SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
Baixar para ler offline
Gestión Pública
bajo Presión
Económica IV: El
Juego del Miedo.
octubre 25
2013
Tomamos prestado el título latinoamericano de la Saga (Saw, en inglés), una serie
de películas de thrillers de horror que se exhibió por primera vez en el Festival del
Cine de Sundance 2003 (Sundance Institute, Utah, USA), con fuertes imágenes de
alta carga de suspenso psicológico. Es la historia de John Kramer, un ingeniero civil
conocido como Jigsaw, autodeclarado fan de Hannibal Lecter, que crea juegos
lógicos de supervivencia extrema. Sus métodos lúdicos, son una forma retorcida de
hacer amar a la gente su vida, y tal efecto es resaltado en las películas, destacando
la precisión con la que Kramer preparaba las trampas dejando un mínimo margen de
error con su filosofía, creando frases terribles como: "si eres bueno anticipando la
mente humana, no dejas nada al azar”. Por fortuna y alejado de tan perversa trama,
el título de este trabajo alude a los (d)efectos derivados de una declaración
presidencial, a propósito de la XXXI Convención Minera Internacional PeruMin en
Arequipa (Miércoles, 14/08/2013): “El mundo vive una crisis económica tremenda.
La crisis ya llegó al Perú y por eso hemos tenido un bajón en el Canon que afecta a
las Regiones”. El impacto de tan lóbrega afirmación causó sorpresa en los medios
académicos, en los políticos que conocen de economía y política, y empresarios y
banqueros, reaccionando en igual sentido la prensa especializada. Seguirían las
aclaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, en tono bíblico y mutando la
Crisis por “Vacas flacas” o “No tan gordas”, con humor gótico: más sombras que
luces. Veamos que aclara sobre tal Profecía la Economía.
Articulo 40
Gestión Pública bajo Presión Económica IV: El Juego del Miedo.
Por Mag. Econ. Alfredo Espinal
El Juego del Miedo.
Tomamos prestado el título latinoamericano de la Saga (Saw, en inglés), una serie de películas de thrillers de horror que
se exhibió por primera vez en el Festival del Cine de Sundance 2003 (Sundance Institute, Utah, USA), basadas en la
intriga y con fuertes imágenes de alta carga de suspenso psicológico, como características distintivas, de esta serie de
siete entregas, iniciada por el Director James Wan con guion escrito por él en colaboración con el actor australiano
Leigh Whannell. Es la historia de John Kramer, un ingeniero civil conocido como Jigsaw, autodeclarado fan de Hannibal
Lecter, que crea juegos lógicos de supervivencia extrema. Sus métodos lúdicos, son una forma retorcida de hacer amar
a la gente su vida, y tal efecto es resaltado en las películas, destacando la precisión con la que Kramer preparaba las
trampas dejando un mínimo margen de error con su filosofía, creando frases terribles como: "si eres bueno anticipando
la mente humana, no dejas nada al azar”.
Por fortuna y alejado de tan perversa trama, el título de este trabajo alude a los (d)efectos derivados de una declaración
presidencial, a propósito de la XXXI Convención Minera Internacional PeruMin en Arequipa (Miércoles, 14/08/2013): “El
mundo vive una crisis económica tremenda. La crisis ya llegó al Perú y por eso hemos tenido un bajón en el Canon que
afecta a las Regiones”. El impacto de tan lóbrega afirmación causó sorpresa en los medios académicos, en los políticos
que conocen de economía y política, y empresarios y banqueros, reaccionando en igual sentido la prensa especializada,
como Semana Económica1 (22 Agosto 2013): “¿Llegó la crisis al Perú? Anuncios que van y que vienen”, explicando “Si
un país con expectativas de crecimiento entre 4% y 5% anual está en una crisis económica, ¿qué término se debería
utilizar para describir a aquellos países con crecimientos esperados de 1% ó 2%?”, o Gestión (21/08/2013): “Germán
Alarco: Si bien el presidente Humala atribuyó la desaceleración a factores externos, el desempeño del producto también
depende de la política interna y la reacción de los empresarios, aclaró el economista de la Universidad del Pacifico”.
Seguirían las aclaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, en tono bíblico y mutando la Crisis por “Vacas flacas” o
“No tan gordas”, con humor gótico: más sombras que luces. Veamos que aclara sobre tal Profecía la Economía.
I. De Scientiae at Urbi!: Fides et Ratio.
“De la ciencia a la calle!. Fe y Razón”; tal es el aserto con que empezamos el análisis en alusión a que hay conocimiento
en la calle (sabiduría, le dicen) que resulta una versión de menor aspiración intelectiva que la ciencia académica, o del
omnisciente funcionario público, pero que al fin de cuentas, al tomar decisiones de compra, venta, cautela, euforia, duda
y retracción de sus decisiones personales, sí cuenta. De un artículo anterior2, rescato la cita atribuida a Friedrich Von
Hayek (1949) definiendo economía como “la ciencia de adaptarse a eventos inesperados”, y ante lo insólito del anuncio
presidencial, y la “tecnocrática” explicación ministerial, la ciencia económica provee de instrumentos conceptuales para
evaluar situaciones provocadoras como la descrita.
De un lado está la Teoría de las Expectativas y del otro, la Teoría de la Economía del Comportamiento. Veámoslas.
La Teoría de las Expectativas: Entendiendo por Expectativas las previsiones que los agentes realizan sobre la magnitud
futura que podrían adoptar las variables económicas, tal era ya rasgo percibido por los teóricos clásicos pero sin lograr
darle una función no contextual sino principal; en su momento, incluso Keynes consideró que las expectativas eran un
factor exógeno, generadas mediante mecanismos ajenos al funcionamiento del sistema económico, e incluso en los 60s
en las modelizaciones reconocieron que los agentes económicos utilizaban los datos de los últimos años para predecir
la situación de los siguientes. La formulación moderna es propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert Lucas,
con Thomas J. Sargent, y se la denomina Expectativas Racionales, para demostrar su evolución respecto a la versión3
Adaptativa. Tal concepción asume que los ciudadanos aprenden de sus propios errores: apuestas o predicciones del
público pueden resultar equivocadas, pero esos errores no son sistemáticos sino aleatorios. El efecto práctico puede ser
incontrolable: por ejemplo, si se espera un aumento de la tasa de cambio los agentes económicos tenderán a ajustar las
tenencias y precios de forma que se induce un alza general del precio, creándose stocks potencialmente más peligrosos
por artificiales, y de alta incertidumbre ante su salida abrupta nuevamente al mercado, por lo que la política económica
debe generar expectativas que induzcan a la estabilidad.
1
Ver: http://semanaeconomica.com/article/economia/122568-llego-la-crisis-al-peru-anuncios-que-van-y-que-vienen/
2
“Crisis económica, Política y Gestión Pública: El Optimismo”, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 6 - Nº 73, Agosto 2013.
3
Asumía que los agentes ponderaban las tasas de inflación de los últimos años para estimar la inflación de los siguientes; la inflación del último año
merecía una ponderación alta y la de años anteriores, más baja. Era la época de los grandes cambios y fluctuaciones.
La Teoría de la Economía del Comportamiento: Se considera al psicólogo Daniel Kahneman como uno de los padres del
Behavioral economics, ganador del Premio Nobel el 20024, por haber integrado aspectos de la investigación psicológica
en la ciencia económica empírica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y a la toma de decisiones bajo
incertidumbre. Analizando la trayectoria intelectual del Nobel, Pablo Moreno García describe5: “Existe clara evidencia de
que los mecanismos sensoriales están adaptados a percibir diferencias: así un objeto se percibe al tacto como frío o
caliente en función de la temperatura a la que la persona se haya adaptado. Para Kahneman este principio se aplica
también a la percepción de atributos no sensoriales como es la utilidad, de forma tal que los individuos establecen sus
preferencias en función del cambio respecto a una situación de referencia, en lugar de en términos absolutos. Este
punto de partida representa un importante cambio de orientación respecto al análisis tradicional del comportamiento
frente al riesgo, desarrollado por Von Neuman-Morgensten y Savage, basado en el concepto de utilidad esperada.
Mientras que el análisis de la utilidad esperada se centra en el estudio del comportamiento frente al riesgo, Kahneman,
al destacar la importancia de la situación de partida, centra la atención en el comportamiento frente a pérdidas o
ganancias, detectando claras limitaciones en el análisis convencional. El comportamiento frente a pérdidas o ganancias
presenta una clara asimetría. El individuo suele ser más averso a las pérdidas que atraído por las ganancias, según
Kahneman y Tversky (1991), pérdidas moderadas son valoradas el doble que ganancias de un mismo tamaño. En
principio, este comportamiento refleja una actitud de aversión al riesgo coherente con la existencia de una función de
utilidad cóncava según el análisis tradicional. Sin embargo, la aversión a las pérdidas se presenta incluso para
pequeñas cantidades, de forma que los individuos prefieren mantener su situación a entrar en un juego con probabilidad
50/50 de ganar $ 11 o perder $ 10. Un comportamiento de tal naturaleza implica discontinuidad de la función de utilidad
en el nivel de referencia que representa la situación de partida, y no puede explicarse por el análisis convencional”.
Ambas teorías no son excluyentes, sino convergentes, o en un nivel asertivo, a decir de los académicos, vinculantes. Y
al respecto, la cuestión básica, es tener una visión meridianamente clara, del como toman decisiones los agentes, para
establecer bajo el contexto interno nacional, y sobre todo limeño, como se ha procesado (o procesaría) tal Profecía.
Nicholas Gregory Mankiw, joven economista de Princenton (USA), y gran estudioso de la teoría neokeynesiana (además
past presidente del Council of Economic Advisers del Presidente de USA) señala en su Libro6 “Principios de Economía”,
referencias generales al análisis económico sobre los modos en que los agentes, productores o consumidores, toman
decisiones para saciar sus ilimitadas necesidades con una limitada disposición de recursos para poder satisfacerla y al
efecto establecen escalas de valor para jerarquizar cuáles deseos deben atenderse inicialmente, y señala diez principios
que cumplen con orientarnos sobre los móviles (impulsos) detrás de tal proceso mental de jerarquización, y de ellos hay
tres elementos gravitantes a nuestro análisis: Enfrentar disyuntivas es reconocer elecciones continuas como productor y
consumidor, ante evidencia de escasez; La racionalidad asume que personan tienen en cuenta los resultados pasados y
el nivel de posibilidad de que estos vuelvan a ocurrir, por lo que dadas las oportunidades, sistemática y deliberadamente
se hace lo posible por alcanzar los objetivos propuestos; y, Los incentivos son factores que ayudan, o influencian, en las
personas acerca de su toma final de decisiones.
Ya entrando en materia, reproducimos una pequeña parte de una entrevista concedida7 a The Economist por el Doctor
Kahneman; le preguntan “¿Qué necesitamos saber sobre la aplicación de la psicología a la economía?”. Responde: “La
realidad es que la gente no siempre toma decisiones sensatas a pesar que deseen hacerlo, lo que tiene implicaciones
para la política. Aquí es donde se ha reportado el mayor éxito de "pequeños empujones". En el ámbito de la inversión
personal resulta muy clara la evidencia que los individuos, a menos que tengan acceso a información ilegal, no deberían
transar en valores porque seguir su juicio les costara dinero. Para reducir la incidencia de errores costosos, las opciones
ofrecidas por las instituciones y gobierno deben estructurarse para ofrecer al pueblo una opción razonable, de los cuales
pueden desprenderse. Otra cuestión debatida acaloradamente que surge indirectamente de la investigación psicológica
4
Comparte el premio con Vernon Smith, Economista, reconociéndose la influencia de la economía experimental en el desarrollo de la economía como
ciencia. Smith destaca las ventajas de su método experimental frente a la contrastación tradicional de las teorías a partir de la observación de la
economía real. En estas observaciones los tres elementos de su modelo (institución, entorno y comportamiento) están dados, el investigador no
controla ni el entorno ni la institución, de manera que la contrastación de una teoría no permite identificar en caso de refutación que elemento es
incorrecto. Si una teoría es refutada, el investigador no puede saber si la propia teoría es incorrecta o si lo que falla es alguno a varios de los
supuestos en los que se basa. Más aún, la no refutación de una teoría puede ser equívoca pudiendo ocurrir situaciones en que dos o más elementos
incorrectos de la teoría se estén contrarrestando.
5
Tomado de Boletín económico del ICE N° 2749 del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2002.
6
Sexta edición, versión en español, 2012, de Cengage Learning Editores de México, Parte I, Capitulo 1: Los diez principios de la Economía. Mankiw
los describe, nosotros solo los listamos: 1. Las personas enfrentan disyuntivas; 2. El costo de una cosa es aquella a lo que se renuncia para obtenerla;
3. Las personas racionales piensan en términos marginales; 4. Las personas responden a los incentivos; 5. El comercio puede mejorar el bienestar de
todos; 6. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica; 7. El Gobierno puede mejorar algunas veces los
resultados del mercado; 8. El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios; 9. Cuando el Gobierno
imprime demasiado dinero los precios se incrementa; y, 10.La Sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo.
7
Quick study: Daniel Kahneman on economic decision-making: Can we ever trust instinct?, The Economist, Feb 5th 2012, London, England. Ver en el
http://www.economist.com/blogs/prospero/2012/02/quick-study-daniel-kahneman-economic-decision-making.
es el uso de medidas del bienestar que ayuden a guiar la política. En el Reino Unido, el líder intelectual del movimiento
es mi amigo Richard Layard, pero él y yo no estamos de acuerdo en la dirección que se debería tomar. Es mucho más
optimista que yo, y favorecería medidas que mejoren la felicidad de la población, mientras yo soy más pesimista y creo
que debería ser el objetivo de la política reducir el sufrimiento, que no es lo mismo”.
Para un más actualizado y amplio panorama conceptual en la materia, citamos un trabajo8 de la investigadora Bibiana
Lanzilotta Mernies, del Centro de Investigaciones Económicas - Uruguay, que por estar orientado a los fenómenos de la
conducta empresarial, resulta muy pertinente: “Diversas investigaciones muestran que la información negativa juega un
papel más importante en el comportamiento electoral que las noticias positivas (entre otros: Aragonés, 1997; Campbell,
1960; Kernell, 1977). El proceso a nivel individual detrás de la asimetría en las respuestas ha sido explorado por la
psicología en la literatura sobre formación de impresiones, documentando que en varias situaciones la información
negativa tiene impacto más amplio en las impresiones que la favorable (Ronis y Lipinski, 1985; Singh y Teoh, 2000; Van
der Pligt y Eiser, 1980; Vonk, 1993, 1996). Las explicaciones de este comportamiento han sido varias. La mayoría de los
trabajos sugieren que las impresiones se forman a partir de expectativas, y que las personas poseen, en general,
expectativas relativamente optimistas, por lo que el punto de referencia9 tiende a ser en promedio levemente positivo.
Otra vertiente de las explicaciones sugiere que la asimetría se explica por el conocimiento ponderado (Fiske, 1980). Se
presta más atención a la información que es vista como única o novedosa, que tiende a ser, en general, más extrema.
De todas formas ambas teorías sugieren que la expectativa media de una economía es relativamente favorable y es lo
que hace que los individuos vean muy negativa la información que es medianamente desfavorable, y particularmente
reveladora e informativa. Y por tanto reaccionan en forma acorde. Otras vertientes ponen énfasis en la asimetría de
información en medios masivos: un considerable cuerpo de investigación sostiene que las noticias (tanto económicas
como sociales, Harrington, 1989) en los medios masivos tienden a ser más negativas que positivas. La predominancia
de noticias negativas en los medios podría explicarse por las mismas teorías a nivel del individuo antes comentadas, es
decir, sería producto de la asimétrica reacción a la información a nivel individual. Una explicación alternativa a este
desbalance entre noticias positivas y negativas en los medios refiere a la rol de los medios dentro de la institucionalidad
democrática (focalizado en identificar y monitorear problemas). Soroka (2006) explora esas asimetrías en las respuestas
de los medios de comunicación de masas a los cambios económicos positivos y negativos y en las del público tanto a la
propia economía como a la cobertura de noticias económicas. De acuerdo a este autor, esta dinámica se explica por la
forma en que tiene lugar la comunicación pública y de formulación de políticas y, en general, en la capacidad de
respuesta del público en las democracias representativas. Dada la predisposición del público en sobredimensionar la
importancia de la información negativa, los medios de masa se anticipan y priorizan estas noticias. Los individuos a su
vez responden asimétricamente a la información recibida, la que ya posee un sesgo negativo. De esta forma, dicho
sesgo se enfatiza. Kahneman y Tversky (1984) en el estudio de la elección riesgosa postulan que los individuos deciden
a partir del valor subjetivo de las ganancias y pérdidas esperadas. El valor subjetivo de una pérdida es superior al de
una ganancia de igual cuantía. Incluso, por ejemplo, el valor subjetivo de una pérdida de 200 a 100 es superior que de
1200 a 1100. Así, las personas demuestran mayor preocupación o conmoción respecto de una pérdida de bienestar o
utilidad que frente a ganancias de similar magnitud, lo que fue denominado aversión a las pérdidas (véase Kahneman,
Knetsch y Thaler, 1991). Se ha encontrado evidencia de que este comportamiento individual de aversión a la pérdida se
traslada a la dinámica macroeconómica: el consumo tiende a caer más cuando la economía se contrae que a elevarse
cuando se expande (Bowman, Minehart y Rabin, 1999). Si bien las explicaciones desde la economía se fundan en
bases diferentes a la psicología (la primera sobre las cuestiones actitudinales y la segunda sobre la percepción) las
conclusiones acerca de la asimetría en las respuestas ante noticias de signo contrario son semejantes”.
Sin soslayar que la conducta racional no está exenta de impulsos (de allí la creación de fórmulas de corrección, como la
cuota mínima o balón en créditos personales, aumentar inventarios para sostener precios, el asumir costos de contratos
de coberturas, o seguir al Líder aunque no sea claro porqué), suponer que las personas y las empresas tienen fuentes
ilimitadas o privilegiadas de información y probada capacidad para generar supuestos razonables y escenarios bajo
certeza resulta ficto y contrario a nuestra naturaleza, sensible a crisis y conductas “nerviosas”, tornando impredecible las
expectativas sobre el futuro. Las conductas perfectas del comportamiento racional no existen sino en el ámbito teórico
pero no de personas y empresas, que se debaten entre expectativas, resultados y esperanzas, aunque siempre buscará
8
“Expectativas y comportamiento empresarial: implicancias macroeconómicas para Uruguay”, Centro de Investigaciones Económicas.
9
A pesar que Perú retrocedió 12 puntos porcentuales su nivel de optimismo para el segundo trimestre respecto al anterior y 10 puntos con respecto al
segundo cuatrimestre del 2013, y se mantiene en los primeros puestos de la lista global del optimismo económico, ocupando el segundo lugar (86%)
junto con Emiratos Árabes y después de Chile (88%), de acuerdo con una investigación del International Business Report (IBR) de Grant Thornton.
"Estás dos economías latinoamericanas de rápido crecimiento que lideran la tabla de la liga se han beneficiado del auge de los productos básicos en
China y también esperan contratar a más trabajadores en los próximos trimestres: Perú (75%) y Chile (56%)", señaló la consultora internacional en un
comunicado (RPP online, 30/07/2013). No obstante, la misma fuente señala (11/09/2013) “El Perú ocupa el último lugar del ranking de la felicidad en
Sudamérica, según un informe de la Naciones Unidas que ubica a nuestro país en el puesto 55 de 156 países del mundo. El estudio fue realizado
entre los años 2010 y 2012 por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas, que basa su análisis en criterios
como esperanza de vida, percepción de corrupción, PBI per cápita, libertad para tomar decisiones, soporte social y generosidad. El ranking en
Sudamérica lo lidera Venezuela seguido de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Surinam, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
lograrse los mejores resultados con un predominio más sentimental que técnico y esos resultados están desligados de
la rigidez optimizadora que fija la economía neoclásica pues las decisiones de los agentes se alinean a metas generales
que en la mayoría de los casos no se encuentran conectadas a un sentido de eficiencia extrema.
Este temperamento, y la alusión al riesgo financiero resaltado por Kahneman en la entrevista citada, están articulados,
en el sentido afirmado por Lanzilotta Mernies: “Por ejemplo, la literatura del comportamiento financiero ha documentado
bien empíricamente que el comportamiento del inversor está influenciado no sólo por los cálculos de retorno y riesgo
sino por las percepciones y expectativas de la conducta de otros inversores. Toda esta literatura ha dado pie a múltiples
trabajos relacionados. Algunos, modelan el hecho de que las fluctuaciones sean impulsadas por las expectativas a
través de modelos que consideran intrínsecamente el espíritu del capitalismo o lo que denominan el deseo intrínseco
por la acumulación (Karnizova, 2008). Otros exploran las implicancias en los shocks sobre las expectativas futuras de
productividad en un marco regulatorio de cumplimiento limitado de los contratos financieros (Lorenzoni y Walentin, 2007;
Walentin y Riksbank, 2007). Otros trabajos como el de Eusepi y Preston (2008) desarrollan la teoría de las fluctuaciones
impulsadas por expectativas basado en aprendizaje, en un contexto en que los agentes poseen información incompleta
acerca de cómo los mercados de acciones están determinados. Floden (2007) demuestra el optimismo desmesurado
acerca de la productividad futura puede generar expansiones económicas inmediatas en el marco de un modelo
neoclásico con vintage capital y capacidad de utilización variable. En la misma línea trabajan Jaimovich y Rebelo (2007)
incorporando al modelo costo de ajuste de la inversión y una nueva forma de preferencias que permite parametrizar la
magnitud de los efectos de corto plazo de la riqueza sobre la oferta de trabajo. Li y Mehkariz (2009) presentan un
modelo que incorpora creación de producto endógena y que da cuenta de co-movimientos positivos en el producto,
inversión y en el empleo. También las expectativas de los consumidores han sido estudiadas en su vínculo con el nivel
de actividad y ciclo económico. Brown y Taylor (2006), indagan sobre los determinantes de las expectativas financieras
de los individuos a partir de datos de la encuesta de hogares de Reino Unido y encuentran que las predicciones de los
individuos están influenciadas tanto por el ciclo de vida como por el ciclo económico. Más allá de la exactitud de la
predicción, encuentran que el optimismo pasado tiene un efecto positivo en la formación de las expectativas,
contrariamente al pesimismo pasado. Finalmente investigan como las expectativas financieras influencian el ahorro y el
consumo; sus hallazgos sugieren que el optimismo financiero está inversamente asociado con el ahorro y que las
expectativas son útiles para predecir el consumo futuro”.
Como corolario a la temática disertada, cabe añadir que así como en el mundo de los valores bursátiles lo que se transa
es una apuesta de futuro (los resultados financieros ya fueron internalizados en las cotizaciones previas al conocimiento
de las cifras oficiales) los valores son el precio del mañana que cada inversor cree ocurrirá, las personas que se mueven
en el mundo ordinario creen y estiman sus propias lecturas de la información, que los Gobernantes, medios de prensa y
personas influyentes, transmiten. Y las variables que más rápido se ajustan son el consumo actual y futuro, la inversión
y crédito. A su vez tales variables presionan a los instrumentos de política (económica, fiscal, cambiaria) en un sentido u
otro, en proporción al “ancho de espaldas” del agente económico.
II. La ciencia de la deducción y el análisis.
Tal es la característica que se destaca del personaje “Sherlock Holmes”, creado en 1887 por Arthur Conan Doyle, como
un detective inglés de fines del siglo XIX, de gran inteligencia, hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo
para resolver casos difíciles. Luego, para establecer de qué manera las vacas y la crisis (internacional, denominándola
así por defecto) resultan en una relación causal (o no) lo primero a considerar es qué elemento resulta confiable como el
referente de medición, y este es el Producto Interno Bruto (PBI), y los conceptos vinculados a él. Tales conceptos se
refieren al comportamiento del PBI10, por lo que comenzaremos por ver su trayectoria (Ver Gráfico 1).
Conocido el PBI, sabemos ya que al menos desde Octubre 2009 habitualmente crece. Por ejemplo durante los últimos
años la tasa de crecimiento del PBI ha sido superior al 5%. Pero los valores que adopta según los eventos que influyen
en el no siempre coinciden con la trayectoria previa, como el evento singular del año 2008-2009 y que coincide, o se
explica, por los efectos de una real Crisis Económica Internacional (Según Vito Tanzi –Conferencia dictada en el XXXVII
Seminario Internacional de Presupuesto Público, Madrid-España, 5 al 8 de julio 2010-: La crisis de 2008-2009 comenzó
como una crisis financiera, luego se transformó en una crisis económica, y ha estado evolucionando hacia una crisis
financiera. Para este momento, todavía no se convirtió plenamente en una crisis de deuda soberana, como la crisis de la
deuda de América Latina de 1980, pero varios países están experimentando dificultades para hacer frente al servicio de
su deuda pública. Algunos países han visto la calificación de su deuda significativamente disminuida por las agencias de
calificación, haciendo así más costoso para ellas adquirir nueva deuda La crisis financiera comenzó a anunciarse a fines
10
El PBI se define como el valor total de los bienes y servicios generados en el territorio económico durante un período de tiempo, que generalmente
es un año, libre de duplicaciones. Es decir, es el Valor Bruto de Producción menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que ingresa
nuevamente al proceso productivo para ser trasformado en otros bienes. El PBI, también se puede definir como el valor añadido en el proceso de
producción que mide la retribución a factores de producción que intervienen en el proceso de producción. (INEI, Metodología de Cálculo PBI Anual).
de 2007 y alcanzó su punto culminante en el último trimestre de 2008, cuando: (a) los precios de las viviendas primero
dejaron de subir y luego comenzaron a bajar rápido; (b) las tasas de interés para compradores de casas subieron; (c) el
crédito se secó; y (d) muchas casas recién construidas no podían venderse. Muchos de aquellos que habían comprado
viviendas dejaron de pagar hipotecas, creando dificultades para los propietarios de instrumentos financieros, a menudo
calificados AAA, que estaban respaldados por pagos hipotecarios. Las instituciones financieras que habían comprado
los títulos se enfrentaban con al desastre. Algunas muy grandes –Lehman Brothers, Bear Stern, Northern Rock y otras–
quebraron, o tuvieron que ser absorbidas por gobiernos. Cientos de bancos más pequeños desaparecieron) y según los
síntomas mundiales, la economía parece haberse parado. ¿Qué lo explica: Desaceleración Recesión, o Crisis?
Grafico 1: Evolución de la economía peruana en el contexto latinoamericano.
Fuentes: INEI, Blog Desarrollo Peruano.
Etimológicamente, el diccionario de la Real Academia de la Legua Española indica que “Desaceleración” es la acción o
efecto de desacelerar11, por lo que al declarar una desaceleración, afirmamos la reducción del ritmo del crecimiento del
PBI: se mantiene el crecimiento pero en magnitudes menores. La recesión es un fenómeno económico evidenciado en
la reducción o caída negativa del PBI, identificable en producción, renta, riqueza nacional; genera la reducción del poder
adquisitivo, y se considera presente cuando el PBI muestra decrecimiento de dos trimestres consecutivos. Oscilaciones
del crecimiento (o decrecimiento) del PBI mensual o trimestral requieren de interpretaciones más finas, para no disparar
las alarmas que activan las Políticas Económicas (Fiscal, Monetaria, Cambiaria). La depresión económica, fenómeno de
valores negativos de variación del PBI es la caracterización más extrema de la Crisis, aunque igualmente se califica
como Crisis reducciones altamente significativas del PBI de un periodo anual a otro (En el caso peruano, el año 2008 el
PBI crecía al 9,8% y el 2009 cayó a 0,9%, recuperándose a 8,8% del 2010, una recuperación enorme en términos del
11
Disminuir la velocidad, según el Diccionario de la RAE, citado.
esfuerzo económico. Crisis económica, bajo el umbral indicado, es una situación caracterizada por cambios que afectan
negativamente a las variables económicas. Un documento12 del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica “Las causas
de las crisis económicas y financieras son variadas y complejas. Entre los factores principales cabe destacar la debilidad
de los sistemas financieros nacionales; los elevados y persistentes desequilibrios externos o internos (entre ellos, los
déficits fiscales o en cuenta corriente, o ambos); los altos niveles de deuda externa o pública; los tipos de cambio fijos a
niveles inadecuados; los efectos de contagio entre países como resultado de crisis económicas y financieras; los
desastres naturales; los conflictos armados, o fuertes vaivenes de los precios de las materias primas esenciales, como
los alimentos y los combustibles. Los shocks exógenos, que pueden ser desde un desastre natural hasta un shock de
los términos de intercambio o de la demanda externa, son una causa común de dificultades económicas. Esto es
especialmente cierto en países de bajo ingreso con limitadas capacidades para invertir en la prevención de desastres y
que dependen de un número limitado de productos de exportación, principalmente bienes primarios. Las crisis pueden
adoptar muchas formas: Las crisis externas pueden caracterizarse por graves dificultades de balanza de pagos, que
suelen provocar presiones sobre la moneda, fuerte disminución de la demanda de los consumidores y de la inversión de
las empresas, un aumento del desempleo y una reducción de los ingresos. Las crisis suelen ir acompañadas de mayor
incertidumbre en los mercados financieros y de caídas de los precios de las acciones, los bonos y, muchas veces, del
valor de la moneda nacional. Las crisis financieras pueden originarse en el sector financiero o afectarlo, y pueden ser
causadas o ir acompañadas por un aumento de la incertidumbre en los mercados financieros, lo cual lleva a descensos
de los precios de las acciones y los bonos. También pueden ser causadas o dar lugar a dificultades en los bancos y los
sistemas de pagos, perjudicando al sector real y actividad económica en general. Una crisis severa (ya sea económica o
financiera) suele venir acompañada de una profunda recesión y lo que se conoce como “paradas repentinas”: un cambio
de sentido en los flujos internacionales de capital. En los casos de crisis graves, es posible que no pueda evitarse una
moratoria o una cesación de pagos de la deuda”.
En el ámbito local, Elmer Cuba13, Socio y Director de MacroConsult, indica: “Un cuadro de crisis económica es cuando
caen la actividad productiva y el empleo. Usualmente ello ocurre cuando se produce una drástica caída en la demanda
agregada, fruto de un fuerte ajuste fiscal, una crisis de balanza de pagos, una importante salida de capitales, una severa
caída de los términos de intercambio, una devaluación fuerte, una crisis del sistema bancario o alguna combinación de
las anteriores”.
Las cifras apoyan una desaceleración en el caso peruano, pero definitivamente nada parecido a una Crisis:
Grafico 2: Variación porcentual del PBI peruano 2001-2013.
Fuente: BCRP, estadísticas mensuales.
En sentido similar, MacroConsult en su comentario14 mensual resalta que: “De acuerdo con los últimos estimados dados
a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana continúa desacelerando su
ritmo, como observamos desde hace algunos meses. Esto genera pesimismo creciente entre los agentes económicos y
acentúa la preocupación del gobierno por los efectos políticos que tiene. El Producto Bruto Interno (PBI) creció 4.5% en
12
IMF, Factsheet, Foreign Relations Department, Washington, D.C. 20431, http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/crislends.htm.
13
Diario Perú 21,¿Mamita, la crisis llegó al Perú?, 19/08/2013, http://peru21.pe/impresa/mamita-crisis-llego-al-peru-2145262
14
“La desaceleración se hace visible”, Comentario editorial, 19 de Septiembre 2013.
julio, lo que representa una caída de dos puntos porcentuales con respecto a la tasa de comienzos de año y marca el
tercer mes consecutivo de desaceleración. Este resultado refleja, primero, una baja de 1.5% en la producción del sector
agrícola, que ya había tenido resultados negativos en los dos meses anteriores, aunque muy moderados. El café (-
19%), la papa (-26.1%), el arroz (-14.9), la caña de azúcar (-14.4%), la aceituna (-63.8%) y el algodón en rama (-29%)
han mostrado durante el mes significativas caídas que se atribuyen a condiciones climatológicas desfavorables y a
menores siembras. En el caso del café se debe a la acción de la roya amarilla y a la menor demanda internacional. Hay
que señalar que otros productos agrícolas, como el maíz amarillo duro (9.8%), la palta (14.6%) y el cacao (20.1%), han
tenido comportamientos favorables que han compensado, parcialmente, los resultados en los otros productos. El
comportamiento de otros sectores refleja los desarrollos de la economía mundial que continúan afectándonos
negativamente. Las exportaciones totales han caído en julio 19.5% y las nos tradicionales lo hicieron en 9.9%, como
consecuencia de menor demanda mundial y deterioro de los términos del intercambio. Este efecto negativo externo, que
condiciona la producción con destino al exterior, también está comenzando a tener consecuencias sobre el nivel de
ventas internas que viene desacelerándose. Como resultado tenemos menores tasas de crecimiento del comercio, los
servicios y la manufactura no primaria y un aumento de los inventarios. Todas estas variables afectan las expectativas
empresariales que en agosto, por primera vez desde el inicio del gobierno del Presidente Ollanta Humala, se tornaron
negativas. El índice que elabora el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestra un descenso de 67% en enero -
el más alto alcanzado por el actual gobierno- a 48% en agosto -por debajo del 51% que inició el gobierno del Presidente
Humala-. Es probable que las declaraciones optimistas que han hecho el Ministro de Economía, Miguel Castilla; el
Presidente del BCRP, Julio Velarde, y algunos dirigentes de gremios empresariales, tengan la intención de contribuir a
detener esta caída”.
III. Conclusiones: El Daño colateral.
¿Cómo ha tomado el ciudadano el anuncio presidencial y la aclaración (¿?) del Ministro de Economía y Finanzas?
El Diario Perú 21, el 09/09/2013 indica que “(…) el anuncio del Presidente Humala golpeó más aún la confianza de los
peruanos en el futuro económico, que se sitúa en su peor nivel desde enero del año pasado (2012). Solo una muestra:
el 58% tiene poca esperanza y el 15% ninguna esperanza en la mejora del país; ello se aprecia en la gráfica siguiente:
Al anuncio presidencial del 14/08/2013, con un dramatismo casi Churchiliano15 (con las enormes d(e)ferencias del caso),
le precede la amenaza del Ministro de Economía y Finanzas, como recoge el Diario La República “Tras reconocer que la
crisis afecta al Perú, el Gobierno busca frenar su impacto”, en su edición del 16/08/2013.
Prosigue la noticia: “Ante ello, ayer Castilla salió al frente para tratar de calmar las aguas que él y el jefe del Estado
movieron con sus declaraciones. Si bien reiteró que la situación de la economía global nos enfrenta a un ciclo menos
boyante de los commodities, ahora dijo que "las vacas no están tan flacas". Además el principal anuncio que dio fue que
el Ejecutivo presentará un proyecto de Ley ante el Congreso para crear un fondo de estabilización de canon para las
regiones, con el fin de que éstas puedan ahorrar sus recursos excedentes. Ese mecanismo permitirá que los gobiernos
regionales y locales tengan recursos y afronten un escenario de caída de sus ingresos ante una eventual reducción de
sus partidas por canon. Según Castilla, la complicada situación económica externa, principalmente el menor crecimiento
de China (gran comprador de materias primas), afectó al país y a sus exportaciones mineras, y por consiguiente al
canon. Lo que ha pasado efectivamente es una caída importante de las exportaciones que responde básicamente a una
caída en el precio de las materias primas, por lo tanto hay un shock muy fuerte que ha afectado al país, enfatizó”.
Aunque nuestro propósito era echar luces sobre las teorías económicas capaces de explicarnos los efectos del “juego
del miedo”, que consideramos realizado y explicado en términos que toda decisión individual y corporativa, se basa en
la percepción de la mejor información disponible (un anuncio presidencial forma parte de esa información) y mejor juicio
de valor formado en consecuencia (si las premisas básicas cambian, razón e intuición disputan el lograr influir sobre la
experiencia, jaloneando la decisión y empujando –o ralentizando– tomar la delantera, o seguir a otros), resulta claro que
la finalidad de tal anuncio era para una causa y defensores de la misma –Gobiernos Regionales y Locales–, pero hecha
con tan desafortunadas formas que se ha afectado la única vía hasta el momento inmunizada de la contaminación
política: la economía. Aunque no es el propósito de este trabajo, la creación de tal Fondo de Estabilización solo tiene fin
de contenido político, más el económico además de ser difuso, resulta desarticulado de la Política Fiscal, dado que las
recursos objeto de distribución están basados en un nivel de actividad económica valuada tributariamente (concepto de
renta y factores aceptados al efecto para su cálculo), ser la estabilización un elemento compensatorio de brechas que
debe ser provisto de alguna fuente financiera (del propio concepto de renta afecto pero con cambio en su tasa, su uso o
su distribución), demanda una clara diferencia entre estabilización y subsidio, y no asegura sus usos, que resulta el mal
a conjurar (tasa de éxito de ejecución fiscal), y no sus fuentes.
Es muy pronto para cuantificar los efectos reales en los productores y consumidores locales, pero es claro que el mundo
prefiere ver esperanza y continuar sus esfuerzos por aumentar el crecimiento, abocándose a causas de mayor valía.
Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de
Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Magister en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú. Docente Universitario de Post Grado, Maestría en Economía Pública.
Email: alfrespinal@hotmail.com
Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 6 - Nº 75, Octubre 2013, Ediciones Caballero Bustamante, Perú
(www.gestionpublica.org.pe)
Portada: Juego del Miedo 7 (http://fulldvdvideoclub.blogspot.com/2011/03/el-juego-del-miedo-7.html)
15
"Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" (en inglés blood, toil, tears and sweat), famosa expresión utilizada en un histórico discurso del primer ministro
británico Winston Churchill ante la Casa de los Comunes (la cámara baja del Parlamento del Reino Unido), el 13 de mayo de 1940, tras reemplazar a
Neville Chamberlain como primer ministro, en el contexto de la batalla de Francia, ocho meses después de haber comenzado la II Guerra Mundial,
cuando las fuerzas aliadas estaban experimentando continuas derrotas frente a la Alemania nazi. Tomado de WikiPedia.

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Claves para elegir el tipo de grifos para tu baño
Claves para elegir el tipo de grifos para tu bañoClaves para elegir el tipo de grifos para tu baño
Claves para elegir el tipo de grifos para tu bañoTheBath
 
Presentación curso del curso Redacción de Novela
Presentación curso del curso Redacción de Novela Presentación curso del curso Redacción de Novela
Presentación curso del curso Redacción de Novela Maria Gorocica
 
Compte rendu du 01 octobre 2014
Compte rendu du 01 octobre 2014Compte rendu du 01 octobre 2014
Compte rendu du 01 octobre 2014mairiedefiac
 
Andrew Goodwin's Theory
Andrew Goodwin's Theory Andrew Goodwin's Theory
Andrew Goodwin's Theory bethanyhead
 
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNPROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNYara Saldivar Diaz
 
cafe coffee day Initial Public Offering
cafe coffee day Initial Public Offeringcafe coffee day Initial Public Offering
cafe coffee day Initial Public OfferingJaya Saxena
 
Valores docente
Valores docenteValores docente
Valores docenteINLATOCA
 
14 points of quid e azam
14 points of quid e azam14 points of quid e azam
14 points of quid e azamTr Ue Journlism
 

Destaque (13)

Claves para elegir el tipo de grifos para tu baño
Claves para elegir el tipo de grifos para tu bañoClaves para elegir el tipo de grifos para tu baño
Claves para elegir el tipo de grifos para tu baño
 
Presentación curso del curso Redacción de Novela
Presentación curso del curso Redacción de Novela Presentación curso del curso Redacción de Novela
Presentación curso del curso Redacción de Novela
 
Compte rendu du 01 octobre 2014
Compte rendu du 01 octobre 2014Compte rendu du 01 octobre 2014
Compte rendu du 01 octobre 2014
 
Andrew Goodwin's Theory
Andrew Goodwin's Theory Andrew Goodwin's Theory
Andrew Goodwin's Theory
 
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNPROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
 
El problema ético
El problema éticoEl problema ético
El problema ético
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
cafe coffee day Initial Public Offering
cafe coffee day Initial Public Offeringcafe coffee day Initial Public Offering
cafe coffee day Initial Public Offering
 
Valores docente
Valores docenteValores docente
Valores docente
 
Number system
Number systemNumber system
Number system
 
14 points of quid e azam
14 points of quid e azam14 points of quid e azam
14 points of quid e azam
 
Neuroscience et bonheur au travail
Neuroscience et bonheur au travailNeuroscience et bonheur au travail
Neuroscience et bonheur au travail
 
el problema etico
el problema eticoel problema etico
el problema etico
 

Semelhante a Gestión Pública bajo Presión Económica IV: El Juego del Miedo.

Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.
Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.
Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.Gobernaphenom
 
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidadEventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidadgaloagustinsanchez
 
EL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETO
EL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETOEL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETO
EL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETOManfredNolte
 
Guillermo owen
Guillermo owenGuillermo owen
Guillermo owen230816
 
Guillermo owen
Guillermo owenGuillermo owen
Guillermo owen230816
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008byronabril
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008byronabril
 
Economía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín LousteauEconomía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín Lousteauvalentinalangone
 
TFM cristina.pdf
TFM cristina.pdfTFM cristina.pdf
TFM cristina.pdfDahirJaimes
 
Trabajo práctico economía política
Trabajo práctico economía políticaTrabajo práctico economía política
Trabajo práctico economía políticaFiccaglia
 
Trabajo práctico
Trabajo práctico Trabajo práctico
Trabajo práctico Ficcaglia
 
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANAECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANAMarianaAvalos1
 
Diapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaDiapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaLyle Z G
 
Los fundamentos últimos de la Ciencia Económica
Los fundamentos últimos de la Ciencia EconómicaLos fundamentos últimos de la Ciencia Económica
Los fundamentos últimos de la Ciencia EconómicaValueSchool
 
Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoMisaelTrujillo
 

Semelhante a Gestión Pública bajo Presión Económica IV: El Juego del Miedo. (20)

Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.
Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.
Crisis económica, Política y Gestión Pública: “El Optimismo”.
 
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidadEventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
 
EL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETO
EL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETOEL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETO
EL HOMO ECONOMICUS ES PARCIAL E INCOMPLETO
 
Actividad 0.1
Actividad 0.1Actividad 0.1
Actividad 0.1
 
Guillermo owen
Guillermo owenGuillermo owen
Guillermo owen
 
Guillermo owen
Guillermo owenGuillermo owen
Guillermo owen
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008
 
Economía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín LousteauEconomía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín Lousteau
 
TFM cristina.pdf
TFM cristina.pdfTFM cristina.pdf
TFM cristina.pdf
 
tp economía
tp economíatp economía
tp economía
 
Economia 3 d
Economia 3 dEconomia 3 d
Economia 3 d
 
Trabajo práctico economía política
Trabajo práctico economía políticaTrabajo práctico economía política
Trabajo práctico economía política
 
Trabajo práctico
Trabajo práctico Trabajo práctico
Trabajo práctico
 
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANAECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
 
Tfm cristina
Tfm cristinaTfm cristina
Tfm cristina
 
El estado actual de la Criminología/Actual state of Criminology
El estado actual de la Criminología/Actual state of CriminologyEl estado actual de la Criminología/Actual state of Criminology
El estado actual de la Criminología/Actual state of Criminology
 
Diapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaDiapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística Compleja
 
Los fundamentos últimos de la Ciencia Económica
Los fundamentos últimos de la Ciencia EconómicaLos fundamentos últimos de la Ciencia Económica
Los fundamentos últimos de la Ciencia Económica
 
Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodico
 

Mais de Gobernaphenom

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusGobernaphenom
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Gobernaphenom
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gobernaphenom
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Gobernaphenom
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Gobernaphenom
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gobernaphenom
 
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Gobernaphenom
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gobernaphenom
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gobernaphenom
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Gobernaphenom
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.Gobernaphenom
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gobernaphenom
 

Mais de Gobernaphenom (20)

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirus
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
 
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresEconomis
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptxJohanaManuelaSolisPa
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoAriel Fernández Lavilla
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaEconomis
 
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CarolinaLeveron
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...DiariodeNoticiasZero
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxadriana barrios escudero
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaJulio Otero Santamaría
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfLougianiCastilloGarc
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024nella34
 
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaCódigo de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaRicardo Montacuto
 

Último (17)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaCódigo de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
 

Gestión Pública bajo Presión Económica IV: El Juego del Miedo.

  • 1. Gestión Pública bajo Presión Económica IV: El Juego del Miedo. octubre 25 2013 Tomamos prestado el título latinoamericano de la Saga (Saw, en inglés), una serie de películas de thrillers de horror que se exhibió por primera vez en el Festival del Cine de Sundance 2003 (Sundance Institute, Utah, USA), con fuertes imágenes de alta carga de suspenso psicológico. Es la historia de John Kramer, un ingeniero civil conocido como Jigsaw, autodeclarado fan de Hannibal Lecter, que crea juegos lógicos de supervivencia extrema. Sus métodos lúdicos, son una forma retorcida de hacer amar a la gente su vida, y tal efecto es resaltado en las películas, destacando la precisión con la que Kramer preparaba las trampas dejando un mínimo margen de error con su filosofía, creando frases terribles como: "si eres bueno anticipando la mente humana, no dejas nada al azar”. Por fortuna y alejado de tan perversa trama, el título de este trabajo alude a los (d)efectos derivados de una declaración presidencial, a propósito de la XXXI Convención Minera Internacional PeruMin en Arequipa (Miércoles, 14/08/2013): “El mundo vive una crisis económica tremenda. La crisis ya llegó al Perú y por eso hemos tenido un bajón en el Canon que afecta a las Regiones”. El impacto de tan lóbrega afirmación causó sorpresa en los medios académicos, en los políticos que conocen de economía y política, y empresarios y banqueros, reaccionando en igual sentido la prensa especializada. Seguirían las aclaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, en tono bíblico y mutando la Crisis por “Vacas flacas” o “No tan gordas”, con humor gótico: más sombras que luces. Veamos que aclara sobre tal Profecía la Economía. Articulo 40
  • 2. Gestión Pública bajo Presión Económica IV: El Juego del Miedo. Por Mag. Econ. Alfredo Espinal El Juego del Miedo. Tomamos prestado el título latinoamericano de la Saga (Saw, en inglés), una serie de películas de thrillers de horror que se exhibió por primera vez en el Festival del Cine de Sundance 2003 (Sundance Institute, Utah, USA), basadas en la intriga y con fuertes imágenes de alta carga de suspenso psicológico, como características distintivas, de esta serie de siete entregas, iniciada por el Director James Wan con guion escrito por él en colaboración con el actor australiano Leigh Whannell. Es la historia de John Kramer, un ingeniero civil conocido como Jigsaw, autodeclarado fan de Hannibal Lecter, que crea juegos lógicos de supervivencia extrema. Sus métodos lúdicos, son una forma retorcida de hacer amar a la gente su vida, y tal efecto es resaltado en las películas, destacando la precisión con la que Kramer preparaba las trampas dejando un mínimo margen de error con su filosofía, creando frases terribles como: "si eres bueno anticipando la mente humana, no dejas nada al azar”. Por fortuna y alejado de tan perversa trama, el título de este trabajo alude a los (d)efectos derivados de una declaración presidencial, a propósito de la XXXI Convención Minera Internacional PeruMin en Arequipa (Miércoles, 14/08/2013): “El mundo vive una crisis económica tremenda. La crisis ya llegó al Perú y por eso hemos tenido un bajón en el Canon que afecta a las Regiones”. El impacto de tan lóbrega afirmación causó sorpresa en los medios académicos, en los políticos que conocen de economía y política, y empresarios y banqueros, reaccionando en igual sentido la prensa especializada, como Semana Económica1 (22 Agosto 2013): “¿Llegó la crisis al Perú? Anuncios que van y que vienen”, explicando “Si un país con expectativas de crecimiento entre 4% y 5% anual está en una crisis económica, ¿qué término se debería utilizar para describir a aquellos países con crecimientos esperados de 1% ó 2%?”, o Gestión (21/08/2013): “Germán Alarco: Si bien el presidente Humala atribuyó la desaceleración a factores externos, el desempeño del producto también depende de la política interna y la reacción de los empresarios, aclaró el economista de la Universidad del Pacifico”. Seguirían las aclaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, en tono bíblico y mutando la Crisis por “Vacas flacas” o “No tan gordas”, con humor gótico: más sombras que luces. Veamos que aclara sobre tal Profecía la Economía. I. De Scientiae at Urbi!: Fides et Ratio. “De la ciencia a la calle!. Fe y Razón”; tal es el aserto con que empezamos el análisis en alusión a que hay conocimiento en la calle (sabiduría, le dicen) que resulta una versión de menor aspiración intelectiva que la ciencia académica, o del omnisciente funcionario público, pero que al fin de cuentas, al tomar decisiones de compra, venta, cautela, euforia, duda y retracción de sus decisiones personales, sí cuenta. De un artículo anterior2, rescato la cita atribuida a Friedrich Von Hayek (1949) definiendo economía como “la ciencia de adaptarse a eventos inesperados”, y ante lo insólito del anuncio presidencial, y la “tecnocrática” explicación ministerial, la ciencia económica provee de instrumentos conceptuales para evaluar situaciones provocadoras como la descrita. De un lado está la Teoría de las Expectativas y del otro, la Teoría de la Economía del Comportamiento. Veámoslas. La Teoría de las Expectativas: Entendiendo por Expectativas las previsiones que los agentes realizan sobre la magnitud futura que podrían adoptar las variables económicas, tal era ya rasgo percibido por los teóricos clásicos pero sin lograr darle una función no contextual sino principal; en su momento, incluso Keynes consideró que las expectativas eran un factor exógeno, generadas mediante mecanismos ajenos al funcionamiento del sistema económico, e incluso en los 60s en las modelizaciones reconocieron que los agentes económicos utilizaban los datos de los últimos años para predecir la situación de los siguientes. La formulación moderna es propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert Lucas, con Thomas J. Sargent, y se la denomina Expectativas Racionales, para demostrar su evolución respecto a la versión3 Adaptativa. Tal concepción asume que los ciudadanos aprenden de sus propios errores: apuestas o predicciones del público pueden resultar equivocadas, pero esos errores no son sistemáticos sino aleatorios. El efecto práctico puede ser incontrolable: por ejemplo, si se espera un aumento de la tasa de cambio los agentes económicos tenderán a ajustar las tenencias y precios de forma que se induce un alza general del precio, creándose stocks potencialmente más peligrosos por artificiales, y de alta incertidumbre ante su salida abrupta nuevamente al mercado, por lo que la política económica debe generar expectativas que induzcan a la estabilidad. 1 Ver: http://semanaeconomica.com/article/economia/122568-llego-la-crisis-al-peru-anuncios-que-van-y-que-vienen/ 2 “Crisis económica, Política y Gestión Pública: El Optimismo”, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 6 - Nº 73, Agosto 2013. 3 Asumía que los agentes ponderaban las tasas de inflación de los últimos años para estimar la inflación de los siguientes; la inflación del último año merecía una ponderación alta y la de años anteriores, más baja. Era la época de los grandes cambios y fluctuaciones.
  • 3. La Teoría de la Economía del Comportamiento: Se considera al psicólogo Daniel Kahneman como uno de los padres del Behavioral economics, ganador del Premio Nobel el 20024, por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica empírica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y a la toma de decisiones bajo incertidumbre. Analizando la trayectoria intelectual del Nobel, Pablo Moreno García describe5: “Existe clara evidencia de que los mecanismos sensoriales están adaptados a percibir diferencias: así un objeto se percibe al tacto como frío o caliente en función de la temperatura a la que la persona se haya adaptado. Para Kahneman este principio se aplica también a la percepción de atributos no sensoriales como es la utilidad, de forma tal que los individuos establecen sus preferencias en función del cambio respecto a una situación de referencia, en lugar de en términos absolutos. Este punto de partida representa un importante cambio de orientación respecto al análisis tradicional del comportamiento frente al riesgo, desarrollado por Von Neuman-Morgensten y Savage, basado en el concepto de utilidad esperada. Mientras que el análisis de la utilidad esperada se centra en el estudio del comportamiento frente al riesgo, Kahneman, al destacar la importancia de la situación de partida, centra la atención en el comportamiento frente a pérdidas o ganancias, detectando claras limitaciones en el análisis convencional. El comportamiento frente a pérdidas o ganancias presenta una clara asimetría. El individuo suele ser más averso a las pérdidas que atraído por las ganancias, según Kahneman y Tversky (1991), pérdidas moderadas son valoradas el doble que ganancias de un mismo tamaño. En principio, este comportamiento refleja una actitud de aversión al riesgo coherente con la existencia de una función de utilidad cóncava según el análisis tradicional. Sin embargo, la aversión a las pérdidas se presenta incluso para pequeñas cantidades, de forma que los individuos prefieren mantener su situación a entrar en un juego con probabilidad 50/50 de ganar $ 11 o perder $ 10. Un comportamiento de tal naturaleza implica discontinuidad de la función de utilidad en el nivel de referencia que representa la situación de partida, y no puede explicarse por el análisis convencional”. Ambas teorías no son excluyentes, sino convergentes, o en un nivel asertivo, a decir de los académicos, vinculantes. Y al respecto, la cuestión básica, es tener una visión meridianamente clara, del como toman decisiones los agentes, para establecer bajo el contexto interno nacional, y sobre todo limeño, como se ha procesado (o procesaría) tal Profecía. Nicholas Gregory Mankiw, joven economista de Princenton (USA), y gran estudioso de la teoría neokeynesiana (además past presidente del Council of Economic Advisers del Presidente de USA) señala en su Libro6 “Principios de Economía”, referencias generales al análisis económico sobre los modos en que los agentes, productores o consumidores, toman decisiones para saciar sus ilimitadas necesidades con una limitada disposición de recursos para poder satisfacerla y al efecto establecen escalas de valor para jerarquizar cuáles deseos deben atenderse inicialmente, y señala diez principios que cumplen con orientarnos sobre los móviles (impulsos) detrás de tal proceso mental de jerarquización, y de ellos hay tres elementos gravitantes a nuestro análisis: Enfrentar disyuntivas es reconocer elecciones continuas como productor y consumidor, ante evidencia de escasez; La racionalidad asume que personan tienen en cuenta los resultados pasados y el nivel de posibilidad de que estos vuelvan a ocurrir, por lo que dadas las oportunidades, sistemática y deliberadamente se hace lo posible por alcanzar los objetivos propuestos; y, Los incentivos son factores que ayudan, o influencian, en las personas acerca de su toma final de decisiones. Ya entrando en materia, reproducimos una pequeña parte de una entrevista concedida7 a The Economist por el Doctor Kahneman; le preguntan “¿Qué necesitamos saber sobre la aplicación de la psicología a la economía?”. Responde: “La realidad es que la gente no siempre toma decisiones sensatas a pesar que deseen hacerlo, lo que tiene implicaciones para la política. Aquí es donde se ha reportado el mayor éxito de "pequeños empujones". En el ámbito de la inversión personal resulta muy clara la evidencia que los individuos, a menos que tengan acceso a información ilegal, no deberían transar en valores porque seguir su juicio les costara dinero. Para reducir la incidencia de errores costosos, las opciones ofrecidas por las instituciones y gobierno deben estructurarse para ofrecer al pueblo una opción razonable, de los cuales pueden desprenderse. Otra cuestión debatida acaloradamente que surge indirectamente de la investigación psicológica 4 Comparte el premio con Vernon Smith, Economista, reconociéndose la influencia de la economía experimental en el desarrollo de la economía como ciencia. Smith destaca las ventajas de su método experimental frente a la contrastación tradicional de las teorías a partir de la observación de la economía real. En estas observaciones los tres elementos de su modelo (institución, entorno y comportamiento) están dados, el investigador no controla ni el entorno ni la institución, de manera que la contrastación de una teoría no permite identificar en caso de refutación que elemento es incorrecto. Si una teoría es refutada, el investigador no puede saber si la propia teoría es incorrecta o si lo que falla es alguno a varios de los supuestos en los que se basa. Más aún, la no refutación de una teoría puede ser equívoca pudiendo ocurrir situaciones en que dos o más elementos incorrectos de la teoría se estén contrarrestando. 5 Tomado de Boletín económico del ICE N° 2749 del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2002. 6 Sexta edición, versión en español, 2012, de Cengage Learning Editores de México, Parte I, Capitulo 1: Los diez principios de la Economía. Mankiw los describe, nosotros solo los listamos: 1. Las personas enfrentan disyuntivas; 2. El costo de una cosa es aquella a lo que se renuncia para obtenerla; 3. Las personas racionales piensan en términos marginales; 4. Las personas responden a los incentivos; 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todos; 6. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica; 7. El Gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado; 8. El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios; 9. Cuando el Gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementa; y, 10.La Sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo. 7 Quick study: Daniel Kahneman on economic decision-making: Can we ever trust instinct?, The Economist, Feb 5th 2012, London, England. Ver en el http://www.economist.com/blogs/prospero/2012/02/quick-study-daniel-kahneman-economic-decision-making.
  • 4. es el uso de medidas del bienestar que ayuden a guiar la política. En el Reino Unido, el líder intelectual del movimiento es mi amigo Richard Layard, pero él y yo no estamos de acuerdo en la dirección que se debería tomar. Es mucho más optimista que yo, y favorecería medidas que mejoren la felicidad de la población, mientras yo soy más pesimista y creo que debería ser el objetivo de la política reducir el sufrimiento, que no es lo mismo”. Para un más actualizado y amplio panorama conceptual en la materia, citamos un trabajo8 de la investigadora Bibiana Lanzilotta Mernies, del Centro de Investigaciones Económicas - Uruguay, que por estar orientado a los fenómenos de la conducta empresarial, resulta muy pertinente: “Diversas investigaciones muestran que la información negativa juega un papel más importante en el comportamiento electoral que las noticias positivas (entre otros: Aragonés, 1997; Campbell, 1960; Kernell, 1977). El proceso a nivel individual detrás de la asimetría en las respuestas ha sido explorado por la psicología en la literatura sobre formación de impresiones, documentando que en varias situaciones la información negativa tiene impacto más amplio en las impresiones que la favorable (Ronis y Lipinski, 1985; Singh y Teoh, 2000; Van der Pligt y Eiser, 1980; Vonk, 1993, 1996). Las explicaciones de este comportamiento han sido varias. La mayoría de los trabajos sugieren que las impresiones se forman a partir de expectativas, y que las personas poseen, en general, expectativas relativamente optimistas, por lo que el punto de referencia9 tiende a ser en promedio levemente positivo. Otra vertiente de las explicaciones sugiere que la asimetría se explica por el conocimiento ponderado (Fiske, 1980). Se presta más atención a la información que es vista como única o novedosa, que tiende a ser, en general, más extrema. De todas formas ambas teorías sugieren que la expectativa media de una economía es relativamente favorable y es lo que hace que los individuos vean muy negativa la información que es medianamente desfavorable, y particularmente reveladora e informativa. Y por tanto reaccionan en forma acorde. Otras vertientes ponen énfasis en la asimetría de información en medios masivos: un considerable cuerpo de investigación sostiene que las noticias (tanto económicas como sociales, Harrington, 1989) en los medios masivos tienden a ser más negativas que positivas. La predominancia de noticias negativas en los medios podría explicarse por las mismas teorías a nivel del individuo antes comentadas, es decir, sería producto de la asimétrica reacción a la información a nivel individual. Una explicación alternativa a este desbalance entre noticias positivas y negativas en los medios refiere a la rol de los medios dentro de la institucionalidad democrática (focalizado en identificar y monitorear problemas). Soroka (2006) explora esas asimetrías en las respuestas de los medios de comunicación de masas a los cambios económicos positivos y negativos y en las del público tanto a la propia economía como a la cobertura de noticias económicas. De acuerdo a este autor, esta dinámica se explica por la forma en que tiene lugar la comunicación pública y de formulación de políticas y, en general, en la capacidad de respuesta del público en las democracias representativas. Dada la predisposición del público en sobredimensionar la importancia de la información negativa, los medios de masa se anticipan y priorizan estas noticias. Los individuos a su vez responden asimétricamente a la información recibida, la que ya posee un sesgo negativo. De esta forma, dicho sesgo se enfatiza. Kahneman y Tversky (1984) en el estudio de la elección riesgosa postulan que los individuos deciden a partir del valor subjetivo de las ganancias y pérdidas esperadas. El valor subjetivo de una pérdida es superior al de una ganancia de igual cuantía. Incluso, por ejemplo, el valor subjetivo de una pérdida de 200 a 100 es superior que de 1200 a 1100. Así, las personas demuestran mayor preocupación o conmoción respecto de una pérdida de bienestar o utilidad que frente a ganancias de similar magnitud, lo que fue denominado aversión a las pérdidas (véase Kahneman, Knetsch y Thaler, 1991). Se ha encontrado evidencia de que este comportamiento individual de aversión a la pérdida se traslada a la dinámica macroeconómica: el consumo tiende a caer más cuando la economía se contrae que a elevarse cuando se expande (Bowman, Minehart y Rabin, 1999). Si bien las explicaciones desde la economía se fundan en bases diferentes a la psicología (la primera sobre las cuestiones actitudinales y la segunda sobre la percepción) las conclusiones acerca de la asimetría en las respuestas ante noticias de signo contrario son semejantes”. Sin soslayar que la conducta racional no está exenta de impulsos (de allí la creación de fórmulas de corrección, como la cuota mínima o balón en créditos personales, aumentar inventarios para sostener precios, el asumir costos de contratos de coberturas, o seguir al Líder aunque no sea claro porqué), suponer que las personas y las empresas tienen fuentes ilimitadas o privilegiadas de información y probada capacidad para generar supuestos razonables y escenarios bajo certeza resulta ficto y contrario a nuestra naturaleza, sensible a crisis y conductas “nerviosas”, tornando impredecible las expectativas sobre el futuro. Las conductas perfectas del comportamiento racional no existen sino en el ámbito teórico pero no de personas y empresas, que se debaten entre expectativas, resultados y esperanzas, aunque siempre buscará 8 “Expectativas y comportamiento empresarial: implicancias macroeconómicas para Uruguay”, Centro de Investigaciones Económicas. 9 A pesar que Perú retrocedió 12 puntos porcentuales su nivel de optimismo para el segundo trimestre respecto al anterior y 10 puntos con respecto al segundo cuatrimestre del 2013, y se mantiene en los primeros puestos de la lista global del optimismo económico, ocupando el segundo lugar (86%) junto con Emiratos Árabes y después de Chile (88%), de acuerdo con una investigación del International Business Report (IBR) de Grant Thornton. "Estás dos economías latinoamericanas de rápido crecimiento que lideran la tabla de la liga se han beneficiado del auge de los productos básicos en China y también esperan contratar a más trabajadores en los próximos trimestres: Perú (75%) y Chile (56%)", señaló la consultora internacional en un comunicado (RPP online, 30/07/2013). No obstante, la misma fuente señala (11/09/2013) “El Perú ocupa el último lugar del ranking de la felicidad en Sudamérica, según un informe de la Naciones Unidas que ubica a nuestro país en el puesto 55 de 156 países del mundo. El estudio fue realizado entre los años 2010 y 2012 por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas, que basa su análisis en criterios como esperanza de vida, percepción de corrupción, PBI per cápita, libertad para tomar decisiones, soporte social y generosidad. El ranking en Sudamérica lo lidera Venezuela seguido de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Surinam, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
  • 5. lograrse los mejores resultados con un predominio más sentimental que técnico y esos resultados están desligados de la rigidez optimizadora que fija la economía neoclásica pues las decisiones de los agentes se alinean a metas generales que en la mayoría de los casos no se encuentran conectadas a un sentido de eficiencia extrema. Este temperamento, y la alusión al riesgo financiero resaltado por Kahneman en la entrevista citada, están articulados, en el sentido afirmado por Lanzilotta Mernies: “Por ejemplo, la literatura del comportamiento financiero ha documentado bien empíricamente que el comportamiento del inversor está influenciado no sólo por los cálculos de retorno y riesgo sino por las percepciones y expectativas de la conducta de otros inversores. Toda esta literatura ha dado pie a múltiples trabajos relacionados. Algunos, modelan el hecho de que las fluctuaciones sean impulsadas por las expectativas a través de modelos que consideran intrínsecamente el espíritu del capitalismo o lo que denominan el deseo intrínseco por la acumulación (Karnizova, 2008). Otros exploran las implicancias en los shocks sobre las expectativas futuras de productividad en un marco regulatorio de cumplimiento limitado de los contratos financieros (Lorenzoni y Walentin, 2007; Walentin y Riksbank, 2007). Otros trabajos como el de Eusepi y Preston (2008) desarrollan la teoría de las fluctuaciones impulsadas por expectativas basado en aprendizaje, en un contexto en que los agentes poseen información incompleta acerca de cómo los mercados de acciones están determinados. Floden (2007) demuestra el optimismo desmesurado acerca de la productividad futura puede generar expansiones económicas inmediatas en el marco de un modelo neoclásico con vintage capital y capacidad de utilización variable. En la misma línea trabajan Jaimovich y Rebelo (2007) incorporando al modelo costo de ajuste de la inversión y una nueva forma de preferencias que permite parametrizar la magnitud de los efectos de corto plazo de la riqueza sobre la oferta de trabajo. Li y Mehkariz (2009) presentan un modelo que incorpora creación de producto endógena y que da cuenta de co-movimientos positivos en el producto, inversión y en el empleo. También las expectativas de los consumidores han sido estudiadas en su vínculo con el nivel de actividad y ciclo económico. Brown y Taylor (2006), indagan sobre los determinantes de las expectativas financieras de los individuos a partir de datos de la encuesta de hogares de Reino Unido y encuentran que las predicciones de los individuos están influenciadas tanto por el ciclo de vida como por el ciclo económico. Más allá de la exactitud de la predicción, encuentran que el optimismo pasado tiene un efecto positivo en la formación de las expectativas, contrariamente al pesimismo pasado. Finalmente investigan como las expectativas financieras influencian el ahorro y el consumo; sus hallazgos sugieren que el optimismo financiero está inversamente asociado con el ahorro y que las expectativas son útiles para predecir el consumo futuro”. Como corolario a la temática disertada, cabe añadir que así como en el mundo de los valores bursátiles lo que se transa es una apuesta de futuro (los resultados financieros ya fueron internalizados en las cotizaciones previas al conocimiento de las cifras oficiales) los valores son el precio del mañana que cada inversor cree ocurrirá, las personas que se mueven en el mundo ordinario creen y estiman sus propias lecturas de la información, que los Gobernantes, medios de prensa y personas influyentes, transmiten. Y las variables que más rápido se ajustan son el consumo actual y futuro, la inversión y crédito. A su vez tales variables presionan a los instrumentos de política (económica, fiscal, cambiaria) en un sentido u otro, en proporción al “ancho de espaldas” del agente económico. II. La ciencia de la deducción y el análisis. Tal es la característica que se destaca del personaje “Sherlock Holmes”, creado en 1887 por Arthur Conan Doyle, como un detective inglés de fines del siglo XIX, de gran inteligencia, hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Luego, para establecer de qué manera las vacas y la crisis (internacional, denominándola así por defecto) resultan en una relación causal (o no) lo primero a considerar es qué elemento resulta confiable como el referente de medición, y este es el Producto Interno Bruto (PBI), y los conceptos vinculados a él. Tales conceptos se refieren al comportamiento del PBI10, por lo que comenzaremos por ver su trayectoria (Ver Gráfico 1). Conocido el PBI, sabemos ya que al menos desde Octubre 2009 habitualmente crece. Por ejemplo durante los últimos años la tasa de crecimiento del PBI ha sido superior al 5%. Pero los valores que adopta según los eventos que influyen en el no siempre coinciden con la trayectoria previa, como el evento singular del año 2008-2009 y que coincide, o se explica, por los efectos de una real Crisis Económica Internacional (Según Vito Tanzi –Conferencia dictada en el XXXVII Seminario Internacional de Presupuesto Público, Madrid-España, 5 al 8 de julio 2010-: La crisis de 2008-2009 comenzó como una crisis financiera, luego se transformó en una crisis económica, y ha estado evolucionando hacia una crisis financiera. Para este momento, todavía no se convirtió plenamente en una crisis de deuda soberana, como la crisis de la deuda de América Latina de 1980, pero varios países están experimentando dificultades para hacer frente al servicio de su deuda pública. Algunos países han visto la calificación de su deuda significativamente disminuida por las agencias de calificación, haciendo así más costoso para ellas adquirir nueva deuda La crisis financiera comenzó a anunciarse a fines 10 El PBI se define como el valor total de los bienes y servicios generados en el territorio económico durante un período de tiempo, que generalmente es un año, libre de duplicaciones. Es decir, es el Valor Bruto de Producción menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que ingresa nuevamente al proceso productivo para ser trasformado en otros bienes. El PBI, también se puede definir como el valor añadido en el proceso de producción que mide la retribución a factores de producción que intervienen en el proceso de producción. (INEI, Metodología de Cálculo PBI Anual).
  • 6. de 2007 y alcanzó su punto culminante en el último trimestre de 2008, cuando: (a) los precios de las viviendas primero dejaron de subir y luego comenzaron a bajar rápido; (b) las tasas de interés para compradores de casas subieron; (c) el crédito se secó; y (d) muchas casas recién construidas no podían venderse. Muchos de aquellos que habían comprado viviendas dejaron de pagar hipotecas, creando dificultades para los propietarios de instrumentos financieros, a menudo calificados AAA, que estaban respaldados por pagos hipotecarios. Las instituciones financieras que habían comprado los títulos se enfrentaban con al desastre. Algunas muy grandes –Lehman Brothers, Bear Stern, Northern Rock y otras– quebraron, o tuvieron que ser absorbidas por gobiernos. Cientos de bancos más pequeños desaparecieron) y según los síntomas mundiales, la economía parece haberse parado. ¿Qué lo explica: Desaceleración Recesión, o Crisis? Grafico 1: Evolución de la economía peruana en el contexto latinoamericano. Fuentes: INEI, Blog Desarrollo Peruano. Etimológicamente, el diccionario de la Real Academia de la Legua Española indica que “Desaceleración” es la acción o efecto de desacelerar11, por lo que al declarar una desaceleración, afirmamos la reducción del ritmo del crecimiento del PBI: se mantiene el crecimiento pero en magnitudes menores. La recesión es un fenómeno económico evidenciado en la reducción o caída negativa del PBI, identificable en producción, renta, riqueza nacional; genera la reducción del poder adquisitivo, y se considera presente cuando el PBI muestra decrecimiento de dos trimestres consecutivos. Oscilaciones del crecimiento (o decrecimiento) del PBI mensual o trimestral requieren de interpretaciones más finas, para no disparar las alarmas que activan las Políticas Económicas (Fiscal, Monetaria, Cambiaria). La depresión económica, fenómeno de valores negativos de variación del PBI es la caracterización más extrema de la Crisis, aunque igualmente se califica como Crisis reducciones altamente significativas del PBI de un periodo anual a otro (En el caso peruano, el año 2008 el PBI crecía al 9,8% y el 2009 cayó a 0,9%, recuperándose a 8,8% del 2010, una recuperación enorme en términos del 11 Disminuir la velocidad, según el Diccionario de la RAE, citado.
  • 7. esfuerzo económico. Crisis económica, bajo el umbral indicado, es una situación caracterizada por cambios que afectan negativamente a las variables económicas. Un documento12 del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica “Las causas de las crisis económicas y financieras son variadas y complejas. Entre los factores principales cabe destacar la debilidad de los sistemas financieros nacionales; los elevados y persistentes desequilibrios externos o internos (entre ellos, los déficits fiscales o en cuenta corriente, o ambos); los altos niveles de deuda externa o pública; los tipos de cambio fijos a niveles inadecuados; los efectos de contagio entre países como resultado de crisis económicas y financieras; los desastres naturales; los conflictos armados, o fuertes vaivenes de los precios de las materias primas esenciales, como los alimentos y los combustibles. Los shocks exógenos, que pueden ser desde un desastre natural hasta un shock de los términos de intercambio o de la demanda externa, son una causa común de dificultades económicas. Esto es especialmente cierto en países de bajo ingreso con limitadas capacidades para invertir en la prevención de desastres y que dependen de un número limitado de productos de exportación, principalmente bienes primarios. Las crisis pueden adoptar muchas formas: Las crisis externas pueden caracterizarse por graves dificultades de balanza de pagos, que suelen provocar presiones sobre la moneda, fuerte disminución de la demanda de los consumidores y de la inversión de las empresas, un aumento del desempleo y una reducción de los ingresos. Las crisis suelen ir acompañadas de mayor incertidumbre en los mercados financieros y de caídas de los precios de las acciones, los bonos y, muchas veces, del valor de la moneda nacional. Las crisis financieras pueden originarse en el sector financiero o afectarlo, y pueden ser causadas o ir acompañadas por un aumento de la incertidumbre en los mercados financieros, lo cual lleva a descensos de los precios de las acciones y los bonos. También pueden ser causadas o dar lugar a dificultades en los bancos y los sistemas de pagos, perjudicando al sector real y actividad económica en general. Una crisis severa (ya sea económica o financiera) suele venir acompañada de una profunda recesión y lo que se conoce como “paradas repentinas”: un cambio de sentido en los flujos internacionales de capital. En los casos de crisis graves, es posible que no pueda evitarse una moratoria o una cesación de pagos de la deuda”. En el ámbito local, Elmer Cuba13, Socio y Director de MacroConsult, indica: “Un cuadro de crisis económica es cuando caen la actividad productiva y el empleo. Usualmente ello ocurre cuando se produce una drástica caída en la demanda agregada, fruto de un fuerte ajuste fiscal, una crisis de balanza de pagos, una importante salida de capitales, una severa caída de los términos de intercambio, una devaluación fuerte, una crisis del sistema bancario o alguna combinación de las anteriores”. Las cifras apoyan una desaceleración en el caso peruano, pero definitivamente nada parecido a una Crisis: Grafico 2: Variación porcentual del PBI peruano 2001-2013. Fuente: BCRP, estadísticas mensuales. En sentido similar, MacroConsult en su comentario14 mensual resalta que: “De acuerdo con los últimos estimados dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana continúa desacelerando su ritmo, como observamos desde hace algunos meses. Esto genera pesimismo creciente entre los agentes económicos y acentúa la preocupación del gobierno por los efectos políticos que tiene. El Producto Bruto Interno (PBI) creció 4.5% en 12 IMF, Factsheet, Foreign Relations Department, Washington, D.C. 20431, http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/crislends.htm. 13 Diario Perú 21,¿Mamita, la crisis llegó al Perú?, 19/08/2013, http://peru21.pe/impresa/mamita-crisis-llego-al-peru-2145262 14 “La desaceleración se hace visible”, Comentario editorial, 19 de Septiembre 2013.
  • 8. julio, lo que representa una caída de dos puntos porcentuales con respecto a la tasa de comienzos de año y marca el tercer mes consecutivo de desaceleración. Este resultado refleja, primero, una baja de 1.5% en la producción del sector agrícola, que ya había tenido resultados negativos en los dos meses anteriores, aunque muy moderados. El café (- 19%), la papa (-26.1%), el arroz (-14.9), la caña de azúcar (-14.4%), la aceituna (-63.8%) y el algodón en rama (-29%) han mostrado durante el mes significativas caídas que se atribuyen a condiciones climatológicas desfavorables y a menores siembras. En el caso del café se debe a la acción de la roya amarilla y a la menor demanda internacional. Hay que señalar que otros productos agrícolas, como el maíz amarillo duro (9.8%), la palta (14.6%) y el cacao (20.1%), han tenido comportamientos favorables que han compensado, parcialmente, los resultados en los otros productos. El comportamiento de otros sectores refleja los desarrollos de la economía mundial que continúan afectándonos negativamente. Las exportaciones totales han caído en julio 19.5% y las nos tradicionales lo hicieron en 9.9%, como consecuencia de menor demanda mundial y deterioro de los términos del intercambio. Este efecto negativo externo, que condiciona la producción con destino al exterior, también está comenzando a tener consecuencias sobre el nivel de ventas internas que viene desacelerándose. Como resultado tenemos menores tasas de crecimiento del comercio, los servicios y la manufactura no primaria y un aumento de los inventarios. Todas estas variables afectan las expectativas empresariales que en agosto, por primera vez desde el inicio del gobierno del Presidente Ollanta Humala, se tornaron negativas. El índice que elabora el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestra un descenso de 67% en enero - el más alto alcanzado por el actual gobierno- a 48% en agosto -por debajo del 51% que inició el gobierno del Presidente Humala-. Es probable que las declaraciones optimistas que han hecho el Ministro de Economía, Miguel Castilla; el Presidente del BCRP, Julio Velarde, y algunos dirigentes de gremios empresariales, tengan la intención de contribuir a detener esta caída”. III. Conclusiones: El Daño colateral. ¿Cómo ha tomado el ciudadano el anuncio presidencial y la aclaración (¿?) del Ministro de Economía y Finanzas? El Diario Perú 21, el 09/09/2013 indica que “(…) el anuncio del Presidente Humala golpeó más aún la confianza de los peruanos en el futuro económico, que se sitúa en su peor nivel desde enero del año pasado (2012). Solo una muestra: el 58% tiene poca esperanza y el 15% ninguna esperanza en la mejora del país; ello se aprecia en la gráfica siguiente:
  • 9. Al anuncio presidencial del 14/08/2013, con un dramatismo casi Churchiliano15 (con las enormes d(e)ferencias del caso), le precede la amenaza del Ministro de Economía y Finanzas, como recoge el Diario La República “Tras reconocer que la crisis afecta al Perú, el Gobierno busca frenar su impacto”, en su edición del 16/08/2013. Prosigue la noticia: “Ante ello, ayer Castilla salió al frente para tratar de calmar las aguas que él y el jefe del Estado movieron con sus declaraciones. Si bien reiteró que la situación de la economía global nos enfrenta a un ciclo menos boyante de los commodities, ahora dijo que "las vacas no están tan flacas". Además el principal anuncio que dio fue que el Ejecutivo presentará un proyecto de Ley ante el Congreso para crear un fondo de estabilización de canon para las regiones, con el fin de que éstas puedan ahorrar sus recursos excedentes. Ese mecanismo permitirá que los gobiernos regionales y locales tengan recursos y afronten un escenario de caída de sus ingresos ante una eventual reducción de sus partidas por canon. Según Castilla, la complicada situación económica externa, principalmente el menor crecimiento de China (gran comprador de materias primas), afectó al país y a sus exportaciones mineras, y por consiguiente al canon. Lo que ha pasado efectivamente es una caída importante de las exportaciones que responde básicamente a una caída en el precio de las materias primas, por lo tanto hay un shock muy fuerte que ha afectado al país, enfatizó”. Aunque nuestro propósito era echar luces sobre las teorías económicas capaces de explicarnos los efectos del “juego del miedo”, que consideramos realizado y explicado en términos que toda decisión individual y corporativa, se basa en la percepción de la mejor información disponible (un anuncio presidencial forma parte de esa información) y mejor juicio de valor formado en consecuencia (si las premisas básicas cambian, razón e intuición disputan el lograr influir sobre la experiencia, jaloneando la decisión y empujando –o ralentizando– tomar la delantera, o seguir a otros), resulta claro que la finalidad de tal anuncio era para una causa y defensores de la misma –Gobiernos Regionales y Locales–, pero hecha con tan desafortunadas formas que se ha afectado la única vía hasta el momento inmunizada de la contaminación política: la economía. Aunque no es el propósito de este trabajo, la creación de tal Fondo de Estabilización solo tiene fin de contenido político, más el económico además de ser difuso, resulta desarticulado de la Política Fiscal, dado que las recursos objeto de distribución están basados en un nivel de actividad económica valuada tributariamente (concepto de renta y factores aceptados al efecto para su cálculo), ser la estabilización un elemento compensatorio de brechas que debe ser provisto de alguna fuente financiera (del propio concepto de renta afecto pero con cambio en su tasa, su uso o su distribución), demanda una clara diferencia entre estabilización y subsidio, y no asegura sus usos, que resulta el mal a conjurar (tasa de éxito de ejecución fiscal), y no sus fuentes. Es muy pronto para cuantificar los efectos reales en los productores y consumidores locales, pero es claro que el mundo prefiere ver esperanza y continuar sus esfuerzos por aumentar el crecimiento, abocándose a causas de mayor valía. Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Magister en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Docente Universitario de Post Grado, Maestría en Economía Pública. Email: alfrespinal@hotmail.com Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 6 - Nº 75, Octubre 2013, Ediciones Caballero Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe) Portada: Juego del Miedo 7 (http://fulldvdvideoclub.blogspot.com/2011/03/el-juego-del-miedo-7.html) 15 "Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" (en inglés blood, toil, tears and sweat), famosa expresión utilizada en un histórico discurso del primer ministro británico Winston Churchill ante la Casa de los Comunes (la cámara baja del Parlamento del Reino Unido), el 13 de mayo de 1940, tras reemplazar a Neville Chamberlain como primer ministro, en el contexto de la batalla de Francia, ocho meses después de haber comenzado la II Guerra Mundial, cuando las fuerzas aliadas estaban experimentando continuas derrotas frente a la Alemania nazi. Tomado de WikiPedia.