SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 158
Baixar para ler offline
Univerdidad Austral de Chile
                       Facultad de Ciencias de la Ingeniería
                       Programa de Formación de Pregrado
                       Estática DMIL 131




                                           Proyecto:

              Optimización del Diseño de una
            Caja Compactadora Instalada en los
             Camiones Recolectores de Basura
                       Domiciliaria
                                     Grupo: Los Tuercas

                                           José Figueroa
                                           Johan Muñoz
                                           Andrés Torres
                                           Diego Venegas




Profesores Encargados:

Sr. Roberto Cárdenas

Sr. Crispín Noriega

Sr. Rolando Ríos

Srta. Maura Salvo




20 de octubre de 2011
Resumen Ejecutivo
     l proyecto aquí presentado consiste en el rediseño de la Caja Compactadora del camión recolector de
E     basura de la municipalidad de Máfil, que actualmente no está cumpliendo con la normativa vigente
respecto a los límites de carga.


   La misión es lograr un producto de alta calidad que cumpla con los requerimientos establecidos por
los usuarios, haciendo uso de todos los recursos de conocimiento ingenieril para resolver el problema.


   Cabe destacar que el rediseño contempla cambios sobre el modelo actual de la caja, rescatando as-
pectos positivos del diseño. Los cambios en la caja están basados en el estudio estático de su estructura,
el cual fue realizado por estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Austral de Chile,
quienes han tenido una instrucción acabada en el área de Estática y Mecánica de Solidos, y Método de
Elementos Finitos.


   El estudio se llevó a cabo mediante el uso del software de elementos finitos, Creo Element/Pro 5.01 ,
desarrollando un diseño sólido y posterior análisis de la estructura. Así se determinó que parte importante
de ésta se encontraba sobredimensionada, dando la posibilidad de optimizar su diseño, lo que significaría
una disminución en la tara del camión y por ende una mayor capacidad de carga.


   El resultado de las modificaciones hechas es una Caja Compactadora más liviana, que cumple con
los límites de carga, está diseñada de modo que resista los esfuerzos a los que están sometidos sus com-
ponentes durante su funcionamiento y con un índice de seguridad adecuado que asegura su fiabilidad y
durabilidad. Este resultado se traduce en un menor costo en término de materiales y mayor capacidad
de carga para poder transitar libremente por la vía pública.


   Para estructurar este proyecto se utilizo como guía la metodología propuesta en el texto The Me-
chanical Desing Process, cuyo autor es David G. Ullman.




    1 Software de ptc (Parametric Technology Company) que reemplaza su versión anterior Pro/Engineer 5.0 vigente hasta

el 2010.
ÍNDICE GENERAL                                                                                     Página 2



                                            Índice General


Índice General                                                                                                 2

Índice de Tablas                                                                                               6

Índice de figuras                                                                                               7

1. Marco Teórico                                                                                               12
   1.1. Principales Unidades del SI (Sistema Internacional) usadas en el Proyecto . . . . . . . . .            12
   1.2. Estática y Mecánica de Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       12
        1.2.1. Estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    12
        1.2.2. Mecánica de Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       15
   1.3. Método de Elementos Finitos (MEF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          22
        1.3.1. Puntos Singulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       22
        1.3.2. Criterios de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    24

2. Problema de Diseño                                                                                          26
   2.1. Planteamiento del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       26
   2.2. Definición de la Necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      26

3. Objetivos                                                                                                   27
   3.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     27
   3.2. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     27

4. Planificiación de Proyecto                                                                                   28
   4.1. Carta Gantt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    29

5. Definición y Alcances del Proyecto                                                                           30
   5.1. Definición del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       30
   5.2. Alcances del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      31

6. Detalles del Proyecto                                                                                       32
   6.1. Función del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      32
   6.2. Prototipos Desarrollados y Resultados Relativos para Satisfacer las Especificaciones de
        Ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   33



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
ÍNDICE GENERAL                                                                                     Página 3


   6.3. Elección del Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      37

7. Desarrollo del Producto                                                                                     38
   7.1. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   38
   7.2. Procesos de Manufactura a Utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       40
   7.3. Proceso de Soldado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     40
   7.4. Resultados de Diseño para Confiabilidad (DFR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           42
        7.4.1. Confiabilidad de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       44
        7.4.2. Confiabilidad del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        46
        7.4.3. Causas de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     47
   7.5. Diseño para el Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        48
   7.6. Factores Humanos Considerados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          48
   7.7. Análisis carga basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    49
        7.7.1. Datos y Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      49
        7.7.2. Análisis de los Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      51

8. Detalle de Documentación de Diseño                                                                          52
   8.1. Coeficiente de Seguridad para la Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            53
   8.2. Determinación de Centros de Masas del Camión actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            54
   8.3. Cálculo de Volumen Efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        58
   8.4. Determinación de Cargas en la Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            61
        8.4.1. Determinación de Cargas en la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          61
                8.4.1.1. Carga de la Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        61
                8.4.1.2. Carga Placa Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        62
                8.4.1.3. Carga Placa Lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       63
                8.4.1.4. Carga Pala Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           63
                8.4.1.5. Carga Placa Trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       64
                8.4.1.6. Cargas Totales Laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        65
                8.4.1.7. Cargas en el Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        66
                8.4.1.8. Cargas Placas Laterales con Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . .           70
        8.4.2. Determinación de Cargas en el Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           73
                8.4.2.1. Cargas Permanentes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         73
                8.4.2.2. Cargas Periódicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      74
        8.4.3. Carga Pisaderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       89


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
ÍNDICE GENERAL                                                                                             Página 4


   8.5. Condiciones de Contorno              . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   90
           8.5.1. Condiciones de Contorno de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               90
                    8.5.1.1. Condiciones de Contorno de la Placa Base con el Soporte . . . . . . . . .                 90
                    8.5.1.2. Condición de Contorno del Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . .               91
                    8.5.1.3. Condiciones de Contorno de Placas Latelares con Soporte Tail-Gate . . .                   91
           8.5.2. Condiciones de Contorno del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              92
                    8.5.2.1. Condiciones de Contorno del Hopper Cargado . . . . . . . . . . . . . . .                  92
                    8.5.2.2. Condiciones de Contorno de Alzamiento del Tail-Gate . . . . . . . . . . .                 93
                    8.5.2.3. Condiciones de Contorno Soporte Compactación . . . . . . . . . . . . . .                  93
                    8.5.2.4. Condición de Contorno Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . .                 94
                    8.5.2.5. Condición de Contorno Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               95
                    8.5.2.6. Condición de Contorno de Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . .                    95
           8.5.3. Condiciones de Contorno Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               96
   8.6. Resultados de Análisis en ProMechanica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 97
           8.6.1. Datos de los Materiales Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             97
           8.6.2. Resultados de Análisis de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            97
                    8.6.2.1. Resultados de Soporte con la Placa Base . . . . . . . . . . . . . . . . . .               97
                    8.6.2.2. Resultados del Soporte del Tail-Gate            . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   98
                    8.6.2.3. Resultados de las Placas Laterales con el Soporte del Tail-Gate . . . . . . 102
           8.6.3. Resultados y Análisis del Tail-Gate2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
                    8.6.3.1. Análisis Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
                    8.6.3.2. Análisis Alzamiento Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
                    8.6.3.3. Análisis en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
                    8.6.3.4. Análisis Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
                    8.6.3.5. Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
                    8.6.3.6. Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
           8.6.4. Resultados Pisaderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
   8.7. Optimizaciones a partir de los Resultados de ProMechanica . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
           8.7.1. Consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
           8.7.2. Optimizaciones de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
                    8.7.2.1. Optimización Placa Base-Soporte Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
                    8.7.2.2. Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
  2 Los   esfuerzos en estos análisis estarán en kP a




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                Universidad Austral de Chile
ÍNDICE GENERAL                                                                                    Página 5


                8.7.2.3. Placas Laterales con Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
                8.7.2.4. Optimización Final de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
        8.7.3. Optimización Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
                8.7.3.1. Cambio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
                8.7.3.2. Optimización de Espesores y Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

9. Resultados Finales de Optimización                                                                      139

10.Costos                                                                                                  142
   10.1. Lista de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

11.Resultados de Pruebas de Diseño y Análisis de Experimentos                                              143
   11.1. Diseño de Experimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
        11.1.1. Ventajas de un Diseño Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
   11.2. Desarrollo del Experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
        11.2.1. Planteamiento de Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
        11.2.2. Gráfico de Pareto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
        11.2.3. Gráfico Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
        11.2.4. Superficie de Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
        11.2.5. Modelo de Regresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
   11.3. Conclusiones del Diseño Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

12.Seguridad                                                                                               149
   12.1. Durante la Fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
   12.2. Durante la Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

13.Instrucciones para la Calidad                                                                           151

14.Conclusión                                                                                              152

15.Agradecimientos                                                                                         155

16.Bibliografía                                                                                            156

17.Anexos                                                                                                  157




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                       Universidad Austral de Chile
ÍNDICE DE TABLAS                                                                                  Página 6



                                           Índice de Tablas

   1.1.1. Tabla de unidades del SI usadas en el Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        12
   6.3.1. Matriz de Pughs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     37
   7.1.1. Propiedades Mecánicas de Aceros Utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          40
   7.2.1. Procesos de Manufactura a Usar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        40
   7.4.1. FMEA (Modos de Falla y Análisis de Efectos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           43
   7.4.2. Valores de Tazas de Fallo de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      44
   7.4.3. Valores de Tazas de Fallo de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      46
   7.7.1. Cargas Transportadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      49
   7.7.2. Percentiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   51
   8.6.1. Datos de los Materiales Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      97
   9.0.1. Comparación de las Condiciones de los Camiones Actuales y Optimizado . . . . . . . . 141
   10.1.1. Lista de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
   11.2.1. Niveles del Experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
   11.2.2. Datos de los Niveles de la Experimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
   11.2.3. Análisis de Varianza para el Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
   11.2.4. Coeficientes de Regresión para el Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
ÍNDICE DE FIGURAS                                                                                  Página 7



                                           Índice de figuras

   1.2.1. Equilibrio de una partícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      13
   1.2.2. Diagrama de Cuerpo Libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         14
   1.2.3. El vector posición r y la fuerza F en un cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        14
   1.2.4. Tipos de Cargas en un Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         16
   1.2.5. Cargas Internas en un Plano Tridimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           18
   1.2.6. Fuerzas Internas en el Plano Bidimencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         18
   1.2.7. Esfuerzos Normales y Cortantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         19
   1.2.8. Diagrama Esfuerzo-Deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          20
   1.2.9. Estado de Esfuerzo bidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         20
   1.3.1. f (x) = 1/x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    23
   1.3.2. TRESCA v/s Von Mises . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         25
   4.0.1. Plan Cascada del Proceso de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         28
   5.1.1. QFD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    30
   6.1.1. Función del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      32
   6.2.1. Esquema de Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        33
   6.2.2. Optimización Estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       34
   6.2.3. Caja Compactadora inclinada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        35
   6.2.4. Caja que Compacta desde el Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         35
   6.2.5. Caja que Compacta desde el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         36
   7.4.1. Árbol de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     42
   7.4.2. Gráfico de Confiabilidad de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          45
   7.4.3. Gráfico de Confiabilidad del Tail-Gate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          46
   7.5.1. .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   48
   7.7.1. Datos arrojados por StatGraphics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         50
   8.2.1. Camión sin Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           54
   8.2.2. Centro de Masa del Camión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        54
   8.2.3. Camión con Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           55
   8.2.4. Centro de Masa del Recolector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        55
   8.2.5. Camión con Caja Compactadora y Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             56
   8.2.6. Centro de Masa de la Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        57
   8.3.1. Vista Lateral Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          58



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
ÍNDICE DE FIGURAS                                                                                   Página 8


   8.3.2. Medidas Frontales Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             59
   8.3.3. Medidas finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      59
   8.3.4. Medidas Finales con Volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         60
   8.4.1. Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         61
   8.4.2. Carga Placa Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        62
   8.4.3. Carga q2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      63
   8.4.4. Carga Pala Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           64
   8.4.5. Carga Placa Trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       64
   8.4.6. Cargas totales laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      65
   8.4.7. Reacciones y Centro de Masa del Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             67
   8.4.8. Teorema del Seno para hallar α . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        68
   8.4.9. Reacciones del Soporte Tail-Gate en descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          69
   8.4.10. Primera Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     70
   8.4.11. Segunda Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     71
   8.4.12. Tercera Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     72
   8.4.13. Tercera Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     72
   8.4.14. Carga del Cargador de Contenedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         74
   8.4.15. Áreas del Hopper     . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   75
   8.4.16. Cargas en el Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      75
   8.4.17. Fuerzas en la pared del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       76
   8.4.18. Corte Transversal del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       77
   8.4.19. Hooper del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       77
   8.4.20. Ilustración Gráfica de las Cargas en el Hooper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          77
   8.4.21. Estado de Inicio de Levantamiento del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          79
   8.4.22. Diagrama de Cuerpo Libre del Tail-Gate en Reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             80
   8.4.23. Tail-Gate en Estado de Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        81
   8.4.24. Diagrama de Cuerpo Libre del Tail-Gate en Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             82
   8.4.25. Cargas en las Placas Laterales de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        83
   8.4.26. Cargas de la Basura Compactada         . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   84
   8.4.27. Cargas en la Pala Compactadora del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           84
   8.4.28. Diagrama de Cuerpo Libre de la Pala Compactadora del Tail-Gate . . . . . . . . . . . .               85
   8.4.29. Diagrama de Cuerpo libre de la Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           87
   8.4.30. Fuerza en la Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       88



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                         Universidad Austral de Chile
ÍNDICE DE FIGURAS                                                                                 Página 9


   8.4.31. Cargas en contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       89
   8.4.32. Cargas Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89
   8.5.1. Primera Condición de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        90
   8.5.2. Segunda Condición de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        90
   8.5.3. Condición de Contorno del Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        91
   8.5.4. Condiciones de Contorno Placas-Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         91
   8.5.5. Condiciones de Contorno del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       92
   8.5.6. Condiciones de Contorno del Tail-Gate en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          93
   8.5.7. Condiciones de Contorno del Tail-Gate en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . .            94
   8.5.8. Condición de Contorno Placa Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           94
   8.5.9. Condición de Contorno Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        95
   8.5.10. Condición de Contorno de Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . .            95
   8.5.11. Condiciones de Contorno Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      96
   8.6.1. Resultados de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    97
   8.6.2. Resultados Gráficos de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      98
   8.6.3. Fuerzas en estado de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     98
   8.6.4. Valores de los Esfuerzos es estado de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      99
   8.6.5. Resultados Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
   8.6.6. Fuerzas en estado de Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
   8.6.7. Valores de Esfuerzos en estado de Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
   8.6.8. Resultados Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
   8.6.9. Valores de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
   8.6.10. Valor del Máximo Esfuerzo Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
   8.6.11. Detalle del Punto de singularidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
   8.6.12. Resultados de Análisis Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
   8.6.13. Resultados Gráficos Analisis Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
   8.6.14. Esfuerzo Máximo Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
   8.6.15. Dezplamiento en el Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
   8.6.16. Resultados Análisis en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
   8.6.17. Resultados Gráficos de Análisis de Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
   8.6.18. Esfuerzo Máximo en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
   8.6.19. Desplazamientos en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
   8.6.20. Resultados Análisis en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                       Universidad Austral de Chile
ÍNDICE DE FIGURAS                                                                                Página 10


   8.6.21. Resultados Gráficos en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
   8.6.22. Desplazamientos en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
   8.6.23. Ilustración del Pasador en la Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
   8.6.24. Resultados Análisis Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
   8.6.25. Detalle Análisis Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
   8.6.26. Desplazamiento en la Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
   8.6.27. Resultados de Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
   8.6.28. Resultados Gráficos de Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
   8.6.29. Esfuerzo Máximo en el Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
   8.6.30. Desplazamientos en Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
   8.6.31. Resultados Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
   8.6.32. Resultados Gráficos Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . 115
   8.6.33. Vista Detallada del Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . 116
   8.6.34. Desplazamientos Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . 116
   8.6.35. Resutados de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
   8.6.36. Resultado gráficos Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
   8.7.1. Pala Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
   8.7.2. Perfil Chasis Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
   8.7.3. Perfil Chasis Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
   8.7.4. Perfil Lateral Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
   8.7.5. Perfil Lateral Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
   8.7.6. Perfil Frontal Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
   8.7.7. Perfil Frontal Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
   8.7.8. Placa Base Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
   8.7.9. Placa Base Optimizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
   8.7.10. Comparación Entre el conjunto Placa Base-Soporte Original y el Optimizado . . . . . . 123
   8.7.11. Volumen del Soporte Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
   8.7.12. Volumen Soporte Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
   8.7.13. Volumen del Soporte Tail-Gate Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
   8.7.14. Volumen del Soporte Tail-Gate Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
   8.7.15. Caja Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
   8.7.16. Caja Optimizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
   8.7.17. Funcionamiento Original y Modificado del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                       Universidad Austral de Chile
ÍNDICE DE FIGURAS                                                                                Página 11


   8.7.18. .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
   8.7.19. Optimización Placa Lateral Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
   8.7.20. Estructura Lateral Original del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
   8.7.21. Perfil A (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
   8.7.22. Perfil B (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
   8.7.23. Perfil C (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
   8.7.24. Perfil D (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
   8.7.25. Perfil E (espesor 6mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
   8.7.26. Estructura Lateral Optimizada del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
   8.7.27. Perfil Q (espesor 3mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
   8.7.28. Perfil R (espesor 3mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
   8.7.29. Perfil S (espesor 2mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
   8.7.30. Perfil T (espesor 6mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
   8.7.31. Perfil U (espesor 3mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
   8.7.32. Modificación Capacho del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
   8.7.33. Modificación Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
   8.7.34. Cambios Generales del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
   9.0.35. Diagrama de Cuerpo Libre de la Caja Compactadora Actual . . . . . . . . . . . . . . . 139
   9.0.36. Ubicación Gráfica del Centro de Masa de la Caja Compactadora Optimizada . . . . . . 140
   9.0.37. Resultados de Masa y Centro de Masa de Caja Compactadora Optimizada . . . . . . . 140
   9.0.38. Diagrama de Cuerpo Libre de la Caja Compactadora Optimizado . . . . . . . . . . . . 141
   11.2.1. Gráfico de Pareto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
   11.2.2. Gráfico Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
   11.2.3. Superficie de Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
   12.2.1. Arnes de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
   17.0.2. Multa del Camión Recolector de Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                                         Página 12


                                                        Sección 1.

                                                  Marco Teórico
1.1.     Principales Unidades del SI (Sistema Internacional) usadas en el Pro-
         yecto

    En la Tabla 1.1.1 se presentan algunas de las unidades más utilizadas en mecánica, éstas serán utili-
zadas en el proyecto Optimización de una Caja Compactadora instalada en los camiones recolectores de
basura domiciliaria.



  Cantidad                       Unidad                                 Simbolo               Fórmula
  Tiempo                         Segundo                                    s                 s
                                 Metro per segundo al
  Aceleración                                                               ...               m/s2
                                 cuadrado
  Área                           Milímetro cuadrado                        ...                mm2
  Masa                           Kilogramo                                 kg                 kg
  Volumen (Sólidos)              Milímetro cubico                          ...                mm3
                                 Kilogramos per milí-
  Densidad                                                                  ...               kg/mm3
                                 metro cúbico
  Fuerza                         Newton                                     N                 kg · m/s2
  Momento de una fuer-
                                 Newton-milímetro                           ...               N · mm
  za
  Presión                        Mega Pascal                              MPa                 N/mm2
  Esfuerzo                       Mega Pascal                              MPa                 N/mm2

                               Tabla 1.1.1: Tabla de unidades del SI usadas en el Proyecto




1.2.     Estática y Mecánica de Sólidos
1.2.1.    Estática

    El material bibliográfico utilizado fue el libro Mecánica Vectorial para Ingenieros de Ferdinand
P. Beer, E. Russel Johnston, Jr. y Elliot R. Eisenberg donde se aplicaron los principios básicos de la
mecánica para resolver el problema de cargas en el proyecto.

       Equilibrio de una partícula
       Cuando en una partícula el efecto neto de las fuerzas es nulo se dice que ésta en equilibrio. “[...]Así
       pues, podemos definir que cuando la resultante de todas las fuerzas aplicadas a una partícula es
   2 Algunas oraciones son tomadas sin alteración alguna de los libros que se mencionarán, por lo que pueden esta en primera

persona. Estas notas se identificarán con los símbolos [...] y/o “ ”.



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                             Página 13


      nula, la partícula está en equilibrio.” [Beer et al., 2000, p. 30]


      Una partícula sometida a la acción de dos fuerzas estará en equilibrio si las dos fuerzas tienen el
      mismo módulo y la misma recta soporte (dirección) pero sentidos contrarios. La resultante de las
      dos fuerzas será nula. Este caso se representa en la Figura 1.2.1




                                     Figura 1.2.1: Equilibrio de una partícula



      La Ecuación 1.2.1 representa de forma algebraica las condiciones de equilibrio de una partícula.
                                                         ∑
                                                    R=        F =0                                    (1.2.1)


      De lo anterior, las condiciones necesarias y sucientes para que una partícula esté en equilibrio son:

                                                         ∑
                                                             Fx = 0                                   (1.2.2)
                                                         ∑
                                                             Fy = 0                                   (1.2.3)


      Diagrama de Cuerpo Libre o de Sólido Libre


      [...]Se llama diagrama del espacio a un dibujo rápido en el que se esquematizan las condiciones
      físicas de un problema. [Beer et al., 2000, p. 31] Se consigue ello eligiendo una partícula signicativa
      y dibujando otro esquema en el que figuren la partícula y todas las fuerzas que actúan sobre ella.
      “Este esquema se llama diagrama de sólido libre.”[Beer et al., 2000, p. 32].


      En la Figura 1.2.2 se esquematiza el Diagrama de cuerpo libre el cual representa las fuerzas que
      actúan en él.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                           Universidad Austral de Chile
1      MARCO TEÓRICO                                                                              Página 14




                                          Figura 1.2.2: Diagrama de Cuerpo Libre



         Fuerzas Externas e Internas

           • “Las fuerzas externas representan la acción de otros cuerpos sobre el sólido rígido considerado.
              Son enteramente responsables del comportamiento externo del sólido rígido3 . Harán que se
              mueva o permanezca en reposo.” [Beer et al., 2000, p. 67]

           • “Las fuerzas internas son aquellas que mantienen unidas entre sí a las partículas que forman
              el sólido rígido.” [Beer et al., 2000, p. 68]

         Momento de una fuerza con respecto a un punto
         “Se define el momento de F con respecto a O como el producto vectorial de r y F.” [Beer et al., 2000,
         p. 74]
                                                          MO = r × F                                    (1.2.4)




                                Figura 1.2.3: El vector posición r y la fuerza F en un cuerpo



         Si se llama θ al ángulo formado por las rectas soporte del vector posición y de la fuerza F, se
         encuentra que el modulo del momento de F con respecto a O es:

                                                   MO = r · F · sin θ = F · d                           (1.2.5)
  3 Se   llama sólido rígido aquel cuerpo que no sufre deformaciones por fuerzas externas


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                Universidad Austral de Chile
1      MARCO TEÓRICO                                                                               Página 15


      donde d representa la distancia del punto O a la recta soporte de F. Como la tendencia de una fuerza
      a hacer girar un sólido alrededor de un eje fijo perpendicular a la fuerza depende de la distancia
      de F a dicho eje, así como el módulo de F, se observa que el módulo de MO mide la tendencia de
      la fuerza F a imprimir al sólido rígido una rotación alrededor de un eje dirigido según MO . En el
      sistema de unidades si, en el que la fuerza se mide en newton (N ) y una distancia en metros (m),
      el momento de una fuerza se expresará en newton-metro (N · m) [Beer et al., 2000, p. 74].

1.2.2.     Mecánica de Sólidos

   La ayuda bibliográfica en el ámbito de ciencias de los materiales se enmarcó dentro del texto Mecá-
nica de Materiales de Ferdinand P. Beer, E. Russel Johnston, Jr. y John T. Dewolf y Mecánica de
Materiales de R. C. Hibbeler para tener un amplio conocimiento sobre el comportamiento interno de
un cuerpo deformable al estar sometido a fuerzas externas 4 .


   En primer lugar se debe definir dos conceptos que son relevantes:

      Materiales Dúctiles
      “Los materiales dúctiles como el acero estructural, así como muchas aleaciones de otros metales, se
      caracterizan por su capacidad de fluir a temperaturas normales[...]” [Beer et al., 2007, p 51]


      “[...] Todo material que pueda estar sometido a deformaciones unitarias grandes antes de su rotura
      se llaman material dúctil.” [Hibbeler, 2006, p. 91].

      Materiales Frágiles
         “Los materiales frágiles como el acero colado, el vidrio y la piedra se caracterizan por el fenómeno
      de que la fractura ocurre sin un cambio notable previo a la taza de alargamiento. Así, para los
      materiales frágiles, no hay diferencia entre la resistencia última y la resistencia a la fractura, como
      no lo es con los materiales dúctiles[...]” Ver Figura 1.2.8.


      “[...] Los materiales que exhiben poca o nunguna fluencia antes de su rotura se llaman materiales
      frágiles. [Hibbeler, 2006, p. 93].

      Equilibrio de un Cuerpo Deformable

           • Cargas Externas: Un cuerpo puede estar sometido a diversos tipos de cargas externas; sin
              embargo, cualquiera de éstas puede clasificarse como fuerza de superficie o como fuerza de
  4 En   esta sección se profundizará el tema de fuerzas externas e internas tratadas en Estática.


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                 Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                             Página 16


         cuerpo. Ver Figura 1.2.4 [Hibbeler, 2006, p. 4].


           ◦ Fuerzas de superficie: Las fuerzas de superficie son causadas por el contacto directo de un
             cuerpo con la superficie de otro.
           ◦ Fuerza de cuerpo: Una fuerza de cuerpo se desarrolla cuando un cuerpo ejerce una fuerza
             sobre otro sin contacto directo físico directo entre los cuerpos.
           ◦ Reacciones en los soporte: Las fuerzas que se desarrollan en los soportes o puntos de
             contacto se llaman reacciones.




                                   Figura 1.2.4: Tipos de Cargas en un Cuerpo



       • Ecuaciones de Equilibrio: El equilibrio de un miembro requiere un balance de fuerzas
         para impedir que el cuerpo se traslade o tenga movimiento acelerado a lo largo de una recta
         o curva, y un balance de momentos para impedir que el cuerpo gire. Estas condiciones se
         pueden expresarse matemáticamente con las dos ecuaciones vectoriales: [Hibbeler, 2006, p. 6].
                                                         ∑
                                                             F =0                                     (1.2.6)
                                                       ∑
                                                           MO = 0                                     (1.2.7)
                 ∑                                                                 ∑
         Aquí,       F representa todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y       MO representa la suma
         de los momentos de todas las fuerzas respecto a cualquier punto O sobre o dentro del cuerpo.


         En el caso de las fuerzas que se encuentran en un plano xy (fuerzas coplanares), entonces las
         condiciones para el equilibrio del cuerpo pueden especificarse por medio de sólo tres ecuaciones


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                         Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                        Página 17


          escalares de equilibrio, éstas con:




                                                        ∑
                                                            Fx = 0                               (1.2.8)
                                                        ∑
                                                            Fy = 0                               (1.2.9)
                                                       ∑
                                                           MO = 0                               (1.2.10)


        • Cargas Internas Resultantes: Para determinar las cargas internas que actúan sobre una
          región específica dentro del cuerpo es necesario usar el método de las secciones. Esto requiere
          hacer una sección imaginaria o “corte” a través de la región donde van a determinarse las
          cargas internas [Hibbeler, 2006, p. 7]. Ver Figura 1.2.5 .


            ◦ Fuerza Normal, N. Esta fuerza actúa perpendicularmente al área. Ésta se desarrolla siem-
              pre que las fuerzas externas tienden a jalar o empujar sobre los dos segmentos del cuerpo.

            ◦ Fuerza Cortante, V. La fuerza cortante reside en el plano del área y se desarrolla cuando
              las cargas externas tienden a ocasionar que los dos segmentos del cuerpo resbalen uno
              sobre el otro.

            ◦ Momento Torsionante o Torca, T. Este efecto se desarrolla cuando las cargas tienden a
              torcer un segmento del cuerpo con respecto al otro.

            ◦ Momento Flexionante, M. El momento flexionante es ocasionado por las cargas externas
              que tienden a flexionar el cuerpo con respeto a un eje que se encuentre dentro del plano
              del área.

          Si el cuerpo está sometido a un sistema de fuerzas coplanares, ver Figura 1.2.6, entonces sólo
          existen en la sección componentes de fuerza normal, fuerza cortante y de momento flexionante.



      Esfuerzo Normal


      La intensidad de fuerza, o fuerza por área unitaria, actuando normalmente a ∆A se define como
      esfuerzo normal, σ (sigma). Como ∆Fz es normal al área, entonces:

                                                      P
                                                σ=       · (sin 2 · θ)                          (1.2.11)
                                                     2·A



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                       Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                            Página 18




                            Figura 1.2.5: Cargas Internas en un Plano Tridimensional




                            Figura 1.2.6: Fuerzas Internas en el Plano Bidimencional



      Se empleará un signo positivo para indicar un esfuerzo de tensión (cuando el esfuerzo “jala”) y un
      signo negativo cuando es de compresión (si “empuja”).

      Esfuerzo Cortante


      La intensidad de fuerza, o fuerza por área unitaria, actuando tangente a ∆A se llama esfuerzo
      cortante, τ (tau). Aquí se tienen las componentes de esfuerzo cortante,



                                                   P
                                             τ=       · (1 + cos 2 · θ)                             (1.2.12)
                                                  2·A

      El subíndice z en σz se usa para indicar la dirección de la linea normal hacia fuera, que específica la
      dirección del área ∆A, ver Figura 1.2.7. Para las componentes del esfuerzo cortante se utilizan dos
      subíndices, el primero indica la orientación del área y el segundo se refiere a los ejes coordenados
      en cuya dirección actúan los esfuerzos cortantes [Hibbeler, 2006, p. 23].



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                         Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                                  Página 19




                                       Figura 1.2.7: Esfuerzos Normales y Cortantes



      Deformación bajo carga axial
      “[...]definimos la deformación unitaria normal en una varilla bajo la carga axial como la defor-
      mación por unidad de longitud de dicha varilla. Si la deformación unitaria normal se representa
      por(épsilon), se tiene:
                                                                    δ
                                                               ϵ=                                       (1.2.13)
                                                                    L

      Elaborando la gráfica de esfuerzo σ = P/A en contraste con la deformación ϵ = δ/L, se obtiene una
      curva que es característica de las propiedades del material y no depende de las dimensiones de la
      muestra particular utilizada[...]”[Beer et al., 2007, p. 49]

      Diagrama de Esfuerzo-Deformación
      “[...]el diagrama que representa la relación entre el esfuerzo y la deformación en un material dado
      es una característica importante del material. Para obtener el diagrama de esfuerzo-deformación
      de un material se lleva a cabo un ensayo o prueba de tensión sobre una probeta5 del material[...]”
      [Beer et al., 2007, p. 50]


      La Figura 1.2.8 muestra las zonas y puntos característicos en un diagrama de esfuerzo-deformación.

      Ley de Hooke
      “La mayor parte de las estructuras de ingeniería se diseñan para sufrir deformaciones relativamente
      pequeñas, que involucran sólo la parte recta del diagrama de esfuerzo-deformación correspondiente.
      Para esta porción inicial del diagrama (Figura 1.2.8), el esfuerzo σ es directamente proporcional a
      la deformación , y puede escribirse:
                                                             σ =E·ϵ                                     (1.2.14)
  5 Pieza   normalizada la cual se ensaya para conocer las características de un material.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                 Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                            Página 20




                                   Figura 1.2.8: Diagrama Esfuerzo-Deformación



      Esta relación se conoce como Ley de Hooke. El coeficiente E se denomina módulo de elasticidad
      del material involucrado o, también, módulo de Young. Como la deformación en una cantidad
      adimensional, el módulo E se expresa en las mismas unidades que el esfuerzo σ, es decir en Pascales.
      [Beer et al., 2007, p. 56]

      Esfuerzos Principales


      “Para un elemento de masa en 2D podemos graficar su estado de esfuerzo de la siguiente forma:”




                                   Figura 1.2.9: Estado de Esfuerzo bidimensional




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                           Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                         Página 21


      “Dependiendo del ángulo de rotación del plano de análisis, el estado de esfuerzo será diferente.”
      [Bustamante and M., 2009, p. 1]


      El estado de esfuerzo en un solo sistema de coordenadas no entrega toda la información necesaria.
      En la Figura 1.2.9 el eje xy que determina los estados de esfuerzo, no necesariamente se encuentran
      los esfuerzos máximos que hacen fallar al material. Es decir que puede existir un sistema de refe-
      rencia en donde los esfuerzos normales son máximos, éstos se denominan esfuerzos principales.
      Además existe otro sistema de referencia en donde los esfuerzos de corte son máximos. Estos se
      determinan de la siguiente forma:




                                                      √(         )
                                            σx + σy      σx − σy 2
                                   σ1,2   =         ±              + τxy 2                       (1.2.15)
                                               2            2
                                             √(         )
                                                 σx − σy 2
                                   τmáx   =±               + τxy 2                               (1.2.16)
                                                    2




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                   Universidad Austral de Chile
1     MARCO TEÓRICO                                                                       Página 22


1.3.     Método de Elementos Finitos (MEF)

   El método de elementos finitos (mef), es la técnica de cálculo numérico más usada para obtener
soluciones aproximadas de cierto tipo de ecuaciones diferenciales parciales. A pesar de que sus orígenes
se encuentran en el análisis estructural, ha tenido como método un gran desarrollo en los últimos años
y sus aplicaciones hoy son muy variadas, pudiéndose destacar entre ellas aplicaciones de problemas de
trasferencia de calor, fluidos, electromagnetismo. etc., siendo actualmente centro de interés de numerosos
investigadores en la rama de la matemática, física aplicadas e ingeniería.


   Lo que caracteriza al método es que el dominio de la aproximación es subdividido en subdominios con-
vexos llamados elementos (triángulos, rectángulos, cubos, etc) y la función de aproximación es construida
con funciones simples, generalmente polinomios, definidas en los elementos de tal manera que ciertas
condiciones son satisfechas. [Oliveira, 1990, p. 135]


   Se deben distinguir dos métodos de convergencia dentro de mef:

a) Se define la convergencia h como el proceso en el cual las funciones de interpolación son mantenidas
      fijas y aumentando el número de elementos en el mallado para conseguir una mayor precisión.

b) Se define la convergencia p como el proceso en el cual la malla de elementos finitos es mantenida fija
      y el grado p de las funciones polinómicas de interpolación es aumentado uniforme o selectivamente.

1.3.1.    Puntos Singulares

   “Advertencia: las medidas marcadas con asterisco fueron evaluadas (o cerca) en resultados singulares.
Los valores de estas medidas pueden ser inexactos, y debes usar criterio ingenieril para interpretarlas”.
Es un mensaje que se encuentra en algunos estados de análisis que arroja el software de elementos finitos,
Creo Element Pro 5.0, y que en la mayoría de los resultados los esfuerzos son elevados, y peor aún, se
presentan en zonas en donde es poco probable que se concentren esfuerzos como los que muestra el soft-
ware. Es por ello que cabe hacer una búsqueda de información para adentrarse en el tema de Funciones
Singulares.


   Existen varias definiciones de singularidad, pero todas convergen a un mismo a un mismo punto:

       Definición Matemática: “Una función f (x) es analítica en x = a si f (x), se puede expresar por
       una serie de potencias en términos de h = x−a dentro de un radio de convergencia: D > |x−a| > 0.



Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                    Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                                    Página 23


      Una condición necesaria para que una función sea analítica es que todas sus derivadas sean conti-
      nuas tanto en x = a como en alguna cercanía alrededor de ese punto. Un punto donde una función
      f (x) no es analítica recibe el nombre de punto singular[...]” [Aranda, 2003, p. 218].


                                                                           1
      Una función practica para entender el concepto es f (x) =            x.   Esta función posee una singularidad
      en x = 0.




                                               Figura 1.3.1: f (x) = 1/x




      Definición Física-Mecánica: “[...](Cinética) las fuerzas que supusimos que actuaban sobre las
      partículas eran funciones continuas dependientes del tiempo, de la posición o velocidad. Sin em-
      bargo, en muchas aplicaciones, estas fuerzas actuan de forma discontinua. Algunas de ellas son
      las explosiones intermitentes de un motor de combustión interna y el golpeteo de un cojinete de
      amortiguación[...] [?, p. 124]



   Donde se presentan con mayor manera este fenómeno es en el estudio de la mecánica lineal de fractura.
Para ello se trabaja con software basados en la versión p porque constituyen una herramienta extrema-
damente eficiente ya que son capaces de “absorber” singularidades sin necesidad de asumir a priori el
carácter de éstas. [Oliveira, 1990, p. 143].


   En la naturaleza hay comportamientos que no se predicen como realmente ocurren. Por consiguiente,
los modelos físicos-matemáticos a veces fallan en estos puntos (discontinuidades), lo que conlleva a errores
de cálculo y predicción.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                               Universidad Austral de Chile
1      MARCO TEÓRICO                                                                               Página 24


1.3.2.      Criterios de Falla

   “El criterio de falla en resistencia de materiales es la deformación plástica, es decir, un material falla
cuando éste se deforma plásticamente.” [Bustamante and M., 2009, p. 2]


   Nota: Se presentarán dos criterios de falla, ya que el software de elementos finitos da como opción
dos para materiales dúctiles (los que se describirán) y uno para frágiles6

         Esfuerzo Cortante Máximo (tresca)


         Estipula que la fluencia comienza cuando el esfuerzo de corte máximo de cualquier elemento iguala
         al esfuerzo de corte máximo de una probeta de ensayo de tracción del mismo material cuando esta
         probeta empieza a fluir. Ver primer Item de la Sección 1.2.2




                                                                           σf l
                                                                  τmáx ≤                                 (1.3.1)
                                                                            2

         Los signos de σ1 y σ2 son iguales.

                                                     máx {|σ1 |, |σ2 |} ≤ σf l                           (1.3.2)

         Los signos de σ1 y σ2 son distintos

                                                           |σ1 | − |σ2 | ≤ σf l                          (1.3.3)

         Teoría de la Energía Máxima de Distorsión (Von Mises)
         “Estipula que la falla por fluencia ocurre cuando la energía de deformación total en un volumen
         unitario alcanza o excede la energía de deformación en el mismo volumen correspondiente a la
         resistencia de fluencia en tracción o compresión.” [Bustamante and M., 2009, p. 3]


                                                  σf l  √
                                                       = σ1 2 − σ1 · σ2 + σ2 2                           (1.3.4)
                                                  FS

         Donde FS es el factor de seguridad.

                                                  σf l
                                                       = σadm                                            (1.3.5)
                                                  FS
  6 La   definición de estos tipo de materiales se encuentran en la Sección 1.2.2


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                 Universidad Austral de Chile
1   MARCO TEÓRICO                                                                           Página 25


      Compactación entre los 2 Métodos

      “[...] El criterio de tresca no predice tan bien las fallas como el de Von Mises, pero es más conser-
      vador y mas fácil de calcular. ” [Bustamante and M., 2009, p. 3]


      La Figura 1.3.2 muestra gráficamente los dos métodos antes mencionados. El criterio de Von Mises
      “abarca” una mayor área de trabajo que el de tresca, es por ello que a éste último se apoda como
      conservador.




                                     Figura 1.3.2: TRESCA v/s Von Mises




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
2    PROBLEMA DE DISEÑO                                                                   Página 26


                                              Sección 2.

                                       Problema de Diseño
2.1.    Planteamiento del Problema

   Durante el traslado del camión recolector de basura desde Máfil al vertedero, éste debe pasar por
el pesaje que efectúa vialidad para controlar los límites de carga en los camiones. El camión no pasa
satisfactoriamente el control y la Municipalidad de Máfil es multada por la infracción cometida.

2.2.    Definición de la Necesidad

   El camión debiera cumplir con el decreto MOP 150 de 1980, contenido en el DFL n◦ 206 de 1960, Ley
n◦ 18305 de 1984; Ley n◦ 19171 de 1992 y DFL n◦ 850 de 1977 de cargas en los camiones con exceso de
peso transportado, la cual establece que los camiones de dos ejes no pueden sobrepasar los 7000 kg en el
eje delantero y 11000 kg en el eje trasero.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                  Universidad Austral de Chile
3    OBJETIVOS                                                                            Página 27


                                                Sección 3.

                                              Objetivos

3.1.     Objetivo General

   Rediseñar la Caja Compactadora de residuos sólidos del camión recolector de basura perteneciente a
la municipalidad de Mafil, para que cumpla con la norma chilena referente a la distribución de carga en
vehículos mayores.



3.2.     Objetivos Específicos

       Hacer un levantamiento de datos de la Caja Compactadora de residuos sólidos.

       Generar un modelo sólido de la caja Caja Compactadora en Creo Element/Pro 5.0.

       Obtener las cargas distribuidas en cada eje del camión que soporta la Caja Compactadora.

       Determinar las causas principales que originan el problema.

       Proyectar cambios necesarios en la estructura de la Caja Compactadora, para solucionar el proble-
       ma.

       Generar un informe con el detalle de todo el proceso de diseño.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                   Universidad Austral de Chile
4   PLANIFICIACIÓN DE PROYECTO                                                                Página 28


                                                  Sección 4.

                                   Planificiación de Proyecto

   El proceso de diseño está formado por seis etapas principales, con las cuales se guió el presente pro-
yecto. [Ullman, 2010, p. 81].


   Para llevar a cabo un correcto proceso de diseño es necesario contar con un plan de trabajo. Hay
muchos tipos de planes de proyecto, los más simples y utilizados son: el plan Stage-Gate o plan de cas-
cada y el plan de espiral [Ullman, 2010, p. 113-117]. Luego de un análisis de los planes mencionados, el
equipo de trabajo determinó que el más adecuado para el desarrollo del proyecto es el método Stage-Gate
(ver Figura 4.0.1), ya que, a diferencia del método de espiral, permite una buena gestión del proceso y
un trabajo secuencial. La estructura general fue situar en cada nivel de la cascada las diferentes etapas
del proceso de diseño, y el paso de una etapa a otra estaría restringido por una evaluación del trabajo
realizado, donde se determina si se cumplieron los objetivos para pasar al siguiente nivel, o si es necesario
invertir más trabajo para refinar la etapa.


   El detalle de la planificación de las tareas a desarrollar en el proyecto se muestra en la Carta Gantt.




                                Figura 4.0.1: Plan Cascada del Proceso de Diseño




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Página 29




                                           Nombre de tarea                                              Duración   Comienzo       Fin                     marzo 2011                        mayo 2011                               julio 2011                          septiembre 2011
                                                                                                                                                  01 marzo           01 abril       01 mayo           01 junio           01 julio                01 agosto     01 septiembre        01 octubre
                                                                                                                                                 06/03 20/03 03/04 17/04        01/05 15/05 29/05 12/06          26/06    10/07      24/07       07/08 21/08    04/09 18/09 02/10 16/10
                                           Duración total                                               129 días   lun 11/04/11 jue 06/10/11
                                              Descubrimiento del producto                               5 días     lun 11/04/11 vie 15/04/11
                                                  Elección del proyecto                                 2 días     lun 11/04/11 mar 12/04/11
                                                  Definición de la necesidad                            1 día      mié 13/04/11 mié 13/04/11
                                                  Identificación de la fuente                           1 día      jue 14/04/11 jue 14/04/11
                                                  Caracterización del producto                          1 día      vie 15/04/11 vie 15/04/11
                                              Planificación del producto                                7 días     lun 18/04/11 mar
                                                                                                                                26/04/11
                                                 Creación de una lista de tareas                        2 días     lun 18/04/11 mar 19/04/11
                                                 Estimación de los recursos del proyecto                2 días     lun 18/04/11 mar 19/04/11
                                                 Análisis de implementación necesaria                   1 día      mié 20/04/11 mié 20/04/11
                                                 Selección del modelo de trabajo a utilizar             2 días     jue 21/04/11 vie 22/04/11
                                                 Creación de la carta gantt                             2 días     lun 25/04/11 mar 26/04/11
                                              Definición del producto                                   8 días     mié 27/04/11 vie 06/05/11
                                                  Identificación de los clientes para el producto       2 días     mié 27/04/11 jue 28/04/11
                                                  Registro de los requisitos de los clientes            2 días     vie 29/04/11 lun 02/05/11
                                                  Formulación de las especificaciones de ingeniería     2 días     mar 03/05/11 mié 04/05/11
                                                  Definición de las expectativas de desempeño           2 días     jue 05/05/11 vie 06/05/11
                                                  Producir matriz QFD                                   2 días     jue 05/05/11 vie 06/05/11
                                              Diseño conceptual                                         5 días     lun 09/05/11 vie 13/05/11
                                                 Generación de conceptos                                1 día      lun 09/05/11 lun 09/05/11
                                                 Desarrollo de un modelo conceptual                     1 día      mar 10/05/11 mar 10/05/11
                                                 Desarrollo de informe de presentación                  1 día      mié 11/05/11 mié 11/05/11
                                                 Elección de la mejor alternativa                       1 día      jue 12/05/11 jue 12/05/11
PLANIFICIACIÓN DE PROYECTO




                                                 Refinamiento del producto                              1 día      vie 13/05/11 vie 13/05/11
                                              Desarrollo del producto                                   104 días   lun 16/05/11 jue 06/10/11
                                                  Desarrollo de un modelo en proengineer                33 días    lun 16/05/11   mié 29/06/11




                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011
                                                  Recesión                                              22 días    jue 30/06/11   vie 29/07/11
                                                  Estudio de cargas                                     8 días     lun 01/08/11   mié 10/08/11
                                                  Realización de un análisis por MEF                    12 días    jue 11/08/11   vie 26/08/11
                                                  Registro de documentación técnica referente al producto días
                                                                                                        10         lun 29/08/11   vie 09/09/11
                                                  Formulación de instrucciones de control de calidad    3 días     lun 12/09/11   mié 14/09/11
                                                  Generación de documentos para presentación            16 días    jue 15/09/11   jue 06/10/11
                             Carta Gantt   Proyecto: carta PROYECTO          Tarea                                 Hito                                  Resumen del proyecto                  Hito externo                                  Progreso
                                           Fecha: mié 05/10/11               División                              Resumen                               Tareas externas                       Fecha límite
                                                                                                                                                             Página 1

                             4.1.
4
5    DEFINICIÓN Y ALCANCES DEL PROYECTO                                                     Página 30


                                                Sección 5.

                            Definición y Alcances del Proyecto

5.1.    Definición del Producto

   Entender el problema de diseño es una base esencial para el diseño de un producto de calidad. “En-
tender el problema"se refiere a traducir los requisitos de los clientes en una descripción técnica de lo que
debe ser diseñado [Ullman, 2010, p. 143]. El método utilizado para lograr el entendimiento del problema
es la matriz QFD (Quality Function Deployment) [Ullman, 2010, cap. 6]. Ver Figura 5.1.1




                                             Figura 5.1.1: QFD




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                    Universidad Austral de Chile
5    DEFINICIÓN Y ALCANCES DEL PROYECTO                                                   Página 31


5.2.    Alcances del Proyecto

   El problema de las Cajas Compactadoras se presenta en varias municipalidades de la zona, por esta
razón se procedió a evaluar los casos en Máfil y Valdivia. Una vez analizados ambos casos, y por limita-
ciones de tiempo, se decidió enfocarse solo al camión de Máfil, que es el que presenta la situación mas
desfavorable. . Para solucionar el problema solamente se puede modificar la Caja Compactadora; no el
camión que la soporta.


   Se asumió que la caja es simétrica con respecto a su eje central, ya que las variaciones aparecidas se
deben a pequeños errores en la manufactura.


   El análisis de diseño experimental se trabajó con medidas para una caja paralelepípeda, puesto que es
más fácil de trabajar para el tema de cálculo y entrega información relevante de priorización, semejante
a la caja original.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                   Universidad Austral de Chile
6    DETALLES DEL PROYECTO                                                                Página 32


                                               Sección 6.

                                     Detalles del Proyecto

6.1.    Función del Sistema

   La función principal del sistema es compactar, transportar y expulsar la basura al basurero municipal,
las sub-funciones se muestran en el diagrama de la Figura 6.1.1.




                                     Figura 6.1.1: Función del Sistema




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                       Universidad Austral de Chile
6    DETALLES DEL PROYECTO                                                                 Página 33


6.2.     Prototipos Desarrollados y Resultados Relativos para Satisfacer las Es-
         pecificaciones de Ingeniería

   En el desarrollo de los prototipos se utilizaron dos métodos: lluvia de ideas y morfología, con la pri-
mera herramienta se generaron los primeros 3 bocetos, y con el segundo, que es más sofisticado, se diseño
un cuarto prototipo.


   A continuación, la Figura 6.2.1 esquematiza cómo se armo el cuarto boceto:




                                     Figura 6.2.1: Esquema de Morfología




       Boceto n◦ 1: Optimización Estructural


       La idea de este boceto es optimizar la estructura de la Caja Compactadora. Esto significa disminuir
       espesores y dimensiones, cambiar la posición y forma de algunas piezas con la intención de mini-
       mizar los esfuerzos, y, finalmente, eliminar partes que no estén cumpliendo una función provechosa
       en la caja.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                         Universidad Austral de Chile
6   DETALLES DEL PROYECTO                                                                   Página 34




                                   Figura 6.2.2: Optimización Estructural



      Boceto n◦ 2: Caja Compactadora Inclinada


      Esta opción se centra en inclinar la Caja Compactadora con respecto al chasis, dejando en voladizo
      una parte de la caja, con el objetivo de concentrar la distribución de carga más adelante, mejorando
      su distribución con respecto a los ejes. La ventaja en este boceto es la facilidad para modificar las
      Caja Compactadora actuales, de modo que el problema se solucionaría de manera rápida y con muy
      bajo costo.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                          Universidad Austral de Chile
6   DETALLES DEL PROYECTO                                                                Página 35




                                 Figura 6.2.3: Caja Compactadora inclinada



      Boceto n◦ 3: Caja que Compacta desde el Suelo




                               Figura 6.2.4: Caja que Compacta desde el Suelo




      Este prototipo tiene como principal característica de poseer un sistema de compactación ubicado
      en la base de la Caja.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                       Universidad Austral de Chile
6   DETALLES DEL PROYECTO                                                                   Página 36


      Boceto n◦ 4: Caja de Carga Lateral




                                Figura 6.2.5: Caja que Compacta desde el suelo




      Con este boceto se pretende eliminar el Tail-Gate ubicado en la parte posterior de la Caja Com-
      pactadora y reemplazarlo por un sistema que cargue por el costado. La ventaja en este modelo
      es que se eliminaría la gran concentración de carga en el eje trasero y, además, disminuiría de
      manera considerable la masa de la caja, lo que permitiría cargar mucha más basura. El inconve-
      niente es que probablemente sería muy difícil respetar el ancho máximo permitido para camiones
      en Chile de 2.6 metros, y la capacidad volumétrica del cargador sería muy inferior al sistema actual.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                        Universidad Austral de Chile
6    DETALLES DEL PROYECTO                                                                                                                               Página 37


6.3.    Elección del Concepto

   La evaluación de los conceptos se realizó mediante la Matriz de Pughs, (ver Tabla 6.3.1), de la cual se
obtuvo como resultado que el concepto más viable es la optimización de estructura. La Matriz de Pughs
permite apreciar que la caja que compacta por el costado es mejor en posicionamiento y seguridad, sin
embargo, no cumple con la norma de dimensionamiento, la cual establece que los camiones no pueden
superar los 2.6 metros de ancho. Ante esta situación, se concluye que no es factible construir una caja que
no pueda circular por las calles, y se toma la decisión de elegir por la optimización de estructura como
concepto a desarrollar. Ahora bien, existen ventajas en los otros conceptos que van a ser aprovechadas e
incluidas en el concepto escogido.




                                                                                               Optimización Estructural



                                                                                                                                                 Caja de Carga Lateral
                                                                            Caja C. Angulada



                                                                                                                          C. C. desde el suelo
          Elegir alternativa de diseño para Caja Compactadora
          Cumple con lo límites de carga               30                                      0                           0                      0
          Capacidad de Carga                           20                                      1                           -1                     1
          Manufacturización                            10                                      -1                          -1                     -1
          Seguridad y posicionamiento                  10                                      0                           0                      1
          Cumple con las normas de dimensionamiento    30                                      0                           0                      -1
                                                        Total                                  0                           -2                     0
                                                     Peso Total                                10                         -30                    -10
                                        Tabla 6.3.1: Matriz de Pughs




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                     Universidad Austral de Chile
7    DESARROLLO DEL PRODUCTO                                                                  Página 38


                                                Sección 7.

                                     Desarrollo del Producto
7.1.     Materiales

   Entre los materiales de construcción comunes el acero tiene una posición relevante; combina la resis-
tencia mecánica, su capacidad de ser trabajado, disponibilidad y su bajo costo.


   Los aceros al Carbono comunes, simplemente laminados y sin ningún tratamiento térmico, constituyen
un porcentaje considerable dentro de los aceros estructurales.


   Los requisitos fundamentales que deben cumplir estos aceros, son los siguientes:

       Ductilidad y homogeneidad.

       Valor elevado de la relación resistencia mecánica/límite de fluencia.

       Soldabilidad.

       Apto para ser cortado por llama, sin endurecimiento.

       Resistencia a la corrosión, razonable.

   Un contenido relativamente bajo de Carbono y el trabajado en caliente de laminación de los perfiles
estructurales, garantizan la ductilidad necesaria, además de la homogeneidad en todo el material. La
ductilidad de estos aceros garantiza una excelente trabajabilidad en operaciones como el corte, doblado,
perforado, etc., sin que se originen fisuras u otros defectos.


   El límite de fluencia, así como el módulo de elasticidad, son las características del acero que se utilizan
en el proyecto y el cálculo de la estructura.


   La soldabilidad, por otra parte, es otra característica muy importante en este tipo de material de
construcción, ya que la soldadura de los elementos y piezas en una estructura es práctica común. Los
aceros al Carbono comunes también satisfacen este requisito, pues deben ser soldados sin alterar su micro-
estructura. Del mismo modo, el corte por llama, muy empleado en piezas estructurales, afecta levemente
a estos aceros, desde el punto de vista de sus alteraciones micro estructurales en las proximidades de la
zona de corte.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                     Universidad Austral de Chile
7   DESARROLLO DEL PRODUCTO                                                                   Página 39


   En este país, los aceros estructurales están normalizados por el Instituto Nacional de Normalización
y sus requisitos se describen en la Norma Chilena Oficial NCh 203. Of77. Dicha norma se aplica a los
productos planos, perfiles y barras de uso en la construcción de estructuras. De acuerdo a las desig-
naciones adoptadas, los aceros estructurales nacionales han adoptado tres grados de aceros, según sus
características mecánicas; estos son el A37-24ES, A42-27ES y A52-34ES. En esta nomenclatura, la letra
A significa que el material es acero al carbono; los números se refieren a la resistencia a la tracción y al
límite de fluencia mínimo por tracción, respectivamente expresados en Kgf /mm2 ; la letra E indica que
el acero es para usos estructurales y la letra S que el acero es de soldabilidad garantizada.


   Un segundo requisito que debe cumplirse en esta norma, es que los productos laminados deberán
resistir un doblado a 180◦ sin que se observen grietas en la zona sometida a tracción.


   Finalmente, para garantizar la soldabilidad del producto, sin que sea necesario someter a tratamientos
especiales el cordón y dar garantías de unión bajo cargas de servicio, el acero debe cumplir exigencias en
su composición química. Por ejemplo, el acero A42- 27ES admite como máximos en Carbono, Manganeso,
                                                                         7
Fósforo y Azufre 0,27 %, 1,30 %, 0,05 % y 0,063 % respectivamente.


   Para la construcción de la mayor parte de Caja Compactadora (planchas y Perfiles) se utilizará el
acero A42-27ES, esta decisión atiende primeramente a las características mencionadas anteriormente,
seguido de la mayor disponibilidad de este material en el mercado y finalmente a la buena relación entre
sus características mecánicas y precio que presenta.


   Elementos fabricados con otros materiales:


   La Plancha de piso de la Caja y del Tail- Gate será fabricada de acero anti abrasivo 500HB por los
requerimientos de resistencia a la abrasión que se dan en esas zonas. El acero antiabrasivo es un acero
aleado con tratamiento térmico de normalizado. Diseñado para obtener alta resistencia a la abrasión,
impacto y corrosión atmosférica. Las propiedades inherentes a este acero permiten alcanzar un excelente
desempeño al ser usado en equipos de movimiento de tierra, tolvas, canaletas de traspaso, baldes de dra-
gado, transportadoras deslizantes, cuchillos de bulldozer, mezcladores de hormigón, aspas de ventiladores,
etc. (Otero)


  7 Fuente:   Conpendio de Normas Productos de Acero: Gerdau AZA 2002.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                           Universidad Austral de Chile
7    DESARROLLO DEL PRODUCTO                                                                   Página 40


   Los pasadores se fabricaran de acero SAE 1045 que es un Acero de mediano contenido de carbono
utilizado ampliamente en elementos estructurales que requieran mediana resistencia mecánica y tenacidad
a bajo costo. posee baja soldabilidad, buena maquinabilididad y excelente forjabilidad. Es utilizado para
todo tipo de elementos que requieren dureza y tenacidad como ejes, manivelas, chavetas, engranajes de
baja velocidad, espárragos, acoplamientos, pasadores, etc. (Otero)



                                    Límite de Fluencia        Resistencia a la Tracción
       Acero      Dureza (HB)                                                              Elongación ( %)
                                       (Kgf /mm2 )                  (Kgf /mm2 )
      A42-27ES         115                    27                           42                    20
      SAE-1045         170                    40                           63                    15
  Antiabrasivo         500                  1200                         1400                     7

                             Tabla 7.1.1: Propiedades Mecánicas de Aceros Utilizados




7.2.    Procesos de Manufactura a Utilizar

   Para la fabricación de la Caja Compactadora se usarán diferentes procesos de manufactura, en la
Tabla 7.2.1. se detallan los procesos para los diferentes componentes.



  Proceso de Manufactura            Maquinaría                              Aplicación
  Torneado                          Torno Longitudinal                      Pasadores
  Soldado                           Soldadora mig                           Unión de Planchas y Perfiles
  Taladro                           Taladro Pedestal o Radial               Perforación para Pasadores
  Plegado                           Plegadora                               Curvas en Planchas de la Caja
                                    Equipo Oxicorte, Esmeril angu-          Cortar para dar forma y dimen-
  Dimensionado
                                    lar                                     siones a los componentes
                                  Tabla 7.2.1: Procesos de Manufactura a Usar




7.3.    Proceso de Soldado

   Todo el proceso de soldadura de la Caja Compactadora se realizará a través del sistema mig. Este
sistema está definido, por la sociedad americana de soldadura (aws), como un proceso de soldadura al
arco, donde la fusión se produce por calentamiento con un arco entre un electrodo de metal de aporte
continuo y la pieza, donde la protección del arco se obtiene de un gas suministrado en forma externa, el
cual protege de la contaminación atmosférica y ayuda a estabilizar el arco. [IND, 1998, p. 74].




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                         Universidad Austral de Chile
7   DESARROLLO DEL PRODUCTO                                                               Página 41


   Por sus características este sistema presenta múltiples beneficios:

  1. No genera escoria.

  2. Alta velocidad de deposición.

  3. Alta eficiencia de deposición.

  4. Fácil de usar.

  5. Mínima salpicadura.

  6. Aplicable a altos rangos de espesores.

  7. Baja generación de humos.

  8. Es económica.

  9. La pistola y los cables de soldadura son ligeros haciendo más fácil su manipulación.

 10. Es uno de los más versátiles entre todos los sistemas de soldadura.

   El metal de aporte que se utilizará es el indura 70S-6 de espesor 1.2 mm. Este es un electrodo
que ofrece una excelente soldabilidad, con una alta cantidad de elementos desoxidantes para soldaduras
donde no pueden seguirse estrictas normas de limpieza. Esta soldadura ofrece un deposito prácticamente
sin escoria, reduciendo al mínimo las operaciones de limpieza. Su contenido de silicio y manganeso ofrece
excelentes propiedades desoxidante, lo que asegura una soldadura libre de porosidades sobre una amplia
gama de trabajos.




Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                      Universidad Austral de Chile
7    DESARROLLO DEL PRODUCTO                                                                 Página 42


7.4.       Resultados de Diseño para Confiabilidad (DFR)

   Entre los análisis realizados para dfr se encuentra el árbol de análisis de falla (fta), Figura 7.4.1. El
cual presenta la falla de la función principal de la Caja Compactadora, que es compactar, y por lo tanto
en que podría fallar.


   El FTA va de arriba hacia abajo y es un análisis de fallas deductivo, en el que se analiza un estado no
deseado de un sistema, que utiliza la lógica para combinar una serie de eventos de nivel inferior. Puesto
que ningún sistema es perfecto, analizar los fallos del subsistema es una necesidad, y cualquier sistema
de trabajo podría tener una falla en algún lugar.8 [Farges, 2001]




                                             Figura 7.4.1: Árbol de Falla


  8 Para   mayor información visite la página web: Wikipedia FTA


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                          Universidad Austral de Chile
7    DESARROLLO DEL PRODUCTO                                                                                             Página 43


   También se presenta un modelo de falla y análisis de efectos (fmea), Tabla 7.4.1. El cual muestra las
funciones y las posibles fallas, incluyendo las acciones recomendadas y el responsable.

                                             FMEA (Modos de Falla y Análisis de Efectos)
  Producto: Caja Compactadora          Nombre Organización: Los Tuercas

  n◦                 Modo de falla     Efecto de falla   Causas   potenciales     de                                  Persona respon-
       Función                                                                         Acciones recomendadas
                     potencial         potencial         falla                                                        sable

                                                                                           Revisar fugas en man-
                                                             Se rompió      alguna         gueras
                                                             manguera
                                                                                           Revisar bomba hidráu-
   1                 La placa no se    No se puede           Falló la bomba hidráu-        lica                       Personal de man-
       Compactar
                     mueve             compactar             lica                                                     tención
                                                                                           Observar presencia de
                                                             Se atascó la placa            objetos extraños en el
                                                                                           recorrido de la placa


                                                             Se rompió      alguna
                                                             manguera
                                                                                           Comprobar que la pla-
       Introducir                      No se puede in-       Falló la bomba hidráu-        ca compactadora no es-
       basura a la   La pala no fun-   troducir basura       lica                          té compactando.            Operarios, personal
   2
       Caja Com-     ciona             a la Caja Com-                                                                 de mantención
                                                             Se atascó la pala             Vaciar la caja si es que
       pactadora                       pactadora
                                                                                           está llena
                                                             No hay espacio en la
                                                             Caja Compactadora


                                                             No se sacó el pasador         Sacar el pasador de su-
                                                             de sujeción                   jeción
                                       No se puede le-       Se rompió      alguna         Revisar fugas en man-
   3   Levantar el   El Tail-Gate no                                                                                  Operarios, personal
                                       vantar el Tail-       manguera                      gueras
       Tail-Gate     se mueve                                                                                         de mantención
                                       Gate
                                                             Falló la bomba hidráu-        Revisar bomba hidráu-
                                                             lica                          lica


                                 Tabla 7.4.1: FMEA (Modos de Falla y Análisis de Efectos)



   Un FMEA es un procedimiento en el desarrollo de productos y gestión de operaciones para el aná-
lisis de los posibles modos de falla. El éxito de la actividad ayuda a un equipo para identificar modos
potenciales de falla basados en la experiencia pasada con los productos o procesos similares, permitiendo
al equipo de diseño tratar fallas del sistema con el mínimo esfuerzo y gasto de recursos, reduciendo así el
tiempo de desarrollo y los costos9 .


   Modos de falla son los errores o defectos en el proceso, diseño, o un elemento, especialmente aquellos
que afectan al cliente, y puede ser real o potencial. Análisis de efectos se refiere al estudio de las conse-
cuencias de los fracasos.




  9 Para   mayor información visitar página web Wikipedia: Failure mode and effects analysis


Los Tuercas, 20 de octubre de 2011                                                         Universidad Austral de Chile
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora
Proyecto  aja Compactadora

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manual mantenimiento industrial abril 2004
Manual mantenimiento industrial abril 2004Manual mantenimiento industrial abril 2004
Manual mantenimiento industrial abril 2004carmenysela
 
Factibilidad laboratorio células madre
Factibilidad laboratorio células madreFactibilidad laboratorio células madre
Factibilidad laboratorio células madreAngie Jimenez
 
Der procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ugDer procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ugl2791
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Juan Pavón
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01tuki777
 
Book el arte de mantener
Book  el arte de mantenerBook  el arte de mantener
Book el arte de mantenerRobert Almeyda
 
Terminado informe proyecto final
Terminado informe proyecto finalTerminado informe proyecto final
Terminado informe proyecto finalJulián Guzmán
 
Principios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillonesPrincipios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillonesROBINSONVILLAMIL
 
EETT clinica cruz blanca
EETT clinica cruz blancaEETT clinica cruz blanca
EETT clinica cruz blancaconstruline
 
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...Industrias San Miguel
 
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal
Manual de estabilización de suelos con cemento o calManual de estabilización de suelos con cemento o cal
Manual de estabilización de suelos con cemento o calM.D.C
 
Manual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlocked
Manual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlockedManual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlocked
Manual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlockedwilder Hinojosa
 

Mais procurados (19)

Manual mantenimiento industrial abril 2004
Manual mantenimiento industrial abril 2004Manual mantenimiento industrial abril 2004
Manual mantenimiento industrial abril 2004
 
Factibilidad laboratorio células madre
Factibilidad laboratorio células madreFactibilidad laboratorio células madre
Factibilidad laboratorio células madre
 
Der procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ugDer procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ug
 
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
 
tesis arquitectura
tesis arquitecturatesis arquitectura
tesis arquitectura
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
Proyecto vii
Proyecto viiProyecto vii
Proyecto vii
 
bovedas para difusion
bovedas para difusionbovedas para difusion
bovedas para difusion
 
1. digital 18365
1. digital 183651. digital 18365
1. digital 18365
 
QFD
QFDQFD
QFD
 
Book el arte de mantener
Book  el arte de mantenerBook  el arte de mantener
Book el arte de mantener
 
Ups ct002531
Ups ct002531Ups ct002531
Ups ct002531
 
Terminado informe proyecto final
Terminado informe proyecto finalTerminado informe proyecto final
Terminado informe proyecto final
 
Principios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillonesPrincipios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillones
 
EETT clinica cruz blanca
EETT clinica cruz blancaEETT clinica cruz blanca
EETT clinica cruz blanca
 
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
Ciro Baca_Karen Perez_Maria Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo...
 
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal
Manual de estabilización de suelos con cemento o calManual de estabilización de suelos con cemento o cal
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal
 
Manual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlocked
Manual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlockedManual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlocked
Manual de estabilizacion_de_suelos_con_cemento_o_cal_unlocked
 

Semelhante a Proyecto aja Compactadora

SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Manual para el desarrollo de grandes obras de riego
Manual para el desarrollo de grandes obras de riegoManual para el desarrollo de grandes obras de riego
Manual para el desarrollo de grandes obras de riegoIng Cvl Montiel
 
Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.
Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.
Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.José Rosendo
 
Tesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz Bolivia
Tesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz BoliviaTesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz Bolivia
Tesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz BoliviaSUPSI
 
Metodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de RequisitosMetodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de RequisitosRene Guaman-Quinche
 
Del Docente Presencial Al Docente Virtual
Del Docente Presencial Al Docente VirtualDel Docente Presencial Al Docente Virtual
Del Docente Presencial Al Docente Virtualmarlonint45
 
Proyecto final facultad de ingeniería.pdf
Proyecto final facultad de ingeniería.pdfProyecto final facultad de ingeniería.pdf
Proyecto final facultad de ingeniería.pdfceranobrian52
 
Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...
Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...
Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Semelhante a Proyecto aja Compactadora (20)

SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA PARA EL CULTIVO DEL COCCUS...
 
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL CULTIVO DEL ...
 
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...
SISTEMA NEURODIFUSO PARA EL CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA PARA EL CULTIVO DEL C...
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
 
Manual para el desarrollo de grandes obras de riego
Manual para el desarrollo de grandes obras de riegoManual para el desarrollo de grandes obras de riego
Manual para el desarrollo de grandes obras de riego
 
Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.
Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.
Modelo general de costos para el problema de asignación de horarios.
 
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plazaTfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
 
manual de Usuario Calener.pdf
manual de Usuario Calener.pdfmanual de Usuario Calener.pdf
manual de Usuario Calener.pdf
 
manual de Usuario Calener.pdf
manual de Usuario Calener.pdfmanual de Usuario Calener.pdf
manual de Usuario Calener.pdf
 
Unidad3 fds
Unidad3 fdsUnidad3 fds
Unidad3 fds
 
Tesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz Bolivia
Tesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz BoliviaTesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz Bolivia
Tesis Gregory Pekynov Bustamante, Ingenieria Electronica, La Paz Bolivia
 
0281 williams
0281 williams0281 williams
0281 williams
 
TFM_MJVillanueva
TFM_MJVillanuevaTFM_MJVillanueva
TFM_MJVillanueva
 
Trabajo idmi
Trabajo idmiTrabajo idmi
Trabajo idmi
 
Metodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de RequisitosMetodología Elicitacion de Requisitos
Metodología Elicitacion de Requisitos
 
Graficaci ón
Graficaci ónGraficaci ón
Graficaci ón
 
Del Docente Presencial Al Docente Virtual
Del Docente Presencial Al Docente VirtualDel Docente Presencial Al Docente Virtual
Del Docente Presencial Al Docente Virtual
 
Proyecto final facultad de ingeniería.pdf
Proyecto final facultad de ingeniería.pdfProyecto final facultad de ingeniería.pdf
Proyecto final facultad de ingeniería.pdf
 
Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...
Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...
Electrónica digital: DIseño e implementacion de la plataforma Boole-Weblab-De...
 
IMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdfIMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdf
 

Proyecto aja Compactadora

  • 1. Univerdidad Austral de Chile Facultad de Ciencias de la Ingeniería Programa de Formación de Pregrado Estática DMIL 131 Proyecto: Optimización del Diseño de una Caja Compactadora Instalada en los Camiones Recolectores de Basura Domiciliaria Grupo: Los Tuercas José Figueroa Johan Muñoz Andrés Torres Diego Venegas Profesores Encargados: Sr. Roberto Cárdenas Sr. Crispín Noriega Sr. Rolando Ríos Srta. Maura Salvo 20 de octubre de 2011
  • 2. Resumen Ejecutivo l proyecto aquí presentado consiste en el rediseño de la Caja Compactadora del camión recolector de E basura de la municipalidad de Máfil, que actualmente no está cumpliendo con la normativa vigente respecto a los límites de carga. La misión es lograr un producto de alta calidad que cumpla con los requerimientos establecidos por los usuarios, haciendo uso de todos los recursos de conocimiento ingenieril para resolver el problema. Cabe destacar que el rediseño contempla cambios sobre el modelo actual de la caja, rescatando as- pectos positivos del diseño. Los cambios en la caja están basados en el estudio estático de su estructura, el cual fue realizado por estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Austral de Chile, quienes han tenido una instrucción acabada en el área de Estática y Mecánica de Solidos, y Método de Elementos Finitos. El estudio se llevó a cabo mediante el uso del software de elementos finitos, Creo Element/Pro 5.01 , desarrollando un diseño sólido y posterior análisis de la estructura. Así se determinó que parte importante de ésta se encontraba sobredimensionada, dando la posibilidad de optimizar su diseño, lo que significaría una disminución en la tara del camión y por ende una mayor capacidad de carga. El resultado de las modificaciones hechas es una Caja Compactadora más liviana, que cumple con los límites de carga, está diseñada de modo que resista los esfuerzos a los que están sometidos sus com- ponentes durante su funcionamiento y con un índice de seguridad adecuado que asegura su fiabilidad y durabilidad. Este resultado se traduce en un menor costo en término de materiales y mayor capacidad de carga para poder transitar libremente por la vía pública. Para estructurar este proyecto se utilizo como guía la metodología propuesta en el texto The Me- chanical Desing Process, cuyo autor es David G. Ullman. 1 Software de ptc (Parametric Technology Company) que reemplaza su versión anterior Pro/Engineer 5.0 vigente hasta el 2010.
  • 3. ÍNDICE GENERAL Página 2 Índice General Índice General 2 Índice de Tablas 6 Índice de figuras 7 1. Marco Teórico 12 1.1. Principales Unidades del SI (Sistema Internacional) usadas en el Proyecto . . . . . . . . . 12 1.2. Estática y Mecánica de Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.2.1. Estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.2.2. Mecánica de Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.3. Método de Elementos Finitos (MEF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1.3.1. Puntos Singulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1.3.2. Criterios de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2. Problema de Diseño 26 2.1. Planteamiento del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.2. Definición de la Necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3. Objetivos 27 3.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.2. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4. Planificiación de Proyecto 28 4.1. Carta Gantt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5. Definición y Alcances del Proyecto 30 5.1. Definición del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 5.2. Alcances del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 6. Detalles del Proyecto 32 6.1. Función del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 6.2. Prototipos Desarrollados y Resultados Relativos para Satisfacer las Especificaciones de Ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 4. ÍNDICE GENERAL Página 3 6.3. Elección del Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7. Desarrollo del Producto 38 7.1. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 7.2. Procesos de Manufactura a Utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 7.3. Proceso de Soldado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 7.4. Resultados de Diseño para Confiabilidad (DFR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 7.4.1. Confiabilidad de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 7.4.2. Confiabilidad del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 7.4.3. Causas de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 7.5. Diseño para el Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 7.6. Factores Humanos Considerados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 7.7. Análisis carga basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 7.7.1. Datos y Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 7.7.2. Análisis de los Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 8. Detalle de Documentación de Diseño 52 8.1. Coeficiente de Seguridad para la Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 8.2. Determinación de Centros de Masas del Camión actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 8.3. Cálculo de Volumen Efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 8.4. Determinación de Cargas en la Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.4.1. Determinación de Cargas en la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.4.1.1. Carga de la Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.4.1.2. Carga Placa Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 8.4.1.3. Carga Placa Lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.4.1.4. Carga Pala Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.4.1.5. Carga Placa Trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 8.4.1.6. Cargas Totales Laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 8.4.1.7. Cargas en el Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 8.4.1.8. Cargas Placas Laterales con Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . 70 8.4.2. Determinación de Cargas en el Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.4.2.1. Cargas Permanentes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.4.2.2. Cargas Periódicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 8.4.3. Carga Pisaderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 5. ÍNDICE GENERAL Página 4 8.5. Condiciones de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 8.5.1. Condiciones de Contorno de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 8.5.1.1. Condiciones de Contorno de la Placa Base con el Soporte . . . . . . . . . 90 8.5.1.2. Condición de Contorno del Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . 91 8.5.1.3. Condiciones de Contorno de Placas Latelares con Soporte Tail-Gate . . . 91 8.5.2. Condiciones de Contorno del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 8.5.2.1. Condiciones de Contorno del Hopper Cargado . . . . . . . . . . . . . . . 92 8.5.2.2. Condiciones de Contorno de Alzamiento del Tail-Gate . . . . . . . . . . . 93 8.5.2.3. Condiciones de Contorno Soporte Compactación . . . . . . . . . . . . . . 93 8.5.2.4. Condición de Contorno Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . 94 8.5.2.5. Condición de Contorno Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 8.5.2.6. Condición de Contorno de Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . 95 8.5.3. Condiciones de Contorno Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 8.6. Resultados de Análisis en ProMechanica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 8.6.1. Datos de los Materiales Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 8.6.2. Resultados de Análisis de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 8.6.2.1. Resultados de Soporte con la Placa Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 8.6.2.2. Resultados del Soporte del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 8.6.2.3. Resultados de las Placas Laterales con el Soporte del Tail-Gate . . . . . . 102 8.6.3. Resultados y Análisis del Tail-Gate2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 8.6.3.1. Análisis Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 8.6.3.2. Análisis Alzamiento Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 8.6.3.3. Análisis en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 8.6.3.4. Análisis Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 8.6.3.5. Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 8.6.3.6. Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 8.6.4. Resultados Pisaderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.7. Optimizaciones a partir de los Resultados de ProMechanica . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.7.1. Consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.7.2. Optimizaciones de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.7.2.1. Optimización Placa Base-Soporte Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.7.2.2. Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2 Los esfuerzos en estos análisis estarán en kP a Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 6. ÍNDICE GENERAL Página 5 8.7.2.3. Placas Laterales con Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 8.7.2.4. Optimización Final de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 8.7.3. Optimización Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 8.7.3.1. Cambio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 8.7.3.2. Optimización de Espesores y Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 9. Resultados Finales de Optimización 139 10.Costos 142 10.1. Lista de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 11.Resultados de Pruebas de Diseño y Análisis de Experimentos 143 11.1. Diseño de Experimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 11.1.1. Ventajas de un Diseño Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 11.2. Desarrollo del Experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 11.2.1. Planteamiento de Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 11.2.2. Gráfico de Pareto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 11.2.3. Gráfico Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 11.2.4. Superficie de Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 11.2.5. Modelo de Regresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 11.3. Conclusiones del Diseño Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 12.Seguridad 149 12.1. Durante la Fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 12.2. Durante la Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 13.Instrucciones para la Calidad 151 14.Conclusión 152 15.Agradecimientos 155 16.Bibliografía 156 17.Anexos 157 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 7. ÍNDICE DE TABLAS Página 6 Índice de Tablas 1.1.1. Tabla de unidades del SI usadas en el Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 6.3.1. Matriz de Pughs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7.1.1. Propiedades Mecánicas de Aceros Utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 7.2.1. Procesos de Manufactura a Usar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 7.4.1. FMEA (Modos de Falla y Análisis de Efectos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 7.4.2. Valores de Tazas de Fallo de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 7.4.3. Valores de Tazas de Fallo de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 7.7.1. Cargas Transportadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 7.7.2. Percentiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 8.6.1. Datos de los Materiales Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 9.0.1. Comparación de las Condiciones de los Camiones Actuales y Optimizado . . . . . . . . 141 10.1.1. Lista de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 11.2.1. Niveles del Experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 11.2.2. Datos de los Niveles de la Experimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 11.2.3. Análisis de Varianza para el Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 11.2.4. Coeficientes de Regresión para el Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 8. ÍNDICE DE FIGURAS Página 7 Índice de figuras 1.2.1. Equilibrio de una partícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.2.2. Diagrama de Cuerpo Libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.2.3. El vector posición r y la fuerza F en un cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.2.4. Tipos de Cargas en un Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.2.5. Cargas Internas en un Plano Tridimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.2.6. Fuerzas Internas en el Plano Bidimencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.2.7. Esfuerzos Normales y Cortantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.2.8. Diagrama Esfuerzo-Deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1.2.9. Estado de Esfuerzo bidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1.3.1. f (x) = 1/x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.3.2. TRESCA v/s Von Mises . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4.0.1. Plan Cascada del Proceso de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 5.1.1. QFD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 6.1.1. Función del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 6.2.1. Esquema de Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 6.2.2. Optimización Estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 6.2.3. Caja Compactadora inclinada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 6.2.4. Caja que Compacta desde el Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 6.2.5. Caja que Compacta desde el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 7.4.1. Árbol de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 7.4.2. Gráfico de Confiabilidad de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 7.4.3. Gráfico de Confiabilidad del Tail-Gate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 7.5.1. .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 7.7.1. Datos arrojados por StatGraphics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 8.2.1. Camión sin Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 8.2.2. Centro de Masa del Camión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 8.2.3. Camión con Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 8.2.4. Centro de Masa del Recolector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 8.2.5. Camión con Caja Compactadora y Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 8.2.6. Centro de Masa de la Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 8.3.1. Vista Lateral Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 9. ÍNDICE DE FIGURAS Página 8 8.3.2. Medidas Frontales Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 8.3.3. Medidas finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 8.3.4. Medidas Finales con Volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 8.4.1. Caja Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.4.2. Carga Placa Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 8.4.3. Carga q2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.4.4. Carga Pala Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 8.4.5. Carga Placa Trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 8.4.6. Cargas totales laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 8.4.7. Reacciones y Centro de Masa del Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 8.4.8. Teorema del Seno para hallar α . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 8.4.9. Reacciones del Soporte Tail-Gate en descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 8.4.10. Primera Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 8.4.11. Segunda Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.4.12. Tercera Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 8.4.13. Tercera Idealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 8.4.14. Carga del Cargador de Contenedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 8.4.15. Áreas del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 8.4.16. Cargas en el Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 8.4.17. Fuerzas en la pared del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 8.4.18. Corte Transversal del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 8.4.19. Hooper del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 8.4.20. Ilustración Gráfica de las Cargas en el Hooper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 8.4.21. Estado de Inicio de Levantamiento del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 8.4.22. Diagrama de Cuerpo Libre del Tail-Gate en Reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 8.4.23. Tail-Gate en Estado de Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 8.4.24. Diagrama de Cuerpo Libre del Tail-Gate en Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 8.4.25. Cargas en las Placas Laterales de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 8.4.26. Cargas de la Basura Compactada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 8.4.27. Cargas en la Pala Compactadora del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 8.4.28. Diagrama de Cuerpo Libre de la Pala Compactadora del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . 85 8.4.29. Diagrama de Cuerpo libre de la Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 8.4.30. Fuerza en la Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 10. ÍNDICE DE FIGURAS Página 9 8.4.31. Cargas en contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 8.4.32. Cargas Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 8.5.1. Primera Condición de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 8.5.2. Segunda Condición de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 8.5.3. Condición de Contorno del Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 8.5.4. Condiciones de Contorno Placas-Soporte Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 8.5.5. Condiciones de Contorno del Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 8.5.6. Condiciones de Contorno del Tail-Gate en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 8.5.7. Condiciones de Contorno del Tail-Gate en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 8.5.8. Condición de Contorno Placa Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 8.5.9. Condición de Contorno Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 8.5.10. Condición de Contorno de Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . 95 8.5.11. Condiciones de Contorno Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 8.6.1. Resultados de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 8.6.2. Resultados Gráficos de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 8.6.3. Fuerzas en estado de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 8.6.4. Valores de los Esfuerzos es estado de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 8.6.5. Resultados Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 8.6.6. Fuerzas en estado de Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 8.6.7. Valores de Esfuerzos en estado de Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 8.6.8. Resultados Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 8.6.9. Valores de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 8.6.10. Valor del Máximo Esfuerzo Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 8.6.11. Detalle del Punto de singularidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 8.6.12. Resultados de Análisis Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 8.6.13. Resultados Gráficos Analisis Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 8.6.14. Esfuerzo Máximo Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 8.6.15. Dezplamiento en el Hopper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 8.6.16. Resultados Análisis en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 8.6.17. Resultados Gráficos de Análisis de Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 8.6.18. Esfuerzo Máximo en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 8.6.19. Desplazamientos en Alzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 8.6.20. Resultados Análisis en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 11. ÍNDICE DE FIGURAS Página 10 8.6.21. Resultados Gráficos en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.6.22. Desplazamientos en Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 8.6.23. Ilustración del Pasador en la Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 8.6.24. Resultados Análisis Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 8.6.25. Detalle Análisis Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 8.6.26. Desplazamiento en la Pala Compactadora 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 8.6.27. Resultados de Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 8.6.28. Resultados Gráficos de Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 8.6.29. Esfuerzo Máximo en el Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 8.6.30. Desplazamientos en Análisis Placa Corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 8.6.31. Resultados Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 8.6.32. Resultados Gráficos Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . 115 8.6.33. Vista Detallada del Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . 116 8.6.34. Desplazamientos Análisis Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . 116 8.6.35. Resutados de los Esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.6.36. Resultado gráficos Pisadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.7.1. Pala Compactadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.7.2. Perfil Chasis Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 8.7.3. Perfil Chasis Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 8.7.4. Perfil Lateral Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 8.7.5. Perfil Lateral Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 8.7.6. Perfil Frontal Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 8.7.7. Perfil Frontal Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 8.7.8. Placa Base Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 8.7.9. Placa Base Optimizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 8.7.10. Comparación Entre el conjunto Placa Base-Soporte Original y el Optimizado . . . . . . 123 8.7.11. Volumen del Soporte Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 8.7.12. Volumen Soporte Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 8.7.13. Volumen del Soporte Tail-Gate Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 8.7.14. Volumen del Soporte Tail-Gate Optimizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 8.7.15. Caja Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 8.7.16. Caja Optimizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 8.7.17. Funcionamiento Original y Modificado del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 12. ÍNDICE DE FIGURAS Página 11 8.7.18. .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 8.7.19. Optimización Placa Lateral Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 8.7.20. Estructura Lateral Original del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 8.7.21. Perfil A (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 8.7.22. Perfil B (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 8.7.23. Perfil C (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.7.24. Perfil D (espesor 4mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.7.25. Perfil E (espesor 6mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 8.7.26. Estructura Lateral Optimizada del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 8.7.27. Perfil Q (espesor 3mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 8.7.28. Perfil R (espesor 3mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 8.7.29. Perfil S (espesor 2mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 8.7.30. Perfil T (espesor 6mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 8.7.31. Perfil U (espesor 3mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 8.7.32. Modificación Capacho del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 8.7.33. Modificación Contenedor de Residuos Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 8.7.34. Cambios Generales del Tail-Gate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 9.0.35. Diagrama de Cuerpo Libre de la Caja Compactadora Actual . . . . . . . . . . . . . . . 139 9.0.36. Ubicación Gráfica del Centro de Masa de la Caja Compactadora Optimizada . . . . . . 140 9.0.37. Resultados de Masa y Centro de Masa de Caja Compactadora Optimizada . . . . . . . 140 9.0.38. Diagrama de Cuerpo Libre de la Caja Compactadora Optimizado . . . . . . . . . . . . 141 11.2.1. Gráfico de Pareto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 11.2.2. Gráfico Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 11.2.3. Superficie de Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 12.2.1. Arnes de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 17.0.2. Multa del Camión Recolector de Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 13. 1 MARCO TEÓRICO Página 12 Sección 1. Marco Teórico 1.1. Principales Unidades del SI (Sistema Internacional) usadas en el Pro- yecto En la Tabla 1.1.1 se presentan algunas de las unidades más utilizadas en mecánica, éstas serán utili- zadas en el proyecto Optimización de una Caja Compactadora instalada en los camiones recolectores de basura domiciliaria. Cantidad Unidad Simbolo Fórmula Tiempo Segundo s s Metro per segundo al Aceleración ... m/s2 cuadrado Área Milímetro cuadrado ... mm2 Masa Kilogramo kg kg Volumen (Sólidos) Milímetro cubico ... mm3 Kilogramos per milí- Densidad ... kg/mm3 metro cúbico Fuerza Newton N kg · m/s2 Momento de una fuer- Newton-milímetro ... N · mm za Presión Mega Pascal MPa N/mm2 Esfuerzo Mega Pascal MPa N/mm2 Tabla 1.1.1: Tabla de unidades del SI usadas en el Proyecto 1.2. Estática y Mecánica de Sólidos 1.2.1. Estática El material bibliográfico utilizado fue el libro Mecánica Vectorial para Ingenieros de Ferdinand P. Beer, E. Russel Johnston, Jr. y Elliot R. Eisenberg donde se aplicaron los principios básicos de la mecánica para resolver el problema de cargas en el proyecto. Equilibrio de una partícula Cuando en una partícula el efecto neto de las fuerzas es nulo se dice que ésta en equilibrio. “[...]Así pues, podemos definir que cuando la resultante de todas las fuerzas aplicadas a una partícula es 2 Algunas oraciones son tomadas sin alteración alguna de los libros que se mencionarán, por lo que pueden esta en primera persona. Estas notas se identificarán con los símbolos [...] y/o “ ”. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 14. 1 MARCO TEÓRICO Página 13 nula, la partícula está en equilibrio.” [Beer et al., 2000, p. 30] Una partícula sometida a la acción de dos fuerzas estará en equilibrio si las dos fuerzas tienen el mismo módulo y la misma recta soporte (dirección) pero sentidos contrarios. La resultante de las dos fuerzas será nula. Este caso se representa en la Figura 1.2.1 Figura 1.2.1: Equilibrio de una partícula La Ecuación 1.2.1 representa de forma algebraica las condiciones de equilibrio de una partícula. ∑ R= F =0 (1.2.1) De lo anterior, las condiciones necesarias y sucientes para que una partícula esté en equilibrio son: ∑ Fx = 0 (1.2.2) ∑ Fy = 0 (1.2.3) Diagrama de Cuerpo Libre o de Sólido Libre [...]Se llama diagrama del espacio a un dibujo rápido en el que se esquematizan las condiciones físicas de un problema. [Beer et al., 2000, p. 31] Se consigue ello eligiendo una partícula signicativa y dibujando otro esquema en el que figuren la partícula y todas las fuerzas que actúan sobre ella. “Este esquema se llama diagrama de sólido libre.”[Beer et al., 2000, p. 32]. En la Figura 1.2.2 se esquematiza el Diagrama de cuerpo libre el cual representa las fuerzas que actúan en él. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 15. 1 MARCO TEÓRICO Página 14 Figura 1.2.2: Diagrama de Cuerpo Libre Fuerzas Externas e Internas • “Las fuerzas externas representan la acción de otros cuerpos sobre el sólido rígido considerado. Son enteramente responsables del comportamiento externo del sólido rígido3 . Harán que se mueva o permanezca en reposo.” [Beer et al., 2000, p. 67] • “Las fuerzas internas son aquellas que mantienen unidas entre sí a las partículas que forman el sólido rígido.” [Beer et al., 2000, p. 68] Momento de una fuerza con respecto a un punto “Se define el momento de F con respecto a O como el producto vectorial de r y F.” [Beer et al., 2000, p. 74] MO = r × F (1.2.4) Figura 1.2.3: El vector posición r y la fuerza F en un cuerpo Si se llama θ al ángulo formado por las rectas soporte del vector posición y de la fuerza F, se encuentra que el modulo del momento de F con respecto a O es: MO = r · F · sin θ = F · d (1.2.5) 3 Se llama sólido rígido aquel cuerpo que no sufre deformaciones por fuerzas externas Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 16. 1 MARCO TEÓRICO Página 15 donde d representa la distancia del punto O a la recta soporte de F. Como la tendencia de una fuerza a hacer girar un sólido alrededor de un eje fijo perpendicular a la fuerza depende de la distancia de F a dicho eje, así como el módulo de F, se observa que el módulo de MO mide la tendencia de la fuerza F a imprimir al sólido rígido una rotación alrededor de un eje dirigido según MO . En el sistema de unidades si, en el que la fuerza se mide en newton (N ) y una distancia en metros (m), el momento de una fuerza se expresará en newton-metro (N · m) [Beer et al., 2000, p. 74]. 1.2.2. Mecánica de Sólidos La ayuda bibliográfica en el ámbito de ciencias de los materiales se enmarcó dentro del texto Mecá- nica de Materiales de Ferdinand P. Beer, E. Russel Johnston, Jr. y John T. Dewolf y Mecánica de Materiales de R. C. Hibbeler para tener un amplio conocimiento sobre el comportamiento interno de un cuerpo deformable al estar sometido a fuerzas externas 4 . En primer lugar se debe definir dos conceptos que son relevantes: Materiales Dúctiles “Los materiales dúctiles como el acero estructural, así como muchas aleaciones de otros metales, se caracterizan por su capacidad de fluir a temperaturas normales[...]” [Beer et al., 2007, p 51] “[...] Todo material que pueda estar sometido a deformaciones unitarias grandes antes de su rotura se llaman material dúctil.” [Hibbeler, 2006, p. 91]. Materiales Frágiles “Los materiales frágiles como el acero colado, el vidrio y la piedra se caracterizan por el fenómeno de que la fractura ocurre sin un cambio notable previo a la taza de alargamiento. Así, para los materiales frágiles, no hay diferencia entre la resistencia última y la resistencia a la fractura, como no lo es con los materiales dúctiles[...]” Ver Figura 1.2.8. “[...] Los materiales que exhiben poca o nunguna fluencia antes de su rotura se llaman materiales frágiles. [Hibbeler, 2006, p. 93]. Equilibrio de un Cuerpo Deformable • Cargas Externas: Un cuerpo puede estar sometido a diversos tipos de cargas externas; sin embargo, cualquiera de éstas puede clasificarse como fuerza de superficie o como fuerza de 4 En esta sección se profundizará el tema de fuerzas externas e internas tratadas en Estática. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 17. 1 MARCO TEÓRICO Página 16 cuerpo. Ver Figura 1.2.4 [Hibbeler, 2006, p. 4]. ◦ Fuerzas de superficie: Las fuerzas de superficie son causadas por el contacto directo de un cuerpo con la superficie de otro. ◦ Fuerza de cuerpo: Una fuerza de cuerpo se desarrolla cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro sin contacto directo físico directo entre los cuerpos. ◦ Reacciones en los soporte: Las fuerzas que se desarrollan en los soportes o puntos de contacto se llaman reacciones. Figura 1.2.4: Tipos de Cargas en un Cuerpo • Ecuaciones de Equilibrio: El equilibrio de un miembro requiere un balance de fuerzas para impedir que el cuerpo se traslade o tenga movimiento acelerado a lo largo de una recta o curva, y un balance de momentos para impedir que el cuerpo gire. Estas condiciones se pueden expresarse matemáticamente con las dos ecuaciones vectoriales: [Hibbeler, 2006, p. 6]. ∑ F =0 (1.2.6) ∑ MO = 0 (1.2.7) ∑ ∑ Aquí, F representa todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y MO representa la suma de los momentos de todas las fuerzas respecto a cualquier punto O sobre o dentro del cuerpo. En el caso de las fuerzas que se encuentran en un plano xy (fuerzas coplanares), entonces las condiciones para el equilibrio del cuerpo pueden especificarse por medio de sólo tres ecuaciones Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 18. 1 MARCO TEÓRICO Página 17 escalares de equilibrio, éstas con: ∑ Fx = 0 (1.2.8) ∑ Fy = 0 (1.2.9) ∑ MO = 0 (1.2.10) • Cargas Internas Resultantes: Para determinar las cargas internas que actúan sobre una región específica dentro del cuerpo es necesario usar el método de las secciones. Esto requiere hacer una sección imaginaria o “corte” a través de la región donde van a determinarse las cargas internas [Hibbeler, 2006, p. 7]. Ver Figura 1.2.5 . ◦ Fuerza Normal, N. Esta fuerza actúa perpendicularmente al área. Ésta se desarrolla siem- pre que las fuerzas externas tienden a jalar o empujar sobre los dos segmentos del cuerpo. ◦ Fuerza Cortante, V. La fuerza cortante reside en el plano del área y se desarrolla cuando las cargas externas tienden a ocasionar que los dos segmentos del cuerpo resbalen uno sobre el otro. ◦ Momento Torsionante o Torca, T. Este efecto se desarrolla cuando las cargas tienden a torcer un segmento del cuerpo con respecto al otro. ◦ Momento Flexionante, M. El momento flexionante es ocasionado por las cargas externas que tienden a flexionar el cuerpo con respeto a un eje que se encuentre dentro del plano del área. Si el cuerpo está sometido a un sistema de fuerzas coplanares, ver Figura 1.2.6, entonces sólo existen en la sección componentes de fuerza normal, fuerza cortante y de momento flexionante. Esfuerzo Normal La intensidad de fuerza, o fuerza por área unitaria, actuando normalmente a ∆A se define como esfuerzo normal, σ (sigma). Como ∆Fz es normal al área, entonces: P σ= · (sin 2 · θ) (1.2.11) 2·A Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 19. 1 MARCO TEÓRICO Página 18 Figura 1.2.5: Cargas Internas en un Plano Tridimensional Figura 1.2.6: Fuerzas Internas en el Plano Bidimencional Se empleará un signo positivo para indicar un esfuerzo de tensión (cuando el esfuerzo “jala”) y un signo negativo cuando es de compresión (si “empuja”). Esfuerzo Cortante La intensidad de fuerza, o fuerza por área unitaria, actuando tangente a ∆A se llama esfuerzo cortante, τ (tau). Aquí se tienen las componentes de esfuerzo cortante, P τ= · (1 + cos 2 · θ) (1.2.12) 2·A El subíndice z en σz se usa para indicar la dirección de la linea normal hacia fuera, que específica la dirección del área ∆A, ver Figura 1.2.7. Para las componentes del esfuerzo cortante se utilizan dos subíndices, el primero indica la orientación del área y el segundo se refiere a los ejes coordenados en cuya dirección actúan los esfuerzos cortantes [Hibbeler, 2006, p. 23]. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 20. 1 MARCO TEÓRICO Página 19 Figura 1.2.7: Esfuerzos Normales y Cortantes Deformación bajo carga axial “[...]definimos la deformación unitaria normal en una varilla bajo la carga axial como la defor- mación por unidad de longitud de dicha varilla. Si la deformación unitaria normal se representa por(épsilon), se tiene: δ ϵ= (1.2.13) L Elaborando la gráfica de esfuerzo σ = P/A en contraste con la deformación ϵ = δ/L, se obtiene una curva que es característica de las propiedades del material y no depende de las dimensiones de la muestra particular utilizada[...]”[Beer et al., 2007, p. 49] Diagrama de Esfuerzo-Deformación “[...]el diagrama que representa la relación entre el esfuerzo y la deformación en un material dado es una característica importante del material. Para obtener el diagrama de esfuerzo-deformación de un material se lleva a cabo un ensayo o prueba de tensión sobre una probeta5 del material[...]” [Beer et al., 2007, p. 50] La Figura 1.2.8 muestra las zonas y puntos característicos en un diagrama de esfuerzo-deformación. Ley de Hooke “La mayor parte de las estructuras de ingeniería se diseñan para sufrir deformaciones relativamente pequeñas, que involucran sólo la parte recta del diagrama de esfuerzo-deformación correspondiente. Para esta porción inicial del diagrama (Figura 1.2.8), el esfuerzo σ es directamente proporcional a la deformación , y puede escribirse: σ =E·ϵ (1.2.14) 5 Pieza normalizada la cual se ensaya para conocer las características de un material. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 21. 1 MARCO TEÓRICO Página 20 Figura 1.2.8: Diagrama Esfuerzo-Deformación Esta relación se conoce como Ley de Hooke. El coeficiente E se denomina módulo de elasticidad del material involucrado o, también, módulo de Young. Como la deformación en una cantidad adimensional, el módulo E se expresa en las mismas unidades que el esfuerzo σ, es decir en Pascales. [Beer et al., 2007, p. 56] Esfuerzos Principales “Para un elemento de masa en 2D podemos graficar su estado de esfuerzo de la siguiente forma:” Figura 1.2.9: Estado de Esfuerzo bidimensional Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 22. 1 MARCO TEÓRICO Página 21 “Dependiendo del ángulo de rotación del plano de análisis, el estado de esfuerzo será diferente.” [Bustamante and M., 2009, p. 1] El estado de esfuerzo en un solo sistema de coordenadas no entrega toda la información necesaria. En la Figura 1.2.9 el eje xy que determina los estados de esfuerzo, no necesariamente se encuentran los esfuerzos máximos que hacen fallar al material. Es decir que puede existir un sistema de refe- rencia en donde los esfuerzos normales son máximos, éstos se denominan esfuerzos principales. Además existe otro sistema de referencia en donde los esfuerzos de corte son máximos. Estos se determinan de la siguiente forma: √( ) σx + σy σx − σy 2 σ1,2 = ± + τxy 2 (1.2.15) 2 2 √( ) σx − σy 2 τmáx =± + τxy 2 (1.2.16) 2 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 23. 1 MARCO TEÓRICO Página 22 1.3. Método de Elementos Finitos (MEF) El método de elementos finitos (mef), es la técnica de cálculo numérico más usada para obtener soluciones aproximadas de cierto tipo de ecuaciones diferenciales parciales. A pesar de que sus orígenes se encuentran en el análisis estructural, ha tenido como método un gran desarrollo en los últimos años y sus aplicaciones hoy son muy variadas, pudiéndose destacar entre ellas aplicaciones de problemas de trasferencia de calor, fluidos, electromagnetismo. etc., siendo actualmente centro de interés de numerosos investigadores en la rama de la matemática, física aplicadas e ingeniería. Lo que caracteriza al método es que el dominio de la aproximación es subdividido en subdominios con- vexos llamados elementos (triángulos, rectángulos, cubos, etc) y la función de aproximación es construida con funciones simples, generalmente polinomios, definidas en los elementos de tal manera que ciertas condiciones son satisfechas. [Oliveira, 1990, p. 135] Se deben distinguir dos métodos de convergencia dentro de mef: a) Se define la convergencia h como el proceso en el cual las funciones de interpolación son mantenidas fijas y aumentando el número de elementos en el mallado para conseguir una mayor precisión. b) Se define la convergencia p como el proceso en el cual la malla de elementos finitos es mantenida fija y el grado p de las funciones polinómicas de interpolación es aumentado uniforme o selectivamente. 1.3.1. Puntos Singulares “Advertencia: las medidas marcadas con asterisco fueron evaluadas (o cerca) en resultados singulares. Los valores de estas medidas pueden ser inexactos, y debes usar criterio ingenieril para interpretarlas”. Es un mensaje que se encuentra en algunos estados de análisis que arroja el software de elementos finitos, Creo Element Pro 5.0, y que en la mayoría de los resultados los esfuerzos son elevados, y peor aún, se presentan en zonas en donde es poco probable que se concentren esfuerzos como los que muestra el soft- ware. Es por ello que cabe hacer una búsqueda de información para adentrarse en el tema de Funciones Singulares. Existen varias definiciones de singularidad, pero todas convergen a un mismo a un mismo punto: Definición Matemática: “Una función f (x) es analítica en x = a si f (x), se puede expresar por una serie de potencias en términos de h = x−a dentro de un radio de convergencia: D > |x−a| > 0. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 24. 1 MARCO TEÓRICO Página 23 Una condición necesaria para que una función sea analítica es que todas sus derivadas sean conti- nuas tanto en x = a como en alguna cercanía alrededor de ese punto. Un punto donde una función f (x) no es analítica recibe el nombre de punto singular[...]” [Aranda, 2003, p. 218]. 1 Una función practica para entender el concepto es f (x) = x. Esta función posee una singularidad en x = 0. Figura 1.3.1: f (x) = 1/x Definición Física-Mecánica: “[...](Cinética) las fuerzas que supusimos que actuaban sobre las partículas eran funciones continuas dependientes del tiempo, de la posición o velocidad. Sin em- bargo, en muchas aplicaciones, estas fuerzas actuan de forma discontinua. Algunas de ellas son las explosiones intermitentes de un motor de combustión interna y el golpeteo de un cojinete de amortiguación[...] [?, p. 124] Donde se presentan con mayor manera este fenómeno es en el estudio de la mecánica lineal de fractura. Para ello se trabaja con software basados en la versión p porque constituyen una herramienta extrema- damente eficiente ya que son capaces de “absorber” singularidades sin necesidad de asumir a priori el carácter de éstas. [Oliveira, 1990, p. 143]. En la naturaleza hay comportamientos que no se predicen como realmente ocurren. Por consiguiente, los modelos físicos-matemáticos a veces fallan en estos puntos (discontinuidades), lo que conlleva a errores de cálculo y predicción. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 25. 1 MARCO TEÓRICO Página 24 1.3.2. Criterios de Falla “El criterio de falla en resistencia de materiales es la deformación plástica, es decir, un material falla cuando éste se deforma plásticamente.” [Bustamante and M., 2009, p. 2] Nota: Se presentarán dos criterios de falla, ya que el software de elementos finitos da como opción dos para materiales dúctiles (los que se describirán) y uno para frágiles6 Esfuerzo Cortante Máximo (tresca) Estipula que la fluencia comienza cuando el esfuerzo de corte máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo de corte máximo de una probeta de ensayo de tracción del mismo material cuando esta probeta empieza a fluir. Ver primer Item de la Sección 1.2.2 σf l τmáx ≤ (1.3.1) 2 Los signos de σ1 y σ2 son iguales. máx {|σ1 |, |σ2 |} ≤ σf l (1.3.2) Los signos de σ1 y σ2 son distintos |σ1 | − |σ2 | ≤ σf l (1.3.3) Teoría de la Energía Máxima de Distorsión (Von Mises) “Estipula que la falla por fluencia ocurre cuando la energía de deformación total en un volumen unitario alcanza o excede la energía de deformación en el mismo volumen correspondiente a la resistencia de fluencia en tracción o compresión.” [Bustamante and M., 2009, p. 3] σf l √ = σ1 2 − σ1 · σ2 + σ2 2 (1.3.4) FS Donde FS es el factor de seguridad. σf l = σadm (1.3.5) FS 6 La definición de estos tipo de materiales se encuentran en la Sección 1.2.2 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 26. 1 MARCO TEÓRICO Página 25 Compactación entre los 2 Métodos “[...] El criterio de tresca no predice tan bien las fallas como el de Von Mises, pero es más conser- vador y mas fácil de calcular. ” [Bustamante and M., 2009, p. 3] La Figura 1.3.2 muestra gráficamente los dos métodos antes mencionados. El criterio de Von Mises “abarca” una mayor área de trabajo que el de tresca, es por ello que a éste último se apoda como conservador. Figura 1.3.2: TRESCA v/s Von Mises Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 27. 2 PROBLEMA DE DISEÑO Página 26 Sección 2. Problema de Diseño 2.1. Planteamiento del Problema Durante el traslado del camión recolector de basura desde Máfil al vertedero, éste debe pasar por el pesaje que efectúa vialidad para controlar los límites de carga en los camiones. El camión no pasa satisfactoriamente el control y la Municipalidad de Máfil es multada por la infracción cometida. 2.2. Definición de la Necesidad El camión debiera cumplir con el decreto MOP 150 de 1980, contenido en el DFL n◦ 206 de 1960, Ley n◦ 18305 de 1984; Ley n◦ 19171 de 1992 y DFL n◦ 850 de 1977 de cargas en los camiones con exceso de peso transportado, la cual establece que los camiones de dos ejes no pueden sobrepasar los 7000 kg en el eje delantero y 11000 kg en el eje trasero. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 28. 3 OBJETIVOS Página 27 Sección 3. Objetivos 3.1. Objetivo General Rediseñar la Caja Compactadora de residuos sólidos del camión recolector de basura perteneciente a la municipalidad de Mafil, para que cumpla con la norma chilena referente a la distribución de carga en vehículos mayores. 3.2. Objetivos Específicos Hacer un levantamiento de datos de la Caja Compactadora de residuos sólidos. Generar un modelo sólido de la caja Caja Compactadora en Creo Element/Pro 5.0. Obtener las cargas distribuidas en cada eje del camión que soporta la Caja Compactadora. Determinar las causas principales que originan el problema. Proyectar cambios necesarios en la estructura de la Caja Compactadora, para solucionar el proble- ma. Generar un informe con el detalle de todo el proceso de diseño. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 29. 4 PLANIFICIACIÓN DE PROYECTO Página 28 Sección 4. Planificiación de Proyecto El proceso de diseño está formado por seis etapas principales, con las cuales se guió el presente pro- yecto. [Ullman, 2010, p. 81]. Para llevar a cabo un correcto proceso de diseño es necesario contar con un plan de trabajo. Hay muchos tipos de planes de proyecto, los más simples y utilizados son: el plan Stage-Gate o plan de cas- cada y el plan de espiral [Ullman, 2010, p. 113-117]. Luego de un análisis de los planes mencionados, el equipo de trabajo determinó que el más adecuado para el desarrollo del proyecto es el método Stage-Gate (ver Figura 4.0.1), ya que, a diferencia del método de espiral, permite una buena gestión del proceso y un trabajo secuencial. La estructura general fue situar en cada nivel de la cascada las diferentes etapas del proceso de diseño, y el paso de una etapa a otra estaría restringido por una evaluación del trabajo realizado, donde se determina si se cumplieron los objetivos para pasar al siguiente nivel, o si es necesario invertir más trabajo para refinar la etapa. El detalle de la planificación de las tareas a desarrollar en el proyecto se muestra en la Carta Gantt. Figura 4.0.1: Plan Cascada del Proceso de Diseño Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 30. Universidad Austral de Chile Página 29 Nombre de tarea Duración Comienzo Fin marzo 2011 mayo 2011 julio 2011 septiembre 2011 01 marzo 01 abril 01 mayo 01 junio 01 julio 01 agosto 01 septiembre 01 octubre 06/03 20/03 03/04 17/04 01/05 15/05 29/05 12/06 26/06 10/07 24/07 07/08 21/08 04/09 18/09 02/10 16/10 Duración total 129 días lun 11/04/11 jue 06/10/11 Descubrimiento del producto 5 días lun 11/04/11 vie 15/04/11 Elección del proyecto 2 días lun 11/04/11 mar 12/04/11 Definición de la necesidad 1 día mié 13/04/11 mié 13/04/11 Identificación de la fuente 1 día jue 14/04/11 jue 14/04/11 Caracterización del producto 1 día vie 15/04/11 vie 15/04/11 Planificación del producto 7 días lun 18/04/11 mar 26/04/11 Creación de una lista de tareas 2 días lun 18/04/11 mar 19/04/11 Estimación de los recursos del proyecto 2 días lun 18/04/11 mar 19/04/11 Análisis de implementación necesaria 1 día mié 20/04/11 mié 20/04/11 Selección del modelo de trabajo a utilizar 2 días jue 21/04/11 vie 22/04/11 Creación de la carta gantt 2 días lun 25/04/11 mar 26/04/11 Definición del producto 8 días mié 27/04/11 vie 06/05/11 Identificación de los clientes para el producto 2 días mié 27/04/11 jue 28/04/11 Registro de los requisitos de los clientes 2 días vie 29/04/11 lun 02/05/11 Formulación de las especificaciones de ingeniería 2 días mar 03/05/11 mié 04/05/11 Definición de las expectativas de desempeño 2 días jue 05/05/11 vie 06/05/11 Producir matriz QFD 2 días jue 05/05/11 vie 06/05/11 Diseño conceptual 5 días lun 09/05/11 vie 13/05/11 Generación de conceptos 1 día lun 09/05/11 lun 09/05/11 Desarrollo de un modelo conceptual 1 día mar 10/05/11 mar 10/05/11 Desarrollo de informe de presentación 1 día mié 11/05/11 mié 11/05/11 Elección de la mejor alternativa 1 día jue 12/05/11 jue 12/05/11 PLANIFICIACIÓN DE PROYECTO Refinamiento del producto 1 día vie 13/05/11 vie 13/05/11 Desarrollo del producto 104 días lun 16/05/11 jue 06/10/11 Desarrollo de un modelo en proengineer 33 días lun 16/05/11 mié 29/06/11 Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Recesión 22 días jue 30/06/11 vie 29/07/11 Estudio de cargas 8 días lun 01/08/11 mié 10/08/11 Realización de un análisis por MEF 12 días jue 11/08/11 vie 26/08/11 Registro de documentación técnica referente al producto días 10 lun 29/08/11 vie 09/09/11 Formulación de instrucciones de control de calidad 3 días lun 12/09/11 mié 14/09/11 Generación de documentos para presentación 16 días jue 15/09/11 jue 06/10/11 Carta Gantt Proyecto: carta PROYECTO Tarea Hito Resumen del proyecto Hito externo Progreso Fecha: mié 05/10/11 División Resumen Tareas externas Fecha límite Página 1 4.1. 4
  • 31. 5 DEFINICIÓN Y ALCANCES DEL PROYECTO Página 30 Sección 5. Definición y Alcances del Proyecto 5.1. Definición del Producto Entender el problema de diseño es una base esencial para el diseño de un producto de calidad. “En- tender el problema"se refiere a traducir los requisitos de los clientes en una descripción técnica de lo que debe ser diseñado [Ullman, 2010, p. 143]. El método utilizado para lograr el entendimiento del problema es la matriz QFD (Quality Function Deployment) [Ullman, 2010, cap. 6]. Ver Figura 5.1.1 Figura 5.1.1: QFD Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 32. 5 DEFINICIÓN Y ALCANCES DEL PROYECTO Página 31 5.2. Alcances del Proyecto El problema de las Cajas Compactadoras se presenta en varias municipalidades de la zona, por esta razón se procedió a evaluar los casos en Máfil y Valdivia. Una vez analizados ambos casos, y por limita- ciones de tiempo, se decidió enfocarse solo al camión de Máfil, que es el que presenta la situación mas desfavorable. . Para solucionar el problema solamente se puede modificar la Caja Compactadora; no el camión que la soporta. Se asumió que la caja es simétrica con respecto a su eje central, ya que las variaciones aparecidas se deben a pequeños errores en la manufactura. El análisis de diseño experimental se trabajó con medidas para una caja paralelepípeda, puesto que es más fácil de trabajar para el tema de cálculo y entrega información relevante de priorización, semejante a la caja original. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 33. 6 DETALLES DEL PROYECTO Página 32 Sección 6. Detalles del Proyecto 6.1. Función del Sistema La función principal del sistema es compactar, transportar y expulsar la basura al basurero municipal, las sub-funciones se muestran en el diagrama de la Figura 6.1.1. Figura 6.1.1: Función del Sistema Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 34. 6 DETALLES DEL PROYECTO Página 33 6.2. Prototipos Desarrollados y Resultados Relativos para Satisfacer las Es- pecificaciones de Ingeniería En el desarrollo de los prototipos se utilizaron dos métodos: lluvia de ideas y morfología, con la pri- mera herramienta se generaron los primeros 3 bocetos, y con el segundo, que es más sofisticado, se diseño un cuarto prototipo. A continuación, la Figura 6.2.1 esquematiza cómo se armo el cuarto boceto: Figura 6.2.1: Esquema de Morfología Boceto n◦ 1: Optimización Estructural La idea de este boceto es optimizar la estructura de la Caja Compactadora. Esto significa disminuir espesores y dimensiones, cambiar la posición y forma de algunas piezas con la intención de mini- mizar los esfuerzos, y, finalmente, eliminar partes que no estén cumpliendo una función provechosa en la caja. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 35. 6 DETALLES DEL PROYECTO Página 34 Figura 6.2.2: Optimización Estructural Boceto n◦ 2: Caja Compactadora Inclinada Esta opción se centra en inclinar la Caja Compactadora con respecto al chasis, dejando en voladizo una parte de la caja, con el objetivo de concentrar la distribución de carga más adelante, mejorando su distribución con respecto a los ejes. La ventaja en este boceto es la facilidad para modificar las Caja Compactadora actuales, de modo que el problema se solucionaría de manera rápida y con muy bajo costo. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 36. 6 DETALLES DEL PROYECTO Página 35 Figura 6.2.3: Caja Compactadora inclinada Boceto n◦ 3: Caja que Compacta desde el Suelo Figura 6.2.4: Caja que Compacta desde el Suelo Este prototipo tiene como principal característica de poseer un sistema de compactación ubicado en la base de la Caja. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 37. 6 DETALLES DEL PROYECTO Página 36 Boceto n◦ 4: Caja de Carga Lateral Figura 6.2.5: Caja que Compacta desde el suelo Con este boceto se pretende eliminar el Tail-Gate ubicado en la parte posterior de la Caja Com- pactadora y reemplazarlo por un sistema que cargue por el costado. La ventaja en este modelo es que se eliminaría la gran concentración de carga en el eje trasero y, además, disminuiría de manera considerable la masa de la caja, lo que permitiría cargar mucha más basura. El inconve- niente es que probablemente sería muy difícil respetar el ancho máximo permitido para camiones en Chile de 2.6 metros, y la capacidad volumétrica del cargador sería muy inferior al sistema actual. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 38. 6 DETALLES DEL PROYECTO Página 37 6.3. Elección del Concepto La evaluación de los conceptos se realizó mediante la Matriz de Pughs, (ver Tabla 6.3.1), de la cual se obtuvo como resultado que el concepto más viable es la optimización de estructura. La Matriz de Pughs permite apreciar que la caja que compacta por el costado es mejor en posicionamiento y seguridad, sin embargo, no cumple con la norma de dimensionamiento, la cual establece que los camiones no pueden superar los 2.6 metros de ancho. Ante esta situación, se concluye que no es factible construir una caja que no pueda circular por las calles, y se toma la decisión de elegir por la optimización de estructura como concepto a desarrollar. Ahora bien, existen ventajas en los otros conceptos que van a ser aprovechadas e incluidas en el concepto escogido. Optimización Estructural Caja de Carga Lateral Caja C. Angulada C. C. desde el suelo Elegir alternativa de diseño para Caja Compactadora Cumple con lo límites de carga 30 0 0 0 Capacidad de Carga 20 1 -1 1 Manufacturización 10 -1 -1 -1 Seguridad y posicionamiento 10 0 0 1 Cumple con las normas de dimensionamiento 30 0 0 -1 Total 0 -2 0 Peso Total 10 -30 -10 Tabla 6.3.1: Matriz de Pughs Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 39. 7 DESARROLLO DEL PRODUCTO Página 38 Sección 7. Desarrollo del Producto 7.1. Materiales Entre los materiales de construcción comunes el acero tiene una posición relevante; combina la resis- tencia mecánica, su capacidad de ser trabajado, disponibilidad y su bajo costo. Los aceros al Carbono comunes, simplemente laminados y sin ningún tratamiento térmico, constituyen un porcentaje considerable dentro de los aceros estructurales. Los requisitos fundamentales que deben cumplir estos aceros, son los siguientes: Ductilidad y homogeneidad. Valor elevado de la relación resistencia mecánica/límite de fluencia. Soldabilidad. Apto para ser cortado por llama, sin endurecimiento. Resistencia a la corrosión, razonable. Un contenido relativamente bajo de Carbono y el trabajado en caliente de laminación de los perfiles estructurales, garantizan la ductilidad necesaria, además de la homogeneidad en todo el material. La ductilidad de estos aceros garantiza una excelente trabajabilidad en operaciones como el corte, doblado, perforado, etc., sin que se originen fisuras u otros defectos. El límite de fluencia, así como el módulo de elasticidad, son las características del acero que se utilizan en el proyecto y el cálculo de la estructura. La soldabilidad, por otra parte, es otra característica muy importante en este tipo de material de construcción, ya que la soldadura de los elementos y piezas en una estructura es práctica común. Los aceros al Carbono comunes también satisfacen este requisito, pues deben ser soldados sin alterar su micro- estructura. Del mismo modo, el corte por llama, muy empleado en piezas estructurales, afecta levemente a estos aceros, desde el punto de vista de sus alteraciones micro estructurales en las proximidades de la zona de corte. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 40. 7 DESARROLLO DEL PRODUCTO Página 39 En este país, los aceros estructurales están normalizados por el Instituto Nacional de Normalización y sus requisitos se describen en la Norma Chilena Oficial NCh 203. Of77. Dicha norma se aplica a los productos planos, perfiles y barras de uso en la construcción de estructuras. De acuerdo a las desig- naciones adoptadas, los aceros estructurales nacionales han adoptado tres grados de aceros, según sus características mecánicas; estos son el A37-24ES, A42-27ES y A52-34ES. En esta nomenclatura, la letra A significa que el material es acero al carbono; los números se refieren a la resistencia a la tracción y al límite de fluencia mínimo por tracción, respectivamente expresados en Kgf /mm2 ; la letra E indica que el acero es para usos estructurales y la letra S que el acero es de soldabilidad garantizada. Un segundo requisito que debe cumplirse en esta norma, es que los productos laminados deberán resistir un doblado a 180◦ sin que se observen grietas en la zona sometida a tracción. Finalmente, para garantizar la soldabilidad del producto, sin que sea necesario someter a tratamientos especiales el cordón y dar garantías de unión bajo cargas de servicio, el acero debe cumplir exigencias en su composición química. Por ejemplo, el acero A42- 27ES admite como máximos en Carbono, Manganeso, 7 Fósforo y Azufre 0,27 %, 1,30 %, 0,05 % y 0,063 % respectivamente. Para la construcción de la mayor parte de Caja Compactadora (planchas y Perfiles) se utilizará el acero A42-27ES, esta decisión atiende primeramente a las características mencionadas anteriormente, seguido de la mayor disponibilidad de este material en el mercado y finalmente a la buena relación entre sus características mecánicas y precio que presenta. Elementos fabricados con otros materiales: La Plancha de piso de la Caja y del Tail- Gate será fabricada de acero anti abrasivo 500HB por los requerimientos de resistencia a la abrasión que se dan en esas zonas. El acero antiabrasivo es un acero aleado con tratamiento térmico de normalizado. Diseñado para obtener alta resistencia a la abrasión, impacto y corrosión atmosférica. Las propiedades inherentes a este acero permiten alcanzar un excelente desempeño al ser usado en equipos de movimiento de tierra, tolvas, canaletas de traspaso, baldes de dra- gado, transportadoras deslizantes, cuchillos de bulldozer, mezcladores de hormigón, aspas de ventiladores, etc. (Otero) 7 Fuente: Conpendio de Normas Productos de Acero: Gerdau AZA 2002. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 41. 7 DESARROLLO DEL PRODUCTO Página 40 Los pasadores se fabricaran de acero SAE 1045 que es un Acero de mediano contenido de carbono utilizado ampliamente en elementos estructurales que requieran mediana resistencia mecánica y tenacidad a bajo costo. posee baja soldabilidad, buena maquinabilididad y excelente forjabilidad. Es utilizado para todo tipo de elementos que requieren dureza y tenacidad como ejes, manivelas, chavetas, engranajes de baja velocidad, espárragos, acoplamientos, pasadores, etc. (Otero) Límite de Fluencia Resistencia a la Tracción Acero Dureza (HB) Elongación ( %) (Kgf /mm2 ) (Kgf /mm2 ) A42-27ES 115 27 42 20 SAE-1045 170 40 63 15 Antiabrasivo 500 1200 1400 7 Tabla 7.1.1: Propiedades Mecánicas de Aceros Utilizados 7.2. Procesos de Manufactura a Utilizar Para la fabricación de la Caja Compactadora se usarán diferentes procesos de manufactura, en la Tabla 7.2.1. se detallan los procesos para los diferentes componentes. Proceso de Manufactura Maquinaría Aplicación Torneado Torno Longitudinal Pasadores Soldado Soldadora mig Unión de Planchas y Perfiles Taladro Taladro Pedestal o Radial Perforación para Pasadores Plegado Plegadora Curvas en Planchas de la Caja Equipo Oxicorte, Esmeril angu- Cortar para dar forma y dimen- Dimensionado lar siones a los componentes Tabla 7.2.1: Procesos de Manufactura a Usar 7.3. Proceso de Soldado Todo el proceso de soldadura de la Caja Compactadora se realizará a través del sistema mig. Este sistema está definido, por la sociedad americana de soldadura (aws), como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento con un arco entre un electrodo de metal de aporte continuo y la pieza, donde la protección del arco se obtiene de un gas suministrado en forma externa, el cual protege de la contaminación atmosférica y ayuda a estabilizar el arco. [IND, 1998, p. 74]. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 42. 7 DESARROLLO DEL PRODUCTO Página 41 Por sus características este sistema presenta múltiples beneficios: 1. No genera escoria. 2. Alta velocidad de deposición. 3. Alta eficiencia de deposición. 4. Fácil de usar. 5. Mínima salpicadura. 6. Aplicable a altos rangos de espesores. 7. Baja generación de humos. 8. Es económica. 9. La pistola y los cables de soldadura son ligeros haciendo más fácil su manipulación. 10. Es uno de los más versátiles entre todos los sistemas de soldadura. El metal de aporte que se utilizará es el indura 70S-6 de espesor 1.2 mm. Este es un electrodo que ofrece una excelente soldabilidad, con una alta cantidad de elementos desoxidantes para soldaduras donde no pueden seguirse estrictas normas de limpieza. Esta soldadura ofrece un deposito prácticamente sin escoria, reduciendo al mínimo las operaciones de limpieza. Su contenido de silicio y manganeso ofrece excelentes propiedades desoxidante, lo que asegura una soldadura libre de porosidades sobre una amplia gama de trabajos. Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 43. 7 DESARROLLO DEL PRODUCTO Página 42 7.4. Resultados de Diseño para Confiabilidad (DFR) Entre los análisis realizados para dfr se encuentra el árbol de análisis de falla (fta), Figura 7.4.1. El cual presenta la falla de la función principal de la Caja Compactadora, que es compactar, y por lo tanto en que podría fallar. El FTA va de arriba hacia abajo y es un análisis de fallas deductivo, en el que se analiza un estado no deseado de un sistema, que utiliza la lógica para combinar una serie de eventos de nivel inferior. Puesto que ningún sistema es perfecto, analizar los fallos del subsistema es una necesidad, y cualquier sistema de trabajo podría tener una falla en algún lugar.8 [Farges, 2001] Figura 7.4.1: Árbol de Falla 8 Para mayor información visite la página web: Wikipedia FTA Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile
  • 44. 7 DESARROLLO DEL PRODUCTO Página 43 También se presenta un modelo de falla y análisis de efectos (fmea), Tabla 7.4.1. El cual muestra las funciones y las posibles fallas, incluyendo las acciones recomendadas y el responsable. FMEA (Modos de Falla y Análisis de Efectos) Producto: Caja Compactadora Nombre Organización: Los Tuercas n◦ Modo de falla Efecto de falla Causas potenciales de Persona respon- Función Acciones recomendadas potencial potencial falla sable Revisar fugas en man- Se rompió alguna gueras manguera Revisar bomba hidráu- 1 La placa no se No se puede Falló la bomba hidráu- lica Personal de man- Compactar mueve compactar lica tención Observar presencia de Se atascó la placa objetos extraños en el recorrido de la placa Se rompió alguna manguera Comprobar que la pla- Introducir No se puede in- Falló la bomba hidráu- ca compactadora no es- basura a la La pala no fun- troducir basura lica té compactando. Operarios, personal 2 Caja Com- ciona a la Caja Com- de mantención Se atascó la pala Vaciar la caja si es que pactadora pactadora está llena No hay espacio en la Caja Compactadora No se sacó el pasador Sacar el pasador de su- de sujeción jeción No se puede le- Se rompió alguna Revisar fugas en man- 3 Levantar el El Tail-Gate no Operarios, personal vantar el Tail- manguera gueras Tail-Gate se mueve de mantención Gate Falló la bomba hidráu- Revisar bomba hidráu- lica lica Tabla 7.4.1: FMEA (Modos de Falla y Análisis de Efectos) Un FMEA es un procedimiento en el desarrollo de productos y gestión de operaciones para el aná- lisis de los posibles modos de falla. El éxito de la actividad ayuda a un equipo para identificar modos potenciales de falla basados en la experiencia pasada con los productos o procesos similares, permitiendo al equipo de diseño tratar fallas del sistema con el mínimo esfuerzo y gasto de recursos, reduciendo así el tiempo de desarrollo y los costos9 . Modos de falla son los errores o defectos en el proceso, diseño, o un elemento, especialmente aquellos que afectan al cliente, y puede ser real o potencial. Análisis de efectos se refiere al estudio de las conse- cuencias de los fracasos. 9 Para mayor información visitar página web Wikipedia: Failure mode and effects analysis Los Tuercas, 20 de octubre de 2011 Universidad Austral de Chile