro,
                             sobre la que apoyan
                             los codos. Están
                             concentrados en el
                             juego, interesándose
                             Cezanne en captar sus
                             expresiones, y se
                             presentan tocados
                             con sendos
                             sombreros típicos de
                             las clases sociales
                             humildes de Provenza.
Los jugadores de cartas, de Cezanne
                             La iluminación artificial
                             se manifiesta en las
                             sombras,
                             especialmente en el
                             reflejo blanco de la
                             botella. El color es el
                             protagonista del lienzo,
                             que inunda todos los
                             rincones de la obra. El
                             hombre de la derecha
                             viste una chaqueta de
                             tonalidades grises
                             amarillentas y su
                             compañero está
                             vestido con una
                             chaqueta y un pantalón
                             de tonalidades de la
                             misma gama.
Los jugadores de cartas, de Cezanne
                             A diferencia de la
                             primera pintura de
                             Cézanne, en este
                             trabajo, prima el
                             volumen y la forma
                             sobre la luz,
                             obteniendo ese
                             volumen gracias al
                             color en estado puro.
                             La aplicación del color
                             se realiza a base de
                             fluidas pinceladas que
                             conforman facetas.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Por su búsqueda de lo permanente y lo esencial, tuvo
    influencia decisiva en el Cubismo.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Para Van Gogh, el arte tenía un sentido casi religioso. Su
    agitada existencia terminó trágicamente en el suicidio y su
    pintura traduce el fuego interior que le producía su
    enfermedad mental. Su pincelada es rápida, gestual y
    expresiva, el colorido es vibrante y las formas
    serpenteantes, flamígeras.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Entre su abundante obra destacan los autorretratos,
    retratos (El doctor Gachet), cuadros de flores (Los
    girasoles y Los lirios), paisajes (Campos de trigo; Noche
    estrellada; La iglesia de Auvers) e interiores (La
    habitación del pintor).
Comedores de patatas, de Van Gogh
El puente levadizo, de Van Gogh
El café nocturno, de Van Gogh
El café de noche, de Van Gogh
La habitación en Arlés, de Van Gogh
Noche estrellada, de Van Gogh
                                Esta famosa escena
                                resulta una de las
                                más vigorosas y
                                sugerentes realizadas
                                por Vincent. En
                                pocas obras ha
                                mostrado la
                                naturaleza con tanta
                                fuerza como aquí.
                                Vincent se encuentra
                                recluido en el
                                manicomio de Saint-
                                Rémy desde el mes
                                de mayo de 1889 y
                                muestra en sus
                                imágenes lo que
                                contempla desde su
                                ventana.
Iglesia de Auvers-sur-Oise, de Van Gogh
                Quizá sea ésta la obra más emblemática de las 80
                imágenes realizadas por Vincent durante sus dos
                meses de estancia en el pueblo de Auvers-sur-
                Oise, al noroeste de París, donde había sido
                enviado por Theo, cansado de Arlés. En esa
                estancia estuvo atendido por el doctor Gachet.
                Las luces nocturnas siempre llamaron la atención
                de Van Gogh, bien fuese la luz de las estrellas, bien
                la de la luz artificial. De nuevo recurre a la luz
                nocturna, teniendo como protagonista una
                pequeña iglesia gótica, que adquiere por el efecto
                lumínico una sorprendente sensación
                fantasmagórica. Como buen impresionista (no
                olvidemos que Van Gogh aprendió de Pissarro y se
                inició en este movimiento pictórico) se preocupa
                por captar la sombra de la construcción,
                apreciándose claramente tanto en el sendero
                como en el césped, al tomar un tono más oscuro.
Autorretrato, de Van Gogh
Retrato del doctor Gachet, de Van Gogh
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Por su visión subjetiva, por proyectar sus sentimientos en
    la pintura transmitiéndonos su soledad, por su angustia y
    su fracaso como artista (no vendió ninguna de sus obras),
    se considera a Van Gogh un claro antecedente del
    Expresionismo.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Paul Gauguin fue un pintor vocacional que abandonó el
    bienestar económico e incluso a su familia para buscar la
    autenticidad primero en Bretaña y más tarde en Tahití.
   Adoptó el procedimiento del cloisonismo, consistente en
    pintar con tintas planas, delimitadas con un trazo lineal
    fuerte y nítido: es una técnica que recuerda los esmaltes y
    las vidrieras. Sus obras, al contrario que las de Van Gogh,
    dan sensación de estatismo.
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   En obras como Mata Mua, El caballo blanco, Never
    More, Arearea y Mujeres tahitianas supo liberarse de
    los colores reales de la naturaleza y, debido a esa
    autonomía del color, se le considera antecedente del
    Fauvismo.
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? A
dónde vamos? de Gaguin
Salve María, de Gauguin
Mujeres de Haití, de Gauguin
El Cristo amarillo, de Gauguin
Arearea, de Gauguin
5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS
   Toulouse Lautrec destacó como cartelista. Su pintura
    oscila entre lo expresivo, con un gran sentido crítico, y lo
    decorativo. Fue pintor de los ambientes de los cabarets
    parisinos, de los alegres y sórdidos interiores de la gran
    ciudad. Una de sus obras más conocida es Baile en el
    Moulin Rouge.
Baile en el Moulin Rouge, de Toulouse-
Lautrec
                                 La inauguración del
                                 "Moulin Rouge" en
                                 1889 supuso para
                                 Toulouse-Lautrec uno
                                 de los momentos más
                                 felices de su vida ya
                                 que se iniciaba una
                                 fructífera relación
                                 con el local de moda
                                 más importante de
                                 París. En el vestíbulo
                                 de ingreso se
                                 encontraba su obra.
                                 Más tarde realizará
                                 diversos carteles
                                 publicitarios del
                                 templo del ocio
                                 parisino.
Ambassadeurs, de Toulouse-Lautrec
               Uno de los personajes más emblemáticos de
               Montmartre era Aristide Bruant, un cantautor
               famoso por sus letras desgarradas sobre la lucha de
               los obreros y los marginados. A pesar de su
               temática proletaria tuvo un enorme éxito lo que le
               permitió arrendar uno de los templos nocturnos de
               París: Le Chat Noir, al que cambió el nombre por Le
               Mirliton, convirtiéndose en el nuevo centro de
               reunión de los artistas bohemios. En Le Mirliton
               expuso Toulouse-Lautrec al público por primera vez
               y en la revista del mismo nombre publicó algunas
               litografías. Este cartel lo realizó Henri con motivo
               de la actuación de Bruant en el Ambassadeurs, el
               mejor café-concert al aire libre de París -situado en
               los Campos Elíseos- del que Degas tiene magníficas
               imágenes. Toda la ciudad fue empapelada con los
               carteles, lo que contribuyó al éxito de Lautrec.
Ambassadeurs, de Toulouse-Lautrec
               La dureza del cantautor ha sido perfectamente
               interpretada por Henri en esta imagen donde se
               pone de manifiesto su relación con los grabados
               japoneses.
El diván japonés, de Toulouse-Lautrec
                  Toulouse-Lautrec conseguirá bastante fama
                  como cartelista, anunciando especialmente los
                  locales nocturnos que frecuentaba. En este
                  caso se trata del café-concert Divan Japonais,
                  lugar en el que se intentaba crear un ambiente
                  pseudo-oriental cuando todo lo que procedía
                  de Oriente llamaba la atención. En primer
                  plano están Jane Avril -famosa bailarina del
                  Moulin Rouge- y el crítico simbolista Edouard
                  du Jardin. Tras ellos aparecen los cuellos de los
                  contrabajos, los brazos del director de
                  orquesta y, sobre el escenario, la silueta
                  inconfundible de Yvette Guilbert, la cantante
                  del local que se convertiría en la obsesión del
                  pintor.
El diván japonés, de Toulouse-Lautrec
                  La influencia de la fotografía es muy marcada,
                  como observamos al cortar los planos
                  pictóricos - e incluso la cabeza de Yvette -. El
                  agobio espacial, con los planos muy unidos
                  entre sí, es otra de las características de este
                  excelente cartel en el que apreciamos cierta
                  deuda con Degas.
6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA
   La técnica de “manchas”, que rompe con la factura
    retocada de la mayoría de los cuadros de historia, se
    anticipa en Rosales y Fortuny, pero faltaba todavía un
    paso, separarse del taller y entregarse a la captación de
    los paisajes vivos, a plain air. Algunos maestros viajan a
    París y conocen la nueva sensibilidad; así Zuloaga traba
    contacto con la obra de Toulouse-Lautrec, y Regoyos a su
    regreso aplica en sus paisajes cántabros las técnicas del
    impresionismo. Pero, sobre todo, el movimiento del
    último cuarto de siglo está representado por el
    valenciano Joaquín Sorolla.
6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA
   La obra de Joaquín Sorolla asombra por su fecundidad;
    casi tres mil cuadros y más de 20.000 dibujos y apuntes.
    Durante algún tiempo cultivó los temas de historia, pero
    un viaje a París le inclinó hacia una mayor sensibilidad por
    los temas del presente.
Y aún dicen que el pescado es caro, de
Sorolla
6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA
   La luz de Valencia termina de incorporarle a la estética
    impresionista; no obstante, su parentesco con la escuela
    francesa es discutible. Sorolla mantiene en muchos de sus
    cuadros un dibujo poderoso y afronta problemas de
    composición y movimiento de los que poco se cuidaron
    los pintores franceses.
Cosiendo la vela, de Sorolla
6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA
   El estudio de Velázquez y Goya influye, sin duda, en su
    diseño de los temas. De su obra destacan sus escenas
    valencianas de playa y pesca, en las que una técnica suelta
    de mancha gruesa capta la vibración lumínica del cielo
    mediterráneo y sus brillos en las velas desplegadas, en las
    arenas y, sobre todo, en los cuerpos mojados de los niños
    que juegan en la orilla de la playa.
El balandrito, de Sorolla
7. ESCULTURA IMPRESIONISTA
   El Impresionismo influye en la escultura a través de
    estudiar las posibilidades del material y los efectos de lo
    inacabado. Se produce una renovación de los ideales de la
    escultura alejándola de los modelos clásicos. Rodin es
    uno de sus máximos representantes, con él aparece un
    nuevo leguaje escultórico.
7. ESCULTURA IMPRESIONISTA
   Aplica la técnica impresionista a la escultura: valora el
    fragmento, lo inacabado como parte esencial de la
    realidad. Se produce una nueva valoración de la superficie,
    del espacio, de la textura y el volumen. Con la rugosidad
    de las superficies y la multiplicación de planos obtiene
    efectos de luz y da fuerza colosal a sus figuras. El acabado
    rugoso y abocetado provoca que la luz vibre y produzca
    efectos lumínicos muy próximos al impresionismo.
    Introduce juegos lumínicos en la escultura y el sentido del
    movimiento. Destacan entre sus obras: El Beso, Retrato
    de Balzac, El pensador y Los burgueses de Calais.
El Beso, de Rodin
  Pertenece también al grupo escultórico de
    Las Puertas del Infierno. Es importante el
        movimiento de las obras de Rodin, los
diferentes ángulos y puntos de vista que nos
     ofrecen nuevos detalles, más información
     sobre la obra (por un lado parece que se
 besan, por el otro no). Uno de los métodos
  de Rodin era llevar modelos desnudos a su
         taller y hacerles girar y moverse para
   encontrar la postura ideal que le inspirase.
         También serán importantes las obras
    inacabadas, la sensación de dinamismo, de
que todo es cambiante, de que la obra no es
          igual según el lugar desde donde sea
         apreciada, el ritmo de la composición
 (formada con las posturas, los brazos, cómo
                       éstos se entrelazan, etc.)
Retrato de Balzac, de Rodin


  Emile Zola encargó a Rodin, en nombre de la
 Société des Gens de Lettres, diseñar una estatua
  del novelista Honoré de Balzac que murió en
                                          1850.
El pensador, de Rodin
                  Pertenece al grupo escultórico de Las Puertas
                  del Infierno, monumental grupo escultórico
                  que mide 6 m. de alto, 4 de ancho y 1 de
                  profundidad. Contiene 180 figuras con
                  dimensiones de entre los 15 cm y más de un 1
                  m. y fueron encargadas en 1880. El Pensador
                  es el símbolo de la escultura de Rodin.
                  Aglutina todas las características del autor. La
                  escultura llega a traspasar su sentido literario
                  (ya que en su origen es el retrato del poeta
                  Dante que se ve afectado por todo lo que está
                  viendo –en las puertas–), y ahora con la
                  escultura a grandes dimensiones adquiere un
                  significado totalmente diferente, trata de
                  expresar algo más universal y que se
                  identificará con el destino del hombre.
El pensador, de Rodin
                  Se trata de un hombre sentado, reclinado, con
                  la cabeza ladeada hacia abajo, en una postura
                  de pensamiento, pasividad, soledad,
                  preocupación, etc. El Pensador está fundido
                  en bronce.
Los burgueses de Calais, de Rodin
Los burgueses de Calais, de Rodin

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXpapefons Fons
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniIgnacio Sobrón García
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaIgnacio Sobrón García
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.manuel G. GUERRERO
 
La pintura del realismo
La pintura del realismoLa pintura del realismo
La pintura del realismoceobarlovento
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Ignacio Sobrón García
 
Arte del Rococó. 4º ESO
Arte del  Rococó. 4º ESOArte del  Rococó. 4º ESO
Arte del Rococó. 4º ESODavidProfeSoc
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoCarlos
 

Mais procurados (20)

El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
La pintura del realismo
La pintura del realismoLa pintura del realismo
La pintura del realismo
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Arte del Rococó. 4º ESO
Arte del  Rococó. 4º ESOArte del  Rococó. 4º ESO
Arte del Rococó. 4º ESO
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICALA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 

Destaque

Revolución industrial y mundo obrero.
Revolución industrial y mundo obrero.Revolución industrial y mundo obrero.
Revolución industrial y mundo obrero.Fueradeclase Vdp
 
1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquistaDiego Sobrino López
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoCarlos Neyra
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXJose Angel Martínez
 
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.Fueradeclase Vdp
 
PORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI
PORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXIPORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI
PORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXIDiego Sobrino López
 
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORESMATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORESDiego Sobrino López
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Fueradeclase Vdp
 
Escultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaEscultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaE. La Banda
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica españolaE. La Banda
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Imperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIXImperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIXFueradeclase Vdp
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdfMaría Jesús López Campo
 
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)jose gonzalez
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanicaE. La Banda
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 

Destaque (20)

Revolución industrial y mundo obrero.
Revolución industrial y mundo obrero.Revolución industrial y mundo obrero.
Revolución industrial y mundo obrero.
 
1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.
 
PORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI
PORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXIPORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI
PORTADAS HISTÓRICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI
 
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORESMATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
 
Escultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaEscultura romanica en España
Escultura romanica en España
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Imperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIXImperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIX
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
 
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
Primera guerra carlista
Primera guerra carlistaPrimera guerra carlista
Primera guerra carlista
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Semelhante a La pintura del siglo XIX: entre el romanticismo y el realismo

El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismomercedes
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixcristinambozatif
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoAtala Nebot
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)xabiapi
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismoANA CODINA
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismomanuel G. GUERRERO
 
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALESLOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALEScristinia
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTJavier Pérez
 
Arte del siglo XIX y principios del XX
Arte del siglo XIX y principios del XXArte del siglo XIX y principios del XX
Arte del siglo XIX y principios del XXManuel Quero Barona
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismoManuel guillén guerrero
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoE. La Banda
 
Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.DanielaArteaga26
 

Semelhante a La pintura del siglo XIX: entre el romanticismo y el realismo (20)

El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 
LAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdfLAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdf
 
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdfLAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALESLOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
LOS 20 PINTORES DE LOS 40 PRINICIPALES
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
Arte del siglo XIX y principios del XX
Arte del siglo XIX y principios del XXArte del siglo XIX y principios del XX
Arte del siglo XIX y principios del XX
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
Delacroix
DelacroixDelacroix
Delacroix
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
TEMA 12.. GOYA Y SU TIEMPO
TEMA  12.. GOYA Y SU TIEMPOTEMA  12.. GOYA Y SU TIEMPO
TEMA 12.. GOYA Y SU TIEMPO
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.
 

Mais de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte EgipcioDiapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

La pintura del siglo XIX: entre el romanticismo y el realismo

  • 1. LA PINTURA DEL SIGLO XIX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN  El siglo XIX fue una época de grandes cambios económicos, políticos y sociales que sentaron las bases del mundo moderno.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN  Se produjo la desaparición del Antiguo Régimen y la construcción de una nueva sociedad burguesa con unos proyectos liberales y nacionalistas. La base del poder de la burguesía era su creciente importancia económica conquistada a través de los avances de la Revolución Industrial. Al mismo tiempo que se desarrollaba la burguesía, una nueva clase obrera, surgida en las fábricas creadas por la burguesía, comenzaba su andadura política. En 1848 Marx y Engels publicaron el Manifiesto Comunista. Las nuevas revoluciones, como la 1848 o la de la Comuna de París, tuvieron ya impronta obrera.
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN  En este contexto histórico, en el que revoluciones y cambios políticos se sucedían a un ritmo acelerado, se desarrollaron también movimientos culturales profundamente comprometidos con su época. En el siglo XIX se sucedieron tres grandes fases artísticas, cuyas cesuras coinciden con fechas históricas revolucionarias:  Hasta 1848, es la época del Romanticismo que coexiste con el Neoclasicismo.  Entre 1848 y 1871, asistimos al auge del Realismo.  En el último tercio del siglo, se desarrolla el Impresionismo.
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN  Desde el punto de vista artístico se produjo en el siglo XIX un cambio en el mercado del arte, con una clientela cada vez más amplia y la aparición de los merchantes, que vendían las obras de los artistas; surgieron también la crítica artística, la litografía y la fotografía, que fueron un acicate para la creatividad. Podemos señalar que gran parte de lo que llamamos la modernidad es obra del siglo XIX.
  • 7. 2.1. Características  El Romanticismo es un movimiento cultural, surgido en Francia, que afecta a la arquitectura, la pintura, la literatura y la música. Es un grito de libertad, en palabras de Víctor Hugo en el prólogo de su drama Hernani.
  • 8. 2.1. Características  Una de las dificultades en la delimitación de la pintura romántica es la inexistencia de un lenguaje plástico común pues, al ser los pintores enemigos de toda norma, presentan un abanico de respuestas individuales.
  • 9. 2.1. Características  Podemos establecer rasgos comunes para caracterizar la pintura romántica, por oposición al clasicismo:  El predominio del color sobre la línea. El color, a diferencia del Neoclasicismo, se libera del dibujo, de la forma, de los límites definidos.  La composición libre y dinámica, que no se sujeta a las viejas normas de armonía y equilibrio.  La sensación de movimiento frente a la solemnidad y majestuosidad clásicas.  Gestos dramáticos en los personajes.
  • 10. 2.2. Tendencias y autores  En la temática es donde mejor se expresa la originalidad romántica, por la apertura a nuevas realidades y la importancia de lo subjetivo. Las direcciones fundamentales que impulsan al apasionado pintor romántico son:
  • 11. 2.2. Tendencias y autores  El género histórico, que se impone en las Exposiciones Nacionales. Es el caso de España con numerosas obras dedicadas al tema de Colón. El pintor más destacado es Eduardo Rosales autor del Testamento de Isabel I la Católica. El nacionalismo en España se manifiesta también en el costumbrismo, sobre todo el andaluz, en representaciones de fiestas, toros…
  • 12. Isabel II, de Federico de Madrazo Federico de Madrazo, autor de más de quinientos retratos, realizó este, uno de los muchos que hiciera de la reina. Fue su pintor de cámara, y su rostro parece encajar especialmente en el interés del pintor por componer mediante armonías de curvas musicales de la escuela nazarena. Heredero de una larga tradición en el retrato regio que prima la pintura de calidades y el detallismo en la ambientación, ha sido Madrazo considerado el más fiel intérprete de la sociedad isabelina.
  • 13. Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros, de Antonio Gisbert
  • 14. Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros, de Antonio Gisbert El Fusilamiento de Torrijos nos narra la ejecución de un importante personaje afín a los ideales liberales del Partido Progresista en la España de la segunda mitad del XIX. Junto a Torrijos fueron fusilados muchos de sus compañeros, que el pintor utiliza para mostrar la entereza y valentía del ser humano ante la proximidad de la muerte. Torrijos, como el héroe que encarna, se niega a ser vendado por sus verdugos y encara la muerte abiertamente.
  • 15. La rendición de Bailén, de José Casado del Alisal Evoca la victoria de las tropas españolas al mando del General D. Francisco Javier Castaños sobre el por primera vez derrotado ejército napoleónico en la gloriosa Batalla del 19 de Julio de 1808. Un lienzo que destaca por su sólida base de dibujo y el retrato, aunque, como sabemos, en este caso, se trata de una escena simbólica.
  • 16. El testamento de Isabel la Católica, de Eduardo Rosales Este es uno de los cuadros más famosos del Romanticismo español. Las posturas de los personajes y sus ademanes nos conducen directamente hacia la figura de la reina que yace en su lecho de muerte. La regente momentos antes de morir se dispone a dictar su testamento. La rodean personajes de su entorno más cercano, entre ellos, el rey Fernando apesadumbrado sentado a su derecha, Juana la Loca y el cardenal Cisneros. Un hábil juego de luces y sombras hace que nos concentremos en la luminosa figura de Isabel la Católica.
  • 17. 2.2. Tendencias y autores  En Francia, Delacroix nos muestra su interés por los temas nacionalistas en La matanza de Quíos, donde exalta las miserias de la guerra y el heroísmo de los griegos, y por los temas políticos en La libertad guiando al pueblo, sobre la insurrección de julio de 1830 en París: una mujer, la Libertad, arrastra tras de sí al pueblo de Francia, llevando la bandera tricolor. Delacroix es uno de los mejores coloristas de los tiempos modernos; se expresa con colores cálidos y tonalidades fuertes, que recuerdan a Rubens, aplicadas con pincelada suelta casi de manchas.
  • 18. La Matanza de Quíos, de Delacroix Trata aquí el tema de la guerra de la independencia griega contra los turcos (1822) y quiere provocar la adhesión del circunstante exponiéndole la masacre terrible llevada a cabo por el ocupante turco. Para la representación se basó en relatos, se substrajo a cualesquiera concepciones de la pintura heroica y presentó una impresionante imagen de padecimiento e impotencia ante un paisaje que combina hermosura y destrucción.
  • 19. La libertad guiando al pueblo, de Delacroix Delacroix representa, con dramatismo pasional, los sucesos sangrientos de la Revolución de julio de 1830, que llevaron al derrocamiento del rey Carlos X (1757-1836). La obra conjuga una composición rigurosa con el dinamismo de las figuras. En el centro se encuentra la alegoría de la libertad, con la bandera tricolor alzada en señal de triunfo.
  • 20. La libertad guiando al pueblo, de Delacroix En ella se dan cita toda las formas y colores de la composición. En este cuadro, tal vez el más conocido del pintor, las formas recias de la mujer, con la parte superior del cuerpo al desnudo, simbolizan la fuerza y la capacidad de resolución de los revolucionarios franceses.
  • 21. 2.2. Tendencias y autores  Pasión por los sentimientos, con predilección por los temas de dolor y de muerte. Gericault en La Balsa de la Medusa refleja un acontecimiento que conmocionó a la opinión pública: el naufragio de una fragata cuyos supervivientes se devoraron unos a otros; los colores terrosos, la luz violenta, la acumulación de personajes, los escorzos forzados… contribuyen al efecto dramático.
  • 22. La Balsa de la Medusa, de Géricault Tras el hundimiento de la Medusa frente a las costas de África occidental en 1816, la balsa estuvo flotando en el mar doce días. De los 149 pasajeros, sólo diez fueron rescatados con vida. La desgracia fue causada por el capitán, protegido por los Borbones.
  • 23. La Balsa de la Medusa, de Géricault La obra causó una gran sensación, no sólo por reproducir esta peripecia de personas corrientes al estilo de los grandes cuadros de historia, sino también porque constituía una crítica del régimen.
  • 24. Oficial de husares a la carga, de Géricault En esta obra ya aparecen definidas con claridad muchas de las características del romanticismo. La composición en planos paralelos al espectador es abandonada por el gran dinamismo de la diagonal, recordándonos la composición aquí utilizada al mundo barroco. El dibujo de Géricault tiene un carácter muy claro, herencia de Guérin y resto del neoclasicismo, mostrándonos el momento anterior a la acción. El color se muestra como heredero de la tradición veneciana y flamenca. Se muestra un gusto por el modelado mediante color. La atmósfera no es la neoclásica, sino que nos muestra un cierto realismo. La pincelada es más suelta y visible. El motivo es un tema de batalla en el que se capta la emoción y la tensión del momento, reflejado todo de una manera realista. La perspectiva profunda del caballo se ve equilibrada por la mirada del húsar hacia atrás.
  • 25. Coracero herido, de Géricault Esta obra es más melancólica frente al carácter heroico de Oficial de husares a la carga. La postura de la figura tiene un carácter más concentrado. Aquí todavía se encuentra en deuda con la composición clasicista.
  • 26. Derby de Epson, de Géricault
  • 27. 2.2. Tendencias y autores  Temas exóticos orientales que ya habían sido tratados por el neoclásico Ingres. Ahora estos temas se enfocan desde una óptica sensual, como hace Delacroix en La muerte de Sardanápalo, donde plantea el tema del sadismo. En España el exotismo es tratado por Fortuny. A veces, los pintores se evaden de la realidad buscando en la Edad Media un mundo misterioso y lleno de tensión.
  • 28. Muerte de Sardanápalo, de Delacroix Sardanápalo fue el último rey asirio que al ver cercada su ciudad (Nínive en 883 a.C.), hace matar a las favoritas de su harén y a sus caballos mientras él observa. Esta obra se encuentra basada en un drama de Lord Byron. La figura del sátrapa está estática, en una actitud de ataraxia, frente al movimiento del resto. La composición es en M, romántica y de fuerte colorido, con dominio del rojo y el color de la sangre y la sensualidad.
  • 29. Muerte de Sardanápalo, de Delacroix Destacan los escorzos de la esquina izquierda, y también el movimiento, muy dramático, lo que permite a Delacroix plasmar el sentimiento propio del romanticismo. Existe también un fuerte contraste entre el negro y el blanco, siendo y influencia de lo exótico y también de la pintura veneciana de Tiziano y Veronés. A la izquierda vemos un caballo inspirado en los de Rubens y un esclavo negro tomado de Tiziano.
  • 30. La barca de Dante, de Delacroix La obra de este escritor italiano fue uno de los temas favoritos del romanticismo. La tela recuerda a La barca de la Medusa de Géricault, para quien el pintor había posado. Algunos críticos vieron en la composición del joven artista el dinamismo de Rubens y el diseño de Miguel Ángel. El dinamismo creado por la composición contrasta con el aparente estancamiento de la barca.
  • 31. La vicaría, de Mariano Fortuny
  • 32. 2.2. Tendencias y autores  Descubrimiento de la naturaleza, con la que el artista hace aflorar sus sentimientos, la subjetividad. Destacan los paisajistas ingleses. Constable era un excelente colorista que aplicaba la materia con espátula y mostraba un enorme interés por la luz, como en La catedral de Salisbury.
  • 33. El molino de Dedham, de Constable Constable pintó con gran cariño el paisaje de su región natal: en este caso, el molino de su padre. Reprodujo de forma llana y objetiva el mundo rural en diversas condiciones climáticas y en distintas épocas del año. Entre 1818 y 1820 aparecieron tres versiones de la misma vista. En esa época, su relación con la naturaleza era aún directa e inmediata.
  • 34. El carro de heno, de Constable
  • 35. La catedral de Salisbury desde la residencia del obispo, de Constable Constable pintó en repetidas ocasiones este tema, pensado originariamente para el obispo de Salisbury, quien aparece a la izquierda del cuadro con su esposa. La composición, organizada de forma artificial, expresa la consonancia entre la naturaleza y las obras humanas. La torre de la iglesia bañada por el sol constituye un testimonio de esta armonía ofrecida por Dios.
  • 36. La catedral de Salisbury desde el campo, de Constable
  • 38. 2.2. Tendencias y autores  A Turner se le considera antecedente directo del Impresionismo porque llegó aún más lejos en sus investigaciones lumínicas, diluyendo las formas, representando lo accidental, el cambio momentáneo, en obras como Lluvia, vapor y velocidad o El incendio del Parlamento.
  • 39. El castillo de Norham, de Turner
  • 40. Tormenta de nieve en el valle de Aosta, de Turner
  • 41. Anibal cruzando los Alpes, de Turner
  • 42. Lluvia, vapor y velocidad, de Turner A medida que pasan los años, en la obra de Turner van desapareciendo los motivos. Así aquí es difícil percibir el motivo real, con una composición helicoidal que parte de una locomotora en movimiento, mostrándose envuelta en una masa de vapor y lluvia. Las masas se disuelven, creando una sensación de confusión. El color va del blanco más puro al negro y pasa por transiciones del ocre al rojo del humo, así como una serie de plateados propia de Turner.
  • 43. Lluvia, vapor y velocidad, de Turner
  • 44. 2.2. Tendencias y autores  En Alemania el paisaje tuvo otras connotaciones: una visión casi religiosa, un paisaje más espiritual, un panteísmo de la naturaleza. Es el caso de Gaspar David Friedrich, pintor de la naturaleza desnuda que reina en llanuras heladas o en cumbres montañosas, en anocheceres, en amaneceres… Muchas veces aparecen personajes de espaldas como si contemplaran el paisaje pintado. Algunas de sus obras son Salida de la luna sobre el mar o Viajero sobre un mar de niebla.
  • 45. Salida de la luna sobre el mar, de Friedrich
  • 46. Monje junto al mar, de Friedrich La costa es uno de los temas preferidos de Friedrich. Con ella logra expresar su entusiasmo por el entorno natural. El artista entendía la naturaleza como algo poderoso, cuya infinitud y majestad provoca en el hombre un respeto profundo, casi religioso. La pequeñez de la figura del monje realza este contraste entre una naturaleza ilimitada y la existencia humana.
  • 47. Monje junto al mar, de Friedrich
  • 48. Viajero sobre un mar de niebla, de Friedrich La obra representa a un viajero, al que se ha identificado con el propio Friedrich, que encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo. El viajero se encuentra de espaldas. Viste de negro. Adelanta una pierna y se apoya en un bastón. Se pueden ver los picos de otras montañas saliendo entre la niebla, mientras que una cadena de enormes montañas ocupa el fondo. La gran extensión de cielo por encima de las alturas de las montañas del fondo cubre gran parte del cuadro. Se trata de un paisaje de la Suiza de Sajonia . Esta pintura también fue utilizada como carátula del libro “El Conde de Montecristo” del escritor francés Alexandre Dumas (padre).
  • 49. Dos hombres contemplando la luna, de Friedrich
  • 50. Acantilados blancos en Rügen, de Friedrich Este cuadro es un ejemplo del descubrimiento de paisajes y de puntos de mira poco habituales. Las escarpadas rocas dan paso a una vista profunda que se abre a la inmensidad del mar. El primer plano ofrece poco espacio a los caminantes. De esta situación límite se desprende una serenidad algo opresiva.
  • 51. Mar helado, de Friedrich Este cuadro se denominó en un primer momento La esperanza frustrada, en recuerdo de una obra anterior que representa el naufragio de un buque llamado Esperanza. La pintura simboliza los esfuerzos vanos del hombre por adentrarse en tierras lejanas y descubrir los secretos de Dios. Al mismo tiempo, la obra refleja la pérdida de las esperanzas patrióticas por parte de Friedrich al inicio de la época de la Restauración.
  • 52. Mar helado, de Friedrich
  • 54. 3.1. Introducción  Suele considerarse la fecha de 1848 como el hito de apertura de un nuevo periodo de la historia y, por tanto, de la historia del arte. 1848 supuso, en Francia, el final del régimen monárquico de Luis Felipe de Orleans y la instauración de la Segunda República Francesa, así como la implantación del sufragio universal. Fue también el año del Manifiesto Comunista y, por ello, fecha emblemática para las reivindicaciones de la clase obrera.
  • 55. 3.1. Introducción  Asimismo asistimos a un notable progreso tecnológico, relacionado con la Segunda Revolución industrial. En filosofía es la época del Positivismo, corriente representada por Augusto Comte, que sustituía al idealismo romántico. El Positivismo exaltaba la ciencia como instrumento para el desarrollo humano.
  • 56. 3.1. Introducción  En este contexto apareció una nueva generación de intelectuales, literatos y artistas que apostaron por la creación de un hombre nuevo, que supiera encararse con la realidad y marchar hacia el futuro, que prefiriera la observación objetiva al subjetivismo de los románticos.
  • 57. 3.1. Introducción  El descubrimiento de la fotografía causó gran impacto en la pintura, que en adelante hubo de tener en cuenta la competencia y los descubrimientos del arte fotográfico.
  • 58. 3.2. Características y autores  La pintura se caracteriza por un cambio en los temas y en su tratamiento. Refleja las realidades sociales del pueblo. Surge el tema denuncia sobre la realidad de los trabajadores urbanos o de los campesinos; aparece un nuevo héroe, el hombre trabajador, sea metalúrgico, picapedrero, científico o pensador. El antihéroe es la mujer: prostitutas, amantes, etc., las mismas que aparecían en la literatura de Flaubert o de Maupassant.
  • 59. 3.2. Características y autores  La ola del realismo afectó con mayor o menor fuerza a todos los países de Europa, pero es Francia el país que mejor representa la pintura realista:
  • 60. 3.2. Características y autores  En el paisaje, muy influido por la fotografía, destaca Corot que practicó una pintura inspirada directamente de la naturaleza. Estudia tan cuidadosamente la luz, que a él y a los integrantes de la Escuela de Barbizón se les considera antecesores de los impresionistas.
  • 61. La catedral de Chartres, de Camille Corot Corot recorrió incansablemente numerosos rincones de Francia, que luego reproducía en sus cuadros. Son frecuentes los paisajes con monumentos arquitectónicos perfectamente identificables y animados a veces con pequeñas figuras. Estos paisajes están siempre impregnados de un cierto lirismo y ello se debe, según el propio pintor confesaba, a que mientras busco la imitación concienzuda, no pierdo ni un instante la emoción... Lo real es una parte del arte pero el sentimiento lo completa; si estamos verdaderamente conmovidos, la sinceridad de nuestra emoción se transmitirá a los demás.
  • 62. El puente de Nantes, de Camille Corot Corot empleaba en su método de trabajo la toma de apuntes del natural, a los que proporcionaba un lirismo especial. No de otro modo podría ser si se tiene en cuenta esta confesión del artista: "Mientras busco la imitación concienzuda, no pierdo ni un instante la emoción... Lo real es una parte del arte, pero el sentimiento lo completa. Si estamos verdaderamente conmovidos, la sinceridad de nuestra emoción se transmitirá a los demás".
  • 63. Vacas en el pastizal, de Théodore Rousseau
  • 64. 3.2. Características y autores  La temática social tiene entre sus representantes a Courbet. Fue un activo militante revolucionario, socialista, teórico del Realismo. El taller, es un alegato donde muestra los tipos más variados del mundo proletario. Los picapedreros son los héroes de trabajos duros y miserables. El entierro de Ornans refleja la estética del feísmo.
  • 67. El entierro de Ornans, de Courbet Se trata de una de las obras “realistas”, en la que Courbet representa un entierro en su población natal. La novedad estriba en plasmar una escena de género con el formato tradicional de la pintura histórica y en mostrar a los protagonistas a tamaño natural.
  • 68. El entierro de Ornans, de Courbet La obra incluye un repertorio de retratos, característicos y no embellecidos. Esta representación monumental y prosaica de las gentes del pueblo, así como el motivo en sí, fueron considerados un escándalo por muchos coetáneos.
  • 69. El taller del pintor, de Courbet
  • 70. El taller del pintor, de Courbet Courbet atestiguó con este cuadro su especial fuerza creativa. La sociedad de la época aparece dividida en dos grupos: aquel que participa en el mundo del arte, como sus amigos y patrocinadores (a la derecha), y aquel que el arte le resulta indiferente.
  • 71. El taller del pintor, de Courbet En el centro figura el propio Courbet. El niño y la mujer desnuda son los símbolos de la comprensión no falseada y sensorial de las verdades, que están al alcance también de quienes contemplan las obras de arte.
  • 72. El sueño, de Courbet En este capcioso cuadro Courbet rompe conscientemente con los tabúes culturales. Mediante esta nueva forma de representación consigue introducir en la pintura de alto rango el tema del amor entre dos mujeres, presente en obras impresas y en ilustraciones, y considerado “perverso”.
  • 73. El sueño, de Courbet Los dos desnudos no tienen nada de vulgar, sino que se muestran como algo totalmente natural. Los cuerpos y la expresión de los sentimientos se celebran como un regalo de la naturaleza.
  • 74. El origen del mundo, de Courbet Es un cuadro realizado por Gustave Courbet en 1866. Es una pintura al óleo sobre lienzo, de unos 55 cm por 46 cm, que representa en primer plano un pubis femenino, el de un tronco de mujer desnudo, reclinado sobre las sábanas de un lecho y que tiene las piernas separadas. La escala, el encuadre y el punto de vista elegidos por el artista supusieron una radical novedad respecto de toda la tradición pictórica anterior, produciendo en el espectador una fuerte impresión de sensualidad y erotismo.
  • 75. 3.2. Características y autores  Daumier destaca como dibujante satírico y como pintor de clases humildes. Sus obras parecen caricaturas, que no son otra cosa que una exaltación brutal de la realidad. Su estilo es muy lineal, de modo que da a las figuras perfil sinuoso. Es autor de El vagón de tercera, y de otros temas sociales, con gran intensidad expresiva en los personajes.
  • 76. La Lavandera, de Daumier Si los personajes negativos de las obras de Daumier eran los abogados, los médicos o los profesionales de la Justicia -es decir, los integrantes de la burguesía- los positivos serán los trabajadores, las lavanderas, los campesinos o los actores de feria, enlazando así con el Realismo de su amigo Courbet. En este caso una mujer regresa de lavar la ropa en el Sena acompañada de su hija, que lleva en su mano la paleta para sacudir. Suben por una empinada escalera, lo que está suponiendo un gran esfuerzo a la pequeña como apreciamos por su gesto, mientras la madre la mira casi con compasión.
  • 77. La Lavandera, de Daumier Curiosamente, Daumier no define los rostros, pero las expresiones de ambas figuras están soberbiamente captadas. Al fondo podemos vislumbrar los tejados de los edificios parisinos sobre los que se recortan madre e hija, obtenidas a contraluz. La ejecución no puede ser más rápida, aplicando una pincelada densa que diluye los negros contornos que sirven de base. Los colores oscuros, tristes, pueden sintonizar con la vida de ambas mujeres mientras que la luz del fondo podría tratarse de un halo de esperanza.
  • 78. Vagón de tercera, de Daumier
  • 79. Don Quijote y Sancho Panza, de Daumier Son frecuentes las referencias literarias en la producción de Daumier. Así hay referencias a El enfermo imaginario de Molière, a Fábulas de la Fontaine o al Quijote de Cervantes, como en esta escena. Sancho cabalga en su rucio en primer plano, recibiendo una fuerte iluminación mientras la figura desgarbada y estilizada de don Quijote se aprecia al fondo, en sombras. Ambas figuras se sitúan en un paisaje desforestado, casi desértico. La personalidad más práctica y terrenal de Sancho se refuerza al estar más elaborada su figura mientras que la espiritualidad y el idealismo de don Alonso se encarnan en una ligera silueta. Debido a sus problemas visuales, Daumier trabaja al final de su vida con manchas, acercándose al Expresionismo.
  • 80. 3.2. Características y autores  Millet es el pintor de los trabajadores del campo, pero con una visión algo idílica, ajena a las preocupaciones proletarias; dignifica la dureza de la vida de los campesinos, sobre todo mediante suaves efectos lumínicos, como en Las espigadoras o en El Ángelus.
  • 82. Las espigadoras, de Millet Su interés estriba en mostrar la verdadera cara del trabajo rural, en su aspecto más duro, alejado de idealizaciones bucólicas. En Las espigadoras presenta a tres mujeres en plena faena, agachadas para recoger las espigas; son mujeres de carne y hueso, ataviadas con los ropajes de la región de Normandía donde el pintor vivía. Al fondo contemplamos los almieres y la carga de la carreta, en un ambiente de atardecer que envuelve toda la escena.
  • 83. Las espigadoras, de Millet Quizá ese efecto lumínico haga enlazar a Millet con el Impresionismo, aunque el artista no se interese aún por ese tipo de conceptos ya que su deseo es criticar las duras condiciones de las espigadoras. Los colores son vivos, aplicados con seguridad para resaltar el dibujo firme, acentuando los volúmenes en una de las obras más impactantes del movimiento realista.
  • 84. El Ángelus, de Millet Millet muestra a dos campesinos orando y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida con el sudor y el esfuerzo de muchos días. El hombre y la mujer agachan piadosamente las cabezas, agarrando él su sombrero y llevando ella sus manos al pecho. A sus pies contemplamos la cesta con los frutos y el apero de labor. La escena se desarrolla al atardecer, quedando las dos figuras en zonas de luz y sombra respectivamente, en un contraste lumínico.
  • 85. 4. IMPRESIONISMO  Es un movimiento artístico francés del último tercio del siglo XIX. Hasta entonces, se había aceptado unánimemente que un cuadro era una forma de representar la realidad. Por el contrario, los impresionistas concibieron su pintura como una forma específica de percibir el mundo. Fue una revolución y el principio de la liberación total que ha permitido a los pintores posteriores desarrollarse en el arte de imaginar, en lugar del arte de imitar.
  • 86. 4.1. Precedentes  Grandes maestros habían anticipado la técnica del impresionismo: Tiziano, Velázquez, Hals, Goya y, sobre todo, múltiples pintores del mismo siglo XIX como los paisajistas ingleses Constable y Turner, o franceses como Corot y los integrantes de la escuela de Barbizon.
  • 87. 4.1. Precedentes  No obstante, será Manet el guía, el referente del Impresionismo. Eduard Manet, que recogió las enseñanzas del pasado con su gran admiración por maestros como Velázquez y Goya, transgredió los convencionalismos de la pintura académica en cuanto al tratamiento de los temas, del color, de la perspectiva, en obras como Olimpia, El pífano y Retrato de Emilio Zola.
  • 88. Olympia, de Manet Para su desnudo no necesitó diosas ni musas como en el Renacimiento y en el Barroco, sino que representaba el desnudo de una prostituta, una mujer de la vida contemporánea. Para captar la realidad y la fugacidad utilizó la pincelada rápida y empastada, rasgo que identificará al Impresionismo. Por ello podría decirse que Manet fue su precursor.
  • 89. Olympia, de Manet La piel blanquecina está en armonía con otros “tonos claros” del lecho, almohadón, cubierta, etc. Su factura es clara y su visión naturalista. Su pincel grueso es utilizado con prudencia. No forma grumos de color en sus cuadros sino una masa uniforme. Las sombras quedan limitadas a los contornos de las figuras. Utiliza diferentes tonos claros que resaltan sobre las diferentes tonalidades oscuras del fondo.
  • 90. El pífano, de Manet Manet pintó El pífano influido por la manera de los retratos de Velázquez que había admirado en el Museo del Prado de Madrid. En particular, le impresionó Pablo de Valladolid, un retrato de un actor de la época en que desaparecen el fondo o cualquier objeto que sirva de referencia, excepto la propia sombra del personaje. Como en el cuadro del pintor español, Manet concibe un fondo sin profundidad, en que los planos vertical y horizontal son apenas distinguibles. En opinión de Peter H. Feist, El pífano muestra la atracción de Manet por «el efecto decorativo de unas figuras individuales de gran tamaño, con contornos enfáticos y colocadas ante una superficie de fondo». Frente al fondo monocromo, resalta la figura enérgicamente coloreada en base a una paleta reducida pero de colores vivos, en la que predomina la técnica del empaste: el negro muy nítido de la guerrera y los zapatos, el rojo de los pantalones, el blanco de la bandolera, etc. Como resultado, la figura destaca «firme, armoniosa y viva».
  • 91. Retrato de Emilio Zola, de Manet
  • 92. El fusilamiento del Emperador Maximiliano, de Manet
  • 93. 4.1. Precedentes  En 1863, el jurado del Salón oficial de París rechazó más de 4.000 obras, lo que provocó una oleada de protestas que forzó a Napoleón III a autorizar la celebración de un Salón de los Rechazados. La estrella del Salón sería Manet gracias al escándalo que suscitó Le dejeuner sur l’herbe (Desayuno sobre la hierba) una obra rompedora, que chocaba con la doble moral burguesa, pero que no era en absoluto impresionista. Manet no fue impresionista hasta su madurez.
  • 94. Desayuno en la Hierba, de Manet El tema: conversación de figuras vestidas y desnudas en una pradera.
  • 95. Desayuno en la Hierba, de Manet La técnica es absolutamente revolucionaria: diferentes grados en la intensidad de los verdes proporcionan la sensación de transparencia del agua, de humedad del bosque. En medio destaca la figura desnuda resplandeciente. La luz se difunde por el aire en todo el cuadro yuxtaponiendo zonas claras y oscuras por todo el lienzo. Suprime el color negro que no existe en la naturaleza.
  • 96. Argenteuil, de Manet En verano de 1874, Manet se translada con su familia a Argenteuil, una vez allí, compra un bote que transforma en taller flotante y pasa una de las temporadas más felices de su vida, allí en Argenteuil pintará más de cien cuadros, los cuáles ofrecerán una visión del paisaje alegre y llena de luz, realizada con una gama cromática reducida. En esta escena fueron los protagonistas su cuñado, Rudolph Leenhoof, y una joven desconocida, habitual en los bailes de remeros. Ambas figuras se sitúan sobre una barca, bajo la luz del sol veraniego, luz del atardecer de un momento determinado.
  • 98. 4.1. Precedentes  En 1874, un grupo de pintores decidieron no presentar sus obras en el Salón, para realizar una exposición independiente, en unos locales que les había cedido el fotógrafo Félix Nadar. Allí fueron calificados por el crítico de arte Leroi como impresionistas, burlándose del título del cuadro Impression, soleil levant (Impresión, sol naciente), de Claude Monet.
  • 100. Impresión, Sol naciente, de Monet El crítico Louis Leroy se valió del nombre de esta obra de Monet de 1874 en el artículo satírico que escribió sobre la exposición del mismo año y gracias al cual recibió su nombre el movimiento. El mismo pintor había decidido ese título, más bien impreciso, porque suponía que nadie reconocería en el cuadro la vista del Havre, que era lo que había pintado. Los tonos violáceos inundan la tela y sólo el negro de la pequeña barca y el rojo del sol ponen una nota de color. Este carácter de boceto fue lo que molestó a los críticos, que no entendieron en un principio las experimentaciones de muchos de los impresionistas.
  • 101. Impresión, Sol naciente, de Monet Es una imagen tomada directamente del natural por Monet en Le Havre, representando las neblinas del puerto al amanecer mientras que el sol "lucha" por despuntar, creando magníficos reflejos anaranjados en el mar y en el cielo.
  • 102. Impresión, Sol naciente, de Monet La sensación atmosférica domina una escena en donde las formas desaparecen casi por completo. Los colores han sido aplicados con pinceladas rápidas y empastadas, apreciándose la dirección del pincel a simple vista, resultando una imagen de enorme atractivo tanto por su significado como por su estética.
  • 103. 4.2. Caracteres del Impresionismo  Los temas son triviales; no existe en el impresionismo ninguna lección moral. Prefieren el paisaje, los ambientes burgueses, las imágenes intrascendentes de la vida ciudadana, sus propios retratos y los de sus amigos, etc.
  • 104. 4.2. Caracteres del Impresionismo  Se interesan por la visión inmediata del natural, por el trabajo al aire libre (plein air), buscando directamente las sensaciones sensoriales.
  • 105. 4.2. Caracteres del Impresionismo  La luz es fundamental en la pintura impresionista. Mediante la luz captan el momento, la hora del día, los rayos del sol a través de las hojas de los árboles, los reflejos en el agua. La luz logra dar la sensación de lo instantáneo, de lo fugitivo. Hay una gran influencia de la fotografía.
  • 106. 4.2. Caracteres del Impresionismo  Preferencia por la pincelada suelta, por el abandono del dibujo a favor del color. No mezclan los colores en la paleta sino que los aplican directamente sobre el lienzo, en pequeñas pinceladas, de modo que sea la retina del espectador quien se encargue de mezclarlos. El cuadro impresionista está formado por una yuxtaposición de tonos puros. Los impresionistas conocían los descubrimientos científicos de Rood y Chevreul respecto al color, aunque lo interpretaban de forma instintiva.
  • 107. 4.2. Caracteres del Impresionismo  Aplican la teoría de los colores. Según ésta existen tres colores primarios, amarillo, rojo y azul, y tres secundarios o binarios, el naranja, el verde y el violeta. La unión de dos primarios origina su binario correspondiente. Un binario se exalta junto al primario no componente, por ejemplo el naranja junto al azul; y este azul se llama complementario del naranja. Los impresionistas no utilizaban el negro (salvo raras excepciones) e incluso las sombras dejan de ser oscuras para colorearse con tintas complementarias.
  • 108. 4.2. Caracteres del Impresionismo  Por último, la fotografía influye en su pintura con la captación del momento, y con unos encuadres muy atrevidos.
  • 109. La técnica impresionista  Pintar de forma impresionista significa representar lo visto con los propios ojos, la realidad tal y como aparece ante la mirada del artista. El centro de la atención es la vida cotidiana, antes el ocio que el trabajo, el cielo, el mar, los paisajes. Los impresionistas tienen especial interés por los rasgos dinámicos de la realidad, en la que se pueden observar cambios rápidos, transformaciones y movimientos, luces y colores. Se inclinan por los tonos luminosos, destacando cómo la apariencia cromática de un objeto cambia según el entorno o la iluminación.
  • 110. La técnica impresionista  Los impresionistas descubrieron que se da una impresión más intensa y clara de un color cuando se juntan en la superficie del cuadro manchas de otros colores puros, que se mezclan en los ojos del observador. Lo que legitimaba su quehacer era experimentar y desarrollar una nueva manera de ver, por lo que el tema elegido carecía para ellos de verdadera importancia.
  • 111. 4.3. Principales pintores impresionistas  Monet fue el más consecuente de los impresionistas. Se inclinaba por el paisaje, tema que nunca abandonaría. Su pintura nos comunica las sensaciones atmosféricas. La luz será una gran protagonista en su obra, prefiriendo, sobre todo, los reflejos en el agua. En sus series, como la Estación de San Lázaro o la Catedral de Rouen, repite el mismo tema a diferentes horas del día, variando los efectos pasajeros con la luz.
  • 112. Boulevard de los Capuchinos, de Monet Monet realizó dos versiones de este cuadro, una de las cuales presentó en la primera exposición impresionista de 1874. El pintor tomó la imagen desde la ventana del estudio del fotógrafo Nadar. La composición se encuentra muy bien estructurada con sus verticales marcadas por árboles y edificios y el gentío diminuto a sus pies. Esta tela no gustó a los críticos de entonces que la consideraron una especie de horrible borrón.
  • 113. La estación de San Lázaro, de Monet Cuando Monet decidió pintar la estación de trenes que unía Normandía con Argenteuil, no sólo consiguió un permiso para hacerlo, sino que también logró que algunos trenes cambiaran sus horarios para poder pintarlos en diferentes momentos lumínicos. Realizó numerosas versiones de la estación, todas en el año 1877.
  • 114. La estación de San Lázaro, de Monet En ellas se contempla cómo la mancha de color inunda la superficie y el objeto ya comienza a desmaterializarse. Si bien es cierto que la temática de los trenes era una de las que estaban en boga en la época, a Monet le había llamado la atención sobre todo la atmósfera que se creaba con la combinación de la luz del sol, el metal, el humo y los cristales.
  • 115. Álamos a orillas del Epte, de Monet Esta obra pertenece a una de las series más importantes de las realizadas por Monet, antes de la catedral de Ruán. En ella se evidencia la importancia concedida por el pintor a la captación de la luz a diferentes horas del día. La aplicación del color es pastosa y las tonalidades juegan con las líneas ascendentes de la composición: los colores más cálidos debajo, los más fríos en la zona superior. La luz y las sombras se encuentran modeladas a partir de las gradaciones cromáticas; nunca aplica Monet negro o blanco. El tema de la obra ha pasado a ser totalmente secundario. De allí que el pintor realizara varias telas sobre un mismo motivo. Lo importante era la experimentación con la luz y sus efectos sobre el color.
  • 116. Catedral de Rouen, de Monet
  • 117. Campo de amapolas, de Monet Las flores interesan a Monet desde un punto de vista estético, no botánico. De allí que no sea fácil detectar los diferentes tipos. Lo que sí es posible captar son las íntimas sensaciones que le producía al pintor la visión de la naturaleza. Las flores aparecen como gráciles y livianas manchas de óleo que salpican el paisaje. A lo lejos, en colores más fríos, la arquitectura se confunde con un grupo de árboles.
  • 119. Barcas de recreo en Argenteuil, de Monet Siendo uno de los primeros pintores que se atrevió a salir de su estudio armado de óleos, telas y pinceles, Monet sólo trabajaba en el interior después de haber hecho un boceto de la primera impresión, que era mucho más que un mero ensayo. Cuando se instaló en Argenteuil, dispuso su estudio en una barca para poder observar el paisaje acuático que conformaban las naves con sus velas desplegadas. El blanco de las velas se recorta sobre un brillante cielo azul que se confunde en el horizonte con el agua. Las pinceladas son gruesas y libres, cargadas generosamente de color.
  • 120. 4.3. Principales pintores impresionistas  A partir de la década de los 80 su pintura tuvo un proceso desmaterializador, como en la serie de Ninfeas, disolviendo las formas casi hasta hacer desaparecer los objetos, para lograr mejor la sensación de lo efímero. Ningún impresionista llegó tan lejos diluyendo la apariencia; por esto, ha sido tan valorado por los artistas abstractos.
  • 121. Ninfeas, de Monet En cualquier cuadro de una serie -La catedral de Ruán, Las ninfeas, etc.- no pretende fijar lo que es, lo que permanece, sino plasmar lo que cambia, el devenir. En 1883 Monet compra una casa en Giverny. Allí pinta Las ninfeas del estanque de su jardín. Las escenas más complejas de esta serie son las que representan el lago sin orillas. Son composiciones planas, sin perspectiva, donde se confunden tres espacios: uno, más concreto, la superficie donde flotan los nenúfares; los otros dos, más difusos, constan sólo de destellos: el cielo reflejado y el fondo que se entrevé en la transparencia del agua. Poesía de un paisaje donde se funden vegetación, cielo y agua. Preocupado por los efectos estéticos de la combinación de colores, realiza un arte esencialmente decorativo; un mundo de sugestiones que potencia al máximo las posibilidades de la sensación.
  • 122. El estanque de nenúfares, de Monet Tan estructurado y colorido como su obra pictórica fue el jardín que el pintor fue planificando y plantando en su casa de Giverny. Éste pasaría, con el tiempo, a ser una especie de paraíso privado y el tema principal de sus cuadros. En este caso, Monet juega con los colores complementarios verde y azul logrando un efecto muy decorativo.
  • 123. El puente de Westminster , de Monet A principios de 1900, Monet realiza diferentes vistas de Londres. Uno de sus temas favoritos es el Támesis y sus puentes.Tanto el parlamento como el puente parecen prontos a desaparecer en las brumas azules, beiges y violáceas, y el único punto concreto de observación lo constituyen las figuras negras en primer plano. El agua y el cielo también se confunden entre sí.
  • 124. 4.3. Principales pintores impresionistas  Renoir concedía más importancia que Monet a la figura humana sobre todo a la femenina, que nos recuerda a Rubens. Las superficies de sus cuadros son generalmente más pulidas que las espesas y pastosas de los otros impresionistas. Es una excepción por cuanto utiliza, en ocasiones, el color negro. La obra más conocida de Renoir es El Molino de la Galette. Sus temas intrascendentes, sus toques sueltos y vigorosos, ilustran con fidelidad su idea de cómo tenía que ser un cuadro (“para mí, un cuadro debe ser una cosa amable, risueña, y bonita... ya hay en la vida suficientes cosas fastidiosas para que nosotros hagamos aún más”).
  • 126. Comida a orilla del río, de Renoir Anterior a “El Almuerzo de los Remeros”, esta obra se evidencia como un verdadero estudio de la mancha de color. El óleo cubre toda la superficie sin dejar un resquicio en blanco, los contornos se confunden, el blanco del mantel se pierde en el blanco de las camisetas de los remeros. Sólo la mujer aparece como una masa de sombra, en vivo contraste con la luminosidad de la escena.
  • 127. Comida a orilla del río, de Renoir Las caras y las manos de los personajes son meras manchas. En lo que respecta a la composición, Renoir intenta transmitir la calma de la sobremesa a través de suaves líneas diagonales y se despreocupa de crear una marcada división entre el primer y el segundo plano, si bien es cierto que una suave línea naranja que deja correr sobre el agua separa a ésta del cielo.
  • 128. Almuerzo de remeros, de Renoir El artista comenzó a trabajar en este cuadro en abril de 1881 y lo concluyó en julio del mismo año. Para llevarlo a cabo, reunió a sus más cercanos amigos y modelos en la terraza de "L'Auberge du Pére Fournaise", un restaurante famoso por su cocina ubicado en la isla de Chatou, al oeste de París y a orillas del Sena. El establecimiento se encontraba cerca de una zona de baños, La Grenouillére, entonces muy frecuentada por los parisienses que huían de la gran ciudad para pasar un día al aire libre.
  • 129. El Molino de la Galette, de Renoir El Moulin de la Galette era el lugar de ocio preferido para la vida bohemia. Era un viejo molino abandonado en la cima de Montmartre donde se hacían bailes los días de fiesta.
  • 130. El Molino de la Galette, de Renoir La escena del baile al aire libre en el barrio de Montmartre, en el viejo “Molino de la Torta”, sirve a Renoir como pretexto para ejecutar una serie de experimentos sobre los efectos de la luz y la sombra sobre el color. Un pálido azul acompañado de manchas claras de color inunda toda la superficie del lienzo transformando todos los colores que encuentra a su paso, como si de un filtro se tratara.
  • 131. El Molino de la Galette, de Renoir El pintor logra así reflejar la atmósfera fresca y diáfana de una tarde de verano. La composición es algo desordenada, pero gracias a ello el artista puede transmitir más que correctamente el tema: la animación y la alegría que inundaba a los jóvenes que cada domingo acudían al popular baile.
  • 132. 4.3. Principales pintores impresionistas  Degas no se ajustó a los parámetros impresionistas. Pintó el mundo de las carreras de caballos y las bailarinas de la ópera. Nunca trabajó al aire libre y buscó los puntos de vista insólitos, los escorzos forzados, las visiones en picado. Se le considera impresionista por compartir el gusto por el color, el interés por la luz y por lo efímero. Obras: El descanso, Ensayo en el ballet de la ópera, En las carreras.
  • 134. El ensayo en el escenario, de Degas
  • 135. Clase de danza en la Ópera, de Degas
  • 136. Clase de danza, de Degas
  • 137. El descanso, de Degas
  • 138. El café-concierto Les Ambassadeurs, de Degas
  • 139. Mujer secándose el pie, de Degas
  • 141. 4.3. Principales pintores impresionistas  Sisley fue un pintor de origen inglés que pasó la mayor parte de su vida en Francia. Gran defensor de la obra al aire libre y gran amigo de Monet, sus temas preferidos fueron los paisajes de los alrededores de París, como en Nieve en Louveciennes.
  • 143. 4.3. Principales pintores impresionistas  Pissarro, pintor de la vida trabajadora, así como de la animación de la gran ciudad (Boulevard Montmartre al atardecer), llegó a experimentar el puntillismo, tendencia que abandonó para volver al impresionismo.
  • 144. Los tejados rojos, rincón de un pueblo en invierno, de Pisarro
  • 145. Boulevard Montmartre al atardecer, de Pisarro
  • 146. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Los pintores post impresionistas reflexionaron a partir del Impresionismo. Asumieron que este no era el inicio de un nuevo camino sino un punto final y buscaron nuevas soluciones pictóricas.
  • 147. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  En el Postimpresionismo encontramos dos vías diferentes:  Metódica, que sistematiza y ordena, representada por Seurat y Cezanne.  Expresiva simbólica, que valora lo emotivo, a la que pertenecen Van Gogh, Gauguin y Toulouse Lautrec.
  • 148. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  George Seurat aspira a dar al Impresionismo una base científica, por lo que su obra es cerebral. Su técnica es el Puntillismo, es decir, que pinta puntos homogéneos de color sin mezcla que producen un encadenamiento continuo de contrastes elementales. Su obra más conocida es Una tarde de domingo en la Grande Jatte.
  • 149. Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat
  • 151. El puerto de Saint-Tropez, de Signac Impresionado por la técnica divisionista de Seurat, Signac comenzó también a experimentar con la fragmentación de la superficie por medio del punto del color. La construcción de las figuras la realizó a partir de toques y manchas de color cercanas unas otras, de manera tal que a medida que el observador se aleja del cuadro, se van mezclando. No obstante, Signac se mantiene fiel a los principios impresionistas, sin llegar al cientificismo cromático de Seurat.
  • 152. Palacio de los Papas en Aviñón, de Signac
  • 153. Gran Canal de Venecia, de Signac
  • 154. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Paul Cezanne poseyó una concepción tan completa del arte que generaciones de pintores han seguido su camino. Comenzó como impresionista puro, pintando al aire libre y adoptando una pincelada breve.  A partir de 1878, residiendo en Aix en Provence, el arte de Cezanne se simplifica, adquiriendo sus formas un claro sentido geométrico. En sus propias palabras, intentaba tratar la naturaleza por el cilindro, la esfera y el cono… Su paleta se basa en tonos naranjas, azules y verdes.
  • 155. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Entre sus obras destacan las Naturalezas muertas, con gran predilección por las manzanas. Pintó también paisajes de La montaña de Santa Victoria, series de Bañistas, retratos (Retrato de un campesino) y escenas de café como Los jugadores de cartas.
  • 156. La montaña de Santa Victoria, de Cezanne
  • 157. Las grandes bañistas, de Cezanne Las mujeres se muestran desnudas ante un fondo de paisaje en el que no hay nada definido y en el que abundan las tonalidades malvas. Estas figuras son macizas, casi escultóricas, en parte debido al empleo de una línea oscura que delimita sus contornos. Sin embargo, los rostros han desaparecido, siendo sustituidos por máscaras, como también haría Picasso.
  • 158. Las grandes bañistas, de Cezanne El color es aplicado con violencia, mediante largas pinceladas en las que emplea espátula. Las tonalidades claras y alegres de sus primeros años dan paso a tonos oscuros. Su proceso de recuperación de la forma a través del color ha concluido; el Impresionismo ya es algo sólido y duradero, como el arte de los museos.
  • 159. Los jugadores de cartas, de Cezanne Este lienzo es el más famoso de la serie de cuadros que Cezanne pintó en la década de 1890. Los protagonistas de las telas son los campesinos de Aix y el jardinero del Jas de Bouffan, residencia veraniega del pintor, Vallier.
  • 160. Los jugadores de cartas, de Cezanne Antes de ponerse a pintar realizó numerosos estudios. Las dos figuras se sientan a ambos lados de una pequeña mesa, uno frente al otro, sobre la que apoyan los codos. Están concentrados en el juego, interesándose Cezanne en captar sus expresiones, y se presentan tocados con sendos sombreros típicos de las clases sociales humildes de Provenza.
  • 161. Los jugadores de cartas, de Cezanne La iluminación artificial se manifiesta en las sombras, especialmente en el reflejo blanco de la botella. El color es el protagonista del lienzo, que inunda todos los rincones de la obra. El hombre de la derecha viste una chaqueta de tonalidades grises amarillentas y su compañero está vestido con una chaqueta y un pantalón de tonalidades de la misma gama.
  • 162. Los jugadores de cartas, de Cezanne A diferencia de la primera pintura de Cézanne, en este trabajo, prima el volumen y la forma sobre la luz, obteniendo ese volumen gracias al color en estado puro. La aplicación del color se realiza a base de fluidas pinceladas que conforman facetas.
  • 163. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Por su búsqueda de lo permanente y lo esencial, tuvo influencia decisiva en el Cubismo.
  • 164. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Para Van Gogh, el arte tenía un sentido casi religioso. Su agitada existencia terminó trágicamente en el suicidio y su pintura traduce el fuego interior que le producía su enfermedad mental. Su pincelada es rápida, gestual y expresiva, el colorido es vibrante y las formas serpenteantes, flamígeras.
  • 165. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Entre su abundante obra destacan los autorretratos, retratos (El doctor Gachet), cuadros de flores (Los girasoles y Los lirios), paisajes (Campos de trigo; Noche estrellada; La iglesia de Auvers) e interiores (La habitación del pintor).
  • 166. Comedores de patatas, de Van Gogh
  • 167. El puente levadizo, de Van Gogh
  • 168. El café nocturno, de Van Gogh
  • 169. El café de noche, de Van Gogh
  • 170. La habitación en Arlés, de Van Gogh
  • 171. Noche estrellada, de Van Gogh Esta famosa escena resulta una de las más vigorosas y sugerentes realizadas por Vincent. En pocas obras ha mostrado la naturaleza con tanta fuerza como aquí. Vincent se encuentra recluido en el manicomio de Saint- Rémy desde el mes de mayo de 1889 y muestra en sus imágenes lo que contempla desde su ventana.
  • 172. Iglesia de Auvers-sur-Oise, de Van Gogh Quizá sea ésta la obra más emblemática de las 80 imágenes realizadas por Vincent durante sus dos meses de estancia en el pueblo de Auvers-sur- Oise, al noroeste de París, donde había sido enviado por Theo, cansado de Arlés. En esa estancia estuvo atendido por el doctor Gachet. Las luces nocturnas siempre llamaron la atención de Van Gogh, bien fuese la luz de las estrellas, bien la de la luz artificial. De nuevo recurre a la luz nocturna, teniendo como protagonista una pequeña iglesia gótica, que adquiere por el efecto lumínico una sorprendente sensación fantasmagórica. Como buen impresionista (no olvidemos que Van Gogh aprendió de Pissarro y se inició en este movimiento pictórico) se preocupa por captar la sombra de la construcción, apreciándose claramente tanto en el sendero como en el césped, al tomar un tono más oscuro.
  • 174. Retrato del doctor Gachet, de Van Gogh
  • 175. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Por su visión subjetiva, por proyectar sus sentimientos en la pintura transmitiéndonos su soledad, por su angustia y su fracaso como artista (no vendió ninguna de sus obras), se considera a Van Gogh un claro antecedente del Expresionismo.
  • 176. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Paul Gauguin fue un pintor vocacional que abandonó el bienestar económico e incluso a su familia para buscar la autenticidad primero en Bretaña y más tarde en Tahití.  Adoptó el procedimiento del cloisonismo, consistente en pintar con tintas planas, delimitadas con un trazo lineal fuerte y nítido: es una técnica que recuerda los esmaltes y las vidrieras. Sus obras, al contrario que las de Van Gogh, dan sensación de estatismo.
  • 177. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  En obras como Mata Mua, El caballo blanco, Never More, Arearea y Mujeres tahitianas supo liberarse de los colores reales de la naturaleza y, debido a esa autonomía del color, se le considera antecedente del Fauvismo.
  • 178. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? A dónde vamos? de Gaguin
  • 179. Salve María, de Gauguin
  • 180. Mujeres de Haití, de Gauguin
  • 181. El Cristo amarillo, de Gauguin
  • 183. 5. LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS  Toulouse Lautrec destacó como cartelista. Su pintura oscila entre lo expresivo, con un gran sentido crítico, y lo decorativo. Fue pintor de los ambientes de los cabarets parisinos, de los alegres y sórdidos interiores de la gran ciudad. Una de sus obras más conocida es Baile en el Moulin Rouge.
  • 184. Baile en el Moulin Rouge, de Toulouse- Lautrec La inauguración del "Moulin Rouge" en 1889 supuso para Toulouse-Lautrec uno de los momentos más felices de su vida ya que se iniciaba una fructífera relación con el local de moda más importante de París. En el vestíbulo de ingreso se encontraba su obra. Más tarde realizará diversos carteles publicitarios del templo del ocio parisino.
  • 185. Ambassadeurs, de Toulouse-Lautrec Uno de los personajes más emblemáticos de Montmartre era Aristide Bruant, un cantautor famoso por sus letras desgarradas sobre la lucha de los obreros y los marginados. A pesar de su temática proletaria tuvo un enorme éxito lo que le permitió arrendar uno de los templos nocturnos de París: Le Chat Noir, al que cambió el nombre por Le Mirliton, convirtiéndose en el nuevo centro de reunión de los artistas bohemios. En Le Mirliton expuso Toulouse-Lautrec al público por primera vez y en la revista del mismo nombre publicó algunas litografías. Este cartel lo realizó Henri con motivo de la actuación de Bruant en el Ambassadeurs, el mejor café-concert al aire libre de París -situado en los Campos Elíseos- del que Degas tiene magníficas imágenes. Toda la ciudad fue empapelada con los carteles, lo que contribuyó al éxito de Lautrec.
  • 186. Ambassadeurs, de Toulouse-Lautrec La dureza del cantautor ha sido perfectamente interpretada por Henri en esta imagen donde se pone de manifiesto su relación con los grabados japoneses.
  • 187. El diván japonés, de Toulouse-Lautrec Toulouse-Lautrec conseguirá bastante fama como cartelista, anunciando especialmente los locales nocturnos que frecuentaba. En este caso se trata del café-concert Divan Japonais, lugar en el que se intentaba crear un ambiente pseudo-oriental cuando todo lo que procedía de Oriente llamaba la atención. En primer plano están Jane Avril -famosa bailarina del Moulin Rouge- y el crítico simbolista Edouard du Jardin. Tras ellos aparecen los cuellos de los contrabajos, los brazos del director de orquesta y, sobre el escenario, la silueta inconfundible de Yvette Guilbert, la cantante del local que se convertiría en la obsesión del pintor.
  • 188. El diván japonés, de Toulouse-Lautrec La influencia de la fotografía es muy marcada, como observamos al cortar los planos pictóricos - e incluso la cabeza de Yvette -. El agobio espacial, con los planos muy unidos entre sí, es otra de las características de este excelente cartel en el que apreciamos cierta deuda con Degas.
  • 189. 6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA  La técnica de “manchas”, que rompe con la factura retocada de la mayoría de los cuadros de historia, se anticipa en Rosales y Fortuny, pero faltaba todavía un paso, separarse del taller y entregarse a la captación de los paisajes vivos, a plain air. Algunos maestros viajan a París y conocen la nueva sensibilidad; así Zuloaga traba contacto con la obra de Toulouse-Lautrec, y Regoyos a su regreso aplica en sus paisajes cántabros las técnicas del impresionismo. Pero, sobre todo, el movimiento del último cuarto de siglo está representado por el valenciano Joaquín Sorolla.
  • 190. 6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA  La obra de Joaquín Sorolla asombra por su fecundidad; casi tres mil cuadros y más de 20.000 dibujos y apuntes. Durante algún tiempo cultivó los temas de historia, pero un viaje a París le inclinó hacia una mayor sensibilidad por los temas del presente.
  • 191. Y aún dicen que el pescado es caro, de Sorolla
  • 192. 6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA  La luz de Valencia termina de incorporarle a la estética impresionista; no obstante, su parentesco con la escuela francesa es discutible. Sorolla mantiene en muchos de sus cuadros un dibujo poderoso y afronta problemas de composición y movimiento de los que poco se cuidaron los pintores franceses.
  • 193. Cosiendo la vela, de Sorolla
  • 194. 6. EL IMPRESIONISMO EN ESPAÑA  El estudio de Velázquez y Goya influye, sin duda, en su diseño de los temas. De su obra destacan sus escenas valencianas de playa y pesca, en las que una técnica suelta de mancha gruesa capta la vibración lumínica del cielo mediterráneo y sus brillos en las velas desplegadas, en las arenas y, sobre todo, en los cuerpos mojados de los niños que juegan en la orilla de la playa.
  • 195. El balandrito, de Sorolla
  • 196. 7. ESCULTURA IMPRESIONISTA  El Impresionismo influye en la escultura a través de estudiar las posibilidades del material y los efectos de lo inacabado. Se produce una renovación de los ideales de la escultura alejándola de los modelos clásicos. Rodin es uno de sus máximos representantes, con él aparece un nuevo leguaje escultórico.
  • 197. 7. ESCULTURA IMPRESIONISTA  Aplica la técnica impresionista a la escultura: valora el fragmento, lo inacabado como parte esencial de la realidad. Se produce una nueva valoración de la superficie, del espacio, de la textura y el volumen. Con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos obtiene efectos de luz y da fuerza colosal a sus figuras. El acabado rugoso y abocetado provoca que la luz vibre y produzca efectos lumínicos muy próximos al impresionismo. Introduce juegos lumínicos en la escultura y el sentido del movimiento. Destacan entre sus obras: El Beso, Retrato de Balzac, El pensador y Los burgueses de Calais.
  • 198. El Beso, de Rodin Pertenece también al grupo escultórico de Las Puertas del Infierno. Es importante el movimiento de las obras de Rodin, los diferentes ángulos y puntos de vista que nos ofrecen nuevos detalles, más información sobre la obra (por un lado parece que se besan, por el otro no). Uno de los métodos de Rodin era llevar modelos desnudos a su taller y hacerles girar y moverse para encontrar la postura ideal que le inspirase. También serán importantes las obras inacabadas, la sensación de dinamismo, de que todo es cambiante, de que la obra no es igual según el lugar desde donde sea apreciada, el ritmo de la composición (formada con las posturas, los brazos, cómo éstos se entrelazan, etc.)
  • 199. Retrato de Balzac, de Rodin Emile Zola encargó a Rodin, en nombre de la Société des Gens de Lettres, diseñar una estatua del novelista Honoré de Balzac que murió en 1850.
  • 200. El pensador, de Rodin Pertenece al grupo escultórico de Las Puertas del Infierno, monumental grupo escultórico que mide 6 m. de alto, 4 de ancho y 1 de profundidad. Contiene 180 figuras con dimensiones de entre los 15 cm y más de un 1 m. y fueron encargadas en 1880. El Pensador es el símbolo de la escultura de Rodin. Aglutina todas las características del autor. La escultura llega a traspasar su sentido literario (ya que en su origen es el retrato del poeta Dante que se ve afectado por todo lo que está viendo –en las puertas–), y ahora con la escultura a grandes dimensiones adquiere un significado totalmente diferente, trata de expresar algo más universal y que se identificará con el destino del hombre.
  • 201. El pensador, de Rodin Se trata de un hombre sentado, reclinado, con la cabeza ladeada hacia abajo, en una postura de pensamiento, pasividad, soledad, preocupación, etc. El Pensador está fundido en bronce.
  • 202. Los burgueses de Calais, de Rodin
  • 203. Los burgueses de Calais, de Rodin