SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 26
EL JAZZ. ORIGEN Y
EVOLUCIÓN.
ORÍGENES
• Entre los siglos XVII y
XIX miles de personas
fueron llevadas como
esclavos desde el África
Occidental hasta América.
El comercio de esclavos
recogió a la fuerza a
senegaleses, yorubas,
dahomeianos y ashantis,
cada uno con sus
tradiciones propias, y los
depositó en las plantaciones
de tabaco, azúcar y algodón
del Caribe y el sur de los
EEUU.
• Parece ser que fueron los Metodistas y los Baptistas los
primeros en pensar en bautizar a los negros. Éstos tenían que
aprender a hablar inglés, adoptar la religión de sus propietarios y
participar en los servicios religiosos, donde aprendieron himnos y
canciones espirituales de los blancos.
• Al enseñarles himnos, enseguida se dieron cuenta:
• “Los negros, sobre todas las especies humanas, tienen un oído
especial para la música, y sienten una especie de extática delicia
en la salmodia.” (1755, cita de un clérigo presbiteriano).
• Cuando terminó la Guerra Civil americana (1865), los negros
dejaron de ser esclavos, y algunos se dedicaron a hacer un
espectáculo de su música. Uno de estos grupos fue el FISK
JUBILEE SINGERS, famoso coro de una de las primeras
universidades negras norteamericanas, que presentó los
espirituales negros en Europa en 1875. A partir de ahí, el
espiritual adquirió gran popularidad.
CAKEWALK Y RAGTIME
• Cakewalk. los “trovadores
negros”, generalmente eran
blancos que se pintaban de negro
la cara. Incluso estas bandas
negroides con sus banjos
adoptaron una danza negra
genuina, de sencillo ritmo
sincopado, el Cakewalk, y lo
popularizaron en EEUU y Europa
a fines del siglo XIX. Fue el
precursor directo del Ragtime.
• Ragtime. Era un tipo de música
de piano generalmente, en la cual
la mano derecha toca unos
vivaces ritmos sincopados sobre
un compás de 2/4 sobriamente
cuadrado. Es ante todo un estilo
escrito, mientras el Jazz es
principalmente una
improvisación.
EL BLUES
• Junto al Ragtime se desarrolló un tipo de canción melancólica a solo
que probablemente se deriva del canto de los Spirituals.
Éste surgió en las zonas rurales de los estados del Sur, adquiriendo
gran popularidad y llegando a ser uno de los elementos fundamentales
de casi todos los tipos de jazz y de gran parte de la música popular.
En los primeros blues, los cantantes, acompañados por un banjo o una
guitarra, expresaban sus sentimientos, temores y esperanzas de una
forma muy particular.
EL BLUES
JAZZ
• Tras la Guerra Civil y la desmovilización, la abundancia de instrumentos militares
baratos – trompetas, trombones, tambores, bombos y platillos – proporcionó los
medios para que los músicos de color pudiesen adquirirlos. Así, formaron sus
bandas, en las que tocaban sus propias versiones de las marchas europeas en
desfiles, bailes, excursiones por el río y funerales.
• Las prácticas de las bandas fúnebres, que tocaban marchas de clara influencia
europea, tuvieron vinculación directa con el nacimiento del Jazz. Durante la
ceremonia los músicos se separaban en 2 secciones, una frente a otra, e iban
interpretando marchas lentas y solemnes hasta que el cortejo entraba en el
cementerio.
• A la vuelta, una vez que la banda estaba a respetable distancia del cementerio,
practicaba un rito propio: tras el redoblar de los tambores y los sonidos repentinos
de la trompeta, comenzaba una música muy alegre que era improvisada por el
grupo. Temas favoritos del Jazz posterior de Nueva Orleans, como When the saints
go marching in, eran melodías que tocaban las bandas de los funerales al volver a
casa.
STORYVILLE
• Los primeros contactos decisivos con la
influencia cultural blanca se produjeron hacia
finales del siglo XIX, cuando músicos negros
encontraron acogida y trabajo en los salones
y cantinas de Storyville, el barrio del Hampa
de New Orleans.
• Estas “casas de placer” se convirtieron en
lucrativa fuente de trabajo para jóvenes
pianistas como JELLY ROLL MORTON.
Los pianistas tocaban en los salones de los
burdeles, las bandas más numerosas en las
calles y las pequeñas (formadas por unos 6 ó
7 músicos que tocaban corneta o trompeta,
clarinete, trombón, banjo o piano, contrabajo
o tuba y batería) en salones y clubes.
• Allí, en los primeros años del siglo XX, se
formaron lo que propiamente puede ya
llamarse primeros conjuntos de Jazz.
PRIMERAS FIGURAS
• De las
numerosas
bandas que
había en Nueva
Orleans a
comienzos de
siglo, llegaron
a adquirir gran
popularidad,
entre otras, la
de BUDDY
BOLDEN y la
JOE “KING”
OLIVER´S
CREOLE
BAND.
Adios STORYVILLE
• Nueva Orleans siguió siendo el centro del Jazz hasta 1918, cuando muchos
de sus bares y salones de baile fueron cerrados. Los músicos de Jazz
perdieron su trabajo y abandonaron la ciudad. Así viajaron hacia el norte, a
San Luis, Kansas, Chicago y Nueva York, llevando con ellos su música.
Con ello se inicia el proceso de expansión del Jazz. Los Jazzmen se
dispersan, tocan en los barcos que recorren el Mississippi o se instalan en
Chicago, donde el estilo se refina con la influencia de músicos blancos que
aportan formas de la música culta y del folklore.
DIXIELAND
• Surgieron nuevas bandas,
formadas por músicos
blancos, que imitaban el
estilo de Nueva Orleans,
entre otras, la NEW
ORLEANS RYTHM KINGS
o la ORIGINAL
DIXIELAND JAZZ BAND.
Por el nombre de esta última,
el Dixieland, como estilo, fue
identificado como un Jazz
blanco tocado a la manera de
los conjuntos tradicionales.
NEW YORK AÑOS 20
• En Nueva York, las compañías discográficas olfatean el negocio: se
graban discos, se constituyen grandes orquestas, se abren locales
especiales, y ya suenan los primeros grandes nombres. COUNT BASIE,
DUKE ELLINGTON, LOUIS ARMSTRONG.
Años 30, la era del SWING
• A finales de la década de los 30, surge un
estilo que toma el nombre de la propia esencia
del Jazz: el Swing. Este “balanceo” borra el
turbio pasado del Jazz y lo eleva a los teatros y
las salas de concierto. El clarinetista BENNY
GOODMAN (llamado el “Rey del Swing”) fija
un estilo nítido, preciso, cálido, que se impone
con su gran orquesta, de manera que en los
años 40 el Jazz “clásico” es ya un fenómeno
aceptado y degustado por cada vez más
amplios sectores.
BEBOP
• Un grupo de geniales músicos negros, entre los que destacan el saxofonista
CHARLIE PARKER, el pianista THELONIOUS MONK o el trompetista
DIZZY GILLESPIE, iba a revolucionar esa plácida situación. La respuesta
fue el Bebop o Bop.
• Es un estilo duro, agresivo, opuesto a la homogeneidad y pulcritud del
Swing, que se acerca a los medios expresivos explorados por la música
culta contemporánea extendiéndose hasta los límites de la atonalidad,
empleando una armonía de gran complejidad y una notable irregularidad
rítmica.
COOL
• No tardó en aparecer una
dirección contraria, pero no
menos progresiva, el Cool-Jazz.
Fue el boper MILES DAVIS
quien abrió la puerta a la
búsqueda de sonidos nuevos.
Sin embargo el estilo alcanzó su
máximo esplendor con músicos
blancos, como el saxofonista
STAN GETZ. Tiende al
abandono de la base armónica
en favor de una nueva
estructura lineal horizontal y al
empleo de la politonalidad, la
atonalidad e, incluso, la serie
dodecafónica.
FREE JAZZ
• A finales de los años 50 aparece una nueva orientación, conclusión
lógica de las anteriores. Se impone el Free Jazz, el Jazz libre de
forma pero profundamente comprometido con los problemas de la
población negra. Sus principales representantes son el trompetista
MILES DAVIS y el contrabajista CHARLIE MINGUS.
Archie Shepp
JAZZ ROCK
• Destacan el pianista CHICK COREA, el grupo
WEATHER REPORT o la MAHAVISHNU
ORCHESTRA.
• A mediados de los 70 surge el Mainstream, o Jazz de
fácil escucha, cuyo objetivo es relajar. G. W. JUNIOR.
INFLUENCIA DEL JAZZ EN LA MÚSICA
CLÁSICA
• El Jazz fue descubierto por los músicos europeos después de la
I Guerra Mundial. Lo que más interesó a los compositores fue
su riqueza rítmica, su explotación de la materia sonora y el
modo cómo los virtuosos jazzísticos tocaban los instrumentos
de viento clásicos, cual si quisieran imitar con ellos las
inflexiones de la voz.
• Anteriormente, ya DEBUSSY había utilizado ritmos y
elementos de Jazz en su Children´s Corner (1908) y en el final
de su Sonata para Violín y Piano (1917).
• Este ejemplo fue seguido por SATIE que escribió un Ragtime
para su ballet Parade (1917), interpretado por una orquesta
sinfónica.
• STRAVINSKY se sirvió varias veces del Jazz para sus
propósitos estéticos. Escribió Ragtime para 11 instrumentos
solistas (1918), seguido por Piano Rag Music (1919).
• Años más tarde compuso una recreación del Jazz titulada
Ebony Concerto (1945), en donde explotó las extraordinarias
posibilidades del Clarinete.
• RAVEL introdujo elementos jazzísticos en la Sonata para
Violín y Piano (1927) y en El Niño y los Sortilegios (1925).
• DARIUS MILHAUD hizo lo propio en el ballet La creación
del Mundo (1925).
• Otros compositores franceses y centroeuropeos del período
entre 1920 y 1930 se inspiraron en el Jazz, más para expresar
estados anímicos que para incorporar nuevas técnicas.
Destacan en este sentido HINDEMITH, KRENEK, WEILL y
AURIC.
• Además de haber suscitado nuevas maneras de tocar los
instrumentos clásicos, de los que los músicos de Jazz sacan
timbres muy refinados, el Jazz ha creado instrumentos nuevos,
como el Flexatón, utilizado entre otros por SCHÖNBERG en
las Variaciones op 31 y en sus 2 últimas óperas: Von Heute
auf Morgen y Moisés y Aarón. El Saxofón ha sido incorporado
a obras de BERG y de WEBERN gracias al desarrollo
obtenido en el repertorio de Jazz.
PARALELISMOS ENTRE JAZZ Y MÚSICA
CLÁSICA
Los espirituales serían los cantos
monódicos equivalentes al gregoriano, que
poco a poco van incorporando voces, en
un proceso que se asemejaría a la primera
polifonía y al Renacimiento.
• Las primeras bandas de negros en las que la
improvisación y los instrumentos de metal son
fundamentales supondrían un proceso similar al barroco,
con sus ruedas de acordes claras para improvisar, el
bajo continuo y las primeras agrupaciones
instrumentales.
El swing de los años 30 y 40 se podría
asemejar al Romanticismo, con el incremento
del número de instrumentistas, los arreglos, la
conquista del gran público, etc.
• El Bebop reflejaría las tendencias modernas con el
abandono progresivo de las tonalidades y de la cuadratura
formal.
• Siguiendo las tendencias modernas, entre 1950 y 1960,
el Cool Jazz incorpora elementos de atonalismo,
libertad formal y discontinuidad rítmica, con procesos
parecidos a los de SCHÖNBERG, BARTÓK y
STRAVINSKY.
En los años 60 y 70 el Free Jazz se entrega la
libertad total, a la ruptura absoluta de la forma.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Popular Culture 1950s to 1970s
Popular Culture 1950s to 1970sPopular Culture 1950s to 1970s
Popular Culture 1950s to 1970sAlex Brown
 
Power point ac dc andoni moreira
Power point ac dc andoni moreiraPower point ac dc andoni moreira
Power point ac dc andoni moreiraAPOF
 
Chapter 29 Brahms vs The Wagnerians
Chapter 29   Brahms vs The WagneriansChapter 29   Brahms vs The Wagnerians
Chapter 29 Brahms vs The WagneriansAlicia Wallace
 
Chapter 31 vernacular music
Chapter 31   vernacular musicChapter 31   vernacular music
Chapter 31 vernacular musicAlicia Wallace
 
The History of the Piano
The History of the PianoThe History of the Piano
The History of the PianoKami Hoss
 
Las tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america centralLas tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america centralelramonjose
 
Music presentation
Music presentationMusic presentation
Music presentationtristanauly
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazzLsuarezmera
 
Jazz - A Brief History
Jazz - A Brief HistoryJazz - A Brief History
Jazz - A Brief Historydougbutchy
 
Chapter 34 - Jazz & Popular Music Between the Wars
Chapter 34 - Jazz & Popular Music Between the WarsChapter 34 - Jazz & Popular Music Between the Wars
Chapter 34 - Jazz & Popular Music Between the WarsAlicia Wallace
 
Jazz history 01
Jazz history 01Jazz history 01
Jazz history 01larsenjazz
 
Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power pointmcashdollar
 

Mais procurados (20)

Popular Culture 1950s to 1970s
Popular Culture 1950s to 1970sPopular Culture 1950s to 1970s
Popular Culture 1950s to 1970s
 
The Big Band Era
The Big Band EraThe Big Band Era
The Big Band Era
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Neo Classical Art
Neo Classical ArtNeo Classical Art
Neo Classical Art
 
Power point ac dc andoni moreira
Power point ac dc andoni moreiraPower point ac dc andoni moreira
Power point ac dc andoni moreira
 
Chapter 29 Brahms vs The Wagnerians
Chapter 29   Brahms vs The WagneriansChapter 29   Brahms vs The Wagnerians
Chapter 29 Brahms vs The Wagnerians
 
Jazz slideshow
Jazz slideshowJazz slideshow
Jazz slideshow
 
Chapter 31 vernacular music
Chapter 31   vernacular musicChapter 31   vernacular music
Chapter 31 vernacular music
 
The History of the Piano
The History of the PianoThe History of the Piano
The History of the Piano
 
Las tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america centralLas tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america central
 
Jazz powerpoint
Jazz powerpointJazz powerpoint
Jazz powerpoint
 
Music presentation
Music presentationMusic presentation
Music presentation
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
 
Ragtime
RagtimeRagtime
Ragtime
 
Jazz - A Brief History
Jazz - A Brief HistoryJazz - A Brief History
Jazz - A Brief History
 
Chapter 34 - Jazz & Popular Music Between the Wars
Chapter 34 - Jazz & Popular Music Between the WarsChapter 34 - Jazz & Popular Music Between the Wars
Chapter 34 - Jazz & Popular Music Between the Wars
 
Funk Music
Funk MusicFunk Music
Funk Music
 
Jazz history 01
Jazz history 01Jazz history 01
Jazz history 01
 
Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power point
 
The trumpet
The trumpetThe trumpet
The trumpet
 

Destaque

MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAJuan Moreno
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIEJuan Moreno
 
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot LunaireArnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot Lunairemarianmus
 
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro GuerreroInstrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerreromarianmus
 
Historia De La MúSica
Historia De La MúSicaHistoria De La MúSica
Historia De La MúSicasfidalgo
 
Las Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa MariaLas Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa Mariamarianmus
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAJuan Moreno
 
La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.JAG
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco MusicalMUSICAMOS
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOJuan Moreno
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑAJuan Moreno
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOJuan Moreno
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOJuan Moreno
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDJuan Moreno
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALJuan Moreno
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOJuan Moreno
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALJuan Moreno
 

Destaque (20)

MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIE
 
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot LunaireArnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
 
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro GuerreroInstrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
 
Historia De La MúSica
Historia De La MúSicaHistoria De La MúSica
Historia De La MúSica
 
Las Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa MariaLas Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa Maria
 
El Blues
El BluesEl Blues
El Blues
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
 
La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
Historia siglo xx
Historia siglo xxHistoria siglo xx
Historia siglo xx
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 

Semelhante a Eljazz

Semelhante a Eljazz (20)

Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
El origen de la música moderna
El origen de la música modernaEl origen de la música moderna
El origen de la música moderna
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Raices da musica popular urbana-III
Raices da musica popular urbana-IIIRaices da musica popular urbana-III
Raices da musica popular urbana-III
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
 
Presentacion sae 9
Presentacion sae  9Presentacion sae  9
Presentacion sae 9
 
El jazz. trabajo
El jazz. trabajoEl jazz. trabajo
El jazz. trabajo
 
Lara m
Lara mLara m
Lara m
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
 
|| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz |||| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz ||
 
La música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazzLa música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazz
 
Jazz y big band
Jazz y big bandJazz y big band
Jazz y big band
 
El arte de la improvisación
El arte de la improvisaciónEl arte de la improvisación
El arte de la improvisación
 
Jazz lisbeth y fátima
Jazz lisbeth y fátimaJazz lisbeth y fátima
Jazz lisbeth y fátima
 
Trabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazzTrabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazz
 
Fernando alava
Fernando alavaFernando alava
Fernando alava
 

Mais de Juan Moreno

Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónJuan Moreno
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicaJuan Moreno
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusiónJuan Moreno
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la músicaJuan Moreno
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical españolJuan Moreno
 
Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musicalJuan Moreno
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESJuan Moreno
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOJuan Moreno
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAJuan Moreno
 

Mais de Juan Moreno (16)

Orfeo
OrfeoOrfeo
Orfeo
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusión
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
Poprock2
Poprock2Poprock2
Poprock2
 
Poprock
PoprockPoprock
Poprock
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musical
 
El Pop
El PopEl Pop
El Pop
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 

Eljazz

  • 1. EL JAZZ. ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
  • 2. ORÍGENES • Entre los siglos XVII y XIX miles de personas fueron llevadas como esclavos desde el África Occidental hasta América. El comercio de esclavos recogió a la fuerza a senegaleses, yorubas, dahomeianos y ashantis, cada uno con sus tradiciones propias, y los depositó en las plantaciones de tabaco, azúcar y algodón del Caribe y el sur de los EEUU.
  • 3. • Parece ser que fueron los Metodistas y los Baptistas los primeros en pensar en bautizar a los negros. Éstos tenían que aprender a hablar inglés, adoptar la religión de sus propietarios y participar en los servicios religiosos, donde aprendieron himnos y canciones espirituales de los blancos. • Al enseñarles himnos, enseguida se dieron cuenta: • “Los negros, sobre todas las especies humanas, tienen un oído especial para la música, y sienten una especie de extática delicia en la salmodia.” (1755, cita de un clérigo presbiteriano).
  • 4. • Cuando terminó la Guerra Civil americana (1865), los negros dejaron de ser esclavos, y algunos se dedicaron a hacer un espectáculo de su música. Uno de estos grupos fue el FISK JUBILEE SINGERS, famoso coro de una de las primeras universidades negras norteamericanas, que presentó los espirituales negros en Europa en 1875. A partir de ahí, el espiritual adquirió gran popularidad.
  • 5. CAKEWALK Y RAGTIME • Cakewalk. los “trovadores negros”, generalmente eran blancos que se pintaban de negro la cara. Incluso estas bandas negroides con sus banjos adoptaron una danza negra genuina, de sencillo ritmo sincopado, el Cakewalk, y lo popularizaron en EEUU y Europa a fines del siglo XIX. Fue el precursor directo del Ragtime. • Ragtime. Era un tipo de música de piano generalmente, en la cual la mano derecha toca unos vivaces ritmos sincopados sobre un compás de 2/4 sobriamente cuadrado. Es ante todo un estilo escrito, mientras el Jazz es principalmente una improvisación.
  • 6. EL BLUES • Junto al Ragtime se desarrolló un tipo de canción melancólica a solo que probablemente se deriva del canto de los Spirituals. Éste surgió en las zonas rurales de los estados del Sur, adquiriendo gran popularidad y llegando a ser uno de los elementos fundamentales de casi todos los tipos de jazz y de gran parte de la música popular. En los primeros blues, los cantantes, acompañados por un banjo o una guitarra, expresaban sus sentimientos, temores y esperanzas de una forma muy particular. EL BLUES
  • 7. JAZZ • Tras la Guerra Civil y la desmovilización, la abundancia de instrumentos militares baratos – trompetas, trombones, tambores, bombos y platillos – proporcionó los medios para que los músicos de color pudiesen adquirirlos. Así, formaron sus bandas, en las que tocaban sus propias versiones de las marchas europeas en desfiles, bailes, excursiones por el río y funerales. • Las prácticas de las bandas fúnebres, que tocaban marchas de clara influencia europea, tuvieron vinculación directa con el nacimiento del Jazz. Durante la ceremonia los músicos se separaban en 2 secciones, una frente a otra, e iban interpretando marchas lentas y solemnes hasta que el cortejo entraba en el cementerio. • A la vuelta, una vez que la banda estaba a respetable distancia del cementerio, practicaba un rito propio: tras el redoblar de los tambores y los sonidos repentinos de la trompeta, comenzaba una música muy alegre que era improvisada por el grupo. Temas favoritos del Jazz posterior de Nueva Orleans, como When the saints go marching in, eran melodías que tocaban las bandas de los funerales al volver a casa.
  • 8.
  • 9. STORYVILLE • Los primeros contactos decisivos con la influencia cultural blanca se produjeron hacia finales del siglo XIX, cuando músicos negros encontraron acogida y trabajo en los salones y cantinas de Storyville, el barrio del Hampa de New Orleans. • Estas “casas de placer” se convirtieron en lucrativa fuente de trabajo para jóvenes pianistas como JELLY ROLL MORTON. Los pianistas tocaban en los salones de los burdeles, las bandas más numerosas en las calles y las pequeñas (formadas por unos 6 ó 7 músicos que tocaban corneta o trompeta, clarinete, trombón, banjo o piano, contrabajo o tuba y batería) en salones y clubes. • Allí, en los primeros años del siglo XX, se formaron lo que propiamente puede ya llamarse primeros conjuntos de Jazz.
  • 10. PRIMERAS FIGURAS • De las numerosas bandas que había en Nueva Orleans a comienzos de siglo, llegaron a adquirir gran popularidad, entre otras, la de BUDDY BOLDEN y la JOE “KING” OLIVER´S CREOLE BAND.
  • 11. Adios STORYVILLE • Nueva Orleans siguió siendo el centro del Jazz hasta 1918, cuando muchos de sus bares y salones de baile fueron cerrados. Los músicos de Jazz perdieron su trabajo y abandonaron la ciudad. Así viajaron hacia el norte, a San Luis, Kansas, Chicago y Nueva York, llevando con ellos su música. Con ello se inicia el proceso de expansión del Jazz. Los Jazzmen se dispersan, tocan en los barcos que recorren el Mississippi o se instalan en Chicago, donde el estilo se refina con la influencia de músicos blancos que aportan formas de la música culta y del folklore.
  • 12. DIXIELAND • Surgieron nuevas bandas, formadas por músicos blancos, que imitaban el estilo de Nueva Orleans, entre otras, la NEW ORLEANS RYTHM KINGS o la ORIGINAL DIXIELAND JAZZ BAND. Por el nombre de esta última, el Dixieland, como estilo, fue identificado como un Jazz blanco tocado a la manera de los conjuntos tradicionales.
  • 13. NEW YORK AÑOS 20 • En Nueva York, las compañías discográficas olfatean el negocio: se graban discos, se constituyen grandes orquestas, se abren locales especiales, y ya suenan los primeros grandes nombres. COUNT BASIE, DUKE ELLINGTON, LOUIS ARMSTRONG.
  • 14. Años 30, la era del SWING • A finales de la década de los 30, surge un estilo que toma el nombre de la propia esencia del Jazz: el Swing. Este “balanceo” borra el turbio pasado del Jazz y lo eleva a los teatros y las salas de concierto. El clarinetista BENNY GOODMAN (llamado el “Rey del Swing”) fija un estilo nítido, preciso, cálido, que se impone con su gran orquesta, de manera que en los años 40 el Jazz “clásico” es ya un fenómeno aceptado y degustado por cada vez más amplios sectores.
  • 15. BEBOP • Un grupo de geniales músicos negros, entre los que destacan el saxofonista CHARLIE PARKER, el pianista THELONIOUS MONK o el trompetista DIZZY GILLESPIE, iba a revolucionar esa plácida situación. La respuesta fue el Bebop o Bop. • Es un estilo duro, agresivo, opuesto a la homogeneidad y pulcritud del Swing, que se acerca a los medios expresivos explorados por la música culta contemporánea extendiéndose hasta los límites de la atonalidad, empleando una armonía de gran complejidad y una notable irregularidad rítmica.
  • 16. COOL • No tardó en aparecer una dirección contraria, pero no menos progresiva, el Cool-Jazz. Fue el boper MILES DAVIS quien abrió la puerta a la búsqueda de sonidos nuevos. Sin embargo el estilo alcanzó su máximo esplendor con músicos blancos, como el saxofonista STAN GETZ. Tiende al abandono de la base armónica en favor de una nueva estructura lineal horizontal y al empleo de la politonalidad, la atonalidad e, incluso, la serie dodecafónica.
  • 17. FREE JAZZ • A finales de los años 50 aparece una nueva orientación, conclusión lógica de las anteriores. Se impone el Free Jazz, el Jazz libre de forma pero profundamente comprometido con los problemas de la población negra. Sus principales representantes son el trompetista MILES DAVIS y el contrabajista CHARLIE MINGUS. Archie Shepp
  • 18. JAZZ ROCK • Destacan el pianista CHICK COREA, el grupo WEATHER REPORT o la MAHAVISHNU ORCHESTRA. • A mediados de los 70 surge el Mainstream, o Jazz de fácil escucha, cuyo objetivo es relajar. G. W. JUNIOR.
  • 19. INFLUENCIA DEL JAZZ EN LA MÚSICA CLÁSICA • El Jazz fue descubierto por los músicos europeos después de la I Guerra Mundial. Lo que más interesó a los compositores fue su riqueza rítmica, su explotación de la materia sonora y el modo cómo los virtuosos jazzísticos tocaban los instrumentos de viento clásicos, cual si quisieran imitar con ellos las inflexiones de la voz. • Anteriormente, ya DEBUSSY había utilizado ritmos y elementos de Jazz en su Children´s Corner (1908) y en el final de su Sonata para Violín y Piano (1917). • Este ejemplo fue seguido por SATIE que escribió un Ragtime para su ballet Parade (1917), interpretado por una orquesta sinfónica. • STRAVINSKY se sirvió varias veces del Jazz para sus propósitos estéticos. Escribió Ragtime para 11 instrumentos solistas (1918), seguido por Piano Rag Music (1919).
  • 20. • Años más tarde compuso una recreación del Jazz titulada Ebony Concerto (1945), en donde explotó las extraordinarias posibilidades del Clarinete. • RAVEL introdujo elementos jazzísticos en la Sonata para Violín y Piano (1927) y en El Niño y los Sortilegios (1925). • DARIUS MILHAUD hizo lo propio en el ballet La creación del Mundo (1925). • Otros compositores franceses y centroeuropeos del período entre 1920 y 1930 se inspiraron en el Jazz, más para expresar estados anímicos que para incorporar nuevas técnicas. Destacan en este sentido HINDEMITH, KRENEK, WEILL y AURIC. • Además de haber suscitado nuevas maneras de tocar los instrumentos clásicos, de los que los músicos de Jazz sacan timbres muy refinados, el Jazz ha creado instrumentos nuevos, como el Flexatón, utilizado entre otros por SCHÖNBERG en las Variaciones op 31 y en sus 2 últimas óperas: Von Heute auf Morgen y Moisés y Aarón. El Saxofón ha sido incorporado a obras de BERG y de WEBERN gracias al desarrollo obtenido en el repertorio de Jazz.
  • 21. PARALELISMOS ENTRE JAZZ Y MÚSICA CLÁSICA Los espirituales serían los cantos monódicos equivalentes al gregoriano, que poco a poco van incorporando voces, en un proceso que se asemejaría a la primera polifonía y al Renacimiento.
  • 22. • Las primeras bandas de negros en las que la improvisación y los instrumentos de metal son fundamentales supondrían un proceso similar al barroco, con sus ruedas de acordes claras para improvisar, el bajo continuo y las primeras agrupaciones instrumentales.
  • 23. El swing de los años 30 y 40 se podría asemejar al Romanticismo, con el incremento del número de instrumentistas, los arreglos, la conquista del gran público, etc.
  • 24. • El Bebop reflejaría las tendencias modernas con el abandono progresivo de las tonalidades y de la cuadratura formal.
  • 25. • Siguiendo las tendencias modernas, entre 1950 y 1960, el Cool Jazz incorpora elementos de atonalismo, libertad formal y discontinuidad rítmica, con procesos parecidos a los de SCHÖNBERG, BARTÓK y STRAVINSKY.
  • 26. En los años 60 y 70 el Free Jazz se entrega la libertad total, a la ruptura absoluta de la forma.