SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 42
 INDICACIONES DE PRUEBAS DE FUNCIÓN

PULMONAR

1. Pacientes candidatos a:

2.
3.
4.
5.
6.

7.

- Cirugía abdominal superior.
- Cirugía torácica.
- Sometidos a BY-PASS aortocoronario.
Pacientes ancianos (> 60 años de edad).
Fumadores importantes con antecedentes de tos persistente.
Pacientes con sibilancias o disneas.
Pacientes con deformidades de la pared torácica o la columna
vertebral.
Pacientes con cualquier evidencia de enfermedad pulmonar
crónica.
Pacientes con obesidad mórbida.
 TECNICAS DE EXPLORACION DE LA

FUNCION RESPIRATORIA

 CAPACIDAD VENTILATORIA (VENTILACIÓN)
 ESPIROMETRIA LENTA Y FORZADA
 ESTUDIO DE LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL:

PRUEBA BRONCODILATADORA
 PRUEBA DE BRONCOPROVOCACION
 ASAS DE FLUJO VOLUMEN
 VENTILACION VOLUNTARIA MAXIMA
 VOLUMENES PULMONARES : PLETISMOGRAFIA

 INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES (DIFUSION)





CAPACIDAD DE DIFUSION DE CO (DLCO)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE pO2, pCO2 EN AIRE ESPIRADO.
DETERMINACION DE V/Q (TECNICA DE GASES
INERTES MULTIPLES)

 CIRCULACION PULMONAR (PERFUSION)
 HEMODINAMICA PULMONAR (CATETER DE

SWAN-GANZ)
 TECNICAS ANGIOGRAFICAS
 TECNICAS RADIOISOTOPICAS
 ESPIROMETRIA
• Es la técnica que mide

los flujos y volúmenes
respiratorios útiles para el
diagnóstico y seguimiento
de patologías
respiratorias, y puede
ser simple o forzada.
 Instrucciones previas:

No usar medicación broncodilatadora en las horas
previas a la prueba:
 6 horas para los agonistas beta 2 de corta
duración (salbutamol, terbutalina)
 12 horas para los agonistas beta 2 de larga
duración (salmeterol, formoterol) y teofilinas
retardadas
No debe fumar en las horas previas a la
realización de la prueba, ni tomar bebidas con
cafeína (café, té, cola...).
Explicarle SIEMPRE la razón del estudio y en qué
consiste el mismo, con lenguaje claro y asequible.
 LA ESPIROMETRIA SIMPLE:
 Consiste en solicitar al paciente que tras una inspiración

máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el
tiempo que necesite para ello. Así se obtiene los
siguientes volúmenes y capacidades:
 Volumen normal o corriente: VT corresponde al aire que
se utiliza en cada respiración.
 Volumen de reserva inspiratoria: VRI corresponde al
máximo volumen inspirado a partir del volumen corriente.
 Volumen de reserva espiratoria: VRE corresponde al
máximo volumen espiratorio a partir del volumen
corriente.
 Capacidad vital: CV es el volumen total que movilizan los

pulmones, es decir, sería la suma de los tres volúmenes
anteriores.
 Volumen residual: VR es el volumen de aire que queda
tras una espiración máxima. Para determinarlo, no se
puede hacerlo con una espirometría, sino que habría que
utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografia
corporal.
 Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la
capacidad vital y el volumen residual.
 LA ESPIROMETRIA FORZADA:
 Es aquella en que tras una inspiración máxima, se le

pide al paciente que realice una espiración de todo el
aire, en el menor tiempo posible. Es más útil que la
anterior, ya que nos permite establecer diagnósticos de
la patología respiratoria. Los valores de flujos y
volúmenes que más nos interesan son:
 Capacidad vital forzada (FVC) (se expresa en mililitros):
Volumen total que expulsa el paciente desde la
inspiración máxima hasta la espiración máxima. Su valor
normal es mayor del 80% del valor teórico.
 Volumen máximo espirado en el primer segundo de una
espiración forzada (FEV1) (se expresa en mililitros): Es
el volumen que se expulsa en el primer segundo de una
espiración forzada. Su valor normal es mayor del 80%
del valor teórico.
 Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen

total espirado que lo hace en el primer segundo. Su valor
normal es mayor del 70-75%.
 Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF2575%): Expresa la relación entre el volumen espirado
entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo que se tarda
en hacerlo. Su alteración suele expresar patología de las
pequeñas vías aéreas.
•Curvas volumen-tiempo: Aporta los valores del FEV1 y
FVC permite controlar si fue correcta la prolongación del
esfuerzo para el cálculo de la capacidad vital.
•Curvas flujo-volumen: Aporta los valores de FVC y de
flujo espiratorio máximo (FEM ó Peak-Flow). Permite
controlar el esfuerzo inicial de la espiración máxima.
 PATRONES ESPIRÓMETRICOS
 Las características que definen los diferentes patrones

espirométricos, son:
 Patrón obstructivo:
 Indica una reducción del flujo aéreo por aumento de la

resistencia de las vías aéreas (asma, bronquitis), o por la
disminución de la retracción elástica del parénquima
(enfisema).
Los valores espirométricos nos darían:
 FVC normal.
 FEV1 disminuido.
 FEV1/FVC disminuido < 70%
A mayor grado de obstrucción el flujo espiratorio máximo
(FEM) estará más disminuido y la pendiente de la curva
volumen-tiempo será menos pronunciada y con una
espiración más prolongada
 Patrón restrictivo:
 Se caracteriza por la reducción de la capacidad

pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima
(fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez,
deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su
inervación.
Sospecharemos restricción cuando en la espirometría
aparezca:
 FVC disminuido.

 FEV1 disminuido.
 FEV1/FVC normal.
 Patrón mixto:
 FVC disminuido.

 FEV1 disminuido.
 FEV1/FVC disminuido.
 INDICE DE GRAVEDAD
 FVC, FEV1 o ambos expresados como % del valor de

referencia
• LEVE

80% - 60%

• MODERADA

59% - 40%

• SEVERA

Menor del 40%
 TEST DE BRONCODILATACION:
 CONSTATAR RESPUESTA AL BD
 DETECTAR PRECOZMENTE OBSTRUCCION

BRONQUIAL
 ESTABLECER UN PRONOSTICO (a mayor respuesta
menor caída de VEF1)
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (PBD mayor o igual al
15% sugiere el Dx de Asma).
 ESTUDIOS CLINICOS (ej comparar BD)
 PREDECIR RESPUESTA AL TRATAMIENTO BD
CRONICO Y CORTICOIDES
Se realiza fundamentalmente:
 Para diagnóstico de asma bronquial.
 En el paciente con EPOC para establecer el grado de
reversibilidad de la vía aérea. De todas formas el FEV1
puede verse influenciado por múltiples factores, por lo
que, para pacientes con EPOC, no es una técnica
excesivamente útil para conocer cuáles serán los que
respondan al tratamiento con corticoides inhalados.
 Debe realizarse con el paciente clínicamente estable, sin
que hayan utilizado broncodilatadores de acción corta en
las 6 horas anteriores o de acción larga en las 12 horas
previas. Se realizará una determinación del FEV1 basal y
se administrará 400 microgramos de agonistas beta
adrenérgicos o 80 de anticolinérgicos con cámara de
inhalación. Se determinará el FEV1 a los 30-45 minutos
de la administración de los broncodilatadores.
 Un aumento de 200 ml y 12% del valor absoluto del

FEV1, determinará que la prueba broncodilatadora es
positiva.
 PRUEBA DE BRONCOPROVOCACIÓN CON

EJERCICIO

 Las pruebas de broncoprovocación son empleadas en el

diagnóstico o exclusión del asma, evaluar la severidad
de la enfermedad y establecer la respuesta al
tratamiento.
 Aunque hay una gran diversidad de agentes causantes
de hiperreactividad bronquial solo algunos pocos son
utilizados dentro de pruebas estandarizas de utilidad
clínica.
 Las pruebas de broncoprovocación más frecuentemente
utilizadas son aquellas que emplean agentes químicos
no selectivos de acción directa como la metacolina y las
que emplean medios físicos como el ejercicio que induce
broncoconstricción de manera indirecta.
 El ejercicio es un estimulo físico no selectivo de acción

indirecta que induce broncoconstricción en la mayoría de
asmáticos, fenómeno llamado broncoconstricción inducida por
el ejercicio (BIE). Los factores implicados en la severidad del
BIE son la ventilación pulmonar alcanzada y sostenida
durante el ejercicio y el contenido de agua y la temperatura
del gas inspirado.

 INDICACIONES:

 Diagnóstico de asma
 Detectar la presencia de broncoespasmo inducido por

ejercicio (BIE)
 Evaluar la efectividad de la medicación en estados
agudos o crónicos o de algún cambio en la modalidad
terapéutica para la prevención de broncoespasmo
inducido por ejercicio.
 INTERPRETACIÓN
 Una disminución del VEF1 ≥ 10% se considera

anormal ya que los sujetos sanos la respuesta
normal es presentar aumento del VEF1 post
ejercicio.
 Algunos autores consideran que la disminución del
VEF1 mayor del 15% es más diagnóstica de BIE y
toman este punto de corte como una respuesta
FRANCAMENTE POSITIVA.
 De esta forma, la disminución del VEF1 entre 1015% después del ejercicio indica una respuesta
bronco-obstructiva PROBABLE.
 VOLUMENES PULMONARES , LAVADO DE

NITRÓGENO Y PLETISMOGRAFÍA
 INDICACIONES:
 Identificar diferentes tipos de enfermedades que cursan






con limitación del flujo aéreo y establecer o confirmar
diagnóstico de alteración restrictiva.
Valoración de la respuesta ante determinadas
intervenciones terapéuticas (fármacos, transplante,
reducción de volumen, radiación, quimioterapia,
lobectomía o neumonectomía).
Ayudar a la interpretación de otras pruebas de función
pulmonar.
Valoración pre-operatoria en pacientes con compromiso
de la función pulmonar cuando el procedimiento
quirúrgico puede afectar a dicha función.
Cuantificación del volumen pulmonar no ventilado.
 CAPACIDAD VENTILATORIA (VENTILACION)

PLETISMOGRAFO
 INTERPRETACIÓN
 La interpretación de los volúmenes pulmonares se debe









realizar como en las demás pruebas funcionales a la luz
de la clínica y en conjunto con otros resultados como la
espirometría. Las diferentes subdivisiones de los
volúmenes pulmonares se pueden afectar de diferente
forma, según la patología de cada paciente.
Causas de reducción de la capacidad pulmonar total
Intrapulmonares
Neumonectomía
Colapso pulmonar
Consolidación
Edema
Fibrosis pulmonar
 Extrapulmonares





Enfermedad pleural
- Derrame
- Engrosamiento
- Neumotórax

 Deformidad de la caja torácica
 - Escoliosis
 - Toracoplastia
 Debilidad de músculos respiratorios
 Obesidad severa
 Causas de aumento del volumen residual:
 Intrapulmonares
 Obstrucción de la vía aérea de cualquier causa
 Congestión vascular pulmonar

 Edad
 Estenosis mitral
 Extrapulmonares
 Debilidad muscular
 CAPACIDAD DE DIFUSIÓN DE MONOXIDO DE

CARBONO (FACTOR DE TRANSFERENCIA)
METODO DE RESPIRACION UNICA

 La capacidad de difusión de monóxido de carbono

(DLCO) es la medición del monóxido de carbono (CO)
transferido desde el gas inspirado hasta la sangre capilar
pulmonar.
 Este fenómeno depende de varios factores: El volumen
pulmonar, la distribución regional de la relación
ventilación perfusión, las propiedades de transferencia
de la membrana alvéolo capilar, el volumen capilar, la
concentración de hemoglobina y la tasa de reacción del
monóxido de carbono con la hemoglobina.
 INDICACIONES

1.Evaluación y seguimiento de enfermedades que
involucran el parénquima pulmonar (por ejemplo,
aquellas asociados con los polvos, reacciones de
drogas, o sarcoidosis)
2.Estudio de pacientes con disnea, especialmente aquellos
con espirometría y radiografía del tórax normal.
3. Evaluación y seguimiento de enfisema
4.Diferenciación entre la bronquitis crónica, enfisema, y
asma
5.Evaluación
de
compromiso
pulmonar
en
las
enfermedades sistémicas
6.Predicción de desaturación arterial durante el ejercicio en
algunos pacientes con enfermedad pulmonar
7.Evaluación y cuantificación de la limitación funcional e
incapacidad
asociadas
con
las
enfermedades
pulmonares intersticiales y enfisema
8.Evaluación de los efectos pulmonares de agentes de
quimioterapia u otras drogas conocidas para inducir daño
pulmonar
9.Evaluación de la hemorragia pulmonar
10.Como una indicación temprana de ciertas infecciones
pulmonares que causan neumonitis difusa (ej, neumonía
por pneumocystis)
 Difusión de CO disminuida causada por:

-Engrosamiento de la membrana alveolocapilar.
-Disminución del área de superficie de membrana
alveolar.
-Reducción del volumen de glóbulos rojos en capilares
pulmonares.
 Difusión de CO aumentada es causada por:

-Reclutamiento capilar
-Posición supina
- Shunt izquierda – derecha
 INTERPRETACION:

Alto
Normal
Límite
Leve
Moderado
Avanzado

>140%
80 – 140%
76 – 80%
61 – 75%
41 – 60%
< 40%

1) Capacidad de difusión aumentada:
policitemia, obesidad , asma, hemorragia
pulmonar, shunt izquierda a derecha, insuficiencia
cardíaca leve izquierda, ejercicio previo a la sesión.
2) Capacidad de difusión disminuida con espirometria
normal: anemia, embolia pulmonar recurrente,
hipertensión pulmonar primaria, lupus eritematoso
sistémico, artritis reumatoidea, y esclerosis sistémica,
enfermedad intersticial temprana y aumento de la
carboxihemoglobina.
3) Capacidad de difusión disminuida con espirometría
con patrón obstructivo: enfisema. Si hay obstrucción leve
sospechar fibrosis quística, déficit de alfa1antitripsina,
bronquiolitis obliterante, bronquiectasia o
linfangioleiomatosis.
4) Capacidad de difusión disminuida y espirometría con
patrón restrictivo son sugerentes de sarcoidosis,
asbestosis, TBC miliar, y falla cardíaca congestiva.
 GASES ARTERIALES:
 La toma de gases es una medida útil en la evaluación de

la función respiratoria y del equilibrio ácido básico.
 Es un elemento valioso para seguir la evolución del
paciente y tomar importantes decisiones como pueden
ser la intubación endotraqueal, la asistencia ventilatoria
y el manejo adecuado de los problemas metabólicos.
 Este método permite medir directamente la presión
parcial del oxígeno(PaO2), el dióxido de carbono
(PaCO2) y el pH, así como calcular el bicarbonato actual
(HCO3) y la saturación de la oxihemoglobina (SaO2).
 INDICACIONES:
 Evaluar la ventilación alveolar (PaCO2), el equilibrio

ácido base (PaCO2 y pH) y la oxigenación (PaO2 y
Saturación de O2).
 Cuantificar la respuesta del paciente a las intervenciones
terapéuticas (oxigenoterapia, ventilación mecánica) y /o
evaluación de diagnósticos.
 Realizar el seguimiento de la severidad y evolución de la
enfermedad pulmonar.
Valores normales de los gases arteriales

Ph
PaCO2, mmHg
PaO2, mmHg
SaO2, %
P(A-a)O2, mmHg

< 30 años
7.38 0.03
29.5 2.1

> 60 años
7.44 0.01
29.2 2.2

66.7 2.32
92.9 1.59 9
6.9 3.0

56.7 3.9
90
<18
Alteraciones en el equilibrio ácido – base
Ph

PCO2

HCO3-1

Acidosis respiratoria no compensada

↓↓

↑↑

↑

Alcalosis respiratoria no compensada

↑↑

↓↓

↑

Acidosis metabólica no compensada

↓↓

↓↓

Alcalosis metabólica no compensada

↑↑

↑↑

Acidosis respiratoria parcialmente compensada

↓

↑↑

↑↑

Alcalosis respiratoria parcialmente compensada

↑

↓↓

↓↓

Acidosis metabólica parcialmente compensada

↓

↓↓

↓↓

Alcalosis metabólica parcialmente compensada

↑

↑↑

↑↑

Acidosis respiratoria y metabólica

↓↓

↑↑

↓

Alcalosis respiratoria y metabólica

↑↑

↓↓

↑
Clasificación de las causas de hipoxia
PAO2

PaO2

PaCO2

CaO2

PvO2

CvO2

Mejoría
FIO2

Hipoventilación

↓

↓

↑

↓

↓

↓

Si

Trastorno de difusión

N

↓

N

↓

↓

↓

Si

Corto circuito I-D

N

↓

N

↓

↓

↓

No

Alteración V/Q

N

↓

No ↑

↓

↓

↓

Si

Anemia

N

N

N

↓

↓

↓

No

Monóxido de carbono

N

N

N

↓

↓

↓

Probable

Hipoxia por hipoperfusión

N

N

N

N

↓

↓

No

N

N

N

N

↑

↑

No

Clasificación
Hipoxia hipoxica:

Hipoxia

Hipoxia citotóxica
Cianuro
Evaluacion de la funcion pulmonar

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronicaValeria Córdova
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portaljimenaaguilar22
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaKATHY Apellidos
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAJesús Yaringaño
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoNilia Yoly Abad Quispe
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonaleUABC
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAgustavo diaz nuñez
 
Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)Sebastian Quinteros
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESUci Grau
 

Mais procurados (20)

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
 
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticosEl medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Progresión Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
 

Destaque

Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterialMelany Román
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonarguest0d490c
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaJA Marquez
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesGino Patrón
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoDR. CARLOS Azañero
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialeseliana2012
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arterialescastle181
 

Destaque (17)

Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Lectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterialLectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterial
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonar
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
CTO Neumología Mexico
CTO Neumología MexicoCTO Neumología Mexico
CTO Neumología Mexico
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 

Semelhante a Evaluacion de la funcion pulmonar

ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxJuanJLagunas
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaYara Acuñaa'
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxNestorAlejandroCanel1
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdfMedicoHilos
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Bernardette Cazon
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarPaola Reina
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioUriel Dícasth
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuelagarcesanac
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaJose Manuel Yepiz Carrillo
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarSandru Acevedo MD
 
Epoc
EpocEpoc
Epocjuan
 

Semelhante a Evaluacion de la funcion pulmonar (20)

ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoria
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorio
 
003 clase de medicina interna espirometrias
003 clase de medicina interna   espirometrias003 clase de medicina interna   espirometrias
003 clase de medicina interna espirometrias
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 

Último

PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 

Último (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 

Evaluacion de la funcion pulmonar

  • 1.
  • 2.  INDICACIONES DE PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR 1. Pacientes candidatos a: 2. 3. 4. 5. 6. 7. - Cirugía abdominal superior. - Cirugía torácica. - Sometidos a BY-PASS aortocoronario. Pacientes ancianos (> 60 años de edad). Fumadores importantes con antecedentes de tos persistente. Pacientes con sibilancias o disneas. Pacientes con deformidades de la pared torácica o la columna vertebral. Pacientes con cualquier evidencia de enfermedad pulmonar crónica. Pacientes con obesidad mórbida.
  • 3.  TECNICAS DE EXPLORACION DE LA FUNCION RESPIRATORIA  CAPACIDAD VENTILATORIA (VENTILACIÓN)  ESPIROMETRIA LENTA Y FORZADA  ESTUDIO DE LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL: PRUEBA BRONCODILATADORA  PRUEBA DE BRONCOPROVOCACION  ASAS DE FLUJO VOLUMEN  VENTILACION VOLUNTARIA MAXIMA  VOLUMENES PULMONARES : PLETISMOGRAFIA 
  • 4.  INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES (DIFUSION)     CAPACIDAD DE DIFUSION DE CO (DLCO) ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA) ANALISIS DE pO2, pCO2 EN AIRE ESPIRADO. DETERMINACION DE V/Q (TECNICA DE GASES INERTES MULTIPLES)  CIRCULACION PULMONAR (PERFUSION)  HEMODINAMICA PULMONAR (CATETER DE SWAN-GANZ)  TECNICAS ANGIOGRAFICAS  TECNICAS RADIOISOTOPICAS
  • 5.  ESPIROMETRIA • Es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias, y puede ser simple o forzada.
  • 6.  Instrucciones previas: No usar medicación broncodilatadora en las horas previas a la prueba:  6 horas para los agonistas beta 2 de corta duración (salbutamol, terbutalina)  12 horas para los agonistas beta 2 de larga duración (salmeterol, formoterol) y teofilinas retardadas No debe fumar en las horas previas a la realización de la prueba, ni tomar bebidas con cafeína (café, té, cola...). Explicarle SIEMPRE la razón del estudio y en qué consiste el mismo, con lenguaje claro y asequible.
  • 7.  LA ESPIROMETRIA SIMPLE:  Consiste en solicitar al paciente que tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Así se obtiene los siguientes volúmenes y capacidades:  Volumen normal o corriente: VT corresponde al aire que se utiliza en cada respiración.  Volumen de reserva inspiratoria: VRI corresponde al máximo volumen inspirado a partir del volumen corriente.  Volumen de reserva espiratoria: VRE corresponde al máximo volumen espiratorio a partir del volumen corriente.
  • 8.  Capacidad vital: CV es el volumen total que movilizan los pulmones, es decir, sería la suma de los tres volúmenes anteriores.  Volumen residual: VR es el volumen de aire que queda tras una espiración máxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo con una espirometría, sino que habría que utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografia corporal.  Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.
  • 9.
  • 10.  LA ESPIROMETRIA FORZADA:  Es aquella en que tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que nos permite establecer diagnósticos de la patología respiratoria. Los valores de flujos y volúmenes que más nos interesan son:  Capacidad vital forzada (FVC) (se expresa en mililitros): Volumen total que expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.  Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (FEV1) (se expresa en mililitros): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.
  • 11.  Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.  Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF2575%): Expresa la relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo que se tarda en hacerlo. Su alteración suele expresar patología de las pequeñas vías aéreas.
  • 12. •Curvas volumen-tiempo: Aporta los valores del FEV1 y FVC permite controlar si fue correcta la prolongación del esfuerzo para el cálculo de la capacidad vital.
  • 13. •Curvas flujo-volumen: Aporta los valores de FVC y de flujo espiratorio máximo (FEM ó Peak-Flow). Permite controlar el esfuerzo inicial de la espiración máxima.
  • 14.  PATRONES ESPIRÓMETRICOS  Las características que definen los diferentes patrones espirométricos, son:  Patrón obstructivo:  Indica una reducción del flujo aéreo por aumento de la resistencia de las vías aéreas (asma, bronquitis), o por la disminución de la retracción elástica del parénquima (enfisema). Los valores espirométricos nos darían:  FVC normal.  FEV1 disminuido.  FEV1/FVC disminuido < 70%
  • 15. A mayor grado de obstrucción el flujo espiratorio máximo (FEM) estará más disminuido y la pendiente de la curva volumen-tiempo será menos pronunciada y con una espiración más prolongada
  • 16.  Patrón restrictivo:  Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su inervación. Sospecharemos restricción cuando en la espirometría aparezca:  FVC disminuido.  FEV1 disminuido.  FEV1/FVC normal.
  • 17.
  • 18.  Patrón mixto:  FVC disminuido.  FEV1 disminuido.  FEV1/FVC disminuido.
  • 19.  INDICE DE GRAVEDAD  FVC, FEV1 o ambos expresados como % del valor de referencia • LEVE 80% - 60% • MODERADA 59% - 40% • SEVERA Menor del 40%
  • 20.  TEST DE BRONCODILATACION:  CONSTATAR RESPUESTA AL BD  DETECTAR PRECOZMENTE OBSTRUCCION BRONQUIAL  ESTABLECER UN PRONOSTICO (a mayor respuesta menor caída de VEF1)  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (PBD mayor o igual al 15% sugiere el Dx de Asma).  ESTUDIOS CLINICOS (ej comparar BD)  PREDECIR RESPUESTA AL TRATAMIENTO BD CRONICO Y CORTICOIDES
  • 21. Se realiza fundamentalmente:  Para diagnóstico de asma bronquial.  En el paciente con EPOC para establecer el grado de reversibilidad de la vía aérea. De todas formas el FEV1 puede verse influenciado por múltiples factores, por lo que, para pacientes con EPOC, no es una técnica excesivamente útil para conocer cuáles serán los que respondan al tratamiento con corticoides inhalados.  Debe realizarse con el paciente clínicamente estable, sin que hayan utilizado broncodilatadores de acción corta en las 6 horas anteriores o de acción larga en las 12 horas previas. Se realizará una determinación del FEV1 basal y se administrará 400 microgramos de agonistas beta adrenérgicos o 80 de anticolinérgicos con cámara de inhalación. Se determinará el FEV1 a los 30-45 minutos de la administración de los broncodilatadores.
  • 22.  Un aumento de 200 ml y 12% del valor absoluto del FEV1, determinará que la prueba broncodilatadora es positiva.
  • 23.  PRUEBA DE BRONCOPROVOCACIÓN CON EJERCICIO  Las pruebas de broncoprovocación son empleadas en el diagnóstico o exclusión del asma, evaluar la severidad de la enfermedad y establecer la respuesta al tratamiento.  Aunque hay una gran diversidad de agentes causantes de hiperreactividad bronquial solo algunos pocos son utilizados dentro de pruebas estandarizas de utilidad clínica.  Las pruebas de broncoprovocación más frecuentemente utilizadas son aquellas que emplean agentes químicos no selectivos de acción directa como la metacolina y las que emplean medios físicos como el ejercicio que induce broncoconstricción de manera indirecta.
  • 24.  El ejercicio es un estimulo físico no selectivo de acción indirecta que induce broncoconstricción en la mayoría de asmáticos, fenómeno llamado broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE). Los factores implicados en la severidad del BIE son la ventilación pulmonar alcanzada y sostenida durante el ejercicio y el contenido de agua y la temperatura del gas inspirado.  INDICACIONES:  Diagnóstico de asma  Detectar la presencia de broncoespasmo inducido por ejercicio (BIE)  Evaluar la efectividad de la medicación en estados agudos o crónicos o de algún cambio en la modalidad terapéutica para la prevención de broncoespasmo inducido por ejercicio.
  • 25.  INTERPRETACIÓN  Una disminución del VEF1 ≥ 10% se considera anormal ya que los sujetos sanos la respuesta normal es presentar aumento del VEF1 post ejercicio.  Algunos autores consideran que la disminución del VEF1 mayor del 15% es más diagnóstica de BIE y toman este punto de corte como una respuesta FRANCAMENTE POSITIVA.  De esta forma, la disminución del VEF1 entre 1015% después del ejercicio indica una respuesta bronco-obstructiva PROBABLE.
  • 26.  VOLUMENES PULMONARES , LAVADO DE NITRÓGENO Y PLETISMOGRAFÍA  INDICACIONES:  Identificar diferentes tipos de enfermedades que cursan     con limitación del flujo aéreo y establecer o confirmar diagnóstico de alteración restrictiva. Valoración de la respuesta ante determinadas intervenciones terapéuticas (fármacos, transplante, reducción de volumen, radiación, quimioterapia, lobectomía o neumonectomía). Ayudar a la interpretación de otras pruebas de función pulmonar. Valoración pre-operatoria en pacientes con compromiso de la función pulmonar cuando el procedimiento quirúrgico puede afectar a dicha función. Cuantificación del volumen pulmonar no ventilado.
  • 27.  CAPACIDAD VENTILATORIA (VENTILACION) PLETISMOGRAFO
  • 28.  INTERPRETACIÓN  La interpretación de los volúmenes pulmonares se debe        realizar como en las demás pruebas funcionales a la luz de la clínica y en conjunto con otros resultados como la espirometría. Las diferentes subdivisiones de los volúmenes pulmonares se pueden afectar de diferente forma, según la patología de cada paciente. Causas de reducción de la capacidad pulmonar total Intrapulmonares Neumonectomía Colapso pulmonar Consolidación Edema Fibrosis pulmonar
  • 29.  Extrapulmonares     Enfermedad pleural - Derrame - Engrosamiento - Neumotórax  Deformidad de la caja torácica  - Escoliosis  - Toracoplastia  Debilidad de músculos respiratorios  Obesidad severa
  • 30.  Causas de aumento del volumen residual:  Intrapulmonares  Obstrucción de la vía aérea de cualquier causa  Congestión vascular pulmonar  Edad  Estenosis mitral  Extrapulmonares  Debilidad muscular
  • 31.  CAPACIDAD DE DIFUSIÓN DE MONOXIDO DE CARBONO (FACTOR DE TRANSFERENCIA) METODO DE RESPIRACION UNICA  La capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO) es la medición del monóxido de carbono (CO) transferido desde el gas inspirado hasta la sangre capilar pulmonar.  Este fenómeno depende de varios factores: El volumen pulmonar, la distribución regional de la relación ventilación perfusión, las propiedades de transferencia de la membrana alvéolo capilar, el volumen capilar, la concentración de hemoglobina y la tasa de reacción del monóxido de carbono con la hemoglobina.
  • 32.  INDICACIONES 1.Evaluación y seguimiento de enfermedades que involucran el parénquima pulmonar (por ejemplo, aquellas asociados con los polvos, reacciones de drogas, o sarcoidosis) 2.Estudio de pacientes con disnea, especialmente aquellos con espirometría y radiografía del tórax normal. 3. Evaluación y seguimiento de enfisema 4.Diferenciación entre la bronquitis crónica, enfisema, y asma 5.Evaluación de compromiso pulmonar en las enfermedades sistémicas
  • 33. 6.Predicción de desaturación arterial durante el ejercicio en algunos pacientes con enfermedad pulmonar 7.Evaluación y cuantificación de la limitación funcional e incapacidad asociadas con las enfermedades pulmonares intersticiales y enfisema 8.Evaluación de los efectos pulmonares de agentes de quimioterapia u otras drogas conocidas para inducir daño pulmonar 9.Evaluación de la hemorragia pulmonar 10.Como una indicación temprana de ciertas infecciones pulmonares que causan neumonitis difusa (ej, neumonía por pneumocystis)
  • 34.  Difusión de CO disminuida causada por: -Engrosamiento de la membrana alveolocapilar. -Disminución del área de superficie de membrana alveolar. -Reducción del volumen de glóbulos rojos en capilares pulmonares.  Difusión de CO aumentada es causada por: -Reclutamiento capilar -Posición supina - Shunt izquierda – derecha
  • 35.  INTERPRETACION: Alto Normal Límite Leve Moderado Avanzado >140% 80 – 140% 76 – 80% 61 – 75% 41 – 60% < 40% 1) Capacidad de difusión aumentada: policitemia, obesidad , asma, hemorragia pulmonar, shunt izquierda a derecha, insuficiencia cardíaca leve izquierda, ejercicio previo a la sesión.
  • 36. 2) Capacidad de difusión disminuida con espirometria normal: anemia, embolia pulmonar recurrente, hipertensión pulmonar primaria, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea, y esclerosis sistémica, enfermedad intersticial temprana y aumento de la carboxihemoglobina. 3) Capacidad de difusión disminuida con espirometría con patrón obstructivo: enfisema. Si hay obstrucción leve sospechar fibrosis quística, déficit de alfa1antitripsina, bronquiolitis obliterante, bronquiectasia o linfangioleiomatosis. 4) Capacidad de difusión disminuida y espirometría con patrón restrictivo son sugerentes de sarcoidosis, asbestosis, TBC miliar, y falla cardíaca congestiva.
  • 37.  GASES ARTERIALES:  La toma de gases es una medida útil en la evaluación de la función respiratoria y del equilibrio ácido básico.  Es un elemento valioso para seguir la evolución del paciente y tomar importantes decisiones como pueden ser la intubación endotraqueal, la asistencia ventilatoria y el manejo adecuado de los problemas metabólicos.  Este método permite medir directamente la presión parcial del oxígeno(PaO2), el dióxido de carbono (PaCO2) y el pH, así como calcular el bicarbonato actual (HCO3) y la saturación de la oxihemoglobina (SaO2).
  • 38.  INDICACIONES:  Evaluar la ventilación alveolar (PaCO2), el equilibrio ácido base (PaCO2 y pH) y la oxigenación (PaO2 y Saturación de O2).  Cuantificar la respuesta del paciente a las intervenciones terapéuticas (oxigenoterapia, ventilación mecánica) y /o evaluación de diagnósticos.  Realizar el seguimiento de la severidad y evolución de la enfermedad pulmonar.
  • 39. Valores normales de los gases arteriales Ph PaCO2, mmHg PaO2, mmHg SaO2, % P(A-a)O2, mmHg < 30 años 7.38 0.03 29.5 2.1 > 60 años 7.44 0.01 29.2 2.2 66.7 2.32 92.9 1.59 9 6.9 3.0 56.7 3.9 90 <18
  • 40. Alteraciones en el equilibrio ácido – base Ph PCO2 HCO3-1 Acidosis respiratoria no compensada ↓↓ ↑↑ ↑ Alcalosis respiratoria no compensada ↑↑ ↓↓ ↑ Acidosis metabólica no compensada ↓↓ ↓↓ Alcalosis metabólica no compensada ↑↑ ↑↑ Acidosis respiratoria parcialmente compensada ↓ ↑↑ ↑↑ Alcalosis respiratoria parcialmente compensada ↑ ↓↓ ↓↓ Acidosis metabólica parcialmente compensada ↓ ↓↓ ↓↓ Alcalosis metabólica parcialmente compensada ↑ ↑↑ ↑↑ Acidosis respiratoria y metabólica ↓↓ ↑↑ ↓ Alcalosis respiratoria y metabólica ↑↑ ↓↓ ↑
  • 41. Clasificación de las causas de hipoxia PAO2 PaO2 PaCO2 CaO2 PvO2 CvO2 Mejoría FIO2 Hipoventilación ↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ Si Trastorno de difusión N ↓ N ↓ ↓ ↓ Si Corto circuito I-D N ↓ N ↓ ↓ ↓ No Alteración V/Q N ↓ No ↑ ↓ ↓ ↓ Si Anemia N N N ↓ ↓ ↓ No Monóxido de carbono N N N ↓ ↓ ↓ Probable Hipoxia por hipoperfusión N N N N ↓ ↓ No N N N N ↑ ↑ No Clasificación Hipoxia hipoxica: Hipoxia Hipoxia citotóxica Cianuro