SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 58
Baixar para ler offline
Cuadernillo de normatividad
sanitaria en bovinos
Cuadernillo de normatividad
sanitaria en bovinos
Marzo - 2013
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos, Colombia 2013
© Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado, Fedegán-fng
© Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA
Esta publicación se edita en el marco del Convenio 00372 Fedegán-fng – SENA
Se autoriza la reproducción total o parcial del material gráfico o texto contenido en esta publicación, siempre
que se cite la fuente de procedencia.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Directora General
Gina Parody d’Echenoa
Fedegán-fng
Presidente Ejecutivo
José Félix Lafaurie Rivera
Gerencia Técnica
Subgerencia de Salud y Bienestar Animal
Equipo técnico
Esperanza Polanía Pardo
Olga Lucía Franco Lizarazo
Guillermo Alarcón Cuenca
Portada
Juan Francisco Sánchez Ramos
Diagramación, diseño e impresión
Icolgraf Impresores S.A.S.
Bogotá D. C. Colombia
Marzo de 2013
Contenido
Presentación.......................................................................................................... 7
Introducción........................................................................................................... 8
Brucelosis bovina.................................................................................................... 9
	 ¿Cómo certificar su predio libre de brucelosis?......................................................... 9
	 Reseña de la enfermedad................................................................................... 17
	 Normatividad vigente........................................................................................ 20
Tuberculosis bovina............................................................................................... 25
	 ¿Cómo certificar su predio libre de tuberculosis?.................................................... 25
	 Reseña de la enfermedad................................................................................... 28
	 Normatividad vigente........................................................................................ 31
Buenas prácticas ganaderas (BPG)........................................................................... 35
	 ¿Cómo certificar su predio en BPG?..................................................................... 35
	 ¿Cuáles son los requisitos para implementar las buenas prácticas ganaderas?............. 37
	 ¿Qué son las BPG?........................................................................................... 43
	 Situación actual de las BPG en Colombia............................................................. 44
	 ¿Qué aporta Fedegán-fng para las BPG?.............................................................. 44
	 Normatividad vigente........................................................................................ 44
Fiebre aftosa........................................................................................................ 46
	 ¿Cómo proteger su ganadería de la fiebre aftosa?................................................. 46
¿Por qué seguir vacunando contra fiebre aftosa?.................................................... 46
	Reseña............................................................................................................ 47
	 ¿Cómo prevenir la entrada de la fiebre aftosa?...................................................... 49
	 Situación actual de la fiebre aftosa en Colombia.................................................... 49
	 Participación de Fedegán para la erradicación de la fiebre aftosa.............................. 52
	 Normatividad vigente........................................................................................ 53
Bibliografía.......................................................................................................... 55
Figura 1. 	 Registro del predio ganadero.................................................................9
Figura 2. 	 Solicitud de certificación de predio libre.................................................10
Figura 3. 	 Procedimiento pruebas en leche...........................................................12
Figura 4. 	 Dos pruebas en sueros sanguíneos........................................................12
Figura 5. 	 Tres pruebas en sueros sanguíneos........................................................15
Figura 6. 	 Predios libres de brucelosis bovina. Colombia 2011................................21
Figura 7. 	 Terneras vacunadas contra brucelosis bovina Colombia 2002-2012...........23
Figura 8. 	 Mensaje brucelosis	............................................................................24
Figura 9.	 Registro del predio ganadero...............................................................25
Figura10.	 Procedimiento certificación de predios libres
	 de tuberculosis zonas indemnes............................................................26
Figura 11	 Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis
zonas de erradicación........................................................................27
Figura 12. 	 Predios libres de tuberculosis bovina. Colombia 2011..............................33
Figura 13. 	 Mensaje tuberculosis..........................................................................34
Figura 14. 	 Componentes de las BPG....................................................................36
Figura 15. 	 Asistentes a los eventos de transferencia de conocimiento
en BPG por departamento. Colombia 2010-2012..................................45
Figura 16	 Situación fiebre aftosa. Colombia 2012................................................50
Figura 17. 	 Predios geoposicionados. Colombia 2012............................................51
Figura 18. 	 Mensaje fiebre aftosa.........................................................................55
Índice de figuras
Tabla 1. 	 Actividades a implementar en predios en saneamiento brucelosis................16
Tabla 2. 	 Actividades a implementar en predios en saneamiento tuberculosis.............28
Tabla 3. 	 Zonas erradicación tuberculosis bovina..................................................31
Tabla 4. 	 Requisitos fundamentales y mayores para la implementación de
las Buenas Prácticas Ganaderas en predios productores de leche y carne....38
Índice de tablas
7
Presentación
La tarea de entrar a los mercados internacionales, requiere la gradual aplicación de medidas
sanitarias establecidas por los organismos oficiales de control en Colombia, que permitan
mejorar, mantener y proteger la sanidad pecuaria interna, con el consiguiente mejoramiento
de la productividad de las ganaderías del país, la protección de la salud de los consumido-
res y el cumplimiento de exigencias de los mercados destino.
La pregunta es, ¿se puede estar de acuerdo si no se conocen las normas?
Si no conocemos un tema, es muy difícil cumplir con su implementación.
Este proceso requiere el conocimiento claro y el compromiso por parte de gremios, organiza-
ciones y productores para adherirse a dicha normatividad, lo que implica estar preparados
y con las herramientas adecuadas.
Con la misión de responder a las expectativas y necesidades de la actividad ganadera,
queremos entregar un documento que permita a los interesados, entender de una manera
sencilla, estos temas que para algunos han significado tramitología y altos costos.
El resultado de implementar estos procedimientos y que se debe destacar, además del bene-
ficio en el aspecto sanitario y productivo, es que la inversión que se realiza, se ve reducida
en el tiempo con las bonificaciones percibidas por cada certificación y que corresponden
a $10 por litro de leche por predio libre de brucelosis bovina, por litro de leche por predio
libre de tuberculosis bovina y por predio certificado en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG);
beneficios que ya están recibiendo los productores colombianos que son partícipes de este
proceso que significa crecimiento y desarrollo de las ganaderías del país.
Involucrémonos, entonces y comprometámonos con el futuro ganadero del país, dando pa-
sos hacia la transformación de nuestros predios en empresas ganaderas competitivas y sos-
tenibles, con el apoyo que Fedegán-fng y otros gremios ganaderos prestan en las regiones
dispuestos a fortalecer la salud animal colombiana.
Presentación
8
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Como un producto del Convenio 00372 entre Fedegán-fng y SENA, a través de la Subge-
rencia de Salud y Bienestar Animal, entregamos el Cuadernillo de normatividad sanitaria en
bovinos que contiene de manera sencilla, la explicación de cuatro normas emitidas por el
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que deben ser cumplidas por los ganaderos del
país, para:
•	 Mantener y mejorar el estatus sanitario frente a enfermedades de control oficial (fiebre
aftosa, brucelosis bovina y tuberculosis bovina).
•	 Implementar en todo predio pecuario las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
Esto encaminado a la transformación de los procesos productivos ganaderos del país y en
búsqueda de una mayor competitividad y generación de oportunidades de desarrollo social
y económico en las regiones.
El cuadernillo se elaboró pensando en las numerosas inquietudes que surgen al querer
implementar alguno de los programas de certificación establecidos por el sector oficial
para los predios pecuarios, y es del interés de Fedegán-fng, que sean aclaradas y enten-
didas para que estos procesos de tanta importancia para el bienestar de los bovinos y la
productividad del país, sean aplicados por los productores a través de las instituciones,
cooperativas y agremiaciones que gestionan el progreso pecuario del país.
Introducción
9
Brucelosis bovina
¿Cómo certificar su predio libre de brucelosis?
Según la Resolución ICA 1332 de marzo de 2013, si un productor desea obtener la certifi-
cación de predio libre de brucelosis bovina (artículo 15), debe:
1.	 Registrar su predio en el ICA.	
	
El propietario o responsable de la finca se debe acercar a la oficina del ICA más cerca-
na al predio y tramitar el formulario de Registro Sanitario de Predios Pecuarios, después
de lo cual obtendrá el código único que lo identificará.
Nombre del predio a registrar
Ubicación geográfica (vereda, corregimiento, municipio, departamento)
Población animal en el predio a registrar (N° de animales por especie, sexo y categoría etaria)
Registro ICA del predio ganadero
Nombre y apellidos del propietario o tenedor del predio, cédula de ciudadanía o NIT, dirección y teléfono
Hierro de propiedad registrado o identificación de los animales
Registro de la firma del propietario o tenedor del predio y de la persona autorizada por este
para solicitar las guías de movilización
Extensión del predio a registrar
Documento o prueba que acredite la propiedad, tenencia o posesión del predio
Brucelosis bovina
Fuente: Resolución ICA 2508 de 2012
Figura 1. Registro del predio ganadero
10
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
		Se debe solicitar una constancia del registro del predio y conservarla como evidencia
ante las auditorías de control.
2.	 Documentos	
	
Solicitar al ICA o al médico veterinario del Organismo de Inspección (OI), el ingreso
al programa de fincas libres de brucelosis, presentando los documentos relacionados
a continuación.
Figura 2. Solicitud de certificación de predio libre
Registro de predio pecuario ( forma 3-101)
Solicitud de ingreso al Programa, diligenciada en su totalidad (Forma 3 -912 A)
Último RUV vigente correspondiente a la vacunación del total de las
terneras entre 3 y 8 meses de edad)
Fuente: Anexo a la Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) – 001
3.		Visita de verificación al predio	
	
	En un plazo máximo de cinco días, el médico veterinario del ICA o del OI, visitará el
predio para verificar que cumple con los siguientes aspectos:
•	 Predio con cercas que eviten el contacto con animales de predios vecinos y que permi-
tan el control de entrada y salida de los mismos.
•	 .Instalaciones para manejo de animales (establo, embudo, brete, manga)
•	 .Aislamiento de machos enteros para engorde de las hembras existentes en la finca.
•	 .Identificación de los animales, que permita su verificación.
•	 .Vacunación de las terneras entre tres y ocho meses durante los ciclos oficiales, y último
RUV de vacunación.
•	 .Identificación de las terneras vacunadas.
4.		Procedimientos para certificación de predios libres de brucelosis
		Los tres procedimientos establecidos por el ICA entre los que el ganadero puede elegir
para acreditar el resultado diagnóstico negativo a brucelosis bovina son:
11
Brucelosis bovina
a.	 Pruebas en leche
b.	 .Dos muestreos en suero sanguíneo
c.	 .Tres muestreos en suero sanguíneo
Pruebas en leche
Población objeto del muestreo:
•	 	Vacas en producción
•	 Todos los machos enteros mayores de ocho meses
Muestreo hembras: dos muestreos en leche con intervalo de 90 días
cada uno. Muestra por grupos de 15 vacas máximo, con la prueba
Elisa Indirecta.
Muestreo machos: Un muestreo serológico a machos enteros mayores
de ocho meses, con la prueba Rosa de Bengala, Fluorescencia Polari-
zada (FPA) o Elisa Indirecta.
Si los resultados de los muestreos en leche son negativos, se realiza un
muestreo serológico, 60 días después del último muestreo en leche, a
todas las hembras mayores de 24 meses de edad y todos los machos
enteros mayores de ocho meses, con la prueba Elisa Indirecta o FPA.
Si los resultados de alguno de los muestreos en leche son positivos, se
realiza un chequeo serológico a todas las hembras bovinas de las cua-
les se recolectaron las muestras de leche, con la prueba Elisa Indirecta
o FPA.
La ganadería que resulte negativa en esta serie de muestreos, tiene el
beneficio de movilizarse por 120 días calendario a cualquier destino,
excepto a fincas libres de brucelosis.
Cualquier resultado serológico positivo se confirmará con Elisa Com-
petitiva.
Si alguna de las pruebas arroja resultado positivo, se deberá iniciar el
proceso de muestreo (Resolución ICA 1332, artículo 15, parágrafo 1).
Tiempo en certificarse: 8-9 meses
12
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Figura 3. Procedimiento pruebas en lecheTiempoencertificarse:8-9meses
Dos (2) muestreos en
leche con intervalo de 90
días cada uno
Muestra por grupos de
15 vacas máximo.
Un muestreo
serológico a machos
enteros mayores de
8 meses
Sospechoso o
positivo
Negativo
100% de los
Animales
Chequeo serológico a todas
las hembras bovinas de las
cuales se recolectaron las
muestras de leche.
60 días después
Serología a todas las hem-
bras mayores de 24 meses
de edad y machos enteros
mayores de 8 meses
Beneficio de
movilización por
120 días a
cualquier
destino, excepto
fincas libres de
brucelosis.
NegativoPositivo
Saneamiento Finca libre
Vacas en producción y
machos enteros
mayores de 8 meses
Fuente: Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina CRI-CRS-I-SA-BR (I) – 001
Figura 4. Dos pruebas en sueros sanguíneos
Tiempoencertificarse:6-7meses
Dos (2) muestreos
serológicos con intervalo
de 120 días
Todas las hembras
mayores de 24 meses de
edad y machos enteros
mayores de 8 meses
Sospechoso o
positivo
Prueba confirmatoria
Si el primer muestreo es
negativo: beneficio de
movilización por 120
días a cualquier destino,
excepto fincas libres de
brucelosis.
Positivo
Saneamiento Finca libre
Negativo
100% de los
animales
Fuente: Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina CRI-CRS-I-SA-BR (I) – 001.
13
Brucelosis bovina
Dos pruebas en suero sanguíneo
Actualmente más utilizado por ganaderos y organismos autorizados para
la certificación de predios:
Población objeto del muestreo:
•	 Todas las hembras mayores de 24 meses de edad	
•	 Todos los machos enteros mayores de ocho meses
Muestreos: dos muestreos serológicos con intervalo de 120 días
Pruebas para bovinos:
•	 Primer muestreo: Rosa de Bengala, Elisa Indirecta o FPA
•	 Segundo muestreo: Elisa Indirecta o FPA
Pruebas para bufalinos:
•	 	Primer muestreo: Rosa de Bengala o FPA	
•	 Segundo muestreo: Elisa Competitiva o la FPA
La ganadería que resulte negativa en el primer muestreo, tiene el benefi-
cio de movilizarse por 120 días calendario a cualquier destino, excepto
a fincas libres de brucelosis.
Cualquier resultado positivo se confirmará con Elisa Competitiva
El diagnóstico negativo a brucelosis se determina si el 100% de los
animales muestreados resultan negativos en los dos muestreos.
Si alguna de las pruebas arroja resultado positivo, se deberá ini-
ciar el proceso de muestreo (Resolución ICA 1332. artículo 15.4.2,
parágrafo 2).
Tiempo en certificarse: 6-7 meses
14
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Tres pruebas en suero sanguíneo
Población objeto del muestreo:
Grupo representativo de la población del predio, según esquema de
muestreo del ICA, relacionado a continuación, que define el tamaño
de la muestra:
Total de hembras existentes >24 meses y
machos para reproducción >
de 8 meses
Número de animales a
incluir en
la muestra
< 351 Todos
351 - 500 225
501 - 750 250
751 - 1.500 270
1.501 - 5.000 290
>5.000 300
Fuente: Anexo a la Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de
brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) - 001
Muestreos: tres muestreos serológicos, con intervalo de cuatro a seis
meses cada muestreo.
Pruebas
Para bovinos:
•	 Dos primeros muestreos: Rosa de Bengala, Elisa Indirecta o FPA
•	 Tercer muestreo: Elisa Indirecta o FPA
Para bufalinos:
•	 Dos primeros muestreos: Rosa de Bengala o FPA
•	 Tercer muestreo: Elisa Competitiva o FPA
La ganadería que resulte negativa en esta serie de muestreos, tiene el bene-
ficio de movilizarse por 120 días calendario a cualquier destino, excepto
a fincas libres de brucelosis.
Cualquier resultado positivo se confirmará con Elisa Competitiva.
Si alguna de las pruebas arroja resultado positivo, se deberá iniciar el pro-
ceso de muestreo (Resolución ICA 1332, artículo 15.4.3., parágrafo 1).
Tiempo en certificarse: 11-12 meses
15
Brucelosis bovina
Figura 5. Tres pruebas en sueros sanguíneos
Tiempoencertificarse:11–12meses
Tres muestreos
serológicos con
intervalo de 4-6 meses
Grupo representativo de la
población del predio según
esquema de muestreo
establecido por ica
Sospechoso o
positivo
Negativo
100% de los
animales
Prueba confirmatoria
Si los muestreos son
negativos: beneficio de
movilización por 120
días a cualquier destino,
excepto fincas libres de
brucelosis.
Positivo
Saneamiento Finca libre
Fuente: Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) - 001
Se debe tener en cuenta que:
•	 Los muestreos deben ser realizados por personal del ICA o por los organismos de ins-
pección autorizados por este.
•	 .El ICA expedirá, en un plazo máximo de 30 días calendario, el resultado que acredite
la evaluación y verificación del diagnóstico de laboratorio a brucelosis bovina.
•	 .El ganadero debe reclamar el certificado de finca libre de brucelosis bovina en la ofi-
cina de la entidad donde entregó la solicitud de ingreso al programa.
•	 .Los animales de fincas certificadas como libres de brucelosis no requieren resultados
negativos a brucelosis para su movilización a cualquier destino del país.
•	 .Los predios ganaderos que son proveedores de comercializadores de leche cruda para
consumo humano directo, según resolución ICA 1385 de marzo de 2013, cuentan con un
plazo de 12 meses para que se certifiquen ante el ICA como predios libres de brucelosis
bovina, según lo dispuesto y a partir de la expedición de la Resolución 1332 de 2013.
5.		Recertificación
		La primera recertificación del predio se debe realizar un año después de la certificación
inicial y se debe solicitar con un mes de anticipación.
16
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
		Se realiza un muestreo a todas las hembras mayores de 24 meses de edad y todos los
machos enteros mayores de ocho meses con resultados 100% negativos a brucelosis. En
bovinos se utilizarán las pruebas Elisa Indirecta o FPA y en búfalos Rosa de Bengala o FPA.
El certificado tendrá vigencia inicial de un año y, posteriormente, el
predio se podrá recertificar cada dos años, con un muestreo a todas
las hembras mayores de 24 meses de edad y todos los machos enteros
mayores de ocho meses, con resultados 100% negativos a brucelosis.
6.		Saneamiento de predios con bovinos positivos a brucelosis
		Los predios confirmados como positivos a brucelosis, ingresarán al Sistema de
Información y Vigilancia Epidemiológica del ICA y se deben someter a las accio-
nes establecidas en los procedimientos que direcciona la Resolución ICA 1332
de 2013, Saneamiento de Ganaderías Positivas a Brucelosis Bovina CRI-CRS-I-
SA-BR (I) - 004.
Tabla 1. Actividades a implementar en predios en saneamiento brucelosis
N.° Actividad
1 Control de salida e ingreso de animales al predio.
2 Identificación de animales positivos con marca de fuego con la letra B en la pierna izquierda.
3
Eliminación de animales positivos en un plazo no mayor a 60 días, en la planta de beneficio del
municipio o la más cercana a la finca, y autorizada por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos
y Alimentos (Invima) o la autoridad que haga sus veces.
4 Someter a pasteurización toda la leche proveniente de predios positivos a brucelosis.
5 Eliminación de fuentes de infección y material contaminado.
6 Manejo de crías.
7 Manejo de material contaminado.
8
Información al personal del predio de la presencia de la enfermedad y de solo consumir leche so-
metida al proceso de pasteurización.
9 Usar solo semen certificado libre de enfermedades y procedente de toros serológicamente negativos.
10
Realizar los análisis respectivos al personal del predio para el diagnóstico de brucelosis e iniciar
tratamiento si es necesario.
11 Notificar al ICA la presencia de abortos.
12 Desinfección de instalaciones.
13 Desinfección de agua.
Fuente: Anexo a la Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) - 004
17
Brucelosis bovina
Aspectos para tener en cuenta en el predio, luego de la certificación
Implemente medidas de bioseguridad en el predio ganadero, para evitar el ingreso de la
brucelosis y otras enfermedades. Tenga en cuenta:
•	 Todo bovino o bufalino que ingrese al predio certificado o en proceso de certificación,
debe proceder de un predio libre o ser negativo a brucelosis por la prueba de Elisa
Competitiva.
•	 Aísle los animales recién llegados, de los otros bovinos del predio, durante un período
de dos a tres semanas que permita su observación, a fin de detectar enfermedades e
infestaciones y de impedir su transmisión.
•	 Controle el ingreso de personas, animales y vehículos al predio mediante:
•	 .Cercas en buen estado que delimiten el predio e impidan el ingreso de personas no
autorizadas o animales extraños a la finca, y una puerta que permanezca cerrada.
•	 .Procure destinar a la entrada de la finca un área exclusiva para la desinfección de los
vehículos que ingresan.
•	 	Registre el ingreso de personas y vehículos al predio (consigne la fecha, el nombre
del visitante, la placa del vehículo, procedencia, actividad a realizar y el teléfono de
contacto).
•	 Los productores y personal que laboran en el predio deben recibir capacitación sobre
la importancia de esta enfermedad.
•	 Actualice su proceso de certificación para proteger la salud de su familia y de sus ani-
males, y recibir la bonificación sanitaria de $10 por litro de leche.
Reseña de la enfermedad
1.	 ¿Qué es la brucelosis?
		La brucelosis en el bovino es conocida también como aborto infeccioso.
		Es causada por la Brucella abortus (artículo 1 Resolución ICA 1332 de 2013) una
bacteria del género Brucella; afecta otras especies que conviven con el bovino como
búfalos, porcinos, ovinos y caprinos; igualmente al hombre, por lo que es una zoono-
sis y una enfermedad profesional que representa riesgo para personas que trabajan
con derivados pecuarios o que consumen productos crudos provenientes de animales
infectados.
18
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
2.	 ¿Cómo se transmite la brucelosis?
		Transmisión animal:
•	 Principalmente por vía digestiva, al consumir o lamer pastos o placentas, fetos abor-
tados o descargas vaginales que puedan estar contaminados.
•	 Por alimentación de los terneros con leche de vacas infectadas.
	 Transmisión al hombre: esta se puede presentar por manipulación de fetos abortados,
placentas, líquidos fetales, accidentes vacunales, manejo inadecuado de órganos o
consumo de leche procedente de animales brucelósicos, como glándula mamaria útero
y ganglios linfáticos entre otros.
		Los grupos humanos más expuestos son:
•	 Consumidores de leche y productos lácteos crudos.
•	 Ganaderos
•	 Vaqueros
•	 Ordeñadores
•	 Vacunadores
•	 Médicos veterinarios y laboratoristas
Foto:Fundagán
19
Brucelosis bovina
•	 Matarifes
•	 Carniceros
3.	 ¿Cómo entra la brucelosis a un predio ganadero?
•	 Principalmente por la introducción al predio de animales infectados, aparentemente
sanos, que no han sido chequeados contra esta enfermedad.
•	 Por contacto de animales sanos con enfermos (prodrómicos o recién paridos), de
predios vecinos, ferias, remates y otras concentraciones de animales.
•	 Una de las formas de transmisión de la brucelosis a animales sanos se da por la
presencia de perros contaminados con brucelosis procedentes de otras fincas.
•	 Potreros infestados con Brucella por descargas vaginales (tiempo de supervivencia
hasta 120 días o incluso un año).
4.	 	¿Qué pérdidas ocasiona la brucelosis?
		La brucelosis causa a la ganadería, importantes problemas económicos y reproductivos,
entre ellos:
•	 Abortos y nacimiento de terneros débiles, muertes de recién nacidos.
•	 Pérdidas de lactancias.
•	 Mayor número de días entre partos.
•	 En los machos, puede desarrollar infertilidad o disminución de la libido, inflamación
o atrofia de los testículos y, en ocasiones, artritis.
•	 Disminución de la producción de leche.
•	 Eliminación de animales enfermos e infectados.
•	 Elevados costos por tratamientos inefectivos.
5.	 ¿Cómo se diagnostica la brucelosis?
		El diagnóstico solo se puede realizar por laboratorio, por medio de:
•	 Pruebas bacteriológicas (el feto abortado fresco y la muestra de placenta en
refrigeración).
•	 Pruebas en suero sanguíneo o leche.
20
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
6.	 ¿Cómo prevenir la entrada de la brucelosis en la ganadería?
•	 Vacune todas las terneras entre los tres y ocho meses de edad, en ciclos establecidos
por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 o Cepa RB 51).
•	 No vacune hembras adultas con Cepa 19.
•	 No vacune machos de ninguna edad ni animales de otras especies.
•	 Realice exámenes diagnósticos para conocer el estado sanitario de los animales.
•	 Elimine los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos.
•	 Ingrese al predio solo animales previamente examinados y con resultados negativos
a brucelosis.
•	 Notifique al ICA, los casos de aborto o sospecha de brucelosis.
•	 Establezca un plan de bioseguridad basado en acciones de limpieza y desinfección
y control de plagas.
Normatividad vigente
Aunque no existe un programa oficial y no se conoce la real prevalencia de la enfer-
medad, la atención de la brucelosis bovina se rige actualmente por la Resolución ICA
001332 de marzo de 2013, por medio de la cual se actualizan las medidas sanitarias
para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina y bu-
falina en Colombia y por la Resolución ICA 1385 de marzo de 2013 “por medio de la
cual se establece el plazo para que los predios que proveen a comercializadores de leche
cruda para consumo humano directo, se certifiquen como predios libres de brucelosis y
tuberculosis bovina”.
La OIE (Organización Mundial de la Salud Animal) establece en su Código de Ani-
males Terrestres unos parámetros o medidas para que los países auto decreten zonas
libres de Brucella o país libre, para ser reconocidos mundialmente libres de dicha
enfermedad.
Fedegán, a partir de 2002, solicitó al ICA la inclusión de la vacunación en los ciclos de
vacunación contra la fiebre aftosa, con el fin de prevenir y reducir la prevalencia de la en-
fermedad.
Con este objetivo, el sector oficial en cabeza del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
y el gremio ganadero representado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fede-
gán-Fondo Nacional del Ganado) han venido trabajando desde el año 2002 en la vacu-
nación e identificación, dos veces al año, de todas las terneras entre tres y ocho meses
de edad, con una dosis única subcutánea de las vacunas autorizadas Cepa 19 o
Cepa RB 51.
21
Brucelosis bovina
1.	 Situación actual en Colombia de la brucelosis:
		Certificación de zonas libres y predios libres:
•	 Zonas libres. En el año 2009, se certificó la primera zona libre de brucelosis bovina,
que corresponde a la provincia de García Rovira y el municipio de Santa Bárbara en
Santander.
		En el año 2010, se certificó el Cañón de Anaime en el municipio de Cajamar-
ca, Tolima y, de igual forma, en el año 2011, se certificaron dos nuevas zonas
correspondientes a la zona norte de Boyacá y el municipio de Coveñas en el
departamento de Sucre.
Figura 6. Predios libres de brucelosis bovina, Colombia 2011
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
Chocó
Bolívar
Atlántico
Sucre
La Guajira
Magdalena
Norte de Santander
Guaviare
Cauca
Cesar
Meta
Córdoba
Casanare
Valle del Cauca
Caquetá
Putumayo
Huila
Arauca
Risaralda
Quindío
Boyacá
Santander
Caldas
Tolima
Cundinamarca
Nariño
Antioquia
3
8
11
11
12
12
12
19
20
20
40
60
82
82
101
103
128
131
138
167
172
179
234
359
1.676
1.712
4.174
Fincas libres de brucelosis año 2011
Fuente: www.ica.gov.co
22
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
•	 .Predios libres. Al cierre de 2011, el ICA reportó 9.666 predios certificados libres de
brucelosis, lo que representa el 2,01% de cobertura del censo de predios ganaderos;
con mayor participación de los departamentos de Antioquia, Nariño y Cundinamarca,
zonas donde se concentran las cuencas lecheras del país.
2.		¿Qué aporta Fedegán-fng para la erradicación de la brucelosis bovina?
		La protección del hato bovino nacional y la reducción de la prevalencia de la
enfermedad.
•	 2002. A partir del primer ciclo de este año, y aprovechando la infraestructura sanitaria
del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, se vacunó gratuitamente a todas las
terneras entre tres y ocho meses con Cepa 19, y se descontó la misma suma en el valor
comercial del biológico Cepa RB51.
•	 2002-2012. En este periodo, Fedegán-fng ha ejecutado 22 ciclos de vacunación; en
los cuales se han vacunado 24.921.328 terneras contra brucelosis bovina, lo que
asegura la protección de, al menos, 75% de las futuras generaciones de hembras que
entran en edad reproductiva, lo que disminuye la prevalencia de la enfermedad, lo
que se debe confirmar mediante estudios de caracterización por zonas, para iniciar el
proceso de auto declaración estratégica del país.
Fedegán gestionó el proceso para que la industria láctea reconociera $10 pesos/litro de
leche a cada hato certificado como libre de Brucella.
Administró el Convenio Tripartita 158, de intervención sanitaria y de conocimiento de situa-
ción, que contó con recursos asignados por el Fondo Nacional de Calamidades (FNC), a
través del MADR, en el cual se invirtieron más de $17.000 millones y se realizó el muestreo
para brucelosis bovina de 900.000 hembras.
Desde el año 2008 y hasta 2011, se establecieron dos Organismos de Inspección en Chi-
gorodó y Tunja con personal capacitado y autorizado por el ICA, para prestar el servicio de
toma de muestras en donde no existían organismos de inspección autorizados, facilitando la
implementación del Programa de Certificación de Hatos Libres de Brucelosis y para promo-
ver la participación de las agremiaciones ejecutoras de los proyectos en la prestación del
servicio de toma de muestras.
Entre los años 2010 y 2012, con recursos del Fondo Nacional del Ganado, se han apor-
tado $165,3 millones para certificación de pequeños predios ganaderos y determinación
de ausencia o presencia de brucelosis en los departamentos de:
•	 .Arauca (Tame)
•	 .Cundinamarca (Tausa, Guavio)
23
Brucelosis bovina
1.036.352
994.461
1.227.971
1.086.354
1.238.203
1.078.181
1.227.507
1.049.872
1.176.174
1.155.235
1.189.084
1.028.812
1.117.127
1.001.071
988.144
1.092.610
1.299.180
729.242
1.376.752
1.125.485
1.309.703
1.087.685
0
300.000
600.000
900.000
1.200.000
1.500.000
Terneras vacunadas
Ciclo I 02
Ciclo II 02
Ciclo I 03
Ciclo II 03
Ciclo I 04
Ciclo II 04
Ciclo I 05
Ciclo II 05
Ciclo I 06
Ciclo II 06
Ciclo I 07
Ciclo II 07
Ciclo I 08
Ciclo II 08
Ciclo I 09
Ciclo II 09
Ciclo I 10
Ciclo II 10
Ciclo I 11
Ciclo II 11
Ciclo I 12
Ciclo II 12
Fuente: Sistema de Información Técnica (SIT), Fedegán-fng
•	 .Boyacá (Úmbita)
•	 .Putumayo (San Francisco, Santiago, Sibundoy y Colón)
•	 .Santander (Onzaga, Mogotes, San Joaquín)
•	 .Tolima (Combeima, Roncesvalles-Santa Helena)
•	 .Guaviare (Retorno, Calamar y San José del Guaviare)
La población beneficiada con estos convenios, comprende 3.663 predios ganaderos con
59.000 bovinos.
En el año 2012, patrocinó la participación de los conferencistas en la Gira Técnica “Bru-
celosis una zoonosis olvidada” realizada por Colbuiatría en seis departamentos del país
(Nariño, Santander, Meta, Antioquia, Cundinamarca y Caldas).
Actualmente, se apoya la certificación de 69 predios en los departamentos de Cundina-
marca y Caquetá para la certificación de 1.900 bovinos libres de brucelosis bovina, con
recursos por $27,6 millones.
Está gestionando la aprobación de una compensación por sacrificio de animales reactores.
Figura 7. Terneras vacunadas contra brucelosis bovina Colombia 2002-2012
24
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
¡Prevenga!
•	 Disminución hasta del 20% de la
Producción de leche
•	 Infertilidad
•	 Pérdida de crías
•	 Repetición de servicios
•	 Eliminación de toros y vacas
•	 Aumento de días entre partos
•	 Aumento de costos de producción
por tratamientos
Obtenga:
Beneficios productivos y reproducti-
vos por:
•	 Disminución del número de abortos
•	 Menor intervalo entre partos
•	 Menos días abiertos
•	 Mejoramiento del índice de fertilidad
•	 Menos terneros débiles o muertos
Beneficios económicos por:
•	 Bonificación por litro de leche en
plantas.
•	 Disminución de los costos por medi-
camentos y tratamientos.
Es una Zoonosis que puede afectarlo a
usted, a su familia y sus operarios
Foto:GuillermoAlarcónFigura 8. Mensaje Brucelosis
Senor ganadero
Foto:FUNDAGAN
25
Tuberculosis bovina
¿Cómo certificar su predio libre de tuberculosis?
Si un productor desea obtener la certificación de su predio como libre de tuberculosis bo-
vina, debe solicitar al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el ingreso al programa de
fincas libres de tuberculosis, teniendo en cuenta los siguientes procedimientos:
1.	 Registrar su predio en el ICA.
		Una vez registrado el predio se debe solicitar una constancia, la cual es necesario
conservar en el predio para presentarla al momento de una auditoría.
Figura 9. Registro del predio ganadero
Tuberculosis bovina
Nombre del predio a registrar
Ubicación geográfica (vereda, corregimiento, municipio, departamento)
Población animal en el predio a registrar (N° de animales por especie, sexo y categoría etaria)
Registro ICA del predio ganadero
Nombre y apellidos del propietario o tenedor del predio, cédula de ciudadanía o NIT, dirección y teléfono
Hierro de propiedad registrado o identificación de los animales
Registro de la firma del propietario o tenedor del predio y de la persona autorizada por este
para solicitar las guías de movilización
Extensión del predio a registrar
Documento o prueba que acredite la propiedad, tenencia o posesión del predio
Fuente: Resolución ICA 2508 de 2012
26
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
2.	 Solicitud de ingreso al programa de fincas libres de tuberculosis.
		Esta solicitud se debe hacer al ICA o a la entidad que este delegue.
3.	 	Procedimiento certificación
		Cumplir los términos establecidos en la Resolución ICA 1513 de 2004 para la certifi-
cación de predios ganaderos, teniendo en cuenta que el Instituto establece en el país
zonas indemnes y zonas de erradicación para la tuberculosis bovina; y, de acuerdo a
esto, se aplican los procedimientos para certificación de hatos libres.
4.	 Saneamiento de fincas positivas
•	 Los predios con animales positivos a tuberculosis bovina (TB), serán puestos en cuaren-
tena a través de una resolución expedida por la Coordinación Seccional del ICA del
área de jurisdicción correspondiente.
Figura 10. Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis zonas indemnes
Positivos
Validez del certificado: 1 año
Recertificación cada 2 años
Saneamiento
Una prueba en pliegue caudal a todos
los bovinos
mayores de 6 semanas
100% de los bovinos
negativos
Certificación finca
libre de tuberculosis
bovina 100% de los bovinos
negativos
Prueba de tuberculina en el pliegue caudal a todos
los bovinos mayores de 6 semanas de edad con
resultados negativos.
Prueba
confirmatoria
Sospechosos o positivos
Fuente: Resolución ICA 1513 de 2004
27
Tuberculosis bovina
•	 .Todos los animales positivos a tuberculosis serán identificados por el ICA y únicamente
podrán ser movilizados con destino a matadero amparados con la guía sanitaria de mo-
vilización interna, y su sacrificio será supervisado por funcionarios del servicio de salud.
•	 El propietario de los animales que deban ser sacrificados por tuberculosis bovina,
tendrá derecho a recibir una compensación equivalente al 60% del valor del animal,
sin exceder la suma de tres salarios mínimos mensuales vigentes de acuerdo con lo
establecido en la Resolución 00043 del 18 de febrero de 2002 emanada del Minis-
terio de Agricultura y Desarrollo Rural.
•	 Los predios ganaderos que son proveedores de comercializadores de leche cruda
para consumo humano directo, según Resolución ICA 1385 de marzo de 2013,
cuentan con un plazo de 12 meses para que se certifiquen ante el ICA como predios
libres de tuberculosis bovina, según lo dispuesto en la Resolución 1513 de 2004.
Prueba
Sospechosos o positivos
Positivos
Validez del certificado: 1 año
Recertificación cada 2 años
Saneamiento
Dos pruebas consecutivas de tuberculi-
na en el pliegue caudal practicadas con
un intervalo de seis ( 6 ) meses
100% de los bovinos
negativos
Certificación finca
libre de tuberculosis
bovina 100% de los bovinos
negativos
Prueba de tuberculina en el pliegue caudal a
todos los bovinos mayores de 6 semanas de
edad con resultados negativos.
confirmatoria
Figura 11. Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis zonas de erradicación
Fuente: Resolución ICA 1513 de 2004
28
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Tabla 2. Actividades implementadas en predios en saneamiento tuberculosis
Cuarentena del predio en saneamiento, a través de resolución expedida por el ICA
y control sanitario por parte del Instituto.
Identificación de todos los animales positivos, hecha por el ICA.
Prohibición de movilizar animales de los predios en cuarentena por tuberculosis bovi-
na, hasta tanto el ICA no haya levantado esta disposición del predio.
El único destino de todos los animales de este tipo de predios serán los mataderos
definidos por el ICA, en donde se realizará la inspección de las canales como parte
integral de la vigilancia epidemiológica de los focos.
Se prohíbe el uso y comercialización de semen de toros de fincas con ganaderías
infectadas.
El propietario deberá llevar a sacrificio los animales afectados y objeto de avalúo,
dentro de los siguientes 45 días calendario, contados a partir de la fecha de expedi-
ción de la resolución de sacrificio emitida por el gerente general del ICA.
Reseña de la enfermedad
1.	 ¿Qué es la tuberculosis?
		La tuberculosis bovina es una enfermedad producida por la bacteria Mycobacterium bovis;
puede afectar a prácticamente a todos los mamíferos y la fauna salvaje; provoca un deterio-
ro del estado general de salud, muy a menudo con tos y, a la larga, la muerte; los bovinos
y los búfalos son los que más comúnmente la padecen. También es una importante zoonosis
(enfermedad animal que se puede transmitir al ser humano).
2.	 ¿	Cómo se transmite la tuberculosis?
•	 Transmisión animal
		Los animales infectados eliminan las bacterias a través de las secreciones respirato-
rias, heces, leche, y, en menor medida, por los fluidos corporales.
•	 Transmisión al hombre
	 La tuberculosis bovina puede afectar al humano. La vía más común de con-
tagio es al ingerir leche cruda (no pasteurizada) o comer productos lácteos
derivados de esta.
	 Aunque es menos común, las bacterias pueden ingresar al cuerpo al respirar o por
lesiones en la piel (contacto directo). Es posible que los humanos infectados no
muestren síntomas y la infección se desarrolle especialmente en pecho, pulmones,
riñones, médula y cerebro.
29
Tuberculosis bovina
3.	 ¿Cómo entra la tuberculosis a un predio ganadero?
•	 Ingreso de animales infectados que aparentemente se ven sanos.
•	 Por el contacto de animales sanos con animales infectados en ferias, exposiciones,
remates y otros eventos de concentración de animales.
•	 Por el ingreso a la finca de otras especies animales infectadas.
4.	 ¿Qué pérdidas ocasiona la tuberculosis?
•	 Pérdidas económicas considerables en la producción de leche y carne.
•	 Retención de canales en el matadero.
•	 Pérdidas por el decomiso parcial o total de la canal en el matadero.
•	 Pérdidas de hasta el 17 % en producción de leche.
•	 Restricciones en la movilización y comercialización de ganado.
5.	 ¿Cómo se diagnostica la tuberculosis?
		Para el diagnóstico de la tuberculosis bovina en el país se utilizan las siguientes meto-
dologías:
•	 Prueba de la tuberculina
•	 Análisis histopatológico
•	 Análisis bacteriológico
•	 Prueba de Gamma Interferón u otras que determine el ICA
		El método clásico es la prueba de la tuberculina, que consiste en medir la reacción
inmunitaria tras la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno.
Fotos:ConvenioSENA–Fedegán-fng
30
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
6.	 	¿Cómo prevenir la entrada de la tuberculosis en la ganadería?
		El método habitual para controlar la TB consiste en realizar la prueba individual de de-
tección, seguida del sacrificio de los animales infectados.
		En el predio ganadero, se pueden implementar estrategias de prevención y control ba-
sadas principalmente en los siguientes puntos:
•	 Implemente medidas de bioseguridad en su predio ganadero como:
- 	Ingrese a los predios solo animales de otros predios libres o en proceso de certifi-
cación, previamente examinados y con resultados negativos a tuberculosis.
- 	Mantenga a los animales recién llegados apartados de los bovinos del predio,
durante un período de dos a tres semanas que permita su observación, a fin de
detectar enfermedades e infestaciones y de impedir su transmisión.
- 	Mantenga las cercas en buen estado para impedir el ingreso de personas no au-
torizadas o animales extraños a la finca y una puerta que permanezca cerrada.
- 	Procure destinar a la entrada de la finca un área exclusiva para la desinfección
de los vehículos que ingresan.
- 	Registre el ingreso de personas y vehículos al predio (consigne la fecha, el nombre
del visitante, la placa del vehículo, procedencia, actividad a realizar y el teléfono
de contacto).
Fotos:ConvenioSENA–Fedegán-fng
31
Tuberculosis bovina
- Realice pruebas individuales en los bovinos y elimine los animales infectados o
que hayan estado en contacto con la infección.
Normatividad vigente
La Resolución ICA 1513 de 2004 establece las medidas sanitarias para la prevención, el
control y la erradicación de la tuberculosis bovina y define zonas indemnes y zonas de erra-
dicación de la tuberculosis bovina en Colombia.
Zonas definidas por el ICA
Zonas de erradicación. Comprenden las cuencas lecheras, en donde se ha diagnosticado
esporádicamente la tuberculosis bovina, de los departamentos relacionados en la tabla 3.
Tabla 3. Zonas de erradicación de tuberculosis bovina
Departamento Municipios
Atlántico Sabanalarga
Boyacá
Arcabuco, Belén, Buenavista, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chivatá, Cié-
naga, Cómbita, Cucaita, Duitama, Firavitoba, Floresta, Gachantiva, Iza, Mo-
tavita, Nobsa, Nuevo Colón, Oicatá, Pesca, Saboyá, Samacá, San Miguel
de Sema, Santa Rosa de Viterbo, Siachoque, Sogamoso, Sora, Sotaquirá,
Soracá, Tibasosa, Toca, Tota, Tunja y Ventaquemada
Caquetá San Vicente del Caguán
Cundinamarca
Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Ro-
sal, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Gachetá, Guasca, Guatavita,
La Calera, Lenguazaque, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Simijaca,
Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo,
Tocancipá, Ubaté, Villapinzón, Zipacón y Zipaquirá
Nariño
Aldana, Cumbal, Guachucal, Ipiales, Pasto, Pupiales, Sapuyes, Tangua y
Túquerres
Norte de Santander Pamplona
Valle del Cauca Palmira
Además de las zonas de erradicación establecidas, el ICA adicionará mediante resolución
los municipios en donde se diagnostique tuberculosis bovina.
Zonas indemnes. Aquellas en las cuales no se ha detectado la presencia de la enfermedad
durante un lapso de cinco años y que corresponden a los siguientes departamentos: Antioquia,
Amazonas, Arauca, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía,
Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y
32
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada y a los municipios no relacionados
en las cuencas lecheras de los departamentos que conforman las zonas de erradicación.
Nota. Aún no se ha generado directriz para los municipios donde se han presentado focos
y que no están incluidos en la resolución actual.
Situación actual en Colombia de la tuberculosis
2010. Certificación de dos primeras zonas libres de tuberculosis bovina en el país:
•	 .Cuenca lechera del departamento del Quindío: los municipios de Armenia, Circasia,
Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento, con una población de aproxi-
madamente 43.000 bovinos en 1.359 predios.
•	 .Cañón de Anaime: en el municipio de Cajamarca, Tolima con 310 productores y
7.000 bovinos.
2011. El ICA reporta 6.408 fincas libres en 25 departamentos del país, lo que representa
el 1,3% de cobertura del censo de predios ganaderos, que está direccionada a predios
lecheros con el interés en demostrar su estatus sanitario para acceder al beneficio de $10
por litro de leche por calidad sanitaria.
No existe información disponible al cierre del año 2012.
Según el Conpes 3376, para el año 2015, se espera que el país tenga estatus de libre de
tuberculosis.
¿Qué aporta Fedegán-fng para la erradicación de la tuberculosis bovina?
Fedegán-fng respalda en la certificación de predios libres de tuberculosis bovina.
2010. Apoyo a la certificación de 733 predios y 12.975 bovinos en los municipios de
Armenia, Circasia, Finlandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento en el departa-
mento del Quindío, en convenio Fedegán-fng – SENA.
2010-2011. Apoyo a la certificación de 105 pequeños predios ganaderos con 900 bovinos
en el municipio de Tausa, departamento de Cundinamarca en convenio Fedegán-fng – SENA.
2012. Apoyo a la certificación de 269 Predios y 3.445 bovinos en los municipios de Cór-
doba y Pijao del departamento del Quindío en convenio Fedegán-fng– SENA.
Otras acciones:
•	 Gestionar el proceso para que la industria láctea reconozca $10/litro de leche a cada
hato certificado como libre de tuberculosis.
33
Tuberculosis bovina
•	 .Promover la certificación de zonas libres de tuberculosis bovina, con prioridad en aque-
llas que la autoridad oficial defina como Zonas de Excelencia Sanitaria (ZES).
•	 Apoyar la gestión ante el Invima para definir las plantas de sacrificio autorizadas para
la disposición final de animales reactores.
•	 Presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República, solicitando
recursos para lograr la certificación del país con apoyo a los productores.
•	 Participar y ejecutar el convenio tripartita Ola Invernal, el cual dejó 767.491
beneficiados.
•	 Apoyar a la creación de un fondo de compensación, con el fin de amortiguar las pér-
didas por sacrificios, dándoles a los propietarios hasta 3 SMLV por animal previo a
avalúo comercial.
Figura 12. Predios libres de tuberculosis bovina. Colombia 2011
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500
Bolívar
Atlántico
Sucre
La Guajira
Magdalena
Norte de Santander
Cauca
Cesar
Meta
Córdoba
Casanare
Valle del Cauca
Caquetá
Putumayo
Huila
Amazonas
Risaralda
Quindío
Boyacá
Santander
Caldas
Tolima
Cundinamarca
Nariño
Antioquia
1
3
3
4
6
11
13
15
22
23
28
56
58
67
93
103
113
122
165
169
335
596
898
1.316
2.067
Fincas libres de tuberculosis año 2011
Fuente: www.ica.gov.co
34
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Pérdidas por presencia de tuberculo-
sis en sus bovinos:
•	 Pérdida hasta del 17% en la produc-
ción de leche.
•	 Pérdida de peso en animales afecta-
dos.
•	 Decomiso parcial o total de la canal en
el matadero.
•	 Restricciones en la movilización y co-
mercialización de ganado. Puede encontrarse en la leche cruda
y algunos quesos; afecta a las per-
sonas y a los animales
Un diagnóstico a tiempo y el sacrificio
de animales positivos minimiza el
riesgo para su familia y trabajadores
del predio
Foto:GuillermoAlarcón
Figura 13. Mensaje tuberculosis
Señor ganadero
La tuberculosis bovina es una enfermedad de notificación obligatoria; puede afectar a práctica-
mente todos los mamíferos, en los que provoca un deterioro del estado general de salud, muy a
menudo tos y, a la larga, la muerte. (OIE)
Foto:OlgaLucíaFranco
35
Buenas prácticas ganaderas
¿Cómo certificar su predio en BPG?
Según las Resoluciones ICA 2341 de 2007, por la cual se reglamentan las condi-
ciones sanitarias y de inocuidad para la producción primaria de ganado bovino,
destinado al sacrificio para consumo humano, y la 3585 de 2008, por la cual se
establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción
primaria de leche, se genera la oportunidad para que los predios ganaderos en Co-
lombia inicien un proceso de sensibilización e implementación de las Buenas Prácticas
Ganaderas (BPG).
Como incentivo gubernamental a los productores lecheros, la resolución ICA 017 de 2012
define que a partir del 1 de marzo de ese año, se establece una bonificación de $10 por
litro de leche para hatos que presenten al agente comprador el certificado en Buenas Prác-
ticas Ganaderas (BPG), expedido por la entidad que corresponda.
Registro del predio
Una vez registrado el predio ganadero en la oficina ICA, se debe solicitar una constancia,
la cual es necesario conservar en el predio para presentarla al momento de la auditoría.
Certificado de uso del suelo
De conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio, es necesario
solicitar a la oficina de planeación o a quien haga sus veces, una certificación de uso del
suelo para la producción bovina o bufalina.
Implementación de medidas técnicas
De acuerdo a lo normalizado, los ganaderos necesitan aplicar buenas prácticas en las áreas
de su producción pecuaria que se describen a continuación:
Buenas Prácticas Ganaderas (BPG)
36
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Figura 14. Componentes de las BPG
Instalaciones y áreas
Las instalaciones y áreas deben ser cómodas, seguras y limpias (con el
fin de evitar lesiones), además de contar con los espacios necesarios
para los animales.
Sanidad animal y bioseguridad
•	 Establezca un programa para reducir los riesgos relacionados con las
enfermedades presentes en su finca.
•	 Implemente procedimientos para la disposición de basuras y residuos
producidos en la finca, para no atraer plagas como moscas, cucara-
chas, ratas, entre otros huéspedes indeseables.
•	 Se recomienda contar con la asesoría profesional de un médico ve-
terinario que elabore los planes sanitarios preventivos y realice visitas
periódicas de control a lo largo del año.
Registro y trazabilidad
•	 Registre todas las actividades administrativas, productivas, reproducti-
vas y sanitarias que se realicen en su finca.
•	 Debe existir un procedimiento para la recolección y organización de
la información de la finca, como manejo de archivos documentales o
digitales, administración y empleo de la información.
•	 Identifique sus animales: existen herramientas como la orejera, marca en
frío, marca en caliente, collar, bolo ruminal, entre otros.
Bienestar animal
•	 Evite que los animales pasen hambre, sed o presenten una mala nutri-
ción.
•	 Verifique que los animales estén libres de dolores, enfermedades o le-
siones.
•	 Asegúrese que las actividades de tipo quirúrgico causen el menor dolor
y estrés posible al animal.
•	 No maltrate los animales, este tipo de prácticas afecta la salud de los
animales y disminuye su productividad.
37
Buenas prácticas ganaderas
Manejo de insumos pecuarios y medicamentos veterinarios
•	 Aplique productos con registro ICA, que no estén vencidos, conserve
refrigeradas las vacunas.
•	 	Respete tiempos de retiro de los medicamentos veterinarios, recuerde
que algunos presenten residualidad en leche y carne.
•	 Implemente medidas de prevención cuando aplique productos plaguicidas
o fertilizantes.
Personal
•	 Todo el personal que labora en el predio debe tener buen estado de
salud y realizarse por lo menos una vez al año un chequeo médico.
•	 	El personal vinculado a la explotación debe estar afiliado al sistema de
seguridad social y al sistema de riesgos profesionales.
•	 	En el predio debe haber un área para los operarios, con baños, áreas
de alimentación y sitio de descanso que les proporcione bienestar.
¿Cuáles son los requisitos para implementar las Buenas Prácticas Ganaderas?
Un requisito es un procedimiento que se debe realizar para que sea considerado como cum-
plido, de acuerdo a lo establecido por las Buenas Prácticas Ganaderas, según su sistema
de producción (leche o carne).
Para iniciar el proceso de implementación en Buenas Prácticas Ganaderas, es necesario cum-
plir con una serie de requisitos que se dividen según su nivel de cumplimiento en:
1.	 Fundamentales: deben cumplirse en el 100%
2.	 	Mayores: deben cumplirse mínimo el 85%
3.	 	Menores: deben cumplirse mínimo el 65%
Para medir el grado de avance en la implementación de las BPG, se relacionan a continua-
ción las listas de chequeo para verificar qué requisitos cumple actualmente y cuáles faltarían
por implementar o mejorar en los procedimientos de la finca.
38
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Tabla 4. Lista 1. Requisitos fundamentales y mayores para la implementación de las Buenas Prácticas
Ganaderas en predios productores de leche y carne
Sanidad animal y bioseguridad
Sistema de producción
Leche Carne
1
¿Existe constancia de inscripción del predio ante la oficina local del
ICA?
Fundamental Fundamental
2
¿Existe certificación oficial vigente que acredite el hato como libre de
brucelosis?
Fundamental Mayor
3
¿Existe certificación oficial vigente que acredite el hato como libre de
tuberculosis?
Fundamental Mayor
4
¿Se encuentra vigente la vacunación contra las enfermedades de control
oficial?
Fundamental
5 ¿Implementa algún programa de prevención y control de mastitis bovina? Fundamental
6 ¿Cuenta el predio con una delimitación adecuada? Fundamental
7 ¿Existe registro de ingreso y salida de personas y vehículos? Fundamental
8 ¿Le brinda atención y manejo a los animales enfermos? Fundamental Fundamental
9 ¿Cuenta con su Registro Único de Vacunación (RUV) vigente? Fundamental Fundamental
10 ¿Identifica sus animales bajo algún método? Fundamental Fundamental
11 ¿Implementa un plan sanitario según las enfermedades presentes en su hato? Fundamental Fundamental
12 ¿Se cerciora de adquirir animales libres de enfermedades? Fundamental
13 ¿Cuenta con asistencia técnica permanente o parcial dentro de su finca? Mayor Fundamental
14 ¿Se realizan cultivos y antibiogramas cuando se presenta mastitis? Mayor
15 ¿El predio cuenta con un área de cuarentena? Mayor Mayor
Cuarto del tanque de enfriamiento
16
¿Los pisos, paredes y techos están debidamente acabados y presentan su-
perficies fáciles de limpiar y desinfectar?
Fundamental
17
¿El cuarto del tanque de enfriamiento se utiliza únicamente para los
propósitos establecidos?
Fundamental
18 ¿Efectúa algún procedimiento de limpieza y desinfección? Fundamental
19
¿Cuenta con un sistema que garantiza la conservación de la leche, tem-
peratura por debajo de 6 °C?
Fundamental
20
¿Existen drenajes con sifón o trampa que impidan el acceso de plagas al
área?
Mayor
21
¿Las puertas se encuentran cerradas en todo momento y las ventanas
protegidas con angeos?
Mayor
39
Buenas prácticas ganaderas
Sanidad animal y bioseguridad
Sistema de producción
Leche Carne
22
¿Cuenta con luz natural o artificial adecuada y bien distribuida? ¿La luz
artificial con pantalla protectora?
Mayor
23 ¿Cuenta con único acceso? Mayor
24 ¿Cuenta con equipo para agua caliente? Mayor
25 ¿El equipo de refrigeración es operado y mantenido en buen estado? Mayor
Sistema de ordeño - Sitio de ordeño
26
¿El ordeño se realiza en un sitio apropiado y dedicado exclusivamente
para este fin?
Fundamental
27
¿Las instalaciones de la sala de ordeño se encuentran en un estado adecua-
do?
Fundamental
28 ¿Existe un procedimiento de limpieza y desinfección para el sitio de ordeño? Fundamental
29 ¿La zona de espera se encuentra en condiciones de higiene adecuadas? Mayor
30 ¿Se restringen otros animales en la sala de ordeño? Mayor
31
¿Cuenta con luz natural o artificial adecuada y bien distribuida, la luz
artificial con pantalla protectora?
Mayor
32
¿El manejo de residuos sólidos y líquidos no representa riesgo para
fuentes de agua, ambiente y proliferación de plagas?
Mayor
Rutina de ordeño
33 ¿Se cuenta con un procedimiento para llevar a cabo la rutina de ordeño? Fundamental
34
¿Los ordeñadores se lavan las manos y antebrazos antes de iniciar la
rutina de ordeño?
Fundamental
35 ¿Realiza el respectivo despunte al momento del ordeño? Fundamental
36 ¿Limpia los pezones antes del ordeño? Fundamental
37 ¿Desinfecta los pezones antes del ordeño? Fundamental
38 ¿Seca los pezones después del ordeño? Fundamental
39 ¿Sella los pezones después del ordeño? Fundamental
40 ¿Los flancos, ubre y cola se encuentran limpios en el momento de ordeño? Mayor
Protección contra la contaminación de la leche
41 ¿Garantiza la protección de la leche recolectada, equipos y utensilios? Fundamental
42
¿Las superficies en contacto con la leche que hayan sido desinfectadas se
protegen de la contaminación?
Fundamental
40
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Sanidad animal y bioseguridad
Sistema de producción
Leche Carne
Leche anormal
43
¿Las vacas que producen leche anormal son ordeñadas de manera se-
parada?
Fundamental
44
¿La leche anormal y en retiro no entra al circuito de leche normal y se
dispone en pozo séptico?
Fundamental
45 ¿Limpieza de utensilios de leche anormal y en retiro? Mayor
Utensilios y equipos de la faena del ordeño
46 ¿Los materiales de equipos y utensilios se encuentran en buen estado? Fundamental
47
¿Los filtros para la leche se utilizan una sola vez y están adecuadamente
almacenados?
Fundamental
48
¿Cuenta con procedimientos de limpieza y desinfección para equipos
y utensilios?
Fundamental
49
¿Cuenta con registros de mantenimiento preventivo del equipo de orde-
ño?
Mayor
50 ¿Almacena el papel de limpieza de pezones? Mayor
Suministro y calidad de agua
51 ¿Realiza alguna evaluación de la calidad del agua? Fundamental
52 ¿Asegura la calidad del agua? Mayor Mayor
53 ¿Tiene un adecuado almacenamiento del agua? Mayor Mayor
54 ¿Tiene tanque de almacenamiento de agua? Mayor
55 ¿Implementa acciones correctivas respecto a la calidad de agua? Mayor
56 ¿Almacena adecuadamente los medicamentos y equipos veterinarios? Mayor
57 ¿Clasifica los medicamentos veterinarios? Mayor
58 ¿Almacena adecuadamente los alimentos para animales? Mayor
59 ¿Lleva el inventario de medicamentos y biológicos veterinarios? Mayor
60 ¿Lleva el inventario de alimentos para animales? Mayor
61
¿Utiliza instrumentos adecuados para la administración de medicamen-
tos y biológicos veterinarios?
Mayor
62 Notifica los efectos indeseables o adversos Mayor
Control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios
63 ¿Utiliza solamente insumos y medicamentos veterinarios con registro ICA? Fundamental Fundamental
41
Buenas prácticas ganaderas
Sanidad animal y bioseguridad
Sistema de producción
Leche Carne
64 ¿Usa suplementos para la alimentación de los animales? Fundamental Fundamental
65 ¿Revisa la vigencia de los insumos y medicamentos veterinarios? Fundamental Fundamental
66 ¿Almacena y transporta adecuadamente los productos biológicos? Fundamental Fundamental
67 ¿Maneja de forma adecuada los medicamentos de control oficial? Fundamental Fundamental
68
¿Existe un responsable para el manejo de los medicamentos y biológicos
veterinarios?
Fundamental Fundamental
69 ¿Existe una prescripción veterinaria de los medicamentos? Fundamental Fundamental
70 ¿Respeta el tiempo de retiro de los medicamentos veterinarios aplicados? Fundamental Fundamental
71 ¿Maneja adecuadamente los potreros? Fundamental Fundamental
72 ¿Lleva registros de aplicación de los medicamentos veterinarios? Fundamental Fundamental
73
¿Implementa acciones correctivas cuando se detecta el incumplimiento
del tiempo de retiro?
Fundamental
74 ¿Brinda alimentos medicados para los animales? Fundamental Fundamental
75 ¿Almacena los medicamentos y equipos veterinarios? Mayor
76 ¿Clasifica los medicamentos veterinarios? Mayor
77 ¿Almacena alimentos para animales? Mayor
78 ¿Cuenta con un inventario de medicamentos biológicos veterinarios? Mayor
79 ¿Cuenta con un inventario de alimentos para animales? Mayor
80
¿Cuenta con instrumentos adecuados para la administración de medica-
mentos biológicos veterinarios?
Mayor
81
¿Notifica los efectos adversos después de la aplicación de un medica-
mento?
Mayor
Registros y documentación
82 ¿Expide adecuadamente las guías sanitarias de movilización? Fundamental Fundamental
83 ¿Mantiene un archivo de todos los registros? Mayor Mayor
84 ¿Existe un registro o ficha individual de cada animal? Mayor
85
¿Existe un registro o ficha individual de cada reproductor y de lotes para
animales de ceba?
Mayor
Programa de manejo integrado de plagas
86 ¿Se clasifican las basuras? Mayor Mayor
42
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Sanidad animal y bioseguridad
Sistema de producción
Leche Carne
87 ¿Se lleva a cabo un manejo adecuado de basuras y residuos peligrosos? Mayor Mayor
88 ¿Se implementan acciones para el control de plagas? Mayor Fundamental
Bienestar animal
89 ¿Garantiza la disponibilidad de agua y alimento? Fundamental Fundamental
90 ¿Existen condiciones adecuadas para el manejo animal? Mayor Mayor
91 ¿Existen instalaciones y elementos adecuados para el manejo animal? Mayor Mayor
92 ¿Se llevan a cabo adecuadamente intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas? Mayor Mayor
Personal
93
¿Mantiene en buen estado sanitario al personal y le realiza exámenes
médicos?
Mayor Mayor
94
¿Existe un programa de capacitación soportado por los certificados de
asistencia?
Mayor Mayor
Instalaciones y otras áreas
95
¿El predio está localizado de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territo-
rial del municipio?
Mayor Fundamental
96 ¿Hay una condición adecuada de limpieza en instalaciones? Mayor
97 ¿Se encuentran identificadas las áreas? Mayor Mayor
98 ¿Existen instalaciones adecuadas para el manejo animal? Mayor
99 ¿Existen condiciones de limpieza en los alrededores? Mayor
Después de haber diligenciado completamente la lista de chequeo, sume los requisitos que
SI cumple y que NO cumple, según su sistema de producción (leche o carne), para comple-
tar los espacios en blanco que se encuentran en la tabla 5.
Tabla 5. Requisitos fundamentales y mayores
Requisitos
Carne Leche
Exigidos Cumplidos Exigidos Cumplidos
Fundamentales 21 48
Mayores 24 39
Total 45 87
43
Buenas prácticas ganaderas
¡Señor ganadero recuerde!
El beneficio de su ganadería depende de las buenas prácticas que
implemente, así podrá mejorar sus resultados.
¿Qué son las BPG?
Son las actividades de rutina que se realizan en la empresa ganadera a lo largo de las etapas
de la vida del animal, hasta que salen para sacrificio, con el fin de producir alimentos de origen
bovino que aseguren la calidad e inocuidad para el consumo humano.
En la mayoría de las fincas, las cosas se hacen lo mejor posible, pero se pueden optimizar
y sobre todo dejar evidencia para lo cual es muy importante registrar por escrito las activi-
dades a fin de asegurar la trazabilidad.
Finalmente, las BPG buscan que los ganaderos hagan las cosas bien y den garantía de ello.
¿Para qué certificar un predio en BPG?
•	 Para producir carne y leche proveniente de animales sanos, con lo que se garantiza su
calidad e inocuidad.
•	 .Para cumplir con la normatividad establecida por el sector oficial y autoridad sanitaria
colombiana.
Figura 15. Asistentes a los eventos de transferencia de conocimiento en BPG por departamento.
Colombia 2010-2012
0
50
100
150
200
250
300
350 307 301 292
288
273
244
232
187
169 166 162
103
81 79 77
75 67 64 54 47 42 33 31
Antioquia
Caquetá
M
agdalena
Cundinamarca
Santanter
Casanare
Cesar
M
eta
Tolima
Córdoba
Boyacá
N
ariño
La
G
uajira
Q
uindío
Arauca
Sucre
Bolívar
Risaralda
Cauca
N
orte
de
Santader
Valle
del Cauca
Huila
Caldas
44
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Situación actual de las BPG en Colombia
Actualmente, en Colombia, se encuentra en un estado muy bajo o nulo de la implementación
de las BPG en las ganaderías, ya sea por desconocimiento de las mismas o por que no se
le da la importancia que representan en este momento de cambios en el sector debido a la
globalización de los mercados y las exigencias propias del consumidor interno.
¿Qué aporta Fedegán-fng para las BPG?
Fedegán-fng, junto con el SENA, han suscrito dos convenios de cooperación desde el año
2010, para transferir tecnología sobre Buenas Prácticas Ganaderas por medio de talleres,
giras y conferencias dirigidas a productores ganaderos, asistentes técnicos, trabajadores y
estudiantes, para dar a conocer los requisitos y procedimientos necesarios para la certifica-
ción oficial de sus predios. La mayoría de eventos han contado con la orientación de los
lideres seccionales del ICA.
Sumando ambos convenios y otras iniciativas realizadas con recursos del Fondo Nacional del
Ganado (Fng) entre los años 2010 y 2012, fueron beneficiados de la transferencia de cono-
cimientos en BPG 3.424 personas, a través de talleres de capacitación, conferencias y giras.
Otros logros:
•	 .200 predios ganaderos iniciaron la implementación de las BPG con diferentes niveles
de avance.
•	 .Fedegán gestionó el proceso para que la industria láctea reconozca $10 pesos por litro
de leche a cada hato certificado en la aplicación de BPG.
Normatividad vigente
En Colombia, las principales normas relacionadas con la implementación de BPG en la
producción de carne y leche de bovinos y búfalos, son:
•	 	Decreto 2124 de 2012. Por el cual se designa al Organismo Nacional de Acredita-
ción de Colombia y se dictan otras disposiciones. Designa al Organismo Nacional
de Acreditación de Colombia (ONAC) como organismo nacional de acreditación.
•	 .Decreto 2270 de 2012. Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modifica-
do por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de 2011,
917 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
•	 Resolución 3585 de 2008. Por la cual se establece el Sistema de Inspección, Evalua-
ción y Certificación Oficial de la Producción Primaria de Leche, de conformidad con lo
dispuesto en el Capítulo II del Título I del Decreto 616 de 2006, del Instituto Colombia-
no Agropecuario (ICA).
45
Buenas prácticas ganaderas
•	 Decreto 1500 de 2007. Modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131,
4974 de 2009, 3961 de 2011, 917 de 2012 y 2270 de 2012, expedido por
el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial y el Ministerio de Transporte; establece el reglamento técnico a
través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la
Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el
consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en
su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacena-
miento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación, y otorga
al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) la potestad de reglamentar las condicio-
nes sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino
destinado al sacrificio para consumo humano.
•	 Resolución 2341 de 2007. Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de
inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacri-
ficio para consumo humano.
•	 Decreto 616 de 2006. Expedido por el Ministerio de Protección Social; reglamenta los
requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, proce-
se, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país y, a su vez,
otorga al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) la aplicación de las normas técnicas
sobre esta reglamentación, lo cual se realiza mediante la Resolución 3585 del 20 de
octubre de 2008 que establece el Sistema de Inspección, Evaluación y Certificación
Oficial de la Producción Primaria de Leche (Decreto en modificación).
46
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
¿Cómo proteger su ganadería de la fiebre aftosa?
Para proteger la ganadería del país, los productores colombianos deben continuar comprome-
tidos con la protección del estatus frente a la fiebre aftosa, mediante la vacunación constante
y sistemática de los bovinos y bufalinos de sus predios ganaderos y el país debe llevar a cabo
estudios seroepidemiológicos para determinar ausencia o presencia de circulación viral.
La vacunación en Colombia se viene realizando en forma obligatoria, cíclica y masiva en
todos los animales de la especie bovina y bufalina, independientemente de su edad.
Las nuevas estrategias están dirigidas a intensificar las actividades de vigilancia y control en
zonas de frontera, determinación de niveles de protección por vacuna, registro de predios e
identificación oficial de los bovinos y mantenimiento de la vacunación masiva de los bovinos
y bufalinos del país.
¿Por qué seguir vacunando contra fiebre aftosa?
Aunque actualmente Colombia tiene el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con va-
cunación, los países fronterizos todavía se consideran endémicos (con circulación viral de
fiebre aftosa), lo que los convierte en un riesgo permanente de posible entrada del virus a la
ganadería del país.
Si se pierde el estatus por presentación de un foco en el país, se generarían importantes
pérdidas como:
•	 Restricciones al comercio nacional e internacional de animales y sus productos.
•	 Restricciones a la movilización local.
•	 Sacrificio de todos los animales clínicamente afectados y de todos los animales suscep-
tibles en contacto con ellos.
•	 En la zona afectada queda prohibida cualquier concentración de animales susceptibles
(ferias, remates, exposiciones) durante el período que sea necesario.
Fiebre aftosa
47
Fiebre Aftosa
Reseña
¿Qué es la fiebre aftosa?
La fiebre aftosa es una enfermedad viral grave del ganado, sumamente contagiosa y de
repercusiones económicas considerables.
Afecta a los animales de pezuña hendida como los bovinos, búfalos, caprinos, ovinos, por-
cinos y algunos animales silvestres como los ciervos y antílopes.
La enfermedad es rara vez fatal en los animales adultos, pero la mortalidad entre los anima-
les jóvenes suele ser alta debido a la inflamación del musculo cardiaco (miocarditis) o a la
falta de amamantamiento si la madre está afectada por la enfermedad.
¿Cómo se transmite la fiebre aftosa?
•	 	La fiebre aftosa no se transmite al hombre, pero este puede ser un portador inaparen-
te y llevar el virus en las vías respiratorias desde un predio infectado a otro sano.
•	 .El virus de la fiebre aftosa se encuentra en todas las excreciones y secreciones de los
animales infectados, por lo tanto, la enfermedad se transmite fácilmente, de un animal
enfermo a uno sano, por contacto cercano, al lamerse y olerse.
•	 .El virus puede estar presente en la leche y el semen hasta cuatro días, antes de que el
animal muestre signos clínicos de la enfermedad.
•	 .Los animales que se han recuperado de la infección o aquellos vacunados con virus
vivo pueden actuar como portadores del virus.
¿Cómo se diagnostica la fiebre aftosa?
Las sospechas de la enfermedad se pueden basar en los signos clínicos (falta de apetito,
reducción de la producción de leche, vesículas en las mucosas bucales, nasales, entre las
pezuñas o rodetes coronarios y también en las glándulas mamarias); sin embargo, se debe
confirmar por medio de las pruebas de laboratorio por ser clínicamente indiferenciable con:
•	 Estomatitis vesicular
•	 .Enfermedad vesicular del cerdo
•	 .Exantema vesicular del cerdo
Otros diagnósticos diferenciales:
•	 Peste bovina
48
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
•	 .Enfermedad de las mucosas
•	 .Rinotraqueítis infecciosa bovina
•	 .Lengua azul
•	 .Mamilitis bovina
•	 .Estomatitis papulosa bovina
•	 .Diarrea viral bovina
Pruebas usadas en laboratorio:
•	 .Elisa (para identificación del agente)
•	 .Prueba de Fijación del Complemento (FDC) (para identificación del agente)
•	 .Prueba de Neutralización Viral (NV)
•	 .Hay generaciones de médicos veterinarios y de productores que no conocen la enfer-
medad o no la han visto.
NUNCA se debe perder la alerta. Todo signo vesicular, cojera o
babeo es sospechoso de fiebre aftosa y se debe informar a la
autoridad sanitaria.
¿Cómo entra la fiebre aftosa a un predio ganadero?
•	 .Por introducción de animales enfermos al predio o portadores del virus (saliva, leche,
semen, etcétera)
•	 .Corrales, equipos o vehículos contaminados
•	 .Prendas o calzado de personas que estuvieron en contacto con el virus.
•	 .Carne o productos animales infectados con el virus, crudos o insuficientemente cocidos,
y utilizados en la alimentación de animales susceptibles.
•	 .Dispersión en aerosol del virus de una propiedad infectada vía las corrientes de aire¸ el
virus puede ser transportado por el viento hasta 200 km y 300 km sobre agua.
•	 .Eventual mutación de virus
•	 .Escape de virus de laboratorios
49
Fiebre Aftosa
¿Cómo entra la fiebre aftosa a un país libre con o sin vacunación?
•	 El virus de la fiebre aftosa generalmente es introducido a un país libre, a través de ali-
mentos contaminados o animales infectados procedentes de países endémicos.
•	 .En Colombia, solo hay dos tipos de virus, pero en el mundo son siete; si ingresa otro
tipo de virus no reconocido, sería devastador para el país.
¿Cómo prevenir la entrada de la fiebre aftosa?
En países libres de fiebre aftosa con vacunación:
•	 .Control del ingreso (movilización) de animales, productos y subproductos de origen ani-
mal, alimentos para consumo animal, productos veterinarios y todo material o sustancia
que pueda introducir el virus de la fiebre aftosa dentro del país.
•	 .Vacunación de los bovinos y bufalinos de acuerdo a lo establecido por la autoridad
sanitaria.
•	 .Reporte inmediato de ingreso de ganado de contrabando.
•	 .Ante cualquier sospecha de animal enfermo, con síntomas similares a la fiebre aftosa
(vesiculares) comunicarlo a la autoridad sanitaria.
•	 .Ingreso de animales al predio con la respectiva guía de movilización que registre la
vacunación contra fiebre aftosa.
•	 .Realizar cuarentena a los animales nuevos que ingresen a la finca.
•	 	Mantener una sola entrada para ingreso y egreso del predio, y controlar y registrar el
acceso de personas, animales y vehículos, de acuerdo a lo establecido en las BPG.
Situación actual de la fiebre aftosa en Colombia
•	 Colombia tiene dos zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación:
		- La zona del noroccidente del departamento de Chocó (1997)
		- El Archipiélago de San Andrés y Providencia (2008)
		Estas zonas corresponden a un 1,5% del territorio nacional y un 0,22% de la población
bovina.
•	 Zonas libres con vacunación:
		Las zonas certificadas libres con vacunación en 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009,
corresponden a un 96,84% del territorio nacional, donde se alberga el 95,94% de la
población bovina colombiana.
50
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
		Por su parte, las zonas no certificadas mantenidas para la protección del estatus nacio-
nal, son territorios libres de presentación clínica de la enfermedad y de circulación viral
y corresponden a la zona de protección y a la zona de alta vigilancia en la frontera con
Venezuela.
		Estas zonas representan el 1,66% del territorio nacional y en ellas se encuentra el 3,83%
de la población bovina.
Figura 16. Situación fiebre aftosa. Colombia 2012
97% del territorio y 96% de la
población libres de la
enfermedad
Venezuela
Ecuador
ZAV
Zona de protección
Zonas certificadas como:
Zona Libre de fiebre aftosa sin vacunación 1997
Zonas Libres de fiebre aftosa con vacunación
2001, 2003, 2005, 2007 y 2009
Zona de Alta Vigilancia
Zona de protección
51
Fiebre Aftosa
En la cobertura del 54% no se
encuentran incluidos los
puntos del ciclo II del 2012
Departamento
Coberturas (%)
Predios geoposicionados censo ciclo I 2012
Departamento Censo Con GPS Cobertura
Cesar 12.714 12.714 100%
Córdoba 26.132 25.440 97%
Nariño 41.075 38.838 95%
La Guajira 4.645 4.169 90%
Magdalena 11.197 8.958 80%
Sucre 13.410 10.436 78%
Putumayo 6.882 5.182 75%
Vichada 1.110 830 75%
Santander 39.086 29.010 74%
Quindío 2.729 1.943 71%
Boyacá 56.062 39.521 70%
Atlántico 3.913 2.635 67%
Bolívar 11.926 7947 67%
Caldas 8.463 5.290 63%
Risaralda 4.030 2.449 61%
Arauca 9.239 5.556 60%
Valle del Cauca 11.056 6.433 58%
Norte de Santander 18.891 10.872 58%
Antioquia 60.383 34.570 57%
Casanare 13.815 6.389 46%
Cauca 14.830 5.819 39%
Cundinamarca 51.792 198 0%
Meta 11915 16 0%
Huila 16.177 11 0%
Caquetá 11.614 3 0%
Tolima 19.316 2 0%
Bogotá D.C. 1.156 0 0%
Chocó 149 0 0%
Guaviare 3.030 0 0%
Total general 486.737 265.231 54%
Departamento Censo Con GPS Cobertura
La Guajira
Magdalena
César
Atlantico
Sucre
Bolívar
Cordoba
Norte de
Santander
Antioquia Santander
Boyacá
Chocó
Caldas
Risaralda
Quindío
Valle del
Cauca
Cauca
Tolima
Huila
Nariño
Putumayo
Caquetá
Meta
Cundinamarca
Bogotá
Arauca
Casanare
Guaviare
Váupes
Amazonas
Vichada
Guanía
0,01- 20,0
20,01- 40,0
40,01- 60,0
60,01- 80,0
80,01- 100,0
Figura 17. Predios geoposicionados. Colombia 2012
52
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Aunque actualmente el país se encuentre en este estatus favorable, no se
puede dejar de vacunar, por el contrario, el ICA ha determinado ampliar
la cobertura de vacunación, y requirió que además de todos los territo-
rios que se vacunan ciclo a ciclo, se vacunen zonas que no se habían
vacunado durante todo el proceso de erradicación de la enfermedad,
con lo que se va a atender todos los ganados de los departamentos de
Amazonas que fue responsabilidad oficial desde 1968 hasta la fecha,
Guainía, y los municipios de la regiones del Sumapáz y del Guavio en
Cundinamarca y los de la Costa Pacífica en Nariño.
Participación de Fedegán en la erradicación de la fiebre aftosa
En 1995, el gremio ganadero, liderado por Fedegán, visualizó que un país señalado por pa-
decer esta enfermedad no tendría acceso a los circuitos de mercados de países no aftosos,
y, en consecuencia, le propuso al sector oficial una alianza estratégica (alianza público-pri-
vada) para erradicar la enfermedad. De este propósito nació la Ley 395 de 1997, que le
otorgó a Fedegán la responsabilidad de la vacunación cíclica y masiva del hato a través de
organizaciones ejecutoras de ganaderos, con presupuestos derivados del Fondo Nacional
del Ganado, creado por la Ley 089 de 1993.
A partir de 2007, y por recomendación del Ministerio de Agricultura, Fedegán directamente
administra la compra, distribución y recaudo nacional por concepto de venta de vacuna
contra la fiebre aftosa, lo cual le ha permitido:
•	 Apoyar el fortalecimiento de las 79 organizaciones ganaderas regionales a través de
las cuales se efectúa la distribución, con el reconocimiento de un valor de intermedia-
ción en cuantía de más de $7.000 millones.
•	 .Beneficiar al ganadero con un ahorro superior al 30%, al trasladarle las economías de
escala de la compra del biológico a los productores, el cual luego es aplicado gratui-
tamente con recursos del Fondo Nacional del Ganado.
•	 .Fedegán-fng a través de toda su infraestructura regional y la ejecución de dos ciclos de
vacunación anuales, ha conseguido llevar a Colombia a la certificación actual de país
libre de fiebre aftosa con vacunación, mantener coberturas mayores al 95% para pre-
dios y bovinos, con lo cual le ha otorgado alta inmunidad poblacional frente a países
vecinos que representan un gran riesgo de reinfección para Colombia.
•	 	Ha consolidado la información nacional de predios pecuarios en el Sistema de Infor-
mación Técnica (SIT), que se actualiza dos veces al año; durante los ciclos de vacuna-
ción y permite la construcción de rutas de vacunación, el registro del RUV y de actas
de predios no vacunados y la revalidación de poblaciones bovinas a nivel predial.
•	 .La robustez del sistema y su desempeño permiten la presentación puntual al ICA y al
53
Fiebre Aftosa
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de los reportes semanales y finales de co-
bertura durante los ciclos, y la entrega de información a entidades y particulares que la
soliciten.
•	 .Fedegán-fng adelanta la tarea de geoposicionar los 480.000 predios ganaderos desde el
año 2008; a la fecha, se superan los 309.000 predios ganaderos georeferenciados, en
24 departamentos.
Normatividad vigente
•	 .Resoluciones: dos ciclos anuales de vacunación emitidas ICA
•	 .Resolución 4693 (16/11/2012). Por la cual se reglamenta lo dispuesto en el artículo
segundo de la Resolución 381 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
y se establece una estrategia de alta vigilancia para fiebre aftosa respecto a la frontera
con la República de Ecuador, en los departamentos de Nariño y Putumayo.
•	 .Resolución 003333 (21/10/2010). Por la cual se establece Zona Alta Vigilancia
(ZAV) para fiebre aftosa en los departamentos Boyacá, Arauca y Vichada.
•	 .Resolución 7 (07/01/2009). Por la cual se establecen medidas sanitarias especiales
para el control de la movilización en la Zona Alta Vigilancia (ZAV) para fiebre aftosa,
en los departamentos de Boyacá, Arauca y Vichada.
•	 .Resolución 2141 (09/06/2009). Por medio de la cual se establece la situación sani-
taria en las diferentes zonas del país en relación con la fiebre aftosa.
•	 .Resolución 1300 de 2005. Por la cual se modifica el numeral 7 del artículo 11 de la
Resolución 001729 de agosto 20 de 2004 para la movilización de animales suscep-
tibles a fiebre aftosa, sus productos y los subproductos de estos.
•	 Resolución 047/2005 (Sanciones). Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa.
•	 .Resolución 1166 (15/04/2005). Por la cual se establecen las actividades de manipu-
lación del virus de fiebre aftosa con fines de diagnóstico y de control de calidad de la
vacuna antiaftosa en el país y se dictan otras disposiciones relacionadas con la adop-
ción del Reglamento Técnico de Seguridad Biológica para los laboratorios productores
de la vacuna antiaftosa.
•	 Resolución 1729 (20/08/2004). Por medio de la cual se establecen los requisitos
sanitarios para la movilización de animales susceptibles a fiebre aftosa sus productos y
los subproductos de estos.
•	 .Resolución 2904 (18/10/2001). Por medio de la cual se establecen medidas sa-
nitarias para el ingreso de animales y sus productos al área libre de fiebre aftosa sin
vacunación, del archipiélago de San Andrés y Providencia.
54
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
¿Cómo prevenir la entrada de la fiebre af-
tosa?
•	 Controle el ingreso de animales, productos
y subproductos de origen animal, alimentos
para consumo animal, productos veterinarios
y todo material o sustancias que puedan in-
troducir el virus de la fiebre aftosa dentro del
país.
•	 Vacune todos sus bovinos y bufalinos de acuer-
do a lo establecido por la autoridad sanitaria.
•	 Reporte de inmediato el ingreso de ganado
de contrabando.
•	 Ante cualquier sospecha de animal enfermo,
con síntomas similares a la fiebre aftosa (vesi-
culares) comuníquelo a la autoridad sanitaria.
•	 Ingrese al predio solo bovinos con la respec-
tiva guía de movilización.
•	 Realice cuarentena a los animales nuevos
que ingresen a la finca.
•	 Mantenga una sola entrada para ingreso y
egreso del predio, y controle y registre el ac-
ceso, de personas, animales y vehículos, de
acuerdo a lo establecido en las BPG.
Prevenga:
•	 Pérdida de estatus sanitario del país.
•	 Sacrificio de animales clínicamente afec-
tados y de todos los animales susceptibles
en contacto con ellos, sin indemnización.
•	 Cierre de mercado local e internacional.
•	 Suspensión de movilización de animales
y productos
•	 Suspensión de concentraciones ganaderas
•	 Avance o estancamiento del sector ganadero.
•	 Resolución 1779 de 1998. Por medio de la cual se reglamenta el Decreto 3044 del
23 de diciembre de 1997.
•	 Decreto 3044 (23/12/1997). Por el cual se reglamenta la Ley 395 de 1997.
•	 Decreto Ley Fng 395 de 1997. Por la cual se declara de interés social nacional y
como prioridad sanitaria la erradicación de la fiebre aftosa en todo el territorio colom-
biano y se dictan otras medidas encaminadas a este fin.
•	 .Resolución 3295 (18/11/1997). Por la cual se declara el archipiélago de San An-
drés y Providencia como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Figura 18. Mensaje fiebre aftosa
Señor ganadero
55
Bibliografia
Acha P. & Szyfres B. (2001). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a
los animales. Bacteriosis y micosis. Tercera edición. Washington: Organización Panameri-
cana de la Salud.
Banco Interamericano de Desarrollo & Organización Panamericana de la Salud. (2007).
Manual de procedimientos para la atención de ocurrencia de fiebre aftosa y otras enferme-
dades vesiculares. Río de Janeiro, Brasil: Autor.
César D. & Maris S. (s. f.) Bienestar Animal. Recuperado de http://www.bienestaranimal.org.
uy/files/folleto_bienestar_animal_II.pdf.
Instituto Colombiano Agropecuario. (2007). Resolución 2341 de 2007. Por la cual se regla-
mentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado
bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo humano.
Instituto Colombiano Agropecuario. (2008). Resolución 03585 de 2008. Por la cual se
establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción
primaria de leche, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo II del título I del De-
creto 616 de 2006.
Instituto Colombiano Agropecuario. (2010). Brucelosis bovina. Prevención, diagnóstico y con-
trol. Bogotá, Colombia: Autor.
Ministerio de la Protección Social. Decreto 616 de 2006. Por el cual se expide el Reglamento
Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se
obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el país.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación & Organización
Mundial de Sanidad Animal. (2009). Guía de buenas prácticas ganaderas para la segu-
ridad sanitaria de los alimentos de origen animal. Roma, Italia: Autor.
Organización Mundial de Sanidad Animal. (s. f.) Brucelosis. Recuperado de http://www.oie.
int/fileadmin/Home/esp/Media_Center/docs/pdf/Disease_cards/BCLS-ES.pdf
Bibliografía
56
Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos
Organización Mundial de Sanidad Animal. (s. f.). Fichas técnicas. Recuperado de http://
www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/fichas-tecnicas
Organización Mundial de Sanidad Animal. (2012). Código Sanitario para los Animales
Terrestres. Recuperado de http://www.oie.int/index.php?id=169&L=2&htmfile=chapi-
tre_1.8.5.htm
Red láctea. (s. f.) Buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Recuperado de
http://www.redlactea.org/documentos/Manual%20BPG%20Colombia.pdf
Tafur, M. & Nieto, A. (2011). Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche.
Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e Instituto Colombiano Agro-
pecuario (ICA).
Uribe F., Zuluaga A. F., Valencia L., Murgueitio E., Ochoa L. (2011). Buenas prácticas gana-
deras. Manual 3. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá, Colombia: GEF,
Banco Mundial, Fedegán, Cipav, Fondo Acción, TNC.
Normatividad baja

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosJazmín Sánchez
 
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...razasbovinasdecolombia
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carneJorge Baena
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinamare
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasAmador Pontaza
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoRoberto Espinoza
 

Mais procurados (20)

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolas
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Ovejas de raza de pelo
Ovejas de raza de peloOvejas de raza de pelo
Ovejas de raza de pelo
 
Buenas prácticas ganaderas
Buenas prácticas ganaderasBuenas prácticas ganaderas
Buenas prácticas ganaderas
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Unidad 3 razas ovinas y caprinas
Unidad 3 razas ovinas y caprinasUnidad 3 razas ovinas y caprinas
Unidad 3 razas ovinas y caprinas
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcino
 
Manual codornices
Manual codornicesManual codornices
Manual codornices
 

Destaque

Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosflaquispatis
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...juanalbertop
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal ccFedegan
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasMr Fell
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajesFedegan
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpiaFedegan
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 
Cartilla sequia completa
Cartilla sequia completaCartilla sequia completa
Cartilla sequia completaFedegan
 
Alternativas para enfrentar una sequía prolongada
Alternativas para enfrentar una sequía prolongadaAlternativas para enfrentar una sequía prolongada
Alternativas para enfrentar una sequía prolongadaFedegan
 
Cart rec nat_agua
Cart rec nat_aguaCart rec nat_agua
Cart rec nat_aguaFedegan
 
Cart rec nat_flora
Cart rec nat_floraCart rec nat_flora
Cart rec nat_floraFedegan
 
Tierra desarrollo rural
Tierra desarrollo ruralTierra desarrollo rural
Tierra desarrollo ruralFedegan
 
Cart rec nat_suelo
Cart rec nat_sueloCart rec nat_suelo
Cart rec nat_sueloFedegan
 
Ley.mineducacion
Ley.mineducacionLey.mineducacion
Ley.mineducacionpipe77773
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4Cefutrema Ac
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Rigoberto Carrion
 
Buenas practicas vacunacion
Buenas practicas vacunacionBuenas practicas vacunacion
Buenas practicas vacunacionFedegan
 

Destaque (20)

Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal cc
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Cartilla sequia completa
Cartilla sequia completaCartilla sequia completa
Cartilla sequia completa
 
Alternativas para enfrentar una sequía prolongada
Alternativas para enfrentar una sequía prolongadaAlternativas para enfrentar una sequía prolongada
Alternativas para enfrentar una sequía prolongada
 
Cart rec nat_agua
Cart rec nat_aguaCart rec nat_agua
Cart rec nat_agua
 
Cart rec nat_flora
Cart rec nat_floraCart rec nat_flora
Cart rec nat_flora
 
Tierra desarrollo rural
Tierra desarrollo ruralTierra desarrollo rural
Tierra desarrollo rural
 
Cart rec nat_suelo
Cart rec nat_sueloCart rec nat_suelo
Cart rec nat_suelo
 
Ley.mineducacion
Ley.mineducacionLey.mineducacion
Ley.mineducacion
 
Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
 
Buenas practicas vacunacion
Buenas practicas vacunacionBuenas practicas vacunacion
Buenas practicas vacunacion
 

Semelhante a Normatividad baja

Conpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoConpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoDIEGO DAYS.
 
Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoFedegan
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACkrlosMmV
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidadpersolato
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizasWilver Paul
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaGabriel Zamudio
 
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Xavier Via Guasp
 
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfManual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfSergioB28
 
Guia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPCGuia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPCbarbarito2011
 
I manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmado
I manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmadoI manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmado
I manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmadoSegismundo Carmona Atilano
 
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatadosCárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatadosDiego Leyva
 
Pega 2019
Pega 2019Pega 2019
Pega 2019Fedegan
 
Cartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganaderaCartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganaderaFedegan
 
Buenas practicas
Buenas practicasBuenas practicas
Buenas practicasjohnpuertog
 
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)Daniel Rojas Hurtado
 
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemalaSonia Carolina Lobo Cabeza
 

Semelhante a Normatividad baja (20)

Conpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoConpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnico
 
Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovino
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
 
Manual bovino
Manual bovinoManual bovino
Manual bovino
 
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
 
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfManual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
 
Guia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPCGuia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPC
 
Manual Apícola
Manual ApícolaManual Apícola
Manual Apícola
 
I manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmado
I manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmadoI manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmado
I manual habilitación y refrendación tambos y queserías artesanales v01m firmado
 
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatadosCárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
Cárnicos ntc 1325 procesados cárnicos no enlatados
 
Pega 2019
Pega 2019Pega 2019
Pega 2019
 
Cartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganaderaCartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganadera
 
Buenas practicas
Buenas practicasBuenas practicas
Buenas practicas
 
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
 
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
 
Ganaderia lechera-2017
Ganaderia lechera-2017Ganaderia lechera-2017
Ganaderia lechera-2017
 

Mais de Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticiaFedegan
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoterneroFedegan
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividadFedegan
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Fedegan
 

Mais de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23
 

Último

EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 

Último (20)

Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 

Normatividad baja

  • 2. Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Marzo - 2013
  • 3. Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos, Colombia 2013 © Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado, Fedegán-fng © Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA Esta publicación se edita en el marco del Convenio 00372 Fedegán-fng – SENA Se autoriza la reproducción total o parcial del material gráfico o texto contenido en esta publicación, siempre que se cite la fuente de procedencia. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Directora General Gina Parody d’Echenoa Fedegán-fng Presidente Ejecutivo José Félix Lafaurie Rivera Gerencia Técnica Subgerencia de Salud y Bienestar Animal Equipo técnico Esperanza Polanía Pardo Olga Lucía Franco Lizarazo Guillermo Alarcón Cuenca Portada Juan Francisco Sánchez Ramos Diagramación, diseño e impresión Icolgraf Impresores S.A.S. Bogotá D. C. Colombia Marzo de 2013
  • 4. Contenido Presentación.......................................................................................................... 7 Introducción........................................................................................................... 8 Brucelosis bovina.................................................................................................... 9 ¿Cómo certificar su predio libre de brucelosis?......................................................... 9 Reseña de la enfermedad................................................................................... 17 Normatividad vigente........................................................................................ 20 Tuberculosis bovina............................................................................................... 25 ¿Cómo certificar su predio libre de tuberculosis?.................................................... 25 Reseña de la enfermedad................................................................................... 28 Normatividad vigente........................................................................................ 31 Buenas prácticas ganaderas (BPG)........................................................................... 35 ¿Cómo certificar su predio en BPG?..................................................................... 35 ¿Cuáles son los requisitos para implementar las buenas prácticas ganaderas?............. 37 ¿Qué son las BPG?........................................................................................... 43 Situación actual de las BPG en Colombia............................................................. 44 ¿Qué aporta Fedegán-fng para las BPG?.............................................................. 44 Normatividad vigente........................................................................................ 44 Fiebre aftosa........................................................................................................ 46 ¿Cómo proteger su ganadería de la fiebre aftosa?................................................. 46
  • 5. ¿Por qué seguir vacunando contra fiebre aftosa?.................................................... 46 Reseña............................................................................................................ 47 ¿Cómo prevenir la entrada de la fiebre aftosa?...................................................... 49 Situación actual de la fiebre aftosa en Colombia.................................................... 49 Participación de Fedegán para la erradicación de la fiebre aftosa.............................. 52 Normatividad vigente........................................................................................ 53 Bibliografía.......................................................................................................... 55
  • 6. Figura 1. Registro del predio ganadero.................................................................9 Figura 2. Solicitud de certificación de predio libre.................................................10 Figura 3. Procedimiento pruebas en leche...........................................................12 Figura 4. Dos pruebas en sueros sanguíneos........................................................12 Figura 5. Tres pruebas en sueros sanguíneos........................................................15 Figura 6. Predios libres de brucelosis bovina. Colombia 2011................................21 Figura 7. Terneras vacunadas contra brucelosis bovina Colombia 2002-2012...........23 Figura 8. Mensaje brucelosis ............................................................................24 Figura 9. Registro del predio ganadero...............................................................25 Figura10. Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis zonas indemnes............................................................26 Figura 11 Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis zonas de erradicación........................................................................27 Figura 12. Predios libres de tuberculosis bovina. Colombia 2011..............................33 Figura 13. Mensaje tuberculosis..........................................................................34 Figura 14. Componentes de las BPG....................................................................36 Figura 15. Asistentes a los eventos de transferencia de conocimiento en BPG por departamento. Colombia 2010-2012..................................45 Figura 16 Situación fiebre aftosa. Colombia 2012................................................50 Figura 17. Predios geoposicionados. Colombia 2012............................................51 Figura 18. Mensaje fiebre aftosa.........................................................................55 Índice de figuras
  • 7. Tabla 1. Actividades a implementar en predios en saneamiento brucelosis................16 Tabla 2. Actividades a implementar en predios en saneamiento tuberculosis.............28 Tabla 3. Zonas erradicación tuberculosis bovina..................................................31 Tabla 4. Requisitos fundamentales y mayores para la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas en predios productores de leche y carne....38 Índice de tablas
  • 8. 7 Presentación La tarea de entrar a los mercados internacionales, requiere la gradual aplicación de medidas sanitarias establecidas por los organismos oficiales de control en Colombia, que permitan mejorar, mantener y proteger la sanidad pecuaria interna, con el consiguiente mejoramiento de la productividad de las ganaderías del país, la protección de la salud de los consumido- res y el cumplimiento de exigencias de los mercados destino. La pregunta es, ¿se puede estar de acuerdo si no se conocen las normas? Si no conocemos un tema, es muy difícil cumplir con su implementación. Este proceso requiere el conocimiento claro y el compromiso por parte de gremios, organiza- ciones y productores para adherirse a dicha normatividad, lo que implica estar preparados y con las herramientas adecuadas. Con la misión de responder a las expectativas y necesidades de la actividad ganadera, queremos entregar un documento que permita a los interesados, entender de una manera sencilla, estos temas que para algunos han significado tramitología y altos costos. El resultado de implementar estos procedimientos y que se debe destacar, además del bene- ficio en el aspecto sanitario y productivo, es que la inversión que se realiza, se ve reducida en el tiempo con las bonificaciones percibidas por cada certificación y que corresponden a $10 por litro de leche por predio libre de brucelosis bovina, por litro de leche por predio libre de tuberculosis bovina y por predio certificado en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG); beneficios que ya están recibiendo los productores colombianos que son partícipes de este proceso que significa crecimiento y desarrollo de las ganaderías del país. Involucrémonos, entonces y comprometámonos con el futuro ganadero del país, dando pa- sos hacia la transformación de nuestros predios en empresas ganaderas competitivas y sos- tenibles, con el apoyo que Fedegán-fng y otros gremios ganaderos prestan en las regiones dispuestos a fortalecer la salud animal colombiana. Presentación
  • 9. 8 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Como un producto del Convenio 00372 entre Fedegán-fng y SENA, a través de la Subge- rencia de Salud y Bienestar Animal, entregamos el Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos que contiene de manera sencilla, la explicación de cuatro normas emitidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que deben ser cumplidas por los ganaderos del país, para: • Mantener y mejorar el estatus sanitario frente a enfermedades de control oficial (fiebre aftosa, brucelosis bovina y tuberculosis bovina). • Implementar en todo predio pecuario las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Esto encaminado a la transformación de los procesos productivos ganaderos del país y en búsqueda de una mayor competitividad y generación de oportunidades de desarrollo social y económico en las regiones. El cuadernillo se elaboró pensando en las numerosas inquietudes que surgen al querer implementar alguno de los programas de certificación establecidos por el sector oficial para los predios pecuarios, y es del interés de Fedegán-fng, que sean aclaradas y enten- didas para que estos procesos de tanta importancia para el bienestar de los bovinos y la productividad del país, sean aplicados por los productores a través de las instituciones, cooperativas y agremiaciones que gestionan el progreso pecuario del país. Introducción
  • 10. 9 Brucelosis bovina ¿Cómo certificar su predio libre de brucelosis? Según la Resolución ICA 1332 de marzo de 2013, si un productor desea obtener la certifi- cación de predio libre de brucelosis bovina (artículo 15), debe: 1. Registrar su predio en el ICA. El propietario o responsable de la finca se debe acercar a la oficina del ICA más cerca- na al predio y tramitar el formulario de Registro Sanitario de Predios Pecuarios, después de lo cual obtendrá el código único que lo identificará. Nombre del predio a registrar Ubicación geográfica (vereda, corregimiento, municipio, departamento) Población animal en el predio a registrar (N° de animales por especie, sexo y categoría etaria) Registro ICA del predio ganadero Nombre y apellidos del propietario o tenedor del predio, cédula de ciudadanía o NIT, dirección y teléfono Hierro de propiedad registrado o identificación de los animales Registro de la firma del propietario o tenedor del predio y de la persona autorizada por este para solicitar las guías de movilización Extensión del predio a registrar Documento o prueba que acredite la propiedad, tenencia o posesión del predio Brucelosis bovina Fuente: Resolución ICA 2508 de 2012 Figura 1. Registro del predio ganadero
  • 11. 10 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Se debe solicitar una constancia del registro del predio y conservarla como evidencia ante las auditorías de control. 2. Documentos Solicitar al ICA o al médico veterinario del Organismo de Inspección (OI), el ingreso al programa de fincas libres de brucelosis, presentando los documentos relacionados a continuación. Figura 2. Solicitud de certificación de predio libre Registro de predio pecuario ( forma 3-101) Solicitud de ingreso al Programa, diligenciada en su totalidad (Forma 3 -912 A) Último RUV vigente correspondiente a la vacunación del total de las terneras entre 3 y 8 meses de edad) Fuente: Anexo a la Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) – 001 3. Visita de verificación al predio En un plazo máximo de cinco días, el médico veterinario del ICA o del OI, visitará el predio para verificar que cumple con los siguientes aspectos: • Predio con cercas que eviten el contacto con animales de predios vecinos y que permi- tan el control de entrada y salida de los mismos. • .Instalaciones para manejo de animales (establo, embudo, brete, manga) • .Aislamiento de machos enteros para engorde de las hembras existentes en la finca. • .Identificación de los animales, que permita su verificación. • .Vacunación de las terneras entre tres y ocho meses durante los ciclos oficiales, y último RUV de vacunación. • .Identificación de las terneras vacunadas. 4. Procedimientos para certificación de predios libres de brucelosis Los tres procedimientos establecidos por el ICA entre los que el ganadero puede elegir para acreditar el resultado diagnóstico negativo a brucelosis bovina son:
  • 12. 11 Brucelosis bovina a. Pruebas en leche b. .Dos muestreos en suero sanguíneo c. .Tres muestreos en suero sanguíneo Pruebas en leche Población objeto del muestreo: • Vacas en producción • Todos los machos enteros mayores de ocho meses Muestreo hembras: dos muestreos en leche con intervalo de 90 días cada uno. Muestra por grupos de 15 vacas máximo, con la prueba Elisa Indirecta. Muestreo machos: Un muestreo serológico a machos enteros mayores de ocho meses, con la prueba Rosa de Bengala, Fluorescencia Polari- zada (FPA) o Elisa Indirecta. Si los resultados de los muestreos en leche son negativos, se realiza un muestreo serológico, 60 días después del último muestreo en leche, a todas las hembras mayores de 24 meses de edad y todos los machos enteros mayores de ocho meses, con la prueba Elisa Indirecta o FPA. Si los resultados de alguno de los muestreos en leche son positivos, se realiza un chequeo serológico a todas las hembras bovinas de las cua- les se recolectaron las muestras de leche, con la prueba Elisa Indirecta o FPA. La ganadería que resulte negativa en esta serie de muestreos, tiene el beneficio de movilizarse por 120 días calendario a cualquier destino, excepto a fincas libres de brucelosis. Cualquier resultado serológico positivo se confirmará con Elisa Com- petitiva. Si alguna de las pruebas arroja resultado positivo, se deberá iniciar el proceso de muestreo (Resolución ICA 1332, artículo 15, parágrafo 1). Tiempo en certificarse: 8-9 meses
  • 13. 12 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Figura 3. Procedimiento pruebas en lecheTiempoencertificarse:8-9meses Dos (2) muestreos en leche con intervalo de 90 días cada uno Muestra por grupos de 15 vacas máximo. Un muestreo serológico a machos enteros mayores de 8 meses Sospechoso o positivo Negativo 100% de los Animales Chequeo serológico a todas las hembras bovinas de las cuales se recolectaron las muestras de leche. 60 días después Serología a todas las hem- bras mayores de 24 meses de edad y machos enteros mayores de 8 meses Beneficio de movilización por 120 días a cualquier destino, excepto fincas libres de brucelosis. NegativoPositivo Saneamiento Finca libre Vacas en producción y machos enteros mayores de 8 meses Fuente: Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina CRI-CRS-I-SA-BR (I) – 001 Figura 4. Dos pruebas en sueros sanguíneos Tiempoencertificarse:6-7meses Dos (2) muestreos serológicos con intervalo de 120 días Todas las hembras mayores de 24 meses de edad y machos enteros mayores de 8 meses Sospechoso o positivo Prueba confirmatoria Si el primer muestreo es negativo: beneficio de movilización por 120 días a cualquier destino, excepto fincas libres de brucelosis. Positivo Saneamiento Finca libre Negativo 100% de los animales Fuente: Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina CRI-CRS-I-SA-BR (I) – 001.
  • 14. 13 Brucelosis bovina Dos pruebas en suero sanguíneo Actualmente más utilizado por ganaderos y organismos autorizados para la certificación de predios: Población objeto del muestreo: • Todas las hembras mayores de 24 meses de edad • Todos los machos enteros mayores de ocho meses Muestreos: dos muestreos serológicos con intervalo de 120 días Pruebas para bovinos: • Primer muestreo: Rosa de Bengala, Elisa Indirecta o FPA • Segundo muestreo: Elisa Indirecta o FPA Pruebas para bufalinos: • Primer muestreo: Rosa de Bengala o FPA • Segundo muestreo: Elisa Competitiva o la FPA La ganadería que resulte negativa en el primer muestreo, tiene el benefi- cio de movilizarse por 120 días calendario a cualquier destino, excepto a fincas libres de brucelosis. Cualquier resultado positivo se confirmará con Elisa Competitiva El diagnóstico negativo a brucelosis se determina si el 100% de los animales muestreados resultan negativos en los dos muestreos. Si alguna de las pruebas arroja resultado positivo, se deberá ini- ciar el proceso de muestreo (Resolución ICA 1332. artículo 15.4.2, parágrafo 2). Tiempo en certificarse: 6-7 meses
  • 15. 14 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Tres pruebas en suero sanguíneo Población objeto del muestreo: Grupo representativo de la población del predio, según esquema de muestreo del ICA, relacionado a continuación, que define el tamaño de la muestra: Total de hembras existentes >24 meses y machos para reproducción > de 8 meses Número de animales a incluir en la muestra < 351 Todos 351 - 500 225 501 - 750 250 751 - 1.500 270 1.501 - 5.000 290 >5.000 300 Fuente: Anexo a la Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) - 001 Muestreos: tres muestreos serológicos, con intervalo de cuatro a seis meses cada muestreo. Pruebas Para bovinos: • Dos primeros muestreos: Rosa de Bengala, Elisa Indirecta o FPA • Tercer muestreo: Elisa Indirecta o FPA Para bufalinos: • Dos primeros muestreos: Rosa de Bengala o FPA • Tercer muestreo: Elisa Competitiva o FPA La ganadería que resulte negativa en esta serie de muestreos, tiene el bene- ficio de movilizarse por 120 días calendario a cualquier destino, excepto a fincas libres de brucelosis. Cualquier resultado positivo se confirmará con Elisa Competitiva. Si alguna de las pruebas arroja resultado positivo, se deberá iniciar el pro- ceso de muestreo (Resolución ICA 1332, artículo 15.4.3., parágrafo 1). Tiempo en certificarse: 11-12 meses
  • 16. 15 Brucelosis bovina Figura 5. Tres pruebas en sueros sanguíneos Tiempoencertificarse:11–12meses Tres muestreos serológicos con intervalo de 4-6 meses Grupo representativo de la población del predio según esquema de muestreo establecido por ica Sospechoso o positivo Negativo 100% de los animales Prueba confirmatoria Si los muestreos son negativos: beneficio de movilización por 120 días a cualquier destino, excepto fincas libres de brucelosis. Positivo Saneamiento Finca libre Fuente: Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) - 001 Se debe tener en cuenta que: • Los muestreos deben ser realizados por personal del ICA o por los organismos de ins- pección autorizados por este. • .El ICA expedirá, en un plazo máximo de 30 días calendario, el resultado que acredite la evaluación y verificación del diagnóstico de laboratorio a brucelosis bovina. • .El ganadero debe reclamar el certificado de finca libre de brucelosis bovina en la ofi- cina de la entidad donde entregó la solicitud de ingreso al programa. • .Los animales de fincas certificadas como libres de brucelosis no requieren resultados negativos a brucelosis para su movilización a cualquier destino del país. • .Los predios ganaderos que son proveedores de comercializadores de leche cruda para consumo humano directo, según resolución ICA 1385 de marzo de 2013, cuentan con un plazo de 12 meses para que se certifiquen ante el ICA como predios libres de brucelosis bovina, según lo dispuesto y a partir de la expedición de la Resolución 1332 de 2013. 5. Recertificación La primera recertificación del predio se debe realizar un año después de la certificación inicial y se debe solicitar con un mes de anticipación.
  • 17. 16 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Se realiza un muestreo a todas las hembras mayores de 24 meses de edad y todos los machos enteros mayores de ocho meses con resultados 100% negativos a brucelosis. En bovinos se utilizarán las pruebas Elisa Indirecta o FPA y en búfalos Rosa de Bengala o FPA. El certificado tendrá vigencia inicial de un año y, posteriormente, el predio se podrá recertificar cada dos años, con un muestreo a todas las hembras mayores de 24 meses de edad y todos los machos enteros mayores de ocho meses, con resultados 100% negativos a brucelosis. 6. Saneamiento de predios con bovinos positivos a brucelosis Los predios confirmados como positivos a brucelosis, ingresarán al Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica del ICA y se deben someter a las accio- nes establecidas en los procedimientos que direcciona la Resolución ICA 1332 de 2013, Saneamiento de Ganaderías Positivas a Brucelosis Bovina CRI-CRS-I- SA-BR (I) - 004. Tabla 1. Actividades a implementar en predios en saneamiento brucelosis N.° Actividad 1 Control de salida e ingreso de animales al predio. 2 Identificación de animales positivos con marca de fuego con la letra B en la pierna izquierda. 3 Eliminación de animales positivos en un plazo no mayor a 60 días, en la planta de beneficio del municipio o la más cercana a la finca, y autorizada por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) o la autoridad que haga sus veces. 4 Someter a pasteurización toda la leche proveniente de predios positivos a brucelosis. 5 Eliminación de fuentes de infección y material contaminado. 6 Manejo de crías. 7 Manejo de material contaminado. 8 Información al personal del predio de la presencia de la enfermedad y de solo consumir leche so- metida al proceso de pasteurización. 9 Usar solo semen certificado libre de enfermedades y procedente de toros serológicamente negativos. 10 Realizar los análisis respectivos al personal del predio para el diagnóstico de brucelosis e iniciar tratamiento si es necesario. 11 Notificar al ICA la presencia de abortos. 12 Desinfección de instalaciones. 13 Desinfección de agua. Fuente: Anexo a la Resolución ICA 1332 de 2013. Certificación de predios libres de brucelosis bovina. CRI-CRS-I-SA-BR (I) - 004
  • 18. 17 Brucelosis bovina Aspectos para tener en cuenta en el predio, luego de la certificación Implemente medidas de bioseguridad en el predio ganadero, para evitar el ingreso de la brucelosis y otras enfermedades. Tenga en cuenta: • Todo bovino o bufalino que ingrese al predio certificado o en proceso de certificación, debe proceder de un predio libre o ser negativo a brucelosis por la prueba de Elisa Competitiva. • Aísle los animales recién llegados, de los otros bovinos del predio, durante un período de dos a tres semanas que permita su observación, a fin de detectar enfermedades e infestaciones y de impedir su transmisión. • Controle el ingreso de personas, animales y vehículos al predio mediante: • .Cercas en buen estado que delimiten el predio e impidan el ingreso de personas no autorizadas o animales extraños a la finca, y una puerta que permanezca cerrada. • .Procure destinar a la entrada de la finca un área exclusiva para la desinfección de los vehículos que ingresan. • Registre el ingreso de personas y vehículos al predio (consigne la fecha, el nombre del visitante, la placa del vehículo, procedencia, actividad a realizar y el teléfono de contacto). • Los productores y personal que laboran en el predio deben recibir capacitación sobre la importancia de esta enfermedad. • Actualice su proceso de certificación para proteger la salud de su familia y de sus ani- males, y recibir la bonificación sanitaria de $10 por litro de leche. Reseña de la enfermedad 1. ¿Qué es la brucelosis? La brucelosis en el bovino es conocida también como aborto infeccioso. Es causada por la Brucella abortus (artículo 1 Resolución ICA 1332 de 2013) una bacteria del género Brucella; afecta otras especies que conviven con el bovino como búfalos, porcinos, ovinos y caprinos; igualmente al hombre, por lo que es una zoono- sis y una enfermedad profesional que representa riesgo para personas que trabajan con derivados pecuarios o que consumen productos crudos provenientes de animales infectados.
  • 19. 18 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos 2. ¿Cómo se transmite la brucelosis? Transmisión animal: • Principalmente por vía digestiva, al consumir o lamer pastos o placentas, fetos abor- tados o descargas vaginales que puedan estar contaminados. • Por alimentación de los terneros con leche de vacas infectadas. Transmisión al hombre: esta se puede presentar por manipulación de fetos abortados, placentas, líquidos fetales, accidentes vacunales, manejo inadecuado de órganos o consumo de leche procedente de animales brucelósicos, como glándula mamaria útero y ganglios linfáticos entre otros. Los grupos humanos más expuestos son: • Consumidores de leche y productos lácteos crudos. • Ganaderos • Vaqueros • Ordeñadores • Vacunadores • Médicos veterinarios y laboratoristas Foto:Fundagán
  • 20. 19 Brucelosis bovina • Matarifes • Carniceros 3. ¿Cómo entra la brucelosis a un predio ganadero? • Principalmente por la introducción al predio de animales infectados, aparentemente sanos, que no han sido chequeados contra esta enfermedad. • Por contacto de animales sanos con enfermos (prodrómicos o recién paridos), de predios vecinos, ferias, remates y otras concentraciones de animales. • Una de las formas de transmisión de la brucelosis a animales sanos se da por la presencia de perros contaminados con brucelosis procedentes de otras fincas. • Potreros infestados con Brucella por descargas vaginales (tiempo de supervivencia hasta 120 días o incluso un año). 4. ¿Qué pérdidas ocasiona la brucelosis? La brucelosis causa a la ganadería, importantes problemas económicos y reproductivos, entre ellos: • Abortos y nacimiento de terneros débiles, muertes de recién nacidos. • Pérdidas de lactancias. • Mayor número de días entre partos. • En los machos, puede desarrollar infertilidad o disminución de la libido, inflamación o atrofia de los testículos y, en ocasiones, artritis. • Disminución de la producción de leche. • Eliminación de animales enfermos e infectados. • Elevados costos por tratamientos inefectivos. 5. ¿Cómo se diagnostica la brucelosis? El diagnóstico solo se puede realizar por laboratorio, por medio de: • Pruebas bacteriológicas (el feto abortado fresco y la muestra de placenta en refrigeración). • Pruebas en suero sanguíneo o leche.
  • 21. 20 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos 6. ¿Cómo prevenir la entrada de la brucelosis en la ganadería? • Vacune todas las terneras entre los tres y ocho meses de edad, en ciclos establecidos por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 o Cepa RB 51). • No vacune hembras adultas con Cepa 19. • No vacune machos de ninguna edad ni animales de otras especies. • Realice exámenes diagnósticos para conocer el estado sanitario de los animales. • Elimine los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos. • Ingrese al predio solo animales previamente examinados y con resultados negativos a brucelosis. • Notifique al ICA, los casos de aborto o sospecha de brucelosis. • Establezca un plan de bioseguridad basado en acciones de limpieza y desinfección y control de plagas. Normatividad vigente Aunque no existe un programa oficial y no se conoce la real prevalencia de la enfer- medad, la atención de la brucelosis bovina se rige actualmente por la Resolución ICA 001332 de marzo de 2013, por medio de la cual se actualizan las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina y bu- falina en Colombia y por la Resolución ICA 1385 de marzo de 2013 “por medio de la cual se establece el plazo para que los predios que proveen a comercializadores de leche cruda para consumo humano directo, se certifiquen como predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina”. La OIE (Organización Mundial de la Salud Animal) establece en su Código de Ani- males Terrestres unos parámetros o medidas para que los países auto decreten zonas libres de Brucella o país libre, para ser reconocidos mundialmente libres de dicha enfermedad. Fedegán, a partir de 2002, solicitó al ICA la inclusión de la vacunación en los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa, con el fin de prevenir y reducir la prevalencia de la en- fermedad. Con este objetivo, el sector oficial en cabeza del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el gremio ganadero representado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fede- gán-Fondo Nacional del Ganado) han venido trabajando desde el año 2002 en la vacu- nación e identificación, dos veces al año, de todas las terneras entre tres y ocho meses de edad, con una dosis única subcutánea de las vacunas autorizadas Cepa 19 o Cepa RB 51.
  • 22. 21 Brucelosis bovina 1. Situación actual en Colombia de la brucelosis: Certificación de zonas libres y predios libres: • Zonas libres. En el año 2009, se certificó la primera zona libre de brucelosis bovina, que corresponde a la provincia de García Rovira y el municipio de Santa Bárbara en Santander. En el año 2010, se certificó el Cañón de Anaime en el municipio de Cajamar- ca, Tolima y, de igual forma, en el año 2011, se certificaron dos nuevas zonas correspondientes a la zona norte de Boyacá y el municipio de Coveñas en el departamento de Sucre. Figura 6. Predios libres de brucelosis bovina, Colombia 2011 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 Chocó Bolívar Atlántico Sucre La Guajira Magdalena Norte de Santander Guaviare Cauca Cesar Meta Córdoba Casanare Valle del Cauca Caquetá Putumayo Huila Arauca Risaralda Quindío Boyacá Santander Caldas Tolima Cundinamarca Nariño Antioquia 3 8 11 11 12 12 12 19 20 20 40 60 82 82 101 103 128 131 138 167 172 179 234 359 1.676 1.712 4.174 Fincas libres de brucelosis año 2011 Fuente: www.ica.gov.co
  • 23. 22 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos • .Predios libres. Al cierre de 2011, el ICA reportó 9.666 predios certificados libres de brucelosis, lo que representa el 2,01% de cobertura del censo de predios ganaderos; con mayor participación de los departamentos de Antioquia, Nariño y Cundinamarca, zonas donde se concentran las cuencas lecheras del país. 2. ¿Qué aporta Fedegán-fng para la erradicación de la brucelosis bovina? La protección del hato bovino nacional y la reducción de la prevalencia de la enfermedad. • 2002. A partir del primer ciclo de este año, y aprovechando la infraestructura sanitaria del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, se vacunó gratuitamente a todas las terneras entre tres y ocho meses con Cepa 19, y se descontó la misma suma en el valor comercial del biológico Cepa RB51. • 2002-2012. En este periodo, Fedegán-fng ha ejecutado 22 ciclos de vacunación; en los cuales se han vacunado 24.921.328 terneras contra brucelosis bovina, lo que asegura la protección de, al menos, 75% de las futuras generaciones de hembras que entran en edad reproductiva, lo que disminuye la prevalencia de la enfermedad, lo que se debe confirmar mediante estudios de caracterización por zonas, para iniciar el proceso de auto declaración estratégica del país. Fedegán gestionó el proceso para que la industria láctea reconociera $10 pesos/litro de leche a cada hato certificado como libre de Brucella. Administró el Convenio Tripartita 158, de intervención sanitaria y de conocimiento de situa- ción, que contó con recursos asignados por el Fondo Nacional de Calamidades (FNC), a través del MADR, en el cual se invirtieron más de $17.000 millones y se realizó el muestreo para brucelosis bovina de 900.000 hembras. Desde el año 2008 y hasta 2011, se establecieron dos Organismos de Inspección en Chi- gorodó y Tunja con personal capacitado y autorizado por el ICA, para prestar el servicio de toma de muestras en donde no existían organismos de inspección autorizados, facilitando la implementación del Programa de Certificación de Hatos Libres de Brucelosis y para promo- ver la participación de las agremiaciones ejecutoras de los proyectos en la prestación del servicio de toma de muestras. Entre los años 2010 y 2012, con recursos del Fondo Nacional del Ganado, se han apor- tado $165,3 millones para certificación de pequeños predios ganaderos y determinación de ausencia o presencia de brucelosis en los departamentos de: • .Arauca (Tame) • .Cundinamarca (Tausa, Guavio)
  • 24. 23 Brucelosis bovina 1.036.352 994.461 1.227.971 1.086.354 1.238.203 1.078.181 1.227.507 1.049.872 1.176.174 1.155.235 1.189.084 1.028.812 1.117.127 1.001.071 988.144 1.092.610 1.299.180 729.242 1.376.752 1.125.485 1.309.703 1.087.685 0 300.000 600.000 900.000 1.200.000 1.500.000 Terneras vacunadas Ciclo I 02 Ciclo II 02 Ciclo I 03 Ciclo II 03 Ciclo I 04 Ciclo II 04 Ciclo I 05 Ciclo II 05 Ciclo I 06 Ciclo II 06 Ciclo I 07 Ciclo II 07 Ciclo I 08 Ciclo II 08 Ciclo I 09 Ciclo II 09 Ciclo I 10 Ciclo II 10 Ciclo I 11 Ciclo II 11 Ciclo I 12 Ciclo II 12 Fuente: Sistema de Información Técnica (SIT), Fedegán-fng • .Boyacá (Úmbita) • .Putumayo (San Francisco, Santiago, Sibundoy y Colón) • .Santander (Onzaga, Mogotes, San Joaquín) • .Tolima (Combeima, Roncesvalles-Santa Helena) • .Guaviare (Retorno, Calamar y San José del Guaviare) La población beneficiada con estos convenios, comprende 3.663 predios ganaderos con 59.000 bovinos. En el año 2012, patrocinó la participación de los conferencistas en la Gira Técnica “Bru- celosis una zoonosis olvidada” realizada por Colbuiatría en seis departamentos del país (Nariño, Santander, Meta, Antioquia, Cundinamarca y Caldas). Actualmente, se apoya la certificación de 69 predios en los departamentos de Cundina- marca y Caquetá para la certificación de 1.900 bovinos libres de brucelosis bovina, con recursos por $27,6 millones. Está gestionando la aprobación de una compensación por sacrificio de animales reactores. Figura 7. Terneras vacunadas contra brucelosis bovina Colombia 2002-2012
  • 25. 24 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos ¡Prevenga! • Disminución hasta del 20% de la Producción de leche • Infertilidad • Pérdida de crías • Repetición de servicios • Eliminación de toros y vacas • Aumento de días entre partos • Aumento de costos de producción por tratamientos Obtenga: Beneficios productivos y reproducti- vos por: • Disminución del número de abortos • Menor intervalo entre partos • Menos días abiertos • Mejoramiento del índice de fertilidad • Menos terneros débiles o muertos Beneficios económicos por: • Bonificación por litro de leche en plantas. • Disminución de los costos por medi- camentos y tratamientos. Es una Zoonosis que puede afectarlo a usted, a su familia y sus operarios Foto:GuillermoAlarcónFigura 8. Mensaje Brucelosis Senor ganadero Foto:FUNDAGAN
  • 26. 25 Tuberculosis bovina ¿Cómo certificar su predio libre de tuberculosis? Si un productor desea obtener la certificación de su predio como libre de tuberculosis bo- vina, debe solicitar al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el ingreso al programa de fincas libres de tuberculosis, teniendo en cuenta los siguientes procedimientos: 1. Registrar su predio en el ICA. Una vez registrado el predio se debe solicitar una constancia, la cual es necesario conservar en el predio para presentarla al momento de una auditoría. Figura 9. Registro del predio ganadero Tuberculosis bovina Nombre del predio a registrar Ubicación geográfica (vereda, corregimiento, municipio, departamento) Población animal en el predio a registrar (N° de animales por especie, sexo y categoría etaria) Registro ICA del predio ganadero Nombre y apellidos del propietario o tenedor del predio, cédula de ciudadanía o NIT, dirección y teléfono Hierro de propiedad registrado o identificación de los animales Registro de la firma del propietario o tenedor del predio y de la persona autorizada por este para solicitar las guías de movilización Extensión del predio a registrar Documento o prueba que acredite la propiedad, tenencia o posesión del predio Fuente: Resolución ICA 2508 de 2012
  • 27. 26 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos 2. Solicitud de ingreso al programa de fincas libres de tuberculosis. Esta solicitud se debe hacer al ICA o a la entidad que este delegue. 3. Procedimiento certificación Cumplir los términos establecidos en la Resolución ICA 1513 de 2004 para la certifi- cación de predios ganaderos, teniendo en cuenta que el Instituto establece en el país zonas indemnes y zonas de erradicación para la tuberculosis bovina; y, de acuerdo a esto, se aplican los procedimientos para certificación de hatos libres. 4. Saneamiento de fincas positivas • Los predios con animales positivos a tuberculosis bovina (TB), serán puestos en cuaren- tena a través de una resolución expedida por la Coordinación Seccional del ICA del área de jurisdicción correspondiente. Figura 10. Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis zonas indemnes Positivos Validez del certificado: 1 año Recertificación cada 2 años Saneamiento Una prueba en pliegue caudal a todos los bovinos mayores de 6 semanas 100% de los bovinos negativos Certificación finca libre de tuberculosis bovina 100% de los bovinos negativos Prueba de tuberculina en el pliegue caudal a todos los bovinos mayores de 6 semanas de edad con resultados negativos. Prueba confirmatoria Sospechosos o positivos Fuente: Resolución ICA 1513 de 2004
  • 28. 27 Tuberculosis bovina • .Todos los animales positivos a tuberculosis serán identificados por el ICA y únicamente podrán ser movilizados con destino a matadero amparados con la guía sanitaria de mo- vilización interna, y su sacrificio será supervisado por funcionarios del servicio de salud. • El propietario de los animales que deban ser sacrificados por tuberculosis bovina, tendrá derecho a recibir una compensación equivalente al 60% del valor del animal, sin exceder la suma de tres salarios mínimos mensuales vigentes de acuerdo con lo establecido en la Resolución 00043 del 18 de febrero de 2002 emanada del Minis- terio de Agricultura y Desarrollo Rural. • Los predios ganaderos que son proveedores de comercializadores de leche cruda para consumo humano directo, según Resolución ICA 1385 de marzo de 2013, cuentan con un plazo de 12 meses para que se certifiquen ante el ICA como predios libres de tuberculosis bovina, según lo dispuesto en la Resolución 1513 de 2004. Prueba Sospechosos o positivos Positivos Validez del certificado: 1 año Recertificación cada 2 años Saneamiento Dos pruebas consecutivas de tuberculi- na en el pliegue caudal practicadas con un intervalo de seis ( 6 ) meses 100% de los bovinos negativos Certificación finca libre de tuberculosis bovina 100% de los bovinos negativos Prueba de tuberculina en el pliegue caudal a todos los bovinos mayores de 6 semanas de edad con resultados negativos. confirmatoria Figura 11. Procedimiento certificación de predios libres de tuberculosis zonas de erradicación Fuente: Resolución ICA 1513 de 2004
  • 29. 28 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Tabla 2. Actividades implementadas en predios en saneamiento tuberculosis Cuarentena del predio en saneamiento, a través de resolución expedida por el ICA y control sanitario por parte del Instituto. Identificación de todos los animales positivos, hecha por el ICA. Prohibición de movilizar animales de los predios en cuarentena por tuberculosis bovi- na, hasta tanto el ICA no haya levantado esta disposición del predio. El único destino de todos los animales de este tipo de predios serán los mataderos definidos por el ICA, en donde se realizará la inspección de las canales como parte integral de la vigilancia epidemiológica de los focos. Se prohíbe el uso y comercialización de semen de toros de fincas con ganaderías infectadas. El propietario deberá llevar a sacrificio los animales afectados y objeto de avalúo, dentro de los siguientes 45 días calendario, contados a partir de la fecha de expedi- ción de la resolución de sacrificio emitida por el gerente general del ICA. Reseña de la enfermedad 1. ¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis bovina es una enfermedad producida por la bacteria Mycobacterium bovis; puede afectar a prácticamente a todos los mamíferos y la fauna salvaje; provoca un deterio- ro del estado general de salud, muy a menudo con tos y, a la larga, la muerte; los bovinos y los búfalos son los que más comúnmente la padecen. También es una importante zoonosis (enfermedad animal que se puede transmitir al ser humano). 2. ¿ Cómo se transmite la tuberculosis? • Transmisión animal Los animales infectados eliminan las bacterias a través de las secreciones respirato- rias, heces, leche, y, en menor medida, por los fluidos corporales. • Transmisión al hombre La tuberculosis bovina puede afectar al humano. La vía más común de con- tagio es al ingerir leche cruda (no pasteurizada) o comer productos lácteos derivados de esta. Aunque es menos común, las bacterias pueden ingresar al cuerpo al respirar o por lesiones en la piel (contacto directo). Es posible que los humanos infectados no muestren síntomas y la infección se desarrolle especialmente en pecho, pulmones, riñones, médula y cerebro.
  • 30. 29 Tuberculosis bovina 3. ¿Cómo entra la tuberculosis a un predio ganadero? • Ingreso de animales infectados que aparentemente se ven sanos. • Por el contacto de animales sanos con animales infectados en ferias, exposiciones, remates y otros eventos de concentración de animales. • Por el ingreso a la finca de otras especies animales infectadas. 4. ¿Qué pérdidas ocasiona la tuberculosis? • Pérdidas económicas considerables en la producción de leche y carne. • Retención de canales en el matadero. • Pérdidas por el decomiso parcial o total de la canal en el matadero. • Pérdidas de hasta el 17 % en producción de leche. • Restricciones en la movilización y comercialización de ganado. 5. ¿Cómo se diagnostica la tuberculosis? Para el diagnóstico de la tuberculosis bovina en el país se utilizan las siguientes meto- dologías: • Prueba de la tuberculina • Análisis histopatológico • Análisis bacteriológico • Prueba de Gamma Interferón u otras que determine el ICA El método clásico es la prueba de la tuberculina, que consiste en medir la reacción inmunitaria tras la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno. Fotos:ConvenioSENA–Fedegán-fng
  • 31. 30 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos 6. ¿Cómo prevenir la entrada de la tuberculosis en la ganadería? El método habitual para controlar la TB consiste en realizar la prueba individual de de- tección, seguida del sacrificio de los animales infectados. En el predio ganadero, se pueden implementar estrategias de prevención y control ba- sadas principalmente en los siguientes puntos: • Implemente medidas de bioseguridad en su predio ganadero como: - Ingrese a los predios solo animales de otros predios libres o en proceso de certifi- cación, previamente examinados y con resultados negativos a tuberculosis. - Mantenga a los animales recién llegados apartados de los bovinos del predio, durante un período de dos a tres semanas que permita su observación, a fin de detectar enfermedades e infestaciones y de impedir su transmisión. - Mantenga las cercas en buen estado para impedir el ingreso de personas no au- torizadas o animales extraños a la finca y una puerta que permanezca cerrada. - Procure destinar a la entrada de la finca un área exclusiva para la desinfección de los vehículos que ingresan. - Registre el ingreso de personas y vehículos al predio (consigne la fecha, el nombre del visitante, la placa del vehículo, procedencia, actividad a realizar y el teléfono de contacto). Fotos:ConvenioSENA–Fedegán-fng
  • 32. 31 Tuberculosis bovina - Realice pruebas individuales en los bovinos y elimine los animales infectados o que hayan estado en contacto con la infección. Normatividad vigente La Resolución ICA 1513 de 2004 establece las medidas sanitarias para la prevención, el control y la erradicación de la tuberculosis bovina y define zonas indemnes y zonas de erra- dicación de la tuberculosis bovina en Colombia. Zonas definidas por el ICA Zonas de erradicación. Comprenden las cuencas lecheras, en donde se ha diagnosticado esporádicamente la tuberculosis bovina, de los departamentos relacionados en la tabla 3. Tabla 3. Zonas de erradicación de tuberculosis bovina Departamento Municipios Atlántico Sabanalarga Boyacá Arcabuco, Belén, Buenavista, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chivatá, Cié- naga, Cómbita, Cucaita, Duitama, Firavitoba, Floresta, Gachantiva, Iza, Mo- tavita, Nobsa, Nuevo Colón, Oicatá, Pesca, Saboyá, Samacá, San Miguel de Sema, Santa Rosa de Viterbo, Siachoque, Sogamoso, Sora, Sotaquirá, Soracá, Tibasosa, Toca, Tota, Tunja y Ventaquemada Caquetá San Vicente del Caguán Cundinamarca Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Ro- sal, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Gachetá, Guasca, Guatavita, La Calera, Lenguazaque, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Simijaca, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo, Tocancipá, Ubaté, Villapinzón, Zipacón y Zipaquirá Nariño Aldana, Cumbal, Guachucal, Ipiales, Pasto, Pupiales, Sapuyes, Tangua y Túquerres Norte de Santander Pamplona Valle del Cauca Palmira Además de las zonas de erradicación establecidas, el ICA adicionará mediante resolución los municipios en donde se diagnostique tuberculosis bovina. Zonas indemnes. Aquellas en las cuales no se ha detectado la presencia de la enfermedad durante un lapso de cinco años y que corresponden a los siguientes departamentos: Antioquia, Amazonas, Arauca, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y
  • 33. 32 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada y a los municipios no relacionados en las cuencas lecheras de los departamentos que conforman las zonas de erradicación. Nota. Aún no se ha generado directriz para los municipios donde se han presentado focos y que no están incluidos en la resolución actual. Situación actual en Colombia de la tuberculosis 2010. Certificación de dos primeras zonas libres de tuberculosis bovina en el país: • .Cuenca lechera del departamento del Quindío: los municipios de Armenia, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento, con una población de aproxi- madamente 43.000 bovinos en 1.359 predios. • .Cañón de Anaime: en el municipio de Cajamarca, Tolima con 310 productores y 7.000 bovinos. 2011. El ICA reporta 6.408 fincas libres en 25 departamentos del país, lo que representa el 1,3% de cobertura del censo de predios ganaderos, que está direccionada a predios lecheros con el interés en demostrar su estatus sanitario para acceder al beneficio de $10 por litro de leche por calidad sanitaria. No existe información disponible al cierre del año 2012. Según el Conpes 3376, para el año 2015, se espera que el país tenga estatus de libre de tuberculosis. ¿Qué aporta Fedegán-fng para la erradicación de la tuberculosis bovina? Fedegán-fng respalda en la certificación de predios libres de tuberculosis bovina. 2010. Apoyo a la certificación de 733 predios y 12.975 bovinos en los municipios de Armenia, Circasia, Finlandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento en el departa- mento del Quindío, en convenio Fedegán-fng – SENA. 2010-2011. Apoyo a la certificación de 105 pequeños predios ganaderos con 900 bovinos en el municipio de Tausa, departamento de Cundinamarca en convenio Fedegán-fng – SENA. 2012. Apoyo a la certificación de 269 Predios y 3.445 bovinos en los municipios de Cór- doba y Pijao del departamento del Quindío en convenio Fedegán-fng– SENA. Otras acciones: • Gestionar el proceso para que la industria láctea reconozca $10/litro de leche a cada hato certificado como libre de tuberculosis.
  • 34. 33 Tuberculosis bovina • .Promover la certificación de zonas libres de tuberculosis bovina, con prioridad en aque- llas que la autoridad oficial defina como Zonas de Excelencia Sanitaria (ZES). • Apoyar la gestión ante el Invima para definir las plantas de sacrificio autorizadas para la disposición final de animales reactores. • Presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República, solicitando recursos para lograr la certificación del país con apoyo a los productores. • Participar y ejecutar el convenio tripartita Ola Invernal, el cual dejó 767.491 beneficiados. • Apoyar a la creación de un fondo de compensación, con el fin de amortiguar las pér- didas por sacrificios, dándoles a los propietarios hasta 3 SMLV por animal previo a avalúo comercial. Figura 12. Predios libres de tuberculosis bovina. Colombia 2011 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 Bolívar Atlántico Sucre La Guajira Magdalena Norte de Santander Cauca Cesar Meta Córdoba Casanare Valle del Cauca Caquetá Putumayo Huila Amazonas Risaralda Quindío Boyacá Santander Caldas Tolima Cundinamarca Nariño Antioquia 1 3 3 4 6 11 13 15 22 23 28 56 58 67 93 103 113 122 165 169 335 596 898 1.316 2.067 Fincas libres de tuberculosis año 2011 Fuente: www.ica.gov.co
  • 35. 34 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Pérdidas por presencia de tuberculo- sis en sus bovinos: • Pérdida hasta del 17% en la produc- ción de leche. • Pérdida de peso en animales afecta- dos. • Decomiso parcial o total de la canal en el matadero. • Restricciones en la movilización y co- mercialización de ganado. Puede encontrarse en la leche cruda y algunos quesos; afecta a las per- sonas y a los animales Un diagnóstico a tiempo y el sacrificio de animales positivos minimiza el riesgo para su familia y trabajadores del predio Foto:GuillermoAlarcón Figura 13. Mensaje tuberculosis Señor ganadero La tuberculosis bovina es una enfermedad de notificación obligatoria; puede afectar a práctica- mente todos los mamíferos, en los que provoca un deterioro del estado general de salud, muy a menudo tos y, a la larga, la muerte. (OIE) Foto:OlgaLucíaFranco
  • 36. 35 Buenas prácticas ganaderas ¿Cómo certificar su predio en BPG? Según las Resoluciones ICA 2341 de 2007, por la cual se reglamentan las condi- ciones sanitarias y de inocuidad para la producción primaria de ganado bovino, destinado al sacrificio para consumo humano, y la 3585 de 2008, por la cual se establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria de leche, se genera la oportunidad para que los predios ganaderos en Co- lombia inicien un proceso de sensibilización e implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Como incentivo gubernamental a los productores lecheros, la resolución ICA 017 de 2012 define que a partir del 1 de marzo de ese año, se establece una bonificación de $10 por litro de leche para hatos que presenten al agente comprador el certificado en Buenas Prác- ticas Ganaderas (BPG), expedido por la entidad que corresponda. Registro del predio Una vez registrado el predio ganadero en la oficina ICA, se debe solicitar una constancia, la cual es necesario conservar en el predio para presentarla al momento de la auditoría. Certificado de uso del suelo De conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio, es necesario solicitar a la oficina de planeación o a quien haga sus veces, una certificación de uso del suelo para la producción bovina o bufalina. Implementación de medidas técnicas De acuerdo a lo normalizado, los ganaderos necesitan aplicar buenas prácticas en las áreas de su producción pecuaria que se describen a continuación: Buenas Prácticas Ganaderas (BPG)
  • 37. 36 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Figura 14. Componentes de las BPG Instalaciones y áreas Las instalaciones y áreas deben ser cómodas, seguras y limpias (con el fin de evitar lesiones), además de contar con los espacios necesarios para los animales. Sanidad animal y bioseguridad • Establezca un programa para reducir los riesgos relacionados con las enfermedades presentes en su finca. • Implemente procedimientos para la disposición de basuras y residuos producidos en la finca, para no atraer plagas como moscas, cucara- chas, ratas, entre otros huéspedes indeseables. • Se recomienda contar con la asesoría profesional de un médico ve- terinario que elabore los planes sanitarios preventivos y realice visitas periódicas de control a lo largo del año. Registro y trazabilidad • Registre todas las actividades administrativas, productivas, reproducti- vas y sanitarias que se realicen en su finca. • Debe existir un procedimiento para la recolección y organización de la información de la finca, como manejo de archivos documentales o digitales, administración y empleo de la información. • Identifique sus animales: existen herramientas como la orejera, marca en frío, marca en caliente, collar, bolo ruminal, entre otros. Bienestar animal • Evite que los animales pasen hambre, sed o presenten una mala nutri- ción. • Verifique que los animales estén libres de dolores, enfermedades o le- siones. • Asegúrese que las actividades de tipo quirúrgico causen el menor dolor y estrés posible al animal. • No maltrate los animales, este tipo de prácticas afecta la salud de los animales y disminuye su productividad.
  • 38. 37 Buenas prácticas ganaderas Manejo de insumos pecuarios y medicamentos veterinarios • Aplique productos con registro ICA, que no estén vencidos, conserve refrigeradas las vacunas. • Respete tiempos de retiro de los medicamentos veterinarios, recuerde que algunos presenten residualidad en leche y carne. • Implemente medidas de prevención cuando aplique productos plaguicidas o fertilizantes. Personal • Todo el personal que labora en el predio debe tener buen estado de salud y realizarse por lo menos una vez al año un chequeo médico. • El personal vinculado a la explotación debe estar afiliado al sistema de seguridad social y al sistema de riesgos profesionales. • En el predio debe haber un área para los operarios, con baños, áreas de alimentación y sitio de descanso que les proporcione bienestar. ¿Cuáles son los requisitos para implementar las Buenas Prácticas Ganaderas? Un requisito es un procedimiento que se debe realizar para que sea considerado como cum- plido, de acuerdo a lo establecido por las Buenas Prácticas Ganaderas, según su sistema de producción (leche o carne). Para iniciar el proceso de implementación en Buenas Prácticas Ganaderas, es necesario cum- plir con una serie de requisitos que se dividen según su nivel de cumplimiento en: 1. Fundamentales: deben cumplirse en el 100% 2. Mayores: deben cumplirse mínimo el 85% 3. Menores: deben cumplirse mínimo el 65% Para medir el grado de avance en la implementación de las BPG, se relacionan a continua- ción las listas de chequeo para verificar qué requisitos cumple actualmente y cuáles faltarían por implementar o mejorar en los procedimientos de la finca.
  • 39. 38 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Tabla 4. Lista 1. Requisitos fundamentales y mayores para la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas en predios productores de leche y carne Sanidad animal y bioseguridad Sistema de producción Leche Carne 1 ¿Existe constancia de inscripción del predio ante la oficina local del ICA? Fundamental Fundamental 2 ¿Existe certificación oficial vigente que acredite el hato como libre de brucelosis? Fundamental Mayor 3 ¿Existe certificación oficial vigente que acredite el hato como libre de tuberculosis? Fundamental Mayor 4 ¿Se encuentra vigente la vacunación contra las enfermedades de control oficial? Fundamental 5 ¿Implementa algún programa de prevención y control de mastitis bovina? Fundamental 6 ¿Cuenta el predio con una delimitación adecuada? Fundamental 7 ¿Existe registro de ingreso y salida de personas y vehículos? Fundamental 8 ¿Le brinda atención y manejo a los animales enfermos? Fundamental Fundamental 9 ¿Cuenta con su Registro Único de Vacunación (RUV) vigente? Fundamental Fundamental 10 ¿Identifica sus animales bajo algún método? Fundamental Fundamental 11 ¿Implementa un plan sanitario según las enfermedades presentes en su hato? Fundamental Fundamental 12 ¿Se cerciora de adquirir animales libres de enfermedades? Fundamental 13 ¿Cuenta con asistencia técnica permanente o parcial dentro de su finca? Mayor Fundamental 14 ¿Se realizan cultivos y antibiogramas cuando se presenta mastitis? Mayor 15 ¿El predio cuenta con un área de cuarentena? Mayor Mayor Cuarto del tanque de enfriamiento 16 ¿Los pisos, paredes y techos están debidamente acabados y presentan su- perficies fáciles de limpiar y desinfectar? Fundamental 17 ¿El cuarto del tanque de enfriamiento se utiliza únicamente para los propósitos establecidos? Fundamental 18 ¿Efectúa algún procedimiento de limpieza y desinfección? Fundamental 19 ¿Cuenta con un sistema que garantiza la conservación de la leche, tem- peratura por debajo de 6 °C? Fundamental 20 ¿Existen drenajes con sifón o trampa que impidan el acceso de plagas al área? Mayor 21 ¿Las puertas se encuentran cerradas en todo momento y las ventanas protegidas con angeos? Mayor
  • 40. 39 Buenas prácticas ganaderas Sanidad animal y bioseguridad Sistema de producción Leche Carne 22 ¿Cuenta con luz natural o artificial adecuada y bien distribuida? ¿La luz artificial con pantalla protectora? Mayor 23 ¿Cuenta con único acceso? Mayor 24 ¿Cuenta con equipo para agua caliente? Mayor 25 ¿El equipo de refrigeración es operado y mantenido en buen estado? Mayor Sistema de ordeño - Sitio de ordeño 26 ¿El ordeño se realiza en un sitio apropiado y dedicado exclusivamente para este fin? Fundamental 27 ¿Las instalaciones de la sala de ordeño se encuentran en un estado adecua- do? Fundamental 28 ¿Existe un procedimiento de limpieza y desinfección para el sitio de ordeño? Fundamental 29 ¿La zona de espera se encuentra en condiciones de higiene adecuadas? Mayor 30 ¿Se restringen otros animales en la sala de ordeño? Mayor 31 ¿Cuenta con luz natural o artificial adecuada y bien distribuida, la luz artificial con pantalla protectora? Mayor 32 ¿El manejo de residuos sólidos y líquidos no representa riesgo para fuentes de agua, ambiente y proliferación de plagas? Mayor Rutina de ordeño 33 ¿Se cuenta con un procedimiento para llevar a cabo la rutina de ordeño? Fundamental 34 ¿Los ordeñadores se lavan las manos y antebrazos antes de iniciar la rutina de ordeño? Fundamental 35 ¿Realiza el respectivo despunte al momento del ordeño? Fundamental 36 ¿Limpia los pezones antes del ordeño? Fundamental 37 ¿Desinfecta los pezones antes del ordeño? Fundamental 38 ¿Seca los pezones después del ordeño? Fundamental 39 ¿Sella los pezones después del ordeño? Fundamental 40 ¿Los flancos, ubre y cola se encuentran limpios en el momento de ordeño? Mayor Protección contra la contaminación de la leche 41 ¿Garantiza la protección de la leche recolectada, equipos y utensilios? Fundamental 42 ¿Las superficies en contacto con la leche que hayan sido desinfectadas se protegen de la contaminación? Fundamental
  • 41. 40 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Sanidad animal y bioseguridad Sistema de producción Leche Carne Leche anormal 43 ¿Las vacas que producen leche anormal son ordeñadas de manera se- parada? Fundamental 44 ¿La leche anormal y en retiro no entra al circuito de leche normal y se dispone en pozo séptico? Fundamental 45 ¿Limpieza de utensilios de leche anormal y en retiro? Mayor Utensilios y equipos de la faena del ordeño 46 ¿Los materiales de equipos y utensilios se encuentran en buen estado? Fundamental 47 ¿Los filtros para la leche se utilizan una sola vez y están adecuadamente almacenados? Fundamental 48 ¿Cuenta con procedimientos de limpieza y desinfección para equipos y utensilios? Fundamental 49 ¿Cuenta con registros de mantenimiento preventivo del equipo de orde- ño? Mayor 50 ¿Almacena el papel de limpieza de pezones? Mayor Suministro y calidad de agua 51 ¿Realiza alguna evaluación de la calidad del agua? Fundamental 52 ¿Asegura la calidad del agua? Mayor Mayor 53 ¿Tiene un adecuado almacenamiento del agua? Mayor Mayor 54 ¿Tiene tanque de almacenamiento de agua? Mayor 55 ¿Implementa acciones correctivas respecto a la calidad de agua? Mayor 56 ¿Almacena adecuadamente los medicamentos y equipos veterinarios? Mayor 57 ¿Clasifica los medicamentos veterinarios? Mayor 58 ¿Almacena adecuadamente los alimentos para animales? Mayor 59 ¿Lleva el inventario de medicamentos y biológicos veterinarios? Mayor 60 ¿Lleva el inventario de alimentos para animales? Mayor 61 ¿Utiliza instrumentos adecuados para la administración de medicamen- tos y biológicos veterinarios? Mayor 62 Notifica los efectos indeseables o adversos Mayor Control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios 63 ¿Utiliza solamente insumos y medicamentos veterinarios con registro ICA? Fundamental Fundamental
  • 42. 41 Buenas prácticas ganaderas Sanidad animal y bioseguridad Sistema de producción Leche Carne 64 ¿Usa suplementos para la alimentación de los animales? Fundamental Fundamental 65 ¿Revisa la vigencia de los insumos y medicamentos veterinarios? Fundamental Fundamental 66 ¿Almacena y transporta adecuadamente los productos biológicos? Fundamental Fundamental 67 ¿Maneja de forma adecuada los medicamentos de control oficial? Fundamental Fundamental 68 ¿Existe un responsable para el manejo de los medicamentos y biológicos veterinarios? Fundamental Fundamental 69 ¿Existe una prescripción veterinaria de los medicamentos? Fundamental Fundamental 70 ¿Respeta el tiempo de retiro de los medicamentos veterinarios aplicados? Fundamental Fundamental 71 ¿Maneja adecuadamente los potreros? Fundamental Fundamental 72 ¿Lleva registros de aplicación de los medicamentos veterinarios? Fundamental Fundamental 73 ¿Implementa acciones correctivas cuando se detecta el incumplimiento del tiempo de retiro? Fundamental 74 ¿Brinda alimentos medicados para los animales? Fundamental Fundamental 75 ¿Almacena los medicamentos y equipos veterinarios? Mayor 76 ¿Clasifica los medicamentos veterinarios? Mayor 77 ¿Almacena alimentos para animales? Mayor 78 ¿Cuenta con un inventario de medicamentos biológicos veterinarios? Mayor 79 ¿Cuenta con un inventario de alimentos para animales? Mayor 80 ¿Cuenta con instrumentos adecuados para la administración de medica- mentos biológicos veterinarios? Mayor 81 ¿Notifica los efectos adversos después de la aplicación de un medica- mento? Mayor Registros y documentación 82 ¿Expide adecuadamente las guías sanitarias de movilización? Fundamental Fundamental 83 ¿Mantiene un archivo de todos los registros? Mayor Mayor 84 ¿Existe un registro o ficha individual de cada animal? Mayor 85 ¿Existe un registro o ficha individual de cada reproductor y de lotes para animales de ceba? Mayor Programa de manejo integrado de plagas 86 ¿Se clasifican las basuras? Mayor Mayor
  • 43. 42 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Sanidad animal y bioseguridad Sistema de producción Leche Carne 87 ¿Se lleva a cabo un manejo adecuado de basuras y residuos peligrosos? Mayor Mayor 88 ¿Se implementan acciones para el control de plagas? Mayor Fundamental Bienestar animal 89 ¿Garantiza la disponibilidad de agua y alimento? Fundamental Fundamental 90 ¿Existen condiciones adecuadas para el manejo animal? Mayor Mayor 91 ¿Existen instalaciones y elementos adecuados para el manejo animal? Mayor Mayor 92 ¿Se llevan a cabo adecuadamente intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas? Mayor Mayor Personal 93 ¿Mantiene en buen estado sanitario al personal y le realiza exámenes médicos? Mayor Mayor 94 ¿Existe un programa de capacitación soportado por los certificados de asistencia? Mayor Mayor Instalaciones y otras áreas 95 ¿El predio está localizado de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territo- rial del municipio? Mayor Fundamental 96 ¿Hay una condición adecuada de limpieza en instalaciones? Mayor 97 ¿Se encuentran identificadas las áreas? Mayor Mayor 98 ¿Existen instalaciones adecuadas para el manejo animal? Mayor 99 ¿Existen condiciones de limpieza en los alrededores? Mayor Después de haber diligenciado completamente la lista de chequeo, sume los requisitos que SI cumple y que NO cumple, según su sistema de producción (leche o carne), para comple- tar los espacios en blanco que se encuentran en la tabla 5. Tabla 5. Requisitos fundamentales y mayores Requisitos Carne Leche Exigidos Cumplidos Exigidos Cumplidos Fundamentales 21 48 Mayores 24 39 Total 45 87
  • 44. 43 Buenas prácticas ganaderas ¡Señor ganadero recuerde! El beneficio de su ganadería depende de las buenas prácticas que implemente, así podrá mejorar sus resultados. ¿Qué son las BPG? Son las actividades de rutina que se realizan en la empresa ganadera a lo largo de las etapas de la vida del animal, hasta que salen para sacrificio, con el fin de producir alimentos de origen bovino que aseguren la calidad e inocuidad para el consumo humano. En la mayoría de las fincas, las cosas se hacen lo mejor posible, pero se pueden optimizar y sobre todo dejar evidencia para lo cual es muy importante registrar por escrito las activi- dades a fin de asegurar la trazabilidad. Finalmente, las BPG buscan que los ganaderos hagan las cosas bien y den garantía de ello. ¿Para qué certificar un predio en BPG? • Para producir carne y leche proveniente de animales sanos, con lo que se garantiza su calidad e inocuidad. • .Para cumplir con la normatividad establecida por el sector oficial y autoridad sanitaria colombiana. Figura 15. Asistentes a los eventos de transferencia de conocimiento en BPG por departamento. Colombia 2010-2012 0 50 100 150 200 250 300 350 307 301 292 288 273 244 232 187 169 166 162 103 81 79 77 75 67 64 54 47 42 33 31 Antioquia Caquetá M agdalena Cundinamarca Santanter Casanare Cesar M eta Tolima Córdoba Boyacá N ariño La G uajira Q uindío Arauca Sucre Bolívar Risaralda Cauca N orte de Santader Valle del Cauca Huila Caldas
  • 45. 44 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Situación actual de las BPG en Colombia Actualmente, en Colombia, se encuentra en un estado muy bajo o nulo de la implementación de las BPG en las ganaderías, ya sea por desconocimiento de las mismas o por que no se le da la importancia que representan en este momento de cambios en el sector debido a la globalización de los mercados y las exigencias propias del consumidor interno. ¿Qué aporta Fedegán-fng para las BPG? Fedegán-fng, junto con el SENA, han suscrito dos convenios de cooperación desde el año 2010, para transferir tecnología sobre Buenas Prácticas Ganaderas por medio de talleres, giras y conferencias dirigidas a productores ganaderos, asistentes técnicos, trabajadores y estudiantes, para dar a conocer los requisitos y procedimientos necesarios para la certifica- ción oficial de sus predios. La mayoría de eventos han contado con la orientación de los lideres seccionales del ICA. Sumando ambos convenios y otras iniciativas realizadas con recursos del Fondo Nacional del Ganado (Fng) entre los años 2010 y 2012, fueron beneficiados de la transferencia de cono- cimientos en BPG 3.424 personas, a través de talleres de capacitación, conferencias y giras. Otros logros: • .200 predios ganaderos iniciaron la implementación de las BPG con diferentes niveles de avance. • .Fedegán gestionó el proceso para que la industria láctea reconozca $10 pesos por litro de leche a cada hato certificado en la aplicación de BPG. Normatividad vigente En Colombia, las principales normas relacionadas con la implementación de BPG en la producción de carne y leche de bovinos y búfalos, son: • Decreto 2124 de 2012. Por el cual se designa al Organismo Nacional de Acredita- ción de Colombia y se dictan otras disposiciones. Designa al Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) como organismo nacional de acreditación. • .Decreto 2270 de 2012. Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modifica- do por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de 2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones. • Resolución 3585 de 2008. Por la cual se establece el Sistema de Inspección, Evalua- ción y Certificación Oficial de la Producción Primaria de Leche, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo II del Título I del Decreto 616 de 2006, del Instituto Colombia- no Agropecuario (ICA).
  • 46. 45 Buenas prácticas ganaderas • Decreto 1500 de 2007. Modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de 2011, 917 de 2012 y 2270 de 2012, expedido por el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Transporte; establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacena- miento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación, y otorga al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) la potestad de reglamentar las condicio- nes sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo humano. • Resolución 2341 de 2007. Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacri- ficio para consumo humano. • Decreto 616 de 2006. Expedido por el Ministerio de Protección Social; reglamenta los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, proce- se, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país y, a su vez, otorga al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) la aplicación de las normas técnicas sobre esta reglamentación, lo cual se realiza mediante la Resolución 3585 del 20 de octubre de 2008 que establece el Sistema de Inspección, Evaluación y Certificación Oficial de la Producción Primaria de Leche (Decreto en modificación).
  • 47. 46 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos ¿Cómo proteger su ganadería de la fiebre aftosa? Para proteger la ganadería del país, los productores colombianos deben continuar comprome- tidos con la protección del estatus frente a la fiebre aftosa, mediante la vacunación constante y sistemática de los bovinos y bufalinos de sus predios ganaderos y el país debe llevar a cabo estudios seroepidemiológicos para determinar ausencia o presencia de circulación viral. La vacunación en Colombia se viene realizando en forma obligatoria, cíclica y masiva en todos los animales de la especie bovina y bufalina, independientemente de su edad. Las nuevas estrategias están dirigidas a intensificar las actividades de vigilancia y control en zonas de frontera, determinación de niveles de protección por vacuna, registro de predios e identificación oficial de los bovinos y mantenimiento de la vacunación masiva de los bovinos y bufalinos del país. ¿Por qué seguir vacunando contra fiebre aftosa? Aunque actualmente Colombia tiene el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con va- cunación, los países fronterizos todavía se consideran endémicos (con circulación viral de fiebre aftosa), lo que los convierte en un riesgo permanente de posible entrada del virus a la ganadería del país. Si se pierde el estatus por presentación de un foco en el país, se generarían importantes pérdidas como: • Restricciones al comercio nacional e internacional de animales y sus productos. • Restricciones a la movilización local. • Sacrificio de todos los animales clínicamente afectados y de todos los animales suscep- tibles en contacto con ellos. • En la zona afectada queda prohibida cualquier concentración de animales susceptibles (ferias, remates, exposiciones) durante el período que sea necesario. Fiebre aftosa
  • 48. 47 Fiebre Aftosa Reseña ¿Qué es la fiebre aftosa? La fiebre aftosa es una enfermedad viral grave del ganado, sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los animales de pezuña hendida como los bovinos, búfalos, caprinos, ovinos, por- cinos y algunos animales silvestres como los ciervos y antílopes. La enfermedad es rara vez fatal en los animales adultos, pero la mortalidad entre los anima- les jóvenes suele ser alta debido a la inflamación del musculo cardiaco (miocarditis) o a la falta de amamantamiento si la madre está afectada por la enfermedad. ¿Cómo se transmite la fiebre aftosa? • La fiebre aftosa no se transmite al hombre, pero este puede ser un portador inaparen- te y llevar el virus en las vías respiratorias desde un predio infectado a otro sano. • .El virus de la fiebre aftosa se encuentra en todas las excreciones y secreciones de los animales infectados, por lo tanto, la enfermedad se transmite fácilmente, de un animal enfermo a uno sano, por contacto cercano, al lamerse y olerse. • .El virus puede estar presente en la leche y el semen hasta cuatro días, antes de que el animal muestre signos clínicos de la enfermedad. • .Los animales que se han recuperado de la infección o aquellos vacunados con virus vivo pueden actuar como portadores del virus. ¿Cómo se diagnostica la fiebre aftosa? Las sospechas de la enfermedad se pueden basar en los signos clínicos (falta de apetito, reducción de la producción de leche, vesículas en las mucosas bucales, nasales, entre las pezuñas o rodetes coronarios y también en las glándulas mamarias); sin embargo, se debe confirmar por medio de las pruebas de laboratorio por ser clínicamente indiferenciable con: • Estomatitis vesicular • .Enfermedad vesicular del cerdo • .Exantema vesicular del cerdo Otros diagnósticos diferenciales: • Peste bovina
  • 49. 48 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos • .Enfermedad de las mucosas • .Rinotraqueítis infecciosa bovina • .Lengua azul • .Mamilitis bovina • .Estomatitis papulosa bovina • .Diarrea viral bovina Pruebas usadas en laboratorio: • .Elisa (para identificación del agente) • .Prueba de Fijación del Complemento (FDC) (para identificación del agente) • .Prueba de Neutralización Viral (NV) • .Hay generaciones de médicos veterinarios y de productores que no conocen la enfer- medad o no la han visto. NUNCA se debe perder la alerta. Todo signo vesicular, cojera o babeo es sospechoso de fiebre aftosa y se debe informar a la autoridad sanitaria. ¿Cómo entra la fiebre aftosa a un predio ganadero? • .Por introducción de animales enfermos al predio o portadores del virus (saliva, leche, semen, etcétera) • .Corrales, equipos o vehículos contaminados • .Prendas o calzado de personas que estuvieron en contacto con el virus. • .Carne o productos animales infectados con el virus, crudos o insuficientemente cocidos, y utilizados en la alimentación de animales susceptibles. • .Dispersión en aerosol del virus de una propiedad infectada vía las corrientes de aire¸ el virus puede ser transportado por el viento hasta 200 km y 300 km sobre agua. • .Eventual mutación de virus • .Escape de virus de laboratorios
  • 50. 49 Fiebre Aftosa ¿Cómo entra la fiebre aftosa a un país libre con o sin vacunación? • El virus de la fiebre aftosa generalmente es introducido a un país libre, a través de ali- mentos contaminados o animales infectados procedentes de países endémicos. • .En Colombia, solo hay dos tipos de virus, pero en el mundo son siete; si ingresa otro tipo de virus no reconocido, sería devastador para el país. ¿Cómo prevenir la entrada de la fiebre aftosa? En países libres de fiebre aftosa con vacunación: • .Control del ingreso (movilización) de animales, productos y subproductos de origen ani- mal, alimentos para consumo animal, productos veterinarios y todo material o sustancia que pueda introducir el virus de la fiebre aftosa dentro del país. • .Vacunación de los bovinos y bufalinos de acuerdo a lo establecido por la autoridad sanitaria. • .Reporte inmediato de ingreso de ganado de contrabando. • .Ante cualquier sospecha de animal enfermo, con síntomas similares a la fiebre aftosa (vesiculares) comunicarlo a la autoridad sanitaria. • .Ingreso de animales al predio con la respectiva guía de movilización que registre la vacunación contra fiebre aftosa. • .Realizar cuarentena a los animales nuevos que ingresen a la finca. • Mantener una sola entrada para ingreso y egreso del predio, y controlar y registrar el acceso de personas, animales y vehículos, de acuerdo a lo establecido en las BPG. Situación actual de la fiebre aftosa en Colombia • Colombia tiene dos zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación: - La zona del noroccidente del departamento de Chocó (1997) - El Archipiélago de San Andrés y Providencia (2008) Estas zonas corresponden a un 1,5% del territorio nacional y un 0,22% de la población bovina. • Zonas libres con vacunación: Las zonas certificadas libres con vacunación en 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009, corresponden a un 96,84% del territorio nacional, donde se alberga el 95,94% de la población bovina colombiana.
  • 51. 50 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Por su parte, las zonas no certificadas mantenidas para la protección del estatus nacio- nal, son territorios libres de presentación clínica de la enfermedad y de circulación viral y corresponden a la zona de protección y a la zona de alta vigilancia en la frontera con Venezuela. Estas zonas representan el 1,66% del territorio nacional y en ellas se encuentra el 3,83% de la población bovina. Figura 16. Situación fiebre aftosa. Colombia 2012 97% del territorio y 96% de la población libres de la enfermedad Venezuela Ecuador ZAV Zona de protección Zonas certificadas como: Zona Libre de fiebre aftosa sin vacunación 1997 Zonas Libres de fiebre aftosa con vacunación 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009 Zona de Alta Vigilancia Zona de protección
  • 52. 51 Fiebre Aftosa En la cobertura del 54% no se encuentran incluidos los puntos del ciclo II del 2012 Departamento Coberturas (%) Predios geoposicionados censo ciclo I 2012 Departamento Censo Con GPS Cobertura Cesar 12.714 12.714 100% Córdoba 26.132 25.440 97% Nariño 41.075 38.838 95% La Guajira 4.645 4.169 90% Magdalena 11.197 8.958 80% Sucre 13.410 10.436 78% Putumayo 6.882 5.182 75% Vichada 1.110 830 75% Santander 39.086 29.010 74% Quindío 2.729 1.943 71% Boyacá 56.062 39.521 70% Atlántico 3.913 2.635 67% Bolívar 11.926 7947 67% Caldas 8.463 5.290 63% Risaralda 4.030 2.449 61% Arauca 9.239 5.556 60% Valle del Cauca 11.056 6.433 58% Norte de Santander 18.891 10.872 58% Antioquia 60.383 34.570 57% Casanare 13.815 6.389 46% Cauca 14.830 5.819 39% Cundinamarca 51.792 198 0% Meta 11915 16 0% Huila 16.177 11 0% Caquetá 11.614 3 0% Tolima 19.316 2 0% Bogotá D.C. 1.156 0 0% Chocó 149 0 0% Guaviare 3.030 0 0% Total general 486.737 265.231 54% Departamento Censo Con GPS Cobertura La Guajira Magdalena César Atlantico Sucre Bolívar Cordoba Norte de Santander Antioquia Santander Boyacá Chocó Caldas Risaralda Quindío Valle del Cauca Cauca Tolima Huila Nariño Putumayo Caquetá Meta Cundinamarca Bogotá Arauca Casanare Guaviare Váupes Amazonas Vichada Guanía 0,01- 20,0 20,01- 40,0 40,01- 60,0 60,01- 80,0 80,01- 100,0 Figura 17. Predios geoposicionados. Colombia 2012
  • 53. 52 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Aunque actualmente el país se encuentre en este estatus favorable, no se puede dejar de vacunar, por el contrario, el ICA ha determinado ampliar la cobertura de vacunación, y requirió que además de todos los territo- rios que se vacunan ciclo a ciclo, se vacunen zonas que no se habían vacunado durante todo el proceso de erradicación de la enfermedad, con lo que se va a atender todos los ganados de los departamentos de Amazonas que fue responsabilidad oficial desde 1968 hasta la fecha, Guainía, y los municipios de la regiones del Sumapáz y del Guavio en Cundinamarca y los de la Costa Pacífica en Nariño. Participación de Fedegán en la erradicación de la fiebre aftosa En 1995, el gremio ganadero, liderado por Fedegán, visualizó que un país señalado por pa- decer esta enfermedad no tendría acceso a los circuitos de mercados de países no aftosos, y, en consecuencia, le propuso al sector oficial una alianza estratégica (alianza público-pri- vada) para erradicar la enfermedad. De este propósito nació la Ley 395 de 1997, que le otorgó a Fedegán la responsabilidad de la vacunación cíclica y masiva del hato a través de organizaciones ejecutoras de ganaderos, con presupuestos derivados del Fondo Nacional del Ganado, creado por la Ley 089 de 1993. A partir de 2007, y por recomendación del Ministerio de Agricultura, Fedegán directamente administra la compra, distribución y recaudo nacional por concepto de venta de vacuna contra la fiebre aftosa, lo cual le ha permitido: • Apoyar el fortalecimiento de las 79 organizaciones ganaderas regionales a través de las cuales se efectúa la distribución, con el reconocimiento de un valor de intermedia- ción en cuantía de más de $7.000 millones. • .Beneficiar al ganadero con un ahorro superior al 30%, al trasladarle las economías de escala de la compra del biológico a los productores, el cual luego es aplicado gratui- tamente con recursos del Fondo Nacional del Ganado. • .Fedegán-fng a través de toda su infraestructura regional y la ejecución de dos ciclos de vacunación anuales, ha conseguido llevar a Colombia a la certificación actual de país libre de fiebre aftosa con vacunación, mantener coberturas mayores al 95% para pre- dios y bovinos, con lo cual le ha otorgado alta inmunidad poblacional frente a países vecinos que representan un gran riesgo de reinfección para Colombia. • Ha consolidado la información nacional de predios pecuarios en el Sistema de Infor- mación Técnica (SIT), que se actualiza dos veces al año; durante los ciclos de vacuna- ción y permite la construcción de rutas de vacunación, el registro del RUV y de actas de predios no vacunados y la revalidación de poblaciones bovinas a nivel predial. • .La robustez del sistema y su desempeño permiten la presentación puntual al ICA y al
  • 54. 53 Fiebre Aftosa Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de los reportes semanales y finales de co- bertura durante los ciclos, y la entrega de información a entidades y particulares que la soliciten. • .Fedegán-fng adelanta la tarea de geoposicionar los 480.000 predios ganaderos desde el año 2008; a la fecha, se superan los 309.000 predios ganaderos georeferenciados, en 24 departamentos. Normatividad vigente • .Resoluciones: dos ciclos anuales de vacunación emitidas ICA • .Resolución 4693 (16/11/2012). Por la cual se reglamenta lo dispuesto en el artículo segundo de la Resolución 381 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se establece una estrategia de alta vigilancia para fiebre aftosa respecto a la frontera con la República de Ecuador, en los departamentos de Nariño y Putumayo. • .Resolución 003333 (21/10/2010). Por la cual se establece Zona Alta Vigilancia (ZAV) para fiebre aftosa en los departamentos Boyacá, Arauca y Vichada. • .Resolución 7 (07/01/2009). Por la cual se establecen medidas sanitarias especiales para el control de la movilización en la Zona Alta Vigilancia (ZAV) para fiebre aftosa, en los departamentos de Boyacá, Arauca y Vichada. • .Resolución 2141 (09/06/2009). Por medio de la cual se establece la situación sani- taria en las diferentes zonas del país en relación con la fiebre aftosa. • .Resolución 1300 de 2005. Por la cual se modifica el numeral 7 del artículo 11 de la Resolución 001729 de agosto 20 de 2004 para la movilización de animales suscep- tibles a fiebre aftosa, sus productos y los subproductos de estos. • Resolución 047/2005 (Sanciones). Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa. • .Resolución 1166 (15/04/2005). Por la cual se establecen las actividades de manipu- lación del virus de fiebre aftosa con fines de diagnóstico y de control de calidad de la vacuna antiaftosa en el país y se dictan otras disposiciones relacionadas con la adop- ción del Reglamento Técnico de Seguridad Biológica para los laboratorios productores de la vacuna antiaftosa. • Resolución 1729 (20/08/2004). Por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios para la movilización de animales susceptibles a fiebre aftosa sus productos y los subproductos de estos. • .Resolución 2904 (18/10/2001). Por medio de la cual se establecen medidas sa- nitarias para el ingreso de animales y sus productos al área libre de fiebre aftosa sin vacunación, del archipiélago de San Andrés y Providencia.
  • 55. 54 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos ¿Cómo prevenir la entrada de la fiebre af- tosa? • Controle el ingreso de animales, productos y subproductos de origen animal, alimentos para consumo animal, productos veterinarios y todo material o sustancias que puedan in- troducir el virus de la fiebre aftosa dentro del país. • Vacune todos sus bovinos y bufalinos de acuer- do a lo establecido por la autoridad sanitaria. • Reporte de inmediato el ingreso de ganado de contrabando. • Ante cualquier sospecha de animal enfermo, con síntomas similares a la fiebre aftosa (vesi- culares) comuníquelo a la autoridad sanitaria. • Ingrese al predio solo bovinos con la respec- tiva guía de movilización. • Realice cuarentena a los animales nuevos que ingresen a la finca. • Mantenga una sola entrada para ingreso y egreso del predio, y controle y registre el ac- ceso, de personas, animales y vehículos, de acuerdo a lo establecido en las BPG. Prevenga: • Pérdida de estatus sanitario del país. • Sacrificio de animales clínicamente afec- tados y de todos los animales susceptibles en contacto con ellos, sin indemnización. • Cierre de mercado local e internacional. • Suspensión de movilización de animales y productos • Suspensión de concentraciones ganaderas • Avance o estancamiento del sector ganadero. • Resolución 1779 de 1998. Por medio de la cual se reglamenta el Decreto 3044 del 23 de diciembre de 1997. • Decreto 3044 (23/12/1997). Por el cual se reglamenta la Ley 395 de 1997. • Decreto Ley Fng 395 de 1997. Por la cual se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicación de la fiebre aftosa en todo el territorio colom- biano y se dictan otras medidas encaminadas a este fin. • .Resolución 3295 (18/11/1997). Por la cual se declara el archipiélago de San An- drés y Providencia como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Figura 18. Mensaje fiebre aftosa Señor ganadero
  • 56. 55 Bibliografia Acha P. & Szyfres B. (2001). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Bacteriosis y micosis. Tercera edición. Washington: Organización Panameri- cana de la Salud. Banco Interamericano de Desarrollo & Organización Panamericana de la Salud. (2007). Manual de procedimientos para la atención de ocurrencia de fiebre aftosa y otras enferme- dades vesiculares. Río de Janeiro, Brasil: Autor. César D. & Maris S. (s. f.) Bienestar Animal. Recuperado de http://www.bienestaranimal.org. uy/files/folleto_bienestar_animal_II.pdf. Instituto Colombiano Agropecuario. (2007). Resolución 2341 de 2007. Por la cual se regla- mentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo humano. Instituto Colombiano Agropecuario. (2008). Resolución 03585 de 2008. Por la cual se establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria de leche, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo II del título I del De- creto 616 de 2006. Instituto Colombiano Agropecuario. (2010). Brucelosis bovina. Prevención, diagnóstico y con- trol. Bogotá, Colombia: Autor. Ministerio de la Protección Social. Decreto 616 de 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el país. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2009). Guía de buenas prácticas ganaderas para la segu- ridad sanitaria de los alimentos de origen animal. Roma, Italia: Autor. Organización Mundial de Sanidad Animal. (s. f.) Brucelosis. Recuperado de http://www.oie. int/fileadmin/Home/esp/Media_Center/docs/pdf/Disease_cards/BCLS-ES.pdf Bibliografía
  • 57. 56 Cuadernillo de normatividad sanitaria en bovinos Organización Mundial de Sanidad Animal. (s. f.). Fichas técnicas. Recuperado de http:// www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/fichas-tecnicas Organización Mundial de Sanidad Animal. (2012). Código Sanitario para los Animales Terrestres. Recuperado de http://www.oie.int/index.php?id=169&L=2&htmfile=chapi- tre_1.8.5.htm Red láctea. (s. f.) Buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Recuperado de http://www.redlactea.org/documentos/Manual%20BPG%20Colombia.pdf Tafur, M. & Nieto, A. (2011). Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e Instituto Colombiano Agro- pecuario (ICA). Uribe F., Zuluaga A. F., Valencia L., Murgueitio E., Ochoa L. (2011). Buenas prácticas gana- deras. Manual 3. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá, Colombia: GEF, Banco Mundial, Fedegán, Cipav, Fondo Acción, TNC.