SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
Baixar para ler offline
Presentan:
    Natanael González Aguilar.
        Oldin Pérez Sánchez.
   Pedro Pablo Gómez Gómez.


              Cuarto año




San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco a 3 de Diciembre del 2011.
INDICE DE CONTENIDO
l. TITULO ..................................................................................................................................... 1
INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN LAMINAR POR CAMBIO DE USO
DEL SUELO................................................................................................................................. 1
II. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2
III. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................... 3
   3.1. Tasa de formación y tasa de pérdida del suelo ..................................................................... 3
   3.2. Costos económicos derivados de las pérdidas del suelo............................................. 4
   3.3. Clasificación de la erosión .............................................................................................. 4
IV. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 6
V. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 6
VI. HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 7
VII. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 7
   7.1. Actividades de campo ..................................................................................................... 7
       7.1.1. Para la descripción del perfil patrón se realzaron los siguientes pasos ........... 7
   7.2. Actividades de Gabinete ................................................................................................. 8
VIII. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES ......................................................................... 9
IX. RESULTADOS ...................................................................................................................... 9
   9.1. Ubicación de los perfiles. ................................................................................................ 9
   9.2. Descripción de la Geomorfología del lugar. .................................................................. 9
   9.3. Resultados obtenidos en campo .................................................................................. 10
   9.4. Resultado de los análisis de datos y comparaciones. ................................................ 11
XI. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 12
XII. CONCLUSIONES............................................................................................................... 13
XIII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 15
XIV. ANEXOS ............................................................................................................................ 17
l. TITULO


INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN LAMINAR POR CAMBIO
                      DE USO DEL SUELO
II. INTRODUCCIÓN
La aplicación directa del suelo a actividades productivas, caso de la agricultura o
el pastoreo, requiere de sustancias nutritivas para el adecuado desarrollo de
plantas y pastos; la mayor o menor concentración y disponibilidad de tales
sustancias, refleja el nivel de fertilidad de un suelo, sin embargo, es en la capa
más superficial de éste, donde se concentra la mayor fertilidad. A pesar de la
importancia que tiene esta capa superficial de suelo, como producto de la
adopción de sistemas de manejo tecnológico inadecuados y de apropiación del
recurso, en actividades agrícolas, pecuarias y forestales, se pierden grandes
cantidades de él.
Adicionalmente, pérdidas de suelo de gran significado, se derivan del cambio del
uso de suelo, esto genera importantes impactos ambientales, a pesar de estos
impactos que generan las actividades recién señaladas, es indiscutible la
importancia de aquel generado por la utilización tradicional de la tierra, a efectos
de la implementación de cultivos y sistemas de pastoreo a nivel mundial, lo cual se
soporta por una parte en la extensión de tales prácticas productivas, y por otra,
derivada de la anterior, en la dependencia económica a diferentes niveles. Con
respecto a la primera, puede anotarse que de las tierras de uso agropecuario,
aproximadamente una tercera parte se dedica a cultivos y las partes restantes a
pastos, y que de ellas cerca de un 80% sufre niveles moderados y severos de
erosión, y un 10% erosión leve (Müller & Castillo, 1997).
Con relación a la segunda, debe reconocerse la fuerte dependencia económica
que tales formas de aprovechamiento tienen de los suelos y de su capacidad
productiva; dada dicha relación de dependencia, y los múltiples actores
involucrados, se deducen las importantes consecuencias que pueden derivarse de
los procesos de desgaste y pérdida de suelo. Así, en un sistema económico, las
pérdidas monetarias derivadas a su vez de las pérdidas de productividad de
cultivos, o de la aplicación excesiva de insumos buscando compensar la
disminución de la fertilidad de los predios agrícolas no sólo afectarán al parcelario
o pequeño agricultor y su economía familiar, sino además se trasladarán
probablemente al sistema macroeconómico del país, de acuerdo a la importancia
que tenga para una economía nacional, el renglón productivo en cuestión. Así, el
desarrollo de una localidad, región, departamento y nación, puede verse
seriamente afectado por la aparición y posterior avance de este proceso de
desgaste y pérdida.
En términos prácticos, vale la pena detenerse en dos aspectos que deben motivar
y apoyar el estudio de la erosión: el desbalance existente entre la tasa de
formación y de pérdida de suelo, y las pérdidas de nutrientes y materia orgánica
de los distintos suelos en sus respectivos usos.

El método de parcelas de escurrimiento es el más preciso para medir la erosión de
los suelos, Sin embargo, existen otros métodos prácticos que tratan de hacer
estimaciones de las pérdidas. De suelos causadas por la erosión hídrica. El
método del Perfil, es una manera práctica que, Permite a nivel de campo hacer
comparaciones de perfiles de suelos con el propósito de determinar de una
manera aproximada las pérdidas de suelos en toneladas por hectárea por efectos
de la erosión laminar y poder correlacionarlas con las Clases de erosión
establecidas por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos.




                          III. REVISIÓN DE LITERATURA


3.1. Tasa de formación y tasa de pérdida del suelo

La gran diferencia existente entre la tasa de formación y de pérdida del suelo,
motiva la ejecución de estudios sobre cuyos resultados se respalden técnicas de
prevención de la erosión en sus diferentes formas; en esta dirección apunta la
                                                                                        2
definición de una tasa tolerable de pérdida de suelo, más conocida como valor T
en la literatura especializada. La definición de este término, en la práctica, resulta
compleja, y de hecho en el tiempo ha sido variable, pasando por enfoques
soportados en la fertilidad de suelos; en su profundidad; o en consideraciones
económicas. Sin embargo, en términos generales, puede adoptarse la definición
dada por Wischmeier & Smith (1978) para el concepto de Tolerancia de Pérdidas
de Suelo: “máximo nivel de erosión del suelo que permite un elevado nivel de
productividad del cultivo, sostenible económica e indefinidamente”.
La principal dificultad que emerge de esta cuestión, es la acotación del máximo
nivel de erosión permisible, el cual a su vez está condicionado por la tasa de
formación del suelo. Johnson (1987) estimativos de varios autores acerca de la
tasa de formación del suelo, desde distintas ópticas: bajo condiciones ideales de
manejo del suelo, éste podría formarse a una tasa de una pulgada en cerca de 30
                                                      –1
años, es decir, cerca de 0,8 mm año           (Hudson, 1971); bajo condiciones
naturales, la tasa de formación podría ser de una pulgada en un rango que oscila
entre 300 y 1.000 años (Pimentel et al., 1976); bajo prácticas agrícolas normales,
                                                                                   –1
la tasa de formación puede ser de 25 milímetros en 100 años (0,25 mm año )
(Ibid.). Por su parte, Morgan (1986) considera que una tasa de formación
                                                                                    –1,
adecuada para un suelo agrícolamente productivo, es del orden de 0,1 mm año
                         –2         –1           -1        -1
equivalente a 0,1 kg m        año        (1 ton ha año ), asumiéndose una densidad del
              3   –3
suelo de 1 Mg m y basándose en estimativos de meteorización de las rocas.
Otro enfoque dado a la formación del suelo y definición del máximo nivel de
erosión permisible, se acoge no a la meteorización de la roca como tal, sino mejor
a la tasa de acumulación de materia orgánica. Así, Johnson (1987) expone los
planteamientos hechos al respecto por Hall et al. (1982), según quienes bajo
cobertura forestal o herbácea, la materia orgánica puede acumularse rápidamente,
de tal forma que dichas acumulaciones tienen lugar en unos 10 años, y un estado
de equilibrio entre ganancias y pérdidas puede alcanzarse en unas pocas
centurias.
–1
En términos generales, las pérdidas tolerables de suelo, rondan las 11 ton ha
(Johnson, 1987), dado que se ha aceptado la proximidad de dicho valor a la tasa
máxima de desarrollo del horizonte A bajo condiciones óptimas. Esta cifra podría
distanciarse de la realidad en áreas donde las tasas de erosión son naturalmente
altas (Morgan, 1986), como es el caso de terrenos montañosos con alta
precipitación, y que se correspondería por tanto con las condiciones generales de
América Tropical. De hecho, ésta se encuentra dentro de los reportes más
dramáticos en términos de pérdida de suelo, así (Müller y Castillo, 1997) en el
concierto internacional, los niveles más altos de erosión se tienen en Asia, África y
                                                           -1    -1
Suramérica, con valores promedios entre 30 y 40 Mg ha año ; sin embargo, en
ocasiones pueden alcanzarse valores promedios inusualmente elevados como los
          –1
90 Mg ha reportados por Dequi et al. (1981) para Huang He, China.
2 Traslación al español del término “T value”
3 Megagramo: Equivalente a Tonelada métrica

La comparación de las tasas de formación y de pérdida de suelo bajo tales
condiciones climáticas y topográficas del trópico, dibuja un serio problema de
sostenibilidad a las intervenciones del territorio destinadas a su aplicación a la
agricultura o al pastoreo; de ello se tiene clara manifestación en territorio
Mexicano, en este caso el sureste, en donde se da una utilización de la tierra que
supera la vocación propia de ella o capacidad de uso y que ha dado origen a
diferentes grados de expresión del fenómeno erosivo.

3.2. Costos económicos derivados de las pérdidas del suelo

El caso de América Tropical, si bien no se indican cifras económicas relacionadas
con los daños, se estima en extremo delicado, dadas las elevadas tasas de
pérdida de suelo reportadas para la región –inicialmente expuestas- y el avanzado
estado de desarrollo del fenómeno en ciertos lugares de ella. A este último
respecto, aun cuando estimado para América del Sur, se reportan (PNUMA, 2000)
casi 250 millones de hectáreas de terreno afectadas por la degradación del suelo,
siendo la erosión la principal amenaza con 68% del terreno afectado; unos 100
millones de hectáreas se han degradado como consecuencia de la deforestación,
en tanto que unos 70 millones de hectáreas se han visto sometidas a procesos de
pastoreo intensivo.



3.3. Clasificación de la erosión
De acuerdo a los resultados que arroje la evaluación de un sitio se definen las
siguientes clases de erosión (ver Figura 1).

LEVE: Sucede cuando los suelos han perdido hasta un 25 % de la profundidad del
horizonte «A»,
O de la capa arable. Si el espesor del horizonte fuera de 40 cm, la pérdida en
espesor sería de 10 cm, equivalente a una pérdida acumulada de material edáfico
1,000 toneladas métricas por hectáreas, estimándose una densidad aparente de 1
g/cm3. Este horizonte o extractó es de naturaleza orgánico mineral y es donde se
concentra la mayor actividad biológica y por ende la mayor cantidad de materia
orgánica, presenta coloraciones muy oscuras a casi negra dependiendo del
contenido de M. O.

MODERADA: Ocurre cuando se ha perdido entre el 25 y 50 % de la profundidad
del horizonte «A», siguiendo el ejemplo anterior la pérdida en espesor sería de 1O
a 20 cm. Y la pérdida acumulada de material edáfico de 1,001 a 2,000 TM/Ha. En
este horizonte presenta coloraciones muy oscuras dependiendo del contenido de
M. O.

FUERTE: Sucede cuando se ha perdido entre el 50 y 75 % de la profundidad del
horizonte «A», siguiendo el ejemplo anterior la pérdida acumulada de material
edáfico de 2,001 a 3,000 TM/ha. En esta sección del horizonte presenta
coloraciones menos oscuras dependiendo del contenido de M.O.

MUY FUERTE: Cuando se ha perdido hasta el 100 % de la profundidad del
horizonte «A», siguiendo el ejemplo anterior la pérdida en espesor sería de 40 cm.
Y la pérdida acumulada de material edáfico de 4,000 TM/ha. En esta sección del
horizonte presenta coloraciones menos oscuras con mezclas del color del
horizonte «B» o extracto subyacente.

SEVERA: Cuando se ha perdido todo el horizonte «A» y hasta el 50% del
horizonte «B» o extracto subyacente. Si el espesor del horizonte «B» fuera de 50
cm. Y el «A» de 40 cm. De acuerdo al ejemplo anterior, la pérdida en espesor
sería de 65 cm. Y la pérdida acumulada de material edáfico puede variar de 4,001
a 6,500 TM/ha. Este horizonte presenta coloraciones pardo amarillentas, pardo
claro o pardo rojizo, dependiendo del tipo de suelo y material originario.

EXTREMA: Esta sucede cuando se ha perdido todo el horizonte «A» y el «B»,
encontrándose el perfil completamente truncado, siguiendo el ejemplo anterior, la
pérdida de espesor del sería de 90 cm. Y la pérdida acumulada de material
edáfico de 9,000 TM/ha. La parte superior presenta colores abigarrados por la
mezcla del horizonte «B» con el material originario (horizonte C).

Manual de Métodos Sencillos para estimar Erosión Hídrica.

Figura 1. Ejemplo Gráfico de Clases de Erosión de acuerdo a la Metodología
(densidad 1 g/cm3)
IV. JUSTIFICACIÓN
Analizando el problema de la erosión del suelo y los efectos que causa sobre la
pérdida de fertilidad y azolvamiento de las partes bajas así como la pérdida del
material mineral y orgánico de la capa superficial del suelo, fueron los motivos por
el cual se dio la iniciativa de realizar una investigación sobre la erosión laminar en
diferentes uso del suelo.


                                 V. OBJETIVOS
    Describir, evaluar y comparar perfiles de suelo, para conocer la erosión
     laminar que provoca el cambio y uso de suelo, así de cómo influye el tipo
     de cobertura vegetal para la conservación de la capa superficial del suelo.
    Evaluar la pérdida mineral o húmica de la materia orgánica y parental en
     tres suelos del mismo material geológico, pero en distintos condiciones de
     uso.
    Asignar la clase de erosión de suelo de acuerdo al porcentaje de pérdida de
     la lámina superficial del suelo.
VI. HIPÓTESIS


La Cobertura vegetal es un indicador de los posibles porcentajes de erosión de
suelo, en este caso podemos deducir que la erosión es más alta en un potrero que
en un acahual y la erosión media se puede encontrar en un cultivo de rambután.

Otro indicador es el porcentaje de pendiente del terreno, tenemos que si es más
alto el porcentaje de pendiente va existir un alto grado de erosión. Las condiciones
topográficas influyen mucho en el proceso de la erosión laminar, porque por
ejemplo en un pastizal con pendiente más de 70% y en un pastizal con menos de
20% de pendiente la erosión se verá claramente que es más alto.

El clima es otro agente causante de este proceso, donde influye el aire, la
precipitación. Entre más llueve y la intensidad del mismo sea alta, habrá mucha
erosión; el aire también es un causante de este fenómeno.


                               VII. METODOLOGÍA


Se realizó la revisión de literatura y se tomó la decisión de utilizar el método de
perfiles de suelo para estimar la erosión laminar.



7.1. Actividades de campo
 El proceso metodológico consistió en hacer comparaciones de textura y color de
cada horizonte del perfil de suelo, para ello se describieron diferentes perfiles en
diferente sitio y con vegetación diferente. Tomando como patrón el perfil del
acahual., y compararlo con dos perfiles diferentes donde se tomó en cuenta el uso
del suelo, en un cultivo de rambután y un potrero con pasto señal (Brachiaria
decumbens).



7.1.1. Para la descripción del perfil patrón se realzaron los siguientes
pasos
   1. Seleccionar un sitio que sea representativo de la topografía dominante y
       que muestre el menor grado de alteración y de evidencias de erosión.
   2. Se seleccionó un sitio que se encuentre protegido con vegetación y no
       haya estado sometida a efectos de sobre pastoreo.
3. Se describió el perfil definiendo bien los estratos u horizontes en cuanto a:
      el espesor en centímetros, textura al tacto, y color del suelo de acuerdo a la
      tabla de colores de Munsell.
   4. Se sacaron muestras del perfil y se secaron al horno a 102 °C para la
      obtención de densidad aparente
   5. Se realizaron observaciones en cada posición topográfica, se identifica el
      uso de la tierra.

Se realizó el mismo procedimiento para todos los perfiles realizados


   6. Obtenidos los datos de campo se procede a efectuar el análisis de cada
      perfil para calcular las pérdidas acumuladas de suelos en toneladas
      métricas por hectáreas.

7.2. Actividades de Gabinete
Para obtener los cálculos de pérdidas acumuladas de suelo en toneladas métricas
por hectárea se realizó mediante el los criterios de la Guía de descripción de
perfiles de FAO.

 1. Se calculó de acuerdo a la densidad aparente el peso de una hectárea de
    suelos de acuerdo a la descripción de los espesores de los horizontes de los
    perfiles.
 2. La densidad aparente para fines de estimación del peso del suelo según la
    FAO se puede usar como promedio en 1.0 gramo por centímetro cúbicos,
    sino se cuenta con resultados analíticos, pero en este caso se estimó la
    densidad aparente de las primeras 2 capas. Según la FAO El volumen del
    suelo, corresponde a la superficie de una hectárea, por la profundidad del
    suelo (100 x 100 m = 10,000 m2 x 0.01 m = 100 m3 Así tenemos que cada
    centímetro de espesor de suelo equivale a un volumen de 100 m3.
 3. El peso del suelo se obtiene multiplicando el volumen del suelo por la
    densidad aparente. Que es el volumen acumulado.
 4. Se obtuvo la pérdida de suelo acumulado tomando como patrón el perfil del
    acahual
 5. Para calcular la tasa anual de erosión, se divide el volumen acumulado entre
    los años de intervención del campo, tomando en consideración la pendiente
    del terreno, el uso actual de la tierra y las prácticas de conservación que
    existan en la parcela analizada.
VIII. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES


La calendarización es una guía que nos sirvió para realizar las actividades aunque
en ocasiones no se efectuaron en el tiempo establecido debido a diversos
contratiempos durante la etapa de investigación.




                                  IX. RESULTADOS

9.1. Ubicación de los perfiles.
Perfil patrón: se realizó en un acahual, el sitio donde se realizó se encuentra 102
msnm con coordenadas 17°31´46.6´´ LN y 92°56´05.1´´ LW.

Perfil rambután El sito donde se realizó el perfil se encuentra a 115 msnm con
Coordenadas geográficas 17°31´28.79´´ LN y 92°55´55.35´´ LW.

Perfil potrero: se realizó en un potrero a lado de la estación meteorológica
ubicado a 125 msnm con coordenadas de 17°31´23.1´´ LN y 92°55´
9.2. Descripción de la Geomorfología del lugar.
El proyecto se realizó en el predio de la URUSSE, San José Puyacatengo, Teapa,
Tabasco. El perfil se encuentra ubicada en la Provincia: sierras de Chiapas y
Guatemala y en la Subprovincia: montañas del norte de Chiapas, donde el sistema
de relieve es de Sierras altas con laderas escarpadas con pendiente media de
35%. Y la geología dominante es de conglomerados.



En esta imagen se muestra el sitio donde exactamente se llevó a cabo la investigación.
Unidad Regional Universitaria del Sursureste-UACh




9.3. Resultados obtenidos en campo


    Cuadro 1. Datos obtenidos del perfil patrón realizado en el acahual

    CAPAS                  Profundidad        color                   textura           Densidad
                           en cm                                                        aparente
    1                                             Oliva oscuro          Arcilla media
                           (0-28 cm)           marrón, 3/3,25YR)                        1.18 Mg m-3
    2                      28 -45              de color oliva, 4/3,   Migajón arenoso   1.16 Mg m-3
                                                      25YR
    3                      (45-74 cm)          amarillo grisáceo-     arena migajosa,   1.12 Mg m-3
                                                marrón, 10YR)
    4                      (0.74-1.39 m)         color amarillo       Textura migajón   1.14 Mg m-3
                                                marrón, 10YR)            arcilloso.


Cuadro 2. Datos obtenidos del perfil del cultivo de rambután


    CAPAS                  Profundidad        color                   textura           Densidad
                           en cm                                                        aparente
    1                      0-19.5             10YR ¾ oscuro de        Migajón arenoso   0.73 Mg m-3
                                              color amarillento
                                                                                                    -3
    2                      19.5-30.9          7.5YR 4/6 pardo         Arena migajosa    0.73 Mg m
                                              fuerte
    3                      30.9-56.9          5YR     5/8     rojo    Arcilla media     0.71 Mg m-3
                                              amarillento
    4                      56.9-93.4          5YR     5/6     rojo    Arcilla fina      0.70 Mg m-3
                                              amarillento
Cuadro 3. Datos del perfil en el potrero

     CAPAS          Profundidad en    color             textura             Densidad
                    cm                                                      aparente
           1              0-16          5YR 3/2 café     Migajón limoso         1 Mg m-3
                                        rojizo oscuro
           2            16-34          2.5YR 4/6 Rojo    Arcilloso limoso       1 Mg m-3
                                           Oscuro


9.4. Resultado de los análisis de datos y comparaciones.


Calculo de peso del suelo se obtuvo multiplicando el volumen del suelo por la
densidad aparente. Formula. PS= V (m3) x Da (Mg m-3)

Datos. Volumen del suelo= 100 m3 por cm de profundidad por hectáreas

Cuadro 4. Cálculo de pesos de las diferentes capas de los perfiles

                                                   Volumen      Densidad         Peso del
                                     Espesor en
      perfil           CAPAS                       en (m3)/    aparente (Mg      suelo en
                                        cm
                                                      Ha           m-3)          (TM/Ha)
Patrón(acahual de        1               28         2, 800         1.18            3,304
     10 años)            3               18         1,800          1.16            2,088
                         3               39         3,900          1.12            4,368
                         4               65         6,500          1.14            7,410
   Cultivo de            1              19.5        1,950          0.73           1,423.5
   rambután              2             11.14        1,114          0.73           813.22
                         3               29         2,900          0.71            2,059
                         4              33.5        3,350          0.71           2,378.5
    Potrero              1               16         1,600              1           1,600
                         2               18         1,800              1           1,800


El potrero se estableció en el año de 1974, siendo antes esto una vegetación
natural y el cultivo de rambután se estableció en el año de 2003 siendo antes esto
un potrero.

Para obtener la pérdida de suelo se obtiene la diferencia de espesor de la primera
capa, entre el perfil patrón y el aleatorio, que será la pérdida de suelo en
centímetro (espesor de la capa 1 del perfil patrón – el espesor de la primera capa
del perfil aleatorio), para convertirlo en toneladas por hectárea por año se
multiplica la diferencia por el volumen de suelo por la densidad aparente entre los
años de uso del suelo ( (diferencia entre el perfil patrón y el aleatorio por el
volumen del suelo y por la densidad aparente) / los años de uso del suelo).
Cuadro. 5 Cálculo de tasa anual de en toneladas métricas por hectárea del
pastizal tomando como patrón el perfil del acahual y los años de uso del suelo.

 Profundidad de              Diferencia de           V en (m3)/      Promedio           Pérdida          Tasa
 la capa 1 de los         profundidad en la             Ha            de Da           acumulada        anual de
     perfiles             capa 1 entre los                                            de suelo en      erosión
    Patrón =28            perfiles y el perfil                                          (TM/Ha)        (TM/ Ha)
                            patrón en (cm)
    Potrero
Espesor actual de
    la capa                          12                 1,200              0.97          1,164          31.45
 superficial= 16
      cm


Cuadro 6. Cálculo de la pérdida de suelo en el potrero antes de que se estableciera el
cultivo de rambután (año 1974-2003), tomando en cuenta los datos del potrero actual.

                         Años             Perdida de         Perdida de            Espesor de la     Espesor de
                       transcurr          suelo que           suelo en            capa superficial     la capa
                          idos             hubo de          espesor por           del suelo hasta    superficial
                                                                año                    2003           del suelo
                                                                                                     hasta 2011
      El                              28cm*- 16cm=           12 cm /37            29 años X 0.32
potrero(1974 a          37 años          12 cm             años= 0.32 cm           cm= 9.28 cm.        16 cm
    2011)                                                                         28cm*-9.28cm=
                                                                                     18.72 cm
De 1974- 2003,                         0.32 cm X 29         9.28 cm/ 29           29 años X 0.32
 era potrero            29 años       años= 9.28 cm        años= 0.32 cm           cm= 9.28 cm.       19.5 cm
                                                                                  28cm*-9.28cm=
                                                                                     18.72 cm

Nota: 28 cm* la capa superficial de la capa del perfil patrón (acahual).



                                                XI. DISCUSIÓN


Anteriormente el lugar donde se ubica la plantación de rambután era potrero, es
decir desde el año 1974 a 2003 el sitio era pastizal (potrero), transcurrieron
exactamente 29 años y después plantaron el rambután. Si calculamos la perdida
de suelo que hubo en el potrero de 1974 hasta 2011 (2011-1974= 37) tomando en
cuenta el espesor de la capa del perfil patrón tenemos que es de 28 cm y le
restamos el espesor del perfil del potrero que es de 16 cm (28cm-16cm), tenemos
que la diferencia es de 12 cm, esta diferencia lo dividimos entre el año que
transcurrió (12 cm entre 37 años) y obtenemos que por cada año se perdió 0.32
cm. Ahora con este dato calculamos la pérdida de suelo que hubo de 1974 a 2003
(29 años de diferencia) en el sitio del rambután antes de la plantación, sólo basta
multiplicar 0.32 cm por 29 y obtenemos que se perdió 9.28 cm de suelo; si
queremos conocer cuántos centímetros tenía la capa superficial del suelo en el
rambután hasta 2003, sólo restamos el espesor de la capa del patrón(acahual) a la
perdida de suelo que hubo en 29 años (28 cm- 9.28cm= 18.72 cm) y nos resulta
que la capa era de 18.72 cm en el año 2003.

Si el lugar donde se encuentra plantado el rambután siguió siendo potrero o
pastizal ¿cuánto se ha perdido hasta hoy?, si tenemos que han transcurrido 37
años de ser potrero, entonces esta cantidad lo multiplicamos por la pérdida
promedio en el pastizal que es de 0.32 y nos resulta de 11.84 cm.

Pero ahora, con los datos actuales que tenemos de espesor del perfil de rambután
nos dice que tenemos una capa de 19.5 cm, es decir que del año 2003 hasta 2011
aumentó el espesor porque en el 2003 era de 18.84, si restamos 19.5 cm a la
capa del perfil en 2003 que era de 18.84 cm es igual a 0.8 cm, esta cantidad nos
dice que hubo un cambio en plantar rambután en este sitio.

¿Pero qué pasó si no se plantó rambután?, debemos de tomar de nuevo nuestro
perfil patrón donde la capa uno tiene de espesor 28 cm, esta cantidad le restamos
el espesor actual de la capa superficial del rambután que es de 19.5 (28 cm- 19.5
cm= 8.5) y obtenemos que ha habido una pérdida de 8.5 cm, entonces, la
cobertura vegetal y la materia orgánica que aporta el rambután influye, ya que si
restamos la pérdida de suelo que pudo tener el lugar sino se plantó rambután
(11.84cm) con la pérdida que tuvo después de plantarlo (8.5 cm) nos resulta de
3.34 cm, esta cantidad se perdió si siguió siendo potrero ese lugar.


                              XII. CONCLUSIONES


Según los datos estimados de la comparación entre la capa superficial de perfil
patrón (acahual) y los perfiles aleatorios (cultivo de rambután y potrero) se puede
notar claramente que los colores de la primera capa son muy parecidos, debido a
que es la capa donde se encuentra la materia orgánica y donde se dan todos los
proceso biológicos de los organismos que existen en el suelo, también se pueden
notar que los colores de las capas más profundas tienden a ser rojizos y más
profundo debido a la presencia de óxidos de hierro que son más pesados y
compactos por lo que es más difícil su arrastre, por eso el poco suelo superficial
que se encuentran en estos sitios son muy fácil de ser lavados .

 El espesor de la primera capa de los perfiles son diferentes, el espesor del perfil
patrón es mucho mayor que el del cultivo de rambután y el del potrero, esto se
debe al desgaste de la capa superficial del suelo, por la acción de diversos
factores , como la pendiente del terreno, la cantidad de lluvia que se deposita
anualmente en las zonas tropicales, pero en este caso además de estos factores
ya mencionados la perdida se incrementa más de acuerdo al uso del suelo; en el
potrero es donde se estimó la mayor cantidad de pérdida de suelo, debido a que
se eliminó la vegetación natural cambiándose por pasto, además el pastoreo del
ganado provocan que en el suelo haya menor integración de materia orgánica y en
partes se quede sin cubierta vegetal, esto con las altas precipitaciones , la
pendiente que se tienen los suelos en el predio de la URUSSE el suelo
superficial tiende a lavarse y la capa mineral del suelo tiende a ser más delgada.

En el cultivo de rambután analizando sus antecedentes el sitio donde esta
plantado, era pastizal, por lo cual las condiciones de erosión laminar eran similares
a la del potrero actual. Los potreros en la URUSSE se establecieron en 1974,
pero en el año de 2003 se cambió el uso de suelo de potrero a plantación de
rambután, en 29 años que el sitio fue potrero, según los datos estimados se
perdió 9,8 cm de suelo pero después de que se plantó rambután en el lapso del
2003 al 2011 la erosión disminuyo y el suelo se recuperado 0.8 cm espesor.
Estimando la pérdida de suelo en porcentaje del sitio del potrero y rambután a
diferencia del perfil patrón, concluimos que la erosión es moderada porque está
dentro de los rangos de 25% a 50, y en espesor de 10 a 20 cm y la pérdida de
material edáfico de 1000 a 2000 TM/Ha.

Por último concluimos que la vegetación desempeña un papel importante en la
retención de suelo, porque la erosión laminar es mayor en zonas de pastizales
que en zonas donde tenemos vegetación alta combinado con vegetación baja
(sotobosque), además el aporte de materia orgánica es mayor en un acahual que
en un pastizal ya que hay más diversidad de especies que aportan materia muerta
al suelo, por lo tanto el suelo es más profundo. El factor que modifica la
vegetación en un determinado lugar es el uso del suelo, y en casos el uso del
suelo no es el adecuado a las condiciones fisiográficas del terreno, en el caso de
esta investigación se tomó en cuenta el cultivo de rambután, y los potreros para la
ganadería, donde la vegetación se modificó drásticamente y el problema de
erosión es mayor debido a que la pendiente del terreno no es apta para esta
actividad productiva , a diferencia del rambután la vegetación también se cambió
pero la erosión laminar es mucho menor. Por lo que concluimos que para
disminuir el problema de erosión laminar             es necesario contemplar las
características físicas del lugar y analizar los problemas que podríamos causar al
medio al establecer nuestra actividad productiva.
XIII. BIBLIOGRAFÍA


MORGAN .R. P.C.1997. Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi-
Prensa. Barcelona. PP 343.

MORGAN, R.P.C. 1979. Topics in Applied Geography.Soil Erosion. New York:
Longman.

MORGAN, R.P.C., MORGAN, D.D.V. & FINNEY, H.J. 1984.A predictive model for
the assessment of soil erosion risk.Journal AgriculturalEngineeringResearch30:
245-253.

Hudson, N. 1982. Conservación del suelo. Editorial REVERTÉ . Barcelona. PP
334.

DE PLOEY, G. & GABRIELS, D. 1984. Medición de la pérdida de suelo y estudios
experimentales. Erosión de Suelos (Eds. M.J. Kirkby& R.P.C. Morgan. México:
Limusa.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2000.
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Madrid: mundi-prensa .

TOSI O., J.A. 1972. Una Clasificación y Metodología para la Determinación y
Levantamiento de Mapas de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. San José de
Costa Rica: Centro Científico Tropical.



MORGAN .R. P.C.1997. Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi-
Prensa. Barcelona. PP 343.

MORGAN, R.P.C. 1979. Topics in Applied Geography.Soil Erosion. New York:
Longman.

MORGAN, R.P.C., MORGAN, D.D.V. & FINNEY, H.J. 1984.A predictive model for
the assessment of soil erosion risk.Journal AgriculturalEngineeringResearch30:
245-253.

Hudson, N. 1982. Conservación del suelo. Editorial REVERTÉ . Barcelona. PP
334.

DE PLOEY, G. & GABRIELS, D. 1984. Medición de la pérdida de suelo y estudios
experimentales. Erosión de Suelos (Eds. M.J. Kirkby& R.P.C. Morgan. México:
Limusa.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2000.
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Madrid: mundi-prensa .

TOSI O., J.A. 1972. Una Clasificación y Metodología para la Determinación y
Levantamiento de Mapas de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. San José de
Costa Rica: Centro Científico Tropical.
XIV. ANEXOS


Anexo 1: Fotografía del Perfil patrón (acahual).




                                        28 cm




                      Espesor promedio de la
                      capa superficial: 28 cm
Anexo 2: Fotografía del Perfil en el cultivo de Rambután
Anexo 3: Fotografía del perfil en el potrero.
Anexo 4: la vegetación de los sitios muestreados.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicosPlanificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicosDecision and Policy Analysis Program
 
indicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosindicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosDeisyChirino2
 
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Carlos Mendez
 
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfDialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfAgustin Rojas Mamani
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Carlos Mendez
 
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.DeisyChirino2
 
12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigalGrissel hurtado
 
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...InfoAndina CONDESAN
 
Isotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologiaIsotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologiamiltonkairos
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...InfoAndina CONDESAN
 
Guia estabilidad taludes
Guia estabilidad taludesGuia estabilidad taludes
Guia estabilidad taludesJear Anpa
 
SIG al estudio de erosión
SIG al estudio de erosiónSIG al estudio de erosión
SIG al estudio de erosiónFernando Ramirez
 

Mais procurados (20)

vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicosPlanificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov
Introducción rhrz jov
 
indicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosindicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelos
 
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5
 
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4
 
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdfDialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
 
2.en.es
2.en.es2.en.es
2.en.es
 
El manejo de los cambios en la morfología costera
El manejo de los cambios en la morfología costeraEl manejo de los cambios en la morfología costera
El manejo de los cambios en la morfología costera
 
12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal
 
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
 
Isotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologiaIsotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologia
 
Earthquake science
Earthquake scienceEarthquake science
Earthquake science
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
 
Guia estabilidad taludes
Guia estabilidad taludesGuia estabilidad taludes
Guia estabilidad taludes
 
SIG al estudio de erosión
SIG al estudio de erosiónSIG al estudio de erosión
SIG al estudio de erosión
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
 

Semelhante a Erosión laminar por cambio y uso del suelo

Edaologia y sus caracteristicas de suelo.pdf
Edaologia y sus caracteristicas de  suelo.pdfEdaologia y sus caracteristicas de  suelo.pdf
Edaologia y sus caracteristicas de suelo.pdfDanielaBalanza1
 
Capacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderasCapacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderasFedegan
 
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Moises48
 
Procesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreroProcesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreromaherrero
 
Novelli, L. materia orgánica del suelo
Novelli, L.   materia orgánica del sueloNovelli, L.   materia orgánica del suelo
Novelli, L. materia orgánica del suelolnovelli
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1rosana209
 
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosTécnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosAcademia de Ingeniería de México
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Efecto sequia inta bordenave
Efecto sequia inta bordenaveEfecto sequia inta bordenave
Efecto sequia inta bordenaveDanioteca Surco
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaJorge Enrique Trejo
 
DOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdf
DOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdfDOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdf
DOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdfBeltranMarin1
 
Carbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdf
Carbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdfCarbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdf
Carbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdfJesusErnestoVera
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosUNLU2008
 
Guía para el monitoreo ambiental de suelos
Guía para el monitoreo ambiental de suelosGuía para el monitoreo ambiental de suelos
Guía para el monitoreo ambiental de suelosDánica Leiva Castillo
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoUNLU2008
 
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...InfoAndina CONDESAN
 
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxicoCambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxicoMarco Bedolla
 

Semelhante a Erosión laminar por cambio y uso del suelo (20)

Edaologia y sus caracteristicas de suelo.pdf
Edaologia y sus caracteristicas de  suelo.pdfEdaologia y sus caracteristicas de  suelo.pdf
Edaologia y sus caracteristicas de suelo.pdf
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Capacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderasCapacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderas
 
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
 
Procesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreroProcesos erosivos herrero
Procesos erosivos herrero
 
Novelli, L. materia orgánica del suelo
Novelli, L.   materia orgánica del sueloNovelli, L.   materia orgánica del suelo
Novelli, L. materia orgánica del suelo
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
 
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosTécnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Efecto sequia inta bordenave
Efecto sequia inta bordenaveEfecto sequia inta bordenave
Efecto sequia inta bordenave
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
DOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdf
DOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdfDOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdf
DOC_Metodos_equipos_compactación _suelos.pdf
 
Carbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdf
Carbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdfCarbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdf
Carbono organico del suelo en pasto kikuyo.pdf
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
 
Guía para el monitoreo ambiental de suelos
Guía para el monitoreo ambiental de suelosGuía para el monitoreo ambiental de suelos
Guía para el monitoreo ambiental de suelos
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 Manejo
 
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
 
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxicoCambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
 

Mais de Pablo Gómez Gómez (8)

Estudio de mercado de limón sin semilla.
Estudio de mercado de limón sin semilla.Estudio de mercado de limón sin semilla.
Estudio de mercado de limón sin semilla.
 
Tucanes...
Tucanes...Tucanes...
Tucanes...
 
Climatic classification
Climatic classificationClimatic classification
Climatic classification
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Proyecto río suchiate
Proyecto río suchiateProyecto río suchiate
Proyecto río suchiate
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
Movimiento del agua en la planta
Movimiento del agua en la plantaMovimiento del agua en la planta
Movimiento del agua en la planta
 
Quetzal pdf
Quetzal pdfQuetzal pdf
Quetzal pdf
 

Último

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 

Último (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 

Erosión laminar por cambio y uso del suelo

  • 1. Presentan: Natanael González Aguilar. Oldin Pérez Sánchez. Pedro Pablo Gómez Gómez. Cuarto año San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco a 3 de Diciembre del 2011.
  • 2. INDICE DE CONTENIDO l. TITULO ..................................................................................................................................... 1 INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN LAMINAR POR CAMBIO DE USO DEL SUELO................................................................................................................................. 1 II. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2 III. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................... 3 3.1. Tasa de formación y tasa de pérdida del suelo ..................................................................... 3 3.2. Costos económicos derivados de las pérdidas del suelo............................................. 4 3.3. Clasificación de la erosión .............................................................................................. 4 IV. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 6 V. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 6 VI. HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 7 VII. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 7 7.1. Actividades de campo ..................................................................................................... 7 7.1.1. Para la descripción del perfil patrón se realzaron los siguientes pasos ........... 7 7.2. Actividades de Gabinete ................................................................................................. 8 VIII. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES ......................................................................... 9 IX. RESULTADOS ...................................................................................................................... 9 9.1. Ubicación de los perfiles. ................................................................................................ 9 9.2. Descripción de la Geomorfología del lugar. .................................................................. 9 9.3. Resultados obtenidos en campo .................................................................................. 10 9.4. Resultado de los análisis de datos y comparaciones. ................................................ 11 XI. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 12 XII. CONCLUSIONES............................................................................................................... 13 XIII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 15 XIV. ANEXOS ............................................................................................................................ 17
  • 3. l. TITULO INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN LAMINAR POR CAMBIO DE USO DEL SUELO
  • 4. II. INTRODUCCIÓN La aplicación directa del suelo a actividades productivas, caso de la agricultura o el pastoreo, requiere de sustancias nutritivas para el adecuado desarrollo de plantas y pastos; la mayor o menor concentración y disponibilidad de tales sustancias, refleja el nivel de fertilidad de un suelo, sin embargo, es en la capa más superficial de éste, donde se concentra la mayor fertilidad. A pesar de la importancia que tiene esta capa superficial de suelo, como producto de la adopción de sistemas de manejo tecnológico inadecuados y de apropiación del recurso, en actividades agrícolas, pecuarias y forestales, se pierden grandes cantidades de él. Adicionalmente, pérdidas de suelo de gran significado, se derivan del cambio del uso de suelo, esto genera importantes impactos ambientales, a pesar de estos impactos que generan las actividades recién señaladas, es indiscutible la importancia de aquel generado por la utilización tradicional de la tierra, a efectos de la implementación de cultivos y sistemas de pastoreo a nivel mundial, lo cual se soporta por una parte en la extensión de tales prácticas productivas, y por otra, derivada de la anterior, en la dependencia económica a diferentes niveles. Con respecto a la primera, puede anotarse que de las tierras de uso agropecuario, aproximadamente una tercera parte se dedica a cultivos y las partes restantes a pastos, y que de ellas cerca de un 80% sufre niveles moderados y severos de erosión, y un 10% erosión leve (Müller & Castillo, 1997). Con relación a la segunda, debe reconocerse la fuerte dependencia económica que tales formas de aprovechamiento tienen de los suelos y de su capacidad productiva; dada dicha relación de dependencia, y los múltiples actores involucrados, se deducen las importantes consecuencias que pueden derivarse de los procesos de desgaste y pérdida de suelo. Así, en un sistema económico, las pérdidas monetarias derivadas a su vez de las pérdidas de productividad de cultivos, o de la aplicación excesiva de insumos buscando compensar la disminución de la fertilidad de los predios agrícolas no sólo afectarán al parcelario o pequeño agricultor y su economía familiar, sino además se trasladarán probablemente al sistema macroeconómico del país, de acuerdo a la importancia que tenga para una economía nacional, el renglón productivo en cuestión. Así, el desarrollo de una localidad, región, departamento y nación, puede verse seriamente afectado por la aparición y posterior avance de este proceso de desgaste y pérdida. En términos prácticos, vale la pena detenerse en dos aspectos que deben motivar y apoyar el estudio de la erosión: el desbalance existente entre la tasa de formación y de pérdida de suelo, y las pérdidas de nutrientes y materia orgánica de los distintos suelos en sus respectivos usos. El método de parcelas de escurrimiento es el más preciso para medir la erosión de los suelos, Sin embargo, existen otros métodos prácticos que tratan de hacer estimaciones de las pérdidas. De suelos causadas por la erosión hídrica. El método del Perfil, es una manera práctica que, Permite a nivel de campo hacer comparaciones de perfiles de suelos con el propósito de determinar de una
  • 5. manera aproximada las pérdidas de suelos en toneladas por hectárea por efectos de la erosión laminar y poder correlacionarlas con las Clases de erosión establecidas por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos. III. REVISIÓN DE LITERATURA 3.1. Tasa de formación y tasa de pérdida del suelo La gran diferencia existente entre la tasa de formación y de pérdida del suelo, motiva la ejecución de estudios sobre cuyos resultados se respalden técnicas de prevención de la erosión en sus diferentes formas; en esta dirección apunta la 2 definición de una tasa tolerable de pérdida de suelo, más conocida como valor T en la literatura especializada. La definición de este término, en la práctica, resulta compleja, y de hecho en el tiempo ha sido variable, pasando por enfoques soportados en la fertilidad de suelos; en su profundidad; o en consideraciones económicas. Sin embargo, en términos generales, puede adoptarse la definición dada por Wischmeier & Smith (1978) para el concepto de Tolerancia de Pérdidas de Suelo: “máximo nivel de erosión del suelo que permite un elevado nivel de productividad del cultivo, sostenible económica e indefinidamente”. La principal dificultad que emerge de esta cuestión, es la acotación del máximo nivel de erosión permisible, el cual a su vez está condicionado por la tasa de formación del suelo. Johnson (1987) estimativos de varios autores acerca de la tasa de formación del suelo, desde distintas ópticas: bajo condiciones ideales de manejo del suelo, éste podría formarse a una tasa de una pulgada en cerca de 30 –1 años, es decir, cerca de 0,8 mm año (Hudson, 1971); bajo condiciones naturales, la tasa de formación podría ser de una pulgada en un rango que oscila entre 300 y 1.000 años (Pimentel et al., 1976); bajo prácticas agrícolas normales, –1 la tasa de formación puede ser de 25 milímetros en 100 años (0,25 mm año ) (Ibid.). Por su parte, Morgan (1986) considera que una tasa de formación –1, adecuada para un suelo agrícolamente productivo, es del orden de 0,1 mm año –2 –1 -1 -1 equivalente a 0,1 kg m año (1 ton ha año ), asumiéndose una densidad del 3 –3 suelo de 1 Mg m y basándose en estimativos de meteorización de las rocas. Otro enfoque dado a la formación del suelo y definición del máximo nivel de erosión permisible, se acoge no a la meteorización de la roca como tal, sino mejor a la tasa de acumulación de materia orgánica. Así, Johnson (1987) expone los planteamientos hechos al respecto por Hall et al. (1982), según quienes bajo cobertura forestal o herbácea, la materia orgánica puede acumularse rápidamente, de tal forma que dichas acumulaciones tienen lugar en unos 10 años, y un estado de equilibrio entre ganancias y pérdidas puede alcanzarse en unas pocas centurias.
  • 6. –1 En términos generales, las pérdidas tolerables de suelo, rondan las 11 ton ha (Johnson, 1987), dado que se ha aceptado la proximidad de dicho valor a la tasa máxima de desarrollo del horizonte A bajo condiciones óptimas. Esta cifra podría distanciarse de la realidad en áreas donde las tasas de erosión son naturalmente altas (Morgan, 1986), como es el caso de terrenos montañosos con alta precipitación, y que se correspondería por tanto con las condiciones generales de América Tropical. De hecho, ésta se encuentra dentro de los reportes más dramáticos en términos de pérdida de suelo, así (Müller y Castillo, 1997) en el concierto internacional, los niveles más altos de erosión se tienen en Asia, África y -1 -1 Suramérica, con valores promedios entre 30 y 40 Mg ha año ; sin embargo, en ocasiones pueden alcanzarse valores promedios inusualmente elevados como los –1 90 Mg ha reportados por Dequi et al. (1981) para Huang He, China. 2 Traslación al español del término “T value” 3 Megagramo: Equivalente a Tonelada métrica La comparación de las tasas de formación y de pérdida de suelo bajo tales condiciones climáticas y topográficas del trópico, dibuja un serio problema de sostenibilidad a las intervenciones del territorio destinadas a su aplicación a la agricultura o al pastoreo; de ello se tiene clara manifestación en territorio Mexicano, en este caso el sureste, en donde se da una utilización de la tierra que supera la vocación propia de ella o capacidad de uso y que ha dado origen a diferentes grados de expresión del fenómeno erosivo. 3.2. Costos económicos derivados de las pérdidas del suelo El caso de América Tropical, si bien no se indican cifras económicas relacionadas con los daños, se estima en extremo delicado, dadas las elevadas tasas de pérdida de suelo reportadas para la región –inicialmente expuestas- y el avanzado estado de desarrollo del fenómeno en ciertos lugares de ella. A este último respecto, aun cuando estimado para América del Sur, se reportan (PNUMA, 2000) casi 250 millones de hectáreas de terreno afectadas por la degradación del suelo, siendo la erosión la principal amenaza con 68% del terreno afectado; unos 100 millones de hectáreas se han degradado como consecuencia de la deforestación, en tanto que unos 70 millones de hectáreas se han visto sometidas a procesos de pastoreo intensivo. 3.3. Clasificación de la erosión De acuerdo a los resultados que arroje la evaluación de un sitio se definen las siguientes clases de erosión (ver Figura 1). LEVE: Sucede cuando los suelos han perdido hasta un 25 % de la profundidad del horizonte «A»,
  • 7. O de la capa arable. Si el espesor del horizonte fuera de 40 cm, la pérdida en espesor sería de 10 cm, equivalente a una pérdida acumulada de material edáfico 1,000 toneladas métricas por hectáreas, estimándose una densidad aparente de 1 g/cm3. Este horizonte o extractó es de naturaleza orgánico mineral y es donde se concentra la mayor actividad biológica y por ende la mayor cantidad de materia orgánica, presenta coloraciones muy oscuras a casi negra dependiendo del contenido de M. O. MODERADA: Ocurre cuando se ha perdido entre el 25 y 50 % de la profundidad del horizonte «A», siguiendo el ejemplo anterior la pérdida en espesor sería de 1O a 20 cm. Y la pérdida acumulada de material edáfico de 1,001 a 2,000 TM/Ha. En este horizonte presenta coloraciones muy oscuras dependiendo del contenido de M. O. FUERTE: Sucede cuando se ha perdido entre el 50 y 75 % de la profundidad del horizonte «A», siguiendo el ejemplo anterior la pérdida acumulada de material edáfico de 2,001 a 3,000 TM/ha. En esta sección del horizonte presenta coloraciones menos oscuras dependiendo del contenido de M.O. MUY FUERTE: Cuando se ha perdido hasta el 100 % de la profundidad del horizonte «A», siguiendo el ejemplo anterior la pérdida en espesor sería de 40 cm. Y la pérdida acumulada de material edáfico de 4,000 TM/ha. En esta sección del horizonte presenta coloraciones menos oscuras con mezclas del color del horizonte «B» o extracto subyacente. SEVERA: Cuando se ha perdido todo el horizonte «A» y hasta el 50% del horizonte «B» o extracto subyacente. Si el espesor del horizonte «B» fuera de 50 cm. Y el «A» de 40 cm. De acuerdo al ejemplo anterior, la pérdida en espesor sería de 65 cm. Y la pérdida acumulada de material edáfico puede variar de 4,001 a 6,500 TM/ha. Este horizonte presenta coloraciones pardo amarillentas, pardo claro o pardo rojizo, dependiendo del tipo de suelo y material originario. EXTREMA: Esta sucede cuando se ha perdido todo el horizonte «A» y el «B», encontrándose el perfil completamente truncado, siguiendo el ejemplo anterior, la pérdida de espesor del sería de 90 cm. Y la pérdida acumulada de material edáfico de 9,000 TM/ha. La parte superior presenta colores abigarrados por la mezcla del horizonte «B» con el material originario (horizonte C). Manual de Métodos Sencillos para estimar Erosión Hídrica. Figura 1. Ejemplo Gráfico de Clases de Erosión de acuerdo a la Metodología (densidad 1 g/cm3)
  • 8. IV. JUSTIFICACIÓN Analizando el problema de la erosión del suelo y los efectos que causa sobre la pérdida de fertilidad y azolvamiento de las partes bajas así como la pérdida del material mineral y orgánico de la capa superficial del suelo, fueron los motivos por el cual se dio la iniciativa de realizar una investigación sobre la erosión laminar en diferentes uso del suelo. V. OBJETIVOS  Describir, evaluar y comparar perfiles de suelo, para conocer la erosión laminar que provoca el cambio y uso de suelo, así de cómo influye el tipo de cobertura vegetal para la conservación de la capa superficial del suelo.  Evaluar la pérdida mineral o húmica de la materia orgánica y parental en tres suelos del mismo material geológico, pero en distintos condiciones de uso.  Asignar la clase de erosión de suelo de acuerdo al porcentaje de pérdida de la lámina superficial del suelo.
  • 9. VI. HIPÓTESIS La Cobertura vegetal es un indicador de los posibles porcentajes de erosión de suelo, en este caso podemos deducir que la erosión es más alta en un potrero que en un acahual y la erosión media se puede encontrar en un cultivo de rambután. Otro indicador es el porcentaje de pendiente del terreno, tenemos que si es más alto el porcentaje de pendiente va existir un alto grado de erosión. Las condiciones topográficas influyen mucho en el proceso de la erosión laminar, porque por ejemplo en un pastizal con pendiente más de 70% y en un pastizal con menos de 20% de pendiente la erosión se verá claramente que es más alto. El clima es otro agente causante de este proceso, donde influye el aire, la precipitación. Entre más llueve y la intensidad del mismo sea alta, habrá mucha erosión; el aire también es un causante de este fenómeno. VII. METODOLOGÍA Se realizó la revisión de literatura y se tomó la decisión de utilizar el método de perfiles de suelo para estimar la erosión laminar. 7.1. Actividades de campo El proceso metodológico consistió en hacer comparaciones de textura y color de cada horizonte del perfil de suelo, para ello se describieron diferentes perfiles en diferente sitio y con vegetación diferente. Tomando como patrón el perfil del acahual., y compararlo con dos perfiles diferentes donde se tomó en cuenta el uso del suelo, en un cultivo de rambután y un potrero con pasto señal (Brachiaria decumbens). 7.1.1. Para la descripción del perfil patrón se realzaron los siguientes pasos 1. Seleccionar un sitio que sea representativo de la topografía dominante y que muestre el menor grado de alteración y de evidencias de erosión. 2. Se seleccionó un sitio que se encuentre protegido con vegetación y no haya estado sometida a efectos de sobre pastoreo.
  • 10. 3. Se describió el perfil definiendo bien los estratos u horizontes en cuanto a: el espesor en centímetros, textura al tacto, y color del suelo de acuerdo a la tabla de colores de Munsell. 4. Se sacaron muestras del perfil y se secaron al horno a 102 °C para la obtención de densidad aparente 5. Se realizaron observaciones en cada posición topográfica, se identifica el uso de la tierra. Se realizó el mismo procedimiento para todos los perfiles realizados 6. Obtenidos los datos de campo se procede a efectuar el análisis de cada perfil para calcular las pérdidas acumuladas de suelos en toneladas métricas por hectáreas. 7.2. Actividades de Gabinete Para obtener los cálculos de pérdidas acumuladas de suelo en toneladas métricas por hectárea se realizó mediante el los criterios de la Guía de descripción de perfiles de FAO. 1. Se calculó de acuerdo a la densidad aparente el peso de una hectárea de suelos de acuerdo a la descripción de los espesores de los horizontes de los perfiles. 2. La densidad aparente para fines de estimación del peso del suelo según la FAO se puede usar como promedio en 1.0 gramo por centímetro cúbicos, sino se cuenta con resultados analíticos, pero en este caso se estimó la densidad aparente de las primeras 2 capas. Según la FAO El volumen del suelo, corresponde a la superficie de una hectárea, por la profundidad del suelo (100 x 100 m = 10,000 m2 x 0.01 m = 100 m3 Así tenemos que cada centímetro de espesor de suelo equivale a un volumen de 100 m3. 3. El peso del suelo se obtiene multiplicando el volumen del suelo por la densidad aparente. Que es el volumen acumulado. 4. Se obtuvo la pérdida de suelo acumulado tomando como patrón el perfil del acahual 5. Para calcular la tasa anual de erosión, se divide el volumen acumulado entre los años de intervención del campo, tomando en consideración la pendiente del terreno, el uso actual de la tierra y las prácticas de conservación que existan en la parcela analizada.
  • 11. VIII. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES La calendarización es una guía que nos sirvió para realizar las actividades aunque en ocasiones no se efectuaron en el tiempo establecido debido a diversos contratiempos durante la etapa de investigación. IX. RESULTADOS 9.1. Ubicación de los perfiles. Perfil patrón: se realizó en un acahual, el sitio donde se realizó se encuentra 102 msnm con coordenadas 17°31´46.6´´ LN y 92°56´05.1´´ LW. Perfil rambután El sito donde se realizó el perfil se encuentra a 115 msnm con Coordenadas geográficas 17°31´28.79´´ LN y 92°55´55.35´´ LW. Perfil potrero: se realizó en un potrero a lado de la estación meteorológica ubicado a 125 msnm con coordenadas de 17°31´23.1´´ LN y 92°55´ 9.2. Descripción de la Geomorfología del lugar. El proyecto se realizó en el predio de la URUSSE, San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco. El perfil se encuentra ubicada en la Provincia: sierras de Chiapas y Guatemala y en la Subprovincia: montañas del norte de Chiapas, donde el sistema de relieve es de Sierras altas con laderas escarpadas con pendiente media de 35%. Y la geología dominante es de conglomerados. En esta imagen se muestra el sitio donde exactamente se llevó a cabo la investigación.
  • 12. Unidad Regional Universitaria del Sursureste-UACh 9.3. Resultados obtenidos en campo Cuadro 1. Datos obtenidos del perfil patrón realizado en el acahual CAPAS Profundidad color textura Densidad en cm aparente 1 Oliva oscuro Arcilla media (0-28 cm) marrón, 3/3,25YR) 1.18 Mg m-3 2 28 -45 de color oliva, 4/3, Migajón arenoso 1.16 Mg m-3 25YR 3 (45-74 cm) amarillo grisáceo- arena migajosa, 1.12 Mg m-3 marrón, 10YR) 4 (0.74-1.39 m) color amarillo Textura migajón 1.14 Mg m-3 marrón, 10YR) arcilloso. Cuadro 2. Datos obtenidos del perfil del cultivo de rambután CAPAS Profundidad color textura Densidad en cm aparente 1 0-19.5 10YR ¾ oscuro de Migajón arenoso 0.73 Mg m-3 color amarillento -3 2 19.5-30.9 7.5YR 4/6 pardo Arena migajosa 0.73 Mg m fuerte 3 30.9-56.9 5YR 5/8 rojo Arcilla media 0.71 Mg m-3 amarillento 4 56.9-93.4 5YR 5/6 rojo Arcilla fina 0.70 Mg m-3 amarillento
  • 13. Cuadro 3. Datos del perfil en el potrero CAPAS Profundidad en color textura Densidad cm aparente 1 0-16 5YR 3/2 café Migajón limoso 1 Mg m-3 rojizo oscuro 2 16-34 2.5YR 4/6 Rojo Arcilloso limoso 1 Mg m-3 Oscuro 9.4. Resultado de los análisis de datos y comparaciones. Calculo de peso del suelo se obtuvo multiplicando el volumen del suelo por la densidad aparente. Formula. PS= V (m3) x Da (Mg m-3) Datos. Volumen del suelo= 100 m3 por cm de profundidad por hectáreas Cuadro 4. Cálculo de pesos de las diferentes capas de los perfiles Volumen Densidad Peso del Espesor en perfil CAPAS en (m3)/ aparente (Mg suelo en cm Ha m-3) (TM/Ha) Patrón(acahual de 1 28 2, 800 1.18 3,304 10 años) 3 18 1,800 1.16 2,088 3 39 3,900 1.12 4,368 4 65 6,500 1.14 7,410 Cultivo de 1 19.5 1,950 0.73 1,423.5 rambután 2 11.14 1,114 0.73 813.22 3 29 2,900 0.71 2,059 4 33.5 3,350 0.71 2,378.5 Potrero 1 16 1,600 1 1,600 2 18 1,800 1 1,800 El potrero se estableció en el año de 1974, siendo antes esto una vegetación natural y el cultivo de rambután se estableció en el año de 2003 siendo antes esto un potrero. Para obtener la pérdida de suelo se obtiene la diferencia de espesor de la primera capa, entre el perfil patrón y el aleatorio, que será la pérdida de suelo en centímetro (espesor de la capa 1 del perfil patrón – el espesor de la primera capa del perfil aleatorio), para convertirlo en toneladas por hectárea por año se multiplica la diferencia por el volumen de suelo por la densidad aparente entre los años de uso del suelo ( (diferencia entre el perfil patrón y el aleatorio por el volumen del suelo y por la densidad aparente) / los años de uso del suelo).
  • 14. Cuadro. 5 Cálculo de tasa anual de en toneladas métricas por hectárea del pastizal tomando como patrón el perfil del acahual y los años de uso del suelo. Profundidad de Diferencia de V en (m3)/ Promedio Pérdida Tasa la capa 1 de los profundidad en la Ha de Da acumulada anual de perfiles capa 1 entre los de suelo en erosión Patrón =28 perfiles y el perfil (TM/Ha) (TM/ Ha) patrón en (cm) Potrero Espesor actual de la capa 12 1,200 0.97 1,164 31.45 superficial= 16 cm Cuadro 6. Cálculo de la pérdida de suelo en el potrero antes de que se estableciera el cultivo de rambután (año 1974-2003), tomando en cuenta los datos del potrero actual. Años Perdida de Perdida de Espesor de la Espesor de transcurr suelo que suelo en capa superficial la capa idos hubo de espesor por del suelo hasta superficial año 2003 del suelo hasta 2011 El 28cm*- 16cm= 12 cm /37 29 años X 0.32 potrero(1974 a 37 años 12 cm años= 0.32 cm cm= 9.28 cm. 16 cm 2011) 28cm*-9.28cm= 18.72 cm De 1974- 2003, 0.32 cm X 29 9.28 cm/ 29 29 años X 0.32 era potrero 29 años años= 9.28 cm años= 0.32 cm cm= 9.28 cm. 19.5 cm 28cm*-9.28cm= 18.72 cm Nota: 28 cm* la capa superficial de la capa del perfil patrón (acahual). XI. DISCUSIÓN Anteriormente el lugar donde se ubica la plantación de rambután era potrero, es decir desde el año 1974 a 2003 el sitio era pastizal (potrero), transcurrieron exactamente 29 años y después plantaron el rambután. Si calculamos la perdida de suelo que hubo en el potrero de 1974 hasta 2011 (2011-1974= 37) tomando en cuenta el espesor de la capa del perfil patrón tenemos que es de 28 cm y le restamos el espesor del perfil del potrero que es de 16 cm (28cm-16cm), tenemos que la diferencia es de 12 cm, esta diferencia lo dividimos entre el año que transcurrió (12 cm entre 37 años) y obtenemos que por cada año se perdió 0.32 cm. Ahora con este dato calculamos la pérdida de suelo que hubo de 1974 a 2003
  • 15. (29 años de diferencia) en el sitio del rambután antes de la plantación, sólo basta multiplicar 0.32 cm por 29 y obtenemos que se perdió 9.28 cm de suelo; si queremos conocer cuántos centímetros tenía la capa superficial del suelo en el rambután hasta 2003, sólo restamos el espesor de la capa del patrón(acahual) a la perdida de suelo que hubo en 29 años (28 cm- 9.28cm= 18.72 cm) y nos resulta que la capa era de 18.72 cm en el año 2003. Si el lugar donde se encuentra plantado el rambután siguió siendo potrero o pastizal ¿cuánto se ha perdido hasta hoy?, si tenemos que han transcurrido 37 años de ser potrero, entonces esta cantidad lo multiplicamos por la pérdida promedio en el pastizal que es de 0.32 y nos resulta de 11.84 cm. Pero ahora, con los datos actuales que tenemos de espesor del perfil de rambután nos dice que tenemos una capa de 19.5 cm, es decir que del año 2003 hasta 2011 aumentó el espesor porque en el 2003 era de 18.84, si restamos 19.5 cm a la capa del perfil en 2003 que era de 18.84 cm es igual a 0.8 cm, esta cantidad nos dice que hubo un cambio en plantar rambután en este sitio. ¿Pero qué pasó si no se plantó rambután?, debemos de tomar de nuevo nuestro perfil patrón donde la capa uno tiene de espesor 28 cm, esta cantidad le restamos el espesor actual de la capa superficial del rambután que es de 19.5 (28 cm- 19.5 cm= 8.5) y obtenemos que ha habido una pérdida de 8.5 cm, entonces, la cobertura vegetal y la materia orgánica que aporta el rambután influye, ya que si restamos la pérdida de suelo que pudo tener el lugar sino se plantó rambután (11.84cm) con la pérdida que tuvo después de plantarlo (8.5 cm) nos resulta de 3.34 cm, esta cantidad se perdió si siguió siendo potrero ese lugar. XII. CONCLUSIONES Según los datos estimados de la comparación entre la capa superficial de perfil patrón (acahual) y los perfiles aleatorios (cultivo de rambután y potrero) se puede notar claramente que los colores de la primera capa son muy parecidos, debido a que es la capa donde se encuentra la materia orgánica y donde se dan todos los proceso biológicos de los organismos que existen en el suelo, también se pueden notar que los colores de las capas más profundas tienden a ser rojizos y más profundo debido a la presencia de óxidos de hierro que son más pesados y compactos por lo que es más difícil su arrastre, por eso el poco suelo superficial que se encuentran en estos sitios son muy fácil de ser lavados . El espesor de la primera capa de los perfiles son diferentes, el espesor del perfil patrón es mucho mayor que el del cultivo de rambután y el del potrero, esto se
  • 16. debe al desgaste de la capa superficial del suelo, por la acción de diversos factores , como la pendiente del terreno, la cantidad de lluvia que se deposita anualmente en las zonas tropicales, pero en este caso además de estos factores ya mencionados la perdida se incrementa más de acuerdo al uso del suelo; en el potrero es donde se estimó la mayor cantidad de pérdida de suelo, debido a que se eliminó la vegetación natural cambiándose por pasto, además el pastoreo del ganado provocan que en el suelo haya menor integración de materia orgánica y en partes se quede sin cubierta vegetal, esto con las altas precipitaciones , la pendiente que se tienen los suelos en el predio de la URUSSE el suelo superficial tiende a lavarse y la capa mineral del suelo tiende a ser más delgada. En el cultivo de rambután analizando sus antecedentes el sitio donde esta plantado, era pastizal, por lo cual las condiciones de erosión laminar eran similares a la del potrero actual. Los potreros en la URUSSE se establecieron en 1974, pero en el año de 2003 se cambió el uso de suelo de potrero a plantación de rambután, en 29 años que el sitio fue potrero, según los datos estimados se perdió 9,8 cm de suelo pero después de que se plantó rambután en el lapso del 2003 al 2011 la erosión disminuyo y el suelo se recuperado 0.8 cm espesor. Estimando la pérdida de suelo en porcentaje del sitio del potrero y rambután a diferencia del perfil patrón, concluimos que la erosión es moderada porque está dentro de los rangos de 25% a 50, y en espesor de 10 a 20 cm y la pérdida de material edáfico de 1000 a 2000 TM/Ha. Por último concluimos que la vegetación desempeña un papel importante en la retención de suelo, porque la erosión laminar es mayor en zonas de pastizales que en zonas donde tenemos vegetación alta combinado con vegetación baja (sotobosque), además el aporte de materia orgánica es mayor en un acahual que en un pastizal ya que hay más diversidad de especies que aportan materia muerta al suelo, por lo tanto el suelo es más profundo. El factor que modifica la vegetación en un determinado lugar es el uso del suelo, y en casos el uso del suelo no es el adecuado a las condiciones fisiográficas del terreno, en el caso de esta investigación se tomó en cuenta el cultivo de rambután, y los potreros para la ganadería, donde la vegetación se modificó drásticamente y el problema de erosión es mayor debido a que la pendiente del terreno no es apta para esta actividad productiva , a diferencia del rambután la vegetación también se cambió pero la erosión laminar es mucho menor. Por lo que concluimos que para disminuir el problema de erosión laminar es necesario contemplar las características físicas del lugar y analizar los problemas que podríamos causar al medio al establecer nuestra actividad productiva.
  • 17. XIII. BIBLIOGRAFÍA MORGAN .R. P.C.1997. Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi- Prensa. Barcelona. PP 343. MORGAN, R.P.C. 1979. Topics in Applied Geography.Soil Erosion. New York: Longman. MORGAN, R.P.C., MORGAN, D.D.V. & FINNEY, H.J. 1984.A predictive model for the assessment of soil erosion risk.Journal AgriculturalEngineeringResearch30: 245-253. Hudson, N. 1982. Conservación del suelo. Editorial REVERTÉ . Barcelona. PP 334. DE PLOEY, G. & GABRIELS, D. 1984. Medición de la pérdida de suelo y estudios experimentales. Erosión de Suelos (Eds. M.J. Kirkby& R.P.C. Morgan. México: Limusa. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2000. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Madrid: mundi-prensa . TOSI O., J.A. 1972. Una Clasificación y Metodología para la Determinación y Levantamiento de Mapas de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. San José de Costa Rica: Centro Científico Tropical. MORGAN .R. P.C.1997. Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi- Prensa. Barcelona. PP 343. MORGAN, R.P.C. 1979. Topics in Applied Geography.Soil Erosion. New York: Longman. MORGAN, R.P.C., MORGAN, D.D.V. & FINNEY, H.J. 1984.A predictive model for the assessment of soil erosion risk.Journal AgriculturalEngineeringResearch30: 245-253. Hudson, N. 1982. Conservación del suelo. Editorial REVERTÉ . Barcelona. PP 334. DE PLOEY, G. & GABRIELS, D. 1984. Medición de la pérdida de suelo y estudios experimentales. Erosión de Suelos (Eds. M.J. Kirkby& R.P.C. Morgan. México: Limusa.
  • 18. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2000. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Madrid: mundi-prensa . TOSI O., J.A. 1972. Una Clasificación y Metodología para la Determinación y Levantamiento de Mapas de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. San José de Costa Rica: Centro Científico Tropical.
  • 19. XIV. ANEXOS Anexo 1: Fotografía del Perfil patrón (acahual). 28 cm Espesor promedio de la capa superficial: 28 cm
  • 20. Anexo 2: Fotografía del Perfil en el cultivo de Rambután
  • 21. Anexo 3: Fotografía del perfil en el potrero.
  • 22. Anexo 4: la vegetación de los sitios muestreados.