SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 56
Consideraciones sobre la epidemiología de Anaplasmosis y Babesiosis de los bovinos, efecto de la estabilidad enzoótica de hatos Efraín Benavides Ortiz DMV., MSc., PhD 1 (Benavides, 2008)
Licencia CreativeCommons (Benavides, 2008) 2          
(Benavides, 2008) Introducción Las condiciones ecológicas del trópico sudamericano proveen  un habitat adecuado para la multiplicación de artrópodos vectores (garrapatas, moscas, tábanos y mosquitos) de una serie de enfermedades infecciosas tropicales Básicamente se trata de Protozoarios y Virus, pero también Ricketsias  3
(Benavides, 2008) Hemoparásitos Organismos que viven en la sangre y se desarrollan dentro o fuera de los glóbulos rojos. Son transmitidos por vectores artrópodos (moscas y garrapatas) Evolutivamente habitantes del tubo digestivo del vector, que se adaptaron a las células sanguíneas La afección primaria aguda se caracteriza por fiebre, anemia e incluso la muerte. El curso clínico luego del contacto inicial y desarrollo de inmunidad generalmente es benigno (Estabilidad enzoótica). Problemas de deposición de complejos inmunes en casos crónicos? Básicamente Protozoarios, pero también Rickettsias  4
(Benavides, 2008) Hemoparasitismos de los bovinos Anaplasmosis Anaplasma marginale Babesiosis Babesia bovis - Babesia bigemina Tripanosomosis Trypanosoma vivax Trypanosoma evansi 5
(Benavides, 2008) Distribución de Hemoparásitos y sus Vectores en Colombia La garrapata se distribuye en áreas inferiores a 2000 msnm Zonas medias y Cálidas del país 6
(Benavides, 2008) Precipitación Pluvial  y  Humedad en Colombia 7
(Benavides, 2008) Anaplasmosis y Babesiosis Bovinas en Colombia Su distribución coincide con la del principal vector, la garrapata Boophilus microplus, hasta aprox. 2000 msnm. (Aumento en altura en últimas décadas)  En caso de Anaplasmosis, donde factores iatrogénicos y moscas juegan un papel importante en la transmisión, hoy la distribución en zonas frías parece ser más amplia que hace varias decadas  (30% en estudio de Zipaquirá) Brotes de enfermedad hemoparasitaria por movilización de animales y posible desarrollo de cepas patógenas locales 8
(Benavides, 2008) 9
(Benavides, 2008) Fiebre de Garrapata y Hemoparásitismos En clima cálido, generalmente existe estabilidad enzoótica (Babesia y Anaplasma), a no ser que el uso de baños garrapaticidas sea muy intenso (Lechería) Problema en animales introducidos de otras regiones, en este caso pueden haber casos típicos de fiebre de garrapata Si existen tábanos puede haber transmisión continua de Trypanosoma vivax, causando un síndrome típico en de debilidad y muerte en terneros y aborto en vacas Diagnóstico de laboratorio, esencial 10
(Benavides, 2008) EpidemiologíaEstabilidad Enzoótica Situación epidemiológica en la cual, los terneros se infectan a temprana edad y luego de recuperarse del primer contacto con el hemoparásito, se vuelven portadores sanos. A esa edad, los impactos de la infección son menos severos.  El ganado adulto es portador sano. Introducción de ganado de áreas libres, causa problemas 11
(Benavides, 2008) 88% 49% 39% 11% 1% 12% El fenómeno de estabilidad enzoótica para enfermedades hemoparasitarias del ganado 26% 22% 49% 74% 29% Donde existen más garrapatas hay menos muertes !! 8% 100% 92% 12
(Benavides, 2008) El ciclo de vida de Babesia bovis Trofozoitos en GR Formas sexuales en intestino? Esquizontes y vermículos en hemolinfa y diversos órganos Esporozoitos en glándula salival Diferencias en el estadio trasmisor con Babesia bigemina 13
(Benavides, 2008) Componentes epidemiológicos de la estabilidad enzoótica Que factores aseguran la perpetuación del organismo en un ecosistema? Velocidad de transmisión mediada por vectores o transmisión iatrogénica Conversión a un estado de portador sano, luego de la infección aguda inicial (recuperación) Pocos efectos clínicos en portadores crónicos En ganado aparentemente sano es factible encontrar parasitemias con cierta frecuencia 14
(Benavides, 2008) Terminología utilizada en epidemiología de Babesiosis Similar a la recomendada para Malaria por la OMS (MacDonald, 1950; WHO, 1963) y corresponde con la descrita en el texto original de Mahoney (1969) y de Mahoney & Ross (1972). Tasa de inoculación: proporción de la población animal que recibe un inóculo infectivo en un día. Tasa parasitaria: porcentaje de gotas gruesas tomadas de animales tomadas de animales de un grupo etario definido en un momento dado, que resultan positivas para cada especie de parásito (podría asimilarse a la prevalencia). Incidencia de la parasitemia: porcentaje de gotas gruesas tomadas de animales sobre un período de tiempo definido, que resultan positivas para cada especie de parásito. La incidencia de la parasitemia por grupos de edades se puede obtener cuando gotas gruesas se toman repetidamente por un período extenso de tiempo de animales de grupos de edad definidos. 15
(Benavides, 2008) Terminología (2) Tasa de recuperación: proporción de una población animal que luego de recibir la infección revierte al estado recuperado en un día. El término recuperado puede tratarse de la pérdida de la parasitemia detectable o a la pérdida de la infección, dependiendo de la situación bajo consideración. Densidad parasitaria: concentración promedio de parásitos que se encuentra en cualquier serie de observaciones en grupos de animales; se calcula a partir del promedio geométrico de los recuentos parasitarios en el grupo bajo estudio. Super infección: Nueva infección que ocurre en un huésped, mientras una infección previa con la misma especie de parásito está presente. 16
(Benavides, 2008) Análisis de tasas de infección en enfermedades donde ocurre super-infección En poblaciones donde la transmisión del parásito es continua, la incidencia observada de infección es el resultado de un balance entre la tasa de adquisición de la infección y la tasa de recuperación de ella. Sí la recuperación natural en los individuos, ocurre más rápido que la adquisición de nuevas infecciones a partir del vector, entonces, la tasa parasitaria no alcanza el 100%, pero se aproxima a un límite inferior (L), el que se define mediante la expresión (1): donde: 	h = tasa de inoculación de la infección 	r = Tasa de recuperación de una infección 		simple 17
(Benavides, 2008) Calculo de tasa de inoculación a partir de la parasitemia Se requiere de observaciones seriadas durante mínimo un año en terneros de diversos grupos de edad, para determinar incidencias parasitarias La tasa de inoculación (h) se calcula mediante la fórmula (2): 			(2)  donde:   r = Tasa de recuperación de una infección simple L = Valores promedio de los límites de incidencia de la parasitemia, calculados 		mediante la expresión (4) 			(3) donde: 	t = Edad promedio en la cual se logra la máxima incidencia de parasitemia en días menos 10 (lo que aproximadamente corresponde al período de prepatencia para cada especie de Babesia).    			(4) donde: 	x = Tasa de parasitemia a la edad de máxima incidencia L = Se calcula usando los valores observados de x  y de t para los diferentes 	grupos etarios y los valores calculados de r del hato en estudio. 18
(Benavides, 2008) Porcentaje de gotas gruesas positivas a Babesia en diversos grupos de edad a través de un año 19
(Benavides, 2008) Cálculo de la tasa de inoculación a partir de pruebas serológicas  Tasa de inoculación (h) donde: I = Porcentaje de seroreactores en un grupo de edades dado t = edad media del grupo corregida en el tiempo que toma el desarrollo de anticuerpos detectables luego de una infección primaria (15 días). Cada prueba serológica debe valorarse por aparte 20
(Benavides, 2008) Validación ELISA (Cardozo et al., 1997) 21
(Benavides, 2008) Diagnóstico de los Hemoparásitos de Animales Domésticos.Reconocimiento Parasitológico Directo: Parasitológico Capacidad de reconocer las diferentes formas parasitarias Preparación adecuada de frotis sanguíneos Coloración de Giemsa estandarizada Gotas Gruesas y frotis capilar 22
(Benavides, 2008) Importancia del Cuadro Hemático en el Diagnóstico de Hemoparásitos Anemia, Hematocrito Alteraciones morfológicas de Glóbulos rojos Presencia de formas infectivas intra o extraeritrociticas Baja en la totalidad de Glóbulos Rojos 23
(Benavides, 2008) Identificación 45° Frotis delgado de Sangre Características: ,[object Object]
Delgado
Homogéneo
Rápidamente fijado con metanolFrotis Sentido de la extensión 24
25 Porqué se requiere una Buena Coloración? ,[object Object]
El reconocimiento de hemoparásitos requiere de un adecuado contraste, para facilitar su identificación
Para algunos hemoparásitos, la presencia de precipitados, puede entorpecer el diagnóstico(Benavides, 2008)
(Benavides, 2008) 26 La Selección del Tipo de Coloración La coloración de Giemsa es la más sensitiva de las técnicas para la identificación de parásitos eritrocitarios, incluyendo las especies de Plasmodium y Babesia. Lo importante es estandarizar la técnica para dar lugar a la diferenciación de los tonos del colorante; esta diferenciación requiere de tiempo en reposo
(Benavides, 2008) La Coloración Hemacolor Ventajas del Kit de HemacolorEl Kit Hemacolor contiene: ,[object Object]
Manipulación simple y rápida
Excelente reproductibilidad
Alto rendimiento
PERO: Podrían no diferenciarse adecuadamente las estructuras parasitarias  27
(Benavides, 2008) Coloración de Giemsa Recomendaciones ,[object Object]
La preparación de la solución de trabajo debe ser realizada inmediatamente antes de la coloración
Realizar un control interno con frecuencia quincenal
No colorear más de 20 láminas en una preparación
Mantener cerrados los recipientes para evitar oxidación
No utilizar colorantes hiperfiltrados28
(Benavides, 2008) Recomendaciones para la correcta fijación de  Extendidos sanguíneos ,[object Object]
Fijar inmediatamente despues de que el extendido se ha secado
Diferentes métodos de fijación con metanol
Asegurarse que la lámina queda completamente empapada en metanol
En lugares con HR alta secar inmediatamente agitando la lámina o con la ayuda de un secador
Mantener en Recipiente Hermético
No refrigerar
Cambiar de lote de uso continuamente29
(Benavides, 2008) Campo GR Totales GR Parasitados 1     ...     20     Totales     Métodos de Cuantificación en Lámina para Hemoparásitos (2) Anaplasma marginale, Babesia bovis y Babesia bigemina: ,[object Object],En el caso de realizar cálculos para la preparacion de antigenos o estabilizados se cuentan los parasitos encontrados en el campo y no GR parasitados 30
(Benavides, 2008) Métodos de Cuantificación en Lámina para Hemoparásitos (3) Anaplasma marginale, Babesia bovis y Babesia bigemina: ,[object Object]
% parasitemia= GRparasitados x 100         GR Totales en 20 campos ,[object Object],		100 31
(Benavides, 2008) Métodos de Cuantificación en Lámina para Hemoparásitos (4) Trypanosoma vivax: ,[object Object]
Teniendo en cuenta el Recuento Total de Glóbulos Bancos obtenidos en el animal, se determina la parasitemia
Establecimiento de parasitemia:

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
Abi Soria Rojas
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Nicole Leon
 

Mais procurados (20)

Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 

Semelhante a Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Estela
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 

Semelhante a Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis (20)

Virus machupo
Virus machupoVirus machupo
Virus machupo
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
Mosquitos
MosquitosMosquitos
Mosquitos
 
Síndrome meníngeo en niños
Síndrome meníngeo en niñosSíndrome meníngeo en niños
Síndrome meníngeo en niños
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Genoma papiloma bueno
Genoma papiloma buenoGenoma papiloma bueno
Genoma papiloma bueno
 
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
 
Síndrome febril o exantemático.pdf
Síndrome  febril o exantemático.pdfSíndrome  febril o exantemático.pdf
Síndrome febril o exantemático.pdf
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
 
Transmisión de anaplasma marginale por garrapatas
Transmisión de anaplasma marginale por garrapatasTransmisión de anaplasma marginale por garrapatas
Transmisión de anaplasma marginale por garrapatas
 
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
ConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombiaConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
 
3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa
 
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
v15n1a06 DENGUE.pdf
v15n1a06 DENGUE.pdfv15n1a06 DENGUE.pdf
v15n1a06 DENGUE.pdf
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 

Mais de Efrain Benavides Ortiz

Mais de Efrain Benavides Ortiz (20)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
 
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
ResisTickMsc
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis

  • 1. Consideraciones sobre la epidemiología de Anaplasmosis y Babesiosis de los bovinos, efecto de la estabilidad enzoótica de hatos Efraín Benavides Ortiz DMV., MSc., PhD 1 (Benavides, 2008)
  • 2. Licencia CreativeCommons (Benavides, 2008) 2          
  • 3. (Benavides, 2008) Introducción Las condiciones ecológicas del trópico sudamericano proveen un habitat adecuado para la multiplicación de artrópodos vectores (garrapatas, moscas, tábanos y mosquitos) de una serie de enfermedades infecciosas tropicales Básicamente se trata de Protozoarios y Virus, pero también Ricketsias 3
  • 4. (Benavides, 2008) Hemoparásitos Organismos que viven en la sangre y se desarrollan dentro o fuera de los glóbulos rojos. Son transmitidos por vectores artrópodos (moscas y garrapatas) Evolutivamente habitantes del tubo digestivo del vector, que se adaptaron a las células sanguíneas La afección primaria aguda se caracteriza por fiebre, anemia e incluso la muerte. El curso clínico luego del contacto inicial y desarrollo de inmunidad generalmente es benigno (Estabilidad enzoótica). Problemas de deposición de complejos inmunes en casos crónicos? Básicamente Protozoarios, pero también Rickettsias 4
  • 5. (Benavides, 2008) Hemoparasitismos de los bovinos Anaplasmosis Anaplasma marginale Babesiosis Babesia bovis - Babesia bigemina Tripanosomosis Trypanosoma vivax Trypanosoma evansi 5
  • 6. (Benavides, 2008) Distribución de Hemoparásitos y sus Vectores en Colombia La garrapata se distribuye en áreas inferiores a 2000 msnm Zonas medias y Cálidas del país 6
  • 7. (Benavides, 2008) Precipitación Pluvial y Humedad en Colombia 7
  • 8. (Benavides, 2008) Anaplasmosis y Babesiosis Bovinas en Colombia Su distribución coincide con la del principal vector, la garrapata Boophilus microplus, hasta aprox. 2000 msnm. (Aumento en altura en últimas décadas) En caso de Anaplasmosis, donde factores iatrogénicos y moscas juegan un papel importante en la transmisión, hoy la distribución en zonas frías parece ser más amplia que hace varias decadas (30% en estudio de Zipaquirá) Brotes de enfermedad hemoparasitaria por movilización de animales y posible desarrollo de cepas patógenas locales 8
  • 10. (Benavides, 2008) Fiebre de Garrapata y Hemoparásitismos En clima cálido, generalmente existe estabilidad enzoótica (Babesia y Anaplasma), a no ser que el uso de baños garrapaticidas sea muy intenso (Lechería) Problema en animales introducidos de otras regiones, en este caso pueden haber casos típicos de fiebre de garrapata Si existen tábanos puede haber transmisión continua de Trypanosoma vivax, causando un síndrome típico en de debilidad y muerte en terneros y aborto en vacas Diagnóstico de laboratorio, esencial 10
  • 11. (Benavides, 2008) EpidemiologíaEstabilidad Enzoótica Situación epidemiológica en la cual, los terneros se infectan a temprana edad y luego de recuperarse del primer contacto con el hemoparásito, se vuelven portadores sanos. A esa edad, los impactos de la infección son menos severos. El ganado adulto es portador sano. Introducción de ganado de áreas libres, causa problemas 11
  • 12. (Benavides, 2008) 88% 49% 39% 11% 1% 12% El fenómeno de estabilidad enzoótica para enfermedades hemoparasitarias del ganado 26% 22% 49% 74% 29% Donde existen más garrapatas hay menos muertes !! 8% 100% 92% 12
  • 13. (Benavides, 2008) El ciclo de vida de Babesia bovis Trofozoitos en GR Formas sexuales en intestino? Esquizontes y vermículos en hemolinfa y diversos órganos Esporozoitos en glándula salival Diferencias en el estadio trasmisor con Babesia bigemina 13
  • 14. (Benavides, 2008) Componentes epidemiológicos de la estabilidad enzoótica Que factores aseguran la perpetuación del organismo en un ecosistema? Velocidad de transmisión mediada por vectores o transmisión iatrogénica Conversión a un estado de portador sano, luego de la infección aguda inicial (recuperación) Pocos efectos clínicos en portadores crónicos En ganado aparentemente sano es factible encontrar parasitemias con cierta frecuencia 14
  • 15. (Benavides, 2008) Terminología utilizada en epidemiología de Babesiosis Similar a la recomendada para Malaria por la OMS (MacDonald, 1950; WHO, 1963) y corresponde con la descrita en el texto original de Mahoney (1969) y de Mahoney & Ross (1972). Tasa de inoculación: proporción de la población animal que recibe un inóculo infectivo en un día. Tasa parasitaria: porcentaje de gotas gruesas tomadas de animales tomadas de animales de un grupo etario definido en un momento dado, que resultan positivas para cada especie de parásito (podría asimilarse a la prevalencia). Incidencia de la parasitemia: porcentaje de gotas gruesas tomadas de animales sobre un período de tiempo definido, que resultan positivas para cada especie de parásito. La incidencia de la parasitemia por grupos de edades se puede obtener cuando gotas gruesas se toman repetidamente por un período extenso de tiempo de animales de grupos de edad definidos. 15
  • 16. (Benavides, 2008) Terminología (2) Tasa de recuperación: proporción de una población animal que luego de recibir la infección revierte al estado recuperado en un día. El término recuperado puede tratarse de la pérdida de la parasitemia detectable o a la pérdida de la infección, dependiendo de la situación bajo consideración. Densidad parasitaria: concentración promedio de parásitos que se encuentra en cualquier serie de observaciones en grupos de animales; se calcula a partir del promedio geométrico de los recuentos parasitarios en el grupo bajo estudio. Super infección: Nueva infección que ocurre en un huésped, mientras una infección previa con la misma especie de parásito está presente. 16
  • 17. (Benavides, 2008) Análisis de tasas de infección en enfermedades donde ocurre super-infección En poblaciones donde la transmisión del parásito es continua, la incidencia observada de infección es el resultado de un balance entre la tasa de adquisición de la infección y la tasa de recuperación de ella. Sí la recuperación natural en los individuos, ocurre más rápido que la adquisición de nuevas infecciones a partir del vector, entonces, la tasa parasitaria no alcanza el 100%, pero se aproxima a un límite inferior (L), el que se define mediante la expresión (1): donde: h = tasa de inoculación de la infección r = Tasa de recuperación de una infección simple 17
  • 18. (Benavides, 2008) Calculo de tasa de inoculación a partir de la parasitemia Se requiere de observaciones seriadas durante mínimo un año en terneros de diversos grupos de edad, para determinar incidencias parasitarias La tasa de inoculación (h) se calcula mediante la fórmula (2): (2) donde: r = Tasa de recuperación de una infección simple L = Valores promedio de los límites de incidencia de la parasitemia, calculados mediante la expresión (4) (3) donde: t = Edad promedio en la cual se logra la máxima incidencia de parasitemia en días menos 10 (lo que aproximadamente corresponde al período de prepatencia para cada especie de Babesia). (4) donde: x = Tasa de parasitemia a la edad de máxima incidencia L = Se calcula usando los valores observados de x y de t para los diferentes grupos etarios y los valores calculados de r del hato en estudio. 18
  • 19. (Benavides, 2008) Porcentaje de gotas gruesas positivas a Babesia en diversos grupos de edad a través de un año 19
  • 20. (Benavides, 2008) Cálculo de la tasa de inoculación a partir de pruebas serológicas Tasa de inoculación (h) donde: I = Porcentaje de seroreactores en un grupo de edades dado t = edad media del grupo corregida en el tiempo que toma el desarrollo de anticuerpos detectables luego de una infección primaria (15 días). Cada prueba serológica debe valorarse por aparte 20
  • 21. (Benavides, 2008) Validación ELISA (Cardozo et al., 1997) 21
  • 22. (Benavides, 2008) Diagnóstico de los Hemoparásitos de Animales Domésticos.Reconocimiento Parasitológico Directo: Parasitológico Capacidad de reconocer las diferentes formas parasitarias Preparación adecuada de frotis sanguíneos Coloración de Giemsa estandarizada Gotas Gruesas y frotis capilar 22
  • 23. (Benavides, 2008) Importancia del Cuadro Hemático en el Diagnóstico de Hemoparásitos Anemia, Hematocrito Alteraciones morfológicas de Glóbulos rojos Presencia de formas infectivas intra o extraeritrociticas Baja en la totalidad de Glóbulos Rojos 23
  • 24.
  • 27. Rápidamente fijado con metanolFrotis Sentido de la extensión 24
  • 28.
  • 29. El reconocimiento de hemoparásitos requiere de un adecuado contraste, para facilitar su identificación
  • 30. Para algunos hemoparásitos, la presencia de precipitados, puede entorpecer el diagnóstico(Benavides, 2008)
  • 31. (Benavides, 2008) 26 La Selección del Tipo de Coloración La coloración de Giemsa es la más sensitiva de las técnicas para la identificación de parásitos eritrocitarios, incluyendo las especies de Plasmodium y Babesia. Lo importante es estandarizar la técnica para dar lugar a la diferenciación de los tonos del colorante; esta diferenciación requiere de tiempo en reposo
  • 32.
  • 36. PERO: Podrían no diferenciarse adecuadamente las estructuras parasitarias 27
  • 37.
  • 38. La preparación de la solución de trabajo debe ser realizada inmediatamente antes de la coloración
  • 39. Realizar un control interno con frecuencia quincenal
  • 40. No colorear más de 20 láminas en una preparación
  • 41. Mantener cerrados los recipientes para evitar oxidación
  • 42. No utilizar colorantes hiperfiltrados28
  • 43.
  • 44. Fijar inmediatamente despues de que el extendido se ha secado
  • 45. Diferentes métodos de fijación con metanol
  • 46. Asegurarse que la lámina queda completamente empapada en metanol
  • 47. En lugares con HR alta secar inmediatamente agitando la lámina o con la ayuda de un secador
  • 50. Cambiar de lote de uso continuamente29
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Teniendo en cuenta el Recuento Total de Glóbulos Bancos obtenidos en el animal, se determina la parasitemia
  • 57. parasitemia= RTBGx109/L X Tryps obs en 100 GB 100 32
  • 58. (Benavides, 2008) Criterios de Interpretación Diagnóstica para Casos Agudos de Enfermedad Hemoparasitaria en Bovinos Adultos, Regiones Enzoóticas 33
  • 59.
  • 60. Extendida en forma circular con portaobjetos
  • 61. Fijación al calor moderado 10 minutos
  • 64. Coloración con Giemsa Gota Gruesa Gota 34
  • 65. (Benavides, 2008) Diagnóstico de Babesiosis Diagnóstico indirecto: Serológico Prueba Inmunofluorescencia Indirecta Antígeno Caracterizado Preparación de láminas de referencia Dispendiosa Prueba Inmunoenzimática Competitiva (ELISA) Anticuerpos monoclonales específicos Proteína Recombinante Kits específicos para diversas especies de Babesia 35
  • 66. (Benavides, 2008) Trypanosomosis, Diagnóstico Directo, Parasitológico Prueba de Woo (diferenciación de especies) Gota gruesa y frotis sanguíneos Gota pendiente o gota fresca Inoculación en ratón Prueba PCR vivax, evansi 36
  • 67. (Benavides, 2008) Haematocrit centrifugation technique (HCT), o Prueba de Woo Tomar la muestra de sangre periférica; Punta de la cola o un corte en la oreja. Recolectar directamente en un capilar heparinizado. Tapar un extremo y centrifugar durante 10 minutos.Examinar motilidad a 10X o 40X. Cortar el tubo justo por encima de las células incluyendo el "buffy coat”. Expandir el buffy coat en un portaobjetos y examinar a x400 aumentos. Diferenciar T. vivax por comportamiento. 37
  • 68. (Benavides, 2008) Morfología diferencial deT. vivax y de T. evansi 38
  • 69. (Benavides, 2008) Tripanosomas, Diagnóstico serológico Diagnóstico Indirecto, Serológico Inmunofluorescencia Indirecta Requerimiento de antígeno específico Dispendiosa Prueba Inmunoenzimática Separación de Trypanosomas Factibilidad de proceso de alto número de muestras 39
  • 70. Recomendación Final Evalúe cuidadosamente de forma rutinaria, la calidad de sus coloraciones Escoja la coloración que le brinde una mayor reproducibilidad en sus resultados, acorde a los objetivos de su actividad Wrght, Giemsa, Hemacolor? En lo posible utilice láminas positivas reconocidas (Como?) (Benavides, 2008) 40
  • 71. (Benavides, 2008) Manejo Integrado de Plagas (MIP) para el Control de Parásitos. El concepto MIP fue desarrollado primariamente para el Control de Plagas de cultivos agrícolas, pero se ha adaptado para Parásitos del Ganado. Implica el uso conjunto dediversas herramientas y estrategias Químicas y No Químicasde Control, para lograr la mayor eficiencia en su combinación, manteniendo los parásitos a niveles inferiores a su umbral de daño, minimizando el uso de químicos. 41
  • 72. (Benavides, 2008) Esquemas MIP de Control ParasitarioAcorde al Grupo de Trabajo en Resistencia Parasitaria FAO “Combinación de diferentes medios de control parasitario, de manera que se reduzcan efectivamente las poblaciones parasitarias y se minimice el desarrollo de resistencia parasitaria, aplicable a: El control de una especie de parásito El control de dos o más especies de parásitos que coexisten en el huésped El control de una o más especies de parásitos, integrando aspectos socioeconómicos de las prácticas de manejo y las particularidades del sistema de producción.” 42
  • 73. (Benavides, 2008) Modelo de la Dinámica Poblacional para Agentes Infecciosos en un Hato de Doble Propósito TORO VACAS HORRAS HATO DE ORDEÑO TERNERAJE NOVILLAS DE REEMPLAZO T. DESTETOS TERNERAS DE LEVANTE NOVILLOS ENG 43
  • 74.
  • 75. Disponibilidad de recursos e infraestructura para implementar el programa de control. Incluye:Tanques, bañaderas, bombas, etc. Transporte y combustibles Maquinaria y mano de obra Lawrence y de Vos (1990) 44
  • 76.
  • 77. Disponibilidad de vacuna contra ranillas, segura, confiable y eficaz
  • 78. Disponibilidad de infraestructura organizativa para seguir el programa de control desde el nivel regional
  • 79. Estabilidad ecológica del ganado y poblaciones de garrapatasLawrence y de Vos (1990) 45
  • 80.
  • 81. Debe evitarse re-introducción de ectoparásitos
  • 82. Tal vez solo recomendable en ganado estabulado
  • 83. Erradicación de garrapatas con inmunización (Hm)
  • 84. Erradicación ? (solo posible en regiones marginales)
  • 85. El ganado debe estar protegido contra una posible re-infestaciónLawrence y de Vos (1990) 46
  • 86.
  • 87. Estrategia menos costosa y dispendiosa
  • 88. Inmunización protege al ganado contra enfermedad clínica
  • 89. Reducción de garrapatas sin inmunización
  • 90. Debe hacerse de manera estratégica para asegurar un estado de estabilidad enzoótica
  • 92. Requiere uso de ganado adaptado y resistenteLawrence y de Vos (1990) 47
  • 93.
  • 94. busca mantener transmisión hemoparásitos
  • 95. trata de evitar pérdidas por garrapatas
  • 98.
  • 100. (Benavides, 2008) Anabasan® El proyecto cooperativo y la vacuna son un excelente ejemplo de la coooperación exitosa entre la Industria y CORPOICA 51
  • 101. (Benavides, 2008) El Control y la Prevención de la Trypanosomosis (Situación Colombiana) Disminuir Velocidad de Trasmisión. Control de Vectores - Tábanos Conocimiento de la Biología de vector No químico, basado en uso de trampas Identificación de Portadores. Sintomatología: Portadores vs casos clínicos Diagnóstico de Laboratorio. Prueba de Woo. Tratamiento Curativo o Profiláctico? Depende de la Epidemiología Disponibilidad de tipos de fármacos 52
  • 102. (Benavides, 2008) El Rol de la Ecología en el Diseño de Planes de Control de la Garrapata del Ganado (ejemplo) ECOLOGIA ENDECTOCIDAS ACARICIDAS DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE CONTROL DETERMINACION DEL DAÑO CAUSADO VACUNAS ANTIGARRAPATAS ROTACION Y DESCANSO DE PRADERAS GANADO RESISTENTE 53
  • 103. (Benavides, 2008) Actores y Relaciones requeridos en la implantación de un esquema MIP para el Control Parasitario. 54
  • 104. (Benavides, 2008) Fin de la presentaciónAgradezco su amable atención Email: ebenavid@etb.net.co | ebuenavid@yahoo.com 55
  • 105. (Benavides, 2008) Agradezco sinceramente su Amable Atención y estaré complacido de atender sus inquietudes. 56