SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 50
 
Los mangas de Hokusai, en el siglo XVIII, ya mostraban intentos por representar secuencias mediante dos o más viñetas “unidas”.
Montaje Corte.  Es el paso de un plano a otro por empalme directo; equivaldría en el lenguaje verbal a la conexión directa de las palabras.  Fundido en negro . El plano se va haciendo cada vez más oscuro hasta que la pantalla queda totalmente en negro. Sería el equivalente al punto.  Apertura en negro.  De la pantalla absolutamente en negro va surgiendo progresivamente el plano cada vez más iluminado hasta llegar a la normalidad. En el lenguaje verbal escrito su equivalente sería las letras mayúsculas con las que se inicia una frase o un capítulo.
Encadenado.  El paso de un plano a otro se hace mediante imágenes intermedias en las que se superponen los dos planos. Es un sistema de puntuación más suave que los anteriores.  Cortinilla.  Se ve cómo una imagen que entra desplaza a la otra hacia un lado.
Barrido.  La cámara se mueve velozmente de una figura a otra.
Fundido en Iris.   Fue un recurso muy utilizado en las primera década del cine como espectáculo. Numerosas viñetas suelen representar este recurso en sus formatos.
Movimientos de velocidad Cuando hablábamos de la cámara mencionábamos las distintas velocidades de la toma de imágenes. La cámara lenta se logra fotografiando las figuras a más velocidad de la normal, o sea, a más de 24 imágenes por segundo. Después se proyectan a velocidad normal y el efecto resulta lento. Los movimientos rapidísimos, mecánicos, de las viejas películas cómicas, se consiguen, al contrario, filmando a menos de 24 imágenes por segundo. Luego en la proyección a velocidad normal producen un efecto de aceleración.   Cámara lenta/Cámara rápida.
 
Movimientos ópticos Zoom y enfoques. El movimiento de Zoom  es aquel en el que el punto de vista o perspectiva de la cámara no cambia, únicamente lo hacen las dimensiones de la escena en el interior del cuadro gracias a los objetivos de focal variable. Un zoom nunca cumple la función de un travelling. Su impresión óptica es diferente y por ello transmite valores distintos. Su uso reiterativo conlleva un modelo de narración efectista muy habitual en el cine de los años 60 y principios de los 70.
 
 
 
 
El efecto de zoom y de zoom inverso o alejamiento es representado con frecuencia en las narraciones gráficas de destacados artistas visuales, mediante diversos recursos, en este caso, dentro de un diseño de página que se caracteriza por un formato regular, vertical, pero que incluye dinamismo en lo referente a la división de las viñetas y cambios de distancia, principalmente.
 
 
 
 
El Enfoque El desenfoque le resta importancia a los elementos, puede señalar también alejamiento, distancia; sin embargo, hay ocasiones en que cumple con propósitos estéticos y de introspección, sumado a otros movimientos de ópticos.
 
Movimientos temporales El Flashback  (inglés: escena retrospectiva) es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura, en la que se altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. En literatura  The Sound and the Fury  de William Faulkner, o  Pedro Páramo  de Juan Rulfo, son dos ejemplos significativos. Un buen ejemplo en cinematografía es  La Conquista del Honor , de Clint Eastwood. En español se llama analepsis o retrospección. El flashback es una vuelta repentina y rápida al pasado del personaje. Es diferente al racconto, que es también un quiebre en el relato volviendo al pasado, pero este último no es tan repentino y es más pausado en lo que refiere a la velocidad del relato.
 
 
Flashforward:  (en inglés) es una técnica utilizada tanto en el cine como en literatura y narrativa visual en la que se altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al futuro o anunciándolo. En español se denomina prolepsis o prospección. El flashforward es una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia. Se asemeja a flashback con la única diferencia que en éste último se conectan el pasado y el presente .
Aunque los filmes futuristas constituyen largos flashforward podemos encontrar en algunos de ellos una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia. En algunas ocasiones estos elementos llegan a tener una carga simbólica que contribuye a mitificar a determinado personaje o a ofrecernos una caracterización del tiempo, como un tiempo mítico. Otros filmes están llenos de prospecciones, es el caso de la película  Next,  en la cual el protagonista puede ver el futuro próximo inmediato y puede incluso cambiarlo.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ampliación:  En la película  Orfeo , el cartero introduce una carta en el buzón, y en el tiempo en el que la carta se deposita en el fondo se desarrollan quince o veinte minutos de la acción de la película, en la cual los protagonistas traspasan el muro de los espejos para volver a la habitación más tarde, justo en el instante en que la carta se deposita en el fondo del buzón. En un instante han ocurrido muchas, cosas.  La ampliación o alargamiento de una acción se puede producir por inserciones de acercamientos, tomas desde diversos ángulos, etc., mediante el uso de cámara lenta e incluso mediante su reproducción repetida.
 
Continuidad:  El tiempo de la filmación fluye en la misma dirección que el tiempo de la realidad. El tiempo en el cine es diferente al tiempo real, pues se trata de una representación en la que se puede jugar o no con el orden del suceder, darle una estructura determinada a la historia (cíclica, conformada por temporalidades virtuales que están separadas, por tiempos distintos que confluyen en cierto momento, etc., se le puede acelerar o invertir el orden “lineal” o de causa y efecto, etc.  Ciudadano Kane  inicia cuando el protagonista está muriendo, al final de su vida. Elipsis:  Supresión de los elementos tanto narrativos como descriptivos de una historia, de tal manera que a pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer como sucedidos o existentes. Por ejemplo: Vemos a un personaje llegar a un lugar o encontrarse en él, pero se omite representar su trayecto.
Recursos para representar el pasado:  cambios de color o paso de color a blanco y negro, dobles pantallas, sobreimpresiones, cambio del tipo de película, cambios de vestuario, escenografía, música, etc., que se transforman en indicadores temporales o “puntos de anclaje temporal” del filme, de la historia gráfica o fotográfica; también se emplean indicadores escritos. Recursos para representar el paso del tiempo:  las hojas de un calendario van cayendo, un reloj, una vela o un cigarrillo que se consume, los cambios de luz, los cambios de estaciones del año, la evolución física de un personaje, las sobreimpresiones, las fechas de los periódicos o de las cartas, etc.
 
Panorámica:   Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical, horizontal o diagonal. También se llama “cabeceo” a la panorámica vertical. Cuando la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje, se denomina de “panorámica de rotación”, “mirada alrededor” o “panorámica de 360º. Tiene valor descriptivo y también narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto es similar al que se produce cuando se gira la cabeza para visionar un gran espacio.  Algunos directores han empleado la panorámica en arco.
 
Panorámica en acompañamiento:  es el movimiento de cámara más común. Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve.  Cámara Subjetiva:  Vemos la acción de la película con los ojos de un personaje. La cámara se ha hecho protagonista . Panorámica de reconocimiento:  se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción .
Conjuntiva:  la panorámica recorre un conjunto de elementos que son vistos de acuerdo con la visión periférica del ojo. Interrumpida:  consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o lacónicas.  En Balanceo:  Movimiento de balanceo,   de izquierda a derecha o de arriba abajo (también puede combinarse). En ocasiones se parece al movimiento de una cuna.
Alterna: q ue alterna su dirección, vertical, horizontal; que alterna una panorámica con un travelín, al que sigue otra panorámica. Barrido:  es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen. Se produce una relación dinámica o de cambio comparativo. El barrido puede tener muchas funciones: mostrar diferentes aspectos de la misma escena, proporcionar continuidad de interés (conectando entre sí una serie de sujetos o temas similares), cambiar los centros de atención, mostrar la causa y el efecto, comparar o contrastar, trasladar en el tiempo y en el espacio, etc.
 
Travelling:   Consiste en un desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa.  Existen diversos tipos: Avante o avance:  la cámara se acerca. Refuerza la atención; es decir “hacia delante”.  Retro o retroceso:  la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención; es decir “hacia atrás”. Ascendente/descendente:  La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo, en vertical.  Lateral:  La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.
Server Event:  la cámara hace un recorrido que sigue un acontecimiento, un evento determinado, por ejemplo, una demostración de patinaje sobre hielo, un baile, una persecución, el descenso de una escalera, etc. Circular :  La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos. Se suele colocar el riel alrededor de un conjunto de personajes o de un edificio, los círculos pueden ser concéntricos. Le otorgan gran dinamismo a las obras de animación con figuras. Divergente:  modifica la perspectiva del espectador distorsionando la relación entre cámara y motivo.
Travelling  El desplazamiento de la cámara se realiza frecuentemente sobre un pequeño vagón que rueda sobre unas vías, a fin de asegurar la máxima suavidad de movimiento, especialmente en suelos irregulares. En caso de suelos lisos se utiliza un soporte con ruedas de goma, para evitar el laborioso montaje de las vías. En el cine se desplaza a menudo la cámara con las manos y andando, para conferir una impresión más realista a las imágenes. Sin embargo, este modo de desplazamiento no se considera un travelling. Finalmente, existe también el travelling realizado desde una grúa, que puede llegar hasta el nivel del suelo o levantarse hasta una altura considerable, y girar en todas las direcciones. Un buen travelling pasa generalmente desapercibido al espectador, quien se encuentra inmerso en la acción, pero contribuye considerablemente a amenizar la película desde un punto de vista fotográfico.
Los Storyboards  son ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre establecido. Gracias a este elemento, el director puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.
El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940. En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.
La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso: en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo. También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras.
 
 
 
No es extraño, así, que numerosas narraciones gráficas hayan dado origen a obras cinematográficas de muy diversa calidad, entre otras muchas:  Dunas, El quinto elemento, La fuente de la vida, The Shadow, 300, V de venganza, Ciudad del pecado, Batman, El Hombre Araña, Los cuatro fantásticos, Diabólico, Electra, Los hombres X, La máscara, El Fantasma, Los inmortales, La familia Adams,  etc. Como tampoco ha sido extraño que abundantes narraciones gráficas se hayan transformado en filmes y series de animación.
 

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasGeovanny Narvaez
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoArmando Andrade Zamarripa
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De ImagenJosé M. Padilla
 
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasContinuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasAriel Sarco
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisualRaquelzahara
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Jag Durán
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoelenagarnu
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenPaula Iglesias
 
Montaje
MontajeMontaje
MontajeUPB
 
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Ale Altuve
 

Mais procurados (20)

Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográfico
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
 
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasContinuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
 
Montaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisualMontaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisual
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
 
3 cine story_1
3 cine story_13 cine story_1
3 cine story_1
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 

Semelhante a 09 montaje 2

Semelhante a 09 montaje 2 (20)

09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)
 
Los tiempos en el video y la continuidad
Los tiempos en el video y la continuidadLos tiempos en el video y la continuidad
Los tiempos en el video y la continuidad
 
Los Tiempos Y La Continuidad
Los Tiempos Y La ContinuidadLos Tiempos Y La Continuidad
Los Tiempos Y La Continuidad
 
10 montaje ii
10 montaje ii10 montaje ii
10 montaje ii
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2
 
Unidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimientoUnidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimiento
 
Ediciön cine
Ediciön cineEdiciön cine
Ediciön cine
 
Antropologia Visual
Antropologia VisualAntropologia Visual
Antropologia Visual
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Imagen Story 1
Imagen Story 1Imagen Story 1
Imagen Story 1
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cine
 
Cine 3ºESO
Cine 3ºESOCine 3ºESO
Cine 3ºESO
 
Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
 

Mais de Ghostkari

15el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 315el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 3Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 215el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 2Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 415el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 4Ghostkari
 
14el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.114el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.1Ghostkari
 
14el tema fantastico 2
14el tema fantastico 214el tema fantastico 2
14el tema fantastico 2Ghostkari
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1Ghostkari
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3Ghostkari
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)Ghostkari
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1Ghostkari
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2Ghostkari
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)Ghostkari
 
11animación
11animación11animación
11animaciónGhostkari
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2Ghostkari
 
Recursos expresivos ii
Recursos expresivos iiRecursos expresivos ii
Recursos expresivos iiGhostkari
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)Ghostkari
 
07 angulaciones 3
07 angulaciones 307 angulaciones 3
07 angulaciones 3Ghostkari
 

Mais de Ghostkari (20)

15el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 315el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 3
 
15el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 215el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 2
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1
 
15el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 415el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 4
 
14el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.114el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.1
 
14el tema fantastico 2
14el tema fantastico 214el tema fantastico 2
14el tema fantastico 2
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)
 
11animación
11animación11animación
11animación
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2
 
Manga.3
Manga.3Manga.3
Manga.3
 
Manga.2
Manga.2Manga.2
Manga.2
 
Manga.1
Manga.1Manga.1
Manga.1
 
Recursos expresivos ii
Recursos expresivos iiRecursos expresivos ii
Recursos expresivos ii
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)
 
07 angulaciones 3
07 angulaciones 307 angulaciones 3
07 angulaciones 3
 

09 montaje 2

  • 1.  
  • 2. Los mangas de Hokusai, en el siglo XVIII, ya mostraban intentos por representar secuencias mediante dos o más viñetas “unidas”.
  • 3. Montaje Corte. Es el paso de un plano a otro por empalme directo; equivaldría en el lenguaje verbal a la conexión directa de las palabras. Fundido en negro . El plano se va haciendo cada vez más oscuro hasta que la pantalla queda totalmente en negro. Sería el equivalente al punto. Apertura en negro. De la pantalla absolutamente en negro va surgiendo progresivamente el plano cada vez más iluminado hasta llegar a la normalidad. En el lenguaje verbal escrito su equivalente sería las letras mayúsculas con las que se inicia una frase o un capítulo.
  • 4. Encadenado. El paso de un plano a otro se hace mediante imágenes intermedias en las que se superponen los dos planos. Es un sistema de puntuación más suave que los anteriores. Cortinilla. Se ve cómo una imagen que entra desplaza a la otra hacia un lado.
  • 5. Barrido. La cámara se mueve velozmente de una figura a otra.
  • 6. Fundido en Iris. Fue un recurso muy utilizado en las primera década del cine como espectáculo. Numerosas viñetas suelen representar este recurso en sus formatos.
  • 7. Movimientos de velocidad Cuando hablábamos de la cámara mencionábamos las distintas velocidades de la toma de imágenes. La cámara lenta se logra fotografiando las figuras a más velocidad de la normal, o sea, a más de 24 imágenes por segundo. Después se proyectan a velocidad normal y el efecto resulta lento. Los movimientos rapidísimos, mecánicos, de las viejas películas cómicas, se consiguen, al contrario, filmando a menos de 24 imágenes por segundo. Luego en la proyección a velocidad normal producen un efecto de aceleración. Cámara lenta/Cámara rápida.
  • 8.  
  • 9. Movimientos ópticos Zoom y enfoques. El movimiento de Zoom es aquel en el que el punto de vista o perspectiva de la cámara no cambia, únicamente lo hacen las dimensiones de la escena en el interior del cuadro gracias a los objetivos de focal variable. Un zoom nunca cumple la función de un travelling. Su impresión óptica es diferente y por ello transmite valores distintos. Su uso reiterativo conlleva un modelo de narración efectista muy habitual en el cine de los años 60 y principios de los 70.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. El efecto de zoom y de zoom inverso o alejamiento es representado con frecuencia en las narraciones gráficas de destacados artistas visuales, mediante diversos recursos, en este caso, dentro de un diseño de página que se caracteriza por un formato regular, vertical, pero que incluye dinamismo en lo referente a la división de las viñetas y cambios de distancia, principalmente.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. El Enfoque El desenfoque le resta importancia a los elementos, puede señalar también alejamiento, distancia; sin embargo, hay ocasiones en que cumple con propósitos estéticos y de introspección, sumado a otros movimientos de ópticos.
  • 20.  
  • 21. Movimientos temporales El Flashback (inglés: escena retrospectiva) es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura, en la que se altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. En literatura The Sound and the Fury de William Faulkner, o Pedro Páramo de Juan Rulfo, son dos ejemplos significativos. Un buen ejemplo en cinematografía es La Conquista del Honor , de Clint Eastwood. En español se llama analepsis o retrospección. El flashback es una vuelta repentina y rápida al pasado del personaje. Es diferente al racconto, que es también un quiebre en el relato volviendo al pasado, pero este último no es tan repentino y es más pausado en lo que refiere a la velocidad del relato.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Flashforward: (en inglés) es una técnica utilizada tanto en el cine como en literatura y narrativa visual en la que se altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al futuro o anunciándolo. En español se denomina prolepsis o prospección. El flashforward es una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia. Se asemeja a flashback con la única diferencia que en éste último se conectan el pasado y el presente .
  • 25. Aunque los filmes futuristas constituyen largos flashforward podemos encontrar en algunos de ellos una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia. En algunas ocasiones estos elementos llegan a tener una carga simbólica que contribuye a mitificar a determinado personaje o a ofrecernos una caracterización del tiempo, como un tiempo mítico. Otros filmes están llenos de prospecciones, es el caso de la película Next, en la cual el protagonista puede ver el futuro próximo inmediato y puede incluso cambiarlo.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ampliación: En la película Orfeo , el cartero introduce una carta en el buzón, y en el tiempo en el que la carta se deposita en el fondo se desarrollan quince o veinte minutos de la acción de la película, en la cual los protagonistas traspasan el muro de los espejos para volver a la habitación más tarde, justo en el instante en que la carta se deposita en el fondo del buzón. En un instante han ocurrido muchas, cosas. La ampliación o alargamiento de una acción se puede producir por inserciones de acercamientos, tomas desde diversos ángulos, etc., mediante el uso de cámara lenta e incluso mediante su reproducción repetida.
  • 30.  
  • 31. Continuidad: El tiempo de la filmación fluye en la misma dirección que el tiempo de la realidad. El tiempo en el cine es diferente al tiempo real, pues se trata de una representación en la que se puede jugar o no con el orden del suceder, darle una estructura determinada a la historia (cíclica, conformada por temporalidades virtuales que están separadas, por tiempos distintos que confluyen en cierto momento, etc., se le puede acelerar o invertir el orden “lineal” o de causa y efecto, etc. Ciudadano Kane inicia cuando el protagonista está muriendo, al final de su vida. Elipsis: Supresión de los elementos tanto narrativos como descriptivos de una historia, de tal manera que a pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer como sucedidos o existentes. Por ejemplo: Vemos a un personaje llegar a un lugar o encontrarse en él, pero se omite representar su trayecto.
  • 32. Recursos para representar el pasado: cambios de color o paso de color a blanco y negro, dobles pantallas, sobreimpresiones, cambio del tipo de película, cambios de vestuario, escenografía, música, etc., que se transforman en indicadores temporales o “puntos de anclaje temporal” del filme, de la historia gráfica o fotográfica; también se emplean indicadores escritos. Recursos para representar el paso del tiempo: las hojas de un calendario van cayendo, un reloj, una vela o un cigarrillo que se consume, los cambios de luz, los cambios de estaciones del año, la evolución física de un personaje, las sobreimpresiones, las fechas de los periódicos o de las cartas, etc.
  • 33.  
  • 34. Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical, horizontal o diagonal. También se llama “cabeceo” a la panorámica vertical. Cuando la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje, se denomina de “panorámica de rotación”, “mirada alrededor” o “panorámica de 360º. Tiene valor descriptivo y también narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto es similar al que se produce cuando se gira la cabeza para visionar un gran espacio. Algunos directores han empleado la panorámica en arco.
  • 35.  
  • 36. Panorámica en acompañamiento: es el movimiento de cámara más común. Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve. Cámara Subjetiva: Vemos la acción de la película con los ojos de un personaje. La cámara se ha hecho protagonista . Panorámica de reconocimiento: se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción .
  • 37. Conjuntiva: la panorámica recorre un conjunto de elementos que son vistos de acuerdo con la visión periférica del ojo. Interrumpida: consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o lacónicas. En Balanceo: Movimiento de balanceo, de izquierda a derecha o de arriba abajo (también puede combinarse). En ocasiones se parece al movimiento de una cuna.
  • 38. Alterna: q ue alterna su dirección, vertical, horizontal; que alterna una panorámica con un travelín, al que sigue otra panorámica. Barrido: es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen. Se produce una relación dinámica o de cambio comparativo. El barrido puede tener muchas funciones: mostrar diferentes aspectos de la misma escena, proporcionar continuidad de interés (conectando entre sí una serie de sujetos o temas similares), cambiar los centros de atención, mostrar la causa y el efecto, comparar o contrastar, trasladar en el tiempo y en el espacio, etc.
  • 39.  
  • 40. Travelling: Consiste en un desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. Existen diversos tipos: Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención; es decir “hacia delante”. Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención; es decir “hacia atrás”. Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo, en vertical. Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.
  • 41. Server Event: la cámara hace un recorrido que sigue un acontecimiento, un evento determinado, por ejemplo, una demostración de patinaje sobre hielo, un baile, una persecución, el descenso de una escalera, etc. Circular : La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos. Se suele colocar el riel alrededor de un conjunto de personajes o de un edificio, los círculos pueden ser concéntricos. Le otorgan gran dinamismo a las obras de animación con figuras. Divergente: modifica la perspectiva del espectador distorsionando la relación entre cámara y motivo.
  • 42. Travelling El desplazamiento de la cámara se realiza frecuentemente sobre un pequeño vagón que rueda sobre unas vías, a fin de asegurar la máxima suavidad de movimiento, especialmente en suelos irregulares. En caso de suelos lisos se utiliza un soporte con ruedas de goma, para evitar el laborioso montaje de las vías. En el cine se desplaza a menudo la cámara con las manos y andando, para conferir una impresión más realista a las imágenes. Sin embargo, este modo de desplazamiento no se considera un travelling. Finalmente, existe también el travelling realizado desde una grúa, que puede llegar hasta el nivel del suelo o levantarse hasta una altura considerable, y girar en todas las direcciones. Un buen travelling pasa generalmente desapercibido al espectador, quien se encuentra inmerso en la acción, pero contribuye considerablemente a amenizar la película desde un punto de vista fotográfico.
  • 43. Los Storyboards son ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre establecido. Gracias a este elemento, el director puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.
  • 44. El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940. En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.
  • 45. La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso: en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo. También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. No es extraño, así, que numerosas narraciones gráficas hayan dado origen a obras cinematográficas de muy diversa calidad, entre otras muchas: Dunas, El quinto elemento, La fuente de la vida, The Shadow, 300, V de venganza, Ciudad del pecado, Batman, El Hombre Araña, Los cuatro fantásticos, Diabólico, Electra, Los hombres X, La máscara, El Fantasma, Los inmortales, La familia Adams, etc. Como tampoco ha sido extraño que abundantes narraciones gráficas se hayan transformado en filmes y series de animación.
  • 50.