SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 158
Baixar para ler offline
Cáncer Cervicouterino


                    Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
           Especialidad en Medicina familiar y Especialista
           en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)
Epidemiología
Cáncer Cervicouterino
   Es un problema de salud pública.

   Primera causa de muerte por cáncer en
    mujeres.

   Cada dos horas muere una persona por esta
    causa.
   La secretaria de Salud notifico 15749 casos en
    1995.
   19506 en 1998 de un total 87910 casos de
    cáncer.
   Este mismo año se notificaron 4545
    defunciones el 8.6% de todas las muertes por
    cáncer .
   Esto es igual a 14 por cada 100000 mujeres
    mayores de 15 años.
   En todo el mundo:

-De un total de 8.7 millones
   3.3 procedían de países desarrollados
   5.4 de naciones en vías de desarrollo.
   La mayoría de los ocurre entre los 25 y los 54
    años.

   Existiendo una alta proporción entre los 30 y
    los 49 años.

     se concentra un 49.4% del total
Epidemiología del CCU en las Américas

 1990
 74 871 nuevos casos

       79.9% de ellas de América Latina y el
        Caribe
   33 535 muertes
       80.3% de ellas de América Latina y el
        Caribe
CCU epidemiología en EUA
2000
 Supervivencia relativa a 5años: 74%




2001
 Casos 12,900

 Muertes 4,092
CCU epidemiología en EUA

   Costo del Papanicolaou en la mujer cada 5
    años: US $100

   Costo de tratamiento: US $2 600
Factores de
  riesgo y
 etiología.
Factores predisponentes
   Bajo nivel sociocultural.
   Inicio de actividad sexual a edad temprana.
   Varios embarazos.
   Múltiples compañeros sexuales.
   Infección por HPV.
   Otras infecciones de transmisión sexual.
   Uso de anticonceptivos orales.
   Tabaquismo.
   Infección por el HIV.
   Déficit de vitaminas A y C.
Factor causal mas importante:

   Virus del papiloma humano (HPV).

   Existen 70 y cerca de 20 infectan al cervix uterino.
Alto riesgo:

      16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, y 58.



Bajo riesgo:

                     6, 11, 42, 43, 44.
   Cuenta con 7 800 pares de bases.



   Los cuales conforman funcionalmente:
    - genes tempranos (E)
    - genes tardíos   (L)
   Los sitios mas importantes en relación con la
    transformación son los genes E2 y E6.



   E2 codifica un factor que inhibe la expresión
    de los genes E6 y E7, los cuales se encargan de
    la actividad transformante del virus.
   El virus experimenta una ruptura a nivel del
    gen E2.


   Da lugar:
    - a una perdida de la capacidad de codificación
     de la proteína reguladora
    - perdida de su función transcripcional.
   Esto se refleja en la expresión no regulada de
          la proteínas de los genes E6 y E7.
Infección establecida

   Los virus integran su genoma a la de la célula y
    supeditan su aparato enzimático.



   Las proteínas E6 y E7 de los subtipos oncogenes
    tienen la capacidad de unirse a proteínas de los
    genes supresores.
   De esta manera altera los efectos reguladores
    de los genes supresores de tumores p53 y RB.



   Los cual promueve la transformación maligna.
   La proteína E6 al unirse a p53 acelera su
    degradación por la vía de la ubicuitina.

   La proteína E7 al unirse a la proteína Rb
    interfiere con su actividad trancripcional.

   Activación del proceso carcinógeno
Historia natural y
anatomía patológica
La unión entre el endocervix y ectocervix es un
    sitio de continuos cambios metaplasicos.
        Este cambio es más activo en:

               5.   Pubertad.
               6.   Embarazo.

    8.    Decae durante la menopausia.
   La mayoría de los carcinomas
    cervicales invasivos se originan de
    cambios epiteliales.

   Estos precursores son conocidos
    como: NIC
Cancer cervicouterino completo
    El examen citológico puede detectar el
     NIC, mucho antes de que se encuentre
     una lesión visible.

    La gravedad y extensión de la atipia se
     gradúa:

5.   NIC I: Displasia leve.
6.   NIC II: Displasia moderada.
7.   NIC III: Displasia grave y carcinoma in situ.
Cancer cervicouterino completo
   La metaplasia escamosa atípica inducida por
    virus puede progresar a lesiones intraepiteliales
    de mas alto grado.

   El mayor riesgo de trasformación neoplásica
    coincide con los periodos de mayor actividad
    metaplasica.
   La mayoría de los carcinomas surgen en esta
    unión escamocelular.

   La edad media de las mujeres con NIC es de
    15.6 años mas joven que las mujeres con
    cáncer invasivo sugiriendo una lenta
    progresión de NIC invasivo.
    Una vez que el tumor ha roto la membrana
     basal, podría penetrar en el estroma
     cervical.

    Los tumores invasivos pueden desarrollar:
5.   Crecimiento exofiticos.
6.   Lesiones endocervicales.
   Desde el cervix el tumor puede
           extenderse a varios sitios:

3.   Superiormente hacia la parte inferior del útero.

5.   Inferiormente hacia el segmento proximal de la
      vagina.

7.   Al interior de los espacios paracervicales.

9.   Puede fijarse a la pared pélvica.
5. Puede afectar vejiga.


    El cervix tiene un aporte rico de
     linfáticos organizados en tres plexos, lo
     cual explica su posible diseminación:

7.   Superior.
8.   Media.
9.   Inferior.
Cancer cervicouterino completo
    Como se comento anteriormente las
     primeras lesiones que se pueden desarrollar
     son los NIC.
    NIC I
3.   La atipia celular es mínima.

5.   Afecta el tercio o cuarto inferior del epitelio.

7.   Las células presentan una angulación nuclear con una
     vacuolización perinuclear.
                                 
    NIC II


5.   La displasia se hace mas grave y afecta la mitad inferior
     del epitelio.

7.   Existen variaciones en el tamaño de la célula.
 
    NICIII

3.   Notable variación de tamaño de las células.

5.   Mitosis anormales.

7.   Afecta todas las capas del epitelio.

9.   Denominado carcinoma in situ.
                             
    El carcinoma invasivo adopta tres formas
     macroscópicas distintas:

4.   Fungiforme.

6.   Ulcerativa.

8.   Infiltrativa.
    Fungiforme:

3.   Engrosamiento nodular del epitelio.

5.   Forma una masa similar a una coliflor.
 
    Ulcerativa:

n    Caracterizada por un esfacelamiento de la superficie
     central del tumor.
 
    Infiltrativo.
n    Presenta un crecimiento hacia el estroma subyacente.
 
    El carácter histológico de los carcinomas del
     cervix puede ser clasificado de la sig.
     manera:
7.   Carcinoma de células escamosas,
8.   Adenocarcinoma y,
9.   Adenoescamoso.
Carcinoma de células escamosas.

   Equivale del 80-90% de los carcinomas cervicales.
   Podemos categorizar al carcinoma en:

n   Células queratinizantes.
n   Células grandes no queratinizantes.
n   Células pequeñas.
Adenocarcinoma.

3.   80% de los adenocarcinomas están formadas por
     células con características glandulares.

5.   El resto celular puede ser:
    Endometrial.
    Claras.
    Intestinales.
   En raras ocasiones podemos encontrar otros
    subtipos de adenocarcinomas:

n   Papilar velloglandular.

n   Adenoide basal.

n   Adenoide quisticos.
Cancer cervicouterino completo
Manifestaciones
   clínicas
Manifestaciones Clínicas

       Enfermedad preinvasiva se detecta

                        screening

   En enfermedad invasiva precoz suele ser
               asintomática.
Síntomas
    Sangrado vaginal anormal

3.   Postcoital

2. Metrorragias

    Secreción vaginal
    Clara
    Serohematica
    Purulenta
    maloliente
   Dolor

   Síntoma tardío

   Loc. en el flanco            hidronefrosis


   Lumbalgia             compresión del plexo sacro



   Miembros inferiores
   La tríada

   Ciatalgia
   Edema de pierna
   Hidronefrosis


                      afectación de la
                       pared pélvica
   En tumores muy avanzados:
   Hematuria                 fístula

   Incontinencia          vesicovaginal

   Estreñimiento           compresión rectal

   Uropatía obstructiva

   Tenesmo

   Sangrado rectal
Estatificación
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Diagnostico
   Cuidadoso historial clínico


    Examen físico.
    -examen bimanual.
    -inspección con espejo vaginal
    -toma de citología cervicovaginal

   Biopsia a toda anormalidad visible.
   La exploración física nos revela:

   Ulcera a la palpación
   Lesiones exofiticas.
   Lesiones en barril.
Cancer cervicouterino completo
Segunda parte:

•   Inspección con espejo vaginal.

    Tercera parte:

   Denominada componente recto-vaginal.

   Examen de vagina y el recto.

   Además de la piel, cuello y abdomen, para
    descartar un 2º tumor primario.
PAPANICOLAOU:

   Esta prueba consiste en extraer una muestra
    de células, normalmente del cérvix uterino.

   examinarla en el laboratorio para determinar
    la presencia y extensión de células anormales.
   Esta prueba lleva el nombre de la persona que
    desarrolló la técnica en 1920: el Dr. George
    N. Papanicolaou.
   El procedimiento también se llama citología
    exfoliativa.

    También se puede usar para identificar infecciones:
    herpes y clamidia

   Para evaluar el desequilibrio entre estrógenos y
    progesterona.
    Insertar un espejo vaginal dentro de la vagina
    y la abre para facilitar el acceso hacia el cérvix.



   Luego extrae unas células del cérvix con un
    algodón, cepillo o espátula.
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
   Posteriormente se deposita la muestra en
    un cristal que rocía o sumerge en una
    sustancia fijadora y la envía al laboratorio.



   En el laboratorio será examinado al
    microscopio, donde los resultados son
    clasificados de la siguiente manera:
   Clase I:     negativo       repetir c/año
   Clase II:     inflamatorio        “
   Clase III:    sospechoso       biopsia
   Clase IV:     F. sospechoso       “
   Clase V:      positivo            “
Cancer cervicouterino completo
   No debería realizarse esta prueba si está
    menstruando.

     A menos que el propósito sea evaluar
    una pérdida anormal de sangre.
   Orientaciones antes de realizarse esta
    prueba.

   No tome baños de tina dos días antes
   No use desodorante vaginal al menos 48
    horas antes.
   No se haga lavados vaginales dos días
    antes.
   Evite el contacto sexual al menos 24 horas
    antes de la prueba.
   Se recomienda:

   Una mujer adulta se haga una citología cada 3
    años, después de haber tenido resultados
    normales durante 2 años consecutivos.
   Al menos una vez al año:
    A mujeres con antecedente familiares o
    personales que den lugar a un alto riesgo
    de cáncer en los órganos reproductores.



   Por ej. una mujer con verrugas genitales,
    debería hacérsela cada 6 meses.
COLPOSCOPIA

   Técnica para estudiar el cérvix o cuello del útero
    mediante la visión.

   Para examinar las células cervicales más
    detalladamente con aparatos de aumento especiales.
Cancer cervicouterino completo
   Indicada en pacientes:

   Con un cervix macroscopicamente
    normal.

   Y un estudio citológico anormal.

   El primer paso es localizar la lesión.
   Posibles hallazgos:

   Lesión focal visible por completo.
   El extremo superior de la lesión no es del todo
    visible.

   La anormalidad no es visible.

   La evaluación colposcopica es imposible por razones
    técnicas, por infecciones o inflamaciones graves
   Este estudio va a evaluar:

   El color de la lesión.
   Patrón de los capilares.
   Contorno de la superficie.
   Clasificar en grados: I, II y III
   La colposcopia hace posible:


   La valoración histológica de las
    anormalidades sospechosas a través de las
    biopsias dirigidas.
   Hallazgos colposcopicos

   GRADO 1: insignificante, no sospechoso.
     Se observa epitelio blanco, delgado y
    semitransparente, vasos de fino calibre no
    atípicos.
    Correlación: metaplasia escamosa y lesiones
    intraepiteliales de bajo grado.
   GRADO 2: significativo, sospechoso.

El epitelio acetoblanco es de mayor opacidad y
 grosor, con o sin vasos dilatados, sin vasos
 atípicos y distancia intercapilar aumentada.

    Correlación: NIC I A III
   GRADO 3: altamente significativo, muy
    sospechoso.

El epitelio acetoblanco es grueso, irregular y opaco,
 con vasos dilatados irregulares y atípicos, distancia
 intercapilar variable y contorno superficial irregular.

    Correlación: lesiones intraepiteliales de alto grado e
    invasión temprana
CONIZACION
    Procedimiento mediante le cual se corta
    una amplia biopsia en forma de cono que
    incluye el orificio exocervical y
    proporciones variables del conducto
    endocervical.

   Tiene carácter diagnostico así como
    opción terapéutica.
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
   Indicaciones especificas:

   Cuando la colposcopia no es concluyente en cuanto
    la presencia de microinvasión o invasión.

El objetivo es descartar mayor invasión
   Cuando la lesión de alto grado que se
    extiende hacia el conducto cervical esta
    fuera de la visión del colposcopio.



   Sospecha citologica de adenocarcinoma
    sin lesión visible.
   Hallazgos anormales o no concluyentes en el
    legrado cervical.

   Estudios citológicos repetidos anormales.
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Estudios complementarios
   BH.
   QS.
   EGO.
   Urocultivo.
   Radiografía de tórax.
   PFH.
   Urografía.
   Cistoscopia.
   Rectosigmoidoscopia.
   Evaluación cardiovascular.
   Estudio coproscopico.
   Legrado endocervical fraccionado.
   Marcadores tumorales:

   Antigeno del carcinoma de células
    escamosas.
    se registra en:

 -50 % de las pacientes con tumor cervical
  primario.
-75 % de las pacientes con enfermedad
  recurrente
FACTORES PRONOSTICOS

   Etapa clínica.
   Grado histológico del tumor.
   Afección de ganglios pelvianos.
   Profundidad de la invasión.
   Volumen tumoral.
   Infiltración de los espacios linfavasculares
   Pacientes en etapa Ib.

   Afección ganglionar.
   Invasión de los espacios vasculares y
    linfático.
   Tamaños del tumor.
   Grado de extensión al estroma cervical.
   En etapas II, III Y IV

   Metástasis a ganglios pélvicos y paraorticos.
   Edad.
   Tamaños del tumor.
   Niveles de Hb al momento del diagnostico.
   Calificación a la escala de Karnofsky.
   Factor pronostico mas importante es:

    Enfermedad ganglionar metastasica.
   Supervivencia a 5 años según los estadios.

   I     75-90 %
   II    50-70 %
   III   30-35 %
   IV    10-15 %
   Intervalo de 3 años libres de enfermedad

   Estudio GOG de 732 pacientes en etapa I

   Lesiones ocultas: 95 %
   Lesiones -3 cm: 88 %
   Lesiones +3 cm: 68 %.
   Intervalo de 3 años libres de enfermedad.

   Según la tendencia a propagarse hacia
    linfáticos pélvicos y paraaorticos:

   No hay afección: 86 %.
   Hay metástasis a ganglios: 74 %.
   La tasa de supervivencia a 5 años, según el tipo
    histológico:

   Carcinoma escamosos     90.7%
   Adenocarcinoma.         80.5%
   Carcinoma adenoescamoso 63.5%
   La supervivencia según las lesiones
    diferenciadas, en 978 pacientes en etapa
    IB-IIA:

   Bien diferenciadas:    7.5 años.

   Poco diferenciadas:   3.2 años.
   Tasa de recidiva según el tamaño en 100
    pacientes con etapa IB:

   -2 cm:           7%
   2-3 cm:         26 %
   +3 cm:           57 %
Tratamiento
   Las medidas terapéuticas especificas están
    determinadas:

   Edad.
   Salud general del paciente.
   Extensión de tumor
   Presencia y naturaleza ce cualquier anomalía
    agravante.
ANATOMIA
   Investigación completa y cuidadosa de la
    paciente.

   La elección del tto requiere un juicio clínico.
Regla…
                                   Técnicas ablativas
   Lesiones intraepiteliales.       superficiales.

   Canceres cervicales            Cirugía conservadora
    microinvasivos (-3 cm.)          (conizacion y
    estadio IA1.                     histerectomía
                                     extrafascial).
   Canceres invasivos precoces.
    Estadios IA2 y IB1 y algún     Cirugía radical o
    tumor pequeño IIA.               radiación.
   Canceres localmente
    avanzados. Estadios IB2   Radioterapia.
    hasta IVA.

   Recurrencias tras         Exanteracion pélvica
    radiación máxima.           radical.

   Recurrencia pélvica       Radioterapia.
    tras histerectomía.
   ENFERMEDAD PREINVASIVA (ESTADIO 0).

   Se trata de lesiones escamosas no invasivas.

1.-Crioterapia.-
   tejido anormal se congela con un metal
 supercongelado hasta que se forma una bola de
 hielo que se extiende 5 mm mas allá de la
 lesión)
Criocirugía.
2.- Laserterapia (láser de CO2).-
   Hay menos distorsión y curación mas rápida, es un
  proceso que requiere mayor entrenamiento.

3.- Excisión con asa diatérmica.-
   Un electrodo cargado es usado para retirar la zona
  de transformación entera y canal distal.
     Preserva la lesion retirada, menos cara
CARCINOMA MICROINVASIVO (ESTADIO IA).

Depende de la profundidad de la invasión tumoral.

                 ESTADIO IA1:

1. Histerectomía tipo 1.
   Extirpación de todo el tejido cervical, no se
realiza la disección real del lecho ureteral.
    No esta normalmente recomendada la
linfadenectomia pélvica.
2.- Conización.-


    Para pacientes que desean seguir siendo
 fértiles.
     Se realiza con un cuchillo frió o láser
 de CO2 con el paciente bajo anestesia
 general o epidural.
Complicaciones ( 2-12 %):

 hemorragia
 sépsis
 infertilidad
 estenosis
 insuficiencia cervical
Conización.
   ESTADIO IA2.

   Histerectomía radical modificada (tipo
    II).

          Extirpa mas tejido paracervical, mientras
    se preserva la mayor parte de la irrigación a
    los uréteres dístales y vejiga.
Los ligamentos útero-sacros son
 seccionados entre el útero y sus inserciones,
 solo se extirpa la mitad medial, así como el
 tercio superior de la vagina.

Tasa de curación sobrepasa el 95%
Cancer cervicouterino completo
   ESTADIOS IB y IIA .-

   Pueden ser tratados adecuadamente
    combinado:

   Radioterapia con histerectomía radical con
    linfadenectomía pélvica bilateral.
   Tasa de supervivencia: 80 y 90 %.
   Histerectomia radical (tipo III).

 Extirpación amplia de los tejidos
parametriales y paravaginales, además del
tejido linfático pelviano.

 La arteria uterina es ligada en su origen (iliaca
interna).
   Los ligamentos útero-sacros son resecados en
    la pared lateral pelviana.

   Se extirpa la mitad superior de la vagina y se
    realiza la linfadenectomía pelviana.
Cancer cervicouterino completo
.




LINFADENECTOMIA A NIVEL DE VASOS ILIACOS COMUNES Y DISECCION DEL LIGAMENTO
INFUNDIBULO PELVICO DERECHOS
   Complicaciones:

  Sangrado 0.8 %
 Fístula uterovaginal     1-2 %
 Fístula vesicovaginal     -1 %
 Embolia pulmonar          1-2 %
 Obstrucción intestinal      1-2 %
 Fiebre postoperatoria secundaria:

 -trombosis profunda, infección pulmonar, celulitis
   pélvica, infección urinaria o de la herida
 Fiebre postoperatoria secundaria 20-50 %
- trombosis profunda.
- infección pulmonar.
- celulitis pélvica.
- infección urinaria o de la herida.
   El tratamiento para pacientes que presentan
    una recurrencia pélvica aislada tras una
    histerectomía radica, es la radioterapia
    agresiva o histerectomía tipo IV o V.
   Histerectomia tipo IV.

     Recidivas centrales anteriores.
     Extirpación de todo el tejido peri uretral, es
    una extirpación ampliada de los tejidos para
    vaginales.
      Además de la extirpación (cuando esta
    indicado) los vasos iliacos internos.
   El uréter es disecado por completo del
    ligamento pubovesical.

   La arteria vesical superior es sacrificada.

   Se extirpan ¾ partes de la vagina.
   Histerectomía tipo V:

   Recidivas centrales que comprometan las
    porciones de uréter distal o la vejiga, las cuales
    se extirpan.

   Reimplantación de uréter en la vejiga.
    (uteroileoneocitostomia)
Clasificación Rutledge.
CLASE   DESCRIPCIÓN                                             INDICACIÓN


        Histerectomía extra-fascial                             Dysplasia severa
I       con resección de cúpula vaginal                         Carcinoma in situ
                                                                (NIC III Bethesda) Carcinoma
                                                                microinvasor IA1
                                                                Invasion temprana del estroma

        Histerectomía moderadamente ampliada                    Carcinoma microinvasor IA2.
II      (histerectomía radical modificada) con resección de     Posirradiacion del microcarcinoma.
        la mitad de los ligamentos útero- sacros y cardinales
        en ambos lados y resección del tercio superior de la
        vagina


        Histerectomía con resección                             Etapas IB y IIA
III     total de los ligamentos utero-sacros y cardinales en
        ambos lados, resección de la mitad superior de la
        vagina y linfa- denectomía pélvica. Biopsia de
        ganglios paraaórticos y paracavales (histerectomía
        radical)
CLASE   DESCRIPCIÓN                                               INDICACIÓN




        Lo mismo que en la clase III                              Recurrencia del tumor pero
IV      con resección de todos los                                es posible conservar la vejiga
        tejidos periureterales. Resección amplia de paracolpos.
        Ligadura de la arteria vesical superior



        Lo mismo que la Clase IV y resección de la porción        Recurrencia con tumor en uréter
V       ureteral afectada y/o de la porción vesical afectada y    distal o en vejiga
        ureteroneocistostomía


                                                                  Fuente: Piver MS, Rutledge FN,
                                                                  Smith JP. Five classes of extended
                                                                  hysterectomy for women with
                                                                  cervical cancer. Obstet Gynecol
                                                                  1994;44:265.
   Quimioterapia seguida de cirugía radical.

 80’s
 Estadios IB y II

 Combinación de quimioterapia neo-adyuvante

  seguida de cirugía radical:
  - cisplatino.
  - bleomicina.
  - vincristina.
  - mitomician C.
 Radioterapia radical.-
   Supervivencia a 5 años:

      90 %     para IB1
   86-67 %     para IB2 (4 y +5 cm.)
   70-85 %     para IIA
Mujeres jóvenes con
   Tto quirúrgico.   tumores péquennos.
                      Conservar la función
                      ovárica.

                        Mujeres mayores
   Radioterapia.
                      posmenopausicas
   ESTADIOS IIB, III y IVA.

   La radioterapia es el tto primario.

   El éxito depende de un cuidadoso equilibrio
    entre la radioterapia externa y la
    braquiterapia.
   Supervivencia a 5 años:

   IIB              65-75 %

   IIIB             35-50 %

   IVA               15-20 %
   Irradiación externa.-
   En el tto pélvico se utiliza los fotones de alta
    energía (15-18 MV).

   Estos evitan tejidos superficiales que son
    menos probable de estén afectados por el
    tumor.
   La pelvis puede ser tratada de 2 maneras:

   Con cuatro campos:
       se utiliza cuando los rayos de alta energía
    no son validos. Ya que su penetración es
    menor (4-6 MV).
   Los campos laterales deben de ser
    determinados con gran cuidado por que las
    estimaciones clínicas de la localización de
    puntos potenciales pueden ser inexactos.

   Anterior y posterior:
     Utiliza las dosis altas.
   La extensión caudal de la enfermedad puede
    ser determinada:

   Inseminación radioopaca en el cervix.
   Linfagiogramas
   RM y TAC.
   Braquiterapia.

   Fletcher describió las condiciones para una
    braquiterapia exitosa:

    1.- La geometría de las fuentes radiactivas
    debería prevenir regiones infradosificadas
    dentro y alrededor del cervix.
2.- Se debe administrar una dosis adecuada en
  las áreas para-cervicales.

3.- La tolerancia de la mucosa debe ser
  respetada.
   Consiste en usar unos aplicadotes cargados (Cs
    137) que son colocados en la cavidad uterina y
    vagina.

   Se deben realizar radiografías en el momento
    de la inserción para verificar la colocación
    adecuada.
   La colocación optima del tandem uterino y los
    óvulos vaginales produce una distribución en
    forma de pera.

   Administra dosis altas en el cervix y dosis bajas
    en recto y vagina.
   Las dosis para-cetrales son expresadas en un
    único punto (punto A). 85 Gy.

   2 cm lateral y superior al orificio cervical
    externo.

   Aprox. en el cruce del uréter y la arteria
    uterina.
   Dosis:
   Punto A es de 85 Gy.

   Punto de referencia de la vejiga -75 Gy.
   Punto de referencia rectal - 70 Gy.
   Ganglios linfáticos 50-55 Gy.
   Braquiterapia intersticial.-

   Para tratar pacientes cuya anatomía o
    distribución tumoral hace difícil obtener una
    colocación intra-cavitaria.

   Los implantes intersticiales se colocan
    transperinealmente. Las agujas van cargas con
    Ir 192.
   Hay pocos trabajos de supervivencia a largo
    plazo.
   Quimioterapia neoadyuvante:
     Cisplatino.
     Metrotexate.
     Clorambucil.
     Vincristina.

   No hay mejoría en el pronostico.
   Quimioterapia concomitante:
    5-fluoracilo.
    Hidroxiurea.
    Mitomicina.
    Cisplatino.

   Este tratamiento parece prometedor, necesita
    estudios adicionales.
   Quimioterapia intraarterial.
    5-fluorouracilo.
    Cisplatino.

   Técnica difícil e invasiva, con toxicidad alta.
   ESTADIO IVB.

   Pacientes con enfermedad diseminada son casi
    siempre incurables.

   Manejo: alivio de los síntomas con analgésicos
    apropiados y radioterapia localizada (paliativa)
    Ej. el dolor.
   Los tumores pueden responder a la
    quimioterapia.

   Pero su duración de las respuestas es
    normalmente corta
   Quimioterapia con agentes únicos:

   Cisplatino: 50 mg/m2 IV a una tasa de 1 mg/
    min cada 3 semanas.

   Ifosfamida
   Quimioterapia de combinación:

   Ifosfamifa-cisplatino.

   5-fluorouracilo-cisplatino.

   Bleomicina-ifosfamida-compuesto de platino.
    Tasa de respuesta: 65- 100 %
Cancer cervicouterino completo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixAline Chaves
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoCindy Peña
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilgsa14solano
 
Enfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del CervixEnfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del CervixJihan Simon Hasbun
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completoHugo Pinto
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometriopatiighattas
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOAntonio Morales
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Pedro Hernández Morón
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoBrenda Esparza
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Erwin Leyton
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino mail ma yee
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixUvaldo Rodriguez
 

Mais procurados (20)

Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
 
Enfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del CervixEnfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del Cervix
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
 

Destaque

CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...Alberto Cuadrado
 
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)MedicinaUas
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixTratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicasterixis25
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Hugo Fornells
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihMarcelo González
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadjess miranda
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 

Destaque (14)

CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
 
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixTratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
 
PRECANCER DE CERVIX
PRECANCER DE CERVIXPRECANCER DE CERVIX
PRECANCER DE CERVIX
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
 
Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 

Semelhante a Cancer cervicouterino completo (20)

Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 
Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
 
Carcinoma de cuello uterino
Carcinoma de cuello uterinoCarcinoma de cuello uterino
Carcinoma de cuello uterino
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
 
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdfCancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
 
Carcinoma de cuello uterino (1)
Carcinoma de cuello uterino (1)Carcinoma de cuello uterino (1)
Carcinoma de cuello uterino (1)
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Carcinoma de cuello uterino (1)
Carcinoma de cuello uterino (1)Carcinoma de cuello uterino (1)
Carcinoma de cuello uterino (1)
 
Cáncer de cérvix(2)
Cáncer de cérvix(2)Cáncer de cérvix(2)
Cáncer de cérvix(2)
 
Carcinoma de cuello uterino
Carcinoma de cuello uterinoCarcinoma de cuello uterino
Carcinoma de cuello uterino
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
 
CANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINOCANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINO
 

Mais de Hugo Pinto

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoHugo Pinto
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoHugo Pinto
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okkHugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okkHugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasHugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkHugo Pinto
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaHugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarHugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaHugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoHugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoHugo Pinto
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoHugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarHugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoHugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individualHugo Pinto
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarHugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasHugo Pinto
 

Mais de Hugo Pinto (20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 

Último

Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...
Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...
Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...yesenia635251
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Badalona Serveis Assistencials
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Alejandro Paredes C.
 
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSAManuelRoncal2
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxisabellajimenez33
 
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIITecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIIsaludgestionaperu
 
Programación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxProgramación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxdoriamrochavergara
 
presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicojosedejesusmanriquez1
 
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADESPRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADESssuserdcfef9
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfJavierGonzalezdeDios
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boteroLeslieGodinez1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEnriqueJavierFernand1
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciaapolo71289
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónNelson B
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxfabian1212delta
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxEmely Juarez
 

Último (20)

Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...
Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...
Directrices para la profilaxis de las convulsiones en adultos hospitalizados ...
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
 
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIITecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
 
Programación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxProgramación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptx
 
presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexico
 
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADESPRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
 
Impresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
Impresión de Catalogo Namrol, Revista GrapadaImpresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
Impresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
 

Cancer cervicouterino completo

  • 1. Cáncer Cervicouterino Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)
  • 3. Cáncer Cervicouterino  Es un problema de salud pública.  Primera causa de muerte por cáncer en mujeres.  Cada dos horas muere una persona por esta causa.
  • 4. La secretaria de Salud notifico 15749 casos en 1995.  19506 en 1998 de un total 87910 casos de cáncer.  Este mismo año se notificaron 4545 defunciones el 8.6% de todas las muertes por cáncer .  Esto es igual a 14 por cada 100000 mujeres mayores de 15 años.
  • 5. En todo el mundo: -De un total de 8.7 millones 3.3 procedían de países desarrollados 5.4 de naciones en vías de desarrollo.
  • 6. La mayoría de los ocurre entre los 25 y los 54 años.  Existiendo una alta proporción entre los 30 y los 49 años. se concentra un 49.4% del total
  • 7. Epidemiología del CCU en las Américas  1990  74 871 nuevos casos  79.9% de ellas de América Latina y el Caribe  33 535 muertes  80.3% de ellas de América Latina y el Caribe
  • 8. CCU epidemiología en EUA 2000  Supervivencia relativa a 5años: 74% 2001  Casos 12,900  Muertes 4,092
  • 9. CCU epidemiología en EUA  Costo del Papanicolaou en la mujer cada 5 años: US $100  Costo de tratamiento: US $2 600
  • 10. Factores de riesgo y etiología.
  • 11. Factores predisponentes  Bajo nivel sociocultural.  Inicio de actividad sexual a edad temprana.  Varios embarazos.  Múltiples compañeros sexuales.  Infección por HPV.  Otras infecciones de transmisión sexual.  Uso de anticonceptivos orales.  Tabaquismo.  Infección por el HIV.  Déficit de vitaminas A y C.
  • 12. Factor causal mas importante:  Virus del papiloma humano (HPV).  Existen 70 y cerca de 20 infectan al cervix uterino.
  • 13. Alto riesgo:  16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, y 58. Bajo riesgo:  6, 11, 42, 43, 44.
  • 14. Cuenta con 7 800 pares de bases.  Los cuales conforman funcionalmente: - genes tempranos (E) - genes tardíos (L)
  • 15. Los sitios mas importantes en relación con la transformación son los genes E2 y E6.  E2 codifica un factor que inhibe la expresión de los genes E6 y E7, los cuales se encargan de la actividad transformante del virus.
  • 16. El virus experimenta una ruptura a nivel del gen E2.  Da lugar: - a una perdida de la capacidad de codificación de la proteína reguladora - perdida de su función transcripcional.
  • 17. Esto se refleja en la expresión no regulada de la proteínas de los genes E6 y E7.
  • 18. Infección establecida  Los virus integran su genoma a la de la célula y supeditan su aparato enzimático.  Las proteínas E6 y E7 de los subtipos oncogenes tienen la capacidad de unirse a proteínas de los genes supresores.
  • 19. De esta manera altera los efectos reguladores de los genes supresores de tumores p53 y RB.  Los cual promueve la transformación maligna.
  • 20. La proteína E6 al unirse a p53 acelera su degradación por la vía de la ubicuitina.  La proteína E7 al unirse a la proteína Rb interfiere con su actividad trancripcional.  Activación del proceso carcinógeno
  • 22. La unión entre el endocervix y ectocervix es un sitio de continuos cambios metaplasicos.
  • 23. Este cambio es más activo en: 5. Pubertad. 6. Embarazo. 8. Decae durante la menopausia.
  • 24. La mayoría de los carcinomas cervicales invasivos se originan de cambios epiteliales.  Estos precursores son conocidos como: NIC
  • 26. El examen citológico puede detectar el NIC, mucho antes de que se encuentre una lesión visible.  La gravedad y extensión de la atipia se gradúa: 5. NIC I: Displasia leve. 6. NIC II: Displasia moderada. 7. NIC III: Displasia grave y carcinoma in situ.
  • 28. La metaplasia escamosa atípica inducida por virus puede progresar a lesiones intraepiteliales de mas alto grado.  El mayor riesgo de trasformación neoplásica coincide con los periodos de mayor actividad metaplasica.
  • 29. La mayoría de los carcinomas surgen en esta unión escamocelular.  La edad media de las mujeres con NIC es de 15.6 años mas joven que las mujeres con cáncer invasivo sugiriendo una lenta progresión de NIC invasivo.
  • 30. Una vez que el tumor ha roto la membrana basal, podría penetrar en el estroma cervical.  Los tumores invasivos pueden desarrollar: 5. Crecimiento exofiticos. 6. Lesiones endocervicales.
  • 31. Desde el cervix el tumor puede extenderse a varios sitios: 3. Superiormente hacia la parte inferior del útero. 5. Inferiormente hacia el segmento proximal de la vagina. 7. Al interior de los espacios paracervicales. 9. Puede fijarse a la pared pélvica.
  • 32. 5. Puede afectar vejiga.  El cervix tiene un aporte rico de linfáticos organizados en tres plexos, lo cual explica su posible diseminación: 7. Superior. 8. Media. 9. Inferior.
  • 34. Como se comento anteriormente las primeras lesiones que se pueden desarrollar son los NIC.  NIC I 3. La atipia celular es mínima. 5. Afecta el tercio o cuarto inferior del epitelio. 7. Las células presentan una angulación nuclear con una vacuolización perinuclear.  
  • 35. NIC II 5. La displasia se hace mas grave y afecta la mitad inferior del epitelio. 7. Existen variaciones en el tamaño de la célula.  
  • 36. NICIII 3. Notable variación de tamaño de las células. 5. Mitosis anormales. 7. Afecta todas las capas del epitelio. 9. Denominado carcinoma in situ.  
  • 37. El carcinoma invasivo adopta tres formas macroscópicas distintas: 4. Fungiforme. 6. Ulcerativa. 8. Infiltrativa.
  • 38. Fungiforme: 3. Engrosamiento nodular del epitelio. 5. Forma una masa similar a una coliflor.    Ulcerativa: n Caracterizada por un esfacelamiento de la superficie central del tumor.  
  • 39. Infiltrativo. n Presenta un crecimiento hacia el estroma subyacente.    El carácter histológico de los carcinomas del cervix puede ser clasificado de la sig. manera: 7. Carcinoma de células escamosas, 8. Adenocarcinoma y, 9. Adenoescamoso.
  • 40. Carcinoma de células escamosas.  Equivale del 80-90% de los carcinomas cervicales.  Podemos categorizar al carcinoma en: n Células queratinizantes. n Células grandes no queratinizantes. n Células pequeñas.
  • 41. Adenocarcinoma. 3. 80% de los adenocarcinomas están formadas por células con características glandulares. 5. El resto celular puede ser:  Endometrial.  Claras.  Intestinales.
  • 42. En raras ocasiones podemos encontrar otros subtipos de adenocarcinomas: n Papilar velloglandular. n Adenoide basal. n Adenoide quisticos.
  • 44. Manifestaciones clínicas
  • 45. Manifestaciones Clínicas  Enfermedad preinvasiva se detecta screening  En enfermedad invasiva precoz suele ser asintomática.
  • 46. Síntomas  Sangrado vaginal anormal 3. Postcoital 2. Metrorragias  Secreción vaginal  Clara  Serohematica  Purulenta  maloliente
  • 47. Dolor  Síntoma tardío  Loc. en el flanco hidronefrosis  Lumbalgia compresión del plexo sacro  Miembros inferiores
  • 48. La tríada  Ciatalgia  Edema de pierna  Hidronefrosis afectación de la pared pélvica
  • 49. En tumores muy avanzados:  Hematuria fístula  Incontinencia vesicovaginal  Estreñimiento compresión rectal  Uropatía obstructiva  Tenesmo  Sangrado rectal
  • 56. Cuidadoso historial clínico  Examen físico. -examen bimanual. -inspección con espejo vaginal -toma de citología cervicovaginal  Biopsia a toda anormalidad visible.
  • 57. La exploración física nos revela:  Ulcera a la palpación  Lesiones exofiticas.  Lesiones en barril.
  • 59. Segunda parte: • Inspección con espejo vaginal. Tercera parte:  Denominada componente recto-vaginal.  Examen de vagina y el recto.  Además de la piel, cuello y abdomen, para descartar un 2º tumor primario.
  • 60. PAPANICOLAOU:  Esta prueba consiste en extraer una muestra de células, normalmente del cérvix uterino.  examinarla en el laboratorio para determinar la presencia y extensión de células anormales.
  • 61. Esta prueba lleva el nombre de la persona que desarrolló la técnica en 1920: el Dr. George N. Papanicolaou.
  • 62. El procedimiento también se llama citología exfoliativa.  También se puede usar para identificar infecciones: herpes y clamidia  Para evaluar el desequilibrio entre estrógenos y progesterona.
  • 63. Insertar un espejo vaginal dentro de la vagina y la abre para facilitar el acceso hacia el cérvix.  Luego extrae unas células del cérvix con un algodón, cepillo o espátula.
  • 66. Posteriormente se deposita la muestra en un cristal que rocía o sumerge en una sustancia fijadora y la envía al laboratorio.  En el laboratorio será examinado al microscopio, donde los resultados son clasificados de la siguiente manera:
  • 67. Clase I: negativo repetir c/año  Clase II: inflamatorio “  Clase III: sospechoso biopsia  Clase IV: F. sospechoso “  Clase V: positivo “
  • 69. No debería realizarse esta prueba si está menstruando.  A menos que el propósito sea evaluar una pérdida anormal de sangre.
  • 70. Orientaciones antes de realizarse esta prueba.  No tome baños de tina dos días antes  No use desodorante vaginal al menos 48 horas antes.  No se haga lavados vaginales dos días antes.  Evite el contacto sexual al menos 24 horas antes de la prueba.
  • 71. Se recomienda:  Una mujer adulta se haga una citología cada 3 años, después de haber tenido resultados normales durante 2 años consecutivos.
  • 72. Al menos una vez al año: A mujeres con antecedente familiares o personales que den lugar a un alto riesgo de cáncer en los órganos reproductores.  Por ej. una mujer con verrugas genitales, debería hacérsela cada 6 meses.
  • 73. COLPOSCOPIA  Técnica para estudiar el cérvix o cuello del útero mediante la visión.  Para examinar las células cervicales más detalladamente con aparatos de aumento especiales.
  • 75. Indicada en pacientes:  Con un cervix macroscopicamente normal.  Y un estudio citológico anormal.  El primer paso es localizar la lesión.
  • 76. Posibles hallazgos:  Lesión focal visible por completo.  El extremo superior de la lesión no es del todo visible.  La anormalidad no es visible.  La evaluación colposcopica es imposible por razones técnicas, por infecciones o inflamaciones graves
  • 77. Este estudio va a evaluar:  El color de la lesión.  Patrón de los capilares.  Contorno de la superficie.  Clasificar en grados: I, II y III
  • 78. La colposcopia hace posible:  La valoración histológica de las anormalidades sospechosas a través de las biopsias dirigidas.
  • 79. Hallazgos colposcopicos  GRADO 1: insignificante, no sospechoso. Se observa epitelio blanco, delgado y semitransparente, vasos de fino calibre no atípicos. Correlación: metaplasia escamosa y lesiones intraepiteliales de bajo grado.
  • 80. GRADO 2: significativo, sospechoso. El epitelio acetoblanco es de mayor opacidad y grosor, con o sin vasos dilatados, sin vasos atípicos y distancia intercapilar aumentada. Correlación: NIC I A III
  • 81. GRADO 3: altamente significativo, muy sospechoso. El epitelio acetoblanco es grueso, irregular y opaco, con vasos dilatados irregulares y atípicos, distancia intercapilar variable y contorno superficial irregular. Correlación: lesiones intraepiteliales de alto grado e invasión temprana
  • 82. CONIZACION Procedimiento mediante le cual se corta una amplia biopsia en forma de cono que incluye el orificio exocervical y proporciones variables del conducto endocervical.  Tiene carácter diagnostico así como opción terapéutica.
  • 88. Indicaciones especificas:  Cuando la colposcopia no es concluyente en cuanto la presencia de microinvasión o invasión. El objetivo es descartar mayor invasión
  • 89. Cuando la lesión de alto grado que se extiende hacia el conducto cervical esta fuera de la visión del colposcopio.  Sospecha citologica de adenocarcinoma sin lesión visible.
  • 90. Hallazgos anormales o no concluyentes en el legrado cervical.  Estudios citológicos repetidos anormales.
  • 93. Estudios complementarios  BH.  QS.  EGO.  Urocultivo.  Radiografía de tórax.  PFH.
  • 94. Urografía.  Cistoscopia.  Rectosigmoidoscopia.  Evaluación cardiovascular.  Estudio coproscopico.  Legrado endocervical fraccionado.
  • 95. Marcadores tumorales:  Antigeno del carcinoma de células escamosas. se registra en: -50 % de las pacientes con tumor cervical primario. -75 % de las pacientes con enfermedad recurrente
  • 96. FACTORES PRONOSTICOS  Etapa clínica.  Grado histológico del tumor.  Afección de ganglios pelvianos.  Profundidad de la invasión.  Volumen tumoral.  Infiltración de los espacios linfavasculares
  • 97. Pacientes en etapa Ib.  Afección ganglionar.  Invasión de los espacios vasculares y linfático.  Tamaños del tumor.  Grado de extensión al estroma cervical.
  • 98. En etapas II, III Y IV  Metástasis a ganglios pélvicos y paraorticos.  Edad.  Tamaños del tumor.  Niveles de Hb al momento del diagnostico.  Calificación a la escala de Karnofsky.
  • 99. Factor pronostico mas importante es: Enfermedad ganglionar metastasica.
  • 100. Supervivencia a 5 años según los estadios.  I 75-90 %  II 50-70 %  III 30-35 %  IV 10-15 %
  • 101. Intervalo de 3 años libres de enfermedad  Estudio GOG de 732 pacientes en etapa I  Lesiones ocultas: 95 %  Lesiones -3 cm: 88 %  Lesiones +3 cm: 68 %.
  • 102. Intervalo de 3 años libres de enfermedad.  Según la tendencia a propagarse hacia linfáticos pélvicos y paraaorticos:  No hay afección: 86 %.  Hay metástasis a ganglios: 74 %.
  • 103. La tasa de supervivencia a 5 años, según el tipo histológico:  Carcinoma escamosos 90.7%  Adenocarcinoma. 80.5%  Carcinoma adenoescamoso 63.5%
  • 104. La supervivencia según las lesiones diferenciadas, en 978 pacientes en etapa IB-IIA:  Bien diferenciadas: 7.5 años.  Poco diferenciadas: 3.2 años.
  • 105. Tasa de recidiva según el tamaño en 100 pacientes con etapa IB:  -2 cm: 7%  2-3 cm: 26 %  +3 cm: 57 %
  • 107. Las medidas terapéuticas especificas están determinadas:  Edad.  Salud general del paciente.  Extensión de tumor  Presencia y naturaleza ce cualquier anomalía agravante.
  • 109. Investigación completa y cuidadosa de la paciente.  La elección del tto requiere un juicio clínico.
  • 110. Regla… Técnicas ablativas  Lesiones intraepiteliales. superficiales.  Canceres cervicales Cirugía conservadora microinvasivos (-3 cm.) (conizacion y estadio IA1. histerectomía extrafascial).  Canceres invasivos precoces. Estadios IA2 y IB1 y algún Cirugía radical o tumor pequeño IIA. radiación.
  • 111. Canceres localmente avanzados. Estadios IB2 Radioterapia. hasta IVA.  Recurrencias tras Exanteracion pélvica radiación máxima. radical.  Recurrencia pélvica Radioterapia. tras histerectomía.
  • 112. ENFERMEDAD PREINVASIVA (ESTADIO 0).  Se trata de lesiones escamosas no invasivas. 1.-Crioterapia.- tejido anormal se congela con un metal supercongelado hasta que se forma una bola de hielo que se extiende 5 mm mas allá de la lesión)
  • 114. 2.- Laserterapia (láser de CO2).- Hay menos distorsión y curación mas rápida, es un proceso que requiere mayor entrenamiento. 3.- Excisión con asa diatérmica.- Un electrodo cargado es usado para retirar la zona de transformación entera y canal distal. Preserva la lesion retirada, menos cara
  • 115. CARCINOMA MICROINVASIVO (ESTADIO IA). Depende de la profundidad de la invasión tumoral. ESTADIO IA1: 1. Histerectomía tipo 1. Extirpación de todo el tejido cervical, no se realiza la disección real del lecho ureteral. No esta normalmente recomendada la linfadenectomia pélvica.
  • 116. 2.- Conización.- Para pacientes que desean seguir siendo fértiles. Se realiza con un cuchillo frió o láser de CO2 con el paciente bajo anestesia general o epidural.
  • 117. Complicaciones ( 2-12 %): hemorragia sépsis infertilidad estenosis insuficiencia cervical
  • 119. ESTADIO IA2.  Histerectomía radical modificada (tipo II). Extirpa mas tejido paracervical, mientras se preserva la mayor parte de la irrigación a los uréteres dístales y vejiga.
  • 120. Los ligamentos útero-sacros son seccionados entre el útero y sus inserciones, solo se extirpa la mitad medial, así como el tercio superior de la vagina. Tasa de curación sobrepasa el 95%
  • 122. ESTADIOS IB y IIA .-  Pueden ser tratados adecuadamente combinado:  Radioterapia con histerectomía radical con linfadenectomía pélvica bilateral.  Tasa de supervivencia: 80 y 90 %.
  • 123. Histerectomia radical (tipo III). Extirpación amplia de los tejidos parametriales y paravaginales, además del tejido linfático pelviano. La arteria uterina es ligada en su origen (iliaca interna).
  • 124. Los ligamentos útero-sacros son resecados en la pared lateral pelviana.  Se extirpa la mitad superior de la vagina y se realiza la linfadenectomía pelviana.
  • 126. . LINFADENECTOMIA A NIVEL DE VASOS ILIACOS COMUNES Y DISECCION DEL LIGAMENTO INFUNDIBULO PELVICO DERECHOS
  • 127. Complicaciones:  Sangrado 0.8 %  Fístula uterovaginal 1-2 %  Fístula vesicovaginal -1 %  Embolia pulmonar 1-2 %  Obstrucción intestinal 1-2 %  Fiebre postoperatoria secundaria: -trombosis profunda, infección pulmonar, celulitis pélvica, infección urinaria o de la herida
  • 128.  Fiebre postoperatoria secundaria 20-50 % - trombosis profunda. - infección pulmonar. - celulitis pélvica. - infección urinaria o de la herida.
  • 129. El tratamiento para pacientes que presentan una recurrencia pélvica aislada tras una histerectomía radica, es la radioterapia agresiva o histerectomía tipo IV o V.
  • 130. Histerectomia tipo IV.  Recidivas centrales anteriores. Extirpación de todo el tejido peri uretral, es una extirpación ampliada de los tejidos para vaginales. Además de la extirpación (cuando esta indicado) los vasos iliacos internos.
  • 131. El uréter es disecado por completo del ligamento pubovesical.  La arteria vesical superior es sacrificada.  Se extirpan ¾ partes de la vagina.
  • 132. Histerectomía tipo V:  Recidivas centrales que comprometan las porciones de uréter distal o la vejiga, las cuales se extirpan.  Reimplantación de uréter en la vejiga. (uteroileoneocitostomia)
  • 133. Clasificación Rutledge. CLASE DESCRIPCIÓN INDICACIÓN Histerectomía extra-fascial Dysplasia severa I con resección de cúpula vaginal Carcinoma in situ (NIC III Bethesda) Carcinoma microinvasor IA1 Invasion temprana del estroma Histerectomía moderadamente ampliada Carcinoma microinvasor IA2. II (histerectomía radical modificada) con resección de Posirradiacion del microcarcinoma. la mitad de los ligamentos útero- sacros y cardinales en ambos lados y resección del tercio superior de la vagina Histerectomía con resección Etapas IB y IIA III total de los ligamentos utero-sacros y cardinales en ambos lados, resección de la mitad superior de la vagina y linfa- denectomía pélvica. Biopsia de ganglios paraaórticos y paracavales (histerectomía radical)
  • 134. CLASE DESCRIPCIÓN INDICACIÓN Lo mismo que en la clase III Recurrencia del tumor pero IV con resección de todos los es posible conservar la vejiga tejidos periureterales. Resección amplia de paracolpos. Ligadura de la arteria vesical superior Lo mismo que la Clase IV y resección de la porción Recurrencia con tumor en uréter V ureteral afectada y/o de la porción vesical afectada y distal o en vejiga ureteroneocistostomía Fuente: Piver MS, Rutledge FN, Smith JP. Five classes of extended hysterectomy for women with cervical cancer. Obstet Gynecol 1994;44:265.
  • 135. Quimioterapia seguida de cirugía radical.  80’s  Estadios IB y II  Combinación de quimioterapia neo-adyuvante seguida de cirugía radical: - cisplatino. - bleomicina. - vincristina. - mitomician C.
  • 136.  Radioterapia radical.-  Supervivencia a 5 años:  90 % para IB1  86-67 % para IB2 (4 y +5 cm.)  70-85 % para IIA
  • 137. Mujeres jóvenes con  Tto quirúrgico. tumores péquennos. Conservar la función ovárica. Mujeres mayores  Radioterapia. posmenopausicas
  • 138. ESTADIOS IIB, III y IVA.  La radioterapia es el tto primario.  El éxito depende de un cuidadoso equilibrio entre la radioterapia externa y la braquiterapia.
  • 139. Supervivencia a 5 años:  IIB 65-75 %  IIIB 35-50 %  IVA 15-20 %
  • 140. Irradiación externa.-  En el tto pélvico se utiliza los fotones de alta energía (15-18 MV).  Estos evitan tejidos superficiales que son menos probable de estén afectados por el tumor.
  • 141. La pelvis puede ser tratada de 2 maneras:  Con cuatro campos: se utiliza cuando los rayos de alta energía no son validos. Ya que su penetración es menor (4-6 MV).
  • 142. Los campos laterales deben de ser determinados con gran cuidado por que las estimaciones clínicas de la localización de puntos potenciales pueden ser inexactos.  Anterior y posterior: Utiliza las dosis altas.
  • 143. La extensión caudal de la enfermedad puede ser determinada:  Inseminación radioopaca en el cervix.  Linfagiogramas  RM y TAC.
  • 144. Braquiterapia.  Fletcher describió las condiciones para una braquiterapia exitosa: 1.- La geometría de las fuentes radiactivas debería prevenir regiones infradosificadas dentro y alrededor del cervix.
  • 145. 2.- Se debe administrar una dosis adecuada en las áreas para-cervicales. 3.- La tolerancia de la mucosa debe ser respetada.
  • 146. Consiste en usar unos aplicadotes cargados (Cs 137) que son colocados en la cavidad uterina y vagina.  Se deben realizar radiografías en el momento de la inserción para verificar la colocación adecuada.
  • 147. La colocación optima del tandem uterino y los óvulos vaginales produce una distribución en forma de pera.  Administra dosis altas en el cervix y dosis bajas en recto y vagina.
  • 148. Las dosis para-cetrales son expresadas en un único punto (punto A). 85 Gy.  2 cm lateral y superior al orificio cervical externo.  Aprox. en el cruce del uréter y la arteria uterina.
  • 149. Dosis:  Punto A es de 85 Gy.  Punto de referencia de la vejiga -75 Gy.  Punto de referencia rectal - 70 Gy.  Ganglios linfáticos 50-55 Gy.
  • 150. Braquiterapia intersticial.-  Para tratar pacientes cuya anatomía o distribución tumoral hace difícil obtener una colocación intra-cavitaria.  Los implantes intersticiales se colocan transperinealmente. Las agujas van cargas con Ir 192.  Hay pocos trabajos de supervivencia a largo plazo.
  • 151. Quimioterapia neoadyuvante: Cisplatino. Metrotexate. Clorambucil. Vincristina.  No hay mejoría en el pronostico.
  • 152. Quimioterapia concomitante: 5-fluoracilo. Hidroxiurea. Mitomicina. Cisplatino.  Este tratamiento parece prometedor, necesita estudios adicionales.
  • 153. Quimioterapia intraarterial. 5-fluorouracilo. Cisplatino.  Técnica difícil e invasiva, con toxicidad alta.
  • 154. ESTADIO IVB.  Pacientes con enfermedad diseminada son casi siempre incurables.  Manejo: alivio de los síntomas con analgésicos apropiados y radioterapia localizada (paliativa) Ej. el dolor.
  • 155. Los tumores pueden responder a la quimioterapia.  Pero su duración de las respuestas es normalmente corta
  • 156. Quimioterapia con agentes únicos:  Cisplatino: 50 mg/m2 IV a una tasa de 1 mg/ min cada 3 semanas.  Ifosfamida
  • 157. Quimioterapia de combinación:  Ifosfamifa-cisplatino.  5-fluorouracilo-cisplatino.  Bleomicina-ifosfamida-compuesto de platino. Tasa de respuesta: 65- 100 %