SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/2
Intoxicación por fluoroacetato de sodio en perro:
presentación de un caso
Isea, Gerardo1
; Hernández, Alfonso2
; Rodríguez, Ilsen2
; Isea
Ernesto3
.
1. Cátedra de Farmacología y Toxicología. Facultad de Ciencias Veterinarias de
La Universidad del Zulia.
2. Médico Veterinario Autónomo. Maracaibo. Estado Zulia-Venezuela.
3. Médico Cirujano. Sistema Regional de Salud del Estado Zulia. Maracaibo,
Venezuela.
Correo electrónico: gaisea3@cantv.net
Trabajo Original Toxicología veterinaria
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/3
Resumen
En la ciudad de Maracaibo, Venezuela, un producto de nombre Guayaquil, de
principio activo desconocido, ofrecido a venta en diferentes mercados y supermercados,
produjo luego de la ingestión accidental por un perro signos clínicos descritos para la
intoxicación por fluoroacetato de sodio. La investigación documental por Internet apoyó
post-mortem el diagnóstico clínico. Un tratamiento antidótico experimental para el
fluoroacetato de sodio previamente descrito, antagonizó el efecto tóxico; la prueba fue
desarrollada en nuestro laboratorio como apoyo diagnóstico. Una nueva legislación sobre
control y uso de plaguicidas en Venezuela es necesaria.
Palabras clave: Fluoroacetato de Sodio, intoxicación, perro, plaguicida
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/4
Abstract: Sodium fluoroacetate intoxication in dogs: case report
In the city of Maracaibo, Venezuela, a product called Guayaquil with an unknown active
principle and which is offered for sale in many different markets and supermarkets; after
the accidental ingestion for a dog, it produced signs described as an intoxication by
sodium fluoroacetate. The documental investigation by internet, supported post-mortem
the clinical diagnosis. An experimental antidótical treatment for the sodium fluoroacetate
previously described, antagonized the toxic effect. The prove was developed in our
laboratory to support the diagnosis. A new legislation about use and control of
plaguicides is very necessary in Venezuela.
Key words: Sodium fluoroacetate, intoxication, dog, plaguicide
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/5
Introducción
El monofluoroacetato de sodio, compuesto 1080®
, o fluoroacetato de sodio, es un
tóxico cristalino, blanco, sin sabor, muy estable (se descompone a 200o
C), soluble en
agua y relativamente insoluble en solventes orgánicos. Con excepción de Nueva Zelanda,
Australia y los Estados Unidos de Norte América, está prohibido en casi todo el mundo
(Eisler, 1995, Harris, 1975, www.inchem.org, Tim, 1994). En Colombia, aunque prohibido
desde 1969 se comercializa ilegalmente (Ministerio de Salud de Colombia, Informe
Quincenal Epidemiológico Nacional, 2002); en Brasil también está prohibido (da Câmara
y da Silva, 2000).
Farmacocinética y mecanismo de acción tóxico
En la mayoría de las especies animales se absorbe rápidamente desde el tracto
gastrointestinal; apareciendo síntomas de intoxicación entre 15-45 minutos tras
ingestión. Es posible alguna absorción a través de piel intacta, debiendo observarse
medidas estrictas de manipulación (Eason, 2002; Atzer, 1971, Eisler, 1995, Negherbon,
1959; Tim, 1994). Su distribución parece uniforme en todos los tejidos (Peacock, 1964)
y cualquier vía de administración es igualmente tóxica, sin diferencia en el cuadro agudo
tras administración oral, subcutánea, intramuscular, intraperitoneal o intravenosa
(Chenoweth, 1949; Peacock, 1964, Atzert, 1971); más aún, es independiente de su
vehículo: carne, agua, aceite, granos, por ejemplo (Atzert, 1971).
El fluoroacetato de sodio es biotransformado en ácido fluorcítrico, que bloquea el
ciclo de Krebs, origina elevación plasmática de citrato e interfiere con el metabolismo de
la glucosa; la interrupción de los procesos suplidores de energía lleva a la pérdida de
funciones y barrera celulares y finalmente muerte celular (Kun, 1982; Savaire, 1984).
Sintomatología de la intoxicación en el perro
En carnívoros el cuadro tóxico agudo se caracteriza por respiración rápida y
disneica, tremores que evolucionan a espasmos musculares y luego a convulsiones.
Sobrevienen luego depresión y fibrilación ventricular; cuando ésta última es evidente, la
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/6
probabilidad de muerte, que ocurre por falla respiratoria, es muy elevada. Las
convulsiones pueden aparecer muy rápido dentro del cuadro clínico (Egeheze y Oehme,
1979; Tim, 1994). Aunque no se considera un tóxico de efectos acumulativos, se han
observado cambios patológicos en corazón (Eason, 2002).
La intoxicación en el perro es generalmente fatal (Mead et al., 1991); su particular
sensibilidad a éste tóxico se expresa en los bajos valores de DL50 oral: 0,06-0,07 mg/kg
(Meenken y Booth, 1997; O’hagan, 2004). En donde se emplea como plaguicida, se
recomienda amarrar o enjaular los perros hasta que todas las carcasas de animales
envenenados se hayan descompuesto (Meeken y Booth, 1997). Comienza con evidente
estado de hiperexcitación; varios autores coinciden en que vocalizaciones (aullidos y/o
ladridos como si el animal experimentara un dolor muy intenso o miedo), carreras largas,
en línea recta, desesperadas o intempestivas, el no reconocimiento de la presencia
humana, convulsiones estricniniformes no asociadas a estímulo y ausencia de
hiperreflexia, son signos exclusivos de esta intoxicación (Harris, 1975; Mcllroy, 1981;
Tim, 1994; Boy, 2004; O’hagan, 2004).
La actitud del animal sugiere temor, alucinaciones, histeria, aprensión o
irritabilidad. Mordiscos, arqueamientos, vómito e incontinencia son frecuentes; pueden
observarse movimientos de pedaleo, al que sigue un espasmo tónico que luego se
transforma en convulsiones estricniniformes; su intensidad se incrementa
progresivamente y el intervalo entre episodios se acorta. Finalmente aparecen
convulsiones de origen anóxico, que llevan a la muerte por parálisis del centro
respiratorio. Conjuntivas y otras mucosas se aprecian cianóticas (Harris, 1975; Boy,
2004; Mcllroy, 1981).
Tratamiento de la intoxicación
No existe un antídoto útil en la práctica médica (Kalmbach, 1945; Eason, 2002;
O’hagan, 2004), siendo las medidas de soporte sintomático las más importantes (Mead
et al., 1991). Lloyd, (1983) menciona que, en prácticamente en todos los casos el
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/7
tratamiento del perro intoxicado es inefectivo y el pronóstico clínico grave. Algunos
tratamientos experimentales se presentan en el cuadro 1.
Presentación del caso
Un perro raza rotweiler, de 7 kilos y 3 meses de edad, cumplido el programa de
vacunación de acuerdo a ésta, llegó a la emergencia de la clínica veterinaria presentando
convulsiones tónicas generalizadas. El dueño describió que, aproximadamente 8-10
minutos después de haber visto que su perro consumió un cebo preparado por él con
matarratas Guayaquil, el animal comenzó a correr desesperadamente, sin rumbo y
emitiendo aullidos, semejantes a los que puede expresar cualquier perro luego de ser
golpeado fuertemente. El traslado del paciente se realizó en aproximadamente 10
minutos, transcurso durante el que comenzó a presentar convulsiones.
Cuando el perro ingresó un cuadro convulsivo tónico era evidente; sin embargo,
casi inmediatamente el perro dejó de convulsionar; se diagnostico un paro cardio-
respiratorio que fue enfrentado con resucitación cardio-pulmonar (RCP), lográndose su
reversión. El paciente presentaba midriasis.
Se colocó un catéter en la vena radial y se administró solución fisiológica. Un
nuevo episodio convulsivo espontáneo comenzó, aproximadamente 5 minutos después de
realizada la resucitación cardio-pulmonar, tratándose con administración endovenosa de
25 mg de fenobarbital (Gardenal®
). Se colocó 0,1 mg de atropina vía subcutánea.
Las convulsiones cesaron, pero casi seguido sobrevino un nuevo paro cardio-
respiratorio, practicándose nuevamente resucitación cardio-pulmonar. La intensidad de la
midriasis era la misma a la observada cuando el perro ingreso a la clínica. El paciente fue
intubado con una sonda endotraqueal. Luego de completados varios ciclos de RCP fue
retirada la sonda, al verificar que la parada cardio-respiratoria persistía. Se observaron
intentos últimos por respirar, por lo que nuevos intentos de resucitación cardio-pulmonar
fueron hechos sin éxito.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/8
La muerte del animal se produjo entre 10-15 minutos luego de su ingreso a la
clínica, y aproximadamente entre 35-40 minutos después de la ingestión del tóxico; de
acuerdo a lo expresado por el dueño.
Discusión:
Diagnóstico de la intoxicación e identificación del tóxico
La etiqueta del producto Guayaquil, de presentación líquida, no menciona el
principio activo que contiene, aunque si como tratamiento antídoto el etanol. Nuestra
investigación fue desarrollada en los aspectos: a) documental, utilizando internet
buscando vincular el producto con un principio tóxico; b) sintomatología clínica,
identificando signos característicos; y c) identificación del compuesto tóxico por
antagonismo del efecto tóxico, mediante un antídoto experimental previamente descrito
ensayado en ratones (Tourtellotte y Coon, 1950).
El producto Guayaquil es de uso ilegal en Colombia, ya que su principio activo el
fluoroacetato de sodio, está prohibido desde 1969 (Fiscalía General de la Nación,
www.fiscalia.gov.co a,b; Diario El Espectador, www.elespectador.com a,b); además, todo
rodenticida de uso líquido también está prohibido en ese país. Otra fuente, también en
Colombia, menciona un producto de nombre Guayaquil cuyo principio activo es
fluoroacetato de sodio (TELESALUD, http://telesalud.ucaldas.edu.co).
El Guayaquil, en forma líquida, presenta coloración negro claro. Eisler (1995) y
Negherboon (1959) refieren que el compuesto 1080 es coloreado en su forma líquida con
0,5% de nigrosina, para advertir la presencia del tóxico, lo que coincide con la
característica de color de nuestro producto.
Aunque la identificación del tóxico es fundamental para el diagnóstico,
particularmente cuando no hay historia de exposición a tóxico o no se tiene acceso a la
fuente original (O’hagan, 2004), para el fluoroacetato de sodio puede hacerse sobre la
base de signos clínicos característicos, descritos por varios autores en el perro y la
historia de exposición (Eisler, 1995; Harris, 1975; O’hagan, 2004; Tim, 1994). En
nuestro caso podemos mencionar los signos correr desorientado y desesperado,
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/9
vocalizaciones (aullidos y/o quejidos) convulsiones estricniniformes con
desencadenamiento no relacionado a estímulo (hiperreflexia no evidente). Otros casos
encontrados en la literatura sustentan el diagnóstico fundamentalmente en la similitud de
signos clínicos (O’hagan, 2004).
El diagnóstico clínico diferencial principalmente de la intoxicación por estricnina
fue realizado: el perro intoxicado con fluoroacetato de sodio no muestra la hiperreflexia
característica del intoxicado con estricnina; mientras que en el intoxicado con estricnina
no se observan movimientos de pedaleo, como preámbulo de episodios convulsivos
(Harris, 1975). Nuestro paciente nunca se mostró hiperrefléxico. También, 0,3 cc del
producto Guayaquil incubado durante una hora con 1 gramo de D (+) glucosa (Isea et
al. 2005), no logró la atenuación del efecto tóxico, descartando intoxicación con cianuro.
En la intoxicación por metanol son evidentes signos de depresión de sistema nervioso
central (Sharma, 2002).
Realizar o confirmar el diagnóstico de intoxicación por fluoroacetato de sodio es
difícil (Harris, 1975); métodos para determinar ácido fluoroacético o fluoroacetato de
sodio en tejidos biológicos, implican procedimientos lentos de extracción, bajos
porcentajes de recuperación y/o poca selectividad. Uno de reciente desarrollo utilizando
cromatografía líquida parece prometedor (Allender, 1990; Minnaar et al., 2000); la
mayoría no están disponibles en laboratorios de diagnóstico veterinario (Hoogenboom y
Rammell, 1987).
Tourtellotte y Coon (1950), experimentaron con éxito en ratones el primer intento
antidótico frente a la intoxicación por compuesto 1080, aunque su eficacia clínica en
otras especies no ha podido demostrarse. Basados en falta de acceso a equipos para la
identificación química y a que disponíamos de la fuente original del tóxico, replicamos
parte de la investigación llevada a cabo esos investigadores, como herramienta para
confirmar el diagnóstico. Tras administrar 3 mg/kg de acetato de sodio vía intraperitoneal
inmediatamente después de la administración subcutánea del producto Guayaquil, se
logró antagonizar su toxicidad en ratones.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/10
Una importante discusión sobre el uso y control de plaguicidas es necesaria.
Diversos antecedentes y experiencias pueden servir de guía para el trabajo legislativo, en
países como Venezuela y muy probablemente otros países latinoamericanos, donde la
regulación de estas sustancias es prácticamente inexistente:
El envenenamiento secundario en carnívoros producto de comer animales
envenenados con fluoroacetato de sodio es elevado (Eisler, 1995); por tanto no debe
usarse en áreas residenciales o públicas, debido a la alta mortalidad de especies no-
objetivo. Su empleo debe seguir una estricta regulación (O’hagan, 2004) y parece
justificarse solo en ausencia de métodos alternativos de control de plagas. Esto contrasta
con la forma de libre venta del producto Guayaquil en mercados y supermercados de la
ciudad de Maracaibo, Venezuela. Manipuladores del compuesto 1080 deberían utilizar
ropa protectora, incluidos guantes y mascarilla (Eisler, 1995).
En países cuyas características ambientales, económicas y sociales pueden
contrastar, su uso está prohibido o restringido. En Sur África, por ejemplo, se clasifica
como sustancia peligrosa debido a su extrema toxicidad, solubilidad en agua, ausencia de
color y sabor, y elevada ocurrencia de envenenamientos secundarios. Sin embargo, es
usado en ese país como rodenticida, aunque el envenenamiento criminal o accidental de
animales de compañía y otros, ocurre (Minnaar et al., 2000).
De forma similar, en los Estados Unidos de Norteamérica, la muerte de animales
no-objetivo y personas cuando era usado como rodenticida (EPA, 1976), llevaron a la
prohibición del fluoroacetato de sodio con este fin en 1985 (EPA, 1985), ya en 1972 la
mayor parte de sus usos estaban prohibidos (Balcom et al., 1983). Como rodenticida fue
prohibido por tres razones fundamentales: a) no existencia de un antídoto eficaz en la
práctica clínica b) elevada toxicidad aguda en especies no-blanco, c) importante
reducción de poblaciones de animales no-blanco con peligro de su supervivencia (EPA,
1985). En México, el compuesto 1080 se utilizó para eliminar conejos y coyotes, aunque
muchos perros domésticos también murieron (Peacock, 1964).
El perro es la especie más sensible a la intoxicación por compuesto 1080 (Eisler,
1995); con valores de DL50 de 0,06-0,07 mg/kg, que contrastan con los 0,5-2 mg/kg que
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/11
han causado la muerte en humanos (Negherbon, 1959). Valores de DL50 del ratón de
casa (Mus musculus), 2,6 a 7,4 mg/kg (Oliver y King, 1983), de la rata de Noruega
(Rattus novergicus), 0,22-3 mg/kg (Atzert, 1971; Chenoweth, 1949; Twigg et al.,
1986), de la rata negra (Rattus rattus), 1,2 a 2,4 mg/kg (Mcllroy, 1982b) y de 0,2 hasta
7,5 para la rata blanca de laboratorio (Rattus sp.), hacen del fluoroacetato de sodio un
tóxico más potente para el perro, pero también para el humano (Harris, 1975; O’hagan,
2004).
Por otra parte, cebos a base de carne y grasa preparados con compuesto 1080
conservan su potencial tóxico equivalente a la DL50 para perros entre 52-171 días luego
de su colocación (Fleming y Parker, 1991); perros y gatos pueden morir al comer
roedores envenenados frescos, carcasas, cebos o agua contaminada (Eisler, 1995). A
pesar de todo, no se estima riesgoso utilizarlo en cebos para ratas en aguas servidas que
descarguen en fuentes de agua natural (Inchem, 1975).
Aunque el uso de rodenticidas anticoagulantes ha sido cuestionado (Isea y Gil,
2003) y el envenenamiento de otras especies puede ocurrir, su empleo parece más
promisorio (Hedgal y Colvin, 1988; Eisler, 1995). La eficacia del compuesto 1080 en el
control de predadores-plaga también se cuestiona; cebos para el control de perros
salvajes (Canis familiaris familiaris) y dingos en Australia, tuvieron menos éxito que el
uso de trampas, probablemente debido a la pérdida de toxicidad, pero también a que son
consumidos por otros animales, principalmente lobos, aves y perros (Mcllroy et al.,
1986). En Nueva Zelanda ha sido cuestionado el uso de fluoroacetato de sodio por el
sufrimiento que pudiera llevar consigo la muerte por ésta intoxicación (Boy, 2004).
Finalmente, más que oponerse al uso del fluoroacetato de sodio, parece debemos
adentrarnos a considerar su uso o negarlo, valorando limitaciones, métodos alternativos
de control de ratas y aspectos de salud pública y medioambiental.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/12
Conclusiones
1. La historia de exposición, los signos clínicos, la investigación documental vía
internet y el antagonismo del efecto tóxico utilizando un antídoto experimental
ensayado en ratones, indican que el principio activo del producto “matarratas
Guayaquil” es fluoroacetato de sodio.
2. La identificación de signos clínicos característicos, es parte fundamental del
diagnóstico de ésta intoxicación en el perro.
3. Se necesita una legislación actualizada en relación al uso de plaguicidas en
Venezuela, que incluya aspectos como especies objeto de control, seguridad de la
población humana y de animales domésticos e impacto medioambiental por
ejemplo.
4. Es necesario un mayor control de autoridades competentes frente al uso de
sustancias no autorizadas, como elemento que pone en riesgo la salud de la
población humana y/o de sus animales domésticos.
5. Se recomienda aún la identificación química del fluoroacetato de sodio en el
producto “matarratas Guayaquil”.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/13
Bibliografía
1. ALLENDER, W.J. (1990). Determination of sodium fluoroacetato (1080) in biological
tissues. Journal of Analytical Toxicology, 14, 45-49.
2. ATZERT, S.P. (1971). A review of sodium monofluoroacetato (compound 1080), its
properties, toxicology, and use in predator and rodent control. United States
Department of the Interior Fish and Wildlife Service Services Special Scientific
Report. Wildlife 146, 34 p.
3. BALCOM, R., BOWEN II, C.A., & WILLIAMSON, H.O. (1983). Acute and sublethal
effects of 1080 on starlings. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology,
31, 692-698.
4. BOY, D.J. (2004). SPCA®
Royal New Zealand Society for the Prevention of Cruelty to
Animals Inc. Submission on the Use of 1080 for Pest Control, A discussion document
published by Animal Health Board (Inc) and Department of Conservation. Auckland,
New Zealand. 11 p.
5. CHENOWETH, M.B. (1949). Monofluoroacetic acid and related compounds.
Pharmacological Reviews, 1, 383-424.
6. DA CÂMARA, H.F. & DA SILVA, L.G. (2000). CONDIÇÕES SANITÁRIAS DO AMBIENTE
URBANO E O USO DE PESTICIDA DOMÉSTICO: IMPLICAÇÕES PARA A SAÚDE. In
XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental. 63 pp
http://www.cepis.ops-oms.org/bvsaidis/saneab/vii-019.pdf. Con acceso el 21 de
Febrero de 2006.
7. DIARIO EL ESPECTADOR. Edición electrónica del 20 de Octubre de 2005.
http://www.elespectador.com/historico/2005-10-20/ (a). Con acceso el 5 de Enero
de 2006 a las 11:27 am.
8. DIARIO EL ESPECTADOR. Edición Electrónica del 20 de Octubre de 2005.
http://www.elespectador.com/historico/2005-10-20/contenido_MI-3107.htm (b).
Con acceso el 5 de Enero de 2006 a las 11:32 am.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/14
9. EASON, C.T. (2002). Technical Review of Sodium Monofluoroacetate (1080)
toxicology. Animal Health Board and Landcare Research. Wellinton, New Zealand. 13
p.
10. EGEHEZE, J.O. & OEHME, F.W. (1979). Sodium monofluoroacetato (SMFA, compound
1080): A literature review. Veterinary and Human Toxicology 21, 411-416.
11. EISLER, R. (1995). Sodium monofluoroacetate (1080) hazards to fish, wildlife, and
invertebrates: a synoptic review. Biological Report 27. Patuxent Environmental
Science Center. U.S. National Biological Service, Laurel. 52 p.
12. FISCALIA GENERAL DE LA NACION, COLOMBIA. Cae banda fabricante de raticida
ilegal. Noticia del 19 de Octubre de 2005.
http://www.fiscalia.gov.co/PAG/DIVULGA/noticias2005/notioct.htm. (a). Con acceso
el 5 de Enero de 2006 a las 11:08 am.
13. FISCALIA GENERAL DE LA NACION, COLOMBIA.
http://www.fiscalia.gov.co/PAG/DIVULGA/noticias2005/otros/Ocbanda19.htm.(b).
Con acceso el 5 de Enero de 2006 a las 10:56 am.
14. FLEMING, P.J.S. & PARKER, R.W. (1991). Temporal decline of 1080 within meat baits
used for control of wild dogs in New South Wales. Australian Wildlife Research, 18,
729-740.
15. HARRIS, W. (1975). Sodium fluoroacetate (1080). Symposium on clinical toxicology
for the Small Animal Practitioner. The Veterinary Clinics of North America 5(4): 620-
622.
16. HEDGAL, P.L. & COLVIN, B.A. (1988). Potential hazard to eastern screech-owls and
other raptors of brodifacoum bait used for vole control in orchards. Environmental
Toxicology and Chemistry, 7, 245-260.
17. HOOGENBOOM, J.J.L. & RAMELL, R.J. (1987). Determination of sodium
monofluoroacetate (compound 1080) to mink and European ferrets. Environmental
Toxicology and Chemistry, 5, 213-223.
18. International Programme on Chemical Safety. Chemical Safety Information from
Intergovernmental Organizations (IPCS INCHEM). Data Sheets on Pesticides N° 16.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/15
Sodium fluoroacetate (1975). Con acceso del 14/09/2005.
http://www.inchem.org/documents/pds/pds/pest16_e.htm
19. ISEA, G. & GIL, M. (2003). Comparación de la potencia de dos rodenticidas
anticoagulantes. Importancia para el control poblacional de ratas, su relación con la
salud pública, de los animales domésticos, y actividades económicas humanas.
Multiciencias, 3(1), 41-50.
20. ISEA, G., RODRÍGUEZ, I., ISEA, E., SÁNCHEZ, E., TORRES, M. & GIL, M. (2005).
Valoración de la glucosa como antídoto de la intoxicación por cianuro. Revista de
Toxicología en línea (RETEL), 7, 1-19.
21. KALMBACH, E. (1945). “Ten-eighty”, a war-produced rodenticide. Science, 102, 232-
233.
22. KUN, E. (1982). Monofluoroacetic acid (compound 1080), its pharmacology and
toxicology. In Proceedings Tenth Vertebrate Conference. Ed. Marsh, R.E. University
of California, Davis. p. 34-41.
23. LLOYD, W.E. (1983). Sodium fluoroacetate (Compund 1080) poisoning. In Current
veterinary therapy VIII: small animal practice. Ed. R.W. Kirk. W.B. Saunders Co.,
Philadelphia. p. 112-114.
24. MEAD, R.J., FELDWICK, M.G. & BUNN, J.T. (1991). 1,3-difluoro-2-propanol: a
potential replacement for 1080 in fauna management programs in Australia.
Australian Wildlife Research 18, 27-37.
25. MINNAAR, P.P., SWAN, G.E., MCCRINDLE, R.I., DE BEER, W.H.J. & NAUDÉ, T.W.
(2000). A high-perfomance liquid chromatographic method for the determination of
monofluoroacetate. Journal of Chromatographic Science, 38, 16-20.
26. MCLLROY, J.C. (1981b). The sensitivity of Australian animals to 1080 poison. II.
Marsupial and eutherian carnivores. Australian Wildlife Research, 8, 385-399.
27. MCLLROY, J.C. (1982b). The sensitivity of Australian animals to 1080 poison. IV.
Native and introduced rodents. Australian Wildlife Research, 9, 505-517.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/16
28. MCLLROY, J.C., COOPER, R.J., GIFFORD, E.J., GREEN, B.F. & NEWGRAIN, K.W.
(1986a). The effect on wild dogs, Canis f. familiaris, of 1080-poisoning campaigns in
Kosciusko National Park, N.S.W. Australian Wildlife Research, 13, 535-544.
29. MEENKEN, D & BOOTH, L.H. (1997). The risk to dogs of poisoning from sodium
monofluoroacetato (1080) residues in possum {Trichosurus vulpecula). New Zealand
Journal of Agricultural Research 40, 573-576.
30. Ministerio de Salud de Colombia. Dirección General de Salud Pública. Oficina de
Epidemiología. Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Epidemiología y
Laboratorio Nacional de Referencia (2002). Informe Quincenal Epidemiológico
Nacional. 7(15), 233-256.
31. NEGHERBON, W.O. (1959). Sodium fluoroacetate. In Handbook of toxicology.
Volume III. Insecticides. A Compendium. Ed. O. Negherbon. 694-695 p.
32. O’HAGAN, B.J. (2004). Fluoroacetate poisoning in seven domestic dogs. Australian
Veterinary Journal, 82 (12), 756-758.
33. OLIVER, A.J. & KING, D.R. (1983). The influence of ambient temperatures on the
susceptibility of mice, guinea-pigs and possums to compound 1080. Australian
Wildlife Research, 10, 297-301.
34. OMARA, F. & SISODIA, C.S. (1990). Evaluation of potential antidotes for sodium
monofluoroacetate in mice. Veterinary Human and Toxicology, 32, 427-431.
35. PEACOCK (1964). Sodium monofluoroacetate (compound 1080). U.S. Bureau of
Sport Fisheries and Wildlife, Division of Predator and Rodent Control, Circular Letter
dated July 1964. Mimeographed. 26 p.
36. SHARMA, A.N. (2002). Toxic Alcohols. In Toxicologic Emergences. Ed. Goldfrank, L.
7th
Edition. McGraww-Hill Medical Publishing Division. New York. p 980-990.
37. SAVAIRE, P.J. (1984). Toxic characteristics of fluorocitrate, the toxic metabolite of
compound 1080.. In Proceedings Eleventh Vertebrate Pest Control. Ed. Clark, D.O.
University of California, Davis. p. 132-137.
38. TELESALUD. Universidad de Caldas. Revista de Medicina de Caldas. Volumen 3
Edición 2.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/17
http://telesalud.ucaldas.edu.co/rmc/articulos/articulo.asp?archivo=v3e2a1.htm&vol
=3&ed=2&id_articulo=1. Con acceso el 5 de Enero de 2005 a las 12:12 am.
39. TIM, R. (1994). Prevention and control of wildlife damage. Cooperative Extension
Division. Institute of Agriculture and Natural Resources.; University of Nebraska-
Lincoln. United States Department of Agriculture. Animal and Plant Health Inspection
Service. Animal Damage Control.; Great Plains Agricultural Council. Wildlife
Committee. G49–G-51 p.
40. TOURTELLOTTE, W.W. & COON, J.M. (1950). Treatment of fluoroacetato poisoning in
mice and dogs. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. 101, 82-
91.
41. TWIGG, L.E., MEAD, R.J. & KING, D.R. (1986). Metabolism of fluoroacetate in the
skink (Tiliqua rugosa) and the rat (Rattus norvegicus). Australian Journal of
Biological Sciences, 39, 1-15.
42. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) (1976). Episode summary for reports
involving sodium fluoroacetato. Pesticide Episode Review System Report No. 69.
Mimeographed. 11 p.
43. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) (1985). Compound 1080 special review
position document 4. U.S. Environmental Protection Agency, Office of Pesticides and
Toxic Substances, Washinton, D.C. 11p.
http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003
Pág/18
Cuadro 1. Tratamientos antídoto ensayados o sugeridos en diferentes
especies animales frente a la intoxicación por fluoroacetato de sodio.
Antídoto Administración y dosis Referencia
0.5 mg/kg vía intramuscular, cada
media hora durante 12 horas,
variando sitios de inyección.
Sugerido para el humano.
Atzert, 1971
Monoacetato de glicerilo
2-4 gr/kg intramuscular, éxito
parcial en rata, conejo, perro y
mono.
Chenoweth, 1949;
Peacock, 1964
0,5 mg/kg vía intramuscular + 8,8
mL/kg de una solución 50% alcohol
y 50% ácido acético.
Lloyd, 1983
2 gr de acetato-2 gr de etanol por
kg de peso corporal (Ensayado en
monos)
Peacock, 1964Acetato-etanol
2-3 gr/kg de acetato disuelto en 1,6
g/kg de etanol (ensayado en ratones
y perros).
Tourtellotte y Coon,
1950
Pentobarbital
Administrados dentro de 30 minutos
luego de la ingestión. 20 mg/kg
dosis repetidas vía intravenosa.
Tourtellotte y Coon,
1950
Gluconato de Calcio-
Succinato de sodio.
130 mg/kg-240 mg/kg
respectivamente mezclados en la
misma jeringa. Ensayado en ratones
Omara y Sisodia,
1990
Gluconato de calcio 5-15 mL de una solución al 23% IV Harris, 1975
Recibido: 25/03/06
Aceptado: 23/04/06

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinosDiana Reyes
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Alteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovariosAlteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovariosKarinaAbad12
 
Septicemia hemorrágica lisseth torres
Septicemia hemorrágica  lisseth torresSepticemia hemorrágica  lisseth torres
Septicemia hemorrágica lisseth torresLissethTorres14
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPaola Fierro
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénicaArantxxa Vg
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Raymundo Zumaya
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaMiizaell10
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
Alteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovariosAlteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovarios
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Septicemia hemorrágica lisseth torres
Septicemia hemorrágica  lisseth torresSepticemia hemorrágica  lisseth torres
Septicemia hemorrágica lisseth torres
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 

Destacado

Destacado (9)

Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
 
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodioIntoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Rodenticidas
RodenticidasRodenticidas
Rodenticidas
 
Rodenticidas
RodenticidasRodenticidas
Rodenticidas
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 

Similar a Fluoroacetato

intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.Alejandra Angel
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejosYisse Acaro
 
Informe Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdf
Informe Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdfInforme Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdf
Informe Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdfvqgq8gbymf
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambientalprietogarcia
 
Farmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesFarmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesUCASAL
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolNelly Guaycha
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataCorina Ortega
 
Intoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivaIntoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivajuande10
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...Jornadas Ambientales
 

Similar a Fluoroacetato (20)

intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
 
Gira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patologíaGira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patología
 
Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.
 
Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.
 
Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional
 
Informe Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdf
Informe Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdfInforme Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdf
Informe Laboratorio topicos Grupo#6 N2.pdf
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambiental
 
Zoletil y tranquilan
Zoletil y tranquilanZoletil y tranquilan
Zoletil y tranquilan
 
Farmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesFarmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroides
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
HOSPITALIZACION.pdf
HOSPITALIZACION.pdfHOSPITALIZACION.pdf
HOSPITALIZACION.pdf
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 
Intoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivaIntoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestiva
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones  Intoxicaciones
Intoxicaciones
 

Más de Jorge Costanzo

Enfermedades neurológicas intracreanas en el canino
Enfermedades neurológicas intracreanas en el caninoEnfermedades neurológicas intracreanas en el canino
Enfermedades neurológicas intracreanas en el caninoJorge Costanzo
 
Intip megil guaman - Illa: sentido de la existencia
Intip megil guaman -  Illa: sentido de la existenciaIntip megil guaman -  Illa: sentido de la existencia
Intip megil guaman - Illa: sentido de la existenciaJorge Costanzo
 
Ruptura del diafragma pélvico canino
Ruptura del diafragma pélvico caninoRuptura del diafragma pélvico canino
Ruptura del diafragma pélvico caninoJorge Costanzo
 
Las oscuridades del caos, lo bajo y la naturaleza
Las oscuridades del caos, lo bajo y la  naturalezaLas oscuridades del caos, lo bajo y la  naturaleza
Las oscuridades del caos, lo bajo y la naturalezaJorge Costanzo
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesJorge Costanzo
 
Intoxicaciones plantas y setas en pequeños animales
Intoxicaciones plantas y setas en pequeños animalesIntoxicaciones plantas y setas en pequeños animales
Intoxicaciones plantas y setas en pequeños animalesJorge Costanzo
 
Pautas leihsmaniosis grupo leishvet
Pautas leihsmaniosis grupo leishvetPautas leihsmaniosis grupo leishvet
Pautas leihsmaniosis grupo leishvetJorge Costanzo
 
Dermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatosDermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatosJorge Costanzo
 
Aplasia médula osea en pequeños animales
Aplasia médula osea en pequeños animalesAplasia médula osea en pequeños animales
Aplasia médula osea en pequeños animalesJorge Costanzo
 
Luxación rotuliana medial en caninos
Luxación rotuliana medial en caninosLuxación rotuliana medial en caninos
Luxación rotuliana medial en caninosJorge Costanzo
 
Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013
Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013
Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013Jorge Costanzo
 
Apuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica CuanticaApuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica CuanticaJorge Costanzo
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosJorge Costanzo
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Jorge Costanzo
 
ETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETEC
ETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETECETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETEC
ETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETECJorge Costanzo
 
Revision suero autologo
Revision suero autologoRevision suero autologo
Revision suero autologoJorge Costanzo
 
Epilepsia pfizer-platt
Epilepsia pfizer-plattEpilepsia pfizer-platt
Epilepsia pfizer-plattJorge Costanzo
 

Más de Jorge Costanzo (20)

quimiosintesis
quimiosintesisquimiosintesis
quimiosintesis
 
Enfermedades neurológicas intracreanas en el canino
Enfermedades neurológicas intracreanas en el caninoEnfermedades neurológicas intracreanas en el canino
Enfermedades neurológicas intracreanas en el canino
 
Intip megil guaman - Illa: sentido de la existencia
Intip megil guaman -  Illa: sentido de la existenciaIntip megil guaman -  Illa: sentido de la existencia
Intip megil guaman - Illa: sentido de la existencia
 
Ruptura del diafragma pélvico canino
Ruptura del diafragma pélvico caninoRuptura del diafragma pélvico canino
Ruptura del diafragma pélvico canino
 
Las oscuridades del caos, lo bajo y la naturaleza
Las oscuridades del caos, lo bajo y la  naturalezaLas oscuridades del caos, lo bajo y la  naturaleza
Las oscuridades del caos, lo bajo y la naturaleza
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
 
Intoxicaciones plantas y setas en pequeños animales
Intoxicaciones plantas y setas en pequeños animalesIntoxicaciones plantas y setas en pequeños animales
Intoxicaciones plantas y setas en pequeños animales
 
Pautas leihsmaniosis grupo leishvet
Pautas leihsmaniosis grupo leishvetPautas leihsmaniosis grupo leishvet
Pautas leihsmaniosis grupo leishvet
 
Dermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatosDermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatos
 
Aplasia médula osea en pequeños animales
Aplasia médula osea en pequeños animalesAplasia médula osea en pequeños animales
Aplasia médula osea en pequeños animales
 
Luxación rotuliana medial en caninos
Luxación rotuliana medial en caninosLuxación rotuliana medial en caninos
Luxación rotuliana medial en caninos
 
Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013
Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013
Manual básico de intervenciones policiales en incidentes con perros julio 2013
 
Apuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica CuanticaApuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica Cuantica
 
Desobediencia vital
Desobediencia vitalDesobediencia vital
Desobediencia vital
 
Mordedura animales
Mordedura animalesMordedura animales
Mordedura animales
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
 
ETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETEC
ETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETECETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETEC
ETOLOGIA CANINA- PAGEAT- Escala ETEC
 
Revision suero autologo
Revision suero autologoRevision suero autologo
Revision suero autologo
 
Epilepsia pfizer-platt
Epilepsia pfizer-plattEpilepsia pfizer-platt
Epilepsia pfizer-platt
 

Fluoroacetato

  • 1. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/2 Intoxicación por fluoroacetato de sodio en perro: presentación de un caso Isea, Gerardo1 ; Hernández, Alfonso2 ; Rodríguez, Ilsen2 ; Isea Ernesto3 . 1. Cátedra de Farmacología y Toxicología. Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad del Zulia. 2. Médico Veterinario Autónomo. Maracaibo. Estado Zulia-Venezuela. 3. Médico Cirujano. Sistema Regional de Salud del Estado Zulia. Maracaibo, Venezuela. Correo electrónico: gaisea3@cantv.net Trabajo Original Toxicología veterinaria
  • 2. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/3 Resumen En la ciudad de Maracaibo, Venezuela, un producto de nombre Guayaquil, de principio activo desconocido, ofrecido a venta en diferentes mercados y supermercados, produjo luego de la ingestión accidental por un perro signos clínicos descritos para la intoxicación por fluoroacetato de sodio. La investigación documental por Internet apoyó post-mortem el diagnóstico clínico. Un tratamiento antidótico experimental para el fluoroacetato de sodio previamente descrito, antagonizó el efecto tóxico; la prueba fue desarrollada en nuestro laboratorio como apoyo diagnóstico. Una nueva legislación sobre control y uso de plaguicidas en Venezuela es necesaria. Palabras clave: Fluoroacetato de Sodio, intoxicación, perro, plaguicida
  • 3. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/4 Abstract: Sodium fluoroacetate intoxication in dogs: case report In the city of Maracaibo, Venezuela, a product called Guayaquil with an unknown active principle and which is offered for sale in many different markets and supermarkets; after the accidental ingestion for a dog, it produced signs described as an intoxication by sodium fluoroacetate. The documental investigation by internet, supported post-mortem the clinical diagnosis. An experimental antidótical treatment for the sodium fluoroacetate previously described, antagonized the toxic effect. The prove was developed in our laboratory to support the diagnosis. A new legislation about use and control of plaguicides is very necessary in Venezuela. Key words: Sodium fluoroacetate, intoxication, dog, plaguicide
  • 4. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/5 Introducción El monofluoroacetato de sodio, compuesto 1080® , o fluoroacetato de sodio, es un tóxico cristalino, blanco, sin sabor, muy estable (se descompone a 200o C), soluble en agua y relativamente insoluble en solventes orgánicos. Con excepción de Nueva Zelanda, Australia y los Estados Unidos de Norte América, está prohibido en casi todo el mundo (Eisler, 1995, Harris, 1975, www.inchem.org, Tim, 1994). En Colombia, aunque prohibido desde 1969 se comercializa ilegalmente (Ministerio de Salud de Colombia, Informe Quincenal Epidemiológico Nacional, 2002); en Brasil también está prohibido (da Câmara y da Silva, 2000). Farmacocinética y mecanismo de acción tóxico En la mayoría de las especies animales se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal; apareciendo síntomas de intoxicación entre 15-45 minutos tras ingestión. Es posible alguna absorción a través de piel intacta, debiendo observarse medidas estrictas de manipulación (Eason, 2002; Atzer, 1971, Eisler, 1995, Negherbon, 1959; Tim, 1994). Su distribución parece uniforme en todos los tejidos (Peacock, 1964) y cualquier vía de administración es igualmente tóxica, sin diferencia en el cuadro agudo tras administración oral, subcutánea, intramuscular, intraperitoneal o intravenosa (Chenoweth, 1949; Peacock, 1964, Atzert, 1971); más aún, es independiente de su vehículo: carne, agua, aceite, granos, por ejemplo (Atzert, 1971). El fluoroacetato de sodio es biotransformado en ácido fluorcítrico, que bloquea el ciclo de Krebs, origina elevación plasmática de citrato e interfiere con el metabolismo de la glucosa; la interrupción de los procesos suplidores de energía lleva a la pérdida de funciones y barrera celulares y finalmente muerte celular (Kun, 1982; Savaire, 1984). Sintomatología de la intoxicación en el perro En carnívoros el cuadro tóxico agudo se caracteriza por respiración rápida y disneica, tremores que evolucionan a espasmos musculares y luego a convulsiones. Sobrevienen luego depresión y fibrilación ventricular; cuando ésta última es evidente, la
  • 5. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/6 probabilidad de muerte, que ocurre por falla respiratoria, es muy elevada. Las convulsiones pueden aparecer muy rápido dentro del cuadro clínico (Egeheze y Oehme, 1979; Tim, 1994). Aunque no se considera un tóxico de efectos acumulativos, se han observado cambios patológicos en corazón (Eason, 2002). La intoxicación en el perro es generalmente fatal (Mead et al., 1991); su particular sensibilidad a éste tóxico se expresa en los bajos valores de DL50 oral: 0,06-0,07 mg/kg (Meenken y Booth, 1997; O’hagan, 2004). En donde se emplea como plaguicida, se recomienda amarrar o enjaular los perros hasta que todas las carcasas de animales envenenados se hayan descompuesto (Meeken y Booth, 1997). Comienza con evidente estado de hiperexcitación; varios autores coinciden en que vocalizaciones (aullidos y/o ladridos como si el animal experimentara un dolor muy intenso o miedo), carreras largas, en línea recta, desesperadas o intempestivas, el no reconocimiento de la presencia humana, convulsiones estricniniformes no asociadas a estímulo y ausencia de hiperreflexia, son signos exclusivos de esta intoxicación (Harris, 1975; Mcllroy, 1981; Tim, 1994; Boy, 2004; O’hagan, 2004). La actitud del animal sugiere temor, alucinaciones, histeria, aprensión o irritabilidad. Mordiscos, arqueamientos, vómito e incontinencia son frecuentes; pueden observarse movimientos de pedaleo, al que sigue un espasmo tónico que luego se transforma en convulsiones estricniniformes; su intensidad se incrementa progresivamente y el intervalo entre episodios se acorta. Finalmente aparecen convulsiones de origen anóxico, que llevan a la muerte por parálisis del centro respiratorio. Conjuntivas y otras mucosas se aprecian cianóticas (Harris, 1975; Boy, 2004; Mcllroy, 1981). Tratamiento de la intoxicación No existe un antídoto útil en la práctica médica (Kalmbach, 1945; Eason, 2002; O’hagan, 2004), siendo las medidas de soporte sintomático las más importantes (Mead et al., 1991). Lloyd, (1983) menciona que, en prácticamente en todos los casos el
  • 6. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/7 tratamiento del perro intoxicado es inefectivo y el pronóstico clínico grave. Algunos tratamientos experimentales se presentan en el cuadro 1. Presentación del caso Un perro raza rotweiler, de 7 kilos y 3 meses de edad, cumplido el programa de vacunación de acuerdo a ésta, llegó a la emergencia de la clínica veterinaria presentando convulsiones tónicas generalizadas. El dueño describió que, aproximadamente 8-10 minutos después de haber visto que su perro consumió un cebo preparado por él con matarratas Guayaquil, el animal comenzó a correr desesperadamente, sin rumbo y emitiendo aullidos, semejantes a los que puede expresar cualquier perro luego de ser golpeado fuertemente. El traslado del paciente se realizó en aproximadamente 10 minutos, transcurso durante el que comenzó a presentar convulsiones. Cuando el perro ingresó un cuadro convulsivo tónico era evidente; sin embargo, casi inmediatamente el perro dejó de convulsionar; se diagnostico un paro cardio- respiratorio que fue enfrentado con resucitación cardio-pulmonar (RCP), lográndose su reversión. El paciente presentaba midriasis. Se colocó un catéter en la vena radial y se administró solución fisiológica. Un nuevo episodio convulsivo espontáneo comenzó, aproximadamente 5 minutos después de realizada la resucitación cardio-pulmonar, tratándose con administración endovenosa de 25 mg de fenobarbital (Gardenal® ). Se colocó 0,1 mg de atropina vía subcutánea. Las convulsiones cesaron, pero casi seguido sobrevino un nuevo paro cardio- respiratorio, practicándose nuevamente resucitación cardio-pulmonar. La intensidad de la midriasis era la misma a la observada cuando el perro ingreso a la clínica. El paciente fue intubado con una sonda endotraqueal. Luego de completados varios ciclos de RCP fue retirada la sonda, al verificar que la parada cardio-respiratoria persistía. Se observaron intentos últimos por respirar, por lo que nuevos intentos de resucitación cardio-pulmonar fueron hechos sin éxito.
  • 7. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/8 La muerte del animal se produjo entre 10-15 minutos luego de su ingreso a la clínica, y aproximadamente entre 35-40 minutos después de la ingestión del tóxico; de acuerdo a lo expresado por el dueño. Discusión: Diagnóstico de la intoxicación e identificación del tóxico La etiqueta del producto Guayaquil, de presentación líquida, no menciona el principio activo que contiene, aunque si como tratamiento antídoto el etanol. Nuestra investigación fue desarrollada en los aspectos: a) documental, utilizando internet buscando vincular el producto con un principio tóxico; b) sintomatología clínica, identificando signos característicos; y c) identificación del compuesto tóxico por antagonismo del efecto tóxico, mediante un antídoto experimental previamente descrito ensayado en ratones (Tourtellotte y Coon, 1950). El producto Guayaquil es de uso ilegal en Colombia, ya que su principio activo el fluoroacetato de sodio, está prohibido desde 1969 (Fiscalía General de la Nación, www.fiscalia.gov.co a,b; Diario El Espectador, www.elespectador.com a,b); además, todo rodenticida de uso líquido también está prohibido en ese país. Otra fuente, también en Colombia, menciona un producto de nombre Guayaquil cuyo principio activo es fluoroacetato de sodio (TELESALUD, http://telesalud.ucaldas.edu.co). El Guayaquil, en forma líquida, presenta coloración negro claro. Eisler (1995) y Negherboon (1959) refieren que el compuesto 1080 es coloreado en su forma líquida con 0,5% de nigrosina, para advertir la presencia del tóxico, lo que coincide con la característica de color de nuestro producto. Aunque la identificación del tóxico es fundamental para el diagnóstico, particularmente cuando no hay historia de exposición a tóxico o no se tiene acceso a la fuente original (O’hagan, 2004), para el fluoroacetato de sodio puede hacerse sobre la base de signos clínicos característicos, descritos por varios autores en el perro y la historia de exposición (Eisler, 1995; Harris, 1975; O’hagan, 2004; Tim, 1994). En nuestro caso podemos mencionar los signos correr desorientado y desesperado,
  • 8. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/9 vocalizaciones (aullidos y/o quejidos) convulsiones estricniniformes con desencadenamiento no relacionado a estímulo (hiperreflexia no evidente). Otros casos encontrados en la literatura sustentan el diagnóstico fundamentalmente en la similitud de signos clínicos (O’hagan, 2004). El diagnóstico clínico diferencial principalmente de la intoxicación por estricnina fue realizado: el perro intoxicado con fluoroacetato de sodio no muestra la hiperreflexia característica del intoxicado con estricnina; mientras que en el intoxicado con estricnina no se observan movimientos de pedaleo, como preámbulo de episodios convulsivos (Harris, 1975). Nuestro paciente nunca se mostró hiperrefléxico. También, 0,3 cc del producto Guayaquil incubado durante una hora con 1 gramo de D (+) glucosa (Isea et al. 2005), no logró la atenuación del efecto tóxico, descartando intoxicación con cianuro. En la intoxicación por metanol son evidentes signos de depresión de sistema nervioso central (Sharma, 2002). Realizar o confirmar el diagnóstico de intoxicación por fluoroacetato de sodio es difícil (Harris, 1975); métodos para determinar ácido fluoroacético o fluoroacetato de sodio en tejidos biológicos, implican procedimientos lentos de extracción, bajos porcentajes de recuperación y/o poca selectividad. Uno de reciente desarrollo utilizando cromatografía líquida parece prometedor (Allender, 1990; Minnaar et al., 2000); la mayoría no están disponibles en laboratorios de diagnóstico veterinario (Hoogenboom y Rammell, 1987). Tourtellotte y Coon (1950), experimentaron con éxito en ratones el primer intento antidótico frente a la intoxicación por compuesto 1080, aunque su eficacia clínica en otras especies no ha podido demostrarse. Basados en falta de acceso a equipos para la identificación química y a que disponíamos de la fuente original del tóxico, replicamos parte de la investigación llevada a cabo esos investigadores, como herramienta para confirmar el diagnóstico. Tras administrar 3 mg/kg de acetato de sodio vía intraperitoneal inmediatamente después de la administración subcutánea del producto Guayaquil, se logró antagonizar su toxicidad en ratones.
  • 9. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/10 Una importante discusión sobre el uso y control de plaguicidas es necesaria. Diversos antecedentes y experiencias pueden servir de guía para el trabajo legislativo, en países como Venezuela y muy probablemente otros países latinoamericanos, donde la regulación de estas sustancias es prácticamente inexistente: El envenenamiento secundario en carnívoros producto de comer animales envenenados con fluoroacetato de sodio es elevado (Eisler, 1995); por tanto no debe usarse en áreas residenciales o públicas, debido a la alta mortalidad de especies no- objetivo. Su empleo debe seguir una estricta regulación (O’hagan, 2004) y parece justificarse solo en ausencia de métodos alternativos de control de plagas. Esto contrasta con la forma de libre venta del producto Guayaquil en mercados y supermercados de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Manipuladores del compuesto 1080 deberían utilizar ropa protectora, incluidos guantes y mascarilla (Eisler, 1995). En países cuyas características ambientales, económicas y sociales pueden contrastar, su uso está prohibido o restringido. En Sur África, por ejemplo, se clasifica como sustancia peligrosa debido a su extrema toxicidad, solubilidad en agua, ausencia de color y sabor, y elevada ocurrencia de envenenamientos secundarios. Sin embargo, es usado en ese país como rodenticida, aunque el envenenamiento criminal o accidental de animales de compañía y otros, ocurre (Minnaar et al., 2000). De forma similar, en los Estados Unidos de Norteamérica, la muerte de animales no-objetivo y personas cuando era usado como rodenticida (EPA, 1976), llevaron a la prohibición del fluoroacetato de sodio con este fin en 1985 (EPA, 1985), ya en 1972 la mayor parte de sus usos estaban prohibidos (Balcom et al., 1983). Como rodenticida fue prohibido por tres razones fundamentales: a) no existencia de un antídoto eficaz en la práctica clínica b) elevada toxicidad aguda en especies no-blanco, c) importante reducción de poblaciones de animales no-blanco con peligro de su supervivencia (EPA, 1985). En México, el compuesto 1080 se utilizó para eliminar conejos y coyotes, aunque muchos perros domésticos también murieron (Peacock, 1964). El perro es la especie más sensible a la intoxicación por compuesto 1080 (Eisler, 1995); con valores de DL50 de 0,06-0,07 mg/kg, que contrastan con los 0,5-2 mg/kg que
  • 10. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/11 han causado la muerte en humanos (Negherbon, 1959). Valores de DL50 del ratón de casa (Mus musculus), 2,6 a 7,4 mg/kg (Oliver y King, 1983), de la rata de Noruega (Rattus novergicus), 0,22-3 mg/kg (Atzert, 1971; Chenoweth, 1949; Twigg et al., 1986), de la rata negra (Rattus rattus), 1,2 a 2,4 mg/kg (Mcllroy, 1982b) y de 0,2 hasta 7,5 para la rata blanca de laboratorio (Rattus sp.), hacen del fluoroacetato de sodio un tóxico más potente para el perro, pero también para el humano (Harris, 1975; O’hagan, 2004). Por otra parte, cebos a base de carne y grasa preparados con compuesto 1080 conservan su potencial tóxico equivalente a la DL50 para perros entre 52-171 días luego de su colocación (Fleming y Parker, 1991); perros y gatos pueden morir al comer roedores envenenados frescos, carcasas, cebos o agua contaminada (Eisler, 1995). A pesar de todo, no se estima riesgoso utilizarlo en cebos para ratas en aguas servidas que descarguen en fuentes de agua natural (Inchem, 1975). Aunque el uso de rodenticidas anticoagulantes ha sido cuestionado (Isea y Gil, 2003) y el envenenamiento de otras especies puede ocurrir, su empleo parece más promisorio (Hedgal y Colvin, 1988; Eisler, 1995). La eficacia del compuesto 1080 en el control de predadores-plaga también se cuestiona; cebos para el control de perros salvajes (Canis familiaris familiaris) y dingos en Australia, tuvieron menos éxito que el uso de trampas, probablemente debido a la pérdida de toxicidad, pero también a que son consumidos por otros animales, principalmente lobos, aves y perros (Mcllroy et al., 1986). En Nueva Zelanda ha sido cuestionado el uso de fluoroacetato de sodio por el sufrimiento que pudiera llevar consigo la muerte por ésta intoxicación (Boy, 2004). Finalmente, más que oponerse al uso del fluoroacetato de sodio, parece debemos adentrarnos a considerar su uso o negarlo, valorando limitaciones, métodos alternativos de control de ratas y aspectos de salud pública y medioambiental.
  • 11. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/12 Conclusiones 1. La historia de exposición, los signos clínicos, la investigación documental vía internet y el antagonismo del efecto tóxico utilizando un antídoto experimental ensayado en ratones, indican que el principio activo del producto “matarratas Guayaquil” es fluoroacetato de sodio. 2. La identificación de signos clínicos característicos, es parte fundamental del diagnóstico de ésta intoxicación en el perro. 3. Se necesita una legislación actualizada en relación al uso de plaguicidas en Venezuela, que incluya aspectos como especies objeto de control, seguridad de la población humana y de animales domésticos e impacto medioambiental por ejemplo. 4. Es necesario un mayor control de autoridades competentes frente al uso de sustancias no autorizadas, como elemento que pone en riesgo la salud de la población humana y/o de sus animales domésticos. 5. Se recomienda aún la identificación química del fluoroacetato de sodio en el producto “matarratas Guayaquil”.
  • 12. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/13 Bibliografía 1. ALLENDER, W.J. (1990). Determination of sodium fluoroacetato (1080) in biological tissues. Journal of Analytical Toxicology, 14, 45-49. 2. ATZERT, S.P. (1971). A review of sodium monofluoroacetato (compound 1080), its properties, toxicology, and use in predator and rodent control. United States Department of the Interior Fish and Wildlife Service Services Special Scientific Report. Wildlife 146, 34 p. 3. BALCOM, R., BOWEN II, C.A., & WILLIAMSON, H.O. (1983). Acute and sublethal effects of 1080 on starlings. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 31, 692-698. 4. BOY, D.J. (2004). SPCA® Royal New Zealand Society for the Prevention of Cruelty to Animals Inc. Submission on the Use of 1080 for Pest Control, A discussion document published by Animal Health Board (Inc) and Department of Conservation. Auckland, New Zealand. 11 p. 5. CHENOWETH, M.B. (1949). Monofluoroacetic acid and related compounds. Pharmacological Reviews, 1, 383-424. 6. DA CÂMARA, H.F. & DA SILVA, L.G. (2000). CONDIÇÕES SANITÁRIAS DO AMBIENTE URBANO E O USO DE PESTICIDA DOMÉSTICO: IMPLICAÇÕES PARA A SAÚDE. In XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental. 63 pp http://www.cepis.ops-oms.org/bvsaidis/saneab/vii-019.pdf. Con acceso el 21 de Febrero de 2006. 7. DIARIO EL ESPECTADOR. Edición electrónica del 20 de Octubre de 2005. http://www.elespectador.com/historico/2005-10-20/ (a). Con acceso el 5 de Enero de 2006 a las 11:27 am. 8. DIARIO EL ESPECTADOR. Edición Electrónica del 20 de Octubre de 2005. http://www.elespectador.com/historico/2005-10-20/contenido_MI-3107.htm (b). Con acceso el 5 de Enero de 2006 a las 11:32 am.
  • 13. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/14 9. EASON, C.T. (2002). Technical Review of Sodium Monofluoroacetate (1080) toxicology. Animal Health Board and Landcare Research. Wellinton, New Zealand. 13 p. 10. EGEHEZE, J.O. & OEHME, F.W. (1979). Sodium monofluoroacetato (SMFA, compound 1080): A literature review. Veterinary and Human Toxicology 21, 411-416. 11. EISLER, R. (1995). Sodium monofluoroacetate (1080) hazards to fish, wildlife, and invertebrates: a synoptic review. Biological Report 27. Patuxent Environmental Science Center. U.S. National Biological Service, Laurel. 52 p. 12. FISCALIA GENERAL DE LA NACION, COLOMBIA. Cae banda fabricante de raticida ilegal. Noticia del 19 de Octubre de 2005. http://www.fiscalia.gov.co/PAG/DIVULGA/noticias2005/notioct.htm. (a). Con acceso el 5 de Enero de 2006 a las 11:08 am. 13. FISCALIA GENERAL DE LA NACION, COLOMBIA. http://www.fiscalia.gov.co/PAG/DIVULGA/noticias2005/otros/Ocbanda19.htm.(b). Con acceso el 5 de Enero de 2006 a las 10:56 am. 14. FLEMING, P.J.S. & PARKER, R.W. (1991). Temporal decline of 1080 within meat baits used for control of wild dogs in New South Wales. Australian Wildlife Research, 18, 729-740. 15. HARRIS, W. (1975). Sodium fluoroacetate (1080). Symposium on clinical toxicology for the Small Animal Practitioner. The Veterinary Clinics of North America 5(4): 620- 622. 16. HEDGAL, P.L. & COLVIN, B.A. (1988). Potential hazard to eastern screech-owls and other raptors of brodifacoum bait used for vole control in orchards. Environmental Toxicology and Chemistry, 7, 245-260. 17. HOOGENBOOM, J.J.L. & RAMELL, R.J. (1987). Determination of sodium monofluoroacetate (compound 1080) to mink and European ferrets. Environmental Toxicology and Chemistry, 5, 213-223. 18. International Programme on Chemical Safety. Chemical Safety Information from Intergovernmental Organizations (IPCS INCHEM). Data Sheets on Pesticides N° 16.
  • 14. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/15 Sodium fluoroacetate (1975). Con acceso del 14/09/2005. http://www.inchem.org/documents/pds/pds/pest16_e.htm 19. ISEA, G. & GIL, M. (2003). Comparación de la potencia de dos rodenticidas anticoagulantes. Importancia para el control poblacional de ratas, su relación con la salud pública, de los animales domésticos, y actividades económicas humanas. Multiciencias, 3(1), 41-50. 20. ISEA, G., RODRÍGUEZ, I., ISEA, E., SÁNCHEZ, E., TORRES, M. & GIL, M. (2005). Valoración de la glucosa como antídoto de la intoxicación por cianuro. Revista de Toxicología en línea (RETEL), 7, 1-19. 21. KALMBACH, E. (1945). “Ten-eighty”, a war-produced rodenticide. Science, 102, 232- 233. 22. KUN, E. (1982). Monofluoroacetic acid (compound 1080), its pharmacology and toxicology. In Proceedings Tenth Vertebrate Conference. Ed. Marsh, R.E. University of California, Davis. p. 34-41. 23. LLOYD, W.E. (1983). Sodium fluoroacetate (Compund 1080) poisoning. In Current veterinary therapy VIII: small animal practice. Ed. R.W. Kirk. W.B. Saunders Co., Philadelphia. p. 112-114. 24. MEAD, R.J., FELDWICK, M.G. & BUNN, J.T. (1991). 1,3-difluoro-2-propanol: a potential replacement for 1080 in fauna management programs in Australia. Australian Wildlife Research 18, 27-37. 25. MINNAAR, P.P., SWAN, G.E., MCCRINDLE, R.I., DE BEER, W.H.J. & NAUDÉ, T.W. (2000). A high-perfomance liquid chromatographic method for the determination of monofluoroacetate. Journal of Chromatographic Science, 38, 16-20. 26. MCLLROY, J.C. (1981b). The sensitivity of Australian animals to 1080 poison. II. Marsupial and eutherian carnivores. Australian Wildlife Research, 8, 385-399. 27. MCLLROY, J.C. (1982b). The sensitivity of Australian animals to 1080 poison. IV. Native and introduced rodents. Australian Wildlife Research, 9, 505-517.
  • 15. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/16 28. MCLLROY, J.C., COOPER, R.J., GIFFORD, E.J., GREEN, B.F. & NEWGRAIN, K.W. (1986a). The effect on wild dogs, Canis f. familiaris, of 1080-poisoning campaigns in Kosciusko National Park, N.S.W. Australian Wildlife Research, 13, 535-544. 29. MEENKEN, D & BOOTH, L.H. (1997). The risk to dogs of poisoning from sodium monofluoroacetato (1080) residues in possum {Trichosurus vulpecula). New Zealand Journal of Agricultural Research 40, 573-576. 30. Ministerio de Salud de Colombia. Dirección General de Salud Pública. Oficina de Epidemiología. Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia (2002). Informe Quincenal Epidemiológico Nacional. 7(15), 233-256. 31. NEGHERBON, W.O. (1959). Sodium fluoroacetate. In Handbook of toxicology. Volume III. Insecticides. A Compendium. Ed. O. Negherbon. 694-695 p. 32. O’HAGAN, B.J. (2004). Fluoroacetate poisoning in seven domestic dogs. Australian Veterinary Journal, 82 (12), 756-758. 33. OLIVER, A.J. & KING, D.R. (1983). The influence of ambient temperatures on the susceptibility of mice, guinea-pigs and possums to compound 1080. Australian Wildlife Research, 10, 297-301. 34. OMARA, F. & SISODIA, C.S. (1990). Evaluation of potential antidotes for sodium monofluoroacetate in mice. Veterinary Human and Toxicology, 32, 427-431. 35. PEACOCK (1964). Sodium monofluoroacetate (compound 1080). U.S. Bureau of Sport Fisheries and Wildlife, Division of Predator and Rodent Control, Circular Letter dated July 1964. Mimeographed. 26 p. 36. SHARMA, A.N. (2002). Toxic Alcohols. In Toxicologic Emergences. Ed. Goldfrank, L. 7th Edition. McGraww-Hill Medical Publishing Division. New York. p 980-990. 37. SAVAIRE, P.J. (1984). Toxic characteristics of fluorocitrate, the toxic metabolite of compound 1080.. In Proceedings Eleventh Vertebrate Pest Control. Ed. Clark, D.O. University of California, Davis. p. 132-137. 38. TELESALUD. Universidad de Caldas. Revista de Medicina de Caldas. Volumen 3 Edición 2.
  • 16. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/17 http://telesalud.ucaldas.edu.co/rmc/articulos/articulo.asp?archivo=v3e2a1.htm&vol =3&ed=2&id_articulo=1. Con acceso el 5 de Enero de 2005 a las 12:12 am. 39. TIM, R. (1994). Prevention and control of wildlife damage. Cooperative Extension Division. Institute of Agriculture and Natural Resources.; University of Nebraska- Lincoln. United States Department of Agriculture. Animal and Plant Health Inspection Service. Animal Damage Control.; Great Plains Agricultural Council. Wildlife Committee. G49–G-51 p. 40. TOURTELLOTTE, W.W. & COON, J.M. (1950). Treatment of fluoroacetato poisoning in mice and dogs. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. 101, 82- 91. 41. TWIGG, L.E., MEAD, R.J. & KING, D.R. (1986). Metabolism of fluoroacetate in the skink (Tiliqua rugosa) and the rat (Rattus norvegicus). Australian Journal of Biological Sciences, 39, 1-15. 42. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) (1976). Episode summary for reports involving sodium fluoroacetato. Pesticide Episode Review System Report No. 69. Mimeographed. 11 p. 43. U.S. Environmental Protection Agency (EPA) (1985). Compound 1080 special review position document 4. U.S. Environmental Protection Agency, Office of Pesticides and Toxic Substances, Washinton, D.C. 11p.
  • 17. http://www.sertox.com.ar/retel/default.htm Sertox © Copyright 2003 Pág/18 Cuadro 1. Tratamientos antídoto ensayados o sugeridos en diferentes especies animales frente a la intoxicación por fluoroacetato de sodio. Antídoto Administración y dosis Referencia 0.5 mg/kg vía intramuscular, cada media hora durante 12 horas, variando sitios de inyección. Sugerido para el humano. Atzert, 1971 Monoacetato de glicerilo 2-4 gr/kg intramuscular, éxito parcial en rata, conejo, perro y mono. Chenoweth, 1949; Peacock, 1964 0,5 mg/kg vía intramuscular + 8,8 mL/kg de una solución 50% alcohol y 50% ácido acético. Lloyd, 1983 2 gr de acetato-2 gr de etanol por kg de peso corporal (Ensayado en monos) Peacock, 1964Acetato-etanol 2-3 gr/kg de acetato disuelto en 1,6 g/kg de etanol (ensayado en ratones y perros). Tourtellotte y Coon, 1950 Pentobarbital Administrados dentro de 30 minutos luego de la ingestión. 20 mg/kg dosis repetidas vía intravenosa. Tourtellotte y Coon, 1950 Gluconato de Calcio- Succinato de sodio. 130 mg/kg-240 mg/kg respectivamente mezclados en la misma jeringa. Ensayado en ratones Omara y Sisodia, 1990 Gluconato de calcio 5-15 mL de una solución al 23% IV Harris, 1975 Recibido: 25/03/06 Aceptado: 23/04/06