SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 113
Baixar para ler offline
INTRODUCCION

       La Educación, como derecho humano básico, representa el eje fundamental
de la democracia. El Estado Venezolano garantiza, a toda la población el proceso
educativo, para alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad, y el potencial
creativo de sus habitantes en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria.
Para alcanzar este ideal es necesario un cambio en la educación a la par con las
exigencias de los avances científicos, tecnológicos y el desarrollo del conocimiento.
Por tanto se requiere de la construcción colectiva de un nuevo currículo integrador
que ayude a transformar el propio sistema educativo, donde el docente asuma un
papel protagónico, integrador y facilitador de la construcción del conocimiento.
Haciéndose imperativo desarrollar estrategias didácticas que articulen durante su
formación inicial y permanente conceptos teóricos con la praxis, que dinamicen la
acción y permitan asumir cada uno de los factores fundamentales para impulsar la
transformación del hecho educativo en el país. Asimismo el docente como parte
vital del proceso educativo, es quien participa activamente como investigador de su
propia práctica, lo que implica que docencia e investigación están estrechamente
unidas como piso para ser abordadas por el educador.
       Las Escuelas Técnicas Robinsonianas tienen como objetivo la formación de
ciudadanos capaces de valorarse a sí mismos y a su comunidad con una visión
holística y en armonía con la naturaleza. Estas instituciones educativas toman en
cuenta las áreas del conocimiento como la parte fundamental de esta educación
siendo las lenguas autóctonas e idioma, socio-identidad, las ciencias naturales y
matemática, el desarrollo endógeno y la educación física, deporte y recreación
como parte del componente curricular para la formación del ser social, tomando en
cuenta los ejes del hacer, saber y convivir.
       Por tanto, la educación bolivariana atiende los procesos de enseñanza y
aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana total e integral, por lo
que este perfil de formación para la adolescencia y juventud, requiere de orientación
propia al desarrollo de esta edad, su estado físico, biológico, psíquico, cultural,
social e histórico en su espacio geográfico respectivo.
La organización por proyectos en esta etapa está muy ligada a la
articulación entre formación, investigación y proyección social, pues la esencia de
un proyecto de aprendizaje en la Escuela Técnica Robinsoniana es la búsqueda de
dar respuestas y soluciones a los aspectos básicos de la vida, pero esencialmente,
desarrollar competencias cognitivas, motrices y socio afectivas en los estudiantes
para formar un ser integral. Para alcanzar el desarrollo integral del ser humano y
múltiples aprendizajes es necesario reactivar e integrar contenidos de las distintas
áreas académicas en un determinado tema o constructo de interés para los
estudiantes, con base en los proyectos de aprendizaje donde se prevé objetivos,
estrategias didácticas que faciliten la comprensión y la aplicación de los mismos en
cualquier situación de la vida cotidiana.
       La presente investigación tiene como propósito plantear estrategias
didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y
Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillén”; estas
sirven como vía pedagógica para que los docentes de esta área incorporen lo
creativo e innovador en la construcción curricular, con el fin de generar cambios
educativos e incentivar el desarrollo endógeno. Asimismo definir aspectos
específicos sobre los cuales debe mantenerse la esencia de la acción escolar,
superar los problemas estructurales y afianzando la concepción integral de la
educación como continuo humano. Para que un estudio sea confiable es necesario
mantener una estructura metodológica detallada y la organización de contenidos en
forma secuencial. En este sentido para mejor comprensión del estudio en referencia
se estructuró en seis capítulos a saber:
       En el Capítulo I, se determina el planteamiento del problema, los objetivos
de la investigación, justificación y delimitación.
       El Capítulo II, presenta los antecedentes y el marco teórico de la
investigación. Este último comprende: la educación del siglo XXI, la Educación
Media Diversificada hoy Escuelas Técnicas Robinsonianas, el Currículo, la
Educación como Continuo Humano, Educación Física, Deporte y Recreación,
Estilos de Enseñanza de la Educación Física, Deporte y recreación, la Práctica
Pedagógica del Docente, la Motivación en Educación Física, Deporte y Recreación,
Proyectos de Aprendizaje como Estrategias de Planificación.
       El Capítulo III, refiere la metodología utilizada durante el proceso
investigativo que demarca: tipos de investigación, participantes, técnicos e
instrumento de recolección de datos y técnicas de análisis.
       El Capítulo IV, comprende el análisis de datos que permitió estructurar el
diagnóstico de realidad situacional con relación a la planificación por proyecto de
aprendizaje y operatividad pedagógica de los docentes de educación física, deporte
y recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana Prof. José Ricardo Guillen.
       El Capítulo V, enmarca la propuesta de una planificación por proyecto de
aprendizaje con énfasis en las estrategias didácticas en educación física deporte y
recreación.
       El Capítulo VI, hace referencia a las conclusiones y recomendaciones como
resultados de la investigación. Al concluir este capítulo se visualiza la lista de
referencias bibliográficas y los anexos que sustentan el estudio investigativo.
CAPITULO I


                                   EL PROBLEMA


                            Planteamiento del Problema




       La sociedad venezolana condicionada por los constantes cambios, le exige
transformaciones a la educación y ello demanda de sus docentes y estudiantes
estar siempre preparados para afrontar las nuevas condiciones y adaptarse
rápidamente al encargo social que se le hace a la escuela sobre las nuevas formas
de la actividad económica, cultural y social. Al respecto, Braslavsky (2001), señala
que "hoy más que nunca, se está cerca de tan anhelada meta gracias a las
múltiples investigaciones y convenios con la UNESCO que se han desarrollado en
torno a estos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas”.
       La educación es la columna fundamental de la formación del ser humano
tomando en consideración las interacciones con sus semejantes para el proceso
académico, social y cultural. En Venezuela, el sistema educativo en su
configuración y esencia busca la transformación del hombre en un ser crítico,
autónomo, con capacidad creativa, apto para la vida y con personalidad definida.
Dado que el contexto social en el país tiene relaciones Interconectadas con el
desarrollo social, económico, científico y deportivo; por esta razón en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) fundamenta la
educación como un proceso integrado al desarrollo económico y social de la nación;
genera beneficios para la población obteniendo así la transformación en el estatus
social y en el entorno, a su vez permite el desarrollo del intelecto de los estudiantes.
         En este orden, la educación radica en la formación del ser humano,
desarrollo de la personalidad, sensibilidad social, lo cual interviene en la formación
del ser humano en diferentes dimensiones, puesto que se está inmerso en una
sociedad plural, donde abarca todos los niveles que requiere la atención a las
personas para que sean auténticas, con una visión de progreso y de exigencias
propias de la sociedad, además contribuya a identificar nuevas demandas de
innovación formativa y de gestión; es decir un sistema de educación que tiene como
objetivo, formar al nuevo cuerpo social, capaz de hacer frente a los retos de
democratización existentes, así como de inserción activa e inteligente en la
economía reinante y en la rápida transformación tecnológica.
         En la actualidad el sistema educativo ha sufrido cambios en la estructura
administrativa y académica, en los cuales comprenden los subsistemas del sistema
educativo venezolano como propuesta de la nueva reforma: Educación Inicial,
Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. La Educación
Secundaria la conforma Educación Media Diversificada y Técnico Profesional que
comprende hasta seis años de estudio, tiene como finalidad la formación integral de
adolescentes y jóvenes en concordancia con sus potencialidades, vocaciones,
aspiraciones, intereses y las necesidades propias de su edad. Al culminar la
educación secundaria ingresan a cursar estudios universitarios y/o se incorporan al
campo laboral, con énfasis en la consolidación de los valores que caracterizan a la
sociedad venezolana tal como lo plantea la fundamentación filosófica, sociológica y
epistemológica de los programas instruccionales para cada una de las asignaturas
por año de estudio en concordancia con las bases sociológicas de la propuesta
curricular de cada año que conforma la educación secundaria.


     Para darles atención a los jóvenes y adolescentes en el subsistema de
secundaria existen las Escuelas Técnicas Robinsonianas, que según Aparcero
(2006)


     El período de formación en la Escuela Técnica Robinsoniana comprende
     hasta seis (06) años de estudio. Los tres primeros años están orientados
     fundamentalmente hacia la formación integral, básica técnica y
     vocacional, lo que permite certificar las competencias adquiridas por el
     estudiante y en los dos (02) años siguientes se propone una salida
     intermedia que lo certifique como perito en la especialidad, equivalente al
     título de bachiller y en el último año, el estudiante afianza la formación
     técnica profesional en especialidades, o menciones, lo que le acredita el
     título Técnico Medio Polivalente.
En este orden de ideas, las organizaciones educativas encargadas de la
educación secundaria destacan el rol del docente en la actividad pedagógica en el
aula así como también a los especialistas en Educación Física Deporte y
Recreación con énfasis en la planificación escolar, la cual propicia la puesta en
marcha de los proyectos de aprendizaje orientados hacia los cambios que demanda
la sociedad y el mismo sistema educativo venezolano. Por consiguiente, todo este
deber ser, se enfrenta con una realidad del proceso educativo en las instituciones
educativas escolares, en donde los docentes de Educación Física Deporte y
Recreación afrontan y asumen en la Escuela Técnica Robinsoniana realidades
diversas, sobre la planificación, de acuerdo a los proyectos e iniciativas que se
promueven de acuerdo al PEICA.
       En la actualidad la educación venezolana, ha planteado retos que deben ser
asumidos por todos los actores que intervienen en la gestión educativa; en este
sentido, los docentes de Educación Física Deporte y Recreación que laboran en las
Escuelas Técnicas Robinsonianas de la nación, deben ajustarse a los cambios que
sugiere el sistema educativo venezolano.
       Al respecto Sorando (2004) cita a Elliott quien expone que a pesar que "no
constituye una tarea fácil llevar a cabo procesos de cambio en las instituciones
educativas, este cambio necesita del discurso profesional, libre, abierto y tolerante”,
por tanto, nace la necesidad de actualizarse y estar en continua revisión y
búsqueda de las nuevas alternativas educativas; a fin de mejorar la educación al
desarrollar los proyectos de aprendizajes. Así mismo, los nuevos paradigmas de la
planificación en las instituciones educativas adoptan un estilo más participativo y
estratégico, basado en el trabajo compartido, en el aprendizaje en equipo. De esta
manera, se crea en los participantes la necesidad de integrarse como pluralidad al
proceso de toma de decisiones, de forma tal que puedan confrontar las
informaciones para acatar con el consenso y la negociación. Ello le otorga
legitimidad al proceso desarrollado y a la apertura de nuevas formas de pensar,
sentir y actuar.
       Por lo expuesto anteriormente, cabe resaltar que todo cambio genera
ansiedad, al mismo tiempo requiere que todos los involucrados comprendan la
necesidad de adaptación a la planificación a través de los proyectos de aprendizaje;
esta realidad se refleja en la mayoría de los docentes y en particular los del Área de
Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José
Ricardo Guillen” al iniciar los talleres de capacitación relacionados con la nueva
estructura curricular, pues no existen programas que los orienten en la planificación,
ejecución, control, seguimiento y evaluación de los proyectos de aprendizaje que se
desarrollan.
       En la institución objeto de estudio se observa el interés de los docentes de
educación física, deporte y recreación en integrarse a los proyectos de aprendizaje;
los docentes manifiestan la necesidad de aprender y abordar la planificación por
proyectos con base en el proyecto educativo integral comunitario. En la actualidad
cada docente planifica a su estilo pero no existe una orientación que induzca a
elaborar la planificación por proyectos integrados; situación ésta que evidencia un
problema que de no ser atendido generaría consecuencias como facilitación de
clases improvisadas en la educación física, deporte y recreación, planificaciones
aisladas por contenidos y por áreas.
       Por tal razón esta investigación plantea una propuesta o alternativa al
problema referente a la planificación, estrategias en los proyectos de aprendizaje.
Es por ello, que el propósito fundamental de esta investigación es proponer
estrategias didácticas para los proyectos de aprendizaje del Área de Educación
Física, Deporte y Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo
Guillen”. Con este estudio se contribuye a que los docentes fortalezcan su
desempeño profesional en relación a las exigencias de la propuesta del nuevo
diseño curricular. Las estrategias las implementan los docentes o son inducidas por
un equipo externo que implemente las prioridades curriculares.
       La problemática descrita induce a realizar este estudio sobre la relación
entre la planificación y las estrategias de enseñanza en los proyectos de
aprendizaje, tópico importante para la educación en la Escuela Técnica
Robinsoniana como proceso de evaluación y el rendimiento escolar de los
estudiantes aunadas de una preparación o formación integral con conocimientos
que generen aportes con fines constructivos del futuro y desarrollo de la nación, por
tal razón la planificación por parte de los docentes que elaboran los proyectos de
aprendizaje deben evitar improvisaciones en el logro de las competencias de los
estudiantes. Para orientar la presente indagatoria es imprescindible formular una
serie de interrogantes en búsqueda de respuestas acordes con las inquietudes
garantes de la confiabilidad de la investigación.


-      ¿Qué estrategias utiliza el docente del Área de Educación Física, Deporte, y
Recreación para el fortalecimiento de los aprendizaje de los estudiantes en la
Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen?
-      ¿Cuál es el grado de factibilidad de la planificación por proyecto de
aprendizaje del área de educación física?


                            Objetivos de la Investigación.


General


       Proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de
Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José
Ricardo Guillen” .

Específicos

    1. Diagnosticar las estrategias didácticas que utiliza el docente del Área de
       Educación Física, Deporte, y Recreación en los proyectos de aprendizaje en
       la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”
    2. Estudiar la factibilidad de aplicación de las estrategias didácticas de los
       proyectos de aprendizaje del Área de Educación Física, Deporte, y
       Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”
    3. Prever estrategias en los proyectos de aprendizaje del área de Educación
       Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José
       Ricardo Guillen”
Justificación de la Investigación


       El interés de proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje
del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica
Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, surge debido a situaciones evidentes sobre
los nuevos cambios que se suscitan en el sistema educativo venezolano,
específicamente en el proceso de planificación de los aprendizajes en las
instituciones educativas.
       Cabe destacar que la importancia del estudio radica en plantear un estilo de
planificación en el docente de educación física coherente y sistemática con base en
los principios de la planificación que genere una labor educativa de calidad y a la
vez permita obtener una formación y visión orientada con responsabilidad de todos
los miembros del hecho educativo.
       Desde el punto de vista educativo el estudio es una contribución a la
Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, pues es necesario generar
una participación activa de los miembros del hecho educativo, respondiendo
metodológicamente a los principios de la planificación para formar ciudadanos con
un nivel de competencia individual y social que les permita vivir en una sociedad
pluralista donde se fomente la integridad y la solidaridad.
       El personal docente del área de Educación Física Deporte y Recreación
requiere la orientación sobre esta temática, para realizar un análisis sobre la
práctica educativa y fortalecer la estrategias que les permita perfeccionar su rol
como docente, estas acciones ayudan al personal docente a reflexionar sobre su
propia realidad y sobre su hecho educativo, construyendo una metodología y un
ritmo de trabajo mejorable a la institución donde labora y a sus necesidades como
profesional.
       Así mismo, los beneficios de esta investigación pueden llegar a un conjunto
de centros educativos ubicados en zonas adyacentes. Otro alcance significativo
radica en el aporte teórico de este estudio, debido a que despertará el interés de
otros investigadores, valorizándose más la importancia de optimizar el rol del
docente del área de Educación Física, Deporte y Recreación en la planificación de
proyectos de aprendizaje.
       Igualmente el estudio se justifica al tomar en cuenta que las Escuelas
Técnicas Robinsonianas como instituciones deben desarrollar procesos educativos
planificados donde se reivindique el papel de esta en la comunidad, donde se
genere propuestas de calidad, buscando la manera de operacionalizar el nuevo
modelo educativo.
       La investigación es relevante porque presenta beneficios que contribuyen a
solventar la problemática de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo
Guillen”, en cuanto a planificación por proyecto de aprendizaje estableciendo
estrategias didácticas para fortalecer, de manera activa la participación de los
miembros del hecho educativo, con el fin de buscar el bienestar de todos. Así
mismo reviste importancia ético profesional a razón de que quien ejerce la praxis
pedagógica es el docente, se transforma en un mediador y creador de la acción
educativa para incidir de manera significativa en el proceso de abordaje de nuevos
aprendizajes. Es el docente quien desarrolla contenidos de acuerdo al currículo o
programas instruccionales, utiliza métodos, técnicas, estrategias didácticas,
procedimientos y recursos para simplificar la acción y orientar los procesos de
acuerdo a las estrategias didácticas previstas.


                      Delimitación de la Investigación


       Proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de
Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José
Ricardo Guillen” tiene alcance de tipo pedagógico, al actualizar en estrategias
innovadoras al personal docente del área de Educación Física, Deporte y
Recreación en estudio.


       La presente investigación está enmarcada en el área de calidad de la
educación de la Universidad de Los Andes pues permite las condiciones para el
verdadero cambio y desarrollo del potencial individual del educando.
El estudio se circunscribe al tema del fortalecimiento de los proyectos de
aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación, a objeto de que
los   docentes   tengan   una   herramienta   pedagógica   durante   el   periodo
correspondiente al año escolar 2010 - 2011.
CAPITULO II


                                 MARCO TEORICO


                                    Antecedentes

       En este capítulo se hace referencia a las investigaciones que de alguna
manera plantean situaciones relacionadas con el contexto del estudio que se
propone:
       Contreras (2002) realiza una investigación del intitulado "Diseño de
estrategias metodológicas para dinamizar el aula de clase en la enseñanza de la
educación física” tuvo como propósito desarrollar estrategias metodológicas para
dinamizar la enseñanza de la educación física en la educación básica; el estudio
consistió en una investigación proyectiva en la cual la investigadora indagó la
realidad con el fin de transformarla; la muestra fue diez docentes de educación
física, los resultados que obtuvo le permitió evidenciar debilidades de los docentes
de educación física en el diseño y falta de aplicación de estrategias metodológicas
para fortalecer la enseñanza de la educación física, así mismo se evidenció la poca
creatividad en su desempeño docente. Estas conclusiones le permitieron determinar
la necesidad de ejecutar acciones dirigidas a la planificación de estrategias para
fortalecer su praxis.
       Esta investigación guarda estrecha relación con el presente estudio, pues
destaca la necesidad de fortalecer la practica pedagógica del docente de educación
física en la aplicación de aprendizaje.
       Chirinos (2004) en su trabajo de investigación "Proyecto Pedagógico de Aula
en la clase de Educación Física, Líneas de Acción” está fundamentada en un
enfoque cualitativo, su principal propósito es fundamentar la aplicación de los
proyectos pedagógicos de aula en la clase de educación física; para tal fin
seleccionó una muestra intencionada de cinco profesores de educación física que
utilizan proyectos pedagógicos en sus clases. La información la recolectó por medio
de una entrevista estructurada y sostenida en un cuestionario el cual se aplicó a los
informantes claves.
De la información alcanzada se conoció que los Proyectos de aprendizaje en
educación física son parte indispensable para la integración con otras áreas del
conocimiento, también encontró debilidades de comunicación entre los profesores
de educación física y los docentes de aula, factor importante para el mejoramiento y
funcionamiento de los proyectos; por otra parte la función que ejerce el profesor de
educación física en la aplicación de los proyectos es insuficiente y poco coordinada
con los maestros de las demás áreas y miembros de la comunidad, a su vez el
tiempo dedicado a los proyectos es escaso en cantidad y calidad.
       Lo antes expuesto genera iniciativa para recomendar las líneas de acción a
seguir en pro de implantación de los proyectos de aprendizaje en la clase de
educación física haciendo énfasis en el perfeccionamiento del trabajo coordinado
entre el profesor de educación física y maestros de aula; la implementación de
actividades de carácter lúdico en la planificación de los proyectos de aprendizaje;
mantener una actitud creativa ante estos y establecer un tiempo adecuado en las
actividades correspondiente a la planificación; todo esto para la puesta en marcha
de los mismos en términos de eficiencia y eficacia.
       La investigación anterior, se relaciona con el presente estudio porque
desarrolla un programa como estrategia para fortalecer el rol del docente de
educación física a través de la aplicación de los proyectos de aprendizaje en la
acción pedagógica del facilitador. El autor expone la necesidad de transformar el rol
pasivo del docente de educación física a un rol activo dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje de la educación física y de la integración de la misma con
las demás áreas.
       Finalmente, Carrero (2006) en su estudio en la Universidad Valle del
Momboy tuvo como objetivo fundamental desarrollar estrategias para fortalecer la
creatividad del docente en su acción pedagógica en la U.E. "Rivas Dávila”. La
naturaleza de la investigación se insertó en la investigación-acción considerando
entre los informantes claves: 01 docente directivo, 04 docentes de aula y 20
alumnos. Los resultados obtenidos fueron significativos dado que a través de ella se
logró la sensibilización y concienciación del docente sobre la necesidad de ser más
creativo, notándose en las aulas una mayor armonía y aprendizaje significativo. Se
evidenció en este estudio que la creatividad por si misma enuncia su propio
desarrollo, mediante un proceso autónomo y progresivo, de allí que las acciones
ejecutadas juegan un papel preponderante en el medio educativo como es fuente
inagotable de recursos y herramientas generadoras de procesos.
       La investigación anterior, es pertinente con el presente estudio porque el
investigador desarrolló estrategias para fortalecer la creatividad del docente en su
acción pedagógica, de esta manera demostró que la capacidad del docente para
observar, tomar decisiones, seguridad y confianza son indicadores de un proceso
creativo en la acción formativa del docente, y se obtuvo como resultado que los
alumnos adquirieran un aprendizaje significativo a causa del fortalecimiento de la
acción pedagógica del docente.
Bases Teóricas


La Educación del Siglo XXI.


       La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) define la
educación como un derecho humano y un deber social fundamental, para toda la
sociedad en el país. Este referente es un servicio público y está fundamentada en el
respeto en toda las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo en cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática con base en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social.
En este sentido, la educación es un derecho de todas las personas y dada en
igualdad de condiciones y oportunidades.
       En este mismo eje Revilla (2005) destaca que el estado venezolano creó
unas políticas de estado como direcciones o vías para delinear acciones
consustanciadas que marcan la vía a seguir. Las políticas de estado se definen:
   1. Educación de calidad para todos y todas
   2. Atención integral al niño, niña y adolecentes.
   3. Seguridad alimenticia nutricional
   4. Política social a los adultos mayores
   5. Infraestructura social básica.
       El Ministerio de Educación y Deporte (2001) puntualiza la política educativa
de estado "educación de calidad para todos y todas” desglosa esta línea en:
escuela como espacio de equidad y corresponsabilidad; descentración e integridad
y descentralización e interdependencia, así como la modernización del sistema
educativo escolar. Enfatiza el Ministerio, en el contexto de educación de calidad
para todos y todas, se concibe desde dos perspectivas, la calidad formal y la calidad
política. La primera se refiere a la capacidad técnica y científica, con el desarrollo de
capacidades de aprendizajes de contenidos y de métodos de relevancia académica
y la segunda es la calidad política, destaca el desarrollo y empoderamiento de los
valores de democracia solidaria, participativa y protagónica que conlleva a la
construcción de ciudadanía; es decir capacidad de ser sujetos de acción social, y
organizarse de manera asociativa y cooperativa para fortalecer la sensibilidad de la
identidad cultural, y criticidad practica con actitudes para ejercer los derechos
humanos.
       Según Educere (2007) considera la calidad educativa cuando los alumnos
alcanzan conocimientos y comportamientos nuevos y complejos del medio social y
escolar. Para que un niño y niña asuman estos cambios es porque entienden la
construcción de su propio camino, estimulante y provechoso con ayuda de los
maestros y maestras.
       Es importante destacar la estructura organizativa del sistema educativo
venezolano según la Ley Orgánica de Educación de (1980) donde cita niveles y
modalidades; hoy en la reforma del currículo lo plantea como subsistemas divididos
en: educación inicial, primaria, secundaria y superior, las modalidades forman parte
de este cambio clasificadas en educación especial, educación para las artes,
educación militar, educación para la formación religiosa, educación para adultos y
educación extraescolar.




Educación Media Diversificada, hoy Escuelas Técnicas Robinsonianas.


       Según Aparcero (2006) el Ministerio de Educación y Deporte muestra que el
proceso de reactivación de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, hace énfasis en
adecuar la estructura funcional organizativa, a las exigencias de la práctica
productiva escolar y a la necesaria interrelación cooperativa con la comunidad de la
escuela, al flexibilizar los procesos administrativos; en este orden de ideas, está
planteada la reestructuración organizativa de las Zonas Educativas y del Ministerio
de Educación y Deportes. En cuanto a la actualización de las Escuelas Técnicas
Robinsonianas, las han dotado de laboratorios y talleres, y se realizan proyectos
productivos como herramienta para la enseñanza práctica, además prepara
directivos y docentes en metodología y dirección científica del proceso enseñanza
aprendizaje y    en estos    momentos los docentes ejecutan programa de
profesionalización de la docencia para profesores no graduados que prestan
servicios en estas Escuelas.
       En cuanto a lo pedagógico curricular, se está elaborando desde la Escuela
Técnica, con la participación de todos sus docentes, una consulta para la
construcción desde la Escuela de un nuevo diseño curricular, con la definición de
perfiles ocupacionales que respondan a las necesidades locales, regionales y
nacionales, integrando las asignaturas en áreas del conocimiento y con una
metodología de trabajo por proyectos elaborados por el mismo estudiante, que con
conocimiento de las necesidades de su comunidad diseñan y ejecutan proyectos
que le permitan desarrollar su intelecto, hasta consolidar conocimientos a través del
aprender haciendo.
       Por tanto, la Escuela Técnica Robinsoniana en el marco del Sistema de
Educación Bolivariana y para responder a los cambios que el país requiere, propone
el desarrollo en el estudiante del ser , el saber y el convivir, brindándole la
oportunidad de educarse para la vida en una sociedad más justa, formándolo en
valores que contribuya a la creación de un nuevo republicano con sólidos principios
de solidaridad, honestidad y responsabilidad, capaz de amar al prójimo como a si
mismo y buscar construir un mundo sin exclusión disfrutando de los mismos
derechos y donde compartamos la responsabilidad de cumplir con nuestros
deberes.


       Currículo


       Según Sevillano (2005) cita a Eigenmann (1981) quien conceptúa a
Currículo y se interpreta como un documento que proporciona al profesor la base
para planificar su enseñanza, contiene enunciados acerca de su uso, implica
objetivos, a los que se subordinan los contenidos de enseñanza, estructurados, lo
cual complica su constante y continúa evaluación. En torno a esta connotación, en
el currículo se destaca su carácter polisémico, comenzó significando un plan de
estudio y ha sido considerando como especificación de los resultados que se
pretenden, es decir, como una explicitación de los objetivos de aprendizaje, como
conjunto de experiencias de aprendizaje planificadas para desarrollarse en el
ámbito escolar y las que se producen fuera de éste ámbito así mismo las no
planificadas por la escuela, a las que se le denominan "curriculum oculto” o no
escrito y el " nulo o ausente”, que hacen definir el curriculum como” lo que los
alumnos tienen la oportunidad de aprender a través del curriculum explicito como
del oculto, y lo que no tienen oportunidad por no aparecer en el curriculum”.
       Según Posner (2001) dice que un currículo no es más que la concreción
especifica de una teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje
y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, época y
comunidad de la que hacen parte. Siendo un plan de construcción y formación que
se inspira en conceptos articulados y sistemático de la pedagogía y otras ciencias
sociales a fines, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado
enseñanza. Siendo una manera práctica de aplicar una teoría pedagogía al aula, a
la enseñanza real. El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la
enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el docente con sus
estudiantes en el aula, es una pauta ordenadora del proceso de enseñanza.
       Además Posner (2001) dice que es un proceso educativo, una secuencia de
procedimientos hipotéticos que solo pueden comprenderse y comprobarse en una
clase, es decir el currículo es un producto en proceso, derivado del concepto de la
perspectiva pedagógica que haya decidido trabajar con los alumnos con miras a su
formación. El currículo no es un fin, es un medio pedagógico.

La Educación como Continuo Humano


       Según Rojas (2006) sostiene que la edad del ser humano es fundamental
para las estrategias de enseñanza y del aprendizaje aplicadas por Simón Rodríguez
en su tutelaje con Simón Bolívar, por lo que la acción docente en la educación
Bolivariana debe crear las condiciones para que el aprendizaje se desarrolle al
máximo en todos los ámbitos de la condición humana: mental, física, biológica y de
contexto, tanto temporal como espacial. La Educación Robinsoniana está centrada
en el desarrollo del aprendizaje y vinculado estrechamente a la formación y
evolución del pensamiento, el cual implica un proceso de apropiación y producción
de conocimientos; la apropiación critica del conocimiento, la reproducción de
nuevos conocimientos, fundamentada en las acciones de solidaridad y reciprocidad
para la soberanía, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
       De igual forma destaca el autor que la gestión y administración del proceso
del saber, el hacer y el convivir para la formación, se centra en el conocimiento
implícito como el explicito para la socialización, la exteriorización, la combinación y
la interiorización. El desarrollo humano es un proceso continuo inherente a cada
persona, así como la educación conducentes ambos a lograr en la persona las
capacidades y condiciones orgánicas, físicas y psíquicas de manera integral para
alcanzar, mantener y ampliar sus acción en todas las esferas de su entorno social.
       De acuerdo a la cita anterior comenta Aparicio (2006), quien sostiene que "la
fragmentación curricular de la educación de adolescentes y jóvenes se ha visto
favorecida por la formación especializada del y la docente en una determinada
disciplina equivalente a la materia o asignatura que tiene que enseñar”. Esta
situación, además, de limitar las posibilidades de trabajo y desempeño de la
profesión, empobreció, en gran medida, la propia formación de los (as) profesores.
       De manera que, asumir un currículo con fundamento en la metodología de
proyecto y en la integración de asignaturas por áreas con un enfoque
interdisciplinario, implica la necesidad de introducir cambios importantes en las
políticas de formación docente en lo pedagógico. Es necesario, la disposición para
trabajar en equipo, para la innovación pedagógica y con compromiso con su pueblo
y con su comunidad. Además una dimensión cognitiva y con sensibilidad para
considerar las representaciones emocionales de los (as) adolescentes y jóvenes y
paradigmas culturales.
       La metodología de proyecto es la espina dorsal de una pedagogía como
manera común de construcción de los saberes en la clase. La organización por
proyectos está muy ligada a la articulación entre formación, investigación y
proyección social. Por ello, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2004),
señala que la meta de un proyecto es buscar respuestas o dar soluciones y,
esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias y socio afectivas de los
estudiantes, a través de las estrategias:

     Es una acción colectiva dirigida por el grupo curso. Se orienta a una
     producción concreta. Favorece un conjunto de tareas en las que todos
     los (as) estudiantes pueden implicarse y jugar un rol activo, que puede
     variar en función de sus medios o intereses. Suscita el aprendizaje de
     saberes y de procedimientos de gestión de proyectos. Favorece, al
     mismo tiempo, aprendizajes identificables que figuran en el programa de
     una o más disciplinas.

       Por otro lado, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2004)
considera que a través de la metodología de proyectos, se logra la movilización de
saberes o procedimientos, desarrollar competencias, dejar ver prácticas sociales
que incrementan el sentido de los saberes y de los aprendizajes escolares,
descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de sensibilización o
de "motivación", plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de
nuevos aprendizajes, que deben alcanzarse fuera del proyecto, provocar nuevos
aprendizajes en el marco mismo del proyecto, permitir identificar logros y carencias
en una perspectiva de auto evaluación y de evaluación final, desarrollar la
cooperación y la inteligencia colectiva, ayudar a cada alumno (a) a tomar confianza
en sí mismo (a), a reforzar la identidad personal y colectiva, desarrollar la
autonomía y la capacidad de hacer elecciones y priorizarlas, formar para la
concepción y la conducción de proyectos.
       En este contexto, Braslavsky (2001), señala que la metodología de
proyectos, fortalece en el (la) adolescente su capacidad para aprender a
emprender, a cooperar y vivir juntos, ya que en la práctica, se busca:

   1. Producir conocimientos contextualizados.
   2. Intervención en la comunidad a través de diferentes prácticas.
   3. Diseño, práctica y evaluación de los procesos productivos de diversa
       naturaleza.
       De acuerdo con los beneficios que el autor señala de la metodología de
proyecto, la realización de un proyecto educativo productivo, por parte de todos los
jóvenes, orientado por los docentes de aula que correspondan y apoyado por el
personal adscrito al plantel, y a la comunidad debe ser premisa para la solución de
las principales necesidades que sean de interés común. En este sentido, en el
proyecto de aprendizaje se abordará contenidos de todas las asignaturas, es decir;
cada docente aportará desde su especialidad lo que requieran los estudiantes para
la conformación y elaboración del mismo. En este orden de ideas significa articular
contenidos programáticos e integración del conocimiento a partir de la construcción
del proyecto educativo productivo, concretándose así una imagen global de la
realidad.
Currículo de Escuelas Técnicas Robinsoniana

          Según el proyecto piloto de la Escuela Técnica Robinsoniana Modesto Silva
 (2006-2007) estructura y especifica las áreas del conocimiento que conforman el
 currículo de la escuela técnica Robinsoniana, la cual se organiza por áreas las
 cuales se integran en diferentes disciplinas científicas y contenidos que permiten
 sembrar el deseo de aprender, la satisfacción de conocer y por tanto, el interés y
 las posibilidades de responder ulteriormente a las necesidades de la sociedad y la
 economía expresadas a nivel nacional y regionales. Estas aéreas de conocimiento
 son:
Cuadro 1
           Area del conocimiento                         Asignaturas
        Lenguas autóctonas e idiomas       Comprende Castellano y literatura,
                                           ingles e idiomas de la región



 Socio-identidad:                          Relaciona los contenidos de Historia de
                                           Venezuela, Geografía General,
                                           Educación Artística y Formación
                                           Familiar y Ciudadana


    Ciencias Naturales y Matemática:       Incluye los contenidos de Estudios de la
                                           Naturaleza, Matemática.


   Desarrollo Tecnológico Endógeno:        Concierta los conocimientos que
                                           permiten la aplicación de la parte
                                           practica de las menciones dictadas en
                                           la institución al proceso de desarrollo
                                           endógeno


 Educación Física, Deporte y               Comprende todo lo que es Educación
 Recreación:                               física, deportes, juegos tradicionales o
                                           folclóricos.


 Nota: Red de escuelas técnicas Robinsonianas 2007
Educación Física, Deporte y Recreación.


Educación Física:
       Según Mary Emily B. (2006) en un trabajo anexado a la página electrónica
señala que hay factores que permiten obtener de la educación física beneficios y
resultados, tiene como característica la utilización de ciencias sociales, disciplinas
deportivas, elementos de orden educativo que benefician al estudiante en su
aprendizaje y al docente en su labor de enseñanza. Resalta el valor y la
importancia en la prevención de enfermedades, desarrollo de habilidades motrices
y mentales que son de ayuda para resolver adversidades y problemas de la vida
diaria. Agrega la autoraque la educación física genera conocimiento de las
posibilidades y potencialidades de cada estudiante, se ven reconocidas en la
capacidad que posee para realizar actividades, de acuerdo a la fisiología, anatomía
y otros factores biológicos que debe aceptar para tener una alta autoestima, así
como el control de factores psicológicos que ayudaran a socializarse.
       La autora señala que la educación física se vale de disciplinas deportivas y
características del entrenamiento deportivo (no se toma como carácter competitivo)
para lograr fines educativos. Además es parte esencial como aspecto socializador y
de interrelación porque genera el contacto entre los estudiantes.
Deporte:
       Para wikipedia (2007) indica que el deporte es la actividad compuesta por
una serie de reglas establecidas, algunas veces con índole competitivo, viene hacer
referencia en las diferentes actividades que realiza el estudiante a través de la
capacidad física, siendo el principal motor para evaluar los resultados de un juego
deportivo, el deporte no solamente se basa en la parte ágil de la persona, existe
una serie de disciplinas adaptadas al deporte sin usar la parte física, donde la parte
mental se utiliza como herramienta para realizar el juego.
Recreación:
       Para Corcino (2001) señala la importancia de la recreación en una
investigación anexada a la página electrónica la cual consiste en combinar
actividades donde se involucre el ingenio para la búsqueda de un estado de
bienestar, distracción, alegría, se vale cualquier tipo de estrategias lúdicas o
relajación, para encontrar que el participante descubra nuevas experiencias,
entretenimiento y diversión. En la recreación se utiliza otro tipo de conocimientos y
de concentración, porque el objetivo es conseguir interacción entre los individuos y
el ambiente, posee características que genera cambios en la condición física, en el
estado de ánimo, en la parte psicológica. La recreación se puede utilizar en
cualquier momento y lugar, el objetivo es generar alegría, distracción, diversión y
que los participantes enfrenten sus problemas de una mejor manera y evitar la
rutina de sus actividades cotidianas.


Estilos de la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación


       Arancibia (1999) señala que el estilo de enseñanza se deriva de las
características y acepciones que el docente posee, lo que considera necesario para
lograr objetivos educativos, la orientación hacia esta meta se deriva de las
características personales de cada estudiante, su función primordial es hallar la
mejor y más eficaz estrategia para enseñar, debe lograr que los estudiantes
adquieran la mayor y mejor educación.
       Según Cuellar (2000) cita a Delgado (1994) en su análisis de la intervención
didáctica en la educación, indica que el logro de los objetivos educativos derivados
de las competencias se concreta con la mejor utilización de los elementos de la
clase, entre ellos la planificación que a su vez permite valerse de los estilos de
enseñanzas- aprendizaje que mejor se adapten al contexto de la institución cada
vez más complejos en función de experiencias, interacción, cooperación, factores
importantes en el proceso de adquisición de conocimientos.
       Según Mosston (1986) el estilo de enseñanza se basa en continuas
relaciones entre el profesor y el alumno, éstas ayudaran al alumno a desarrollarse
tanto personalmente como participante hábil en la actividad física y además afirma
que la experiencia del alumno en las sesiones de educación física refleja lo que el
profesor hace y dice durante su interacción. Es decir, los buenos resultados en la
enseñanza son consecuencia de la congruencia entre lo que se pretende y lo que
realmente ocurre en las sesiones. Para estos efectos, el profesor debe conocer y
ser capaz de manejar aquellos factores que puedan aumentar o disminuir esta
congruencia potencial.
       Entre los estilos de enseñanzas que platea el autor en referencia destaca: El
estilo de mando directo, el cual se caracteriza por el total protagonismo del profesor
en la toma de decisiones y el alumno en ejecutar, seguir y obedecer. Es la
enseñanza más directa e inmediata por la relación entre el estimulo del profesor y la
respuesta del alumno.
       Un segundo estilo es la práctica Enseñanza basada en la tarea; consiste en
el traspaso de decisiones del profesor al alumno creando nuevas relaciones entre
ambos, entre el alumno y las tareas, y entre los propios alumnos. El estilo de la
práctica establece una nueva realidad, nuevas condiciones de aprendizaje y
logrando una serie de objetivos diferentes.
       Un tercer estilo es el reciproco o enseñanza reciproca, la estructura y
aplicación del estilo reciproco crea una realidad para lograr una serie de objetivos
intrínsecos, que forman parte de los dos aspectos mas importantes del estilo, las
relaciones sociales entre compañeros, y las condiciones para ofrecer feedback
inmediato.
       El cuarto estilo es la autoevaluación, se fundamenta en una nueva realidad
va crearse en la relación que surge del estilo de autoevaluación. Se traspasan más
decisiones al alumno llevándole a una mayor responsabilidad y a la obtención de
una nueva serie de objetivos.
       Otro estilo de enseñanza según Mosston (1986) es la inclusión, consiste en
que se acomode a las diferencias individuales, propone además una oportunidad de
participar según el propio nivel de ejecución y este estilo disminuye el nivel de
exigencia para tener éxito en la actividad. El estilo de descubrimiento guiado,
consiste en una relación particular entre el profesor y el alumno, donde la secuencia
de preguntas conlleva a una serie de respuestas del segundo. Cada pregunta del
profesor provoca una sola respuesta correcta descubierta por el alumno.
       El estilo divergente. Resolución de problemas el alumno en este estilo inicia
el descubrimiento y la producción de opciones con relación del contenido. Hasta
ahora, el profesor ha tomado las decisiones acerca de las tareas especificas del
contenido, el rol del alumno ha consistido en repetir y ejecutar, o en descubrir el
objetivo final especifico. El alumno como consecuencia de este estilo toma
decisiones acerca de las tareas específicas del tema elegido. Este estilo involucra al
alumno en la capacidad humana de la diversidad, le invita ir más allá de lo conocido
       El programa individualizado. El diseño del alumno en este estilo el alumno
descubre y diseña la pregunta o el problema. En este estilo el profesor decide el
contenido y el tema general a tratar, y el alumno toma las decisiones acerca de las
preguntas (problemas) y las múltiples soluciones, organizándolas por categorías,
temas y objetivos, constituyendo un programa individualizado que el alumno ha
descubierto y diseñado. Este programa guía al alumno en la ejecución y desarrollo
del tema especifico.
       El estilo para los alumnos iniciados. El alumno inicia la actividad; este
reconoce si está preparado para continuar adelante, indagar, descubrir, diseñar un
programa, y ejecutarlo para su propio desarrollo y el estilo de autoenseñanza se
identifica por el traspaso de decisiones del profesor al alumno.

Práctica Pedagógica del Docente


       Según Franco y otros (2000) señala a la acción pedagógica como proceso
que permite la relación entre los alumnos y el profesor con el fin de intercambiar
conocimientos, que es relevante al proceso de sociabilización que persigue el
docente para que el alumno expresar sus puntos de vistas, debe estar preparado
para la discusión y el debate con la mayor espontaneidad exponiendo sus ideas
para ser tomadas por los docentes y solventar las necesidades educativas que
presenten.
       Para Claxton (1997) "La intervención didáctica que realiza el docente tiene
distintas variables” las cuales influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. La
serie de problemas que rodea el acto o hecho escolar y sus diferentes variables se
toman en cuenta para establecer las estrategias didácticas a utilizar para solventar
y lograr objetivos en los alumnos.
Sin embargo, Sacristán (1998) señala la importancia de planificar tomando
en cuenta factores y situaciones de aprendizaje de los alumnos para lograr adquirir
la mayor cantidad de conocimientos, por lo tanto el modelo didáctico y acciones que
se ejecuten deben permitir la toma de decisiones en las actividades que sean
propuestas por los docentes.


       A su vez Sacristán (1998) delimita la acción didáctica en fases:
       Fase pre-activa: decisiones previas al momento de la clase.
       Determinar expectativas de logro, actividades, estilos de enseñanza,
       estrategias de organización, seleccionar tareas, entre otras Fase inter-
       activa: intervenciones del enseñante durante la acción. Presentación
       de la tarea, feedback o evaluación informativa, seguimiento.
       Fase pos-activa: reflexión, replanteo y evaluación de cómo resulto el
       aprendizaje.

Motivación del Docente de Educación Física, Deporte y Recreación

       Según González y otros (2003) señalan a través de la pagina electrónica
que la motivación es un eje principal en la educación física, a través de los
contenidos que se utilizan en el transcurso de la clase, siendo elemento
fundamental que logra recoger la parte creativa y natural, se combina con la
actividad física mediante la orientación minuciosa de lo que se realizará en una
clase incentivando al estudiante en la parte social, afectiva y humanitaria.
       En tal sentido estos autores definen la motivación como un instrumento
necesario en la labor pedagógica y genera en el estudiante el punto de partida para
iniciar actividades; presenta en su conformación instrumentos y herramientas de
una forma espontanea que generan expectativas. La creatividad, el juego y la
innovación influyen en la manera de presentar los contenidos para conseguir logros
educativos. La motivación se dirige a todos los alumnos por igual pero debe
hacerse mayor énfasis en aquellos que presentan dificultades para realizar
determinadas actividades, debe la motivación entonces ser capaz de incentivar a
los alumnos con menor habilidad para conseguir los objetivos.
       Para Marrero (1993) las concepciones de los docentes sobre la educación,
sobre el valor de los contenidos y procesos propuestos por el currículum, y de sus
condiciones de trabajo, llevarán a éstos a interpretar, decidir y actuar en la práctica.
Se considera que si el grado de satisfacción (desarrollo profesional) del
profesorado de Educación Física, Deporte y recreación es insuficiente puede
deberse entre otros motivos, a las condiciones de trabajo donde desarrolla su labor
docente atendiendo a factores como son, el estado de conservación y la seguridad,
que le brindan las instalaciones y equipamiento deportivo con los que interactúa
diariamente, ya que no reúnen los requisitos mínimos exigidos por las normativas
vigentes, lo cual tiene una repercusión sobre las decisiones didácticas y actuación
docente en la elección o no de los contenidos del currículo.
       En este sentido, la satisfacción laboral es uno de los indicadores más
clásicos a los que se suele recurrir, cuando se intenta conocer cual es la actitud
general de los sujetos hacia su vida profesional. La satisfacción profesional de los
docentes puede entenderse como el resultado de comparar lo que la realidad le
invita a ser y lo que según sus expectativas debería ser. Las condiciones de trabajo
influyen de manera directa sobre la profesión docente.
       Gómez y Cols (1998) enumeran una serie de factores para evaluar las
condiciones de trabajo de los docentes. Estos elementos son el tipo de tarea,
cargas y esfuerzos, concentración sobre la tarea, horario laboral, ambiente en el
trabajo, aspectos socioeconómicos, características individuales del trabajador y
lugar de trabajo.
       Como señala Lorente (2000) quedan incluidas en esta definición:
       • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,
productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
       • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de
trabajo.
       • La concentración y manera de utilización de los anteriores elementos.
       Sin embargo, la motivación que orienta el ejercicio de una profesión es un
factor determinante en la calidad de su desempeño; es por ello que resulta
necesario conocer el tipo de motivación que orienta la actuación del profesor de
Educación física si se quiere garantizar la calidad de sus clases.
Proyectos de Aprendizajes


      Según Moursund (2007) define el proyecto de aprendizaje como una
estrategia metodológica de planificación, que parte de las necesidades prioritarias
de los alumnos en aprender, al ejecutar las acciones previstas proporciona
aprendizajes significativos, además facilita el uso de espacios en la formación
integral del ser humano (saber, hacer, convivir).
      Con los proyectos de aprendizajes se busca desarrollar actividades
didácticas a partir de las situaciones reales en donde se integra escuela-
comunidad, para solucionar algunas problemáticas de la misma; esta acción se
promueve a partir de la investigación resaltando la identidad sociocultural y a su vez
el desarrollo endógeno. Este desarrollo se centra en la concepción humanista, a su
vez desarrolla la concepción holística en el desarrollo de los niños y niñas donde se
produce el intercambio de saberes entre docente, estudiante, hogar y comunidad.
       Los proyectos de aprendizaje utiliza espacios, donde la escuela en un
contexto real, toma en cuenta la comunidad y el contexto general, la cual surge de
las necesidades reales en una educación formativa critica y creativa basada en
saberes significativos y útiles en la sociedad siendo flexible en cuanto a los
contenidos que son parte del proyecto educativo integral comunitario ambiente en
un proceso global en donde todos aprendemos tomando una conciencia educativa
       Para elaborar un proyecto de aprendizaje de una determinada sección, se
considera varios aspectos que le den sentido lógico, secuencial, ordenado, el cual
oriente la consecución de resultados. Entre los aspectos se considera:

•    diagnóstico: (previo a la elaboración del P.A.).
•    identificación
•    propósito (objetivo general)
•    objetivos específicos
•    espacios
•    actividades globalizadas por semanas
•    contenidos contextualizados.
•    competencias en función de contenidos (ser, hacer, conocer, convivir)
•    indicadores del logro con base en las competencias y evaluación.
Agrega Moursund (2007) que los Proyectos de aprendizaje se centra en la
investigación-acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos,
creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de las
situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y
desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido
a lo que se aprende. Es construido en forma colectiva entre docentes y estudiantes.
       De igual forma señala el autor que para realizar los proyectos de aprendizaje
se debe hacer la indagación del contexto en donde se involucra la parte ambiental,
sociocultural, geohistórico, económico y político; para luego diagnosticar ese
contexto en la discusión socializada, concienciación y consenso de los y las
estudiantes sobre el interés de construir el proyecto de aprendizaje. En efecto se
aplica las técnicas e instrumentos como la observación y entrevistas abiertas para
la recolección de datos; luego se procesa y se discute la información obtenida en el
listado de situaciones para categorizar y seleccionar el tema, tópico o asunto.
       Moursund (2007), denota que con este diagnostico se puede construir el
proyecto revisando los conocimientos previos sobre la metodología del mismo,
obteniendo preguntas generadoras sobre qué, por qué, para qué, cómo, cuándo,
donde, quién es, cómo evaluar, los contenidos de las áreas de aprendizajes,
componentes, orientación de los aprendizajes, tomando en cuenta los pilares y los
ejes integradores. Luego de planificar o construir el proyecto de aprendizaje, se
realiza la ejecución del mismo, allí se desarrolla las experiencias se hace
seguimiento y evaluación del proceso educativo, avances y logros a través de la
socialización de conocimientos.
       Este mismo autor destaca los aspectos que envuelven la planificación y
organización por Proyectos de Aprendizaje. Entre los aspectos refiere a:
Diagnosticar, se alude al tema generador, potencialidad e inquietud conceptual del
constructo en estudio.
Otros aspectos señalados refieren a: qué quiero hacer, aprender y/o investigar? Por
qué quiero hacerlo, aprenderlo y/o investigar? Para qué hacerlo, aprenderlo y/o
investigarlo? ¿Cómo se va hacer?¿Cómo se hace el procedimiento para
evaluar?¿Qué instrumento utilizar?
Según el convenio de cooperación entre la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez y el consejo nacional de la cultura, en líneas
generales, el termino proyecto se refiere a una idea de un plan de trabajo a ser
implementado en un tiempo determinado. Sin embargo la expresión de proyecto de
aprendizaje cobra un significado distinto, porque el proyecto en si mismo se reviste
de intensión educativa, comprendiendo un conjunto de acciones desarrolladas por
un grupo o un colectivo para lograr aprendizajes o saldo formativos y, al mismo
tiempo, transformar y aportar soluciones a los problemas de su contexto.
      En este contexto, Anes, (2006) en su análisis de sistemas educativos,
comenta que los proyectos de aprendizaje son instrumentos de planificación que
utilizan los colectivos escolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para
abordar necesidades e intereses a través de herramientas pedagógicas que
permiten en el educando, familia y comunidad la construcción del conocimiento
desde la especificidad de cada contexto local, involucrando los espacios que
propone el sistema educativo bolivariano, para la formación del ser social en los
ejes integrados como continuo humano del ser, saber, hacer y convivir.
      Agrega Anes (2006) para que los proyectos de aprendizaje sean efectivos se
debe desarrollar las prácticas pedagógicas a partir de las situaciones reales;
integrar a través de los espacios, la escuela y la comunidad; resolver necesidades
existentes en los planteles y las comunidades a partir del abordaje pedagógico, de
igual forma señala la importancia de promover la investigación de los autores y
actores del hecho educativo; resaltar la identidad socio-cultural, partiendo del
contexto local; formar individuos capaces de resolver problemas en su entorno;
promover el desarrollo endógeno y activar la inserción ideológica y filosófica como
parte de la formación de nuevos republicanos. Destaca la autora en referencia, que
existe diferencia entre proyecto pedagógico de aula y Proyecto de aprendizaje.
      El Proyecto Pedagógico de aula; surge de intereses, abordan contenidos
preestablecidos, se basa en la reproducción de conocimientos en, muchos casos,
carecen de significado y utilidad social, promueve un tipo de conciencia basada en
interés individualista, el aprendizaje se centra en el educando, es decir, se impone
la lógica del enseñar -aprender, el docente enseña, el alumno aprende; mientras
que el proyecto de aprendizaje surge de necesidades reales, locales, nacionales y
regionales, se construyen los contenidos a partir de la investigación, se basa en
saberes significativos y útiles a la sociedad, promueve un tipo de conciencia
colectivista y comprometida con los intereses sociales y genera aprendizaje en
todos los entes participantes como lo son: alumnos, docentes, padres y
representantes, asociaciones de vecinos, consejo comunales.


Proyectos de Aprendizajes como estrategia de planificación.


       Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2004) El proyecto de
aprendizaje es un instrumento de planificación de la enseñanza, es decir, a través
de los mismos, los docentes tienen la oportunidad de organizar y programar los
procesos de enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar a lo largo del período
escolar que constituye un grado educativo; esta tarea planificadora, supone la
organización y la programación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que
permitan las orientaciones en la formulación de respuestas operativas.
       Según este organismo nacional especifica que la planificación por proyectos
de aprendizajes requiere formular una serie de interrogantes tales como ¿qué
enseñamos? La selección de objetivos y de los contenidos que se irán
desarrollando. Referidos tanto a los ejes transversales, como a las áreas
académicas; ¿Cuándo enseñamos? Cuando se presenta una ordenación y
secuenciación de los objetivos y de los contenidos seleccionados en función de la
realidad educativa de la que se parte y del tiempo escolar que se dispone.
Ordenación y secuenciación que se estructura en períodos de enseñanza y
aprendizaje a los que podríamos calificar como Unidades Proyectos de Trabajo;
¿Cómo enseñamos? con la Determinación y planificación de la metodología y de las
actividades de enseñanza y aprendizaje que van a favorecer el logro los objetivos
previamente seleccionados; ¿Qué, cuándo y cómo evaluamos? Es importante la
concreción de la evaluación que va a desarrollarse a lo largo del proceso y que nos
va a permitir constatar si se han logrado, o no, los aprendizajes propuestos.
En su elaboración, los docentes partirán de las orientaciones que se ofrecen
según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2004) y se asumirán y
desarrollarán los planteamientos y las metas formuladas por la comunidad
educativa en el Proyecto Educativo Integral Comunitario Ambiental. Para hacer
viable el binomio calidad-equidad es esencial e imprescindible acrecentar la
autonomía de los planteles o centros educativos, permitiéndoles adecuar su
proyecto y oferta educativa a las necesidades específicas del entorno donde se
encuentran ubicados y gestionar sus recursos, tanto materiales como humanos, con
mayor capacidad de decisión. En ese sentido, la responsable elaboración de los
proyectos de aprendizaje va a suponer un claro factor de mejora de la calidad de
enseñanza y de progreso, en cuanto a equidad; puesto que va a permitir la
adecuación del currículo y de los procesos de enseñanza y aprendizaje a la realidad
y a las posibilidades concretas de los estudiantes.
       De igual forma señalan que a través de los proyectos de aprendizajes se
hacen posibles todas aquellas adaptaciones curriculares que sean necesarias para
atender satisfactoriamente a los educandos que presenten especiales dificultades
de aprendizaje, es decir, el proyecto de aprendizaje viene a ser como el puente que
tienden los docentes entre las metas educativas prescritas a nivel nacional o
estatal, y la realidad que viven y experimentan los estudiantes del grupo-clase; un
puente siempre tendido con un objetivo prioritario: conseguir que los aprendizajes
puedan ser eficaces y significativos para la totalidad de los educandos.
       Por tanto el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2004) señala que
mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy
grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar
una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas
que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican
dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo
más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por
área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. De igual forma Utilizar
proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los
incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en
proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de
ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de
aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en
la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de
aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque
de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares
altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas
individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del
marco de un currículo establecido.
       Según Karlin (2001) Las estrategias de instrucción basada en proyectos
tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los
trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner,
Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado
de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas
ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos Más
importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y
retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia
como en todo el proceso de planeación.
       Para Martín (2004) los proyectos de aprendizajes contienen los siguientes
elementos:
       - Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. definidos, un inicio,
un desarrollo y un final.
       - Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su
entorno. Problemas del mundo real.
       - Investigación de primera mano. Sensible a la cultura local y culturalmente
apropiado.
       - Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo
Integral Comunitario (PEIC) como con los estándares del currículo.
       - Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
       - Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
       - Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
- Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del
estudiante.
       - Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios)
       Edwards (2000). Señala que los proyectos de aprendizaje provienen de
diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma
única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta
algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos,
de igual forma señala la importancia de que todos los involucrados o interesados
tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de
manera efectiva. Tanto el docente, como el estudiante, deben hacer un
planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las
expectativas respecto a este.
       Según el Ministerio de Educación y Deportes (2004) El docente debe
reflexionar en cuanto a los Proyectos de Aprendizaje lo cual constituye un
entrenamiento de aprender a aprender, su intervención aún cuando sea de carácter
dirigente, será más de participante dentro del grupo, se constituye en un integrante
más del equipo de trabajo proporcionando respeto hacia cada uno de los miembros
y el trabajo se centra en el interés colectivo de carácter formativo y de solución a los
planteamientos formulados.


       La Educación Física, Deporte y Recreación y los Proyectos de
Aprendizaje.


       según Antúnez (1999) señala que la planificación de los proyectos de
aprendizaje es un conjunto de operaciones que tienen como finalidad la adecuación
y estructuración de todos los elementos que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje: diagnostico, objetivos, contenidos, estrategias didácticas,
actividades, recursos, evaluación, con una coherencia metodológica interna y por
un período de tiempo determinado, sobre la base de los intereses, necesidades y
realidad, donde tiene lugar la práctica pedagógica. Agrega el autor que los
elementos que componen este Proyecto Didáctico son:
1.      El diagnóstico de la planificación: este se realiza a través de un análisis de
las características particulares de los alumnos, y para ello no basta con tener en
cuenta la etapa a planificar, se tiene que conocer el centro educativo, a los alumnos
y sus comportamientos. En caso contrario se debe informar de este factor influyente
a través de fuentes fidedignas, es decir del propio docente de aula, a su vez se
debe considerar los proyectos de aprendizaje de los docentes a cargo que sin duda
supondrán directrices u orientaciones más prácticas hacia la intervención docente
del especialista de educación física.
2.     El planteamiento de los objetivos: se refiere a metas, las cuales alcanzan,
mediante la selección y propuesta de los contenidos socialmente legitimados y las
estrategias didácticas adecuadas que garanticen la adquisición de competencias,
es decir remiten al logro de competencias, entendidas éstas como capacidades
complejas. Las competencias implican el valor formativo para su aplicación en todas
las circunstancias de la vida, y por otro, la posibilidad de adquisición de saberes
específicos
3.     Los contenidos: comprenden todos los aprendizajes que los alumnos deben
alcanzar para progresar en las direcciones que marcan los fines de la educación en
una etapa de la escolarización, en cualquier área o fuera de ella, para lo que es
preciso estimular comportamientos, adquirir valores, actitudes y habilidades de
pensamiento además de conocimientos.”Toda tarea didáctica tiene un contenido,
aquello sobre lo que se trabaja, un aspecto formal, el trabajo u operación que se
realiza sobre o con ese contenido. Las relaciones entre docente y alumno no
pueden entenderse independientemente del contenido a través del cual se
establecen.
4.     Las actividades: son las situaciones de aprendizaje propuestas a los
alumnos con el objeto que alcancen las expectativas de Logro. La determinación de
las actividades implica la faceta más artística del docente. En efecto, la interrelación
del estudiante con los contenidos se realiza a través de las actividades, lo que
produce las consecuencias educativas.
5.     Las estrategias: es la intervención que el docente requiere de un plan de
acción, o sea una propuesta pedagógica del docente, que permite organizar las
secuencias didácticas que deberán ser utilizadas con la suficiente flexibilización
para su adecuación permanente. El estudiante tiene una posición frente al objeto de
conocimiento y la intervención docente trata de generar o encauzar, la motivación
(vivencia de interés), que es importante para el aprendizaje
6.     Los recursos: están constituidos en Educación Física básicamente por los
espacios y los materiales, de tal manera que cada espacio o equipamiento
determina unas tareas.
7.     La Evaluación: es una práctica humana inherente al proceso didáctico y
condicionado por múltiples factores e implica para los estudiantes una toma de
conciencia de los aprendizajes adquiridos y para los docentes una interpretación de
las implicancias de la enseñanza de esos aprendizajes.
       Para Gimeno y Pérez (1999), El docente con respecto a la planificación,
debe tomar las decisiones oportunas que hagan que su proyecto de enseñanza sea
útil, significativo, realista, eficaz, pensado para el estudiante y contextuado en el
proyecto de aprendizaje del docente de aula, en tal sentido agregan los autores que
es necesaria la aclaración de que estas decisiones preactivas son muy variadas y
cambiantes de un contexto a otro, esto hace que el proceso de planificar en las
áreas sea un cometido muy variable, pudiéndose asegurar que no existe una
"planificación correcta de la enseñanza".


Aprendizaje significativo

       Según Díaz, Arceo y Hernández (2003) cita a Ausubel (1976) aclara que el
aprendizaje implica una restructuración activa de las percepciones, ideas,
conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Díaz,
Arceo y Hernández (2003) clasifican su postura como constructivista, señalando
que el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal sino
que el sujeto la transforma y la estructura, el aprendizaje también es interaccionista
los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúa
con los esquemas de los conocimientos previos y las características personales del
aprendiz.
En el mismo orden de ideas Ausubel (1976) concibe al alumno como un
procesador activo de la información, y dice que el aprendizaje es sistemático y
organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples
asociaciones memorísticas. Aunque esta concepción señala la importancia que
tiene el aprendizaje por descubrimiento dado que el alumno reiteradamente
descubre nuevos hechos, conceptos, relaciones y genera productos originales. De
igual forma el autor considera que no es factible que todo el aprendizaje significativo
que ocurre en el aula debe ser por descubrimiento. Antes bien, este autor propugna
por el aprendizaje verbal significativo, que permite el dominio de los contenidos
curriculares que se imparten en las escuelas, principalmente en nivel medio y
superior.
       Agregan Díaz, Arceo y Hernández (2003) que el aprendizaje significativo es
aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimientos mediante la
relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los
estudiantes. De igual forma estos autores señalan que durante el aprendizaje
significativo el alumno relaciona de manera no arbitraria y sustancial la nueva
información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee
en su estructura de conocimiento.
       A su vez los autores describen las fases del aprendizaje significativo en una
fase inicial del aprendizaje donde se persibe una información constituida por piezas
o partes aisladas sin conexión conceptual, tiende a memorizar o interpretar en la
medida de lo posible estas piezas usando sus conocimientos esquemáticos, el
procesamiento de la información es global y se basa en los escasos conocimientos
sobre el dominio a aprender, la información aprendida es concreta y vinculada al
contexto especifico, uso predominante de repaso para aprender la información;
       Siguiendo con la fase intermedia de aprendizaje encuentra similitudes entre
las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos, se va
realizando de una manera paulatina un procesamiento profundo del material, hay
mas oportunidad para reflexionar sobre la situación, material y domino, el
conocimiento llega hacer más abstracto, es posible el empleo de estrategias
elaborativas u organizativa; y en la fase terminal del aprendizaje existe la
integración de conocimientos con mayor autonomía, la ejecuciones comienzan
hacer mas automáticas, la ejecuciones de los sujetos se basan en estrategias mas
especificas del dominio para la realización de tareas, existe mayor énfasis sobre la
ejecución, el aprendizaje que ocurre consiste en la acumulación de la información y
aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en los esquemas.


Capacidades creadoras


       Para Medina (2007) cita a Moreno (2004) refiere que la capacidad creadora
se desarrolla como la forma de descubrir o expresar nuevas relaciones en el
pensamiento, en los modos de interacción social o en el estudio, el trabajo o el
juego. es relevante que en casi todo lo que hace se puede introducir algo innovador,
de hecho no podemos resolver ningún problema sin ser creadores, pues los hábitos
no bastan para hacer frente al imprevisto y es cuando se intenta resolver los
problemas, por lo general se manejan datos presentes que pueden ser manipulados
físicamente.
       De igual manera señala la autora que unos elementos de gran importancia
para la creatividad basándolos en la originalidad en donde todo ser humano tiene
potencialidades propias y singulares; la amplitud de criterios equivale a presentar
iniciativas para luego desenvolverse según sus propias decisiones para
tener confianza en si mismo; para el desarrollo de habilidades intervienen las
habilidades mentales, sociales, manuales, colectivas e individuales todo lo que se
refiere a facilidad para hacer; en cambio en la proyección personal tiende apoyarse
al exterior y busca expandir su yo de manera generosa.

Estrategias de Enseñanza

       Según Díaz, Arceo y Hernández (2003) indican que las estrategias de
enseñanzas corren a cargo del enseñante como su originador; pero al fin y al acabo
es una construcción conjunta como producto de los continuos intercambios con los
alumnos y el contexto institucional, cultural, y social, que a veces toma caminos no
necesariamente predefinidos en la planificación, en tal sentido se afirma que en
cada aula donde se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje, realiza una
construcción conjunta entre enseñante y aprendices única e irrepetible; es difícil
considerar que existe una única manera de enseñar o un método infalible que
resulte infalible, efectivo y válido para todas las situaciones de enseñanza y
aprendizaje.
       Estos autores citan a Coll y Solé (1993) la cual señala que las estrategias de
enseñanzas son autenticas creaciones quedándole la tarea al docente de
interpretarla y tomar como objeto de reflexión para buscar mejoras sustanciales en
el proceso completo de enseñanza- aprendizaje, de hecho, no se podrá hacer una
interpretación y lectura del proceso si no cuenta con un marco potente de reflexión,
ni tampoco podrá engendrar propuestas sobre cómo mejorarlo si no cuenta con un
arsenal apropiado de recursos que apoyen sus decisiones y su que hacer
pedagógico.
       En este mismo orden de ideas Díaz, Arceo y Hernández (2003) consideran
que el docente debe de poseer un bagaje amplio de estrategias, conociendo qué
función tiene y cómo pueden utilizarse y desarrollarse apropiadamente, dichas
estrategias de enseñanza se completan con las estrategias o principios
motivacionales y de trabajo cooperativo, proponiendo aspectos para considerar
qué tipo de estrategia es la indicada para utilizarse en ciertos momentos de la
enseñanza entre ellos las características generales de los aprendices, entre ellos el
desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales entre otros.


       Díaz, Arceo y Hernández (2003) Además resaltan la importancia del tipo de
conocimiento general y el contenido curricular que se va abordar; La meta que se
desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el
estudiante. La Vigilancia constante del proceso de enseñanza así como el progreso
y aprendizajes de los alumnos es importante que cada uno de estos factores y su
posible interacción constituye un importante argumento para decidir porque utilizar
una estrategia y de que modo hacer uso de ella y ajuste de la ayuda pedagógica.
Además las estrategias de enseñanza son procedimientos o secuencias de
acciones, actividades conscientes y voluntarias, que pueden incluir varias técnicas,
operaciones o actividades específicas que persiguen un propósito determinado.
       Moreno (2002) describe una serie de estrategias de enseñanza que pueden
ser implementadas en la educación física como:


       - Describir las clases a través de los contenidos y ejercicios que
posteriormente desarrollaremos.
       - Enseñar con los contenidos planificados.
       - Describir los objetivos planteados.
       - Utilizar los espacios disponibles para la clase de educación física.
       - Evaluar los contenidos planificados y enseñados sobre el rendimiento
alcanzado.
       - Permitir que los estudiantes tomen decisiones con respecto a la tarea
planteada.
       - Elección de unos contenidos para organizar la clase el cual permite la
progresión de la materia y también un acercamiento a los objetivos planteados con
el fin de incrementar la participación y la integración grupal de los jóvenes.



Estrategias de aprendizaje
Para Díaz, Arceo y Hernández (2003) las estrategias de aprendizaje son
procedimientos, conjuntos de pasos, operaciones o habilidades que un aprendiz
emplea de forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles
para aprender significativamente y solucionar problemas. Resaltan que las
estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente instruccional sino por un
aprendiz, cualquiera, siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar
problemas sobre algún contenido de aprendizaje. Para la ejecución de las
estrategias de aprendizaje se deben asociar con otro tipo de recursos y procesos
cognitivos de que dispone cualquier aprendiz.
       Díaz, Arceo y Hernández (2003) explican que pueden clasificarse en función
de que tan generales o específicas son, del dominio del conocimiento al que se
aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen, su finalidad, del tipo de técnicas en
particulares que conjuntan. En tal sentido los autores proponen: la estrategia de
recirculación la cual suponen un procesamiento de carácter superficial y es utilizada
para conseguir un aprendizaje al pie de la letra en la información; en la estrategia
de elaboración se refiere básicamente en integrar y relacionar la nueva información
que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes; y en la estrategia
de organización de la información permiten hacer una reorganización constructiva
de la información que ha de aprenderse; la intensión es lograr una representación
correcta de la misma
Cuadro 2
Operacionalizacion de las Variables

Objetivo General: Proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte
y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”

                   Objetivos Específicos                  Variables         Dimensiones           Indicadores
     Diagnosticar las estrategias que utiliza el Proyecto de              Planificación por    *Escuelas Técnicas
     docente del Área de Educación Física, Deporte, aprendizaje en            Proyecto           Robinsonianas
     y Recreación en los proyectos de aprendizaje de     el área de                              *Herramientas
     la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo       Educación                            Pedagógicas *Proyecto
     Guillen”                                                Física,                             de Aprendizaje
                                                         Deporte y
     Estudiar la factibilidad de las estrategias en los Recreación
     proyectos de aprendizaje del Área de Educación
     Física, Deporte, y Recreación en la Escuela
     Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”
                                                                                              *Área de Educación
     Elaborar estrategias en los proyectos de                                Áreas del        Física Deporte y
     aprendizaje del área de Educación Física,                             conocimientos      Recreación *Estrategias
     Deporte y Recreación de la Escuela Técnica                                               en la Practica
     Robinsoniana "José Ricardo Guillen”                                                      Pedagógica *Estilos de
                                                                                              enseñanza *Motivación
CAPITULO III


                             MARCO METODOLOGICO


     En este capítulo se explica la metodología que orientó a la investigación.
El    mismo   comprende      definir   los   procedimientos,   métodos,   técnicas,
instrumentos para el desarrollo de un trabajo investigativo. En este marco se
dilucida sobre el tipo de investigación, paradigmas, diseños de investigación,
población o informantes y técnicas de análisis.



                              Tipo de Investigación


        Hurtado (2003), diversifica los tipos de investigación entre los que destaca:
descriptiva, exploratoria, evaluativa, analítica, comparativa, predictiva y proyectiva.
Destaca en la investigación proyectiva el cómo deben ser las cosas para alcanzar
los fines y funcionar adecuadamente. Al conectar el interés del investigador y en
atención al planteamiento del problema, formulación de los objetivos y la selección
del proceso metodológico, se determinó pertinente y significativo los tipos de
investigación descriptiva y proyectiva, ésta última bajo la modalidad de proyecto
factible aplicado.


     Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2007), conceptúa
        "El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y
        desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
        solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
        organizaciones, o de grupos sociales; puede referirse a la
        formulación de políticas. Programas. Tecnologías. Métodos o
        procesos (el proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo
        documental de campo o un diseño que incluya ambas modalidades”
        (p: 21)
Diseño de la investigación

      El diseño a emplear en la indagación lo constituye un plan, según Hernández,
Fernández y Baptista (2003) lo define como el plan o estrategia concebida para
obtener la información que desea el investigador”. En función de este argumento, el
diseño apropiado para esta investigación es no experimental, específicamente el
diseño transaccional descriptivo, el cual tiene como objetivo indagar la incidencia y
los valores en que se manifiestan una o más variables en un contexto o una
situación.


      Según el autor en referencia, plantea, que para realizar un proyecto factible
se hace con el cumplimiento de tres fases: Primera Fase comprende la detección
de necesidades, conocida como planteamiento situacional o diagnóstico. Se
fundamenta en una investigación descriptiva y de campo. La parte operativa de esta
fase refiere a la elaboración y aplicación de instrumentos pertinentes para la
recolección de datos que posteriormente se analizarán y determinarán el
diagnóstico real en relación al interés de los padres y/o representantes en la
integración con los docentes de sus hijos en búsqueda de orientación que les
permita la atención integral en el hogar; previsión, ejecución y evaluación de las
acciones socio-educativas que involucre a los padres - representantes, niños, niñas,
y docentes que les motive a ser parte importante del proceso de aprendizaje.


      La segunda fase, comprende la elaboración de la propuesta donde se
especifique la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos. En esta investigación alude: La propuesta y su razón de ser,
fundamentos teóricos de la misma, objetivos de la propuesta, eventos donde se
especifiquen las acciones concretas, proceso de ejecución, previsión de recursos,
evaluación y la reorientación;
      La tercera Fase comprende la evaluación de la factibilidad, la cual consiste en
la realización de un estudio piloto y la determinación de la aplicabilidad de la misma.
Población o Informantes


       La población, en atención a Balestrini (2001), la define como "un
conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que representen
características comunes”. En la presente investigación los informantes de los
datos necesarios para dilucidar sobre la óptica reflexiva critica y veraz son
seis (6) docentes del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la
Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, quienes constituyeron
la población para la investigación planteada.




             Técnica e Instrumentos de la Recolección de Datos


     En opinión de Arias (2006), la recolección de datos queda definida
como las distintas formas o maneras de obtener la información, los
instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información. Para (Hernández, Fernández y Baptista (2003). la
recolección de la información, se utilizara la técnica es el escalamiento y la
observación que consiste en la recolección sistemática de datos en la
población e informantes.
     En este sentido, se aplicará la escala de Lickert con el fin de obtener
datos pertinentes sobre la opinión de docentes en relación a los Proyectos
de Aprendizaje, se utilizara dicha técnica por su facilidad en la aplicación a
un mayor número de entrevistados en menor tiempo, como también por la
rapidez de sus respuestas que facilita la tabulación y análisis de datos.
     Otra técnica aplicada a esta investigación fue la observación que
según Méndez (1998) consiste en detallar la mínima unidad en un estudio
indagatorio para establecer una relación con la otra unidad de análisis.
Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez:


       La validez se refiere, "al grado en que un instrumento realmente mide las
variables que pretende medir” (Hernández, Fernández y Baptista (2003). El
instrumento que se utilizará en la investigación, se validará mediante la técnica de
validez de contenido, que consiste en un examen sistemático de cada de uno de los
ítems - preguntas del mismo, para determinar si miden las variables que se espera
medir, la pertinencia del contenido y la claridad de los enunciados de cada uno de
ellos. Para determinar la validez de contenido de cada ítem, y el nivel de
concordancia entre los evaluadores, se utilizará un procedimiento estadístico
basado en el método de juicio de expertos.
       En la validación del instrumento se seguirá el siguiente procedimiento: Se
solicitará la colaboración de tres expertos en el área de investigación, que evaluaran
el contenido del instrumento. Se les entregará el cuestionario y la información
necesaria. La información proporcionada por cada uno de los expertos se procesará
y analizará a través del modelo alpha crombach de análisis estadístico que presenta
las siguientes formulas:



   *       Proporción del Rango viene dado por la formula:



PR = S De la respuesta obtenida por los tres Jueces

                                  3

   *    El Valor del Ítem viene expresado por la fórmula:

VI = PR
       3

             *       El Coeficiente de Proporción de Rangos Valor se muestra con la
       fórmula:
PR = SVR
       N

En donde N es el número de Ítems de la encuesta.
      El Coeficiente de Validación debe ser mayor o igual a 0.60, si el resultado
obtenido en la columna de Valor del ítem está por debajo de este coeficiente la
pregunta debe ser modificada.
      Para hallar si el instrumento es del todo Bueno se calcula un margen de error
para hallar el Coeficiente de Proporción de Rango Corregido (CPRC).

                          Error = (1/3)3 = 0.04 Aproximado


                                CPRC = CPR - Error

Confiabilidad:


      Según hurtado (2003) " la confiabilidad se refiere al grado en que la
aplicación obtenida a un instrumento en las misma unidades de estudio en idénticas
condiciones produce los mismos resultados. Es decir, se refiere a la exactitud de la
medición. Existen diferentes tipos de confiabilidad: en relación con el calificador
confiabilidad en el curso del tiempo y confiabilidad en relación al contenido de la
prueba. Para efectos de este trabajo de investigación, la técnica para el cálculo de
la confiabilidad fue alfa de cronbach, a continuación se especifica.




a=
Técnicas de Análisis de Datos

       Los datos obtenidos en la investigación por medio del instrumento diseñado
para tal fin, se organizaran y procesaran, a fin de obtener resultados más rápidos, y
con el propósito de presentar la información de manera ordenada, clara y sencilla.
Para presentar los resultados se tomará en consideración la estadística descriptiva
que permitirá utilizar los cuadros para organizar la información recabada, que luego
se distribuirá por frecuencias, traducidas en porcentajes para representar las
respuestas emitidas por los sujetos encuestados en este estudio. De tal forma, se
prepararan los análisis de acuerdo a los ítems establecidos.
CAPITULO IV


                                  DIAGNOSTICO


         El presente capitulo aborda el análisis de los datos suministrados por los
sujetos de estudio; de acuerdo a los ítems por: variable, dimensión e indicadores.
Se ejecutó sobre las bases de los objetivos y bibliografías consultadas, enfocada al
reforzamiento de los ítems señalados, la información registrada fue tabulada en
función de los datos aportados por los docente mostradas por frecuencia absolutas
y porcentuadas basadas en cuadros, con su respectivo análisis interpretativo.


Variable: Proyecto de aprendizaje en el área de educación física deporte y
recreación


Dimensión: Planificación por Proyecto


Indicadores: - Escuelas Técnicas Robinsoniana
                 - Proyecto de Aprendizaje
                 - Herramienta Pedagógica
Ítems:
0. -    La Escuela Técnica tiene definido la misión, visión y valores.
1.     - Tiene información a través de la escuela sobre los proyectos de aprendizaje
2.     - Existe cooperación e integración entre los docentes de aula y de educación
física para la elaboración de los proyecto de aprendizaje.
3.     - Los proyectos de aprendizaje ayudan a la integración de padres y
representantes en la acción educativa de sus hijos.
4.     - La institución aborda con los docentes la problemática de la comunidad para
efectos de la planificación por proyectos.
Cuadro 3
            Representación de frecuencias y porcentajes del cuestionario dirigido a
los docentes de Educación Física, Deporte y Recreación.
   Ítem       Si           Casi         Algunas          No             Total
                         Siempre         Veces
           F.      %    F.       %     F.      %      F.     %         F.   %
   N° 1    5    83.33                                 1   16.67        6    100
   N° 2    1    16.67                                 5   83.33        6    100
   N° 3    2    33.33                  3       50     1   16.67        6    100
   N° 4    3     50                    1    16.67     2   33.33        6    100
   N° 5                                1    16.67     5   83.33        6    100



Análisis Interpretativo.

       En los datos del cuadro 3 el mayor porcentaje es 83.33% en la
alternativa "si” del ítem 1, significa que afirman el enunciado del mismo; de
estos datos se deduce que los docentes conocen la misión, visión y valores de
la escuela objeto de estudio. En relación al ítem 2, el 83.33% expreso no tener
información a través de la escuela sobre los proyectos de aprendizaje. Con la
formulación del ítem 3 en relación a la cooperación e integración entre los
docentes para la elaboración de los proyectos de aprendizaje; al respecto, solo
el 33.33% afirmo que si existe cooperación e integración entre los docentes, el
50% algunas veces y el 16.77%. Los datos revelan disminuida dicha
cooperación. El ítem 4, el mayor porcentaje lo tiene la alternativa "si” con el
50%; algunas veces 16.67% y no 33.33% para saber si los proyectos de
aprendizaje ayudan a la integración de los representantes en la educación de
sus hijos. En el ítem 5 presenta para la alternativa "no” el 83.33% y para
algunas veces el 16.67% donde se preguntó si la institución aborda con los
docentes la problemática de la comunidad para efectos de la planificación por
proyectos.


       Estos porcentajes revelan en cierto grado la imagen de la institución.
Existe debilidades en cooperación e integración entre los docentes, no hay
información sobre proyectos de aprendizaje; menos aún, no conocen la
problemática de la comunidad como base para plantear los proyectos de
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word
Microsoft word

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Basescurriculares
BasescurricularesBasescurriculares
BasescurricularesDanidameli
 
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Violeta Rodríguez
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...Arantxa Hernandez Bautista
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06Nurya Yveth
 
Portafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmiPortafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmiDelmira_Cantarero
 
Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Constanza Orellana
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarCarolina Hernandez
 

Mais procurados (8)

Basescurriculares
BasescurricularesBasescurriculares
Basescurriculares
 
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
 
Portafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmiPortafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmi
 
Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 

Semelhante a Microsoft word

Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docSamuelRobinson52
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaVictor Ullauri
 
Tendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuelaTendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuelaDubraxka Calderón
 
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdfEstructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdfssuserc6acf4
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónJohnny Jarandilla
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónJohnny Jarandilla
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016yanira15
 
Propuesta metodologica de planificación luis álvarez
Propuesta metodologica de planificación luis álvarezPropuesta metodologica de planificación luis álvarez
Propuesta metodologica de planificación luis álvarezElvis Gonzalez
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularkatyalva
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Semelhante a Microsoft word (20)

Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
 
Protocolo ciudadania
Protocolo ciudadaniaProtocolo ciudadania
Protocolo ciudadania
 
Historia de mex i
Historia de mex iHistoria de mex i
Historia de mex i
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
Tendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuelaTendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuela
 
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdfEstructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Modulo 4.currículo-de-primer-año
Modulo 4.currículo-de-primer-añoModulo 4.currículo-de-primer-año
Modulo 4.currículo-de-primer-año
 
Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016
 
Propuesta metodologica de planificación luis álvarez
Propuesta metodologica de planificación luis álvarezPropuesta metodologica de planificación luis álvarez
Propuesta metodologica de planificación luis álvarez
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 

Microsoft word

  • 1. INTRODUCCION La Educación, como derecho humano básico, representa el eje fundamental de la democracia. El Estado Venezolano garantiza, a toda la población el proceso educativo, para alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad, y el potencial creativo de sus habitantes en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria. Para alcanzar este ideal es necesario un cambio en la educación a la par con las exigencias de los avances científicos, tecnológicos y el desarrollo del conocimiento. Por tanto se requiere de la construcción colectiva de un nuevo currículo integrador que ayude a transformar el propio sistema educativo, donde el docente asuma un papel protagónico, integrador y facilitador de la construcción del conocimiento. Haciéndose imperativo desarrollar estrategias didácticas que articulen durante su formación inicial y permanente conceptos teóricos con la praxis, que dinamicen la acción y permitan asumir cada uno de los factores fundamentales para impulsar la transformación del hecho educativo en el país. Asimismo el docente como parte vital del proceso educativo, es quien participa activamente como investigador de su propia práctica, lo que implica que docencia e investigación están estrechamente unidas como piso para ser abordadas por el educador. Las Escuelas Técnicas Robinsonianas tienen como objetivo la formación de ciudadanos capaces de valorarse a sí mismos y a su comunidad con una visión holística y en armonía con la naturaleza. Estas instituciones educativas toman en cuenta las áreas del conocimiento como la parte fundamental de esta educación siendo las lenguas autóctonas e idioma, socio-identidad, las ciencias naturales y matemática, el desarrollo endógeno y la educación física, deporte y recreación como parte del componente curricular para la formación del ser social, tomando en cuenta los ejes del hacer, saber y convivir. Por tanto, la educación bolivariana atiende los procesos de enseñanza y aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana total e integral, por lo que este perfil de formación para la adolescencia y juventud, requiere de orientación propia al desarrollo de esta edad, su estado físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico en su espacio geográfico respectivo.
  • 2. La organización por proyectos en esta etapa está muy ligada a la articulación entre formación, investigación y proyección social, pues la esencia de un proyecto de aprendizaje en la Escuela Técnica Robinsoniana es la búsqueda de dar respuestas y soluciones a los aspectos básicos de la vida, pero esencialmente, desarrollar competencias cognitivas, motrices y socio afectivas en los estudiantes para formar un ser integral. Para alcanzar el desarrollo integral del ser humano y múltiples aprendizajes es necesario reactivar e integrar contenidos de las distintas áreas académicas en un determinado tema o constructo de interés para los estudiantes, con base en los proyectos de aprendizaje donde se prevé objetivos, estrategias didácticas que faciliten la comprensión y la aplicación de los mismos en cualquier situación de la vida cotidiana. La presente investigación tiene como propósito plantear estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillén”; estas sirven como vía pedagógica para que los docentes de esta área incorporen lo creativo e innovador en la construcción curricular, con el fin de generar cambios educativos e incentivar el desarrollo endógeno. Asimismo definir aspectos específicos sobre los cuales debe mantenerse la esencia de la acción escolar, superar los problemas estructurales y afianzando la concepción integral de la educación como continuo humano. Para que un estudio sea confiable es necesario mantener una estructura metodológica detallada y la organización de contenidos en forma secuencial. En este sentido para mejor comprensión del estudio en referencia se estructuró en seis capítulos a saber: En el Capítulo I, se determina el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, justificación y delimitación. El Capítulo II, presenta los antecedentes y el marco teórico de la investigación. Este último comprende: la educación del siglo XXI, la Educación Media Diversificada hoy Escuelas Técnicas Robinsonianas, el Currículo, la Educación como Continuo Humano, Educación Física, Deporte y Recreación, Estilos de Enseñanza de la Educación Física, Deporte y recreación, la Práctica Pedagógica del Docente, la Motivación en Educación Física, Deporte y Recreación,
  • 3. Proyectos de Aprendizaje como Estrategias de Planificación. El Capítulo III, refiere la metodología utilizada durante el proceso investigativo que demarca: tipos de investigación, participantes, técnicos e instrumento de recolección de datos y técnicas de análisis. El Capítulo IV, comprende el análisis de datos que permitió estructurar el diagnóstico de realidad situacional con relación a la planificación por proyecto de aprendizaje y operatividad pedagógica de los docentes de educación física, deporte y recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana Prof. José Ricardo Guillen. El Capítulo V, enmarca la propuesta de una planificación por proyecto de aprendizaje con énfasis en las estrategias didácticas en educación física deporte y recreación. El Capítulo VI, hace referencia a las conclusiones y recomendaciones como resultados de la investigación. Al concluir este capítulo se visualiza la lista de referencias bibliográficas y los anexos que sustentan el estudio investigativo.
  • 4. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La sociedad venezolana condicionada por los constantes cambios, le exige transformaciones a la educación y ello demanda de sus docentes y estudiantes estar siempre preparados para afrontar las nuevas condiciones y adaptarse rápidamente al encargo social que se le hace a la escuela sobre las nuevas formas de la actividad económica, cultural y social. Al respecto, Braslavsky (2001), señala que "hoy más que nunca, se está cerca de tan anhelada meta gracias a las múltiples investigaciones y convenios con la UNESCO que se han desarrollado en torno a estos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas”. La educación es la columna fundamental de la formación del ser humano tomando en consideración las interacciones con sus semejantes para el proceso académico, social y cultural. En Venezuela, el sistema educativo en su configuración y esencia busca la transformación del hombre en un ser crítico, autónomo, con capacidad creativa, apto para la vida y con personalidad definida. Dado que el contexto social en el país tiene relaciones Interconectadas con el desarrollo social, económico, científico y deportivo; por esta razón en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) fundamenta la educación como un proceso integrado al desarrollo económico y social de la nación; genera beneficios para la población obteniendo así la transformación en el estatus social y en el entorno, a su vez permite el desarrollo del intelecto de los estudiantes. En este orden, la educación radica en la formación del ser humano, desarrollo de la personalidad, sensibilidad social, lo cual interviene en la formación del ser humano en diferentes dimensiones, puesto que se está inmerso en una sociedad plural, donde abarca todos los niveles que requiere la atención a las personas para que sean auténticas, con una visión de progreso y de exigencias
  • 5. propias de la sociedad, además contribuya a identificar nuevas demandas de innovación formativa y de gestión; es decir un sistema de educación que tiene como objetivo, formar al nuevo cuerpo social, capaz de hacer frente a los retos de democratización existentes, así como de inserción activa e inteligente en la economía reinante y en la rápida transformación tecnológica. En la actualidad el sistema educativo ha sufrido cambios en la estructura administrativa y académica, en los cuales comprenden los subsistemas del sistema educativo venezolano como propuesta de la nueva reforma: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. La Educación Secundaria la conforma Educación Media Diversificada y Técnico Profesional que comprende hasta seis años de estudio, tiene como finalidad la formación integral de adolescentes y jóvenes en concordancia con sus potencialidades, vocaciones, aspiraciones, intereses y las necesidades propias de su edad. Al culminar la educación secundaria ingresan a cursar estudios universitarios y/o se incorporan al campo laboral, con énfasis en la consolidación de los valores que caracterizan a la sociedad venezolana tal como lo plantea la fundamentación filosófica, sociológica y epistemológica de los programas instruccionales para cada una de las asignaturas por año de estudio en concordancia con las bases sociológicas de la propuesta curricular de cada año que conforma la educación secundaria. Para darles atención a los jóvenes y adolescentes en el subsistema de secundaria existen las Escuelas Técnicas Robinsonianas, que según Aparcero (2006) El período de formación en la Escuela Técnica Robinsoniana comprende hasta seis (06) años de estudio. Los tres primeros años están orientados fundamentalmente hacia la formación integral, básica técnica y vocacional, lo que permite certificar las competencias adquiridas por el estudiante y en los dos (02) años siguientes se propone una salida intermedia que lo certifique como perito en la especialidad, equivalente al título de bachiller y en el último año, el estudiante afianza la formación técnica profesional en especialidades, o menciones, lo que le acredita el título Técnico Medio Polivalente.
  • 6. En este orden de ideas, las organizaciones educativas encargadas de la educación secundaria destacan el rol del docente en la actividad pedagógica en el aula así como también a los especialistas en Educación Física Deporte y Recreación con énfasis en la planificación escolar, la cual propicia la puesta en marcha de los proyectos de aprendizaje orientados hacia los cambios que demanda la sociedad y el mismo sistema educativo venezolano. Por consiguiente, todo este deber ser, se enfrenta con una realidad del proceso educativo en las instituciones educativas escolares, en donde los docentes de Educación Física Deporte y Recreación afrontan y asumen en la Escuela Técnica Robinsoniana realidades diversas, sobre la planificación, de acuerdo a los proyectos e iniciativas que se promueven de acuerdo al PEICA. En la actualidad la educación venezolana, ha planteado retos que deben ser asumidos por todos los actores que intervienen en la gestión educativa; en este sentido, los docentes de Educación Física Deporte y Recreación que laboran en las Escuelas Técnicas Robinsonianas de la nación, deben ajustarse a los cambios que sugiere el sistema educativo venezolano. Al respecto Sorando (2004) cita a Elliott quien expone que a pesar que "no constituye una tarea fácil llevar a cabo procesos de cambio en las instituciones educativas, este cambio necesita del discurso profesional, libre, abierto y tolerante”, por tanto, nace la necesidad de actualizarse y estar en continua revisión y búsqueda de las nuevas alternativas educativas; a fin de mejorar la educación al desarrollar los proyectos de aprendizajes. Así mismo, los nuevos paradigmas de la planificación en las instituciones educativas adoptan un estilo más participativo y estratégico, basado en el trabajo compartido, en el aprendizaje en equipo. De esta manera, se crea en los participantes la necesidad de integrarse como pluralidad al proceso de toma de decisiones, de forma tal que puedan confrontar las informaciones para acatar con el consenso y la negociación. Ello le otorga legitimidad al proceso desarrollado y a la apertura de nuevas formas de pensar, sentir y actuar. Por lo expuesto anteriormente, cabe resaltar que todo cambio genera
  • 7. ansiedad, al mismo tiempo requiere que todos los involucrados comprendan la necesidad de adaptación a la planificación a través de los proyectos de aprendizaje; esta realidad se refleja en la mayoría de los docentes y en particular los del Área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” al iniciar los talleres de capacitación relacionados con la nueva estructura curricular, pues no existen programas que los orienten en la planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de los proyectos de aprendizaje que se desarrollan. En la institución objeto de estudio se observa el interés de los docentes de educación física, deporte y recreación en integrarse a los proyectos de aprendizaje; los docentes manifiestan la necesidad de aprender y abordar la planificación por proyectos con base en el proyecto educativo integral comunitario. En la actualidad cada docente planifica a su estilo pero no existe una orientación que induzca a elaborar la planificación por proyectos integrados; situación ésta que evidencia un problema que de no ser atendido generaría consecuencias como facilitación de clases improvisadas en la educación física, deporte y recreación, planificaciones aisladas por contenidos y por áreas. Por tal razón esta investigación plantea una propuesta o alternativa al problema referente a la planificación, estrategias en los proyectos de aprendizaje. Es por ello, que el propósito fundamental de esta investigación es proponer estrategias didácticas para los proyectos de aprendizaje del Área de Educación Física, Deporte y Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”. Con este estudio se contribuye a que los docentes fortalezcan su desempeño profesional en relación a las exigencias de la propuesta del nuevo diseño curricular. Las estrategias las implementan los docentes o son inducidas por un equipo externo que implemente las prioridades curriculares. La problemática descrita induce a realizar este estudio sobre la relación entre la planificación y las estrategias de enseñanza en los proyectos de aprendizaje, tópico importante para la educación en la Escuela Técnica Robinsoniana como proceso de evaluación y el rendimiento escolar de los estudiantes aunadas de una preparación o formación integral con conocimientos
  • 8. que generen aportes con fines constructivos del futuro y desarrollo de la nación, por tal razón la planificación por parte de los docentes que elaboran los proyectos de aprendizaje deben evitar improvisaciones en el logro de las competencias de los estudiantes. Para orientar la presente indagatoria es imprescindible formular una serie de interrogantes en búsqueda de respuestas acordes con las inquietudes garantes de la confiabilidad de la investigación. - ¿Qué estrategias utiliza el docente del Área de Educación Física, Deporte, y Recreación para el fortalecimiento de los aprendizaje de los estudiantes en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen? - ¿Cuál es el grado de factibilidad de la planificación por proyecto de aprendizaje del área de educación física? Objetivos de la Investigación. General Proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” . Específicos 1. Diagnosticar las estrategias didácticas que utiliza el docente del Área de Educación Física, Deporte, y Recreación en los proyectos de aprendizaje en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” 2. Estudiar la factibilidad de aplicación de las estrategias didácticas de los proyectos de aprendizaje del Área de Educación Física, Deporte, y Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” 3. Prever estrategias en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”
  • 9. Justificación de la Investigación El interés de proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, surge debido a situaciones evidentes sobre los nuevos cambios que se suscitan en el sistema educativo venezolano, específicamente en el proceso de planificación de los aprendizajes en las instituciones educativas. Cabe destacar que la importancia del estudio radica en plantear un estilo de planificación en el docente de educación física coherente y sistemática con base en los principios de la planificación que genere una labor educativa de calidad y a la vez permita obtener una formación y visión orientada con responsabilidad de todos los miembros del hecho educativo. Desde el punto de vista educativo el estudio es una contribución a la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, pues es necesario generar una participación activa de los miembros del hecho educativo, respondiendo metodológicamente a los principios de la planificación para formar ciudadanos con un nivel de competencia individual y social que les permita vivir en una sociedad pluralista donde se fomente la integridad y la solidaridad. El personal docente del área de Educación Física Deporte y Recreación requiere la orientación sobre esta temática, para realizar un análisis sobre la práctica educativa y fortalecer la estrategias que les permita perfeccionar su rol como docente, estas acciones ayudan al personal docente a reflexionar sobre su propia realidad y sobre su hecho educativo, construyendo una metodología y un ritmo de trabajo mejorable a la institución donde labora y a sus necesidades como profesional. Así mismo, los beneficios de esta investigación pueden llegar a un conjunto de centros educativos ubicados en zonas adyacentes. Otro alcance significativo radica en el aporte teórico de este estudio, debido a que despertará el interés de otros investigadores, valorizándose más la importancia de optimizar el rol del docente del área de Educación Física, Deporte y Recreación en la planificación de
  • 10. proyectos de aprendizaje. Igualmente el estudio se justifica al tomar en cuenta que las Escuelas Técnicas Robinsonianas como instituciones deben desarrollar procesos educativos planificados donde se reivindique el papel de esta en la comunidad, donde se genere propuestas de calidad, buscando la manera de operacionalizar el nuevo modelo educativo. La investigación es relevante porque presenta beneficios que contribuyen a solventar la problemática de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, en cuanto a planificación por proyecto de aprendizaje estableciendo estrategias didácticas para fortalecer, de manera activa la participación de los miembros del hecho educativo, con el fin de buscar el bienestar de todos. Así mismo reviste importancia ético profesional a razón de que quien ejerce la praxis pedagógica es el docente, se transforma en un mediador y creador de la acción educativa para incidir de manera significativa en el proceso de abordaje de nuevos aprendizajes. Es el docente quien desarrolla contenidos de acuerdo al currículo o programas instruccionales, utiliza métodos, técnicas, estrategias didácticas, procedimientos y recursos para simplificar la acción y orientar los procesos de acuerdo a las estrategias didácticas previstas. Delimitación de la Investigación Proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” tiene alcance de tipo pedagógico, al actualizar en estrategias innovadoras al personal docente del área de Educación Física, Deporte y Recreación en estudio. La presente investigación está enmarcada en el área de calidad de la educación de la Universidad de Los Andes pues permite las condiciones para el verdadero cambio y desarrollo del potencial individual del educando.
  • 11. El estudio se circunscribe al tema del fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación, a objeto de que los docentes tengan una herramienta pedagógica durante el periodo correspondiente al año escolar 2010 - 2011.
  • 12. CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes En este capítulo se hace referencia a las investigaciones que de alguna manera plantean situaciones relacionadas con el contexto del estudio que se propone: Contreras (2002) realiza una investigación del intitulado "Diseño de estrategias metodológicas para dinamizar el aula de clase en la enseñanza de la educación física” tuvo como propósito desarrollar estrategias metodológicas para dinamizar la enseñanza de la educación física en la educación básica; el estudio consistió en una investigación proyectiva en la cual la investigadora indagó la realidad con el fin de transformarla; la muestra fue diez docentes de educación física, los resultados que obtuvo le permitió evidenciar debilidades de los docentes de educación física en el diseño y falta de aplicación de estrategias metodológicas para fortalecer la enseñanza de la educación física, así mismo se evidenció la poca creatividad en su desempeño docente. Estas conclusiones le permitieron determinar la necesidad de ejecutar acciones dirigidas a la planificación de estrategias para fortalecer su praxis. Esta investigación guarda estrecha relación con el presente estudio, pues destaca la necesidad de fortalecer la practica pedagógica del docente de educación física en la aplicación de aprendizaje. Chirinos (2004) en su trabajo de investigación "Proyecto Pedagógico de Aula en la clase de Educación Física, Líneas de Acción” está fundamentada en un enfoque cualitativo, su principal propósito es fundamentar la aplicación de los proyectos pedagógicos de aula en la clase de educación física; para tal fin seleccionó una muestra intencionada de cinco profesores de educación física que utilizan proyectos pedagógicos en sus clases. La información la recolectó por medio de una entrevista estructurada y sostenida en un cuestionario el cual se aplicó a los informantes claves.
  • 13. De la información alcanzada se conoció que los Proyectos de aprendizaje en educación física son parte indispensable para la integración con otras áreas del conocimiento, también encontró debilidades de comunicación entre los profesores de educación física y los docentes de aula, factor importante para el mejoramiento y funcionamiento de los proyectos; por otra parte la función que ejerce el profesor de educación física en la aplicación de los proyectos es insuficiente y poco coordinada con los maestros de las demás áreas y miembros de la comunidad, a su vez el tiempo dedicado a los proyectos es escaso en cantidad y calidad. Lo antes expuesto genera iniciativa para recomendar las líneas de acción a seguir en pro de implantación de los proyectos de aprendizaje en la clase de educación física haciendo énfasis en el perfeccionamiento del trabajo coordinado entre el profesor de educación física y maestros de aula; la implementación de actividades de carácter lúdico en la planificación de los proyectos de aprendizaje; mantener una actitud creativa ante estos y establecer un tiempo adecuado en las actividades correspondiente a la planificación; todo esto para la puesta en marcha de los mismos en términos de eficiencia y eficacia. La investigación anterior, se relaciona con el presente estudio porque desarrolla un programa como estrategia para fortalecer el rol del docente de educación física a través de la aplicación de los proyectos de aprendizaje en la acción pedagógica del facilitador. El autor expone la necesidad de transformar el rol pasivo del docente de educación física a un rol activo dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación física y de la integración de la misma con las demás áreas. Finalmente, Carrero (2006) en su estudio en la Universidad Valle del Momboy tuvo como objetivo fundamental desarrollar estrategias para fortalecer la creatividad del docente en su acción pedagógica en la U.E. "Rivas Dávila”. La naturaleza de la investigación se insertó en la investigación-acción considerando entre los informantes claves: 01 docente directivo, 04 docentes de aula y 20 alumnos. Los resultados obtenidos fueron significativos dado que a través de ella se logró la sensibilización y concienciación del docente sobre la necesidad de ser más creativo, notándose en las aulas una mayor armonía y aprendizaje significativo. Se
  • 14. evidenció en este estudio que la creatividad por si misma enuncia su propio desarrollo, mediante un proceso autónomo y progresivo, de allí que las acciones ejecutadas juegan un papel preponderante en el medio educativo como es fuente inagotable de recursos y herramientas generadoras de procesos. La investigación anterior, es pertinente con el presente estudio porque el investigador desarrolló estrategias para fortalecer la creatividad del docente en su acción pedagógica, de esta manera demostró que la capacidad del docente para observar, tomar decisiones, seguridad y confianza son indicadores de un proceso creativo en la acción formativa del docente, y se obtuvo como resultado que los alumnos adquirieran un aprendizaje significativo a causa del fortalecimiento de la acción pedagógica del docente.
  • 15. Bases Teóricas La Educación del Siglo XXI. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) define la educación como un derecho humano y un deber social fundamental, para toda la sociedad en el país. Este referente es un servicio público y está fundamentada en el respeto en toda las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo en cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática con base en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social. En este sentido, la educación es un derecho de todas las personas y dada en igualdad de condiciones y oportunidades. En este mismo eje Revilla (2005) destaca que el estado venezolano creó unas políticas de estado como direcciones o vías para delinear acciones consustanciadas que marcan la vía a seguir. Las políticas de estado se definen: 1. Educación de calidad para todos y todas 2. Atención integral al niño, niña y adolecentes. 3. Seguridad alimenticia nutricional 4. Política social a los adultos mayores 5. Infraestructura social básica. El Ministerio de Educación y Deporte (2001) puntualiza la política educativa de estado "educación de calidad para todos y todas” desglosa esta línea en: escuela como espacio de equidad y corresponsabilidad; descentración e integridad y descentralización e interdependencia, así como la modernización del sistema educativo escolar. Enfatiza el Ministerio, en el contexto de educación de calidad para todos y todas, se concibe desde dos perspectivas, la calidad formal y la calidad política. La primera se refiere a la capacidad técnica y científica, con el desarrollo de capacidades de aprendizajes de contenidos y de métodos de relevancia académica y la segunda es la calidad política, destaca el desarrollo y empoderamiento de los valores de democracia solidaria, participativa y protagónica que conlleva a la
  • 16. construcción de ciudadanía; es decir capacidad de ser sujetos de acción social, y organizarse de manera asociativa y cooperativa para fortalecer la sensibilidad de la identidad cultural, y criticidad practica con actitudes para ejercer los derechos humanos. Según Educere (2007) considera la calidad educativa cuando los alumnos alcanzan conocimientos y comportamientos nuevos y complejos del medio social y escolar. Para que un niño y niña asuman estos cambios es porque entienden la construcción de su propio camino, estimulante y provechoso con ayuda de los maestros y maestras. Es importante destacar la estructura organizativa del sistema educativo venezolano según la Ley Orgánica de Educación de (1980) donde cita niveles y modalidades; hoy en la reforma del currículo lo plantea como subsistemas divididos en: educación inicial, primaria, secundaria y superior, las modalidades forman parte de este cambio clasificadas en educación especial, educación para las artes, educación militar, educación para la formación religiosa, educación para adultos y educación extraescolar. Educación Media Diversificada, hoy Escuelas Técnicas Robinsonianas. Según Aparcero (2006) el Ministerio de Educación y Deporte muestra que el proceso de reactivación de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, hace énfasis en adecuar la estructura funcional organizativa, a las exigencias de la práctica productiva escolar y a la necesaria interrelación cooperativa con la comunidad de la escuela, al flexibilizar los procesos administrativos; en este orden de ideas, está planteada la reestructuración organizativa de las Zonas Educativas y del Ministerio de Educación y Deportes. En cuanto a la actualización de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, las han dotado de laboratorios y talleres, y se realizan proyectos productivos como herramienta para la enseñanza práctica, además prepara directivos y docentes en metodología y dirección científica del proceso enseñanza aprendizaje y en estos momentos los docentes ejecutan programa de
  • 17. profesionalización de la docencia para profesores no graduados que prestan servicios en estas Escuelas. En cuanto a lo pedagógico curricular, se está elaborando desde la Escuela Técnica, con la participación de todos sus docentes, una consulta para la construcción desde la Escuela de un nuevo diseño curricular, con la definición de perfiles ocupacionales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales, integrando las asignaturas en áreas del conocimiento y con una metodología de trabajo por proyectos elaborados por el mismo estudiante, que con conocimiento de las necesidades de su comunidad diseñan y ejecutan proyectos que le permitan desarrollar su intelecto, hasta consolidar conocimientos a través del aprender haciendo. Por tanto, la Escuela Técnica Robinsoniana en el marco del Sistema de Educación Bolivariana y para responder a los cambios que el país requiere, propone el desarrollo en el estudiante del ser , el saber y el convivir, brindándole la oportunidad de educarse para la vida en una sociedad más justa, formándolo en valores que contribuya a la creación de un nuevo republicano con sólidos principios de solidaridad, honestidad y responsabilidad, capaz de amar al prójimo como a si mismo y buscar construir un mundo sin exclusión disfrutando de los mismos derechos y donde compartamos la responsabilidad de cumplir con nuestros deberes. Currículo Según Sevillano (2005) cita a Eigenmann (1981) quien conceptúa a Currículo y se interpreta como un documento que proporciona al profesor la base para planificar su enseñanza, contiene enunciados acerca de su uso, implica objetivos, a los que se subordinan los contenidos de enseñanza, estructurados, lo cual complica su constante y continúa evaluación. En torno a esta connotación, en el currículo se destaca su carácter polisémico, comenzó significando un plan de estudio y ha sido considerando como especificación de los resultados que se pretenden, es decir, como una explicitación de los objetivos de aprendizaje, como
  • 18. conjunto de experiencias de aprendizaje planificadas para desarrollarse en el ámbito escolar y las que se producen fuera de éste ámbito así mismo las no planificadas por la escuela, a las que se le denominan "curriculum oculto” o no escrito y el " nulo o ausente”, que hacen definir el curriculum como” lo que los alumnos tienen la oportunidad de aprender a través del curriculum explicito como del oculto, y lo que no tienen oportunidad por no aparecer en el curriculum”. Según Posner (2001) dice que un currículo no es más que la concreción especifica de una teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, época y comunidad de la que hacen parte. Siendo un plan de construcción y formación que se inspira en conceptos articulados y sistemático de la pedagogía y otras ciencias sociales a fines, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza. Siendo una manera práctica de aplicar una teoría pedagogía al aula, a la enseñanza real. El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el docente con sus estudiantes en el aula, es una pauta ordenadora del proceso de enseñanza. Además Posner (2001) dice que es un proceso educativo, una secuencia de procedimientos hipotéticos que solo pueden comprenderse y comprobarse en una clase, es decir el currículo es un producto en proceso, derivado del concepto de la perspectiva pedagógica que haya decidido trabajar con los alumnos con miras a su formación. El currículo no es un fin, es un medio pedagógico. La Educación como Continuo Humano Según Rojas (2006) sostiene que la edad del ser humano es fundamental para las estrategias de enseñanza y del aprendizaje aplicadas por Simón Rodríguez en su tutelaje con Simón Bolívar, por lo que la acción docente en la educación Bolivariana debe crear las condiciones para que el aprendizaje se desarrolle al máximo en todos los ámbitos de la condición humana: mental, física, biológica y de contexto, tanto temporal como espacial. La Educación Robinsoniana está centrada en el desarrollo del aprendizaje y vinculado estrechamente a la formación y
  • 19. evolución del pensamiento, el cual implica un proceso de apropiación y producción de conocimientos; la apropiación critica del conocimiento, la reproducción de nuevos conocimientos, fundamentada en las acciones de solidaridad y reciprocidad para la soberanía, la libertad y la búsqueda de la felicidad. De igual forma destaca el autor que la gestión y administración del proceso del saber, el hacer y el convivir para la formación, se centra en el conocimiento implícito como el explicito para la socialización, la exteriorización, la combinación y la interiorización. El desarrollo humano es un proceso continuo inherente a cada persona, así como la educación conducentes ambos a lograr en la persona las capacidades y condiciones orgánicas, físicas y psíquicas de manera integral para alcanzar, mantener y ampliar sus acción en todas las esferas de su entorno social. De acuerdo a la cita anterior comenta Aparicio (2006), quien sostiene que "la fragmentación curricular de la educación de adolescentes y jóvenes se ha visto favorecida por la formación especializada del y la docente en una determinada disciplina equivalente a la materia o asignatura que tiene que enseñar”. Esta situación, además, de limitar las posibilidades de trabajo y desempeño de la profesión, empobreció, en gran medida, la propia formación de los (as) profesores. De manera que, asumir un currículo con fundamento en la metodología de proyecto y en la integración de asignaturas por áreas con un enfoque interdisciplinario, implica la necesidad de introducir cambios importantes en las políticas de formación docente en lo pedagógico. Es necesario, la disposición para trabajar en equipo, para la innovación pedagógica y con compromiso con su pueblo y con su comunidad. Además una dimensión cognitiva y con sensibilidad para considerar las representaciones emocionales de los (as) adolescentes y jóvenes y paradigmas culturales. La metodología de proyecto es la espina dorsal de una pedagogía como manera común de construcción de los saberes en la clase. La organización por proyectos está muy ligada a la articulación entre formación, investigación y proyección social. Por ello, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2004), señala que la meta de un proyecto es buscar respuestas o dar soluciones y, esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias y socio afectivas de los
  • 20. estudiantes, a través de las estrategias: Es una acción colectiva dirigida por el grupo curso. Se orienta a una producción concreta. Favorece un conjunto de tareas en las que todos los (as) estudiantes pueden implicarse y jugar un rol activo, que puede variar en función de sus medios o intereses. Suscita el aprendizaje de saberes y de procedimientos de gestión de proyectos. Favorece, al mismo tiempo, aprendizajes identificables que figuran en el programa de una o más disciplinas. Por otro lado, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2004) considera que a través de la metodología de proyectos, se logra la movilización de saberes o procedimientos, desarrollar competencias, dejar ver prácticas sociales que incrementan el sentido de los saberes y de los aprendizajes escolares, descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de sensibilización o de "motivación", plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de nuevos aprendizajes, que deben alcanzarse fuera del proyecto, provocar nuevos aprendizajes en el marco mismo del proyecto, permitir identificar logros y carencias en una perspectiva de auto evaluación y de evaluación final, desarrollar la cooperación y la inteligencia colectiva, ayudar a cada alumno (a) a tomar confianza en sí mismo (a), a reforzar la identidad personal y colectiva, desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y priorizarlas, formar para la concepción y la conducción de proyectos. En este contexto, Braslavsky (2001), señala que la metodología de proyectos, fortalece en el (la) adolescente su capacidad para aprender a emprender, a cooperar y vivir juntos, ya que en la práctica, se busca: 1. Producir conocimientos contextualizados. 2. Intervención en la comunidad a través de diferentes prácticas. 3. Diseño, práctica y evaluación de los procesos productivos de diversa naturaleza. De acuerdo con los beneficios que el autor señala de la metodología de proyecto, la realización de un proyecto educativo productivo, por parte de todos los jóvenes, orientado por los docentes de aula que correspondan y apoyado por el personal adscrito al plantel, y a la comunidad debe ser premisa para la solución de
  • 21. las principales necesidades que sean de interés común. En este sentido, en el proyecto de aprendizaje se abordará contenidos de todas las asignaturas, es decir; cada docente aportará desde su especialidad lo que requieran los estudiantes para la conformación y elaboración del mismo. En este orden de ideas significa articular contenidos programáticos e integración del conocimiento a partir de la construcción del proyecto educativo productivo, concretándose así una imagen global de la realidad.
  • 22. Currículo de Escuelas Técnicas Robinsoniana Según el proyecto piloto de la Escuela Técnica Robinsoniana Modesto Silva (2006-2007) estructura y especifica las áreas del conocimiento que conforman el currículo de la escuela técnica Robinsoniana, la cual se organiza por áreas las cuales se integran en diferentes disciplinas científicas y contenidos que permiten sembrar el deseo de aprender, la satisfacción de conocer y por tanto, el interés y las posibilidades de responder ulteriormente a las necesidades de la sociedad y la economía expresadas a nivel nacional y regionales. Estas aéreas de conocimiento son: Cuadro 1 Area del conocimiento Asignaturas Lenguas autóctonas e idiomas Comprende Castellano y literatura, ingles e idiomas de la región Socio-identidad: Relaciona los contenidos de Historia de Venezuela, Geografía General, Educación Artística y Formación Familiar y Ciudadana Ciencias Naturales y Matemática: Incluye los contenidos de Estudios de la Naturaleza, Matemática. Desarrollo Tecnológico Endógeno: Concierta los conocimientos que permiten la aplicación de la parte practica de las menciones dictadas en la institución al proceso de desarrollo endógeno Educación Física, Deporte y Comprende todo lo que es Educación Recreación: física, deportes, juegos tradicionales o folclóricos. Nota: Red de escuelas técnicas Robinsonianas 2007
  • 23. Educación Física, Deporte y Recreación. Educación Física: Según Mary Emily B. (2006) en un trabajo anexado a la página electrónica señala que hay factores que permiten obtener de la educación física beneficios y resultados, tiene como característica la utilización de ciencias sociales, disciplinas deportivas, elementos de orden educativo que benefician al estudiante en su aprendizaje y al docente en su labor de enseñanza. Resalta el valor y la importancia en la prevención de enfermedades, desarrollo de habilidades motrices y mentales que son de ayuda para resolver adversidades y problemas de la vida diaria. Agrega la autoraque la educación física genera conocimiento de las posibilidades y potencialidades de cada estudiante, se ven reconocidas en la capacidad que posee para realizar actividades, de acuerdo a la fisiología, anatomía y otros factores biológicos que debe aceptar para tener una alta autoestima, así como el control de factores psicológicos que ayudaran a socializarse. La autora señala que la educación física se vale de disciplinas deportivas y características del entrenamiento deportivo (no se toma como carácter competitivo) para lograr fines educativos. Además es parte esencial como aspecto socializador y de interrelación porque genera el contacto entre los estudiantes. Deporte: Para wikipedia (2007) indica que el deporte es la actividad compuesta por una serie de reglas establecidas, algunas veces con índole competitivo, viene hacer referencia en las diferentes actividades que realiza el estudiante a través de la capacidad física, siendo el principal motor para evaluar los resultados de un juego deportivo, el deporte no solamente se basa en la parte ágil de la persona, existe una serie de disciplinas adaptadas al deporte sin usar la parte física, donde la parte mental se utiliza como herramienta para realizar el juego. Recreación: Para Corcino (2001) señala la importancia de la recreación en una investigación anexada a la página electrónica la cual consiste en combinar actividades donde se involucre el ingenio para la búsqueda de un estado de
  • 24. bienestar, distracción, alegría, se vale cualquier tipo de estrategias lúdicas o relajación, para encontrar que el participante descubra nuevas experiencias, entretenimiento y diversión. En la recreación se utiliza otro tipo de conocimientos y de concentración, porque el objetivo es conseguir interacción entre los individuos y el ambiente, posee características que genera cambios en la condición física, en el estado de ánimo, en la parte psicológica. La recreación se puede utilizar en cualquier momento y lugar, el objetivo es generar alegría, distracción, diversión y que los participantes enfrenten sus problemas de una mejor manera y evitar la rutina de sus actividades cotidianas. Estilos de la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación Arancibia (1999) señala que el estilo de enseñanza se deriva de las características y acepciones que el docente posee, lo que considera necesario para lograr objetivos educativos, la orientación hacia esta meta se deriva de las características personales de cada estudiante, su función primordial es hallar la mejor y más eficaz estrategia para enseñar, debe lograr que los estudiantes adquieran la mayor y mejor educación. Según Cuellar (2000) cita a Delgado (1994) en su análisis de la intervención didáctica en la educación, indica que el logro de los objetivos educativos derivados de las competencias se concreta con la mejor utilización de los elementos de la clase, entre ellos la planificación que a su vez permite valerse de los estilos de enseñanzas- aprendizaje que mejor se adapten al contexto de la institución cada vez más complejos en función de experiencias, interacción, cooperación, factores importantes en el proceso de adquisición de conocimientos. Según Mosston (1986) el estilo de enseñanza se basa en continuas relaciones entre el profesor y el alumno, éstas ayudaran al alumno a desarrollarse tanto personalmente como participante hábil en la actividad física y además afirma que la experiencia del alumno en las sesiones de educación física refleja lo que el profesor hace y dice durante su interacción. Es decir, los buenos resultados en la enseñanza son consecuencia de la congruencia entre lo que se pretende y lo que
  • 25. realmente ocurre en las sesiones. Para estos efectos, el profesor debe conocer y ser capaz de manejar aquellos factores que puedan aumentar o disminuir esta congruencia potencial. Entre los estilos de enseñanzas que platea el autor en referencia destaca: El estilo de mando directo, el cual se caracteriza por el total protagonismo del profesor en la toma de decisiones y el alumno en ejecutar, seguir y obedecer. Es la enseñanza más directa e inmediata por la relación entre el estimulo del profesor y la respuesta del alumno. Un segundo estilo es la práctica Enseñanza basada en la tarea; consiste en el traspaso de decisiones del profesor al alumno creando nuevas relaciones entre ambos, entre el alumno y las tareas, y entre los propios alumnos. El estilo de la práctica establece una nueva realidad, nuevas condiciones de aprendizaje y logrando una serie de objetivos diferentes. Un tercer estilo es el reciproco o enseñanza reciproca, la estructura y aplicación del estilo reciproco crea una realidad para lograr una serie de objetivos intrínsecos, que forman parte de los dos aspectos mas importantes del estilo, las relaciones sociales entre compañeros, y las condiciones para ofrecer feedback inmediato. El cuarto estilo es la autoevaluación, se fundamenta en una nueva realidad va crearse en la relación que surge del estilo de autoevaluación. Se traspasan más decisiones al alumno llevándole a una mayor responsabilidad y a la obtención de una nueva serie de objetivos. Otro estilo de enseñanza según Mosston (1986) es la inclusión, consiste en que se acomode a las diferencias individuales, propone además una oportunidad de participar según el propio nivel de ejecución y este estilo disminuye el nivel de exigencia para tener éxito en la actividad. El estilo de descubrimiento guiado, consiste en una relación particular entre el profesor y el alumno, donde la secuencia de preguntas conlleva a una serie de respuestas del segundo. Cada pregunta del profesor provoca una sola respuesta correcta descubierta por el alumno. El estilo divergente. Resolución de problemas el alumno en este estilo inicia el descubrimiento y la producción de opciones con relación del contenido. Hasta
  • 26. ahora, el profesor ha tomado las decisiones acerca de las tareas especificas del contenido, el rol del alumno ha consistido en repetir y ejecutar, o en descubrir el objetivo final especifico. El alumno como consecuencia de este estilo toma decisiones acerca de las tareas específicas del tema elegido. Este estilo involucra al alumno en la capacidad humana de la diversidad, le invita ir más allá de lo conocido El programa individualizado. El diseño del alumno en este estilo el alumno descubre y diseña la pregunta o el problema. En este estilo el profesor decide el contenido y el tema general a tratar, y el alumno toma las decisiones acerca de las preguntas (problemas) y las múltiples soluciones, organizándolas por categorías, temas y objetivos, constituyendo un programa individualizado que el alumno ha descubierto y diseñado. Este programa guía al alumno en la ejecución y desarrollo del tema especifico. El estilo para los alumnos iniciados. El alumno inicia la actividad; este reconoce si está preparado para continuar adelante, indagar, descubrir, diseñar un programa, y ejecutarlo para su propio desarrollo y el estilo de autoenseñanza se identifica por el traspaso de decisiones del profesor al alumno. Práctica Pedagógica del Docente Según Franco y otros (2000) señala a la acción pedagógica como proceso que permite la relación entre los alumnos y el profesor con el fin de intercambiar conocimientos, que es relevante al proceso de sociabilización que persigue el docente para que el alumno expresar sus puntos de vistas, debe estar preparado para la discusión y el debate con la mayor espontaneidad exponiendo sus ideas para ser tomadas por los docentes y solventar las necesidades educativas que presenten. Para Claxton (1997) "La intervención didáctica que realiza el docente tiene distintas variables” las cuales influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. La serie de problemas que rodea el acto o hecho escolar y sus diferentes variables se toman en cuenta para establecer las estrategias didácticas a utilizar para solventar y lograr objetivos en los alumnos.
  • 27. Sin embargo, Sacristán (1998) señala la importancia de planificar tomando en cuenta factores y situaciones de aprendizaje de los alumnos para lograr adquirir la mayor cantidad de conocimientos, por lo tanto el modelo didáctico y acciones que se ejecuten deben permitir la toma de decisiones en las actividades que sean propuestas por los docentes. A su vez Sacristán (1998) delimita la acción didáctica en fases: Fase pre-activa: decisiones previas al momento de la clase. Determinar expectativas de logro, actividades, estilos de enseñanza, estrategias de organización, seleccionar tareas, entre otras Fase inter- activa: intervenciones del enseñante durante la acción. Presentación de la tarea, feedback o evaluación informativa, seguimiento. Fase pos-activa: reflexión, replanteo y evaluación de cómo resulto el aprendizaje. Motivación del Docente de Educación Física, Deporte y Recreación Según González y otros (2003) señalan a través de la pagina electrónica que la motivación es un eje principal en la educación física, a través de los contenidos que se utilizan en el transcurso de la clase, siendo elemento fundamental que logra recoger la parte creativa y natural, se combina con la actividad física mediante la orientación minuciosa de lo que se realizará en una clase incentivando al estudiante en la parte social, afectiva y humanitaria. En tal sentido estos autores definen la motivación como un instrumento necesario en la labor pedagógica y genera en el estudiante el punto de partida para iniciar actividades; presenta en su conformación instrumentos y herramientas de una forma espontanea que generan expectativas. La creatividad, el juego y la innovación influyen en la manera de presentar los contenidos para conseguir logros educativos. La motivación se dirige a todos los alumnos por igual pero debe hacerse mayor énfasis en aquellos que presentan dificultades para realizar determinadas actividades, debe la motivación entonces ser capaz de incentivar a los alumnos con menor habilidad para conseguir los objetivos. Para Marrero (1993) las concepciones de los docentes sobre la educación, sobre el valor de los contenidos y procesos propuestos por el currículum, y de sus
  • 28. condiciones de trabajo, llevarán a éstos a interpretar, decidir y actuar en la práctica. Se considera que si el grado de satisfacción (desarrollo profesional) del profesorado de Educación Física, Deporte y recreación es insuficiente puede deberse entre otros motivos, a las condiciones de trabajo donde desarrolla su labor docente atendiendo a factores como son, el estado de conservación y la seguridad, que le brindan las instalaciones y equipamiento deportivo con los que interactúa diariamente, ya que no reúnen los requisitos mínimos exigidos por las normativas vigentes, lo cual tiene una repercusión sobre las decisiones didácticas y actuación docente en la elección o no de los contenidos del currículo. En este sentido, la satisfacción laboral es uno de los indicadores más clásicos a los que se suele recurrir, cuando se intenta conocer cual es la actitud general de los sujetos hacia su vida profesional. La satisfacción profesional de los docentes puede entenderse como el resultado de comparar lo que la realidad le invita a ser y lo que según sus expectativas debería ser. Las condiciones de trabajo influyen de manera directa sobre la profesión docente. Gómez y Cols (1998) enumeran una serie de factores para evaluar las condiciones de trabajo de los docentes. Estos elementos son el tipo de tarea, cargas y esfuerzos, concentración sobre la tarea, horario laboral, ambiente en el trabajo, aspectos socioeconómicos, características individuales del trabajador y lugar de trabajo. Como señala Lorente (2000) quedan incluidas en esta definición: • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de trabajo. • La concentración y manera de utilización de los anteriores elementos. Sin embargo, la motivación que orienta el ejercicio de una profesión es un factor determinante en la calidad de su desempeño; es por ello que resulta necesario conocer el tipo de motivación que orienta la actuación del profesor de Educación física si se quiere garantizar la calidad de sus clases.
  • 29. Proyectos de Aprendizajes Según Moursund (2007) define el proyecto de aprendizaje como una estrategia metodológica de planificación, que parte de las necesidades prioritarias de los alumnos en aprender, al ejecutar las acciones previstas proporciona aprendizajes significativos, además facilita el uso de espacios en la formación integral del ser humano (saber, hacer, convivir). Con los proyectos de aprendizajes se busca desarrollar actividades didácticas a partir de las situaciones reales en donde se integra escuela- comunidad, para solucionar algunas problemáticas de la misma; esta acción se promueve a partir de la investigación resaltando la identidad sociocultural y a su vez el desarrollo endógeno. Este desarrollo se centra en la concepción humanista, a su vez desarrolla la concepción holística en el desarrollo de los niños y niñas donde se produce el intercambio de saberes entre docente, estudiante, hogar y comunidad. Los proyectos de aprendizaje utiliza espacios, donde la escuela en un contexto real, toma en cuenta la comunidad y el contexto general, la cual surge de las necesidades reales en una educación formativa critica y creativa basada en saberes significativos y útiles en la sociedad siendo flexible en cuanto a los contenidos que son parte del proyecto educativo integral comunitario ambiente en un proceso global en donde todos aprendemos tomando una conciencia educativa Para elaborar un proyecto de aprendizaje de una determinada sección, se considera varios aspectos que le den sentido lógico, secuencial, ordenado, el cual oriente la consecución de resultados. Entre los aspectos se considera: • diagnóstico: (previo a la elaboración del P.A.). • identificación • propósito (objetivo general) • objetivos específicos • espacios • actividades globalizadas por semanas • contenidos contextualizados. • competencias en función de contenidos (ser, hacer, conocer, convivir) • indicadores del logro con base en las competencias y evaluación.
  • 30. Agrega Moursund (2007) que los Proyectos de aprendizaje se centra en la investigación-acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de las situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que se aprende. Es construido en forma colectiva entre docentes y estudiantes. De igual forma señala el autor que para realizar los proyectos de aprendizaje se debe hacer la indagación del contexto en donde se involucra la parte ambiental, sociocultural, geohistórico, económico y político; para luego diagnosticar ese contexto en la discusión socializada, concienciación y consenso de los y las estudiantes sobre el interés de construir el proyecto de aprendizaje. En efecto se aplica las técnicas e instrumentos como la observación y entrevistas abiertas para la recolección de datos; luego se procesa y se discute la información obtenida en el listado de situaciones para categorizar y seleccionar el tema, tópico o asunto. Moursund (2007), denota que con este diagnostico se puede construir el proyecto revisando los conocimientos previos sobre la metodología del mismo, obteniendo preguntas generadoras sobre qué, por qué, para qué, cómo, cuándo, donde, quién es, cómo evaluar, los contenidos de las áreas de aprendizajes, componentes, orientación de los aprendizajes, tomando en cuenta los pilares y los ejes integradores. Luego de planificar o construir el proyecto de aprendizaje, se realiza la ejecución del mismo, allí se desarrolla las experiencias se hace seguimiento y evaluación del proceso educativo, avances y logros a través de la socialización de conocimientos. Este mismo autor destaca los aspectos que envuelven la planificación y organización por Proyectos de Aprendizaje. Entre los aspectos refiere a: Diagnosticar, se alude al tema generador, potencialidad e inquietud conceptual del constructo en estudio. Otros aspectos señalados refieren a: qué quiero hacer, aprender y/o investigar? Por qué quiero hacerlo, aprenderlo y/o investigar? Para qué hacerlo, aprenderlo y/o investigarlo? ¿Cómo se va hacer?¿Cómo se hace el procedimiento para evaluar?¿Qué instrumento utilizar?
  • 31. Según el convenio de cooperación entre la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y el consejo nacional de la cultura, en líneas generales, el termino proyecto se refiere a una idea de un plan de trabajo a ser implementado en un tiempo determinado. Sin embargo la expresión de proyecto de aprendizaje cobra un significado distinto, porque el proyecto en si mismo se reviste de intensión educativa, comprendiendo un conjunto de acciones desarrolladas por un grupo o un colectivo para lograr aprendizajes o saldo formativos y, al mismo tiempo, transformar y aportar soluciones a los problemas de su contexto. En este contexto, Anes, (2006) en su análisis de sistemas educativos, comenta que los proyectos de aprendizaje son instrumentos de planificación que utilizan los colectivos escolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para abordar necesidades e intereses a través de herramientas pedagógicas que permiten en el educando, familia y comunidad la construcción del conocimiento desde la especificidad de cada contexto local, involucrando los espacios que propone el sistema educativo bolivariano, para la formación del ser social en los ejes integrados como continuo humano del ser, saber, hacer y convivir. Agrega Anes (2006) para que los proyectos de aprendizaje sean efectivos se debe desarrollar las prácticas pedagógicas a partir de las situaciones reales; integrar a través de los espacios, la escuela y la comunidad; resolver necesidades existentes en los planteles y las comunidades a partir del abordaje pedagógico, de igual forma señala la importancia de promover la investigación de los autores y actores del hecho educativo; resaltar la identidad socio-cultural, partiendo del contexto local; formar individuos capaces de resolver problemas en su entorno; promover el desarrollo endógeno y activar la inserción ideológica y filosófica como parte de la formación de nuevos republicanos. Destaca la autora en referencia, que existe diferencia entre proyecto pedagógico de aula y Proyecto de aprendizaje. El Proyecto Pedagógico de aula; surge de intereses, abordan contenidos preestablecidos, se basa en la reproducción de conocimientos en, muchos casos, carecen de significado y utilidad social, promueve un tipo de conciencia basada en interés individualista, el aprendizaje se centra en el educando, es decir, se impone la lógica del enseñar -aprender, el docente enseña, el alumno aprende; mientras
  • 32. que el proyecto de aprendizaje surge de necesidades reales, locales, nacionales y regionales, se construyen los contenidos a partir de la investigación, se basa en saberes significativos y útiles a la sociedad, promueve un tipo de conciencia colectivista y comprometida con los intereses sociales y genera aprendizaje en todos los entes participantes como lo son: alumnos, docentes, padres y representantes, asociaciones de vecinos, consejo comunales. Proyectos de Aprendizajes como estrategia de planificación. Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2004) El proyecto de aprendizaje es un instrumento de planificación de la enseñanza, es decir, a través de los mismos, los docentes tienen la oportunidad de organizar y programar los procesos de enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar a lo largo del período escolar que constituye un grado educativo; esta tarea planificadora, supone la organización y la programación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan las orientaciones en la formulación de respuestas operativas. Según este organismo nacional especifica que la planificación por proyectos de aprendizajes requiere formular una serie de interrogantes tales como ¿qué enseñamos? La selección de objetivos y de los contenidos que se irán desarrollando. Referidos tanto a los ejes transversales, como a las áreas académicas; ¿Cuándo enseñamos? Cuando se presenta una ordenación y secuenciación de los objetivos y de los contenidos seleccionados en función de la realidad educativa de la que se parte y del tiempo escolar que se dispone. Ordenación y secuenciación que se estructura en períodos de enseñanza y aprendizaje a los que podríamos calificar como Unidades Proyectos de Trabajo; ¿Cómo enseñamos? con la Determinación y planificación de la metodología y de las actividades de enseñanza y aprendizaje que van a favorecer el logro los objetivos previamente seleccionados; ¿Qué, cuándo y cómo evaluamos? Es importante la concreción de la evaluación que va a desarrollarse a lo largo del proceso y que nos va a permitir constatar si se han logrado, o no, los aprendizajes propuestos.
  • 33. En su elaboración, los docentes partirán de las orientaciones que se ofrecen según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2004) y se asumirán y desarrollarán los planteamientos y las metas formuladas por la comunidad educativa en el Proyecto Educativo Integral Comunitario Ambiental. Para hacer viable el binomio calidad-equidad es esencial e imprescindible acrecentar la autonomía de los planteles o centros educativos, permitiéndoles adecuar su proyecto y oferta educativa a las necesidades específicas del entorno donde se encuentran ubicados y gestionar sus recursos, tanto materiales como humanos, con mayor capacidad de decisión. En ese sentido, la responsable elaboración de los proyectos de aprendizaje va a suponer un claro factor de mejora de la calidad de enseñanza y de progreso, en cuanto a equidad; puesto que va a permitir la adecuación del currículo y de los procesos de enseñanza y aprendizaje a la realidad y a las posibilidades concretas de los estudiantes. De igual forma señalan que a través de los proyectos de aprendizajes se hacen posibles todas aquellas adaptaciones curriculares que sean necesarias para atender satisfactoriamente a los educandos que presenten especiales dificultades de aprendizaje, es decir, el proyecto de aprendizaje viene a ser como el puente que tienden los docentes entre las metas educativas prescritas a nivel nacional o estatal, y la realidad que viven y experimentan los estudiantes del grupo-clase; un puente siempre tendido con un objetivo prioritario: conseguir que los aprendizajes puedan ser eficaces y significativos para la totalidad de los educandos. Por tanto el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2004) señala que mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. De igual forma Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en
  • 34. proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido. Según Karlin (2001) Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación. Para Martín (2004) los proyectos de aprendizajes contienen los siguientes elementos: - Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. definidos, un inicio, un desarrollo y un final. - Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. Problemas del mundo real. - Investigación de primera mano. Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado. - Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) como con los estándares del currículo. - Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. - Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. - Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
  • 35. - Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. - Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios) Edwards (2000). Señala que los proyectos de aprendizaje provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos, de igual forma señala la importancia de que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. Tanto el docente, como el estudiante, deben hacer un planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a este. Según el Ministerio de Educación y Deportes (2004) El docente debe reflexionar en cuanto a los Proyectos de Aprendizaje lo cual constituye un entrenamiento de aprender a aprender, su intervención aún cuando sea de carácter dirigente, será más de participante dentro del grupo, se constituye en un integrante más del equipo de trabajo proporcionando respeto hacia cada uno de los miembros y el trabajo se centra en el interés colectivo de carácter formativo y de solución a los planteamientos formulados. La Educación Física, Deporte y Recreación y los Proyectos de Aprendizaje. según Antúnez (1999) señala que la planificación de los proyectos de aprendizaje es un conjunto de operaciones que tienen como finalidad la adecuación y estructuración de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje: diagnostico, objetivos, contenidos, estrategias didácticas, actividades, recursos, evaluación, con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado, sobre la base de los intereses, necesidades y realidad, donde tiene lugar la práctica pedagógica. Agrega el autor que los elementos que componen este Proyecto Didáctico son:
  • 36. 1. El diagnóstico de la planificación: este se realiza a través de un análisis de las características particulares de los alumnos, y para ello no basta con tener en cuenta la etapa a planificar, se tiene que conocer el centro educativo, a los alumnos y sus comportamientos. En caso contrario se debe informar de este factor influyente a través de fuentes fidedignas, es decir del propio docente de aula, a su vez se debe considerar los proyectos de aprendizaje de los docentes a cargo que sin duda supondrán directrices u orientaciones más prácticas hacia la intervención docente del especialista de educación física. 2. El planteamiento de los objetivos: se refiere a metas, las cuales alcanzan, mediante la selección y propuesta de los contenidos socialmente legitimados y las estrategias didácticas adecuadas que garanticen la adquisición de competencias, es decir remiten al logro de competencias, entendidas éstas como capacidades complejas. Las competencias implican el valor formativo para su aplicación en todas las circunstancias de la vida, y por otro, la posibilidad de adquisición de saberes específicos 3. Los contenidos: comprenden todos los aprendizajes que los alumnos deben alcanzar para progresar en las direcciones que marcan los fines de la educación en una etapa de la escolarización, en cualquier área o fuera de ella, para lo que es preciso estimular comportamientos, adquirir valores, actitudes y habilidades de pensamiento además de conocimientos.”Toda tarea didáctica tiene un contenido, aquello sobre lo que se trabaja, un aspecto formal, el trabajo u operación que se realiza sobre o con ese contenido. Las relaciones entre docente y alumno no pueden entenderse independientemente del contenido a través del cual se establecen. 4. Las actividades: son las situaciones de aprendizaje propuestas a los alumnos con el objeto que alcancen las expectativas de Logro. La determinación de las actividades implica la faceta más artística del docente. En efecto, la interrelación del estudiante con los contenidos se realiza a través de las actividades, lo que produce las consecuencias educativas. 5. Las estrategias: es la intervención que el docente requiere de un plan de acción, o sea una propuesta pedagógica del docente, que permite organizar las
  • 37. secuencias didácticas que deberán ser utilizadas con la suficiente flexibilización para su adecuación permanente. El estudiante tiene una posición frente al objeto de conocimiento y la intervención docente trata de generar o encauzar, la motivación (vivencia de interés), que es importante para el aprendizaje 6. Los recursos: están constituidos en Educación Física básicamente por los espacios y los materiales, de tal manera que cada espacio o equipamiento determina unas tareas. 7. La Evaluación: es una práctica humana inherente al proceso didáctico y condicionado por múltiples factores e implica para los estudiantes una toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos y para los docentes una interpretación de las implicancias de la enseñanza de esos aprendizajes. Para Gimeno y Pérez (1999), El docente con respecto a la planificación, debe tomar las decisiones oportunas que hagan que su proyecto de enseñanza sea útil, significativo, realista, eficaz, pensado para el estudiante y contextuado en el proyecto de aprendizaje del docente de aula, en tal sentido agregan los autores que es necesaria la aclaración de que estas decisiones preactivas son muy variadas y cambiantes de un contexto a otro, esto hace que el proceso de planificar en las áreas sea un cometido muy variable, pudiéndose asegurar que no existe una "planificación correcta de la enseñanza". Aprendizaje significativo Según Díaz, Arceo y Hernández (2003) cita a Ausubel (1976) aclara que el aprendizaje implica una restructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Díaz, Arceo y Hernández (2003) clasifican su postura como constructivista, señalando que el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal sino que el sujeto la transforma y la estructura, el aprendizaje también es interaccionista los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúa con los esquemas de los conocimientos previos y las características personales del aprendiz.
  • 38. En el mismo orden de ideas Ausubel (1976) concibe al alumno como un procesador activo de la información, y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Aunque esta concepción señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento dado que el alumno reiteradamente descubre nuevos hechos, conceptos, relaciones y genera productos originales. De igual forma el autor considera que no es factible que todo el aprendizaje significativo que ocurre en el aula debe ser por descubrimiento. Antes bien, este autor propugna por el aprendizaje verbal significativo, que permite el dominio de los contenidos curriculares que se imparten en las escuelas, principalmente en nivel medio y superior. Agregan Díaz, Arceo y Hernández (2003) que el aprendizaje significativo es aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimientos mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes. De igual forma estos autores señalan que durante el aprendizaje significativo el alumno relaciona de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura de conocimiento. A su vez los autores describen las fases del aprendizaje significativo en una fase inicial del aprendizaje donde se persibe una información constituida por piezas o partes aisladas sin conexión conceptual, tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible estas piezas usando sus conocimientos esquemáticos, el procesamiento de la información es global y se basa en los escasos conocimientos sobre el dominio a aprender, la información aprendida es concreta y vinculada al contexto especifico, uso predominante de repaso para aprender la información; Siguiendo con la fase intermedia de aprendizaje encuentra similitudes entre las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos, se va realizando de una manera paulatina un procesamiento profundo del material, hay mas oportunidad para reflexionar sobre la situación, material y domino, el conocimiento llega hacer más abstracto, es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativa; y en la fase terminal del aprendizaje existe la
  • 39. integración de conocimientos con mayor autonomía, la ejecuciones comienzan hacer mas automáticas, la ejecuciones de los sujetos se basan en estrategias mas especificas del dominio para la realización de tareas, existe mayor énfasis sobre la ejecución, el aprendizaje que ocurre consiste en la acumulación de la información y aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en los esquemas. Capacidades creadoras Para Medina (2007) cita a Moreno (2004) refiere que la capacidad creadora se desarrolla como la forma de descubrir o expresar nuevas relaciones en el pensamiento, en los modos de interacción social o en el estudio, el trabajo o el juego. es relevante que en casi todo lo que hace se puede introducir algo innovador, de hecho no podemos resolver ningún problema sin ser creadores, pues los hábitos no bastan para hacer frente al imprevisto y es cuando se intenta resolver los problemas, por lo general se manejan datos presentes que pueden ser manipulados físicamente. De igual manera señala la autora que unos elementos de gran importancia para la creatividad basándolos en la originalidad en donde todo ser humano tiene potencialidades propias y singulares; la amplitud de criterios equivale a presentar
  • 40. iniciativas para luego desenvolverse según sus propias decisiones para tener confianza en si mismo; para el desarrollo de habilidades intervienen las habilidades mentales, sociales, manuales, colectivas e individuales todo lo que se refiere a facilidad para hacer; en cambio en la proyección personal tiende apoyarse al exterior y busca expandir su yo de manera generosa. Estrategias de Enseñanza Según Díaz, Arceo y Hernández (2003) indican que las estrategias de enseñanzas corren a cargo del enseñante como su originador; pero al fin y al acabo es una construcción conjunta como producto de los continuos intercambios con los alumnos y el contexto institucional, cultural, y social, que a veces toma caminos no necesariamente predefinidos en la planificación, en tal sentido se afirma que en cada aula donde se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje, realiza una construcción conjunta entre enseñante y aprendices única e irrepetible; es difícil considerar que existe una única manera de enseñar o un método infalible que resulte infalible, efectivo y válido para todas las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Estos autores citan a Coll y Solé (1993) la cual señala que las estrategias de enseñanzas son autenticas creaciones quedándole la tarea al docente de interpretarla y tomar como objeto de reflexión para buscar mejoras sustanciales en el proceso completo de enseñanza- aprendizaje, de hecho, no se podrá hacer una interpretación y lectura del proceso si no cuenta con un marco potente de reflexión, ni tampoco podrá engendrar propuestas sobre cómo mejorarlo si no cuenta con un arsenal apropiado de recursos que apoyen sus decisiones y su que hacer pedagógico. En este mismo orden de ideas Díaz, Arceo y Hernández (2003) consideran que el docente debe de poseer un bagaje amplio de estrategias, conociendo qué función tiene y cómo pueden utilizarse y desarrollarse apropiadamente, dichas estrategias de enseñanza se completan con las estrategias o principios motivacionales y de trabajo cooperativo, proponiendo aspectos para considerar qué tipo de estrategia es la indicada para utilizarse en ciertos momentos de la
  • 41. enseñanza entre ellos las características generales de los aprendices, entre ellos el desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales entre otros. Díaz, Arceo y Hernández (2003) Además resaltan la importancia del tipo de conocimiento general y el contenido curricular que se va abordar; La meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el estudiante. La Vigilancia constante del proceso de enseñanza así como el progreso y aprendizajes de los alumnos es importante que cada uno de estos factores y su posible interacción constituye un importante argumento para decidir porque utilizar una estrategia y de que modo hacer uso de ella y ajuste de la ayuda pedagógica. Además las estrategias de enseñanza son procedimientos o secuencias de acciones, actividades conscientes y voluntarias, que pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas que persiguen un propósito determinado. Moreno (2002) describe una serie de estrategias de enseñanza que pueden ser implementadas en la educación física como: - Describir las clases a través de los contenidos y ejercicios que posteriormente desarrollaremos. - Enseñar con los contenidos planificados. - Describir los objetivos planteados. - Utilizar los espacios disponibles para la clase de educación física. - Evaluar los contenidos planificados y enseñados sobre el rendimiento alcanzado. - Permitir que los estudiantes tomen decisiones con respecto a la tarea planteada. - Elección de unos contenidos para organizar la clase el cual permite la progresión de la materia y también un acercamiento a los objetivos planteados con el fin de incrementar la participación y la integración grupal de los jóvenes. Estrategias de aprendizaje
  • 42. Para Díaz, Arceo y Hernández (2003) las estrategias de aprendizaje son procedimientos, conjuntos de pasos, operaciones o habilidades que un aprendiz emplea de forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas. Resaltan que las estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente instruccional sino por un aprendiz, cualquiera, siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje. Para la ejecución de las estrategias de aprendizaje se deben asociar con otro tipo de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Díaz, Arceo y Hernández (2003) explican que pueden clasificarse en función de que tan generales o específicas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen, su finalidad, del tipo de técnicas en particulares que conjuntan. En tal sentido los autores proponen: la estrategia de recirculación la cual suponen un procesamiento de carácter superficial y es utilizada para conseguir un aprendizaje al pie de la letra en la información; en la estrategia de elaboración se refiere básicamente en integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes; y en la estrategia de organización de la información permiten hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse; la intensión es lograr una representación correcta de la misma
  • 43. Cuadro 2 Operacionalizacion de las Variables Objetivo General: Proponer estrategias didácticas en los proyectos de aprendizaje del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Diagnosticar las estrategias que utiliza el Proyecto de Planificación por *Escuelas Técnicas docente del Área de Educación Física, Deporte, aprendizaje en Proyecto Robinsonianas y Recreación en los proyectos de aprendizaje de el área de *Herramientas la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Educación Pedagógicas *Proyecto Guillen” Física, de Aprendizaje Deporte y Estudiar la factibilidad de las estrategias en los Recreación proyectos de aprendizaje del Área de Educación Física, Deporte, y Recreación en la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” *Área de Educación Elaborar estrategias en los proyectos de Áreas del Física Deporte y aprendizaje del área de Educación Física, conocimientos Recreación *Estrategias Deporte y Recreación de la Escuela Técnica en la Practica Robinsoniana "José Ricardo Guillen” Pedagógica *Estilos de enseñanza *Motivación
  • 44. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO En este capítulo se explica la metodología que orientó a la investigación. El mismo comprende definir los procedimientos, métodos, técnicas, instrumentos para el desarrollo de un trabajo investigativo. En este marco se dilucida sobre el tipo de investigación, paradigmas, diseños de investigación, población o informantes y técnicas de análisis. Tipo de Investigación Hurtado (2003), diversifica los tipos de investigación entre los que destaca: descriptiva, exploratoria, evaluativa, analítica, comparativa, predictiva y proyectiva. Destaca en la investigación proyectiva el cómo deben ser las cosas para alcanzar los fines y funcionar adecuadamente. Al conectar el interés del investigador y en atención al planteamiento del problema, formulación de los objetivos y la selección del proceso metodológico, se determinó pertinente y significativo los tipos de investigación descriptiva y proyectiva, ésta última bajo la modalidad de proyecto factible aplicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2007), conceptúa "El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones, o de grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas. Programas. Tecnologías. Métodos o procesos (el proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental de campo o un diseño que incluya ambas modalidades” (p: 21)
  • 45. Diseño de la investigación El diseño a emplear en la indagación lo constituye un plan, según Hernández, Fernández y Baptista (2003) lo define como el plan o estrategia concebida para obtener la información que desea el investigador”. En función de este argumento, el diseño apropiado para esta investigación es no experimental, específicamente el diseño transaccional descriptivo, el cual tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables en un contexto o una situación. Según el autor en referencia, plantea, que para realizar un proyecto factible se hace con el cumplimiento de tres fases: Primera Fase comprende la detección de necesidades, conocida como planteamiento situacional o diagnóstico. Se fundamenta en una investigación descriptiva y de campo. La parte operativa de esta fase refiere a la elaboración y aplicación de instrumentos pertinentes para la recolección de datos que posteriormente se analizarán y determinarán el diagnóstico real en relación al interés de los padres y/o representantes en la integración con los docentes de sus hijos en búsqueda de orientación que les permita la atención integral en el hogar; previsión, ejecución y evaluación de las acciones socio-educativas que involucre a los padres - representantes, niños, niñas, y docentes que les motive a ser parte importante del proceso de aprendizaje. La segunda fase, comprende la elaboración de la propuesta donde se especifique la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. En esta investigación alude: La propuesta y su razón de ser, fundamentos teóricos de la misma, objetivos de la propuesta, eventos donde se especifiquen las acciones concretas, proceso de ejecución, previsión de recursos, evaluación y la reorientación; La tercera Fase comprende la evaluación de la factibilidad, la cual consiste en la realización de un estudio piloto y la determinación de la aplicabilidad de la misma.
  • 46. Población o Informantes La población, en atención a Balestrini (2001), la define como "un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que representen características comunes”. En la presente investigación los informantes de los datos necesarios para dilucidar sobre la óptica reflexiva critica y veraz son seis (6) docentes del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Robinsoniana "José Ricardo Guillen”, quienes constituyeron la población para la investigación planteada. Técnica e Instrumentos de la Recolección de Datos En opinión de Arias (2006), la recolección de datos queda definida como las distintas formas o maneras de obtener la información, los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Para (Hernández, Fernández y Baptista (2003). la recolección de la información, se utilizara la técnica es el escalamiento y la observación que consiste en la recolección sistemática de datos en la población e informantes. En este sentido, se aplicará la escala de Lickert con el fin de obtener datos pertinentes sobre la opinión de docentes en relación a los Proyectos de Aprendizaje, se utilizara dicha técnica por su facilidad en la aplicación a un mayor número de entrevistados en menor tiempo, como también por la rapidez de sus respuestas que facilita la tabulación y análisis de datos. Otra técnica aplicada a esta investigación fue la observación que según Méndez (1998) consiste en detallar la mínima unidad en un estudio indagatorio para establecer una relación con la otra unidad de análisis.
  • 47. Validez y Confiabilidad del Instrumento Validez: La validez se refiere, "al grado en que un instrumento realmente mide las variables que pretende medir” (Hernández, Fernández y Baptista (2003). El instrumento que se utilizará en la investigación, se validará mediante la técnica de validez de contenido, que consiste en un examen sistemático de cada de uno de los ítems - preguntas del mismo, para determinar si miden las variables que se espera medir, la pertinencia del contenido y la claridad de los enunciados de cada uno de ellos. Para determinar la validez de contenido de cada ítem, y el nivel de concordancia entre los evaluadores, se utilizará un procedimiento estadístico basado en el método de juicio de expertos. En la validación del instrumento se seguirá el siguiente procedimiento: Se solicitará la colaboración de tres expertos en el área de investigación, que evaluaran el contenido del instrumento. Se les entregará el cuestionario y la información necesaria. La información proporcionada por cada uno de los expertos se procesará y analizará a través del modelo alpha crombach de análisis estadístico que presenta las siguientes formulas: * Proporción del Rango viene dado por la formula: PR = S De la respuesta obtenida por los tres Jueces 3 * El Valor del Ítem viene expresado por la fórmula: VI = PR 3 * El Coeficiente de Proporción de Rangos Valor se muestra con la fórmula:
  • 48. PR = SVR N En donde N es el número de Ítems de la encuesta. El Coeficiente de Validación debe ser mayor o igual a 0.60, si el resultado obtenido en la columna de Valor del ítem está por debajo de este coeficiente la pregunta debe ser modificada. Para hallar si el instrumento es del todo Bueno se calcula un margen de error para hallar el Coeficiente de Proporción de Rango Corregido (CPRC). Error = (1/3)3 = 0.04 Aproximado CPRC = CPR - Error Confiabilidad: Según hurtado (2003) " la confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación obtenida a un instrumento en las misma unidades de estudio en idénticas condiciones produce los mismos resultados. Es decir, se refiere a la exactitud de la medición. Existen diferentes tipos de confiabilidad: en relación con el calificador confiabilidad en el curso del tiempo y confiabilidad en relación al contenido de la prueba. Para efectos de este trabajo de investigación, la técnica para el cálculo de la confiabilidad fue alfa de cronbach, a continuación se especifica. a=
  • 49. Técnicas de Análisis de Datos Los datos obtenidos en la investigación por medio del instrumento diseñado para tal fin, se organizaran y procesaran, a fin de obtener resultados más rápidos, y con el propósito de presentar la información de manera ordenada, clara y sencilla. Para presentar los resultados se tomará en consideración la estadística descriptiva que permitirá utilizar los cuadros para organizar la información recabada, que luego se distribuirá por frecuencias, traducidas en porcentajes para representar las respuestas emitidas por los sujetos encuestados en este estudio. De tal forma, se prepararan los análisis de acuerdo a los ítems establecidos.
  • 50. CAPITULO IV DIAGNOSTICO El presente capitulo aborda el análisis de los datos suministrados por los sujetos de estudio; de acuerdo a los ítems por: variable, dimensión e indicadores. Se ejecutó sobre las bases de los objetivos y bibliografías consultadas, enfocada al reforzamiento de los ítems señalados, la información registrada fue tabulada en función de los datos aportados por los docente mostradas por frecuencia absolutas y porcentuadas basadas en cuadros, con su respectivo análisis interpretativo. Variable: Proyecto de aprendizaje en el área de educación física deporte y recreación Dimensión: Planificación por Proyecto Indicadores: - Escuelas Técnicas Robinsoniana - Proyecto de Aprendizaje - Herramienta Pedagógica Ítems: 0. - La Escuela Técnica tiene definido la misión, visión y valores. 1. - Tiene información a través de la escuela sobre los proyectos de aprendizaje 2. - Existe cooperación e integración entre los docentes de aula y de educación física para la elaboración de los proyecto de aprendizaje. 3. - Los proyectos de aprendizaje ayudan a la integración de padres y representantes en la acción educativa de sus hijos. 4. - La institución aborda con los docentes la problemática de la comunidad para efectos de la planificación por proyectos. Cuadro 3 Representación de frecuencias y porcentajes del cuestionario dirigido a
  • 51. los docentes de Educación Física, Deporte y Recreación. Ítem Si Casi Algunas No Total Siempre Veces F. % F. % F. % F. % F. % N° 1 5 83.33 1 16.67 6 100 N° 2 1 16.67 5 83.33 6 100 N° 3 2 33.33 3 50 1 16.67 6 100 N° 4 3 50 1 16.67 2 33.33 6 100 N° 5 1 16.67 5 83.33 6 100 Análisis Interpretativo. En los datos del cuadro 3 el mayor porcentaje es 83.33% en la alternativa "si” del ítem 1, significa que afirman el enunciado del mismo; de estos datos se deduce que los docentes conocen la misión, visión y valores de la escuela objeto de estudio. En relación al ítem 2, el 83.33% expreso no tener información a través de la escuela sobre los proyectos de aprendizaje. Con la formulación del ítem 3 en relación a la cooperación e integración entre los docentes para la elaboración de los proyectos de aprendizaje; al respecto, solo el 33.33% afirmo que si existe cooperación e integración entre los docentes, el 50% algunas veces y el 16.77%. Los datos revelan disminuida dicha cooperación. El ítem 4, el mayor porcentaje lo tiene la alternativa "si” con el 50%; algunas veces 16.67% y no 33.33% para saber si los proyectos de aprendizaje ayudan a la integración de los representantes en la educación de sus hijos. En el ítem 5 presenta para la alternativa "no” el 83.33% y para algunas veces el 16.67% donde se preguntó si la institución aborda con los docentes la problemática de la comunidad para efectos de la planificación por proyectos. Estos porcentajes revelan en cierto grado la imagen de la institución. Existe debilidades en cooperación e integración entre los docentes, no hay información sobre proyectos de aprendizaje; menos aún, no conocen la problemática de la comunidad como base para plantear los proyectos de