SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 71
DEFINICION:
                  BIOSEGURIDAD
• El significado de la palabra bioseguridad se entiende
  por sus componentes: “bio” de bios (griego) que
  significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de
  ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro.
• Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida
  sea libre de daño, riesgo o peligro.
• Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un
  conjunto de medidas preventivas destinadas a
  proteger la salud de los que allí se desempeñan frente
  a los riesgos propios derivados de la actividad, para
  evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de
  su ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
Riesgo biológico
  PROHIBIDO EL INGRESO
Es la probabilidad de sufrir cualquier tipo de
infección, alergia, o toxicidad por una exposición
no controlada a agentes biológicos
BIOSEGURIDAD
• Las reglas básicas son un conjunto de prácticas de
  sentido común realizadas en forma rutinaria.
• El elemento clave es la actitud proactiva hacia la
  seguridad y la información que permita reconocer y
  combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será
  fundamental la realización meticulosa de cada
  técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo
  excelente puede sustituir el orden y el cuidado con
  que se trabaja.
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD
  Los procedimientos de bioseguridad tienen por
   finalidad:
 Proteger.- Al personal de laboratorio contra la
   exposición innecesaria e injustificada a
   microorganismos infecciosos.
 Evitar.- La contaminación de las muestras que puede
   echar a perder el trabajo del laboratorista con
   resultados falsos.
 Mantener.- Los microorganismos infecciosos dentro
   del ambiente del laboratorio.

•   Ley General de Residuos Sólidos LEY Nº 27314 (24.07.04)
•   Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos
    DECRETO SUPREMO N° 057-2004-PCM
Principios de la bioseguridad
1. Universalidad: de este principio nace el concepto de
      potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la
      serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc.,
      uno debe seguir las precauciones universales ya que
      potencialmente puede portar y transmitir microorganismos
      patógenos.
2.    Uso de Barreras: Uso de implementos que representan
      obstáculos en el contacto con fluidos contaminados o
      sustancias peligrosas por su potencial para causar daño, como
      ejemplo el uso de guantes, batas con manga largas, lentes o
      caretas o máscaras de protección.
El término "contención"
• se emplea para describir los métodos que hacen
  seguro el manejo de materiales infecciosos en el
  laboratorio. El propósito de la contención es reducir al
  mínimo la exposición del personal de los laboratorios,
  otras personas y el entorno a agentes potencialmente
  peligrosos.

• Se suelen describir cuatro niveles de contención o de
  seguridad biológica, que consisten en la combinación,
  en menor o mayor grado, de los tres elementos de
  seguridad biológica descritos: técnica microbiológica,
  equipo de seguridad y diseño de la instalación. Cada
  combinación está específicamente dirigida al tipo de
  operaciones que se realizan, las vías de transmisión de
  los agentes infecciosos y la función o actividad del
  laboratorio.
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
•   Grupo de microorganismos infectantes
•   • Técnicas y prácticas de laboratorio
•   • Equipo de seguridad
•   • Tipo de laboratorio
FACTORES
             PARA LA CLASIFICACIÓN DE
               MICROORGANISMOS

• Capacidad patógena
• • Modos de transmisión y gama de huéspedes
• • Disponibilidad de medidas de prevención
  eficaces
• • Disponibilidad de tratamiento eficaz
Evaluación de riesgos
•   (1) Identidad del agente: si el agente es conocido, se puede emplear la
    legislación correspondiente para determinar el nivel de contención
    asignado.
•   (2) Transmisión del agente: depende del tipo de material que se
    manipula, de la actividad que el operario desarrolla y de las posibles vías
    por las cuales el agente puede penetrar en el hospedador.
•   (3) Gravedad de la enfermedad: cuanto más severa sea, más alto será el
    nivel de contención necesario.
•   (4) Profilaxis: el riesgo de trabajar con agentes infecciosos decrece si
    existen medidas profilácticas efectivas.
•   (5) Tratamiento: se da una situación similar a la anterior cuando están
    disponibles tratamientos efectivos, que pueden incluir el uso de vacunas,
    inmunoglobulinas específicas, antibióticos y antivirales.
GRUPOS DE RIESGO DE
        MICROORGANISMOS INFECTANTES
Grupo 1
• Sin riesgo o bajo riesgo individual y comunitario.
• Agentes bien identificados que se sabe que no producen
  enfermedad en humanos sanos y existe un potencial
  mínimo de peligro para el personal del laboratorio y el
  ambiente.
• Es poco probable que el microorganismo produzca
  enfermedad en humanos o animales
• (E. coli K12, B. Subtilis, Naegleria sp, Saccharomyces
  cerevisiae, etc.).
Grupo 2
• Riesgo individual moderado y bajo riesgo
  comunitario. Agentes asociados con
  enfermedades en humanos, Patógenos que
  pueden producir enfermedad en humanos o
  animales La exposición en el laboratorio puede
  producir una enfermedad seria pero existe
  tratamiento efectivo y las medidas preventivas
  están disponibles y el riesgo de dispersión de la
  enfermedad es limitado.
•   Leptospira, tbc, salmonela, histoplasma, toxoplasma, hepatitis B,
Grupo 3
• Alto riesgo individual, moderado riesgo comunitario.
  Trabajo con muestras infectadas con agentes exóticos
  que tienen riesgo de transmisión por aerosoles y
  pueden causar una enfermedad seria o
  potencialmente letal.
• Patógenos que usualmente causan serias
  enfermedades en animales y humanos pero que
  comúnmente no se propagan de un individuo
  infectado a otro. Las medidas preventivas y de
  tratamiento efectivo están disponibles
•   M. tuberculosis, Brucella, Coxiella burneti, St. Louis virus, etc.
BARRERAS DE CONTENCIÓN PRIMARIA
Barreras físicas.
1.- Guantes.
 Protección: Manos
 Indicación de uso: en todo proceso referido a la
 manipulación de sangre o fluidos corporales.
 Modo de uso: los guantes deben ser de látex, nitrilo,
 goma u otro material impermeable.
 Se debe tener en cuenta que el paciente no deberá ser
 alérgico al material elegido.
 Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los
 guantes.
2.-Barbijos.
   Protección: Vía respiratoria.
   Indicación de uso: Cuando se prevea la formación de
   aerosoles, por ejemplo, víctimas que tengan
   hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar
   pueden formar aerosoles.
   Modo de uso: El barbijo puede ser suplantado por ropa
   o un elemento impermeable sin que dificulte la
   respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la
  boca y la nariz. Ejemplo: cuellera de polar.
3.- Anteojos.
   Protección: mucosa del ojo.
   Indicación de uso: cuando se prevea la formación de
   aerosoles y en todo proceso referido a la manipulación
   de sangre o fluidos corporales.
   Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier
   tipo y material.
  Los lentes de contacto no sirven como barrera de
   protección y no deben manipularse durante la
   atención.
3. Medidas de eliminación: Mediante este principio se
  establece la manera de descartar los elementos de
  riesgo patológico protegiendo a los individuos y al
  medioambiente.
  Podemos dividir los elementos a descartar en:
• Objetos cortopunzantes.
  En un medio hospitalario son eliminados en
  descartadores rígidos, estos dispositivos pueden ser
  reemplazados por botellas plásticas rígidas con tapa,
  debidamente rotulados como “riesgo biológico”, por
  ejemplo botellas de gaseosas, cantimploras o cajas
  plásticas..
  Las agujas deben ser descartadas, con guantes, no se
  deben doblar, romper o reencapuchar.
Formas de desechar………….
ADOPCIÓN CÓDIGO DE COLORES
 LA OMS a normalizado un código de colores universales para la selección,
 disposición y almacenamiento, Para hacer una eficiente disposición de los
                        desechos hospitalarios.



• Color verde: Desechos
  ordinarios no
  desechables
• Color rojo: Desechos
  que implique riesgos
  biológicos, desechos
  anatomo - patológicos.
• Color gris: Papel cartón
  y similares.
Cadena de infección
Grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad
grave en el hombre y presenta un serio peligro para los
trabajadores, con riesgo de que se propague a la
colectividad y sin que exista generalmente un profilaxis
o tratamiento eficaz.
M. tuberculosis, Brucella, Coxiella burneti, St. Louis virus, etc.

Grupo 4: Aquel que, causando una enfermedad
grave en el hombre, supone un serio peligro para los
trabajadores, con muchas probabilidades de que se
propague a la colectividad y sin que exista
generalmente un profilaxis o un tratamiento eficaz.
(arenavirus como el que produce la fiebre de Lassa y el virus Machupo, virus Ebola,
VIH, etc.)
Cámaras de Seguridad Biológica

• Las cámaras de seguridad biológica (CSB) se
  encuentran entre los dispositivos de contención más
  eficaces y más utilizados en laboratorios donde se
  trabaja con agentes infecciosos. Las tres clases
  generales disponibles (Clase I ,II ,III)
• ofrece un sistema de contención efectivo para la
  manipulación segura de microorganismos de riesgo
  alto y moderado
• protegen el material de investigación a través de una
  filtración especial (filtración HEPA) del flujo del aire
  en toda la superficie de trabajo (circulación laminar
  vertical)
• Es obligatorio que los Gabinetes de Seguridad
  Biológica se evalúen y certifiquen in situ en el
  momento de la instalación dentro del laboratorio,
  cuando se trasladan y por lo menos una vez al año a
  partir de ese momento.
Cámaras de bioseguridad CBS
Laboratorios básicos
               niveles de bioseguridad 1 y 2
LAS REGLAS MAS IMPORTANTES
A.- Del ambiente
 Colocar un cartel que indique:”riesgo biológico“ en las puertas de
    los ambientes en donde se manipulan muestras
 El laboratorio debe mantenerse limpio y aseado.
 La mesa de trabajo se descontaminara al terminar la jornada
    laboral y en derrame de sustancias.
 El desempolvado debe ser hecho con una tela limpia, saturada
    con desinfectante y exprimida.
 Cuando no se disponga de ventilación mecánica ,las ventanas
    podrán abrirse y deben estar provistas de mosquiteros.
 Se debe colocar extintores, que debe ser recargada cada año.
 Deberá haber un programa de lucha contra insectos y roedores. Si
    el caso lo requiere.
B.-Del personal
 En la zona de trabajo del laboratorio no se permite:
  comer , beber, fumar guardar alimentos, ni aplicarse
  cosméticos.
 Se utilizaran botas ,uniformes u otras prendas
  apropiadas.
 La ropa protectora no se guardara en los mismos
  armarios que la ropa de calle.
 Fuera de la zona de trabajo deben existir espacios para
  guardar la ropa de calle y los objetos personales.
 Todo personal debe recibir inmunización protectora.
C.-De las muestras y su procesamiento
   Se debe usar guantes
   No se debe usar pipetas para aspirar con la boca.
   No debe pasar la lengua por las etiquetas.
   El personal se lavara las manos
   Es necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras
    o impactos de sustancias
   Durante el trabajo mantener cerrada las puertas.
   Para manipular muestras no se usaran jeringas ni
    agujas hipodérmicas.
   Todos los materiales usados se descontaminaran antes
    de eliminarlos.
   Limpiar periódicamente los congeladores y las
    refrigeradoras.
MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTES
A.-Inoculación accidental ,cortes o abrasiones
  ,quemaduras pequeñas
 Se deberá quitar la ropa protectora de la persona
   afectada
 Lavarse las manos y las partes lesionadas con agua y
   jabón.
 Aplicarse un desinfectante cutáneo adecuado
B.- Rotura o derramamiento de recipientes
 En caso de derrames de muestras cubrir con papel
   empapado de fenol al 5% y dejar actuar.
 En todo momento usar guantes
C.-Ingestión accidental de material infeccioso
 Quitar la ropa protectora , trasladar al servicio medico.
 El accidente deberá ser registrado.

 PROCEDIMIENTOS PARA LA ESTERILIZACION Y DESINFECCION
                     DEL MATERIAL

 ESTERILIZACIÓN:
  Es el procedimiento mediante el cual se destruye toda forma
  de vida microbiana incluyendo esporas, bacterias, hongos,
  protozoarios y virus. Los métodos de esterilización más
  usados son:
   Autoclave (Calor húmedo): consiste en vapor saturado bajo
   presión a altas temperaturas. La norma universal dice que
   debe usarse a 121°C 1.5 atm. por 20-30 minutos.
Horno esterilizador (Calor seco): es el más usado por la
  mayoría de los odontólogos,salas de operaciones a
  180°C por 30 minutos o 160°C por 1 hora.
 Para ambos métodos, los instrumentos deben ser muy
  bien lavados con cepillo, agua y jabón,
 luego secados y organizados por cajetines, o en bolsas
  o envueltos en papel especial para esterilizar y antes
  de meterlos al horno o autoclave .
 Los paquetes quirúrgicos deben llevar doble envoltura
  para ofrecer seguridad al ser manipulados por alguien
  que no tenga guantes estériles al momento del
  procedimiento.
A gas (Ampollas de oxido de etileno): es un gas
 que viene siendo usado desde 1949, muy
 utilizado en quirófanos de Hospitales y Clínicas
 donde existen unas cámaras especiales de
 succión del gas para evitar su aspiración por el
 personal auxiliar ya que es un poco tóxico.

 Los paquetes deben ser envueltos en plástico
 con una cinta testigo especial para el gas.

Todo lo que aquí se esterilice debe airearse
 mínimo por 24 horas. El gas actúa entre 3 a 8
 horas para lograr la adecuada esterilización
DESINFECCIÓN:
Es la disminución o reducción de microorganismos
patógenos en un área. Se realiza con agentes químicos
que deben ser aprobados por la Agencia de Protección
Ambiental (EPA), la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el CDC y la ADA. Ellos recomiendan el uso de
Glutaraldehído al 2% para desinfectar el área de
trabajo.
 El glutaraldehído al 2% debe usarse con guantes y sí se
  utiliza con algún instrumento, éste debe ser enjuagado
  con agua estéril antes de usarlo en boca, ya que es
  muy cáustico.
Los desinfectantes son clasificados como de:
• alto nivel,
• nivel intermedio y
• bajo nivel.
 Siempre debemos usar uno de alto nivel como
  lo es el glutaraldehído al 2 %.
 El cloro es de bajo nivel y sólo elimina
  completamente al virus de Inmunodeficiencia
  Humana, ya que éste tiene la ventaja de ser
  muy lábil, por lo cual no es el más
  recomendado
Es la inactivación de todos
                              microorganismos en su forma
                              vegetativa, hongos, virus y
Desinfección de alto nivel
                              micobacterias (ejemplo:
                              glutaraldehído al 2%,
                              peróxido de hidrógeno al 6%).
                              Inactiva todos los
                              microorganismos en la forma
                              vegetativa, la mayoría de:
 Desinfección de nivel
                              hongos, virus y el
medio
                              Mycobacterium tuberculosis
                              (ejemplo: hipoclorito de sodio
                              al 0.5%).
                              Inactiva todos los
                              microorganismos en forma
                              vegetativa, menos las
 Desinfección de bajo nivel   micobacterias,
                              microorganismos resistentes y
                              esporas bacterianas (ejemplo
                              amonio cuaternario)
Los agentes químicos pueden presentar niveles de
  actividad alta como por Ej.:
• Oxido de etileno-gas
• formaldehído 8%-solución acuosa.
• Niveles de actividad baja como:
• fenoles al 3%
• etanol al 70- 90%.


 Estos no son recomendables para tratar
  elementos contaminados como virus de
  hepatitis B o HIV.
AGENTES QUIMICOS ESTERILIZANTES

Producto químico duración del tratamiento
• formaldehído 8% acuoso 10 h.. temp. amb.

• formaldehído 8% en 70% de alcohol glutaraldehido
  alcalino 2% idem

• glutaraldehido acido 2% 1 h. a 60*C

• óxido de etileno 10 h.. temp. amb.
AGENTES QUIMICOS DESINFECTANTES
Producto químico : duración del tratamiento
• formaldehído acuoso 3% 30 min. a temp. amb.
• glutaraldehido acido 2% 10 min. a temp. amb.
• solución yodada al 1% 30 min. a temp. amb.


 Antiséptico: Es una sustancia química que mata o
  inhibe el crecimiento de los microorganismos y es
  suficientemente no tóxica como para poder aplicarlo
  sobre la piel y mucosas.
• Séptico: Se refiere a un estado
  caracterizado por la presencia de
  microorganismos perjudiciales para el
  tejido vivo.
• Aséptico: Es un estado caracterizado
  por la falta de microorganismos
  patógenos.
• Estéril: Objeto ,sustancia libre de
  cualquier tipo de gérmenes
INMUNOPROFILAXIS
• Se puede alcanzar un nivel adicional de
  protección para el personal de riesgo a través
  de inmunizaciones profilácticas.
• Resulta esencial una política escrita de la
  organización que defina el personal de riesgo,
  especifique los riesgos y beneficios de vacunas
  específicas y haga una distinción entre las
  vacunas requeridas y aquellas recomendadas
• Ej. Hepatitis B, fiebre amarilla, rabia ,
  poliomielitis, influenza ,tétanos, etc.
RECEPCION Y ENVIO DE MUESTRAS
 Cotidianamente en un laboratorio se reciben y envían
 muestras potencialmente infecciosas.

 Si no están correctamente acondicionadas, se pueden
  provocar accidentes cuya seriedad depende de la
  naturaleza y tamaño de la muestra. Estos accidentes
  pueden poner en peligro, no solamente al personal del
  laboratorio, sino a quienes efectúan el transporte.

 Para evitarlos, conviene seguir las siguientes
  instrucciones:
• RECEPCION:
 Es recomendable que las muestras provenientes del mismo
  laboratorio o de otras instituciones se centralicen en un sector
  destinado a estos fines y que el personal que las manipula este
  entrenado para hacerlo.

• APERTURA:
 Se hará bajo estrictas normas de seguridad.
• ENVASE:
 Dependerá de las características del material, de su
  estado físico y cantidad. En general, los envases deben
  ser herméticos y preferentemente con una cobertura
  exterior irrompible (plástico, tecnopor, metal, etc.).
Transporte de muestras




Hielo Seco     Nitrógeno Líquido 
Transporte de muestras
• ENVIO:
  El material debe enviarse de acuerdo con lo establecido
  en las normas nacionales e internacionales de
  transporte de materiales biológicos.
NORMAS PARA ACONDICIONAR LOS PAQUETES
• Sustancias infecciosas y material para diagnóstico. Se
  colocará el material en un envase que se cerrara
  herméticamente.
• Este envase se pondrá dentro de otro de mayor
  tamaño y con suficiente material absorbente entre
  ambos como para poder absorber material en caso de
  rotura del envase primario.
PRODUCTO BIOLOGICO.
• Deben embalarse en recipientes herméticos e
  irrompibles para evitar su deterioro. En la parte
  exterior debe figurar un formulario con la descripción
  del contenido.
• En ambos casos, se remitirá por correo al destinatario
  una copia del formulario en el que se describen las
  características del envío.
ETIQUETA:
• Si se envían sustancias infecciosas, se debe colocar en
  la parte exterior del paquete la etiqueta
  correspondiente.
• Si el envío se hace por vía aérea, se debe llenar el
  formulario de declaración de mercancías peligrosas.
ACCIDENTES CON EL PAQUETE
• Si el paquete se deteriora durante el transporte,
  protegerse las manos con guantes, o en su defecto con
  bolsas de plástico.
• Luego colocar el paquete en bolsas plásticas gruesas y
  descartar dentro de ellas las bolsas o guantes que
  sirvieron para protegerse las manos.
• Guardar el paquete en un lugar seguro.
• Desinfectar el área.
• Lavarse las manos.
• Ponerse en contacto con el expedidor y el destinatario
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Ministerio de salud,” Manual de procedimientos de
  laboratorio”.
• MANUAL DE BIOSEGURIDAD OMS
Internet:
• http://www.aadee.com/biblioteca/bioseg/bioseg.htm
• http://www.forobioquimico.com.ar/bioseguridad.html#1
• http://www.actaodontologica.com/41_3_2003/conceptos_bioseg
  uridad.asp
• http://www.actaodontologica.com/40_2_2002/normas_bioseguri
  dad_consultorio_odontologico.asp
• http://www.cse.com.ar/articulos_bioseguridad.asp
Modos de infección más frecuentes
• Auto inoculación accidental debida a
  pinchazos o cortes con agujas, pipetas,
  bisturíes u otros elementos punzantes
• Exposición de la piel o mucosas a sangre,
  hemoderivados u otros fluidos biológicos
  contaminados
• Inhalación de aerosoles
• Salpicaduras en los ojos o aspiración bucal
• No está permitido:
  – Manipular lentes de
    contacto
  – Aplicarse cosméticos
• No está permitido:
  – Comer
  – Beber
  – Fumar
  – Almacenar comida
  – Pipetear con la
    boca
• Desarrollar
   procedimientos para
   minimizar la
   formación de
   aerosoles
 • Minimizar el uso de
   agujas

BSL-1 Prácticas Estandar
No colocar agujas u
objetos punzocortantes
en los desechos de
oficina
Utilizar pipetas
mecánicas o
automáticas
Lavado de las manos
  antes y despues de las
  manipulaciones
• Equipo de Protección
  Personal
   – Cobertor de rostro
     o barbijo
   – Guantes
   – Mandil de
     laboratorio
Material Infectado

           Descartable                      Reusable


Desinfectante        Autoclavado    Desinfectante    Autoclavado

            Incineración

                                               Lavado
Basural transp. de residuos patogénicos


                      Prácticas normales
                      Incineración bajo control de laboratorio
                      Instrumental, trampas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentesSistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentesadonis alvey
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosTatiana9918
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicommmta
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadPreinternado
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreGreysmarReyes1
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalvegeta78
 
Prevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantesPrevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzanteskennergy
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosabsentismo
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADNilda
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónRote Ioritz
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacionarmandorey
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Jorge Amarante
 

Mais procurados (20)

Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentesSistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1 Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de Sangre
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
Prevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantesPrevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantes
 
Manejo de accidente riesgo biologico
Manejo de accidente riesgo biologicoManejo de accidente riesgo biologico
Manejo de accidente riesgo biologico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Botiquin Primeros Auxilios
Botiquin Primeros AuxiliosBotiquin Primeros Auxilios
Botiquin Primeros Auxilios
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
 

Destaque

Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadDionela Palacios
 
Virus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSVirus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSJaime dehais
 
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.Jokacruz
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaGio Saenz Mayanchi
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
 
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoDesinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoMeli Arias
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]kellyfc
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Juan Ospina
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadC T
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaMaría Gil
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaKebyn Felyphe
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Boscoalexmerono
 

Destaque (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
 
Virus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSVirus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPS
 
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoDesinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
 

Semelhante a Bioseguridad clase-2

Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Univ. Queen
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdfMayerliSaraiSalguero
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridadangelsalaman
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoDaniela Vega RedWitch
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadAlicia
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Cesar Balcazar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadirenashh
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxSEBASTIANHUARINGAGOI
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxFernandoMendoza258637
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxLuiggiOscarSolanoMaz
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfAbigainMlralessolis
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxJoelNaterosTaipe
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Marco Rojas
 

Semelhante a Bioseguridad clase-2 (20)

Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
Control de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridadControl de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridad
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 

Bioseguridad clase-2

  • 1.
  • 2. DEFINICION: BIOSEGURIDAD • El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. • Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. • Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
  • 3. Riesgo biológico PROHIBIDO EL INGRESO Es la probabilidad de sufrir cualquier tipo de infección, alergia, o toxicidad por una exposición no controlada a agentes biológicos
  • 4. BIOSEGURIDAD • Las reglas básicas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas en forma rutinaria. • El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental la realización meticulosa de cada técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo excelente puede sustituir el orden y el cuidado con que se trabaja.
  • 5. PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD Los procedimientos de bioseguridad tienen por finalidad:  Proteger.- Al personal de laboratorio contra la exposición innecesaria e injustificada a microorganismos infecciosos.  Evitar.- La contaminación de las muestras que puede echar a perder el trabajo del laboratorista con resultados falsos.  Mantener.- Los microorganismos infecciosos dentro del ambiente del laboratorio. • Ley General de Residuos Sólidos LEY Nº 27314 (24.07.04) • Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos DECRETO SUPREMO N° 057-2004-PCM
  • 6. Principios de la bioseguridad 1. Universalidad: de este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., uno debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos patógenos. 2. Uso de Barreras: Uso de implementos que representan obstáculos en el contacto con fluidos contaminados o sustancias peligrosas por su potencial para causar daño, como ejemplo el uso de guantes, batas con manga largas, lentes o caretas o máscaras de protección.
  • 7. El término "contención" • se emplea para describir los métodos que hacen seguro el manejo de materiales infecciosos en el laboratorio. El propósito de la contención es reducir al mínimo la exposición del personal de los laboratorios, otras personas y el entorno a agentes potencialmente peligrosos. • Se suelen describir cuatro niveles de contención o de seguridad biológica, que consisten en la combinación, en menor o mayor grado, de los tres elementos de seguridad biológica descritos: técnica microbiológica, equipo de seguridad y diseño de la instalación. Cada combinación está específicamente dirigida al tipo de operaciones que se realizan, las vías de transmisión de los agentes infecciosos y la función o actividad del laboratorio.
  • 8. NIVELES DE BIOSEGURIDAD • Grupo de microorganismos infectantes • • Técnicas y prácticas de laboratorio • • Equipo de seguridad • • Tipo de laboratorio
  • 9. FACTORES PARA LA CLASIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS • Capacidad patógena • • Modos de transmisión y gama de huéspedes • • Disponibilidad de medidas de prevención eficaces • • Disponibilidad de tratamiento eficaz
  • 10. Evaluación de riesgos • (1) Identidad del agente: si el agente es conocido, se puede emplear la legislación correspondiente para determinar el nivel de contención asignado. • (2) Transmisión del agente: depende del tipo de material que se manipula, de la actividad que el operario desarrolla y de las posibles vías por las cuales el agente puede penetrar en el hospedador. • (3) Gravedad de la enfermedad: cuanto más severa sea, más alto será el nivel de contención necesario. • (4) Profilaxis: el riesgo de trabajar con agentes infecciosos decrece si existen medidas profilácticas efectivas. • (5) Tratamiento: se da una situación similar a la anterior cuando están disponibles tratamientos efectivos, que pueden incluir el uso de vacunas, inmunoglobulinas específicas, antibióticos y antivirales.
  • 11. GRUPOS DE RIESGO DE MICROORGANISMOS INFECTANTES Grupo 1 • Sin riesgo o bajo riesgo individual y comunitario. • Agentes bien identificados que se sabe que no producen enfermedad en humanos sanos y existe un potencial mínimo de peligro para el personal del laboratorio y el ambiente. • Es poco probable que el microorganismo produzca enfermedad en humanos o animales • (E. coli K12, B. Subtilis, Naegleria sp, Saccharomyces cerevisiae, etc.).
  • 12. Grupo 2 • Riesgo individual moderado y bajo riesgo comunitario. Agentes asociados con enfermedades en humanos, Patógenos que pueden producir enfermedad en humanos o animales La exposición en el laboratorio puede producir una enfermedad seria pero existe tratamiento efectivo y las medidas preventivas están disponibles y el riesgo de dispersión de la enfermedad es limitado. • Leptospira, tbc, salmonela, histoplasma, toxoplasma, hepatitis B,
  • 13. Grupo 3 • Alto riesgo individual, moderado riesgo comunitario. Trabajo con muestras infectadas con agentes exóticos que tienen riesgo de transmisión por aerosoles y pueden causar una enfermedad seria o potencialmente letal. • Patógenos que usualmente causan serias enfermedades en animales y humanos pero que comúnmente no se propagan de un individuo infectado a otro. Las medidas preventivas y de tratamiento efectivo están disponibles • M. tuberculosis, Brucella, Coxiella burneti, St. Louis virus, etc.
  • 15. Barreras físicas. 1.- Guantes. Protección: Manos Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales. Modo de uso: los guantes deben ser de látex, nitrilo, goma u otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que el paciente no deberá ser alérgico al material elegido. Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes.
  • 16. 2.-Barbijos. Protección: Vía respiratoria. Indicación de uso: Cuando se prevea la formación de aerosoles, por ejemplo, víctimas que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar pueden formar aerosoles. Modo de uso: El barbijo puede ser suplantado por ropa o un elemento impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la boca y la nariz. Ejemplo: cuellera de polar.
  • 17. 3.- Anteojos. Protección: mucosa del ojo. Indicación de uso: cuando se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales. Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Los lentes de contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante la atención.
  • 18. 3. Medidas de eliminación: Mediante este principio se establece la manera de descartar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente. Podemos dividir los elementos a descartar en: • Objetos cortopunzantes. En un medio hospitalario son eliminados en descartadores rígidos, estos dispositivos pueden ser reemplazados por botellas plásticas rígidas con tapa, debidamente rotulados como “riesgo biológico”, por ejemplo botellas de gaseosas, cantimploras o cajas plásticas.. Las agujas deben ser descartadas, con guantes, no se deben doblar, romper o reencapuchar.
  • 20.
  • 21. ADOPCIÓN CÓDIGO DE COLORES LA OMS a normalizado un código de colores universales para la selección, disposición y almacenamiento, Para hacer una eficiente disposición de los desechos hospitalarios. • Color verde: Desechos ordinarios no desechables • Color rojo: Desechos que implique riesgos biológicos, desechos anatomo - patológicos. • Color gris: Papel cartón y similares.
  • 23. Grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente un profilaxis o tratamiento eficaz. M. tuberculosis, Brucella, Coxiella burneti, St. Louis virus, etc. Grupo 4: Aquel que, causando una enfermedad grave en el hombre, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente un profilaxis o un tratamiento eficaz. (arenavirus como el que produce la fiebre de Lassa y el virus Machupo, virus Ebola, VIH, etc.)
  • 24. Cámaras de Seguridad Biológica • Las cámaras de seguridad biológica (CSB) se encuentran entre los dispositivos de contención más eficaces y más utilizados en laboratorios donde se trabaja con agentes infecciosos. Las tres clases generales disponibles (Clase I ,II ,III) • ofrece un sistema de contención efectivo para la manipulación segura de microorganismos de riesgo alto y moderado
  • 25. • protegen el material de investigación a través de una filtración especial (filtración HEPA) del flujo del aire en toda la superficie de trabajo (circulación laminar vertical) • Es obligatorio que los Gabinetes de Seguridad Biológica se evalúen y certifiquen in situ en el momento de la instalación dentro del laboratorio, cuando se trasladan y por lo menos una vez al año a partir de ese momento.
  • 27.
  • 28. Laboratorios básicos niveles de bioseguridad 1 y 2 LAS REGLAS MAS IMPORTANTES A.- Del ambiente  Colocar un cartel que indique:”riesgo biológico“ en las puertas de los ambientes en donde se manipulan muestras  El laboratorio debe mantenerse limpio y aseado.  La mesa de trabajo se descontaminara al terminar la jornada laboral y en derrame de sustancias.  El desempolvado debe ser hecho con una tela limpia, saturada con desinfectante y exprimida.  Cuando no se disponga de ventilación mecánica ,las ventanas podrán abrirse y deben estar provistas de mosquiteros.  Se debe colocar extintores, que debe ser recargada cada año.  Deberá haber un programa de lucha contra insectos y roedores. Si el caso lo requiere.
  • 29.
  • 30. B.-Del personal  En la zona de trabajo del laboratorio no se permite: comer , beber, fumar guardar alimentos, ni aplicarse cosméticos.  Se utilizaran botas ,uniformes u otras prendas apropiadas.  La ropa protectora no se guardara en los mismos armarios que la ropa de calle.  Fuera de la zona de trabajo deben existir espacios para guardar la ropa de calle y los objetos personales.  Todo personal debe recibir inmunización protectora.
  • 31.
  • 32. C.-De las muestras y su procesamiento  Se debe usar guantes  No se debe usar pipetas para aspirar con la boca.  No debe pasar la lengua por las etiquetas.  El personal se lavara las manos  Es necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos de sustancias  Durante el trabajo mantener cerrada las puertas.  Para manipular muestras no se usaran jeringas ni agujas hipodérmicas.  Todos los materiales usados se descontaminaran antes de eliminarlos.  Limpiar periódicamente los congeladores y las refrigeradoras.
  • 33. MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTES A.-Inoculación accidental ,cortes o abrasiones ,quemaduras pequeñas  Se deberá quitar la ropa protectora de la persona afectada  Lavarse las manos y las partes lesionadas con agua y jabón.  Aplicarse un desinfectante cutáneo adecuado B.- Rotura o derramamiento de recipientes  En caso de derrames de muestras cubrir con papel empapado de fenol al 5% y dejar actuar.  En todo momento usar guantes
  • 34. C.-Ingestión accidental de material infeccioso  Quitar la ropa protectora , trasladar al servicio medico.  El accidente deberá ser registrado. PROCEDIMIENTOS PARA LA ESTERILIZACION Y DESINFECCION DEL MATERIAL ESTERILIZACIÓN: Es el procedimiento mediante el cual se destruye toda forma de vida microbiana incluyendo esporas, bacterias, hongos, protozoarios y virus. Los métodos de esterilización más usados son: Autoclave (Calor húmedo): consiste en vapor saturado bajo presión a altas temperaturas. La norma universal dice que debe usarse a 121°C 1.5 atm. por 20-30 minutos.
  • 35. Horno esterilizador (Calor seco): es el más usado por la mayoría de los odontólogos,salas de operaciones a 180°C por 30 minutos o 160°C por 1 hora.  Para ambos métodos, los instrumentos deben ser muy bien lavados con cepillo, agua y jabón,  luego secados y organizados por cajetines, o en bolsas o envueltos en papel especial para esterilizar y antes de meterlos al horno o autoclave .  Los paquetes quirúrgicos deben llevar doble envoltura para ofrecer seguridad al ser manipulados por alguien que no tenga guantes estériles al momento del procedimiento.
  • 36.
  • 37. A gas (Ampollas de oxido de etileno): es un gas que viene siendo usado desde 1949, muy utilizado en quirófanos de Hospitales y Clínicas donde existen unas cámaras especiales de succión del gas para evitar su aspiración por el personal auxiliar ya que es un poco tóxico. Los paquetes deben ser envueltos en plástico con una cinta testigo especial para el gas. Todo lo que aquí se esterilice debe airearse mínimo por 24 horas. El gas actúa entre 3 a 8 horas para lograr la adecuada esterilización
  • 38. DESINFECCIÓN: Es la disminución o reducción de microorganismos patógenos en un área. Se realiza con agentes químicos que deben ser aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CDC y la ADA. Ellos recomiendan el uso de Glutaraldehído al 2% para desinfectar el área de trabajo.
  • 39.  El glutaraldehído al 2% debe usarse con guantes y sí se utiliza con algún instrumento, éste debe ser enjuagado con agua estéril antes de usarlo en boca, ya que es muy cáustico.
  • 40. Los desinfectantes son clasificados como de: • alto nivel, • nivel intermedio y • bajo nivel. Siempre debemos usar uno de alto nivel como lo es el glutaraldehído al 2 %. El cloro es de bajo nivel y sólo elimina completamente al virus de Inmunodeficiencia Humana, ya que éste tiene la ventaja de ser muy lábil, por lo cual no es el más recomendado
  • 41. Es la inactivación de todos microorganismos en su forma vegetativa, hongos, virus y Desinfección de alto nivel micobacterias (ejemplo: glutaraldehído al 2%, peróxido de hidrógeno al 6%). Inactiva todos los microorganismos en la forma vegetativa, la mayoría de:  Desinfección de nivel hongos, virus y el medio Mycobacterium tuberculosis (ejemplo: hipoclorito de sodio al 0.5%). Inactiva todos los microorganismos en forma vegetativa, menos las  Desinfección de bajo nivel micobacterias, microorganismos resistentes y esporas bacterianas (ejemplo amonio cuaternario)
  • 42. Los agentes químicos pueden presentar niveles de actividad alta como por Ej.: • Oxido de etileno-gas • formaldehído 8%-solución acuosa. • Niveles de actividad baja como: • fenoles al 3% • etanol al 70- 90%. Estos no son recomendables para tratar elementos contaminados como virus de hepatitis B o HIV.
  • 43. AGENTES QUIMICOS ESTERILIZANTES Producto químico duración del tratamiento • formaldehído 8% acuoso 10 h.. temp. amb. • formaldehído 8% en 70% de alcohol glutaraldehido alcalino 2% idem • glutaraldehido acido 2% 1 h. a 60*C • óxido de etileno 10 h.. temp. amb.
  • 44. AGENTES QUIMICOS DESINFECTANTES Producto químico : duración del tratamiento • formaldehído acuoso 3% 30 min. a temp. amb. • glutaraldehido acido 2% 10 min. a temp. amb. • solución yodada al 1% 30 min. a temp. amb. Antiséptico: Es una sustancia química que mata o inhibe el crecimiento de los microorganismos y es suficientemente no tóxica como para poder aplicarlo sobre la piel y mucosas.
  • 45. • Séptico: Se refiere a un estado caracterizado por la presencia de microorganismos perjudiciales para el tejido vivo. • Aséptico: Es un estado caracterizado por la falta de microorganismos patógenos. • Estéril: Objeto ,sustancia libre de cualquier tipo de gérmenes
  • 46. INMUNOPROFILAXIS • Se puede alcanzar un nivel adicional de protección para el personal de riesgo a través de inmunizaciones profilácticas. • Resulta esencial una política escrita de la organización que defina el personal de riesgo, especifique los riesgos y beneficios de vacunas específicas y haga una distinción entre las vacunas requeridas y aquellas recomendadas • Ej. Hepatitis B, fiebre amarilla, rabia , poliomielitis, influenza ,tétanos, etc.
  • 47. RECEPCION Y ENVIO DE MUESTRAS  Cotidianamente en un laboratorio se reciben y envían muestras potencialmente infecciosas.  Si no están correctamente acondicionadas, se pueden provocar accidentes cuya seriedad depende de la naturaleza y tamaño de la muestra. Estos accidentes pueden poner en peligro, no solamente al personal del laboratorio, sino a quienes efectúan el transporte.  Para evitarlos, conviene seguir las siguientes instrucciones:
  • 48. • RECEPCION: Es recomendable que las muestras provenientes del mismo laboratorio o de otras instituciones se centralicen en un sector destinado a estos fines y que el personal que las manipula este entrenado para hacerlo. • APERTURA: Se hará bajo estrictas normas de seguridad. • ENVASE: Dependerá de las características del material, de su estado físico y cantidad. En general, los envases deben ser herméticos y preferentemente con una cobertura exterior irrompible (plástico, tecnopor, metal, etc.).
  • 49.
  • 50. Transporte de muestras Hielo Seco Nitrógeno Líquido 
  • 52. • ENVIO: El material debe enviarse de acuerdo con lo establecido en las normas nacionales e internacionales de transporte de materiales biológicos. NORMAS PARA ACONDICIONAR LOS PAQUETES • Sustancias infecciosas y material para diagnóstico. Se colocará el material en un envase que se cerrara herméticamente. • Este envase se pondrá dentro de otro de mayor tamaño y con suficiente material absorbente entre ambos como para poder absorber material en caso de rotura del envase primario.
  • 53. PRODUCTO BIOLOGICO. • Deben embalarse en recipientes herméticos e irrompibles para evitar su deterioro. En la parte exterior debe figurar un formulario con la descripción del contenido. • En ambos casos, se remitirá por correo al destinatario una copia del formulario en el que se describen las características del envío. ETIQUETA: • Si se envían sustancias infecciosas, se debe colocar en la parte exterior del paquete la etiqueta correspondiente. • Si el envío se hace por vía aérea, se debe llenar el formulario de declaración de mercancías peligrosas.
  • 54. ACCIDENTES CON EL PAQUETE • Si el paquete se deteriora durante el transporte, protegerse las manos con guantes, o en su defecto con bolsas de plástico. • Luego colocar el paquete en bolsas plásticas gruesas y descartar dentro de ellas las bolsas o guantes que sirvieron para protegerse las manos. • Guardar el paquete en un lugar seguro. • Desinfectar el área. • Lavarse las manos. • Ponerse en contacto con el expedidor y el destinatario
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Ministerio de salud,” Manual de procedimientos de laboratorio”. • MANUAL DE BIOSEGURIDAD OMS Internet: • http://www.aadee.com/biblioteca/bioseg/bioseg.htm • http://www.forobioquimico.com.ar/bioseguridad.html#1 • http://www.actaodontologica.com/41_3_2003/conceptos_bioseg uridad.asp • http://www.actaodontologica.com/40_2_2002/normas_bioseguri dad_consultorio_odontologico.asp • http://www.cse.com.ar/articulos_bioseguridad.asp
  • 62. Modos de infección más frecuentes • Auto inoculación accidental debida a pinchazos o cortes con agujas, pipetas, bisturíes u otros elementos punzantes • Exposición de la piel o mucosas a sangre, hemoderivados u otros fluidos biológicos contaminados • Inhalación de aerosoles • Salpicaduras en los ojos o aspiración bucal
  • 63. • No está permitido: – Manipular lentes de contacto – Aplicarse cosméticos
  • 64. • No está permitido: – Comer – Beber – Fumar – Almacenar comida – Pipetear con la boca
  • 65. • Desarrollar procedimientos para minimizar la formación de aerosoles • Minimizar el uso de agujas BSL-1 Prácticas Estandar
  • 66. No colocar agujas u objetos punzocortantes en los desechos de oficina
  • 68. Lavado de las manos antes y despues de las manipulaciones
  • 69. • Equipo de Protección Personal – Cobertor de rostro o barbijo – Guantes – Mandil de laboratorio
  • 70.
  • 71. Material Infectado Descartable Reusable Desinfectante Autoclavado Desinfectante Autoclavado Incineración Lavado Basural transp. de residuos patogénicos Prácticas normales Incineración bajo control de laboratorio Instrumental, trampas

Notas do Editor

  1. Mouth pipetting is prohibited; mechanical pipetting devices are used.
  2. Persons wash their hands after they handle viable materials, after removing gloves, and before leaving the laboratory.
  3. Protective eyewear should be worn for conduct of procedures in which splashes of microorganisms or other hazardous materials is anticipated.