SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 57
Dra. Jenny Pulla T. 
2014-11-29
Ascitis 
Definición: 
 El término ascitis procede etimológicamente de la 
palabra griega “askos”, que significa saco o bolsa. 
 La ascitis se define como la acumulación patológica de 
líquido en la cavidad peritoneal. 
 Representa un estado de retención corporal total de 
sodio y agua y su causa más frecuente es la cirrosis, 
independientemente de la etiología.
Ascitis 
Historia natural 
 Al diagnóstico de cirrosis hepática, aprox. una ¼ parte presentan 
ascitis. 
 Aprox. la mitad de los pacientes con cirrosis desarrolla ascitis, 10 
años después del diagnóstico, y de estos, un 5 y 10% desarrollará 
ascitis refractaria. 
 Además, es la mas frecuente de las 3 principales complicaciones 
de la cirrosis: 
1. Sangrado variceal 
2. Encefalopatía y 
3. Ascitis 
 Entre los pacientes cirróticos con ascitis, que son hospitalizados, 
se reporta una prevalencia de peritonitis bacteriana espontánea de 
entre 30 y 50% aumentando a 50 – 70% su mortalidad a 2 años.
Ascitis 
Historia natural 
La supervivencia después del diagnóstico es: 
 Aprox. 85% al año 
 50% a los 5 años 
Los factores predictivos de mal pronóstico: 
Hiponatremia 
La presión arterial baja 
La insuficiencia renal 
Los niveles bajos de excreción de sodio en orina
Ascitis 
Historia natural 
 Todo paciente cirrótico que desarrolla ascitis debe 
ser remitido a un especialista para evaluar la 
posibilidad de trasplante hepático dada la reducida 
supervivencia de estos pacientes.
Ascitis 
Fisiopatología: 
La ascitis se debe fundamentalmente a una alteración de 
la capacidad del riñón de excretar sodio en la orina. 
1) LA TEORÍA DE LA VASODILATACIÓN ARTERIAL 
PERIFÉRICA
LA TEORÍA DE LA VASODILATACIÓN ARTERIAL 
PERIFÉRICA : 
OXIDO NITRICO 
BARORRECEPTORES 
ANGIOTENSINA II 
SISTEMA 
ADRENERGICO 
ADH 
VASOCONSTRICCION 
TERRITORIOS 
VASCULARES NO 
ESPLACNICOS 
DISMINUCION FLUJO 
SANGUINEO RENAL Y 
DISMINUCION 
FILTRADO 
GLOMERULAR
A tomar en cuenta que… 
La circulación esplácnica : 
Es la suma del flujo del tronco celiaco y 
de las arterias mesentéricas superior e 
inferior. 
El hígado recibe la suma de este flujo 
por medio de la vena porta, además de 
el flujo de la arteria hepática, con lo 
que el flujo hepato-esplácnico es de 
aproximadamente el 20 a 30% del 
gasto cardiaco total. 
La circulación esplácnica es la parte de 
la circulación sistémica que irriga la 
porción abdominal del tubo digestivo, 
incluyendo el bazo, el páncreas y el 
hígado. 
Ese gran tamaño determina que la 
circulación esplácnica sea el más 
importante reservorio de sangre de 
todo el cuerpo.
Clasificación clínica
ASCITIS 
Prevalencia: 
Causas más frecuentes: 
o Cirrosis 80% 
o Neoplasia 10% 
o Cardiaca 3% 
o TB peritoneal 2% 
o Nefrógena 1% 
o Otros 4%
Clasificación de la ascitis: 
Club internacional de ascitis
CLASIFICACIÓN CLUB INTERNACIONAL DE ASCITIS 
Grado 1 
• Volumen 
escaso. 
dg.solo por 
ecografía 
Grado 2 
• Volumen 3- 
6 litros 
Grado 3 
• Volumen 6-15 
litros
CLASIFICACIÓN CLUB INTERNACIONAL DE ASCITIS 
Ascitis 
refractaria 
• Resistente a los 
diuréticos. 
• Intratable con diuréticos 
Se observa cicatriz de cirugía previa así como 
una Fístula peritoneo cutánea, por la cual 
drenó espontáneamente abundante liquido 
ascítico, al derredor de esta lesión se observa 
Paciente femenina de 82 años material necrótico. 
quien presenta una ascitis 
masiva debido a cirrosis 
hepática.
Antecedentes: 
 Obesidad abdominal(tiempo de evolución) 
 Enfermedad hepática 
 Cardiopatía(ICC) 
 Diabetes Mellitus 
 Pancreatitis 
 Cáncer 
 Tuberculosis 
 Hábitos tóxicos 
 Transfusiones, tatuajes, acupuntura 
 VIH y contactos, compartir agujas 
 Diálisis (Ascitis Nefrogénica) 
 Hábitos sexuales (homosexualidad) 
 La cronología y los síntomas asociados como fiebre, dolor abdominal y 
manifestaciones sistémicas, ayudan a orientar sobre la etiología. 
 APF: Historia familiar de enf. Hepática
Anamnesis 
SINTOMAS: 
Acúmulo menos de 2 litros- asintomático. 
Acumulo progresivo de líquido el paciente observa : 
 Aumento del perímetro abdominal 
 Saciedad precoz 
 Náuseas 
 Pirosis 
 Disnea 
 Ortopnea
Exploración física: 
Abdomen voluminoso 
Hepatomegalia no dolorosa (Dolor abdominal a la 
palpación indica: pancreatitis, litiasis biliar) 
Matidez en los flancos a la percusión. 
Matidez cambiante y oleada ascítica(+ si > 1.500 ml) 
 Estado nutricional deficiente 
Edemas 
 Disnea 
 Ictericia 
 Las hernias de la pared abdominal
Exploración física: 
 "Estigmas de hepatopatía, “arañas vasculares”. 
 Eritema palmar. 
 Cirrosis de origen alcohólico: hipertrofia parotídea y 
contractura de Dupuytren. 
 Signo de la "cabeza deMedusa". 
 Cirrosis descompensada: petequias, equímosis o hematomas 
ante traumatismos mínimos, epistaxis y gingivorragias 
 El Hedor hepático.
Exploración física: 
Alteraciones endocrinas en la cirrosis de etiología alcohólica : 
Hombres: 
 Atrofia testicular, disminución de la líbido, disfunción eréctil 
y ginecomastia 
Mujeres: 
 Alteraciones menstruales, amenorrea. 
 Xantelasmas en los párpados: Enfermedades colestáticas 
(colangitis esclerosante primaria y cirrosis biliar primaria). 
 Anillo de coloración pardo-verdosa en el borde límbico de la 
córnea: enfermedad de Wilson (anillo de Kayser-Fleischer)
Laboratorio 
 Biometría Hemática 
 EMO+ Gram de gota fresca 
 Tipificación sanguínea 
 Función renal: 
Urea, glucosa, creatinina, proteínas en orina de 24 horas 
 Perfil hepático: 
Bilirrubina total y parciales, TGO, TGP, gamma-GT, 
fosfatasa alcalina, 
TP –TTP, Proteínas total y parciales, albúmina, amilasa, 
lipasa. 
 Electrolitos: Na, K, Cl, Ca – Gasometría 
 Serología: 
VIH, VDRL, antígeno anti Hepatitis A, B, C.
Exámenes complementarios: 
1.- EKG 
2.- RX A-P DE TÓRAX: 
 Derrame pleural, cardiomegalia, etc 
3.- RX SIMPLE DE ABDOMEN: No es imprescindible. 
4.- ECOGRAFIA ABDOMINAL: 
 Morfología y estructura hepática. 
 Evidencias de hipertensión portal (aumento del diámetro del bazo y de la 
vena porta). 
 Lesiones ocupantes de espacio. 
 Otras causas de ascitis, no relacionadas con la cirrosis: 
(ej. aumento del diámetro de la vena cava inferior y venas suprahepáticas 
sugieren causa cardiaca).
Exámenes complementarios: 
5.- ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA: 
 Várices esofágicas(en más del 50% de los pacientes) 
6.- TAC ABDOMINAL: 
 Confirmación de masas hepáticas tumorales detectadas por Ecografía. 
 La sensibilidad del TAC dinámico helicoidal para detectar 
hepatocarcinoma puede sobrepasar el 90%. 
 Implica administración de medio de contraste. 
7.- RMN 
 Utiliza medios de contraste menos nefrotóxicos. 
 Igual o mayor sensibilidad que la TAC para detectar lesiones tumorales 
hepáticas, particularmente en hígados cirróticos.
RX SIMPLE DE ABDOMEN 
RX SIMPLE DE ABDOMEN NORMAL RX SIMPLE DE ABDOMEN CON ASCITIS
TAC ABDOMINAL 
TAC ABDOMINAL NORMAL TAC CON ASCITIS ABDOMINAL
Resonancia Magnética 
RMN DE ABDOMEN 
Paciente de 45 años de edad, de sexo 
masculino con fuertes dolores 
abdominales e hipotensión. 
NORMAL 
RMN DE ABDOMEN CON ASCITIS
Paracentesis 
El sitio teórico más adecuado es el 
flanco izquierdo. 
Se traza una línea imaginaria entre la 
cresta ilíaca antero-superior izquierda 
y el ombligo, en el punto de 
intersección entre el tercio externo y el 
tercio medio se procede a la 
introducción del catéter, siempre 
paralelo al plano del suelo y 
perpendicular a la pared abdominal.
Pruebas complementarias 
Paracentesis: 
 INDICACIONES DE PARACENTESIS DIAGNÓSTICA 
1) Ascitis de reciente comienzo (diagnosticada por 1ª vez). 
2) Cada nuevo ingreso en el hospital de todo paciente cirrótico con 
ascitis (el 10-27% tienen una PBE). 
3) Sospecha de infección: 
Dolor abdominal, fiebre, leucocitosis, deterioro clínico o de función 
renal, hipotensión arterial, alteración del nivel de conciencia. 
4) Hemorragia digestiva: 
Por el riesgo de infección.
• INDICACIONES DE PARACENTESIS DIAGNÓSTICA 
5.- Sospecha de ascitis maligna 
6.- Pacientes en diálisis peritoneal con fiebre, dolor 
abdominal u otros signos de sepsis.
 INDICACIÓN DE PARACENTESIS TERAPÉUTICA 
Cirróticos con ascitis a tensión (dolor abdominal, 
insuficiencia respiratoria).
CONTRAINDICACIONES DE LA PARACENTESIS 
 Plaquetas < 40.000 
 Signos de CID 
 Cirugías abdominales previas con sospecha de 
adherencias 
 Distensión intestinal severa 
 Celulitis de pared abdominal en el sitio de punción
Líquido Ascítico: 
Parámetros a determinar: 
 Recuento celular 
 Concentración de proteínas (especialmente albúmina) 
 Cultivo del Líquido Ascítico en frascos de hemocultivo 
(20 ml en frasco).
Estudio del líquido ascítico 
1.- Celularidad: 
Recuento PMN: 
 Descarta infección del Líquido Ascítico y/o la 
peritonitis bacteriana espontánea (infección más 
frecuente de la cirrosis, en 30% de pacientes 
hospitalizados). 
 PMN superior a 250 células/mm3 = PBE.
Estudio del líquido ascítico 
2.- Proteínas 
 Permite orientar la etiología de la ascitis. 
 El gradiente de albúmina suero-ascitis (GAs-a) en LA 
permite categorizar la ascitis de forma más específica y 
precisa que la concentración total de proteínas. 
 Se obtiene restando el valor de la albúmina sérica menos la 
albúmina del líquido ascítico de muestras obtenidas el mismo 
día. 
 Si el GAs-a es ≥ 1,1 g/dl el paciente tiene una ascitis 
relacionada con la cirrosis con una precisión del 97%.
GASA: alb. suero gr/dL - alb. líquido ascítico gr/dL
CRITERIOS DE INTERNACION: 
 Ascitis moderada a severa 
 Sospecha de PBE o para descartar cualquier foco 
infeccioso con o sin fiebre 
 Alteraciones del medio interno 
 Hemorragia digestiva 
 Falta de respuesta al tratamiento instituido 
 Sospecha de Sindrome Hepatorrenal
TRATAMIENTO 
Medidas generales 
 La reducción en la ingesta de sodio a 2 g al día favorece un balance 
negativo y facilita la desaparición de la ascitis y los edemas. 
 Aprox. el 10-20% de los pacientes con ascitis excretan 
espontáneamente cantidades elevadas de sodio por la orina – Tto: 
Dieta, restricción de sal. 
La restricción adecuada de sodio: 
 No añadiendo sal a las comidas. 
 Evitando el consumo de comidas preparadas o precocinadas y 
 Evitando alimentos en conserva. 
 Abstinencia de alcohol en pacientes con cirrosis. 
 Por otro lado, no existen evidencias para recomendar la disminución 
de la ingesta de fluidos si no existe hiponatremia.
Tratamiento: 
a) Ascitis grado 1 (leve): 
 Indicar dieta hiposódica (1 mEq/Kg peso). 
 Espironolactona 100 mg
b. Ascitis grado 2 (moderada): 
Pueden ser tratados de forma ambulatoria y no requieren hospitalización, salvo que 
presenten otras complicaciones de la cirrosis que lo hagan necesario. 
 Dieta hiposódica 
 Espironolactona 100 mg en 1 toma diaria, aumento progresivo hasta dosis máxima 
400 mg/día, si peso >40 kg. 
 Control diario de estado de hidratación, balance hidrosalino y peso. 
 Cada 3-4 días evaluar respuesta clínica y de laboratorio (ionograma plasmático y urinario 
y urea plasmática). 
ENTONCES: 
Si no hay respuesta a la dosis máxima de espironolactona (no disminuye la ascitis y 
persiste la inversión del ionograma urinario), añadir: 
 Fur0semida: Dosis inicial = (40 mg/día si peso >40 kg). 
Dosis máxima = (ó 160 mg si peso >40 kg).
Evaluar respuesta terapéutica: 
 Balance negativo de Na 
 Disminución de peso 
 Disminución de edemas 
 Disminución del perímetro abdominal 
 Aumento de la diuresis 
En caso de falta de respuesta al tratamiento considerar: 
 Incumplimiento de la dieta o, 
 Aporte inadvertido de sodio. 
 Controlar excreción urinaria de sodio (recolección de 
24 hs ) para evaluar: 
 Cumplimiento de la dieta y, 
 Respuesta a los diuréticos.
Complicaciones de los diuréticos 
1.- La insuficiencia renal 
Depleción excesiva del volumen intravascular, y se puede 
Prevenir con la monitorización adecuada del tratamiento 
diurético. 
 Creatinina sérica mayor de 2 mg/dl, suspender diuréticos. 
 Creatinina inferior a 1,5 g/dl, valorar la reintroducción de 
los diuréticos en dosis bajas. 
2.- La encefalopatía: por diuréticos y probablemente se 
deba a un aumento del amonio plasmático secundario a una 
disminución de su excreción renal. Suspender diurético. 
3.- La hiponatremia: suspender diurético temporalmente 
cuando: 
 Los niveles séricos de Na+ son inferiores a 120-125 mmol/l.
Complicaciones de los diuréticos 
4.- Los calambres : 57% de los pacientes con ascitis. 
 Mecanismo fisiopatogénico desconocido, si bien se cree que pueden 
estar implicados: 
 Depleción del volumen intravascular 
 Hipomagnesemia 
 Hipopotasemia 
Tratamientos de los calambres: 
 Administración endovenosa de 25 g de albúmina por semana para 
corregir la hipovolemia intravascular. 
 Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas (hipomagnesemia e 
hipopotasemia, principalmente) 
 Sulfato de quinina (300 mg al día) 
 Vitamina E (200 mg cada 8 horas) 
 Sulfato de zinc (220 mg cada 12 horas)
Ascitis grado III 
 Ascitis a tensión: paracentesis evacuadora con reposición de albúmina. 
 La paracentesis: se puede asociar a una intensa activación del SRAA y del sistema 
adrenérgico secundaria a la hipovolemia efectiva que ocurre tras la paracentesis. 
 Disfunción circulatoria postparacentesis (DCPP), 80% de los pacientes. 
 La DCPP puede desencadenar una vasoconstricción renal más intensa, lo que puede 
provocar el desarrollo del SHR en el 20% de los pacientes si se extraen más de 5 litros de 
LA en una sola sesión. 
Para prevenir la DCPP: 
 Albúmina intravenosa en una dosis de 8 g por litro de LA evacuado si se extraen más de 5 
litros. 
Otros expansores de la volemia menos potentes: 
 Dextrano-70 (8 g/l de LA extraído) 
 Gelafundina® (150 ml/l de LA) 
 Hidroxietilalmidon al 6% (Voluven®) en una dosis de 8 g/l de LA extraído. 
 Suero salino al 3,5% (170 ml/l de LA extraído) en paracentesis de menos de 5 L.
TRATAMIENTO: 
Ascitis refractaria: 2 tipos 
1.- Ascitis que no es posible tratar con diuréticos, que no responde a dosis máximas. 
2.- Ascitis donde el tratamiento diurético induce efectos secundarios inaceptables, incluso 
en dosis bajas. 
Se considera falta de respuesta cuando: 
 No se obtiene una pérdida de peso adecuada (menos de 0,8 kg en 4 días) a pesar de dosis 
máximas de diuréticos administrados durante al menos 1 semana o, 
 Cuando reaparece la ascitis (grado 2-3) en menos 4 semanas tras haber realizado una 
paracentesis evacuadora. 
Las complicaciones a pesar de medidas correctoras: 
 Encefalopatía hepática no atribuible a otras causas, 
 Insuficiencia renal: creatinina mayor a 2 mg/dl 
 Hiponatremia de menos de 125 mmol/l 
 Hiperpotasemia mayor de 6 mmol/l 
 Hipopotasemia menor de 3 mmol/l 
Tratamiento 
 Paracentesis evacuadoras periódicas 
 Colocación de un TIPS 
 Trasplante hepático
Derivación portosistémica percutánea intrahepática (DPPI) 
o TIPS (transjugular intrahepatic portosystemic shunt) 
Consiste en la creación de una comunicación por métodos de radiología 
intervencionista entre la vena porta y la vena cava a través del parénquima 
hepático que, al producir un notable descenso del gradiente de presión 
portal, es muy eficaz en el control de las complicaciones de la 
hipertensión portal. 
Útil en aquellos pacientes con ascitis que presentan: 
 Función hepática conservada y, 
 Sin episodios previos de encefalopatía hepática espontánea.
ASCITIS REFRACTARIA:
COMPLICACIONES: 
Síndrome hepatorrenal 
 SHR se define como la aparición de una insuficiencia 
renal progresiva en pacientes con cirrosis hepática sin 
otra causa evidente de fallo renal. 
 El SHR es una complicación de extrema gravedad de la 
cirrosis.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA(PBE) 
Es la infección bacteriana del líquido ascítico en ausencia de 
un foco infeccioso intrabadominal. 
Las bacterias causantes son bacilos aerobios gramnegativos 
procedentes de la propia flora intestinal del paciente. 
Alteraciones que presentan los pacientes cirróticos en los 
mecanismos de defensa antimicrobiana, entre los que 
destacan: 
1.- El sobrecrecimiento bacteriano intestinal, 
2.- Alteraciones de la membrana intestinal 
3.- Disminución de la actividad del sistema retículo endotelial y 
alteraciones 
4.- En la inmunidad humoral inespecífica sérica y del líquido 
ascítico 
Paso de bacterias desde la propia luz intestinal del paciente 
al líquido ascítico, probablemente a través de los ganglios 
linfáticos mesentéricos (translocación bacteriana)
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA(PBE) 
 Complicación frecuente y grave de la cirrosis. 
 Incidencia: 10 y el 30%. 
 Supervivencia: 30%. 
 El diagnóstico de PBE se basa en un recuento de 
neutrófilos en líquido ascítico > 250 cel/mm3 con o sin 
cultivo positivo. 
Tratamiento: 
 Cefotaxima 2 gr/12 h. IV , por 5 a 7 días. 
Otras alternativas: 
Ceftriaxona, amoxicilina/ácido clavulánico.
Quiloperitoneo o ascitis quilosa 
 Líquido ascítico de aspecto lechoso debido a la 
presencia de quilomicrones. 
 El quiloperitoneo o ascitis quilosa significa que el flujo 
linfático está alterado u obstruído en algún punto de su 
recorrido. 
 Definida por la determinación de concentración de 
triglicéridos: cuando ésta excede la hallada en el 
plasma (> 200 mg/100 ml).
Quiloperitoneo o ascitis quilosa 
Causas: 
 Fibrosis de los procesos inflamatorios - filariasis. 
 Presente en casos de linfomas o metástasis 
ganglionares. 
 Ruptura de los vasos linfáticos de manera traumática 
(traumatismo quirúrgico y traumatismo cerrado). 
 Pericarditis constrictiva o insuficiencia cardiaca 
congestiva, masas tumorales.
TUBERCULOSIS PERITONEAL-ASCITIS 
 La tuberculosis peritoneal es la tercera causa de ascitis, después 
de la cirrosis y las neoplasias. 
 Poco frecuente que representa el 0,5% de los casos nuevos de 
tuberculosis y el 11% de las formas extra Pulmonares. 
 El principal sitio de compromiso es la región ileocecal, 
presentándose a menudo como una masa en el cuadrante inferior 
derecho. 
Mecanismo de la infección: 
 La ingestión de material infectado(principal) 
 Por extensión directa de órganos vecinos comprometidos. 
 Por diseminación hematógena o linfática. 
 La ascitis es el hallazgo físico más frecuente y se encuentra 
en forma manifiesta en el 75% de los casos de tb peritoneal.
TUBERCULOSIS PERITONEAL-ASCITIS 
 El Mycobacterium tuberculosis puede localizarse en 
cualquier órgano de la cavidad abdominal, siendo el más 
frecuente el tracto gastrointestinal, seguido de los ganglios 
retroperitoneales. 
 Tras la reactivación, tanto el peritoneo parietal como el 
visceral se cubren de tubérculos. 
 La ascitis aparece secundaria a la exudación de líquido 
proteináceo desde los tubérculos. 
 Es infrecuente el hallazgo del microorganismo en el líquido 
ascítico.
TUBERCULOSIS PERITONEAL-ASCITIS 
Análisis del líquido peritoneal: 
 Recuento de leucocitos de 150 a 4000/dl con predominio 
linfocítico. 
 La concentración proteica suele ser > 3 mg/dl en más del 
95% de los casos. 
 En pacientes no cirróticos el gradiente albúmina en suero/ 
líquido es <1,1 . 
Tratamiento: 
 Es el mismo que para la tuberculosis pulmonar .
Ascitis neoplásica 
 Los pacientes con cáncer desarrollan ascitis en un 15 a 
50%. 
 Aproximadamente el 10% de los casos de ascitis se 
encuentran asociados con malignidad. 
 Los carcinomas de ovario, mama, endometrio, colon, 
estómago, páncreas y bronquios tienen una alta 
incidencia de ascitis.
Ascitis neoplásica 
Tratamiento: 
Objetivo: 
 Prolongar la supervivencia. 
 Alivio de los síntomas secundarios al acúmulo de 
líquido. 
 Mejoría en su calidad de vida. 
La paracentesis de importantes cantidades de líquido 
es bien tolerada. 
Cortocircuito peritoneovenoso. 
Quimioterapia intraperitoneal (controlar algunas 
efusiones malignas). 
Colocación de catéter permanente(riesgo-peritonitis)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 

Semelhante a Ascitis

Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaSusana Hatake
 
Sindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematosoSindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematosoraulatero
 
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptxSangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptxGuillermoOnaja
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoKenia Felix
 
Isquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasIsquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasDaniel Hau
 
Ascitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologicoAscitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologicoJivago Carlos
 
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4José Fernando Maza
 
Punción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisPunción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisNacha Vilches
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxcricama89
 
Cólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantes
Cólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantesCólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantes
Cólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantesEnriqueGudio12
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxLaraChvez
 

Semelhante a Ascitis (20)

Ascitis y paracentesis
Ascitis  y paracentesisAscitis  y paracentesis
Ascitis y paracentesis
 
Líquido ascítico
Líquido ascíticoLíquido ascítico
Líquido ascítico
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Sindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematosoSindrome+ascitico edematoso
Sindrome+ascitico edematoso
 
pacasc
pacasc pacasc
pacasc
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
 
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptxSangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
Isquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasIsquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causas
 
Ascitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologicoAscitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologico
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
 
Punción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisPunción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesis
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptx
 
Cólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantes
Cólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantesCólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantes
Cólon y recto, anatomía, fisiología y patologías más importantes
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
 

Último

Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentallmateusr21
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfORONARAMOSBARBARALIZ
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 

Último (20)

Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 

Ascitis

  • 1. Dra. Jenny Pulla T. 2014-11-29
  • 2. Ascitis Definición:  El término ascitis procede etimológicamente de la palabra griega “askos”, que significa saco o bolsa.  La ascitis se define como la acumulación patológica de líquido en la cavidad peritoneal.  Representa un estado de retención corporal total de sodio y agua y su causa más frecuente es la cirrosis, independientemente de la etiología.
  • 3. Ascitis Historia natural  Al diagnóstico de cirrosis hepática, aprox. una ¼ parte presentan ascitis.  Aprox. la mitad de los pacientes con cirrosis desarrolla ascitis, 10 años después del diagnóstico, y de estos, un 5 y 10% desarrollará ascitis refractaria.  Además, es la mas frecuente de las 3 principales complicaciones de la cirrosis: 1. Sangrado variceal 2. Encefalopatía y 3. Ascitis  Entre los pacientes cirróticos con ascitis, que son hospitalizados, se reporta una prevalencia de peritonitis bacteriana espontánea de entre 30 y 50% aumentando a 50 – 70% su mortalidad a 2 años.
  • 4. Ascitis Historia natural La supervivencia después del diagnóstico es:  Aprox. 85% al año  50% a los 5 años Los factores predictivos de mal pronóstico: Hiponatremia La presión arterial baja La insuficiencia renal Los niveles bajos de excreción de sodio en orina
  • 5. Ascitis Historia natural  Todo paciente cirrótico que desarrolla ascitis debe ser remitido a un especialista para evaluar la posibilidad de trasplante hepático dada la reducida supervivencia de estos pacientes.
  • 6. Ascitis Fisiopatología: La ascitis se debe fundamentalmente a una alteración de la capacidad del riñón de excretar sodio en la orina. 1) LA TEORÍA DE LA VASODILATACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA
  • 7. LA TEORÍA DE LA VASODILATACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA : OXIDO NITRICO BARORRECEPTORES ANGIOTENSINA II SISTEMA ADRENERGICO ADH VASOCONSTRICCION TERRITORIOS VASCULARES NO ESPLACNICOS DISMINUCION FLUJO SANGUINEO RENAL Y DISMINUCION FILTRADO GLOMERULAR
  • 8. A tomar en cuenta que… La circulación esplácnica : Es la suma del flujo del tronco celiaco y de las arterias mesentéricas superior e inferior. El hígado recibe la suma de este flujo por medio de la vena porta, además de el flujo de la arteria hepática, con lo que el flujo hepato-esplácnico es de aproximadamente el 20 a 30% del gasto cardiaco total. La circulación esplácnica es la parte de la circulación sistémica que irriga la porción abdominal del tubo digestivo, incluyendo el bazo, el páncreas y el hígado. Ese gran tamaño determina que la circulación esplácnica sea el más importante reservorio de sangre de todo el cuerpo.
  • 9.
  • 11. ASCITIS Prevalencia: Causas más frecuentes: o Cirrosis 80% o Neoplasia 10% o Cardiaca 3% o TB peritoneal 2% o Nefrógena 1% o Otros 4%
  • 12. Clasificación de la ascitis: Club internacional de ascitis
  • 13. CLASIFICACIÓN CLUB INTERNACIONAL DE ASCITIS Grado 1 • Volumen escaso. dg.solo por ecografía Grado 2 • Volumen 3- 6 litros Grado 3 • Volumen 6-15 litros
  • 14. CLASIFICACIÓN CLUB INTERNACIONAL DE ASCITIS Ascitis refractaria • Resistente a los diuréticos. • Intratable con diuréticos Se observa cicatriz de cirugía previa así como una Fístula peritoneo cutánea, por la cual drenó espontáneamente abundante liquido ascítico, al derredor de esta lesión se observa Paciente femenina de 82 años material necrótico. quien presenta una ascitis masiva debido a cirrosis hepática.
  • 15. Antecedentes:  Obesidad abdominal(tiempo de evolución)  Enfermedad hepática  Cardiopatía(ICC)  Diabetes Mellitus  Pancreatitis  Cáncer  Tuberculosis  Hábitos tóxicos  Transfusiones, tatuajes, acupuntura  VIH y contactos, compartir agujas  Diálisis (Ascitis Nefrogénica)  Hábitos sexuales (homosexualidad)  La cronología y los síntomas asociados como fiebre, dolor abdominal y manifestaciones sistémicas, ayudan a orientar sobre la etiología.  APF: Historia familiar de enf. Hepática
  • 16. Anamnesis SINTOMAS: Acúmulo menos de 2 litros- asintomático. Acumulo progresivo de líquido el paciente observa :  Aumento del perímetro abdominal  Saciedad precoz  Náuseas  Pirosis  Disnea  Ortopnea
  • 17. Exploración física: Abdomen voluminoso Hepatomegalia no dolorosa (Dolor abdominal a la palpación indica: pancreatitis, litiasis biliar) Matidez en los flancos a la percusión. Matidez cambiante y oleada ascítica(+ si > 1.500 ml)  Estado nutricional deficiente Edemas  Disnea  Ictericia  Las hernias de la pared abdominal
  • 18. Exploración física:  "Estigmas de hepatopatía, “arañas vasculares”.  Eritema palmar.  Cirrosis de origen alcohólico: hipertrofia parotídea y contractura de Dupuytren.  Signo de la "cabeza deMedusa".  Cirrosis descompensada: petequias, equímosis o hematomas ante traumatismos mínimos, epistaxis y gingivorragias  El Hedor hepático.
  • 19. Exploración física: Alteraciones endocrinas en la cirrosis de etiología alcohólica : Hombres:  Atrofia testicular, disminución de la líbido, disfunción eréctil y ginecomastia Mujeres:  Alteraciones menstruales, amenorrea.  Xantelasmas en los párpados: Enfermedades colestáticas (colangitis esclerosante primaria y cirrosis biliar primaria).  Anillo de coloración pardo-verdosa en el borde límbico de la córnea: enfermedad de Wilson (anillo de Kayser-Fleischer)
  • 20. Laboratorio  Biometría Hemática  EMO+ Gram de gota fresca  Tipificación sanguínea  Función renal: Urea, glucosa, creatinina, proteínas en orina de 24 horas  Perfil hepático: Bilirrubina total y parciales, TGO, TGP, gamma-GT, fosfatasa alcalina, TP –TTP, Proteínas total y parciales, albúmina, amilasa, lipasa.  Electrolitos: Na, K, Cl, Ca – Gasometría  Serología: VIH, VDRL, antígeno anti Hepatitis A, B, C.
  • 21. Exámenes complementarios: 1.- EKG 2.- RX A-P DE TÓRAX:  Derrame pleural, cardiomegalia, etc 3.- RX SIMPLE DE ABDOMEN: No es imprescindible. 4.- ECOGRAFIA ABDOMINAL:  Morfología y estructura hepática.  Evidencias de hipertensión portal (aumento del diámetro del bazo y de la vena porta).  Lesiones ocupantes de espacio.  Otras causas de ascitis, no relacionadas con la cirrosis: (ej. aumento del diámetro de la vena cava inferior y venas suprahepáticas sugieren causa cardiaca).
  • 22. Exámenes complementarios: 5.- ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA:  Várices esofágicas(en más del 50% de los pacientes) 6.- TAC ABDOMINAL:  Confirmación de masas hepáticas tumorales detectadas por Ecografía.  La sensibilidad del TAC dinámico helicoidal para detectar hepatocarcinoma puede sobrepasar el 90%.  Implica administración de medio de contraste. 7.- RMN  Utiliza medios de contraste menos nefrotóxicos.  Igual o mayor sensibilidad que la TAC para detectar lesiones tumorales hepáticas, particularmente en hígados cirróticos.
  • 23. RX SIMPLE DE ABDOMEN RX SIMPLE DE ABDOMEN NORMAL RX SIMPLE DE ABDOMEN CON ASCITIS
  • 24. TAC ABDOMINAL TAC ABDOMINAL NORMAL TAC CON ASCITIS ABDOMINAL
  • 25. Resonancia Magnética RMN DE ABDOMEN Paciente de 45 años de edad, de sexo masculino con fuertes dolores abdominales e hipotensión. NORMAL RMN DE ABDOMEN CON ASCITIS
  • 26. Paracentesis El sitio teórico más adecuado es el flanco izquierdo. Se traza una línea imaginaria entre la cresta ilíaca antero-superior izquierda y el ombligo, en el punto de intersección entre el tercio externo y el tercio medio se procede a la introducción del catéter, siempre paralelo al plano del suelo y perpendicular a la pared abdominal.
  • 27. Pruebas complementarias Paracentesis:  INDICACIONES DE PARACENTESIS DIAGNÓSTICA 1) Ascitis de reciente comienzo (diagnosticada por 1ª vez). 2) Cada nuevo ingreso en el hospital de todo paciente cirrótico con ascitis (el 10-27% tienen una PBE). 3) Sospecha de infección: Dolor abdominal, fiebre, leucocitosis, deterioro clínico o de función renal, hipotensión arterial, alteración del nivel de conciencia. 4) Hemorragia digestiva: Por el riesgo de infección.
  • 28. • INDICACIONES DE PARACENTESIS DIAGNÓSTICA 5.- Sospecha de ascitis maligna 6.- Pacientes en diálisis peritoneal con fiebre, dolor abdominal u otros signos de sepsis.
  • 29.  INDICACIÓN DE PARACENTESIS TERAPÉUTICA Cirróticos con ascitis a tensión (dolor abdominal, insuficiencia respiratoria).
  • 30. CONTRAINDICACIONES DE LA PARACENTESIS  Plaquetas < 40.000  Signos de CID  Cirugías abdominales previas con sospecha de adherencias  Distensión intestinal severa  Celulitis de pared abdominal en el sitio de punción
  • 31. Líquido Ascítico: Parámetros a determinar:  Recuento celular  Concentración de proteínas (especialmente albúmina)  Cultivo del Líquido Ascítico en frascos de hemocultivo (20 ml en frasco).
  • 32. Estudio del líquido ascítico 1.- Celularidad: Recuento PMN:  Descarta infección del Líquido Ascítico y/o la peritonitis bacteriana espontánea (infección más frecuente de la cirrosis, en 30% de pacientes hospitalizados).  PMN superior a 250 células/mm3 = PBE.
  • 33. Estudio del líquido ascítico 2.- Proteínas  Permite orientar la etiología de la ascitis.  El gradiente de albúmina suero-ascitis (GAs-a) en LA permite categorizar la ascitis de forma más específica y precisa que la concentración total de proteínas.  Se obtiene restando el valor de la albúmina sérica menos la albúmina del líquido ascítico de muestras obtenidas el mismo día.  Si el GAs-a es ≥ 1,1 g/dl el paciente tiene una ascitis relacionada con la cirrosis con una precisión del 97%.
  • 34. GASA: alb. suero gr/dL - alb. líquido ascítico gr/dL
  • 35. CRITERIOS DE INTERNACION:  Ascitis moderada a severa  Sospecha de PBE o para descartar cualquier foco infeccioso con o sin fiebre  Alteraciones del medio interno  Hemorragia digestiva  Falta de respuesta al tratamiento instituido  Sospecha de Sindrome Hepatorrenal
  • 36. TRATAMIENTO Medidas generales  La reducción en la ingesta de sodio a 2 g al día favorece un balance negativo y facilita la desaparición de la ascitis y los edemas.  Aprox. el 10-20% de los pacientes con ascitis excretan espontáneamente cantidades elevadas de sodio por la orina – Tto: Dieta, restricción de sal. La restricción adecuada de sodio:  No añadiendo sal a las comidas.  Evitando el consumo de comidas preparadas o precocinadas y  Evitando alimentos en conserva.  Abstinencia de alcohol en pacientes con cirrosis.  Por otro lado, no existen evidencias para recomendar la disminución de la ingesta de fluidos si no existe hiponatremia.
  • 37. Tratamiento: a) Ascitis grado 1 (leve):  Indicar dieta hiposódica (1 mEq/Kg peso).  Espironolactona 100 mg
  • 38. b. Ascitis grado 2 (moderada): Pueden ser tratados de forma ambulatoria y no requieren hospitalización, salvo que presenten otras complicaciones de la cirrosis que lo hagan necesario.  Dieta hiposódica  Espironolactona 100 mg en 1 toma diaria, aumento progresivo hasta dosis máxima 400 mg/día, si peso >40 kg.  Control diario de estado de hidratación, balance hidrosalino y peso.  Cada 3-4 días evaluar respuesta clínica y de laboratorio (ionograma plasmático y urinario y urea plasmática). ENTONCES: Si no hay respuesta a la dosis máxima de espironolactona (no disminuye la ascitis y persiste la inversión del ionograma urinario), añadir:  Fur0semida: Dosis inicial = (40 mg/día si peso >40 kg). Dosis máxima = (ó 160 mg si peso >40 kg).
  • 39.
  • 40. Evaluar respuesta terapéutica:  Balance negativo de Na  Disminución de peso  Disminución de edemas  Disminución del perímetro abdominal  Aumento de la diuresis En caso de falta de respuesta al tratamiento considerar:  Incumplimiento de la dieta o,  Aporte inadvertido de sodio.  Controlar excreción urinaria de sodio (recolección de 24 hs ) para evaluar:  Cumplimiento de la dieta y,  Respuesta a los diuréticos.
  • 41. Complicaciones de los diuréticos 1.- La insuficiencia renal Depleción excesiva del volumen intravascular, y se puede Prevenir con la monitorización adecuada del tratamiento diurético.  Creatinina sérica mayor de 2 mg/dl, suspender diuréticos.  Creatinina inferior a 1,5 g/dl, valorar la reintroducción de los diuréticos en dosis bajas. 2.- La encefalopatía: por diuréticos y probablemente se deba a un aumento del amonio plasmático secundario a una disminución de su excreción renal. Suspender diurético. 3.- La hiponatremia: suspender diurético temporalmente cuando:  Los niveles séricos de Na+ son inferiores a 120-125 mmol/l.
  • 42. Complicaciones de los diuréticos 4.- Los calambres : 57% de los pacientes con ascitis.  Mecanismo fisiopatogénico desconocido, si bien se cree que pueden estar implicados:  Depleción del volumen intravascular  Hipomagnesemia  Hipopotasemia Tratamientos de los calambres:  Administración endovenosa de 25 g de albúmina por semana para corregir la hipovolemia intravascular.  Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas (hipomagnesemia e hipopotasemia, principalmente)  Sulfato de quinina (300 mg al día)  Vitamina E (200 mg cada 8 horas)  Sulfato de zinc (220 mg cada 12 horas)
  • 43. Ascitis grado III  Ascitis a tensión: paracentesis evacuadora con reposición de albúmina.  La paracentesis: se puede asociar a una intensa activación del SRAA y del sistema adrenérgico secundaria a la hipovolemia efectiva que ocurre tras la paracentesis.  Disfunción circulatoria postparacentesis (DCPP), 80% de los pacientes.  La DCPP puede desencadenar una vasoconstricción renal más intensa, lo que puede provocar el desarrollo del SHR en el 20% de los pacientes si se extraen más de 5 litros de LA en una sola sesión. Para prevenir la DCPP:  Albúmina intravenosa en una dosis de 8 g por litro de LA evacuado si se extraen más de 5 litros. Otros expansores de la volemia menos potentes:  Dextrano-70 (8 g/l de LA extraído)  Gelafundina® (150 ml/l de LA)  Hidroxietilalmidon al 6% (Voluven®) en una dosis de 8 g/l de LA extraído.  Suero salino al 3,5% (170 ml/l de LA extraído) en paracentesis de menos de 5 L.
  • 44. TRATAMIENTO: Ascitis refractaria: 2 tipos 1.- Ascitis que no es posible tratar con diuréticos, que no responde a dosis máximas. 2.- Ascitis donde el tratamiento diurético induce efectos secundarios inaceptables, incluso en dosis bajas. Se considera falta de respuesta cuando:  No se obtiene una pérdida de peso adecuada (menos de 0,8 kg en 4 días) a pesar de dosis máximas de diuréticos administrados durante al menos 1 semana o,  Cuando reaparece la ascitis (grado 2-3) en menos 4 semanas tras haber realizado una paracentesis evacuadora. Las complicaciones a pesar de medidas correctoras:  Encefalopatía hepática no atribuible a otras causas,  Insuficiencia renal: creatinina mayor a 2 mg/dl  Hiponatremia de menos de 125 mmol/l  Hiperpotasemia mayor de 6 mmol/l  Hipopotasemia menor de 3 mmol/l Tratamiento  Paracentesis evacuadoras periódicas  Colocación de un TIPS  Trasplante hepático
  • 45. Derivación portosistémica percutánea intrahepática (DPPI) o TIPS (transjugular intrahepatic portosystemic shunt) Consiste en la creación de una comunicación por métodos de radiología intervencionista entre la vena porta y la vena cava a través del parénquima hepático que, al producir un notable descenso del gradiente de presión portal, es muy eficaz en el control de las complicaciones de la hipertensión portal. Útil en aquellos pacientes con ascitis que presentan:  Función hepática conservada y,  Sin episodios previos de encefalopatía hepática espontánea.
  • 47. COMPLICACIONES: Síndrome hepatorrenal  SHR se define como la aparición de una insuficiencia renal progresiva en pacientes con cirrosis hepática sin otra causa evidente de fallo renal.  El SHR es una complicación de extrema gravedad de la cirrosis.
  • 48. PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA(PBE) Es la infección bacteriana del líquido ascítico en ausencia de un foco infeccioso intrabadominal. Las bacterias causantes son bacilos aerobios gramnegativos procedentes de la propia flora intestinal del paciente. Alteraciones que presentan los pacientes cirróticos en los mecanismos de defensa antimicrobiana, entre los que destacan: 1.- El sobrecrecimiento bacteriano intestinal, 2.- Alteraciones de la membrana intestinal 3.- Disminución de la actividad del sistema retículo endotelial y alteraciones 4.- En la inmunidad humoral inespecífica sérica y del líquido ascítico Paso de bacterias desde la propia luz intestinal del paciente al líquido ascítico, probablemente a través de los ganglios linfáticos mesentéricos (translocación bacteriana)
  • 49. PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA(PBE)  Complicación frecuente y grave de la cirrosis.  Incidencia: 10 y el 30%.  Supervivencia: 30%.  El diagnóstico de PBE se basa en un recuento de neutrófilos en líquido ascítico > 250 cel/mm3 con o sin cultivo positivo. Tratamiento:  Cefotaxima 2 gr/12 h. IV , por 5 a 7 días. Otras alternativas: Ceftriaxona, amoxicilina/ácido clavulánico.
  • 50. Quiloperitoneo o ascitis quilosa  Líquido ascítico de aspecto lechoso debido a la presencia de quilomicrones.  El quiloperitoneo o ascitis quilosa significa que el flujo linfático está alterado u obstruído en algún punto de su recorrido.  Definida por la determinación de concentración de triglicéridos: cuando ésta excede la hallada en el plasma (> 200 mg/100 ml).
  • 51. Quiloperitoneo o ascitis quilosa Causas:  Fibrosis de los procesos inflamatorios - filariasis.  Presente en casos de linfomas o metástasis ganglionares.  Ruptura de los vasos linfáticos de manera traumática (traumatismo quirúrgico y traumatismo cerrado).  Pericarditis constrictiva o insuficiencia cardiaca congestiva, masas tumorales.
  • 52. TUBERCULOSIS PERITONEAL-ASCITIS  La tuberculosis peritoneal es la tercera causa de ascitis, después de la cirrosis y las neoplasias.  Poco frecuente que representa el 0,5% de los casos nuevos de tuberculosis y el 11% de las formas extra Pulmonares.  El principal sitio de compromiso es la región ileocecal, presentándose a menudo como una masa en el cuadrante inferior derecho. Mecanismo de la infección:  La ingestión de material infectado(principal)  Por extensión directa de órganos vecinos comprometidos.  Por diseminación hematógena o linfática.  La ascitis es el hallazgo físico más frecuente y se encuentra en forma manifiesta en el 75% de los casos de tb peritoneal.
  • 53. TUBERCULOSIS PERITONEAL-ASCITIS  El Mycobacterium tuberculosis puede localizarse en cualquier órgano de la cavidad abdominal, siendo el más frecuente el tracto gastrointestinal, seguido de los ganglios retroperitoneales.  Tras la reactivación, tanto el peritoneo parietal como el visceral se cubren de tubérculos.  La ascitis aparece secundaria a la exudación de líquido proteináceo desde los tubérculos.  Es infrecuente el hallazgo del microorganismo en el líquido ascítico.
  • 54. TUBERCULOSIS PERITONEAL-ASCITIS Análisis del líquido peritoneal:  Recuento de leucocitos de 150 a 4000/dl con predominio linfocítico.  La concentración proteica suele ser > 3 mg/dl en más del 95% de los casos.  En pacientes no cirróticos el gradiente albúmina en suero/ líquido es <1,1 . Tratamiento:  Es el mismo que para la tuberculosis pulmonar .
  • 55. Ascitis neoplásica  Los pacientes con cáncer desarrollan ascitis en un 15 a 50%.  Aproximadamente el 10% de los casos de ascitis se encuentran asociados con malignidad.  Los carcinomas de ovario, mama, endometrio, colon, estómago, páncreas y bronquios tienen una alta incidencia de ascitis.
  • 56.
  • 57. Ascitis neoplásica Tratamiento: Objetivo:  Prolongar la supervivencia.  Alivio de los síntomas secundarios al acúmulo de líquido.  Mejoría en su calidad de vida. La paracentesis de importantes cantidades de líquido es bien tolerada. Cortocircuito peritoneovenoso. Quimioterapia intraperitoneal (controlar algunas efusiones malignas). Colocación de catéter permanente(riesgo-peritonitis)