SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 74
Baixar para ler offline
Informede
coyunturaeconómica
Segundo trimestre de 2014
Estudios
Económicos
DEC
Esta publicación contiene información y análisis del
desempeño de la actividad económica durante el trimestre,
sus tendencias y expectativas del nivel de actividad
económica esperada por los sectores empresariales.
Otra publicación del
Departamento de Estudios Económicos DEC
Abril - junio de 2014
La preparación de este informe concluyó el
7 de agosto de 2014
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES.
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica
ISSN 2220-3958
Informede
coyunturaeconómica
Estudios
Económicos
DEC
Segundo trimestre de 2014
Índice general
i	 Resumen ejecutivo
1	 Economía mundial
11	 Sector externo
19	 Dinámica de la actividad económica nacional
27	 Finanzas públicas
43	 Mercado financiero
51	 Economía agropecuaria
Índice de cuadros
3	 Pronósticos de la economía mundial
11	 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-mayo
15	 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF).
Enero-mayo
17	 El Salvador: Cuenta de Servicios. Enero-marzo
19	 Producto Interno Bruto (serie revisada)
21	 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales
22	 Trabajadores cotizantes al ISSS, promedio enero-mayo de cada año
24	 Índices de Confianza Empresarial y de los Consumidores
28	 Sector Público no Financiero. Ejecución fiscal
30	 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a mayo de cada año
34	 Proyecciones de recaudación tributaria anual por propuesta gubernamental de
reformas fiscales
36	 Deuda del sector público. Saldos a fin de período
44	 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico
46	 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas
48	 Sistema bancario: Indicadores financieros seleccionados
49	 Mora bancaria por actividad económica
50	 Cartera de préstamos, clasificada por categoría de riesgo
52	 Distribución pocentual de la producción de frijol rojo, según cosecha
53	 Producción de maíz y frijol en El Salvador, según departamento y cosecha
56	 Indicadores claves del sector agropecuario, cambios porcentuales
Índice de gráficas
2	 Rendimiento de los Bonos de Gobierno (10 años)
5	 Estados Unidos: PIB
6	 Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo
7	 Zona Euro: crecimiento del PIB
8	 Zona Euro: tasa de desempleo armonizada
12	 Precios promedio de exportaciones de café e importaciones de petróleo
13	 El Salvador: Exportaciones. Enero-mayo
17	 Remesas familiares. Enero-junio
18	 El Salvador: Inversión Extranjera Directa
19	 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990
20	 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)
20	 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país.
Saldos netos y porcentaje de empresas
22	 Trabajadores que cotizan al ISSS
23	 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión
24	 Índice de Confianza Empresarial, promedio móvil de tres meses
25	 Índice de Confianza de los Consumidores, promedio móvil de tres meses
25	 Inflación punto a punto
29	 Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento, promedio tres meses
37	 Colocación acumulada de Letes
37	 Saldo de Letes
38	 Ajuste fiscal, crecimiento y nivel de endeudamiento
40	 Proyecciones de deuda del SPNF bajo distintos escenarios
41	 Cuenta corriente y déficit fiscal, primer trimestre
43	 Demanda de crédito, crecimiento productivo (IVAE) e inversión empresas
44	 Empleo ISSS y crédito bancario hogares
47	 Tasas de interés básica activas y pasivas
47	 Préstamos recibidos
48	 Sistema Bancario: Coeficiente de Liquidez Neto
51	 Variación porcentual de lluvia mensual proyectada en 2014, comparada
con promedios históricos
52	 Precio al mayorista de frijol rojo de seda (US$/qq)
53	 Precio al mayorista de maíz blanco (US$/qq)
55	 Precios internacionales de granos (US$/tm)
55	 Crecimiento del PIB agropecuario y total
56	 Precios internacionales de café y azúcar
Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014
i
Estudios
Económicos
DEC
Resumen ejecutivo
Economía mundial
El crecimiento mundial se moderó más de lo previsto en el primer trimestre de 2014; en el segundo, la expansión
tendió a mejorar, destaca la continuidad de la recuperación de los países avanzados. Las perspectivas globales
publicadas por el Fondo Monetario Internacional en julio, indican que el crecimiento mundial aumentará 3.4% en
2014; la nueva cifra implica una corrección a la baja de 0.3 puntos porcentuales en relación con el pronóstico de
abril. El menor crecimiento esperado se explica por los efectos de un primer trimestre muy lento en Estados Unidos
y proyecciones menos optimistas para las economías emergentes. En las proyecciones de crecimiento revisadas aún
persisten riesgos a la baja.
Entre las economías avanzadas, Estados Unidos registró un gran impulso al crecer 4% en el segundo trimestre, tras el
duro invierno que influyó en la contracción del primero. Los países de la zona euro siguieron recuperándose; al final del
primer trimestre se observaron cifras favorables en Reino Unido, España y Alemania. Japón, por su parte, sigue tratando
de recuperar el ritmo después de los efectos del aumento del IVA en abril. El grupo de economías emergentes continuó
perdiendo fuerza en forma bastante generalizada. Este grupo está afectado, principalmente, por la desaceleración
del crecimiento de China, y los anuncios e implementación de la reducción de compras de bonos por parte del Banco
Central de Estados Unidos.
En meses recientes, las condiciones en los mercados financieros han mejorado tanto en países desarrollados como en
emergentes. Se observó una tendencia alcista de los precios de los activos, baja volatilidad y caída de las tasas de interés
de los bonos soberanos, en un entorno de abundante liquidez y moderada actividad de la economía real. En abril, el
Banco Central Europeo recortó su tasa de política monetaria y activó otras medidas expansivas en su reunión de junio.
En este escenario, los flujos de capitales hacia muchas economías de mercados emergentes han tendido a recuperarse.
Sector externo
Las exportaciones de mercancías han presentado una considerable reducción de US$172 millones, debido a una
significativa contracción en las ventas al exterior de la mayoría de los principales rubros exportados, excluyendo las
de bienes no tradicionales destinados fuera de la región centroamericana, que han crecido en un conservador 4.3%.
Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014
ii
Informede
coyunturaeconómica
Las ventas al exterior de café han reflejado un valor considerablemente inferior, sobre todo, por una aguda caída en
el volumen exportado de 448,000 quintales, debido a la plaga de la roya y al efecto rezagado de los bajos precios
mundiales durante años recientes, mientras que la contracción en el valor del azúcar vendida externamente ha sido
resultado de una reducción de 13% en la cotización promedio ponderada, lo cual ha sido acentuado, de manera
significativa, por una disminución de 21% en el volumen vendido al exterior. Las exportaciones de productos no
tradicionales reflejan un nivel bastante similar al 2013, dado que una caída mostrada por las ventas dirigidas al área
centroamericana compensó un conservador dinamismo de las extrarregionales. El valor de las exportaciones de la
maquila también ha experimentado una reducción, al pasar de US$464 millones a US$421 millones.
El flujo de importaciones totales de mercancías ha crecido ligeramente. En cuanto a los servicios internacionales, cabe
señalar que el flujo de entradas por dicho concepto, en el período enero-marzo de 2014, fue de US$506 millones, y el
de salidas de US$363 millones, lo que dio como resultado una apreciable y favorable brecha de US$143 millones.
Los ingresos en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños en el extranjero a sus familiares en El Salvador, en
el primer semestre de 2014, han sido US$155 millones superiores a los del mismo período de 2013. Debe señalarse que,
a fines de marzo de 2014, la IED en El Salvador reportó un nivel acumulado de US$8,166 millones, es decir, casi US$59
millones por debajo del saldo que había a finales de 2013.
Dinámica de la actividad económica nacional
Según las cifras más recientes del Banco Central de Reserva (BCR), la economía creció 2.03%, tasa más alta que la que
se había alcanzado desde inicios de 2012; la mayoría de sectores mostraron un ritmo de crecimiento un poco más
alto que los del trimestre anterior, con excepción de los servicios prestados por el gobierno. Similares resultados se
obtienen al observar el comportamiento del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), el cual durante
el primer trimestre alcanzó tasas más altas que las obtenidas durante todo el año anterior; por otra parte, tendió
nuevamente a la baja a partir de abril, registrándose en mayo una tasa de crecimiento de 1.42%, más baja que la de
mayo de 2013, que fue de 1.77%.
No obstante los mejores resultados para el primer trimestre del PIB trimestral y el IVAE, otros indicadores muestran
resultados diferentes. Por ejemplo, las cifras de empleo formal reportadas por el ISSS y los resultados de la Encuesta
Dinámica Empresarial de FUSADES, muestran que la actividad tendió a reducirse desde inicios de 2014.
El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la actividad
económica desde el primer trimestre de 2014; este indicador registró saldos de -0.8 y -3.7, resultados que contrastan
iii
Estudios
Económicos
DEC
con los logrados en la última mitad del año anterior. El menor dinamismo se refleja en casi todos los sectores
investigados; todos registraron saldos netos negativos, con excepción de los servicios. El indicador de empleo de
FUSADES experimentó una reducción importante durante el primer trimestre, aunque en ese período se mantuvo
levemente positivo, mientras que durante el segundo trimestre, el indicador global de empleo alcanzó un saldo neto de
-4.2; este es el primer resultado negativo en más de dos años.
Los resultados anteriores son consistentes con las cifras del ISSS, los que muestran una reducción en el número de
trabajadores del sector privado: en mayo cotizaron 625,063 trabajadores, es decir, 3,707 menos que en diciembre de
2013. Por su parte, el empleo formal (público y privado) cayó 5,053 plazas al comparar mayo con diciembre.
No se aprecia una mejora en la percepción del clima de inversión. Durante el segundo trimestre de 2014, el 45%
de los empresarios entrevistados por FUSADES perciben que el clima de inversión es desfavorable, mientras que
solamente 7% los perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó un saldo neto de -38, por lo que
todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008. Los principales factores que
los empresarios encuestados señalan que afectan el clima de inversión continúan siendo los mismos, aunque en este
período fue la delincuencia (34%) la más mencionada, seguido por el bajo crecimiento económico (ciclo económico,
19.5%) y la incertidumbre (19%).
Finanzas públicas
El deterioro de las finanzas públicas se profundizó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal (US$165.5
millones). Sin embargo, al analizar la situación de las finanzas públicas hasta mayo de 2014, las variables fiscales
muestran un comportamiento bastante diferente a su tendencia reciente. De un déficit de US$195.0 millones
durante enero-mayo de 2013, se pasó a un superávit de US$19.7 millones en el mismo período de este año, siendo
determinante la reducción de US$193.2 millones en los gastos, ya que los ingresos, aunque aumentaron en US$21.5
millones, se han desacelerado significativamente.
Lograr una mejoría en el balance fiscal en 2014 estará sujeto, sobre todo, a la contracción del gasto, y cuán sostenible
sea esta reducción dependerá del peso que tengan las medidas de austeridad y la racionalización de subsidios, en
contraposición con el de las demoras en los pagos. Hasta el momento hay señales ambiguas sobre posibles recortes
en gastos onerosos, al mismo tiempo que existen atrasos en algunos subsidios, en el pago a proveedores y en las
asignaciones a ciertas instituciones, demoras que explicarían parte de la reducción registrada en las transferencias
(US$88.9 millones) y en el gasto en bienes y servicios (US$48.0 millones) hasta mayo de este año.
iv
Informede
coyunturaeconómica
Además, uno de los rubros en el que se ha observado la mayor caída, después de las transferencias, es el de la inversión
pública (US$76.4 millones), la cual ya era baja, por lo que la contracción del gasto público por esta vía, tendrá efectos
negativos en el crecimiento económico.
En la desaceleración de los ingresos incidió la contracción de US$1.6 millones y US$13.1 millones de los ingresos
tributarios netos y donaciones, respectivamente. El pobre desempeño de la recaudación se ha debido a la contracción
de varios impuestos: renta (US$9.6 millones), aranceles (US$4.1 millones) y los ingresos por IVA continúan creciendo
a tasas bastante bajas. Los ingresos tributarios brutos estuvieron US$155.9 millones por debajo de lo presupuestado
durante enero-junio de este año.
A mayo de 2014, la deuda pública ascendió a US$15,051.4 millones, y la del sector público no financiero llegó a
US$14,348.7 millones, esto representa un aumento de US$194.6 millones, de diciembre de 2013 a mayo de este año,
que es explicado principalmente por el incremento de la deuda de pensiones y la deuda de corto plazo.
Mercado financiero
La demanda de crédito ha mantenido un ritmo favorable cuando se compara el crecimiento de 8.4% en los últimos
doce meses (mayo de 2014 contra mayo de 2013); no obstante, al revisar la dinámica de los primeros cinco meses
del año, se registra un desaceleramiento muy importante de la demanda de crédito a 1.9%. Este debilitamiento en
la demanda, está relacionado con el menor aumento que muestra el IVAE de 1.4% en mayo. En el primer semestre
del año, la actividad productiva fue afectada por las dos elecciones presidenciales y el proceso de cambio de gobierno;
no obstante, en el segundo semestre la reforma tributaria aprobada incidirá en un menor crecimiento y, por lo tanto,
en una desaceleración de la demanda de crédito.
El crédito que brinda la banca alcanzó US$10,109 millones a mayo, siendo el otorgado a los hogares el más dinámico
al expandirse en 9.1%, frente a las empresas que se incrementó en 7.5%; ambos comparados con igual mes del año
previo. Se hace notar que el crédito al sector productivo en los primeros cinco meses del año se estancó (0.01%).
La estructura de fondeo del sistema bancario continuaron siendo los depósitos y el financiamiento recibido, principalmente
el que proveen las instituciones financieras del exterior. Hasta mayo, los depósitos moderaron su crecimiento (0.6%),
con respecto al mismo mes del año anterior; por su parte, los préstamos recibidos por los bancos registraron un
importante incremento (86.9%).
Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014
v
Estudios
Económicos
DEC
La liquidez de los bancos en conjunto muestra una tendencia hacia la moderación, dejando atrás los enormes excedentes
observados entre 2009 y 2012 que se explicaban por la contracción registrada por el crédito otorgado por los bancos.
La posición patrimonial del sistema bancario alcanzó el 16.7%, exhibiendo un ratio por encima del 12% legalmente
requerido. Por su parte, la mora se ha mantenido baja, 2.4%; este resultado ha sido factible por los esfuerzos de las
instituciones para sanear su cartera, la constitución de provisiones y el aumento del crédito otorgado por los bancos.
Economía agropecuaria
La sequía en varias zonas del país, especialmente en Oriente, está provocando preocupación sobre las cosechas de granos
básicos, en particular, el maíz blanco, así como la ganadería de pasto. El precio de frijol rojo continuó su alza durante el
trimestre, llegando a más de US$75/qq en promedio en junio, pero en julio, el precio ha superado US$100/qq al mayorista.
El desvío de áreas de apante en Nicaragua de frijol rojo a frijol negro para exportar a Venezuela ha sido el factor más
influyente en esta situación. El gobierno paró las exportaciones privadas de frijol rojo, y se abrió un contingente de
importación. Se discuten otras medidas para intervenir el mercado, como controles de precios, reservas estratégicas y
sistemas públicos de abastecimiento. El precio de maíz blanco ha superado US$20/qq en julio, anticipando pérdidas
de 10% en la cosecha como consecuencia de la sequía. Durante el trimestre, los precios internacionales de granos
tendieron a reducirse ligeramente, por las buenas cosechas globales. El precio de café sigue alto por la sequía en Brasil, pero
la producción nacional fue solamente de 700 mil qq. El precio internacional del azúcar se mantuvo relativamente estable
durante el trimestre, ya que la sequía en Brasil también ha impactado su producción de caña. La zafra nacional de 2013/14
finalizó con una producción de 16.1 millones de qq de azúcar, ligeramente inferior a la anterior.
vi
Informede
coyunturaeconómica
Resumen de indicadores macroeconómicos
Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014
2013 2014
Economía mundial
Crecimiento mundial 3.9% 3.5% 3.2% 3.4% n.d.
Estados Unidos: crecimiento del PIB 1.8% 2.8% 1.9% 1.8% 4.0%
Desempleo
Total 8.5% 7.8% 6.7% 7.6% 6.1%
Hispano 11.0% 9.6% 8.3% 9.1% 7.8%
El Salvador
PIB nominal, millones de US$ a/ 23,139.1 23,813.6 24,259.0 6,023.0 6,223.4
Crecimiento real del PIB a/ 2.2% 1.9% 1.6% 1.3% 2.0%
Inflación (IPC: punto a punto) 5.1% 0.8% 0.8% 1.2% 1.1%
Desempleo (% de PEA) 6.6% 6.1% n.d.
Subempleo urbano (% de PEA) b/ 32.7% 30.7% n.d.
Ocupados en sector informal urbano b/ 49.3% 50.4% n.d.
Empleo: cotizantes al ISSS (miles) c/
Total * 726.8 741.8 786.7 785.0 765.3
Público * 148.8 147.3 158.2 158.1 156.8
Privado * 578.0 594.5 628.6 626.9 608.5
Población millones de habitantes 6.216 6.249 6.289 n.d. n.d.
Sector externo
Exportaciones
Millones de US$ 5,308.2 5,339.1 5,491.1 2,822.2 2,667.8
Porcentaje del PIB 22.9% 22.4% 22.6% 23.4% n.d.
Crecimiento anual 18.0% 0.6% 2.8% 5.6% -5.5%
Importaciones
Millones de US$ 9,964.5 10,258.1 10,772.0 5,407.1 5,370.7
Porcentaje del PIB 43.1% 43.1% 44.4% 44.9% n.d.
Crecimiento anual 18.4% 2.9% 5.0% 7.5% -0.7%
Déficit Cuenta Corriente a/
Millones de US$ -1,111.8 -1,288.1 -1,576.6 -356.3 -355.4
Porcentaje del PIB -4.8% -5.4% -6.5% -5.9% -5.7%
Crecimiento anual 108.7% 15.9% 22.4% 36.4% -0.3%
Inversión Extranjera Directa (IED) a/ d/
Millones de US$ 218.5 481.9 140.1 -22.0 -57.2
Porcentaje del PIB 0.9% 2.0% 0.6% -0.4% -0.9%
Crecimiento anual 120.5% -70.9% -116.4% 160.0%
Remesas familiares
Millones de US$ 3,627.7 3,894.0 3,953.4 1,949.7 2,105.1
Porcentaje del PIB 15.7% 16.4% 16.3% 16.2% n.d.
Crecimiento acumulado 5.0% 7.3% 1.5% 0.6% 8.0%
…continúa…
2011 2012 2013
II trimestre
vii
Estudios
Económicos
DEC
…viene…
2013 2014
Fiscal
SPNF:
Ingreso total
Millones de US$ 4,220.3 4,507.3 4,679.3 2,516.2 2,539.8
Porcentaje del PIB 18.2% 18.9% 19.3% 20.9% n.d.
Tasa de crecimiento anual 11.0% 6.8% 3.8% 4.2% 0.9%
Ingreso tributario (netos)
Millones de US$ 3,193.3 3,433.8 3,744.4 2,079.9 2,087.7
Porcentaje del PIB 13.8% 14.4% 15.4% 17.3% n.d.
Tasa de crecimiento anual 10.8% 7.5% 9.0% 10.1% 0.4%
Gasto total
Millones de US$ 5,126.7 5,321.5 5,658.9 2,866.5 2,673.4
Porcentaje del PIB 22.2% 22.3% 23.3% 23.8% n.d.
Tasa de crecimiento anual 8.6% 3.8% 6.3% 5.6% -6.7%
Gasto corriente
Millones de US$ 4,458.3 4,538.1 4,869.2 2,450.4 2,350.0
Porcentaje del PIB 19.3% 19.1% 20.1% 20.3% n.d.
Tasa de crecimiento anual 10.2% 1.8% 7.3% 6.6% -4.1%
Gasto de capital
Millones de US$ 668.7 783.9 790.1 416.5 323.6
Porcentaje del PIB 2.9% 3.3% 3.3% 3.5% n.d.
Tasa de crecimiento anual -1.3% 17.2% 0.8% 0.6% -22.3%
Déficit fiscal
Millones de US$ -906.4 -813.9 -979.3 -350.3 -133.6
Porcentaje del PIB -3.9% -3.4% -4.0% -2.9% n.d.
Tasa de crecimiento anual -1.2% -10.2% 20.3% 17.7% -61.9%
Saldo LETES e/
Millones de US$ 569.7 866.8 628.3 622.3 739.8
Porcentaje del PIB 2.5% 3.6% 2.6% 2.6% n.d.
Tasa de crecimiento anual 198.4% 52.2% -27.5% -7.5% 18.9%
Deuda total del Sector Público no Financiero
(SPNF + BCR + FOP)
Millones de US$ 12,148.0 13,757.2 14,154.1 13,811.0 14,391.4
Porcentaje del PIB e/ 52.5% 57.8% 58.3% 57.4% n.d.
Tasa de crecimiento anual 8.2% 13.2% 2.9% 10.9% 4.2%
Financiero
Depósito + Títulos Valores
Millones de US$ 10,078.3 10,164.5 10,493.7 10,498.3 10,483.0
Porcentaje del PIB 43.6% 42.7% 43.3% 43.3% n.d.
Tasa de crecimiento anual -1.5% 0.9% 3.2% 1.6% -0.1%
Crédito
Millones de US$ 8,715.7 9,222.7 9,918.2 9,464.3 10,191.4
Porcentaje del PIB 37.7% 38.7% 40.9% 39.0% n.d.
Tasa de crecimiento anual 3.7% 5.8% 7.5% 6.9% 7.7%
Tasas de interés
TIBA (hasta un año) 5.4 5.7 5.8 5.5 5.9
TIBP (180 días) 1.9 3.3 3.6 3.4 3.9
Mora bancaria f/ 3.6 2.9 2.4 2.7 2.4
* Las cifras de las últimas columnas corresponden a mayo de 2013 y 2014.
a/ Las cifras de las dos últimas columnas corresponden al primer trimestre de 2013 y 2014.
b/ Excluye servicio doméstico.
c/ Promedio móvil tres meses.
d/ Partida informativa Inversión Extranjera Directa. Balanza de Pagos. Fuente BCR.
e/ Para el valor del PIB al segundo trimestre de 2013, se tomó desde el tercer trimestre de 2012 hasta el segundo trimestre de 2013.
f/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.
n/d Cifras no disponibles.
Nota: Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas de la economía mundial”,
julio de 2014; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económicos; y Departamento Laboral de
Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.
2011 2012 2013
II trimestre
1
Estudios
Económicos
DEC
Economía mundial
El crecimiento mundial se moderó más de lo previsto
en el primer trimestre de 2014, de una tasa anual de
3.75% en el segundo semestre de 2013, pasó a 2.75%, es
decir, alrededor de 0.5 puntos porcentuales por debajo
del pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI)
publicado en abril1
. En el segundo trimestre de 2014 la
economía global siguió expandiéndose modestamente,
destaca la continuidad de la recuperación de los países
avanzados y las revisiones a la baja en las perspectivas
de crecimiento del grupo de países emergentes.
Según el organismo mencionado, los indicadores
anticipados apuntan a que la recuperación mundial
cobrará impulso en el segundo trimestre de 2014
(la debilidad inesperada del primer trimestre fue en
gran medida transitoria); además, siguen vigentes
factores clave que apoyan la recuperación, tales como
la moderación de la consolidación fiscal y una política
monetaria muy acomodaticia en la mayoría de las
economías avanzadas. Sin embargo, la debilidad de la
demanda parece ser algo más persistente, en particular
en lo que se refiere a la inversión a escala global.
Entre las economías avanzadas, Estados Unidos registró
un gran impulso, en el segundo trimestre creció 4%,
tras el duro invierno que influyó en la contracción de
2.1% registrada en el primer trimestre. Los países de
1 Perspectivas de la economía mundial. Actualización de las
proyecciones centrales. FMI (julio de 2014).
Economíamundial•Segundotrimestrede2014
La actividad económica mundial siguió
expandiéndose a un ritmo modesto y
con diferentes dinámicas entre países
avanzados y en desarrollo
Las condiciones en los mercados
financieros han mejorado tanto en países
desarrollados como en emergentes
la zona euro siguieron recuperándose, se observaron
cifras favorables en Reino Unido, España y Alemania.
Japón, por su parte, sigue tratando de recuperar el ritmo
después de los efectos del aumento del IVA en abril.
El grupo de economías emergentes continuo perdiendo
fuerza en forma bastante generalizada. Este grupo está
afectado, principalmente, por la desaceleración del
crecimiento de China, y los anuncios e implementación
de la reducción de compras de bonos por parte del
Banco Central de Estados Unidos (FED). China enfrenta
varios problemas, como el menor dinamismo del
mercado inmobiliario y el crecimiento excesivo del
crédito, lo que ha llevado a adoptar medidas en el sector
financiero para preservar su estabilidad, factores que
han frenado la actividad y la demanda interna más de lo
previsto; el gobierno ha realizado medidas focalizadas
–inversiones en infraestructura, ampliación de
programas sociales– para impulsar la actividad, también
ha contribuido a este fin la mejoría de la demanda
externa. El resto de países emergentes han moderado su
actividad, debido a una menor demanda interna, menor
inversión, condiciones financieras menos favorables y
desaceleración de la demanda externa, en particular de
Estados Unidos y China.
En el ámbito financiero las condiciones se han vuelto más
favorables en el último trimestre. En términos generales,
en países desarrollados se mantuvo la tendencia alcista
2
Economíamundial•Segundotrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
de los precios de los activos, la baja volatilidad y la caída
de las tasas de interés de los bonos soberanos, en un
entorno de abundante liquidez y moderada actividad
de la economía real (gráfica 1). En abril, el Banco Central
Europeo recortó su tasa de política monetaria y activó
otras medidas expansivas en su reunión de junio. En
este escenario, los flujos de capitales hacia muchas
economías de mercados emergentes han tendido
a recuperarse, a pesar de una actividad más débil;
los diferenciales de los bonos soberanos de mercados
emergentes también se han reducido. Esto ha conllevado
a una disociación entre el lento crecimiento de los países
avanzados y de la economía mundial y el optimismo de
los mercados financieros.
Gráfica1.
RendimientodelosBonos
deGobierno(10años)
(Porcentajes)
Fuente:Bloomberg.
Los flujos monetarios que ingresaron a los mercados
emergentes para ser colocados en bonos denominados
en moneda local, entre abril y junio de este año rondaron
US$4,900 millones, lo cual casi compensa los US$5,500
millones que salieron entre enero y marzo. En el mismo
período, también se canalizó más efectivo hacia fondos
que compran títulos de deuda de mercados emergentes
denominados en monedas duras –dólares, euros y
yenes–, el monto se aproximó a US$5,400 millones.
Estos datos marcan un cambio relevante con respecto
al año anterior, cuando muchos inversionistas salieron
de posiciones en bonos soberanos de las economías
emergentes y se registró salida de capitales, cuando el
FED dio señales de reducir las compras de bonos para
inyectar liquidez que había venido efectuando (The Wall
Street Journal Americas, 24 de julio de 2014).
Las perspectivas económicas globales publicadas en
julio por el FMI, indican que el crecimiento mundial
aumentará 3.4% en 2014 para mejorar a 4% en 2015. La
nueva cifra para el año en curso, implica una corrección
a la baja de 0.3 puntos porcentuales en relación con
el pronóstico publicado por el referido organismo el
pasado mes de abril (cuadro 1). El menor crecimiento
esperado obedece principalmente a efectos de un
primer trimestre lento en Estados Unidos y proyecciones
menos optimistas para las economías emergentes.
Los pronósticos de crecimiento económico
mundial se reducen tras la revisión de abril,
influenciados por el menor crecimiento de
Estados Unidos y los emergentes
3.8
2.9 2.8 2.3
1.2
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
20.0
Portugal Italia España Irlanda Alemania
Precrisis 31-10-2009
Máximo desde el 31-10-2009
Actual 09-07-2014
3
Estudios
Económicos
DEC
Por su parte, el Banco Mundial revisó sus proyecciones
de crecimiento mundial para 2014 en junio; según este
organismo el producto mundial también crecerá 3.4%.
En el caso de las economías avanzadas, para 2014 se
pronostica un crecimiento de 1.8%, esto es 0.4 puntos
Cuadro 1.
Pronósticos de la economía mundial 1/
(variación porcentual anual, salvo indicación contraria)
porcentuales inferior que la proyección de abril
pasado. El ajuste a la baja es producto principalmente
del menor crecimiento esperado para la economía
estadounidense, ya que se redujo a 1.7%, lo que significa
una disminución de 1.1% respecto al pronóstico de abril.
Para la zona euro se prevé que el crecimiento aumentará
1/	 Lascifrasdecrecimientomundialyregionalsebasanenlasnuevasponderacionesdelaparidaddepoderadquisitivo(PPA)derivadas
delaencuestade2011delProgramadeComparaciónInternacionalynosoncomparablesconlascifraspresentadasenelinformeWEO
deabrilde2014.
2/	 Lascomparacionessebasanenlospronósticosdelospaísesdeabrilde2014agregadosconlasponderacionesrevisadasdelaPPA.
3/	 EnelcasodeIndia,losdatosypronósticosestánbasadosenelejerciciofiscal,yelcrecimientodelproductoestábasadoenelPIBa
preciosdemercado.LascorrespondientestasasdecrecimientodelPIBalcostodelosfactoresson4.5%,4.7%,5.4%y6.4%para
2012/13,2013/14,2014/15,y2015/16,respectivamente.
4/	 Filipinas,Indonesia,Malasia,TailandiayVietnam.
5/	 PromediosimpledelospreciosdelasvariedadesdecrudoU.K.Brent.DubaiyWestTexasIntermediate.Elpreciopromediodelpetróleo
fueUS$104.07elbarrilen2013;elpreciosupuestoconbaseenlosmercadosdefuturosesUS$104.14en2014yUS$99.62en2015.
Fuente:FondoMonetarioInternacional.Juliode2014.
2012 2013 2014 2015 2014 2015
Producto mundial 3.5 3.2 3.4 4.0 -0.3 0.0
Economías avanzadas 1.4 1.3 1.8 2.4 -0.4 0.1
Estados Unidos 2.8 1.9 1.7 3.0 -1.1 0.1
Zona euro -0.7 -0.4 1.1 1.5 0.0 0.1
Alemania 0.9 0.5 1.9 1.7 0.2 0.1
Francia 0.3 0.3 0.7 1.4 -0.3 -0.1
Italia -2.4 -1.9 0.3 1.1 -0.3 0.0
España -1.6 -1.2 1.2 1.6 0.3 0.6
Japón 1.4 1.5 1.6 1.1 0.3 0.1
Reino Unido 0.3 1.7 3.2 2.7 0.4 0.2
Canadá 1.7 2.0 2.2 2.4 -0.1 0.0
0.00.02.30.33.20.2sadaznavasaímonocesartO
Economías de mercados emergentes y en desarrollo 5.1 4.7 4.6 5.2 -0.2 -0.1
3.0-5.0-6.20.26.29.2ebiraCleyanitaLacirémA
Rusia 3.4 1.3 0.2 1.0 -1.1 -1.3
China 7.7 7.7 7.4 7.1 -0.2 -0.2
India 3/ 4.7 5.0 5.4 6.4 0.0 0.0
ASEAN-5 4/ 6.2 5.2 4.6 5.6 -0.4 0.2
Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 2.8 3.1 4.0 5.3 -0.3 0.0
Importaciones
Economías avanzadas 1.1 1.4 3.5 4.6 0.0 0.1
Economías emergentes y en desarrollo 5.7 5.7 4.7 6.4 -0.3 0.1
Precios de materias primas (US$)
Petróleo 5/ 1.0 -0.9 0.1 -4.3 0.0 1.7
No combustibles -10.0 -1.2 -1.7 -3.6 1.8 0.4
Precios al consumidor
Economías avanzadas 2.0 1.4 1.6 1.7 0.1 0.1
Economías emergentes y en desarrollo 3/ 6.1 5.9 5.4 5.3 -0.2 -0.1
Proyecciones abril de 2014 2/
proyecciones de
Diferencia con las
4
Informede
coyunturaeconómica
a 1.1%, aunque seguirá siendo desigual en la región,
debido a que continúa la fragmentación financiera en
algunas economías, así como el elevado desempleo.
En Japón, se prevé que el crecimiento alcance 1.6%
gracias al impulso del primer trimestre del año, pues
en el segundo, ciertos indicadores de actividad y de
demanda han retrocedido, en parte, como resultado
del incremento en abril del impuesto sobre el consumo
del 5% al 8%; un aspecto favorable es que la confianza se
está recuperando (cuadro 1).
Los nuevos pronósticos indican que las economías de
mercados emergentes y en desarrollo se desacelerarán
a 4.6%, mostrando un leve ajuste a la baja en relación
con la publicación de abril. En el caso de China, el
gobierno ha previsto ciertas medidas focalizadas para
el segundo semestre a fin de respaldar la actividad –
exoneraciones fiscales para las pequeñas y medianas
empresas, aceleración del gasto fiscal en infraestructura,
recortes focalizados a coeficientes de encaje legal–;
como resultado se prevé que China en 2014 crecerá a un
ritmo de 7.4%. En India, se está proyectando un repunte
gradual de la actividad, por mejoras en la confianza
de las empresas luego de las elecciones; se pronostica
que aumente 5.4% (cuadro 1). Además, en varias de las
principales economías emergentes, los pronósticos se han
recortado, tal es el caso de Sudáfrica, Rusia, y varios países
latinoamericanos. En Sudáfrica, el crecimiento no repunta
debido a las restricciones en suministro de electricidad y a
los conflictos laborales; en Rusia se prevé que la inversión
seguirá deprimida por un período más prolongado,
debido a las tensiones geopolíticas con Ucrania.
Así, las perspectivas económicas globales reflejan
fuerzas diferenciadas. Por un lado, la aceleración en
los países de ingresos altos proporcionará un impulso
importante, pues se espera que su aporte al crecimiento
mundial aumente; consecuentemente, la demanda por
importaciones de los países desarrollados incrementará
su ritmo de crecimiento. Por otro lado, el crecimiento
de los países en desarrollo no se fortalecerá, en parte,
debido a que la mayoría de estas economías ya se
recuperó de la crisis; además, las condiciones financieras
mundiales se reacomodarán en el mediano plazo a lo
que se agrega las condiciones internas de cada país.
En las proyecciones de crecimiento revisadas
persisten riesgos a la baja
Economíamundial•Segundotrimestrede2014
En las proyecciones elaboradas por el FMI los riesgos a la
baja continúan preocupando. Entre estos se mencionan,
una intensificación de los conflictos geopolíticos
que provoque un incremento brusco en los precios
internacionales del petróleo. En los mercados financieros
globales, existe el riesgo de un nuevo aumento de las
tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos más que
lo esperado y la posibilidad de que se revierta la reciente
tendencia a la baja de las primas de riesgo y de la
volatilidad. En las principales economías avanzadas existe
un riesgo de estancamiento a mediano plazo. En la zona
euro, los shocks adversos, internos o externos, podrían
provocar una inflación persistentemente más baja o
reducciones de precios. Las economías emergentes,
en particular en las más débiles y vulnerables, pueden
enfrentarse a un empeoramiento repentino de las
condiciones financieras que haga variar la dirección
de los flujos de capitales, también podrían persistir los
factores que debilitan el crecimiento.
5
El crecimiento económico en Estados Unidos
sorprendió en el segundo trimestre
tras la contracción registrada en el primero
Estudios
Económicos
DEC
La cuarta estimación del PIB estadounidense del primer
trimestre de 2014 supone una contracción de 2.1% en
la tasa trimestral anualizada, tras aumentar 2.6% en el
cuarto trimestre de 2013 –en opinión de analistas, se
trataba de una caída aislada, fuera de una fase recesiva–.
En efecto, la primera estimación para el segundo
trimestre indica que esta economía creció 4%, debido a
un fuerte avance del consumo y al restablecimiento de
los inventarios de muchas empresas. Las ventas finales
reales subieron 2.3% en el segundo trimestre (gráfica 2).
Gráfica2.
EstadosUnidos:PIB
(Cambioporcentualanual)
Fuente:BureauofEconomicAccountsy
proyeccionesdelFMI.
En términos generales, este descenso en el porcentaje de
variación del PIB real del primer trimestre, refleja entre
otros, una desaceleración de las exportaciones de bienes
y servicios (-8.9%); una desaceleración del consumo
privado (solo creció 1%), una caída de la inversión fija
no residencial (-1.2%) y una mayor disminución de la
inversión privada en inventarios. La publicación de
este dato provocó una notable revisión a la baja en las
proyecciones de crecimiento anual para esta economía.
Sin embargo, algunos indicadores de abril, mayo y
junio anticipaban que la economía estadounidense
habría retornado a una tasa de crecimiento positivo en
el segundo trimestre (producción industrial, mercado
laboral y otros).
En las dos reuniones celebradas en el segundo trimestre,
el FED mantuvo la senda de reducción del volumen
de compras mensuales de bonos, en sus esfuerzos por
mantener la presión a la baja en las tasas de interés
de largo plazo, respaldar los mercados hipotecarios y
-10.0
-8.0
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecciones
6
Informede
coyunturaeconómica
ayudar a que las condiciones financieras en general
sean más expansivas, a fin de promover la recuperación
económica, la generación de empleo, y que la inflación
se mantenga bajo control. También, dicha entidad reiteró
su plan de mantener bajas las tasas de interés a corto
plazo por un tiempo considerable, después que termine
su programa de compra de bonos; en su reunión de
junio, ajustó su pronóstico de crecimiento para Estados
El mercado laboral estadounidense
siguió mejorando en el segundo trimestre
sustentando la demanda interna
El mercado de trabajo en Estados Unidos mostró un
comportamiento positivo en el segundo trimestre
del año. En junio generó 288,000 nuevos puestos
de trabajo, un número que superó la expectativa de
muchos analistas, acumulando 138,788 miles, cifra
que superó el punto más alto alcanzado antes de la
crisis de 138,365 miles, en enero de 2008. La tasa de
desempleo se redujo en seis décimas, hasta 6.1%, es
la mejor tasa desde septiembre de 2008 (gráfica 3). La
mejora del empleo se dio en la mayoría de sectores
económicos, en especial en el comercio minorista,
servicios profesionales, hostelería y sanidad. Entre los
hispanos, el desempleo se mantuvo casi sin cambios,
en 7.8%, mientras que en los blancos fue de 5.3% y
entre los negros de 10.7%. En el caso de los jóvenes,
uno de los mayores problemas del mercado de
trabado estadounidense, la tasa se situó en 21%.
Economíamundial•Segundotrimestrede2014
Gráfica3.
EstadosUnidos:empleosy
tasasdedesempleo
Fuente:U.S.DepartmentofLabor.
BureauofLaborStatistics.
Unidos, espera un aumento del producto real entre 2.1%
y 2.3% (2.8% y 3% fue el pronóstico de marzo).
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
125,000
126,000
127,000
128,000
129,000
130,000
131,000
132,000
133,000
134,000
135,000
136,000
137,000
138,000
139,000
Tasasdedesempleo(%)
Milesdeempleo(Total)noagrícola
Empleos total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho)
6.1%
7.8%
ene-07
mar
may
jul
sep
nov
ene-08
mar
may
jul
sep
nov
ene-09
mar
may
jul
sep
nov
ene-10
mar
may
jul
sep
nov
ene-11
mar
may
jul
sep
nov
ene-12
mar
may
jul
sep
nov
ene-13
mar
may
jul
sep
nov
ene-14
mar
may
7
Estudios
Económicos
DEC
Durante el primer trimestre del año la
recuperación de la zona euro continuó
paulatinamente ganando terreno
El mercado laboral de la
zona euro se recupera modestamente
Gráfica4.
ZonaEuro:crecimientodelPIB
(variaciónporcentual
trimestralanualizada)
Fuente:Eurostat.
La recuperación económica de la zona euro continuó
avanzando modestamente durante el primer trimestre
del año. Según datos de la Comisión Europea, el PIB creció
0.2% en el primer trimestre, un poco más moderado
que el 0.3% registrado en el último trimestre de 2013.
La expansión de la actividad se apoyó en la evolución
favorable de la demanda interna y en la acumulación
de existencias; en cambio, la aportación neta del sector
externo fue negativa, reflejo tanto de la expansión de
las importaciones como de la pérdida de vigor de las
exportaciones, asociada a la desaceleración de algunas
economías emergentes. La evolución del PIB por países
durante el primer trimestre fue desigual, con avance
en Alemania y, en menor medida, en Bélgica y España;
en cambio, hubo retroceso en Italia, Finlandia, Portugal
y Holanda. Francia se estancó, principalmente por la
contracción de la demanda interna privada (gráfica 4).
En esta región, el mercado de trabajo siguió registrando
leves mejoras durante la primera mitad del año. En
mayo, la tasa de desempleo registró 11.6%, igual que el
dato de abril, mostrando una pequeña disminución en
relación con la observada a diciembre de 2013, cuando
alcanzó 11.8%. La creación de puestos de trabajo ha
seguido un ritmo débil, conforme con el avance de la
actividad económica, lo que limita el aumento de la
demanda interna en la región. La información por países
claramente sitúa con las tasas más altas de desempleo
a Grecia (27.3% a abril), seguida de España (25.1%) y
Croacia (16.3%). Por el contrario, las tasas más bajas se
registraron en Austria (4.7%), Alemania (5.1%) y Malta
(5.7%). El desempleo es más preocupante entre los
jóvenes (menores de 25 años), por ejemplo en España, en
este colectivo alcanzó 54% en mayo (gráfica 5).
-0.5%
-0.2%
0.3%
0.1%
0.3%
0.2%
-0.6%
-0.5%
-0.4%
-0.3%
-0.2%
-0.1%
0.0%
0.1%
0.2%
0.3%
0.4%
IV I II III IV I
2012 20142013
4.7
5.1
5.7
6.3
6.8
7.9
8.5
8.8
10.1
10.3
11.0
11.6
12.0
12.6
13.9
14.3
15.3
16.3
25.1
27.3
0 5 10 15 20 25 30
Austria
Alemania
Malta
Luxembugo
Países bajos *
Estonia **
Bélgica
Finlandia *
Francia
Eslovenia
Lituania
Zona Euro promedio
Irlanda
Italia
Eslovaquia
Portugal
Chipre
Croacia
España
Grecia **
Porcentajes* A junio ** A abril
8
Informede
coyunturaeconómica Economíamundial•Segundotrimestrede2014
Gráfica5.
Zonaeuro:tasade
desempleoarmonizada
(Cifrasamayode2014)
Coincidente con un entorno de mayor debilidad en
los precios de las materias primas, en América Latina,
desde el segundo semestre de 2013 se produjo una
desaceleración de la actividad. En esta dinámica también
influyeron los anuncios del FED, respecto al inicio de
la reducción de compra de bonos, pues se generó
inestabilidad en los mercados financieros, aunque a
finales del año habían disminuido y se observaba una
tendencia a estabilizarse. Se estima que el PIB de la
región crecería 1.9% en el último trimestre de 2013 y
que en el primero de 2014, el crecimiento continuaría
a un ritmo similar, denotando que persiste el lento
crecimiento. Aunque entre países existen diferencias
significativas, un elemento bastante generalizado que
se observa es la moderación de la demanda interna,
debido a la desaceleración de Brasil, México y Chile;
La actividad de la región latinoamericana
sigue desacelerada y las perspectivas se
revisan a la baja
Fuente:Eurostat.
9
Estudios
Económicos
DEC
por el contrario, la demanda externa ha comenzado
a reanimarse para varias economías, pero todavía es
lenta –en sintonía con la recuperación pausada de
países desarrollados–.
En Argentina y Venezuela se ha acentuado la
desaceleración del PIB, como consecuencia de
factores específicos de estos países, que acumulan
riesgos significativos. En el caso de Argentina, su
avance en la aproximación a los mercados financieros
internacionales, se frenó por el fallo de la Corte
Suprema de Estados Unidos, rechazando el recurso que
Argentina había presentado contra el fallo de la Corte
de Nueva York en el litigio con los fondos de inversión
que no acudieron al proceso de reestructuración.
El citado fallo obliga a Argentina a pagar US$1,300
millones a estos acreedores, y además, impide los
pagos de la deuda que fue reestructurada si la
sentencia se incumple. De no producirse un acuerdo
antes de treinta días desde esa fecha, se produciría un
eventual default (incumplimiento).
Las perspectivas de crecimiento para la región
latinoamericana se han seguido revisando a la baja en
los últimos meses, en la medida que para 2014 se espera
un crecimiento de 2%, menor al observado en año
previo (2.6%) e inferior en 0.5 puntos porcentuales al
pronóstico publicado en abril por el FMI. Sin embargo,
la dinámica de la actividad será diferente entre países.
Se espera que Perú, Colombia y en menor medida
Chile, conserven una dinámica de crecimiento sólida,
aunque inferior que en años pasados. En México,
el debilitamiento de la construcción incidirá en un
crecimiento menor. La economía brasileña se verá
afectada por condiciones financieras más restrictivas y la
debilidad de la confianza empresarial.
Sectorexterno•Segundotrimestrede2014
11
Estudios
Económicos
DEC
Las exportaciones de mercancías durante el período
enero-mayo de 2014 han presentado una considerable
reducción de US$172 millones (equivalentes a
un 7.3%), debido, a su vez, a una significativa
contracción en las ventas al exterior de la mayoría
de los principales rubros exportados, excluyendo
las de bienes no tradicionales destinados fuera de
la región centroamericana, que han crecido en un
conservador 4.3% (equivalente a US$33 millones).
Debe mencionarse que la caída porcentual mostrada
por las exportaciones totales es la más acentuada de
los últimos quince años, excepto, por supuesto, el 2009,
año de la ya pasada crisis económica internacional.
Las exportaciones de productos tradicionales han
decrecido agregadamente en US$121 millones
(equivalentes a un 42%), dado, en particular, a una
disminución en las ventas externas de café (US$77
millones, equivalentes a un 51%), pero también,
en menor grado, de azúcar (US$44 millones,
equivalentes a un 32%).
Las ventas al exterior de café han
reflejado un valor considerablemente
inferior, sobre todo, por una aguda caída
en el volumen exportado de 448,000
quintales, debido a la plaga de la roya y
al efecto rezagado de los bajos precios
mundiales durante años recientes
Las ventas al exterior de café han reflejado, en los cinco
primeros meses del año, un valor considerablemente
inferior al de igual período del año anterior (cuadro
2), sobre todo, por una aguda caída en el volumen
exportado de 448,000 quintales (equivalentes a
un 51%) en relación con el mismo período del año
pasado, debido a la plaga de la roya y al efecto
rezagado de los bajos precios mundiales durante
años recientes. En cuanto a esto último, cabe señalar
que, aunque las cotizaciones de este grano aromático
alcanzaron un nivel de US$237 por quintal en febrero
de 2012, presentaron una tendencia a la baja a partir
Sector externo
Cuadro2.
ElSalvador:Balanza
Comercial. Enero-mayo
(EnmillonesdeUS$y
kilogramos)
Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %
I. Exportaciones (FOB) 2,198.8 1,223.0 2,371.1 1,390.0 (172.3) (7.3) (167.0) (12.0)
6.861selanoicidarT.A 244.9 289.3 325.9 (120.7) (41.7) (81.1) (24.9)
0.47éfaC-1 19.8 151.0 40.4 (77.0) (51.0) (20.6) (50.9)
3.49racúzA-2 225.0 138.1 285.5 (43.8) (31.7) (60.5) (21.2)
2.0nóramaC-3 0.0 0.2 0.0 0.1 37.5 (0.0) (34.5)
B. No tradicionales 1,608.9 934.3 1,617.8 970.3 (9.0) (0.6) (36.1) (3.7)
1- Centroamérica 814.3 537.6 855.9 568.6 (41.6) (4.9) (30.9) (5.4)
2- Fuera de Centroamérica 794.6 396.6 761.9 401.8 32.6 4.3 (5.2) (1.3)
4.124aliuqaM.C 43.9 464.0 93.7 (42.6) (9.2) (49.8) (53.2)
II. Importaciones (CIF) 4,491.4 3,234.8 4,445.7 3,222.5 45.7 1.0 12.4 0.4
7.508acirémaortneC.A 937.4 754.9 882.8 50.7 6.7 54.6 6.2
B. Fuera de Centroamérica 3,373.6 2,238.9 3,355.9 2,241.5 17.7 0.5 (2.6) (0.1)
1.213aliuqaM.C 58.5 334.8 98.2 (22.7) (6.8) (39.7) (40.4)
III. Balanza Comercial (2,292.6) (2,011.9) (2,074.5) (1,832.5) (218.0) 10.5 (179.3) 9.8
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
Variaciones31024102
Concepto
12
Sectorexterno•Segundotrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
de entonces, llegando a un mínimo de US$110 en
octubre de 2013; desde entonces, han reflejado una
recuperación, lográndose, en mayo de 2014, una de casi
US$200 (gráfica 6). La cotización internacional promedio
(FOB), durante enero-mayo del presente año, ha sido
parecida a la del período equivalente de 2013; sin
embargo, la caída en el valor de las exportaciones de café
ha sido la más drástica en los pasados veinte años.
Gráfica6.
Preciospromediode
exportacionesdecafée
importacionesdepetróleo
La contracción en el valor del azúcar
vendida externamente ha sido
resultado de una reducción de 13%
en la cotización promedio ponderada,
lo cual ha sido acentuado, de manera
significativa, por una disminución de
21% en el volumen vendido al exterior
Por su lado, la contracción en el valor del azúcar vendida
externamente ha sido resultado de una reducción
de 13% en la cotización promedio ponderada (por
exportaciones al mercado estadounidense y al mundial),
lo cual ha sido acentuado, de manera significativa, por
una disminución de 21% en el volumen vendido al
exterior con respecto a 2013.
*Apartirdeseptiembrede2012sedejó
deimportarpetróleocrudopararefinación
Fuente:InformedeComercioExterior,BCR
199.58
0
20
40
60
80
100
120
140
0
50
100
150
200
250
300
E/10
M
M
J
S
N
E/11
M
M
J
S
N
E/12
M
M
J
S
N
E/13
M
M
J
S
N
E/14
M
M
Café (FOB)
Petróleo (CIF)*
US$/qq
US$/Barril
13
Estudios
Económicos
DEC
En relación con las exportaciones de productos no
tradicionales, que dan cuenta de más de un 73% de
las exportaciones totales del país (gráfica 7), estas
reflejan, en su conjunto, un nivel bastante similar al
2013, dado que una caída mostrada por las ventas
dirigidas al área centroamericana (US$42 millones,
equivalentes casi a un 5%), compensó un conservador
dinamismo de las extrarregionales (US$33 millones,
equivalentes a un 4.3%) (cuadro 2). El desempeño del
flujo de exportaciones no tradicionales, particularmente
a Centroamérica, ha estado relacionado con el hecho
de que, durante el período enero-mayo de 2014, han
existido demoras en los trámites para cobros aduanales,
por las dificultades enfrentadas en el funcionamiento del
nuevo mecanismo de pagos por servicios de los equipos
de rayos X, lo que ha dado origen a bastantes quejas de
parte de representantes del sector empresarial, tanto
nacional como extranjero. Cabe mencionar que la mayor
reducción se ha dado con Honduras (US$35 millones,
equivalentes a un 10%), seguida por Guatemala (US$14
millones, equivalentes a un 5%), ambos países con los
cuales la mayoría de exportaciones se da vía terrestre,
y es, de hecho, en los puntos fronterizos terrestres
donde se reportan quejas de mayores obstáculos
por atrasos burocráticos; asimismo, los datos sobre el
comportamiento de las exportaciones de Honduras
muestran también una caída en sus exportaciones, similar
a la de El Salvador, lo cual afecta adversamente el clima
comercial con ese país de la región2
.
Durante el corriente año, han crecido las ventas externas
de ciertos productos no tradicionales, en particular: ropa
interior y complementos de vestir; prendas exteriores;
maquinaria, equipos y material eléctrico; energía eléctrica;
algunos productos del sector químico; así como salsas,
sopas, condimentos y otros preparados. No obstante,
han presentado caídas las ventas externas de la mayoría
de principales rublos no tradicionales, entre los cuales se
hayan: jugos de frutas; productos laminados de hierro o
acero; aceites y grasas lubricantes; productos de molinería
y almidón; ropa de cama, mesa y cocina; metales
preciosos (incluyendo oro); plantas, esquejes, flores y
follajes; así como azúcar refinada.
2 No obstante, cabe mencionar que otros países centroamericanos como
Guatemala y, sobre todo, Nicaragua, han presentado un favorable desempeño en
sus exportaciones.
Gráfica7.
ElSalvador:
Exportaciones.
Enero-Mayo
(MillonesdeUS$)
73%
Fuente:InformedeComercioExterior,BCR
El total de exportaciones salvadoreñas, tanto maquileras
como no maquileras, al mercado estadounidense han
decrecido en US$34 millones (equivalentes a un 3.3%),
lo que explica, en gran medida, el desempeño de las
exportaciones totales de bienes en el período bajo
análisis, debido a que a dicha nación se dirigen un 45%
de las exportaciones del país.
14
Informede
coyunturaeconómica Sectorexterno•Segundotrimestrede2014
En el caso de la maquila, en el período enero-mayo del
año en curso, el valor de sus exportaciones también
ha experimentado una reducción (US$43 millones,
equivalentes a un 9%), comparado con el de igual período
de 2013, al pasar de US$464 millones a US$421 millones
(cuadro 2). Además de la significativa desaceleración
de la actividad económica estadounidense a inicios
del año, los citados problemas en el comercio exterior
(incremento de tramitología) en los puntos fronterizos, y
particularmente con Honduras, que es por donde salen,
en gran medida, las ventas maquileras, parecen haber
afectado desfavorablemente el comportamiento de la
maquila. Se ha experimentado también una disminución
bastante severa (53%) en términos de volumen, en
comparación con 2013, lo cual significaría que, en
adición a las explicaciones anteriores, se ha vendido,
en general, ropa más cara (por precios de insumos
claves también más altos) o de mayor valor agregado.
Debe señalarse que la situación monitoreada en
la maquila ha ido atenuándose en el último par de
meses, aunque aún no se refleja en el acumulado a
mayo; asimismo, pese a que la participación relativa de
la maquila dentro de la estructura exportadora ha ido
reduciéndose, siendo en la actualidad de 19% (gráfica
7), la misma sigue siendo, de manera agregada, el
segundo renglón más importante de las exportaciones
nacionales (luego de las no tradicionales).
En el caso de la maquila, el valor de sus
exportaciones también ha experimentado
una reducción, al pasar de US$464
millones a US$421 millones
El total de exportaciones salvadoreñas al
mercado estadounidense han decrecido
en US$34 millones
El flujo de importaciones totales de
mercancías ha crecido ligeramente
Por su parte, el flujo de importaciones totales de
mercancías ha crecido ligeramente durante el período
enero-mayo de este año (US$46 millones, equivalentes
apenas a un 1%) (cuadro 3), lo que ha sido influenciado,
15
al menos en parte, por los citados retrasos que han
existido en los trámites para cobros aduaneros; pero
también por la ralentización en la actividad de la propia
economía doméstica, influida, a su vez, por el deterioro
en el clima interno de negocios e inversiones.
No obstante, más específicamente, las compras al exterior
de bienes de consumo han aumentado en el transcurso
de 2014 en US$120 millones (equivalentes a casi un
8%); lo anterior ha sido resultado, particularmente, del
desenvolvimiento de los productos no duraderos, los
cuales han crecido, como un todo, en US$87 millones
(equivalentes a un 6.6%); esto último ha está relacionado,
mayormente, con el destacado aumento que se ha dado
en las adquisiciones externas de no combustibles de
US$74 millones (equivalentes a casi un 8%) (ver detalle
adelante), y también, aunque conservadoramente, de
gas propano líquido (LPG, por sus siglas en inglés) y
derivados de petróleo (US$13 millones, equivalentes a
un 3.5%). Las importaciones de productos de consumo
duradero, por su lado, han aumentado en US$33
millones, monto inferior al de los no duraderos, pero
equivalente a una tasa más acelerada de 16%.
En contraste con lo sucedido con las importaciones de
bienes de consumo, las de intermedios se han reducido
en US$57 millones (equivalentes a casi un 3%), debido,
sobre todo, a las reducciones en las compras al exterior
Cuadro3.
ElSalvador:clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF). Enero-mayo
(EnmillonesdeUS$ykgs.)
Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %
I. Bienes de consumo 1,653.2 1,299.5 1,532.9 1,194.3 120.3 7.8 105.1 8.8
A. No duraderos 1,415.7 1,272.2 1,328.2 1,165.7 87.5 6.6 106.5 9.1
Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 391.4 414.7 378.2 406.6 13.2 3.5 8.1 2.0
B. Duraderos 237.5 27.3 204.7 28.7 32.8 16.0 (1.4) (4.8)
II. Bienes intermedios 1,937.4 1,802.6 1,994.3 1,848.0 (56.9) (2.9) (45.3) (2.5)
A. Industria manufacturera 1,564.8 1,365.3 1,595.2 1,358.2 (30.3) (1.9) 7.1 0.5
Petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Aceites de petróleo y coque 419.4 528.0 448.7 524.3 (29.3) (6.5) 3.7 0.7
B. Agropecuario 117.4 152.5 136.0 180.2 (18.6) (13.7) (27.7) (15.4)
Fertilizantes 34.0 111.0 53.0 135.7 (19.0) (35.9) (24.7) (18.2)
C. Construcción 208.5 275.3 228.9 298.9 (20.5) (8.9) (23.6) (7.9)
D. Otros 46.7 9.5 34.2 10.7 12.5 36.6 (1.2) (11.1)
III. Bienes de capital 588.7 74.2 583.7 82.0 5.0 0.9 (7.8) (9.5)
A. Industria manufacturera 190.8 16.2 204.8 19.6 (14.0) (6.8) (3.4) (17.2)
B. Transporte y comunicaciones 211.9 42.1 213.9 47.3 (2.0) (0.9) (5.2) (11.0)
Vehículos 44.5 15.3 50.9 16.2 (6.4) (12.6) (0.9) (5.4)
C. Agropecuario 12.0 3.2 12.6 4.1 (0.5) (4.2) (0.9) (21.6)
D. Construcción 38.2 4.7 36.9 4.8 1.3 3.6 (0.1) (2.0)
E. Comercio 51.2 1.3 59.2 1.2 (7.9) (13.4) 0.0 3.3
F. Servicios 25.0 1.5 22.9 1.2 2.2 9.5 0.3 24.8
G. Electricidad, agua y otros servicios 59.2 5.1 33.2 3.7 26.0 78.1 1.4 39.2
H. Banca 0.2 0.1 0.2 0.0 0.0 23.2 0.0 12.7
IV. Maquila 312.1 58.5 334.8 98.2 (22.7) (6.8) (39.7) (40.4)
V. Total 4,491.4 3,234.8 4,445.7 3,222.5 45.7 1.0 12.4 0.4
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
Concepto
2014 2013 Variaciones
16
Informede
coyunturaeconómica Sectorexterno•Segundotrimestrede2014
hechas por los sectores más importantes del aparato
productor. De manera más específica, dentro de la
industria manufacturera, el coque y los derivados de
petróleo han mostrado una caída de US$29 millones
(equivalentes a un 6.5%), pero, en términos de volumen,
estas importaciones se han mantenido virtualmente
constantes; asimismo, las importaciones de otros
insumos hechas por dicha rama han permanecido
prácticamente estancadas. Debe señalarse que, tanto
el valor de las importaciones de productos intermedios
realizadas por la industria de la construcción como por
la actividad agropecuaria (incluyendo abonos) se ha
contraído significativamente (US$20 millones y US$19
millones, respectivamente, equivalentes a 9% y 14%,
también respectivamente).
Por su parte, las importaciones de bienes de capital,
en su conjunto, casi no han tenido crecimiento alguno.
Las actividades productoras que ha reportado alzas
en sus respectivas compras al exterior de los referidos
bienes han sido la construcción, agua, electricidad
y otros servicios, así como la banca; sin embargo, lo
anterior ha sido casi anulado por las contracciones en las
importaciones de capital de la industria manufacturera,
el transporte y comunicación (en particular, vehículos), la
rama agropecuaria y el sector comercio.
Dentro de los bienes adquiridos externamente que
han registrado los incrementos más importantes se
encuentran: medicinas y otros productos farmacéuticos;
aparatos eléctricos de telefonía; harina, tortas y otros
residuos de soya o soja; energía eléctrica; motores
eléctricos, generadores y transformadores; atunes
frescos (refrigerados o congelados); y preparaciones
compuestas (no alcohólicas) para bebidas. Debe
mencionarse que, aunque las importaciones globales en
concepto de derivados de petróleo y otros hidrocarburos
sigue siendo, de lejos, el rubro importado con más
peso específico (alrededor de un 19%, equivalente a
US$811 millones) dentro de la estructura importadora
(excluyendo maquila), este ha tenido una modesta
reducción de US$16 millones (equivalente a un 2%,
aproximadamente). Sobresalen también las caídas
en las importaciones de otros bienes, tales como:
hierro en bruto, barras, tubos, alambres, etc.; papel y
cartón (recubierto e impregnado); aceites vegetales
(sin modificar de manera química); y fertilizantes
minerales; entre otros.
Los servicios internacionales dieron como
resultado una apreciable y favorable
brecha de US$143 millones
Los ingresos en concepto de remesas de
trabajadores salvadoreños en el extranjero
a sus familiares en El Salvador han sido
superiores en US$155 millones
En cuanto a los servicios internacionales, según los
datos más recientes con los que se cuenta, y de acuerdo
con la nueva metodología del VI Manual de Balanza de
Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), cabe
señalar que el flujo de entradas por dicho concepto, en el
período enero-marzo de 2014, fue de US$506 millones,
y el de salidas de US$363 millones, lo que dio como
resultado una apreciable y favorable brecha de US$143
millones; mientras que en 2013 se tuvo un saldo menos
positivo de US$87 millones (cuadro 4).
En relación con los ingresos en concepto de remesas
de trabajadores salvadoreños en el extranjero a sus
familiares en El Salvador, cabe mencionar que, en el
primer semestre de 2014, estos han sido superiores
en US$155 millones (equivalentes un 8%) a los del
mismo período de 2013, alcanzando acumulativamente
17
Estudios
Económicos
DEC
Cuadro4.
ElSalvador:CuentadeServicios. Enero-marzo
(MillonesdeUS$)
US$2,105 millones (gráfica 8); lo anterior, a diferencia del
estancamiento en los envíos de los compatriotas durante
el correspondiente período del año pasado. El apreciable
desenvolvimiento de las referidas remesas se halla en
línea con el ritmo que estuvo desarrollando la actividad
económica estadounidense, sobre todo durante el
segundo semestre de 2013, lo cual influyó, a su vez, en
una trayectoria a la baja en las tasas de desempleo, tanto
global como hispano; sin embargo, cabe señalar que el
dinamismo de dicha actividad ha mermado bastante
Gráfica8.
Remesasfamiliares.
Enero-junio
(MillonesdeUS$y
porcentajes)
durante el primer trimestre de 2014, lo cual habría
influenciado en un alza temporal y relativamente leve
del desempleo hispano en Estados Unidos en el segundo
trimestre, que podría producir una desaceleración
en la tasa de crecimiento de las remesas en los
próximos meses. Asimismo, debe mencionarse que las
decisiones en el país del Norte, al implementar políticas
antimigratorias (deportaciones y otras), tanto federales
como estatales, son un elemento que, actualmente,
limitan una mejor evolución de las remesas familiares.
1,738
1,812
1,945 1,950
2,105
8.0
-15
-10
-5
0
5
10
15
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
2010 2011 2012 2013 2014
Monto acumulado Crecimiento
MillonesUS$
Porcentajes
Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo
506.0 363.0 143.1 469.1 382.3 86.8
1. Servicios de Manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros 73.4 0.0 73.4 90.5 0.0 90.5
2. Mantenimiento y reparaciones 25.4 12.7 12.7 27.5 12.2 15.3
3. Transporte 127.5 153.0 -25.4 117.3 137.7 -20.4
4. Viajes 196.3 62.1 134.1 138.8 59.4 79.5
5. Construcción 1.9 1.5 0.5 2.8 60.0 -57.2
6. Seguros y pensiones 8.5 38.4 -29.9 20.4 26.7 -6.4
7. Financieros 6.0 39.3 -33.4 6.2 31.1 -24.9
8. Cargos por el uso de la propiedad intelectual 5.7 13.3 -7.6 4.8 12.4 -7.6
9. Servicios de telecomunicaciones, informática e información 39.3 6.8 32.4 35.0 8.7 26.3
10. Otros servicios empresariales 9.4 23.1 -13.7 9.6 23.3 -13.7
11. Personales, culturales y recreativos 0.0 0.3 -0.3 0.0 0.5 -0.5
12. Bienes y servicios del Gobierno 12.7 12.5 0.1 16.3 10.3 5.9
Fuente: Balanza de pagos. BCR
20132014
Total
Conceptos
Fuente:Elaboradoconbase
endatosdelBCR
A fines de marzo de 2014, la Inversión Extranjera Directa
(IED) en El Salvador (incluyendo créditos entre empresas),
reportó un nivel acumulado de US$8,166 millones, es
decir, casi US$59 millones por debajo del saldo que había
a finales de 2013 (gráfica 9); la referida salida (neta) de
IED, en el período enero-marzo del presente año, fue
inferior al monto que egresó como inversión extranjera
en igual período de 2013 (US$134 millones). De acuerdo
con sectores económicos receptores de IED, sobresale,
principalmente, la industria manufacturera (US$44
millones, equivalentes a un 2%); sin embargo, también
destacan los egresos de inversión que se han dado
en otras actividades, tales como la de abastecimiento
de energía (US$21 millones, equivalentes a un 2%) y,
particularmente, las financieras y de seguros (US$89
millones, equivalentes a un 3%). Debe mencionarse
que, en el primer trimestre del año, han existido varios
cambios en los países de donde proviene la inversión;
así, se ha tenido una entrada procedente de Bermudas
(US$22 millones, equivalentes a un relativamente
importante 80%); en tanto que sobresalen las salidas de
Panamá (US$54 millones, equivalentes a un 2.6%), Italia
(US$29 millones, equivalentes a un 17%) y Japón (US$11
millones, equivalentes a un 22%), la cuales han más que
contrarrestado los ingresos.
18
Informede
coyunturaeconómica Sectorexterno•Segundotrimestrede2014
A fines de marzo de 2014,
la IED en El Salvador reportó un nivel
acumulado de US$8,166 millones,
es decir, casi US$59 millones por debajo
del saldo que había a finales de 2013
Gráfica9.
ElSalvador:Inversión
ExtranjeraDirecta
Flujos(netos)alprimer
trimestre
(MillonesdeUS$)
Fuente:Elaboradoconbase
endatosdelBCR
-457
205
174
-134
-59
-500
-400
-300
-200
-100
0
100
200
300
2010 2011 2012 2013 2014
19
Estudios
Económicos
DEC
Dinámica de la actividad
económica nacional
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014
Según las cifras del Producto Interno Bruto trimestral
del Banco Central de Reserva (BCR), durante el primer
trimestre de 2014, la economía creció 2.03%, tasa más
alta que la que había alcanzado desde inicios de 2012
(gráfica 10). En general, la mayoría de sectores mostraron
un ritmo de crecimiento un poco más alto que los
del trimestre anterior, con excepción de los servicios
prestados por el gobierno (cuadro 5).
Por su parte, cifras revisadas del Índice del Volumen
de la Actividad Económica (IVAE), muestran que éste
registró tasas crecientes llegando en marzo a 1.84%;
durante el primer trimestre alcanzó tasas más altas
que las obtenidas durante todo el año anterior. Sin
La economía continuó creciendo lentamente
Gráfica10.
ProductoInternoBruto(serierevisada)
Apreciosconstantesde1990
Monto(barras,ejeizquierdo)ytasasde
crecimiento(líneaejederecho)
Cuadro5.
ProductoInternoBruto(serierevisada)
Nivel(millonesdedólaresde1990)ytasasdecrecimiento(porcentaje)
I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13
Porcentaje
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
2014
IVIIIIIIIVIIIIIIIserotceS
Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4.90 3.71 3.33 1.95 -0.70 -1.41 -0.07 0.40 0.57
No agropecuario privado 2.04 1.47 1.17 1.22 1.57 2.09 2.19 2.01 2.36
I. Industria Manufacturera y Minas 1.65 1.34 0.91 1.24 1.88 2.20 2.17 1.96 2.08
II. Electricidad Gas y Agua 0.63 0.63 0.66 1.32 1.89 1.24 1.31 0.00 1.23
III. Construcción 1.61 0.58 0.00 -0.67 -1.87 0.29 0.72 0.54 0.00
IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.98 2.79 2.54 1.97 1.66 2.04 2.39 2.37 2.79
V. Servicios privados 1.79 0.80 0.57 0.91 1.60 2.25 2.24 2.01 2.53
a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 2.23 1.21 1.21 1.66 1.96 2.75 2.52 1.54 2.01
b. Establecimientos Financieros y Seguros -0.79 -3.00 -3.96 -3.53 2.49 3.57 4.61 4.52 4.20
c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 3.87 2.29 1.50 3.38 2.53 3.35 2.59 2.66 3.52
d. Alquileres de Vivienda 0.57 0.44 0.65 0.53 0.62 0.55 0.59 0.52 0.62
e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 3.42 2.44 1.93 1.63 1.04 2.21 2.41 3.11 4.48
Servicios del Gobierno 2.09 2.34 3.18 2.84 3.04 3.51 3.25 3.33 2.55
Valor Agregado 2.43 1.81 1.55 1.41 1.34 1.71 1.96 1.87 2.13
Otros elementos 3.17 2.59 4.59 2.51 0.63 1.80 1.46 0.19 0.42
Servicios Bancarios Imputados (-) 0.15 -0.59 -1.50 -1.78 2.09 3.10 3.35 4.07 3.80
Derechos Arancelarios e IVA (+) 2.19 1.52 2.66 1.19 1.09 2.23 2.04 1.35 1.51
Producto Interno Bruto Trimestral 2.48 1.86 1.74 1.47 1.29 1.72 1.93 1.76 2.03
Fuente: Banco Central de Reserva.
2012 2013
Fuente:BCR
IVAE / Tendencia Ciclo
Nivel (barras, eje derecho) y Variación anual (linea, eje izquierdo)
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
Ene-07
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-08
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-09
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-10
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-11
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-12
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-13
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-14
Mar
May
Fuente : BCR
20
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
embargo, tendieron nuevamente a la baja a partir de
abril (gráfica 11). En mayo la tasa de crecimiento de
este indicador fue de 1.42%, más baja que la de mayo
de 2013, que fue de 1.77%.
actividad económica desde el primer trimestre de 2014;
este indicador registró saldos de -0.8 y -3.7, resultados
que contrastan con los logrados en la última mitad del
año anterior (línea, gráfica 12). Tanto en el primero como
en el segundo trimestre, solo el 29% de los empresarios
entrevistados manifestaron que sus ventas habían sido
mayores que las del mismo trimestre del año anterior,
mientras que en los períodos anteriores, este porcentaje
se había mantenido arriba del 40% (barras, gráfica 12).
El menor dinamismo se refleja en casi todos los sectores
investigados, todos registraron saldos netos negativos,
con excepción de los servicios (cuadro 6).
No obstante los mejores resultados para el primer
trimestre del PIB trimestral y el IVAE, otros indicadores
muestran resultados diferentes. Por ejemplo, las cifras de
empleo formal reportadas por el ISSS y los resultados de
la Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES, muestran
que la actividad tendió a reducirse desde inicios de 2014.
El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona
fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la
Gráfica11.
ÍndicedelVolumendela
ActividadEconómica-IVAE
Tendenciaciclo.Variación
puntoapunto
Gráfica12.
Indicadortrimestralde
ventaseindicadoresde
situacióndelsectory
delpaís. Saldosnetosy
porcentajedeempresas
El ritmo de la actividad económica tendió a
disminuir durante el segundo trimestre
(*)Saldonetoentreelporcentajede
empresasqueaumentaronsusventasy
elporcentajequelasredujeron
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica
Empresarial
Fuente:BCR
Porcentaje de
empresas
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
I-
07
II III IV I-
08
II III IV I-
09
II III IV I-
10
II III IV I-
11
II III IV I-
12
II III IV I-
13
II III IV I-
14
II
Mayor Menor Saldo neto (*)
21
Estudios
Económicos
DEC
Por su parte, el indicador de empleo de FUSADES
experimentó una reducción importante durante el
primer trimestre, aunque en ese período se mantuvo
levemente positivo en todos los sectores con excepción
de la construcción. Durante el segundo trimestre, el
indicador global de empleo alcanzó un saldo neto de
Cuadro6.
EncuestaDinámicaEmpresarial. Resultadossectorialesprincipales
La generación de empleo se
ha desacelerado
-4.2; este es el primer resultado negativo en más de dos
años. En este trimestre, todos reportaron saldos netos
negativos (cuadro 6).
Los resultados anteriores son consistentes con las
cifras del ISSS, los que muestran una reducción en el
número de trabajadores del sector privado: en mayo
cotizaron 625,063 trabajadores, es decir, 3,707 menos
que en diciembre de 2013 (barras, gráfica 13). Por su
parte, el empleo formal (público y privado) cayó 5,053
plazas al comparar mayo con diciembre.
Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim III trim IV trim I trim
II trim
(prelim.)
RESULTADOS GLOBALES
Indicador global de ventas 28.3 19.1 -9.1 27.5 -3.0 17.3 13.1 14.7 -0.8 -3.7
Indicador global de empleo 2.1 8.2 4.0 7.1 3.2 14.3 12.0 12.1 3.7 -4.2
Indicador global de inversión 0.1 9.3 -0.2 8.6 -0.6 3.2 22.9 24.6 5.1 1.0
Indicador de margen de utilidad -20.9 -14.9 -23.3 2.8 -24.8 -21.7 -17.4 -5.0 -13.8 -21.5
Indicador de mora de los clientes -8.4 0.2 5.0 -2.8 -0.6 2.5 -5.8 -12.5 -0.4 15.6
RESULTADOS SECTORIALES
INDUSTRIA
Indicador de producción 31.3 8.9 -14.4 16.4 5.0 21.5 9.9 10.6 -3.9 -10.8
29.73.520.6-5.721.51-3.610.53satnevedrodacidnI 0.3 3.4 -8.7
Indicador de empleo global -0.1 1.2 -0.2 2.5 5.3 16.8 1.7 9.6 -2.0 1.2
.026.617.314.215.2-2.115.6nóisrevniedrodacidnI 8 19.9 -1.5 -1.5
Indicador de exportaciones 14.4 19.3 0.2 2.0 2.3 14.9 7.6 9.9 -1.5 -24.4
Indicador de margen de utilidad -5.0 -18.2 -22.3 -3.4 -24.5 -4.5 -15.5 -8.0 -18.1 -23.9
Indicador de mora de los clientes -16.3 -0.6 9.3 -2.0 5.4 0.9 1.1 -3.8 5.5 0.9
Utilización capacidad instalda 0.7 0.7 0.7 0.8 0.7 0.7 0.8 0.8 0.7
CONSTRUCCIÓN
Indicador de actividad global 8.4 -8.9 -31.7 -25.0 -49.0 2.5 6.1 2.4 -39.4 -36.6
Indicador de empleo global 2.3 -5.2 -26.9 -14.2 -43.7 0.0 2.1 5.7 -13.2 -17.4
Indicador de inversión -20.5 -6.3 -26.9 -10.8 -49.5 -18.4 -5.9 9.2 -20.2 -31.6
Indicador de margen de utilidad -19.7 -26.8 -48.4 -32.9 -50.7 -15.1 -26.3 -19.3 -34.1 -40.8
Indicador de mora de los clientes 28.1 7.2 16.5 30.2 -18.3 -28.0 -17.4 0.0 0.0 5.2
COMERCIO
19.5-8.6-1.21-4.51.82-7.013.4satnevedrodacidnI 0.5 -1.5 -24.3
Indicador de empleo global -14.4 0.4 -5.8 -7.4 -4.1 5.1 4.4 28.2 13.8 -7.4
Indicador de inversión -18.8 3.0 1.2 -6.3 -2.4 1.1 20.4 30.9 5.0 1.5
Indicador de margen de utilidad -34.5 -7.5 -32.6 -16.3 -27.1 -37.5 -29.3 -7.2 2.0 -27.6
Indicador de mora de los clientes 2.7 -2.0 14.5 -4.0 2.6 -19.6 -0.9 -17.2 -12.2 11.3
SERVICIOS
19.243.538.110.456.120.330.84satnevedrodacidnI 2.3 -5.4 27.8
Indicador de empleo global 24.6 30.0 28.6 35.5 20.2 25.4 37.3 -2.3 3.1 -4.5
.534.7-2.6-0.625.78.718.81nóisrevniedrodacidnI 2 27.0 19.8 11.2
Indicador de margen de utilidad -26.3 -16.6 -7.9 42.4 -16.5 -27.4 -3.8 4.9 -22.2 -6.6
Indicador de mora de los clientes -19.4 2.3 -15.0 -9.9 -8.5 38.3 -18.2 -21.5 5.8 42.8
Indicador: diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje
que lo redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial.
2012 41023102
22
Informede
coyunturaeconómica
Con todo, y a pesar que la tasa de crecimiento en la
generación de empleo formal muestra una fuerte
reducción en los últimos meses, todavía se mantiene
positiva (línea, gráfica 13). En mayo de 2014 cotizaron
2.2% más de trabajadores del sector privado que un
año atrás, tasa que es considerablemente menor que
el crecimiento alcanzado en mayo de 2013 (5.3%). Por
otro lado, al incluir también a los trabajadores del sector
público, la tasa de crecimiento es de 1.85%, menor que el
5.7% de un año atrás.
Aun con la caída en el número de puestos de trabajo,
en forma acumulada de enero a mayo, en promedio, los
cotizantes crecieron 3.1% en 2014, tasa menor que el 4.9%
promedio de 2013 (cuadro 7).
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014
Gráfica13.
Trabajadoresquecotizan
alISSS
Númerodetrabajadores
(barras,ejederecho)y
variaciónanual(línea,eje
izquierdo)
Cuadro7.
TrabajadorescotizantesalISSS,promedioeneromayodecadaaño
480,000
500,000
520,000
540,000
560,000
580,000
600,000
620,000
640,000
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
Variación anual Total de trabajadores
ene-08
abril
jul
oct
ene-09
abr
jul
oct
ene-10
abr
jul
oct
ene-11
abr
jul
oct
ene-12
abr
jul
oct
ene-13
abr
jul
oct
ene-14
abr2012 2013 2014 2012 2013 2014
SECTOR PRIVADO 579,143 603,925 625,124 2.6% 4.3% 3.5%
035,31312,31acsepyarutlucivlis,azac,arutlucirgA 13,851 -3.1% 2.4% 2.4%
0.3%1.0%5.0607586586saretnacysanimednóicatolpxE %
%0.1-700,961316,661651,061sadarutcafunamsairtsudnI 4.0% 1.4%
Electricidad, luz y agua 4,808 4,967 5,325 -1.1% 3.3% 7.2%
Construcción 24,271 23,696 23,556 2.4% -2.4% -0.6%
,251127,541374,041seletoHysetnaruatseR,oicremoC 882 3.0% 3.7% 4.9%
4.81697,952217,842935,532)c+b+a(sodavirpsoicivreS % 10.7% 7.9%
a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 38,947 39,281 40,205 7.0% 0.9% 2.4%
b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc. 123,235 137,152 150,140 3.9% 11.3% 9.5%
c. Servicios comunales, sociales y personales 73,357 72,279 69,450 7.5% -1.5% -3.9%
SECTOR PÚBLICO 145,370 156,001 158,663 0.6% 7.3% 1.7%
TOTAL 724,513 759,926 783,787 2.2% 4.9% 3.1%
Fuente: FUSADES, con información de Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS.
Actividad económica
otneimicercedasaTserodajabarT
Fuente:FUSADES,coninformación
delISSS
23
Estudios
Económicos
DEC
El principal factor que las empresas señalan que afectó su
actividad durante el segundo trimestre es la delincuencia;
este factor fue mencionado por el 37% de las empresas
entrevistadas; el trimestre anterior también fue el más
señalado (30%). Los empresarios también consideran,
con porcentajes similares al trimestre anterior, que fueron
afectados por el bajo ritmo de la economía (25%), mayor
competencia (20%) y el menor poder adquisitivo de los
consumidores (10%).
No se aprecia una mejora en la percepción del clima de
inversión. Durante el segundo trimestre de 2014, el 45%
de los empresarios entrevistados por Fusades perciben
que el clima de inversión es desfavorable, mientras
que solamente 7% los perciben como favorable; el
indicador correspondiente alcanzó un saldo neto
de -38, por lo que todavía se mantiene negativo, tal
como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008
(gráfica 14). Los principales factores que los empresarios
encuestados señalan que afectan el clima de inversión
continúan siendo los mismos, aunque en este período
fue la delincuencia (34%) la más mencionada, seguido
por el bajo crecimiento económico (ciclo económico,
19.5%) y la incertidumbre (19%).
Gráfica14.
Percepciónde
losempresarios
sobreelclimade
inversión
Saldoneto 1/
La delincuencia afecta la actividad de las
empresas
No mejora la percepción del clima de
inversión, continúa siendo desfavorable
Por otro lado, la confianza de los empresarios que había
mostrado una mejora en los últimos meses de 2013,
revirtió la tendencia desde inicios de 2014. El Índice de
Confianza Empresarial de FUSADES, pasó de 116.7 en
diciembre a 98.7 en mayo, aunque se recuperó un poco
Por su parte, la confianza de los
empresarios tendió a reducirse en los
últimos meses
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
Favorable Desfavorable
1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe
favorable y el que lo percibe desfavorable
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
Percepción del clima de inversión
1/Saldonetoentreel
porcentajedeempresasque
lopercibefavorableyelque
lopercibedesfavorable
Fuente:FUSADES,Encuesta
DinámicaEmpresarial
24
Informede
coyunturaeconómica
en junio, a 109 (gráfica 15 y cuadro 8). La reducción más
grande se dio en el componente de Percepción de las
Condiciones Actuales, que pasó de 116.1 en diciembre a
91.2 en mayo, recuperándose también en junio (104.1);
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014
Gráfica15.
ÍndicedeConfianza
Empresarial,promedio
móvildetresmeses
Base:Enero2003=100
Cuadro8.
ÍndicesdeConfianza
Empresarialydelos
Consumidores
Base:Enero2003=100
mientras que el Índice de Expectativas se redujo solo
un poco, de 117.3 a 114.9 en el mismo período. No
obstante, los resultados de junio de 2014 son bastante
similares a los de marzo de 2013.
2013 2014 2013 2014 2013 2014
A. Índice de confianza empresarial
Ene 105.5 105.2 101.0 95.3 109.6 114.4
Feb 102.2 104.0 101.6 96.4 102.9 111.1
Mar 104.2 106.5 97.9 101.0 110.1 111.5
Abr 106.5 104.0 105.7 96.9 107.2 110.6
May 102.5 98.5 98.4 91.2 106.3 105.3
Jun 106.7 109.7 98.4 104.1 114.4 114.9
Jul 91.3 94.3 88.5
Ago 110.5 110.4 110.6
Sep 100.7 97.9 103.4
Oct 106.5 109.3 103.8
Nov 112.0 111.4 112.5
Dic 116.7 116.1 117.3
B. Índice de confianza de los consumidores
Ene 112.8 138.8 121.4 143.6 107.7 135.9
Feb 93.9 123.3 100.0 130.0 90.2 119.2
Mar 112.6 83.7 108.6 67.9 115.0 93.2
Abr 104.8 134.0 105.0 140.7 104.7 129.9
May 120.3 124.3 117.9 144.3 121.8 112.4
Jun 106.1 112.3 92.9 113.6 114.1 111.5
Jul 106.4 106.4 106.4
Ago 94.1 96.4 92.7
Sep 112.3 113.6 111.5
Oct 112.8 113.6 112.4
Nov 134.0 140.7 129.9
Dic 133.4 136.4 131.6
Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica y Encuesta
Percepción de los Consumidores
Mes
General Condiciones actuales Expectativas
Fuente:FUSADES,MonitoreoMensual
delaActividadEconómica. 60
70
80
90
100
110
120
130
140
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
.
25
Estudios
Económicos
DEC
Por otra parte, el Índice de Confianza de los
Consumidores que había registrado una reducción
importante durante el primer trimestre del año, en abril
mostró una considerable mejora, aunque a partir de ese
mes se observa una tendencia a la baja; en junio llegó
a 109.7, cifra un poco más alta que el 106.7 del mismo
mes del año anterior (gráfica 16 y cuadro 8). El aumento
se debe al comportamiento observado en el Índice de
Percepción de las Condiciones Actuales que llegó en
junio a 104.1, superior que el 98.4 de un año atrás; por su
parte el Índice de Expectativas llegó a 114.9, dato similar
que el de igual mes de 2013.
La confianza de los consumidores se
recuperó un poco
Gráfica16.
ÍndicedeConfianzadelos
Consumidores,
promediomóvildetresmeses
Base:Enero2003=100
La inflación, medida por la variación del Índice
de Precios al Consumidor, experimentó una leve
tendencia al alza, cerrando el segundo trimestre a
1.14%, tasa que es mayor que el 0.90% de junio de
2013 (gráfica 17). Por su parte, el Índice de Precios de los
Alimentos también tendió a aumentar, principalmente
en los últimos dos meses, pasando de 0.22% en marzo
a 2.42% en junio; esta tasa es un similar a la de 2.59%
registrada en junio de 2013.
La inflación continúa por abajo del 1%
Gráfica17.
Inflaciónpuntoapunto,
porcentajes
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Global Alimentos
Fuente:FUSADES,EncuestaPercepción
delosConsumidores
Fuente:DirecciónGeneralde
EstadísticayCensos(DIGESTYC)
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
27
Estudios
Económicos
DEC
Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014
Finanzas públicas
El deterioro de las finanzas públicas se profundizó en
2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal
(US$165.5 millones). Este deterioro sucedió a pesar del
aumento sustancial en la recaudación tributaria que, en
términos netos, se acrecentó US$312.5 millones en 2013.
Sin embargo, cuando se analizó la situación de las
finanzas públicas hasta marzo de 2014 –en el Informe
de Coyuntura Económica anterior–, se advertía que las
variables fiscales mostraban un comportamiento bastante
diferente a esta tendencia reciente, los ingresos se habían
acelerado y los gastos se habían contraído, resultando en
un déficit para enero-marzo de 2014 que era menor que
el registrado en el primer trimestre del año anterior. Esto
era contrario a las señales que existían a finales de 2013,
de que la brecha fiscal permanecería alta en 2014.
este año, por lo que de lograrse efectivamente una
mejoría en la brecha fiscal en 2014, el ajuste sería más
por el lado del gasto.
Ingresos
Los ingresos se han desacelerado en
forma significativa, principalmente por
la caída de los ingresos tributarios netos
y las donaciones
Contrario a la tendencia de los últimos
años, durante enero-mayo de 2014
se alcanzó un superávit de US$19.7
millones, por la reducción en los gastos
La renta y los aranceles cayeron y se
dejaron de percibir ingresos de impuestos
declarados inconstitucionales
A mayo de 2014, esta situación atípica se sigue
observando, de un déficit de US$195.0 millones
durante enero-mayo de 2013, se pasó a un superávit
de US$19.7 millones en el mismo período de este año
(cuadro 9). En este resultado positivo fue determinante
la reducción de US$193. 2 millones en los gastos. Los
ingresos aumentaron en US$21.5 millones, sin embargo,
debe advertirse que los ingresos se han desacelerado
significativamente, pasando de crecer 6.8% durante
enero-mayo de 2013 a solo 1.0% en el mismo período
En la desaceleración de los ingresos incidió la contracción
de US$1.6 millones y US$13.1 millones de los ingresos
tributarios netos y donaciones, respectivamente. El resto
de rubros de ingresos aumentaron pero se desaceleraron,
con excepción del superávit de las empresas públicas no
financieras que crecieron luego de caer en esos meses en
2013 (cuadro 9).
El pobre desempeño de la recaudación tributaria durante
enero-mayo (gráfica 18) se ha debido principalmente a
la contracción registrada por varios impuestos: la renta
cayó US$9.6 millones3
, luego de que estuviera creciendo
a tasas anuales altas durante 2011-2013; los aranceles se
redujeron en US$4.1 millones; los ingresos por el impuesto
3 En noviembre de 2013 fue declarado inconstitucional el pago mínimo de
la renta de 1% sobre las rentas brutas de las empresas, que se reportaba en las
declaraciones, y que, de acuerdo con las autoridades, habría recolectado cerca
de US$32.0 millones anuales en 2012. Durante enero-mayo de 2014, los ingresos
brutos por renta, cayeron tanto en los ingresos por declaración como los de pago
a cuenta.
28
Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
Cuadro9.
SectorPúbliconoFinanciero(SPNF).EjecuciónFiscal.
Cifrasacumuladashastamayodecadaaño(MillonesdeUS$)
20102011201220132014(p)201120122013201420132014
1.IngresosyDonaciones1/1,631.91,833.22,042.72,180.62,202.1201.3209.5137.921.56.81.0
1.1IngresosCorrientes1,571.41,755.91,958.32,154.42,189.0184.5202.4196.134.610.01.6
1.1.1Tributarios(netos)2/1,309.61,476.81,645.01,811.01,809.4167.2168.2166.0-1.610.1-0.1
6.7512.051laicoSdadirugeSalasenoicubirtnoC2.1.1163.6173.6182.97.46.010.09.36.15.4
1.1.3Notributarios85.782.479.4128.5150.6-3.3-3.049.122.161.817.2
1.939.52sacilbúP.pmEednóicarepOedtivárepuS4.1.170.341.346.113.231.2-29.04.8-41.311.6
1.2IngresosdeCapital0.10.10.00.00.00.0-0.10.00.0
1.3DonacionesdelExterior60.477.284.426.213.116.87.2-58.2-13.1-69.0-50.0
2.GastosyConcesiónNetadePréstamos1,795.32,038.92,234.32,375.62,182.4243.6195.4141.3-193.26.3-8.1
2.1GastosCorrientes1,528.91,772.51,891.02,018.91,914.5243.6118.5127.9-104.46.8-5.2
2.1.1Consumo988.41,102.01,190.31,303.71,264.3113.688.3113.4-39.49.5-3.0
BienesyServicios338.0370.6406.2463.3415.332.635.657.1-48.014.1-10.4
Remuneraciones650.4731.4784.1840.4849.081.052.756.38.67.21.0
2.1.2Intereses185.1181.9200.1226.0238.7-3.218.225.912.712.95.6
7134.7334.8230.712/3setneirroCsaicnerefsnarT3.1.2.7228.8111.49.0-19.7-88.9-5.8-28.0
2.1.4Pensiones138.4160.2163.2171.5182.721.83.08.311.25.16.5
2.1.5Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
2.2GastosdeCapital266.4266.5343.3356.8267.90.176.813.5-88.93.9-24.9
2.2.1InversiónBruta232.1239.3309.0324.4248.07.269.715.4-76.45.0-23.6
2.2.2TransferenciasdeCapital34.327.234.332.420.0-7.17.1-1.9-12.4-5.5-38.3
2.3ConcesiónNetadePréstamos0.0-0.10.0-0.10.00.001-1.01.0-1.01.0-
3.AhorroCorriente42.5-16.667.3135.5274.5-59.183.968.2139.0101.3102.6
4AhorroPrimario(noincluyeintereses)227.6165.3267.4361.5513.2-62.3102.194.1151.735.242.0
5.Superávit-Déficit-GlobalPrimario21.7-23.88.531.0258.4-45.532.322.5227.4264.7733.5
6.Superávit-Déficit-Global
6.1Incluyendodonaciones-163.4-205.7-191.6-195.019.7-42.314.1-3.4214.71.8-110.1
6.2Excluyendodonaciones-223.8-282.9-276.0-221.26.6-59.16.954.8227.8-19.9-103.0
7.FinanciamientoExternoNeto-73.9577.953.611.0-25.6651.8-524.3-42.6-36.6-79.5-332.7
7.1DesembolsosdeDeuda43.0686.1161.3110.364.1643.1-524.8-51.0-46.2-31.6-41.9
7.2AmortizacióndeDeuda-116.9-108.2-107.7-99.3-89.78.70.58.49.6-7.8-9.7
8.FinanciamientoInternoNeto237.2-372.2137.8184.16.0-609.4510.046.3-178.133.6-96.7
8.1BancoCentral408.0-600.6-63.4316.8-99.7-1,008.6537.2380.2-416.5-599.7-131.5
8.2BancosComerciales-74.6-15.0-8.9-343.1-84.059.66.1-334.2259.13,755.1-75.5
8.3Financieras0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
8.4BonosfueradelSistemaBancario-211.824.8-10.2-76.754.3236.6-35.0-66.5131.0652.0-170.8
8.5PrivatizaciónyVentadeAcciones0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
8.6FOP4/138.4160.2163.2171.5182.721.83.08.311.25.16.5
8.7Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
8.8Otros-22.858.457.1115.6-47.381.2-1.358.5-162.9102.5-140.9
1/Noincluyelosingresospercibidosporcolocacióndetítulosvaloresemitidosporfideicomisos.
2/EsterubrohasidoajustadopordevolucionesdeimpuestossobreRentaeIVA.
3/ExcluyelastransferenciasdelFideicomisodeSalud,Educación,SeguridadyPazSocial(Fosedu).
4/Apartirdeoctubrede2006secontabilizacomoelmontodetransferenciasdelFideicomisodeObligacionesPrevisionales(FOP)alISSSyalINPEP.
(p)Cifraspreliminares
Fuente:DepartamentodeFinanzasPúblicas,BancoCentraldeReservaycálculospropios.
VariacionesVariación%
Conceptos
29
Estudios
Económicos
DEC
a las llamadas del exterior se contrajeron en US$3.4
millones, este impuesto fue declarado inconstitucional
el 1 de abril de 2014; y se dejaron de percibir los ingresos
del Fondo de Atención a Víctimas de Accidentes de
Tránsito (FONAT), que también recibió una sentencia de
inconstitucionalidad, el 7 de febrero de 20144
(cuadro
10). Por el contrario, los impuestos a bienes específicos
se recuperaron, luego de aumentar solo US$200,000
y US$300,000 durante enero-mayo de 2012 y 2013,
respectivamente, se incrementaron US$4.2 millones en los
mismos meses de este año; sin embargo, estos impuestos
solo tienen una participación de 3.5% en la recaudación
tributaria, por lo que su incidencia es reducida.
Los ingresos por IVA aunque aumentaron US$11.0
millones durante enero-mayo de 2014, continúan
creciendo a tasas bastante bajas como en 2013. El lento
crecimiento afecta la recaudación del IVA y, además,
contribuyó a frenar el crecimiento de estos ingresos netos
el aumento de US$17.4 millones en las devoluciones de
IVA durante enero-mayo de 2014, contrario a la caída de
US$32.6 millones y US$8.5 millones, que registraron en
los mismos meses de 2012 y 2013.
4 Este Fondo recolectó US$3.4 millones en mayo de 2013, primer mes en que
comenzó a implementarse.
Durante el proceso de discusión del proyecto de
presupuesto 2014, Fusades señaló que los ingresos
presupuestados estaban sobrestimados. En junio de
2014, se corroboró esta advertencia, ya que las cifras
muestran que la meta de recaudación tributaria no se
alcanzará. Los ingresos tributarios brutos enero-junio
de 2014 se encuentran US$155.9 millones por debajo de
lo que se había presupuestado obtener en ese período,
fondos que, de no hacer un ajuste en los gastos, se
necesitará financiar con deuda, ya que los gastos han
sido programados en concordancia con proyecciones
optimistas de ingresos.
Los impuestos cuya recaudación presenta el mayor
margen con respecto a lo presupuestado, son el de la
renta con una brecha de US$89.1 millones y el IVA con
US$49.8 millones, pero también han quedado por debajo
de lo proyectado, los aranceles y los impuestos a bienes
específicos, entre otros.
Gráfica18.
Ingresostributarios.Tasa
decrecimiento,promedio
tresmeses,(Porcentajes)
Los ingresos tributarios brutos
quedaron US$155.9 millones
por debajo de lo presupuestado para
enero-junio de este año
-5
0
5
9
14
18
Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14
Tributarios netos
Tributarios brutos
-8
0
8
15
23
30
Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14
IVA bruto Renta bruta
-5
0
5
10
15
20
Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14
Resto de impuestos
Fuente:ElaboradocondatosdelBancoCentral
deReservayMinisteriodeHacienda
200920102011201220132014(p)2010201120122013201420132014
1.IngresosCorrientes1,285.01,390.81,552.01,724.01,882.11,884.4105.8161.2172.0158.12.39.20.1
1.1Tributarios(netos)1,204.71,309.61,476.81,645.01,811.01,809.4104.9167.2168.2166.0-1.610.1-0.1
72.8160.6357.045)oten(atneRalerboSotseupmI1.1.117.9857.4847.8-4.782.299.7139.5-9.619.4-1.1
1.1.2TransferenciadePropiedades4.26.86.57.48.110.22.6-0.30.90.72.19.525.9
1.1.3Importaciones54.955.763.069.680.776.60.87.36.611.1-4.115.9-5.1
1.1.4ConsumodeProductos39.545.258.358.558.863.05.713.10.20.34.20.57.1
1.1.4.1ProductosAlcohólicos7.37.5-3.05.0-6.05.35.82.87.81.86.4
1.1.4.2Cerveza0.07.70.05.13.13.41.121.126.913.810.41
1.1.4.3Cigarrillo4.922.61-2.31.2-8.3-4.31.419.010.318.614.31
1.1.4.4Gaseosayotrasbeb.nocarbonatadas9.35.87.04.10.29.16.819.715.615.416.21
1.1.4.5Armas,municiones,explosivosysimilares0.00.00.00.00.00.06.06.06.06.06.0
955.794)oten()AVI(odagergArolaVlaotseupmI5.1.13.6657.2722.8733.2744.296.163.665.610.411.01.41.5
1.1.6MigraciónyTurismo0.520.01.00.00.00.05.04.04.04.04.0
1.1.7Llamadasdelexterior8.22-3.1-4.3-2.0-8.6-1.15.119.411.519.128.02
1.1.8Impuestoespecialprimeramatrícula4.4-6.822.0-0.15.03.0-3.45.45.30.33.3
1.1.9ContribucionesEspeciales6.3-6.69.1-3.36.15.02.151.358.942.847.74
1.1.9.1PromociónTurismo8.2-9.51.0-2.02.03.05.36.34.32.39.2
1.1.9.2Fovial6.30.01.10.09.01.0-8.137.037.038.929.92
1.1.9.3TransportePúblico9.30.06.00.04.01.00.614.514.510.519.41
1.1.9.4AzúcarExtraída0.001-0.04.0-2.02.00.00.04.02.00.0
1.1.9.5Fonat0.001-4.3-4.30.00.00.04.30.0
1.2Notributarios80.381.275.279.071.175.00.9-6.03.8-7.93.9-10.05.5
2.IngresosdeCapital0.00.10.10.00.00.00.10.0-0.10.00.0
3.Donaciones21.860.377.280.519.710.938.516.93.3-60.8-8.8-75.5-44.7
4.IngresosTotales(1+2+3)1,306.81,451.21,629.31,804.61,901.81,895.3144.4178.1175.397.2-6.55.4-0.3
5.Devoluciones107.671.5135.992.972.887.2-36.164.4-43.0-20.114.4-21.619.8
5.1.Renta2.64-0.3-6.11-4.01-9.43.025.35.61.815.826.323.3
5.2IVA104.347.9107.474.866.383.7-56.459.5-32.6-8.517.4-11.426.2
6.Ingresostributariosbrutos1,312.31,381.11,612.71,737.91,883.81,896.668.8231.6125.2145.912.88.40.7
RentaeIVAbruto1,145.81,201.11,411.21,533.71,663.51,678.455.3210.1122.5129.814.98.50.9
7.IVA601.8641.6764.6797.6799.6828.739.8123.033.02.029.10.33.6
7.1Declaración2.59.09.710.33.90.449.1630.4431437.1337.782
7.2Importación5.22.0-2.110.1-7.320.978.6646.5546.6549.2349.353
8.Renta544.0559.5646.6736.1863.9849.715.587.189.5127.8-14.217.4-1.6
8.1Declaración4.1-9.424.5-8.473.152.123.0737.5739.0036.9424.822
8.2Retenciones2.15.317.38.634.02.052.2135.8037.1723.1721.122
8.3Pagoacuenta0.7-9.95.21-2.618.737.512.7617.9715.3617.5210.011
(p)Cifraspreliminares
Fuente:InformacióndelMinisteriodeHaciendaydelBancoCentraldeReserva.
VariacionesVariación%
Conceptos
30
Informede
coyunturaeconómica Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014
Cuadro10.
IngresostotalesdelGobiernoCentral.Cifrasacumuladasamayodecadaaño
(MillonesdeUS$)
31
Estudios
Económicos
DEC
Gastos
están incidiendo los atrasos en los pagos que se realizan
a través de programas del FISDL, como, por ejemplo, la
pensión del adulto mayor que se ha dejado de otorgar
en los últimos meses, y también demoras en el pago a
proveedores del paquete escolar, entre otros.
Efectivamente, durante enero-mayo de 2014, las
transferencias del gobierno central consolidado al
sector privado6
, registraron una contracción de US$83.6
millones, las cuales también habían caído durante enero-
mayo de 2013 en US$45.4 millones. Esta caída en las
transferencias al sector privado no se observaba desde
enero-mayo de 2008.
El segundo rubro dentro del gasto que más cae es el
de la inversión pública, lo que no necesariamente es
positivo, ya que históricamente se ha considerado que es
demasiado baja para lograr las metas de crecimiento y
desarrollo que se han trazado para el país. El cambio de
gobierno podría explicar, en parte, esta menor inversión
en este año, ya que generalmente en el período de
transición hay demoras en iniciar nuevos proyectos de
infraestructura. De acuerdo con la Unidad de Análisis y
Seguimiento del Presupuesto de la Asamblea Legislativa,
a mayo de 2014, las instituciones públicas habrían
ejecutado solo el 53.7% de lo programado, que equivale
a dejar de invertir US$207.3 millones de lo presupuestado.
6 En estas transferencias al sector privado están incluidos los programas
asistenciales y la mayoría de subsidios, incluyendo el paquete escolar.
El gasto público ha experimentado una
reducción considerable que alcanza
US$193.2 millones (8.1% del PIB)
Acorde con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el
gasto público descendió US$193.2 millones u 8.1% hasta
mayo en 2014. Lo anterior, se explica en mayor medida,
por una reducción de las transferencias corrientes por
US$88.9 millones, un descenso de la inversión pública de
US$76.4 millones, y una disminución de US$48.0 millones
en los pagos efectuados para la adquisición de bienes y
servicios. Tanto para la inversión pública y la adquisición
de bienes y servicios, este comportamiento es distinto al
percibido en los mismos períodos en los años anteriores5
,
y se profundiza la caída observada desde enero-mayo de
2013 en las transferencias (cuadro 9).
El superávit fiscal logrado a mayo de este año, es
resultado básicamente de la disminución registrada
en los gastos, pero deberá mantenerse esta tendencia
en lo que resta del año para poder tener una mejoría
en las cuentas fiscales, y también dependerá del
comportamiento de los ingresos en los próximos meses.
Además, debe tenerse en cuenta que la mayor caída en el
rubro de gastos del SPNF corresponde a las transferencias
corrientes que han estado cayendo desde 2013, lo cual
puede reflejar efectivamente un ahorro, pero también
5 En 2013, la inversión pública y el gasto en bienes y servicios registraron
incrementos de US$15.4 millones y US$57.1 millones, respectivamente, un
aumento sustancial en el caso de bienes y servicios en 2013.
Los rubros de gastos que más se han
contraído son las transferencias corrientes
y la inversión pública
La caída en la inversión pública
profundiza los niveles bajos históricos
de la inversión del Estado
32
Informede
coyunturaeconómica Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014
En cuanto a la reducción del gasto en bienes y servicios,
de mantenerse este resultado en el resto del año, y
si la razón es una mayor austeridad, mostraría que
los ahorros en este rubro son positivos. No obstante,
hay que considerar que continúan los atrasos en los
pagos a proveedores y en las asignaciones a distintas
dependencias, y se han demorado las licitaciones, por
lo que dependerá del peso que tengan estos atrasos
en contraposición con las medidas de ahorro que
puedan estarse observando, el que este resultado de
contracción del gasto en bienes y servicios se mantenga.
Asimismo, hay que tener en cuenta que en 2013 hubo
un aumento importante en el gasto en bienes y servicios
que pudo estar relacionado, con el hecho de ser un año
preelectoral, por lo que era de esperarse, al menos, un
menor incremento en este gasto en 2014.
Los atrasos en las asignaciones a las instituciones
gubernamentales podría explicar, en parte, la caída
en el gasto de bienes y servicios, en la medida que
por estos atrasos no se hayan podido hacer los pagos
correspondientes a proveedores.
De hecho, estos atrasos en el otorgamiento de
recursos podrían incidir en la contracción, durante
enero-mayo de 2014, de US$6.2 millones en las
transferencias del gobierno central al resto del gobierno
general, conglomerado donde se contabilizan las
municipalidades, caída que no se había observado en
estas transferencias desde enero-mayo de 2002.
En cuanto a las remuneraciones, aunque no
experimentaron una disminución, mostraron un
incremento mucho menor que el registrado durante
enero-mayo de 2013: aumentaron US$56.5 millones
durante enero-mayo del año pasado y solo US$8.3
millones en los mismos meses de 2014. De manera
similar, los intereses pasaron de incrementarse US$25.8
millones a US$12.6 millones en esos períodos.
Propuesta gubernamental de
reformas fiscales
En la contracción de las transferencias y
del gasto en bienes y servicios pueden
incidir esfuerzos por hacer un gasto más
eficiente, pero también incluye los atrasos
en estos pagos
A pesar de las reformas tributarias de 2009
y 2011, la brecha fiscal ha permanecido alta
Durante los últimos cinco años se llevaron a cabo dos
reformas tributarias, a finales de 2009 y 2011, que
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015Cámara de Comercio de Bilbao
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017FUSADES
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...Hans Lamprea
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de BilbaoEgoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de BilbaoCámara de Comercio de Bilbao
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016FUSADES
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014Cámara de Comercio de Bilbao
 
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAEl Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAJesús Lizarazo Fajardo
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20
Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20
Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20Cámara de Comercio de Bilbao
 
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014Funde Comunicaciones
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Funde Comunicaciones
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21Cámara de Comercio de Bilbao
 
CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014
CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014
CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014ArenaPublica
 

Mais procurados (17)

Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de BilbaoEgoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Septiembre 2014
 
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAEl Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Septiembre 2015
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20
Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20
Egoera: La economía de Bizkaia - Febrero 2016 - nº20
 
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014Informe coyuntura económica y fiscal 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
 
CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014
CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014
CEESP - Análisis Económico Ejecutivo de 28 abril 2014
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
 

Semelhante a Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014

#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014 #Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014 FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015FUSADES
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015FUSADES
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBJavier Cullay
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialManager Asesores
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialElio Laureano
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017FUSADES
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...FUSADES
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017FUSADES
 
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014FUSADES
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Funde Comunicaciones
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxicoPaola Guzman
 
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018FUSADES
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Eduardo Nelson German
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Coosalud
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Aldesa
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxicoPaola Guzman
 

Semelhante a Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014 (20)

#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014 #Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundial
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundial
 
Estadísticas comercio mundial
Estadísticas comercio mundialEstadísticas comercio mundial
Estadísticas comercio mundial
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
 
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
 
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
 

Mais de FUSADES

Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesFUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesFUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoFUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaFUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosFUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasFUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaFUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpFUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasFUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaFUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techoFUSADES
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima FUSADES
 

Mais de FUSADES (20)

Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
 

Último

titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 

Último (16)

titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 

Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014

  • 2. Esta publicación contiene información y análisis del desempeño de la actividad económica durante el trimestre, sus tendencias y expectativas del nivel de actividad económica esperada por los sectores empresariales. Otra publicación del Departamento de Estudios Económicos DEC Abril - junio de 2014 La preparación de este informe concluyó el 7 de agosto de 2014 Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES. Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica ISSN 2220-3958
  • 4.
  • 5. Índice general i Resumen ejecutivo 1 Economía mundial 11 Sector externo 19 Dinámica de la actividad económica nacional 27 Finanzas públicas 43 Mercado financiero 51 Economía agropecuaria Índice de cuadros 3 Pronósticos de la economía mundial 11 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-mayo 15 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-mayo 17 El Salvador: Cuenta de Servicios. Enero-marzo 19 Producto Interno Bruto (serie revisada) 21 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales 22 Trabajadores cotizantes al ISSS, promedio enero-mayo de cada año 24 Índices de Confianza Empresarial y de los Consumidores 28 Sector Público no Financiero. Ejecución fiscal 30 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a mayo de cada año 34 Proyecciones de recaudación tributaria anual por propuesta gubernamental de reformas fiscales 36 Deuda del sector público. Saldos a fin de período 44 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico 46 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas 48 Sistema bancario: Indicadores financieros seleccionados 49 Mora bancaria por actividad económica 50 Cartera de préstamos, clasificada por categoría de riesgo 52 Distribución pocentual de la producción de frijol rojo, según cosecha 53 Producción de maíz y frijol en El Salvador, según departamento y cosecha 56 Indicadores claves del sector agropecuario, cambios porcentuales
  • 6. Índice de gráficas 2 Rendimiento de los Bonos de Gobierno (10 años) 5 Estados Unidos: PIB 6 Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo 7 Zona Euro: crecimiento del PIB 8 Zona Euro: tasa de desempleo armonizada 12 Precios promedio de exportaciones de café e importaciones de petróleo 13 El Salvador: Exportaciones. Enero-mayo 17 Remesas familiares. Enero-junio 18 El Salvador: Inversión Extranjera Directa 19 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990 20 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) 20 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país. Saldos netos y porcentaje de empresas 22 Trabajadores que cotizan al ISSS 23 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión 24 Índice de Confianza Empresarial, promedio móvil de tres meses 25 Índice de Confianza de los Consumidores, promedio móvil de tres meses 25 Inflación punto a punto 29 Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento, promedio tres meses 37 Colocación acumulada de Letes 37 Saldo de Letes 38 Ajuste fiscal, crecimiento y nivel de endeudamiento 40 Proyecciones de deuda del SPNF bajo distintos escenarios 41 Cuenta corriente y déficit fiscal, primer trimestre 43 Demanda de crédito, crecimiento productivo (IVAE) e inversión empresas 44 Empleo ISSS y crédito bancario hogares 47 Tasas de interés básica activas y pasivas 47 Préstamos recibidos 48 Sistema Bancario: Coeficiente de Liquidez Neto 51 Variación porcentual de lluvia mensual proyectada en 2014, comparada con promedios históricos 52 Precio al mayorista de frijol rojo de seda (US$/qq) 53 Precio al mayorista de maíz blanco (US$/qq) 55 Precios internacionales de granos (US$/tm) 55 Crecimiento del PIB agropecuario y total 56 Precios internacionales de café y azúcar
  • 7. Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014 i Estudios Económicos DEC Resumen ejecutivo Economía mundial El crecimiento mundial se moderó más de lo previsto en el primer trimestre de 2014; en el segundo, la expansión tendió a mejorar, destaca la continuidad de la recuperación de los países avanzados. Las perspectivas globales publicadas por el Fondo Monetario Internacional en julio, indican que el crecimiento mundial aumentará 3.4% en 2014; la nueva cifra implica una corrección a la baja de 0.3 puntos porcentuales en relación con el pronóstico de abril. El menor crecimiento esperado se explica por los efectos de un primer trimestre muy lento en Estados Unidos y proyecciones menos optimistas para las economías emergentes. En las proyecciones de crecimiento revisadas aún persisten riesgos a la baja. Entre las economías avanzadas, Estados Unidos registró un gran impulso al crecer 4% en el segundo trimestre, tras el duro invierno que influyó en la contracción del primero. Los países de la zona euro siguieron recuperándose; al final del primer trimestre se observaron cifras favorables en Reino Unido, España y Alemania. Japón, por su parte, sigue tratando de recuperar el ritmo después de los efectos del aumento del IVA en abril. El grupo de economías emergentes continuó perdiendo fuerza en forma bastante generalizada. Este grupo está afectado, principalmente, por la desaceleración del crecimiento de China, y los anuncios e implementación de la reducción de compras de bonos por parte del Banco Central de Estados Unidos. En meses recientes, las condiciones en los mercados financieros han mejorado tanto en países desarrollados como en emergentes. Se observó una tendencia alcista de los precios de los activos, baja volatilidad y caída de las tasas de interés de los bonos soberanos, en un entorno de abundante liquidez y moderada actividad de la economía real. En abril, el Banco Central Europeo recortó su tasa de política monetaria y activó otras medidas expansivas en su reunión de junio. En este escenario, los flujos de capitales hacia muchas economías de mercados emergentes han tendido a recuperarse. Sector externo Las exportaciones de mercancías han presentado una considerable reducción de US$172 millones, debido a una significativa contracción en las ventas al exterior de la mayoría de los principales rubros exportados, excluyendo las de bienes no tradicionales destinados fuera de la región centroamericana, que han crecido en un conservador 4.3%.
  • 8. Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014 ii Informede coyunturaeconómica Las ventas al exterior de café han reflejado un valor considerablemente inferior, sobre todo, por una aguda caída en el volumen exportado de 448,000 quintales, debido a la plaga de la roya y al efecto rezagado de los bajos precios mundiales durante años recientes, mientras que la contracción en el valor del azúcar vendida externamente ha sido resultado de una reducción de 13% en la cotización promedio ponderada, lo cual ha sido acentuado, de manera significativa, por una disminución de 21% en el volumen vendido al exterior. Las exportaciones de productos no tradicionales reflejan un nivel bastante similar al 2013, dado que una caída mostrada por las ventas dirigidas al área centroamericana compensó un conservador dinamismo de las extrarregionales. El valor de las exportaciones de la maquila también ha experimentado una reducción, al pasar de US$464 millones a US$421 millones. El flujo de importaciones totales de mercancías ha crecido ligeramente. En cuanto a los servicios internacionales, cabe señalar que el flujo de entradas por dicho concepto, en el período enero-marzo de 2014, fue de US$506 millones, y el de salidas de US$363 millones, lo que dio como resultado una apreciable y favorable brecha de US$143 millones. Los ingresos en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños en el extranjero a sus familiares en El Salvador, en el primer semestre de 2014, han sido US$155 millones superiores a los del mismo período de 2013. Debe señalarse que, a fines de marzo de 2014, la IED en El Salvador reportó un nivel acumulado de US$8,166 millones, es decir, casi US$59 millones por debajo del saldo que había a finales de 2013. Dinámica de la actividad económica nacional Según las cifras más recientes del Banco Central de Reserva (BCR), la economía creció 2.03%, tasa más alta que la que se había alcanzado desde inicios de 2012; la mayoría de sectores mostraron un ritmo de crecimiento un poco más alto que los del trimestre anterior, con excepción de los servicios prestados por el gobierno. Similares resultados se obtienen al observar el comportamiento del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), el cual durante el primer trimestre alcanzó tasas más altas que las obtenidas durante todo el año anterior; por otra parte, tendió nuevamente a la baja a partir de abril, registrándose en mayo una tasa de crecimiento de 1.42%, más baja que la de mayo de 2013, que fue de 1.77%. No obstante los mejores resultados para el primer trimestre del PIB trimestral y el IVAE, otros indicadores muestran resultados diferentes. Por ejemplo, las cifras de empleo formal reportadas por el ISSS y los resultados de la Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES, muestran que la actividad tendió a reducirse desde inicios de 2014. El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la actividad económica desde el primer trimestre de 2014; este indicador registró saldos de -0.8 y -3.7, resultados que contrastan
  • 9. iii Estudios Económicos DEC con los logrados en la última mitad del año anterior. El menor dinamismo se refleja en casi todos los sectores investigados; todos registraron saldos netos negativos, con excepción de los servicios. El indicador de empleo de FUSADES experimentó una reducción importante durante el primer trimestre, aunque en ese período se mantuvo levemente positivo, mientras que durante el segundo trimestre, el indicador global de empleo alcanzó un saldo neto de -4.2; este es el primer resultado negativo en más de dos años. Los resultados anteriores son consistentes con las cifras del ISSS, los que muestran una reducción en el número de trabajadores del sector privado: en mayo cotizaron 625,063 trabajadores, es decir, 3,707 menos que en diciembre de 2013. Por su parte, el empleo formal (público y privado) cayó 5,053 plazas al comparar mayo con diciembre. No se aprecia una mejora en la percepción del clima de inversión. Durante el segundo trimestre de 2014, el 45% de los empresarios entrevistados por FUSADES perciben que el clima de inversión es desfavorable, mientras que solamente 7% los perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó un saldo neto de -38, por lo que todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008. Los principales factores que los empresarios encuestados señalan que afectan el clima de inversión continúan siendo los mismos, aunque en este período fue la delincuencia (34%) la más mencionada, seguido por el bajo crecimiento económico (ciclo económico, 19.5%) y la incertidumbre (19%). Finanzas públicas El deterioro de las finanzas públicas se profundizó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal (US$165.5 millones). Sin embargo, al analizar la situación de las finanzas públicas hasta mayo de 2014, las variables fiscales muestran un comportamiento bastante diferente a su tendencia reciente. De un déficit de US$195.0 millones durante enero-mayo de 2013, se pasó a un superávit de US$19.7 millones en el mismo período de este año, siendo determinante la reducción de US$193.2 millones en los gastos, ya que los ingresos, aunque aumentaron en US$21.5 millones, se han desacelerado significativamente. Lograr una mejoría en el balance fiscal en 2014 estará sujeto, sobre todo, a la contracción del gasto, y cuán sostenible sea esta reducción dependerá del peso que tengan las medidas de austeridad y la racionalización de subsidios, en contraposición con el de las demoras en los pagos. Hasta el momento hay señales ambiguas sobre posibles recortes en gastos onerosos, al mismo tiempo que existen atrasos en algunos subsidios, en el pago a proveedores y en las asignaciones a ciertas instituciones, demoras que explicarían parte de la reducción registrada en las transferencias (US$88.9 millones) y en el gasto en bienes y servicios (US$48.0 millones) hasta mayo de este año.
  • 10. iv Informede coyunturaeconómica Además, uno de los rubros en el que se ha observado la mayor caída, después de las transferencias, es el de la inversión pública (US$76.4 millones), la cual ya era baja, por lo que la contracción del gasto público por esta vía, tendrá efectos negativos en el crecimiento económico. En la desaceleración de los ingresos incidió la contracción de US$1.6 millones y US$13.1 millones de los ingresos tributarios netos y donaciones, respectivamente. El pobre desempeño de la recaudación se ha debido a la contracción de varios impuestos: renta (US$9.6 millones), aranceles (US$4.1 millones) y los ingresos por IVA continúan creciendo a tasas bastante bajas. Los ingresos tributarios brutos estuvieron US$155.9 millones por debajo de lo presupuestado durante enero-junio de este año. A mayo de 2014, la deuda pública ascendió a US$15,051.4 millones, y la del sector público no financiero llegó a US$14,348.7 millones, esto representa un aumento de US$194.6 millones, de diciembre de 2013 a mayo de este año, que es explicado principalmente por el incremento de la deuda de pensiones y la deuda de corto plazo. Mercado financiero La demanda de crédito ha mantenido un ritmo favorable cuando se compara el crecimiento de 8.4% en los últimos doce meses (mayo de 2014 contra mayo de 2013); no obstante, al revisar la dinámica de los primeros cinco meses del año, se registra un desaceleramiento muy importante de la demanda de crédito a 1.9%. Este debilitamiento en la demanda, está relacionado con el menor aumento que muestra el IVAE de 1.4% en mayo. En el primer semestre del año, la actividad productiva fue afectada por las dos elecciones presidenciales y el proceso de cambio de gobierno; no obstante, en el segundo semestre la reforma tributaria aprobada incidirá en un menor crecimiento y, por lo tanto, en una desaceleración de la demanda de crédito. El crédito que brinda la banca alcanzó US$10,109 millones a mayo, siendo el otorgado a los hogares el más dinámico al expandirse en 9.1%, frente a las empresas que se incrementó en 7.5%; ambos comparados con igual mes del año previo. Se hace notar que el crédito al sector productivo en los primeros cinco meses del año se estancó (0.01%). La estructura de fondeo del sistema bancario continuaron siendo los depósitos y el financiamiento recibido, principalmente el que proveen las instituciones financieras del exterior. Hasta mayo, los depósitos moderaron su crecimiento (0.6%), con respecto al mismo mes del año anterior; por su parte, los préstamos recibidos por los bancos registraron un importante incremento (86.9%). Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014
  • 11. v Estudios Económicos DEC La liquidez de los bancos en conjunto muestra una tendencia hacia la moderación, dejando atrás los enormes excedentes observados entre 2009 y 2012 que se explicaban por la contracción registrada por el crédito otorgado por los bancos. La posición patrimonial del sistema bancario alcanzó el 16.7%, exhibiendo un ratio por encima del 12% legalmente requerido. Por su parte, la mora se ha mantenido baja, 2.4%; este resultado ha sido factible por los esfuerzos de las instituciones para sanear su cartera, la constitución de provisiones y el aumento del crédito otorgado por los bancos. Economía agropecuaria La sequía en varias zonas del país, especialmente en Oriente, está provocando preocupación sobre las cosechas de granos básicos, en particular, el maíz blanco, así como la ganadería de pasto. El precio de frijol rojo continuó su alza durante el trimestre, llegando a más de US$75/qq en promedio en junio, pero en julio, el precio ha superado US$100/qq al mayorista. El desvío de áreas de apante en Nicaragua de frijol rojo a frijol negro para exportar a Venezuela ha sido el factor más influyente en esta situación. El gobierno paró las exportaciones privadas de frijol rojo, y se abrió un contingente de importación. Se discuten otras medidas para intervenir el mercado, como controles de precios, reservas estratégicas y sistemas públicos de abastecimiento. El precio de maíz blanco ha superado US$20/qq en julio, anticipando pérdidas de 10% en la cosecha como consecuencia de la sequía. Durante el trimestre, los precios internacionales de granos tendieron a reducirse ligeramente, por las buenas cosechas globales. El precio de café sigue alto por la sequía en Brasil, pero la producción nacional fue solamente de 700 mil qq. El precio internacional del azúcar se mantuvo relativamente estable durante el trimestre, ya que la sequía en Brasil también ha impactado su producción de caña. La zafra nacional de 2013/14 finalizó con una producción de 16.1 millones de qq de azúcar, ligeramente inferior a la anterior.
  • 12. vi Informede coyunturaeconómica Resumen de indicadores macroeconómicos Resumenejecutivo•Segundotrimestrede2014 2013 2014 Economía mundial Crecimiento mundial 3.9% 3.5% 3.2% 3.4% n.d. Estados Unidos: crecimiento del PIB 1.8% 2.8% 1.9% 1.8% 4.0% Desempleo Total 8.5% 7.8% 6.7% 7.6% 6.1% Hispano 11.0% 9.6% 8.3% 9.1% 7.8% El Salvador PIB nominal, millones de US$ a/ 23,139.1 23,813.6 24,259.0 6,023.0 6,223.4 Crecimiento real del PIB a/ 2.2% 1.9% 1.6% 1.3% 2.0% Inflación (IPC: punto a punto) 5.1% 0.8% 0.8% 1.2% 1.1% Desempleo (% de PEA) 6.6% 6.1% n.d. Subempleo urbano (% de PEA) b/ 32.7% 30.7% n.d. Ocupados en sector informal urbano b/ 49.3% 50.4% n.d. Empleo: cotizantes al ISSS (miles) c/ Total * 726.8 741.8 786.7 785.0 765.3 Público * 148.8 147.3 158.2 158.1 156.8 Privado * 578.0 594.5 628.6 626.9 608.5 Población millones de habitantes 6.216 6.249 6.289 n.d. n.d. Sector externo Exportaciones Millones de US$ 5,308.2 5,339.1 5,491.1 2,822.2 2,667.8 Porcentaje del PIB 22.9% 22.4% 22.6% 23.4% n.d. Crecimiento anual 18.0% 0.6% 2.8% 5.6% -5.5% Importaciones Millones de US$ 9,964.5 10,258.1 10,772.0 5,407.1 5,370.7 Porcentaje del PIB 43.1% 43.1% 44.4% 44.9% n.d. Crecimiento anual 18.4% 2.9% 5.0% 7.5% -0.7% Déficit Cuenta Corriente a/ Millones de US$ -1,111.8 -1,288.1 -1,576.6 -356.3 -355.4 Porcentaje del PIB -4.8% -5.4% -6.5% -5.9% -5.7% Crecimiento anual 108.7% 15.9% 22.4% 36.4% -0.3% Inversión Extranjera Directa (IED) a/ d/ Millones de US$ 218.5 481.9 140.1 -22.0 -57.2 Porcentaje del PIB 0.9% 2.0% 0.6% -0.4% -0.9% Crecimiento anual 120.5% -70.9% -116.4% 160.0% Remesas familiares Millones de US$ 3,627.7 3,894.0 3,953.4 1,949.7 2,105.1 Porcentaje del PIB 15.7% 16.4% 16.3% 16.2% n.d. Crecimiento acumulado 5.0% 7.3% 1.5% 0.6% 8.0% …continúa… 2011 2012 2013 II trimestre
  • 13. vii Estudios Económicos DEC …viene… 2013 2014 Fiscal SPNF: Ingreso total Millones de US$ 4,220.3 4,507.3 4,679.3 2,516.2 2,539.8 Porcentaje del PIB 18.2% 18.9% 19.3% 20.9% n.d. Tasa de crecimiento anual 11.0% 6.8% 3.8% 4.2% 0.9% Ingreso tributario (netos) Millones de US$ 3,193.3 3,433.8 3,744.4 2,079.9 2,087.7 Porcentaje del PIB 13.8% 14.4% 15.4% 17.3% n.d. Tasa de crecimiento anual 10.8% 7.5% 9.0% 10.1% 0.4% Gasto total Millones de US$ 5,126.7 5,321.5 5,658.9 2,866.5 2,673.4 Porcentaje del PIB 22.2% 22.3% 23.3% 23.8% n.d. Tasa de crecimiento anual 8.6% 3.8% 6.3% 5.6% -6.7% Gasto corriente Millones de US$ 4,458.3 4,538.1 4,869.2 2,450.4 2,350.0 Porcentaje del PIB 19.3% 19.1% 20.1% 20.3% n.d. Tasa de crecimiento anual 10.2% 1.8% 7.3% 6.6% -4.1% Gasto de capital Millones de US$ 668.7 783.9 790.1 416.5 323.6 Porcentaje del PIB 2.9% 3.3% 3.3% 3.5% n.d. Tasa de crecimiento anual -1.3% 17.2% 0.8% 0.6% -22.3% Déficit fiscal Millones de US$ -906.4 -813.9 -979.3 -350.3 -133.6 Porcentaje del PIB -3.9% -3.4% -4.0% -2.9% n.d. Tasa de crecimiento anual -1.2% -10.2% 20.3% 17.7% -61.9% Saldo LETES e/ Millones de US$ 569.7 866.8 628.3 622.3 739.8 Porcentaje del PIB 2.5% 3.6% 2.6% 2.6% n.d. Tasa de crecimiento anual 198.4% 52.2% -27.5% -7.5% 18.9% Deuda total del Sector Público no Financiero (SPNF + BCR + FOP) Millones de US$ 12,148.0 13,757.2 14,154.1 13,811.0 14,391.4 Porcentaje del PIB e/ 52.5% 57.8% 58.3% 57.4% n.d. Tasa de crecimiento anual 8.2% 13.2% 2.9% 10.9% 4.2% Financiero Depósito + Títulos Valores Millones de US$ 10,078.3 10,164.5 10,493.7 10,498.3 10,483.0 Porcentaje del PIB 43.6% 42.7% 43.3% 43.3% n.d. Tasa de crecimiento anual -1.5% 0.9% 3.2% 1.6% -0.1% Crédito Millones de US$ 8,715.7 9,222.7 9,918.2 9,464.3 10,191.4 Porcentaje del PIB 37.7% 38.7% 40.9% 39.0% n.d. Tasa de crecimiento anual 3.7% 5.8% 7.5% 6.9% 7.7% Tasas de interés TIBA (hasta un año) 5.4 5.7 5.8 5.5 5.9 TIBP (180 días) 1.9 3.3 3.6 3.4 3.9 Mora bancaria f/ 3.6 2.9 2.4 2.7 2.4 * Las cifras de las últimas columnas corresponden a mayo de 2013 y 2014. a/ Las cifras de las dos últimas columnas corresponden al primer trimestre de 2013 y 2014. b/ Excluye servicio doméstico. c/ Promedio móvil tres meses. d/ Partida informativa Inversión Extranjera Directa. Balanza de Pagos. Fuente BCR. e/ Para el valor del PIB al segundo trimestre de 2013, se tomó desde el tercer trimestre de 2012 hasta el segundo trimestre de 2013. f/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos. n/d Cifras no disponibles. Nota: Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas de la economía mundial”, julio de 2014; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales. Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales. 2011 2012 2013 II trimestre
  • 14.
  • 15. 1 Estudios Económicos DEC Economía mundial El crecimiento mundial se moderó más de lo previsto en el primer trimestre de 2014, de una tasa anual de 3.75% en el segundo semestre de 2013, pasó a 2.75%, es decir, alrededor de 0.5 puntos porcentuales por debajo del pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado en abril1 . En el segundo trimestre de 2014 la economía global siguió expandiéndose modestamente, destaca la continuidad de la recuperación de los países avanzados y las revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento del grupo de países emergentes. Según el organismo mencionado, los indicadores anticipados apuntan a que la recuperación mundial cobrará impulso en el segundo trimestre de 2014 (la debilidad inesperada del primer trimestre fue en gran medida transitoria); además, siguen vigentes factores clave que apoyan la recuperación, tales como la moderación de la consolidación fiscal y una política monetaria muy acomodaticia en la mayoría de las economías avanzadas. Sin embargo, la debilidad de la demanda parece ser algo más persistente, en particular en lo que se refiere a la inversión a escala global. Entre las economías avanzadas, Estados Unidos registró un gran impulso, en el segundo trimestre creció 4%, tras el duro invierno que influyó en la contracción de 2.1% registrada en el primer trimestre. Los países de 1 Perspectivas de la economía mundial. Actualización de las proyecciones centrales. FMI (julio de 2014). Economíamundial•Segundotrimestrede2014 La actividad económica mundial siguió expandiéndose a un ritmo modesto y con diferentes dinámicas entre países avanzados y en desarrollo Las condiciones en los mercados financieros han mejorado tanto en países desarrollados como en emergentes la zona euro siguieron recuperándose, se observaron cifras favorables en Reino Unido, España y Alemania. Japón, por su parte, sigue tratando de recuperar el ritmo después de los efectos del aumento del IVA en abril. El grupo de economías emergentes continuo perdiendo fuerza en forma bastante generalizada. Este grupo está afectado, principalmente, por la desaceleración del crecimiento de China, y los anuncios e implementación de la reducción de compras de bonos por parte del Banco Central de Estados Unidos (FED). China enfrenta varios problemas, como el menor dinamismo del mercado inmobiliario y el crecimiento excesivo del crédito, lo que ha llevado a adoptar medidas en el sector financiero para preservar su estabilidad, factores que han frenado la actividad y la demanda interna más de lo previsto; el gobierno ha realizado medidas focalizadas –inversiones en infraestructura, ampliación de programas sociales– para impulsar la actividad, también ha contribuido a este fin la mejoría de la demanda externa. El resto de países emergentes han moderado su actividad, debido a una menor demanda interna, menor inversión, condiciones financieras menos favorables y desaceleración de la demanda externa, en particular de Estados Unidos y China. En el ámbito financiero las condiciones se han vuelto más favorables en el último trimestre. En términos generales, en países desarrollados se mantuvo la tendencia alcista
  • 16. 2 Economíamundial•Segundotrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica de los precios de los activos, la baja volatilidad y la caída de las tasas de interés de los bonos soberanos, en un entorno de abundante liquidez y moderada actividad de la economía real (gráfica 1). En abril, el Banco Central Europeo recortó su tasa de política monetaria y activó otras medidas expansivas en su reunión de junio. En este escenario, los flujos de capitales hacia muchas economías de mercados emergentes han tendido a recuperarse, a pesar de una actividad más débil; los diferenciales de los bonos soberanos de mercados emergentes también se han reducido. Esto ha conllevado a una disociación entre el lento crecimiento de los países avanzados y de la economía mundial y el optimismo de los mercados financieros. Gráfica1. RendimientodelosBonos deGobierno(10años) (Porcentajes) Fuente:Bloomberg. Los flujos monetarios que ingresaron a los mercados emergentes para ser colocados en bonos denominados en moneda local, entre abril y junio de este año rondaron US$4,900 millones, lo cual casi compensa los US$5,500 millones que salieron entre enero y marzo. En el mismo período, también se canalizó más efectivo hacia fondos que compran títulos de deuda de mercados emergentes denominados en monedas duras –dólares, euros y yenes–, el monto se aproximó a US$5,400 millones. Estos datos marcan un cambio relevante con respecto al año anterior, cuando muchos inversionistas salieron de posiciones en bonos soberanos de las economías emergentes y se registró salida de capitales, cuando el FED dio señales de reducir las compras de bonos para inyectar liquidez que había venido efectuando (The Wall Street Journal Americas, 24 de julio de 2014). Las perspectivas económicas globales publicadas en julio por el FMI, indican que el crecimiento mundial aumentará 3.4% en 2014 para mejorar a 4% en 2015. La nueva cifra para el año en curso, implica una corrección a la baja de 0.3 puntos porcentuales en relación con el pronóstico publicado por el referido organismo el pasado mes de abril (cuadro 1). El menor crecimiento esperado obedece principalmente a efectos de un primer trimestre lento en Estados Unidos y proyecciones menos optimistas para las economías emergentes. Los pronósticos de crecimiento económico mundial se reducen tras la revisión de abril, influenciados por el menor crecimiento de Estados Unidos y los emergentes 3.8 2.9 2.8 2.3 1.2 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 Portugal Italia España Irlanda Alemania Precrisis 31-10-2009 Máximo desde el 31-10-2009 Actual 09-07-2014
  • 17. 3 Estudios Económicos DEC Por su parte, el Banco Mundial revisó sus proyecciones de crecimiento mundial para 2014 en junio; según este organismo el producto mundial también crecerá 3.4%. En el caso de las economías avanzadas, para 2014 se pronostica un crecimiento de 1.8%, esto es 0.4 puntos Cuadro 1. Pronósticos de la economía mundial 1/ (variación porcentual anual, salvo indicación contraria) porcentuales inferior que la proyección de abril pasado. El ajuste a la baja es producto principalmente del menor crecimiento esperado para la economía estadounidense, ya que se redujo a 1.7%, lo que significa una disminución de 1.1% respecto al pronóstico de abril. Para la zona euro se prevé que el crecimiento aumentará 1/ Lascifrasdecrecimientomundialyregionalsebasanenlasnuevasponderacionesdelaparidaddepoderadquisitivo(PPA)derivadas delaencuestade2011delProgramadeComparaciónInternacionalynosoncomparablesconlascifraspresentadasenelinformeWEO deabrilde2014. 2/ Lascomparacionessebasanenlospronósticosdelospaísesdeabrilde2014agregadosconlasponderacionesrevisadasdelaPPA. 3/ EnelcasodeIndia,losdatosypronósticosestánbasadosenelejerciciofiscal,yelcrecimientodelproductoestábasadoenelPIBa preciosdemercado.LascorrespondientestasasdecrecimientodelPIBalcostodelosfactoresson4.5%,4.7%,5.4%y6.4%para 2012/13,2013/14,2014/15,y2015/16,respectivamente. 4/ Filipinas,Indonesia,Malasia,TailandiayVietnam. 5/ PromediosimpledelospreciosdelasvariedadesdecrudoU.K.Brent.DubaiyWestTexasIntermediate.Elpreciopromediodelpetróleo fueUS$104.07elbarrilen2013;elpreciosupuestoconbaseenlosmercadosdefuturosesUS$104.14en2014yUS$99.62en2015. Fuente:FondoMonetarioInternacional.Juliode2014. 2012 2013 2014 2015 2014 2015 Producto mundial 3.5 3.2 3.4 4.0 -0.3 0.0 Economías avanzadas 1.4 1.3 1.8 2.4 -0.4 0.1 Estados Unidos 2.8 1.9 1.7 3.0 -1.1 0.1 Zona euro -0.7 -0.4 1.1 1.5 0.0 0.1 Alemania 0.9 0.5 1.9 1.7 0.2 0.1 Francia 0.3 0.3 0.7 1.4 -0.3 -0.1 Italia -2.4 -1.9 0.3 1.1 -0.3 0.0 España -1.6 -1.2 1.2 1.6 0.3 0.6 Japón 1.4 1.5 1.6 1.1 0.3 0.1 Reino Unido 0.3 1.7 3.2 2.7 0.4 0.2 Canadá 1.7 2.0 2.2 2.4 -0.1 0.0 0.00.02.30.33.20.2sadaznavasaímonocesartO Economías de mercados emergentes y en desarrollo 5.1 4.7 4.6 5.2 -0.2 -0.1 3.0-5.0-6.20.26.29.2ebiraCleyanitaLacirémA Rusia 3.4 1.3 0.2 1.0 -1.1 -1.3 China 7.7 7.7 7.4 7.1 -0.2 -0.2 India 3/ 4.7 5.0 5.4 6.4 0.0 0.0 ASEAN-5 4/ 6.2 5.2 4.6 5.6 -0.4 0.2 Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 2.8 3.1 4.0 5.3 -0.3 0.0 Importaciones Economías avanzadas 1.1 1.4 3.5 4.6 0.0 0.1 Economías emergentes y en desarrollo 5.7 5.7 4.7 6.4 -0.3 0.1 Precios de materias primas (US$) Petróleo 5/ 1.0 -0.9 0.1 -4.3 0.0 1.7 No combustibles -10.0 -1.2 -1.7 -3.6 1.8 0.4 Precios al consumidor Economías avanzadas 2.0 1.4 1.6 1.7 0.1 0.1 Economías emergentes y en desarrollo 3/ 6.1 5.9 5.4 5.3 -0.2 -0.1 Proyecciones abril de 2014 2/ proyecciones de Diferencia con las
  • 18. 4 Informede coyunturaeconómica a 1.1%, aunque seguirá siendo desigual en la región, debido a que continúa la fragmentación financiera en algunas economías, así como el elevado desempleo. En Japón, se prevé que el crecimiento alcance 1.6% gracias al impulso del primer trimestre del año, pues en el segundo, ciertos indicadores de actividad y de demanda han retrocedido, en parte, como resultado del incremento en abril del impuesto sobre el consumo del 5% al 8%; un aspecto favorable es que la confianza se está recuperando (cuadro 1). Los nuevos pronósticos indican que las economías de mercados emergentes y en desarrollo se desacelerarán a 4.6%, mostrando un leve ajuste a la baja en relación con la publicación de abril. En el caso de China, el gobierno ha previsto ciertas medidas focalizadas para el segundo semestre a fin de respaldar la actividad – exoneraciones fiscales para las pequeñas y medianas empresas, aceleración del gasto fiscal en infraestructura, recortes focalizados a coeficientes de encaje legal–; como resultado se prevé que China en 2014 crecerá a un ritmo de 7.4%. En India, se está proyectando un repunte gradual de la actividad, por mejoras en la confianza de las empresas luego de las elecciones; se pronostica que aumente 5.4% (cuadro 1). Además, en varias de las principales economías emergentes, los pronósticos se han recortado, tal es el caso de Sudáfrica, Rusia, y varios países latinoamericanos. En Sudáfrica, el crecimiento no repunta debido a las restricciones en suministro de electricidad y a los conflictos laborales; en Rusia se prevé que la inversión seguirá deprimida por un período más prolongado, debido a las tensiones geopolíticas con Ucrania. Así, las perspectivas económicas globales reflejan fuerzas diferenciadas. Por un lado, la aceleración en los países de ingresos altos proporcionará un impulso importante, pues se espera que su aporte al crecimiento mundial aumente; consecuentemente, la demanda por importaciones de los países desarrollados incrementará su ritmo de crecimiento. Por otro lado, el crecimiento de los países en desarrollo no se fortalecerá, en parte, debido a que la mayoría de estas economías ya se recuperó de la crisis; además, las condiciones financieras mundiales se reacomodarán en el mediano plazo a lo que se agrega las condiciones internas de cada país. En las proyecciones de crecimiento revisadas persisten riesgos a la baja Economíamundial•Segundotrimestrede2014 En las proyecciones elaboradas por el FMI los riesgos a la baja continúan preocupando. Entre estos se mencionan, una intensificación de los conflictos geopolíticos que provoque un incremento brusco en los precios
  • 19. internacionales del petróleo. En los mercados financieros globales, existe el riesgo de un nuevo aumento de las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos más que lo esperado y la posibilidad de que se revierta la reciente tendencia a la baja de las primas de riesgo y de la volatilidad. En las principales economías avanzadas existe un riesgo de estancamiento a mediano plazo. En la zona euro, los shocks adversos, internos o externos, podrían provocar una inflación persistentemente más baja o reducciones de precios. Las economías emergentes, en particular en las más débiles y vulnerables, pueden enfrentarse a un empeoramiento repentino de las condiciones financieras que haga variar la dirección de los flujos de capitales, también podrían persistir los factores que debilitan el crecimiento. 5 El crecimiento económico en Estados Unidos sorprendió en el segundo trimestre tras la contracción registrada en el primero Estudios Económicos DEC La cuarta estimación del PIB estadounidense del primer trimestre de 2014 supone una contracción de 2.1% en la tasa trimestral anualizada, tras aumentar 2.6% en el cuarto trimestre de 2013 –en opinión de analistas, se trataba de una caída aislada, fuera de una fase recesiva–. En efecto, la primera estimación para el segundo trimestre indica que esta economía creció 4%, debido a un fuerte avance del consumo y al restablecimiento de los inventarios de muchas empresas. Las ventas finales reales subieron 2.3% en el segundo trimestre (gráfica 2). Gráfica2. EstadosUnidos:PIB (Cambioporcentualanual) Fuente:BureauofEconomicAccountsy proyeccionesdelFMI. En términos generales, este descenso en el porcentaje de variación del PIB real del primer trimestre, refleja entre otros, una desaceleración de las exportaciones de bienes y servicios (-8.9%); una desaceleración del consumo privado (solo creció 1%), una caída de la inversión fija no residencial (-1.2%) y una mayor disminución de la inversión privada en inventarios. La publicación de este dato provocó una notable revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento anual para esta economía. Sin embargo, algunos indicadores de abril, mayo y junio anticipaban que la economía estadounidense habría retornado a una tasa de crecimiento positivo en el segundo trimestre (producción industrial, mercado laboral y otros). En las dos reuniones celebradas en el segundo trimestre, el FED mantuvo la senda de reducción del volumen de compras mensuales de bonos, en sus esfuerzos por mantener la presión a la baja en las tasas de interés de largo plazo, respaldar los mercados hipotecarios y -10.0 -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Proyecciones
  • 20. 6 Informede coyunturaeconómica ayudar a que las condiciones financieras en general sean más expansivas, a fin de promover la recuperación económica, la generación de empleo, y que la inflación se mantenga bajo control. También, dicha entidad reiteró su plan de mantener bajas las tasas de interés a corto plazo por un tiempo considerable, después que termine su programa de compra de bonos; en su reunión de junio, ajustó su pronóstico de crecimiento para Estados El mercado laboral estadounidense siguió mejorando en el segundo trimestre sustentando la demanda interna El mercado de trabajo en Estados Unidos mostró un comportamiento positivo en el segundo trimestre del año. En junio generó 288,000 nuevos puestos de trabajo, un número que superó la expectativa de muchos analistas, acumulando 138,788 miles, cifra que superó el punto más alto alcanzado antes de la crisis de 138,365 miles, en enero de 2008. La tasa de desempleo se redujo en seis décimas, hasta 6.1%, es la mejor tasa desde septiembre de 2008 (gráfica 3). La mejora del empleo se dio en la mayoría de sectores económicos, en especial en el comercio minorista, servicios profesionales, hostelería y sanidad. Entre los hispanos, el desempleo se mantuvo casi sin cambios, en 7.8%, mientras que en los blancos fue de 5.3% y entre los negros de 10.7%. En el caso de los jóvenes, uno de los mayores problemas del mercado de trabado estadounidense, la tasa se situó en 21%. Economíamundial•Segundotrimestrede2014 Gráfica3. EstadosUnidos:empleosy tasasdedesempleo Fuente:U.S.DepartmentofLabor. BureauofLaborStatistics. Unidos, espera un aumento del producto real entre 2.1% y 2.3% (2.8% y 3% fue el pronóstico de marzo). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 125,000 126,000 127,000 128,000 129,000 130,000 131,000 132,000 133,000 134,000 135,000 136,000 137,000 138,000 139,000 Tasasdedesempleo(%) Milesdeempleo(Total)noagrícola Empleos total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho) 6.1% 7.8% ene-07 mar may jul sep nov ene-08 mar may jul sep nov ene-09 mar may jul sep nov ene-10 mar may jul sep nov ene-11 mar may jul sep nov ene-12 mar may jul sep nov ene-13 mar may jul sep nov ene-14 mar may
  • 21. 7 Estudios Económicos DEC Durante el primer trimestre del año la recuperación de la zona euro continuó paulatinamente ganando terreno El mercado laboral de la zona euro se recupera modestamente Gráfica4. ZonaEuro:crecimientodelPIB (variaciónporcentual trimestralanualizada) Fuente:Eurostat. La recuperación económica de la zona euro continuó avanzando modestamente durante el primer trimestre del año. Según datos de la Comisión Europea, el PIB creció 0.2% en el primer trimestre, un poco más moderado que el 0.3% registrado en el último trimestre de 2013. La expansión de la actividad se apoyó en la evolución favorable de la demanda interna y en la acumulación de existencias; en cambio, la aportación neta del sector externo fue negativa, reflejo tanto de la expansión de las importaciones como de la pérdida de vigor de las exportaciones, asociada a la desaceleración de algunas economías emergentes. La evolución del PIB por países durante el primer trimestre fue desigual, con avance en Alemania y, en menor medida, en Bélgica y España; en cambio, hubo retroceso en Italia, Finlandia, Portugal y Holanda. Francia se estancó, principalmente por la contracción de la demanda interna privada (gráfica 4). En esta región, el mercado de trabajo siguió registrando leves mejoras durante la primera mitad del año. En mayo, la tasa de desempleo registró 11.6%, igual que el dato de abril, mostrando una pequeña disminución en relación con la observada a diciembre de 2013, cuando alcanzó 11.8%. La creación de puestos de trabajo ha seguido un ritmo débil, conforme con el avance de la actividad económica, lo que limita el aumento de la demanda interna en la región. La información por países claramente sitúa con las tasas más altas de desempleo a Grecia (27.3% a abril), seguida de España (25.1%) y Croacia (16.3%). Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Austria (4.7%), Alemania (5.1%) y Malta (5.7%). El desempleo es más preocupante entre los jóvenes (menores de 25 años), por ejemplo en España, en este colectivo alcanzó 54% en mayo (gráfica 5). -0.5% -0.2% 0.3% 0.1% 0.3% 0.2% -0.6% -0.5% -0.4% -0.3% -0.2% -0.1% 0.0% 0.1% 0.2% 0.3% 0.4% IV I II III IV I 2012 20142013
  • 22. 4.7 5.1 5.7 6.3 6.8 7.9 8.5 8.8 10.1 10.3 11.0 11.6 12.0 12.6 13.9 14.3 15.3 16.3 25.1 27.3 0 5 10 15 20 25 30 Austria Alemania Malta Luxembugo Países bajos * Estonia ** Bélgica Finlandia * Francia Eslovenia Lituania Zona Euro promedio Irlanda Italia Eslovaquia Portugal Chipre Croacia España Grecia ** Porcentajes* A junio ** A abril 8 Informede coyunturaeconómica Economíamundial•Segundotrimestrede2014 Gráfica5. Zonaeuro:tasade desempleoarmonizada (Cifrasamayode2014) Coincidente con un entorno de mayor debilidad en los precios de las materias primas, en América Latina, desde el segundo semestre de 2013 se produjo una desaceleración de la actividad. En esta dinámica también influyeron los anuncios del FED, respecto al inicio de la reducción de compra de bonos, pues se generó inestabilidad en los mercados financieros, aunque a finales del año habían disminuido y se observaba una tendencia a estabilizarse. Se estima que el PIB de la región crecería 1.9% en el último trimestre de 2013 y que en el primero de 2014, el crecimiento continuaría a un ritmo similar, denotando que persiste el lento crecimiento. Aunque entre países existen diferencias significativas, un elemento bastante generalizado que se observa es la moderación de la demanda interna, debido a la desaceleración de Brasil, México y Chile; La actividad de la región latinoamericana sigue desacelerada y las perspectivas se revisan a la baja Fuente:Eurostat.
  • 23. 9 Estudios Económicos DEC por el contrario, la demanda externa ha comenzado a reanimarse para varias economías, pero todavía es lenta –en sintonía con la recuperación pausada de países desarrollados–. En Argentina y Venezuela se ha acentuado la desaceleración del PIB, como consecuencia de factores específicos de estos países, que acumulan riesgos significativos. En el caso de Argentina, su avance en la aproximación a los mercados financieros internacionales, se frenó por el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, rechazando el recurso que Argentina había presentado contra el fallo de la Corte de Nueva York en el litigio con los fondos de inversión que no acudieron al proceso de reestructuración. El citado fallo obliga a Argentina a pagar US$1,300 millones a estos acreedores, y además, impide los pagos de la deuda que fue reestructurada si la sentencia se incumple. De no producirse un acuerdo antes de treinta días desde esa fecha, se produciría un eventual default (incumplimiento). Las perspectivas de crecimiento para la región latinoamericana se han seguido revisando a la baja en los últimos meses, en la medida que para 2014 se espera un crecimiento de 2%, menor al observado en año previo (2.6%) e inferior en 0.5 puntos porcentuales al pronóstico publicado en abril por el FMI. Sin embargo, la dinámica de la actividad será diferente entre países. Se espera que Perú, Colombia y en menor medida Chile, conserven una dinámica de crecimiento sólida, aunque inferior que en años pasados. En México, el debilitamiento de la construcción incidirá en un crecimiento menor. La economía brasileña se verá afectada por condiciones financieras más restrictivas y la debilidad de la confianza empresarial.
  • 24.
  • 25. Sectorexterno•Segundotrimestrede2014 11 Estudios Económicos DEC Las exportaciones de mercancías durante el período enero-mayo de 2014 han presentado una considerable reducción de US$172 millones (equivalentes a un 7.3%), debido, a su vez, a una significativa contracción en las ventas al exterior de la mayoría de los principales rubros exportados, excluyendo las de bienes no tradicionales destinados fuera de la región centroamericana, que han crecido en un conservador 4.3% (equivalente a US$33 millones). Debe mencionarse que la caída porcentual mostrada por las exportaciones totales es la más acentuada de los últimos quince años, excepto, por supuesto, el 2009, año de la ya pasada crisis económica internacional. Las exportaciones de productos tradicionales han decrecido agregadamente en US$121 millones (equivalentes a un 42%), dado, en particular, a una disminución en las ventas externas de café (US$77 millones, equivalentes a un 51%), pero también, en menor grado, de azúcar (US$44 millones, equivalentes a un 32%). Las ventas al exterior de café han reflejado un valor considerablemente inferior, sobre todo, por una aguda caída en el volumen exportado de 448,000 quintales, debido a la plaga de la roya y al efecto rezagado de los bajos precios mundiales durante años recientes Las ventas al exterior de café han reflejado, en los cinco primeros meses del año, un valor considerablemente inferior al de igual período del año anterior (cuadro 2), sobre todo, por una aguda caída en el volumen exportado de 448,000 quintales (equivalentes a un 51%) en relación con el mismo período del año pasado, debido a la plaga de la roya y al efecto rezagado de los bajos precios mundiales durante años recientes. En cuanto a esto último, cabe señalar que, aunque las cotizaciones de este grano aromático alcanzaron un nivel de US$237 por quintal en febrero de 2012, presentaron una tendencia a la baja a partir Sector externo Cuadro2. ElSalvador:Balanza Comercial. Enero-mayo (EnmillonesdeUS$y kilogramos) Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen % I. Exportaciones (FOB) 2,198.8 1,223.0 2,371.1 1,390.0 (172.3) (7.3) (167.0) (12.0) 6.861selanoicidarT.A 244.9 289.3 325.9 (120.7) (41.7) (81.1) (24.9) 0.47éfaC-1 19.8 151.0 40.4 (77.0) (51.0) (20.6) (50.9) 3.49racúzA-2 225.0 138.1 285.5 (43.8) (31.7) (60.5) (21.2) 2.0nóramaC-3 0.0 0.2 0.0 0.1 37.5 (0.0) (34.5) B. No tradicionales 1,608.9 934.3 1,617.8 970.3 (9.0) (0.6) (36.1) (3.7) 1- Centroamérica 814.3 537.6 855.9 568.6 (41.6) (4.9) (30.9) (5.4) 2- Fuera de Centroamérica 794.6 396.6 761.9 401.8 32.6 4.3 (5.2) (1.3) 4.124aliuqaM.C 43.9 464.0 93.7 (42.6) (9.2) (49.8) (53.2) II. Importaciones (CIF) 4,491.4 3,234.8 4,445.7 3,222.5 45.7 1.0 12.4 0.4 7.508acirémaortneC.A 937.4 754.9 882.8 50.7 6.7 54.6 6.2 B. Fuera de Centroamérica 3,373.6 2,238.9 3,355.9 2,241.5 17.7 0.5 (2.6) (0.1) 1.213aliuqaM.C 58.5 334.8 98.2 (22.7) (6.8) (39.7) (40.4) III. Balanza Comercial (2,292.6) (2,011.9) (2,074.5) (1,832.5) (218.0) 10.5 (179.3) 9.8 Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR. Variaciones31024102 Concepto
  • 26. 12 Sectorexterno•Segundotrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica de entonces, llegando a un mínimo de US$110 en octubre de 2013; desde entonces, han reflejado una recuperación, lográndose, en mayo de 2014, una de casi US$200 (gráfica 6). La cotización internacional promedio (FOB), durante enero-mayo del presente año, ha sido parecida a la del período equivalente de 2013; sin embargo, la caída en el valor de las exportaciones de café ha sido la más drástica en los pasados veinte años. Gráfica6. Preciospromediode exportacionesdecafée importacionesdepetróleo La contracción en el valor del azúcar vendida externamente ha sido resultado de una reducción de 13% en la cotización promedio ponderada, lo cual ha sido acentuado, de manera significativa, por una disminución de 21% en el volumen vendido al exterior Por su lado, la contracción en el valor del azúcar vendida externamente ha sido resultado de una reducción de 13% en la cotización promedio ponderada (por exportaciones al mercado estadounidense y al mundial), lo cual ha sido acentuado, de manera significativa, por una disminución de 21% en el volumen vendido al exterior con respecto a 2013. *Apartirdeseptiembrede2012sedejó deimportarpetróleocrudopararefinación Fuente:InformedeComercioExterior,BCR 199.58 0 20 40 60 80 100 120 140 0 50 100 150 200 250 300 E/10 M M J S N E/11 M M J S N E/12 M M J S N E/13 M M J S N E/14 M M Café (FOB) Petróleo (CIF)* US$/qq US$/Barril
  • 27. 13 Estudios Económicos DEC En relación con las exportaciones de productos no tradicionales, que dan cuenta de más de un 73% de las exportaciones totales del país (gráfica 7), estas reflejan, en su conjunto, un nivel bastante similar al 2013, dado que una caída mostrada por las ventas dirigidas al área centroamericana (US$42 millones, equivalentes casi a un 5%), compensó un conservador dinamismo de las extrarregionales (US$33 millones, equivalentes a un 4.3%) (cuadro 2). El desempeño del flujo de exportaciones no tradicionales, particularmente a Centroamérica, ha estado relacionado con el hecho de que, durante el período enero-mayo de 2014, han existido demoras en los trámites para cobros aduanales, por las dificultades enfrentadas en el funcionamiento del nuevo mecanismo de pagos por servicios de los equipos de rayos X, lo que ha dado origen a bastantes quejas de parte de representantes del sector empresarial, tanto nacional como extranjero. Cabe mencionar que la mayor reducción se ha dado con Honduras (US$35 millones, equivalentes a un 10%), seguida por Guatemala (US$14 millones, equivalentes a un 5%), ambos países con los cuales la mayoría de exportaciones se da vía terrestre, y es, de hecho, en los puntos fronterizos terrestres donde se reportan quejas de mayores obstáculos por atrasos burocráticos; asimismo, los datos sobre el comportamiento de las exportaciones de Honduras muestran también una caída en sus exportaciones, similar a la de El Salvador, lo cual afecta adversamente el clima comercial con ese país de la región2 . Durante el corriente año, han crecido las ventas externas de ciertos productos no tradicionales, en particular: ropa interior y complementos de vestir; prendas exteriores; maquinaria, equipos y material eléctrico; energía eléctrica; algunos productos del sector químico; así como salsas, sopas, condimentos y otros preparados. No obstante, han presentado caídas las ventas externas de la mayoría de principales rublos no tradicionales, entre los cuales se hayan: jugos de frutas; productos laminados de hierro o acero; aceites y grasas lubricantes; productos de molinería y almidón; ropa de cama, mesa y cocina; metales preciosos (incluyendo oro); plantas, esquejes, flores y follajes; así como azúcar refinada. 2 No obstante, cabe mencionar que otros países centroamericanos como Guatemala y, sobre todo, Nicaragua, han presentado un favorable desempeño en sus exportaciones. Gráfica7. ElSalvador: Exportaciones. Enero-Mayo (MillonesdeUS$) 73% Fuente:InformedeComercioExterior,BCR
  • 28. El total de exportaciones salvadoreñas, tanto maquileras como no maquileras, al mercado estadounidense han decrecido en US$34 millones (equivalentes a un 3.3%), lo que explica, en gran medida, el desempeño de las exportaciones totales de bienes en el período bajo análisis, debido a que a dicha nación se dirigen un 45% de las exportaciones del país. 14 Informede coyunturaeconómica Sectorexterno•Segundotrimestrede2014 En el caso de la maquila, en el período enero-mayo del año en curso, el valor de sus exportaciones también ha experimentado una reducción (US$43 millones, equivalentes a un 9%), comparado con el de igual período de 2013, al pasar de US$464 millones a US$421 millones (cuadro 2). Además de la significativa desaceleración de la actividad económica estadounidense a inicios del año, los citados problemas en el comercio exterior (incremento de tramitología) en los puntos fronterizos, y particularmente con Honduras, que es por donde salen, en gran medida, las ventas maquileras, parecen haber afectado desfavorablemente el comportamiento de la maquila. Se ha experimentado también una disminución bastante severa (53%) en términos de volumen, en comparación con 2013, lo cual significaría que, en adición a las explicaciones anteriores, se ha vendido, en general, ropa más cara (por precios de insumos claves también más altos) o de mayor valor agregado. Debe señalarse que la situación monitoreada en la maquila ha ido atenuándose en el último par de meses, aunque aún no se refleja en el acumulado a mayo; asimismo, pese a que la participación relativa de la maquila dentro de la estructura exportadora ha ido reduciéndose, siendo en la actualidad de 19% (gráfica 7), la misma sigue siendo, de manera agregada, el segundo renglón más importante de las exportaciones nacionales (luego de las no tradicionales). En el caso de la maquila, el valor de sus exportaciones también ha experimentado una reducción, al pasar de US$464 millones a US$421 millones El total de exportaciones salvadoreñas al mercado estadounidense han decrecido en US$34 millones El flujo de importaciones totales de mercancías ha crecido ligeramente Por su parte, el flujo de importaciones totales de mercancías ha crecido ligeramente durante el período enero-mayo de este año (US$46 millones, equivalentes apenas a un 1%) (cuadro 3), lo que ha sido influenciado,
  • 29. 15 al menos en parte, por los citados retrasos que han existido en los trámites para cobros aduaneros; pero también por la ralentización en la actividad de la propia economía doméstica, influida, a su vez, por el deterioro en el clima interno de negocios e inversiones. No obstante, más específicamente, las compras al exterior de bienes de consumo han aumentado en el transcurso de 2014 en US$120 millones (equivalentes a casi un 8%); lo anterior ha sido resultado, particularmente, del desenvolvimiento de los productos no duraderos, los cuales han crecido, como un todo, en US$87 millones (equivalentes a un 6.6%); esto último ha está relacionado, mayormente, con el destacado aumento que se ha dado en las adquisiciones externas de no combustibles de US$74 millones (equivalentes a casi un 8%) (ver detalle adelante), y también, aunque conservadoramente, de gas propano líquido (LPG, por sus siglas en inglés) y derivados de petróleo (US$13 millones, equivalentes a un 3.5%). Las importaciones de productos de consumo duradero, por su lado, han aumentado en US$33 millones, monto inferior al de los no duraderos, pero equivalente a una tasa más acelerada de 16%. En contraste con lo sucedido con las importaciones de bienes de consumo, las de intermedios se han reducido en US$57 millones (equivalentes a casi un 3%), debido, sobre todo, a las reducciones en las compras al exterior Cuadro3. ElSalvador:clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF). Enero-mayo (EnmillonesdeUS$ykgs.) Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen % I. Bienes de consumo 1,653.2 1,299.5 1,532.9 1,194.3 120.3 7.8 105.1 8.8 A. No duraderos 1,415.7 1,272.2 1,328.2 1,165.7 87.5 6.6 106.5 9.1 Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 391.4 414.7 378.2 406.6 13.2 3.5 8.1 2.0 B. Duraderos 237.5 27.3 204.7 28.7 32.8 16.0 (1.4) (4.8) II. Bienes intermedios 1,937.4 1,802.6 1,994.3 1,848.0 (56.9) (2.9) (45.3) (2.5) A. Industria manufacturera 1,564.8 1,365.3 1,595.2 1,358.2 (30.3) (1.9) 7.1 0.5 Petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Aceites de petróleo y coque 419.4 528.0 448.7 524.3 (29.3) (6.5) 3.7 0.7 B. Agropecuario 117.4 152.5 136.0 180.2 (18.6) (13.7) (27.7) (15.4) Fertilizantes 34.0 111.0 53.0 135.7 (19.0) (35.9) (24.7) (18.2) C. Construcción 208.5 275.3 228.9 298.9 (20.5) (8.9) (23.6) (7.9) D. Otros 46.7 9.5 34.2 10.7 12.5 36.6 (1.2) (11.1) III. Bienes de capital 588.7 74.2 583.7 82.0 5.0 0.9 (7.8) (9.5) A. Industria manufacturera 190.8 16.2 204.8 19.6 (14.0) (6.8) (3.4) (17.2) B. Transporte y comunicaciones 211.9 42.1 213.9 47.3 (2.0) (0.9) (5.2) (11.0) Vehículos 44.5 15.3 50.9 16.2 (6.4) (12.6) (0.9) (5.4) C. Agropecuario 12.0 3.2 12.6 4.1 (0.5) (4.2) (0.9) (21.6) D. Construcción 38.2 4.7 36.9 4.8 1.3 3.6 (0.1) (2.0) E. Comercio 51.2 1.3 59.2 1.2 (7.9) (13.4) 0.0 3.3 F. Servicios 25.0 1.5 22.9 1.2 2.2 9.5 0.3 24.8 G. Electricidad, agua y otros servicios 59.2 5.1 33.2 3.7 26.0 78.1 1.4 39.2 H. Banca 0.2 0.1 0.2 0.0 0.0 23.2 0.0 12.7 IV. Maquila 312.1 58.5 334.8 98.2 (22.7) (6.8) (39.7) (40.4) V. Total 4,491.4 3,234.8 4,445.7 3,222.5 45.7 1.0 12.4 0.4 Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR. Concepto 2014 2013 Variaciones
  • 30. 16 Informede coyunturaeconómica Sectorexterno•Segundotrimestrede2014 hechas por los sectores más importantes del aparato productor. De manera más específica, dentro de la industria manufacturera, el coque y los derivados de petróleo han mostrado una caída de US$29 millones (equivalentes a un 6.5%), pero, en términos de volumen, estas importaciones se han mantenido virtualmente constantes; asimismo, las importaciones de otros insumos hechas por dicha rama han permanecido prácticamente estancadas. Debe señalarse que, tanto el valor de las importaciones de productos intermedios realizadas por la industria de la construcción como por la actividad agropecuaria (incluyendo abonos) se ha contraído significativamente (US$20 millones y US$19 millones, respectivamente, equivalentes a 9% y 14%, también respectivamente). Por su parte, las importaciones de bienes de capital, en su conjunto, casi no han tenido crecimiento alguno. Las actividades productoras que ha reportado alzas en sus respectivas compras al exterior de los referidos bienes han sido la construcción, agua, electricidad y otros servicios, así como la banca; sin embargo, lo anterior ha sido casi anulado por las contracciones en las importaciones de capital de la industria manufacturera, el transporte y comunicación (en particular, vehículos), la rama agropecuaria y el sector comercio. Dentro de los bienes adquiridos externamente que han registrado los incrementos más importantes se encuentran: medicinas y otros productos farmacéuticos; aparatos eléctricos de telefonía; harina, tortas y otros residuos de soya o soja; energía eléctrica; motores eléctricos, generadores y transformadores; atunes frescos (refrigerados o congelados); y preparaciones compuestas (no alcohólicas) para bebidas. Debe mencionarse que, aunque las importaciones globales en concepto de derivados de petróleo y otros hidrocarburos sigue siendo, de lejos, el rubro importado con más peso específico (alrededor de un 19%, equivalente a US$811 millones) dentro de la estructura importadora (excluyendo maquila), este ha tenido una modesta reducción de US$16 millones (equivalente a un 2%, aproximadamente). Sobresalen también las caídas en las importaciones de otros bienes, tales como: hierro en bruto, barras, tubos, alambres, etc.; papel y cartón (recubierto e impregnado); aceites vegetales (sin modificar de manera química); y fertilizantes minerales; entre otros. Los servicios internacionales dieron como resultado una apreciable y favorable brecha de US$143 millones Los ingresos en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños en el extranjero a sus familiares en El Salvador han sido superiores en US$155 millones En cuanto a los servicios internacionales, según los datos más recientes con los que se cuenta, y de acuerdo con la nueva metodología del VI Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), cabe señalar que el flujo de entradas por dicho concepto, en el período enero-marzo de 2014, fue de US$506 millones, y el de salidas de US$363 millones, lo que dio como resultado una apreciable y favorable brecha de US$143 millones; mientras que en 2013 se tuvo un saldo menos positivo de US$87 millones (cuadro 4). En relación con los ingresos en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños en el extranjero a sus familiares en El Salvador, cabe mencionar que, en el primer semestre de 2014, estos han sido superiores en US$155 millones (equivalentes un 8%) a los del mismo período de 2013, alcanzando acumulativamente
  • 31. 17 Estudios Económicos DEC Cuadro4. ElSalvador:CuentadeServicios. Enero-marzo (MillonesdeUS$) US$2,105 millones (gráfica 8); lo anterior, a diferencia del estancamiento en los envíos de los compatriotas durante el correspondiente período del año pasado. El apreciable desenvolvimiento de las referidas remesas se halla en línea con el ritmo que estuvo desarrollando la actividad económica estadounidense, sobre todo durante el segundo semestre de 2013, lo cual influyó, a su vez, en una trayectoria a la baja en las tasas de desempleo, tanto global como hispano; sin embargo, cabe señalar que el dinamismo de dicha actividad ha mermado bastante Gráfica8. Remesasfamiliares. Enero-junio (MillonesdeUS$y porcentajes) durante el primer trimestre de 2014, lo cual habría influenciado en un alza temporal y relativamente leve del desempleo hispano en Estados Unidos en el segundo trimestre, que podría producir una desaceleración en la tasa de crecimiento de las remesas en los próximos meses. Asimismo, debe mencionarse que las decisiones en el país del Norte, al implementar políticas antimigratorias (deportaciones y otras), tanto federales como estatales, son un elemento que, actualmente, limitan una mejor evolución de las remesas familiares. 1,738 1,812 1,945 1,950 2,105 8.0 -15 -10 -5 0 5 10 15 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 2010 2011 2012 2013 2014 Monto acumulado Crecimiento MillonesUS$ Porcentajes Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo 506.0 363.0 143.1 469.1 382.3 86.8 1. Servicios de Manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros 73.4 0.0 73.4 90.5 0.0 90.5 2. Mantenimiento y reparaciones 25.4 12.7 12.7 27.5 12.2 15.3 3. Transporte 127.5 153.0 -25.4 117.3 137.7 -20.4 4. Viajes 196.3 62.1 134.1 138.8 59.4 79.5 5. Construcción 1.9 1.5 0.5 2.8 60.0 -57.2 6. Seguros y pensiones 8.5 38.4 -29.9 20.4 26.7 -6.4 7. Financieros 6.0 39.3 -33.4 6.2 31.1 -24.9 8. Cargos por el uso de la propiedad intelectual 5.7 13.3 -7.6 4.8 12.4 -7.6 9. Servicios de telecomunicaciones, informática e información 39.3 6.8 32.4 35.0 8.7 26.3 10. Otros servicios empresariales 9.4 23.1 -13.7 9.6 23.3 -13.7 11. Personales, culturales y recreativos 0.0 0.3 -0.3 0.0 0.5 -0.5 12. Bienes y servicios del Gobierno 12.7 12.5 0.1 16.3 10.3 5.9 Fuente: Balanza de pagos. BCR 20132014 Total Conceptos Fuente:Elaboradoconbase endatosdelBCR
  • 32. A fines de marzo de 2014, la Inversión Extranjera Directa (IED) en El Salvador (incluyendo créditos entre empresas), reportó un nivel acumulado de US$8,166 millones, es decir, casi US$59 millones por debajo del saldo que había a finales de 2013 (gráfica 9); la referida salida (neta) de IED, en el período enero-marzo del presente año, fue inferior al monto que egresó como inversión extranjera en igual período de 2013 (US$134 millones). De acuerdo con sectores económicos receptores de IED, sobresale, principalmente, la industria manufacturera (US$44 millones, equivalentes a un 2%); sin embargo, también destacan los egresos de inversión que se han dado en otras actividades, tales como la de abastecimiento de energía (US$21 millones, equivalentes a un 2%) y, particularmente, las financieras y de seguros (US$89 millones, equivalentes a un 3%). Debe mencionarse que, en el primer trimestre del año, han existido varios cambios en los países de donde proviene la inversión; así, se ha tenido una entrada procedente de Bermudas (US$22 millones, equivalentes a un relativamente importante 80%); en tanto que sobresalen las salidas de Panamá (US$54 millones, equivalentes a un 2.6%), Italia (US$29 millones, equivalentes a un 17%) y Japón (US$11 millones, equivalentes a un 22%), la cuales han más que contrarrestado los ingresos. 18 Informede coyunturaeconómica Sectorexterno•Segundotrimestrede2014 A fines de marzo de 2014, la IED en El Salvador reportó un nivel acumulado de US$8,166 millones, es decir, casi US$59 millones por debajo del saldo que había a finales de 2013 Gráfica9. ElSalvador:Inversión ExtranjeraDirecta Flujos(netos)alprimer trimestre (MillonesdeUS$) Fuente:Elaboradoconbase endatosdelBCR -457 205 174 -134 -59 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 2010 2011 2012 2013 2014
  • 33. 19 Estudios Económicos DEC Dinámica de la actividad económica nacional Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014 Según las cifras del Producto Interno Bruto trimestral del Banco Central de Reserva (BCR), durante el primer trimestre de 2014, la economía creció 2.03%, tasa más alta que la que había alcanzado desde inicios de 2012 (gráfica 10). En general, la mayoría de sectores mostraron un ritmo de crecimiento un poco más alto que los del trimestre anterior, con excepción de los servicios prestados por el gobierno (cuadro 5). Por su parte, cifras revisadas del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), muestran que éste registró tasas crecientes llegando en marzo a 1.84%; durante el primer trimestre alcanzó tasas más altas que las obtenidas durante todo el año anterior. Sin La economía continuó creciendo lentamente Gráfica10. ProductoInternoBruto(serierevisada) Apreciosconstantesde1990 Monto(barras,ejeizquierdo)ytasasde crecimiento(líneaejederecho) Cuadro5. ProductoInternoBruto(serierevisada) Nivel(millonesdedólaresde1990)ytasasdecrecimiento(porcentaje) I-06 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 Porcentaje -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 2014 IVIIIIIIIVIIIIIIIserotceS Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4.90 3.71 3.33 1.95 -0.70 -1.41 -0.07 0.40 0.57 No agropecuario privado 2.04 1.47 1.17 1.22 1.57 2.09 2.19 2.01 2.36 I. Industria Manufacturera y Minas 1.65 1.34 0.91 1.24 1.88 2.20 2.17 1.96 2.08 II. Electricidad Gas y Agua 0.63 0.63 0.66 1.32 1.89 1.24 1.31 0.00 1.23 III. Construcción 1.61 0.58 0.00 -0.67 -1.87 0.29 0.72 0.54 0.00 IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.98 2.79 2.54 1.97 1.66 2.04 2.39 2.37 2.79 V. Servicios privados 1.79 0.80 0.57 0.91 1.60 2.25 2.24 2.01 2.53 a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 2.23 1.21 1.21 1.66 1.96 2.75 2.52 1.54 2.01 b. Establecimientos Financieros y Seguros -0.79 -3.00 -3.96 -3.53 2.49 3.57 4.61 4.52 4.20 c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 3.87 2.29 1.50 3.38 2.53 3.35 2.59 2.66 3.52 d. Alquileres de Vivienda 0.57 0.44 0.65 0.53 0.62 0.55 0.59 0.52 0.62 e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 3.42 2.44 1.93 1.63 1.04 2.21 2.41 3.11 4.48 Servicios del Gobierno 2.09 2.34 3.18 2.84 3.04 3.51 3.25 3.33 2.55 Valor Agregado 2.43 1.81 1.55 1.41 1.34 1.71 1.96 1.87 2.13 Otros elementos 3.17 2.59 4.59 2.51 0.63 1.80 1.46 0.19 0.42 Servicios Bancarios Imputados (-) 0.15 -0.59 -1.50 -1.78 2.09 3.10 3.35 4.07 3.80 Derechos Arancelarios e IVA (+) 2.19 1.52 2.66 1.19 1.09 2.23 2.04 1.35 1.51 Producto Interno Bruto Trimestral 2.48 1.86 1.74 1.47 1.29 1.72 1.93 1.76 2.03 Fuente: Banco Central de Reserva. 2012 2013 Fuente:BCR
  • 34. IVAE / Tendencia Ciclo Nivel (barras, eje derecho) y Variación anual (linea, eje izquierdo) -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% Ene-07 Mar May Jul Sep Nov Ene-08 Mar May Jul Sep Nov Ene-09 Mar May Jul Sep Nov Ene-10 Mar May Jul Sep Nov Ene-11 Mar May Jul Sep Nov Ene-12 Mar May Jul Sep Nov Ene-13 Mar May Jul Sep Nov Ene-14 Mar May Fuente : BCR 20 Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica embargo, tendieron nuevamente a la baja a partir de abril (gráfica 11). En mayo la tasa de crecimiento de este indicador fue de 1.42%, más baja que la de mayo de 2013, que fue de 1.77%. actividad económica desde el primer trimestre de 2014; este indicador registró saldos de -0.8 y -3.7, resultados que contrastan con los logrados en la última mitad del año anterior (línea, gráfica 12). Tanto en el primero como en el segundo trimestre, solo el 29% de los empresarios entrevistados manifestaron que sus ventas habían sido mayores que las del mismo trimestre del año anterior, mientras que en los períodos anteriores, este porcentaje se había mantenido arriba del 40% (barras, gráfica 12). El menor dinamismo se refleja en casi todos los sectores investigados, todos registraron saldos netos negativos, con excepción de los servicios (cuadro 6). No obstante los mejores resultados para el primer trimestre del PIB trimestral y el IVAE, otros indicadores muestran resultados diferentes. Por ejemplo, las cifras de empleo formal reportadas por el ISSS y los resultados de la Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES, muestran que la actividad tendió a reducirse desde inicios de 2014. El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la Gráfica11. ÍndicedelVolumendela ActividadEconómica-IVAE Tendenciaciclo.Variación puntoapunto Gráfica12. Indicadortrimestralde ventaseindicadoresde situacióndelsectory delpaís. Saldosnetosy porcentajedeempresas El ritmo de la actividad económica tendió a disminuir durante el segundo trimestre (*)Saldonetoentreelporcentajede empresasqueaumentaronsusventasy elporcentajequelasredujeron Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica Empresarial Fuente:BCR Porcentaje de empresas -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 I- 07 II III IV I- 08 II III IV I- 09 II III IV I- 10 II III IV I- 11 II III IV I- 12 II III IV I- 13 II III IV I- 14 II Mayor Menor Saldo neto (*)
  • 35. 21 Estudios Económicos DEC Por su parte, el indicador de empleo de FUSADES experimentó una reducción importante durante el primer trimestre, aunque en ese período se mantuvo levemente positivo en todos los sectores con excepción de la construcción. Durante el segundo trimestre, el indicador global de empleo alcanzó un saldo neto de Cuadro6. EncuestaDinámicaEmpresarial. Resultadossectorialesprincipales La generación de empleo se ha desacelerado -4.2; este es el primer resultado negativo en más de dos años. En este trimestre, todos reportaron saldos netos negativos (cuadro 6). Los resultados anteriores son consistentes con las cifras del ISSS, los que muestran una reducción en el número de trabajadores del sector privado: en mayo cotizaron 625,063 trabajadores, es decir, 3,707 menos que en diciembre de 2013 (barras, gráfica 13). Por su parte, el empleo formal (público y privado) cayó 5,053 plazas al comparar mayo con diciembre. Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim III trim IV trim I trim II trim (prelim.) RESULTADOS GLOBALES Indicador global de ventas 28.3 19.1 -9.1 27.5 -3.0 17.3 13.1 14.7 -0.8 -3.7 Indicador global de empleo 2.1 8.2 4.0 7.1 3.2 14.3 12.0 12.1 3.7 -4.2 Indicador global de inversión 0.1 9.3 -0.2 8.6 -0.6 3.2 22.9 24.6 5.1 1.0 Indicador de margen de utilidad -20.9 -14.9 -23.3 2.8 -24.8 -21.7 -17.4 -5.0 -13.8 -21.5 Indicador de mora de los clientes -8.4 0.2 5.0 -2.8 -0.6 2.5 -5.8 -12.5 -0.4 15.6 RESULTADOS SECTORIALES INDUSTRIA Indicador de producción 31.3 8.9 -14.4 16.4 5.0 21.5 9.9 10.6 -3.9 -10.8 29.73.520.6-5.721.51-3.610.53satnevedrodacidnI 0.3 3.4 -8.7 Indicador de empleo global -0.1 1.2 -0.2 2.5 5.3 16.8 1.7 9.6 -2.0 1.2 .026.617.314.215.2-2.115.6nóisrevniedrodacidnI 8 19.9 -1.5 -1.5 Indicador de exportaciones 14.4 19.3 0.2 2.0 2.3 14.9 7.6 9.9 -1.5 -24.4 Indicador de margen de utilidad -5.0 -18.2 -22.3 -3.4 -24.5 -4.5 -15.5 -8.0 -18.1 -23.9 Indicador de mora de los clientes -16.3 -0.6 9.3 -2.0 5.4 0.9 1.1 -3.8 5.5 0.9 Utilización capacidad instalda 0.7 0.7 0.7 0.8 0.7 0.7 0.8 0.8 0.7 CONSTRUCCIÓN Indicador de actividad global 8.4 -8.9 -31.7 -25.0 -49.0 2.5 6.1 2.4 -39.4 -36.6 Indicador de empleo global 2.3 -5.2 -26.9 -14.2 -43.7 0.0 2.1 5.7 -13.2 -17.4 Indicador de inversión -20.5 -6.3 -26.9 -10.8 -49.5 -18.4 -5.9 9.2 -20.2 -31.6 Indicador de margen de utilidad -19.7 -26.8 -48.4 -32.9 -50.7 -15.1 -26.3 -19.3 -34.1 -40.8 Indicador de mora de los clientes 28.1 7.2 16.5 30.2 -18.3 -28.0 -17.4 0.0 0.0 5.2 COMERCIO 19.5-8.6-1.21-4.51.82-7.013.4satnevedrodacidnI 0.5 -1.5 -24.3 Indicador de empleo global -14.4 0.4 -5.8 -7.4 -4.1 5.1 4.4 28.2 13.8 -7.4 Indicador de inversión -18.8 3.0 1.2 -6.3 -2.4 1.1 20.4 30.9 5.0 1.5 Indicador de margen de utilidad -34.5 -7.5 -32.6 -16.3 -27.1 -37.5 -29.3 -7.2 2.0 -27.6 Indicador de mora de los clientes 2.7 -2.0 14.5 -4.0 2.6 -19.6 -0.9 -17.2 -12.2 11.3 SERVICIOS 19.243.538.110.456.120.330.84satnevedrodacidnI 2.3 -5.4 27.8 Indicador de empleo global 24.6 30.0 28.6 35.5 20.2 25.4 37.3 -2.3 3.1 -4.5 .534.7-2.6-0.625.78.718.81nóisrevniedrodacidnI 2 27.0 19.8 11.2 Indicador de margen de utilidad -26.3 -16.6 -7.9 42.4 -16.5 -27.4 -3.8 4.9 -22.2 -6.6 Indicador de mora de los clientes -19.4 2.3 -15.0 -9.9 -8.5 38.3 -18.2 -21.5 5.8 42.8 Indicador: diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeron Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial. 2012 41023102
  • 36. 22 Informede coyunturaeconómica Con todo, y a pesar que la tasa de crecimiento en la generación de empleo formal muestra una fuerte reducción en los últimos meses, todavía se mantiene positiva (línea, gráfica 13). En mayo de 2014 cotizaron 2.2% más de trabajadores del sector privado que un año atrás, tasa que es considerablemente menor que el crecimiento alcanzado en mayo de 2013 (5.3%). Por otro lado, al incluir también a los trabajadores del sector público, la tasa de crecimiento es de 1.85%, menor que el 5.7% de un año atrás. Aun con la caída en el número de puestos de trabajo, en forma acumulada de enero a mayo, en promedio, los cotizantes crecieron 3.1% en 2014, tasa menor que el 4.9% promedio de 2013 (cuadro 7). Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014 Gráfica13. Trabajadoresquecotizan alISSS Númerodetrabajadores (barras,ejederecho)y variaciónanual(línea,eje izquierdo) Cuadro7. TrabajadorescotizantesalISSS,promedioeneromayodecadaaño 480,000 500,000 520,000 540,000 560,000 580,000 600,000 620,000 640,000 -10% -5% 0% 5% 10% 15% Variación anual Total de trabajadores ene-08 abril jul oct ene-09 abr jul oct ene-10 abr jul oct ene-11 abr jul oct ene-12 abr jul oct ene-13 abr jul oct ene-14 abr2012 2013 2014 2012 2013 2014 SECTOR PRIVADO 579,143 603,925 625,124 2.6% 4.3% 3.5% 035,31312,31acsepyarutlucivlis,azac,arutlucirgA 13,851 -3.1% 2.4% 2.4% 0.3%1.0%5.0607586586saretnacysanimednóicatolpxE % %0.1-700,961316,661651,061sadarutcafunamsairtsudnI 4.0% 1.4% Electricidad, luz y agua 4,808 4,967 5,325 -1.1% 3.3% 7.2% Construcción 24,271 23,696 23,556 2.4% -2.4% -0.6% ,251127,541374,041seletoHysetnaruatseR,oicremoC 882 3.0% 3.7% 4.9% 4.81697,952217,842935,532)c+b+a(sodavirpsoicivreS % 10.7% 7.9% a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 38,947 39,281 40,205 7.0% 0.9% 2.4% b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc. 123,235 137,152 150,140 3.9% 11.3% 9.5% c. Servicios comunales, sociales y personales 73,357 72,279 69,450 7.5% -1.5% -3.9% SECTOR PÚBLICO 145,370 156,001 158,663 0.6% 7.3% 1.7% TOTAL 724,513 759,926 783,787 2.2% 4.9% 3.1% Fuente: FUSADES, con información de Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS. Actividad económica otneimicercedasaTserodajabarT Fuente:FUSADES,coninformación delISSS
  • 37. 23 Estudios Económicos DEC El principal factor que las empresas señalan que afectó su actividad durante el segundo trimestre es la delincuencia; este factor fue mencionado por el 37% de las empresas entrevistadas; el trimestre anterior también fue el más señalado (30%). Los empresarios también consideran, con porcentajes similares al trimestre anterior, que fueron afectados por el bajo ritmo de la economía (25%), mayor competencia (20%) y el menor poder adquisitivo de los consumidores (10%). No se aprecia una mejora en la percepción del clima de inversión. Durante el segundo trimestre de 2014, el 45% de los empresarios entrevistados por Fusades perciben que el clima de inversión es desfavorable, mientras que solamente 7% los perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó un saldo neto de -38, por lo que todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008 (gráfica 14). Los principales factores que los empresarios encuestados señalan que afectan el clima de inversión continúan siendo los mismos, aunque en este período fue la delincuencia (34%) la más mencionada, seguido por el bajo crecimiento económico (ciclo económico, 19.5%) y la incertidumbre (19%). Gráfica14. Percepciónde losempresarios sobreelclimade inversión Saldoneto 1/ La delincuencia afecta la actividad de las empresas No mejora la percepción del clima de inversión, continúa siendo desfavorable Por otro lado, la confianza de los empresarios que había mostrado una mejora en los últimos meses de 2013, revirtió la tendencia desde inicios de 2014. El Índice de Confianza Empresarial de FUSADES, pasó de 116.7 en diciembre a 98.7 en mayo, aunque se recuperó un poco Por su parte, la confianza de los empresarios tendió a reducirse en los últimos meses -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 Favorable Desfavorable 1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorable Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial Percepción del clima de inversión 1/Saldonetoentreel porcentajedeempresasque lopercibefavorableyelque lopercibedesfavorable Fuente:FUSADES,Encuesta DinámicaEmpresarial
  • 38. 24 Informede coyunturaeconómica en junio, a 109 (gráfica 15 y cuadro 8). La reducción más grande se dio en el componente de Percepción de las Condiciones Actuales, que pasó de 116.1 en diciembre a 91.2 en mayo, recuperándose también en junio (104.1); Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Segundotrimestrede2014 Gráfica15. ÍndicedeConfianza Empresarial,promedio móvildetresmeses Base:Enero2003=100 Cuadro8. ÍndicesdeConfianza Empresarialydelos Consumidores Base:Enero2003=100 mientras que el Índice de Expectativas se redujo solo un poco, de 117.3 a 114.9 en el mismo período. No obstante, los resultados de junio de 2014 son bastante similares a los de marzo de 2013. 2013 2014 2013 2014 2013 2014 A. Índice de confianza empresarial Ene 105.5 105.2 101.0 95.3 109.6 114.4 Feb 102.2 104.0 101.6 96.4 102.9 111.1 Mar 104.2 106.5 97.9 101.0 110.1 111.5 Abr 106.5 104.0 105.7 96.9 107.2 110.6 May 102.5 98.5 98.4 91.2 106.3 105.3 Jun 106.7 109.7 98.4 104.1 114.4 114.9 Jul 91.3 94.3 88.5 Ago 110.5 110.4 110.6 Sep 100.7 97.9 103.4 Oct 106.5 109.3 103.8 Nov 112.0 111.4 112.5 Dic 116.7 116.1 117.3 B. Índice de confianza de los consumidores Ene 112.8 138.8 121.4 143.6 107.7 135.9 Feb 93.9 123.3 100.0 130.0 90.2 119.2 Mar 112.6 83.7 108.6 67.9 115.0 93.2 Abr 104.8 134.0 105.0 140.7 104.7 129.9 May 120.3 124.3 117.9 144.3 121.8 112.4 Jun 106.1 112.3 92.9 113.6 114.1 111.5 Jul 106.4 106.4 106.4 Ago 94.1 96.4 92.7 Sep 112.3 113.6 111.5 Oct 112.8 113.6 112.4 Nov 134.0 140.7 129.9 Dic 133.4 136.4 131.6 Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica y Encuesta Percepción de los Consumidores Mes General Condiciones actuales Expectativas Fuente:FUSADES,MonitoreoMensual delaActividadEconómica. 60 70 80 90 100 110 120 130 140 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 .
  • 39. 25 Estudios Económicos DEC Por otra parte, el Índice de Confianza de los Consumidores que había registrado una reducción importante durante el primer trimestre del año, en abril mostró una considerable mejora, aunque a partir de ese mes se observa una tendencia a la baja; en junio llegó a 109.7, cifra un poco más alta que el 106.7 del mismo mes del año anterior (gráfica 16 y cuadro 8). El aumento se debe al comportamiento observado en el Índice de Percepción de las Condiciones Actuales que llegó en junio a 104.1, superior que el 98.4 de un año atrás; por su parte el Índice de Expectativas llegó a 114.9, dato similar que el de igual mes de 2013. La confianza de los consumidores se recuperó un poco Gráfica16. ÍndicedeConfianzadelos Consumidores, promediomóvildetresmeses Base:Enero2003=100 La inflación, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor, experimentó una leve tendencia al alza, cerrando el segundo trimestre a 1.14%, tasa que es mayor que el 0.90% de junio de 2013 (gráfica 17). Por su parte, el Índice de Precios de los Alimentos también tendió a aumentar, principalmente en los últimos dos meses, pasando de 0.22% en marzo a 2.42% en junio; esta tasa es un similar a la de 2.59% registrada en junio de 2013. La inflación continúa por abajo del 1% Gráfica17. Inflaciónpuntoapunto, porcentajes -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Global Alimentos Fuente:FUSADES,EncuestaPercepción delosConsumidores Fuente:DirecciónGeneralde EstadísticayCensos(DIGESTYC) 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
  • 40.
  • 41. 27 Estudios Económicos DEC Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014 Finanzas públicas El deterioro de las finanzas públicas se profundizó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal (US$165.5 millones). Este deterioro sucedió a pesar del aumento sustancial en la recaudación tributaria que, en términos netos, se acrecentó US$312.5 millones en 2013. Sin embargo, cuando se analizó la situación de las finanzas públicas hasta marzo de 2014 –en el Informe de Coyuntura Económica anterior–, se advertía que las variables fiscales mostraban un comportamiento bastante diferente a esta tendencia reciente, los ingresos se habían acelerado y los gastos se habían contraído, resultando en un déficit para enero-marzo de 2014 que era menor que el registrado en el primer trimestre del año anterior. Esto era contrario a las señales que existían a finales de 2013, de que la brecha fiscal permanecería alta en 2014. este año, por lo que de lograrse efectivamente una mejoría en la brecha fiscal en 2014, el ajuste sería más por el lado del gasto. Ingresos Los ingresos se han desacelerado en forma significativa, principalmente por la caída de los ingresos tributarios netos y las donaciones Contrario a la tendencia de los últimos años, durante enero-mayo de 2014 se alcanzó un superávit de US$19.7 millones, por la reducción en los gastos La renta y los aranceles cayeron y se dejaron de percibir ingresos de impuestos declarados inconstitucionales A mayo de 2014, esta situación atípica se sigue observando, de un déficit de US$195.0 millones durante enero-mayo de 2013, se pasó a un superávit de US$19.7 millones en el mismo período de este año (cuadro 9). En este resultado positivo fue determinante la reducción de US$193. 2 millones en los gastos. Los ingresos aumentaron en US$21.5 millones, sin embargo, debe advertirse que los ingresos se han desacelerado significativamente, pasando de crecer 6.8% durante enero-mayo de 2013 a solo 1.0% en el mismo período En la desaceleración de los ingresos incidió la contracción de US$1.6 millones y US$13.1 millones de los ingresos tributarios netos y donaciones, respectivamente. El resto de rubros de ingresos aumentaron pero se desaceleraron, con excepción del superávit de las empresas públicas no financieras que crecieron luego de caer en esos meses en 2013 (cuadro 9). El pobre desempeño de la recaudación tributaria durante enero-mayo (gráfica 18) se ha debido principalmente a la contracción registrada por varios impuestos: la renta cayó US$9.6 millones3 , luego de que estuviera creciendo a tasas anuales altas durante 2011-2013; los aranceles se redujeron en US$4.1 millones; los ingresos por el impuesto 3 En noviembre de 2013 fue declarado inconstitucional el pago mínimo de la renta de 1% sobre las rentas brutas de las empresas, que se reportaba en las declaraciones, y que, de acuerdo con las autoridades, habría recolectado cerca de US$32.0 millones anuales en 2012. Durante enero-mayo de 2014, los ingresos brutos por renta, cayeron tanto en los ingresos por declaración como los de pago a cuenta.
  • 42. 28 Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica Cuadro9. SectorPúbliconoFinanciero(SPNF).EjecuciónFiscal. Cifrasacumuladashastamayodecadaaño(MillonesdeUS$) 20102011201220132014(p)201120122013201420132014 1.IngresosyDonaciones1/1,631.91,833.22,042.72,180.62,202.1201.3209.5137.921.56.81.0 1.1IngresosCorrientes1,571.41,755.91,958.32,154.42,189.0184.5202.4196.134.610.01.6 1.1.1Tributarios(netos)2/1,309.61,476.81,645.01,811.01,809.4167.2168.2166.0-1.610.1-0.1 6.7512.051laicoSdadirugeSalasenoicubirtnoC2.1.1163.6173.6182.97.46.010.09.36.15.4 1.1.3Notributarios85.782.479.4128.5150.6-3.3-3.049.122.161.817.2 1.939.52sacilbúP.pmEednóicarepOedtivárepuS4.1.170.341.346.113.231.2-29.04.8-41.311.6 1.2IngresosdeCapital0.10.10.00.00.00.0-0.10.00.0 1.3DonacionesdelExterior60.477.284.426.213.116.87.2-58.2-13.1-69.0-50.0 2.GastosyConcesiónNetadePréstamos1,795.32,038.92,234.32,375.62,182.4243.6195.4141.3-193.26.3-8.1 2.1GastosCorrientes1,528.91,772.51,891.02,018.91,914.5243.6118.5127.9-104.46.8-5.2 2.1.1Consumo988.41,102.01,190.31,303.71,264.3113.688.3113.4-39.49.5-3.0 BienesyServicios338.0370.6406.2463.3415.332.635.657.1-48.014.1-10.4 Remuneraciones650.4731.4784.1840.4849.081.052.756.38.67.21.0 2.1.2Intereses185.1181.9200.1226.0238.7-3.218.225.912.712.95.6 7134.7334.8230.712/3setneirroCsaicnerefsnarT3.1.2.7228.8111.49.0-19.7-88.9-5.8-28.0 2.1.4Pensiones138.4160.2163.2171.5182.721.83.08.311.25.16.5 2.1.5Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 2.2GastosdeCapital266.4266.5343.3356.8267.90.176.813.5-88.93.9-24.9 2.2.1InversiónBruta232.1239.3309.0324.4248.07.269.715.4-76.45.0-23.6 2.2.2TransferenciasdeCapital34.327.234.332.420.0-7.17.1-1.9-12.4-5.5-38.3 2.3ConcesiónNetadePréstamos0.0-0.10.0-0.10.00.001-1.01.0-1.01.0- 3.AhorroCorriente42.5-16.667.3135.5274.5-59.183.968.2139.0101.3102.6 4AhorroPrimario(noincluyeintereses)227.6165.3267.4361.5513.2-62.3102.194.1151.735.242.0 5.Superávit-Déficit-GlobalPrimario21.7-23.88.531.0258.4-45.532.322.5227.4264.7733.5 6.Superávit-Déficit-Global 6.1Incluyendodonaciones-163.4-205.7-191.6-195.019.7-42.314.1-3.4214.71.8-110.1 6.2Excluyendodonaciones-223.8-282.9-276.0-221.26.6-59.16.954.8227.8-19.9-103.0 7.FinanciamientoExternoNeto-73.9577.953.611.0-25.6651.8-524.3-42.6-36.6-79.5-332.7 7.1DesembolsosdeDeuda43.0686.1161.3110.364.1643.1-524.8-51.0-46.2-31.6-41.9 7.2AmortizacióndeDeuda-116.9-108.2-107.7-99.3-89.78.70.58.49.6-7.8-9.7 8.FinanciamientoInternoNeto237.2-372.2137.8184.16.0-609.4510.046.3-178.133.6-96.7 8.1BancoCentral408.0-600.6-63.4316.8-99.7-1,008.6537.2380.2-416.5-599.7-131.5 8.2BancosComerciales-74.6-15.0-8.9-343.1-84.059.66.1-334.2259.13,755.1-75.5 8.3Financieras0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 8.4BonosfueradelSistemaBancario-211.824.8-10.2-76.754.3236.6-35.0-66.5131.0652.0-170.8 8.5PrivatizaciónyVentadeAcciones0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 8.6FOP4/138.4160.2163.2171.5182.721.83.08.311.25.16.5 8.7Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 8.8Otros-22.858.457.1115.6-47.381.2-1.358.5-162.9102.5-140.9 1/Noincluyelosingresospercibidosporcolocacióndetítulosvaloresemitidosporfideicomisos. 2/EsterubrohasidoajustadopordevolucionesdeimpuestossobreRentaeIVA. 3/ExcluyelastransferenciasdelFideicomisodeSalud,Educación,SeguridadyPazSocial(Fosedu). 4/Apartirdeoctubrede2006secontabilizacomoelmontodetransferenciasdelFideicomisodeObligacionesPrevisionales(FOP)alISSSyalINPEP. (p)Cifraspreliminares Fuente:DepartamentodeFinanzasPúblicas,BancoCentraldeReservaycálculospropios. VariacionesVariación% Conceptos
  • 43. 29 Estudios Económicos DEC a las llamadas del exterior se contrajeron en US$3.4 millones, este impuesto fue declarado inconstitucional el 1 de abril de 2014; y se dejaron de percibir los ingresos del Fondo de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), que también recibió una sentencia de inconstitucionalidad, el 7 de febrero de 20144 (cuadro 10). Por el contrario, los impuestos a bienes específicos se recuperaron, luego de aumentar solo US$200,000 y US$300,000 durante enero-mayo de 2012 y 2013, respectivamente, se incrementaron US$4.2 millones en los mismos meses de este año; sin embargo, estos impuestos solo tienen una participación de 3.5% en la recaudación tributaria, por lo que su incidencia es reducida. Los ingresos por IVA aunque aumentaron US$11.0 millones durante enero-mayo de 2014, continúan creciendo a tasas bastante bajas como en 2013. El lento crecimiento afecta la recaudación del IVA y, además, contribuyó a frenar el crecimiento de estos ingresos netos el aumento de US$17.4 millones en las devoluciones de IVA durante enero-mayo de 2014, contrario a la caída de US$32.6 millones y US$8.5 millones, que registraron en los mismos meses de 2012 y 2013. 4 Este Fondo recolectó US$3.4 millones en mayo de 2013, primer mes en que comenzó a implementarse. Durante el proceso de discusión del proyecto de presupuesto 2014, Fusades señaló que los ingresos presupuestados estaban sobrestimados. En junio de 2014, se corroboró esta advertencia, ya que las cifras muestran que la meta de recaudación tributaria no se alcanzará. Los ingresos tributarios brutos enero-junio de 2014 se encuentran US$155.9 millones por debajo de lo que se había presupuestado obtener en ese período, fondos que, de no hacer un ajuste en los gastos, se necesitará financiar con deuda, ya que los gastos han sido programados en concordancia con proyecciones optimistas de ingresos. Los impuestos cuya recaudación presenta el mayor margen con respecto a lo presupuestado, son el de la renta con una brecha de US$89.1 millones y el IVA con US$49.8 millones, pero también han quedado por debajo de lo proyectado, los aranceles y los impuestos a bienes específicos, entre otros. Gráfica18. Ingresostributarios.Tasa decrecimiento,promedio tresmeses,(Porcentajes) Los ingresos tributarios brutos quedaron US$155.9 millones por debajo de lo presupuestado para enero-junio de este año -5 0 5 9 14 18 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14 Tributarios netos Tributarios brutos -8 0 8 15 23 30 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14 IVA bruto Renta bruta -5 0 5 10 15 20 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14 Resto de impuestos Fuente:ElaboradocondatosdelBancoCentral deReservayMinisteriodeHacienda
  • 44. 200920102011201220132014(p)2010201120122013201420132014 1.IngresosCorrientes1,285.01,390.81,552.01,724.01,882.11,884.4105.8161.2172.0158.12.39.20.1 1.1Tributarios(netos)1,204.71,309.61,476.81,645.01,811.01,809.4104.9167.2168.2166.0-1.610.1-0.1 72.8160.6357.045)oten(atneRalerboSotseupmI1.1.117.9857.4847.8-4.782.299.7139.5-9.619.4-1.1 1.1.2TransferenciadePropiedades4.26.86.57.48.110.22.6-0.30.90.72.19.525.9 1.1.3Importaciones54.955.763.069.680.776.60.87.36.611.1-4.115.9-5.1 1.1.4ConsumodeProductos39.545.258.358.558.863.05.713.10.20.34.20.57.1 1.1.4.1ProductosAlcohólicos7.37.5-3.05.0-6.05.35.82.87.81.86.4 1.1.4.2Cerveza0.07.70.05.13.13.41.121.126.913.810.41 1.1.4.3Cigarrillo4.922.61-2.31.2-8.3-4.31.419.010.318.614.31 1.1.4.4Gaseosayotrasbeb.nocarbonatadas9.35.87.04.10.29.16.819.715.615.416.21 1.1.4.5Armas,municiones,explosivosysimilares0.00.00.00.00.00.06.06.06.06.06.0 955.794)oten()AVI(odagergArolaVlaotseupmI5.1.13.6657.2722.8733.2744.296.163.665.610.411.01.41.5 1.1.6MigraciónyTurismo0.520.01.00.00.00.05.04.04.04.04.0 1.1.7Llamadasdelexterior8.22-3.1-4.3-2.0-8.6-1.15.119.411.519.128.02 1.1.8Impuestoespecialprimeramatrícula4.4-6.822.0-0.15.03.0-3.45.45.30.33.3 1.1.9ContribucionesEspeciales6.3-6.69.1-3.36.15.02.151.358.942.847.74 1.1.9.1PromociónTurismo8.2-9.51.0-2.02.03.05.36.34.32.39.2 1.1.9.2Fovial6.30.01.10.09.01.0-8.137.037.038.929.92 1.1.9.3TransportePúblico9.30.06.00.04.01.00.614.514.510.519.41 1.1.9.4AzúcarExtraída0.001-0.04.0-2.02.00.00.04.02.00.0 1.1.9.5Fonat0.001-4.3-4.30.00.00.04.30.0 1.2Notributarios80.381.275.279.071.175.00.9-6.03.8-7.93.9-10.05.5 2.IngresosdeCapital0.00.10.10.00.00.00.10.0-0.10.00.0 3.Donaciones21.860.377.280.519.710.938.516.93.3-60.8-8.8-75.5-44.7 4.IngresosTotales(1+2+3)1,306.81,451.21,629.31,804.61,901.81,895.3144.4178.1175.397.2-6.55.4-0.3 5.Devoluciones107.671.5135.992.972.887.2-36.164.4-43.0-20.114.4-21.619.8 5.1.Renta2.64-0.3-6.11-4.01-9.43.025.35.61.815.826.323.3 5.2IVA104.347.9107.474.866.383.7-56.459.5-32.6-8.517.4-11.426.2 6.Ingresostributariosbrutos1,312.31,381.11,612.71,737.91,883.81,896.668.8231.6125.2145.912.88.40.7 RentaeIVAbruto1,145.81,201.11,411.21,533.71,663.51,678.455.3210.1122.5129.814.98.50.9 7.IVA601.8641.6764.6797.6799.6828.739.8123.033.02.029.10.33.6 7.1Declaración2.59.09.710.33.90.449.1630.4431437.1337.782 7.2Importación5.22.0-2.110.1-7.320.978.6646.5546.6549.2349.353 8.Renta544.0559.5646.6736.1863.9849.715.587.189.5127.8-14.217.4-1.6 8.1Declaración4.1-9.424.5-8.473.152.123.0737.5739.0036.9424.822 8.2Retenciones2.15.317.38.634.02.052.2135.8037.1723.1721.122 8.3Pagoacuenta0.7-9.95.21-2.618.737.512.7617.9715.3617.5210.011 (p)Cifraspreliminares Fuente:InformacióndelMinisteriodeHaciendaydelBancoCentraldeReserva. VariacionesVariación% Conceptos 30 Informede coyunturaeconómica Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014 Cuadro10. IngresostotalesdelGobiernoCentral.Cifrasacumuladasamayodecadaaño (MillonesdeUS$)
  • 45. 31 Estudios Económicos DEC Gastos están incidiendo los atrasos en los pagos que se realizan a través de programas del FISDL, como, por ejemplo, la pensión del adulto mayor que se ha dejado de otorgar en los últimos meses, y también demoras en el pago a proveedores del paquete escolar, entre otros. Efectivamente, durante enero-mayo de 2014, las transferencias del gobierno central consolidado al sector privado6 , registraron una contracción de US$83.6 millones, las cuales también habían caído durante enero- mayo de 2013 en US$45.4 millones. Esta caída en las transferencias al sector privado no se observaba desde enero-mayo de 2008. El segundo rubro dentro del gasto que más cae es el de la inversión pública, lo que no necesariamente es positivo, ya que históricamente se ha considerado que es demasiado baja para lograr las metas de crecimiento y desarrollo que se han trazado para el país. El cambio de gobierno podría explicar, en parte, esta menor inversión en este año, ya que generalmente en el período de transición hay demoras en iniciar nuevos proyectos de infraestructura. De acuerdo con la Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, a mayo de 2014, las instituciones públicas habrían ejecutado solo el 53.7% de lo programado, que equivale a dejar de invertir US$207.3 millones de lo presupuestado. 6 En estas transferencias al sector privado están incluidos los programas asistenciales y la mayoría de subsidios, incluyendo el paquete escolar. El gasto público ha experimentado una reducción considerable que alcanza US$193.2 millones (8.1% del PIB) Acorde con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el gasto público descendió US$193.2 millones u 8.1% hasta mayo en 2014. Lo anterior, se explica en mayor medida, por una reducción de las transferencias corrientes por US$88.9 millones, un descenso de la inversión pública de US$76.4 millones, y una disminución de US$48.0 millones en los pagos efectuados para la adquisición de bienes y servicios. Tanto para la inversión pública y la adquisición de bienes y servicios, este comportamiento es distinto al percibido en los mismos períodos en los años anteriores5 , y se profundiza la caída observada desde enero-mayo de 2013 en las transferencias (cuadro 9). El superávit fiscal logrado a mayo de este año, es resultado básicamente de la disminución registrada en los gastos, pero deberá mantenerse esta tendencia en lo que resta del año para poder tener una mejoría en las cuentas fiscales, y también dependerá del comportamiento de los ingresos en los próximos meses. Además, debe tenerse en cuenta que la mayor caída en el rubro de gastos del SPNF corresponde a las transferencias corrientes que han estado cayendo desde 2013, lo cual puede reflejar efectivamente un ahorro, pero también 5 En 2013, la inversión pública y el gasto en bienes y servicios registraron incrementos de US$15.4 millones y US$57.1 millones, respectivamente, un aumento sustancial en el caso de bienes y servicios en 2013. Los rubros de gastos que más se han contraído son las transferencias corrientes y la inversión pública La caída en la inversión pública profundiza los niveles bajos históricos de la inversión del Estado
  • 46. 32 Informede coyunturaeconómica Finanzaspúblicas•Segundotrimestrede2014 En cuanto a la reducción del gasto en bienes y servicios, de mantenerse este resultado en el resto del año, y si la razón es una mayor austeridad, mostraría que los ahorros en este rubro son positivos. No obstante, hay que considerar que continúan los atrasos en los pagos a proveedores y en las asignaciones a distintas dependencias, y se han demorado las licitaciones, por lo que dependerá del peso que tengan estos atrasos en contraposición con las medidas de ahorro que puedan estarse observando, el que este resultado de contracción del gasto en bienes y servicios se mantenga. Asimismo, hay que tener en cuenta que en 2013 hubo un aumento importante en el gasto en bienes y servicios que pudo estar relacionado, con el hecho de ser un año preelectoral, por lo que era de esperarse, al menos, un menor incremento en este gasto en 2014. Los atrasos en las asignaciones a las instituciones gubernamentales podría explicar, en parte, la caída en el gasto de bienes y servicios, en la medida que por estos atrasos no se hayan podido hacer los pagos correspondientes a proveedores. De hecho, estos atrasos en el otorgamiento de recursos podrían incidir en la contracción, durante enero-mayo de 2014, de US$6.2 millones en las transferencias del gobierno central al resto del gobierno general, conglomerado donde se contabilizan las municipalidades, caída que no se había observado en estas transferencias desde enero-mayo de 2002. En cuanto a las remuneraciones, aunque no experimentaron una disminución, mostraron un incremento mucho menor que el registrado durante enero-mayo de 2013: aumentaron US$56.5 millones durante enero-mayo del año pasado y solo US$8.3 millones en los mismos meses de 2014. De manera similar, los intereses pasaron de incrementarse US$25.8 millones a US$12.6 millones en esos períodos. Propuesta gubernamental de reformas fiscales En la contracción de las transferencias y del gasto en bienes y servicios pueden incidir esfuerzos por hacer un gasto más eficiente, pero también incluye los atrasos en estos pagos A pesar de las reformas tributarias de 2009 y 2011, la brecha fiscal ha permanecido alta Durante los últimos cinco años se llevaron a cabo dos reformas tributarias, a finales de 2009 y 2011, que