SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
Protección social y pobreza rural
             en América Latina

                            Cecilia Rossel

                                       VII SEMINARIO INTERNACIONAL
               Seguridad Alimentaria, Pobreza Rural y Protección Social
                                           en América Latina y el Caribe
              Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
                        Santiago de Chile, 22 y 23 de noviembre de 2012
Pobreza urbana y pobreza rural
   El comportamiento de la pobreza en las áreas rurales es
    diferente al registrado en las zonas urbanas.
       Este diferencial refleja básicamente que la pobreza disminuyó
        tanto en zonas rurales como urbanas,
       Pero el descenso de la indigencia fue bastante más marcado en las
        primeras que en las segundas.
       Como resultado, para el promedio de la región se observa un leve
        ensanchamiento en las brechas de pobreza entre la población
        urbana y rural,
       Y un incremento bastante más marcado de las distancias
        rurales/urbanas en materia de indigencia.
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): EVOLUCIÓN DE LAS RAZONES DE POBREZA E INDIGENCIA EN ÁREAS RURALES Y URBANAS. EN BASE A
                                           PROMEDIOS PONDERADOS, 1990-2010
                                            (En razón de porcentajes, rural/urbana)


                           4.5


                             4


                           3.5


                             3


                           2.5


                             2


                           1.5


                             1


                           0.5


                             0
                                 1980 1986 1990 1994 1997 1999 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010

                                                       Pobreza      Indigencia

Fuente: Elaboración en base a datos de CEPALSTAT.
Sería un error, por cierto, atribuir total responsabilidad
sobre estos sesgos a los sistemas de protección social


   Múltiples factores y dos eslabones clave: (i) estructura productiva y (ii)
    mercado laboral
     el descenso del empleo en sectores de baja productividad en los últimos
      años ha sido más urbano que rural, y más masculino que femenino,
     el empleo informal en las mujeres rurales parece constituir una categoría
      algo más resistente al contexto general de mejora en los indicadores
      laborales
     la brecha de género en materia de informalidad en las áreas rurales ha
      tendido a aumentar.
     estos fenómenos, sumados a los muchos otros que surgen del análisis del
      empleo rural y las distintas categorías que en él se superponen –
      informalidad, temporalidad, empleo agrícola, empleo por cuenta propia y
      empleo familiar no remunerado- establecen puntos de partida que un
      análisis sobre la protección social rural no debería desconocer.
Como está llegando la protección social a la población
rural?



                    Protección social



 No contributiva                           Regulación laboral



                      Contributiva
Aunque con diferencias significativas, en todos los países de la región la afiliación a la
    seguridad social entre trabajadores rurales es significativamente menor a la
    registrada entre sus pares urbanos. Desde el 2000 en adelante, la afiliación en el
    mundo rural se mantuvo estable

 AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A LA          AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A LA
SEGURIDAD SOCIAL, POR ÁREA GEOGRÁFICA, PROMEDIOS SIMPLES,             SEGURIDAD SOCIAL, POR ÁREA GEOGRÁFICA Y SEXO, PROMEDIOS
               ALREDEDOR DE 2000, 2005 Y 2008.                                  SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000, 2005 Y 2008.
                             (En porcentajes)                                                 (En porcentajes)

   50.0                                                        50.0
                                                                                  46.2                                               46.7
   45.0          45.5                                   45.0   45.0               44.5                     44.5
                                       43.3                                                                41.9                      42.9
   40.0                                                        40.0
                 38.1                  36.7             37.9   35.0
   35.0
                                                               30.0
   30.0
                                                               25.0
   25.0                                                                           23.5
                                                                                  22.7                     23.2
                                                                                                           22.6                      23.9
                                                        23.2                                                                         22.1
                 22.8                  22.9                    20.0
   20.0
                                                               15.0
   15.0
                                                               10.0
   10.0
                                                                5.0
    5.0                                                         0.0
    0.0                                                                       2000                      2005                      2008
              2000                2005           2008
                                                                                     Hombres - urbano          Mujeres - urbano
                     Total            Urbano    Rural                                Hombres - rural           Mujeres - rural



    La afiliación suele ser más alta entre los hombres que entre las mujeres, y entre estas
    últimas que residen en áreas rurales prácticamente no ha variado en los últimos
    años, cuando entre los trabajadores urbanos y los trabajadores rurales hombres ha
    aumentado en forma significativamente.
La cobertura está fuertemente sesgada por la categoría ocupacional. Los
cuentapropistas y trabajadores familiares se llevan la peor parte. La profundidad de
este sesgo es muy heterogénea entre países

     AMÉRICA LATINA (15 PAÍSES): OCUPADOS RURALES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGÚN CATEGORÍA,
                              POR PAÍSES. PROMEDIO SIMPLE, ALREDEDOR DE 2008.
                                                (En porcentajes)

          100

           90

           80

           70

           60

           50

           40

           30

           20

           10

            0




                     Asalariados   Cuenta propia y trabajador familiar no remunerado   Empleador
Importantes sesgos asociados a la productividad del empleo. Freno al incremento de
        la afiliación en los trabajadores rurales de mayor productividad. Inamovilidad en
        aquellos de baja productividad
                                                                            AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): OCUPADOS RURALES AFILIADOS A
AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): OCUPADOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD
                                                                            LA SEGURIDAD SOCIAL, POR SECTOR DE EN EL QUE TRABAJAN.
 SOCIAL, POR SECTOR EN EL QUE TRABAJAN Y ÁREA GEOGRÁFICA.
                                                                               PROMEDIOS SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000, 2005 y 2008.
      PROMEDIOS SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000, 2005 y 2008.                            (En porcentajes sobre el total de ocupados de cada sector)
          (En porcentajes sobre el total de ocupados de cada sector)
                                                                       70
  80
             Urbano                                         Rural      60
  70


  60                                                                   50

  50
                                                                       40

  40
                                                                       30
  30

                                                                       20
  20


  10                                                                   10


   0
                                                                       0
       2000    2005      2008                  2000    2005     2008               2000                     2005                      2008
        Media y alta productividad           Baja productividad
                                                                                           Hombres - Media y alta productividad
                                                                                           Mujeres - Media y alta productividad
                                                                                           Hombres - Baja productividad
                                                                                           Mujeres - Baja productividad


   Trabajadoras mujeres de baja productividad en franca desventaja y como único grupo
   donde la afiliación desciende
Estratificación de la afiliación
   La brecha de afiliación a la seguridad social entre los
    ocupados de más y menos ingresos es bastante mayor
    en las zonas rurales que en las urbanas.
   En las zonas rurales hay, por tanto, mayor desigualdad
    en la forma en que se distribuye la afiliación por
    ingresos.
   Estas tendencias se confirman en buena medida
    también cuando el análisis se centra exclusivamente en
    los asalariados, aunque -como era esperable- al hacer
    este ejercicio las brechas rural/urbano y las brechas de
    género tienden a ser menores y muestran tendencias
    más favorables.
Menor cobertura promedio, mayor distancia entre extremos de la distribución

         AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL, POR ÁREA GEOGRÁFICA Y
                      DECILES DE INGRESO PER CÁPITA, PROMEDIOS SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000 Y 2008.
                                                               (En porcentajes)

                 70

                               Urbano                                                                   Rural
                 60


                 50


                 40


                 30


                 20


                 10


                  0
                      I   II   III   IV   V   VI VII VIII IX     X          I     II   III   IV   V   VI VII VIII IX   X


                                                  2000-2002                 2008-2009
Pensiones
   Acceso más limitado de la población adulta mayor rural a
    las jubilaciones y pensiones, tendencia que se confirma en
    prácticamente todos los países de la región –Brasil es la
    excepción, debido a la intervención del estado en este
    campo-.
   Este dato encierra, además, sesgos de género, que dejan a
    las mujeres rurales más desprotegidas en la vejez que los
    hombres rurales y también que sus pares mujeres
    residentes en zonas urbanas.
Mujeres rurales en desventaja frente a hombres rurales y mujeres urbanas en materia
de autonomía ecoonómica


  AMERICA LATINA (12 PAISES): RAZONES DE PORCENTAJES MUJERES/HOMBRES (URBANOS Y RURALES Y MUJERES RURALES/URBANAS)
               DE PERSONAS DE 60 Y MAS AÑOS QUE NO RECIBEN INGRESOS PROPIOS, POR PAÍS, ALREDEDOR DE 2009.
                                                     (En razones de porcentajes)

                   7.0


                   6.0


                   5.0


                   4.0


                   3.0


                   2.0


                   1.0


                   0.0




                         Mujeres/hombres (urbano)   Mujeres/hombres (rural)        Mujeres rurales/urbanas
El pilar no contributivo: tendencias recientes
   La evidencia confirma una mayor incidencia relativa del pilar no
    contributivo en la población rural respecto de la urbana y específicamente
    en aquella población que no está siendo cubierta por la seguridad social.
   La mayor cobertura de los PTCs en zonas rurales se conjuga con
    resultados de evaluaciones que indican impactos positivos y significativos
    en dimensiones variadas del bienestar y el desarrollo de la población
    rural, especialmente de la infantil.
   Pero al mismo tiempo que se confirman estas buenas señales se avizoran
    los desafíos que la implementación de estos programas están imponiendo
    en relación a la realidad rural:
        infraestructura,
        accesibilidad,
        gestión,
        acceso a la información,
        violencia institucional,
        sesgos de género,
         especificidades de la población rural indígena,
        empleabilidad.
Cobertura de PTCs fuertemente cargada a áreas urbanas, aunque con distinto peso
entre países

        AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): PORCENTAJE DE HOGARES BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DE
             TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS, POR ÁREA GEOGRÁFICA. ALREDEDOR DE 2010.
                                                (En porcentajes)



        60                                                                                                     8.0
                                                                                   56.92
                       56


                                         7.0                                                                   7.0
        50

                                                               6.0                                             6.0
               39.8
        40                             37.38
                                                                                                               5.0



        30                                                                                                     4.0
                                                                                     3.7
                                                             24.79

                                                                                                               3.0
        20
                                                                           15.26
                                                                                                     14.09
                                                                                                       2.0     2.0

        10              1.4
                                                                                              7.08
                                5.34                                                                           1.0
                                                      4.12


         0                                                                                                     0.0
              Bolivia - 2007   México - 2010        Panamá - 2010         Ecuador - 2010   Costa Rica - 2010


                                       Urbano        Rural           Ratio rural/urbano
La mirada combinada a los dos pilares
   El examen por separado de los dos pilares anteriores ofrece muchas
    pistas, pero no permite conocer como se combinan en la realidad de los
    hogares ambas modalidades
   En las zonas rurales existe una mayor proporción de personas que vive
    en hogares sin ningún tipo de protección social que en las áreas
    urbanas,
   En los sectores de menores ingresos, la comparación entre los hogares
    rurales y urbanos deja a los primeros en clara desventaja
   Pero no todos los “desprotegidos” rurales son necesariamente pobres
   y existen importantes sectores de la población rural de ingresos medios
    y altos a los que la protección no parece estar llegando por ninguna de
    las dos vías aquí consideradas.
Sobrerrepresentación rural en la desprotección y la población que no está siendo
alcanzad por ningún instrumento de la protección social

     AMËRICA LATINA (13 PAÍSES): PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES QUE RECIBEN ALGUN TIPO DE TRANSFERENCIA
PÚBLICA ASISTENCIAL Y NO TIENEN COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIA NI JUBILACIONES/PENSIONES, POR QUINTILES DE INGRESO PER CÁPITA
                                    Y ÁREA GEOGRÄFICA. PROMEDIO SIMPLE, ALREDEDOR DE 2009.
                                                 (En porcentajes sobre el total de la población)
           30.0



                                                                24.8
           25.0



                                                                       19.8
           20.0          19.4


                                                                                           16.2

           15.0                                          13.8


                                 10.9
                                                                                                  10.3
           10.0                                                                                                9.2
                                                                                   7.6
                   6.9

                                                                                                                     4.5
            5.0
                                                                                                         3.5




            0.0
                         Total                            Quintiles 1 y 2                Quintil 3       Quintiles 4 y 5

                                        Urbano             Rural                 Total
Reproducción bastante   lineal de sesgos productivos laborales de la seguridad
social, con relativamente fuerte capacidad compensadora (en cobertura, no
necesariamente en ingresos u otros indicadores de bienestar) por parte del pilar no
contributivo, pero grandes deudas de regulación e institucionalidad laboral

   Las noticias sobre el desempeño del pilar contributivo y sus sesgos que
    perjudican la adecuada protección de los trabajadores rurales y sus
    familias son poco alentadoras e incluso, en algunos casos, reflejan
    tendencias de claro empeoramiento.

   Frente este panorama, sin embargo, del pilar no contributivo surgen
    señales un poco más auspiciosas.

   Se observa relativa complementariedad de los pilares contributivo y no
    contributivo, donde este último compensa o contrarresta las
    limitaciones de la cobertura de la seguridad social.

   Pero la cobertura de las transferencias asistenciales públicas incluidos
    los PTCs) es insuficiente y existen importantes sectores de la población
    rural (casi 1 de cada 5 personas) a los que la protección social
    sencillamente no está alcanzando con ninguno de sus instrumentos.

   Los países de la región presentan un muy fuerte déficit en términos de
    regulaciones e institucionalidad laboral en las zonas rurales.
Desafíos para las políticas

   Ampliación del pilar contributivo (dislocar la asociación entre el empleo formal
    estable y asalariado, que en el medio rural es menos frecuente)
   Reconocer la especificidad del empleo rural y las múltiples categorías –empleo
    temporal, agrícola, familiar no remunerado, etc- que a él se asocian.
   Fortalecimiento de Programas de transferencias, con la mirada puesta en los
    obstáculos encontrados
   El desarrollo de ciertas iniciativas no contributivas para combatir la
    precariedad en la vejez rural parece una opción interesante para contrarrestar
    en esta etapa de la vida los sesgos ocurridos durante la etapa activa.
   Mucho queda por hacer en materia de regulaciones e institucionalidad laboral.
       equiparación de derechos laborales básicos para trabajadores rurales,
       salario mínimo
       negociación colectiva


   Desarticular la no articulación, para avanzar lentamente hacia la ruptura
    del modelo “dual” de protección, que describe lo que pasa en el medio
    rural mucho más que lo que ocurre en las áreas urbanas

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Presentación escuela people
Presentación escuela peoplePresentación escuela people
Presentación escuela people
Adolfo Guerra
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
alvarobj9015
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
Josephhhh
 
Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)
lulichm
 
El metro de quito
El metro de quitoEl metro de quito
El metro de quito
ZpuTedy
 
La evaluaciòn
La evaluaciònLa evaluaciòn
La evaluaciòn
Pepita35
 

Destaque (20)

Presentacion canal
Presentacion canalPresentacion canal
Presentacion canal
 
Neymar
NeymarNeymar
Neymar
 
Presentación escuela people
Presentación escuela peoplePresentación escuela people
Presentación escuela people
 
Puerta de oro_de_la_amazonia_colombiana-voz
Puerta de oro_de_la_amazonia_colombiana-vozPuerta de oro_de_la_amazonia_colombiana-voz
Puerta de oro_de_la_amazonia_colombiana-voz
 
Control de lectura itu
Control de lectura  ituControl de lectura  itu
Control de lectura itu
 
Otto
OttoOtto
Otto
 
Expositor Charlas Motivacionales | Perú
Expositor Charlas Motivacionales | PerúExpositor Charlas Motivacionales | Perú
Expositor Charlas Motivacionales | Perú
 
Bryan45
Bryan45Bryan45
Bryan45
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)
 
El metro de quito
El metro de quitoEl metro de quito
El metro de quito
 
F2,p2 análisis sitio web
F2,p2 análisis sitio webF2,p2 análisis sitio web
F2,p2 análisis sitio web
 
00076597
0007659700076597
00076597
 
Sto. tomas demostración-existencia-dios
Sto. tomas demostración-existencia-diosSto. tomas demostración-existencia-dios
Sto. tomas demostración-existencia-dios
 
La evaluaciòn
La evaluaciònLa evaluaciòn
La evaluaciòn
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
 
Patterns for Open Source Success
Patterns for Open Source SuccessPatterns for Open Source Success
Patterns for Open Source Success
 
Рейтинг «Відкритість уряду»
Рейтинг «Відкритість уряду» Рейтинг «Відкритість уряду»
Рейтинг «Відкритість уряду»
 
ETOLOGIA_4_2_Organizacion social
ETOLOGIA_4_2_Organizacion socialETOLOGIA_4_2_Organizacion social
ETOLOGIA_4_2_Organizacion social
 

Semelhante a Cecilia Rossel, FAO. "Protección Social y Pobreza Rural en América Latina".

Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
FUSADES
 
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37) Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Foro Blog
 
Progress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacProgress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lac
CIAT
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sanblogs
 
ACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓN
ACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓNACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓN
ACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓN
DPS
 
Ingresos publico glendys
Ingresos publico glendysIngresos publico glendys
Ingresos publico glendys
gleannys
 

Semelhante a Cecilia Rossel, FAO. "Protección Social y Pobreza Rural en América Latina". (20)

Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010
 
Casen 2006
Casen 2006Casen 2006
Casen 2006
 
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
 
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
 
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 
Ricardo Villasmil
Ricardo VillasmilRicardo Villasmil
Ricardo Villasmil
 
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37) Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
 
Progress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacProgress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lac
 
005 progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
005   progress made in rice breeding in lac, cesar martinez005   progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
005 progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
Guatemala Perspectivas Economicas 2012Guatemala Perspectivas Economicas 2012
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
 
Guatemala 2012 Perspectivas Económicas
Guatemala 2012 Perspectivas EconómicasGuatemala 2012 Perspectivas Económicas
Guatemala 2012 Perspectivas Económicas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
ACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓN
ACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓNACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓN
ACCIÓN SOCIAL: AHORRO Y BANCARIZACIÓN
 
Tendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las ExportacionesTendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las Exportaciones
 
Tendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las ExportacionesTendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las Exportaciones
 
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
Diálogo 2008: Análisis Crítico de las políticas convencionales de seguridad a...
 
Situación actual del mercado de seguros de personas
Situación actual del mercado de seguros de personasSituación actual del mercado de seguros de personas
Situación actual del mercado de seguros de personas
 
Ingresos publico glendys
Ingresos publico glendysIngresos publico glendys
Ingresos publico glendys
 
Slides upf2011 sesión #9
Slides upf2011 sesión #9Slides upf2011 sesión #9
Slides upf2011 sesión #9
 

Mais de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Mais de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
 

Cecilia Rossel, FAO. "Protección Social y Pobreza Rural en América Latina".

  • 1. Protección social y pobreza rural en América Latina Cecilia Rossel VII SEMINARIO INTERNACIONAL Seguridad Alimentaria, Pobreza Rural y Protección Social en América Latina y el Caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 22 y 23 de noviembre de 2012
  • 2. Pobreza urbana y pobreza rural  El comportamiento de la pobreza en las áreas rurales es diferente al registrado en las zonas urbanas.  Este diferencial refleja básicamente que la pobreza disminuyó tanto en zonas rurales como urbanas,  Pero el descenso de la indigencia fue bastante más marcado en las primeras que en las segundas.  Como resultado, para el promedio de la región se observa un leve ensanchamiento en las brechas de pobreza entre la población urbana y rural,  Y un incremento bastante más marcado de las distancias rurales/urbanas en materia de indigencia.
  • 3. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): EVOLUCIÓN DE LAS RAZONES DE POBREZA E INDIGENCIA EN ÁREAS RURALES Y URBANAS. EN BASE A PROMEDIOS PONDERADOS, 1990-2010 (En razón de porcentajes, rural/urbana) 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 1980 1986 1990 1994 1997 1999 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Pobreza Indigencia Fuente: Elaboración en base a datos de CEPALSTAT.
  • 4. Sería un error, por cierto, atribuir total responsabilidad sobre estos sesgos a los sistemas de protección social  Múltiples factores y dos eslabones clave: (i) estructura productiva y (ii) mercado laboral  el descenso del empleo en sectores de baja productividad en los últimos años ha sido más urbano que rural, y más masculino que femenino,  el empleo informal en las mujeres rurales parece constituir una categoría algo más resistente al contexto general de mejora en los indicadores laborales  la brecha de género en materia de informalidad en las áreas rurales ha tendido a aumentar.  estos fenómenos, sumados a los muchos otros que surgen del análisis del empleo rural y las distintas categorías que en él se superponen – informalidad, temporalidad, empleo agrícola, empleo por cuenta propia y empleo familiar no remunerado- establecen puntos de partida que un análisis sobre la protección social rural no debería desconocer.
  • 5. Como está llegando la protección social a la población rural? Protección social No contributiva Regulación laboral Contributiva
  • 6. Aunque con diferencias significativas, en todos los países de la región la afiliación a la seguridad social entre trabajadores rurales es significativamente menor a la registrada entre sus pares urbanos. Desde el 2000 en adelante, la afiliación en el mundo rural se mantuvo estable AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A LA AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL, POR ÁREA GEOGRÁFICA, PROMEDIOS SIMPLES, SEGURIDAD SOCIAL, POR ÁREA GEOGRÁFICA Y SEXO, PROMEDIOS ALREDEDOR DE 2000, 2005 Y 2008. SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000, 2005 Y 2008. (En porcentajes) (En porcentajes) 50.0 50.0 46.2 46.7 45.0 45.5 45.0 45.0 44.5 44.5 43.3 41.9 42.9 40.0 40.0 38.1 36.7 37.9 35.0 35.0 30.0 30.0 25.0 25.0 23.5 22.7 23.2 22.6 23.9 23.2 22.1 22.8 22.9 20.0 20.0 15.0 15.0 10.0 10.0 5.0 5.0 0.0 0.0 2000 2005 2008 2000 2005 2008 Hombres - urbano Mujeres - urbano Total Urbano Rural Hombres - rural Mujeres - rural La afiliación suele ser más alta entre los hombres que entre las mujeres, y entre estas últimas que residen en áreas rurales prácticamente no ha variado en los últimos años, cuando entre los trabajadores urbanos y los trabajadores rurales hombres ha aumentado en forma significativamente.
  • 7. La cobertura está fuertemente sesgada por la categoría ocupacional. Los cuentapropistas y trabajadores familiares se llevan la peor parte. La profundidad de este sesgo es muy heterogénea entre países AMÉRICA LATINA (15 PAÍSES): OCUPADOS RURALES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGÚN CATEGORÍA, POR PAÍSES. PROMEDIO SIMPLE, ALREDEDOR DE 2008. (En porcentajes) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Asalariados Cuenta propia y trabajador familiar no remunerado Empleador
  • 8. Importantes sesgos asociados a la productividad del empleo. Freno al incremento de la afiliación en los trabajadores rurales de mayor productividad. Inamovilidad en aquellos de baja productividad AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): OCUPADOS RURALES AFILIADOS A AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): OCUPADOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD LA SEGURIDAD SOCIAL, POR SECTOR DE EN EL QUE TRABAJAN. SOCIAL, POR SECTOR EN EL QUE TRABAJAN Y ÁREA GEOGRÁFICA. PROMEDIOS SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000, 2005 y 2008. PROMEDIOS SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000, 2005 y 2008. (En porcentajes sobre el total de ocupados de cada sector) (En porcentajes sobre el total de ocupados de cada sector) 70 80 Urbano Rural 60 70 60 50 50 40 40 30 30 20 20 10 10 0 0 2000 2005 2008 2000 2005 2008 2000 2005 2008 Media y alta productividad Baja productividad Hombres - Media y alta productividad Mujeres - Media y alta productividad Hombres - Baja productividad Mujeres - Baja productividad Trabajadoras mujeres de baja productividad en franca desventaja y como único grupo donde la afiliación desciende
  • 9. Estratificación de la afiliación  La brecha de afiliación a la seguridad social entre los ocupados de más y menos ingresos es bastante mayor en las zonas rurales que en las urbanas.  En las zonas rurales hay, por tanto, mayor desigualdad en la forma en que se distribuye la afiliación por ingresos.  Estas tendencias se confirman en buena medida también cuando el análisis se centra exclusivamente en los asalariados, aunque -como era esperable- al hacer este ejercicio las brechas rural/urbano y las brechas de género tienden a ser menores y muestran tendencias más favorables.
  • 10. Menor cobertura promedio, mayor distancia entre extremos de la distribución AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL, POR ÁREA GEOGRÁFICA Y DECILES DE INGRESO PER CÁPITA, PROMEDIOS SIMPLES, ALREDEDOR DE 2000 Y 2008. (En porcentajes) 70 Urbano Rural 60 50 40 30 20 10 0 I II III IV V VI VII VIII IX X I II III IV V VI VII VIII IX X 2000-2002 2008-2009
  • 11. Pensiones  Acceso más limitado de la población adulta mayor rural a las jubilaciones y pensiones, tendencia que se confirma en prácticamente todos los países de la región –Brasil es la excepción, debido a la intervención del estado en este campo-.  Este dato encierra, además, sesgos de género, que dejan a las mujeres rurales más desprotegidas en la vejez que los hombres rurales y también que sus pares mujeres residentes en zonas urbanas.
  • 12. Mujeres rurales en desventaja frente a hombres rurales y mujeres urbanas en materia de autonomía ecoonómica AMERICA LATINA (12 PAISES): RAZONES DE PORCENTAJES MUJERES/HOMBRES (URBANOS Y RURALES Y MUJERES RURALES/URBANAS) DE PERSONAS DE 60 Y MAS AÑOS QUE NO RECIBEN INGRESOS PROPIOS, POR PAÍS, ALREDEDOR DE 2009. (En razones de porcentajes) 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Mujeres/hombres (urbano) Mujeres/hombres (rural) Mujeres rurales/urbanas
  • 13. El pilar no contributivo: tendencias recientes  La evidencia confirma una mayor incidencia relativa del pilar no contributivo en la población rural respecto de la urbana y específicamente en aquella población que no está siendo cubierta por la seguridad social.  La mayor cobertura de los PTCs en zonas rurales se conjuga con resultados de evaluaciones que indican impactos positivos y significativos en dimensiones variadas del bienestar y el desarrollo de la población rural, especialmente de la infantil.  Pero al mismo tiempo que se confirman estas buenas señales se avizoran los desafíos que la implementación de estos programas están imponiendo en relación a la realidad rural:  infraestructura,  accesibilidad,  gestión,  acceso a la información,  violencia institucional,  sesgos de género,  especificidades de la población rural indígena,  empleabilidad.
  • 14. Cobertura de PTCs fuertemente cargada a áreas urbanas, aunque con distinto peso entre países AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): PORCENTAJE DE HOGARES BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS, POR ÁREA GEOGRÁFICA. ALREDEDOR DE 2010. (En porcentajes) 60 8.0 56.92 56 7.0 7.0 50 6.0 6.0 39.8 40 37.38 5.0 30 4.0 3.7 24.79 3.0 20 15.26 14.09 2.0 2.0 10 1.4 7.08 5.34 1.0 4.12 0 0.0 Bolivia - 2007 México - 2010 Panamá - 2010 Ecuador - 2010 Costa Rica - 2010 Urbano Rural Ratio rural/urbano
  • 15. La mirada combinada a los dos pilares  El examen por separado de los dos pilares anteriores ofrece muchas pistas, pero no permite conocer como se combinan en la realidad de los hogares ambas modalidades  En las zonas rurales existe una mayor proporción de personas que vive en hogares sin ningún tipo de protección social que en las áreas urbanas,  En los sectores de menores ingresos, la comparación entre los hogares rurales y urbanos deja a los primeros en clara desventaja  Pero no todos los “desprotegidos” rurales son necesariamente pobres  y existen importantes sectores de la población rural de ingresos medios y altos a los que la protección no parece estar llegando por ninguna de las dos vías aquí consideradas.
  • 16. Sobrerrepresentación rural en la desprotección y la población que no está siendo alcanzad por ningún instrumento de la protección social AMËRICA LATINA (13 PAÍSES): PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES QUE RECIBEN ALGUN TIPO DE TRANSFERENCIA PÚBLICA ASISTENCIAL Y NO TIENEN COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIA NI JUBILACIONES/PENSIONES, POR QUINTILES DE INGRESO PER CÁPITA Y ÁREA GEOGRÄFICA. PROMEDIO SIMPLE, ALREDEDOR DE 2009. (En porcentajes sobre el total de la población) 30.0 24.8 25.0 19.8 20.0 19.4 16.2 15.0 13.8 10.9 10.3 10.0 9.2 7.6 6.9 4.5 5.0 3.5 0.0 Total Quintiles 1 y 2 Quintil 3 Quintiles 4 y 5 Urbano Rural Total
  • 17. Reproducción bastante lineal de sesgos productivos laborales de la seguridad social, con relativamente fuerte capacidad compensadora (en cobertura, no necesariamente en ingresos u otros indicadores de bienestar) por parte del pilar no contributivo, pero grandes deudas de regulación e institucionalidad laboral  Las noticias sobre el desempeño del pilar contributivo y sus sesgos que perjudican la adecuada protección de los trabajadores rurales y sus familias son poco alentadoras e incluso, en algunos casos, reflejan tendencias de claro empeoramiento.  Frente este panorama, sin embargo, del pilar no contributivo surgen señales un poco más auspiciosas.  Se observa relativa complementariedad de los pilares contributivo y no contributivo, donde este último compensa o contrarresta las limitaciones de la cobertura de la seguridad social.  Pero la cobertura de las transferencias asistenciales públicas incluidos los PTCs) es insuficiente y existen importantes sectores de la población rural (casi 1 de cada 5 personas) a los que la protección social sencillamente no está alcanzando con ninguno de sus instrumentos.  Los países de la región presentan un muy fuerte déficit en términos de regulaciones e institucionalidad laboral en las zonas rurales.
  • 18. Desafíos para las políticas  Ampliación del pilar contributivo (dislocar la asociación entre el empleo formal estable y asalariado, que en el medio rural es menos frecuente)  Reconocer la especificidad del empleo rural y las múltiples categorías –empleo temporal, agrícola, familiar no remunerado, etc- que a él se asocian.  Fortalecimiento de Programas de transferencias, con la mirada puesta en los obstáculos encontrados  El desarrollo de ciertas iniciativas no contributivas para combatir la precariedad en la vejez rural parece una opción interesante para contrarrestar en esta etapa de la vida los sesgos ocurridos durante la etapa activa.  Mucho queda por hacer en materia de regulaciones e institucionalidad laboral.  equiparación de derechos laborales básicos para trabajadores rurales,  salario mínimo  negociación colectiva  Desarticular la no articulación, para avanzar lentamente hacia la ruptura del modelo “dual” de protección, que describe lo que pasa en el medio rural mucho más que lo que ocurre en las áreas urbanas