SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 50
Estudios de imagen en
otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
R1 de Medicina del Trabajo y Ambiental
Radiografía simple
 Rápida, económica y ofrece un panorama global de la región explorada.
 Permite determinar asimetrías óseas faciales, trazos de fractura, desviaciones
del tabique, opacidades de las cavidades paranasales y erosiones notorias
por neoplasias malignas.
 Suelen ser insuficientes en detallar las lesiones por la sobreposición de
estructuras.
Se pueden definir cinco radiodensidades:
1. Metal (incluido el contraste),
2. Calcio (hueso y calcificaciones),
3. Agua (tumor, pólipos, quistes, engrosamiento de la mucosa y, en general,
líquidos como secreción, pus, sangre y líquido cefalorraquídeo);
4. Radiodensidad grasa (incluida la observada en lipomas) y
5. Gas (vía aérea, gas secundario a infecciones por anaerobios y por rotura de
la vía aerodigestiva).
Senos paranasales
El estudio radiográfico de senos paranasales consta de una serie de radiografías
que incluye:
 Lateral de rinofaringe,
 Caldwell
 y Waters.
Lateral de rinofaringe
 El plano sagital del paciente se coloca paralelo a la superficie de la película y
el rayo incide perpendicularmente centrado en la nasofaringe.
 Evalúa el seno frontal, la silla turca, el seno esfenoidal, las órbitas y columna
aérea de la rinofaringe.
 Muestra dos planos del piso anterior: el techo orbitario y el piso de la fosa
olfativa.
 El ala mayor describe la pared anterior y el piso de la fosa craneal media.
 Puede definirse la relación de la apófisis pterigoides con la pared posterior del
seno maxilar limitando a la fosa pterigomaxilar, la cual se observa como una
gota invertida.
Posición de Caldwell
El plano sagital del paciente es perpendicular a la placa radiográfica; se
coloca con la cara en el soporte de la película apoyando la frente y la nariz
(radiografía frontonasal).
 El rayo incide perpendicular a la película. Evalúa el seno frontal, tabique
nasal, cornetes inferiores, celdillas etmoidales, fisuras orbitarias y los
rebordes orbitarios
Posición de Waters
 El plano sagital del paciente es perpendicular a
la placa radiográfica y se coloca al paciente con
la cara en el soporte de la película apoyando la
nariz y el mentón en el soporte (radiografía
mentonasal).
 El rayo incide perpendicular a la película
 Evalúa el seno frontal, la pirámide nasal, los
senos maxilares y el piso de la órbita
Perfilograma
 Valoran la pirámide nasal.
 Corresponde con una proyección lateral de la pirámide nasal y del “perfil
blando” útil para evaluar la integridad de los huesos nasales.
 La región valvular y el vestíbulo normalmente muestran radiotransparencia
Perfilograma
 La proyección de Towne permite evaluar la fisura orbitaria superior, el agujero
magno, las ramas ascendentes y los cóndilos mandibulares
Hueso temporal
 Las radiografías prácticamente han sido desplazadas por la tomografía
computarizada.
 La utilidad de las radiografías del hueso temporal casi se limita a la
evaluación de implantes cocleares.
1. Posición de Schüller
2. Proyección oblicua de Stenvers
Posición de Schüller
 El plano sagital del paciente se coloca paralelo a la superficie de la película
(apoyando el lado a estudiar sobre la mesa).
 El rayo incide a 25° al plano sagital con angulación cefalocaudal.
Posición de Schüller
 Evalúa el conducto auditivo, mastoides y la articulación temporomandibular
Proyección oblicua de Stenvers
 Distancia: 90 a 100 cm
 Ubicación del paciente: decúbito ventral. Se gira la
cabeza unos 45º hacia el lado de interés. El
paciente apoya el pómulo, la nariz y el arco
orbitario.
 El cuello del paciente se flexiona para acercar el
mentón al pecho. La orbita del lado afectado en
contacto con la línea media de la mesa. El plano
orbito meatal debe ser perpendicular al plano de
apoyo
Proyección oblicua de Stenvers
 Permite la evaluación del peñasco desde la mastoides hasta la punta.
 Se reconocen el conducto auditivo interno y las estructuras del laberinto
Cuello
 Se utilizan dos proyecciones radiográficas básicas:
1. Ateroposterior y
2. Lateral para partes blandas.
 Se analizan asimetrías, desplazamientos de la vía aérea, gas en localización
anormal, calcificaciones, trazos de fractura, anomalías de la columna cervical,
costillas supernumerarias y radiodensidades anormales causadas, por
ejemplo, por lipomas y cuerpos extraños.
 Los procesos inflamatorios causan obliteración de los planos grasos de las
dos proyecciones.
 Las estructuras que se muestran son la columna de aire de la laringe,
tráquea, faringe, columna cervical y tejidos blandos del cuello
Tomografía computarizada
Generalidades
 Es un método seccional computarizado que analiza la atenuación de los
rayos X en los diferentes tejidos.
 Requiere un emisor que es el tubo de rayos X y un detector que gira en
posición opuesta alrededor de la camilla del paciente.
 El grosor de corte es variable según la estructura a evaluar.
 Para lesiones y estructuras del cuello y del cerebro puede ser de 3 a 5 mm.
 La técnica de alta resolución implica grosor de corte igual o menor a 1 mm,
por ejemplo en oído.
 El espacio entre uno y otro corte se ajusta dependiendo de la necesidad.
 Las imágenes pueden procesarse con técnica ósea o de partes blandas con
la variación de factores como la “ventana”, el “nivel” y filtros de posproceso
que mejoran el detalle.
 La ventaja de la técnica de alta resolución ósea, utilizada por ejemplo para
base de cráneo, senos paranasales y oído, es el contraste que se logra entre
tres elementos: aire, hueso y tejido blando.
 En esta técnica no hay mayores diferencias de densidad entre las partes
blandas, patológicas y no patológicas
 El uso de contraste está indicado en la valoración de trastornos vasculares,
tumorales o inflamatorios de las diferentes regiones
Tomografía de senos paranasales
 Ayuda a la clasificación por etapas y a definir vías quirúrgicas y de biopsias.
Con la ayuda del contraste se puede definir la extensión de la enfermedad
tumoral e infecciosa y su relación con las estructuras vasculares.
 El estudio básico incluye cortes axiles y coronales de alta resolución con
separación variable entre uno y otro corte.
 La adquisición milimétrica en el plano transversal se puede usar para
reconstrucciones multiplanares incluyendo las sagitales.
 En general, toda lesión o estructura que se observe en un plano debe
corroborarse en otro. Algunas estructuras se aprecian mejor en uno u otro
plano.
Cortes axiales
 Con el paciente en decúbito dorsal, se adquiere una imagen lateral digital de
referencia con la que se planean los cortes paralelos al paladar duro.
 Este plano analiza mejor la relación anteroposterior de las lesiones con la
cavidad nasal y los senos paranasales, así como con la nasofaringe y con la
pared posterior de esta última
 CORTE AXIAL A NIVEL DEL SENO MAXILAR
 1, válvula; 2, seno maxilar con adecuada neumatización; 3, rinofaringe; 4,
fosa pterigoidea.
 CORTE AXIAL A NIVEL DE LAS CELDILLAS ETMOIDALES.
 1, celdillas etmoidales; 2, celdilla etmoidal posterior o celdilla de Onodi; 3,
apófisis clinoides anterior neumatizada
CORTE AXIAL A NIVEL DEL
SENO ESFENOIDAL.
 1, huesos nasales;
 2; celdillas etmoidales;
 3, seno esfenoidal con tabique
paraseptal izquierdo;
 4, orificio interno del conducto
carotídeo
Cortes coronales
 Se coloca al paciente en decúbito dorsal e hiperextensión del cuello (o
decúbito ventral e hiperflexión), y se realizan cortes paralelos al perfil del
paciente. Permite el mejor análisis de esta área, el esqueleto de los cornetes,
el tabique, la base del cráneo y sus conductos
1, cresta galli;
2, celdillas etmoidales; 3,
infundíbulo;
4, cornete medio
derecho;
5, septum nasal a nivel
del área 4;
6, seno maxilar;
7, cornete inferior
izquierdo y la apófisis
unciforme
Indicaciones
 Es el estudio más adecuado en trastornos inflamatorios, traumáticos,
tumorales, congénitos, como la atresia de coanas y de abertura piriforme.
 Las neoplasias malignas con riesgo de diseminación tumoral perineural y las
que afecten a la base del cráneo se valoran además con resonancia
magnética.
 Permiten reconstrucciones en tercera dimensión, angiotomografías,
endoscopia virtual de la vía aérea, incluyendo la nariz y senos paranasales.
 En general, la mucosa de las cavidades paranasales no es visible, ya que su
espesor es menor que la resolución de los equipos y no implica siempre
enfermedad.
Tomografía de hueso temporal
 La CT del hueso temporal tiene mayor confiabilidad que las radiografías
simples, especialmente por el volumen reducido y la complejidad de las
estructuras.
Cortes axiales
 Con el paciente en decúbito dorsal, tomando como referencia la línea
infraorbitomeatal, se realizan cortes de alta resolución ósea de 1 mm de
espesor y 1 mm de avance de la mesa.
CORTE AXIAL A NIVEL DE LA CÓCLEA. Se muestra: 1, punta del
peñasco; 2, cóclea; 3, conducto auditivo externo; 4, golfo de la yugular
(que en esta figura se observa a nivel de la primera vuelta de la cóclea,
por lo que se considera alto); 5, celdillas mastoideas
Este plano evalúa la articulación incudomaleolar, la trompa de Eustaquio, el
conducto carotídeo y la punta del peñasco; la relación entre el conducto auditivo
externo y la articulación temporomandbular, y entre la apófisis piramidal, el receso
del facial y el timpánico.
 CORTE AXIAL A NIVEL DEL
CONDUCTO AUDITIVO
INTERNO (CAI). Se muestra: 1,
cóclea; 2, conductos
semicirculares; 3, hipotímpano,
cabeza del martillo (flecha
negra) y cuerpo del yunque
Cortes coronales
 Con el paciente en decúbito dorsal e hiperextensión del cuello (o decúbito
ventral e hiperflexión) y con el mentón apoyado sobre la mesa se realizan
cortes perpendiculares al plano axial ya referido
 Los cortes se extienden desde delante de la cóclea (caracol) hasta la
mastoides, según sea necesario.
CORTE CORONAL A NIVEL DE LA
CÓCLEA.
Se muestra: 1, séptimo nervio craneal; 2,
cóclea; 3, tendón del tensor del tímpano; 4,
conducto auditivo externo; 5, martillo y
membrana timpánica (flecha)
 Este plano evalúa el espolón, la articulación incudoestapedial, piso y techo del
conducto auditivo externo, la relación entre el segmento timpánico del facial
con la ventana oval y el conducto semicircular lateral.
CORTE CORONAL A NIVEL DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES.
Se muestra: CAI, conducto auditivo interno; CAE, conducto auditivo externo; 1, cresta falciforme;
2, conductos semicirculares; 3, séptimo nervio craneal; 4, yunque; 5, ventana oval
 Si está indicado, se pueden adquirir imágenes con técnica de partes blandas,
idealmente con contraste para la evaluación de la fosa posterior.
 Con los equipos de multicorte se pueden realizar reconstrucciones
multiplanares que tienen utilidades adicionales
 IMAGEN RECONSTRUIDA EN EL EJE DEL CONDUCTO CAROTÍDEO
INTRAPETROSO. Se observa la carótida (C) y su relación con la cóclea
 Por ejemplo, el plano sagital ayuda a analizar las alteraciones en CAE, CAI, la
articulación temporomandibular y la porción mastoidea del nervio facial.
 Las imágenes paralelas al eje longitudinal del peñasco facilitan el análisis del
conducto carotídeo y del laberinto óseo.
 En este eje se puede ver completo el conducto semicircular posterior.
 El eje perpendicular a este plano corresponde con el del conducto
semicircular superior y permite analizar mejor la posibilidad de dehiscencia de
su techo.
Indicaciones
 La CT es superior a la resonancia magnética (RM) en la valoración de la
mayoría de las alteraciones del CAE, del oído medio, incluyendo traumatismo,
malformaciones, oído infectado con o sin colesteatoma y neoplasias, entre
otras.
 Analiza mejor el conducto del nervio facial; sin embargo, el nervio
propiamente dicho se evalúa con la RM.
 Es superada por la RM en la valoración del laberinto membranoso con
cambios inflamatorios, schwannoma laberíntico y en el análisis del CAI y de la
fosa posterior.
 También debe complementarse con RM en casos de lesiones que abarquen a
la fosa posterior como lesiones del agujero yugular
TC de la base del cráneo
 Los métodos de estudio en esta área incluyen: CT,
resonancia magnética y en ocasiones está indicada
tomografía por emisión de positrones-CT (PET-TC).
 La CT debe contar con cortes de espesor no mayor a 3
mm con filtros y ventana para hueso y para partes
blandas. Además, se pueden obtener imágenes
reconstruidas en otros planos y en tercera dimensión.
 La base del cráneo constituye el límite entre el contenido intracraneal y las
estructuras superiores del macizo facial y del cuello.
 Está constituida por elementos óseos y partes blandas infrayacentes y
suprayacentes.
 Clásicamente, se ha subdividido en tres pisos: anterior, medio y posterior, que
presentan diferencias importantes en su conformación, relaciones y
enfermedades más frecuente.
 A diferencia de la bóveda que tiene osificación de tipo membranoso, la base
tiene osificación cartilaginosa.
FORÁMENES DE LA BASE DEL CRÁNEO CENTRAL, CORTES AXIALES CON
TÉCNICA ÓSEA
 Fosa pterigomaxilar (flecha negra delgada),
el foramen esfenopalatino que lo relaciona
con la cavidad nasal (flecha blanca gruesa).
Se extiende lateralmente a la fisura orbitaria
inferior
 Foramen redondo menor (flecha blanca
delgada), foramen oval (doble flecha negra).
Conducto Vidiano o pterigoideo (cabeza de
flecha blanca)
Resonancia magnética
Ventajas de la RM sobre la CT
1. No usa radiación ionizante.
2. Tiene mayor capacidad para caracterizar los diferentes tejidos blandos y
analiza mejor la médula ósea.
3. El medio de contraste utilizado es gadolinio que es más seguro que el usado en
CT.
4. Permite analizar el realce de algunas áreas imposibles para la CT, como en
estructuras óseas (base de cráneo, cuerpos vertebrales), espacios reducidos
(oído medio, CAI, laberinto) y cartílago (laringe), entre otros.
5. Muestra mejor las estructuras vasculares sin necesidad de usar gadolinio.
Desventajas generales de la RM ante la CT
1. Tiene utilidad limitada en la demostración de alteraciones de la corteza ósea.
2. Ofrece menor definición de los espacios aéreos,
3. Mayor tiempo de exploración, por lo que es más susceptible a artificios por
movimiento.
4. Hay menor disponibilidad de equipos.
5. Mayor costo de los estudios.
6. Requiere que los equipos utilizados para monitoreo o sedación no sean
paramagnéticos.
7. Contraindicada en pacientes con marcapasos.
8. Contraindicación relativa en implantes paramagnéticos, los cuales además
causan artificio por deflexión de la señal.
Características de las secuencias y sus indicaciones
 Las estructuras se definen como hiperintensas (brillantes), hipointensas
(oscuras).
 El término isointenso se debe usar de manera comparativa con otras
estructuras
Las secuencias más usadas en RM de cabeza y cuello son:
1. Fase T1
2. Fase T2
3. Gadolinio en T1
4. Alta resolución
5. Flair
6. Técnica de supresión de grasa en T1
7. Técnica de supresión de grasa en T2
8. SPGR (Spoiled Gradient Recalled Echo)
9. Angiorresonancia
10. Difusión
Fase T1
Las estructuras hiperintensas en esta secuencia son:
1. 1. Grasa: en general es lo más hiperintenso.
2. 2. Sangre extravasada en etapa subaguda
3. 3. Lesiones quísticas con alto contenido proteináceo.
4. 4. Estructuras venosas de flujo lento.
Fase T2
 El líquido libre y de edema se observa hiperintenso.
 La grasa tiene señal intermedia o alta.
 Los músculos, los ligamentos, la fibrosis, la hemosiderina y las calcificaciones
se observan hipointensos.
Gadolinio en T1
 Se indica por lo general en procesos inflamatorios y tumorales.
 Debe considerarse que algunas estructuras realzan normalmente, incluidos
los plexos coroideos, las estructuras venosas, el espacio mucoso de la
faringe, la mucosa de los cornetes y la inflamada en los senos paranasales,
así como los músculos, las glándulas salivales y tiroides. (SVD)
Alta resolución
 Es una secuencia tipo T2 de espesor submilimétrico. Su principal indicación
es el análisis de los nervios craneales y del laberinto membranoso.
Flair
 Elimina la señal del agua móvil y es útil en el diagnóstico diferencial de las
lesiones quísticas. Tiene mayor aplicación en trastornos del sistema nervioso
central.
Técnica de supresión de grasa en T1
 Elimina la hiperintensidad de la grasa para diferenciarla del realce con
gadolinio y de la hiperintensidad secundaria a quistes con alto contenido
proteináceo y sangre en fase subaguda.
Técnica de supresión de grasa en T2
 Suprime la señal alta de la grasa para diferenciarla de la hiperintensidad por
edema.
SPGR
 Es una secuencia de eco de gradiente con efecto tipo T1.
 Vasos de alto flujo muestran en las imágenes con SPGR se observan
hiperintensos.
 Permite analizar con buena confiabilidad la relación de los vasos con otras
estructuras como los nervios.
Angiorresonancia
 Permite la reconstrucción tridimensional de los vasos arteriales o venosos,
con secuencias TOF o contraste de fase.
Difusión
 Es una secuencia funcional en la que se evalúa el movimiento del agua en los
tejidos.
 Su utilidad principal es la valoración de enfermedad isquémica cerebral.
Indicaciones generales
 Es mejor opción que la CT en la valoración de las estructuras de la fosa
posterior.
 En la base del cráneo, es de utilidad complementaria con la CT.
 En la órbita, la RM muestra con mejor confiabilidad la afección del nervio
óptico por procesos inflamatorios o tumorales.
 La RM es mejor en la valoración de pacientes con trastornos del hueso
temporal, que incluye el laberinto, el trayecto de los nervios, el CAI, la cisterna
del ángulo pontocerebeloso, el tallo encefálico y el cerebelo
 Evalúa mejor el menisco de la articulación temporomandibular y sus
alteraciones.
Características de las lesiones
 Aspecto homogéneo o heterogéneo y bordes de la lesión
 Localización de la lesión
 Hipervascularidad (NAFJ)
 Intensidad de señal (< en T2 <citoplasma)
 Cambios en los planos grasos
 Cambios óseos
 Inflamación
Bibliografía
 Otorrinolaringología. Cirugia de cabeza y cuello. McGraw-Hill. K.J
Lee
 Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. McGraw-Hill.
Rodríguez Perales

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEODavid Pacheco Gama
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresNery Josué Perdomo
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Axel Mérida
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Nadia Rojas
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Macu Martinez
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Samuel Torres
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCNadia Rojas
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxImagenes Haedo
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCNadia Rojas
 

Mais procurados (20)

PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 

Semelhante a Estudios de imagen en otorrinolaringología

Rinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicasRinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicasdoctorvaldivia
 
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicasRinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicasdoctorvaldivia
 
atlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxatlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxlisse4
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralfredicarpio
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucalrive veiro
 
Anatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoralAnatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoralBibiana Bravo
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptJessi123456
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBLola FFB
 
REPASO DE RADIOLOGIA.pptx
REPASO DE RADIOLOGIA.pptxREPASO DE RADIOLOGIA.pptx
REPASO DE RADIOLOGIA.pptxNicolePeralta29
 
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICACIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICAYessicaChecnes
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogOrtokarlos
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN Juandhu Montoya
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialjorge40dospuntos
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucalCat Lunac
 

Semelhante a Estudios de imagen en otorrinolaringología (20)

Rinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicasRinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicas
 
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicasRinosinusitis cronica, variantes anatomicas
Rinosinusitis cronica, variantes anatomicas
 
Simulacion imagenes otorrino
Simulacion imagenes otorrinoSimulacion imagenes otorrino
Simulacion imagenes otorrino
 
atlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxatlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docx
 
Imagenologia(6) (1)
Imagenologia(6) (1)Imagenologia(6) (1)
Imagenologia(6) (1)
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucal
 
Anatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoralAnatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoral
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
REPASO DE RADIOLOGIA.pptx
REPASO DE RADIOLOGIA.pptxREPASO DE RADIOLOGIA.pptx
REPASO DE RADIOLOGIA.pptx
 
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICACIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Torax alumnos
Torax  alumnosTorax  alumnos
Torax alumnos
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucal
 

Mais de Juan Esteban Blanco López

Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesJuan Esteban Blanco López
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesJuan Esteban Blanco López
 
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoJuan Esteban Blanco López
 

Mais de Juan Esteban Blanco López (17)

Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
 
Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionales
 
Historia clinica ocupacional
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
Historia clinica ocupacional
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
 
Young j k, m
Young j k, mYoung j k, m
Young j k, m
 
Robin burgues limerick
Robin burgues limerickRobin burgues limerick
Robin burgues limerick
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Convenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxicoConvenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxico
 
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
 

Último

Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 

Último (20)

Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 

Estudios de imagen en otorrinolaringología

  • 1. Estudios de imagen en otorrinolaringología Juan Esteban Blanco López R1 de Medicina del Trabajo y Ambiental
  • 2. Radiografía simple  Rápida, económica y ofrece un panorama global de la región explorada.  Permite determinar asimetrías óseas faciales, trazos de fractura, desviaciones del tabique, opacidades de las cavidades paranasales y erosiones notorias por neoplasias malignas.  Suelen ser insuficientes en detallar las lesiones por la sobreposición de estructuras.
  • 3. Se pueden definir cinco radiodensidades: 1. Metal (incluido el contraste), 2. Calcio (hueso y calcificaciones), 3. Agua (tumor, pólipos, quistes, engrosamiento de la mucosa y, en general, líquidos como secreción, pus, sangre y líquido cefalorraquídeo); 4. Radiodensidad grasa (incluida la observada en lipomas) y 5. Gas (vía aérea, gas secundario a infecciones por anaerobios y por rotura de la vía aerodigestiva).
  • 4. Senos paranasales El estudio radiográfico de senos paranasales consta de una serie de radiografías que incluye:  Lateral de rinofaringe,  Caldwell  y Waters.
  • 5. Lateral de rinofaringe  El plano sagital del paciente se coloca paralelo a la superficie de la película y el rayo incide perpendicularmente centrado en la nasofaringe.  Evalúa el seno frontal, la silla turca, el seno esfenoidal, las órbitas y columna aérea de la rinofaringe.  Muestra dos planos del piso anterior: el techo orbitario y el piso de la fosa olfativa.  El ala mayor describe la pared anterior y el piso de la fosa craneal media.
  • 6.  Puede definirse la relación de la apófisis pterigoides con la pared posterior del seno maxilar limitando a la fosa pterigomaxilar, la cual se observa como una gota invertida.
  • 7. Posición de Caldwell El plano sagital del paciente es perpendicular a la placa radiográfica; se coloca con la cara en el soporte de la película apoyando la frente y la nariz (radiografía frontonasal).  El rayo incide perpendicular a la película. Evalúa el seno frontal, tabique nasal, cornetes inferiores, celdillas etmoidales, fisuras orbitarias y los rebordes orbitarios
  • 8. Posición de Waters  El plano sagital del paciente es perpendicular a la placa radiográfica y se coloca al paciente con la cara en el soporte de la película apoyando la nariz y el mentón en el soporte (radiografía mentonasal).  El rayo incide perpendicular a la película  Evalúa el seno frontal, la pirámide nasal, los senos maxilares y el piso de la órbita
  • 9. Perfilograma  Valoran la pirámide nasal.  Corresponde con una proyección lateral de la pirámide nasal y del “perfil blando” útil para evaluar la integridad de los huesos nasales.  La región valvular y el vestíbulo normalmente muestran radiotransparencia
  • 11.  La proyección de Towne permite evaluar la fisura orbitaria superior, el agujero magno, las ramas ascendentes y los cóndilos mandibulares
  • 12. Hueso temporal  Las radiografías prácticamente han sido desplazadas por la tomografía computarizada.  La utilidad de las radiografías del hueso temporal casi se limita a la evaluación de implantes cocleares. 1. Posición de Schüller 2. Proyección oblicua de Stenvers
  • 13. Posición de Schüller  El plano sagital del paciente se coloca paralelo a la superficie de la película (apoyando el lado a estudiar sobre la mesa).  El rayo incide a 25° al plano sagital con angulación cefalocaudal.
  • 14. Posición de Schüller  Evalúa el conducto auditivo, mastoides y la articulación temporomandibular
  • 15. Proyección oblicua de Stenvers  Distancia: 90 a 100 cm  Ubicación del paciente: decúbito ventral. Se gira la cabeza unos 45º hacia el lado de interés. El paciente apoya el pómulo, la nariz y el arco orbitario.  El cuello del paciente se flexiona para acercar el mentón al pecho. La orbita del lado afectado en contacto con la línea media de la mesa. El plano orbito meatal debe ser perpendicular al plano de apoyo
  • 16. Proyección oblicua de Stenvers  Permite la evaluación del peñasco desde la mastoides hasta la punta.  Se reconocen el conducto auditivo interno y las estructuras del laberinto
  • 17. Cuello  Se utilizan dos proyecciones radiográficas básicas: 1. Ateroposterior y 2. Lateral para partes blandas.
  • 18.  Se analizan asimetrías, desplazamientos de la vía aérea, gas en localización anormal, calcificaciones, trazos de fractura, anomalías de la columna cervical, costillas supernumerarias y radiodensidades anormales causadas, por ejemplo, por lipomas y cuerpos extraños.
  • 19.  Los procesos inflamatorios causan obliteración de los planos grasos de las dos proyecciones.  Las estructuras que se muestran son la columna de aire de la laringe, tráquea, faringe, columna cervical y tejidos blandos del cuello
  • 20. Tomografía computarizada Generalidades  Es un método seccional computarizado que analiza la atenuación de los rayos X en los diferentes tejidos.  Requiere un emisor que es el tubo de rayos X y un detector que gira en posición opuesta alrededor de la camilla del paciente.  El grosor de corte es variable según la estructura a evaluar.  Para lesiones y estructuras del cuello y del cerebro puede ser de 3 a 5 mm.  La técnica de alta resolución implica grosor de corte igual o menor a 1 mm, por ejemplo en oído.
  • 21.  El espacio entre uno y otro corte se ajusta dependiendo de la necesidad.  Las imágenes pueden procesarse con técnica ósea o de partes blandas con la variación de factores como la “ventana”, el “nivel” y filtros de posproceso que mejoran el detalle.  La ventaja de la técnica de alta resolución ósea, utilizada por ejemplo para base de cráneo, senos paranasales y oído, es el contraste que se logra entre tres elementos: aire, hueso y tejido blando.  En esta técnica no hay mayores diferencias de densidad entre las partes blandas, patológicas y no patológicas  El uso de contraste está indicado en la valoración de trastornos vasculares, tumorales o inflamatorios de las diferentes regiones
  • 22. Tomografía de senos paranasales  Ayuda a la clasificación por etapas y a definir vías quirúrgicas y de biopsias. Con la ayuda del contraste se puede definir la extensión de la enfermedad tumoral e infecciosa y su relación con las estructuras vasculares.  El estudio básico incluye cortes axiles y coronales de alta resolución con separación variable entre uno y otro corte.  La adquisición milimétrica en el plano transversal se puede usar para reconstrucciones multiplanares incluyendo las sagitales.  En general, toda lesión o estructura que se observe en un plano debe corroborarse en otro. Algunas estructuras se aprecian mejor en uno u otro plano.
  • 23. Cortes axiales  Con el paciente en decúbito dorsal, se adquiere una imagen lateral digital de referencia con la que se planean los cortes paralelos al paladar duro.  Este plano analiza mejor la relación anteroposterior de las lesiones con la cavidad nasal y los senos paranasales, así como con la nasofaringe y con la pared posterior de esta última
  • 24.  CORTE AXIAL A NIVEL DEL SENO MAXILAR  1, válvula; 2, seno maxilar con adecuada neumatización; 3, rinofaringe; 4, fosa pterigoidea.
  • 25.  CORTE AXIAL A NIVEL DE LAS CELDILLAS ETMOIDALES.  1, celdillas etmoidales; 2, celdilla etmoidal posterior o celdilla de Onodi; 3, apófisis clinoides anterior neumatizada
  • 26. CORTE AXIAL A NIVEL DEL SENO ESFENOIDAL.  1, huesos nasales;  2; celdillas etmoidales;  3, seno esfenoidal con tabique paraseptal izquierdo;  4, orificio interno del conducto carotídeo
  • 27. Cortes coronales  Se coloca al paciente en decúbito dorsal e hiperextensión del cuello (o decúbito ventral e hiperflexión), y se realizan cortes paralelos al perfil del paciente. Permite el mejor análisis de esta área, el esqueleto de los cornetes, el tabique, la base del cráneo y sus conductos 1, cresta galli; 2, celdillas etmoidales; 3, infundíbulo; 4, cornete medio derecho; 5, septum nasal a nivel del área 4; 6, seno maxilar; 7, cornete inferior izquierdo y la apófisis unciforme
  • 28. Indicaciones  Es el estudio más adecuado en trastornos inflamatorios, traumáticos, tumorales, congénitos, como la atresia de coanas y de abertura piriforme.  Las neoplasias malignas con riesgo de diseminación tumoral perineural y las que afecten a la base del cráneo se valoran además con resonancia magnética.  Permiten reconstrucciones en tercera dimensión, angiotomografías, endoscopia virtual de la vía aérea, incluyendo la nariz y senos paranasales.  En general, la mucosa de las cavidades paranasales no es visible, ya que su espesor es menor que la resolución de los equipos y no implica siempre enfermedad.
  • 29. Tomografía de hueso temporal  La CT del hueso temporal tiene mayor confiabilidad que las radiografías simples, especialmente por el volumen reducido y la complejidad de las estructuras. Cortes axiales  Con el paciente en decúbito dorsal, tomando como referencia la línea infraorbitomeatal, se realizan cortes de alta resolución ósea de 1 mm de espesor y 1 mm de avance de la mesa.
  • 30. CORTE AXIAL A NIVEL DE LA CÓCLEA. Se muestra: 1, punta del peñasco; 2, cóclea; 3, conducto auditivo externo; 4, golfo de la yugular (que en esta figura se observa a nivel de la primera vuelta de la cóclea, por lo que se considera alto); 5, celdillas mastoideas
  • 31. Este plano evalúa la articulación incudomaleolar, la trompa de Eustaquio, el conducto carotídeo y la punta del peñasco; la relación entre el conducto auditivo externo y la articulación temporomandbular, y entre la apófisis piramidal, el receso del facial y el timpánico.  CORTE AXIAL A NIVEL DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO (CAI). Se muestra: 1, cóclea; 2, conductos semicirculares; 3, hipotímpano, cabeza del martillo (flecha negra) y cuerpo del yunque
  • 32. Cortes coronales  Con el paciente en decúbito dorsal e hiperextensión del cuello (o decúbito ventral e hiperflexión) y con el mentón apoyado sobre la mesa se realizan cortes perpendiculares al plano axial ya referido  Los cortes se extienden desde delante de la cóclea (caracol) hasta la mastoides, según sea necesario. CORTE CORONAL A NIVEL DE LA CÓCLEA. Se muestra: 1, séptimo nervio craneal; 2, cóclea; 3, tendón del tensor del tímpano; 4, conducto auditivo externo; 5, martillo y membrana timpánica (flecha)
  • 33.  Este plano evalúa el espolón, la articulación incudoestapedial, piso y techo del conducto auditivo externo, la relación entre el segmento timpánico del facial con la ventana oval y el conducto semicircular lateral. CORTE CORONAL A NIVEL DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES. Se muestra: CAI, conducto auditivo interno; CAE, conducto auditivo externo; 1, cresta falciforme; 2, conductos semicirculares; 3, séptimo nervio craneal; 4, yunque; 5, ventana oval
  • 34.  Si está indicado, se pueden adquirir imágenes con técnica de partes blandas, idealmente con contraste para la evaluación de la fosa posterior.  Con los equipos de multicorte se pueden realizar reconstrucciones multiplanares que tienen utilidades adicionales  IMAGEN RECONSTRUIDA EN EL EJE DEL CONDUCTO CAROTÍDEO INTRAPETROSO. Se observa la carótida (C) y su relación con la cóclea
  • 35.  Por ejemplo, el plano sagital ayuda a analizar las alteraciones en CAE, CAI, la articulación temporomandibular y la porción mastoidea del nervio facial.  Las imágenes paralelas al eje longitudinal del peñasco facilitan el análisis del conducto carotídeo y del laberinto óseo.  En este eje se puede ver completo el conducto semicircular posterior.  El eje perpendicular a este plano corresponde con el del conducto semicircular superior y permite analizar mejor la posibilidad de dehiscencia de su techo.
  • 36. Indicaciones  La CT es superior a la resonancia magnética (RM) en la valoración de la mayoría de las alteraciones del CAE, del oído medio, incluyendo traumatismo, malformaciones, oído infectado con o sin colesteatoma y neoplasias, entre otras.  Analiza mejor el conducto del nervio facial; sin embargo, el nervio propiamente dicho se evalúa con la RM.  Es superada por la RM en la valoración del laberinto membranoso con cambios inflamatorios, schwannoma laberíntico y en el análisis del CAI y de la fosa posterior.  También debe complementarse con RM en casos de lesiones que abarquen a la fosa posterior como lesiones del agujero yugular
  • 37. TC de la base del cráneo  Los métodos de estudio en esta área incluyen: CT, resonancia magnética y en ocasiones está indicada tomografía por emisión de positrones-CT (PET-TC).  La CT debe contar con cortes de espesor no mayor a 3 mm con filtros y ventana para hueso y para partes blandas. Además, se pueden obtener imágenes reconstruidas en otros planos y en tercera dimensión.
  • 38.  La base del cráneo constituye el límite entre el contenido intracraneal y las estructuras superiores del macizo facial y del cuello.  Está constituida por elementos óseos y partes blandas infrayacentes y suprayacentes.  Clásicamente, se ha subdividido en tres pisos: anterior, medio y posterior, que presentan diferencias importantes en su conformación, relaciones y enfermedades más frecuente.  A diferencia de la bóveda que tiene osificación de tipo membranoso, la base tiene osificación cartilaginosa.
  • 39. FORÁMENES DE LA BASE DEL CRÁNEO CENTRAL, CORTES AXIALES CON TÉCNICA ÓSEA  Fosa pterigomaxilar (flecha negra delgada), el foramen esfenopalatino que lo relaciona con la cavidad nasal (flecha blanca gruesa). Se extiende lateralmente a la fisura orbitaria inferior  Foramen redondo menor (flecha blanca delgada), foramen oval (doble flecha negra). Conducto Vidiano o pterigoideo (cabeza de flecha blanca)
  • 40. Resonancia magnética Ventajas de la RM sobre la CT 1. No usa radiación ionizante. 2. Tiene mayor capacidad para caracterizar los diferentes tejidos blandos y analiza mejor la médula ósea. 3. El medio de contraste utilizado es gadolinio que es más seguro que el usado en CT. 4. Permite analizar el realce de algunas áreas imposibles para la CT, como en estructuras óseas (base de cráneo, cuerpos vertebrales), espacios reducidos (oído medio, CAI, laberinto) y cartílago (laringe), entre otros. 5. Muestra mejor las estructuras vasculares sin necesidad de usar gadolinio.
  • 41. Desventajas generales de la RM ante la CT 1. Tiene utilidad limitada en la demostración de alteraciones de la corteza ósea. 2. Ofrece menor definición de los espacios aéreos, 3. Mayor tiempo de exploración, por lo que es más susceptible a artificios por movimiento. 4. Hay menor disponibilidad de equipos. 5. Mayor costo de los estudios. 6. Requiere que los equipos utilizados para monitoreo o sedación no sean paramagnéticos. 7. Contraindicada en pacientes con marcapasos. 8. Contraindicación relativa en implantes paramagnéticos, los cuales además causan artificio por deflexión de la señal.
  • 42. Características de las secuencias y sus indicaciones  Las estructuras se definen como hiperintensas (brillantes), hipointensas (oscuras).  El término isointenso se debe usar de manera comparativa con otras estructuras Las secuencias más usadas en RM de cabeza y cuello son: 1. Fase T1 2. Fase T2 3. Gadolinio en T1 4. Alta resolución 5. Flair 6. Técnica de supresión de grasa en T1 7. Técnica de supresión de grasa en T2 8. SPGR (Spoiled Gradient Recalled Echo) 9. Angiorresonancia 10. Difusión
  • 43. Fase T1 Las estructuras hiperintensas en esta secuencia son: 1. 1. Grasa: en general es lo más hiperintenso. 2. 2. Sangre extravasada en etapa subaguda 3. 3. Lesiones quísticas con alto contenido proteináceo. 4. 4. Estructuras venosas de flujo lento.
  • 44. Fase T2  El líquido libre y de edema se observa hiperintenso.  La grasa tiene señal intermedia o alta.  Los músculos, los ligamentos, la fibrosis, la hemosiderina y las calcificaciones se observan hipointensos.
  • 45. Gadolinio en T1  Se indica por lo general en procesos inflamatorios y tumorales.  Debe considerarse que algunas estructuras realzan normalmente, incluidos los plexos coroideos, las estructuras venosas, el espacio mucoso de la faringe, la mucosa de los cornetes y la inflamada en los senos paranasales, así como los músculos, las glándulas salivales y tiroides. (SVD) Alta resolución  Es una secuencia tipo T2 de espesor submilimétrico. Su principal indicación es el análisis de los nervios craneales y del laberinto membranoso.
  • 46. Flair  Elimina la señal del agua móvil y es útil en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas. Tiene mayor aplicación en trastornos del sistema nervioso central. Técnica de supresión de grasa en T1  Elimina la hiperintensidad de la grasa para diferenciarla del realce con gadolinio y de la hiperintensidad secundaria a quistes con alto contenido proteináceo y sangre en fase subaguda. Técnica de supresión de grasa en T2  Suprime la señal alta de la grasa para diferenciarla de la hiperintensidad por edema.
  • 47. SPGR  Es una secuencia de eco de gradiente con efecto tipo T1.  Vasos de alto flujo muestran en las imágenes con SPGR se observan hiperintensos.  Permite analizar con buena confiabilidad la relación de los vasos con otras estructuras como los nervios. Angiorresonancia  Permite la reconstrucción tridimensional de los vasos arteriales o venosos, con secuencias TOF o contraste de fase. Difusión  Es una secuencia funcional en la que se evalúa el movimiento del agua en los tejidos.  Su utilidad principal es la valoración de enfermedad isquémica cerebral.
  • 48. Indicaciones generales  Es mejor opción que la CT en la valoración de las estructuras de la fosa posterior.  En la base del cráneo, es de utilidad complementaria con la CT.  En la órbita, la RM muestra con mejor confiabilidad la afección del nervio óptico por procesos inflamatorios o tumorales.  La RM es mejor en la valoración de pacientes con trastornos del hueso temporal, que incluye el laberinto, el trayecto de los nervios, el CAI, la cisterna del ángulo pontocerebeloso, el tallo encefálico y el cerebelo  Evalúa mejor el menisco de la articulación temporomandibular y sus alteraciones.
  • 49. Características de las lesiones  Aspecto homogéneo o heterogéneo y bordes de la lesión  Localización de la lesión  Hipervascularidad (NAFJ)  Intensidad de señal (< en T2 <citoplasma)  Cambios en los planos grasos  Cambios óseos  Inflamación
  • 50. Bibliografía  Otorrinolaringología. Cirugia de cabeza y cuello. McGraw-Hill. K.J Lee  Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. McGraw-Hill. Rodríguez Perales