SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 68
MORFINA
Dra. Ilse Lucio Medina
R1 Anestesiología
Hosp. Gral. Matamoros Dr. Alfredo Pumarejo L.
Morfina
• La morfina es el alcaloide más importante obtenido de las
semillas de la adormidera o la planta del opio, Papaver
somniferum.
• La morfina es el prototipo de los agonistas opiáceos y se
sigue extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene
su síntesis química.
• La morfina, en forma de sulfato o de clorhidrato se puede
administrar mediante múltiples vías de administración.
• El sulfato de morfina es un potente analgésico:
• Alivio del dolor agudo o crónico moderado o grave.
• Sedante pre-operatorio.
• Suplemento a la anestesia general.
• Fármaco de elección para el tratamiento del dolor asociado al
infarto de miocardio y al cáncer.
• Durante parto, dependiendo sus efectos sobre las contracciones
uterinas del momento en el que se administra.
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
• La morfina es el opiáceo menos liposoluble.
• Una base débil.
• 79 % de su concentración está en forma ionizada a pH de
7,40.
• 85 % a pH 7,20.
• Se fija principalmente a la albúmina, entre 30 y el 35 %
de fijación a proteínas.
• Adm IV solo el 10-20% se encuentra no ionizado.
• La entrada y salida del SNC es mas lenta que la de otros
opioides.
• Adm vía oral tiene entre el 16% y el 33% de la potencia
que se observa cuando se administra por vía intravenosa.
Mecanismo de acción
• La morfina es un potente agonista de los receptores
opiáceos µ.
• La analgesia se debe a los cambios en la percepción del
dolor a nivel espinal que ocasionan al unirse a los
receptores m2, d y k, y a un nivel más elevado, a los
receptores m1 y k3.
• La morfina, al igual que otros opiáceos no muestra un
efecto "techo" analgésico.
MORFINAY
RECEPOR µ
1. Se une al receptor.
2. Se activa Prot G como
segundo mensajero.
3. Efector modulando la
señal transmembrana a
través de la
adenilciclasa (AMPC
cíclico), canales del K,
Ca, Na, proteínas
transportadoras y
fosfolipasas A2 y C.
4. Traducen en una
disminución de la
liberación de
neurotransmisores que
llevan el impulso
nociceptivo.
5. Las neuronas quedan
hiperpolarizadas
suprimiéndose las
descargas espontáneas
y las respuestas
evocadas.
6. inhibiéndose la
transmisión sináptica
del impulso.
Mecanismo de acción
• Los opioides también actúan como moduladores de los
sistemas endocrino e inmunológico.
• Inhiben la liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y
glucagón, todo ello debido al bloqueo de los neurotransmisores
GABA y acetilcolina.
FARMACOCINETICA
• Administración:
• Vía oral
• Parenteral
• Intratecal
• Epidural
• Rectal
• Metabolismo:
• Hepático.
• Riñón papel importante del metabolismo extrahepático.
• Tres modos principales:
• Glucuroconjugación.
• Sulfoconjugación.
• N-desmetilación
• La glucuroconjugación es la principal vía metabólica.
• Transforma la morfina en derivados glucuroconjugados
en:
• Morfina 3-glucoronido
• Morfina 3.6-glucoronido.
• Morfina 6-glucoronido.
• Acción de la uridinadifosfato (UDP)-glucuroniltransferasa.
• Metabolitos son más hidrosolubles y más polares que la
morfina, atraviesan la barrera hematomeníngea.
• M3G:
• Metabolito principal.
• No se une a receptor.
• Puede tener propiedades analgésicas.
• Causa convulsiones en animales.
• Aloidinia en niños.
• Dosis altas puede antagonizar a la morfina produciendo
hiperalgesia y mioclonos.
• Responsable de la adicción.
• M6G:
• 10% de lo metabolitos de la morfina.
• Agonista opioide mu mas potente.
• 13 veces mas potencia que la morfina.
• VM eliminación 10.5 hrs.
• Efectos adversos mas potentes en pacientes renales.
• Puede provocar depresión respiratorio, pero el lugar de acción es
distinto al de la morfina.
• Adm IV a corto plazo escaso efecto analgesico.
• Metabolitos menores:
• Normorfina y codeína.
• Actividad analgésica.
• Principal lugar de degradación es el hígado.
• Enzimas del citocromo P450 2D6
• Metabolismo extrahepático: Renal y Cerebral.
• Explica la baja biodisponibilidad de la morfina oral
(aproximadamente entre el 20 y el 40 %).
• Se absorbe muy bien por el intestino y, por vía rectal, su
absorción es incluso más rápida.
• En los niños pequeños, el metabolismo de la morfina
depende de la edad:
• Neonatos prematuros tienen una mayor dificultad en transformar la
morfina en sus glucurónidos.
• En los prematuros la semi-vida de la morfina es de unas 9 horas.
• Neonatos nacidos a término de unas 6-7 horas.
• 2 horas en los niños mayores de 11 días.
• El volumen de distribución en todos estos niños es
independiente de la edad.
Farmacocinética
• Los alimentos aumentan la absorción de la morfina.
• Después de la administración oral:
• Efectos analgésicos máximos se alcanzan a los 60 minutos.
• Administración rectal a los 20-40 minutos.
• Administración subcutánea o intramuscular a los 50-90 minutos.
• Administración intravenosa a los 20 minutos.
• Farmacocinética plasmática:
• VSC:
• Absorción rápida (vida media de absorción de 7- 8 minutos).
• Picos de concentración pueden aparecer entre 4 minutos y una hora.
• Variabilidad interindividual del efecto analgésico de la morfina
intramuscular.
• El deltoides tiene un flujo vascular más elevado.
• VO:
• Absorción es importante y rápida.
• Biodisponibilidad 30 % en promedio.
• Efecto de «primer paso» hepático.
• Variar de un paciente a otro, biodisponibilidad de 15 al 64 %.
• Pico de concentración 30 min, dura 4 horas.
• IV:
• Alcanza casi inmediatamente niveles máximos.
• Vida media de la fase de distribución es de 3 a 11 minutos.
• Vidas medias de eliminación entre 2 y 3 horas.
• Modelo de dos o tres compartimentos.
• Aclaramiento dependiente del flujo hepático.
• La morfina intraespinal:
• Alto grado de analgesia en dosis mucho menores que las de otros analgésicos,
siendo además su aclaramiento más lento.
• No pueden predecirse los efectos analgésicos de la morfina en función
de los niveles plasmáticos.
• Para cada paciente existe individualmente una concentración plásmatica
mínima analgésicamente efectiva.
• La respuesta de los pacientes a la morfina:
• Edad, estado físico y psíquico y el haber sido medicado con opiáceos en otras
ocasiones.
• Tampoco hay una relación clara entre niveles plasmáticos y reacciones
adversas, aunque lógicamente, a mayores concentraciones suelen
producirse mayores efectos secundarios.
• Eliminación:
• Se elimina en la orina,forma glucuroconjugada:
• 6 y el 10 % de la dosis corresponde a la morfina libre.
• 60 % a sus metabolitos glucuroconjugados.
• 12 % a la normorfina
• Mediante filtración glomerular y excreción tubular.
• Se elimina una parte en la bilis, pero la mayor parte se
reabsorbe según un ciclo enterohepático.
• Fracción muy pqueña glucuroconjugada que se elimina
en heces.
• La semi-vida de eliminación de la morfina es de 1.5-2
horas, si bien la analgesia se suele mantener entre 3 y 7
horas.
• Factores de Variación de la Farmacocinética:
• Edad:
• Mayores de 50 años presentan concentraciones de morfina una vez y
media superiores a los más jóvenes.
• 2-5 minutos tras su administración por vía intravenosa.
• Concentraciones iniciales más elevadas corresponden a una reducción
del volumen del compartimento central.
• Primeros días de vida y en el niño prematuro, eliminación prolongada,
por incapacidad del hígado a metabolizar.
• Modificaciones del equilibrio ácido-base:
• La acidosis y la alcalosis alteraran la difusión de la morfina, en el SNC.
• Insuficiencia hepatocelular:
• Alteraciones en función hepática no parecen modificaren gran
medida la farmacocinética de la morfina.
• IR:
• Casos de analgesia y de depresión respiratoria prolongadas
durante varios días (6 días), pacientes en anuria y con función
hepática normal.
• Acumulación de metabolitos glucuroconjugados 3 y 6 durante 36
horas, tanto en plasma como en el LCR.
Acciones farmacológicas especificas:
• Tiene que ver:
• Con su potencia y cinética de actividad
• La liberación de histamina.
• Potencia y cinética de actividad:
• Las latencias de aparición, la rapidez de instalación y las
duraciones de la analgesia máxima de la morfina están entre las
más largas 15 minutos y 4 horas respectivamente.
• Liberación de histamina:
• Depende de la dosis, a partir de 1 mg/kg.
• Importante a partir de 3 mg/kg.
• Vasodilatación arterial y venosa.
• Pre-medicación con antagonistas de los receptores H1 y H2
reduce en gran medida este efecto hipotensor de la morfina.
Farmacodinamia
• Desde del punto de vista clínico, la estimulación de los
receptores mu producen analgesia, euforia, depresión
circulatoria, disminución del peristaltismo, miosis y dependencia.
• Los mismos efectos son producidos por la estimulación de los receptores k,
que además producen disforia y algunos efectos psicomiméticos (p.j.
desorientación).
• La miosis es un efecto excitador del segmento autonómico del
núcleo del nervio oculomotor.
• La depresión respiratoria se debe a un efecto directo sobre el
centro respiración.
Aplicaciones Clínicas
• Amd:
• Vía subcutánea, intramuscular, intravenosa, subaracnoidea y
epidural.
• Premedicación.
• Postoperatorio.
• Bolo intravenoso de 3 a 5 mg, c/10 minutos UCPA.
• Administración subcutánea de dosis individuales de 5 a 10 mg,
cada 4 a 6 horas.
• Se prescribe en el dolor crónico, normalmenteoncológico,
y preferiblemente por vía oral.
Dosis:
• IM:
• Premed: 0.05 a 0.2 mg/kg
• Analgesia PO: 0.03 a 0.15mg/kg
• IV:
• Analgesia transop: 100-200 mcg/kg.
• Analgesia PO: 0.03 a 0.15mg/kg
• Peridural:
• 0,03 a 0,04 mg/kg.
• Intratecal:
• 0,05 a 0,2 mg.
Morfina
• Los agonistas opiáceos:
• Aumentan el tono muscular de la porción antral del estómago, el duodeno y
intestino grueso y los esfínteres.
• Reducen las secreciones gástricas, pancreáticas y biliares todo lo cual resulta en
constipación y retraso de la digestión.
• El tono de la vejiga urinaria también aumenta, del músculo detrusor, uréteres y
esfínter vesical lo que puede ocasionar retención urinaria.
• Otros efectos clínicos:
• Supresión de la tos, hipotensión y naúseas/vómitos.
• Acción directa sobre los receptores del centro de la tos de la médula y se
consiguen con dosis menores que las necesarias para la analgesia.
• Inducción de la nausea es el resultado de una estimulación directa del sistema
vestibular.
• La hipotensión se debe a un aumento de la liberación de histamina y a
una depresión del centro vasomotor de la médula.
Embarazo:
• La morfina atraviesa la barrera placentaria por lo que se debe
administrar con precaución durante el embarazo y el parto.
• Elevado el riesgo de depresión respiratoria en el neonato, en particular si
es prematuro.
• Durante la segunda fase del parto:
• Puede reducir la fuerza, frecuencia y duración de las contracciones
uterinas, mientras que, por el contrario, aumenta la dilatación cervical.
• Se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo.
• Categoría D cuando se administra en dosis elevadas, por períodos
prolongados o cerca del parto.
• Los neonatos de madres tratadas con morfina pueden
experimentar una depresión respiratoria.
Contraindicaciones
• Usar con precaución en los pacientes con problemas digestivos,
incluyendo obstrucciones intestinales, colitis ulcerosa o constipación.
• Contraindicada en los pacientes con íleo paralítico.
• Sensibles a los efectos constipantes de los agonistas opiáceos.
• Aumentan el tono del tracto biliar produciendo espasmos del esfinter de
Oddi, aumentando la presión en el tracto biliar.
• Precaución en los pacientes con enfermedades biliares o que vayan a ser
sometidos a operaciones biliares.
• Hiperamilasemia
• Evitar en pacientes con enfermedades pulmonares como el asma agudo o
crónico o con enfermedades pulmonares obstructivas.
• La depresión respiratoria puede persistir largo tiempo después de la administración.
• Deben ser vigilados hasta que hayan recuperado la respiración normal.
DESTETE:
• La discontinuación de un tratamiento prolongado con morfina
puede ocasionar un síndrome de abstinencia.
• Discontinuada gradualmente para evitar los síntomas asociados a este
síndrome.
• Reducir las dosis a la mitad durante dos días.
• 25% durante otros dos días en todos aquellos pacientes que hayan
recibido > 30 mg/dia o hayan sido tratados crónicamente.
• Dependencia psicológica en un pequeño número de pacientes lo
que puede conducir a abusos del fármaco.
• Los pacientes que presentan un mayor riesgo son los que tienen
historia de drogadicción.
• Es muy raro que la morfina llegue a inducir dependencia en los
pacientes cronicos.
• No está indicada en el tratamiento de la drogadicción,
alcoholismo.
• Pueden interferir en la valoración de los parámetros
neurológicos.
• La hipoventilación puede ocasionar una hipoxia cerebral y
un aumento de la presión intracraneal que pueden agravar
la lesión.
• Estimulan los núcleos vagales medulares produciendo
efectos colinérgicos:
• Bradicardia.
• Estimula la secreción de histamina, ocasionando vasodilatación
periférica.
• Problemas en los pacientes con enfermedades cardíacas.
• Pueden ocasionar síncope e hipotensión ortostática
• Causar retención urinaria y oliguria al aumentar la tensión
del músculo detrusor.
• Propensos pacientes con hiperplasia prostática, estenosis de los
uréteres o enfermedades renales.
• Estrecha vigilancia para evitar efectos tóxicos.
• Administrar dosis más bajas o prolongar los intervalos entre
dosis.
• Los niños tomar en cuenta que su aclaramiento es muy
variable, en particular durante los primeros 6 meses de
vida.
• Se recomienda vigilar hasta 24 horas después de la
última dosis de morfina para prevenir apnea.
• Niños de menos de 50 kg de peso sensibles a los efectos
de los opiáceos.
• Reajuste de la dosis en función de su peso corporal.
• Adm por vías no invasivas (por vía oral o rectal).
• Evitar IM produce más dolor que el que se pretende evitar.
INTERACCIONES
• Uso con antidiarreicos y analgésicos opiáceos ocasiona grave
constipación y profunda depresión del sistema nervioso central.
• Parálisis del íleo.
• Administración epidural con anestésicos locales:
• Potencia la analgesia.
• Reducir las dosis de morfina.
• Los fármacos antihipertensivos respuesta exagerada.
• Vigilados estrechamente para evitar graves hipotensiones.
• Uso con fenotiazinas y otros agentes que deprimen el tono
vasomotor causan hipotensión y depresión respiratoria.
• Barbitúricos, benzodiazepinas, los anestésicos generales, otros agonistas
opiáceos, anti-histamínicos de primera generación, las fenotiazinas, los
antidepresivos tricíclicos, los relajantes musculares, el tramadol, los
ansiolíticos y los hipnóticos.
• Con cimetidina ocasiona:
• Confusión, apnea, desorientación o convulsiones debidas a una
depresión respiratoria y una alteración de las funciones del sistema
nervioso central.
• Nalmefeno, la naloxona o la naltrexona
• Bloquean los efectos de la morfina.
• Agonistas/antagonistas opiáceos mixtos:
• Butorfanol, nalbufina o pentazocina.
• Bloquear los efectos de los agonistas puros.
• Dosis pequeñas o moderadas.
• Los inductores del sistema enzimático del citocromo P450
pueden ocasionar importantes interacciones:
• Síndrome de abstinencia, debido a que aceleran el metabolismo de la
misma.
• Inductores de las enzimas hepáticas:
• Rifabutina, rifampina, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína o
primadona.
• Necesario un aumento de las dosis de morfina para conseguir efectos
analgésicos adecuados y/o evitar el síndrome de abstinencia.
• El ocreotide puede reducir los efectos analgésicos de la morfina.
• La morfina puede interferir sobre la eliminación de la metformina.
compitiendo por sistemas de transporte renal tubular, riesgo de
una acidosis láctica.
REACCIONES ADVERSAS
• Puede producirse una dependencia fisiológica que se
hace evidente por el síndrome de abstinencia que tiene
lugar si se discontinua abruptamente un tratamiento.
• Naúseas y vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres
musculares y abdominales, sofocos y piloerección.
• Elevación de la temperatura corporal y de la frecuencia
respiratoria, taquicardia y aumento de la presión arterial.
• Sin tratamiento, desaparecen en 5 a 14 días.
• Irritabilidad, insomino y dolores musculares puede
mantenerse durante varios meses.
• La reacción adversa más significativa:
• Depresión respiratoria que se debe a un reducción de la sensibilidad
al dióxido de carbono en el tronco cerebral.
• En ancianos.
• Grandes dosis.
• Opiáceos con otros fármacos que deprimen el sistema nervioso
central.
• Se administra correctamente, ajustando las dosis al
paciente, la depresión respiratoria es limitada y rápidamente
se desarrolla tolerancia a este efecto.
• Reacciones adversas sobre el tracto digestivo:
• Nauseas y vómitos.
• Antieméticos durante uno de dos días.
• Nauseas asociadas al movimiento:
• Antivertiginoso como la meclizina.
• Metoclopramida:
• Controlar la sensación de saciedad.
Tramadol
• Analgésico opiáceo con un mecanismo dual de acción.
• Análogo sintético de la codeína.
• Menor afinidad que esta hacia los receptores opioides.
• Potencial menor que otros opiáceos para inducir
depresión respiratoria y dependencia
• Efectos adversos similares.
• Los estudios comparativos
• Manifiesta que el tramadol es equivalente desde el punto de vista
analgésico a la codeína, pero menos potente que la asociación
codeína+paracetamol o hidrocodona+paracetamol.
Indicaciones:
• Adyuvante para aliviar el dolor en osteoartritis en
combinación con AINES.
• La Organización Mundial de la Salud clasifica el tramadol en el
peldaño II de la escalera de dolor.
• La ausencia de efectos gastrointestinales y
cardiovasculares significativos
• Alternativa para las personas con artritis que no toleran los AINES.
• Eficaz en el dolor post-operatorio.
• No puede ser utilizado como adyuvante de la anestesia debido a
sus propiedades sedantes.
• Alta incidencia de depresión respiratoria post operatoria.
Mecanismo de acción
• Mecanismo dual de acción farmacológica.
• Actividad agonista sobre los receptores opiáceos
centrales µ.
• Afinidad 10 veces menor que la de la codeína.
• 60 veces menor que la del propoxifeno.
• 6.000 veces menor que la de la morfina.
• El metabolito M1 tiene una afinidad hacia dicho receptor
µ 4-200 veces mayor que el tramadol nativo.
• Metabolismo:
• Hepático:
• Fase I: 5 metabolitos.
• Fase II: 6 metabolitos.
• Vías de administración:
• - Oral
• - Intramuscular
• - Endovenosa
• - Rectal
• - Subcutánea
• Efectos analgésicos no son solo consecuencia de sus efectos
agonistas opiáceos.
• Contribuye a los efectos analgésicos, y a sus efectos adversos:
• Bloqueo de la recaptación de las aminas sinápticas.
• Parecido al que ocasionan los inhibidores de la monoaminooxidasa.
• Inhibe recaptación:
• Norepinefrina y de la serotonina en el sistema nervioso central.
• Impide la transmisión del dolor a través de la médula.
• Efectos son bastante significativos en el efecto analgésico global del tramadol.
• La naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgésicos.
• Los efectos inhibitorios del tramadol (racemato) sobre la
norepinefrina y la serotonina son unas 100-1000 veces menores
que los de la imipramina.
• Efectos secundarios:
• Náuseas, vómitos, mareos, vértigo.
• Estreñimiento.
• Cefalea, excitación psicomotriz, astenia.
• Malestar, sudoración.
• Vasodilatación.
• Ansiedad, confusión, anorexia.
• Dolor abdominal, flatulencia, dispepsia, diarrea.
• Hipertonía muscular, prurito, polaquiuria.
• Anafilaxia, tendencia suicida, pérdida de peso, taquicardia,
hipotensión ortostática, alteración de la marcha, síncope.
• Alucinaciones, convulsiones, parestesias, temblores, disnea.
• Precauciones en el Embarazo:
• Contraindicado en el primer trimestre.
• En segundo y tercer trimestre sólo si el beneficio supera el riesgo.
• Lactancia: Considerar que un 0.1% de la dosis pasa a la leche.
• Alerta: Puede alterar la capacidad de reacción ante situaciones de
emergencia (más si se asocia con alcohol y/o psicotrópicos).
• Abuso y dependencia: Puede provocar dependencia física y
psíquica.
• Probable en pacientes predispuestos o con antecedentes bajo
tratamientos prolongados que requieren dosis progresivamente
mayores.
• Precauciones de Depresión respiratoria:
• Cautela en pacientes de riesgo (dosis elevadas, alcohol,
depresores del SNC).
• Presión intracraneana: Puede resultar enmascarada (miosis), al
igual que la alteración del estado mental por traumatismo.
• Dolor abdominal: Puede dificultar el diagnóstico diferencial de los
cuadros de abdomen agudo.
• Insuficiencia renal: Con función renal disminuida ajustar la dosis a
partir de un clearance de creatinina < 30ml / min.
• Precauciones en Insuficiencia hepática:
• Si hay cirrosis avanzada al haber una menor tasa de metabolismo,
se debe ajustar la dosis.
• Edad: En pacientes mayores de 75 años se observa una mayor
concentración sanguínea.
• Ajustar la dosis.
• No se ha establecido su seguridad en menores de 14 años.
• Convulsiones: Han sido reportadas con dosis dentro del rango
recomendado, aunque el riesgo es mayor con dosis más altas.
• Anafilaxia: Se han comunicado reacciones anafilácticas serias, que
pueden ocurrir incluso con la primera dosis.
• Contraindicaciones:
• - Hipersensibilidad conocida al tramadol.
• - Hipersensibilidad a algún componente de su formulación
• - Hipersensibilidad a los opioides.
• - Primer trimestre de embarazo.
• - Lactancia.
• - Intoxicación aguda por alcohol, hipnóticos, analgésicos u otros
fármacos de acción central.
• - Dependencia de opioides.
• - No administrar en forma conjunta con IMAOs
MEPERIDINA
• La eficacia de la meperidina como analgésico se
descubrió casi por accidente.
• Sintetizada en 1939 como un agente antimuscarínico.
MEPERIDINA:
• PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:
• Compuesto piperidínico, comparte propiedades con la morfina y la
atropina.
• La liposolubilidad y la fijación a proteínas son intermedias entre las
de la morfina y el fentanilo.
• La afinidad para los receptores es la más baja de todos los
opiáceos.
• Agonista sintético es aproximadamente diez veces menos
potente que la morfina.
• Derivado de la fenilpiperidina.
• Agonista de los receptores mu.
• Tiene actividad anestésica local:
• Interacciones con los canales iónicos de sodio.
• Efecto anticolinérgico.
• Receptores opiáceos del SNC:
• Inhibe las vías ascendentes nociceptivas.
• Alterando la percepción y la respuesta al dolor y produciendo
depresión generalizada del SNC.
• Efectos estimulantes:
• Inhibición del transportador de dopamina (DAT) y noradrenalina
(NAT).
• METABOLISMO:
• La biotransformación hepática.
• Citocromo P-450.
• N-desmetilación en:
• Normeperidina. METABOLIO ACTIVO
• Hidrólisis en:
• Acido petidínico y norpetidínico.
• N-oxidación y de parahidroxilación menos importantes.
• NORMEPERIDINA:
• Produce analgesia (la mitad de la producida por la meperidina).
• Potente agente psicoestimulante y convulsionante (dos veces superior a la
meperidina).
• Acumulación por amd dosis altas o cumulativas.
• Insuficiencia renal.
• Administración oral (efecto de primer paso hepático).
• Escasa cantidad no metabolizada se elimina en la orina.
• pH normales 5 % de la meperidina administrada.
• FARMACOCINETICA:
• Latencia:
• VO, 10-45 min
• IV, <1 min
• IM, 1-5 min
• Epidural, 2-12 min.
• Efecto máximo:
• VO, <1 h.
• IV, 5-20 min
• IM, 30-50 min.
• Epidural, 30 min.
• Duración:
• VO/IM/IV, 2-4 hrs
• Epidural, 0.5-3 hrs.
• Situaciones Patológicas:
• Alteración de la función hepática (cirrosis, hepatitis viral).
• Aumenta la t 1/2 ß de 3,2 a 7 horas al disminuir el aclaramiento
plasmático.
• Insuficiencia renal no modifica la cinética.
• Responsable de la acumulación de metabolitos activos
• Provocan toxicidad
• La edad influye en las concentraciones plasmáticas:
• Elevadas en la persona mayor y la fijación plasmática es inferior a 0,40.
• FARMACODINAMIA:
• Potencia es baja.
• Relación de equianalgesia meperidina/morfina es de 1/10.
• Se manifiesta más rápidamente y dura menos tiempo.
• Provoca depresión cardiovascular.
• Hipotensión mas frecuente y profunda que la morfina.
• Reducción de la actividad simpática central.
• Único opiáceo con efecto depresor miocárdico en las dosis clínicas.
• Efecto entre 100 y 200 veces superior al de la morfina.
• Liberación de histamina reduce las resistencias arteriales sistémicas.
• Incluso en disminución importante del gasto cardíaco.
• Bradicardia es menos frecuente.
• Taquicardia por el efecto atropínico o por la intervención refleja del
sistema adrenérgico causada por la hipotensión arterial.
• Efectos hemodinámicos dependientes de la dosis, limitan
considerablemente la utilización en el período
postoperatorio.
• Margen terapéutico entre 0,3 y 1,5 mg/kg.
• Efecto atropinico explica usencia de efecto miótico y la reducción
de las secreciones salivales y bronquiales.
• Relación entre las concentraciones plasmáticas y los
efectos farmacológicos:
• Analgesia aparece en concentraciones por encima de 400 ng/ml y
la bradipnea por encima de 800 ng/ml.
• INTERACCIONES Y TOXICIDAD:
• Difícilmente explicables (delirio, fiebre, excitación, catatonia,
convulsiones).
• Administración junto con inhibidores de la monoaminooxidasa.
• Convulsiones tónico clónicas, mioclono, delirio en personas con
hepatopatía y/o nefropatía.
• Ppotencia el efecto depresor cardiorrespiratorio de los narcóticos,
hipnótico-sedantes, anestésicos volátiles, antidepresivos tricíclicos.
• Analgesia se aumenta con la administración de alfa-2 agonistas
(clonidina)
• Si se añade epinefrina a la meperidina peridural y/o intratecal
aumentan náusea y vómito y prolongación del bloqueo motor.
• Aciclovir, cimetidina, ritonavir pueden incrementar concentraciones
del metabolito normeperidina.
• APLICACIÓN CLINICA:
• Ya no se utiliza en cirugía general ni en obstetricia.
• Las dosis por vía intravenosa, intramuscular, o rectal por
supositorio, varían entre 0,5 y 1,5 mg/kg.
• Vía oral, no puede sobrepasar la dosis unitaria de 300 mg sin
riesgo de provocar temblores, excitación o convulsiones, debidas a
la acumulación de normeperidina.
• Acción corta requiere administraciones repetidas cada 2 ó
3 horas.
• UTIL:
• Tratamiento del dolor moderado-severo.
• Tratamiento de los espasmos de la musculatura lisa de
las vías biliares eferentes, aparato genitourinario y del
canal gastrointestinal; espasmos vasculares; espasmos y
rigidez del hocico de Tenca (facilitación del parto
indoloro).
• Adyuvante de la anestesia y para sedación.
• Prevención y tratamiento de temblores postoperatorios.
• Ideal para tratamiento del Shivering.
• IM/IV: 25-75 mg en dosis única.
• Atraviesa la placenta, pudiendo producir depresión
respiratoria en el recién nacido.
• Paso también a leche materna, precaución en la
lactancia.
• EFECTOS SECUNDARIOS
SNC: fatiga, somnolencia, mareos, nervisismo, cefaléa, inquietud,
confusión, alucinaciones, incremento de la PIC, convulsiones (acumulación
de metabolitos), sdr. Serotoninérgico
Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, bradicardia, hipertensión
Gastrointestinales: (menos frecuentes que otros opioides) nauseas,
vómitos, estreñimiento, anorexia, xerostomía, calambres abdominales
Neuromusculares: debilidad muscular
Respiratorios: disnea, depresión respiratoria, apnea, laringospasmo
Renales-genitourinarios: disminución de la diuresis, retención urinaria
(menos frecuente)
Dermatológicos-alérgicos: edema, prurito, urticaria, erupciones
exantemáticas, dermatitis de contacto y rash
Oculares: miosis (a veces midriasis), visión borrosa, nistagmo, diplopia
Generales: liberación de histamina, dependencia física y psicológica,
sequedad de boca, alteraciones del gusto

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Farmacologia: Hipnóticos y Sedantes
Farmacologia: Hipnóticos y SedantesFarmacologia: Hipnóticos y Sedantes
Farmacologia: Hipnóticos y Sedantes
Jihan Simon Hasbun
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 

Mais procurados (20)

Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Farmacologia: Hipnóticos y Sedantes
Farmacologia: Hipnóticos y SedantesFarmacologia: Hipnóticos y Sedantes
Farmacologia: Hipnóticos y Sedantes
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos localesFarmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos locales
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 

Semelhante a Morfina, Tramadol, Meperidina

farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
Kicho Perez
 

Semelhante a Morfina, Tramadol, Meperidina (20)

Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
MORFINA 1.pptx
MORFINA 1.pptxMORFINA 1.pptx
MORFINA 1.pptx
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
 
farmacos en manejo del dolor.pptx
farmacos en manejo del dolor.pptxfarmacos en manejo del dolor.pptx
farmacos en manejo del dolor.pptx
 
Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIP
 
Analgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolorAnalgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolor
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 
Tratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el pacienteTratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el paciente
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
Antiosicotico deposito
Antiosicotico depositoAntiosicotico deposito
Antiosicotico deposito
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasalFarmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
 
Farmacos centrales
Farmacos centralesFarmacos centrales
Farmacos centrales
 
Intoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomicialesIntoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomiciales
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Opioides, analgesia y control del dolor
Opioides, analgesia y control del dolorOpioides, analgesia y control del dolor
Opioides, analgesia y control del dolor
 
Morfina y agonistas
Morfina y agonistas Morfina y agonistas
Morfina y agonistas
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 

Último (20)

Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptxVentilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 

Morfina, Tramadol, Meperidina

  • 1. MORFINA Dra. Ilse Lucio Medina R1 Anestesiología Hosp. Gral. Matamoros Dr. Alfredo Pumarejo L.
  • 2. Morfina • La morfina es el alcaloide más importante obtenido de las semillas de la adormidera o la planta del opio, Papaver somniferum. • La morfina es el prototipo de los agonistas opiáceos y se sigue extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene su síntesis química.
  • 3. • La morfina, en forma de sulfato o de clorhidrato se puede administrar mediante múltiples vías de administración. • El sulfato de morfina es un potente analgésico: • Alivio del dolor agudo o crónico moderado o grave. • Sedante pre-operatorio. • Suplemento a la anestesia general. • Fármaco de elección para el tratamiento del dolor asociado al infarto de miocardio y al cáncer. • Durante parto, dependiendo sus efectos sobre las contracciones uterinas del momento en el que se administra.
  • 4. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS • La morfina es el opiáceo menos liposoluble. • Una base débil. • 79 % de su concentración está en forma ionizada a pH de 7,40. • 85 % a pH 7,20. • Se fija principalmente a la albúmina, entre 30 y el 35 % de fijación a proteínas.
  • 5. • Adm IV solo el 10-20% se encuentra no ionizado. • La entrada y salida del SNC es mas lenta que la de otros opioides. • Adm vía oral tiene entre el 16% y el 33% de la potencia que se observa cuando se administra por vía intravenosa.
  • 6. Mecanismo de acción • La morfina es un potente agonista de los receptores opiáceos µ. • La analgesia se debe a los cambios en la percepción del dolor a nivel espinal que ocasionan al unirse a los receptores m2, d y k, y a un nivel más elevado, a los receptores m1 y k3. • La morfina, al igual que otros opiáceos no muestra un efecto "techo" analgésico.
  • 7. MORFINAY RECEPOR µ 1. Se une al receptor. 2. Se activa Prot G como segundo mensajero. 3. Efector modulando la señal transmembrana a través de la adenilciclasa (AMPC cíclico), canales del K, Ca, Na, proteínas transportadoras y fosfolipasas A2 y C. 4. Traducen en una disminución de la liberación de neurotransmisores que llevan el impulso nociceptivo. 5. Las neuronas quedan hiperpolarizadas suprimiéndose las descargas espontáneas y las respuestas evocadas. 6. inhibiéndose la transmisión sináptica del impulso.
  • 8. Mecanismo de acción • Los opioides también actúan como moduladores de los sistemas endocrino e inmunológico. • Inhiben la liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y glucagón, todo ello debido al bloqueo de los neurotransmisores GABA y acetilcolina.
  • 9. FARMACOCINETICA • Administración: • Vía oral • Parenteral • Intratecal • Epidural • Rectal • Metabolismo: • Hepático. • Riñón papel importante del metabolismo extrahepático. • Tres modos principales: • Glucuroconjugación. • Sulfoconjugación. • N-desmetilación • La glucuroconjugación es la principal vía metabólica.
  • 10. • Transforma la morfina en derivados glucuroconjugados en: • Morfina 3-glucoronido • Morfina 3.6-glucoronido. • Morfina 6-glucoronido. • Acción de la uridinadifosfato (UDP)-glucuroniltransferasa. • Metabolitos son más hidrosolubles y más polares que la morfina, atraviesan la barrera hematomeníngea.
  • 11. • M3G: • Metabolito principal. • No se une a receptor. • Puede tener propiedades analgésicas. • Causa convulsiones en animales. • Aloidinia en niños. • Dosis altas puede antagonizar a la morfina produciendo hiperalgesia y mioclonos. • Responsable de la adicción.
  • 12. • M6G: • 10% de lo metabolitos de la morfina. • Agonista opioide mu mas potente. • 13 veces mas potencia que la morfina. • VM eliminación 10.5 hrs. • Efectos adversos mas potentes en pacientes renales. • Puede provocar depresión respiratorio, pero el lugar de acción es distinto al de la morfina. • Adm IV a corto plazo escaso efecto analgesico.
  • 13. • Metabolitos menores: • Normorfina y codeína. • Actividad analgésica. • Principal lugar de degradación es el hígado. • Enzimas del citocromo P450 2D6 • Metabolismo extrahepático: Renal y Cerebral. • Explica la baja biodisponibilidad de la morfina oral (aproximadamente entre el 20 y el 40 %). • Se absorbe muy bien por el intestino y, por vía rectal, su absorción es incluso más rápida.
  • 14. • En los niños pequeños, el metabolismo de la morfina depende de la edad: • Neonatos prematuros tienen una mayor dificultad en transformar la morfina en sus glucurónidos. • En los prematuros la semi-vida de la morfina es de unas 9 horas. • Neonatos nacidos a término de unas 6-7 horas. • 2 horas en los niños mayores de 11 días. • El volumen de distribución en todos estos niños es independiente de la edad.
  • 15. Farmacocinética • Los alimentos aumentan la absorción de la morfina. • Después de la administración oral: • Efectos analgésicos máximos se alcanzan a los 60 minutos. • Administración rectal a los 20-40 minutos. • Administración subcutánea o intramuscular a los 50-90 minutos. • Administración intravenosa a los 20 minutos.
  • 16. • Farmacocinética plasmática: • VSC: • Absorción rápida (vida media de absorción de 7- 8 minutos). • Picos de concentración pueden aparecer entre 4 minutos y una hora. • Variabilidad interindividual del efecto analgésico de la morfina intramuscular. • El deltoides tiene un flujo vascular más elevado. • VO: • Absorción es importante y rápida. • Biodisponibilidad 30 % en promedio. • Efecto de «primer paso» hepático. • Variar de un paciente a otro, biodisponibilidad de 15 al 64 %. • Pico de concentración 30 min, dura 4 horas.
  • 17. • IV: • Alcanza casi inmediatamente niveles máximos. • Vida media de la fase de distribución es de 3 a 11 minutos. • Vidas medias de eliminación entre 2 y 3 horas. • Modelo de dos o tres compartimentos. • Aclaramiento dependiente del flujo hepático.
  • 18. • La morfina intraespinal: • Alto grado de analgesia en dosis mucho menores que las de otros analgésicos, siendo además su aclaramiento más lento. • No pueden predecirse los efectos analgésicos de la morfina en función de los niveles plasmáticos. • Para cada paciente existe individualmente una concentración plásmatica mínima analgésicamente efectiva. • La respuesta de los pacientes a la morfina: • Edad, estado físico y psíquico y el haber sido medicado con opiáceos en otras ocasiones. • Tampoco hay una relación clara entre niveles plasmáticos y reacciones adversas, aunque lógicamente, a mayores concentraciones suelen producirse mayores efectos secundarios.
  • 19.
  • 20. • Eliminación: • Se elimina en la orina,forma glucuroconjugada: • 6 y el 10 % de la dosis corresponde a la morfina libre. • 60 % a sus metabolitos glucuroconjugados. • 12 % a la normorfina • Mediante filtración glomerular y excreción tubular. • Se elimina una parte en la bilis, pero la mayor parte se reabsorbe según un ciclo enterohepático. • Fracción muy pqueña glucuroconjugada que se elimina en heces. • La semi-vida de eliminación de la morfina es de 1.5-2 horas, si bien la analgesia se suele mantener entre 3 y 7 horas.
  • 21. • Factores de Variación de la Farmacocinética: • Edad: • Mayores de 50 años presentan concentraciones de morfina una vez y media superiores a los más jóvenes. • 2-5 minutos tras su administración por vía intravenosa. • Concentraciones iniciales más elevadas corresponden a una reducción del volumen del compartimento central. • Primeros días de vida y en el niño prematuro, eliminación prolongada, por incapacidad del hígado a metabolizar. • Modificaciones del equilibrio ácido-base: • La acidosis y la alcalosis alteraran la difusión de la morfina, en el SNC.
  • 22. • Insuficiencia hepatocelular: • Alteraciones en función hepática no parecen modificaren gran medida la farmacocinética de la morfina. • IR: • Casos de analgesia y de depresión respiratoria prolongadas durante varios días (6 días), pacientes en anuria y con función hepática normal. • Acumulación de metabolitos glucuroconjugados 3 y 6 durante 36 horas, tanto en plasma como en el LCR.
  • 23. Acciones farmacológicas especificas: • Tiene que ver: • Con su potencia y cinética de actividad • La liberación de histamina. • Potencia y cinética de actividad: • Las latencias de aparición, la rapidez de instalación y las duraciones de la analgesia máxima de la morfina están entre las más largas 15 minutos y 4 horas respectivamente. • Liberación de histamina: • Depende de la dosis, a partir de 1 mg/kg. • Importante a partir de 3 mg/kg. • Vasodilatación arterial y venosa. • Pre-medicación con antagonistas de los receptores H1 y H2 reduce en gran medida este efecto hipotensor de la morfina.
  • 24. Farmacodinamia • Desde del punto de vista clínico, la estimulación de los receptores mu producen analgesia, euforia, depresión circulatoria, disminución del peristaltismo, miosis y dependencia. • Los mismos efectos son producidos por la estimulación de los receptores k, que además producen disforia y algunos efectos psicomiméticos (p.j. desorientación). • La miosis es un efecto excitador del segmento autonómico del núcleo del nervio oculomotor. • La depresión respiratoria se debe a un efecto directo sobre el centro respiración.
  • 25. Aplicaciones Clínicas • Amd: • Vía subcutánea, intramuscular, intravenosa, subaracnoidea y epidural. • Premedicación. • Postoperatorio. • Bolo intravenoso de 3 a 5 mg, c/10 minutos UCPA. • Administración subcutánea de dosis individuales de 5 a 10 mg, cada 4 a 6 horas. • Se prescribe en el dolor crónico, normalmenteoncológico, y preferiblemente por vía oral.
  • 26. Dosis: • IM: • Premed: 0.05 a 0.2 mg/kg • Analgesia PO: 0.03 a 0.15mg/kg • IV: • Analgesia transop: 100-200 mcg/kg. • Analgesia PO: 0.03 a 0.15mg/kg • Peridural: • 0,03 a 0,04 mg/kg. • Intratecal: • 0,05 a 0,2 mg.
  • 27. Morfina • Los agonistas opiáceos: • Aumentan el tono muscular de la porción antral del estómago, el duodeno y intestino grueso y los esfínteres. • Reducen las secreciones gástricas, pancreáticas y biliares todo lo cual resulta en constipación y retraso de la digestión. • El tono de la vejiga urinaria también aumenta, del músculo detrusor, uréteres y esfínter vesical lo que puede ocasionar retención urinaria. • Otros efectos clínicos: • Supresión de la tos, hipotensión y naúseas/vómitos. • Acción directa sobre los receptores del centro de la tos de la médula y se consiguen con dosis menores que las necesarias para la analgesia. • Inducción de la nausea es el resultado de una estimulación directa del sistema vestibular. • La hipotensión se debe a un aumento de la liberación de histamina y a una depresión del centro vasomotor de la médula.
  • 28. Embarazo: • La morfina atraviesa la barrera placentaria por lo que se debe administrar con precaución durante el embarazo y el parto. • Elevado el riesgo de depresión respiratoria en el neonato, en particular si es prematuro. • Durante la segunda fase del parto: • Puede reducir la fuerza, frecuencia y duración de las contracciones uterinas, mientras que, por el contrario, aumenta la dilatación cervical. • Se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. • Categoría D cuando se administra en dosis elevadas, por períodos prolongados o cerca del parto. • Los neonatos de madres tratadas con morfina pueden experimentar una depresión respiratoria.
  • 29. Contraindicaciones • Usar con precaución en los pacientes con problemas digestivos, incluyendo obstrucciones intestinales, colitis ulcerosa o constipación. • Contraindicada en los pacientes con íleo paralítico. • Sensibles a los efectos constipantes de los agonistas opiáceos. • Aumentan el tono del tracto biliar produciendo espasmos del esfinter de Oddi, aumentando la presión en el tracto biliar. • Precaución en los pacientes con enfermedades biliares o que vayan a ser sometidos a operaciones biliares. • Hiperamilasemia • Evitar en pacientes con enfermedades pulmonares como el asma agudo o crónico o con enfermedades pulmonares obstructivas. • La depresión respiratoria puede persistir largo tiempo después de la administración. • Deben ser vigilados hasta que hayan recuperado la respiración normal.
  • 30. DESTETE: • La discontinuación de un tratamiento prolongado con morfina puede ocasionar un síndrome de abstinencia. • Discontinuada gradualmente para evitar los síntomas asociados a este síndrome. • Reducir las dosis a la mitad durante dos días. • 25% durante otros dos días en todos aquellos pacientes que hayan recibido > 30 mg/dia o hayan sido tratados crónicamente. • Dependencia psicológica en un pequeño número de pacientes lo que puede conducir a abusos del fármaco. • Los pacientes que presentan un mayor riesgo son los que tienen historia de drogadicción. • Es muy raro que la morfina llegue a inducir dependencia en los pacientes cronicos.
  • 31. • No está indicada en el tratamiento de la drogadicción, alcoholismo. • Pueden interferir en la valoración de los parámetros neurológicos. • La hipoventilación puede ocasionar una hipoxia cerebral y un aumento de la presión intracraneal que pueden agravar la lesión.
  • 32. • Estimulan los núcleos vagales medulares produciendo efectos colinérgicos: • Bradicardia. • Estimula la secreción de histamina, ocasionando vasodilatación periférica. • Problemas en los pacientes con enfermedades cardíacas. • Pueden ocasionar síncope e hipotensión ortostática
  • 33. • Causar retención urinaria y oliguria al aumentar la tensión del músculo detrusor. • Propensos pacientes con hiperplasia prostática, estenosis de los uréteres o enfermedades renales. • Estrecha vigilancia para evitar efectos tóxicos. • Administrar dosis más bajas o prolongar los intervalos entre dosis.
  • 34. • Los niños tomar en cuenta que su aclaramiento es muy variable, en particular durante los primeros 6 meses de vida. • Se recomienda vigilar hasta 24 horas después de la última dosis de morfina para prevenir apnea. • Niños de menos de 50 kg de peso sensibles a los efectos de los opiáceos. • Reajuste de la dosis en función de su peso corporal. • Adm por vías no invasivas (por vía oral o rectal). • Evitar IM produce más dolor que el que se pretende evitar.
  • 35. INTERACCIONES • Uso con antidiarreicos y analgésicos opiáceos ocasiona grave constipación y profunda depresión del sistema nervioso central. • Parálisis del íleo. • Administración epidural con anestésicos locales: • Potencia la analgesia. • Reducir las dosis de morfina. • Los fármacos antihipertensivos respuesta exagerada. • Vigilados estrechamente para evitar graves hipotensiones. • Uso con fenotiazinas y otros agentes que deprimen el tono vasomotor causan hipotensión y depresión respiratoria. • Barbitúricos, benzodiazepinas, los anestésicos generales, otros agonistas opiáceos, anti-histamínicos de primera generación, las fenotiazinas, los antidepresivos tricíclicos, los relajantes musculares, el tramadol, los ansiolíticos y los hipnóticos.
  • 36. • Con cimetidina ocasiona: • Confusión, apnea, desorientación o convulsiones debidas a una depresión respiratoria y una alteración de las funciones del sistema nervioso central. • Nalmefeno, la naloxona o la naltrexona • Bloquean los efectos de la morfina. • Agonistas/antagonistas opiáceos mixtos: • Butorfanol, nalbufina o pentazocina. • Bloquear los efectos de los agonistas puros. • Dosis pequeñas o moderadas.
  • 37. • Los inductores del sistema enzimático del citocromo P450 pueden ocasionar importantes interacciones: • Síndrome de abstinencia, debido a que aceleran el metabolismo de la misma. • Inductores de las enzimas hepáticas: • Rifabutina, rifampina, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína o primadona. • Necesario un aumento de las dosis de morfina para conseguir efectos analgésicos adecuados y/o evitar el síndrome de abstinencia. • El ocreotide puede reducir los efectos analgésicos de la morfina. • La morfina puede interferir sobre la eliminación de la metformina. compitiendo por sistemas de transporte renal tubular, riesgo de una acidosis láctica.
  • 38. REACCIONES ADVERSAS • Puede producirse una dependencia fisiológica que se hace evidente por el síndrome de abstinencia que tiene lugar si se discontinua abruptamente un tratamiento. • Naúseas y vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres musculares y abdominales, sofocos y piloerección. • Elevación de la temperatura corporal y de la frecuencia respiratoria, taquicardia y aumento de la presión arterial. • Sin tratamiento, desaparecen en 5 a 14 días. • Irritabilidad, insomino y dolores musculares puede mantenerse durante varios meses.
  • 39. • La reacción adversa más significativa: • Depresión respiratoria que se debe a un reducción de la sensibilidad al dióxido de carbono en el tronco cerebral. • En ancianos. • Grandes dosis. • Opiáceos con otros fármacos que deprimen el sistema nervioso central. • Se administra correctamente, ajustando las dosis al paciente, la depresión respiratoria es limitada y rápidamente se desarrolla tolerancia a este efecto.
  • 40. • Reacciones adversas sobre el tracto digestivo: • Nauseas y vómitos. • Antieméticos durante uno de dos días. • Nauseas asociadas al movimiento: • Antivertiginoso como la meclizina. • Metoclopramida: • Controlar la sensación de saciedad.
  • 41. Tramadol • Analgésico opiáceo con un mecanismo dual de acción. • Análogo sintético de la codeína. • Menor afinidad que esta hacia los receptores opioides. • Potencial menor que otros opiáceos para inducir depresión respiratoria y dependencia • Efectos adversos similares. • Los estudios comparativos • Manifiesta que el tramadol es equivalente desde el punto de vista analgésico a la codeína, pero menos potente que la asociación codeína+paracetamol o hidrocodona+paracetamol.
  • 42. Indicaciones: • Adyuvante para aliviar el dolor en osteoartritis en combinación con AINES. • La Organización Mundial de la Salud clasifica el tramadol en el peldaño II de la escalera de dolor. • La ausencia de efectos gastrointestinales y cardiovasculares significativos • Alternativa para las personas con artritis que no toleran los AINES. • Eficaz en el dolor post-operatorio. • No puede ser utilizado como adyuvante de la anestesia debido a sus propiedades sedantes. • Alta incidencia de depresión respiratoria post operatoria.
  • 43.
  • 44. Mecanismo de acción • Mecanismo dual de acción farmacológica. • Actividad agonista sobre los receptores opiáceos centrales µ. • Afinidad 10 veces menor que la de la codeína. • 60 veces menor que la del propoxifeno. • 6.000 veces menor que la de la morfina. • El metabolito M1 tiene una afinidad hacia dicho receptor µ 4-200 veces mayor que el tramadol nativo.
  • 45.
  • 46.
  • 47. • Metabolismo: • Hepático: • Fase I: 5 metabolitos. • Fase II: 6 metabolitos. • Vías de administración: • - Oral • - Intramuscular • - Endovenosa • - Rectal • - Subcutánea
  • 48.
  • 49. • Efectos analgésicos no son solo consecuencia de sus efectos agonistas opiáceos. • Contribuye a los efectos analgésicos, y a sus efectos adversos: • Bloqueo de la recaptación de las aminas sinápticas. • Parecido al que ocasionan los inhibidores de la monoaminooxidasa. • Inhibe recaptación: • Norepinefrina y de la serotonina en el sistema nervioso central. • Impide la transmisión del dolor a través de la médula. • Efectos son bastante significativos en el efecto analgésico global del tramadol. • La naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgésicos. • Los efectos inhibitorios del tramadol (racemato) sobre la norepinefrina y la serotonina son unas 100-1000 veces menores que los de la imipramina.
  • 50. • Efectos secundarios: • Náuseas, vómitos, mareos, vértigo. • Estreñimiento. • Cefalea, excitación psicomotriz, astenia. • Malestar, sudoración. • Vasodilatación. • Ansiedad, confusión, anorexia. • Dolor abdominal, flatulencia, dispepsia, diarrea. • Hipertonía muscular, prurito, polaquiuria. • Anafilaxia, tendencia suicida, pérdida de peso, taquicardia, hipotensión ortostática, alteración de la marcha, síncope. • Alucinaciones, convulsiones, parestesias, temblores, disnea.
  • 51. • Precauciones en el Embarazo: • Contraindicado en el primer trimestre. • En segundo y tercer trimestre sólo si el beneficio supera el riesgo. • Lactancia: Considerar que un 0.1% de la dosis pasa a la leche. • Alerta: Puede alterar la capacidad de reacción ante situaciones de emergencia (más si se asocia con alcohol y/o psicotrópicos). • Abuso y dependencia: Puede provocar dependencia física y psíquica. • Probable en pacientes predispuestos o con antecedentes bajo tratamientos prolongados que requieren dosis progresivamente mayores.
  • 52. • Precauciones de Depresión respiratoria: • Cautela en pacientes de riesgo (dosis elevadas, alcohol, depresores del SNC). • Presión intracraneana: Puede resultar enmascarada (miosis), al igual que la alteración del estado mental por traumatismo. • Dolor abdominal: Puede dificultar el diagnóstico diferencial de los cuadros de abdomen agudo. • Insuficiencia renal: Con función renal disminuida ajustar la dosis a partir de un clearance de creatinina < 30ml / min.
  • 53. • Precauciones en Insuficiencia hepática: • Si hay cirrosis avanzada al haber una menor tasa de metabolismo, se debe ajustar la dosis. • Edad: En pacientes mayores de 75 años se observa una mayor concentración sanguínea. • Ajustar la dosis. • No se ha establecido su seguridad en menores de 14 años. • Convulsiones: Han sido reportadas con dosis dentro del rango recomendado, aunque el riesgo es mayor con dosis más altas. • Anafilaxia: Se han comunicado reacciones anafilácticas serias, que pueden ocurrir incluso con la primera dosis.
  • 54. • Contraindicaciones: • - Hipersensibilidad conocida al tramadol. • - Hipersensibilidad a algún componente de su formulación • - Hipersensibilidad a los opioides. • - Primer trimestre de embarazo. • - Lactancia. • - Intoxicación aguda por alcohol, hipnóticos, analgésicos u otros fármacos de acción central. • - Dependencia de opioides. • - No administrar en forma conjunta con IMAOs
  • 55. MEPERIDINA • La eficacia de la meperidina como analgésico se descubrió casi por accidente. • Sintetizada en 1939 como un agente antimuscarínico.
  • 56. MEPERIDINA: • PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: • Compuesto piperidínico, comparte propiedades con la morfina y la atropina. • La liposolubilidad y la fijación a proteínas son intermedias entre las de la morfina y el fentanilo. • La afinidad para los receptores es la más baja de todos los opiáceos. • Agonista sintético es aproximadamente diez veces menos potente que la morfina. • Derivado de la fenilpiperidina. • Agonista de los receptores mu.
  • 57. • Tiene actividad anestésica local: • Interacciones con los canales iónicos de sodio. • Efecto anticolinérgico. • Receptores opiáceos del SNC: • Inhibe las vías ascendentes nociceptivas. • Alterando la percepción y la respuesta al dolor y produciendo depresión generalizada del SNC. • Efectos estimulantes: • Inhibición del transportador de dopamina (DAT) y noradrenalina (NAT).
  • 58. • METABOLISMO: • La biotransformación hepática. • Citocromo P-450. • N-desmetilación en: • Normeperidina. METABOLIO ACTIVO • Hidrólisis en: • Acido petidínico y norpetidínico. • N-oxidación y de parahidroxilación menos importantes. • NORMEPERIDINA: • Produce analgesia (la mitad de la producida por la meperidina). • Potente agente psicoestimulante y convulsionante (dos veces superior a la meperidina). • Acumulación por amd dosis altas o cumulativas. • Insuficiencia renal. • Administración oral (efecto de primer paso hepático).
  • 59. • Escasa cantidad no metabolizada se elimina en la orina. • pH normales 5 % de la meperidina administrada. • FARMACOCINETICA: • Latencia: • VO, 10-45 min • IV, <1 min • IM, 1-5 min • Epidural, 2-12 min. • Efecto máximo: • VO, <1 h. • IV, 5-20 min • IM, 30-50 min. • Epidural, 30 min. • Duración: • VO/IM/IV, 2-4 hrs • Epidural, 0.5-3 hrs.
  • 60. • Situaciones Patológicas: • Alteración de la función hepática (cirrosis, hepatitis viral). • Aumenta la t 1/2 ß de 3,2 a 7 horas al disminuir el aclaramiento plasmático. • Insuficiencia renal no modifica la cinética. • Responsable de la acumulación de metabolitos activos • Provocan toxicidad • La edad influye en las concentraciones plasmáticas: • Elevadas en la persona mayor y la fijación plasmática es inferior a 0,40.
  • 61. • FARMACODINAMIA: • Potencia es baja. • Relación de equianalgesia meperidina/morfina es de 1/10. • Se manifiesta más rápidamente y dura menos tiempo. • Provoca depresión cardiovascular. • Hipotensión mas frecuente y profunda que la morfina. • Reducción de la actividad simpática central. • Único opiáceo con efecto depresor miocárdico en las dosis clínicas. • Efecto entre 100 y 200 veces superior al de la morfina. • Liberación de histamina reduce las resistencias arteriales sistémicas. • Incluso en disminución importante del gasto cardíaco.
  • 62. • Bradicardia es menos frecuente. • Taquicardia por el efecto atropínico o por la intervención refleja del sistema adrenérgico causada por la hipotensión arterial. • Efectos hemodinámicos dependientes de la dosis, limitan considerablemente la utilización en el período postoperatorio. • Margen terapéutico entre 0,3 y 1,5 mg/kg. • Efecto atropinico explica usencia de efecto miótico y la reducción de las secreciones salivales y bronquiales.
  • 63. • Relación entre las concentraciones plasmáticas y los efectos farmacológicos: • Analgesia aparece en concentraciones por encima de 400 ng/ml y la bradipnea por encima de 800 ng/ml.
  • 64. • INTERACCIONES Y TOXICIDAD: • Difícilmente explicables (delirio, fiebre, excitación, catatonia, convulsiones). • Administración junto con inhibidores de la monoaminooxidasa. • Convulsiones tónico clónicas, mioclono, delirio en personas con hepatopatía y/o nefropatía. • Ppotencia el efecto depresor cardiorrespiratorio de los narcóticos, hipnótico-sedantes, anestésicos volátiles, antidepresivos tricíclicos. • Analgesia se aumenta con la administración de alfa-2 agonistas (clonidina) • Si se añade epinefrina a la meperidina peridural y/o intratecal aumentan náusea y vómito y prolongación del bloqueo motor. • Aciclovir, cimetidina, ritonavir pueden incrementar concentraciones del metabolito normeperidina.
  • 65. • APLICACIÓN CLINICA: • Ya no se utiliza en cirugía general ni en obstetricia. • Las dosis por vía intravenosa, intramuscular, o rectal por supositorio, varían entre 0,5 y 1,5 mg/kg. • Vía oral, no puede sobrepasar la dosis unitaria de 300 mg sin riesgo de provocar temblores, excitación o convulsiones, debidas a la acumulación de normeperidina. • Acción corta requiere administraciones repetidas cada 2 ó 3 horas.
  • 66. • UTIL: • Tratamiento del dolor moderado-severo. • Tratamiento de los espasmos de la musculatura lisa de las vías biliares eferentes, aparato genitourinario y del canal gastrointestinal; espasmos vasculares; espasmos y rigidez del hocico de Tenca (facilitación del parto indoloro). • Adyuvante de la anestesia y para sedación. • Prevención y tratamiento de temblores postoperatorios.
  • 67. • Ideal para tratamiento del Shivering. • IM/IV: 25-75 mg en dosis única. • Atraviesa la placenta, pudiendo producir depresión respiratoria en el recién nacido. • Paso también a leche materna, precaución en la lactancia.
  • 68. • EFECTOS SECUNDARIOS SNC: fatiga, somnolencia, mareos, nervisismo, cefaléa, inquietud, confusión, alucinaciones, incremento de la PIC, convulsiones (acumulación de metabolitos), sdr. Serotoninérgico Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, bradicardia, hipertensión Gastrointestinales: (menos frecuentes que otros opioides) nauseas, vómitos, estreñimiento, anorexia, xerostomía, calambres abdominales Neuromusculares: debilidad muscular Respiratorios: disnea, depresión respiratoria, apnea, laringospasmo Renales-genitourinarios: disminución de la diuresis, retención urinaria (menos frecuente) Dermatológicos-alérgicos: edema, prurito, urticaria, erupciones exantemáticas, dermatitis de contacto y rash Oculares: miosis (a veces midriasis), visión borrosa, nistagmo, diplopia Generales: liberación de histamina, dependencia física y psicológica, sequedad de boca, alteraciones del gusto