SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 14
UNIDAD EDUCATIVA:
NOMBRE:
MATERIA:
CURSO:
AÑO LECTIVO:
Parque Arqueológico Cochasquí
La experiencia comenzó con el viaje desde la ciudad de Ibarra. Una vez en la
carretera, cerca al complejo arqueológico, tuvimos dificultades para llegar ya que
no existe servicio de transporte a pesar del atractivo turístico del sitio.
Al llegar, el personal del parque nos recibió de muy buena manera por lo que nos
sentimos muy cómodos. La guía turística comenzó con la información acerca de las
pirámides, indicando que en la zona se encuentran 15 pirámides y 21 montículos
funerarios donde podemos observar como fue la vida en el periodo formativo, a
continuación seguimos con el recorrido y la guía nos fue indicando cada pirámide y
su historia relevante ya que en varios aspectos 3 de las pirámides son las que más
llaman la atención por lo que contiene cada una de ellas.
La pirámide 5 es muy importante pues tiene la forma de escorpión y es una de la
más grande, en cambio la 13 es la más visitada porque en la superficie podemos
observar los calendarios lunar Y solar, que marcan los solsticios y equinoccios.
Desde la cima de la pirámide 10 podemos apreciar el Cotopaxi, el Guagua
Pichincha, el Chimborazo, además se ve Quito, incluso El Panecillo.
Cochasquí era un sitio estratégico militar, religioso y astronómico.
En el recorrido pudimos entrar a una réplica de las viviendas tradicionales
construidas con chocoto y cangagua.
La relación de la gente con la naturaleza fue importante. Un elemento que marcó la
cultura de esta región fue el uso que hizo la gente del penco. El chaguarquero,
especie de madero que brota en el penco maduro fue utilizado como soporte de las
casas. Las hojas del penco eran utilizadas para obtener fibra para vestimenta y las
púas servían como agujas. La bebida conocida como chaguarmishqui es muy
similar a la elaboración del pulque mexicano.
Al igual que cuando llegamos, salir a la carretera fue difícil, por la falta de
transporte.
Cochasquí es un complejo arqueológico situado aproximadamente 65 km al norte
de la capital, Quito, en el cantón Pedro Moncayo. Tiene alrededor de 84 hectáreas y
se encuentra a una altura de 3.100m.
El complejo cuenta con 15 pirámides truncadas, hechas con bloques de cangahua
Nueve de las pirámides tienen rampas. Además se han encontrado un total de 21
tolas. Tanto las pirámides como las tolas corresponden a un periodo que va entre
los años 850 A.C. al 1.550 A.C. Ubicadas en lo que fue el territorio Caranqui, fueron
construidas y ocupadas por los Cara, y luego posiblemente por los Inca. Desde
1981, el complejo fue puesto bajo la Prefectura de Pichincha y en 1988 se convirtió
en un parque arqueológico.
Existen varias teorías sobre el uso de las pirámides. En 1933 el arqueólogo alemán
Max Uhle realizó varios estudios y excavaciones. Él concluyó que su uso era de tipo
ceremonial, y puso como evidencia muchos cráneos que fueron encontrados
dentro de una de las pirámides.
En 1964-1965, otro alemán, Udo Oberem y el "Grupo Ecuador", realizaron nuevos
estudios y excavaciones. Ellos concluyen que el sitio fue usado tanto para uso
habitacional como ceremonial. Según esta hipótesis sobre las pirámides se
ubicaban chozas de forma circular para vivienda de sus gobernantes. Esta hipótesis
se basa en unas plataformas de barro cocido que se encuentran sobre las
pirámides.
Otra teoría, según las investigaciones de Valentín Yurevich y luego Adolfo Holguín,
supone un uso astronómico. Las pirámides mismas tienen una sola orientación. Y
en la única plataforma excavada ampliamente, la de la pirámide 13, se pueden
observar canales orientados hacia las montañas Cotopaxi y Pichincha. En los
canales se encuentran unos orificios en donde se ubicaban unos conos de piedra.
Durante los equinoccios y solsticios, estos conos producen patrones de sombras
que difícilmente pueden ser fruto de un orden aleatorio; sino que más bien,
aparentan ser un calendario astronómico que ayudaba a predecir los momentos
más propicios para la siembra, el cultivo y las ceremonias.
Muchos arqueológos y otros científicos han estudiado el complejo, pero desde
1965 no se han realizado más excavaciones. Este proyecto, realizado en conjunto
por la Universidad San Francisco de Quito y Connecticut College, utiliza
información de documentación arqueológica, investigaciones realizadas por gente
común y técnicas digitales para descubrir muchas de las maravillas que es
Cochasquí.
A 3 100 metros sobre el nivel del mar, en un terreno irregular quebradizo por
tratarse de pie de montaña lo que permite una amplia visibilidad de cerros,
nevados y valles de la sierra ecuatoriana. A 15 kilómetros, en la parte alta, se
encuentra las lagunas de Mojanda.
El clima es variable e impredecible y casi siempre la temperatura oscila entre los 3
grados centígrados y los 22 grados centígrados.
El parque arqueológico Cochasquí, se encuentra cubierto por grama blanca y
quicuyo (hierbas propias de la sierra), en el sitio arqueológico existen llamas,
animales domésticos y silvestres como: zorrillos, lobos, conejos, perdices, tórtolas,
cóndores, águilas y muy eventualmente pumas.
Arqueológicamente, Cochasquí es un sitio donde se encuentra 15 tolas
cuadrangulares o pirámides truncas, nueve de ellas tiene rampa y seis no la tienen;
están rodeadas por 21 montículos funerarios o tolas de planta circular.
Existen varias teorías que hablan de la funcionalidad de las pirámides y tolas
circulares de Cochasquí: La más difundida es la del arqueólogo Alemán Max Uhle,
quien en 1 933, dijo que el recinto entero conforma un sitio ceremonial - ritual
puesto que se encontró 556 cráneos en una de las pirámides. Esta investigación fue
apoyada en 1 964 por el arqueólogo Udo Oberen, y por el grupo Ecuador.
Veintidós años después, en 1 986, el astrónomo ruso Valentín Yurevitch concluyó
que Cochasquí fue también un sitio astronómico de inmensa importancia para la
cultura Quitu - Cara, durante la etapa pre incásica.
Las pirámides de Cochasquí tienen como elemento constructivo predominante la
cangahua, material volcánico de considerable resistencia en forma geométrica de
una base mayor y una base menor lo que determina una pirámide trunca, sus
cuatro lados en forma de trapecio concluyen el prisma cuadrangular con una
rampa orientada de sur a norte o desde el lado más bajo, hasta la cima de la
pirámide, con sus laterales en forma de trapecio.
La zona monumental de Cochasquí es un claro testimonio de un remoto pasado, de
formas de arquitectura prehispánica que pertenece al período de integración de la
prehistoria de 500 a 1 500 años D.C en dos períodos: Cochasquí I 950 - 1 250 a. c.
Cochasquí II 1 250 - 1 550 a. c.
Dicha descripción la efectúa de acuerdo a los fechados radios carbónicos y a las
características cerámicas de las excavaciones de Oberen.
El Parque cuenta con un museo arqueológico de sitio, dos museos etnográficos, un
jardín etno-botanico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y
elementos de juego.
Dentro de los estudios arqueológicos geológicos, antropológicos, históricos,
arquitectónicos y etnográficos se ha determinado el valor histórico cultural de este
Patrimonio Nacional bajo el reconocimiento de la Organización de la Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
El complejo de pirámides y tumbas encontradas en Cochasquí es un testimonio
tangible de una cultura del pasado y de la arquitectura prehispánica. Cochasquí
está formado por 15 pirámides truncadas y cerca de 20 montículos funerarios
dispersos en una extensión de 83,9 hectáreas. Las pirámides Cochasquí se
consideran el sitio arqueológico más importante en la región andina norte del
Ecuador.
La historia de Cochasquí se remonta al año 950 dC hasta el año 1550 dC, con dos
períodos definidos y diferenciados por el tipo de cerámica encontrada por los
arqueólogos. El primero se caracteriza por la vasija zapatiforme (forma de zapato),
mientras que en el segundo período, las figuras típicas descubiertas fueron la
vasija trípode y el fondo ánfora de fondo puntiagudo.
En la actualidad, el Complejo tiene un museo etnográfico al aire libre que muestra
el modo de vida de los cochasquíes. Además de la exhibición etnográfica, hay una
reserva de reproducción de llamas, un jardín botánico especializado en plantas
andinas con fines medicinales y un pequeño museo arqueológico.
Las pirámides se encuentran a 45 minutos al norte de Quito a través de la autopista
Panamericana. Desde de Guayllabamba, se debe tomar en el intercambiador a la
izquierda en dirección a Tabacundo. Más adelante, las señales en la carretera
indican dónde ingresar para llegar a las pirámides. Las pirámides se encuentras a
15 minutos en coche por un camino de tierra.
Uno de mis sitios favoritos del mágico Ecuador, las pirámides de Cochasquí
guardan aún un aire enigmático y místico. Es muy fácil caminar por sus
alrededores y encontrar pedazos de vasijas ancestrales.
Este sitio arqueológico se encuentra ubicado a 52 kilómetros de Quito en las
coordenadas geográficas Latitud: Norte 0°03´18.2" Longitud: W78°18´14.7" y es un
testimonio de la cultura Quitu-Cara.
Está compuesto por 15 pirámides, de las cuales 9 están provistas de rampas, su
antiguedad aproximada es 1500 años. Cochasquí, dice la historia, estuvo regido por
una mujer gobernadora a quien llamaban Quilago o Quelago.
Desde 1981 el Consejo Provincial de Pichincha asumió la responsabilidad del
cuidado de este Patrimonio Cultural, el manejo y protección de sus diferentes áreas
de estudio arqueológico, histórico, de arqueología prehispánica, etc.
En 1988 fue declarado "parque Arqueológico de Investigación Científica", el costo
de la entrada es de 1USD para adultos, 0.50 USD para niños y 3 USD para
extranjeros.
Llegar a las pirámides es muy fácil, se puede tomar el desvió pasando el peaje
"Cochasquí" en la panamericana norte. También se llega por Malchingui si se desea
hacer una caminata de 2 horas aproximadamente.
Pasar una noche acampando cerca de las pirámides ha sido una experiencia
memorable debido a la energía que este sitio emana, la paz de la noche estrellada y
la sensación de dormir junto a tantos otros espíritus que aquí vivieron y
perecieron.
Redacción Quito
En el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón Pedro Moncayo,
parroquia de Tocachi, a 60 kilómetros de Quito, se construyeron espacios para
acampar y tres cabañas, con capacidad para 20 personas, en las que los visitantes
se pueden hospedar.
El albergue cuenta con cuatro chozones parrilleros, baterías sanitarias y duchas de
agua caliente. El encargado de la obra fue el Gobierno de Pichincha en convenio
con el Ministerio de Turismo, que edificó esas instalaciones con el objetivo de
ofrecer a los turistas un espacio en el que se combina la cultura y naturaleza.
El parque cuenta con una extensión de 83,9 hectáreas; en ellas están distribuidas
15 pirámides, 21 tumbas y perteneció a la cultura Pre-Inca Quitucara.
Ubicadas al norte de la ciudad de Quito, en Cochasquí se encuentran 15 tolas
cuadrangulares o pirámides truncas (les falta el cono o punta superior, por lo que
su techo queda chato). Las pirámides están rodeadas por 21 montículos funerarios
y se cree que el recinto entero conforma un sitio ceremonial - ritual; pues 556
cráneos se encontraron en una de las pirámides.
Posiblemente Cochasquí fue un sitio astronómico de inmensa importancia para la
cultura Quitu - Cara, durante la etapa pre incásica. En Cochasquí encontrarás un
museo arqueológico de sitio, dos museo etnográficos, un jardín etno-botánico y un
museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego.
El sol aparece suavemente y las nubes se diluyen en el cielo. Claro está, solo es
cuestión de estar en el lugar adecuado y sentir los vientos sagrados que llevan
mensajes secretos hacia el horizonte, mientras el hierbas doradas giran con su
música.
Alguna vez soné con explorar estas magnificas tierras llenas de misterio ancestral y
una sobresaliente vista panorámica del valle interandino. Ya son varios viajes a
esta magnífica zona arqueológica y cada vez que regreso siento más su fuerza.
En la actualidad se elabora una planificación de rescate del sitio con las embajadas
de Alemania y España. La idea es restaurar algunos de los hallazgos de suma
importancia histórica que se encuentran en la cima de las denominadas pirámides
truncadas. Los estudios realizados sugieren que este asentamiento fue utilizado
como punto de observación geográfica y astronómica con alrededor de 45
estructuras.
Al realizar varias excavaciones en el interior de las pirámides, se descubrió que
fueron hechas a base de grandes bloques rectangulares de cangahua. Sería
realmente fascinante el momento en que se descubran las estructuras para poder
admirar su construcción. El problema radica en que la cangahua es susceptible al
agua de la lluvia, este fenómeno natural acabaría por destruir la estructura.
La construcción de las pirámides
La idea es construir una gran cubierta que albergue la estructura y se pueda
estudiarla. Pero sería gigante en algunas de las pirámides, ya que son de grandes
dimensiones. Lo ideal es hacerlo en una de las más pequeñas.
La construcción de las pirámides son atribuidas a la cultura Quitu – Cara, con una
cronología dividida en 2 fases ocupacionales: cochasqui 1 de 950 d.c -1250 d.c y
cochasqui 2 de 1250 d.c - 1550 d.c.
En la actualidad, durante el solsticio se realizan varias ceremonias por los yachaks
que realizan limpias espirituales. Este evento es muy interesante y hay gran
cantidad de personas que asisten a estos rituales.
Cochasqui no es solamente un sitio ancestral formidable, sino que caminar entre
las ruinas es fascinante y tranquilo, un lugar perfecto para mirar el entorno y
meditar.
Para llegar al sitio es muy fácil, hay varias carreteras empedradas partiendo desde
la población de Tabacundo, Malchingui o desde el peaje de Cochasqui en la
Panamericana.
Costo para entrar
Los extranjeros pagan más
El costo de ingreso al parque arqueológico es de USD 1 para nacionales y USD 3
para extranjeros.
Si son extranjeros con carne de estudiantes pagan USD 1.
Además de las ruinas hay 2 museos, guías especializados y baños.
Cochasquí está ubicado a 3.100 m s.n.m., tiene una visibilidad de 240° divisándose
cerros y nevados como: Pambamarca, Pichincha, Cerro Puntas, Cotopaxi, Cayambe,
Ilinisas. Valles como: El Quinche, Los Chillos, San Antonio de Pichincha y otros.
Se divisa perfectamente la ciudad de Quito y el Panecillo. Los monumentos
arqueológicos se integran al entorno natural por sus materiales y su distribución
urbano -arquitectónica.
Arqueológicamente Cochasqui es un sitio donde se encuentran tolas
cuadrangulares o pirámides truncas. Contamos con 15 pirámides, nueve de ellas
tienen rampa, y seis no la tienen. Están agrupadas en 83.9 Has.
Compartiendo el área con 21 montículos funerarios o tolas de planta circular. A
más de los monumentos el parque cuenta con un museo arqueológico de sitio, dos
museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de
instrumentos musicales, armas y elementos de juego.
65 kilómetros al norte de Quito, el escenario andino abraza el misticismo de 15
pirámides truncas preincaicas cuyo propósito aún se desconoce.
El Parque Arqueológico Cochasquí y sus pirámides parecen querer competir (o
sintonizarse) con un paisaje embellecido por los volcanes Pichincha, Cotopaxi,
Cayambe e Illiniza, que señalan con su majestuosidad al cielo celeste de la zona
norte de nuestro país.
A diferencia de tales elevaciones, estas quince pirámides construidas con bloques
de cangahua (material volcánico) no tienen cúspides afiladas para fusilar las nubes,
ya que son montículos truncos con sus cumbres planas.
Pero, en cambio, nueve de ellas poseen plataformas que conectan el suelo con su
punto más alto, evidenciando quizás un propósito práctico del cual solo se pueden
tejer hipótesis lanzadas por los arqueólogos que han quedado maravillados por
este complejo manejado desde 1981 por el Gobierno Provincial de Pichincha.
En 1932, el arqueólogo alemán Max Uhle realizó excavaciones que sugerían que las
pirámides de Cochasquí eran centros ceremoniales donde se hacían ritos sagrados,
lo cual tiene como un argumento el hallazgo de 576 cráneos hallados dentro de una
de las estructuras.
Otra hipótesis apunta a que, además de sus propósitos religiosos, las pirámides
eran la base de chozas circulares que alojaban a las autoridades de las culturas
habitantes, los quitu-caras y, posteriormente, los incas.
Tal teoría es de otro alemán, Udo Oberem, quien junto con el Grupo Ecuador
(conformado por científicos alemanes de la Universidad de Bonn) hizo trabajos en
la zona en 1964 y 1965, encontrando plataformas de barro cocido construidas
sobre las pirámides.
Valentín Yurevich y luego Adolfo Holguín, concluyeron que tales estructuras
posiblemente tenían un uso astronómico debido a que tienen una sola orientación.
Y en la única plataforma excavada ampliamente, en la pirámide 13, se pueden
observar canales orientados hacia las montañas Cotopaxi y Pichincha, en los cuales
se tallaron unos orificios para ubicar conos de piedra. Durante los equinoccios y
solsticios, estos conos producen sombras que aparentan ser un calendario
astronómico posiblemente empleado para ayudar a predecir los momentos más
propicios para la siembra, el cultivo y las ceremonias.
Una visita mística.
Las interrogantes se disparan para cualquiera que llegue a Cochasquí, complejo
arqueológico situado en el cantón Pedro Moncayo, con alrededor de 84 hectáreas
encaramadas a 3.100 metros sobre el nivel del mar, que para la atención de
visitantes opera con museos arqueológicos, dos museos etnográficos, un jardín
etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas ancestrales
y elementos de juego.
El complejo cuenta, además, con 21 tolas funerarias, que junto a las pirámides,
muros, terrazas, lagos artificiales, canales y caminos forman un conjunto
arquitectónico que posiblemente fue construido entre los años 850 y 1.550 d.C., y
que hoy se exhibe habitado por llamas y una vegetación originaria que incluye
árboles como el puma maqui, arrayán, sacha-rosa, capote, aliso y diversidad de
orquídeas.
El Parque Arqueológico de Cochasquí es una parte del recorrido del Qhapaq-Ñan
(Camino del Inca) y a 15 kilómetros se encuentran las lagunas de Mojanda y la
elevación Fuya Fuya.
Los turistas suelen realizar la visita para luego regresar a Quito, aunque algunos
prefieren alojarse en la sencilla hostería de la fundación Procultur, que opera en las
inmediaciones.
Todo aquello conforma una visita que envuelve a los turistas dentro del misterio
de Cochasquí.
Bibliografía:
http://parquecochasqui.blogspot.com/
http://filosofia1hsoria.blogspot.com/2012/04/ruinas-de-cochasqui.html
http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=25243
http://www.artbrand.ec/quitocapital/index.php?option=com_content&view=article&id=78%3
Acomplejo-arqueologico-cochasqui&catid=39%3Aalrededores&Itemid=55&lang=es
http://0latitud.blogspot.com/2007/08/cochasqu.html
http://www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/las-ruinas-de-cochasqui-cuentan-con-un-
area-de-acampar-y-un-lugar-para-hospedarse.html
http://www.cometa.com.ec/643/paginas/croniquitas.htm
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/905115/-
1/Las_ruinas_de_Cochasqui.html#.UbD1sudg9ac

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
 
Wari
WariWari
Wari
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
 
Ecuador Pais Maravilloso
Ecuador Pais MaravillosoEcuador Pais Maravilloso
Ecuador Pais Maravilloso
 
2 los incas
2 los incas2 los incas
2 los incas
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Cultura de Cerro Narrío
 Cultura de Cerro Narrío Cultura de Cerro Narrío
Cultura de Cerro Narrío
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Cusco, Peru
Cusco, PeruCusco, Peru
Cusco, Peru
 
Machu pichu.ppt
Machu pichu.pptMachu pichu.ppt
Machu pichu.ppt
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
 

Semelhante a Cochasqui (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informe de la visita a cochasquí
Informe de la visita a cochasquíInforme de la visita a cochasquí
Informe de la visita a cochasquí
 
Museo Templo del Sol
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del Sol
 
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
 
Turismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - PerúTurismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - Perú
 
Turismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - PerúTurismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - Perú
 
Chullpas de ccalacota para trabajo
Chullpas de ccalacota para trabajoChullpas de ccalacota para trabajo
Chullpas de ccalacota para trabajo
 
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Atapuerca Digital
Atapuerca DigitalAtapuerca Digital
Atapuerca Digital
 
Túcume pepe trabajoo
Túcume pepe  trabajooTúcume pepe  trabajoo
Túcume pepe trabajoo
 
Precentacion del blog
Precentacion del blogPrecentacion del blog
Precentacion del blog
 
Atractivos turísticos de cusco
Atractivos turísticos de cuscoAtractivos turísticos de cusco
Atractivos turísticos de cusco
 
Lugares misteriosos del mundo
Lugares misteriosos del mundoLugares misteriosos del mundo
Lugares misteriosos del mundo
 
Precentacion del blog
Precentacion del blogPrecentacion del blog
Precentacion del blog
 
Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982
 
Noticias espeleológicas 20111220
Noticias espeleológicas 20111220Noticias espeleológicas 20111220
Noticias espeleológicas 20111220
 
Cochasqui.docx
Cochasqui.docxCochasqui.docx
Cochasqui.docx
 

Cochasqui

  • 1.
  • 3. Parque Arqueológico Cochasquí La experiencia comenzó con el viaje desde la ciudad de Ibarra. Una vez en la carretera, cerca al complejo arqueológico, tuvimos dificultades para llegar ya que no existe servicio de transporte a pesar del atractivo turístico del sitio. Al llegar, el personal del parque nos recibió de muy buena manera por lo que nos sentimos muy cómodos. La guía turística comenzó con la información acerca de las pirámides, indicando que en la zona se encuentran 15 pirámides y 21 montículos funerarios donde podemos observar como fue la vida en el periodo formativo, a continuación seguimos con el recorrido y la guía nos fue indicando cada pirámide y su historia relevante ya que en varios aspectos 3 de las pirámides son las que más llaman la atención por lo que contiene cada una de ellas. La pirámide 5 es muy importante pues tiene la forma de escorpión y es una de la más grande, en cambio la 13 es la más visitada porque en la superficie podemos observar los calendarios lunar Y solar, que marcan los solsticios y equinoccios. Desde la cima de la pirámide 10 podemos apreciar el Cotopaxi, el Guagua Pichincha, el Chimborazo, además se ve Quito, incluso El Panecillo. Cochasquí era un sitio estratégico militar, religioso y astronómico.
  • 4. En el recorrido pudimos entrar a una réplica de las viviendas tradicionales construidas con chocoto y cangagua. La relación de la gente con la naturaleza fue importante. Un elemento que marcó la cultura de esta región fue el uso que hizo la gente del penco. El chaguarquero, especie de madero que brota en el penco maduro fue utilizado como soporte de las casas. Las hojas del penco eran utilizadas para obtener fibra para vestimenta y las púas servían como agujas. La bebida conocida como chaguarmishqui es muy similar a la elaboración del pulque mexicano. Al igual que cuando llegamos, salir a la carretera fue difícil, por la falta de transporte.
  • 5. Cochasquí es un complejo arqueológico situado aproximadamente 65 km al norte de la capital, Quito, en el cantón Pedro Moncayo. Tiene alrededor de 84 hectáreas y se encuentra a una altura de 3.100m. El complejo cuenta con 15 pirámides truncadas, hechas con bloques de cangahua Nueve de las pirámides tienen rampas. Además se han encontrado un total de 21 tolas. Tanto las pirámides como las tolas corresponden a un periodo que va entre los años 850 A.C. al 1.550 A.C. Ubicadas en lo que fue el territorio Caranqui, fueron construidas y ocupadas por los Cara, y luego posiblemente por los Inca. Desde 1981, el complejo fue puesto bajo la Prefectura de Pichincha y en 1988 se convirtió en un parque arqueológico. Existen varias teorías sobre el uso de las pirámides. En 1933 el arqueólogo alemán Max Uhle realizó varios estudios y excavaciones. Él concluyó que su uso era de tipo ceremonial, y puso como evidencia muchos cráneos que fueron encontrados dentro de una de las pirámides. En 1964-1965, otro alemán, Udo Oberem y el "Grupo Ecuador", realizaron nuevos estudios y excavaciones. Ellos concluyen que el sitio fue usado tanto para uso habitacional como ceremonial. Según esta hipótesis sobre las pirámides se ubicaban chozas de forma circular para vivienda de sus gobernantes. Esta hipótesis se basa en unas plataformas de barro cocido que se encuentran sobre las pirámides. Otra teoría, según las investigaciones de Valentín Yurevich y luego Adolfo Holguín, supone un uso astronómico. Las pirámides mismas tienen una sola orientación. Y en la única plataforma excavada ampliamente, la de la pirámide 13, se pueden observar canales orientados hacia las montañas Cotopaxi y Pichincha. En los canales se encuentran unos orificios en donde se ubicaban unos conos de piedra.
  • 6. Durante los equinoccios y solsticios, estos conos producen patrones de sombras que difícilmente pueden ser fruto de un orden aleatorio; sino que más bien, aparentan ser un calendario astronómico que ayudaba a predecir los momentos más propicios para la siembra, el cultivo y las ceremonias. Muchos arqueológos y otros científicos han estudiado el complejo, pero desde 1965 no se han realizado más excavaciones. Este proyecto, realizado en conjunto por la Universidad San Francisco de Quito y Connecticut College, utiliza información de documentación arqueológica, investigaciones realizadas por gente común y técnicas digitales para descubrir muchas de las maravillas que es Cochasquí. A 3 100 metros sobre el nivel del mar, en un terreno irregular quebradizo por tratarse de pie de montaña lo que permite una amplia visibilidad de cerros, nevados y valles de la sierra ecuatoriana. A 15 kilómetros, en la parte alta, se encuentra las lagunas de Mojanda. El clima es variable e impredecible y casi siempre la temperatura oscila entre los 3 grados centígrados y los 22 grados centígrados. El parque arqueológico Cochasquí, se encuentra cubierto por grama blanca y quicuyo (hierbas propias de la sierra), en el sitio arqueológico existen llamas, animales domésticos y silvestres como: zorrillos, lobos, conejos, perdices, tórtolas, cóndores, águilas y muy eventualmente pumas. Arqueológicamente, Cochasquí es un sitio donde se encuentra 15 tolas cuadrangulares o pirámides truncas, nueve de ellas tiene rampa y seis no la tienen; están rodeadas por 21 montículos funerarios o tolas de planta circular. Existen varias teorías que hablan de la funcionalidad de las pirámides y tolas circulares de Cochasquí: La más difundida es la del arqueólogo Alemán Max Uhle, quien en 1 933, dijo que el recinto entero conforma un sitio ceremonial - ritual puesto que se encontró 556 cráneos en una de las pirámides. Esta investigación fue apoyada en 1 964 por el arqueólogo Udo Oberen, y por el grupo Ecuador. Veintidós años después, en 1 986, el astrónomo ruso Valentín Yurevitch concluyó que Cochasquí fue también un sitio astronómico de inmensa importancia para la cultura Quitu - Cara, durante la etapa pre incásica. Las pirámides de Cochasquí tienen como elemento constructivo predominante la cangahua, material volcánico de considerable resistencia en forma geométrica de una base mayor y una base menor lo que determina una pirámide trunca, sus cuatro lados en forma de trapecio concluyen el prisma cuadrangular con una
  • 7. rampa orientada de sur a norte o desde el lado más bajo, hasta la cima de la pirámide, con sus laterales en forma de trapecio. La zona monumental de Cochasquí es un claro testimonio de un remoto pasado, de formas de arquitectura prehispánica que pertenece al período de integración de la prehistoria de 500 a 1 500 años D.C en dos períodos: Cochasquí I 950 - 1 250 a. c. Cochasquí II 1 250 - 1 550 a. c. Dicha descripción la efectúa de acuerdo a los fechados radios carbónicos y a las características cerámicas de las excavaciones de Oberen. El Parque cuenta con un museo arqueológico de sitio, dos museos etnográficos, un jardín etno-botanico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego. Dentro de los estudios arqueológicos geológicos, antropológicos, históricos, arquitectónicos y etnográficos se ha determinado el valor histórico cultural de este Patrimonio Nacional bajo el reconocimiento de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. El complejo de pirámides y tumbas encontradas en Cochasquí es un testimonio tangible de una cultura del pasado y de la arquitectura prehispánica. Cochasquí está formado por 15 pirámides truncadas y cerca de 20 montículos funerarios dispersos en una extensión de 83,9 hectáreas. Las pirámides Cochasquí se consideran el sitio arqueológico más importante en la región andina norte del Ecuador. La historia de Cochasquí se remonta al año 950 dC hasta el año 1550 dC, con dos períodos definidos y diferenciados por el tipo de cerámica encontrada por los arqueólogos. El primero se caracteriza por la vasija zapatiforme (forma de zapato), mientras que en el segundo período, las figuras típicas descubiertas fueron la vasija trípode y el fondo ánfora de fondo puntiagudo. En la actualidad, el Complejo tiene un museo etnográfico al aire libre que muestra el modo de vida de los cochasquíes. Además de la exhibición etnográfica, hay una reserva de reproducción de llamas, un jardín botánico especializado en plantas andinas con fines medicinales y un pequeño museo arqueológico. Las pirámides se encuentran a 45 minutos al norte de Quito a través de la autopista Panamericana. Desde de Guayllabamba, se debe tomar en el intercambiador a la izquierda en dirección a Tabacundo. Más adelante, las señales en la carretera indican dónde ingresar para llegar a las pirámides. Las pirámides se encuentras a 15 minutos en coche por un camino de tierra. Uno de mis sitios favoritos del mágico Ecuador, las pirámides de Cochasquí guardan aún un aire enigmático y místico. Es muy fácil caminar por sus alrededores y encontrar pedazos de vasijas ancestrales. Este sitio arqueológico se encuentra ubicado a 52 kilómetros de Quito en las coordenadas geográficas Latitud: Norte 0°03´18.2" Longitud: W78°18´14.7" y es un testimonio de la cultura Quitu-Cara.
  • 8. Está compuesto por 15 pirámides, de las cuales 9 están provistas de rampas, su antiguedad aproximada es 1500 años. Cochasquí, dice la historia, estuvo regido por una mujer gobernadora a quien llamaban Quilago o Quelago. Desde 1981 el Consejo Provincial de Pichincha asumió la responsabilidad del cuidado de este Patrimonio Cultural, el manejo y protección de sus diferentes áreas de estudio arqueológico, histórico, de arqueología prehispánica, etc. En 1988 fue declarado "parque Arqueológico de Investigación Científica", el costo de la entrada es de 1USD para adultos, 0.50 USD para niños y 3 USD para extranjeros. Llegar a las pirámides es muy fácil, se puede tomar el desvió pasando el peaje "Cochasquí" en la panamericana norte. También se llega por Malchingui si se desea hacer una caminata de 2 horas aproximadamente. Pasar una noche acampando cerca de las pirámides ha sido una experiencia memorable debido a la energía que este sitio emana, la paz de la noche estrellada y la sensación de dormir junto a tantos otros espíritus que aquí vivieron y perecieron. Redacción Quito En el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón Pedro Moncayo, parroquia de Tocachi, a 60 kilómetros de Quito, se construyeron espacios para acampar y tres cabañas, con capacidad para 20 personas, en las que los visitantes se pueden hospedar.
  • 9. El albergue cuenta con cuatro chozones parrilleros, baterías sanitarias y duchas de agua caliente. El encargado de la obra fue el Gobierno de Pichincha en convenio con el Ministerio de Turismo, que edificó esas instalaciones con el objetivo de ofrecer a los turistas un espacio en el que se combina la cultura y naturaleza. El parque cuenta con una extensión de 83,9 hectáreas; en ellas están distribuidas 15 pirámides, 21 tumbas y perteneció a la cultura Pre-Inca Quitucara. Ubicadas al norte de la ciudad de Quito, en Cochasquí se encuentran 15 tolas cuadrangulares o pirámides truncas (les falta el cono o punta superior, por lo que su techo queda chato). Las pirámides están rodeadas por 21 montículos funerarios y se cree que el recinto entero conforma un sitio ceremonial - ritual; pues 556 cráneos se encontraron en una de las pirámides. Posiblemente Cochasquí fue un sitio astronómico de inmensa importancia para la cultura Quitu - Cara, durante la etapa pre incásica. En Cochasquí encontrarás un museo arqueológico de sitio, dos museo etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego. El sol aparece suavemente y las nubes se diluyen en el cielo. Claro está, solo es cuestión de estar en el lugar adecuado y sentir los vientos sagrados que llevan mensajes secretos hacia el horizonte, mientras el hierbas doradas giran con su música. Alguna vez soné con explorar estas magnificas tierras llenas de misterio ancestral y una sobresaliente vista panorámica del valle interandino. Ya son varios viajes a esta magnífica zona arqueológica y cada vez que regreso siento más su fuerza.
  • 10. En la actualidad se elabora una planificación de rescate del sitio con las embajadas de Alemania y España. La idea es restaurar algunos de los hallazgos de suma importancia histórica que se encuentran en la cima de las denominadas pirámides truncadas. Los estudios realizados sugieren que este asentamiento fue utilizado como punto de observación geográfica y astronómica con alrededor de 45 estructuras. Al realizar varias excavaciones en el interior de las pirámides, se descubrió que fueron hechas a base de grandes bloques rectangulares de cangahua. Sería realmente fascinante el momento en que se descubran las estructuras para poder admirar su construcción. El problema radica en que la cangahua es susceptible al agua de la lluvia, este fenómeno natural acabaría por destruir la estructura. La construcción de las pirámides La idea es construir una gran cubierta que albergue la estructura y se pueda estudiarla. Pero sería gigante en algunas de las pirámides, ya que son de grandes dimensiones. Lo ideal es hacerlo en una de las más pequeñas. La construcción de las pirámides son atribuidas a la cultura Quitu – Cara, con una cronología dividida en 2 fases ocupacionales: cochasqui 1 de 950 d.c -1250 d.c y cochasqui 2 de 1250 d.c - 1550 d.c. En la actualidad, durante el solsticio se realizan varias ceremonias por los yachaks que realizan limpias espirituales. Este evento es muy interesante y hay gran cantidad de personas que asisten a estos rituales. Cochasqui no es solamente un sitio ancestral formidable, sino que caminar entre las ruinas es fascinante y tranquilo, un lugar perfecto para mirar el entorno y meditar. Para llegar al sitio es muy fácil, hay varias carreteras empedradas partiendo desde la población de Tabacundo, Malchingui o desde el peaje de Cochasqui en la Panamericana. Costo para entrar Los extranjeros pagan más El costo de ingreso al parque arqueológico es de USD 1 para nacionales y USD 3 para extranjeros. Si son extranjeros con carne de estudiantes pagan USD 1. Además de las ruinas hay 2 museos, guías especializados y baños. Cochasquí está ubicado a 3.100 m s.n.m., tiene una visibilidad de 240° divisándose cerros y nevados como: Pambamarca, Pichincha, Cerro Puntas, Cotopaxi, Cayambe, Ilinisas. Valles como: El Quinche, Los Chillos, San Antonio de Pichincha y otros.
  • 11. Se divisa perfectamente la ciudad de Quito y el Panecillo. Los monumentos arqueológicos se integran al entorno natural por sus materiales y su distribución urbano -arquitectónica. Arqueológicamente Cochasqui es un sitio donde se encuentran tolas cuadrangulares o pirámides truncas. Contamos con 15 pirámides, nueve de ellas tienen rampa, y seis no la tienen. Están agrupadas en 83.9 Has. Compartiendo el área con 21 montículos funerarios o tolas de planta circular. A más de los monumentos el parque cuenta con un museo arqueológico de sitio, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego. 65 kilómetros al norte de Quito, el escenario andino abraza el misticismo de 15 pirámides truncas preincaicas cuyo propósito aún se desconoce. El Parque Arqueológico Cochasquí y sus pirámides parecen querer competir (o sintonizarse) con un paisaje embellecido por los volcanes Pichincha, Cotopaxi, Cayambe e Illiniza, que señalan con su majestuosidad al cielo celeste de la zona norte de nuestro país. A diferencia de tales elevaciones, estas quince pirámides construidas con bloques de cangahua (material volcánico) no tienen cúspides afiladas para fusilar las nubes, ya que son montículos truncos con sus cumbres planas. Pero, en cambio, nueve de ellas poseen plataformas que conectan el suelo con su punto más alto, evidenciando quizás un propósito práctico del cual solo se pueden tejer hipótesis lanzadas por los arqueólogos que han quedado maravillados por este complejo manejado desde 1981 por el Gobierno Provincial de Pichincha. En 1932, el arqueólogo alemán Max Uhle realizó excavaciones que sugerían que las pirámides de Cochasquí eran centros ceremoniales donde se hacían ritos sagrados, lo cual tiene como un argumento el hallazgo de 576 cráneos hallados dentro de una de las estructuras. Otra hipótesis apunta a que, además de sus propósitos religiosos, las pirámides eran la base de chozas circulares que alojaban a las autoridades de las culturas habitantes, los quitu-caras y, posteriormente, los incas.
  • 12. Tal teoría es de otro alemán, Udo Oberem, quien junto con el Grupo Ecuador (conformado por científicos alemanes de la Universidad de Bonn) hizo trabajos en la zona en 1964 y 1965, encontrando plataformas de barro cocido construidas sobre las pirámides. Valentín Yurevich y luego Adolfo Holguín, concluyeron que tales estructuras posiblemente tenían un uso astronómico debido a que tienen una sola orientación. Y en la única plataforma excavada ampliamente, en la pirámide 13, se pueden observar canales orientados hacia las montañas Cotopaxi y Pichincha, en los cuales se tallaron unos orificios para ubicar conos de piedra. Durante los equinoccios y solsticios, estos conos producen sombras que aparentan ser un calendario astronómico posiblemente empleado para ayudar a predecir los momentos más propicios para la siembra, el cultivo y las ceremonias. Una visita mística.
  • 13. Las interrogantes se disparan para cualquiera que llegue a Cochasquí, complejo arqueológico situado en el cantón Pedro Moncayo, con alrededor de 84 hectáreas encaramadas a 3.100 metros sobre el nivel del mar, que para la atención de visitantes opera con museos arqueológicos, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas ancestrales y elementos de juego. El complejo cuenta, además, con 21 tolas funerarias, que junto a las pirámides, muros, terrazas, lagos artificiales, canales y caminos forman un conjunto arquitectónico que posiblemente fue construido entre los años 850 y 1.550 d.C., y que hoy se exhibe habitado por llamas y una vegetación originaria que incluye árboles como el puma maqui, arrayán, sacha-rosa, capote, aliso y diversidad de orquídeas. El Parque Arqueológico de Cochasquí es una parte del recorrido del Qhapaq-Ñan (Camino del Inca) y a 15 kilómetros se encuentran las lagunas de Mojanda y la elevación Fuya Fuya. Los turistas suelen realizar la visita para luego regresar a Quito, aunque algunos prefieren alojarse en la sencilla hostería de la fundación Procultur, que opera en las inmediaciones. Todo aquello conforma una visita que envuelve a los turistas dentro del misterio de Cochasquí. Bibliografía: http://parquecochasqui.blogspot.com/ http://filosofia1hsoria.blogspot.com/2012/04/ruinas-de-cochasqui.html http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=25243 http://www.artbrand.ec/quitocapital/index.php?option=com_content&view=article&id=78%3 Acomplejo-arqueologico-cochasqui&catid=39%3Aalrededores&Itemid=55&lang=es http://0latitud.blogspot.com/2007/08/cochasqu.html