SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 32
Patrón de Eliminación
Vias de
eliminación
Principales

Secundarias

Artificiales

•Intestinal

•Ojos

•Drenajes

•Respiratorio

•Oidos

•Sondas

•Urinario

•Nariz

•Cutáneo

•Aparato
reproductor
Eliminación Urnaria
Anatomía
•2 riñones
•2 ureteres
•1 vejiga
•1 uretra
Fisiología
• Los riñones producen la orina, el resto del sistema urinario sirve

de drenaje y almacenamiento hasta que la orina es excretada
• La continencia se logra gracias al musculo detrusor, que

expande a la vejiga para aumentar el volumen; el esfinter
interno que retiene la excreción y el esfinter externo que sirve
de apoyo para retener la eliminación en casos de estrés.
También está influído por el control neurológico.
• En 24 hs. el riñon forma 1500 ml. de orina; en una hora forma

entre 30 y 50 ml.
• La capacidad normal de la vejiga es de 300 a 400 ml. Soporta

hasta 3000 ml. donde ya es extremadamente peligroso.
La micción
• El deseo de orinar se produce cuando en la vejiga se acumulan

300 ml.
• El alcohol, café, té tienen efectos diuréticos.
• La posición permite la relajación óptima de los esfínteres.

Sentado para la mujer y parado para el hombre.
• Se produce una contracción en la vejiga y una relajación de los

esfínteres.
• Se puede producir la reteción urinaria a nivel conciente o

inconciente. En obstrucción urinaria se tiene la sensación de
orinar pero no se puede.
Trastornos en la eliminación urinaria
Trastornos
Cantidad

Ritmo

Forma

•Poliuria

•Poliaquiuria

•Disuria

•Oliguria

•Incontinencia

•Tenesmo vesical

•Anuria

•Nicturia

•Oligoanuria

•Hesitación

•Micción por
rebosamiento
Glosario: Trastornos
Cantidad:
• Poliuria: aumento del volumen de orina.
• Oliguria: disminución del volumen de orina.
• Anuria: ausencia de orina.
• Oligoanuria: de poco a casi ausencia de orina.
Ritmo:
• Poliaquiuria: aumento de la frecuencia pero no del volumen de la orina.
• Incontinencia: micción involuntaria.
• Nicturia: micción durante la noche.
• Hesitación: retraso y dificultad para comenzar a orinar.
Forma:
• Disuria: dolor al orinar.
• Tenesmo vesical: deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar.
• Micción por rebosamiento: vejiga excesivamente llena ( vejiga neurogénica) y
orina solo lo que sobra. Es decir, mantiene siempre el volumen al que la vejiga
está acostumbrada.
Retención de orina
• Puede no haber formación de orina en riñones; para

comprobarlo se palpa la vejiga por encima de la sínfisis
del pubis. Si hay presencia de globo vesical hay
retención, si NO hay presencia de globo vesical no hay
producción de orina.
• CAUSAS: Cálculos, traumatismo abdominal, edema,

lesiones en los nervios sencitivos o motores,
engrosamiento de la próstata.
• Al retener por demaciado tiempo la orina se puede

producir el reflujo retrógrado, donde la orina vuelve por
los ureteres al riñón.
Enuresis
• Es la micción involuntaria durante el sueño.
• La enuresis antes de los 4 años puede deberse a

causas fisiológicas tales como vejiga pequeña,
diabetes, infecciones, epilepsia nocturna.
• Sobrepasados los cuatro años puede deberse a
problemas psicológicos y/o pedagógicos tales como
la llegada de un nuevo hermano, miedos, sueño
profundo.
• NO se debe castigar al niño, sino que hay que
motivarlo al control de esfínteres.
Infección
• El estancamiento de orina cotribuye al crecimiento

de bacterias. Éstas pueden viajar por los ureteres
hasta el riñón.
• Las infecciones en la vejiga disminuyen su
capacidad.
• El estancamiento de orina, infecciones, orina
alcalina y disminución del volumen contribuyen a la
formación de cálculos.
Incontinencia
Funcional
Refleja

Tipos

Incapacidad para llegar a tiempo al
baño por barreras ambientales,
desorientación y limitaciones físicas.
Pérdida involintaria de orina producida
por una lesión en la médula espinal.

De esfuerzo
Total
Por urgencia

Pérdida inmediata de orina de forma
involuntaria por un aumento de la
presión intraabdominal al hacer fuerza,
toser, estornudar, reirse, correr.
Pérdida de orina continua e
imprevisible.
Pérdida involuntaria de orina asociada a
un fuerte deseo de orinar repentino.
Incontinencia
Funcional
Refleja

Caracte
rísticas

Incontinencia antes o durante el intento
de llegar al cuarto de baño.
Desinhibición de las contracciones
vesicales, reflejos involuntarios que
producen una micción espontánea.

De esfuerzo

Pérdidas de orina de menos de 50 cc. al
realizar alguna fuerza, toser,
estornudar, correr, ponerse de pie.

Total

Flujo constante de orina sin distención,
nicturia más de dos veces.

Por urgencia

Urgencia, seguida inmediatamente de
incontinecia.
Incontinencia
Funcional
Refleja

Causas

Demencia progresiva, trastornos
neurológicos, farmacoterapia,
afectación de la movilidad.
Lesión, tumor, infección en la médula.

De esfuerzo

Anomalías congénitas o trastornos del
aparato urinario, embarazo, estrés,
temor, irritación de la zona perineal.

Total
Por urgencia

Anomalías congénitas o trastornos del
aparato urinario, trastornos
neurológicos, anestesia total.
Trastorno en el tracto urinario, lesión
neurológica, irritación perineal.
Factores que favorecen y entorpecen
la eliminación
La favorecen:
• Posición adecuada.
• Ruido de corriente de agua.
• Ingesta de líquidos.
• Lavar perineo con agua tibia.
• Intimidad.
La etorpecen:
• Posición no adecuada.
• Falta de intimidad o de familiaridad con el orinal o chata.
• Miedo, dolor, malestar, debilidad relacionado con la internación.
• Miedo a las caídas.
• Distancias al cuarto de baño.
• Iluminación
Valoración
• Cantidad de orina.
• Características de la orina: color (ambar); olor (sui
•
•

•
•

generis); densidad (1.010 a 1.030); pH (5 – 6).
Presencia de elementos anormales: piuria,
glucosuria, hematuria, proteinuria, etc.
Valores normales de cada componente: agua,
cloruros (NaCl), urea, ácido úrico, creatina,
creatinina, fosfatos (ácido fosfórico) y sulfatos
(ácidos sulfúricos).
Presencia de microorganismos.
Costumbres.
Cuidados de enfermería
• Control de ingreso y egresos.
• Mantener la higiene.
• Identificar alteraciones.
• Estimular ingesta de líquidos
• Estimular la micción.
• Controlar la presencia o ausencia de globo vesical.
• Mantener intimidad.
• Proteger el colchón.
• Proporcionar posición adecuada.
Eliminación intestinal
Anatomía
•Boca
•Faringe
•Esófago
•Estómago
•Intestino delgado
•Intestino grueso
•Glándulas anexas: hígado,
páncreas y vesícula biliar
Fisiología
• Boca: masticación y ensalivación.
• Faringe: vía de paso al esófago.
• Esófago: propulsa el bolo al estómago.
• Estómago: almacén del alimento, formación del quimo,

mezclado, control del paso al intestino.
• Intestino delgado: absorción de nutrientes resultado del quilo.
• Intestino grueso: absorción de agua y almacenamiento de las
heces.
• Glándulas anexas:




Hígado: Metabolismo.
Vesícula biliar: almacenamiento y expulción de la bilis.
Páncreas: secreciones exócrinas (jugo pancreático) y
endócrinas (insulina y glucagón) necesarias para el
metabolismo.
Boca
La digestión se inicia en la boca con la masticación, la saliva
lubrica los alimentos, la ptialina (amilasa salival) hidroliza el
almidón en maltosa.
Estómago
La digestión continúa en el
estómago por acción de los
jugos gástricos, el ácido
clorhídrico, enzimas como
la gastrina y pepsina y el
factor intríseco.
Mezcla y divide los alimentos
medante movimientos.
La peristalsis impulsa el quimo
hacia el píloro y permite la
expulción hacia el duodeno.
El píloro evita el reflujo
retrógrado.
Vaciamiento gástrico
La composición del quimo afecta la velocidad del vaciamiento:
• Los hidratos de carbono: salen más rápid por acción de la
ptialina que los degrada en azucares sencillos.
• Las proteínas: permanecen más tiempo debido a que la
pepsina los degrada en proteosas, polipéptidos y peptonas.
• Los lípidos: permanecen largo tiempo en el estómago ya que
la lipasa degrada solo una pequeña proporción de grasas o
glicerol, ácidos grasos y glicéridos.
Una vez que las grasas llegan a duodeno estimulan un reflejo
enterogátrico para inhibir la motilidad estomacal permitiendo
mantenerse mayor cantidad de tiempo suficiente para su hidrólisis.
El quimo al ingresar a duodeno es extremadamente ácido (pH 3,5),
también activa el reflejo enterogátrico hasta que los jugos
pancreáticos (alcalinos) neutralcen el quimo.
Intestino delgado
• La mayor parte de

digestión y absorción
ocurre aquí.
• En el duodeno desemboca
el colédoco desde la
vesícula biliar y el
conducto de Wirsung
desde el páncreas.
• El yeyuno lo conecta con
el ileon, terminando en la
válvula iliocecal que lo
une al intestino grueso
vaciando el quilo libre de
nutrientes.
Intestino grueso
• El ano tiene dos esfínteres:

interno, es autónomo y
externo, es voluntario.
• La llegada de las heces al
esfínter interno estimula la
defecación. Si se inhibe
permanentemente el deseo
de defecación se produce
incontinencia.
• Se absorve la totalidad del
agua, excepto 100 cc, que
hidratan las heces para
facilitar su evacuación.
Glándulas anexas
Fisiología de la eliminación intestinal
• La evacuación se puede retrasar mediante inhibición

voluntaria de la necesidad de defecar.
• Los reflejos gastrocólico y duodenocólico estimulan el
peristaltismo de masa dos o tres veces por día,
especialmente después de las comidas.
• La contracción voluntaria de los musculos de la pared
abdominal ayuda a la expulción de las heces.
Trastornos
•Meteorismo: distención abdominal por acumulación de gases.
•Eructación: eliminación ruidosa por la boca del aire acumulado en el
estómago.
•Flatulencia anal: eliminación ruidosa por el ano del aire acumulado
en el intestino.
•Acidez: es la sensación de ardor referida en el epigastrio.
•Pirosis: es la sensacón de ardor, quemadura, acidez referida al
epigastrio y que asciende por el esófago.
•Regurgitación: devolución de pequeñas cantdades de contenido
gástrico hacia la boca. No produce náuseas ni vómito.
Trastornos
•Náusea: repulción por los alimentos y deseo de vomitar, puede preceder
al vómito.
•Vómito o emesis: expulción forzada del contenido gástrico por la boca.
Puede ir acompañado de arcadas y precedido de náuseas.
•Arcadas: Contracciones espasmódicas de los musculos del tórax, difragma
y musculos abdominales.
•Vómito en proyectil: sin náuseas, arcadas ni relación con la comida. Por
hipertensión endocraneana.
•Vómito alimentario: por alimentos recién ingeridos.
•Vómito de retención: por alimentos ingeridos 8 horas antes, después de la
digestión.
•Vómito hemorrágico: con sangre.
Trastornos
•Diarrea: deposiciones de consistencia disminuída y aumento de la
frecuencia.
•Constipación: retención anormal de las heces. Deposiciones menores a 3
por semana, de consistencia dura y dificiles de evacuar.
•Fecaloma: o impacto fecal, retención anormal de una gran cantidad de
materia fecal en el recto o sigmoide.
•Rectorragia: hemorragia que sobreviene despues de la defecación pero
no se mezcla con las heces.
•Disfagia: dificultad o malestar para deglutir.
•Ictericia:coloración amarilla de la mucosa y piel por acumulación de
bilis.
•Ascitis: acumulación anormal de líquido en la cavidad perineal.
Constipación
• Características: deposición dura y formada, frecuencia inferior

a tres por semana, disminución de los ruidos intestinales,
sensación de presión en el recto, esfuerzo y dolor en la
deposición, fecalomas palpables.
• Causas: desnutrición, trastornos sensoriales o meotores,
anorexia nerviosa, obesidad, trastornos afectivos, dolor,
hemorroides, cáncer, medicamentos, uso excesivo de laxantes,
embarazo, estrés, sedentarismo, dieta inadecuada,
deshidratación, miedo.
• Valoración: estilo de vida, tratamiento farmacológico,
características de la deposición (color, olor, consistencia,
tamaño, forma), ingesta de alimentos y líquidos, zona perianal,
ruidos intestinales, flatulencia, distención abdominal.
Diarrea
• Características: deposiciones sueltas y líquidas, aumento de

la frecuencia, urgencia, calambres abdominales, ruidos
intestinales aumentados.
• Causas: trastornos nutricionales, sindrome de mala
absorción, trastornos metabólicos, sindrome de vaciamiento
rápido, procesos infecciosos, cáncer, intervención
quirúrgica, estrés, ansiedad, clima caluroso.
• Valoración: estilo de vida, tratamiento farmacológico,
características de la deposición (color, olor, consistencia,
tamaño, forma), ingesta de alimentos y líquidos, zona
perianal, ruidos intestinales, flatulencia, distención
abdominal, hidratación.
Incontinencia
• Características: evacuación involuntaria de las heces.
• Causas: pérdida del control del esfinter, demencia

progresiva, enfermedad inflamatoria intestinal,
depreción, deterioro cognositivo, cirugía, colostomía.
• Valoración: estilo de vida, tratamiento farmacológico,
características de la deposición (color, olor, consistencia,
tamaño, forma), ingesta de alimentos y líquidos, zona
perianal, ruidos intestinales, flatulencia, distención
abdominal, hidratación.
Náuseas y vómitos
• Características: deseos de vomitar, anorexia, sudoración

profusa, palidez, sofocos, escalofríos, aumento de la
secreción de saliva.
• Causas: fiebre, infecciones, aumento de la presión
intracraneal, trastornos cardíacos, gastrointestinales y
hepáticos, anorexia nerviosa, bulimia, cáncer,
medicamentos, alcohol, alimentos contaminados.
• Valorar los episodios de náuseas y vómitos
Fin
Año 2006

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaWendy Roldan
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisismalecana
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA Eliseo Delgado
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesalbaconepcion
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Instalación de sonda nasogástrica
Instalación de sonda nasogástricaInstalación de sonda nasogástrica
Instalación de sonda nasogástricamartinez14
 
Citostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesicalCitostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesicalNataly060795
 
1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesicalDaniel Ramos
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Liz Campoverde
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesicalesli_041193
 
Colocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalColocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalEsperanza Jerez
 
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAINSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAAdriix Villalobos
 

Mais procurados (20)

Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Prostatectomía Radical
Prostatectomía RadicalProstatectomía Radical
Prostatectomía Radical
 
Instalación de sonda nasogástrica
Instalación de sonda nasogástricaInstalación de sonda nasogástrica
Instalación de sonda nasogástrica
 
Citostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesicalCitostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesical
 
1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
Endoscopias bajas
Endoscopias bajasEndoscopias bajas
Endoscopias bajas
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Colocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalColocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesical
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
 
colocasion de sonda
colocasion de sondacolocasion de sonda
colocasion de sonda
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAINSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 

Semelhante a Patrón de eliminación

Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseJose Herrera
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptAndreaCruzHernndez
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Enfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxGladysVictoria4
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivajordynaranjo
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaJesse López
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Alexandra Auquilla
 

Semelhante a Patrón de eliminación (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Semiología renal
Semiología renalSemiología renal
Semiología renal
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
Enfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptx
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
 

Mais de Gerardo Traqueto

Mais de Gerardo Traqueto (20)

Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]Valoracion del lesionado[1]
Valoracion del lesionado[1]
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
 
Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
Inicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionadoInicio de valoración de lesionado
Inicio de valoración de lesionado
 
Ingreso del paciente
Ingreso del pacienteIngreso del paciente
Ingreso del paciente
 
Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Egreso del paciente
Egreso del pacienteEgreso del paciente
Egreso del paciente
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Cultivos (2)
Cultivos (2)Cultivos (2)
Cultivos (2)
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Unidades asistenciales
Unidades asistencialesUnidades asistenciales
Unidades asistenciales
 

Patrón de eliminación

  • 1. Patrón de Eliminación Vias de eliminación Principales Secundarias Artificiales •Intestinal •Ojos •Drenajes •Respiratorio •Oidos •Sondas •Urinario •Nariz •Cutáneo •Aparato reproductor
  • 2. Eliminación Urnaria Anatomía •2 riñones •2 ureteres •1 vejiga •1 uretra
  • 3. Fisiología • Los riñones producen la orina, el resto del sistema urinario sirve de drenaje y almacenamiento hasta que la orina es excretada • La continencia se logra gracias al musculo detrusor, que expande a la vejiga para aumentar el volumen; el esfinter interno que retiene la excreción y el esfinter externo que sirve de apoyo para retener la eliminación en casos de estrés. También está influído por el control neurológico. • En 24 hs. el riñon forma 1500 ml. de orina; en una hora forma entre 30 y 50 ml. • La capacidad normal de la vejiga es de 300 a 400 ml. Soporta hasta 3000 ml. donde ya es extremadamente peligroso.
  • 4. La micción • El deseo de orinar se produce cuando en la vejiga se acumulan 300 ml. • El alcohol, café, té tienen efectos diuréticos. • La posición permite la relajación óptima de los esfínteres. Sentado para la mujer y parado para el hombre. • Se produce una contracción en la vejiga y una relajación de los esfínteres. • Se puede producir la reteción urinaria a nivel conciente o inconciente. En obstrucción urinaria se tiene la sensación de orinar pero no se puede.
  • 5. Trastornos en la eliminación urinaria Trastornos Cantidad Ritmo Forma •Poliuria •Poliaquiuria •Disuria •Oliguria •Incontinencia •Tenesmo vesical •Anuria •Nicturia •Oligoanuria •Hesitación •Micción por rebosamiento
  • 6. Glosario: Trastornos Cantidad: • Poliuria: aumento del volumen de orina. • Oliguria: disminución del volumen de orina. • Anuria: ausencia de orina. • Oligoanuria: de poco a casi ausencia de orina. Ritmo: • Poliaquiuria: aumento de la frecuencia pero no del volumen de la orina. • Incontinencia: micción involuntaria. • Nicturia: micción durante la noche. • Hesitación: retraso y dificultad para comenzar a orinar. Forma: • Disuria: dolor al orinar. • Tenesmo vesical: deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar. • Micción por rebosamiento: vejiga excesivamente llena ( vejiga neurogénica) y orina solo lo que sobra. Es decir, mantiene siempre el volumen al que la vejiga está acostumbrada.
  • 7. Retención de orina • Puede no haber formación de orina en riñones; para comprobarlo se palpa la vejiga por encima de la sínfisis del pubis. Si hay presencia de globo vesical hay retención, si NO hay presencia de globo vesical no hay producción de orina. • CAUSAS: Cálculos, traumatismo abdominal, edema, lesiones en los nervios sencitivos o motores, engrosamiento de la próstata. • Al retener por demaciado tiempo la orina se puede producir el reflujo retrógrado, donde la orina vuelve por los ureteres al riñón.
  • 8. Enuresis • Es la micción involuntaria durante el sueño. • La enuresis antes de los 4 años puede deberse a causas fisiológicas tales como vejiga pequeña, diabetes, infecciones, epilepsia nocturna. • Sobrepasados los cuatro años puede deberse a problemas psicológicos y/o pedagógicos tales como la llegada de un nuevo hermano, miedos, sueño profundo. • NO se debe castigar al niño, sino que hay que motivarlo al control de esfínteres.
  • 9. Infección • El estancamiento de orina cotribuye al crecimiento de bacterias. Éstas pueden viajar por los ureteres hasta el riñón. • Las infecciones en la vejiga disminuyen su capacidad. • El estancamiento de orina, infecciones, orina alcalina y disminución del volumen contribuyen a la formación de cálculos.
  • 10. Incontinencia Funcional Refleja Tipos Incapacidad para llegar a tiempo al baño por barreras ambientales, desorientación y limitaciones físicas. Pérdida involintaria de orina producida por una lesión en la médula espinal. De esfuerzo Total Por urgencia Pérdida inmediata de orina de forma involuntaria por un aumento de la presión intraabdominal al hacer fuerza, toser, estornudar, reirse, correr. Pérdida de orina continua e imprevisible. Pérdida involuntaria de orina asociada a un fuerte deseo de orinar repentino.
  • 11. Incontinencia Funcional Refleja Caracte rísticas Incontinencia antes o durante el intento de llegar al cuarto de baño. Desinhibición de las contracciones vesicales, reflejos involuntarios que producen una micción espontánea. De esfuerzo Pérdidas de orina de menos de 50 cc. al realizar alguna fuerza, toser, estornudar, correr, ponerse de pie. Total Flujo constante de orina sin distención, nicturia más de dos veces. Por urgencia Urgencia, seguida inmediatamente de incontinecia.
  • 12. Incontinencia Funcional Refleja Causas Demencia progresiva, trastornos neurológicos, farmacoterapia, afectación de la movilidad. Lesión, tumor, infección en la médula. De esfuerzo Anomalías congénitas o trastornos del aparato urinario, embarazo, estrés, temor, irritación de la zona perineal. Total Por urgencia Anomalías congénitas o trastornos del aparato urinario, trastornos neurológicos, anestesia total. Trastorno en el tracto urinario, lesión neurológica, irritación perineal.
  • 13. Factores que favorecen y entorpecen la eliminación La favorecen: • Posición adecuada. • Ruido de corriente de agua. • Ingesta de líquidos. • Lavar perineo con agua tibia. • Intimidad. La etorpecen: • Posición no adecuada. • Falta de intimidad o de familiaridad con el orinal o chata. • Miedo, dolor, malestar, debilidad relacionado con la internación. • Miedo a las caídas. • Distancias al cuarto de baño. • Iluminación
  • 14. Valoración • Cantidad de orina. • Características de la orina: color (ambar); olor (sui • • • • generis); densidad (1.010 a 1.030); pH (5 – 6). Presencia de elementos anormales: piuria, glucosuria, hematuria, proteinuria, etc. Valores normales de cada componente: agua, cloruros (NaCl), urea, ácido úrico, creatina, creatinina, fosfatos (ácido fosfórico) y sulfatos (ácidos sulfúricos). Presencia de microorganismos. Costumbres.
  • 15. Cuidados de enfermería • Control de ingreso y egresos. • Mantener la higiene. • Identificar alteraciones. • Estimular ingesta de líquidos • Estimular la micción. • Controlar la presencia o ausencia de globo vesical. • Mantener intimidad. • Proteger el colchón. • Proporcionar posición adecuada.
  • 17. Fisiología • Boca: masticación y ensalivación. • Faringe: vía de paso al esófago. • Esófago: propulsa el bolo al estómago. • Estómago: almacén del alimento, formación del quimo, mezclado, control del paso al intestino. • Intestino delgado: absorción de nutrientes resultado del quilo. • Intestino grueso: absorción de agua y almacenamiento de las heces. • Glándulas anexas:    Hígado: Metabolismo. Vesícula biliar: almacenamiento y expulción de la bilis. Páncreas: secreciones exócrinas (jugo pancreático) y endócrinas (insulina y glucagón) necesarias para el metabolismo.
  • 18. Boca La digestión se inicia en la boca con la masticación, la saliva lubrica los alimentos, la ptialina (amilasa salival) hidroliza el almidón en maltosa.
  • 19. Estómago La digestión continúa en el estómago por acción de los jugos gástricos, el ácido clorhídrico, enzimas como la gastrina y pepsina y el factor intríseco. Mezcla y divide los alimentos medante movimientos. La peristalsis impulsa el quimo hacia el píloro y permite la expulción hacia el duodeno. El píloro evita el reflujo retrógrado.
  • 20. Vaciamiento gástrico La composición del quimo afecta la velocidad del vaciamiento: • Los hidratos de carbono: salen más rápid por acción de la ptialina que los degrada en azucares sencillos. • Las proteínas: permanecen más tiempo debido a que la pepsina los degrada en proteosas, polipéptidos y peptonas. • Los lípidos: permanecen largo tiempo en el estómago ya que la lipasa degrada solo una pequeña proporción de grasas o glicerol, ácidos grasos y glicéridos. Una vez que las grasas llegan a duodeno estimulan un reflejo enterogátrico para inhibir la motilidad estomacal permitiendo mantenerse mayor cantidad de tiempo suficiente para su hidrólisis. El quimo al ingresar a duodeno es extremadamente ácido (pH 3,5), también activa el reflejo enterogátrico hasta que los jugos pancreáticos (alcalinos) neutralcen el quimo.
  • 21. Intestino delgado • La mayor parte de digestión y absorción ocurre aquí. • En el duodeno desemboca el colédoco desde la vesícula biliar y el conducto de Wirsung desde el páncreas. • El yeyuno lo conecta con el ileon, terminando en la válvula iliocecal que lo une al intestino grueso vaciando el quilo libre de nutrientes.
  • 22. Intestino grueso • El ano tiene dos esfínteres: interno, es autónomo y externo, es voluntario. • La llegada de las heces al esfínter interno estimula la defecación. Si se inhibe permanentemente el deseo de defecación se produce incontinencia. • Se absorve la totalidad del agua, excepto 100 cc, que hidratan las heces para facilitar su evacuación.
  • 24. Fisiología de la eliminación intestinal • La evacuación se puede retrasar mediante inhibición voluntaria de la necesidad de defecar. • Los reflejos gastrocólico y duodenocólico estimulan el peristaltismo de masa dos o tres veces por día, especialmente después de las comidas. • La contracción voluntaria de los musculos de la pared abdominal ayuda a la expulción de las heces.
  • 25. Trastornos •Meteorismo: distención abdominal por acumulación de gases. •Eructación: eliminación ruidosa por la boca del aire acumulado en el estómago. •Flatulencia anal: eliminación ruidosa por el ano del aire acumulado en el intestino. •Acidez: es la sensación de ardor referida en el epigastrio. •Pirosis: es la sensacón de ardor, quemadura, acidez referida al epigastrio y que asciende por el esófago. •Regurgitación: devolución de pequeñas cantdades de contenido gástrico hacia la boca. No produce náuseas ni vómito.
  • 26. Trastornos •Náusea: repulción por los alimentos y deseo de vomitar, puede preceder al vómito. •Vómito o emesis: expulción forzada del contenido gástrico por la boca. Puede ir acompañado de arcadas y precedido de náuseas. •Arcadas: Contracciones espasmódicas de los musculos del tórax, difragma y musculos abdominales. •Vómito en proyectil: sin náuseas, arcadas ni relación con la comida. Por hipertensión endocraneana. •Vómito alimentario: por alimentos recién ingeridos. •Vómito de retención: por alimentos ingeridos 8 horas antes, después de la digestión. •Vómito hemorrágico: con sangre.
  • 27. Trastornos •Diarrea: deposiciones de consistencia disminuída y aumento de la frecuencia. •Constipación: retención anormal de las heces. Deposiciones menores a 3 por semana, de consistencia dura y dificiles de evacuar. •Fecaloma: o impacto fecal, retención anormal de una gran cantidad de materia fecal en el recto o sigmoide. •Rectorragia: hemorragia que sobreviene despues de la defecación pero no se mezcla con las heces. •Disfagia: dificultad o malestar para deglutir. •Ictericia:coloración amarilla de la mucosa y piel por acumulación de bilis. •Ascitis: acumulación anormal de líquido en la cavidad perineal.
  • 28. Constipación • Características: deposición dura y formada, frecuencia inferior a tres por semana, disminución de los ruidos intestinales, sensación de presión en el recto, esfuerzo y dolor en la deposición, fecalomas palpables. • Causas: desnutrición, trastornos sensoriales o meotores, anorexia nerviosa, obesidad, trastornos afectivos, dolor, hemorroides, cáncer, medicamentos, uso excesivo de laxantes, embarazo, estrés, sedentarismo, dieta inadecuada, deshidratación, miedo. • Valoración: estilo de vida, tratamiento farmacológico, características de la deposición (color, olor, consistencia, tamaño, forma), ingesta de alimentos y líquidos, zona perianal, ruidos intestinales, flatulencia, distención abdominal.
  • 29. Diarrea • Características: deposiciones sueltas y líquidas, aumento de la frecuencia, urgencia, calambres abdominales, ruidos intestinales aumentados. • Causas: trastornos nutricionales, sindrome de mala absorción, trastornos metabólicos, sindrome de vaciamiento rápido, procesos infecciosos, cáncer, intervención quirúrgica, estrés, ansiedad, clima caluroso. • Valoración: estilo de vida, tratamiento farmacológico, características de la deposición (color, olor, consistencia, tamaño, forma), ingesta de alimentos y líquidos, zona perianal, ruidos intestinales, flatulencia, distención abdominal, hidratación.
  • 30. Incontinencia • Características: evacuación involuntaria de las heces. • Causas: pérdida del control del esfinter, demencia progresiva, enfermedad inflamatoria intestinal, depreción, deterioro cognositivo, cirugía, colostomía. • Valoración: estilo de vida, tratamiento farmacológico, características de la deposición (color, olor, consistencia, tamaño, forma), ingesta de alimentos y líquidos, zona perianal, ruidos intestinales, flatulencia, distención abdominal, hidratación.
  • 31. Náuseas y vómitos • Características: deseos de vomitar, anorexia, sudoración profusa, palidez, sofocos, escalofríos, aumento de la secreción de saliva. • Causas: fiebre, infecciones, aumento de la presión intracraneal, trastornos cardíacos, gastrointestinales y hepáticos, anorexia nerviosa, bulimia, cáncer, medicamentos, alcohol, alimentos contaminados. • Valorar los episodios de náuseas y vómitos